Revista La Santísima Trinidad número 18

18
LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LAS 4 ESQUINAS AÑO II NÚMERO XVIII EDICIÓN DE MAYO DEL 2010

description

Revista La Santísima Trinidad número 18 Edición mayo del 2010. Ediciones Cinosargo Editores: Milvia Alata Tejedo y Daniel Rojas Pachas

Transcript of Revista La Santísima Trinidad número 18

Page 1: Revista La Santísima Trinidad número 18

LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LAS 4 ESQUINAS

AÑO II NÚMERO XVIII

EDICIÓN DE MAYO DEL 2010

Page 2: Revista La Santísima Trinidad número 18

Editado en Arica- Chile 2010Diseño: Daniel Rojas Pachas y Milvia Alata Tejedo

Cinosargo © Daniel Rojas Pachas y Milvia Alata 2000-2010Contacto: [email protected]: www.cinosargo.cl.kz

Cinosargo by Daniel Rojas Pachas y Milvia Alata TejedoCreative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Chile

Page 3: Revista La Santísima Trinidad número 18

LA PRESENTE EDICIÓN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD...

...está dedicada integramente a la poesía y a voces que han partido.Damos paso a la revista con un poema de Rodrigo Lira

Nada ha muertosólo mi mirada

DesoladaOs digo que nada ha muerto

Que me jugué las cartas,Los poemas

Y todo se carcomeHasta la bestial soledad

El inencontrable muerto amor,Que no vale la pena

Un vino tibio. RojoAlegoríasLa puerta se ha cerrado.De ahora referenciasLos golpes hermano, los rudos golpesEn la crónica roja documentandoMi silencioLos golpes hermanos, los rudos golpes.

...ESPERAMOS DISFRUTEN!!!!!!!!!!!!!!!!LA SANTÍSIMA, SIEMPRE DEDICADA A LA LITERATURA NACIONAL...

MILVIA ALATA TEJEDO.

08/06/10

Page 4: Revista La Santísima Trinidad número 18

Mueren los seres a cada momento. Comienzan a morir los que pensaban en la muerte. La vida está instalada a partir de ella. Es posible que los soles algún día se inunden de mares. Es posible.Estoy pensando y (es posible) que cuando pienso, no pienso en nada. Esta dualidad se agiganta a veces en mi garganta. Alguien me dijo desde el norte de Chile, que era mejor dejarnos abrazar, amigarnos, porque se nos avecina la muerte. No entiendo qué conflictos hubo. Pero me late que esas palabras surgieron a merced del temor a los últimos años.

Claro, así es la vida, cantamos, bailamos, a veces nos interesa un carajo el sufrimiento del vecino. Otras, nos abrazamos al surgir temores, especialmente cuando se avecina el famoso “patio de los callados”. Al traer al presente este patio, llegan a la mente poetas que se han entregado a la nueva vida del silencio. Han sido varios. El año pasado en Valparaíso se suicidó una poeta, meses después muere otro que había dejado su legado a los niños. Todos, de alguna manera, insertaron su arte en regiones.

Al repasar las fotos de quienes ya no están, sus voces en algunos videos, creemos, precisamente, en el sueño de la vida (Calderón de la Barca). Gracias al avance de las comunicaciones, el Internet, la población, los amantes de la palabra, se enteran aun más de los fallecimientos de quienes se consagraron con su verbo en provincias. Antes no era posible, sólo se podía recurrir a los medios de comunicación que no alcanzaban el tiraje nacional, es decir, quedaban en el olvido absoluto.

Pero mueren los seres a cada momento. Esto es cierto, nacemos para morir, o morimos para vivir. Hay quienes, curiosamente, he logrado conocer casi al final de sus vidas. Es el caso del poeta Eduardo Díaz Espinoza, el “Pelao”, como le decían sus cercanos y sobretodo en la lejana Antofagasta. Amigo de Sabella, de Bahamonde, de Rivera Letelier y de casi todos los que desde ese puerto se movilizan con sus letras.

