Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

10
Castillos Castillos Ruta Suzuki 4x4: Segovia con el Vitara TD La Castilla de las fortalezas medievales y del cordero asado tiene en la provincia de Segovia alguno de sus mejores ejemplos. Nada como enlazar por caminos vecinales un buen numero de castillos y reposar de las andanzas en algún mesón del que emanan inigualables fragancias de su veterano horno de leña. Texto y fotos: Gustavo J. Cuervo segovianos segovianos

Transcript of Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

Page 1: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

CastillosCastillos

Ruta Suzuki 4x4: Segovia con el Vitara TDLa Castilla de las fortalezasmedievales y del corderoasado tiene en la provincia deSegovia alguno de sus mejoresejemplos. Nada como enlazarpor caminos vecinales un buennumero de castillos y reposarde las andanzas en algúnmesón del que emananinigualables fragancias de suveterano horno de leña.

Texto y fotos: Gustavo J. Cuervo

segovianossegovianos

Page 2: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde
Page 3: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

ónde están losmejores casti-llos de España?¿En qué lugaresse come el me-jor cordero asa-do de la penín-sula? Dos pre-

guntas fáciles de hacer, perocomplicadas de resolver. En laprimera es fácil suponer que laComunidad que se denominaCastilla, precisamente por susnumerosos castillos, tendrá lamejor colección de fortalezasmedievales, entre las muchas yhermosas que se diseminan portoda España. El problema vieneal intentar reducir la cuestión auna sola provincia. Burgos es laque mayor numero posee, perono le andan muy a la zaga Valla-dolid, Segovia y Ávila. En cuantoa lo del cordero, aun es máscomplejo. Aquí no son sólo pro-vincias, si no pueblos los quediscuten por la hegemonía enlas delicias del paladar. El corde-ro asado de fama en toda Casti-lla, se ofrece en infinidad de asa-dores por todas las provincias yresulta muy difícil evaluar, puesaquí el gusto particular marcalas diferencias y afortunadamen-te es un valor muy subjetivo.Ante tal oferta en cantidad y cali-dad, lo bueno es que viajando

por cualquier ruta y parando encualquier mesón se acertará se-guro. Vayamos pues a describiruna de las infinitas rutas posi-bles que enlaza la mayoría delos castillos Segovianos, dejan-do para otra ocasión las nota-bles excepciones de Ayllón, Ma-deruelo y Fuentidueña.

Comienza el viaje frente a lamás imaginativa de todas lasfortalezas castellanas. Comosurgido de un cuento de hadas,el Alcázar Segoviano marca elprimer «way point» de nuestraruta. Castillo-palacio con in-fluencias francesas e italianas,fue testigo de algunos de losmás significativos episodios dela España medieval. Aquí hubo

antes fortalezas romanas, visi-godas y árabes, pero fue la fa-milia Trastamara la que le dioforma casi definitiva. Sirvió decolegio de Artillería, Archivo Ge-neral militar y Academia, paraacabar en nuestros días comomuseo. Siempre resulta difícilsalir de Segovia, pues cada vezse descubren nuevos alicientes,rincones insólitos y callejas sa-turadas de encanto. Una urbebimilenaria que se basta por sisola para satisfacer las máximásaspiraciones turísticas. Saliendode su centro histórico, en la pri-mera parte de nuestra ruta sedisfrutan excelentes panorámi-cas del conjunto urbano, con lospináculos y torres del Alcázar y

74 autoverde 4x4

Las fortalezas medievalessegovianas sirven de referenciabásica en este viaje desde las

montañas hasta los arenales deTierra de Pinares.

Page 4: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

autoverde 4x4 75

Anchas y largas pistas bien trazadas, o grandes arenales que se confunden con los numerosos cortafuegos, sonlas dos opciones a tomar camino de Cuellar. Fuera de las pistas principales recomendable GPS y experiencia TT.

El castillo de Castilnovo, izquierda, o el más conocido de Pedraza, arriba,son dos ejemplos de las diferencias entre las fortalezas diseminadas portierras segovianas. Todos ellos aucumulan sucesos históricos y leyendasque hablan de la mítica Edad Media castellana.

