RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia...

18
1 RUTA DIDÁCTICA CARTILLA DE TRABAJO EN CASA UNIDAD 3 MODULO 4 Educación popular, integral, humanista y científica 3° DE PREESCOLAR

Transcript of RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia...

Page 1: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

1

RUTA DIDÁCTICA

CARTILLA DE TRABAJO EN CASA

UNIDAD 3 MODULO 4

Educación popular, integral, humanista y científica

3° DE PREESCOLAR

Page 2: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

2

Tercera unidad Módulo cuatro Saludo del día: Buenos días, ¡Feliz inicio de semana!

Frase del día: “La conciencia de que lo que está en el mundo me pertenece, no

con el sentido de propiedad, me pertenece como derecho a saber, como derecho

a intervenir y como derecho a cambiar”

Contexto acerca de la pandemia: En esta pandemia apoyemos a la economía

local, compra en tienditas, panaderías, carnicerías de tu localidad bajo las medidas

de prevención necesarias.

Frase de la escuela: La escuela sabrosa y útil la construimos en colectivo.

Tema general: Alimentación Sana

Activación física Calentamiento: Nos ponemos de

pie, iniciamos

cabeza al frente y

atrás, derecha e

izquierda, subimos

hombros y los

dejamos caer,

movemos cadera,

flexionamos rodillas y

parados en un pie

giramos un tobillo,

cambiamos de pie y

de tobillo.

Estiramientos:

Con los pies

separados,

levantamos los

brazos, hacia la

derecha, al centro y

a la izquierda y

flexionamos el tronco

hacia el frente.

Lunes 23 de noviembre

Page 3: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

3

Mística: Observa las imágenes y comenta en familia: ¿Cómo se llaman los alimentos

que observas en la imagen? ¿Cuáles consumes cotidianamente?

Busca en casa granos de cereal, tócalos y menciona sus características: color,

tamaño, textura.

Dibujo: Dibuja granos de cereales que conozcas.

Lectura rápida de palabras relacionadas con cereales:

Trigo avena arroz maíz cebada Escribe 3 palabras del campo semántico de cereales

_______________________ _______________________ _______________________

Escribe 2 binas de palabras. Ejemplo: trigo molido

avena ___________________________________________

maíz _____________________________________________

Escribe 1 trina de palabras. Ejemplo: Cebada seca diurética

arroz_________________________________________________________________

Concepto de grano procede del latín “granum”, término que es de uso

especialmente frecuente en la agricultura, y designa a los frutos de paredes

delgadas adheridos a las semillas de los cereales o gramíneas (granos de maíz, de

trigo, de arroz, de cebada, etcétera).

Page 4: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

4

DNP: Botón del cerebro

Pasos: Coloque los dedos índice y pulgar bajo las clavículas y realice

un masaje circular, con la otra mano cubra el ombligo. Respire lento.

Los Transportes son de tres clases:

Terrestres: Acuáticos: Aéreo:

Traslado en

superficie terrestre

Camiones.

Transporta mercancía o

personas vía acuática. Barcos,

botes etc.

Transporta mercancía o

personas vía por medio de

aeronaves. Avión etc.

Actividad: Completa este cuadro con dibujos o recortes de transportes.

Colócalos donde corresponden, observa el ejemplo.

Disciplina: DLI

Disciplina: Ciencias

Page 5: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

5

Prepara una comida con alguno de los alimentos que promueven un buen

funcionamiento del riñón, y escribe el nombre del alimento que elegiste:

___________________________________________________________________________________

Saludo del día: Hola, que tengas un día asombrosamente feliz

Frase del día: Hasta la victoria, siembren

Contexto acerca de la pandemia: No entres con zapatos, cuando ingreses a tu

domicilio déjalos en la puerta, pues pueden traer microorganismos de la calle.

Frase de la escuela: La escuela sabrosa y útil la construimos en colectivo.

Tema general: Alimentación sana

Activación física: Sigue el esquema del lunes. Recuerda que: ¡El braqueo fortalece

el sistema respiratorio!

Disciplina: Alimentación sana

Martes 24 de noviembre

Page 6: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

6

Mística:

Platica en familia:

Describe las diferencias

entre los dos riñones,

¿Qué provocó que el

riñón enfermara?

