Revista Yaguarzongo N° 47

54
1

description

Órgano de difusión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Zamora Chinchipe

Transcript of Revista Yaguarzongo N° 47

1

2

DIRECTORIO2011-2015

PRESIDENTELic. Claudio Torres Torres

VOCALES PRINCIPALESLic. Alejandro JumboLic. Armando RomeroIng. Miguel Samaniego

Dr. Miguel Parra

VOCALES SUPLENTESLic. Leonardo Quiñónes

Dr. Ramón Calderón Lic. Hectór Peña

YAGUARZONGOEs una publicación de la Casa de la Cultura

Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Zamora Chinchipe

DIRECCIÓNHernando de Benavente y Pedro de Barahona

Telf: [email protected]

Zamora-Ecuador

Los artículos, colaboraciones o temas relacionados, son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la

Institución.

Reproducción autorizada citando la fuente.

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓNEDITORIAL “LEONEL FEIJÓO”

CCE NÚCLEO Zamora ChinchipeRevista Número 47 - Agosto 2014

ÍNDICE

Editorial.................................................................2Zamora de Ayer...................................................3Nueva Obra..........................................................4Don Juanito...........................................................5La Casa 70 años en el otro Ecuador.......................9Leyenda de la Virgen del Carmen.............................11Cumbaratza los que se fueron...........................13Esta es mi voz Imbana.......................................15Los Tres Picachos...............................................18Mis Vivencias como funcionaria de la CCE.......19Reseña histórica del 12 de Febrero...................21Cooperación.........................................................................24Actividades del Núcleo......................................25Orquídeas del Ecuador......................................31No podemos hablar de comunicación....................33Caxamarca.....................................................................................34TAPS al servicio de la comunidad...................36Historia de un mural............................................................38Con la pintura nací...........................................40Sasha Vega.........................................................42Delia Vacacela....................................................43Biografías...........................................................45La Posada del Cuento.......................................46Poesía..................................................................49Comentarios, sugerencias a:

[email protected]

síguenos en

2

CCE Núcleo de Zamora Chinchipe

@cculturazamora

Yaguarzongo Casa de la Cultura

3

EDITORIAL...

Claudio Torres T.,Presidente CCE Núcleo Zamora Chinchipe

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, ideada y fundada hace 70 años por Benjamín Carrión conjuntamente con hombres y mujeres pluralistas

y entusiastas; es un hecho histórico que lle-na de atención y orgullo al País entero, pues no es una institución más del Ecuador, sino un legado, un patrimonio que se ha encarna-do en el alma del pueblo y sobre todo en el alma y en la voz de todos los creadores de la cultura.

En este agosto de 2014, la celebración ten-drá una tonalidad diferente, pues como en ningún otro año, el espíritu y la presencia de Benjamín Carrión cobrarán vida, en las ca-lles, teatros, auditorios y avenidas de nuestro País, ya que alborozados celebramos siete décadas en las cuales la Casa de la Cultura ha venido contribuyendo a fortalecer el alma del País. Con ciertos bemoles a lo interno de nuestra gestión, con miradas displicentes de parte de la autoridad rectora del sistema na-cional de cultura –sistema, también en cons-trucción- pero al final, nos fortalecen todos y todas quienes sienten el regocijo de poder albergarse en el espacio ideal que siempre ha constituido la Casa de la Cultura en todas estas décadas.

Razones más que suficientes para poner a consideración de vosotros nuestro órgano de difusión “Yaguarzongo” en su número 47, que con este acontecimiento resaltamos más que nada: el significado de estas siete décadas; el pensamiento, la opinión de los actores con quienes trabajamos articulando esfuerzos. Así mismo es necesario seguir aportando con más información sobre nues-tra historia; el importante aporte de grandes hombres de nuestra provincia; nuestro pa-trimonio inmaterial manifestado en las le-yendas, en los cuentos, dichos presentes en el imaginario popular. No podíamos descui-dar las creaciones de nuestros escritores que complementan esta edición que con agrado hemos construido para usted lector o lecto-ra.

Nos alienta el camino recorrido, nos preocu-pan y nos ponen a trabajar en la renovación, las tareas pendientes; pero en este presente de compromisos y alteridades, nos fortale-ce el ánimo por seguir luchando para en un futuro cercano tener una casa mucho mejor, de esta Casa de puertas abiertas, a la cual los invitamos a pasar en este cumpleaños núme-ro 70.

Setenta años multiplicando el pensamiento de la Patria

4

CINCUENTENARIO DE LA CONSAGRACIÓN DEL

PRIMER OBISPO DE ZAMORA CHINCHIPE.

Foto: Ceremonia de Consagración en la Catedral de Loja.Fuente: Vicariato Apostólico de Zamora

Monseñor Jorge Mosquera Barreiro, fue designado quinto Administrador Apostólico por la Santa Sede el 16 de marzo de 1959. Desde su llegada a Zamora el empuje que le dio a la labor pastoral y sobre todo social a través de las múltiples obras de infraestructura dieron un cambio radical en el crecimiento de la ciudad. Su alta preparación intelectual, roce y capacidad de gestión le convirtieron en una de las altas figuras de la Orden Franciscana en el Ecuador. El 16 de mayo de 1964 fue nombrado por la Santa Sede como el Primer Vicario Apostólico de Zamora Chinchipe y Obispo Titular de Asuoremista, siendo consagrado el 12 de julio del mismo año en solemne ceremonia en la catedral de Loja conforme se recuerda en la fotografía. En los cincuenta años que han pasado desde aquel entonces, Zamora ha tenido el privilegio de tener tres obispos de gran carisma y vocación como Mons. Serafín Cartagena, Mons. Fausto Trávez, y Mons. Walter Heras. Zamora nunca olvidará a su primer pastor diocesano, su nombre está escrito en avenidas, calles, colegios, escuelas y otras entidades que perennizan su labor, pero sobre todo se quedó grabado en el recuerdo y la memoria de todos los zamoranos que evocamos su nombre como símbolo de dedicación y amor por esta nuestra tierra..

JUAN CARLOS IZQUIERDO

© 2014 Juan Carlos Izquierdo – Derechos Reservados.

Loja, 1964

4

5

Título:

Al Escribir y Dibujar

Autor:Varios

Edición:PrimeraPáginas:

50Editorial:

“Leonel Feijóo”

NUEVA OBRA

CUENTOS INFANTILESPublicación del Primer Concurso 2013

Presentación del Libro “Al escribir y dibujar que nos puedes contar”

Los cuentos han sido parte del cre-cimiento de muchos, todos los seres humanos desde tiempos muy antiguos, han permitido y permiten jugar con la imaginación, fantasear y crear nuevos mundos, personajes, paisajes, seres irreales. Esta es una forma clara de abrir nuestras mentes a cosas nuevas, la creatividad y la enseñanza son parte fundamental de estos, ya que al leerlos

no solo te divierten o entretienen, sino aportan conocimiento y aprendizaje para la vida diaria. Es importante impulsar la lectura de estos, de esta for-ma las tradiciones no se perderán, existen cuentos que resaltan la belleza de nuestras costumbres, de esta forma alimentamos el habito familiar de leer, revivir tradiciones culturales y de formar niños con la capacidad de imaginar.

¡Eduquemos contando cuentos!...Cuentos infantiles: cortos, pensados para trasmitir valores a los niños, los maestros no debemos conformarnos con solo entretener niños: el cuento es la mejor ayuda para prepararlos para un futuro brillante.

“Al escribir y dibujar que nos puedes contar”, es una obra de cuento infan-til, son lecturas llamativas, emocionantes, en donde hay en gran escala la originalidad, creatividad, imaginación, intuición, el buen deseo, el noble corazón, también se deja ver la inspiración por medio de las figuras litera-rias, especialmente la prosopopeya y la onomatopeya.

El contenido de los cuentos está dado por mensajes de mucho valor, son consejos, predicciones, realidad y consecuencias. Cualquier lector puede deleitarse con la lectura de estos cuentos.

Felicidades a los autores de los cuentos, que sigan cultivando esta cualidad en el porvenir de los días, estoy seguro que hasta cuando tengan mi edad habrán escrito, muchísimo más, queridos niños siempre al norte, nunca para atrás.

Fragmentos de la Presentación del Libro

Lic. José Abarca

6

HOMENAJE

Queremos evocar la memoria del señor Juan Izquierdo Pacheco, a través de la pre-sente síntesis de su vida, llena de gratos sucesos que lo convirtieron en protago-

nista no programado en la historia de esta nuestra querida ciudad, a la cual él, amó y sirvió con entrega y caballerosidad, cualidades que le ganaron el respeto de cuantos le conocieron.

El Sr. Juan Segundo Izquierdo Pacheco, nació en Za-mora el 15 de febrero de 1927, sus padres fueron los señores Juan José de la Cruz Izquierdo Benítez y Zoila Manuela Pacheco Peralta. Fue bautizado en la capi-lla de Zamora por el Ilustrísimo Antonio María Isasi, primer Administrador Apostólico de Zamora, siendo sus padrinos sus abuelos maternos, don Segundo Pa-checo Pinta y la señora Zoila Peralta Salinas, colonos lojanos venidos a Zamora en el año 1916.

Recibió sus primeras letras de la mano de la señora Rosa de Valdivieso que a falta de una escuela, enseña-ba voluntariamente a los niños zamoranos. Cuando se creó la primera escuela dirigida por las hermanas franciscanas fue uno de sus primeros alumnos, ter-minando su educación en Loja en la escuela Miguel Riofrío. Ya para entonces había quedado huérfano de padre, residiendo en esa ciudad solo, pero con inqui-linos en la casona familiar de la calle Bolívar, desde donde venía cada vez que podía montando en una de sus dos cabalgaduras, el macho Lino o el macho

500, con estas andaduras forjó el carácter al transitar siendo aún un niño; sólo y a cualquier hora por el an-tiguo camino de Loja a Zamora.

Prosiguió sus estudios en el colegio Bernardo Valdi-vieso, de donde regresó a Zamora sabiendo de una grave enfermedad que aquejaba a su mamacita. Nun-ca más se alejó y desde entonces fue el sostén de su madre y hermanos.

Poco tiempo después realiza su servicio militar como fusilero. Su ingreso fue cuando aún no le tocaba, es decir entró como voluntario mintiendo en su año de nacimiento para poder ser aceptado . Fue precisa-mente en su promoción cuando se construyó al an-tiguo cuartel militar que quedaba junto al parque central. Siempre recordaba las labores que hacían los conscriptos como él, que con sus pies batían el barro para hacer adobes, otras veces cortaban los grandes árboles de El Genairo desde donde los acarreaban hasta el centro de la ciudad.

Siempre evocaba dos recuerdos; el primero que des-tacaba que eran muy pocos los conscriptos que sa-bían leer y escribir, como él era egresado de las aulas del Bernardo Valdivieso estaba muy bien preparado y le pusieron a enseñar a los demás conscriptos, lle-gando a ofrecérsele el ingreso a la Escuela Militar en Quito, propuesta que la rechazó para no romper el corazón de su madre que no consentía estar alejada de él, y el otro recuerdo, los días de permiso que se ganaba por cruzarse el río Nangaritza y el Zamora ya que siempre fue un excelente nadador. Resulta que estando de destacamento en Paquisha, fue el úni-co de los conscriptos que se cruzó el río sin ningún contratiempo, el premio fue un día libre y portar el correo que debía tráelo caminando hasta Zamora, en esa ocasión –hacía énfasis– llegaba en dos jornadas, una de Paquisha a Zumbi, y otra de Zumbi a Zamo-ra, llegando casi al anochecer a nuestra ciudad, en la otra orilla del río debía estar el centinela militar con la canoa para pasarlos, pero aparentemente éste no estaba por lo que después de tantas llamadas fallidas

“Don Juanito” una historia de trabajo

Juan Izquierdo Pacheco

7

y estando casi en el anochecer no le quedó otra que pasarse nadando el entonces caudaloso río Zamora, llegando con el correo intacto en su mochila de cau-cho. Así se ganó un día más como premio a su esfuer-zo, el centinela que había estado libando en cambio se ganó ocho días de calabozo.

Salido del servicio militar se unió con su madre en los negocios de su tienda ubicada en su casa frente al parque central y comerciando con los lavadores de oro y los shuaras a quienes llegaba en los continuos viajes en canoa con variada mercadería que traían en mulas desde Loja. Sardinas, machetes, escopetas, ba-yetas, tabletas de acetoquinina, tijeras, cucharas de estaño, pólvora, píldoras anti palúdicas, frascos de curarina, botellas de gasolina, espejos, entre otras

novedades de ese entonces, se cambiaban general-mente con oro ya que el circulante era escaso . Las torineras de oro se iba llenando para venderlas des-pués en Loja, pero siempre quedaba algo para jugarlo en el carnaval.

Fue un excelente deportista llegando a representar a Zamora en las disciplinas de natación cuando aún iniciaba su adolescencia; y ecuavoley desde su juven-tud hasta la edad adulta en que tuvo que abandonar la práctica deportiva por razones de salud. La déca-da de los años cuarenta y cincuenta vieron el apogeo del mejor trío de la historia del ecuavoley de Zamo-ra, Juan Izquierdo (ponedor), Ezequiel Balladares (servidor); y, Ángel Reyes (volador). A don Ezequiel

8

el viaje hasta Puerto Bolívar de donde zarparon hacia Guayaquil, viajando luego de Durán hasta Riobamba en el ferrocarril y luego en autobús hasta Quito.

Era la primera vez que conocían Quito, sin conocer a nadie, preguntando llegaron al Congreso en donde pidieron audiencia con el senador Arcos Díaz, que era el representante por Santiago Zamora , a quien le manifestaron su pedido de la construcción de la carretera Loja-Zamora. El total desconocimiento del senador de la realidad zamorana hizo que demagógi-camente ofrezca tomar el avión al siguiente día y lle-gar a Zamora para constatar la situación, a lo que los chicos no pudieron contener la risa ya que en nues-tro pueblo no había ni un buen camino de herradura peor un aeropuerto. El senador en vez de ayudarlos

les mandó sacando y dio oídos sordos a sus pedi-dos. Ante esta situación, y oyendo la recomendación de otros parlamentarios acudieron a la prensa. El gran Alejandro Carrión “Juan sin cielo” los acogió dándoles cobertura du-rante varios días. El dia-rio El Tiempo publicaba en una de sus portadas “Tres jibaritos me visita-ron ayer”, así comentaba el ilustre periodista re-clamando por el abando-no de Zamora, esta fue la primera vez que la voz de los propios zamoranos se

hacía escuchar en pos del desarrollo.

y don Ángel les suplían en su momento Luis Felipe Gálvez o Claudio Romero. Generalmente los partidos de mayor emoción eran contra los militares, aunque también salieron en varias ocasiones a representar a Zamora en torneos principalmente en Loja, de donde siempre retornaron victoriosos.

Precisamente en la siguiente fotografía un recuerdo del partido por el Día del Oriente, el 12 de febrero de 1951 entre los equipos Centro Cultural y Deportivo “Amazonas” y la Compañía de Selva de Zamora, los primeros identificados en su uniforme con la letra A y los segundos con la letra Z. La madrina de los civi-les, es Pepita Figueroa Piedra, quien entonces estaba de visita en Zamora donde su tío don Clotario Piedra Rentería.

Cuando aún no se creaba la provincia, y siendo aún muy joven fue protagonista de uno de los momentos más épicos de la historia no contada de Zamora, re-sulta que nuestra ciudad sufría un abandono absolu-to de los poderes centrales y las autoridades locales prácticamente no gestionaban nada en favor de la co-munidad. Ante esto, la juventud de la época se reunía en la plaza central –en ese entonces la canchita de ecuavoley, porque, parque no existía como tal- anali-zando las acciones que podían realizarse. Decidieron enviar una comisión a Quito, siendo elegidos para el efecto a Juan Izquierdo, su amigo Ezequiel Balladares, y su primo Luis Emilio Márquez Pacheco. Juntaron lo que pudieron, en realidad casi nada ya que todos eran muy jóvenes, no tenían dinero y es más estaban amenazados por las autoridades que los tachaban de revoltosos. Salieron a Loja por el antiguo camino, lle-gando allí se presentaron a amistades que les ayuda-ron con 2000 sucres obtenidos como asignación del Concejo Cantonal de Loja, con ese dinero realizaron

“Así siendo gran gestor, iniciador de la política cuando esta hacía honor

a su razón de ser, su liderazgo y bús-queda del progreso de esta tierra le

valió el favor popular que en esta primera elección democrática una

vez creada la provincia le llevaron a sus 27 años a ser elegido Presidente

del primer municipio zamorano”

9

Esta épica jornada tuvo un desenlace inesperado, se les había terminado todo el dinero que habían lleva-do y al no tener para pagar el hotel, sortearon quien se quedaría y los otros dos se regresarían a Zamora para obtener el dinero faltante y enviarle para que el que quedaba en prenda pudiese regresar. El sorteado fue el recordado Tocho Balladares que debió quedar-se haciendo malabares para que el dueño de hotel no se dé cuenta.

Conforme la reforma legal que permitió la creación de la provincia de Zamora Chinchipe, mandaba se realicen las elecciones seccionales para elegir los Concejos Municipales. Así, previo a la conformación del Primer Municipio, se desarrolló dicha elección con la participación de dos listas, auspiciadas cada una de ellas por al menos doscientos ciudadanos de conformidad con la Legislación vigente en aquella época, ya que no era permitido que fueran impulsa-das por los Partidos Políticos. Estas primeras eleccio-nes fueron controladas ya por el Tribunal Provincial Electoral que para el efecto se creó en la provincia.

Así siendo gran gestor, iniciador de la política cuando esta hacía honor a su razón de ser, su liderazgo y bús-queda del progreso de esta tierra le valió el favor po-pular que en esta primera elección democrática una vez creada la provincia le llevaron a sus 27 años a ser elegido Presidente del primer municipio zamorano, le acompañaron como concejales sus compañeros de la lista A: Víctor Reyes Cárdenas, Manuel Agustín Márquez y Adolfo Rodas, ganadores absolutos de la contienda electoral, complementaba la Cámara el concejal de la minoría que al final recaería en don Hugo Arias, luego de varios sucesos como la descali-ficación del concejal principal elegido.

