REVISTA UNIVERSO NORMALISTA (UN) un.pdfDocente de la Escuela Normal Superior Federal C.I. Correo...

36
2017 REVISTA UNIVERSO NORMALISTA (UN) 87 Aniversario FUNDACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL RURAL “JUSTO SIERRA MÉNDEZ” HECELCHAKÁN, CAMPECHE LA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA, ¿SÍ O NO? CORRESPONSABILIDAD ENTRE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN. EL ESTUDIO DE CASOS: UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA. DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA ADDIE. NÚM.: 1 - MES: ABRIL

Transcript of REVISTA UNIVERSO NORMALISTA (UN) un.pdfDocente de la Escuela Normal Superior Federal C.I. Correo...

2017

REVISTA UNIVERSO

NORMALISTA (UN)

87 Aniversario FUNDACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL RURAL

“JUSTO SIERRA MÉNDEZ”

HECELCHAKÁN, CAMPECHE

LA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA, ¿SÍ O NO?

CORRESPONSABILIDAD ENTRE EVALUACIÓN E

INVESTIGACIÓN.

EL ESTUDIO DE CASOS: UNA ESTRATEGIA PARA

DESARROLLAR HABILIDADES DE LA ASIGNATURA DE

GEOGRAFÍA.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS

DIDÁCTICAS A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA

ADDIE.

NÚM.: 1 - MES: ABRIL

Editorial

¡Crecer en Grande!

El escribir es el arte de ordenar las palabras de forma

lógica, sistematizada y precisa capaz de transmitir un

mensaje a través de la expresión de ideas, una muestra

de ese proceso es el presente volumen, con artículos de

investigaciones y reflexiones elaborados por profesores

de educación normal.

Mediante los escritos el conocimiento es plasmado y se

transmite durante generaciones, siendo útil para generar

a través de ello la inspiración hacia la formulación de

nuevas hipótesis, teorías y explicaciones, que impactan

en la comprensión de las problemáticas que se estudian;

es un producto que contribuye a la calidad de la educación

por hacer uso de la investigación educativa, es entonces,

el significado de esta obra: un aporte que al ser

compartido entre profesionales y estudiantes, hace

Crecer en Grande por sumar conocimiento a la educación.

Mtro. Ricardo Medina Farfán.

Secretario de Educación del Estado de Campeche.

Abril de 2017.

MTRO. RICARDO LARA TREJO

DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL RURAL

“JUSTO SIERRA MÉNDEZ”

PSIC. ISAAC ABISAÍ HERNÁNDEZ MIJANGOS, M.C.

EDITOR Y JEFE DEL ÁREA DE SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.

MTRO. MANUEL DEL CARMEN ALONSO Y PECH

EVALUADOR DE CONTENIDO.

MTRA. ABRIL SAKNYCTÉ OROZCO SALCEDO

CORRESPONSABLE

RESPONSABLES

LAS OPINIONES E IDEAS EXPRESADAS EN

UNIVERSO NORMALISTA PERTENECEN A SUS

AUTORES Y NO NECESARIAMENTE REFLEJAN EL

PUNTO DE VISTA DE LA ESCUELA NORMAL RURAL

"JUSTO SIERRA MÉNDEZ". SU DESARROLLO,

SEGUIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN SON DE CARÁCTER

PÚBLICO Y AJENOS A CUALQUIER PARTIDO

POLÍTICO.

SE AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN DE LOS

CONTENIDOS PREVIA AUTORIZACIÓN DEL EDITOR Y

CITANDO LA FUENTE.

CONTACTO:

[email protected]

DATOS LEGALES

ii

ÍNDICE

Editorial ............................................................................................................................... i

La inmersión lingüística ¿sí o no? ..................................................................................... 4

Por Abril Saknycte Orozco Salcedo.

Corresponsabilidad entre evaluación e investigación ....................................................... 9

Por Isaac Abisaí Hernández Mijangos.

La enseñanza del Inglés.................................................................................................. 13

Por Manuel del Carmen Alonso y Pech.

Educando, Educamos, Todos Educamos ........................................................................ 15

Por Martha Lenys Ochoa Aguirre

Fotografías antiguas de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”...................... 17

El Estudio de casos: una estrategia para desarrollar habilidades de la asignatura de

Geografía ......................................................................................................................... 19

Por Marcos Gabriel Huchin Casanova.

Factores que requiere considerar un director escolar para un trabajo productivo en las

labores gestivas dentro los centros educativos que se encuentran en los contextos

indígenas ......................................................................................................................... 25

Por José Benito Dzul Tamay.

Diseño de estrategias y secuencias didácticas a través de la metodología Addie ........ 31

Por Marisol del Jesús Paredes Reyes.

Agradecimientos.............................................................................................................. 34

4

LA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA ¿SÍ O NO?

Mtra. Abril Saknycte Orozco Salcedo Docente de la Escuela Normal Superior Federal C.I.

Correo electrónico: [email protected]

oy en día, el desarrollar la competencia

intercultural y el plurilingüismo en las

nuevas generaciones es esencial para

asegurar una mayor probabilidad de

contratación en el mundo laboral. Así pues,

como docentes en lenguas extranjeras,

constantemente nos interrogamos sobre la

mejor metodología de enseñanza para transmitir

nuestro conocimiento.

Desde nuestra formación, aprendemos

a identificar los estilos de aprendizaje de

nuestros alumnos, así como aquellos casos que

requieren de atención especial. Los grupos

escolares, por lo general tienen una gran

variedad de estilos de aprendizaje, pues como

individuos, nuestros alumnos tienen

características que los hacen únicos. Es por esta

razón que adaptar nuestras estrategias de

enseñanza a las diferentes habilidades de

nuestros estudiantes, es una tarea diaria de

suma importancia para lograr nuestros objetivos

comunicativos.

En la actualidad, la mayor parte de los

centros de enseñanza de lenguas cuentan con

un enfoque de inmersión lingüística en el que el

docente imparte la clase en su totalidad usando

como medio de comunicación la lengua objetivo,

tratando dejar atrás el método “tradicional”

consistente en estructuras gramaticales y

traducción de vocabulario; dando entonces

prioridad a un enfoque comunicativo cuya

finalidad consiste en que el estudiante logre

interactuar en contextos y situaciones

determinadas.

Si bien esta metodología de inmersión

resulta un tanto popular y llamativa, parece ser

que ha sido alejada de sus orígenes; pues a

pesar de que esta consiste en la instrucción de

conocimientos a través de una segunda lengua,

hoy en día los centros de idiomas tienden a

usarla como medio de enseñanza para los

fundamentos lingüísticos que se desea que los

alumnos aprendan.

Lo anterior, nos lleva a preguntarnos

¿Es esto lo adecuado para obtener mejores

resultados en la enseñanza de idiomas? Por

inmersión, podemos entender que el individuo

es “sumergido” en esa segunda lengua que

desea aprender, y este concepto realmente nos

lleva más allá de una sola clase hacia un entorno

social completo. De esta manera es que dentro

de la educación escolarizada, la correcta

inmersión lingüística refiere al empleo de la

lengua extranjera como medio para la

enseñanza de contenidos de otras asignaturas

escolares. Es decir, durante la inmersión, el

aprendizaje del idioma resulta como

consecuencia de la necesidad de comunicarse

con los profesores y compañeros para entender

y aprender sobre otras materias o cuestiones.

H

5

Así es, la inmersión lingüística como tal,

consiste en un proceso de enseñanza-

aprendizaje de diferentes temas en un idioma

extranjero que se desea dominar; utilizando al

lenguaje como medio de aprendizaje de otros

contenidos que difieren de la propia lengua.

Dicho de otro modo, dentro de la inmersión

lingüística, todas las materias escolares se

imparten en la lengua extranjera objetivo de

aprendizaje; pues no se trata de aprender los

fundamentos lingüísticos de dicho idioma, si no

de emplearlo como el mecanismo por el cual se

llevará a cabo el proceso de enseñanza-

aprendizaje de otra asignatura, llámese cultura,

biología, matemáticas, arte, entre otras.

Así pues, la inmersión lingüística

implicará un proceso de comprensión inductiva

guiada por las experiencias, observaciones y

lenguaje corporal dentro del aula, que

redundará en el desarrollo de una habilidad

comunicativa adquirida mediante la mera

intuición en donde el alumno asimila el lenguaje

por imitación e interpretación, más que por una

conceptualización estructurada.

Pero, ¿Es posible enseñar

los fundamentos lingüísticos

mediante la lengua extranjera en

una etapa tardía? La estructura del

lenguaje es abstracta y su

conceptualización debe ser

asimilada de tal manera que sin

importar el contexto, el estudiante

logre comunicarse efectivamente

diferenciando los elementos de la

oración, los tipos de palabras, su

significado, empleo y

transformaciones. Esto requiere habilidades

cognitivas que van más allá de la intuición, pues

esta última solo desarrolla una habilidad de

asociación y repetición de comportamientos; mas

no da la certeza de que la comprensión ha sido

del todo efectiva.

Los registros indican que la

implementación del primer programa de

inmersión se llevó a cabo en la provincia de

Quebec, Canadá, dentro de la comunidad de St.

Lambert hacia 1965 debido a la falta de

capacidad de comunicación entre la región de

habla Inglesa con la región Franco-Canadiense.

En aquel entonces, los planteles educativos

canadienses empleaban un método de

enseñanza tradicional mediante reglas

gramaticales, estrategias audio-lingüísticas, y

enseñanza de vocabulario. Así pues, se

implementó una clase experimental de

“Inmersión Temprana” empleado el francés

como lengua extranjera para el jardín de infancia

que continuaba durante los dos primeros grados

de educación primaria, de tal forma que hasta el

primer grado, la instrucción docente era

únicamente en francés, enseñando la

lectoescritura primero en esta lengua y

después en la lengua natal, el inglés. La

introducción del inglés en el currículum

era para enseñar los fundamentos de la

lengua, reduciendo posteriormente la

instrucción en la segunda lengua de un

100% a un 40% durante los siguientes

grados de forma que al finalizar, los

estudiantes tenían un bi-lingüalismo

funcional.

Ahora pues, como toda teoría o

método termina por ser diversificado

conforme es implementado por los individuos,

6

dentro de la inmersión lingüística podemos

apreciar diferentes tipologías entre las que

encontramos la “Inmersión Unilateral” y la

“Inmersión Bilateral”. La primera, con un

enfoque cultural en la que la inmersión se realiza

de forma total empleando la segunda lengua el

100% del tiempo y la nativa solo en casos de

extrema necesidad, o bien de forma parcial, en

la que un 50% del tiempo se habla en ambas

lenguas, claro está, sin mezclarlas en su empleo:

“Juntas, pero no revueltas”.