Por razones de haberme metido al tema gremial desde 2003 hasta el 2007, como presidente de la SECH Valparaíso, tuve que asistir a varios encuentros de filiales en la casona histórica de Almirante Simpson 7 de Santiago. Es probable que a Eduardo lo haya contactado en la década del 80, pero en ese tiempo andábamos todos en otras cosas, y a veces los nombres van quedando traspapelados. Promotor de generaciones, incansable conversador, “el pelao” se las ingenió para dejar su nombre en el norte. Si bien su obra no fue extensa, era poseedor de conocimientos extraordinarios, herencia, por cierto, de Sabella. En la vieja casona de los escritores en Santiago, cuando nos encontrábamos con Díaz Espinoza, su voz retumbaba en todas las paredes.

NNaacceenn ppaarraa mmoorriirr Por CCaarrllooss AAmmaaddoorr MMaarrcchhaanntt

Page 5: Revista La Santísima Trinidad número 18

NNaacceenn ppaarraa mmoorriirr Por CCaarrllooss AAmmaaddoorr MMaarrcchhaanntt Tenía ese sonsonete típico de los antofagastinos, una combinación de aire y tierra. Por ese tiempo el

pelao ya había pasado los 66 años y en su físico se veía venir alguna enfermedad que lo maltrataría hasta el año 2009 (enero) momento en que falleció. Casi por el 2006 lo recuerdo con una diabetes que lo carcomía. Debía pincharse los dedos de las manos cada ciertas horas para saber su estado de azúcar en la sangre. Esa situación, a veces, me parecía humorística, porque su olvido lo hacía trasladarse al hotel donde hospedábamos en calidad de emergencia.

Entendí, tras varios años asistiendo a encuentros literarios donde estábamos todos los presidentes de filiales que, con “el pelao”, había que ser amigo, nunca contradecirlo, porque poseía un diálogo casi flamígero.

Eduardo Díaz hablaba fuerte y se agarraba la mesa cuando estaba en desacuerdo con alguna postura gremial. También, por cierto, tenía cierto dejo de humildad. Aprendí a conocerlo bien en sus estados de diálogos. Cuando agarraba la metralleta no había quién saliera vivo de la sala. Me invitó un día a Antofagasta. Esa ciudad siempre me había dejado el recuerdo de un premio nacional de poesía del año 1979, juntos a Alicia Enríquez y Juan Mihovilovic. Acepté el reto y viajé en bus por el desierto. Era el 2004. Allí se realizaba una mini feria del libro en la Casa de la Cultura, donde ya se exponían algunas cosas del fallecido Andrés Sabella: su catre, sus libros, casi todas cosas humildes.

Caminé por las calles de la ciudad junto a Eduardo. Conocí a su familia. Almorcé en su casa. Fueron tres días donde pude recorrer mi pasado. Eduardo Díaz fue gentil conmigo, al margen de su personalidad avasalladora de sus finales. Después de compartir varios otros encuentros en el hotel España de Santiago, un día cualquiera, Eduardo se encuentra conmigo de nuevo en la capital de Chile y no me da la cara, me gritonea, me descalifica. Nunca supe el motivo. Traté de averiguar. Nada obtuve.

Tres meses antes de morir (octubre de 2008) me llega un mail de él seguramente desde su cama de moribundo: “ Carlos Amador, lamento mi mal proceder para contigo. Tal vez estas líneas nos sirvan de despedida, un abrazo fraterno, el tiempo de mi vida se acorta aceleradamente y lamentablemente ya no lo puedo detener (Eduardo Díaz, 30 de octubre de 2008). Acepté este “perdón” que me trajo un nuevo aire mientras él moría. Me dio a entender que él junto a su familia eran seres valiosos. Las muertes están en cada espacio. Por eso cuando recorro Santiago voy mirando sus calles y sus hoteles, en cada uno de esos rincones respiran los hombres que ya no están. Estoy hablando de dirigentes SECH a lo largo del país, en consecuencia, no de sus obras ni de sus talentos.

Dinko Pavlov también murió hace unos días. Como presidente SECH Magallanes lo conocí en un encuentro primero del 2005. En un hotel a pasos de la Casa Gremialista, compartió mi pieza que tenía tres camas.

