revista marejada 8

16

description

revista del sindicato de buzos y pescadores artesanales de caleta queule

Transcript of revista marejada 8

Page 1: revista marejada 8
Page 2: revista marejada 8

2

¿Qué es lo que pasa con la ley de pesca? ¿Cómo puede entenderlo la persona común y corriente, con la escasa difusión y amplia confusión que entrega la televisión, los diarios y la mayoría de las radios; entre voces que se manifiestan en contra o a favor; con cifras y argumentos de distinto tipo, movilizaciones y discursos engañosos?

Si en Chile lo que pasa con el mar y la pesca es confuso hasta para la misma gente que vive de la pesca artesanal ¡Cómo lo será para el ciudadano común y corriente! Es, en realidad, un tema del que nadie tiene la menor idea siendo que hay tanto mar...

Digámoslo en palabras simples:

Principal problema: EL PESCADO SE ESTÁ ACABANDO Y EL MAR COLAPSANDO.

El 60% de las especies marinas que se pescan está en estado de colapso.

Por qué. PORQUE LA INDUSTRIA PESQUERA LO ESTÁ LIQUIDANDO.

Explicación: Con la ley de pesca de los gobiernos anteriores les regalaron los pescados (en cuotas) a un puñado de industriales, que saquean el mar sin consideración (ese 60% de especies colapsadas son, justamente, las que ellos pescan en Chile).

Alguien podría preguntar: ¿Y nadie los para?: NO, LOS INDUSTRIALES OPERAN COMO DUEÑOS DEL ESTADO.

Con la concertación o la derecha en el gobierno ha sido igual. Los industriales controlan el sistema de asignación de cuotas de pesca (a través del Consejo de Pesca), la fiscalización no es buena y estos industriales manejan a la mayoría de los parlamentarios. Ya tienen en tramitación la nueva ley, hecha a su medida, con la cual lo que queda de recursos marinos definitivamente colapsará.

¿Y la pesca artesanal? ES LA GUINDA DE LA TORTA

En nombre de ellos se justifican las medidas, en las c u a l e s , s o n l o s p r i m e r o s e n s a l i rperjudicados. Hay un verdadero cartel de dirigentes y asesores que dicen representarlos, pero más que n a d a h a c e n b u e n o s n e g o c i o s a s u

costa. Muchos de ellos son directamente financiados por la industria. Y -ojo- son muchos más que los que firmaron el acuerdo Longueira.

¿Qué pasa con el resto de la gente? SI PENSÓ QUE IBA A COMER PESCADO, OLVÍDESE.

Si hoy es difícil comer pescado por lo caro y escaso, así como vamos, mañana va a ser peor. Ni en sueños se ha diseñado una política alimentaria coherente que incluya los productos marinos ¡Y este es el alimento más sano y nutritivo como base de la alimentación de todo el país!

EL PESCADO capturado por los navíos industriales SE USA PARA ALIMENTAR POLLOS, CERDOS Y SALMONES. El mar y sus recursos son de todos, se supone, pero en la práctica no es así: Tiene unos pocos dueños, lamentablemente.

PERO NO TODO ES TAN MALOPor lo menos hay aquí, en Queule, y en otras zonas de Chile, gente y organizaciones cada vez más conscientes, como usted habrá visto, que se están manifestando y movilizando, que es la única forma, al parecer, de lograr mejoras.

TAMBIÉN HAY PROPUESTASTanto los pescadores de Queule, Los Pinos y La Barra, como muchos otras organizaciones , tienen propuestas concretas para solucionar esta situación EN BENEFICIO DE TODA LA SOCIEDAD; las autoridades de gobierno las tienen en sus manos hace rato pero, al parecer, su trabajo no va por el lado de la sustentabilidad y el bienestar de la población porque, en vez de considerar estas propuestas, han agregado indicaciones al proyecto de ley que empeoran aún más esta mala ley.

Sin embargo, les decimos a los que ocupan puestos de poder público, donde se toman las decisiones que nos afectan a todos: Siempre se puede recapacitar; reflexionar en lo que está bien y mal y en cómo lo estamos haciendo y, si fruto de ello hay un análisis sincero, se tiene la oportunidad de empezar este reinicio en el año del hemisferio sur con un gran cambio: Esta vez haciendo las cosas bien. Es parte del legado y sabiduría -más allá del show intercultural para la foto- de la conmemoración que hacen los pueblos originarios, que vivieron miles de años en armonía con el mar, de este momento especial del año -we xipantu, inti raimi-.

Es un llamado a la reflexión y la acción.

Jorge Pereira RoaQueule, Junio 2012

Hoy más que nunca tenemos que estar unidos debido a que esta es nuestra última oportunidad de

desarrollarnos. El gobierno está impulsando una ley de pesca que atenta contra la sustentabilidad de los recursos, entrega gratuita y a perpetuidad derechos de pesca a los industriales y, sobre todo, atenta contra la pesca artesanal de nuestra región y del país debido a que no reconoce los derechos de los pescadores propiamente tales. En el caso de los armadores se les cobrarán las mismas multas que a los industriales, así como pago de patentes, posicionador satelital, entre otras. Además, el aumento propuesto en el fraccionamiento para la

cuota de la sardina común y anchoveta esinsignificante; se quiere permitir las zonas discontinuas y continuas y otros perjuicios. Hoy estamos ante una amenaza que podría hacernos desaparecer. Sin embargo, no olvidemos que ya estuvimos en esta situación cuando defendíamos nuestras 5 millas y, como aquel entonces, LOS MISMOS PODEROSOS, el gobierno del “Compañero” Ricardo Lagos y los industriales pesqueros nos querían desaparecer.

Y NO LO LOGRARON porque dimos una lucha todos unidos.

Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanalesde Queule

Page 3: revista marejada 8

3

En la imagen, desde la izquierda, de pie, Ángel “Don Lalo” Sepúlveda y Luis Báez, presidente de la comisión. Sentadas, desde la izquierda: Celia Morales, Iris Mella, Edi Pacheco y Nélida Tillería. Falta Gerardo Pacheco.

Desde mayo de este año, está funcionando la Comisión de Evaluación de Proyectos del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Queule. Sesiona una vez por semana, trabajando codo a codo con el equipo de asesores técnicos del Sindicato, en materias tan importantes como la definición de los temas de esta revista. Dejemos que las mujeres de la comisión nos cuenten en qué consiste su labor.

Nélida Tillería: “Se origina para trasparentar los proyectos (que ejecuta el Sindicato) en el plazo de un año, más o menos. En la comisión organizamos los proyectos junto al equipo técnico. La importancia es que nosotros vamos a estar enterados siempre de lo que se va haciendo, y vamos a ir tomando decisiones junto al equipo técnico”.

Celia Morales: “Yo pienso que esta comisión que se formó es buena porque no se había hecho antes, y sirve para que haya más trasparencia, para que sepamos lo que se está haciendo y comunicarlo al resto del sindicato y la asamblea. Para saber en qué se está gastando la plata de los proyectos”.

Iris Mella: “Se han visto muchas cosas. Hemos estado revisando los temas de la revista Marejada, viendo los temas del próximo número. También dando información a los pescadores de todo lo que se hace en la caleta”.

Nélida Tillería: “Damos nuestro punto de vista en los temas que se están informando en la revista… Se entregó la revista puerta a puerta en Portal, y en otros lados de Queule”.

Iris Mella: “Decidimos poner en este número de la revista el tema del INDAP de la pesca que ofreció el señor Presidente... Porque si no hay pescado no sacamos nada con que ponga el INDAP. Lo que tiene que hacer él es sacar a los industriales”.

Iris Mella: “También hemos visto lo del proyecto SERCOTEC, el seminario de la pesca artesanal que estamos organizando”.

- ¿Por qué se origina y cuál es la importancia de esta comisión de proyectos?

- ¿Qué trabajo se ha hecho hasta el momento en la comisión?

- ¿Qué otra labor ha realizado la comisión hasta el momento?

continúa

Movilización. Esa es la palabra clave. Contra el proyecto de ley de pesca llevado a cabo por el gobierno, en particular por su ministro de economía Pablo Longueira, y no pocos

parlamentarios de la A l i a n z a y l a Concertación. Contra ese bloque, desde marzo de este año, los pescadores artesanales de Queule, La Barra y los Pinos, así como en otras regionas, han venido construyendo alianzas con otros sectores sociales.

Tras la ruptura del diálogo con el gobierno regional encabezado por el intendente Andrés Molina (ver Marejada no. 7), los pescadores de Queule se trasladaron hasta Temuco, realizándose un encuentro con estudiantes mapuche de hogar Lawen Mapu de Padre Las Casas. Durante la misma visita a Temuco, el día miércoles 18 de abril, los representantes de Queule continuaron con las actividades y encuentros con estudiantes universitarios de las Universidades de La Frontera y Católica de Temuco con el objetivo de sumar fuerzas. “Estas alianzas son necesarias. Como pescadores artesanales, es importante que nuestra actividad sea reconocida en Chile, porque la mayor parte de lo que producimos va en beneficio de la alimentación del país. En esta región se extrae y distribuye parte importante del pescado que circula en Chile”, manifestó Patricio Olivares.

Así fue. El miércoles 25 de abril, se realizó la marcha junto a estudiantes de Temuco, donde los pescadores artesanales de Queule y la Barra continuaron planteando su rechazo a la ley de pesca.

discute la ley de pesca y evitar la aprobación de la perjudicial normativa. En esa oportunidad fueron protagonistas y testigos de la oposición que al proyecto de ley manifestaron ciertos sectores parlamentarios.

Durante su tercera cuenta pública, el 21 de mayo, el presidente Sebastián Piñera anunció la creación de un nuevo Instituto de Desarrollo Pesquero, un “INDAP Pesquero”, como se la ha llamado.

Desde Queule, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Queule, calificó el anuncio como “insuficiente”. Olivares advirtió que: “Nosotros pensamos que la creación de un “Indap pesquero” no va a dar resultado, si es que no se asegura de forma efectiva la sustentabilidad de los recursos pesqueros”, sostuvo.

