Revista vivebogota 2013

19
revista VIVEBOGOTA Museo Militar. Recorriendo a nuestras fuerzas militares Museo de la Moneda trueques monedas y billetes Aprendiendo de nuestras Bibliotecas Tunal Luis Ángel Arango Naturaleza y Vida Descubre los humedales dentro de nuestra ciudad Cómprela ya !

description

Bogotá una ciudad llena de encanto

Transcript of Revista vivebogota 2013

Page 1: Revista vivebogota 2013

revista

VIVEBOGOTA Museo Militar.

Recorriendo a nuestras

fuerzas militares

Museo de la Moneda trueques

monedas y billetes

Aprendiendo de nuestras Bibliotecas

Tunal Luis Ángel

Arango

Naturaleza y Vida

Descubre los humedales dentro de

nuestra ciudad

Cómprela ya !

Page 2: Revista vivebogota 2013

Publicaciones VIVEBOGOTA

2013

Directora: Andrea Carvajal

ID 345002

Editora General: María Teresa Flórez

ID 342875

Diseño y Dirección: Martha Lucia Santos

ID 349121

Dirección Fotográfica: Sandra Milena Rincón

ID 345593

Casa Editora: Contaduría Publica II

Page 3: Revista vivebogota 2013

revista

VIVEBOGOTA

Una ciudad llena de lugares fantásticos

Page 4: Revista vivebogota 2013

El Museo Militar de Colombia está situado en La Candelaria, centro histórico y cultural de Bogotá (Colombia).

Inaugurado el 6 de agosto de 1982, contiene una importante colección de esculturas, documentos históricos, condecoraciones, uniformes militares, armas, vehículos y maquetas que muestran la historia y

evolución técnica de las Fuerzas Militares de Colombia. En el museo también se realizan actividades lúdicas y recreativas para enseñar a

los niños la historia militar de Colombia. El edificio actual donde funciona el museo fue construido

entre 1911 y 1913 en los predios de la casa donde habitó Antonio Ricaurte, héroe de la Independencia de Colombia. Antes de la

inauguración del museo, el edificio fue la sede de la Escuela de Ingeniería y de la Escuela de Bellas Artes

Page 5: Revista vivebogota 2013

La apuesta del museo es interesante en tanto descubre en sus salas de exposición los avances cronológicos de accesorios, armas, medios de trasporte y prendas

(uniformes) privativas de las Fuerzas Militares Colombianas como objetos de carácter museográfico,

quitando importancia a su función bélica.

Page 6: Revista vivebogota 2013

La entrada es Gratis, los lunes no hay atención al público, los horarios de atención se disponen de

8:30 a.m. a 4:30 p.m. Mayor información a los teléfonos: 281 25 48 y 281 30 86

Page 7: Revista vivebogota 2013

Su origen se remonta a 1.620 reinado de Felipe III. La actual edificación es Arquitectura civil neogranadina, fue terminada de construir en 1.753. Su fachada es sobria y posee un zaguán que conduce al patio principal compuesto por rústicas columnas, arcadas, pila y jardín. La exposición esta compuesta por cerca de 8.000 piezas, como monedas, medallas, billetes, maquinarias, la colección, incluye también monedas usadas en Colombia desde comienzos del siglo XVII.

MUSEO DE LA MONEDA

Page 8: Revista vivebogota 2013

Dirección: Calle 11 # 4-41, Bogotá Conmutador: (571) 343 1316

Horarios: Lunes a sábado 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Último ingreso a las 6:30 p.m.

CERRADOS LOS MARTES Domingos y festivos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Último ingreso a las 4:30 p.m.

Page 9: Revista vivebogota 2013

Inicialmente el maestro Botero le había ofrecido al Museo de Antioquia, la posibilidad de donar la colección de arte conformada por 123 obras de su autoría, pero fue Bogotá quien se quedo con este regalo. Esta donación fue entregada al Banco de la Republica de Colombia. La colección llego a Colombia en el año 2000 después de una exposición en Madrid (España). Una de las clausulas de la donación fue:

Ninguna obra será prestada o cambiada de ubicación, luego de ser colgada.

MUSEO DE BOTERO

Page 10: Revista vivebogota 2013

Dirección: Calle 11 # 4-41, Bogotá Conmutador: (571) 343 1316

Horarios: Lunes a sábado 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Último ingreso a las 6:30 p.m. CERRADOS LOS MARTES

Domingos y festivos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Último ingreso a las 4:30 p.m.

