Revista Perspectiva Nov 2004

12
www.ide.edu.ec AÑO X, No 11, NOVIEMBRE DE 2004 REVISTA ECONÓMICA DEL IDE e s c u e l a d e d i r e c c i o n d e e m p r e s a s Noviembre 11 POR: JULIO JOSÉ PRADO BANCOS ¿vuelve la confianza? E n los últimos años nos hemos visto obligados a aprender duras lecciones referentes al manejo de nuestro dinero. Antes de la crisis de 1999 creíamos ciegamente que los bancos cumplían correctamente su papel en la economía, y dábamos por sentado que los depósitos, estaban a salvo en manos de "eficientes" inversionistas del sistema financiero. Aceptamos tasas de interés altas como un signo de estabilidad, y jugamos a obtener ganancias con nuestro dinero ocioso, confiados en la aparente solvencia del sistema, que demostraba su fortaleza a través de pomposos edificios y elegantes oficinas. Ahora, cualquier rumor nos pone los pelos de punta; hemos aprendido a tener más cuidado con nuestro dinero, y al parecer los bancos también lo han hecho. EL PRINCIPIO DE HEISENBERG: ¿CÓMO HACER ESTRATEGIA EN ENTORNOS INCIERTOS?: 8 ¿QUÉ SON EL FEP Y EL FEIREP? 7 LAS CUALIDADES MORALES DEL DIRECTIVO DEL NUEVO MILENIO 10 TIPO DE CAMBIO, PRECIOS Y ¿BIG MAC? 12 SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297 Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES COMENTARIOS Y SUGERENCIAS [email protected] ANÁLISIS

description

Revista Perspectiva Noviembre 2004

Transcript of Revista Perspectiva Nov 2004

Page 1: Revista Perspectiva Nov 2004

www.ide.edu.ecAÑO X, No 11, NOVIEMBRE DE 2004

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE

e s c u e l a d e d i r e c c i o n d e e m p r e s a s

Noviembre

11

POR: JULIO JOSÉ PRADO

BANCOS¿vuelve la confianza?

A tener en cuenta:

E n los últimos años nos hemos visto obligados a aprender duras lecciones referentes al manejo de nuestro dinero. Antes de la crisis de 1999 creíamos ciegamente que los bancos cumplían correctamente su papel en la

economía, y dábamos por sentado que los depósitos, estaban a salvo en manos de "eficientes" inversionistas del sistema financiero. Aceptamos tasas de interés altas como un signo de estabilidad, y jugamos a obtener ganancias con nuestro dinero ocioso, confiados en la aparente solvencia del sistema, que demostraba su fortaleza a través de pomposos edificios y elegantes oficinas. Ahora, cualquier rumor nos pone los pelos de punta; hemos aprendido a tener más cuidado con nuestro dinero, y al parecer los bancos también lo han hecho.

EL PRINCIPIO DE HEISENBERG:¿CÓMO HACER ESTRATEGIAEN ENTORNOS INCIERTOS?:

8

¿QUÉ SON EL FEP Y EL FEIREP?7

LAS CUALIDADES MORALESDEL DIRECTIVO DELNUEVO MILENIO

10

TIPO DE CAMBIO, PRECIOSY ¿BIG MAC?

12

SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513y Av. 9 de Octubre.Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297

Quito: Nicolás López 518y Marco Aguirre (Pinar bajo)Pbx: (593-2) 243 40 43Fax: 243 40 43 (ext. 100)www.ide.edu.ec

PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE

CONSEJO EDITORIAL:Ing. Wilson A. JácomeIng. Jorge MonckebergDr. Gabriel Rovayo VeraDr. Pablo Lucio Paredes

PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN:Econ. Julio José Prado

DISEÑO GRÁFICO:Wendy Pincay Mussó

DIRECTOR GENERAL DEL IDEDr. Gabriel Rovayo

DIRIGIDA POR:PABLO LUCIOPAREDES

COMENTARIOS Y [email protected]

A N Á L I S I S

Page 2: Revista Perspectiva Nov 2004

A n á l i s i s

2 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

¿Está retornando la confianza del público en la banca? Los estados financieros del sistema, muestran razones para pensar que la cosa camina bien, pero según algunos indicadores exclusivos, creados mediante encuestas por el IDE e Informe Confidencial, el público se muestra todavía escéptico (en este entrega presentamos un adelanto de estos datos).

Bancos: ¿Un mal necesario?

Todos los meses, se nos presenta la misma problemática: ¿Qué porcentaje de nuestro ingreso debemos ahorrar? ¿Es mejor consumir ahora o en el futuro? Pero una vez tomada la decisión, nos enfrentamos con una segunda disyuntiva ¿Cómo y dónde hacerlo? Si no existieran los bancos, imagine tener que evaluar a cientos de candidatos que quieren el dinero para financiar algún "brillante" proyecto; usted tendría que destinar gran cantidad de tiempo a analizar las propuestas, contactar a expertos, verificar datos, entre tantas otras cosas (y aún así no estar 100% seguro de que su elección vaya a ser la mejor). Por otro lado, quienes necesitan un préstamo deberán golpear puerta tras puerta hasta encontrar una persona que esté dispuesta a darles la cantidad solicitada en las mejores condiciones. Sin duda una tarea difícil que involucra demasiado tiempo. Ahí es donde los bancos nos facilitan la vida, pues son el punto de encuentro entre quienes tienen exceso de liquidez (ahorristas) y quienes necesitan liquidez (potenciales deudores).

Además, como el objetivo del banco es recuperar el dinero que ha prestado (más una ganancia por el trabajo realizado, que es el margen entre tasas de interés de ahorros y préstamos), deberá evaluar todos los proyectos y escoger los más convenientes (aquellos que ofrecen la mejor combinación entre rentabilidad y riesgo), que en principio son convenientes para el Banco, pero también deberían serlo para usted y para la sociedad.

Cuando un banco es eficiente, se genera un efecto positivo en la economía, pues se asignan de manera correcta los recursos financieros, tan necesarios para el crecimiento de la actividad productiva, y se genera un círculo virtuoso que se conoce como el "efecto multiplicador de la banca". Ganan los depositantes, gana el banco y gana la sociedad.

¿Pero qué pasa cuando el banco no toma las mejores decisiones a la hora de prestar el dinero? En realidad la pregunta correcta sería ¿por qué los banqueros toman malas decisiones? Existen varios motivos:

El banquero que se convierte en empresario (y viceversa). El banquero se equivoca como cualquier otro.

A BCon tantos y tantos proyectos atractivos que pasan por su oficina en busca de un crédito, no es difícil que el banquero se vea tentado por ingresar en alguno de ellos. Pero al hacerlo, pierde la objetividad de su labor, pues existe el riesgo de no otorgar créditos a proyectos que son rentables, sino privilegiar a las empresas vinculadas al banquero. Y cuando estas empresas tienen algún problema, las reestructuraciones de crédito, las condonaciones, y los nuevos préstamos no se hacen esperar…agravando aún más la situación inicial y, en ocasiones desencadenando, graves crisis de liquidez en la banca.

