RIMISP- 2014 - La Agricultura familiar en AL.pdf

224
La agricultura familiar en América Latina Un nuevo análisis comparativo

Transcript of RIMISP- 2014 - La Agricultura familiar en AL.pdf

  • La agricultura familiar en Amrica Latina

    Un nuevo anlisis comparativo

  • La agricultura familiar en Amrica LatinaUn nuevo anlisis comparativo

  • Todo ser distinto cuando acabe de llover.

    Gabriel Garca Mrquez

  • Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no suponen, de parte del Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre la condicin jurdica de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus fronteras o lmites. Las denominaciones economas en desarrollo y economas desarrolladas se utilizan a efectos estadsticos y no expresan necesariamente un juicio acerca de la fase alcanzada por un determinado pas o zona en el proceso de desarrollo.

    Esta publicacin o cualquier parte de la misma podr reproducirse sin autorizacin previa del FIDA, siempre que el texto que se reproduzca sea atribuido al FIDA, con indicacin del ttulo del documento, y que se enve al FIDA un ejemplar de la publicacin en que aparezca.

    Reservados todos los derechos

    ISBN 978-92-9072-508-4

    2014 Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA)

    Impreso en octubre de 2014

  • 5Prefacio .................................................................................................................................... 12

    Agradecimientos .................................................................................................................... 14

    Prlogo ...................................................................................................................................... 15

    Captulo 1 La agricultura familiar en Amrica Latina ...................................... 20

    Sergio Schneider

    Captulo 2 El perfi l agrcola de la agricultura familiar en Brasil .................. 54

    Sergio Schneider | Abel Cassol

    Captulo 3 La agricultura familiar en Chile ............................................................ 74

    Julio A. Berdegu | Felipe Rojas Pizarro

    Captulo 4 La agricultura familiar en Mxico ...................................................... 96

    Antonio Ynez Naude | Arturo I. Cisneros Yescas | Pablo Meza Pale

    Captulo 5 Agricultura familiar en Nicaragua ..................................................... 116

    Toms Rodrguez | Ligia Gmez | Rosa Ma. Torres | Karla Bayres

    Captulo 6 Evolucin de la agricultura familiar en El Salvador .................. 138

    Oscar Ovidio Cabrera Melgar

    Captulo 7 La agricultura familiar en Guatemala .............................................. 160

    Wilson Romero Alvarado

    Captulo 8 Colombia: A valorar la agricultura familiar ................................... 180

    Absaln Machado Cartagena | Silvia Botello Moncada

    Captulo 9 La agricultura familiar en el Ecuador: La importancia

    de los ingresos no agropecuarios ............................................................................ 200

    Luciano Martnez Valle

    Sobre los autores ............................................................................................................... 218

    ndice

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    6

    Lista de cuadros, fi guras y mapas

    Cuadros

    Cuadro 1 Brasil Nmero y porcentaje de explotaciones agropecuarias, por tipo de explotaciones de agricultura familiar y no familiar, 2006 ................................................................................ 30

    Cuadro 2 Brasil Sntesis de las explotaciones agropecuarias familiares sin ingresos agropecuarios, 2006 ................................................. 32

    Cuadro 3 Chile Nmero de explotaciones agropecuarias familiares y no familiares, segn tipologa por grandes regiones, 2007 ..................... 34

    Cuadro 4 Chile Composicin de los ingresos familiares mensuales per cpita, segn tipos de ingreso de los hogares rurales, 2000 y 2011 (pesos chilenos constantes noviembre 2011) ......................... 35

    Cuadro 5 Mxico Participacin de la AF en el total de hogares rurales y de los componentes de la AF, 2002 y 2007 (en porcentajes) .................. 36

    Cuadro 6 Mxico Distribucin del ingreso bruto de la AFP y AFE, 2002 y 2007 (en porcentajes) ........................................................................... 37

    Cuadro 7 Mxico Cantidad de hogares con AFP y AFE por regiones, 2002 y 2007 ........................................................................................................ 37

    Cuadro 8 Guatemala Distribucin de los hogares segn actividad agrcola, 2000 y 2011 ........................................................................................ 39

    Cuadro 9 Guatemala Poblacin indgena segn tipologa, 2011 (en porcentajes) ................................................................................................... 39

    Cuadro 10 Guatemala Tipologa de los hogares rurales y pobreza, 2011 (en porcentajes) ................................................................................................... 40

    Cuadro 11 Colombia Nmero de hogares: AFE, pluriactivos, otros, 1996 y 2011 ......................................................................................................... 41

    Cuadro 12 Colombia Ocupados en la AFE por sexo, 1996, 2005 y 2011 ......................................................................................................... 41

    Cuadro 13 Colombia Pobreza segn departamento, 2002-2011 (en porcentajes) .................................................................................................. 42

    Cuadro 14 Ecuador Hogares con AF, por regin (porcentaje respecto al total de hogares rurales), 1999 y 2006 ....................................................... 43

    Cuadro 15 Ecuador Tipologa de hogares por regin, 1999 y 2006 (en porcentajes) .................................................................................................. 43

    Cuadro 16 Ecuador Distribucin del ingreso en la AFD y AFE por regin (en USD), 1999 y 2006 (en porcentajes) ......................................................... 44

  • 7Cuadro 17 Brasil Caracterizacin de las explotaciones agropecuarias, de acuerdo con la clasifi cacin de la AF/Ley 11326, 2006 ......................... 56

    Cuadro 18 Brasil Evolucin de las principales variables de la participacin de la AF, 1996 y 2006 (en porcentajes) ......................................................... 57

    Cuadro 19 Brasil Nmero y porcentaje de explotaciones agropecuarias, divididas entre explotaciones de agricultura familiar y no familiar, 2006 ................................................................................ 60

    Cuadro 20 Brasil Sntesis de la tipologa de las explotaciones agropecuarias familiares, 2006 ........................................................................ 62

    Cuadro 21 Brasil Tipologa de las explotaciones agropecuarias familiares por grandes regiones, 2006 ........................................................... 63

    Cuadro 22 Brasil Sntesis de las explotaciones agropecuarias familiares sin ingresos agropecuarios, 2006 ................................................................... 64

    Cuadro 23 Brasil Tipologa de las explotaciones agropecuarias familiares sin ingresos, por nmero de explotaciones, 2006 ....................................... 67

    Cuadro 24 Brasil Explotaciones agropecuarias familiares sin ingresos, localizadas por grandes regiones, 2006 ........................................................ 67

    Cuadro 25 Chile Tipifi cacin de las explotaciones de la agricultura, 2007 ............... 79

    Cuadro 26 Chile Tipifi cacin de los hogares de la agricultura, 2000 y 2011......................................................................................................... 81

    Cuadro 27 Chile Superfi cie de las explotaciones de la AF .......................................... 82

    Cuadro 28 Chile Ingresos promedio mensuales per cpita de los hogares de la AF, 2000 y 2011 (pesos chilenos constantes noviembre 2011) ............................................................................. 83

    Cuadro 29 Chile Caractersticas de los hogares de las explotaciones de la AF ...................................................................................... 87

    Cuadro 30 Chile Superfi cie cultivada y de bosques de la AF ...................................... 88

    Cuadro 31 Mxico Ingreso bruto por actividades y transferencias de los hogares rurales con y sin AF y cambios, 2002 y 2007 (pesos de 2002) ................................................................................................ 100

    Cuadro 32 Mxico Distribucin del ingreso bruto de AFD y AFE, 1991 y 2007 ...................................................................................................... 101

    Cuadro 33 Mxico Ingreso bruto por actividades y transferencias de los hogares rurales y cambios, 2002 y 2007 (pesos de 2002) ................................................................................................ 102

    Cuadro 34 Mxico Ingreso bruto total de los hogares con AFD y AFE, 2002-2007 (pesos de 2002) ........................................................................... 105

    Cuadro 35 Mxico Distribucin del ingreso bruto de los hogares con AFD y con AFE, 2002 y 2007 (pesos de 2002) ................................... 106

    Cuadro 36 Nicaragua Localizacin y caractersticas de los/as productores/as de la AF ...................................................................................119

    Cuadro 37 Nicaragua Caractersticas de las EA de la AF en Nicaragua ................. 120

    Cuadro 38 Nicaragua Caractersticas de los miembros de los hogares de la AF, 2005 y 2009 ...................................................................... 124

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    8

    Cuadro 39 Nicaragua Caractersticas de los hogares de la AF ................................ 126

    Cuadro 40 Nicaragua Distribucin de los subtipos en las ocho categoras de municipios ............................................................................... 131

    Cuadro 41 Nicaragua Niveles de pobreza de los hogares de la AF (en porcentajes) ................................................................................................ 132

    Cuadro 42 El Salvador Nmero de productores en el total del pas segn tipologa y fuente de informacin ....................................................... 145

    Cuadro 43 El Salvador Participacin del ingreso en los hogares en AF, por tipo de contrato (en porcentajes) ............................................................ 150

    Cuadro 44 Guatemala Tipologa de hogares rurales segn rea cosechada de la fi nca .................................................................................... 163

    Cuadro 45 Guatemala Generacin de jornales y empleos permanentes (en miles) ............................................................................................................ 165

    Cuadro 46 Guatemala Superfi cie promedio, propiedad de la tierra y pobreza (en porcentajes) ............................................................................. 168

    Cuadro 47 Guatemala Fuentes de ingreso, aos 2000 y 2011 (en porcentajes) ................................................................................................ 171

    Cuadro 48 Guatemala Tipologa de los hogares agrcolas ........................................ 172

    Cuadro 49 Guatemala Pobreza por tipologa de los hogares agrcolas (en porcentajes) ................................................................................................ 173

    Cuadro 50 Guatemala Poblacin indgena por tipologa de los hogares agrcolas (en porcentajes) .............................................................. 175

    Cuadro 51 Colombia Nmero de hogares: AFE, pluriactivos, otros, 1996-2011 ......................................................................................................... 184

