Ruta de La Excelencia

15
TEMA: RUTA A LA EXCELENCIA INTEGRANTES: Maryori Muñoz Panibra Araceli Fernández Medina Antonia Jara Valencia PROFESOR: Henry Neyra Sánchez CURSO: Ética CARRERA: Técnica en farmacia TURNO: Tarde

description

gdsthgsthrhhrs rjhrjyn hershb gehaehhrh hehaeh rjhh

Transcript of Ruta de La Excelencia

Page 1: Ruta de La Excelencia

TEMA: RUTA A LA EXCELENCIA

INTEGRANTES:

Maryori Muñoz Panibra

Araceli Fernández Medina

Antonia Jara Valencia

PROFESOR:

Henry Neyra Sánchez

CURSO:

Ética

CARRERA:

Técnica en farmacia

TURNO:

Tarde

AREQUIPA_2015

Page 2: Ruta de La Excelencia

INTRODUCION

El trabajo que realizamos para llegar a la excelencia es Porque muchas personas tomas

diferentes decisiones para llegar al éxito.

Esta vez la "Rutas de la Excelencia" se presenta como una buena oportunidad para que los jóvenes

puedan identificar y asimilar que son capaces de llegar a la excelencia.

Ruta a la excelencia, sistema de evaluación y planificación para Organizaciones Scouts

Nacionales. Cada organización es única y, por supuesto, la ruta de cada organización hacia la

Excelencia es diferente. De han captado muchas de las características comunes de estas rutas

y las hemos agrupado en unos pasos prácticos que todas las organizaciones pueden

considerar. Donde nos podemos hacer varias interrogantes:

¿Dónde estamos en nuestra ruta hacia la Excelencia? , ¿Dónde queremos estar? , ¿Cómo

llegaremos allí?

Para llegar a la excelencia debemos de tener motivación es decir una sonrisa en el rostro,

debemos tener energía, fe, trabajo , honestidad , una vocación , sueño y misión son unos

pasos para llegar a la excelencia .

Las competencias de orientación al trabajo, manejo y cumplimiento de nuestros objetivos y

trabajo en equipo. donde son las herramientas de interacción sin las cuales definitivamente

limitaríamos las posibilidades , de poder influir de manera determinante en la sociedad , estas

competencias deben ir orientadas hacia el manejo de nuevas tecnologías , hacia el manejo de

la información y fundamentalmente hacia el conocimiento técnico científico y como el

manejo de lenguaje como vía de comunicación para llegar a los acuerdos para llegar al éxito.

Page 3: Ruta de La Excelencia

OBJETIVOS

1. Identificar dónde se encuentra su ruta hacia la Excelencia.2. Analizar a qué estadio de la Excelencia podría dirigirse.3. Establecer los mecanismos para ponerla en funcionamiento y avanzar en el

Camino hacia la Excelencia.4. Reconocer los aspectos culturales de la excelencia.5. Conocer el concepto básico de la excelencia.

Page 4: Ruta de La Excelencia

EXCELENCIA

Procedente del vocablo en latín excellentia, la excelencia es una palabra que permite resaltar la considerable calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados.

La noción de excelencia, por lo tanto, se relaciona a la idea de perfección y a las características sobresalientes. El término señala aquello que está por encima del resto y que posee escasas falencias o puntos débiles; en el mundo del consumo, puede tratarse de un producto de calidad probada o innovador.

En el caso de los seres humanos, la excelencia hace mención a alguna capacidad o habilidad fuera de lo común o a un talento difícil de igualar. También puede tratarse de una condición moral muy elevada, aunque es más común encontrar dicho concepto en un contexto académico o con relación a alguna disciplina artística. Si se toma como sinónimo de perfección, resulta un término peligroso, ya que para alcanzarla es necesario que no existan errores o personas que nos impidan conseguir nuestro objetivo.

Perseguir la excelencia en algún campo del conocimiento representa una serie de sacrificios que la mayoría de las personas no está dispuesta a realizar. El patinaje artístico, por ejemplo, es una disciplina que exige iniciar los estudios a temprana edad, y que requiere de alrededor de treinta horas de entrenamiento a la semana, todo acompañado de una dieta adecuada y un descanso acorde a la cantidad de ejercicio. Si a esto se le suma que muy pocos logran convertirse en grandes patinadores, capaces de vivir de su vocación, y que en general deben someterse a infinidad de torneos y competencias internacionales donde una pequeña equivocación puede suponerles el fracaso, cuesta comprender cómo una pasión puede convertirse en una especie de tortura.

