ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

112
UNIVERSIDAD DEL ISTMO Facultad de Educación FORMACIÓN EN VIRTUDES, PARA LOS ALUMNOS DE DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO, A TRAVÉS DEL CURSO DE FORHUM Un medio para ejecutar el proyecto personal de vida ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA Guatemala, 13 de agosto de 2007

Transcript of ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

Page 1: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Educación

FORMACIÓN EN VIRTUDES, PARA LOS ALUMNOS DE DISEÑO GRÁFICO DE

LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO, A TRAVÉS DEL CURSO DE FORHUM

Un medio para ejecutar el proyecto personal de vida

ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

Guatemala, 13 de agosto de 2007

Page 2: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Facultad de Educación

FORMACIÓN EN VIRTUDES, PARA LOS ALUMNOS DE DISEÑO GRÁFICO DE

LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO, A TRAVÉS DEL CURSO DE FORHUM

Un medio para ejecutar el proyecto personal de vida

TESIS

Presentada al Consejo de

Facultad de Educación de la Universidad del Istmo

por

ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

Al conferírsele el título de

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

Guatemala, 13 de agosto de 2007

Page 3: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

ÍNDICE GENERAL

Página 1. ANTECEDENTES 1 1.1 RESUMEN 1

1.2 UNA UNIVERSIDAD DE ALTOS VUELOS 2 1.3 FORHUM, UN PROGRAMA ÚNICO 6 1.4 EL RETO DE UNA ASESORA ACADÉMICA 10 2. PROBLEMA 13 2.1 UNA FORMACIÓN JOVEN 13 2.2 EL CAMINO ELEGIDO 14 3. FORMAR EN VALORES Y VIRTUDES A LOS JÓVENES,

A TRAVÉS DE FORHUM 16 3.1 VALORES, VIRTUDES Y PROYECTO DE VIDA 3.1.1 El proyecto personal de vida en la educación personalizada 17 3.1.2 El ingreso de los valores en el mundo educativo 20 3.1.3 Constructivismo o García Hoz 24 3.1.4 Valores y virtudes en el proyecto personal de vida 25 3.1.4.1 Fines de la educación y virtudes 27 3.1.5 Educar valores, educar virtudes: un plan de mejora personal 28 3.2 ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. METAS Y PROYECTOS 34 3.2.1 Aspectos psicológicos 34 3.2.2 Aspectos sociológicos 37 3.2.2.1 La situación guatemalteca 39 3.2.3 Perfil del alumno egresado de la Universidad 40 del Istmo. 3.2.3.1 El alumno de la carrera de Diseño Gráfico en comunicación y Publicidad de la UNIS 42 3.2.4 Virtudes a educar a través de Forhum 44

Page 4: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

4. INVESTIGACIÓN DE CAMPO- ESTUDIO DE LOS CRITERIOS A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN VIRTUDES

4.1 JUSTIFICACIÓN 46 4.2 DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN A INVESTIGAR 46 4.3 DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 4.3.1 Cuestionario a estudiantes de Diseño Gráfico 47 4.3.2 Cuestionario a catedráticos de Diseño Gráfico 48 4.3.3 Cuestionario a asesores académicos 49 4.3.4 Análisis de los resultados 4.3.4.1 Lo que piensan los estudiantes 49 4.3.4.2 La percepción de los catedráticos 69 4.3.4.3 Lo que dicen los asesores académicos 71 4.3.4.4 Síntesis comparativa 74 CONCLUSIONES 76 RECOMENDACIONES 81 GLOSARIO 84 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 89 ANEXOS Anexo 1: Cuestionario a alumnos 92 Anexo 2: Cuestionario a catedráticos 97 Anexo 3: Cuestionario a asesores académicos 99

Page 5: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

GRÁFICAS

Página

1 Comportamiento de la responsabilidad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 58 2 Comportamiento del orden según los estudiantes a lo largo

de 5 años 59 3 Comportamiento de la laboriosidad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 60 4 Comportamiento de la templanza según los estudiantes

a lo largo de 5 años 61 5 Comportamiento del patriotismo según los estudiantes

a lo largo de 5 años 62 6 Comportamiento de la solidaridad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 63 7 Comportamiento de la religiosidad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 64 8 Comportamiento de la justicia según los estudiantes

a lo largo de 5 años 65 9 Comportamiento de la lealtad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 66 10 Comportamiento de la prudencia según los estudiantes

a lo largo de 5 años 67 11 Comportamiento del optimismo según los estudiantes

a lo largo de 5 años 68 12 Opinión de los catedráticos 70 13 Opinión de asesores sobre la pertinencia de un programa de formación en virtudes 72 14 Opinión de asesores sobre comportamiento de las virtudes 73

Page 6: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

CUADROS

Página

1 Actividad de las facultades espirituales en la promoción de valores y virtudes 29 2 Tabulación de encuesta a alumnos de 1° año 50 3 Tabulación de encuesta a alumnos de 2° año 51 4 Tabulación de encuesta a alumnos de 3° año 52 5 Tabulación de encuesta a alumnos de 4° año 53 6 Tabulación de encuesta a alumnos de 5° año 54 7 Progresión de conductas a nivel de grupos 55 8 Progresión de los grupos en cada una de las virtudes 56 9 Comportamiento de la responsabilidad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 57 10 Comportamiento del orden según los estudiantes

a lo largo de 5 años 58 11 Comportamiento de la laboriosidad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 59 12 Comportamiento de la templanza según los estudiantes

a lo largo de 5 años 61 13 Comportamiento del patriotismo según los estudiantes

a lo largo de 5 años 62 14 Comportamiento de la solidaridad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 63 15 Comportamiento de la religiosidad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 64 16 Comportamiento de la justicia según los estudiantes

a lo largo de 5 años 65 17 Comportamiento de la lealtad según los estudiantes

a lo largo de 5 años 66 18 Comportamiento de la prudencia según los estudiantes

a lo largo de 5 años 67 19 Comportamiento del optimismo según los estudiantes

a lo largo de 5 años 68 20 Tabulación opinión de catedráticos 69 21 Virtudes que deben fomentarse en los alumnos según opinión de catedráticos 71 22 Opinión de asesores sobre la pertinencia de un programa de formación en virtudes 72 23 Tabulación opinión de asesores 73 24 Virtudes que deben fomentarse en los alumnos según opinión de asesores 74 25 Cuadro comparativo de la opinión de alumnos, catedráticos y asesores 75

Page 7: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

DEDICATORIA

A Dios, Señor Nuestro a quien corresponde toda la gloria

“...cuando hablamos de virtudes (...) debemos tener siempre ante los ojos al

hombre real, al hombre concreto. La virtud no es algo abstracto, separado de la

vida, sino, al contrario, tiene profundas “raíces” en la vida misma, brota de ella y la

forma. La virtud incide sobre la vida del hombre, sobre sus acciones y sobre su

conducta”.

Juan Pablo II, Alocución, 22-XI-1978

Page 8: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA
Page 9: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA
Page 10: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA
Page 11: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

1

1. ANTECEDENTES

1.1 RESUMEN

El hombre es el autor de su propia vida, con sus decisiones libres forja su

futuro. Es él el que tiene que diseñar su propia vida al elegir lo que debe hacer y lo

que debe evitar: ha de formular su propio proyecto personal de vida.

Sin embargo, no basta con proyectar un conjunto de anhelos, expectativas y

propósitos, si no hay una voluntad fuerte que los ejecute. El proyecto de vida se

hace realidad sólo al querer llevarlo a cabo, poniendo los medios, luchando.

En general, es en la adolescencia cuando este proyecto de vida define sus

perfiles, por lo que es de vital importancia -en esta etapa del desarrollo- el

fortalecimiento de la voluntad, para que ese plan no se quede en deseos

inalcanzados.

La voluntad se fortalece con el ejercicio de las virtudes, y previamente con

el conocimiento de los valores. Por eso la importancia de formar a los jóvenes en

valores y virtudes durante la etapa de la escuela secundaria y en la etapa

universitaria, para que las metas que se forjen, puedan hacerse realidad.

Este trabajo se ha centrado en identificar las necesidades en la formación

de virtudes, particularmente en la población de los alumnos de Diseño Gráfico de

la Universidad del Istmo. Se concluye con el señalamiento de los criterios que se

deben tomar en cuenta para el diseño de un programa de formación en virtudes

para dichos estudiantes.

Page 12: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

2

1.2 UNA UNIVERSIDAD DE ALTOS VUELOS

La Universidad del Istmo es una institución joven, aprobada por unanimidad

por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior en Guatemala, el 19 de

septiembre de 1997. Está ubicada en la 7ª avenida zona 13 de esta ciudad capital,

en los terrenos que le ha cedido el Ministerio de Agricultura, donde se han

adaptado las antiguas instalaciones de dicho ministerio y además construido otros

edificios que albergan 5 facultades con casi 1000 alumnos.

Ha sido diseñada para ser un eslabón, un puente, un “istmo” entre la

práctica profesional y la investigación científica; el espíritu creativo e innovador y

los valores permanentes; los procesos de globalización y la problemática social del

país; la empresa y la universidad, y entre la tecnología moderna y la formación

humanística.

“La Universidad fundamenta toda su labor en los principios de una

antropología cristiana, que se orientan a forjar ciudadanos libres y responsables”1.

Ha definido su visión como: “la formación integral de profesionales con una

excelente preparación académica y práctica, una profunda formación humanística

y ética, y un liderazgo emprendedor, para que elaboren, vivan y promuevan la

cultura de la solidaridad”2.

En la Universidad “se entiende como solidaridad, la capacidad de convertir

el saber en servicio, y como cultura de la solidaridad, un estilo de vida que

manifiesta la primacía de la persona sobre las cosas, y promueve el efectivo

interés de cada uno por el bien de los demás y de toda la sociedad”3; por eso, el

lema de la Universidad del Istmo es “saber para servir”.

1 Universidad del Istmo. Ideario. (Guatemala: Universidad del Istmo, 2006) p.1 2 Universidad del Istmo. Folleto informativo. (Guatemala: Universidad del Istmo, 2001) p.3 3 Ibid., p.3

Page 13: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

3

Esta formación se imparte de acuerdo a la filosofía de la educación

personalizada, en la cual la educación “no se limita a la preparación profesional,

sino que se completa armónicamente con la formación de otros aspectos de la

persona: humano, cultural, ético, social y espiritual. Se busca la formación plena

de hombres y mujeres que amen la verdad y orienten su conducta individual y

social de acuerdo con convicciones personales profundas y con actitudes de

servicio”4.

Un objetivo primordial es “elaborar una síntesis de la cultura que armonice

la especialización del saber con la unidad orgánica de la verdad, iluminada por la

fe cristiana. Se busca dinamizar, con la luz de la fe, la investigación, las

enseñanzas y la vida universitaria, de manera que tienda a un alto nivel

académico y a una armoniosa conformidad con la doctrina y la moral de la Iglesia

Católica. En los planes de estudio se incluyen disciplinas humanísticas que

permiten desarrollar el trabajo profesional en conformidad con los derechos

humanos y los principios éticos”5.

Además, en todas sus actividades, la Universidad fomenta el respeto a la

dignidad de la persona, la defensa de la vida humana y la promoción de la familia

como institución primaria de la sociedad. Así mismo, son también rasgos de su

espíritu educar en la libertad y responsabilidad personales, el espíritu de

convivencia sin discriminaciones de ningún tipo y el espíritu de humana

fraternidad; es por eso que todos cuantos reúnan condiciones de capacidad,

cualquiera que sea su origen social, sus medios económicos, su raza o religión,

tienen abierta la Universidad del Istmo. Sin embargo, por ser una universidad

privada autofinanciable, el monto de las cuotas hace que la mayor parte de

estudiantes provengan de un nivel socio-económico elevado, sin que esto sea

obstáculo para que se otorguen créditos y becas a un buen número de jóvenes

que lo solicitan.

4 Universidad del Istmo. Ideario. (Guatemala: Universidad del Istmo, 2006) p.1 5 Ibid., p.2

Page 14: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

4

La tarea de investigación científica que desarrolla es parte del servicio, ya

que promueve entre los docentes y los alumnos, una investigación que ayude a

construir una sociedad solidaria. Por eso, une sus esfuerzos a los de otras

instituciones en aquellas iniciativas que se orientan al bien común.

Para conseguir todo lo que se propone, su misión la fundamenta en cuatro

pilares:

a) “Excelencia académica.

- Catedráticos de prestigio, experiencia y capacidad docente.

- Alumnos con dedicación prioritaria al estudio y alta exigencia personal.

- Asesores de nivel internacional en cada especialidad.

- Relación con universidades extranjeras.

- Bilingüe: español/inglés.

- Alta tecnología en informática.

b) Formación humanística y ética.

- Cultura de la solidaridad.

- Ética profesional.

- Formación personalizada.

- Formación integral (académica, moral, cultural, deportiva y humana).

- Amplia cultura humanística.

- Participación en la vida universitaria.

c) Liderazgo emprendedor y creativo.

- Líderes: con visión, realismo, ética y valor.

- Emprendedores: no a la pasividad y a la mediocridad.

- Que promuevan puestos de trabajo, que no se limiten a buscarlos.

- Capacidad crítica y capacidad de expresión.

d) Práctica de trabajo e investigación.

- Práctica profesional a lo largo de la carrera.

Page 15: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

5

- Asesoría especializada y exigencia de trabajo en una institución o

empresa.

- Proyectos de investigación interdisciplinarios.

- Desarrollo de modelos de solidaridad”6.

“Quienes forman parte de la Universidad cultivan la amistad, la lealtad, el

respeto mutuo y el afecto, y difunden una actitud positiva, abierta, llena de

optimismo y buen humor. La alegría forma parte del quehacer universitario y se

entiende como consecuencia del trabajo bien hecho y de la cuidadosa relación

interpersonal. La convivencia universitaria es escuela de ciudadanía, que forma

con naturalidad, en un clima de paz, comprensión y concordia. La Universidad es

un ámbito de convivencia solidaria que facilita el trabajo universitario profundo,

intenso y sereno”7.

“La profunda estima de la libertad con responsabilidad es básica en la vida

de la Universidad del Istmo. La libertad, por la que el hombre es capaz de dar y

darse, se proyecta en confiar y dar confianza. En la Universidad se dan las

condiciones propicias para que cada estudiante desarrolle su personalidad, trabaje

con espíritu de iniciativa y creatividad y forme libremente su criterio”8.

“La Universidad del Istmo considera que el trabajo bien hecho es medio

imprescindible para el desarrollo de la persona y la sociedad. Por ello fomenta el

amor al trabajo, con todos sus valores humanos y sobrenaturales. Se cultiva un

ambiente de seriedad académica que posibilita el estudio, los hábitos de trabajo

universitario interdisciplinar y en equipo”9.

“Los catedráticos son parte principal de la Universidad. Conscientes del

valor ejemplar y formativo de su conducta, deben poner en su tarea empeño

6 Universidad del Istmo. Folleto informativo. (Guatemala: Universidad del Istmo, 2001) p.4 7 Universidad del Istmo. Ideario. (Guatemala: Universidad del Istmo, 2006) p.1 8 Ibid., p.4 9 Loc. Cit.

Page 16: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

6

exigente e ilusionado y dedicación generosa a los estudiantes, impulsándolos a

dar lo mejor de sí. Cada profesor procura integrar sus convicciones en un proyecto

de vida coherente. Además, han de transmitir a los estudiantes conocimientos

sólidamente adquiridos y en conformidad con las enseñanzas de la Iglesia

Católica”10.

“Los estudiantes, con su dedicación profesional al estudio, deben buscar

una alta exigencia personal. Cada uno encuentra en la Universidad un ambiente

propicio para diseñar y realizar un proyecto personal de vida que desarrolle

plenamente su personalidad y su vocación de servicio a los demás”11.

1.3 FORHUM, UN PROGRAMA ÚNICO

La manera en que la Universidad del Istmo lleva a cabo la misión que tiene

encomendada, se realiza en gran parte a través de la educación personalizada. Si

bien toda la comunidad universitaria ha de empeñarse en conseguirlo, es el

Consejo de Orientación Estudiantil –COE- quien vela porque este tipo de

educación sea una realidad. A él pertenecen los Directores de Estudio de cada

facultad, que a su vez dirigen el Departamento de Orientación en cada una de

ellas.

Este Departamento coordina la Asesoría Académica Personal, actividad

que se realiza directamente con cada uno de los estudiantes, a través de los

Asesores Académicos, con la finalidad de orientarles en la consecución de los

objetivos propuestos en el Curso de Formación Humanística –Forhum-.

El curso de Forhum tiene como soporte filosófico la educación

personalizada y contribuye a la excelencia académica y al enriquecimiento cultural

y personal de los futuros profesionales. Cada estudiante cuenta con la ayuda de

10 Ibid., p.4 11 Loc. Cit.

Page 17: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

7

un Asesor que le orienta en la elaboración del plan personal para cursar y aprobar

semestralmente dicho curso y, si el estudiante lo desea, le proporciona la ayuda

necesaria para la formulación del propio proyecto personal de vida.

Forhum es un curso único en su especie, que ha sido diseñado en esta

Universidad, y toma como base el Plan Personal de Cursos Básicos desarrollado

en el Instituto Femenino de Estudios Superiores -IFES-, durante más de 30 años.

Este Instituto fue el que dio origen a la Universidad del Istmo y ahora forma parte

la misma.

Cinco son los objetivos que se persiguen con Fohrum:

- “Formar la personalidad y propiciar la práctica de la virtudes humanas, por

medio del estudio, el trabajo y la investigación, facilitando al estudiante que

libremente lo desee, la formulación del propio proyecto personal de vida.

- Proporcionar elementos para juzgar con verdad sobre cualquier situación y

tema, para actuar libremente, con la consecuente responsabilidad.

- Mejorar la formación humana, cultural y profesional por medio del

desarrollo y la práctica de la lectura, actividades sociales, deportivas y

artísticas.

- Fomentar el espíritu de solidaridad y cooperación al bien común, a través

de la realización de proyectos de ayuda social.

- Elevar el rendimiento académico por medio del desarrollo de destrezas de

pensamiento y de expresión oral y escrita, a la vez que orienta el desarrollo

profesional hacia la búsqueda de especializaciones”12.

Los alumnos deben cursar una materia de Forhum por cada semestre de la

carrera profesional elegida. Así es que, dependiendo de la carrera, los alumnos

cursan entre 8 y 10 Forhum durante su vida universitaria.

12 Universidad del Istmo. Descripción del curso de Formación Humanística. (Guatemala: Universidad del Istmo, 2002) p. 1-2

Page 18: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

8

Los medios para realizar el Forhum, son a saber cuatro, que se describen

de acuerdo a los documentos del Consejo de Orientación Estudiantil –COE- de la

manera siguiente:

- “Lecturas: Tienen como finalidad fomentar el hábito de lectura y a través

de ella desarrollar destrezas de pensamiento, tales como: análisis y

síntesis, enriquecimiento del acervo cultural, mejora del vocabulario y la

redacción; además, contribuyen a la formación de la capacidad crítica.

- Conferencias, cursos y talleres -CCT-: Son actividades que tienen como

objetivo formar el criterio sobre temas de actualidad, desarrollando el hábito

de escuchar, aprender a tomar notas y la redacción de informes.

- Proyectos de solidaridad -PS-: Constituyen un medio importante para

poner en práctica el espíritu de solidaridad propio de la filosofía institucional

de la Universidad, a la vez que promueven el compañerismo, la lealtad, la

responsabilidad y la generosidad. Facilitan la aplicación de los

conocimientos profesionales en beneficio de las personas más necesitadas.

Así mismo, contribuyen al desarrollo de la capacidad de organización y la

toma de decisiones.

