Rutas Del Peru III

281
RUTAS TURISTICAS DEL PERU III ARTE Mgt. Víctor Hugo Pérez Cevallos

description

Rutas Del Peru

Transcript of Rutas Del Peru III

Page 1: Rutas Del Peru III

RUTAS TURISTICAS DEL

PERU III

ARTE

Mgt. Víctor Hugo Pérez Cevallos

Page 2: Rutas Del Peru III

•LA CERAMICA

Page 3: Rutas Del Peru III

LA CERAMICA

• DESDE TIEMPOS ANCESTRALES, EL PERU ES TIERRA DE EXIMIOS CERAMISTAS.

• LOS MAESTROS DE LA ACTUALIDAD SON HEREDEROS DIRECTOS DE AQUELLOS ANÓNIMOS ARTESANOS PRECOLOMBINOS QUE LOGRARON GRAN DESTREZA EN LA ELABORACIÓ DE CERAMIOS.

• EN TODO EL PAÍS, ES POSIBLE ENCONTRAR UNA GRAN VARIEDAD DE EXPRESIONES ARTISTICAS Y TECNICAS DE CERAMICA Y ALFARERIA; TECNICAS QUE, EN MUCHOS CASOS, SE HAN MANTENIDO INVARIABLES DURANTE SIGLOS.

Page 4: Rutas Del Peru III
Page 5: Rutas Del Peru III

UN ARTE MILENARIO

• La muestra de cerámica mas antigua del Perú se encontró en el complejo arqueológico de Guañape, en el valle del Viru (La Libertad).

• Data del año 1800 a. C. (periodo formativo inferior). • Es una pieza de acabado llano y tosco que se exhibe

en la sala 2 ("Los orígenes de la civilización andina") del Museo de la Nación.

• Entre las culturas prehispánicas, Vicus, Mochica, Recuay y Nasca alcanzaron altos niveles de maestría, tanto en la elaboración de los ceramios, como en la decoración de los mismos.

Page 6: Rutas Del Peru III

UN ARTE MILENARIO

• Vicús, que se desarrollo en el alto Piura alrededor del 500 a.C., tuvo una cerámica de fino acabado como muestra la fotografía.

• Representaron figuras humanas, de animales y de plantas, así como escenas eróticas.

• Sus técnicas fueron recogidas y perfeccionadas por la cultura Mochica.

• La cerámica Nasca, en cambio, destaca por su policromía.

Page 7: Rutas Del Peru III

CHULUCANAS• Los habitantes de este pueblo,

ubicado en la provincia de Morropon (Piura), se consideran herederos de la cultura Vicús.

• A juzgar por la calidad de su cerámica, puede que estén en lo cierto.

• Su proceso de fabricación es absolutamente tradicional.

• Primero, los alfareros remojan la arcilla durante tres días en un hoyo grande hecho en el suelo.

• Así, se consigue un material uniforme que se mezcla con arena y se amasa con los pies.

Page 8: Rutas Del Peru III

CHULUCANAS

• Las piezas se modelan utilizando una paleta de madera y una piedra redondeada y se exponen al sol durante varias horas, desde muy temprano en la mañana hasta pasado el mediodía.

• Luego, se llevan al horno, que esta cavado en el suelo. Solo las piezas de cerámica fina usan otro horno de dos cámaras.

• Entre las piezas más conocidas de la cerámica de Chulucanas destacan los silbadores, los tazones grandes conocidos como "potos" y los pequeños llamados "cojuditos".

Page 9: Rutas Del Peru III

CHULUCANAS

• Los personajes de la región también son fuente de inspiración.

• Así, se ven jarrones en forma de lavanderas, madres lactantes, chicheras, cantores y también algunos animales como "piajenos" y palomas.

• También hay vasijas grandes y pequeñas que cumplen fines ornamentales.

• En la actualidad, a las vasijas se les reviste de vidrio en el interior y se masifica su producción con fines utilitarios y de exportación.

Page 10: Rutas Del Peru III

EDILBERTO MERIDA(Cusco, 1927)

EL HOMBRE QUE HACE HABLAR AL BARRO

• Aunque se podría sospechar que su artesanía proviene de la tradición Inca, la obra de Edilberto Mérida es arte contemporáneo

• Su arte “grotesco” o “expresionismo grotesco” denuncia la desigualdad y la fragmentación permanente de nuestro país.

• Mérida, nació en1927 en el barrio de San Cristóbal, en Cusco.

• Es el penúltimo de 8 hermanos. Fue maestro carpintero hasta los 34 años.

• Recién a esa edad se reveló como ceramista.

Page 11: Rutas Del Peru III

EDILBERTO MERIDA

(Cusco, 1927) EL HOMBRE QUE HACE HABLAR AL BARRO

• En 1961, realizó por primera vez la escultura en barro de una india con laque quería denunciar la miseria en que estaban sumidos muchos de sus compatriotas.

• En1963 ofreció sus trabajos a la feria navideña del Cusco.

• No vendió ni una pieza.• Pero años después, luego de que sus piezas

llegarán a Lima, consiguió la fama y el reconocimiento merecidos.

• Pronto, Edilberto Mérida sería reconocido como t’uru rimachiq (el que hace hablar al barro).

• Ahora sus ceramios son piezas muy demandadas y él es sujeto de imitación por numerosos artesanos.

Page 12: Rutas Del Peru III

SIMBILÁ• Este caserío, ubicado en el distrito de

Catacaos, Piura, también tiene a la alfarería como actividad principal.

• Como sucede en otras localidades, se trata de un trabajo familiar cuyas técnicas pasan de generación en generación, por lo que los artesanos las cuidan como su más preciado secreto.

• La producción de cerámicas de Simbilá es de tres tipos: se fabrican cantaros y tinajas para las chicheras; ollas, cazuelas y demás trastos de uso domestico y piezas decorativas.

• Las piezas se comercializan en Piura, Tumbes y La Libertad. Algunas son llevadas hasta Lima.

Page 13: Rutas Del Peru III

Cusco• Existen en la región Cusco numerosos centros alfareros que cultivan algunas de las técnicas incaicas para elaborar cerámicas.

• En esta región, la técnica mas extendida es la elaboración de formas a presión.

• Con esta, se realizan platos de diversos tamaños. • La pasta de arcilla se espolvorea con arena

volcánica o ceniza para que no se pegue al molde, que es una vasija de la misma forma, sobre una base de piedra plana.

• La cerámica es una actividad económica muy importante para los cusqueños, especialmente para las poblaciones aledañas a Pisaq, que las compran a los centros alfareros para decorarlas y venderlas en la feria semanal, la cual recibe un flujo importante de turistas.

Page 14: Rutas Del Peru III

QUINUA• El distrito de Quinua esta ubicado en la provincia

de Huamanga, Ayacucho. Allí se encuentra una producción de cerámica de alta calidad.

• Se usa la arcilla conocida como llinco, de colores rojizo y crema.

• Los ceramistas de Quinua se especializan en objetos de uso ritual, pero también elaboran menaje domestico.

• Las piezas más representativas de la cerámica de Quinua son las iglesias, que en el imaginario andino protegen las viviendas de los malos espíritus.

Page 15: Rutas Del Peru III

QUINUA• También son comunes los toros de Quinua, que se colocan en los techos para proteger las casas de los rayos y también cuidar el ganado.

• A diferencia del torito de Pucara, el de Quinua es robusto y macizo y posee cuernos pequeños que parecen protuberancias sobre la cabeza.

• Los ceramistas de Quinua muelen la arcilla con un batan y la ciernen con un susuy (tamizador).

• Luego, la mezclan con agua y la pisan, usando una piel de cabra (chapuy), hasta que adquiere la textura ideal.

Page 16: Rutas Del Peru III

QUINUA

• Después, la trabajan en el torno manual. • Cuando se ha conseguido la forma deseada, la

superficie se alisa con la kallwa, un instrumento de madera en forma de media luna.

• El llampuy, un fierro en forma de S, se usa para retirar el material sobrante.

• Una caña tallada se usa para darle forma a los detalles de la figura.

• Al concluir la obra, la pieza se pule y se deja secando a la sombra durante uno o dos meses para que no se raje.

• Solo después de eso, se la pone en el horno.

Page 17: Rutas Del Peru III

LOS SHIPIBO-CONIBO (UCAYALI)• Agrupados en 116 comunidades, los shipibo-conibo

pueblan la cuenca central del Ucayali, los ríos Pachitea, Callería, Aguaytía, Tamaya y el lago Yarinacocha.

• Entre ellos, la cerámica es un oficio netamente femenino. Las mujeres dedican unas setenta horas semanales a elaborar sus piezas.

• La técnica, muy difícil de aprender, es transmitida de madres a hijas.

• Los diseños shipibos son emblemas étnicos que sirven para reafirmar su identidad.

• El diseño en curvas alude a los jóvenes solteros y a los ríos que recorren sus tierras.

Page 18: Rutas Del Peru III

LOS SHIPIBO-CONIBO (UCAYALI)

• El de líneas finas representa la cantidad de personas que asisten al rito del ani sheati (gran libación), una ceremonia ancestral poco frecuente en nuestros días.

• Las shipibas mezclan la arcilla fresca con cenizas y trozos de cerámica molida.

• Luego de preparar una base circular con arcilla, colocan las tiras en espiral, modelando el objeto.

• Después, alisan con una fruta selvática de cascara dura (tutumo).

• No efectúan trazos antes de dibujar los diseños. Primero definen las líneas principales y más gruesas en negro o rojo sobre fondo blanco.

• Las líneas finas se raspan con aguja y luego se trazan laberinticos rellenos.

• Una vez terminado el diseño, la pieza se seca bajo sombra y sol.

Page 19: Rutas Del Peru III

LOS SHIPIBO-CONIBO (UCAYALI)

• Luego se acerca al fuego de la cocina y se hornea con troncos quemados que se colocan alrededor. Al final, se frota el contorno de la pieza con lacre (resina arbórea), un barniz sellador que le brinda una textura suave y brillante.

• Las shipibas producen una serie de artículos utilitarios, como las vasijas conocidas como chomo, que sirven para transportar agua, y las mas grandes, llamadas maqueta, de 1,20 metros, que se usan para fermentar el masato, bebida típica de la selva.

• Además, producen otras piezas para ser vendidas a los visitantes de la zona.

Page 20: Rutas Del Peru III

LOS TORITOS DE PUCARA• Estas piezas, que mantuvieron su forma tradicional

hasta la década de 1960, se elaboran en Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro (Puno).

• Los originales eran de color rosado tenue, con la cabeza y los cuernos de color pardo o café.

• Se utilizaban en la ceremonia del señalacuy o marcación del ganado.

• En las ultimas décadas, empezaron a hacerse toritos de color oscuro, o claros, pero con la lengua y los cuernos de color verde.

Page 21: Rutas Del Peru III

LOS TORITOS DE PUCARA

• Antiguamente, todos los toritos se elaboraban a mano, pero ahora, por la demanda creciente, muchos se hacen con moldes.

• Cada torito ingresa al horno dos veces.

• La primera vez, denominada "bautizo", sirve para cocer el barro.

• Luego se le añade los ornamentos, se pinta y vuelve al horno para que estos se fijen a la arcilla.

Page 22: Rutas Del Peru III

•EL RETABLO AYACUCHANO

Page 23: Rutas Del Peru III

EL RETABLO AYACUCHANO

• UNA DE LAS EXPRESIONES DE ARTE PERUANO MAS RECONOCIDAS, EL RETABLO ES UN EJEMPLO DEL ALTO NIVEL DE MAESTRIA QUE HAN ALCANZADO LOS ARTESANOS DEJ AYACUCHO.

• SU ORIGEN ES MAGICO-RELIGIOSO. CON EL TIEMPO, EL RETABLO HA PERDIDO PARTE DE ESE CARACTER PARA EMPEZAR A REPRODUCIR ESCENAS COSTUMBRISTAS, FIESTAS Y TRADICIONES PERUANAS, PERO SIN PERDER NUNCA LA EXCELENCIA ESTETICA.

Page 24: Rutas Del Peru III
Page 25: Rutas Del Peru III

DEL SANMARKOS AL RETABLO

• La tradición española de tener capillas portátiles y nacimientos, conocidos como "belenes" fue muy bien acogida en el mundo andino.

• Entre otras cosas, las cajas -que contenían figuras de santos y otras efigies sagradas- se usaban para cuidar las viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo.

• El antecedente más cercano al retablo actual es el sanmarkos o Caja San Marcos.

• Desarrollada entre los siglos XVIII y XIX, es un tributo a San Marcos, patrón del ganado.

• Emilio Mendizábal lo definió como una huaca, objeto sagrado en el que se reúnen e integran los protectores de los animales, tanto los andinos como los europeos.

Page 26: Rutas Del Peru III

DEL SANMARKOS AL RETABLO

• Hasta ahora, el sanmarkos se usa para presidir el ritual de la herranza, o fiesta de Santiago, y para convocar a los espíritus que viven en las montañas.

• Pero el retablo siguió evolucionando. En la década de 1940, imagineros ayacuchanos e intelectuales limeños de la corriente indigenista impulsaron el renacer de este arte.

• El artista Joaquín López Antay asumió el reto de confeccionar piezas nuevas.

• Gracias a su influjo, el retablo actual ya no reproduce solamente escenas religiosas.

Page 27: Rutas Del Peru III

• Los retablos son cajas rectangulares, normalmente hechas de cedro.

• Aunque no hay medidas estándar, los retablos clásicos miden unos 32 cm., de alto por 26 cm., de ancho.

• El fondo donde se colocan las figuras es de unos 6 cm. • La parte posterior se tapa generalmente con madera delgada y

las puertas se unen a la caja con tiras de cuero.

ESTRUCTURA

Page 28: Rutas Del Peru III

ESTRUCTURA

• A diferencia del sanmarkos, los temas del retablo están asociados a motivos costumbristas y religiosos como procesiones, corridas de toros y peleas de gallos. Exhiben vírgenes embarazadas y santos de cuello largo.

• También se representan manifestaciones patrióticas como desfiles militares o se dedican a personajes, presidentes, generales campesinos y héroes. Incluso, se han usado para representar alegorías políticas.

• En general, los clientes pueden sugerir los motivos que quieren ver en sus retablos.

Page 29: Rutas Del Peru III

ESTRUCTURA

• Estas nuevas formas de manifestación se caracterizan por su valor estético y ya no por su carácter ritual.

• Incluso, muchos de los retablos han modificado sus dimensiones y se dividieron hasta en cinco pisos, dejaron de ser cajas rectangulares para adquirir formas ovaladas y cambiaron sus coronaciones, es decir, la parte superior.

• Existen nuevos modelos como cajitas de fósforos o de chicles, guitarras de yeso, canas, cascaras de huevo y mates (fruto seco de la calabaza).

Page 30: Rutas Del Peru III

Maximiano Ochante Ayacucho, 1959 Heredero de los grandes maestros del retablo

• Maximiano Ochante Lozano conoció la belleza del arte cuando vio las pinturas de los maestros del Renacimiento en un libro de arte que su padre le había prestado. "Mientras los veía, me preguntaba por que no podía hacer uno igual", recuerda.

• No pudo matricularse en el Centro Artesanal de Huamanga porque solo tenia 10 años.

• Le sugirieron entonces que asistiera como alumno libre al curso de retablos que dictaba Mardonio López, hijo de Joaquín López Antay. "Me llamaron la atención los colores de sus trabajos, los materiales que usaba y como hacia las figuritas. Así, todo lo que miraba, lo trataba de hacer en mi casa".

• Un año después, se convirtió en artista novel: elaboraba las figuras de santos patronos, animales y personajes de su comunidad.

Page 31: Rutas Del Peru III

Maximiano Ochante Ayacucho, 1959

Heredero de los grandes maestros del retablo

• En 1974, una explosión de fuegos artificiales le arrebato tres dedos de la mano izquierda.

• El accidente no trunco sus aspiraciones. En cambio, las dificultades económicas si estuvieron a punto de hacerlo.

• En 1980, cuando falleció su padre, migro a Lima. Quiso estudiar turismo, pero finalmente estudio para ser técnico dental. Solo ejerció tres meses.

• Cayo en la cuenta de que lo suyo era el arte. Sus retablos tienen un estilo propio, que es muy reconocido en la actualidad.

Page 32: Rutas Del Peru III
Page 33: Rutas Del Peru III
Page 34: Rutas Del Peru III

DIFUSION• A partir de 1950, los primeros retablos ayacuchanos se

exhibieron en eventos privados en Lima. • Además, se dio a conocer algunas colecciones privadas

como las de Celia Bustamante y Elvira Luza. • La demanda, sobre todo proveniente de turistas

extranjeros, empezó a crecer.• En 1960, el pedido de los productos artesanales

aumento en el sector turístico: se los vendía en tiendas y ferias de la ciudad y provincias.

• El creciente interés y después, el fenómeno terrorista hicieron que muchos imagineros ayacuchanos trasladaran sus talleres a Lima.

Page 35: Rutas Del Peru III

DIFUSION

• Igual, otros permanecieron en su tierra, donde el retablo es un arte cada vez mas popular.