Por otra parte, la “Inmersión Bilateral”

consiste en reunir dos grupos de estudiantes

con dos lenguas nativas distintas haciendo un

uso intercalado de ambos idiomas para que

ambos grupos puedan interactuar en el idioma

del otro en diversas ocasiones sin emplear

mezclas entre lenguajes o traducciones.

Finalmente, tenemos la inmersión de

mantenimiento y desarrollo, mas empleada por

aquellos inmigrantes o poblaciones indígenas en

las que la lengua natal es la minoritaria en el

país en el cual se encuentran, haciendo la de

este último, la lengua objetivo.

También podemos encontrar una

clasificación que divide a la inmersión de

acuerdo a su temporalidad en: temprana,

retardada y tardía. La primera, refiere a la

implementación de la metodología desde el

jardín de niños, la segunda, consiste en emplear

la segunda lengua como fundamental a partir

del cuarto y quinto grado de educación básica, y

por último, la inmersión tardía pospone la

inmersión hasta el final de la primaria o al

principio de la educación secundaria.

Claro está que mientras más temprana

y de mayor intensidad sea la inmersión, los

estudiantes logran mayores niveles de

rendimiento que aquellos otros inscritos en

programas de inmersión parcial o tardía. Así

pues, es de suma importancia que antes de la

implementación de un programa de inmersión

en etapas tardías, los alumnos hayan estudiado

por lo menos un año o más la lengua objetivo, o

podrían tener problemas de comunicación que

los lleve a retraerse, no socializar, y no

comprender las temáticas abordadas, lo que le

perjudicaría en su desempeño escolar.

Sea cual sea el tipo de inmersión,

logramos identificarla gracias a que a pesar de

que el plan de estudios y currículo es equivalente

a los colegios de no inmersión, la lengua

extranjera es el medio de instrucción empleado

en su totalidad o mayor parte del tiempo; por

otra parte, este tipo de metodología debe incluir

apoyo psicológico y emergente en la lengua

nativa por parte de los padres y el plantel.

Ya que tiene el propósito del

bilingüismo, con la inmersión lingüística se

busca que la mayoría de los alumnos tengan

contacto con la segunda lengua, a pesar de que

esta exposición se limite al aula. Por todo lo que

esto implica, el método de inmersión requiere de

profesores 100% bilingües y altamente

capacitados. Así mismo, se ha encontrado que

mientras más tardía es la inmersión, se

encuentra un mayor retraso en la competencia

lingüística como la ortografía,

conceptualizaciones, diferenciación entre

palabras, entre otras; aunque después de

algunos años, este retraso desaparece de forma

gradual, se requiere de paciencia tanto por los

7

docentes como por los estudiantes para poder

visualizar resultados notorios.

Así pues, la inmersión lingüística puede

ser clasificada como uno de los mejores

enfoques para lograr el aprendizaje significativo

de una segunda lengua debido a que los

alumnos van adquiriendo, a lo largo de su

crecimiento, una conceptualización

estructurada y equilibrada que acompaña a la

lengua nativa y a la segunda lengua durante el

aprendizaje y crecimiento del estudiante de tal

manera que logra emplearlas de manera

equitativa.

Es importante señalar que dentro de la

inmersión, los fundamentos lingüísticos deben

ser instruidos en la lengua natal, pues ¿Cómo

estructurar otro idioma sin conocer el propio?

Los estudios encuentran que los alumnos de

inmersión oral en inglés carecen de precisión

gramatical, conocimiento específico del lenguaje

y correcta pronunciación.

Dada su complejidad, se debe asegurar

la comprensión de los fundamentos lingüísticos

empleando la lengua nativa como medio de

enseñanza. Esto permite lograr construir nuevo

conocimiento y promover la comprensión del

alumno de dichos conceptos que de por si son

abstractos y complejos; por lo que dicho

aprendizaje se vuelve difícil en los grados

superiores, sobre todo en el caso de programas

parciales de inmersión en los que el 50% de la

comunicación se realiza en la lengua nativa y el

otro 50% en la lengua objetivo debido a que el

alumno cuenta con un menor nivel de

conocimiento de la segunda lengua vs una

complejidad cognitiva creciente.

Por lo tanto, en vez de limitar el

aprendizaje del idioma a una repetición

condicionada por la intuición, podremos lograr

que el estudiante construya y exprese sus ideas

de manera correcta en una lengua extranjera.

De lo anterior, podemos decir que si

bien mediante una inmersión adecuada se

pueden combinar diferentes estilos de

aprendizaje y lograr desarrollar alumnos

bilingües con una habilidad deductiva y mayor

capacidad de resolución de problemas y

reconocimientos de patrones a la par que se

genera un aprendizaje conceptual, es inminente

la necesidad de docentes competentes para

lograr un impacto positivo en las habilidades

cognitivas de los alumnos.

Así pues, los maestros de lenguas

deben tener un alto nivel de escritura y

conocimiento curricular, aunque

lamentablemente, existen docentes sin la

preparación adecuada para este tipo de práctica

que requiere la especialización que permita

abordar contenidos temáticos específicos con el

uso fluido de la lengua extranjera a modo que de

forma integral les permita guiar una materia en

conjunto con un programa lingüístico.

Así mismo, previo a una inmersión

tardía, los alumnos requieren cierto nivel de

competencia lingüística pues de solo tener

conocimientos parciales, podrían no tener los

beneficios que la inmersión les ofrece. La

corrección de los docentes hacia los alumnos se

realiza generalmente mediante la repetición de

la frase con la corrección pertinente, situación

que no siempre es asimilada por el alumno de

manera adecuada dada la falta de desarrollo del

pensamiento estructurado.

8

Podemos concluir entonces sin duda

que la inmersión bien implementada es una

opción viable para la adquisición de una

segunda lengua desde la infancia, o para el

perfeccionamiento de la misma en el caso de

una inmersión retardada o tardía. Incluso

algunos cursos autodidactas han sido diseñados

con una aproximación de este enfoque

generando guiones conversacionales útiles para

viajeros. No obstante, en México, la metodología

de inmersión ha sido mal interpretada

generando centros de enseñanza de lenguas

con un enfoque de inmersión para el aprendizaje

de fundamentos lingüísticos y cuyos docentes en

la mayoría de los casos carecen tanto de los

conocimientos lingüísticos fundamentales como

de la habilidad comunicativa, pronunciación

adecuada y competencias de lectura y escritura.

Sin embargo, algunos centros

educativos particulares y accesibles para la alta

sociedad, comienzan a manejar una especie de

grado intermedio entre el preescolar y la

primaria, denominado “pre-first” y que consiste

en dedicar un año entero al estudio del idioma

inglés como un sistema de inmersión total;

siendo este la esperanza que tiene esta

metodología para tomar su verdadera fuerza y

mostrar de lo que es capaz.

Referencias

Cummins, J. (2003) Immersion Education for the

Milennium: What We have Learned from 30 Years of

Research on Second Language Immersion.

Recuperado de:

http://iteachilearn.prg/cummins/immersion2000.ht

ml

Lyster y Ranta, L (1997). Corrective feedback and

learner uptake. Negotiation of Form in Communicative

Cassrooms. Cambridge: University Press.

Genesee, F.; Lambert, W. & Holobow, N. (1986). La

adquisición de una segunda lengua mediante

inmersión: el enfoque canadiense”. Universidad de

McGill Infancia y Aprendizaje.

Genesee, F.; Lambert, W. & Holobow, N. (1984). An

evaluation of a partial Mohawk immersion Program in

the kahnawake schools. Manuscrito Inedito,

Department of Psichology, Universidad de McGill.

Calderon & Minaya (2003). Designin and

implementing two-way bilingual programs. Thousand

Oaks, CA: Carwin Press, Inc.

Inglesnarede.com (2012) “Bilingual Education or

English Immersion? Which are the best ESL Teaching

Method?” Recuperado de:

https://inglesnarede.com.br.

Williams, T. (2014) “What the Research Says About

Immersion”. Center for Advanced Research on

Language Acquisition. University of Minessota.

Recuperado de:

http://carla.umn.edu/immersion/documents/Immer

sionResearch_TaraFortune.html

Fixman, C. S. (1990). The foreign language needs of

U.S.--‐based corporations. In R. D. Lambert & S. J.

Moore (Eds.), Foreign language in the workplace:

Special Issue of the Annals of the American Academy

of Political and Social Science (pp. 25--‐46). Newbury

Park, CA: Sage Publications.

Genesee, F. (2007) French immersion and at-risk

students: A review of research evidence. The

Canadian Modern Language Review

MET y LORENZ (1997) Lessons from US immersion

Programs: Two dacades of experience. In R. Johnson

& M. Swain (Eds.), Immersion Education: Interntional

Perspectives. Cambridge, UK: University press.

Budden, R. Los secretos de aprender otro idioma en

semanas. BBC Capital. Recuperado de:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150

309_vert_cap_aprender_idioma_rapido_yv

Reyero, A. (2014). La inmersión lingüística: una nueva

forma de aprendizaje. Universidad de Valladolid.

Valladolid: México.

Paula Klimt (2013) la importancia de un pre-first.

Recuperado de:

http://sermaestraestakbrown.blogspot.mx/2013/07

/la-importancia-de-un-pre-first-un-ano.html

9

CORRESPONSABILIDAD ENTRE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN

Psic. Isaac Abisaí Hernández Mijangos, M.C. Docente de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” en Trayecto

Psicopedagógico y Docente en la ENSF CI. Correo electrónico: [email protected]

Resumen

a evaluación no difiere de investigar,

porque es imprescindible entre ellas el

uso de instrumentos de observación y

técnicas especializadas para compilar datos que

hacen uso de un método específico; además

involucrando una interpretación que condiciona

la presencia del sentido común, el

razonamiento, reflexión y la crítica que permita

llegar a una valoración o conclusión. El arte de

descubrir lo que aún no se conoce, deja un

espacio objetivo en su totalidad en el marco de

la evaluación y que en el presente documento se

realizó a través de un modelo de reflexión

documental un análisis de diferentes

perspectivas, la tipología de la evaluación e

investigación, es decir, una aproximación de la

relación entre investigación y evaluación.

Palabras Clave: Investigación, Evaluación,

Metodología, Innovación

“¡La evaluación como investigación, una

alternativa de innovación!”