Page 5: Ruta de La Excelencia

RUTA A LA EXCELENCIA:

Cuando vamos a realizar un proyecto (se trate del campo del desarrollo personal o del el éxito en los negocios) es frecuente que nos paralicemos ante cuestiones que no nos sentimos capaces de resolver, encrucijadas ante las cuales no sabemos que camino tomar o ante la pereza o los miedos a realizar una actividad nueva. Todos estos factores tienen mucho que ver con una nula o escasa preparación mental ante los nuevos retos a afrontar. Entonces, ¿cómo triunfar? Para ello es crucial que sigas los consejos que en Adictos al éxito hemos preparado para ti, ya que te ayudarán a posicionarte en un estado adecuado a la hora de empezar cualquier proyecto de tu interés

Actitud hacia el éxito:

Para conseguir tus objetivos es vital que te orientes hacia el éxito en la vida y desarrolles una actitud ganadora hacia tu proyecto, es decir: ¡percíbete a ti mismo como un ganador y así tendrás un éxito mayor en todo lo que te propongas! Mantén una actitud centrada en la oportunidad que se presenta, en lo positivo del proyecto y en lo que vas a conseguir, tomando nota de que podrás aprender algo tanto de lo bueno como de lo malo que suceda y de que los retos siempre son una oportunidad de desarrollo personal.

Confía en tu potencial:

La confianza en uno mismo está estrechamente ligada a la actitud hacia el éxito en la vida que hemos señalado en el apartado anterior. Para saber cómo triunfar siéntete capaz de llevar a cabo tu proyecto enfocando en crear mensajes de autoconfianza como: “voy a poder hacerlo” o “poseo habilidades para realizar la tarea” frente a los mensajes de la voz interior autodestructiva que genera una inseguridad innecesaria: “no soy capaz”. Piensa que conseguir tus objetivos es posible y trata de confiar en que el proyecto va a salir bien. También es importante salir de la propia zona de confort para poder realizar acciones necesarias que te conduzcan al éxito. Recuerda que para que sucedan cosas nuevas debes realizar acciones nuevas.

Claridad, visión y concretar lo que quieres:

La claridad es poder: ¡recuérdalo! Utiliza el increíble potencial de esta máxima para potenciar la buena marcha hacia tus objetivos. Es importante que definas con precisión que es lo que deseas para asegurarte de que sabes hacia donde quieres dirigirte y cuanto más específico seas en este aspecto mejor. El ser humano tiene la capacidad de expandir enormemente en lo que se enfoca, al igual que lo hace una lupa. Una vez que visualices tu objetivo hazlo tuyo, comprométete

Page 6: Ruta de La Excelencia

contigo mismo para llevarlo a cabo y siéntelo. Si te escuchas a ti mismo para conectarte con tus deseos, concretas tus objetivos y te enfocas sobre ellos, te sorprenderás del alcance de tus resultados y tendrás éxito en la vida.

Toma perspectiva para avanzar por la buena senda:

No permitas que el árbol que tienes delante te impida ver el bosque. Conocer el terreno en el que se va a desarrollar tu proyecto te permitirá definir mejor el camino que debes tomar, las herramientas que tienes que emplear y las zonas que son importantes evitar. También es vital realizarse las preguntas adecuadas: ¿Cómo puedo llevar a cabo lo que deseo? ¿Qué me va a ayudar a conseguir mis objetivos? ¿Dónde se encuentran estos? ¿Cómo triunfar en el contexto presente? En cualquier ámbito de la vida procura ver las cosas de manera realista y nunca peor de lo que son, y eso te ayudará a conseguir tus objetivos. Y recuerda no extenderte demasiado en este punto para no paralizar tus acciones con una excesiva preparación.

Análisis de fortalezas y debilidades: Conoce tu Factor “D”:

Realizar un análisis a fondo de uno mismo es tan importante o más para conseguir tus objetivos como evaluar la situación del entorno. En ese sentido efectuar un autoexamen para detectar tus puntos fuertes y débiles te ayudará por aun lado a clarificar cuales son tus recursos y confiar más en tu potencial y por otro a realizar los ajustes necesarios en ti mismo para posicionarte de una manera óptima de cara a la realización de tu futuro proyecto. Asimismo, es clave que averigües cual es tu FACTOR “D”, es decir, una o dos cualidades que posees debido a tu particular idiosincrasia que te hacen diferenciarte del resto de personas. Detectar y utilizar dicho elemento será crucial para que puedas diferenciarte positivamente de cara a la consecución de tus objetivos, te permitirá crecer en cualquier parcela de tu vida y obtener el éxito ansiado.