• En el aeropuerto coronel FAP Alfredo Mendivil, Ayacucho, se exhibe un retablo de gran tamaño, y los quioscos de venta de diarios de la Plaza de Armas de esa ciudad tienen un diseño alusivo a este arte.

• Los artesanos venden sus trabajos a los turistas que acuden a sus talleres de Ayacucho y Lima. Asimismo, exportan sus trabajos a través de empresas y algunas ONG que participan en ferias internacionales y buscan mercados atractivos.

• Los retablos de Jesús Urbano (Gran Maestro de la Artesanía Peruana, 1993) forman parte de las colecciones del Memorial de América Latina (Brasil), el Instituto de Arte Hispanoamericano (España), la colección Michelin de Londres (Inglaterra). Otros continúan recorriendo el mundo.

Page 36: Rutas Del Peru III

DIFUSION• En agosto del 2006, el reta-blista ayacuchano Nicario Jiménez expuso sus obras en la Municipali-dad de Coral Gables (Florida, Estados Unidos). Detalle del inte-rior de un retablo contemporáneo, alusivo a las aventuras de Don Quijote de la Mancha.

Page 37: Rutas Del Peru III

LOS RETABLISTAS• La composición de los talleres es básicamente familiar.• Los secretos del arte se transmiten de padres a hijos,

de tíos a sobrinos, del hermano mayor al menor o entre amigos cercanos. Generalmente, el retablo se fabrica íntegramente en el taller, pero cuando la demanda supera la capacidad del mismo, la confección de la caja puede encomendarse a un carpintero.

• La lista de grandes retablista es larga. Durante la primera mitad del siglo XX, destacaron maestros como Isaac y Celso Baldeón, Joaquín López Antay (Premio Nacional de Arte en 1975), Daniel Castro y Gregoria Jiménez.

Page 38: Rutas Del Peru III

LOS RETABLISTAS

• Jesús Urbano, discípulo de Joaquín López Antay, creo una escuela de artesanía en el pueblo joven La Libertad, en Ayacucho. Junto a otros artesanos, como Florentino Jiménez y Mardonio López, transmitieron su disciplina y sus conocimientos.

• También introdujeron interesantes variaciones. Jiménez, por ejemplo, provenía de Alqamenqa, provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, donde no había ganado; por eso, prefería, usar el retablo para describir la historia de su pueblo. También empezó a reemplazar el tradicional cajón de madera por canastas, cañas o hasta cajitas de fósforos.

Page 39: Rutas Del Peru III

•LOS MATES BURILADOS

Page 40: Rutas Del Peru III

LOS MATES BURILADOS

• LOS MATES BURILADOS REPRESENTAN LAS TRADICIONES, CREENCIAS Y VIDA DIARIA DE LAS COMUNIDADES ANDINAS.

• LA CALABAZA ES EL SOPORTE DE UNA EXPRESION ARTISTICA DE GRAN BELLEZA QUE DATA DE TIEMPOS PREHISPANICOS.

• HOY, GRACIAS A LA VERSATILIDAD DE LOS ARTESANOS, SE HA CREADO EXPRESIONES CONTEMPORANEAS

Page 41: Rutas Del Peru III
Page 42: Rutas Del Peru III

EVOLUCION• La producción de mates burilados

decayó sensiblemente durante la Colonia, pero se recupero luego de la Independencia.

• En los primeros años de la época republicana, se hicieron populares los mates burilados de motivos costumbristas.

• Dicho estilo floreció en Piura. Lambayeque, lca, Ancash y Ayacucho.

• Actualmente, el mate burilado se trabaja en la costa norte e incluso en Lima.

Page 43: Rutas Del Peru III

EVOLUCION

• No obstante, es en el valle del Mantaro y, mas concretamente, en las localidades de Cochas Grande y Cochas Chico, donde se produce los mates burilados de mayor fama y reconocida calidad,

• A las creaciones tradicionales, se ha sumado una creciente producción de mates burilados creados con la expresa intención de ser vendidos como recuerdos para los turistas.

• Estos suelen llevar motivos de fácil asociación con el Perú, como las líneas de Nasca o incluso figuras de origen extranjero, como personajes de dibujos animados.

Page 44: Rutas Del Peru III

UNA PRACTICA MILENARIA

• Dos pequeñas calabazas grabadas de 3.500 años de antigüedad, descubiertas por el arqueólogo estadounidense Junius Bird, en el complejo arqueológico Huaca Prieta, en La Libertad, demuestran que la practica de hacer inscripciones en los mates data de tiempos preincaicos.

• Culturas de la costa norte, como Mochica y Chimú, crearon mates con figuras geométricas de peces y aves.

Page 45: Rutas Del Peru III

UNA PRACTICA MILENARIA

• También en lugares como Huaura, Ancón, Pachacamac y la costa sur se ha descubierto mates de similares características.

• Los incas desarrollaron mas la técnica y usaron intensivamente los mates como recipientes, instru-mentos musicales y objetos ceremoniales.

• En la superficie, represen-taban actividades agrícolas y sociales que iban acompa-ñadas de motivos geométricos.

Page 46: Rutas Del Peru III

Irma Luz Poma Canchumani [Huancayo, 1969] Cronista de su tiempo a través de los mates

• Irma es una investigadora pertinaz. • Mediante conversaciones con ancianos y frecuentes visitas a

bibliotecas, recopila historias de Cochas Grande y Cochas Chico para reconstruir las costumbres de su tierra.

• Luego vuelca este conocimiento en sus mates, los que han sido reconocidos con importantes premios.

• En el año 2003, Irma ocupo el tercer lugar general en el XII Concurso Nacional Inti Raymi de Arte Popular, auspiciado por el Museo Manos Peruanas.

• En aquella ocasión, burilo durante tres meses 250 escenas vividas por su abuela.

• En el año 2005, obtuvo el Premio Nacional Imágenes del Quijote, en la especialidad mate burilado, certamen organizado por el Instituto Nacional de Cultura y el Museo de la Nación.

Page 47: Rutas Del Peru III

• Única mujer en una familia de seis hermanos, aprendió de su padre a dibujar y de su madre, a burilar.

• A los ocho años, su tema preferido era la cosecha del trigo. • Luego, estudio farmacia, pero solo ejerció durante tres

años, porque el arte popular era, y es, su vida. • Sus mates están dispersos por todo el mundo. "Aunque me

gustaría tenerlos todos en mi casa, la necesidad me obliga a venderlos", dice.

• En la actualidad, vive en Cochas Grande, cerca de Huancayo, donde se ubica su taller de arte Kjantu Huyta.

• En agosto del 2006, expuso sus mates burilados sobre el ají en una galería de arte limeña.

Irma Luz Poma Canchumani [Huancayo, 1969] Cronista de su tiempo a través

de los mates

Page 48: Rutas Del Peru III

HERRAMIENTAS• El buril, principal herramienta del artesano, es un

palillo de quinual con un clavo de acero, cuya punta (fina o gruesa) es de forma triangular. Para dibujar fondos son indispensables también el vaciador o gubia (formón de media caña).

• La de tipo plano se usa para desbastar amplias zonas y la de tipo curvo, para el contorno de los diseños.

• Con el llimpi o cuchara de forma curva, se extrae el contenido de los mates.

• El cuchuro, hoja delgada de acero, facilita el corte de las tapas de los mates, o también se usa para dividir el mate en dos.

Page 49: Rutas Del Peru III

HERRAMIENTAS

• El cuchillo común ayuda a igualar los bordes y las lijas se usan para pulirlos.

• Para la técnica del quemado, se emplea el tizón de quinual o eucalipto.

• Algunos artesanos han incorporado herramientas modernas, como el esmeril, el piro grabador y el soplete.

Page 50: Rutas Del Peru III

TECNICAS DE DECORACION• Existen diversas técnicas para decorar los mates. El

pirograbado, quemado o técnica huanca consiste en delinear dibujos para luego sombrearlos usando un tronquito de quinual encendido o un soplete.

• También es conocida la técnica del fondo negro o ayacuchana. Esta se basa en burilar el tema sobre el mate, untarlo con aceite y luego, cubrirlo con ceniza de ichu.

• Una vez hecho esto, el mate se lava y se deja secar. La ceniza depositada en los trazos resalta los motivos.

• La técnica del teñido consiste en sumergir el mate sobre un recipiente con anilina verde o guinda disuelta en agua caliente.

Page 51: Rutas Del Peru III

TECNICAS DE DECORACION

• Cuando el mate adquiere el color, se enjuaga y se seca a la intemperie. Luego, se burila y se tiñe las imágenes con pintura blanca. Su aspecto se asemeja al de fondo negro.

• Entre los mates de creación reciente, destacan los llamados "primavera", que poseen diferentes colores. En estos, las figuras previamente buriladas son delineadas con pintura blanca y pintadas con tempera de colores. Al final, para que tengan brillo, reciben una capa de cera o barniz.

Page 52: Rutas Del Peru III

DIFUSION

• Cochas Grande y Cochas Chico, como importantes centros de producción de mates burilados, reciben muchos visitantes que acuden a adquirir estas obras directamente en los talleres.

• La mayoría de los mates que se producen allí son tradicionales y obras únicas, que llevan estampada la firma del autor y la fecha de su creación.

• Los artesanos también ofrecen sus obras en la feria dominical de Huancayo y en otros campos feriales y comercios.

• Además, atienden pedidos del exterior. En los últimos años, se ha desarrollado también el comercio a través de Internet.

Page 53: Rutas Del Peru III

DIFUSION• En Lima, el Museo

Nacional de la Cultura Peruana y la Sala de Arte Tradicional Peruano "Joaquín López Antay", del Congreso de la República, tienen interesantes colecciones de mates burilados que vale la pena conocer.

Page 54: Rutas Del Peru III

MOTIVOS

• La lectura de los motivos de los mates burilados se hace en forma circular y de abajo hacia arriba.

• Como si se tratara de un comic, cada imagen guarda relación con la anterior, contando una historia que finaliza con la imagen que esta tallada sobre la tapa.

• En muchos mates modernos, sobre todo los dirigidos a turistas y gente no iniciada en el arte, se ha incorporado inscripciones o números para facilitar su comprensión.

• Los mates tradicionales representan escenas de la vida cotidiana, como siembras, cosechas, bailes, mitos, tradiciones y festividades religiosas.

Page 55: Rutas Del Peru III

MOTIVOS• Son, en su mayoría,

piezas decorativas. • En los últimos

años, se ha incrementado notablemente la creación de mates con fines utilita-rios, como pane-ras, saleros, azuca-reros, candelabros y hasta instrumen-tos musicales como maracas.

Page 56: Rutas Del Peru III

LA PIEDRA DE HUAMANGA

Page 57: Rutas Del Peru III

LA PIEDRA DE HUAMANGA

• EN MANOS DE LOS ARTESANOS AYACUCHANOS, LA FRAGIL PIEDRA DE ALABASTRO ADOPTA FORMAS TAN VISTOSAS QUE MERECE TENER NOMBRE PROPIO: PIEDRA DE HUAMANGA.

• AUNQUE SE CONSIDERA UN ARTE DE ORIGEN COLONIAL, LA MAESTRIA DE LOS TALLADORES Y LA CALIDAD DE LAS PIEZAS QUE HAN PRODUCIDO PERMITEN AFIRMAR QUE SE TRATA DE UNA DE LAS PRINCIPALES EXPRESIONES DE ARTE POPULAR PERUANO.

Page 58: Rutas Del Peru III
Page 59: Rutas Del Peru III

HISTORIA• En tiempos de la Colonia, la escasez de

materiales tradicionales, como el mármol y la porcelana, empujo a los talladores a trabajar el alabastro.

• Los motivos eran en su mayoría religiosos: crucifijos, escenas bíblicas. efigies de la Virgen y del niño Jesús, entre otros.

• A fines del siglo XVIII, se produjeron imágenes de unos cuarenta centímetros de altura, un tamaño considerable para este material, que por su fragilidad se presta mejor para esculturas pequeñas.

Page 60: Rutas Del Peru III

HISTORIA • En esta época, las piezas recibían una cobertura de anilina, cera o pintura dorada para darles brillo.

• Ya en el siglo XIX, se dejo de lado este procedimiento para permitir que las piezas destaquen por el color natural de la piedra.

Page 61: Rutas Del Peru III

UN MATERIAL PRIVILEGIADO

• La piedra de alabastro es un sedimento de origen volcánico constituido por sulfato cálcico hidratado.

• Suele ser traslucida o blanca con vetas tenues.

• Es un material frágil y muy maleable que se puede encontrar en varios lugares del país.

• En Puno, se trabaja con la llamada "piedra del lago", de composición similar, pero un poco mas dura.

• Con ella, los artesanos del altiplano confeccionan illas, objetos sagrados que representan alpacas, llamas, carneros y toros, entre otros animales.

Page 62: Rutas Del Peru III

PIEZAS RITUALES Y DECORATIVAS

• Las tallas en piedra de Huamanga suelen ser de dos clases.

• Las meramente decorativas representan escenas típicas del campo, bandas de música, arrieros y animales de carga, entre otros motivos costumbristas, además de temas religiosos.

• De otro tipo son las piezas que tienen fines rituales y se usan en ceremonias mágico-religiosas.

• Se cree que sirven para combatir el "mal de amores" y algunas enfermedades.

• Estas suelen ser imágenes de apenas unos cuantos centímetros. También hay amuletos, como los denominados "santolinos", que son pequeñas imágenes de San Cipriano y San Antonio.

Page 63: Rutas Del Peru III

EN ARQUITECTURA• La piedra de Huamanga también se empleo en algunas

construcciones como elemento decorativo. • En 1852, el escultor ayacuchano Juan Suarez construyo

la pila de la Plaza de Armas de Ayacucho con este material.

• Asimismo, la pila del convento de Ocopa, en Junín, esta hecha en piedra de Huamanga.

• Una variedad traslúcida de esta piedra se usa también en los ventanales de las iglesias, pues deja pasar una luz tenue que se considera propicia para el recogimiento.

• En Lima, se la puede apreciar en la iglesia Santa María Magdalena, en Pueblo Libre, y en la capilla del Carmen del convento de los Descalzos, en el Rímac, entre otros lugares.

Page 64: Rutas Del Peru III

REVALORIZACION

• Como expresión nacida de la influencia española, la escultura en piedra de Huamanga siguió durante siglos los cánones estilísticos occidentales.

• A mediados del siglo XIX, la popularización de otros materiales, como el mármol y el bronce, sumió a este arte en una profunda depresión.

• En las primeras décadas del siglo XX, las obras en piedra de Huamanga eran escasas.

• En 1934, solo había 11 escultores en Ayacucho; ellos vivían en las localidades de Carmen Alto y San Juan.

• El arte se recupero a partir de 1940, cuando en Ayacucho empezó a realizarse exposiciones y ferias orientadas a lograr la creación de una escuela regional de bellas artes.

• Para la década de 1960, la demanda de piedra de Huamanga en las ciudades aumento y con ella, el interés por este arte.

Page 65: Rutas Del Peru III

REVALORIZACION

• Sin embargo, su origen colonial hizo que muchos especialistas de la época se resistieran a considerar esta expresión como parte del arte peruano.

• Una pionera de su revalorización fue Mercedes Gallagher de Par ks, quien en 1942, publico el primer ensayo dedicado íntegramente a la escultura en piedra de Huamanga.

• Actualmente, no se discute su condición de expresión artística peruana.

Page 66: Rutas Del Peru III

•LAS MASCARAS

Page 67: Rutas Del Peru III

LAS MASCARAS

• LAS MASCARAS ACOMPAÑAN AL SER HUMANO DESDE LOS ALBORES DE SU DESARROLLO.

• NO SOLAMENTE LE SIRVEN PARA OCULTAR, MUTAR O REVELAR; TAMBIEN LAS HA UTILIZADO PARA ESTABLECER CONEXION CON LO SACRO Y VINCULARSE CON EL TERRENO DE LO MISTICO.

• EN EL PERU, COMO EN MUCHOS OTROS LUGARES, SU ASOCIACION CON LAS DANZAS TRADICIONALES ES PROFUNDA.

Page 68: Rutas Del Peru III
Page 69: Rutas Del Peru III

ANTECEDENTES PREHISPANICOS• En las pinturas rupestres de Toquepala (Tacna) y

Sumbay (Arequipa), se aprecia cazadores enmascarados, lo que da cuenta del uso de mascaras incluso en la Edad de Piedra.

• También hay evidencias de su utilización en culturas como Paracas, Nasca, Mochica, Sicán y Chimú.

• En todos estos casos, se cree que las máscaras cumplían funciones religiosas o rituales.

• Los mochicas, por ejemplo, usaban las de figuras humanas en oro, plata y cobre con incrustaciones de conchas y piedras preciosas.

• Además, en su cerámica, se aprecia personajes que llevan mascaras de animales.

Page 70: Rutas Del Peru III

EVOLUCION• Con distintas formas y funciones, el uso de máscaras

continuó después de la llegada de los españoles. • Los misioneros usaron máscaras de demonios y del

arcángel San Miguel para dramatizar su mensaje evangelizador.