En ocasiones cuando se menciona la

palabra investigar suele idealizarse como algo

exclusivo o de cerebros predilectos, un trabajo

de extrema profundización y dificultad,

realmente un paradigma contemporáneo que es

necesario revolucionar, porque investigar es

descubrir el secreto de la metáfora del Iceberg,

¿qué hay debajo del mar bajo la falsa ilusión de

un pequeño bloque de hielo flotando sobre el

mar?; es necesario afianzar la búsqueda por

este camino, como con certeza y seguridad

afirma Gaos & Lejavitzer (2002) "Poseer una

inteligencia excepcional no es un requisito

imprescindible para ser un buen investigador"

(pág. 39) donde expone una serie de

condiciones englobándolas, en tres siendo el de

poseer sentido común, curiosidad intelectual y

una actitud reflexiva y crítica, que en su conjunto

nos permite despertar la necesidad de conocer

más del tema o del fenómeno que se presenta.

Desde una visión ontológica y

etiológicamente, investigar se aprende mejor

con la práctica en lugar de la conceptualización

y descripción, como afirma Sánchez Puentes

(2004) desde la primera mirada el poder de

descubrimiento más allá de la simple

conceptualización, porque generar

conocimientos científicos es directo para

aprender y entender lo que es; desde la segunda

dice que hacer operaciones reales y concretas

se capta mejor el concepto. Regresando al tema

central retomaremos la conceptualización de

Cegarra Sánchez (2004) que afirma: “Investigar

significa el efectuar diligencia para esclarecer

una cosa, constituyendo la investigación el

proceso empleado durante el esclarecimiento

del objeto a investigar” (pág. 41)

L

10

Evaluar hoy en día es un reto y que

puede agruparse por su tipología como señala

Casanova (1998) siendo: la funcional,

normotipo, temporalización y por sus agentes;

mismas que de forma deductiva nos llevan a dos

funciones específicas y que Rosales (1990)

indica que son “las relativas a la recogida de

información sobre la realidad que se va a evaluar

y la formulación de juicios de valor sobre la

misma a partir de los datos obtenidos y en

función de criterios predeterminados” (pág. 41).

Considerando los argumentos previos

por silogismo si se recogen datos para poder

hacer una evaluación o incluso convertir en

cuantificable los aprendizajes adquiridos,

genera una seria actividad con metodología y

reflexión, ligada a comprender, adquirir y

conocer lo más cercano, real y objetivo aquello

que se pretende evaluar, en consecuencia, una

legítima investigación.

Al hablar de investigación tenemos que

hacer una distinción del conocimiento y

conocimiento científico para aclarar dudas que

el lector pudiera encontrar, como afirma Nieto

Martín & Rodríguez Conde (2010) “El

conocimiento científico es el más vinculado a la

investigación, incluso el propiamente ligado a la

actividad investigadora. Todas las demás formas

de conocimiento, útiles sin duda, no son

suficientemente aceptables para obtener el

denominado conocimiento científico. (pág. 83),

mismo argumento nos hace reflexionar en saber

cuáles son los otros tipos de conocimiento que

de acuerdo a su origen y características del

objeto a conocer puede ser vulgar (habitual),

racional o intelectual, práctico, artístico,

religioso, técnico, filosófico que aquellos con una

estrecha relación pudieran agruparse en

campos del saber, a manera general: “El

conocimiento científico es un saber crítico

(fundamentado), metódico, verificable,

sistemático, unificado, ordenado, universal,

objetivo, comunicable (por medio del lenguaje

científico), racional, provisorio y que explica y

predice hechos por medio de leyes”. (Nieto

Martín & Rodríguez Conde, 2010, pág. 85)

Hasta el momento se ha identificado un

panorama del concepto de investigación con

mención de lo epistemológico y ontológico, al

igual que la definición de evaluación, alusión a

su tipología y como se justifica la correlación en

una investigación legítima por su metodología;

sigue continuar en elegir el tipo de investigación

a utilizar en esta relación conceptual y

profundizar en los argumentos previos.

Es el momento de hacer una diferencia

entre la investigación-acción usada para el

proceso de enseñanza y el que se define para la

evaluación. Es la primera la más difundida

basándonos en Latorre (2007) “La

investigación-acción es vista como una

indagación práctica realizada por el profesorado,

de forma colaborativa, con la finalidad de

mejorar su práctica educativa de ciclos de

acción y reflexión”, (pág. 24). En cuanto a la

evaluación, nos remontaremos al año 1965

cuando la persona que acuñó el concepto nos da

una perspectiva del amplio sentido del término:

Tyler valoró el aprendizaje de los

estudiantes, pero remarcó que el término

evaluación tenía un significado más amplio que

el simple hecho de medir, pasar test o examinar,

porque lo que estaba haciendo realmente con su

trabajo era determinar hasta qué punto se

11

habían conseguido los objetivos de esta

formación y validar la hipótesis con que las

instituciones operaban. (Sáez Brezmes, 2002,

pág. 12)

Es conveniente crear un mapa interno

de los conceptos que se agregar a cada paso

para ampliar el panorama de investigación y

evaluación, continuando las formas de

investigación de una perspectiva tradicional y de

acuerdo con los propósitos inmediatos que se

persiguen como nos reafirma Tamayo y Tamayo

(2004) se dividen en dos formas siendo la

primera la pura (básico o fundamental) como

aquella que plantea la teoría y la aplicada (activa

o dinámica) que es aquella que confronta la

teoría con la realidad; de esto mismo derivan

tres tipos de investigación la Histórica,

Descriptiva y Experimental.

Sean estos tres tipos una categorización

clásica, en ocasiones en este tema se llega a

crear confusión al evidenciar la existencia de

otras, que dependen de la estructura

metodológica-modelo que se trabaje y el diseño

para llegar al objetivo, conocimiento o de la

realidad como tal; entre estos pueden

mencionarse la correlacional, estudio de caso,

ex post facto, comparada, de mercados,

evaluativa, y cualitativa, en la cual haremos un

espacio de explicación.

La investigación cualitativa como aporta

Tamayo y Tamayo (2004) por definición “trata de

integrar conceptos de diversos esquemas de

orientación de la investigación social” (pág. 57),

con certeza paradigmas que aparecen con

nombres diversos bajo de la clasificación de

enfoques cualitativos y de la que derivan

algunas modalidades y que como llama Tójar

Hurtado (2006) en su libro “Investigación

Cualitativa” las tradiciones y métodos que

mayormente la caracterizan son: Etnografía,

Etnometodología, Fenomenología,

Interaccionismo Simbólico, Investigación-acción,

Estudios de caso, Teoría fundamentada,

Hermenéutica, Psicología ecológica, Psicología

humanista, Investigación histórica, Investigación

heurística, Fenomenografía, entre otras.

Con un panorama general de los tipos

de investigación, es posible ahora continuar con

la vida central del presente documento, la

enseñanza es una actividad donde intervienen

infinidad de variables que la caracterizan como

única y donde despreciar algún método de

investigación es un error limitante, entonces si

se consideran las dimensiones previsibles como

categoriza Rosales (1990) aquellas

programables, previsibles y los resultados

manifiestos, se puede concluir en la

metodología racional-positivo; por lado opuesto

si se conoce que en la misma enseñanza hay

factores inadvertidos, que surgen a lo largo del

mismo, así como la influencia de agentes

internos, indirectamente constatables lo

sugerido es una metodología etnográfica e

interpretativa.

Considerando a la evaluación centrada

en el objetivo, hace surgir la reflexión de una

expectativa de forma lógica basado en la

posibilidad de percibir y compartir aquello sin

redundar que se percibe por lo que en

consecuencia “se puede definir un objetivo con

suficiente claridad si se logra describir o ilustrar

el género del comportamiento que el estudiante

debe adquirir, de modo que quien lo haya visto,

pueda reconocer dicho comportamiento” (Tyler,

12

pág. 59-60, 1949 citado por Plessi, 2011, pág.

44) incidiendo en consecuencia en una

metodología y que refuerza la postura de la

consideración de investigación.

Además, en la percepción la evaluación

atendiendo en este modelo racional-positivo se

fundamenta en la comparación de los resultados

conseguidos con los objetivos determinados en

un principio.

Como un argumento finiquitivo es hacer

referencia a Touriñan López & Sáez Alonso

(2012) quien explica que las lineas más

significativas del proceso de investigación en

este modelo de investigación y que el llama

paradigma racional positivo pide la elaboración

de un material teórico y empírico preciso sobre

la naturaleza del objeto a "las líneas más

significativas del proceso de investigación según

el paradigma racional positivo piden elaboración

de un material teórico y empírico exacto sobre la

naturaleza del objeto de estudio y

condicionalmente una selección de hipótesis a

través de instrumentos de investigación acordes

a lo que se pretende conocer. Agregando que en

lo que concierne a la función docente para el

estudio y evaluación incide en tres fases que en

orden son la descriptiva, correlacional y

experimental.

A manera de conclusión, se abordó el

concepto de investigación, de evaluación, un

panorama sobra la tipología desde lo etiológico

y ontológico, la ubicación de los diferentes

métodos utilizados para obtener datos del

mismo refiriendo a los tres brazos centrales de

investigar, sobre la investigación cualitiva que

abarca la investigación acción, el método

etnográfico y justificando la evaluación vista

como investigación a partir del método Racional-

Positivo donde se brinda una breve descripción,

el trabajo de Tyler y explorando el paradigma

característico de este enfoque. Finalmente

reflexionar sobre el motivo de investigar es tener

la iniciativa de querer descubrir lo que no se

sabe o ha visto aún, agregando un ente nuevo al

conocimiento humano y que solo con la visión

mas el entusiasmo por resolver lo misterioso a

través de métodos comprobables y que generen

conocimiento científico es igual a hacer

evidencia y vivida la autorrealización integral.

Referencias

Casanova, M. A. (1998). Evaluación: Concepto.

tipología y objetivos. México: SEP.

Cegarra Sánchez, J. (2004). Metodología de la

investigación científica y tecnológica. Madrid: Diaz de

Santos.

Gaos, A., & Lejavitzer, A. (2002). Aprender a investigar.

México: Santillana.

Latorre, A. (2007). La investigación-acción. Barcelona:

GRAÓ.

Nieto Martín, S., & Rodríguez Conde, M. J. (2010).

Investigación y evaluación educativa en la sociedad

del conocimiento. Salamanca: Universidad de

Salamanca.

Plessi, P. (2011). Evaluar como aprenden los

estudiantes el proceso de valoración. Madrid: Narcea.

Rosales, C. (1990). Evaluar es reflexionar sobre la

enseñanza. Madrid: Narcea.

Sáez Brezmes, J. (2002). Evaluación y motivación de

los programas educativos. Catalunya: UOC.

Sánchez Puentes, R. (2004). Enseñar a investigar.

México: Plaza y Valdés.

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la

investigación científica. México: Limusa.

Tójar Hurtado, J. C. (2006). Investigación cualitativa

comprender y actuar. Madrid: La Muralla.

