Rulfo y Bioy

9
17 de noviembre de 2014 Comparación de los usos del narrador en los textos “Nos han dado la tierra” y “El perjurio de la nieve” Literatura Argentina y Latinoamericana Universidad del Cine Alumno: Pablo Aron Matrícula: B2189 Introducción El objetivo de la presente monografía es comparar la forma de acción y manifestación de los narradores y sus características en los cuentos “Nos han dado la tierra” y “El perjurio de la nieve” de Juan Rulfo y Adolfo Bioy Casares, respectivamente. Éste trabajo se pone como tarea analizar las aparentes simplezas y complejidades de ambos cuentos para esclarecer las intenciones de los sujetos de enunciación desde las preguntas ¿quién narra? y ¿de qué manera? demostrando las capacidades de los autores que van más allá del relato y entran en el territorio de lo

description

Literatura Argentina y Latinoamericana.Universidad del Cine de Buenos AiresEnsayo personal

Transcript of Rulfo y Bioy

17 de noviembre de 2014

Comparacin de los usos del narrador en los textos Nos han dado la tierra y El perjurio de la nieveLiteratura Argentina y LatinoamericanaUniversidad del CineAlumno: Pablo Aron Matrcula: B2189

Introduccin

El objetivo de la presente monografa es comparar la forma de accin y manifestacin de los narradores y sus caractersticas en los cuentos Nos han dado la tierra y El perjurio de la nieve de Juan Rulfo y Adolfo Bioy Casares, respectivamente. ste trabajo se pone como tarea analizar las aparentes simplezas y complejidades de ambos cuentos para esclarecer las intenciones de los sujetos de enunciacin desde las preguntas quin narra? y de qu manera? demostrando las capacidades de los autores que van ms all del relato y entran en el territorio de lo literario como reelaboracin de la realidad independientemente del gnero al que se adscriba el relato y sus afinidades hacia lo fantstico y lo realista. Demostraremos que ambos cuentos tienen similitudes al ser observados desde sus temticas, por ejemplo: la memoria, el espacio y el tiempo.

Nos han dado la tierra

El espacio de la narracin es un llano seco y caluroso, presumiblemente en el estado de Jalisco, lugar de donde Rulfo es originario y donde suceden muchos de sus cuentos. El narrador es uno de los cuatro campesinos que llevan caminando desde la maana atravesando el llano para llegar a un pueblo, en la economa de palabras se da cuenta del desgaste producido por el calor No decimos lo que pensamos. Hace ya tiempo que se nos acabaron las ganas de hablar. Se nos acabaron con el calor. [footnoteRef:1] El narrador es homodiegtico y tiene una focalizacin interna al ser uno de los cuatro personajes principales del relato. [1: Juan Rulfo Nos han dado la tierra en El Llano en Llamas, [1953], Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1967. p. 17]

El tiempo en el que transcurre la narracin es el lapso de un da, el cuento empieza cuando los campesinos llevan once horas caminando y se encuentran agotados por el calor. Hay un retroceso temporal en la narracin para relatar cuando el delegado del gobierno les entreg las tierras del llano. ste es el nico momento donde el narrador relata hechos ocurridos en pasado. Rulfo hace hablar a sus personajes en un tono realista, con las palabras comunes del Mxico campesino, pero dotndolos de despuntes poticos. Vuelvo hacia todos lados y miro el llano. Tanta y tamaa tierra para nada. Se le resbalan a uno los ojos al no encontrar cosa que los detenga.[footnoteRef:2] [2: Ibdem p. 18]

Esto parecera ser una estrategia narrativa que se aleja del realismo, sin embargo en registros documentales queda demostrado que la utilizacin de metforas y figuras poticas es comn en el habla coloquial de los campesinos en Jalisco y otras zonas de Mxico, para un ejemplo de lo anterior nombraremos la pelcula Del olvido al no me acuerdo (1999) de Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor.En cuanto a la similitud temtica con El perjurio de la nieve encontramos el tema de la memoria en la recapitulacin de la entrega del llano a los campesinos y en la disminucin de aquellos que cruzaron el llano, como explica el relato empezaron siendo ms de veinte y terminaron siendo cuarto. El espacio y el tiempo estn muy presentes en el relato, igual que en el cuento de Bioy Casares sin embargo son abordados en ste de una forma realista y no fantstica. Los campesinos estn absortos en una inmensidad espacio-temporal que los supera, un llano que parece no tener fin y una caminata que se prolonga durante horas. Esto favorece a la consolidacin de un conflicto sencillo: la caminata a travs de la tierra intil que les otorg el gobierno, para llegar a la tierra de un pueblo frtil que no es el suyo.

