Revista MasD edición 07

56
Caminos comunes del diseño industrial y la bioética El diseño como proyecto (o del proyecto al producto) MASD, REVISTA DIGITAL DE DISEÑO - Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque - Edición número 07. ISSN No. 2027-095X >> >>

description

Edición número 07 de la Revista MasD. Publicación editada por la Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación de la Universidad El Bosque

Transcript of Revista MasD edición 07

Page 1: Revista MasD edición 07

Caminos comunes del diseño industrial y la bioética

El diseño como proyecto (o del proyecto al producto)

MASD, REVISTA DIGITAL DE DISEÑO - Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque - Edición número 07.

ISSN

No.

20

27-0

95X

>>

>>

Page 2: Revista MasD edición 07

Juan Pablo Salcedo Obregón D.I., M.A.Decano Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación

Juan Pablo Salcedo Obregón D.I., M.A.Carmen Lucia Vargas D.I.Cielo Name, D.I.Laura Martinez D.I.Felipe Ramírez Gil D.I., M.A.Comité Editorial

Felipe Ramírez Gil D.I., M.S.c.Director Editorial

Daniela BarbosaJulian PeñaLizeth GomezJuan Camilo CardenasLaura CastillaLiliana Fernandez Comité de apoyo estudiantil

Un proyecto de diseño a cargo de Centro de Diseño y Comunicación Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación Universidad El Bosque

Ricardo Zokos Correa D.G.Hector Contreras Lara D.G.Concepto de diseño, diagramación e ilustraciones

Diana Carolina RozoConcepto de Portada Ricardo Zokos Correa D.G.Diseño de Portada

Flor Alba FajardoWeb Master

Camilo VegaSandra Milena Vega Agradecimientos

REVISTA MAS DISSN No. 2027-095X© 2010 + DPublicado en Colombia en diciembre de 2010.

[email protected]

Suscripciones y contactos

La revista es una publicación editada por la Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación de la Universidad El Bosque. Está prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización de la Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación. Las opiniones expresadas por los autores no corresponden necesariamente con las de la revista.

Facultad de Diseño, Imagen y ComunicaciónUniversidad El Bosque, Teléfono: 6489000 Ext 133Bogotá, Colombia

Miembros de:

EDICIÓN #.07

FACULTAD DE DISEÑO, IMAGENY COMUNICACIÓN

ÍndiceEditorial Por: Felipe Ramírez Gil D.I.

El diseño como proyecto (o del proyecto al producto) Por: Jorge del Castillo, D.I.

Caminos comunes del diseño industrial y la bioética Por: Felipe Ramírez Gil, D.I.

Diseño U. El Bosque

Recomendados

Perfiles

4

6

12

36

53

54

Page 3: Revista MasD edición 07

ÍndiceEditorial Por: Felipe Ramírez Gil D.I.

El diseño como proyecto (o del proyecto al producto) Por: Jorge del Castillo, D.I.

Caminos comunes del diseño industrial y la bioética Por: Felipe Ramírez Gil, D.I.

Diseño U. El Bosque

Recomendados

Perfiles

4

6

12

36

53

54

Page 4: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 4

El futuro de la sociedad contemporánea está determinado en gran medida por los actos y obras que se realizaron en el pasado, que están acaeciendo en el presente y aquellos que se están planeando y desarrollando para el futuro. De aquellos que sucedieron en el pasado simplemente podemos, si acaso, dar fe de ellos y experimentar las consecuencias de su aparición y existencia. Los que están ocurriendo en este momento, tenemos la gran oportunidad de que sean algo significativo mirando hacia el futuro y sobre todo responsable. Y los que estamos diseñando para un futuro cercano, debemos considerarlos como la vía para manifestar contundentemente las enseñanzas que nos debe haber dejado la evolución de nuestras culturas. Pero ¿responsables con “quién” y “para qué”?

Para poder contestar apropiadamente esta pregunta es conveniente pensar en beneficios y maleficencias. Cuando algo es bueno y prove-choso se trata de una mejora para alguien en alguno de los funcionamientos de su exis-tencia. Ese alguien, cuando estamos entre humanos, generalmente es un humano. Esta visión antropocentrista es absolutamente reduccionista, pues “alguien” puede tratarse

Editorial

Page 5: Revista MasD edición 07

Edición 07

Editorial

5

de vida no humana, también. Es curioso ver cómo el diseño en general, como disciplina, ve los benéficos de su gestión de manera parcia-lizada hacia el ser humano y solo en contadas ocasiones considera la amplitud del concepto “alguien”. Es conveniente, si pensamos en el futuro, que se realice el ejercicio de diseñar no pensando solo en usuarios humanos sino en un concepto más amplio del “alguien”; los terrícolas.

Si se considera que hacer el bien es algo deseable, ¿qué hay con el hacer el mal, la maleficencia? Teniendo en cuenta que hacer el mal es algo que se debe evitar, es razo-nable pensar primero en este aspecto que en la beneficencia, hacer el bien. Los procesos de diseño hablan de beneficencia, como premisa ontológica, y rara vez consideran la no malefi-cencia ya que los productos y servicios que se proyectan traen beneficios. Pero estos bene-ficios se logran en casi todas las ocasiones a costas de algunos aspectos maléficos para los terrícolas como por ejemplo la contamina-ción de los procesos de producción que mate-rializan las especificaciones de producto que generan los diseñadores, las consecuencias del uso de estos productos cuando no se estudia a profundidad estas variables y que hablar de la basura que se genera una vez se desechan. Estos son temas que involucran a todos noso-tros, el “alguien” global, los terrícolas.

A la segunda parte de la pregunta, “para qué”, las posibles respuestas estarían centradas en una lógica de pura sensibilidad básica; porque es lógico pensar en una super-vivencia aceptable para los que van a existir y convivir en el futuro. Esto tiene mucho sentido común, pero resulta demasiado simplista para la complejidad del mundo contempo-

ráneo. La evolución de nuestras especies en su conjunto no se trata solamente que alguien se mantenga vivo o desaparezca. Tiene que ver con una perspectiva más holista, más compleja. Tiene que ver con una cadencia de evolución, biológica y cultural, que descubra vías más equitativas para que la vida sobre el planeta pueda encontrar experiencias más significativas que la mera supervivencia en un mundo ambientalmente diversos y conser-vado. El “para qué” se convierte en una opor-tunidad de hacer valer el pasado y el presente en el futuro de manera beneficiosa y sobre todo no maléfica y para todos los terrícolas en su conjunto y sus generaciones futuras encuentren el hilo conductor para reflexionar sobre sus actos pasado y presentes y puedan diseñar de manera más acertada el futuro.

Hay que recordar que diseñar es un verbo que se conjuga generalmente en futuro y es aquel que genera obras y actos para enfrentarlo.

Felipe Ramírez Gil

Page 6: Revista MasD edición 07

De la idea al producto

EL DISENO

I

PROYECTOcomo

IdeasCreativas

Jorge Del Castillo, D.I.

Page 7: Revista MasD edición 07

De la idea al producto

EL DISENO

I

PROYECTOcomo

IdeasCreativas

Jorge Del Castillo, D.I.

Page 8: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 8

Hablar de diseño hoy en día significa muchas cosas. Indiscutiblemente el concepto de diseño ha venido no solamente consolidán-dose en la sociedad siendo cada vez más reconocido por el común de la gente (a quién en realidad va dirigido el diseño) sino que ha evolucionado en su concepción misma y en su naturaleza.

La intención en este artículo es darles una visión y una aproximación de cómo esta profesión y esta actividad se ha ido consoli-dando no solo en esa sociedad de usuarios y consumidores (mercado directo del diseño) sino también en esa otra realidad que es la empresa y la cual exige, cada vez más, una simbiosis entre DISEÑO y EMPRESA.

Muchas veces, al hablar de diseño se piensa inmediatamente en producto, en objeto o más comúnmente en forma y estética. Muchas veces se confunden los conceptos de producto y de proyecto y en general la labor del diseño es minimizada y relegada tan solo a una intervención de gusto. Pocas veces se identifica el impacto que tiene en aspectos como la funcionalidad, los costos del producto, el posicionamiento en un mercado o la importancia en la economía de un país y muy pocas veces (o casi nunca) se logra iden-tificar el proceso con el cual se dio un diseño.

Muchas veces hemos hablado de diseño de proyectos o diseño de productos y no hemos realizado la diferencia que existe entre estos dos términos. Pues bien, este es el primer punto sobre el cual se debe reflexionar para poder identificar el proceso de diseño y así entender la diferencia entre uno y otro y por ende también definir la relación que existe entre los dos.

Ante todo y como preámbulo al proceso creativo que define el diseño debemos iden-tificar el punto cero que permite la génesis de la creatividad. Esta se encuentra en la capa-cidad de poder identificar una situación y poder generar una idea de la representación que esta se genera en la mente. Ahora, esta idea o representación mental requiere de una transformación para poder comunicarla y expresarla en términos que no sean solo mentales o abstractos y así poder iniciar el proceso de proyección en el proceso

creativo. Pero bien, la idea no basta pues una idea la puede tener cualquier persona, indiferentemente de su profesión, condición o inclinación artística. Unos más que otros, pero todos las pueden tener.

El segundo punto está en que hay personas que pueden tener Ideas Creativas (IC) las cuales las diferencian como personas crea-

Page 9: Revista MasD edición 07

Edición 07

El Diseño como proyecto (o del proyecto al producto)

9

tivas con capacidad de visualizar, reconocer y potenciar dichas I.C.

Es tal vez en este punto que podemos decir que nos encontramos frente al talón de Aquiles de la creatividad y el cual nos lleva a esta reflexión: qué podemos hacer, además de identificar una oportunidad creativa, para que ésta pueda volverse en una realidad?

En la ilustración se representa esa realidad con la R que significa la Marca Registrada pues esta simboliza la realidad misma de un producto que es tanto la realidad de producto como la realidad de marketing. Todo producto que quiera ser llamado debe demostrar una serie de cualidades, calidades y características que deben ser evaluadas y asimiladas por un entorno de marketing y por la dinámica que este genera. Aquel producto que desde su concepción no fue visualizado en esa realidad de mercado, que no se enfrenta a esas varia-bles como son consumidor, precio, compe-tencia, canales de distribución entre otras es tan solo la manifestación de una I.C. a través de un proceso que llevó tan solo a plasmar una idea mas no a generar un producto.

En este caso podríamos hablar de un proceso creativo, de un ejercicio de creati-

vidad más no de un proceso de diseño para el desarrollo de producto. Por ello y como conclusión a esta parte de mi reflexión diría que el producto no solo se debe determinar por las características ligadas al producto o al consumidor sino que debe entender el entorno comercial y la realidad empresarial para así determinar la dinámica del sistema producto que permita una justa dimensión en el proceso de innovación.

Se entiende por Sistema Producto (S.P.) aquellos elementos exógenos que son indis-pensables para que nuestra idea-producto pueda funcionar pues de nada sirve un producto que no tenga en consideración la relación Producto-Entorno, Comercial- Entorno Empresarial.

En este sentido la acción del diseñador debe siempre estar orientada a identificar esta relación de tres para evaluar el impacto de la innovación en el diseño, la empresa y el mercado.

Esta reflexión permite determinar que para un proceso de innovación o de desarrollo de producto, el diseño aporta un proceso impor-tante en la conceptualización de la idea para luego determinar un proceso de gestión que

IdeaCreativa

SistemaProducto Producto

Llevar una ideaa una realidad

Idea Capacidad y Gestión Realidad de Producto

Page 10: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 10

permita llegar al producto. Identifica además tres entornos fundamentales para considerar en el proceso de innovación de forma que el diseño se vuelve un elemento articulador entre esos tres entornos y así contextualizar su propio proceso con respecto a esas dos realidades que antes habían sido mantenidas ajenas al proceso creativo.

A estas alturas el diseño incorpora el valor de la Gestión de Diseño como elemento fundamental para el desarrollo de un buen proceso de innovación, siendo esta la acti-vidad encargada de articular todos los elementos que permitan una buena planifi-cación en la actividad de diseño. Por ello, y como conclusión, podemos determinar que un proceso de diseño identifica tres fases determinantes en un proceso de Innovación llevar una idea a una realidad y de desa-rrollo de nuevos productos las cuales son: Conceptualización (Idea), Proyecto (Gestión) y Producto. (Realidad del Pdcto)

Como última reflexión se evidencia la importancia de incorporar en el proceso crea-tivo una estrategia de GESTIÓN de DISEÑO

que ayude a articular los elementos impor-tantes de una planificación para poder desa-rrollar y controlar los aspectos creativos con aquellos aspectos de carácter empresarial y que permitan una visión acorde a los deli-neamientos de la empresa respecto a sus estrategias comerciales y sus estrategias corporativas, dándole así relevancia y concor-dancia al proceso de diseño en la realidad empresarial.

