Riesgo sequía, subcuenca del Río Tapacalí, Madriz, Nicaragua

34
ESTUDIO DE AMENAZA A SEQUÍA SUBCUENCA DEL RÍO TAPACALÍ Madriz, Nicaragua 2013

Transcript of Riesgo sequía, subcuenca del Río Tapacalí, Madriz, Nicaragua

ESTUDIO DE AMENAZA A SEQUÍASUBCUENCA DEL RÍO TAPACALÍ

Madriz, Nicaragua2013

2

PRESENTACIÓN

El Programa de Gestión de Riesgos de Desastres ante el Cambio Climático forma parte del ProgramaMundial “Climate Proof Disaster Risk Reduction” que la Alianza “Partners for Resilience” (PfR) implementaen nueve países. En América Central ejecuta dicho Programa en Guatemala y Nicaragua.

La Alianza por la Resiliencia en Nicaragua está conformada por la Cruz Roja Nicaragüense (CRN), CARE,la Asociación de Municipios de Madriz (AMMA), el Instituto de Promoción Humana (INPRHU), el Centrodel Clima de la Cruz y Media Luna Roja y Wetlands International (WI). El objetivo del Programa enNicaragua es reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de resiliencia de las poblaciones metas paraenfrentar los efectos de los desastres magnificados por el cambio climático.

En el departamento de Madriz la Alianza PfR trabaja en 28 comunidades vulnerables en cuatro municipios(Somoto, San Lucas, Las Sabanas y San José de Cusmapa). En la Región Autónoma del Atlántico Norte(RAAN) específicamente en Puerto Cabezas, la Cruz Roja Nicaragüense y Wetlands International,implementan actividades específicas de diálogo político, cabildeo y fortalecimiento institucional.

El Programa considera que trabajar el Manejo de Cuencas Hidrográficas es una manera de integrar lostres temas centrales del Programa (Gestión de Riesgos de Desastres, Adaptación al Cambio Climático yManejo y Restauración de Ecosistemas), con mayor énfasis en el Manejo y Restauración de Ecosistemas,donde además se puede integrar el Ordenamiento Territorial y la Gestión Integrada de Recursos Hídricos.Por esta razón, en el departamento de Madriz se decidió trabajar en dos subcuencas: Inalí y Tapacalí.

La subcuenca del Río Tapacalí se ubica en la parte alta de la cuenca del Río Coco (Cuenca No. 45), en laRegión Central de Nicaragua y Región Sur de la República de Honduras. Tiene una superficie de 156.93Km2 (15,693 hectáreas) y es compartida por la participación territorial de siete municipios. Cuatromunicipios (Somoto, San Lucas, Las Sabanas y San José de Cusmapa) pertenecen al departamento deMadriz y ocupan el 76.32% (119.65 Km2) del territorio, dos municipios (Pueblo Nuevo y San Juan deLimay) pertenecen al departamento de Estelí y ocupan el 0.86% (1.34 Km2) del área y el municipio de SanMarcos de Colón de la República de Honduras ocupa el 22.83% (35.83 Km2) del área total de lasubcuenca. Colinda al norte con la subcuenca del Río Comalí en su punto de confluencia dando origen alcauce principal del Río Coco, al sur con la cuenca del Río Negro, al este con la subcuenca del Río Estelí yal oeste con parte de la cuenca del Río Negro en territorio Hondureño y cuenca del Río Choluteca deHonduras. En su territorio se localizan 19 comunidades rurales, de las cuales siete comunidades estánadscritas a la jurisdicción político administrativa del municipio de San Lucas, seis comunidades pertenecenal municipio de Las Sabanas, cuatro comunidades al municipio de San José de Cusmapa y doscomunidades al municipio de San Marcos de Colón. Además, se localiza el casco urbano del municipio deSan José de Cusmapa. En el área correspondiente a los municipios de Somoto, Pueblo Nuevo y SanJuan de Limay; no se inserta ninguna comunidad perteneciente a dichos municipios.

La Cruz Roja Nicaragüense, miembro de la Alianza por la Resiliencia, los Gobiernos Municipales quecomparten el territorio de la subcuenca, y el Comité de la subcuenca del Río Tapacalí; se complacen ensocializar con las instituciones públicas y privadas que desarrollan acciones en el territorio; los resultadosdel estudio “Amenaza a Sequía de la subcuenca del Río Tapacalí”, el cual fue realizado por la UniversidadCentroamericana (UCA) bajo la responsabilidad del Ing. Luis Mariano Gutiérrez Cruz y del Ing. JairoMorales Mendoza MSc en el marco del Convenio General de Cooperación suscrito por ambasinstituciones, con una contribución financiera y técnica de Wetlands International.

En caso de reproducción parcial o total de la información contenida en este estudio se debe citar la fuente,con el proposito de respectar el derecho de autoria.

3

RESUMEN EJECUTIVO

Palabras Claves: sequía, precipitación, isoyetas, Método del Índice de Desviación de laPrecipitación, milímetros, El Niño, mapa de riesgo o amenaza por sequía, promedio de días conprecipitación, subcuenca binacional, Río Tapacalí, precipitación media, evento climático.

El objetivo del estudio de amenaza a sequía se centra en identificar los principales sitios ycomunidades localizadas en el área de la subcuenca del Río Tapacalí que presentan diferentesniveles de amenaza ante la sequía y elaborar el mapa de áreas bajo amenaza a sequía de lasubcudenca; para ello se uso el Método del Índice de Desviación de la Precipitación, utilizadopor COSUDE-INETER en el Proyecto MET–ALARM.

La precipitación media de la subcuenca es de 1286 milímetros, ubicada la misma entre lasisoyetas de 900 milímetros en la parte noreste y 1700 milímetros en la parte sur sureste. Laduración del período lluvioso se define entre mayo y octubre, con un promedio de días conprecipitación mayor a un milímetro de 77 días. La aparición de la sequía en la subcuenca estárelacionada con los efectos que provoca el evento El Niño en régimen de precipitación, el déficitde lluvia es mayor en la parte alta.

Se determinó que la mayor amenaza (amenaza alta) de sequía se presenta en la parte sur y altade la subcuenca; la amenaza media se presenta en la parte sureste, la parte occidental y partesur de la subcuenca; y la amenaza baja cubre la parte central y oriental de la subcuenca.

Independientemente de que la sequia sea débil, moderada o severa en un determinado año, losefectos son mayores debido a que no se toman en cuenta medidas adecuadas de adaptaciónante este fenómeno; de igual forma influye las condiciones económicas de las comunidadesafectadas por este evento climático.

4

ACRÓNIMOS

ACC Adaptación al Cambio ClimáticoCOSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperaciónCRN Cruz Roja NicaragüenseENOS El Niño y las Oscilación del SurETM Evapotranspiración MáximaETR Evapotranspiración RealFAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciónIDP Índice de Desviación de la PrecipitaciónINETER Instituto Nicaragüense de Estudios TerritorialesIPCC Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio ClimáticoMRE Manejo y Restauración de Ecosistemasmsnm Metros sobre el nivel del marOMM Organización Meteorológica MundialPfR Alianza por la ResilienciaRRD Reducción de Riesgo ante DesastresUCA Universidad CentroamericanaWI Wetlands International

ÍNDICE DE CONTENIDO

Página1. Introducción 62. Metodología utilizada para realizar el estudio 93. Proceso metodológico para elaborar el Mapa de Amenaza a Sequía 103.1. Localización y descripción de las Estaciones Meteorológicas 103.2. Recopilación y selección de la información 103.3. Características de los datos climáticos 113.3.1. Emplazamiento de instrumentos 113.3.2. Simultaneidad, longitud y continuidad de los registros 113.3.3. Limitaciones 113.3.4. Tratamiento de los datos 113.3.4.1. Análisis de consistencia 12

3.3.4.2. Deducción de datos faltantes 123.4. Levantamiento de la información 123.5. Elaboración del Mapa de Amenaza a Sequía 133.6. Criterios utilizados para la evaluación de la amenaza a sequia 133.6.1. Criterio para la evaluación de la intensidad del evento 133.6.2. Criterio para evaluar la probabilidad de ocurrencia o frecuencia del evento 133.6.3. Rangos y límites de los niveles de amenazas 144. Características del régimen de precipitación en la subcuenca del Rio Tapacalí 154.1. Variación de la lluvia con la altitud 154.2. Precipitación media anual 154.3. Distribución de la precipitación en la subcuenca del Rio Tapacalí (Mapa de Precipitación) 184.4. Establecimiento del período lluvioso 204.5. Cantidad de días con precipitación 204.6. Precipitaciones durante los eventos cálidos El Niño y los eventos fríos La Niña 215. Amenaza a Sequia 246. Conclusiones 277. Recomendaciones 278. Lista de Referencias 289. Anexos 30

5

ÍNDICE DE TABLAS

Página1. Valores del IDP y su interpretación 92. Generalidades de las Estaciones Meteorológicas utilizadas en el estudio 103. Grados de amenaza a sequía meteorológica en función de la recurrencia y

severidad del fenómeno14

4. Establecimiento del período lluvioso en la subcuenca del Río Tapacalí 205. Distribución de la amenaza a sequía en el territorio de la subcuenca del Río