Page 5: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

la catedral recortándose contralas elevaciones de la sierra delGuadarrama.

Zamarramala es famosa po-blación por celebrarse aquí lafiesta de Las Alcaldesas. El do-mingo 4 o 5 de febrero es el díaen que las mujeres casadas yviudas toman el poder absoluto.Ataviadas con un traje del sigloXVI se realiza la procesión, bai-les, se recitan versos y se que-ma un pelele. Todo concluye,como no podía ser menos, conel reparto de tajadas de chorizoasado en vino blanco.

A continuación la muy desco-nocida comarca del valle del ríoPirón y después Turégano. Aquíel más singular castillo de nues-tra ruta, pues resulta difícil deci-dir si es fortaleza o iglesia.Corría el siglo XIII cuando elobispado decide levantar unaiglesia aprovechando las ruinasde una alcazaba musulmana. Enlos dos siglos siguientes seagregan elementos militarescomo torres y murallas con lo

que se convierte en un híbridotan difícil de catalogar comohermoso y llamativo, especial-mente por la espadaña barrocacon tres cuerpos que le da sucarácter exclusivo.

Entre Turégano y Pedraza de laSierra una serie de carreteras ve-cinales tan estrechas, serpente-antes y en mal estado que unose alegra de viajar en todo terre-no. El Guijar, Arevalillo de Cega,La Velilla, antes de Pedraza, sonlas aldeas que muestran el puroencanto del agro rural castellano.Al frente del camino se erige or-gullosa la singular forma del cas-tillo de Pedraza. Un doble recintocon cubos y torres cuadradas,

más un foso, dan rigor al castillodonde los duques de Frías, bajolas ordenes del emperador Car-los I de España, mantuvieroncautivos a los hijos del reyfrancés Francisco I, tras su derro-ta en la batalla de Pavía. Pedrazaes para muchos el más bellopueblo de Segovia. Bien conser-vado y mejor restaurado, ha sabi-do convertirse en afamado lugarde mesones y son numerososlos madrileños que el fin de se-mana se dejan seducir por el aro-ma de sus fogones. La Plaza Ma-yor, solitaria a diario, vive una bu-lliciosa aglomeración los fines desemana, cuando el estómagoempuja hacia la mesa.

76 autoverde 4x4

Las Las Entre las faldas de Guadarrama y

los inacabables pinares de Coca, laruta utiliza pistas sencillas que

tienen en los pasos por los linderossus mayores dificultades.

Page 6: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

autoverde 4x4 77

No hay menú más caracterís-tico en Castilla que las sopas deajo o castellanas y el corderoasado. De origen humilde, estasdos especialidades se hantransformado con el paso deltiempo en una comida especial-mente apreciada por gourmets.Ambos son platos potentes,destinados aproporcionarlas calorías su-ficientes paraaguantar lasbajas tempera-turas inverna-les que se fre-cuentan porestos lares; esel yantar delfrío. Los pastores son lógica-mente los que proporcionan lasclaves de un perfecto asado decordero. Charlando en campoabierto te contaran alguno desus secretos. Un buen corderodebe ser lechal (que sólo se ali-menta con leche materna) y te-ner entre 15 y 20 días, aunqueno hay que rechazar por princi-pio los pascuales de dos o más

meses. El cuarto delantero iz-quierdo es el más tierno y nopor capricho, ya que los corde-rillos se tumban sobre el ladoderecho para mamar con lo quehace este flanco ligeramentemás duro. Algunos pastorescuidan para que los lechales nocorreteen por el campo y así

evitar que for-talezcan susm ú s c u l o sguardándolesnada más ma-mar en sus zu-rrones. Otrotruco es quese alimentende dos madresd i f e r e n t e s ,

una argucia que les eleva a lamás alta categoría. Nada de es-to serviría si luego no lo prepa-ra un maestro mesonero en unveterano horno de leña. Sopa ycarnes han de ser servidas ne-cesariamente en la misma ca-zuela de barro donde se coci-nan, y en las que radica el to-que final de su exquisito sabor.Que aproveche.

