RUE #04

54
Jornadas de Investigación 2010, MinDef Con la participación de CMN, ESG, EST y CEEPADE Día de la Ingeniería argentina Forjadores del Desarrollo moderno nacional Reflejos de Francisco Romero El pensamiento de un militar filósofo Una publicación semestral de: Editorial Universitaria del Ejército - EUDE Año III, Nro. 4, Primavera 2010 ISSN 1852-026X r u revista del universitaria ejército

description

RUE - Revista Universitaria del Ejército

Transcript of RUE #04

Page 1: RUE #04

Jornadas de Investigación 2010, MinDefCon la participación de CMN, ESG, EST y CEEPADE

Día de la Ingeniería argentinaForjadores del Desarrollo moderno nacional

Reflejos de Francisco RomeroEl pensamiento de un militar filósofo

Una publicación semestral de:Editorial Universitaria del Ejército - EUDEAño III, Nro. 4, Primavera 2010

ISSN 1852-026X

ru revista

deluniversitaria

ejército

ru revista

deluniversitaria

ejército

Page 2: RUE #04

ru revista

deluniversitaria

ejércitoComo no sabíamos que era imposible, lo hicimos.

rue 4.indd 1rue 4.indd 1 06/11/2010 19:32:3406/11/2010 19:32:34

Page 3: RUE #04

“Aquél que duda y no investiga, se torna

no sólo infeliz, sino también injusto.”

Blas PASCAL 4

rue 4.indd 3rue 4.indd 3 06/11/2010 19:32:3506/11/2010 19:32:35

Page 4: RUE #04

¿Quiénes somos?Nosotros hacemos la revista

ru revista

deluniversitaria

ejército

Cte Coedoc: Gustavo Lux2Docte Coedoc: Alejandro Díaz BessoneVice Rector Iese: Juan Luis PasqualiniSecretario De Extensión: Fabio Patricio EstradaDirector Editorial: Omar Alberto LocatelliEditor: Juan Ignacio CánepaDiseñador: Alejandro ArceAuxiliares Administración: María Eugenia Arce y Leticia Ricciardi

Revista Universitaria del Ejército (RUE) es una publicación de la Editorial Universitaria del Ejército (EUDE). Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de EUDE. ISSN 1852-026X

Cabildo 65, (1426), Buenos Aires, Argentina+(54-11) 4576-5650/51, int. 7874/7807 Realización gráfica: Carybe Editare

rue 4.indd 4rue 4.indd 4 06/11/2010 19:32:3506/11/2010 19:32:35

Page 5: RUE #04

5

SumarioNuestras notas

Editorial ................................................................................... 6Jornadas de Investigación 2010, MinDef ............................. 10Con la participación de CMN, ESG, EST y CEEPADE

Día de la Ingeniería argentina ............................................... 42Forjadores del Desarrollo moderno nacional

Reflejos de Francisco Romero ............................................... 50El pensamiento de un militar filósofo

rue 4.indd 5rue 4.indd 5 06/11/2010 19:32:3506/11/2010 19:32:35

Page 6: RUE #04

6

Los maestros de la estrategia aconsejan, en el momento de definir un escenario, tener en cuenta el principio de “no dar la guerra pasa-

da”, es decir, evitar la utilización de fórmulas gastadas o esquemas que responden a escenarios y tiempos diferentes a los actuales. En directa relación con esto, es el ámbito de la investigación el que orienta la reno-vación de las ideas; en este concepto, debemos tomar ejemplo de nues-tros pequeños, que con una mente abierta, deseosos de vivir nuevas experiencias, no emplean nociones preconcebidas. Por oro lado, debe-mos recordar también que la investigación emplea una metodología, una estructura que permite ordenar el proceso, pero sin perder de vista que ésta es solamente una herramienta, y no un fin en sí misma.

Como una de las funciones sustantivas dentro del ámbito universitario, la investigación en el IESE ha venido acompañando la consolidación insti-tucional. Se han cumplido etapas en donde fue muy importante el proceso sostenido de aprendizaje en esta área, y es así como, a partir del año 2007, con la formulación del plan de desarrollo de la investigación, finaliza el ciclo de ordenamiento interno y comienzan formalmente las acciones para siste-matizar los proyectos y acreditar los mismos ante el rectorado, con partici-pación de evaluadores externos. Del mismo modo se ha trabajado en lograr, aunque aún en forma incipiente, la categorización de investigadores.

Editorial

6

rue 4.indd 6rue 4.indd 6 06/11/2010 19:32:3606/11/2010 19:32:36

Page 7: RUE #04

7

Dentro del objetivo de lograr el fortalecimiento institucional a través de la calidad de los procesos, en el área de investigación el esfuerzo se orienta actualmente al incremento de los proyectos, a la transferencia del conocimiento y a la necesaria vinculación con la comunidad.

Al existir una indivisible relación entre la investigación y lo aca-démico, de las áreas disciplinares que tipifican a nuestras unidades académicas han surgido las líneas principales de investigación. Éstas, dentro de un marco de articulación y vinculación regido por el recto-rado, se han definido, para satisfacer la necesidad de nuestro ámbito de aplicación específico, “la Defensa”.

En concordancia con lo expresado, podemos, entonces, manifestar que la investigación en el ámbito del rectorado y sus unidades académi-cas se orienta en dos aspectos bien definidos:

• Proyectos aprobados por el rectorado, orientados a producir resul-tados y cerrar con el ciclo de la investigación, permitiendo la vincu-lación y/o transferencia de conocimientos, siendo éstos, además, los que habilitan a los investigadores a presentarse en el proceso de categorización.

años

1990-2010

rue 4.indd 7rue 4.indd 7 06/11/2010 19:32:3606/11/2010 19:32:36

Page 8: RUE #04

8

• Proyectos de incentivo académico, empleados como mecanismo de formación inicial de investigadores, ganar experiencia en la conformación de grupos de trabajo, despertar el interés, desarro-llar las primeras experiencias en esta área y consolidar los proce-sos de enseñanza.

Relacionado ahora con aspectos particulares de la investigación, creo necesario tener presentes algunas ideas.

La investigación posee como fin último encontrar una resolución u orientar procesos para lo cual, inicialmente, cobra gran importancia el po-der definir claramente el problema y el objetivo perseguido. Investigar es igual a lograr resultados, para que esto permita, entre otras cosas: retroali-mentar el sistema académico; desarrollar los campos del saber en una di-rección particular, y/o dar solución a problemas concretos, generando una masa crítica de investigadores, los cuales, necesariamente, deben hacerse bajo la tutela de investigadores más experimentados.

Investigar no representa solamente buenas intenciones; es necesario efectuar previamente un estudio de factibilidad de este proceso con la fina-lidad de determinar, si con el know how disponible, los recursos técnicos y presupuestarios estamos en condiciones de alcanzar algún logro. En este sentido, el IESE orienta su actividad de dirección en lograr que los esfuer-zos de investigación respondan a las líneas generales establecidas, de ma-nera de aprovechar al máximo nuestras fortalezas y conocimiento en esas

rue 4.indd 8rue 4.indd 8 06/11/2010 19:32:3606/11/2010 19:32:36

Page 9: RUE #04

9

áreas disciplinares, y evitando que se orienten a deseos disociados que no se encuentren debidamente integrados con el planeamiento estratégico del rectorado.

En el desarrollo de las diferentes etapas que el proceso de investiga-ción debe satisfacer, se aprecia conveniente tener también en cuenta, por un lado, que las mismas sean susceptibles de ser medidas, en lo posible ajustadas al tiempo, para poder determinar en forma clara des-víos que se produzcan para su rápida corrección o suspensión, si fuere necesario; y por el otro, determinar las acciones a desarrollar y, las metas a alcanzar en cada una de estas etapas.

Por lo expresado, el objetivo perseguido para estas jornadas es la pre-sentación de los trabajos científicos que se desarrollan en nuestro ámbi-to, orientar la socialización de experiencias que permitan el intercambio de conocimientos, y generar la necesaria acción interdisciplinaria que potencie la calidad académica en el área de la investigación.

Cnl Lic. Juan Luis PasqualiniVicerrector IESE

rue 4.indd 9rue 4.indd 9 06/11/2010 19:32:3606/11/2010 19:32:36

Page 10: RUE #04

10

El 4 y 5 de mayo pasados, en instalaciones de la Escuela Superior Técnica, se llevaron a cabo las “Jornadas de Investigación en el Ámbito Académico del Ejército Argentino”. El encuentro fue organizado por el Instituto de Enseñanza Superior del Ejército (IESE), en el marco del Plan de Perfeccionamiento Docente 2010, y su objetivo fue generar un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción académi-ca del Ejército y cimentar las bases para la integración con los Institutos Universitarios de las FFAA.

En ese sentido, durante las “Jornadas…”, se pre-sentaron dieciséis pósters correspondientes a los proyectos de investigación que realizaron la Escuela Superior de Guerra, la Escuela Superior Técnica y el Colegio Militar de la Nación, en su condición de Unidades Académicas dependientes; el IESE -como Rectorado-; y el Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa “Grl Manuel Belgrano” (CEEPADE) con los proyectos de la Sede IESE, en carácter de invitado.

Ante un auditorio de 300 personas, el coronel Juan Luis Pasqualini, vicerrector del IESE, fue el encargado de las palabras de apertura. Luego, durante el panel

“La investigación en el ámbito universitario de las FFAA”, expusieron la licenciada Lucía Destro y el in-geniero Víctor Torregiani, por el Instituto Universitario de la Armada, y el general (R) Mario Remetín, repre-sentando al IESE. El cierre estuvo a cargo del sub-secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Defensa, ingeniero Roberto A. Ceretto, quien hizo hincapié en el valor de la investigación en el ámbito de la defensa.

Entre los asistentes, se contó con la presencia especial del doctor Hernán Patiño Mayer, Secretario Académico del CEEPADE. También dijeron presente el director de Investigación Desarrollo y Producción del Ejército, general de brigada, Carlos Ignacio Barchuk; el rector del Instituto Universitario Naval, contralmi-rante Álvaro José Martínez; e integrantes del Consejo de Asesores Permanentes del IESE.

En esta edición de RUE se presenta una versión reducida de los trabajos ganadores pertenecientes a cada unidad académica del Ejército y un resumen de todos los pósters que participaron durante las “Jornadas…”.

Jornadas de investigación académica

Un espacio de intercambio y refl exión

rue 4.indd 10rue 4.indd 10 06/11/2010 19:32:3606/11/2010 19:32:36

Page 11: RUE #04

Pósters presentadosCMN: “Estereotipos de género en el ámbito militar”; “Técnicas psicopedagógicas para la integración de la inteligencia emocional en la formación de cadetes del CMN”; “Predictores de rendimiento e inteli-gencia cultural del cadete del CMN”; “Las virtudes y las fortalezas del carácter predicen el rendimiento académico y general”; y “El lustro fundacional de la patria originada (1806-1811)”.

ESG: “Sistema de planeamiento y toma de decisiones estratégico”; y “Los principios de conducción de la guerra en los niveles táctico y operacional a través de la historia militar”.

EST: “Optimización de parámetros de funcionamiento de pilas de combustión a hidrógeno”; “Algoritmo conjunto Kalman-Haar aplicado al análisis de señales de larga duración”; “Estudio de procesos biotecno-lógicos aplicados a la industria química”; “Ética y responsabilidad social en la formación de profesiona-les: Realidad y experiencias en las carreras de ingeniería de la escuela superior técnica”; “Pandeo lateral torsional de vigas te con dos cargas concentradas iguales”; y “Redes privadas comunitarias”.

IESE: “Escala de Motivación para el Buceo Militar”.