Hoy en día no solo las empresas entienden el valor del diseño como un elemento impor-tante en el reconocimiento por parte de la sociedad sino que las alcaldías de varias ciudades han entendido el impacto que éste tiene en su propia economía e identidad y por ello promueven actividades que permiten mayor visibilidad a esta actividad tan desco-nocida para muchos hasta ahora.

En hora buena la realidad del diseño permea no solo la cultura empresarial sino aquella del ciudadano común y corriente quien a fin de cuentas es el verdadero benefi-ciario del diseño de producto.

Empr

esa

ProducciónSistema Producto

Page 11: Revista MasD edición 07
Page 12: Revista MasD edición 07

Felipe Ramírez Gil, D.I., Ms.

Page 13: Revista MasD edición 07

Felipe Ramírez Gil, D.I., Ms.

Page 14: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 14

Desde hace un tiempo he estado interesado en la Bioética, no solo por ser un campo del conocimiento de crecimiento vertiginoso, sino de manera mas profunda e intensa, como parte de un posible entramado episte-mológico con el diseño industrial, mi pasión y vida. La reflexión que se ha hecho desde el diseño industrial sobre el estado de emer-gencia del mundo contemporáneo y sus tensiones (crisis medioambiental, desarrollo tecno científico, multiculturalidad, indivi-dualismo, globalización, crisis de valores, superpoblación, etc.) se ha expresado en manifestaciones como el eco diseño, el diseño verde, diseño eficiente, la sostenibi-lidad en diseño, entre otros. Han sido espa-cios interesantes para darse cuenta de la obligación del diseño industrial de buscar alternativas desde su gestión para contribuir al cambio que requiere la coyuntura. Pero considero que no ha sido suficiente.

La preocupación por estudiar acadé-micamente el aporte mutuo que pueden consolidar la bioética y el diseño industrial, y posteriormente desdoblar el conocimiento logrado en la gestión de ambas disciplinas, fue la preocupación de mi trabajo de maes-

tría en bioética que recientemente cursé en la Universidad El Bosque y la cual sirve de base para el presente artículo.

La medicina ha logrado, desde su quehacer profesional, identificar inquietudes sobre la ética que ha llevado al campo académico para ayudar a construir desde ese inter-cambio la bioética. Un buen ejemplo es la Universidad El Bosque. El diseño industrial debe aprender de este camino recorrido y entender que sus preocupaciones no decla-radas hay que enfrentarlas, más aun cuando se puede aportar a la gestión del debate y consenso bioético desde su conocimiento. Después de más de veintidós años de gestión profesional, académica, gremial e investi-gativa en la profesión del diseño industrial, el deseo de volver a lo fundamental se ha convertido en casi una obsesión y la bioética parece ser una vía para reflexionar sobre lo esencial. El encontrar los espacios comunes entre diseño industrial y bioética ha sido un trabajo que toca lo fundamental de una rela-ción fundamental; la vida sobre el planeta, el diseño industrial y los valores humanos. Como menciona Van Rensselaer Potter; “la humanidad tiene la urgente necesidad de

Page 15: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

15

una nueva sabiduría que provea el conoci-miento de cómo usar el conocimiento para la supervivencia del hombre y el mejoramiento en su calidad de vida”.

De este escenario surge este articulo.

Definición de Bioética

La evolución del termino bioética es bien interesante. La primera persona en usarlo fue Fritz Jahr, pastorprotestante, filosofo y educador, en el año 1927 a propósito de la publicación de su articulo titulado “Bio-Ética; una revisión de las relaciónese éticas del hombre con los animales y la plantas” publi-cado en la revista Kosmos, en el cual propone el “imperativo bioético” en alusión al impera-tivo moral de Kant y haciéndolo extensivo a toda forma de vida.1 En dicho texto, Jahr se refiere a la Bioética como el asumir responsa-bilidades morales, no solo con el ser humano sino con todos los seres vivos.

Van Rensselaer Potter en 1971 menciona a propósito del termino bioética2; “Una ciencia de la supervivencia debe ser mas que una ciencia solista, es por eso que propongo el termino Bioética con el fin de enfatizar los dos ingredientes mas importantes para lograr la nueva sabiduría que se necesita con tanta desesperación: conocimiento biológico y valores humanos.” Se hace evidente que la persona que acuño el termino bioética hace hincapié sobre la biología en general y no centrada en una sola especie. Posterior-mente en el año 1988, el mismo Potter define bioética de la siguiente manera; “biología combinada con diversos conocimientos

humanísticos forjando una ciencia que esta-blece un sistema de prioridades médicas y medioambientales para una supervivencia aceptable”.3 En esta definición, después de 17 años, se puede ver como el autor mantiene su estructura inicial (biología y ética) pero es específico en darle un espacio particular a la medicina y al medioambiente.

El profesor Gilbert Hottois propone su definición4 que se plantea en los siguientes términos; del año 1991 menciona que “Podríamos definir la bioética, en un sentido lato, con el fin que podamos entendernos, diciendo que ésta designa un conjunto de cuestiones con una dimensión ética (es decir, en las que los valores y cuestiones que se ponen en juego sólo pueden resolverse mediante actos de elección) suscitadas por el, cada vez mayor, poder de intervención tecno científica en el ámbito de la vida orgánica (especialmente, aunque no exclusivamente, sobre el hombre)”. Luego en el 2004 define bioética de la siguiente manera.5 “la bioé-

“ El encontrar los

espacios comunes entre diseño industrial y bioética ha sido un trabajo que toca lo fundamental de una relación fundamental; la vida sobre el planeta, el diseño industrial y los valores humanos. ”

Page 16: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 16

tica cubre un conjunto de investigaciones, de discursos y de practicas, generalmente pluridisciplinares y pluralistas, que tiene como objeto aclarar y, si es posible, resolver preguntas de tipo ético, suscitadas por la I y D biomédicas y biotecnológicas en el seno de sociedades caracterizadas, en diversos grados, por ser individualistas, multicultu-rales y evolutivas.”

De acuerdo a lo anterior vemos que los protagonistas de la bioética son la vida, la ética y la tecno ciencia. ¿Pero cabe preguntar en este rastreo inicial, de que vida estamos hablando? La vida, desde una mirada no antropocentrista, contiene muchas catego-rías, unas y otras insospechadas. Se cita lo mencionado por Gilbert Hottois al hablar sobre “ecología política”6 donde menciona “se ha desarrollado la exigencia de una representación y de una defensa de los inte-reses de los no humanos, vivos (los animales, los vegetales, las especies en su diversidad) y no vivos o medio-vivos medio-no vivos (formaciones geológicas notables, ecosis-temas, paisajes notables… En fin, también se ha desarrollado una preocupación de repre-sentación más global u relativa al futuro conjunto de la biosfera y las generaciones futuras”. Cabe adicionar a esta lista al ser humano! De allí se desprende que la vida es un sistema complejo, variado el cual contiene muchas especies y categorías.

Al hablar de ética, vale la pena citar a Aldo Leopold7 y su ética de la tierra: “Una ética, ecológicamente hablando, es una limita-ción a la libertad de acción en la lucha por la existencia.” Asimismo; “Una ética, filo-sóficamente hablando, es la diferenciación de una conducta social de una anti-social.” Y éticamente hablando, “Una cosa es correcta cuando se enfoca a preservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Esta mal cuando va en contravía a esta premisa.” Potter al referirse a la ética dice; “pero ante todo ética significa acción de acuerdo a estándares morales”. En términos de conocimiento biológico menciona la supervivencia como algo de suma impor-tancia para la bioética y por supuesto para esta investigación;

“El mecanismo para la supervivencia se basa en la habilidad de las especies para adaptarse a su medio ambiente. Esto es cierto incluso cuando los humanos modifican el medio ambiente de acuerdo a sus necesi-dades de corto plazo. Adaptación es de tres clases. Miembros individuales de una especie, incluyendo humanos, poseen la propiedad de adaptación fisiológica……Adaptación revo-lucionaria es una propiedad de poblaciones. Ocurre sobre una sucesión de generaciones por un gradual o a veces rápido cambio en la información almacenada en el ADN de una generación a otra……Adaptación cultural en

Page 17: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

17

humanos y algunas pocas especies ocurre en ambos, individuos y poblaciones. Esta limitada por los dos procesos biológicos de adaptación, pero es acelerada de manera dramática por los recientes desarrollos atri-buibles bajo la categorización de comunica-ción y almacenamiento y recuperación de información.”8

Hottois menciona lo siguiente cuando se refiere la los problemas de metodología de la bioética; “Las sociedades modernas son evolutivas; un motor de su dinamismo es la investigación y el desarrollo tecno cien-tífico que no cesan de descubrir-inventar productos…….Otro motor es el deseo que al amparo del pluralismo, del individualismo y del mercado, se expresa de forma cada vez mas libre y diversa, hasta el infinito.”9 Que comentario tan pertinente para el diseño ya que muchos opinan desde el diseño que; “ ¿Cómo serán los objetos cotidianos dentro de diez años? DesignworksUSA conoce la respuesta. El objetivo de esta empresa perte-neciente la BMW Group es despertar deseos y satisfacer necesidades.”

Hablando de deseo, los filósofos cana-dienses Heath y Potter en su libro “Rebelarse vende. El negocio de la contracultura” tratan un tema coyuntural como es el del consu-mismo alimentado por el deseo; “… poten-ciaba el recién descubierto consumismo, una especie de conformismo colectivo propagado a través de los medios de difusión.”10 La publicidad y la propaganda son temas impor-tantísimos a tener en cuenta como aliados naturales del sistema capitalista de mercado para lograr su objetivo político de domina-ción económica, donde el diseño industrial tiene una voz clara y solidaria. En ese mismo

sentido, tal como lo menciona VR Potter, hay muchos problemas que deben ser estu-diados para lograr enfilar el mundo hacia el progreso en el sentido correcto. Uno de estos problemas es “la reexaminación del rol de la publicidad en nuestra sociedad”11

Definición de Diseño

En un primer rastreo del concepto diseño, encontramos lo siguiente; El Oxford English Dictionary en 1588 define Diseño como; “un plano o un boceto concebido por un hombre para algo que se ha de realizar, un primer boceto dibujado para una obra de arte…. (o) Un objeto de arte aplicada, necesario para la ejecución de la obra.” En 1976 el diseñador alemán Bernd Lobach define diseño como “el proceso de adaptación del entorno obje-tual a las necesidades físicas y psíquicas de los hombres, de la sociedad.”12 En 1984 el Pequeño Larousse ilustrado lo define como “masculino, del italiano disegno. Trazo, dibujo, delineación.”

Una audaz definición viene de un filosofo del diseño, Vilém Flusser de 1999,13 “...Hoy en día diseño significa más o menos aquel lugar en el cual del arte y la técnica (y por ello el pensamiento valorativo y el cientí-fico) se solapan mutuamente, con el fin de allanarle el camino a una nueva cultura.” Y volvemos a toparnos con la filosofía de los valores. El celebre teórico del diseño Gui Bonsiepe, en 2005 dice; “… ninguna que se quede amarrada al binomio forma y función. El potencial explicativo de este binomio se ha gastado. A mí me parece más amplia y cogni-tivamente más rica una muy reciente que he

Page 18: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 18

elaborado que lo define como la anticipación de posibles quiebres en la vida cotidiana, tanto en el manejo de la información como en los artefactos materiales. Y en Estados Unidos descubrí que hay una base común entre el diseño gráfico y el diseño indus-trial, precisamente el interface, ese espacio donde se encuentran los signos y los objetos y se confrontan con el usuario. Un campo de acción exclusivo e indiscutible del diseñador.”

Para finalizar este rastreo inicial se cita al ICSID (International Council of Societies of Industrial Design) que acuña la siguiente definición;

“El diseño es una actividad creativa cuyo propósito es establecer las cualidades multi-

facéticas de objetos, procesos, servicios y sus sistemas, en todo su ciclo de vida. Por lo tanto, diseño es el factor principal de la humanización innovadora de las tecnologías, y el factor crítico del intercambio cultural y económico…..Así, Diseño es una actividad realizada por un amplio espectro de profe-siones que convergen en el desarrollo de productos, servicios, gráfica, interiores y la arquitectura. En conjunto, estas actividades deberían mejorar – en sintonía con otros profesionales relacionados – el valor de la vida. Por lo tanto, el término Diseñador se refiere a una persona que practica o ejerce una profesión que domina las implicaciones éticas de su ejercicio y no simplemente una ocupación o un servicio para empresas.” 14

De esta madura definición se desprende mucho de los hilos a tejer con la bioética; el valor de la vida.

