Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

80
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López REVISTA ESPAMCIENCIA ISSN 1390-597X ISSN 1390-8103 (electrónico) 6 VOLUMEN NºE OCTUBRE 2015

description

Esta edición especial de Revista ESPAMCIENCIA fue solicitada por la carrera de Turismo de la ESPAM-MFL dedicado al Seminario Turístico del Ecuador Perspectivas y Proyectos. ESPAMCIENCIA es una revista semestral de publicación científica editada por la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, enfocada a difundir los resultados de investigación Científica y tecnológica en las áreas: Agrícola, Pecuaria, Administrativa, Turística, Agroindustrial, Ambiental e Informática. ESPAMCIENCIA publica artículos originales, artículos reseña y notas técnicas que han sido cedidos por sus autores para su reproducción y cuyo contenido es responsabilidad exclusiva de los autores. Eventualmente se publican otros tipos de contribuciones relacionados al ámbito universitario. Los artículos son sometidos a arbitraje por pares nacionales e internacionales de diferentes instituciones.

Transcript of Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

Page 1: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

1

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López

REVISTA

ESPAMCIENCIA ISSN 1390-597X ISSN 1390-8103 (electrónico)

6VOLUM

EN

NºE

OCTUBRE 2015

Page 2: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial
Page 3: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

REVISTA CIENTÍFICA DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZCOORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

RectoraEco. Miryam Elizabeth Félix López, Mg.Sc

Vicerrectora AcadémicaIng. Lorena Carreño Mendoza, Ph.D.

Vicerrectora de Extensión y BienestarLic. Maryuri Alexandra Zamora Cusme, MCA

Entidad EditoraEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

Manuel Félix López

DirectorIng. Ángel Guzmán Cedeño, Mg.As.

Consejo Editorial

TraducciónIng. Héctor Miguel Zambrano Lucero

Ing. Jorge Cevallos Bravo, MgIng. Luis Alberto Ortega Arcia, Mg

Centro de Idiomas de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

Revisión de estilo y escrituraLic. Ana María Avellán Vélez

Coordinación de Cultura de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de ManabíLic. Deborah Valerie Montesdeoca Arteaga

Coordinación General de Investigación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

DiagramaciónIng. Bethsy Alexandra Molina Aquino

Coordinación General de Investigación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

ESPAMCIENCIA es una revista semestral de publicación científica, editada por la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López y enfocada a difundir los resultados de investigación científica y tecnológica en las áreas agrícola, pecuaria, administrativa, turística, agroindustrial, ambiental e informática. ESPAMCIENCIA publica artículos originales, artículos reseña y notas técnicas que han sido cedidos por sus autores para su reproducción y cuyo contenido es responsabilidad exclusiva de ellos. Eventualmente, se publican otros tipos de contribuciones relacionadas al ámbito universitario. Los artículos son sometidos a arbitraje por pares nacionales e internacionales de diferentes instituciones.

REVISTA

Ing. Lorena Carreño Mendoza, Ph.D.Ing. Ángel Guzmán Cedeño, Mg.As.

Ing. Rubén Rivera FernándezDr. Juan Avellaneda Cevallos, Ph.D.

Ing. Cumandá Philco Velasco, Mg. Lic. Roberth Zambrano Santos, Ph.D.

Dr. Manuel Pérez Quintana, Ph.D.

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de ManabíEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de ManabíUniversidad Laica Eloy Alfaro de ManabíUniversidad Técnica Estatal de QuevedoEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de ManabíUniversidad Estatal del Sur de ManabíUniversidad Estatal Amazónica

Page 4: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

4

Claudia Yubero BernabéUniversidad Complutense de Madrid-España

Consuelo Maribel Mejía RamosEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de

Manabí-Ecuador

Eleder Piñeiro AguiarUniversidad San Gregorio de Portoviejo-Ecuador

Federica CavalloUniversidad Ca’ Foscari-Italia

Javier Castillo MendozaUniversidad Simón Bolívar-Venezuela

Jose Luis Zambrano Mendoza Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones

AgropecuariasINIAP-Ecuador

Luca Simone RizzoIUniversidad de Padua-Italia

Libertad Regalado EspinozaEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de

Manabí-Ecuador

Roberta CuriaziUniversidad de Bologna-talia

Serge Schmitz Universidad de Liege-Francia

Comité de Revisores

Foto de portada: Collage fotográfico del programa nacional de cacao y circuito del cacao fino de aroma

CONTÁCTENOSEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Campus El Limón Edificio Biblioteca

Web: http://www.espam.edu.ec/revistaE-mail: [email protected]/[email protected]: 593-05-2685134/ 593-05-2685048-2685035-2686102

Calceta-Manabí-Ecuador

Page 5: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

7

PAISAJE NATURAL Y CULTURAL DEL CACAO FINO DE AROMA COMO OFERTA AGROTURÍSTICA EN MANABÍ

Luis Dionicio Andrade Alcívar y Henry Xavier Mendoza Ponce

CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN HOTELES DE LA PRO-VINCIA DE MANABÍ

Rodney Alfonso Alfonso, Gilberto Blanco González, Alisis Rodríguez Ortega, Nelson García Reinoso

PLAN DE MANEJO ECOTURÍSTICO: ESTUDIO DE CASO ÁREA PROTEGIDA PROVINCIAL CAMARONES, CANTÓN JAMA, MANABÍ

Neme Yamil Doumet Chilán, Iván Orlando Mendoza Montesdeoca, Consuelo Maribel Mejía Ramos

TURISMO SUSTENTABLE DEL PARALELO CERO EN EL ECUADOR: INVENTARIO TURÍSTICO, MERCA-DOS Y DESARROLLO LOCAL

Adriana Tutillo Vallejo y Karl-Heinz Diertl

RESCUE OF CACAO GENETIC RESOURCES RELATED TO THE NACIONAL VARIETY: SURVEYS IN THE ECUADORIAN AMAZON (2010-2013)

Rey Gastón Loor Solorzano, Philippe Lachenaud, Olivier Fouet, Xavier Argout, Geover Peña, José Castro Macias, Freddy Marcelo Amores Puyutaxi, FranciscoValdez, Julio Hurtado and Claire Lanaud

17

37

45

25

ContenidoAGRICULTURA: 62 AGRICULTURA, SIVILCULTURA Y PESCA

SERVICIOS: 81 SERVICIOS PERSONALES

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE PLANES DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA, CASO DE ESTUDIO, CANTÓN GENERAL VILLAMIL

Julio Enrique Gavilanes Valle

57

Page 6: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

6

AGRICULTURAAGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA

Page 7: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

7

RESCUE OF CACAO GENETIC RESOURCES RELATED TO THE NACIONAL VARIETY: SURVEYS IN THE ECUADORIAN AMAZON

(2010-2013)

RESCATE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DEL CACAO RELACIONADOS CON LA VARIEDAD NACIONAL: EXPLORACIÓN

EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA (2010-2013)

ABSTRACTTraditional cocoa plantations in Ecuador are mostly composed of a complex mix of highly variable hybrid progenies, which has greatly reduced the population of native trees of the “Nacional” variety, to such a point that they are considered today as heading for extinction, which is increasingly worrying the international chocolate industry. Some years ago, we used genetic molecular markers to identify trees considered to be relics of the ancient original population of the “Nacional” variety, and some wild cocoa trees in a particular region of the southern Ecuadorian Amazon were identified as highly related to the “Nacional” variety. This paper presents the results of two surveys carried out in the southern Ecuadorian Amazon, in the Zamora-Chinchipe Province, in 2010 and 2013. The objective of these surveys was to search for, identify and rescue cocoa trees that might be the wild ancestors of the “Nacional” variety. In 2010, 83 mother trees were collected (budwood, pods and leaves) and 48 in 2013. They were preserved at the Granja Domono experimental farm, near Macas (Morona-Santiago province) and at the Tropical Experimental station Pichilingue, near Quevedo. The trees collected are current-ly being characterized for their genetic diversity, using molecular markers, and for the biochemical diversity of their beans.

Keywords: Cocoa, genetic diversity, Nacional cocoa variety, Zamora Chinchipe, Ecuador.

RESUMENLas plantaciones tradicionales de cacao están compuestas en su mayoría de una mezcla compleja de progenies híbridas con un alto grado de variabilidad, lo que ha reducido las poblaciones de árboles nativos de la variedad “Nacional”, a tal magnitud que ahora se consideran en vía de extinción, lo que preocupa a la industria chocolatera mundial. Hace algunos años, se utilizaron marcadores genéticos molecu-lares para identificar árboles considerados como reliquias de la población original antigua de la variedad “Nacional”, y algunos árboles silvestres de cacao de una región particular del sur de la Amazonía Ecuatoriana fueron identificados como altamente relacionados con la variedad “Nacional”. Este artículo presenta los resultados de dos exploraciones realizadas en el sur de la Amazonia Ecuatoriana, en la provincia Zamora-Chinchipe, en los años 2010 y 2013. El objetivo de estas exploraciones fue buscar, identificar y rescatar los árboles de cacao que pudieran ser los ancestros silvestres de la variedad “Nacional”. En el 2010, 83 árboles madres fueron recolectados (yemas, ma-zorcas y hojas) y 48 en el 2013. Las muestras fueron preservadas en la granja experimental Granja Domono, cerca de Macas (Provincia de Morona Santiago) y en la Estación Experimental Tropical Pichilingue, cerca de Quevedo. En la actualidad, los árboles recolectados están siendo caracterizados en su diversidad genética mediante la utilización de marcadores moleculares y también están siendo carac-terizados en cuanto a la diversidad bioquímica de sus granos.

Palabras clave: Cacao, diversidad genética, variedad de cacao Nacional, Zamora Chinchipe, Ecuador.

Recibido: 04 de mayo del 2015Aceptado: 30 de septiembre del 2015ESPAMCIENCIA 6(E): 7-15/2015

Rey Gastón Loor Solorzano1, Philippe Lachenaud2, Olivier Fouet3, Xavier Argout3, Geover Peña1, José Castro Macias1, Freddy Marcelo Amores Puyutaxi1, FranciscoValdez 4, Julio Hurtado5 and Claire Lanaud3

1INIAP, EET-Pichilingue. CP 24 Km 5 vía Quevedo El Empalme, Quevedo, Los Ríos, Ecuador2CIRAD – UPR Bioagresseurs, BP 701, 97387 Kourou Cedex Guyane. France.

3 CIRAD – UMR AGAP (Genetic Improvement and Adaptation of mediterranean and tropical plants) TA A108/03 Avenue Agropolis 34398 Montpellier cedex 5. France.

4IRD – UMR PALOC (Patrimoines locaux et gouvernance) - MNHN 57 rue Cuvier. Case Postale 26, 75231 Paris cedex 05–France.

5IRD - Institut de Recherche pour le Développement. Apartado 17-12-857, Quito, Equateur

e-mail: [email protected]

Page 8: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

8

INTRODUCTION

Ecuador produces more than half of the fine and flavour cocoa marketed annually in the world. The South Ame-rican country draws this advantage from a local variety that was massively planted by settlers in the lowland of Ecuador (in the upper reaches of the Guayas river) from the beginning of the 17th century. This variety was later named “Nacional”.

Various hypotheses have been put forward as to the ori-gins of the “Nacional” variety and its links with the indi-genous peoples of Ecuador (Lerceteau et al. 1997), and all agree that the origins and uses of this variety date back much further than the arrival of the Spanish.

At the moment, traditional cocoa plantations in Ecuador are mostly composed of a complex mix of highly variable hybrid progenies, which has greatly reduced the popu-lation of native trees of the “Nacional” variety, to such a point that they are considered today as heading for ex-tinction (Loor et al. 2009), which is increasingly worrying the international chocolate industry.

In this context, genetic molecular markers have been used to identify trees considered to be relics of the an-cient original population of the “Nacional” variety (Loor et al. 2009). After analysis of wild material collected in Amazonia by Allen and Lass (1983), some wild trees were identified as highly related to the “Nacional” variety in a particular region of the southern Ecuadorian Amazon, considered now as its potential region of origin and do-mestication (Loor et al. 2012).

These discoveries are of paramount importance, be it scientifically, or economically and socially. Indeed, first and foremost, they enable a more systematic study of the variability of this variety in its natural environment, thereby making it possible to gain better knowledge of its origins and evolution. Then, by conserving and using the-se wild trees in breeding programmes, it will be possible to develop some new improved “Nacional” cocoa culti-vars that can then be recommended for new plantations.

Given the situation and these prospects, the Ecuadorian Amazon holds a privileged position, as it is one of the re-gions in the world that shelters the greatest genetic diver-sity of the T. cacao species (Bartley, 2005), be it in its wild or domesticated state, which is reflected in the fact that

representatives of all commercial types of cocoa can be encountered in the same zone, along with others which, although potentially rich in sensory terms, are still unk-nown or little used at local level. On the other hand, the galloping degradation of its primary forest is a cause for global concern, as is the obvious loss of many wild cocoa trees of great interest.

The aim of this paper is to present the results of two sur-veys carried out in the southern Ecuadorian Amazon fo-llowing the work by Loor et al (2012), in order to search for, identify and rescue some cocoa trees that might be the wild ancestors of the “Nacional” variety. By setting up living collections of those trees, it will be possible to make use, in the breeding programs, of the genetic varia-bility encountered in the Amazonian region, to increase fine cocoa production and maintain or increase its flavour quality.

MATERIALS AND METHODS

The survey zones

The region surveyed was a vast, heterogeneous territory identified as being the most likely centre of origin for the “Nacional” variety (Loor et al. 2012), comprising the eas-tern slopes of the Andes Cordillera and southern Ecuado-rian Amazonia in Zamora Chinchipe province (see figure 1). Rainforest, range from 724 to 1188 meters above sea level.

In this region, there has been substantial environmental degradation, which has been transformed from an im-mense primary tropical rainforest into a region of large deforested zones, mainly due to cattle farming and the wood and mineral industries, where some small wood-lands survive as the final and precarious remains of what was once a large virgin forest. It is precisely inside these forest remnants that some large and old cocoa trees can be found. Two surveys were successively undertaken in 2010 and 2013:

In 2010: The surveys were carried out in August and in-volved six cantons of Zamora-Chinchipe province: El Pangui, Yantzaza, Yacuambi, Centinela del Condor, Za-mora and Nangaritza. The Shuar communities in the zone were informed in detail about the purpose of the surveys and involved in the plant collections.

Volumen 6, Número E

Rescue of cacao genetic resources related to the nacional variety: surveys in the Ecuadorian Amazon (2010-2013)

Page 9: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

9

Loor et al...

The first surveys took place in the valleys of the Yacuambi, Zamora and Nangaritza rivers (near La Saquea, La Paz, Zumbi, El Pangui, Paquisha, Bella Vista and Nankais). While, the second part of the survey was mainly conduc-ted in the vicinity of the villages of Shaime and Nuevo Paraiso, along the Nangaritza, Numpatakaime and Sha-matak rivers.

The collected material was transported to and preserved at the experimental farm Domono, near Macas (Moro-

na-Santiago province) and some of the budsticks were sent to the Pichilingue tropical experimental station, near Quevedo.

In 2013: The surveys from the same province, involved the cantons of Palanda and Chinchipe, in the vicinity of Palanda and San Francisco del Vergel, then Zumba and Chito. The material collected was sown and grafted at Pi-chilingue in the days following the prospections.

Figure 1. Ecuador map (left), Zamora Chinchipe province (right) with the zones surveyed and the mother trees collected.

Page 10: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

10

Methodologies followed during the collections

During the two surveys, for each mother tree of interest, we collected:

• Young budsticks of a size suitable for side cleft graf-ting on rootstocks around 3 months old, a technique adopted by INIAP (Molina 2008; Anon. 2012), with paraffin applied to the tips and protected in isothermal bags (Lachenaud and Sallée 1993)

• Pods, where available, for sowing (as a priority) and, if sufficient, for micro fermentations. The fermented (in “Rohan trays”; Jiménez et al. 2011), dried cocoa was sent to CIRAD in Montpellier (France) for biochemi-cal analysis of the aromatic compounds and, where appropriate, sensory analyses. The micro fermenta-tions were carried out at Granja Domono and Pichi-lingue in 2010, and at Pichilingue in 2013.

• A few leaves, for further microsatellite molecular marker analysis of the diversity collected (Pugh et al. 2004), and the genetic kinship of the collected material with the ‘Nacional’ variety. The leaves were vacuum packed (in 2013) or dried (in 2010) and sent to CIRAD in Montpellier.

• For each tree encountered, the location was recorded using a GPS, along with some morphological data used as descriptors (architecture, pods, flowers), as well as sanitary and environmental data (habitat, stand size, topology and pedology).

Rescuing the planting material

As indicated, in 2010 the collected material was preser-ved, i.e. grafted and sown, at Granja Domono and Pichi-lingue, and then planted in plots; in 2013, it was all pre-served at Pichilingue.

RESULTS AND DISCUSSION

2010 surveys

Pods could not be collected from all the mother trees as the climate in 2010 was particularly dry and the main harvest peak was earlier than expected. The exceptionally low level of the Nangaritza river also disrupted the sche-duled survey plan, by preventing travel by water.

Table 1 presents the 83 mother trees collected, of which only 39 bore pods. The surveyed zones (Figure 1) were as follows:

Volumen 6, Número E

Rescue of cacao genetic resources related to the nacional variety: surveys in the Ecuadorian Amazon (2010-2013)

Table 1. Identification, location (coordinates in degrees, minutes and seconds), elevation, habitat, morphology of the 83 mother-trees (accessions) collected in August 2010, and the stand to which they belonged. FT = a few trunks, ST = single trunk, T = tuft, BiT = bi-trunk, WB = witches’ broom, FPR = frosty pod rot. In the “Observation” column, “W-B” means “White and purple beans”. (N/A = not available)

Accession Lat. S Long. W Elevation Habitat Stand Architecture Height Pods harvested Shape Diseases ObservationsZAMO 001 03.51.37 78.45.00 829 grazing

land3 FT 10 1 Nacional WB, FPR White beans

ZAMO 002 03.51.37 78.45.00 829 grazing land

3 FT 8 1 Nacional WB, FPR Purple beans

ZAMO 003 03.51.36 78.44.39 1003 Forest Alone T 9 3 Nacional 0 W-P beansZAMO 004 03.51.35 78.44.38 1033 Forest Alone T 8 1 Nacional 0 Purple beansZAMO 005 03.51.33 78.44.40 1033 Forest Alone FT 10 4 Nacional 0 Purple beansZAMO 006 03.51.33 78.44.40 1033 Forest Alone T 8 0 N/A WB, FPRZAMO 007 03.51.32 78.44.42 1015 Forest Alone FT 10 4 Nacional 0 White beansZAMO 008 03.51.31 78.44.43 1010 Forest Alone FT 13 0 Nacional 0ZAMO 009 03.51.28 78.44.45 1005 Forest Alone FT 15 1 Nacional 0 White beansZAMO 010 03.51.28 78.44.47 989 Forest Alone FT 16 1 Nacional FPRZAMO 011 03.51.25 78.44.49 985 Forest 4 ST 8 3 Nacional WB Purple beansZAMO 012 03.51.24 78.44.49 953 Forest Alone T 15 3 Nacional WBZAMO 013 03.51.22 78.44.47 949 Forest Alone FT 9 1 Nacional Phytophthora W-P beansZAMO 014 03.51.20 78.44.49 892 Forest 2 FT 12 5 Nacional 0 W-P beansZAMO 015 03.51.20 78.44.49 892 Forest 2 FT 9 3 Nacional 0 W-P beansZAMO 016 03.51.14 78.44.54 858 Forest Alone ST 8 4 Nacional 0 W-P beans

Continue...