Touriñan López, J. M., & Sáez Alonso, R. (2012). Teoría

de la educación, metodología y focalizaciones. La

Coruña: Netbiblo.

13

LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Lic. Manuel del Carmen Alonso y Pech. Docente de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” en los cursos de inglés.

Correo electrónico: [email protected]

“La educación es un proceso por medio del cual nos apropiamos,

creamos y transformamos nuestra cultura”

l mundo globalizado está exigiendo que

los estudiantes mexicanos en los niveles

de preescolar y primaria incluyan en su

dieta de aprendizaje, el idioma inglés, a partir de

las reformas estructurales en los programas de

estudio se trata de introducir esta asignatura a

estos niveles educativos con la firme intención

de darle una herramienta más, a nuestros

futuros profesionales para que sean

competitivos, en todos los ámbitos de su vida.

El aprendizaje de un idioma puede

tener una comparación, con el aprendizaje de

las matemáticas, la química, la física, la historia

y todas las ciencias que el estudiante tiene que

conocer para poder ejercer una profesión o usar

en su vida rutinaria.

Me atrevo a opinar que, en esta etapa

del aprendizaje, los niños que cursan

los niveles antes mencionados, muestran un

gran interés por aprender este idioma, pero se

les dificulta aprenderlo, más aún que en esta

etapa no perciben lo importante que puede

significar adquirir el dominio de este

conocimiento y hacerlos parte activa de un

mundo cada vez más interconectado

Realmente aprender no debe de ser un

obstáculo en la formación de los saberes,

considero que más que miedo a formarse con

este conocimiento, los niños lo deben concebir

como parte de su proceso de aprendizaje, es

cierto que el inglés no es de uso cotidiano, pero

eso no impide que no pueda ser dominado o que

no pueda ser usado, al contrario, conocerlo y

dominarlo, le dará herramientas para acrecentar

sus capacidades y sus conocimientos

Considero importante que para

enseñar el idioma inglés se deben buscar

estrategias adecuadas para que los estudiantes

se interesen en ello, pero debe ser un proceso

con rutinas de aprendizaje adecuados a los

contextos en las que se va enseñar, no es lo

mismo la forma como se aprende en el norte de

la nación donde se tiene una cercanía con los

EEUU; y aprender el idioma casi es

indispensable, y si vamos a la parte central de

nuestro país estudiar el idioma resulta un tanto

importante ya que la fuentes de empleo en esos

contextos tienen relación con el conocimiento de

esta habilidad, y es que en estos lugares se

concentran en gran cantidad las empresas

industriales y un gran movimiento comercial;

pero si pasamos a la región sureste aquí el

inglés es poco usado, por lo regular los que lo

aprenden lo hacen por necesidad.

Para la enseñanza del idioma en los

primeros años de la vida escolar de los niños y

niñas es importante despertar su interés a

E

14

través de la motivación, propongo que para

enseñar y hacer interesante la enseñanza del

idioma ingles se requiere que el empleo de una

estrategia metodológica pertinente y se diseñe

una planeación didáctica con fines educativos

coherentes a los grados que cursan los niños

mexicanos.

15

EDUCANDO, EDUCAMOS, TODOS EDUCAMOS… 2016

Mtra. Martha Lenys Ochoa Aguirre Docente de Preescolar y Básica Primaria es Santa Rosa de Lima, Sede Hato Viejo,

Suárez-Tolima, Colombia. Correo electrónico: [email protected]

Introducción

a realización del presente proyecto de

investigación, cuyo título: “Educándonos,

Educamos…Todos Educados”, del grupo

de investigación: “Pequeños Educadores”, del

Programa Ondas Tolima, está relacionado con el

trabajo pedagógico que lleva a niños y niñas de

Básica Primaria de la Institución Educativa

Santa Rosa de Lima, Sede Hato Viejo, Suárez –

Tolima, para descubrir el valor de la

investigación a partir de la indagación de una

problemática de su comunidad.

De acuerdo a Colciencias: El Programa

Ondas: “Lleva 15 años generando fascinación

por la ciencia y la investigación de tal manera

que se ha constituido, hoy por hoy en la principal

estrategia de Colciencias para el desarrollo de

una cultura ciudadana en ciencia, tecnología e

innovación en niños, niñas y jóvenes de

Colombia.

El programa existe con el propósito de

acercar la ciencia a los niños y jóvenes desde

edad escolar e incentivar el pensamiento crítico

para generar en ellos capacidades y habilidades

en ciencia, tecnología e innovación.

Contribuyendo a la creación de una cultura que

valore, gestione y apropie el conocimiento

Durante estos años de trabajo hemos

concentrado nuestros esfuerzos en el

reconocimiento de la voz y de la cultura del niño

y del adolescente como el centro desde el que

se producen saberes, puntos de vista y

soluciones a necesidades del contexto.

También hemos avanzado de manera

importante en la construcción de una identidad

que incorpore la ciencia, la tecnología y la

innovación como elementos constitutivos de una

cultura cotidiana y la movilización social de

diferentes actores a nivel nacional,

departamental, regional y local a fin de generar

desarrollo social y económico

(http://www.colciencias.gov.co/portafolio/ment

alidad-cultura/vocacion/programas-ondas).

Por lo tanto, este estudio se relaciona

con el estudio, del estilo de vida que lleva la

comunidad de la Vereda Hato Viejo, con

respecto a la proliferación exagerada de

groserías y apodos, malos modales y en general

negativos comportamientos tanto de niños,

como de jóvenes, adultos y ancianos.

Cuerpo central

El trabajo de investigación; como su

nombre lo indica, nos lleva, en primera instancia,

a la autoeducación, autoentendimiento y

autocritica, luego, se irradia este conocimiento

hacia los padres de familia y comunidad en

general, donde entre todos, se logra observar,

analizar, entender, valorar algunas de las

L

16

problema5ticas existentes a través de los

tiempos, como son los apodos, las groserías o el

vocabulario soez exagerado, el mal

comportamiento y el negativo trato hacia las

demás personas; de esta manera, se procuró

ejecutar acciones, en favor de mejorar estos

flagelos que afectan a las personas que

integran la comunidad de Hato Viejo y que hacen

intolerable la existencia comunitaria.

De acuerdo, a las líneas de

investigación propuestas por Colciencias, esta

investigación se encuentra en la línea de

“Ciencias sociales y del comportamiento,

educación y pedagogía” (a pesar de que puede

ser la combinación de otras líneas): “La línea

promueve la interdisciplinariedad como una

oportunidad de mirar y explorar de manera

integral un hecho social, y reconoce que esta

“dinamiza espacios de interacción de

conocimientos, como productores, facilitadores

y provocadores de cambios sociales orientados

hacia individuos, comunidades y especialmente

a sociedades donde el ser humano concibe un

proceso de construcción a través de la

interacción con su contexto participando en la

producción y reproducción de la sociedad”

(http://legadoweb.colciencias.gov.co/programa

_estrategia/programa-ondas

Conclusión

A partir de la ejecución del presente

trabajo de investigación, del Programa Ondas

Tolima, se concluye:

Los niños y niñas, son los educadores

innatos, que nos enseñan a descubrir las

bondades de la vida, el valor de la naturaleza, el

sentido de los buenos modales y la importancia

del buen ejemplo, por eso los estudiantes de la

Institución Educativa Santa Rosa de Lima, Sede

Hato Viejo, Municipio de Suárez – Tolima, nos

permitieron reconocer que a partir de la

recopilación de información, la indagación, la

investigación y el análisis de resultados, de

puede llegar a tratar una problemática que

afecta a nuestra comunidad en un momento

determinado, como fue en este caso particular:

“¿Por qué las personas tienen malos

comportamientos consigo mismo, con los demás

y con la naturaleza? .

La familia y comunidad en general,

tuvo la posibilidad de trabajar por su propia

educación ética o en la formación en valores.

En definitiva, las enseñanzas o

mensajes del Programa Ondas, Cultura

Científica en el Tolima, Institución Educativa

Santa Rosa de Lima, Sede Hato Viejo, del

proyecto Pequeños Educadores, se visualizan en

las siguientes frases:

La familia que educa en

buenos modales, contribuye a

una sana sociedad.

Los estudiantes de hato viejo,

futuros científicos.

Pequeños educadores,

grandes investigadores.

Educándonos, educamos,

todos educados.

Bibliografía

http://www.colciencias.gov.co/portafolio/mentalidad

-cultura/vocacion/programas-ondas

http://legadoweb.colciencias.gov.co/programa_estra

tegia/programa-ondas

17

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA ESCUELA NORMAL RURAL “JUSTO SIERRA MÉNDEZ”

Archivo electrónico

“Los recuerdos son los momentos donde regresamos para rehabilitar fuerzas, trazar y generar nuevas metas, son los momentos de inspiración que sirven para replantear nuestro futuro”

18

19

EL ESTUDIO DE CASOS: UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR

HABILIDADES DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA

Lic. Marcos Gabriel Huchín Casanova Docente de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” en los cursos de

Geografía y su Enseñanza. Correo electrónico: [email protected]

¿Por qué es importante?

a enseñanza de la geografía requiere en

la actualidad de estrategias innovadoras

que logren despertar el interés de los

educandos, durante mucho tiempo la geografía

era considerada como una materia aburrida con

estrategias predecibles, como tareas de

resúmenes, lecturas comentadas, el calcado de

mapas, la memorización de capitales, etc.

Se pretende que los maestros que

imparten la asignatura de geografía pongan en

práctica estrategias que logren motivar al

alumno, de que analicen los propósitos

educativos de la educación, de tomar en cuenta

los conocimientos previos del alumno, de

plantearles formas interesantes de acceder al

conocimiento geográfico.

La rapidez con que aparecen las

innovaciones en el campo de la ciencia y

tecnología, así como los avances de la ciencia de

los medios de comunicación obliga al docente a

apropiarse de estrategias innovadoras que

logren captar la atención de los estudiantes y le

permita el desarrollo de habilidades. De ahí

parte el interés que los estudiantes de la

Licenciatura en Educación Primaria de la

Escuela Normal Rural de Hecelchakán, sean

profesionales que logren los perfiles de egreso

que señala el plan de estudios de Educación

Primaria.

La búsqueda de estrategias que

contribuyan al desarrollo de habilidades en los

niños de educación primaria será una prioridad

para los docentes en formación. Es vital

despertar el interés de estos profesionistas a

que busquen las estrategias adecuadas que

logren favorecer el aprendizaje de sus alumnos.

Con este proyecto de investigación se

pretende buscar una alternativa que resolviera

los problemas de los estudiantes de la

Licenciatura en Educación Primaria con respecto

a las estrategias que se manejan en la

asignatura de geografía para favorecer el

desarrollo de las habilidades de los alumnos de

educación primaria.

