Rosa maría cortes 21.296.787

12

Transcript of Rosa maría cortes 21.296.787

SISTEMA TRIBAL. Es una organización social, histórica-

mente, la primera fuente de identidad y certidumbre de individuo a grupo,

para el ser humano. Engloba en una palabra las diferentes manifestaciones:

creencias, tradiciones, lenguaje, arte, cultura religiones o pseudoreligiones

que provienen de las pequeñas comunidades denominadas tribus. Reafirma

el sentido de pertenencia y permite la autorrealización individual; en otras

palabras, otorga sentido al mundo desde una perspectiva de alcance inme-

diato. En la actualidad se le dice a la unión o agrupación de personas con

costumbres, tradiciones, origen étnico o intereses comunes. Puesto que es-

tas organizaciones son miles y todas estas características son muchas veces

diversas y exclusivas de una sola tribu, se las referencia a todas por una

misma denominación.

La humanidad ha vivido prácticamente

toda su historia organizada en tribus. Las

sociedades tribales, que por miles y miles

de años dominaron la es cena, se

volvieron obsoletas en poco tiempo. No

compaginan con la creciente complejidad,

movilidad, velocidad e interacción de la

vida moderna.

Pero como lo tribal se cimentó a lo largo

de una experiencia que fue de miles y miles de años, no nos abandona con

facilidad. Las tribus surgieron como respuestas a la multiplicidad de ame-

nazas que circundaban al ser humano. La reacción defensiva del individuo

fue la de organizarse en forma compacta en tribus. La característica esen-

cial de las tribus era eso, lo compacto de su organización social. Un jefe,

unas pocas familias que interactuaban entre sí, unos brujos encargados de

las creencias religiosas, unas reglas de comportamiento incuestionables, y

una estrecha y firme unidad con la cual se protegían de las amenazas exter-

nas. Lo compacto de su organización social siempre fue elemento esen-

cial para la supervivencia de la tribu.

No se podían admitir corrosivas disidencias que pusieran en tela de

juicio la unidad del grupo. La unión alrededor de la supervivencia implicaba

fuertes lazos entre las familias, y a su interior. Unas definidas jerarquías eran

esenciales para el funcionamiento y éxito de la tribu. Durante miles de años el

entorno poco cambió. Los procedimientos productivos que habían probado ser

exitosos se repetían sin cuestionamientos. La experimentación resultaba costo-

sa e inoficiosa. La introducción de técnicas nuevas era recibida con escepticis-

mo. La aceptación de extraños con costumbres y creencias diferentes y lealta-

des poco claras, era vista con profunda sospecha. Poca tolerancia con lo desco-

nocido, fue y es una de las características importantes del sistema tribal.

En el entorno tribal hay poco

espacio para la libertad individual, tal como se ha conocido y practicado en

tiempos recientes. La lealtad del individuo es para con la tribu. Todas sus acti-

vidades están determinadas por la supervivencia de la tribu. Todo su pensa-

miento se concentraba en los requerimientos de la tribu. No estaba a su alcance

el lujo de actuar en contra de la voluntad tribal. Quien lo hacía era de inmediato

rechazado y abandonado a su suerte, lo que implicaba ser esclavizado por otra

tribu o incluso perecer.

Siendo las tribus grupos pequeños compactos, no había mucho campo

para la división del trabajo. Las divisiones eran básicamente por género y por

edades. La mayor fuerza bruta de los hombres era básica para la caza y la gue-

rra, dos labores que ocupaban parte importante del tiempo. Las mujeres se es-

pecializaron en el la crianza y en la atención al hogar. Y así fue por miles y mi-

les de años.

1 2

El paso de la vida nómada a la sedentaria, con el surgimiento de la

agricultura, de una industria elemental y del avance de comercio, impulsó la

división del trabajo, pero sin alterar mayormente las divisiones básicas por

género. Los hombres mantuvieron su rol en la obtención del sustento y en

cuestiones militares y las mujeres a cargo de la crianza y del cuidado de la

casa. Sobrevivieron las tribus que lograron mantener su cohesión interna.

Algunas evolucionaron hacía formas más sofisticadas, pero sin perder su

carácter de organizaciones sociales compactas, tanto en el obrar como en el

pensar. El jefe de la tribu era básicamente un dictador con un poder sin otro

límite que su bondad o generosidad. Los brujos estaban subordinados al in-

terés del poder temporal, y las familias enlazadas las unas con las otras bajo

un solo propósito, el de mantener la unidad por medio de una identidad cul-

tural y genética. Dentro de las familias, una nítida división del poder y del

trabajo según género y edades.