    Cuadro 52 Colombia Ocupados agropecuarios segn posicin ocupacional, 1996, 2005 y 2011 ................................................................... 185

    Cuadro 53 Colombia Ocupados en la agricultura familiar especializada por sexo, 1996, 2005 y 2011 .......................................................................... 185

    Cuadro 54 Colombia Ocupados AFE segn departamento, 2008-2011 ................ 187

    Cuadro 55 Colombia Ingresos laborales mensuales AFE, 2002-2011 (en dlares) ........................................................................................................ 188

    Cuadro 56 Ecuador Tipologa de AF, 1998 (en porcentajes) ..................................... 204

    Cuadro 57 Ecuador Hogares con AF, por regin (porcentaje respecto al total de hogares rurales), 1999-2006 ........................................................ 205

    Cuadro 58 Ecuador Tipologa de hogares por regin, 1999 y 2006 (en porcentajes) ................................................................................................ 206

    Cuadro 59 Ecuador Disponibilidad de tierra de la AF por tipo y regin ................... 207

    Cuadro 60 Ecuador Distribucin del ingreso en la AF (en porcentajes)................... 208

    Cuadro 61 Ecuador Distribucin del ingreso en la AFD y AFE por regin (en porcentajes) ................................................................................................ 209

  • 9LISTA DE CUADROS, FIGURAS Y MAPAS

    Figuras

    Figura 1 Tipologa de la agricultura familiar ................................................................... 27

    Figura 2 Nicaragua EA y reas segn usos de la tierra (en porcentajes) ............ 123

    Figura 3 El Salvador Distribucin de los hogares en agricultura familiar en 2009 (en porcentajes) ................................................................................ 143

    Figura 4 El Salvador Hogares por tipos de AF por departamentos, 2000 y 2009 (en porcentajes) ........................................................................ 144

    Figura 5 El Salvador Hogares propietarios de la tierra respecto al total de hogares en AF por departamento y por tipo de AF, 2000 y 2009 (en porcentajes) ........................................................................ 146

    Figura 6 El Salvador Puestos de trabajo temporales o permanentes generados por la AF respecto al total de puestos generados por la agricultura en los municipios (en porcentajes) ........................................ 148

    Figura 7 El Salvador Hogares pobres de AF con respecto al total de hogares pobres (en porcentajes) ............................................................. 154

    Figura 8 El Salvador Hogares con jefatura de hogar mujer, 2009 (en porcentajes) ...................................................................................... 155

    Figura 9 Guatemala Presupuesto del MAGA, aos 2001-2013 (en porcentajes) ................................................................................................ 165

    Figura 10 Guatemala Tipologa de los hogares rurales ............................................ 166

    Figura 11 Colombia Pobreza nacional y campesina, 2002-2011 (en porcentajes) ................................................................................................ 189

    Figura 12 Colombia Crdito pequeos productores, tasa de crecimiento y total nacional, 2000-2012 ............................................................................ 190

    Mapas

    Mapa 1 Guatemala Nmero de parcelas segn habitantes por km2 y uso de la tierra ............................................................................................... 169

    Mapa 2 Guatemala Distribucin geogrfi ca de los hogares con AF especializada ....................................................................................... 170

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    10

    AIAF Ao Internacional de la Agricultura Familiar

    ALADI Asociacin Latinoamericana de Integracin

    CACIF Comit Coordinador de Asociaciones Agrcolas, Comerciales, Industriales y Financieras

    CASEN Censo Agropecuario y la Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional

    CAGR Censo Agrcola, Ganadero y Forestal

    CENAGRO Censo Nacional Agropecuario

    CENTA Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal

    CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    CIIU Clasifi cacin Industrial Internacional Uniforme

    CIDA Comit Interamericano de Desarrollo Agrcola

    CNCH Cruzada Nacional Contra el Hambre

    COPROFAM Confdration Paysanne de Francia

    DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas

    DIGESTYC Direccin General de Estadstica y Censos

    DRE Desarrollo Rural con Equidad

    ECH Encuesta Continua de Hogares

    ECV Encuesta de Condiciones de Vida

    EHPM Encuestas de Hogares de Propsitos Mltiples

    EMNV Encuestas Nacionales de Hogares de Medicin del Nivel de Vida

    ENCOVI Encuesta (domiciliar) Nacional de Condiciones de Vida

    ENH Encuesta Nacional a Hogares

    ENHRUM Encuesta Nacional a Hogares Rurales de Mxico

    ENIGH Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares

    FAO Organizacin para la Alimentacin y Agricultura de la ONU

    FARC-EP Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejrcito del Pueblo

    FINAGRO Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

    FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola

    GATT Acuerdo General de Comercio y Tarifas

    GEIH Gran Encuesta Integrada de Hogares

    IAT Incentivo a la Asistencia Tcnica

    Abreviaturas y siglas

  • 11

    IAASTD International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development

    IBGE Instituto Brasileo de Geografa y Estadstica

    IDRC Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

    INCRA Instituto Nacional de Colonizacin y Reforma Agraria

    INDAP Instituto de Desarrollo Agropecuario

    INIDE Instituto Nacional de Informacin de Desarrollo

    ISTA Instituto Salvadoreo de Transformacin Agraria

    LCS Investigacin de Condiciones de Vida

    LDRS Ley de Desarrollo Rural Sustentable

    MAG Ministerio de Agricultura y Ganadera

    MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal

    MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca

    MEFCCA Ministerio de Economa Familiar, Cooperativa, Comunitaria y Asociativa

    MDS Ministerio del Desarrollo Social y Combate al Hambre

    MDA Ministerio del Desarrollo Agrario

    OCDE Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico

    OMC Organizacin Mundial del Comercio

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    PAFFEC Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economa Campesina

    PIB Producto Interno Bruto

    PEA Poblacin Econmicamente Activa

    PNDRI Poltica Nacional de Desarrollo Rural e Integral

    PPA Programa Productivo Alimentario

    PRISMA Programa Salvadoreo de Investigacin sobre Desarrollo y Medio Ambiente

    PROCAMPO Programa de Apoyos al Campo

    PRONAF Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar

    REAF Red Especializada para la Agricultura Familiar

    RIMISP Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

    SAF Secretara de la Agricultura Familiar

    SAGARPA Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin

    SENA Servicio Nacional de Aprendizaje

    SENPLADES Secretara Nacional de Planifi cacin

    SUBDERE Secretara de Desarrollo Regional

    TLCAN Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte

    UNEP United Nations Environment Programme

    UPA Unidades de Produccin Agrcola

    URNG Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    12

    Prefacio

    Las Naciones Unidas han declarado el 2014

    como el Ao Internacional de la Agricultura

    Familiar. Es un claro reconocimiento al

    papel de las y los agricultores familiares

    como actores fundamentales para acelerar

    procesos de reduccin de pobreza, mejorar

    la seguridad alimentaria y aportar al

    crecimiento econmico.

    Tanto en la regin de Amrica Latina

    y Caribe como en el resto del mundo, la

    agricultura familiar aporta un porcentaje

    signifi cativo de los alimentos que se

    producen, as como del empleo que

    se genera en el sector rural. De all que

    cualquier esfuerzo que se quiera hacer

    para mejorar la comprensin, el entorno,

    la institucionalidad y la efi ciencia de los

    recursos pblicos que se destinan a la

    agricultura familiar ayudar a crear mejores

    condiciones para su desarrollo.

    El agricultor familiar es un sujeto con

    capacidad de produccin y generacin

    de ingresos, pero adems es un elemento

    articulador en el territorio donde habita,

    alrededor del cual se construyen y

    consolidan procesos de cohesin social y

    gobernabilidad. Ms an, en el agricultor

    familiar convergen diversos tipos de

    polticas pblicas: econmicas, agrcolas,

    sociales y ambientales. La razn de tal

    protagonismo es muy clara: en el agricultor

    familiar se materializan conceptos

    de seguridad alimentaria, reduccin de

    pobreza, inclusin y equidad, as como

    de sostenibilidad ambiental.

    De all que entender las caractersticas y

    la dinmica de este segmento de poblacin

    resulte prioritario para la formulacin de

    poltica pblica, pero tambin para tener

    una mejor comprensin de las perspectivas

    y los instrumentos con los cuales los

    gobiernos nacionales y subnacionales

  • 13

    estn interactuando con el sector rural. Para

    ello, el acceso a informacin regular y a

    escala nacional es fundamental. Es a partir

    de las fuentes ofi ciales de informacin

    estadstica que se pueden identifi car

    tendencias y espacios de accin social que

    ayuden en la priorizacin de necesidades y

    recursos para orientar polticas de inversin

    pblicas y dilogo social.

    A pesar de ser un concepto bastante

    asumido en la regin latinoamericana,

    las particularidades de la agricultura

    familiar en cada pas abren un abanico

    amplio de defi niciones operativas que

    luego se manifi estan en marcos legales e

    institucionales con alcances muy distintos.

    Revelar esta heterogeneidad en el nivel de

    la accin pblica es tambin importante ya

    que una buena parte de las acciones que se

    deben tomar para la promocin del sector

    tienen alcance regional.

    Con esta publicacin, la Divisin

    de Amrica Latina y Caribe del Fondo

    Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA)

    espera contribuir a la discusin regional y

    global que se debe continuar en procura

    de un modelo de desarrollo rural incluyente,

    sostenible y dinmico, en el cual las y los

    agricultores familiares continen ganando

    visibilidad econmica, social y poltica.

    Josefi na Stubbs

    Directora Divisin de Amrica Latina y CaribeFondo Internacional de Desarrollo Agrcola

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    14

    Este libro fue posible principalmente gracias

    a un proyecto fi nanciado por el Fondo

    Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA),

    llamado Anlisis de pobreza y desigualdad

    rural en Amrica Latina, a travs de su

    Divisin de Amrica Latina y el Caribe,

    coordinado por el Centro Latinoamericano

    para el Desarrollo Rural (RIMISP).