Page 6: Revista La Santísima Trinidad número 18

Recuerdo haber entrado a la habitación a eso de las cinco de la tarde. Dejé mis cosas, mis maletas, pero sobre el tercer lecho vi una cantidad de libros. Transcurrieron las horas y, estricto en temas de privacidad, casi al mediar las 12 de la noche me celebré estar solo en esa amplia sala. Precisamente a las 12 y cuarto alguien golpeteó la puerta. Me levanté y abrí. Me encontré con un hombre de casi dos metros, de mirada fantasmal. Me dijo: “Soy Dinko Pavlov y debo dormir aquí..¿quién eres tú?. Le di mis señas y entró. Conversamos quince minutos y una vez que me conoció criticó estar acostado “demasiado temprano”. Lo mismo desembocó en ponerme ropas y seguirlo al bar del hotel. Cinco horas conversamos en medio de vinos y cigarros.

Con Pavlov alternamos en otros varios encuentros de escritores. Siempre en las reuniones se sentaba junto “al pelao” Díaz y ambos hacían de las reuniones un sin fin de controversias. Estas mismas fueron “empapelando” los mail en la actual tecnología comunicacional. Recuerdo en uno de los encuentros gremiales haber trasladado las cenizas del poeta Rolando Cárdenas.

La ánfora estuvo en una de las mesas de los salones de la SECH al finalizar el año 2005. La idea era llevar estas cenizas al sur de Chile, lugar donde nació el poeta. La idea, por otra parte, de Pavlov, fue salir con la ánfora hasta la “Unión Chica” lugar de encuentros de artistas y escritores. Hacia allá fuimos todos. Ese momento me pareció terrible. Creí llevar a un difunto por las calles de Santiago, a aquel que habló, recitó, bailó, gritó, y que ahora estaba transformado en cenizas.

En “La Unión Chica” los poetas, en medio de la cara de extrañeza de la gente, recitaron, reían, conversaron. La ánfora estaba sobre la mesa. En esa misma mesa junto a ella, se pusieron vasos de vinos, botellas, comidas y el cadáver del poeta en cenizas estaba junto a los comensales. Todo era natural. Para mí esos momentos fueron de reflexión sobre la vida.

Finalmente, saliendo del lugar de tertulia, alguien sacó fotos del momento. Todos quisieron ponerse para salir elevando la ánfora de Cárdenas. Pavlov y el “Pelao” Díaz también fueron cremados. Las cenizas de Pavlov, el mismo de la idea de llevar la ánfora a” La Unión Chica”, fueron lanzadas al océano del Estrecho de Magallanes, otra parte a La Serena. No tengo noticias de las del “Pelao” Diaz”. Estamos hablando de la vida. De los que se fueron. De los que hicieron cosas en provincia, de los que hablaron de ser y no ser, de los que llevaron las cenizas de alguien y que al final también se transformaron en ellas.

Page 7: Revista La Santísima Trinidad número 18

Primicia: Poemas de la próxima publicación de Maurizio Medo a través de FUGA

INFLUENZAUna plaquette que anuncia nuevos giros en la obra del poeta peruano Maurizio Medo

Como un adelanto de la publicación de su segundo libro en la ciudad de Santiago de Chile Transtierros –recordemos que el primero fue Manicomio, considerado como uno de los títulos más emblemáticos de la nueva poesía en lengua castellana-, la Editorial FUGA pondrá en circulación un work in progres de este nuevo título con el título de Influenza. Aquí los poemas, escritos en tiempo real, recogen (de manera testimonial, paródica y crítica) el espíritu de época, una de la que el autor se da la maña para escapar e interrogar al lenguaje, y con ello a la propia identidad, una que, en la obra de Medo, logra, una vez más, reinventarse. Como una primicia ofrecemos aquí algunos de sus textos.

INFLUENZA 1.

Basta de trepar a los aviones que emprenden vuelo en la deshoraBasta de caer desde tu beso sobre los tremos de su honda turbulencia

Basta de deshablar en trances celulares alelado ante mi ruidoBasta enjundia de súbitas querellas por quítame estas pajasBasta de volver a marcar poseso digital tu código de acceso

Basta de flyers posts emails…Basta de fingirse natural meditando la vida conyugal en una jaula

Basta de ver por ahí al poema y susurrarle albur-azar por serendipia

Arribo del transtierro (libre ya de alquilarme abyecto ganapán por unos óbolos)

Judas de mis cristos ábrome paso por el psicosocial temiendo sorprender en mi lugar a un doppelganger

