Revista Internacional-Nuestra Época-febrero de 1984 Edición Chilena

download Revista Internacional-Nuestra Época-febrero de 1984 Edición Chilena

of 100

description

Número de febrero de 1984 de la Edición Chilena de Revista Internacional-Problemas de la Paz y del Socialismo, publicación teórica e informativa de los partidos comunistas y obreros.

Transcript of Revista Internacional-Nuestra Época-febrero de 1984 Edición Chilena

  • COMUNICADOCONJUNTODE LOSPARTIDOSCOMUNISTASDE ARGENTINA,SOLIVIA,CHILEY URUGUAY

    Amrica Latina vive un proceso ce 'uchapor la democracia y la afirmacin de lassoberanas en el camino hacia la liberacinnacional y social. Los pueblos latinoamerica-nos, que estuvieron unidos en la gesta de laIndependencia, son protagonistas de combatespatriticos para enfrentar la agresividad deReagan, solucionar los problemas de fondoderivados de la dependencia y de la intromi-sin del imperialismo y cerrar el ciclo ne-fasto de golpes de Estado reaccionarios y fas-cistas. Bolivia conquist hace ya ms de unao el derecho a darse un gobierno generadopor su pueblo. Argentina ha obtenido tam-bin, ahora, un gobierno de eleccin popular.Uruguay y Chile acrecientan el combate con-tra las dictaduras terroristas que an lossojuzgan pero cuyo fin se avisora.

    Los partidos comunistas de Argentina, Bo-livia, Chile y Uruguay han efectuado unareunin de delegaciones de las ComisionesPolticas de sus Comits Centrales, presididaspor sus respectivos secretarios generales, enque reafirmaron sus posiciones internacio-nalistas y marxistas-leninistas e intercambia-ron experiencias y opiniones sobre el cursodel proceso democratizador y las luchas anti-dictatoriales y antimperialistas en los cuatropases y sobre sus perspectivas y proyeccin.Los partidos concurrentes ratificaron sus la-zos fraternos, coincidieron en la caracteri-zacin del combate que libran sus pueblosy expresaron su mutua solidaridad.

    En Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, consus especiales caractersticas, sus respectivasformas de lucha y sus ritmos propios, sedesarrolla un proceso en cuyo centro se ubi-can la clase obrera y sus aliados. Es unaeclosin, junto al proletariado, del campesi-nado, de las ms vastas masas populares yde los ms amplios sectores de las ciudadesy del campo, que incluyan las capas mediasy empresarios nacionales, las grandes pobla-ciones perifrica0 las fuerzas de la cultura,a mujer y unr .entud que se incorpora a

    a vida socia' poltica, con gran lucidez,combatividad , herosmo, enfrentando a re-gmenes que han castigado como delito elhecho de ser joven.

    Los pueblos que emergen a una nueva vidademocrtica o que pugnan por alcanzarlareciben como herencia de los regmenes reac-cionarios y fascistas una situacin de crisisque reviste caracteres, en cada uno de nues-tros pases, de catstrofe nacional. El des-mantelamiento de sectores claves de la in-dustria, cifras pavorosas de desocupacin, lapauperizacin de la clase obrera, la ruinade gran p;. 'te de los productores agrarios yde las capa medias, la quiebra de los siste-mas financit -os, el manejo depredatario delsector pblicc. el atraso generalizado y deu-das externas que aplastan a la economa sonlos ndices del saqueo de nuestros pases porel imperialismo, que ha impuesto a sangre yfuego las recetas monetaristas de la escuelade Chicago en favor de las transnacionalesy de las oligarquas nativas y ha usufructuadode la corrupcin de las camarillas que asal-taron el poder. Se requiere adoptar polticaseconmicas absolutamente diferentes, patri-ticas, reactivadoras de la produccin, ajenasa los dictados del Fondo Monetario Inter-

    Isigue en el reverso de la contraportada /

    Proletarios de todos los pases, uni s

    REVISTAINTERNACIONALI Problemas de la Paz y del Socialismo)

    P U B L I C A C I NT E R I C A E I N F O R M A T I V AD E L O S P A R T I D O S

    C O M U N I S T A S Y O B R E R O S

    A P A R E C E D E S D E 1 9 5 8

    (306) 2F E B R E R O

    1 9 8 4

    FORMAN PARTE DEL COLEGIO Y DEL CONSEJO DE REDACCIN DEREVISTA INTERNACIONAL REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOSCOMUNISTAS Y OBREROS DE ARGELIA, ARGENTINA, AUSTRIA,BLGICA, BOLIVIA, BRASIL, BULGARIA, CANAD, COLOMBIA, COS-TA RICA, CUBA, CHECOSLOVAQUIA, CHILE, CHIPRE. DINAMARCA,ECUADOR, EGIPTO, EL SALVADOR, ESPAA, EE.UU., FILIPINAS,FINLANDIA, FRANCIA, GRAN BRETAA, GRECIA, GUATEMALA, GU-YANA, HONDURAS, HUNGRA, INDIA, INDONESIA, IRAK, IRN, IR-LANDA, ISRAEL, ITALIA, JAMAICA, JAPN, JORDANIA, LBANO, LU-XEMBURGO, MXICO, MONGOLIA, PALESTINA, PANAM, PARA-GUAY, PER, POLONIA, PORTUGAL, RDA, REPBLICA DOMINICANA,RFA, RSA, RUMANIA, SENEGAL, SIRIA, SRI LANKA, SUDAN, SUE-CIA, SUIZA, TURQUA, URSS, URUGUAY, VENEZUELA Y VIETNAM.