Revista FOC 230

51
Edición Octubre - Noviembre 2010 Tarifa de libros y revistas en Colombia - Permiso No. 475 Adpostal www.federacionodontologicacolombiana.org Vol. 73 - No 230 ISSN 00446 - 354 - X FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA Revista de la “Controlando el ambiente intraoral antes y después de la colocación de implantes” Primer Molar Mandibular con Cinco Conductos Eficacia del triticum vulgare + 2- fenoxietanol En la cicatrización de la encía de conejos de raza new zealand EXODONCIA Reimplante Intencional EXODONCIA Reimplante Intencional

description

Meterial cientifico e informacion gremial

Transcript of Revista FOC 230

Page 1: Revista FOC 230

Edición Octubre - Noviembre 2010 Tarifa de libros y revistas en Colombia - Permiso No. 475 Adpostalwww.federacionodontologicacolombiana.org Vol. 73 - No 230

ISSN 00446 - 354 - X

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICACOLOMBIANA

Revista de la

“Controlando el ambiente intraoral antes y después de la colocación de implantes”

Primer Molar Mandibular con Cinco Conductos

Eficacia del triticum vulgare + 2- fenoxietanol En la cicatrización de la encía de conejos de raza new zealand

EXODONCIA Reimplante Intencional

EXODONCIA Reimplante Intencional

Page 2: Revista FOC 230
Page 3: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 3 | octubre De 2010

CONSEJO DIRECTIVO F.O.C.

REVISTA DE LA

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANAISSN 00446 - 354 - X

VolumeN 73 - N° 230 oCTuBRe - NoVIemBRe 2010

DIReCToR eméRITo: EDMUNDO ABELLO NOGUERA

DIReCToR: ÓSCAR DE LEÓN RODRÍGUEZ

ComITé De ReDaCCIóN: JUAN CARLOS SANDOVAL MARÍA ÁNGELES DIEZ, LUZ MARÍA MOLANO

FuNDaDa eN 1950PuBlICaCIóN TRImesTRal

TaRIFas De lIBRos y ReVIsTas eDITaDas eN ColomBIaPeRmIso N° 475 aDPosTal

se DIsTRIBuye a los oDoNTólogos mIemBRos De la FeDeRaCIóN oDoNTológICa ColomBIaNa

Calle 71 No. 11 - 10 Of. 1101Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64

Bogotá D.C - ColombiaE - mail: [email protected]

foccen@federacionodontologicacolombiana.orgwww.federacionodontologicacolombiana.org

JAIME DONADO MANOTAS

ALFONSO CASTRO CASTRO

MARIA FERNANDA ATUESTA

GERMAN ROMERO SILVA

MAURICIO VARELA HERRERA

MONICA CHONA

SERGIO PRADA MARIN

JORGE CORREDOR

EDUARDO FUENTES BARRIOS

MARTHA SUSANA VASQUEZ

MAURICIO GARCIA HURTADO

PResIDeNTe:

suPleNTe:

DIR. gRemIal:

suPleNTe:

DIR. FINaNCIeRo:

suPleNTe:

ReP. seCCIoNales:

suPleNTe:

ReP. seCCIoNales:

suPleNTe:

DIReCToR I.e.C.:

octubre De 2010 | 3 | federación odontológica colombiana

Page 4: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 4 | octubre De 2010

( )procedimientoscontenido

8

8

18

18

24

24

36

36

Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier sistema elentrónico o mecánico sin autirización del editor, conforme a la Ley de Derechos de Autor. Los conceptos emitidos en esta publicación no compren-

den a los editores, corren a cargo y son responsabilidad exclusiva de los autores y los anunciantes.

CooRDINaDoR eDIToRIal:

DIseño y DIagRamaCIóN:

PRe-PReNsa, ReToQue De ColoR:

PRoFesIoNal ComeRCIalIzaCIóN y meRCaDeo

DR. JUAN CARLOS SANDOVAL OSPINA

JESÚS ALBERTO GALINDO PRADA - MERCEDES BELTRAN

JESÚS ALBERTO GALINDO PRADA

ANDRéS F. RUIZ PEñ[email protected].: (571) 6196077, Ext. 3212Cel.: 313 8713797

eXoDoNCIa ReImPlaNTe INTeNCIoNal: RePoRTe De uN Caso

PRImeR molaR maNDIBulaR CoN CINCo CoNDuCTos: RePoRTe De uN Caso

CoNTRolaNDo el amBIeNTe INTRaoRal aNTes y DesPués De la ColoCaCIóN De ImPlaNTes

eFICaCIa Del Triticum vulgare + 2- fenoxietanol eN la CICaTRIzaCIóN De la eNCÍa De CoNeJos De Raza NeW zealaND

Si desea participar en nuestra revista con sus articulos escribanos a: [email protected] ó dirigirse

al Doctor Juan Carlos Sandoval, Cel: 310 8591032

Page 5: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 5 | federación odontológica colombiana

REVISTA DE LA

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANACalle 71 No. 11 - 10 Of. 1101

Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64Bogotá D.C - Colombia

E - mail: [email protected]@federacionodontologicacolombiana.org

www.federacionodontologicacolombiana.org

BOARD OF DIRECTORS F.O.C.

VolumeN 73 - N° 230 oCTuBRe - NoVIemBRe 2010

DIReCToR eméRITo: EDMUNDO ABELLO NOGUERA

DIReCToR: ÓSCAR DE LEÓN RODRÍGUEZ

ComITé De ReDaCCIóN: JUAN CARLOS SANDOVAL,

MARÍA ÁNGELES DIEZ, LUZ MARÍA MOLANO

FuNDaDa eN 1950

PuBlICaCIóN TRImesTRal

TaRIFas De lIBRos y ReVIsTas eDITaDas eN ColomBIa

PeRmIso N° 475 aDPosTal

se DIsTRIBuye a los oDoNTólogos mIemBRos De la FeDeRaCIóN

oDoNTológICa ColomBIaNa

Edición Octubre - Noviembre 2010 • Tarifa de libros y revistas en Colombia Permiso N° 475 - Adpostal

PResIDeNT:

suBsTITuTe:

DIR. gRemIal Ceo:

suBsTITuTe:

ChIeF FINaNCIal oFFICeR - CFo:

suBsTITuTe:

seCCIoNal RePReseNTaTIVe:

suBsTITuTe:

seCCIoNal RePReseNTaTIVe:

suBsTITuTe:

DIReCToR I.e.C.:

JAIME DONADO MANOTAS

ALFONSO CASTRO CASTRO

MARIA FERNANDA ATUESTA

GERMAN ROMERO SILVA

MAURICIO VARELA HERRERA

MONICA CHONA

SERGIO PRADA MARIN

JORGE CORREDOR

EDUARDO FUENTES BARRIOS

MARTHA SUSANA VASQUEZ

MAURICIO GARCIA HURTADO

Page 6: Revista FOC 230

ESTIMADOS COLEGAS

e stos últimos meses han sido de una actividad febril, para la FOC en diferentes campos, voy a tratar de resumir las actividades realizadas

retomando nuestra carta de navegación, que no es otra que las propuestas que se llevaron a las dos úl-timas Asambleas. Tenemos que en el punto de “Eva-luación y mejoramiento continuo de la gestión geren-cial”, debo felicitar al Dr Mauricio Garcia, director de la FOC, por el trabajo desplegado, en el reordena-miento de los centros de costos. Logramos integrar el centro de costos que se denominaba Comité Ejecu-tivo, al IEC, quedando toda la parte administrativa, en una sola Unidad, mucho más simple de manejar, y sin incurrir en todos los gastos innecesarios que demandaba tener abierta otra oficina sin ningún fin específico adicional, gastos que representaban algo más de 170 millones de pesos al año. En ningún mo-mento se ha pensado llevar a la Asamblea General la idea de vender el inmueble de la calle 72, todo lo contrario, lo que intentamos es poner a producir esta oficina que se convirtió con el paso de los años en un elefante blanco, el cual debía arrastrar la Federación. No solo vamos a ahorrar en los gastos, sino va a pasar a ser un bien productivo para nuestra institución. En este momento además del area arrendada al Tribunal Nacional de Etica, está otro segmento arrendado a ASSOSALUD, y un tercero que se encuentra en re-modelación para su posterior arriendo.

Se recibió la participación en Odontotech, en di-nero es una suma similar a la recaudada en los últi-mos Congresos Nacionales, pero sin la necesidad de arriesgar un solo peso de nuestro patrimonio. Se fir-mó el acuerdo para continuar, con algunos cambios y mucho más tiempo de preparación la II ODONTO-TECH en 2012.

El centro de negocios, está muy activo, como lo informé en el número pasado ya Business Factory es una realidad y recibimos nuestro primer giro de comi-siones por este concepto, esperamos seguir contando con su apoyo en esta empresa. Está en desarrollo con la participación de otros socios estratégicos, varias opciones de negocios, como son el de “Consultorio Seguro” con una reconocida multinacional del sector, pronto realizaremos su lanzamiento. Además, se tra-baja en el rubro de exportación de servicios y en cor-to tiempo podremos darles alguna noticia concreta.

Dentro del proceso de obtención del registro cali-ficado, para nuestro programa de Endodoncia, se rea-lizaron algunos cambios, por requerimientos de par-te del Ministerio de Educación, al convenio educativo que tenemos con la Universidad Santo Tomás, estos se llevaron a cabo sin mayores tropiezos, gracias a la colaboración sin límites de su rector el padre Orlan-do Rueda, ya se firmó el nuevo convenio. Aprovecho para felicitar por su reciente nombramiento como di-rectora del posgrado a la Dra Patricia Becerra, una de nuestras colaboradoras y docente desde hace algunos años en dicho posgrado, estamos seguros que ven-dran muchos logros para la Dra Becerra en su nuevo cargo.

El Consejo Directivo, de acuerdo a lo establecido en la última Asamblea General, expidió el Reglamen-to de la FOC, y se continúa trabajando en pulir y ade-cuar a los tiempos que cursan el resto de reglamentos con que cuenta nuestra institución.

Pero donde se ha presentado mayor movimien-to, es en el aspecto gremial. Debo destacar el traba-jo tesonero y sostenido de nuestra Consejera para lo

( )carta del presidente

federación odontológica colombiana | 6 | octubre De 2010

Page 7: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 7 | federación odontológica colombiana

AtentamenteJAIME ENRIQUE DONADO MANOTAS

Presidente Comité Ejecutivo NacionalFederación Odontológica Colombiana

gremial, la Dra María Fernanda Atuesta, con la cual hemos estado asistiendo y colaborando en la unidad gremial del Sector Salud. La FOC, al lado de COPSA y ASSOSALUD, ha estado participando activamen-te en las reuniones que se han venido presentando con Sociedades Científicas Médicas, Federación Mé-dica, ASMEDAS, y otras instituciones para tener un frente común en la Reforma al Sistema de Salud, que se encuentra liderando el gobierno nacional. Como uno de los frutos que se recogen de todos estos meses de trabajo, el Ministerio de la Protección Social nos llamó a una reunión, que contó con la presencia del Sr. Ministro, Dr. Mauricio Santamaría, los tres viceministros, y algunos otros funcionarios, para desarrollar exclusivamente una agenda del tema de Odontología, reunión a la que asistí en compañía de la Dra Atuesta. Entre los puntos que se trataron y se pusieron en consideración del Ministerio sobresalen los siguientes:

• Elaboración del IV Estudio Nacional de Salud Bu-cal (ENSAB IV) para poder contar con informa-ción que oriente los servicios de salud, los planes obligatorios, las acciones de promoción de la salud y de prevención individuales y colectivas.

• Mantenimiento del tema de salud bucal como tema independiente (no dentro de enfermedades crónicas), en el nuevo Plan Nacional de Salud Pú-blica que debe formularse.

• Construcción de una política pública específica para salud bucal (dada la alta carga que las enfer-medades bucales tienen en el perfil epidemiológi-co, pero sobre todo en el gasto de la UPC y por tanto en el financiamiento del sistema)

• Actualización de la Norma Técnica de Protección Específica de Salud Bucal (resolución 412) y con-tratación para la construcción de guías de atención integrales que aporten a la salud bucal.

• Desarrollo de un subsistema de información es-pecífico para salud bucal (simple pero con infor-mación concreta) y análisis regulares e integrales

de la situación de salud bucal (morbilidad, recurso humano, infraestructura, servicios, etc).

• Dentro de los procesos de Calidad, mejoramiento de la infraestructua y dotación de los servicios de salud bucal.

• Continuidad en los procesos de Competencias y Recertificación.

• La necesidad de realizar una Normatización en el tema de la aplicación de sedación por parte de los odontólogos.

Como notaran la recuperación y el fortale-cimiento de la imagen de la Federación a nivel central nacional es un hecho. Estamos presentes en la agenda del Gobierno, y con mucho orgullo podemos decir que tenemos vías directas de co-municación con los entes gubernamentales que nos rigen. En este momento nos encontramos participando en las mesas temáticas de la Refor-ma a la Salud, que se extienden hasta finales de este mes. Seguimos solicitando su ayuda para la presencia en las discusiones que a nivel regional se vienen dando, y que se les ha comunicado con anticipación, con respecto a los proyectos de ley que cursan en el Senado de Reforma al Sistema de Salud, y el proceso que igualmente está de-sarrollando la CRES, para la revisión del POS. Recuerden la importancia de su participación, en estos eventos, si no tenemos participación como odontólogos en estos escenarios después no podemos sentarnos a llorar o a realizar críti-cas a destiempo por el resultado de estas refor-mas. Continuaremos informandoles el resultado de esta apretada agenda gremial.

Cordial saludo,

Page 8: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 8 | octubre De 2010

( )procedimientos

eEXODONCIA REIMPLANTE INTENCIONAL REPORTE DE UN CASODra. Olga Lucia Pachón Ladino

olga lucia Pachón ladinoOdontóloga- Endodoncista Universidad San MartinMiembro activo de la asociación de endodoncia de Bogotá.Gerente general DENTAL OFFICE Soluciones odontológicas

INTRoDuCCIóNEl reimplante intencional es una alternativa clínica indicada para casos en los cuales el abordaje quirúrgico no es posible por la poca profundidad del vestíbulo (espesor óseo), cercanía de estructuras como el canal dentario y limitación en la apertura bucal entre otras; La evolución de los materiales dentales utilizados para

este procedimiento, así como el perfeccionamiento de una técnica rápida y segura, hace posible considerar este tratamiento como una herramienta en casos en los cuales las posibilidades de conservar el diente en boca son escasas. El reimplante intencional no es un procedimiento nuevo se ha realizado desde 1950, existe evidencia de reportes por Grossman en donde muestra una tasa de éxito del 80% de 2 a 11 años después de la reimplantación. (1) el procedimiento fue definido en 1966 por el Dr Louis L. Grossman como “la remoción intencional de un diente y su casi inmediata reimplantación, con el objeto de obturar los conductos desde apical mientras el diente está fuera de su alvéolo”. Las técnicas modernas de reimplantación están basadas en conceptos biológicos en donde se tiene en cuenta la importancia del mantenimiento de la viabilidad de las células del ligamento periodontal, reduciendo el tiempo de trabajo extra alveolar. Los análisis histológicos de las técnicas recientes de reimplantación en animales muestran sólo pequeñas áreas de micro anquilosis, mientras que las técnicas anteriores mostraban anquilosis total y reabsorción. (2)

INDICaCIoNes

• Limitaciones en el acceso quirúrgico.Clínicamente podemos encontrar un vestíbulo poco profundo que impediría un acceso quirúrgico adecuado esto se presenta por inclinaciones radiculares que aumentan el espesor de la tabla ósea especialmente en molares inferiores.