Page 7: Ruta de La Excelencia

Voluntad inquebrantable:

Otro factor imprescindible para saber cómo triunfar en tu proyecto es desarrollar una voluntad inquebrantable. Sin acción no hay resultados ni éxito en la vida. Por tanto es importante trabajar el construir una voluntad de hierro, es decir, incrementar tu capacidad para elegir las acciones que te interesa tomar en el momento adecuado para así poder llevar a cabo acciones inmediatas y contundentes. Para ello debemos dejar atrás actitudes como “ya lo haré mañana” o el estar esperando para ponerse en marcha una acción exterior que nunca llegará. Podemos entrenar esta voluntad con sencillas prácticas, por ejemplo mediante la realización de ejercicios musculares repetidos, o también practicando acciones sencillas de manera reiterada como levantarnos nada más sonar el despertador.

TENER ALTA AUTOESTIMA:

Page 8: Ruta de La Excelencia

La autoestima positiva es la base de la excelencia

Un autoestima positiva es el ingrediente base para que un ser humano pueda llegar a ser excelente. Dos características importantes del autoestima positiva son la dignidad y la capacidad de hacer las cosas de la mejor manera.

Los seres humanos excelentes poseen muchas características valiosas, pero el autoestima es un elemento característico de los que son excelentes. Puede pensarse que las personas excelentes son seres superiores, pero en realidad no es así, lo que pasa es que poseen un autoestima elevada, se sienten muy seguros de si mismos y capaces de concretar lo que tienen en mente.

¿Cómo aumentar la autoestima?

Usa afirmaciones. ¿Conoces ésa tan popular que dice: “Porque yo lo valgo“? De ese estilo. Recuérdate que vales muchísimo, porque las pruebas que tienes para demostrar lo contrario (si es que las tienes) son inconsistentes.No te compares con los demás y te sientas una basura a su lado. Hay psicólogos que sugieren que este hábito es común en las personas con baja autoestima. Céntrate en cómo mejorar tu vida sin tomar como baremo la de otros.Identifica tus miedos y hazles frente. Imagínate venciéndolos uno por uno.Conoce bien tus puntos fuertes, así como los débiles. Y, si en algún momento tienes que pedir ayuda, hazlo.Sé optimista. Deja de decirte a ti mismo lo difícil que es tu vida. Nadie dice que sea fácil. Céntrate en luchar y mejorar lo que esté en tu mano.Reconoce tus logros, valóralos incluso si son pequeños. Está muy bien que éstos sean reconocidos por los demás, pero primero tienes que reconocerlos tú y decirte a ti mismo lo bien que lo has hecho.Reserva pequeños buenos momentos para ti a lo largo del día (leer, escuchar tu música preferida… lo que sea). Te lo mereces.Perdónate, aprende de tus errores. Todos nos equivocamos.Ante problemas muy graves, pide ayuda profesional. Nos referimos a esas situaciones que son traumáticas y dolorosas.

SER UN BUEN LIDERAZGO:

Page 9: Ruta de La Excelencia

Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.

Un líder es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrán dejarse dirigir, pero quizás no compartan las ideas del jefe o de la organización. Un sobordinado podría obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un lider son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría.

Muchos confían en sus capacidades y conocimientos, pero olvidan que estos de nada sirven si no se logra tener buenas relaciones con los demás. Los conocidos son más importantes que los conocimientos, dice una vieja expresión, y esto es muy cierto. Son muy pocos y prácticamente raros los casos de personas que han tenido éxito sin la ayuda de los demás. El ser humano necesita de los demás para poder alcanzar el éxito y para poder tener a las personas de nuestro lado es fundamental comprender y aplicar las siguientes herramientas básicas:

1- Sangre de Cocodrilo: Mantenga siempre la calma, sea paciente, conserve siempre el autocontrol, muchas veces tendrá que reducir al mínimo sus emociones para no generar reacciones exageradas. Suspenda sus reacciones. No permita que nada lo altere y que nada lo seduzca, esto puede afectar su buen juicio durante una negociación, una venta o una conversación.

