Ruiz Et Al 2004 Protocolo de Investigacion de Fauna Altoandina en El PNT

31

description

describe la metodologia para el relevamiento de informacion respecto a la biodiversidad de anfibio, reptiles y micro.mamiferos

Transcript of Ruiz Et Al 2004 Protocolo de Investigacion de Fauna Altoandina en El PNT

INDICE GENERALPginasPROTOCOLO DE INVESTIGACIN PARA LA FAUNA ALTOANDINA DELPARQUE TUNARI .................................................................................................. 1I. PRESENTACIN Y AGRADECIMIENTOS......................................................... 1II. INTRODUCCION................................................................................................... 2III. JUSTIFICACIN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIN........................ 3IV. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO ...................................................................... 5V. ZONA DE ESTUDIO.............................................................................................. 5A. PROTOCOLO DE INVESTIGACIN DE MICROMAMIFEROS......................... 7I. INTRODUCCIN.................................................................................................... 7II. PREGUNTAS ESPECFICAS PARA EL ESTUDIO ........................................... 8III. MTODOS PARA EL ESTUDIO DE CAMPO................................................... 81.- Justificacin del mtodo de grillas.............................................................. 82.- Diseo Espacial................................................................................................ 93.- Preparacin de cebo y cebado de las trampas........................................ 114.- Cebado y Recebado de las trampas .......................................................... 115.- Revisin de trampas, medicin y sexado de individuos....................... 126.- Colecta y montaje de especimenes ........................................................... 137.-Planilla de campo.......................................................................................... 14IV.TRABAJO DE GABINETE ............................................................................... 141.- Limpieza y preservacin de las muestras ................................................ 142.- Identificacin de las muestras.................................................................... 143.- Entrada de datos............................................................................................ 14V.ANALISIS DE DATOS........................................................................................ 151.- Curvas de acumulacin de especies......................................................... 152.- Estimacin de la Riqueza de especies...................................................... 163.- Estimacin de la densidad de poblacin.................................................. 16VI. REVISIN BIBLIOGRFICA........................................................................... 17B. PROTOCOLO DE INVESTIGACIN DE ANFIBIOS Y REPTILES................ 18I. INTRODUCCIN.................................................................................................. 18II. PREGUNTAS ESPECIFICAS PARA EL ESTUDIO ......................................... 19III. MTODOS PARA EL ESTUDIO DE CAMPO................................................. 191.- Justificacin de los mtodos ...................................................................... 19a) Transectos.................................................................................................... 19b) Cercas........................................................................................................... 192. Diseo Espacial............................................................................................... 203.- Frecuencia de muestreo............................................................................... 203.1 Transectos VES......................................................................................... 213.2.- Cercas de desvo y trampas pozo (Pit Fall)....................................... 223.3.-Inspeccin de larvas y anfibios.......................................................... 234.- Colecta, preparacin y depsito de ejemplares.................................... 245.- Formularios y Planillas de Datos................................................................ 24IV. TRABAJO DE GABINETE ................................................................................ 241.- Identificacin de las muestras.................................................................... 242.- Entrada de Datos ........................................................................................... 25V. ANLISIS DE DATOS......................................................................................... 25VI. REVISIN BIBLIOGRAFICA........................................................................... 26INDICE DE FIGURASPginasFigura 1. a y b) Zonas de estudio dentro el Parque Nacional Tunari . ............... 6Figura 2. Trampas Sherman porttil de captura viva.......................................... 9Figura 3. Grilla de muestreo con trampas de captura viva. ............................... 10Figura 4. Caractersticas sexuales de machos y hembras ................................ 13Figura 5. Etiquetas para la piel de un mamfero . ................................................. 15Figura 6. Renacuajos de anfibios............................................................................ 20Figura 7. Representacin esquemtica de los transectos ................................. 