A inicios de junio, y tras participar en un seminario sobre pesca artesanal en Valparaíso, los pescadores de Queule acordaron reiniciar las movilizaciones en vista del nulo interés por parte del gobierno nacional y regional a sus demandas. Es más. En esa semana, el gobierno introdujo al proyecto de ley nuevas indicaciones las que causaron el malestar de los pescadores, al subrayar el carácter privatizador y depredador del mar.

La mañana del viernes 15 de junio, centenares de pescadores de Queule, La Barra y Los Pinos se tomaron el puente Peule, que une la zona costera con Toltén y Temuco, y se enfrentaron con Fuerzas Especiales de Carabineros. En la refriega quedó detenido un pescador, quien recuperaría su libertad horas después.

Horas después, los a r t e s a n a l e s s e tomaron la calle principal de Toltén, a escasos metros de laM u n i c i p a l i d a d , causando impacto y simpatía entre los habitantes del pueblo que a esa hora -mediodía- se encontraban allí.

Toltén. Viernes 15 de Junio. Los pescadores de Queule, La Barray Los Pinos cortan el tráfico y se manifiestan.

Pescadores marchan junto a estudiantes en Temuco, el 25 de abril

A inicios de mayo, pescadores de Queule viajaron a Valparaíso para asistir al Congreso donde se

Toltén, 15 de junio. Los pescadores artesanales y el gobernador Miguel Mellado.

Texto. José Luis Vargas y Felipe MontalvaFotos. José Luis Vargas y Jorge Pereira.

Page 4: revista marejada 8

4

El miembro de la mesa ejecutiva de la CONFECH (hasta junio) señaló que: “Es parte de la política del movimiento estudiantil vincularse con los demás sectores movilizados. La demanda de los pescadores artesanales es totalmente justa porque se va a matar a la pesca artesanal y comunitaria, y nosotros no podemos aguantar esto”, aseguró.

Valdebenito indicó, además, que “los empresarios se meten en la educación y en la

pesca artesanal. Eso no lo podemos permitir”.

El dirigente estudiantil de Temuco agregó que: “La nueva ley de pesca va a traer un gran daño alimenticio a la población del sector, y eso nos parece bastante grave porque ni el

ministerio de Salud, ni el de Trabajo, se está pronunciando al respecto”, sentenció.

“Los empresarios se meten en la educación y en la pesca”

El parlamentario de La Araucanía, cuestionó: “Por qué en una misma ley van a meter a los grandes industriales junto con los pequeños o los artesanales y, la verdad, que tenemos un problema porque han depredado el mar y los pescadores más chicos jamás tuvieron un problema de abastecimiento de las especies”.

García señaló que “esto demuestra que los pescadores saben cuidar sus recursos; han vivido miles de años de eso y esperamos que sigan viviendo. Quiero decirle más: Hoy día vive más de un millón 200 mil personas de la pesca artesanal, por lo tanto, mi postura es siempre estar al lado de los pescadores artesanales”.

El diputado oficialista fue enfático en señalar que “mientras en la ley no se les respeten todos sus derechos, a este diputado jamás lo van a convencer que vote favorablemente un proyecto que vaya en desmedro de nuestros pescadores artesanales”.

continúaQuién se moja. Revista Marejada quiso conocer la opinión de variadas personalidades sobre el proyecto de ley de pesca. Desde el intendente regional, Andrés Molina, y el seremi de economía Carlos Isaacs, a parlamentarios de la zona, dirigentes estudiantiles e incluso candidatos a las próximas elecciones municipales.

Una decisión tan vital para la pesca artesanal merece una toma de posición no sólo de parte

de los funcionarios del gobierno regional sino de los representantes elegidos por la gente. Un requisito de la democracia debiera ser conocer a cabalidad la opinión que asumen autoridades y parlamentarios sobre temas trascendentes para los territorios a los que pertenecen. Opinión que puesta sobre el papel, de esta revista por ejemplo, debiera ser también un recordatorio. No sólo para ellos mismos sino para sus potenciales votantes.

Días después, y apoyados por el senador José García Ruminot (RN) y los diputado René Manuel García (RN) y Fernando Meza (PRSD), los pescadores artesanales se trasladaron hasta Temuco donde hicieron público nuevamente su petitorio de 21 puntos (ver Marejada 7), a través de un encuentro con los medios de prensa.

El miércoles 18 de junio, en Queule, se llevó a cabo el primer encuentro con Pablo Galilea, subsecretario de Pesca. De aquella cita sólo se pudo extraer lo que v e n d r í a a continuación, el día 28, con el encuentro con el ministro de e conomía , Pab l o Longueira.

La cita con Galilea fue insatisfactoria. “El subsecretario no nos t r a j o n i n g u n a respuesta concreta, pero si entendemos la intención de conversar y seguir avanzando, eso queremos ratificarlo el 28 de junio en la reunión con el ministro de economía Longueira, en Temuco”, aseguró Patricio Olivares, en dicha ocasión.

Lamentablemente no fue así. A la semana siguiente, en Temuco, los pescadores de Queule y alrededores se encontraron con el murallón, característico de la forma de negociar de Pablo Longueira. Todavía más: El titular de Economía se retiró abruptamente del encuentro y manifestó que “hay puntos que no se pueden acoger, siempre como en todas las reuniones hay encuentros y desencuentros”. El ministro se manifestó negativamente sobre bajar la Ley de Pesca, el cual fue uno de los puntos que generó mayor polémica en el marco del encuentro. A cambio, Longueira anunció la creación del Consejo Zonal de Pesca, medida que fue calificada como “insuficiente” por los pescadores.

Aldo Ulloa Jaramillo, representante del s i n d i c a t o d e pescadores de La Barra, expresó que el ministro Longueira, al igual que el intendente “nos dio un portazo en n u e s t r a c a r a a l r e t i r a r s e y n o

contestar nuestras consultas, respecto a las justas demandas que estamos haciendo”.

La pelota, por el momento, ha quedado picando en el área de los hombres y mujeres de mar.

pese a no haber un enfrentamiento mayor con la policía, en las escaramuzas un vehículo de Carabineros fue apedreado y correteado por los pescadores, mientras que un queulino resultó con una herida de perdigón en su pierna izquierda.

Tras algunas horas, llegó hasta el sitio, Miguel Mellado, gobernador provincial de Cautín quien, en diálogo con los pescadores en la plaza, se comprometió a establecer un nexo entre las autoridades de gobierno y los pescadores.

Sin mayor novedad Parte 1. Pablo Galilea, subsecretario de pesca, en Queule.

Sin mayor novedad Parte 2.Pablo Longueira se reúne conlos pescadores en Temuco.

Page 5: revista marejada 8

5

Sobre el proyecto de ley de Pesca, el dirigente estudiantil de Santiago señaló que “en general nos preocupa que las políticas públicas se puedan hacer, sin la participación

de los actores relevantes, al interior de 4 paredes en donde se encierran las autoridades”.

Para Titelman “cualquier política pública que nazca sin un diálogo de verdad está destinada a fracasar”.

El vocero agregó que “también es importante, cuestionarnos nuestro modelo

de desarrollo en su conjunto. Tanto en los sectores productivos, como en el Área educacional Hay una mirada del estado y la relación que tiene con otros actores relevantes, que es lo que ha traído los grandes problemas de desigualdad que existen en el país”.

El representante del Ejecutivo en La Araucanía aseguró que “acá hay una situación en que nos vemos obligado como Gobierno a enfrentar este tema. Esta ley se termina a fin de año, y ahí es una tierra de nadie; eso ya lo vivimos hace 10 años, y por lo tanto, aquí hay un mandato de poder mejorar”, enfatizó.

Por otro lado, di jo que “hay un fraccionamiento que fue aprobado por la gran mayoría de los pescadores artesanales, donde ellos se han favorecido y además tienen ahí una inyección anual de más de 30 millones de dólares, que les va a permitir a ellos tener un futuro y un desarrollo en su área y, de una vez por todas, hacer justicia”.

El intendente regional agregó que “queremos sacar adelante esta ley, y seguir adelante con ese fraccionamiento, que como te digo fue aprobado en una mesa que es histórica y que fue trabajada junto al ministro Longueira”.

Así de claro se mostró el diputado de la Concertación, indicando que “la ley de pesca tiene muchos bemoles, muchos problemas que tenemos que mejorar acá en la discusión en la sala. Lo que queremos es que la pesca no se siga perpetuando en las manos de 6 ó 7 familias en Chile, sobre todo cuando hacen tanto daño con la pesca industrial”.

En relación con el INDAP Pesquero, Meza aseguró que: “estamos satisfechos esperando que cumpla mejor sus funciones de lo que lo ha hecho el INDAP agrícola, porque la pesca artesanal en Chile tiene entre sus afiliados a más de 70 mil personas que sufren a diario con la pesca industrial”, indicó.

El titular regional de Economía señaló que “el proyecto de ley es muy importante, también para la pesca artesanal; no se olvide que si nosotros llegamos el próximo año sin la ley de pesca, vamos a estar sujetos a la 'carrera olímpica' que es lo que nadie quiere porque significa depredación de nuestros recursos naturales”.

Isaacs agregó que “es tremendamente importante una ley de pesca que permita regular los recursos que se están haciendo cada día más escasos y, sobre el cual, se quiere responsablemente generar los incentivos para que los pescadores artesanales se desarrollen y sigan siendo una industria importante para el país”.

Sobre el INDAP Pesquero, el seremi de Economía agregó: “Creo que es una muy buena medida, en la que esperamos que sea un positivo impacto para todo lo que será la pesca artesanal”.

comentó Saffirio sobre la decisión del gobierno de sacar el carácter de urgencia que se le había puesto a la tramitación de la ley de pesca, en el Congreso.

“Aquí tenemos muchos temas que tienen que ver con las cuotas de captura, la pesca de arrastre y la conservación de nuestros recursos pesqueros. Creo que quitar la urgencia significa ni más ni menos, el lobby que ejercieron los grandes industriales que hoy están en manos de no más de 5 familias”, sentenció el legislador.