CEEPADE: “Planificación territorial”; y “Recursos naturales como factores de conflicto”.

rue 4.indd 11rue 4.indd 11 06/11/2010 19:32:3606/11/2010 19:32:36

Page 12: RUE #04

12

El objetivo principal de esta investigación ha sido estudiar la relación entre las virtudes y fortalezas del carácter y el rendimiento académico y general en cadetes del Ejército Argentino. También ha sido un objetivo determinar si las fortalezas y virtudes del carácter poseen mejor capaci-dad de discriminación entre buenos y malos rendimientos académicos y generales de los cadetes, en relación con la capacidad de discriminación de los rasgos de la personalidad según el Modelo de los Cinco Factores.

La formación universitaria militar se diferencia de la formación univer-sitaria civil por su acento en las virtudes del carácter que debe poseer el egresado, un futuro líder militar, para un eficiente ejercicio del mando. El Ejército Argentino, a través del Manual del Ejercicio del Mando (1990), destaca algunas de las características personales que debe tener el futuro oficial del Ejército Argentino. Algunas de ellas son: abnegación, audacia, constancia, discreción, energía, iniciativa, integridad y corrección, justicia

Psicología Positiva & Psicología Educacional

Las virtudes y las fortalezas del carácter predicen el rendimiento académico y generalPor: Alejandro César Cosentino, José Alejandro Torres y Cinthia Inés Clotet Colegio Militar de la Nación, IESE

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • MENCIÓN ESPECIAL

rue 4.indd 12rue 4.indd 12 06/11/2010 19:32:3606/11/2010 19:32:36

Page 13: RUE #04

13

y ecuanimidad, optimismo y entusiasmo, resistencia, responsabilidad y valor. Éstas, y otras virtudes perso-nales, son evaluadas en los cadetes, por los oficiales superiores durante su formación universitaria en el Ejército Argentino. Como resultado, se complementa el rendimiento académico, físico y militar con las con-diciones personales para el mando para obtener una evaluación general del rendimiento del cadete.

MedicionesSe utilizó el Inventario de Virtudes y Fortalezas

(IVyF; Cosentino & Castro Solano, 2008) para evaluar las fortalezas y virtudes del carácter según las defini-ciones y clasificación de Peterson y Seligman (2004). Este inventario autoadministrado de papel y lápiz in-cluye 24 ítems con cinco opciones de respuesta tipo Likert, que solicitan a los encuestados que indiquen en qué grado se parece más a una de dos autodescrip-ciones: una con presencia de una fortaleza y la otra con ausencia (de “Soy muy parecido a la 1ª perso-na” a “Soy muy parecido a la 2ª persona”). Por ejem-plo, el ítem que evalúa la fortaleza persistencia está constituido por las siguientes dos autodescripciones: a) la autodescripción con presencia de la fortaleza es “Cuando trabajo, no me distraigo ni dejo mis tareas sin

terminar. Y como no soy de abandonar enseguida, si aparece un obstáculo tiendo a seguir haciendo lo que había decidido hacer hasta terminarlo. Así que, no hay cosas que empiece que deje sin terminar. Además, me pongo metas en la vida”; y b) la autodescripción con ausencia de la fortaleza es “Cuando trabajo, me distraigo y dejo mis tareas sin terminar. Y como soy de abandonar enseguida, si aparece un obstáculo no tiendo a seguir haciendo lo que había decidido hacer hasta terminarlo. Así que, hay cosas que empiezo que dejo sin terminar. Además, no me pongo metas en la vida.” Como dato técnico se menciona que la consis-tencia interna según alfa de Cronbach del inventario completo para una muestra de cadetes fue de .84.

La evaluación de los factores “apertura a la expe-riencia”, “neuroticismo”, “extraversión”, “responsabi-lidad” y “agradabilidad” estuvo basada en el Big Five Inventory (BFI; Castro Solano & Casullo, 2001) desarro-llado por O. P. John. En este caso, se utilizó un cues-tionario autoadministrado que fue adaptado para ser utilizado en población argentina (Castro Solano, 2005; Castro Solano & Casullo, 2001). Consta de 44 ítems que se responden según una escala de 5 opciones de respuesta que va de 1 (“completo desacuerdo”) a 5 (“completo acuerdo”). A los ítems los antecede una

rue 4.indd 13rue 4.indd 13 06/11/2010 19:32:3606/11/2010 19:32:36

Page 14: RUE #04

14

afirmación general: “Yo me veo a mi mismo/a como alguien…”, que se combina con cada ítem a fin de ge-nerar la afirmación a ser respondida. Ejemplos de ítems son: “a quien le gusta hablar” o “que es curioso/a res-pecto de las cosas”. Por los estudios de confiabilidad y validez, se concluye que es una medida válida y confia-ble para la población militar local.

Por último, para evaluar el rendimiento académi-co, se utilizó el promedio de notas en el área acadé-mico militar del primer semestre de 2008, por consi-derarlo una evaluación más cercana al rendimiento académico de una universidad civil; y para evaluar el rendimiento general, por ejemplo, el rendimiento del estudiante dentro de la institución universitaria militar que incluye todas las áreas en las que es evaluado, se utilizó el promedio general de notas del primer se-mestre de 2008 que incluye: el área académico mili-tar, el área de instrucción militar, el área de educación física y las condiciones personales.

ConclusionesEsta es la primera investigación, entre la población

militar, en mostrar que las virtudes y fortalezas del ca-rácter tienen la capacidad de discriminar entre buen y mal rendimiento académico y general de los cadetes del Ejército Argentino. Además, esta investigación es la primera que muestra la vinculación entre la clasi-ficación de fortalezas y virtudes de carácter, según

Peterson y Seligman (2004), y el rendimiento acadé-mico y militar en población hispanoamericana.

En general, los resultados aportan validez a la hi-pótesis de que los factores no intelectuales están re-lacionados con el rendimiento. Puntualmente, al com-parar cuarto y primer año se hace evidente que los rasgos positivos del carácter se vuelven más revela-dores que la personalidad en el poder de discrimina-ción del rendimiento académico y general a medida que se desarrolla la carrera. Esto guarda congruencia con el hecho de que la institución educativa militar fa-vorece que las condiciones personales para el mando se vuelvan más destacadas en la evaluación y la for-mación de los cadetes del Ejército Argentino a medi-da que se progresa en la carrera de grado n

Referencias bibliográfi casCastro Solano, A., Casullo, M.M., “Rasgos de personalidad, bienestar

psicológico y rendimiento académico en adolescentes argenti-nos”, en Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines, Nro. 18, 2001, pp. 65-85.

Castro Solano, A., Técnicas de evaluación psicológica en los ámbitos militares, Buenos Aires, Paidós, 2005.

Cosentino, A.C., Castro Solano, A., Inventario de Virtudes y Fortalezas, Manuscrito no publicado, 2008.

Ejército Argentino, Manual de Ejercicio del Mando, 1990.Peterson, C., Seligman, M.E.P., Character strengths and virtues: A hand-

book and classification, Washington DC, American Psychological Association, Oxford University Press, 2004.

rue 4.indd 14rue 4.indd 14 06/11/2010 19:32:3706/11/2010 19:32:37

Page 15: RUE #04

200 años de lucha por la Patria

Un compendio totalmente interactivo de las

principales batallas y campañas militares

libradas para el engrandecimiento

de nuestra Patria.

Incluye:

3 Mapas históricos.

3 Esquicios de las batallas.

3 Relatos de los hechos.

3 Biografías de todos los protagonistas.

rue 4.indd 15rue 4.indd 15 06/11/2010 19:32:3706/11/2010 19:32:37

Page 16: RUE #04

16

El proyecto Redes Privadas Comunitarias1 apunta a investigar, testear y comentar diferentes tecnologías para proveer enlaces de comunicaciones a peque-ñas y aisladas comunidades con una baja densidad poblacional y, por lo tanto, sin interés comercial para las empresas que prestan este servicio. Esta situación hace difícil la educación, la actividad económica y la atención de salud en casos de urgencia. Se deben encontrar, entonces, soluciones que permitan brindar servicios de voz y datos de banda ancha, con un acce-so eficiente a la Red Internet.

En Argentina, como en otros países en desarrollo, existen muchas localidades pequeñas donde viven po-cas personas (100 habitantes o aún menos en algunos casos). Usualmente estas comunidades sufren la falta del servicio de energía eléctrica durante las 24 horas, no son alcanzados por la red telefónica tanto fijas como celulares con la consecuente falta de acceso a redes de datos e Internet. Muchas de estas localidades es-tán ubicadas en las cercanías de la red ferroviaria, hoy fuera de servicio. Entonces se hace necesario que en-foques alternativos sean considerados.

Comunicaciones y Redes de Computadoras

Conectividad a poblados pequeños y distantes de centros poblados: diseño preliminar del caso Corral de Lorca

Por: A. Arroyo Arzubi, A. Castro Lechtaler, A. Foti, R. Fusario, C. García Garino y

J. García Guibout / Escuela Superior Técnica - IESE

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • MENCIÓN ESPECIAL

rue 4.indd 16rue 4.indd 16 06/11/2010 19:32:3806/11/2010 19:32:38

Page 17: RUE #04

17

Diferentes tecnologías como Power Line Communi- cations (PLC), redes inalámbricas, ADSL y otras fue-ron tenidas en cuenta en el Proyecto Redes Privadas Comunitarias. En diferentes exposiciones en anteriores Congresos Argentinos de Ciencia de la Computación los autores discutieron la aplicación de PLC2, 3 como tam-bién la utilización de redes inalámbricas bajo la norma 802.114. En los citados trabajos se concluyó que la tec-nología PLC no es aconsejable para enlaces outdoor.

Como se menciona en los párrafos anteriores, las ubicaciones de las localidades hacen inviables la utili-zación de cables de cobre o el acceso a la fibra óptica, básicamente por una cuestión de costos. Entonces, los enlaces inalámbricos surgen como una alternativa apropiada para proporcionar acceso a las comunica-ciones en las pequeñas localidades de nuestro país.

El caso de estudioEn la versión completa de este trabajo, se analizó

la factibilidad y diseño de un enlace inalámbrico que permita a la localidad de Corral de Lorca, en el sudeste de la provincia de Mendoza, acceder a servicios de comunicaciones, como telefonía e Internet. En ese sentido, se discutió allí el diseño de un enlace de co-municaciones inalámbrico entre la ciudad de General Alvear y el poblado de Corral de Lorca. Este enlace ha sido evaluado como típico para resolver el problema

general de poblaciones con problemas de aislamien-to, lo que permitiría a futuro extrapolarlo para situacio-nes similares. En estos casos, la distancia a cubrir con el enlace es del orden de los 60 a 70 kilómetros, y el terreno es, normalmente, desértico o semidesértico.

Se detallaron las coordenadas y condiciones del terreno entre ambos puntos. Diferentes tecnologías han sido estudiadas para el análisis de factibilidad: 802.11, y Canopy de Motorola, en las bandas de 2,4 GHz y 5,7 GHz (muy similares a WiMax). Es importan-te destacar que la distancia entre los puntos a enlazar, 70 Km, es mucho mayor que las distancias regulares que están previstas teóricamente para el uso del es-tándar 802.11. La alternativa estaría representada por equipos como Canopy de Motorola, que, si bien po-seen la desventaja de trabajar con protocolos propie-tarios, poseen las características de potencia emitida, sensibilidad e incorporación de antena para cubrir dis-tancias en el orden del enlace sin necesidad de hacer ajuste en la altura de las torres, como se confirma en los resultados del interesante software Radio Mobile.