Temo que mi propia ausencia del poema me constriña Pájaro a la jaula

Albur--azar –albur –azar

Temo que al verme el perro ladre no a mí sino a esa ausencia

Page 8: Revista La Santísima Trinidad número 18

Ábrome paso Cincuentonas con máscaras antigases Otras cholas esputan sus pañuelos Por el altavoces canta el locutor

384, 485, 586,687…

Y rueda la bolilla de la súper A(H1N1)Nuestro guión: toser y toser a pura cepa Sin vacuna infestando cerdos pollos reses (los diarios nos dirán cómo a los peces) ilusionados con algún report de la CNNArribo del transtierro Desde otra órbita Fuera de mí Con el pavor por tener que descifrar las claves de mi propia partitura En ella a mi amor exponencial y cárdeno La tierna parva de achiperres acechando el manzano & la bravura de mi perro apiojada

Por ello señor- dije al chofer

- Sí Probablemente esta gripe sea una puta manipulación química con qué distraer la veleidad musulmana

Pero en mí la única aflicción que quepa ahora es dar la tallaY cuando llegué el viejo Medo bramó:

-¡Aquí mi Judas¡

Mientras reías (y reías)

Pavana

Maurizio Medo, ítaloperuano nacido en Lima en 1965, ha publicado Travesía en la Calle del Silencio (1988), Cábalas (1989), En la Edad de la Memoria (1990), Contemplación a través de los espejos (1992), Caos de Corazones (1996), Trance (1998), Limbo para Sofía (2004) y en este mismo año sacó a luz dos ediciones de El Hábito Elemental (una en el Perú, otra en los Estados Unidos) así como coeditó con el poeta chileno Raúl Zurita La Letra en que nació la pena, muestra de poesía peruana 1970-2004. Amén del magisterio poético Medo, desde 1990, se desempeña en el periodismo cultural -por el que abandonó sus estudios literarios- Es codirector del boletín de Latin American Write Institute (LAWI), New York, Brújula Internacional, y editor de la revista AQPCULTURAL. En 1986 obtuvo tempranamente el "Premio Nacional de Poesía Martín Adán". Su obra ha sido comentada por autores como Javier Sologuren, Raúl Zurita, Enrique Verástegui, José Antonio Mazzotti y Róger Santiváñez quienes coinciden en señalarlo como una de las voces más originales dentro de la poesía latinoamericana actual

Page 9: Revista La Santísima Trinidad número 18

INSTANCIA

Somewhere someone is traveling furiously toward you, At incredible speed, traveling day and night,

Through blizzards and desert heat, Across torrents, through narrow passes.

But will he know where to find you, Recognize you when he sees you, Give you the thing he has for you?

John Ashbery

Y mientras más en el borde Y más… La crisis ya es algo entrañable Y tanto que en la vuelta sus límites franquean los del poema Es la salida La otra a la trastienda Cieno Ahí quedan los reports de la CNN Ácaros dendritas Las ahora 3000 víctimas El fercho Un cuarto de hora en el reality Mi capisci Rita mi capisci? Vuelvo solo e instintivo (Tú siempre estás en el poema Sus aguas preciosas te reflejan susurrando ¿lo ves mi amor?)

Ya cerca arribo trapo pero no a morar ahíEl poema es una instancia

Lo vivo está en el viaje

Page 10: Revista La Santísima Trinidad número 18

Whitechapel, de Camilo Brodsky: Una lectura poética/política. La soberanía del mal por Thomas Harris

Creo leer, en la página 12 de Whitechapel, de Camilo Brodsky, un doble sesgo enunciativo: la pregunta Where are they —título de un poema y de un nódulo textual en el que basaré mi lectura—, algo así como “Dónde están ellos?”, tiene una significante doble lectura: elegíaco y policial: policial en el sentido de “dónde diablos se han metido, dónde los encontraremos”. “Ellos”, son, creo, en un primer aproximamiento al pronombre plural en tercera persona, los que están fuera del Yo, del Self, o para ser más exactos en el número, fuera del ‘nosotros’, los inubicables al fin, en una distanciación de aparente otredad ubicua, que no comparece con ‘ellos’ al necesario contrato social.

