riego_presurizado.ppt

18
POLITICA DEL SECTOR POLITICA DEL SECTOR AGRICULTURA ACERCA DEL RIEGO AGRICULTURA ACERCA DEL RIEGO PRESURIZADO EN EL PERU PRESURIZADO EN EL PERU Noviembre 2001 MINISTERIO DE AGRICULTURA Ing. EFRAIN PALTI SOLANO Viceministro de Agricultura

Transcript of riego_presurizado.ppt

Page 1: riego_presurizado.ppt

POLITICA DEL SECTOR POLITICA DEL SECTOR AGRICULTURA ACERCA DEL AGRICULTURA ACERCA DEL

RIEGO PRESURIZADO EN EL PERURIEGO PRESURIZADO EN EL PERU

Noviembre 2001

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Ing. EFRAIN PALTI SOLANOViceministro de Agricultura

Page 2: riego_presurizado.ppt

Posición estratégica en la parte central y meridional de

América del Sur.

Se cuenta con el 80% de los climas existentes en el

mundo.

Gran “invernadero natural” en la Costa (Corriente del

Humbolt y Cordillera de los andes) lo que permite más

de una cosecha al año.

SITUACION DE LA AGRICULTURA EN EL PERUSITUACION DE LA AGRICULTURA EN EL PERU

VENTAJASVENTAJAS

Page 3: riego_presurizado.ppt

Capacidad de abastecimiento al hemisferio norte en

contraestación, por nuestra ubicación en el hemisferio sur.

Característica de “Valles Interrumpidos” en nuestra

Costa, como barrera natural para la proliferación de

plagas.

Tradición ancestral en infraestructura de riego en el país:

Andeneria, planchada, galeria de infiltración para riego

(Nasca), waru waru.

SITUACION DE LA AGRICULTURA EN EL PERUSITUACION DE LA AGRICULTURA EN EL PERU

VENTAJASVENTAJAS

Page 4: riego_presurizado.ppt

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL AGROPRINCIPALES PROBLEMAS DEL AGRO

Baja productividad y descapitalización.

Extrema fragmentación de la propiedad.

Bajo nivel organizativo de los productores agrarios.

Incipiente desarrollo del sistema financiero en el Sector

Agrario.

Desorden en la comercialización y ausencia de una red de

mercados mayoristas.

Page 5: riego_presurizado.ppt

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL AGROPRINCIPALES PROBLEMAS DEL AGRO

Escasa provisión de servicios agrarios (sanidad,

información, investigación, asistencia técnica, titulación,

etc).

Uso limitado de insumos

Recurso hídrico escaso y administración deficiente, y

sistemas de riego con baja eficiencia.

Deterioro genético, sobrepastoreo y disminución de la

población ganadera.

Tala indiscriminada y manejo inadecuado de los bosques.

Page 6: riego_presurizado.ppt

RIEGO RIEGO PRESURIZADOPRESURIZADO

RIEGO POR ASPERSION RIEGO POR GOTEO

Page 7: riego_presurizado.ppt

Alrededor de 50,000 has (5% del área de riego de la

Costa). 

Riego por aspersión: predomina la pequeña propiedad. 

Riego por goteo: predomina la mediana propiedad. 

Uso ineficiente del agua - escasa valoración económica

del agua de riego

Rápido crecimiento del empleo del sistema en los

últimos años.

ESTADO ACTUAL DEL RIEGO PRESURIZADO ESTADO ACTUAL DEL RIEGO PRESURIZADO EN EL PERUEN EL PERU

Page 8: riego_presurizado.ppt

ASPERSION GOTEO TOTAL

TUMBES 34 95 129 PIURA 428 902 1,330

LAMBAYEQUE 270 981 1,251

LA LIBERTAD 862 865 1,727

ANCASH 543 442 985

LIMA 623 848 1,471

ICA 666 2,437 3,103

AREQUIPA 10,971 393 11,364 TOTAL 14,509 7,038 21,547

Presurizado= Aspersión+Goteo

EL RIEGO PRESURIZADO EN LA COSTA SEGÚN ELIII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-1994

(has)

Mientras Arequipa emplea casi exclusivamente riego por aspersión, Ica emplea preferentemente riego por goteo.

Page 9: riego_presurizado.ppt

TAMAÑO RIEGO POR ASPERSION RIEGO POR GOTEO(has) # U.A. (has) % # U.A. (has) %< 5 4,535 4,953 23 2,759 2,568 24

5 a 10 2,164 10,807 50 503 1,431 14 10 a 20 427 1,961 9 262 1,106 10 20 a 50 208 2,008 9 166 1,367 13

>50 98 2,008 9 92 4,162 39 TOTAL 7,432 21,737 3,782 10,634

LA SUPERFICIE DE RIEGO PRESURIZADO Y EL TAMAÑO DE LOS PREDIOS

(III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO)

#U.A.: Unidades Agropecuarias

Mientras la pequeña propiedad emplea preferentemente riego por aspersión, en la mediana y gran propiedad predomina el riego por goteo.