Por otra parte, al revisar la participación e impacto de la tecnología en el diseño indus-trial. Es importante recordar que la historia de la tecnología “no tiene en cuenta los agentes sociales de la producción, es decir las empresas…..donde tecnología y diseño se convierten en una realidad social”15 La mani-festación del diseño industrial en la empresa son los productos que el proyecta y especifica, alimentados por todo tipo de propuestas tecno-lógicas. Muchos de los rasgos innovadores de los productos dependen de la superación del estado del arte tecnológico, entre otros. Allí reside la tecnología en el diseño industrial.

Desde el punto de vista teórico, el objetivo primordial del diseño industrial es el de satis-facer necesidades a sus usuarios por medio de sus creaciones objetuales convertidas en

“ el diseño industrial

no tiene las bases ni el conocimiento para iniciar el proceso de reconocer los problemas éticos involucrados en situaciones que le son particulares y muy probablemente le es imposible que llegue a implementar alguna acción que considere las reflexiones, el debate y el consenso bioético ”

Page 19: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

19

productos y de esta manera proporcionar elementos para establecer un apropiado nivel de calidad de vida, digno. Pero desde la prac-tica, el proceso de desarrollo de producto, su metodología y las actividades que le son propias están ajenas a vincular apropiada-mente la consideración de reflexión ética, incluso a niveles tan básicos como la deonto-logía del diseñador industrial que aseguren la máxima teórica planteada. A esta considera-ción cabe anotar la curiosa relación o coinci-dencia que existe entre ética y estética como categorías fundantes de la filosofía de los valores. Para el diseño la estética es un campo fundamental de su epistemología regional pero llama la atención el olvido por la ética. El interés del diseño nace de entender las nece-sidades del hombre que son propensas a ser satisfechas por medio de objetos y en el caso del diseño industrial, por medio de productos industriales. En la medida que estos objetos industriales respondan formal y funcional-mente en pro de esta satisfacción, y si están enmarcados en una economía de mercado bien atendida, el producto es exitoso. Pero que el supuesto éxito de un producto no sea cuestionado desde otras miradas, que permitan generar una radiografía de toda la dimensión de su impacto, se podría tildar de reduccionismo. Al ampliar la mirada, la epis-temología regional del diseño industrial se enriquecería de manera apropiada y la bioé-tica puede ofrecer esta herramienta.

El poder lidiar efectivamente con un problema bioético depende de reconocer los aspectos éticos involucrados en tensión, aplicar el conocimiento de manera relevante, analizar el problema, decidir el curso de acción e implementar los pasos necesarios para mejorar la situación. Pero el diseño industrial

no tiene las bases ni el conocimiento para iniciar el proceso de reconocer los problemas éticos involucrados en situaciones que le son particulares y muy probablemente le es impo-sible que llegue a implementar alguna acción que considere las reflexiones, el debate y el consenso bioético.

Asimismo la consideración de los objetos industriales y su entendimiento desde el diseño industrial en el escenario del debate y consenso bioético es propenso a ser enri-quecido. Generalmente la consideración de los objetos industriales en la bioética se hace a manera genérica como categoría, pero al revisar en detalle el objeto, como huma-nizador de la tecnología, podría traer más elementos de análisis al debate y consenso que le es propio a la bioética.

Cabe resaltar lo mencionado por el profesor Víctor Martínez16 hablando de la relación entre derecho y bioética donde plantea que el derecho es una disciplina mas que inte-ractúa multidisciplinariamente en la bioética y se refiere al “derecho en la bioética” y como el derecho se vale del consenso logrado en el debate bioético para formular y construir nuevas formas jurídicas. Considero importante este enfoque para la presente investigación y ver como el diseño industrial interactúa como disciplina “en la bioética” y como se vale de la gestión de la bioética para lograr ver una nueva realidad “ante la bioética”.

De esta manera se planteo que el titulo de la investigación: El diseño industrial en la Bioética y ante ella.

Page 20: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 20

Filosofía y teoría de los valores

Es interesante ver como la bioética y el diseño industrial tienen un origen común en la filosofía. El estudio de la filosofía parte de la auto reflexión del espíritu sobre tres pilares fundamentales: su conducta valorativa, teórica y práctica.17 Los valores se consideran y estudian en la reflexión sobre el estudio de la conducta valorativa del espíritu gracias a la teoría de los valores. En teoría se divide a su vez en teoría de los valores éticos, de los valores estéticos y de los valores religiosos. De este fundamento epistemológico aparecen tres disciplinas llamadas ética, estética y filo-sofía de la religión.

La estética, como área de la filosofía que estudia la manera como el hombre racional interpreta todos los estímulos que son produ-cidos en la realidad y son percibidos por los sentidos, tiene en el arte su principal campo de trabajo. Y es el arte que da origen a muchos de los fundamentos del diseño indus-trial, en especial lo referido al manejo del lenguaje de la forma objetual. Son los objetos y sus propiedades formales el campo funda-mental de estudio del diseño industrial. Pero

el diseño contemporáneo ha olvidado los valores éticos como escancia de su ejercicio.

Al referirnos a la ética, llama la atención lo mencionado por Mary Midgley18 en su ensayo “El origen de la ética” haciendo alusión a lo mencionado por los griegos y Hobbes; “… la ética simplemente como un meca-nismo de la prudencia egoísta; su origen es el contrato social. Para esta concepción, el estado pre-ético es un estado de soledad y la catástrofe primitiva tuvo lugar cuando las personas comenzaron a reunirse.” De allí que la comunidad humana solo es posible con la articulación de reglas de convivencia y comportamiento que permitan manejar las individualidades y subjetividades en un gran todo comunal, que de acuerdo a lo dicho podríamos llamarlo el contrato social. No voy adentrar en las objeciones a las teorías egoístas, pero me resulta como diseñador muy útil esta explicación sobre el origen y esencia de la ética para poder relacionarla con la estética.

Dicho lo anterior, la relación practica entre la estética y la ética se da gracias a la subje-tividad de los individuos en función a un orden social por medio de valores. Pero este orden social tiene varios rasgos que debemos

Page 21: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

21

considerar gracias al estado contemporáneo de la sociedad, por ejemplo la tecnología, la crisis medioambiental, la superpoblación, las sociedades heterogéneas, el respeto por la autonomía individual, etc. De esta manera la relación entre una y otra debe estable-cerse obedeciendo a exigencias exógenas a ellas (ética y estética) pero que van de la mano cuando se refiere a objetos. Los objetos hacen de crisol fundante para que la ética y la estética dialoguen, dialogo influenciado fuertemente por los rasgos mencionado. Y es allí donde entra la bioética, ya que el tras-fondo común en todo esto es la vida, no solo humana sino terrícola.

Definición de Diseño Industrial

Ya se ha hecho un corto recorrido por las definiciones de diseño industrial en las cuales se reconocen varios elementos comunes y que gracias a ellos podríamos considerar como guía general la enunciada por el ICSID de esta manera: El diseño es una actividad creativa cuyo propósito es establecer las cualidades multifacéticas de objetos, procesos, servicios y sus sistemas,

en todo su ciclo de vida. Por lo tanto, diseño es el factor principal de la humanización innovadora de las tecnologías, y el factor crítico del intercambio cultural y económico.

El diseño procura descubrir y evaluar relaciones estructurales, organizacionales, funcionales, expresivas y económicas, con la responsabilidad de:

- Mejorar la sostenibilidad mundial y la protección del medio ambiente (ética global).

- Dar beneficios y libertad a toda la comunidad humana, usuarios finales individuales y colectivos, productores y protagonistas del mercado (ética social).

- Apoyar la diversidad cultural pese a la globalización del mundo (ética cultural).

- Dar a los productos, servicios y sistemas, formas expresivas (semiología) y coherentes (estética) con su propia complejidad.

El diseño concierne a productos, servicios y sistemas concebidos con herramientas, la organización y la lógica introducidas por la industrialización –no sólo cuando son produ-cidos mediante procesos en serie. El adje-

Page 22: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 22

tivo “Industrial” aplicado al Diseño se debe relacionar con el término industria, o en su significado de sector productivo, o en su signi-ficado más antiguo de una “actividad indus-triosa”. Así, Diseño es una actividad realizada por un amplio espectro de profesiones que convergen en el desarrollo de productos, servicios, gráfica, interiores y la arquitectura.

En conjunto, estas actividades deberían mejorar – en sintonía con otros profesio-nales relacionados – el valor de la vida. Por lo tanto, el término Diseñador se refiere a una persona que practica o ejerce una profesión que domina las implicancias éticas de su ejer-cicio y no simplemente una ocupación o un servicio para empresas.

Generalidades éticas del Diseño Industrial

Según el filosofo Vilém Flusser, “hoy en día diseño significa más o menos aquel lugar en el cual el arte y la técnica (y por ello el pensa-miento valorativo y científico) se solapan mutuamente, con el fin de allanarle el camino a una nueva cultura.” Hablar de diseño como disciplina, es hablar del hombre, su contexto y sobre todo de sus creaciones culturales. La cultura, definida como los rasgos parti-culares que ha creado una sociedad especi-fica en lo referente a sus prácticas, códigos, costumbres, objetos, vestimenta, religión, reglas y normas que guían la manera en que se relacionan sus miembros, entre otros, se convierte en el objetivo primordial del diseño. Es por medio de la cultura que el ser humano, miembro de una sociedad especifica, puede discernir los valores y tomar opciones de

comportamiento lograr así un compromiso a ético. Al relacionar la cultura con el diseño podemos pensar que la ética debe ser una preocupación constante para el diseño, ya que el diseño contribuye de manera signifi-cativa a construir constantemente una nueva cultura, la está diseñando y rediseñando.

Al pensar que la cultura es lo opuesto a lo natural, ya que es una creación no biológica del hombre, artificial, se pude ver con toda claridad, gracias a la historia, la manera en que se ha dado el progreso humano, su civi-

“ El mundo

contemporáneo no solamente es un mundo natural y artificial o sea cultural. Es también un mundo de los desechos y el diseño tiene que ver mucho con esta realidad. Y los desechos no solo son materiales (basura de todo tipo), sino inmateriales, intangibles tales como las secuelas psicológicas que dejan los productos que se comercializan sin considerar claramente a los conflictos bioéticos que genera su consumo. ”

Page 23: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

23

lización, y como se ha enriquecido la cultura humana de manera importante desde el diseño. Pero es evidente que esta evolución cultural ha tenido unas consecuencias en lo natural, entendiendo lo natural como el esce-nario vital de la vida sobre el planeta tierra. Y vida es Bio. La relación del diseño con lo Bio es principalmente por medio de la cultura y como desde la cultura, el diseño impacta, para bien o para mal, lo vivo. De allí nace la relación fundamental del diseño con la bioética.

Pero el diseño es mucho mas, como lo dice Flusser; por medio de esas propuestas que enriquecen la cultura, el diseño engaña a la naturaleza para superar lo natural por medio de lo artificial y darle así al conjunto de la humanidad la posibilidad de tener a su disposición una serie de objetos que le ayuden a vivir su vida y por lo tanto llevar una vida “mas artificial” en un mundo aparen-temente natural, a crear un “estilo de vida” que este vigilante de establecer los más altos estándares en términos de calidad de vida. Es por esta razón que los diseñadores deben ser considerados como profetas, ya que están allanando constantemente el camino para una nueva cultura.

La creación de cultura dentro de un mundo natural, y siendo la cultura el escenario natural del diseño, la responsabilidad de tener claridad del impacto de la gestión del diseño, desde la bioética, debe ser considerada una prioridad, mas aun cuando la cultura está cambiando a ritmo tan vertiginosos y estos cambios culturales son tan poco entendidos por la mayoría de los seres humanos.

El mundo contemporáneo no solamente es un mundo natural y artificial o sea cultural. Es

también un mundo de los desechos y el diseño tiene que ver mucho con esta realidad. Y los desechos no solo son materiales (basura de todo tipo), sino inmateriales, intangibles tales como las secuelas psicológicas que dejan los productos que se comercializan sin considerar claramente a los conflictos bioéticos que genera su consumo, como los video¬juegos con alta carga de violencia para niños o productos que simplemente hacen parte de una carrera consumista, como los productos que “se ponen de moda”, inventando nece-sidades, y estimulando un consumismo exagerado (la religión del consumismo), que fomentado por la publicidad engañosa, van a estar en contravía de cualquier estándar humilde y respetable de “calidad de vida”.

