S Í N T E S I S DE P R E N S A - colpos.mx · de que del año 2000 a 2010 el número de personas...

24
1 S Í N T E S I S DE P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016 Lo Relevante De Hoy Primeras planas

Transcript of S Í N T E S I S DE P R E N S A - colpos.mx · de que del año 2000 a 2010 el número de personas...

1

S Í N T E S I S DE P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Lo Relevante De Hoy Primeras planas

2

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

ANUIES ANUIES LAMENTA (Esquela-La Jornada / p. 13)

PIDE ACCIÓN NACIONAL A CONACYT APOYOS EN POSGRADOS (José Luna-El Sol / p. 8) El PAN desde el Senado de la República exhortó a los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Conacyt ) a reforzar o reorientar las estrategias de apoyo a fin de incrementar el número de personas que inician y culminan estudios de posgrado en el país, El legislador Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro (PAN) presentó un punto de acuerdo con base al informe Panorama de la Educación 2015 de la OCDE, en el cual se hace referencia a que sólo cuatro de cada cien jóvenes mexicanos obtendrá un título de posgrado. También hizo referencia a José Aguirre, director general de Planeación y Desarrollo de la ANUIES, quien reconoció que existe un rezago general en la educación superior, pues sólo 31.4 por ciento de los mexicanos cuentan con una licenciatura, lo que afecta de manera directa al ingreso a los estudios de posgrado. La propuesta cita información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ) en el sentido de que del año 2000 a 2010 el número de personas con estudios de posgrado pasó de 388 mil 397 a 897 mil 587; y determina que aunque el aumento es significativo, el porcentaje de mexicanos con posgrado sigue siendo bajo.

3

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Universidad de Colima UN MUERTO Y 3 HERIDOS DEJA TIROTEO AFUERA DE LA UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA DE COLIMA (De Los Corresponsales-La Jornada / p. 29) Un grupo armado disparó contra un universitario, y también agente del grupo antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que desayunaba con varios estudiantes afuera de la Universidad Multitécnica Profesional, ubicada en la colonia Placetas Estadio, en la capital de Colima, con saldo del agente muerto y tres personas heridas. La procuraduría precisó que cerca de las 10 horas de ayer, sujetos armados llegaron a los puestos de alimentos, afuera de la universidad, y dispararon contra el agente de la PGJE y universitarios que desayunaban con algunos compañeros de la escuela. El agente murió cuando recibía atención médica; los otros tres heridos fueron hospitalizados, dos son mujeres. La universidad comunicó que varias personas fueron

4

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

atendidas por crisis nerviosa. El gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez, en un mensaje en Facebook se mostró indignado por el ataque armado. (…)

MATAN A ESTUDIANTE EN UMP DE COLIMA; ERA AGENTE DE LA PROCURADURÍA.- Un grupo de desconocidos le disparó mientras desayunaba afuera de la universidad; hay otros tres jóvenes heridos (Abraham Acosta-Excélsior / p. 16) COLIMA.- Ayer por la mañana se registró una balacera al exterior de la Universidad Multitécnica Profesional, ubicada en la colonia Placetas de la capital colímense. El saldo de la agresión es de un estudiante muerto, quien se desempeñaba como agente de la Procuraduría General de Justicia, y tres más heridos. De acuerdo a los estudiantes que atestiguaron el hecho, un grupo de personas disparó desde un vehículo a varios universitarios

5

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

que desayunaban al exterior de la institución. Horas más tarde, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima informó que sujetos armados llegaron a los puestos de alimentos que se encuentran en el lugar, y sin mediar palabra comenzaron a disparar contra el elemento de la Procuraduría, quien se encontraba desayunando con algunos compañeros de la escuela. En un comunicado, la Procuraduría de Colima precisó que fueron tres las personas heridas y que el agente murió cuando recibía atención médica en un hospital del municipio de Colima. Con relación a los estudiantes heridos la Procuraduría local informó que “son atendidos en diferentes clínicas de la ciudad y sus vidas no corren peligro”. La Universidad Multitécnica Profesional ha publicado un comunicado a través de su cuenta de Facebook en el que detalla: “Hace unas horas en las afueras del Campus Central ubicado en Placetas Estadio, en la Ciudad de Colima, se presentó un desafortunado evento en el que una persona perdiera la vida, tres personas se encuentran heridas, así como algunos por crisis nerviosa fueron auxiliadas por personal de la misma institución”. Añadió que los estudiantes de la institución fueron retenidos al interior de la escuela como parte de “las medidas de seguridad pertinentes de acuerdo al protocolo que establece protección civil y seguridad pública para salvaguardar la integridad de sus alumnos”. Derivado de este hecho, algunas universidades más del estado de Colima decidieron suspender clases minutos después de la agresión.

