Ruido en sistemas de instrumentacion

22
RUIDO EN SISTEMAS DE INSTRUMENTACION PRESENTADO POR OSCAR MONTAÑEZ JHON ANDERSSON SANCHEZ PERDOMO ING. ELECTRONICA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 1

description

RUIDO EN SISTEMAS DE INSTRUMENTACION

Transcript of Ruido en sistemas de instrumentacion

Page 1: Ruido en sistemas de instrumentacion

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

1

RUIDO EN SISTEMAS DE

INSTRUMENTACION

PRESENTADO POR OSCAR MONTAÑEZ JHON ANDERSSON SANCHEZ PERDOMOING. ELECTRONICA

Page 2: Ruido en sistemas de instrumentacion

Ruido Se entiende por ruido las componentes de tensión o intensidad

no deseables que se superponen con la componente de señal que se procesa o que interfiere con el proceso de medida. El ruido de un sistema se puede clasificar: Ruido interno o inherente: que corresponden al que se genera en los dispositivos electrónicos como consecuencia de su naturaleza física (ruido térmico, ruido por cuantización de las cargas, ruido de semiconductor, etc.). Ruido externo o interferencias: que corresponde al que se genera en un punto del sistema como consecuencia de acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros sistemas naturales (tormentas, etc.) o construidos por el hombre (motores, equipos, etc.). El ruido de interferencia puede ser periódico, intermitente, o aleatorio. En este ejemplo se abarcara las magnitudes para medir el ruido, las fuentes y las técnicas básicas para su reducción. Se observara que cada componente electrónico en un circuito aporta cierta magnitud de ruido que se adiciona a la señal que se quiere medir.

Page 3: Ruido en sistemas de instrumentacion

Ruido interno o inherente Generado internamente en los

dispositivos electrónicos debido a los diferentes fenómenos físicos que tienen lugar en ellos.

Determinante en aplicaciones en las que la información es de amplitud reducida y/o elevado ancho de banda.

Page 4: Ruido en sistemas de instrumentacion

Ruido externo o interferencia corresponde al que se genera en un punto del

sistema como consecuencia de acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros sistemas naturales o construidos por el hombre

Señales que se acoplan a los sistemas electrónicos generadas por otros sistemas naturales (tormentas, etc.) o construidos por el hombre (motores, instrumentación, etc.)

Debe considerarse en todas las aplicaciones electrónicas.

Puede ser periódico, intermitente o aleatorio

Page 5: Ruido en sistemas de instrumentacion

Ruido Térmico o ruido Johnson Es un ruido que está presente en toda

resistencia y que es causado por la agitación térmica de los electrones (o huecos en el caso de semiconductores). El ruido térmico puede modelarse como una fuente de tensión en serie con una resistencia no generadora de ruido. El espectro de la señal de ruido térmico es de tipo blanco, y tiene una densidad de potencia de valor

Page 6: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 7: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 8: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 9: Ruido en sistemas de instrumentacion

Razón señal-ruido (SNR) Permite comparar el nivel de señal y de

ruido que existe en un punto del sistema. Se mide como razón expresada en decibelios entre la potencia de la señal y la potencia del ruido.

Page 10: Ruido en sistemas de instrumentacion

El ruido se puede abordar desde dos puntos de vista

Page 11: Ruido en sistemas de instrumentacion

Mediante métodos que tratan de reducir el ruido en sus fuentes y en su propagación, como son las técnicas de cableado, blindaje, o diseño de dispositivos de bajo ruido. Estas técnicas son las más óptimas ya que no degradan las prestaciones del sistema, aunque su aplicación no siempre es eficaz o posible

Page 12: Ruido en sistemas de instrumentacion

Mediante métodos de filtrado y promediado de la señal, para amortiguar el nivel de ruido frente a la señal que se procesa. Estas técnicas suelen ser de aplicación más general y efectiva, pero suelen reducir las prestaciones (por ejemplo, anchura de banda) del sistema.

Page 13: Ruido en sistemas de instrumentacion

Métodos para evitar o eliminar el ruido •Ruido externo o interferencias: Se puede reducir utilizando blindajes electrostáticos y/o magnéticos (según campo predominante , No se degradan las prestaciones del sistema)*También se reduce utilizando las técnicas de diseño adecuadas.

• Ruido interno o intrínseco: La forma de reducirlo es mediante métodos de filtrado y promediado de señal. Estas técnicas pueden afectar a las prestaciones del sistema (ancho de banda). *Realizar diseños cuidadosos desde el punto de vista de ruido y emplear elementos de bajo ruido

Page 14: Ruido en sistemas de instrumentacion

Propiedades estáticas que permiten cuantificar el ruido

Page 15: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 16: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 17: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 18: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 19: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 20: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 21: Ruido en sistemas de instrumentacion
Page 22: Ruido en sistemas de instrumentacion

GRACIAS POR SU ATENCION