• Limitaciones anatómicas.La cercanía con la arteria palatina en molares superiores y en inferiores con el conducto dentario inferior seria una indicación.

• En segundos molares inferiores de anatomía radicular compleja. Casos como el c-shape.(3) C- shape, o conductos en ̈ C¨, es una variación anatómica del espacio pulpar que se presenta ocasionalmente en molares inferiores, con un 35% de aparición. (4) En estos molares, cuando se examina la radiograf ía preoperatoria se observa normalidad encontrando hueso interseptal entre la raíz mesial y distal, sin embargo, cuando se realiza la preparación de la cavidad de acceso y se examina desde la superficie oclusal no se pueden diferenciar cada uno de los orificios de los conductos, sino que se observa una depresión con forma de ¨C¨ en el piso de la cámara. Que une los conductos mesiales con el distal. Si

Page 9: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 9 | federación odontológica colombiana

Pachón Ladino

se introduce una lima en el conducto mesial y otra en el distal, la radiograf ía muestra que ambas limas están en el mismo conducto. Esta configuración en ¨C¨ indica la existencia de una fusión entre las dos raíces que puede ser vestibular o lingual siendo esta ultima la mas común, se observa una hendidura continua entre las dos raíces con la presencia de hueso en ella dando la apariencia radiográfica de estar separadas, se considera esta variación anatómica del conducto radicular una indicación para exodoncia reimplante cuando esta asociado a una lesión periapical de tamaño considerable que no ha resuelto ante tratamiento convencional de endodoncia, ya que lograr un selle optimo a nivel apical con esta alteración resulta complejo. (4)(3)

• Perforaciones en áreas inaccesibles. (3) Cuando se presenta una perforación en una zona dif ícil de alcanzar seria adecuado pensar en exodoncia reimplante ya que con el diente fuera del alveolo se puede producir el selle de esta.

• Repetidos tratamientos fallidos. Un diente que ha sido sometido a tratamiento convencional de endodoncia, retratamiento, cirugía, retratamiento quirúrgico. Esta indicado para exodoncia reimplante de esta manera se puede observar con detalle cual a sido la causa de la falla, una fractura, fisura o zonas a nivel del foramen que no hayan sido preparadas adecuadamente e impidan la resolución del problema. (2)(5)

Page 10: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 10 | octubre De 2010

( )procedimientos Pachón Ladino

CoNTRaINDICaCIoNes

• Dientes Con Enfermedad Periodontal Avanzada. Si existe un compromiso periodontal previo, el porcentaje de éxito es mucho más bajo. Un periodonto saludable es un requisito importante para lograr el éxito a largo plazo.

• Anatomía radicular. Los dientes con raíces intensamente dilaceradas, con raíces anchas y curvas, con mucho hueso interseptal no son buenos candidatos para el reimplante, la posibilidad de fractura y/o fisura radiculares durante la extracción es alta y no seria viable su reimplantación. Las raíces fusionadas permiten una fácil remoción, sin embargo, la falta de hueso interseptal contribuye a la inestabilidad en el momento de la reimplantación y a la estabilización dentro del alvéolo. La longitud radicular constituye otro aspecto importante a valorar, ya que es posible que con raíces largas, la exodoncia sea complicada y se corre el riesgo de que se fracturen, si son muy cortas la estabilidad dentro del alveolo se puede ver comprometida.(7)(6)

• Diente con mal pronóstico post restauración.(3). Un diente al que no se le ha dado un pronóstico favorable después de rehabilitado no es indicado para el procedimiento.

• Paciente sistémicamente comprometido. Esta contraindicado el tratamiento en pacientes con patologías no controladas, en casos donde se retarde la cicatrización o halla riesgo de hemorragia, por ejemplo en pacientes con diabetes mellitus, pacientes anticuoagulados o pacientes con hemofilia. (7).

• Los pacientes que no tienen buena higiene oral y no se motivan ni cooperan. La mala higiene oral crea un medio ambiente con potencial infeccioso que retardan e incluso pueden inhibir el proceso de cicatrización,

situación que puede llevar al fracaso del reimplante. (6)

FaCToRes Que INFluyeN eN el PRoNósTICo Del DIeNTe ReImPlaNTaDo

1Daño mecánico durante la exodoncia y el reimplante. En algunas ocasiones, las células de los

tejidos se pueden alterar y aparecen lesiones en forma de reabsorciones radiculares de reemplazo o externas debido a la pérdida del pre cemento, esta última no significa un fracaso del procedimiento ya que puede llegar a ser auto limitante; se ha demostrado que se presenta mayor alteración sobre las superficies convexas vestibulares y linguales, que en las superficies cóncavas, generalmente las interproximales, debido a que las primeras tienen una mayor fricción durante la exodoncia. (7)

2almacenamiento del diente antes del reimplante. El diente no se puede mantener seco mientras se

encuentre fuera del alvéolo. Se debe lograr mantener la viabilidad de las células del ligamento periodontal para evitar complicaciones posteriores. (7)

3 Inmovilización del diente reimplantado. Después del reimplante se debe realizar una fijación

semirrígida que le permita al diente movimientos fisiológicos (como el de la masticación) dando como resultado una baja incidencia de anquilosis; en comparación con la fijación rígida que genera un alto grado de crecimiento óseo a través del ligamento periodontal, anquilosis y reabsorción por reemplazo. (7) es importante tener en cuenta que el molar debe quedar en oclusión para que la masticación contribuya con la cicatrización y cuidar del trauma oclusal y el bruxismo que pueden alterar el proceso.

4Tratamiento endodóntico. Se debe realizar un tratamiento endodóntico en óptimas condiciones

que asegure el control de los microorganismos provenientes del canal radicular, es fundamental para que una buena cicatrización pueda ser llevada a cabo. Es importante recordar que éste debe ser realizado antes de la exodoncia. (7)

Page 11: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 11 | federación odontológica colombiana

32125-2-1 av_sociedad_21x27,5.pdf 9/22/10 10:33:28 AM

Page 12: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 12 | octubre De 2010

( )procedimientos

Foto 1.Radiografia inicial.

Pachón Ladino

5antibiótico-terapia. Se ha reportado que la profilaxis antibiótica disminuye los componentes

bacterianos presentes antes de realizar el reimplante. (7) es aconsejable la aplicación tópica de tetraciclina en la superficie radicular ya que puede prevenir el desarrollo de reabsorción radicular inflamatoria. (8)

ResumeN

El articulo tiene como fin describir el caso de reimplante intencional de un segundo molar inferior que presenta lesión periapical extensa, inicialmente se planeo retratamiento de endodoncia pero al realizar la apertura se encuentra anomalía c-shape; por la anatomía del conducto, la cercanía del canal radicular que haría dif ícil la cirugía apical se decide realizar retratamiento de endodoncia, exodoncia, apicectomia y reimplante intencional. Luego de un período de observación de 19 meses, el molar se encuentra asintomático, con movilidad fisiológica y sin pérdida de inserción. En el control radiográfico se observó que el molar se encuentra rodeado por un trabeculado óseo y espacio del ligamento periodontal normal, cortical alveolar regular y la lesión se encuentra en proceso de resolución.

RePoRTe Del CasoPaciente masculino de 26 años de edad, raza blanca , sin compromiso sistémico, que llega a consulta por dolor constante de 1 semana de evolución a nivel de 37 y 36, al examen clínico se encuentra 37 con movilidad grado II, dolor a la percusión y cemento temporal oclusal, radiográficamente se observa zona radiolúcida compatible con periodontitis apical crónica asociada a la raíz mesial y distal, proximidad del canal dentario inferior, zona radiopaca compatible con obturación endodontica sub condensada y sub obturada. (Foto. 1). El diagnostico es periodontitis apical crónica no supurativa. (Periodontitis apical sintomática). Inicialmente se decide realizar retratamiento de endodoncia , al hacer la apertura, se observan conductos sin obturar y se detecta anomalía anatómica C-SHAPE, la cual se confirma con magnificación, por la complejidad del conducto radicular, la cercanía del canal dentario inferior, la extensión de la lesión y la alta probabilidad

de no lograr un selle apical adecuado, indispensable para el éxito de la endodoncia y la resolución de la lesión, se decide realizar retratamiento endodóntico, exodoncia, apicectomia y reimplante intencional; una vez el paciente accede al tratamiento y firma el consentimiento informado, se inicia el retratamiento endodontico, al realizar la des obturación se produce extrusión del material de obturación (foto 2).

Se realizó terapia con hidróxido de calcio, por la compleja anatomía intra radicular se presenta fractura de un lentulo dentro del conducto a nivel apical (foto 3.) Como se había tomado la decisión de extraer y reimplantar el molar no se dio importancia a este material de obturación e instrumento que serán fáciles de remover después de la exodoncia. Se realiza

Fot. 2. Desobturacion.

Page 13: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 13 | federación odontológica colombiana

Pachón Ladino

Fot. 3. Retratamiento.

la obturación endodóntica, exodoncia propiamente dicha, sindesmotomía, luxación y tracción del molar, procurando realizar el procedimiento quirúrgico de la manera menos traumática posible para mantener viables las fibras del ligamento periodontal y no producir fractura radicular, no se curetea y se irriga profusamente el alveolo con suero fisiológico se puede observar el alveolo vacio pos exodoncia, foto (4).

En la foto (5), Se puede observar el molar fuera del alveolo, los conos de gutapercha y el lentulo saliendo por el foramen y la porción ósea entre las raíces que da la apariencia radiográfica de dos raíces separadas. En la foto (6), Se puede observa la raíz por la cara lingual en donde se evidencia la unión de la zona mesial con la distal.

Fot. 4. Alveolo post exodoncia.

PELIGRO

www.proindul.comwww.proindul.com

No las guarde,DESTRÚYALAS!

IncineradoresPlantas de

Tratamiento de Residuos

HornosCrematorios

AÑOS G

ENERAN

DO SOLUCIONES PARA SUS RESIDUOS

DeSTRUCTOR PRO

Page 14: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 14 | octubre De 2010

( )procedimientos

Fot. 9. C-Shape

Fot. 10. Preparación retrograda.

Después de la apicectomia se observa claramente la forma en c del conducto radicular, se a eliminado el material sobre obturado y el lentulo. Se realiza la preparación apical con fresa para hacerlo de la manera más rápida posible. (Foto 10). En la foto (11). Se observa la obturación apical con MTA.

Una vez terminada la retro obturación se realiza la aplicación de tetraciclina en la superficie radicular para disminuir las probabilidades de reabsorción, (foto 12.). Aplicado el medicamento se realiza la reimplantación del molar en el alveolo, se hace sutura en 8 y control de oclusión dejando un contacto leve con el antagonista para estimular movimiento fisiológico y disminuir la posibilidad de anquilosis. (Foto 13.), en la (Foto 14.) se observa la radiograf ía inmediatamente después de ser

Inmediatamente se extrae el molar se coloca la raíz en una gasa estéril impregnada con suero fisiológico y se procede a realizar la apicectomia con fresa zekria y alta velocidad con refrigeración para impedir el sobre calentamiento de la estructura dental, tenido en cuenta no tocar directamente la superficie radicular.

Fot. 5. Molar post exodoncia, se observa el material de sobre obturación.

Fot. 6. Realizada la apicectomia.

Fot. 8. apicectomia con pieza de alta velocidad.

Page 15: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 15 | federación odontológica colombiana

Fot. 11. Obturación con MTA.

Fot. 12. Aplicación de tetraciclina en la superficie radicular.

Pachón Ladino

Fot. 13.

reimplantado el molar. El paciente fue pre medicado con amoxicilina de 500 mg cada 8 horas y nimesulide tab de 100 mg cada 12, se le dieron indicaciones post operatorias y fechas de los controles, se le indico continuar con el esquema de antibiótico por 7 días

más. Un mes después del reimplante se realiza Control radiográfico, el paciente se encuentra asintomático se observa desplazamiento del MTA de la raíz distal y movilidad mas que fisiológica, se decide colocar férula semirrígida que ayude a la fijación del molar. (foto15). El paciente asiste a consulta dos meses después se retira la férula y se toma rx periapical, se comienza a observar radio opacidad que indica que la lesión se encuentra en proceso de resolución, el MTA se ve mas cerca de la raíz distal de donde se desalojo, clínicamente se encuentra asintomático, movilidad fisiológica, no hay evidencia de bolsas periodontales, se realiza la obturación definitiva con ionomero de vidrio y resina para posteriores (foto 16). 19 meses después del procedimiento quirúrgico el paciente asiste a control, asintomático, con movilidad fisiológica y radiográficamente se observa zona radiopaca compatible formación ósea. (foto17.)

Fot. 14. Radiografía inmediata al reimplante.

Fot. 15. Radiografía de control 1 mes después.

Page 16: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 16 | octubre De 2010

( )procedimientos

Fot. 16. Radiografía de control dos meses después.

Antes - Después

Fot. 17. Control radiog ráfico 19 meses después.

Pachón Ladino

DIsCusIoNAl hablar de reimplante intencional, se puede observar que existe mucha controversia acerca de sus indicaciones, procedimiento y seguimiento, siempre se debe tener claro que la exodoncia reimplante debe ser la ultima opción de tratamiento y no tomarlo como la manera “más fácil de resolver un problema endodontico” entre comillas más fácil porque se trata de un procedimiento que requiere conocimientos, habilidad y colaboración del paciente especialmente este ultimo ya que debe asistir a los controles programados , tener una higiene oral excelente y estar consciente del fracaso eventual que

se puede presentar. En mi criterio, el reimplante tiene al igual que la cirugía apical, riesgo de complicaciones debido a que es un procedimiento quirúrgico en el que se puede presentar fractura radicular, hemorragia e infección que deben ser considerados previamente por el profesional, se debe evaluar con especial atención el estado de salud general del paciente ya que si se presenta compromiso sistémico habrá retraso de la cicatrización y complicaciones como hemorragias, hematomas, sobre infección, además del daño potencial los tejidos duros y blandos. Siempre se deben agotar todas las posibilidades de tratamiento, se debe intentar tratamiento endodontico, retratamiento endodontico, si éste no funciona y la posición del diente en la arcada lo permite, se debe realizar un tratamiento quirúrgico, si no funciona, entonces se podría pensar en la opción del retratamiento quirúrgico y como última opción, estaría el reimplante intencional.

CoNClusIoNes• El reimplante es la última alternativa de

tratamiento que debe ser considerada para mantener un diente en boca.

• La anatomía radicular no se puede encasillar en uni, bi y multiradiculares, es un sistema de conductos que puede presentar infinidad de variaciones que deben ser tenidas en cuenta por el profesional y saber de antemano que estos casos deben ser manejados por un especialista para asegurar el éxito del tratamiento.