21Figura 8. Cercas de desvo........................................................................................ 22Figura 9. Redes de colecta para larvas de anfibios............................................. 23PROTOCOLO DE INVESTIGACIN PARA LA FAUNAALTOANDINA DEL PARQUE TUNARI(COCHABAMBA-BOLIVIA)Parte I: Mamferos, Reptiles y AnfibiosI. PRESENTACIN Y AGRADECIMIENTOSElpresenteProtocolosepreparoenbaseaunprevioborradorantesderealizarlassalidasalcampoenelCentrodeBiodiversidadyGenticadelaUniversidadMayordeSanSimn(CochabambaBolivia),estosprotocolosposteriormentefueronrevisadosporlosinvestigadoresdelCentrodentrodecadareadeinvestigacin,paraluegoserajustadoselestilo,losdetallesyhacerqueestedocumento sea accesible para una amplia gama de expertos en estos campos enBolivia.Esteconjuntodemetodologaspresentaundocumentodeinventariosdecampopara diferentes grupos de animales (micro mamferos, anfibios, reptiles, mariposasycoprfagos).Losanexosincluyenunaseriedeformulariosdecampoestndares y las instrucciones para utilizarlos. Incluye tambin cadagrupode losprotocolos una lista de bibliografa donde puedan ser consultados algunos detallesmas a fondo.Estosmtodosdecampohansidodesarrolladosporungrupodeinvestigadoresdel Centro de Biodiversidad y Gentica, a travs del Convenio ASDI UMSS y dela Cooperacin conelConsejo deUniversidades Flamencas (VLIR) delReino deBlgica.NuestroagradecimientoatodoelpersonaldelParqueNacionalTunari,porhabernos permitido ingresar y poder realizar este trabajo, a los tesistas y auxiliaresdel Centro por todo el apoyo brindado en los trabajos de campo y al personal de laDICYTCentralporlacolaboracinprestada,enespecialalLic.HansMulleryErika por su colaboracin en toda la parte administrativa.Esperamosqueesteprotocoloresultetilalosconservacionistasygrupoengeneral de estudiantes que deseen empezar a trabajar en investigacin y trabajosdecampo.Agradeceremosmuchosuscomentariossobrecomomejorarlasversionesfuturasyesperamosenterarnosyaprenderdesusexperienciasdemonitoreo con estos grupos de estudio.II. INTRODUCCIONLa vegetacin remanente natural y seminatural en el mundo se la encuentra cadavezmasenestadosfragmentados,dondelapreocupacinmayorestacadavezmasrelacionadaconlahabilidadde laspoblaciones parapersistirenestas islas(MacDougall & Kellman 1992).En algunoscasos elefecto de esta fragmentacin puede verse incrementada porlaintroduccindeespeciesexticasdentrodelamatriznaturalodirectamentedentrodelosremanentesfragmentadosdebosquesnativos.SegnFjeldsa&Kessler(1996),losecosistemasmasamenazadosenSudamricasonlosbosques de Polylepis (Kewia) localizados en las zonas altoandinas.Estos bosques se encuentran en un escenario fragmentado mantenido por fuego yrenovacin de pastizales para el ganado y algunas veces modificados fuertementeporprcticasdereforestacin.EnelParqueNacionalTunariestosbosquesseencuentranbienrepresentadosypresentansituacionesidealesparalainvestigacin.Adems,seconsideraprioritarialainvestigacinendichoParqueporsuimportancia en la prestacin de servicios ecosistmicos (fuente de agua y otros) ysocioeconmicos(agricultura,ganadera,forestera,entreotros)paralaspoblaciones de la ciudad de Cochabamba.Pese a esta importancia, pocos estudios ecolgicos se han desarrollado en estaszonasimportantesymenosanenloreferentealaecologadelafaunaenecosistemas altoandinos. Los estudios de vertebrados en los andes tropicales y enparticular en los bosques nativos andinos son muy escasos y se limitan a observarla presencia y ausencia de especies sin probar aspectos relacionados al efecto dela introduccin de especiesde plantas exticas sobre bosques nativos y la faunaasociada a estos.Elprimerpasoenlaevaluacindelosrecursosnaturalesoestudiosdebiodiversidadeslaestimacindeladiversidadenunmomentoylugardeterminados.Estepasofrecuentementellevaaunsegundopaso,elmonitoreode la biodiversidad, el cual se refiere a la estimacin de la diversidad en el mismolugarpormasdeunaocasinconelpropsitode delinear inferencias acerca deuncambio(Wilson etal.1996),sinembargolosestudiosdecamponodeberanser seleccionados porque son fciles de estudiar, sino porque son tiles.La investigacin de la biodiversidad continua siendo un tema central de la biologaenlaecologa,sistemticaybiologaevolutiva;comotambinesabsolutamentecriticoparacamposemergentescomolaconservacinbiolgicayelmanejoderecursos.Atravsdeestaguapretendemosdarparapautassobremetodologasdediferentesgruposdeanimales,puesmediantelaaplicacinsostenidadeevaluacionesenlargosperiodosdetiempo,puedetenerseunmonitoreoprecisode las comunidades de animales asociados a los ambientes altoandinos.III. JUSTIFICACIN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACINLasespeciesde PolylepissonendmicasdeSudamrica(Simpson1979)yconstituyenelnicobosquenativoquesedesarrollaagrandeselevaciones.Losbosquesde Polylepismantienenespeciesnicasdeplantas,algunas endmicasdel rea y presentan una gran diversidad de formas de vida, que va desde epifitashasta hierbas (Fjeldsa & Kessler 1996).Encontrastealosbosquesde Pinus y Eucaliptus,losbosquesdeKewiaseencuentranrestringidosareasconregmenesclimticoscaractersticosquefavorece eldesarrolloyestablecimiento deestegnero (Fjeldsa& Kessler1996).Porestaraznesposibleencontrarrbolesde Polylepisenpendientesrocosasque reciben grandes cantidades de humedad.EnSudamricaengeneralyenBoliviaenparticularsehanrealizadopocosestudiosreferentesalaecologadelafaunaenecosistemasaltoandinos.Conexcepcindealgunostrabajosgeneralesrelacionadosconlaavifauna(Hjarsen1998;Fjeldsa2002),pocosestudiossehanreportadorespectoalefectodelaintroduccindeespeciesexticasforestales(Richardson1998;Rodriguez2001)ensitiosdebosquesnativosandinossobrelafaunaterrestreoriginal(e.g.mamferos, herpetofauna, insectos).La expresin diversidad de especies es comnmente empleada para describir