6

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Feria de Movilidad Estudia en España OFRECE ESPAÑA BECAS EN MÁS DE 30 UNIVERSIDADES; LLEVAN A CABO FERIA EN LA CDMX (Lorena López-Milenio / p.13) La embajada española en México realizó la primera Feria de Movilidad, Estudia y Descubre España con la participación de más de 30 instituciones académicas de ese país para promover la oferta educativa y atraer a estudiantes mexicanos de licenciatura, maestría y doctorado. Durante los dos días las más importantes universidades españolas presentaron la oferta educativa, así como instrumentos financieros y, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud, se presentó un portal único de becas disponibles para estudiantes mexicanos. La feria tuvo lugar en la Casa de España en México, a un costado del Templo Mayor y la Catedral metropolitana de la capital del país y además durante este viernes y sábado hubo actividades para que los jóvenes

7

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

ganaran un viaje a España y participaran en conferencias, talleres y conciertos. Con la ayuda de patrocinadores, también se pudieron ganar tablets y cestas navideñas. Enrique Cortés, consejero de Educación de la embajada, afirmó que España apuesta por México y busca que los mexicanos también apuesten por España, al destacar los irrompibles lazos entre los dos países y la conveniencia de que los estudiantes vivan esa experiencia, porque “sin educación no hay progreso, sin educación no hay futuro y sin educación no hay dignidad”. En tanto que Emilio Vilanova, ministro consejero de España, aseguró que existe una razón económica para que los estudiantes mexicanos elijan a ese país como su destino para cursar algún grado o posgrado, ya que los costos de matriculación son sensiblemente inferiores a los de otros países, aunado al costo de vida que también resulta competitivo para los mexicanos. (…)

8

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

FIL Guadalajara PERSONAJES DE BOLIGÁN COBRAN VIDA EN LA FERIA.- El artista cubano recibe a premio La Catrina, estatuilla que desde 2002 se entrega los mejores caricaturistas (Abida Ventura-El Universal / p. 24) Guadalajara, Jal..- Algunos de los personajes del cartonista Ángel Boligán cobraron vida ayer en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, cuando recibió el premio La Catrina, que desde 2002 reconoce a los mejores representantes de la caricatura e historieta. El Pikachu que toca la flauta detrás de un hombre que camina fijando la vista en el celular, el Tío Sam o el Santa Claus que suele dibujar para criticar el consumismo de las fiestas decembrinas se hicieron presentes en este homenaje y reconocimiento al colaborador de EL UNIVERSAL. En el Auditorio Juan Rulfo de esta feria, el artista originario de Cuba estuvo acompañado por su familia: su esposa Sandra, su hijo David y Ángel, su padre. Conmovido y feliz, el monero, quien radica en México desde 1992, recibió de manos del rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, La Catrina, escultura de bronce que reproduce un dibujo del cartonista Sergio Aragonés.

9

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

IPN EL PAÍS REQUIERE RENOVAR Y FORTALECER SUS CAPACIDADES EN CIENCIA: FERNÁNDEZ FASSNACHT.- Entrega reconocimientos a académicos politécnicos (Redacción-La Crónica / p. 17) Tras señalar que México requiere fortalecer y renovar sus capacidades en ciencia, tecnología e innovación, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, afirmó que la consolidación de esas áreas estratégicas para el desarrollo, depende de afianzar el cuerpo de académicos y científicos del país. Al encabezar la entrega de reconocimientos a académicos politécnicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) así como el Premio a la Investigación 2016, el titular del IPN refrendó el compromiso de esta casa de estudios con el desarrollo científico y tecnológico de México. Resaltó que el Politécnico es una institución orgullosamente pública, y por ello entiende que su producción en ciencia, tecnología e innovación son bienes públicos al servicio de la nación. Por esta razón, dijo, es motivo de orgullo contar con académicos como los galardonados. que con su talento, compromiso y dedicación al a la ciencia, el desarrollo tecnológico y la enseñanza, son ejemplo y referente valioso para los jóvenes que hoy se forman en los programas académicos del IPN. Fernández Fassnacht felicitó a los académicos premiados y subrayó que son actores clave en el proceso de generación de conocimiento, aplicación de la ciencia y formadores de nuevos investigadores, que contribuyen al desarrollo económico y social del país, lo que hace posible que el politécnico sea la mejor institución de educación superior tecnológica de México. (…)