2- Sonría siempre: La sonrisa irradia confianza y éxito. La sonrisa es un imán que anima a los demás a querer estar con nosotros y a la vez inspira seguridad a los que nos rodean. Cuando las cosas van mal, pero aún así usted se conserva alegre, trata de mantener una actitud positiva y mantiene una sonrisa, usted se puede convertir en un modelo a seguir para muchos, a su vez usted se mostrará invencible ante sus enemigos y esto hará que ellos entren en cólera y se salgan de sus casillas.

3- Sea amable: Cuando hable con cualquier persona, sea simpático, mírelo a los ojos frecuentemente, esto hará que el otro individuo sienta que usted está interesado en lo que la otra persona comenta. No cometa el error de hablar mirando siempre hacia el suelo, o hacia el techo. Llame a las personas por su nombre (para cualquier persona su nombre es lo más importante), por ningún motivo es aceptable que usted olvide el nombre de la otra persona con la que usted está comunicándose. De las "Gracias" y pida "disculpas" cuando así lo amerite la situación.

5- Empatía: Póngase en los zapatos de las otras personas. Piense como lo haría la otra persona. De esta manera usted sabrá qué es lo que quiere la otra parte y así le resultará más fácil saber que tiene que ofrecerle al otro. Preocúpese por comprender el funcionamiento de la mente del prójimo. Si quiere influir en los demás empiece siempre viendo el punto de vista del otro. Hable acerca de lo que el otro quiere y ayúdele mostrándole como conseguirlo. Sea empático.

6- Elogie: A todo el mundo le gustan los elogios. Pero no elogie simplemente por elogiar. Si usted lo hace así las personas se dan cuenta del elogio barato que usted hace. Abraham Lincoln bien dijo: "A todo el mundo le agrada un elogio". ¿Qué cuesta dar un elogio a alguien? Nada. Entonces ¿Por qué cuesta tanto darlos?... Son gratis y hacen sentir bien a los demás. Demuestre cariño honesto y sincero con los elogios que usted dé.

Page 10: Ruta de La Excelencia

7 - Haga sentir importantes a los demás: Salude a los demás como si realmente estuviera contento por verlos de nuevo. Actué siempre como si cada persona que contacta fuera la más importante de su vida y de esta manera se ganará el aprecio y el respeto de muchas personas. Para poder influir en la gente primero debemos interesarnos en ella para que después ésta se interese en nosotros.

COACHING TRAZANDO LA RUTA DE LA EXCELENCIA

Es una especie de mapa que orienta la ruta a seguir el logro de sus objetivos y el mejoramiento continuo.

Descubierta hace algunos años, el coaching vino para quedarse. Desde su ejecución ha permitido a muchos empresarios y personas de diversos ámbitos, clarificar por la vía del autoconocimiento el camino para alcanzar múltiples metas.

Es una herramienta que potencializa el capital humano, ya que permite la obtención de objetivos a nivel personal y empresarial.

Considerada como una metodología que precisamente se enfoca en el logro de objetivos, si una persona carece de estos, no necesita de coaching.

Gracias al coaching, muchas personas han descubierto sus fortalezas pero también sus debilidades, lo que les ha permitido no solo ser mejores líderes sino ayudar a sus colaboradores a caminar por la misma ruta que busca la organización.

Una herramienta valiosa

El coaching puede ayudar de muchas formas en este propósito:

Logro de objetivos: ayuda a una persona en particular, un equipo o incluso a la organización a clarificar que es que quiere lograr y esto en un lenguaje especifico ¿Quién va hacer, que cosa cuándo?

Descubrir debilidades: permite a un ejecutivo identificar en donde esta atorado y que necesita hacer distinto para lograr los objetivos, por medio de los cuales va a ser medido.

Metas: puede proporcionar a un equipo, las bases para saber en dónde está y en donde se ve en el futuro, a la vez que le facilita las herramientas para identificar los “que” y los “como”, para llegar.

CONCLUCIONES

Page 11: Ruta de La Excelencia

BIBLIOGRAFÍA

http://www.corrugando.com/index.php?option=com_content&view=article&id=64:trazando-la-ruta-de-la-excelencia&catid=7:edicion-23&Itemid=18

http://definicion.de/excelencia/

http://www.adictosalexito.com/consejos_exito.html

http://conductasexito.blogspot.com/

http://www.trabajo.com.mx/que_es_el_liderazgo.htm

https://www.youtube.com/watch?v=TUiF2ZKxpYw