Se analizó, también, que en la práctica las seña-les transmitidas en zonas rurales pueden tener un comportamiento distinto al esperado, ya que se ven menos sometidas a espectros ruidosos típicos de los ambientes urbanos. El software Radio Mobile se estima que es una herramienta valiosa en el diseño

rue 4.indd 17rue 4.indd 17 06/11/2010 19:32:3806/11/2010 19:32:38

Page 18: RUE #04

de enlaces radioeléctricos. Puede ser descargado li-bremente del Internet y obtener por su intermedio la información satelital del área bajo estudio. Utilizando el mismo, se determinaron los niveles de señal para las zonas de Fresnel en espacio libre, permitiendo la utilización de equipamiento, tanto en las frecuencias de 2,4 y 5,7 GHz. Obsérvese que equipamiento en ambas bandas de frecuencia son posibles soluciones para establecer el enlace requerido (aunque en el lí-mite), incluso con la desafiante distancia de 70 kiló-metros. En el caso de la frecuencia de 2,4 GHz, con los valores de la primera zona de Fresnel, se observa que un obstáculo, tal como árboles, podría atenuar la señal transmitida a valores que llevarían en enlace a valores críticos o tasa de transferencia muy bajas en las pruebas de campo.

Estas pruebas también permitirán determinar la in-fluencia de las arboledas aledañas a las estaciones del enlace, en especial en la frecuencia de 2,4 GHz, ya que los niveles obtenidos para la primera zona de Fresnel pueden bajar considerablemente debido a esta atenua-ción. Por lo tanto, los resultados obtenidos sugerirían trabajar prioritariamente con enlaces en la banda de 5,7 GHz, que pueden tener, en teoría, ciertas ventajas. Por tales razones se han programado pruebas de campo con equipos en ambas frecuencias. Adicionalmente, y para analizar su alcance y comportamiento, se harán

pruebas adicionales sobre el terreno para analizar los resultados que arrojará el estándar 802.3 utilizando an-tenas con una importante ganancia.

Las pruebas experimentales en el campo seguirán los estudios presentes. Diversos parámetros como ga-nancia de antena y potencia de los equipos de radio serán probados, en la puesta en marcha del enlace. Un próximo trabajo divulgará los resultados obtenidos.

Referencias1. Antonio Castro Lechtaler (Director), PICTO 11-18621, Redes

Privadas Comunitarias, Proyecto FONCyT, ANPCyT. En curso.2. García Guibout, J., García Garino, C., Castro Lechtaler, A., Fusario,

R., y Sevilla, Guillermo, “Physical and Link Layer in Power Line Communications Technologies”, en Proceedings of 13th of Argentine Congress on Computer Science, Corrientes, octubre 2007, págs. 56 a 67.

3. García Guibout, J., García Garino, C., Castro Lechtaler, A., Fusario, R., y Sevilla, Guillermo, “Power Line Communications in the Electric Network”, en Proceedings of 13th of Argentine Congress on Computer Science, Corrientes, octubre 2007, págs. 68 a 79.

4. García Guibout, J., García Garino, C., Castro Lechtaler, A., y Fusario, R., “Transmission voice over 802.11”, en Proceedings of 14th of Argentine Congress on Computer Science, Chilecito, October 2008, págs. 307 a 318.

18

rue 4.indd 18rue 4.indd 18 06/11/2010 19:32:3906/11/2010 19:32:39

Page 19: RUE #04

19

DE PROXIMA APARICIÓN

La Táctica en las Batallas de la Historia

Tomo IDe Jenofonte a la 1ra. Guerra Mundial

Tomo IIGrandes Batallas Sudamericanas

Tomo IIIDe la 2da. Guerra Mundial a las Guerras Asimétricas

No dude en reservar su ejemplar en la EUDE.Solicítelos por correo electrónico a: [email protected]éralos en la Fundación Savio o enCabildo 65, 1er, piso, CABA.Tel.: (11) 4576-5650/51 Int. 7874 ó 7807

rue 4.indd 19rue 4.indd 19 06/11/2010 19:32:3906/11/2010 19:32:39

Page 20: RUE #04

20

El proyecto en cuestión busca explorar sistemáticamente en la Historia Militar la tensión entre la táctica y la estrategia, en la convicción de que esta dinámica es un elemento clave de la conducción. Tal compresión, de comprobarse, redundará en una enseñanza adecuada de la aplicación de la conducción, a la vez que se suplirá las de prácticas de guerra.

El proyecto de investigación se fue gestando en la necesidad del ofi-cial del Ejército Argentino de reemplazar el conocimiento empírico del fenómeno de la guerra, por el estudio de la historia militar. Los grandes capitanes han coincidido, desde Alejandro hasta nuestros días, en que la falta de experiencia sobre la guerra sólo puede ser reemplazada por su estudio histórico. Así Napoleón aconsejaba a sus generales recomen-dándoles que hicieran la guerra como Alejandro, Aníbal, César, Gustavo Adolfo, el príncipe Eugenio y Federico: “Leed la historia de sus ochenta y tres campañas. Volved a leerla y formaos en su ejemplo. Ese es el único camino para llegar a ser un gran general y dominar los secretos del arte de la guerra”; y agregaba, “se adquiere el conocimiento de la alta con-ducción solamente por el estudio de la Historia Militar y la experiencia”.

Proyecto ESG

Los Principios de la Conducción en los niveles Táctico y Operacional a través de la Historia Militar

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • MENCIÓN ESPECIAL

rue 4.indd 20rue 4.indd 20 06/11/2010 19:32:4006/11/2010 19:32:40

Page 21: RUE #04

21

A pesar de que la disciplina que nos ocupa tiene una larga tradición de estudio en la Escuela Superior de Guerra, no existe una moderna compilación biblio-gráfica al respecto. Un avance significativo en este campo fueron los apuntes de Historia Militar del ma-yor Juan Domingo Perón, profesor de la materia en este Instituto. Otra evolución fueron los manuales pu-blicados a partir de 1974. Pero emprendimientos fue-ron superados por el tiempo y el avance de la doctrina y la metodología de estudio.

El valioso trabajo del mayor Perón era parcial, an-terior a la Segunda Guerra Mundial y enfocado en la introducción a la Historia Militar. Los manuales pos-teriores estaban direccionados más al análisis de la causalidad de la guerra que a las maniobras o aplica-ción de principios en las batallas. Esa tensión entre la causalidad de la guerra, que implica un análisis estra-tégico del fenómeno, y el estudio de las maniobras o de los principios en las batallas que se relacionan con lo táctico u operacional, constituyen el meollo del problema a resolver.

La historia militar fue orientada, en la segunda mi-tad del siglo pasado, hacia lo estratégico y lo político. Lo que se plantea aquí es la necesidad de retomar su característica histórica, consistente en el estudio tácti-co u operacional de las batallas.

Los modernos desarrollos de la teoría militar colo-can a los niveles tácticos y operacionales en el centro de la actividad bélica. En la actualidad, la postrema Doctrina de la Batalla Aeroterrestre señala que el al-cance de esos niveles de acción incumbe a las deci-siones de conducción de grandes unidades de batalla, como el cuerpo de ejército. Esta concepción ha sido receptada en el Reglamento de Conducción para el instrumento Militar Terrestre (ROB-00-01).

Por otra parte la evolución reciente de las teorías y prácticas bélicas han proyectado sus propósitos es-tratégicos apoyándolos en el perfeccionamiento de las actividades tácticas y operacionales. Por ejemplo, la idea de la profundidad de las grandes operaciones de guerra que en épocas pasadas sólo estuvo ligada a la idea de la estrategia. Hoy ha encontrado un medio de aplicación óptimo en el incremento de la poten-cia de fuego en las unidades de todo nivel, y en su capacidad de absorción y reposición de daños y ba-jas. Es decir que, sin perder su potencia estratégica, la profundidad es actualmente uno de los temas tácticos fundamentales.

Esta vinculación íntima entre táctica y estrategia pone a la primera inexcusablemente dentro del ámbi-to de los estudios académicos de esta institución. Por demás, las repercusiones de los efectos tácticos en un mundo regido por la inmediatez comunicacional,

rue 4.indd 21rue 4.indd 21 06/11/2010 19:32:4006/11/2010 19:32:40

Page 22: RUE #04

22

son cuestiones que el conductor estratégico no puede derivarlas simplemente a comandos subordinados, sin tener antes un profundo conocimiento de ellas. El conocimiento táctico provee a la conducción de nive-les superiores de una acabada comprensión de lo que constituyen las herramientas básicas del complejo trabajo de la toma de decisiones en el campo militar.

Esta verdad no es nueva, los conductores del pa-sado la conocían. Como muestra de ello, bien vale recordar este pensamiento del mariscal de Campo Arthur Wellesley, duque de Wellington: “Uno debe entender el mecanismo y el poder del soldado indi-vidual, luego el de una compañía, un batallón, una brigada y así en más, antes de que uno pueda aven-turarse a agrupar divisiones y mover un ejército. Creo que debo mi éxito a la atención que siempre presté a la parte inferior de la táctica como oficial regimental. Hay muy pocos oficiales en el ejército que conozcan esos detalles mejor que yo; son la fundamentación de todo el conocimiento militar”

La relevancia de la relación táctica-estrategia estu-vo oculta u olvidada durante muchos años debido a la necesidad de desarrollar intelectualmente el campo estratégico, especialmente bajo el imperio de las con-mociones mundiales del siglo XX. Así, en el campo académico militar se le ha prestado mucha más aten-

ción a la estrategia que a la táctica. Por ello, esta últi-ma se halla huérfana de la erudición dedicada de que ha sido objeto la primera. Hoy la evolución doctrinaria hace imprescindible sanear ese desamparo.

El proyecto de investigación pretende sanear en parte esa situación, analizando las variables que faci-liten en cada caso particular, identificar el ámbito es-tratégico del táctico a través de su dialéctica histórica. De la combinación de práctica, teoría y formación del conductor en el ámbito táctico operacional, como ha sido expuesta, surge la necesidad e importancia de una investigación como la que estamos desarrollando n

rue 4.indd 22rue 4.indd 22 06/11/2010 19:32:4106/11/2010 19:32:41

Page 23: RUE #04

23

CENTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN 0810-888-IESE (4373)

e-mail: [email protected]

Revista de la ESGRevista de la ESTRevista Digital del CMNRevista del SuboficialRevista El Soldado ArgentinoPeriódico SoldadosRevista Universitaria del Ejército RUE

Editorial Universitaria Del Ejército(EUDE)

rue 4.indd 23rue 4.indd 23 06/11/2010 19:32:4106/11/2010 19:32:41

Page 24: RUE #04

24

Una de las desigualdades aún preocupantes en la mayoría de las sociedades occidentales actuales es la baja proporción de mujeres en cargos de responsa-bilidad en distintos ámbitos y organizaciones. Schein (2001) sostiene que uno de los problemas más impor-tantes para las mujeres líderes es que existe un es-tereotipo persistente que asocia la dirección con ser hombre. En esta línea, la teoría de congruencia de rol de prejuicio hacia las mujeres líderes propuesta por Eagly y Karau (2002) indica que el prejuicio existente hacia las mujeres es una de las causas de la escasa presencia femenina en posiciones de liderazgo.

Actualmente, se está llevando a cabo en el Colegio Militar de la Nación, un estudio en el que se indagan los estereotipos de género en el ámbito militar. Se rea-lizaron grupos focales con mujeres cadetes en forma-ción de dicha institución, en los que se pudo observar

cómo las mujeres no enfatizan tanto en la defensa de un estilo de liderazgo más femenino -como, por ejem-plo, el transformacional-, sino en la capacidad de ellas de formarse en cualidades más tradicionalmente mas-culinas para poder operar como líder. Probablemente, estas mujeres que eligen la carrera militar tienen una percepción del liderazgo que se acerca a los atributos de los hombres, y es aquí donde hacen hincapié, no en cuestiones de género. Según las manifestaciones de las participantes, no se cuestionaría el prototipo asociado con el liderazgo, sino la posibilidad de que el hecho de ser mujer siga siendo un obstáculo en una institución tradicionalmente masculina n

Género

Estereotipos de género en el ambito militarFernanda Mariel Sosa, Maite Regina Beramendi, José Alejandro Torres y Elena Mercedes Zubieta Colegio Militar de la Nación

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • TRABAJOS PRESENTADOS

rue 4.indd 24rue 4.indd 24 06/11/2010 19:32:4206/11/2010 19:32:42

Page 25: RUE #04

25

La investigación surge en respuesta a las deman-das de docentes y estudiantes que planteaban la ne-cesidad de mejorar el ejercicio del liderazgo, la reso-lución de problemas, y promover la autonomía en los procesos de formación.