• También se siguieron usando en danzas y fiestas populares, como los carnavales.

• En la región andina, por ejemplo, se desarrollo el empleo de máscaras para distinguir a los personajes que participaban en sus danzas.

• Muchas de estas máscaras son autenticas obras de arte. • Prácticamente, en todas las fiestas de las regiones andina

y selvática, se utilizan máscaras. Aquí presentamos solamente algunos ejemplos.

Page 71: Rutas Del Peru III

EN PUNO

• La fiesta de la Virgen de la Candelaria es vitrina de una gran variedad de máscaras.

• Entre todas, seguramente la más conocida es la máscara del diablo rey, que luce corona dorada, carece de mentón y tiene como apéndices siete pequeñas cabezas con cuernos y dragones, que representan los pecados capitales.

• La mujer del diablo, por su parte, lleva un decorado de reptiles y dos cuernos sobre la cabellera dorada. Ambas mascaras suelen estar hechas de latón.

• Otra figura conocida es el rey moreno (en la foto), personaje de la morenada que lleva una pipa entre los dientes, tiene el rostro oscuro, el labio inferior grueso y la nariz muy ancha.

Page 72: Rutas Del Peru III
Page 73: Rutas Del Peru III
Page 74: Rutas Del Peru III

EN CUSCO• Muchas danzas que se

practican durante la fiesta de la Virgen del Carmen, en Paucartambo (del 15 al 18 de julio), emplean máscaras de yeso y papel mojado.

• En la contradanza (sátira del baile colonial de salón), el caporal o machu usa una mascara de rasgos grotescos de un hombre blanco de ojos azules, bigotes y lunar en su enorme nariz.

Page 75: Rutas Del Peru III

EN CUSCO

• En tanto, los maqt'as (jóvenes campesinos) exhiben mascaras con enormes sonrisas que silban o llevan la lengua afuera. Otros personajes son los qhapaq negro (esclavos negros de la Colonia), que llevan mascaras negras con rasgos dorados y lagrimas azules.

• Los saqras (diablos traviesos) exhiben rasgos de animales y adornos de reptiles e insectos.

Page 76: Rutas Del Peru III

EN CAJAMARCA

• Durante los carnavales (en la foto), los integrantes de las patrullas llevan mascaras de alambre o antifaz.

• También se usan mascaras en la fiesta de la Virgen del Rosario.

• Los bailarines que interpretan la danza de los diablos usan mascaras de masilla, polvo blanco, agua encolada y tocuyo.

• La careta muestra gestos candorosos acompañados por cuernos de carnero; los ojos son de vidrio, mientras que las orejas y dentadura suelen ser de latón.

• El rostro es de tono rosado y los cabellos son de varios colores.

Page 77: Rutas Del Peru III

EN LA SELVA• Los boras, grupo étnico del noreste amazónico,

exhiben mascaras de animales durante la fiesta de Pijuayo, que se celebra en febrero en honor a los frutos de la palmera del mismo nombre.

• A través de festivas danzas, se muestra máscaras de boas, zorros, sajinos, loros pequeños, gallinazos, peces, tortugas, pirañas, murciélagos y escarabajos.

• Son máscaras hechas con madera y telas de llanchama y cauchomacho, confeccionadas por los hombres boras de las comunidades de Pucaurquillo y Brillo Nuevo.

• El decorado y pintado, que incluye el símbolo de la tribu, es trabajado por las mujeres.

Page 78: Rutas Del Peru III

•LA JOYERIA Y LA ORFEBRERIA

Page 79: Rutas Del Peru III

LA JOYERIA Y LA ORFEBRERIA

• EL PERU ES, DESDE TIEMPOS PREHISPANICOS, TIERRA DE HOMBRES QUE HAN MANEJADO CON MAESTRIA LOS METALES Y LAS PIEDRAS PRECIOSAS.

• ESTO ES EL RESULTADO DE SIGLOS DE TRADICION Y TECNICAS DESARROLLADAS POR CULTURAS COMO MOCHICA Y CHIMU, QUE ALCANZARON ALTOS NIVELES DE ESPECIALIZACION EN ESTE ARTE.

Page 80: Rutas Del Peru III
Page 81: Rutas Del Peru III

ANTECEDENTES PREHISPANICOS

• En el Perú, se ha encontrado piezas de oro y plata que datan de tiempos tan antiguos como la cultura Chavín (1500-500 a. C.), pero las piezas mas reconocidas se atribuyen a las culturas pre incas de la costa norte, como Mochica, Chimú, Vicús y Lambayeque.

• La mayor parte de estos artículos se elaboraban con fines ceremoniales y religiosos.

• Muchos se encontraron en las tumbas de grandes personalidades de la época, como el Señor de Sipán.

• Orejeras de oro de la cultura Mochica (foto superior).

Page 82: Rutas Del Peru III

EVOLUCION• Durante la Colonia, gran parte de los

metales preciosos extraídos de las minas se transportaba directamente a España.

• No obstante, también hubo artesanos locales dedicados al trabajo de estos materiales.

• En Lima, durante el siglo XVI se formo un gremio de plateros provenientes de la península ibérica.

• El principal cliente de aquellos tiempos era la Iglesia, que requería decoraciones de oro y plata para las custodias, imágenes y demás objetos sagrados de los templos.

Page 83: Rutas Del Peru III

EVOLUCION

• También se desarrollo un creciente mercado de artículos suntuarios. Actualmente, artesanos peruanos elaboran objetos de todo tipo, como esculturas, jarrones, floreros, candelabros, marcos, juegos de te, juegos de cubiertos, etc.

• Muchas piezas de buena calidad se venden fuera del país.

Page 84: Rutas Del Peru III

CATACAOS• El distrito piurano de Catacaos destaca por su exquisita

confección de joyas como collares, aretes, dijes y sortijas, que tienen gran demanda.

• Son muy populares las dormilonas, zarcillos de oro y plata que poseen una forma similar al cuarto menguante de la luna.

• Las mujeres las suelen usar cuando bailan la marinera. También se elaboran pequeños objetos decorativos como esculturas de paisanos, toros de Lidia, gallos de pelea y caballos de paso. Una de las técnicas mas utilizadas por los artesanos de Catacaos es la denominada "filigrana de medio punto" (como muestra la foto de la izquierda).

• En esta, los metales se funden en un crisol y se vierten en un molde (lingotera).

Page 85: Rutas Del Peru III

• Luego, se los enfría con acido sulfúrico, se los pasa tres veces por un laminador y finalmente, por la maquina de hilar.

• Las hebras que se obtienen se suelen decorar con cuentas de metal y pequeñas bolas.

• En Catacaos, los talleres son familiares y el conocimiento de la técnica se transmite de una generación a otra.

• Entre las familias más conocidas destacan las de los Yarleque, Guaylupo, Cruz, Juárez e Ipanaque.

• Los artesanos piuranos también trabajan en reconocidas empresas extranjeras de joyería.

CATACAOS

Page 86: Rutas Del Peru III

AYACUCHO• Desde tiempos coloniales, Ayacucho ha destacado como

uno de los mas sobresalientes centros de orfebrería del país.

• Artistas españoles que se instalaron en la ciudad, durante el siglo XVIII, compartieron su técnica y experiencia con los orfebres locales.

• Se creo así una pujante escuela platera. Actualmente, Ayacucho destaca por su trabajo en filigrana (hilo granulado), una técnica en la que se emplea hilos de plata para elaborar objetos con apariencia translucida.

• También en esta ciudad, los talleres de orfebrería suelen ser familiares y el conocimiento se transmite de padres a hijos, y los niños se inician en el oficio entre los 12 y 14 años.

Page 87: Rutas Del Peru III

AYACUCHO• Los talleres se ubican

cerca de la Plaza de Armas de Ayacucho para facilitar la venta de los productos.

• Predominan los objetos utilitarios, como sahumadores, canastas, paneras, bandejas, cofres y útiles de escritorio (abrecartas y pisapapeles).

• Asimismo, hay piezas ornamentales y con motivos religiosos.

Page 88: Rutas Del Peru III

PLATEROS DEL CUSCO

• Los pobladores del distrito de San Pablo, en la provincia cusqueña de Canchis, se especializaron tanto en orfebrería, que la localidad también se conoce como Plateros.

• Sus habitantes aseguran que heredaron las técnicas de sus ancestros incas.

• Su producción tradicional consiste en objetos religiosos y utilitarios de uso domestico.

Page 89: Rutas Del Peru III

PLATEROS DEL CUSCO• La afluencia de turistas ha hecho que en los últimos años

desarrollen otros productos destinados a ser vendidos como souvenirs. También hacen joyas.

• Los mejores plateros cusqueños de la actualidad han emigrado a otras ciudades como Lima y Arequipa.

Page 90: Rutas Del Peru III

Víctor Hugo Yarleque [Catacaos, 1967]

Técnica tradicional e innovación

• Como la mayoría de los orfebres piuranos, Víctor Hugo Yarleque descubrió su vocación en el taller familiar.

• Empezó haciendo las bolitas o granitos que se sueldan a las piezas de filigrana.

• A los 16 anos, vendió su primera pieza terminada: un par de dormilonas.

• "Con temor, empecé a preparar el pedido, pero siempre orientado por mi padre. Cuando acabe, me sentí muy contento, porque de mis manos salió un producto maravilloso", cuenta. Yarleque complementó la formación que recibió en casa con cursos en el Centro de Innovación Tecnológica de la Joyería (Cite Catacaos).

Page 91: Rutas Del Peru III

Víctor Hugo Yarleque [Catacaos, 1967]Técnica tradicional e innovación

• Luego, introdujo innovaciones en las técnicas tradicionales, utilizando materiales de la zona como la paja toquilla y la concha spondylus.

• El reconocimiento llego poco después. Su obra se ha expuesto en Piura, Arequipa, Cusco y Lima.

• En el año 2001, obtuvo un premio del Patronato Plata del Perú.

• Actualmente, su trabajo se vende en Europa. "Trabajar la filigrana ha cambiado mi vida -dice Víctor Hugo.

• Además de conocer muchos lugares, me llena de mucho orgullo, por haber dejado en alto a los artesanos de mi tierra.

• Estoy convencido de que con habilidad e innovación en los diseños podemos lograr que la joyería peruana sea muy reconocida en el mundo".

Page 92: Rutas Del Peru III

SAN JERONIMO DE TUNAN• En las primeras décadas del siglo XX, maestros

ayacuchanos migraron a esta localidad cercana a y la convirtieron en un centro orfebre de importancia.

• Los productos se exhiben en las ferias dominicales y destacan por la gran calidad de su acabado y la constante innovación de sus diseños.

• El trabajo se realiza en talleres dentro de las viviendas.

• Se emplea muy poca tecnología, pues los artesanos manifiestan que el trabajo con maquinaria eleva los costos de producción. Además, suelen dedicarse a la agricultura.

Page 93: Rutas Del Peru III

SAN JERONIMO DE TUNAN

• San Jerónimo de Tunan también destaca por su filigrana, pero sus orfebres recurren además a otras técnicas, como el vaciado y el esmaltado.

• En las ferias, abundan los productos ornamentales y los motivos religiosos como coronas y diademas con imágenes de la Virgen María y el Niño Jesús.

• También hacen joyas como aretes, prendedores, dijes, sortijas, aros y collares. Suelen ser piezas pequeñas con incrustaciones de turquesa, malaquita, lapislázuli, ónix o cuarzo.

• Entre los artículos utilitarios, son muy demandados los cubiertos, azucareros, cigarreras y llaveros.

Page 94: Rutas Del Peru III

LAMBAYEQUE• Los artesanos lambayecanos emulan las piezas de sus

antecesores de las culturas Vicús, Mochica y Chimú. • Están concentrados en los distritos chiclayanos de José

Leonardo Ortiz, La Victoria y Monsefu, donde tienen sus pequeños talleres.

• Muchos artesanos venden allí misino sus productos. Otros los entregan en consignación a tiendas comerciales.

• Acostumbran trabajar en oro de 14 o 18 quilates, plata y bronce.

• También emplean piedras preciosas y semipreciosas en algunos diseños.

• Las técnicas que emplean son variadas. Entre las más frecuentes, están el enchape, el plateado brillante y los bañados en plata.

Page 95: Rutas Del Peru III

MUSEOS

• El Museo de Oro y Armas del Mundo alberga la colección particular de Miguel Mujica Gallo; en este, se exhibe piezas en oro y joyas de culturas prehispánicas de dicha colección.

• Esta ubicado en la avenida Alonso de Molina 1100, Santiago de Surco (Lima).

• En la ciudad de Lambayeque, a 12 km., de Chiclayo, se encuentra el Museo Tumbas Reales de Sipán. La dirección es: avenida Juan Pablo Vizcardo y Guzman s/n.

Page 96: Rutas Del Peru III

•TABLAS DE SARHUA

Page 97: Rutas Del Peru III
Page 98: Rutas Del Peru III

ORIGEN

• El etnólogo Emilio Mendizábal Losack sostiene que los antecedentes de las tablas de Sarhua se remontan al incanato.

• En esa época, existían las qellcay, superficies de madera que se pintaban para preservar en ellas la memoria administrativa y los triunfos de los incas.

• Después de la Conquista, la costumbre de las qellcay se mantuvo viva y dio lugar a otras expresiones pictóricas.

• En Sarhua, se adopto un estilo peculiar de trabajarlas, que fusiona escenas campesinas y motivos religiosos, como San Juan Bautista y la Virgen de la Asunción.

Page 99: Rutas Del Peru III

DIFUSION• En algunas comunidades campesinas del país, aún es

costumbre que el pueblo apoye a los recién casados en la construcción de su vivienda.

• En Sarhua, hasta mediados del siglo XX, los comuneros les obsequiaban vigas y tablones previamente decorados con motivos alusivos a la pareja y su familia.

• Algunos artesanos extrajeron fragmentos de estas vigas que reproducían escenas costumbristas, lo que contribuyo a la difusión de este arte.

• Una nueva evolución se produciría a partir de la década de 1980, cuando muchos artesanos sarhuinos migraron a grandes ciudades.

• Entonces, empezaron a incluir escenas urbanas en sus tablas.

Page 100: Rutas Del Peru III

REPRESENTACIONES COTIDIANAS

• Los tablones tradicionales se leen de abajo hacia arriba. • Comienzan con una dedicatoria colocada en la parte

inferior (firmada por el compadre y sus dos testigos), seguida por las imágenes de la Virgen de la Asunción.

• En la parte superior, se ubica dibujos de los apus, dioses de las montanas, el sol y la luna.

• La tabla de Sarhua abre y cierra su lectura con motivos mítico-religiosos.

• En el medio, suele representarse actividades agrícolas, fiestas religiosas, mitos y leyendas, además de escenas cotidianas de parejas reales con instrumentos para identificarlos por sus oficios.

Page 101: Rutas Del Peru III

REPRESENTACIONES COTIDIANAS

• También se pintaba las genealogías familiares y las relaciones de parentesco.

• Aunque son muy coloridos, los dibujos de las tablas carecen de sombras y volumen.

• El fondo es blanco, pero persiste la ausencia de perspectiva, realismo cultural, horror al vacio o saturación de imágenes, propio del arte de las culturas prehispánicas, y las perspectivas simultaneas.

• Antiguamente, las tablas estaban divididas en secciones que se vinculaban unas con otras. Ahora, poseen una sola escena.

Page 102: Rutas Del Peru III

ELABORACION

• Las tablas se cubren con una masilla de tierra blanca o yeso.

• Con la mano o una espátula, el artesano procura distribuir esta masa de manera uniforme.

• Luego, se la deja secar durante tres días. Para pintarla, se solía utilizar el muki, tierra de colores que tiene diversas tonalidades.

• Actualmente, se utiliza las anilinas de colores que se aplican con pinceles.

• Las vigas tradicionales solían medir no menos de 2,5 m, de largo por 30 cm., de ancho.

Page 103: Rutas Del Peru III

ELAB

ORA

CIO

N

• Es una buena medida para construir una vivienda, más no para comercializar una pieza de arte.

• Ahora, se las fabrica en tamaños más pequeños. • En Lima, se vende piezas 1,60 m., por 16 cm.; 80

por 40 cm., o incluso 30 por 30 cm.. • La tabla tradicional es de aliso, pero en Lima, se

suele emplear la madera de cedro.

Page 104: Rutas Del Peru III

EL PUEBLO DE SARHUA• Sarhua se encuentra a 125 km., al sur de la capital de

Ayacucho. • En la ciudad, a las 6 de la mañana se puede encontrar

movilidad para un máximo de 8 personas. • Pero es un servicio irregular. Los autos llegan primero a

Pomabamba, provincia de Pampa Cangallo. • El camino prosigue entre montañas y pendientes hasta

Tinkoq, donde confluyen los ríos Pampas y Qaracha. • Allí se ubica un puente que da la bienvenida a Sarhua. • Ademas de las tablas, los sarhuinos burilan bastones de

madera y confeccionan prendas con lana de oveja que ellos mismos trasquilan, lavan, hilan, tiñen y tejen en telares de cintura.