Las etapas de la fabricación y vida de un producto establecen que la extracción, trans-formación, comercialización y uso, partiendo de una especificación de producto dada por el diseño, son sus fases primordiales. Pero se debe entender que existe el desecho tangible e intangible. El pos-uso o “vida del desecho” se debe vincular a este ciclo, y para poder cerrar el círculo, debe vincularse con la extrac-ción nuevamente, no de manera tímida como el eco-diseño o Green design (movimientos del diseño en el siglo XX) sino de manera contundente, teniendo en cuenta la reflexión bioética, para generar así, no un esfuerzo formal únicamente sino de actitud y compor-tamiento para una correcta convivencia entre diseño y los bio-intereses (concepto que se ampliara más adelante) y romper así el carácter antropocentrista del diseño.

Y qué decir del diseño industrial. En 1969 y en el seno de la ICSID, Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial, Tomas

Page 24: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 24

Maldonado presenta una de las definiciones mas aceptadas de la profesión;

El diseño industrial es una actividad proyec-tual que consiste en determinar las propie-dades formales de los objetos producidos industrialmente. Por propiedades formales no hay que entender tan solo las caracte-rísticas exteriores, sino sobre todo, las rela-ciones funcionales y estructurales que hacen que un objeto tenga una unidad coherente desde el punto de vista tanto del productor como del usuario. Puesto que mientras la preocupación exclusiva por los rasgos exte-riores de un objeto determinado conllevan el deseo de hacerlo aparecer más atractivo o también disimular las debilidades constitu-tivas, las propiedades formales de un objeto son siempre el resultado de la integración de factores diversos, tanto si son de tipo cultural, tecnológico o económico.

Como profesión y especialidad del diseño, ha ocupado un lugar muy importante desde la primera revolución industrial. A mediados del siglo XIX aparecen los primeros movi-mientos que son sensibles a los conflictos éticos de su gestión. Cabe recordar a Henry Cole, ingles, que al criticar el mecanismo de su época, la baja calidad de los productos y su carencia absoluta de agradar estéticamente a sus usuarios, critica que se evidencio en la Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations en 1851 (Londres), deja como herencia los cimientos de los cuales se van a apoyar movimientos como el Craft revival y el Art & Craft (1850-1914), en los cuales se plantea las primeras manifestaciones de la ética del diseño industrial. Los conflictos éticos que dejaban ver ya la preocupación por la moral de consumidores, la repercusión del

la industria en el medio ambiente y trabaja-dores enfrentados al contexto propuesto por la revolución industrial llevaron a personas como William Morris, Charles Voysey y Charles Mackinotosh a proponer una corriente de objetos marcados por la honestidad de virtudes tales como simplicidad, adecuación y utilidad. Desafortunadamente los impor-tantes cuestionamientos de esta generación no tuvieron una contundencia práctica impor-tante, pero es importante rescatar su inten-ción de vincular la gestión del diseño con la ética y la filosofía.

Hay otros hechos históricos importantes que vale la pena mencionar. La Bauhaus (1919) en Alemania propuso con gran acierto, por medio de su principal impulsador Walter Gropius, el establecimiento de una institu-ción educativa, que fusionando las distintas artes, reformara la teoría educativa, con un marcado interés sobre la manufactura o construcción, con una intención clara de asesorar la industria, comercio y arte. Parte de la base que la manufactura es una acti-vidad social importante. La Bauhaus pasó de la artesanía al funcionalismo industrial del diseño y su impacto a nivel filosófico lo disfru-tamos hasta nuestros días. Desde el punto de vista ético deja herencias importantes; la sinceridad del funcionalismo en la manera de configurar productos teniendo como punto de partida la función (entendida la función como la satisfacción de la necesidad humana por medio de un mecanismo convertido en objeto), su facilidad de producción industrial para la satisfacción de las necesidades de una gran parte de la sociedad, como contribución a una reforma social. Ilustre ejemplo fue el de Marcel Breuer, que con una propuesta de mobiliario basada en tubos ligeros metálicos,

Page 25: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

25

puso en práctica estos criterios éticos con un claro beneficio general.

Paralelamente a esta escuela es prudente considerar el movimiento ruso del constructi-vismo, cuya manifestación principal se dio en la Vkhutemas (Talleres Superiores Artísticos y Técnicos del Estado, 1920). Se trato de vincular la gestión del diseño con esquemas más demo-cráticos de producción y distribución de bienes. Es así como se desarrolla una estética y aproxi-mación del diseño a la producción industrial y desdoblar lo que se llamo el “arte industrial” en beneficio colectivo.

Fruto de los planteamientos de la Bauhaus nace en Alemania la Escuela Superior de diseño de Ulm (1953), fundada con el fin de evolucionar la visión funcionalista en el diseño industrial. Se puede observar una preocupación por el entendimiento de los conflictos éticos de diseño tales como el impacto ambiental y social de su gestión. Tomas Maldonado, director de dicha escuela, que había apostado a la producción en serie,

la comunicación de masas y la participación popular, plantea como el diseño debe ser una vía para entender el desarrollo de actividades en pro de respetar el desarrollo sustentable de la humanidad. En su texto “Hacia una racionalidad ecológica” habla de la toma de conciencia para que el comportamiento indi-vidual y colectivo cambie, por la necesidad de influenciar procesos desicionales en aras de un desarrollo sustentable, y como el diseño juega un papel clave en todo este proceso. La escuela de Ulm deja como herencia lo que se llamo “la buena forma” o Gute form, que por medio de un entendimiento sincero y claro de la funcionalidad y calidad de un producto se puede llegar al éxito económico y a un impacto humano, social y cultural acertado. La expresión comercial de los postulados de la buena forma son los productos de la empresa alemana Braun.

Se pude observar que históricamente hay inquietudes éticas en el diseño industrial. Lo curioso es porque la comunidad de diseña-dores, consumidores, productores y comer-

Page 26: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 26

cializadores no las ha involucrado de lleno a su “estilo de vida”. La bioética ofrece una nueva oportunidad a todos los involucrados de poder entender los conflictos éticos posmo-dernos del diseño industrial y tomar acciones practicas que allanen el camino.

La ética en el proceso de diseño

Es evidente que los diseñadores tiene que vérselas con decisiones que tienen involu-crados aspectos éticos como por ejemplo seguridad y sostenibilidad por citar algunos.19 Para los autores citados existen dos procesos de diseño; el proceso normal en el cual las decisiones éticas se tomas de acuerdo con un proceso establecido de antemano donde todas los aspectos a tomar en cuenta son dados al diseñador por el método adoptado y existe el proceso radical el cual no establece ningún método en particular de antemano y es el diseñador, de manera casi instintiva y pasional, el que decide en caso de implica-ciones éticas como actuar. En el primer tipo de proceso creativo los principios de actuar están dados en el segundo se construyen a partir de la subjetividad del creativo. Los procesos que están basados en metodolo-gías previamente establecidas generalmente se nutren de regulaciones y estándares los cuales permiten que las decisiones éticas se tomen de acuerdo a consensos de organiza-ciones que determinan límites y caminos a tomar y de allí se establece la confianza que se puede llegar a tener sobre el resultado del proceso convertido en producto. Esta vía no esta muy desarrollada en nuestro país, salvo el diseño de estructuras, alimentos y drogas.

La confianza que se puede llegar a tener sobre el diseño radical, que es aquel que dicta sus propios límites y estándares, se basa sobretodo en la calidad ética que sus gestores puedan articular en el proceso. Es cierto que el diseño radical tiene implícito la innovación mas evidentemente que el normal, pero al hablar de ética hay que ver como se gesta el proceso para tener la confianza en el resultado convertido en producto. Pero surge la intere-sante pregunta ¿cómo se puede llegar a ganar confianza sobre un resultado de un proceso de diseño desde la óptica de la bioética?

Voy a citar un ejemplo de lo dicho anterior-mente; un equipo de diseño de una empresa productora de impresoras esta diseñando un nuevo producto. Se esta discutiendo la posi-bilidad de diseñar una maquina cuya opción normal es que imprima la hoja por ambas caras dejando sin posibilidad la impresión por una sola cara. Esto reduciría el consumo de papel y de árboles pero asimismo el de energía, ya que se requerirá producir y consumir menos papel para imprimir el mismo contenido de información. Y lo que es más importante, las generaciones futuras tendrían culturalmente establecido que lo normal es siempre imprimir por ambas caras de la hoja. De esta manera se puede ver que decisiones que pueden ser triviales en el proceso de diseño pueden llegar a ser, desde el punto de vista ambiental y cultural criticas en términos de la sostenibilidad y de respeto por la vida, en el caso del consumo de árboles, el consumo de combustibles fósiles para generar energía, la contaminación que se genera de su combustión y la manera en que el diseño formatea la cultura en el caso de la manera las generaciones futuras

Page 27: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

27

entienden como es normal imprimir una hoja de papel en una impresora.

Si el equipo de diseño esta enmarcado en un proceso normal de diseño, muy probable-mente adoptaría una decisión bien sorpre-siva; solo se imprime por una cara ya que es el estándar de la industria. El resultado seria previsible y la confianza del consumidor se daría gracias al respeto por los establecido. En el caso de que el equipo de diseño obedezca a un esquema radical, muy probablemente seria más factible el decidir por una impre-sora por ambas caras pero la confianza que se tendría sobre el resultado seria muy dife-rente al primero ya que se sale del estándar de la industrial. Es posible que vincular el debate y consenso bioético al proceso de diseño traería al proceso normal y radical del diseño luces para una gestión en armonía con los retos presentes y futuros que nos plantea la evolución.

Bio-intereses

El contexto del mundo biológico se enmarca en la biosfera, lugar reservado para que la vida habite en el planeta tierra. La vida está representada por varias categorías (bio-categorías) que se pueden definir de la siguiente manera 20;

- Organismos vivos humanos

- Organismos vivos animales, vegetales y las especies en su diversidad.

- Organismos no vivos o medio-vivos medio no-vivos tales como la atmósfera, los mares y océanos, los ríos, las formaciones geológicas

notables, los ecosistemas, paisajes, etc.

La suma de todas estas categorías, lo bio, esta sintetizada en el concepto de Gaia (en la mitología griega, la diosa tierra), como lo sostiene el británico J.E. Lovelock, que puede auto regularse sobre influencias externas que pongan en peligro su existencia y evolución; sin embargo, con la influencia e impacto de la cultura sobre Gaia se puede ver que no es suficiente esta auto capacidad.

El concepto interés está definido como la conveniencia o beneficio en el orden moral o materia de acuerdo al diccionario de la lengua española. El bio-interés es aquel que habla sobre las conveniencias (contexto propicio para su desarrollo) o beneficios (conservación de la vida) que tienen estas bio-categorías.

A los bio-intereses se le suma lo que está considerado como el patrimonio ambiental heredado, que habla sobre la suma de activos plasmados en las bio-categorías que hereda una generación determinada y que de acuerdo a su gestión transfiere a la próxima generación para su uso y conserva-ción y así sucesivamente. El extremo a que se está llegando hoy es que dentro de esta trasferencia hay activos que están tan casti-gados que se habla de una “irreversibilidad transferida”, como por ejemplo las espe-cies extinguidas u otros organismos de las bio¬categorías que no pueden recuperar por ningún motivo sus características naturales originales.

Afortunadamente no hemos llegado a castigar una categoría fundamental como

Page 28: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 28

lo es la atmósfera, ya que en el momento en que se herede una irreversibilidad trans-ferida en este sentido, todos los organismos sufrirían de una u otra manera consecuencias dramáticas en su estilo de vida actual.

Algo que ha castigado notablemente los bio-intereses desde el diseño es su carácter antropocentrista. Ya es hora de ver al diseño como algo cultural del hombre pero que tiene un marco general de gestión mucho más amplio que solo el hombre. Y allí entran de lleno los bio-intereses y el impacto producido sobre estos por la gestión de diseño de los actores sociales del diseño, como pilar de la relación de la bioética con el diseño industrial.

Un factor muy importante a tener en cuenta es la perdida de la biodiversidad y que definiti-vamente castiga los biointereses. Un aspecto para explicar la perdida de la biodiversidad es la ignorancia.21 Es claro que la extinción de especies siempre ha existido gracias a la selección natural y la adaptación y billones de especies ha desaparecido desde el origen de la vida en un porcentaje que se acerca al 99%. Pero es evidente que los humanos en la búsqueda de alimento y espacio para vivir han acelerado este proceso de manera dramática. Pero es evidente también que la ética y la moral del ser humano puede llevar a este a tomar acciones que consideren los riesgos que se están tomando. Lo importante es salir de la ignorancia de la implicación de la perdida de la biodiversidad y sus conse-cuencias.

