s Celulas Rowe

3
El empleo de las células hidráulicas diseñadas por el profesor Rowe, de la Universidad de Manchester, permite abordar el estudio de la consolidación de suelos en situaciones en que el ensayo edométrico no podría realizarlas. Los tamaños de células disponibles facilitan la realización de ensayos, tanto en muestras inalteradas de suelos finos, como en muestras remoldeadas de suelos arcillosos, poco uniformes y con partículas gruesas. La presión se consigue con un sistema hidráulico a través de un diafragma. La presión máxima de trabajo es de 1000 KPa Las características que presentan este tipo de células, hacen viable su utilización en estudios de aplicaciones prácticas cotidianas: - Consolidación de suelos con drenaje vertical u horizontal. - Reproducción de distintas condiciones de carga. - Medidas de permeabilidades verticales u horizontales, en cualquier etapa de consolidación. - Simulación de drenajes y estimación de la distancia óptima entre drenes verticales. - Influencia de ia estructura del suelo (estratificación, fisuración, etc.) en el proceso de drenaje. Empleando complementos que sirven al ensayo triaxial, permite además la saturación de la muestra por medio de una presión en cola, el control y cuantificación de presiones intersticiales, medidas del cambio de volumen, etc. 21.0393 Célula Rowe para muestras de 254 mm d. x 90 mm. 21.0392 Célula Rowe para muestras de 152.4 mm d. x 50 mm. 21.0391 Célula Rowe para muestras de 76.2 mm d. x30 mm. CÉLULAS "ROWE" ENSAYOS ESPECÍALES DE CONSOLIDACION Cada célula lleva cinco válvulas de tipo esfera sin cambio de volumen, una placa porosa de base, un disco metálico rígido para reparto de cargas, un diafragma y un conjunto de material diverso. Excluidos los sistemas de medida del asentamiento vertical, de la presion y del cambio de volumen

Transcript of s Celulas Rowe

Page 1: s Celulas Rowe

El empleo de las células hidráulicas diseñadas por elprofesor Rowe, de la Universidad de Manchester, permiteabordar el estudio de la consolidación de suelos ensituaciones en que el ensayo edométrico no podríarealizarlas.

Los tamaños de células disponibles facilitan la realizaciónde ensayos, tanto en muestras inalteradas de suelos finos,como en muestras remoldeadas de suelos arcillosos, pocouniformes y con partículas gruesas. La presión se consiguecon un sistema hidráulico a través de un diafragma.

La presión máxima de trabajo es de 1000 KPa

Las características que presentan este tipo de células,hacen viable su utilización en estudios de aplicacionesprácticas cotidianas:

- Consolidación de suelos con drenaje vertical u horizontal.

- Reproducción de distintas condiciones de carga.

- Medidas de permeabilidades verticales u horizontales, encualquier etapa de consolidación.

- Simulación de drenajes y estimación de la distanciaóptima entre drenes verticales.

- Influencia de ia estructura del suelo (estratificación,fisuración, etc.) en el proceso de drenaje.

Empleando complementos que sirven al ensayo triaxial,permite además la saturación de la muestra por medio deuna presión en cola, el control y cuantificación de presionesintersticiales, medidas del cambio de volumen, etc.

21.0393 Célula Rowe para muestras de 254 mm d. x 90 mm.

21.0392 Célula Rowe para muestras de 152.4 mm d. x 50 mm.

21.0391 Célula Rowe para muestras de 76.2 mm d. x30 mm.

CÉLULAS "ROWE"ENSAYOS ESPECÍALES DE CONSOLIDACION

Cada célula lleva cinco válvulasde tipo esfera sin cambio devolumen, una placa porosa de base,un disco metálico rígido para repartode cargas, un diafragma y un conjunto dematerial diverso.

Excluidos los sistemas de medida delasentamiento vertical, de la presion ydel cambio de volumen

Page 2: s Celulas Rowe

ENSAYOS DE CONSOLIDACIÓN CON CÉLULAS ROWE

CONDICIONES DE DRENAJE Y FORMAS DE APLICACIÓN DE LAS CARGAS

TIPO DE CONDICIONES APLICACIÓN DE LA PRESIÓN OBSERVACIONESENSAYO DE DRENAJE CARGA VERTICAL INTERSTICIAL

Utilizado para determinar el coeficiente de consolidación Cv, con h igual a la altura de la

(A) Placa porosa muestra H.flexible

La placa porosa flexible hace que el asiento medido en el centro de la muestra, no esté influido por el razonamiento de las paredes.

