Rusia

9
Rusia (en ruso : Россия, romanización : Rossíya) n. 1 o la Federación Rusa (formalmente: n. 2 Federación de Rusia; n. 1 en ruso : Российская Федерация, romanización : Rossíiskaya Federátsiya) es el país más extenso del mundo . La Federación de Rusia cuenta con una superficie de 17 125 246 kilómetros cuadrados, equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta, y con gran variedad de relieves y entornos naturales. Su capital es la ciudad federal de Moscú . Esta república semipresidencialista , formada por 85 sujetos federales , es el noveno país por población al tener 146 020 000 habitantes. Ocupa todo el Asia del Norte y alrededor del 40 % de Europa (principalmente Europa Oriental ), n. 3 siendo un país transcontinental . En Rusia hay nueve zonas horarias , desde UTC+3 hastaUTC+12 , sin incluir UTC+5 . n. 4 Rusia tiene las mayores reservas de recursos energéticos y minerales del mundo todavía sin explotar y es considerada la mayorsuperpotencia energética . Posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte de agua dulce no congelada del mundo. Rusia es el país que delimita con el mayor número de países, un total de 16, n. 5 y el que tiene las fronteras más extensas. Tiene fronteras terrestres con los siguientes países (empezando por el noroeste y siguiendo el sentido antihorario): Noruega , Finlandia , Estonia , Letonia , Bielorrusia , Litua nia , n. 6 Polonia , n. 6 Ucrania , Georgia , n. 7 Azerbaiyán , Kazajistán , China , Mongolia y Corea del Norte . Además de varios de los anteriores, comparte fronteras marítimas también con Japón y Alaska , estado federado de Estados Unidos . Asimismo comparte fronteras con los Estados con reconocimiento limitado , Abjasia y Osetia del Sur . Sus costas están bañadas por elocéano Ártico , el océano Pacífico del Norte, y por mares interiores como el mar Báltico , el mar Negro y el mar Caspio . La historia de Rusia comenzó con los eslavos orientales . Los eslavos emergieron como un grupo reconocible en Europa entre los siglos III y VIII d. C. 7 Fundado y dirigido por una clase guerrera noble de vikingos y sus descendientes, el primer Estado de los eslavos orientales, la Rus de Kiev , surgió en el siglo IX y adoptó elcristianismo procedente del Imperio bizantino en 988 , comenzando una síntesis de las culturas bizantina y eslava que definiría la cultura