Page 105: Rutas Del Peru III

•LAS TALLAS EN MADERA

Page 106: Rutas Del Peru III

LAS TALLAS EN MADERA

• LOS ARTISTAS PERUANOS NO HAN DESPRECIADO LAS POSIBILIDADES ARTISTICAS QUE OFRECE LA MADERA.

• DURANTE LA COLONIA, SE PRODUJERON MAJESTUOSAS OBRAS INSPIRADAS EN MOTIVOS RELIGIOSOS Y QUE SE EXHIBEN EN IGLESIAS DE TODO EL PAIS.

• POSTERIORMENTE, SE CREARON MAS PIEZAS CON FINES DECORATIVOS Y UTILITARIOS.

Page 107: Rutas Del Peru III
Page 108: Rutas Del Peru III

HISTORIA• Las primeras manifestaciones artísticas hechas

en madera aparecieron en la época prehispánica, a través de la escultura y el relieve.

• En el santuario de Pachacamac, al sur de Lima, se hallo una talla en madera de una mazorca de ocho hileras que data aproximadamente del 400 d. C.

• La cultura Chancay (1200-1400 d. C.) creo varas largas y horcones de huarango con figuras humanas, que aparentemente eran considerados postes ceremoniales.

• Durante la Colonia, se crearon obras religiosas en cedro con influencia de diseños españoles y estilo policromado.

• Dos ejemplos de este arte se pueden encontrar en la Catedral de Lima (arriba en la foto) y en la iglesia de San Blas (foto derecha), en la ciudad del Cusco.

Page 109: Rutas Del Peru III

EXPRESIONES DE LA SELVA

• Para los habitantes de la Amazonía, la madera es una materia prima esencial.

• Con ella, construyen viviendas, canoas, remos y un sinnúmero de objetos.

• Las canoas suelen ser elaboradas con madera de catahua, cedro, caoba, lupuna o ishpingo.

• La espintana, en cambio, se suele usar en la fabricación de cerbatanas.

• Para confeccionar fruteros y otros objetos utilitarios y decorativos, se acostumbra usar madera de palo santo o palo sangre.

Page 110: Rutas Del Peru III

EXPRESIONES DE LA SELVA

• Los shipibos, que habitan en la selva de Loreto, trabajan la madera con fines tradicionales y de comercialización.

• Ejemplos de lo primero son las esculturas de figuras humanas en madera balsa, con cuerpos cilíndricos y decoradas con figuras geométricas.

• También tallan estatuas de mujeres y hombres con genitales desproporcionados y largas narices. Estas piezas no suelen venderse; pero, si se comercializa, con fines decorativos, las replicas de canoas, arcos y flechas.

Page 111: Rutas Del Peru III

AYACUCHO• Los talladores ayacuchanos diseñan productos

utilitarios y decorativos. • Tallan cucharitas, tenedores, bastones,

hornillas para hilar lana y algodón, crucifijos, figuras humanas y de animales, así como marcos de espejos y cuadros.

• Algunos adhieren adornos tallados con flores, botones pequeños y figuras geométricas.

• Los productos se comercializan en ferias locales de Ayacucho -como la feria dominical del parque Sucre- y tiendas de artesanía.

Page 112: Rutas Del Peru III

AYACUCHO

• También se los ofrece en fechas especiales, como Semana Santa, cuando la ciudad se llena de visitantes.

• La materia prima de estas piezas suele ser madera procedente de las alturas de Quinua.

Page 113: Rutas Del Peru III

OTROS LUGARES

• Los altares de las iglesias matrices de Jauja y Apata (cubierto con pan de oro) son dos ejemplos de la maestría que alcanzaron los talladores de Junín.

• En el pueblo de Molinos, ubicado en la provincia de Jauja, se elabora actualmente piezas decorativas, Son comunes las tallas de animales reales y ficticios.

• También se produce juguetes coloreados con anilinas, como equilibristas de brazos móviles.

• En Cajamarca, se puede apreciar objetos religiosos tallados en madera de gran belleza, que datan de los siglos XVII al XIX.

• Destacan esculturas de madera dorada y policroma, como sagrarios, relieves, calvarios, retablos, altares, crucifijos y urnas para reliquias. Se encuentran en la Catedral, la Iglesia del Sagrario, el conjunto monumental de San Francisco y el monasterio de la Concepción.

• En la ciudad y sus alrededores, hay talleres que producen muebles de todo tipo e instrumentos musicales como cajones, quenas, violines y guitarras.

Page 114: Rutas Del Peru III
Page 115: Rutas Del Peru III

•EL ARTE TEXTIL DE TAQUILE

Page 116: Rutas Del Peru III

EL ARTE TEXTIL DE TAQUILE

• EN EL PERU, LA MAESTRIA EN EL TEJIDO DATA DE TIEMPOS ANCESTRALES.

• EN LA ACTUALIDAD, LOS TEXTILES QUE HAN LOGRADO MAYOR RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL SON LOS DE LA ISLA TAQUILE.

• SUS POBLADORES, DESCENDIENTES DE LOS COLLAS Y TEJEDORES DE LOS INCAS, SON LOS ORGULLOSOS DEPOSITARIOS DE ESTE LEGADO.

Page 117: Rutas Del Peru III
Page 118: Rutas Del Peru III

LA ISLA Y SU ARTE• Taquile es una pequeña isla situada 36 km., al este de la

ciudad de Puno. • Descendientes y herederos de las culturas Pucara, Colla e

Inca, los pobladores mantienen una solida organización familiar y comunal basada en el ayllu.

• Conservan el quechua como lengua principal, aunque también hablan aimara y castellano.

• Prácticamente, toda la población de Taquile se dedica al arte textil.

• El aprendizaje de las técnicas es una obligación que los padres imponen a sus hijos (sobre todo, a las mujeres) desde muy pequeños.

Page 119: Rutas Del Peru III

LA ISLA Y SU ARTE

• A los cuatro años, o incluso antes, los niños juegan con las ruecas hasta que aprenden a hilar y a preparar la lana para las personas mayores.

• Luego, empiezan a elaborar tejidos simples. A los doce, las niñas suelen dominar las técnicas básicas y empiezan a trabajar en prendas más complejas.

• Además del colegio regular, existe en Taquile una escuela especial de artesanía en la que se refuerza los conocimientos adquiridos en casa, a la vez que se logra preservar la integridad del arte textil.

Page 120: Rutas Del Peru III

PRODUCCION • Hombres y mujeres se dedican a tejer, pero cada uno se especializa en distintos productos.

• Las damas tejen piezas rectangulares llenas de dibujos minuciosos, como las fajas (chumpi), mantas coloridas (llicllas) y bolsitas para guardar hojas de coca (chuspas).

• La mayoría de estas piezas tiene fondo rojo y pequeñas figuras ordenadas en hileras.

• Los hombres, por su parte, suelen especializarse en prendas de vestir como pantalones, chalecos, chompas y chalinas.

Page 121: Rutas Del Peru III

PRODUCCION • También, tejen los chullos, que son, probablemente, las piezas mas conocidas.

• Estos gorros tienen una clave cromática que indica la edad, sexo y estado civil, de su propietario.

• Así, un chullo con la punta blanca indica que el portador es una persona soltera y uno cubierto por figuras nos señala que pertenece a una persona casada.

Page 122: Rutas Del Peru III

LOS TELARES • En Taquile, se usa varios tipos de telares.

• Los telares fijos u horizontales, denominados awaras (foto 1), datan de tiempos prehispánicos.

• Pero se ha incorporado telares modernos, como el telar de pie, traído por los españoles.

• Además, se teje sin telar (foto 2). Las mujeres suelen enganchar un extremo de la urdimbre a la cintura de sus polleras y el otro en el dedo gordo de un pie.

• Otra de las técnicas empleadas es la del crochet.

Page 123: Rutas Del Peru III

LOS TELARES

• Para hilar, se necesita ruecas de dos tamaños. Con una pequeña, conocida como pushka (foto 3), se forma un hilo simple, girándola en movimiento contrario a las manecillas del reloj.

• Luego, se forma un hilo de dos hebras en la rueca grande (k'antina).

• La fibra mas usada es la de oveja. La lana de alpaca se usa menos porque es mas costosa.

• Algunas piezas, como las llicllas, usan hilos de ambas fibras.

• Asimismo, en los últimos, años se ha extendido el uso de fibras sintéticas.

Page 124: Rutas Del Peru III

DISEÑOS• EJ principal símbolo de los tejidos taquileños es el río (mayo), que permite la orientación en el espacio.

• En algunos tejidos grandes como Llicllas, ponchos o frazadas, cuyas mitades son tejidas por separado, el río cumple una función unificadora.

• Uno de los dibujos frecuentes en los tejidos es la estrella matutina y vespertina (ch'aska), que se suele representar como un motivo pequeño dentro de otros mayores.

• Las aves también aparecen con frecuencia. • En las franjas de dibujos, estas representan

diversos significados, como la suerte futura, los fenómenos atmosféricos y el resultado de la próxima cosecha.

Page 125: Rutas Del Peru III

DISTINCION SOCIAL

• En Taquile, la vestimenta sirve para diferenciar a los miembros de la sociedad.

• Las autoridades llevan casaca negra con botones de metal y sombreros de estilo europeo.

• Los jilacatas, jefes del ayllu, usan poncho plomo y chalina roja.

• Otros lucen chullos multicolores con borlas en las orejas, sombrero y chalina blanca.

• El paq'o, chaman, lleva ropa de alpaca y lana de oveja en tonos café y negro.

Page 126: Rutas Del Peru III

DISTINCION SOCIAL

• También, para vestir a sus muertos, los taquileños tejen bayeta blanca, aunque todavía se usan los ajsus, polleras negras anchas y los ponchos para envolver cadáveres de mujeres y hombres, respectivamente.

• Los bebes son enterrados con un vestido largo que tiene capucha de tela blanca y dos alas de papel atadas en la espalda.

Page 127: Rutas Del Peru III
Page 128: Rutas Del Peru III
Page 129: Rutas Del Peru III
Page 130: Rutas Del Peru III
Page 131: Rutas Del Peru III

LAS FAJAS• Estas piezas, conocidas en quechua como chumpi, son

muy representativas del arte textil de Taquile. • Presentan dibujos oscuros sobre fondo blanco, o

viceversa, una técnica conocida como pallay. • Entre los motivos preferidos, están el gorrión

(pichitanka), el pájaro (p'esqo) y la estrella (cha'ska), símbolos que auguran buenas cosechas.

• A grandes rasgos, la belleza de una faja se puede evaluar en función de la cantidad de dibujos que contiene.

• Las fajas de uso diario son de dos tipos: las llamadas "calendario" representan escenas cotidianas, estrellas, pájaros, rayos, muelles, caballos y viviendas, entre otros motivos.

Page 132: Rutas Del Peru III

LAS FAJAS

• Son diseñadas por los hombres casados y tienen la finalidad de registrar la historia de una familia representando chacras, cosechas, matrimonios, descendencia, etcétera.

• El otro tipo de fajas se conoce como "almanaque" y es de reciente creación.

• Estos chumpis representan dibujos generales para cada mes del año, sin importar que año exactamente relatan.

• En víspera de Fiestas Patrias, los pobladores de Taquile usan fajas de color marrón y verde.

• En cambio, el 24 de junio, Día del Campesino, prefieren fajas de colores claros.

Page 133: Rutas Del Peru III

OTRAS EXPRESIONES• Además de Taquile, en otras localidades del Perú se desarrolla arte

textil de buena calidad. • En Hualhuas, Junín, se confecciona mantas multicolores (ushkatas),

alfombras, colchas, cortinas, frazadas y tapices, entre otras piezas, con lana de alpaca y oveja.

• También en Junín, el pueblo de San Pedro de Cajas es conocido por su confección de prendas tradicionales como el koton, túnica femenina de color entero, mantas y tapices decorativos.

• La textilería ayacuchana, por su parte, se caracteriza por representar figuras geométricas y animales en sus diseños.

• Los dibujos de vizcachas y aves, muy frecuentes, se alinean en diagonales, mientras que las líneas quebradas representan a la serpiente de río (k 'enko).

• Los tapices de colores pastel y motivos de la cultura Huari, que producen los artesanos del barrio de Santa Ana, son famosos por su belleza.

Page 134: Rutas Del Peru III

OTRAS EXPRESIONES

• Los pueblos de la Amazonia también han desarrollado técnicas textiles.

• A falta de fibras de animales, suelen emplear el algodón. • Los diseños y estilos varían de una etnia a otra.• Los conibos, por ejemplo, usan pocos adornos, porque mantienen

mas espacio entre las líneas de sus diseños. • En cambio, los shetebos elaboran diseños más recargados con

colores como el marrón, guinda, azul, verde y amarillo. • Los cashibo-cacataibos prefieren trazos poco precisos y tonalidades

pardas. Foto: Tejedora y telar en Rio Negro (ceja de selva de Junín).

Page 135: Rutas Del Peru III

Datos útiles• Desde Puno, el viaje en embarcación hasta

Taquile suele demorar unas tres horas.• Los atractivos de este lugar son variados: se

puede disfrutar del paisaje y apreciar las tradiciones de los taquileños, que en muchos aspectos son aún similares a las de tiempos anteriores a la conquista española.

• Además, se puede adquirir productos textiles. • La actividad turística es creciente.

Page 136: Rutas Del Peru III

Datos útiles• En los últimos años, el promedio de visitantes

es cincuenta mil por año. • Muchos pobladores ofrecen sus viviendas

como hospedaje.• Hay dos temporadas. • La estación de invierno, conocida como seca,

transcurre de mayo a octubre y es la mejor época para visitar la isla.

• Los días son soleados y las noches heladas. • En el verano, entre noviembre y abril, las

lluvias son intensas.

Page 137: Rutas Del Peru III

LA HUACONADA DE MITO

Page 138: Rutas Del Peru III

LA HUACONADA DE MITO

• LA PROVINCIA DE CONCEPCION, EN JUNIN, OFRECE UNA DE LAS EXPRESIONES MAS VISTOSAS Y ORIGINALES DEL VALLE DEL MANTARO: LA HUACONADA.

• EN ELLA, LOS HUACONES, SERES ENMASCARADOS, IMPONEN SU AUTORIDAD, LATIGO EN MANO.

• EL ORIGEN DE ESTA FIESTA ES INCIERTO, PERO SE CREE QUE DATA DE TIEMPOS PREHISPANICOS.

Page 139: Rutas Del Peru III
Page 140: Rutas Del Peru III

ANTECEDENTES• No hay consenso respecto al origen de la

huaconada. • Algunos relatos de cronistas, como fray Martín

de Murúa y José de Acosta, hacen alusión a una "danza de los huacones".

• También, Guamán Poma de Ayala, en su Nueva crónica y buen gobierno menciona una danza llamada Uaco Taqui Uacon.

• No se puede asegurar, pese a ello, que estas menciones se refieran a la huaconada actual o a otras danzas en las que participaban bailarines enmascarados.

Page 141: Rutas Del Peru III

ANTECEDENTES

• Otros investigadores creen que la danza puede haberse originado en tiempos coloniales o incluso republicanos.

• El historiador Simeón Orellana Valeriano, estudioso de esta expresión, la asocia con el culto a Kon o Wakon, antigua divinidad a la que se le atribuía la creación de los hombres, pero luego se convirtió en un dios castigador.

• Orellana ha recogido relatos en los que se cuenta que los huacones irrumpían en las casas de los miteños cada 31 de diciembre, para prevenir el desorden, la suciedad y preservar la moral de los pobladores.

Page 142: Rutas Del Peru III

DANZA Y MUSICA

• La danza posee una rica simbología que se manifiesta en todo su esplendor especialmente el 1 de enero, pues los demás días, los huacones se limitan a dar vueltas alrededor de la plaza.

• Bailan sobre las puntas de los pies, dando pasos cortos, suaves y elegantes; así como, pequeños brincos y giros hacia los costados con la capa extendida en el aire.

• Durante la misa del primer día, recorren la plaza encogidos, como si fueran ancianos, y con los brazos extendidos, imitando el vuelo de los cóndores.

• También, las pruebas de fuerza tienen significado ritual.

Page 143: Rutas Del Peru III

DANZA Y MUSICA

• La música es interpretada por una orquesta típica de la zona con saxos, clarinetes, violines y arpas.

• La tinya o tamborcillo es fundamental, porque marca el paso de los huacones.

• Los músicos acompañan el desarrollo de la fiesta durante los tres días, en jornadas que comienzan a las diez de la mañana y terminan a avanzadas horas de la madrugada del día siguiente.

Page 144: Rutas Del Peru III

LOS HUACONES

• La Huaconada representa al consejo de ancianos que cada año castigaba públicamente a los injustos y malvados del pueblo.

• Por eso, los huacones usan máscaras de madera con nariz desproporcionada, labios entreabiertos, dentadura incompleta y muchas arrugas.

• Además, visten sombrero, capa, mandil, pantalón de sastre y zapatillas bordadas con hilos de colores muy vivos.

• Completa su indumentaria el látigo, símbolo de autoridad.