- Entrevistas personales: Tienen como finalidad principal propiciar la

reflexión. En ellas cada estudiante es orientado por su Asesor, en la

planificación del desarrollo del Forhum, evalúa el logro de los objetivos del

mismo y si lo desea, recibe la orientación pertinente para la formulación y

consecución del propio proyecto personal de vida, a través de un plan de

mejora personal”13

En los párrafos precedentes se ha dicho que esta actividad se denomina

“Asesoría Académica Personal”, la cual es una tarea de orientación educativa. La

orientación académica es más cognoscitiva, menos personal e íntima, más

estructurada, pública, didáctica, es iniciada habitualmente por el asesor, y hay

menos interacción personal. En cambio, en la orientación personal, la relación es

más afectiva, personal e íntima, menos estructurada, siempre privada y

13 Loc. Cit.

Page 19: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

9

confidencial, menos didáctica, iniciada por el asesorado y se da en ella mayor

interacción personal. En la Universidad del Istmo se integran ambas, para

conseguir los objetivos señalados.

De lo anterior se desprende que uno de los medios indispensables para

impartir el Forhum, es la interacción personal en las entrevistas, técnica que los

asesores deben conocer y dominar.

El Asesor(a) Académico(a) utiliza la orientación personal para ayudar al

estudiante a formular el proyecto personal de vida, que implica el descubrimiento

del sentido de la vida, la misión que ha de cumplir y el proyecto para realizarla. La

construcción o elaboración de un proyecto de vida supone complementar cuatro

tareas básicas:

- Orientar las acciones en función de determinados valores, pues vivir

fundamentalmente es una empresa ética.

- Aprender a actuar con responsabilidad: hacerse cargo de las

consecuencias de las decisiones, en la medida en que afectan a la propia

persona y a los demás.

- Desarrollar actitudes de respeto: compartir, aceptar diferencias, aceptar

las posibilidades y limitaciones, tanto individuales como grupales.

- Basar el proyecto en el conocimiento y en la información sobre el propio

sujeto, sus posibilidades y expectativas, la realidad social, económica,

cultural y política en la que se vive.

Como se ha dicho con anterioridad, estas tareas las realiza el asesor(a) por

medio de las entrevistas personales, en las que siempre se busca ayudar a

descubrir, motivar, ayudar a cambiar.

La atención personal de cada estudiante y la formación integral que ofrece

la Universidad del Istmo son valores agregados que posee la institución, y por lo

que muchos buscan estudiar en ella.

Page 20: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

10

La Universidad del Istmo, a través del Consejo de Orientación Estudiantil –

COE-, ha buscado desde su fundación, formar muy bien a los Asesores

Académicos para que puedan desempeñar eficazmente su tarea de orientadores.

Desde los primeros años ofreció reuniones mensuales, seminarios semestrales y

un plan de lecturas que contribuyeran a dicha formación. A medida que se fue

profundizando en el contenido y los medios de la tarea del asesor, se perfiló un

plan de estudios con duración de dos años que constituyó una Especialización en

Asesoramiento Académico Personal, y cristalizó con el plan de Maestría del

mismo nombre.

Para el desempeño de su tarea, el asesor(a) también cuenta con la ayuda

de una entrevista mensual con una persona indicada por cada Departamento de

Orientación de las diferentes facultades, donde se da seguimiento a su tarea

orientadora, y se resuelven las dudas de aplicación a casos concretos.

1.4 EL RETO DE UNA ASESORA ACADÉMICA

Comencé mi trabajo en el campo educativo cuando me gradué en El

Salvador del Bachillerato Académico Físico-Matemático, e ingresé como maestra

y preceptora en el Centro Escolar La Floresta en el año 1981. Dos años después,

me trasladé a Guatemala para estudiar el Técnico en Diseño de Interiores, y al

concluir la carrera continué mi ejercicio profesional en El Salvador, en el área de

orientación educativa con estudiantes de educación primaria y secundaria.

Posteriormente realicé el mismo trabajo –también con estudiantes universitarias-

en Costa Rica, donde además trabajé como miembro del Consejo Directivo del

Centro de Formación Profesional Pavas.

De regreso a Guatemala en el año 2000, comencé a formar parte del

cuerpo de asesores académicos de la Universidad del Istmo, y a partir del año

2003, en el que cada Facultad integró su propio Departamento de Orientación,

trabajo para dicho Departamento de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Por la

Page 21: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

11

ya amplia experiencia en el campo educativo, decidí ampliar mis estudios en esta

área con el Profesorado en Ciencias de la Educación en la Universidad

Mesoamericana (Guatemala), y continué los estudios de Licenciatura en

Educación en la Universidad del Istmo.

Soy Asesora Académica de 27 alumnas, y por otro lado me corresponde

atender el seguimiento del desempeño de otros 10 Asesores, a través de

conversaciones periódicas.

En cuanto a mi tarea como Asesora, durante los años que llevo atendiendo

alumnas, he profundizado cada vez más en qué significa la formulación del

proyecto personal de vida en los estudiantes y cómo ayudar a los estudiantes a

hacerlo realidad. Ha sido un proceso, en el que ha ayudado decisivamente el plan

de formación permanente diseñado por el Consejo de Orientación Estudiantil –

COE-.

En estos seis años han sido varias las generaciones de estudiantes que

han concluido su carrera profesional, y se considera muy importante poder evaluar

si la ayuda prestada a través de la Asesoría Académica ha sido eficaz, para que

lleven a cabo eficazmente su proyecto de vida.

Por otro lado, en la tarea de dar seguimiento al desempeño del asesor, se

debe conseguir que los asesores vayan adquiriendo, con lecturas y estudio, los

conocimientos necesarios que deben manejar con destreza: lo relacionado con la

psicología del adolescente y la primera juventud, así como, las actitudes

pedagógicas que se recomiendan para estas etapas del desarrollo y el manejo de

la metodología de Forhum.

Además, como parte del proyecto personal de vida es lograr diseñar la

proyección de su trabajo profesional, el asesor –independientemente de la

profesión que tenga- debe conocer el perfil profesional de la carrera escogida por

sus estudiantes, y ser capaz de abrir horizontes, descubrir potencialidades de

Page 22: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

12

especialización, impulsar la proyección social de la actividad profesional, teniendo

en cuenta los últimos avances de la disciplina en cuestión, así como, las

necesidades sociales del país.

Page 23: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

13

2. PROBLEMA

2.1 UNA FORMACIÓN JOVEN

Como ya se ha dicho, en la Universidad del Istmo el Consejo de Orientación

Estudiantil –COE- proporciona a los asesores una formación permanente, para

que lleven a cabo eficazmente su tarea; sin embargo, se ha palpado la necesidad

de contar con un documento que recoja la literatura existente sobre la educación

personalizada y el proyecto personal de vida.

Además, que dicho texto esté adaptado al contexto social y cultural de

Guatemala, e integrado con la experiencia acumulada por los asesores de más

antigüedad.

Así mismo, se ha visto la necesidad de que contenga guías metodológicas

para su implementación.

Actualmente el COE está trabajando, con la colaboración de algunos

asesores académicos que forman un equipo de investigadores, en la elaboración

de dicho documento. Hasta el momento Jacqueline Wurmser –una de las

investigadoras- ha puesto a disposición de los asesores, una propuesta para hacer

operativo a través de Forhum, el Sistema de Objetivos Fundamentales de la

Educación -SOFE-, con un modelo que ha denominado Guía de Objetivos

Tridimensionales –GOTA-. A través de estas guías asesor y alumno escogen, para

cada actividad de Forhum, los objetivos pertinentes que se proponen conseguir, y

que abarcan conocimientos, aptitudes y valores, y se extienden a las cuatro áreas

disciplinares del curso.

Con esta propuesta, se facilita al Asesor orientar al estudiante para que

concrete qué conocimientos adquirirá, y qué aptitudes desarrollará en cada

actividad redactada según GOTA.

Page 24: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

14

Sin embargo, aún falta abordar con más detenimiento el campo de los

valores -tema de trascendental importancia para la definición y ejecución del

proyecto de vida-, y surge las preguntas de ¿cómo fomentar los valores y formar

en virtudes a través de Forhum?, de toda la gama de valores ¿cuáles resultan más

urgentes en la formación de los jóvenes que llegan a UNIS?, ¿en qué valores

convendrá insistir al inicio, en cuáles al final de la carrera universitaria?

Junto al problema mencionado ocurre que hay un porcentaje de alumnos en

la Universidad que no logran descubrir lo positivo del curso de Fohrum, y lo ven

como una carga académica inútil, que no tiene ninguna relación con la carrera

elegida, lo cual imposibilita la consecución de los objetivos del curso en un

porcentaje de efectividad satisfactorio.

Además, hasta el momento no se cuenta con un instrumento de

seguimiento que pueda medir los logros alcanzados a lo largo del camino, y

surgen las interrogantes ¿lo estaremos haciendo bien?¿la Asesoría Académica

está logrando esculpir en cada joven el perfil del estudiante egresado de la

Universidad del Istmo?¿la metodología empleada es la adecuada?¿estamos

dando la ayuda necesaria a cada estudiante para que lleve a cabo el proyecto de

vida que ha formulado?

2.2 EL CAMINO ELEGIDO

La problemática descrita sugiere un amplio campo de indagación, en el que

trabaja el equipo de investigadores mencionado anteriormente. Con ello se

procurará abarcar la mayor parte de los aspectos, pero en este trabajo la cuestión

que se quiere resolver es que no hay suficientes herramientas que guíen la

formación de virtudes a través del curso de Forhum, y contribuyan a la formulación

y ejecución del proyecto personal de vida, y surge así la interrogante ¿Qué

elementos tomar en cuenta para desarrollar una herramienta que oriente de mejor

forma la formación en virtudes a través del curso de Forhum?

Page 25: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

15

Por otro lado, la experiencia demuestra que el perfil de desarrollo de

virtudes en los estudiantes que ingresan a la universidad, tiene diferencias

específicas dependiendo de la carrera de su inclinación. Ya que quien realiza este

trabajo labora en la Facultad de Arquitectura y Diseño se decidió trabajar con la

población de estudiantes de una de las carreras de dicha facultad: los estudiantes

de la carrera de Diseño Gráfico en Comunicación y Publicidad.

Es así que lo que se quiere conseguir con esta investigación es identificar

las necesidades en la formación de virtudes de los alumnos de Diseño Gráfico de

UNIS, pero cabría hacerse también la pregunta ¿con qué fin identificar esas

necesidades?¿en qué contribuiría a resolver la cuestión que se desea zanjar?

La propuesta es que la identificación de necesidades de formación en

virtudes en los alumnos de Diseño Gráfico de UNIS, permitirá el diseño de una

herramienta para que los alumnos formulen y ejecuten su proyecto personal de

vida.

Para fundamentar esta propuesta, hay que adentrarse en la resolución de

las siguientes interrogantes:

¿cómo es que la adquisición de los valores y las virtudes conducen a la

formulación y ejecución del proyecto personal de vida?

¿qué valores y virtudes formar en estos estudiantes?¿cuáles son sus

necesidades particulares?

¿cómo son ellos y cuál es el ámbito donde se desenvuelven? Y una vez

que se tengan determinadas estas virtudes ¿qué criterios tomar en cuenta para

diseñar un programa de formación?

Page 26: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

16

3. FORMAR EN VALORES Y VIRTUDES A LOS JÓVENES, A TRAVÉS DE FORHUM

En este trabajo se entenderá por Valor “toda perfección real o posible que

procede de la naturaleza y que se apoya tanto en el ser como en la razón de ser

de cada ente. Esta perfección merece nuestra estima, reconocimiento y agrado”14.

Como puede verse al hablar de valor se trata de una perfección objetiva, real,

pues está en el ser de las personas o cosas, y corresponde al por qué de su

propia existencia.

“Los valores son inamovibles en los individuos –no en las sociedades-

porque se encuentran vinculados al ser de cada sujeto o de cada cosa, y ese ser

no cambia nunca”15. La educación en valores consiste en ayudar a descubrirlos y

esperar los frutos que éstos dan.

Las Virtudes son “hábitos buenos que se integran de manera estable en la

personalidad”16; por lo tanto se habla de algo permanente, no de acciones

aisladas o esporádicas, y que lógicamente exigirán esfuerzo personal, constancia

y tener motivos rectos. Su relación con los valores es estrecha, pues mientras

estos están en todos los seres, las virtudes sólo en las personas que ejercitan

hábitos buenos. Lo primero es conocer los valores, así la inteligencia guía a la

voluntad para que se hagan vida, y adquirir así virtudes.

Se habla de Formación en virtudes en el sentido de educar, adiestrar. Para

adquirir un hábito hace falta repetir un acto muchas veces, y en esta tarea, el

educador puede contribuir para que el educando mueva su voluntad a ejercitar

aquel valor que ha conocido y en el que ha profundizado.

14 Ana Teresa López de Llergo. Valor, valores y valoraciones. (México: CECSA, 2002) p.34 15 Ana Teresa López de Llergo. Educación en valores, educación en virtudes. (México: CECSA, 2001) p.44 16 Ibid., p. 101

Page 27: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

17

Al Proyecto personal de vida, se dedicará el siguiente apartado de este

capítulo.

3.1 VALORES, VIRTUDES Y PROYECTO DE VIDA

3.1.1 El proyecto personal de vida en la educación personalizada. En su

“Introducción general a una pedagogía de la persona” Víctor García Hoz dice que

“el aprendizaje en que se resumen todos es el aprendizaje de la vida. Si se olvida

la vida como punto de referencia de la educación, ésta carece de sentido”17. De

allí que la síntesis a la que converge la educación personalizada, es el proyecto

personal de vida, que consiste en la identificación del tipo de cosas, actividades y

situaciones que pueden realmente satisfacer el sentido de la propia vida; incluye

por tanto idear lo que uno mismo debe hacer y el orden y modo de realizarlo.

El pensamiento de García Hoz ha sido tomado en diversas instituciones

educativas, como en las universidades lasallistas18, para las que la palabra

proyecto significa lanzar algo hacia delante (PRO = hacia delante, IECTUM =

lanzado), y conciben la historia del hombre en el mundo y de cada persona con el

entorno, como la historia de crear y co-crear nuestro modo de vivir humano.

En este sentido el encuentro universidad-estudiante se convierte en el

momento apropiado y en una excelente oportunidad para retomar, repensar y

diseñar nuevas posibilidades de coexistencia a la luz de nuestros más humanos

propósitos. Para un lasallista el proyecto personal de vida es un estilo que se

adopta para coexistir, a partir de opciones valorativas que marcan el devenir,

como persona y profesional.

17 Víctor García Hoz. Introducción general a una pedagogía de la persona. (Madrid: Ediciones Rialp, 1993) p. 90 18 San Juan Bautista La Salle (1651-1719). Francés. Se le considera el Padre de la Formación de Maestros y es el Fundador de una Congregación dedicada exclusivamente a la educación.

Page 28: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

18

Existen otros modelos pedagógicos a través de los cuales se conduce la

elaboración el proyecto de vida, como el denominado PROVIDA, aplicado por

primera vez en Guatemala en la sección primaria del Liceo Francés. Luego, ha

sido también implementado en el Centro de Educación Creativa Toscana en el

nivel de bachillerato. Vilma María Urquizú de López elaboró un manual que sirve

de guía para la aplicación de dicho modelo en los diferentes niveles educativos

desde el primario al superior, trabajo que presentó para optar por el título de

Maestría en Valores.

En dicho modelo se contemplan 7 áreas que lo integran: identidad personal,

espiritual, física, social, académica, laboral y financiera. El proyecto de vida es

definido en dicho estudio como “el conjunto de anhelos, expectativas, propósitos

que se tienen en cada área de la vida”19, y se propone como un medio para

enfrentar la complejidad de la sociedad actual, que ayuda a planificar la vida

fundamentándola en los valores.

Después de un detenido estudio sobre los resultados de la implementación

del modelo, en los centros educativos mencionados, la Licenciada de López

concluye que “contribuye a contrarrestar la corriente que enfrenta la juventud

actual, que se caracteriza por un pensamiento superficial, una vida sin horizonte,

sin compromisos, vacía de contenidos espirituales, donde el placer inmediato es el

fin último y el consumismo su modo de vida”20.

Como se ve, el hombre es autor de su propia vida; en tanto que a los

demás seres vivientes la vida les es dada, él tiene que diseñar su propia vida

eligiendo lo que debe hacer y lo que debe evitar: esto requiere un aprendizaje, que

podría llamarse “aprender a vivir”.

19 Vilma María Urquizú de López. Implementación del modelo pedagógico –PROVIDA-. Una herramienta para formar valores. (Guatemala: Tesis inédita Universidad del Istmo, 2006) p. 9 20 Ibid., p. 51

Page 29: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

19

En un artículo especializado de la Revista Istmo, Sergio Sinay explica cómo

el proyecto de vida se inicia al descubrir el sentido de la vida: “No podemos

enseñar valores, debemos vivir valores. No podemos dar un sentido a la vida de

los demás. Lo que podemos brindarles en su camino por la vida es, más bien y

únicamente, un ejemplo: el ejemplo de lo que somos. En 1970 el psicoterapeuta

austriaco Víctor Frankl, fundador de la logoterapia, afirmaba esto al hablar de la

voluntad de sentido. Frankl consideraba a la voluntad de sentido como la forma de

percepción que impregna a cada hombre y que, cuando se hace conciente, le

permite encontrar un propósito para cumplir más allá de sí mismo, en el encuentro

con otro. Ese propósito justifica y da significado a la existencia. Cada hombre,

decía Frankl, debe encontrar el sentido de su vida porque solamente sobrevivir,

insistía, no es el máximo valor”.21

Según lo expuesto por Víctor García Hoz, el proyecto personal de vida es

algo complejo, como lo es la persona humana, por lo que es difícil establecer un

método fijo y único. Pero el primer paso, es lograr que el educando se dé cuenta

que su vida la construye él mismo, y con base en ello tome conciencia de su

propia responsabilidad, que cada acción, decisión u omisión es decisiva en la

edificación de sí mismo.

Lógicamente, no se puede comenzar a construir nada si no se conoce bien

el terreno, pues difícilmente se sostendrá el edificio. Así es que, el conocimiento

propio es el cimiento indispensable, la base sobre la que ha de edificarse el

proyecto de vida. Para que una persona se conozca hace falta desarrollar el hábito

de reflexión, pero ésta debe estar imbuida de una buena dosis de humildad, para

que las conclusiones de dicha reflexión sean verdaderas.

El resultado de ese análisis personal vierte las propias debilidades y

fortalezas, que pueden traducirse en defectos o vicios y cualidades o virtudes,

definir así el terreno que habrá de trabajarse. Así, el inicio del proyecto personal

21 Sergio Sinay, “El valor de los valores”, Revista Istmo 2: 14-15. 2006

Page 30: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

20

de vida será profundizar en las virtudes que hace falta afianzar, concretar la

manera de ejercitarse en ellas, y esto en todos los ámbitos en los que se

desarrolla la propia vida, sin dejar de lado ninguno de ellos.

El asesor académico en la Universidad del Istmo, debe poseer por eso la

habilidad del diálogo amistoso, de crear un ambiente empático, una relación

confiada, que ayude a ser guía de dicha reflexión, a puntualizar la lucha en las

virtudes, hasta llegar a descubrir juntos el sentido de su vida, y definir los modos,

tiempos y lugares de realización de lo que quiere ser.

Sin embargo, no puede olvidarse de que la formulación de un proyecto de

vida no está en oposición a la actitud madura de renunciar a algunas metas, con

plena libertad interior, si las circunstancias de la vida dan un giro que lo haga

necesario. El cambio de metas, no ha de variar el sentido de la vida, sólo modifica

el modo de conseguirlo; de allí, que con mucha razón diga Víctor García Hoz que

un marco que no se ha de olvidar en el proyecto de vida, es el trascendental: si el

sentido de la vida es trascendente, se mantiene inalterable, aunque la vida depare

sorpresas.