El yantar del frío

No puede existir mejor comienzo para la ruta que el fantástico Alcazar deSegovia. Desde la entrada principal o desde la carretera de circunvalaciónse tienen imágenes evocadoras de los castillos de cuento. Su enclave, lamuy dilatada historia arropada por sus muros y los multiples encantos de

la capital obligan al viajero a prometer un futuro regreso.

Page 7: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

78 autoverde 4x4

ItinerarioLa ruta está trazada

de tal manera que

se pueden enlazar

distintos tramos «off-road»

con carreteras vecinales y se-

cundarias para hacer el viaje

tan rápido y directo, o compli-

cado y revirado como se de-

see. La dificultad de conduc-

ción es baja en la mayor parte,

con algunos tramos conflicti-

vos debido al barro. Un tramo

de arena en el más puro estilo

Dakar, reservado a los más ex-

pertos entre los pinares de

Cuellar con vadeos y barriza-

les, ponen la nota de aventura.

El viaje completo incluyendo

las visitas a alguno de los cas-

tillos y el Parque de las Hoces

del Duratón necesita no me-

nos de un largo fin de semana,

que puede fácilmente conver-

tirse en cuatro días de viaje.

Concesionarios

y agentes

Suzuki

en la zona

—ARVEGOSA, S.A.

Taller: Ctra. San rafael, 40.

Tel: 921 42 83 44.

Exposición: C/ Guadarrama, 6.

40006 Segovia

Tel: 921 42 51 62

Alojamientos

SEGOVIA

Parador Turismo.Crta. Valladolid s/n.

Tel: 921 44 37 37.

Los Arcos. Pº de Ezequiel

González, 26. Tel: 921 43 74 62.

Los Linajes. Doctor Velasco,

9. Tel: 921 46 04 75

Puerta de Segovia. Crta. de

Soria, 12. La Lastrilla. Tel: 921

43 71 61.

TORRECABALLEROS

Mesón de los Caballeros.Crta. N-110, Km 99. Tel: 921 40

11 61.

PEDRAZA

Posada de Don Mariano. C/

Mayor 14. Tel: 921 50 98 86.

GastronomíaLa sopa castellanay el cordero son losreyes de la mesa,

pero no los únicos platos no-bles en una de las cocinasmás veteranas y recias de lagastronomía hispana. En losaperitivos chorizos de Can-timpalos y morcillas para con-tinuar con unos pichones em-parrillados o el famoso fritede Pedraza. De ilustre e inolvi-dable hay que calificar el co-chinillo asado segoviano,mientras que los pescadosestán representados por lassabrosas truchas del Pirón. Elvino que acompañe a tan re-confortantes manjares nopuede ser otro que un riberade Duero de la próxima pro-vincia de Valladolid.

Mapas y guíasHojas Del Mapa to-pográfico Nacional1:50.000 números:

483, 457, 456, 431, 430, 401 y429.Apoyar con mapa Michelin1:400.000 nº 442.INFORMACION TURISTICASegovia. Plaza Mayor, 10.Tel: 921 46 03 43.Coca. Ayuntamiento. Tel:921 58 60 11.Cuellar. Ayuntamiento. Tel:921 14 00 14.Pedraza de la Sierra. Ayun-tamiento. Tel: 921 50 98 17.Sepúlveda. Ayuntamiento.Tel: 921 54 00 00.Turégano. Ayuntamiento.Tel: 921 50 00 00.FIESTASSegovia: San Juan y San Pe-dro (24 a 29 Junio). Virgen dela Fuencisla (27 Septiembre).Coca: Patronales de la As-censión y San Roque (14 a 17Agosto).Cuellar: Virgen del Rosario(último fin de semana deAgosto).Pedraza: Nª Sª del Carrascal(7 a 11 de Septiembre).Sepúlveda: San Bartolomé(23 Agosto).Turégano: San Andrés(primer fin de semana dediciembre).