Tapacalí26

ÍNDICE DE FIGURAS

Página1. Comportamiento de la precipitación media anual en la subcuenca del Río

Tapacalí16

2. Precipitación media anual en la parte alta, media y baja de la subcuenca delRío Tapacal

16

3. Anomalías de lluvia anual en la parte alta, media y baja de la subcuenca delRío Tapacalí

17

4. Precipitación media mensual en la subcuenca del Río Tapacalí 185. Distribución de la precipitación mensual en la parte alta, media y baja de la

subcuenca del Río Tapacalí18

6. Mapa del comportamiento de la precipitación media anual en la subcuencadel Río Tapacalí

19

7. Distribución de los días con lluvia mayor de un milímetro en la parte alta,media y baja de la subcuenca del Río Tapacalí

21

8. Precipitación media mensual vs precipitación mensual durante eventosENOS

22

9. Distribución de la precipitación durante los eventos El Niño en la parte alta dela subcuenca del Río Tapacalí

22

10. Distribución de la precipitación durante los eventos El Niño en la parte mediade la subcuenca del Río Tapacalí

23

11. Distribución de la precipitación durante los eventos El Niño en la parte bajade la subcuenca del Río Tapacalí

23

12. Mapa de amenaza a sequía de la subcuenca del Río Tapacalí 26

ÍNDICE DE ANEXOS

Página9.1. Información recopilada en la subcuenca del Río Tapacalí 309.2. Información de la Precipitación Media Mensual 319.3. Información de porcentajes de la Precipitación 319.4. Precipitación Media Mensual en Eventos El Niño 319.5. Acumulados de Precipitación Anual 329.6. Índice de Desviación Anual de la Precipitación Ordenado 339.7. Precipitación media de la subcuenca del Río Tapacalí y anomalías de

precipitación en porcentaje34

6

1. INTRODUCCIÓN

En Nicaragua una buena parte de la economía del país está basada en la agricultura yde ella depende en gran medida el desarrollo económico que se necesita para satisfacerlas necesidades básicas de la población y la garantía de la seguridad alimentaria de lamisma.

No obstante, la productividad agropecuaria está siendo afectada por el CambioClimático, ya que depende del comportamiento del régimen de precipitación, siendo elagua el elemento climático que más limita los rendimientos de la actividad agrícola; uncomportamiento deficitario de dicho elemento provocará lo que comúnmente se conocecomo sequía; la cual incide negativamente en los rendimientos de los cultivos de interéspara el país.

La definición conceptual y específica de sequía es difícil de precisar, debido a un grannúmero de factores que intervienen en ella. La variable que más se emplea para evaluarla sequía, sola o combinada es la precipitación, no obstante se consideran otros factorescomo pendiente, tipo de suelo, temperatura, evaporación, viento, etc; en dependencia delos resultado y tipo de sequía que se requiera estudiar.

La sequía tiene que ver con la falta de agua; es un largo período de tiempo en que unaregión pasa por una deficiencia en el suministro de agua, se trate de aguas superficialeso subterráneas. Es un componente ligado a la variabilidad climática y se da en todaspartes del globo terráqueo; no obstante, aparece con mayor frecuencia y probabilidad enlas regiones semiáridas y subhúmedas. Generalmente ocurre cuando las lluvias estánpor debajo del promedio histórico. Puede presentarse en el tiempo (ausencia deprecipitación en el período de lluvias) y en el espacio (afectando a zonas más o menosamplias). Normalmente, se produce con ciclos de recurrencia de 2 y hasta 7 años. Suocurrencia no se detecta fácilmente, sino que se le reconoce por sus efectos. Surge porla combinación de insuficiencia de lluvias y evaporación en exceso, lo cual con un bajonivel de agrotecnia, provoca déficit entre la necesidad de agua de las plantas(Evapotranspiración Máxima-ETM-) y el consumo real de estas (EvapotranspiraciónReal-ETR-). El déficit presentado determina el criterio básico de la calificación de laintensidad de la sequía. La necesidad de agua por las plantas está definida por lascondiciones meteorológicas, las particularidades biológicas de las plantas y por el nivelde agrotecnia utilizado. La temperatura alta y la baja humedad del aire condicionan unaevaporación intensiva desde la superficie del suelo y una mayor transpiración de lasplantas, lo que implica un elevado gasto del agua del suelo. La reserva del agua delsuelo no se repone con las precipitaciones atmosféricas en este período. Surgeentonces un déficit de agua y de esta manera empieza la sequía.

Atendiendo a su origen y efectos, la sequía se clasifica en cuatro tipos:meteorológica, hidrológica, agronómica y atmosférica (Wilhite y Glantz, 1985).

Las sequías normalmente infringen a las economías nacionales grandes daños, dandolugar a condiciones difíciles para los habitantes de las zonas secas. En la mayoría delas regiones agrícolas, traen con frecuencia grandes catástrofes para la agricultura y lapoblación. Aunque pueden durar años, una sequía breve es capaz de ocasionar un

7

grave daño a la economía local, sobre todo si la población no está preparada paraafrontarla. En tiempo de sequía, la falta de satisfacción de necesidades hídricas a loscultivos puede causar sensibles bajas en los rendimientos. Por ejemplo, para el cultivode maíz un déficit del 40% de las necesidades hídricas en el período de floración puedereducir el rendimiento hasta un 80% (FAO, 1980).

Entre las consecuencias negativas que ocasionan las sequías se destacan los daños ala agricultura y por tanto a la economía; la erosión del suelo que los hace menos fértiles;el daño a los ecosistemas que supone la muerte de animales y plantas que dependendel agua; el descenso del nivel del agua de los embalses donde operan las centraleshidroeléctricas con la consiguiente disminución de la producción de energía eléctrica ylos daños económicos a las comunidades.

Históricamente la ocurrencia de eventos climáticos como la sequía, ha generado dañosa la producción agrícola, sin embargo, no han sido considerados como desastres,aunque en la mayoría de las situaciones generan importantes daños económicos yponen en una situación desmejorada a grupos más o menos numerosos de la sociedad,limitando los recursos económicos para el desarrollo de cualquier país.

La sequía está estrechamente ligada con las anomalías océano-atmosférica que semanifiestan en el Océano Pacifico Ecuatorial Central (El Niño y la Oscilación del Sur) ycon el comportamiento irregular de los anticiclones marítimos y continentales, es decir,con los cambios de la presión atmosférica y alteraciones en la circulación general de laatmósfera. Estas causas originan variaciones espacio temporales de las precipitacionesque algunas veces están relacionadas con el ENOS. En estudios realizados, se hadeterminado que la frecuencia de afectación de este fenómeno es irregular (2 a 7 años),y está conformado por eventos cálidos (El Niño) y fríos (La Niña), lo cual generaperturbaciones atmosféricas que resultan en impactos climáticos a escala regional yglobal consistentes en sequías, lluvias intensas, períodos de calor y frío, etc.

Resultados recientes de investigaciones relacionadas con las variaciones observadas enel clima, han indicado que el sistema climático tiende a oscilar entre una serie deestados climáticos de relativa estabilidad y que los mismos se relacionan con múltiplesseñales asociadas a diferentes fenómenos.

La mayor parte de la variabilidad interna del clima en el trópico y una parte importante delas latitudes medias están asociadas al evento ENOS, cuyo nombre, deriva de las siglasde la expresión compuesta "El Niño y la Oscilación del Sur" e indica adecuadamente lapresencia de dos componentes, una oceánica (El Niño) y otra atmosférica (Oscilación delSur). Aunque El Niño y la Oscilación del Sur pudieran tener orígenes independientes unodel otro, se encuentran tan estrechamente relacionados que es común oír hablar deambos términos como similares. De hecho, el evento oceánico El Niño no puedesepararse de su contraparte atmosférica la Oscilación del Sur, constituyendo un eventomucho más complejo de interacción océano-atmósfera. El ENOS es un fenómeno naturalque fluctúa irregularmente entre una fase cálida (El Niño) y una fase fría (La Niña).

Aunque el evento ENOS por sí mismo no puede ser considerado un desastre natural, seasocia a la ocurrencia de anomalías climáticas que son capaces de producir grandes

8

desastres. Su influencia se refleja fundamentalmente en la modificación de los patroneslluviosos y secos de determinadas períodos anuales que producen lluvias localmenteintensas, sequías prolongadas y en el incremento de la frecuencia de ocurrencia deeventos severos del tiempo en determinadas épocas, lo que ha traído como resultadomermas notables en la producción agrícola, que a su vez deja como consecuencia lacarencia de alimentos, hambruna y migraciones masivas en algunos casos.

En Nicaragua la sequía se ha manifestado de diferentes formas, afectandoparticularmente a las Regiones del Pacífico, Norte y Central del país. Existe un períodode sequía estacional que abarca el período de noviembre a abril y otra intraestacionalconocida como canícula (15 de julio a 15 de agosto aproximadamente), la cual sepresenta en la zona del Pacífico, Norte y Central del país. En el período lluvioso tambiénse producen períodos de varios días consecutivos sin lluvias (2 a 8 o más) que se llamanperíodos caniculares errantes. Esto ocurre por el dominio de la influencia de los sistemasde altas presiones en nuestra área, que originan inhibiciones de los sistemasproductores de lluvia.

Las características orográficas juegan también un papel importante en la problemáticade la sequía local. Tal es el caso de la zona occidental de la Región del Pacífico, la quees cortada paralelamente a sus costas por la cadena volcánica de Los Maribios,incidiendo sobre ella los vientos cargados de humedad que predominantemente vienendel Este/Noreste, dejando la humedad a barlovento, provocando que el aire a sotaventollegue seco (efecto Fohen); por otro lado, la Región Central es predominantementemontañosa, determinándose un comportamiento microclimático propio de dichacaracterísticas.