BIBlIogRaFIa1. LINDEBERG, R. Tooth replantation of mandibular molar and

premolars. J Am Dent Assoc 1971;83: 1053-1057. En: KRATCH-MAN , Reimplantación debilerada. Clínicas dentales de Nortea-mérica. 1997,3:679.

2. KOENIG, Nguyen. Intetional replantation: A report 0f 192 cases. Gen dentistry 36: 327-331.1988. En KRATCHMAN , reimplanta-ción debilerada. Clínicas dentales de Norteamérica. 1997,3:679 .

3. KRATCHMAN, S. Reimplantación debilerada. Clínicas dentales de Norteamérica. 1997,3:679.

4. LYROUDIA, Kleoniki. 3D Reconstruction of Two C-Shape Man-dibular Molars. J. Endod, 1997; 23(2): 101-104.

5. JAMES A.Ten-year follow-up of intentionaly replanted mandi-bular second molar. Journal of endodontics.1986; 12(6): 300-305

6. BENDER.Intetional replantation of endodontically treated tee-th. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1993; 76: 623-30.

7. NOSONOWITZ, D. .Intetional replantation to prevent predicta-ble endodotic failures. Oral Surg 1984; 57:423-432.

8. HAMMARSTROM L. Tooth avulsion and replantation-A review. Endod Dent Traumatol 1986, 2:1-8

Page 17: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 17 | federación odontológica colombiana

Page 18: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 18 | octubre De 2010

( )procedimientos

eResumeN

El conocimiento de la anatomía radi-cular interna, así como de sus variaciones, es fundamental para el éxito del trata-miento endodóntico. Este reporte presen-ta el manejo clínico de un primer molar mandibular con cinco conductos. Tres de los cuales se presentan con terminación apical independiente en la raíz mesial.

Este caso demuestra una variación anatómica rara y se-ñala la importancia de buscar conductos adicionales. Se recomienda ampliamente la observación cuidadosa de la cámara pulpar, así como una interpretación crítica de las radiograf ías y el uso de magnificación, para poder ase-gurar el éxito a largo plazo de terapia endodóntica.

Palabras Clave: cinco conductos • primer molar mandibular • conducto medio mesial

aBsTRaCTThe knowledge of internal root canal anatomy and

its variations, is fundamental for a successful endodon-tic treatment. This report presents the clinical manage-ment of a mandibular first molar with five root canals, of which three were located in the mesial root with se-

PRIMER MOLAR MANDIbULAR CON CINCO CONDUCTOS: REPORTE DE UN CASO

parate apical terminations. This case shows a rare ana-tomic configuration and points out the importance of looking for additional canals. Appropriate assessment of the pulp chamber floor, critical interpretation of ra-diographs and high-magnification examinations are highly recommended to achieve long-term successful in root canal therapy.

Keywords: five root canals • mandibular first molar • middle mesial canal

INTRoDuCCIóNEl principal objetivo del tratamiento de conductos

es la limpieza mecánica y química de la cavidad pulpar y su obturación tridimensional con un material de sella-do inerte y un sellado coronal que previene el ingreso de microorganismos (1). Una de las principales razones en el fracaso del tratamiento endodóntico, se debe a la debridación incompleta del sistema de conductos radi-culares. Estudios previos han demostrado que el tejido pulpar remanente, y su posterior infección provocada por la invasión bacteriana, puede afectar y comprome-ter el éxito del tratamiento (2-4). En algunos de esos ca-sos, el tejido orgánico permanece en la cavidad pulpar debido a la incapacidad por parte del clínico, de detec-tar la presencia de conductos radiculares adicionales. Por lo que se considera de suma importancia, el cono-cimiento de la anatomía radicular interna, así como de sus variaciones, para la planeación y posterior trata-miento endodóntico (5). Debido a que el primer molar mandibular es el primer diente de los posteriores en erupcionar, es el que más frecuentemente requiere tra-tamiento de conductos. Diversos estudios describen la

Dr. José Leonardo Jiménez Ortiz. Especialista en Endodoncia.Profesor Invitado del Postgrado en Endodoncia de la Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón Coahuila, México.Práctica privada limitada a Endodoncia en Cd. Obregón, Sonora, México.Correo electrónico: [email protected]

Dra. Teresita Marisol Del Río Cazares. Especialista en Endodoncia.Práctica privada limitada a Endodoncia en Cd. Obregón, Sonora, México.Correo electrónico: [email protected]ón: California No.111-3 entre Guerrero e Hidalgo, Col. CentroCd. Obregón, Sonora, México C.P. 85000Teléfonos: (644) 16930-01 y (644) 414-7717

Dr. José Leonardo Jiménez Ortiz. Especialista en Endodoncia. Dra. Teresita Marisol Del Río Cazares

Page 19: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 19 | federación odontológica colombiana

anatomía del primer molar mandibular. Generalmente presenta dos raíces, pero ocasionalmente tres, con dos o tres conductos en la raíz mesial, y de uno hasta cuatro conductos en la raíz distal (6-10).

El objetivo de este reporte, es presentar el trata-miento endodóntico de un primer molar mandibular con cinco conductos. Tres de los cuales se presentan con terminación apical independiente en la raíz mesial. Variación anatómica raramente encontrada.

Caso ClÍNICoSe trata de un paciente femenino de 28 años de

edad, referida al consultorio de los autores, para recibir tratamiento endodóntico en el primer molar mandi-bular derecho (46). Sin datos importantes en su histo-ria médica, asintomático, no presentó respuesta a los estímulos térmicos. Al interrogatorio no refirió sentir

dolor. A la exploración se observó una cavidad cariosa profunda en la superficie oclusal. No existía evidencia de inflamación de tejidos blandos o movilidad dental. Radiográficamente se pudo apreciar, una zona radiolú-cida a nivel coronal, con proximidad a la cámara pulpar, ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal y lesión periapical crónica en los conductos mesiales (Figura 1). Se estableció el diagnóstico de Necrosis Pul-par del diente 46, y se procedió a realizar el tratamien-to endodóntico en dos sesiones. Previa anestesia local y aislamiento absoluto con dique de hule, se realizó el acceso coronal adecuado. Con la ayuda de lupas Surgitel (General Scientific Corporation, USA), con magnifica-ción 3.0x, se localizaron cinco orificios de entrada de los conductos radiculares, tres en mesial (mesiovestibular, mediomesial y mesioilingual) y dos en distal (distovesti-bular y distolingual) (Figura 2). Se estableció longitud de

Jiménez Ortiz, Del Río Cazares

Page 20: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 20 | octubre De 2010

( )procedimientos

trabajo (LT) en los cinco conductos utilizando el locali-zador de foramen apical Root ZX (J. Morita Inc, USA). Los cinco conductos se conformaron con la técnica Crown Down con el Sistema de instrumentación rota-toria ProTaper Universal (Dentsply Maillefer, Baillegues, Suiza) de acuerdo a las instrucciones del fabricante: li-mas SX, S1 y S2 para la conformación del tercio coronal y medio, y limas F1, F2 para la preparación del tercio apical. Se permeabilizó en los cinco conductos con lima tipo K No. 10 (Dentsply Maillefer, Baillegues, Suiza). Durante la preparación biomecánica, se irrigó abundan-temente con hipoclorito de sodio al 2.5 % y EDTA al 17% (Vista Dental Products, USA). Se colocó Multi-Cal (Pul-pdent, USA) como medicación intraconducto por siete días. La obturación se realizó con la técnica de cono úni-co, empleando gutapercha ProTaper Universal (Dents-ply Maillefer, Baillegues, Suiza) calibre F2 en los cinco conductos y cemento sellador Sealapex (SybronEndo, USA). (Figura 3) Se selló el acceso con Provisit (Casa Idea, México). No se realizó seguimiento radiográfico posterior al tratamiento ya que la paciente no acudió a sus citas de control. (Figura 4)

DIsCusIóNExiste evidencia en la literatura de que el conoci-

miento anatómico de los conductos radiculares y sus variaciones, es de suma importancia durante la planea-ción y ejecución de la terapia endodóntica (5). La falta de tratamiento adecuado en los conductos no detectados, puede comprometer el éxito del tratamiento endodón-

 Figura 1: Radiografía inicial

Figura 2: Imagen clínica de 5 orificios de entrada de los conductos: MV, mesiovestibular; MM, mesiomesial; ML, mesiolingual; DV, distovestibular; DL, distolingual

Figura 3: Radiografía mesioradial donde se aprecian los 5 conduc-tos obturados. Los 3 de la raíz mesial se observan con terminación apical independiente.

Figura 4: Radiografía final.

Jiménez Ortiz, Del Río Cazares

Page 21: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 21 | federación odontológica colombiana

tico (11). Reportes en la literatura describen la presen-cia de tres conductos radiculares en primeros molares mandibulares, con una tasa de incidencia del 1 al 15% (12). La discrepancia que existe entre los diversos estu-dios, se atribuye al grupo étnico (5), edad (13,14) y sexo (15). Algunos autores coinciden en la presencia de tres forámenes independientes en la raíz mesial, pero hay muy pocos reportes con tres conductos independientes, lo que hace de esta situación, una variante anatómica raramente encontrada (16, 17,18). Se debe prestar parti-cular atención a la observación cuidadosa de la cámara pulpar para localizar los posibles orificios de entrada de estos conductos accesorios. El uso de magnificación proporciona una mejor visión del campo operatorio, lo que permite una negociación, limpieza y conformación radicular más efectiva (19). El estudio cuidadoso de ra-diograf ías tomadas en dos diferentes angulaciones hori-zontales, facilita la detección de conductos radiculares adicionales (20).

La realización de un acceso adecuado es un requisi-to básico que guiará a una posterior instrumentación y obturación radicular adecuada (21). Los instrumentos de níquel titanio (NiTi), son preferentemente utilizados debido a su mayor flexibilidad y capacidad de mantener la configuración original de los conductos curvos con paredes delgadas (22). No producen transportación ex-terna, escalones o perforaciones (23). Se ha demostrado que reducen el tiempo requerido durante la preparación biomecánica, así como la disminución de las fallas rela-cionadas con la instrumentación (24). Además, permi-ten una conformación de conicidad adecuada con gran velocidad y efectividad (25), manteniendo la longitud de trabajo previamente establecida (26).

El sistema Protaper Universal (Dentsply Maillefer, Baillegues, Suiza) presenta en el diseño de sus instrumen-tos, una sección transversal triangular convexa, con una punta no cortante. Consta de 6 limas, tres de conforma-ción: SX, S1 y S2; y cinco limas de acabado: F1, F2, F3, F4 y F5. De acuerdo con las instrucciones del fabricante, la lima SX se utiliza para conformar la porción coronal, la lima S1 se emplea inicialmente 4 mm menos de la LT es-tablecida, mientras que la S1 y S2 se llevan a LT para en-sanchar progresivamente el tercio apical. Las limas F1, F2 y F3, son utilizadas para completar la terminación apical. Las limas F4 y F5 se usan si el caso lo requiere (27).

Jiménez Ortiz, Del Río Cazares Dra. Jeaneth Chaparro PerezASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE TÉCNICAS LABORALES

CAPACITANDO DESDE 1.989 PERSONAL AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

EDUCACIÓN CON VISIÓN DE FUTURO

* CURSO DE RADIOPROTECCIÓN

Carrera 9 N° 69A - 75 Bogotá D.C. Tel: 3102971 telefax: 3130873www.astedent.edu.co // [email protected]

Personería Jurídica N° 0254 de Mayo de 1989 Acuerdo EjecutivoN° 03 de Julio de 1993 Ministerio de Salud

Resolución 6180 de Noviembre 1 de 1996 Secretaria de Educación de Santafé de Bogotá

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

DIPLOMADOS:

Auxiliar de cirugía oralAuxiliar de ortodonciaAparatología de ortodoncia y ortopediamaxilar para técnicos dentalesCéramica dental

AUXILIAR DEODONTOLOGÍA HIGIENE ORAL

MECÁNICADENTAL

DESCUENTOPARA

FEDERADOS

10%

Page 22: Revista FOC 230

Este reporte describe el caso de un primer molar mandibular con cinco conductos. Tres de los cuales se pre-sentan con terminación apical indepen-diente en la raíz mesial. Esto demuestra una variación anatómica rara y señala la importancia de buscar conductos adi-cionales.

CoNClusIóNEste caso proporciona evidencia

de que la raíz mesial del primer molar mandibular, puede presentar tres con-ductos. A pesar que la incidencia de en-contrar el conducto medio mesial no es elevada, es importante tener en consi-deración esta variante anatómica durante la terapia en-dodóntica. Se recomienda ampliamente la observación cuidadosa de la cámara pulpar, así como una interpre-tación crítica de las radiograf ías y el uso de magnifica-ción, para poder asegurar un tratamiento exitoso a largo plazo.

ReFeReNCIas1. Schilder H. Cleaning and shaping the root canal. Dent Clin Nor-

th Am. 1974 Apr;18(2):269-96.2. Cheung GS. Endodontic failures--changing the approach. Int

Dent J. 1996 Jun; 46(3):131-8.3. Hoen MM, Pink FE. Contemporary endodontic retreatments:

an analysis based on clinical treatment findings. J Endod. 2002 Dec;28(12):834-6.

4. Nair PN. Pathogenesis of apical periodontitis and the cau-ses of endodontic failures. Crit Rev Oral Biol Med. 2004 Nov 1;15(6):348-81.

5. Vertucci F. Root canal morphology and its relationship to endo-dontic procedures. Endod Topics 2005;10:3-29.

6. Pineda F, Kuttler Y. Mesiodistal and buccolingual roentgeno-graphic investigation of 7,275 root canals. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1972 Jan;33(1):101-10.

7. Zaatar EI, al Anizi SA, al Duwairi Y. A study of the dental pulp cavity of mandibular first permanent molars in the Kuwaiti po-pulation. J Endod. 1998 Feb;24(2):125-7.

8. Reeh ES. Seven canals in a lower first molar. J Endod. 1998 Jul; 24(7):497-9.

9. Jacobsen EL, Dick K, Bodell R. Mandibular first molars with mul-tiple mesial canals. J Endod. 1994 Dec;20(12):610-3.

10. Ghoddusi J, Naghavi N, Zarei M, Rohani E. Mandibular first mo-lar with four distal canals. J Endod. 2007 Dec;33(12):1481-3.

11. Sjogren U, Hagglund B, Sundqvist G, Wing K. Factors affecting the long-term results of endodontic treatment. J Endod. 1990 Oct; 16(10):498-504.

12. Baugh D, Wallace J. Middle mesial canal of the mandibular first molar: a case re-port and literature review. J Endod. 2004 Mar; 30(3):185-6.13. Gu L, Wei X, Ling J, Huang X. A mi-crocomputed tomographic study of canal is-thmuses in the mesial root of mandibular first molars in a Chinese population. J Endod. 2009 Mar; 35(3):353-6.14. Peiris HR, Pitakotuwage TN, Taka-hashi M, Sasaki K, Kanazawa E. Root canal morphology of mandibular permanent mo-lars at different ages. Int Endod J. 2008 Oct; 41(10):828-35.15. Sert S, Bayirli GS. Evaluation of the root canal configurations of the mandi-bular and maxillary permanent teeth by gen-der in the Turkish population. J Endod. 2004 Jun;30(6):391-8.16. Martinez-Berna A, Badanelli P. Mandibular first molars with six root canals. J Endod. 1985 Aug; 11(8):348-52.