10

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Suecia designa “embajadores digitales” DIFUNDE SUECIA MODELO EDUCATIVO (Silvia Garduño-Reforma / p. 14) Suecia, país innovador en atraer extranjeros a sus universidades, ha designado a algunos de sus alumnos foráneos como embajadores digitales. Actualmente, 17 estudiantes extranjeros operan como “embajadores digitales”, quienes, además de sus estudios, procuran alimentar blogs y redes sociales con sus experiencias en el país nórdico. El mexicano Andrés Contreras, de 24 años y residente en Gotemburgo, la segunda ciudad más grande de Suecia, es uno de los embajadores digitales, quien cursa desde 2016 la maestría en Ingeniería Automotriz en la Universidad Tecnológica de Chalmers. El egresado de la Universidad Iberoamericana explicó que como embajador digital, por lo que recibe una remuneración de 10 horas mensuales, se concentra en describir las diferencias entre México y Suecia, además de comentar por qué vale la pena considerar a ese país como destino para posgrados. Destacó el enfoque sueco en sustentabilidad en todos los programas de estudio, no sólo los medioambientales, sino también en arquitectura, administración, comunicación y diseño. “Cuando llegué me di cuenta que la gente sí tiene un nivel de pensamiento más avanzado al que estoy acostumbrado”, reconoció.

11

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Universidad Teletón TELETÓN, 19 AÑOS; LA AYUDA EN DIFERENTES ARISTAS.- De 1997 a la fecha ha beneficiado a 96 mil 437 niños en todos sus sistemas. Cuenta con 22 CRIT, un centro para atender a infantes con autismo, así como un Hospital Oncológico (Perla Miranda-El Universal / p. 29) El 12 de diciembre de 1997, por primera vez en México más de 70 medios de comunicación, empresas privadas e instituciones públicas se unieron y lograron juntar 80 millones de pesos, una meta establecida para construir el primer Centro de Rehabilitación Teletón con el objetivo de apoyar a niños con alguna discapacidad. A finales de los años 90 existían en el país más de 6 millones de personas que sufrían algún tipo de invalidez, de las cuales casi 3 millones eran niños. Por ello, Fernando Landeros, director de esta fundación, convocó a la sociedad mexicana a participar en ese proyecto. Entonces aseguró que el Teletón “tiene la ambiciosa meta de aportar un grano de arena, producto de la generosidad del pueblo”. Entre las principales enfermedades que se buscaba atender estaban la parálisis cerebral, malformaciones congénitas, amputaciones o traumatismos, distrofia muscular y alteraciones psicomotoras; además se ofrecían becas a menores provenientes de cualquier estado de la República. Juntos haremos el milagro, era el eslogan de este programa. Después de que se rebasó la meta de 80 millones de pesos, en las páginas de EL UNIVERSAL se leía: “¡Sí existen los milagros! Gracias a tu apoyo y solidaridad, hoy miles de niños con discapacidad pueden aspirar a una vida digna y sonreír al futuro”. A 19 años de su creación, Fundación Teletón ha recaudado un total de 7 billones 667 millones 866 mil 350 pesos. Actualmente tiene 22 centros de rehabilitación (CRIT), un centro para atender a niños con autismo ( CAT ) y el Hospital Oncológico ( HITO ). Puso en marcha su fábrica de pelucas oncológicas y abrió la Universidad Teletón, en la que se forman profesionales en Terapia Física y Ocupacional, y en cuatro licenciaturas más. De 1997 a la fecha el Teletón ha beneficiado a 96 mil 437 niños en todos sus sistemas. (…)

12

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados SUBEJERCEN GASTO EN PROGRAMAS (Redacción-Reforma / p. 2) Al cierre del tercer trimestre de este año, 14 de los 109 programas prioritarios del Presupuesto de Egresos de la Federación habían gastado menos del 50 por ciento de los recursos que les fueron asignados para el ejercicio. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados difundido esta semana, el de mayor rezago era el Programa Nacional de Convivencia Escolar. Creado con el

13

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

propósito de favorecer ambientes escolares pacíficos, el programa sólo había ejercido 33.2 millones de pesos de los 350 millones aprobados, es decir, apenas 9.5 por ciento. También operados por la Secretaría de Educación, los programas de Expansión de la Educación Media Superior y Superior, Reforma Educativa y Fortalecimiento de la Calidad Educativa registraban avances de 27.8, 36.5 y 46.8 por ciento, respectivamente en el ejercicio de los recursos que les fueron asignados para este año. (…)