Page 11: Revista vivebogota 2013

La Biblioteca Pública Parque El Tunal está localizada al sur de Bogotá y es una de las cuatro bibliotecas mayores de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito Capital. Abrió sus puertas al público el 10 de mayo de 2001 con 35.000 volúmenes de libros. Sus usuarios son aproximadamente dos millones de habitantes de las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Antonio Nariño y Usme. En esta zona hay varios barrios populares en donde viven personas en situación de desventaja o de vulnerabilidad a las cuales la biblioteca ha llegado con programas de promoción de la lectura como Un encuentro con las palabras, Leyendo en el hospital y Lectura sin barreras

Page 12: Revista vivebogota 2013
Page 13: Revista vivebogota 2013

Luis Ángel Arango, gerente general del Banco, inició en 1955 las gestiones para construir un edificio diseñado para albergar una biblioteca pública que prestara este servicio a la ciudad; el proyecto se entregó a la firma de arquitectos Esguerra Sáenz Urdaneta Samper. El 20 de febrero de 1958, bajo la dirección del doctor Jaime Duarte French, fue inaugurada con el nombre de Biblioteca Luis Ángel Arango; en un principio tuvo capacidad para 250 personas, una sala de exposiciones y una sala de audiciones musicales. Desde ese mismo mes empezó a publicarse el Boletín Cultural y Bibliográfico como órgano oficial de la Biblioteca.

Biblioteca Luis Ángel Arango

Page 14: Revista vivebogota 2013

Dirección: Calle 11 # 4-14, Bogotá / Conmutador: (571) - 343 12 12

Salas de Lectura | Entrada gratuita Horario: Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Domingos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | No hay servicio los días festivos

Consulte la programación de conferencias, talleres, exposiciones y visitas guiadas

Page 15: Revista vivebogota 2013

Un humedal es una zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Cubriéndose irregularmente , quedando porciones húmedas, semi húmedas y secas, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

UBICACIÓN: Ubicado en localidad de Kennedy, Avenida Ciudad de Cali con la Carrera 88,. El Humedal Techovita hace parte de la cuenca Tintal. De fácil acceso por estar ubicado en sector e estratégico a corabastos y barrios aledaños a este sector.

EXTENSIÓN: Área Total Sector Norte: 5,73 hectáreas; Area Ronda hidraúlica: 3,44 hectáreas. Área Total Sector Sur: 2,245 hectáreas; Area Ronda hidraúlica: 1,17 hectáreas. ADMINISTRACIÓN: La sede administrativa del Humedal está ubicada en el sector norte Carrera 81 D Calle 40 C Sur, Barrio el Amparo

Page 16: Revista vivebogota 2013

AULA AMBIENTAL

Es un espacios de formación fuera del aula de clase, donde se incorporan conocimientos a partir de la experiencia directa con el medio natural. Allí se muestra las actividades que se tienen en el humedal, al igual que su creación y importancia.

VIVERO

fue construido en madera y con un sistema de reutilización de aguas lluvias que permite disminuir el consumo de agua. Este nuevo espacio servie para realizar actividades pedagógicas en donde la comunidad aprenda sobre la conservación y protección de los ecosistemas. Este aporte fue realizado por la secretaria de ambiente y la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogota.

Page 17: Revista vivebogota 2013

FAUNA Y FLORA

La fauna de este humedal a causa del desarrollo urbanístico por las construcciones habitacionales de la zona han venido emigrando constantemente y algunas que se logran mantener tienen su habitad ocasional. Estas especies comúnmente son los patiamarillos . Flora : Después del la alta inversión por parte del la empresa de acueducto y alcantarillado y el aporte de un grupo de mujeres encargada del lugar ha venido creciendo y manteniéndose .

Page 18: Revista vivebogota 2013

Visitar los lugares de interés resultara ser muy

interesante.

Sin salir de nuestra ciudad podremos encontrar varias opciones para disfrutar con toda la familia; en donde la diversión y el conocimiento pueden ser un gran aliado .

BOGOTA LA CIUDAD DONDE

ENCUENTRAS DE TODO Y PARA TODOS

BIBLIOTECAS

Page 19: Revista vivebogota 2013

revista

VIVEBOGOTA

• Fotos:https://www.google.com.co/search?q=bogota&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=RDqrUv_ODY_okAeU-YHoAQ&sqi=2&ved=0CD8QsAQ&biw=1366&bih=673#imgdii=_