Revista Mipymes Nº 53

36

description

Revista de corte económico y empresarial

Transcript of Revista Mipymes Nº 53

Page 1: Revista Mipymes Nº 53
Page 2: Revista Mipymes Nº 53
Page 3: Revista Mipymes Nº 53

EDITORIAL

MIPYMES

FIE FederaciónInteramericanaEmpresarial

Asociación Empresarial Continental

Joyce de GinattaPresidenta GlobalGuayaquil, Ecuador

Consejo Editorial:

Giovanni GinattaDirector Ejecutivo FIE Ecuador

Julita MaristanySecretaria GeneralBuenos Aires, Argentina

Rodney GoodwinPresidente Sector Noreste EE.UU.

Carolina SeraniPresidenta Sector Sureste EE.UU.

Claudio de RosaPresidente Sector El Salvador

Fidel MárquezRector de la Universidad Tecnológica Ecotec

Franklin LópezProfesor adjunto de la Universidad de Tulane

CoordinaciónPaola Valarezo Baidal

Impresión Offset Abad

MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitios web www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com

Para comentarios e inscripciones contactarse al telf: (593-4) 2886332 o al correo: [email protected]

SEP- OCT 2011 AÑO 9 - Nº 53Por qué creer que los ecuatorianos somos unos ignorantes y

tontos, que solo los académicos saben de qué se trata?. Los seres humanos así sean humildes, tienen una clara conexión entre el bolsillo y el estómago, entonces no sigan engañando diciendo que el incremento al 5% del impuesto a la salida de divisas afecta solamente a un grupito de adinerados que sacan el dinero afuera porque eso no es verdad. Ese impuesto es un impuesto universal porque afecta a los 14,5 millones de habitantes porque cada vez que se importa materia prima (recientemente se dice que quedarán excluidas materias primas y bienes de capital), tecnología, equipos, etc., etc., en el momento de pagar se nos llevan el 5%.

Ese 5% es una confiscación al traspasar dineros del bolsillo de la gente a las arcas fiscales para seguir en el carnaval de gastos sin calidad ni hoja de ruta.

En la Constitución de Montecristi se prometió el derecho al trabajo no solo para los jóvenes que recién empiezan sino que se ofreció trabajo hasta para las personas de la tercera edad. Es decir, se prometió tal auge y bonanza económica que habría trabajo digno para todos. Pero cómo se puede generar este tipo de efecto creador de puestos de trabajo espantando los capitales. Quién quiere invertir en un país donde cada vez la libertad para movilizar capitales es más restringida al punto de cobrar una tasa del 5% por movilizarlos fuera del Ecuador. Esto quiere decir que todo bien o servicio para el que se aplique este impuesto automáticamente se vuelve 5% más caro, sin contar con los aranceles que ya existen para ese producto o servicio. Todos estos impuestos reducen la capacidad de compra de la gente y al reducir el bolsillo de la gente, las empresas venden menos y en vez de crecer se achican mandando el desempleo como sucedió con la funesta devoluciones del año 98 y 99. Este 5% es una devaluación (por eso el Presidente dijo que eliminaría este impuesto si le regresan el SUCRE), entonces quien se perjudica? la clase media y los de menos recursos porque todo subirá, esto no es solo un laberinto sino la marginación al pueblo ecuatoriano del bienestar. Acaso se están haciendo todo lo posible para llevar a la población a una mayor pobreza para impedir que la gente tenga sus casas, a producir nuevamente un descalce entre el ingreso y las necesidades de la familia, es decir, exterminar con los beneficios de la dolarización y comenzar con la borrachera del despilfarro?

No se puede seguir soportando cambios legales y tributarios cada pocos meses; cómo se puede planificar la producción y nuevos proyectos productivos generadores de puestos de trabajo si se quiere re-inventar el país cada trimestre? En el Ecuador nos damos el lujo de construir una crisis cuando los países vecinos están captando inversión que nosotros desechamos y si a eso añadimos la firma del Tratado de Libre Comercio de Colombia, Panamá y Corea del Sur con Estados Unidos seremos parias sin destino.

Cómo es que, en un entorno de precios del petróleo favorables, así como precios de alimentos y otros productos básicos que el Ecuador exporta, no podemos consolidar la caja fiscal y necesitamos más y más impuestos? Cómo es que no aprovechamos este entorno para sembrar el petróleo y convertir al Ecuador en un emporio de turismo y agro-producción? Cómo es que nos consolidamos como una economía extractivista (petróleo y luego minería), repitiendo el error de la bonanza petrolera de los años 70?

Aquí no hay economía, aquí hay solo política y circo.La pasividad lleva a permitir que se nos lleven el futuro de nuestros hijos, hasta

cuándo!

Ing. Joyce Higgins de Ginatta

Guayaquil, Octubre de 2011

Más impuestos menos futuro

Page 4: Revista Mipymes Nº 53

De Izq. a Der.: Dr. Giorgio Peroni, UCADE-CARITAS; Ab. Joffre Campaña, Director General de Goberna; Ing. Giovanni Ginatta, Director Ejecutivo de la FIE; Ing. Freddy Cabello, UNOCACE; Ing. Paúl Carrasco, Prefecto de Azuay; Dr. Vladimiro Álvarez, ex Ministro de Gobierno y Educación; y el Dr. Luxio Ugarte, Cooperativa Mondragón (España).

De Izq. a Der.: Ing. Giovanni Ginatta, Sr. Rodney Goodwin, Presidente FIE Sector Noreste de EE.UU.; Ing. David Lemor, ex Ministro de la Producción de Perú; Dr. Claudio de Rosa, Presidente FIE El Salvador; Ing. Joyce de Ginatta, Presidenta de la FIE; Dr. Nicolás Ardito, ex Presidente de Panamá; Dr. Luxio Ugarte y el Lcdo. Daniel Viotto, ex presentador de Noticias de CNN en español (EE.UU.).

XII Congreso de la FIE denominado “Agentes de cambio: Construyendo un futuro positivo para generar puestos de trabajo y distribuir la riqueza”, realizado el 12 de septiembre del 2011 en el gran salón Isabela del Hotel Hilton Colón de Guayaquil

EVENTOS

Imágenes de la masiva audiencia que participó de esta jornada de conferencias donde se opinó de varios temas importantes e interesantes de las Pymes

Contenido

Eventos

XII Congreso de la FIE 5

Importancia estratégica de la minería para Chile

Ing. Santiago González Larraín (Chile) 7

Cambiar es el destino, el desarrollo es opcional

Sra. Adriana de la Fuente (México) 10

La importancia de la Seguridad Jurídica

Dr. Vladimiro Alvarez 19

La importancia de la Seguridad Jurídica

Dr. Joffre Campaña 20

Emprendiendo con las Finanzas Solidarias desde el aula

Sr. Miguel Ángel Peñarreta 22

El Conglomerado de servicios de la posición Geográfica de Panamá y

la economía nacional

Dr. Nicolás Ardito Barletta (Panamá) 23

La Ley antimonopolio y el Mercado

Dr. Luis Fernando Torres 26

De la Utopía a la realidad de la experiencia - Cooperativa Mondragón

Dr. Luxio Ugarte (España) 28

Asociatividad: Una alternativa para el desarrollo productivo del Ecuador

Ing. Paúl Carrasco Carpio 30

Expectativas económicas 2012

Econ. Jaime Carrera 32

Page 5: Revista Mipymes Nº 53

De Izq. a Der.: Dr. Giorgio Peroni, UCADE-CARITAS; Ab. Joffre Campaña, Director General de Goberna; Ing. Giovanni Ginatta, Director Ejecutivo de la FIE; Ing. Freddy Cabello, UNOCACE; Ing. Paúl Carrasco, Prefecto de Azuay; Dr. Vladimiro Álvarez, ex Ministro de Gobierno y Educación; y el Dr. Luxio Ugarte, Cooperativa Mondragón (España).

De Izq. a Der.: Ing. Giovanni Ginatta, Sr. Rodney Goodwin, Presidente FIE Sector Noreste de EE.UU.; Ing. David Lemor, ex Ministro de la Producción de Perú; Dr. Claudio de Rosa, Presidente FIE El Salvador; Ing. Joyce de Ginatta, Presidenta de la FIE; Dr. Nicolás Ardito, ex Presidente de Panamá; Dr. Luxio Ugarte y el Lcdo. Daniel Viotto, ex presentador de Noticias de CNN en español (EE.UU.).

XII Congreso de la FIE denominado “Agentes de cambio: Construyendo un futuro positivo para generar puestos de trabajo y distribuir la riqueza”, realizado el 12 de septiembre del 2011 en el gran salón Isabela del Hotel Hilton Colón de Guayaquil

EVENTOS

Imágenes de la masiva audiencia que participó de esta jornada de conferencias donde se opinó de varios temas importantes e interesantes de las Pymes

Page 6: Revista Mipymes Nº 53

La Ab. Domémica Tabbacci, Vice Alcaldesa de la Ciudad de Guayaquil y la Ing. Joyce de Ginatta.

Al final del evento la Ing. Joyce de Ginatta recibió de manos del Sr. Rodney Goodwin en nombre de los miembros de la FIE una placa por su magnífica labor al frente de esta Institución dedicada a fortalecer las Pymes.

El Econ. Mauricio Pozo, ex Ministro de Economía habló de Autonomías

El Dr. Luis Fernando Torres, ex Alcalde de Ambato y el Econ. Auki Tituaña Males, ex Alcalde de Cotacachi , hablaron de Autonomías y Desentralización

El Ab. Joffre Campaña, Director General de Goberna y Derecho y el Dr. Vladimiro Álvarez, ex Ministro de Gobierno y Educación, hablaron del Por qué la importancia de la Seguridad Jurídica.

Page 7: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 7

La Ab. Domémica Tabbacci, Vice Alcaldesa de la Ciudad de Guayaquil y la Ing. Joyce de Ginatta.

Al final del evento la Ing. Joyce de Ginatta recibió de manos del Sr. Rodney Goodwin en nombre de los miembros de la FIE una placa por su magnífica labor al frente de esta Institución dedicada a fortalecer las Pymes.

El Econ. Mauricio Pozo, ex Ministro de Economía habló de Autonomías

El Dr. Luis Fernando Torres, ex Alcalde de Ambato y el Econ. Auki Tituaña Males, ex Alcalde de Cotacachi , hablaron de Autonomías y Desentralización

El Ab. Joffre Campaña, Director General de Goberna y Derecho y el Dr. Vladimiro Álvarez, ex Ministro de Gobierno y Educación, hablaron del Por qué la importancia de la Seguridad Jurídica.

La minería representa hoy la actividad económica más relevante de Chile. Actualmente, y dado los elevados precios que ha alcanzado el cobre

en los últimos años, la actividad minera ha llegado a constituir el 20% del producto interno bruto y el 62% de las exportaciones nacionales. Por el lado de los ingresos de la nación los tributos recaudados por efectos de la actividad minera alcanzaron al 20% del total en el año tributario 2010.

La situación descrita en el párrafo anterior ha permitido al país, a contar del año 2005, ahorrar importantes recursos, lo cual para Chile resulta inédito en su historia. El país pasó de tener una permanente deuda externa a ser un país acreedor con colocaciones financieras en el mercado internacional. La recaudación tributaria correspondiente a la minería pública y privada en los últimos cinco años asciende a la suma de US$ 64.000 millones de dólares de los EE.UU., cifra superior en un 30% al presupuesto anual de la nación.

