Roma Nueva II

8
Prueba Coef. 2 de Historia, 3º Medio Nombre: Fecha: Contenidos: Roma Instrucciones: Responda con una línea oblicua la respuesta correcta. Si desea anular una respuesta marque una X sobre ella. Responda todas las preguntas pues no existe descuento por preguntas erróneas. Traspase las respuestas correctas al final de la parte selección múltiple. La prueba tiene un puntaje total de 105%. Dispone de 85 minutos para responder. Propósito de la prueba: Evaluar la capacidad de los alumnos para: Reconocer la importancia de las instituciones para la estabilidad política de un Estado. Caracterizar la noción de imperio. Analizar los antecedentes de la crisis de la República en Roma. Comprender los conflictos sociales existentes a lo largo de la historia de Roma. I.- Selección Múltiple (90%) 1.- Durante parte del desarrollo político de Roma se produjeron grandes conflictos entre los patricios y los plebeyos. Estas luchas en parte se apaciguaron con la dictación de la ley de las XII tablas, constituyéndose así en el primer documento legislativo de Roma. En suma, la dictación de estas leyes significó para los plebeyos I. la posibilidad de gozar de igualdad jurídica. II. el acceso a los altos cargos políticos y religiosos. III. el fin de las injusticias económicas hacia su clase. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III 2.- En el plano institucional, el tránsito de la República al Imperio está caracterizado por: I. La creciente concentración y centralización del poder; desde el principado al dominado. II. La profundización y extensión del proceso de Romanización. III. La pérdida de poder del senado en beneficio del emperador. A) Sólo I B) I y II C) I y III PUNTAJE NOTA

description

roma

Transcript of Roma Nueva II

De los numerosos cargos establecidos durante la repblica romana destacaron los cnsules

PUNTAJE

NOTA

Prueba Coef. 2 de Historia, 3 Medio

Nombre:

Fecha:

Contenidos: RomaInstrucciones: Responda con una lnea oblicua la respuesta correcta. Si desea anular una respuesta marque una X sobre ella. Responda todas las preguntas pues no existe descuento por preguntas errneas. Traspase las respuestas correctas al final de la parte seleccin mltiple. La prueba tiene un puntaje total de 105%. Dispone de 85 minutos para responder. Propsito de la prueba: Evaluar la capacidad de los alumnos para:

Reconocer la importancia de las instituciones para la estabilidad poltica de un Estado.Caracterizar la nocin de imperio.

Analizar los antecedentes de la crisis de la Repblica en Roma.

Comprender los conflictos sociales existentes a lo largo de la historia de Roma.

I.- Seleccin Mltiple (90%)

1.- Durante parte del desarrollo poltico de Roma se produjeron grandes conflictos entre los patricios y los plebeyos. Estas luchas en parte se apaciguaron con la dictacin de la ley de las XII tablas, constituyndose as en el primer documento legislativo de Roma. En suma, la dictacin de estas leyes signific para los plebeyos

I. la posibilidad de gozar de igualdad jurdica.

II. el acceso a los altos cargos polticos y religiosos.

III. el fin de las injusticias econmicas hacia su clase.

A) Solo I

B) Solo III

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) I, II y III

2.- En el plano institucional, el trnsito de la Repblica al Imperio est caracterizado por:

I. La creciente concentracin y centralizacin del poder; desde el principado al dominado.

II. La profundizacin y extensin del proceso de Romanizacin. III. La prdida de poder del senado en beneficio del emperador.

A) Slo I

B) I y II C) I y III

D) II y III

E) I, II y III

3.- El cristianismo tiene sus orgenes durante la existencia del Imperio romano, el cual ve, con el correr del tiempo, su desarrollo y posterior masificacin. No obstante, para que ello ocurra, dicha religin tuvo que enfrentar, al interior del Imperio, una serie de numerosas persecuciones producto del antagonismo entre los postulados cristianos y los establecidos por el emperador. Entre dichas diferencias se cuenta, principalmente,

A) la oposicin de los emperadores romanos debido a que estos propugnaban un politesmo al interior de sus dominios.

B) que el emperador no aceptaba los cultos locales como base para constituir el nuevo credo religioso.

C) que el establecimiento de la nueva religin no aceptaba la poltica de expansin del Imperio.

D) que el cristianismo propiciaba una religin monotesta contraria al politesmo existente desde el Imperio.

E) que el cristianismo propiciaba la adoracin monotesta a su Dios, lo que se contrapone con el emperador, que se haca adorar como divinidad.4.- La gran importancia de Roma en la Antigedad fue la creacin de:

A) Un gran imperio que unific el mundo civilizado y cuyo centro fue el Mediterrneo.