Agentes del Diseño Industrial

Al realizar un análisis bioético de cualquier tipo y establecer cuáles son los conflictos éticos que puedan existir sobre valores, deberes y hechos, estos conflictos enfrentan a dos o más partes. De un lado tenemos a los “agentes del diseño industrial” que hacen parte de la “red del diseño” y que tiene la capacidad de actuar intencionada-mente en conjunto o separado. De otra parte están los bio-intereses que representan a las bio¬categorías (se definen más adelante). Los conflictos nacen tanto entre los actores sociales del diseño, así como entre los actores y los bio-intereses.

Al revisar la definición actual de diseño de la ICSID, podemos entender que el pano-

“ Ya es hora de ver

al diseño como algo cultural del hombre pero que tiene un marco general de gestión mucho más amplio que solo el hombre. Y allí entran de lleno los bio-intereses y el impacto producido sobre estos por la gestión de diseño de los actores sociales del diseño, como pilar de la relación de la bioética con el diseño industrial. ”

Page 29: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

29

rama bioético del diseño industrial no solo está compuesto de diseñadores. Con miras a entender los personajes en conflicto bioé-tico, desde una mirada real, práctica pero no reduccionista, los agentes del diseño se cate-gorizan de la siguiente manera:

- Los Bio-intereses de las Bio-categorias.

- El consumidor o usuario es el agente que tiene una necesidad particular, que para satisfacerla, recurre a la compra, consumo y uso de productos industriales que nacen de una especificación fruto de un ejercicio de diseño industrial y que se comercializan en un mercado particular.

- El diseñador industrial es el agente que satisface necesidades del consumidor por medio de la investigación, proyectación, desarrollo y especificación de productos industriales.

- El productor es el agente que transforma las materias primas requeridas para fabricar los productos industriales que el diseñador industrial especifica.

- El comercializador es el agente que realiza una gestión de mercadeo y venta de los productos industriales que el productor entrega a su disposición para ser comercializados y vendidos al agente consumidor.

La complejidad de la categorización de los agentes es notable. De esta manera, la responsabilidad de los efectos que son tema de los conflictos bioéticos que puedan suscitar los productos industriales que son diseñados, producidos, comercializados y consumidos,

no se puede suscribir a una sola persona. Y esto explica en parte la falta de estudio por parte del diseño industrial de la bioética. Los efectos nacen del diseño pero hace falta la interacción con otros actores para que sean benéficos o nocivos para una determinada cultura en una sociedad.

El eterno problema de poder pasar la reflexión ética a consolidar acciones prác-ticas en instancias individuales, colectiva y planetaria no es ajeno a la visión bioética del diseño industrial. Pero es un buen comienzo que se vea la dimensión del fenómeno con la participación de todos los actores entre los cuales puede haber conflictos.

Calidad de vida

Para poder tener un punto de encuentro de los esfuerzos que genera la sociedad humana para mejorar su vivir presente y futuro en el mundo, es indispensable tener claro el concepto de calidad de vida. Esta claridad no solo se refiere a poder definir y describir la calidad de vida como concepto, sino llevar la calidad de vida a ser un indicador que refleje el estado de una realidad específica. Gracias a este indicador, la bioética puede llevar a sus foros y espacios información que contribuya a generar un entendimiento y consenso sobre las acciones futuras que se deban tomar para que la calidad de vida sea la correcta y no vulnere la existencia de individuos y comuni-dades en un contexto determinado. De esta manera la calidad de vida se convierte en un norte claro en el debate bioético.

Page 30: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 30

Al revisar la calidad de vida debe dejarse en claro que la vida no solo es humana. La vida debe verse en el contexto de la vida terráquea. Es evidente que el hombre es la especie que por excelencia puede hacer esfuerzos volun-tarios y racionales para mejorar o empeorar su calidad de vida. Pero que al calor de esta gestión otras especies pueden verse perju-dicadas o beneficiadas. Lo mencionado por Amartya Sen en torno a la calidad de vida lo dice con un tono antropocentrista (desde un enfoque económico) pero que es muy valioso poder tomar estos principios y postulados para poder ver como se pueden aplicar a la visión holista de la vida en nuestro planeta.

Según lo expuesto por Sen y Nussbaum, la calidad de vida debe revisarse desde la profunda complejidad de valorar la vida humana.22 De esta manera calidad de vida es un concepto complejo, que no solo se refiere a ciertos atributos de la existencia humana, sino debe considerarlos a todos. No se debe considerar solamente el dinero que una persona se posea o lo que hace falta, hay que entender su capacidad de conducir la vida, la manera como garantiza la salud y la educa-ción, como tiene un trabajo digno para poder sobrevivir, los privilegios legales y políticos que disfruta como ciudadano para ejercer su libertad y como están estructuradas las relaciones familiares y entre géneros, entre muchas otras.

Para manejar semejante complejidad Sen parte de formular dos pilares que son; capa-cidad y funcionamientos. Por capacidad se entiende las “combinaciones alternativas que una persona pueda hacer o ser: los distintos funcionamientos que puede lograr.”23 Al hablar de funcionamientos se hace alusión

a “las partes del estado de una persona, las cosas que logra hacer o ser al vivir. La capa-cidad de una persona refleja combinaciones alternativas de los funcionamientos que esta puede lograr, entre los cuales puede elegir una colección.”24

Es bien interesante ver como los objetos industriales dan en muchos casos bases para lograr configurara diferentes funciona-mientos. Por ejemplo, si tomamos funciona-mientos básicos como estar bien alimentados o correctamente vestidos para determinado clima, el ser humano sin la extensión de objetos poco podría hacer para enfrentar su medio ambiente; es necesario para lograr su funcionamiento especifico de algún objeto. Si llegamos a niveles mas complejos de funcio-namientos, asimismo se complejiza propor-cionalmente los objetos. Tal como lo dice Sen, en muchas sociedades los funcionamientos básicos son la preocupación de gran parte de la población. En otros contextos los funciona-mientos a configurar nos solo son los básicos sino otros mas complejos, de otros niveles.

De esta manera se establece que la “calidad de vida debe evaluarse en términos de la capa-cidad (de una persona) para lograr funciona-mientos valiosos.”25 De allí que la claridad de vida debe ser considerada desde esta orilla, compleja, holista y no reduccionista.

Entonces surge la pregunta de cómo desa-rrollar un método para determinar la calidad de vida basada en una capacidad construida por medio de funcionamientos?

Page 31: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

31

Supervivencia aceptable

Las tensiones que la bioética considera para su deliberación y posterior consenso, las debe estudiar sobre la conciencia que estas impactan de una manera especifica el contexto donde se producen en el presente y que el gran objetivo de la bioética debe estar encaminado a que en el futuro, después de producido el consenso bioético, este contexto pueda enfrentar estas tensiones de manera acertada. Pero al hablar de tensiones donde el impacto sobre la vida es evidente; como el impacto ecológico y medioambiental, el gran referente debe ser la adopción del criterio de supervivencia como guía de acción y tener muy claro de que supervivencia estamos hablando.26

El concepto de supervivencia, definido como el conocimiento e información de las espe-cies biológicas a sobrevivir como respuesta a determinadas condiciones ambientales (en el caso del hombre, tanto naturales como

culturales), debe considerarse no solo de los seres vivos hoy, sino sobretodo de la vida en el futuro. Vale la pena recordar lo formulado por la Comisión Brundland en 1987, cuando definió desarrollo sostenible como aquel “que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las genera-ciones futuras de satisfacer sus propias nece-sidades.”27 El poder satisfacer necesidades en el futuro debe considerarse a la luz de la supervivencia. Lo mencionado por Potter es muy importante cuando propone la construc-ción de una nueva sabiduría que se enfoque en lograr “el conocimiento de cómo usar el conocimiento”, sabiduría que se llamase ciencia de la supervivencia, y que esta sirva de herramienta para lograr una mejora en la calidad de vida28, tema que se analiza mas adelante en este escrito.

Pero al revisar el tipo se supervivencia que se desea con el ejercicio de la sosteni-bilidad, no es de cualquier tipo. Volviendo a Potter, el menciona cinco tipos de supervi-

Page 32: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 32

vencia; básica, miserable, idealista, irrespon-sable y aceptable. La aceptable, como meta para lograr un futuro viable y sostenible, es aquella que se logra fruto de una compren-sión de cómo utilizar los recursos que nos han sido prestados, no heredados, y como entre-gamos esos recursos a los que nos sucederán para que ellos puedan darle a estos un uso adecuado para lograr una vida buena, soste-nible. Se hace referencia a lo mencionado por Lester Brown; “Nosotros no hemos here-dado la tierra de nuestros padres, la hemos tomado prestada de nuestros hijos”.29

Caminos comunes

Lo fundamental de lo expuesto es que la bioética con su gestionar debe generar el entendimiento para lograr una supervivencia aceptable utilizando como herramienta el concepto del desarrollo sostenible revisando siempre la calidad de vida, como indicador de su gestión. Y de allí el diseño industrial se debe nutrir para lograr encajar en este escenario.

Para lograr entender lo importante de lo mencionado por Potter es revisar el estado del planeta en forma de lo que Tim Appenze-ller, editor senior de la revista Science llama “GeoSignos”.30 La temperatura mundial ha subido en varios grados centígrados en el último siglo, pero con el agravante que los sitos mas fríos del planeta, por ejemplo la antártica esta variación ha sido mayor. El hielo y los glaciales se han derretido a un ritmo que la evidencia histórica lo cataloga como vertigi-noso. Una muestra es nuestra sierra nevada el cocuy la cual ha perdido en este siglo el 55% de su masa glacial. Los ríos han bajado su caudal

a niveles históricamente bajos, las costas se han erosionado poniendo en riesgo las pobla-ciones que alojan. Estas no son proyecciones son evidencias sobre el terreno. Pero entonces, la supervivencia será posible si actuamos a tiempo? El planeta lo dirá.

El aporte que puede realizar el diseño industrial a la bioética radica en el amplio conocimiento que tiene este de los productos industriales, y que estos, están convertidos en la vía como la sociedad humaniza y son los protagonistas de muchos de los problemas éticos y bioéticas en los cuales se debate la humanidad. Gracias a la interacción disciplinar entre bioética y diseño se puede enriquecer debates tradicionales y clásicos de la bioética analizándolos desde las implicaciones que tienen los objetos en sus problemáticas, y estu-diar y debatir nuevos conflictos generados por los productos industrial y sus impactos sobre los bio-intereses y su evolución.

El diseño industrial ante la bioética puede capitalizar todo el conocimiento logrado de su gestión en la bioética y desdoblarlo en dos frentes particulares. El primero, en el hacer, el cual parte desde la formación académica (programa de la Universidad El Bosque en Diseño industrial) y el estudio de las políticas publicas que regulan la gestión del diseño (ley 157 de 1994). Gracias a la decisión de la Universidad de estructurar su reforma curri-cular en el paradigma de la formación por competencias, la oportunidad de cómo la bioética complementa el plan de estudios de la facultad de diseño, imagen y comunicación no solo depende de dictar contenidos en bioé-tica sino de generar todo el tramado complejo que las competencias requieren (ser, hacer y deber) principalmente desde el aspecto

Page 33: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

33

técnico del diseño para complementarlo con el conocimiento bioético. Debe armonizarse desde estas dos columnas. De esta manera el estudiante competente puede, gracias a su formación disciplinar en diseño, identificar los asuntos que tienen que ver con tensiones y conflictos con los bio¬intereses y saber como enfrentarlos y superarlos.

Por otro lado, y nuevamente gracias a la gestión del diseño en la bioética, se puede proponer las reformas a la política publica en torno al diseño industrial gene-rando propuestas a la Comisión Profesional Colombiana de Diseño Industrial en pro de complementar el articulado y los decretos reglamentarios de la ley 157 de 1994. Esta es una gran oportunidad que existe para la facultad y universidad ya que los temas éticos

y ni hablar de los bioéticos no existe en la comunidad de los agentes del diseño indus-trial en Colombia.

De esta manera, el diseño en la bioética y ante ella, trae beneficios claros para ambas disciplinas y sobretodo tener claro como iniciar el entendimiento de la calidad de vida de los bio-intereses para lograr una supervi-vencia aceptable desde el manejo bioético de los productos industriales.

“ El aporte que puede

realizar el diseño industrial a la bioética radica en el amplio conocimiento que tiene este de los productos industriales, y que estos, están convertidos en la vía como la sociedad humaniza y son los protagonistas de muchos de los problemas éticos y bioéticas en los cuales se debate la humanidad.”

Page 34: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 34

Bibliografía

BONSIEPE, Gui. Del objeto a la inter-fase. Mutaciones del diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito,1995. 197 p.