Se trabaja con un grupo experimental, donde se aplica el Método de Aprendizaje Afectivo Reflexivo (MAAR) y con otro grupo testigo. Se comparan dife-rentes medidas de base, analizándose las correlacio-nes entre éstas y las notas académicas obtenidas al final de la cursada.

Para la recolección de datos, se administraron tres técnicas: Cuestionario CAE (desarrollado ad-a.C.), Test Visión-Futuro (Gelvan de Veinsten, 1972) y Test de Frustración (Rosenzweig, 1972).

En el trabajo se presentarán las características del método MAAR y las repercusiones de su aplicación

en los grupos experimentales. La primera evaluación fue realizada sobre 70 cadetes que componen todos los cursos de primer año del CMN. De acuerdo con los resultados, los alumnos se valoran, en general, en términos positivos en cuanto a su capacidad para el manejo emocional. Los problemas referidos son de carácter autorreferencial, situándolos en posibles conflictos bélicos o en el curso de la carrera. Imaginan una resolución de tipo emocional, habiendo un por-centaje elevado de coincidencias entre la visión del evaluado y el evaluador. Los datos obtenidos serán comparados con los resultantes de la segunda eva-luación, finalizada la aplicación del método psicope-dagógico implementado n

Educación y liderazgo

Técnicas psicopedagógicas para la integración de la inteligencia emocional en la formación de cadetes del CMNSilvia Gelvan de Veinsten, Luciana Becerra, Claudia Echeverría, Fernando Gasalla Colegio Militar de la Nación

rue 4.indd 25rue 4.indd 25 06/11/2010 19:32:4206/11/2010 19:32:42

Page 26: RUE #04

26

El estudio presenta datos correspondientes a una muestra de 400 cadetes aspirantes a Oficiales del Ejército Argentino cursantes de la Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa del Colegio Militar de la Nación (CMN), considerando transeccionalmen-te la evaluación de su rendimiento realizada durante el período de formación. Dicha investigación tuvo como objetivo indagar si las variables Inteligencia Cultural, Personalidad y Motivación para el Aprendizaje corres-ponden a predictores del rendimiento general del ca-dete. Se administró la siguiente batería de instrumen-tos psicométricos: Cultural Intelligence Scale (CQS) (Ang et al., 2007), Big Five Inventory (BFI) (John, 1990; Castro Solano, 2005), Escala de Motivación para el Aprendizaje (EMA-M) (Castro Solano, 2005). Sobre la base de los datos recopilados, se llevó a cabo una regresión lineal jerárquica mediante el paquete estadístico SPSS. Los resultados de dichos análisis,

coincidentes con investigaciones previas, arrojan que los rasgos de personalidad corresponden a mejores predictores del rendimiento general del cadete, sobre todo en lo que respecta a la responsabilidad y la afa-bilidad, en comparación con la variable Inteligencia Cultural, recientemente incorporada como posible predictor. No obstante, autores recientes enfatizan so-bre la importancia de la educación cultural de los cua-dros militares (Rubinstein, 2003; Skelton & Cooper, 2005; Schwerzel, 2005; McFarland, 2005), siendo ne-cesario examinar críticamente los programas de for-mación y desarrollo de Inteligencia Cultural a fin de promover el ejercicio eficaz del mando y el liderazgo en contextos multiculturales diversos n

Rendimiento y diversidad cultural

Predictores de rendimiento e inteligencia cultural del cadete del CMNPablo De Paula, Blanca Saucedo, Mara Nistal / Colegio Militar de la Nación

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • TRABAJOS PRESENTADOS

rue 4.indd 26rue 4.indd 26 06/11/2010 19:32:4306/11/2010 19:32:43

Page 27: RUE #04

27

¿Existe una Patria Originada concebida en la reac-ción contra la invasión británica de 1806-1807 al Río de la Plata, que deriva en nuestra Emancipación a par-tir de un pronunciamiento en Mayo de 1810, siendo este suceso creador de época, el cual concluye con la muerte u ostracismo de sus epónimos en el fusi-lamiento del Monte de los Papagayos y la derrota de Huaqui? ¿Conforma este lapso un lustro fundacional de nuestra historia? ¿Fueron los caracteres castrenses improntas decisorias para aunar estrecha y solidaria-mente pueblo y milicia en el creciente ejercicio de las libertades políticas hacia la soberanía nacional?

En primer lugar, daremos a conocer los objetivos generales y específicos de la idea del proyecto junto con el método histórico llevado a cabo.

Asimismo, a través de ilustraciones varias, eviden-ciaremos las principales fuentes documentales y bi-bliográficas consultadas, algunos logros obtenidos y

producciones científicas elaboradas en el transcurso de este estudio.

Por último y como ápice de nuestra labor inves-tigativa, abordaremos las conclusiones de interpreta-ción histórica alcanzadas hasta la fecha n

Historia Argentina e Historia Militar Argentina

El lustro fundacional de la Patria Originada (1806-1811) Carlos Pesado Palmieri, Julio Horacio Rubé, María Blanca Pesado Riccardi,Carlos Pesado Riccardi, Luis Oscar Buján / Colegio Militar de la Nación

rue 4.indd 27rue 4.indd 27 06/11/2010 19:32:4306/11/2010 19:32:43

Page 28: RUE #04

28

Este proyecto busca llegar al desarrollo de un méto-do de planeamiento de nivel estratégico siguiendo un proceso de pensamiento lógico que consistirá en una compilación y análisis de autores relacionados con la temática que permita responder a la pregunta: ¿Qué se hace cuando se hace estrategia? Como así también, estudiar, analizar y concluir sobre el problema de la “in-certidumbre” presente en el conflicto y su relación con las posibles soluciones que se planteen, analizar, con-cluir y contrastar las “actitudes” ante el problema que plantean el conflicto y el futuro, a fin de comparar las distintas metodologías que se proponen para arribar a soluciones, complementada con una verificación prác-tica mediante una contratación histórica.

Una vez respondido el primer interrogante, deter-minada la influencia del factor “incertidumbre” en la problemática de la estrategia, y estudiadas las “actitu-

des,” se pretende analizar y concluir sobre las “nece-sidades” que, una vez satisfechas, permitirían resolver el problema que plantea el conflicto, mediante una metodología o proceso de planeamiento estratégi-co. Una vez alcanzado un encadenamiento lógico de ideas contrastado, validado y mejorado como méto-do alcanzado, procurar el desarrollo de un “software de aplicación”, es decir, un sistema demandante que oficie de guía y estimulo al pensamiento estratégico para cualquier tipo de organización que se trate n

Planeamiento estratégico y toma de decisiones en ambientes

de alta incertidumbre

Sistema de planeamiento y toma de decisiones estratégicoJosé Martiniano Duarte, Enrique Alberto Clavier, Jorge Alberto Obregón, Hugo Bruera, Carlos Enrique Ezeiza Pohl, Laura Nélida García / Escuela Superior de Guerra

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • TRABAJOS PRESENTADOS

rue 4.indd 28rue 4.indd 28 06/11/2010 19:32:4406/11/2010 19:32:44

Page 29: RUE #04

29

El tema base de la investigación es el de la Formación en Valores como articulador natural de proyectos de investigación y de extensión en el ám-bito del Instituto de Enseñanza Superior del Ejército.

Las acciones en la Escuela Superior Técnica, en su origen, incluyeron actividades iniciales de investi-gación, pero, fundamentalmente, tuvieron carácter de sensibilización, difusión, extensión y transferencia. En consecuencia con ello, dada la actualización de par-te de los planes de estudio y a la luz de una nueva etapa de re-acreditación de carreras, la continuidad 2007-2008 del proyecto original, Ética y responsabi-lidad social en la formación profesional, se concretó a través de una versión más específica de proyecto de investigación, acorde al contexto actual: Ética y Responsabilidad Social en la formación profesional - Realidad y experiencias en las carreras de ingeniería

de la Escuela Superior Técnica.

Así pues, se describen los objetivos parciales con se trabajó en cada una de las etapas y la significativa interrelación entre investigación-docencia-extensión hecha realidad, aportando al cumplimiento de están-dares CONEAU, y con una amplísima posibilidad de desenvolvimiento futuro.

Ejemplos concretos de transferencia de resulta-dos y el desarrollo de actividades interinstitucionales conformarán el marco adecuado para prever futuras líneas de investigación-extensión-docencia y dejar abierto un camino hacia la interrelación continua n

Ética y responsabilidad social en la formación de profesionales

Realidad y experiencias en las carreras de ingeniería de la Escuela Superior TécnicaElba Font / Escuela Superior Técnica

rue 4.indd 29rue 4.indd 29 06/11/2010 19:32:4406/11/2010 19:32:44

Page 30: RUE #04

30

Las pilas de combustión a hidrógeno están lla-madas a ser una de las alternativas eficientes para la sustitución de los combustibles fósiles por formas de energía que sean al mismo tiempo abundantes (“re-novables”) y ambientalmente sustentables.

Desde 2002 nuestro grupo se encuentra trabajan-do en la investigación y el desarrollo de pilas de com-bustión de baja temperatura (empleando Nafion como membrana de electrolito polimérico) y avanzando en la obtención de dispositivos de potencia crecien-te. Esto gracias al impulso recibido a partir de 2004 por el convenio firmado entre el Ejército Argentino, ENARSA y la empresa Aeropuertos Argentina 2000. En ese convenio se estipuló alcanzar potencias del orden de 5 W, objetivo que se logró ampliamente y antes del tiempo establecido (mayo de 2007).

A partir de entonces estamos concentrados en la optimización de parámetros de diseño de las pilas y baterías, los que influyen en forma determinante en la

capacidad energética de estos dispositivos. Entre los parámetros considerados se encuentran: obtención de los conjuntos membrana-electrodo (EMA), diseño de los colectores de corriente y de los canales de di-fusión gaseosa, optimización de la dimensión super-ficial de los electrodos y de la dimensión longitudinal de los dispositivos.

Mostramos en este trabajo las mejoras obtenidas en el período 2008-2009, los resultados consegui-dos hasta el momento con el sistema experimental instalado en enero de 2007 en la Base Esperanza del Ejército y anticipamos los objetivos para el período 2010-2011 n

Energías alternativas y medio ambiente.

Optimización de parámetros de funcionamiento de pilas de combustión a hidrógenoHéctor Fasoli / Escuela Superior Técnica

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • TRABAJOS PRESENTADOS

rue 4.indd 30rue 4.indd 30 06/11/2010 19:32:4506/11/2010 19:32:45

Page 31: RUE #04

31

Los objetivos generales de este proyecto son el estudio, desarrollo e implementación de métodos y técnicas para el análisis y procesamiento de señales de radar de bajas frecuencias, aplicables posterior-mente a la detección de blancos móviles, más allá de las 200 millas náuticas y resguardar la soberanía del mar epi-continental argentino, al lograr un significa-tivo ahorro económico comparado con la realización de patrullajes aéreos y marítimos, obteniendo una vigilancia continua de la frontera marítima argentina.

En el marco del proyecto se analiza la naturaleza de la señal Doppler y se detectaron las velocidades mediante dicho efecto y se realizaron pruebas de campo. Además, se obtuvieron ecuaciones matemáti-cas a través de un software de simulación. Se analiza-ron señales simuladas y experimentales provenientes de un radar de vigilancia n

Se desarrollaron e implementaron métodos tiem-po-frecuencia basados en “onditas” y en funciones modales intrínsecas para el procesamiento de señales.

Métodos de filtrado basados en filtros de Kalman, de partículas y otros adaptivos. Se procura actual-mente combinar estos métodos con los basados en la Transformada Wavelet y analizar sus ventajas sobre otros métodos de análisis.