17. Holtzmann L. Root canal treatment of a mandibular first molar with three mesial root canals. Int Endod J. 1997 Nov;30(6):422-3.

18. Poorni S, Kumar R, Indira R. Canal complexity of a mandibular first molar. J Conserv Dent. 2009 Jan;12(1):37-40.

19. Karapinar-Kazandag M, Basrani BR, Friedman S. The opera-ting microscope enhances detection and negotiation of ac-cessory mesial canals in mandibular molars. J Endod. 2010 Aug;36(8):1289-94.

20. Fava LR, Dummer PM. Periapical radiographic techniques du-ring endodontic diagnosis and treatment. Int Endod J. 1997 Jul;30(4):250 61.

21. Christie WH, Thompson GK. The importance of endodontic ac-cess in locating maxillary and mandibular molar canals. J Can Dent Assoc. 1994 Jun;60(6):527-32,535-6.

22. Hata G, Uemura M, Kato AS, Imura N, Novo NF, Toda T. A com-parison of shaping ability using ProFile, GT file, and Flex-R endodontic instruments in simulated canals. J Endod. 2002 Apr;28(4):316-21.

23. Guelzow A, Stamm O, Martus P, Kielbassa AM. Comparative study of six rotary nickel-titanium systems and hand instru-mentation for root canal preparation. Int Endod J. 2005 Oct; 38(10):743-52.

24. Ferraz CC, Gomes NV, Gomes BP, Zaia AA, Teixeira FB, Souza-Filho FJ. Apical extrusion of debris and irrigants using two hand and three engine-driven instrumentation techniques. Int En-dod J. 2001 Jul;34(5):354-8.

25. Kaptan F, Sert S, Kayahan B, Haznedaroğlu F, Tanalp J, Bayirli G. Comparative evaluation of the preparation efficacies of HERO Shaper and Nitiflex root canal instruments in curved root ca-nals. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2005 Nov;100(5):636-42.

26. Wu MK, Barkis D, Roris A, Wesselink PR. Does the first file to bind correspond to the diameter of the canal in the apical region? Int Endod J. 2002 Mar;35(3):264-7.

27. West J. Progressive taper technology: rationale and clinical technique for the new ProTaper universal system. Dent Today. 2006 Dec; 25(12):64, 66-9.

A pesar de que la incidencia de encontrar el conducto

medio mesial no es elevada, es

importante tener en consideración esta variante anatómica durante la terapia

endodóntica.

Jiménez Ortiz, Del Río Cazares ( )procedimientos

federación odontológica colombiana | 22 | octubre De 2010

Page 23: Revista FOC 230

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

av 21x27,5cm.ai 1 22/09/10 17:02

Page 24: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 24 | octubre De 2010

( )procedimientos

lResumeN

Los implantes dentales son un trata-miento bien aceptado para el reemplazo de dientes perdidos. Aproximadamente dos millones de implantes son colocados anualmente, y se puede prever que en los próximos años, la cantidad de implantes colocados aumentará junto con la nece-sidad de practicarles el correspondiente mantenimiento. El ambiente intraoral y la

salud general del paciente influyen tanto en la selección del paciente/candidato como en los resultados del trata-miento con implante. Los factores que afectan el ambi-ente intraoral son la salud del paciente, el uso de medi-camentos, el nivel de higiene oral y hábitos tales como fumar y beber. La higiene oral es un factor determinante del éxito del implante tal como lo es para la salud de la dentición natural. El cepillado, el uso de la seda dental o cepillo interdental, y la disponibilidad de terapia coady-uvante, son factores críticos para el éxito que requieren educar y motivar al paciente. Con la cuidadosa selección del paciente y con un paciente comprometido en cuanto a las medidas de la higiene oral, el potencial de salud y de éxito del implante a largo plazo es excelente.

INTRoDuCCIóNEn las últimas dos décadas, los implantes orales

se han convertido en el tratamiento principal para el reemplazo de dientes perdidos. Se calcula que aproxi-madamente dos millones de implantes se colocan anualmente.1 Teniendo en cuenta las probabilidades de éxito de los implantes orales, el conocimiento e interés del paciente por éste tipo de tratamiento, la población demográfica, y las tendencias dentales, se puede prever una cifra cada vez mayor de colocacio-

nes de implantes así como de necesidades de mante-nimiento en los próximos años.

El ambiente intraoral y la salud general de cada pa-ciente tienen incidencia en la selección del paciente/candidato al implante, y en los resultados del tratamien-to con implante. En materia de salud periodontal, los niveles de placa son bajos y los patógenos periodonta-les presentes son relativamente pocos. A medida que la placa madura, se incrementa la cantidad de micro-organismos gram–negativos. Al aumentar el número de patógenos periodontales y dependiendo de la respuesta del huésped y de su severidad, se puede derivar una gin-givitis o periodontitis.

Los factores que afectan el ambiente intraoral inclu-yen el estado de salud del paciente, el uso de medica-mentos, el nivel de higiene oral, la frecuencia de las citas de mantenimiento y hábitos tales como fumar y beber. La relación entre la enfermedad sistémica y la salud pe-riodontal, y la relación entre la salud periodontal y la salud peri-implantar están bien definidas. Para que los implantes tengan éxito a corto y a largo plazo, los pa-cientes deben estar dispuestos y en capacidad de tomar medidas de higiene oral eficaces para controlar el am-biente microbiano intraoral.

selección del PacienteDurante la planeación del tratamiento con implan-

tes, existen varias consideraciones para la selección del paciente. Adicionalmente son muy importantes el am-biente intraoral, el estado de salud general del paciente y los hábitos de fumar.

Consideraciones sistémicasLos diabéticos tienen mayor tendencia a contraer

enfermedad periodontal inflamatoria y existe una fuerte

CONTROLANDO EL AMbIENTE INTRAORAL ANTES y DESPUéS DE LA COLOCACIóN DE IMPLANTESRichard Nejat, Daniel Nejat, Fiona Collins *

* Residentes EUA

Page 25: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 25 | federación odontológica colombiana

correlación entre la enfermedad periodontal no tratada y un control pobre de la glicemia.2 Se han hecho varios es-tudios sobre la probabilidad de éxito de los implantes en pacientes diabéticos. En uno de los estudios se halló que la probabilidad de falla del implante era ligeramente supe-rior para los diabéticos y la falla ocurrió durante el primer año.3 Un segundo estudio encontró fallas significativas en diabéticos tipo 2, pero cuando se compararon los implan-tes entre los pacientes se encontraron diferencias mini-mas.4 En general, los estudios muestran que los implantes tienen éxito en pacientes diabéticos y se ha concluido que no existe contraindicación para dichos casos de implan-tes a menos que la diabetes esté fuera de control.5

Los medicamentos que afectan a la salud oral y a los candidatos para implantes incluyen anticoagulantes, esteroides, inmunosupresores, bifosfonatos y medica-mentos asociados con hiperplasia gingival tales como los bloqueadores de calcio y la fenitoína. Los pacientes tratados con anticoagulantes corren el riesgo de una he-

morragia, mientras que los pacientes que están toman-do esteroides e inmunosupresores corren riesgo de al-teraciones por cicatrización e infección. La higiene oral no es f ísicamente posible en pacientes con hiperplasia gingival y puede comprometerse el ambiente intraoral con mayor incidencia de patógenos periodontales.

Los pacientes sometidos a quimioterapia también requieren consideraciones especiales. Se ha encontrado relación entre la alta incidencia de fracasos en la colo-cación de implantes en pacientes que se encuentren re-cibiendo quimioterapia e incluso hay contraindicación hasta que los perfiles sanguíneos se normalicen.6 Los bifosfonatos no se metabolizan y presentan una fuerte tendencia a unirse a los osteoclastos. El mecanismo sub-yacente de la reacción se desconoce, pero se ha postula-do que los bifosfonatos inhiben la formación de nuevos vasos, lo cual dificulta la cicatrización. Los pacientes bajo tratamiento con bifosfonatos también corren el riesgo de presentar osteonecrosis. Cuando hay presencia

Nejat, Nejat, Collins

Page 26: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 26 | octubre De 2010

( )procedimientos

de osteonecrosis (hueso expuesto y doloroso) se puede obtener control efectivo con un régimen de an-tibióticos junto con enjuagues y geles de clorhexidina al 0.12 por ciento.7 Pero como ésta situación y sus com-plicaciones producen dolor crónico, disfunción y des-figuración, todos estos de dif ícil tratamiento, hay que centrarse mejor en la prevención. Es importante que todos los profesionales de la salud, especialmente los odontólogos y oncólogos, estén alertas a ésta posibilidad en pacientes que requieran extracciones dentales o cual-quier otro procedimiento quirúrgico y dental y que se encuentren bajo terapia con bifosfonatos por vía intra-venosa. También es importante informar a los pacientes sobre el riesgo de esta complicación del tratamiento en caso de terapia con bifosfonatos, para tener la oportu-nidad de sopesar la conveniencia del tratamiento dental antes de iniciar la terapia.8 Actualmente, no se sabe si la interrupción del tratamiento con bifosfonatos antes de un procedimiento dental contribuya a prevenir el pro-blema, pero dada la persistencia de los bifosfonatos en el hueso, esto es poco probable. Los odontólogos y médi-cos también deben ser conscientes de que puede ocurrir osteonecrosis mandibular relacionada con terapia oral de bifosfonatos para la osteoporosis.9

La radiación en cabeza y cuello tiene un número de secuelas perju-diciales. Con respecto a la terapia de implante, el riesgo de osteorradione-crosis es notable, puede resultar de intervenciones rutinarias tales como raspados y alisados radiculares10 y pue-de poner en riesgo la vida del paciente. Aunque el oxígeno hiperbárico previo a la cirugía ha demostrado contribuir a la prevención de la osteorradione-crosis11, la intervención quirúrgica de implantes puede colocar a estos pa-cientes en peligro. Hay que considerar cuidadosamente los riesgos y los be-neficios. Cuando se aplican implantes en el hueso irradiado, la probabilidad de fracaso puede incrementarse has-ta en un 30 por ciento.12 Los cambios

microbianos orales tienen lugar en pacientes con ra-diación de cabeza y cuello; sin embargo estas se rela-cionan con bacterias cariogénicas y no parecen estar relacionadas con bacterias patógenas periodontales. En estudios recientes no se han detectado cambios en los patógenos periodontales, por lo cual no se señalan riesgos mayores de enfermedad periodontal.13

El hábito de fumar tiene consecuencias para la salud en general, para la salud dental y para el éxito de los im-plantes. Fumar es un factor de riesgo en la progresión de la enfermedad periodontal, se cree que incrementa el riesgo de la periodontitis en al menos 300 por ciento14,15 y tam-bién constituye un factor de riesgo para el implante. La investigación clínica y estudios retrospectivos han repor-tado menos probabilidades de éxito en fumadores16 — una probabilidad de fracasos del 11.3 por ciento ha sido repor-tada en comparación con el 4.8 por ciento en no fuma-dores.17 Como demuestran las radiografías, los fumadores presentan mayores índices de sangrado, inflamación más visible, mayores profundidades al sondaje y mas pérdida ósea alrededor de los implantes.18 Los investigadores han hallado correlación entre la cantidad de pérdida ósea y el número de cigarrillos que el paciente fuma.19

Según estudios recientes, existe correlación entre beber más de 10g de alcohol diarios y la pérdida ósea peri-implantar.20

A veces se debe considerar La edad del paciente.21 La edad, per se, no es un problema, pero los pacientes ma-yores pueden presentar compromiso sistémico o estar bajo los efectos de medicamentos que constituyan un im-pedimento para el tratamiento, o que afecten el resultado. No se ha encon-trado correlación entre el aumento de edad y la oseointegración o entre edad y reabsorción de la cresta osea.22 Los pacientes mayores pueden ser menos aptos para soportar la cirugía en gene-ral y tienen más dificultades al tratar de mantener la escrupulosa higiene oral que se requiere en la fase post-quirúrgi-ca y durante la fase de mantenimiento.

Aunque el oxígeno hiperbárico previo a la cirugía ha de-

mostrado contribuir a la

prevención de la osteorradionecro-sis11, la interven-ción quirúrgica de implantes puede

colocar a estos pa-cientes en peligro.

Page 27: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 27 | federación odontológica colombiana

Para la selección del paciente se debe tener en cuen-ta la salud sistémica del paciente, el uso de cualquier medicamento, y la consulta con el médico del paciente.

selección del Paciente: Consideraciones microbianas Intraorales

Entre las consideraciones intraorales importantes se incluyen la higiene oral del paciente y el estado perio-dontal (así como la cantidad y calidad del hueso presen-te en el sitio del implante).23

La Higiene Oral es un factor importante para el éxi-to de los implantes. Se ha encontrado que la flora oral asociada con encías sanas es la misma que la que se en-cuentra alrededor de la zona sana del sitio del implante. Por otra parte, existen similitudes entre la composición microbiana asociada a la gingivitis y a la peri-mucositis y la asociada a la periodontitis y a la peri-implantitis.24

Nejat, Nejat, Collins

Los pacientes con enfermedad periodontal activa cor-ren mayor riesgo de peri-implantitis25 y de fracaso del implante, lo que es importante destacar debido a la cor-relación entre pacientes con enfermedad periodontal y el fracaso de los implantes. Aproximadamente entre 30 a 35 por ciento de las extracciones dentales se deben a la peri-odontitis en pacientes de más de 40 años.26 También se ha demostrado que los patógenos periodontales migran o se “traslocan” al sitio del implante y que el reducir las cargas microbianas antes de las cirugía mejora la cicatrización y la probabilidad de éxito. Las bolsas periodontales actúan como reservorios de bacterias patógenas27 y deben ser tratadas antes de la cirugía de implantes.

Las lesiones peri-apicales contiguas a los sitios de los implantes pueden producir lesiones con aumento de tamaño después de la colocación del implante y final-mente conducir al fracaso de los implantes.28 La peri-

Page 28: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 28 | octubre De 2010

( )procedimientos

implantitis retrograda puede ocurrir debido a lesiones en un diente adyacente o a lesiones asociadas con el sitio de extracción radicular por fracaso de la endodoncia.29 La detección y el tratamiento exitoso de las lesiones peri-apicales, raíces retenidas, y cuerpos extraños deben hacerse antes de la colocación del implante.

microbios, efectos adversos y Tratamiento

Los efectos adversos en los implantes incluyen los debido a factores biológicos/microbiológicos así como los causados por factores mecánicos, tales como frac-tura del implante, sobrecarga y separación del implan-te-pilar. La fractura del implante puede constituir un evento catastrófico, y la separación implante-pilar o el espacio de la interface junto con las complicaciones me-cánicas, proporcionan un foco para microbios patogéni-cos alrededor del implante.30 Los factores microbianos comprometen el sitio del implante y están relacionados con fracasos a corto y a largo plazo.