Page 10: riego_presurizado.ppt

En Majes se utilizó riego por aspersión para el cultivo de alfalfa.Consecuencia Filtraciones de agua que ocasionaron derrumbes de cerros, perjudicando a Sihuas.

EXPERIENCIAEXPERIENCIA EMPLEO INADECUADO DE RIEGO EMPLEO INADECUADO DE RIEGO PRESURIZADOPRESURIZADO

ENSEÑANZA ENSEÑANZA HAY QUE REALIZAR UN ANALISIS HAY QUE REALIZAR UN ANALISIS ADECUADO PARA ELEGIR QUE TIPO DE REIGO ADECUADO PARA ELEGIR QUE TIPO DE REIGO PRESURIZADO EMPLEAR, TENIENDO EN CUENTA LAS PRESURIZADO EMPLEAR, TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DEL TERRENO Y EL CULTIVO A CONDICIONES DEL TERRENO Y EL CULTIVO A DESARROLLAR.DESARROLLAR.

Page 11: riego_presurizado.ppt

La escasez de recursos hídricos (aridez, irregularidad, etc.)

La escasez de tierras agrícolas (0.1 ha/habitante)

Alto costo real del agua (Amortización de las obras,

administración, bombeo, etc.)

Baja eficiencia de riego (20% a 30%)

Baja productividad de los cultivos.

RAZONES PARA EL USO DEL RIEGO RAZONES PARA EL USO DEL RIEGO PRESURIZADOPRESURIZADO

Page 12: riego_presurizado.ppt

Proyectos Hidráulicos del INADE: 100,000 has 

Tierras eriazas en proceso de saneamiento físico-legal en el

PETT: 100,000 has 

Tierras eriazas de inversionistas privados (denuncios y

contratos de compra-venta vigentes): 100,000 has 

Tierras agrícolas adicionales: 100,000 a 300,000 has 

POTENCIAL DE TIERRAS PARA RIEGO POTENCIAL DE TIERRAS PARA RIEGO PRESURIZADOPRESURIZADO

POTENCIAL TOTAL: 400,000 a 600,000 has

Page 13: riego_presurizado.ppt

Incentivos para la Tecnificación del RiegoIncentivos para la Tecnificación del Riego Subsidio que se le da al productor agrario (Estado = 60% ,

Agricultor = 40%).

Capacitación en el empleo de los sistemas de riegoCapacitación en el empleo de los sistemas de riego Programa de Extensión en Riego y Asistencia Técnica- PERAT.

Liberación tributaria.Liberación tributaria. Documentos cancelatorios (El Estado asume el pago de los

derechos de importación, IGV y IPM) Exoneración tributaria para los bienes de capital de uso

agricola.

POLITICAS DE RIEGO PRESURIZADOPOLITICAS DE RIEGO PRESURIZADO

Page 14: riego_presurizado.ppt

La política de riego tecnificado debe enmarcase en la política del sector cuyos objetivos son:

Page 15: riego_presurizado.ppt

OBJETIVOS ESTRATEGICOSOBJETIVOS ESTRATEGICOS

Mejorar la rentabilidad y competitividad de la producción agropecuaria, reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los productos.

Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente rural.

Page 16: riego_presurizado.ppt

LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTORLINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR

Se viene trabajando en las siguiente líneas de acción:Desarrollo de una plataforma de servicios agropecuarios en sanidad, titulación, investigación y

asistencia técnica, información y capacitación. Información técnica oportuna Propender al saneamiento físico legal- PETT,

mercado de tierras. Mejorar la administración de aguas. Propiciar la investigación y asistencia técnica.

(INIA, INCAGRO)

Page 17: riego_presurizado.ppt

POLITICAS DEL SECTORPOLITICAS DEL SECTOR

Acceso a un mayor financiamiento.Promoción de la organización y gestión empresarial de los productores agrarios.

Aprovechamiento de mercados existentes y potenciales.

Mayor acceso a la infraestructura vial.

Promoción de exportaciones.

Acceso a mercados: programa de sanidad agraria y

negociaciones comerciales.

Page 18: riego_presurizado.ppt

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

La política de riego debe estar necesariamente

insertada, de manera integral, a la política del

sector, para asegurar su viabilidad.

Es necesario emprender una campaña de

concientización a nuestros grupos políticos con

relación al tratamiento técnico e integral que

merece la problemática de riego del país.