Sobre el INDAP Pesquero, el diputado por Temuco agregó que “me parece positivo que se promueva la creación de un órgano público que esté dedicado a promover y a apoyar a los pescadores artesanales. Es por eso que ojalá los anuncios del presidente Piñera se materialicen luego a través de un proyecto de ley para crear este nuevo servicio público”.

“No es una buena señal porque quitar la urgencia significa reconocer las presiones que han recibido de distintos sectores, tanto de la pesca artesanal, como industrial”,

continúa

Entrevistas: José Luis Vargas/Aldea C o m u n i c a c i o n e s*Algunas fotos fueron provistas por los propios entrevistados. Otrasestuvieron a cargo de Hugo Oviedo/Aldea Comunicaciones.

Page 6: revista marejada 8

6

El parlamentario PPD aseguró que "sin una discusión paralela sobre el problema de fondo que es el acceso y la distribución de los recursos pesqueros entre la pesca artesanal y la industrial, este Instituto no tendrá ningún sentido", enfatizó.

Tuma agregó que "tenemos como país que resolver de qué manera asignamos riqueza.Con las actividades extractivas como la pesca o la minería, el Estado al momento de generar

puesta en favorecer a los que más tienen y no en los que más necesitan", sentenció el legislador.

El presidente de la comisión de Economía de la Cámara Alta, señaló que "el retiro de la urgencia de la tramitación del proyecto de ley de pesca del Gobierno, permitirá poder generar una mayor discusión y análisis de cada uno de sus articulados, escuchar a los sindicatos, dirigentes y a las bases de las dist intas organizaciones pesqueras artesanales del país, mirando el texto desde cada uno de los territorios y regiones con cada una de sus particularidades", indicó.

un mecanismo de acceso a los recursos, asigna riqueza directamente y hasta ahora esa asignación ha sido realizada con la mirada

“Cuando tú quieres pasar a llevar, quitar mañosamente los productos del mar y que vayan en beneficio de los que más tienen, por cierto que te asusta”, indicó.

El docente señaló que “lo que hacen nuestras autoridades, lo hacen de una manera muy egoísta, muy torpe y en donde el beneficio va de unos pocos y no en la gran mayoría que espera que, en este país, se termine la desigualdad”.

Mitre concluyó indicando: “Yo estoy con el sentir, con el actuar y el enojo, de los sindicatos que se están defendiendo frente al gobierno y su ley de pesca”.

El director de la escuela Rayén Lafquén y candidato

a concejal por el Partido por la Democracia, señaló que “el mar no es solamente una fuente de riqueza, sino que cumple un rol fundamental”.

continúa

Así se manifestó el dirigente del SIAR (Sindicato de Pescadores y Armadores) de Queule y actual concejal de Toltén, frente a la denominada "Ley Longueira". También criticó al gobierno por perder la oportunidad histórica de defender los derechos de la pesca artesanal frente a la gran industria pesquera que arrasa con los recursos del mar. "La ley que presentó el gobierno en diciembre no nos deja satisfechos, por la sustentabilidad de los recursos por la pesca de arrastre. Segundo: No abre los espacios para la protección de las 5 millas y no responde a las familias de los 80 mil pescadores, farreándose el gobierno esta oportunidad de responder", enfatizó. Machuca señaló que “la ley de pesca, actualmente, no consigna el funcionamiento entre artesanales e industriales, y nosotros planteamos que los recursos pelágicos que se reproducen dentro de las 5 millas sean en un 100% para la pesca artesanal”.

Sobre el polémico RAE, Machuca indicó que rechaza la distribución que está haciendo el gobierno porque no existen criterios científicos para su aplicación, lo que va en perjuicio de los intereses de los pescadores artesanales: “Estamos en desacuerdo con el RAE porque creemos que para la distribución de las cuotas tiene que haber otros criterios aparte de los históricos sino que deben existir criterios científicos”, explicó. El dirigente señaló que a pesar que el “INDAP Pesquero” es una buena noticia, está completamente desfinanciado, ya que sólo recibe 3.600 millones de pesos, a diferencia del“INDAP Agrícola” que recibe más de 186 mil millones de pesos”.

Candidato a concejal por Toltén, por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y conductor de la radio Sintonía Costera FM de dicha comuna, Guillermo Martínez Soto se pronunció a favor “irrestricto” de las demandas de los pescadores artesanales. “Mi opinión es que la pesca debe estar dirigida a la sustentabilidad. Yo estoy en sintonía con lo que los pescadores artesanales de esta región y el país están planteando. Los espacios marinos han sido desertificados, durante los últimos 20 años, por leyes que amparan la extracción industrial que, además, produce cesantía en las regiones contiguas de La Araucanía y tienen una mirada codiciosa de los recursos de esta región, particularmente de las 5 millas que pertenecen a los pescadores artesanales, y más encima sin control ni fiscalización de las autoridades públicas”.

Martínez criticó el proyecto de ley, además, pues en este “no existe una investigación científica que permita amparar desde ahí un política pública que permita darle sustentabilidad a los recursos pesqueros y que permita el consumo familiar, que es lo que realizan los pescadores artesanales”.

Respondiendo a la pregunta sobre qué haría por la lucha de los pescadores artesanales si fuera electo, Martínez señala: “En un caso hipotético, mi rol será acompañar y establecer redes suficientes para que las demandas de los pescadores sean escuchadas por las autoridades que definen el futuro de este sector”. Martínez indica que esto no es casual pues él es hijo de pescadores queulinos.

- Vas como candidato de la UDI. El ministro Longueira es militante de la UDI también. El gobierno es integrado por este partido, y tú te muestras opuesto a su planteo ¿Cómo te ves con eso?“El primer aliciente para que esta situación se produjera fue durante el gobierno de Lagos, es decir, en el período de otro color político. Esa situación se quiere seguir propulsando. Independiente de los colores políticos que uno defienda, uno tiene el deber y la responsabilidad de estar con los sectores más vulnerables de la sociedad y, sobre todo, cuando se atenta contra la posibilidad de generar oportunidades y riqueza, para un sector de importancia como es el de la pesca artesanal”.

Sobre el RAE se mostró crítico. “No beneficia al sector ar tesana l”, comentó.

*Revista Marejada continuará sondeando, en futuros números, las opiniones de quienes estén dispuestos a mojarse en este crucial tema.

::

Page 7: revista marejada 8

7

Impulsar mejoras para el fortalecimiento de la pesca artesanal y creación de fuentes de empleo para que las mujeres puedan contribuir económicamente a las familias más golpeadas por la desaparición de la pesca artesanal, son las demandas que viene planteando desde hace tiempo a las autoridades el Sindicato de Pescadores Artesanales de la caleta La Barra.

Hasta ahora sin ser escuchados.

El panorama es amargo en la caleta. El avance de la pesca industrial sobre el sector artesanal ha provocado la escasez de peces. La consecuencia es brutal. Sergio Alonso, socio del Sindicato, cuenta:

“Desapareció la corvina. Hace 4 años que no sale en una cantidad importante para asegurar la subsistencia de las familias; el robalo era otro tipo de pesca que se hacía y que casi ha desaparecido por completo”.

A aquellos que se dedicaban exclusivamente a la pesca no les queda otra que emigrar a otras regiones del país para subsistir. Alrededor de un 20% de los integrantes del sindicato de La Barra, que actualmente alberga a 41 socios, ha tenido que dejar sus hijos y familias debido a lo deteriorado de la

actividad artesanal.

Las palabras de Sergio Alonso son lapidarias:

“No tenemos otra alternativa que abandonar nuestra familia durante meses para buscar trabajo en otras regiones, pues las autoridades se han olvidado que existimos”.

Caleta La Barra es una población que se entregó a familias de pescadores en el año 1978. El sindicato de pescadores artesanales se fundó en 1984 y fue el primero de la Araucanía en conformarse. Tiempo después se crearon los sindicatos de Queule, Los Pinos, Puerto Saavedra y Puerto Domínguez, creándose la Federación Regional de Pescadores de la Araucanía.

Actualmente, los pescados que salen de La Barra abastecen al comercio local, específicamente las comunas de Toltén y Teodoro Schmidt.

El sindicato de pescadores de La Barra critica la gestión de las autoridades al no atender las condiciones críticas que han afectado a sus miembros.

“Estamos desamparados por el gobierno comunal y regional. Ni siquiera estuvieron

aquí para el terremoto del 2012 cuando estuvimos sin poder pescar. Como en la caleta no somos partidarios de las autoridades, nos ignoran”, declara Juan Salgado, otro socio del sindicato.

Otro de los p u n t o s graves que se presenta en La Barra es la nula posibilidad que tienen las mujeres de aportar a l o s ingresos de s u s f a m i l i a s , seriamente a f e c t adas p o r l a disminución d e l a a c t i v i d a d pesquera.

continúa

Texto y fotografías: José Luis Vargas/Aldea Comunicaciones

Page 8: revista marejada 8

“Las mujeres no tenemos una fuente laboral. Estamos todo el día en la casa haciendo el almuerzo y con pocas posibilidades de aportar a la complicada situación de nuestras familias”, explica Alicia Arévalo, encargada del Centro Gastronómico del Sindicato de Pescadores de la Barra.

El centro es una iniciativa para hacer frente a la adversidad pero desde su inicio, en 2009, su labor ha sido complicada, precisamente por la falta de respaldo gubernamental.

“Queremos que las mujeres, que somos pareja de pescadores, tengamos otras iniciativas. Para eso levantamos el centro gastronómico pero las autoridades no han apoyado totalmente su funcionamiento. Es una iniciativa que ha salido desde nuestra propia gente. Somos una caleta vulnerable y necesitamos apoyo. Cuesta mucho mantener este centro gastronómico durante el año. Por eso queremos que el gobierno se comprometa con nosotros y nuestra caleta”, sostiene Alicia Arévalo.

Los pescadores de La Barra realizan una pesca de estuario. Ese es su rasgo y su valor. Aldo U l l o a , presidente del s i n d i c a t o critica el hecho q u e s u actividad no sea reconocida como tal, por el Estado y las autoridades:

“ L a l e y n o contempla a la g e n t e q u e

realiza la pesca de estuario. Por historia siempre hemos pescado aquí, pero en la caleta La Barra la pesca deportiva quiere mandar más que nosotros. Q u e r e m o s que por ley q u e d e reconocida la p e s c a d e e s t u a r i o ”, e x p r e s a Ulloa.