Las tribus antiguas surgían a

partir de la asociación de distintas

familias que convivían en una misma

aldea o territorio geográfico. Estos

grupos eran dirigidos por los jefes o

patriarcas, que solían ser los ancia-

nos. Los integrantes de la tribu com-

partían las mismas costumbres y

creencias. La noción de tribal se uti-

liza para denominar un cierto diseño

de tatuajes.

Los tribales no son figuras, sino símbolos que se tatúan ya sea por su

significado o por su atractivo estético. Estos tatuajes suelen respetar un pa-

trón geométrico definido y, por su apariencia, recuerdan a los símbolos que

se pintaban las antiguas tribus por motivos religiosos o ceremoniales. Diver-

sas tribus consideraban los tatuajes como una guía o una llave hacia el mun-

do espiritual después de la muerte, así como

una marca que les aseguraba un mejor destino en el más allá. Se sabe

que gran parte de las tribus primitivas practicaron alguna variación de arte

corporal, lo cual puede reforzar la idea de que vivían en contacto pleno con

su lado interior.

CARACTERISTICAS. En las sociedades con organización tribal,

que pueden llegar a ser muy grandes numéricamente (por ejemplo los Kpe-

lle), las tribus propiamente dichas son unidades de pequeño tamaño. Unida-

des grandes requerirían formas de gobierno mucho más orgánicas que las que

son propias de estas unidades. La ubicación de estas sociedades, e incluso la

de las tribus, es independiente de las fronteras de los Estados y, así, no es ra-

ro que se distribuyan por varios Estados. Los conflictos políticos africanos,

por ejemplo, guardan relación directa con los Estados que nacieron de la des-

colonización, muy ajenos a la realidad cultural del Continente.

3 4

Ahora bien, estas unidades o

comunidades que integran una socie-

dad mayor, presentan grandes simili-

tudes culturales entre sí, de modo

que poseen una cierta identidad gru-

pal. Así se explica que se unan fre-

cuentemente por razones de acoso de

sus vecinos o de los Estados en los

que se ubican. De nuevo, África su-

ministra poderosos ejemplos de este

tipo de conflictos.

Las sociedades tribales consti-

tuyen sistemas de propensión iguali-

taria, en los que la convivencia viene

determinada por el ejercicio de una

reciprocidad que se ve cruzada por

una división elemental del trabajo

social, en la terminología de

Durkheim, pero que al ser más mar-

cada que en las sociedades de bandas

da lugar a divisiones asimétricas de

los recursos en el ámbito de la edad y

del género.

Lo dicho a propósito de las sociedades de bandas sobre la inconvenien-

cia de pensar en estas sociedades como reliquias del pasado, sirve exacta-

mente igual para las sociedades tribales. El hecho de que guarden parecido

con las sociedades neolíticas no autoriza para identificar mecánicamente a

unas y otras, tanto menos en un mundo de sociedades profundamente inter-

conectadas como es el de nuestro tiempo.

Sin embargo, la división asimétrica de los recursos no es tan virulenta

como para que haga perder a estas sociedades esa apreciable tendencia igua-

litaria. Ahora bien, es frecuente que aparezca una larvada estratificación, que

sólo se intensifica cuando la abundancia de los recursos permite el creci-

miento del tamaño de los poblados, dando lugar con ello a la aparición de

una organización sociopolítica sustentada sobre una sensible desigualdad en

el acceso a los recursos. Este hecho es muy evidente, por ejemplo, en los

agregados tribales que tiene a la ganadería como modo de vida, en los cuales

las diferencias entre las familias, de acuerdo con el número de cabezas de

ganado que controlan, pueden ser notables. También entre los agricultores el

tamaño del granero marca la diferencia.

Pero, en las sociedades tribales, no sólo pueden existir diferencias de sta-

tus por razones económicas. También, y a pensar de la propensión igualitaria

de las mismas, son evidentes las que en algunas sociedades se producen por

razón de edad, de prestigio y de género. Todo ello justifica sobradamente las

diferencias con las sociedades de bandas, hasta el extremo de que en las so-

ciedades tribales, frecuentemente, empieza a estar presente una estratifica-

ción más o menos apreciable.