Observación: Busca alimentos en casa que consideras dañen la salud de tus

riñones, y analiza con que frecuencia los consumes.

Dibuja Dibuja en tu cuaderno una silueta y los riñones en el lugar que corresponden

Lectura rápida de las palabras.

Daniel dormir diez dedos dulces

Escribe el campo semántico de nombres propios con la letra D.

1 __________________________________________________

2 __________________________________________________

Escribe 2 binas del campo anterior. Ejemplo: Damián come

Damián ___________________________________________

Dulce_____________________________________________

Escribe un enunciado utilizando nombres propios y objetos con d

Ejemplo: Dulce juega con dados

Concepto de Cereal: Los cereales son un conjunto de plantas herbáceas

cuyos granos o semillas se emplean para la alimentación humana o del

ganado, generalmente molidos en forma de harina.

Page 7: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

7

DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un

poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa

brevemente y repite el ejercicio tres veces.

Narración de la historia (cuento).

Daniel elabora dulces

Daniel es un niño que está tomando clases a distancia por el problema de

la pandemia, antes de iniciar sus trabajos su mamá le prepara un rico

desayuno con su licuado de avena agregándole manzanas y miel, le dice

que debe de tomarlo para que crezca y fortalezca sus músculos.

Cuando termina sus trabajos le ayuda a su papá a limpiar el maíz que

cosecharon para poderlo guardar y su mamá les prepare unas ricas

tortillas, le pregunta a su papá ¿Por qué tienes mucho maíz? Su papá le

platica que alimentara a sus diez borregos y a sus gallinas.

Se llega la tarde y Daniel se debe de bañar y cenar antes de dormir para

que descanse y esté listo para realizar sus trabajos que le enviara su

maestra el día siguiente.

Daniel despierta, está muy emocionado por que la actividad que

trabajara el día de hoy es la elaboración de dulces tradicionales, en la

cual utilizarán semillas, comienza a cocinar y para no equivocarse en la

cantidad de ingredientes cuenta con su dedo siguiendo las indicaciones

de le receta, él en conjunto con su mamá y hermanos saldrán a vender los

dulces usando como medio de transporte la bicicleta, y tomarán las

medidas necesarias de sanidad usando cubrebocas.

Cuando entregaron sus trabajos su maestra quedó sorprendida de la

variedad de dulces que elaboraron, a cada uno de ellos les hizo llegar un

mensaje de felicitación, por su trabajo en equipo.

Lectura del enunciado

Daniel elabora dulces

Disciplina: DLI

Page 8: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

8

Escritura la palabra Daniel en sus tres momentos de escritura.

Daniel

Disciplina: Matemáticas

Page 9: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

9

Completa poniendo el doble de las cantidades que se muestras, usando semillas y luego remárcalas. Observa el ejemplo

Ejemplo

Función de los riñones: Los riñones se encargan de filtrar y eliminar los

desechos del cuerpo mediante la orina.

Actividad:

1.-Cuando vayas a orinar colorea en el circulo 1

el Tono que observas en tu orina.

2.-Toma bastante agua durante la tarde y al día

siguiente registra en circulo 2 el tono de la orina.

¿Observaste alguna diferencia?

¿Cuál crees que fue el motivo?

Disciplina: Salud comunitaria integral

1

2

Page 10: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

10

Saludo del día: Buenos días. Ten una extraordinaria jornada de trabajo.

Frase del día: Nuestra tierra es el hogar y muy bien nos alimenta, no tenemos que

olvidar somos parte de la tierra.

Contexto acerca de la pandemia: Cuando salgas a comprar tu despensa, apenas

llegues a casa, lavate las manos. Evita manipular los alimentos antes de haberte

lavado por 20 segundos con jabón.

Frase de la escuela: La escuela sabrosa y útil la construimos en colectivo.

Activación: Sigue el esquema del lunes. Recuerda que: Gatear ¡Mejora la

convergencia visual!

Mística: Canción del trenecito.

Este trenecito por donde pasará,

Se mueve por aquí, se mueve por allá

Este trenecito pronto llegará

Y un lindo paseíto nos dará.