La lectura elegíaca se me aparece, en un primer vistazo al texto que antecede este título inquietante y ambivalente: cito: “se ven tristes las calles de Whitechapel con el/ fin de los suplicios/ como si la euforia ya esfumada de los crímenes/ se hubiera llevado la vida de este barrio/ de obreros, putas y parteras.” Pues bien, el locus Whitechapel, como todo lector informado sobre crónicas policíacas o seguidor de las Vidas Ejemplares de los santos asesinos, sabe bien que es el locus siniestro —un Unheimlich freudiano situado en las calles londineneses— donde Jack The Ripper sacrificó a su antojo y ganas —Deseo— una docena de prostitutas y el enigma quedó sin solución. Pero, ¿cómo podría instituirse, en el texto, una elegía del crimen? Creo que la cosa va por el status urbano. Sin Jack The Ripper, Whitechapel no tendría imaginario, sería un pobre, miserable y olvidado barrio de una urbe industrial sin mayor pedegree.

Con el fin de la matanza —de los asesinatos— el barrio vuelve a su anonimia, la “tristeza” de las calles vuelve a esa miseria sin el regusto de lo sublime, sin el pathos del horror, sin —lo que es peor— ser parte de las primeras planas de los pasquines ingleses. Sin suplicio no hay euforia, nos dice el texto, cuando se ha esfumado la huella de los crímenes —la muerte sobre la vida, impunemente— también, y paradójicamente, la vida se esfuma, se hace humo del barrio malhadado y mísero —de obreros, putas y parteras— que regresan —sin pena ni gloria— al olvido de la explotación y el anonimato de la Gran Bretaña en su era postindustrial.

La sangre le dio brillo a estas calles, un brillo cruel, sádico, deplorable, pero sublime, romántico, a fin de cuentas, y las adentró desde la crónica roja a la ficción y, desde la ficción al mito moderno… es decir, por unos meses, la atención se fijó en la escoria del Reino: putas, parteras, obreros. Entonces, ¿por qué no apelar a una suerte de ubi sunt criminal y cruel, al qué se fizieron sangriento, que nos extrajo a ‘nosotros’, innominada ralea —en el sentido zolaniano— del anonimato y el olvido?

Page 11: Revista La Santísima Trinidad número 18

Pero el ‘They’, al dar un paso más sobre estas adoquinadas y hemoglobínicas calles de los dominios de la reina Victoria, nos enfrenta al otro sentido del ‘ellos’: y aquí cabe esa pregunta de carácter tanto policial como sociológico: el dónde están ‘ellos’ nos sitúa ante varios enigmas: el primero: ¿Jack The Ripper fue solo uno, o unos, un hombre que acometió con los luctuosos crímenes de las rameras victorianas o varios —en un sentido más metafórico que textual, más metonímico que denotativo—, unos innumerables ‘ellos’ que dieron y vieron un momento y un lugar para ejecutar el deseo oculto, la fiebre de sus compulsiones burguesas o aristocráticas, los resabios de unos Gilles de Rais urbanos, pero con la nostalgia de la ‘soberanía’ como concepto y práctica, creada por la imaginación de Sade, comprobada por la Historia, y ejecutada por el Yo obliterado en Ello, según Bataille?

Ellos. El enigma da otro paso más: ¿dónde se ocultan? Puede ser que una esquina umbría y saturada de contaminación, esa bruma tóxica del Londres del siglo XIX, o bien, en el más inexcrutable de los escondrijos: lo difuso de un poder sin locus establecido —situado—, pero que opera, sin pacto social, o asocial en este caso, como una suerte de imponderable Sociedad de Amigos del Crimen sadeana, que, a la primera víctima, sigilosamente, se despliega con la bruma para dar, por fin, dentro de tanta parsimonia, al afán atávico. Si es así, ‘ellos’ quedan fuera de toda pesquisa, y ni un Dupin ni un Holmes podría dar con ‘ellos’, ya que ‘ellos’ —según el poemario de Brodsky— no es un exterior, es un interior, no son unas manos blandiendo el escalpelo, sino un corazón tenebroso, el corazón de las tinieblas conradiano, pero sin el despliegue de lo exótico, sino en las calles, hasta el día anterior del primer asesinato, aunque paupérrimas y tristes, para sus habitantes habituales, familiares, heimlich, de la civilizada Inglaterra.