Page 145: Rutas Del Peru III

LOS HUACONES• Hasta hace años, solamente

unos pocos hombres, de conducta considerada intachable, podían asumir este papel.

• Actualmente, los bailarines pagan una cuota para participar. Sin embargo, son aún personajes respetados y temidos.

• El pueblo se refiere a ellos como "señor autoridad" o "señor alcalde".

• Incluso se estila que el alcalde de Mito rinda cuentas de su gestión ante ellos.

Page 146: Rutas Del Peru III

LA FIESTA• Los preparativos de la Huaconada se inician con varios meses

de anticipación. • La organización esta a cargo de 2 mayordomos o caporales,

cuya principal misión es asegurar la celebración de la misa y que no falte comida ni bebida durante la fiesta.

• El 31 de diciembre, la llegada de la orquesta marca el comienzo de los festejos. Al final de la misa, que se celebra el 1 de enero por la mañana, los huacones comienzan su danza.

• Llevan el látigo en una mano y la otra en la cintura. Se realizan pruebas de fuerza y números para impresionar y divertir a los asistentes.

• Al día siguiente, continúan las danzas y se lleva a cabo el rito de iniciación de los nuevos huacones, llamado "corta rabo".

Page 147: Rutas Del Peru III

LA FIESTA

• Este consiste en que los huacones mayores dan tres azotes a los nuevos, luego los bañan con cerveza y un padrino les asigna un nombre en quechua.

• El tercer día es similar. A las cinco de la tarde, se realiza el "despacho": cancelación de las deudas con las orquestas y designación de los nuevos caporales.

• Por la noche, se organiza la shacteada, en la cual se comparte cuyes entre los músicos y los danzantes para simbolizar la hermandad.

• Luego, los huacones se retiran, pero la gente permanece en las calles bailando al son de la orquesta, que interpreta huaynos y pasacalles.

Page 148: Rutas Del Peru III

•LA DANZA DE LAS TIJERAS

Page 149: Rutas Del Peru III

LA DANZA DE LAS TIJERAS

• ESTE BAILE TRADICIONAL CON CARACTERISTICAS MAGICO-RELIGIOSAS SE PRACTICA EN LOS DEPARTAMENTOS DE AYACUCHO, HUANCAVELICA, APURIMAC Y LIMA.

• CON PASOS AGILES Y ACROBATICOS MUY VISTOSOS, LOS DANZANTES RINDEN TRIBUTO A LOS DIOSES ANDINOS QUE, SEGUN SUS CREENCIAS, HABITAN EN LAS MONTAÑAS.

Page 150: Rutas Del Peru III
Page 151: Rutas Del Peru III

UNA DANZA DE RESISTENCIA• Se cree que la danza de las tijeras se origino en

Ayacucho, después de 1565, a iniciativa del movimiento de resistencia cultural llamado Taki Onkoy o "enfermedad del canto", que tuvo su apogeo entre 1560 y 1570.

• Los seguidores de este movimiento no aceptaban las nuevas creencias, costumbres y formas de vida impuestas por los españoles.

• La fuerza de las huacas, lugares sagrados que veneraban, los animaba a cantar y bailar.

• Por ese motivo, fueron llamados hechiceros, brujos e hijos del diablo y fueron perseguidos por los extirpadores de idolatrías.

Page 152: Rutas Del Peru III

UNA DANZA DE RESISTENCIA

• Reaparecieron a finales del siglo XVI y finalmente fueron aceptados bajo la condición de iniciarse en el catolicismo.

• Durante el Virreinato, participaron en diversas fiestas.

• Prueba de ello es una pintura de 1835, atribuida a Pancho Fierro, en la que puede verse a cuatro danzantes de tijeras en Lima, acompañados por un guitarrista, un quenista y un arpista.

Page 153: Rutas Del Peru III

LOS DANZANTES• En la cosmovisión andina, el danzante de tijeras es un

mediador entre el hombre y las divinidades. • Su aprendizaje se inicia en la infancia, con la

orientación de un maestro o de un músico experimentado.

• Además de un eximio acróbata, el danzante de tijeras debe ser una persona de gran resistencia física, capaz de superar el cansancio y los dolores originados por las prolongadas jornadas de baile.

• El adiestramiento espiritual es parte de su preparación: los danzantes se encomiendan a los apus en rituales que suelen realizarse en caídas de agua o lagunas; también aprenden medicina natural y a leer el futuro con las hojas de coca.

Page 154: Rutas Del Peru III

LOS DANZANTES

• En Ayacucho, se les conoce como dansaq. • En Huancavelica como gala y en Apurímac, como saqra. • Esta pintura de Pancho Fierro, de 1835, muestra un

espectáculo de danzantes de tijeras en Lima.

Page 155: Rutas Del Peru III

LAS FIESTAS• La danza de las tijeras se ejecuta en fiestas religiosas y

patronales, las cuales pueden durar hasta siete días. • Se representa en la casa de quienes contrataron la

cuadrilla de bailarines, en las calles, en las plazas (donde se realizan los contrapuntos o competencias), junto a la iglesia (durante el homenaje a la virgen), o en una pampa (donde se realiza la despedida), entre otros lugares.

• En Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, se celebra estas fiestas desde mediados de abril hasta fines de diciembre, es decir, durante la estación seca y el inicio de la temporada de lluvias, épocas de gran importancia dentro del ciclo agrícola.

Page 156: Rutas Del Peru III

LAS FIESTAS• Los danzantes

participan también en las fiestas del calendario católico, como el Viernes Santo y la Navidad, es decir, no sólo la pachamama y los apus son celebrados con esta danza, sino también Jesucristo, los santos y la Virgen María.

Page 157: Rutas Del Peru III

LAS COMPETENCIAS

• En las competencias participan dos o más danzantes, pero el baile siempre es individual.

• Los danzantes se alternan en la presentación de sus rutinas.

• En cada intervención, el danzante reta a sus contendores con pasos de creciente complejidad.

• Los rivales deben responder, a su vez, con otros más difíciles.

• Este contrapunto se denomina atipanakuy en Ayacucho, hapinakuy en Huancavelica, y tarinakuy en Apurímac.

Page 158: Rutas Del Peru III

Damián de la Cruz Ccanto 'Ccarccaria'

[Huancavelica, 1966]"La gente nos dice supaypa, wawa (hijo del demonio),

pero somos como cualquier ser humano“.

• A los 10 años de edad, Damián ya era un requerido danzante de tijeras en las fiestas tradicionales de Huancavelica.

• Su madre, Sebastiana Ccanto, bailarina conocida como Qori chaqui (Pies de Oro) y su abuelo, Valerio de la Cruz, Relojcha (Relojito), fueron sus primeros maestros.

• La primera gran actuación de este incansable bailarín fue en 1986, durante la fiesta del Inti Raymi, en la Plaza de Acho de Lima.

• Desde entonces, su carrera cobro impulso y ha recorrido escenarios de todo el mundo.

Page 159: Rutas Del Peru III

Damián de la Cruz Ccanto 'Ccarccaria' [Huancavelica, 1966]"La gente nos dice supaypa, wawa (hijo del demonio), pero somos como cualquier ser humano“.

• Su espectáculo ha merecido numerosos elogios del público y la critica.

• En el año 2006, represento al Perú en el Festival Internacional de Folklore de Montguyon-Mondiofolk, celebrado en Canadá.

• Además, es el único danzante de tijeras que tiene un monumento en su honor, situado en la comunidad de Sachacoto, Huancavelica.

• Su apodo, Ccarccaria, que significa "incestuoso", se lo debe a su abuelo, quien se lo puso porque de pequeño era el único varón de la familia y pasaba mucho tiempo jugando con sus primas.

• En el mundo andino, las destrezas de los danzantes de tijeras son respetadas y temidas, pues muchos creen que su habilidad se debe a un pacto con el demonio.

• Ccarccaria reconoce que tiene un pacto, pero con los apus y wamanis, dioses andinos a quienes rinde tributo.

Page 160: Rutas Del Peru III
Page 161: Rutas Del Peru III
Page 162: Rutas Del Peru III
Page 163: Rutas Del Peru III

LA INICIACION DE LOS DANZANTES• Suele realizarse en un lugar sagrado y sin

espectadores. • Consiste en un ensayo ceremonial que se lleva

a cabo durante la Semana Santa. • Un cerro, una cascada, el encuentro de dos

caminos, un santuario o una apacheta ubicada lejos de los pueblos son algunos escenarios comunes.

• En el Viernes Santo, los nuevos danzantes exhiben los frutos de su largo aprendizaje ante su maestro.

Page 164: Rutas Del Peru III

LAS TIJERAS• Son dos láminas de acero que

en uno de sus extremos poseen un anillo de 5 cm., de diámetro.

• Al ser superpuestas, se asemejan a una gran tijera.

• La mas grande, llamada "macho", emite sonido grave, mide 26 cm., y pesa 400 gr.

• La otra, denominada "hembra", es de sonido agudo, mide 24 cm., y pesa 300 gr.

• El peso garantiza que el sonido se oiga mucho mas nítido a la distancia.

Page 165: Rutas Del Peru III

LAS TIJERAS

• Para conseguir que su sonido sea vibrante y prolongado, las láminas se tiemplan dos veces.

• La hembra se expone a los vientos de las pampas y altiplanos cercanos a las montanas y luego se la zambulle, a medianoche, en aguardiente, en un lago o en las aguas de una catarata.

• Al macho, se le baña con sangre de animal o se le unta con grasa de este. Las tijeras se sostienen con la mano derecha y con la palma hacia arriba.

• La hembra siempre va diagonalmente sobre el macho, y al agitarlas se entrechocan y emiten sonidos.

• El uso de guantes de lana es indispensable, porque las tijeras se deslizan con mayor facilidad sobre la lana que sobre la piel.

Page 166: Rutas Del Peru III

La Agonía del Rasu Ñiti• La danza de tijeras es motivo de un notable cuento de José

María Arguedas: "La Agonía del Rasu Ñiti", que explica gran parte del significado que tiene esta danza ritual para los pobladores andinos.

• A continuación, reproducimos un fragmento:• "El genio de un dansak (danzante) depende de quien vive en

él: ¿el "espíritu" de una montaña (wamani); de un precipicio cuyo silencio es transparente; de una cueva de la que salen toros de oro y "condenados" en andas de fuego? O la cascada de un río que se precipita de todo lo alto de una cordillera; o quizás sólo un pájaro, o un insecto volador que conoce el sentido de abismos, árboles, hormigas y el secreto de lo nocturno; alguno de esos pájaros "malditos" o "extraños", el hakakllo (chochaperdiz), el chusek (lechuza) o el San Jorge, negro insecto de alas rojas que devora tarántulas".

Page 167: Rutas Del Peru III

•EL HARAWI Y EL YARAVI

Page 168: Rutas Del Peru III

EL HARAWI Y EL YARAVI

• LA MUSICA TRISTE Y MELANCOLICA DEL YARAVI ACTUAL TIENE SU ANTECEDENTE EN EL HARAWI, GENERO MUSICAL DE ORIGEN PREHISPÁNICO QUE SE INTERPRETA SIN ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL.

• SE CONSIDERA QUE AMBOS GENEROS SON LAS EXPRESIONES MAS IMPORTANTES DE LA LÍRICA ANDINA Y MESTIZA.

Page 169: Rutas Del Peru III
Page 170: Rutas Del Peru III

EL HARAWI• Es un género básicamente vocal y con muchos

silencios, que es interpretado por mujeres, pues se entiende que ellas simbolizan la vida y la fecundidad.

• Además, se cree que podrán ganarse la simpatía de los apus y la pachamama.

• A diferencia de otros géneros andinos, el harawi no esta ligado a ninguna danza.

• Se canta durante las faenas agrícolas, en la herranza, en fiestas patronales y en celebraciones sociales.

• En el Cusco, esta presente en la siembra de papas (papa tarpuy), la cosecha de alverjas (alverjas saruy) y en la trilla de trigo (trigo saruy).

Page 171: Rutas Del Peru III

EL HARAWI• En Ayacucho, las mujeres de avanzada edad lamentan la desaparición de sus seres queridos vestidas de luto y cantándolo.

• También, se interpreta en otras localidades de la sierra sur, como Huancavelica y Apurímac.

Page 172: Rutas Del Peru III

EL YARAVI• Aunque el harawi mantuvo su vigencia luego de la

Conquista, la llegada de nuevos instrumentos traídos por los españoles, como la guitarra y la bandurria, hicieron posible la evolución de la cual el yaraví actual es resultado.

• José María Arguedas afirmo que el yaraví mestizo del Cusco se apropio de la melodía del amor frustrado que caracteriza al harawi indígena.

• El yaraví combina letras melancólicas con música dulce. • Sus temas recurrentes son el amor no correspondido,

los celos enfermizos y la ingratitud del ser amado, entre otros.

Page 173: Rutas Del Peru III

EL YARAVI • Se canta a dúo, usualmente con un preludio instrumental.

• En algunas localidades de Ayacucho o Lima, luego del yaraví se suele interpretar huaynos o marineras, con la intención de dejar la tristeza y alegrar las reuniones.

• En Cusco y Arequipa, en cambio, se suele interpretar independientemente de otros géneros.

Page 174: Rutas Del Peru III

EL CHARANGO• Este instrumento, típico de la sierra sur del Perú, es una

adaptación de la guitarra, pero mucho mas pequeño. • Las cajas de los primeros charangos se fabricaban con caparazón

de armadillo, y las cuerdas, diez, divididas en cinco ordenes, eran hechas de tripa de auquénido.

• Actualmente, se fabrican con madera o calabaza. • El charango y su música tienen gran valor sentimental para los

pueblos aimaras y quechuas, sobre todo en Puno, Ayacucho, Cusco y Arequipa.

• Con él, se interpreta yaravíes y huaynos. Una tradición de los jóvenes en algunos pueblos andinos es que cuando tienen un charango lo dejan durante toda la noche en un lugar considerado encantado, como una caída de agua.

• Se cree que este ritual, conocido como "sirenar", le dará al instrumento un sonido único.

Page 175: Rutas Del Peru III

EL CHARANGO• En la actualidad, el charango mantiene su vigencia en Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

• Varios charanguistas peruanos son reconocidos a nivel internacional, entre ellos, el más destacado es Jaime Guardia Neyra, "en quien la música del Perú esta encarnada, cual fuego y llanto sin limites", según escribiera José María Arguedas.

• En el año 2006, Guardia (en la foto) celebro sesenta años de vida artística.

Page 176: Rutas Del Peru III

EL CHILLADOR• Es similar al charango, pero, a diferencia de éste, tiene 12

cuerdas repartidas en tres ordenes dobles y dos triples. • Como su nombre lo indica, los sonidos que produce son

muy agudos. • Los chilladores se fabrican con maderas de distintos

arboles. • La caja, semejante a la de una pequeña guitarra, es de

nogal. • La tapa armónica se hace de pino y el mango, de eucalipto.• Se usa mayormente en la sierra sur, sobre todo en Puno,

Cusco y Arequipa, para interpretar géneros quechuas y aimaras como kashuas, q'ajelo, wifalas y huaynos.

Page 177: Rutas Del Peru III

•LA MARINERA

Page 178: Rutas Del Peru III

LA MARINERA

• ESTE BAILE, SÍMBOLO INDISCUTIBLE DE PERUANIDAD, SE PRÁCTICA EN GRAN PARTE DEL PAIS.

• ENTRE TODAS SUS VARIANTES, LA MÁS CONOCIDA Y CELEBRADA ES LA NORTEÑA; PERO IGUALMENTE VISTOSAS SON LA MARINERA LIMEÑA Y LAS VERSIONES QUE SE BAILAN EN DIFERENTES LUGARES DE LA SIERRA.

Page 179: Rutas Del Peru III
Page 180: Rutas Del Peru III

ORIGEN• Quienes han investigado este baile no están de acuerdo

en cuanto a sus raíces, aunque se estima que apareció hacia el año 1700.

• Algunos sugieren que su origen es español y que sus elementos, como las coplas y palmas provendrían del fandango y las secuencias de versos en octavillas de los romances.

• También el desafío, los dúos vocales y el uso de la guitarra serían rasgos hispanos, mientras que el ritmo y la cadencia son similares a los de algunos bailes de origen africano.

• La actual marinera tiene entre sus antecedentes a la zamacueca.

Page 181: Rutas Del Peru III

ORIGEN

• Esta danza, también llamada "maicito", "ecuador", "sanguraña" o "chilena" era ampliamente practicada durante el siglo XIX.

• En 1879, el periodista y músico Abelardo Gamarra, El Tunante, la rebautizo como marinera, en honor a la actuación de la Marina de Guerra del Perú durante la Guerra del Pacifico.

• El poeta Nicomedes Santa Cruz afirmo que la zamacueca es resultado de la evolución de un baile prenupcial africano.

• Incluso hay quien afirma que la marinera tiene raíces prehispánicas y que surgió de los ritos funerarios incaicos.

Page 182: Rutas Del Peru III

MARINERA NORTEÑA • Es una danza de cortejo que se inicia con la percusión de una tarola o de un cajón.

• La pareja se saluda con reverencias y mantiene cierta distancia, la cual se acorta conforme avanza el coqueteo.