El perjurio de la nieve

En El perjurio de la nieve el manejo del narrador se vuelve un poco ms complejo. Podramos pensar al cuento como tres instancias meta-textuales con narradores independientes. El primero sera lacarta de Alfonso Berger Crdenas a modo de presentacin de los hechos a desarrollar en la segunda parte, en esta parte el narrador es metadiegtico y su focalizacin es externa y se puede considerar una metalepsis por tratarse de un alter ego de el autor del cuento (Adolfo Bioy Casares). A su vez las tres partes estn editadas e intervenidas por A.B.C. que es eleditor de los otros protagonistas. La segunda parte es el relato de Villafae y el narrador se vuelve homodiegtico con focalizacin interna. Todo pasa por el testimonio de Villafae intentando incriminar a Oribe. A su vez Villafae cita los poemas de Oribe, haciendode editor del otro. En cierta forma Imita a modo de falso espejo lo que hace A.B.C. con l y lo que Adolfo Bioy Casares hace con A.B.C Este Testimonio de Villafae adems esta intervenido porA.B.C. quien agrega unfinal extra a la historiacon su propia interpretacin de loshechos.Hay dos finales para remarcarla idea de dobles yde espejo falso lo cual nos remite al epgrafe del texto donde el apellido del autor del texto apcrifo, inventado por Bioy Casares es Spiegelhalter, es decir, el que sostiene el espejo.

El relato comparte caractersticas con el gnero policial, pero el crimen no seresuelve. Todos los narradores estn puestos en duda. Ninguno de los narradores saben o narran la verdad absoluta. En cualquier momento lo fantstico puede llegar a invadir el relato por la cuestin del extraamiento del pasaje del tiempo en torno al personaje de Luca. Oribe desea hacer de su vida una obra literaria como el Quijote, se apropia de crmenes ypasiones que no vivi, haciendo de espejo de A.B.C cuando est narrando el texto de Villafae. Y haciendo de Villafae segn el final propuesto por A.B.C. Hay tres instancias fundamentales: Intercambio de personalidades: Entre Bioy Casares y ABC. Yentre Oribe y Villafae. En estos intercambios hay una problematizacin dela copia y la falsedad dela copia. Denuncia el plagio. El extraamiento de tiempo, el relatode Villafae maneja el tiempo deforma realista hasta que se descubre la enfermedad de Luca y cmo la familia logra detener el tiempo en la estancia para que Luca no se deteriore. Lo cual entra en crisis cuando un hombre de afuera irrumpe en la casa; el tiempo vuelve a su estado normal y Luca afectada nuevamente porel paso del tiempo, muere.ConclusionesAmbos relatos utilizan a sus narradores para expresar un visin particular del paso del tiempo, en el caso del cuento de Rulfo el inicio del relato a media res plantea un problema en cuanto al presente de lo narrado y su vnculo con el pasado inmediato mientras que la economa lingstica transmite la desolacin que se vive en los pueblos de Mxico desde el fin de la revolucin de 1910 y su inconexa lejana con las grandes ciudades, es decir un problema espacial . En el caso del relato de Bioy Casares el componente metafsico del paso del tiempo en la hacienda La Adela abre el camino de una interpretacin fantstica imposible de verificar lo cual coincide con la interpretacin ofrecida por Enrique Pezzoni en su ensayo Adversos Milagros

Bioy Casares no nos concede la ilusoriedad del mundo como una recompensa o siquiera un precio a pagar. Al contrario, nos revela que la ilusin del tiempo y el espacio estn hechas para no desaparecer de nuestras vidas: nos obliga a reexaminar las fronteras de trminos tales como realidad y apariencia y nos abandona frente a lo que hay de ms real en la existencia: esa trama de esfuerzos con que debemos reanudarla, da a da.[footnoteRef:3] [3: Enrique Pezzoni "Bioy Casares: adversos milagros", en El texto y sus voces, Buenos Aires, Sudamericana, 1986]

De esta manera, a nuestro parecer queda demostrado que existen similitudes temticas en ambos relatos y que el uso particular de los narradores en cada cuento nos permiten trazar la lnea que une los temas de la memoria, el espacio y el tiempo en los dos textos analizados.