Los fracasos en implantes a corto-plazo ocurren durante la fase de cicatrización cuando el implante fa-lla en la oseointegración. La estabilidad del implante es importante para que el implante se oseointegre con éxito.31,32 El sobrecalentamiento del hueso y la conta-minación microbiana durante la cirugía generan la falla del implante.33 El uso de una técnica quirúrgica estéril y atraumática, minimizando el contacto con saliva, y evi-tando la contaminación del implante estéril con el talco de los guantes o el contacto con estos(que está asociado

con el desarrollo de una biopelícula)34 minimiza el po-tencial de contaminación microbiana. Otra influencia no sistémica es el nivel de higiene oral que el paciente alcance.

Los fracasos en implantes a largo-plazo se relacio-nan con el ambiente microbiano y con la evolución de trastornos tales como peri-mucositis y peri-implantitis, que son análogos a la gingivitis y a la periodontitis en la dentición natural. Un estudio retrospectivo de implan-tes ITI arrojó una probabilidad de fracaso a largo pla-zo de un 0.6 por ciento por año durante un período de ocho años debido a la infeccion.35

La inflamación del tejido blando alrededor del im-plante (o peri-mucositis) es reversible, mientras que la peri-implantitis implica pérdida del hueso de soporte. Una vez que la inflamación de los tejidos blandos peri-implantares ha producido degradación del tejido conec-tivo y reabsorción ósea, la enfermedad ha evolucionado a peri-implantitis irreversible. Cuando ciertos pacientes con implantes practicaron la abstención de la higiene oral de manera experimental durante tres semanas, la composición microbiana alrededor de los dientes na-turales y alrededor de los implantes contenía porcenta-jes similares de espiroquetas y de bacilos móviles.36 Se encontró un mayor número de P. intermedia, P. gingi-valis, A. actinomycetemcomitans y fusobacterium. A diferencia de los sitios de implantes sanos, los sitios de implantes enfermos se relacionan con un predominio de anaerobios gram-negativos. Las fallas en los implantes

Peri-mucositis con inadecuada formación de tejido queratinizado Peri-Implantitis

Page 29: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 29 | federación odontológica colombiana

se han relacionado con una proporción anaeróbica/ae-róbica de 6:1.37 Por ultimo, parece haber cierta similitud en el conjunto de pacientes afectados por peri-implan-titis severa o por periodontitis severa; el riesgo de fallas en los implantes es un 30 por ciento mayor en pacientes que ya hayan presentado fallas en los implantes.38

Normalmente la peri-implantitis no se asocia con dolor. A menos que presenten una infección aguda, los pacientes pueden no estar al tanto de la misma 39 por lo cual hay que insistir en los pacientes sobre la importan-cia de cumplir diligentemente las citas de mantenimiento para chequear la calidad de la higiene domiciliaria, para cerciorarse de que no exista enfermedad peri-implantar y, de haberla, para intervenirla en una etapa temprana de la progresión de la enfermedad.

El tratamiento de la peri-implantitis puede co-menzar con la eliminación mecánica de la placa y los residuos con buen cuidado en el hogar. En esta forma se puede tratar y revertir la peri-mucositis, ya que si se deja sin tratamiento continúa su evolución hasta con-vertirse en peri-implantitis irreversible. El tratamiento de la peri-implantitis implica la remoción mecánica de las bacterias, la reducción de las colonias bacterianas en el implante, y la alteración de la flora microbiana has-ta lograr un conteo menor de anaerobios.40 Después de esto, y dependiendo de la cantidad de pérdida ósea y la respuesta y atención de parte del paciente puede ser conveniente la regeneración ósea.

Antes del tratamiento de la peri-implantitis, debe re-ducirse el número de patógenos por medio de la optimi-zación de la higiene oral. En el momento de la cirugía, el tejido de granulación y las toxinas deben removerse del implante. También se ha recomendado que el paciente se cepille con un gel o se enjuague dos veces al día con pro-ductos a base de clorhexidina al 0.12 por ciento después de la cirugía y que reciba antibióticos.

Las recomendaciones para limpiar y desintoxicar el implante incluyen el uso de peróxido de hidrógeno; 41 áci-do cítrico sobresaturado seguido de solución salina; 42 o alternativamente una gasa empapada de clorhexidina y solución salina.43 Dortdubak y col and demostrado la efi-cacia de la descontaminación de los implantes con laser de diodo suave (690nm por 60 segundos). El tratamiento quirúrgico de los implantes con textura rugosa produce mejores resultados. El uso de doxicilina de liberación sos-tenida (Atridox) como coadyuvante en el tratamiento de la peri-implantitis, junto con el detartraje y la instrucción en higiene oral, han producido reducción en la profun-didad del sondaje y mayor ganancia en la adherencia.44 En Europa, el uso de gel dental de metronidazol al 25 por ciento (Elyzol Cabon) ha producido disminución entre un 60 a un 70 por ciento en los microorganismos gram-negativos y un incremento entre un 40 y un 50 por ciento en microorganismos gram-positivos, como pronóstico de una buena recuperación.45 A pesar del tratamiento cuida-doso, la peri-implantitis que evolucione a su última ins-tancia puede requerir el retiro del implante.

Controlando el ambiente IntraoralPrequirúrgicamente

El tratamiento de las caries pre-existentes mejora los resultados del tratamiento. La enfermedad periodontal debe ser tratada para reducir la presencia de patógenos periodontales antes de embarcarse en una cirugía de im-plante. Se ha encontrado que dejar de fumar antes de la cirugía y durante el proceso de cicatrización reduce la probabilidad de fracaso de los implantes en (ex) fuma-dores. Dejar de fumar produjo menos fracasos a corto plazo durante la fase de cicatrización - la probabilidad de fracaso fue similar a la que se dio entre los no fuma-dores y la probabilidad de fracaso a largo plazo fue me-nor que la misma entre quienes no dejaron de fumar.46

Se han recomendado los antibióticos profilácticos en

Implantitis periapical causada por la fractura de un perno intra-radicular, resultando en una infección periapical del implante adjacente.

Nejat, Nejat, Collins

Page 30: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 30 | octubre De 2010

( )procedimientos

un enjuague antimicrobiano coadyuvante contribuirá a reducir la carga microbiana y puede ser particularmente útil mientras se sienta en el área incomodidad posterior a la cirugía. Es recomendable utilizar un enjuague libre de alcohol que no irrite la mucosa de cicatrización. El uso de CHX libre de alcohol (Gum® Paroex®, Sunstar) proporciona los beneficios del enjuague de clorhexidina al 0.12% y su uso evita la sensación de ardor y sequedad en la boca asociada con la utilización de enjuagues bu-cales que contengan alcohol.

Fase de mantenimiento Es necesario evaluar periódicamente los implantes

para garantizar que los pacientes mantengan una higie-ne oral escrupulosa alrededor de los implantes y para reforzarla en los pacientes que necesiten mejorarla. La evaluación debe hacerse cada tres o cuatro meses y debe incluir una valoración de la salud e integridad de los tejidos blandos y duros alrededor del implante51. La peri-implantitis puede detectarse al comprobar si hay incremento en la profundidad del sondaje que pueda es-tar relacionada con sangrado y supuración. Se requiere un análisis oclusal para evaluar los contactos interproxi-males y el patrón oclusal de la prótesis. La evaluación radiográfica es necesaria para identificar y evaluar cual-quier defecto óseo. Después del primer año de oseoin-tegración, el implante debe mostrar un estado óseo de

nivel estable.52

higiene oral y medidas Coadyuvantes El cepillado y el hilo dental

Los estudios también han encon-trado que los pacientes con implantes puede utilizar cualquier cepillo manual o eléctrico con seguridad y efectividad. Con respecto al uso de un cepillo eléc-trico, se realizó un seguimiento a 100 pacientes y se encontró una disminu-ción ligera en la profundidad de son-daje (de 3.3 mm a 3.0 mm) sin even-tos adversos53. Sin embargo, al evaluar todos los ensayos clínicos aleatorios, utilizando la base de datos Cochrane,

el momento de la cirugía de implantes para todos los pacientes para ayudar a prevenir las infecciones peri-implantares47, mientras otros recomiendan que los an-tibióticos se prescriban específicamente a diabéticos48 y a pacientes en riesgo por consideraciones sistémicas (incluyendo pacientes inmunodeprimidos y los que re-quieran antibióticos profilácticos para casos como los de afecciones cardiacas). Quirynen y col no encontra-ron diferencias, con o sin antibióticos profilácticos49, en cuanto a la probabilidad de fracaso temprano y se en-contró un fracaso temprano asociado con contamina-ción durante la cirugía, con alta concentración de placa y con altos índices gingivales. Esto refuerza la necesidad de una escrupulosa higiene previa en pacientes de ci-rugía de implantes y su relevancia para la selección del paciente.

El lavado antes del procedimiento puede reducir la flora oral. En muestras de saliva, Veksler y col encontra-ron carga bacteriana en menor cuantía con respecto al valor básico50 - 97, 77, y 96 por ciento - correspondientes a las muestras tomadas inmediatamente, 30 minutos, y 60 minutos después de practicarse dos enjuagues de 30 segundos con gluconato de clorhexidina al 0.12 por ciento antes del procedimiento. Otros estudios han en-contrado que los enjuagues antes del procedimiento son de poco beneficio. En resumidas cuentas, parece ser una medida razonable que puede beneficiar a los pacientes.

Post quirúrgicamente

La exposición del implante al me-dio intraoral será inmediata o posterior a la exposición del implante que fue sumergido mientras se produjo la ose-ointegración (una sola etapa frente a un procedimiento de dos etapas). De cual-quier forma, la buena higiene oral es necesaria para ayudar a la cicatrización y la única diferencia es la exposición temprana a bacterias patogénicas en los implantes de una etapa. Sin embargo, esto no afecta el éxito a largo plazo en los implantes y los implantes sumergi-dos adoptan la misma microbiota de las áreas aledañas después de una ex-posición al medio intraoral. El uso de

La exposición del implante al medio intraoral será inmediata o posterior a la exposición del

implante que fue sumergido mientras

se produjo la oseointegración (una sola etapa

frente a un procedimiento de

dos etapas).

Nejat, Nejat, Collins

Page 31: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 31 | federación odontológica colombiana

no se encontró evidencia de que los cepillos eléctricos o cepillos sónicos fueran superiores al cepillado de dientes manual54.

Investigaciones recientes han demostrado que los cepillos de dientes y las cremas dentales pueden afec-tar la superficie de los implantes de titanio55 por lo cual, para los procedimientos de higiene oral, se recomienda el uso de una crema dental de baja abrasión y un cepi-llo dental de cerdas suaves. Alcunos cepillos especiales, como el cepilo End-Tuft (unipenacho) y Sulcus de la marca GUM® penetran en areas de dificil aceso y ayudan a remover placa alrededor de implantes y puentes fijos.

Aunque es crucial cepillarse los dientes y usar el hilo dental, la experiencia clínica demuestra que los pacien-tes casi nunca se pasan el hilo dental alrededor de los implantes56. Ningún esfuerzo que se haga al insistir en educar e inculcar el uso del hilo dental alrededor de los implantes es exagerado.

Si bien el uso de hilo dental alrededor del implan-te requiere otra técnica diferente a aquella utilizada en dientes naturales, los hilos y accesorios dentales han sido diseñados específicamente para hacer esto más fá-cil (Postcare®, Sunstar ; Superfloss, Oral B, Embrenha-dor de hilo dental GUM®, Sunstar). Los pacientes deben usar el hilo dental alrededor de la mucosa por debajo de la mucosa. Los cepillos interdentales han resultado ser eficaces en la limpieza de las barras de las sobredenta-duras así como de la mucosa alrededor del implante. Se ha encontrado que el espesor de todo el tejido blando gingival y el de la capa de queratina en la mucosa peri-implantar son 34 por ciento y 50 por ciento más delga-dos, respectivamente, que los de la mucosa sana.57 En consecuencia, todo tipo de productos penetra fácilmen-te de la cavidad oral y de las bolsas peri-implantares a la mucosa peri-implantar. Ante estos hechos, se requiere una escrupulosa higiene oral por parte de los pacien-tes alrededor de los dientes naturales retenidos por los implantes. La peri-implantitis es una ocurrencia común, por falta de un tratamiento sistemático de apoyo y una diligente higiene oral.

higiene oral Complementaria

Los enjuagues de gluconato de clorhexidina ofre-cen una sustantividad con liberación lenta intraoral y ha sido utilizados tanto de forma preventiva como te-

Page 32: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 32 | octubre De 2010

( )procedimientos

rapéutica como un enjuague, gel o so-lución para irrigación subgingival en una serie de pruebas para controlar el ambiente intraoral y la carga microbia-na alrededor del implante. Morris y col encontraron que el uso de enjuague dos veces al día con clorhexidina al 0.12 por ciento mejoraba en un 9.1 porciento la probabilidad de éxito de los implan-tes en diabéticos tipo 2 y en un 2.5 por ciento en pacientes no-diabéticos.60 Las pruebas demostraron que los enjuagues con clorhexidina, como parte de un procedimiento de una sola etapa para desinfección de toda la boca en pacien-tes sometidos a tratamiento periodon-tal producen reducción significativa en el número y presencia de patógenos periodontales, mayor reducción en la profundidad de sondaje, e incrementan la ganancia en adherencia.61,62,63 De Soete y col hallaron que la desin-fección de toda la boca en un sólo paso produjo mejoría al compararla durante ocho meses con el grupo de con-trol de tratamiento y que la P. gingivalis y la B. forsythus eran indetectables.64 Todos estos estudios se hicieron en pacientes con periodontitis en lugar de peri-implan-titis. Considerando las semejanzas microbianas entre la periodontitis y la peri-implantitis, parece razonable utilizar el enjuague con clorhexidina en pacientes con implantes. El uso del enjuague Paroex® GUM® , Sunstar, de gluconato de clorhexidina evita los efectos secunda-rios asociados con los enjuagues que contienen alcohol.

Los pacientes con dientes con riesgo de caries se beneficiarán de la terapia casera con flúor y con las aplicaciones tópicas de flúor por parte del profesional. Las aplicaciones de fosfato de flúor acidulado alteran la morfología del titanio y las aleaciones de titanio y ha demostrado que corroen las aleaciones en concen-traciones del 0.05 por ciento. El FSA al 2 por ciento, aumenta la disolución del titanio65, lo cual respalda los resultados del anterior trabajo de Probster y col sobre la interacción del FSA con las superficies de titanio. Por lo tanto, cuando se requiera la terapia de flúor casero o aplicación por parte del profesional en pacientes con dentición parcial e implantes, se recomienda el uso

de fluoruro de sodio neutro, como el Fluoruro de espuma neutro Butler®

,Sunstar.

Instrumentación alrededor de Im-plantes

Se ha concluido que los instru-mentos metálicos tienen el potencial de dañar la superficie del cuello de los implantes de titanio, con consecuen-cias negativas por el incremento en la formación, retención y maduración de placa bacteriana.66 Los estudios “in vitro” han demostrado que las curetas con puntas metálicas de aleaciones de titanio y acero inoxidable, y los escala-dores ultrasónicos, dañan las superfi-cies de los implantes de titanio. Se ha contraindicado la utilización de puli-

mento alrededor del implante con aire-abrasión debido al riesgo de pérdida de hueso marginal.67

Los instrumentos de curetaje plásticos, el hilo den-tal, las copas pulidoras, la pasta y los cepillos interden-tales han demostrado ser seguros para los implantes, al igual que los escaladores ultrasónicos con puntas plásti-cas.68,69,70 Los ensayos “en vivo” han demostrado que los escaladores de plástico, copas de caucho, piedra pómez y cepillos dentales son seguros para los implantes y no alteran la rugosidad de la superficie.