En principio, los analistas financieros deberían medir el riesgo y la viabilidad de cada proyecto, pero qué pasa si las señales en la economía son confusas o inexistentes. La inestabilidad económica (inflación y devaluación elevadas), los shocks externos (Fenómeno del Niño, crisis en otros países) o la mala gestión empresarial, pueden hacer que el banco tenga problemas en recuperar su cartera. Es cierto, un buen analista debería minimizar el riesgo, pero existen fenómenos que no se puede prever con mucha facilidad, sobre todo en épocas de alta inestabilidad (recuerde lo complicado que nos resultaba, el hacer un presupuesto personal mensual en 1999… ¡ahora traslade esto a dimensiones del sistema financiero!).

El riesgo moral. La intervención del Estado.

C DEn todas parte del mundo, una porción del dinero de los depositantes está asegurado (implícita o explícitamente) por el gobierno, pero cuando existe un seguro que garantiza a TODOS los depositantes (como sucedió en Ecuador), el banco se vuelve descuidado en la colocación de préstamos y asume más riesgos de lo necesario. Después de todo, si algo sale mal, hay alguien (el Estado, y a través de él toda la sociedad) que cubre los errores. Bajo un sistema que cubre el 100% de los depósitos, el ahorrista no se preocupa por saber si el banco es sólido o no (mientras pague un buen interés, todo está bien), y el banquero no se preocupa por la cartera de créditos que otorga (se busca cantidad, no calidad).

Directa o indirectamente, el Estado trata de influir en las decisiones de los bancos, haciendo que se destinen recursos hacia actividades consideradas estratégicas (sin mucho criterio técnico), y hacia sectores menos favorecidos de la sociedad (muchas veces con fines populistas). Estos proyectos no siempre son rentables, resultando en carteras incobrables. Por otra parte, el Estado también necesita liquidez y por lo tanto acude a la banca, generalmente es un buen negocio prestarle al Estado, pero ¿lo es en el Ecuador?

Page 3: Revista Perspectiva Nov 2004

3P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

La crisis del sistema financiero de 1999, se produjo por la convergencia de varios de los factores mencionados. Malas decisiones originadas por la inadecuada información existente en el mercado en ese tiempo; y malas orientaciones peligrosas por las

perversas intenciones de algunos banqueros inescrupulosos que vieron en la garantía de depósitos y la falta de control, una oportunidad para hacerse con el dinero de los ahorristas.

Historia de los bancos

Los primeros modelos de bancos puede rastrearse hasta la Edad Media, entre el siglo XII y XIII, de la mano de los Caballeros Templarios, el brazo militar de la iglesia durante las cruzadas. En aquella época los comerciantes que transitaban entre Europa y Asia, eran asaltados constantemente y despojados de sus ganancias, las grandes suman de dinero que llevaban consigo representaban una carga y un peligro latente. Los Templarios, que habían creado una vasta red de iglesias e instituciones, desde Londres hasta Jerusalem,

comenzaron a recibir las riquezas de los comerciantes (en oro, plata y monedas), y a cambio entregaban un certificado que era 100% canjeable en cientos de "agencias" templarias. A su vez, como en cualquier banco moderno, el dinero de los depositantes, servía para fomentar actividades productivas. Estos "monjes-banqueros" llegaron a tener tal poder económico que incluso financiaron a varios reinados europeos (el auge de Paris y Londres se atribuye en gran medida a su calidad de "centros financieros" de la

época). Con la desaparición de los Templarios, en el siglo XIV, la función de recibir y prestar dinero fue acaparada por las grandes familias europeas; los Medici fundaron un poderoso banco en Florencia en 1397. Mas tarde, (S. XVII), los trabajadores orfebres, crearon los primeros bancos oficiales en Londres, en los que como sucede en la actualidad, el valor de los créditos superaba en gran medida a las reservas físicas de dinero u oro (esta multiplicación monetaria, catapultó a Inglaterra hacia la Revolución Industrial).

Cocinando la crisis

La historia reciente de la banca ecuatoriana (como casi todo el resto de sectores, de hecho) tiene dos etapas claramente identificadas: antes y después de la dolarización, que también podrían identificarse como antes y después de la crisis financiera.

Hasta 1998, vivimos un período de "crisis controlada", en la cual se trataba de dirigir la economía por medio de "devaluaciones competitivas", control de la masa monetaria (es decir la cantidad de dinero que el Banco Central inyecta o retira del mercado), y esfuerzos constantes por reducir la inflación. ¿Qué hacían los bancos mientras tanto? Prestaban dinero a diestra y siniestra, confiando en que esta "economía controlada" no podía venirse abajo con facilidad. Finalmente la burbuja especulativa, que estaba alimentada por la sobredevaluación del tipo de cambio y la excesiva oferta monetaria, reventó, y la crisis financiera fue desatada. Por supuesto, los bancos no fueron los únicos responsables de la crisis, pero en todo caso su participación en ella es indudable (fue, al menos, la gota que derramó el vaso… ¡y vaya gota!).

El círculo vicioso de la crisis se produce cuando las empresas sienten los efectos de la recesión económica, las carteras de los bancos se tornan incobrables, y se generan problemas de iliquidez. En este punto, el Banco Central decide ayudar a los bancos en problemas, emitiendo dinero (el famoso salvataje bancario que, en gran parte, fue el salvataje de ciertos depositantes), sin embargo, para este momento los agentes económicos han perdido la confianza en la economía y transforman cualquier sucre que pasa por sus manos en dólares, lo que eleva el tipo de cambio. Los depositantes sienten que hay problemas y retiran masivamente sus depósitos y presionan aún más al tipo de cambio, mientras el Banco Central sigue emitiendo dinero que genera mayor especulación….Resultado: la insostenible situación de 1999.

Entre enero 1999 y enero 2000, los depósitos cayeron en un 50% (en parte por los retiros, en parte por la devaluación que "licúa" el valor del dinero) , un destino similar tuvieron los préstamos, la economía ecuatoriana había caído en una profunda crisis que amenazaba con ser aún más profunda si no se tomaba una medida radical como la dolarización. La recuperación del sistema financiero desde aquella caída, fue lenta y difícil, con altibajos que reflejaban la pérdida de confianza de la sociedad. Recién ahora, a finales de 2004, volvemos a tener una cantidad de depósitos similar a la que tuvimos en 1997 (crecimiento del 100% en los depósitos desde que nos dolarizamos). La dura lección de la crisis fue asimilada por los banqueros que se tornaron muy cautelosos a la hora de conceder créditos (quizás demasiado); estos han crecido en solo 50% desde el 2000.

