S. Villé_ Un vistazo a lo que es la vida 1ª parte Características de la Vida

3

Click here to load reader

description

Esquema sobre Características de la Vida basado en Un vistazo a lo que es la vida de Salomón Villé. Subiré también un esquema del mismo texto sobre Niveles de Organización.

Transcript of S. Villé_ Un vistazo a lo que es la vida 1ª parte Características de la Vida

Page 1: S. Villé_ Un vistazo a lo que es la vida 1ª parte Características de la Vida

RESUMEN: “Un vistazo a lo que es la vida” – Salomón Villé (Cap. I de “Biología”)

¿Qué es la vida?

“Probablemente lo mejor que podemos hacer para definir la vida sea enlistar las características que los seres [vivos] tienen en común. Al hacerlo descubrimos que

las características distintivas de todos los seres vivos respecto de los no vivos incluyen una [1] organización precisa, una variedad de reacciones químicas que denominamos [2] metabolismo, una capacidad de mantener un medio interno apropiado a pesar de los cambios en el medio externo (proceso denominado [3] homeostasis), [4] movimiento, [5] irritabilidad, [6] crecimiento, [7] reproducción y [8] adaptación a los cambios del ambiente”.

1. ORGANIZACIÓN ESPECIFICA

Todos los seres vivos están compuestos por unidades básicas llamadas células y por productos celulares

La c é lula es la parte m ás simple de la materia viva . En Organismos Pluricelulares Complejos los procesos del organismo entero dependen del

funcionamiento coordinado de las células que lo constituyen.

2. METABOLISMO

Es la suma de todas las actividades químicas del organismo necesarias para la nutrición, crecimiento y reparación de sus células, así como para la conversión de energía en formas utilizables.

Estas reacciones ocurren de manera continua mientras el organismo permanece vivo. Cada célula toma en forma continua nuevas sustancias que modifica químicamente de

diversas maneras para integrar con ella nuevos componentes celulares. (Autopoiesis y Red Autopoiésica).

3. HOMEOSTASIS

Es la tendencia de los organismos vivos a mantener un medio interno relativamente constante.

Para ello, los mecanismos homeostáticos son procesos automáticos, notablemente sensibles y eficientes, que regulan los procesos metabólicos: reduciendo, suspendiendo o aumentando la producción de componentes celulares determinados y regulando el nivel de energía de que disponen las células.

4. CRECIMIENTO

Son los procesos que incrementan la cantidad de sustancia viva de un organismo ya sea por el aumento de tamaño, de la cantidad de células o ambas.

Puede ser, o no, uniforme en las diversas partes del organismo. El crecimiento biológico implica formar de nuevo la materia prima para construir el

organismo según su ADN. (Autopoiesis y Red Autopoiésica).

Page 2: S. Villé_ Un vistazo a lo que es la vida 1ª parte Características de la Vida

5. MOVIMIENTO

El movimiento, aunque no necesariamente la locomoción, es otra característica de los seres vivos.

Movimiento del flujo de material vivo en el interior de las células.

6. IRRITABILIDAD

Reacción del organismo a los cambios físicos o químicos del medio externo o interno. En los organismo complejos existen células altamente especializadas para reaccionar ante

estos estímulos. (Homeostasis).

7. REPRODUCCION

Otra característica de los seres vivos es la reproducción. Se trata de la función de crear un nuevo organismo.

La Reproducción puede ser sexuada o asexuada dependiendo del organismo. La reproducción asexuada se realiza mediante la duplicación del material genético. En la reproducción sexuada se necesitan dos organismos para la creación del nuevo ser. En los seres humanos la reproducción es sexuada. En la reproducción humana se producen células especializadas con este objeto. Estas

células son los Óvulos y los Espermatozoides. En las mujeres se producen solamente los óvulos y en los hombres solamente los

espermatozoides. El nuevo ser es resultado de la unión de estas células. De esta manera este es el resultado

de la interacción de diversos genes aportados por el padre y por la madre. La reproducción de tipo sexual es uno de los principales instrumentos de la Evolución.

8. ADAPTACIÓN

Las adaptaciones son rasgos que incrementan la capacidad de sobrevivir en un ambiente determinado. El ambiente está en constante cambio y es necesaria la adaptación para poder sobrevivir.

Las adaptaciones son cambios que se dan en una especie en respuesta a los cambios del ambiente y pueden ser estructurales, fisiológicas, conductuales o una combinación de estas.

Todo organismo biológicamente apto es, de hecho, una colección de adaptaciones coordinadas.

Las adaptaciones se producen en plazos muy largos de tiempo e intervienen varias generaciones. Son parte y resultado de los procesos evolutivos.