En los meses de julio a octubre durante un fenómeno de El Niño, Nicaragua presenta unaestación lluviosa irregular. La canícula se prolonga, pudiendo extenderse hasta inicios deseptiembre; estabilizándose la estación lluviosa a medidos de septiembre, para terminartempranamente a fines de octubre. A partir de ese momento, empieza una estación secalarga, de la cual la característica principal es un número de días secos superior al promediode marzo y abril. La estación lluviosa del año siguiente puede iniciarse tarde, haciendomás largo el período seco, ya que se adelanta la salida de la estación lluviosa en octubre yse atrasa su inicio en mayo del año siguiente.

La subcuenca del Río Tapacalí, no escapa a los efectos negativos que produce unevento de sequia, por tanto el realizar un estudio base que permita conocer la amenazay riesgo a este tipo de fenómeno en el territorio de la subcuenca es de sumaimportancia, ya que permitirá conocer cuáles son las comunidades localizadas en elterritorio de la subcuenca que presentan mayor grado de amenaza ante este tipo deevento climático, el cual podría incrementar sus efectos y áreas de afectación, inducidopor el Calentamiento Global y el inminente Cambio Climático sobre la subcuenca.

Para estudios generales como el presente, se propone utilizar el concepto de sequíaclimatológica o déficit pluviométrico, el cual es entendido como “una falta de lluvia tangrande y prolongada como para afectar adversamente la vida animal y vegetal de unazona o comunidad”, que se diferencia del concepto de sequía agronómica que se basa

9

no en un balance hídrico sino en un análisis de la diferencia entre la precipitaciónmedida durante un período determinado y la precipitación media para el mismo período.

2. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA REALIZAR EL ESTUDIO

Aunque en la actualidad existen una serie de metodologías para identificar zonas bajoamenazas a sequía, se utilizó el Índice de Desviación de la Precipitación respecto a sunormal para la elaborar el Mapa de Amenaza por Sequía Meteorológica, ya que es unmétodo que logra identificar las zonas con diferentes niveles de amenazas.

Este método fue utilizado en el Proyecto MET-ALARN de Estandarización deMetodologías y Criterios para la elaboración de Mapas de Amenazas, con lacolaboración del INETER-COSUDE para la evaluación de la amenaza por sequíameteorológica en distintos sectores del territorio nacional.

El Índice de Desviación de la Precipitación (IDP) es de fácil aplicabilidad y consiste enanalizar y comparar el comportamiento y variabilidad de las precipitaciones con el fin dedeterminar la existencia de déficit de lluvias en las Estaciones Meteorológicas que sonutilizadas en el estudio. Indica el porcentaje de precipitación que se sitúa tanto pordebajo como por encima de la norma histórica de cada una de las EstacionesMeteorológicas. Los porcentajes resultantes del cálculo de los índices de las EstacionesMeteorológicas se promedian para obtener el índice de desviación de la precipitación dela zona.

El IDP se calcula aplicando la siguiente fórmula:

IDP = [(P/PN) - 1] x 100

Donde:

PN: Precipitación normal del período.P: Precipitación total del período.

Este índice se ha calculado para analizar el déficit de precipitación anual, sin embargoes aplicable mensualmente o durante un período determinado de tiempo. Paracomprender los efectos de los resultados del índice, se le ha asignado la siguienteinterpretación.

Tabla 1. Valores del IDP y su interpretación.

Valor del IDP InterpretaciónEntre 15% y 30% de déficit Sequía Débil (Intensidad Baja)Entre 30% y 45% de déficit Sequía Moderada (Intensidad Media)Mayor de 45% de déficit Sequía Severa (Intensidad Alta)

10

3. PROCESO METODOLÓGICO PARA ELABORAR EL MAPA DE AMENAZA ASEQUÍA

Para para elaborar el Mapa de Amenaza a Sequía de la subcuenca, se realizaron lossiguientes pasos:

3.1. Localización y descripción de las Estaciones Meteorológicas

Para realizar el estudio se utilizó información de seis Estaciones Meteorológicas, de las cualestres Estaciones Meteorológicas (San José de Cusmapa, Milquice y El Espino) se encuentranlocalizadas en el área de la subcuenca del Río Tapacalí. Además, se utilizó informaciónregistrada en la Estación Meteorológica de San Marcos de Colon para tener al menos unareferencia de la lluvia en esa zona.

Tabla 2. Generalidades de las Estaciones Meteorológicas utilizadas en el estudio.

Código Nombre de la EstaciónMeteorológica Tipo Latitud

NorteLongitud

OesteElevación

msnm45007 Somoto PV 13º 28' 30" 86º 35' 06" 72045011 El Espino PV 13º 26' 42" 86º 43' 18" 89045027 San Lucas PV 13º 24' 42" 86º 36' 36" 79545038 Miquilse PV 13º 22' 24" 86º 41' 18" 99445046 La Sabana PV 13º 26' 00" 86º 37' 01" 127558003 San José de Cusmapa PV 13º 17' 12" 86º 39' 12" 1270

Clave: PV: Pluviométrica

3.2. Recopilación y selección de la información

Después se procedió a calcular a partir de la información diaria de registros deprecipitación en las siete Estaciones Meteorológicas, los datos promedios mensuales deprecipitación correspondientes a un período de 40 años de registros de precipitación(1971-2010). Este período permitió realizar un análisis del comportamiento de laprecipitación, la cual es el parámetro de mayor variabilidad espacial y temporal de loselementos que conforman el clima, principalmente en las zonas tropicales, de igualforma permite realizar las comparaciones de cada uno de los años del período con elperíodo base 1971-2010 o norma histórica.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) recomienda el uso de períodosestándares para caracterizar el clima actual de una región y hacerlos comparablesestadísticamente con otros (INECO, 2007). Estos períodos se conocen como NormalesClimatológicas Reglamentarias o Líneas Base Climáticas, y son medias de los datosclimatológicos calculados para períodos consecutivos de 30 años, a partir del 01 deenero de 1901 (OMM sf). Actualmente, la mayor parte de estas NormalesClimatológicas Reglamentarias se construyen a partir de los registros del período normal1961-1990, aunque debido a la mayor disponibilidad de datos y cercanía de tiempotambién se están utilizando las del período 1971-2000. El análisis de variabilidadclimática de estos períodos base permite detectar tendencias, fases de oscilación delargo período e incluso Cambios Climáticos que se estén sucediendo (DINAMA, 2005 ySinha, 2003).

11

Debido a la falta de información registrada por las Estaciones Meteorológicasseleccionadas para realizar el estudio, se realizó una visita de campo a la subcuencacon la finalidad de inspeccionar in situ las condiciones y representatividad de lasEstaciones Meteorológicas ubicadas en el área de la subcuenca y sus alrededores.

Dado que la Red de Estaciones Meteorológicas no presenta una buena cobertura y nocuentan con observaciones agroclimáticas, se realizo un levantamiento de información através de encuestas con el propósito de realizar un diagnóstico para conocer lapercepción de la población sobre el comportamiento y cambio del clima, la sequía y susefectos sobre los distintos cultivos de la zona. Esta información fue valorada ycontrastada con la información meteorológica disponible (ver Anexo 1).

3.3. Características de los datos climáticos

3.3.1. Emplazamiento de instrumentos

Para que las observaciones de las variables climatológicas de diferentes EstacionesMeteorológicas y de distintos períodos sean comparables entre sí, es necesario que lainstalación de los instrumentos (pluviómetros) sea similar. En este sentido se utilizóinformación proveniente de la Red de Estaciones Meteorológicas del INETER, las cualescuentan con instrumentos (pluviómetros) estándar que permiten su comparación.

3.3.2. Simultaneidad, longitud y continuidad de los registros

Al comparar los datos promedios de dos Estaciones Meteorológicas diferentes, esnecesario que los años promediados sean los mismos. La longitud del registro estádeterminada por la variabilidad del parámetro: cuanto más variable sea (como el caso dela precipitación), mayor debe ser el período de observación. La continuidad esimportante, pues una Estación Meteorológica que funciona durante períodosinterrumpidos puede producir valores medios erróneos y/o dudosos. En tal sentido parael análisis y elaboración del mapa de sequia se utilizó un período de registro de 40 años(1971-2010), período que permite conocer cuan variable es la precipitación, tantoespacial como temporalmente dentro de la subcuenca.

3.3.3. Limitaciones

La necesidad de tener alguna referencia climática en la subcuenca del Rio Tapacalídonde no existen una gran cantidad de registros completos, obligo a recurrir a series dedatos que no corresponden localmente al sitio de estudio, sin embargo, se utilizóinformación que es representativa de la zona, como fue el caso de utilizar informaciónclimática de las Estaciones Meteorológicas de Somoto, San Lucas y Las Sabanas, conla finalidad de obtener una mejor visión del comportamiento del clima en los alrededoresde la subcuenca.

3.3.4. Tratamiento de los datos

A continuación, se describen algunos de los métodos y consideraciones utilizadas en el

12

procesamiento de las series de datos que sirvieron de base para realizar este estudio.

3.3.4.1. Análisis de consistencia

La información climatológica constituye la base de cualquier estudio climatológico y éstea su vez es el fundamento de los estudios relacionados con el desarrollo económico delpaís.