    Adems del apoyo del FIDA, agradecemos

    el apoyo de la Fundacin Ford que permiti el

    uso de los documentos que dieron origen a

    los captulos sobre El Salvador y Nicaragua.

    Finalmente, el captulo sobre Chile fue

    fi nanciado por el propio RIMISP, con recursos

    provenientes de una donacin del Centro

    Internacional de Investigaciones para el

    Desarrollo (IDRC, Canad, por sus siglas

    en ingls).

    Los autores agradecen a estas instituciones

    por los recursos aportados y por el inters en

    el tema de la agricultura familiar.

    Tambin se hace un agradecimiento a

    Abel Cassol, el responsable de la revisin, la

    edicin y la organizacin del libro.

    Los autores asumen toda la responsabilidad

    por los anlisis y las sugerencias presentados

    en este libro.

    Agradecimientos

  • 15

    Vivimos hoy da el Ao Internacional de la

    Agricultura Familiar (AIAF), declarado as

    por la Asamblea General de las Naciones

    Unidas tras un arduo trabajo de las

    organizaciones nacionales e internacionales

    de los agricultores familiares y campesinos

    en todo el mundo, el trabajo sistemtico,

    perseverante y creativo del Foro Rural

    Mundial, y la adhesin progresiva de mltiples

    gobiernos y organizaciones internacionales.

    O sea, no fue un hecho poltico-diplomtico

    fortuito sino que fue fruto de una voluntad y de

    una movilizacin sustentada con argumentos,

    informacin y trabajos tcnicos.

    El AIAF, aun antes de comenzar, ya haba

    alcanzado alguno de sus objetivos: logr

    movilizar a las organizaciones de la agricultura

    familiar (AF) en los 5 continentes con la

    creacin de varios comits nacionales y

    regionales. Gener, a nivel de los organismos

    internacionales tales como las agencias

    de las Naciones Unidas, los fondos, los

    bancos de desarrollo internacionales y

    las agencias de cooperacin, un debate

    virtuoso sobre las caractersticas de la

    AF como categora socio-econmica de

    organizacin del trabajo y de la produccin

    agrcola, y como sujeto de acumulacin en

    los diferentes procesos econmicos.

    El AIAF seguramente est ayudando a

    consolidar el cambio de paradigma en la

    concepcin del desarrollo rural y el combate

    a la pobreza que se viene gestando desde

    principios de los aos dos mil. Este cambio

    de paradigma se apoya en dos premisas:

    Primera Premisa

    La AF no es sinnimo de pobreza rural. Dentro

    de una categora tan amplia y heterognea

    a lo largo y ancho del mundo como la AF,

    hay familias de agricultores pobres, pero las

    hay con una enorme capacidad de trabajo,

    de transformacin, de inversin y de manejo y

    gestin de sus sistemas productivos, los cuales

    se vinculan frecuentemente con los mercados.

    Segunda Premisa

    La AF es parte de la solucin a los problemas

    de pobreza en el medio rural. Esto es as

    tan pronto como se le reconozca y se le

    atienda con polticas pblicas diferenciadas

    que orienten las inversiones y los servicios

    pblicos, no a compensar a los excluidos del

    mercado, sino a desarrollar capacidades, a

    estimular las alianzas productivas privadas

    y el asociativismo, y a generar tecnologas

    apropiadas que incorporen valor a los

    productos y faciliten su comercio.

    Ahora bien, el AIAF no debera ser una

    mera conmemoracin o un mero recordatorio.

    A nuestro juicio, debera ser un instrumento

    para consolidar nuevas institucionalidades

    y espacios para el dilogo poltico, as como

    nuevas formas de organizacin social y

    empresas asociativas de economa social que

    acumulen trabajo, saberes, conocimientos

    y capacidades.

    Pero el AIAF debera ser, ante todo, un

    punto de partida de nuevos debates, de

    innovaciones tcnicas y organizativas y, muy

    especialmente, de una nueva generacin

    de polticas pblicas diferenciadas para la

    Prlogo

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    16

    AF. Claro que este punto de partida no es

    desde el cero como suceda a comienzos

    de los aos dos mil cuando solo se reconoca

    la existencia de una sola agricultura en

    materia de polticas pblicas de generacin

    de tecnologas, de servicios fi nancieros

    o de asistencia tcnica, y cuando las

    polticas, sus instrumentos y sus recursos

    se diseaban y se aplicaban en una lgica

    vertical o por rubro de produccin. As haba

    polticas para el trigo, la leche, el arroz, los

    oleaginosos, la forestacin y el caf y, en

    todo caso, las polticas transversales se

    aplicaban a la infraestructura como el riego o

    la comercializacin. Digmoslo sin ambages:

    las polticas en general se orientaban a

    la agricultura comercial y al comercio de

    commodities agrcolas en grandes volmenes.

    La familia rural era desplazada por el

    negocio agrcola y la necesidad de ampliar el

    comercio. Hoy, ms de una dcada despus,

    el convencimiento y la perseverancia de las

    organizaciones sociales de la AF y el liderazgo

    de pases como, por ejemplo, el Brasil, han

    permitido modifi car esta situacin al punto

    que nos encontramos inmersos en el AIAF.

    Este aporte al conocimiento sobre la

    AF que el RIMISP realiza para el FIDA,

    detallando las caractersticas, los problemas

    y las potencialidades, las polticas y sus

    instrumentos, y la interpretacin que de ellos

    se hace para Brasil, Chile, Mxico, Nicaragua,

    El Salvador, Guatemala, Colombia y Ecuador,

    ser una pieza ms, y muy importante, en

    el proceso de gestin del conocimiento y

    en la preparacin de una nueva agenda de

    propuestas para esta nueva generacin de

    polticas pblicas que antes mencionbamos.

    Una primera consigna para este AIAF

    debera ser consolidar los espacios

    institucionales ganados en materia de dilogo

    poltico sobre las polticas pblicas. Para

    que este espacio institucional ganado sea

    persistente y resistente, sern necesarios

    nuevos debates, nuevas propuestas y una

    lectura inteligente de parte de los gobiernos

    y las agencias internacionales de cooperacin

    y fi nanciamiento.

    Surgen as, y el trabajo de RIMISP lo

    corrobora, iniciativas a explorar y transformar

    en polticas sobre:

    La necesidad de revisar, entre los

    responsables de censos y estadsticas

    rurales y agropecuarias, y entre las

    organizaciones representativas de la AF,

    los instrumentos de colecta y anlisis de

    datos para que estos refl ejen de manera

    ms fi el a la AF, sus caractersticas

    especfi cas y sus realidades, tanto

    productivas como sociales.

    El acceso y la tenencia de la tierra,

    explorando formas asociativas de

    produccin de insumos claves como

    pasturas, forrajes, granos para la

    alimentacin de ganado y semillas.

    El acceso al agua, tanto para produccin

    como para mejorar la calidad de vida.

    Esto implica explorar nuevas formas

    jurdicas de uso y manejo del agua. Es

    necesario que se vinculen fuertemente

    las inversiones pblicas en materia

    de construccin de obras pblicas en

    infraestructura, embalses, distribucin y

    sistemas de riego con aquellas para la

    construccin de capacidades organizativas

    y para la gestin de servicios, y que se

    manejen los cambios y aumentos de la

    produccin vinculados al uso del riego.

    Estas polticas e inversiones pblicas no

    deberan estar desvinculadas del estmulo a

    las organizaciones de agricultores familiares

    para mejorar la gestin de servicios a la

    produccin, la comercializacin y el acceso

    a los mercados.

    Nuevas formulas asociativas livianas,

    como plataformas comerciales entre

    cooperativas de un mismo pas o de

    diferentes pases, que permitan mejorar

    el acceso a los mercados para los

    productos de la AF.

  • 17

    PRLOGO

    Nuevas formas y formulas jurdicas para

    las compras pblicas de alimentos donde

    la participacin de la AF es relevante.

    Vincular este tema con las capacidades de

    produccin en cuanto a la aplicacin de

    una sola normativa relativa a la calidad, la

    inocuidad de los alimentos y las medidas

    sanitarias y fi tosanitarias. Esta adecuacin

    requerira adems de inversiones en

    las fi ncas para alcanzar los estndares

    requeridos, as como formas de acceder

    a estas inversiones.

    Nuevos sistemas interdisciplinarios de

    asistencia tcnica y extensin rural

    que focalicen la insercin de la AF en

    los mercados y en las cadenas de

    valor, con el objeto de mejorar en la

    seguridad alimentaria.

    Polticas de seguridad social en el campo

    que permitan un retiro digno para los

    mayores, un reconocimiento al trabajo y al

    aporte de la mujer rural, y que se garantice

    para ella una participacin laboral equilibrada

    de acuerdo a sus propias necesidades,

    adems de un retiro digno y oportuno.

    Polticas que generen el marco jurdico

    y tcnico para una reorganizacin del

    trabajo rural y un estmulo al recambio

    generacional con jvenes lderes sociales

    y empresarios rurales innovadores.

    Tecnologas apropiadas para las fi ncas

    familiares que incorporen el proceso

    productivo/comercial como preocupacin,

    as como el agregado de valor a la

    produccin y la competitividad como

    resultado. El acondicionamiento, el

    transporte, las comunicaciones (TICs) y

    la biotecnologa son funciones a incorporar

    a las plataformas tecnolgicas para una

    AF competitiva.

    La adaptacin de los acuerdos comerciales

    regionales e internacionales, a travs de

    negociaciones apoyadas en sustentos

    tcnicos emergentes de un dilogo poltico

    entre y dentro de los pases, que permitan

    y garanticen un comercio justo a partir de

    una nueva gobernabilidad en el comercio

    de alimentos. Las organizaciones tales

    como la Organizacin Mundial del Comercio

    (OMC) y la Asociacin Latinoamericana

    de Integracin (ALADI) tienen una claro

    mandato en esta materia y al impulso

    de los Gobiernos, y las Organizaciones

    Sociales deberan revisar los acuerdos

    comerciales y las reglas vigentes a la luz

    de las estrategias de seguridad alimentaria

    nacionales y regionales, donde la AF tiene

    un papel estratgico en la produccin y en

    el suministro de alimentos.