EDWARDS, Brian. Guía básica de la soste-nibilidad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2005. 223 p.

FLUSSER, Vilém. La filosofía del diseño. Madrid: Editorial Síntesis, 1993. 171 p.

GLICK, Daniel. GeoSigns, the big thaw. En: National Geographic Magazine. Vol. 206, No. 3 (septiembre 2004); 134 p.

GONZÁLEZ, Juliana. Perspectivas de Bioé-tica. México: FCE, FFyL, Comisión Nacional de los derechos humanos, 2008. 389 p.

HEATH, J. y POTTER, A. Rebelarse vende, el negocio de la contracultura. Bogotá: Distri-buidora y Editora Aguilar, 2005. 417 p.

HOTTOIS, Gilbert. El paradigma bioético, una ética para la tecnociencia. Barcelona: Editorial Anthropos, 1991. 205 p.

HOTTOIS, Gilbert. ¿Qué es la bioética?. Bogotá: Universidad El Bosque, 2007. 61 p. ICSID http://www.icsid.org/about/about/arti-cles31.htm

LÖBACH, Bernd. Diseño industrial. Barce-lona: Editorial Gustavo Gili, 1978. 204 p.

NUSSBAUM, Martha y SEN, Amartya. La calidad de vida. México: Fondo de cultura económica, 1996. 588 p.

POTTER, Van Rensselaer. Bioethics, bridge to the future. Engelwood Cliffs; Prentice Hall, 1971. 205 p.

POTTER, Van Rensselaer. Global Bioethics, building on the Leopold legacy. East Lansing: Michigan State University Press, 1998. 203 p.

SAAS, Hans-Martin. Kennedy Institute of Ethics Journal, Vol. 17, No. 4. Washington: The Johns Hopkins University Press, 2008. 295 p.

SWERDLOW, Joel. Biodiversity, taking stock of life. En: National Geographic Magazine. Vol. 195, No. 2 (febrero 1999); 134 p.

VERMAAS, Pieter y otros. Philsosophy and Design. New York: Springer, 2008, 359 p.

Page 35: Revista MasD edición 07

Edición 07

Caminos comunes del Diseño Industrial y la Bioética

35

Citas

1. SAAS, Hans-Martin. Kennedy Institute of Ethics Journal, Vol. 17, No. 4. Washington: The Johns Hopkins University Press, 2008. p. 279 - 295.

2. POTTER, Van Rensselaer. Bioethics, bridge to the future. Engelwood Cliffs; Prentice Hall, 1971. p. 2.

3. POTTER, Van Rensselaer. Global Bioethics, building on the Leopold legacy. East Lansing: Michigan State University Press, 1998. p. 5-9.

4. HOTTOIS, Gilbert. El paradigma bioético, una ética para la tecnociencia. Barcelona: Editorial Anthropos, 1991. p. 170.

5. HOTTOIS, Gilbert. ¿Qué es la bioética?. Bogotá: Universidad El Bosque, 2007. p. 26.

6. Ibid., p. 30.

7. POTTER, Van Rensselaer. Global Bioethics, building on the Leopold legacy. East Lansing: Michigan State University Press, 1998. p. 19.

8. Ibid., p. 6-8.

9. HOTTOIS, Gilbert. ¿Qué es la bioética?. Bogotá: Universidad El Bosque, 2007. p. 31.

10. HEATH, J. y POTTER, A. Rebelarse vende, el negocio de la contracultura. Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, 2005. p. 115.

11. POTTER, Van Rensselaer. Bioethics, Bridge to the future. Engelwood Cliffs: Prentice Hall, 1971. p. 52.

12. LÖBACH, Bernd. Diseño industrial. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1978. p. 54.

13. FLUSSER, Vilém. La filosofía del diseño. Madrid: Editorial Síntesis, 1993. p. 25.

14. ICSID, http://www.icsid.org/about/about/articles31.htm

15. BONSIEPE, Gui. Del objeto a la interfase. Mutaciones del diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito,1995. p. 88.

16. GONZÁLEZ, Juliana. Perspectivas de Bioética.

México: FCE, FFyL Comisión Nacional de los derechos humanos, 2008. p. 99 – 100.

17. HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. Madrid: Editorial Espasa-Calpe, 1940. p. 20-21

18. SINGER, Peter. Compendio de Ética. Madrid: Alianza Editores, 1995. p. 30

19. VERMAAS, Pieter y otros. Philsosophy and Design. New York: Springer, 2008, p. 77-89.

20. HOTTOIS, Gilbert. ¿Qué es la bioética?. Bogotá: Universidad El Bosque, 2007. p. 30.

21. SWERDLOW, Joel. Biodiversity, taking stock of life. En: National Geographic Magazine. Vol. 195, No. 2 (febrero 1999); p. 2-31.

22. NUSSBAUM, Martha y SEN, Amartya. La calidad de vida. México: Fondo de cultura económica, 1996. p. 16

23. Ibid., p. 54.

24. Ibid., p. 56.

25. Ibid., p. 56.

26. POTTER, Van Rensselaer. Global Bioethics, building on the Leopold legacy. East Lansing: Michigan State University Press, 1998. p. 35.

27. EDWARDS, Brian. Guía básica de la sostenibilidad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2005. p. 20.

28. POTTER, Van Rensselaer. Bioethics, bridge to the future. Engelwood Cliffs: Prentice Hall, 1971. p. 1.

29. POTTER, Van Rensselaer. Global Bioethics, building on the Leopold legacy. East Lansing: Michigan State University Press, 1998. p. 52.

30. GLICK, Daniel. GeoSigns, the big thaw. En: National Geographic Magazine. Vol. 206, No. 3 (septiembre 2004); p. 12-33.

Page 36: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 36

Gran Legatto - SuperPolo

La movilidad es un tema coyuntural de las sociedades contemporáneas ya que toca varios aspectos prioritarios como la produc-tividad, el medioambiente, el consumo ener-gético, la eficiencia de ciudad entre otros. El proyecto Gran Legatto es una respuesta de la facultad a la enorme vigencia que tiene el transporte en nuestra ciudad y el mundo en general, en unión estratégica con la firma SuperPolo. Los alumnos Andrea Flórez, Camilo Álvarez y Juan David Cadena presen-

taron su propuesta de diseño plasmada en el diseño exterior de la carrocería de un bus que va a contribuir en las próximas gene-raciones de buses de esta firma colombo-brasilera, marcando un punto muy alto en los proyectos gestados en la facultad. Docente: Juan Pablo Umaña

productoDiseñoU. EL BOSQUE

Page 37: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

37

Silla Ortésica para niños con parálisis cerebral espástica entre 4 y 10 años de edad.

A lo largo de la historia la discapacidad ha sido un motivo de exclusión por un gran porcentaje de la sociedad. Por naturaleza el ser humano niega la aceptación de sus congéneres con diferencias físicas, motoras, cognitivas, sensoriales, mentales entre otras. La actitud es aislarlo a pesar de ser ésta una realidad humana. Sin embargo, actualmente se habla de diseño para todos, diseño inclu-

yente, como aporte de la disciplina del diseño a cambiar los paradigmas de la exclusión y contribuir a la inclusión.

Sandra Molina decidió desarrollar una investigación basada en el análisis profundo de la silla ortésica o asiento de apoyo para niños con Parálisis Cerebral Espástica que dio como origen a un producto bien interesante. Docente: Jorge del Castillo

productoDiseñoU. EL BOSQUE

Page 38: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 38

Vestuario para niños con parálisis cerebral espástica.

El proyecto realizado por Jenny Martínez nace de la posibilidad de mejorar la calidad de vida de niños con parálisis cerebral y sus familias.

La carencia de prendas de vestir para niños con alguna discapacidad en el mercado hace necesaria e indispensable la propuesta de productos que brinden soluciones apropiadas a necesidades muy crudas de la realidad humanas. Docente: Jorge del Castillo

Page 39: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

39

Primer año Diseño Industrial

Las presentaciones de los proyectos de alumnos de primer año de Diseño Industrial, desarrollados durante el primer semestre de 2010, se centraron en propuestas para la iluminación y fondues para queso que resul-taron en propuestas formales bien intere-santes y refrescantes.

Último año Diseño Industrial

El evento “Exposición de Proyectos Finales 2010 + 1 Facultad de Diseño, Imagen y Comu-nicación, Universidad El Bosque” se realizó los días miércoles 26 y jueves 27 de mayo de 2010 en el auditorio B del campus de la Universidad. La muestra de tipo ferial fue organizada por el Comité de Proyecto Final en el cual los alumnos de noveno y décimo semestre presentaron sus proyectos, exhi-biéndolos de manera innovadora, dándole la oportunidad a la comunidad universitaria de observar propuestas de diseño innovador.

eventos

Page 40: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 40

7sép ima{ edición

La Facultad de Diseño, Imagen y Comuni-cación y la Revista Digital MasD, agradece la participación de los estudiantes del programa de Diseño Industrial en la convocatoria para el diseño de la portada de la Edición 07.

Contamos con ideas de estudiantes de varios semestres de la carrera y de la electiva Ilustración Digital. Las propuestas fueron reci-bidas vía mail, hasta el 19 de octubre de 2010 y la ganadora es la de la estudiante Diana Carolina Rozo Barbosa de séptimo semestre.

MasD agradece la participación de:

Andrés Felipe Quintero Barrera , Julián Martínez, Cristina Montaño, Andrés Prieto

Gutiérrez, Carlos Felipe Duarte, Niyireth Aponte Sandoval, Jessica Toscano, Andrés Felipe Moreno Puentes, Mauro Navarro Herrera, Carolina Rodríguez Luque, Clara Marcela Bastidas Vásquez, Víctor Felipe Casta-ñeda Rivera, Gina Natalia Cortes Sosa, Kerli María Deluquez Medina, Daniela Alejandra Escobar González, Laury Andrea Figueroa Ruíz, Juan Camilo García Ramírez, Erik Pava Guerrero, Manuel Alberto Pérez Ospina, Cata-lina Ramírez Amaya, Eimy Stefhany Rodríguez Ruiz, María Camila Rueda Angarita, Daisy Andrea Ruge Ruiz, Sandra Liliana Sánchez Bernal, Francey Juliana Tamayo Rodríguez, Julián Andrés Velandia Pino.

Page 41: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

41

La alumna Laura Pedraza tiene el promedio de notas más alto de la facultad. Por este motivo la revista MasD quiere hacer un homenaje a estos logros por medio de la publicación de una entrevista que el comité estudiantil de la revista le realizó.

MasD: ¿Cuáles son las competencias para el diseño y la creatividad?

Laura: una persona que desea ejercer el diseño deberá ser un observador potencial, saber conocer su realidad, lo que pasa, querer saber por qué pasa. Aprender a entender el mundo en sus aspectos tanto estéticos como funcionales y de organización encontrado la lógica de las cosas. Ser creativo es una tarea complicada, sin embargo es saber responder de la mejor manera ante una situación. Un diseñador debe ser sensible a su mundo y

demostrar sus ideas, manejar un lenguaje flexible, y saber comunicar.

Para aprender las herramientas técnicas hay que reconocer un objeto en su totalidad, un espacio, ver más allá de la forma, su esencia, tener un manejo y una destreza en el lenguaje tridimensional, sea real o virtual.

Un diseñador debe tener un contacto con su contexto, su realidad, no ser indiferente a lo que pasa.

MasD: ¿Por qué escogiste el diseño?

Laura: el diseño me interesó mucho desde los 13 o 14 años una vez descubrí lo curiosa que era para las cosas, lo creativa que era para resolver problemas cotidianos. Siempre en mi familia me admiraron eso y alguna vez

personajes del diseño

Laura Pedraza

Page 42: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 42

“cacharreando” un kit nuevo de herramientas de mi padre, él me dijo… ¿por qué no estu-dias Diseño industrial???... Desde ahí me sonó muchísimo y empecé a seguirle el rastro.

Además, con el paso del tiempo descubrí lo distinto que es ver el mundo como diseñador, a comparación de cómo lo ve un ingeniero, un abogado, un médico, un religioso… Lo que más me gustó y aún me gusta, es que ahora disfruto las cosas más, cada detalle de lo que me rodea. Además se me facilitan los medios, los sistemas, el lenguaje comunicativo, el trabajo en equipo, la manera de solucionar necesidades. Sobre todo el ver que todo lo que existe en el mundo artificial y natural, está pensado con un fin, para algo.

MasD: ¿Qué piensas sobre el diseño en Colombia?