lavariedad de especies entro de un rea geogrfica (Glowka et al. 1996). Ms an,estapuedeusarseparamedirlaintegridaddelhbitatovalorarunecosistemajuntoconmuchasotrasvariablesimportantes,entrelascualeselnmerodeespecies endmicas y amenazadas son las mas importantes (Hjarsen 1997).Por ello el estudio de patrones de diversidad de fauna en ambientes amenazadoscomo los de Polylepis puede dar informacin relevante a la conservacin tanto delos animales en estudio como del ecosistema en el que se est estudiando.Losmamferossonunodelosgruposdeintersparael estudiodedichosprocesos y efectos pues constituyen eslabones claves en las cadenas trficas y enlosprocesosnaturalesdelosecosistemas.Detodaslasespeciesregistradascerca del 35 % son mamferos pequeos y marsupiales, con especies restringidasa pequeas extensiones como los bosques de Polylepis.Fjeldsa (1992; 1993) y Fjeldsa & Kessler (1996) sugieren a la cordillera del Tunaricomo un centro de endemismo muy importante, sin embargo el supuestode quelasavesdebenserusadascomoindicadoresdelasreasdeprioridadparalaconservacin,necesitan mayores confirmaciones (Yensen & Tarifa 2002).Porotrolado,elestudiodelosanfibiostienemuchaimportanciasisetomaencuenta que estos son uno de los grupos menos documentados del pas (Ergueta &Harvey1996)ydesempeanunpapelprimordialenlascomunidadesdevertebradosporloquedeberansertenidosmuyencuentaalahoradeemprender cualquier accin que influya sobre el medio natural (De la Riva 1990).Entrminosdeconservacinymonitoreodeloscambiosambinetalesenunecosistema,losanfibiosconstituyenungrupodegranimportanciayaquesuscaractersticasfisiolgicasydecomportamientolosidentificancomoindicadoresde contaminacin atmosfrica y de aguas (Ergueta & Harvey 1996).Enelcasodelafaunadeinsectos losestudiossonaunmuchomasescasosenBoliviayprcticamentenulosenbosquesdeKewia.Apesardelaimportanciaquetienenlasmariposascomobioindicadoresyloscolepterospeloteros(Scarabaeidae: scarabaeinae),como indicadores de diversidad de mamferos.DentrolostrabajosdeinvestigacinquevienedesarrollandoelCentrodeBiodiversidad y Gentica, se tiene el Proyecto del Parque Nacional Tunari el cual,pretende evaluar el efecto de rodales de especies forestales exticas introducidas(pinosyeucaliptos)ensitiosdebosquesnativosandinos(Polylepis)sobrelariqueza de especies y la abundancia de micro mamferos, escarabajos coprfagos,mariposas,reptilesyanfibiosdelParqueNacionalTunariyaportarconinformacinquepermitaobtenerelementosdejuicioparalatomadedecisionesenpracticasdemanejoapropiadasyconservacindeecosistemasforestalesandinos.Dadoquelosprotocolospermitenestandarizaryhacercomparablesestudiosrealizadosenespaciosytiemposdiferentes,elpresentedocumentoesproveercon datos a largo plazo sobre el estatus y tendencias de la abundancia, densidady riqueza de especies de pequeos mamferos altoandinos. Este tipo de datos hanprobadoserextremadamenteimportantesenladeteccindedeclinacionesregionalesonacionalesalargoplazoenotrostaxa(Robbins etal.1989)yhansido de gran uso en la definicin de acciones para la conservacin.Portodolomencionadoanteriormenteelpresenteprotocolodeinvestigacionsobre lasmetodologias endiferentes grupos de animales, intenta proveerde unaguiapracticaparatrabajosdecampoenzonasaltoandinas.Sibienlosinvestigadoresconexperienciatienen su formapropia derealizarsutrabajo,estaguia es diseada para investigadores principiantes, esperando que la guia ayude aestostrabajosaganarelmximodeinformaciondisponibleconlamnimacantidad deperjuicio para los animales atrapados.IV.OBJETIVOS DEL PROTOCOLONuestroobjetivoalescribiresteprotocolodeinvestigacinfueeldeelaborarpautas sobre metodologas de diferentes grupos de animales y sobre el monitoreode algunos grupos de vertebrados que sean tiles para quienes hacen trabajos decampoyquepuedanservirdebaseafuturasinvestigacionesenzonasaltoandinas.V. ZONA DE ESTUDIOLazonadeestudiosesitaenlaProvincia Cercado,delDepartamentodeCochabamba,Bolivia.Suubicacinsedaentrelosparalelos1719.376latitudsury6308.155delongitudoeste,conprecipitacionespromediode771mmytemperaturas promedio mnimas de 3.3 C y mximas de 23.9 C, se encuentra a12 Km de la ciudad de Cochabamba entre los 3350 y 3900 m.s.n.m.BasndoseenlaclasificacinecolgicayflorsticadelosbosquesdeBoliviadeNavarro(1997),laszonasdeestudioseubicanenlaReginAndina,SubreginPunea. Elpiso bioclimtico al que pertenecen eselSupratropicalPuneo, en laserie Supratropical Pluviestacional Subhmeda de Polylepis besseri y Berberis sp.EnelParquesepuedenencontrartambinzonasintercaladasconparcelasdecultivo, algunas abandonadas y rodeadas por plantaciones de eucaliptos y pinos.Se ha delimitado cinco tipos de bosques:-Bosques de Kewia-Bosques de Pino-Bosques de Eucalipto-Bosques mixtos de Kewia Pino-Bosques mixtos Kewia EucaliptoEl estudio de estos 5 tipos de hbitat se realizaran en tres zonas (Figura 1 a y b)del Parque Nacional Tunari:-Pajcha-Pintu Mayu,-Thola Pujru y Cruzania) Mapa de CochabambaFigura 1. b) Las tres zonas de estudio dentro el Parque Nacional Tunari(Pintumayu,Pajcha y Tholapujru).A. PROTOCOLO DE INVESTIGACIN PARA EL MUESTREO ENMICROMAMIFEROSI. INTRODUCCINEl monitoreo de mamferos en Bolivia no ha sido desarrollado en su amplitud, sinembargoexisteunalargahistoriadeevaluacionesdefaunademamferosengeneral. A travs de la aplicacin sostenida de evaluaciones en largos periodos detiempo,puedetenerseunmonitoreoprecisodelascomunidadesdeanimalesasociados a los diferentes ambientes y tambin a los altoandinos.GrandesesfuerzossehanrealizadoporconocerladiversidaddemamferosdeBolivia(Anderson1993,Anderson1997)peroestoshansidoescasosylarenovacin de la informacin no es frecuente (Salazar-Bravo et al. 2004) por ende,aunquesehaestadodesarrollandoinvestigacinrelacionadaalosmamferos,sta ha sido descoordinada