Por este motivo se propone el estudio

de casos como una estrategia en la asignatura

de geografía para favorecer el proceso de

enseñanza-aprendizaje, haciendo mención de

con esto, no solo se pudiera resolver una

problemática local, sino que puede servir como

un marco de referencia para otros profesores de

otras asignaturas con problemas similares.

El estudio de casos como estrategia de

enseñanza en la asignatura de geografía,

favorece a la adquisición de conocimientos,

ayuda a que el alumno reflexione, analice y

L

20

busque soluciones a la problemática que se

plantea, el alumno va construyendo sus ideas y

desarrolla sus habilidades de manera individual

o en equipo, al mismo tiempo se interesa por los

contenidos de la asignatura.

En virtud de lo anterior, se pretenderá

mediante este trabajo reportar los hallazgos que

se encuentren sobre el estudio de casos como

estrategia para el desarrollo de habilidades. El

objetivo es comprobar si el estudio de casos

funcionará como estrategia y si propiciará el

mejoramiento de las habilidades de los alumnos

de primaria. De igual manera, se señalarán los

problemas cometidos con mayor frecuencia

durante su realización, con el propósito de crear

y favorecer el proceso de aprendizaje de forma

significativa para el estudiante.

El interés por investigar en esta

temática, surge como producto de la reflexión y

la evaluación de la práctica docente. Pues, ha

sido posible percibir los problemas que los

estudiantes enfrentan al momento de aplicar

sus estrategias y por el escrito de sus reportes

después de la culminación de su período de

prácticas.

En la Escuela Normal Rural de

Hecelchakán, los alumnos normalistas realizan

prácticas intensivas durante períodos, la labor

del docente es la de asesorar la asignatura que

le corresponde, revisar planeaciones, material

didáctico, corregir errores ortográficos que se

detecten así como de hacer sugerencias para su

mejoramiento. Otra de sus labores es la de

supervisar sus prácticas en sus lugares de

trabajo.

Durante esas visitas se pudo observar

que a los alumnos asesorados del cuarto

semestre, en la asignatura de geografía tuvieron

algunos problemas durante el desarrollo de su

clase al no despertar el interés de los alumnos

de cuarto año de primaria, las estrategias que

empleaban los alumnos practicantes generaba

poco entusiasmo y por momentos la clase caía

en la monotonía, quizás los alumnos normalistas

no consideraron el interés de los alumnos hacia

los contenidos o los materiales no resultaron

atractivos o quizás las estrategias no fueron las

adecuadas lo cierto es que los objetivos no se

lograron.

En la entrega de los reportes de sus

prácticas se pudo observar que en la asignatura

de geografía se habían presentado algunos

problemas para lograr la atención de los

alumnos.

En el análisis de sus prácticas los

alumnos fueron exponiendo los resultados y se

realizó una dinámica para criticar el trabajo

realizado.

Se llegó a la conclusión de que en la

asignatura de geografía los alumnos normalistas

habían logrado poco aprovechamiento según el

resultado de las evaluaciones de sus alumnos

de primaria, ante ello se buscarían las

estrategias que lograran propiciar el interés de

los alumnos hacia esa asignatura, se propuso

diseñar una estrategia que favoreciera el

aprendizaje significativo de los alumnos de

cuarto año de primaria.

Ante los resultados de su práctica

pedagógica se propuso que en sus próximas

visitas los estudiantes normalistas fueran más

21

dinámicos y que realizaran actividades que

propiciaran el interés y la motivación de los

alumnos de primaria.

Haciendo una revisión de las diferentes

estrategias que se manejan en la asignatura de

geografía se pensó en el estudio de casos como

estrategia didáctica ya que favorece a la

adquisición de habilidades, hay buenas razones

para creer que si se pone en práctica con

eficacia, la enseñanza basada en el método de

casos es una metodología de aplicación general.

Los maestros pueden comprobar que los

estudiantes adquieren conocimientos y realizan

un análisis más inteligente de los datos. Pueden

comprobar que adquieren mayor tolerancia de la

ambigüedad y comprenden mejor las

complejidades de los conceptos y problemas.

La enseñanza basada en el método de

casos se aplica con eficacia en casi todas las

materias y en la mayoría de los niveles

educativos, desde la escuela primaria hasta la

universidad.

Esta propuesta parte de la inquietud por

conocer los intereses de los alumnos de cuarto

grado de primaria hacia la asignatura de

geografía, se realizaron preguntas como las

siguientes: ¿qué es lo que le gusta más a los

niños de la asignatura de geografía?, ¿cómo es

la clase en su salón?, ¿cómo le gustaría que

fuera la clase? Y ¿qué es lo que más se le

dificulta del aprendizaje de esta disciplina? Para

dar respuesta a estas preguntas se dio a la tarea

de aplicar una encuesta y a partir de ésta se

planteó diseñar una estrategia adecuada que

apoyen los contenidos que se abordan en la

asignatura.

¿Qué es enseñar con el estudio de casos?

Aunque la enseñanza basada en el

método de casos admite alguna variación, para

que pueda llamarse así a lo que ocurre en el aula

se deben cumplir ciertas condiciones de forma y

estilo (Christensen y Hansen, 1987). Hay buenas

razones para creer que, si no se respetan los

principios básicos del método, las metas

prometidas no se alcanzarán.

Una característica obvia del método de

casos es el empleo de una herramienta

educativa llamado caso. Los casos son

instrumentos educativos complejos que revisten

las formas de narrativas. Un caso incluye

información y datos: psicológicos, sociológicos,

científicos, antropológicos, históricos y de

observación, además de material técnico.

Aunque los casos se centran en áreas temáticas

específicas, por ejemplo, historia, pediatría,

gobierno, derecho. Negocios, educación,

psicología, desarrollo infantil, enfermería,

etcétera, son, por naturaleza interdisciplinarios.

Los buenos casos se construyen en torno de

problemas o de “grandes ideas”: puntos

importantes de una asignatura que merecen un

examen a fondo.

Para Yin (1994: 20) los interrogantes de

investigación (study's questions), o preguntas de

estudio, son el primer elemento del diseño de

cualquier investigación. Estos interrogantes

identifican el problema central de la

investigación e indican qué metodología de

investigación será la más adecuada. Según este

autor los interrogantes "cómo" y "por qué" son los

más indicados para una metodología de estudio

de caso.

22

Stake (1975) propone identificar

aquello que constituye un caso analizando si el

fenómeno susceptible de estudio es un sistema

integrado y relativamente independiente de su

entorno.

Por otro lado, cuando Merriam (1988)

analiza los factores a tener en cuenta para

aplicar una metodología de estudio de caso,

resalta la importancia de que el foco de la

investigación sea un sistema integrado, como

una persona, un proceso, una institución o un

grupo social.

Yin (1994) propone sofisticar el diseño

de investigación aplicando diferentes unidades

de análisis sobre el mismo caso. Según este

autor las unidades de análisis permiten definir

qué es el caso. Cuando el estudio de caso se

realiza sobre un objeto concreto, por ejemplo

una persona (pacientes, líderes, estudiantes...),

la unidad de análisis está muy clara porque es el

propio objeto investigado. En cambio, en

estudios de caso sobre fenómenos o

acontecimientos más complejos de definir, es

necesario considerar una o varias unidades de

análisis que permitan dar un paso más en la

concreción de la investigación. Las unidades de

análisis permiten definir los límites del caso para

diferenciarlos de su contexto y orienten la

elaboración de los resultados estableciendo los

límites de la argumentación.

Por lo tanto, sintetizando estas

aportaciones, los interrogantes "cómo" y "por

qué" permiten concretar el problema inicial de

una investigación de estudio de caso donde será

necesario identificar un sistema integrado que

constituirá el fenómeno objeto de estudio.

Establecimiento de hipótesis o

soluciones provisionales

Una investigación de estudio de caso,

según el diseño de Yin (1994), contiene una fase

donde enunciar proposiciones o hipótesis de

investigación (study's propositions). Se trata de

afirmaciones sobre el problema identificado a

partir de las bases teóricas de la investigación.

Su función es encaminar la investigación en la

dirección correcta mostrando aquello que es

necesario observar para obtener evidencias y

evitar "recogerlo todo".

El análisis de los datos no se produce

nunca a partir del vacío. Es necesario un marco

teórico dónde situar las hipótesis provisionales

de solución del problema detectado o, como

mínimo, algunas presuposiciones sobre cómo

tratarlo. Tal y como hemos indicado, la teoría

juega un papel esencial en el desarrollo de las

investigaciones de estudio de caso para

contrastar una teoría o para desarrollar una

nueva (Reigeluth y Frick, 1999: 638; Merriam,

1988: 58), ya sea en un dominio con un sólido

base teórico o en relación a un tema con pocos

conocimientos establecidos.

En cualquiera de estas circunstancias el

procedimiento es el mismo: comparar los datos

recogidos con las implicaciones que se deducen

de la teoría. La investigación dependerá más de

la deducción si la base teórica disponible está lo

suficientemente desarrollada.

Stake (1995), en cambio, propone

aplicar un diseño de investigación menos

estructurado y mucho más inductivo utilizando

una estructura conceptual por temas que estará

presente en las cuatro fases de un diseño

23

clásico ayudando a concretar los problemas,

guiando la recogida de datos y proponiendo

soluciones.

Inicialmente se identifican 10 ó 12

temas que pueden tomar la forma de

afirmaciones, preguntas, relaciones de causa y

efecto o simplemente posibles problemas. Esta

lista cumple la función de concretar el problema

a estudiar, pero rápidamente quedará reducida

a dos o tres ítems que "ayudarán a estructurar

las observaciones, las entrevistas y la revisión de

documentos" (Stake, 1995: 29)

Conforme la investigación avanza, los

temas que inicialmente fueron propuestos de

forma provisional, cumpliendo la misma función

que las hipótesis, van cogiendo forma y poco a

poco se van convirtiendo en proposiciones de

una teoría que, en función de cada investigación,

tendrá un determinado alcance.

Stake (1995) utiliza un diseño

alternativo de la investigación de estudio de

caso en el cual la fase de establecimiento de

hipótesis o soluciones provisionales está

fuertemente integrada con la fase anterior

(concreción del problema) y las posteriores

(recogida y análisis de datos) por medio de una

estructura conceptual por temas que van

evolucionando y cambiando en su formulación y

función.

Aun así, la fase de establecimiento de

soluciones provisionales es el elemento central

sea cual sea la orientación del diseño de la

investigación. Esta fase facilita la posterior

evolución de la investigación orientando la

recogida de datos y marcando las pautas en su

análisis. No obstante, el establecimiento de

soluciones provisionales está condicionada por

el grado de desarrollo teórico del área de

conocimiento implicada y por los objetivos

finales de la investigación.