Debido a esto, es necesario contar con una metodología para analizar la consistencia delos datos mensuales de precipitación, pues de lo contrario, un error significativo podríaproducirse en los análisis que se hagan. Para realizar el análisis de consistencia de laprecipitación mensual se procedió a aplicar el Método de Doble Masa, con el fin dedeterminar si hay inconsistencia en la información disponible.

Este análisis, se basa en el principio de que si la información anual acumulada en unaEstación Meteorológica es graficada contra la información anual acumulada de losvalores promedios de todas las estaciones (Estación Base), se obtieneaproximadamente una línea recta si la información es consistente. Así, los posibleserrores se pueden detectar por el quiebre o quiebres que presente el gráfico, es decir, sedefinen dos o más períodos con comportamiento aparentemente diferente. Sin embargo,el hecho de que el gráfico muestre aproximadamente una línea recta no garantizatotalmente que la información sea consistente. Por lo que es necesario realizar análisisestadístico de la media y desviación estándar de los dos períodos definidos paradeterminar si éstos son iguales o diferentes estadísticamente. Si los períodos soniguales, la serie es consistente y si son diferentes la serie es inconsistente, en cuyo casodebe corregirse.

3.3.4.2. Deducción de datos faltantes

En muchos casos, es necesario completar datos faltantes de un registro a partir de datosregistrados en otra u otras Estaciones Meteorológicas, o extender un registro corto, enbase a otros registros más largos.

3.4. Levantamiento de la información

Para realizar cualquier estudio de amenazas de carácter hidrometeorológico, es deprimordial importancia tener conocimiento de la posición, ubicación y entorno del lugaren que se encuentran las Estaciones Meteorológicas seleccionadas, el comportamientodel clima y las características orográficas del mismo, ya que esto permite conocer lasrealidades de las características climáticas típicas de la zona de estudio.

En este sentido se realizó una gira de campo para levantar información climáticamediante entrevista a los pobladores de las comunidades localizadas en el territorio dela subcuenca, con el objetivo de obtener información acerca del comportamiento delclima del lugar.

13

3.5. Elaboración del Mapa de Amenaza a Sequía

Aunque la precipitación en la subcuenca presenta ciertos patrones en sucomportamiento, no existe una relación tan sencilla entre la precipitación y algún otroparámetro, como la observada entre la temperatura y la elevación. Esto dificulta eltrazado de isoyetas en las zonas que carecen de información, originando incertidumbressobre cuál es la forma más realista de distribuirlas.

A pesar de tales limitaciones, existe una gran seguridad sobre la ubicación de losmáximos y mínimos de precipitación, lo cual es un elemento de gran ayuda para eltomador de decisión; ya que estos núcleos de máximos y mínimos, permiten hacercomparaciones entre diferentes zonas de la subcuenca.

Para la elaboración del mapa de amenaza a sequía fue necesario realizar el análisis dela orografía del sitio con el objetivo de conocer mediante el análisis de mapas elcomportamiento del régimen de lluvia de la zona, así como las característicasorográficas que influyen en el comportamiento espacial de las precipitaciones.

3.6. Criterios utilizados para la evaluación de la amenaza a sequia

3.6.1. Criterio para la evaluación de la intensidad del evento

Los criterios utilizados para evaluar la intensidad del evento de sequía en la subcuencase basaron en la aplicación del método del Índice de Desviación de la Precipitación,obteniéndose tres niveles de intensidad (ver Tabla 1).

3.6.2. Criterio para evaluar la probabilidad de ocurrencia o frecuencia del evento

En la aplicación del método del Índice de Desviación de la Precipitación, la probabilidades la que tiene el mayor peso, seguida del nivel de la intensidad. El criterio deprobabilidad o de retorno se toma en base a la probabilidad de ocurrencia del déficit delluvia en la serie de precipitación utilizada en cada una de las Estaciones Meteorológicasmediante la siguiente ecuación:

p = m/n+1Donde:

P: Período de Retorno del m-ésimo evento de los n registrados (%).m: Número de orden.n: Número total de observaciones.

La probabilidad de ocurrencia de los niveles de intensidad se obtienen en formaseparada para cada una de las Estaciones Meteorológicas, tomado en cuenta el númerode casos presentados con déficit de lluvias mayores o iguales al 15%.

En este sentido se determinó lo siguiente:

14

Si la probabilidad es mayor al 45%, se considera una probabilidad alta.

Si la probabilidad se encuentra entre menor de 45% y mayor de 30%, se considerauna probabilidad media.

Si la probabilidad se encuentra entre menor de 30% y mayor de 15%, se considerauna probabilidad baja.

3.6.3. Rangos y límites de los niveles de amenazas

Los rangos o niveles de amenazas determinados fueron: Alta, Media y Baja.

Los límites entre niveles de amenazas se obtienen relacionando los rangos deprobabilidad con los de intensidad del fenómeno, en base a las siguientesconsideraciones:

Amenaza alta: Cuando la probabilidad de ocurrencia es mayor del 45%, concualquier nivel de intensidad.

Amenaza media: Cuando la probabilidad de ocurrencia se ubica entre 30% y 45%,con los niveles de intensidad alto y medio.

Amenaza media: Cuando la probabilidad se ubica entre 15% y 30% de ocurrencia,con un nivel de intensidad alto.

Amenaza baja: Cuando la probabilidad de ocurrencia se ubica entre 30% y 45% deocurrencia, con un nivel de intensidad bajo.

Amenaza baja: Cuando la probabilidad de ocurrencia se ubica entre 15% y 30%, conun nivel de intensidad medio y bajo.

En la siguiente tabla se muestran los grados de amenaza a sequía meteorológica enfunción de la recurrencia y severidad del fenómeno.

Tabla 3. Grados de amenaza a sequía meteorológica en función de la recurrencia y severidaddel fenómeno.

AMENAZA POR SEQUIA METEOROLÓGICA

PROBABILIDAD (%) INTENSIDADDef: > 45% Def: >30% y < 45% Def: < 30%

> 45>30 y < 45

15 – 30Leyenda

Amenaza AltaAmenaza MediaAmenaza Baja

15

4. CARACTERISTICAS DEL REGIMEN DE PRECIPITACIÓN EN LA SUBCUENCADEL RIO TAPACALI

4.1. Variación de la lluvia con la altitud

La lluvia aumenta con la altitud hasta un cierto límite, es decir las montañas disfrutan porlo general de mayor cantidad de lluvia que las tierras bajas; lo cual lo comprueba elmapa de isoyetas de la precipitación en la subcuenca. El aumento de la precipitación enlas tierras altas, se explica por la incidencia sobre ella de los vientos cargados dehumedad que predominantemente vienen del Este, Noreste y Suroeste, dejando lahumedad a barlovento y provocando que el aire a sotavento llegue seco (efecto Fohen).Cabe señalar, que el relieve constituye el factor modificador del clima de mayorimportancia en la subcuenca.

4.2. Precipitación media anual

El régimen de lluvias en la subcuenca presenta un patrón simple de la precipitaciónmedia anual, con la presencia bien definida de dos épocas: una lluviosa (mal llamadainvierno) y otra seca (llamada verano), las cuales tienen una duración de seis mesescada una de ellas. La precipitación promedio anual en la subcuenca registra un valorpromedio de 1286 milímetros, la época lluviosa de mayo a octubre registra un promediode 1160 milímetros y la época seca de noviembre a abril registra un promedio 126milímetros.

La parte alta de la subcuenca representada por la Estación Meteorológica de San Joséde Cusmapa, es la zona más lluviosa, al registrarse un promedio anual de 1724milímetros, en la parte media representada por la Estación Meteorológica Miquilce elacumulado es de 1104 milímetros y la parte baja representada por la EstaciónMeteorológica El Espino, el acumulado alcanza los 1028 milímetros anuales.

Producto de la variabilidad climática, la subcuenca durante el período 1971 a 2010,presenta una variación anual de los acumulados de precipitación. En la figura 1 puedeobservarse que los menores acumulados de lluvia que se registran en dicho periodocoinciden con los años bajo los efectos de las condiciones climáticas causadas por elfenómeno conocido como El Niño y la Oscilación del Sur (ENOS); y coincidentementelos mayores acumulados de lluvia anual están relacionados a la fase fría del ENOS(fenómeno La Niña).

Durante este periodo, los menores acumulados de lluvia han sido de 647 y 667milímetros para los años 2004 y 2006 respectivamente, en ambos años persistieron lascondiciones de un evento El Niño.

Contrariamente los mayores acumulados anuales de lluvia se registran en años bajo losefectos de las condiciones climáticas generadas por el evento La Niña, tal es el caso delos años de 1995, 1998 y 2010, cuando se registraron acumulados de 2546, 2481 y 3214milímetros respectivamente.

16

Un comportamiento similar se observa en la parte alta media y baja de la subcuenca, talcomo se observa en la figura 2, con la clara diferencia de que en la parte alta losacumulados de lluvia son mayores con respectos a los registrados en la parte media ybaja de la subcuenca.

Figura 1. Comportamiento de la precipitación media anual en la subcuenca del Río Tapacalí.

Figura 2. Precipitación media anual en la parte alta, media y baja de la subcuenca del Río Tapacalí

En la figura 3, se pueden observar las anomalías de precipitación en porcentaje conrespecto al comportamiento histórico, observándose que la parte alta de la subcuenca esla que registra los mayores acumulados de lluvia y es la que presenta las mayoresanomalías tanto deficitaria como de excesos de precipitación.