El dirigente agrega que al municipio y al g o b i e r n o local, “le interesa muy poco como polo de desarrollo, la pesca artesanal y las pruebas están a la vista; somos muchos pescadores que trabajan en la milla cero y nadie se preocupa de eso. El estado tiene que tener proyectos para subsidiar con materiales de pesca y cuidar esta caleta como un patrimonio de la pesca artesanal”.

ley de pesca. Así lo establece el especialista Hernando Silva, quién es investigador y coordinador del equipo jurídico del Observatorio Ciudadano, con base en Temuco.

El profesional tiene gran experiencia en temas similares ya que ha participado en la presentación de diversas acciones judiciales, nacionales e internacionales, acompañando casos emblemáticos como el conflicto por el ducto al mar de la empresa Celulosa Arauco y Constitución (Celco) en Mehuín y el aeropuerto internacional de Quepe.

Asegura que la tramitación de la ley de pesca presenta graves falencias de forma y fondo desde la perspectiva de los derechos de pueblos indígenas: “Existe una vulneración a los derechos consagrados en el Convenio 169 de la OIT y la declaración para Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, ya que ambos tratados garantizan la administración, conservación y preservación de los recursos naturales que se emplazan en territorio de las comunidades”, indica.

Respecto a la forma en se tramita la ley, Silva indica que es un proceso que debe llevarse a cabo considerando la importancia que han

dado los tribunales a los derechos de pueblos indígenas que establece en el Convenio 169 de la OIT. Y si no se hacen consultas entre las comunidades, una ley podría volverse ilegal. Tal cual:

“La Corte Suprema ha determinado que lasmedidas administrativas donde no se han realizado procesos de consulta adolecen de legalidad; esta situación podría ser homologable a medidas legislativas como la ley de pesca, donde no se han realizado procesos de consulta a las comunidades, por tanto una posible aprobación podría ser impugnable por los tribunales de justicia, debido a que la tramitación de la ley se encontraría viciada desde la perspectiva de los derechos de pueblos indígenas reconocidos por el Estado”, sostiene Silva.

Por esta razón, indica, es fundamental que se discuta de manera igualitaria entre todos los actores de la sociedad, para llegar a un acuerdo que respete los derechos de todos. “Actualmente esto no es así, ya que el ejecutivo y legislativo han hecho oídos sordos a los intereses de los pueblos indígenas y sólo han escuchado los intereses de las grandes empresas que se dedican a la extracción de recursos marinos”, explica.

El investigador recomienda que “el Estado debería asumir la necesidad de realizar este proceso de consulta para asegurar la participación efectiva del pueblo mapuche y demás pueblos indígenas en Chile, en relación a una ley de pesca que les afecta”.

8

Texto: José Luis Vargas y Miguel NavarreteFoto: Hugo Oviedo//Aldea Comunicaciones.

Chile no está respetando los derechos de las comunidades indígenas en la tramitación de la

continúa

Page 9: revista marejada 8

9

160 estudiantes de la escuela Rayén Lafquén de Queule, de los cuales 130 son hijos de padres vinculados a la pesca artesanal, se alimentan diariamente con productos provenientes del mar de Tailandia o de otras latitudes, envasados en buques factoría de la gran industria pesquera, mientras en su comunidad, cientos de pescadores luchan por mantener en pie su actividad económica, a pesar del escaso apoyo estatal.

El caso preocupa al interior de la escuela, pues a través de las minutas de alimentación supervisadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), organismo dependiente del Ministerio de Educación, se está entregando una cantidad de 700 calorías, las cuales son insuficientes para una alimentación saludable. “El 99% de nuestro alumnado es vulnerable y se les entrega solamente 700 calorías, que son insuficientes. Por eso habría que dar 1000 calorías para una alimentación mínima que pueda mantener a un niño”, advierte Rubén Mitre, director de la escuela queulina.

Los productos frescos del mar que aporta JUNAEB para alimentación son mínimos. “Lo que se entrega es un pescado en conserva, enlatado y frío. El estado no ha tomado conciencia de que los productos del mar son realmente nutritivos; lo que ellos quieren defender es comida chatarra”, señala el director del establecimiento.

Pero, la verdad, es difícil entender que la alimentación y las dietas que se da a los menores no tenga vinculación con su entorno social y económico.

Ricardo Barría, Director Regional de JUNAEB-Araucanía, conversó con Revista Marejada, para dar a conocer qué tipo de alimentación se está entregando a los niños de las localidades costeras. En ese sentido, el encargado reveló asuntos preocupantes pues la comida que se entrega en colegios, es efectuada a través de empresas que se ganan la licitación y que, muchas veces, no cumplen con el total de alimentos y calorías que debiese contemplar la alimentación de los niños en formación.

“Muchas veces los concesionarios no cumplen en un 100% con lo que se comprometen cuando llegan a acuerdos con JUNAEB y no aseguran una adecuada alimentación. Se debe desarrollar una mayor capacidad de fiscalizar este tipo de casos”, señala Ricardo Barría.

El director de JUNAEB cuenta, además, que en abri pasado se notificó a la empresa SOCER, encargada de entregar alimentación en la escuela Rayen Lafquén pero existe responsabilidad por parte de la JUNAEB en evitar la ocurrencia de este tipo de irregularidades.

"Las sanciones ocurren cuando se producen incumplimientos, en este caso hubo un incumplimiento de las bases; tenemos un grado de responsabilidad en este tipo de situaciones, por eso a través de nuestros supervisores se está revisando el proceso de alimentación que se entrega. Cumpliendo con eso vamos a estar en un 100% de lo que nosotros debemos entregar a través de nuestros concesionarios en términos de alimentación", aseguró Barría.

Un asunto que llama la atención es la desconexión entre los productos alimenticios más importantes de una zona -como es el pescado fresco en el caso queulino- y la minuta de colación que se le entrega a los establecimientos. El director de JUNAEB explica esto, en los siguientes términos:

“En el sur hay más verduras y en el norte frutas. Sin embargo, la minuta es similar en todo el país y distintas empresas pueden estar presentes en más de una región”. Y admite: “La excesiva centralización al momento de planificar una política de alimentación es un tema que nos preocupa y estamos buscando mejorar constantemente desde la región".

Uno de los puntos más críticos de esta política es que la dieta está diseñada para entregar solamente el 40% de los requerimientos nutricionales, cantidad insuficiente para nutrir adecuadamente a los menores. Esto es grave, pese a que Barría indique que están

disminuyendo el uso de sal, azúcar y grasas satuaradas en las colaciones y potenciando la fruta y verdura fresca.

Respecto la importancia de considerar a la caleta de Queule como un distribuidor directo de pescado en las escuelas, responde que “se debe encadenar el sector pesquero con las empresas concesionarias a quien le pagamos el servicio de entrega de alimentos”, explica. “Hay que homologar los factores calidad y precio entre

p r o d u c t o r e s l o c a l e s y e m p r e s a s concesionarias. La alimentación de los niños no puede depender d e l a estacionalidad d e l o s productos, ya que debe estar presente siempre que se requiere”.

Juan Carlos Cárdenas, director de Ecocéanos, organización no gubernamental que trabaja en la protección del mar y sus recursos, subraya la importancia de consumir pescado fresco proveniente de la pesca artesanal, debido a sus propiedades nutritivas y proteicas para la salud.

“El suministro de pescado fresco de origen artesanal constituye un alimento completo, de alta calidad biológica. El pescado contiene entre un 15 a 20% de proteínas de alta calidad, las cuales otorgan los aminoácidos esenciales para el crecimiento en niños y jóvenes y la reparación de tejidos en tercera edad. A d e m á s contiene ácidos grasos de gran capacidad como antioxidantes, como el Omega 3, abundante calcio para la f o rmac i ón y renovación del sistema óseo y otros minerales”.

Asimismo, constituye una alternativa frente al problema de obesidad que está afectando principalmente a niños y jóvenes en nuestro país: “Casi el 50% de los niños menores de 7 años en nuestro país tiene obesidad, lo cual los predispone para sufrir patologías cardiacas cuando adultos. Por eso el consumo de pescado de origen industrial, principalmente a través de sistemas de captura no selectivo, como la pesca de arrastre, además de destruir las pesquerías y ecosistemas marinos, no pueden competir sus productos congelados, con la calidad organoléptica de la pesca fresca. Lo saben los chef y cocineros y cocineras del planeta quienes buscan abastecerse de productos frescos y saludables”, asevera Cárdenas.

Texto: José Luis Vargas/Aldea ComunicacionesFotos: Felipe Montalva

Page 10: revista marejada 8

Entrevista: Jorge Pereira Roa

10

Revista Marejada le pidió su opinión, sobre la situación actual de la pesca, a la señora María Cecilia Villablanca, experimentada abogada con una larga trayectoria en el ámbito pesquero. Fue jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de Pesca desde el gobierno de Patricio Aylwin. Conoce desde el fondo lo que hay tras el actual proyecto de ley de pesca, con el que es muy crítica.

“Por mala administración del ente estatal y falta de voluntad política para proponer cambios que corrigieran deficiencias del sistema. También lo atribuyo a la cultivada desinformación sobre el tema a nivel masivo. Recién Chile toma conciencia de la concentración para-monopólica y sus lamentables resultados; que las farmacias están concentradas en 3 grandes empresas; que las 3 mega-multitiendas liquidaron el

comercio y se apropiaron del crédito al alcance de los más desposeídos, etc. La pesca se percibe como una pelea entre industriales y artesanales sin considerar que se trata de recursos que son de todos los chilenos. Que si no comemos pescado, su escasez en los mercados chilenos trae como resultado que sea más caro que vacuno, pollo y cerdo”.