Laura: tanto el diseño como en otras carreras en Colombia se fundamentan en

aportar limitadamente lo básico de la educa-ción. La gente debe ser autodidacta, no conformarse con los que le dan sino ir más allá. Es bueno querer meterse en todo; de manera prudente obvio. Lo importante es aprender, conocer y experimentar para saber. Es bueno buscar experiencias cercanas a la vida profesional mientras se estudia. Es bueno que un diseñador, antes de salir entienda su contexto, y luego sí, que conozca otros, que compare y saque las cosas buenas para poder introducirlas aquí. (Transferencia tecnológica) Que sepa traer progreso y desarrollo.

MasD: ¿Cuál ha sido el proyecto que más te ha gustado?

Laura: a mí me marcó mucho un trabajo que realicé en Taller de 5º semestre en donde tenía que adecuar toda la forma de vida de un profesional en un espacio limitado de 4mx4mx4m. Fue un proyecto que realicé con el profesor Guillermo Roldán y con Daniela

Page 43: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

43

Botero. Consistió en adecuarle una vivienda y espacio de trabajo a un astrónomo profe-sional. No solo diseñé los espacios, pensé en mobiliario multifuncional, entendí el concepto de lo privado, lo social, aprendía valorar mucho cada centímetro. Manejé el diseño muchos objetos al mismo tiempo. Fue algo complejo pero finalmente muy completo y adecuado.

MasD: ¿Qué proyecto te gustaría desarro-llar cuando salgas?

Laura: Actualmente estoy muy encarre-tada con un proyecto investigativo en el Aeropuerto el Dorado de Bogotá, en donde existe un problema ambiental y de espacio con respecto a los aviones obsoletos o aviones que ya terminaron sus horas de vuelo, y descansan en hangares, oxidándose y acumulándose como chatarra que estorba. No existe ni siquiera políticas con respecto al tema. Ni entidades, ni sistemas pensados para tal. Además, el cascarón de un avión es una estructura que aún puede prestar el servicio de morada y es muy barata.

MasD: ¿Qué crees que podría mejorar en temas de diseño industrial la universidad?

Laura: Los estudiantes de El Bosque tiene mucho potencial, tiene las herramientas llevar presentar y comunicar perfectamente un proyecto. Lo que la universidad o la facultad debería hacer es enfatizarnos más en el cómo aterrizar los proyectos, que tan cercano a la realidad podemos llevarlo para finalmente no dejarlo solo en ideas.

Por otro lado, las herramientas que nos hacen completos diseñadores se deberían

ver desde un principio para ser más efectivos a la hora de presentar proyectos. También, creo que la universidad debería obviar más los énfasis que la carrera nos ofrece, porque a estas alturas yo todavía no los veo.

Finalmente, y yo sé que aún se está trabajo en aquello, son los convenios y oportuni-dades que nos debería dar la universidad en otras universidades, otros países, inclusive con otras carreras, ya que somos una profe-sión interdisciplinar. Deberías tener la oportu-nidad de no solo estudiar en el contexto de El Bosque sino poder experimentar otros.

Quisiera agradecer al profesor Fabio Forero, que siempre ha sido una persona muy inteligente, que sabe, y que me ha apoyado en muchos de mis proyectos tanto en la carrera como en mis proyecciones a futuro. Igualmente a Guillermo Roldán, porque siempre me ha reconocido mi desempeño, por ser mi profesor y mi Jefe y por brindarme la oportunidad de trabajar en su empresa. A Juan Pablo Salcedo, porque además de ser la cabeza de la carrera, es un buen consejero y es muy flexible. Y a mi Familia que a pesar de no vivir con ellos, sé que me valoran mucho y el amor que nos une es incomparable. Son de mucho apoyo. A mis amigas de la U porque siempre hemos sido un buen equipo no solo de trabajo, sino de amistad. A mi novio que siempre me apoya en todo, y está pendiente de mi.

Finalmente, a la memoria de Guido Laco-razza (QEPD).

Page 44: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 44

Jenny fue destacada como la alumna más valiosa de su promoción, por su gestión académica y por la excelencia de su propuesta en su trabajo de grado; de allí el valor de esta entrevista.

Masd: Según tu criterio, cuales son las actitudes que una persona debe tener para estudiar diseño industrial o desempeñarse en esta carrera?

Jenny: Principalmente debe tener creati-vidad, es lo importante ya que con eso pasa a la innovación teniendo siempre la mente muy abierta, ya que sepa dibujar o que sepa mani-pular un computador, eso se va aprendiendo, pero si uno tiene en la mente imaginación es mucho más fácil lograr los objetivos en esta carrera.

Masd: Crees que la carrera diseño indus-trial tiene un buen campo de acción dentro de Colombia o crees que esta fuera del país?

Jenny: No, en Colombia están las oportu-nidades. En otras ciudades están los espacios para uno mover nuevos horizontes, aprender otras cosas, estudiar en otras universidades conocer nuevas personas, abrir la mente conocer nuevos mundos, pero en Colombia están las oportunidades hay muchas cosas que hacer que abordan muchos temas, y creo que el diseño industrial abarca de una manera satisfactoria todo estos temas.

Masd: En que rama te quisieras especia-lizar y porque?

Jenny: En estos momentos me enfoco con el tema digital, todo el diseño digital que uno puede hacer, tiene de todo publi-cidad, industrial y hasta arquitectura. En la parte tecnológica uno tiene esa oportunidad que no lo puede lograr en el mundo real de cierta manera. En lo digital uno puede hacer cualquier cosa que le llegue a la mente, en cambio en lo real obviamente existen cierto limites, sin dejar atrás lo realista pero mante-niendo la imaginación a futuro de lo que uno

Jenny Martínez

Page 45: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

45

quiere y el aspecto que uno le quiere brindar a estas nuevas propuestas, llegar a crear una sensación a una persona, teniendo en cuenta no solo la parte visual y táctil si no lograr invo-lucrar los demás sentidos, como por ejemplo involucrar el sentido del olfato que es un proyecto que estamos desarrollando en Nazca Digital, que pues que en estos momentos lo estamos considerando a futuro.

Masd: En estos momentos te encuentras desarrollando algún proyecto con alguna empresa?

Jenny: En estos momentos estoy traba-jando en una empresa que se llama Nazca Digital, es la única empresa certificada por Autodesk, entonces tiene buenas salidas y mantiene actualizándose en cuanto a la tecnología, los videojuegos…

Masd: Nazca Digital tiene como fin algún bien con la sociedad y en qué sentido?

Jenny: Si, ellos manejan, tres ramas pero la principal y las más esencial es ofrecer cursos para que las personas tengan acceso a un aprendizaje adecuado, también se quiere trabajar en el aprendizaje en edades tempranas.

Masd: Como proyecto personal, que te gustaría desarrollar?

Jenny: A mí me encanta trabajar con los niños, y me gustaría manejar un proyecto que es un video juego para niños donde se tengan en cuenta todo los sentidos, y que este vide-ojuego también involucrara niños con alguna discapacidad.

Masd: Dentro de la Universidad cual fue el proyecto que te caracterizo?

Jenny: El proyecto con el que más me apasione fue el Proyecto de Grado, que consistía en ropa para niños con parálisis cerebral. Al principio, como todo, empecé con una investigación, encontrando una proble-mática, luego de identificar esa necesidad de diseñar un objeto para ayudar a alguien y yo vi gracias a las personas que me rodean la necesidad de crear ropa para personas con discapacidad. Me enfoqué en los niños por gusto, luego investigué qué tipo de discapa-cidades existían y cuál era la más pertinente para mi proyecto, y esto dio a que el tipo de discapacidad en niños que quería trabajar era la parálisis cerebral.

Masd: A nivel personal, que enseñanzas te dejo el grupo que conforma la Universidad El Bosque?

Jenny: Esta Universidad es especial, de pronto por ya haber estudiado en univer-sidad pública muestra un ambiente total-mente diferente, porque acá uno tiene el ambiente de familiaridad ya que el grupo académico está pendiente de uno, el decano está pendiente de uno, tiene en cuenta las opiniones estudiantiles para mejorar, y eso es muy bueno porque uno se apropia de la Universidad, de la carrera y el hecho de que los profesores sean tan amigos de uno, logran que uno se enamore del diseño y quiera saber más del tema. También la facultad logra esa amistad y apego a la Universidad que en otras no la hay.

Page 46: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 46

Masd: Luego de graduarte piensas lograr tu proyecto de vida con la empresa que estás trabajando o te gustaría seguir en la prepara-ción académica?

Jenny: Ahora recién egresada pienso seguir en Nazca Digital. Yo trabajo en el departamento de posproducción, pero la idea con Nazca en establecer el diseño de POP y de ropa ya que Nazca ya tiene una marca establecida en Colombia y más que todo en Bogotá, entonces aprovechar esta marca para asignarlos a productos. Me gustaría manejar ese departamento con productos más físicos que digitales. Ya llevo en Nazca 2 años y la idea es continuar con mis estu-dios, pero quiero ante todo poder realizar este proyecto.

Masd: Hoy en día siendo una excelente diseñadora industrial a quien te gustaría darle las gracias por tu formación sin dejar atrás el apoyo dado?

Jenny: A través de la carrera tuve muchí-simos profesores pero algunos más que profe-sores fueron amigos, y de esta manera uno aprende más. En primer lugar quiero agrade-cerle a Juan Pablo Salcedo, quien me brindo apoyo a mí y a mis compañeros. Al profesor Jorge Castillo quien fue mi tutor más sobresa-liente y el que me encamino en mi proyecto. También reconozco el trabajo de una profe-sora que fue muy especial conmigo que se llama Juliana Maruri, que fue de las primeras personas que creyó en mí y mi apoyo en mis proyectos. Alejandro Villaneda que fue el más amigo de todos desde primer semestre. Con el profesor que más me apegue en cuanto a diseño fue Oscar Beltrán con el cual empecé a tener esa clase seria y responsable donde

nos trataba como diseñadores y no como alumnos.

Masd: Crees que la unión de egresados de la Universidad El Bosque y los profesores sean un buen complemento para transmitir y enseñar conocimientos y experiencias en cuanto a la carrera?

Jenny: Si, además de que conozco gente que estudia en otras universidades donde no existe esa familiaridad y esa unión que existe en esta Universidad, y no se logra esa libertad de imaginarnos si no que existen límites de expresión por así decirlo y esto hace que nos consolidemos dentro del mercado de diseña-dores industriales.

Masd: Has pensado en vincularte a la Universidad en estos aspectos?

Jenny: Si, de hecho hemos hablado con el decano acerca de la manera de integrar Nazca Digital en la parte académica de la Univer-sidad El Bosque y lograr que los alumnos reciban ciertos conocimientos por profesores totalmente certificados. Sería un convenio excelente y ahí estaría yo involucrada.

Masd: Crees que el diseño industrial de la Universidad El Bosque ha logrado un posicio-namiento por encima de otras universidades?

Jenny: De pronto en un principio no, pero en estos momentos es una Universidad que está enseñando la bases más necesarias y con más herramientas donde los estudiantes salen más preparados a enfrentarse a un mundo laboral, mezclando lo teórico con lo práctico, con instalaciones adecuadas para el desarrollo de habilidades.

Page 47: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

47

Page 48: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 48

Diseñador Industrial de la Universidad Javeriana graduado en el año 1999. Trabajó inicialmente en la fabricación de productos en madera para artistas, juguetes y uten-silios. Luego se vinculó a una entidad de naturaleza mixta llamada Corpoica donde desarrollo utensilios y maquinaria para la cría de porcinos, siendo muy interesante el explorarse con otras áreas y entender cuáles son las necesidades y problemáticas de esos ámbitos y traducirlos en soluciones prácticas. A continuación trabajó en la creación de un portal de comercio electrónico de esme-raldas en la época que era más novedoso el hecho de generar comercio electrónico en la red. Realizo un diplomado de empaques y embalajes y una especialización en Docencia Universitaria en la cual desarrollo una investi-gación sobre enseñanza de la teoría del color con el diseñador Alejandro Ochoa.

Todo esto sentó las bases para entender otras lógicas de la academia de cómo y meterse un poco más en lo que implica la investigación para conocer más a fondo la metodología y de cómo manejar la información, realizar trabajo de campo,

consolidar información con base a las investi-gaciones geográficas, conocer puntos de vista docentes-estudiantes y de colegas de otras instituciones lo que fortaleció la concepción sobre la academia.

Empezó a dictar clases en enero del año 2003, el segundo semestre de fundada la carrera. Comenzó dictando un curso de Medios Visuales I para estudiantes de primer semestre. Actualmente se desempeña en la parte admi-nistrativa de la facultad en el rol de coordinador académico, combinándolo con la labor docente (curso básico II) compaginando las obligaciones de la parte administrativa con la docencia, la cual no solo implica pararse en frente de un grupo de estudiantes y hablar de algún tema; es mucho más compleja que eso y tal vez es la complejidad lo que lo motiva a seguir como docente, entender que no trata con masa ni números de personas sino que trata con indi-viduos, con problemáticas y distintas maneras de aprender, imaginarios propios.