A esta primera Administración Municipal, Zamora les debe mucho pues con un exiguo presupuesto y total inexperiencia, hicieron obras. La apertura y em-pedrado de calles, el primer sistema de agua con el tanque reservorio que aún hoy se sigue utilizando, el tendido de la línea telegráfica, la primera escuela mu-nicipal, las becas para formación de maestros, la can-cha del estadio antiguo, los terrenos para la Asisten-cia Social, pero sobre todo la primera gestión oficial como corporación municipal ante el Presidente de la República para promover la carretera hacia Zamora.

Esta fue su primera y única participación política. Años más tarde volvió a la función pública y privada pero como gestor de entidades como el Seguro Social y la Cámara de Comercio de Zamora de la cual fue su fundador. Fue además Presidente del Tribunal

Provincial Electoral, Director Provincial del Consejo de Tránsito, Presidente de la Cooperativa CACPE Za-mora, Procurador Síndico del Primer Club de Leones entre otros cargos y dignidades en las que siempre se distinguió por su dedicación.

En 1961 contrajo matrimonio con Irma Carrión Rive-ra , en la ciudad de Yacuambi, en donde él venía labo-rando como Tesorero Municipal desde el año 1958. En 1965 y luego de un aciago accidente volvió a re-sidir definitivamente en Zamora, en donde desde el año 1967 estableció su tradicional “Casa Izquierdo” actividad comercial de la cual se alejó solo en los últi-mos días de su vida. Quién no recuerda a don Juanito a las seis de la mañana abriendo su papelería para que los niños vayan comprando sus hojas de papel ministro, sus lapiceros, en fin.

Luego de una larga vida y con la bendición de Dios, falleció en la ciudad de Quito el 28 de junio de 2014. Don Juanito era fuente de consulta, era amigo en las necesidades, era compañero en la soledad, excelente consejero, hijo amoroso con su madre a quien amó con todas sus fuerzas, hermano inigualable que siem-pre estuvo prodigando a sus hermanos el ejemplo y la guía que como padre forzoso era su deber entre-garles. Padre inigualable por su dedicación y sacrifi-cio para con sus hijos. Termina así la vida y empieza la leyenda de este auténtico ejemplo de zamorano que siempre defendió la tierra que le vio nacer.

Relaciones Públicas CCE Zamora Chinchipe

10

La Casa en el otro Ecuador

ANIVERSARIO

El siglo XX, signado por la dualidad del pensamiento entre el capitalismo y el co-munismo, dos visiones de desarrollo en pos de hegemonizar el mundo, ha vivido

dos guerras mundiales, donde la barbarie del hom-bre en nombre de la libertad ha generado las peores esclavitudes y atrocidades. En medio de este caos, o quizás por él, nacen conceptos que plantean un quiebre en la humanidad y que nos obligan a pensar en un nuevo paradigma que se está incubando frente a la postmodernidad, que se comienza a discutir; en el que, el antropocentrismo se vuelve caduco, y los ‘otros’ ya no son solamente los seres de nuestra es-pecie, sino también los que comparten los espacios, ‘otros’ que tienen derechos, en un planeta cruzado por una infinidad de crisis: económica, energética, natural, del agua, alimentaria, entre otras.

Casi al terminar la segunda guerra mundial, nace la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el seno de un estado que desde fuera, era apenas una visión, de lo que verdaderamente somos.

Imaginemos al país, hace setenta años, convulsio-nado en las cenizas de una derrota militar, ante las grandes transnacionales que en su juego de ajedrez pusieron al Ecuador y al Perú, como peones sacri-ficables en su guerra colonialista en pos del capital, la domesticación y el miedo.

Un país, que en la década del 30 aún no se encontra-ba plenamente como un estado nación, débil por los insistentes golpes de estado que se fraguaban en la pugna de agroexportadores de la costa y latifundis-tas de la sierra, por los cadáveres que se apilaban en el iris de sus ciudadanos, por un modelo de gestión casi nulo, en el que la componenda y el ego eran más importantes que la Patria y de quienes, sin te-ner acceso ni voz en el poder, constituyeron el daño colateral más encarnizado.

En medio de ese desconcierto, una fuerte presencia

social, que había roto el silencio frente al gobierno de Carlos Arroyo del Río, articula una sinergia re-volucionaria fundamentalmente en las ciudades de Quito y Guayaquil, donde avivados por los partidos comunista y socialista, los sindicatos y grupos so-ciales generan un proceso de lucha frente a todo lo que pasaba, capítulo de nuestra historia que tuvo su clímax el 28 de mayo de 1944. Esto llevó al poder a José María Velasco Ibarra. Fueron actores de ‘La Gloriosa’, en Guayaquil: Francisco Arízaga Luque, Pedro Saad, Alfonso V. Larrea, Ángel Felicísimo Rojas, Alfredo Vera, Pedro Jorge Vera, Enrique Ba-rrezueta y Franklin Pérez Castro; y, en Quito Cami-lo Ponce Enríquez, Manuel Agustín Aguirre, José María Plaza, Manuel Elicio Flor, Gustavo Becerra, Nela Martínez, Guillermo Lasso, Aníbal Oña Silva, Mariano Suárez Veintimilla, Julio Teodoro Salem, Luis Maldonado Cornejo, Eduardo Ludeña, entre otros. Intelectuales, obreros y políticos tratando de construir más que una línea imaginaria en el terri-torio.

Como consecuencia de ‘La Gloriosa’, se articulan en el país tres instituciones: la Federación de Estu-diantes Universitarios, la Confederación de Traba-jadores del Ecuador y la Casa de la Cultura Ecua-toriana, que se funda el 9 de agosto de 1944, sobre la infraestructura del Instituto Cultural Ecuatoriano que no tenía ni un año de vida a esa fecha -creado el 11 de noviembre de 1943-. Es decir, la Casa nace de un proceso popular, revolucionario, para ser un pilar colectivo, como diría Benjamín Carrión: Si no podemos ser una potencia militar y económica, po-demos ser, en cambio, una potencia cultural nutrida de nuestras más ricas tradiciones. Con ella, nace el mito de la Patria Chica, en el trabajo simbólico, en el alma, en la mente y en el corazón de los ecuato-rianos. Mito que en la modernidad debe ser resigni-ficado: podemos ser en el pensamiento, en la econo-mía, en la ciencia, en la cultura, en el desarrollo, en la construcción de un país multipotencial.

La Casa setenta años en el otro EcuadorGabriel Cisneros Abedrabbo

Vicepresidente de la CCE Matrizwww.palabraenpie.org

11

Durante estos años la Institución se ha consolidado, dentro de una estructura altamente desconcentrada, en provincias, cantones y parroquias, en base a una política de alcance nacional que aspira a convertir-se en el espacio público, democrático e incluyente para la adecuada circulación de productos cultura-les; la implementación de servicios que garanticen los derechos culturales y el debate crítico nacional. La Casa que surge desde un concepto de ‘alta cultu-ra’ se viene performando. De entre sus miembros y la sociedad civil surgen profundos cuestionamien-tos, a su razón de ser y cuál es la base teórica de su naturaleza.

De esta dialéctica que vivió el país y el propio Ben-jamín Carrión, habría que leer de la colección de Pensamiento Político Ecuatoriano el texto: Benja-mín Carrión y la Cultura Nacional. Nos daremos cuenta que si bien la creación de la Casa de la Cul-tura marca un antes y un después en la edición y circulación de libros de autores ecuatorianos, es de-cir en la gestión cultural del Ecuador, no es menos cierto que debe adaptarse a la visión nacional que, a partir del 2008, garantiza los derechos culturales de los ecuatorianos, que da una nueva visión en el relacionamiento, no solamente entre grupos étni-cos, sino entre las nuevas construcciones de la mo-dernidad y minorías sociales. Hay que pensar una forma de gestión donde los seres humanos sean más importantes que las estructuras y donde la defensa de la vida y los derechos humanos sean, junto a los ejes tradicionales, los que motiven la gestión.

En el futuro, siempre seremos una obra inacabada, enfoque que debe ser cuestionado y reinventado para encontrar respuestas a preguntas que aún no nos hemos planteado, porque somos una institución viva, cuyas necesidades se sustentan en los seres que la habitan y que son habitados por las memorias y los diálogos del pasado.

La Casa de la Cultura es la institución que por su naturaleza debe ser la gestora del Sistema Nacional de Cultura. En seis años, esto no se ha concretado, desde una visión más incluyente, donde los cono-cimientos, prácticas, mitos y realidades de las cul-

turas (ya sean éstas étnicas o de construcción urba-na), y subculturas, puedan circular a través de ella, promoviendo el debate crítico, la educación no for-mal y la valoración de los bienes, no sólo de la alta cultura, sino también de la cultura popular, donde se vienen tejiendo los imaginarios de la Patria. La cultura como construcción dialéctica: identidad, et-nicidad, diversidad, alteridad, interculturalidad, etc.

Dieciséis presidentes, sin tomar en cuenta los perío-dos de dictadura, han gobernado el país desde que nació la Casa de la Cultura, en muchas ocasiones hemos estado en la mirada del poder y hemos sobre-vivido a gobiernos y a dictaduras que han tratado de tomar la institución; porque la gestión cultural, en sí misma, es una respuesta contra hegemónica, un camino para que las culturas subsistan, se relacio-nen y complementen. La materia prima de nuestro trabajo es fundamentalmente sensible. Trabajamos en las identidades, en los sentimientos, en las for-mas con que los seres se relacionan con el mundo, es innegable que en ese caminar, la institución ha cometido errores, seña irrefutable de que es un ente vivo, cambiante, abierto al mundo y que responde a los tiempos históricos que marcan la Patria.

Frente a los nuevos tiempos que vive América, a las nuevas miradas que se pueden visibilizar en el mundo es necesario que nuestra Casa, sea parte de la descolonización de nuestros pueblos. Símbolo vivo y dinámico del contrapoder, donde el debate crítico y la democrática circulación de contenidos culturales de calidad, nos permitan sentirnos como parte de una nueva historia, donde los niños hagan de nuestros imaginarios y nuestros cantos, camino dulce por el cual transitar.

Para ello es necesario ahondar la autocrítica, pro-fundizar la democratización; y, sobre todo, tener una identidad desde el poder del Estado, que nos permita ser y garantizar los derechos culturales, desde una adecuada inversión pública. Mientras eso pasa seguiremos -inventando recursos-, como diría Alfredo Pérez Guerrero y seguiremos caminando porque es la única forma de demostrar que existi-mos.

12

DE LA VIRGEN DEL CARMENLEYENDA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE ZAMORA

AA inicios del siglo XX. La ciudad de Za-mora era considerada la puerta de en-trada a la indómita región Oriental, a donde llegaban personas de diferentes

latitudes de la patria y desde donde fluían los co-lonos en busca de: nuevas tierras, de la cascarilla, la quinina y el preciado metal para conseguir un futuro promisorio.

Zamora de Ecuador fue bautizada por los españoles Alonso de Mercadillo, Hernando de Benavente y Hernando de Barahona en homenaje a su tierra na-tal Zamora de España, con el nombre de ZAMORA DE LOS ALCAIDES”. Este dominio que alberga-ba a propios y extraños donde su gente humilde y trabajadora siempre tenía su mano generosa abierta para quienes lo necesitaban, donde jamás faltaba un plato de comida o un jarro de agua para saciar el hambre y la sed de los caminantes y peregrinos que cruzaban por esta brava región del mundo.

Cuentan los mayores que para llegar a Zamora des-de la ciudad de Loja se debía caminar 60 leguas por un desfiladero que se parecía a un camino, empleándose dos días para el largo y peregrinoso viaje, atravesando la cordillera de sabanilla donde muchos caminantes perdieron la vida atacados por fieras o presos del frío que helaba sus huesos, paso obligado donde solo los más valientes llegaron.

Dicen que un cierto día cuando un joven oficial mi-litar conjuntamente con personal de tropa viajaba desde la ciudad de Loja, llevando las acémilas con carga de alimentos para los soldados de la com-pañía “15 Zamora”, se presentó una viejecita con una alforja en sus hombros con rumbo a Zamora, todos la miraron y se quedaron trémulos al ver la hazaña de esta persona, a lo cual el joven oficial le preguntó a donde viaja y ella contestó a Zamora, inmediatamente este apuesto caballero se bajó de

su acémila y le ofreció el animal a la mencionada abuelita, lo cual ella rechazó de plano después de agradecerle, por el contrario ella en gratitud a esa bondad extendió su mano y le prodigó su bendición para enseguida proseguir su camino en paso ligero y firme. Luego de lo sucedido, todos se prepararon para el largo viaje, empezaron a caminar esperando que a poco tiempo la alcanzarían, pero caminaron con paso de vencedores como lo hacen los militares y no la volvieron a ver en el trayecto del camino, por lo que ellos pensaron que ella había regresado a Loja.

El joven gladiador al ver la lentitud de su cabalga-dura, se bajó e intrigado por la desaparición de la anciana emprendió su caminata al trote sin descan-sar ni regresar a ver, porque él creía que algo sobre-natural estaba sucediendo. Contaba este valiente jo-ven que en partes de un camino tan grotesco parecía que volaba, lo que le permitió llegar el mismo día a este hermoso rincón escondido en medio de cordi-lleras y bañado por dos grandes ríos el Gran Zamo-ra y el límpido Bombuscaro que era su destino en hora del ocaso, motivo de espanto para muchos de los que aquí vivían.

El señor oficial, se presentó en el cuartel, contó lo sucedido a sus superiores y solicitó permiso para de inmediato caminar las cuatro calles que forma-ban el pueblo, observando el pequeño poblado, des-tacaba la iglesia sin terminar y alrededor de la plaza central donde como en todo caserío predomina la cancha de Ecuaboly. Recorrió la villa y a pocos pasos se encontró con la anciana que ya estaba aquí, contenta en medio de los zamoranos, quien con una sonrisa angelical le dio la bienvenida a este apuesto joven militar del ejército ecuatoriano, quién asom-brado le preguntó cómo había llegado a Zamora a pesar de su edad y lo dificultoso del camino: a lo cual ella le contó que en todo el trayecto estuvo

TRADICIONES Y EXPRESIONES

Nelson B. Gómez Márquez

13

caminando junto a él y que no se dio cuenta, que cuando parecía que volaba lo sostenía con sus bra-zos como una madre resiste a sus hijos cuando están en peligro. El joven escuchaba con mucha atención y comprendía el lenguaje dulce de una mamá, como la suya que estaba muy lejos y que sin duda estaba rezando por él.

Desde entonces, todos los días iba a la iglesia, casi no para rezar sino para escuchar la voz tierna y de-licada de una: mujer, amiga y madre que con su in-finita bondad llegó al corazón duro de un militar forjado en el fragor de la disciplina militar.

Pasó el tiempo y ella al no tener familia ni trabajo, se quedó a vivir sin ninguna preocupación, captó el corazón de los habitantes de esta ciudad. Ante esta actitud, las familias zamoranas se pusieron de acuerdo y fijaron un turno de una semana para atenderle y prodigarle las atenciones que ella mere-cía, la veteranita era una persona de sangre liviana, colaboradora, de carácter dulce y delicado con una fisonomía tierna de tés blanca y cabello ondulado, se cautivó toda la buena voluntad de los pobladores que aquí vivían o transitaban

Transcurría el tiempo, ella hablaba con dulzura y ternura al pueblo, pidiendo: generosidad, amor a dios, al prójimo y temor a la divinidad, motivo más que suficiente para que siga adentrándose en el co-razón del pueblo católico.

Dicen que un día muy por la mañana se levantó

apurada, peinó sus rizos de oro que brillaban con los primeros rayos de este sol radiante de la Amazo-nía y se aprestó a caminar, con su alforja al hombro, rumbo al río Bombuscaro, calzada empedrada por la cual se transitaba a este caudaloso torrente. Al ver lo que sucedía, inmediatamente se comunicaron los vecinos de Zamora, muy apresurados la siguieron a pedirle que no se vaya que se quede con ellos, pero solamente se detuvo para agradecerles por haberla cuidado con mucho cariño y les dijo: Hijitos míos escuchadme, zamora está ubicada en una zona de mucho peligro en medio de montañas, quebradas y ríos pero por la bondad, generosidad, solidaridad y amor al prójimo de sus habitantes, jamás desapare-cerá, alzó sus manos al infinito y exclamo en tono angelical “el supremo creador del cielo y la tierra me envió para que comparta con ustedes el infinito amor que un padre tiene para sus hijos”. Cumpli-do mi propósito me retiro a la morada celeste y en nombre de Dios Todopoderoso reciban las bendi-ciones de la Virgen del Carmen, entregando su es-capulario para que sea llevado por los zamoranos.

Todos atónitos la siguieron y quisieron detenerla para que se quede entre los mortales, pero todo fue en vano porque al tomar una curva del camino, ella desapareció, la buscaron incansablemente por lar-gas horas y nunca más la volvieron a ver. Desde allí nuestra ciudad la adoptó como LA PATRONA Y PROTECTORA A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN.

14

Aquellos ojos que me vieron crecer poco a poco, jugar, reír, y todo lo que hace un niño y adolescente se han ido de este mundo.

Seres de nuevas generaciones habitan Cum-baratza, la parroquia en la que nacieron mis sueños y por muchos años los protegió para que no se diluyan.

Mi memoria ingrata que ya pasó por el me-dio siglo… me traiciona y sólo recuerdo de aquellos personajes muy poco.

Don Cueva, el anciano que fumaba chami-co, de pelo cano que usaba sombrero, tenía bigote y era un artista para elaborar el sa-broso pan, su esposa doña Macrina, padres de las más hermosas chicas de esa época a quienes evito nombrar porque puedo olvidar alguna. No supe qué pasó con ellos, se fue-ron de Cumbaratza, vivían frente al parque, Guido Cueva su hijo está por ahí por Zamo-ra, es militar retirado tiene una propiedad en Timbara.