Chile actualmente es el primer productor de cobre en el mundo, con reservas demostradas equivalentes al 23% de la reservas mundiales y una producción anual de más de 5,4 millones de toneladas de cobre fino, representando esta cifra más del 34% de la producción mundial. Asímismo, también está dentro de los principales productores de molibdeno y oro a nivel mundial, metales que han visto importantes aumentos en sus precios durante los últimos años.

Este aumento de la producción minera en Chile, potenciado últimamente por los elevados precios de los metales, se produce producto de una política minera implementada en el país, principalmente en los últimos 20 años, que logró compatibilizar el desarrollo

de la minería estatal y dio un fuerte impulso a la minería privada. De hecho en los últimos 10 años la producción de cobre de mina de Codelco, principal empresa estatal, ha tenido un aumento sostenido pero relativamente pequeño si la comparamos con el desarrollo de la minería privada que casi ha cuadruplicado su producción en la última década.

De hecho entre los años 2000 y 2010 Codelco aumentó su producción de cobre desde 1,3 millones a 1,7 millones de toneladas de cobre fino anual, en circunstancia que la minería privada aumento su producción desde 1,0 millón a 3,7 millones de toneladas de cobre fino anual, representando esta última hoy en día un 69% de la producción del país.

Esta situación se produce básicamente por los siguientes aspectos: En primer lugar, además de los importantes recursos mineros existentes, Chile posee una estabilidad política y económica que permite y promueve la inversión extranjera en términos rentables para el país, otorgando garantías de seriedad y seguridad en las políticas gubernamentales, a través de un estatuto de inversión extranjera, que asegura la no discriminación para el empresario extranjero, especialmente en materia tributaria donde se le garantiza al inversionista una inmovilidad tributaria por doce años , suficientes para una adecuada planificación minera de largo plazo. Tanto el inversionista minero nacional y extranjero tienen las mismas obligaciones, derechos y regulaciones lo cual da una garantía para la inversión.

Además de lo anterior la propiedad minera en Chile es otorgada por un tribunal de justicia independiente del gobierno, el cual se asesora por los organismos públicos pertinentes para otorgarla. Esta propiedad

Importancia estratégica de la minería para Chile

Ing. Santiago González LarraínDirector Programa Desarrollo Minero

Universidad Central de ChileEx Ministro de Minería

ECONOMÍA

Page 8: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES8

minera garantizada en la Constitución y regulada por el Código de Minería, se materializa a través de la entrega de un título de propiedad que tiene la misma validez y fuerza jurídica que el que se otorga al propietario del suelo. Esta figura aplicada y respetada en Chile por décadas otorga una seguridad jurídica a la propiedad minera que promueve la inversión en general.

La dependencia económica de recursos mineros no renovables en Chile plantea serias interrogantes, que hoy debemos abordar. El país hoy apuesta a su desarrollo basado en la explotación de recursos mineros. Esto permitirá, de continuar los niveles de explotación y los elevados precios, que Chile alcance su desarrollo durante la presente década. Sin embargo, esta situación no será eterna de modo que el país debe invertir hoy en áreas que le permitan mantener su crecimiento mañana. Es en esta línea que se planteó potenciar la investigación y el desarrollo en materias de innovación en áreas de diversa índole vinculadas y no vinculadas a la minería, incorporando una capacidad interna en el país para generar conocimiento en materias donde pueda destacarse y producir ingresos futuros.

Producto de esta última política se inicia en Chile la discusión del llamado Royalty Minero, que corresponde a un aporte que realizaran todas las empresas de la gran minería y cuyo destino será el de fomentar el desarrollo de la innovaciones en Chile. Esta legislación se realiza en un marco de respeto y seriedad ya que una mala legislación podría desmotivar la inversión minera generando una disminución de los ingresos que por este concepto tiene el país. Finalmente se acuerda incorporar en la carga tributaria un porcentaje variable calculado sobre el beneficio neto de su operación, el cual considerará, en su cálculo, las variaciones de precios de los metales y los costos en los cualas se deberán incurrir para su explotación y beneficio.

Chile actualmente tiene grandes desafíos si quiere mantener su liderazgo mundial en materia minera. Un plan de inversiones de más de US$ 50.000 millones pone a prueba la capacidad del país para abordar proyectos de esta envergadura exitosamente y obtener los beneficios esperados.

La promoción de la exploración minera en Chile

será clave para mantener este liderazgo, ya que un aumento en la inversión en exploración permitirá aumentar las reservas existentes hoy y así dar mayor viabilidad al negocio minero en el largo plazo.

La buena administración del agua es también uno de los desafíos más importantes ya que los grandes proyectos se ubican en zonas desérticas, lo cual ha obligado a desarrollar tecnología que permita operar los yacimientos con agua de mar desalada o directamente sin desalar. Actualmente existen dos grandes yacimientos que operan con esta tecnología lo cual sin duda aumenta los costos, pero permite llevar adelante la explotación.

Otra materia relevante será la de mantener la capacidad de producción energética necesaria para abastecer a la minería y su desarrollo. Actualmente Chile posee en la zona minera un abastecimiento energético basado principalmente en fuentes termo eléctricas, durante los últimos años se construyeron dos importantes plantas gasificadoras para utilizar gas natural y así mejorar la calidad de la matriz energética en la región.

Por último y no menos importante es la necesidad de formar profesionales en Chile que puedan abordar exitosamente estos desafíos. El interés de los jóvenes por estudiar carreras vinculadas a la minería ha aumentado muy lentamente y en forma insuficiente para abordar la demanda de profesionales y técnicos que requiere hoy el país, en este aspecto se deberá realizar esfuerzos.

Chile es un país minero y su desarrollo esta y estará íntimamente ligado a la minería. Para ello debemos promover la inversión pública y privada de modo de maximizar el beneficio para la nación. La minería es el vehículo más rápido y cercano que tiene Chile para derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo durante la presente década, y es por esto que las políticas públicas deben ser dictadas y aplicadas con la mayor de las responsabilidades, para así conseguir el apreciado anhelo de que este beneficio alcance a todos lo chilenos.

Santiago de Chile

ECONOMÍA

Page 9: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 9

Page 10: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES10

¿El Ser Humano cambia? Nuestra mente se ve influida por un sinnúmero de factores que, a través de la cultura y el proceso de aprendizaje “instalan” determinados paradigmas (formas estructuradas de pensamiento) que gatillan reacciones y conductas que caracterizan nuestra particular forma de ser.

Nuestra propia experiencia es uno de esos factores, sin embargo, INFANCIA NO ES DESTINO, como antes se determinaba por aquellos estudiosos de la conducta humana. Hoy sabemos, (nuevo paradigma) que independientemente de lo que hayamos vivido, …de lo que nos haya pasado, …del sufrimiento que hayamos experimentado, o del dolor por el que hayamos atravesado en nuestras vidas, lo que determina nuestra calidad de pensamientos, emociones y reacciones, incluso nuestra propia felicidad, NO ES LO QUE NOS HAYA PASADO, sino la manera en la que HOY INTERPRETAMOS LO QUE NOS HAYA PASADO. De ahí que: “Envejecer es obligatorio, Madurar es opcional”.

Entonces: ¿“el Ser Humano cambia”?, voces populares y añejas como:

“genio y figura… hasta la sepultura”; “árbol; que crece torcido… jamás su tronco endereza”; “el que nace pa´maceta… del corredor no pasa”; “panzón… aunque lo fajen desde chiquito”, y tantas otras, “moldearán” una particular forma de elaborar pensamientos, construir moral, y que ésta, ligada a tu actitud, y a su vez éstas enlazadas a tu conducta, reflejarán tu SER PERSONA en este mundo.

Vuelvo a preguntarte: ¿el Ser Humano cambia? A pesar del entorno, a pesar de estas herencias de pensamiento, a pesar de nuestra histórica lentitud en

aprender en este terreno, y a pesar de las grandes omisiones de nuestra cultura, LO ÚNICO QUE NO CAMBIA… ¡ES EL CAMBIO! incluyendo al SER HUMANO.

La célula más vieja de tu cuerpo, hoy va a morir… y se renueva… y así sucesivamente con la necia constancia que es el ciclo de la vida, un interminable renacer. Nada muere… Todo se transforma.

El ser humano no se resiste al cambio, ¡SE RESISTE A QUE LO CAMBIEN!

Tanto nos cuesta adaptarnos a un mundo que cambia ante nuestros ojos de manera vertiginosa, el conocimiento se reproduce y multiplica potencialmente, antes de nuestra probada capacidad de asimilación, que nuestro navegar por la vida nos invita más a abrazar como si fuera nuestra “tablita de salvación” a aquella manera de ser aprendida, que nos ha permitido “flotar” y no “ahogarnos” (quiero decir: sobrevivir) en el misterioso mundo particular de cada quien, y luego, cuando nos damos cuenta que la vida nos exigía algo más que “respirar”, ya hay que morirse.

EL SER HUMANO…. ¡NO CAMBIA!, A MENOS… “que se haya cansado de sufrir”. Cuando declara los “¡BASTAS!” que no se ha atrevido a declarar. Cuando grita al mundo y ante sus propios ojos, que se ha cansado de ser “adicta o adicto” al sufrimiento, y elige defender “el bocado de ese banquete” al que está destinado a disfrutar. Cuando elige SER FELIZ, cuando aprendes que nadie puede hacerte daño sin tu consentimiento, cuando te das cuenta que el único pacto que hemos hecho al nacer, no es con la vida, sino con la muerte, y que La Muerte, está tan segura

Cambiar es el destino, el desarrollo es opcional

Sra. Adriana de la FuenteConsultora y Directora General del Centro de Capacitación CAASE México

ENFOQUE

Page 11: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 11

de su victoria, que hasta nos está dando esta vida de ventaja.

El dolor es diferente del sufrimiento, el dolor es humano, nos despierta con la dosis necesaria, nos “conecta” con la vida, pero no mata, el sufrimiento sí… El dolor, es obligatorio, el sufrimiento… es opcional. Son los cuentos que te cuentas, son las historias que creas en tu mente, son las narrativas que te acompañan boicoteando tus días, tus meses y muchas veces tus años, y te acostumbra a no “querer” salir de ahí. Cualquier intento encuentra una buena razón para quedarse. No necesitas de terapeutas profesionales, necesitas de valor para mirarte al espejo y darte cuenta de que podremos engañar a la mitad del mundo… y a la otra mitad… ¡TAMBIÉN! Pero a ti mismo, a ti misma… a la persona del espejo… ¡JAMÁS!

¿QUÉ ES EL CAMBIO?

En este planeta hay seis mil millones de habitantes. Imaginen que todos tuvieran los mismos gustos, que vistieran igual,

que comieran lo mismo. Sería muy aburrido... ¿Verdad?..., gracias a Dios, todos los seres humanos somos diferentes y hasta este momento no han encontrado a nadie igual a otro, incluyendo a los gemelos.