17

Figura 3. Anomalías de lluvia anual en la parte alta, media y baja de la subcuenca del Río Tapacalí.

Basados en estos resultados, se determinó que la subcuenca presenta una altaprobabilidad de ser afectada por déficit de lluvia cuando se presenta un evento El Niño ypor excesos de lluvia cuando se presenta un evento La Niña. No obstante, estosresultados no indican cuales meses del período lluvioso son los más afectados por ladisminución de precipitación.

En la subcuenca del Rio Tapacalí la época lluviosa inicia en mayo cuando se acumulaun 16.7% del total anual de precipitación y concluye en octubre al registrarse unporcentaje similar al de mayo con respecto al total anual, en esta época se produce el90.4% de la precipitación total anual.

El comportamiento de las lluvias durante la época de mayo a octubre es la másimportante para la agricultura de secano y abastecimiento de agua a las comunidadeslocalizadas en el territorio de la subcuenca, ya que es la única fuente de humedad conque se cuenta.

Resultado del análisis de los datos mensuales de precipitación se observan dos picos demáxima precipitación que generalmente se presenta en junio con un valor promedioacumulado de 218.3 milímetros y septiembre que registra un valor promedio acumuladode 270 milímetros.

El comportamiento anual de la lluvia presenta una disminución drástica de la mismaentre los meses de julio y agosto, registrando un acumulado de 109 y 130 milímetrosrespectivamente, esta disminución de la precipitación es conocida popularmente comofenómeno de canícula. Esta disminución puede variar en las distintas zonas altitudinalesde la subcuenca, ocasionando leves y severos riesgos climáticos en la producciónagropecuaria.

18

Figura 4. Precipitación media mensual en la subcuenca del Río Tapacalí.

La parte alta de la subcuenca registra una mayor disminución de la precipitación en losmeses de julio y agosto con respecto a los acumulados de junio y septiembre, lo queclimáticamente significa contar con una mayor variabilidad de las precipitaciones en estazona altitudinal de la subcuenca.

.

Figura 5. Distribución de la precipitación mensual en la parte alta, media y baja de la subcuenca del RíoTapacalí.

La época seca inicia en noviembre y finaliza en abril, produciéndose en esta época el9.6% de las lluvias que se producen en todo el año. Cabe destacar que los meses denoviembre y abril son meses de transición entre una época y otra; el mes más seco esfebrero; ya que es el mes que registra las mínimas lluvias con un valor acumulado de 5.8milímetros.

4.3. Distribución de la precipitación en la subcuenca del Rio Tapacalí (Mapa dePrecipitación)

Para el trazado de isoyetas se utilizó la información de las Estaciones MeteorológicasPluviométricas, de las cuales tres se encuentran dentro del territorio de la subcuenca(San José de Cusmapa, Miquilse, El Espino) y tres en los alrededores (Las Sabanas,

19

San Lucas, Somoto), además se utilizó información de la Estación Meteorológica de SanMarcos de Colón y Ocotal para tener una referencia del comportamiento de las lluvias.

Figura 6. Mapa del comportamiento de la precipitación media anual en la subcuenca del Río Tapacalí.

El mapa de precipitación media anual muestra que en la subcuenca la precipitaciónoscila entre 1700 milímetros en la parte alta y 900 milímetros en el sector oriental de laparte baja (comunidad Mal Paso).

Los 1700 milímetros cubren las comunidades Miramar, Quebrada Honda, Buena Vista,El Rodeo, La Fuente, Los Llanitos; la zona de 1600 milímetros abarca la comunidad ElMojón, Miramar y Las Mesas en Honduras; 1500 milímetros de lluvia cubren lacomunidad de Santa Rita; 1400 milímetros cubren a la comunidad Las Victorias; 1300milímetros cubren la comunidad de Oruse; 1200 milímetros cubren la comunidad AguasCalientes; 1100 milímetros abarca las comunidades El Espino y Miquilse; 1000milímetros cubren la comunidad La Playa; y acumulados de 900 milímetros abarcan lacomunidad Mal Paso.

En el mapa de precipitación puede observarse que una buena parte del cauce delRio Tapacalí es cubierto por la isoyetas de 1200 milímetros a lo largo del recorrido por laparte central y baja de la subcuenca, mientras que la parte más baja del río es cubiertapor las isoyetas de 1100 y 1000 milímetros respectivamente.

20

4.4. Establecimiento del período lluvioso

Para determinar el establecimiento (inicio) del período lluvioso en la subcuenca setomaron en consideración los siguientes criterios:

Fecha hasta la cual se ha acumulado al menos el 50% del total histórico mensual delluvia.

Que la distribución de la lluvia se regularice, de tal forma que ocurra al menos unaprecipitación mayor de 5 milímetros cada tres días.

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, el período lluvioso en la subcuencaqueda establecido entre el 21 y 23 de mayo, fechas en las cuales se logra acumularalrededor de un 50% de la precipitación; por las características de los sistemas quegeneran las precipitaciones en mayo, dicho establecimiento inicia primeramente el 21 demayo en San José de Cusmapa en la parte alta y se extiende al 23 de mayo en la partemedia. No obstante, estas fechas pueden variar cada año, en dependencia de lapresencia de cualquier evento climático que condicione dicho establecimiento.

Las fechas mencionadas anteriormente para el establecimiento de las lluvias, nosignifican que en los días antes de las mismas no se registren precipitacionesmoderadas e intensas que puedan alcanzar un poco más del 50% del acumuladomensual requerido.

Tabla 4. Establecimiento del período lluvioso en la subcuenca del Río Tapacalí.

Nombre de la EstaciónMeteorológica Acumulado Fecha de

InicioNormas

Históricas% deinicio

San José de Cusmapa 143.9 21 de Mayo 290 49.7Miquilse 100.7 23 de Mayo 187 53.9El Espino 90.5 22 de Mayo 170 53.4

4.5. Cantidad de días con precipitación

La efectividad de las lluvias para el suministro de la humedad del suelo y para loscultivos depende de cómo se distribuyen las lluvias diariamente y de su intensidad.

Para realizar este estudio se utilizaron datos de precipitación obtenidos por el INETERen los últimos 40 años de las Estaciones Meteorológicas de San José de Cusmapa,Miquilce y El Espino.

Los registros promedios de las tres Estaciones Meteorológicas determinan un promediode 77 días con lluvias (21% del total de días que conforman un año), siendo mayo, julio yagosto los meses de menos días con precipitación (9.7, 8.6 y 9.7 días respectivamente),y septiembre el mes en el que más días hubo lluvias con un total de 13.2 días.

En las tres zonas altitudinales (alta, media y baja) de la subcuenca el total de días conlluvias es de 88.1, 81.8 y 61.3 días respectivamente. En general para la zona baja se

21

puede analizar que se presentan precipitaciones en menos de la mitad de días del año,no encontrándose según los registros de precipitaciones todos los días del mes, másbien la ausencia de estas es debido a las anomalías de lluvia acaecidas en la zona; losmeses de mayor número de días con precipitación son junio, septiembre y octubre.

Figura 7. Distribución de los días con lluvia mayor de un milímetro en la parte alta, media y baja de lasubcuenca del Río Tapacalí.

4.6. Precipitaciones durante los eventos cálidos El Niño y los eventos fríos LaNiña

Considerando que los eventos climáticos de escala global definido como fenómeno ElNiño y La niña son los principales eventos de variación climática principalmente en elrégimen de precipitación, se realizo el análisis del comportamiento de las precipitacionesmensuales.

Según estudios realizado por el INETER, se ha determinado que el fenómeno conocidocomo El Niño está estrechamente ligado a los déficit registrado en los acumulados delluvia cuando se presenta dicho fenómeno; igualmente dicho fenómeno provoca en losproductores una alerta debido a que la presencia del evento significa tener períodos desequías que inciden directamente en las cosechas de los distintos cultivos, ya queprovoca desfases en las fechas de siembra y cosecha, lo que induce a la búsqueda devariedades de ciclo corto en granos básicos.

No obstante, los efectos de la variabilidad en las precipitaciones producida por el eventoEl Niño se manifiestan de forma diferente en las distintas zonas altitudinales de lasubcuenca, siendo la zona baja la más afectada.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada uno de los eventos El Niño tiene uncomportamiento deferente en el régimen de precipitación, lo cual está en dependenciade la severidad de las anomalías climáticas, la época en que se presenta y lascondiciones de la circulación atmosférica.

En este sentido, se calculo el promedio de los acumulados de precipitación durante elperíodo 1971-2010 para compararlo con el promedio de los acumulados de precipitación

22

en los años en que el evento ha estado presente, también se realizó una comparacióncon los acumulados registrados en los años en que La Niña se ha presentado.

La figura 7 muestra elcomportamiento del acumuladopromedio de precipitacióndurante los eventos El Niño y LaNiña; en esta gráfica se destacaque el mes de abril esligeramente más seco de lonormal cuando se presenta elevento El Niño.

Sin embargo, en los meses de mayo a julio se observa un comportamiento similar al delas precipitaciones históricas de la zona. A partir de agosto hasta octubre losacumulados de lluvia durante los eventos El Niño se comportan por debajo de losvalores históricos, es decir que se presentan anomalías deficitarias en la segunda partedel período lluvioso agosto – octubre.