Un indicador de la buena salud del sistema financiero, y sobretodo de la confianza que tiene la sociedad en él, es el nivel de los depósitos de largo plazo. Justo antes de desatarse la crisis, el llamado "cuasidinero" (se llaman así a las cuentas de largo plazo porque son menos líquidas que el resto) representaba el 51% del total. Durante los últimos tres años, esta participación ha caído en 20 puntos, hasta colocarse en el

5.154

5.5035.983

3.806

Préstamos y depósitos en bancos abiertos (millones usd)

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Ene-

98

Jul-9

8

Ene-

99

Jul-9

9

Ene-

00

Jul-0

0

Ene-

01

Jul-0

1

Ene-

02

Jul-0

2

Ene-

03

Jul-0

3

Ene-

04

Jul-0

4

Ago-

04

DepósitosPréstamos

Page 4: Revista Perspectiva Nov 2004

A n á l i s i s

4 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

30% del total, prácticamente sin variación durante el último tiempo. Queda claro que a pesar de lo esfuerzos por recuperar la credibilidad por parte de los banqueros, los depositantes todavía no tienen la suficiente confianza como para dejar su dinero en el banco en pólizas de más de 6 meses o 1 año.

Tasas de Interés

Si consideramos al mercado financiero como cualquier otro mercado en el que confluyen la oferta y la demanda, las tasas de interés representan el precio del bien que se intercambia. Entonces ¿quién fija la tasa de interés? En mercados en los que existen muchos bancos, sin intervención del Estado, las tasas son el reflejo de dicha oferta y demanda.

Pero en nuestro análisis falta un aspecto fundamental: la confianza. Puede darse el caso que haya mucho dinero en la economía y sin embargo las tasas permanecen altas ¿Por qué? Cuando el Banco Central decide aumentar indiscriminadamente la masa monetaria, los agentes económicos en lugar de depositar más, comienzan a especular con una moneda más fuerte (el dólar) y eso presiona a que las tasas de interés continúen al alza. Durante la crisis de 1999 en Ecuador esto fue muy claro: a pesar de la inmensa cantidad de billetes que el Banco Central inyectó en la economía (a través del salvataje bancario), ya nadie confiaba en el Sucre; el resultado todos lo conocemos.

Desde 1998 hasta mediados de 2002, los bancos pagaron tasas de interés reales negativas ¿Qué significa? Simplemente que, por efecto de la inflación, cada vez que depositábamos nuestro dinero en el banco, estábamos perdiendo poder adquisitivo de esos fondos. Esas altísimas

tasas de interés pasivas eran engañosas. Desde hace dos años, gracias al exitoso descenso de la inflación, las tasas nominales han bajado y nos parece que los bancos "pagan muy poco" por un depósito, pero en realidad (nuevamente por efecto de la inflación, casi inexistente hoy por hoy) estamos recibiendo una tasa positiva, es decir que al final del plazo podemos comprar más bienes y servicios con el dinero ahorrado. En realidad, el problema no está en las tasas de interés, sino en el "spread" (o margen) entre pasiva y activa, del cual hablaremos más adelante.

Credibilidad bancaria: Indicadores Exclusivos

El IDE, en colaboración con la empresa Informe Confidencial, ha venido realizando una serie de investigaciones sobre la opinión de los consumidores en diferentes áreas. En el caso del sector bancario, se realizaron mediciones desde el segundo trimestre de 2004. En los próximos meses, presentaremos algunos indicadores que mostrarán la credibilidad de la banca entre sus usuarios. En esta edición de Perspectiva, adelantamos alguna información sobre la investigación realizada.

La gran mayoría de bancos que entraron en crisis a fines del siglo pasado, tenían como centro de operaciones a la ciudad de Guayaquil (explicable porque el Fenómeno del Niño y la crisis impactaron sobretodo a esta zona del país), de ahí el efecto muy negativo que esto tuvo en la confianza de la sociedad costeña. En todos y cada uno de los puntos analizados, encontramos mayor pesimismo en Guayaquil que en Quito. Por ejemplo, el 75% de las personas dijeron confiar menos que hace un año en los bancos, mientras que en la capital, el 64% se pronunció en este sentido.

23,3 20,5

64,575,3

8,32,0

Tasas de interés reales (nominal-inflación)

Ene-

00

Jun-

00

Ene-

01

Jun-

01

Ene-

02

Jun-

02

Ene-

03

Jun-

03

Ene-

04

Ago-

04

PASIVAACTIVA

Con respeto al año pasado ustedconfía más o menos en los bancos

GUAYAQUILQUITO

MÁS MENOS

93,095,5

98,3 93,3 92,5

90,0

83,380,5

75,582,5

Porcentaje de personas que retiraríansu dinero al primer rumor de inestabilidad bancaria (%)

70

80

90

100

Abr-2004 May-2004 Jun-2004 Jul-2004 Ago-2004

GuayaquilQuito

47,0%

Porcentaje de depósitos a plazo sobre el total

20

30

40

50

60

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

41,2%

51,1%44,5%

35,1%35,1% 31,0% 30,6%

-0.6

0

20

40

60

80

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

-7.3

-43

-39

Page 5: Revista Perspectiva Nov 2004

5P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

Durante la primera mitad de este año, hemos transitado con relativa calma, sin demasiadas alarmas que nos pongan los pelos de punta. Pero alrededor de Junio, comenzamos a oír una serie de rumores sobre la inestabilidad de la banca, en particular alrededor de la pelea entre dos grandes grupos empresariales. El nerviosismo de la gente, llegó a su máximo durante Agosto y Septiembre. Así, la confianza del usuario de la banca ecuatoriana cayó, y hubo un aumento de las personas que decían estar dispuestas a retirar sus depósitos al primer rumor (como efectivamente ocurrió aunque en montos manejables). Los usuarios son escépticos: la mitad de las personas entrevistadas en nuestra investigación creen que es muy posible que un banco grande quiebre en los próximos 6 meses (lo cual en la práctica es muy improbable, pero refleja el pesimismo que existe frente a este tema).

¿Son más eficientes los bancos?

Para responder a esta inquietud, lo importante es preguntarnos: ¿Comparado con qué? En este caso, lo ideal es medir la eficiencia, antes, durante y después de la crisis (1997, inicio 2000 y 2004). Así encontramos que comparados con 1997, los bancos recién comienzan a retornar a una situación relativamente normal (más saludable), sobre todo en términos de rentabilidad y cartera vencida, pero por otra parte se advierten problemas en liquidez y margen de tasas de interés.