“Obviamente no. Hechos son más elocuentes que razones. La falta de voluntad política para que se cumpla la ley vigente ha permitido la desertificación de nuestros espacios marítimos. Ahora hay que administrar la pobreza con una mente abierta a cambios radicales que permitan la recuperación de los recursos hidrobiológicos. La respuesta está en la ley vigente: El Régimen de pesquería en recuperación que permite cerrar la actividad”.

“Mas que “el sistema”, la responsabilidad es de quienes han interpretado con grosero desapego al texto, espíritu e historia fidedigna de la Ley general de pesca, sus claras normas”.

-¿Cómo es que llegamos a la actual situación de colapso de los recursos pesqueros?

- ¿Es conveniente, desde el punto de vista de la sustentabilidad, que el sector pesquero industrial siga explotando los recursos de la forma en que lo ha hecho hasta el momento?

- ¿Qué responsabilidad ha tenido el actual sistema de administración pesquera en la actual situación de los recursos del mar?

- La promulgación del sistema de cuotas individuales transferibles se argumentó bajo la idea de que se debía detener el

sistema de acceso a la pesca que se utilizaba hasta ese momento, denominado “Cuota Global” o “Carrera Olímpica”, por ser supuestamente muy dañino para los recursos pero también se puede interpretar que esto fue un pretexto para que la industria pesquera se asegurara derechos de pesca y lograra mayor eficiencia económica , por sobre cua lqu ie r consideración de sustentabilidad: ¿Cómo evalúa usted el sistema de “Carrera olímpica” o cuota global, que existió antes de la ley de pesca de 1991? ¿Qué resultados tuvo ese sistema en relación a la biomasa?

- ¿Qué consecuencias ha tenido todo este sistema legal y de administración pesquera para la pesca artesanal? ¿Qué opina del RAE?

“Considerando las estadísticas de pesca, el remedio fue peor que la enfermedad. Ningún sistema es bueno si no existe real voluntad política de los administradores públicos en que se cumpla el fin de la ley cuyo es la preservación de los recursos hidrobiológicos. En Chile se ha gobernado en base a resquic ios, a imperdonables omisiones de actuar, siempre cediendo a las presiones de los poderes fácticos,infiltrados en el corazón de la administración pública pesquera”.

“La administración pesquera de los últimos 20 años tuvo como resultado que los derechos legalmente garantizados a dicho sector nunca fuesen respetados. Los espacios marítimos reservados a la pesca artesanal en forma exclusiva fueron invadidos sobre la base de excepciones transitorias legales que la autoridad pesquera permitió devinieran permanentes.

Luego, la “libertad” de pesca fue hecha prisionera en los Registros de Pesca, transformados en herramientas para frenar el desarrollo y expansión de la pesca artesanal.

Finalmente, la perversa introducción del RAE, impulsada por quienes ya tenían intereses vinculados a la gran industria. El RAE no es otra cosa que las cuotas individuales asignadas gratuitamente, pero aplicadas a la pesca artesanal. Fue una forma de “validar” las aspiraciones de la pesca industrial a optar a igual beneficio. Además creó profundas divisiones al interior del sector artesanal, todo lo cual fragmentó y lo hizo débil para resistir los proyectos encaminados a la privatización de los recursos del mar de todos los chilenos.

Hoy por hoy, hay 2 subsectores en la pesca artesanal : Uno, los menos, propietarios de cuotas y vinculado en sus intereses a la gran

pesca industrial; el otro, los más, recién organizándose para recuperar sus derechos”.

“A estas alturas de tramitación del proyecto, solo quedan la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA y la CALLE.

Aprobada que ha sido ya la idea de legislar, solo resta una profunda revisión del proyecto Longueira por las Comisiones de Constitución de la Cámara y Senado. Requerir al Tribunal Constitucional un pronunciamiento, al igual que se hizo con un proyecto similar en 1990, opor tun idad en que so lo hubo un pronunciamiento relativo a aspectos formales.

Por otra parte, urge combatir la desinformación generalizada sobre el tema. Echo de menos la voz de los estudiantes secundarios y universitarios pero me lo explico : No se enseña en colegios ni universidades que los recursos hidrobiológicos de nuestra Zona Económica

Exclusiva son de todos los chilenos. El apoyo del estudiantado es básico para sacar a la calle el tema y colocarlo en boca de todos, así como lohan hecho con otros de menor relevancia que éste.

Quizá también equipos periodísticos de excelencia, como Tolerancia Cero, podrían contribuir a “callejear” el tema; o la señora del Presidente de la República, doña Cecilia Morel, empeñada en promover la sana alimentación de los chilenos, pudiera liderar una campaña de consumo masivo e interesarse por las razones por las cuales tal consumo no existe, si se la invitara a las caletas a ver su triste realidad actual”.

“No puedo opinar por ahora sobre el tema, por falta de antecedentes. Sí puedo decir me dio mucha alegría escuchar a jóvenes líderes de pueblos originarios en el Seminario de Pesca de 6 de junio 2012, con ideas claras, ilustradas y coherentes. Creo que sus aspiraciones están comprendidas en las reivindicaciones del pueblo pescador artesanal de Chile, que deben dar juntos la batalla, sobre la base de la unión de sus propuestas”

- ¿Qué opina del proyecto de ley de pesca actual, y que puede recomendarle a la pesca artesanal para enfrentar esta situación?

- ¿Cuál es su visión de la vulneración de derechos consuetudinarios (en el marco del convenio 169 de la OIT firmado por Chile) que se podría estar cometiendo con el actual proyecto de ley de pesca en relación a los pueblos originarios y el pueblo pescador artesanal?

Entrevista: Jorge Pereira Roa

Page 11: revista marejada 8

11

Un frío y ventoso día de junio revista Marejada conversó largo con Pascual y Rougeth Alba y Miguel Alarcón Antillanca, peñis lafkenches de más al sur, de Pilolcura y Las Minas, en la costa valdiviana. La depredación que el sistema ha causado en el mar no les es ajena, así como tampoco las políticas de división entre pescadores artesanales y lafkenche que se ha desarrollado desde los gobiernos que han favorecido a los grandes empresarios pesqueros.

Quisimos conocer su opinión sobre esto y, además, acerca de cómo revertir esta situación. A continuación, les presentamos un extracto de lo que plantearon:

PASCUAL ALBA: “El mar para nuestros antepasados está ligado a la mitología, a la religiosidad, la medicina. Aparte de proveer alimento era un lugar donde volvían en forma de aves cada primavera los seres queridos que se habían ido. El mar es parte de los Nguillatuwes; hay personas que quedaron ligadas al mar, tal como Manquian en Nigue y Huenteao, más al sur. Desde tiempos remotos nuestros antepasados vivieron del mar pero, en esos tiempos, el mar era rico, estaba lleno de productos. Era cosa de ir y obtener los productos y comer. Ahora, cada vez se ha ido explotando más, van quedando menos recursos, se va empobreciendo, y las consecuencias a largo plazo uno las puede ir viendo pues cada vez tenemos menos recursos y más plagas en el mar. Hay un desequilibrio.

Hay una transculturización en el pueblo, no sólo en el pueblo mapuche, que nos ha llevado a consumir los recursos que nos impone la propaganda y la publicidad. La gente está acostumbrada a consumir todos los productos elaborados y cada vez consume menos los productos en fresco.

El mar todavía es viable, que vuelva a recuperarse y ser una fuente de alimentos pero las leyes que se están generando, hoy en día, son enfermizas, orientadas hacia las grandes empresas pesqueras que van a arrasar lo poco que queda. Eso es lo que preocupa porque nosotros somos los vivientes de la orilla del mar y no pensamos movernos de acá.

A nosotros nos preocupa el futuro. A las empresas no les preocupa el futuro. Ellos vienen de fuera, se llevan lo que hay y luego se van a hacer daño a otra parte.

Esto lo están vislumbrando ahora dirigentes lakfenches... y algunos pescadores artesanales, unos pocos, porque aquí el gobierno lo que hace es dividir para dominar, igual que las grandes empresas. Es una llave que se usa desde los tiempos romanos.

Entonces, poner una caleta contra otra es dividirlos y se nos maneja como si fuéramos un arreo prácticamente. Y si nos ponemos firmes, están nuestros carabineros para que nos pongan el orden y, más encima, con nuestra propia plata.

Lo que tiene que nacer es una gran unidad del borde costero sin excepción, lafkenches, no

lafkenches, toda la gente relacionada con el mar, que vive, ha vivido y que quiere seguir viviendo del mar. Esa fuerza tiene que nacer de la propia gente para manifestar nuestro malestar y desconfianza en el sistema y el gobierno tiene que entender que somos personas también, que estamos aquí, nuestros antepasados estaban aquí, y amamos esta tierra, nuestro mar y no estamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados”.

ROUGETH ALBA: ”Bajo la lógica de explotación y sus leyes, cada vez se va viendo que quedan menos años de pesca, y uno ve ahora que se está “ordenando la pesca” para destruir lo que queda. Pero si se quisiera ordenar de verdad, bueno, tengamos sitios prioritarios de conservación porque hay que dejar que el mar se recupere y hasta ahora se ha explotado parejamente. En Chile, ni siquiera se reconocen qué lugares tienen una mayor biodiversidad de especies. No está representado ni el 5% con las áreas protegidas marinas que existen ahora.

Nuestra visión es totalmente diferente; nosotros como nación mapuche tenemos una fecha aproximada de diez mil años de historia viviendo en el borde costero que dice todo lo contrario, que se puede convivir con el medio, bajo la visión de que ese entorno lo necesitamos para alimentarnos y vivir.

Lo importante es que el mar sea manejado como un productor de alimentos para todo el país pero sabiendo, primero, lo que hay, que es lo mismo que nosotros queremos hacer con las solicitudes de Espacios Costeros para Pueblos Originarios que estamos haciendo”.

MIGUEL ALARCÓN ANTILLANCA: “En esto hay que ser bien claro: Hay agrupaciones de pescadores que no son artesanales, que están dirigidas por gente que busca puestos políticos, que manipula a sus organizaciones y se aprovecha de la gente que ignora ciertos temas. No son todos los pescadores artesanales sino ciertas personas que se están lucrando de esto.