Doña Marianita Flores, quien tenía un tic nervioso, movía su cabeza de manera per-manente; cuando atendía su ferretería el que no la conocía y por primera vez le pregun-taba si tenía algún producto para comprarle, podría haber interpretado ese movimiento como un no. Su hijo “Pepe” Flores aún vive en Cumbaratza y tiene un pequeño negocio en el Centro Comercial de Zamora, ella ya no existe.

Don Zoilo Cabrera, un anciano enigmático, al cual los niños le temíamos porque se de-cía que tenía pacto con el diablo, atendía un negocio grande en donde vendía de todo, de pronto se fue del pueblo, luego supimos que había fallecido.Don Reinaldo Luna, un anciano pequeñito

de piel blanca, era quien dotaba la sangre de burro para que los bañen a los niños enfer-mizos, y vendía leche de burra para fortale-cer los pulmones así también su carne de la cual disfruté luego de que mi madre la se-caba al sol y asaba…claro acompañada de unas yucas deliciosas. Él vivía solo en un pequeño kiosco de madera en donde ahora está la casa de doña Juana Gordillo.

Don Napoleón Loaiza, otro solitario ancia-no que usaba una gorra modelo de mafioso italiano o “Tony Baretta”, su perfume era a fármaco, hablaba lento y bajito, pero estaba al día con el quehacer político, era asiduo sintonizador de la radio HCJV, tenía una botica era el “médico” del pueblo, el Dr. Jai-me Fárez compró su casa, don Loaiza tam-bién ya nos dejó hace mucho tiempo.

Don Octavio Tapia y doña Judith Apolo, una pareja que los separó y los unió la muerte, él era quien daba luz al pueblo cuando no existía la electricidad de la EERSSA, sa-bía el funcionamiento de una pequeñísima hidroeléctrica que por su irregularidad de voltaje quemaba focos y dañaba electrodo-mésticos, hasta las 06 p.m. funcionaba ese sistema y desde las 18h00 hasta las 00h00 un motor grande a diésel dotaba de electri-cidad. Luego de eso hasta las 08h00 del otro día las velas, las petromax y los mecheros.Don Pineda, el hombre que con carretilla en mano y escoba de “Wisho” aseaba las calles y llevaba la basura de las casas, un infor-tunado accidente de tránsito acabó con su vida. En cambio a su inofensivo hijo a quien lo conocíamos como “Parazos” o “Panayas” no sé porque razón un prójimo con puñal en mano le arrancó la existencia.

De Don Virgilio Ramón y doña Mélida Sa-maniego, que también ya no viven podría decir que era una pareja trabajadora y no

Edgar Orlando Silva

CUMBARATZA...LOS QUE SE FUERON

14

15

“Goliat”, Wilson Vidal un hombrarrón, era minero hizo recursos de la minería en Nam-bija, tuvo un pozo famoso, jugaba ecuaboly, era mal hablado y pese a su corpulencia ju-gaba “duro” como dicen en las canchas, una vez tomamos unos tragos en su casa, se durmió….el hombre roncaba tan fuerte que el ruido que hacia tenía semejanza con el sonido de un tubo de escape de una Dat-sun 1200.

Don Gordillo, quien tenía una tiendita fren-te a la cancha central de ecuaboly, casa que recuerdo fue de don Moisés Zúñiga quien se fue de Cumbaratza con su familia y era el papá de “Betico” Zúñiga, no sé si algunos los recuerden.

Don Bolívar Aguirre conocido como El “Charapano” y su esposa doña Rosario Mayo, Don Abraham Villalta, ya no están con nosotros.

Darwin Ramón “Chacarita”, “El Loco” Mi-guel Palma, Judith Aguirre, se fueron de-masiado temprano, la muerte no respetó el hecho de que aún tenían una edad en la cual debían completar sus sueños, qué pena.

Que estas páginas sea un homenaje a todas esas personas que desde algún lugar de la otra vida guiaron esta actividad de escribir con base a los recuerdos y los que no cons-ten, que me perdonen.

15

podría dar mayores referencias de ellos, ha-bitaban en donde lo hacen parte de sus hijos hasta ahora, en una modesta casita de cons-trucción antigua en donde hace seis meses departí unas copas de calentado con Walter Ramón, Wilmer Villalta, mi hermano Me-dardo y otros amigos.

Don Belisario Torres, más conocido como don “Belico” se encargaba de mantener sin desperfectos las instalaciones de agua pota-ble en la parroquia y era el “traumatólogo" que más de tres veces me curó los huesos de mis piernas que sufría desperfectos a conse-cuencia del fútbol que lo jugaba desde muy chico, pedía mentol chino, hacía conversa-ción, hacía descuidar y “track”, “ya volvió el hueso a su lugar”… decía, mientras uno se revolcaba en el suelo gritando de dolor. El olía a tabaco pues fumaba chamico o full, era delgado y pequeño y jamás dejaba su go-rra que la visera la ponía hacia arriba, era más popular que la Coca Cola en el pueblo.Alonso Maldonado un buen viejo, de porte normal, contextura gruesa, tenía un bigote abultado, cuerpo velludo pero lo que tenía en el cuerpo le faltaba en la cabeza por lo que sus amigos le decían “El Pelado Maldo-nado”, su palabra preferida para tratar era “Chico”, era alegre, bromista un tipo bueno y dinámico.

Don Balladares, que era un hombre serio, que mantenía comunicados a todos con los telegramas, sabía la clave morse y traducía los mensajes con una vieja máquina de es-cribir y manipulaba un teléfono negro al que le daba manivela para que algún usuario ha-blara. Él tampoco está en este mundo pero también lo recuerdo, era empleado de lo que ahora es el CNT.

Antonio Reyes, era un señor alto, grueso, de abultado vientre, solía cortarse el pelo corti-to, tenía canas y bueno pues ya se imagina-rán que su cabello parecía espinas de tuna, era el potentado del pueblo, su pasatiempo preferido era en las tardes sentarse en una banca grande de madera que tenía en el co-rredor y mirar hacia la calle que está aún frente a su casa grande, cerca de lo que aún queda de una gasolinera.

Don Belisario Torres, más cono-cido como don “Belico” se encar-gaba de mantener sin desperfectos las instalaciones de agua potable en la parroquia y era el “trauma-tólogo” que más de tres veces me curó los huesos de mis piernas que sufría desperfectos a consecuencia del fútbol.

16

Cada pueblo tiene mu-chas historias; éste es un fragmento de la historia que vive en-

tre la gente de Imbana donde caminando se abrieron nuevos senderos en una tierra mara-villosa que como una princesa virgen despertó el interés y la ambición de poseer la mayor cantidad de tierras posibles en los hombres que la descubrie-ron fue lo que dio inicio a una nueva historia que hoy la vemos florecer cada día en una comu-nidad que avanza construyendo su historia.

Todo empieza a inicios del si-glo XX, cuando la señora Bar-barita Burneo, cedió en venta las tierras que hoy pertenecen a Imbana; es así como el se-ñor José María Güeledel tomó posesión de esta tierra en todo cuanto sus ojos pudieron ver en la distancia y acompañado de su esposa se quedaron al pie de la Cordillera de los Andes, en un pequeño rancho cubierto de palos redondos y tarallas de maíz y paja; así llegaron, poste-riormente su padre, sus herma-nos y otros pobladores de San Lucas pero la noticia de aquella tierra maravillosa se regó por entre las demás personas ávidas de tener un sitio dónde realizar sus sueños, dónde fecundar la

tierra, dónde recoger los frutos que la naturaleza tan generosa-mente está dispuesta a regalar.

En principio don José María Güeledel, cedía espacios de territorio a cambio de que tra-bajaran cierto tiempo para él, fue así que, los que aceptaron estas condiciones se quedaron, hasta que cierto día uno de los aspirantes de habitar esta tierra; no estuvo dispuesto a seguir trabajando en esas condiciones, cedió en venta su propiedad al coronel Augusto Witt, quien al tomar posesión de su finca se encontró con la sorpresa de que debía trabajar para el señor Güeledel como era el acuerdo en pago del terreno, situación que le incomodó profundamen-te y en unión con otros finque-ros que estaban empezando a tomar posesión en esta zona, comenzó un largo juicio por la tenencia del terreno, las gestio-nes pasaron de Loja a Quito, en aquel entonces Presidente el Dr. Velasco Ibarra, quien manifestó que en el Ecuador no debe ha-ber ni terratenientes ni proleta-riados, y debían ser declaradas estas tierras baldías; al momen-to de darse esta resolución el Ministro pidió información so-bre su jurisdicción provincial, si debería pertenecer a Loja o Zamora Chinchipe, por lo que

Esta es mi vozImbana

Armando Romero

con la finalidad de decidir or-denó que través de la fuerza aérea se realice una inspección del terreno: A esta misión vino el señor Carlos Tufiño, quien en su informe manifestó que estas tierras están ubicadas a la cabe-cera de la provincia de Zamora Chinchipe por lo tanto este te-rreno, se declaró baldío y fue el Coronel Witt quien se encargó de repartir las tierras, respetan-do las posesiones y trabajos an-teriores. Recuerda don Segundo Cha-lán quien había caminado hasta Quito en esta lucha, sentado en el parque Bolívar de la ciudad de Loja se acerca un agente de la policía y le llama la atención diciéndole que el Gobernador de Loja necesita comunicar-se con él, grata sorpresa fue para él encontrarse con treinta personas de las que estuvieron involucradas en toda esta larga lucha, a lo que el señor Gober-nador le invita a tomar asiento y le pregunta: -¿Cómo parte inte-resada de la parroquia Imbana, recibe como Teniente Político al señor Arcelio Cabrera?, a lo que él inmediatamente respon-dió: “Si acepto”. Así empezó una nueva urbanización, en un terreno donado por el señor Damián Chalán, con los planos aprobados desde la capital de

17

los ecuatorianos, una pequeña escuela que funcionaba en un cuarto de la casa del Sr. José Montaño; el primer profesor fue César Narváez oriundo de la ciudad Cuenca; luego hicie-ron una escuela de madera de campeche que fue destruida para construir la escuela nueva en el terreno donado por el Sr. Espíritu Güeledel; construida en la parte de abajo frente a la plaza con un una cancha en el centro y a su alrededor unas po-cas casas muy distantes, entre ellos don Floresmilo Villavi-cencio, Damián Chalán, Anto-nio Güeledel, Espíritu Güele-del, Arcelio Cabrera, Manuel González y Ángel León.

Durante la inauguración de la parroquia estuvo presente un delegado de Quito, el Teniente Político, dos policías asignados para trabajar en la parroquia, en un pequeño acto el Sacerdote Ricardo Fernández, bendijo la parroquia, así como el cemen-terio que quedó asignado en la parte alta. Es así que comenzó un nuevo asentamiento humano en la Amazonía Ecuatoriana, donde los primeros habitantes debían caminar a pie desde So-lamar en un duro y difícil ca-mino entre la selva inclinada al fondo de las vertientes de agua, el lodo y más dificultades del camino; pero esta tierra ofre-cía una maravillosa promesa, una grande y variada produc-ción, así como un pasto natural quicuyo para el ganado lo que hizo que cada vez más y más personas entregaran su corazón y decidieran quedarse en esta tierra. Luego llegó el telégrafo que era atendido por el Teniente Político y mantenido por la co-munidad misma, el encargado del correo estaba a cargo del se-ñor Serafín Salinas que vivía en Imbana y cada ocho días salía a traer las cartas, dinero, sueldos

y otras cosas pequeñas.

Mientras se desarrollaba este litigio don José Montaño y su hermano Manuel, en la aventu-ra de la cacería llega a conocer esta tierra; le pide también al señor Güeledel que le dejara sembrar maíz en una parte que antes había sido del Coronel a lo que él gustosamente cedió. Nos cuenta el señor José Mon-taño que desde la inauguración existía una división, la que le preocupaba, la gente no respe-taba la autoridad del Teniente Político; fue así que un domin-go tomó una botella de trago y se dirigió donde se reunía aquel grupo que tenían resentimien-to con el Teniente Político, les brindó una copa y les manifestó el deseo de trabajar junto a ellos pero con la condición de orga-nizar un club; tomando como estrategia nombrar de Presiden-te al más rebelde de todos, que era Espíritu Güeledel, así para el siguiente domingo les llevó una red y un balón y otra botella de trago y así la gente empezó a reunirse; ya un poco mareado les manifiesta: –Bueno, todos somos católicos que les pare-ce si hacemos una capilla para rezar, todos se manifestaron de buena manera, al siguiente día llevaron tablas y en dos días es-taba construida la capilla, junto a la casa de Ángel León, era fi-nes de abril; Abel Chalán, donó una imagen de la virgen y se organizó el alumbramiento. El primer día, después del rezo se les brindó tamales, panes, torti-llas y café, lo que se estableció como tradición hasta hoy “El café de mayo” en el mes de Ma-ría; de esta manera se unió mu-cho más la gente, días después se reunieron con Monseñor Jor-ge Mosquera y se le comentó que la gente se había organiza-do y construido una capilla de madera; pero que se quería algo

más grande, felicitó y manifes-tó, -Dinero no hay, pero les pue-do ayudar con ropa y comida para que trabajen ustedes, así se cumplió y don José hizo llevar la comida y la ropa hasta Imba-na con los más colaboradores, una vez ahí les mostró y le dijo todo esto no es para vender, es para ustedes pero con una condición que hagamos nueva capilla, encantados, construye-ron una de tapia con techo de zinc, luego se hizo la invitación a Monseñor pero al no poder asistir envió al padre Abad, quien se encargó de la misa in-augural de la nueva capilla, lue-go se le solicitó a Virgilio León que tenía unas mulas grandes y buenas que lleve unos trozos de cedro a Loja para hacer un Cris-to; cuando llegaba la imagen el sacerdote Abad, desde la loma iba con una bocina anunciando la llegada de la imagen y mucha gente se reunió aquel día.

Se sufría por el agua, había solo un pocito en la casa de Ishpico de ahí cogíamos todos, en una visita a Monseñor se le contó del problema, -Hijito pero eso es facilito con una manguerita basta para todos-, así se consi-guió la primera agua entubada, también había un problema con el camino, era una vuelta, nue-vamente se le pidió a Monseñor ayuda para un trámite en el Mu-nicipio, nos dieron un croquis y en una minga abrimos un ende-rezo, Manuel González, se sintió afectado, salió con un machete pero como éramos bastantes no se atrevió a enfrentarnos y todo se calmó, un jueves santo, lle-gó una boleta que me presente inmediatamente ante las autori-dades de lo contrario debía ser trasladado con la fuerza públi-ca; el Coronel muy enojado y amenazante porque Manuel le había dicho que he destruido su casa y sus huertos, le dije aquí

18

está el croquis y el Coronel le llamó ¡A ver, ésta es su casa!, -sí respondió él-, entonces qué quiere, dijo el Coronel, -es que él hace lo qué quiere-; el Coro-nel me palmeó, llamó a los poli-cías métanle 24 horas adentro a Manuel por mentiroso, después de un ratito le dije -mire Co-ronel quiero pedirle un favor-, los del campo a veces somos ignorantes, no sabemos, mejor discúlpele y déjelo salir, se que-dó pensando -pero es que la ley nos da castigar a estos brutos, -pero Coronel le pido de favor; más me agradecieron y más se unió la gente.

También le pedimos al Gober-nador que nos ayude con la energía eléctrica, razón por la que tuvimos su presencia en la parroquia, el Teniente Político al ver que un extraño le pide credenciales, -a usted no le he visto nunca, –le felicito, le dice el Gobernador pero sabe con quién está hablando?, ¡soy el Gobernador!, también se hizo un pequeño dispensario y un nuevo cementerio en un espa-cio bonito; pero era la tierra de mi cuñado ahí se enojaron la familia, pero se hizo. Monseñor Mosquera bendijo este nuevo Campo Santo, vigente hasta hoy, fue su trabajo hasta el año 1983, luego salió de esta a tie-rra para trabajar en Yacuambi.

Con orgullo se recuerdan los demás habitantes, los trámites y esfuerzos por conseguir co-sas que Imbana anhelaba como la casa comunal, el colegio, la carretera cosas que fueron muy difíciles, durante dos ocasiones una delegación de quince per-sonas salieron a la ciudad de Zamora para solicitar la cons-trucción de la carretera la que fue negada rotundamente por el Prefecto de aquel entonces Vi-cente Rivera, así con su sueño

frustrado pasaron algunos años hasta la entrada del Lic. Víctor Rodríguez que conjuntamente con la Municipalidad de Zamo-ra dirigida por el Ing. Eugenio Reyes Zúñiga cumplió aquel sueño con la construcción de la vía que unía Imbana con las demás ciudades del Ecuador, con ello comenzó una nueva era para esta parroquia poste-riormente, con la instauración del presupuesto participativo en la Alcaldía del Ing. Héctor Apolo se dio lugar a una con-formación del casco urbano con apertura de calles, inicia el al-cantarillado, la casa comunal, una plaza con cancha cubierta, mientras el Consejo Provin-cial con la Prefectura del Dr. Franklin Delgado y Municipio siguió extendiendo las vías de acceso a los demás barrios de la parroquia.

Así crece una población que convive en medio de la reserva del bosque protector Corazón de Oro que abarcó toda la parte alta, incluyendo las propieda-des de finqueros y casco urba-no, que fuera en la administra-ción del Ing. Smilcar Rodríguez como Alcalde que se logra des-prender las fincas del bosque y de esta manera la gente puede continuar su trabajo dentro de cada uno de los territorios, sin descuidar el cuidado del medio en el que nace al agua y se de-sarrolla la vida.

Un nuevo litigio por tierras.

Transcurrían los primeros años de los sesenta cuando Polibio Valdivieso un hombre, que te-nía un terreno cerca de Jimbilla, Santa Bárbara, poco a poco iba extendiéndose en sus linderos sin importarle quienes fueran sus vecinos, aprovechándose de la gente que buscaba vivir pacíficamente quitándoles lo

adquirido sea por compra o por posesión de terrenos baldíos; enviaba a su mayordomo Asun-ción Lozano que vaya y les que-me las casas, las huertas y saque a las familias de sus aposentos, su patrón le había comprado un fusil y muchas municiones para que avance a las fincas ajenas con su ganado y se apodere de los potreros, pues la consigna “Este ganado es de mi patrón, de taita Polibio, él es el due-ño” y los demás temerosos no tenían otro recurso que abando-nar sus tierras, así surgían cada semana los problemas durante un año. El Teniente Político de Jimbilla no quiso afrontar argu-mentando que no es su territo-rio, le tocó a don Virgilio León atender el caso muy difícil de resolver, familias con niños se quedaban sin sus hogares bajo la amenaza de muerte.