B) Una economa basada en la explotacin de los recursos agrcolas.

C) Un sistema republicano que perdur hasta la destruccin de Roma.

D) Grandes obras artsticas y cientficas que legaron a la posteridad.

E) Un sistema social basado en la igualdad de todos.

5.- Entre las funciones que realizaba el Senado durante la Repblica es correcto sealar la(s) siguiente(s):

I. Diriga la poltica exterior.II. Administracin financiera. III. Ejerca la funcin legislativa.

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) I y II

E) I, II y III

6.- El Primer Triunvirato fue producto de las luchas sociales en Roma, se estableci el ao 60 a.C entre tres procnsules autoproclamados, ellos eran:

A) Pompeyo, Lpido y Julio Cesar

B) Marco Antonio, Octavio y Julio Cesar

C) Pompeyo, Julio Cesar y Craso

D) Craso, Marco Antonio y Lpido

E) Octavio, Marco Antonio y Lpido7.- Durante la Repblica, en Roma, se privilegi un principio poltico determinado, cuya mejor expresin fue la proliferacin de las magistraturas (cnsules, pretores, ediles, comicios, el Senado, etc.) De qu principio se trata?

A) Divisin de los poderes.

B) Legitimidad.

C) Autoridad divina.

D) Equilibrio de los poderes.

E) Monarqua absoluta.

8.- El derecho romano tena an un carcter muy general. Para ponerlo en prctica haba que interpretar las leyes y el edicto del pretor. Esta labor corresponda a unos especialistas, los jurisconsultos, cuyas doctrinas (responsa) casi tenan valor de ley. (Texto Cepech). Del texto ms tus conocimientos se puede concluir:

I. El Derecho Romano corresponde a un gran aporte cultural al mundo occidental.

II. El sistema Jurdico Romano se caracterizaba por ser complejo y especializado. III. El derecho Romano se divida en dos, en una Constitucin terica-general y en otra prctica y especfica.

A) Slo I

B) Slo II

C) I y II

D) I y III

E) I, II y III

9.- Las magistraturas fueron instituciones fundamentales durante la civilizacin romana, ya que garantizaban la separacin y equilibrio de poderes en el mbito poltico. El sistema poltico al que es aplicable la cita recin expuesta es

A) la Monarqua

B) la Tetrarqua..

C) la Repblica. D) el Imperio.

E) la Democracia10.- Acercndose al dictador, Tulio Cimber, cay de rodillas suplicndole el perdn de su hermano, que estaba en el exilio. Este le hizo un gesto para que se apartase, pero Tulio le aferr por la toga. Entonces Casca le apual lateralmente; el golpe no fue efectivo y, tirando de su toga dio un salto, gir en redondo e hiri a Casca en un brazo con su pluma metlica. Pero en ese momento, otro pual se le clav en un costado y, enseguida, los conjurados le atacaron por todas partes. Casio y Bruto participan en este magnicidio; con 23 pualadas, de la cual la segunda fue mortal, se cubri la cabeza con el manto y se desplom junto al pedestal de la estatua de Pompeyo. (Revista La Aventura de la Historia). El relato hace referencia al asesinato de:A) Calgula

B) Nern

C) Julio Cesar

D) Octavio Augusto

E) Marco Antonio11.- Con el establecimiento de la Repblica, el poder real fue sustituido por el de dos magistrados. Su autoridad era tan grande como la de los antiguos reyes, ya que ejercan la autoridad suprema que en Roma se llamaba imperium, ambos tenan la misma categora y ejercan idnticos poderes. Esta autoridad duraba un ao. La institucin descrita es:

A) El Senado

B) Los Comicios

C) Los Tribunos

D) El Consulado

E) El Pretor

12.- Cuerpo poltico que inicialmente slo congregaba a los jefes de las familias Patricias. Eran vitalicios, dirigan la poltica externa y la administracin del Estado, como tambin aprobaban o rechazaban las leyes aprobadas por los Comicios. Esta descripcin hace referencia a la institucin de:

A) El Consulado

B) El Pretor

C) La Dictadura

D) El Cuestor

E) El Senado

13.- Durante su gobierno Augusto llev a cabo reformas en todos los aspectos de la vida ciudadana del Imperio Romano, logrando adems legitimarlas al pacificar el mundo del Mar Mediterrneo. Entre los efectos de esta PAZ ROMANA se pueden sealar:

I. El auge de la vida Urbana.

II. El cese de las permanentes guerras entre los pueblos de esta rea.

III. La supresin de los cultos religiosos locales.

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) I y II

E) II y III

14.- El da 13 de Julio del ao 100 aC, hace 21 siglos, naca Cayo Julio Cesar. Su trayectoria vital y poltica marc un hito tan trascendental en la historia de occidente que todava conocemos por su nombre el mes de su nacimiento. Entre los acontecimientos asociados con su vida podemos sealar:

I. La Conquista de la Galia

II. La Paz Romana

III. La Instauracin del Primer Triunvirato

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) I y III

E) I, II y III15.- La codificacin del Derecho Romano qued a cargo de diez legisladores, los Decenviros, fueron grabadas en tablas de bronce expuestas en el Foro. Su aprobacin signific para los plebeyos, que el derecho fuera pblico y comn. La codificacin del derecho se denomin:

A) La ley Poetolia

B) Leyes Licinias

C) Ley de las Doce Tablas

D) La Ley Sagrada

E) La Ley Canuleia

16.- La Repblica Romana se desarroll entre los aos 510 y 27 a.C. En ella ocurrieron varios hechos significativos, entre ellos podemos mencionar:

I. El asesinato de Julio Cesar

II. La Pax Romana

III. La dictacin de las Doce Tablas

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) I y II

E) I y III

17.- Dos Tribunos de la Plebe se destacaron en Roma, los hermanos Graco. Cayo Graco (123-122 a.C) logra aprobar una ley agraria denominada la Ley Frumentaria, que consista en:

A) Lograr que los productos provenientes desde Espaa no pagasen tributos.

B) Congelar las deudas de los campesinos ms pobres

C) Expulsar de Roma a los campesinos que acaparaban productos artesanales

D) Mantener el suministro de trigo a un precio justo, evitando la especulacin

E) Aprobar la colonizacin con romanos que tuviesen deudas con el Estado18.- El segundo Triunvirato se constituy una vez asesinado Cayo Julio Cesar el ao 44 aC, estaba integrado por hijos adoptivos de Cesar. Los componentes del Triunvirato eran:

I. Octavio

II. Pompeyo

III. Marco Antonio

IV. Lpido

A) I, II y III

B) I, III y IV

C) II, III y IV

D) I, II y IV

E) I, II, III y IV19.- Fue Emperador entre el ao 285 y 305 d.C. Se proclama Dominus (Seor), su gobierno fue una monarqua absoluta. Estableci la Tetrarqua, es decir, dividi el Imperio en cuatro zonas administrativas, a cargo de dos Augustos y como lugartenientes dos Cesares. El Emperador es:

A) Trajano

B) Dioclesiano

C) Aureliano

D) Constantino

E) Teodosio

20.- A partir de la Revolucin patricia del ao 509, los romanos constituyeron una Repblica que funcionaba con los siguientes magistrados e instituciones: I. Un Monarca que tiene en sus manos la totalidad del poder ejecutivo. II. Un consejo de ancianos, el Senado, que desempea, entre otras, importantes funciones fiscalizadoras. III. Los Cnsules, cuya nica e importante responsabilidad son las relaciones exteriores.

A) slo I

B) slo II

C) slo III

D) I y II

E) II y III

21.- El Imperio Romano fue una etapa de la civilizacin romana caracterizada por una forma de gobierno autocrtica. Durante la etapa imperial los dominios de Roma llegaron a comprender unos 6,14 millones de km. El Imperio se caracteriz, entre otros aspectos, porque

A) Impuso a todos los pueblos conquistados los dioses romanos.

B) Domin los pueblos y territorios asiticos hasta la India.

C) Se elega al Emperador y a los componentes del Senado.

D) Organiz al Estado de manera centralizada.

E) Tuvo una estructura feudal basada en el poder del patriciado.22.- El desarrollo poltico del pas se enmarca en la tradicin clsica, es as como las principales magistraturas chilenas estn inspiradas en la evolucin poltica establecida por el derecho romano; en este aspecto las actuales instituciones polticas operan en Chile sobre la base del (los) siguiente(s) criterio(s):

I. La temporalidad: los cargos de representacin popular se ocupan por determinado tiempo, pero con posibilidad de reeleccin inmediata, como la Presidencia de la Repblica.

II. La complementariedad: algunos cargos pblicos son ejercidos por varias personas a la vez, que adems ejercen las mismas funciones, como los magistrados de justicia.

III. La idoneidad: los cargos pblicos se desempean por los ciudadanos ms capacitados, lo que asegura un ptimo desempeo.

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) Slo I y II

E) Slo II y III

12345678910

11121314151617181920

21