En el mundo hay muchas maneras de hacer las cosas y también muchas posibilidades diferentes de las aprendidas; de conducirnos o de plantear alternativas. Lo importante es estar conscientes de que debemos tener apertura para aprender cosas nuevas y reconocer que éstas existen. Suena sencillo... pero no lo es... ya que la experiencia nos enseña que a pesar de este tipo de razonamientos lógicos, negamos con nuestra actitud la posibilidad de estar equivocados a admitir que hay otras formas de hacer las cosas.

Cambio en su manera simple significa QUE LAS COSAS DEJEN DE SER LO QUE SON,

TRANSFORMAR LAS COSAS, ENCONTRAR MANERAS DIFERENTES DE HACERLAS... y para ello, lo primero es aceptar que existe esa posibilidad a nuestro alrededor.

¿Para qué cambiar?- También es una pregunta que nos hemos hecho muchas veces. ¡Sí, yo estoy muy bien, así como soy! ¿Les suena familiar lo anterior? Yo creo que sí. Cambiamos PARA NO SER OBSOLETOS, PARA CUBRIR NECESIDADES, PARA MEJORAR O PARA ADAPTARNOS. Pero aquí hay que aclarar algo:

No todo cambio es necesariamente para mejorar, ya que hay cambios en los que no nos va muy bien (en el sentido de obtener resultados), pero si sabemos aprovechar la experiencia vivida, ¡Entonces nos damos cuenta que valió la pena intentarlo! Toda mejora implica un cambio.

La primera etapa del cambio es cuando aceptamos que hay otras formas de hacer las cosas. La segunda etapa es normalmente cuando no nos resulta importante la dirección hacia donde tenemos que dirigir nuestro esfuerzo de cambio.

Esto sucede porque no conocemos en el fondo nuestras necesidades o las necesidades de quienes nos rodean. Por lo tanto: el cambio debe estar dirigido hacia la SATISFACCIÓN DE NUESTRAS NECESIDADES, o bien, hacia la SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL OTRO, DEL CLIENTE (DEL CIUDADANO).

Si descubrimos una necesidad y no dirigimos nuestra energía hacia su satisfacción, entramos en un proceso de frustración (es el tiempo que tardamos desde que descubrimos una necesidad y la satisfacemos) o de resignación. En el caso de que la necesidad que descubramos sea la del cliente y no cambiamos para satisfacerla, al cliente lo perderemos irremediablemente, en nuestro caso: al ciudadano.

ENFOQUE

Page 12: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES12

Este es el punto más fino del cambio. Sabemos que la dirección hacia donde tenemos que cambiar es hacia la satisfacción de necesidades. ¡Pero cómo! Es a través de responsabilizarnos de este cambio. Pero, por qué si sabemos que hay formas diferentes y mejores de hacer las cosas, o bien que nos puedan dar mejores resultados, o que nos agraden y nos hagan sentido… ¿no lo hacemos?

Primero, hay que reconocer que ahí está una necesidad no satisfecha y que hay algo de nosotros que no nos

gusta o que debamos de cambiar.

Algo muy importante con referencia al cambio es que nosotros somos responsables de nosotros mismos. Nuestro jefe o el compañero no es culpable o responsable de lo que nos sucede a nuestro alrededor. Nosotros somos responsables de nuestro sueldo, nuestro desarrollo profesional y personal, y en general de las cosas que nos pasan.

Las cosas que nos suceden o las provocamos, o las permitimos, o las creamos.

O somos parte del problema o somos parte de la solución. No es posible no ser parte de nada. El alcohólico resuelve la mitad de su alcoholismo al momento de aceptarlo como problema. Los seres humanos nos resistimos al cambio, cuando la naturaleza hace del cambio una ley de vida.

El cambio no cambia, es una constante en nuestras vidas. Basta con voltear y echar una mirada a nuestro alrededor para darnos cuenta de ello. Un dato que podemos tomar en este sentido es que el cuerpo humano desplaza diariamente de entre 300 y 800 mil millones de células muertas, cambia cada segundo; es impresionante saber que la lengua por ejemplo, renueva el 100% de sus células en una semana; esto quiere decir que la célula más vieja que hoy compone tu lengua nació hace siete días y hoy va a morir. Esto lo vemos en la tecnología, la comunicación y la sociedad, aunque esta última con tristeza ha cambiado hacia un proceso en descomposición.

Primer factor de cambio, la Responsabilidad

Por lo tanto, el término vida y el término cambio se pueden confundir con lo mismo. Pero aquí vamos a concentrarnos en analizar el aspecto humano del cambio

y cómo influye en la voluntad de los individuos, las resistencias, los facilitadores antropológicos y qué actitudes se asumen ante el cambio.

Los hombres que han escrito la historia son aquellos que se han comprometido con su tiempo histórico, con su presente. Inclusive el verbo “cambiar” sólo se puede conjugar en tiempo presente, ya que no puedo cambiar el pasado y no puedo garantizar que el futuro llegue.

ENFOQUE

Page 13: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 13

Cambiar no significa que no observemos y aprendamos del pasado, ya que quien no aprende de la historia está condenado a repetirla, es decir, a no cambiar. Tampoco significa que carezcamos de proyectos de futuro, sólo significa no vivir allá y realmente aprender a vivir el presente. No podemos vivir el presente si utilizamos prácticas del pasado que hoy, resultan obsoletas.

Hay que aprender de los grandes maestros de la humanidad: los niños. Ellos viven en tiempo presente, juegan y están en su momento, realmente no están muy preocupados por el futuro, sólo les preocupa el presente. Sin embargo, los adultos nos hemos encargado de quitarles horas de juego en aras de su preparación; siendo que su preparación está precisamente, en que vivan intensamente sus juegos, los niños hoy casi no juegan, se entretienen; pierden el tiempo

Habrá quien considere que no es el momento, y hay quienes piensan que siempre es el momento de traer tus valores a tu servicio y responsabilizarte de tu presente.

Lo que no se da en la naturaleza no se da en ti, y si no se da en ti no se dará en tu empresa; una forma de ejemplificar esto es: imagínate una gota de agua que cae en un estanque totalmente tranquilo, cómo se expande en forma de ondas, desde dónde cayó hacia el derredor en forma de ondas cada vez más grandes. Así, el cambio es de ti hacia los demás y sólo de ti depende que éste se lleve a cabo.

SEIS RASGOS BÁSICOS QUE RIGEN NUESTRO TIEMPO

1. Exponencialmente Acelerado.- En nuestra época el cambio cada vez va más rápido por lo que es más fácil perder el rumbo.

2. Cambio Cualitativo.- Cada día más personas están interesadas por un cambio cualitativo y esto nos permite tener la esperanza y el compromiso de que las cosas mejoren.

3. Globaliza la Economía y los Estilos de Vida.- Nos ofrece amenazas y oportunidades, ya que nos permite compartir economías y otro tipo de valores tanto intelectuales cuanto espirituales.

ENFOQUE

Page 14: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES14

4. Capacidad de Producir información.- Nuestro tiempo produce más información de la que somos capaces de procesar, al grado de que nos invade.

5. Hemos Cambiado el Ser por el Parecer.- Nuestra cultura está marcada por el parecer. Somos la cultura del aparentar, sin embargo hay una clara tendencia hacia el rescate de la existencia y calidad de la persona.

6. Nuevos Actores en nuestra Comunidad y en el Mundo.- Han aparecido de una forma activa estos nuevos actores, tales como: las mujeres, grupo de ecologistas y grupos de derechos humanos.

Todo esto nos exige ser mejores empleados, o más bien, nos exige ser empleables, y a su vez nos exige ser mejores personas, debiendo de ser innovadores, ya que contamos con menos recursos o en su defecto, recursos más controlados. Es un reto que nos muestra esta realidad.

DIFERENTES TIPOS DE CAMBIO

DIFERENTES TIPOS DE CAMBIO

Cambio Evolutivo.- Este tipo de cambio tiene que ver con la evolución de la naturaleza, el pasado. Las personas envejecemos. Las especies se transforman. Es el cambio en el que no puedo influir sino sólo adaptarme. Por ejemplo, si hace frío me tapo y si hace calor me refresco, etc. Lo más importante de este cambio es la adaptación que podamos tener a él, y aceptar que las cosas son como son y declararme satisfecho. En este tipo de cambio el ser humano no es tomado en cuenta.

Hay dos actitudes ante lo anterior. Oponerme o Aceptarlo. Si te opones entrarás en un proceso de frustración, y si lo aceptas podrás hacer algo a través de la aceptación de tu realidad.

Cambio Planeado.- Este mundo hedonista (el placer por el placer) nos ha mostrado un cambio fácil, y así nos lo han vendido; esto provoca que nos movamos en los extremos; el de irnos por las cosas fáciles (de las cuales somos grandes clientes) o el de tomar la actitud de: “no lo necesito”, o bien, “no se puede”. Cuando hablamos de cambio planeado, lo primero que hay que analizar es que el cambio no es fácil, por el contrario, es sumamente difícil, ya que lleva una dosis de inversión, de dolor y de pérdida. Cuando enfrentamos el cambio partiendo de la base de que no es un proceso fácil, ya hemos avanzado un gran trecho.

Los adolescentes se enfrentan a grandes frustraciones cuando se dan cuenta que hay que inyectar mucho esfuerzo en la vida para hacer algo y “ser alguien”, por esto la importancia de mostrar la dificultad de este proceso.

Este tipo de cambio es la resultante de la detección de necesidades, y así planeamos dirigir nuestra energía hacia su satisfacción; para lo que hacemos y desarrollamos programas específicos. Aquí es donde nos interesa trabajar, ya que es en el que tenemos grandes posibilidades de influir. Es por lo regular un cambio ordenado. Pero lo más importante es que es un cambio que de nosotros depende que sea de buen éxito, por lo tanto, se

ENFOQUE

Page 15: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 15

convierte en nuestra responsabilidad. Esto implica que sea el cambio más difícil de llevar a cabo, ya que en él influye nuestra voluntad de hacer y aceptar las cosas.

En este sentido, cabe mencionar que el cambio planeado no es una línea recta que va de un punto determinado a un punto deseado, es una línea que en sus inicios tiene una depresión; en el sentido de que las cosas parecen estar mal y es posible que estén peor, pero esto es normal, ya que estamos experimentando cosas nuevas y estamos removiendo cosas obsoletas. Tal vez esto traiga frustración, pero si lo tenemos presente, sabremos que es un proceso normal y que posteriormente vendrán resultados positivos, y se tornará nuestra línea depresiva en una línea ascendente.

El cambio no planeado está compuesto por cuatro etapas que no se pueden modificar o eliminar.

1. Negación.- Cuando nos enfrentamos a un cambio no planeado o no deseado, la primera reacción es negarlo, decir que no es cierto y que eso no me puede estar pasando a mí.2. Defensa.- Este es el segundo paso, después de haberlo negado o no aceptado, nos defendemos de él; tratamos de buscar alianzas para combatir lo inevitable.3. Aceptación.- Es la tercera etapa del cambio no planeado, en la cual aceptamos la realidad e iniciamos algo en este sentido.4. Adaptación.- Aprendemos a vivir de acuerdo con nuestras nuevas condiciones y a encontrar cosas bellas nos pueden resultar gratificantes en nuestra vida.

Estos pasos no se pueden obviar, no hay atajos que tomar, sin embargo, sí es posible que te quedes permanentemente en alguno de ellos. El cambio nos exige aprender o nos condena a repetir la historia y a no cambiar, y prueba de ello, es que el ser humano es el único animal que se justifica y que se tropieza con la misma piedra.