Cansados de tantos atropellos, el Cura Vicente Fernández, via-jó a hasta Quito tras denunciar este insólito caso, le entregaron una delegación de la fuerza pú-blica un suboficial y un subte-niente, quienes llamaron a los afectados quienes llegaron al siguiente día un número de die-ciocho personas representado a su familia que con lágrimas reclamaban sus derechos. y en esta sesión realizada en el ba-rrio la Florida la delegación de Quito dejó dando la orden de volver a posesionarse en sus tierras y vuelvan a construir sus casas y que si llegaban a sor-prender por esos lugares a Po-libio Valdivieso o a su mayor-domo Asunción Lozano, tienen la orden de disparar hasta matar por orden de la ley, desde en-tonces tomaron posesión de su terreno sin volver a tener pro-blemas.

19

EEn medio de un soleado día el cerro Los Tres Pica-chos frente a la cabecera parroquial de la Victoria de Imbana se dejan ver majestuosos y desafiantes a las nubes del cielo, mientras me quedé mirando

se acercó un viejo morador -es curiosa la forma de ese cerro le manifesté- Si, me respondió; cuentan que hace muchos años a inicios del siglo XX cuando recién se poblaba esta tierra, dos jóvenes aventureros buscando tierras baldías para cumplir su sueño de tener su patrimonio, caminaban entre la espesa montaña, de pronto uno de ellos le dijo a su compa-ñero que siguiera adelante porque necesitaba realizar alguna de sus necesidades biológicas, se alejó un poco como acer-cándose hacia la roca; pocos instantes después se abría ante él una de las más hermosas visiones que podía imaginar, era una gran ciudad llena de gente con muchas tiendas por todos lados una exquisita feria de productos variados. Antes de que pudiera salir de su asombro se acerca una señora con una canasta de pan fresco dirigiéndose a él, le pregunta ¿qué hace por estos lados joven?. Pregunta ante la que él no pudo responder por lo que la señora en un gesto de bondad y compasión le estiró la mano y le entregó un pan y conti-nuó diciendo esta es una gran ciudad encantada, los picos que usted ve a lo lejos en la cima del cerro como picachos, son tres campanas gigantes que están sobre el templo de la ciudad que se tocan con estas tres cuerdas, si usted quiere salir deberá halar una de las campanas y la ciudad desapare-cerá, fue así como lo hizo el joven y efectivamente la ciudad desapareció de su vista quedando solamente en su mano un largo bejuco y el pan, sorprendido y temeroso, corrió apre-surado a buscar a su compañero a quien narró lo sucedido, como era de esperarse no le creyó, a lo que él le manifesta-ba insistentemente mira esta es la nuestra, aquí está el pan que me regaló la señora; de aquellos jóvenes no sabemos el final; pero de vez en cuando se escuchaba ensordecido el sonido de las misteriosas campanas en medio de la selva.

Los Picachos3

19

Armando Romero

20

En el año 1991 ingresé a esta institu-ción en la presidencia del Lic. Víc-tor Rodríguez. Recuerdo que con el Lic. Iñamagua fuimos compañeros

en la Universidad Nacional de Loja, Ex-tensión Zamora, con quien tengo una gran amistad y fue él quien me insinuó que pre-sentara mi carpeta para el cargo de Promo-tora Social en la Casa de la Cultura, porque en ese entonces en el Núcleo se creaban dos partidas para ocupar los puestos de Tesore-ría y Promoción Social. Y en efecto, así fue que presenté mi carpeta, que seguramente fue anali-zada por el Directorio de aquel tiempo; luego asistí a una entrevista con el Lic. Víctor Rodríguez, Presidente del Núcleo y a la semana siguien-te de la entrevista inicié mis labores en esta no-ble Institución, fue una fecha inolvidable, un día lunes 4 de noviembre de 1991; en ese entonces la ins-titución funcionaba en la casa de la Sra. Emérita Jiménez, ubicada en la calle García Moreno.

El primer día que llegué, fui recibida ama-blemente por la Sra. Anabel Rodríguez, quien se desempeñaba como Secretaria; ella me indicó la oficina que debía ocupar y lue-go el Lic. Víctor me dio la bienvenida, me

presentó al resto de compañeros: Mauricio Caamana, y Esterfilia Encarnación, quien recientemente iniciaba sus labores de Teso-rera.

Seguidamente el Presidente me extendió un memorándum con las actividades que debía realizar y las fechas indicadas para la ejecu-ción de cada una de ellas, porque se avecina-ban las festividades de provincialización de Zamora Chinchipe y el tiempo era apremio.

MIS PRIMERAS ACCIONES EN EL NÚCLEO

Al principio fue muy di-fícil mi labor como Pro-motora Social, porque estaba inexperta, no co-nocía las instituciones, ni a sus dirigentes, y te-nía que coordinar inme-

diatamente con el Comité Ejecutivo del Programa

“El Ecuador Estudia” y con la Dirección de Educación,

para ejecutar un proyecto Tripar-tito del Primer Festival Provincial de

Música Nacional y Danza Folclórica, que se realizaría el 30 de noviembre y el 14 de diciembre de ese año. El Presidente Rodrí-guez, me entregó el convenio y el proyecto que debía hacer firmar por las demás institu-ciones auspiciantes y las bases que había de promocionar para la realización de los even-

MIS VIVENCIAS COMO FUNCIONARIA DE LA CASA DE LA CULTURA

Delicia Villalta Ortega

21

tos mencionados, y yo, no sabía por dónde empezar... ni cómo hacerlo.

Y fue la Sra. Anabel, quien me demostró afecto y me dio la pauta para emprender, in-dicándome a dónde tenía que ir y con qué personas debía ponerme en contacto. -Me dije: manos a la obra Delicia, tú puedes ha-cerlo-. Y cumpliendo las órdenes dadas con responsabilidad y empeño, todo salió de ma-ravilla, el evento tuvo gran acogida por los cantones donde se promocionaron las bases de los concursos, hubo bastantes participan-tes, tanto en música como en danza, además las instituciones auspiciantes cumplieron con lo estipulado en el convenio y la progra-mación fue todo un éxito.

Recuerdo con asombro, una de las activi-dades que casi me hace renunciar al puesto de trabajo, fue la organización de una hora radial, por las festividades de provincializa-ción. Las indicaciones eran: -prepare la pro-gramación “SUS HIJOS CANTAN A ZA-MORA”, contrate una hora radial en la “La Voz de Zamora”, para el 10 de noviembre, a partir de las 08h00; la grabación debía estar programada para una hora exacta y contener canciones de artistas zamoranos, con datos más sobresalientes de cada intérprete y citar en forma secuencial hechos del pasado his-toriográfico de Zamora Chinchipe.

Ya deben imaginarse las angustias que tuve que vivir, sobretodo porque el tiempo era corto, no conocía ni sabía dónde localizar a los artistas, para solicitar sus datos biográ-ficos y algunas canciones grabadas, para adaptarlas a mis requerimientos; además, investigar los datos históricos de la provin-cia y sacar fragmentos transcendentes y su-gestivos; pero con optimismo y esfuerzo, trabajando hasta altas horas de la noche, logré reunir todos los datos que eran nece-sarios para la grabación del casete, y fue en-tonces cuando se inició otra odisea -yo sola no podía hacer esta grabación-; por lo que me vi obligada a contratar, con mis propios recursos, los servicios de una persona para que me ayude con la grabación y los equipos para hacerlo; de esa manera, el casete quedó listo el día anterior y… al siguiente día, a las 08h00, estuve puntual en la radio para su difusión.

Otra actividad que me resultó inextricable fue la primera comisión a Quito, tenía que comprar algunos libros para la biblioteca del Núcleo y realizar cierto trámite en la Casa Matriz; primero, nunca había abordado un avión, segundo, no conocía la ciudad capi-tal, ni la ubicación de la CCE y tercero, me originaba pavor escuchar que en algunas ciudades grandes no existe la misma tran-quilidad de mi Zamorita; pero, venciendo todos los temores que tenía, cumplí mi dili-gencia con éxito y sin mayor dificultad.

El tiempo transcurrió y con la designación del Lic. Iñamagua como Presidente del Nú-cleo, mi accionar se volvió más satisfacto-rio, había más confianza para exponerle mis dificultades y sobretodo ya fui adquiriendo mayor experiencia en el desarrollo de mis actividades. Luego el Núcleo pasó a funcio-nar en el segundo piso del Centro Agrícola de Zamora, ubicado frente al parque central, se continuaba brindando servicio de Biblio-teca y yo estaba encargada de la custodia de los libros y fue ahí cuando inicié la codifi-cación de los libros por áreas, utilizando el Sistema de Clasificación Decimal DEWEY.

En la Presidencia del Lic. Floro Regalado, se entregó la custodia de los libros a Fernan-da Carrillo durante los dos períodos conse-cutivos de él y desde el período 2011-2015 del Directorio actual, nuevamente estoy desempeñándome como Bibliotecaria, más algunas actividades de Promoción Cultural y en el Área de Planificación, que es la más tediosa, porque todos los proyectos que he realizado durante este período, solamente se han quedado en papeles y más papeles, con el pretexto y la espera de que se apruebe la “bendita” Ley de Cultura.

Quiero concluir diciendo que es una satis-facción inmensa trabajar en una Institución gestora de cultura a nivel provincial, nacio-nal e internacional y saber que las labores desarrolladas van en beneficio de la comuni-dad zamorana chinchipense y fortalecerán la identidad cultural de los pueblos y naciona-lidades que habitan en esta bella provincia.

22

El año de 1967, surgió la primera huelga prota-gonizada por todos los estudiantes del entonces

Normal San Francisco. Este mo-vimiento estudiantil, fue secun-dado de todos los padres de fa-milia del plantel y aún más con la participación activa de todo el pueblo de Zamora.

El hecho venía generando, en vista de que profesores con títu-los de Normalistas eran los que se imponían frente a unos pocos que tenían título académico que nunca pasaron de uno a dos pro-fesores.

La reacción del estudiantado se produjo, especialmente cuando el Consejo Directivo, terminó por expulsarlo del Colegio al Lcdo. Ángel Rosero, Profesor que goza-ba de prestigio pedagógico y con gran apostolado en la enseñanza. Por aquel entonces, profesor que no militaba o, no estaba sujeto a las normas conservadoras, era ex-pulsado del plantel, acusado de comunista.

Ante esta realidad el pueblo za-morano, reclamaba un colegio "laico". Así fue pedido y ratifica-do cuando vino una delegación del Ministerio, con el ánimo de buscar una solución al problema de la huelga que tuvo una dura-ción de tres meses y de constante lucha.

El Lcdo, Hernán Gómez Váz-

quez, quien había soportado el mismo castigo que sus suceso-res de cátedra, concibió la idea o mejor dicho se formó el concepto de que Zamora y su juventud se orientaban hacia una educación Laica. La idea era atrevida, pero también estaba acompañada de grandes esperanzas. El tiempo ha dado la razón.

Luego de haber, consultado a va-rios amigos de esta localidad, de los que aún recuerdo: Luis Ojeda, Ernesto Fárez, Hermel Soto, Ru-bén González, Adolfo Rodas, Ja-cinto Reinoso y otros, incluyendo al autor de este artículo, se deci-dió en la casa del señor Rubén González, la creación del Colegio Particular, que en principio fue de llamarse "Pío Jaramillo Alva-rado"; pero coincidencia de esos días, el Ministerio de Educación dictaba el Acuerdo de creación del Colegio Pío Jaramillo en la ciudad de Loja, lo que determinó para consagrarlo con el nombre de "12 de Febrero", en homenaje al Día del Oriente Ecuatoriano.

No cabe duda que este gran pa-triota el Lcdo. Gómez, contó con el apoyo de distinguidos profe-sionales de la ciudad, quienes le ofrecieron la colaboración gratui-ta para la docencia, entre ellos: el Dr. Bolívar Márquez, Dr. Eduardo Solano de la Sala, Dr. César Mon-taño, Lcdo. Hugo Idrovo, Sra. Juana Astudillo entre otros, quie-nes bajo la dirección del Lcdo. Hernán Gómez, procedieron a

matricular alumnos alcanzando la cifra de 75 y se abrieron las clases en el mes de octubre de 1968. La colaboración de la ciudadanía no se hizo esperar, tanto en lo moral como económico, ya que lo fun-damental era financiar el mobilia-rio y el arriendo del local para la supervivencia del colegio.

Al iniciarse las clases, simultá-neamente se realizó el trámite en el Ministerio de Educación para el reconocimiento del mismo, lo que fue conseguido dos meses después.

Mientras las clases se desarro-llaban normalmente y con la sa-tisfacción de la ciudadanía, los enemigos de la educación laica, fraguaban la desintegración del colegio, amenazando al fundador, que sino abandonaba Zamora, no se responsabilizaban de su vida.

Sin embargo, para impedir el surgimiento del colegio, los re-accionarios consiguieron el pase del Lic. Gómez a la parroquia El Tambo, en donde era profesor de una de las escuelas de la locali-dad, considerando un duro golpe contra el colegio. Pese a ello, esta medida para un hombre que está imbuido de una entrañable fe en el destino de Zamora, hacia su porvenir, no pasó por él la más mínima pátina de sombra; antes lo contrario, surgió el sentido de fervor cívico, propio de patricios que sólo miran por delante la glo-ria de los pueblos y dejan pasar

RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO SUPERIOR “DOCE DE FEBRERO”

Johanna Coronel y Yuliana PambiInstituto Tecnológico Superior “Doce de Febrero” Citando la Revista La Voz Febrerina, febrero 2014 IV edición

23

tras de sí, las bajezas de la igno-minia.

Para superar esta dificultad, com-pró una motocicleta, la cual le permitió dictar su clase desde las ocho de la mañana y terminar la jornada a las cuatro de la tarde. De inmediato retornaba a la ciu-dad de Zamora y dictaba su cá-tedra desde las siete de la noche hasta las once de la noche.

La ciudadanía zamorana com-prendió que este sacrificio im-plicaba un riesgo no solamente de ser asaltado o atentado contra la vida, sino también contra su salud. Para resolver este serio problema, el Comité de Padres de Familia y más ciudadanos, re-solvieron en una gran asamblea, enviar una comisión a la ciudad de Quito, para conse-guir que el Ministro de Educación dispon-ga el pase a la ciudad de Zamora. Para esta Comisión, fueron de-signados el mismo au-tor de estas líneas con el señor Aníbal Tello Guerrero. La Comi-sión tuvo al principio su negativa de parte del Ministro de aquel entonces, Lcdo. Al-fonso Arroyo, responsa-bilizándolo por la vida del Lic. Gómez.

La actitud valiente de la comi-sión, obligó al Ministro a cam-biar de opinión y disponer inme-diatamente el pase a la parroquia El Limón de la ciudad de Zamo-ra, que se encuentra a cuatro ki-lómetros del centro urbano.

Los reaccionarios, tan pronto se enteraron de la decisión del Ministro, vino lo que ya estaba

anunciado y preconcebido (el atentado material, mediante la colocación de una bomba o taco de dinamita, según el parte poli-cial en el domicilio del Rector) ventajosamente estuvo errado el cálculo de los asesinos que no terminaron con la vida, de quien Zamora, lo consideraba su reden-tor. Si bien es verdad, el estalli-do no impactó en el cuerpo del mártir, como repetimos por error de cálculo, pero fue afectado el sistema nervioso, lo que obligó a un tratamiento especial para su recuperación.

Como no podía ser de otra ma-nera, este hecho criminal, trajo

como consecuencia la justa re-acción de la ciudadanía, volcán-dose a las calles a protestar en compacta manifestación, pidien-do sanción para los responsables.

Ante la indiferencia de las au-toridades, la ciudadanía se vio obligada a tomarse las depen-dencias de la Gobernación y pe-dir la renuncia del Gobernador. Si bien es verdad, la protesta de la ciudadanía no tuvo eco en las esferas gubernamentales; pero sí

en cambio, el Colegio se erguía en forma majestuosa cual cóndor que desafiando las bravas tor-mentas de los huracanes andinos, se eleva intrépido para posarse en la cumbre de la inmortalidad, porque la dignidad de Zamora, no podía ser abatida por la tor-menta de la incomprensión o el odio.

Este ilustre ciudadano, patriota por excelencia, indomable por su férrea personalidad, mantuvo la serenidad, propia de un hombre, como Montalvo, que ninguno de los abalares de la vida lo doble-gan. De todas maneras, tenía que producirse la inquietud de sus

familiares. Un vano intento se produjo, cuando vinieron a esta ciudad, su padre y sus hermanos para llevárselo a su tierra que lo vio nacer (Imbabura).

El Lcdo. Gómez, se negó adu-ciendo que mientras no esté cul-minada su obra a no ser él, quien pondrá el primer birrete en los grados de bachilleres, no aban-donaría Zamora. Sin embargo una fuerza más poderosa que impidió el deseo de este patrio-

24

ta. Su Madre, al regresar sus hi-jos y esposo con la negativa, se vino personalmente quebrantada de la salud, imploró ante su hijo, que desista de este propósito. Esta escena indescriptible, llena de ternura, orgullo y dolor por la madre, orgullo varonil de parte de quien estaba dispuesto, a de-rramar su sangre por sus ideales, las lágrimas suplicantes de la madre, vencieron al fin, aunque la decisión era inquebrantable, pero el patriota temió por la vida de su progenitora y no quiso lle-varse para él la responsabilidad de algún desenlace fatal de su ser querido.