Nosotros, como lafkenches, tenemos una postura clara respecto a esto y al medio ambiente.El estado, sus leyes e instituciones no están haciendo su trabajo y eso uno lo ve…. Si la ciudadanía, si las personas comunes como nosotros no levantamos la voz y no nos informamos, esta gente va a seguir gobernando y dirigiendo y, finalmente, el verdadero pescador artesanal va a ser siempre perjudicado, porque se van a acabar ciertos productos en el corto plazo, no en 30 ni 10 años si no que menos tiempo. Con la ley de pesca que están sacando, la puerta que estaba semi abierta ahora se va a dejar totalmente abierta para los industriales y los dirigentes artesanales que apoyan esta ley se están colgando para tener beneficios.

Por ejemplo, por nombrar algo, con la Ley lafkenche y las solicitudes de espacios costeros para pueblos originarios que estamos haciendo ahora, si la gente conociera qué es lo quequeremos hacer, cuál es el trabajo de integración,

la persona común lo va a entender. Las autoridades ya lo entendieron pero no les conviene que la gente lo entienda, porque es una amenaza para sus intereses, por lo tanto, nos van a tratar hasta de terroristas.

“A la fecha han surgido opiniones de diferentes actores, tanto del gobierno regional como de federaciones de pescadores artesanales y, por nombrar algunas, llama la atención el discurso de un representante de FIPASUR quien asegura públicamente que los Lafquenche, primero han sido “integrados con plenitud de sus derechos” y que, además, son comunidades “nuevas” en el territorio; yo quiero redundar que esto llama la atención, debido a que en su organización, él mismo asegura que trabaja con un gran número de pescadores Lafquenche ¿Acaso para él integración significa entregar algunos básicos implementos de pesca? Y hay que ser así de claro porque en nuestra ausencia de opinión, se están dando por hecho, temas tan importantes como nuestro derecho como pueblo. Es preciso indicar que para emitir opiniones fundadas, primero se debe dialogar con las partes, estudiar acerca del tema en cuestión y por último dejar de pensar, siquiera por un minuto, sólo en el bienestar personal. Aquí nadie les dice que con la ley lafkenche van a perder sus derechos como pescadores pero a ningún lafkenche le va a gustar que le vengan a ordenar su casa. Si esta revista sirve para comunicarse con un grupo de gente, sería importante que se entendiera que es el derecho que se tiene como lafkenche, que no le quita derechos al pescador ni a nadie más sino que ordena las cosas. En los espacios costeros para pueblos originarios, con un plan de administración que sea sustentable el pescador no va a perder sino que va a ganar.

ROUGETH ALBA: “En la actual situación pedir cuotas es como un doble discurso; da a entender que no se tienen claras las cosas”.

MIGUEL ALARCÓN ANTILLANCA: “Quizás no vamos a coincidir en todos los temas. Si los pescadores nos vienen a hablar acá de cuotas acá no vamos a estar de acuerdo. Si se viene a hablar en un tono de preocupación por el borde costero, ahí sí podemos hablar. Nosotros estamos abiertos a alianzas con los pescadores pero bajo esa perspectiva: El manejo sustentable de los recursos”.

Entrevista y fotos: Jorge Pereira Roa

Pascual Alba

Page 12: revista marejada 8

12

- ¿ ué mportanc a ree que ene lQ i i c n ti a c r ti ? oope a vaCel a Moral : “Y , p r o q e v o, lai es o o l u e c ope ti a s v e a r ao ra v e a a nc rga de l inf aes ruct ra q tien l in i to, este ser t u ue e e s d ca los va tr s a ar Esto a a er bu no or uea a p s . v s e p q v a gene ar t ab j , p r ejemp , con laa r r a o o lo pla ta s b en i e r t abaj a sn , y e u o s g ne a r o p ra la muj res ue e es lo q f lta qu E p roe p s so ue a a í. s e qu l er nt ge er l i ect va lo ha ane e g e e n a y la d r i g bie ”.n

G Pachec “Es mp rt nt or ueerardo o: i o a e p q ge e ar a traba o a a la spo as e sn r í j p r s e s d lo pe ado s y ar a a r a re a o a ro uctosc re d í v lo g g d l p d qu s extrae, carle ejor re o. Unae e y sa m p ci c o er tiva sie p e ra b ne ici s para so p a m r t e e f o lo aso ia o , c mo postu r a proye os ec d s o la ct im or ar ma er al s e p sc qu l a sp t t i e d e a e sa g n má ba a os p ra s pe a o sr t a lo sc d re ”.

Fl r nti Mell Hub na x er enci deo e no a: “ o u e p i a c o er t va aq í y yo lcan é a ver lo que seo p a i u a c hizo e eso a o . o r o q e h y s se c aln s ñ s Y c e u o e e n i qu s o m un op rativ . P ra oso ro ,e e f r e a co e a a n t s los pe a o s, sirv porqu , l mejor, lesc d re e e a o s be l re o l s e ca os; v habe su e p ci a o p s d a a r má tr bajo a la g nt ; a o j r la g n salea p ra e e l me o , e te c n s án o a ra a a po qu ab á ueo má im t b j r r e s r qal lle ar p er o va a tene un re io sg a u t r p c má

convenie te. Le sirve al pescador y na la gente de tierra”.

- Es importante que os ¿ lp e s c a d o r e s d e Q u e u l e c nozcan bie en qué consi te o n sesta coopera iva?tFlorentino Mella: “O vio que sí... bY falta i formación porque hay nmuch gente ue no sabe ué es a q quna coo erati a, y para qué sirve. p vLos más a tiguos, como yo, nsabemo que una ooperativa es pa a s c rcomercializar, sac rle ej r valo ag egado al a m o r rpesc do y faenar. S a la cooperativa le a ie tregan l lanta v fa nar l pescado. Al n a p a a e einformar más a l gente a lo mejor se i tegran a nmás per onas”.s

- ¿De qué depend que l vaya bien a a e e lc operativa?oCelia Morales: “Des e l primer momen o en d e tque se forma l coope ati a, que e to marche a r v sdere ho, con transparencia; toda la cinformaci n que l lega a los dirig ntes, que ó e l e se la den a a asamblea, que no aya ada l h nocul o”.t

- ¿Qué proyección le ven la ac operativa?o

l r : t a Ce ia Mo ales “Me gus aría que, por lr r coope ativa, su giera más Queule”.

r a ue Gera do P checo: “Q hubiera buenosos 3 e a negoci . Que, tras 2 ó años s pudiera eexport r pescado para todo el mundo. Que s

a na an arm ra u gr cooperativa”.

t o Floren ino Mella: “Claro, empezar p r abrironal pu s odo el mercado naci y si des é t

t i funciona, sacar al ex ranjero. Neces tamosor . a buenos dirigentes y buenos ases es Pese

e q t que a mi m ueda poco iempo en la pesca,le qu me a graría e funcionara por las nuevas

generaciones”.

La mayoría de los queulinos sabe que la Cooperativa de Pescadores fue una organización que tuvo importantes logros no tan sólo para los pescadores sino para todas las familias del lugar. Los más jóvenes lo han escuchado más de alguna vez por boca de sus padres y abuelos pero aún quedan muchas personas que alcanzaron a ser parte de los beneficios que esta organización aportaba. Conversando con algunos de ellos, como don Armando Beltrán y su señora, así como con la señora Inés Mella, la “Mamita Ines” y sus hijas, pudimos reconstruir un poco cómo funcionaba la Cooperativa y qué significó para Queule.

La Cooperativa surge después del terremoto de 1960, que como es sabido tuvo un efecto catastrófico para Queule y la zona. En este sentido, tal como dice don Armando Beltrán: “La cooperativa llegó en muy buena época, vino a ayudar mucho a varias personas que estaban mal…”

Entre los beneficios que entregaba se contaba un sistema propio de abastecimiento de insumos y materiales de pesca, así como también de productos para el hogar, llamado “Economato”. Gracias a este sistema los pescadores podían aprovisionarse de anzuelos, aceite, petróleo, redes, entre varios otros enseres, al mismo tiempo que las familias podían comprar a precios económicos harina, azúcar y una serie de otras cosas de primera necesidad.

Otro beneficio muy recordado fue la adquisición de motores “Lister” en el año 1964. Estos fueron importados desde Inglaterra, y según se dice fueron muy buenos. También se pudo adquirir un camión, con el cual se llevaba la producción a Santiago.

Muchos pescadores de Queule y familiares de ellos trabajaron y entregaron mucho de sí para que todo esto funcionara, como dice don Armando Beltrán:

“Hubo varios dirigentes, por ejemplo Simon Rojas, Juvenal Machuca, Eulogio Machuca, Fernando Pacheco, y varias personas que no existen ya pero estuvieron desde el principio.”

Al igual que en toda organización, existían cuestiones, en las cuales, los socios tenían que cumplir, tal como el pago de sus cuotas a la tesorería, la participación en reuniones y c om i s i ones , todo lo que s i g n i f i c a b a a p o r t a r a l trabajo de la cooperat iva, así como otro aspecto muy importante: la entrega de la pesca a la cooperativa, que luego era comercializada directamente por la organización. Los socios que cumplían tenían retribuciones.

Texto: Jorge Pereira Roa y Felipe MontalvaFotos: Archivo Machuca-Palma

Gerardo Pacheco, Celia Morales y Florentino Mella, en el muelle de caleta Queule.

Page 13: revista marejada 8

13

La comercialización que hacía la Cooperativa permitía subir los precios de compra de los productos en el muelle. Luego de la venta de los productos marinos se ingresaba el 10% de lo obtenido a la organización, y de lo restante se redistribuía periódicamente con una suma de dinero a los socios que cumplían sus obligaciones.

Después de todos estos logros, la Cooperativa sufrió un gran impacto producto del golpe de estado de 1973, a raíz de lo cual esta organización fue intervenida por los militares, y sus dirigentes fueron encarcelados producto de su destacado trabajo social, que representaba una amenaza para este gobierno. Luego de esto y hasta hoy, la antigua Cooperativa nunca pudo sobreponerse.