14

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

UNAM NIEGAN PROTECCIÓN A DOCENTES DE LA UNAM ACUSADOS DE ACOSO (Redacción-El Sol / p. 10-Cimacnoticias) Contrario a lo que sostienen activistas universitarias respecto a que existen obstáculos para denunciar casos de hostigamiento y acoso sexual en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de una presunta protección a los agresores que hostigan a las denunciantes, la abogada general, Mónica González Contró, afirmó que en su oficina no ha recibido ninguna denuncia en contra del personal directivo. Entrevistada en sus oficinas en la máxima casa de estudios, la abogada Mónica González Contró indicó que su oficina personal y la Unidad de Atención de Quejas y Denuncias están abiertas para recibir a quienes tengan una inconformidad con el actuar del personal directivo con respecto a la implementación del protocolo. Cabe recordar que la Asamblea Feminista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM conformada por estudiantes de licenciatura que hacen acompañamiento a quienes denuncian violencia de género, informaron a Cimacnoticias sobre los obstáculos que se enfrentan las víctimas en el proceso de denuncia, como cuestionamientos que revictimizan a las denunciantes, además de minimizar la violencia. (…)

15

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Fiscal Anticorrupción URGEN A ATAJAR LA CORRUPCIÓN; PLANTEA MIGUEL SARRE RESPONDER A VÍCTIMAS.- Llama a indagar complicidades aspirante a nueva Fiscalía (Zedryk Raziel-Reforma / p. 5) El Fiscal anticorrupción no solo deberá perseguir a funcionarios que violen la ley, deberá también indagar su complicidad con empresarios y llevar a todos a juicio por malgastar el dinero de los ciudadanos, señala Miguel Sarre. El académico, quien aspira al puesto, indica que el primer caso que revisaría es el del pago de millones de pesos a la iniciativa privada por la construcción u operación de cárceles mediante contratos de prestación de servicios, en los que, según ha denunciado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH ), se cometen violaciones sistemáticas a los derechos humanos de los internos. “Todos los postulantes a esta función deben tener un caso que los motive, un caso concreto, porque no vamos a ir a ver qué nos llega, y esto es un caso para mí”, asienta en entrevista. Por su trayectoria como defensor de las víctimas y del debido proceso, Sarre cuenta con el respaldo de organizaciones civiles para encabezar la Fiscalía Especial en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción. De 64 años, asegura que, si es seleccionado por el Senado de entre los 32 candidatos inscritos, trabajará junto con las organizaciones sociales y con los ciudadanos. “Si he de reivindicar algo, es a la gente, a los afectados por los programas que se recortan, las universidades limitadas, la falta de credibilidad” (…).

16

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Constitución CDMX - UACM PERFILAN SALA CONSTITUCIONAL.- La Comisión de Poder Judicial propone que el titular de la Fiscalía General dure cuatro y no nueve años (Cintya Contreras-Excélsior / p. 4 Comunidad) El Tribunal Constitucional que propuso la jefatura de Gobierno en el artículo 41 del proyecto de Carta de Derechos podría no crearse y sólo quedaría una sala que forme parte del Tribunal Superior de Justicia. En el proyecto de dictamen que hasta el momento ha consensuado la Asamblea Constituyente, otro de los temas que destacaron es que el titular de la Fiscalía General de Justicia tendrá un periodo de encargo de cuatro años y no de nueve, aunque dejan la posibilidad de ser ratificado. (…) De acuerdo con el reporte de los avances en el trabajo en la última reunión de esta comisión, determinaron que el artículo 57, que señalaba a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) como organismo autónomo, será enviado al artículo 13, el cual se refiere a temas educativos.