Sistema de adquisición de blancos

Análisis de señales de alta frecuencia y su aplicación a radares de largo alcanceEduardo Serrano / Escuela Superior Técnica

rue 4.indd 31rue 4.indd 31 06/11/2010 19:32:4506/11/2010 19:32:45

Page 32: RUE #04

32

La biotecnología es el empleo de organismos vi-vos para la obtención de algún producto o servicio útil para el hombre. Aplicaciones como la fabricación del pan, queso y vino, basadas en el empleo de microor-ganismos constituyen la biotecnología tradicional, y tienen una larga historia. La biotecnología moderna surge en la década de los ’80, cuando se comienzan a utilizar las técnicas de la ingeniería genética.

La biotecnología industrial consiste en la aplica-ción de las herramientas de la biotecnología para bus-car sustitutos naturales a los procesos químicos que se utilizan en la producción industrial. Dentro del área de la Biotecnología Industrial, se identifican tres cate-gorías de trabajo o tendencias:

• La Biotransformación, que consiste en la conver-sión de un compuesto químico o bioquímico en otros mediante el uso de catalizadores enzimáti-cos de origen biológico o sintético.

• La Bioproducción, que selecciona o modifica mi-croorganismos y plantas para la fabricación de productos industriales.

• La Biotecnología ambiental, que estudia técnicas que permiten el tratamiento y recuperación de suelos, aguas y residuos urbanos e industriales mediante la utilización de microorganismos se-leccionados genéticamente ó enzimas destina-das a tal fin.

Ejemplos de sustitución de tecnologías tradicio-nales por biotecnología, en la industria química los encontramos en el campo de las biofermentaciones para la producción de etanol, en la posible aplicación de hongos cómo digestores de la fibra de madera en la fabricación de pasta de celulosa o en el uso de plantas acuáticas para depurar efluentes. Estas líneas constituyen los primeros objetos de investigación analizados por nuestro equipo de trabajo n

Energías alternativas y medio ambiente

Estudio de procesos biotecnológicos aplicados a la industria químicaEstela Mónica López Sardi / Escuela Superior Técnica

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • TRABAJOS PRESENTADOS

rue 4.indd 32rue 4.indd 32 06/11/2010 19:32:4606/11/2010 19:32:46

Page 33: RUE #04

33

El pandeo lateral torsional de vigas de acero cons-tituye un modo de falla que, generalmente, se evita mediante soportes que impiden el desplazamiento lateral del cordón comprimido. Aún cuando no exista una real conexión a un arriostramiento, suelen estar presentes las fuerzas de fricción entre el cordón supe-rior y lo que apoya en la viga. Sin embargo, a veces el soporte lateral tiene una dudosa efectividad o es inexistente. En tales casos, es necesario considerar la viga sin arrostramientos que prevengan la inestabili-dad por pandeo lateral torsional.

Las normas referentes a construcciones de acero contienen prescripciones para facilitar la verificación de la seguridad de las vigas frente a este tipo de falla. El cálculo de los momentos críticos en régimen elás-tico se realiza mediante fórmulas aproximadas que se aplican a distintos casos particulares.

En este Proyecto, se considera un caso particular de pandeo lateral torsional y se determina analítica-

mente la carga crítica de pandeo lateral torsional para una configuración particular de carga sobre una viga de sección T, comparándola con la carga crítica deter-minada por medio de ensayos de laboratorio sobre modelos reducidos y -también- con la calculada se-gún los procedimientos prescriptos en los reglamen-tos de aplicación (Norma LRFD del American Institute of Steel Construction y Euro codee 3). El trabajo in-cluye el diseño del modelo de ensayo, la propues-ta de perfiles y parámetros geométricos del mismo, y la definición de la metodología de los ensayos de Laboratorio n

Ensayo y ciencia de los materiales

Pandeo lateral torsional de vigas te con dos cargas concentradas igualesEduardo Carlos Lejbowicz Abate / Escuela Superior Técnica

rue 4.indd 33rue 4.indd 33 06/11/2010 19:32:4606/11/2010 19:32:46

Page 34: RUE #04

34

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • TRABAJOS PRESENTADOS

El Ejército Argentino imparte cursos especiales de capacitación vinculados con actividades de riesgo (bu-zos, aviadores, paracaidistas, comandos, cazadores de monte, de montaña, entre otros). Estos exigen una par-ticular atención e inversión de recursos, con el fin de lograr y mantener una alta preparación y disposición combativas. De aquí la necesidad de analizar y evaluar los perfiles y el desarrollo de las competencias profe-sionales de Oficiales, Suboficiales y Soldados que se postulan voluntariamente para realizarlos y adquirir es-tas Aptitudes Especiales (AAEE). El presente trabajo se dedica a analizar la motivación, como una importante variable del perfil psicológico del buzo de Ejército.

El objetivo de esta etapa de avance es entonces, realizar un estudio preliminar sobre los tipos de mo-tivación predominantes en los buzos expertos. A tal fin, en el período de habilitación de buzos (noviembre 2008), se les administró, entre otras técnicas, la Escala de Motivación para el Buceo (EMB) con fines exclusi-vos de investigación interna de la Fuerza y para dar

comienzo a su proceso de validación. La EMB se trata de una adaptación de la Escala de Motivación en el Deporte (Briere, Vallerand, Blais y Pelletier, 1995). El cuestionario mide la motivación extrínseca, tres tipos de motivación intrínseca (para aprender, como satis-facción personal de superación, por la estimulación de los sentidos), así como la motivación (falta de moti-vación). Consta de 29 reactivos y el sujeto debe elegir entre siete opciones de respuesta.

El estudio se realizó sobre una muestra de 166 bu-zos militares en situación de habilitación y los resulta-dos se compararon con los obtenidos en la toma de la Escala de Motivación en el deporte en la población mexicana, con el fin de convalidar el instrumento uti-lizado con los buzos. Este análisis produce un rango percentilar que permite obtener una calificación de cada sujeto y su ubicación en el grupo. Además la confiabilidad de la prueba es muy alta (evidenciado por el Alfa de Cronbach) así como también el poder de discriminación del instrumento n

Competencias y perfiles psicológicos

Escala de motivación para el buceo militar. Adaptación de la escala de motivación en el deporte (emd)Estela Bertazza, Fabiana Moure / IESE

rue 4.indd 34rue 4.indd 34 06/11/2010 19:32:4706/11/2010 19:32:47

Page 35: RUE #04

Sistema de Incorporación del Ejército

OFICIALES

SUBOFICIALES

SOLDADOS

CENTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN

0810-888-IESE (4373)e-mail: [email protected]

Unite a nosotros

rue 4.indd 35rue 4.indd 35 06/11/2010 19:32:4706/11/2010 19:32:47

Page 36: RUE #04

36

COLEGIO MILITAR DE LA NACION

Carreras de Grado• Oficial del Ejercito Argentino – Duración 4 años. Egresa como Subteniente Lic. en Conducción y Gestión

Operativa • Licenciatura en Enfermería – Duración 4 años. Egresa como Subteniente Enfermero

Lic. En Enfermería

Profesionales• Veterinarios: Duración 6 meses. Egresa como Teniente Veterinario • Abogados: Duración 6 meses. Egresa como Teniente Auditor • Analistas de Sistemas: Duración 6 meses. Egresa como Subteniente SCD • Pilotos: Duración 6 meses. Egresa como Subteniente Piloto • Prof. Educación Física: Duración 6 meses. Egresa como Subteniente Educ. Fis. • Médicos: Duración 6 meses. Egresa como Teniente Medico • Odontólogos: Duración 6 meses. Egresa como Teniente Odontólogo • Bioquímicos: Duración 6 meses. Egresa como Teniente Bioquímico • Farmacéuticos: Duración 6 meses. Egresa como Teniente Farmacéutico • Enfermeras Profesionales: Duración 6 meses. Egresa como Subteniente Enfermera Profesional

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

Carrera de Grado• Oficial de Estado Mayor, duración 2 años (para Oficiales del Ejercito Argentino y

Oficiales extranjeros invitados).• Licenciatura en Estrategia y Organización.• Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Instituto de Enseñanza Superior del Ejército

rue 4.indd 36rue 4.indd 36 06/11/2010 19:32:4706/11/2010 19:32:47

Page 37: RUE #04

37

Postgrados para Militares y Civiles• Maestría en Historia de la Guerra• Maestría en Estrategia y Geopolítica

Cursos de Extensión para Militares y Civiles • Curso de Gestión de la Información para la Toma de Decisiones Estratégicas

(Educación a Distancia). • Formación de Investigadores en Ciencias Sociales.• Estudios de Casos. • Evaluación y desarrollo de Proyectos

ESCUELA SUPERIOR TECNICA

Carreras de Grado• Ingeniería Electrónica • Ingeniería Informática • Ingeniería Geográfica • Ingeniería Mecánica en Automotores • Ingeniería Mecánica en Armamentos

Postgrados• Maestría en Gestión Tecnológica • Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional

Especialización en:• Criptografía y Seguridad Teleinformática• Sistema de Control• Especialización en Desarme y no proliferación de armas de destrucción masiva

Cursos a Distancia• Preservación del Medio Ambiente• Protección contra Incendios• Curso de Ingreso a Carreras de Ingeniería

años

1990-2010

rue 4.indd 37rue 4.indd 37 06/11/2010 19:32:4706/11/2010 19:32:47

Page 38: RUE #04

ESCUELA DE IDIOMAS

Cursos Presenciales• Ingles• Francés• Italiano• Español para extranjeros • Portugués • Alemán• Chino

• Curso PET (Preliminary English Test) • Curso FCE (First Certificate in English)• Ingles técnico Militar• Ingles para Adolescentes • Ingles “after work” (nocturno)• Francés Técnico para Organizaciones

Militares de Paz y Humanitarias

Cursos a Distancia

• Inglés ( Niveles II, III, IV, VI)• Inglés Técnico Militar ( Niveles I y II)• Portugués (Niveles III y IV) • Francés Técnico para OOMMPP y Humanitarias • Español para Chinos

ESCUELA DE INFORMATICA ESCUELA DE INFORMATICA

Cursos Regulares Presenciales• Windows • Word• Excel• PowerPoint• Outlook• Access • Flash

• Open Office• Front Page• Dremweaver• Mantenimiento de PC• Internet• Taller de Internet

Todos los cursos asignan créditos a agentes comprendidos dentro del Sistema Nacional de Administración Publica.

rue 4.indd 38rue 4.indd 38 06/11/2010 19:32:4706/11/2010 19:32:47

Page 39: RUE #04

Cursos de Especialidad Informática – Convenios Proydesa• Seguridad y Vulnerabilidad de Redes ( ES&R)• Diseño, Armado y Mantenimiento de Redes ( CISCO)

Estos cursos posibilitan acceder a certificados de validez internacional.

Cursos a Distancia • Word Nivel I y II• Excel Nivel I y II• Powerpoint Nivel I

SERVICIO DE EDUCACION A DISTANCIASERVICIO DE EDUCACION A DISTANCIA

• Nivel Inicial• Nivel Primario• Nivel Secundario

- Humanidades y Ciencias Sociales- Economía y Gestión de las Organizaciones- Comunicación arte y diseño.