A pesar del pesimismo que sigue reinando en el ambiente cuando hablamos de la situación del sistema bancario ecuatoriano, existe información contundente: los bancos son hoy, más sólidos de lo que eran pocos años atrás. A inicios del año 2000 (justo después de adoptada la dolarización), el porcentaje de cartera vencida de los bancos llegaba a la escalofriante cifra de 40%; para mediados de 2004 esta cifra ha caído al 4%. Varios bancos presentaban una cartera vencida superior al 80% (Progreso, Crédito, Tungurahua, Solbanco…), pero los préstamos del Gobierno les dieron vida artificial y maquillaron la insostenible situación (aparecieron utilidades donde no habían). En 2004, tan solo tres bancos tiene una cartera vencida superior al 10% (Sudamericano, Rumiñahui y Cofiec), y más del 80% del sistema bancario tiene una cartera vencida muy manejable (menos de 5%).

Los indicadores de rentabilidad, medidos en función de los activos y del patrimonio, muestran importantes mejorías si los comparamos con la situación hace cuatro años. Los bancos que mayores utilidades reportan hasta mediados de este año son (en orden): Pichincha, Pacífico, Internacional, Guayaquil, y Produbanco. Solo un Banco pequeño

presenta utilidad negativa (Delbank), comparado con los más de 25 que lo hicieron al inicio de 2000. El peso de los activos improductivos sobre el total, también ha caído en forma importante y se han hecho esfuerzos por reducir los gastos operativos (que sin embargo siguen siendo muy fuertes en la mayoría de los bancos grandes). Los principales aspectos negativos del sistema financiero siguen estando vinculados con la concentración de depósitos en el corto plazo y la falta de ampliación de la base crediticia hacia nuevos sectores de la economía.

El diferencial entre las tasas pasivas y activas nominales, Spread, ha registrado una muy leve reducción, pues actualmente se encuentra cerca del 6,5%. Si bien este margen no es elevado si lo comparamos con el que cobran otros bancos de América Latina (en promedio 10%), queda claro que sigue siendo demasiado alto para una economía dolarizada en la que la inflación es cercana al 2%. En países desarrollados de Europa, el Spread es del 3.5%, con tasas de inflación similares a la del Ecuador. Todavía quedan pasos por dar en este aspecto (aumentar la eficiencia es uno de ellos).

No hay duda que los índices financieros, son hoy mucho mejores que en años anteriores, pero hay muchos pasos por andar.

Los indicadores de

rentabilidad, medidos en

función de los activos y del

patrimonio, muestran

importantes mejorías si los

comparamos con la

situación hace cuatro años.

Cartera vencida/Cartera total

Indicadores de eficiencia del Sistema Financiero Ecuatoriano

CITIBANKINTERNACIONALSOLIDARIOPRODUBANCOPICHINCHA DE GUAYAQUILPACIFICOAUSTROPromedio del Sistema

15,2%2,4%

18,1%15,1%16,9%13,6%40,6%52,3%40,3%

1,3%1,3%2,4%3,3%3,6%4,1%7,0%7,7%3,8%

Feb-00 Ago-04

Fuente: Superintendencia de Bancos

Fuente: Super de Bancos, CEPAL (1) Datos al 2001 y 2002

Promedio Bancos Extranjeros en Am. Lat. (1)

Promedio Bancos Latinoamericanos (1)

0,6%8,10%

--

4,50%3,5%

Rentabilidad/activosRentabilidad/patrimonioLiquidezActivos improductivo/Total ActCartera vencida/Total CarteraSpread Tasas de interés

1,45%9,9%

129%23,5%

4,4%4,8%

-1,20%-11,5%39,5%28,6%40,3%

7%

2,10%22,5%26,2%17,5%

3,8%6,5%

1,5%7,9%

--

8,30%10%

1997 2000 2004

Page 6: Revista Perspectiva Nov 2004

6 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

A C T U A L I D A D

POR: PABLO LUCIO PAREDES

MEJORES RELACIONES EXTERNAS

¡Cuánto más sube el petróleo, mejor es nuestra imagen externa! Obvio, afuera saben que las probabilidades de mantenernos al día en pagos de deuda externa aumenta. Es una percepción interesante y positiva, pero hay que darle la importancia que se merece y no más: obedece a un interés muy específico sobre la capacidad de pagar deuda.

Pero no por eso debe ser desechada. En días pasados un grupo de banqueros de inversión visitó el país para auscultar el ambiente y la posibilidad de comprar papeles emitidos por el Gobierno ecuatoriano, básicamente certificados de tesorería, y ya lo hicieron el día 21 de Octubre. Obviamente es a relativamente corto plazo (1 año con tasas de interés del 7% anual), pero es la primera vez que sucede en muchos años. Y cualquier flujo de afuera es bienvenido porque permite, o que nuestros ahorros se dediquen a financiar otras inversiones, y/o que el monto total de recursos disponibles en la economía aumente. Claro que también hay que ser cautelosos, estos capitales que van y vienen en función de los humores, son muy peligrosos porque ayudan (un poco) cuando vienen y dejan severas secuelas cuando se van despavoridos ante cualquier problema (baja del precio del petróleo, por ejemplo).

Pero, es más importante la otra posibilidad planteada en estos encuentros: conseguir un mega-préstamo externo (entre 500 y 1.000 millones de dólares) para recomprar algo de la actual deuda que circula en los mercados (los llamados Bonos Global).. ¿Qué atractivo tiene esto para el país? Básicamente que tomaríamos una nueva deuda con un interés del 10% (¿o menos?) para disminuir deudas con tasas del 12% y plazos más cortos. Nos ahorraríamos en intereses unos 20 millones al año, y en flujo de pagos una cantidad mayor.¿Pero por qué nos prestarían fondos, si con ellos recompraríamos una deuda que les paga una tasa de interés atractiva? Porque hay una cláusula interesante en nuestros bonos (parte de la famosa renegociación del 2000, favorable para el país pero tan criticada por unos pocos) y es que podemos recomprar deuda a un máximo del 100% de su valor. Esto quiere decir que para los inversionistas tenedores de dicha deuda, que en ciertos momentos se negocia en los mercados internacionales por encima del 100% de su valor facial, esa ventaja de un precio tan alto se puede perder, porque el Gobierno les puede recomprar a 100%. Eso convierte a la deuda, tal como está planteada en los contratos, en menos atractiva automáticamente.

Hay, pues, interés en las dos partes de llegar a un acuerdo razonable.

PERSPECTIVASMEJORES

Parece ser que el precio del petróleo se va a mantener alto por un cierto tiempo, los mercados parecen apuntar en esa dirección (… aunque los mercados también se equivocan!). Esto nos asegura un mejor panorama. Bajan los riesgos de desequilibrios fiscales (y la verdad es que el Presidente también parece estar dispuesto a seguir apoyando la disciplina fiscal), de la misma manera el riesgo general que ya ha llevado las tasas de interés hacia abajo, y en general hay un mejor ambiente para la inversión y los negocios.