Sin embargo, en la actualidad, los queulinos vuelven a mirar esta experiencia como base para lo que es la nueva Cooperativa de Pescadores Artesanales “Pesca Queule” que se ha conformado para administrar la planta de procesamiento, sus instalaciones y la comercialización.

La cooperativa se constituyó como tal el 2 de mayo pasado y su directiva quedó compuesta de la siguiente manera:

Presidente: Luis Báez PaillapánVicepresidente: Angel Sepúlveda RojasSecretario: Egidio Geisse Rojas

“El propósito central es la comercialización de los productos marinos que se están produciendo en Queule pues el Sindicato cumple otra labor en la sociedad y, por lo tanto, esperamos que lo comercial se maneje a través de la Cooperativa.

La importancia de la cooperativa es, por ejemplo, que genere recursos para cumplir una labor social dentro del grupo que la conforma, ya que el reparto de lo que genere la cooperativa va a llegar directamente a las familias de los pescadores artesanales que la componen. Por ejemplo, darle valor agregado al producto que se saca hoy, teniendo la planta de proceso que pronto se traspasará a la Cooperativa y, un poco más adelante, tomando la comercialización de productos que hoy está haciendo el Sindicato como un plan piloto.

Hay varias garantías con la cooperativa, ya que

hay bastante ayuda que se puede aprovechar del estado y otras instancias. Hay beneficios para las cooperativas en lo que es importación de productos para la pesca artesanal, entre otras cosas, y no así con el Sindicato, porque este cumple otra función que es el trabajo social reivindicativo en los derechos de los pescadores.

Hoy, la Cooperativa ya se conformó y estamos dando los pasos de hacer la “Iniciación de Actividades” ante el Servicio de Impuestos Internos, y comenzando a buscar comercio para los productos. Por lo tanto, el propósito del Consejo de Administración, junto al Gerente, es generar capital para la Cooperativa para después poder meternos en un negocio mucho más directo de comercialización.

Al mismo tiempo, estamos realizado un Plan de Trabajo. Sin embargo, todavía no hemos podido llegar a un acuerdo con el Sindicato sobre el traspaso de un camión que hay y de algunas otras cosas que nos permiten hacer la comercialización completa.

La planta de proceso ya está en etapa de traspaso, ya se cuenta con ella, no así otras cosas, por eso estamos en este proceso de traspaso de los bienes del Sindicato para que los administre la Cooperativa, en donde ya ha habido compromisos que están respaldados en las actas del Sindicato porque quienes componen la Cooperativa son socios del Sindicato también”.

No quiero entrar en controversias si es chileno o peruano, si es de esta zona u otra, sólo sé que aquí en Queule probé uno de los más apetitosos platos. Me refiero al cebiche de reineta. Recuerdo la primera vez que pude d i s f r u t a r d e e s t e delicioso manjar. Fue en una de esas tertulias que

acostumbramos a realizar junto a un colega, en las que arreglamos el mundo a nuestra manera.

Él ya tenía la experticia en la preparación del cebiche. Esa tarde, yo sólo me dediqué a observar detalladamente como el mejor de los alumnos pone atención a su maestro. Recuerdoque cortaba en pequeños cubitos el filete del pescado; picaba la cebolla, el morrón, el cilantro y el ajo, para luego mezclar todos esos ingredientes aplicándoles sal, pimienta y, lo esencial, arrebozarlo en jugo de limón natural.

Dicen los entendidos en la materia que hay que dejarlo macerando hasta el otro día. Esa era

Suplentes:Primer director: Osmán Vargas GallosoSegunda directora: Victoria Benavente MoragaTercera directora: Celia Morales Henríquez.

Asesor: Jorge Pereira Roa.

:

Le pedimos a 2 profesores de la escuela Rayén Lafquén que nos escribieran sobre sus recetas de cocina queulina favoritas y nos sorprendieron con lo siguiente. A ver quién se anima a cocinar o compartir en números futuros de Marejada sus secretos culinarios.

Las imágenes pertenecen a un taller del Caleta de Niños, donde los estudiantes trabajaron con los textos que compartimos con uds.

nuestra intención. Pero al cabo de un rato, fuimos a probar cómo había quedado de sabor. Y probamos y probamos hasta que... Sin darnos cuenta nos habíamos comido casi todo el cebiche. Desde ese día aprendí a prepararlo y me convertí en un adicto a tan exquisito plato. Hoy cuando quiero lucirme o realizar una conquista recurro a esta receta y fíjense que no me ha ido tan mal.

Alex Jaramillo CarrascoProfesor y Cocinero Amateur

Las papas bunas son un alimento típico lafkenche. Son consumidas por la población costera desde el Lago Budi, región de la Araucanía, hasta el sector de Curiñanco región de los Ríos.

Una vez cosechadas las papas, se escoge como mínimo un saco de este producto que no supere en porte a un limón pequeño. Se busca un estero con agua corriente. Se deben evitar los esteros con poco cauce. Se excava un hoyo que tenga un metro de profundidad, un metro de ancho por dos metros de largo. Alrededor de este agujero, se ponen piedras lajas o cualquier otro tipo de piedras que le den la firmeza y no se desmorone. Una vez hecho el hoyo, se vierten dentro las papas, se cubren con

helechos, pangues de nalcas y piedras muy pesadas. El peso de las piedras aplastará las papas para que estas vayan perdiendo su propia agua y se mantenga solo el almidón. Es muy importante recordar que el agua corriente mantiene la papa en perfecto estado sin que se produzca su pudrición.

Pasados unos seis meses bajo el agua, las papas quedan convertidas en papas bunas. La papa buna toma la forma de un pequeño círculo que no supera el fondo de una taza. La cáscara de la papa esta convertida en un hollejo que protege el almidón que está en su interior; este suele ser de color blanco o amarillento y tienen un olor un poco desagradable.

Las personas extraen la cantidad de papas buna que desean consumir; el resto se mantiene en el agujero. Se lavan muy bien y, en una olla con agua hirviendo, se van echando de una en una. Una vez cocidas se les bota el agua y se comen.

Otra forma de comerse las papas bunas es en su caldo. Se le agrega azúcar a la misma agua donde se hierven y se sirven en un plato.

Se debe decir que las papas bunas al hervir emiten un olor que es poco agradable pero al degustar su sabor son muy deliciosas. Es lo mismo que estar comiendo un almidón con azúcar. Además tiene un poder curativo ya que sirven para calmar la fiebre.

Patricia BenaventeProfesora

Cómo se preparan

Page 14: revista marejada 8

14

El pasado 25 de mayo, los niños del Taller de periodismo y Comunicaciones de la Escuela Rayén Lafkén cruzaron el río Queule en balsa para llegar a Los Pinos y responder a la invitación de Pedro Ñanco y los niños y niñas de la escuela Antu Lafkén. El objetivo era un encuentro donde los primeros conocieran el

Palín, la actividad recreativa tradicional mapu che . F u e u n a j o r n a d a d e conocimiento y despliegue físico, ya que nuestros periodistas tuvieron que vérselas con los niños del taller mapuche de Ñanco, asesor cultural del establecimiento. Un resumen -muy diverso- de esa jornada, es lo

que expresan los testimonios de la siguientepágina. Algunas fotos fueron tomadas por los niños también.

Ángela Cáceres Manríquez

13 años, 8vo. año básico

Me gustaría aprender nuevas cosas, como por ejemplo: Cuáles son la partes de un periódico.

Ir a Temuco con mis papás a comprarme ropa

Yo vivo en Portal, con mis papás y hermanos.

Expectativa:

Un gusto personal:

Un dato personal:

Eliana Noemí Huaiquín Manquián

13 años, 8vo. año básico

Ir a entrevistar a las personas

Comer helados, escribir en los computadores e ir a tomar fotos.

Mi papá es pescador, y vivo en isla Treque. Es un paisaje muy bonito, tiene mar y río.

Expectativa:

Un gusto personal:

Un dato personal:

Tres nuevas estudiantes se integraron al Taller de Periodismo y Comunicaciones que revista Marejada desarrolla en la escuela Rayén Lafquén de Queule. Les damos la bienvenida y esperamos que sus anhelos y expectativas se cumplan en este espacio

Caleta de Niñ@s. Ellas son:

Lourdes Jovanneth De La Cruz De La Cruz 11 años, 5to. Básico

Me gustaría ver una película en el taller. Expectativa:

Un gusto personal :

Un dato personal:

A mi me gustan los perros.

Vivo en Portal, con mi mamá y mi abuelita adoptiva.

Seguimos el Taller de Periodismo y Comunicaciones en la escue la Rayén Lafquén. Durante es tos meses, uno de los trabajos que han emprendido los

niños y niñas ha sido escribir. Para eso, hemos desarrollado varios ejercicios. Escribir para liberar ideas y opiniones. Veamos algunas respuestas:

¿Por qué escribir?“Para expresar lo que uno siente o lo que uno opina de algo” (Alejandra Huaiquín)

“Ayuda a la creatividad y expresarse” (Mabel Quemel)

“Al escribir libera todos sus sentimientos” (Moira Torres)

“Para dar informaciones, ayudar y para expresarse” (Yussari Cayo)

“Para escribir lo que pensamos” (Manuel Garrido)

“ P a r a l i b e r a r sentimientos” (Denis Sobarzo).

En ese sentido, los niños han continuado o p i n a n d o s o b r e temas que les preocupan de Queule. Veamos:

Los problemas de los caminos en Queule son muchos y la municipalidad no se preocupa de ellos y ahora recién en Los Pinos se están arreglando porque antes había muchos agujeros y los autos y furgones que pasaban ahí se destruían.

En la parte del cementerio todavía no los arreglan y es la parte que más tienen que arreglar.

Mabel Quemel y Fernanda Sepúlveda

Nosotras creemos que la basura es mala. Nos echa a perder el medio ambiente, nos arruina nuestro hermoso paisaje. La basura nos hace ver muy mal, para nosotros y para los turistas, ya que la mayoría de nosotros nos sustentamos de los turistas que vienen y compran nuestros productos. Ellos vienen a disfrutar y si pillan basura por todas partes, en la playa, a la orilla del río, o en el camino, o en cualquier otra parte, a ellos les parece mal y se van.