Page 11: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

11

Loor et al...

PANG 001 03.32.56 78.36.38 858 grazing land Alone FT 8 1 Nacional 0 W-P beansPANG 002 03.33.01 78.36.38 878 grazing land Alone BiT N/A 3 Nacional Phytophthora W-P beansPANG 003 03.33.03 78.36.42 888 grazing land 2 ST 10 0 N/A N/APANG 004 03.33.04 78.36.41 935 grazing land 2 T 15 1 Nacional N/APANG 005 03.33.04 78.36.42 942 grazing land Alone T 9 0 N/A N/APANG 006 03.33.05 78.36.44 947 grazing land Alone T 18 0 N/A N/APANG 007 03.33.05 78.36.45 945 Forest Alone T 8 1 Nacional Phytophthora, WBPANG 008 03.33.05 78.36.47 956 Forest 3 T 8 1 Nacional WB W-P beansPANG 009 03.33.05 78.36.46 956 Forest 3 FT 8 0 N/A WBPANG 010 03.33.05 78.36.47 956 Forest 3 BiT 15 0 N/A N/APANG 011 03.33.05 78.36.47 956 Forest Alone T 18 0 N/A N/APANG 012 03.33.04 78.36.45 960 Forest Alone T 20 0 N/A N/APANG 013 03.33.03 78.36.47 992 Forest Alone T 12 0 N/A N/APANG 014 03.33.03 78.36.48 997 Forest Alone T > 20 0 N/A WBPANG 015 03.33.02 78.36.49 1024 Forest 10 FT 10 0 N/A N/APANG 016 03.33.03 78.36.49 1010 Forest 10 FT 10 1 Nacional N/APANG 017 03.33.03 78.36.49 1010 Forest 10 FT 8 2 Nacional N/A W-P beansPANG 018 03.33.03 78.36.50 1011 Forest 10 BiT > 20 0 N/A N/APANG 019 03.33.00 78.36.51 1015 Forest Alone FT 15 0 N/A N/APANG 020 03.32.58 78.36.51 1015 Forest Alone ST 15 0 N/A WBPANG 021 03.32.58 78.36.51 1015 Forest Alone T 15 1 Nacional WBPANG 022 03.32.53 78.36.50 972 Forest Alone T 15 1 Nacional N/A W-P beansPANG 023 03.32.52 78.36.50 967 Forest Alone FT 10 18 Nacional N/A W-P beansPANG 024 03.32.46 78.36.48 935 Forest Alone ST 8 5 Nacional 0 W-P beansYACU 001 03.54.50 78.50.55 837 Friche Alone BiT 4 3 Nacional Phytophthora W-P beansYACU 002 03.41.52 78.54.14 1064 grazing land 10 T 6 0 N/A WBYACU 003 03.41.52 78.54.14 1064 grazing land 10 T 8 0 Nacional WBYACU 004 03.42.03 78.54.17 1056 grazing land Alone ST 6 0 N/A 0YACU 005 03.42.03 78.54.17 1056 Ravine 2 T 8 0 N/A 0YACU 006 03.42.04 78.54.11 1085 Ravine 2 T 8 0 N/A 0YACU 007 03.42.02 78.54.10 1054 grazing land Alone FT 9 0 N/A 0YACU 008 03.42.02 78.54.08 1055 grazing land Alone ST 5 0 N/A 0YACU 009 03.42.03 78.54.08 1044 grazing land Alone ST 5 0 N/A N/AYACU 010 03.42.03 78.54.04 1006 grazing land Alone T 18 0 N/A N/AYACU 011 03.46.27 78.53.39 825 grazing land Alone FT 10 0 N/A WBYACU 012 03.47.10 78.54.20 882 grazing land 3 ST 8 1 Nacional WB Purple beansYACU 013 03.47.10 78.54.20 882 grazing land 3 ST 8 0 N/A WBYACU 014 03.47.10 78.54.20 882 grazing land 3 ST 10 0 N/A WBYACU 015 03.46.57 78.54.17 895 grazing land 3 FT 8 0 N/A WBYACU 016 03.46.56 78.54.16 902 grazing land 3 FT 7 0 N/A WBYACU 017 03.46.56 78.54.16 902 grazing land 3 ST 5 0 N/A WBYACU 018 03.47.00 78.54.10 894 grazing land Alone FT 12 2 Nacional N/A W-P beansYACU 019 03.47.00 78.54.09 887 grazing land Alone FT 10 0 N/A N/AYACU 020 03.54.47 78.51.00 955 Fallow Alone BiT 8 0 N/A WBYACU 021 03.59.50 78.51.00 873 Fallow Alone T 6 1 Nacional 0 W-P beansBEVI 001 03.52.09 78.40.35 844 Forest 4 FT 9 3 Nacional WB Purple beansBEVI 002 03.52.09 78.40.35 844 Fallow 4 N/A 8 3 Nacional N/A Purple beans

NANK 001 03.46.30 78.39.27 842 grazing land 8 BiT 15 3 Nacional WB, Phytophthora Purple beans

NANK 002 03.46.30 78.39.27 842 grazing land 8 FT 12 3 Nacional N/A Purple beans

NANK 003 03.46.30 78.39.27 842 grazing land 8 BiT 12 3 Nacional 0 Purple beans

NANK 004 03.46.37 78.39.29 854 grazing land Alone FT 15 3 Nacional WB White beansNANK 005 03.47.06 78.40.27 842 grazing land Alone FT 12 5 Nacional WB W-P beans

NANK 006 03.48.39 78.41.07 838 Crop Alone N/A 12 3 Nacional 0 Purple beans

Continue...

Page 12: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

12

Volumen 6, Número E

Rescue of cacao genetic resources related to the nacional variety: surveys in the Ecuadorian Amazon (2010-2013)

PAQU 001 03.55.48 78.40.54 815 Fallow Alone FT 12 0 N/A 0 Pink flower peduncle

SHAI 001 04.20.24 78.39.03 924 Cleared zone 3 T 1.5 0 N/A 0

SHAI 002 04.20.25 78.39.03 962 Cleared zone 3 ST 5 0 N/A 0SHAI 003 04.20.25 78.39.03 962 Cleared zone 3 ST 1.5 0 N/A 0SHAI 004 04.20.19 78.39.22 925 Forest Alone ST 5 0 N/A 0SHAI 005 04.19.52 78.39.52 802 Forest Alone FT 7 1 Nacional 0

NUPA 001 04.22.21 78.39.47 914 Crop 4 FT 10 4 Nacional WB

NUPA 002 04.22.21 78.39.47 914 Crop 5 T 8 0 N/A WB

SHAM 001 04.19.57 78.41.19 925 Fallow 3 T 3 0 N/A 0

SHAM 002 04.19.57 78.41.19 925 Fallow 3 T 12 0 N/A 0SHAM 003 04.19.57 78.41.19 925 Fallow 3 T 10 0 N/A 0

SHAM 004 04.19.57 78.41.19 925 Fallow Alone ST Nc 0 N/A 0 Red podsGUAY 001 04.05.05 78.40.00 893 grazing land 3 T 12 0 N/A WBGUAY 002 04.05.03 78.40.01 887 grazing land 3 FT 10 0 N/A WB

• Towards Zumbi, between the Zamora and Nangarit-za rivers: accessions Zamo-001 to Zamo-016

• Towards El Pangui: accessions Pang-001 to Pang-024

• On the Yacuambi river, towards La Paz (around the Shuar village of Kiim): accessions Yacu-002 to 019, and towards La Saquea: accessions Yacu-001 and Yacu-020, 021

• On the Nangaritza river, towards Guazimi (acces-sions Guay-001 and 002), towards Paquisha (ac-cession Paqu-001), towards Bella Vista (accessions Bevi-001 and 002) and towards Nankais (accessions Nank-001 to 004, along the Tses-entse river; Nank 005 and 006, on the roadside)

• Further upstream on the Nangaritza river, towards Shaime (accessions Shai-001 to 005)

• On the Numpatakaime river, towards Nuevo Paraiso (accessions Nupa-001 and 002)

• On the Shamatak river, not far from Shaime (acces-sions Sham-001 to 004).

The surveys and collections were fruitful, despite the end of the main harvest, apart from in the Bella Vista zone and especially the Nuevo Paraiso zone, where we only found a few cocoa trees.

The main traits of the places and collected trees were as follows:

• Often found on grazing land, sometimes in more or less degraded forests, on generally steep slopes and at a high average elevation (from 800 to 1,100 m). Some of the cocoa trees had recently been cut back by the farmers and were therefore greatly threatened; this situation could be explain by the land use change and

expansion of intensive agriculture (Sala et al. 2006). For other hand, these changes of land could lead to habitat loss for more species and can even drive spe-cies decline and extinction (Vebrova et al. 2014).

• Even though many of the collected cocoa trees were not cultivated, it is impossible to reach any conclu-sion, at this stage, as to their wild nature. The eleva-tions of our collections (up to 1,188 m) corresponded to the cultivation limits cited by Wood & Lass (1985).

• Age generally (according to appearance) old and hei-ght sometimes exceeding 20 m.

• Pods mostly of the “Nacional” shape, or similar fo-llows. Almost all pods were green, ripening to yellow, but the color of seeds per pod was more variable than other character. This offers insight into relationships among the collected materials, and provide direct evidence of important commercial traits (Bartley 2005).

• Seeds of variable size and colour showed a great di-versity inside and among fruits collected, pods with a mixture of white and purple seeds, pods with only white seeds follows, as reported by Allen and Lass (1983), or pods with seeds sometimes small or very flattened.

• Many diseases (witches’ broom, frosty pod rot, black pod rot) and an often highly degraded physiological condition, with many deficiency symptoms and often numerous parasites.

The collected budsticks and pods (from 83 and 39 mo-ther trees, respectively) enabled 1,370 grafts to be carried out and 1,106 open progenies were sown at Granja Do-mono and Pichilingue. Some bean micro-fermentations were carried out for 15 origins.

Page 13: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

13

Loor et al...

Photo 1. Cocoa fruits (pods and seeds) showing the diversity among some collected materials.

2013 surveys

Table 2 presents the 48 mother trees collected in 2013, of which 33 bore pod.

The surveyed zones (Figure. 1) were as follows:

• In the vicinity of Palanda:

• Towards the La Florida archaeological site, along the Valladolid river: accessions PAL 1 to 7

• At “La Mina”: accessions PAL 8 and 9

• At “La Cuesta de Santa Ana”: accessions PAL 15 to 19

• Near the town, along the Palanda river, acces-sions PAL 20 to 24.

• Towards San Francisco del Vergel: accessions PAL 10 (at Santa Clara del Vergel) and PAL 11 to 14

• In the vicinity of Zumba:

• At “La Hoya del cacao”: accessions PAL 25 to 28, and nearby, PAL 29 to 32

• At Huamchunangui: accessions PAL 33 to 37

• At La Gayusa: accessions PAL 38 to 40

• At Isimanchi: accessions PAL 44 to 48

• Towards Chito: accessions PAL 41 to 43 (at La Fortu-na, along the San Francisco river, on the border with Peru).

Unlike the collections in 2010, those in 2013 all involved cultivated trees, included in plots, or very close to dwe-llings. Some trees of the Trinitario type (red) were even found (but not collected). The pod shape was “Nacional” in 13 cases out of 35 (i.e. 37%), and Angoleta, Amelonado or “Other” in 22 cases follows. The general condition of the trees was better than those surveyed in 2010 (fewer diseases and deficiencies).

The collected budsticks and pods (from 48 and 33 mo-ther trees, respectively) enabled 643 grafts to be carried out and 2,150 open progenies were sown at Pichilingue. Some bean micro-fermentations were carried out for 27 origins.

Page 14: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

14

Volumen 6, Número E

Rescue of cacao genetic resources related to the nacional variety: surveys in the Ecuadorian Amazon (2010-2013)

Table 2. Identification, location (UTM-UPS coordinates, in the 17M square of the World Geodetic System), elevation, habitat, morphology of the 48 mother trees (accessions) collected in May 2013. FT = a few trunks, ST = single trunk, T = tuft, BiT = bi-trunk, WB = witches’ broom. The size of the stands and tree heights are evaluations. The elevations, provided by a GPS, are approximations.

Accession GPS East GPS North Elevation Habitat Stand Architecture Height Pods harvested Shape Diseases ObservationsPAL 1 707385 9487090 979 Crop 5 T 10 9 Nacional WbPAL 2 707385 9487090 979 Crop 5 T 8 3 Nacional WbPAL 3 707392 9487092 979 Crop 5 T 7 10 Other WbPAL 4 707392 9487092 979 Crop 5 FT 5 10 NacionalPAL 5 707472 9487355 985 Crop 10 ST 4 8 Angoleta WbPAL 6 707497 9487374 993 Crop 30 FT 8 5 AngoletaPAL 7 707497 9487374 993 Crop 30 FT 5 5 AmelonadoPAL 8 707791 9488780 1015 Grazing land 2 FT 7 9 OtherPAL 9 707769 9488812 1019 Grazing land 2 T 4 4 OtherPAL 10 718399 9494627 1133 Crop Nb FT 10 4 NacionalPAL 11 716849 9482131 1181 Crop 30 FT 10 6 NacionalPAL 12 716850 9482109 1187 Crop 30 ST 6 7 OtherPAL 13 716850 9482118 1188 Crop 30 FT 10 8 Other 0 Pale beansPAL 14 716850 9482118 1188 Crop 30 FT 8 8 NacionalPAL 15 707384 9487961 1080 Crop 5 T 10 0 0PAL 16 707243 9488112 1132 Forest 3 T 12 0 Amelonado 0PAL 17 707273 9488134 1129 Crop 10 T 12 0 WbPAL 18 707273 9488134 1129 Crop 10 T 12 0 WbPAL 19 707259 9488113 1130 Crop 15 T 0 WbPAL 20 707617 9486443 975 Crop 20 T 6 0 Wb Pale flushesPAL 21 707626 9486419 977 Fallow 20 T 15 3 Other WbPAL 22 707621 9486463 978 Fallow 20 T 0 Other WbPAL 23 707422 9485906 1063 Crop 3 T 7 0 Other Wb Red staminodesPAL 24 707422 9485906 1063 Crop 3 T 5 1 Other Wb PAL 25 708103 9460158 1150 Crop 4 T 8 7 Nacional PhytophthoraPAL 26 708105 9460145 1150 Crop 4 T 5 10 Nacional 0PAL 27 708092 9460177 1087 Crop 4 FT 6 1 Nacional 0PAL 28 708092 9460177 1079 Crop 4 T 7 0 0PAL 29 707586 9460322 1129 Crop 1 FT 6 2 Other WbPAL 30 707323 9460554 1105 Grazing land 3 FT 5 3 Angoleta 0 DeficienciesPAL 31 707323 9460554 1105 Grazing land 3 FT 7 2 OtherPAL 32 707323 9460554 1105 Grazing land 3 FT 8 0 Other DeficienciesPAL 33 703610 9454260 1044 Crop 45 T 6 1 Other Wb Almost deadPAL 34 703610 9454260 1044 Crop 45 FT 8 2 Nacional Wb Pale flushesPAL 35 703633 9454282 1044 Crop 45 FT 12 3 Nacional WbPAL 36 703564 9454042 1180 Crop 300 ST 8 7 AmelonadoPAL 37 703572 9454029 1086 Crop 300 BiT 15 7 Angoleta Pale flushesPAL 38 704134 9454592 1028 Crop 30 T 12 4 Other WbPAL 39 704134 9454592 1028 Crop 30 T 10 5 Amelonado Wb Watery pod rot?PAL 40 704122 9454641 1048 Crop > 20 FT 6 5 Wb Pink flushesPAL 41 722464 9451467 865 Forest 10 FT 10 0 Steep slopePAL 42 722464 9451467 865 Forest 10 ST 6 0 Pale flushesPAL 43 722467 9451539 864 Forest 3 FT 0PAL 44 708584 9465793 880 Crop 3 FT 10 9 NacionalPAL 45 708584 9465793 880 Crop 3 FT 10 8 NacionalPAL 46 711490 9463787 724 Forest 10 T 1 AmelonadoPAL 47 711473 9463789 731 Forest 10 FT 6 0 WbPAL 48 709743 9454418 837 Crop 6 FT 10 0

CONCLUSIONThe outcome of these two survey and collection cam-paigns in Zamora-Chinchipe province proved positive, as it allowed rescue very old cacao trees that show mor-phological characteristics of the Nacional variety.

A total of 131 mother trees were collected and rescued in living collections at two strategic locations, under INIAP control: the experimental farm “Granja Domo-

no” and the tropical experimental station “Pichilingue”.More than 35% of the collected trees were of the typically ‘Nacional’ phenotype (pods and flowers), especially trees Zamo-014, 015, Pang-008, 024, Yacu-021, Nank-005, Pal 1, 2, 4, 10, 11, 14, 25, 26, 27, 34, 35, 44 and 45.

17% of the accessions collected had pale, sometimes white and even sometimes totally white seeds, like trees Zamo-001, Zamo-007, Zamo-009 and Nank-004.

The living collection at Pichilingue and Domono are cu-

Page 15: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

15

LITERATURE CITED• Allen, BJ. and Lass, AR. 1983. London cocoa trade Amazon project. Final report phase 1. Cocoa Grower’s Bulletin

34:1-72.

• Anon. 2012. Evaluación del impacto financiero y social de la producción de plantas de cacao arriba por medio de dos nuevas técnicas de micropropagación. INIAP unpublished work. p. 88.

• Bartley BG. 2005. The genetic diversity of cacao and its utilization. CABI Publishing, London, UK.

• Jiménez J., Amores F., Nicklin C., Rodríguez D., Zambrano F., Bolaños M., Reynel V., Dueñas A. y Cedeño P. 2011. Microfermentación y Análisis sensorial para la selección de árboles superiores de cacao. EET-Pichilingue, INIAP. Boletín Técnico N° 140, Quevedo - Ecuador.

• Lachenaud, P. and B. Sallée. 1993. Les cacaoyers spontanés de Guyane. Localisation, écologie et morphologie. Café cacao thé (Paris). 37(2):101-114.

• Lerceteau E., Flipo S., Quiroz J., Soria J., Pétiard V., and Crouzillat D. 1997. Genetic differentiation among Ecua-dorian Theobroma cacao L. accessions using molecular and morphological analyses. Euphytica. 95:77-87.

• Loor R.G., Risterucci AM, Courtois B, Fouet O, Jeanneau M, Rosenquist E, Amores F, Vasco A, Medina M, Lanaud C. 2009. Tracing the native ancestors of the modern Theobroma cacao L. population in Ecuador. Tree Genetics & genomes. 5(3):421-433.