Esto quiere decir que se podrían revisar al alza las proyecciones del PIB no petrolero para el año próximo.

Cierto es que el ambiente político seguirá siendo muy conflictivo. Cada cierto tiempo volverán los rumores de caída de Gobierno, que algunos quieren realmente y otros solo insinúan. La verdad es que es el cambio de Gobierno en un ambiente en que la economía está funcionando más o menos bien, es altamente improbable. Así que es mejor vivir sin hacer demasiado caso a esos espectros.

Lo único malo en ese entorno político enrarecido, es que las reformas estructurales no avanzarán. Hay el caso del petróleo y electricidad de los que muchos se habla, y parecerían ser los más urgentes. Pero, igual de importantes, son temas poco mencionados, como la Seguridad Social o la educación. La primera requiere, de una vez por todas, decidirnos por un sistema de capitalización individual con competencia, regulación y solidaridad. La segunda de cambios radicales en su organización hacia la descentralización y la libertad de elegir. Pero nadie las apoyará porque parecen victorias otorgadas al enemigo … cuando todos hacemos parte del mismo barco.

Page 7: Revista Perspectiva Nov 2004

7P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

POR: PABLO LUCIO PAREDES

¿Qué son el FEP y el FEIREP?El petróleo es uno de los productos más volátiles del mercado internacional, por esta razón los países, ya sean productores o no, buscan protegerse de varias formas ante los súbitos cambios en el precio. Los países importadores de petróleo, suelen tener "reservas estratégicas" de crudo se utilizan cuando el precio es muy alto o existe un shock de oferta. Los países exportadores de crudo, por su lado, suelen protegerse de las variaciones de dos formas:

¿Cómo se reparten los fondos?

El FEP, es el Fondo de Estabilización Petrolera, que recibe ingresos provenientes del excedente entre los ingresos petroleros efectivos y los presupuestados para el año. El dinero recaudado en el FEP se destina de la siguiente forma:

45% para el FEIREP35% para la Troncal Amazónica10% para las provincias fronterizas10% para la Policía Nacional

El FEIREP, es el Fondo de Estabilización, Inversión social y productiva, y Reducción del Endeudamiento Público. Recibe el 45% del

ingreso que se haya generado en el FEP, y todo el excedente generado en la venta de crudo pesado, y los fondos se destinan a:

70%, recompra de deuda pública externa e interna20%, estabilización de ingresos petroleros o catástrofes10%, inversión en Salud y Educación

¿Cuánto dinero hay en dichos fondos?

Al finalizar el ejercicio de cada año, los fondos que se hayan captado en el FEP, se liquidan y cualquier remanente pasa al FEIREP. Para este año se presupuestó que el FEIREP arrancaría con 292 millones de dólares (con una estimación de 18usd/barril), pero con el precio del barril en alza, se estima que el FEIREP podía terminar el año con 500 o 600 millones de dólares. El FEP, quedaría con 104 millones (que luego van al Feirep).

¿Por qué destinar el 70% a recompra de deuda?

Primero, porque se teme que el excedente petrolero pase a engrosar el ya extremadamente ineficiente gasto del Estado, en lugar de ir a inversión social. Segundo, se trata de una cuestión de desembolsos

actuales contra pagos futuros; si no utilizamos este excedente para reducir el

alto nivel de endeudamiento del país, seguimos postergando el problema,

pero no lo resolvemos. La idea es que la deuda disminuya y, de esta manera, se vayan liberando recursos que luego pueden ser utilizados para aumentar el gasto social (ojalá de una manera más eficiente).

¿Para qué ha servido realmente el dinero?

Primero, el Gobierno ha decidido interpretar la ley (que siempre se hace en el Ecuador dejando puertas abiertas) de tal manera que los fondos que van al Fep no sean

los "excedentes generados en el Presupuesto por el precio del petróleo superior al presupuestado", sino "…por los ingresos del petróleo superiores…". De esta manera, como la producción de petróleo de Petroecuador ha sido menor a la presupuestada mientras las importaciones de combustibles han sido mayores, el resultado es que una parte sustancial del excedente de precios ha servido para compensar producción e importaciones. Hay pues mucho menos de lo previsto.Segundo, el 20% del Feirep destinado a estabilización también ha sido utilizado por el Gobierno bajo el pretexto que "la economía necesita estabilizarse ". ¿Estabilizarse cuando el precio del petróleo está en niveles históricos, no hay Fenómeno del Niño, y el entorno externo es de lo más favorable?.Lo que sobra ha servido bajo un mecanismo que se puede interpretar de dos maneras: o podemos decir que el Feirep está sirviendo para pagar la deuda externa, es decir para disminuirla (mientras el dinero del IESS cubre el déficit fiscal aumentando la deuda interna), o podemos decir que sirve para cubrir el bache fiscal (y es el dinero del IESS el que va al pago y disminución de deuda externa: es decir reemplazar deuda externa con interna). En cualquier caso el dinero se diluye en el conjunto de las necesidades públicas.

E L A B C D E L A E C O N O M Í A

A Contratando un seguro petrolero, con el cual el país comienza a

recibir una compensación cuando el precio del petróleo cae por debajo de un límite acordado. Medida utilizada por primera y última vez en el Ecuador en 1992, pero nunca más renovada por la (torpe) decisión de algunos congresistas de enjuiciar a la Junta Monetaria por esta (acertada) iniciativa.

B Creando fondos de reserva, mediante los cuales se genera

un "colchón" durante la época de precios altos, para ser utilizado en épocas de precios bajos. Lógica bajo la cual se crean el FEP y el FEIREP.

Page 8: Revista Perspectiva Nov 2004

QEl principio de Heisenberg:

¿Cómo hacer estrategia en entornos inciertos?:

C A P A C I T A C I Ó N

POR: FABRIZIO NOBOA

8 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

¿Qué impactos tendrá el TLC en la estructura de las industrias ecuatorianas? ¿Cómo afectará la entrada de AmBev al mercado cervecero ecuatoriano? ¿Qué estrategia utilizará Telefónica en Ecuador? Muchos empresarios desearían tener la respuesta a éstas y muchas otras preguntas, y así liquidar la incertidumbre de no saber hacia dónde evolucionará el mercado, ni hacia dónde dirigir sus propios esfuerzos estratégicos. ¡Ya nos gustaría a todos disponer de una bola de cristal que prediga el futuro con perfección! Al carecer de ella, debemos contentarnos con hacer frente a la incertidumbre de la mejor manera posible.

En 1932, Werner Heisenberg recibía el Premio Nobel de Física por los estudios preliminares que le llevarían a enunciar el "principio de incertidumbre" que lleva su apellido. Este principio postula que es imposible conocer con exactitud la posición y velocidad de una partícula simultáneamente: cualquier medición tiene imprecisiones, que reflejan nuestra incertidumbre sobre la combinación de velocidad y posición de un objeto microscópico en un momento dado.