y no estandarizada.Puestoquelosprotocolospermitenestandarizaryhacerestudioscomparablesrealizados en espacios y tiempos diferentes, el objetivo principal de estos es el deproveerdatosalargoplazosobreelestatusytendenciasdelaabundancia,densidad y riqueza de especies de micromamferos altoandinos. Este tipo de datoshanprobadoserextremadamenteimportantesenladeteccindedeclinacionesregionalesonacionalesalargoplazoenotrostaxa(Robbins etal.1989)yhansido de gran uso en la definicin de acciones para la conservacin.Los micromamferos de los bosques altoandinos han recibido poca o casi ningunaatencinporpartedelacomunidadcientfica.Pocosestudioshanevaluadoladiversidad de especies que ocurren en los bosques de Polylepis (Yensen & Tarifa1993;Moya2003)ytansoloexisteunestudiomayorsobreladiversidaddemamferosenbosquesdePolylepissobresudiversidadyestructuratrfica,ademsdesurelacinconloshbitatdepuna,vallesecoyyunga(Yensen&Tarifa2002).Ademsexisteunestudiopoblacionalrecienteen Oxymycterusparamensis, un pequeo roedor nativo que habita en los altos andes de Bolivia.SegnBarnett&Dutton(1995)lospequeosmamferossongeneralmenteincluidos dentro de estudios de fauna debido a que son relativamente abundantes,sonrelativamentemsfcilesdeestudiar,losprincipiosecolgicos generalesdela ecologa de pequeos mamferos son relativamente bien conocidos, pueden serbuenosindicadoresecolgicos,puedenmostrarespecificidaddehbitatodieta,rara vez son directamente peligrosos y los especimenes son fciles de preparar ytransportar.Porotrolado,laecologadepequeosmamferostambintienesuladodesventajoso,pueslaliteraturaespecializadaestaenfocadadesproporcionadamente en especies de zonas templadas, muchas zonas son muypoco conocidas, la taxonoma de muchos grupos taxonmicos ha sido pobrementetrabajadaylasdensidadespoblacionalespuedenvariarampliamente,yaseatemporal o estacionalmente.Para ser exitosos en el estudio de los pequeos mamferos esto depende de quelosindividuosexplorenyentrenalastrampascolocadasporelinvestigador,activandoelmecanismodecaptura.Losanimalespuedenexplorarlastrampaspor curiosidad o ser atrados por el cebo colocado fuera o dentro de la trampa. Elxitodeltrampeopuededependerdedonde,comoycuandofuecolocadalatrampa,laeficienciadelatrampa,lasespecies,composicindesexoyedaddelaspoblacionesdepequeosmamferosqueestnsiendoestudiadas(Gurnell&Flowerdew 1994).II. PREGUNTAS ESPECFICAS PARA EL ESTUDIOPara el estudio en cinco diferentes tipos de hbitat:-Comovaria laestructurade lacomunidaddemicromamferosentrminosde abundancia de especies y su riqueza, en diferentes tipos de habitats condiferente grado de intervencin?-Comoeselmovimientoentrehabitatsdelascomunidadesydelaspoblaciones de especies viven all?-Comovarialaorganizacinespacialdelaspoblacionesydelascomunidades?-Cual es la estructura demogrfica y la abundancia poblacional?III. MTODOS PARA EL ESTUDIO DE CAMPO1.- Justificacin del mtodo de grillas.Elmtododegrillasdemuestreoesprincipalmenteutilizadoparaestimarladensidad de poblacin de micromamferos.Ladensidadpordefinicineslaabundanciadivididaporelrea,aselreaefectiva(readelacuallosindividuossonmuestreados)delarreglodelastrampasdebeserconocido.Elreaefectivademuestreodeuntransectoocuadrantepuedeserestimadomedianteelusodelneasdeevaluacin(assessment lines), las cuales son lneas de trampas que bisectan los transectos ocuadrantesyseextiendensuficientementemsallde losbordes,deformaquesea suficiente para incluir el mbito de hogar de las especies blanco (Wilson et al,.1996)oaadiendolamitaddeladistanciapromediorecorrida(DPR)porlasespeciesevaluadasapartirdelalneadeltransectooelbordedelcuadrante(Vargas 2001).Losanimalesmarcadossobreeltransectooelcuadranteysubsecuentementecapturadosavariadasdistanciasalolargodelaslneasdeevaluacinproveninformacindelreaefectivademuestreodelostransectosocuadrantes(Ravinobich 1998).2.- Diseo EspacialParaelestudiopoblacionaldemicromamiferosseutilizaranlastrampastipoSherman (Figura 2) y Tomahawk. Se dispondrn de 300 trampas entre grandes,medianas y pequeas del primer tipo y 12 trampas del segundo tipo.Figura 2. Trampas Sherman porttil de captura viva utilizadas principalmente enpequeos mamferos(roedores y marsupiales) y medianos mamferos(Marsupiales y otros)Enfuncinaldiseoelegidoparaelpresentetrabajoseinstalaran100trampaspor tipo de hbitat, distribuidas en cuatro grillas de 25 trampas cada una ( Figura3).Figura3.Formadeemplazamientodelagrillademuestreocontrampasdecapturaviva.Lagrilladeformacuadradaparadenotarladistancianecesariaexistenteentrelastrampasyentrelneasquesernutilizadas en la evaluacin de pequeos mamferos altoandinos.Encadahbitatlastrampasseinstalaransobreparcelasdevegetacinyaexistentes, la eleccin de las parcelas ser de manera aleatoria estratificada con elfin de no tener dos grillas contiguas. La distancia entre trampas ser de 10 m, ascadagrillacubrirunasuperficiede1600m2.Estasgrillasrepresentarancuatrosubmuestras por hbitat.En cada grilla se evaluaran las caractersticas de la vegetacin en trminos de suestructurayabundanciaparalosestratosarbreoyarbustivo.Paraelloseimplementarn3parcelasdevegetacinporcadagrillade10x10mporelestrato arbreo y de 2 x 2 mpara el estrato herbceo. La eleccin de los sitios deimplementacindegrillasserdemaneraaleatoriaestratificadaconelfindenotener dos grillas contiguas.Lastrampasseinstalarnperpendicularesalasenda,alternandotrampasShermangrandesymedianas,lastrampasTomahawkseinstalaranalazardentrodelagrilla.Laposicindecadatrampasersealizadaconunacintadecolor,estacintaylatrampasernnumeradasconelmismonumeroloquenospermitirtenerunasecuenciadelastrampaseidentificarelsitiodecapturadecada individuo.Cada trampa se cubrir en su totalidad con el sustrato encontrado alrededor de lamisma(paja,musgos,etc.),paraqueelindividuonoveaalatrampacomounobjetoextrao,yseasomenaellasinmiedo;deestamaneraseprotegertambin a la trampa contra el fro y/o la lluvia, adems de evitar que estas atraiganla atencin de otros depredadores bpedos.NOTA.