• Loor R. G., Fouet O., Lemainque A., Pavek S., Bocarra M., Argout X., Amores F., Courtois B., Risterucci AM., and Lanaud C. 2012. Insight into the wild origin, migration and domestication history of the fine flavor Nacional Theobroma cacao L. variety from Ecuador. PloS ONE 7 (11):e48438.doi:10.1371/journal.pone.0048438.

• Molina, J. 2008. Utilización de métodos de injertación para la propagación de cacao en la zona de Echeandia, Provincia de Bolívar. Tesis Ing. Agr. Echeandia, EC, Universidad Estatal de Bolívar. p. 78.

• Pugh T., Fouet O., Risterucci AM., Brottier P., Abouladze M., Deletrez C., Courtois B., Clement D., Larmande P., N’Goran JAK and Lanaud C. 2004. A new cacao linkage map based on codominant markers: development and integration of 201 new microsatellite markers. Theor Appl Genet. 108:1151-1161.

• Sala OE., Chapin FS., Armesto JJ., Berlow E., Bloomfield J., Dirzo R., Huber-Sanwald E., Huenneke LF., Jackson RB., Kinzig A., Leemans R., Lodge DM., Mooney HA., Oesterhel M., Poff NL., Sykes M., Walker BH., Walker M., and Wall DH. 2006. Global biodiversity scenarios for the year 2100. Science 287:1770–1774.

• Vebrova H., Loika B., Husband T., Chuspe M., VanDamme P., Rollo A., and Kalousova M. 2014. Tree diversity in cacao agroforests in San Alejandro, Peruvian Amazon. Agroforest Syst 88:1101–1115

• Wood, G.A.R. and R.A. Lass. 1985. Cocoa. Fourth Edition. Tropical Agriculture Series. Longman Inc. New York . p. 620

Loor et al...

rrently being characterized for its genetic diversity, using molecular markers, and for the biochemical diversity of the beans.

These surveys and collections prove essential for safe-guarding the province’s cocoa heritage, which is under

serious threat from agriculture (mainly livestock far-ming) and diseases, and also for identifying possible an-cestors of the ‘Nacional’ cocoa tree. Studies on the gene-tic variability of the collected material and its closeness to the ‘Nacional’ type may possibly reveal the need for further surveys in targeted sectors.

ACKNOWLEDGEMENTSOur thanks to Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE), INIAP, MAGAP, CIRAD, to the Shuar communities of Ecuador, to Agropolis fondation for its contribution to the funding of this project, and Peter Biggins for his assistance translating the text. The authors declare that they have no conflict of interest.

Page 16: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

16

SERVICIOSSERVICIOS PERSONALES

Page 17: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

17

SERVICIOSSERVICIOS PERSONALES

PAISAJE NATURAL Y CULTURAL DEL CACAO FINO DE AROMA COMO OFERTA AGROTURÍSTICA EN MANABÍ

NATURAL AND CULTURAL LANDSCAPE OF FINE COCOA AS PART OF THE AGROTOURISM OFFER IN MANABÍ

RESUMENEl objetivo de la investigación fue diagnosticar los recursos turísticos que conforman los paisajes naturales y culturales asociados al circuito cacao fino de aroma en Manabí. Se desarrolló una propuesta metodológica para la obtención de los resultados, y para la de-terminación del potencial de esos componentes en el diseño de ofertas agroturísticas en la misma provincia. El diagnóstico situacional como primera fase para el diseño de ofertas agroturísticas, considera antecedentes de estudios similares en Ecuador, la caracterización de las fincas de cacaoteros, la descripción de la localización geográfica de las áreas potenciales y localización del circuito y la evaluación de los recursos naturales y culturales asociativos del circuito; para ello se realizó recopilación documental, entrevista y cartográfica. Se concluye que el diagnóstico de los recursos constitutivos de los paisajes naturales y culturales es el sustento para precisar en un circuito: cuál es el recorrido, cuáles los atractivos y la descripción de las posibles experiencias a vivenciar.

Palabras clave: Agroturismo, cacao fino, aroma.

ABSTRACTThis study sought to diagnose the current situation of the tourism resources that make up the natural and cultural landscape of fine-co-coa-related destinations in Manabí. We developed a methodological approach to determine the potential of all components within the tourist offer design in the province. The situational diagnosis, as an initial stage for designing agrotourism offer, considered background literature related to similar studies carried out in Ecuador, fine cocoa farm classification, description of geographic location of poten-tial areas and destinations, and the assessment of natural and cultural resources associated with the tourist circuit. We used different methods, techniques and tools such as observation, document compilation, interviews and cartography. The diagnosis of resources for-ming natural and cultural landscapes is the foundation for designing a tourist circuit, selecting routes, destinations, and for describing possible future experiences.

Keywords: Agrotourism, fine cocoa, flavor.

Recibido: 14 de enero del 2015Aceptado: 11 de junio del 2015ESPAMCIENCIA 6(E): 17-24/2015

Luis Dionicio Andrade Alcívar1 y Henry Xavier Mendoza Ponce1,2

1Carrera de Turismo, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Campus Politécnico El Limón, Km 2,7, La Pastora

2Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Chone, Avenida Eloy Alfaro, Chone, Manabí, Ecuador

Contacto: [email protected]

Page 18: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

18

INTRODUCCIÓNEcuador, con su diversidad geográfica, sus riquezas ex-traordinarias de flora, fauna, sus climas y costumbres conservadas desde la época de la civilización antigua, arqueología y patrimonios expresados en los contrastes de las regiones, se visualiza como un potente destino turístico en América Latina, cuestión que no escapa en los planes de desarrollo del país, dinamizando, direccio-nando e involucrando a una parte no despreciable del Estado, la empresa privada y las comunidades.

El término «paisaje» se emplea desde fines del siglo pasa-do para designar la configuración que tienen los hechos geográficos, la forma y fisonomía que toma la estructu-ra del espacio terrestre, recientemente se le ha entendi-do como la formalización de un geosistema, cargada de interpretación cultural, de contenido estético, de per-cepción. La cultura paisajista está también definida por un interés explícito hacia el paisaje por sí mismo, que conduce a su experiencia directa al aire libre (Martínez, 1983).

El paisaje es parte inherente de la existencia, nuestra historia y quienes la conforman son parte del paisaje, ninguna ciencia natural, social o humanística se conci-be fuera de un paisaje. Buxó (2006) explica esta realidad como un marco de la actividad humana y escenario de su vida social, el paisaje agrario y los paisajes humanos en general, son una construcción histórica resultante de la interacción entre los factores bióticos y abióticos del me-dio natural. Cualquier interpretación histórica debe par-tir de la comprensión de esta dinámica. Dentro de este contexto, se entiende que cada ruta, circuito o sendero es una excelente forma de disfrutar y conocer el paisaje y, a la vez, es parte del paisaje. Y que las transformaciones que se producen a través del tiempo van dando lugar a un nuevo paisaje conectado al anterior, pero a la vez di-ferente. Por lo tanto, es necesario que se consideren los paisajes como consecuencia de la coevolución sociona-tural a largo plazo.

Los circuitos y rutas turísticas constituyen productos que inciden en el desarrollo local, distinguido por tres criterios esenciales de acuerdo con Font (2010).

1- De carácter geográfico: territorio, localidad, zona, lu-gar, espacio, límites, escenarios, potencialidades, recur-sos endógenos.

2-Vinculados al progreso: mejora, riquezas, crecimiento, reactivador, dinamizador, estímulos, cambios.

3-Representativos de actuaciones y comportamientos:

comunidad, colectivo, solidaridad, identidad, compro-miso, conciencia, valores y normas, aprovechamiento, uso eficiente.

El desarrollo de las rutas y circuitos turísticos en el con-texto ecuatoriano se ha caracterizado por la poca par-ticipación y asociación de las comunidades, la carencia de iniciativa de las autoridades en los sectores donde se desarrollan, la falta de planificación y de propuestas integradoras sumado a la baja identidad productiva de la zona la cual genera una escasez de emprendimientos turísticos, además la insuficiente organización generada por las comunidades involucradas ocasionan la carencia de protocolos de calidad que las distingan.

Las ciencias naturales y el mejor movimiento pedagógi-co enlazan con la cultura del paisaje y con el saber geo-gráfico que le toma como eje, a modo de integración de la actitud cultural y la científica. Tomando aquí como hilo conductor el turismo cultural, es posible observar que se llega al mismo, tal y como hoy lo concibe y consume, a través del desarrollo del ciclo de vida de los turismos convencionales. Es de esta forma que el paisaje del cacao fino de aroma puede tomar fuerza y mediante investi-gaciones futuras se rescate su historia y cultura que ha decaído a causa del poco interés y la falta de identidad de los campesinos.

El proceso de diseño de un circuito sobre el cacao fino de aroma demanda de conocimientos acerca de los precep-tos teóricos pertinentes al tema como ofertas, circuito, naturaleza, cultura, ya que es imprescindible saber en qué consiste lo que se está haciendo para alcanzar los ob-jetivos planteados.

En Ecuador se han identificado algunos atractivos, rutas turísticas y circuitos sugiriéndose la ejecución inmediata a través de planes piloto en diversas regiones del país. Se considera que el agroturismo debe ser un elemento dentro del sistema del turismo rural, y se define como el turismo realizado en fincas agropecuarias en produc-ción, con el objetivo de diversificar y complementar los ingresos de las fincas; para lograr un verdadero interés del público, el agroturismo requiere combinarse o com-plementarse con otros elementos, tales como recursos naturales, cultura y gastronomía.

Entre los objetivos del PLANDETUR 2020 (MINTUR, 2006) se plantea generar un proceso orientador que coordine los esfuerzos públicos, privados y comunita-rios para el desarrollo del turismo sostenible, basado en sus territorios y bajo los principios de alivio a la pobreza, equidad, sostenibilidad, competitividad y gestión des-centralizada.

Paisaje natural y cultural del cacao fino de aroma como oferta agroturística en Manabí

Volumen 6, Número E

Page 19: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

19

En el ámbito práctico Ecuador participa con el 2% de cacao en grano y el 1,21% de la superficie de cultivo del mundo, Además es uno de los principales países expor-tadores de cacao con 80 TM anuales; encontrándose 50% por debajo del rendimiento promedio mundial. Por otra parte, hasta el año 1993, el país fue considerado como productor de cacao fino o de aroma en un 100%. En la actualidad, según la ICCO (Internacional Cocoa Orga-nization), el 50% de la producción nacional, es conside-rada como cacao fino o de aroma (Aceprocacao, 2012).

Las provincias de Los Ríos, Manabí y Guayas, ocupan en cuanto a superficie y producción, las zonas con mayor área de siembra, por tener suelos y mano de obra sufi-ciente, estas zonas alcanzan una mayor importancia a nivel nacional.

La Zona 4 del Ecuador (Manabí-Santo Domigo de los Tsáchilas) tiene un rol importante en el contexto na-cional, resultado de las dinámicas de sus asentamientos humanos y vocaciones territoriales. Las potencialidades y oportunidades identificadas en la zona guardan rela-ción con la vocación agropecuaria, de acuicultura y pes-ca, la gran diversidad de paisajes naturales e identidad cultural, así como la ubicación estratégica y roles de sus asentamientos humanos para desarrollar infraestructu-ra logística y de transporte, estructurados en el modelo

de distritos y circuitos (SENPLADES, 2015) .

Manabí, es una provincia especializada en agricultura, en relación al resto del país. El gran tamaño del sector agrícola es un tema clave para el desarrollo de su econo-mía, recuperando de a poco el puesto como la provincia más cacaotera del Ecuador y la variedad fino de aroma constituye un boom en el mercado por ser el cacao selec-cionado para los más finos chocolates del mundo, debido a su calidad en sabor y aroma.

Con estos antecedentes se planteó como objetivo el diag-nóstico de los recursos naturales y culturales integrados en paisajes que conforman el circuito cacao fino de aro-ma.

MATERIALES Y MÉTODOSSegún Kotler (1997); Promperú (2001); SECTUR (2001, 2002, 2003); Martín (2004); Machado y Hernández (2007); Santesmases (2007) y Blanco (2008) la sistema-tización de diferentes procederes para el diseño de pro-ductos y ofertas, coinciden en la necesidad de un paso metodológico que diagnostique el sitio. Sobre la base anterior y su adecuación a las características específicas del espacio estudiado se plantean etapas, subetapas, así como los métodos, técnicas e instrumentos a utilizar para cumplir el objetivo de este trabajo.

Cuadro 1. Procedimiento metodológico para el diagnóstico situacional

Etapas Sub_ etapas Métodos, técnicas e instrumentos

1- Análisis de estudios de circuitos agro turísticos nacionales e internacionales.

-Identificación de circuitos turísticos en Ecuador.-Determinación de elementos distintivos.

Recopilación documental.

2-Caracterización de las fincas con po-tencial agroturístico.

-Identificación de las fincas con potencial.-Caracterización de las fincas con potencial.

Observación científica.Recopilación documental.Entrevista.

3-Descripción de la localización geográfi-ca de las áreas potenciales para la confor-mación del circuito cacao fino de aroma.

-Reconocimiento de áreas potenciales.-Medición de áreas y distancias.-Localización de itinerarios potenciales.

Observación científica, Recopilación documental, cartográficos.

4-Evaluación de los recursos naturales asociativos del circuito.

-Identificación de las características: geológicas, geomor-fológicas, climáticas, hidrográficas, suelo, vegetación, eco-sistemas y de los paisajes naturales.-Determinación de los parámetros de evaluación y jerar-quización.

Observación científica, Recopilación documental, cartográficos.Ponderación de atributos.

5-Evaluación de los recursos culturales asociativos del circuito.

-Identificación de las características poblacionales:. Sociales.. Culturales.. Históricas.. Demográficas.Identificación de las características técnicas..Recursos-atractivos turísticos culturales.-Determinación de los parámetros de evaluación Y jerar-quización.

La observación científica.Recopilación documental.Ponderación de atributos.

Andrade y Mendoza

Page 20: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

20

RESULTADOS Y DISCUSIÓN1. Análisis de estudios de circuitos agro turísti-cos nacionales

En el 2012 el MINTUR planteó el desarrollo de rutas turísticas: Las Rutas del Libertador, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Spondylus, Ruta Yaku Ñamby y el Tren del Ecuador. Como lo reflejan sus nombres el énfasis está en función de los recursos turísticos históricos y de la ar-queología de las culturas precolombinas de Ecuador, la riqueza cultural o de los componentes naturales como la flora y fauna, los recursos hídricos, las playas, las mon-tañas, nevados y volcanes, o la mezcla de estos compo-nentes expresados en los paisajes naturales y culturales.

2. Caracterización de las fincas con potencial agroturístico

La valoración de las fincas se realiza en función de su carácter y atributo, y la ponderación de acuerdo con las fichas de atractivos turísticos, el valor total determina la potencialidad de cada una. Como muestra el cuadro 2 se seleccionan para conformar el circuito las fincas que alcanzan una sumatoria superior a 15.

Cuadro 2. Potencial de las fincas

N° FincaCarácter Atributos

TotalC A P D D U a e

1 Dos Hermanas 1 2 1 1 2 1 2 0 10

2 Solivar Macias 3 3 3 3 1 2 2 0 17

3José Vera Zambrano

1 2 2 1 1 1 1 0 9

4 Providencia 3 3 3 2 2 4 4 1 22

5 Tito Vera 2 1 2 0 1 1 1 0 8

6 El Maestro 3 3 3 2 3 2 2 1 19

7Ecuador Zambrano

3 3 2 3 3 2 2 1 19

8 Enrique Murillo 1 2 1 2 0 0 1 0 7

9 Klever Salvador 2 0 1 2 1 1 1 0 8

10 San Luis 3 2 3 2 3 1 2 1 17

11 La Pastora 2 2 3 2 3 3 2 2 19

12 Pechichal 1 2 1 2 2 0 1 0 9

13 Esperanza 3 2 3 3 2 2 3 3 21

14Señor LuisZambrano

2 1 2 1 2 2 1 1 12

15 Sarita 3 3 2 3 2 3 2 4 2216 El Descanso 1 2 1 2 1 3 1 0 11

Leyenda:

Símbolo Significado Magnitud

CCultural: presencia de elementos y/o aspectos culturales

Moderado (C1), im-portante (C2), muy importante (C3).

A

Ambiental: abundan-cia o presencia cuanti-tativa y/o cualitativa de elementos y/o efectos ambientales

Moderado (A1), im-portante (A2), muy importante (A3)

P

Paisajístico: abundan-cia o presencia cuan-titativa y/o cualitativa de elementos de valor paisajístico

Moderado (P1), im-portante (P2), muy importante (P3)

D

Deportivo: posibili-dades o existencia de prácticas y/o eventos deportivos de cual-quier tipo

Moderado (D1), im-portante (D2), muy importante (D3)

D

Dinámica: situación actual y perspectivas de la actividad turística del lugar considerado

Latente, (d1), emer-gente (d2), consolida-da (d3), consolidada y en expansión (d4)

U

Utilización: afluencia potencial o real de vi-sitantes o usuarios del recurso turístico del lugar considerado

Potencial (u1), mode-rada o reducida (u2), masiva temporalmen-te (u3), masiva cons-tantemente (u4)

a

Accesibilidad: posibi-lidades actuales de ac-ceder al lugar turístico considerado en función de la red viaria

Difícil o incómoda, (a1), mediana o acep-table (a2), buena (a3), excelente (a4)

e

Equipamiento turís-tico: nivel dotacional con que se cuenta en la actualidad en el lugar considerado

Inexistente o nulo, (e1), o bien contar con bar/es, venta/s y/o restaurante/s, es decir, que le permite la manutención (e2), o bien lo anterior y además hotel/s, hos-tal/es, pensión/es, campamento/s u otras modalidades de alo-jamiento (e3), o bien constituye un comple-jo turístico (e4).

Fuente: García (2014)

Paisaje natural y cultural del cacao fino de aroma como oferta agroturistica en Manabí

Volumen 6, Número E

Page 21: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

21

Se seleccionaron ocho fincas con mayor potencial (Cua-dro 3) para la conformación del Circuito Cacao Fino de Aroma, cuatro pertenecen al cantón Chone y cuatro al cantón Bolívar. Se destaca la finca Sarita y Providencia.

Cuadro 3. Jerarquización del potencial de las fincas

Fincas Valor

Chon

e

Sarita 22

Mayor potencialidad

Providencia 22

Esperanza 21

El Maestro 19

Boliv

ar

La Pastora 19

Ecuador Zambrano 19

San Luis 17

Solivar Macias 17

Los resultados de las entrevistas realizadas al rector de la ESPAM, el Viceministro del Ministerio de Turismo, la Vice prefecta de la provincia de Manabí y la Coordi-nadora de la zona 4 del Ministerio del Turismo, se sinte-tizan en:

1- La provincia de Manabí tiene abundantes recursos para el desarrollo del agroturismo.

2- El turismo rural es una fuente de desarrollo social y estímulo productivo para Manabí.

3- Existe una preparación parcial, las universidades con-tribuyen en la investigación y capacitación.