Aun tratándose de sociedades que conocen la domesticación de las plan-

tas, el aprovechamiento de las mismas se produce en el ámbito de la horticul-

tura. De hecho, es habitual que las prácticas forrajeras sigan estando presen-

tes en sus modos de vida. Así se entiende que, siendo sociedades en las que

el sedentarismo llega a convertirse en la pauta dominante, el nomadismo, ge-

neralmente, no está aún ausente. Por todo ello, las densidades de población,

más altas que las de los forrajeros, siguen siendo bajas.

5 6

SISTEMA FEUDAL. El feudalismo fue el sistema de organización

más característico de la Edad Media. Se trató de un sistema contractual de

relaciones políticas, militares y económicas entre el rey, la nobleza, los cam-

pesinos e incluso los eclesiásticos.Este sistema de vasallaje cruzaba toda la

escala social, desde el más humilde campesino hasta el más encumbrado du-

que.

Su principal característica fue la

concesión de feudos o territorios que

el monarca otorgaba a los vasallos que

se hubieran destacado en la guerra o

en otra forma de servicio. Pero esta

donación no obedecía solamente a la

generosidad de los soberanos, sino que

constituía una manera de asegurar la

defensa y la unión del reino. Su entre-

ga se suscribía durante la realización

de un acto de gran solemnidad que se

dividía en tres etapas: homenaje, jura-

mento de fidelidad e investidura.

Mediante el homenaje y la investidura quedaban establecidas obli-

gaciones recíprocas, dentro de las cuales el vasallo noble debía cumplir con

las de ayuda y consejo. La ayuda era el servicio militar, y como los señores

feudales contaban con muchos vasallos campesinos, se aseguraban las fuer-

zas necesarias para su defensa. El consejo comprendía la ayuda en pleitos

donde el noble servía como juez.

¿ POR QUÉ SE ADOPTÓ EL FEUDALISMO?

Con la desintegración del imperio carolingio, Europa quedó expuesta a la

anarquía, debido a la enorme cantidad de señores que gobernaban a sus pue-

blos con completa independencia respecto de cualquier autoridad soberana.

Los vínculos feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores

renunciaban a parte de su libertad, lo que era necesario para lograr una coope-

ración eficaz.

Bajo la dirección de sus señores feudales, los vasallos pudieron defender-

se de sus enemigos, y más tarde crear principados feudales de cierta impor-

tancia y complejidad.

Orígenes del Feudalismo

Esta íntimamente relacionado con el fin

del sistema esclavista.

Unos consideran al feudalismo síntesis del

sistema esclavista y del germánico.

En los últimos años se ha cuestionado la

desaparición de la esclavitud al mis-

mo tiempo que la estructura estatal romana.

Creen que el esclavismo pervivió hasta el

siglo X y que el paso al feudalismo fue una

ruptura con el pasado.

Estas teorías han sido probadas con un riguro-

so estudio documental.

7 8

CARACTERISTICAS DEL FEUDALISMO

1.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se pro-

ducía sólo lo necesario para el consumo del feudo.

2.- La base de la riqueza la constituía

la propiedad de la tierra ya que era más rico

quien tuviera mayor extensión de tierras y la

base de la producción era la agricultura.

3.- Como no se producía excedente no

existía el comercio. Los emisarios del

señor feudal recogían los impuestos en

especie y le dejaban a los campesinos

escasamente los productos necesarios

para sobrevivir.

4.- Como consecuencia de la inexistencia del

comercio no existía circulación monetaria

entre feudo y feudo.

Características Sociales del Período Feudal. Durante

el período feudal existía una marcada diferenciación social.

La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.

FFFFF

¿SABIAS QUE?

El Papado, es decir el gobierno de la Iglesia, se organizó durante la Edad Media. Las catedrales comenzaron a construirse en la Alta Edad Media. El feudalismo reconocía dos valores esenciales: el hom-bre y la tierra.

9 10

SISTEMA GREMIAL. Durante la Edad Media en Europa,

los trabajadores dependían por completo de sus señores y amos a la hora

de rendir cuentas y realizar su trabajo. Todo debía estar a su gusto y en la

mayoría de las ocasiones las condiciones laborales eran abusivas. Por

motivos como estos, surgieron los denominados gremios de trabajadores

a partir del siglo XI y que permanecieron en la sociedad hasta finales de

la Edad Moderna, momento en que fueron abolidos.