Curso Preparatorio para el Ingreso al Colegio Militar de la Nación y a la Escuela de Suboficiales del Ejercito “ Sargento Cabral”

20 años al servicio de la educación superior

rue 4.indd 39rue 4.indd 39 06/11/2010 19:32:4706/11/2010 19:32:47

Page 40: RUE #04

40

El problema que motoriza a esta investigación consiste en saber qué condición de vinculación debe existir entre el “Ordenamiento Territorial Argentino”, elaborado en pos del desarrollo del país, y las necesidades derivadas de la aplicación de la “Política de Defensa Nacional” sobre el mismo espacio. Este trabajo intenta determinar la relación entre estas dos realidades. Su finalidad es proporcionar al decisor político elementos de juicio sobre el espacio argentino en cuanto a la vinculación que debe existir entre la planificación de su ordenamiento y desarrollo, y las cues-tiones atinentes a la defensa del mismo n

Planificación territorial y política de Defensa

en la República Argentina

El espacio argentino en relación al Desarrollo y a la DefensaJosé Manuel Díaz Diez, Luis Alejo Balestri (co-directores)

n JORNADAS DE INVESTIGACIÓN • TRABAJOS PRESENTADOS • CEEPADE

Proyectos presentados por el Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa “Grl Manuel Belgrano” (CEEPADE) - Sede IESE

rue 4.indd 40rue 4.indd 40 06/11/2010 19:32:4806/11/2010 19:32:48

Page 41: RUE #04

41

El tema central de esta investigación ronda sobre los recursos naturales indispensables para la estabili-dad, supervivencia y sustentabilidad de las naciones, que adquieren un valor estratégico y se configuran en influyentes vectores de las relaciones internacionales. En este sentido, la posesión y administración de re-cursos, como la emergencia de escenarios de degra-dación del medio ambiente, impactan tanto sobre las condiciones de vida de las personas, como sobre las expectativas de progreso económico y la paz social de las naciones.

Esta realidad hace que la libre disponibilidad de los recursos naturales se convierta en motivo de atención prioritaria para los gobiernos y, por ende, en una pro-blemática susceptible de estudio desde la perspectiva de la materia de la defensa.

El objetivo general de este proyecto consiste en determinar las condiciones necesarias para prever y afrontar la emergencia de conflictos vinculados a la administración y explotación de recursos nacionales que justifiquen la aplicación de políticas de defensa y la utilización de capacidades militares n

Recursos naturales como factores de confl icto y su incidencia en la específi ca materia de defensaOsvaldo Lamas, Enzo Girardi (co-directores)

rue 4.indd 41rue 4.indd 41 06/11/2010 19:32:4806/11/2010 19:32:48

Page 42: RUE #04

42

Homenaje

Día de la ingeniería argentinaEl Centro Nacional de Ingenieros –hoy Centro Argentino de Ingenieros (CAI), fundado el 8 de marzo de 1895– acordó instituir el 6 de junio como fecha de nacimiento de la ingeniería en la República Argentina al cumplirse 25 años de la primera graduación de un ingeniero civil en la República Argentina en el año 1870.

Por el ingeniero Arístides Bryan Domínguez

El 18 de mayo de 1819 don Juan Martín de Pueyrredón, siendo Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se dirigió al Soberano Congreso Nacional para solicitarle la creación de la Universidad de Buenos Aires. Los avatares políticos harían que la iniciativa recién se concretara en 1821, sien-do gobernador de la provincia de Buenos Aires el general Don Martín Rodríguez y su ministro de gobierno Don Bernardino Rivadavia. Como primer rector fue designado el presbítero doctor Antonio Sáenz, graduado en Jurisprudencia en Chuquisaca, congresista de Tucumán en representación de Buenos Aires y cate-drático de Derecho Natural y de Gentes.

Luis Augusto Huergo fue el primer graduado de la primera camada de doce alumnos que cursaron la carrera de Ingeniería Civil en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (hoy Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires). En esos años, a estos doce primeros alum-nos se los llamaba cariñosamente “los doce apóstoles”. De estos doce alumnos egresaron nueve, de los cuales siete se graduaron en el año 1870. Luis Augusto Huergo era el mayor en edad de todos ellos.

rue 4.indd 42rue 4.indd 42 06/11/2010 19:32:4906/11/2010 19:32:49

Page 43: RUE #04

43

Todos ellos fueron hombres cultos, de grandes princi-pios y valores morales, y la historia muestra que sus trayec-torias profesionales fueron relevantes.

Las graduaciones de ingenieros civiles comenzaron a incrementarse a partir de 1877, y en un lapso de diecicho años, o sea en 1895, alcanzaron el primer centenar. Dentro de ellos figuran: Adolfo F. Ballás (quien revalidó el títu-lo obtenido en Alemania), Rómulo Ayerza, Jorge Coquet, Juan Pirovano, Julio Ringuelet (nacido en Francia), Carlos Robertson (nacido en Toronto, Canadá y revalidó su títu-lo en Buenos Aires), Otto Krause, Carlos Maschwitz, Carlos Bunge, Vicente Isnardi, Santiago Brian, Julio Krause, Domingo Krause, José S. Corti, Emilio Mitre (hijo del general Bartolomé

Mitre), Carlos Casaffousth, Faustino Krause, Alejandro Molino-Torres (nacido en San Francisco, California, EEUU).

Si bien en el espacio disponible para esta nota es impo-sible describir todos los logros de la ingeniería en nuestra patria, desde sus comienzos hasta la fecha, es posible men-cionar algunos hechos significativos que dejaron profundas huellas en nuestra historia.

El diferendo de los puertosLuis Augusto Huergo nació en el seno de una familia de

buena posición. El 1° de noviembre de 1837, a los 15 años de edad, viajó a los Estados Unidos de Norteamérica para

Los nueve ingenieros egresados de esa primera graduación fueron:

Nombre Ciudad de origen Fecha de nacimiento Fecha de graduación

Luis Augusto Huergo Buenos Aires 01/11/1837 06/06/1870

Adolfo Büttner Buenos Aires 11/12/1849 16/09/1870

Valentín Balbín Buenos Aires 22/02/1850 19/09/1870

Luis Silveyra Buenos Aires 21/06/1850 05/10/1870

Guillermo White Dolores (Prov. Bs.As.) 27/06/1844 06/10/1870

Guillermo Villanueva San Juan 15/04/1849 20/10/1870

Carlos Olivera Buenos Aires 03/03/1843 31/10/1870

Justo R. Dillon Buenos Aires 28/05/1848 23/04/1875

Félix Rojas Buenos Aires 07/09/1847 05/07/1875

rue 4.indd 43rue 4.indd 43 06/11/2010 19:32:4906/11/2010 19:32:49

Page 44: RUE #04

44

cursar estudios en el Colegio de Santa María de Maryland, en el cual la enseñanza estaba a cargo de sacerdotes jesui-tas. Regresó a la República Argentina cinco años después; prosiguió su formación en el Departamento topográfico de Buenos Aires, donde se graduó como agrimensor en 1862. En el año 1866 fue creada la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Buenos Aires y Huergo decidió ingresar a ella. El 6 de junio de 1870 se convirtió en el primer egresado. Uno de sus primeros trabajos como ingeniero fue la cons-trucción del Camino Blanco a Ensenada y en el año 1876 fue nombrado por concurso para dirigir las obras del Riachuelo, transformándolo en un puerto que podía recibir naves de gran tamaño, que hasta entonces debían fondear a varios kilómetros de la costa.

En 1881, presentó el proyecto de construcción del puer-to de Buenos Aires. Consistía de un canal de entrada de 200 metros de ancho y 7 metros de profundidad, con dársenas transversales a la costa, dispuestas en forma denticular, que se irían construyendo a medida que fueran necesarias.

Al año siguiente, el empresario Eduardo Madero presen-tó como proyecto alternativo un puerto de diques interco-nectados, paralelos a la costa. Luego de una serie de contro-versias, el Ministerio del Interior lo aprobó y se llevó a cabo su construcción. Actualmente se lo conoce como Puerto Madero. Huergo renunció a su cargo debido a que Madero reprobó la construcción del canal que había sido realizado en el Riachuelo.

En pocos años el proyecto de Eduardo Madero resultó obsoleto. Este era un tipo de puerto para lugares con di-ferencias de niveles muy pronunciados por a las mareas. Tampoco era el más adecuado para el movimiento de naves

de gran porte. Una evidencia de ello son las estrechas di-mensiones de los pasajes entre los diques. Por otra parte, la maniobra de naves de grandes dimensiones es más dificul-tosa en un puerto de diques longitudinales interconectados que en un puerto de dársenas transversales a la costa. El tiempo demostró que el plan de Huergo era el apropiado y todos los desarrollos realizados con posterioridad fueron acordes con su proyecto.

Luis Augusto Huergo fue diputado, senador y ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. También fue profesor y decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y co-fundador y presidente de la Sociedad Científica Argentina.

Viajó a Inglaterra para contratar la construcción de 120 puentes que le encargó el Gobierno, tuvo a su cargo la pro-longación del Canal de San Fernando y construyó el primer dique seco de nuestro país en ese Canal, realizó el proyecto del ramal de ferrocarril entre Buenos Aires y Villa Mercedes en San Luis, participó en el proyecto del Dique San Roque en Córdoba, diseñó y construyó, junto a otros ingenieros, el Puerto Militar (actual Base Naval de Puerto Belgrano). Participó también del proyecto del puerto y de las obras de suministro de aguas corrientes y desagües cloacales de la ciudad de Asunción del Paraguay.

Una ingeniería argentinaEn la década comprendida entre los años 1870 y 1900 la

ingeniería argentina adquirió rasgos característicos propios. Se ampliaron los centros de enseñanza universitaria, con la creación de las Facultades de Ingeniería de La Plata y Córdoba y la Escuela de Ingenieros de Minas de San Juan. También se

rue 4.indd 44rue 4.indd 44 06/11/2010 19:32:4906/11/2010 19:32:49

Page 45: RUE #04

45

realizaron las primeras obras hidráulicas importantes, con el ingeniero italiano César Cipolletti y el ingeniero argentino (de origen francés) Carlos Casaffouth, autor del dique San Roque, junto al ingeniero francés Esteban Dumesnil.

Un digno exponente de la ingeniería argentina fue el ingeniero Pedro Benoit. Nació en Buenos Aires en el seno de la familia de un oficial de la marina francesa. Se graduó de agrimensor en 1881 en el Departamento Topográfico de Buenos Aires. La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de Buenos Aires le reconoció el título de arquitecto en 1879 y el de ingeniero civil en 1884.

Comenzó su actuación profesional confeccionando el primer registro gráfico de Buenos Aires, por entonces de 130.000 habitantes. En 1870, estudió el tranvía de Tolosa a Ensenada y el de San Justo a ramos Mejía. En la revo-lución del ’80, actuó como teniente coronel de ingenieros en la defensa de Buenos Aires. El ingeniero Benoit fue el realizador de esa magna obra que es la ciudad de La

Plata. En 1882, fue designado vocal del Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, organismo que presidió en 1886. A partir de 1882, fue designado director de todas las obras de edificios públicos de la nueva ciudad. Proyectó también las catedrales de La Plata, Luján y Mar del Plata. No menos importante fue la intervención del inge-niero Benoit en la organización de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de la Plata, por ese entonces provincial. Fue designado vicedecano, siendo de-cano el eminente ingeniero hidráulico Julián Romero. Su actuación fue breve y fecunda, puesto que sus ideas sobre la enseñanza de la ingeniería se impusieron en el plan de estudios de 1905, que se aprobarían al ser nacionalizada la Universidad. Dentro de este mismo período, más precisa-mente en la década de 1880, otro digno representante de la ingeniería argentina, el ingeniero Otto Krause, construyó y dirigió los primeros talleres ferroviarios de América latina en Tolosa, para el Ferrocarril Oeste. Luego fue convocado

Ing. Luis Augusto Huergo Ing. Otto Krause Ing. Horacio Anasagasti Tte grl Luis J. Dellepiane Grl Enrique Carlos Mosconi Grl Manuel Nicolás Aristóbulo Savio

rue 4.indd 45rue 4.indd 45 06/11/2010 19:32:4906/11/2010 19:32:49

Page 46: RUE #04

46

por el ingeniero Javier Villanueva, ministro de Guerra y uno de los egresados de la primera camada de ingenieros, para organizar los arsenales de la patria, tarea que cumplió ca-balmente. A continuación, el doctor Antonio Bermejo, mi-nistro de Educación de la Nación, lo convocó para organizar la enseñanza técnica. Esta tarea culminó con la fundación de la Escuela Industrial de la Nación que lleva su nombre, primera en Sudamérica, en la que, entre otros, fue profesor el ingeniero Jorge Newbery. El emblemático edificio de esta escuela, anterior al hormigón armado, está fundado sobre “pilares y arcos de mampostería” y alberga un “museo tec-nológico” con excelentes maquetas y cuadros al óleo. Su Laboratorio de Máquinas Térmicas tiene una central térmica con dos calderas acuotubulares y una maravillosa máquina a vapor bicilíndrica de grandes dimensiones, una verdadera joya de la ingeniería y de la artesanía mecánica.