4- Entre los pasos fundamentales a seguir para el desa-rrollo de circuitos está la concientización de los adminis-trativos e involucramiento de los gestores del MINTUR y del MAGAP.

5- La creación de un Circuito del Cacao Fino de Aroma en la provincia de Manabí, es una vía para divulgar la cultura manabita, lo cual generará recursos financieros y por ende mejoras en la calidad de vida de las comuni-dades asociadas, asi como competitividad en la actividad turística.

3. Descripción de la localización geográfica de las áreas potenciales para la conformación del Cir-cuito Cacao Fino de Aroma.

El paisaje del cacao se centra básicamente en la cuenca del Chone-Carrizal. Ésta limita al sur con la cuenca del río Portoviejo por un ramal de la Cordillera Costanera que se desvía hacia el Este hasta punta Charapotó. El lí-mite es identificable desde varios sitios a orillas de las siguientes carreteras: en la vía E15 que va de San Lorenzo a Salinas, en el tramo de San Clemente a Bahía, sector de Las Coronas; en la vía E38 o Manta-Quito, en el cerro de El Junco en el trayecto Rocafuerte-Tosagua; la vía que une a Chone con Pimpiguasí, en el cerro de Junín ubi-cado en el trecho Junín-Pueblo Nuevo; en el sitio Julián y toda la zona del puente que une al cantón Bolívar con el cantón Pichincha. En el centro de la Cordillera Cos-tanera limita con la cuenca del Daule-Guayas, en esta zona se encuentran vías de tercer orden como la Calce-ta-Membrillo, Chone-Puerto El Mate o la Ricaurte-El Tillo-El Plata. Hacia el Norte se desprende un ramal de la Cordillera Costanera hacia el Oeste pasando por la E38 en el cerro de Pavón en el tramo Ricaurte-Sesme y que continúa hacia el Oeste y se puede divisar en la vía secundaria Chone-Eloy Alfaro en el cerro Las Chamizas y la vía Chone-San Isidro cruzando las faldas del cerro Dominguillo, éstas son divisorias con la cuenca del río Jama. Siguiendo hacia el Oeste está la vía Chone-Boyacá, cruzando las lomas de Los Monos y la vía San Vicen-te-San Isidro, atravesando el valle de El Chita, en éstas se nota los límites con la cuenca del río Briceño. La cuenca del Chone-Carrizal termina encontrándose con el Océa-no Pacífico en el estuario del río Chone en los límites de San Vicente y Sucre (Figuras 1 y 2).

 

Figura 1. Morfología del paisaje donde se ubicará el Cir-cuito Cacao Fino de Aroma

Andrade y Mendoza

Page 22: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

22

Nótese el espacio que encierra los puntos rojos como un valle entre elevaciones y espacios hídricos.

Figura 2. Propuesta de Circuito Cacao Fino de Aroma

4. Evaluación de los recursos naturales asociati-vos del circuito

Los recursos turísticos naturales presentes en la trayec-toria del circuito se insertan esencialmente en paisajes distinguidos por el componente hídrico y su relación con el relieve. En tal sentido las llanuras fluviales y la-custres se muestran como paisajes destacados. Otras in-terrelaciones evidentes lo constituyen las montañas y los bosques o tipos de vegetación propias. Los cuadros 4 y 5 describen los recursos turísticos naturales y la jerarquía que ocupan.

Cuadro 4. Recursos naturales turísticos del cantón Bolívar

Cantón BolívarRecurso o atractivo

Categoría Tipo Subtipo Jerarquía

Balneario Platanales

Sitios naturales

Ríos Ribera I

Cerro Mil Pesos

Sitios naturales

Montañas Colinas I

Lagunas de Bijagual

Sitios naturales

Ambientes Lacustres

Lagunas I

Cascada de Chapulí

Sitios naturales

Ríos Cascada, cataratas o

saltos

I

Acantilado La Mina

Sitios naturales

Ríos Cascada, cataratas o

saltos

I

Cascada y acantilado

el Rocal

Sitios naturales

Ríos Cascadas, cataratas o

saltos

I

Cuadro 5. Recursos naturales turísticos del cantón Chone

Cantón ChoneRecurso o atractivo

Categoría Tipo Subtipo Jerarquía

Humedales La Segua

Naturales Ambiente lacustre

Humedales II

Valle del rio Carrizal

Naturales Planicies Valles I

Balneario de agua dulce del sitio El Santo

Naturales Ríos Remanso I

Mirador Guayas

Naturales Montañas Mirador I

Bosque transicional de seco a húmedo

San Ignacio

Naturales Bosque Bosque húmedo

I

5. Evaluación de los recursos culturales asociati-vos del circuito

Los recursos culturales turísticos del cantón Bolívar, están asociados a los paisajes sociales que representan el proceso de asimilación del asentamiento, son conse-cuencia de un intenso proceso evolutivo que sintetiza culturas pasadas y presentes, están vigentes los intereses de distintos grupos sociales que se asentaron y se asien-tan en la ciudad, marcada por su historia. El cuadro 6 muestra los principales recursos culturales turísticos del cantón Bolívar.

Paisaje natural y cultural del cacao fino de aroma como oferta agroturística en Manabí

Volumen 6, Número E

Page 23: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

23

Cuadro 6. Recursos culturales turísticos del cantón Bolívar

Cantón Bolívar

Recurso o atractivo Categoría Tipo Subtipo Jerarquía

Calceta Histórico Manifestaciones Culturales Histórico Zonas Históricas ciudades II

ESPAM- MFL Manifestaciones Culturales Científico Centro científico y técnico II

Fiestas patronales de San Agus-tín Manifestaciones culturales Acontecimientos

Programados Fiestas II

Paraje natural y cultural Quinta Colina del Sol Manifestación cultural Etnografía Tradiciones y creencias

populares I

Artesanías en paja mocora Manifestaciones culturales Etnografía Artesanías; tejidos en paja I

Presa Sixto Durán Ballén Manifestaciones culturales Realizaciones

Técnicas y Científicas

Obras técnicas II

Finca Sarita Manifestación cultural Etnografía Arquitectura vernácula I

El cantón Chone posee una gran importancia desde el punto de vista urbanístico, los paisajes culturales y recursos turís-ticos afines, se asocian predominantemente con las características del paisaje rural y su cultura (Cuadro 7).

Cuadro 7. Recursos culturales turísticos del cantón Chone

Cantón Chone

Recurso o atractivo Categoría Tipo Subtipo Jerarquía

Casa antigua La Providencia Culturales Históricas Zonas históricas I

Rodeo Montubio Culturales Acontecimientos programados Rodeo montubio I

Chame frito Culturales Etnografía Comidas y bebidas típicas I

Madera Tallada El Chuno Culturales Etnografía Artesanías I

Grabados rupestres La Dibujada Culturales Históricas Zona arqueológica I

CONCLUSIONESLos aspectos teórico-procedimentales sistematizados en la investigación, facilitan el diagnóstico de los recursos turísticos que conforman los paisajes naturales y cultu-rales asociados al Circuito Cacao Fino de Aroma como parte de una oferta agroturística en Manabí.

Los recursos turísticos naturales y culturales se entre-mezclan expresando una visión paisajística predomi-

nante que constituye aspecto fundamental en el diseño de circuitos turísticos.

El procedimiento metodológico empleado permitió identificar y evaluar 8 fincas con mayores potencialida-des a considerar en la conformación del Circuito Cacao Fino de Aroma. Además facilitó la jerarquización de los recursos turísticos naturales y culturales, insertados en paisajes de llanuras fluviales o lacustres, ecosistemas marino costeros, montañas, y paisajes socio-históricos urbanos y rurales predominantes.

Andrade y Mendoza

Page 24: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

24

LITERATURA CITADA• Aceprocacao. 2012. Fortalecimiento de la asociación ecuatoriana del cacao fino de aroma. (en línea). EC.

Consultado, 6 de abr. 2013. Disponible en http//www.aceprocacao.ccd.ec.

• Blanco, M. 2008. Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de un territorio. Documento producido en el marco del Convenio de colaboración entre IICA (Costa Rica) y el Programa de Desarrollo Agroindustrial Rural (PRODAR). San José. Costa Rica.

• Buxó, R. 2006. Paisajes culturales y reconstrucción histórica de la vegetación. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente. Disponible en: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/arti-cle/download/188/185.

• Font, M. 2010. Metodología para el diseño de productos turísticos como alternativa de desarrollo local. Mu-nicipio Martí. Tesis presentada en opción al Título de Máster en Gestión Turística. Centro de Estudios de Turismo de la Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba.

• García Moreira, D. R. 2014. Diseño del Circuito del Cacao Fino de Aroma para la diversificación de la oferta turística en la provincia de Manabí. Tesis previa la obtención del Título de Ingeniero en Turismo. Escuela Superior Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Carrera de Ingeniería En Turismo.

• Kotler, P. 1997. Mercadotecnia para Hotelería y Turismo. Primera Edición. Prentice Hall, México.

• Machado, E. y Hernández, Y. 2007. Procedimiento para el diseño de un producto turístico integrado en Cuba. Teoría y Praxis 4 (2007: 161-174). La Habana. Cuba.

• Martín, M. M. 2004. Marketing estratégico. Material de apoyo para el Curso de Directivos de 1er nivel, FOR-MATUR, Ciudad de la Habana, 46 p.

• Martínez de Pisón, E. 1983. Cultura y Ciencia del Paisaje. Universidad Autónoma de Madrid. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. España Disponible en: http://www.magrama.gob.es/ministe-rio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_ays%2Fa027_01.pdf

• MINTUR (Ministerio de Turismo de Ecuador). 2006. Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020” Cooperación Técnica BID No- ATN FG 9903-EC.

• PROMPERÚ (Comisión de Promoción del Perú). 2001. Manual de Sistematización. 1ª edición. Lima. Perú.

• Santesmases, M. 2007. Marketing, conceptos y estrategias. Edición Pirámide. España.

• SECTUR (Secretaría de Turismo). 2001. Integración de Agrupamientos Turísticos Competitivos “Clusters Turísticos”. Programa de Competitividad. Col. Chapultepec Morales C. P. 11580. México, D. F.

• SECTUR (Secretaría de Turismo). 2002. Como desarrollar productos turísticos competitivos. Manual para emprendedores, pequeños empresarios y responsables de la administración turística. Programa de Competi-tividad. Col. Chapultepec Morales C. P. 11580. México, D. F.

• SECTUR (Secretaría de Turismo). 2003. Guía muestra para la identificación y diseño de productos de turismo cultural de las ciudades mexicanas Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato, Morelia, Querétaro y Zacate-cas Programa de Competitividad. Col. Chapultepec Morales C. P. 11580. México, D. F.

• SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación Y Desarrollo). 2015. Agenda Zonal Zona 4-Pacífico. Pro-vincias de: Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas 2013-2017. Consultado 3 de diciembre de 2015. Dispo-nible en http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-4.pdf

Paisaje natural y cultural del cacao fino de aroma como oferta agroturística en Manabí

Volumen 6, Número E

Page 25: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

25

TURISMO SUSTENTABLE DEL PARALELO CERO EN EL ECUADOR: INVENTARIO TURÍSTICO, MERCADOS Y DESARROLLO LOCAL

SUSTAINABLE TOURISM AT ECUADOR’S PARALELO CERO (ZERO-DEGREE PARALLEL): TOURISM INVENTORY, MARKETS

AND LOCAL DEVELOPMENT

RESUMENLa zona ecuatorial atraviesa de Este a Oeste las cuatro regiones del Ecuador, Amazonía, Sierra, Costa y Galápagos, representando de esta manera una muestra de la gran diversidad natural y cultural del Ecuador. A través del Ministerio de Turismo se busca impulsar el desarrollo de los destinos turísticos asentados a lo largo y alrededor de la Línea Equinoccial a través del proyecto “Ruta Paralelo Cero”. Es por esto que el objetivo de la investigación está encaminado a analizar el inventario de atractivos turísticos, el mercado y el desarrollo local importante para impulsar un turismo sustentable a lo largo de la Línea Equinoccial. A través de métodos geográficos y sociales como la observación directa, entrevistas a expertos locales, encuestas semiestructuradas, levantamiento cartográfico y el uso de sistemas de información geográfica, se analizó los objetivos planteados. Para el estudio se escogieron tres áreas turísticas y sus alrededores, Sierra (Mitad del Mundo), Costa (Pedernales) y Amazonía (Reserva del Cuyabeno), éstas representan muestras de la diversidad que tiene el Ecuador. Los resultados mostraron una gran variedad de atractivos naturales y culturales que realzan el potencial turístico del Paralelo Cero. Los atractivos de la Sierra son los más visitados tanto por turistas nacionales como internacionales. En la Costa la demanda es eminentemente nacional, mientras que en la Amazonía es extranjera. El desafio más grande para el turismo sustentable en la nueva ruta es superar la desigualdad del desarrollo local actual.

Palabras clave: Sostenibilidad, Línea Ecuatorial, Mitad del Mundo, Costa, Sierra, Amazonía.

ABSTRACTThe Equator Line extends from East to West and passes through the four Ecuadorian regions (The Amazon, Highlands, Coast and Ga-lapagos), thus representing in itself a manifestation of the Ecuadorian natural and cultural diversity. The Ministry of Tourism is seeking to encourage the development of tourist destinations established along and around the Equator Line through the “Ruta Paralelo Cero” initiative. Our objective was to analyze the inventory of tourist destinations, the market and local development, which are of paramount importance for promoting sustainable tourism along the Equator Line. We used methods of geographic and social analysis such as di-rect observation, interviews with local experts, semistructured surveys, cartographic mapping and geographic information system. We selected three tourist destinations and their surroundings: Highlands, Middle of the World City; Coast, Pedernales; and The Amazon, Cuyabeno Natural Reserve. All these destinations constitute a sample of the Ecuadorian diversity. Our results showed a number of na-tural and cultural attractions that highlight the potential for tourism at Paralelo Cero. The attractions in the Highlands are among the most visited sites, both by national and international tourists. The tourism demand on the Coast is mainly national, in contrast to that of the Amazon Region, which is mostly international. The greatest challenge for sustainable tourism is to overcome the current inequality in local economic development.

Keywords: Sustainability, Equator, Middle of the World, Coast, Highlands, Amazon Region.

Recibido: 16 de febrero del 2015Aceptado: 03 de agosto del 2015ESPAMCIENCIA 6(E): 25-35/2015

Adriana Tutillo Vallejo y Karl-Heinz Diertl

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), 9 de Octubre N22-64 y Ramírez Dávalos, Quito–Ecuador

Contacto: [email protected]

Page 26: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

26

INTRODUCCIÓNEl Ecuador es considerado como uno de los países con la diversidad biológica más alta del mundo. Especialmente el área de transición entre Los Andes y la Amazonía es conocido como uno de los cinco hot spot de diversidad de plantas a nivel mundial, con más de 5000 especies de plantas vasculares por 10 000 km2 (Barthlott et al., 2005; Mutke y Barthlott, 2005). Asimismo, el país es recono-cido por su variedad extraordinaria de fauna. El listado nacional del Ecuador por ejemplo cuenta con 1657 es-pecies de aves (Freile et al., 2013), representando casi un 16% de la riqueza mundial de pájaros (Gill y Donsker, 2015). La diversidad de flora y fauna del país está rela-cionada con la gran cantidad de ecosistemas, marcados claramente por sus gradientes altitudinales, climáticos y morfológicos. Sobre esta base diversa de ecosistemas na-turales, se asientan una variedad enorme de etnias, cul-turas, idiomas, costumbres etc., por la cual el Ecuador es considerado también como parte de una de las tres zonas con más alta diversidad biocultural a nivel mundial (Loh y Harmon, 2005). De esta manera, no sorprende que el Ecuador con una extraordinaria variedad de recursos naturales y culturales tenga gran potencial para ser un destino turístico de alta atracción extranjera.

Es por esto que el crecimiento del turismo nacional y ex-tranjero es una de las estrategias importantes del Plan Nacional del Buen Vivir para incrementar la economía nacional (SENPLADES, 2013; Peralta, 2014; Reyes et al., 2014).

Uno de los trayectos más prometedores en el Ecuador es la Línea Equinoccial, la cual atraviesa las cuatro regio-nes del país: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos y tiene una distancia en línea recta en el Ecuador continental de 500 km aproximadamente (Turidee, 2013). A través del Proyecto Ruta Paralelo Cero, el Ministerio de Turismo (MINTUR) impulsa el desarrollo turístico de los desti-nos a lo largo de la Línea Equinoccial.

Las provincias y cantones que se encuentran dentro de este territorio son: Manabí (Pedernales, Jama, El Car-men), Esmeraldas (Quinindé), Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo, La Concordia), Pichincha (Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de Los Bancos, D. M. de Quito, Pedro Moncayo, Cayambe), Imbabura (Cotacachi, Otavalo), Napo (Quijos, El Chaco) y Sucumbíos (Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio, Putumayo y Cuyabeno).

Con base en los datos biofísicos, la ruta atraviesa seis pi-sos climáticos (Basal, Premontano, Montano Bajo, Mon-tano, Subalpino, Nival) y 21 zonas de vida. En cuanto a los datos de población el área de influencia directa es de 1 995 127 habitantes, mientras que la población de la ruta que está relacionada con la actividad turística es de 58 505 habitantes (Turidee, 2013).

A lo largo de toda la ruta se encuentran asentadas algu-nas nacionalidades indígenas como los Chachis, los Tsá-chilas, los Cayambis, los Kichwas de Otavalo, los Shuar, los Kichwas de la Amazonía, los Cofanes, los Siona y los Secoya, las cuales representan la riqueza etnográfica del área.

Al observar tanta variedad en un mismo lugar se pro-puso como objetivo, analizar el inventario de atractivos turísticos, el mercado y el desarrollo local, para impul-sar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos asentados a lo largo de la Línea Equinoccial, a través del proyecto “Ruta Paralelo Cero”.

MATERIALES Y MÉTODOSInventario turístico

Para inventariar los atractivos turísticos fue necesario el levantamiento de la información en el campo. Se realizó cinco salidas científicas a la Costa, Sierra y Amazonía entre septiembre y noviembre del 2014. Se identificó los atractivos turísticos a lo largo de la Línea Equinoccial a través de la observación directa, entrevistas a actores lo-cales, recolección de información secundaria como guías o folletos turísticos, avistamientos fortuitos e informes técnicos de consultoría de la ruta Paralelo Cero (Turidee, 2013). De acuerdo a Mikery y Pérez (2014) no existe un método general aceptado para inventariar atractivos; sin embargo, se elaboró un listado de atractivos incluyendo información determinada y ordenada, complementado con información descriptiva como base esencial para la planificación de la ruta.