RESISTENCIA AL CAMBIO

¿Qué es la Resistencia al Cambio?

Nos han enseñado que la resistencia al cambio es mala, y por lo tanto, debemos de vencerla. No podemos ir en contra de la naturaleza, por lo que no podemos ir en contra de la resistencia, ya que la resistencia es normal en los seres humanos.

Forjemos una visión respecto de la resistencia imaginando unos vectores. En el concepto de la física los

ENFOQUE

Page 16: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES16

vectores son una energía que se mueve en una dirección determinada y con una fuerza determinada; esta energía se va a encontrar a una fuerza en sentido contrario y con la misma velocidad. Ésta es la naturaleza.

Los estudiosos del cambio en sus inicios pensaban que si el vector (propuesta) era mucho más grande que la fuerza contraria (contrapropuesta) la vencerían; pero su sorpresa fue que siempre encontraban una resistencia tan grande como tan grande era la propuesta. Esto en las empresas tiene nombre y apellido, líder – seguidor, mercadotecnia – operaciones, ventas-administrativas o bien, basta que lo proponga alguien que no me agrada para estar en desacuerdo; por lo que hay que hacer de la resistencia nuestra principal fortaleza.

En definitiva, hay que terminar con la idea de que la resistencia al cambio es mala y que por ello, la tenemos que vencer. Entender que es una reacción natural ya que: no todo cambio es bueno, es parte del proceso humano y a nadie le gusta perder lo que ha ganado; en suma se trata de hacer de nuestra resistencia, nuestra principal fortaleza.

¡EN DEFINITIVA HAY QUE RECONCILIARSE CON EL CAMBIO Y NEGOCIAR CON ÉL PROPONIENDO O BUSCANDO UN BENEFICIO E INTERÉS PARA NOSOTROS

TIPOS DE RESISTENCIAS

1. Las ligadas a nuestra personalidad.- Todos tenemos una tipología de personalidad determinada que nos da seguridad en nuestro comportamiento y que nos determina como personas, por lo que sentimos temor a lo desconocido, ya que nos quita la estabilidad y, sobre todo, no nos agrada poner en riesgo o perder lo que hemos logrado.

2. Las que están vinculadas con el proceso social.- En este sentido nos referimos a que los adultos enseñamos cómo aprendemos y consideramos que es la mejor forma de hacerlo, ya que en nosotros dio resultado; por ejemplo, la persona que dice “yo así viví la empresa y él deberá de vivirla igual que yo... ¡Desde abajo!” Normas que seguramente funcionaron en un tiempo determinado, ¿pero, ahora funcionan? En este renglón los que más se resisten son los que más beneficios han obtenido.

3. Las relacionadas con la forma de implantación.- Esta resistencia es común en las empresas, ya que está vinculada con el viejo liderazgo en el cual se hace lo que yo digo. Aunque se dice viejo liderazgo es el más común en nuestros días; lo que sucede es que ya se han descubierto muchas formas más efectivas de liderazgo. En este tipo de resistencia es común encontrar oposición aunque la propuesta sea adecuada, ya que no se tomó en cuenta a los implicados en el cambio.

FACILITADORES ANTROPOLÓGICOS DEL CAMBIO

Estos facilitadores son legados que nuestros antepasados nos han dejado y que como en muchas cosas, no los tomamos en cuenta o se nos han olvidado.

ENFOQUE

Page 17: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 17

1. Ritualizar.- El rito es un facilitador, que ayuda al proceso de aceptación. Ritualizamos el nacimiento de alguien, o la muerte de alguien, el año nuevo, o juntamos a la familia y le decimos este cigarro que ven es el último que me fumo; todo esto es ritualizar, y en el mundo de las empresas se lleva a cabo también en el sentido de comprometernos por escrito y firmar un proyecto de cambio o de calidad total.

2. Hacer grupos.- Ante la dificultad del cambio, el hacer grupos que compartan los mismos retos y valores facilita el proceso de cambio. Por ejemplo: los grupos de alcohólicos anónimos les facilita el dejar de beber, en las empresas se pueden formar grupos para lograr un cambio específico.

3. Dosificar el cambio.- Muchas veces nos saboteamos a nosotros mismos poniéndonos metas que definitivamente sabemos que no se pueden llevar a cabo o nos parecen muy lejanas, por lo que un facilitador nos pone metas o pasos en el proceso de cambio de tal manera de que se lleve en dosis.

4. Controlar el caos.- El exceso de éxito o de fracaso puede desatar un caos en nuestras vidas o en la vida de nuestra empresa, por lo que se recomienda llevar a cabo unas pequeñas pruebas de laboratorio en nuestros planes, o desarrollar planes piloto, donde podamos documentar el proceso y así poderlo llevar a otros ámbitos.

POSTURAS BÁSICAS ANTE EL CAMBIO

1. Inactivo.- No me interesa. Como lo hago está bien.2. Reactivo.- Lo hago porque me obligan o porque otros lo hacen, y me da aceptación hacerlo.3. Proactivo.- Lo hago porque me interesa y sé que lo necesito.4. Interactivo.- No sólo lo hago, sino que lo promuevo como algo que debemos de hacer.

La única forma de ser proactivo al cambio es con una actitud de trascender en tu vida y en tu comunidad, es el respirar existencialmente; como los árboles que en el verano abren su follaje para nutrirse y nutrir a la naturaleza, y en el invierno se protegen cerrando su follaje a las inclemencias del tiempo.

Trascender nos referimos al hecho de preocuparme por mi comunidad sin olvidarme de mí o bien, no olvidarme de mi comunidad, pensando que yo soy lo único válido e importante.

Como el enajenado que vive fuera – compra lo que no necesita, con dinero que no tiene, que algún día va a ganar en un trabajo que no ama. El que no ama a su trabajo es un desocupado; o bien, como el ensimismado – el que vive dentro de si y cree que ese es el mundo.

El cambio planeado es una decisión cognoscitiva que nos responsabiliza.

EL CAMBIO ES ELEGIR

1. Elegir es renunciar: es tener un “sí” y muchos “noes” entre lo bueno y lo bueno.2. Elegir sin renunciar divide al hombre: quería ser abogado pero soy doctor.3. Renunciar sin elegir reduce la libertad del hombre: al final estás eligiendo no elegir.4. Elegir constituye: como abogado o como gerente, el “hubiera” es la droga más barata. Te evade pero no

cambia la realidad y sí crea adicción5. Elegir maduramente enseña: elegir los medios, los fines y las consecuencias. Sabemos que no se puede pedir

dinero y no deber, comer garnachas y no engordar, drogarme y no crear adicción. Nadie elige existir pero sí la actitud que tomas ante ello.

6. Elegir adecuadamente humaniza: acto humano = inteligencia + voluntad

ENFOQUE

Page 18: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES18

LOS VALORES EN EL PROCESO DE CAMBIO

El valor como una decisión cognoscitiva.

• Los valores como el cambio son, una decisióncognoscitiva. Esto quiere decir que el valor lo tenemos que llevar a un nivel consciente, y entender que es una decisión que nosotros tomamos de como hemos decidido vivir.

Límites de los valores.

• Es muy importante que consideremos que losvalores, como todo, en la vida deberán tener límites. Pero estos deberán ser muy claros y no demasiado flexibles. Por ejemplo, hay quien ha decidido apegarse al valor de no matar, pero posiblemente si ve transgredido su límite lo haría. A esto nos referimos, a que si veo amenazada de muerte mi vida o la de mi familia, seguramente actuaré en consecuencia rebasando el límite donde mi valor se mueve.

El Valor como Conducta.

• ¿Han escuchado esto? – “Papá te hablan”. –“Diles que no estoy”. ¿Les resultó familiar? Este ejemplo, nos dice decirles que los valores deben estar acompañados de una conducta. Hemos escuchado. “Para mí la Verdad es un valor, ya

que así me educaron mis papás”. Pero no nos enseñaron que deben tener una conducta detrás de ellos, ya que sin conducta un valor no es valor. ¿Tendremos valores que no siempre están acompañados por una conducta?

Los Valores son el Escenario donde se Mueven las Acciones.• Podemos ubicar que los valores son la

demarcación donde se mueven las acciones. Todas nuestras acciones se deberán mover dentro de esa demarcación. Si la honradez es un valor que yo he decidido que sea parte de mi forma de vida, mis acciones se deberán mover dentro de esa demarcación entendida socialmente como honradez.

Elije tus valores, ponles “tren de aterrizaje”, practícalos, y cuando algo no ande bien, hazte cargo de lo que provoques con responsabilidad, siente la libertad de hacer lo que tú quieras, pero hazte cargo del daño que provoques, pero también aprende a merecer las bendiciones que te prodigues, y sea cual sea tu elección, ¡adelante! Que la Vida te espera, pues ésta está diseñada para valientes, para aquellos que lanzamos el corazón por delante, la mirada al cielo, los sueños, apuntando a las estrellas, y los pies, sobre la tierra.

ENFOQUE

Page 19: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 19

Uno de los ejes fundamentales del desarrollo de un país siempre ha sido la inversión. La inversión productiva y la inversión financiera,

tanto la inversión nacional como la inversión extranjera, la inversión privada y pública. Y es que la inversión es tan importante al momento de presentar un proyecto de pequeñas o de grandes proporciones, ya sea en el sector privado o público, que una de las primeras preguntas que surge espontáneamente es: ¿dónde están los recursos económicos? (“¿Dónde está la palta?”)

La inversión consiste en la acción de poner capital para la ejecución de alguna obra, para la instalación de una empresa, para la realización de un negocio, para investigaciones científicas o para la consecución de un objetivo social. Pero para que pueda haber inversión se requiere estabilidad, se requiere libertad y trabajo en un marco de seguridad; de seguridad individual y colectiva, y en gran medida de seguridad jurídica. Que se respeten las leyes, la división y dependencia entre las funciones del estado, que se respeten los contratos y que exista una administración de justicia imparcial para los casos en los que haya controversia sobre inversiones. Que exista justicia imparcial sin someter a los jueces, a los tribunales y a las cortes a presiones o amenazas políticas, a presiones o amenazas sociales y a tentaciones económicas. Se requiere, en definitiva, una administración de justicia imparcial creíble que se apegue a los hechos y que se apegue al derecho.

En una época los conceptos ideológicos contrarios a economías globalizantes llevaron a impedir o limitar la inversión extranjera, no solamente mediante la adopción de medidas gubernamentales sino dictando

normas y acuerdos multinacionales de control a dicha inversión, como el Acuerdo de Cartagena en el que el Ecuador fue uno de los suscriptores de dicho acuerdo y fiel cumplidor del control a la inversión extranjera, trayendo como resultado la desviación de la inversión extranjera hacia otros países permitiendo desarrollar otras economías.

En la actualidad en el país se está ahuyentando a la inversión extranjera con tantas reformas legales, pues existen normas dispersas que asustan al inversor, cuando lo que el país necesita es asegurar y garantizar el marco jurídico en el cual se desarrolle dicha inversión con libertad y seguridad. De acuerdo a una estadística realizada por el LEXIS al 30 de diciembre del 2010 el Ecuador ha tenido 20 constituciones diferentes y 206.176 normas de carácter general dictadas en el país, demostrando una poca seguridad jurídica para Ecuador.