ResumeNLa terapia de implantes es una modalidad de trata-

miento exitoso y bien aceptada. El éxito del tratamiento de implantes es multifactorial, pues incluye tanto fac-tores sistémicos como locales. Al controlar el ambiente microbiano intraoral, aumentan las probabilidades de éxito del implante. El determinante más importante del éxito a largo plazo, una vez un paciente recibe un im-plante es la higiene oral diligente y la atención que el paciente le preste a la misma en su domicilio. El uso del cepillo y del hilo dental son los elementos críticos del éxito, lo cual implica que hay que educar y motivar al pa-ciente. La terapia coadyuvante también puede ser útil. A largo plazo, el potencial de éxito y la salud de los implan-tes son excelentes si se cuenta con selección cuidadosa

Se ha concluido que los instrumentos metálicos tienen

el potencial de dañar la superficie

del cuello de los implantes de titanio,

con consecuencias negativas por el incremento

en la formación, retención y

maduración de placa bacteriana.

Page 33: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 33 | federación odontológica colombiana

de los pacientes y el compromiso de los pacientes con respecto a las medidas de higiene oral.

BIBlIogRaFÍa1. Klinge N, Hultin M, Berglundh T. Peri-implantitis. Dent Clin N

Am. 2005;49:661–676.2. Skaleric U, Schara R, Medvescek M, Hanlon A, Doherty F, Les-

sem J. Periodon-tal treatment by Arestin and its effects on gly-cemic control in type 1 diabetes patients. J Int Acad Periodon-tol. 2004 Oct;6(4 Suppl):160–5.

3. Fiorellini JP, Chen PK, Nevins M, Nevins ML. A retrospective stu-dy of dental implants in diabetic patients. Int J Periodontics Restorative Dent 2000;20:366–373.

4. Morris HF, Ochi S, Winkler S. Implant survival in patients with type 2 diabe-tes: placement to 36 months. Ann Periodontol. 2000 Dec;5(1):157–65.

5. Sugarman PB, Barber MT. Patient selection for endosseous den-tal implants: oral and systemic considerations. Int J Oral Maxi-llofac Implants 202;17:191–201.

6. Wolfaardt J, Granstrom G, Friberg B, Jha N, Tjellstrom A. A re-trospective study on the effects of chemotherapy on osseoin-tegration. J Facial Somato Prosthet 1996;2:99–107.

7. Schwartz HC. Osteonecrosis and bisphosphonates: correlation versus caution. J Oral Maxillofac Surg 2004; 62: 763-764.

8. Greenberg MS. Intravenous bisphosphonates and osteonecro-sis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2004; 98.

9. Schwartz HC. Osteonecrosis and bisphosphonates: correlation versus caution. J Oral Maxillofac Surg 2004; 62: 763-764.

10. Compendium, Vol. 18, No. 2, p 55, 1997.11. Oral Health in Cancer Therapy. A Guide for Health Care Profes-

sionals 1999; 22–23. 12. Sugarman PB, Barber MT. Patient selection for endosseous den-

tal implants: oral and systemic considerations. Int J Oral Maxi-llofac Implants 202;17: 191–201.

13. Al-Nawas B, Grotz KA. Prospective study of the long-term chan-ge of the oral flora after radiation therapy. Support Care Can-cer. 2006 Mar;14(3):291–6. Epub Nov 2005.

14. Nordereyd O, Hugoson A, Grusovin G. Risk of severe periodon-tal disease in a Swedish adult population. A longitudinal study. J Clin Periodon- tol 1999;26:608–615.

15. Papapanou PN. Periodontal diseases: epidemiology. Ann Perio-dontol 1996;1:1–36.

16. Porter JA, von Fraunhofer JA. Success or failure of dental im-plants? A literature review with treatment considerations. Gen Dent 2005;53(6):423–432.

17. Bain CE, Moy PK. The association between the failure of dental implants and cigarette smoking. Int J Oral Maxillofac Implants 1993;8:609–615.

18. Haas R, Haimbock W, et al. The relationship of smoking on peri-implant tissue: a retrospective study. J Prosthet Dent 1996;76:592–596.

19. Lindquist I, Carlsson G, Jemt T. Association between margi-nal bone loss around osseointegrated mandibular implants

and smoking habits: a 10-year follow-up study. J Dent Res 1997;76:1667–1674.

20. Galindo-Moreno P, Fauri M, Avila-Ortiz G, Fernandez-Barbero JE, Cabrera-Leon A, Sanchez-Fernandez E. Influence of alcohol and tobacco habits on peri-implant marginal bone loss: a pros-pective study. Clin Oral Implants Res. 2005 Oct;16(5):579–86.

21. Porter JA, von Fraunhofer JA. Success or failure of dental im-plants? A literature review with treatment considerations. Gen Dent 2005;53(6):423–432.

22. Bryant SR. The effects of age, jaw site, and bone condition on oral implant outcomes. Int J Prosthodont 1998;11:470–490.

23. Porter JA, von Fraunhofer JA. Success or failure of dental im-plants? A literature review with treatment considerations. Gen Dent 2005;53(6):423–432.

24. Chen S, Darby I. Dental implants: Maintenance, care and treatment of peri- implant infection. Aus Dent J 2003;48(4):212–220.

25. Porter JA, von Fraunhofer JA. Success or failure of dental im-plants? A literature review with treatment considerations. Gen Dent 2005;53(6):423–432.

26. Klinge N, Hultin M, Berglundh T. Peri-implantitis. Dent Clin N Am 2005;49:661–676.

27. Quirynen M, de Soete M, van Steenberghe D. Infectious risks for oral implants: a review of the literature. Clin Oral Impl Res 2002;13:1–19.

28. Shaffer MD, Juruaz DA, Haggerty PS. The effect of periradicu-lar endodontic pathosis on the apical region of adjacent im-plants. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1998 Nov;86(5):578–81.

29. Quirynen M, Vogels R, Alsaadi G, et al. Predisposing conditions for retrograde peri-implantitis, and treatment suggestions. Clin Oral Implants Res 2005;16(5):599–608.

30. Quirynen M, Bollen CML, Eyssen H, van Steenberghe D. Mi-crobial penetration along the implant components of the Branemark system. An in vitro study. Clin Oral Implants Res 1994;5:239–244.

31. Meredith N. Assessment of implant stability as a prognostic determinant. Int J Prosthodont. 1998 Sep-Oct;11(5):491-501.

32. Lioubavina-Hack N, Lang NP, Karring T. Significance of primary stability for osseointegration of dental implants. Clin Oral Im-plants Res. 2006 Jun;17(3):244-50.

33. Quirynen M, de Soete M, van Steenberghe D. Infectious risks for oral implants: a review of the literature. Clin Oral Impl Res 2002;13:1–19.

34. Clarizio LF. Peri-implant infections. Oral and Maxillofacial Infec-tions 2000;8(1):35–54.

35. Buser D, Merickse-Stern, et al. Long-term evaluation of non-submerged ITI implants. Part 1: 8-year life table analysis of a prospective multi-center study with 2359 implants. Clin Oral Implants Res 1997;8:161–172.

36. Pontoriero R, Tonetti MP, Carneale G, Mombelli A, Nyman SR, Lang NP. Experimentally induced peri-implant mucositis. A cli-nical study in humans. Clin Oral Implants Res 1992;3:1–8.

37. Mombelli A, van Oosten MAC., Schurch E, Lang NP. The micro-

Nejat, Nejat, Collins

Page 34: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 34 | octubre De 2010

( )procedimientos

biota associated with successful or failing osseointegrated tita-nium implants. Oral Microbiol and Immunol 1987;2:145–151.

38. Weyant RJ, Burt BA. An assessment of survival rates and within-patient clustering of failures of endosseous oral implants. J Dent Res 1993;72:2–8.

39. Chen S, Darby I. Dental implants: Maintenance, care and treatment of peri- implant infection. Aus Dent J 2003;48(4):212–220.

40. Quirynen M, de Soete M, van Steenberghe D. Infectious risks for oral implants: a review of the literature. Clin Oral Impl Res 2002;13:1–19

41. Leonhardt A, Dahlen G, Renvert S. Five-year clinical, microbio-logical and radiological outcome following treatment of peri-implantitis in man. J Peri- odontol 2003;74:1415–1422.

42. Clarizio LF. Peri-implant infections. Oral and Maxillofacial Infec-tions 2000;8(1):35–54.

43. Schou S, Berglundh T, Lang NP. Surgical treatment of pe-ri-implantitis. Int J Oral Maxillofac Implants 2004;19 Su-ppl:140–149.

44. Buchter A, Meyer U, Kruse-Loser B, et al. Sustained release of doxycycline for the treatment of peri-implantitis: randomized controlled trial. Br J Oral Maxillofac Surg 2004;42(5):439–444.

45. Stellini E, Migliorato A, et al. Topical treatment of peri-implanti-tis with metronidazole dental gel 2%. Clinical analysis and mi-crobiological control. Minerva Stomatol 2000;49(1–2):59–67.

46. Bain C. Smoking and implant failure – benefits of a smoking cessation protocol. Int J Oral Maxillofac Implants 1996;11:756–759.

47. Clarizio LF. Peri-implant infections. Oral and Maxillofacial Infec-tions 2000;8(1):35–54.

48. Sugarman PB, Barber MT. Patient selection for endosseous dental implants: oral and systemic considerations. Int J Oral Maxillofac Implants 202;17:191–201.

49. Quirynen M, de Soete M, van Steenberghe D. Infectious risks for oral implants: a review of the literature. Clin Oral Impl Res 2002;13:1–19.

50. Veksler AE, Kayrouz, GA, Newman MG. Reduction of salivary bacteria by preprocedural rinses with chlorhexidine 0.12%. J Periodontol. 1991 Nov;62(11):649–51.

51. Palmer RM, Pleasance C. Maintenance of osseointegrated im-plant prosthesis. Dent Update 2006; 33(2):84–86.

52. Albrektsson T, Zarb G, Worthington P, Eriksson AR. The long-term efficacy of currently used dental implants: a review and proposed criteria of success. Int J Oral Maxillofac Implants. 1986;1:11-25.

53. Vandekerckhove B, Quirynen M, Warren PR, Strate J, van Steen-berghe D. The safety and efficacy of a powered toothbrush on soft tissues in patients with implant-supported fixed prosthe-sis. Clin Oral Investig 2004;8(4): 206–210.

54. Esoposito M, Worthington HV, Thomsen P, Coulthard P. In-terventions for replacing missing teeth: maintaining health around dental implants. Cochrane Database Syst Rev 2004;3:CD003069.

55. Hossain A, Okawa S, Miyakawa O. Effect of toothbrushing on titanium sur- face: an approach to understanding surface pro-

perties of brushed titanium. Dent Mater. 2006 Apr;22(4):346–52. Epub 2005 Jul 27.

56. Clarizio LF. Peri-implant infections. Oral and Maxillofacial Infec-tions 2000;8(1):35–54.

57. Lindhe J, Berglundh T. The interface between the mucosa and the implant.

58. Roos-Jansaker AM, Lindahl C, Renvert H, Revert S. Nine-to four-teen-year follow-up of implant treatment. Part II: presence of peri-implant lesions. J Clin Periodontol 2006;33(4):290–295.

59. Esoposito M, Worthington HV, Thomsen P, Coulthard P. In-terventions for replacing missing teeth: maintaining health around dental implants. Cochrane Database Syst Rev 2004;3:CD003069

60. Morris HF, Ochi S, Winkler S. Implant survival in patients with type 2 diabetes: placement to 36 months. Ann Periodontol. 2000 Dec;5(1):157–65.

61. Bollen CM, Mongardini C, Papaioannou W, Van Steenberghe D, Quirynen M. The effect of a one-stage full-mouth disinfection on different intraoral niches. Clinical and microbiological ob-servations. J Clin Periodontol. 1998 Jan;25(1):56–66.

62. Mongardini C, van Steenberghe D, Dekeyser C, Quirynen M. One stage full- versus partial-mouth disinfection in the treatment of chronic adult or general ized early-onset perio-dontitis. I. Long-term clinical observations. J Periodon-tol. 1999 Jun;70(6):632–45.

63. Quirynen M, Mongardini C, Pauwels M, Bollen CM, Van Eldere J, van Steenberghe D. One-stage full- versus partial-mouth dis-infection in the treatment of chronic adult or generalized early-onset periodontitis. II. Long-term impact on microbial load. J Periodontol. 1999 Jun;70(6):646–56.

64. De Soete M, Mongardini C, Peuwels M, Haffajee A, Socransky S, van Steen-berghe D, Quirynen M. One-stage full-mouth disinfection. Long-term microbiological results analyzed by checkerboard DNA-DNA hybridization. J Periodontol. 2001 Mar;72(3):374–82.

65. Matono Y, Nakagawa M, Matsuya S, Ishikawa K, Terada Y. Corro-sion behavior of pure titanium and titanium alloys in various concentrations of Acidulated Phosphate Fluoride (APF) solu-tions. Dent Mater J. 2006 Mar;25(1):104–12.

66. Romeo E, Ghisolfi M, Carmagnola D. Peri-implant disease. Mi-nerva Stomatol 2004;53:215–230.

67. Bergendal T, Forsgren L, Kvint S, Lowstedt E. The effect of air abrasive instrument on soft and hard tissues around osseoin-tegrated implants. Swed Dent J 1990;14:219–223.

68. Matarasso S, Quaremba G, Coraggio F, Vaia E, Cafiero C, Lang NP. Maintenance of implants: an in vitro study of titanium im-plant surface modifications subsequent to the application of different prophylaxis procedures. Clin Oral Implants Res. 1996 Mar;7(1):64–72.

69. Fox SC, Moriarty JD, Kusy RP. The effects of scaling a titanium implant surface with metal and plastic instruments: an in vitro study. J Periodontol 1990;61:485–490.

70. Sato S, Kishida M, Ito K. The comparative effect of ultrasonic scalers on titanium surfaces: an in vitro study. J Periodontol 2004;75(9):1269–1273.