Se levantó información geográfica sobre todos los atrac-tivos a través del uso de los sistemas de posicionamiento global (GPS) para recolectar las coordenadas y la altura. La clasificación de los atractivos por categoría (manifes-taciones culturales o sitios naturales), subdivididas en tipo y subtipo (aspecto y caracterización) se realizó con base en la metodología del MINTUR (2004). Se com-

Turismo sustentable del Paralelo Cero en el Ecuador: inventario turístico, mercados y desarrollo local

Volumen 6, Número E

Page 27: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

27

plementó el listado incluyendo el componente atractivo turístico potencial, el cual es definido como el sitio con características naturales y/o culturales de interés turísti-co, que pone a disposición las actividades turísticas, sin estar aprovechado por el turista (Glăvan, 2006). Es im-portante señalar que por la gran diversidad de atractivos turísticos el inventario y la cartografía se concentran en los principales atractivos de las tres áreas de estudio.

Para el procesamiento de los datos y la elaboración de la cartografía se usaron los sistemas de información geo-gráfica (SIG).

Estudio de mercado turístico

La investigación del mercado turístico es un elemento básico para la toma de decisiones. Conocer el perfil de los turistas que visitan un destino y el grado de su satis-facción es importante para mejorar la capacidad de in-versiones del sector público y privado (Vignati, 2009). El estudio de mercado se desarrolló para conocer la oferta y la demanda turística de las tres áreas de investigación. Este análisis fue importante para determinar las posibles inversiones que podría realizar el MINTUR en la cons-trucción de facilidades turísticas.

Para el análisis del mercado turístico se utilizó fuentes primarias como entrevistas a expertos locales y encues-tas semiestructuradas que fueron recopiladas directa-mente en el campo. También, se usaron fuentes secunda-rias como estadísticas del MINTUR (2013, 2014 y 2015), EPMGDT (2013) y comunicaciones personales del muni-cipio de Pedernales y Ministerio del Ambiente.

Para el estudio de la oferta turística se analizó los datos del catastro turístico del Ministerio de Turismo del año 2013, así como también los registros del catastro turísti-co del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pedernales.

Para el análisis de la demanda en las tres áreas de es-tudio, se recopiló en campo los registros de ingresos de turistas y su tipología del GAD de Pedernales, ciu-dad Mitad del Mundo, Quito Turismo y Ministerio del Ambiente. Se escogieron estas instituciones por ser las que cuentan con un registro de ingresos de turistas más confiable. Es importante acotar que no todos los atracti-vos turísticos visitados llevan un registro de entradas de turistas, lo que dificultó el estudio del mercado turístico.

Otras fuentes complementarias e importantes sobre el número y el tipo de turista fueron las estadísticas men-suales de la Coordinación General de Estadística e Inves-tigación del Ministerio de Turismo sobre los principales indicadores de turismo a nivel de país (MINTUR, 2014 y 2015). Así como también, los estudios realizados por Quito Turismo (EPMGDT, 2013) sobre mercados a nivel nacional y los estudios realizados en junio de cada año a turistas no residentes en el país, son los que cuentan con una información más completa y detallada sobre las características del turista.

Desarrollo turístico local

Para este análisis se realizó 58 entrevistas dirigidas a ex-pertos locales en el área de turismo, como los represen-tantes de los GAD cantonales (Pedernales, Jama, Quito, Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo), dueños o repre-sentantes de los atractivos turísticos, así como también, agencias y operadoras turísticas. También se aplicó en las visitas científicas, la observación directa, la cual juega un papel importante en el proceso del levantamiento de la información, si se realiza con un sentido crítico (Meier et al., 2005). El análisis y evaluación de los datos recolec-tados en las entrevistas fueron evaluados de forma cua-litativa, a través de análisis interpretativos, siguiendo la metodología de las investigaciones sociales y empíricas (Kelle, 2007; Flick, 2007; Baur y Blausius, 2014). Las in-vestigaciones sociales cualitativas trabajan con datos no estandarizados, que son recopilados en campo a través de entrevistas, discusiones en grupo, etc. (Reuber y Pfa-ffenbach, 2005).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Inventario turístico de la Ruta Paralelo Cero

A lo largo de la Línea Equinoccial se identificaron 85 atractivos turísticos principales dentro de las tres áreas de estudio en la Sierra (Mitad del Mundo y sus alrede-dores), Costa (Pedernales y Jama) y Amazonía (Figura 1, 2 y 3).

La figura 1 muestra los 33 atractivos turísticos princi-pales analizados alrededor de la Mitad del Mundo. 21 representan manifestaciones culturales y 12 sitios natu-rales. Se debe destacar la Ciudad Mitad del Mundo en San Antonio de Pichincha por ser uno de los atractivos turísticos más visitados del Ecuador (Gráfico 4).

Tutillo y Diertl

Page 28: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

28

Figura 1. Principales atractivos turísticos de la Mitad del Mundo y sus alrededores.

En los cantones de Pedernales y Jama se identificó 39 atractivos turísticos, de los cuales cuatro son manifestaciones culturales, 25 son sitios naturales, 7 potenciales naturales y 3 potenciales culturales (Figura 2).

Turismo sustentable del Paralelo Cero en el Ecuador: inventario turístico, mercados y desarrollo local

Volumen 6, Número E

Figura 2. Principales atractivos turísticos de Pedernales y Jama.

Page 29: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

29

La figura 3 muestra los 13 atractivos levantados en los cantones de Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo. Los 12 son mani-festaciones culturales mientras el único atractivo natural es la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

Tutillo y Diertl

Figura 3. Principales atractivos turísticos de la reserva del Cuyabeno y sus alrededores.

El inventario turístico refleja la gran variedad de com-ponentes de carácter físico-geográfico como socio-cul-tural, los cuales tienen el potencial de satisfacer los inte-reses de los diferentes tipos de turistas nacionales como internacionales.

El potencial turístico de toda la ruta turística se ve re-forzado por el buen estado y accesibilidad de las vías que conectan casi todos los atractivos turísticos asentados a lo largo de la Línea Equinoccial. En su mayoría las carre-teras están pavimentadas, en partes ampliadas o recién construidas. Además la ruta cuenta con una distancia vial relativamente corta de 727 km viajando por el tra-yecto más corto (aproximadamente 14 horas en carro) desde la Costa del Pacífico (Pedernales) hasta Puerto del Carmen en la Amazonía. La buena apertura de las vías y la conexión aérea entre Quito y Nueva Loja, brinda la posibilidad al turista internacional y nacional de visitar el país a lo largo de la Línea Ecuatorial en un tiempo re-

lativamente corto. En relación con la estancia promedio de un turista extranjero en el Ecuador, que es de 14 no-ches (MINTUR, 2014), se estima suficiente para conocer la diversidad del país a lo largo de esta muestra repre-sentativa, por lo que la ruta se considera apta para ser conceptuada, realizada y promocionada a nivel nacional e internacional.

Análisis del mercado turístico de la Ruta Parale-lo Cero

De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OMT, 2015), en los últimos años la evolución del tu-rismo a nivel mundial se ha mantenido fuerte. Compa- rando los cambios de porcentaje de llegadas de turistas internacionales de Sudamérica con los de Ecuador, re- sulta que en los años 2012 a 2013 Sudamérica tuvo un incremento de 2,7%, mientras que Ecuador casi triplicó este valor al 7,25% (Gráfico 1).

Page 30: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

30

Gráfico 1. Cambio de llegadas de turistas internaciona-les de los años 2012 a 2013 y 2013 a 2014 por regiones.

Con base en los principales indicadores de turismo rea-lizados por el Ministerio de Turismo (2014, 2015), el cre-cimiento del sector turístico en los últimos años en el Ecuador ha sido constante. Ya en el 2010 la llegada de turistas internacionales al Ecuador fue de más de un mi-llón de personas (1 047 098), mientras que en el año 2013 se registraron 1 364 057 turistas, hasta alcanzar 1 557 006 a finales de diciembre de 2014 (MINTUR, 2015).

El 45% de turistas extranjeros llegan al país por el Aero-puerto Mariscal Sucre (MINTUR, 2014), por lo cual la capital del Ecuador se convierte en el centro de la activi-dad turística de todo el país. Quito, como su nombre lo indica, tierra en la mitad del mundo (Montaluisa, 2008), representa no solo el centro del turismo internacional a nivel de Ecuador, sino también, el “corazón” de la Ruta Paralelo Cero.

Desde Quito los turistas se desplazan a los atractivos tu-rísticos que se encuentran en las diferentes regiones del Ecuador. Por lo tanto, uno de los desafíos más grandes es la distribución equitativa de turistas desde Quito hacia otros destinos turísticos. La clave fundamental para el proceso de desarrollo turístico del Paralelo Cero, es el buen acceso vial a lo largo de toda la Línea Equinoccial. Esto facilita el transporte del turista extranjero y nacio-nal de acuerdo a sus preferencias Costa, Sierra o Amazo-nía. Sin embargo, las estadísticas muestran una marcada diferencia en el número total de turistas por año y su procedencia en los tres destinos turísticos: Pedernales, Mitad del Mundo y Cuyabeno (Gráfico 2).

Gráfico 2. Comparación del número total de turistas y procedencia de los turistas en las tres áreas de estudio en los años 2011, 2012 y 2013.

Demanda y oferta turística del cantón QuitoCon base en los datos estadísticos y registros de atracti-vos turísticos visitados en campo en el año 2014 dentro del Distrito Metropolitano de Quito, se puede apreciar en el gráfico 2 que la ciudad Mitad del Mundo localiza-da en la parroquia de San Antonio de Pichincha, es el atractivo turístico con la mayor afluencia de visitantes por año. En el 2013 se registraron 580 777 turistas, mien-tras que en el año 2014 se incrementó este número a 598 030 (según comunicación personal, correo electronico, Empresa Pública de Turismo Mitad del Mundo, del 13 de enero 2015).

De acuerdo a un estudio hecho en el 2013 por la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico, la mayoría de los turistas que vienen a la ciudad de Qui-to provienen, en primer lugar, de Estados Unidos con el 28%, en segundo lugar de Colombia con el 10%, tercer lugar España con el 7% (EPMGDT, 2013).

Otras características del turista según EPMGDT (2013) son:

• La estancia media del turista en el Distrito Metro-politano es de 7,5 días y el gasto promedio es de 492 USD.

• Según el grupo de edad, el 35% de los turistas tienen entre 31 a 45 años, el 32% entre 18 a 30 años, el 25% de 46 a 60 años y el resto de 61 a más.

Turismo sustentable del Paralelo Cero en el Ecuador: inventario turístico, mercados y desarrollo local

Volumen 6, Número E

Page 31: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

31

Tutillo y Diertl

• El 63% de los turistas viajan solos, el 20% en grupo de amigos y el 16% en grupo familiar.

• El motivo del viaje es, en primer lugar visita a fami-liares y amigos con más de 37%, por vacaciones o re-creación con el 29,5%, en segundo lugar, seguido de negocios con el 14%.

• El 74% de los visitantes tienen instrucción superior.

• La organización del viaje es realizado, en su mayoría, por cuenta propia.

De acuerdo a la base de datos sobre el catastro turístico del año 2013 del Ministerio de Turismo, el número total de alojamientos en el cantón Quito es de 3813 estableci-mientos, de los cuales el mayor número de alojamientos son de tercera clase, con 1475 establecimientos (MIN-TUR, 2013).

Demanda y oferta turística del cantón Pedernales

Según los datos proporcionados por el GAD de Peder-nales para los años 2011 a 2013, se aprecia claramente un incremento en el número de llegadas de turistas en los últimos años (Gráfico 2). La mayor parte de turistas que recibe el cantón Pedernales son turistas nacionales. En cuanto a la procedencia de los turistas nacionales hacia el cantón Pedernales, el 22% provienen de la ciudad de Quito y el 14% de Latacunga.

Tomando como base los datos del número de alojamien-tos del GAD de Pedernales 2013 (comunicación perso-nal), se muestra un total de 58 alojamientos con 2723 ca-mas en la parroquia Pedernales, la mayoría es de tercera categoría.

Demanda y oferta turística de la Reserva de Pro-ducción Faunística del Cuyabeno

Con base en los registros del Ministerio del Ambiente el número de llegada de turistas a la reserva se ha ido incre-mentando paulatinamente en los últimos años (Gráfico 2). En el año 2014, se produjo 10 717 arribos de turistas hasta el 15 de octubre del mismo año. La mayor parte de turistas que llegaron a la Reserva del Cuyabeno fueron extranjeros (78%) que provenían principalmente de Eu-ropa (Alemania, Francia, Países Bajos, Suiza) y Nortea-merica (EE.UU. y Canadá).

De acuerdo a los datos del catastro turístico del año 2013 del MINTUR, se analizó los alojamientos asenta-

dos dentro de la Reserva del Cuyabeno y se concluyó que el número total de alojamientos dentro de la Reserva de Cuyabeno es de 11, de los cuales seis son de segunda ca-tegoría y cinco de tercera categoría.

Turismo Sustentable y Desarrollo Local

Los principios de sostenibilidad establecen un equilibrio adecuado entre los aspectos medio ambientales, econó-micos y socioculturales del desarrollo turístico, para ga-rantizar su sostenibilidad a largo plazo (OMT, 2014).

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 también fomenta el desarrollo del turismo sustentable en el Ecua-dor, el cual garantiza la conservación y protección de los ecosistemas, el turismo comunitario y social, favorecien-do de esta manera las capacidades locales y la redistri-bución equitativa de los beneficios (SENPLADES, 2013).

Siguiendo estos contextos, para lograr la sustentabilidad turística, es indispensable la participación de las comu-nidades locales en todo el proceso de planeación del pro-yecto turístico. La comunidad debería tener el poder de decisión e influencia directa sobre el conjunto de acti-vidades productivas y servicios que existen en la comu-nidad para un desarrollo local sustentable (OMT, 2014).

El resultado de las entrevistas a expertos y comunida-des locales en las tres áreas turísticas Costa (Pedernales, Jama), Sierra (Mitad del Mundo, Quito y parte de Noroc-cidente de Quito) y Amazonía (Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo) determinó que existe en general una falta de involucramiento entre autoridades estatales encargadas del desarrollo turístico, las comunidades y expertos lo-cales. El trabajo en conjunto entre todos los actores ya a partir de la planificación es relevante para el éxito de proyectos turísticos (OMT, 2014). No se debe, por ejem-plo, instalar facilidades turísticas sin que antes no esté involucrada la comunidad o institución que se va a hacer cargo de la infraestructura turística.

Los resultados de las principales necesidades de los ac-tores locales para el desarrollo turístico mostraron lo siguiente:

En el cantón Quito se debe mejorar la calidad de los productos turísticos, señalización de algunos atractivos turísticos, mejorar accesos viales y senderos, la capaci-tación continua a hoteles, restaurantes, comunidades en calidad turística y el otorgamiento de créditos para poder invertir o mejorar sus establecimientos turísticos (Cuadro 1).

Page 32: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

32

En los cantones Pedernales y Jama se cree necesario e importante mejorar los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica, alcantarillado) y el acceso a créditos para el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos. La capacitación en calidad turística y turismo comunitario también es una estrategia para desarrollar la actividad turística en zonas rurales.

En los cantones Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo, por la cercanía al área conflictiva de Colombia, se hizo mu-cho énfasis en mejorar la imagen turística en cuestión de seguridad para el turista (Cuadro 1).

Cuadro 1. Principales necesidades de los actores locales para el desarrollo turístico.Costa (Pedernales, Jama) Sierra (Mitad del Mundo, Quito, Noroccidente) Amazonía (Cuyabeno, Nueva Loja, Putumayo)Servicios básicos (Agua potable, luz, alcantarillado)

Señalización Mejorar la imagen turística de Sucumbíos

Acceso a créditos Mejorar la accesibilidad de víasCapacitación en turismo comunitario, gastronomía, calidad turística, inglés

Capacitación en calidad turística Acceso a créditos Formación de guías nativosCapacitación en turismo comunitario Seguridad al turista Sistema de comunicación para la seguridad del turista

Mayor promoción internacional

Las necesidades mencionadas por los actores entrevista-dos coinciden con lo que Hoof et al. (2014) escribieron sobre las necesidades de la industria turística en las ciu-dades de Quito, Guayaquil y Cuenca (Cangas y Romero, 2014; Lomas y Trujillo, 2014).

Los resultados de las principales sugerencias planteadas por los actores locales para el desarrollo del turismo sus-

tentable indican lo siguiente:

En Quito se sugiere crear alianzas y convenios entre ins-tituciones gubernamentales para fomentar el turismo, por ejemplo entre Quito Turismo, MINTUR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Patrimonio, GADs provin-ciales, cantonales y parroquiales etc. (Cuadro 2).

Cuadro 2. Principales sugerencias de los actores locales para el desarrollo turístico sustentable.

Costa (Pedernales, Jama) Sierra (Mitad del Mundo, Quito, Noroccidente) Amazonía (Cuyabeno, Nueva Loja, Putumayo)Colaboración interinstitucional Colaboración interinstitucional Promoción a nivel nacional e internacional de los atractivos

turísticosColaboración con el MINTUR Mejorar la calidad turística Promoción de la Fiesta de las Nacionalidades en PutumayoFomentar el realce de la cultura Jama-Coaque

Visitas guiadas Promoción de la Fiesta de la Chonta en la Comunidad Cofán Dureno

Promocionar a Pedernales como la génesis del nombre del Ecuador

Impulsar el turismo comunitario Rescate cultural de las comunidades indígenas

Promocionar los festivales de gastronomía

Normas y reglamentos para el tránsito fluvial en la Reserva del Cuyabeno

Los cantones Pedernales y Jama destacaron crear conve-nios interinstitucionales para impulsar el turismo, apo-yar y fomentar el realce de la cultura Jama-Coaque, pro-mocionar turísticamente a Pedernales como “La génesis del nombre del Ecuador” e impulsar la visita de turistas a los festivales gastronómicos que se realizan cada año.

En los cantones de Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo se enfocó la promoción a nivel nacional e internacional de los atractivos turísticos, fiestas tradicionales como de las nacionalidades en Putumayo y de La Chonta en la co-munidad Cofán Dureno. En la reserva del Cuyabeno se debería trabajar en las normas y reglamentos de la cir-

culación de canoas, para evitar el ruido, la contamina-ción ambiental y fomentar la protección de flora y fauna (Cuadro 2).

CONCLUSIONESEl gradiente altitudinal es uno de los factores que per-mite una gran diversidad de ecosistemas, zonas de vida y pisos climáticos a lo largo de la Línea Equinoccial, lo cual genera una gran variedad de atractivos culturales y naturales.

El turista tiene la posibilidad de conocer el Ecuador en

Turismo sustentable del Paralelo Cero en el Ecuador: inventario turístico, mercados y desarrollo local

Volumen 6, Número E

Page 33: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

33

Tutillo y Diertl

corto tiempo, atravesando Costa, Sierra y Amazonía, pasando los gradientes altitudinales a lo largo de la ruta, que van desde el nivel cero del mar en Pedernales hasta el punto más alto en el volcán Cayambe (5790 msnm). Ade-más, a lo largo de toda la ruta el turista tiene la posibili-dad de presenciar y compartir con los diferentes grupos étnicos típicos de cada región. Es importante considerar que la buena conectividad vial, debido a las mejoras en la construcción de carreteras, permite al turista atrave-sar por toda la ruta en transporte privado o público. Es por esto que la ruta Paralelo Cero, debido a la riqueza natural, geográfica, sociocultural y el buen acceso a los atractivos debe ser considerada como un potencial turís-tico extraordinario a nivel mundial.