• El varón y la dama trazan círculos con sus pasos.

• Ella esquiva la mirada de él hasta que inicia la fuga o zapateo, figura que simboliza la aceptación del hombre como su enamorado.

• Este, a su vez, la adula con los movimientos de su pañuelo y de su sombrero de paja.

Page 183: Rutas Del Peru III

MARINERA NORTEÑA

• En el remate, los pasos se ejecutan con mas fuerza, hasta que el hombre se arrodilla ante su amada, en señal de sumisión.

• Aunque esto marca el final de la danza, inmediatamente esta se reinicia, pues en el norte se asegura que "no hay primera sin segunda".

• Los instrumentos básicos con los que se acompaña la ejecución de la marinera son la guitarra y el cajón.

• No obstante, es usual que se añada, por ejemplo, el sonido de tubas, trompetas y platillos.

• El amor, la nostalgia, las tradiciones y la familia son algunos temas recurrentes en las canciones.

Page 184: Rutas Del Peru III

EL CONCURSO NACIONAL DE

MARINERA

• En 1960, se realizó el Primer Concurso Nacional de Marinera organizado por el Club Libertad de Trujillo.

• Su gestor fue Guillermo Ganoza Vargas. • En la actualidad, el evento se celebra a

fines de enero de cada año y congrega a numerosos visitantes.

• Los concursantes participan en las siguientes categorías: pre infantiles (menores de 5 años), infantes (6 a 9 años), infantiles (10 a 13 años), junior (14 a 17 años), juveniles (18 a 20 años), adultos (21 a 34) y sénior (35 a 50 años), y máster (mayores de 50 años).

• Los títulos de campeones nacionales de marinera se otorgan a los adultos entre los 21 y 34 años.

Page 185: Rutas Del Peru III

EL CONCURSO NACIONAL DE MARINERA

• Los vencedores reciben además los "pañuelos de oro", máximo galardón de la competencia.

• Durante el concurso, también se evalúa el vestuario de acuerdo a la región de origen de los bailarines.

• Gracias a su gran difusión, desde 1966 participan parejas de otras regiones del país e incluso algunas del extranjero.

• A fin de preservar la danza tradicional y separarla de las innovaciones coreográficas, desde 1998 el Club Libertad instituyo un Concurso Nacional de Coreografías.

Page 186: Rutas Del Peru III

EL VESTUARIO

• Los trajes típicos de los bailarines de marinera norteña varían según la región.

• En La Libertad, las bailarinas de Moche usan enagua blanca, falda con brocado de colores, camisón de seda, manta de gasa, sombrero de palma, aretes y collares.

• La novia de Huanchaco porta un vestido blanco similar al moche, pero con blusa mas corta.

• El traje típico de Huamachuco se distingue por sus bordados y las polleras de bayeta, mientras que en Piura es frecuente que las bailarinas usen el traje de Catacaos: blusa de popelina, falda de brocado negro, enagua, sombrero, alforja y joyas de filigrana.

Page 187: Rutas Del Peru III

EL VESTUARIO• En Monsefu, Lambayeque, el

vestido típico es negro y lleva una cinta fucsia alrededor de la cintura.

• La vestimenta de los varones se elige de acuerdo con su condición social.

• El gamonal usa terno blanco; el chalan, en cambio, usa ponchos cuyo diseño depende de su lugar de origen.

• El campesino baila con camisa y pantalón remangados, sin zapatos

Page 188: Rutas Del Peru III

LA MARINERA LIMEÑA• Al inicio de la danza la pareja guarda distancia.• El varón sostiene un pañuelo con la mano derecha y pone la

mano izquierda en su cintura o en la pretina de su pantalón. • La dama también sostiene un pañuelo y con la mano izquierda

levanta ligeramente su falda mostrando sutilmente la enagua. • Ambos se colocan frente a frente y se acercan lentamente,

hasta que cambian de posición. • La danza termina con un coqueto careo entre los danzantes. • El vestuario de los bailarines es sobrio y elegante. • El hombre viste terno, camisa, sombrero, corbatín y zapatos

aptos para el taconeo. La mujer, por su parte, usa corpiño de colores, falda amplia, enagua y zapatos de tacón.

Page 189: Rutas Del Peru III

LA MARINERA LIMEÑA

• Las letras de la marinera limeña tradicional están formadas por tres estrofas llamadas marineras, otra llamada resbalosa y, como final, una fuga de coplas.

• Participan 2 ó 3 parejas de cantantes que se intercalan en la interpretación de las coplas.

• Si se trata de competencia o contrapunto, los duetos recurren a su ingenio para contestar las coplas de sus contrincantes e inducirlos al error.

• Los temas de las coplas son variados.• Algunas hacen referencia al amor, otras son

picarescas o costumbristas, pues evocan tradiciones, calles, comidas y fiestas populares de la Lima de antaño.

• La música se interpreta con cajón y guitarra.

Page 190: Rutas Del Peru III

EL TONDERO

• Esta danza de insinuantes movimientos es muy popular en las zonas rurales del norte peruano.

• Al igual que la marinera, el tondero representa el cortejo y enamoramiento de una pareja.

• Los instrumentos principales con que se lo acompaña son, igualmente, la guitarra y el cajón.

Page 191: Rutas Del Peru III

EL TONDERO

• Algunas investigaciones sostienen que el tondero es resultado de la fusión de las costumbres de los esclavos negros y los indios tallanes que habitaban en el norte durante la Colonia.

• El pueblo de Morropón, en Piura, se considera la capital de esta danza.

Page 192: Rutas Del Peru III

MUSICA Y DANZA• El tondero de Morropón se baila al compas de la guitarra y el

cajón. Algunas veces se acompaña con el sonido de la quijada de burro o de latas.

• En cambio, en el bajo Piura se prefiere la banda de música, con un bombo cuyo sonido marca el ritmo. También se suelen incluir cumananas, es decir desafíos de música cantada.

• El baile sigue algunos parámetros, pero en general es bastante libre.

• La dama y el varón empiezan mirándose de costado. Luego él se acerca, iniciando el cortejo y ella lo evita con coquetos movimientos. La mujer recoge su falda y la apoya contra la cadera, mientras sostiene un pañuelo con la otra mano.

• Mas adelante, lleva la falda hacia atrás y empieza a zapatear, un movimiento que se conoce como 'fuga' o 'embiste‘. Cada zapateo se remata con una vuelta rápida.

Page 193: Rutas Del Peru III

MARINERAS SERRANAS• La marinera también se baila en la sierra del Perú,

aunque con variantes, como ocurre en Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad y Puno.

• No obstante, en ninguno de estos lugares se ha perdido la esencia del baile, que es el enamoramiento y la coquetería de la mujer mestiza, así como el galanteo del varón. Su ritmo es mas lento y posee un aire señorial.

• En Puno, las "pandillas" la bailan en grupos de parejas durante la época de carnavales.

• Estas son dirigidas por el bastonero, el varón de la pareja que lidera la pandilla.

• La marinera puneña posee una estructura similar a la limeña, pero es rematada con un huayno.

Page 194: Rutas Del Peru III

MARINERAS SERRANAS

• En Ayacucho, también se baila en carnavales.

• Las letras de las canciones son parecidas a las de la marinera limeña, pero el zapateo, una de sus características, es propio de esta variante.

• En Cajamarca y La Libertad a la fuga se le denomina "la chiquita". En esta parte, se determina si gana el varón o la mujer, mediante un siquichazo (caderazo). El que cae, pierde.

Page 195: Rutas Del Peru III

•EL HUAYNO

Page 196: Rutas Del Peru III

EL HUAYNO

• EL HUAYNO ES EL BAILE MAS CONOCIDO DE LA SIERRA PERUANA.

• SU ORIGEN SE REMONTA A TIEMPOS PREHISPANICOS.

• JOSE MARIA ARGUEDAS AFIRMO QUE NO EXISTE EXPRESION MAS LEGITIMA DEL PERU INDIO Y MESTIZO QUE EL HUAYNO.

• EN LA ACTUALIDAD, PRESENTA DIVERSAS VARIANTES REGIONALES, PERO TODAS CONSERVAN EL MISMO ESPIRITU.

Page 197: Rutas Del Peru III
Page 198: Rutas Del Peru III

ORIGEN

• Se cree que el origen del huayno es anterior a la Conquista.

• Josafat Roel Pineda, destacado musicólogo, sostiene que este es pariente del harawi.

• En tiempos incaicos, el huayno habría sido una especie de himno militar que se ejecutaba con zampoñas, quenas y tinyas (tamborcillos).

• La llegada de los españoles, que introdujeron nuevos instrumentos y técnicas, favoreció la evolución del huayno y la creación de variedades regionales.

Page 199: Rutas Del Peru III

ORIGEN• Se le incorporo los sonidos de mandolinas, arpas, violines, guitarras y charangos.

• Hasta la actualidad, no obstante, siguen vigentes su base pentafónica (cinco notas) y su estructura de tiempos binarios y terciarios (compas de dos y tres tiempos).

• En los últimos años, se han creado géneros híbridos, basados en el huayno, que incluso incorporan instrumentos como la trompeta, el saxo y el acordeón.

Page 200: Rutas Del Peru III

EL HUAYNO CUSQUEÑO

• Aunque en ocasiones se baila individualmente, es un baile de parejas.

• Es usual que el varón invite a bailar usando un pañuelo.

• El huayno no tiene una coreografía definida.

• Normalmente la pareja lo baila tomada de las manos.

• El hombre abraza a la mujer por el costado y danza junto a ella.

• Luego, el varón agita el pañuelo hacia adelante y a los costados, figura que se conoce como el paseo.

• En el zapateo, tanto el hombre como la mujer golpean el suelo con vigor y agilidad.

Page 201: Rutas Del Peru III

EL HUAYNO CUSQUEÑO

• También giran, se dan la espalda y se tocan con los hombros.

• Los cantantes cusqueños interpretan huaynos en quechua o en castellano.

• El huayno cusqueño mas famoso es Valicha (inspirado en Valeriana Huillca Condori), compuesto por el profesor Miguel Ángel Hurtado Delgado en la primera mitad del siglo XX.

Page 202: Rutas Del Peru III

EL HUAYLARSH• Esta danza, que se practica fundamentalmente en el

valle del Mantaro y en Huancavelica, rememora las faenas agrícolas y el enamoramiento de las parejas.

• Se caracteriza por el constante zapateo y los gritos, denominados "guapidos" de los danzantes.

• Su nombre proviene de la palabra quechua walarsh, que significa "joven".

• Se asegura que su origen también es prehispánico. • En la actualidad, se conoce dos variantes de este

genero. • El huaylarsh antiguo o tradicional es cantado por

mujeres y acompañado con violines.

Page 203: Rutas Del Peru III

EL HUAYLARSH• En el huaylarsh moderno, intervienen orquestas típicas conformadas por hasta seis saxofones (dos tenores, dos barítonos y dos altos), un clarinete, un arpa y un violín.

• Se suele ejecutar durante los carnavales.

• El primer huaylarsh moderno data de 1949 y fue creado por el compositor huancaíno Zenobio Dhaga.

• Su nombre es Chupurina Wambla (Mujer de Chupuro).

Page 204: Rutas Del Peru III

COREOGRAFIA Y VESTUARIO

• Los pasos de ambas variantes se relacionan con las labores agrícolas.

• El huaylarsh antiguo, que se practica en zonas rurales, se baila en pareja.

• Uno de los pasos más populares es el llamado tacanacuy (de tacana, que significa "martillo"), que los varones bailan zapateando alrededor de las mujeres con los brazos desplegados, imitando las alas del zorzal.

• Otros pasos evocan escenas cotidianas del trabajo en el campo, como clavar una estaca en el suelo, remover la tierra o enterrar las semillas (foto 1).

Page 205: Rutas Del Peru III

COREOGRAFIA Y VESTUARIO

• El huaylarsh moderno, en cambio, se baila en grupo. Los hombres y las mujeres forman dos hileras.

• La danza tiene cuatro momentos: el pasacalle de ingreso, las figuras en conjunto, el zapateo de las parejas en contrapunto y el pasacalle de salida.

• En el carnaval, los danzantes se esmeran en mostrar su destreza durante el contrapunto, para que así se pueda dirimir cual es el mejor conjunto.

• El vestuario de cada variedad también es distinto. Los bailarines del huaylarsh antiguo usan camisa blanca, pantalón corto hasta la pantorrilla, con abertura a los costados, y sujeto a la cintura con una faja ancha.

Page 206: Rutas Del Peru III

COREOGRAFIA Y VESTUARIO

• Las mujeres visten polleras blancas, cotón negro sujeto con una faja y dos mantas.

• La indumentaria del huaylarsh moderno es de influencia española. Las damas visten dos fustanes blancos, dos fustanes de colores y dos cotones.

• El hombre (foto 2) usa pantalón largo, faja ancha, camisa blanca, chaleco con bordados, sombrero, un pañuelo en el cuello y otro en la mano.

Page 207: Rutas Del Peru III

•EL CAJÓN

Page 208: Rutas Del Peru III

EL CAJÓN

• ES UN INSTRUMENTO CLARAMENTE PERUANO, MÁS ALLÁ DE SUS ANTECEDENTES AFRICANOS.

• SUS CARACTERISTICAS Y SU SONIDO SON UNICOS.

• SU VERSATILIDAD HA HECHO POSIBLE INCORPORARLO A GÉNEROS MÁS MODERNOS COMO EL ROCK, LA MÚSICA ÉTNICA Y LAS FUSIONES.

Page 209: Rutas Del Peru III
Page 210: Rutas Del Peru III

HISTORIA• Aunque es difícil precisar su origen, documentos

del siglo XIX evidencian el uso de cajones en expresiones musicales de aquel tiempo, como la zamacueca (que luego se rebautizaría como marinera).

• A mediados del siglo XX, el cajón, que ya estaba presente en la música negra, en la marinera y en el tondero, fue incorporado también al vals.

• Yolanda Vigil, famosa interprete de este genero, también conocida como La Peruana, se presentaba en aquella época acompañada por el cajoneador Francisco Monserrate.

Page 211: Rutas Del Peru III

HISTORIA

• Los ritmos afro peruanos, y con ellos el sonido del cajón, se hicieron populares a partir de la década de 1950 con la aparición de la compañía Pancho Fierro, a cargo de José Durand.

• A esta compañía, le siguió los pasos Cumanana, grupo formado por Nicomedes y Victoria Santa Cruz, que en 1964 grabo un disco con el mismo nombre y otro más, llamado Socavón, en 1975.

Page 212: Rutas Del Peru III

EL ARTE DE PERCUTIR• El cajonero o cajoneador se sienta sobre el cajón para

percutir. Coloca sus piernas en ambos extremes y en medio ubica sus manos que golpean la "cara" del instrumento.

• Para lograr sonidos graves, debe golpearse la parte media del cajón con la palma de las manos y, a veces, también con los dedos.

• Los sonidos agudos se obtienen únicamente con el golpe de los dedos, excepto el pulgar, en la parte superior.

• Los cajones mas comunes son los que emiten sonidos graves. Cuando en un conjunto se usa mas de un cajón, estos deben ser de distintos tonos.

Page 213: Rutas Del Peru III

EL ARTE DE PERCUTIR

• Por ejemplo, se puede combinar el sonido de un cajón chillón -cuyos clavos están un tanto desprendidos- con otro ronco -es decir, de tornillos ajustados.

• El tamaño del instrumento también influye en el tipo de sonido que emite.

• Los pequeños generan sonidos agudos, mientras que los grandes producen tonos graves.

Page 214: Rutas Del Peru III

Ronaldo Campos de la Colina[Cañete 1927- Lima 2001]

Gran difusor de la música y cultura negras

• Reconocido cajoneador y zapateador, Ronaldo Campos de la Colina nació el 20 de enero de 1927.

• A los 12 años, vino a Lima, donde integro los grupos Pancho Fierro, Cumanana y Teatro y Danzas Negros del Perú.

• En 1969, fundo el conjunto de danza y música afro peruana Perú Negro, que estuvo formado por Lalo e Isidoro Izquierdo, Rodolfo Arteaga, Sara y Pilar de la Cruz, Linder Góngora, Lucila Campos, Víctor Padilla, así como "Caitro" y Orlando Soto.

• Con ellos, encontró el éxito en el extranjero. Realizaron presentaciones en México, Marruecos, Brasil, Cuba, Argentina, España, Panamá y Ecuador.

Page 215: Rutas Del Peru III

Ronaldo Campos de la Colina[Cañete 1927- Lima 2001]

Gran difusor de la música y cultura negras

• Perú Negro obtuvo en 1969 el primer premio en el Festival Internacional de la Danza y la Canción en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina.

• En 1998, Campos fundo Perú Negrito, conjunto infantil con el que viajo al Festival Mundial de Niños en Holanda y Austria, en 1999.

• A inicios del ano 2001, Campos sufrió un derrame cerebral, y meses después, en agosto, falleció a causa de un infarto cardiaco.

• Aunque su cuerpo yace en el cementerio de Lurín, al sur de Lima, su recuerdo se mantiene vivo.