Ante esta dura realidad, el día siguiente, convocó al señor Pre-sidente del Comité de Padres de Familia don Luis Alfonso Ojeda, esto era al finalizar el segundo curso, y le hizo formal la entrega del Colegio, con todas sus perte-nencias, propias de su esfuerzo y sacrificio. El señor Ojeda, con-vocó de inmediato al Comité y designándolo como Rector al Dr. Bolívar Márquez, quien se puso al frente del Plantel Educacional 12 de Febrero, teniendo como colaboradores, nuevos patriotas, como el Dr. Eduardo Solano de la Sala, quien permaneció al frente

desde el año anterior, Dr. Enrique Sotomayor, Dr. Gonzalo Montal-ván, Dr. José Delgado, Dr. Ángel Travez, Lcdo. N. Coronel e Ing. N. Mendieta y otros. Bajo la re-gencia del Dr. Bolívar Márquez, se nacionalizó el colegio el mis-mo que se ha convertido en uno de los establecimientos más im-portantes de la provincia.

No obstante al crecido número de alumnos que año a año ingresa-ban al plantel, no se contaba con edificio propio, pese al esfuerzo desplegado por los Padres de Fa-milia, es en el año 1979 que se inicia la construcción del edificio.

CREACIÓN DEL INSTITUTO

Mediante Acuerdo No. 4952 de fecha 16 de octubre de 1997, se eleva la categoría de colegio a Instituto Técnico Superior con el siguiente texto.

ACUERDA:

Art. 1º. ELEVAR a la catego-ría de Instituto Técnico Superior Fiscal al colegio 12 DE FEBRE-RO, de la ciudad de Zamora, pro-vincia de Zamora Chinchipe, con el ciclo post - bachillera-

to especialización Secretariado Ejecutivo Bilingüe, a partir del año lectivo 1997-1998, jornada nocturna.

CREACIÓN DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO SUPERIOR

Con Registro Institucional No. 19-004 emitido por el CONESUP en el 2001, mediante acuerdo N° 216 de fecha 26 de julio de 2004, el Consejo Nacional de Educa-ción Superior resuelve recono-cer al Instituto Técnico Superior “12 de Febrero” de la ciudad de Zamora, de la provincia de Za-mora Chinchipe, la categoría de Instituto Tecnológico y otorgarle licencia de funcionamiento para la carrera de Secretariado Ejecu-tivo Bilingüe, carrera de estudio presencial.

Mediante registro N° 19-004 emitido por el CONESUP en el 2001 se le eleva a categoría de Instituto Superior Tecnológico 12 de Febrero, y mediante acuer-do N° 239 de fecha 12 de octu-bre de 2004 se otorga licencia de funcionamiento para la carrera de Contabilidad y Auditoría al Insti-tuto Superior Tecnológico 12 de Febrero, de la ciudad de Zamora

25

Una lucha histórica al servicio de la Cultura en la Provincia

COOPERACIÓN

Salvador Quisphe, Prefecto de la Provincia de Zamora Chinchipe orgulloso de perte-necer al pueblo Saraguro en entrevista con la Casa de la Cultura nos cuenta su expe-

riencia al frente de la Prefectura de la Provincia y la importancia de trabajar en propuestas que reactiven la cultura desde el punto de vista de los pueblos y nacionalidades para transformarnos en un imán cul-tural, turístico y económico.

“Nuestra lucha histórica siempre ha sido rescatar y fortalecer las nacionalidades indígenas de nuestra provincia. Mis raíces están en el pueblo Saraguro, y hoy más que nunca que estoy al frente de esta insti-tución nos descansaremos hasta reivindicar los va-lores de nuestros pueblos. Por ello se debe trabajar de manera articulada, tanto las instituciones que tie-nes sus competencias como las que nos la tenemos, como es el caso del Consejo Provincial”, enfatizó.

Al referirse a los 70 años de vida institucional de la Casa de la Cultura, destacó el rol que ha venido desempeñando la institución en el contexto nacio-nal, se refirió a la Casa como un lugar donde se ha permitido la creación de distintas formas de pensa-miento y esa es la fortaleza de la Casa de la Cultura, tener las puertas abiertas para todos los sectores.

Resaltó las actividades realizadas de manera arti-culada “en algunos casos de manera coordinada y en otras cada institución maneja sus propias agen-das”, al tiempo que reiteró la necesidad de seguir fortaleciendo los lazos de coordinación y observar la cultura más allá del punto de vista de las artes, que es fundamental. “Nuestra provincia es rica en diversidad cultural y merece el impulso necesario para conversar muchos valores y tradiciones que se están perdiendo”.

Una lucha histórica al servicio de la Cultura en la Provincia

Concluyó invitando a todos los activistas culturales a luchar por sus ideales, “Benjamín Carrión para su época hizo una propuesta bastante novedosa” y bajo ese pensamiento debemos seguir avanzando, dando apertura a todas las corrientes de opinión.

El Trabajo de la CCE en el País tiene una histórica vinculación con los GADs locales y otros organismos. En Zamora Chinchipe también se articula acciones con diversas instituciones, de tal manera que se lo-

gran mejores propósitos y sobre todo se optimiza el poco recurso que actualmente existe para la cultura.

Habla Salvador Quishpe, Prefecto 2009 - 2019

26

ACTIVIDADES DEL NÚCLEO

En el mes de mayo, se celebró a las madres con un agasajo organizado por la CCE, en coordinación con el Municipio de Zamora, en él hubo presentaciones artísticas y

literarias.

La CCE Núcleo de Zamora Chinchipe, en coordinación con la escuela “Mons. Jor-ge Mosquera”, se organizó el Concurso de Cuentos al Cantón Nangaritza y

Símbolos de mi Institución, en el mes de junio.

Taller de artesanías realizado en Piuntza con el destacado instructor, Vinicio Livizaca.

26

27

El 30 de junio, se realizó la develación y entrega del mural a la Unida Educativa Primero de Mayo de Yantzaza, realizado por los artistas plásticos Gorky Bravo y

Diego Paqui, con el apoyo del GAD Municipal de Yantzaza y la CCE.

A inicios de julio, se realizó la clausura de Curso de Música y Canto, en la escuela Ricardo Flatz de Cumbartza, del taller que contó con el aval y apoyo de la CCE.

IX Festival Provincial Infantil de la Canción “Cantares de la Infancia”, con motivo de conmemorar el Día del Niño.

27

28

En el mes de junio, se realizó la posesión del Directorio de la Extensión Cultural de la CCE en el Cantón Centinela del Cóndor, en la ciudad de Zumbi en el salón de actos

del Municipio, el Dr. Gualberto González asumió la Dirección de la Extensión.

Las bandas zamoranas se encuentran trabajando en lo que será el primer CD de Bandas de Rock, patrocinado por la CCE Núcleo de Zamora Chinchipe,

fomentando la creación musical en los jóvenes de la provincia.

28

29

ACTIVIDADES DE LA EXTENSIÓN CULTURAL DE YANTZAZA

Con el apoyo de la CCE Núcleo Provincial, la Extensión Yantzaza, realizó el Festival Cultural con música, danza, gastronomía, pintura y fotografía.

La Extensión Cultural, ha realizado diferentes actos para presentar obras literarias producidas en la Editorial “Leonel Feijóo” de la CCE Núcleo Provincial.

Otro programa fue por el Día de la Danza y reencuentro de los primeros grupos en Yantzaza, así también se realizó un informe de actividades y la entrega de la libreta

“Coloreando”, a los niños del cantón.

29

30

Una vez concluida su experiencia como Alcalde del Gobierno Municipal de Za-mora, Smilcar Rodríguez, en entrevis-ta con la Casa de la Cultura nos contó

sus experiencias en la administración y sus fuertes convicciones que van más allá del trabajo realizado durante el periodo 2009-2014. “No descansaremos, hasta ver que nuestra querida tierra de aves y cas-cada, renazca en lo cultural, en lo artístico, en lo social. Somos una cuidad diversa, con muchas po-tencialidades que deben ser reconocidas a nivel na-cional y ese es nuestro compromiso, el compromiso de todas las instituciones gestoras de la cultura en nuestra provincia y desde cualquier ámbito que nos encontremos lo vamos a hacer”, puntualizó. Al analizar el tema cultural, el ex funcionario, con-sideró incluir, necesariamente la cultura en la agen-da de competencias de los GAD’s cantonales, res-petando las diferentes ideologías por cuánto. “La cultura, es una competencia Municipal, lo que de-bemos ahora es brindar mayor apoyo a las grandes iniciativas que desarrollan entidades y activistas con gran ingenio y continuar potencializando estas actividades culturales encaminadas al mejoramien-to y desarrollo de nuestros pueblos”.

Así mismo, instó a las instituciones encargadas del tema cultural a unir esfuerzos. Refiriéndose a la Casa de la Cultura como una de las más importan-tes en la provincia. “Siempre vimos en la Casa de la Cultura un espacio para promover la cultura, siem-pre nos abrieron las puertas. Acciones como las que desarrolla la Casa son importantes y refrescantes a su vez, pues su postura neutral es atrayente para quienes buscan espacios de diálogo y compromiso;

preparación y entrega; exposición y difusión”, ex-presó. Con cierta alegría recuerda las actividades que se desarrollaron de manera conjunta entre ambas insti-tuciones “a quien me une el ser parte de ella y como activista cultural independiente, hizo que brinde toda la colaboración institucional que solicitaron, producto de ello se logró reproducir dos CDs con la participación de artistas de la localidad y dar impul-so a niñas y niños que cantan emocionados a la vida que por varios años lo han demostrado, a través de los Festivales anuales denominados “Cantares de la Infancia”. También hubieron diversos eventos cul-turales tanto locales, nacionales e internacionales de prestigio y realce a los que se les brindó apoyo tanto en lo económico, humano y material para que se conviertan en realidad y demostrar el compromi-so que tienen las instituciones para con su pueblo. Así mismo se dio vida a la parte patrimonial con el rescate de la Casa de Exposiciones, la construcción y adecuación de espacios para la cultura como el Recinto de la Feria libre y Parque Lineal del Bom-buscaro, infraestructura que fue creada con visión de servicio y cultural para que los zamoranos dis-fruten, se sientan cómodos y orgullosos de lo que poseen” Finalmente, invitó a todos quienes se sienten atraí-dos por el arte, acercarse más a esta su Casa que siempre está dispuesta a apoyarlos; aprovechó el espacio para felicitar a la Casa de la Cultura por los 70 años de vida institucional, deseándoles a todos quienes hacen la institución muchas felicidades por su perenne y brillante trabajo durante todos estos años..

Habla Smilcar Rodriguez, Alcalde de Zamora 2009 - 2014

31

Como ex alcalde del Cantón Yanzatza, Án-gel Erreyes muestra su gratitud hacia la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” por su rol protagónico en el ámbito cul-

tural y su contribución al desarrollo de la provin-cia. Agregó que “es importante que la cultura conste como una competencia hasta cierto punto exclusiva dentro de la ley, ya sea en la Constitución de la Re-pública o en el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización a efectos de darle un mayor impulso, pues hasta el momento consta como eje transversal”.

El ex funcionario, al reseñar las actividades que se ha realizado de manera vinculada entre ambas ins-tituciones, expresó su agradecimiento tanto a la Ex-tensión Cultural de la Casa de la Cultura en Yanzatza a cargo del Lic. Gorky Bravo, así como también al Núcleo Provincial liderado por el Lic. Claudio To-rres, “siempre nos abrieron las puertas y realizamos una trabajo ciento por ciento coordinado a través de la Unidad de Cultural del GAD Cantonal, obtenien-do resultados altamente positivos, especialmente en poesía, oratoria, danza, música y pintura, etc., no obstante como municipalidad le dimos la importan-cia del caso y se construyó una Plaza Cultural en San Francisco, donde hoy se realizan la mayor parte

de eventos culturales”, puntualizó.

En cuanto a la gestión realizada por la Casa de la Cultura en la provincia, Erreyes resaltó los apor-tes de cada uno de los presidentes desde su plan de trabajo y se refirió a la administración actual como “visionaria, capaz de representar la cultura a través de sus diferentes manifestaciones y expresiones, siendo testigos de este trabajo en las parroquias, co-munidades, con actores culturales que han recibido el apoyo de la Casa de Cultura”.

Concluyó felicitando a la Casa de la Cultura por los 70 años de trabajo al servicio del país, augurando éxitos en los diferentes proyectos emprendidos, “es-pero que continúen trabajando con el mismo ahín-co, golpeando las puertas de las instituciones de desarrollo llámese juntas parroquiales, municipios, consejos provinciales, entre otras, como hasta el momento lo han venido haciendo, ya que esta insti-tución juega un rol importante en el desarrollo de la cultura en la provincia y en el país”, apunto Erreyes.

Habla Ángel Erreyes, Alcalde de Yantzaza 2009 - 2014

Relaciones Públicas CCE Zamora Chinchipe

32

ACTUALIDAD

Ecuador está considerado como el país con la mayor diversidad de orquídeas a nivel mun-dial, el número de especies presentes supera a países vecinos de mayor extensión territorial

como Colombia, Perú y Brasil. Endara et al., (2010), sugieren que el número de especies registradas hasta el año 2010 es de 4032 especies, por los nuevos hallazgos realizados hasta la actualidad este número debe haberse incrementado.

La razón para que el Ecuador sea sorprendentemente bendecido en número de orquídeas se debe a que el tra-bajo taxonómico y de recolección se ha ampliado dra-máticamente por los esfuerzos de botánicos escandina-vos, botánicos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y botánicos del Jardín Botánico de Missouri, quienes juntos han trabajado con el Herbario Nacional del Ecuador. Además, existen varios factores físicos, que a menudo confluyen ligados y que podrían expli-car el porqué de la gran especiación de orquídeas en el Ecuador (Dodson, 2003).

Estos factores físicos son los siguientes:

- Ecuador es el foco de convergencia de las floras originarias e importantes de América Central, la Ama-zonía y la parte sureña de América del Sur (Dodson & Escobar, 1994).

- Existe una extrema diversidad de hábitats y mi-croclimas en el país, producidos por la altura de las cor-

dilleras andinas, el encuentro de las corrientes: fría de Humboldt y la cálida de El Niño; además, de la pluvio-sidad proveniente de la Amazonía (Dodson & Escobar, 1994).

Endemismo

Según Endara y Jost (2011), existen 1707 especies de or-quídeas endémicas en el Ecuador, siendo la familia Or-chidaceae, la familia con el mayor número de especies endémicas de la flora nacional. Los géneros con más nú-mero de especies endémicas en el país, son en orden de-creciente: Lepanthes, Pleurothallis, Stelis, Epidendrum y Masdevallia.

A nivel sistemático infrafamiliar, el 65% de las especies pertenecen a la subtribu Pleurothallidinae, seguido por la subtribu Laeliinae con un 12% y la subtribu Oncidi-inae con el 9%. La mayoría de las especies endémicas son epifitas y se encuentran distribuidas desde el nivel del mar hasta los 4500 m.s.n.m. El mayor número de especies endémicas se encuentra en el rango altitudinal que va desde los 1500 hasta los 2500 m.s.n.m (Endara y Jost, 2011).

A nivel geográfico regional, la mayoría de especies en-démicas se encuentran en los sistemas montañosos de la Sierra, que comprende: la Alta Amazonía, la Sierra pro-piamente dicha y las estribaciones occidentales de los Andes. Estudios revelaron que la Baja Amazonía (300-1300 m.s.n.m.) posee menor número de especies endé-

ORQUÍDEAS DEL ECUADOR-NÚMERO DE ESPECIES, ENDEMISMO, ESPECIES AMENAZADAS Y SU MANEJO ADECUADO

Fig. 2. Paphinia herrerae, una especie endémica de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe en Ecuador. Fig. 3. Phragmipedium dalessandroi, orquídea en peligro de extinción y endémica de Zamora Chinchipe.

Fuentes: Marco Jiménez/archivo personal.

Marco M. Jiménez L.

32

33

micas por unidad de área que la Costa. A nivel político de división, las provincias con mayor número de ende-mismo orquidáceo son Morona Santiago con el 15% y Zamora Chinchipe con el 13% (Endara y Jost, 2011).

Especies Amenazadas

Problemas como la tala indiscriminada de los bosques para expandir la frontera agrícola y ganadera, los incen-dios forestales, la minería antitécnica, la actividad pe-trolera, la apertura de carreteras y la sobrerecolección de orquídeas para abastecer mercados internacionales, son las principales amenazas para la conservación de las orquídeas.

Ecuador es parte del CITES (Convención sobre el Co-mercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), documento que busca establecer el marco legal para el comercio internacional de la biodi-versidad con el objetivo que esta actividad no lleve a la extinción a la especies. Las orquídeas ecuatorianas como parte de flora, se encuentran en los Apéndices I y II del CITES. Las especies que se encuentran en el Apéndice I son las del género Phragmipedium, están considera-das en peligro de extinción y su comercio está prohibido en el exterior, lo cual no afecta a cultivos producidos in vitro que se transportan en envases. El resto de las especies de orquídeas ecuatorianas están en el Apéndice II y son especies que no necesariamente están en peligro de extinción pero si necesitan un control estricto en su comercio para evitar que lleguen a serlo (Ministerio del Ambiente [MAE], 2012; CITES, 2013).

Según Endara y Jost (2011), se estima que 1455 especies de orquídeas ecuatorianas poseen algún tipo de amena-za, el 2% se encuentra en Peligro Crítico (CR), 11% En Peligro (EN) y la gran mayoría en estado Vulnerable (VU), categorías manejadas por la UICN (Unión Inter-nacional para la Conservación de la Naturaleza). Es evi-dente que la mayoría de especies posean algún tipo de riesgo para su conservación, ya que solamente el 13% se encuentra en alguna de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Manejo de las orquídeas

Desde mi punto de vista, el manejo de las orquídeas en el Ecuador es un tema complicado que hasta la fecha no tiene una iniciativa de relevancia para su conservación, debido a que se le ha dado un enfoque netamente eco-nómico-elitista. Como sabemos las orquídeas son parte del Patrimonio Natural del país, por lo que es necesa-rio que la sociedad ecuatoriana y el Gobierno Nacional aprendamos a valorar este recurso natural de la forma más consciente para beneficio de todos. Es necesario

que el manejo y la conservación de las orquídeas sean de prioridad nacional impulsados a través de una políti-ca de Estado para que entidades como el Ministerio del Ambiente directamente relacionada en el manejo de este recurso sea quien lidere los proyectos de investigación y conservación.