Como mostró el estudio de mercado, el Ecuador se vuel-ve cada vez más atractivo para el turista internacional. A pesar de que las estadísticas a nivel nacional y local reflejan un incremento en el número de llegadas de tu-ristas por año, existe también una gran desigualdad en el desarrollo turístico local.

Por ejemplo, la ciudad Mitad del Mundo es uno de los atractivos turísticos más visitados a nivel de país, sin em-bargo, la población local de San Antonio de Pichincha, no está involucrada activamente en el éxito del desarro-llo turístico de este atractivo.

Pedernales es un destino para el turismo nacional y vi-sitado exclusivamente en los feriados y fines de sema-na. Falta un concepto de desarrollo turístico estratégico para fomentar la visita de turistas extranjeros todo el año. Para lograr este objetivo es necesario e imprescible que se invierta en servicios básicos y en mejorar la cali-dad de productos turísticos.

A diferencia de Pedernales, la Reserva del Cuyabeno es un destino internacional y visitado casi todo el año. La venta y promoción del atractivo se lo realiza especial-mente al turista extranjero como paquete “todo inclui-do” de tres o cuatro días.

Cabe mencionar, que la ruta Paralelo Cero no consiste solamente en un conjunto de atractivos a lo largo de una línea invisible. El desarrollo de la ruta es mucho más complejo y se necesita las interconexiones entre todos los atractivos turísticos a lo largo de toda la ruta. Además, es importante tener un concepto integral, en el cual se in-corporen las opiniones y fortalezas de los actores locales.

Considerando las necesidades y sugerencias de expertos locales se recomienda hacer una campaña grande en el tema de capacitación y calidad turística con el objetivo de estar preparados frente a la llegada de más turistas extranjeros al país.

Para motivar a mejorar la calidad de los servicios de los atractivos turísticos se debería otorgar incentivos a los establecimientos, comunidades o museos que se distin-gan por su calidad. No menos importante es la facilidad para acceder a créditos que impulse a invertir en infraes-tructura turística o mejorar las instalaciones existentes.

Relevante es también crear alianzas y convenios entre instituciones gubernamentales para desarrollar el turis-mo en las diferentes regiones, para no duplicar esfuerzos y ser más eficientes en el desarrollo de la actividad turís-tica del país.

El desarrollo de un turismo sustentable económico, am-biental y social en el Paralelo Cero es todavía un reto que debe ser trabajado interdisciplinariamente y conjunta-mente entre las autoridades estatales y los actores locales.

LITERATURA CITADA• Barthlott, W., Mutke, J., Rafiqpoor, D., Kier, G. y Kreft, H. 2005. Global centres of vascular plant diversity. Nova

Acta Leopoldina. 92:61-83.

• Baur, N., y Blasius, J. 2014. Handbuch Methoden der empirischen Sozialforschung. Springer Fachmedien Wiesbaden.

• Cangas Oña, L.X. y Romero Fernández, A. 2014: Desarrollo de la Hotelería y el Turismo en el cantón Riobam-ba, Chimborazo, Ecuador. Retos Turísticos. 2(2):1-13.

• EPMGDT (Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turismo 2013. Caracterización del turismo receptor en el DMQ. La demanda turística de viajeros no residentes a la ciudad de Quito.

• Flick, U. 2007. Qualitative Sozialforschung: Eine Einführung. Rowohlt-Verlag, Reinbek bei Hamburg, 624 Sei-ten.

Page 34: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

34

• Freile, J.F., Ahlman, R., Brinkuizen, D.M., Greenfield, P.J., Solano-Ugalde, A., Navarrete, L. y Ridgely, R.S. 2013. Rare birds in Ecuador: first annual report of the Committee of Ecuadorian Records in Ornithology (CERO). Avances en Ciencias e Ingenierías. 5(2):B24-B41.

• Gill, F. y Donsker, D (eds). 2015. IOC World Bird List (v 5.2). Disponible en http://www.worldbirdnames.org/.

• Glăvan, V. 2006. Potențialul turistic și valorificarea sa. Ed. Fundației România de Mâine, București. p. 75.

• Hoof, H. B. Van, Cueva N., A., Estrella, M., Torres León, L. y Eljuri, M. I. 2014. Industry perceptions about education of hotel management, gastronomy and tourism in Ecuador. Cultur: Revista de Cultura e Turismo. 8(1):211-238.

• Kelle, U. 2007. Die Integration qualitativer und quantitativer Methoden in der empirischen Sozialforschung: Theoretische Grundlagen und methodologische Konzepte, Wiesbaden. Verlag fuer Sozialwissenschaften.

• Loh, J. y Harmon, D. 2005. A global index of biocultural diversity. Ecological Indicators 5:231-241.

• Lomas Tapia, K.R. y Trujillo, C.A. 2014: Cómo hacer proyectos exitosos de turismo comunitario. CONHISRE-MI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico. 12(2-3):28-52

• Meier Kruker, V. & Rauh, J. 2005. Arbeitsmethoden der Humangeographie. Wissenschaftliche Buchgesells-chaft, Darmstadt

• Mikery Gutiérrez, M.J. y Pérez-Vázquez, A. 2014. Métodos para el análisis del potencial turístico del territorio rural. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Pub. Esp. (9):1729-1740.

• MINTUR (Ministerio de Turismo). 2004. Metodología para inventarios de atractivos turísticos. Gerencia Na-cional de Recursos Turísticos.

• MINTUR (Ministerio de Turismo). 2013. Catastro Turístico. Disponible en: http://www.turismo.gob.ec/catas-tro/ (consultado el 15 de noviembre 2014).

• MINTUR (Ministerio de Turismo). 2014. Principales indicadores de turismo. Diciembre 2014. Disponible en: http://servicios.turismo.gob.ec/images/estadisticas/Boletin-diciembre-2014.compressed.pdf (consultado el 03 de enero 2015).

• MINTUR (Ministerio de Turismo). 2015. Principales indicadores de turismo. Enero 2015. Disponible en: http://servicios.turismo.gob.ec/images/estadisticas/Boletin-ENERO-2015-compress.pdf (consultado el 21 de febrero 2015).

• MINTUR (Ministerio de Turismo) (en prep.). Propuesta metodológica para el levantamiento del inventario de atractivos turísticos en el Ecuador. Quito.

• Mutke, J. y Barthlott, W. 2005. Patterns of vascular plant diversity at continental to global scales. In: Friis, I. y Balslev, H. (eds.): Plant diversity and Complexity patterns – Local, Regional and Global Dimensions. The Royal Danish Academy of Sciences and Letters, Copenhagen, Biologiske Skrifter 55: 521-537.

• OMT (Organización Mundial de Turismo). 2014. Definiciones. Disponible en: www.sdt.unwto.org, (consultado el 21 de noviembre 2014).

• OMT (Organización Mundial de Turismo). 2015. Barómetro OMT del Turismo Mundial, Volumen 13, Anexo estadístico, Enero 2015. Disponible en: http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/ sites/all/files/pdf/international_

Turismo sustentable del Paralelo Cero en el Ecuador: inventario turístico, mercados y desarrollo local

Volumen 6, Número E

Page 35: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

35

Tutillo y Heinz

tourist_arrivals_by_subregion_4pr_sp.pdf (consultado el 24 de febrero 2015).

• Peralta Rivera, K.M. 2014. El turismo sostenible como factor de crecimiento económico del Ecuador período 2007-2012. Tesis de grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

• Reyes Vargas, M.V., Manjarrez Fuentes, N.N. y Ortega Ocaña, À.F. 2014. La gestión del turismo comunitario en el marco de la economía popular y solidaria en Ecuador. Revista Turismo y Desarrollo local. 7(17):1-14.

• Reuber, P. y Pfaffenbach, C. 2005. Methoden der empirischen Humangeographie. Beobachtung und Befra-gung. Braunschweig.

• SENPLADES (Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo). 2013. Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito.

• Turidee. 2013. Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Ruta Paralelo Cero, Infor-me final de la consultoría para el MINTUR, Quito.

• Vignati, F. 2009. Gestión de destinos turísticos: como atraer personas a polos, ciudades y países. México. Trillas.

AGRADECIMIENTOSNuestra gratitud a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) que a través del Proyecto Prometeo ha hecho posible la realización de esta investigación. Al Ministerio de Turis-mo por la colaboración como institución de acogida, a los representantes políticos y actores locales por el acceso a la información y datos recopilados en el trabajo de campo y por último a la Carrera de Turismo de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM) por la hospitalidad y el valioso intercambio científico.

Page 36: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

36

HiguerónHotel-Laboratorio

Carrera de Turismo de la ESPAM-MFL

Page 37: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

37

CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN HOTELES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ

CONSIDERATIONS FOR STRATEGIC WORKFORCE PLANNING AT HOTELS IN THE PROVINCE OF MANABÍ

RESUMENEl objetivo de esta investigación fue realizar consideraciones relacionadas con la actividad de planificación de recursos humanos para las entidades hoteleras de la provincia de Manabí. Se presentó la propuesta de una herramienta para el diagnóstico de la planificación de re-cursos humanos en entidades hoteleras, que tomó en cuenta la conformación de un equipo de trabajo especializado, una caracterización general del objeto de estudio y de manera específica o detallada del área de recursos humanos. Seguido a esto, se analiza la planificación de recursos humanos, tomando en cuenta factores internos y externos, basándose específicamente en un análisis DAFO ponderado con el criterio de expertos previamente seleccionados y la determinación del estado actual o nivel de desarrollo de la planificación de Recursos Humanos en los hoteles. Los resultados del presente trabajo han sido importantes para la planificación de recursos humanos de forma eficaz y operativa en los hoteles que integran el sistema turístico de Manabí. Además, las entidades hoteleras de la provincia demandan de una gestión de sus recursos humanos con enfoque integral y sistémico, donde es decisivo el papel que desempeña la Pla-nificación de los recursos humanos, con una transformación tanto de métodos como de pensamiento, para emprender acciones en el logro de mejores resultados y no solo el empleo de la experiencia o intuición de los directivos.

Palabras clave: Diagnóstico, gestión, entidades hoteleras, competencias humanas

ABSTRACTThe aim of this study was to raise considerations about workforce planning activities at hotels in the province of Manabí. We present a tool for diagnosing workforce planning in hotels. The tool involved the constitution of a qualified work team, characterization of the scope of the study, and detailed specifications concerning human resource departments. Afterwards, the strategic workforce planning was analyzed by considering internal and external variables through a SWOT analysis, which was performed by previously selected experts who identified the current situation and level of development in human resource planning at the hotels. Our results have been important for effective and operative human resource planning at hotels at major tourist attractions in Manabí. Furthermore, hotels in the area are in need of integral and systematic human resource management, where the role of human resource planning is determinant for a transformation in methods as well as thoughts, for developing actions to obtain better results based not only on the managers’ intuition, as has occurred traditionally.

Keywords: Diagnosis, management, hotels, human skills.

Recibido: 30 de marzo del 2015Aceptado: 26 de agosto del 2015ESPAMCIENCIA 6(E): 37-45/2015

Rodney Alfonso Alfonso1, Gilberto Blanco González1, Alisis Rodríguez Ortega2, Nelson García Reinoso1

1Carrera de Turismo, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, sitio El Limón, Campus Politécnico Calceta, Manabí, Ecuador.

2Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Carretera a Camajuaní Km. 5 ½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Contacto: [email protected]

Page 38: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

38

INTRODUCCIÓNEn el siglo XXI, las actividades turísticas experimentan una drástica modificación en las formas de operar, con la existencia de un nuevo escenario caracterizado por una fuerte competitividad, entre empresas y destinos turís-ticos. Dentro de este ámbito la calificación y formación de los recursos humanos se ha encaminado hacia nuevos métodos de trabajo y la existencia de un mayor núme-ro de alianzas estratégicas entre operadores turísticos (Belcourt y Mc Bey, 2010; Cuesta, 2011; Bayón y García, 2012).

Si se aborda, el tema de los Recursos Humanos (RRHH) en las empresas de servicios, estos constituyen un esla-bón indispensable en la cadena de valor y en la percep-ción por parte del cliente en cuanto al nivel de calidad obtenido con relación a sus expectativas, lo cual obliga a los hoteles a practicar una Gestión de Recursos Hu-manos (GRH) con enfoque integral y sistémico, donde es decisivo el papel que desempeña la Planificación de Recursos Humanos (PRH), demandando una transfor-mación tanto de métodos como de actitudes, en acciones que demuestren el logro de mejores resultados, aspecto que resaltan Ferguson y Reio (2010), Alfonso et al. (2011) y Martínez et al. (2013).

La PRH conforma un proceso básico de la GRH, se asu-me como aquella función que permite anticiparse y pre-ver para conquistar el futuro. Se caracteriza por cons-tituir la piedra angular que permite desencadenar con garantías los restantes procesos propios de RRHH. En este contexto, la PRH constituye la variable inicial me-diante la cual los restantes procesos de la GRH podrán alcanzar ventajas competitivas, aumento en la calidad del trabajo, optimización de la productividad e innova-ción permanente y progresiva (Puchol, 2012; Martínez et al., 2013 y Mohammadnoor et al., 2014).

Por tanto, la también llamada planificación del perso-nal, permite ubicar la cantidad de personas calificadas necesarias en el puesto y en el momento adecuado. Por otro lado, ajusta la oferta de personal interno (empleados disponibles) y externo (empleados que se buscan o se han de contratar) a los puestos que espera tener la organiza-ción en un período determinado. Dentro de los objetivos básicos de la PRH están la optimización del factor hu-mano de la empresa, maximizando sus beneficios, ase-guramiento en tiempo de la plantilla necesaria de forma cualitativa y cuantitativa, desarrollo y formación de per-sonal de acuerdo a las necesidades futuras de la empresa y motivación como factor humano en el mejoramiento el clima laboral de la empresa (De Miguel et al., 2010).

Además, Cuesta (2011) y Mohammadnoor et al. (2014) consideran que para planificar, se debe tener una esta-dística de la evolución de la plantilla, ceses, excedencias, jubilaciones, cambios de puestos de trabajo por diversos motivos, ventas, etc. Lógicamente, puede hacerse una previsión de estas variables por el conocimiento de estos elementos cuantificados por la propia empresa o, en su defecto, se puede conocer directamente las previsiones históricas a través de los datos que ofrece el historial del sector, que en el caso del turismo incumbe a las en-tidades hoteleras, de restauración y de ocio fundamen-talmente. Para esto, se analiza la situación actual de la organización y se determina dónde se desea estar en el futuro definiendo los objetivos o metas a seguir.

La PRH permite la determinación de las necesidades de personal no solo en un período corto, sino a mediano y largo plazo, además de que reconoce las competencias humanas como un aspecto principal. Esto llama a la ne-cesidad de centrar una mayor atención en esta actividad dentro de los hoteles y su relación con aspectos técnicos y gerenciales en los procesos de trabajo.

En la actualidad, el turismo en Ecuador, cuenta con un elevado potencial de gran variedad de atractivos que tributan al desarrollo de un amplio número de moda-lidades turísticas, que a la vez demandan de una planta hotelera con estándares internacionales y de recursos humanos con óptimas competencias enfocados en la sa-tisfacción de los clientes (SENPLADES-PNUD, 2010 y MINTUR, 2014).

La región que constituye la provincia de Manabí, es una de las más extensas de la costa pacífica del Ecuador, con una variedad de atractivos turísticos, caracterizados por la cultura popular y tradicional propia del pueblo mon-tubio, unido al desarrollo de la actividad agropecuaria y una extensa franja matizada costera con un potencial elevado para el desarrollo de la modalidad de sol y playa, que ha demandado el desarrollo acelerado de productos turísticos, con un amplio soporte de capacidad de aloja-miento hotelero, encontrando más de 30 hoteles y más de 90 alquileres vacacionales como facilidades principales para el servicio al cliente (Gobierno Provincial de Ma-nabí, 2015).

Sin embargo, por estudios realizados y de experiencias de los autores del presente trabajo, se conoce que va-rios hoteles presentan una insuficiencia en el proceso de PRH, el cual se realiza basado en una alta subjetividad, contemplando solamente las necesidades de personal a corto plazo, sin prestar atención a esta actividad con un carácter estratégico, ni tomando en cuenta las ca-racterísticas y tipología de los hoteles para contar con la

Consideraciones para la planificación de recursos humanos en hoteles de la provincia de Manabí

Volumen 6, Número E

Page 39: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

39

cantidad de trabajadores necesarios en cada momento. Además, no se tiene en cuenta las competencias de los trabajadores, lo cual hace muy difícil transformar la rea-lidad existente en el marco de las actividades de PRH en los hoteles. Todo lo anteriormente planteado ha hecho que el objetivo de la presente investigación sea: realizar consideraciones del estado actual de la actividad de PRH en entidades hoteleras de la provincia de Manabí.

De esta manera se da respuesta a la necesidad del uso y aplicaciones de herramientas científicamente funda-mentadas en la temática de la PRH en los hoteles de la provincia, que partan con un diagnóstico del estado ac-tual de esta actividad en cada uno de los hoteles donde se aplique y el posterior diseño y aplicación de planes de RRHH acordes a las características propias de cada en-tidad y la contribución al logro de una buena prestación del servicio al cliente y la calidad de la operación hotelera en general.

MATERIALES Y MÉTODOSEn el trabajo se utilizaron técnicas entre las que se en-cuentran: entrevistas, trabajo en grupos y la observación directa fundamentalmente. Se usó también el método Inductivo-Deductivo para la propuesta de diagnóstico de la metodología en la PRH en hoteles y por último se empleó el método Sistémico-Estructural para determi-nar las variables que inciden en el sistema y la descom-posición de los elementos que lo forman, con sus rela-ciones.

Para planificar los RRHH, en primer lugar, hay que co-nocer detalladamente en qué consiste la planificación y qué se persigue mediante esta. En segundo lugar, cada directivo en función de su situación, necesidades pro-pias, problemática, tamaño del hotel, etc., llevará a cabo la planificación de una forma u otra. El procedimiento base que se utilice debe ser sencillo y hacer referencia a los factores más importantes que afectan al hotel como:

1. Fijación de objetivos.

2. Análisis estratégico de la situación de los RRHH: entorno externo; financiación; comercial; servicios; organización directiva e investigación y desarrollo.

3. Determinación de las estrategias de RRHH en el hotel.

4. Definición de las políticas a emplear en el trabajo con los RRHH del hotel.

A la hora de seleccionar un instrumento metodológico para el desarrollo de la PRH debe tenerse en cuenta su

pertinencia de aplicación en el objeto de estudio práctico seleccionado, que en este caso se enmarca en entidades hoteleras de la provincia de Manabí, siendo lo más ade-cuado posible a sus características. Se trabajó con una muestra de ocho hoteles que responden a las tipologías y categorías más comunes en la provincia, caracterizán-dose específicamente por estar relacionados con la tipo-logía de descanso y tránsito, con una estancia promedio aproximada a 2,5 días y que por su tamaño se clasifican como hoteles pequeños y medianos. En el caso de la ca-tegoría, todas las entidades en estudio según los servicios que prestan a los clientes, se enmarcan en la categoría entre dos y cuatro estrellas. Tomando en cuenta esto, se partió primeramente de un análisis de los principales aportes y elementos de interés encontrados en la litera-tura científica especializada. Como resultado de lo an-terior, se realizó el estudio de trabajos de los autores: De Miguel et al. (2010); Alfonso et al. (2011) y Ruíz (2012).