    Polticas para la adaptacin y mitigacin

    de los efectos del cambio climtico

    a travs de la inversin pblico-privada

    en sistemas de alerta temprana y gestin

    del riesgo climtico.

    Finalmente, y para terminar, quiero resaltar

    una recomendacin que surge del trabajo

    de RIMISP y que, a mi juicio, tiene un

    enorme contenido tico y poltico, y debera

    comprometer tanto a dirigentes de las

    organizaciones sociales representativas

    de la AF como a gobernantes y funcionarios,

    y a todos los que pensamos y actuamos

    en apoyo de la AF:

    Las polticas para la AF deben desarrollar las capacidades de innovacin, de tal forma de crear nuevos mecanismos que permitan superar la excesiva dependencia del Estado, as como la repeticin de soluciones o propuestas que tratan a los agricultores familiares como pobres y dependientes.

    lvaro Ramos

    Coordinador Regional del programa del FIDA para el MERCOSUR

  • Cosecha de cebollas por agricultores de Guatemala.

    FIDA/Santiago Albert Pons

  • 20

    LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    1 La traduccin fue hecha por Juan Camilo de Los Ros Cardona.

    Captulo 1

    La agricultura familiar en Amrica Latina1

    Sergio Schneider

    ResumenEn este captulo se realiza una introduccin general del

    estado actual de las discusiones sobre la agricultura

    familiar (AF) en Brasil, Chile, Mxico, Nicaragua, El

    Salvador, Guatemala, Colombia y Ecuador, como parte

    de un proyecto ms amplio titulado Anlisis de pobreza y

    desigualdad rural en Amrica Latina que realiz RIMISP

    para el FIDA en 2013. Estos anlisis de la agricultura familiar

    se enfocan en los procesos ms generales que afectan la

    agricultura y el desarrollo rural, en su conjunto, en la regin.

    El objetivo central fue estudiar las caractersticas de la

    agricultura familiar en estos ocho pases latinoamericanos y

    elaborar una tipologa que permitiera comprender mejor la

    contribucin de las actividades agropecuarias al conjunto de

    la economa rural. Los elementos tericos y la metodologa

    que se emplearon en la realizacin de estos estudios fueron

    elaborados a partir de los conocimientos compartidos de los

    autores responsables de cada estudio nacional, con el fi n de

    establecer criterios e indicadores que permitieran trabajar de

    forma comparativa. Los resultados de los estudios sealan

    la importancia de la agricultura como actividad econmica

    para la reproduccin de estas unidades en todo el continente,

    y demuestran que el conjunto de los agricultores familiares

    especializados es el grupo mayoritario en relacin al total de

    las unidades productivas. Por otro lado, comprobamos que

    la funcin de residencia rural y la variedad de actividades

    y fuentes de ingresos son caractersticas importantes que

    existen en todos los pases estudiados, y que los ingresos y

    Summary Family farming in Latin America This chapter provides a general introduction to current

    discussions on family farming in Brazil, Chile, Mexico,

    Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Colombia and Ecuador,

    as part of a larger project titled Analysis of rural poverty

    and inequality in Latin America produced by RIMISP

    for IFAD in 2013. Our analysis of family farming focused

    on gaining an understanding of the broader processes

    affecting agriculture and rural development generally

    in the region. The main objective was to examine the

    characteristics of family farming in all eight countries

    of Latin America and come up with a typology to better

    understand this sectors contribution to the rural economy

    as a whole. The theoretical elements and methodology

    used in these studies were developed on the basis of

    the shared expertise of the authors responsible for each

    country study, establishing criteria and indicators to

    enable the comparative work to be done. The results of

    the studies highlighted the importance of agriculture as an

    economic activity to the reproduction of such units all over

    the continent, and showed that specialized family farmers

    are the largest group in relation to the total. Moreover, we

    verifi ed the function of rural residency and the combination

    of activities and income sources as important features

    of all the countries studied. Non- agricultural income

    and non-agricultural activities by family farmers are

    low but not negligible. Finally, despite the well-known

    heterogeneity of family farming in each country, the

  • 21

    IntroduccinDesde que se inici el actual milenio,

    Amrica Latina vive un momento distinto

    en relacin a la agricultura y al desarrollo

    rural. En lo referente a la actividad agrcola

    especfi camente, se registra un fuerte aumento

    de la demanda por los alimentos, las materias

    primas y las fi bras de la regin, lo cual est

    vinculado con el perodo de incremento de los

    precios agrcolas internacionales, as como

    con el acceso a nuevos mercados como

    China y otros pases emergentes (India y

    otros pases del Sur, especialmente de frica).

    En este contexto, se ha experimentado una

    valorizacin de activos como la tierra, el agua

    y los recursos minerales, lo cual ha creado

    un escenario favorable para las inversiones y

    la expansin de los agronegocios en general.

    En algunos casos, este proceso ha generado

    efectos como la llegada de inversionistas

    extranjeros para comprar tierras baratas en la

    regin (un fenmeno tambin conocido como

    land grabbing).

    En relacin al desarrollo rural, Amrica

    Latina ha vivido cambios igualmente

    importantes en los ltimos aos. La pobreza

    rural, que hasta hace poco se asociaba

    casi exclusivamente con los pequeos

    productores y con su insufi ciente capacidad

    de producir excedentes comercializables,

    pas a ser analizada mediante criterios

    multidimensionales, especialmente sociales

    y ambientales. Los investigadores y los

    formuladores de polticas comenzaron a

    percibir que, ms all de una falta de efi ciencia

    econmica, la pobreza rural es una condicin

    social que depende de y est vinculada con

    la fragilidad y la vulnerabilidad de los medios

    de vida de los pequeos productores. Las

    restricciones ambientales, tales como aquellas

    relacionadas con los ecosistemas naturales

    (regiones semiridas, tierras poco frtiles, etc.),

    los efectos del cambio climtico o, inclusive,

    las legislaciones cada vez ms restrictivas

    se consideran actualmente como factores

    que determinan la dinmica productiva. Este

    CAPTULO 1 LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    las actividades no agropecuarios de los agricultores familiares

    no son insignifi cativos, aunque son bajos. Finalmente, a

    pesar de la conocida heterogeneidad de la AF en cada pas,

    los anlisis permiten identifi car desigualdades y diferencias

    importantes entre las distintas regiones y entre los pases. El

    estudio tambin hace recomendaciones sobre la necesidad

    de mejorar las dinmicas intersectoriales y territoriales de

    la agricultura familiar, as como para pensar ms all de la

    puerta de entrada a la propiedad rural y construir polticas

    y acciones con un enfoque ms amplio que incluyan el

    desarrollo rural y las polticas de seguridad alimentaria. Se

    determin que no es sufi ciente reconocer la heterogeneidad

    de la agricultura familiar, sino que es necesario cambiar

    el diseo de las polticas, lo cual requiere ajustes en los

    programas y las acciones durante el proceso de ejecucin.

    Una recomendacin fi nal destaca la necesidad de mejorar las

    bases de datos y estandarizar las metodologas y las fuentes

    de informacin sobre la agricultura familiar en Amrica Latina.

    analyses made it possible to identify signifi cant differences

    and inequalities between regions and countries. The study

    also made recommendations on the need to improve the

    intersector and territorial dynamics of family farming,

    and to think beyond the entry point to rural property to

    construct policies and actions under a broader approach

    that includes rural development and food security. We

    determined that it is not suffi cient to simply recognize the

    existence of heterogeneity in family farming but rather

    to change policy design, which calls for adjustments

    to programmes and actions during the implementation

    process. A fi nal recommendation has to do with the need

    to improve databases and standardize methodologies and

    information sources on family farming in Latin America.

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    22

    cambio de enfoque en cuanto a los factores

    que determinan la pobreza tambin se

    extiende a las interpretaciones y a los anlisis

    ms generales sobre el desarrollo rural, los

    cuales ampliaron su enfoque puramente

    agrcola para abarcar los procesos sociales

    y econmicos ms amplios relacionados con

    la dinmica de los territorios, de los actores

    colectivos y de la gobernanza institucional,

    as como con cuestiones de gnero y de

    sucesin generacional.

    Es dentro del contexto de estos cambios

    asociados con la agricultura y el desarrollo

    rural que surgen las discusiones sobre la

    agricultura familiar (AF). Desde mediados

    de la primera dcada de los aos 2000 se

    identifi ca un inters creciente en el anlisis de la

    agricultura familiar por parte de los polticos, los

    acadmicos y los especialistas en casi todos los

    pases de Amrica Latina. Vale la pena destacar

    que la discusin sobre la agricultura familiar

    es reciente. No obstante, eso no signifi ca que

    anteriormente no haya habido un debate sobre

    el campesinado y la pequea produccin, etc.,

    especialmente como consecuencia de los

    procesos revolucionarios y en funcin de las

    reformas agrarias de los aos 1960-1970. En

    este sentido, hay varios aspectos que explican

    por qu la discusin sobre la agricultura

    familiar fi gura en la agenda actual de las

    instituciones, los formuladores de polticas,

    los gestores pblicos, las organizaciones

    sociales y, sobre todo, de los estudiosos y los

    investigadores latinoamericanos.