3.1.2 El ingreso de los valores en el mundo educativo. Las raíces históricas de

cualquier incógnita de los valores se sitúan en la filosofía griega, con Sócrates y

Platón. Más adelante Aristóteles corrigió lo que denominó “error socrático”, ya que

con su realismo hace descubrir que no basta con conocer el bien para practicarlo;

pues el “intelectualismo ético” de Sócrates ignoraba las pasiones que pueden

estar en desacuerdo con las ideas. Por eso Aristóteles afirma que tratándose de

virtud, no basta saberla; además, hay que poseerla y practicarla, y que el único

camino que conduce a ella es la rectitud moral22. “La Ética a Nicómaco” es una de

las adquisiciones más valiosas de la ética aristotélica y “...es el primer intento de

22 Cfr. ARISTÓTELES, La Ética a Nicómaco, p. 20-25

Page 31: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

21

exposición científica y total de una teoría de las costumbres que acaba con un

sistema de las diversas virtudes y de sus fundamentos”23.

Sin embargo, el planteamiento ordenado –la Axiología-se llevó a cabo en la

segunda mitad de siglo XIX y consiguió consistencia y difusión en el siglo XX.

Brentano explicó que “...los valores no tienen una existencia independiente del ser

real...”24 .

Fue Spranger (1882-1963) quien situó el mundo de los valores en el campo

de la educación. Escribió su obra “Formas de vida”, en la cual habla de los tipos

fundamentales en que puede responder una personalidad humana; es esta obra la

que sirve luego para construir un instrumento de observación de valores que tuvo

gran difusión en medios psicológicos y pedagógicos25.

En el puro terreno pedagógico, los valores quedaron situados cuando se

incorporan al dominio afectivo de la conocida “Taxonomía de objetivos de la

educación”, iniciada por Bloom26 y continuada por Krathwohl (1956), pues todo el

mundo afectivo se sintetiza en la identificación personal por un valor o un

compuesto de ellos27.

En 1957 se lleva a cabo un acontecimiento que causa admiración en el

mundo entero, y conmoción en Estados Unidos: la puesta en órbita del primer

satélite artificial por la entonces Unión Soviética. Este hecho influye decisivamente

en la educación, pues se comienza a dar una orientación fundamentalmente

técnica a la misma, para responder a las necesidades del país. El máximo

representante de esta tendencia es Skinner, para quien la educación es una

“ingeniería de la conducta”28.

23 Gran Enciclopedia Rialp. (Madrid: Ediciones Rialp, 1981) Vol. 2, p. 773 24 Ibid., Vol. 4, p. 520 25 Cfr. SPRANGER, Formas de vida, p. 35-48 26 Cfr. BLOOM, Taxonomía de los objetivos educativos, p. 355 27 Cfr. KRATHWOHL, Ámbito de la afectividad, p. 27-30 28 Cfr. SKINNER, Tecnología de la enseñanza, p.15-18

Page 32: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

22

En el campo ideológico, tanto el conductismo pragmatista del mundo

occidental –el “learning by doing” de Dewey29-, como el pragmatismo marxista

concurrieron en el olvido de los valores, son “dos materialismos de origen distinto,

pero coincidentes en seccionar la vida humana, magnificando –deificando- los

valores técnicos y marginando los valores éticos”30.

Luego, los desórdenes estudiantiles iniciados en París durante 1968 dejan

entrever un problema profundo: la sociedad había sido incapaz de dar un marco

adecuado para un modo de vivir humano y satisfactorio, y es así como “el

desencanto de los profesores, encorsetados ellos mismos por programas en los

cuales los grandes problemas de la vida humana se hallan ausentes, da entrada

de nuevo a los valores en las preocupaciones profesionales de la educación”31.

Lamentablemente queda como preocupación, más que como una contribución

concreta, pues en el mundo del pensamiento van naciendo teorías que bien pronto

comienzan a ser repudiadas: existencialismo, neopositivismo, estructuralismo,

neomarxismo...

Por esta época surgen las técnicas no-directivas de la educación,

concretamente las que se relacionan con la orientación educativa, donde el que

sobresale es Carl Rogers, y su “Pedagogía centrada en el cliente”32, que llevada a

sus últimas consecuencias, es “un reflejo del rechazo de toda norma objetiva

superior al hombre y encuentran un apoyo en el permisivismo predominante en la

sociedad actual”33.

Al mismo tiempo, las protestas continúan en varias partes de Europa y

América y a ellas se une una lucha política por el poder dentro de las 29 Cfr. DEWEY, Teoría de la vida moral, p.114-115 30 Víctor García Hoz. Del fin a los objetivos de la educación personalizada. (Madrid: Ediciones Rialp, 1995) p. 236. 31 Víctor García Hoz. Del fin a los objetivos de la educación personalizada. (Madrid: Ediciones Rialp, 1995) p. 237 32 Cfr. ROGERS, Psicología centrada en el cliente, p. 54-55 33 Cfr. GARCÍA HOZ, Del fin a los objetivos de la educación personalizada, p. 241

Page 33: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

23

universidades. Surge el movimiento “educación sin escuelas” de Ivan Illich34. “Una

extraña mezcla de existencialismo, nihilismo y neomarxismo se halla en el fondo

de este movimiento, en el que convergen casi todas las formas de rechazo que se

han señalado al pensamiento de la postmodernidad”35.

No puede negarse que hubo quien -continuando la tarea de Bloom- llevara

a cabo un campo de investigación sobre la formación moral: Kohlberg

principalmente, que describe la educación moral, no como internalización de

virtudes, sino como progreso a través de los estadios de razonamiento moral; para

él el desarrollo biológico e intelectual es, una condición necesaria para el

desarrollo moral36.

Pero, la entrada del concepto de valor en la educación, desplazó algunas

clásicas expresiones como educación moral, virtudes, hábitos, y generó cierta

confusión en su concepto, hasta el punto en que en algunos lugares el concepto

se ha reducido tanto que se toma como educación en valores únicamente la

prevención de accidentes o la solidaridad entre los pueblos y nada más.

Conviene apuntar que alrededor de la década de la Segunda Guerra

Mundial, surgieron filósofos que dieron una notable contribución en el campo de

los valores, como son Ortega y Gasset y Max Scheler, con quien se vuelve al

concepto de que el bien y el mal son objetivos, algo en sí, independientes de

nuestra consideración37; se le considera el fundador de la Axiología, que es una

ética con contenidos específicos y estructurada alrededor de la idea de valor.

Propone que el hombre encuentra frente a sí valores y que estos son los que

motivan la acción.

34 Cfr. ILLICH, La sociedad desescolarizada, p.45 35 Cfr. GARCÍA HOZ, Del fin a los objetivos de la educación personalizada, p. 239 36 Cfr. KOHLBERG, Psicología del desarrollo moral, p. 73 37 Cfr. SCHELLER, El saber y la cultura, p.37-38

Page 34: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

24

Apoyándose en todas las anteriores contribuciones, Víctor García Hoz

realizó una ingente tarea investigadora con un numeroso equipo de profesionales,

sobre la educación personalizada, de la cual se le considera su fundador, y en la

que la educación en valores y virtudes tiene una importancia capital.

3.1.3 Constructivismo o García Hoz. En este apartado se contrastará el modelo

constructivista -que defiende Buxarrais- para la educación de valores con el de

Víctor García Hoz. Según la concepción constructivista, tan extendida en el ámbito

pedagógico actual- educar en valores significa encontrar espacios de reflexión

tanto individual como colectiva, para que los alumnos sean capaces de elaborar

de forma racional y autónoma los principios de valor, principios que le van a

permitir enfrentarse críticamente a la realidad.38

Para Buxarrais, “educar en valores consiste en crear las condiciones

necesarias para que, cada persona, descubra y realice la elección libre y lúcida

entre aquellos modelos y aspiraciones que le puedan conducir a la felicidad”39,

pues para muchos constructivistas, “aprender significativamente supone construir

un significado propio y personal para un objeto de conocimiento”40.

María Rosa Buxarrais propone que el constructivismo supera dos modelos

de formación en valores -el basado en valores absolutos y el basado en valores

relativos- porque el modelo de valores absolutos pretende imponer con la ayuda

de algún poder autoritario los valores y normas de conducta indiscutibles e

inmodificables, utilizando medios desde la instrucción y el convencimiento, hasta

el adoctrinamiento. En cambio, el modelo de valores relativos considera que

ninguna opción de valores es preferible en sí misma, porque “valorar algo supone

tomar una decisión fundamentada en criterios totalmente subjetivos”41.

38 Cfr. BUXARRAIS, La formación del profesorado en educación en valores, p. 81 39 María Rosa Buxarrais. La formación del profesorado en educación en valores. (Bilbao: Desclée de Brouwer, 1997) p. 81 40 Ibid., p. 81 41 Ibid., p. 87

Page 35: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

25

Sin embargo, el constructivismo de Buxarrais es también un modelo

relativista porque asume que el sujeto construye sus propios valores universales

cuando afirma que “se ha de ofrecer a toda persona en situación educativa, los

conocimientos, procedimientos y actitudes que hagan posible la construcción de

criterios morales propios”42. Si cada persona se construye su propio y personal

criterio moral, qué difícil es conseguir la paz y armonía en la sociedad, pues cada

quien tendría un lenguaje diferente.

Es por eso que se toma el modelo pedagógico de Víctor García Hoz y Ana

Teresa López de Llergo, que sin caer en el autoritarismo y relativismo que

condena Buxarrais, no deja de concebir los valores como una realidad absoluta,

que depende de la naturaleza del ser de las cosas. Desde esta perspectiva todos

reconoceran los valores en su objetiva realidad, no cambiarán persona a persona,

sin abandonar por eso la capacidad de juicio moral que le lleve a tomar

decisiones.

3.1.4 Valores y virtudes en el proyecto personal de vida. Clara es la tendencia

hoy en día, de que la educación no puede reducirse a un conjunto de actividades

formales y programadas, de profesores y alumnos, de guías y contenidos. Si la

educación tiene como fin el perfeccionamiento de la persona, ha de atenderse a lo

que Víctor García Hoz llamó “educación invisible”43, que se halla más cerca de las

actitudes, iniciativa, aspiraciones y de los valores, que llevan a formar personas

íntegras.

Y es que no se puede olvidar, siguiendo al mismo autor, que la educación

es completa sólo cuando “llega hasta el mundo de los valores”44, pues estos se

hallan “en el estrato más profundo de su personalidad”45. Sin embargo, la

formación en valores y virtudes, no puede desligarse de los conocimientos y

42 Ibid., p. 88 43 Cfr. GARCÍA HOZ, Pedagogía visible y Educación invisible, p. 21-29 44 Víctor García Hoz. Pedagogía visible y Educación invisible. (Madrid: Ediciones Rialp, 1987) p. 27 45 Ibid., p. 26

Page 36: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

26

aptitudes, ya que todos se hallan estrechamente vinculados entre sí de tal manera

que, a través de ese tejido se descubre la unidad de la persona humana.

Ahora ¿cómo se pueden evaluar los progresos de valores y virtudes?

García Hoz dice que la educación invisible tiene procedimientos de evaluación

múltiples, difusos y no están sujetos a una aparente precisa medida; tiene que

apoyarse, más que en indicadores definidos, en indicios. Así, más que referencias

a progresos concretos, se hacen alusiones a la persona del estudiante como un

todo, es una realidad que se percibe y comunica en la convivencia diaria.

Cada acto que realiza un sujeto sustenta y modifica las cualidades de su

persona; así mismo las sucesivas acciones, operaciones u omisiones generan

determinadas cualidades que van configurando el modo de ser peculiar, personal,

de quien las lleva a cabo. En otras palabras, las acciones son las que configuran

la personalidad de cada ser humano, o lo que es lo mismo, la vida es la

constructora de la personalidad de cada hombre. Esa vida incluye conocer,

valorar, decidir y obrar, operaciones que bien realizadas constituyen el proceso

educativo.

Entonces, si la educación es vida, necesariamente fortalece los hábitos

para vivir, prepara para la vida, refuerza el núcleo interior de la personalidad

(conocer, valorar, decidir, orientar los actos, reforzar tendencias), y dispone a

actuar en consecuencia.

En tanto que es preparación para la vida, la educación ha de plantearse el

problema de orientar y estimular la creación, mantenimiento y refuerzo en cada

hombre de hábitos adecuados para los grandes espacios de la vida, exterior,

interior y trascendental realizada en los ambientes de:

- La vida de familia,

- La vida de trabajo,

- La vida social,

Page 37: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

27

- La vida de amistad y tiempo libre, y

- La vida religiosa.

La formación de hábitos, requiere un juicio valorativo de lo que se debe

hacer, por lo tanto, debe comenzar por el desarrollo de la capacidad crítica para

saber elegir la conducta adecuada en cada caso, y la elección se realiza en

función del valor que se da a cada cosa o acción. Cuando un bien se estima como

superior a todos los otros posibles, se convierte en polo de atracción del sujeto, “le

llama” para que vaya a su encuentro, es la vocación, la decisión de obrar por un

fin.

3.1.4.1 Fines de la educación y virtudes. Los fines de la educación han sido

estudiados exhaustivamente a lo largo de la historia, de tal forma que como afirma

García Hoz “hasta es posible pensar que la Pedagogía se ha constituido como

ciencia partiendo de la idea de fin”46. Para él en educación “se ha de ir hacia un

sistema de objetivos en el cual queden incluidas todas las manifestaciones de la

vida humana y de su proceso perfectivo”47 y no caer en las taxonomías de

objetivos –p.e. Bloom- que toman en cuenta sólo algunos aspectos de la persona.

En esta línea está el Sistema de Objetivos Fundamentales de la Educación

-que él mismo propone-, en el cual se “relacionan y orientan todas las actividades

educativas integrándolas en un mismo proceso”48. Jacqueline Wurmser en su

estudio “Hacia un modelo operativo del proyecto personal de vida” (2006) ha

tomado este sistema para la redacción de objetivos tridimensionales en el curso

de Forhum, de tal manera que en los mismos:

- El alumno es el sujeto;

- La aptitud a conseguir es el verbo;

- Los conocimientos es el objeto directo y

- Los valores y virtudes, son el objeto circunstancial.

46 Ibid., p. 69 47 Ibid., p. 66 48 Ibid., p. 67

Page 38: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

28

De tal manera que un objetivo tridimensional para una actividad de este

curso podría ser: Que el alumno valore los elementos positivos y negativos de la

biografía leída, con orden y coherencia.

Como se puede inferir, un objetivo de esta naturaleza va orientado a

adquirir aptitudes (valorar), a formar la actitud reflexiva y crítica de los

conocimientos (los aciertos y desaciertos de una vida concreta), y a ejercitarse en

unas virtudes determinadas (orden, coherencia); aspectos todos esenciales en

una formación integral. En relación a la actitud crítica García Hoz dice que “se

halla en la base de la capacidad para valorar la ciencia y sus derivaciones

técnicas, poniéndolas en su lugar”49.

El ejercicio de las virtudes se conseguirá al hacer bien el trabajo, acabado

hasta en sus mínimos detalles, pues “la Obra Bien Hecha alcanza o desarrolla

todas sus posibilidades educativas cuando se manifiesta en un resultado objetivo y

perceptible” 50.

3.1.5 Educar valores, educar virtudes: un plan de mejora personal. La persona en

su dimensión individual tiene unas notas características: intimidad,

comunicabilidad y libertad; y en su dimensión social destacan los valores

relacionales de solidaridad, subsidiariedad, respeto y lealtad. Todos estos valores

se despliegan en el trabajo y el descanso, actividades en las que se expresa la

propia personalidad y que permiten relacionarse, ser productivos, creativos,

transformar el entorno y dejar huella. Sin embargo, esta realidad ontológicamente

ordenada, experimenta trastornos en la operación, alienando a la misma persona.

Es por eso que se necesita la educación, cuyo inicio está en el ámbito de

los valores y la meta en las virtudes. “Los valores son perfecciones naturales,

están dados, por lo que no son del campo volitivo; a la inteligencia compete

49 Ibid., p. 187 50 Ibid., p. 116

Page 39: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

29

descubrirlos y explicarlos. Las virtudes son perfecciones adquiridas mediante el

esfuerzo personal, y la voluntad se encarga de desarrollarlas”51. López de Llergo,

sitúa los frutos humanos como producto de valores y virtudes y afirma que una

personalidad educada es la que produce frutos; es decir, “metas estables

alcanzadas por el reconocimiento de los valores y la adquisición de las virtudes”52.

Tanto los valores, las virtudes como los frutos están vinculados entre sí, pero no

se confunden.

La misma autora esquematiza el papel de la inteligencia y de la voluntad, en

el campo de los valores y las virtudes, de la manera siguiente:

Cuadro N° 1

Actividad de las facultades espirituales en la promoción de valores y virtudes

La inteligencia en la promoción de valores

La voluntad en la promoción de valores

- Conocer los valores: contemplar y

comprender la realidad.

- Hacer valoraciones: juzgar, ordenar,

jerarquizar, clasificar.

- Estimar y preferir.

- Asumir el buen ejemplo.

La inteligencia en la promoción de virtudes

La voluntad y la promoción de virtudes

- Presentar la verdad como bien para la

voluntad.

- Profundizar en el conocimiento de la

verdad.

- Conseguir el bien.

- Sostener la actividad de la inteligencia

en la búsqueda de la verdad.

Fuente: Ana Teresa López de Llergo, “Educación en valores, educación en virtudes”.

México. 2001

51 Ana Teresa López de Llergo. Educación en valores, Educación en virtudes. (México: CECSA, 2001) p. 163 52 Ibid., p. 165

Page 40: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

30

Educar en valores requiere una actitud humilde y respetuosa, pues se ha de

estar dispuesto a descubrir la verdad en las distintas naturalezas y abrirse a ella,

aunque no sea lo que se esperaba. Educar en virtudes exige voluntad firme para

buscar la mejora en sí y en los demás aunque cueste, disguste o la postura sea

impopular. Es difícil de conseguir, por estar la virtud en el justo medio y necesita

por eso una firme y sólida voluntad para encontrar el punto medio y conservarlo.

Queda claro que para adquirir virtudes, es imprescindible conocer los

valores, profundizar en ellos. Esto implica que ante todo el Asesor ha de enseñar a

pensar al estudiante, que sea la inteligencia el motor que guíe esta reflexión y al

mismo tiempo, la lucha para traducir los valores a virtudes. Pero, enseñar a

pensar, requiere también una buena dosis de voluntad, donde habrá que poner así

mismo un gran empeño en su fortalecimiento.

Como ya se ha dicho son dos las metas indispensables en la tarea de

formular el proyecto de vida: enseñar a pensar y fortalecer la voluntad. Con estas

armas se construye el plan de mejora personal que no será otra cosa que el

conjunto de virtudes que se hace necesario adquirir, y con esas mismas armas se

fragua la lucha personal en cada una de ellas.

Ir de la inteligencia de los valores, a la voluntad de afianzar una virtud, es

un método de gran utilidad al Asesor académico, en la conducción de las metas de

mejora personal. Y ¿con qué medios cuenta el asesor?, ya se han descrito en la

introducción de este documento: entrevistas, lecturas, conferencias y proyectos de

solidaridad. Es allí donde “los buenos educadores han de apoyar su actividad en el

descubrimiento de los valores”53 . López de Llergo dice que “en la educación en

valores el educador conduce sugiriendo, el educando hace suyo libremente

aquello que le muestra el primero. Para reconocer los valores se necesita la

actividad intelectual de contemplar los objetos, profundizar en ellos y, después, dar

una respuesta comprensiva que permita entenderlos mejor. Promover los valores

53 Ibid., p. 64

Page 41: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

31

significa realizar valoraciones diversas que dan experiencia y soltura a la persona,

y reflexionar para aprender a mejorar las jerarquizaciones. En las valoraciones la

voluntad tiene un papel importante, apoya a la inteligencia propiciando el

aprecio”54.