Para que exista fe y confianza en un país se requiere estabilidad política y económica, seguridad jurídica, individual y colectiva, ya que la delincuencia también afecta la inversión. Temas sobre los cuales todos debemos preocuparnos y aportar de alguna manera para eliminar la inseguridad individual, colectiva y para efectos de la inversión la inseguridad jurídica.

Al proponer o participar de un proyecto de desarrollo, en el análisis se deben plantear 3 condiciones o preguntas fundamentales:1.- ¿Hay estabilidad para el trabajo que se va a generar?2.- ¿Existe libertad y seguridad jurídica para desarrollar el proyecto que se desea?3.- ¿Dónde está la plata? (referente a los recursos)

Resumen de la Conferencia dictada por el Dr. Álvarez en el marco del Congreso Internacional de la Federación Interamericana Empresarial (FIE): AGENTES DE CAMBIO, CONSTRUYENDO UN FUTURO POSITIVO PARA GENERAR PUESTOS DE TRABAJO Y REDISTRIBUIR RIQUEZA. Septiembre 12 de 2011.

La importancia de la Seguridad Jurídica

Dr. Vladimiro Álvarez, Ex Ministro de Gobierno y Educación

ENFOQUE

Page 20: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES20

ENFOQUE

Existen ciertas frases que en el Ecuador se ponen de moda como “reactivación económica”, con el pasar de los años y ciertos discursos otra

frase que se ha convertido en una especie de muletilla especialmente en el tema de inversión es “seguridad jurídica”.

Pero, ¿qué es la seguridad jurídica? Generalmente se piensa que seguridad jurídica es un tema de empresarios, de abogados y de jueces, se empieza a hablar de seguridad jurídica como un tema distante, lejano al ciudadano, lo cual es un error. La seguridad jurídica es un tema que interesa y concierne a todos, por ejemplo, cuando una señora de un barrio popular o de un sector popular va a la tienda del barrio, llega a la tienda y compra un litro de leche y de repente ese litro de leche le salió dañado, ¿qué hace la señora?, le reclama al dueño de la tienda y el dueño de la tienda le dirá que eso no es su culpa sino del productor quien fue el que le dio la leche dañada y allí se nota un problema importantísimo pues, ¿quién responde por la leche dañada?. Por una parte se encuentra el tendero, por otra parte el consumidor y por otra parte el productor, entonces, ¿quién responde por la leche dañada?

Viendo las cosas un poco más allá, ocurre que alguien quiere hacer una inversión importante en el país por ejemplo unos 100 millones de dólares para ser invertidos en vivienda. Lo primero que hace al consultar a los abogados es ¿cuál es la legislación que

regula esos 100 millones de dólares para ser invertidos en vivienda?, y ahí es cuando viene un desconcierto total puesto que lo primero que llama la atención para los abogados, el bufete o el estudio es, ¿bueno, y cuál es la legislación vigente en este país?

Pero no sólo hay miles y miles de normas, para poner un ejemplo breve de temas puntuales y reales, existe un sistema privado llamado SILEC LEXIS que permite tener una compilación de normas legales, compilación que está al alcance de algunos abogados por ser un sistema caro, está al alcance de algunos jueces y está al alcance de los funcionarios públicos en general.

Recordando un poco en diciembre del año 2010 se aprobó el Código de la Producción, código larguísimo que muy pocas personas lo han leído. En la parte final de ese Código se reforma la Ley de comercialización del banano y esa Ley establece ciertas sanciones para quienes no paguen utilizando el sistema de pago interbancario del Banco Central. Entonces nótese que se dicta un Código de la Producción en el que en una disposición escondida se reforma una Ley del banano. Si por un tema de ejercicio profesional se busca la Ley del banano en el sistema SILE, se observará que no constan las reformas realizadas en el Código de la Producción publicado en el 2010. Por tanto existe un tema gravísimo, pues si no se revisan constantemente los nuevos Códigos y Leyes no se podrían tener en mente que existen reformas en algunas de ellas. Así,

Resumen de la Conferencia dictada por el Dr. Campaña en el marco del Congreso Internacional de la Federación Interamericana Empresarial (FIE): AGENTES DE CAMBIO, CONSTRUYENDO UN FUTURO POSITIVO PARA GENERAR PUESTOS DE TRABAJO Y REDISTRIBUIR RIQUEZA. Septiembre 12 de 2011.

La importancia de la Seguridad Jurídica

Dr. Joffre CampañaDirector General de Goberna y Derecho

Page 21: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 21

si se piensa en jueces y abogados de las diferentes provincias y cantones del país se podrá notar que no existen muchos que puedan retener en la cabeza las miles de reformas a las diferentes legislaciones, por tanto existirá un mal asesoramiento.

Entonces un primer gran tema cuando se habla de seguridad jurídica es la certidumbre respecto de cuál es el derecho vigente, particularidad importantísima. Seguridad jurídica implica certeza de cuál es el derecho vigente y en Ecuador lamentablemente no existe certeza sobre esto pues no existe un sistema oficial que determine cuál es ese derecho vigente.

El segundo tema importante es que el Ecuador vive hoy en día en materia jurídica, un proceso que se ha denominado el “neo constitucionalismo latinoamericano”, proceso que se caracteriza por sostener en síntesis que por encima de la Ley está la legitimidad y la justicia. ¿Y entre la Ley y la justicia con quién nos quedamos?, muchos dirán con la justicia, sin embargo la pregunta que salta a continuación es ¿con la justicia desde el punto de vista de quién?, pues el punto de vista de justicia dependerá de cada persona y será completamente diferente, porque culturalmente y sociológicamente los seres humanos somos diversos.

Así la seguridad jurídica desde la luz de este segundo requisito no es otra cosa de que exista la certeza de que las normas jurídicas que regulan una sociedad van a ser interpretadas y aplicadas de manera uniforme en el país y no van a estar sujetas a diferentes interpretaciones de justicia. Es decir, se debe saber que si la leche que se dañó en la tienda de Guayaquil, las mismas leyes con los mismos criterios de interpretación se aplican en Guayaquil, en Milagro, en Manglaralto, en Loja, en Cuenca, en Riobamba y en Sucumbíos. Sin embargo, se puede tener decenas de sentencias en que dicen una cosa en Guayaquil, otra cosa en Quito y otra cosa en Loja. Lamentablemente lo que dice la corriente del neo constitucionalismo es que se debe olvidar el texto de la Ley, lo que importa es primero la Constitución y la interpretación que de esta se haga puede anular la Ley.

Por ende, ¿cómo una persona que desea invertir 100 millones de dólares puede tener la certeza de que la Ley X en el artículo X se aplicará como dice?, porque actualmente hay que adivinar cómo unos señores en las cortes deciden cómo deben interpretarse o si deben seguirse dichas leyes en función de lo que la Constitución expresa.

El tercer elemento clave en la seguridad jurídica es tener la certeza de que quienes administran la justicia y quienes juzgan, efectivamente hagan cumplir la

sentencia. No existe seguridad jurídica si las decisiones judiciales no se cumplen sin importar los pretextos.

Dado que una sociedad no está exenta de conflictos, ésta lo que requiere es que exista una persona que resuelva dichos conflictos y a su vez que la persona escogida jamás pueda ser acusada de ser “árbitro vendido”. Entonces, seguridad jurídica implica la certeza de que aquellas personas encargadas de hacer que las leyes se cumplan, no obedezcan a instrucciones ni actúen en función de intereses sino que actúen con una absoluta independencia, de tal manera que sus decisiones teniendo como norte lo que la ley dice y en aplicación de todo ese sistema jurídico que debiera ser conocido, puedan dictar una resolución que no haga más que cumplir con la definición de justicia.

¿Qué es la justicia desde ese concepto como un elemento de la seguridad jurídica?, nada más que darle a cada cual lo que le corresponde. Esto es en el problema de la leche que se dañó, si existe alguien responsable de ese hecho, ese alguien tiene que responder. Eso es seguridad jurídica, tener la certeza de toda la teoría y del todo de la teoría, de los atributos, de las facultades, etc.

Un elemento adicional de todas estas características de la seguridad jurídica es la demora en las causas judiciales, en las que en muchas ocasiones los jueces toman actitudes negativas hacia el juicio por no tener simpatía hacia el abogado o las personas involucradas.

La seguridad jurídica no es un tema lejano ni distante ni algo que no le interese a la gente, es un tema que le interesa desde a un taxista porque le pueden chocar el carro, al tendero porque puede haber un producto dañado, le interesa al empresario que desea invertir los 100 millones en vivienda, le interesa a los chinos que le han prestado al país cientos de millones, porque no se sabe si les pagarán con petróleo o no o si se declarará alguna moratoria de bonos. La pregunta clave es, ¿si alguno de ustedes tuviera un par de millones de dólares guardados y no supiera qué hacer con ese par de millones de dólares lo invertirían en un Ecuador con esa seguridad jurídica o buscan un país en el que exista la certeza de que esas cosas no van a ocurrir?

Entonces se puede concluir que en ocasiones las personas no tenemos la clara conciencia de que la seguridad jurídica es un tema que nos involucra a todos, absolutamente a todos, porque sin un sistema de seguridad jurídica en el país, ni las pequeñas ni las grandes cosas pueden lograrse y si no tenemos ni pequeñas ni grandes inversiones no hay empleo y si no hay empleo vienen las otras inseguridades como delincuencia, etc.

ENFOQUE

Page 22: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES22

Tradicionalmente el concepto de las microfinanzas está ligado al cooperativismo y tiene un enfoque rural más que urbano, lo que en el Ecuador ha

permitido que las personas accedan a productos y servicios financieros.

A diciembre del 2010, por ejemplo, las cooperativas bancarizaron a todas las regiones del país a excepción de la región insular, destacando la región Sierra con el 32.32% y en la Amazonía con el 28.09%. El desempeño de este subsistema del sistema financiero nacional representó el 33% del índice total de bancarización; y de un total de 10.1 millones de clientes, 3.3 millones corresponden a este sistema de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Bancos.

El principal elemento para este comportamiento fue la conducta del socio y la cobertura y penetración de los productos y servicios financieros en el país.

Pero, ¿en qué medida este desempeño creciente del cooperativismo influye en el concepto de emprender desde el aula con las finanzas solidarias?. Precisamente las universidades que mantienen escuelas de negocios o técnicas tienen la responsabilidad de promover la cultura de ahorro y de inversión en sus profesionales en formación que en el futuro serán parte de los nuevos clientes del sistema financiero.

Universidades como la UTPL han decido dar los primeros pasos en esta ambiciosa tarea, para ello la cátedra de emprendimiento es una herramienta vital para despertar el interés y las ganas para crear e innovar en el campo de la banca y el cooperativismo. Es así como nace la caja de ahorro y crédito “Creciendo Juntos”, de los estudiantes de la Escuela de Administración en Banca y Finanzas de esta universidad.

Es importante destacar cómo en el lapso de un año

de existencia del proyecto y el nivel de ahorro pasó de 0 a 130 dólares en promedio por socio, y el número de socios de 40 a 192, muchos de ellos por primera vez accedían a un crédito. La cartera colocada a diciembre del 2010 fue de 4 mil 896 dólares, y el nivel de morosidad está por debajo del promedio del sistema financiero. La confianza en el socio es la clave para la colocación del crédito.