17

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Reacciones transición EEUU VARIAS UNIVERSIDADES ANALIZAN CONVERTIRSE EN CAMPUS SANTUARIO.- El alma mater del magnate -Pennsylvania- renovó su promesa de Impedir a agentes que lleguen sin una orden judicial a llevarse de sus instalaciones a alumnos sin papeles (Milenio / p. 7-AP) Universidades de Nuevo México, Pennsylvania, Illinois y Chicago están sopesando catalogarse a sí mismas como campus santuario ante el temor de los estudiantes inmigrantes y la presión de los activistas tras el triunfo electoral de Donald Trump. Personal administrativo escolar en Nuevo México el estado con el mayor porcentaje de residentes hispanos en Estados Unidos analiza las propuestas que otorgarían protección a los alumnos inmigrantes que viven en el país sin autorización legal mientras continúan con sus estudios. Mientras tanto, defensores de los derechos de los inmigrantes en California, Georgia, Illinois, Minnesota y Texas presionan a sus universidades públicas y privadas para que brinden refugio a sus estudiantes de situación migratoria irregular, conocidos como dreamers. “Los exhortamos a declarar a la Universidad de San Diego un campus santuario para estudiantes, maestros, otro personal y miembros de la comunidad que ahora enfrentan, entre otras cosas, la amenaza de deportación bajo las propuestas políticas del presidente electo, y el espectro del discurso de odio y la violencia racista entre nuestra comunidad del campus”, expresa una carta de ex alumnos a los administradores de la universidad católica privada. El alma mater de Trump - la Universidad de Pennsylvania - incluso ha renovado su promesa de impedirles a los agentes federales que lleguen sin una orden judicial el llevarse de sus instalaciones a los estudiantes que radican en Estados Unidos sin autorización legal.

18

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

PRIMER DESLIZ DIPLOMÁTICO DE TRUMP (Excélsior / P. 1-1 Global-AFP) China lanzó una protesta solemne a Donald Trump tras conversar por teléfono con la Presidenta deTaiwán, país que no es reconocido oficialmente por EU debido a la presión de Pekín.

PLÁTICA DE TRUMP CON LA PRESIDENTA DE TAIWÁN DESPIERTA LA IRA DE CHINA (Milenio / p. 28-AFP) LLAMA DIPUTADO A NO SER PESIMISTAS ANTE AMENAZAS ANTIMIGRANTES DE TRUMP (Armando Ruiz-El Sol / p. 6) CRITICAN PROTECCIÓN DE SRE A MIGRANTES (Georgina Saldierna-La Jornada / p. 8) CHINA OFRECE A MÉXICO ALIANZA ANTE TRUMP (Javier Ríos-Milenio / ppal-6) * RELACIÓN MÉXICO-CHINA, SE FORTALECERÁ EN CORTO PLAZO: EMBAJADOR (Patricia Torres-El Sol / p. 1-6) ANTE TRUMP, FORTALECE CHINA LAZOS CON MÉXICO (Urbano Barrera-Ovaciones / ppal-1 Nacional) Inserciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (inserción-Reforma / p. 8)

19

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

BECA MARÍA GREVER (Inserción-Reforma / p. 19) El Auditorio Nacional, Fundación Azteca, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Universidad de Guadalajara, a través de Cultura UDG, con el apoyo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, dan a conocer los resultados de la Séptima Convocatoria de la Beca María G rever para Composición de Canción Popular Mexicana

LA RECTORÍA Y LA SECRETARÍA DE LA UNIDAD IZTAPALAPA DE LA UAM LAMENTAN (Esquela-La Jornada / p. 13)

20

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

LA COMUNIDAD DE LA UNIDAD CUAJIMALPA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA (esquela-La Jornada / p. 16)

Trascendidos Templo Mayor-Reforma Con todo y que Agustín Carstens está en todo su derecho para irse como gerente del Banco de Pagos Internacionales a la tierra del chocolate, el fondue y los relojes cucú, su salida dejó una duda enorme en la comunidad financiera. Si ya no quería seguir al frente del Banco de México, como por qué diablos aceptó un segundo periodo de cinco años en el cargo de gobernador de esa institución para el periodo 2016-2021. ¿Pues qué habrá pasado en los últimos 12 meses entre Carstens y el gobierno para que decidiera tirar un arpa que apenas en enero estaba dispuesto a tocar durante cinco años? Es pregunta con interés compuesto. Bajo Reserva-El Universal Diputados se aferran al bono secreto `Lo caido, caido`, dicen los diputados con el bono secreto de fin de año que recibieron en San Lázaro. Y hasta la bancada perredista defiende el dinero con las uñas, a pesar de que su dirigente nacional, Alejandra Barrales, propuso que donaran ese ingreso opaco. Nos explican que la declaración de doña Alejandra causó enfado entre los integrantes del grupo parlamentario, quienes no tienen ninguna obligación de rendir cuentas de cómo lo gastan. ¿Cómo es el procedimiento? La Secretaría General Administrativa entrega la partida y cada bancada lo distribuye entre sus integrantes, ahora a razón de 150 mil pesos por cabeza, como rubro de `gastos de gestión`, sin que nadie se entere a qué bolsillos fueron a parar. El final de la historia es que los perredistas y los otros partidos no quieren soltar la marmaja, poco más de medio millón de pesos que se llevan en diciembre: `lo caido, caido…`