Las hipótesis, proposiciones teóricas o

soluciones provisionales podrán apoyarse más o

menos en la base teórica de la investigación en

función de su grado de desarrollo. Así, en áreas

de conocimiento con teorías sólidas podrán

realizarse estudios de caso para contrastar,

clarificar, redefinir o ampliar esta teoría. En

cambio, en dominios dónde el desarrollo sea

todavía incipiente será necesario crear la teoría.

Por otro lado, hay diferentes objetivos

que se pueden lograr con una investigación de

estudio de caso: ofrecer explicaciones o

interpretaciones sobre el fenómeno investigado,

simplemente hacer una descripción, explorar

sus características y funcionamiento o hacer una

evaluación (Merriam, 1988: 28-29; Yin 1994:

38). La formulación de las soluciones

provisionales y su papel cambiará en función de

estos objetivos.

En las investigaciones explicativas es

necesaria una base teórica sólida que permita

derivar soluciones provisionales para el

problema que se ha planteado. Los resultados

de este tipo de investigaciones permitirán

contrastar la teoría y añadir nuevas pruebas de

su adecuación a los hechos o, al contrario,

ponerla en cuestión.

El papel de las hipótesis o soluciones

provisionales en investigaciones descriptivas es

prácticamente nulo, puesto que el objetivo no es

dar una solución sino presentar una narración

detallada de las características y

24

funcionamiento del fenómeno investigado,

dejando para posteriores estudios la generación

de hipótesis para contrastar la teoría (Merriam,

1988: 28-29).

Los estudios de caso exploratorios

parten de áreas de conocimiento poco

desarrolladas, en las que se tienen que crear

nuevas teorías y donde la investigación debe

avanzar de forma inductiva generando hipótesis

que posteriores estudios intentarán confirmar

(Merriam, 1988: 13). Pese a estas

circunstancias, también son necesarias las

hipótesis, por muy tentativas o provisionales que

sean, para conseguir una posible solución al

problema detectado. Finalmente, una

investigación evaluativa contiene descripción,

explicación y juicio. Por lo tanto, la función de las

hipótesis en estas investigaciones será la misma

que en los estudios explicativos.

En resumen, el diseño de una

investigación de estudio de caso gira alrededor

de la fase de establecimiento de hipótesis o

soluciones provisionales. En esta fase se

formulan afirmaciones sobre el problema

planteado con la función de guiar la

investigación en la dirección correcta. Esta fase

está condicionada por el grado de desarrollo

teórico del área de conocimiento implicada y por

los objetivos finales de la investigación.

Bibliografía

Ary, LD. Ch. Jacobs, A Razavic (1982) Introducción a la

investigación pedagógica México: editorial

interamerita, (XIV)-410 págs.

Best, J.W. (1982) Como investigar en la educación (9º

edición) Madrid Ediciones Morata, 510 pag.

Beltrán Llera, Jesús y Bueno Alvarez, J.A. (eds) (1997)

Psicología de la Educación México:

Alfaomega/Marcombo,(VII-653 págs)

Becker, Howard, Observación y estudios de casos

sociales’’ en David Sills (Dir.) Enciclopedia

internacional de las Ciencias Sociales, T.3, Madrid,

Aguilar, pp.384-389

Carreño Huerta, Fernando (1997) Enfoques y

principios teóricos de la evaluación México: Trillas, 71

págs.

Díaz-Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo

(1998) Estrategias Docentes para un aprendizaje

significativo México: McGrawhill, 232 pág.

Diccionario de pedagogía y psicología (2001) Madrid

España, Edilar.

Hernández, Fernández, Baptista (20010) Metodología

de la investigación (quinta edición) Mexico. McGraw-

Hill. Interamericana Editores, S.A DE C.V.

Latapí, S. P. (1999). «La moral regresa a la escuela:

una reflexión sobre la ética laica en la educación

mexicana». México: UNAM, Plaza y Valdés.

Naumes, W. y Naumes, M.J. (2006). «The art & craft of

case writing». New

York. M.E. Sharpe. Geografía de México y del Mundo.

Programa de estudios 2006. Sep. Mexico 2006. P.p.

10-11 y 15-21.

Plan de estudios 2006. Educación Básica.

Secundaria. Sep.

Pacheco, D., Thullen, M. Seijo, J.C. (eds.) (2003).

«Aprender sirviendo. Un paradigma de formación

integral universitaria». México: Progreso.

Programa y materiales de apoyo para el estudio 4ª

semestre, Geografía y su enseñanza. Licenciatura en

educación primaria. México 2001.

Salinas, J., Aguaded, J.I. Y CABERO, J. (2004).

«Tecnologías para la educación. Diseño, producción y

evaluación de medios para la formación docente».

Madrid: Alianza Editorial.

Yin, Robert K. (1994). Case Study Research. Design

and Methods. London: SAGE, 1994.

25

FACTORES QUE REQUIERE CONSIDERAR UN DIRECTOR ESCOLAR PARA UN

TRABAJO PRODUCTIVO EN LAS LABORES GESTIVAS DENTRO LOS CENTROS

EDUCATIVOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS CONTEXTOS INDÍGENAS

Lic. José Benito Dzul Tamay Docente de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” en los cursos de

Interculturalidad Correo electrónico: [email protected]

as sociedades modernas muestran

desafíos cada vez más complejas. En

gran medida tiene que ver la educación

como lo manifiesta Lepeley, “la educación

adquiere alta prioridad en el desarrollo de los

países, las sociedades, las organizaciones” (p.3,

2013). Esto no quiere decir que en épocas

anteriores la educación no haya sido importante;

siempre lo fue y lo ha sido, pero lo que se quiere

dar a entender en este caso es que se debe ser

más enfatizado y darle mayor importancia.

Si entonces, la educación se pone de

manifiesto como factor primordial para un

desarrollo vertiginoso de la sociedad actual,

significa que tiene que ver con la organización;

es decir, de cómo están organizadas las

instituciones educativas para demostrar la

calidad que se requiere para ser competitivo en

una sociedad cada vez más diversa y compleja.

En este caso, la organización del centro

educativo corresponde al director escolar, pues

es él quien tiene a su cargo la administración de

la escuela, de tal manera que es importante

conocer su aptitud para desempeñar el cargo

que tiene a su mando y visualizar los espacios

que le permita desarrollar un trabajo más

próspero.

Pero también resulta preocupante la

gran cantidad de casos en que el director escolar

no constituye ese elemento esencial en la

construcción de la organización a la que

pertenece, que no es líder posibilitador y

dinamizador, condición imprescindible para que

se originen y se mantengan procesos de mejora

del centro, sino que su función la ejerce en el

límite de la conservación de los procesos ya

establecidos en la institución.

Sin prestar importancia al análisis de

dichos procesos en cuanto a si se trata o no de

la manera efectiva de mejorar la calidad del

servicio que presta el centro educativo, o si es lo

mejor que su escuela puede proporcionar de

acuerdo con sus recursos.

Es importante que el director escolar

desarrolle todo su empeño, destrezas,

habilidades, conocimientos y liderazgo para

poder cumplir con su labor. Como lo menciona

Fernández (2012) “La dirección se plantea como

el eje sobre el que debe apoyar los cambios

educativos del siglo”, débase con esto la

consideración del trabajo directivo como una

cualidad y capacidad que demanda la situación

problemática actual.

Con este estudio se pretende visualizar

los diferentes sectores dimensionales desde el

L

26

nivel social, escolar y personal de la función

directiva para poder determinar en qué medida

su labor pueda ser productiva o no, ya que como

lo manifiesta de igual manera Murillo (2011), “el

clima escolar y la gestión del director son

elementos esenciales para explicar una mejora

en el aprendizaje, seguidos por la satisfacción y

el desempeño de los docentes”.

De tal manera se torna transcendental

saber en qué grado cada uno de los agentes

educativos son partícipes en el resultado de los

logros educativos que por si fuera poco en las

comunidades de carácter indígena son

conceptualizadas con apreciaciones diferentes

a las del contexto urbanizado debido a sus

peculiaridades.

De aquí se manifiesta la importancia de

conocer la función del representante escolar,

debido a la peculiaridad del entorno en donde se

ubica su centro educativo; porque al investigarlo,

obliga a distinguir su diferencia con las escuelas

que se encuentran en contextos urbanos o

semiurbanos y por consiguiente los resultados

que reflejan en cuanto a la calidad educativa.

Dada la importancia de tomar en

cuenta la labor de los directores escolares en un

centro educativo Schmelkes (2007), afirma

también que “el sistema de educación básica

tiene serios problemas de efectividad

institucional, calidad de resultados y equidad en

el acceso, permanencia y logro educativo”. Por lo

que se ha optado en conocer desde dónde suele

tener repercusiones dicha falta de logros

mediante la función de los directores escolares.

Esto significa que, los logros que ha

tenido la educación en México no son tan

alentadores y parte de ello se les atribuye a los

directores escolares.

Schmelkes, (2007) afirma que “el

sistema de educación básica tiene serios

problemas de efectividad institucional, calidad

de resultados y equidad en el acceso,

permanencia y logro educativo” (p. 17). Esto

significa que se le debe otorgar la importancia

adecuada a las metas que deben alcanzar las

escuelas y sobre todo a los que se encuentras

en zonas marginadas que como se ha

mencionado tiene características muy

peculiares.

Se demuestra entonces la importancia

de conocer el trabajo del director escolar para

apuntalar los resultados obsoletos de los

centros educativos, porque se subraya Murillo

(2011) “el clima escolar y la gestión del director

son elementos esenciales para explicar una

mejora en el aprendizaje, seguidos por la

satisfacción y el desempeño de los docentes”

Con relación a las investigaciones

sociales y educativas que han demostrado la

falta de pertinencia y equidad en las tareas

cotidianas de las escuelas públicas, se torna

reafirma la importancia de la labor de los actores

escolares y principalmente los directivos para

conocer ampliamente su contribución a los

resultados manifestados.

Ante el resto de la sociedad es muy fácil

juzgar la labor del director de una escuela,

atribuirle las responsabilidades que exigen el

cargo, pero los que ejercen el cargo tienen sobre

el lomo lidiar con los diferentes factores que

requieren el cargo y demostrar con logros

27

educativos la importancia del trabajo que ejerce

en pro de un prestigio social y personal.

De ahí que se demuestre la importancia

científica y social de éste trabajo debido a que la

línea investigativa que se sigue es la asertividad

del director en su labor educativa para obtener

un mejor aprendizaje organizacional en el

campo que le corresponde trabajar.