    La primera razn que explica este inters

    creciente en el tema de la agricultura familiar

    podra estar vinculada con la persistencia de la

    pobreza rural en Amrica Latina antes, durante

    y despus de los ajustes estructurales de los

    aos 1980-1990. Superada esta etapa, se

    percibi que ni la liberacin de los mercados ni

    el estmulo al capital social fueron sufi cientes

    para reducir la vulnerabilidad y la exclusin

    social. Fue solamente despus de que el

    Estado retom su papel en la elaboracin

    y la implementacin de polticas para el

    desarrollo rural y la seguridad alimentaria que

    los indicadores de pobreza y desigualdad

    comenzaron a disminuir a partir de los aos

    2000 en toda Latinoamrica. Los ejemplos de

    Brasil (Bolsa famlia) y de Mxico (Programa

    Oportunidades) se destacan entre los pases

    que comenzaron a implementar polticas de

    apoyo a la agricultura familiar, combinadas

    con polticas sociales compensatorias y

    redistributivas (Leo y Maluf, 2012; HLPE, 2012).

    El segundo aspecto que permiti que se

    retomaran las discusiones sobre la agricultura

    familiar en Latinoamrica se relaciona con la

    cuestin alimentaria o, ms especfi camente,

    con el papel de la pequea produccin en un

    contexto de cambio climtico y de transicin

    demogrfi ca, tal vez los dos procesos

    estructurales de mayor alcance que estn

    afectando el planeta en este momento de la

    historia. No es casualidad que varios eventos y

    publicaciones recientes se dediquen a analizar

    quin va a alimentar a los 9 mil millones de

    personas que tendr el planeta en 2050 (HLPE,

    2013; Beddington et al. 2012; The Economist,

    2011; Schutter, 2009). Varios analistas y

    organizaciones internacionales estn de

    acuerdo con que la agricultura familiar, tambin

    conocida como smallholder agriculture sector,

    deber contribuir signifi cativamente a este

    proceso por diversas razones, especialmente

    porque, en trminos econmicos, en ella se

    concentra la gran mayora de las unidades

    productivas de pequea escala del planeta

    (FAO, 2011). Se estima que en el mundo existen

    2,3 mil millones de establecimientos rurales

    (38% de ellos estn en China y 20% en India),

    lo que representa alrededor de 14% de la

    superfi cie de la tierra. El tamao de 85% de

    ellos es de menos de 2 hectreas (ha) de

    tierra (CIRAD, 2013)2.

    El tercer factor que estimul el resurgimiento

    de la agricultura familiar est vinculado con el

    hecho de que se retomaron las discusiones

    sobre el desarrollo de las regiones rurales

    2 El informe del Banco Mundial de 2008 sobre Agricultura para el Desarrollo confi rma que de los 5,5 mil millones de habitantes del mundo en desarrollo, 3 mil millones, casi la mitad de la humanidad, viven en reas rurales. Entre esos habitantes de la zona rural, cerca de 2,5 mil millones viven en propiedades relacionadas con la agricultura y 1,5 mil millones en propiedades de pequeos agricultores (p. 3). El informe de FIDA/UNEP (2013, p. 11) afi rma que los pequeos productores familiares producen el 70% de los alimentos en frica (IAASTD, 2009a) y aproximadamente el 80% de los alimentos consumidos en Asia y frica subsahariana (FIDA, 2011b). En Latinoamrica, los pequeos agricultores ocupan casi el 35% del rea total cultivada (Altieri y Koohafkan, 2008). Hay diferencias importantes entre los pequeos agricultores en relacin con sus activos y medios de vida, por ejemplo la parte de los cultivos producidos para la subsistencia y para los mercados locales y de exportacin.

  • 23

    CAPTULO 1 LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    latinoamericanas, especialmente aquellas

    asociadas con los enfoques territoriales que

    ganaron importancia a partir de los aos

    2000. Varias investigaciones evidenciaron el

    importante papel de la agricultura familiar para

    la diversifi cacin de las economas locales ya

    que, por un lado, aporta la mano de obra para

    los sectores no agrcolas y, por otro, aumenta

    la demanda de productos y servicios. En este

    sentido, los territorios con los indicadores

    de desarrollo econmico y humano ms

    dinmicos y equilibrados tambin son

    aquellos en los que la agricultura familiar realiza

    contribuciones importantes (Mora Alfaro,

    2013; Berdegu y Modrego, 2012).

    La cuarta razn tiene que ver,

    indudablemente, con los actores y los

    movimientos sociales identifi cados con la

    agricultura familiar. Aunque todava hay dudas

    sobre la identidad poltica de la nocin de

    agricultura familiar o del campesinado, queda

    claro que las organizaciones internacionales

    tales como COPROFAM, la Confdration

    Paysanne de Francia, la Va Campesina

    Internacional, el movimiento de los Sin Tierra

    y el sindicalismo de la agricultura familiar

    en Brasil fueron decisivas en recolocar la

    discusin sobre las formas familiares de

    trabajo y de produccin en la agenda poltica

    de las organizaciones internacionales como la

    Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Alimentacin y la Agricultura (FAO) y el Fondo

    Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA).

    Estas cuatro razones proporcionan el

    contexto en el que surgi este estudio,

    el cual sistematiza los resultados de un

    trabajo de investigacin y anlisis sobre la

    agricultura familiar en ocho pases de Amrica

    Latina: Brasil, Chile, Mxico, Nicaragua, El

    Salvador, Guatemala, Colombia y Ecuador.

    Cada captulo tiene una versin ms amplia

    elaborada para el proyecto Anlisis de

    pobreza y desigualdad rural en Amrica

    Latina ejecutado por RIMISP para el FIDA

    en 2013.

    El enfoque del trabajo que gui la elaboracin

    de esta publicacin consisti en analizar el

    papel de la agricultura (entendida en un sentido

    amplio como el conjunto de las actividades

    agropecuarias que incluyen la ganadera, la

    silvicultura y la pesca) en la reproduccin de

    las unidades productivas reconocidas como

    explotaciones agropecuarias familiares. Hay

    varios estudios que muestran la heterogeneidad

    y la diversidad de la agricultura familiar,

    convirtindola en una de sus caractersticas

    genuinas. Hoy en da tambin se sabe que los

    agricultores en general, y especfi camente los

    familiares, obtienen cada vez ms ingresos a

    partir de actividades no agrcolas o incluso de

    transferencias gubernamentales y remesas.

    Esta situacin nos conduce a preguntar

    cul es la importancia que todava tiene la

    agricultura familiar como actividad econmica

    para viabilizar la reproduccin social de las

    familias de agricultores.

    Para responder a esta pregunta, los

    anlisis sobre la agricultura familiar se enfocan

    en los procesos ms generales que afectan la

    agricultura y el desarrollo rural en la regin. El

    objetivo central fue estudiar las caractersticas

    de la agricultura familiar en ocho pases de

    Amrica Latina y elaborar una tipologa que

    permitiera comprender mejor la contribucin

    de las actividades de este sector al conjunto

    de la economa rural. Se desarrollaron los

    elementos tericos y la metodologa a partir

    de los conocimientos compartidos de los

    autores responsables de cada estudio

    nacional, estableciendo de esta manera

    criterios e indicadores que permitieran realizar

    un trabajo comparativo.

    Defi niendo la agricultura familiarLa defi nicin de la agricultura familiar puede

    variar de acuerdo con los criterios y el

    punto de vista de los que la defi nan. Existen

    bsicamente tres posibilidades o formas de

    defi nir la agricultura familiar.

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    24

    La primera de ellas es mediante el uso

    de algn marco de referiencia terico, lo

    cual genera la necesidad de remitirse a una

    determinada perspectiva epistemolgica

    y analtica desde la que se construyen los

    conceptos para representar de forma heurstica

    aquello que se incluir o que se dejar fuera

    de la defi nicin adoptada.

    La segunda posibilidad para defi nir la

    agricultura familiar es mediante defi niciones

    normativas elaboradas a partir de referencias

    que utilizan alguna clasifi cacin o algn criterio

    emprico como, por ejemplo, la disponibilidad

    de tierra, los niveles de ingresos o el grado

    de especializacin. La creacin de una norma

    o regla para ser usada como defi nicin

    conduce a algn grado de arbitrariedad o

    de discriminacin porque los criterios de

    seleccin, por defi nicin, reducen la diversidad

    o la heterogeneidad con el fi n de crear el

    mayor nivel de homogeneidad posible.

    La tercera forma de defi nir la agricultura

    familiar es poltica; es el resultado de aceptar,

    importar y usar una defi nicin que proviene

    de una construccin social. Esto ocurre

    cuando una defi nicin que surge a partir del

    sentido comn de las personas comienza

    a ser utilizada por un grupo, un movimiento o

    una organizacin determinada que le atribuye

    sentidos y signifi cados que defi nen su accin

    poltica. En este sentido, la defi nicin poltica

    de la agricultura familiar es una categora

    construida por los que integran este grupo o

    colectivo y que se sienten representados por

    sus propuestas e ideas, lo que les permite

    dar sentido y signifi cado a su identidad

    social. Actualmente, hay varios grupos y

    movimientos sociales, especialmente dentro

    del sindicalismo rural, que estn reivindicando

    la identidad de agricultores familiares.

    De alguna manera, la discusin actual

    sobre la agricultura familiar en Amrica

    Latina es heredera de las refl exiones sobre

    el campesinado durante la dcada de 1970

    y sobre la produccin a pequea escala

    durante la dcada de 19803. Sin embargo, hay

    aspectos nuevos y diferentes con respecto a

    los debates anteriores que se deben destacar.