Es importante destacar también, como hechos signi-ficativos, que en la década de 1890 el Servicio de Obras Sanitarias (luego Obras Sanitarias de la Nación fundada en el año 1912) construyó la Planta de Bombeo Recoleta (años más tarde desactivada y su edificio convertido en el actual Museo Nacional de Bellas Artes), el Palacio de las Aguas Corrientes de la avenida Córdoba -magnífico edificio reves-tido de terracota inglesa que alberga los tanques de agua, la estructura metálica de soporte, las cañerías y las válvulas-, las redes de cañerías maestras y distribuidoras de agua po-table y las redes cloacales. En el año 1898 se inauguró el Puerto de Buenos Aires (actual puerto Madero).

En ese año, la red ferroviaria, iniciada en el año 1857 por un grupo de empresarios de Buenos Ares, fundadores de la Sociedad “Camino de Hierro al Oeste”, primer ferrocarril ar-

gentino que cubría el trayecto de 10 kilómetros desde plaza Lavalle hasta Plaza Flores, sobrepasó los 16 mil kilómetros de extensión. Esta red se desarrolló lentamente hasta 1880, a ritmo intenso hasta 1890 y a ritmo vertiginoso desde 1906 hasta 1915.

Avances en geografíaOtro distinguido representante de la ingeniería argentina

fue el teniente general ingeniero Luis J. Dellepiane (1865-1941). Nació en Buenos Aires en 1865; ingresó al Colegio Militar de la Nación en 1882 y, siendo capitán del Ejército Argentino, se graduó de ingeniero civil en la Universidad de Buenos Aires en 1891. En 1895 inició su carrera docente en la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires como profesor suplente de Geodesia. En el año 1904 fue nombrado profesor titular. El ingeniero Eduardo Baglietto padre, antiguo titular de esa materia, opinó que el ingeniero Dellepiane fundamentaba el desarrollo de su cátedra de acuerdo a las necesidades más inmediatas del país -su previo conocimiento y defensa- orien-tándola luego con miras para llegar a la Carta de la Nación, llevando con alto criterio el esquema de apoyos geodésicos, para que de los mismos pudieran obtenerse oportunamen-te los elementos que conducen a la investigación de la for-ma geométrica y dimensiones de la Tierra en esta parte del planeta, y estudios derivados como contribución al campo geológico que ya empezaba a vislumbrarse en esos años. El Instituto Geográfico Militar fue creado por decreto del 18 de enero de 1904. El entonces teniente coronel e ingeniero civil Luis J. Dellepiane tuvo una muy destacada actuación en él. En Europa, se vinculó con Helmert, Hasseman y Guillaume, trabajando en Postdam y elaborando un curso basado en los textos de Gauss, Bessel, Clarke y Helmert. El general inge-

rue 4.indd 46rue 4.indd 46 06/11/2010 19:32:4906/11/2010 19:32:49

Page 47: RUE #04

47

niero Dellepiane fue el padre de la Geodesia en la República Argentina, a la que le dio brillo y esplendor. En 1910 llegó al grado de general de brigada, en 1918 al grado de general de división y pasó a retiro en el Ejército en 1925 con el grado de teniente general. Tuvo una estrecha vinculación política con el Presidente Hipólito Irigoyen, de quien fue jefe de Policía en la primera presidencia y ministro de Guerra en la segunda. En 1928 se jubiló como profesor de Geodesia en la Universidad de Buenos Aires al asumir la cartera de Guerra. En 1915 se incorporó a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, fue vi-cedecano y consejero académico de la Facultad, y delegado ante el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. El teniente general ingeniero Luis J. Dellepiane falleció el 2 de agosto de 1941, a los 76 años de edad.

Sobre ruedasEn la década comprendida entre los años 1900 y 1920

se construyó el Puerto Militar (actual Base Naval de Puerto Belgrano), se cuadruplicó la extensión de la red ferroviaria y se electrificó el ramal Retiro-Tigre del Ferrocarril Central Argentino, se construyeron los primeros caminos, se inten-sificó la electrificación, se pusieron en servicio 40 puertos, se realizaron importantes dragados, comenzó la fabricación del cemento, se inició la construcción de estructuras de hor-migón armado y apareció el primer automóvil diseñado y construido en la Argentina: el Anasagasti.

Horacio Anasagasti (1879-1932) fue otro distinguido re-presentante de la ingeniería argentina. En el año 1902 a los 23 años de edad, se graduó de ingeniero, con honores, en la Universidad de Buenos Aires. Uno de sus profesores fue el prestigioso ingeniero Otto Krause. En 1902, Anasagasti fue uno de los impulsores del Automóvil Club Argentino,

y en 1909, fundó el Touring Club Argentino. Ese año ganó un concurso de oposición y antecedentes y viajó a Europa para participar de un curso de perfeccionamiento en la fa-mosa fábrica de automóviles Isotta Fraschini. En 1908, aso-ciado con Ricardo Travers y José Gálvez, obtuvo la repre-sentación de los Isotta Fraschini y los expuso en Buenos Aires en un local de la calle Arenales 1806, donde también instaló un horno para fundir bronce y aluminio. En 1909 fue nombrado vicepresidente de la Sociedad Científica Argentina y en ese mismo año fue convocado por su amigo Jorge Newbery para presidir la comisión técnica del Moto Club Argentino. El 30 de septiembre de 1909, desvincula-do de sus socios, fundó la empresa Horacio Anasagasti & Cia. -Ingenieros Mecánicos, en un taller de la Avenida Alvear 1650 (actual Avenida del Libertador), dedicada a

Primer automóvil diseñado y construido en la Argentina: el Anasagasti.

rue 4.indd 47rue 4.indd 47 06/11/2010 19:32:5006/11/2010 19:32:50

Page 48: RUE #04

48

la construcción de automóviles. En 1910, con motivo de la “Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transportes Terrestres”, organizada para el Centenario de La Revolución de Mayo, se realizó el lanzamiento público de la empresa Allí se exhibieron una transmisión de 4 marchas y un motor de 4 cilindros. Luego de la exposición viajó a Europa donde firmó un convenio de licencias con los hermanos franceses Ballot, fabricantes de motores, y trajo los moldes de madera para fundir las piezas.

La primera presentación oficial del automóvil fue la ca-rrera Rosario-Córdoba-Rosario, en la que el conductor fue el mismo Anasagasti. En Enero de 1912 se lanzaron los vehí-culos al público al precio de 6.000 pesos, suma que podía financiar totalmente en cuotas de 200 pesos (una novedad para la época); en julio de ese mismo año Anasagasti par-ticipó de la carrera París-Madrid con uno de sus autos y cubrió el recorrido sin penalizaciones. Feliz con su actua-ción le obsequió el auto al Rey Alfonso XIII de España. Este automóvil estuvo en poder de la casa real hasta la Guerra Civil Española y luego desapareció. Después de participar en varias carreras en Europa, de las que ganó una, vendió tres autos: uno a J. Brown (inglés), otro al Marqués D’avary (francés) y el tercero a J. Reposseau (francés). Éstos forma-ron un equipo para participar del Tour de France (5.500 km), y los Anasagasti empataron el primer puesto. Como mu-chos de los compradores en Buenos Aires no pagaban sus cuotas, sumándose a esto el desabastecimiento de insumos europeos con motivo de la Primera Guerra Mundial, a me-diados de 1915 cesó su producción la primera fábrica argen-tina de automóviles y Anasagasti liquidó definitivamente su Compañía en 1916. Horacio Anasagasti estaba influenciado por las nuevas teorías sociales de principios del siglo XX.

Su fábrica fue la primera en el país que instituyó la jornada de 8 horas de labor; en verano cada operario disponía de un ventilador personal; en el centro de la línea de produc-ción había un gran recipiente de vidrio en el cual los obreros obtenían jugos de fruta para refrescarse durante el trabajo; los salarios de la empresa estaban entre los más altos de la industria argentina, y en una oportunidad obsequió a cada empleado un reloj y un cortaplumas. En homenaje a este ilustre ingeniero, una calle de la Ciudad de Buenos Aires tie-ne por nombre Ingeniero Anasagasti.

Energía para el país

Jorge Newbery nació en Buenos Aires el 29 de mayo de 1875. Se graduó de ingeniero electricista en la Universidad de Cornell y en el Drexell Institute en 1895. Regresó a la Argentina y la Compañía de Luz y Tracción de La Plata lo tomó a su ser-vicio. En 1897 ingresó a la Armada Nacional con el grado de capitán de fragata y estuvo a cargo de toda la parte eléctrica de los buques. En el año 1900 aceptó el cargo de director general de Alumbrado de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta su prematura muerte. En esa función, en 1910 tuvo a su cargo, entre otras tareas, la iluminación de la Avenida de Mayo, de la Plaza de Mayo y de la Plaza del Congreso en la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo de 1810. El ingeniero Jorge Newbery fue un formidable deportista, un precursor de los ascensos en globo y de la aviación argentina. Falleció en un accidente aéreo en Los Tamarindos, Mendoza, el 1 de mayo de 1914, a los 38 años de edad.

El 13 de diciembre de 1907, en Comodoro Rivadavia, al perforar un pozo para obtener agua, brotó petróleo. El gran visionario del desarrollo de la industria del petró-

rue 4.indd 48rue 4.indd 48 06/11/2010 19:32:5006/11/2010 19:32:50

Page 49: RUE #04

49

leo en la Argentina fue el general Enrique Carlos Mosconi, prestigio-so ingeniero civil, graduado en la Universidad de Buenos Aires, con más de diez años de perfecciona-miento en Europa. El general in-geniero Mosconi fue el fundador de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales y es considera-do el padre de la industria petrolera argentina. También fue un gran im-pulsor de la aviación civil. El 13 de di-ciembre fue instituido como “Día del petróleo” en la República Argentina.

Un legado para la posteridad

A partir del año 1920 aparecieron los grandes maestros de la ingeniería argentina, como Julián Romero, Guillermo Céspedes, Julio R. Castiñeiras, Enrique Butty, José Luis Delpini, Luis Dellepiane, Antonio Escudero y Eduardo Arenas, entre otros.

Otra figura de gran relieve en la ingeniería argentina fue el general Manuel Nicolás Aristóbulo Savio. En 1930, el general Savio fundó la prestigiosa Escuela Superior Técnica, actual Facultad de Ingeniería del Ejército Argentino. Fue el creador, primer presidente y director general de Fabricaciones Militares; fue el Fundador de la “Planta Piloto de Palpalá”, de la Primera Unidad Siderúrgica Argentina “Los Altos Hornos de Zapla”, y fue el impulsor de la creación de la Segunda Unidad Siderúrgica Argentina: la “Sociedad Mixta Siderurgia Argentina” (SOMISA). El general Savio fue

sin duda alguna el padre de la siderurgia argentina. El aniver-sario de su fallecimiento, ocurrido el 31 de julio de 1948, fue instituido como “Día de la Siderurgia Argentina”.