El cargo directivo en todas las escuelas

de manera general siempre se le adjudica un

peso muy importante; pero cada contexto

educativo suele ser diferente entre una y otra,

tanto en los niveles de educación básica, media

superior o superior suele tener problemáticas

diferentes en el desempeño de las funciones de

director escolar.

Ahora bien, en las escuelas de nivel

básica (preescolar, primaria y secundaria) tienen

las características de que se trabaja con niños y

jóvenes, en donde los padres de familia suelen

ser más pendientes de sus hijos; pero este

estudio se realiza específicamente en las

escuelas de nivel primaria con niños que van

desde los seis a los doce años de edad.

En cuanto a los contextos educativos, el

siguiente trabajo se enfoca a las comunidades

que se encuentran en las periferias de las

comunidades semiurbanas y en poblaciones

apartadas consideradas de rasgos indígenas

mayas con el que cuenta el municipio de Calkiní,

Campeche, debido a sus rasgos de cultura

ancestral.

Cabe recalcar que a pesar de la

modernidad que se vive en muchos sectores

poblacionales, en las localidades marginadas

aún se practican tradiciones ancestrales,

propias de la cultura originaria. En estos

sectores poblacionales se encuentran las

escuelas primarias, que de acuerdo a la

cantidad de personas que viven en ella, suele

principalmente de carácter multigrado; unos son

unitarios, bidocentes, tridocentes o en su caso

de dos ciclos y dos de grados, pero tiende a ser

diferente a una de organización completa.

Este tipo de escuela también son

sectorizadas por zonas escolares diferentes a

las urbanas, son catalogadas como indígenas

bilingües debido a la peculiaridad de sus

características, y en cada zona escolar son

divididas con preescolar que son llamadas

también como Centros de Educación Preescolar

Indígena (CEPI) y las Escuelas Primarias

Indígenas Bilingües (EPIB).

En el municipio de Calkiní, Campeche,

está organizada con cuatro zonas escolares que

en cada una tiene un director escolar, un

supervisor por cada zona y un jefe de sector para

cada una de las zonas escolares. El número de

docentes varía de acuerdo a la matrícula de

alumnos con el que cuenta el centro educativo y

la comunidad, pero generalmente es de carácter

multigrado.

El estudio se realizó con los docentes

que realizan función directiva en sus centros

escolares en las escuelas primarias bilingües de

las zonas escolares N° 102, 103, 104 y 105,

que corresponde a centros educativos de

indígena; es decir, en las escuelas primarias

bilingües del municipio de Calkiní, del estado de

Campeche. Y comprende las comunidades de

Santa María, X- Kak’och, X-pulyaxché en

Dzitbalché, Barrio de Guadalupe en Nunkiní y el

Barrio de San Martín en la ciudad de Calkiní.

28

Todas ellas se encuentran en lugares

marginadas, ya sea en las periferias de la

comunidad semiurbana o en poblaciones

apartadas de la cabecera municipal o de las

comunidades más pobladas.

En estas comunidades su modalidad

educativa es de multigrado a excepción al de

Xpulyaxché de Dzitbalché; por lo tanto, unos son

tridocentes, bidocentes y unitarios. El personal

que labora en éstas escuelas requiere del

conocimiento de la lengua originaria maya, pues

es uno de los requisitos indispensables para que

estos mentores tengan a su cargo niños

bilingües.

Son pocas las escuelas que toman en

cuenta la lengua originaria en el desarrollo de su

trabajo tanto en la sociedad como en los salones

de clase por lo que es necesario realizar una

delimitación; aunque en ocasiones, los medios

indígenas se suele confundir con los contextos

rurales, estos tiene diferencia, puesto que los

primeros son catalogados precisamente por su

condición indígena y por la lengua originaria que

comúnmente se practica en la población, y en el

otro, también cuenta con la población parlante

en lengua originaria en muchas ocasiones, pero

se diferencian principalmente en la cantidad de

habitantes que lo conforman.

Cabe mencionar que la diversidad de

contextos obliga a cuestionar ampliamente las

dimensiones del trabajo directivo en los centros

educativos, debido a que algunas comunidades

son indígenas, otras rurales y semiurbanas, de

modo que existe un panorama diverso del

comportamiento de los padres de familia, y

también de sus descendientes.

La delimitación temporal se inició en los

ciclos escolares 2014-2015 y parte del ciclo

escolar 2015-2016. Con la puesta en marcha de

las Reforma educativa del 2011 y los avances

que se ha tenido en cuanto a la contratación de

directores escolares, hasta la fecha no se le ha

aplicado alguna evaluación al docente que está

al cargo como director escolar en el medio

indígena, por lo que los docentes que ejercen el

cargo tienen comisiones asignadas por la

autoridad educativa correspondiente.

Al concluir con el trabajo investigativo se

evidenciaron la vulnerabilidad de los directivos

para alcanzar los objetivos que conlleva el cargo.

Demuestra que la interrelación entre los

diferentes sectores del ámbito educativo es una

tarea que requiere de una gran capacidad de

interacción, liderazgo y preparación.

Este trabajo llevó a realizar un análisis y

diagnosticar que tener una función múltiple no

siempre se alcanza con los objetivos propuestos.

Debido a que entran en juego los diferentes

factores de la diversidad tanto social como

cultural, del ámbito educativo, por lo tanto el

personal directivo que ejerce la función en las

escuelas del medio rural e indígena debe tomar

en cuenta las diferentes situaciones

socioculturales de la comunidad, así también

como los problemas que se le presenta en el

contexto escolar más allá de la preparación

académica que éste tenga.

De esta manera se concluye que, de

acuerdo a la hipótesis planteada, se deben

tomar en cuenta las dimensiones que repercute

el trabajo directivo, debido a que para ejercer

esta labor es necesario estar considerar la

sociedad en este caso rural e indígena, la

29

interacción que sucede en el contexto escolar y

por su puesto la preparación académica del

sujeto que ejerce la tarea directiva.

De acuerdo a los resultados obtenidos

de los instrumentos aplicados a éstos agentes,

se demuestra las ausencias de los logros de los

objetivos planteados por la Secretaría de

Educación Pública en cuanto a los estándares de

rendimientos de los alumnos que se encuentra

en situaciones de vulnerabilidad educativa,

debido a que no se encuentran en la misma

condición sociocultural que las de una

institución que se encuentra en un medio

urbano; además de eso las fuertes cargas

laborales que ejerce el agente educativo que

realiza múltiples cargos que va desde la función

académica.

La atención a diferentes grupos porque

son escuelas de carácter multigrado incluyendo

la labor gestiva que requiere realizar un director

para cumplir con la tarea escolar.

Dichas situaciones ponen en

desventaja al director que se encuentra en el

medio indígena a hacerle frente a los embates

del cargo a comparación del director que

solamente ejerce una función administrativa sin

tener cargos académicos.

La metodología utilizada fue de carácter

descriptivo, donde se demostraron las

variedades de opiniones en las entrevistas

efectuadas presentando un resultado numeral

plasmado en figuras que demuestran los

porcentajes que requiere mejorar el trabajo

directivo de acuerdo a las dimensiones de

participación comunitaria, escolar y de

habilidades personales.

El enfoque cualitativo y el tipo de

estudio exploratorio, posibilitó una investigación

más precisa en la verificación de la hipótesis, de

manera que al considerar en la labor de los

directivos escolares un trabajo con mayor

productividad en las labores gestivas dentro de

los centros educativos en el contexto indígena

son las condiciones sociales, escolares y

particulares.

Esta investigación permitió conocer las

vicisitudes de la labor directiva y de acuerdo a

resultados que arrojan los instrumentos de

investigación planteada, accede realizar las

siguientes recomendaciones:

1. Conocer el contexto socioeducativo y

cultural de la comunidad donde se ejerce

el cargo directivo, es decir, estar inmerso

a las condiciones de usos y costumbres,

esto incluye el conocimiento de la lengua

originaria maya.

2. Considerar las condiciones económicas

en las que se encuentran inmersas las

sociedades de carácter indígena para que

pueda lograr una participación más sólida

e las labores escolares.

3. Implementar estrategias de participación

conjunta de todos los sectores que

conforma el ámbito educativo, haciendo

partícipes los maestros padres de familia

y alumnos para alcanzar los objetivos

propuestos por el director escolar.

4. Implementar el trabajo colaborativo con

el personal que tiene a su cargo para

economizar el tiempo y llevar a cabo los

trabajos tanto académicos como

administrativos, de manera que exista un

30

ambiente laboral óptimo en pro del

trabajo educativo.

5. Participar en cursos de actualización del

magisterio las veces que sean necesarias

para estar a la vanguardia de los cambios

que se implementan en las reformas

educativas.

Esto permite hacer un registro

esquemático del cómo se realizaría una mejor

función directiva en los contextos indígenas, lo

cual se presenta de la siguiente manera.

Bibliografía consultada

Lepeley G. Teresa (2008) citando a Nieto C., José en:

Organización y Gestión de los Centros Escolares,

Dimensiones y Procesos

Santillana. (1995). Diccionario de las Ciencias de la

Educación. México: Santillana.

Schemelkes, S. (2005). La calidad de la educación y

Gestión Escolar. México: SEP.

SEP (2015) Perfil, parámetros e indicadores para

personal con funciones de dirección y supervisión.

Subsecretaría de Educación Básica, Coordinación del

Servicio Profesional Docente. México, SEP.

SEP (2010) Gestión y Calidad de la Educación Básica.

Casos ejemplares de las escuelas públicas

mexicanas. Subsecretaría de Educación Básica.

México SEP.

SEP (2010) Estándares de Gestión para la Educación

Básica. Programa de Escuelas de Calidad. Alianza por

la calidad de la educación SEP-SNTE. México.

SEP (2014) Fortalecimiento de la Autonomía de la

Gestión Escolar. Plan Indígena 2014. Banco Mundial.

DOCUMENTOS

Acuerdo 651. Plan de Estudios para la Formación de

Maestros de la Licenciatura en Educación

Intercultural Bilingüe. SEP. DGESPE. 2012.

Acuerdo 717. Lineamientos para Formular Programas

de Gestión de Calidad. Capítulo II. Artículo 6°, inciso f.

p. 4.

Fernández, Ma. J. (2012) La dirección escolar ante los

retos del siglo XXI Revista CEE. Participación

Educativa N° 5.

Ley General de Educación. Capítulo I. Art. 7 fracción IV

párrafo 2.

Ley General de los Derechos lingüísticos de los

Pueblos indígenas. Marzo 13 del 2003.

Ley General del Servicio Profesional Docente LGSPD

(2012). Reforma Educativa.

Murillo, J. (2006) Una Dirección para el Cambio: del

liderazgo transformacional al liderazgo distribuido.