Page 35: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 35 | federación odontológica colombiana

Page 36: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 36 | octubre De 2010

( )procedimientos

oResumeN Objetivo: Evaluar la eficacia del Tri-

ticum Vulgare en la cicatrización de herida quirúrgica en encia de conejo New Zealand. Método: Estudio expe-rimental. Se evaluó la cicatrización de la encía de 9 conejos raza New Zealand los cuales se dividieron en 3 grupos. En cada grupo se seleccionaron 2 conejos

para el grupo experimental y 1 en el grupo control al azar, que cumplieron con los requisitos de talla, peso y edad. A cada conejo se le realizó una incisión intrasurcal con relajante de 1 cm aproximadamente. a nivel de los inci-sivos superiores, se levantaba el colgajo por 20 minutos, se reposicionaba y se suturaba con seda 4-0 e inmediata-mente se aplicaba el Triticum vulgare + 2 fenoxietanol. Posteriormente cada 8 horas durante 2, 4 y 8 días corres-pondientes a cada grupo. Cumplido el tiempo para cada grupo se sacrificaron los conejos y se tomó el registro fo-tográfico y las biopsias, las cuales fueron llevadas al labo-ratorio de Patología para su respectivo análisis donde se evaluó la fibrosis, el tejido de granulación, Fibroblastos y Neovascularización. En la parte clínica se evaluó el color, cierre, sangrado e infección. Resultados: Aunque no hay una diferencia estadísticamente significativa (p=0.05), Dado que el tamaño de la muestra es muy pequeño y al

1. Residentes Endodoncia FUSM; 2. Director Científico; 3. Asesor Metodológico; 4. Asesor Estadístico

aplicar la estadística no da significancia se determinó ha-cer una evaluación global tanto en la parte clínica como histológica, donde los resultados encontrados en la parte histológica nos da un promedio de 7.7 en el grupo expe-rimental y de 4.9 en el grupo control. A nivel clínico en una evaluación global el puntaje promedio fue mayor en el grupo control con un valor de 4.3 y en el experimental obtuvo 2.4 por conejo, es decir, que el grupo experimen-tal presentó mejores resultados clínicos.

Conclusión:. De acuerdo al instrumento de recolección de datos se ve en la parte histológica un leve indicio de que la Triticum vulgare + 2 fenoxietanol mejora los tiempos de ci-catrización y en la parte clínica se evidencian mejores resul-tados en el proceso de cicatrización del grupo experimental en relación al grupo control.

Palabras clave: Fitoestimoline®, Triticum Vulgare, Cicatri-zación, Encía, Conejo

EFFECTIVENESS OF Triticum Vulgare + 2-fenoxietanol IN THE HEALING OF THE GUM OF NEW ZEALAND BREED RABBITS

aBsTRaCTObjective: Evaluate the effectiveness of Triticum

vulgare + 2 fenoxietanol in the healing of surgical wound in gum of rabbit New Zealand race. Method: Experi-mental Study. The healing of the gum of 9 rabbits New Zaeland race was evaluated which were divided in 3 groups. In each group 2 rabbits were selected at random

EFICACIA DEL Triticum vulgare + 2- fenoxietanol EN LA CICATRIZACIóN DE LA ENCÍA DE CONEJOS DE RAZA NEW ZEALANDAcosta M, Buitrago S, Salomon M1 , Sandoval J 2, Malaver P 3, López de Mesa C 4

Page 37: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 37 | federación odontológica colombiana

Acosta M, Buitrago S, Salomon , Sandoval J , Malaver P , López de Mesa C

for the experimental group and 1 in the group control that completed with the requirements of size weight and age. To each rabbit was carried out an incision intra-surcular with relaxing of 1 cm approx. at level of the in-cisive superiors, the torn piece rose for 20 minutes, then reset and it was sutured with silk 4-0 and immediately ( Fitoestimoline®) was applied. Later on every 8 hours du-ring 2, 4 and 8 days consequent to each group. Compli-ment the time for each group the rabbits were sacrificed and take the photographic registration and the biopsies, which were taken to the laboratory of Pathology for their respective analysis where it was evaluated the fibrosis, the granulation tissue, fibroblasts and angiogenesis. In the clinical part was evaluated the color, closing, blood,

and the infection. Results: Although there is not a diffe-rence statistically significant (p=0 .05), Since the size of the sample is very small and when applying the statistic doesn’t give significance it was determined to make a global evaluation so much in the clinical part as histo-logical, where the opposing results when the part histo-logy give us an average of 7.7 in the experimental group and of 4.9 in the group control. At clinical level in a glo-bal evaluation the score averages out bigger were in the group control with a value of 4.3 and in the experimental one he/she obtained 2.4 for rabbit, that is to say that the experimental group presented clinical better results.

Conclusion: According to the instrument of gathe-ring of data you leave in the part histological a light indi-

Page 38: Revista FOC 230

cation that Triticum vulgare + 2 fenoxie-tanol improves the times of healing and in the Clinical part, better results are evidenced in the process of healing of the experimental group in relation to the group control.

KEY WORDS: Fitoestimoline®, Tri-ticum Vulgare, Healing, Groom, Rabbit

INTRoDuCCIóNLa cirugía en mucosa oral es uno de

los procedimientos más rutinarios y a la vez complejos en odontología, abarca diferentes procesos celulares los cuales son muy susceptibles a diversos agen-tes externos e internos del huésped, así mismo factores iatrogénicos que pueden simplemente modificarlo, favoreciendo a retardar el proceso de cica-trización a corto, mediano o largo plazo, lo cual impli-ca procedimientos dispendiosos tanto para el paciente como para el profesional.

El método ideal para el cierre de heridas debe ser rápido, fácil de realizar, económico y poco doloroso, brindando buenos resultados estéticos, con la minima incidencia de infecciones o dehiscencias.

La cicatrización es un proceso de sustitución de las células lesionadas por tejido conectivo originado del te-jido de granulación, el cual requiere de la interacción armónica entre los diferentes tipos de células y los com-ponentes de la matriz extracelular.

Estos tipos celulares responden específicamente a las diferentes señales del microambiente para llevar a cabo su programación genética de proliferación, dife-renciación y función.

Cada línea celular cumple una función específica esencial dentro del proceso cicatrizal y dentro de la fun-cionalidad de la mucosa.1

Se han utilizado diferentes métodos de ayuda para dicho proceso, desde evaluaciones nutricionales, abar-cando diferentes productos de uso tópico y sistémico, pasando por incomparables antibióticos para mejorar las condiciones de ayuda y favoreciendo la cicatrización, contemplando que uno de los factores primordiales es lograr un corto tiempo de cierre para la herida mante-niéndose en condiciones libres de bacterias.

Se ha encontrado que el Triticum Vulgare (Fitoestimoline®), conduce a una rápida síntesis de tejido de granu-lación vital proporcionando las con-diciones ideales para una reepiteliali-zación rápida y eficiente de diferentes tejidos, y en la actualidad se usa como un certero cicatrizante vaginal, además posee un efecto antibacteriano amplio y selectivo contra microorganismos gramˉ, los cuales constituyen debido a su agresividad una latente preocupa-ción durante los procesos de cicatriza-ción y reparación en la mucosa oral.

El extracto acuoso de Triticum Vul-gare (Fitoestimoline®), ejerce su acción

reparadora de los tejidos a través de la estimulación, formación, maduración y migración fibroblástica que se traduce en una síntesis precoz de tejido de granulación, creando así las condiciones optimas para los procesos sucesivos que llevan a la reepitelización de las heridas.

Posee también una acción antibacteriana sobre todo contra Gramˉ (responsables de numerosos estados in-fecciosos agudos y crónicos), proporcionando la asepsia del área lesionada, condiciones indispensables para la cicatrización de una herida o úlcera.2

Es por esto que el grupo de investigación se plantea la siguiente pregunta ¿Cuáles son los cambios histoló-gicos y clínicos generados por el Triticum vulgaris en procesos de cicatrización de la encía, al aplicarse cada 8 horas durante 2, 4 y 8 días en conejos de raza New Zaeland?

Triticum Vulgari3

Son sustancias biocatalizadoras producidas por las plantas en determinadas condiciones de sufrimiento. Tienen una composición compleja; contienen ácidos aromáticos, bicarboxílicos, aldehídos, azucares reduci-dos, alcoholes, ácidos grasos no saturados y otras sus-tancias orgánicas.

El extracto se presenta en forma de solución acuosa amarillo claro con un olor ligeramente aromático.

Fitoestimoline® (Triticum vulgare + 2 fenoxietanol) gel oral es un potente cicatrizante de origen vegetal, que

¿Cuáles son los cambios histológicos y clínicos generados

por el Triticum vulgaris en procesos

de cicatrización de la encía, al aplicarse

cada 8 horas durante 2, 4 y 8 días en

conejos de raza New Zaeland?

( )procedimientos

federación odontológica colombiana | 38 | octubre De 2010

Acosta M, Buitrago S, Salomon M , Sandoval J, Malaver P, López de Mesa C

Page 39: Revista FOC 230

Dorado Vásque, García, Ruiz, Álzate, Gamboa

Page 40: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 40 | octubre De 2010

( )procedimientos

una potente actividad antibacteriana constante sobre gérmenes Gramˉ.

Actúa sobre el proceso séptico del área lesionada, lo cual es una condición esencial para la recuperación de heridas y ulceraciones

adhesión a la mucosa. A las formas de administración que se fijan a las mu-

cosas se les denomina mucoadhesivas y su objetivo es mantenerse fijas en el lugar donde se realiza la libera-ción y/o absorción del fármaco, prolongando el tiempo de permanencia a pesar de las circunstancias naturales que se oponen, con ellas se intenta lograr los siguientes objetivos:

• Localización del medicamento en una región deter-minada del organismo (cavidad oral).

• Incremento del tiempo de permanencia del medi-camento en dicha región.

• Optimización de la absorción.• Mejoría sustancial del contacto del fármaco disuel-

to con la mucosa.

Las fitoestimulinas de origen vegetal, obtenidas por un proceso de extracción en gramíneas (principalmen-te en Triticum vulgaris o trigo), estimulan la síntesis de RNAm y ADN en fibroblastos y activan la reepiteliza-ción de los tejidos.4

Estudios iniciales realizados con Fitoestimoline® re-saltan las diferentes experiencias en el tratamiento tópico de las quemaduras, permite establecer que las posibilida-des de curación, están estrechamente relacionadas con la terapia tópica em-pleada: el área focal de la quemadura no puede simplemente restringirse a un área de tejido destruido que puede recibir tratamiento, sino que es una zona inflamada con compromiso de su alrededor que está integrado a efectos locales y generales, que debe ser sujeto y objeto de la terapia.5

La medicación para uso tópico debe ser: no toxico local ni sistémicamente, indolora, capaz de ser eliminada rápi-damente si se absorbe, pero también

contiene el extracto del triticum vulgare (trigo), que in-corpora en su formulación un eficaz antiséptico en un excipiente hidrosoluble y un polímero que le confiere la adherencia necesaria para actuar en la cavidad oral.

Este ejerce su actividad estimulando y favoreciendo los procesos de cicatrización y reparación de los tejidos dañados, a través de la estimulación de formación, ma-duración y migración de los fibroblastos, que se traduce en una síntesis temprana del tejido de granulación, pro-porcionando así las condiciones óptimas para los pro-cesos que conllevan a una reepitelización mas rápida y permanente.

La acción farmacológica se clasifica en: acción Cicatrizante:

Activa fisiológicamente los fenómenos de cicatriza-ción.

Estimula la invasión leucocitaria a la superficie lesio-nada, aumentando la actividad fagocitaria y acortando la duración de la inflamación.

Actúa sobre el fibroblasto activando el proceso de granulación de la siguiente manera:

a. Estimula la síntesis fibroblástica (mitosis) u la mo-vilidad de los fibroblastos hacia el foco de la le-sión.

b. Aumenta la capacidad de síntesis y secreción de glucosaminoglicanos y fibras colágenas por parte del fibroblasto.

acción Reepitelizante:Estimula la mitosis que se produce en las células del estrato basal de la epidermis.

acción antiinflamatoria: Esta acción precede y es impres-

cindible para que se realice el proceso de cicatrización. Triticum vulgare + 2 fenoxietanol (Fitoestimoline®) estimula la invasión y la fagocitosis leucocitaria

acción antiséptica.Está dada por el 2-fenoxietanol, al-

cohol con acción antiséptica contenido en la fórmula de la Fitoestimoline® (Tri-ticum vulgare + 2 fenoxietanol). Ejerce

El Estudios iniciales

realizados con Fitoestimoline®

resaltan las diferentes

experiencias en el tratamiento

tópico de las quemaduras.

Page 41: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 41 | federación odontológica colombiana

debe ser capaz de penetrar activamente, en las concen-traciones apropiadas en el área afectada, sin cambiar el medio sino por el contrario, mejorar las condiciones bacteriológicas que se presentan y el proceso mismo de la cicatrización6

El extracto de Triticum Vulgari, tuvo efectos signi-ficativos en células del endotelio venular umbilical de humanos (HUVEC) y células endoteliales de la aorta de fetos de bovino (FBAEC) y no tuvo efectos en Fi-broblastos de piel humana (HFIB) y células epiteliales pigmentadas de la retina Humana (HRPE). Estos re-sultados podrían explicar el uso de este extracto en el tratamiento de heridas.

Después de una injuria en piel el crecimiento del endotelio es esencial para el crecimiento fibroblástico, la producción de colágeno y el reparto de diferentes cé-lulas sanguíneas necesarias para el inicio de formación de la cicatrización y la hidrólisis del tejido afectado. También es necesaria la liberación de diferentes facto-res de crecimiento fibroblástico y de células epiteliales. Las cuales el extracto favorece para dichos procesos.7

El objetivo del presente estudio fue Evaluar la efi-cacia del Triticum vulgare en la cicatrización de herida quirúrgica en encia de conejo New Zaeland

méToDoEstudio experimental, In vivo. La muestra estuvo

constituida por 9 conejos raza New Zaeland los cuales se dividieron en 3 grupos al azar, cada uno con 3 conejos en los cuales 1 conejo se utilizó como control y 2 experi-mentales. Los conejos se asignaron al azar.

Para la selección de los animales se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

• Inclusión: conejos de raza New Zaeland, machos, edad de 120 días, peso 2600 gr.

Los criterios de exclusión fueron: conejos enfermos con compromiso sistémico, cortes no definidos y placas poco visibles.

Se definieron las siguientes variables de estudio.• Cambios Histológicos: fibrosis, tejido de granula-

ción, fibroblastos y neovascularización. • Cambios Clínicos: se valoró el color, cierre, el san-

grado, la infección.

Se diseñó un instrumento de recolección de datos y se realizó una prueba piloto para su validación.

El estudio está clasificado como sin riesgo según la Resolución 8430/93, sin embargo tiene implicaciones

Acosta M, Buitrago S, Salomon M , Sandoval J, Malaver P, López de Mesa C

Page 42: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 42 | octubre De 2010

( )procedimientos

éticas por el uso de animales, los cuales fueron mante-nidos según lo estipulado en la misma resolución y fue aprobado por el Comité de Ética de la Institución Uni-versitaria

ProcedimientoSe indujo a sedación a cada conejo utilizando Hi-

drocloruro de Ketamina (Zoletil®) en dosis de 5 mg/kg de peso, vía intramuscular. Posteriormente se anestesió con técnica infiltrativa local a nivel de incisivo central superior con Lidocaína al 2% New Stetic y se realizó una incisión intrasurcular con relajante distal de 1 cm aproximadamente con bisturí Bard Parker N° 3 hoja N° 15, se levantó el colgajo de espesor total durante 20 mi-nutos. A continuación se posicionó el colgajo y se suturó con seda 4-0 (JOHNSON & JOHNSON), e inmediata-mente se aplicó la Fitoestimoline® gel tópicamente con un hisopo estéril. Por último se aplicó Ketoprofeno en dosis de 1.1mg/kg, (KETOFEN 1.0%®) de peso vía in-tramuscular, dosis que fue repetida a las 24 horas para controlar el dolor postoperatorio.