21

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Sí hay plan antiTrump Ante los amagos y las medidas que ha tomado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contra el libre comercio y la expansión de empresas estadounidenses en México, el equipo de Los Pinos ha diseñado una estrategia con dos vertientes: el llamado a la unidad nacional para afrontar tiempos difíciles, y activar una intensa actividad internacional para profundizar el libre comercio mexicano con países de Sudamérica, Asia y Europa. Nos dicen que uno de los ases que empujará México en los próximos dos años serán negociaciones directas, uno a uno, con los países que formarían parte del TPP y que, con la inminente salida de Estados Unidos, han disminuido sus expectativas. El punto central es que sí hay un plan en marcha para contrarrestar las políticas del magnate estadounidense, nos explican. Cancelan vuelos de migrantes Por cierto, Donald Trump aún no toma posesión como presidente de Estados Unidos y ya ha causado estragos en México, no solamente en la parte económica. Desde hace dos semanas, nos explican, el gobierno estadounidense canceló los tres vuelos semanales que se tenían para la deportación a México de migrantes. Si bien ello no genera mayor problema, reconocen autoridades migratorias mexicanas, existe el riesgo de que se pierdan los espacios aéreos que se tienen para el objetivo del traslado seguro de los migrantes indocumentados. Y todo esto, nos dicen en la Secretaría de Gobernación, por un tema político en la Unión Americana. Trascendió-Milenio :Que el Consejo Nacional de Seguridad Pública sesionará este mes para aprobar el Programa Nacional de Justicia Cívica, con el que se pretende homologar las faltas cívicas, quitar discrecionalidad a las facultades de las policías locales para reducir la corrupción y hacer más eficiente la recaudación por el cobro de multas. :Que mañana los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que preside Ximena Puente de la Mora, se reunirán con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados encabezada por el perredista Francisco Martínez Neri, a fin de supervisar y, en su caso, asesorar los avances en las disposiciones de transparencia que entraron en vigor en mayo pasado y que tienen como fecha límite el mismo mes de 2017 para que los sujetos señalados suban a sus portales y en la Plataforma Nacional de Transparencia sus obligaciones al respecto. Principalmente los orientarán para que integren ya el órgano bicameral de transparencia, donde deberán aclarar las partidas discrecionales, esas de las que los legisladores saben mucho. A ver cómo les va. Frentes Políticos-Excélsior III. Hay prisa. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda, dice que la Ley General Contra las Desapariciones Forzadas se mantiene en la congeladora; también en el Congreso trasciende que hasta el año próximo saldrá el nombramiento del fiscal anticorrupción. Los partidos políticos sólo tienen ojos para las elecciones de 2017. En lo que se refiere al cambio de gobierno en el Estado de México, en el PRI dicen que se ajustarán a los tiempos para la designación de su candidato; en el PAN se barajan públicamente nombres; el PRD ve la figura del constituyente Alejandro Encinas como candidato. Y Morena también está en la lucha con Delfina Gómez. No están descartadas las alianzas. IV. El yo no fui. Tajante, Diego Fernández de Cevallos negó, uno, saber dónde se encuentra el exmandatario de Veracruz, Javier Duarte, y dos, que su despacho de abogados lo represente. Fue claro, eso sí, en su advertencia para evitar los linchamientos públicos, ya que, desde su perspectiva, se presentan cuando la justicia no opera. `Es entonces que la sociedad sustituye a la justicia y prejuzga y hay veces que con políticos, empresarios, campesinos,