Contrariamente cuando se presenta el evento La Niña, las precipitaciones al inicio delperíodo lluvioso muestran un comportamiento ligeramente deficitario que se manifiestahasta mediados de junio, para luego incrementar los acumulados de lluvia con respectoa los valores históricos hasta el mes de octubre.

Al realizar el análisis de la parte alta de la subcuenca utilizando la información de laEstación Meteorológica San José de Cusmapa, se puede observar que durante unevento El Niño el déficit de precipitación se mantiene durante los seis meses del períodolluvioso de la zona, acentuándose los déficits durante el período de julio a octubre. En lafigura 9 se presenta el comportamiento de las precipitaciones durante los eventos Elniño con respecto a la normal climatológica.

Figura 9. Distribución de la precipitación durante los eventos El Niño en la parte alta de la subcuenca delRío Tapacalí.

Figura 8. Precipitación media mensual vs precipitaciónmensual durante eventos ENOS.

23

En la parte media de la subcuenca, utilizando la información de la EstaciónMeteorológica Miquilce, se determinó que durante los eventos El Niño, esta zonaaltitudinal mantiene un comportamiento similar en cuanto a los acumulados de lluviadurante el período de mayo a julio, posteriormente se manifiestan los déficit de lluvia apartir de agosto, los cuales se acentúan en el mes de septiembre, a como se muestra enla figura 10.

Figura 10. Distribución de la precipitación durante los eventos El Niño en la parte media de la subcuencadel Río Tapacalí.

En la zona baja de la subcuenca utilizando la información de la Estación MeteorológicaEl Espino, se observa una disminución de los acumulados de lluvia a partir de junioacentuándose en los meses de julio a septiembre.

Figura 11. Distribución de la precipitación durante los eventos El Niño en la parte baja de la subcuencadel Río Tapacalí.

El conocimiento del comportamiento de los acumulados de precipitación durante loseventos El Niño, nos da una idea de cuáles son los meses en que los acumulados delluvia se tornan mayormente deficitario, es decir que se puede decir que durante unevento El Niño la amenaza de sequía en la subcuenca binacional del Río Tapacalí esmayor en el período de julio a octubre.

24

5. AMENAZA A SEQUIA

La subcuenca del Rio Tapacalí se ubica aledaña a la zona de menores acumulados deprecipitación media anual conocida como Zona Seca de Nicaragua, por lo tanto es unazona propensa a ser afectada por sequía.

La sequía es una de las principales amenazas que se presenta en el área de estudio; sinembargo, esta difiere en sus efectos provocados en las distintas zonas altitudinales;comúnmente estos efectos se asocian cuando se presentan los eventos El Niño, pero notodos los período de sequía están asociados al mismo fenómeno.

Para elaborar el Mapa de Amenaza a Sequía se utilizó la información de sieteEstaciones Meteorológicas, tres de ellas ubicadas en el territorio de la subcuenca ycuatro ubicadas en los alrededores, incluyendo la Estación Meteorológica ubicada enSan Marcos de Colón de la República de Honduras. Los distintos niveles de amenazasse calcularon en base a la frecuencia de ocurrencia y severidad del fenómeno.

El resultado de los análisis mencionados anteriores permitió determinar que lasubcuenca del Rio Tapacalí no es ajena a los efectos de la variabilidad climática en elcomportamiento del régimen de precipitación

Al calcular el Índice de Desviación de la Precipitación (IDP) a las series de lluvia anualde las Estaciones Meteorológicas, se encontró que de los 40 años analizados, en 22 deestos se han registrado déficit en los acumulados de lluvia anual mayor al 15% en laEstación Meteorológica San José de Cusmapa (parte alta de la subcuenca), es decir queen esta zona altitudinal de la subcuenca los déficit de lluvia con respecto a la normalhistórica se presenta una vez cada dos años según su frecuencia; 14 de los 22 casoscorresponden a años con la influencia del evento El Niño; determinándose a priori unarelación entre el comportamiento del régimen de lluvia y el fenómeno El Niño.

En la parte media de la subcuenca, la Estación Meteorológica Miquilce presenta 16casos de déficit de lluvia en un total de 40 años, podría decirse de una presencia de unavez cada dos años y medio; 13 de los casos de sequía se registraron ante la presenciade un evento El Niño. Mientras que en la parte baja, con los datos de la EstaciónMeteorológica El Espino se identificaron 18 casos de sequia, alrededor de una vez cadados años y medio, de estos 14 corresponden a eventos El Niño.

Aunque el evento ENOS por sí mismo no puede ser considerado un desastre natural, seasocia a la ocurrencia de anomalías climáticas que son capaces de producir grandesdesastres. Su influencia se refleja fundamentalmente en la modificación de los patroneslluviosos y secos de determinadas períodos anuales que producen lluvias localmenteintensas, sequías prolongadas y en el incremento de la frecuencia de ocurrencia deeventos severos del tiempo en determinadas épocas, lo que ha traído como resultadomermas notables en la producción agrícola, que a su vez deja como consecuencia lacarencia de alimentos, hambruna y migraciones masivas en algunos casos. Sinembargo, su influencia no presenta un comportamiento regular. No obstante, existe unaclara manifestación, de que se pueda presentar un evento de sequia cuando aparecenlos evento El niño.

25

El mapa de riesgo o amenaza a sequia muestra que la categoría de amenaza alta sepresenta en la comunidad Los Llanitos. En esta zona las anomalías promedio deprecipitación cuando se presenta la sequia oscila alrededor del 37% por debajo de lanormal histórica. No obstante, debido a que el acumulado anual de precipitación es dealrededor de 1723 milímetros, la reducción significaría tener un acumulado dealrededor 1100 milímetros, aunque aparentemente esta cantidad de precipitación biendistribuida durante los meses del período lluvioso no afectaría el desarrollo normal de loscultivos; hay que tener en cuenta que la distribución presenta una distribución irregularen el sitio, así mismo las elevaciones por encima de los 1200 msnm (característico deesta pare de la subcuenca) hacen que el escurrimiento del agua precipitada sea mayordebido a la pendiente, haciendo que los efectos sobre las actividades agropecuariassean considerables, sumado a este efecto de reducción de la precipitación se suma lafrecuencia con que se presenta la sequia en la zona (una de cada dos años), por lo queesta parte de la subcuenca se caracteriza por presentar una alta amenaza a la sequia.

La categoría de amenaza media a sequia en la subcuenca se presenta en lascomunidades El Espino, La Playa, El Tablón, Las Mesas, Santa Rita, El Mojón, BuenaVista, La Fuente, El Rodeo, Las Victorias, Quebrada Honda. En la zona de lasubcuenca que presenta amenaza media, las precipitaciones oscilan entre los 1600milímetros en las comunidades Las Mesas, El Mojón, Miramar y los1100 milímetros enlas comunidades El Espino y Miquilse; con anomalías promedio de precipitación queoscilan alrededor del 32% por debajo de la normal histórica. Lo que significa teneracumulados de lluvia entre 1088 y 748 milímetros cuando se presenta la sequia.

Es importante destacar que la información levantada en la zona y de acuerdo a ladistribución de las precipitaciones, manifiestan que los meses mayormente afectadoscon déficit de lluvia son julio agosto, septiembre y octubre; y los efectos de la sequía enestos meses son considerables ya que la siembra de postrera es la de mayorimportancia en la zona, debido a la variabilidad que se presenta en el inicio de las lluviasen el mes de mayo.

Estas premisas indican que los daños o efectos sobre los niveles productivos en la zonason considerables, tomando en consideración que la población afectada no cuenta conlos recursos para enfrentar dichos eventos climáticos.

La categoría de amenaza baja a sequia se presenta en las comunidades Mal Paso,Aguas Calientes, Miquilse, Oruse y Miramar. En la zona con amenaza baja a sequía,las precipitaciones oscilan entre los 1200 milímetros en la comunidad Aguas Calientes y900 milímetros la comunidad Mal Paso; las anomalías promedio de precipitación cuandose presenta un evento de sequia oscilan alrededor del 27% por debajo de la normalhistórica. En el caso de presentarse un evento de sequia significa tener acumulados delluvia entre 876 y 666 milímetros. En esta zona la frecuencia de aparición de la sequía esde aproximadamente una vez cada dos años y medio; sin embargo debido a que losacumulados en dicha zona son menores que en el resto de la subcuenca, los déficit delluvia producen efectos considerables si no se toman acciones para mitigar los efectosen las actividades agropecuaria y de abastecimiento de agua para consumo humano,

26

situación que podría ser más dañina si tenemos en cuenta que nos encontramos anteefectos producidos por el Cambio Climático.

Figura 12. Mapa de amenaza a sequía de la subcuenca del Río Tapacalí.

Tabla 5. Distribución de la amenaza a sequía en el territorio de la subcuenca del RíoTapacalí.

Categoría deAmenaza

Área % Comunidades afectadasKm2 HaAlta 7.2 720 4.6 Los Llanitos

Media 66.33 6633 53.1

El Espino, La Playa, El Tablón, Las Mesas,Santa Rita, El Mojón, Buena Vista, LaFuente, El Rodeo, Las Victorias, QuebradaHonda

Baja 83.4 8340 42.3 Mal Paso, Aguas Calientes, Miquilse,Oruse, Miramar

Total 156.93 15693 100

27

6. CONCLUSIONES

La precipitación media de la subcuenca es de 1286 milímetros. La parte alta de la subcuencarepresentada por la Estación Meteorológica San José de Cusmapa es la zona más lluviosa, alregistrarse un promedio anual de 1724 milímetros; en la parte media representada por laEstación Meteorológica Miquilce el acumulado es de 1104 milímetros y la parte bajarepresentada por la Estación Meteorológica El Espino el acumulado alcanza los 1028milímetros anuales.