    Por ejemplo, la discusin actual sobre la

    agricultura familiar no retoma con tanta

    fuerza e intensidad los aspectos polticos

    e ideolgicos que marcaron fuertemente

    las discusiones que se dieron sobre los

    campesinos y su potencial revolucionario en

    la dcada de 1960 y de 1970 en toda Amrica

    Latina. De la misma forma, los anlisis

    actuales sobre la agricultura familiar van ms

    all de la discusin sobre la efi ciencia y la

    3 El debate sobre el campesinado, la pequea produccin y otros trminos que se emplean de manera sinnima es un tema antiguo y no podr ser revisado en este trabajo. Sin embargo, vale la pena aclarar que somos conscientes de la relevancia que tuvieron las discusiones sobre el lugar y el papel de la pequea produccin en el desarrollo del capitalismo en los aos 1960 con la implementacin de reformas agrarias en varios pases de Amrica Latina como Mxico, Guatemala, Per, Ecuador,

    Chile y el propio Brasil, este ltimo en 1964 cuando fue lanzado el Estatuto de la Tierra. En Mxico, Lzaro Crdenas ofreci 18 millones de hectreas entre 1934 y 1940, el perodo ms fuerte de la reforma agraria (la empresa United Fruit era la propietaria del 50% de las tierras de ese pas). En Chile, en 1966, fueron aprobadas nuevas leyes que aceleraron el proceso de reforma agraria, comenzando con el gobierno de Eduardo Frei y posteriormente impulsado en 1970 con Allende. En Per, la reforma agraria

    tambin fue muy fuerte, especialmente a partir de 1969, en el gobierno de Juan Velasco Alvarado. Estos procesos sociales generaron no solo un debate poltico, sino tambin una enorme produccin cientfi ca, intelectual, terica y emprica sobre el campesinado en Amrica Latina (muchos de estos trabajos fueron publicados en la Revista de Estudios Rurales Latinoamericanos que actualmente no se edita). En la dcada de 1990 este debate baj en intensidad, pero sigui estando presente, aunque

    durante las dcadas de 1970 y 1980 los espacios de discusin fueron reducidos por las dictaduras militares que se dispersaron por el continente. En la dcada de 1990, se registra un debate importante sobre el campesinado en pases como Mxico y Chile que se enfoc especialmente en el espacio y el papel del campesinado en una poca de ajustes neoliberales, apertura comercial, etc. Esto permiti en estos pases, inclusive durante el auge del neoliberalismo, que se mantuvieran las polticas

    de apoyo a la agricultura campesina. Chile, por ejemplo, durante los aos 1990 y hasta hoy, invierte aproximadamente el doble de recursos por agricultor familiar de lo que invierte Brasil y, adems, contina operando una agencia estatal 100% dedicada a la agricultura, cuyo presupuesto es de aproximadamente el 60% de todos los gastos agrcolas. (Agradezco a Julio Berdegu por el contenido y las sugerencias para la redaccin de esta nota.)

  • 25

    efi cacia de la produccin a pequea escala o,

    en otras palabras, sobre la persistencia de los

    minifundios en la dinmica capitalista de las

    cadenas agroindustriales que tuvieron tanto

    impacto en la dcada de 1980 y parte de la

    de 19904.

    Un aspecto comn que ha permitido

    un relativo consenso entre estudiosos y

    formuladores de polticas que trabajan

    actualmente en el tema de la agricultura

    familiar es la toma de conciencia de que

    estas unidades no son necesariamente

    ni pobres, ni pequeas, ni mucho menos

    desconectadas de los mercados, de las

    ciudades y de la dinmica social ms general.

    Esto ha conllevado a generar conexiones con

    el Estado nacional (a travs de las polticas

    pblicas) y, de manera ms general, con la

    globalizacin sociocultural.

    La generalizacin de la categora

    denomindada agricultura familiar viene

    presentndose en varios pases de Amrica

    Latina, como lo demuestran los captulos

    de este libro. Hay una serie de estudios e

    investigaciones que se han realizado en los

    ltimos aos con el fi n de crear un marco

    de referencia para las organizaciones, los

    gobiernos y otras instituciones sobre la

    agricultura familiar en la regin. Una revisin

    detallada de todos estos documentos ira

    ms all del alcance de este estudio, pero

    vale la pena mencionar el trabajo de la

    CEPAL (1984)5, el de la FAO (2011) y de la

    Red Especializada para la Agricultura Familiar

    (REAF) del MERCOSUR, los cuales han

    intentado reunir las defi niciones normativas y

    legales de la agricultura familiar en cada pas.

    Por un lado, el reconocimiento de la

    agricultura familiar se refi ere a un movimiento

    o esfuerzo cognitivo, y a veces hasta retrico,

    para reexaminar y renombrar la forma en que

    los campesinos y los pequeos productores

    eran defi nidos y tratados hasta los ltimos

    aos. Pero, por otro lado, es tambin una

    forma de atribuirles un nuevo sentido analtico

    y poltico, ya que actualmente la agricultura

    familiar se entiende por los estudiosos y

    los cientfi cos como una categora social

    diversa y heterognea. Adems, los gestores

    y las organizaciones reconocen su papel

    estratgico en el proceso de desarrollo social

    y econmico de los pases de la regin.

    De este modo, la agricultura familiar adquiere

    una centralidad poltica tanto para las

    organizaciones internacionales como para

    los movimientos sociales, los sindicatos

    y las cooperativas, al igual que para los

    partidos polticos y para las polticas y los

    programas pblicos.

    No es casualidad que la ONU celebre en

    2014 el Ao Internacional de la Agricultura

    Familiar en una accin conjunta entre la FAO

    y el Frum Internacional de la Agricultura

    Familiar. Tampoco es sorprendente que esto

    haya ocurrido con la llegada de un profesor

    y acadmico brasileo, de gran prestigio

    internacional, a la direccin de la FAO, una de

    las agencias ms importantes de la ONU.

    En este contexto, el inters que tienen los

    gobiernos nacionales y las organizaciones

    internacionales en desarrollar polticas,

    programas y acciones de apoyo a la

    agricultura familiar en Amrica Latina crea

    un escenario favorable para la discusin

    de este tema. Por lo tanto, es el momento

    de aprovechar este contexto favorable

    para ampliar el conocimiento sobre la

    agricultura familiar en los diferentes pases

    de Amrica Latina, establecer parmetros de

    comparacin que posibiliten estrategias de

    aprendizaje compartidas, y crear mecanismos

    de gobernanza e institucionalidades que

    puedan garantizar la estabilidad en el medio

    y en el largo plazo y, como consecuencia,

    superar los caprichos de las corrientes

    de pensamiento.

    En este captulo adoptamos una defi nicin

    de agricultura familiar que tiene por objetivo

    servir de referencia e inspiracin para la

    elaboracin de una tipologa o clasifi cacin.

    4 En otro texto analizamos el proceso de construccin social del concepto de agricultura familiar en Amrica Latina. Ver Schneider y Escher (2012).

    5 El documento de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) Economa campesina y agricultura familiar tal vez sea el primer texto propiamente latinoamericano que analiza, con datos empricos y mucha solidez terica, la economa campesina, adems de identifi car las diferencias esenciales entre ella y la agricultura empresarial. Igualmente, es un trabajo que hace una tipifi cacin de la economa campesina y la clasifi ca en subgrupos. Este trabajo utiliza criterios de distincin que, en el fondo, tienen mucha proximidad con los que se utilizan en este estudio, tales como el origen de la fuerza de trabajo y la elaboracin de una tipologa con base en la capacidad productiva y en el ingreso generado.

    CAPTULO 1 LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    26

    6 En este documento se defi ne agricultura en un sentido amplio, incluyendo la produccin de alimentos y otros productos de origen vegetal y animal (cultivos, ganadera, pesca, silvicultura).

    La agricultura familiar se refi ere al ejercicio de

    una actividad econmica, la agricultura,6 por

    parte de un grupo social unido por lazos de

    parentesco o de sangre, la familia, que trabaja

    y genera productos, bienes y servicios. De

    este modo, la agricultura familiar incluye una

    forma social de trabajo y de produccin en la

    que una actividad (la agricultura) es realizada

    por un grupo domstico unido por lazos

    familiares (Chayanov, 1974; Shanin, 1973,

    2009; CEPAL, 1984; Ellis, 1988).

    No existe una defi nicin homognea de

    la agricultura familiar en los ocho pases

    analizados, y no pretendemos hacer un

    amplio parntesis en este trabajo para discutir

    las bases tericas y epistemolgicas de

    los diferentes enfoques sobre este tipo de

    agricultura. Hemos decidido adoptar una

    defi nicin operacional de la agricultura familiar

    que nos permite segmentar este universo

    social a partir de algunas dimensiones que

    caracterizan estas unidades y, partiendo de esa

    base, elaborar una tipologa para su clasifi cacin

    y estratifi cacin en grupos o categoras.

    Aspectos metodolgicosComo punto de partida, entendemos

    que el espacio rural est conformado por

    explotaciones agropecuarias y otras formas

    de propiedad. No obstante, nuestro inters se

    centra exclusivamente en aquellas explotaciones

    agropecuarias que utilizan principalmente

    mano de obra familiar. Por lo tanto, la

    agricultura familiar es una de las diferentes

    formas familiares de trabajo y produccin cuya

    actividad de produccin material puede o no

    ser la agricultura, ya que fuera del espacio

    rural tambin existen formas de trabajo y de

    produccin familiares tales como los pequeos

    comerciantes y los que trabajan por cuenta

    propia con solamente su propio trabajo o la

    mano de obra de algn miembro de la familia.

    De esta manera, la unidad de referencia

    para el estudio de la agricultura familiar ser

    la unidad de produccin y el hogar agrcola,

    que comprende una base productiva con

    acceso a algn recurso (tierra, agua, etc.) y un

    grupo social (familia) cuyos miembros estn

    relacionados entre s por lazos de parentesco

    o de sangre.

    Entendemos que el origen y el tipo de

    fuerza de trabajo es un factor clave para la

    organizacin del proceso productivo y del

    manejo de los activos que generan un valor

    agregado, el cual puede ser identifi cado

    y cuantifi cado por la cantidad de ingresos

    brutos o lquidos generados. En este sentido,

    es posible distinguir y clasifi car las unidades

    familiares segn un criterio o una variable

    econmica: este criterio es el valor total de

    la produccin agropecuaria o el nivel y la

    cantidad de ingresos generados.