Los conceptos aprendidos en clase son la materia prima para tomar decisiones: planeación financiera y estratégica, marketing de productos y servicios financieros, al igual que aspectos relacionados al servicio al cliente y a la atención personalizada, con los cuales los estudiantes inician su formación gerencial.

Paralelamente a esta resumida gestión y resultados, es importante indicar que, gracias al proyecto se formó un consejo asesor, cuyos integrantes son los mismos gerentes de cooperativas, mutualistas y bancos de la localidad, quienes dos veces al año se reúnen en la UTPL para asesorar al nivel gerencial de la Caja y auspiciar sus iniciativas, las cuales fomentan la cultura financiera en todos los estudiantes de la universidad.

Los proyectos empresariales en aula son importantes porque fomentan la formación profesional, pero sobre todo porque generan empleo y se constituyen en fuente de talentos que luego laborarán en las instituciones financieras o en sus propias cooperativas.

Entonces, pese a la incertidumbre de una nueva ley que regulará a las finanzas populares y solidarias y a la inestabilidad económica y política del país, es indudable el papel que tienen las instituciones de educación para motivar en el aula a través de sus docentes. Es fundamental fomentar la “cultura financiera y emprendedora” para en el futuro tener un país de emprendedores y no de consumidores solamente.

Emprendiendo con las Finanzas Solidarias desde el aula

Sr. Miguel Ángel Peñarreta Docente investigador de la UTPL

EDUCACIÓN

Page 23: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 23

El Canal Interoceánico provee a Panamá una conectividad muy significativa con todos los puertos importantes del mundo. Este hecho

y las actividades internacionales adyacentes al Canal están ubicando al país en el centro de logística que une a Suramérica, sobretodo la costa del Pacifico, con Norteamérica, especialmente la costa Este y el Golfo de México.

También lo mantienen conectado con los principales centros logísticos de movimientos comerciales de Asia Pacifico, Norteamérica y de Europa.

La expansión del Canal para acomodar el tránsito de más barcos y de los llamados Post-panamax,

con una inversión en ejecución de $5,200 millones, contribuirá a la mayor integración de los mercados del Hemisferio y de este con el resto del mundo.

Como resultado, la Región Interoceánica de tránsito de Panamá es sede del 80% de la actividad económica nacional y del 60% de la población. El aprovechamiento de la posición geográfica estratégica ha hecho que el 77% de la actividad económica del país y el 75% de las exportaciones sean servicios. Estos son en un altísimo porcentaje de transporte internacional intermodal, logística, actividades marítimas, trasbordo portuario, comercio, turismo, telecomunicaciones, banca y finanzas, servicios profesionales varios.

El Conglomerado de servicios de la posición Geográfica de Panamá y la Economía Nacional

Dr. Nicolás Ardito BarlettaEx Presidente de Panamá

ECONOMÍA

Page 24: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES24

Ha surgido lo que en economía se llama un “conglomerado” de actividades conexas, complementarias, competitivas cuya productividad y tamaño aumenta por la cercanía entre ellas. Por ejemplo, el canal, los puertos de trasbordo de contenedores, la Zona Libre de Comercio, el aeropuerto internacional, se vinculan y complementan en sus negocios aumentando su productividad.

El registro de la marina mercante, los servicios de abogados, la reparación y mantenimiento de barcos, la certificación de naves, las oficinas de compañías navieras en Panamá se vinculan entre sí. Y así sucesivamente entre 26 actividades de servicios internacionales prestados desde Panamá.

Su desarrollo ya tiene proporciones de cierto significado internacional. Así, por el canal transita el 4.2% del comercio marítimo mundial y el 31% del transporte de Asia – Pacífico hacia la Costa este de EE.UU. Los puertos transbordaron 5.5 millones de contenedores en 2010. La Zona Libre de Colón tuvo un volumen total de transacciones de $19.2 billones el mismo año. Ambas actividades son las más grandes de América Latina. El ferrocarril movió 360,000 contenedores entre el Pacifico y el Caribe. La venta de combustible a barcos en tránsito (4,767 en 2008) fue 3.3 millones de toneladas métricas, una de las más altas de la región. Unos 230 cruceros de

turismo con 0.5 millones de pasajeros pararon en puertos panameños. La marina mercante tiene el mayor registro de barcos en el mundo (202 millones de toneladas). El aeropuerto de Tocumen tuvo 4.9 millones de pasajeros de los cuales 1.8 millones fueron tránsitos. La carga aérea fue de 86.6 miles de toneladas, un alto porcentaje de Zona Libre. El centro bancario regional tiene 91 bancos con $71 billones de activos. Trece de las más grandes compañías navieras en el mundo tienen oficinas en Panamá y coordinan desde aquí algunas actividades logísticas regionales. Más de 26 bufetes de abogados manejan negocios marítimos y otros negocios internacionales desde Panamá. Más de 24 compañías de seguros y reaseguros complementan esas actividades. Las

telecomunicaciones internacionales con cables de fibra óptica son de las mejores en América Latina y crecen rápido. El turismo del canal y de comercio es un porcentaje significativo del total de turismo. 96 empresas internacionales de cierta envergadura ubican aquí sus oficinas internacionales. La zona Panamá- Pacífico y la Ciudad del Saber, además de la ciudad en sí, son sus sitios preferidos.

Con la expansión del canal en los próximos 3 años, el volumen de tráfico aumentará después, contribuyendo al crecimiento de todas esas actividades. Asumiendo una normalización de la economía mundial y la adopción en Panamá de políticas consecuentes con ese desarrollo, la perspectiva es que el

país puede crecer entre 5 a 8% anual por 15 años. Para lograrlo, se necesita mucha capacitación de la gente, modernización de la infraestructura física, fortalecimiento de las instituciones, servicios públicos más eficientes, combate más efectivo de la pobreza y fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el país. Temas importantes y de envergadura.

Visto geográficamente, el reto también es interesante y sustancial. Los desarrollos económicos y urbanos ocurren en las ciudades expandidas de Panamá y Colón en las costas del Pacífico y del Caribe

ECONOMÍA

Page 25: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 25

mientras que en el medio se da mantenimiento a la cuenca hidrográfica del canal, que provee agua, el elemento esencial para su funcionamiento y que se caracteriza por albergar una de las biodiversidades más ricas del Hemisferio, a tan solo treinta minutos de las ciudades. Esa biodiversidad, productora de oxígeno, también se aprovecha limitadamente para investigación científica y turismo ecológico. El ordenamiento territorial que implica lo anterior es esencial, proyectándolo a cómo debe mantenerse en los próximos treinta años.

Ante esa realidad y oportunidad, vista a nivel empresarial, sectorial, regional y global, corresponde una acción estratégica bien estructurada público-privada para realizar el potencial.

Mantener la apertura con el mundo es esencial. Fortalecer la institucionalidad como base para los consensos y continuidad es clave. Capacitar a los panameños y habilitarlos para aprovechar la gran oportunidad del país usando tecnologías modernas es la base del éxito.

ECONOMÍA

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar ´superado´.

Quien atribuye a la crisis fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la impotencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

PENSAMIENTO

La crisis según Albert Einstein

Page 26: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES26

El mercado es sinónimo de abuso y, por ello, debe ser regulado por el Estado, dijeron los más radicales promotores de la Ley Antimonopolio,

al festejar la aprobación legislativa de ese peligroso cuerpo legislativo, al que, pomposamente, le denominaron Ley de Regulación del Poder del Mercado.

No faltaron, además, las voces de apoyo, a la Ley, de algunos empresarios que lograron levantar significativas fortunas gracias a las protecciones, licencias e incentivos que el Estado les dio a ellos y no a otros, eximiéndoles de los desafíos impuestos por la innovación, la productividad y la competencia.

La discusión de la Ley Antimonopolio dejó ver la fuerza del pensamiento estatista y socialista, entre quienes profesan esta visión y también entre aquellos que, llamándose liberales, hicieron, seguramente por su falta de formación teórica, una serie de ingenuas concesiones.

Mientras más grande y sólido es el mercado, el empresario y, en general, el ciudadano tiene mejores oportunidades para establecer negocios y generar empleos. En los sistemas socialistas no hay lugar para el mercado. El Estado ocupa su puesto. Los cubanos tuvieron que esperar 41 años para poder comprar y vender sus vehículos.

En el Ecuador, es en el mercado donde se establecen los negocios y se ofrecen empleos, a pesar de las excesivas regulaciones. La panadería, el taller mecánico y la tienda de abarrotes, no son parte del Estado sino del mercado. Allí funcionan y ofrecen sus productos.

Con la misma lógica, a una escala mayor, en el mercado también se encuentran empresas y negocios grandes, entre ellos, las cadenas de supermercados y las industrias de producción masiva.

¿La Ley Antimonopolio va a servir para que el Estado controle a los pequeños y a los grandes o solamente a éstos?. A todos, en forma muy selectiva.

Detrás de la Ley están latentes aberrantes prejuicios en contra del mercado, al que se lo ve, bajo la perspectiva marxista, como un simple instrumento para la explotación social y económica de los pobres.

Como dice el célebre Ludwing von Mises, en su monumental obra, La Acción Humana, la economía de mercado no es ni un lugar ni una cosa sino un proceso basado en la cooperación y no en la compulsión de los individuos que producen, compran y venden, guiados, no por los funcionarios públicos, sino por los precios (314). Su eje rector es la propiedad privada de los medios de producción, no la propiedad estatal. Y la idea de capital, desconocida en los sistemas socialistas, con todo lo que implica en materia de inversiones, cálculo económico y contabilidad, tiene sentido práctico únicamente en el sistema capitalista desarrollado por la economía de mercado.

Más aún, como enfatiza Mises, “la economía de mercado es fruto de un dilatado proceso de evolución” (323). No es, por ello, un sistema accidental y artificial, “sustituible, sin más, por otro cualquiera. Se trata de un modo de actuar, “bajo el signo de la división de trabajo, que el hombre ha ingeniado”. Es la “estrategia” humana que le ha permitido al hombre prosperar desde el primitivo salvajismo. La economía de mercado y el capitalismo no son fenómenos pasajeros. Expresan la libertad y el ingenio de los seres humanos, pero, sobre todo, son los únicos sistemas de organización de la acción humana que permiten “aplicar el cálculo económico a la planificación de la acción” (324).

Los monopolios, como tales, no tienen trascendencia, excepto cuando los monopolistas establecen los llamados precios de monopolio, más elevados de lo que sería el precio potencial del mercado en el caso de no existir tal situación

La Ley Antimonopolio y el Mercado

Dr. Luis Fernando TorresEx Alcalde de Ambato

ECONOMÍA

Page 27: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 27

monopolística. Esto ocurre, según Mises, cuando el monopolista cosecha un “beneficio neto superior vendiendo menos a mayor precio que vendiendo más a un precio inferior” (338).

Si las leyes antimonopolio se limitaran a evitar los precios de monopolio, no habría problema con tales leyes, como tampoco si sirvieran para proteger a la gente del fraude empresarial.

Lamentablemente, en el Ecuador y en otros rincones, incluido Estados Unidos y la Unión Europea, las leyes antimonopolio han ido más lejos, allanando el camino para el estatismo y para la distorsión de la economía de mercado.

