Robert Dick Wilson: el hombre que aprendió 45 idiomas y dialectos para defender el Antiguo...

5
Robert Dick Wilson: El hombre que llegó a dominar 45 idiomas y dialectos Josh D. McDowell y Don Stewart La historia del doctor Robert Dick Wilson [1856-1930] es un testimonio extraordinario de lo digna de confianza que es la Biblia. La erudición de Wilson, todavía no superada en muchos sentidos, le dio al mundo una evidencia irrefutable de que el Antiguo Testamento es un documento preciso y digno de confianza. Robert Dick Willson nació en 1856 en Pennsylvania. En 1886 recibió el grado de doctor. Siguió sus estudios en el seminario teológico Western en Pittsburgh, seguidos de dos años en Alemania en la Universidad de Berlín. A su llegada a Alemania, el profesor Wilson tomó la decisión de dedicar su vida al estudio del Antiguo Testamento. Relata así su decisión: “Tenía yo veinticinco años en aquel entonces, y creía, de acuerdo con la duración de la vida de mis antepasados, que llegaría a los setenta; por tanto, me quedarían cuarenta y cinco años para trabajar. Dividí ese período en tres partes: Los primeros quince años los dedicaría al estudio de los idiomas necesarios. Los segundos quince años los dedicaría al estudio del texto del Antiguo Testamento; y reservé los últimos quince años para el trabajo de escribir los resultados de mis estudios e investigaciones previos, y darlos al mundo”. Los planes del doctor Wilson se realizaron casi con la exactitud de su

Transcript of Robert Dick Wilson: el hombre que aprendió 45 idiomas y dialectos para defender el Antiguo...

Page 1: Robert Dick Wilson: el hombre que aprendió 45 idiomas y dialectos para defender el Antiguo Testamento

Robert Dick Wilson: El hombre que llegó a dominar 45 idiomas y dialectos

Josh D. McDowell y Don Stewart

La historia del doctor Robert Dick Wilson [1856-1930] es un testimonio extraordinario de lo digna de confianza que es la Biblia. La erudición de Wilson, todavía no superada en muchos sentidos, le dio al mundo una evidencia irrefutable de que el Antiguo Testamento es un documento preciso y digno de confianza. Robert Dick Willson nació en 1856 en Pennsylvania. En 1886 recibió el grado de doctor. Siguió sus estudios en el seminario teológico Western en Pittsburgh, seguidos de dos años en Alemania en la Universidad de Berlín.

A su llegada a Alemania, el profesor Wilson tomó la decisión de dedicar su vida al estudio del Antiguo Testamento. Relata así su decisión: “Tenía yo veinticinco años en aquel entonces, y creía, de acuerdo con la duración de la vida de mis antepasados, que llegaría a los setenta; por tanto, me quedarían cuarenta y cinco años para trabajar. Dividí ese período en tres partes: Los primeros quince años los dedicaría al estudio de los idiomas necesarios. Los segundos quince años los dedicaría al estudio del texto del Antiguo Testamento; y reservé los últimos quince años para el trabajo de escribir los resultados de mis estudios e investigaciones previos, y darlos al mundo”. Los planes del doctor Wilson se realizaron casi con la exactitud de su proyecto, y sus logros académicos fueron verdaderamente maravillosos.

Cuando era seminarista, leía el Nuevo Testamento en nueve idiomas diferentes, incluso una traducción hebrea que él había memorizado sílaba por sílaba. Wilson también aprendió de memoria extensas porciones del Antiguo Testamento en su original hebreo. Aunque parezca increíble, Robert Dick Wilson dominaba 45 idiomas y dialectos. El doctor John Walvoord, rector del Seminario Teológico de Dallas, dijo que el Dr. Wilson era “probablemente la mayor autoridad en los idiomas antiguos del Oriente Medio”.

Page 2: Robert Dick Wilson: el hombre que aprendió 45 idiomas y dialectos para defender el Antiguo Testamento

El doctor Wilson comentaba sobre sus logros de erudito, al relatar por qué se dedicó a una tarea tan monumental. “La mayoría de nuestros estudiantes solía ir a Alemania y oír a profesores que daban conferencias que eran el resultado de sus propios esfuerzos. Los estudiantes aceptaban todo, porque el profesor lo decía. Yo fui allí a estudiar, para que no hubiera ningún profesor sobre la faz de la Tierra que se convirtiera en autoridad para mí, ni dijera nada sin que yo pudiera investigar las evidencias que lo sustentaban”. [Suena presuntuosa la actitud de Wilson, pero es lo correcto y mejor si de veras queremos saber la verdad por nosotros mismos, no porque alguien nos la comunique]

“Considero que, para investigar las evidencias, era necesario, primero que todo, conocer los idiomas en los cuales se daban las evidencias. Entonces tomé la decisión de aprender todos los idiomas que me ayudaran a entender mejor el hebreo, y también los idiomas a los cuales se hubiera traducido la Biblia hasta el año 600 d. C., para poder investigar el texto yo mismo”.