    Hay tres razones que justifi can la utilizacin

    de indicadores econmicos (la produccin

    o el valor de la produccin y los ingresos),

    para clasifi car a los agricultores familiares

    en relacin con los no familiares. Primero,

    los criterios basados en el tamao de la

    tierra disponible no permiten determinar el

    desempeo econmico, ya que las pequeas

    propiedades rurales pueden tener un alto

    rendimiento con relacin a las grandes.

    En segundo lugar, la tierra o el acceso a la

    tierra, si se toma como indicador aislado,

    tiene un bajo poder explicativo. En tercer

    lugar, la informacin sobre la produccin y el

    desempeo econmico ms generales puede

    indicar la interaccin de la agricultura con

    otros sectores, tales como los servicios y el

    comercio. En un contexto en que la ruralidad

    contempornea es cada vez ms diversifi cada

    y heterognea, es necesario buscar variables

    que permitan entender la diversidad de las

    estrategias de vida en este entorno.

    Por lo anterior, la clasifi cacin de la

    agricultura familiar que proponemos en este

    trabajo incluye una combinacin de criterios

    basados en la procedencia de la mano de obra

    (familiar o no familiar) y en el nivel de ingresos

  • 27

    que se generan a partir de la produccin

    agropecuaria en la explotacin o la unidad

    productiva agropecuaria o silvopastoril.

    Los ingresos no agrcolas y para-agrcolas,

    las remesas, los intereses y otras fuentes de

    ingresos pueden tener diferentes niveles de

    importancia para la explotacin agropecuaria.

    Estos pueden variar desde situaciones en

    las que las familias producen apenas para el

    autoconsumo y viven de remesas o pensiones,

    hasta aquellas en las que solamente una

    pequea parte del ingreso familiar proviene

    del trabajo fuera de la explotacin de alguno

    de los miembros de la familia, por ejemplo una

    hija o esposa profesora.

    Estas situaciones permiten una

    clasifi cacin de las unidades que producen

    con mano de obra familiar. Estas incluyen

    desde las unidades que realizan una actividad

    econmica intensiva basada en el uso de los

    activos (tierra, trabajo y capital), hasta aquellas

    que viabilizan su reproduccin social mediante

    su insercin en otros sectores, como los

    servicios y el comercio, o mediante la venta de

    su mano de obra, o incluso aquellas unidades

    que reciben ayuda de miembros de la familia

    que han migrado y que envan remesas desde

    el extranjero u otras regiones del pas.

    La fi gura 1 presenta la tipologa de la

    agricultura familiar que orient los estudios

    en ocho pases de Amrica Latina. La

    metodologa utilizada en cada estudio

    consisti bsicamente en la elaboracin de

    una tipologa que permitiera comprender la

    contribucin de las actividades agropecuarias

    al conjunto de la economa rural.

    La elaboracin de esta tipologa cumpli

    con el objetivo de clasifi car la agricultura

    familiar a travs de variables que permitieran

    comprender su perfi l econmico y, al mismo

    tiempo, comparar algunos pases de Amrica

    Latina, especfi camente Brasil, Chile, Mxico,

    Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Colombia

    y Ecuador.

    De esta manera, la metodologa general

    de los estudios presentados consisti en

    clasifi car las explotaciones agropecuarias

    familiares a partir de este criterio central: el

    uso de la mano de obra familiar en la unidad

    productiva. Con la excepcin de Brasil, en los

    dems pases no hay datos de censos o de

    encuestas de hogares disponibles para el sector

    de la agricultura familiar. En algunos casos los

    estudios se basaron en los datos de censos de

    las explotaciones agropecuarias; en otros casos

    fueron utilizadas las encuestas de hogares que

    tomaron como unidad de referencia los hogares

    que trabajan por cuenta propia en el medio rural.

    En Brasil, como ya lo hemos mencionado,

    la defi nicin de la agricultura familiar que

    CAPTULO 1 LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    FIGURA 1 Tipologa de la agricultura familiar

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    28

    se adopt se basa en los criterios de la

    Ley 11.326/2006, que utiliza la defi nicin

    legal de la agricultura familiar. Segn esta

    ley, es considerada familiar la explotacin

    agropecuaria que cumpla, simultneamente,

    los siguientes requisitos:

    no posee, en cualquier forma de ttulo, un

    rea mayor de cuatro mdulos fi scales7;

    utiliza predominantemente mano de obra

    de la propia familia en las actividades

    econmicas de su explotacin o

    emprendimiento;

    genera ingreso familiar predominantemente

    a partir de actividades econmicas

    vinculadas a la misma explotacin o al

    mismo emprendimiento; y

    maneja su explotacin o emprendimiento

    con su familia.

    Para la elaboracin de la tipologa de la

    agricultura familiar en Brasil fueron utilizados

    micro-datos del Censo Agropecuario de 2006,

    tabulados por tcnicos del Instituto Brasileo

    de Geografa y Estadstica (IBGE) basados

    en la metodologa indicada. No fue posible

    comparar los datos del Censo Agropecuario

    de 2006, el ltimo disponible, con los del

    Censo de 1995/1996, especialmente porque

    la divisin entre explotaciones agropecuarias

    familiares y no familiares todava no exista

    en 1995/1996.

    Partiendo de la tipologa de la agricultura

    familiar, se seleccion un conjunto de variables

    descriptivas tales como el ingreso, el acceso

    a la tierra, la tecnologa y el nivel de estudio,

    con el fi n de comparar los tres principales

    tipos de explotaciones familiares identifi cadas:

    los agricultores familiares especializados,

    los agricultores familiares diversifi cados o

    pluriactivos, y los hogares rurales.

    En Chile no hay ninguna fuente de datos

    empricos que permita el estudio directo de

    la evolucin de la agricultura familiar y de su

    situacin actual. Por esta razn, las fuentes

    de informacin utilizadas fueron el Censo

    Agropecuario y la Encuesta de Caracterizacin

    Socioeconmica Nacional (CASEN). En

    estas dos fuentes de datos se usaron

    micro-datos a nivel de cada explotacin

    agropecuaria (en el caso del Censo) o de cada

    hogar/familia. Las defi niciones operacionales

    para distinguir las unidades (explotaciones

    y hogares) dentro de la agricultura familiar

    fueron construidas con base en estas fuentes

    de informacin. La tipologa se basa en las

    variables de la CASEN y se defi ne como la

    proporcin del ingreso total de la familia que

    proviene del trabajo agropecuario con relacin

    al ingreso total de la familia que se auto-declar

    como agricultor familiar.

    En Mxico, fue considerada como

    agricultura familiar (agrcola y forestal) aquella

    unidad que utilizara ms del 50% de mano

    de obra familiar dentro de la fuerza de

    trabajo total relacionada con las actividades

    productivas. Igualmente, se determin que

    la agricultura familiar especializada sera

    aquella que recibiera el 50% o ms de su

    ingreso bruto de la produccin agrcola

    o forestal total, mientras que para la

    agricultura familiar pluriactiva el porcentaje

    de produccin agrcola y forestal en el total

    de los ingresos brutos es inferior a 50% del

    ingreso total. En principio se intent utilizar

    los datos de la llamada Lnea Base (LB) de

    2008, que tambin fue utilizada en el estudio

    FAO-SAGARPA. Sin embargo, debido a las

    restricciones encontradas en la informacin

    ofi cial, el estudio de la agricultura familiar en

    Mxico se bas en la Encuesta Nacional de

    Hogares Rurales de Mxico (ENHRUM) de

    2002 a 2007. Los datos de la ENHRUM fueron

    validados estadsticamente, pero la limitacin

    de esta encuesta es que incluye nicamente

    los hogares ubicados en reas rurales que

    tienen entre 500 y 2 499 habitantes.

    En Guatemala, la totalidad de los

    hogares fue dividida entre las familias

    rurales y no rurales. Los hogares rurales

    fueron clasifi cados como familias agrcolas

    7 El mdulo fi scal es una medida de rea que se expresa en hectreas. Es utilizada en Brasil y se establece para cada municipio de acuerdo a los siguientes criterios: a) tipo de explotacin predominante en el municipio; b) ingreso obtenido a partir de la actividad predominante; y c) otras explotaciones existentes en el municipio que, a pesar de no ser predominantes, son signifi cativas por los ingresos generados o por el rea utilizada.

  • 29

    y familias no agrcolas. Partiendo de ese

    criterio, se realiz una subdivisin entre

    agricultura familiar y agricultura asalariada.

    Posteriormente, se estableci que los

    hogares con agricultura familiar especializada

    seran aquellos en los que el 75% o ms del

    ingreso total proviniera del trabajo por cuenta

    propia. La agricultura familiar pluriactiva o

    diversifi cada corresponde a los hogares cuyo

    ingreso agrcola es igual o superior a 10%

    e inferior a 75% del total. Para fi jar el lmite

    inferior se consider el 10% porque este

    valor se acerca al promedio que generan los

    hogares que desarrollan alguna actividad

    agrcola por cuenta propia. La base de

    datos utilizada fue la Encuesta Nacional de

    Condiciones de Vida (ENCOVI) del Instituto

    Nacional de Estadstica.

    En Colombia, la defi nicin de agricultura

    familiar proviene de encuestas de hogares

    realizadas por el Departamento Administrativo

    Nacional de Estadsticas (DANE), las cuales

    permiten el desarrollo de estadsticas

    consistentes y comparables para el perodo

    1996-2011. La falta de informacin hace

    que los estudios sobre la agricultura familiar

    se realicen a travs de las investigaciones

    agrcolas y las encuestas de hogares (el

    ltimo Censo Agropecuario fue realizado en

    1970). Con las informaciones de la encuesta

    de hogares fue defi nida una tipologa

    que clasifi ca a los agricultores familiares

    cuya principal fuente de ingresos son las

    actividades agropecuarias (agricultura familiar

    especializada) y las familias en las que otras

    fuentes de ingresos no agropecuarias son las

    principales (hogares diversifi cados pluriactivos).