Suena el silbato uh, uh, uh

Se mete en un charco plaf, plaf, plaf,

Va por las piedritas, chiqui, chiqui,

Y por la autopista zummm…

Observación: Observa que medios de transporte hay en tu comunidad. Platica con

tu familia sobre la utilidad, beneficios y afectaciones generan.

Dibuja que medios de transporte conoces.

Realiza un campo semántico de medios de transporte.

Escribe un enunciado con nombres de medios de transporte

Ejemplo: El submarino se sumergió en el mar.

DNP. Doble garabato. Consiste en dibujar con las dos manos al mismo tiempo hacia

adentro afuera arriba y abajo. Beneficios: Estimula la escritura y motricidad fina.

Miércoles 25 de noviembre

Disciplina: DLI

Page 11: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

11

Lectura rápida de palabras

Helicóptero camión barco tren avión La mamá o papá narran el cuento, mientras el niño dramatiza (actúa)con

movimientos lo que va escuchando de la historia.

Escribe los adjetivos calificativos de algunas palabras en estudio.

Ejemplo: riñón pequeño

Daniel_______________________________________________

Automóvil ___________________________________________

Escribe la palabra dormir en los tres momentos de escritura.

dormir

Page 12: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

12

La historia de los medios de transporte:

Las sociedades empezaron siendo grupos de

personas que se desplazaban caminando por

necesidad cada vez que agotaban los recursos

naturales del lugar donde vivían.

Entre el 3700 y 3200 a.C. inventaron y empezaron

a utilizar la rueda ya que se dieron cuenta que

necesitaban una forma de transporte más

eficiente. En cada carro o carreta. Gracias a la invención de la rueda, las sociedades

empezaron a explorar nuevos territorios. Se establecieron en zonas cercanas a ríos,

mares y océanos y crearon las primeras embarcaciones.

Pero el gran hito del transporte aéreo llegó el 17 de diciembre de 1903, cuando

los hermanos Wright consiguieron llevar a cabo el primer vuelo con motor de la historia.

Ordena la secuencia de la rueda de forma correcta poniendo el número

que corresponde a cada imagen según su evolución.

Recuerda que el exceso de sodio (sal) daña el

funcionamiento de tus riñones. Busca en casa los

productos que tiene la siguiente etiqueta

que dice exceso de sodio, agrúpalos.

En familia comenten si estos alimentos son necesarios y

que medidas pueden tomar para sustituir o reducir su

consumo.

Disciplina: Sociedad y cultura

Disciplina: Alimentación sana

sana

Page 13: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

13

Saludo: Buen día, ¡Me encanta poder saludarte todos los días!

Frase del día: Mi cuerpo sabe lo que le doy si viene de la tierra, voy al mercado y

cultivo yo, si viene de la tierra.

Contexto acerca de la pandemia. Para mantener la salud mental durante la

contingencia convive con tu familia, pueden preparar alimentos juntos, jugar juegos

de mesa y hablar sobre como se sienten.

Frase de la escuela: La escuela sabrosa y útil la construimos en colectivo.

Tema general: Alimentación sana

Activación física: Sigue el esquema del lunes. Recuerda que: ¡Caminar y trotar

fortalece órganos y sistemas!

Mística.

¿Cuál es la diferencia entre un cereal de caja y uno natural? ¿Tienes en casa cereal

de caja? ¿ya revisaste las etiquetas de tu cereal para saber lo que contiene? ¿Qué

puedes modificar en lo que comes para elegir los cereales adecuados? ¿Es igual de

saludable un pan de panadería del lugar donde vives que uno procesado?

Realiza un campo semántico de nombres de objetos que tengan la letra d

Escribe 3 nombres de objetos que contengan la letra d

______________________ ______________________ ___________________

Escribe una frase sobre los daños que causan los cereales procesados.

_______________________________________________________________________

Jueves 26 de noviembre

Page 14: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

14

DNP: Bostezo energético: Poner la yema de los dedos en las

mejillas simular que se bosteza y hacer presión con los dedos.

Lectura rápida

Daniel dormir diez dedos dulces

Que el niño narre la historia de Daniel

Escribe la palabra diez en los tres momentos de escritura

diez

Realiza la actividad de la página 59 de tu libro.