-El material y equipo a utilizar en el trampeo y el cebado se encuentrandetalladosen el Anexo 1.3.- Preparacin de cebo y cebado de las trampasSe debe utilizar guantes quirrgicos para evitar impregnar la mezcla con el olor dela persona o del individuoque este preparando el cebo, el cual podra ahuyentar alos micromamferos.Lapreparacindelcebopara100trampasShermandebetenerlassiguientescantidades:A 1 Kg. de avena aadir 50 ml de esencia de vainilla, mezclar ambos ingredientesen una bolsa de plstico. Posteriormente colocar un tercio de la lata de Viandada,50 gr. o cuatro cucharas de mantequilla de man, dos latas de atn y 10 cucharasdeuvaspasa,sedebeirremoviendolamezcladespusdeagregarcadaingrediente.Unavezobtenidalamezclaalfinalsedeberemoverhastaobtenerunamezcladisgregada pero posible de compactarse.4.- Cebado y Recebado de las trampasPara estandarizar la cantidad de cebo que se colocar en cada trampa se utilizaracomomedida unacuchara desopa grande por cada trampa. La revisinde lastrampas se debe realizar cada 24 horas.El recebado se debe realizar cada48 horas y al mismo tiempo se deben limpiar yverificar el funcionamiento de las trampas.Elceborecogidodelastrampassedebecolocarenunabolsayllevaralcampamento para ser desechado lejos de esta zona de muestreo, para asevitarel sesgado de la atraccin del cebo nuevo en las trampas.5.- Revisin de trampas, captura, marcaje, medicin y sexado de individuosDebidoalascondicionesclimticas,temperaturasmoderadasduranteeldaybajasdurante lanochey ademsdenoexistir insectosquepuedanperjudicar lapersistencia del cebo, la revisin de las trampas debe ser cada 24 horas y siempreentrelas8y9delamaana,considerandoquealgunosindividuossoncrepusculares y mas activos durante el atardecer o durante el amanecer.Encasodequelatrampatengaunindividuocapturado,seprocederdelasiguiente manera:a) Sacar al individuo de la trampa con cuidado, con la ayuda de una bolsa de tela.b) Tomar el peso de la bolsa ms individuo.c) Dormir al individuo (una gota de ter de etilo en algodn).d) Marcaralindividuoconelareteyanotarsucdigoenlaplanilladecampo(Anexo 1) mas el nmero de la trampa, grilla y hbitat en el que fue colectado.e) Tomarmedidasmorfomtricasconvencionales(enmilmetros)enelsiguienteorden (Anderson 1997):Cola (perpendicular al cuerpo)Pata trasera derecha (desde el taln hasta la punta de la ua mas larga)La oreja derechaLargo total (dorsal)f) El sexado del individuo se realiza de acuerdo a la distancia de la papila genitalal ano (Figura 4), donde:Machos: distancia es mayorHembras: distancia es menorFigura 4. Caractersticas sexuales de machos (izquierda) y hembras (derecha)comnmente utilizados para el sexado de individuos. Modificado de(Gumell & Flowrdew 1994).g)El estado reproductivo, se verificar:Hembras: Lactantes (mamas desarrolladas o grasa subcutnea presente enel rea) Receptivas (cuando se observa perforacin en la vagina) No receptiva (cuando no se observa perforacin en la vagina)Machos:Con descenso escrotal (testculos visibles)Sin descenso escrotal (no se observan los testculos).h)Si se detecta presencia de ectoparsitos, stos se colectarn, fijarn en alcoholy debern estar debidamente etiquetados. Se deber tomarnota adicionalde losindividuos que presentan heridas, falta de miembros, etc.Recuperacindelindividuo.-Sedebesupervisarlarecuperacintotaldelindividuo, para luego liberarlo.6.- Colecta y montaje de especimenesEncasodemuerteaccidentalodudasenlaidentificacinseprocederalacolecta del individuo, para esto se deber proceder de la siguiente manera:Matar al individuo con 3 ml de Ketamina o Tiopental intravenoso.Fumigarconterdepetrleodentrodeunabolsaplstica(conelfindeeliminar ectoparsitos).Colectar los ectoparsitos y colocarlos en alcohol al 70 % y etiquetar con elcdigo del individuo.Realizar la taxidermia con los mtodos estndar.Una vez finalizada la taxidermia montar al individuo y fumigarlo.Guardar el crneo en alcohol al 70 % con la etiqueta del individuoSedebetenercuidadoaletiquetarelcrneo,paraestoesnecesariotenerdosetiquetas por cada individuo conelmismo cdigo y asutilizar unaetiqueta en elcrneo y la otra en el cuerpo del espcimen.7.-Planilla de campoLa informacin recolectada en las grillas debern ser registradas en el formato dela planilla de campo que es estndar para este tipo de estudios (Anexo 2)IV.TRABAJO DE GABINETE1.- Limpieza y preservacin de las muestrasEnestepuntoesrecomendablelimpiarloscrneosdecarneycartlagosconDermstidos,fumigar las pieles antes desu ingreso a lacoleccin para evitar lacontaminacin a otras muestras.Para una mejor preservacin de las muestras es recomendable utilizar Alcanfor yBaygon, adems de mantener las pieles en lugar seco y lejos del sol.2.- Identificacin de las muestrasLa identificacin de los especmenes se realizara mediante uso de claves para lostrabajos en Bolivia, se recomienda el uso de las claves de Anderson (1997).Una vez identificado el individuo se le asignara un cdigo en una etiqueta, la cualse colocar en la pata trasera derecha y otra copia en el crneo (Figura 5).3.- Entrada de datosPara la introduccin de la base de datos se utilizar la base estndar del CBG, lacualcontiene las mismas entradas de datos que laplanilla de campo (Ver Anexo2).Todoslosdatossernregistradosinicialmenteenlaplanilladecampo,posteriormenteestosdatosserntranscritosalabasededatosdelProyectoTunari en base a planillas de Excel 2000.Figura 5. Vistas anterior y posterior de una etiqueta para la piel de un mamferocon el formato utilizado por el Centro de Biodiversidad y Gentica.V.ANALISIS DE DATOS1.