Royecto de Plan Lector

4
“Año De La Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” PROYECTO DE PLAN LECTOR DENOMINACION: “La lectura como actividad fundamental en la vida cotidiana para el desarrollo de las capacidades del ser humano” RESPONSABLES: OSCAR PILCO MAMANI YOBANA A. YUCRA MAMANI CRISTINA MAMANI CANAZA

description

proyecto plan lector

Transcript of Royecto de Plan Lector

Ao De La Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

PROYECTO DE PLAN LECTOR

DENOMINACION:

La lectura como actividad fundamental en la vida cotidiana para el desarrollo de las capacidades del ser humano

RESPONSABLES:

OSCAR PILCO MAMANI YOBANA A. YUCRA MAMANI CRISTINA MAMANI CANAZA

I.E.S. JOSE CARLOS MARIATEGUI

2015

La lectura como actividad fundamental en la vida cotidiana para el desarrollo de las capacidades del ser humano

PRESENTACIN

Debemos pensar que la lectura, es una de las facultades humanas, considerada como la accin de pasar la vista por un texto escrito, comprendiendo su significado.Los textos transmiten significados, sentimientos, emociones, estados de nimo como alegra, pena, dolor, disgusto, asombro, irona, etc., lo cual la hace ms atractiva e interesante; adems la palabra y el pensamiento estn ntimamente ligados.Comprendiendo los ant6es mencionado es que el ministerio de educacin ha visto por conveniente la de clasificar y mejorar la comprensin lectora como parte de su formacin y educacin.En mrito dela directiva N 026 2008/GRC/DREA/DIGEP/EBR sobre las normas para la organizacin, desarrollo y evaluacin, cuya denominacin es: La lectura como actividad fundamental en la vida cotidiana para el desarrollo de las capacidades de ser humano, en el cual procuramos que el estudiante lea diariamente distintos tipos de textos y adems lograr con ella trabajar nuestras temas transversales y valores que estn inmersos en nuestro PEI.

Los responsables

La lectura como actividad fundamental en la vida cotidiana para el desarrollo de las capacidades del ser humanoI. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Nombres de la I.E.S: JOCE CARLOS MARIATEGUI1.2. Distrito/provincia/departamento: Tambobamba-Cotabambas-Apurmac 1.3. Niveles que ofrecen: Secundaria de menores1.4. N de secciones: Nueve1.5. Personal directivo:011.6. Personal docente:141.7. Auxiliar de educacin:011.8. Cantidad de estudiantes:Doscientos veinte

PLAN LECTORII. DEFINICION

El plan lector es un conjunto de estrategias para fomentar, incitar y promover en los pberes y adolecentes el apego a los libros, el gusto por la lectura, a partir de situaciones creativas, ldicas y placenteras, que despierten el inters, la inventiva y la sensibilidad. Estas estrategias estn orientadas a desarrollar en los nios y nias una actitud positiva en relacin con la lectura que permita constituirla en una herramienta para el desarrollo de capacidades para la vida.

III. DESCRIPCION:

En la mayora dela poblacin estudiantil se evidencia apata por la lectura, desde preescolar hasta el quinto ao. Para superar estas falacias, de la institucin especialmente los docentes han implementado estrategias y recursos pendientes a superar ese problema alcanzado todos los objetivos propuestos.

IV. JUSTIFICACION:

En nuestra institucin educativa, la comprensin lectora es una dificultad delos estudiantes ello se percibe en muchos casos, tal como por ejemplo solo leen por obligacin para las evaluaciones programadas y peor an, ni siquiera saben leer sus propios apuntes y anote, ni que decir que lo comprenda; por ah de la deficiencia acadmica.Es importante que se tenga que comprender un plan de lectura en consideracin al programa de emergencia educativa centrado en el desarrollo de las competencias de comunicacin integral como eje transversal a todas las reas del currculo y como aprendizaje clave para acceder a mltiples saberes en otros campos.