En verdad, los ingenieros argentinos diseñaron y cons-truyeron puertos, puentes, caminos, obras hidráulicas, re-des de abastecimiento de agua, redes cloacales, ferrocarri-les, astilleros, estructuras de todo tipo (de madera, metálicas y de hormigón armado), túneles, centrales generadoras de energía, plantas de bombeo, tendidos eléctricos, redes de co-municaciones, redes informáticas, plantas industriales, vehí-culos terrestres, astilleros, naves de superficie y submarinas, aviones, satélites artificiales, máquinas agrícolas, explotacio-nes mineras, acerías, plantas químicas, hospitales, y mucho más.

En los años de esplendor de la República Argentina, sucintamente descriptos aquí, la ingeniería cumplió un pa-pel preponderante y decisivo, y sus hombres respondieron y supieron estar a la altura de las circunstancias. Estos eran hombres que sabían, que sabían hacer, que sabían lo que había que hacer, que sabían cómo hacerlo y que finalmen-te lo hicieron. No fueron meros espectadores, sino visio-narios cultos, emprendedores y realizadores, que forjaron nuestra historia.

Puede decirse con orgullo y sin lugar a dudas, que la in-geniería construyó el país. Este es un legado que nuestra so-ciedad entera debe reconocer y valorar, y nuestros jóvenes alumnos, futuros ingenieros, deben reunir muchos méritos para emular n

rue 4.indd 49rue 4.indd 49 06/11/2010 19:32:5006/11/2010 19:32:50

Page 50: RUE #04

50

El pensamiento del militar filósofo

Refl ejos de Francisco Romero

Intelectual argentino reconocido a nivel internacional, el mayor Francisco Romero fue uno de los principales responsables en integrar la filoso-fía argentina y americana a las corrientes occidentales de pensamiento en la primera mitad del siglo XX. A 20 años de la creación del Instituto de Enseñanza Superior del Ejército -que lleva el nombre del pensador-, repasamos los principales aspectos de su legado. De la Redacción.

Cuando se habla de Francisco Romero, se plantea, inevitablemente, un panorama multifacético. Como un diamante de varias caras, la

imagen de este intelectual del siglo XX está construida por una riqueza de aspectos personales que lo convierten en una figura inigualable. Para empezar, su origen. A pesar de haber nacido en España, los biógrafos de Francisco Romero lo consignan como argentino, ya que fue aquí donde realmente desarrolló su vida y obra. Llegado al país austral a muy tem-prana edad, abrazó su nueva patria al punto de comprometer su vida al servicio de la misma: en 1910 ingresó al Colegio Militar para convertirse en oficial del arma de ingenieros.

My Francisco Romero

50

rue 4.indd 50rue 4.indd 50 06/11/2010 19:32:5006/11/2010 19:32:50

Page 51: RUE #04

51

También su vocación e intereses fueron múl-tiples. Haber desarrollado una carrera militar no lo alejó de sus otras pasiones: las letras, la filología y la filosofía. En 1915, se inscribió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en paralelo a sus estudios superiores técnicos, co-rrespondientes a su desarrollo como joven oficial. A partir de allí, se fue adentrando cada vez más en el ámbito filosófico. En 1928, aún como oficial activo, fue nombrado profesor suplente en la UBA y, al año siguiente, en la Universidad de La Plata.

Sus iniciosEntre sus primeras influencias, mucho antes del

estudio sistemático de la filosofía, el propio Romero reconoce a Renán, Taine, Menéndez y Pelayo, Nietzsche y Spencer, entre otros. A propósito de su formación intelectual, en una entrevista concedida a un periodista norteamericano, el filósofo dijo que en todos sus aspectos “ha sido autónoma y se ha originado en tendencias espontáneas, pero se vio estimulado ocasionalmente por personalidades notables”. El primero de estos fue el doctor José Alfredo Ferreira, cabeza del positivismo comtiano en Argentina, quien fue maestro de Romero hacia 1910.

Otra de estas personalidades notables fue su maestro y amigo Alejandro Korn, a quien sustituyó en su cátedra en 1930. “La amistad con el maestro Korn -contó Romero en aquella entrevista- […] me

confirmó en mi aplicación filosófica, lo mismo que el trato con Ortega y Gasset, en su segunda visi-ta a la Argentina. Aunque estaba formado cuando conocí a Korn lo tengo por maestro, pues el influjo magistral no se mide por las tesis recibidas. Es la presencia viva de una noble personalidad lo que importa”, subrayó. En el mismo sentido, señaló también como maestro al general Enrique Mosconi, pionero en el desarrollo petrolero nacional.

Ya afianzado en su carrera académica, en 1930 se retiró del Ejército con el grado de mayor. En ade-lante, ya dedicado completamente a la filosofía, se-ría titular de cátedra en el Instituto del Profesorado, en Buenos Aires, y, más tarde, en 1936, también en el de La Plata. Además, fundó y dirigió la Biblioteca Filosófica de la editorial Losada, cuyos volúmenes son todavía hoy consultados por profesores y estu-diantes, por contener un gran número de obras fun-damentales de la filosofía.

Su labor docente llegó a su fin cuando en 1946 renunció a sus cátedras por discrepancias con el gobierno peronista. Incluso, sin ser una persona política, estuvo preso en dos ocasiones por cues-tiones ideológicas.

Las raícesSu pensamiento es heredero de la filosofía idea-

lista alemana de fines del siglo XIX y principios del XX. El propio Romero recuerda en la entrevista con

rue 4.indd 51rue 4.indd 51 06/11/2010 19:32:5006/11/2010 19:32:50

Page 52: RUE #04

52

el periodista norteamericano haber leído mucha filosofía, “preferentemente alemana, deslumbrado por el renacimiento filosófico que se produjo tras la Primera Guerra Mundial”. Un ejemplo de esto es la obra de Wilhelm Dilthey: el filósofo argenti-no recordó que lo “entusiasmó”. Otros autores de su predilección fueron Franz Brentano, Edmund Husserl, Max Scheler y Nicolai Hartmann.

Los estudiosos de Francisco Romero recono-cen que el pensador argentino, más que proponer ideas nuevas o revolucionarias, vino a engrosar el frente que el pensamiento de su época había levan-tado contra el racionalismo idealista que predomi-nó en la etapa moderna. Justamente en esa tarea de afianzar una corriente de pensamiento, estudiar-la y difundirla, radica su valor.

Así lo describió Humberto Piñera Llera en un artículo en homenaje a Romero publicado en la Revista Cubana de Filosofía, una prestigiosa publi-cación editada en La Habana entre los años 1946 y 1958. Allí, Piñera Llera consigna que “la indagación del ilustre mentor americano ha permitido poner de manifiesto hasta qué punto es de carácter inma-nentista dicho racionalismo, ya que, al concentrar-se en el ámbito de la razón, necesariamente tiene que tomar esa actitud”.

En la misma línea, Danilo Cruz Vélez, filósofo colombiano discípulo de Heidegger, rescata la fi-gura de Romero como aquel tipo de filósofo que usufructúa un sistema de pensamiento ya creado,

estudiándolo, meditando sobre él, comprendiéndo-lo, interpretándolo, comunicándolo a otros y, sobre todo, dejándose arrebatar por él y poniendo la pro-pia existencia bajo su dominio. En el libro El pensa-miento de Francisco Romero, de José Luis Speroni -editado por la Fundación Soldados-, Cruz Vélez dice que “se cometería una injusticia con él [Romero] si se pretendiera apreciar su labor como una contribu-ción a la historia de la filosofía occidental. Su obra escrita no contiene una teoría original que pueda ir a acrecentar el acervo común de esa historia mile-naria; dicha obra es más bien el testimonio de una vida entregada a la participación en la filosofía en las diversas formas, al servicio de su obra más impor-tante, que es la incorporación de nuestra América a la vida filosófica normal”.

Mario Bunge, filósofo argentino, de una línea de pensamiento diferente a la de Romero, resume a la perfección el valor del pensador: “La grandeza de Romero reside en su actuación antes que en su exigua y heterogénea obra escrita: consistió en alentar a muchos jóvenes de toda Latinoamérica a que persistiesen en su amor por la más fascinante y ambivalente de todas las indisciplinas. A que se formasen en una amplia cultura. Y a que no se hi-cieran cómplices del poder arbitrario”.

La trascendencia y los valoresAquella filosofía que Romero tanto estudió y

propagó, pero que también encarnó, tiene como

rue 4.indd 52rue 4.indd 52 06/11/2010 19:32:5006/11/2010 19:32:50

Page 53: RUE #04

53

centro la noción de trascendencia. “Tal es la im-portancia que para él representa dicha noción, que llega a afirmar: ‘ser es trascender’”, dice al respec-to el artículo homenaje de la Revista Cubana de Filosofía. Para Francisco Romero, el hombre se asemeja a una pirámide en la que el espíritu se-ñorea el conjunto de factores que lo componen (espíritu, psique, vida, sustancia inerte). De allí, según Humberto Piñera Llera, se deriva que “dosunidades se integran en esta heterogeneidad que somos los hombres: el individuo, constituido por la entidad vital psicofísica; y la persona, verdadera superunidad, que es la entidad espiritual”. Como dice Romero: “La persona es el individuo espiri-tual” y “su función natural respecto al individuo psicofísico es la de comando”, por ello la persona es, esencialmente, “auto-posesión” y “auto-domi-nio”, manifestados en el deber de conciencia y en el deber de conducta.

De esta forma, lo trascendente espiritual en la filosofía de Romero son los valores, los cuales co-bran una importancia decisiva: “No solo como los absolutos a los que se dirige el trascender -dice Piñera Llera-, sino como los factores indispensa-bles para su realización: sin ellos la persona no existiría; y alcanzándolos imperfectamente no lo-gra su plenitud” n

Romero textual“Si hay algo a lo que el hombre, en general, no pue-de renunciar, es a la libertad, aunque renuncie a veces a su ejercicio” (Refl exiones sobre la libertad polí� ca, 1948).

“No hay democracia sin efec� vo republicanismo y sin conciencia de la ciudadanía que no es sino la ac-� tud polí� ca del hombre en cuanto persona cabal. Promover la democracia impone promover y man-tener el republicanismo, y fomentar y respetar los fueros de la persona humana” (Refl exiones sobre la democracia, 1951).

“Nunca me ha parecido muy claro qué se debe lla-mar fracaso y qué corresponde denominar éxito. Solo tengo por seguro que uno de los mayores fracasos consiste en dedicarse a buscar el éxito” (Entrevista concedida a un periodista norteamericano del que solo se conservan sus iniciales J.C.F).

“El trajín del hombre colec� vo, del hombre histórico, apunta a una meta ní� damente percep� ble, hacia la cual se avanza a par� r del servir como servidumbre, pasando por el servir de la efi ciencia y culminando en el servir como servicio” (Servir, 1960).

53

rue 4.indd 53rue 4.indd 53 06/11/2010 19:32:5006/11/2010 19:32:50

Page 54: RUE #04

54

Estimados lectores y futuros colaboradores:

Nuestros objetivos son: 1. Conformar un espacio de comunicación e intercambio entre nuestra

Universidad, sus graduados y sus pares de otras instituciones académicas.2. Brindar un escenario para que alumnos, académicos e investigadores,

puedan publicar sus producciones.3. Constituir un medio de vinculación para todos, que nos actualice y nos informe.4. Incrementar y jerarquizar la actividad académica nacional.

Si quieren escribir en nuestra revista, envíen sus proyectos a: [email protected]

Tengan en cuenta leer las normas publicadas en: www.iese.edu.ar antes de escribir sus notas.

Nuestra próxima temática será: La segunda evaluación de la CONEAU

A manera de epílogo

Escribinos prontoPróximo número

La segunda evaluación de la CONEAU

ru revista

deluniversitaria

ejército

ru revista

deluniversitaria

ejército

EDITORIAL EUDECabildo 65, 1er. pisoC.A.B.A.Tel.: 4576-5650/51 Int 7874 ó 7807www.iese.edu.ar/eude/[email protected]

Unite al desafío

mail

rue 4.indd 54rue 4.indd 54 06/11/2010 19:32:5006/11/2010 19:32:50