La Ley aprobada por el Congreso ecuatoriano es un arma poderosa, al servicio de quienes detentan el poder, para intervenir en el pequeño y muy regulado mercado ecuatoriano.

Por principio, “jamás las circunstancias permiten que todos puedan competir en cualquier sector del mercado, sea el que fuere” (334). Si los consumidores son atendidos en sus necesidades insatisfechas por negocios existentes, el veredicto de ellos, los

compradores, es suficiente para que no se despilfarren recursos en nuevos negocios similares, a menos que la innovación empresarial sea tal que el nuevo empresario compita exitosamente con mejores productos.

La abundante legislación de la revolución ciudadana está orientada a restringir las libertades individuales y a destruir progresivamente el mercado. El mensaje que trae la Constitución de Montecristi es claro. La economía social de mercado desapareció de la nomenclatura constitucional.

¿Quién, que no sea socialista o capitalista mercantilista, puede estar convencido que la Ley Antimonopolio tiene como finalidad que los ecuatorianos gocemos de más libertades económicas, de más competencia libre y, en definitiva, de más mercado?.

Más allá del debate legislativo, con la experiencia de la Ley Antimonopolio, la lucha verdadera debe librarse en el campo de las ideas, donde se impusieron las tesis propias del socialismo y del capitalismo mercantilista, que tanta atracción tiene en los empresarios beneficiarios de las prebendas estatales.

ECONOMÍA

Page 28: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES28

ENFOQUE

El concepto de utopía fue creado por Tomás Moro en el siglo XVI en la época del renacentismo. Utopía es una voz griega cuyo significado es:

no hay tal lugar. Así se trata de establecer si el lugar determinado existe o se parece en algo a una utopía.

1. LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGÓN.

El País Vasco se encuentra situado en la frontera entre Francia y España, consta de 2 millones y medio de habitantes, es un pueblo muy antiguo con lengua propia, no cuenta con recursos naturales de ningún tipo y ha pasado por situaciones complicadas a través de la historia. Su cultura es asociativa por naturaleza, sus valores se centran en la cooperación y la solidaridad, de ahí es de donde surge el cooperativismo, el mismo que atribuye sus inicios en la provincia de Guipúzcoa en el centro de la región.

La corporación Mondragón nace en 1956 liderada por un sacerdote llamado José María de Arizmendiarrieta, quien viendo la pobreza del país y la situación en la que se encontraba el mismo, decidió crear una empresa cooperativa. La empresa y el modelo están considerados y calificados como

los mejores ejemplos de democracia en el trabajo y desarrollo regional, siendo así la cooperativa más grande del mundo.

Su misión es una realidad socioeconómica de carácter empresarial poniendo raíces de cultura en el País Vasco, creada por y para las personas, inspirada en los principios básicos de la experiencia cooperativa, comprometida con el entorno. La mejor competitividad es la satisfacción al cliente, para generar riqueza en la sociedad mediante el desarrollo empresarial y la creación de empleo. Uno de los fundamentos es crear empleo, así la misión y visión de la empresa es crear nuevas plazas de trabajo que sean justas.

En la actualidad, en la zona de cooperativismo específicamente en la zona de Mondragón la tasa de desempleo se encuentra en un 6%, mientras que en el País Vasco y en España la media de este indicador se encuentra en un 11% y 22% respectivamente. Así se puede decir que en la zona de Mondragón existe un paro estructural, en donde a diferencia del resto de Europa se están creando nuevas plazas de trabajo.

Los valores principales son el cooperativismo, pues los propietarios son los mismos empleados de

Resumen de la Conferencia dictada por elDr. Ugarte en el marco del Congreso Internacional de la Federación Interamericana Empresarial (FIE): AGENTES DE CAMBIO, CONSTRUYENDO UN FUTURO POSITIVO PARA GENERAR PUESTOS DE TRABAJO Y REDISTRIBUIR RIQUEZA. Septiembre 12 de 2011.

DE LA UTOPÍA A LA REALIDAD DE LA

EXPERIENCIA-COOPERATIVA DE MONDRAGÓNImportancia histórica y lecciones aprendidas y retos actuales ante la globalización

Dr. Luxio UgarteUniversidad de Mondragón

Page 29: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 29

ENFOQUE

la empresa; la participación por la lucha a favor de la distribución equitativa de la riqueza; la responsabilidad social en compromiso con la gestión pues los trabajadores laboran tanto en la gestión como en el capital; la innovación, ya que no se puede dejar de innovar ante la globalización y las crisis actuales dada la gran competitividad entre países, lo que puede permitir que el uno derribe al otro en cualquier momento.

Los patrones cooperativos son de trabajo, los trabajadores son protagonistas del proyecto cooperativo; compromiso con el entorno local, la experimentación, la adaptación y formación de la sociedad, pues se trabaja para la sociedad y el entorno en el que se encuentre. Dentro de la compañía se asume el riesgo y la competitividad, pues se busca también una rentabilidad.

Los principios cooperativos de Mondragón son la libre adhesión, organización democrática, soberanía del trabajo, carácter instrumental subordinado del capital, participación en la gestión, solidaridad distributiva, intercooperación, transfiguración social, carácter universal y educación, siendo el último punto el más importante. Estos principios son iguales a los de la ACI (Asociación Cooperativa Internacional) y son cumplidos al pie de la letra.

• Libre adhesión.- Cualquier persona puede adherirse sin problemas de raza o de religión, en donde el único requisito es que la persona aporte una parte de capital para ser socio de la empresa.

• Organización democrática.- El máximo órgano de la compañía es la asamblea y su esquema es que cada persona representa un voto, sin importar cargo desempeñado dentro de la empresa.

• Soberanía del trabajo.- La cooperativa se mantiene en constante movimiento, no se para de trabajar.

• Carácter instrumental subordinado del capital.- La empresa busca liquidez por medio del dinero por lo cual el capital queda en un segundo plano.

• Participación en la gestión.- Toda persona miembro de la cooperativa debe participar en la gestión. No existe una estructura vertical, se trabaja por medio de proyectos y equipos, sin la figura rígida de un jefe a cargo.

• Solidaridad distributiva.- Se busca que en la sociedad la distribución de la riqueza sea total y justa, por tanto el Producto Interno Bruto refleja un nivel de vida alto.

• Intercooperación.- Cada empresa miembro de la cooperativa aporta con un fondo común, el mismo que es empleado en el caso de que algún miembro se encuentre en dificultades financieras como aporte de capital para que dicha empresa salga de la crisis. Es así como las empresas miembros de la red de cooperativas se han mantenido y continúan manteniéndose a pesar de las crisis que han azotado la economía mundial.

• Transfiguración social.- Las cooperativas buscan la transformación social hacia una sociedad mejor y más justa.

• Carácter universal.- Las cooperativas se hallan ubicadas en todo el mundo, aportando trabajo y capital en las zonas donde se encuentran para que éstas tengan un mejor porvenir.

• Educación.- La Cooperativa de Mondragón cree en una formación continua.

2. EL EMPRENDIMIENTO EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGÓN EN EL PASADO Y EL PAPEL DEL EMPRENDIMIENTO EN LOS RETOS ACTUALES.

El emprendimiento es un punto fundamental, por esto ante la crisis la cooperativa busca crear nuevas empresas y negocios, empezando el aprendizaje desde las aulas de clase de la Universidad de Mondragón enseñándoles a los alumnos a ser emprendedores.

El País Vasco pasó por muchas dificultades, desde la Guerra Civil hasta la dictadura, en donde existía un mercado cerrado y protegido además de escasa o nula tecnología. La única salida era formarse, emprender y persistir para transformar la sociedad ante un país en donde las personas tenían que subsistir.

En sus comienzos los vascos instituyeron microempresas con la pretensión de crear empleo, haciendo pruebas con cosas que podían venderse en aquella época en España como frigoríficos pequeños. Ante la necesidad de adquisición de capital para la compra de maquinaria pesada y tecnológica aparece la idea de fundar un banco, cuya fórmula trataba de conseguir dinero.

Las estructuras que facilitaron el emprendimiento fueron las redes creadas por el grupo Mondragón pues no se puede competir solos contra el mundo, es necesario juntarse con otros formando estructuras solidarias para poder competir. Además de centros de investigación que se dedican desde la gestión hasta altas tecnologías y grupos comarcales que constan de varias redes.

Page 30: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES30

ECONOMÍA

Dos características pesan profundamente sobre la economía ecuatoriana y constituyen factores estructurales que limitan su desarrollo: de una

parte, la fuerte concentración monopólica y oligopólica de la producción y de las finanzas; de otra parte, las tasas de desempleo y la precariedad del empleo, dado que tenemos una masa cercana al 50% de los ecuatorianos calificados como subempleados.

Frente a esta situación los tradicionales modelos neokeynesianos, que si bien retoma el papel del Estado, lo absolutiza de tal manera que no deja espacio para un relanzamiento de la producción en nuestro país: y por esto, se muestran como insuficientes para resolver los problemas estructurales de la economía ecuatoriana.

Frente a esta situación requerimos de alternativas viables para el desarrollo productivo del Ecuador. Uno de ellos es la economía social y solidaria que cubre un segmento de las propuestas para la satisfacción de las necesidades de la población ecuatoriana. Otra, que la proponemos en este momento, es la asociatividad.

Los modelos asociativos, allí en donde se han implementado a una escala suficientemente amplia y sostenida, han permitido lograr los siguientes objetivos:

1. Propender a una sociedad de productores y propietarios, de tal manera que la producción se democratiza al extenderse a capas amplias de la población que entran en los procesos productivos.

2. Se crean condiciones para mejorar los procesos productivos y de este modo, se generan

sistemas productivos que están en la capacidad de competir tanto en los mercados nacionales como en los internacionales.

3. Se produce una economía intermedia entre los pequeños productores –orientados especialmente a la economía social y solidaria- y los grandes productores –que tienden a la concentración y a ser los principales beneficiarios de las políticas de fomento del Estado. Esta economía intermedia se corresponde con las formas asociativas.

4. Competitividad centrada en el valor agregado, que proviene de potenciar los recursos de un determinado territorio, a más de los componentes de una producción ecológica y apegada al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de un territorio.

En nuestra experiencia, la asociatividad como forma de producción posibilita resolver los problemas de escala, que son los que más limitan, por ejemplo, el desarrollo de la economía social de los pequeños productores; y al mismo tiempo, ponen las bases para la competitividad, tal como hemos señalado.

Este nivel de empresas intermedias, tales como las cadenas productivas, pueden acceder al crédito de una doble manera: integrando en su dinámica a cooperativas, las de ahorro y crédito, bancos comunales, cajas de ahorro, cajas solidarias, constituidas para captar ahorros y conceder préstamos; y al crédito de la banca tanto nacional como internacional.

Junto con esto constatamos que es posible una

Asociatividad: Una alternativa para el desarrollo productivo del Ecuador

Ing. Paúl Carrasco CarpioPrefecto de Azuay

Page 31: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 31

ECONOMÍA

nueva ruralidad, basada en los ejes mencionados: economía social y solidaria y asociatividad, que conduce a:

• Fomentar la agro producción, el riego yactividades transformativas.

• Fortalecerlascadenasproductivas• Impulsarlaecoindustrializaciónydinamizarel

turismo.