22

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

jóvenes estudiantes o amas de casa primero viene el linchamiento mediático y años después sólo les piden disculpas`, señaló El Jefe Diego. Juzgar a la ligera es parte de la cultura nacional. Y viene con los aletargados resultados de la ley. Opinión OPINIÓN DEL EXPERTO // OAXACA, CNTE, MURAT: PANORAMA EMBROLLADO (Carlos Ornelas-Excélsior / p. 18) Alejandro Murat Hinojosa tomó posesión del cargo de gobernador de Oaxaca en un contexto que presagia borrascas. En el ámbito nacional, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos nos trae de cabeza: en la trama local, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mostró sus garras. Destaco dos elementos del discurso del nuevo gobernante: 1 ) recibe un estado colapsado. 2 ) convoca a la CNTE a un diálogo por Oaxaca. Del primer punto no hay mucho que decir, excepto que el mandatario saliente, Gabino Cué. podría expresar que él lo recibió en la misma situación que el gobernador José Murat. padre del actual. El colapso parece ser el síndrome oaxaqueño desde los años 90. El segundo punto causa espanto, aunque la CNTE pueda estar contenta, le dio al gobernador una caladita de su tecnología del poder. Ya le tomó ventaja, es un augurio de que los maestros disidentes obtendrán, como en el pasado, beneficios concretos. DE NATURALEZA POLÍTICA // PRIORIDADES IMPUESTAS (Enrique Aranda-Excélsior / p. 22) … De manera discreta, el nuncio Franco Coppola se apersonó este viernes en la Universidad Intercontinental (UIC) donde, amén de reunirse con miembros de la misma, tuvo una cálida Reunión con sacerdotes y seminaristas de los Misioneros de Guadalupe… obra mexicana con amplia presencia en tierras de misión, donde aquel estuvo antes de venir a México. LEER A NORMAN MANEA (Enrique Krauze-Reforma / p. 12) Norman Manea, el laureado escritor rumano, recipiendario del Premio FIL 2016, participó en 1990 en el Encuentro Vuelta La experiencia de la libertad. Fue colaborador de Vuelta y escribe con frecuencia en Letras Libres. Es uno de los autores consagrados en Tusquets Editores. Ahora que se aproximan las vacaciones de Navidad, quizá a algunos lectores les interese acercarse a su obra. Vale la pena. Manea vivió el infierno doble -nazi y comunista- y su literatura es una profunda trasmutación creativa de esas experiencias. Leerlo es también una lección crítica contra los fanatismos de la identidad que han resurgido en el siglo XXL Aquí una breve reseña de algunos de sus libros traducidos al español. El regreso del húligan ( Tusquets, 2005). Quizá el mejor de sus libros. Se trata de una obra autobiográfica densa, compleja y original. El húligan -en rumano, alguien subversivo, sedicioso, rebelde- es el propio Manea, invitado a volver al país del que se exilió diez años antes. Es una mezcla original, obsesiva VIVIR EL DÍA // GANAR-GANAR (Froylán M López Narváez-Milenio / p. 4) A dos años de terminar su administración, Enrique Peña Nieto afirmó que México seguirá apostando por el libre comercio. También habló de la nueva etapa de la relación de los países de América del Norte l tiene claros los intereses para México. Es significativo que insista en que es una apuesta por el libre comercio que podría ser a partir de dos premisas: la expansión hacia nuevos mercados y promoviendo la competitividad de América del Norte. Insiste en que tiene claros los intereses del país. Supone que la política comercial trasciende coyunturas, pues se trata de una política de Estado, que han construido empresarios y gobierno. Abandonado el populismo y, por supuesto, la propaganda que aludía a una presunta revolución social. Ni quien se acuerde o aluda a la Revolución de 1910; las estrategias que se ofrecen se fincan en la captura de inversiones y se aspira a captar entre 30 y 33 mil millones de dólares anuales al finalizar el sexenio.