Creo, y al decir creo, planteo más bien una “suposición lectora” que una tesis: que lo que nos enuncia y propone el sujeto lírico de Whitechapel es esta insólita y original acepción del poeta o la voz del poeta “moderno” y, a la vez, postmoderno: una suerte de detective aristocrático y decimonónico, dado al ocio de la escritura y la indagación, como el Dupin de Poe, tal como lo plantea Ricardo Piglia en El último lector: “la lucidez del detective depende de su lugar social: es marginal, es extravagante (…). Porque es libre y está excluido, el detective puede ver la perturbación social, detectar el mal y lanzarse a actuar. Cierta extravagancia, cierta indiferencia, insiste siempre en la definición de estos sujetos extraordinarios que se asocian con el caso de Dupin, con la figura del hombre de letras, del artista raro y bohemio”. Pero sin olvidarnos que Dupin es un “gran lector”.

¿Tal el poeta, hoy por hoy, para Brodsky?

Sí y no. Sí porque en el sujeto lírico de Whitechapel pervive esa actitud decimonónica del poeta como detective un tanto dandy, pero que hace uno y otro giro a esta trama: “transformando el mundo de espectros y terrores nocturnos en un mundo de amenazas y crímenes (…) pone en dimensión interpretativa y racional la serie de hechos extraordinarios y asombrosos que son material del gótico”.

Page 12: Revista La Santísima Trinidad número 18

Y el otro giro: Brodsky hace del poema un filme, con banda sonora (el jazz, Coltrane, entre otros), locaciones, actores, afectos especiales, guión, conciencia de la representación, datos empíricos y guiños a una serie representativa, que más que con un Chandler lo relaciona intertextualmente con un Tobe Hooper (Chain saw) o un Wes Craven (The Last House on The Left). Pero sin olvidar el origen de estos giros en la economía tanto criminal como punitiva: como expone Michel Foucault en Los anormales y muy aplicable a la “galería de asesinos” de Brodsky: “Esto, estas figuras, fueron los puntos de organización de toda la medicina legal: figuras, por lo tanto, de la monstruosidad, de la monstruosidad sexual y antropófaga (…)”.

Su monstruo humano (el de Whitechapel): “Es Vacher en Francia, es el Vampiro de Dusseldorff en Alemania; es sobre todo, Jack el Destripador en Inglaterra, que presentaba la ventaja, no sólo de destripar prostitutas, sino de estar probablemente vinculado por un parentesco muy directo con la reina Victoria: por eso, la monstruosidad del pueblo y la monstruosidad del rey se reunían en su turbia figura”.

Podemos, ahora, cambiar los nombres, las investiduras y la sanción social y ver que la propuesta de Brodsky tiene muy mucho de lo planteado por Foucault: a fin de cuentas, acaso, ¿el monstruo humano no es un individuo a quien el dinero o la reflexión o el poder político brindan la posibilidad de volverse contra la naturaleza? De modo que el monstruo de Sade, por ese exceso de poder, la naturaleza vuelve contra sí misma y termina por anular su racionalidad natural, para no ser más que una especie de furor monstruoso que se encarniza no sólo contra los otros, sino contra sí mismo.

Ya sea en la Francia del antiguo régimen, en la Inglaterra victoriana, en Putamérica pre y post dictaduras de fines del siglo pasado, en las urbes y pueblos perdidos de los EEUU, y, claro, hoy por hoy, en el Whitechapel de Chile.

Uno de los mejores y más lúcidos libros de poesía del último año, Whitechapel merece ser celebrado y reconocido por sus alcances, factura, lucidez, belleza estética y valentía política. Si no se reconoce en él el talento desplegado por Camilo Brodsky a la hora de quién está siendo quién en la chilena poesía, es que también los nuestros —¿críticos?— han perdido la capacidad de hacer una lectura bien hecha e imparcial.

Fuente: Das Kapital Ediciones

Page 13: Revista La Santísima Trinidad número 18

Camilo Brodsky: yo sólo soy la sombra del obús que cayó sobre celan [borrador y fragmento]

I remember when this whole thing began:no talk of God then, we called you a man.