I Vertical Se mide en el centro Solo cara sup de la cara inferior.

Este método es e! más similar a! edómetro tradicional.

(B) Placa porosarígida Los asientos se pueden relacionar directamente

con ¡as variaciones de volumen medidos a la salida de la linea de drenaje.

(C) Placa porosaVertical flexible

II Por las caras No se mide Se utiliza para determinar e! coeficiente de sup. e inferior consolidación Cv, con h igual a !a mitad de la simultáneam. (D) placa porosa altura de la muestra H/2.

rígida

( E) Directamente con la membrana.

Drenaje sup. cerradoIII Horizontal Se mide en el centro Se utiliza para determinar e¡ coeficiente de

Hacia ia de la cara inferior, consolidación Ch, con drenaje de flujo lateral.periferia (F) Placa rigida

impermeable. Drenaje sup. cerrado

(G) Directamente con la membrana. Se puede medir en la

Drenaje sup. cerrado base si se dispone de una conexión para Para el estudio de drenes, empleando el transductor de presion solamente las celulas de 151 y 252 mm d.

IV Horizontal, a una distancia de 0.55 R Hay que prepara un orificio central, para Hacia el centro del centro. rellenarlo después, con diámetro del orden

do ia muestra del 5 % de la muestra. (H) Placa rígidaimpermeable,

Drenaje sup. Cerrado R= radio de la base

Page 3: s Celulas Rowe

ENSAYO DE PERMEABILIDAD CON CELULAS ROWE

TIPO DE CONDICIONES CARACTERÍSTICASENSAYO DRENAJE DE DEL MONTAJE CIRCULACIÓN DE AGUA OBSERVACIONES

1 Vertical Entrada de agua por la carahacia arriba inferior y salida por arriba. Placas porosas en

ambas caras. 2 Vertical Entrada de agua por la cara

hacia abajo superior y salida por abajo.

Horizontal Entrada por e! centro de la3 hacia la cara inferior y salida por el

periferia lateral, a través del material Drenaje superior e poroso

inferior, cerrados. Forro de mat. poroso Entrada por !a periferia a .

4 Horizontal través del forro poroso y hacia el centro salida por el centro de la

cara inferior.

EQUIPO ADICIONAL NECESARIO PARA TRABAJAR CON CÉLULAS ROWE EN ENSAYOS DE CONSOLIDACIÓN, CON MEDIDA DE LA PRESIÓN INTERSTICIAL Y DEL VOLUMEN DE AGUA EXPULSADA

ENSAYOS TIPOS: I (A y B), JEJ (E y F) y IV (G y H) DEL CUADRO ANTES CITADO

OPERACIÓN MATERIAL REQUERIDO

Aplicación de la carga vertical 21.0980 Sistema de presión regulable hasta 35 Kg / cm2

Saturación de la muestra 21.0980 Sistema de presión regulable hasta 35 Kg / cm2

SISTEMA AUTOMATICO DE PRESIONES 22.0002 / 0003 / 0004 PARA 2 –3 – 4 SISTEMAS A 35 KG/CM2

Lectura manual:

10.1297 Comparador de 0,01 x 50 mm

Lectura automática y almacenamiento de datos50.5003 Transductor de deformación de 50 mm.

50.6005 Pieza para acoplar e! transductor de deformación.

50.5025 Transductor de presión intersticial. 10.9881 Bloque desaireador.

21.0920 Unidad de Cambio de Volumen Automático. 50.5202/1 Transductor de deformación de 25 mm. 50.6005 Acoplamiento del transductor al soporte de la célula. * 50.0325 Modulo Mecatest de lectura y almacenamiento de datos. ** 52.0250 Modulo “MECA” Y Programa “MECASOFT” para el control automático de las presiones de las ref. 21.0980 y el almacenamiento de datos y creación de fichero ASCII.

Otros módulos digitales, pero solo de lectura. - 51.0030 Módulo lector de presión intersticial.

- 51.0040 Módulo Sector del cambio de volumen. - - 51.0050 Módulo lector de presion intersticial y cambio de volumen.

Hay que preparar un drenaje centralcon un diámetro del 5% del de lamuestra, relleno con arena calibrada(90-300 um), que tenga unapermeabilidad del orden de 106 vecesla de la muestra.

Medida del asentamiento

Medida de presión intersticial

Volumen de agua expulsada

** Variante de la referencia marcada con *

- - Variante de las referencias marcadas con -