FFiicchhaa ttééccnniiccaa

Page 8: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

autoverde 4x4 79

Del mismo cruce de Pedrazaparte el camino que, pasando ba-jo un arco medieval, busca Oreja-nilla. Una pista sencilla con algúnpaso estrecho entre zarzas quese enlaza superado el pueblo conpistas más anchas que pasanjunto a la derruida ermita delEspíritu Santo. Del Arenal a laMatilla y luego de nuevo por ca-rreteras vecinales hasta el Casti-llo de Castilnovo, abrigado por unfrondoso bosque. Lejos de losnúcleos de población, se encuen-tra perfectamente conservado yes propiedad privada, aunque sepueden concertar visitas guiadas.

En Sepúlveda apenas quedanrestos de lo que fuera poderosa

alcazaba árabe. Una murallaaquí y una torre allá, integradasen el casco urbano donde unono sabe bien qué es casa y quéfortaleza dan carácter a la legen-daria urbe de los arévacos. A sulado el Parque Natural de lasHoces del río Duratón es visitarecomendada para los que bus-quen los placeres de una natu-raleza de impresionantes carac-terísticas. No menos de un díase debe dedicar a recorrer a pieestos cañones habitados poruna nutrida colonia de buitres yen los que hay que seguir es-trictamente las recomendacio-nes de los guardas. En periodode reproducción las visitasestán restringidas en ampliaszonas, pero aun quedan mu-chas otras para el paseo a caba-llo o en canoa por uno de los lu-gares más atractivos de Castilla.En cualquier caso la visita al mo-nasterio de San Frutos, en el co-razón del parque, es obligada.

Siguiendo nuestra ruta se pa-sa por Cantalejo para tomar una

Son muchas las huellas labradasen piedra con que la historia

castellanana ha ido salpicandocualquier camino.

La vía del tren es una buena referencia en la primera parte y el mirador de San Nicolás en Granada ofrece la mejor vista al atardecer de la Alhambra.

Lomas y desfiladeros, páramos ypinares, praderas, lagunas y algúnque otro vadeo amenizan una ruta

donde la sorpresa continuaaguarda al viajero.

Page 9: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

80 autoverde 4x4

larga y rápida pista que corre pa-ralela al río Cega. No hay ningúnproblema para la conducción«off-road» hasta el enlace con lacarretera. Justo aquí, la ocasiónque esperan los más intrépidos.Arena a raudales y buenas dotesde navegación son necesariaspara meterse entre los pinaresde esta comarca. Los contrafue-gos utilizados como pistas porlos madereros y resineros ponena prueba la capacidad de pilotajesobre un terreno sólo recomen-dado para los más expertos. Ennuestro rutómetro proponemosun pequeño bucle con muchaarena, algún que otro vadeo y va-rias lagunas, pero las eleccionesson múltiples. Otro tramo debuena y ancha pista transcurreentre Lastras de Cuellar y Fru-males, a las puertas de Cuellar.

El castillo de Cuellar, suntuosopalacio fortificado, cierra la ciuda-dela antigua que se encuentracompletamente amurallada. El pa-tio plateresco y las galerías de es-te magnífico edificio del siglo XVImandado edificar por los duquesde Trastamara, prepara el espíritu

para los últimos tramos del cami-no. Anchas y rectilíneas pistas confirme compacto viajan atravesan-do esta comarca acertadamenteconocida como Tierra de Pinares.Chañe, Fuente el Olmo de Iscar yde nuevo el río Pirón son las refe-rencias de la ruta camino de Coca.

En Coca nos encontramos conla mejor expresión de construc-ción militar en ladrillo con filigra-nas de arte mudéjar, levantadopor el arzobispo de Sevilla cuan-do ya las fortalezas no tenían unvalor defensivo importante.

Para terminar nuestro viaje quemejor que la panorámica desdeuna ermita dedicada a la virgen ypróxima a Bernardos, que por es-tos lares no podría llevar otronombre que Nª Sª del Castillo.