Las implicaciones de este postulado para la ciencia, son innumerables, y no pretendemos elucubrar sobre ellas. Y aunque técnicamente no se aplica de la misma manera al mundo macroscópico en que vivimos, queremos servirnos de su concepción fundamental para resaltar que en un mundo tan complicado, nuestras predicciones, aún las más fiables, siempre serán incompletas. Reflexión que es válida para todas las esferas de la actividad humana, la empresarial entre ellas.

¿Cómo diseñamos una estrategia en entornos inciertos? Podemos comenzar por "clasificar" la incertidumbre. En la práctica, la mayor parte de directivos hace una clasificación dual en la que, o hay cero incertidumbre y por tanto, todo es predecible; o hay incertidumbre infinita, y por tanto nada es predecible. En

realidad, el nivel de incertidumbre más común es el intermedio y en esa dirección apuntamos nuestro análisis.

La primera sugerencia para hacer estrategia en estos entornos es reducir el nivel de incertidumbre. ¿Evidente, verdad? Sin embargo, empresarios que otorgan al entorno un grado de incertidumbre infinita (o muy alta), suelen ser reacios a acciones que puedan reducir el número de incógnitas. Esta apreciación minusvalora los estudios de mercado, las investigaciones sobre el comportamiento del consumidor, el análisis detallado de proyectos de inversión, y otras herramientas cuyo propósito es conocer mejor nuestro entorno. Empresarios de esta visión suelen confiar más en su intuición que en una apreciación cuantitativa y cualitativa. Sin despreciar esta capacidad, es evidente que la intuición no basta para tomar acciones estratégicas satisfactorias.

Una segunda sugerencia consiste en identificar las fuentes de incertidumbre. Las más frecuentes suelen ser tres: 1) el cambio tecnológico; 2) la acción de los competidores; y, 3) la regulación gubernamental. Detallamos cada una a continuación.

El cambio tecnológico es una constante en el desarrollo industrial y empresarial de los países, y tan antiguo como el mismo deseo humano por vivir mejor. La imprenta, el teléfono, los aviones, son ejemplos de adelantos tecnológicos que transformaron la sociedad y la estructura de las industrias existentes. Más recientemente, algunos pudimos experimentar la novedad que supuso la aparición del fax, con las mejoras en la productividad en aquellas industrias tan dependientes de la transmisión de datos (los bancos o empresas exportadoras, por ejemplo). El más reciente adelanto tecnológico que nos ha deslumbrado ha sido el uso de internet en los negocios, abriendo miles de interrogantes sobre el futuro de las empresas: ¿qué servicio será más valorado por los consumidores? ¿de qué forma utilizará la competencia este desarrollo tecnológico? ¿qué alianzas buscarán los competidores de mi industria? ¿Tendrá efectos en mis precios la mayor eficiencia promovida por el Internet? ¿Cuál es el modelo de negocio más rentable en Internet sobre el cual conviene apostar?

Page 9: Revista Perspectiva Nov 2004

9P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

Empresas que siguen la "estrategia de no hacer nada", terminan imitando al rival, siempre un paso atrás de la competencia, y confundiendo desarrollo tecnológico con potencial de rentabilidad

La incertidumbre se puede reducir mirando los aspectos comunes a todo cambio tecnológico: la generación de nuevas industrias, la reconfiguración en la cadena de valor, y la innovación en modelos de negocio. Tras el advenimiento de Internet, surgieron algunas industrias nuevas, como la de los portales de Internet, o la de subastas inversas (con Priceline como pionero). De la misma forma, el Internet permite una mejor conexión a los agentes involucrados en el mercado. Tal es el caso de las agencias de viaje. Tradicionalmente, los tour operadores disponían de tecnología propia a la que las agencias de viaje no tenían acceso en tiempo real. El Internet resuelve esta limitación, reconfigura la cadena de valor y la hace más eficiente. Por último, el Internet ha permitido la aparición de novedosos modelos de negocio, como es el caso de la misma intermediación financiera: los mismos procesos y actividades que se hacían antes de este desarrollo tecnológico, se combinan de una manera distinta para ofrecer un servicio más flexible, barato y ágil. Si bien es imposible predecir la evolución exacta de las industrias derivada de un adelanto tecnológico, tener en mente sus aspectos comunes reduce el número de escenarios estratégicos futuros: según la posición que ocupe nuestra empresa en la industria, podremos orientar nuestros esfuerzos hacia aprovechar la generación de nuevas industrias, tomar ventaja de la reconfiguración de valor, o generar modelos de negocio innovadores.

Las acciones de los competidores son otra fuente de incertidumbre. Una forma de reducir este nivel de desconocimiento es mediante la elaboración de "perfiles del competidor". Basta responderse preguntas como ¿qué ha hecho este competidor tradicionalmente?, ¿por qué ha reaccionado así? ¿Cuáles son sus recursos y capacidades para competir en el mercado?, y otras semejantes para tener una aproximación bastante aceptable de su comportamiento futuro.

A través de estos "perfiles del competidor" podemos reducir el nivel

de incertidumbre sobre sus acciones estratégicas. En general, existen cuatro estrategias por las que puede optar la competencia: 1) pugnar por un trozo del pastel; 2) cambiar la estructura de la industria; 3) cambiar el hábito del consumidor; y, 4) cambiar la propuesta de valor estándar. ¿Ejemplos para el Ecuador? La entrada de Allegro, las acciones de Big Cola, la venta de electrodomésticos "en combo" y el periódico "Metro" encajarían en las respectivas categorías. Intentar predecir las acciones de la competencia, ayuda a reducir los escenarios estratégicos futuros y a lidiar mejor con la incertidumbre.

Finalmente tenemos la regulación gubernamental como fuente de incertidumbre: ¿bajo qué condiciones se firmará finalmente el TLC y cómo afectará eso a mi industria?, ¿cómo terminará el proceso de apertura a la inversión privada en los servicios públicos, iniciado por los gobiernos varios años atrás? En nuestro país, la actual competencia en la telefonía pública, en la distribución de combustible al detalle y en los vuelos nacionales son fruto de una regulación estatal. Por los continuos vaivenes políticos de nuestra democracia, quizás la regulación gubernamental sea la más difícil (más no imposible) fuente de incertidumbre por reducir.

¿Podemos hacer algo más que intentar reducirla? ¿Cómo enfrentar lo que podemos

llamar la "incertidumbre residual"? La peor estrategia es no hacer nada, y conformarse con decir "todo cambia tan rápido que es mejor no casarse con nada e intentar orientar la empresa según las circunstancias". Empresas que siguen esta "estrategia" terminan

imitando al rival, pensando que las acciones de la competencia implican acceso a información privilegiada, confundiendo desarrollo tecnológico con potencial de rentabilidad, confundiendo industrias con tecnología de punta con industrias atractivas, etc.