description

actualidad

Transcript of Rusia

Rusia(enruso: ,romanizacin:Rossya)n. 1o laFederacin Rusa(formalmente:n. 2Federacin de Rusia;n. 1enruso: ,romanizacin:Rossiskaya Federtsiya) es elpas ms extenso del mundo. LaFederacinde Rusia cuenta con una superficie de 17125246 kilmetros cuadrados, equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta, y con gran variedad de relieves y entornos naturales. Su capital es laciudad federaldeMosc.Estarepblica semipresidencialista, formada por85 sujetos federales, es elnoveno paspor poblacin al tener 146020000 habitantes. Ocupa todo elAsia del Nortey alrededor del 40% deEuropa(principalmenteEuropa Oriental),n. 3siendo unpas transcontinental. En Rusia hay nuevezonas horarias, desdeUTC+3hastaUTC+12, sin incluirUTC+5.n. 4Rusia tiene las mayores reservas de recursos energticos y minerales del mundo todava sin explotar y es considerada la mayorsuperpotencia energtica. Posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte deagua dulceno congeladadel mundo.Rusia es el pas que delimita con el mayor nmero de pases, un total de 16,n. 5y el que tiene las fronteras ms extensas. Tiene fronteras terrestres con los siguientes pases (empezando por el noroeste y siguiendo el sentido antihorario):Noruega,Finlandia,Estonia,Letonia,Bielorrusia,Lituania,n. 6Polonia,n. 6Ucrania,Georgia,n. 7Azerbaiyn,Kazajistn,China,MongoliayCorea del Norte. Adems de varios de los anteriores, comparte fronteras martimas tambin conJapnyAlaska, estado federado deEstados Unidos. Asimismo comparte fronteras con losEstados con reconocimiento limitado,AbjasiayOsetia del Sur. Sus costas estn baadas por elocano rtico, elocano Pacficodel Norte, y por mares interiores como elmar Bltico, elmar Negroy elmar Caspio.La historia de Rusia comenz con loseslavos orientales. Los eslavos emergieron como un grupo reconocible en Europa entre los siglosIIIyVIIId. C.7Fundado y dirigido por una clase guerrera noble devikingosy sus descendientes, el primer Estado de los eslavos orientales, laRus de Kiev, surgi en elsiglo IXy adopt elcristianismoprocedente delImperio bizantinoen988, comenzando una sntesis de las culturas bizantina y eslava que definira la cultura rusa durante el siguiente milenio.8Posteriormente la Rus de Kiev se desintegr en muchos pequeos Estados feudales, de los cuales el ms poderoso fue elPrincipado de Mosc, que se convirti en la fuerza principal en el proceso de la reunificacin rusa y la lucha por la independencia contra laHorda de Oro. Mosc reunific gradualmente los principados rusos circundantes y comenz a dominar en el legado cultural y poltico de la Rus de Kiev. Para elsiglo XVIIIla nacin se expandi mediante la conquista, anexin y exploracin hasta convertirse en elImperio ruso, el tercer imperio ms grande de la historia al extenderse desdePoloniaen el oeste, hasta elocano PacficoyAlaska.Rusia ha establecido un poder e influencia mundial desde los tiempos del Imperio ruso, despus como el pas dominante constituyente de laUnin Sovitica(URSS), el primer y ms grandeEstado socialistaconstitucionalmente establecidoy unasuperpotenciareconocida y actualmente como la Federacin de Rusia. El pas puede presumir de una larga tradicin de excelencia en todos los aspectos de las artes y las ciencias.7La Federacin Rusa se fund aldisolverse la Unin Soviticaen1991, pero es reconocida como la heredera de la personalidad legal de la misma.9Su economa tiene uno de los mayores crecimientos del mundo. Es eloctavo pas por PIB nominalo elsexto por PIB PPA, con el tercer presupuesto militar ms grande del mundo. Es uno de los cincopases con armas nuclearesreconocidos y posee el mayor arsenal dearmas de destruccin masivadel mundo.10Rusia es miembro permanente delConsejo de Seguridad de Naciones Unidas, miembro delG20,APECyOCS, con gran influencia en elespacio postsovitico, particularmente en laComunidad de Estados Independientes(CEI).ndice[ocultar] 1Toponimia 2Historia 2.1Antigua Rusia, eslavos orientales y la Rus de Kiev 2.2Principado de Mosc 2.3Imperio ruso 2.4Revolucin de 1917 y el fin de la era zarista 2.5Era sovitica 2.5.1Revolucin y fundacin del estado sovitico 2.5.2Unificacin de las repblicas soviticas 2.5.3La era de Stalin 2.5.4La Unin Sovitica postestalinista 2.5.5Las reformas de Gorbachov y la disolucin 2.6Federacin de Rusia 3Gobierno y poltica 3.1Derechos humanos 3.2Relaciones exteriores 3.3Fuerzas armadas 4Organizacin territorial 5Geografa 5.1Clima 6Economa 7Demografa 7.1Idioma 7.2Religin 7.3Principales ciudades 8Cultura 8.1Msica clsica y ballet 8.2Literatura 8.3Cine 8.4Artes visuales 8.5Deporte 9Vase tambin 10Notas 11Referencias 12Enlaces externosToponimia[editar]El nombre de Rusia en ruso es Rossya (), que procede delgriego (AFI: [rosia]), que es como denominaban a laRus'() en elImperio bizantino.11Sobre el origen del trmino Rus' hayvarias teoras, pero ninguna de ellas es aceptada por todos. Las versiones se dividen en histricas, que se basan en autores contemporneos, lingsticas y toponmicas. As las principales hiptesis son la histricabizantina, la indo-iran, la lingsticafinesa, la histrico-toponmica prusiana, adems de varias toponmicas.Historia[editar]Artculo principal:Historia de RusiaAntigua Rusia, eslavos orientales y la Rus de Kiev[editar]Artculos principales:Proto-indoeuropeos,Escitas,Reino del Bsforo,Eslavos orientalesyRus de Kiev.

Un mapa aproximado de las culturas en la parte europea de Rusia a la llegada de losvaregos.