Palacios, museos, iglesias, re-sidencias privadas, derruidos, es-pectaculares, en ladrillo piedra oadobe... los castillos de Segoviadan una buena idea de las múlti-ples caras de las fortalezas caste-llanas. Difícil en todo caso que-darse con uno solo; mucho másdifícil hacerlo con un solo restau-rante para el cordero asado. n

Una tupida red decarreteras locales y

vecinales, estrechas ysinuosas, van

enlazando pequeñasvillas y aldeas

abandonadas que sealternan con los másimportantes núcleosde población siempre

presididos por uncastillo

SEGOVIA-TURÉGANOSegovia. Alcázar. Coordenadas GPS

04 04 876 E 45 34 213 N. Salir del recintodel Alcázar y, nada más pasar puertaprincipal en bajada empedrado, se pasaarco y se toma izquierda en circunvala-ción, vistas panorámicas. (1,4) Nada máscruzar río Eresma desvío derecha en su-bida hacia Zamarramala. (2,5) Zamarra-mala, tomar camino justo antes de PlazaMayor por derecha entre fabrica de pien-sos Teka. Poner a cero. (0,3) Cruce, se-guir pista principal de frente. (0,4) Por iz-quierda pegado a valla metálica e inme-diatamente por pista ancha a la derecha.(1,5) Cruce triple, tomar el del centro.(2,2) Se alcanza carretera. Seguir de fren-te CL-601 hacia Bermuy de Porreros.(4,6) Bermuy. (7,5) Mata de Quintanar.(11,0) Cruce, justo enfrente sale un cami-no entre vallas de piedra, poner a cero.(0,05) Vadeo de río. SPP (seguir pistaprincipal) de frente. Por la derecha se veuna ermita abandonada. Camino de pie-dra complicado estrecho entre lindes yencinas. (1,4) Cruce en «T», tomar iz-quierda. (1,7) Cruce en «T», tomar dere-cha. (2,1) Casa de labor por izquierda.(4,1) A la entrada del pueblo Adrada dePirón se gira 120º izquierda para tomarpista en subida. (4,7) Cruce en «Y», to-mar derecha. (7,9) Por derecha haciaabajo, piedras. (8,0 ) Zigzag, tomar dere-cha e inmediatamente de frente. (9,0)cruce en «Y», izquierda. (9,6) Se alcanzaPeñarrubias de Pirón. Rodear pueblo ysalir sobre puente. (10,1) cruce en «Y»,tomar izquierda. (10,7) Cruce en «T», iz-quierda en subida. (11,9) Vaguada. (15,2)Otones de Benjumea. Cruzando pue-blo detrás iglesia sigue pista junto cober-tizo grande. (16,1) Junto alambrada.(13,7) Se alcanza carretera 2,5 Km deTurégano.

TURÉGANO-PEDRAZASalir del pueblo desde Plaza Mayor

por detrás de ayuntamiento. Pequeñopuente sobre arroyo dirección Guijar. Ca-rretera en mal estado. (8,7) El Guijar, gi-rar izquierda dirección Pedraza. (11,1)Arevalillo de Cega. (15,5) Cruce Rebo-llo, antes del pueblo girar dirección Pe-draza. (17,5) Pajares de Pedraza, tra-vesía, paisaje pintoresco río Cega. (20,6)La Velilla, travesía, cruce dirección Pe-draza. (22,7) Pedraza.

PEDRAZA-CASTILNOVO-SEPULVEDAPoner a cero en cruce al comienzo de

tierra, tomar camino de izquierda en baja-da que pasa bajo arcos frente a monaste-rio derruido. (1,0) cruce, SPP de frente.