Dentro de éstos, se propone el método de diagnóstico de PRH, de Alfonso et al. (2011) como el más adecuado a utilizar en el marco de la presente investigación debido a que: las técnicas y herramientas que incluye son de fá-cil aplicación a las características de los hoteles tomados como objeto de estudio práctico, de acuerdo al nivel de información y el tiempo que se dispone para su desarro-llo. Además, este instrumento toma en cuenta aspectos positivos de estudios previos reflejados en la propuesta de la autora De Miguel et al. (2010) y se cuenta con varias experiencias de su aplicación en entidades y áreas hote-leras de características, tipología y categorías similares a los tomados en cuenta en el presente estudio, constitu-yendo resultados favorables previamente validados.

Diagnóstico del estado actual de la planificación de recursos humanos en hoteles

Para que el diagnóstico de PRH en hoteles sea efectivo, se realizó una recopilación y análisis de la información del medio natural, los procesos, su estructura y otros elementos esenciales de la PRH en el hotel objeto de es-tudio, mediante entrevistas con directivos y trabajado-res, la observación directa, tormentas de ideas, revisión documental y trabajo con varios expertos seleccionados, utilizando el método Delphi fundamentalmente.

A continuación se presenta el procedimiento de diagnós-tico sobre el estado actual de PRH en hoteles, toman-do como base la propuesta realizada por Alfonso et al. (2011), con las necesarias adaptaciones al contexto hote-lero de la provincia de Manabí. La propuesta se compone de tres pasos metodológicos para su desarrollo en hoteles de la provincia de Manabí, los cuales se muestran en la figura 1.

Alfonso et al...

Page 40: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

40

 

Figura 1. Pasos a seguir para realizar el diagnóstico sobre el estado actual de la PRH en hoteles.

Paso 1: Formación del grupo de diagnóstico de PRH

En este primer paso se precisó la justificación para la realización del diagnóstico, es decir, por qué se realizó el estudio, que parte de una problemática actual que se origina en los hoteles y donde pueden actuar o no agen-tes externos a estas entidades. Se creó un grupo de tra-bajo con determinados requisitos como: capacidad de aprender, dedicación, conocimientos, motivación, ex-periencia, flexibilidad ante los cambios y habilidades de comunicación fundamentalmente.

Para esto, se utilizó la técnica de determinación del número de expertos o participantes, según Michalus (2011), se tomó en cuenta un nivel de confianza del 95%, una proporción de error de 0,01 y un nivel de precisión deseado de ±0.10, lo cual arrojó como resultado la selec-ción de un grupo de siete expertos para el trabajo.

Para el desarrollo del trabajo en grupo se tomó en cuenta lo siguiente:

1. El grupo debe estar integrado, por conocedores de la actividad de organización del trabajo, la PRH y los ser-vicios que se prestan al cliente en las diferentes áreas del hotel.

2. Es importante contar en este proceso con el apoyo y la

activa participación de la dirección y los trabajadores del hotel en general.

3. El equipo deberá capacitarse y/o actualizarse, como mínimo, en las técnicas para desarrollar trabajos grupa-les y técnicas para ejecutar diagnósticos.

4. El equipo debe tener presente en los problemas de PRH que existen, las premisas siguientes:

• Tener dificultades no es nocivo, pues lo importante es identificarlo, conocer sus causas para poder bus-car las posibles soluciones.

• Cada problema, debe identificarse y clasificarse a partir de la esencia de la PRH.

• Los problemas, deberán siempre despersonalizarse, no buscar culpables.

• Analizar los problemas de PRH desde diferentes óp-ticas.

• Conocer diferentes versiones o criterios, en torno a la identificación de problemas.

• Aplicar la regla del (20 x 80) o Diagrama Pareto, para focalizar el 20% de los problemas y tratar de buscar el 80% de las soluciones. Este aspecto ayuda a su jerarquización y a su clasificación por el nivel de importancia que tengan, para actuar prioritaria-mente en aquellos que resultan vitales para la PRH del hotel.

Paso 2: Elaboración del cronograma de diagnós-tico

En este paso se elabora un cronograma para el desarrollo del diagnóstico, que incluye la fecha en que se realizará el diagnóstico de la PRH en cada una de las estructuras del hotel.

Paso 3: Ejecución del diagnóstico de PRH en el hotel

A partir de este paso se desarrolla un análisis interno y externo de la PRH en el hotel, basado en varios princi-pios básicos que toman en cuenta que:

1. Los aspectos de la PRH a diagnosticar no deben verse por separado, sino en interrelación e interacción, organi-zándose el análisis interno, en correspondencia con los subsistemas establecidos en el hotel.

Consideraciones para la planificación de recursos humanos en hoteles de la provincia de Manabí

Volumen 6, Número E

Page 41: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

41

2. No basta con identificar y describir cuantitativamente los niveles, número de personas y áreas del hotel. Es ne-cesario completarlo con una valoración cualitativa de la jerarquía de autoridad, de la departamentalización fun-cional, de la coordinación de actividades y de la coope-ración existente de los efectos en cada uno de los niveles de análisis.

3. Clasificar los problemas de PRH detectados en: pro-blemas de planeación internos y externos del hotel y pro-blemas de planeación externos del hotel, esto tiene como finalidad, lograr identificar los provenientes del entorno y centrarse en los internos del hotel primeramente.

Actividad 1. Caracterización general del hotel y de su área de recursos humanos

Esta caracterización permite que el equipo de diagnós-tico cuente con la información general del hotel objeto de estudio y del área de recursos humanos, relacionados con datos estadísticos sobre la ocupación en las diferen-tes temporadas, principales mercados, niveles de ingre-sos, características constructivas, ratios de trabajadores, fluctuación laboral, y otros indicadores, de esta forma seleccionar las técnicas a emplear en el diagnóstico en correspondencia con los factores organizacionales y cul-turales presentes.

Actividad 2. Análisis interno de la PRH

Para este análisis se llevó a cabo un trabajo grupal, con el empleo de una tormenta de ideas con los expertos, con información relacionada con la actividad de PRH en el área de RRHH y en otros subsistemas, lo cual hace posi-ble la identificación de todas las fortalezas y debilidades que existen en esta actividad y con el empleo de técnicas analíticas realizar el diagnóstico del estado de la planea-ción de personal, que pueden agruparse en cuatro tipos fundamentales que son: técnicas basadas en la experien-cia, en tendencias, en métodos estadísticos y en otros factores, como por ejemplo modelos computacionales o simulaciones. Tambien es necesario el empleo de técni-cas de previsión para conocer las características del am-biente organizacional futuro como: opinión de expertos, escenarios, correlación de tendencias, etc.

Con la información obtenida en el diagnóstico se identi-fican los problemas o debilidades internas y las principa-les fortalezas que potencian la PRH.

Actividad 3. Análisis externo de la PRH

El análisis externo permite identificar las demandas del entorno en la actividad, que se proyectan hacia la organi-

zación en forma de oportunidades: hechos, situaciones o fenómenos relacionados con la PRH que se manifiestan en el ambiente, sin que sea posible influir sobre su ocu-rrencia en la actividad y que pueden favorecer la misma, si son aprovechadas. Las amenazas son: hechos, situacio-nes o fenómenos reales y potenciales que existen en el entorno y que están fuera de la voluntad del hotel para la correcta planeación del personal. Si no se consideran, inciden de manera negativa en el proceso y en la PRH del hotel. Los aspectos contemplados anteriormente sinteti-zan la relación entre la PRH del hotel y su entorno, donde se analizan los rasgos principales que se pueden derivar de esta relación en un amplio sentido.

En este contexto es viable destacar dos niveles: macroen-torno o entorno general como el conjunto de factores o procesos nacionales, internacionales o globales que si bien no inciden directamente en el funcionamiento, marcan pautas e influencias importantes en la organi-zación y su posterior desarrollo. El microentorno o en-torno competitivo es el conjunto de organizaciones y factores específicos que inciden de forma directa en el funcionamiento de la actividad de planeación.

En este punto se identifican los posibles elementos cir-cunstanciales del entorno que influyen en mayor medida sobre la PRH de los hoteles de la provincia de Manabí en el presente, con vista a lograr el objetivo de identificar las oportunidades y amenazas principales sobre esta activi-dad. La información obtenida en este análisis se realiza a través de entrevistas, tormentas de ideas, revisión do-cumental con empresarios y los expertos seleccionados utilizando una metodología Delphi fundamentalmente.

Paso 4. Determinación del estado actual de la PRH en el hotel

El análisis del estado actual de la PRH, se refleja después de identificar todos los factores que inciden de manera positiva o negativa y que necesitan ser procesados. Para ello, se empleó técnicas analíticas para conocer cómo se ubica la actividad de la planeación del personal con las competencias necesarias en las entidades. Se asume que un análisis centrado en las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO), es una eficaz he-rramienta que contribuye significativamente al estudio de la PRH en hoteles.

La construcción de un análisis DAFO y sus resultados, primeramente otorga un nivel de importancia a cada una de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportuni-dades identificadas en el diagnóstico, que se ponderan a través del empleo de la ecuación 1.

Alfonso et al...

Page 42: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

42

FR = Gi *CFi=1

n

∑ [1]

Dónde:

FR: Factor resultante

Gi: Importancia de cada factor

CF: Cantidad de factores por grupos

Los cuatro grandes rubros del análisis DAFO, se evalúan con la escala siguiente, mediante el criterio del grupo de expertos conformado e incluidos en el estudio:

• Escala 5 puntos. (Grupo V); Factores “vitales”, estos constituyen el 20% del total de factores de cada uno de los rubros del análisis (DAFO).

• Escala 4 puntos. (Grupo IV); Factores “muy impor-tantes”.

• Escala 3 puntos. (Grupo III); Factores “importan-tes”.

• Escala 2 puntos. (Grupo II); Factores “significati-vos”.

• Escala 1 puntos. (Grupo I); Factores “poco signifi-cativos”.

Posterior a esto, se ubican los valores en un eje que cru-zan los factores internos y externos, para obtener un va-lor (X; Y) que se ubica en un cuadrante con el resultado de la PRH para conocer su estado actual.

Los posibles estados o comportamientos en que se puede clasificar la actividad son: nula, pobre, incógnita y óp-tima según la localización en el eje de coordenadas, tal como se muestra en la figura 2.

Figura 2. Clasificación del estado de la PRH en sus respectivos cuadrantes.

Al diagnosticar el estado de la PRH en hoteles se debe realizar un análisis detallado de aspectos generales, tales como: la misión, la visión, el objeto social, y su ámbito en la GRH en la entidad. Lo anterior permite realizar un análisis de los problemas internos y externos que existen en estos hoteles relacionados con el proceso de PRH a través del conocimiento de sus fortalezas y debilidades, así como las amenazas y oportunidades, como base para utilizar los métodos adecuados para conocer su estado actual en cuanto a esta actividad. En principio, el diagnóstico de PRH no incluye la actividad destinada a resolver los problemas encontrados, solo a su identificación pues esta actividad corresponde a otra fase fuera de esta herramienta propuesta.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNLa PRH no se limita a los grandes hoteles, es tan útil y necesaria para los medianos y pequeños hoteles, así como en los grandes y mega, donde precisamente un planeamiento racional, sistemático y riguroso es más a menudo ausente, donde el dirigente es más intuitivo e impulsivo, y donde por lo tanto la metodología o modelo para el establecimiento de la PRH, puede ser de gran ayuda, lógicamente con las adaptaciones que se estimen por parte de los investigadores de acuerdo a las características de los hoteles en estudio.

Se presenta una valoración general del diagnóstico de PRH realizado en ocho hoteles de estudio. Por las características que presentan, cinco hoteles se encuentran ubicados en un espacio de sol y playa que abarca los destinos turísticos de Manta, Bahía de Caráquez y Canoa y responden a la clasificación de medianos y pequeños con categoría de tres y cuatro estrellas en el caso de uno. La otra parte de la muestra se enmarca en entidades de alojamiento localizados en el cantón Portoviejo y Bolívar y con similares categorías y tamaño. Se conformó un grupo integrado por los autores de la presente investigación y administradores de los hoteles seleccionados para ejecutar en cronograma de actividades entre los meses de febrero y abril de 2015. En el período de estudio se llevó a cabo un análisis interno de la actividad de PRH, del cual se asume la generalización a los hoteles de la provincia. A continuación, se presentan los puntos fuertes en los que debe apoyarse para trabajar en su correcto desarrollo:

• Personal joven de servicio, capaz de adaptarse al medio y a los cambios que puedan ocurrir.

• Buenas condiciones de trabajo en las entidades.

• Existencia de emprendimientos en el sector hotelero.

Consideraciones para la planificación de recursos humanos en hoteles de la provincia de Manabí

Volumen 6, Número E

Page 43: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

43

• Generación de puestos de trabajo.

En las entidades de estudio se cuenta con factores que constituyen debilidades para el proceso de planeación de manera global en hoteles, que se necesitan suprimirlas para contar con un mayor nivel de efectividad de la acción de estas entidades. Con la ayuda del equipo participante se identificó lo siguiente:

• Poco dominio idiomático de los trabajadores directos al servicio.

• Solo se contempla las necesidades de RRHH a corto plazo.

• Desconocimiento, de los directivos de las áreas de gestión sobre la actividad de PRH.

• Estilo de dirección centrado en las tareas y las actividades día a día.

En el caso del análisis externo, de los posibles elementos del entorno que mayormente influyen sobre la PRH en hoteles de la provincia, se identificó las principales oportunidades y amenazas existentes sobre este proceso. De las oportunidades que pueden manifestarse en el entorno sobre la PRH, sin que sea posible influir sobre su ocurrencia y que posibilitan el aprovechamiento en favor de estas entidades, se identifican:

• Sector de importancia de la economía en Ecuador.

• Perspectivas de desarrollo turístico en el destino de Manabí, lo que crea expectativas en las personas del mercado laboral.

Los factores del entorno actual que amenazan el proceso de PRH, ya sea impidiendo o dificultando el mismo, sin que pueda ser controlado por el área de recursos humanos se manifiestan de la siguiente forma:

• Se propone una plantilla por personal con conocimientos de RRHH y se aprueba otra por la dirección de los hoteles.

• La formación exigida en los cargos para algunos puestos es inferior a las necesidades del cargo a desempeñar.

• Se minimizan los requerimientos específicos de la actividad a desarrollar en los puestos.

A partir del resultado obtenido en el estudio de la muestra analizada, se deben emprender acciones en correspondencia con lo recomendado en cada cuadrante. En este caso, se puede emitir una valoración que indica que la actividad de PRH en los hoteles en estudio, de la provincia de Manabí, puede ser valorada de manera general que se halla en un estado

incógnito actualmente, donde la estrategia a seguir en la actividad es minimizar las debilidades detectadas en el diagnóstico y otras que surjan de acuerdo a las aplicaciones específicas en los hoteles y maximizar las oportunidades que brinda el entorno. El resultado derivado del estudio realizado, se propone asumirlo a las entidades hoteleras de la provincia de Manabí, que en su mayoría presentan características bien parecidas a los hoteles tomados como objeto de aplicación de la herramienta de diagnóstico de PRH propuesta y en correspondencia con lo planteado por el Reglamento No. 465: Reglamento de alojamiento turístico del Ministerio de Turismo de Ecuador, se encamina al cumplimiento de estándares que regulen las prestaciones de servicios en hoteles, según una clasificación. Del resultado anterior se deriva, la necesidad actual de contar con recursos humanos con competencias y formación en la actividad de hospitalidad turística. Se deben emprender acciones estratégicas adaptativas hacia la PRH, que en la actualidad no existen, así como el uso detallado del procedimiento de diagnóstico que se propone. Por consiguiente se deben maximizar las oportunidades del entorno y del mercado laboral, que en la actualidad se dispone de personal calificado en la provincia y sin embargo, no están vinculados a actividades de esta naturaleza. Se deben minimizar varias amenazas, entre las que se encuentra no realizar propiamente la planeación del personal por las entidades. En el orden interno, los hoteles deben trabajar en minimizar las debilidades que la afectan, tomando en consideración un procedimiento adecuado para la PRH en los tres horizontes de tiempo: corto, mediano y largo plazo y que tome en consideración la tipología, categoría, tipo de servicios que se prestan a los clientes en cada uno de los hoteles, que en cada uno de los destinos de la provincia presentan puntos de coincidencia, fundamentalmente por el espacio geográfico espacial donde están enclavados y el tipo de clientes que acude a ellos, predominando el turismo interno.

Consideraciones derivadas del diagnóstico gene-ral de planificación de recursos humanos en enti-dades hoteleras de Manabí

Un problema fundamental de los sistemas de PRH exis-tentes en los hoteles es que son fragmentados, incomple-tos y a menudo están hechos sobre premisas defectuosas en cuanto al crecimiento humano y organizacional. Para que haya crecimiento, los RRHH necesitan dos cosas nuevas: desafío y crecimiento de los resultados. El cre-cimiento de los hoteles tiene lugar mediante un manejo exitoso de su entorno, situación interna y ser capaz de planear para reclutar, manejar, desarrollar, medir y re-emplazar los RRHH, según los objetivos a cumplir.

Alfonso et al...

Page 44: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

44

Los hoteles acostumbran aplicar los procesos de planifi-cación en áreas tan concretas como los servicios, la co-mercialización o las actividades económicas, sin embar-go, no existe una tendencia a la PRH.

La planificación racional es un requerimiento básico para la supervivencia de un hotel y esto no es solo la opi-nión de los teóricos de la dirección. Ningún directivo de las áreas operativas de una organización hotelera ignora que, entre sus funciones básicas está la planificación y que sus funciones posteriores (actividades, programas, recursos que deberá utilizar, entre otros) serán conse-cuencia de la planificación efectuada. En los hoteles de cualquier complejidad, la PRH debe ser sistemática para asegurar a la entidad el personal idóneo en el momento necesario, lo cual se traduce en asegurar el número y cla-se correcta de personal, en los lugares y tiempos correc-tos, haciendo cosas para las cuales son económicamente más útiles. Además, cuando se ha logrado una buena planeación existe una reducción de incertidumbres, se ayuda a concentrar la atención en los objetivos, se facili-tan las operaciones, así como su control.

Un buen análisis de las necesidades de RRHH implica, pensar que la PRH del hotel debe estar unida al aseso-ramiento de expertos o especialistas de GRH integrados a personas con dominio de las actividades de operación turística hotelera, con el aporte de determinadas parti-cularidades que complementen la obtención de un re-sultado veraz de esta actividad. De aquí se desprende que no se trata solamente de promover una planificación potente y anticipadora en el hotel, sino que esto sólo es alcanzable cuando se busca una planificación bien deta-llada y que sea realmente preventiva de los RRHH que participan en cada uno de los puestos que demande un hotel.