Hiptesis de los kurganes: Sur de Rusia como elurheimatde lospueblos indoeuropeos.Antes delsiglo I, las vastas tierras de la Rusia meridional fueron pobladas por varias tribus, muy dispersas por el inmenso territorio, como losprotoindoeuropeosyescitas. Entre elsiglo IIIysiglo VI, las estepas fueron asoladas por oleadas sucesivas de invasiones nmadas, dirigidas por tribus belicosas que a menudo continuaran su avance hastaEuropa, como fue el caso de loshunosyvaros.Durante el perodo delsiglo Valsiglo VII, est representado por la cultura de Dykovo, en plenaEdad de Hierro, que ocupaba la zona delVolgaSuperior, elValdiy el rea dero de Ok. La cultura deDykovoestaba formada por la gente ugrofinesa, los antepasados de las tribusMerya,Murom,Meshchoray Veps (tambin llamadoschud'). Toda la toponimia regional ugrofinesa y su carcter hidrnimo nos transporta a esta cultura; un ejemplo es el roYauza, afluente delMoscova, y probablemente el mismoro Moscovatambin.Losturcosy loskazajosdominaron las estepas ms bajas de la cuenca delVolgaentre los maresCaspioyNegrohacia elsiglo VIII. Destacaron por sus notorias leyes de tolerancia cosmopolita. Losjzarosfueron la conexin comercial principal entre elBlticoy el imperio musulmnAbbasradicados enBagdad. Se convirtieron en importantes aliados delImperio bizantinoy emprendieron una serie de guerras exitosas contra losCalifatos rabes.

Mxima extensin del principado de Kiev, sigloXI.En esta poca, el trmino "Rhos" o "Rus" se aplic primero a losvaregosy luego tambin a los eslavos que habitaban la regin. En el perodo delsiglo XaXI, laRus de Kievo Rusia medieval lleg a ser el principado ms grande en Europa y uno de los ms prsperos, debido al comercio diversificado tanto con Europa como con Asia. La apertura de nuevas rutas del comercio con Oriente en el tiempo de lascruzadascontribuy a la decadencia y a la fragmentacin del principado a fines delsiglo XII.En el perodo delsiglo XIyXII, las incursiones constantes de las tribus turcas nmadas, como losplovtsyy lospechenegos, llevaron a la migracin masiva de las poblaciones eslavas del sur frtil a las regiones ms arboladas del norte, conocidos comoZalsye. Los Estados medievales de laRepblica de Nvgorody elPrincipado de Vladmir-Szdalsurgieron como sucesores delRus de Kiev. Mientras, el curso mediano del ro Volga vino a ser dominado por el Estado musulmn deBulgaria del Volga. Como muchas otras partes deEurasia, estos territorios fueron invadidos por losmongoles, formando el Estado de laHorda de Oroque saqueara los principados rusos durante ms de tres siglos. Cerca de la mitad de la poblacin rusa perecer durante la invasin mongola; posteriormente conocidos como lostrtaros, gobernarn las extensiones meridionales y centrales de Rusia, mientras que los territorios actuales deUcraniayBielorrusiasern incorporados alGran Ducado de LituaniayPolonia, dividiendo as a los rusos entre bielorrusos al norte y ucranios al oeste.Al igual que en losBalcanes, el movimiento nmada retard el desarrollo econmico y social del pas. Sin embargo, laRepblica de Nvgorodjunto con la ciudad dePskovretuvieron algn grado de autonoma durante el tiempo de la yunta mongola y pudieron en gran parte evitar las atrocidades que afectaron al resto del pas. En el ao1240, la Repblica de Nvgorod, dirigida porAleksandr Nevski(12201263), repeli los intentos de los cruzados germnicos de colonizar la regin.Principado de Mosc[editar]Artculo principal:Principado de MoscVase tambin:Conquista rusa de Siberia

Vista de laPlaza Rojacon la Torre del Salvador delKremlin de Mosca la derecha y laCatedral de San Basilioal fondo.