Disciplina: DLI

Page 15: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

15

Repartir equitativamente quiere decir “dar a cada uno lo

mismo” Puedes distribuir objetos o alimentos enteros o

dividirlos en varias partes.

Actividad 1. Actividad 2.

Reparte una mandarina o

naranja entre todos los

integrantes de tu familia,

¿Cuántos gajos de mandarina o

naranja le tocaron a cada uno?

Busca varios elementos de la

naturaleza (piedras, hojas, palos)

cuéntalos y después repártelos

equitativamente entre los

miembros de tu familia.

¿Cuántos elementos de

naturaleza le tocaron a cada

uno?

Recomendaciones para cuidar

la salud de tus riñones:

1. Mantén una adecuada ingesta

de líquidos

2. No te automediques

3. Mantente en forma y activo

4. Modera tu consumo de sal.

5. Evita consumir refrescos

6. Come una dieta baja en grasas

Disciplina: Matemáticas

Disciplina: Salud comunitaria

Page 16: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

16

Saludo del día: Buenos días, tarea de hoy, tener un excelente día

Frase del día: Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire.

Contexto a cerca de la pandemia:

Frase de la escuela: La escuela sabrosa y útil la construimos en colectivo.

Tema general: Alimentación sana

• Activación física: Sigue el esquema del lunes. Recuerda que: ¡Desarrollar el

equilibrio permite mejorar tu atención!

• Mística: Lee el siguiente trabalenguas:

Del trigo dorado del trigal

Pan haré, dijo el panadero

Dijo el panadero, pan haré

Del trigo dorado del trigal

Observación: observa

junto a tu familia el

proceso para la

elaboración del pan y

descríbelo de manera

oral.

En tu libreta dibuja el pan que más te gusta.

Lectura rápida de las palabras en estudio

Trigo avena arroz maíz cebada

Viernes 27 de noviembre

Page 17: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

17

Forma un campo semántico con nombres de cereales.

Elabora uno enunciado utilizando el cereal que hayas consumido últimamente.

________________________________________________________________________

Concepto de harina: Es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y

de otros alimentos ricos en almidón

DNP. Estire la mano a la altura de la nariz con el pulgar levantado y

realice el ocho. Los ojos deben acompañar el movimiento de la

mano. La cabeza no se mueve.

CREA UN SISTEMA DE RIEGO CASERO (Sistema de riego por cordón o tela de algodón)

Material: una botella de plástico de 1 ½ litro. 3 Tira de tela o cordón.

Tierra.

Agua.

Planta.

Procedimiento:

1. Se corta la botella a la mitad, en la tapa se le hace un orificio con un cuchillo.

2. Se le mete las 3 tiras de cordón húmedo, estos se colocan de manera que al

poner la tapa de la botella hacia abajo los cordones salgan hacia arriba,

3. ahora agregarle tierra y poner la planta, en la otra parte que se le corto a la

botella colocarle agua no tan llena, ahora coloque la maceta con la tapa

hacia donde está el agua,

¡Listo para regar tu maceta!

Disciplina: DLI

Disciplina: Actividad Transformadora

Page 18: RUTA DIDÁCTICA - WordPress.com...2020/11/03  · 7 DNP: Toca ambas orejas por la punta, tira hacia arriba y un poco hacia atrás, mantenlas así por 20 segundos, descansa brevemente

18

Las aguas pluviales

Son las aguas provenientes de las lluvias que escurren superficialmente por el terreno.

se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo.

La recuperación de agua pluvial consiste en

filtrar el agua de lluvia captada en una

superficie determinada, generalmente el

tejado o azotea, y almacenarla en un

depósito. Posteriormente el agua tratada se

distribuye a través de un circuito hidráulico

independiente de la red de agua potable.

Al igual que las aguas tratadas – negras y

residuales -, el agua pluvial se utiliza en usos

donde no se requiere agua potable:

lavadora, cisterna del váter, lavado de

coche, aunque su uso más utilizado es el

riego de jardines.

Ventajas Ahorro económico

Uso de un recurso gratuito y ecológico.

Contribución a la sustentabilidad y protección del medio ambiente

Reflexión filosófica:

¿Qué importancia tiene la captación de agua como beneficio para tu comunidad?

____________________________________________________________________________________

Disciplina: Desarrollo Ecológico