Se trataba de asociaciones económicas en las que se agrupaban traba-

jadores que poseían el mismo oficio. Podría decirse que son los antece-

dentes de los actuales sindicatos de trabajadores.

Su función principal era la de proteger sus intereses, controlando la

calidad y el precio de los productos y procurando que todas las personas

pertenecientes al gremio tuviesen un trabajo. También intentaban evitar la

competencia con grupos artesanales extranjeros y ofrecían una plataforma

de aprendizaje para aquellos que desearan unirse al gremio y, por tanto, a

la profesión. Además, cada gremio tenía un símbolo que los identificaba

y diferenciaba del resto de gremios de la población, indicando de esta

manera a qué oficio pertenecían. Así, existían por ejemplo el gremio de

carpinteros o el gremio de panaderos.

La estructura de los gremios era muy sencilla. Se dividía de forma je-

rárquica en tres niveles: maestro, oficial y aprendiz. La autoridad era el

maestro, el que estaba en la cima de la pirámide. Un miembro del gremio

podía llegar a serlo tras pasar un examen y una prueba práctica de sus ha-

bilidades. Si aprobaba, tenía derecho a abrir un taller propio, ser el dueño

de las herramientas, acoger peticiones de trabajo y establecer su propio

sistema de comercialización.

Los oficiales se encontraban un nivel por debajo de los maestros, estaban en

el punto medio. Se trata de artesanos ya con cierto conocimiento que llega-

ban a cobrar por su trabajo, estaban bajo la supervisión del maestro y trata-

ban de perfeccionar sus habilidades.

Por último y en lo más bajo, se encontraban

los aprendices. El acceso estaba limitado y

tenían prohibido ingresar los musulmanes y

los judíos, sólo se admitía a los denomina-

dos cristianos viejos, es decir, aquellos que

no tuvieran mezcla de sangre. Su admisión

se hacía patente tras la firma del ‘contrato

de aprendizaje’, donde se estipulaban las

normas que el aprendiz y el maestro debían

cumplir.

La edad a la que un aprendiz podía

acceder era de entre los 12 y los 14

años y el proceso tendría una dura-

ción de unos 6 años aproximada-

mente. Sólo terminaba cuando hu-

biese pasado ese tiempo, por mutuo

acuerdo o por el fallecimiento de

alguna de las partes. El aprendiz

tenía la obligación de obedecer al

maestro, serle fiel y acudir al taller

todos los días. Por otro lado, el

maestro debía enseñarle el oficio

del gremio y mantenerle.

11 12

Las funciones y obligaciones de los

gremios eran muy variadas. Entre ellas

destacan el abastecimiento de materiales

o la supervisión del trabajo, de manera

que no hubiese escasez de materiales o

trabajo y estuviese igualado entre los

miembros del gremio; también se llevaba

a cabo una exhaustiva vigilancia de los

contratos de los trabajadores, una forma

de asegurarse de que lo que en ellos se

estipulaba se estaba cumpliendo y por

último, llevaban un control del número

de talleres que había.

Pero no sólo se encargaban de

las condiciones de trabajo tal cual, sino

que además se preocupaban por la salud

espiritual de las personas pertenecientes

al gremio. Entre sus obligaciones figura-

ba el culto al Santo Patrón e incluso la

fundación de hospitales en su honor.

Además, debían cuidar de las viudas y

huérfanos de los miembros del gremio

que hubiesen fallecido, contribuyendo

económicamente con las exequias de los

funerales y el cuidado de sus almas.

Los gremios fueron una parte im-

portante de la sociedad medieval. Cuidaron

de los intereses económicos de cada locali-

dad y se convirtieron en reguladores de la

economía en los últimos siglos de la Edad

Media hasta la proclamación de la libertad

en el trabajo.

Su desaparición vino con la llegada

de la Revolución Industrial, lo que trajo

consigo la industrialización y la capitaliza-

ción del sistema económico. Sus duras nor-

mas impedían la iniciativa personal, se

mantenían en el progreso individual, por lo

que la llegada de las primeras máquinas y

el trabajo basado en la mecanización acabó

por condenar a los gremios a una lenta de-

cadencia y una posterior desaparición.