REICE. Vol. 4 núm. 46.

Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) Gobierno de

la República. Obj. 3.2. Punto núm. 3.

INTERNET

Fierro, C. (2008) Transformando la Práctica Docente.

Una propuesta basada en la Investigación-Acción.

Edit. Paidós. México. Buenos Aires, Barcelona.

http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=55140403

31

DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS A TRAVÉS

DE LA METODOLOGÍA ADDIE

Lic. Marisol del Jesús Paredes Reyes Escuela Primaria Héctor Pérez Martínez y Exalumna de la ENSF CI

Correo electrónico: [email protected]

Resumen

A través del presente artículo se

muestra la investigación desarrollada sobre el

tema de selección, diseño e implementación de

estrategias y secuencias didácticas para la

elaboración de un plan de clase a nivel

secundaria; se introduce para este fin la

metodología ADDIE (Analysis, Design,

Development, Implementation and Evaluation),

cuyas directrices guían el trabajo del docente de

manera que, tomando en cuenta todos los

aspectos relevantes del grupo objetivo,

podamos obtener la secuencia de estrategias

más adecuada para potenciar el aprendizaje

significativo en nuestros estudiantes.

Introducción

Una interrogante que enfrentamos

todos los días los maestros de asignatura de

cualquier nivel es la de qué actividades llevar a

cabo en el aula para lograr que nuestros

estudiantes puedan alcanzar un aprendizaje

realmente significativo: si seleccionarlas o

adecuarlas de un banco de actividades

preexistentes, o bien diseñarlas desde cero.

Particularmente en el área de inglés, la

selección, diseño e implementación de las

estrategias más adecuadas para un grupo

determinado cobra mayor relevancia bajo el

enfoque metodológico recomendado

actualmente para educación básica a través de

la Propuesta Curricular 2016 (Secretaría de

Educación Pública, 2016) y el Programa

Nacional de Inglés para la Educación Básica

2011 (Secretaría de Educación Pública, 2011).

La metodología ADDIE (Analysis, Design,

Development, Implementation and Evaluation,

en español: Análisis, Diseño, Desarrollo,

Implementación y Evaluación) proporciona un

enfoque sistemático para la selección y/o diseño

de estrategias de enseñanza en una secuencia

didáctica que garantiza resultados positivos

para el aprendizaje de nuestros alumnos, ya que

toma en cuenta todos los factores necesarios

para este fin (Salama, Davis y Adnan, 2014). A

continuación, se muestra el trabajo llevado a

cabo con un grupo estudiantes de secundaria a

través de ADDIE (Paredes, 2016) para la materia

de Inglés; el contexto de este grupo en particular

se irá mostrando al lector conforme se

completen los requerimientos que para cada

rubro solicita la metodología.

El primer paso recomendado en este

proceso es conocer y tener presente las

características de nuestros estudiantes: sus

conocimientos previos, estilos de aprendizaje,

contexto social y escolar, necesidades

educativas especiales (NEE) e intereses. Para el

32

caso descrito, se trabajó con un grupo de 13

alumnos de tercer grado de secundaria pública

con edades entre los 14 y 16 años; todos ellos

presentando conocimientos insuficientes del

idioma inglés para el nivel de estudios en que se

encontraba; la mayoría provenientes de un

contexto social bajo a medio bajo con pocas

expectativas para su aprendizaje, y al menos

uno de ellos con NEE (TDAH).

El segundo punto en nuestra

metodología es la determinación de los objetivos

para una lección específica, de manera que sea

posible identificar el dominio de aprendizaje en

el que la estrategia será enfocada para obtener

las recomendaciones pertinentes; para esto

ADDIE proporciona una matriz llamada

taxonomía de Gagne, que para fines de

optimización del contenido en este artículo se

presenta de manera parcial pero puede ser

consultada a detalle en el artículo de Salama,

Davis y Adnan (2014). En la lección del caso que

nos ocupa el aprendizaje esperado era “El

estudiante interpreta y escribe instrucciones

para realizar un experimento simple”, de manera

que el dominio de aprendizaje pertenece a

habilidades intelectuales, siendo las

recomendaciones para el maestro de grupo son

proveer ejemplos y reglas, así como utilizar un

enfoque de resolución de problemas empleando

las habilidades adquiridas durante la lección por

los alumnos, entre otras.

A continuación, se selecciona la

perspectiva bajo la cual será desarrollada

nuestra lección, que puede ser basada en el

aprendizaje (alumno) o en los conceptos

(lección); en la práctica fue seleccionada la

primera opción dado que era indispensable

tomar como punto de partida los conocimientos

previos de los alumnos, diferentes a los

supuestos para la lección, construyendo a partir

de los mismos los aprendizajes esperados.

Una vez determinado el contenido y la

manera de abordarlo en nuestra lección, es

necesario determinar la manera en que la

información será secuenciada para el alumno;

para esto, la metodología propone nueve

eventos que han de estar presentes en la

creación de estrategias y secuencias didácticas

efectivas; el mapeo entre dichos eventos y las

actividades seleccionadas para nuestro grupo

objetivo quedó de la siguiente manera:

Eventos de instrucción Secuencia didáctica

1. Obtener la atención

de los alumnos.

Introducción del docente:

saludo, objetivos.

2. Informar a los

alumnos de los

objetivos propuestos.

3. Estimular la

recuperación de

conocimientos

previos.

Actividad lúdica:

recordando los números

ordinales.

4. Presentar el

contenido.

Presentación de

vocabulario: material

concreto a utilizar en el

experimento; verbos

como acciones a realizar

durante el mismo.

5. Proporcionar guía y

apoyo al estudiante.

Práctica oral: realización

de un experimento.

6. Proveer oportunidad

de práctica y

respuesta.

7. Proporcionar

retroalimentación.

8. Asesorar el

desenvolvimiento de

los estudiantes.

Evaluación escrita:

reordenar instrucciones

de acuerdo a las

ilustraciones

proporcionadas. 9. Propiciar la retención

y transferencia del

conocimiento

adquirido.

Tabla 1Eventos de instrucción y Secuencia Didáctica

Según el tipo de actividad propuesta: recordar,

integrar, organizar, elaborar, de acuerdo a una

matriz de clasificación proporcionada por la

metodología, es posible determinar el grado de

dificultad de cada una de las actividades de

33

manera que como docentes podemos

establecer el tiempo, los materiales y el orden

para abordarlas en nuestro plan de clase.

Finalmente, ha de seleccionarse la

presentación que tendrá el contenido final de

cada actividad; para esto la metodología ADDIE

recomienda el uso de materiales didácticos

multimedia, respetando los diferentes estilos de

aprendizaje de los estudiantes de nuestro grupo,

así como la conformación de diferentes tipos de

equipos de trabajo para las actividades

prácticas, consideración de las NEE de los

alumnos y las adecuaciones pedagógicas

correspondientes.

Como resultado de las actividades

seleccionadas para este plan de clase se obtuvo

una participación activa por parte de los

estudiantes, logrando alcanzar al final de la

lección los objetivos planteados para la misma.

La descripción detallada de las actividades

implementadas puede ser revisadas en Paredes

(2016).

Conclusiones

En este artículo se presentó el trabajo

realizado con un grupo de secundaria para la

materia de inglés a través de la metodología

ADDIE cuyos lineamientos nos permiten

seleccionar o diseñar estrategias de enseñanza

según los requerimientos de un grupo en

particular, resultando en una secuencia

didáctica que toma en consideración los

diferentes factores que confluyen para el logro

de un aprendizaje efectivo por parte de nuestros

estudiantes.

El uso de esta metodología no es

privativa de una materia en particular, sino que

es factible de ser aplicada en cualquier área de

enseñanza; a través de la sistematización de

esta implementación tenemos la seguridad de

que nuestros alumnos obtienen una enseñanza

diseñada a su medida con el respectivo reflejo

en su aprendizaje.

Referencias bibliográficas

Paredes, M. (2016). Analyzing strategies for designing

a didactic sequence focused on following instructions.

Escuela Normal Superior Federal C.I. San Francisco de

Campeche, Cam; México.

Salama, C., Davis, R. & Adnan, N. (2014). ADDIE

Explained. Consultado en abril del 2016 en

http://www.aritzhaupt.com/eBook_ADDIE/design.ht

ml

Secretaría de Educación Pública (2016). Propuesta

Curricular 2016. Consultado en octubre 2016 en

https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Propuesta-

Curricular-baja.pdf

Secretaría de Educación Pública (2011). Programa

Nacional de Inglés para Educación Básica 2011 –

Ciclo 4. Consultado en octubre de 2016 en

http://www.pnieb.net/documentos/2012/Programa

s%20de%20Estudio/PNIEB%20C4%20para%20web.

pdf

34

AGRADECIMIENTOS

Los integrantes de la Redacción de Universo Normalista (UN) agradecemos a las personas e

instituciones que han hecho posible esta revista. Debemos nuestra gratitud ante todo a la

Secretaría de Educación por el apoyo brindado para la edición de este volumen, al Mtro. Ricardo

Medina Farfán, siendo un impulso y motivación a profesionales a realizar investigación y ser

escrita.

Se agradece al H. Ayuntamiento de Hecelchakán, por su aportación hacia la cultura y difusión

del conocimiento, al alcalde de la localidad Lic. Modesto Arcángel Pech Uitz.

Al Director de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” el Mtro. Ricardo Alonso Lara Trejo,

el Subdirector Administrativo el C.P. Jorge Luis Tejero Morales, por su aportación y la constante

motivación a realizar este tipo de actividades.

A cada una de las personas que de manera voluntaria se unieron al patrocinio, se sumaron y

multiplicaron los resultados, convirtiendo en realidad esta primera edición, que estará en

constante crecimiento y mejora continua: Mtro. José René Torres Cuc y a cada uno de los que

participan en la Revista Universo Normalista por su tiempo, consideración y el esfuerzo de todos

por lograrlo.

Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”

Clave: 04DNP0002V Calle 20 Col. Emiliano Zapata. C.P. 24800

Hecelchakán, Campeche, México Teléfono: 82 70122

Correo electrónico: [email protected]

¡Trabajar es la Misión!

Normalista, trabajar es la misión

que redime, que salva y ennoblece,

con la labor el entusiasmo crece

de salvar a la raza y la nación.

Normal rural, madre querida

en ti se forjan almas fuertes,

las enseñanzas que tú viertes

serán la guía de mi vida.

Sabré batir a la ignorancia,

cual luchador de infatigables manos

y del trabajo la constancia

redimir a los indios mis hermanos.

Letra: Juan Pacheco Torres, Fernando Angli Lara,

Ramón Berzunza Pinto. Música: Alfonso García C.