Lo que suelen hacer las buenas empresas se agrupa en tres tipos de estrategia: a) hacer grandes inversiones para dar forma a la industria; esto implica ser el líder de la industria del futuro (pensemos en los líderes en fotografía digital).b) ganar en rapidez y flexibilidad para reconocer las oportunidades futuras; implica tener un diseño organizativo ágil enfocado hacia la evolución de la industria (Yahoo y su organización plana).c) invertir cantidades suficientes para "estar en el juego" pero evitando compromisos prematuros (Hewlett-Packard y su inversión en impresoras fotográficas para uso del hogar).

Dada la disponibilidad de recursos en el país, las dos últimas opciones son interesantes sugerencias para que los empresarios ecuatorianos "lidien" con la incertidumbre residual.

En entornos inciertos, seguir el proceso sugerido puede ayudar a evitar cambios estratégicos bruscos, desear ser "todo para todos", seguir los dictados de la moda o no caminar hacia un rumbo definido. Vale la pena

intentar reducir la incertidumbre y saber cómo manejarla. Nunca podremos encontrar el valor exacto de la velocidad y la posición de la partícula, pero sabremos encontrar los rangos de valores donde se mueve y actuar en consecuencia. Heisenberg se sorprendería de ver cómo su principio de incertidumbre nos ha ayudado: no podemos hacer predicciones perfectas sobre la evolución de la industria, pero podemos intuir hacia dónde y cómo dirigir nuestros esfuerzos estratégicos.

Page 10: Revista Perspectiva Nov 2004

10 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

É T I C A

Las cualidades moralesdel directivo del nuevo milenio

El aumento del sector de servicios es una de las características del desarrollo de los países más avanzados. ¿Qué sucede con las actividades industriales? ¿hacia dónde se ha trasladado la producción? Es evidente que han mejorado los sistemas de producción (hoy se produce más con menos y ha migrado la producción a diversos países del mundo), también ha envejecido la población y hay más tiempo para el ocio. Hay por tanto, menos producción industrial y más necesidad de servicios. Todo ello parecería ser fruto de un nuevo estilo de hacer y de dirigir las actividades generadoras de valor. Pero este nuevo estilo de dirigir corresponde a un fenómeno de mayor profundidad que la simple dispersión geográfica del dinero, de la información o del comercio.

London Business School ha querido indagar acerca de las capacidades que deben adquirir los gerentes del futuro y se ha encontrado en la investigación (The Upwardly Global MBA, 2004) que se requieren personas más reflexivas, despiertas de mente, sensitivas, flexibles, con capacidad de escuchar y aprender

En el año 2000 se reunieron en el IPADE varias escuelas de negocios de reconocida trayectoria para analizar las características de los líderes del futuro. Uno de los expositores (Carlo Llano) decía: "el líder del futuro debe tener veinticuatro cualidades: fértil en recursos, imaginativo, rápido de pensamiento, reflexivo, responsable, justo, digno de confianza, sociable, lógico, honrado, independiente, autocontrolado, sereno, culto, constante, adaptable, sistemático, tolerante, generoso, sincero, considerado, paciente, modesto, cuidadoso".

El líder del futuro ¿no necesita conocimientos técnicos o funcionales? Sí los requiere, pero los directivos de las grandes empresas de la encuesta de London Business School no ponen esas capacidades como prioritarias; las capacidades que consideran indispensables son las veinticuatro que se han enunciado en el IPADE hace cuatro años.

Cuando el IDE inició actividades en 1993, ya se vislumbró que las capacidades de los empresarios que asistieron se fortalecían muy bien con el enfoque centrado en la persona, a lo largo de todas las áreas de actividad empresarial que se analizaban. Pero también se encontró una gran debilidad: los asistentes consideraban que había todo un lenguaje (yo diría mas bien una cultura) que debía extenderse por toda y cada una de las empresas que representaban. Necesitaban colaboradores con capacidad de entenderles a ellos, con capacidades para sintonizarse, y de esa manera conseguir la unidad en el entorno de trabajo.

Esa intuición tiene un obstáculo aún mayor, el sol del humanismo empresarial que alumbraba las mentes de esos empresarios, y que pedían que se extienda a todos sus

colaboradores, debía llegar a esas personas, (ahí empezó a germinar la institución que hoy tiene el nombre de INDEG), pero, muchos de ellos (se ha visto con el paso del tiempo) adoptaban la posición cómoda de "hazlo tú", y se olvidaron que "dirigir es educar", que para ser líderes, y más aún en nuestros países, es indispensable ir por delante, hay que dar ejemplo personal y hay que asumir una actitud proactiva a favor de los colaboradores.

Hemos llegado al punto que deseaba destacar, hay un deber, hay una actitud ética o moral en valorar a los colaboradores. Como buenos empresarios hay que ver, hoy, el potencial humano que se anida, a futuro, en esos "ineptos asalariados". Es un deber moral, paralelo al respeto que se les debe.

Los colaboradores podrían ser analfabetos, personas endurecidas en los tugurios en que viven hacinados, campesinos rudos que han llegado a la ciudad porque el trabajo en el campo brinda escasos atractivos. Pero, aún así, son personas y se les debe echar una mano si queremos que cada día sean

"más personas", y que como consecuencia y gracias a un trabajo conjunto con ellos, nuestras actividades productivas rindan el fruto adecuado.

Leonardo Polo, filósofo, profesor de la Universidad de Navarra, conoce bastante Latinoamérica y fruto de sus disquisiciones opina: "la dirigencia de estos países tiene suficiente capacidad intelectual, tiene muchas veces una buena preparación, pero necesitan comunicarse con sus colaboradores y existe un abismo que los separa". ¿Quién debe tender los puentes para salvar ese abismo? Lógicamente el que los pueda construir y ese es el hombre culto, el empresario responsable, la persona generosa e inteligente que dedica tiempo a sus colaboradores para poder, luego, ir más rápido en la construcción de su empresa.

Para ser líderes, y más aún en nuestros países, es indispensable ir por delante, hay que dar

ejemplo personal y hay que asumir una actitud proactiva a favor de los colaboradores.

POR: WILSON JÁCOME C.

Page 11: Revista Perspectiva Nov 2004

11P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

C A R T E L E R A D E L I D E

PADE

PDD

PPE

EMBA

(5 meses)

(4 meses)

(4 meses)

(17 meses)

2 0 0 4 2 0 0 5

P R O G R A M A C I Ó N S E D E G U A Y A Q U I L 2 0 0 4 - 2 0 0 5

PROGRAMA OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Octubre 4: Se realizó la continuidad "Optimizando Costos" dirigida para los ex - participantes del IDE Quito. Estuvo a cargo del Dr. Josemaría Corrales, experto en el área de Control de la escuela de negocios IAE de Argentina.