La subcuenca se encuentra entre las isoyetas de 900 milímetros en la parte noreste y 1700milímetros en la parte sureste.

La duración del período lluvioso en la subcuenca está definido entre mayo y octubre, noobstante, en los meses de noviembre y abril aunque se registren acumulados de lluvia, estosson inferiores al 8% con respecto al valor anual.

Los valores menores de precipitación se registran en la parte baja de la subcuenca(comunidades La Playa y El Espino) y los mayores acumulados de lluvia anual sonregistrados en la parte alta (San José de Cusmapa).

En la subcuenca la cantidad promedio de días con precipitaciones mayores a un milímetro esde 77 días.

Durante los evento El Niño es muy característico que en la subcuenca se registren déficit deprecipitación, siendo estos déficits mayores en la parte alta; en los análisis se encontró queexiste una alta correlación entre la presencia de un evento El Niño y la presencia de sequia,aunque no todas las sequias están relacionadas a este tipo de fenómeno.

En base a las encuestas realizadas a los habitantes de la subcuenca, se determino que losefectos de la sequia son considerables, ya que esta se presenta principalmente entre el mesde julio y octubre, incidiendo para que el período canicular sea entre moderado y severo,afectando la cosecha de primera y postrera por la salida temprana del invierno, lo que setraduce en una baja en los rendimientos de los cultivos tradicionales de la zona.

La categoría de amenaza alta a sequía se presenta en la comunidad Los Llanitos yrepresenta el 4.6% del área de la subcuenca, correspondiente a 720 hectáreas. La categoríade amenaza media ocupa el 53.1% (6633 hectáreas) y se presenta en las comunidades ElEspino, La Playa, El Tablón, Las Mesas, Santa Rita, El Mojón, Buena Vista, La Fuente, ElRodeo, Las Victorias, Quebrada Honda. La categoría de amenaza baja cubre el 42.3% (8340hectáreas) y abarca las comunidades Mal Paso, Aguas Calientes, Miquilse, Oruse, Miramar.

Independientemente de que la sequia sea débil, moderada o severa en un determinado año,los efectos son mayores debido a que no se toman en cuenta las medidas adecuadas deadaptación ante el fenómeno; de igual forma influye las condiciones económicas de lascomunidades afectadas por este evento climático.

7. RECOMENDACIONES

Potenciar las áreas de cultivo con el propósito de aprovechar la humedad disponibleen los años secos y la fertilidad de las tierras.

28

En las comunidades secas, es recomendable implementar variedades de cultivos degranos básicos con período vegetativo de corta duración y resistentes a la sequía.

En las zona baja de la subcuenca es necesario brindar una mejor tecnificación a loscultivos a fin de contrarrestar los efectos negativos del clima en el ciclo vegetativo dela plantación.

Implementar medidas de adaptación como construcción de piletas o lagunas,perforación de pozos, sembrar pastos mejorados, reforestar y cuidar los bosques,almacenar alimentos y agua, limpieza de lagunas, construcción de cisternas y aljibes,cambiar sistema de producción, compra de motobomba, construcción de silos, buscarayuda gubernamental.

Sensibilizar a las autoridades locales y pobladores de las comunidades, parapromover y desarrollar mayor conciencia de riesgo y prevención, preparando a lapoblación para situaciones de emergencia provocadas por desastres.

Elaborar cartillas informativas y de fácil comprensión que expliquen a los pobladoresde la subcuenca cuales son las principales categorías de amenaza a sequia que sepresentan en la subcuenca, cómo y porqué ocurren y cuáles son sus manifestacionespremonitorias.

Dotar a las Alcaldías Municipales que comparten el área territorial de la subcuenca deinstrumentos que le permitan mejorar la gestión de planificación municipal a fin deatenuar el impacto de las amenazas por sequias y que merman la cosechas dealimentos.

Capacitar a los productores (as) en temática de amenaza a sequia para que a la horade planificar la siembra tomen en cuenta los riesgos climáticos que tienen queenfrentar.

Para tener un mayor conocimiento específico del comportamiento de la sequía y susefectos, es necesario que se realicen estudios con mayor nivel de profundidad,utilizando la mayor cantidad de información disponible, incluso a nivel de la RegiónCentroamericana, a fin de obtener resultados más integrales y de mayor utilidad; queconduzcan a conocer simultáneamente los efectos de la sequía en las plantas,animales, insectos, recursos hídricos y el medio ambiente en general, y así tomarmedidas preventivas específicas y eficientes, para enfrentar este tipo de fenómeno.

8. LISTA DE REFERENCIAS

Aldunce, P., y González, M. (2009). Desastres asociados al clima en la agricultura ymedio rural en Chile.

Gutiérrez, M. (1994). Sequía Meteorológica en Nicaragua. Managua: INETER.

29

Grandoso, H., De Montero, A. V., y Castro, V. (1981). Características de la atmósferalibre sobre Costa Rica y sus relaciones con la precipitación. Informe semestral(Enero - Junio 1981). San José: Instituto Geográfico Nacional.

Halpert, M.S., Bell, G. D., Kousky, V. E., and Ropelewski, C. F. (1993). Fifth AnnualClimate Assesment 1993. Camp Spring, M.D: Climate Analysis Center, NationalWeather Service.

IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático). (2007). CambioClimático 2007: Impacto, adaptación y vulnerabilidad. Resumen pararesponsables de políticas públicas y resumen técnico. Contribución del Grupo deTrabajo II al Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental deExpertos sobre Cambio Climático. Recuperado el 15 de octubre de 2008, dehttp://www.oei.es/década/ar4-wg2sp.pdf

Kenneth, F. H. (1985). Sequía, Variación Climática y Desertificación. Ginebra:Organización Meteorológica Mundial.

Lapinel, B. (1993): La sequía en Cuba: análisis del período 1931-1990. La Habana:INSMET.

Ramírez, P. (1983). Estudio Meteorológico de los Veranillos en Costa Rica. Nota deInvestigación. Instituto Meteorológico Nacional.

Reyes, L. (1970). La lluvia en Centroamérica y su Variación Estacional. Proceedings ofthe Internacional Seminar of Tropical Meteorology. Campinas Brasil. Ginebra:WMO.

30

9. ANEXOS

Anexo 9.1. Información recopilada en la subcuenca del Río Tapacalí.

Comunidad X YELEVACIÓ

N SEQUIACANÍCUL

A ZONALa Playa 532299 1485158 A M ZSLa Playa 545183 1490423 A M ZSLa Playa 532555 1485131 A M ZSLa Playa 532528 148575 A M ZSLa Playa 532726 1484955 A M ZSLa Playa 531840 1484976 A M ZSLa Playa 532195 1485057 720 A M ZSEl Tablón (Quebrada Seca) 530711 1484372 850 A M ZSEl Tablón 530511 1484343 876 M M ZSQuebrada Seca 530709 1484368 M M ZSEl Tablón 530510 148442 M M ZSEl Tablón 530444 1484375 M M ZSEl Tablón 530328 1486410 M M ZSEl Espino 530121 1486550 890 A M ZSSan José de Cusmapa 537035 1468985 1321 M M ZSSan José de Cusmapa 537036 1468986 1318 M M ZSSan José de Cusmapa 537035 1468985 M M ZSSan José de Cusmapa 537189 1469082 M M ZSSan José de Cusmapa 537218 1468927 M M ZSSan José de Cusmapa 537817 1469143 M M ZSSan José de Cusmapa M M ZSEl Rodeo 538716 1469844 1228 M M ZSEl Rodeo 537813 1469143 1273 M M ZSEl Rodeo 538691 1469844 M M ZSEl Rodeo 538639 1469889 M M ZSEl Rodeo 538624 1469777 M M ZSEl Rodeo (Tapacalí) M M ZSEl Rodeo (Tapacalí) 539624 1470633 M M ZSLos Llanitos 536404 1469543 1305 M M ZSLos Llanitos 536413 1469544 M M ZSEl Mojoncito 534684 1470973 M M ZSEl Mojón 534674 1470976 1064 M M ZSEl Mojón 535052 1471365 M M ZSPuente Tapascalí 538570 1470951 1082 A A ZSLa Fuente 537102 1470817 M M ZSLa Fuente M M ZSPuente (Bomba Enacal) 538572 1470939 M M ZSMiramar 538927 1473540 1409 M M ZSMiramar 538927 1473535 M M ZSOruze 536353 1475808 1221 M M ZSMiquilse 533390 1478321 M M ZSPluviómetro Miquilse 533774 1478703 1011 M M ZSMal Paso 535854 1480286 999 M M ZHMal Paso 535848 1480281 M M ZHAguas Calientes 532351 1479519 781 M M ZHAguas Calientes 532739 1479354 M M ZHAguas Calientes 532483 1479902 M M ZHLa Playa 532726 1484955 712 M M ZHPluviómetro San Lucas 541722 1483404 786 M M ZHLas Mesas de Cacamuya 528285 1474331 ZHSanta Rita 527719 1477692 ZHClave: A (Alta), M (Moderada), ZS (Zona Seca), ZH (Zona Húmeda)

31

Anexo 9.2. Información de la Precipitación Media Mensual.

Anexo 9.3. Información de porcentajes de la Precipitación.