El zarIvn el Terribleen un retrato idealizado pintado porVktor Vasnetsova finales del siglo XIX.A diferencia de su lder espiritual, elImperio bizantino, Rusia, bajo la batuta deMosc, pudo revivir y organizar su propia guerra de la reconquista, subyugando finalmente a sus enemigos y anexando sus territorios perdidos. Despus de la cada deConstantinoplaen1453, la Rusia moscovita queda como el nico Estado cristiano funcional en la frontera de la Europa Oriental, adquiriendo as el derecho de reclamar la sucesin al legado delImperio romano de Oriente. Todava bajo el dominio de los mongolo-trtaros, el ducado de Mosc comenz a afirmar su influencia en la Rusia Occidental al principio delsiglo XIV. El resurgimiento espiritual, apoyado por laIglesia ortodoxay SanSergio de Rdonezh, ayud al ducado de Mosc a derrotar a los mongolo-trtaros en laBatalla de Kulikovoen1380.Ivn IV "El Terrible"(15301584) puso fin al control de los invasores, consolidando regiones cercanas bajo el dominio deMosc. Es el primero en tomar el ttulo de "Gran Duque de Todas las Rusias".Al principio delsiglo XVI, el Estado ruso fij como metas principales recuperar todos los territorios perdidos a consecuencia de la invasin mongolo-trtara y proteger la zona fronteriza meridional contra los ataques de los trtaros de Crimea (las guerras ruso-crimeas) y de algunos pueblos turcos. Los hidalgos, recibiendo un seoro del soberano, fueron obligados a servir en el ejrcito. El sistema del seoro lleg a ser la base para la caballera noble. En1547,Ivn IVfue coronado oficialmente como el primerZarde Rusia. Durante su reinado, Ivn IV anexion regiones deKaznyAstracnentre otras y transform Rusia en un Estado multitnico. Ivn IV promulg un nuevo cdigo de leyes (Sudebnik de1550), estableciendo el primer cuerpo representativo feudal (Zemski Sobor) e introdujo la autogestin local en las regiones rurales. A finales del siglo,cosacosrusos fundaron los primeros establecimientos enSiberiaOccidental. Su reinado tambin fue marcado por la larga y fracasada guerra contra la coalicin dePolonia,LituaniaySueciapara acceder al comercio a travs delmar Bltico.Ivn IV llev a cabo una serie de purgas en la aristocracia feudal, probablemente provocadas por la traicin por parte del prncipe Kurbski, por las cuales entr en la historia como "El Terrible". Despus de su muerte, los fracasos militares, las epidemias y las pobres cosechas debilitaron el Estado y lostrtaros de Crimeaqueman la ciudad de Mosc. La muerte de los hijos de Ivn combinada con el hambre de1601-1603llevan a la guerra civil y a la intervencin extranjera.A mediados delsiglo XVIIhaba establecimientos rusos en la Siberia Oriental y en lapennsula de Chukchia travs delro Amur. En1648el navegante rusoSemin Dezhniovdescubre el estrecho que separaSiberiadeAlaska. En1728ser explorado por el navegante dansVitus Bering, y llevar su nombre (estrecho de Bering).Imperio ruso[editar]Artculo principal:Imperio ruso

Pedro I de Rusia, fundador delImperio rusoen el ao1721.El control moscovita de la nueva nacin continu despus de la intervencin polaca bajo la dinasta subsiguiente deRomnov, empezando con el ZarMiguel I de Rusiaen1613.Pedro I el Grande, quien gobern elZarato Ruso, derrot alImperio suecodurante laGran Guerra del Norte, forzndolo a ceder laKareliaOccidental eIngria(dos regiones perdidas por Rusia en elTiempo de Dificultades), y deLivonia(actualesEstoniameridional yLetoniaseptentrional). Esto asegur el acceso delImperio rusoal mar y el comercio martimo en Ingria. Fund en1703una nueva capital,San Petersburgo, y fue en gran parte responsable de llevar la cultura de la Europa Occidental a Rusia por medio de sus reformas.Luego de dichas reformas, Rusia obtuvo poder en Europa.Catalina la Grande, que gobern entre1762y1796, continu los esfuerzos de Pedro I ubicando a Rusia como uno de las grandes potencias europeas. Como ejemplos de la participacin europea en elsiglo XVIII, se destacan laGuerra de Sucesin Polacay laGuerra de los Siete Aos. Tras la divisin de Polonia, Rusia adquiri los significativos territorios del oeste, los cuales se encontraban poblados principalmente por personas de religinortodoxa. A consecuencia de las guerras contra elImperio otomano, Rusia desplaz sus fronteras hasta elmar Negro, teniendo como objetivo la proteccin de la regin cristiana de los Balcanes contra los turcos. En1783, Rusia y el Reino Georgiano (que fue devastado casi totalmente por las invasiones persas y por los turcos) firmaron el Tratado de Guerguievsk (ciudad situada en elKrai de Stvropol) segn el cualGeorgia(Kartli-Kakheti) reciba la proteccin de Rusia.En1812, habiendo reunido casi medio milln de soldados franceses y provenientes de sus otros pases conquistados en Europa,Napoleninvadi Rusia. Sin embargo, luego de tomar Mosc, fue forzado a retirarse hacia Francia. Casi el 90% de las fuerzas invasoras perecieron en las batallas con el ejrcito ruso, a causa de los guerrilleros y el crudo invierno. Los ejrcitos rusos terminaron la persecucin del enemigo ocupando su capital,Pars. Los