Octubre 7: En este día clausuramos el primer "Programa de Propietarios de Empresa" realizado en la ciudad de Guayaquil, en donde participaron cerca de 20 empresarios de nuestro país.

Octubre 19: Se realizó la clausura del primer concurso de "Efectividad de Marketing y Publicidad, EFFIE", capítulo Ecuador en el Hotel Tour Points by Sheraton en donde el IDE fue la sede Oficial y participó como jurado a lo largo del evento. Es un premio que otorga la American Marketing Association de New York a las campañas publicitarias más exitosas. En el Evento estuvieron distinguidas personalidades del mundo empresarial, televisión y publicidad.

Octubre 19 y 20: Nuestra Escuela patrocinó en el primer Foro de Oportunidades & Negocios 2004 realizado en Expoplaza, evento en donde participaron como conferenciantes del IDE, el Dr. Pablo Lucio Paredes, Dr. Joaquín Martínez Amador y el experto internacional, José Garrido.

Octubre 18 al 21: Se realizó el "Seminario de Generación en Generación: La continuidad en la empresa familiar" que estuvo acargo de los invitados internacionales, el Dr. Gonzalo Gómez de la

escuela de negocios INALDE de Colombia y el Dr. Alvaro Vilaseca de la escuela de negocios IAE de Argentina. Tuvo una concurrencia de cerca de 45 participantes. Se dio en nuestras sedes de Quito (18 y 19) y Guayaquil (20 y 21).

Octubre 19 y 20: En este día se llevó a cabo nuestra continuidad mensual para los participantes de Guayaquil. El tema central fue "El consejo de familia y la Planificación Estratégica Pratrimonial".

Actividades en el IDE

Clausura PPE Guayaquil Graduados del PPE Guayaquil Clausura de los PremiosEFFIE, capítulo Ecuador

Stand del IDE en EXPOPLAZA Seminario de Generación en Generación Seminario de Generación en Generación

Page 12: Revista Perspectiva Nov 2004

12 P E R S P E C T I V A . A Ñ O X , N o 1 1 . N O V I E M B R E D E 2 0 0 4

POR JULIO JOSÉ PRADO

Tipo de cambio, preciosy ¿Big Mac?

I N D I C A D O R E S

Hace más de 10 años, los investigadores de la Revista Economist, encontraron que las hamburguesas de McDonald´s podían servir para algo más que calmar el hambre. La presencia de esta multinacional en más de 100 países, vendiendo exactamente el mismo tipo de producto, permite hacer comparaciones interesantes para calcular el valor real de las monedas y las diferencias de ingresos. ¿Le sorprende que una simple hamburguesa pueda enseñarnos algo de economía? Pues hoy en día el "BigMac Index" es muy utilizado cuando se trata de explicar en forma sencilla, un concepto complicado: la Paridad del Poder de Compra (que no es más que una comparación del poder adquisitivo relativo que tienen las monedas de los diferentes países).

¿Qué es el BigMac Index?

El hacer comparaciones de precios entre países es difícil, no solo porque los bienes producidos son diferentes, sino porque además, 1 dólar en Ecuador no compra lo mismo que un dólar en Estados Unidos. Entonces ¿cómo comparar los precios?. Ahí es donde la BigMac entra en escena, pues se vende en todo el mundo, bajo las mismas características, el mismo nombre, pero no bajo el mismo precio; y son justamente estas diferencias de precio las que nos permiten hacer comparaciones interesantes.

El tipo de cambio es el valor a través del cual una moneda se intercambia con otra, por ejemplo, la cantidad de euros que son

necesarios para comprar 1 dólar. Lo que hace el Índice BigMac es calcular el tipo de cambio con el cual un BigMac de cualquier país, costaría lo mismo que en EEUU. Una vez que se obtiene esta "nueva" tasa de cambio, se la compara con la tasa oficial vigente en el país, para saber qué monedas están sobrevaluadas y cuáles subvaluadas frente al dólar. En la práctica esto nos sirve para saber cómo pueden evolucionar las tasas de cambio; por ejemplo, si una moneda aparece subvalorada en el índice BigMac, se esperaría que el cambio oficial tienda a fortalecerse, y

viceversa (la teoría de la Paridad del Poder de Compra, dice que en el largo plazo el precio de los bienes transables tienden a la igualdad). Por ejemplo, la relación entre el yuan chino y el dólar es de 9 a 1 aproximadamente, pero el Indice BigMac nos dice que el yuan está subvalorado en un 50%, es decir que su valor debería tender a 4,50 yuans por dólar, en ese valor el Big Mac costaría igual en ambos países!

Algo más…

Bajo la misma lógica, si tomamos el ingreso diario promedio de las personas se puede

calcular el porcentaje necesario para adquirir una hamburguesa según los países. Así tenemos por ejemplo que en China es necesario casi la mitad del ingreso promedio para comprar un BigMac, mientras que en Ecuador se destina más de la cuarta parte.

Las comparaciones de productividad y salarios, son igualmente difíciles de realizar por las diferencias estructurales existentes entre países. Dado que los empleados de McDonalds de todo el mundo hacen el mismo tipo de trabajo, con jornadas de trabajo iguales, algunos datos de esta empresa pueden

resultar muy útiles. Un empleado de McDonalds en EEUU o Inglaterra gana 4 veces más que en

Colombia, 8 veces más que en Brazil y 16 veces más que en China. También notamos que los salarios son proporcionales al número de hamburguesas producidas por hora de trabajo (a mayor productividad mayor salario, lo que es consistente con la teoría económica). Una importante conclusión que se puede sacar de esta observación es: puestos de trabajo exactamente iguales, son recompensados de muy diferente forma según los países. Y esto es porque el salario no depende solo de la productividad del trabajador en particular (la persona que fríe papas en Ecuador es igual de capacitada que la que las fríe en Estados Unidos), sino de la productividad media de la economía en su conjunto; y al ser esta más baja que en los EEUU, se explica que el trabajador promedio reciba sueldos proporcionalmente más bajos.

EEUUInglaterraEuro areaPerúColombiaJapanEcuadorChileArgentinaVenezuelaChina

2,93,43,32,62,42,32,62,21,51,51,3

16%13%-11%-19%-20%-11%-25%-49%-49%-57%

Sobre (+)/Sub(-) valoración de la moneda frente al dólar según Indice BigMac

Precio del BigMac en dólaresPaís

Fuente: The economist; IDE

% del ingreso diario necesario para comprar una BigMac

0102030405060

CHINA ECUADOR RUSIA CHILE FRANCIA CANADA EEUU

48%

29%22%

17%

4% 3% 2%

Fuente: U. de Princeton; Elaboración: IDE