- Curvas de acumulacin de especiesLascurvasdeacumulacindeespeciessederivandelnmerodeespeciescapturadas.Cadaunadelasunidadesdemuestreosercomounamuestraindependiente.Considerandoelnumeroacumuladodeespeciescapturadasenelejeyempezandodesdeuno,contraelesfuerzodemuestreo(dasdemuestreooesfuerzo de captura) en el eje x.Lascurvasdeacumulacintambinsernpreparadasparacadatipodehbitatacumulandoelnmerodeespeciesregistradasentodoslasgrillasdemuestreoen el eje y contra el nmero de das en el eje x. En este caso obtendremos unacurvadeacumulacinportipodehbitat,lascualesindicarnlaefectividaddelmuestreo y sern realizadas con el programa EstimateS (V. 5.0).2.- Estimacin de la Riqueza de especiesPublicaciones recientes (Cam et al. 2000) han sugerido el uso de estimaciones deprobabilidades no paramtricasderivadas de modelos de captura-recaptura.Boulinier etal.(1988)aplicaunaaproximacindecaptura-recapturaparalaestimacinde lariqueza deespecies enestudios de aves enetapa reproductiva.Esta ultima publicacintoma encuenta la heterogeneidad en ladetectabilidad delas especies, factor que puede influir en la estimacin de riqueza y abundancia deespecies (Vargas, en prensa).SeestimarlaRiquezadeespeciesparacadahbitat,deacuerdoalnmerodeespecies capturadas en los mismos, mediante el programa EstimateS.Se elaboraran curvas de acumulacin de especies para cada hbitat, de acuerdo alosdatosobtenidosporelprogramaEstimateS.Estascurvasnosindicarnlaefectividad del muestreo.LosdatossernanalizadosutilizandoelprogramaCAPTURE(Restad&Burnhanm1991)elcualesutilizadoparaseleccionarelmejormodelodeprobabilidades de deteccin y para estimar la riqueza de especies (Boulinier et al.1998).Elprogramaylosmanualesparausuariosestndisponiblesen(http://www.mbr-pwrc.usgs.gov/software.html#distance).3.- Estimacin de la densidad de poblacinEl anlisis de la densidad ser estimada mediante el programa MARK (Cooch &Withe 1992). Este programa es descargable en versin de Windows 98 de lapagina de la Universidad de Colorado(www.cnr.colostate.edu/gwhite/mark/mark.htm).El criterio de informacin Akaike ser utilizado para la seleccin del mejormodeloque se ajuste a los datos.VI. REVISIN BIBLIOGRFICAAnderson, S. 1993.Los Mamferos Bolivianos: Notas de Distribucin y Claves de Identificacin. Publicacin del Instituto de Ecologa. La Paz - Bolivia. 176 p.Anderson, S.1997. Mammals of Bolivia, taxonomy and distribution. Boll. Am. Mus. Nat. Hist. New York. N 231. 652 p.Boulinier, T., J. D. Nichols, J. R. Sauer, J. E. Hines & K. H. Pollock.1988. Estimating especies richness: The importance of heterogeneity on species detectability. Ecology. 79(3):1018-1028.Moya, S. K.2003.Comunidad de micromamferos en dos bosques de kewia (Polylepis besseri). Tesis de Licenciatura.U.M.S.S.Rabinovich, A. 1997. Wildlife research and conservation training manual. WildlifeConservation Society. 213 218 pp.Restad & Burnhanm, 1991. Users guide for interactive program CAPTURE.Abundance estimation of closed animal populations. Colorado StateUniversity, Fort Collins, Colorado USA.Robbins, C. S., J. R. Sauer, R. S. Greenberg, & S. Droege. 1989. Populationdeclines in North American birds that migrate to the neotropics.Proceedings of the National Academy of Caience (USA) 86:7658-7662.Salazar-Bravo, J., T. Tarifa, L. F. Aguirre, E. Yensen & T. Yates. Revised Checklistof Bolivian Mammals. Museum of Texas Tech Univerisity. OccasionalPapers. Number 20.27 p.Vargas, R. R.2001.Abundancia y estructura poblacional de Oxymycterus paramensis en fragmentos de bosque de Polylepis besseri en la localidadde Sacha Loma. Tesis de Licenciatura.U.M.S.S.Vargas, en prensa. Heterogeneidad de recapturas en Akodon subfuscus yOxymycterus paramensis (Rodentia: Muridae) enviado a Ecologa enBolivia.Yensen, E. & T. Tarifa.2002.Mammals of Bolivian Polylepis woodlands:Guildstructure and diversity patterns in the worlds highest woodlands.Ecotropica 8:145-162.Wilson, D. E., F. R. Cole, J. D. Nichols, R. Rudran& M. S. Foster.1996. Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard methods for Mammals.Smithsonian Institution.White, G.1992. Program MARK.http://www.cnr.colostate.edu/~gwhite/mark/mark.htm)http://www.mbr-pwrc.usgs.gov/software.html#distanceB. PROTOCOLO DE INVESTIGACIN PARA EL MUESTREO ENANFIBIOS Y REPTILESI. INTRODUCCINEntrminosdeconservacinymonitoreodeloscambiosclimticoslosanfibiosconstituyen un grupo de gran importancia ya que sus caractersticas fisiolgicas ydecomportamientocomplejaslosidentificancomoindicadoresdecontaminacinatmosfrica y de aguas (Ergueta & Harvey 1996).El estudio de los anfibios y reptiles tiene mucha importancia si se toma en cuentaqueestossonunodelosgruposmenosdocumentadosdelpas(Ergueta&Harvey 1996) y que adems desempean un papel primordial en las comunidadestropicales de vertebrados por lo que deberan ser tenidos muy en cuenta a la horadeemprendercualquieraccinqueinfluyasobreelmedionatural(DelaRiva1990).Aunque enlos ltimos aosse hanincrementado notablemente elestudio delosanfibiosenBolivia,esclaroquehacefaltamuchoparaconocerlarealriquezaexistente en el pas (Aguayo 2000, De la Riva et al. 2000).Encuantoa losreptileslasituacines muyparecida,dondeexisteunamarcadaausenciadeinformacinrespectodeestegrupoenBolivia,quesecontrastagrandementeconlospasesvecinostempladoscomoArgentinayChileyenmenormedida con las zonas contiguas de los otros pases que rodean a Bolivia :Per, Brasil y Paraguay (Fugler & Cabot 1995, Dirksen & De la Riva 1999). Cercadel13%delasespeciesdereptilescitadasparaBoliviasonendmicasopresentan algn grado de amenaza (Pacheco & Aparicio 1996).Losestudiossobrelaherpetofaunadelobosquesde Polylepis,sonpocos(Aguayo 2000, Muoz 2002, Aparicio & Ros 2003), adems que en estos estudiostoman en cuenta a los bosques no como una unidad de estudio en particular, si nocomopartedeunaunidadmasgrandeobjetodesusestudios.Otrostrabajosenestosambientes (Ergueta 1993, Aguayo 2001) tratan sobre la biologa y ecologade especies particularesque habitan o estn muy relacionados a estos bosques.Portodoslosantecedentesmencionadosanteriormente,resultamuyimportanteefectuar trabajos de investigacin que generen informacin acercade la ecologade la herpetofauna en estos ecosistemas tan amenazados y particularmente en elParque Nacional Tunari dada su problemtica actual.II. PREGUNTAS ESPECIFICAS PARA EL ESTUDIOPara el estudio en cinco diferentes tipos de hbitat:-Comovarialacomposicinylaestructuradelacomunidaddeanfibiosyreptilesendiferentestiposdehbitatsycondiferentegradodeintervencin?