13 14

CHITES Y COMPARACIONES

ANIMADAS

PUBLICIDAD

15 16

REVOLUCION INDUSTRIAL. La expresión o ter-

mino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el

comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo cientí-

fico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económi-

cas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía

mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por

la fabril en el proceso de producción capitalista.

C A U S A S D E L A R E V O L U C I O N I N D U S T R I A L

Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de indus-

trialización, tres merecen mención especial: La Revolución Comercial en

Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances

tecnológicos (maquinas). La causa más importante para el desarrollo de

la Revolución Industrial fue la aparición de máquinas de vapor, el telar

mecánico, las máquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las

técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la

industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrolló en primer

en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que

condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra:

- Inglaterra, la pionero en la revolución

industrial: Los grandes capitales acumula-

dos durante la Revolución Comercial ayu-

daron a Inglaterra a impulsar la revolución

industrial, a emprender grandes manufactu-

reras.

La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del de-

clino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confi-

rió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso im-

perio colonial.

- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los no-

bles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos

de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas, transformando en pasti-

zales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conoci-

do como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración

de mano de obra del campo para la ciudad.

- Instauración de la Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa

de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremacía del parlamento

sobre la monarquía.

- El triunfo de la ideología liberal: Las revoluciones intelectuales de los

siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.

17 18

PRIMERAS INVENCIONES. La máquina de

telar, la máquina de vapor, el barco a vapor, el telégrafo, la locomotora.

|La Primera Revolución Industrial acelero el proceso de migra-

ciones del campo a la ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la po-

blación urbana y contribuyo a la formación de una nueva clase social, la

obrera o proletariado. La jornada de trabajo en las primeras décadas de

la industrialización tenía una duración de 14 a 16 horas diarias. Los ba-

jos salarios, debido a la abundante mano de obra disponible y de la utili-

zación de máquinas reducían el precio de la fuerza de trabajo a niveles

de mera subsistencia. El desempleo llevo a la formación del llamado

"ejercito industrial de reserva" (población obrera sobrante).

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

Aplicación de nuevas tecnologías al proceso de producción para el mer-

cado.

Expansión del horizonte económico desde el autoconsumo familiar a los

mercados nacionales e internacionales, lo cual fue posible por la especializa-

ción económica de regiones enteras.

Emigración de la población desde las comunidades rurales a los núcleos

urbanos.

Despersonalización de las relaciones de trabajo en la unidad típica de

producción, que pasa del taller familiar a la fábrica (factory system), si bien

el putting out convivirá con las fábricas durante la revolución industrial.

Especialización de la mano de obra.

Uso extensivo del capital.

Aparición de dos nuevas clases: la burguesía industrial y el proletariado.

FACTORES QUE IMPULSARON LA REVOLU-CION INDUSTRIAL

• Factores políticos: Durante el siglo XVII Inglaterra vio mermar la es-

tructura monárquica absolutista, este hecho le abrió paso a la Monarquía Li-

beral y a un nuevo concepto en las políticas económicas: El Liberalismo

Económico. Ya para el siglo XVIII Inglaterra contaba con una estabilidad

política y una organización del sistema financiero, que aún hoy es uno de los

más organizados y poderosos del mundo.

19 20

Factores económicos: El control de

los intercambios comerciales le permitió a

gran cantidad de comerciantes ingleses gene-

rar riquezas. La aplicación de medidas libe-

rales como la disminución de los aranceles

para los productos británicos en el mercado

interno permitió incentivar la economía, a su

vez el dominio mundial que tenía Inglaterra

le permitió el control de materias primas en

las colonias y la posterior venta de productos

manufacturados. Finalmente, la inversión y

el crecimiento constante que tuvo el sector

agrícola desde mediados del siglo XVII fue

de suma importancia para la Revolución In-

dustrial.

Factores sociales: El crecimiento

progresivo de la población debido a la

mejor alimentación generó gran canti-

dad de mano de obra en los campos,

éstos terminaron por poblar los centros

urbanos, la gran cantidad de innovado-

res que incursionaron en el sector agrí-

cola y posibilitaron la mejora de los

procesos de producción mediante la

invención de la máquina sembradora,

la trilladora, la segadora y muchas

otras. Por último, la existencia de una

Aristocracia interesada por incentivar

estos avances y no por frenarlos.

ENTRETENIMIENTO

21 22