23

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

LA SEMANA DE ROMÁN REVUELTAS // LA VIDA EN EL PLANETA TRUMP/ Y IV (Román Revueltas Retes-Milenio / p. 2) Un presidente de Estados Unidos nunca será tan nefasto para su pueblo como sí lo fue Fidel Castro, que jamás se resignó a ceder pacíficamente el mando a nadie hasta que, mermada su salud, le transfirió el poder a su hermano Muchos grandes sucesos se han derivado directamente de una voluntad expresada por millones de ciudadanos: después de todo, Hitler llegó al poder gracias a unas elecciones celebradas libremente; el brexit tuvo lugar en la nación con la más acendrada tradición democrática; y, el reciente advenimiento de Trump ha ocurrido en un país que jamás ha sido gobernado por una dictadura y donde nunca ha estallado un golpe de Estado. Las consecuencias del triunfo de Hitler fueron absolutamente funestas pero la salida de Reino Unido de la Unión Europea no anuncia, por lo pronto, la dislocación del gran acuerdo continental sino una relativa adversidad económica para los propios británicos; de la misma manera, tampoco Trump se convertirá en un tirano absoluto: si no hace bien las cosas, gobernará cuatro años y sanseacabó. JUEGO DE ESPEJOS // LAS TRAMPAS DE TRUMP (Federico Berrueto-Milenio / p. 3) El problema de los tramposos sistemáticos no es que no se den cuenta de que lo sean o que no les importe, sino que su conducta les reporte éxito y beneficio. Es una forma de incentivos perversos, pierde el razonable y gana el ventajoso. Es un tema de la vida cotidiana y también de la política. El sistema económico actual lo propicia y ahora más que siempre está presente en la política; el hartazgo de muchos con lo que existe los hace rehenes de la seducción por los personajes que hacen de la exageración recurso y prometen lo que de antemano no habrá de suceder. Construyen un ánimo de venganza con un fuerte contenido de emoción colectiva. CONTRA LA RENDICIÓN (Rolando Cordera Campos-La Jornada / p. 19) a operación secuestro ya empezó. Para cumplirle a sus bases, el presidente electo de Estados Unidos no chista y empieza por romper flagrantemente las más elementales reglas del comercio mundial en gran medida impulsadas o impuestas por el Estado americano a lo largo de su historia. No se trata de un proteccionismo preventivo o de coyuntura, sino de forzar a los capitales que no tienen patria a que se reconozcan en la suya y asuman la particular interpretación del interés nacional que profesan Donald Trump y su banda. Más que una nueva o renovada versión del estado de seguridad nacional que nació al calor del gran enfrentamiento bipolar de la guerra fría, los terrícolas deberán prepararse para sobrevivir una suerte de invasión de Mongo, una guerra de los mundos sin cuartel ni clemencia. Al forzar a Carrier a quedarse en Estados Unidos y no emprender el viaje a Monterrey, Trump no ejerce los derechos del Estado nacional en materia de intercambio internacional, sino que impone con fuerza a sus propios connacionales, y con ellos al resto del mundo, a aceptar como universales su visión y sus reglas, del todo desconocidas en su posible despliegue, para gestionar y conducir los negocios y las decisiones que hacen posible su movimiento y circulación. UN PACTO CENTENARIO (Jorge Islas L.-El Universal / p. 34) Se cumplieron los primeros cien años de cuando Venustiano Carranza presentó el 1 de diciembre de 1916, en el Teatro Iturbide, hoy llamado de la República, el proyecto de Constitución reformada ante el Congreso Constituyente, que estaba integrado por 152 diputados, en la ciudad de Querétaro. EDITORIAL // CAMPAÑAS SUCIAS 2.0 (Redacción-El Universal / p. 34) En la actualidad el mundo de las campañas políticas en todo el orbe se ha transformado radicalmente como resultado de la entrada en juego de las redes sociales.

24

S Í N T E S I S D E P R E N S A Domingo 4 de diciembre de 2016

Un parteaguas de esta transformación fue sin duda la primera campaña de Barack Obama por la Presidencia de Estados Unidos, en la que, como nunca hasta entonces, estas plataformas, en ese momento aún en ciernes, fueron cruciales para el triunfo del hoy presidente de EU. EDITORIAL // EL EQUILIBRIO REQUIERE VOLUNTAD POLÍTICA (Redacción-La Jornada / p. 4) Una vez más, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ocupará del ya añejo –pero lamentablemente siempre renovado– tema de las desapariciones y desplazamientos forzados de personas en México, consecuencia de los recurrentes episodios de violencia que tienen lugar en distintos puntos del país, o simplemente a causa de la inseguridad que prevalece en ellos. Previsiblemente, el organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se referirá al crecido número de desaparecidos, a los entre 150 mil y 200 mil desplazados (la cifra varía, según las organizaciones SEP SEP: ACUDE 90% DE DOCENTES A ÚLTIMA EVALUACIÓN DEL AÑO (Elba Mónica Bravo-Milenio / p. 10) `DE ÚLTIMO MOMENTO` CONVOCARON A PROFESORES A LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (Laura Poy Solano-La Jornada / p. 16) DESTINARÁN MÁS DE $10 MIL MILLONES A PLAZAS DOCENTES SUBSIDIADAS EN ESTADOS (Laura Poy Solano-La Jornada / p. 16) EXAMINADOS, OCHO DE CADA 10 PROFESORES DE GUERRERO (Javier Trujillo-Milenio / p. 11) AMENAZAN A MAESTROS PARA QUE ACUDAN A LA EVALUACIÓN (Perla Miranda-El Universal / p. 18) GALARDONAN A 11 COLECTIVOS DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS (Edgar Ávila-El Universal / p. 30) DOCENTES ACUSAN FALLAS EN EVALUACIÓN (Ximena Mejía-Excélsior / p. 14)

ooOoo

[email protected] [email protected] Teléfono: +52 54 20 49 00, Ext.: 4911 @ANUIES