-En cuanto variara la abundancia de individuos de cada una de las especiesde herpetofauna encontradas en cada uno de los hbitats?-Comoserlacaracterizacindelmicrohbitatparacadaunodelosespecimenes de anfibios?III. MTODOS PARA EL ESTUDIO DE CAMPO1.- Justificacin de los mtodosa) TransectosLostransectosparainspeccinporencuentrosvisual (VES)sonunadelastcnicasdeinventariomscomnmenteutilizadasypuedenserusadasparamedir la composicin de especies, la abundancia relativa, la asociacin de hbitatsy la actividad. (Heyer et al. 1994).En la aplicacin de esta tcnica una persona camina a travs de un rea o hbitatpor un periodo de tiempo determinado buscando animales de manera sistemtica.El tiempo se expresa como el nmero de horas/ hombre de bsqueda en cada unade las reas a comparar.b) CercasOtro mtodo muy utilizado son las cercas, que son tpicamente barreras cortas (5-15m)quedirigenalosanimalesquesedesplazanporelsustratohaciatrampasubicadas en sus extremos o a sus lados. Estas trampas pueden ser realizadas enpozos (tarros de diferente tamao enterrados en el suelo) o embudos (Heyer et al.1994).Estascercassonempleadasparamonitorearpoblacionesdeanfibiosyreptilesque se desplazan dentro un rea amplia y para la deteccin de especies raras, porconsiguientepuedenayudarenladeterminacindelariquezadeunzonaenparticular.Lasinspeccionesdehuevosyrenacuajos (Figura6)queseencuentranencharcas, arroyos y otros cuerpos de agua proveen tambin informacin acerca dela riqueza, de la actividad reproductiva y de la fenologa de las especies.(Lips et al.2001).Comounacomplementacindelasanterioresmetodologas,serealizaraun registro de los cantos de anfibios de todas las especies vistas y odas en cadahbitat de estudio.Figura 6. Renacuajos de anfibiosNOTA.- El material y equipo a utilizar en el trampeo y el cebado se encuentran enel Anexo 12. Diseo EspacialEl muestreo de anfibios y reptiles se realizara en cada uno de los tipos de hbitatsbajo la siguiente estructura: 8 transectos VES de 50 m/1h/ da haciendo un total de48 transectos en cada zona y 148 transectos en total por hbitat en las tres zonas.Cada transecto estar separado uno del otro por lo menos en 50 m.Seinstalaran2cercasdedesvoporhbitatencadazonaqueestarnactivasdurante6dasy6noches.Serealizaraninspeccionesencuerposdeaguapresentes en cada hbitat para el registro de larvas y huevos.3.- Frecuencia de muestreoAlllegaralazonademuestreo,durantelosdosprimerosdassedebeirareconocer cada tipo hbitat y dividir el mismo en seis partes o parches, donde a suvez se instalaran las cercas y se distribuirn los transectos VES al azar.Elmuestreoserealizaraconunafrecuenciaquepermitircapturarloscambiosentre dos pocas del ao (invierno y primavera).Se realizaran 6muestreos en total, tres entre los meses de mayo y agostoy tresentre septiembre y diciembre.3.1 Transectos VESEl plan de la instalacin de los transectos, seleccin y tiempo de duracin de cadauna de ellas con las actividades relacionadas para cada hbitat, ser dividido en 6grandes parches o partes, dentro de los cuales se distribuirn 8 transectos alazarcada da (Figura 7).Cuandoelhbitatsearelativamentehomogneosernmarcadosensuspuntosinicialyfinalconcintas,paratratardeevitarrepetirlostransectos.Encasodeparchesdehbitatsheterogneos,setrataradecapturarlamismadistribuyendolos 8 transectos al azar dentro decada sub-hbitat o microhbitat (si son cuatro 2en cada tipo de hbitat), siguiendo los siguientes pasos:Figura 7. Representacin esquemtica de los transectosa)ElprocedimientoparaeltransectoVES consiste encaminar lentamente alolargodeltransecto(50metrosenmediahora)buscando,registrandoycontandotodoslasespecieseindividuosdeanfibiosyreptilesqueseencuentrana dos metrosa cada lado del eje principal del transecto.b)El relevamiento ser de intensidad media (Lavilla 2001), que significa que elpersonaldecampoademsdecontarlosespecimenesquesonvisiblesdirectamente,volteanobjetosqueseencuentranenlasuperficie,(comotroncosyrocasysebuscaenhuecos,entreraces,pajonalyarbustos,contando los animales as descubiertos. Los objetos desplazados deben serregresados a su posicin original para minimizar la alteracin del hbitat.c)Los8transectos sern realizadosen lossiguientes horarioscadada:tresenlamaana,de9:30-10:00;10:30-11:00;11:30-12:00;12:30-13:00;tresenlatarde,13:30-14:00;14:30-15:00;15:30-16:00;16:30-17:00;17:30-18:00,ydosenlanoche,19:00-19:30;20:00-20:30;21:00-21:30.Loshorarios en los cuales sern realizados los transectos sern seleccionadossistemticamente para cada da.d)Se va a utilizar las planillas y formularios (Anexo 2) de transectos VES parallenar todos los datos y los especimenes censados.3.2.