RR uu

Page 10: Ruta 4x4 Castillos Segovianos Autoverde

autoverde 4x4 81

(1,1) Giro izquierda estrecho entre zarzas.GPS: 4 33 125 E 45 55 003. (1,2) Seguir pista ensubida. (2,7) Puente, se alcanza Orejanilla.(2,9) A la salida del pueblo en curva de izquier-da. Dejar asfalto y entrar en pista ancha. (4,1)Monasterio del Espíritu Santo, ruinas, SPP.(4,8) Cruce, tomar izquierda. (5,5) Se alcanzacarretera, girar izquierda hacia El Arenal. (5,8)El Arenal, travesía por calle Real. (7.8) Cruceantes de granjas tomar derecha. (8,8) Se al-canza carretera junto ermita del Humilladero,tomar izquierda, 100 metros. (9,8) Dejar carre-tera y tomar camino dercha. (11,6) Se alcanzacarretera en cruce, tomar por la derecha haciaSepúlveda. (13,8) Cruce, tomar derecha carre-tera en mal estado hacia Valdesaz. (14,8) Val-desaz, travesía seguir castillo. (15,8) Castillode Castilnovo. Seguir por carretera SG-2322hacia Sepúlveda, 11 km.

SEPULVEDA-SAN FRUTOS-CANTALEJOSepúlveda. Seguir por carretera paralelo

a la hoz del Duratón. (5,0) Villar de Sobre-peña, travesía. (9,6) Cruce por la derecha di-rección Villaseca. (13,6) Villaseca, tomar ca-mino de tierra con bandas sonoras señaliza-do ermita de San Frutos y seguir durante 4,5km hasta aparcamiento. La ermita se encuen-tra a 1 km caminando, pero hay un excelentemirador a 150 metros del aparcamiento. Seregresa hasta el cruce y se toma direcciónCantalejo pasando por Sebúlcor. CABEZUELA-CUELLAR

Cantalejo, salir por C-603 dirección Sego-via durante 2 km hasta Cabezuela. Travesíade población, salir por calle de la Charca y po-ner a cero, comienza tierra. (2,8) cruce SPP defrente. (5,9) Se alcanza ribera del Cega. (11,9)La pista principal cambia de rumbo hacia de-

recha para buscar lacarretera. (12,8) Sealcanza carretera. Laruta sencilla conti-nua hacia Lastras deCuellar durante 7 kmpor crta. La ruta paraexpertos atraviesa elpinar por pista muyarenosa que se en-cuentra al frente.

Poner a cero yengranar las cortas.(0,9) DPP (dejar pistaprincipal) y tomarderecha pista anchasigue arena. (1,5)Cruce entre cuatromojones, tomar iz-quierda. (2,2) Tomarderecha. (2,8) Cruce,tomar izquierda.(2,9) Cruce, tomarderecha. (3,3) Vadeoprofundo. Seguir pa-ralelo al arroyo de laNava. (4,8) Cruce en«Y», tomar izquier-da. (5,6) Se sale depinar por derecha,junto campos de la-bor. (6,0) Laguna deNavahornos, se al-canza carretera GPS:04 16 796 E, 45 71279 N . La cantidadde pistas, cortafue-gos y las zonas en-charcadas de lagu-nas exigen muchaprecaución y buenasdosis de orientación.

LASTRAS DE CUELLAR-COCASalir del pueblo dirección O y poner a ce-

ro. (2,8) Cruce en «Y», seguir derecha. (9,9)Cruce, girar derecha pista principal. (14,2) Sealcanza carretera. Continuar por asfalto 9 kmdirección Cuellar; a la entrada cruce, tomar C-601 durante 4,5 km. Pasado el río tomar pistaancha por derecha junto subestacion eléctri-ca. Poner a cero. (3,3) Se cruza carretera y sesigue de frente. (11,2) Cruce, tomar derecha.(15,0) Chañe. Seguir por carretera hacia Fres-neda de Cuellar y Fuente el Olmo de Iscar. Sa-lir por zona recreativa y poner a cero. (5,5) Sealcanza puente. GPS: 3 79 720 E 45 68 375 N.No cruzar antes derecha pista más estrecha yarenosa. (6,3) Se alcanza pista principal tomarderecha. (7,4) Atención, curva de izquierdas.(13,4) Casas del Sequero, seguir de frente.(8,3) Se alcanza carretera cerca de Coca.

tt óó mm ee tt rr oo

Mapa Ruta