Cultivar es una forma de preservar, ya que aunque la especie no se encuentre en su hábitat sobrevivirá en cultivo de acuerdo a los cuidados del horticultor. Las orquídeas no deben ser consideradas como plantas que pocos pueden cultivar, comercializar, investigar o con-servar, ya que muchos pequeños cultivadores necesitan apremiantemente que los permisos de cultivo y comer-cialización se flexibilicen para evitar gastos excesivos y largos trámites burocráticos. En el caso de que alguien recolecte orquídeas para comercializarlas, está come-tiendo una infracción de la ley como cita la Ley Forestal y de Conservación de las Áreas Naturales en el Artículo 80, pero las sanciones no deben estar limitadas solo a los materos, sino a los empresarios quienes demandan de especies nativas para su comercialización en el exterior.

Como cita Dodson (2004), además, es destacable que exista un gran número de reservas forestales privadas como también de reservas forestales designadas por el Gobierno, dirigidas a salvaguardar un largo número de especies de orquídeas aunque ésta no sea su misión es-pecífica. Si los bosques son cuidados, las orquídeas que ellos mantienen también serán protegidas. En el caso de las reservas privadas, algunas ventajas de estas propieda-des son: se encuentran diseminadas y localizadas dentro de hábitats críticamente ricos en biodiversidad y tienen tipos de bosques que no están cubiertos por las reser-vas administradas por el gobierno. El promover a crear reservas forestales privadas y el fortalecer las medidas de protección para las áreas protegidas gubernamentales podría ser la última solución para este problema.

Un ejemplo es Ecominga, una nueva fundación no gu-bernamental que protege plantas endémicas y piensa establecer a través del Ecuador una red de pequeñas re-servas dentro de focos de alta biodiversidad que no se encuentran protegidos. Por el momento, se concentran en los bosques de la Sierra Central situados entre Baños y Mera, con reservas como las del Cerro Candelaria, Río Zuñac y Río Anzu. Aquí se han encontrado varias espe-cies nuevas de orquídeas, una de ellas una especie de Platystele catalogada como la más pequeña del mundo (Jost, 2005; ECOMINGA, 2013).

33

CITES (2013). Apéndices I, II y III. Recuperado el día 3 de mayo de 2013 de http://www.cites.org/esp/app/appendices.phpCITES (2013). Apéndices I, II y III de la CITES. Recuperado el día 3 de mayo de 2013 de http://www.cites.org/esp/app/index.phpDODSON C. (2003). Why are there so many species? Lankesteriana 7: 99-103. DODSON C. (2004). Native Ecuadorian Orchids. Volume IV: Rodriguezia-Zygosepalum. Imprenta Mariscal. Quito, Ecuador. DODSON C. y ESCOBAR R. (1994). Orquídeas Nativas del Ecuador: Volumen 1. Editorial Colina. Medellín, Colombia. ECOMINGA (2013). Ecominga Cerro Candelaria Reserve. Recuperado el día 3 de mayo de 2013 de http://ecominga.com/Candelaria.htmENDARA L., WILLIAMS N.H. & LEÓN-YÁNEZ S. (2010). 1. Explorando los patrones de endemismo de las orquídeas ecuatorianas: Implicaciones para su conservacíon. X Congreso Latinoamericano de Botánica. La Serena, ChileENDARA L. y JOST L. (2010). Orchidaceae. En: León-Yánez S., Valencia R., Pitman N., Endara L., Ulloa C. y Navarrete H. (eds.). Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador. Segunda Edición. Publicación del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. HIRTZ A. (2004). ¿Dónde están las orquídeas? Terra Incognita 31. JOST L. (2005). New foundation to protect the endemic plants of Ecuador. Plant Talk 42.MINISTERIO DEL AMBIENTE (2013). CITES | Ministerio del Ambiente. Recuperado el 3 de mayo de 2013 de http://web.ambiente.gob.ec/?q=node/704

34

Para hablar de este tema en particular, es necesario com-prender ¿qué es cultura?. Desde mi concepción muy particular, se refiere a los significados y valores que los

hombres de una determinada sociedad atribuyen a sus prácti-cas diarias, siendo éste, el creador de todo lo que a su paso ha dejado en una determinada sociedad y momento histórico; y, la comunicación se convierte en el vínculo que tenemos para transmitir o intercambiar mensajes que el hombre ha creado desde su origen y que en la actualidad se auto justifica por el auge tecnológico que se asocia a la expansión de información.

La comunicación es el medio esencial de todo ser vivo, quien crece y se desarrolla en grupos sociales y comunidades don-de sus integrantes pueden modificar sus conductas más allá de cómo han sido formados. Sus hábitos y costumbres, son transmitidos generacionalmente, gracias a la comunicación, éste proceso influye directa o indirectamente y se lleva a cabo en cualquier sociedad hasta en los animales. Es complicado pensar cómo a través de los años, en algunas civilizaciones se conserva la cultura tal cual es, y la contra parte son las que aún tienen rasgos de lo que fueron, quienes se transformaron con el paso del tiempo, por la absorción de la información, esto debido al intercambio cultural que se expande cada vez más.

La analogía cultura-comunicación dentro del proceso social, se describe en las tendencias de aplicación de políticas cultu-rales en una región invadida por intereses ajenos que debilitan la identidad de los pueblos, mostrando una óptica de construc-ción social dialéctica donde no existen emisores ni receptores, ni tan siquiera actores, solo seres humanos en comunicación que poseen un contexto cultural diverso con necesidad de ela-borar sus propios significados, por lo que se hace necesario aprender a ser hombre en acción y comunicación con el resto de personas.

Dentro del ámbito comunicacional el contenido y formas se establecen por las situaciones sociales que las personas des-pliegan dentro de las relaciones sociales y al sentido de perte-nencia a una comunidad o grupo; reguladas por factores vin-culados con la producción, intercambio y consumo, así como tradiciones, normas jurídicas e institucionales y servicios so-ciales, característica notoria que comunicación y cultura siem-pre han estado vinculadas desde sus orígenes.

A esta complejidad comunicacional cultural, sumada al equi-pamiento de tecnología, vuelve a la comunicación en acceso personalizado que marca información, diversión y clase, mos-trando consumo y modernidad en cada individuo que lleva

consigo a sus diversos espacios sociales.

Esta situación desfavorece no solo el crecimiento personal, sino que provee al individuo de una cultura ajena a los sig-nificados de su contexto por lo que tiene que reorientar su comportamiento que se manifiesta en las interacciones con el medio que lo rodea a través de una baja integración social, empobrecimiento de las perspectivas históricas respecto del pasado y el futuro, la fascinación por el acceso a los medios sofisticados para el intercambio y pone en un segundo plano su proyección al futuro, como resultado de esto, disminuye el interés por el orden social y grupal culturales, sino también en la políticas nacionales de comunicación que han dado lugar a la desinformación y a una exclusión cultural porque los me-dios son expresiones de poder que imponen intereses extranje-ros, ajenos a las necesidades de la población y “obsesionadas por el avance tecnológico y de las que estuvo casi ausente la cuestión cultural”. (Martín Barbero, 2004).

Si bien es cierto, es prudente para los comunicadores, tener un mínimo grado de experiencia en ámbitos culturales de su entorno para intentar comunicar su verdadera esencia, ésta expresión engloba modos de vida, arte, valores, invenciones, derechos, tradiciones y costumbres. Porque es a través de la cultura que el hombre se expresa, toma conciencia, cuestiona, busca nuevos significados y crea obras trascendentes.

La cultura se pone en el centro y la comunicación se trans-forma en configuración simbólica de nuevas identidades y prácticas sociales que se unen en el mismo frente hasta casi confundirse del todo.

La relación comunicación y cultura, analiza los procesos de desarrollo como ámbitos de utilización de lenguaje y símbolos creativos para el entendimiento humano, para compartir expe-riencias y conocimientos.

La comunicación se convierte en un espacio estratégico de las mediaciones socioculturales que posibilita la apertura de procesos de interacción social y reconstrucción cultural.

La cultura no se agota en la realidad objetiva, sino que la ex-cede, la acerca hacia lo quimérico que esa realidad esconde, le abre el camino que va de la necesidad a la libertad. Para final-mente darnos cuenta de la interrelación entre comunicación y cultura en donde confluyen y transforman la realidad utilizan-do sus habilidades lingüísticas entre otros recursos.

No podemos hablar de comunicación sin hablar de cultura

Anabel Rodríguez Erazo

35

En cada paso que uno da por las calles de Cajamarca pueden aparecer indelebles los acontecimientos

que se suscitaron hace casi ya 500 años en este hermoso valle, ¡valle! que la historia ha tenido a bien ligarnos aunque con un acto pavoroso producido por la vorágine de la conquista y la fiebre del oro.

En esta tierra el Inca quiteño Atahuallpa, fue aprisionado y ultimado por sus captores una mañana del 26 de Julio de 1533, luego de un juicio en el que la causa ya estaba juzgada, lo declararon culpable y con-

denaron a pena de muerte por infringir leyes y no practicar religiones que no conocía… esto a pesar de haber estado en cumplimiento con su promesa de llenar un cuarto de oro hasta la altura donde llegara su mano y dos de plata, con el fin de sa-ciar la codicia de los invasores y obtener su libertad para se-guir protegiendo a su pueblo.

Con la muerte de Atahuallpa en Cajamarca se cerró un ci-clo en la historia de uno de los imperios que contaba con una organización social tal, que en la actualidad la misma UNES-CO lo da por sentado con la designación del Qhapac Ñan

o Camino del Inca (Sistema Vial Andino) como Patrimonio Mundial, un pueblo que como dice Benjamín Carrión: se ex-presó –además de las artes de la piedra el barro y los metales - en la estética de la conducta humana, trasunto de su ética vital. Ética no igualada has-ta entonces en la historia del hombre, porque como ninguna, era parte de una superestructu-ra jurídica construida sobre el basamento de justicia e igual-dad social, relativamente más perfecto de los hasta entonces conocidos y practicados. (Ata-huallpa – Benjamín Carrión)

Este fragmento de nuestra

CAXAMARCA¡Donde anocheció a la mitad del día¡

Chaupi Punchapi Tutayaca

Plaza de Armas de Cajamarca, donde según la historia se suscitó el suplicio del Inca Atahuallpa.

Fernando Ortega A.,Fotos y texto

35

3636

identidad que como ecuatorianos nos ataña conocer, aún se puede efectuar gracias a la preservación y puesta en valor por medio del turismo de estos recursos cultura-les en la ciudad de Cajamarca: el Baño del Inca, el Cuarto del Res-cate y unas cuantas edificaciones de la época que se mantienen para adentrarnos en los vericue-tos de la historia invitándonos a dilucidar nuestra esencia.

Cajamarca cuenta con la infraes-tructura turística necesaria, pres-ta a recibir hospitalariamente a quienes decidan ir ya sea por su cultura, su producción, su gas-tronomía o simplemente quienes quieran disfrutar de una nueva experiencia llena de magia y co-lor.

Cada país, cuidad, familia, hom-bre se erigen de mejor manera cuando se tiende un puente en-tre nuestra historia y el presente esto nos permite atravesarlo ha-cia el futuro con pasos firmes a sabiendas de saber lo que fuimos y lo que hoy somos, reflexionan-do para construir ese hombre esa familia esa ciudad y ese país que todos necesitamos.

El famoso Baño del Inca, que mide cuatro metros de largo por cuatro de ancho y tiene una profundidad de un metro con setenta centímetros. En este lugar, según los historiado-res, Atahualpa recuperaba sus fuerzas antes de emprender nuevas jornadas de conquista.

En los Baños de Pultumarca, fue el primer encuentro en-tre hispanos y el nuevo Inca. Hernando Pizarro convenció a Atahualpa para asistir a una comida y entrevista con su hermano Francisco Pizarro, prometiendo devolver los bie-nes que habían tomado sin autorización.

En este cuarto de rescate estuvo se-cuestrado el inca Atahualpa por 8 me-ses y 10 días del 16 de noviembre 1532 al 26 de julio de 1533.

Aqui fue donde se pago lo que se reco-noce como el rescate más alto pagado en la historia de la humanidad.

Los españoles tergiversaron la inten-ción del inca, entendiendo el ofreci-miento como un rescate, cuando el inca lo que buscaba era la manera de ganarse la amistad de sus captores ha-biendo descubierto cuánto ambiciona-ban estos el oro y la plata.

37

TAPS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

El Gobierno Nacio-nal encabezado por el Presidente Rafael Correa, preocupa-

do por la salud de todos los ciudadanos y ciudadanas del Ecuador a través del Minis-terio de Salud (TAPS), lanzó un proyecto que contempla formar Técnicos en Aten-ción Primaria de Salud, para que trabajen en todas las co-munidades (especialmente las más alejadas) del territo-rio nacional, y constituyan el puente que una los Centros de Salud con la población y estos a su vez cumplan con su rol de ser la puerta de en-trada del individuo, la fami-lia y la comunidad al Siste-ma Nacional de Salud.

Este es un proyecto que se está ejecutando a nivel na-cional, con el que se pretende ampliar la cobertura de los servicios de salud y aplicar plenamente los conceptos de Atención Primaria en Salud, basándose en el enfoque pre-ventivo y solo en la curación de enfermedades como se ha venido practicando anterior-

mente, lo que permite que la población tenga una “cultura en salud” y se empodere de lo que significa tener y man-tener una salud comunitaria.

La carrera de Técnicos en Atención Primaria de Salud (TAPS), es una gran opor-tunidad de salir adelante como profesionales y como actores activos en el proceso de mejoramiento de la salud de la población, ya que den-tro de sus objetivos está el hecho de que la misma co-munidad se involucre en el mantenimiento de su salud y así disminuir las terribles consecuencias que acarrean las diferentes enfermedades a las que nos enfrentamos a diario en todos los rincones de nuestro país.

Al inicio del proceso tenía-mos las expectativas por el hecho de seguir preparán-donos, pero cuando se de-sarrolló el proceso para la selección de los diferentes TAPS nos dimos cuenta que era más que solo una carre-ra técnica y que se converti-

ría en nuestro estilo de vida ya que se aplicó una prueba psicométrica la cual permi-tía escoger a los candidatos más aptos para desempeñar este papel importante den-tro de la comunidad, ade-más el hecho de que en este evento estuvieran presentes autoridades de las diferen-tes parroquias en calidad de veedores para observar los resultados finales, nos hizo pensar que nuestro rol se-ría muy importante y trae-ría consecuencias buenas o malas no solo para nosotros sino para toda la población a la que se atendiera.

Algo muy importante fue el hecho de que las perso-nas que participaban fueran de las mismas comunidades donde se iba a dar el proceso, con ello se aseguró el empo-deramiento de las personas y su buen desempeño pu-diendo así ayudar a sus co-nocidos, amigos y vecinos, además el hecho de pedir la aprobación de la parroquia para los postulantes confir-mó la idea de que el trabajo

TAPS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Greicy Liliana Calva AbadEstudiante de la Carrera TAPSInstituto Tecnológico Superior “Doce de Febrero”

Dr. Santiago Darío Luna Aguilera,Tutor Distrital para Formación de TAPSZamora Chinchipe

E

38

será mancomunado y todos aportaran al mejoramiento de la salud.

En el cometido de nuestra preparación el Instituto Tec-nológico Superior Doce de Febrero nos ha brindado las condiciones necesarias para desarrollar las clases ade-cuadamente, y además haber tenido la oportunidad de salir a recorrer los barrios de las diversas parroquias, apoyando en los diferentes programas y campañas que realiza el Centro de Salud, así como también para afianzar los conocimientos impartidos en las aulas y en estas visitas se pudo ob-servar que hay mucho por hacer, y se espera que nues-tro aporte sea valioso para contribuir a que exista una transformación en la salud de cada una de las familias de las diferentes comunida-des, ya que conjuntamen-te con el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), se busca mejorar la calidad de la atención y acercar la asistencia en sa-lud a las personas que más lo necesitan, es por ello que asumimos el compromiso en nuestras comunidades sobre todo en lo que respecta a promoción y prevención de

la salud, ya que el propósi-to de éste proyecto es darle otro enfoque al sistema de salud, que por varios años era el curar enfermos y que ahora será el de prevenir las enfermedades.

Los estudiantes a TAPS de las parroquias donde se lleva a cabo este importante pro-

yecto, están infinitamente agradecidos por esta valiosa oportunidad de superación y trabajo, pero sin minimi-zar la gran responsabilidad que conlleva el mismo; con los deseos de apoyar de una manera u otra para que la situación de las diferentes comunidades especialmente las más vulnerables tengan un cambio significativo en el campo de la salud, y por esta razón se solicita a las autori-dades cantonales, parroquia-les y barriales para que brin-den su apoyo incondicional, ya que son el pilar funda-mental para el desarrollo de un sistema de salud equita-

tivo, eficaz y con accesibili-dad para toda la población.Los futuros guardianes de la salud considerados así por el Gobierno, tendrán la obligación de trabajar con-juntamente con el equipo de salud, para evidenciar cómo viven las comunidades y es-tar pendientes de las necesi-dades de estas para solucio-

narlas, tendrán la función de trabajar a nivel indivi-dual, familiar y comunita-rio para identificar el esta-do de salud de las familias y de todas las personas que viven en la comunidad que se les asignen, y resolver los problemas de salud

según su realidad y com-plejidad, con el propósito de facilitar y hacer más efi-ciente el trabajo del sistema nacional de salud, brindando educación sanitaria a la po-blación mediante estrategias que involucren a todos los actores sociales lo que les permitirá diseñar, coordinar, supervisar y monitorear la ejecución de los programas de promoción integral de salud, promoviendo la par-ticipación comunitaria, lo-grando así la participación de todos en la construcción de una verdadera salud co-munitaria, basada en estilos de vida saludables.