La aplicación de la Fitoestimoline® gel se realizó cada 8 horas posterior a la cirugía hasta el día 2, 4 y 8 para cada grupo experimental.

Cumplido el tiempo para cada grupo, se sacrificaron los conejos con Eutanex® en dosis de 1cm³ x 3 kg de peso vía intracardiaca.

Se tomó el registro fotográfico y las biopsias. El procedimiento de toma de muestras fue el siguien-

gráfica 1. Distribución de conejos según días de observación en la evaluación histopatológica: fibrosis.

gráfica 2. Distribución de conejos según días de observación en la evaluación histopatológica: Tejido de Granulación

Día 1 Día 2 Día 4 Día 8

Fibrosis

Núm

ero

de c

onej

os

Evaluación (cruces)

0 0

1 1 1 1 1

0

1 1

0 0

1

0

1 1

0 0

1

0

1 2 1 2 1 2 3 1 2 3

0

1

2

3

Experimental Control Experimental Control

1 2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0

1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2

3

Tejido de granulación

Núm

ero

de c

onej

os

Evaluación (cruces)

Día 1 Día 2 Día 4 Día 8

te: se sacaron las biopsias con un margen 3 mm de tejido sano alrededor de la herida quirúrgica, inmediatamente se colocaron en formol para su fijación y transporte al Hospital San José. Cada muestra se rotuló con el núme-ro del conejo, grupo y fecha.

Posteriormente las muestras se sometieron a deshi-dratación, aclaramiento, impregnación, obtención del bloque de parafina, se realizó el corte, se llevó a cabo la tinción del tejido con hematoxilina – eosina y luego el montaje. A continuación se pasaron al patólogo para su análisis respectivo.

aNÁlIsIs esTaDÍsTICoSe construyó una base de datos en Excel, la cual fue

validada en el programa SPSS versión 17 donde se utili-zó una estadística descriptiva.

ResulTaDosSe incluyeron los resultados de la prueba piloto, co-

rrespondiente al día 1, ya que estadísticamente es la lí-nea base del estudio.

Se debe tener en cuenta, que estamos hablando de diferentes animales utilizados en este Estudio.

Se evaluaron 11 conejos de los cuales 7 ingresaron al grupo de estudio experimental y 4 al grupo control. La observación de las variables en estudio como fueron histopatológicas y clínicas, se realizaron durante 8 días en conejos diferentes, en donde el día cero (0), fue con-siderado como el piloto.

Page 43: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 43 | federación odontológica colombiana

gráfica 3. Distribución de conejos según días de observación en la evaluación histopatológica: Fibroblastos

gráfica 4.Distribución de conejos según días de observación en la evaluación histopatológica: Neovascularización

A continuación se describen y analizan los resultados obtenidos de las variables histopatológicas y clínicas.

HISTOLÓGICOSOcasionales (+)Escasas (++)Moderadas (+++)Abundantes (++++)

FIBROSIS: Aunque no hay una diferencia estadísti-camente significativa (p=0.05), se observa un aumento progresivo desde el día 2 al día 4 en el grupo experimen-tal y se mantiene al día 8. El grupo control se observa fibrosis escasa en el día 2 y se mantiene igual hasta el día 8. (Gráfica 1)

TEJIDO DE GRANULACIÓN: Aunque no hay una

diferencia estadísticamente significativa (p=0.05). Se observa menor cantidad de tejido de granulación en el grupo experimental a los 2 y 4 días. En el día 8 día ob-serva un leve aumento con relación al grupo control el cual es constante en los días 2 y 4 a su vez a disminuido al día 8. (Gráfica 2)

FIBROBLASTOS: No hay una diferencia estadística-mente significativa (p=0.05). Se observa un aumento del día 2 al día 8 en el grupo experimental. En el grupo con-trol se mantiene el número de Fibroblasto en los días 2 y 4, al día 8 se observa un leve aumento. (Gráfica3)

Experimental Control

Neovascularización

Evaluación (cruces)

1 1

2

1

2

1 1 1 1

0

1

2

3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Día 1 Día 2 Día 4 Día 8

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Núm

ero

de c

onej

os

Experimental ControlEvaluación (cruces)

Día 1 Día 2 Día 4 Día 8

Fibroblastos

Núm

ero

de c

onej

os

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 30

1

2

3

1 1 1 1 1 1

2

1 1 1

0 0 0 0

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

NEOVASCULARIZACIÓN: No hay una diferencia es-tadísticamente significativa (p=0.05). En el grupo expe-rimental se observa aumento progresivo del día 2 al día 8. El grupo control se mantiene igual en los días 2 y 4, al día 8 se observa un leve aumento. (Gráfica 4),

ClÍNICa• Color: Aunque no hay una diferencia estadís-

ticamente significativa (p=0.05) se evidenció el cambio de rojo a rosado al 4 día en el grupo expe-rimental, mientras que el control presentó color rojo al día 2 ,4 y al día 8 color amarillo. (Tabla 1)

• Cierre de la Herida: Aunque no hay una dife-rencia estadísticamente significativa (p=0.05) se observó cierre completo a los 8 días en el grupo experimental mientras que el grupo control siem-pre presentó cierre incompleto. (Tabla 1)

• Sangrado: Aunque no hay una diferencia estadís-ticamente significativa (p=0.05) se observa que empieza a estar ausente al 4 día en el grupo ex-perimental y a los 8 días en el grupo control. Se detiene más rápido el sangrado en el grupo expe-rimental. (Tabla 1)

• Infección: Aunque no hay una diferencia estadís-ticamente significativa (p=0.05) no se evidenció infección en ninguno de los conejos a excepción del conejo del grupo control que se sacrificó a

Acosta M, Buitrago S, Salomon M , Sandoval J, Malaver P, López de Mesa C

Page 44: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 44 | octubre De 2010

( )procedimientos

los 8 días el cual tenía el hábito de la coprofagia. (Tabla 1)

Día Cruces Grupo en estudio   pExperimental Control Total

0 Rojo 1 1 2  2 Rojo 2 1 3  4 Rojo 0 1 1    Rosado 2 0 2  8 Amarillo 0 1 1    Rosado 2 0 2  

  Total 7 4 11    Cierre Experimental Control Total  0 Incompleto 1 1 2  2 Incompleto 2 1 3  4 Completo 1 0 1    Incompleto 1 1 2  8 Completo 2 0 2    Incompleto 0 1 1  

  Total 7 4 11    Sangrado Experimental Control Total  0 Si 1 1 2  2 Si 2 1 3  4 No 2 0 2    Si 0 1 1  8 No 2 1 3  

  Total 7 4 11    Infección Experimental Control Total  0 No 1 1 2  2 No 2 1 3  4 No 2 1 3  8 No 2 0 2    Si 0 1 1  

  Total 7 4 11  

Dado que el tamaño de la muestra es muy pequeño y al aplicar la estadís-tica no da significancia se determinó hacer una evaluación global tanto en la parte clínica como histológica, donde los resultados encontrados fueron:

Al hacer una evaluación global la parte histológica nos da un promedio de 7.7 en el grupo experimental y de 4.9 en el grupo control.

A nivel clínico en una evaluación global el puntaje promedio fue mayor

en el grupo control con un valor de 4.3 y en el expe-rimental obtuvo 2.4 por conejo, es decir, que el grupo experimental presentó mejores resultados clínicos.

DIsCusIóNLas sustancias de origen vegetal como Fitoestimo-

line® ayudan a la pronta reepitelialización de los tejidos brindando condiciones libres de bacterias, favoreciendo el cierre oportuno y rápido de heridas.

Este producto aprobado por el INVIMA para su co-mercialización en Colombia, además de ser un acelera-dor de la síntesis del tejido de granulación se caracteriza por su baja toxicidad, buena tolerancia, fácil aplicación tópica y actividad antibacteriana.

Por lo tanto se pueden referenciar como aceleradores de este proceso, actuando en condiciones cotidianas en los pacientes, tales como alimentación, limpieza, entre otros.

Se propone la utilidad de Fitoestimoline® en este estudio donde se evaluaron los cambios tanto clínicos como histológicos en encía de conejos raza New Zea-land donde se evidencio que clínicamente mejor las condiciones valoradas, al igual, que se observa reduc-ción del tiempo de cicatrización en relación con el grupo control, el cual se dejó que siguiera su proceso de cica-trización normal, sin la aplicación de aceleradoradores de la cicatrización y se pudo observar que clínicamente Fitoestimuline®, mejora las condiciones clínicas, ya que reduce el tiempo de sangrado y el cierre de la herida con relación al grupo control, en el cual no se evidenció cie-rre al termino de observación.

Cabe aclarar que el único conejo que presentó signos de infección apa-rentemente fue debido al hábito de la coprofagia y no al proceso natural de cicatrización, ya que en los demás co-nejos no se presentó infección.

A nivel histológico, no se obtuvie-ron cambios significativos, pero si se evidencia una leve tendencia a acelerar el proceso de cicatrización, lo cual in-dica que el medicamento actúa como acelerador de la cicatrización en encía, similar a los resultados de otros estu-dios realizados en mucosa vaginal, piel y quemaduras.

Cabe aclarar que el único conejo

que presentó signos de infección aparentemente fue debido al hábito de la coprofagia y no al proceso natural de

cicatrización.

Tabla 1. Distribución porcentual de conejos

según variables clínicas

Page 45: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 45 | federación odontológica colombiana

Page 46: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 46 | octubre De 2010

( )procedimientos

La eficacia del medicamento, fue evaluada por los autores BONILLA y Col8, los cuales evaluaron el tiempo de cicatrización en pacientes sometidas a Conización con Radiofrecuencia Digi-tal, en cuello de Cervix, se escogieron dos grupos uno que utilizó Fitoestimu-line® y otro grupo utilizó un medica-mento placebo, se observó; que el pri-mer grupo mostraba cicatrización en el 91% a los 45 días de uso, mientras que el control evidencio cicatrización en un 83%, en el mismo lapso de tiempo. En el presente estudio se evidenció el cierre completo a los 8 días en el grupo que recibió el medicamento, mientras que en el grupo control el cierre fue in-completo aún al día 8, lo cual concuer-da con el estudio de Bonilla y col.

En el estudio, realizado por BOC-CIARELLI y Col6, evaluaron el efecto del medicamento en gasas impregnadas a nivel de que-maduras de segundo grado presentes en piel, demos-trando que éstas ayudan a la curación de lesiones, aún en pacientes ambulatorios e incluso en pacientes alérgi-cos a los antibióticos.

Es adecuado el uso de Fitoestimoline® teniendo en cuenta las condiciones de alimentación e higiene oral, que presentaban los conejos resaltando alimentos de consistencia dura y ningún tipo de aseo pertinente en cavidad oral. Lo que demuestra que el medicamento aun en estas condiciones actuó eficazmente, evitando que se afecte la cicatrización.

CoNClusIoNesFitoestimoline® es un medicamento seguro y tolera-

ble. En el estudio no se evidenció ningún efecto adverso relacionado con el medicamento durante el tiempo del estudio.

• Los resultados del presente estudio sugieren que FITOESTIMULINE®, acelera la reepitelización a nivel de la encía.

• FITOESTIMULINE® reduce el tiem-po de sangrado y el cierre de la herida.• Es un medicamento de uso ambula-torio• Se sugiere en los estudios posteriores aumentar el tiempo y realizar estudios de inmunohistoquímica.

ReComeNDaCIoNesIncluir en los estudios individuos

con enfermedades sistémicas, donde se incluyan machos y hembras, ya que estas últimas durante su periodo de fer-tilidad presentan cambios hormonales.

ReFeReNCIas(Endnotes)

1. Bello y col. En colombia. com/ odontología.

Elaboración de tejido conectivo artificial autó-

logo de mucosa oral y evaluación de su des-

empeño como cobertura biológica en lesiones

mucosas inducidas en conejos.

2. García E, Molina G, et all. Estudio Comparativo de la acción

cicatrizante del titricum Vulgare Vs. Asiaticocido. Plast Recons-

truc. Sourch. 1990; 95:1-15.

3. EuroEtika. Fitoestimoline® Triticum vulgare + 2- fenoxietanol.

Monografía Científica. Campiglio Consulting – Milano. P 5- 11

4. Trejo SO, Hurtado RH, López VJL, Paquentín AJ.Evaluación de

la actividad reepitelizante del Triticum vulgare en la cervicitis

crónica erosiva. Rev Fac Med (Mex) 2001; 44 (1): 8-11

5. Aldorisio M, Antinori L, Carino B, Ciarrocchi M. Treatment of

the burns of médium entity. Rass. Int. Clinica e terapia. Vol LXII,

1982 P. 345-348

6. Bocciarelli G. Gari M. Rass Internaz. Di Clinica e Terapia, Hospi-

tal de Genoa 55: No, 24(1975); 1486p.

7. Vanden Berghe.,et al. Specific Stimulation of Human Endothe-

lial Cells by Triticum Vulgare Extract and its Biologically Active

Fraction. Phytotherappy Research. Vol 7; 172-178p.

8. Bonilla J.L., Gonzalez K.P, Pinto M.L. Fitoestimoline® como ace-

lerador de la reepitelización y cicactrización en pacientes so-

metidas a cirugía cervical con radiofrecuencia. Gazzeta Medica

Italiana. Vol 1 Nº 166. (2007); 215-222p.

Es adecuado el uso de Fitoestimoline® teniendo en cuenta

las condiciones de alimentación e higiene oral, que presentaban los

conejos resaltando alimentos de

consistencia dura y ningún tipo de

aseo pertinente en cavidad oral.

Page 47: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 47 | federación odontológica colombiana

PAUTA foto.pdf 1 12/7/09 7:13 PM

Page 48: Revista FOC 230

( )sociales

Posgrado de Endodoncia de la Universidad Santo Tomás de Aquino – Seccional

bucaramanga

Dra. Patricia Becerra Buitrago, Coordinadora de Posgrado de Endodoncia supervisando a uno de sus estudiantes de segundo año, durante sus prácticas en clínicas

La Dra. Patricia Becerra B., en compañía de algunos de sus estudiantes de segundo año del

Posgrado de Endodoncia.

Page 49: Revista FOC 230

octubre De 2010 | 49 | federación odontológica colombiana

Posgrado de Endodoncia 24 Promoción

Aparecen en la foto, en la parte de arriba de izquierda a derecha:Dr. Mauricio García Hurtado, Director IEC, Lila Margarita Acosta Medina, Dra. Patricia Becerra, Directora de Posgrado, Luz

Amparo Avellaneda Borda, Myriam Astrid Castro Ayala, Dra. Martha Liliana Rincón Rodríguez, Decana Facultad de Odontología Universidad Santo Tomas, Elisa Marcela Suárez Castro, Ana María Trujillo Colmenares

Abajo y en el mismo sentido:María Consuelo Guacaneme Hernández, Diana Marcela Pataquiva Rivera, Iliana María Ospina Lora, Claudia Catalina Acosta

Cañón, Beatriz Ferrer Correa y Angela Rocío Moreno Andrade.

Instituto de Educación Continuada IEC, de la Federación Odontológica Colombiana y la Universidad Santo Tomás de Aquino – Seccional Bucaramanga

Page 50: Revista FOC 230
Page 51: Revista FOC 230

federación odontológica colombiana | 52 | octubre De 2010

( )procedimientos