Ayudar al reconocimiento de los valores el asesor académico lo realiza

básicamente a través de la entrevista personal, con base en el trabajo intelectual

que el alumno ha realizado en las lecturas, conferencias y talleres. De ahí la

importancia que tiene que el asesor sepa combinar los aspectos académicos del

curso, con la orientación personal, y saber empapar de las actitudes orientadoras

toda su labor como asesor académico. Por eso, las principales actitudes que debe

mostrar son:

a) Interés: si no surge de manera espontánea, es necesario despertarlo hasta que

llegue a ser real. A medida que crece el interés, lo hace también el afecto.

b) Aceptación: se trata de permitir al alumno hablar de lo que desee, sin insinuarle

los temas que más interesan al orientador, sino dejándole en completa libertad de

elegirlos y de expresar sus sentimientos, sin juzgarle o valorarle.

c) Comprensión: la cual se desarrolla estrechamente ligada a la aceptación. “Es

intentar ver las cosas como él las ve, desde su marco de referencia,

empáticamente”55.

d) Respeto: proviene de la aceptación del sujeto y de la confianza que se tiene en

sus posibilidades de desarrollo personal, considerándolo como una persona de

posibilidades inabarcables.

e) Nobleza y sinceridad: la nobleza obliga a ser congruente, a no usar trucos o

subterfugios, pues lo que se pretende es la actitud abierta y clara por parte del

54 Ibid., p. 66 55 María Victoria Gordillo Álvarez-Valdés. La Orientación en el proceso educativo. (Pamplona: EUNSA, 1984) p. 238.

Page 42: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

32

sujeto orientado; y una vez que ha verbalizado sus sentimientos, se le ayuda a

responsabilizarse de su vida, a descubrir el sentido de la misma. “El sentido hay

que descubrirlo, no inventarlo”56. Nobleza y sinceridad engendran comprensión y

respeto mutuo y sientan las bases de una auténtica relación interpersonal.

Aquí parece indispensable citar a Jacqueline Wurmser que en su estudio

sobre la orientación en la universidad escribe que “los grados de relación varían

de acuerdo con la profundidad del motivo de dicha relación. Van desde el primer

momento de acercamiento en el que se tocan temas que no afectan de modo

personal o total a ninguno, hasta aquellos en que se llega a la relación de amistad.

El encuentro va realizándose progresivamente, el alumno acude al orientador en

busca de una relación profesional y encuentra en él a alguien que representa

cierta autoridad y a quien se puede acudir para solucionar dificultades

académicas. El paso de esta relación a la de carácter personal depende de

ambos; de que el alumno considere al tutor como una persona con la que se

siente solidario y de quien puede esperar ayuda auténtica; y de que el orientador

esté siempre dispuesto a abordar cuestiones que puedan estar afectando más

profundamente al alumno, teniendo una actitud de disponibilidad y deseo de

ayudar a la persona. No habrá verdadera orientación si ésta se limita sólo a cosas

superficiales, circunstanciales y nunca abarque lo esencial del hombre: sus

sentimientos, sus pensamientos y su intimidad”.57

Con esta ayuda, el alumno cuando conoce o profundiza en los valores está

dando luz a la inteligencia para guiar la voluntad, y hacerlo vida al adquirir

virtudes. El campo de ejercitación de virtudes será también el esfuerzo por la Obra

Bien Hecha de cada actividad de Forhum, incluyendo los proyectos de solidaridad.

Por otro lado, el trabajo es la actividad educativa que pone en relación con

el mundo objetivo, pero esa actividad se realiza en un ámbito concreto, un mundo

que circunda a la persona y con el que debe relacionarse; concretamente, le pone

56 Ibid., p. 239. 57 Jacqueline Wurmser Ordóñez. La Orientación personal en la Educación Superior. (Guatemala: Tesis inédita de USAC, 1978) p. 21

Page 43: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

33

en relación con los demás hombres. Es lo que sucede con los proyectos de

solidaridad que los alumnos de UNIS llevan a cabo en el curso de Forhum, y por lo

tanto, son una excelente ocasión para aprender a convivir, que “no es

simplemente existir el uno junto al otro, sino participar mutuamente de sus vidas.

Es en esa participación donde la existencia humana alcanza su plenitud y

cumplimiento”58.

Cada semestre y durante toda su carrera, los alumnos de la Universidad del

Istmo han de llevar a cabo un proyecto a través del cual se apliquen los

conocimientos profesionales en beneficio de las personas más necesitadas.

Además, como se debe realizar en grupos de varios estudiantes, se puede

aprender a convivir tanto en la actividad intergrupal, como en la actividad propia de

ejecución del proyecto con los miembros de la institución o comunidad

beneficiada. Son así, un excelente campo para la “percepción de personas” que

ocupa un lugar relevante dentro de la percepción social y que “es el comienzo de

la comprensión del otro”, cuando a ese otro “se le valora en tanto que persona”59,

reconociendo su dignidad ontológica, los valores que posee (intelectuales,

artísticos, técnicos, morales, religiosos), hasta “llegar a descubrir que los otros son

el bien más grande con el que nos podemos encontrar”60.

Vistos así los proyectos de solidaridad, nos damos cuenta que -bien

conducidos- son una oportunidad de educación para la paz, tan anhelada en

nuestro planeta, pues “educar para la convivencia es preparar para la paz”61.

La educación para la convivencia, supone el despliegue de un abanico de

virtudes humanas, pero entre ellas destacan la justicia –virtud obligada para poder

vivir en sociedad- y la generosidad –disposición de dar sin medida-, que pueden

ser practicadas ampliamente en los proyectos sociales de Forhum. Estas dos

58 Víctor García Hoz. Pedagogía visible y Educación invisible. (Madrid: Ediciones Rialp, 1987) p. 134 59 Ibid., p. 137 60 Ibid., p. 138 61 Ibid., p. 141

Page 44: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

34

virtudes se podrán ver fortalecidas en la medida en que se pueda disminuir o

debilitar las apetencias materiales, pues es la poca capacidad de renuncia de la

sociedad de consumo la que muchas veces es causa de “colisiones y guerras

individuales y sociales”. Por eso en “nuestra sociedad se hace más necesaria que

nunca la educación para la sobriedad como fundamento de la educación para la

paz”62. El contacto con la necesidad, con la miseria y la indigencia en los

proyectos sociales, ha de aprovecharse como un medio de educación en estas

virtudes.

3.2 ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. METAS Y PROYECTOS

Es el momento ahora de pensar quiénes son los que debe educar el asesor

académico en UNIS, en qué etapa del desarrollo evolutivo se encuentran, cuáles

son sus características, qué quieren, qué esperan...

3.2.1 Aspectos psicológicos. En la mente de los estudiosos de la Psicología

evolutiva, el concepto de etapa implica no sólo un incremento cuantitativo en la

capacidad funcional, sino también cambios cualitativos.

Podría decirse que las etapas de la vida son realizaciones parciales en la

existencia de un ser humano. Cada etapa tiene un doble valor: los actos que se

realizan en un período de tiempo y el aumento de capacidad vital que permite

culminar una etapa e iniciar la siguiente. El estado madurativo o lo que se adquirió

en una etapa permanece vigente en la posterior, con lo que el transcurrir de la vida

es un sucesivo enriquecimiento de la persona.

En la educación se han de tener en cuenta las posibilidades y riesgos

propios de cada etapa, sin perder de vista la perspectiva completa de una vida

humana. En consecuencia, la preparación para la vida implica la realización

íntegra de cada etapa en la que se va fraguando la mejor disposición para realizar

62 Ibid., p. 145

Page 45: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

35

la siguiente. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que entre la universalidad del

género humano y la singularidad de cada persona se hallan las condiciones o

rasgos particulares propios de un determinado grupo de sujetos que se educan.

Al identificar las etapas que se deben distinguir y los rasgos que definen a

cada una de ellas, se ha de poner atención a los actos propios de cada etapa,

pero no se puede olvidar la posibilidad de que la atención a un aspecto del

desarrollo desvíe la preocupación por otros. Es interesante por eso, que al definir

una etapa se tenga también presente una mirada integradora de toda la persona.

La adolescencia grosso modo, podría ponerse sus límites entre los doce y

los dieciocho años, que corresponde con la educación media y diversificado. Se

caracteriza fundamentalmente por la reflexión, que es capacidad de volver sobre

sí mismo, y como consecuencia de esto se da el descubrimiento de la intimidad,

de la existencia de un mundo interior donde está la capacidad de decisión, la

fuerza para realizar los propósitos y la fuente de conflictos entre tendencias

contrapuestas.

Estas tendencias contrapuestas dan lugar a una situación contradictoria en

las que se tiene la aspiración de independencia (padres y profesores) y, al mismo

tiempo la esperanza de comprensión y apoyo.

La afirmación de su personalidad le lleva a extender la mirada y buscar

nuevos ámbitos de vida más amplios que la familia y la escuela y a buscar el

apoyo en quienes se hallan en la misma etapa de su vida. También son

características de la adolescencia la amistad, la atracción de las personas del otro

sexo y las posibilidades de situación y papel social en un futuro no muy lejano.

Así mismo, tienden a integrarse en grupos de iguales como una sustitución

de la integración familiar y escolar. Su capacidad de formular proyectos y de

Page 46: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

36

encontrar dificultades exteriores y debilidades interiores les puede llevar a un

problema de fortalecimiento de la voluntad.

En síntesis, dice García Hoz “la adolescencia es la etapa de la esperanza,

la intimidad y la apertura. En ella se alcanza la alegría de los sentimientos íntimos

y de los proyectos ideales”63

La juventud, para algunos es el último período de la adolescencia, pero

también tiene su propia entidad posiblemente por influencias sociales y de sistema

escolar. “La vida universitaria, con el comienzo de la actividad profesional,

definida, y en muchos casos definitiva, constituyen el ámbito y el quehacer propio

de esta etapa de la vida” 64.

En esta etapa se completa la formación de la conciencia y la libertad, sobre

todo en función de su incorporación social en su triple aspecto de trabajo

profesional, nivel social y creación de una familia. En nuestra sociedad occidental,

la juventud implica la entrada en ella como un miembro con plenas posibilidades y

responsabilidades. La característica fundamental se puede resumir en la

cimentación del amor y la capacidad de decisión, la intimidad compartida en la

formación de una familia, el inicio de un trabajo profesional. “El sentido de esta

etapa se halla en la alegría del comienzo de la consolidación del proyecto personal

de vida”65

La mayoría de los alumnos que ingresan en la Universidad del Istmo están

en su última etapa de la adolescencia, y a medida que transcurren sus estudios

van incorporándose a la etapa de la juventud. Se eligió seguir la postura de García

Hoz, al diferenciar adolescencia y juventud, ya que la experiencia educativa de

asesores académicos ha hecho comprobar que la gran mayoría de los estudiantes

63 Víctor García Hoz. Introducción general a una pedagogía de la persona. (Madrid: Ediciones Rialp, 1993) p. 204 64 Ibid., p. 205 65 Víctor García Hoz. Pedagogía visible y Educación invisible. (Madrid: Ediciones Rialp, 1987) p. 205

Page 47: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

37

tienen un marcado cambio en sus actitudes al sobrepasar la mitad de la carrera

universitaria, identificando dichas actitudes con las de la etapa de juventud.

El educador ha de tener una aguda perspicacia para identificar las

características de dichas etapas de maduración en cada uno de sus estudiantes, y

con base en ellas dar la orientación pertinente. No puede guiar a todos por igual,

cada uno ha de ser orientado en su singularidad, proporcionando una auténtica

educación personalizada, con la meta clara de a dónde se quiere llegar.

3.2.2 Aspectos sociológicos. No puede olvidarse que estos jóvenes de los que se

habla viven en un ambiente social determinado, manifestando la cultura a la que

pertenecen. Se trata de conjugar los aspectos psicológicos de la adolescencia y

juventud en general, con aquellas características de la etapa histórica que les toca

vivir.

Como dice Comellas en su libro “Breve historia del mundo reciente” la

opinión más generalizada es que actualmente vivimos en la era “posmoderna”,

una era que se jacta de negar la modernidad: sus conceptos, convicciones,

valores y formas establecidas, y que se caracteriza por “el uso indiscriminado de la

libertad, el destierro de las convicciones o convenciones (ambas cosas) de

nuestros antecesores, el apartamiento de todo lo que tenga que ver con las

normas los cánones o en su versión más extrema, con los principios”.66

El mismo autor comenta que el filósofo español José Luis Pinillos ha

observado que los posmodernos –herederos de los revolucionarios del 68- ahora

“adoptan un aire irónico y cínico...y en lugar de soñar con reformar el mundo, han

decidido dejarlo como estaba, y disfrutar de su dorada decadencia mientras dure”.

La posmodernidad posee muchas facetas, alcanza a muchos seres

humanos y se manifiesta en muchas actitudes, es una realidad multiforme, difícil

66 José Luis Comellas. Historia breve del mundo reciente. (Madrid: Ediciones Rialp, 2005) p. 421

Page 48: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

38

de describir; sin embargo, muchos han intentado definirla, como apunta Comellas

“Z. Brzezinski o R. Aron ven en la posmodernidad el talante de una sociedad

satisfecha, conformista, sin otras inquietudes que las capaces de procurar su

bienestar material y la satisfacción de sus deseos inmediatos”67. Otros, como

Lyotard o Baudrillard “ven en la posmodernidad más que una filosofía de vida

(puesto que más bien es una falta de filosofía), un modo de vivir, o de dejarse vivir

lo más alejado posible de los planteamientos problemáticos y de las últimas

preguntas”68.

Con todo esto y al citar a varios autores, Comellas sintetiza las

características del hombre posmoderno en las siguientes: tendencia al

individualismo, huída de las restricciones y de los compromisos, formas de vida

diversas, indeterminación, fragmentación, superficialidad, ironía, huída de la

trascendencia, escepticismo respecto de la verdad y del bien, liberalización de

costumbres, permisividad, rechazo a lo que signifique “orden impuesto”, búsqueda

del placer inmediato e irresponsabilidad.

En consecuencia, la actitud posmoderna está relacionada estrechamente

con la crisis de valores, pues el relativismo –en cuanto a la verdad y al bien- que la

caracteriza, ha dejado a muchos en una posición confusa respecto a ellos. “Hay,

efectivamente, hombres para los que la práctica de los actos más nobles y

generosos ha perdido su capacidad enaltecedora de antaño, el sentido de algo

que vale la pena; como, recíprocamente, lo que la razón o el sentido común nos

hacen ver como indigno, degradante o egoísta ha perdido ante muchas

conciencias su condición negativa, y por tanto no solo no provoca aversión, sino ni

tan siquiera arrepentimiento”69.

De aquí la urgencia de que “nuestra cultura y nuestra civilización tomen

conciencia de sus valores, que no son antiguos ni modernos, porque son

67 Loc. Cit. 68 Loc. Cit. 69 Ibid., p. 423

Page 49: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

39

permanentes, y proporcionan a la vida su auténtica razón de ser”70. Por fortuna, se

tiene la experiencia de movimientos que defienden la recuperación de los valores

fundamentales, y personas concretas que se sacrifican por la paz, la comprensión,

la solidaridad, la justicia; siempre hay personas que practiquen los valores incluso

de manera heroica, lo que es un motivo de esperanza para el futuro.

Es a esta cultura a la que pertenecen nuestros jóvenes universitarios, y es

fácil advertir que las características de la posmodernidad que imperan retardan

muchas veces en el adolescente, la entrada en la etapa de juventud, y de éste en

la edad madura. Esta realidad el Asesor ha de conocerla para ayudar en dicha

transición, y evitar así el peligro de una “eterna adolescencia” que impediría la

madurez personal, y por lo tanto imposibilitaría la formulación de un proyecto de

vida.

3.2.2.1 La situación guatemalteca. La posmodernidad también se encuentra

en Guatemala, pues se asiste ahora a la tendencia de una cultura global, y esta

realidad ha creado un interés mayor por los valores. Hace algunos años, este

tema era abordado casi exclusivamente por filósofos, y no se consideraba asunto

social. Sin embargo, ahora se encuentra de manera recurrente dicho interés a

nivel empresarial, industrial, y por supuesto en la educación. A las escuelas les

preocupa el alto consumo de drogas y la violencia extrema.

Como apunta en su tesis de licenciatura Claudia Serra de Azurdia, “el

asunto de los valores en la familia es, más que nunca , un tema de preocupación

fundamental, y en Guatemala existe sed hacia el tema, y muestra de ello es la

campaña que “Siglo XXI” con otras empresas emprendieron para ayudar a los

padres en la educación de valores por medio de la inserción en los periódicos del

material para educar en valores”71. Así mismo, “Prensa Libre” tuvo una campaña

de promoción de valores a través del periódico y de vallas publicitarias.

70 Ibid., p. 424 71 Claudia Serra de Azurdia. Guía didáctica para la formación de valores. (Guatemala: Tesis inédita Universidad del Istmo, 2005) p.3

Page 50: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

40

En otro punto de su análisis Azurdia comenta que “por otra parte, algunos

gobiernos, carecen de la falta de valores, desde la anulación más extrema (como

en el caso de las dictaduras), hasta las “administraciones de la corrupción”, que

concentran los beneficios en sectores definidos de la sociedad. Todo va a parar en

la falta de valores. El trabajo honrado ha sido sustituido por la vida fácil, la palabra

de honor ha sido aplastada por garantías, contratos y amenazas de juicio. La

amistad ha sido transformada en complicidad. Los valores no son sólo asunto de

grandes corporaciones o de institutos políticos”.72

3.2.3 Perfil del alumno egresado de la Universidad del Istmo. Se ha descrito

cómo es el alumno que ingresa a la universidad, pero, ¿cómo se pretende que

egrese?¿cuál es el perfil al que debe aspirar?¿qué capacidades debe desarrollar?

Vale la pena aquí citar ampliamente a Jacqueline Wurmser, que dice que

las “competencias general básicas caracterizan a todos los egresados de UNIS,

con las siguientes capacidades:

a) Sabe pensar con capacidad reflexiva y creativa (pensamiento crítico, analítico,

sintético, estratégico, de resolución de problemas, alternativo y analógico), así

como expresarse bien, por lo que posee una ideas fundamentales: científicas y

humanísticas, que le permiten descubrir en la realidad no sólo lo que hay de

verdad, sino lo que hay de utilidad, belleza y bondad.

b) Tiene recto criterio para enfocar con visión ponderada y real, las situaciones y

personas, juzgándolas con criterios verdaderos, con capacidad de reflexión y con

actitud de estudio permanente.

c) Unifica los conocimientos teóricos y prácticos con sus responsabilidades éticas

e irrenunciables de persona, hija de Dios, en una unidad de vida –coherencia entre

72 Ibid., p.4

Page 51: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

41

ideas, palabras y acciones-, que proviene del cultivo del amor, del servicio a la

verdad, de la defensa de la libertad, de la iniciativa y del esfuerzo por vencer las

dificultades para obrar de acuerdo con las exigencias de la dignidad humana.

d) Vive y difunde una cultura de la solidaridad cristiana con verdadero liderazgo

emprendedor que incida en la vida familiar, profesional y social, y se traduce en

obras de servicio y generosidad que se da sin medida, y sabe comprender el

modo distinto de pensar y de actuar de otras personas.

e) Desarrolla competencias específicas en un determinado campo del trabajo para

comprenderlo según su valor humano y sobrenatural, y realizarlo bien, con

competencia y con espíritu de ayuda a los demás, con justicia y caridad,

proyectando hacia las necesidades de la sociedad.

f) Aprecia la belleza en la naturaleza, en el arte, en la vida corriente, en el buen

gusto, en el porte personal, lenguaje y comportamiento; así como el orden y

dominio de sí como fruto de la fuerza de voluntad para vivir los compromisos

adquiridos.

g) Es consciente de la complacencia en la posesión del bien, es decir que disfruta

la alegría como consecuencia del trabajo bien hecho y de las relaciones bien

llevadas: con el mundo, con los demás y con Dios.

h) Responde libremente a las exigencias de la fe, conocida con profundidad,

acogida como propia, vivida en las actividades de cada día y difundida a los

demás.