Una forma de evitar esta basura es que lo niños no boten más basura al río, o en cualquier otra parte. No echar desperdicios al mar como las cabezas de pescados que tiran los pescadores. Por una parte, dan pésimo olor y, por otra, vienen las moscas. La gente de Queule nos arruinamos entre nosotros. Contaminamos donde vivimos en vez de cuidar lo que tenemos que es tan bello.

Alejandra Huaiquín y Moira Torres

Page 15: revista marejada 8

15

El día 25 de mayo fuimos a la escuela Antu Lafquén a ver cómo jugaban los niños de ahí, y ellos nos mostraron cómo se jugaba y luego nos invitaron a jugar al palín (también conocido como chueca).

Cuando jugábamos nos dimos cuenta que no era tan fácil. Después los entrevistamos y nos contaron que ellos practicaban desde cuando llegó Francisco Ñanco a la escuela; eso sería desde el 2008. El día estaba nublado y había mucho viento y los niños nos recibieron muy bien.

Nos dimos cuenta que la cancha era de tierra y también era muy grande pero Francisco Ñanco nos

dijo que el mejor lugar para jugar al palín era la playa p o r q u e h a b í a m u c h o m á s espacio, y lo normal para jugar son 2 horas pero nosotros

no teníamos mucho tiempo.

Jugar al palín fue muy divertido porque aprendimos cómo jugaba el pueblo mapuche. El palín es una tradición en el pueblo mapuche.

Alejandra Huaiquín y Denis Sobarzo

Llegó Francisco Ñanco a darnos las introducciones para jugar al palín. Este juego e r a m u y divertido. El día estaba nublado y hacía mucho frío. La cancha tiene un hoyo al medio.

La escuela Antu Lafquén significa “Sol del Mar”. Todos trabajamos en equipo. Yo lo sentí muy educativo para saber de nuestra cultura.

Alicia Yáñez

Para llegar allá fuimos en el furgón del tio Genaro. La escuela de Los Pinos es chica en comparación a la nuestra. Es de color amarillo con una pequeña parte marrón.

Allá, la mayoría de los niños son mapuche. Yo fui a explorar el lugar para ver que hay por ahí, y ví unos hongos muy grandes. La escuela tiene vista al río y esta cerca del mar. Al lado de ella hay casas, y la mayoría de los niños viven cerca de la escuela. Tienen dos columpios de palo con tiras de lazo. Ese día había mucho v i e n t o , e s t a b a nublado y quería llover. Yo estaba nerviosa porque no sabía jugar pero cuando jugué tomé confianza. Espero que vayamos otra vez.

Beverly Castillo y Yussari Cayo

Yo también vivo en Los Pinos. Los niños de allá que jugaron son Nicolás, Nacho, Cristóbal, Nachito, Eric, Karen, Gladys y Yohicza. Me divertí mucho jugar con mis amigos de la escuela Antu Lafquén. El palín tenía muchas reglas: Uno: No d e c i r insolencias.

Eliana Huaiquín

Fue una experiencia muy buena y muy linda porque aprendimos mucho del palín y cómo se juega. Los niños que jugaron con nosotros lo hallaron muy

f á c i l p o r q u e n o s o t r o s n o sabíamos jugar.

Fernanda Sepúlveda

Álvarez

Era un día con mucho viento y yo, con mis compañeros del Taller, fuimos a la escuela de Los Pinos a jugar al palín, o sea una tradición mapuche. Allí, los niños mapuche estaban jugando y yo los miraba para después ir a jugar también.

Cuando fui a jugar, el juego era bueno pero cansador. Yo jugaba con mis c o m p a ñ e r o s p e r o lamentablemen-te perd imos. Después fuimos a tomar un vaso

de bebida con los otros niños y nosotros los entrevistamos. Después nos fuimos. Y así fue mi viaje a Los Pinos.

César Jaramillo

El 25 de mayo f u i m o s a l a escuela de Los Pinos. Fuimos Ricardo, José, Alicia, Martín, Moira, Beverly, Ángela, Eliana, César, Manuel, F e r n a n d a ,

Lourdes, Mabel, y yo, John.

John González

Este juego es muy tradicional entre los mapuche y ahora se está enseñando a esta generación porque se está perdiendo. En la escuela Los Pinos, jugamos con los alumnos de Don Pedro Ñanco. En este juego se necesita trabajo en equipo y mucho compañerismo. No se puede decir groserías. Esta es una reglas básicas del palín. Algunos niños llevaban más de 6 a ñ o s practicando el palín y algunos 4 años.

Para mi, es la primera vez que juego. Los otros c h i c o s e r a n a m i g a b l e s y t a m b i é n aprendimos mucho de ellos. Y nos fuimos desanimados porque perdimos.

Mabel Yulisa Quemel Beltrán

Allá en Los Pinos fue entretenido. Nos entretuvimos bastante aunque nos cansamos harto. Los niños de allá dijeron que fue fácil jugar con nosotros porque no sabíamos jugar. Nos ganaron 8/0.

Martín Ortega

Me sentí muy t ímido porque todos eran de mi porte. Me gustó mucho estar ahí. La escuela de Los Pinos era bonita y me gustó mucho esa experiencia. Lo mejor fue que pude jugar palín.

Me gustó tomar fotos.

Era un paisaje natural y hermoso. Podía correr y ser libre. Fue algo que me gustaría hacer todos los días; era era como estar en el campo. Me parece que todos los niños eran mapuche.

Manuel Garrido

Andaba un perrito de color negro, muy pequeño. Exploré el lugar y compré terreno arrancando de Manuel.

Lourdes de la Cruz

Cuando mis compañeros fueron a jugar perdieron porque los niños de la escuela de Los Pinos, al parecer, practicaban hace mucho tiempo. El palín es un juego muy difícil al tener muchas reglas.

Lástima, yo no pude jugar ya que andaba con uniforme.

Angela Cáceres

Page 16: revista marejada 8

16

Nicolás Olivares (presidente), Hugo Noriega (Deportes), Marco Belmar (Social) y John González (Cultura), es decir, los cuatro integrantes del flamante centro de estudiantes de la escuela Rayén Lafquén se dieron un tiempo para ser entrevistados por los ya temibles periodistas de Caleta de Niños.

Desde mayo pasado, y tras una elección en que compitieron 4 listas, estos cuatro niños se han transformado en los representantes del estudiantado. Esto es muy importante. A través del ejercicio de ser elegidos para representar a sus compañeros, y tener propuestas para realizar en la escuela, estos pequeños queulinos pueden transformarse en los futuros dirigentes que ayuden a organizar diversas tareas para mejorar la vida de esta comunidad. Esto no deja de ser importante en momentos en que las movilizaciones a raíz de la ley de pesca, pero también aquellas para realizar cambios de fondo a la educación

c h i l e n a , o c u p a n l a s c a l l e s , l o s m e d i o s d e comunicación y es tema de conversación e n v a r i o s hogares.

Así que esta entrevista del Caleta de Niños, no sólo era una oportunidad para conocer los planes de este centro de estudiantes para desarrollar, durante este 2012 en la escuela sino también para saber de sus impresiones personales sobre variados temas, desde lo personal a lo social.

-(Manuel Garrido y Yussari Cayo): ¿Qué cosas les gustaría hacer en su poder que tienen?

“Cumplir las promesas que les hice a todos los cursos por los que pasé. Yo creo que por eso me eligieron los niños”.

Nicolás Olivares:

Nuestras propuestas son poner juegos para los niños más chicos y arreglar el patio de la escuela para los más grandes”.

- (José Robles y César Jaramillo): ¿Le t o m a n importan-c i a a s u cargo?

Sí, porque

los niños nos eligieron .

- (Beverly Castillo y A n g é l a

Cáceres) ¿Qué les pareció ser parte del centro estudiantil?

Bien porque es un cargo de esta escuela, y es importante para est

Bien, porque hay hartas cosas que pueden cambiarse y mejorarse en el colegio .

- (Moira Torres y Alejandra Huaiquín): ¿En qué consisten los cargos de cada uno?

En la cartera de Cultura, se puede fomentar la lectura de los estudiantes”.

- (Mabel Quemel y Martín Ortega): ¿Les gustan sus cargos?

.

Sí, porque los niños me eligieron. Además, yo me lo propuse y conseguí llegar al lugar que quería. Es primera vez que soy presidente del Centro de Alumnos, antes era presidente de curso”.

- (Fernanda Sepúlveda): ¿Por qué escogiste ser de determinada cartera (Deporte, Social, Cultura)?

Por los votos, por orden de llegada, uno va llenando a los cargos”.

N i c o l á s :“

Hugo Noriega: “ ,

Nicolás: “”

Nicolás: “

Hugo:

Nicolás:

John González: “

a”.

“A mi me gusta porque me gusta el deporte”

- (Beverly Castillo y Angéla Cáceres): ¿Esperaban salir en el cargo?

No, porque en general salían (como presidente) niños de cursos más altos. Pero esta vez no fue así, y salí yo electo.

- (Mabel Quemel y Martín Ortega): ¿Ha sido dificil el cargo, hasta el momento?

Hasta el momento no hemos comenzado todavía. Tenemos que juntarnos con don Rubén (Mitre), y hablar sobre las

propuestas q u e tenemos, y p o d e r sacarlas .

- (Denis Sobarzo y E l i a n a Huaiquín) ¿Cómo se s i e n t e n

que los entrevistemos? Bien, porque sé que los estudiantes

toman la importancia de nuestro trabajo .

Bien, al parecer hay un grupo de niños que quieren saber .

A l f ina l hubo espacio para una pregunta más.- ¿Qué opinan de la situación de l a pesca artesanal en Queule?

Que si no nos seguimos moviendo, algún día, la pesca se va acabar, en un tiempo no muy lejano”.

Por la ley de pesca, los barcos mayores dejan fuera a los más chicos .

Nada está seguro. La ley de pesca va a regir por 20 años...”.

Nicolás:

Nicolás: “

Nicolás: “”

Marco Belmar: “”

Nicolás: “

Hugo: “”

Nicolás: “

..”.