    En Ecuador fue utilizada como fuente de

    informacin la Investigacin de Condiciones

    de Vida (LCS) de 1999 a 2006. No fue posible

    utilizar el Censo Agropecuario Nacional de

    2001 debido a que no se poda compararlo

    con las otras investigaciones encontradas

    sobre Ecuador y, especialmente, porque

    no dispone de todas las informaciones

    necesarias para elaborar una tipologa

    de la agricultura familiar. Por lo tanto,

    los grupos familiares con rendimientos

    predominantemente agrcolas (75% o

    ms) fueron defi nidos como agricultura

    familiar especializada (AFE), mientras que

    las familias cuyos ingresos no se generan

    predominantemente a partir de actividades

    agropecuarias (25% o menos) fueron

    consideradas como agricultura familiar

    diversifi cada (AFD).

    Los casos de El Salvador y Nicaragua

    no integraban el estudio original sobre la

    agricultura familiar en Amrica Latina apoyado

    por el FIDA. Sin embargo, son trabajos

    que se basan en las mismas referencias

    metodolgicas que los dems estudios y,

    por eso, las conclusiones son comparables

    entre ellas. El estudio de El Salvador utiliz

    dos fuentes de informacin: los Censos

    Agropecuarios del ao 2007-2008 y las

    Encuestas de Hogares de Propsitos

    Mltiples (EHPM) de los aos 2000 y 2009.

    El captulo sobre Nicaragua se basa en

    tres fuentes ofi ciales de datos que fueron

    el ltimo Censo Nacional de Agricultura

    (IV CENAGRO 2011) y dos Encuestas de

    Hogares de Medicin del Nivel de Vida (EMNV

    2005 y 2009), que estn a cargo del Instituto

    Nacional de Informacin de Desarrollo (INIDE).

    Adems, para el estudio de Nicaragua se

    entrevist a funcionarios del Ministerio de

    AF Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

    (MEFCCA) y del Ministerio Agropecuario y

    Forestal (MAGFOR).

    En la siguiente seccin se describen y

    se resumen los principales resultados de

    este trabajo en los ocho pases. Se puede

    encontrar informacin ms detallada sobre

    cada pas en el informe especfi co preparado

    por los autores Antonio Ynez Naude de

    Mxico, Wilson Romero de Guatemala,

    Absaln Machado de Colombia, Luciano

    Martnez de Ecuador, Julio Berdegu de Chile

    y Sergio Schneider de Brasil.

    CAPTULO 1 LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    30

    Caractersticas de la agricultura familiar en Brasil, Chile, Mxico, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Colombia y EcuadorLas caractersticas sociales y econmicas de

    la agricultura familiar en Amrica Latina varan

    de acuerdo con la historia de cada regin

    o pas, as como con las relaciones con el

    ambiente fsico y geogrfi co, dando como

    resultado la confi guracin de determinados

    sistemas de uso de la tierra, de organizacin

    de la actividad productiva y de las relaciones

    de trabajo. Se puede describir la diversidad

    de la agricultura familiar en trminos de la

    heterogeneidad de los sistemas agrarios

    formados a lo largo de la historia. Sin

    embargo, nuestro enfoque es ms simple:

    presentaremos una descripcin a partir de la

    tipologa obtenida con los criterios escogidos

    en el proyecto, en respuesta a una solicitud

    especfi ca del FIDA.

    La agricultura familiar en BrasilLos principales resultados obtenidos a

    travs de la tipologa propuesta para el caso

    brasileo fueron alcanzados a partir de la

    base de datos del Censo Agropecuario

    de 2006. Se elabor una tipologa de la

    agricultura familiar que est compuesta

    por tres grupos: explotaciones familiares

    especializadas (EFE), cuyos ingresos se

    generan predominantemente de la agricultura

    (se considera predominante una proporcin

    igual o superior a 51% del total de ingresos

    de la explotacin); explotaciones familiares

    con mltiples fuentes de ingresos (EFMI),

    aquellas cuya proporcin de ingresos

    agropecuarios se sita entre 21% y 50%

    del total de ingresos de la explotacin; y

    explotaciones familiares con residentes

    rurales (EFRR), cuyo ingreso agropecuario es

    inferior a 20% del total de ingresos.

    Los datos del ltimo Censo Agropecuario

    del IBGE muestran que Brasil tena un total

    de 5 175 636 explotaciones agropecuarias en

    el ao 2006, de las cuales 4 366 267 cumplan

    con las caractersticas para ser clasifi cadas

    como agricultores familiares, mientras que el

    nmero total de explotaciones con agricultura

    no familiar era de 809 369 (cuadro 1). Estos

    datos muestran que la agricultura familiar

    representa 84% del total de las explotaciones

    agropecuarias brasileas y ocupa un rea un

    poco mayor a 80,3 millones de hectreas,

    lo que representa 24,3% del rea total de

    los establecimientos rurales del pas. Las

    4 366 267 explotaciones agropecuarias de

    agricultura familiar estn distribuidas en

    las cinco grandes regiones de Brasil. El mayor

    nmero ms del 50% se encuentra

    en la regin noreste (2 187 131), seguida

    por la regin sur (849 693) y la regin

    sureste (699 755).

    CUADRO 1 Brasil Nmero y porcentaje de explotaciones agropecuarias, por tipo de explotaciones de agricultura familiar y no familiar, 2006

    Tipologa Agricultura familiar Agricultura no familiar Total

    N % N % N %

    EFRR 237 926 5,45 45 735 5,65 283 661 5,48

    EFMI 276 582 6,34 91 816 11,34 368 398 7,12

    EFE 2 543 819 58,26 509 368 62,93 3 053 187 58,99

    Sin clasifi cacin (sin ingreso) 1 307 940 29,95 162 450 20,07 1 470 390 28,41

    Total 4 366 267 100,00 809 369 100,00 5 175 636 100,00

    Fuente: IBGE, Censo Agropecuario 2006, tabulaciones especiales.

  • 31

    Estas explotaciones pueden ser divididas

    en cuatro grandes grupos. El ms grande

    incluye 2 543 819 explotaciones (58,26% de

    las explotaciones familiares) cuyos ingresos

    agropecuarios son la mayor fuente de ingresos,

    representando en promedio el 90,96% de los

    ingresos totales. El segundo grupo lo conforman

    1 307 940 explotaciones (29,95% del total de

    las explotaciones familiares), las cuales no

    declararon ningn tipo de ingreso derivado de

    actividades agropecuarias en el ao 2006. Este

    segundo grupo se divide a su vez en cinco

    subgrupos que describiremos a continuacin.

    El tercer grupo abarca 276 582 explotaciones

    familiares (6,34% del total) y corresponde

    a aquellas que tienen mltiples fuentes de

    ingresos. El grupo ms pequeo, conformado

    por 237 926 explotaciones (5,45% del total)

    corresponde a aquellas explotaciones que

    cumplen los criterios de residencia rural,

    debido a que una porcin muy baja de sus

    ingresos provienen de la agricultura o de la

    produccin propiamente dicha.

    De manera resumida, los agricultores

    familiares brasileos que tienen ingresos

    provenientes de las actividades agropecuarias

    pueden ser clasifi cados en tres grupos/tipos:

    a) un grupo mayoritario de EFE que

    depende en gran medida del ingreso que

    se genera de la actividad agropecuaria,

    especialmente de la produccin de cultivos.

    Son explotaciones que estn abiertas a

    otras actividades, pero cuya vocacin y

    principal estrategia de reproduccin social

    sigue siendo la agropecuaria;

    b) un pequeo grupo de EFMI en las que

    el ingreso agropecuario no es la nica

    ni, incluso, la ms importante fuente de

    ingresos, ya que generan importantes

    ingresos monetarios a partir de actividades

    no agropecuarias y de pensiones. En

    estas explotaciones las estrategias de

    reproduccin se limitan a la produccin

    agropecuaria, ya que tienen muy poco

    acceso a los servicios de extensin y tienen

    reas de tierra relativamente pequeas

    para la expansin agrcola; y

    c) un tercer grupo de EFRR que viven en

    el espacio rural, pero para quienes la

    agricultura y la produccin agropecuaria

    en general solo tiene un valor residual. Tal

    vez su propiedad sea apenas un lugar de

    residencia. No obstante, la produccin

    tiene alguna importancia, especialmente

    para el autoconsumo.

    Adems de estos tres grupos de

    explotaciones agropecuarias familiares

    con ingresos agropecuarios, la tipologa

    identifi c un conjunto de 1 307 940 (29,95%

    del total) explotaciones agropecuarias

    que en el ao 2006 no declararon ningn

    ingreso generado a partir de la actividad

    agropecuaria, las cuales fueron clasifi cadas

    en cinco subgrupos (ver cuadro 2):

    1. Explotaciones agropecuarias familiares

    con un valor de produccin y un rea

    menor o igual a 20 ha: aquellas que no

    generaron ingresos a partir de la actividad

    agropecuaria, pero que s tuvieron un

    valor de produccin por estas actividades

    y que, adems, tenan un rea menor o

    igual a 20 ha. Este primer subgrupo es el

    ms grande de los cinco; est conformado

    por 637 911 explotaciones agropecuarias,

    lo que corresponde a 48,77% del total

    de este subgrupo. Son explotaciones

    muy pequeas con un rea promedio de

    4,14 ha, y ocupan solamente el 0,79%

    de las tierras agrcolas de Brasil. Su

    produccin es fundamentalmente vegetal

    (86,35%) y destinada al autoconsumo

    (95,52%). Son unidades en donde los

    ingresos provenientes de pensiones son

    muy importantes; adems, solo el 7,09%

    tiene acceso a la asistencia tcnica.

    Aproximadamente 13,25% de estas

    explotaciones se ubican en reas de

    asentamientos de reforma agraria.

    CAPTULO 1 LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

  • LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMRICA LATINA

    32

    2. Explotaciones agropecuarias familiares

    con un