Robert Alexy.doc

download Robert Alexy.doc

of 3

Transcript of Robert Alexy.doc

  • 8/13/2019 Robert Alexy.doc

    1/3

    ROBERT ALEXY: REGLAS Y FORMAS DEL DISCURSO

    PRCTICO GENERAL

    1.- REGLAS FUNDAMENTALES[muy bsicas: posibilitan la comunicacinmisma]

    [son comunes al discurso terico y al prctico]

    1) No contradiccin: no violar las leyes de la lgica formal.

    2) Sinceridad: creer lo que se afirma, no afirmar algo en lo que no se cree.

    ) Universalidad lgica:

    .1. !n el discurso terico o descriptivo:si se predica algo de un objeto,

    eso mismo "a de predicarse tambi#n de cualquier otro ob$eto que sea

    igual en todos los aspectos relevantes.

    .2. !n el discurso prctico %normativo o valorativo): si se afirma un

    juicio de deber (norma) o de valoren una situacin, "ay que afirmarlo

    tambi#n en todas las situaciones que el afirmante sostenga que son

    iguales en todos los aspectos relevantes.

    &) Uso comn del lenguaje: distintos "ablantes no pueden usar la misma

    e'presin con distinto significado

    2.- REGLAS DE RAZN[las condiciones ms importantes para la racionalidad%no

    ya la posibilidad de comunicacin) del discurso] [tambi#n son comunes al discurso

    terico y al prctico, pero en este son un idealque en la realidad slo se cumple de

    manera apro'imada]

    1) Deber de fundamentar, si se pide%(regla general de fundamentacin): %*

    salvo si se pueden dar ra+ones que $ustifiquen el rec"a+o a fundamentar).

    2)pertura (a todos) del discurso: quien pueda "ablar puede participar.)!gualdad%de derec"os entre los participantes): todos pueden a)problemati"ar

    cualquier asercin, b) introducir cualquier asercin, y c) e#presar opiniones

    [normativas o fcticas] deseos y necesidades.

    &)$ibertad%no coercin): a nadie se puede impedir e$ercer sus derec"os de las

    leyes 2) %de participar) y ) %de igualdad) mediante coercin, sea interna o

    e'terna al discurso.

    3.- REGLAS SOBRE LA CARGA DE LA ARGUMENTACIN [on reglas

    %t&cnicas'que ordenan la discusin, para que las otras %sobre todo las de apertura e

    igualdad) nolleven al bloueode la discusin]. -a carga de argumentar corresponde:

    1) uien pretenda la desigualdad de trato.2) uien ataue una afirmacin (descriptiva o normativa) no discutida.

    ) uien ataue un argumentoa favor de una afirmacin previa %carga de la

    contraargumentacin).

    &) arga de argumentar, si se pide, %por u& se introduce' una afirmacin%no

    ya la correccin de su contenido) sobre las propias opiniones, deseos o

    necesidades ue no sea un argumento sobre otra afirmacinanterior.

    4.- FORMAS DE LOS ARGUMENTOS [pueden verse tambi#n como reglas] [/se

    reconducen al (silogismo prctico0 /*usado tambi&n para justificar las premisas

    %argumentacin de 2 nivel o $ustificacin e'terna silogstica)0 /*y con la posibilidad

    de a3adir reglas de prioridad entre reglas, sea en forma de prioridad %absoluta' o%slo bajo determinadas circunstancias']

  • 8/13/2019 Robert Alexy.doc

    2/3

  • 8/13/2019 Robert Alexy.doc

    3/3

    reali+ando un discurso prctico usando reglas como las de Ale'y para discutir un determinado problema

    moral o $urdico %aborto, pena de muerte*), nos detenemos y pasamos a teori+ar y argumentar %a "acerun discurso) acerca de las propias reglas del $uego que rigen nuestra discusin %si "an de ser las que

    propone Ale'y u otras, cmo "ay que entenderlas e'actamente, si las reglas del discurso estn o nofundamentadas o cul sera su fundamentacin, etc.). Ale'y mismo, al formular sus reglas para el

    discurso moral o $urdico, no est "aciendo, practicando, un (discurso prctico %moral o $urdico), sino

    "ablando acerca de #l: es un discurso sobre cmo "a de ser ese discurso, es (metadiscurso prctico0igual que lo que estoy "aciendo yo al escribir estas pginas [o me$or dic"o: en realidad estoy "aciendo(metametadiscurso prctico, discurso %mo) acerca del discurso %de Ale'y) acerca del discurso

    prctico]. ?or supuesto, adems de (metadiscurso prctico %que es el que aqu interesa), e'iste tambi#n el(metadiscurso terico %el cientfico "ace discurso terico, descriptivo de "ec"os0 la epistemologa o la

    filosofa de la ciencia "acen un metadiscurso acerca de ese discurso terico) y el (metadiscursoling@stico %el de la filosofa del lengua$e acerca del discurso de la gramtica o la ling@stica0 que por

    cierto es a su ve+ un discurso acerca del discurso de la gente comn cuando "abla un idioma).=urante un discurso o argumentacin prctica %normativa), por e$emplo acerca del aborto y la

    $ustificacin moral de su despenali+acin, pueden surgir cuestiones que nos lleven a querer abrir undiscurso terico %Ba partir de cuantos meses un feto es viable, o tiene cerebro, o siente dolorC), o un

    discurso ling@stico %Bqu# significa (preembrin como concepto distinto del de (embrinC Bel llamado

    (embara+o e'trauterino cae dentro del concepto de (embara+oC), o un discurso de teora del discurso

    %Bcabe introducir argumentos de carcter religioso en la discusin, o esta "a de ce3irse a argumentosracionalesC Bson racionales los argumentos religiososC Bpueden participar los sacerdotes en la discusinC).

    ?ues bien: las (reglas de transicin de Ale'y son tres reglas acerca del

    (trnsito, desde el discurso prctico, a esos otros tres discursos %terico o emprico,

    sobre "ec"os0 ling@stico o conceptual0 y de teora del discurso prctico, o metadiscurso

    prctico). !stas tres reglas se pueden formular con$untamente, y dicen simplemente:

    1), 2), ): (ualuier ablante, en cualuier momento, puede pasar a un discurso

    terico (emp.rico) [regla 1D], de anlisis ling-.stico [regla 2D], yEo de teor.a del

    discurso[regla D].