Page 216: Rutas Del Peru III

LOS CAJONEADORES• Según el investigador Darío Mejía, las personas que tocan el

cajón se llaman "cajoneros" o "cajoneadores". • Los cajoneros que enseñaron y difundieron la expresión del

cajón en el vals fueron Francisco Monserrate y Córdova, El Pibe Piurano, y Víctor Arciniega, El Gancho.

• En la década de 1970, grupos de folclore afro peruano sumaron el sonido del cajón a sus composiciones.

• Entre ellos, podemos mencionar el Conjunto Nacional de Folklore, a cargo de Victoria Santa Cruz, y la agrupación Perú Negro, del cajoneador Ronaldo Campos.

• Eusebio Sirio, Pititi, miembro fallecido de Perú Negro, convirtió el cajón en un elemento para la elaboración de piezas musicales de carácter solista.

Page 217: Rutas Del Peru III

LOS CAJONEADORES

• Otros destacados cajoneadores son Carlos Soto de la Colina ("Caitro" Soto, en la foto 1), José Villalobos Cavero y Arturo "Zambo" Cavero, quien formó un dúo junto con Oscar Avilés.

• Algunos cajoneadores han incursionado en otros géneros musicales como la música fusión.

• Entre ellos, destacan Julio Algendones, Chocolate, ya fallecido; Juan Medrano, Cotito, y María del Carmen Dongo (en la foto 2). Alex Acuña, conocido percusionista peruano, es reconocido en el extranjero por sus piezas de jazz en las que incorpora el cajón.

Page 218: Rutas Del Peru III

CONFECCION DEL CAJÓN• Para hacer un cajón, se emplea maderas de la selva

peruana como el cedro, la caoba o también la copaiba, la congona, el tornillo y otras.

• Estas se cortan en pedazos de un grosor aproximado de 1 ½ cm., los que luego de ser cepillados, son lijados.

• El cajón suele medir 30 cm., de ancho por 50 cm., de alto.

• La parte que el músico percute, conocida como "cara" es de triplay y, a diferencia de las otras piezas, tiene un grosor de 4 ó 5 milímetros, lo que le otorga flexibilidad. Antes de unir las piezas, se les hace ranuras o se les aplica cola de carpintero.

Page 219: Rutas Del Peru III

CONFECCION DEL CAJÓN • A veces, se usa tornillos o clavos. • Al lado opuesto de la cara se le

hace un orificio en la parte central, el cual se corta con sierra antes o después de armar el cajón.

• Una vez armado, se le aplica barniz o laca.

• Otros cajones tienen distintas medidas, las cuales oscilan entre los 25 y 50 cm., mientras que el fondo es de 25 cm.

• Estas medidas fueron establecidas por Nicomedes Santa Cruz y Abelardo Vásquez, pero muchos músicos aplican sus propios parámetros.

Page 220: Rutas Del Peru III

OTROS INSTRUMENTOS DE PERCUSION

• El cajón no es el único instrumento de percusión que se usa en la costa peruana.

• La cajita, del tamaño de una caja de zapatos, se toca colgada del cuello, abriendo y cerrando la tapa, que va unida al cuerpo por un solo lado con un pasador metálico.

• Se alterna dando golpes a otro lado del instrumento con un palo de madera.

• Tiene gran presencia en La Libertad y en Lima, especialmente en el norte chico.

Page 221: Rutas Del Peru III

OTROS INSTRUMENTOS DE PERCUSION

• También esta la caja, que se lleva colgada del hombro con una correa.

• En este instrumento, el ritmo se marca con una tapa superior, que se abre y se cierra mediante un asa, mientras que con una baqueta se percute una campana aplanada llamada cencerro, clavada en uno de sus seis lados.

• Se toca mayormente en Lima. Otro instrumento típico de la música negra es la quijada, que es la mandíbula desecada de un burro o caballo, con los dientes flojos para que vibren cuando se los raspa con un hueso.

Page 222: Rutas Del Peru III

EXPRESIONES MUSICALES

• El cajón esta presente en varios géneros musicales tradicionales y contemporáneos.

• Suele combinarse con la guitarra. • Así, impone el ritmo de la marinera limeña. • Es imprescindible en el tondero y también se

usa en el festejo junto con la guitarra, la quijada, un solista y su coro.

• Otras expresiones en las que participa el cajón son el panalivio, el pregón (que retrata a los vendedores de tamales de la época colonial), el lando y el vals.

Page 223: Rutas Del Peru III

EXPRESIONES MUSICALES

• Fotos: (1) el tondero, (2) el festejo y (3) los valses criollos son tres géneros musicales peruanos en los que se emplea el cajón.

Page 224: Rutas Del Peru III

•LA CUMANANA

Page 225: Rutas Del Peru III
Page 226: Rutas Del Peru III

LA CUMANANA

• ESTA EXPRESION LITERARIA Y MUSICAL, TAMBIÉN CONOCIDA COMO "DUELO A PIE PARAO" ES UNA DEMOSTRACIÓN DE LA PICARDÍA Y LA CULTURA DE LOS POBLADORES DEL NORTE.

• LOS PARTICIPANTES SE BATEN EN UN DUELO DE IMPROVISACIÓN DE COPLAS, EN CLIMA DE JARANA Y CON LA COMPLICIDAD DEL PÚBLICO QUE CELEBRA SU INGENIO.

Page 227: Rutas Del Peru III

ORIGEN

• No hay datos exactos acerca del nacimiento de la cumanana, aunque se presume que seria un antecedente del tondero.

• El estudioso Noel Orlando Adrianzen Palacios sostiene que se trataría de un genero musical trunco.

• Tampoco hay certeza con relación a su lugar de origen.

• Se especula que seria Piura o el norte de Lambayeque.

• Con más precisión, Nicomedes Santa Cruz aseguró que la cuna de esta expresión literaria y musical seria la provincia piurana de Morropón.

Page 228: Rutas Del Peru III

EVOLUCION• Al parecer, fueron los arrieros quienes

propagaron el genero tanto en la costa y la sierra de La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajamarca y Tumbes.

• En dichas regiones, se considera un duelo intelectual.

• Hasta mediados del siglo XX, la cumanana era acompañada por el bordoneo del arpa y la vihuela, instrumentos traídos por los españoles.

• En la actualidad, solo se ejecuta con guitarra y se canta usualmente estrofas del repertorio del tondero y la marinera limeña.

Page 229: Rutas Del Peru III

EXPRESION LIRICA

• Los temas recurrentes que inspiran el ingenio de los cultores de la cumanana son el amor, la ironía y los consejos, que se manifiestan con una filosofía mordaz.

• Se difunde también coplas festivas, políticas, satíricas, religiosas, sociales y dolientes.

• Existen dos vertientes: la indígena y la negra. • A diferencia de la sierra alta de Piura, donde los versos suelen ser

mas bien tristes, en las zonas bajas de la provincia de Morropón, se manifiesta el espíritu festivo de la cultura negra a través de letras mas alegres.

• En el pueblo de Batan Grande, distrito de Pitipo, provincia de Ferrenafe (Lambayeque), los indígenas declaman la cumanana cantando.

• Se usa, por ejemplo, en los velorios, para ensalzar las virtudes del difunto.

Page 230: Rutas Del Peru III

CREADORES Y ESPACIOS• Muy aparte de su alto grado de creatividad para improvisar

versos, los creadores de cumananas se pueden dividir en tres clases: recitadores (pobladores que esencialmente crean coplas, pero no ejecutan música), cantores que desconocen la teoría musical y cantores con algún conocimiento de ella (generalmente empírico).

• Suele afirmarse que cualquier poblador norteño puede ser un hábil "cumananero".

• Esto, porque los habituales espacios de estos duelos son las chicherías, las calles de cualquier barrio y las reuniones familiares.

• Los desafíos son improvisados y es normal que el publico tome partido por el contender de mejor inventiva.

• No se acostumbra hacer un registro de las coplas y muchas de las que se recuerda son anónimas.

Page 231: Rutas Del Peru III

CREADORES Y ESPACIOS

• Otras han terminado convertidas en letras de tonderos.

• No obstante ello, en Morropón, se recuerda el ingenio de algunos personajes que dominaron el arte de la cumanana, como Ramón Domínguez Saavedra José Zapata Arica e Ignacio Castro, entre otros.

Page 232: Rutas Del Peru III

LOS VERSOS

• Las cumananas están formadas por cuartetos octosílabos con rima (asonante, consonante y combinada) y consonancia.

• Las coplas se cantan a dos voces: una contesta a la otra.

• La persona que inicia la cumanana impone la métrica y numero de versos -de dos o tres cuartetos o decimas- que se cantara.

• Por ejemplo, si el retador inicia con un cuarteto heptasílabo, el contendor deberá respetar el formato.

Page 233: Rutas Del Peru III

Los Versos

• Retador• En Piura se venden flores, • en Chulucanas razones, • de Morropon a la Pilca: • cuentos y averiguaciones• Contendor• Infierno llaman a Piura, • Chulucanas sin piedad, • y al pueblo de Morropon: • sus hijos Io llaman gloria.• Retador• Piura bonita ciudad • Alitas: negro pedrero, • Bueno Aires: pendenciero, • Pilan: cueva de secuaces.

• Contendor• Así son las malas lenguas• que aunque no vean no lo cuentan• Piura es un purgatorio• donde purgaras tus pecados.• Retador• En el pueblo de Salitral • ya no se encuentra consuelo • las chichas saben a suero • y las presas a cinco por un real.• Contendor• No me saques de mis casillas • no piques el amor propio • vaya a tener que decirte • que por tus bonitas mañas • estas lejos de tu tierra.

Page 234: Rutas Del Peru III

Los Versos

• (Competencia en sátira en Morropón)• "Cumananas". Cuadernos Arguedianos.

Revista de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Lima, II época, Año 2, N° 2. Mayo de 1999. p. 33.

Page 235: Rutas Del Peru III

•EL SIKU Y LOS SIKURIS

Page 236: Rutas Del Peru III

EL SIKU Y LOS SIKURIS

• ESTE INSTRUMENTO MUSICAL DE VIENTO ES IMPRESCINDIBLE EN LA MÚSICA DE LAS FIESTAS POPULARES DE LOS POBLADORES DEL ALTIPLANO.

• SE TOCA SIEMPRE EN GRUPO, ACOMPAÑADO POR BOMBOS.

• DE ACUERDO CON SU PROCEDENCIA, LOS INTÉRPRETES SE DENOMINAN, POR EJEMPLO, SIKUMORENOS (DE PUNO).

Page 237: Rutas Del Peru III
Page 238: Rutas Del Peru III

HISTORIA • El hombre peruano conoce los instrumentos de viento desde tiempos pre cerámicos.

• Así lo evidencian hallazgos arqueológicos como los realizados en la ciudad de Caral, donde se encontró flautas hechas de huesos de cóndor y pelicano de una antigüedad que supera los 4.500 años.

• Otras culturas preincas usaron flautas de diversos tipos, como la antara (formada por tubos de cerámica de diferentes diámetros), instrumento que se ha encontrado en asentamientos de la cultura Paracas.

• La antara es un antecedente directo del siku, cuyo uso empezó a extenderse durante el periodo de hegemonía de la cultura Huari (VII-IX d. C.).

Page 239: Rutas Del Peru III

LA MUSICA

• Cada conjunto de sikuris se identifica por sus melodías.

• La música de los sikumorenos tiene carácter festivo.

• Mientras tocan, al compas del bombo, se agachan, estiran y a veces dan giros.

• En cambio, los sikuris de Huancané, conocidos como "chiriguanos" tocan sin acompañamiento de percusión, y los ayarachis de Paratía, localidad de la provincia de Lampa, interpretan un estilo fúnebre como parte de su culto al cóndor.

Page 240: Rutas Del Peru III

LA MUSICA

• En Taquile, la música de los sikus cumple funciones festivas y también ceremoniales.

• Los sikuris aimaras interpretan marchas durante largas caminatas y música de bailes típicos como el imillani (danza de niñas), el satiri (danza de sembradores) y palla palla (danza de reclutas).

Page 241: Rutas Del Peru III

EL INSTRUMENTO• El siku es conocido también como zampoña altiplánica. • Las festividades de la isla de Taquile, como la Virgen de la

Candelaria, se celebran con el sonido de los sikus bipolares. • Se llaman así porque tienen dos hileras de tubos o zampoñas:

el arca (el macho,• o el que conduce), que consta de siete tubos, y la ira (la

hembra, o la que sigue), formada por seis. • Los tubos se ordenan del más grande al más pequeño. • Los sikus, en su mayoría, se confeccionan con cana de la selva o

bambú. El nacimiento de la melodía se conoce como el dialogo musical.

• Expresa la fusión de las notas musicales de ambos instrumentos (ira y arca), el dialogo intimo y la participación de dos interpretes.

Page 242: Rutas Del Peru III

EL INSTRUMENTO• El siku consta de tres afinaciones: sol

bemol mayor, mi bemol menor en sol mayor y la bemol mayor.

• Hay varias clases de sikus. Muy comunes son los de forma trapezoidal conocidos como chakasikus, que están formados por una hilera principal de tubos que, opcionalmente, va unida a una hilera secundaria con tiras de cana.

• Son usados por los sikuris aimaras de Puno y los quechuas del Cusco.

• El tablasiku es una variedad que tiene forma rectangular. Generalmente es utilizado por los sikumorenos

Page 243: Rutas Del Peru III

LOS SIKURIS• Los interpretes de este instrumento se

integran en grupos de varias decenas, generalmente son alrededor de cuarenta.

• Para acompañar la música, se sirven de un bombo de madera, cuero de oveja y tiras de cuero de vaca.

• También se suele usar tarolas, platillos y triángulos.

• En la isla de Taquile, los hombres saltan y dan vueltas en su sitio al oír el sonido del bombo.

Page 244: Rutas Del Peru III

LOS SIKURIS• Durante la demostración musical,

visten un chaleco de tonalidad rojiza y un pantalón de lana.

• Gran parte de los sikuris habla aimara, pero quienes provienen de la isla Taquile hablan quechua.

• Durante la interpretación musical, son acompañados por mujeres que lucen pollera negra, chaleco oscuro y abanicos con cintas.

• Los sombreros decorados con plumas de colores son usados tanto por hombres y mujeres.

Page 245: Rutas Del Peru III

•LA MUSICA CRIOLLA

Page 246: Rutas Del Peru III

LA MUSICA CRIOLLA

• ES UNA DE LAS EXPRESIONES ARTISTICAS SURGIDAS EN LA LIMA DEL SIGLO XIX.

• DE RAIGAMBRE POPULAR, POCO A POCO, FUE ACEPTADA POR TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD LIMEÑA, HASTA LLEGAR A SER CONSIDERADA PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO MUSICAL MESTIZO, DADO QUE COMBINA ELEMENTOS DE DIVERSAS CULTURAS.

Page 247: Rutas Del Peru III
Page 248: Rutas Del Peru III

ORIGENES• Algunos historiadores consideran que los

antecedentes de la música criolla se encuentran en la zamacueca y géneros afroperuanos.

• Otros sostienen que la asimilación y recreación del waltz (vals) vienes, popular en el Perú a mediados del siglo XIX, es su punto de origen.

• A fines de dicho siglo, el vals criollo ya era un genero popular en Lima, sobre todo, en Barrios Altos, donde se desarrollo con los aportes de ritmos como la jota, la mazurca, la polca y la música negra.

Page 249: Rutas Del Peru III

ORIGENES

• En la década de 1920, según Jorge Basadre, se inicia un periodo difícil para la música criolla debido a la difusión de géneros foráneos como las rancheras, el fox trot, el Charleston y el tango, que empezaron a ganarse las preferencias de quienes anteriormente disfrutaban de los valses y polcas criollas.

• Pese a ello, en esta época, surgieron figuras como Felipe Pinglo, y nacerían también las peñas, centros dedicados a la difusión de la música criolla.

Page 250: Rutas Del Peru III

COMPOSITORES E INTERPRETES

• El primer recital publico de música criolla se llevo a cabo el 8 de febrero de 1911.

• Aquel día, se estreno en el teatro Victoria, de la calle Orejuelas, un espectáculo cuya letra y música eran de Alejandro Ayarza, titulado Música Peruana, en el que se presento varias canciones, entre las que destacaba el vals criollo "La palizada".

• Cuando apareció Felipe Pinglo, muchos de sus compañeros de generación, como Pedro Espinel, Laureano Martínez Smart, Pablo Casas, Carlos Saco y Samuel Joya, intentaron también ganarse un espacio en los escenarios limeños, todavía reacios a la difusión de esta música.

Page 251: Rutas Del Peru III

COMPOSITORES E INTERPRETES

• A partir de 1950, el vals criollo creció en las preferencias de la población limeña y adopto su estilo clásico.

• Fue durante estos años, gracias a la radio y a los centros musicales como Carlos Saco, Felipe Pinglo Alva en Barrios Altos, Ricardo Palma en Surquillo y Valderrama en el Rímac, que los compositores se ganan la vida con su música.

• Por entonces, surgieron figuras como Chabuca Granda, Luis Abelardo Núñez, Manuel Acosta Ojeda, Augusto Polo Campos y Alicia Maguiña.