Page 52: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

42

i) Prosigue en la realización de su proyecto personal de vida y enjuicia sus

posibilidades de acción con relación al sentido de su vida, tomando decisiones que

le ofrezcan mayores posibilidades de responder eficazmente a su misión”73.

Es fácil descubrir detrás de esas capacidades las virtudes que las sustentan

y que habrán de ser las escogidas para formarlas en los alumnos a través de

Forhum.

3.2.3.1 El alumno de la carrera de Diseño Gráfico en Comunicación y Publicidad

de la Universidad del Istmo. En entrevista sostenida con la Licenciada Virginia

Luna, Directora de esta carrera en UNIS, se determina que los alumnos al finalizar

la carrera han de:

- Ser capaces de trazarse una trayectoria profesional propia y de cumplir con

satisfacción las exigencias que las empresas puedan plantearles, así como

montar su propia empresa.

- Poseer una base adecuada para intervenir en el desarrollo, proyección y

producción de la cultura material y visual del hombre en su dimensión social,

cultural, estética y económica.

- Saber conceptuar y producir diseño en todos los campos de desarrollo

disciplinar, conducción de equipos y trabajo en empresas e instituciones como

para la gestión de su tarea profesional independiente.

- Estar capacitados para la investigación y docencia.

Otra interrogante resuelta en la entrevista fue ¿Qué hace un Licenciado en

Diseño Gráfico?

- Un Licenciado en Diseño Gráfico proyecta programas de comunicación visual

y audiovisual en todos los medios, ya sean impresos o virtuales. Genera

marcas, sistemas de pictogramas, sistemas de identidad institucional.

73 Jacqueline Wurmser. Hacia un modelo operativo del proyecto personal de vida. (Guatemala: Documento inédito de Universidad del Istmo, 2006) p. 16

Page 53: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

43

- Diseña la gráfica para productos y objetos industriales, envases, envoltorios y

etiquetas. Arquigrafía, es decir gráfica aplicada a la arquitectura y sistemas de

señalización institucional, industrial y urbana.

- Desarrolla el diseño requerido por la industria editorial: libros, revistas,

periódicos, infografía, tanto impresos como digitales.

- Dirige, coordina equipos de producción gráfica, departamentos de arte; tiene

un amplio campo de actividad interdisciplinaria relacionada con el cine, arte,

caricatura e ilustración, producción audiovisual, el área del marketing, la

investigación tanto teórica como proyectual.

- Es importante su espacio en instituciones relacionadas con la educación, la

prevención y la formación de hábitos.

- Asesora en tecnologías a imprentas y trabaja en el área de desarrollos

tecnológicos relacionados con la industria gráfica y la producción de originales.

- En el campo de la informática, tiene ingerencia en los proyectos de interfaces

gráficas.

- La gráfica en movimiento –es decir la animación- ya sea de dibujos,

fotografías u otros producidos formales, sumados al desarrollo de los nuevos

medios tecnológicos ha abierto un enorme campo para la acción del diseñador

gráfico, que incluye el diseño para Internet (sitios, páginas web, producciones

interactivas, arte digital, video) para un sinfín de aplicaciones en todos los

campos.

En entrevista sostenida -para conocer la visión de la personalidad del

alumno de esta disciplina- con la Dra. Silvia Herrera Ubico, Directora del

Departamento de Humanidades de la Facultad a la que pertenece la carrera de

Diseño Gráfico en Comunicación y Publicidad, y que además es catedrática de

varios cursos en dicha carrera, comentó que estos estudiantes tienden a

manifestar cierta dificultad para la administración de su tiempo, les cuesta

Page 54: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

44

organizarlo tanto en el estudio como en su vida cotidiana; sin embargo, son

capaces de soportar jornadas largas de trabajo a presión. Su apasionamiento les

lleva a veces a asumir responsabilidades que luego no pueden cumplir, y a

demostrar curvas pronunciadas en su ánimo: “son gente de extremos”-afirmaba-,

por lo que tienden a la susceptibilidad y a dejarse llevar por la publicidad.

3.2.4 Virtudes a educar a través de Forhum. Al hacer una lectura detenida de las

competencias generales básicas que han de caracterizar a todos los egresados de

UNIS, y que se explicaron en el apartado anterior, se fueron sintetizando las

virtudes que sugieren dichas capacidades:

Sabe pensar, sugiere las virtudes de laboriosidad, valoración de la obra

bien hecha.

Recto criterio, sugiere la virtud de la prudencia.

Unidad de vida, sugiere las virtudes de sinceridad, responsabilidad y

coherencia.

Solidaridad, siendo ella misma una virtud, sugiere además las virtudes de

justicia, respeto, tolerancia, generosidad y servicio.

Trabajo, sugiere las virtudes de laboriosidad, justicia, responsabilidad y

solidaridad.

Orden y dominio de sí, ellas en sí son virtudes, y sugieren también el

dominio de la templanza.

Alegría, esta virtud será la consecuencia del trabajo bien hecho, y sugiere

también buen humor, paz interior.

Fe, es una virtud en sí misma y sugiere la educación de la religiosidad en

los alumnos.

Proyecto personal de vida, esta capacidad indica que la Universidad del

Istmo debe tener un medio para impulsar a sus alumnos a formular y ejecutar su

propio proyecto de vida.

Esta síntesis de virtudes que contienen las características del perfil de un

egresado de UNIS, coinciden con el conjunto de virtudes principales y las

Page 55: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

45

relacionadas con ellas que propone Víctor García Hoz en su “Tratado de

Educación Personalizada”, y que son las que se han elegido para la presente

investigación:

Virtud principal Virtudes relacionadas Templanza Dominio de sí

Orden Responsabilidad

Prudencia Sinceridad-Sencillez

Laboriosidad Constancia, Obra Bien Hecha, Fortaleza,

Audacia

Justicia Solidaridad, respeto, tolerancia,

patriotismo, obediencia

Lealtad

Generosidad Servicio, compañerismo, amistad,

amabilidad, solidaridad

Religiosidad

Alegría Optimismo, paz

Sin embargo, si además de las capacidades generales que debe desarrollar

el egresado de UNIS, se analizan aquellas específicas que ha de desarrollar un

diseñador gráfico, habría que agregar a la lista: el emprendimiento, la innovación y

la creatividad, como parte de la obra bien hecha. Sin embargo, un análisis de

cómo fomentar estas capacidades en los alumnos tomaría un trabajo de

investigación independiente.

Page 56: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

46

4. INVESTIGACIÓN DE CAMPO- ESTUDIO DE LOS CRITERIOS A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN VIRTUDES

4.1 JUSTIFICACIÓN

A esta altura del análisis, se deduce fácilmente que con el listado de

virtudes que se pretende inculcar en los estudiantes de la UNIS, es pertinente

determinar cómo distribuir la enseñanza de las mismas a lo largo de la carrera

universitaria, de acuerdo a las necesidades de formación que presentan los

alumnos en cada nivel de estudio.

Es por eso que se decidió investigar cuáles son esas necesidades de

formación en virtudes, tomando en cuenta tres actores educativos: asesores

académicos, catedráticos y los mismos alumnos.

4.2 DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN A INVESTIGAR

Alumnos de Diseño Gráfico, ya que ellos son los destinatarios del programa

de formación en virtudes que se quiere diseñar. El objetivo fue medir el grado de

desarrollo de aquellas virtudes humanas que se tomarán en cuenta en el

programa, en todos los alumnos de cada nivel de estudios.

Se decidió encuestar al universo de alumnos de Diseño Gráfico, tomando

en cuenta que la cantidad era asequible al encuestador, y que de esta manera los

datos obtenidos son más representativos.

Asesores Académicos: por su experiencia en la formación de los alumnos,

enriquecen la información requerida. Se les solicitó su opinión acerca del orden en

que conviene inculcar las virtudes antes referidas, en los alumnos de Diseño

Gráfico.

Page 57: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

47

Catedráticos: por su constante convivencia en el aula con los estudiantes,

aportan su visión de los alumnos en cuanto al desarrollo de virtudes humanas en

ellos. Se diseñó un cuestionario que fue respondido por el 98% de los catedráticos

de esta carrera.

4.3 DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

4.3.1 Cuestionario a estudiantes de Diseño Gráfico 74. Con base en el listado de

virtudes antes mencionado y que Víctor García Hoz incluye en el cuadro de

“valores y virtudes” de su Tratado de Educación personalizada, se escogieron

además de las virtudes principales, 3 de las que llama anejas, y se diseñó un

cuestionario de 20 items en el que se da una afirmación referente a las virtudes

incluidas en dicho listado. Como respuesta para cada afirmación se presentaron

cuatro tipos de conducta:

La conducta (a) “no creo que la afirmación refleje mi situación personal en

nada. No me identifico con ella”, corresponde a las personas que aún están muy

lejos de adquirir la virtud correspondiente. La conducta (b) “la afirmación realmente

no refleja mi situación aunque es posible que algo haya”, refleja el de quien

aisladamente realiza algún acto correspondiente al valor, pero no lo ha adquirido

como virtud. La conducta (c) “la afirmación refleja mi situación en parte. Pienso en

parte sí y en parte no”, es la de quien mantiene una lucha por comportarse de

acuerdo al valor, pero aún tiene tropezones. Finalmente, la conducta (d) ”estoy

totalmente de acuerdo con la afirmación. Refleja mi situación personal”, manifiesta

la de las personas que han logrado un hábito estable, es decir, la virtud.

Se eligió esta forma de cuestionario, ya que el desarrollo de virtudes es una

tarea de toda la vida, que nunca se da totalmente por acabada; además de que los

hábitos logrados, si no se ejercitan, se corre el peligro de perderlos. También por

las circunstancias personales del individuo (edad, ambiente, etc.) puede que su

74 Anexo 1

Page 58: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

48

conducta no sea estable; de esta manera será fácil analizar qué virtudes son las

que se encuentran más desarrolladas y cuáles menos, en cada nivel de estudio a

investigar. Tanto para las afirmaciones, como para las conductas, se tomó como

base las evaluaciones que presenta David Isaacs en su libro “La educación de las

virtudes humanas y su evaluación”.

La encuesta fue anónima y se pidió indicar el nivel académico, sexo y edad,

lo cual servirá en la construcción del programa de formación en virtudes que se

busca.

4.3.2 Cuestionario a Catedráticos de Diseño Gráfico 75. La experiencia de los

catedráticos en cuanto a la convivencia con los estudiantes en el aula, y la relación

con ellos que se establece, resulta muy útil para esta investigación, pues refleja en

gran parte las carencias de los estudiantes de cada nivel de estudio, en lo que se

refiere a virtudes. Este resultado se comparará con los obtenidos por los otros

cuestionarios, y poder así afinar las conclusiones.

El cuestionario fue el mismo para todos los catedráticos, se estudió por

separado y se agrupó según el nivel de estudios al que se refieren los

encuestados. Así, el cuestionario de los catedráticos de 1er año, arrojó el dato de

las virtudes que más necesitan desarrollar ese grupo de estudiantes, y así

sucesivamente para los demás niveles.

Se decidió solicitar a los catedráticos señalar únicamente las tres virtudes

que más ven necesarias, ya que se trata de diseñar un programa que distribuya

las virtudes según el año académico.

4.3.3 Cuestionario para asesores académicos 76. Por el tipo de relación que se

establece entre el asesor académico y el estudiante, aquél puede tener una visión

75 Anexo 2 76 Anexo 3

Page 59: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

49

más profunda de las carencias de éste en cuanto a virtudes. Su opinión por tanto

merece mucha atención en el análisis; pues el asesor adquiere un conocimiento

de la progresión en el desarrollo de virtudes de cada estudiante, a lo largo de los

años que transcurre la vida universitaria.

El cuestionario tiene tres preguntas, la segunda se responde sólo si la

primera respuesta es afirmativa. Esto responde a que se estimó la probabilidad de

que los asesores no estén de acuerdo en la necesidad de elaborar un programa

de virtudes. En el cuadro que se presenta para la pregunta dos, se prefirió incluir

no sólo las virtudes principales, sino también las anejas, debido a que el

conocimiento que los asesores tienen de sus alumnos es más pormenorizado. La

pregunta tres no será utilizada en la tabulación, es más bien la solicitud de un

apunte de sugerencias que servirá para el futuro diseño del programa.

4.3.4 Análisis de los resultados.

4.3.4.1 Lo que piensan los estudiantes. Para la tabulación de los datos del

cuestionario dirigido a estudiantes, se tomó en cuenta que para algunas virtudes

se incluyó más de una afirmación, ya que se debía hacer referencia también a las

virtudes anejas, y no sólo a las principales. De esta manera que para la virtud de

la templanza se sumaron los datos de las preguntas 1, 2 y 3; para el orden, la 5, 6

y 7; para el patriotismo la 11 y 12; para la solidaridad la 15 y 16, para el optimismo

la 17 y 19, y para la religiosidad, las preguntas 18 y 20.

Para poder hacer la comparación entre los diferentes niveles académicos,

se prefirió utilizar porcentajes, pues con el número neto no se podría establecer la

comparación, ya que los grupos no tienen igual tamaño:

1° año = 49 alumnos

2° año = 48 alumnos

3° año = 41 alumnos

Page 60: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

50

4° año = 20 alumnos

5° año = 11 alumnos

De esta manera los cuadros del porcentaje de alumnos por año académico,

que viven cada virtud según las cuatro conductas antes descritas, se presentan de

la forma siguiente:

Alumnos 1er año: 49

Cuadro N° 2

Tabulación encuesta alumnos 1° año

a) No creo que la

afirmación refleje mi situación personal en nada. No me identifico con ella.

b) La afirmación realmente no refleja mi situación aunque es posible que algo haya.

c) La afirmación refleja mi situación en parte. Pienso “en parte sí y en parte no”.

d) Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación. Refleja mi situación personal.

Templanza

Responsabilidad

Orden

Prudencia

Laboriosidad

Patriotismo

Justicia

Lealtad

Solidaridad

Optimismo

Religiosidad

0%

0%

2%

4.1%

2.1%

0%

0%

0%

0%

2%

4.1%

16%

22.5%

30.6%

32.6%

18.4%

32.7%

2%

4.1%

18.3%

14.3%

28.6%

65%

36.7%

45%

59.2%

67.3%

51%

32.7%

42.8%

47%

63.3%

36.7%

18%

40.8%

22.4%

4.1%

12.2%

16.3%

65.3%

53.1%

34.7%

20.4%

30.6%

X = 1.3% 20% 49.7% 29%

Fuente: propia

El análisis de los datos en la columna a) muestra que el porcentaje de

estudiantes al ingreso en la universidad, que considera que su conducta no

equivale al de las virtudes es muy bajo (1.3%). Hay un 20% de estudiantes que

esporádicamente realizan algunos actos de virtud, sin llegar a plantearse una

lucha habitual en ellas. El mayor porcentaje se encuentra en la conducta c)

(49.7%), que es la de quienes conocen el valor, saben que deben esforzarse para

Page 61: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

51

ejercitarlos, pero no consiguen aún un hábito estable. Por último, se tiene un 29%

de alumnos que consideran que han adquirido satisfactoriamente algunas virtudes.

Intentando hacer una síntesis en cuanto a las conductas, si se suman los

porcentajes de las columnas c) y d), arrojará el dato de qué virtudes están más

desarrolladas en primer año de carrera:

Justicia 98% Lealtad 95.9% Optimismo 83.7% Templanza 83%

Complementariamente, al sumar los porcentajes de las columnas a) y b),

muestra el dato de las virtudes que se necesita fomentar más en este nivel de

estudio:

Prudencia 36.7% Patriotismo y Religiosidad 32.7% Orden 32.6%

Alumnos 2° año: 48 Cuadro N° 3

Tabulación encuesta alumnos 2° año

a) No creo que la afirmación refleje mi situación personal en nada. No me identifico con ella.

b) La afirmación realmente no refleja mi situación aunque es posible que algo haya.

c) La afirmación refleja mi situación en parte. Pienso “en parte sí y en parte no”.

d) Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación. Refleja mi situación personal.

Templanza

Responsabilidad

Orden

Prudencia

Laboriosidad

Patriotismo

Justicia

Lealtad

Solidaridad

Optimismo

Religiosidad

0%

2.1%

0%

0%

2.1%

0%

2.1%

0%

0%

2.1%

6.25%

12.5%

0%

16.7%

14.6%

16.7%

23%

4.2%

0%

10.4%

18.75%

31.25%

33%

58.3%

58.3%

75%

50%

68.7%

37.5%

33.3%

60.4%

47.9%

29.2%

54.2%

39.6%

25%

10.4%

31.2%

8.3%

56.2%

66.7%

29.2%

31.25%

33.3%

X = 1.1% 13.5% 50.1% 35.3%

Fuente: propia

Siguiendo el mismo tipo de análisis utilizado en la tabla anterior, se

encuentra que después de un año en la universidad el porcentaje de alumnos no

identificados con las virtudes es menor (1.1%) y también ha disminuido el

porcentaje de los que aún no se muestran motivados a proponerse una lucha en

Page 62: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

52

ellas (13.5%). Además, se ve que tanto el porcentaje de los que luchan (50.1%) y

de quienes ya han logrado hábitos estables (35.3%) ha aumentado.

Las virtudes que aparecen más desarrolladas en este nivel son:

Lealtad 100% Responsabilidad 97.9% Justicia 93.7% Templanza 87.2%

Y aquellas que necesitan fomentarse más:

Religiosidad 37.5% Patriotismo 23% Optimismo 20.76% Laboriosidad 18.8

Como se ve, el optimismo ha disminuido considerablemente, ahora son más

conscientes de los obstáculos y dificultades, del esfuerzo que comporta una

carrera universitaria, y se dan cuenta que lo que se necesita es ser responsable, y

que deben acudir con más moderación a la diversión (aumenta la templanza). Sin

embargo, aún falta adquirir hábitos de trabajo (laboriosidad). Se puede decir que

este análisis corrobora la afirmación que se hiciera en capítulo 3, que alrededor de

la finalización del segundo año académico, y próximos a iniciar el tercero, un gran

porcentaje de estudiantes inician su ascenso a la etapa de juventud.

Alumnos 3° año: 41

Cuadro N° 4

Tabulación encuesta alumnos 3° año

a) No creo que la

afirmación refleje mi situación personal en nada. No me identifico con ella.

b) La afirmación realmente no refleja mi situación aunque es posible que algo haya.

c) La afirmación refleja mi situación en parte. Pienso “en parte sí y en parte no”.

d) Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación. Refleja mi situación personal.