Camilo Vega

Page 49: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

49

Camilo Vega

La relación entre democracia y moder-nidad se remonta al amanecer mismo de la modernidad. En la transición del mundo, hacia un pensamiento más humanista, con gran prevalencia conservadora que buscaba mantener el orden de las cosas, sólo la mayor fuerza de pocas mentes con una visión más amplia, logró llevar el mundo hacia una era moderna; el resto es historia. Hoy en día, sin embargo, un avance tal, es cada vez más improbable que algo así pase. Y no es por los grandes avances, y no es porque la humanidad ya haya alcanzado un estado ideal (de hecho, para muchos, estamos cada vez más lejos). Pero el miedo a dejar que los pocos prevalezcan, la adicción a la seguridad de sentir una justicia perfecta donde todas las personas tienen el mismo poder, dificulta mucho cualquier avance de este tipo. En estados unidos, George Bush hijo es reelegido, en Colombia, la constitu-ción es cambiada solamente para buscar la reelección de un individuo, en Rumania, compran votos solamente con pan y bebidas calientes en épocas invernales (Euractiv, 28). La relación entre la democracia y el progreso general del ser es fácil de evidenciar y, lamentablemente, no es muy positivo lo que podemos extraer de ella (SMolin, 2008).

Hoy en día, el mundo de la ciencia, el arte y la cultura del ser humano se debate en un nuevo ámbito. Acercándose cada vez más a la completa ausencia de barreras de espacio

Democracia y diseñoPor: Boris Lozano.

aula de diseño

Page 50: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 50

y tiempo gracias a la globalización y la posi-bilidad de compartir información, los teóricos del planeta se debaten entre dos maneras de manejar la producción cultural del hombre de hoy en adelante: Complejidad y Simplicidad. Y aunque la complejidad vs. La simplicidad fue siempre un conflicto presente, es hasta hoy en día que el hombre se adelanta a varios impedimentos que antes le detuvieron en su producción, que se convierte en algo vital decidirse por uno de estos paradigmas para el desarrollo. Mientras la complejidad usual-mente provee al hombre de mayores canti-dades de información y un mayor control sobre los efectos de su trabajo, la simplicidad provee oportunidades únicas en la propa-gación de información, métodos y cualquier

unidad de información para el desarrollo en cualquier lugar del planeta.

Sin embargo, en momentos en los que la humanidad se encuentra en un limbo en el que no solo se afecta la producción cultural sino la economía y las tensiones entre los pueblos crecen, hay distintos campos que llevan a la humanidad a superar su letargo intelectual. Para bien o para mal, uno de estos campos es el diseño, y el fuerte impacto que el diseño tiene sobre la mentalidad colec-tiva, provee una oportunidad única para convertirse en agente de cambio y de evolu-ción del ser en el siglo XXI. Pocas áreas del conocimiento tienen oportunidad de llevar tantos conceptos tan cerca del usuario común como el diseño, que mediante un objeto puede hacer a alguien comprender la dife-rencia entre lo complejo y lo simple e incluso asumir una relación al respecto.

Ahora la pregunta es: ¿qué papel asumirá el diseñador en este cambio? ¿Se convertirá el diseño en una disciplina esencialmente conformista, buscando mayor capital adap-tándose al estado de la mente humana? O, por el contrario, ¿será capaz de generar cambios importantes en la mentalidad del ser como ciencias como la astronomía y la biología lo hicieron antaño? Resta única-mente esperar que el desarrollo del diseño y el hombre vayan más allá, y que la idea de progreso implique más que el concierto y la comunidad individual y se enfoque más hacia el bien común.

“ Mientras la

complejidad usualmente provee al hombre de mayores cantidades de información y un mayor control sobre los efectos de su trabajo, la simplicidad provee oportunidades únicas en la propagación de información, métodos y cualquier unidad de información para el desarrollo en cualquier lugar del planeta. ”

Page 51: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

51

Destiempos y paradojas; Un recorrido por Teoría del diseño IIIPor: Camilo Andrés Méndez O.

Entornos que cambian de manera vertigi-nosa, relaciones que evolucionan y conjugan el significado de modernidad: la noción de globalidad. Una convergencia del sujeto y del individuo, de la sociedad y del mundo; Parámetros para posicionarse desde un rol… el rol del diseñador industrial.

Ahora bien, para comprender la urdimbre que entrelaza y hace sistémicas las socie-dades, se hace necesario involucrar un aspecto innegable de aquello que la cons-tituye: su complejidad; “aquel fenómeno cuantitativo, una cantidad extrema de inte-racciones e interferencias entre un número muy grande de unidades”. Pero ¿De qué sirve estar al tanto?

Se explora lo enredado, se explica lo inextricable, se usa el desorden, se mani-fiesta lo ambiguo, se crea la incertidumbre: “una modernidad compleja, no superflua

MODERNID

AD

Page 52: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 52

ni lacónica, tan solo multidimensional”, un contexto que permite la indagación, la investigación y el desarrollo.

Haciendo un panorama general e histó-rico en la historia de la modernidad, se identifican tres fases: la primera como una sensación de extrañes, la segunda una época revolucionaria y finalmente un triunfo en los cambios de pensamiento.

Entender la modernidad como aquel sistema complejo del que cada individuo hace parte ubica al sujeto en una posición ambigua; el mundo actual compuesto de variaciones múltiples que resultan de encuen-tros entre la modernidad y las tradiciones:

Si todo está dicho en el Partenón de Atenas que representa la Helenidad, o quizá en el Coliseo romano que representa la romanidad, nos agrade o no, nos satisfaga o no, estemos de acuerdo o no; hemos ingresado en la era de la mixtificación, la de la transmutación de valores que anunciaba Nietzsche, las columnas dóricas, jónicas, o corintias ya no representan la antigüedad, su sociedad civil; ahora ya representa el dominio del capital y la producción masiva: lo coherente de antes, ahora ya no lo es de aquel modo; y lo otro de antes, ahora es agrado edificado ¿Se fetichiza o se exorciza un pasado? .

Ahora bien, concebir las nuevas y complejas ideas de modernidad nos induce a pensar en las diferentes prácticas con las que surge la vida moderna: ideas de estado, política, economía, sociedad, mercantilismo y capitalismo.

“La idea del paso lineal de las tradiciones a la modernidad es sustituida por la afirmación

de que la modernidad se define por la diver-sidad y multiplicación de las alternativas, la capacidad de asociar pasado y porvenir. Hay un cambio total de perspectiva: se conside-raba que el mundo moderno estaba unificado mientras la sociedad tradicional estaba frag-mentada; hoy por el contrario la moderniza-ción parece llevarnos de lo homogéneo a lo heterogéneo…” -Alain Touraine

Heterogeneidad que promueve insólitas y diversas formas de control, de poder y de dominación: “poder del pueblo”, sistemas socio-políticos y económicos que emergen gracias a las relaciones globales e interac-ciones de un mundo que evoluciona, se trans-forma y moderniza.

En este orden de ideas, ¿Dónde y qué hace que converjan un sin fín de elementos que marcan la dirección en la cual se debe seguir?

Sentemos la columna vertebral de nuestro punto de interés, aterrizar en el campo de acción de la inmediatez: El Diseño: aquel acto que silencioso pero influyente acompaño tras bambalinas la evolución del mundo que nos rodea. Una realidad más del impulso, motiva-ción y complejidad de esta profesión.

Una profesión basada en: observar, planear, proyectar, proponer, construir, evaluar y desa-rrollar; paradigmas modernos, heterogéneos e híbridos temporales que demandan las nuevas visiones del mundo. Una globalidad que emerge con vivacidad y dinamismo, el diseñar de la modernidad.

Diseñar, ese acto sumamente dinámico, analítico y relacional, responde de manera sisté-mica y eficaz a las necesidades que demanda el

Page 53: Revista MasD edición 07

Edición 07

Diseño Universidad El Bosque

53

cambio hacia el mundo moderno, acciona de manera casi inmediata los requerimientos del sujeto que elabora y desarrolla, impulsa la crea-ción, maniobra las formas y las formalidades: moldea alrededor y el interior del espacio.

La invitación es una posición crítica, racional y a tiempo del significado y la significación del diseño en el flujo constante de información. Temporalidades fragmentadas y descentradas que requieren un rumbo, una dirección y una intención más allá del diseño.

Entretanto, el objetivo consiste en lograr concebir nuevas alternativas para el mundo cambiante y evolucionar de la mano con la historia, la política, la economía, el estado y sobre todo la convivencia de los seres humanos, sujetos que cambian, crecen, transforman y generan nuevas formas de ver el mundo.

La tarea es para generar la actividad en función del mundo y no un mundo con un sin

número de arbitrariedades objetuales y sociales que estanquen el desarrollo hacia el futuro.

Destiempo y paradojas para tomar posi-ción de desarrollo, evolución y diseño. Una montaña rusa sincrética que se construye con cada proyecto: buscar oportunidades gene-rando posibilidades para el desarrollo.

Si me hablas, escucharé Si me muestras, miraré Si me dejas experimentarlo, Aprenderé.

Lao Tsé

Citas

1.MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1995. p?.

2. LUHMANN, Niklas. Complejidad y modernidad: de la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta, 1998. p?.

3. BURGOS FLORES, Johnny. Arquitectura y pertinencia: Modernidad y Vanguardia. Barcelona, 1988, 250 p. Tesis Doctoral (Arquitectura). Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. p. 13..

“ Diseñar, ese acto

sumamente dinámico, analítico y relacional, responde de manera sistémica y eficaz a las necesidades que demanda el cambio hacia el mundo moderno ”

Page 54: Revista MasD edición 07

REVISTA DIGITAL DE DISEÑO Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque

Edición 07 54

Universidades El mundo académico de los Estados Unidos de Norteamérica en temas de diseño es amplio y variado. En esta oportunidad MasD muestra algunos ejemplos de universidades y centros académicos que son líderes a nivel regional y mundial y son una interesante opción para aquellos que están planeando su formación en temas de diseño.

Savannah College of art and design http://www.scad.edu/

IIT Institute of Design http://newbauhaus.id.iit.edu/index.html

Pratt Institutehttp://www.pratt.edu/

The Art Institute of California http://ai.designschools.com/artinstitutes/

Harvard University Graduate School of Designhttp://www.gsd.harvard.edu/

TED

Esa organización sin animo de lucro se encarga de difundir ideas creativas e innova-doras desde tres áreas de la gestión humana; el diseño, la tecnología y el entretenimiento. Vale la pena revisarla. http://www.ted.com

International Contemporary Furniture Fair

Una de las ferias mas interesante en temas de mobiliario se celebra en la ciudad de Nueva York; la ICFF (International Contem-porary Furniture Fair). En este evento se dan cita los diseñadores que mas ha impactado el mundo del diseño con sus propuestas. http://www.icff.com/

Sitios en la red IDEO

El pensamiento de diseño, su método y propuestas están dando que hablar en el mundo de manera importante. Esta empresa norteamericana es un ejemplo bien intere-sante en este campo. http://www.ideo.com

Recomendados

Page 55: Revista MasD edición 07

Edición 07

Perfiles

55

Felipe Ramírez Gil

Empresario, docente e investigador en temas de diseño. Diseñador industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, magister en Bioética y especialista en docencia universi-taria. Ha formado parte de empresas como Hunter Douglas de Colombia, Series Ltda. y Challenger entre otras. Desde su empresa Grupo Rampaz SA Felipe ofrece servicios de diseño con énfasis en el sector público y desa-rrolla y produce una variedad de productos orgánicos. Es docente de pre y posgrado de la Universidad El Bosque, la Tadeo Lozano y la Universidad de Nariño.

Jorge del Castillo

Con amplia experiencia en docencia, Jorge es decano de la especialización en Gerencia de diseño de la Tadeo y docente en la Universidad el Bosque. Diseñador industrial que ha traba-jado en Italia para firmas como Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Ferrari, Citroen, Whirlpool entre otras. Ha sido asesor de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ministerio de Desarrollo Económico y Artesanías de Colombia. Fue director del área de diseño industrial en el Istituto Europeo di Design en Milán y del departamento de Diseño Indus-trial de la Universidad Javeriana en Bogotá. Es director de su empresa, ADE Diseño Ltda.

Perfiles

Page 56: Revista MasD edición 07

EDICIÓN #.06

EDICIÓN #.07