• Temas como "Muñeca Rota", de Serafina Quinteras, y "Todos vuelven", de Cesar Miro, se convirtieron en éxitos del criollismo.

Page 252: Rutas Del Peru III

COMPOSITORES E INTERPRETES

• Años después, surgirían otras figuras, como Lucha Reyes, Cecilia Bracamonte, Lucia de la Cruz y Eva Ayllon, así como Andrés Soto, el guitarrista Lucho Gonza- les, Felix Casaverde, Arturo "Zambo" Cavero, Daniel "Kiri" Escobar y Susana Baca. Fotos: (1) Cecilia Bracamonte, Lucha Reyes y Augusto Polo Campos, (2) Arturo "Zambo" Cavero y (3)Alicia Maguiña.

Page 253: Rutas Del Peru III

Felipe Pinglo Alva [Lima 1899-Lima 1936]

El compositor de los marginales

• Es considerado el más importante compositor e interprete de la música criolla.

• Nació en Lima el 18 de julio de 1899, en el cuarto N° 3 de un callejón de la zona del Praso, en Barrios Altos.

• Huérfano de madre a los ocho días de haber nacido, recibió la protección de sus tías paternas.

• Se educo en la escuela fiscal de Los Naranjos y en la de Sancho Dávila del Carmen Bajo.

• La secundaria la hizo en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe.

Page 254: Rutas Del Peru III

Felipe Pinglo Alva [Lima 1899-Lima 1936]El compositor de los marginales

• En 1917, compone 'Amelia", la primera de las más de 300 canciones criollas fruto de su inspiración.

• La más famosa, sin duda, es "El plebeyo", que narra el amor imposible entre un pobre y una aristócrata.

• Otras piezas conocidas e importantes para el criollismo son "El canillita", "De vuelta al barrio", "El huerto de mi amada", "El espejo de mi vida" y "Rosa Luz .

• Aunque en vida obtuvo cierto reconocimiento popular, la mayor parte de su producción se difundió recién después de su muerte.

• Pinglo falleció el 13 de mayo de 1936, victima de la tuberculosis.

• En junio de 1938, se estreno las películas Gallo de mi galpón y El guapo del pueblo, dirigidas por Sigfredo Salas y con música de Felipe Pinglo.

Page 255: Rutas Del Peru III

Chabuca Granda[Apurimac 1920-Estados Unidos 1983]

Emblema de la música peruana

• María Isabel Granda Larco, Chabuca, para todos, nació el 3 setiembre de 1920 en el departamento de Apurímac.

• A la temprana edad de 12 años, empezó a cantar en el coro del colegio Sophianum.

• Posteriormente, formo parte del conjunto Luz y Sombra junto con Soledad Mujica.

• A Chabuca Granda, se la reconoce como una de las personalidades mas importantes de la música peruana.

• A diferencia de Pinglo, alcanzo gran reconocimiento en vida, al punto que su obra mas conocida, "La flor de la canela", es considerada por muchos como una suerte de segundo himno nacional peruano.

Page 256: Rutas Del Peru III

Chabuca Granda[Apurímac 1920-Estados Unidos

1983]Emblema de la música peruana

• Gran parte de los temas de su periodo como solista evocan la Lima señorial del pasado.

• Es el caso de piezas tan conocidas como "Fina estampa", "José Antonio", "Zeño Manué" y "La flor de la canela".

• Sus canciones rompieron la estructura convencional del vals y combinaron el lenguaje de la Lima antigua con las expresiones de su tiempo.

• También incorporo en su repertorio recursos propios de la música negra, marineras y polcas, y dedico canciones a poetas como Javier Heraud y Violeta Parra.

• Victima de una afección cardiaca, falleció en 1983 en Estados Unidos, a donde había viajado para someterse a un tratamiento medico.

Page 257: Rutas Del Peru III

LAS LETRAS• La temática de la música criolla es variada. • Entre sus temas mas comunes, destacan el amor no

correspondido y las diferencias sociales. • Es el caso de temas como "El plebeyo" y "El canillita".

También son recurrentes la evocación del barrio y la nostalgia, expresada en temas como "Todos vuelven" y la memoria de una Lima señorial como es el caso de "Lima de veras" o "Fina estampa".

• También se encuentran piezas de carácter mas alegre como el recordado "La palizada".

• Las composiciones utilizan una estructura poética de estrofas de cuatro o cinco versos, así como el empleo de las ocho o diez sílabas.

• Este es un rasgo heredado de la poesía popular española.

Page 258: Rutas Del Peru III

EL VALS PERUANO• El vals europeo, popular en la Lima aristocrática, era

instrumental. • Fueron artistas procedentes de los sectores pobres de la

capital quienes lo transformaron. • El piano de cola y la orquesta de cuerdas fueron

reemplazados por las guitarras, y se le doto de letra. • Los valses mas antiguos, de finales del siglo XIX y

comienzos del XX, se conocen como "valses de la guardia vieja".

• En las jaranas y reuniones que se celebraban en Lima, solía haber un cantante solista acompañado por un dúo de guitarras, también se usaba las castañuelas, reemplazadas, en ocasiones, por cucharas.

Page 259: Rutas Del Peru III

EL VALS PERUANO

• En tiempos de Felipe Pinglo, la evolución del genero determinó la eliminación del laúd y la bandurria, y la reducción del número de estrofas de las canciones, de cinco a tres.

• A mediados del siglo pasado, se incorporo el cajón, y las influencias del jazz y del bossa nova impactaron en las composiciones y en los arreglos.

• Posteriormente, a estos instrumentos "clásicos", se les ha unido el acordeón y el saxo, pero solo en algunas canciones.

• En las ultimas décadas, la música criolla no ha escapado a la influencia de nuevos ritmos y a las fusiones.

Page 260: Rutas Del Peru III

LAS PEÑAS

• Las peñas limeñas pueden dividirse en dos. • Aquellas llamadas "comerciales", en las que se

practica un criollismo más de gusto masivo, apelando a un repertorio bastante conocido.

• Hay otras, en cambio, que prescinden de realizar algún tipo de publicidad en los medios y que, además, dan mayor importancia a la música que al espectáculo.

• Estas ultimas son frecuentadas por los mismos músicos, y los repertorios que allí suelen interpretarse son, muchas veces, "dirigidos" solo para conocedores.

Page 261: Rutas Del Peru III

LAS PEÑAS• Pese a sus diferencias, ambas

cumplen un papel importante en la difusión de la música criolla.

• Algunos lugares en los que se puede disfrutar de buena música criolla son: La Oficina, Don Porfirio, De Rompe y Raja, El Llonja y Los Poggi (Barranco), La Capilla (Surco Viejo), Sachún y La Damajuana (Miraflores), Peña Cuartel Primero (Centro de Lima) y Centro Musical Breña (Breña).

Page 262: Rutas Del Peru III

•LA LITERATURA PERUANA

Page 263: Rutas Del Peru III

LA LITERATURA PERUANA

• LA CALIDAD DE LA LITERATURA PERUANA ES RECONOCIDA EN EL MUNDO GRACIAS A AUTORES COMO CÉSAR VALLEJO, JOSÉ MARÍA ARGUEDAS O MARIO VARGAS LLOSA, QUIENES TIENEN UN LUGAR ENTRE LOS MÁS DESTACADOS LITERATOS.

• LA IMPORTANCIA DE SU OBRA ES TAL, QUE SUS LIBROS HAN SIDO TRADUCIDOS A NUMEROSOS IDIOMAS.

Page 264: Rutas Del Peru III
Page 265: Rutas Del Peru III

CONTRADICTORIA Y HETEROGENEA

• La literatura peruana ha sido estudiada por diversos intelectuales como José de la Riva Agüero, José Carlos Mariátegui y Luis Alberto Sánchez.

• Antonio Cornejo Polar señaló que se trata de "una totalidad contradictoria y heterogénea" debido a la diversidad cultural y lingüística en la que se produce.

Page 266: Rutas Del Peru III

CONTRADICTORIA Y HETEROGENEA

• La literatura peruana se nutre de tradiciones tan diversas como la española, la quechua, la aimara, la amazónica y los aportes de otras literaturas occidentales.

• Se reconoce como parte de la literatura peruana incluso aquellos textos que no tienen una temática peruana como La Florida del Inca, de Garcilaso de la Vega; España, aparta de mi este cáliz, de César Vallejo, y la poesía escrita en francés de César Moro, pues sus autores han creado una tradición en las letras nacionales.

Page 267: Rutas Del Peru III

LITERATURA QUECHUA

• Desde la perspectiva actual, es posible hablar de una literatura quechua producida en tiempos prehispánicos y transmitida en aquella época de manera oral, aunque no necesariamente con la intención estética como principal motivación, sino con otras funciones, como la religiosa, mítica o ritual.

• Esta literatura se encuentra presente en los mitos, leyendas y canciones que se han difundido hasta nuestros días.

• La mayor parte de estas obras se preservaron gracias a cronistas como Garcilaso de la Vega y Guaman Poma de Ayala.

Page 268: Rutas Del Peru III

LITERATURA QUECHUA

• Con la Conquista, llegó la escritura, y eso permitió la creación de importantes obras, principalmente en el género dramático.

• La más conocida es Ollantay, que data del siglo XVIII, considerada la pieza más antigua del teatro peruano.

• Su argumento recrea una trama de amor entre el general Ollanta, de origen plebeyo, y la princesa Cusi Coyllur, hija del inca Pachacutec.

• En la época republicana, se ha hecho varias recopilaciones de mitos, leyendas, cuentos y poemas en quechua.

• En esta tarea, fue muy importante el aporte de José María Arguedas.

Page 269: Rutas Del Peru III

LA COLONIA

• Durante los más de tres siglos de dominio español, se produjo en el Perú una literatura que emulo a la que se producía en la península ibérica.

• Varias corrientes artísticas se sucedieron durante esa época, como el Pre renacimiento (XVI), el Renacimiento (mediados del XVI), el Barroco (XVII-XVIII) y el Neoclasicismo (mediados del XVIII).

Page 270: Rutas Del Peru III

LA COLONIA

• La figura más importante de este período es el cronista Inca Garcilaso de la Vega (Cusco, 1539-Córdoba, 1616), considerado símbolo del mestizaje peruano, pues era heredero biológico y culturalmente de la cultura española por parte de su padre y de la cultura india por el lado materno.

• Garcilaso vivió en Cusco hasta los 19 años y fue testigo de los últimos vestigios del incanato.

• Luego, viajo a España donde radicaría hasta su muerte.

• Su libro más importante es Los comentarios reales de los incas (1609). En el recrea los tiempos del incario con ambiciones enciclopédicas (intenta cubrir todos los temas) y de una manera muy idealizada, tal como la perciben hasta ahora muchos peruanos.

Page 271: Rutas Del Peru III

LA COLONIA

• Otro cronista destacado, cuya obra se descubrió a comienzos del siglo XX, es el indio Felipe Guaman Poma de Ayala (1533/1535-1615) autor de Nueva crónica y buen gobierno, que es una extensa carta de 1179 páginas dirigida al rey de España, en la que alude al pasado prehispánico y muestra las injusticias cometidas por los conquistadores.

• Destacan los 399 dibujos que ilustran la obra.

Page 272: Rutas Del Peru III

EL SIGLO XIX

• La gran figura de las letras peruanas en tiempos de la Emancipación fue Mariano Melgar (1791-1815, en la foto 1), uno de los primeros románticos del Perú autor de los celebres yaravíes.

• Con la llegada de la República, se inicia un nuevo periodo denominado Costumbrismo, que tiene como uno de sus rasgos centrales la critica social.

• Sus principales exponentes fueron Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868) y Manuel Ascensio y Segura (1805-1871).

• Según Luis Alberto Sánchez, el Romanticismo llega a nuestras letras hacia fines de la década de 1840 y se vuelve la corriente dominante en la literatura peruana hasta el estallido de la guerra del Pacifico (1879-1883).

Page 273: Rutas Del Peru III

EL SIGLO XIX• La obra mayor de la literatura romántica y del siglo XIX es Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma (1833-1919. en la foto 2), publicadas entre 1872 y 1910.

• En ellas, Palma cultivo el género de la tradición, un relato breve, de mucha originalidad y cargado de humor y oralidad.

• Su modelo fue emulado por otros escritores. • El crítico Ricardo Gonzales Vigil ha señalado

que las Tradiciones peruanas son una "comedia humana" de la historia y de la sociedad peruana.

• Otra figura destacada fue Manuel González Prada (1844-1918, en la foto 3), ensayista y poeta que retrato la realidad peruana de manera dura y polémica.

Page 274: Rutas Del Peru III

Cesar Vallejo• La opinión general considera a

Vallejo como el más grande poeta del Perú y una de las figuras fundadoras de la poesía contemporánea, aunque también cultivo otros géneros, como la narrativa, la crónica y el teatro.

• Publicó en vida solamente dos libros de poesía Los heraldos negros (1919) y Trilce (1922).

• Póstumamente, se edito Poemas humanos (1939) y España, aparte de mi este cáliz (1939), obras que consolidaron su prestigio.

[Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938]

Fue el poeta que expreso con mayor intensidad el dolor

humano

Page 275: Rutas Del Peru III

Cesar Vallejo[Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938]

Fue el poeta que expreso con mayor intensidad el dolor humano

• Su poesía explora con gran profundidad los temas del hogar, la figura de la madre, la soledad, la experiencia lejos del suelo natal o la guerra (por ejemplo, la guerra civil en España), el amor, la frustración, el dolor humano, etc.

• A nivel formal, su libro Trilce es para muchos críticos el más grande texto vanguardista de la poesía castellana y un laboratorio del lenguaje.

• En él, Vallejo renueva por completo la poesía peruana.

Page 276: Rutas Del Peru III

LA NARRATIVA DEL SIGLO XX• Se desarrollo en dos vertientes importantes: el

cuento y la novela. • El primer gran exponente del relato corto fue

Abraham Valdelomar (1888-1919), autor de piezas como "El caballero Carmelo" y "El vuelo de los cóndores".

• Posteriormente surgió Julio Ramón Ribeyro (1929-1994, en la foto 1), consumado cuentista que retrato con excelencia la clase media limeña y a los marginales en obras como "Los gallinazos sin plumas" y "Al pie del acantilado".

• La novela, por su parte, cuenta en la primera mitad del siglo XX, con dos figuras del movimiento indigenista: Ciro Alegría (1909-1967) y José María Arguedas (1911-1969, en la foto 2).

Page 277: Rutas Del Peru III

LA NARRATIVA DEL SIGLO XX

• Arguedas es, en opinión de muchos entendidos, el más claro exponente de las corrientes indigenista y neo indigenista.

• Desde niño, conoció de primera mano el mundo andino y fue uno de los principales difusores de su cultura.

• Sus narraciones literarias recrean el mundo del ande desde la perspectiva de sus protagonistas.

• Sus novelas mas logradas son Yawar fiesta (1941) y Los ríos profundos (1941).

• En su ultima novela El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), recrea la migración de la gente de la sierra a la urbe de Chimbote y el mundo sórdido de los espacios marginales.

Page 278: Rutas Del Peru III

LA NARRATIVA DEL SIGLO XX

• La segunda mitad del siglo XX esta marcada por la figura de Mario Vargas Llosa (1936, en la foto 3), uno de los escritores más importantes de la actualidad gracias a obras como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en la catedral (1969), consideradas entre lo más sobresaliente de la literatura en idioma español.

• Otro novelista peruano que goza de gran prestigio es Alfredo Bryce Echenique (1939, en la foto 4), autor de Un mundo para Julius (1970).

Page 279: Rutas Del Peru III

LA POESIA• Fue recién en el siglo XX que adquirió relevancia. • Una de las primeras figuras que destaco en el genero fue

José Santos Chocano (1875-1934). • José María Eguren (1874-1942), a su vez, impregno la

poesía de musicalidad y polisemia. Sus libros mas importantes son Simbólicas (1911) y La canción de las figuras (1916).

• Martin Adán (1908-1985) fue uno de los poetas surgidos en la década de 1920. Su poesía podía captar vivencias personales, ser hermética o abordar tópicos clásicos llegando a dominar las formas tradicionales de la poesía, por ejemplo, en la decima "La rosa de la espinela" (1939) y el soneto "Sonetos a la rosa" (1931-1942), así como también las formas del verso libre.

Page 280: Rutas Del Peru III

LA POESIA

• La poesía de cuño surrealista arraigo su influencia en los poetas Cesar Moro (1903-1956), quien formo parte de este movimiento en Francia, y Emilio Adolfo Westphalen (1911-2001).

• Durante la década de 1950, surgieron poetas dentro de la línea de la posvanguardia. Destaco Jorge Eduardo Eielson (1924-2006).

• Otros poetas dignos de mención son Blanca Varela (1926- 2009), Pablo Guevara (1930-2006), Rodolfo Hinostroza (1941), Antonio Cisneros (1942), Marco Martos (1942) José Watanabe (1946).

Mgt Víctor Hugo Pérez Cevallos

Page 281: Rutas Del Peru III