Sacralidad Del Sexo y de Comer

download Sacralidad Del Sexo y de Comer

If you can't read please download the document

description

Sacralidad Del Sexo y de Comer

Transcript of Sacralidad Del Sexo y de Comer

En efecto, una de las diferencias principales que separaal hombre de las culturas arcaicas del hombre modernoestriba precisamente en la incapacidad que este ltimo sientede vivir la vida orgnica (y ante todo la sexualidad y lanutricin) como un sacramento. El psicoanlisis y el materialismohistrico han credo encontrar la ms segura confirmacinde sus tesis en el importante papel que la sexualidady la nutricin desempean en los pueblos que no hanpasado de la fase etnogrfica. Sin embargo, el psicoanlisisy el materialismo histrico han descuidado el valore incluso diramos la funcin, completamente distinta dela del sentir moderno, que en esos pueblos tienen el erotismoy la nutricin. Para el hombre moderno no son msque actos fisiolgicos, mientras que para el hombre de lasculturas arcaicas son sacramentos, ceremonias por mediode las cuales comulga con la fuerza que la vida misma representa.Veremos ms adelante que la fuerza y la vida noson sino epifanas de la realidad ltima; esos actos elementalesse convierten para el primitivo en un rito que ayudaal hombre a acercarse a la realidad, a insertarse en lontico, librndose de los automatismos (carentes de contenidoy de sentido) del devenir, de lo profano, de la nada.Tendremos ocasin de ver que, como el rito consistesiempre en la repeticin de un gesto arquetpico realizadoin illo tempore (en los comienzos de la historia) por losantepasados o por los dioses, los hombres intentan ontificar, mediante una hierofana, los actos ms triviales yms insignificantes. El rito coincide con su arquetipopor la repeticin; el tiempo profano queda abolido. Asistimos,por decirlo as, al mismo acto que se realiz in illotempore, en el momento de la aurora cosmognica. Portanto, al transformar todos los actos fisiolgicos en ceremonias,el arcaico se est esforzando en traspasar, enproyectarse ms all del tiempo (del devenir) hacia la eternidad.No es ste lugar de insistir en la funcin que elrito desempea, pero ser menester sealar desde ahorala tendencia normal que el primitivo tiene a transformarlos actos fisiolgicos en ritos, confirindoles as un valorespiritual. Al alimentarse, o en la consumacin del actoertico, el primitivo se integra en un plano que no es,desde luego, el de la nutricin o el de la sexualidad. Podemoscomprobarlo en las experiencias iniciales (primerosfrutos, primer acto sexual), lo mismo que en toda actividadertica y alimenticia. Podemos decir que en esos casos setrata de una experiencia religiosa indistinta, estructuralmentediferente de las experiencias distintas que son lashierofanas de lo inslito, de lo extraordinario, del mana,etctera. Pero no por eso es menor el papel que esta experienciadesempea en la vida del hombre arcaico, aunque,dada su naturalza, est expuesta a pasar inadvertida a losobservadores. Esto explica nuestra afirmacin anterior: lavida religiosa de los pueblos primitivos rebasa las categorasdel mana, de las hierofanas y de las cratofanas fulgurantes.Hay toda una experiencia religiosa, indistinta desdeel punto de vista estructural, debida a ese intento que elhombre hace de insertarse en lo real, en lo sagrado, a travsde los actos fisiolgicos fundamentales, que l transformaen ceremonias.Mircea Eliade - Tratado de Historia de las Religiones I Cap. I - Estructuras y morfologa d elos sagrado - pags. 56-58