Templanza

Responsabilidad

Orden

Prudencia

Laboriosidad

Patriotismo

Justicia

Lealtad

Solidaridad

Optimismo

Religiosidad

0%

7.3%

0%

2.4%

0%

2.4%

0%

0%

0%

0%

0%

12%

7.3%

14.6%

24.4%

9.7%

29.3%

4.9%

4.9%

12.2%

26.8%

29.3%

68%

48.8%

56.1%

70.8%

53.7%

58.5%

26.8%

36.6%

65.8%

53.7%

48.8%

19.5%

36.6%

29.3%

2.4%

36.6%

9.8%

68.3%

58.5%

22%

19.5%

21.9%

X = 1.1% 15.9% 53.4% 29.6%

Fuente: propia

Page 63: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

53

Durante el tercer año de carrera, continúa igual el porcentaje de alumnos

indiferentes ante las virtudes (1.1%); hay un notable aumento en el de aquellos

que no se proponen una lucha (15.9%), pero también ha crecido el de los que se

esfuerzan en ellas (53.4%).

La virtudes que más sobresalen son:

Justicia y Lealtad 95.1% Laboriosidad 90.3% Solidaridad 87.8%

Y aquellas que necesitan fomentar más:

Patriotismo 31.7% Religiosidad 29.3% Optimismo y Prudencia 26.8%

Como se ve, la necesidad de crecer en patriotismo y religiosidad se ha

mantenido constante durante los tres primeros años, pero es considerable el

aumento en espíritu de trabajo y solidaridad.

Alumnos 4° año: 20

Cuadro N° 5

Tabulación encuesta alumnos 4° año

a) No creo que la

afirmación refleje mi situación personal en nada. No me identifico con ella.

b) La afirmación realmente no refleja mi situación aunque es posible que algo haya.

c) La afirmación refleja mi situación en parte. Pienso “en parte sí y en parte no”.

d) Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación. Refleja mi situación personal.

Templanza

Responsabilidad

Orden

Prudencia

Laboriosidad

Patriotismo

Justicia

Lealtad

Solidaridad

Optimismo

Religiosidad

5%

0%

0%

15%

5%

0%

5%

5%

5%

0%

5%

5%

10%

15%

5%

5%

30%

0%

0%

15%

25%

15%

75%

55%

35%

60%

45%

40%

20%

45%

65%

50%

60%

15%

35%

50%

20%

45%

30%

75%

50%

15%

25%

20%

X = 4.1% 11.4% 50% 34.5%

Fuente: propia

Page 64: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

54

En el cuarto año, continúa creciendo el porcentaje de alumnos con hábitos

estables (34.5%), y el de aquellos que luchan en ellas ha vuelto a ser el que se

tuvo durante el segundo año de carrera (50%). En cambio se encuentra una

regresión entre la conducta b) y a), pues un 3% que solo mostraba algunos

indicios de interés por las virtudes, se ha pasado a no identificarse con ellas.

Las virtudes que aparecen más desarrolladas son:

Justicia y Lealtad 95% Laboriosidad, Responsabilidad y Templanza 90%

Las que más necesitan ser fomentadas:

Patriotismo 30% Optimismo 25% Prudencia, Solidaridad y Religiosidad 20%

Alumnos 5° año: 11

Cuadro N° 6

Tabulación encuesta alumnos 5° año

a) No creo que la

afirmación refleje mi situación personal en nada. No me identifico con ella.

b) La afirmación realmente no refleja mi situación aunque es posible que algo haya.

c) La afirmación refleja mi situación en parte. Pienso “en parte sí y en parte no”.

d) Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación. Refleja mi situación personal.

Templanza

Responsabilidad

Orden

Prudencia

Laboriosidad

Patriotismo

Justicia

Lealtad

Solidaridad

Optimismo

Religiosidad

9%

9%

0%

0%

0%

18.1%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

18%

27.3%

9.1%

9.1%

0%

0%

9.1%

18.2%

9.1%

36.4%

45.5%

45.5%

63.6%

63.6%

45.5%

18.2%

36.4%

36.4%

63.6%

36.4%

54.6%

45.5%

36.5%

9.1%

27.3%

27.3%

81.8%

63.6%

54.5%

18.2%

54.5%

X = 3.3% 9.1% 44.6% 43%

Fuente: propia

Se concluye la carrera con un 43% de alumnos con hábitos estables

adquiridos, un 44.6% que luchan en las virtudes, aunque reconocen que algunas

veces fallan, un 9.1% que conocen los valores, pero aún no se plantean luchar con

Page 65: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

55

seriedad en adquirir virtudes y un 3.3% que no se identifican con la lucha por

adquirirlas.

Las virtudes que más están desarrolladas son:

Justicia y Lealtad 100% Templanza y Responsabilidad 91% Solidaridad,

Laboriosidad y Religiosidad 90.9%

Las virtudes que necesitan ser más fomentadas son:

Prudencia 27.3% Patriotismo 27.2% Optimismo 18.2% Orden 18%

Este último listado de virtudes que se necesita fomentar en los estudiantes

que terminan la carrera, refleja en gran parte la visión de la Dra. Herrera recogida

en el Capítulo 3, sobre la dificultad persistente en los alumnos de Diseño Gráfico

para la organización del tiempo (orden), la tendencia a las curvas pronunciadas en

el ánimo (optimismo) y a asumir responsabilidades que luego no pueden cumplir

(prudencia). Aunque a lo largo de la carrera se ha avanzado en la adquisición de

dichas virtudes, los jóvenes profesionales aún tienen camino que recorrer para

perfeccionarlas.

La progresión en las conductas a nivel de grupo, que se describe en el

análisis hecho después de cada cuadro de datos, puede observarse con más

claridad en el cuadro que aparece a continuación, donde se incluye el porcentaje

medio de cada conducta, por cada nivel de estudio:

Cuadro N° 7

Progresión de conductas a nivel de grupos

a) No creo que la

afirmación refleje mi situación personal en nada. No me identifico con ella.

b) La afirmación realmente no refleja mi situación aunque es posible que algo haya.

c) La afirmación refleja mi situación en parte. Pienso “en parte sí y en parte no”.

d) Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación. Refleja mi situación personal.

1° año 1.3% 20% 49.7% 29%

2° año 1.1% 13.5% 50.1% 35.3%

3° año 1.1% 15.9% 53.4% 29.6%

4° año 4.1% 11.4% 50% 34.5%

5° año 3.3% 9.1% 44.6% 43%

Fuente: propia

Page 66: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

56

Como puede observarse, si se suman las conductas c) y d) se encuentra

que a medida que transcurren los años, los estudiantes van adquiriendo con más

solidez las virtudes; es decir van madurando. Pero, como al final de la carrera

queda aún un porcentaje de alumnos (12.4%) sin lucha por las virtudes, el reto es

cómo conseguir disminuir este porcentaje. De ahí la utilidad que se descubre en

aportar las pautas para el fortalecimiento del diseño de un programa de formación

en virtudes.

También resulta interesante analizar la progresión que se va dando en el

desarrollo de cada una de las virtudes en estudio, a lo largo de los cinco años de

carrera universitaria. Sobretodo, al centrarse en comparar cómo son las

variaciones entre las conductas c) y d), los resultados son interesantes:

Cuadro N° 8

Progresión de los grupos en cada una de las virtudes

1° año 2° año 3° año 4° año 5° año

Conducta c) d) c) d) c) d) c) d) c) d)

Templanza 65% 18% 33% 54.2% 68% 19.5% 75% 15% 36.4% 54.5%

Responsabilidad 36.7% 40.8% 58.3% 39.6% 48.8% 36.6% 55% 35% 45.5% 45.5%

Orden 45% 22.4% 58.3% 25% 56.1% 29.3% 35% 50% 45.5% 36.5%

Prudencia 59.2% 4.1% 75% 10.4% 70.8% 2.4% 60% 20% 63.6% 9.1%

Laboriosidad 67.3% 12.2% 50% 31.2% 53.7% 36.6% 45% 45% 63.6% 27.3%

Patriotismo 51% 16.3% 68.7% 8.3% 58.5% 9.8% 40% 30% 45.5% 27.3%

Justicia 32.7% 65.3% 37.5% 56.2% 26.8% 68.3% 20% 75% 18.2% 81.8%

Lealtad 42.8% 53.1% 33.3% 66.7% 36.6% 58.5% 45% 50% 36.4% 63.6%

Solidaridad 47% 34.7% 60.4% 29.2% 65.8% 22% 65% 15% 36.4% 54.5%

Optimismo 63.3% 20.4% 47.9% 31.25% 53.7% 19.5% 50% 25% 63.6% 18.2%

Religiosidad 29.2% 30.6% 29.2% 33.3% 48.8% 21.9% 60% 20% 36.4% 54.5%

Fuente: propia

Estos datos ayudan a tener una vista panorámica de lo que puede suceder

con cada virtud a través de cinco años. Si se fija la observación en los datos de la

columna d) de cada virtud -que es la que da la conducta de quien ya tiene

adquirido ese hábito-, se puede detectar que algunas de ellas van progresando de

forma relativamente constante a lo largo de los estudios universitarios y otras no.

Page 67: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

57

Con este análisis se descubre que el comportamiento del desarrollo de virtudes

podría clasificarse en cuatro categorías:

1) Virtudes que tienen un progreso relativamente constante:

Responsabilidad, Orden y Laboriosidad.

2) Virtudes que tienen un pequeña regresión a mitad de carrera, pero que al

final terminan adquiriéndose: Templanza, Patriotismo, Solidaridad, Religiosidad.

3) Virtudes con las que inician los alumnos la carrera, y continúan

progresando: Justicia y Lealtad.

4) Virtudes que tienen leves progresos, pero luego sufren regresión:

Prudencia y Optimismo.

Este comportamiento se logra visualizar con más claridad en los cuadros y

gráficas siguientes, donde a cada conducta que se incluyó en el cuestionario se le

dio un porcentaje: conducta a) = 0%, conducta b) = 25%, conducta c) = 75% y

conducta d) = 100%.

Categoría 1: Virtudes que tienen un progreso relativamente constante RESPONSABILIDAD

Cuadro N° 9

Comportamiento de la responsabilidad según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 0 2.1 7.3 0 9

b= 25% 22.5 0 7.3 10 0 c= 75% 36.7 58.3 48.8 55 45.5 d=100% 40.8 39.6 36.6 35 45.5

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Page 68: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

58

Gráfica N° 1

Comportamiento de la responsabilidad según los estudiantes a lo largo de 5 años

0

10

20

30

40

50

60

70

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

Cada vez más los alumnos van asumen mejor el control de su propia vida,

responden por los propios actos y cumplen sus obligaciones. La formación que

reciben les ayuda a tener el conocimiento de los propios deberes, y como la

voluntad se va fortaleciendo con el ejercicio de las virtudes, esto les lleva a cumplir

mejor.

ORDEN

Cuadro N° 10

Comportamiento del orden según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 2 0 0 0 0

b= 25% 30.6 16.7 14.6 15 18 c= 75% 45 58.3 56.1 35 45.5 d=100% 22.4 25 29.3 50 36.5

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Page 69: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

59

Gráfica N° 2

Comportamiento del orden según los estudiantes a lo largo de 5 años

0

10

20

30

40

50

60

70

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

Quinto

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

También el orden ha avanzado de manera constante; han aprendido a

organizar, estructurar y coordinar el tiempo y el espacio. Al menos el 82% al

finalizar la carrera luchan por organizarse, pero aún queda un 18% que no lo logra.

LABORIOSIDAD

Cuadro N° 11

Comportamiento de la laboriosidad según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 2.1 2.1 0 5 0

b= 25% 18.4 16.7 9.7 5 9.1 c= 75% 67.3 50 53.7 45 63.6 d=100% 12.2 31.2 36.6 45 27.3

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Page 70: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

60

Gráfica N° 3

Comportamiento de la laboriosidad según los estudiantes a lo largo de 5 años

01020304050607080

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

Una carrera universitaria exigente forma necesariamente en el amor al

trabajo. A pesar de que les pueda costar la organización del tiempo, han adquirido

hábitos de trabajo.

Categoría 2: Virtudes que tienen un pequeña regresión a mitad de carrera,

pero que al final terminan adquiriéndose. No se puede olvidar el ambiente en el

que se desenvuelven nuestros jóvenes –en el que se profundizó en el Capítulo 3-,

caracterizado en gran parte por la tendencia al individualismo, la huída de las

restricciones y de los compromisos, la huída de la trascendencia, el escepticismo

respecto de la verdad y del bien, la liberalización de las costumbres, la

permisividad, el rechazo a lo que signifique “orden impuesto”, la búsqueda del

placer inmediato. Todo esto se opone a las virtudes de la templanza, solidaridad y

religiosidad.

Page 71: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

61

TEMPLANZA

Cuadro N° 12

Comportamiento de la templanza según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 0 0 0 5 9

b= 25% 16.3 12.5 12.5 5 0 c= 75% 65.3 33.3 68 75 36.5 d=100% 18.4 54.2 19.5 15 54.5

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Gráfica N° 4

Comportamiento de la templanza según los estudiantes a lo largo de 5 años

01020304050607080

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

Al final de la carrera queda un 9% de estudiantes que aún no luchan por

adquirir esta virtud, frente a un 91% que se esfuerza en ella.

Page 72: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

62

PATRIOTISMO

Cuadro N° 13

Comportamiento del patriotismo según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 0 0 2.4 0 18.1

b= 25% 32.7 23 29.3 30 9.1 c= 75% 51 68.7 58.5 40 45.5 d=100% 16.3 8.3 9.8 30 27.3

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Gráfica N° 5

Comportamiento del patriotismo según los estudiantes a lo largo de 5 años

01020304050607080

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

El patriotismo es la virtud que presenta el porcentaje más alto (27.2%) -de

esta categoría- de alumnos que finalizan la carrera sin plantearse una lucha

decidida por reconocer lo que la patria les ha dado y les da.

Page 73: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

63

SOLIDARIDAD

Cuadro N° 14

Comportamiento de la solidaridad según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 0 0 0 5 0

b= 25% 18.3 10.4 12.2 15 9.1 c= 75% 47 60.4 65.8 65 36.4 d=100% 34.7 29.2 22 15 54.5

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Gráfica N° 6

Comportamiento de la solidaridad según los estudiantes a lo largo de 5 años

0

10

20

30

40

50

60

70

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

Es alentador que, junto con la templanza y religiosidad, la solidaridad -

aunque presenta una pequeña regresión a nivel de 4° año- termina con uno de los

porcentajes mayores de alumnos luchando en esta virtud. No es ocioso decir que

a esto contribuye grandemente que la Universidad del Istmo ostenta como lema

“saber para servir”, y que figura este valor como uno de los pilares en los que se

fundamenta su misión.

Page 74: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

64

RELIGIOSIDAD

Cuadro N° 15

Comportamiento de la religiosidad a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 4.1 6.25 0 5 0

b= 25% 28.6 31.25 29.3 15 9.1 c= 75% 36.7 29 48.8 60 36.4 d=100% 30.6 33.3 21.9 20 54.5

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Gráfica N° 7

Comportamiento de la religiosidad a lo largo de 5 años

0

10

20

30

40

50

60

70

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

Categoría 3: Virtudes con las que inician los alumnos la carrera, y continúan

progresando. Se podría decir que al finalizar su estancia en esta Universidad, no

hay alumnos que no luchen por ser justos y leales. Sin embargo, no hay que

olvidar que la juventud se caracteriza por “ser muy idealista, buscando grandes

soluciones para problemas “importantes” y preocupándose por la justicia como

Page 75: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

65

ideal más que como un conjunto de actos con el vecino”77. Por lo tanto, aunque

sean virtudes que progresan continuamente, habrá que ayudarles a “aterrizar” en

cómo vivirlas en lo ordinario, descubriéndoles su deber como hijos, hermanos,

compañeros, ciudadanos y a responder a esos compromisos. JUSTICIA

Cuadro N° 16

Comportamiento de la justicia según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 0 2.1 0 5 0

b= 25% 2 4.2 4.9 0 0 c= 75% 32.7 37.5 26.8 20 18.2 d=100% 65.3 56.2 68.3 75 81.8

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Gráfica N° 8

Comportamiento de la justicia según los estudiantes a lo largo de 5 años

0102030405060708090

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

77 Isaacs, Op. Cit., p.304

Page 76: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

66

LEALTAD

Cuadro N° 17

Comportamiento de la lealtad según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 0 0 0 5 0

b= 25% 4.1 0 4.9 0 0 c= 75% 42.8 33.3 36.6 45 36.4 d=100% 53.1 66.7 58.5 50 63.6

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Gráfica N° 9

Comportamiento de la lealtad según los estudiantes a lo largo de 5 años

01020304050607080

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

Page 77: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

67

Categoría 4: Virtudes que tienen leves progresos, pero luego sufren

regresión.

PRUDENCIA

Cuadro N° 18

Comportamiento de la prudencia según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 4.1 0 2.4 15 0

b= 25% 32.6 14.6 24.4 5 27.3 c= 75% 59.2 75 70.8 60 63.6 d=100% 4.1 10.4 2.4 20 9.1

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Gráfica N° 10

Comportamiento de la prudencia según los estudiantes a lo largo de 5 años

01020304050607080

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

Los datos reflejan un poco de inestabilidad, pues por ejemplo en 2° año de

universidad se obtuvo un 14.6% de estudiantes con la conducta c) –no se

identifican con la prudencia aunque es posible que algo haya-, y al llegar a 5° año

ese porcentaje ha subido a 27.3%.

Page 78: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

68

OPTIMISMO

Cuadro N° 19

Comportamiento del optimismo según los estudiantes a lo largo de 5 años

primer segundo tercero cuarto quinto a= 0% 2 2.1 0 0 0

b= 25% 14.3 18.75 26.8 25 18.2 c= 75% 63.3 47.9 53.7 50 63.6 d=100% 20.4 31.25 19.5 25 18.2

100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: propia

Gráfica N° 11

Comportamiento del optimismo según los estudiantes a lo largo de 5 años

0

10

20

30

40

50

60

70

primer

segu

ndo

terce

rocu

arto

quint

o

a= 0%b= 25%c= 75%d=100%

Fuente: propia

Con el optimismo sucede lo mismo que con la prudencia, que en 2° año se

tiene un 31.25% de estudiantes que ve reflejada su situación personal con el

optimismo, pero al llegar a 5° año el porcentaje ha descendido hasta el 18.2%.

Page 79: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

69

4.3.4.2 La percepción de los catedráticos. En la encuesta de catedráticos se

presentó el listado de virtudes principales y anejas, y se les solicitó señalar tres

virtudes que consideran más necesario fomentar en los alumnos del nivel de

estudios donde imparten clases. El cuadro siguiente muestra la tabulación de las

opiniones de los catedráticos:

OPINIÓN CATEDRÁTICOS

Cuadro N° 20

Tabulación opinión de catedráticos

primero segundo tercero cuarto quinto Templanza 1 2 3 3 1 Responsabilidad 3 3 3 6 2 Orden 3 3 3 6 2 Prudencia 0 0 1 3 1 Laboriosidad 2 2 3 6 4 Patriotismo 3 2 2 2 1 Justicia 3 2 2 2 1 Lealtad 1 0 2 0 2 Solidaridad 3 2 2 2 1 Optimismo 0 0 1 1 2 Religiosidad 2 0 0 0 0

Fuente: propia

Page 80: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

70

Gráfica N° 12

Opinión de catedráticos

0

1

2

3

4

5

6

7

Templanza

Responsa

bilidadOrden

Prudenci

a

Laboriosid

ad

Patriotism

o

Justici

a

Lealtad

Solidaridad

Optimism

o

Religiosidad

primerosegundotercerocuartoquinto

Fuente: propia

De acuerdo a estos datos, se deduce que en opinión de los catedráticos, las

virtudes que deben fomentarse en cada año académico, en los alumnos de Diseño

Gráfico son:

Page 81: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

71

Cuadro N° 21

Virtudes que deben fomentarse en los alumnos según opinión de catedráticos

Prioritariamente Secundariamente Complementariamente

1° año Responsabilidad

Orden

Patriotismo

Justicia

Laboriosidad

Religiosidad

Templanza

Lealtad

2° año Responsabilidad

Orden

Templanza

Laboriosidad

Optimismo

Justicia

Solidaridad

3° año Templanza

Responsabilidad

Orden

Laboriosidad

Patriotismo

Justicia

Lealtad

Solidaridad

Prudencia

Optimismo

4° año Responsabilidad

Orden

Laboriosidad

Templanza

Prudencia

Optimismo

5° año Laboriosidad Responsabilidad

Orden

Lealtad

Optimismo

Templanza

Prudencia

Patriotismo

Justicia

Solidaridad

Fuente: propia

4.3.4.3 Lo que dicen los asesores académicos. La primera pregunta hecha a los

asesores, pretendía conocer si la elaboración del programa de formación en

virtudes que se propone, resultaría útil a su trabajo, por considerarlo necesario.