Para que estos niveles de asociatividad funcionen de manera eficaz y sean sostenibles a largo plazo tienen que concurrir algunas condiciones indispensables. Por ejemplo, en el caso de Lactjubones (Empresa de economía mixta de la prefectura del Azuay que aglutina a 1.600 pequeños productores de leche) nos planteamos que deberían entrar obligatoriamente:

- El sector primario, que produce la materia prima.

- El sector terciario, orientado especialmente a los temas de crédito y servicios.

- El sector secundario: los procesos de industrialización y mercadeo.

Es en torno a estos tres ejes que la asociatividad puede darse efectivamente; la debilidad de cualquiera de ellos, puede provocar la falla del proyecto. Por eso, es un requerimiento que los diferentes encadenamientos se den simultáneamente y que tengan un desarrollo secuencial de manera conjunta.

Con esto desembocamos en un Modelo de Economía Mixta, que en este caso tiende a articular el sector público con el sector privado, no tanto a nivel de intervención del Estado central, sino a partir de los gobiernos seccionales, que están mucho más cerca de las necesidades y requerimientos de la gente en su quehacer cotidiano.

Empresas asociativas de economía mixta que prácticamente equipara la participación de los dos sectores

–tanto el público como el privado-, que de este modo se fortalecen mutuamente.

Desde luego, detrás de este modelo están concepciones profundas acerca de la democracia y la participación; porque la democracia en su lado político tiene poco sentido si no tiene como contraparte una democracia económica.

La democracia política se queda en los planos superestructurales, en el manejo del poder a nombre de la gente y no le devuelve a la gente la capacidad de autogobierno y autogestión.

Por este motivo, el éxito de las iniciativas de economía social solidaria y de la asociatividad están vinculadas estrechamente con la demanda de una democracia radical. Cuando hablamos de una economía de productores y propietarios, estamos proponiendo al mismo tiempo, un modelo de democracia.

Y cuando hablamos de empresas de economía mixta entre productores asociados y gobiernos intermedios, basados en una fuerte raíz territorial, estamos proponiendo un nuevo modelo de Estado.

Creemos que este tipo de modelos, que tendrán que enriquecerse con las diferentes experiencias en nuestro país y en América Latina, son los únicos que pueden resolver los problemas estructurales, especialmente superar el desempleo y subempleo crónicos.

Page 32: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES32

En 2012 la economía presentará un crecimiento modesto, dependiente además, del elevado y creciente gasto público sostenido por la renta

petrolera y un endeudamiento público en aumento. Será más acentuado el entorno adverso de condiciones imperativas para impulsar la dinámica económica a tasas elevadas, mediante abundante inversión privada interna y externa y avances acelerados en la productividad y competitividad.

Bajo crecimiento, inversión privada con menos incentivos

El Gobierno espera en 2012 que el PIB crezca alrededor del 4% (cuadro 2). Organismos internacionales como el FMI, BM o la CEPAL, lo ubican cerca del 3%. Expectativas distantes de la necesidad de aumentar la producción por encima del 6%, indispensable para satisfacer la necesidad de crear empleos y aumentar el ingreso de toda la sociedad, a fin de reducir la pobreza y promover el bienestar general. El próximo año evidenciará con mayor rigor el tiempo de desarrollo perdido al no aprovechar el boom petrolero en crear las condiciones para un crecimiento alto y sostenido.

La inversión privada, interna y externa, contará con menos razones para arriesgar sus capitales. La Ley de Control del Poder del Mercado se agrega como elemento adicional y de gran importancia, en el conjunto de factores negativos que alejan las inversiones. El entorno macro proclive a la inversión continuará inadecuado, debilitado aún más con la institucionalización de un sistema judicial sin garantías de independencia, la incertidumbre política de un año electoral, los riesgos implícitos a la propiedad, la fragilidad fiscal con mensajes de cambios tributarios y

muchos otros factores. Reformas micro para un buen clima de negocios continuarán olvidadas: mejoras en los tiempos para constituir empresas, flexibilidad laboral, mejor calificación de trabajadores, eficientes servicios e infraestructuras públicas, etc. La inversión extranjera directa que en 2010 fue apenas $ 11 per cápita (cuadro 1), de las más bajas de América Latina, no encontrará en Ecuador un ambiente amigable, con un alto costo de oportunidad en cuanto a asimilar tecnología y nuevas formas de producción.

Expectativas Económicas 2012

Econ. Jaime CarreraDirector del Observatorio de la Política Fiscal

CIFRAS

Cuadro 1 Inversión Extranjera Directa

Dólares Per Cápita País 2.010

Brasil 251 Chile 878 Perú 248 Colombia 149 Argentina 153 Uruguay 485 Bolivia 62 Paraguay 42 Ecuador 12 Venezuela -48 México 163 Panamá 670 Costa Rica 310 Honduras 105 Guatemala 47 Nicaragua 87 El Salvador 15 Fuente: CEPAL

Page 33: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES 33

CIFRAS

Elevado gasto público, medio pasaje a Grecia

La desmedida expansión del gasto público proseguirá la tendencia de los últimos años, ampliando su creciente participación en la economía a niveles cercanos al 50% del PIB (cuadro 2). El año preelectoral será determinante en la ampliación del gasto con alto contenido político. Si la renta petrolera no presenta la abundancia de los años previos por el estancamiento de las economías desarrolladas y la menor dinámica de China, el financiamiento del gasto y déficit incrementales exigirá nuevas deudas, cuantiosas y caras.

Un gasto público que representa la mitad de la producción nacional, se transforma en eje de la actividad económica y condiciona el funcionamiento de la actividad privada. Ante un horizonte de desconfianza e incertidumbre en el mediano y largo plazos, las decisiones empresariales privadas son de corto plazo para satisfacer la demanda generada por el sector público, ya sea mediante la maximización del uso de la capacidad instalada, inversiones mínimas o aumento de las importaciones. Por tanto, el flujo de inversiones de largo plazo en nuevas empresas, maquinarias y equipos, que respondan a un real ambiente de incentivos privados para producir continuará postergado.

El crecimiento del gasto corriente fijo e inflexible,

cubierto además por ingresos petroleros de naturaleza variable, acentuará el deterioro de las finanzas públicas, enviando signos inequívocos

de insostenibilidad fiscal. Se ha anunciado gastos adicionales por nombramientos de 40.000 maestros, aumentos de sueldos en educación y salud y otros que demanda el modelo de Estado. El gasto en sueldos en todo el sector público se ha incrementado del 7,5 % al 13 % del PIB. Cuando desde la acción del Estado se invita a la sociedad a vivir de los beneficios de un gasto público sostenido con petróleo y deuda, esta se acostumbra a un fácil status que no responde a su real capacidad de producción. El momento en que el gasto no puede sostenerse, las deudas no pueden pagarse y la economía no responde; los beneficios sociales debe limitarse, el gasto público reducirse y la

economía ajustarse para ubicarse en su verdadera dimensión. Las personas ven deteriorar sus niveles de vida y las empresas sufren grandes pérdidas. Es el camino hollado por Grecia, otros países europeos y EE UU. El año 2012 será un peldaño más en esta dirección, sin que correctivos oportunos puedan percibirse.

Comercio, progresivos números rojos

El elevado déficit público será acompañado de su paralelo en las cuentas externas del país. El gasto del Estado continuará determinante en el aumento de las importaciones, por tanto, en el saldo cada vez más negativo de la balanza comercial no petrolera (cuadro 2). El aumento de las exportaciones petroleras como espera el gobierno, por una mayor producción de petróleo, no garantiza la estabilidad del sector externo debido a la volatilidad de los precios. Las importaciones de derivados del petróleo aumentarán por el consumo creciente y reparaciones en la Refinería de Esmeraldas, deteriorando aún las cuentas externas.

La debilidad de las economías que compran productos al país, la falta de competitividad del sector exportador, la poca diversificación de productos

Cuadro 2 Gasto Público, Balanza Comercial no Petrolera, Crecimiento PIB.

Año Gasto Público B. no Petrolera Tasa Variación

% PIB $Millones del PIB 2000 24,3 -728 4,1 2006 23,6 -3715 4,7 2007 27,1 -4.336 2 2008 40,2 -7.281 7,2 2009 39,6 -4.860 0,3 2010 42,1 -7.609 3,6

2011* 46,1 -8.821 5,2 2012* 46,1 -9.410 4,2

Fuente: Ministerio de Finanzas. * Estimado

Page 34: Revista Mipymes Nº 53

MIPYMES34

CIFRAS

exportables con agregación de valor, la ausencia de acuerdos comerciales y nuevos mercados y, en general, la falta de convicción en una política comercial abierta para el desarrollo, son factores a mantenerse en el futuro como óbice para la fortaleza del sector externo de la economía, base fundamental del crecimiento económico.

Brechas en aumento con el resto del mundo

Acortar las brechas de desarrollo con los países más avanzados es condición sine qua non para reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de las mayorías. Sin embargo, 2012 no presenta perspectivas alentadoras en tal dirección. El puesto 105 en el Ranking de Competitividad Global entre 105 países no es una buena nota para el progreso, el conjunto de condiciones para superar esta posición no serán una prioridad. El clima de negocios sufrirá un notable deterioro tanto por las condiciones económicas internas y externas, como por la aprobación de la Ley del Control del Poder del Mercado, que profundizará la visión estatista del modelo que, per se, es adverso al libre ejercicio de las libertades individuales. Por tanto, la posición 130 entre 183 países en cuanto a la Facilidad para Hacer Negocios, más bien puede degradarse.

Iguales reflexiones son válidas en cuanto a la posición del país en los Rankings de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones, de Libertades Económicas, de Clima Económico en América del

Sur, y muchos otros estándares mundiales en los que Ecuador ocupa posiciones lamentables. Incluso en América Latina, las perspectivas de crecimiento y progresos en competitividad de muchos países son superiores a las de Ecuador.

Tiempo de progreso perdido

En el próximo año serán más evidentes los signos de insostenibilidad del modelo estatista-populista-autoritario. El elevado gasto e inversión pública no sostenibles con más deudas y un alto precio del petróleo, el deterioro continuo del saldo comercial no petrolero y de las cuentas externas, las escasas reservas en dólares, el bajo crecimiento económico, la ineficiencia del gasto social e insuficiencia a pesar de los notables ingresos petroleros, el elevado desempleo y subempleo, el limitado PIB per cápita, los altos niveles de pobreza, etc., son factores que magnificarán el tiempo de progreso perdido en los años de ejercicio del modelo.

El año preelectoral 2012, presentará el escenario propicio para medir los costos del progreso a alcanzar en el futuro ante la necesidad de ajustar el tamaño del sector público a la capacidad económica del país, de reacomodar las variables económicas para retomar la senda del crecimiento en función de la dinámica privada, de avanzar en una real inserción en el comercio y flujo mundial de capitales, de constituir a cada ecuatoriano en un competitivo accionista de la globalización.

Cuadro 3

Algunos indicadores de Grecia

Concepto 1976 2009

Transferencias sociales. (% PIB) 8 21

Gasto sueldos públicos (% PIB) 8 12,7

No empleados públicos 282.000 768.000

Deuda pública (% PIB) 20 140

Gasto público (% PIB) 30 52

Fuente: OCDE

Page 35: Revista Mipymes Nº 53
Page 36: Revista Mipymes Nº 53