“Después de hacer esto, me considero un experto. Reto a cualquier persona a hacer un ataque al Antiguo Testamento, fundado en una evidencia que yo no pueda investigar. Puedo obtener toda la información, si es lingüística. Si esa persona sabe un idioma que yo no sé, lo aprenderé”.

Wilson desafiaba a otros que se llamaban “expertos” en el Antiguo Testamento, demandando que probaran sus conocimientos antes de hacer declaraciones en cuanto a su historia y texto. [Eso suena a desafío para aquellos críticos radicales que se basan solo en las críticas y resentimientos de otros detractores de la Biblia sin ser expertos, sino siendo meros filósofos resentidos] “Si se dice que un hombre es experto, lo primero que hay que hacer es establecer que realmente lo es. Un experto puede valer más que otro millón de testigos [o críticos proselitistas] que no lo sean. Antes que un hombre tenga el derecho de hablar de la historia, el idioma y la paleografía del Antiguo Testamento, la Iglesia cristiana tiene el derecho de exigir que tal experto demuestre su capacidad para hacerlo”. [Huy, huy, huy. Eso sí que es un regaño a los criticastros de la Biblia]

El doctor Wilson cumplió con su propio desafío. Durante cuarenta y seis años [yo apenas llevo 30 como simple lector y estudiante de la Biblia], se dedicó a la gran tarea de estudiar el Antiguo Testamento, investigando con cuidado las evidencias de que era históricamente digno de confianza. Apoyado en sus credenciales, estaba en una posición mejor para hablar como experto, que ninguna otra persona. [O sea, toca oír y escuchar lo que este hombre tiene que decir] Los resultados de sus investigaciones lo llevaron a la firme convicción de que “en el Antgiuo Testamento tenemos un relato histórico verdadero de la historia del pueblo israelita”. [De ahí que haya podido escribir la obra A Scientific Investigation of the Old Testament)

Page 3: Robert Dick Wilson: el hombre que aprendió 45 idiomas y dialectos para defender el Antiguo Testamento

Como profesor en Princeton, el doctor Wilson ganó fama internacional de ser erudito y defensor de la fe cristiana histórica. El interés principal del profesor Wilson en su enseñanza fue dar a sus estudiantes “una fe tan inteligente en las Escrituras del Antiguo Testamento, que nunca dudaran de ellas en toda su vida”. Trató de demostrarles que hay bases lógicas para creer en la historia del Antiguo Testamento.

[Por el lado del Nuevo Testamento, me citaré para cerrar: “El desafío de Julius Müeller todavía está en pie. En 1844, el teólogo alemán desafió a cualquiera a que encontrara un solo ejemplo de desarrollo legendario temprano en cualquier parte de la historia narrada por los evangelistas; la respuesta de los eruditos de ese tiempo y de la actualidad fue y es un silencio sepulcral. ¿Por qué será? Porque no lo hay. Más aún, yo también desafío a los críticos a que demuestren que Jesús de Nazaret no resucitó corporalmente de los muertos. Y que, por ende, lo que me sucedió a inicios de 1979 y pasa cada vez que le alabo, adoro e invoco Su Nombre no es real. Créeme que si alguien lo logra, dejo de ser cristiano y de escribir sobre el Señor Jesucristo y me dedico a otros menesteres, pues ya no valdría la pena seguir hablando y escribiendo de algo que es una colosal mentira, si en verdad Cristo no resucitó. Recordemos que cuestionar no es rebatir. Y los criticastros del Evangelio no han podido ni podrán refutar los hechos sucedidos en espacio y tiempo reales en la persona del Cristo resucitado por muy vehemente que sea el deseo y la fanfarria”.]

[Transcrito del libro Respuestas a preguntas difíciles de Josh McDowell y Don Stewart, EE. UU. Editorial Vida, pp. 3, 4. 1985]