Los datos se recogen en el gráfico siguiente:

Page 82: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

72

Cuadro N° 22

Opinión de asesores sobre la pertinencia de contar con un programa de formación en virtudes

¿Considera necesario establecer una jerarquía en dichas virtudes (por año académico), para formarlas paulatinamente en los alumnos de Diseño Gráfico?

SI 12

NO 3

Fuente: propia

Gráfica N° 13

Opinión de asesores sobre la pertinencia de contar con un programa de formación en virtudes

Fuente: propia

Como puede observarse, la mayoría de asesores consideran de utilidad el

diseño de un programa de formación en virtudes.

En la pregunta número dos, se les solicitó señalar tres virtudes que piensan

deben fomentarse en los alumnos por cada nivel de estudio; pero –como se

explicó en la descripción del diseño de instrumentos- a los asesores se les

interrogó sobre todo el listado de virtudes principales y anejas, por el conocimiento

que tienen de sus estudiantes. Para que estos datos puedan ser comparados, con

las opiniones de los catedráticos y de los mismos estudiantes, fue necesario

agrupar los datos de todas las virtudes relacionadas, sumar las frecuencias,

atribuyéndolas a la virtud principal. El cuadro y la gráfica quedaron de la forma

siguiente:

0 2 4 6 8

10 12 14

SI NO

Page 83: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

73

OPINIÓN ASESORES ACADÉMICOS

Cuadro N° 23

Tabulación opinión de asesores académicos

primero segundo tercero cuarto quinto

Templanza 1 3 7 5 0

Responsabilidad 5 3 0 2 0

Orden 10 3 1 0 0

Prudencia 1 5 4 4 5

Laboriosidad 10 15 6 5 5

Patriotismo 2 2 4 3 3

Justicia 0 1 2 2 3

Lealtad 2 3 5 2 3

Solidaridad 1 3 1 2 1

Optimismo 2 3 2 2 0

Religiosidad 1 1 0 1 1

Fuente: propia

Gráfica N° 14

Opinión de asesores sobre el comportamiento de la virtudes

02468

10121416

Templa

nza

Respo

nsab

ilidad

Orden

Pruden

cia

Labo

riosid

ad

Patriot

ismo

Justi

cia

Lealt

ad

Solida

ridad

Optimism

o

Religio

sidad

primerosegundotercerocuartoquinto

Fuente: propia

Page 84: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

74

Los datos recogidos con los asesores académicos muestran una

panorámica similar a la que manifiesta la opinión de catedráticos, como se

presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 24

Virtudes que deben fomentarse en los alumnos según opinión de asesores académicos

Prioritariamente Secundariamente Complementariamente

1° año Orden

Laboriosidad

Responsabilidad

Patriotismo

Lealtad

Optimismo

Templanza

Prudencia

Solidaridad

Religiosidad

2° año Laboriosidad

Prudencia

Templanza

Responsabilidad

Orden

Lealtad

Solidaridad

Optimismo

Patriotismo

Justicia

Religiosidad

3° año Templanza

Laboriosidad

Lealtad

Patriotismo

Prudencia

Orden

Justicia

Solidaridad

4° año Templanza

Laboriosidad

Prudencia

Patriotismo

Responsabilidad

Justicia

Lealtad

Solidaridad

Optimismo

5° año

Prudencia

Laboriosidad

Patriotismo

Justicia

Lealtad

Solidaridad

Religiosidad

Fuente: propia

4.3.4.4 Síntesis comparativa. Con vistas a la construcción del programa de

formación en virtudes, es útil hacer un análisis comparativo de los resultados

obtenidos de las tres poblaciones investigadas (alumnos, catedráticos y asesores

académicos), y así poder sacar las conclusiones pertinentes. Para esta

comparación, se fijará la atención exclusivamente al primer grupo de virtudes que

cada universo estima como prioritario:

Page 85: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

75

Cuadro N° 25

Cuadro comparativo de la opinión de alumnos, catedráticos y asesores académicos sobre las virtudes que deben

fomentarse.

Alumnos Catedráticos Asesores Académicos

1° año Prudencia

Patriotismo

Religiosidad

Orden

Responsabilidad

Orden

Patriotismo

Justicia

Orden

Laboriosidad

2° año Religiosidad

Patriotismo

Optimismo

Laboriosidad

Responsabilidad

Orden

Laboriosidad

Prudencia

3° año Patriotismo

Religiosidad

Optimismo

Prudencia

Templanza

Responsabilidad

Orden

Laboriosidad

Templanza

Laboriosidad

4° año Patriotismo

Optimismo

Prudencia

Solidaridad

Religiosidad

Responsabilidad

Orden

Laboriosidad

Templanza

Laboriosidad

5° año Prudencia

Patriotismo

Optimismo

Orden

Laboriosidad Prudencia

Laboriosidad

Fuente: propia

Page 86: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

76

CONCLUSIONES

Se sabe que no se puede comenzar a construir nada si no se conoce bien

el terreno, pues difícilmente se sostendrá el edificio. Así es que, el conocimiento

propio es el cimiento indispensable, la base sobre la que ha de edificarse el

proyecto de vida. Para que una persona se conozca hace falta desarrollar el hábito

de reflexión, pero ésta debe estar imbuida de una buena dosis de humildad, para

que las conclusiones de dicha reflexión sean verdaderas.

El resultado de ese análisis personal vierte las propias debilidades y

fortalezas, que pueden traducirse en defectos o vicios y cualidades o virtudes,

definiendo así el terreno que habrá de trabajarse. Así, el inicio del proyecto

personal de vida será profundizar en las virtudes que hace falta afianzar, concretar

la manera de ejercitarse en ellas, y esto en todos los ámbitos en los que se

desarrolla la propia vida, sin dejar de lado ninguno de ellos.

En este estudio se tomó el modelo pedagógico de Víctor García Hoz y Ana

Teresa López de Llergo, porque sin caer en el autoritarismo ni en el relativismo, no

dejan de concebir los valores como una realidad absoluta, que depende de la

naturaleza del ser de las cosas. Desde esta perspectiva todos reconocerán los

valores en su objetiva realidad, no cambiarán de persona a persona, sin

abandonar por eso la capacidad de juicio moral que les lleve a tomar decisiones.

Son dos las metas indispensables en la tarea de formular el proyecto de

vida: enseñar a pensar y fortalecer la voluntad. Con estas armas se construye el

plan de mejora personal que no será otra cosa que el conjunto de virtudes que se

hace necesario adquirir, y con esas mismas armas se fragua la lucha personal en

cada una de ellas.

Ayudar al reconocimiento de los valores el asesor académico lo realiza

básicamente a través de la entrevista personal, con base en el trabajo intelectual

Page 87: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

77

que el alumno ha realizado en las lecturas, conferencias y talleres. De ahí la

importancia que tiene que el asesor sepa combinar los aspectos académicos del

curso, con la orientación personal, sabiendo empapar de las actitudes

orientadoras toda su labor como asesor académico. Se ha comprobado repetidas

veces cómo las actitudes de interés a lo que se escucha, de aceptación cariñosa,

de respeto a una opinión contraria, de nobleza y sencillez en el trato con las

estudiantes, facilita su apertura en la entrevista, abriendo así un abanico de

posibilidades para la orientación personal.

El ejercicio de las virtudes se conseguirá al hacer bien el trabajo, acabado

hasta en sus mínimos detalles, pues la obra bien hecha alcanza o desarrolla todas

sus posibilidades educativas cuando se manifiesta en un resultado objetivo y

perceptible.

Por otro lado, el educador ha de tener una aguda perspicacia para

identificar las características de las etapas de maduración en cada uno de sus

estudiantes, y con base en ellas dar la orientación pertinente. No puede guiar a

todos por igual, cada uno ha de ser orientado en su singularidad, proporcionando

una auténtica educación personalizada, con la meta clara de a dónde se quiere

llegar.

Con la investigación realizada se obtuvo información útil, para aplicarse al

diseño de un programa de formación en virtudes para los alumnos de Diseño

Gráfico de la Universidad del Istmo. Una de las limitaciones que podría señalarse,

y que se ha de tener en cuenta en el diseño del programa, que la información

proviene de la población de alumnos, catedráticos y asesores académicos, con

que contaba la Facultad de Arquitectura y Diseño en el año 2006, y que las

opiniones y los comportamientos analizados –ya que corresponden a personas

con su singularidad- no podrán ser nunca idénticos a la población de años

sucesivos. Habrá de considerarse esta información como una guía orientadora, no

exhaustiva.

Page 88: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

78

Otra limitación que conviene señalar es que el número de catedráticos

encuestados se limitó únicamente a los que impartían clases en el 2° semestre del

año 2006, cuando se llevó a cabo la investigación de campo, ya que no era

posible en ese momento contar con la colaboración de los catedráticos del 1°

semestre del año.

Las principales conclusiones extraídas del estudio se sintetizan así:

Según el conocimiento que de sí mismos tienen los estudiantes, notan a lo

largo de toda la carrera universitaria la carencia de las virtudes del patriotismo y el

optimismo. Se ha de considerar por esto que en la formación de los estudiantes se

han de exaltar los valores guatemaltecos, fomentar la conciencia de nación y la

esperanza del futuro, lo que redundará necesariamente en el optimismo.

La visión de los educadores (catedráticos y asesores) refleja que son

primordiales la formación de la laboriosidad y la responsabilidad durante toda la

vida universitaria. Lógicamente, en una institución educativa el eje de la formación

ha de girar en torno al trabajo, de allí que estas dos virtudes deben constituir el

centro alrededor del cual se adquiera el resto; así, una persona que es laboriosa y

hace bien su trabajo tiene posibilidades de conseguir también mejorar la

templanza, la generosidad, la alegría, la constancia, la justicia, la fortaleza, etc.

A lo largo de los primeros cuatro años de carrera aparece la carencia de

religiosidad en los estudiantes, y ocupa en los tres primeros años uno de los

primeros lugares en necesidad. Esta realidad no debe extrañar –a pesar de los

medios que se ponen para fomentarla- ya que no puede dejarse de lado el

ambiente de la sociedad donde se desenvuelven los jóvenes, plagado –muchas

veces- de materialismo y de rechazo de las prácticas religiosas.

Page 89: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

79

De acuerdo a la opinión de los estudiantes, también la prudencia resalta

como virtud que debe fomentarse a lo largo de toda la carrera. No en vano la Dra.

Herrera –catedrática de humanidades- destaca en una entrevista realizada que

estos jóvenes tienden a ser impulsivos, lo que redunda en una disminución de la

capacidad de juzgar correctamente y de tomar decisiones ponderadas.

Tanto alumnos, catedráticos como asesores académicos, coinciden en que

debe insistirse en la prudencia en el 5° año de carrera. Esta visión es

comprensible, teniendo en cuenta que los primeros años, un educador está

centrado en ayudar al educando a desarrollar destrezas, aprender a trabajar; pero,

al final de la carrera se tiende a visualizar al estudiante proyectado en la vida

profesional, y emerge entonces la importancia de que la capacidad de juicio y

decisión sea prudente.

El orden es una virtud que en el 1° año de estudios se considera esencial

por los tres universos encuestados. Ya bien decía Escrivá de Balaguer “¿virtud sin

orden? - ¡Rara virtud!”78, pues el orden, la organización, es una buena base para

comenzar a construir las demás virtudes. Así, al inicio de la carrera universitaria

será primordial enseñar el buen manejo del tiempo y una buena jerarquía de las

actividades.

En consideración de los catedráticos, el orden debe ser fomentado a lo

largo de todos los niveles de estudio. Si no se ha insistido en el orden desde el

principio, lógicamente a lo largo de la carrera continuará notándose su carencia.

Por otro lado, sucede que a partir de 3° año de carrera los estudiantes cambian de

la jornada matutina a la vespertina, lo cual supone un nuevo reacondicionar el

tiempo disponible; así mismo, una buena parte de ellos a nivel de 4° ó 5° año

comienzan a trabajar, y viene aquí una nueva situación que exige de nuevo

ejercitarse en el orden.

78 Josemaría Escrivá de Balaguer. Camino. (Guatemala: La Jirafa, 1995) p. 79

Page 90: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

80

En 3° y 4° año reviste una especial importancia el desarrollo de la virtud de la

templanza. Los jóvenes están bombardeados diariamente por una lluvia de

publicidad que tiende a crearse necesidades, a la búsqueda del placer inmediato,

de la diversión desmedida, que es muy probable que sea para muchos un punto

de lucha en el que se ha de estar recomenzando continuamente.

Page 91: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

81

RECOMENDACIONES

Las conclusiones precedentes remiten a una serie de recomendaciones

pertinentes para el diseño de un programa de formación en virtudes para los

alumnos de Diseño Gráfico de la Universidad del Istmo:

1. Se ha de tomar en cuenta, para un diseño de programa de formación en

virtudes, aquellas que según estudiantes, catedráticos y asesores es

fundamental desarrollar a lo largo de toda la vida universitaria, de manera

que constituyan un eje transversal a través de dicho programa. Se

recomienda elegir las virtudes de laboriosidad y patriotismo como ejes

transversales, ya que al insistir en ellas se creará una plataforma desde la

cual se construirán las demás.

2. Se ha de considerar que el listado de virtudes tabuladas, corresponde a las

virtudes principales, pero que en el diseño del programa, conviene tomar en

cuenta también las virtudes anejas. Así por ejemplo, en las virtudes que

formarán el eje transversal del programa, se podrá hacer énfasis a lo largo

de los años, en sus correspondientes virtudes relacionadas: formar en

laboriosidad a lo largo de los cinco años, supondrá formar también en

constancia, fortaleza, audacia y en la obra bien hecha.

3. El conjunto de virtudes relacionadas deberá distribuirse a lo largo de los

cinco años de estudio, tomando en cuenta en qué nivel se acusa más la

necesidad de la virtud principal a la cual pertenecen. Así por ejemplo, se

encuentra en el cuadro N° 25 que la virtud del orden se acucia su

necesidad en los dos primeros años de carrera, por lo que en el programa

podría ubicarse el orden en primer año y la responsabilidad (virtud

relacionada con el orden) en 2° año. Sin embargo, como las virtudes no

pueden darse por acabadas, convendrá disponer el programa es forma de

Page 92: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

82

“espiral”, de manera que a lo largo de la carrera pueda volverse a cada una

de ellas para reforzarlas.

4. Como todo programa o plan de curso, el que se diseñe deberá contemplar

los diferentes contenidos a cubrir, las actividades a realizar y la evaluación

a emplear. Pero, no ha de olvidarse que según afirma García Hoz la

educación invisible tiene procedimientos de evaluación múltiples, difusos y

no están sujetos a una aparente medida precisa, sino que se apoya más en

indicios que en indicadores. Esta evaluación se hace de la persona

completa como un todo, de lo que se percibe de ella y comunica en la

convivencia diaria.79

5. Al tener en cuenta que el programa será para ser empleado en el curso de

Forhum, deberán utilizarse las actividades que constituyen los medios de

esta materia, a saber: entrevistas, lecturas, conferencias, talleres,

seminarios, cine fórum y proyectos de solidaridad.

6. Las lecturas, conferencias, talleres, seminarios y películas resultan

apropiadas para que sirvan de profundización en el conocimiento de los

valores en cuestión. Aquí se ha de poner en juego la inteligencia para

contemplar y comprender la realidad, para hacer valoraciones, juicios,

jerarquizaciones, clasificaciones, etc., para que presente la verdad como un

bien para la voluntad y para profundizar en el conocimiento de ella.

7. Los proyectos de solidaridad y los trabajos escritos serían el cauce que

tiene Forhum para el ejercicio de las virtudes. Cada una de las actividades

que conlleva la ejecución de dichas tareas, requiere necesariamente el

ejercicio de puntualidad, orden, responsabilidad, sinceridad, constancia,

fortaleza... Sin dejar de lado que el asesor debe motivar al estudiante a que

79 Cfr. GARCÍA HOZ, Pedagogía visible y Educación invisible, p. 28

Page 93: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

83

las ejercite en todas sus actividades universitarias, en la actuación en casa

y en todas las demás actividades.

8. Se ha de señalar que –al hablar de educación personalizada- el programa

debe adaptarse a cada estudiante, basándose en un diagnóstico que se

apoye en la autoevaluación del interesado, ya que cada persona es

diferente. El asesor académico debe utilizar el programa como una guía

para concretar el plan de formación personal para cada estudiante.

Page 94: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

84

GLOSARIO

ALEGRÍA Comportamiento que refleja el buen humor y la paz . Surge como consecuencia de practicar el bien y se manifiesta en actitudes y gestos positivos y amables. Es contagiosa. Sentimiento grato y de gozo, producido generalmente por un motivo placentero y que suele manifestarse exteriormente.

ALIENACIÓN Pérdida o limitación de la personalidad o de la

identidad de una persona o de un grupo. AMABILIDAD Conducta complaciente y afectuosa, que hace a la

persona que la practica, digna de ser amada. Agrado, complacencia y afecto en el trato con los demás.

AMISTAD Valor que lleva a querer el bien para el amigo y que se

manifiesta en un afecto puro y desinteresado. Se fortalece con el conocimiento y el trato mutuo. Relación personal desinteresada, que nace y se fortalece con el trato y está basada en un sentimiento recíproco de cariño y simpatía.

ARQUIGRAFÍA Aplicación de elementos gráficos a la arquitectura. AUDACIA Emprender y realizar distintas acciones que parecen

poco prudentes, a partir de la consideración serena de la realidad, con sus posibilidades y sus riesgos, consciente de alcanzar un auténtico bien.

AXIOLOGÍA Teoría o ciencia de los valores morales. COMPAÑERISMO Vínculo que existe entre personas que comparten la

estancia en un lugar, un trabajo, los estudios u otra actividad. Concordia y buena correspondencia entre compañeros.

CONSTANCIA Persistencia en la acción hasta culminar con éxito el

trabajo o los planes comenzados, superando el cansancio y los desánimos. Firmeza de ánimo y continuidad en las resoluciones, en los propósitos o en la realización de algo.

Page 95: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

85

DOMINIO DE SÍ Valor que proporciona al ser humano autodisciplina y exigencia en el cumplimiento de los deberes. Es consecuencia de una voluntad enérgica.

EMPATÍA Facultad de identificarse con otro grupo o persona, de

ponerse en su lugar y percibir lo que siente. ENTIDAD Valor o importancia de algo. FORTALEZA Es resistir las influencias nocivas, soportar molestias y

entregarse con valentía para vencer dificultades y acometer empresas grandes.

GENEROSIDAD Dar a los demás lo que uno posee –tiempo,

conocimientos, etc.-, sin esperar contraprestaciones. Inclinación a dar lo que se tiene sin buscar el propio interés. Nobleza o grandeza del ánimo.

INFOGRAFÍA Técnica de creación de imágenes de síntesis y de

representación gráfica mediante utilización directa de la computadora.

INTERDISCIPLINAR Que establece relaciones entre varias ciencias o

disciplinas.

