S1

6
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E 1 SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 .Asignatura : LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 1.2 Numero y Código del curso : 3A0009 1.3 Extensión horaria : Semestral 1.4 Créditos : 01 ( 2 horas de Practica) 1.5 Pre-requisito : Ninguno 1.6 Nivel de exigencia académico: 1º ciclo 1.7 Carácter : OBLIGATORIO 1.8 Duración : 17 semanas 1.9 Docente : Lic. Marco Lostaunau Melgarejo 1.10 Semestre académico : 2015-I II. SUMILLA: 2.1 NATURALEZA DE LA ASIGNATURA: Ciencia Básica y experimental 2.2 SINTESIS DE CONTENIDO: Análisis de graficas. Teoría de errores. Experimentos de Mecánica: Cinemática, Estática, Dinámica. Trabajo y Energía. III. OBJETIVOS: Analizar las graficas mas usadas en el análisis de fenómenos físicos Aplicar la teoría de errores en las mediciones de las magnitudes físicas Describir y comprender los fundamentos de la mecánica de newton del punto de vista experimental IV. METODOLOGÍA:

Transcript of S1

Page 1: S1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

1

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 .Asignatura : LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL1.2 Numero y Código del curso : 3A00091.3 Extensión horaria : Semestral1.4 Créditos : 01 ( 2 horas de Practica)1.5 Pre-requisito : Ninguno1.6 Nivel de exigencia académico: 1º ciclo1.7 Carácter : OBLIGATORIO1.8 Duración : 17 semanas1.9 Docente : Lic. Marco Lostaunau Melgarejo1.10 Semestre académico : 2015-I

II. SUMILLA:

2.1NATURALEZA DE LA ASIGNATURA:Ciencia Básica y experimental

2.2SINTESIS DE CONTENIDO: Análisis de graficas. Teoría de errores. Experimentos de Mecánica: Cinemática, Estática, Dinámica. Trabajo y Energía.

III. OBJETIVOS:

Analizar las graficas mas usadas en el análisis de fenómenos físicos Aplicar la teoría de errores en las mediciones de las magnitudes físicasDescribir y comprender los fundamentos de la mecánica de newton del punto de vista experimental

IV. METODOLOGÍA:

Exposiciones se clases magistrales utilizando pizarra, materiales y equipos de laboratorio. Es netamente experimental.

V. EVALUACION

Promedio de Practicas Laboratorio: PPi N número de practicasPromedio de Trabajo de proyectos/ bloque 3 : PPL3

NOTA FINALn

PP1 PPP2 PP3.......... .PP1 PPP2 PP3.......... .PP1 PPP2 PP3.......... .

Page 2: S1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

2

VI. CONTENIDO PROGRAMATICO

Semana 1PAUTAS PARA REDACCIÓN DE UN INFORME DE LABORATORIOObjetivo: Conocer los pasos de cómo elaborar y presentar un informe técnico de laboratorio.

Semana 2RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE FÍSICAObjetivo: Conocer el uso, descripción y características técnicas de los instrumentos de laboratorio.

Semana 3ERRORES EN LAS MEDICIONES DIRECTASObjetivo: Uso de la teoría de errores en mediciones físicas directas usando instrumentos de laboratorio.

Semana 4ERRORES EN LAS MEDICIONES INDIRECTAS Y PROPAGACIÓN DE ERRORESObjetivo: Uso de la teoría de errores en las formulas físicas que requieren datos experimentales.

Semana 5ANALISIS GRAFICO DE UNA EXPERIENCIA: AJUSTE LINEALObjetivo: Uso del papel milimetrado y obtener la ecuación de los puntos de datos experimentales que tienen tendencia lineal.

Semana 6ANALISIS GRAFICO DE UNA EXPERIENCIA: AJUSTE NO LINEAL

Objetivo: Uso del papel milimetrado, papel logarítmico y semi-logarítmico, y obtener la ecuación de los puntos de datos experimentales que tienen tendencia curvilínea: Cuadrática, exponencial, potencial, etc.

Semana 7ANÁLISIS GRAFICO DE UNA EXPERIENCIA: PROGRAMAS GRAFICADORESObjetivo: Uso de programas de computadora (Excel o Data Studio) para que mediante la tabla de datos experimentales obtener los gráficos y las ecuaciones de ajuste.

Semana 8EXAMEN PARCIAL DE LABORATORIO E INICIO DEL PROYECTO DE LABORATORIO

Semana 9CENTRO DE GRAVEDAD

Page 3: S1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

3

Objetivo: Obtener el centro de gravedad de figuras planas en forma analítica y experimental

Semana 10VELOCIDAD CONSTANTE EN EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO: M.R.U.Objetivo: Obtener la velocidad constante de una burbuja de forma experimental.

Semana 11ACELERACIÓN CONSTANTE EN EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO: M.R.U.V.Objetivo: Obtener la aceleración de una canica en un plano inclinado de forma Experimental.

Semana 12ROZAMIENTO POR DESLIZAMIENTOObjetivo: Determinar el coeficiente de rozamiento estático y dinámico

Semana 13TRABAJO Y ENERGÍAObjetivo: Aplicar experimentalmente los principios y teoremas de la energía mecánica

Semana 15EXAMEN FINAL Y CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO

Semana 16 Evaluaciones finales

Semana 17ENTREGA DE NOTAS

FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA

Serway, Raymond .Física tomo I. Mac Grill. 2004

Hewitt Paul. Física Conceptual. Addison Wesley. Longiman. 1999

García, Franco Física con ordenador. Madrid 2004.

Gil, Salvador y Rodríguez E. Física recreativa. Buenos Aires 2004.

Santos, Jorge. “Compendio de Ciencias Apliacadas”. Investigaperu. Segunda edicion.2010.