(...) All your followers are blind,too much heaven on their minds

Judas en Jesus Christ Superstar

Es demasiado tarde. No podemos ganar. Se han hecho demasiado poderosos

Abbie Hoffman en su nota suicida

Es cierto: yo también quisieraescribir poemas de amor de vez en cuandodejar que el cuerpo siga la deriva de los versosmostrar la cara tierna del Rimbaud iracundo que debierallevar oculto yo también en un doblez de la camisa. Es cierto, quisiera ir omitiendo en ocasiones las estelas de aire y los remolinos apenas perceptibles de las balas, las trayectoriasque atraviesan el puente en el que estoy parado ahoracubriendo mi cabeza de la lluvia y los peñascosmientras se derrumban tras de mí las catedrales tomadas por los campesinos;Tlatelolco brilla como un sol azteca sobre Europa y el Mapochonunca fue cruzado por los tanques de la Wehrmacht. En su sitiose elevan los cercos erizados de los camposrodeando mis deseos de salir a respirar el aire de la costa mientras fumo marihuana o me dejo llevar por los impulsos primarios que me inspira la ciudad —correr a los gritos por Mac Iver: ¡son todos unos locos culiaos! ¡son todos unoslocos culiaos!—. Es cierto,también quisiera declarar mi libertad por medio de un gemido, pero asistoal asedio de las fortalezas que iluminan los perfiles de sus edificios con el brillo intermitente de millones de pantallas transmitiendo porno soft y farándula, llenando los intersticios de mi cabeza agujereada, goteante,vaciada de los contenidos políticos que gatillaron missinapsis durante años. Yo tampocohe salido del Horroroso

Page 14: Revista La Santísima Trinidad número 18

EL TIEMPO JUNTO A LA QUEBRADA

Escribe: Carlos Amador Marchant

Hoy o hace unos días viajé a un lugar inimaginable. Caminé entre ese polvo, frente a las casas, las verdaderas casas del campo. Pensé si ahí, en el sitio, en esos sitios, cuando nunca antes carreteras asfaltadas, caballos y burros y jinetes, imaginarían llegar casi intactos a este siglo 21.

El polvo, en cambio, sigue siendo el mismo, me dije. Este espacio, es Quebrada Alvarado, me dijeron.

Al paso de minutos creí ver a los hombres antiguos de esta tierra, a los silenciosos.

Yo estuve esa tarde, ese sábado sin sol, degustando la tierra.

Quebrada Alvarado es un sitio donde llegó el turismo galopando a cien por hora. Sus montañas y las casas son merecedoras de esta turba por lo hermoso de sus rincones. Aquí parece que cada morador, cada campesino han puesto su mano de artista, los colores, los adornos, el silencio de sus calles de tierra, las cumbres cubiertas de vegetación.

Esa mañana había estado releyendo a García Márquez, a Tim O´Brien, a Greene. Y en medio de mis ojos lejanos tras la lectura, esta fortuita invitación de la familia a dejar la ciudad, la turbulencia de noticias, el terremoto en el sur de Chile y sus consecuencias, la llegada del Primero de Mayo y sus celebraciones y controversias, hicieron entregar una respuesta inmediata y afirmativa.

Sometido ya a ese territorio más allá de Olmué, a esa quebrada donde muchos han dejado su historia y pasos, fue como volver al pasado atrapado en muchos libros de campos. Salir abruptamente de la costa y sumergirse ahora en la espesura de la tierra, fue como un soplo repentino que golpeó el rostro.

Ese silencio de sus calles en donde los moradores parecen estar ausentes, es como si la historia se escondiera tras las paredes de una vida que nunca ha desaparecido, que más bien se mantiene agazapada.