INTERFAZ Frontera convencional entre dos sistemas o dos unidades, que permite intercambios de informaciones. Módulo de hardware o de software que permite la comunicación con el exterior de un sistema o de un subconjunto. En Diseño Gráfico, se habla de “interfaces gráficas”.

JUSTICIA Dar a cada quien lo que le corresponde, vivir los

derechos y deberes y procurar el desarrollo de todos los seres humanos. Inclinación a dar y reconocer a cada uno lo que le corresponde.

LABORIOSIDAD Amor al trabajo manifestado con el aprovechamiento del

tiempo, en la diligencia por hacer la tarea encomendada y en el esfuerzo para conducirla y hacerla bien. Dedicación, constancia y cuidado en el trabajo.

LEALTAD Aceptar los vínculos implícitos en su adhesión a otros –

amigos, jefes, familiares, patria, instituciones, etc.- de tal modo que refuerza y protege, a lo largo del tiempo, el conjunto de valores que respetan. Es cumplir con los compromisos adquiridos.

Page 96: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

86

OBEDIENCIA Aceptar y vivir tanto las indicaciones recibidas

explícitamente, como las normas y exigencias establecidas por la autoridad correspondiente. Cumplimiento o realización de lo que se manda, de lo que se ordena o de lo que es normativo.

OBRA BIEN HECHA Según el sistema de la Obra Bien Hecha (OBH)

diseñado por Víctor García Hoz, es aquella que implica la existencia de una actividad bien realizada, y tiene las características de ser asequible, dificultosa y suficientemente compleja. Debe ser ideada, preparada, realizada y valorizada.

ONTOLÓGICO Relativo al estudio del ser y su existencia en general. ORDEN Acción de organizar, estructurar y coordinar, tanto el

tiempo como el espacio para facilitar la eficacia del comportamiento humano y la belleza del mismo. Colocación con determinado criterio de organización en el lugar apropiado o en el que corresponde.

OPTIMISMO Confiar razonablemente en las propias posibilidades, y

en la ayuda que pueden prestar los demás. Distinguir en primer lugar lo que es positivo en sí y las posibilidades de mejora que existen, afrontando los obstáculos con deportividad y alegría.

PATRIOTISMO Reconocer lo que la patria nos ha dado y nos da.

Tributar el honor y servicio debidos, reforzando y defendiendo el conjunto de valores que representa, teniendo a la vez por suyos los afanes nobles de todos los países.

PAZ La paz interior es el resultado de actitudes y acciones

del ser humano, que producen sosiego, quietud y contento. La paz es una conquista. A la persona con paz interior se le facilita generar paz en su entorno. Estado de tranquilidad y de entendimiento entre las personas.

PERMISIVIDAD Tolerancia exagerada.

PICTOGRAMAS Dibujos o signos de carácter simbólico que representan

las ideas o conceptos.

Page 97: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

87

POSMODERNIDAD Período de la cultura occidental iniciado en el último tercio del siglo XX, en el que se pierden los valores racionalistas de la modernidad.

PRECEPTOR(A) Persona que enseña. En la educación personalizada se

denomina así a quien se encarga de la orientación personal de un grupo de estudiantes.

PRUDENCIA Juzgar los acontecimientos según los principios

generales de la ética y elegir la mejor opción para conseguir el fin previsto. Sensatez o buen juicio.

RELATIVISMO Doctrina según la cual los valores morales, estéticos,

etc. dependen de las épocas, las sociedades, los individuos, sin llegar a erigirse normas universales.

RELIGIOSIDAD Relación del hombre con Dios. Manifestación como

honra debida a Dios en tanto que primer principio de la creación y gobierno de todas las cosas.

RESPETO Tratar a toda persona de acuerdo a su dignidad,

condición y a sus responsabilidades. Consideración y reconocimiento del valor de algo.

RESPONSABILIDAD Asumir el control de la propia vida, responder por los

propios actos y cumplir con sus obligaciones. Conocimiento y cumplimiento de los propios deberes y obligaciones.

SENCILLEZ Actuar de manera transparente, sin artificios, huyendo

tanto de la complicación como de la doblez o hipocresía. Es claridad al hablar y ausencia de ostentación y adornos.

SERVICIO Acciones de la persona que busca ayudar, contribuir y

ser útil a otras personas en la familia, en el trabajo y en la sociedad. Beneficio o favor que se hace a otra persona.

SINCERIDAD Decir, usar o profesar siempre la verdad. Es manifestar

la verdad a la persona idónea y en el momento adecuado.

SOLIDARIDAD Hacer propias las dificultades y problemas de los

demás, buscando la manera de cooperar. Adhesión a una causa ajena. Adhesión circunstancial a una causa o empresa.

Page 98: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

88

SUBSIDIARIEDAD Tendencia favorable a la participación del estado en

apoyo de las actividades privadas o comunitarias, con ayudas de carácter oficial.

TAXONOMÍA Ciencia de la clasificación de los elementos de una de

las ciencias naturales. Se ha usado para otras clasificaciones, como por ejemplo “Taxonomía de objetivos” o de niveles de conocimiento en educación.

TEMPLANZA Moderación, sobriedad y continencia. Una de las

virtudes cardinales, que consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón.

TOLERANCIA Admitir y respetar modos de ser e ideas de otros, sin

renunciar a las propias convicciones y sin caer en la indiferencia apática. Valorar las diferencias y las minorías. Respeto o consideración hacia las opiniones o actitudes ajenas.

VALOR Toda perfección real o posible que procede de la

naturaleza y que se apoya tanto en el ser como en la razón de ser de cada ente. Esta perfección merece nuestra estima, reconocimiento y agrado.

VALOR RELACIONADO Valor que tiene correspondencia o conexión con otro

valor que se le considera principal

VALORIZAR Valorar, evaluar el valor de algo.

VIRTUD Hábitos buenos que se integran de manera estable en la personalidad.

VIRTUD CARDINAL Cada una de las virtudes (prudencia, justicia, fortaleza y

templanza) que se consideran, en la teología cristiana, la base de todas las virtudes morales.

Page 99: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

89

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco. 9ª ed. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 420 p. BLOOM, B. Taxonomía de los objetivos educativos. Buenos Aires: Ateneo, 1985. 355 p. BUXARRAIS, María Rosa. La formación del profesorado en educación en valores. 3ª. Edición. Bilbao: Desclée De Brouwer, 1997. 189 p. COMELLAS, J.L. Historia breve del mundo reciente. Madrid: Ediciones Rialp, S.A., 2005. 445 p. DEWEY, J. Teoría de la vida moral. México: Herrero Hermanos, 1965. 213 p. ESCRIVÁ DE BALAGUER, J. Camino. Guatemala: La Jirafa, 1995. 349 p. GARCÍA HOZ, V. Pedagogía visible y Educación invisible. Madrid: Ediciones Rialp, S.A., 1987. 216 p. GARCÍA HOZ, V. y otros. Introducción general a una pedagogía de la persona. Madrid: Ediciones Rialp, S.A., 1993. 323 p. GARCÍA HOZ, V. y otros. Del fin a los objetivos de la educación personalizada. Madrid: Ediciones Rialp, S.A., 1995. 377 p. GONZÁLEZ SIMANCAS, J.L. Educación: Libertad y Compromiso. Pamplona: EUNSA, 1992. 312 p. GORDILLO ÁLVAREZ-VALDÉS, María Victoria. La Orientación en el proceso educativo. 4ª Ed. Pamplona: EUNSA, 1984. 302 p. ISAACS, D. La educación de las virtudes humanas y su evaluación. 13ª ed. Pamplona: EUNSA, 2000. 474 p. KOHLBERG, L. Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1992. KRATHWOHL, D. Ámbito de la afectividad. Valencia: Marfil, 1973. LÓPEZ DE LLERGO, Ana Teresa. Educación en valores, Educación en virtudes. Méxic: CECSA, 2001. 180 p.

Page 100: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

90

LÓPEZ DE LLERGO, Ana Teresa. Valor, valores y valoraciones. México: CECSA, 2002. 206 p. NAVARRO RIBERA, R. Trabajar bien, vivir mejor. Manual práctico de valores. Colombia: Ediciones Instituto Latinoamericano de Liderazgo, 2003. ROGERS, C. Psicología centrada en el cliente. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1951. SCHELLER, M. El saber y la cultura. Argentina: Espasa-Calpe, 1944. SKINNER, F. Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor, 1973. SPRANGER, E. Formas de vida. Madrid: Editorial Occidente, 1948. REVISTAS SINAY, Sergio. “El valor de los valores”, Revista Istmo 2: 18-20. 2000. ENCICLOPEDIAS GRAN ENCICLOPEDIA RIALP. Vol. 2 y 4. Madrid: Ediciones Rialp, 1981. DOCUMENTOS UNIVERSIDAD DEL ISTMO. Descripción del curso de Formación Humanística. Guatemala: Documento impreso, 2002. UNIVERSIDAD DEL ISTMO. Folleto informativo. Guatemala: Documento impreso, 2001. UNIVERSIDAD DEL ISTMO. Ideario. Guatemala: Documento impreso, 2006. WURMSER ORDÓÑEZ, Jacqueline. Hacia un modelo operativo del proyecto personal de vida. Guatemala: Universidad del Istmo, 2006. ENTREVISTAS HERRERA UBICO, Silvia. Entrevista personal. Universidad del Istmo: 28 de febrero de 2007. LUNA SAGASTUME, Virginia. Entrevista personal. Universidad del Istmo: 15 de marzo de 2007.

Page 101: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

91

TESIS SERRA DE AZURDIA, Claudia Lorena. “Guía Didáctica para la Educación de valores”. Directora: Lic. Yamara de Gálvez. Tesis inédita. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Istmo, Guatemala, 2005. URQUIZO MARROQUÍN DE LÓPEZ, Vilma María. “Implementación del Modelo pedagógico PROVIDA. Una herramienta para formar valores”. Director: Dr. Luis Lara Roche. Tesis inédita, Facultad de Educación de la Universidad del Istmo, Guatemala, 2006. WURMSER ORDÓÑEZ, Jacqueline. “La Orientación personal en la Educación Superior”. Directora: Lic. Beatriz Molina. Tesis inédita Universidad de San Carlos, Guatemala, 1978. DICCIONARIOS LAROUSSE. Pequeño Larousse ilustrado. 9ª Edición. México: Ediciones Larousse, 2003. INTERNET ILLICH, I. La Sociedad desescolarizada. 1971. [en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_Illich. [Consulta: 2007/07/09] TÁMEZ, P. La familia y el futuro de los valores. [en línea]. 2002. Disponible en: http:www.encuentra.com. [Consulta: 2007/02/15].

Page 102: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

92

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Anexo 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES

Presentación

Estimados estudiantes:

Esta encuesta es parte de un trabajo de investigación que se realiza en el Departamento de

Orientación de la Facultad de Arquitectura y Diseño, con el fin de enriquecer la metodología del

curso de Forhum.

Agradecemos mucho su colaboración con este trabajo que se ha pensado para mejorar la

educación personalizada que la Universidad les ofrece.

Page 103: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

93

FECHA:_________________________________________________________________

CARRERA:____________________________SEMESTRE:________________________

SEXO ( )F ( )M

EDAD:_____________________________

Instrucciones

A continuación encontrará una serie de afirmaciones. Coloque a la par de cada cual una “X” en el

cuadro que indique su propia conducta, según la descripción que se presenta en la parte superior:

(cfr. Isaacs, David. “La Educación de la virtudes humanas y su evaluación”. 13ª Edición. Eunsa. Pamplona. 2000.)

Conducta

Afirmación

No creo que la

afirmación refleje

mi situación

personal en nada.

No me identifico

con ella.

La

afirmación

realmente no

refleja mi situación

aunque es posible

que algo haya.

La afirmación

refleja mi situación

en parte. Pienso

“en parte sí y en

parte no”.

Estoy totalmente

de acuerdo con la

afirmación. Refleja

mi situación

personal.

1. Habitualmente soy

consciente de que

hay que tratar de

usar bien todo lo que

poseo: mi tiempo, mi

esfuerzo, mi dinero,

mis sentidos al

servicio de los demás

y de Dios.

2. Al distribuir mi

tiempo, gastar mi

dinero o dedicar mis

esfuerzos, distingo

entre lo que es

realmente un capricho

y lo que es razonable.

3. Reconozco la

influencia que tienen

sobre mí la

publicidad, lo que

hacen o lo que

adquieren los demás .

Page 104: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

94

Conducta

Afirmación

No creo que la

afirmación refleje

mi situación

personal en nada.

No me identifico

con ella.

La

afirmación

realmente no

refleja mi situación

aunque es posible

que algo haya.

la afirmación

refleja mi situación

en parte. Pienso

“en parte sí y en

parte no”.

Estoy totalmente

de acuerdo con la

afirmación. Refleja

mi situación

personal.

4. Actúo

habitualmente de

acuerdo con unas

normas lógicas, de tal

manera que se nota

la congruencia entre

mi manera de pensar

y mi manera de

hacer.

5. Habitualmente sé

donde encontrar mis

posesiones

personales, las

guardo en lugares

adecuados, y las

devuelvo a su sitio

después de usarlas.

6. Distribuyo mi

tiempo

adecuadamente, de

tal manera que lo

más importante

recibe la atención

adecuada.

7. Sé distinguir entre

lo que es importante

y lo que es

secundario en mis

estudios, en mi

familia.

8. Es un hábito en mí

pensar antes de

actuar, y evitar así la

impulsividad, el

atolondramiento.

9. Habitualmente

manifiesto las cosas

que he percibido en el

Page 105: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

95

momento oportuno y

a la persona indicada.

Conducta

Afirmación

No creo que la

afirmación refleje

mi situación

personal en nada.

No me identifico

con ella.

La

afirmación

realmente no

refleja mi situación

aunque es posible

que algo haya.

la afirmación

refleja mi situación

en parte. Pienso

“en parte sí y en

parte no”.

Estoy totalmente

de acuerdo con la

afirmación. Refleja

mi situación

personal.

10. Realizo cada

actividad de trabajo

de manera

disciplinada, con

esfuerzo y constancia.

11. Reconozco

habitualmente las

cosas buenas de mi

país, las valoro y

hablo de ellas a los

demás.

12. Reconozco que

uno de los valores

que necesita un país

es una situación

económica estable, y

personalmente me

esfuerzo para trabajar

responsablemente a

favor de los demás.

13. Reconozco y vivo

los derechos de los

demás en mi familia,

en la universidad, con

mis amigos.

14. Sé cumplir con

mis promesas, con los

pactos y con los

acuerdos que

establezco.

15. Realizo acciones

Page 106: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

96

buscando el auténtico

bien de los demás con

bastante frecuencia.

Conducta

Afirmación

No creo que la

afirmación refleje

mi situación

personal en nada.

No me identifico

con ella.

La

afirmación

realmente no

refleja mi situación

aunque es posible

que algo haya.

La afirmación

refleja mi situación

en parte. Pienso

“en parte sí y en

parte no”.

Estoy totalmente

de acuerdo con la

afirmación. Refleja

mi situación

personal.

16. Me esfuerzo en

atender a las

personas que más

necesitan de mi

atención.

17. En cualquier

situación busco lo

positivo en primer

lugar.

18. Mi relación con

Dios es habitual y

confiada.

19. Sé lo que me

exige mi religión y me

esfuerzo por vivirlo.

20. En situaciones

difíciles, hago un

esfuerzo para buscar

soluciones positivas,

intentando superar la

tendencia a quejarme

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 107: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

97

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Anexo 2

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

CUESTIONARIO PARA CATEDRÁTICOS

Presentación

Este cuestionario es parte de un trabajo de investigación que se realiza en el

Departamento de Orientación de la Facultad de Arquitectura y Diseño, con el fin de

mejorar la metodología del curso de Forhum.

Agradecemos mucho su colaboración con esta tarea que se ha pensado para

mejorar la educación personalizada que ofrece la Universidad, y que con la

experiencia de su trabajo en el aula resultará enriquecida.

Page 108: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

98

FECHA:___________________________________________________________

NOMBRE:_________________________________________________________

Tiempo que lleva trabajando con alumnos de la carrera de Diseño

Gráfico:___________________________________________________________

Instrucciones

Abajo encontrará un listado de virtudes (principales y anejas) que corresponden al

perfil del profesional que la Universidad pretende formar. Teniendo en cuenta

dichas virtudes, agradeceremos que señale con una “X”, en el paréntesis de la

derecha, tres virtudes que considere que más necesitan desarrollar los alumnos de

los cursos que usted imparte actualmente:

CURSO:_________________________________SEMESTRE:_______________

Templanza (dominio de sí) ( )

Orden (Responsabilidad) ( )

Prudencia (Sinceridad-Sencillez) ( )

Laboriosidad (constancia, Obra Bien Hecha, Fortaleza, audacia) ( )

Justicia (Solidaridad, respeto, tolerancia, patriotismo, obediencia) ( )

Generosidad (Servicio, compañerismo, amistad, amabilidad) ( )

Religiosidad ( )

Alegría (Optimismo, paz) ( )

Otras que no se contemplan en la lista:___________________________________

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 109: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

99

UNIVERSIDAD DEL ISTMO Anexo 3

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ASESORES ACADÉMICOS

Presentación

Estimado Asesor Académico:

Este cuestionario es parte de un trabajo de investigación que se realiza en el Departamento de

Orientación de la Facultad de Arquitectura y Diseño, con el fin de enriquecer la metodología del

curso de Forhum.

Agradecemos mucho su colaboración con este trabajo que se ha pensado para mejorar la

educación personalizada que ofrece la Universidad.

NOMBRE:______________________________________________________________________

TOTAL DE ALUMNOS DE DISEÑO GRÁFICO QUE ASESORA:___________________________

NÚMERO DE ALUMNOS QUE ATIENDE DE:

1er AÑO_________ 2°AÑO_______3er AÑO________

4° AÑO__________5° AÑO______

AÑOS QUE LLEVA SIENDO ASESOR(A):____________________________________________

FECHA EN QUE RESPONDIÓ ESTE CUESTIONARIO__________________________________

Instrucciones

Abajo se enlista una serie de virtudes (principales y anejas), con las que se pretende realizar un

programa de formación para los alumnos de Diseño Gráfico:

Templanza (dominio de sí)

Orden (Responsabilidad)

Prudencia (Sinceridad-Sencillez)

Laboriosidad (constancia, Obra Bien Hecha, Fortaleza, audacia)

Justicia (Solidaridad, respeto, tolerancia, patriotismo, obediencia)

Generosidad (Servicio, compañerismo, amistad, amabilidad)

Religiosidad

Alegría (Optimismo, paz)

Page 110: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

100

Teniendo en cuenta el anterior listado, responda las siguientes cuestiones:

1. ¿Considera necesario establecer una jerarquía en dichas virtudes (por año académico), para

formarlas paulatinamente en los alumnos de Diseño Gráfico?

Sí ( ) No ( )

2. Si su respuesta fue afirmativa, señale con una “X” en el espacio correspondiente tres virtudes

que piensa son las que más necesitan fomentar los alumnos de Diseño Gráfico, según el año

académico:

Alumnos

de 1er

año

Alumnos

de 2°

año

Alumnos

de 3°

año

Alumnos de

4° año

Alumnos de

5° año

Templanza

Dominio de sí

Orden

Responsabilidad

Prudencia

Sinceridad

Laboriosidad

Constancia

Obra Bien Hecha

Fortaleza

Audacia

Justicia

Solidaridad

Respeto y

tolerancia

Patriotismo

Obediencia

Generosidad

Compañerismo y

amistad

Religiosidad

Alegría y

Optimismo

Page 111: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA
Page 112: ROSA MARÍA DELGADO BRIZUELA

1