La carrera de Técnicos en Atención Primaria de Salud (TAPS), es una gran oportunidad de salir adelante como profesionales y como actores

activos en el proceso de mejoramien-to de la salud de la población

39

LA HISTORIA DE UN MURAL

Entre andamios, Él sube y baja con mu-chos pinceles y co-lores en la mano,

acompañado de alumnos y profesores de la Unidad Edu-cativa “Primero de Mayo” que disfrutan ver como las manchas se convierten en fi-guras; ¡Es un espectáculo!, dicen algunos, las preguntas nos llueven como gotas de agua acompañándonos du-rante ya 17 días que inicia-mos conjuntamente con mi

colega Diego Paqui a plas-mar algunos elementos en el lugar que fue nuestra mo-rada de enseñanza. Algunos nos reconocen que estudia-mos en esta Unidad Educa-tiva. El semblante de un toro plasmado en la pared es la admiración de algunos di-ciendo, ¡el animal nos sigue con la mirada! otros asocian las imágenes con funciona-rios de la institución y así entre dichos y comentarios hemos culminado un trabajo

artístico que se enmarca en un proyecto soñador: Yant-zaza “Ciudad de Murales”.

Un mural que servirá para decir que sí hay arte en este terruño oriental porque he-mos logrado un trabajo que cumple los requisitos para ello: la línea, el equilibrio, la forma, la perspectiva y el color que fueron cuidadosa-mente analizados. Mostra-mos en su mayoría la pro-ducción agropecuaria, que

LA HISTORIA DE UN MURAL

Gorky Bravo A.Extensión Cultural Yantzaza

40

está vinculada a los princi-pios de este establecimien-to; el sol, la tierra y el agua, también como elementos indispensables para la pro-ducción. Las manos del hombre como fuente de tra-bajo, muestra la diversidad de productos, acompañados también con la flora y fauna de la amazonia ecuatoriana. A la par mostramos la im-portancia de la educación, dos edificios al horizonte como mensaje del futuro y el bien común de nuestra sociedad. En el centro, el conocimiento representado como figura humana que cu-

bre las montañas en formas de parcelas y su cabeza es un sol donde se proyectan los cuatro pilares fundamentales del conocimiento: Aprender a aprender; aprender a co-nocer; aprender a vivir jun-tos y aprender a ser, sobre estas cuatro proyecciones se muestras las insignias, UEPM (Unidad Educativa Primero de Mayo). Se refle-jan en forma de perspectiva figuras artesanales terrosas como muestra de las nacio-nalidades propias asentadas

en la comarca. Finalmente el folclore y las artes com-plementan este primer traba-jo de este gran proyecto.

Puedo decir que Yantzaza tiene la fortaleza de contar con un selecto grupo de ar-tistas plásticos y la propues-

ta es demostrar a propios y extraños que somos un em-porio comercial, turístico y pluricultural.

Como artista plástico y crea-dor del boceto de esta obra que el 30 de junio de 2014 se inauguró y se entregó al establecimiento educativo y como promotor cultural quiero agradecerles y feli-citarles a todos quienes for-man parte de la Unidad Edu-cativa “Primero de Mayo” a las autoridades, a los docen-

Un trabajo artístico que se enmarca en un proyecto soñador:

Yantzaza “Ciudad de Murales”.

tes, alumnos. Al consejo es-tudiantil de esta Institución Educativa especialmente a Deivy Tapia con quien he-mos coordinado e inicia-mos con esta idea de hacer este mural, agradecerle al Sr. Bladimir Armijos, Alcal-de del Cantón Yantzaza por

apoyar al proyecto, agra-decerle al Lic. Claudio Torres Presidente de la Casa de la Cultura Ecua-toriana “Benjamín Ca-rrión” quien en coordina-ción con la extensión en Yantzaza también contri-buyó con esta realidad.

Vamos a seguir con esta quimera y en busca de nuevas paredes para dar-les vida, porque el arte no es una cosa decorativa sino un camino para el de-sarrollo de un pueblo.

Las manos del hombre como fuente de trabajo, muestra la diversidad de productos, acompaña-dos también con la flora y fauna de la amazonia ecuatoriana.

41

Diego Paqui en entre-vista con la Casa de la Cultura narra la his-toria de su vida, sus

proyectos y su pasión por el arte. Orgulloso de su cultura y de la ha-bilidad de sus manos para dibujar nos cuenta los sacrificios que ha tenido que pasar para ganarse un espacio en la sociedad, pues la pintura es una habilidad que ha desarrollado por sí solo, sin haber estudiado Artes Plásticas.

Su VidaDiego es oriundo de Saraguro (provincia de Loja), de la comu-nidad de Ñamarin; cuenta que su vida, económicamente, fue muy difícil, más aun cuando falleció su padre, por esta razón se trasladó a vivir a Yantzaza, con su herma-no mayor. Recuerda que lustraba zapatos para poder estudiar en el colegio Primero de Mayo, en donde fue perfeccionando su téc-nica de pintura, situación que le abrió las puertas porque se ganó el cariño de la gente. En el cole-gio experimentó con acrílicos ya que sus recursos no le alcanzaban para más. Así se gana la fama de pintor en su colegio.

En la universidad deseaba es-tudiar Ingeniería Civil o Artes Plásticas. Finalmente se decidió por ingeniería civil en la Univer-sidad Técnica Particular de Loja

“Con la pintura nací, con la pintura crecí y quisiera morir pintando”

Relaciones Públicas CCE Zamora Chinchipe

PALETA

42

(UTPL), de la cual se retiró por falta de recursos económi-cos. Posteriormente ingresó a Ingeniería Comercial en una universidad que recientemente fue cerrada, por lo cual tampo-co pudo concluir sus estudios universitarios. Aunque nunca estudió pintura formalmente, siempre está en constante in-vestigación a través de inter-net. “Cuando investigo me doy cuenta que algunas técnicas yo ya las había desarrollado sin que supiera de ellas”, mani-fiesta el artista.

¿Cómo se define Diego Pa-qui?“Soy una persona tranqui-la, amigable con la sociedad, compatible con las personas, siempre trato de adaptarme rá-pidamente a cualquier escena-rio”, dice Diego. Su pasión por el arte surge por demostrase así mismo que cuando las per-sonas se proponen algo pueden llegar lejos.

¿Cuál es su mayor inspira-ción?Sin ninguna influencia fami-liar o rasgos de pintores en su familia, nos dice que cuando su padre falleció, quería pintar para alguien que nunca más iba a estar presente físicamen-te y no porque éste haya sido un ejemplo. Su padre falleció siendo alcohólico, y eso le mo-tivaba a ser diferente pues mu-cha gente tiene la concepción que: “cuando los padres son alcohólicos los hijos son igua-les y eso no es verdad, cuando uno se propone ser diferente, lo puede lograr”. Otra moti-vación es su cultura, al ser Sa-raguro “muchos compañeros creen que con cortase el pelo o vestirse de otra manera van a ser reconocidos, siendo indí-genas podemos demostrar que podemos”, dice Diego. Hoy

en día su mayor inspiración es su hija, dejarle un legado, un espacio ganado en la sociedad por las obras realizadas.

¿Qué considera lo más valio-so en un artista plástico?Considera que lo más valioso para él es su mano izquierda, porque es con la que pinta, “sino tuviera mi mano izquier-da, tuviera que malograr la de-recha” asegura, porque su pa-sión por la pintura transciende los límites de su cuerpo.

¿Cuál es la mayor dificultad para un artista plástico?“La mayor dificultad para cre-cer como artista en nuestro medio, es la poca importancia que se dan a todos los artistas. Muchos artistas tenemos que morir siendo pobres, a diferen-cia de Guayasamín o Piccaso que tuvieron que morir para que sus obras cuesten más. La gente no está acostumbrada a pagar por lo que vale una obra, simplemente creen que es pin-tura, lienzo y nada más, cuan-do lo que se trasmite en una obra es la esencia del artista, su pensamiento, plasmado en un lienzo”, manifiesta.

¿Usted es parte del proyec-to “Yanzatza, Cuidad de los murales? ¿Cómo surge ese proyecto y qué opina de él?“Es uno de los proyectos más importantes que se ha podido visualizar en el cantón. Con el apoyo de Gorky Bravo, Di-rector de la Unidad de Cul-tura del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yanzatza, ha sido posible po-ner en marcha este gran pro-yecto. Ya se están visualizando los primeros resultado, pues hace algunos días se inauguró ya el primer mural, la idea es ocupar todos los espacios dis-ponibles y a la vez embellecer la ciudad” manifestó el artista. Además expresó su agradeci-miento a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión por abrirle las puertas a un ar-tista más y apoyar estos impor-tantes proyectos.

“Con la pintura nací, con la pintura crecí y quisiera morir pintando”, puntualiza Diego, ya que es una actividad que a más de alegrarle el espíritu, le ha permitido subsistir. Ac-tualmente es parte del proyec-to “Yanzatza, Cuidad de los murales”, uno de los más im-portantes proyectos según nos cuenta.

43

Sasha Vega, una joven artista plástica de padres zamoranos nos habla sobre su

vida cotidiana, sus obras más importantes y sus proyectos a futuro. Con tan solo 25 años de edad, nos cuenta que ha real-izado importantes obras en al-gunas ciudades de la provincia de Loja y Zamora, entre las que podemos destacar el Mural del Sindicato de Trabajadores de la Cuidad de Zamora, Mural de la Escuela Luis Pouste de la Par-roquia Santiago, Provincia de Loja, entre otras.

Con un gesto risueño característico en su rostro, ella se define como una persona honesta, sincera, alegre. Su pasión por las artes plásticas surge desde pequeña, dice Sasha, pues su madre la incentivaba a dibujar y expresarse, “Como todos saben mi madre es una artista para el cabello (estilista) y su habilidad en las manos son mi mayor inspiración, siempre tuve su apoyo, y lo seguiré teniendo”. Ella considera que su familia es su mayor fuente de inspiración: “contar con su apoyo y saber que siempre están junto a mí me hace ser mejor cada día”.

Con una forma disciplinada de trabajo, la artista nos cuenta

que la temática de sus obras giran en torno al costumbrismo, ejemplo de ello: la gente que pasa por la calle, los lustrabotas, mendigos, “para mi ellos son una forma de expresión y hasta de vida”. Además considera que “lo más valioso para un artista plástico es ser reconocido y aceptado por sus obras. Cree también que la mayor dificultad que tienen los artistas es que sus trabajos no sean tomados en cuenta, muchas veces las personas no son participes del gran esfuerzo que conlleva realizar un mural, un lienzo o cualquier otro trabajo, por lo tanto no saben el valor que esta representa para nosotros”, manifiesta.

En risas, revela que cuando pinta se traslada a otros mundos, donde la creatividad sale a flote y las ideas revoloteen en su cabeza cual mariposas en primavera, descubriendo y creando con sus manos obras artísticas inigualables.

Actualmente Sasha reside en la cuidad de Zamora y entre sus proyecto a futuro aspira a que sus obras sean reconocidas en la provincia, agradeció el apoyo de instituciones como la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, que han creado espacios para que los artistas manifiesten sus diferentes formas de expresión.

Sasha Vega y su pasión por el arte

Relaciones Públicas CCE Zamora Chinchipe

44

La pasión por la bisutería autóctona le inunda las venas, y dibuja en su ros-tro sonrisas de alegría, cuando teje, borda o incrusta la chaquira por el

hilo nylon. ”Mientras hago lo que más me gusta el tiempo parece detenerse”, nos dice suspirando y asistiendo con su cabeza.

"La afición por realizar este tipo de artesanía la heredé de mi abuela, ella en mi infancia me enseñó todo sobre la confección de bisu-tería, pero nuestro problema siempre fue la economía, no teníamos dinero para los ma-teriales, se tenía que comprar el mullo y las piedras, y no nos alcanzaba”.

Cuando estaba en primer año de colegio Delia se dio cuenta que la lana era mucho más económica que la pedrería y apro-vechándose que era muy hábil con el crochet; tuvo una gran idea, empezó a comprar mucha lana de todos los colores; enseguida se puso a con-feccionar collares, anillos y pen-dientes a juego para llevar a su colegio a vender a sus amigas y compañeras, que vieron con buenos ojos esta destreza.

Con el pasar del tiempo se dio cuenta que dedicarse a esto le permitía costearse el refrigerio en los recreos y sobre todo ad-quirir más lana para seguir con-feccionando, a veces le iba tan bien que empezó a comprar pedre-ría, para poner en práctica las ense-ñanzas de su abuela.

“Creo que en ese tiempo vendía un juego de bisutería (hecha en lana) a un precio muy económico, lo que hoy es tal vez 50 centa-vos. Y los de pedrería dependían mucho del diseño y variaba de lo que ahora son 2 dóla-res a 5 dólares y más”,

Gracias a este oficio Delia mejoró su econo-mía, su negocio fue creciendo sin descuidar sus estudios; porque si de algo le servía este esfuerzo era también para costearse su edu-cación.

Lo mismo ocurrió cuando Delia llegó a la Universidad, sus amigas y compañeras no podían dejar de admi-

rarla por s u

Delia Vácacela …entre mullos y gargantillas…

.”YO empecé a vender lo que mis manos fabricaban desde que estuve en la escuela”…dice nostálgicamente Delia Vácacela al contarnos cómo es que llegó a per-feccionarse en las artesanías del pueblo Kichwa…

Julia Morales Tello

45

impecable vestimenta de mujer indígena, obviamente sus juegos de bisutería que com-pletaban sus atuendos no eran nada indife-rentes a las féminas.

Ellas no tardaron en hacerle pedidos con mullos, chaquira y canutillo. Delia no des-aprovechó esta nueva ocasión de seguir ob-teniendo dinero extra. “Ellas se maravilla-ban de mis diseños y eran impacientes, me suplicaban que les hiciera diseños nuevos” comenta Delia con cierta picardía.

A nuestra artesana, sus estudios y el trabajo en una Entidad Pública nunca le impidió ol-vidarse de la habilidad que tenían sus manos y mas bien en la actualidad, ingeniosamente en época de vacaciones busca el patrocinio de algunas Instituciones para dictar talleres y cursos de manualidades.

Algunos de ellos son talleres realizados en zonas rurales de manera que sus poblado-ras tengan el acercamiento necesario a todas estas técnicas y las puedan poner en prácti-ca como ella lo hizo desde niña. Así lo ha hecho en Paquisha, Yacuambi, Yantzaza, en Timbara con la Asociación “Amor y Forta-leza” y últimamente en el barrio La Pituca a través de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Zamora Chinchipe.

Su nombre en Zamora no es desconocido, muchos la conocen por su activa participa-ción en ferias y casas abiertas, donde siem-pre cuenta con un espacio para exponer sus creaciones. “mis clientas son especialmente personas de fuera de la provincia y extran-jeras también, ellas admiran mucho nuestro arte autóctono” afirma muy orgullosa.

Quizá por ese espíritu de colaboración en las fiestas populares y por otros aportes a la Cul-tura, recientemente el Núcleo Provincial de Zamora Chinchipe (CCE-ZCH) la nombró Miembro Numerario de dicha Institución.

Delia Aurora Vácacela Medina nació en Sa-raguro el 29 de mayo 1967. A la edad de 25 años por cuestiones laborales llegó a vivir en Zamora para trabajar en la Dirección Pro-vincial de Educación Intercultural Bilingüe. En 1995 obtuvo el Título de Licenciada en Administración Educativa en la Universi-dad Católica de Cuenca. Posteriormente

en el 2006 a través de la Junta Nacional de Defensa del Artesano de Zamora Chinchipe consiguió el título de Maestra en corte, con-fección y bordado y en el 2008 el de Maestra en bisutería. En el 2010 consiguió su último título como Técnica de auxiliar de enferme-ría en la UNL.

Actualmente Delia trabaja desde casa, nos contó que con mucho esfuerzo ha podido adquirir dos máquinas de coser y que junto a una vieja amiga emprenderán algunos pro-yectos, por lo pronto iniciaran con la con-fección de ropa autóctona para mujeres Sa-raguras y más tarde pondrán en práctica un plan de fabricación de mochilas “estoy en-tusiasmada con mi negocio, espero que esto sea el inicio de una empresa sólida y que, de a poquito vayamos creciendo y haciéndonos conocer” nos explica muy ilusionada.

Sin duda, Delia es un ejemplo de superación y trabajo, el profundo amor y arraigo a la vida que le significan las artesanías le han permitido establecerse con ellas en un com-promiso indisoluble; siempre en búsqueda de nuevos retos. Atrás quedarían penurias y privaciones que vivió en sus años de in-fancia, hoy continúa trabajando entusiasta y animada en seguir enseñando a las nuevas generaciones las tradiciones del Pueblo Ki-chwa.

46

Nació en Riobamba, pertenece a la quinta generación de una afamada fa-milia de músicos y compositores. Dio su primer recital de piano a la edad de

cinco años; sus estudios los realizó en: Orquesta Sinfónica Nacional (Centro de Difusión Musi-cal) 1980-1982 Instituto de Música Sacra ‘’Jai-me Mola’’ 1982-1983 Conservatorio Nacional de Música 1984 1989.

Como solista del piano, órgano y acordeón vie-ne grabando desde la edad de 11 años Director musical, compositor y acompañante, ha com-puesto un centenar de obras en formato sinfóni-co, música sacra y música popular en la mayoría de los ritmos nacionales como internacionales. Ha musicalizado a poetas como Medardo Ángel Silva, Juan Bautista Aguirre, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Federico Gar-cía Lorca, José Ángel Buesa, entre otros.

En el año 1.990 Trabaja como arreglista y pia-nista de la naciente Banda Sinfónica Metropo-litana del Ilustre Municipio de Quito. Integran-do además el “Conjunto Municipal”, en el año

2003 Funda y Dirige la “Filarmónica Mozart” Orquesta de formato sinfónico, reclutando a jóvenes músicos talentosos ejecutantes de los diversos instrumentos sinfónicos. Logrando grabar varios discos y realizando innumerables presentaciones musicales por todo el Ecuador, en el 2010 funda y dirige el coro “Voces por la vida y la esperanza” Integrado por niños en-fermos de cáncer. Grabando un disco con todas las composiciones infantiles de Paco Godoy y realizando varias presentaciones.