No CODIGONOMBRE DE

LAESTACIÓN

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

1 45007 SOMOTO 0.3 0.4 1.4 3.3 16.1 17.9 10.7 11.1 16.4 17.2 3.9 1.2 100

2 45011 EL ESPINO 0.3 0.3 1.4 3.3 16.5 16.6 10.1 10.8 21.5 16.0 2.7 0.5 100

3 45027 SAN LUCAS 0.3 0.4 1.3 3.1 17.5 14.5 10.9 12.6 17.3 18.4 3.3 0.5 100

4 45038 MIQUILSE 0.7 0.4 1.4 3.0 16.9 18.8 8.8 9.8 19.2 16.5 3.4 1.1 100

5 45046 LA SABANA 1.7 1.1 1.5 3.0 13.5 15.1 8.9 10.7 19.1 18.1 4.7 2.6 100

6 58003 SAN JOSE DECUSMAPA 0.7 0.6 1.5 4.0 16.8 16.0 7.2 9.9 21.9 17.7 2.9 0.6 100

PROMEDIO 0.7 0.5 1.4 3.3 16.2 16.5 9.4 10.8 19.2 17.3 3.5 1.1 100

Anexo 9.4. Precipitación Media Mensual en Eventos El Niño.

No CODIGO NOMBRE DEESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

1 45007 SOMOTO 3.6 5.6 8.1 16.6 146.6 167.5 93.0 69.2 103.0 94.3 41.5 15.9 765

2 45011 EL ESPINO 1.5 3.8 11.2 16.6 151.4 152.6 72.3 59.4 136.4 157.5 25.9 2.9 791.4

4 45027 SAN LUCAS 0.9 5.9 24.6 36.9 139.8 139.8 117.1 136.2 189.8 166.2 30.0 3.5 992.2

5 45038 MIQUILSE 5.6 4.8 12.2 25.7 206.3 207.6 87.5 74.7 144.9 168.0 30.8 9.5 977.7

6 45046 LA SABANA 46.6 28.6 27.2 30.9 240.9 256.5 165.1 152.3 270.8 281.5 80.7 63.2 1644.4

7 58003SAN JOSE DE

CUSMAPA 7.3 13.4 15.8 53.9 239.8 272.3 82.2 62.1 256.8 321.0 64.5 11.1 1400.1

PROMEDIO 10.9 10.4 16.5 30.1 187.5 199.4 102.9 92.3 183.6 198.1 45.6 17.7 1095.1

No CODIGO NOMBRE DE LAESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

1 45007 SOMOTO 2.9 3.6 12.5 29.8 144.1 160.9 96.5 99.7 147.2 154.3 35.4 10.9 897.9

2 45011 EL ESPINO 3.0 2.6 14.5 34.5 169.5 171.1 103.8 110.9 220.8 165.0 27.5 5.6 1028.8

3 45027 SAN LUCAS 2.8 3.0 11.4 27.0 151.6 125.8 94.4 109.0 149.7 159.6 28.7 4.1 867.2

4 45038 MIQUILSE 7.4 4.8 15.6 33.3 186.8 207.6 97.6 107.8 211.5 181.7 38.0 11.9 1104.0

5 45046 LA SABANA 29.2 19.4 26.1 51.5 236.2 262.8 154.8 186.6 333.5 315.8 81.1 46.1 1743.1

6 58003 SAN JOSE DECUSMAPA 11.9 9.8 26.2 69.4 289.6 276.2 124.9 171.0 377.7 305.8 50.5 10.5 1723.6

PROMEDIO 9.5 7.2 17.7 40.9 196.3 200.7 112.0 130.8 240.1 213.7 43.6 14.9 1227.4

32

Anexo 9.5. Acumulados de Precipitación Anual.

AÑOS SAN JOSÉDE CUSMAPA MILQUICE EL ESPINO LA SABANA SAN LUCAS SOMOTO PROMEDIO

1971 1736 1231 1022 1796 1106 668 13291972 927 938 472 1604 527 635 7791973 1569 933 943 1540 960 894 11481974 1789 1059 1074 1753 782 1061 13071975 1455 1290 758 1586 848 971 11671976 933 957 843 1285 663 581 9111977 1149 947 807 1331 668 1390 9681978 1073 1005 885 1308 761 627 9881979 1450 1096 1121 1685 968 1031 12221980 1558 1347 1326 1968 1448 1289 14101981 2069 2048 1198 2435 1102 1271 17721982 1406 1208 966 1635 989 765 11931983 986 1177 744 252 888 706 9691984 1137 1598 868 1012 719 804 12011985 1149 1088 1054 1050 1187 710 10971986 760 871 802 2248 712 582 8111987 954 822 931 1843 865 700 9021988 837 1098 1380 1627 921 664 11051989 717 889 1044 1289 833 648 8831990 836 976 1138 1427 873 671 9831991 949 788 676 999 661 493 8041992 1615 1130 828 1497 366 1025 11911993 2540 1596 1437 2798 1228 1154 18581994 1240 734 843 1500 661 749 9391995 4771 1469 1398 2201 1222 980 25461996 1833 1127 1092 3168 912 756 13511997 1765 907 808 3049 632 614 11601998 4225 1682 1535 3220 1323 783 24811999 3533 1170 1328 3046 954 938 20102000 2140 906 739 1735 583 635 12622001 1159 875 777 708 497 598 9372002 1513 823 717 1899 635 866 10182003 2029 759 898 2585 672 820 12292004 925 604 411 803 480 577 6472005 1895 1236 1929 1674 1116 1293 16862006 1177 643 180 1108 613 590 6672007 2287 1059 1118 1551 770 1145 14882008 2972 1421 1184 1777 931 1149 18592009 1188 1059 538 1140 682 826 9282010 4701 1598 3342 2594 1895 1712 3214

PROMEDIO 1724 1104 1029 1743 866 859 1285.5DESVIACIÓNSTANDARD 1021.9 307.3 496.9 695.3 295.6 274.1 538.3

33

Anexo 9.6. Índice de Desviación Anual de la Precipitación Ordenado.

PROBABILIDAD SAN JOSÉ DECUSMAPA

SANLUCAS

ELESPINO MIQUILCE SOMOTO LA

SABANA1 0.03 -57.8 -60.3 -82.6 -45.8 -35.8 -85.52 0.05 -55.2 -48.0 -60.0 -45.4 -35.3 -59.43 0.08 -50.7 -46.2 -54.2 -41.9 -35.2 -53.94 0.10 -45.5 -42.9 -47.7 -33.7 -34.2 -42.75 0.13 -45.4 -36.8 -34.3 -31.4 -33.4 -42.06 0.15 -45.0 -33.6 -30.3 -27.7 -31.7 -39.87 0.18 -43.8 -31.4 -28.2 -25.7 -30.2 -36.58 0.20 -42.2 -31.1 -27.7 -22.1 -29.3 -34.69 0.23 -42.0 -28.3 -26.4 -21.5 -29.3 -26.3

10 0.25 -41.9 -28.1 -24.5 -21.3 -26.9 -26.011 0.28 -40.5 -27.5 -22.1 -21.0 -25.6 -24.912 0.30 -36.8 -27.1 -21.6 -18.2 -21.4 -23.613 0.33 -33.3 -26.1 -21.5 -18.1 -20.9 -18.214 0.35 -32.3 -22.8 -19.5 -15.8 -18.0 -16.115 0.38 -32.3 -22.1 -18.1 -15.5 -16.6 -15.916 0.40 -31.7 -17.5 -18.0 -15.6 -15.8 -11.717 0.43 -30.6 -16.6 -15.6 -4.4 -15.7 -11.018 0.45 -30.0 -15.3 -16.0 -4.4 -15.8 -9.019 0.48 -26.9 -15.5 -12.7 -4.4 -10.4 -8.020 0.50 -21.6 -8.1 -9.6 -1.7 -8.6 -6.721 0.53 -20.7 -3.9 -8.4 -0.1 -8.0 -6.222 0.55 -15.3 -3.8 -6.1 1.1 -3.6 -3.923 0.58 -10.8 -1.2 -0.7 1.8 -3.0 -3.324 0.60 -9.4 0.9 1.5 2.1 -0.4 -0.525 0.63 -7.5 3.4 2.4 5.1 4.5 0.526 0.65 -5.7 4.1 4.4 5.6 8.2 1.927 0.68 2.3 4.9 6.2 6.3 9.2 3.028 0.70 4.0 7.2 8.7 7.8 9.2 5.729 0.73 5.4 19.5 9.0 9.1 14.2 9.030 0.75 8.0 19.9 10.6 11.6 14.8 12.931 0.78 11.6 21.0 15.1 13.4 18.1 26.332 0.80 21.9 28.7 16.5 16.5 27.5 29.033 0.83 26.1 32.5 28.9 21.7 28.0 39.734 0.85 34.7 33.2 29.1 28.3 28.5 48.335 0.88 49.7 43.5 34.1 32.7 41.6 48.836 0.90 75.1 57.0 35.9 44.2 43.6 60.537 0.93 108.2 69.3 39.6 44.3 44.0 74.838 0.95 148.9 70.9 49.2 44.4 54.8 74.939 0.98 177.0 71.7 87.5 51.9 67.2 81.740 1.00 181.1 105.4 224.8 84.6 90.7 84.7

34

Anexo 9.7. Precipitación media de la subcuenca binacional del Río Tapacalí y anomalías de precipitación en porcentaje.