Page 15: Revista La Santísima Trinidad número 18

Casi siempre cuando transito en bus por esos lugares comento respecto a retroceder en el tiempo, a ver todas esas casas, esas haciendas, esos pueblos escarpados y sumergidos en medio del silencio, sólo a huellas de carretas, sólo trasladándose a caballo. Y cuando observo a lo lejos viviendas que se mantienen aun más allá de un siglo, imagino a sus habitantes, las miles de vidas dejadas en la tierra, en las piedras. Pero al paso de los años, más allá del siglo 20, la selva de cemento se ha adueñado de la vegetación, y las carreteras y los puentes relucen y brillan en cada espacio del territorio. Entonces, para instalarse de nuevo en lo natural de la vida, la misma dejada por nuestros antepasados, quedan las fotos, los libros apretujados en los rincones de la biblioteca, aquéllos que muchas veces parecen escondidos esperando un nuevo turno. Aunque estoy hablando de la Quinta Región, Quebrada Alvarado me trajo las escrituras de Luis Vulliamy, los recónditos parajes entrelazados con aventuras de pueblos, de tierras y agresiones más al sur de Chile. El olor a frutas en los costados de todas las paredes de pueblos, y las andanzas también de un sin fin de aventureros de los comienzos del siglo 20 en nuestra patria. O Luis Durand almacenando episodios en su “Frontera”, con un estilo distinto al de Vulliamy, trasluciendo el primero ese siempre “Paraíso de los Malos”.

Pero no es esto lo que me convoca con Quebrada Alvarado, sino más bien traer el olor a la tierra, a sus animales, a los árboles, a las comidas. Sin ser un sibarita junto a la familia nos adentramos en uno de los restaurantes más tradicionales del lugar. El sitio en cuestión, con todos los manjares campesinos, con la tradición impregnada en las paredes, con ese lujo campestre en donde ni un detalle escapa, ni siquiera el piso de tierra, me trajo la imagen de De Rokha. Por los inmensos ventanales podíamos observar paltos, uvas, aceitunas. Y en medio de centenares de turistas ya parapetados y ubicados en sus mesas, los garzones buscando y trayendo un cuanto hay en comidas campestres:

“Y, ¿qué me dicen ustedes de un costillar de chancho con ajo, picantísimo, asado en el asador de maqui, en junio, a las riberas del peumo o la patagua o el boldo que resumen la atmósfera dramática del atardecer lluvioso….”. “Los pavos cebados, que huelen a verano y son otoños de nogal o de castaño casi humano, los como en todo el país, y en Santiago os beso, como a las tinajas en donde suspira la chicha como la niña más linda de Curicó levantándose los vestidos debajo del manzano parroquial………”(Pablo De Rokha, Epopeya de las Comidas y las Bebidas de Chile).

En medio de la mesa larga, me pareció que este hombre de Licantén, este Carlos Díaz Loyola, este vendedor de libros, este poeta incansable que fue De Rokha, estaba sentado al lado de nosotros. Entiendo que por esta razón, mientras el resto prefirió el lomo, lengua, el pastel de choclos, entrañas y filetes, yo me incliné por degustar un conejo de la zona.

Creo que todos miraban el plato, ese conejo de patas abiertas sobre la vajilla. Entonces opté por explicarles que mi padre fue un criador de este mamífero en el norte de Chile. Mi ahora anciano progenitor los crió al aire libre sobre el patio de la casa. Hacían cuevas interminables, se paseaban de un lado a otro. Eran negros, blancos, mestizos y de todos los tamaños. Y fue tal la proliferación, fueron tantas las cuevas, que la casa estuvo al borde del derrumbe. Ese fue el final de la crianza, la misma que nos había abastecido de alimento por largos años. Pues bien, en Quebrada Alvarado, sentí el retorno de un pasado que debo tener impregnado como el mar. ¿De dónde soy?, me pregunté. Y en medio de caballos y campesinos que comenzaban a deambular a la hora de un término de día, me di cuenta que la vida que llevamos está llena de fantasmas, los mismo que se nos suben a la espalda en las horas de sueños.

Curiosamente, a lo lejos, sentí el patio de mi casa del norte de Chile. Y en medio, en los alrededores de un riachuelo casi seco, la familia recordaba haber estado allí hace tres lustros, reconociendo que ya no eran los mismos. Quebrada Alvarado se alejaba ya de nosotros. Y nos dimos cuenta que Pablo De Rokha, seguía sentado en una de las mesas del restaurant.

Page 16: Revista La Santísima Trinidad número 18

VISITE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LAS CUATRO ESQUINAS

Page 17: Revista La Santísima Trinidad número 18

VISITE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LAS CUATRO ESQUINAS

Page 18: Revista La Santísima Trinidad número 18

EDITORIAL CINOSARGO ©