Ha realizado durante toda su vida, alrededor de cuatro mil conciertos musicales para diversos públicos. Entre universitarios, Diplomáticos, Autoridades de gobierno, niños y el gran públi-co en general. Siendo solista en reiteradas opor-tunidades de La orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Orquesta Sinfónica de Loja, Or-questa Sinfónica Juvenil del Ecuador, La Banda Municipal de Quito Etc. Actuando en los me-jores teatros y escenarios de España, Canadá, EE.UU., Cuba, México, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina y toda la geografía ecuatoriana.

Paco Godoy Aguirre

46

47

La Posada...del Cuento

Gilberto sintió nueva-mente que se detenía el planeta, mientras observaba libidinosa-

mente a Daniela, la chica de la esquina a la que casi todas las mañanas cuando salía a comprar la horchata, por lo menos en su mente, disfrutaba profanando su cuerpo, imaginando un libreto donde desprendía desde la bin-cha hasta sus zapatos, ya amor-fos por el uso en el colegio. Qui-so abordarla para hacerle saber de su finura en el trato o por lo menos saludarla, pero de pronto recordó que ese día nuevamente había pospuesto su baño. Para él, un baño a la final era un tema de poca monta, porque “¡sus pensamientos e ideas no surgían producto del jabón, o del bañarse todos los días!, sino de su mente creadora de reconocido artista de la plástica y escultor” –se decía-, incluso muchas veces estaba tan seguro que su técnica y su estilo desde hacía años había superado a la de Courbet o Goya.

La ciudad que le había tocado visitar en esta vez, quizá no era mejor que la anterior, pero para su negocio dejábase ver muy pro-misoria; una ciudad donde era in-minente la competencia entre lo tradicional con la aplastante mo-

dernidad de sus edificaciones, ca-lles que parecían pistas de aterri-zaje, muchos autos y semáforos por doquier, negocios de cachiva-ches por una esquina, locutorios de telefonía y servicio de internet en la principal y una biblioteca y sala de arte, casi siempre vacías. De todas formas, Gilberto sabía que en una ciudad que se veía así, era posible encontrar personas que se interesaran por su arte, es más, recordó que cuando ingresó caminando por primera vez a la ciudad, se sintió como héroe ro-mano, pues, las grandes palmeras de la larga avenida, parecían ha-

cerle la venia a su paso y aunque supo que fue el pertinaz viento el que las inclinaba, sin embargo en su fama de grande, estaba casi seguro que eso fue un buen au-gurio.

Llevaba Gilberto el segundo día en esa ciudad que, más que por su verdadero nombre, la llama-ban “La Encantada”. En esa ma-drugada, una estrepitosa caída desde la reducida cama del hotel de mala muerte que había renta-do le hizo despertarse a las cuatro y treinta de la mañana. A la par que encendió una tenue luz ama-

Claudio Torres T.Galí

48

rillenta que apenas coloreaba la habitación, se sentó al filo de la cama y pensaba en voz alta: “En una pendejada de ciudad como ésta, qué diablos les voy a pintar. La gente que vive aquí a lo mejor no aprecia el arte, quizá no lo en-tiende o aún no evoluciona como para comprar una de mis obras”. Su pies descalzos hicieron rechi-nar el vetusto tablado del hotel al sentir todo el peso de su cuerpo, caminó dos pasos y había llegado hasta la puerta del cuartucho; re-gresó, se rascaba la cabeza, tomó una botella de agua que se había percatado de llevar la noche ante-rior y bebió unos cuantos tragos con la esperanza de volverse a dormir. De pronto algo se cruzó por su mente y es que su memo-ria le reiteraban una consigna politiquera que había escuchado el día anterior en la calle. Se le vino, entonces la idea que si pin-taba algo que la mayoría de gente conociera, algo con lo cual mu-chos se sintieran identificados y aguzados en su espíritu, no iba a correr el riesgo de tener que re-galar su obra de arte; así es que regresó a meterse entre las cobi-jas, diciéndose: “¡Sí!, ¡claro que sí!….al pintar lo que tengo en mente alguno de este pueblo me lo va a comprar”. El canto de las aves mañaneras le anunciaron el amanecer, pero ese día Gilberto decidió que el tan solo haber re-suelto el tema sobre el cual traba-jaría el mes en “La Encantada,” era más que suficiente para seguir metido entre las cobijas.

La estrategia de Gilberto, o Galí, como se hacía llamar artística-mente, ya daba sus frutos: prime-ro, contactar un lugar dónde pin-tar al aire libre para que la gente que pase, lo vea trabajando; lue-go amigarse con una persona que a semejanza de los mecenas del siglo de las luces, le pueda ayu-dar con algo para su proyecto iti-nerante; ver el lugar estratégico

dónde mitigar el hambre, ¡lo de-más era cuestión de suerte!... Se decía así mismo. Habían pasado 5 días y ya contaba con el permi-so de don Carlos, el dueño de la única galería situada en la arteria principal de la ciudad; don Jaime, un político fracasado, pero de buen corazón, el cual le propinó algunos dólares para comprar lo necesario y así empezar la obra; y una fonda de comida donde apla-caba el hambre luego de las fae-nas artísticas de cada día. ¡Ah!, por cierto, también era parte de su itinerario, el mercado de la ciu-dad, donde la horchata, hervida con más de diez plantas, humea-ba desde las seis de la mañana. Es más, fue en esta ruta donde un día a las 7 de la mañana, el viento de verano le trajo hasta sus peludas fosas nasales el fresco olor de los primeros brotes de primavera que emanaban del cuerpo de una her-mosa colegiala…. Daniela, cuyos cabellos mojados, falda hasta la rodilla y blusa blanca que de-lataba un sostén rosado que le-vantaba sus pechos adolescentes, habían desordenado la mente de Galí. La conoció al tercer día de haber llegado a La Encantada, y supo su nombre porque escuchó a uno de sus compañeros de co-legio saludarla como Danielita. Desde aquel entonces, esa hem-bra a la cual casi triplicaba en edad, inflamaría su inspiración para culminar la obra.

Del contenido misceláneo de su mochila, tela de carpa, sacó al-gunos lápices y borradores que, asidos a sus escamosos dedos de artista, empezaron su trabajo sobre el templado lienzo de 70 centímetros de ancho, por 100 centímetros de alto, fabricado con los recursos obsequiados por el buen mecenas de la ciudad. En su mano, los pinceles parecían esculturales patinadoras sobre una pista de hielo; con los colo-res de arriba abajo, de un lado

a otro, las facciones en el rostro de Galí acompañaba siempre el movimiento de los trazos y los pinceles. Como no acostumbraba sacarse el abrigo color marrón, a pesar de las temperaturas eleva-das, su cuerpo exudaba hasta por los poros de la camisa larga que lleva por dentro; según su pensa-miento le gustaba que la gente a su paso por el patio de la galería le vea el rostro enjugado de es-fuerzo, le gustaba que le vean su cara, esa cara que había resistido muchos años de sol y los gol-pes de una vida adversa y negra como el color de su piel, pero que a pesar de ello, un día compren-dió que la vida es un gran esce-nario donde cada uno planteamos el libreto desde lo que somos y con lo que tenemos para dar al mundo. ¡Lo mío!, se decía: ¡es mostrarle a la gente que a pesar de mi apariencia puedo hacer que se enamoren de mí, a través del arte”.

Carlos, el dueño de la galería, se fascinaba todas las mañanas y tar-des al ver cómo avanzaba la obra del raro artista, habían pasado por ahí: autoridades, estudiantes, ni-ñas, niños, prostitutas, ladrones, adúlteras, sacerdotes, monjas, trabajadores, universitarios, es-tudiantes de arte, aniñadas y más personajes… todos se detenían a observar la obra del diestro pin-tor, y Galí, en cada uno reconocía una mirada de controversia al ver la obra y a su autor. Incluso, en una mañana sintió que una jauría de perros lo ovacionaba con sus ladridos.

Pasadas las 3 semanas y media, Galí, había anunciado al dueño de la Galería que está por culmi-nar su obra y que, apenas conclu-ya, le devolvería su caballete, a más que le reiteraba su agrade-cimiento por su apertura para el arte, le dijo: “Tengo que entregar este cuadro en 4 días, y me mar-

49

charé hacia un nuevo destino, tan solo quiero que me haga un últi-mo favor y me proporcione unos cuántos dólares para el pasaje”. Carlos no reparó en dárselos, en realidad, no era mucho lo que le había pedido, sintió que el solo haberle facilitado el patio de la galería y un caballete, era poco.

Una mañana, luego de beber un hirviente y gelatinoso vaso de horchata con sábila y haberse fascinado, por última vez, con el olor y la belleza de Daniela, con su mochila cargada de todo, tomó la avenida por la que un día entró y se marchó hacia otra ciudad. Su abrigo marrón, su barbado rostro y sus zapatos amarillos caña alta, de los de explorador, se perdieron entre las grandes autopistas y se-máforos de La Encantada.

A mediados del año siguiente Carlos y su familia fueron de vi-sita donde su buen amigo Juan que vivía en la Capital. Desde la entrada a la sala de la casa de su amigo, sintió que un gran cua-dro asido a la pared, lo llamaba, pues se le hizo muy familiar. Al acercarse le preguntó a su amigo. “¿Dónde adquiriste este cuadro?. El amigo le respondió: “El año anterior cuando estuve de paso por tu ciudad, se lo compré a un pintor errante. -y añadió- “nunca he visto la figura del Viejo Lu-chador, Eloy Alfaro y su espada” tan bien hechas, no te parece?.... Carlos, medio sorprendido y con-fundido apenas asintió con la ca-beza, mientras leía en el vértice inferior derecho de la pintura el nombre de su autor……Galí.

GRITOS DESGARRADORES

Carmen Erazo Contento Vivimos momentos de profundas transformaciones que debilita el rol de los padres; el avance tecnológi-co incontrolable en todos los campos, evita la parti-cipación directa de los padres en el aspecto efectivo y disciplinario. La situación económica les absorbe el pasar mayor tiempo en su trabajo, desatendiendo la formación y educación de sus hijos; la política, los conflictos matrimoniales, desintegración familiar, entre otros aspectos perjudican la formación de las nuevas generaciones, los niños y jóvenes que son el presente y el futuro del País. Los padres de familia ante este grave problema tenemos que crear estra-tegias de armonía, diálogos permanentes y buenas relaciones con nuestros hijos, dosificando las tareas, castigos y permisos. Los gritos desgarradores de los padres de familia, los he podido escuchar y vivir como propios, mientras me desempeñaba como Inspectora en el estableci-miento educativo en el que laboré por muchos años. Al principio me sentía impotente ante tantos proble-mas y la responsabilidad de dirigir un grupo huma-no tan vulnerable como son los niños de los octavos años, a ellos hay que tratarlos con amor y compren-sión tomando en cuenta que son jóvenes de la nueva generación, con diferencias individuales; provienen de diferentes hogares donde practican diferentes va-lores, religiones, políticas, costumbres, status econó-mico, pero la gran mayoría llegan a un fin común: falta de cariño, anhelo de educarse, descubrir cosas nuevas. Dentro de estas funciones pude conocer casos des-garradores, tristes, jocosos, alegres, de toda índole, pondré a conocimiento de los padres de familia para que lean estos testimonios, mediten y pongan mayor atención a sus hijos y les den mucho amor, cariño, afecto, atención, importancia, aspectos que necesitan los jóvenes para desarrollarse normalmente como personas. Es así que he planificado presentar paulatinamente en cada edición de la revista una historia diferente y a la que invito se detengan un momento a leer y si luego de ello un suspiro les provoca, con eso me sentiré satisfecha.

50

POESÍA

PARA MI VIDA PRECIOSAAnónimo

Cuando yo me vaya, no quiero que llores,

quédate en silencio, sin decir palabras, y vive los recuerdos que te dejaré,

que ellos reconforten tu alma.

Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, búscame en el silencio, búscame en mis libros,

búscame en mis cartas, y en los papeles que he escrito

con todo sentimiento.

Escucha las canciones que a mí me gustaban, evoca mi perfume y la alegría de mi risa.

Si cubren el ataúd con mi cuerpo adentro, no me tengas lástima,

corre hacia los lugares que compartimos, libera tu alma, escucha el canto del día, y deja que el viento juegue con tu cara,

para que recuerdes cuando besaba tus labios como sello de que te amaré más allá del infinito.

Si me extrañas mucho, disimula para que nadie conozca tu dolor,

búscame en los niños, en las flores, en el río, en el viento y en cualquier sitio

donde nos ocultábamos a charlar por largas horas.

No pronuncies nunca la palabra muerte. A veces es más triste vivir olvidado que

morir mil veces y ser recordado.

Cuando yo me duerma para siempre, no me lleves flores a una tumba fría,

grita con la fuerza de todas tus entrañas que estoy viva para ti, en tu corazón.

Que la llama encendida de mi amor por ti, no se apague por el simple hecho

de que no me verás más.

El amor, no se muere nunca, se duerme,

y el sueño infinito es sólo una excusa.

Cuando yo me vaya, extiéndeme tu mano, y siempre estarás conmigo,

miraré tus ojos, tu ternura inocente, aunque no me veas, y no me toques, siempre sabrás que estaré a tu lado.

TE AMARÉ MAS ALLÁ DE LA VIDA

Y DE LA MUERTE.

51

CARTA DE PASIÓN

Luis Miguel

Sería terrible pensar y actuar,cantar sin saber vocalizar,sería acaso pecado amar,

si mi voz no canta sin timar.

Siento la briza golpear mi corazón,como abejón sin nacer,

como el beso sin merecer,cual ocaso al amanecer.

¡Oh carta! Oh carta de pasión,mi guitarra sin afinación,sentimiento de abuelazón,

que muere en el llorar del corazón.

Miro la tristeza de la primavera,fugaz mis lágrimas brotan por dolor,

diamante del rey que perdió su guiabara,en el pasar de la noche de profundo graznador.

Cansado el pensamiento se siente,cual bestia sin su jinete,

cautivo del sonreír del gobernante,preso de pasión, aquejosamente vive.

POESIA MUERTA

Patricio Guzmán Cárdenas

¿El aire?Desvaneciéndose en el torbellino

De una noche torpeAbriendo sus bocas lujuriosas

¿La lluvia?Naufragando los recuerdos

De éxtasis agobiados.

Los huesos de las horasSepultándose en el tiempo.

Los grillosAdormeciendo sus cantos

Con las maracas de un vientoQue humedeciera sus lágrimas.

¿Las palabras? Extraviándose…

En los subterráneosDe los sueños.

¿Los poetas?Solo locos

Con fachas de quijotePaseando en puntillas huérfanas

Sus silencios olvidados.

Y al final… seremosEn las mejillas del tiempoUna parte del aire desnudo

Que sople Nuestra tumba amarga.

Todo es fin…

52

No te acerques- nos miran Stif Galarza

Silencio que nadie se entere,no me acaricies , la obscuridad nos miran.

No te enojes – puedo olvidarme de ti

Y fui feliz, yo te tuve a mi lado,no maligno, no marcas, no me preguntes.

No voy a responderte, silencio.Alguien nos puede oír.

Qué diferente, qué ternura, eres hermoso.Porque a mí, porque conmigo,

abrázame, te quiero……….quién viene, quién es.Aléjate pueden vernos.

Hoy tengo cinco razones que me miran,están conmigo, nunca nadie- tú sí,brilla mi mano, sonrió, y te miro,

estas aquí conmigo, pero yo ya no quise.

No te pido nada, pero espero,no quiero nada estas en mi corazón.

No me preguntes a qué hora,No pude ir. No quise ir

No te llamo – solo con mi mentetengo hambre de ti. Y no quiero tener tiempo

lejos contigo, si pero nunca,no te enojes, puedes perderte en mi mente.

Te pinto en mi infierno, una y mil veces,te llevo en mi piel.

Tengo una pesadilla, volverte a ver,ya no me perteneces.

No te enojes, tuya es la culpa.

Sonrió, no estoy a tu lado.Lo siento, la maldad me hace compañía hoy,

no te miro explota mi corazón.Las mariposas murieron, para ti.

No quisiste caminar de la manoLa vergüenza fue evidente,

No te lastime, tu alma ya estaba asíHoy me miran, mis demonios,

sonríen, ya sin ti

53

ZAMORA CHINCHIPE LA GRANDE

Nelson Bolívar Gómez Márquez

¡Oh ¡ Zamora Chinchipe la grande,tierra hermosa de verde sin igual,eres cuna de nueva esperanza,de trabajo y futuro natural.

Salve ¡oh¡ tierra de mis mayorespedacito de cielo oriental,

cuna de hombres y mujeres valientesdonde fluye el preciado metal.

Tus montañas, selvas y vallesdan frescura y un encanto angelical,tus cascadas, paisajes y verdes prados

son magias con luz primaveral.

Los nueve cantones te cantaneres madre de un pueblo trabajador

representas lo grande y hermosode esta patria que se llama Ecuador.

Cuando el sol en tus verdes mañanasresplandece con amor paternal,

cobija a propios y extrañosque vivimos en esta tierra inmortal.

Zamora Chinchipe Luis A. Ayala Hermosa

Zamora Chinchipe cual trueno definido en los campos de batallaAltiva de raíz de madre selva profunda con intrépidos combatesMágica flor ardiente y fulgurante levantada en codiciados mineralesOración de esperanza en grito desde el corazón de tus sentidosRayo fulminante tu viva voz en el coraje bendito del pulso de tus hijosÁnfora de fuego Amauta en plena marcha de frente al horizonte

Chamanes eternos en ceremonia triunfal con tus danzas y misteriosHosanna de alegría de los siglos por los siglos perpetuándote el almaIlusión amazónica en profecía de fe matinal hacia nuevas alboradasNupcial es tu belleza Éxtasis de gloria el perfume de tus orquídeasChonta fraguada Flechas encendidas a puño de tus dignos habitantesHeroína desde este punto cardinal que flamean tus banderasInfinitas de luz y armonía en el Sol de la Pacha Mama y más alientoProvincia de aves y cascadas al resplandor de la verde amazoniaEnfática Gentil Perfecta apasionada Eres cantar de mis cantares

54