- Cercas de desvo y trampas pozo (Pit Fall)a)Se instalaran dos cercas de desvio (de plstico) de 5 m de longitud en cadahbitatdeestudio,lascercasseenterraranentre5y10cmenelsuelo,dejando de 30 a 40 cm de cerca por encima del suelo (Figura 8).Figura 8. Cercas de desvob)Seutilizaranbaldesocubetasde10lts.comotrampasdepozoenlosextremosdelacerca;losbaldestienenqueserenterradosdetalmaneraque los bordes queden al ras del suelo.c)Es necesario en poca lluviosa y en hbitats muy hmedos hacer agujerosde drenaje y dejar algn tipo de sustrato (tronco o piedra) para dar sombray cierta humedad y evitar muertes innecesarias.d)Larevisindelastrampasserealizaraunavezaldayalamismahora(entre las 8 y 9 de la maana).e)Se utilizara las planillas y formularios (Anexo 3) de cercas para llenar todoslos datos de los mismos y los especimenes capturados.3.3.-Inspeccin de larvas y anfibiosa)Elpenltimoyultimodadeestadaenelcampo,serealizaranlasinspecciones de todos los cuerpos de agua existentes en cada hbitat, paradetectar la presencia de larvas y anfibios.b)Conelusodelasredes,secolectaraunamuestrarepresentativadelaslarvas para su identificacin (Figura 9).c)Seanotaranlodatoscorrespondientesenlaplanillayformularioscorrespondientes (Anexo 4).Figura 9. Redes de colecta para larvas de anfibios4.- Colecta, preparacin y depsito de ejemplaresa)Secolectaranejemplaresreferenciadeanfibiosyreptilesdetodaslasespeciesobservadas,intentandoobtenerunamuestrarepresentativadecada especie en funcin de su abundancia relativa.b)Losejemplaresdeanfibiossernsobreanesteciadosporinmersinenalcoholetlicoal30%,luegosernfijadosconalcoholal90%enunacmara hmeda (bandeja cerrada) y posteriormente luego de ser fijados portiempos de entre 2 a 12 horas, sern conservados en alcohol al 70% (Pisani& Villa 1974, Heyer et al. 1994).Para reptiles se utilizara una inyeccin de pentotal o tiopental diluido al 5%,posteriormenteseseguirnlopasosrealizadosparaanfibiosconlaexcepcin de quelos reptilesantes de ser fijados debern ser inyectadosen todo el cuerpo con alcohol al 90%.5.- Formularios y Planillas de DatosLa informacin recogida en los transectos VES,de las cercas de desvi y de losdatosparalascaractersticasdeltransectodebernserregistradasenlosformularios respectivos (ver Anexos).IV. TRABAJO DE GABINETE1.- Identificacin de las muestrasLa identificacin se llevara a cabo en el campo y cuando sea necesario haciendoelusodealgunasclaves existentesparaBoliviayotras regiones deSudamricacomo la de Gallardo (1987).Tambin se emplearan descripciones especficas y se compararan con ejemplaresdelascoleccionesherpetolgicasdelMuseodeHistoriaNaturaldelaciudadLaPaz,MuseodeHistoriaNaturalNoelKempffMercadodeSantaCruzylaColeccin de fauna del centro de Biodiversidad y Gentica.2.- Entrada de DatosDespusdeserregistradoslosdatosdecampoenlasplanillasoformulariosseprocederaingresarlosmismosenlabasededatoscorrespondiente,elcualtendr tres categoras o tipos de datos a ingresar:a.Datos concernientes a la estimacin de la riqueza (composicin)b.Datos para la estimacin de la densidadc.Datos de los especimenes.V. ANLISIS DE DATOSParaestimarladiversidaddeespeciesobservadasyestimadasencadaunodelostransectosaltitudinalesseemplearelprogramaEstimateS501,condatosaleatorizados 50 veces (Colwell 1997).Serealizarancurvasdeacumulacincomparativasentredatosobservadosyestimados para los hbitats estudiados.Se obtendr la riqueza de especies para los hbitats estudiados.Paradeterminarsilasdistribucionesdelasabundanciasde lascomunidadesencadahbitatsseajustanaalgnmodeloderango/abundanciadeespeciesenparticular (Magurran1989), serepresentar cadaunade las comunidadesde loshbitats en diagramas rango/abundancia con sus respectivas pruebas de ajuste atravs de X2 y pruebas de normalidad de Kolmogorov Smirnov.VI. REVISIN BIBLIOGRAFICAAguayo,C.R.2000.EcologadelacomunidaddeanurosendospisobioclimticosdelParqueNacionalCarrasco(Cochabamba-Bolivia).TesisdegradoparaobtenerelDiplomaAcadmicodeLicenciaturaen Biologa. Universidad Mayor de San Simn, Cochabamba, Bolivia.82pp.Beck, S. G., T. J. Killen & E. Garcia.1993.Vegetacin de Bolivia. In: (Eds.) GuaderbolesdeBolivia.HerbarioNacionaldeBolivia-MissouriBotanical Garden. Ed. Instituto de Ecologa. La Paz -Bolivia. p 6-24.Cadle, J. & J. Patton.1988.Distribution Patterns ofSomeAmphibians, ReptilesandMammalsoftheEasternAndeanSlopeofSothernPer.En:HeverW.&E.Vanzoline(Eds.).ProceedingsofaWorkshoponNeotropicalDistributionPatternsAcademiaBrasileiradeCiencias,Ro de Janeiro.pp. 157-162.Colwell,R.K.1997.EstimateS:Statisticalestimationofspeciesrichnessandsharedspeciesfromsamples.Version5.Usersguideandapplication published at: http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates.DeLaRiva,I.1990a.ListapreliminarcomentadadelosanfibiosdeBoliviacondatos sobre su distribucin. Boll. Mus. Reg. Sci. Nat. Torino. 8:1 261-262 pp.De la Riva, I., J. Kohler, S. Lotters & S. Reichle.2000.Ten years of research onBolivianamphibians:updatedcheklist,distribution,comprehensiveliterature, taxonomic problems, and iconography. Rev. Esp. Herp. 14:19-164.Duellmann, W. E.1988.Patterns of species diversity in anuran amphibians in theAmerican tropics. Ann. Missouri Bot. Gard. 75: 79-104.Ergueta, P. &M. Harvey.1996.Anfibios. En: Ergueta, P & C. de Morales (Eds.)Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia. C.D.C. Bolivia. 180 pp.Heyer,R.,M.Donnelly;R.M.C.Darmid,L.A.Hayek&M.Foster.1994.Measuring andMonitoringBiologicalDiversity.Standard Methods forAmphibians. SmithsonianInstitution. U.S.A. 364p.Khler,J.2000.AmphibiandiversityinBolivia:astudywithspecialreferncetomontaneforestregions.BonnerZoologischemonographien,48:1-243.Maguran, A.1989.Diversidad ecolgica y su medicin. Edic. Vedra.Espaa- Barcelona.200 pp.Navarro,G. 1997.Clasificacin ecolgicay Florstica de los Bosques deBolivia.Rev. Bol. De Ecol. 2:3-37.PisanI, G. R. & J. Villa.1974.Gua de tcnicas de preservacin de Anfibios y Reptiles. Society for the study of Amphians and Reptiles.24p.Rabinovich, J. E.1978.Ecologa de Poblaciones Animales. Serie deBiologa, Monografa Nro. 21. C.ANEXOS COPROFAGOS