En los hoteles de estudio de la provincia de Manabí, uno de los principales obstáculos encontrados, es la falta de un procedimiento apropiado para elaborar un plan de RRHH en correspondencia con sus características, dado que esta actividad de PRH se realiza mayormente según la consideración de los empleadores, no se cuenta con co-nocimientos especializados de la actividad, no se le asig-na el tiempo requerido y no se toman en cuenta particu-laridades que correspondan a las condiciones hoteleras.

Además, se señalan otras trabas que se encuentran en es-tos hoteles de cara a una correcta PRH, son las siguien-tes:

1. El tiempo: Siendo el recurso más escaso y ello es con-

secuencia de que los gerentes en los hoteles se van absor-biendo en su actividad por los problemas diarios (ope-rativos).

2. Los conocimientos sobre planificación: Muchos direc-tivos de hoteles tienen escasa formación en el área de la planificación, este problema es frecuente.

3. Limitaciones financieras.

4. La preocupación por el futuro: Al directivo de un esta-blecimiento hotelero le preocupa el futuro de su hotel, ya que el éxito o el fracaso del mismo coincide en gran parte con el éxito o fracaso de su gestión, tanto a nivel eco-nómico, como particular. También, estos problemas se solapan en el quehacer diario con una tendencia básica notable, en general, en todos los hoteles se lleva a cabo la planificación, se ejecutan dentro de una gran informali-dad. La comunicación escrita se utiliza muy poco, siendo sustituida por la oral. En fin, los directivos en los hoteles, “llevan los números en la cabeza” y cuanto más nuevo es el hotel mayor es este problema y mayor es la tendencia a hacer las cosas “día a día”.

CONCLUSIONESEn la actualidad, el desarrollo de una efectiva Planifi-cación de Recursos Humanos en las entidades hoteleras constituye una importante fuente de obtención de venta-jas competitivas y una temática de especial interés para profesionales del sector turístico.

La utilización del diagnóstico de Planificación de Re-cursos Humanos, así como técnicas y herramientas analíticas, contemplan de manera integral los principa-les factores internos y externos que influyen hacia una orientación a la mejora de la capacidad de respuestas ante las necesidades de RRHH, constituyendo esto el punto de partida para trazar acciones estratégicas en el fortalecimiento del proceso de PRH.

En las entidades turísticas hoteleras pertenecientes al destino Manabí existe una demanda real del empleo de herramientas gerenciales científicamente fundamenta-das para la PRH, que tome en cuenta las características asociadas a la tipología y categoría hotelera de cada una.

El diagnóstico de la actividad de PRH, con las adecuacio-nes que demande de acuerdo a las características de las entidades donde se aplique, constituye una herramienta fundamental para examinar los aspectos más relevantes, concernientes a esta actividad en los hoteles de la provin-cia de Manabí.

Consideraciones para la planificación de recursos humanos en hoteles de la provincia de Manabí

Volumen 6, Número E

Page 45: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

45

LITERATURA CITADA• Alfonso, R; Cedeño, N; Martínez, C. 2011. Procedimiento para planificación de recursos humanos en hoteles

del destino Cayos de Villa Clara. Revista Retos Turísticos 10(3):1681-9713.

• Bayón, F. y García, L. 2012. Gestión de los Recursos Humanos. Madrid: Síntesis.

• Belcourt, M. y Mc Bey, K. 2010. Strategic Human Resources Planning. Nelson Education Series. ISBN-13: 978-0-17-650132-7. Ontario. Canadá.

• Cuesta, A. 2011. Gestión de recursos humanos y del conocimiento: una tecnología de diagnóstico, planificación y control de gestión estratégica. Revista de Ciencias Sociales. 17(2): 287 – 297.

• De Miguel, M.; Pérez, R. y Noda, M. 2010 ¿Qué es la Planeación de Recursos Humanos? Revista Ciencias Hol-guín, 16(2): 1027-2127.

• Ferguson, K. L. y Reio Jr, T. G. 2010. “Human resource management systems and firm performance”, Journal of Management Development, 29 (1): 471-494.

• Gobierno Provincial de Manabí. 2015. Gobierno Provincial de Manabí promueve turísticamente a Ma-nabí este 2015. (En línea). Consultado el 4 marzo 2015. Formato PDF. Disponible: http://www.manabi.gob.ec/3049-gpm-promueve-turisticamente-a-manabi-este-2015-1.html

• Martínez, R; Marrero, C. E; Pérez, R. 2013. Variables vinculadas con la planeación de recursos humanos a nivel territorial. Revista Ingeniería Industrial. 34(2):120-129.

• Michalus, J. C. 2011. Modelo alternativo de cooperación flexible de Pymes orientado al desarrollo local de mu-nicipios y micro-regiones. Factibilidad de aplicación en la Provincia de Misiones, Argentina Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Santa Clara, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

• MINTUR (Ministerio de Turismo Ecuador). 2014. La experiencia turística del Ecuador: cifras esenciales de tu-rismo interno y receptor. (En línea). EC. Consultado, 3 marzo 2015. Formato PDF. Disponible en: http://invest.ecuador.travel/wp-content/uploads/2014/02/La-Experiencia-Turistica-del-Ecuador.pdf

• Mohammadnoor, K. M.; Abdullah O.; Mohd S. A. y Hamza A. S. 2014. The Effect of Human Resources Plan-ning and Training and Development on Organizational Performance in the Government Sector in Jordan. Revista: International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences. 4 (4): 2222-6990.

• Puchol, L. 2012. Dirección y gestión de recursos humanos. Ediciones Díaz de Santos S. A. ISBN: 978-84-9969-112-1 (Libro electrónico), Madrid. España.

• Ruíz, D. R. 2012. La Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en el centro de las tácticas de desarro-llo de la Hotelería en Cuba. Revista Caribeña de Ciencias Sociales 3(2): 2254-7630.

• SENPLADES-PNUD (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). 2010. Agenda Zonal para el Buen Vivir. Propuestas de Desarrollo Lineamientos para el Ordena-miento Territorial. Documento de Trabajo. Zona de Planificación 4. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, Quito, Ecuador. [Consultado: 4 marzo de 2015. Disponible en: www.pnud.org.ec/art/frontEnd/images/objetos/agenda_4.pdf

Alfonso et al...

Page 46: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

46

Área Protegida Provincial Camarones

Page 47: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

47

PLAN DE MANEJO ECOTURÍSTICO: ESTUDIO DE CASO ÁREA PROTEGIDA PROVINCIAL CAMARONES, CANTÓN JAMA,

MANABÍ

ECO-TOURISM MANAGEMENT PLAN: THE CASE OF THE PROTECTED AREA CAMARONES IN JAMA, MANABÍ

RESUMENEsta investigación tuvo como objetivo elaborar un plan de manejo ecoturístico en el área protegida provincial Camarones del cantón Jama. Este estudio forma parte de la estructura de un plan de manejo ejecutado por el Gobierno Provincial de Manabí para la creación de esta área protegida. Fue necesario desarrollar los siguientes estudios y procesos metodológicos: diagnóstico turístico situacional, zonificación, senderización, e implementación de facilidades y señalética turística. Se utilizó manuales de la UICN y Sistema de Áreas de Conservación Provincial (SACP), además programas de georeferenciación y equipos de GPS. Con esto se busca el uso sustentable y la gestión ecoturística de los recursos existentes. Se observa que en los estudios de diagnóstico y zonificación se determina que el área posee una infinidad de recursos naturales y altos indicadores de biodiversidad, se trata de un ecosistema que está en peligro de desapa-recer. Es importante la aplicación de un plan de manejo que sirva como línea base para la gestión de los recursos naturales y culturales. La investigación sirvió como fundamento para el análisis, gestión y ejecución de proyectos ecoturísticos que permitirán el desarrollo de actividades vinculadas al turismo y a la sustentabilidad. Los documentos que se generaron estarán a disposición y vinculados a los Ministerios de Ambiente y Turismo.

Palabras clave: Ecoturístico, plan de manejo, área protegida, cantón Jama, comunidad.

ABSTRACTThis study proposes an eco-tourism management plan for the protected area Camarones in Jama. The research is part of the structure of a previous management plan carried out by the Provincial Government of Manabí for the creation of this protected area. In the me-thodology, the following processes and phases were necessary: diagnosis of current tourism situation, zoning, trail creation, and imple-mentation of facilities and tourist sign. We used manuals from UICN and from the provincial conservation area system (SACP) along with georeferencing and GPS equipment. The aim was to use natural resources more sustainably through eco-tourism management. We found, through diagnosis and zoning, that the area is highly rich in natural resources and biodiversity, and that today, it is an ecosystem under threat of disappearance. The application of a management plan is important because it serves as a baseline for natural and cultural resource administration. The research constitutes a foundation for analysis, management and implementation of eco-tourism projects allowing the development of activities associated with tourism and sustainability. The resulting documents will be accessible at and linked to the Ministries of Environment and Tourism.

Keywords: Eco-tourism, management plan, protected area, Jama, community.

Recibido: 01 de abril del 2015Aceptado: 02 de septiembre del 2015ESPAMCIENCIA 6(E): 47-56/2015

Neme Yamil Doumet Chilán, Iván Orlando Mendoza Montesdeoca, Consuelo Maribel Mejía Ramos

Carrera de Turismo, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Sitio El Limón, Campus Politécnico Calceta, Manabí, Ecuador

Contacto: [email protected]

Page 48: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

48

INTRODUCCIÓNEl turismo es una actividad socio económica-ambiental que si se desarrolla bajo los parámetros de la sostenibi-lidad, causa impactos positivos en el territorio donde se implemente, se puede explicar que los impactos positivos de la actividad turística planificada se enfocan en la con-servación de los recursos naturales y la valoración de los recursos culturales. De acuerdo con Domareski (2013) la planificación es uno de los elementos esenciales para que las acciones turísticas se promuevan disminuyendo los impactos negativos para el ambiente y las comunidades locales. Se observa que según lo citado anteriormente si se quiere implementar actividades económicas en áreas protegidas es necesario la aplicación de un plan maestro integral, el cual servirá como base para el buen mane-jo de los recursos naturales y culturales. Al mencionar actividades turísticas responsables en áreas protegidas se debe tomar en cuenta al ecoturismo que de acuerdo con Díaz (2010), es una estrategia para la protección de áreas naturales y la promoción de todo lo que contiene ese espacio, además genera el desarrollo económico lo-cal; se observa que la definición de ecoturismo, hace ver aspectos de sustentabilidad, especialmente en el respeto y conservación los recursos naturales y culturales.

Según el Ministerio Coordinador del Patrimonio Natu-ral y Cultural del Ecuador (2009), el patrimonio natural es el conjunto de espacios, elementos y procesos en di-ferentes grados de conservación, estos no tienen origen humano. Los recursos naturales deben ser mantenidos por sus propios derechos y servicios prestados, de forma que puedan ser heredados a las futuras generaciones en igual estado de preservación permitiendo el “Buen Vi-vir” para todos los ciudadanos de manera sustentable.

La Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador (2008), en la Ley Orgánica de la Biodiversidad, incorpo-ra un subsistema de preservación designando el control y la gestión a los Gobiernos Autónomos Descentraliza-dos, disponiendo que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos ecoló-gicos, además del aprovechamiento de dichos recursos por parte de comunidades asentadas en zonas aledañas bajo parámetros del desarrollo sostenible, considerando sus pilares fundamentales: ambiental, económico y so-ciocultural.

Esto se manifiesta ya que la sostenibilidad es integral y debe ser planificada para que se consiga aplicar toman-do en cuenta estos tres parámetros fundamentales, los cuales son explícitos en toda sociedad humana. El Go-bierno ecuatoriano ha incrementado el interés por la

conservación de sus ecosistemas lo que refleja en el in-ciso 1 del Art. 405 de la Constitución, este determina la incorporación del Subsistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas el cual dispone que se garantice la con-servación de la biodiversidad del país.

La Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador (2010), en el Código Orgánico de Organización Territorial, Au-tonomía, y Descentralización (COOTAD) establece la autonomía de gestión para la creación de áreas protegi-das descentralizadas, el Gobierno Provincial de Mana-bí, siguiendo las políticas de conservación del MAE, se proyecta a la investigación, creación e implementación de varias líneas de acción ambientales y de desarrollo sostenible en estas áreas, consideradas como prioritarias para la protección de ecosistemas terrestres y marinos costeros, los cuales pasarían a formar parte del Siste-ma Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP). El objetivo principal de este subsistema es promover la protección y uso sustentable del Patrimonio Natural de la Provincia mediante el establecimiento del Sistema de Áreas de Conservación de la Provincia de Manabí.

Dentro de la provincia de Manabí los gobiernos autóno-mos descentralizados tienen bajo su jurisdicción áreas y ecosistemas de gran importancia natural y económica de las cuales dependen muchas comunidades que utili-zan sus recursos para garantizar la subsistencia.

Según el CONGOPE (2013), la región norte de la provin-cia de Manabí posee una diversidad de ecosistemas que van desde matorral seco espinoso hasta bosque nublado premontano. El cantón Jama posee un área natural en la comunidad Camarones que está integrada por varios ecosistemas en una misma zona, lo cual involucra la in-terrelación de biodiversidad en bosques de diferentes ca-racterísticas.

De acuerdo con la Fundación Ecológica Alianza para el Tercer Milenio (2014), el área de conservación Camaro-nes se encuentra localizada en la región costera norte de la provincia de Manabí, protege 657,77 hectáreas de los últimos remanentes de bosque húmedo en la costa del Ecuador, forma parte del Corredor Biológico Cho-co-Manabí con altos índices de biodiversidad. En esta área se refugian especies que en algunas regiones se encuentran extintas, de este ecosistema solo quedan el 2% en la costa ecuatoriana el cual se encuentra pasando procesos de desaparición por el indebido manejo de los recursos naturales especialmente en sus alrededores. En la zona de influencia directa de esta área de conserva-ción se encuentra la comunidad de Camarones con 63 familias interesadas en la protección de este ecosistema,

Plan de manejo ecoturístico: estudio de caso Área Protegida Provincial Camarones, cantón Jama, Manabí

Volumen 6, Número E

Page 49: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

49

no en tanto se observan serios problemas en desarrollo económico y carencia de servicios básicos.

Un plan de manejo es de vital importancia para la con-servación y el uso sostenible de los elementos naturales, para esto Sánchez (2014) manifiesta que la gestión de los recursos naturales, es un sistema dinámico, cambiante, y de continua transformación, que se hace complejo de-bido a las múltiples interacciones por parte de las institu-ciones competentes en la toma de decisiones, técnicos y/o cuerpos científicos, además de los usuarios, propietarios, o comunidades vinculadas directamente con los recur-sos, es importante la aplicación de un plan de manejo que sirva como línea base para la gestión del patrimonio tangible e intangible.

Es interesante resaltar que para que la actividad turística se desarrolle de forma responsable en áreas protegidas además de una adecuada planificación, es imprescin-dible tener un enfoque de gestión sostenible, siendo así Burgos 2015 expresa que el la sostenibilidad aplicada al turismo surge con el objetivo de una propuesta respetuo-sa con los pilares fundamentales (ecológico, sociocultu-ral, económico) para la conservación de todo territorio.

Al analizar la importancia de un plan de manejo para la conservación de los recursos naturales y culturales en el área protegida Camarones se desarrolló un proceso de estudio que se fundamenta en la elección de un equi-

po multidisciplinar, luego recopilación de información bibliográfica y después la aplicación de un diagnóstico situacional, zonificación turística y programas para la aplicación de facilidades turísticas como senderos, y se-ñalética, se establecieron además procesos administrati-vos y de gestión ecoturística.

Esta investigación ha generado una información actua-lizada que sirve de sustento a investigaciones similares, constituyéndose en soporte útil para efectuar análisis económicos, financieros y gestión ecológica de los re-cursos turísticos. El estudio servirá como fundamento para el análisis, gestión y ejecución de proyectos ecotu-rísticos. También se establecen directrices acerca del ma-nejo del turismo sostenible en esta área protegida.

MATERIALES Y MÉTODOSLa presente investigación fue realizada en la comunidad de Camarones, cantón Jama, provincia de Manabí con sus coordenadas: 17M 0597416UTM 9987145. Forma parte del estudio de un plan de manejo integral para el área protegida Camarones (Figura 1). El proceso meto-dológico de esta investigación fue dividido en fases: es-tudios preliminares, diagnóstico, zonificación, senderi-zación, capacidad de carga, señalización, facilidades y actividades turísticas, las cuales se describen a continua-ción:

Figura 1. Localización Área Protegida Camarones

Doumet et al...

Page 50: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

50

a. Diagnóstico turístico ambiental

En este paso se desarrollaron varias visitas técnicas, se levantaron todas las informaciones in situ de los recur-sos turísticos, la estructura y estado ambiental del área de estudio. Se realizó la caracterización de los elemen-tos naturales y culturales, cabe destacar que en las in-vestigaciones realizadas en el diagnóstico se tomó en cuenta la forma de vida y situación socioeconómica de la comunidad de Camarones. Esto es importante ya que es el fundamento para el desarrollo de la investigación.De acuerdo con Segrado (2015) para la realización de un plan de manejo eficiente hay que caracterizar el área de estudio, esto evidencia que el diagnóstico situacional es la principal base de la investigación. Para el diagnóstico se utilizó los siguientes manuales:

• Manual de diagnóstico turístico local.

s• Sistema de Áreas de Conservación de la Provincia de Manabí (CONGOPE, 2013)

• Modelo de aprovechamiento turístico sustentable en áreas naturales protegidas (Segrado, 2015)

b. Zonificación turística

Perles (2014), indica que la planificación de un territorio es importante para determinar el uso adecuado de las actividades a realizar en un área, de acuerdo con esto la zonificación turística toma como base la organización territorial. Con la información obtenida del diagnóstico, se realizó la clasificación de los espacios según las nece-sidades, potencialidades, características ambientales, se utilizaron herramientas cartográficas como mapas, Sis-tema de Información Geográfica (GIS), Sistema de Posi-cionamiento Satelital (GPS). Las zonas determinadas en el estudio fueron representadas en un mapa. En esta fase se utilizó las siguientes fuentes:

• Modelo de aprovechamiento turístico sustentable en áreas naturales protegidas (Segrado, 2015)

• Sistema de Áreas de Conservación de la Provincia de Manabí (CONGOPE, 2013)

c. Senderización

Según Mendoça (2009), el objetivo de los senderos eco-turísticos es satisfacer las necesidades de recreación, de manera que el ecosistema local sea conservado y al mis-mo tiempo ofrecer al visitante seguridad y confort. Las áreas escogidas para la implementación de los senderos eco-turísticos poseen características principales de di-

versidad biológica, paisajística y recursos culturales.

Mediante visitas técnicas al área de estudio se realizó un diagnóstico para determinar las características físi-cas y ambientales de los diferentes senderos y medidas del terreno, se usó GPS y fichas de registro. Después de los estudios previos se determinó la propuesta para las intervenciones físicas, diseño y capacidad de carga. Esta área, de acuerdo al estudio de zonificación, será interve-nida e implementada dentro de la zona de uso sustenta-ble. Fueron utilizados para la investigación los siguientes manuales técnicos:

• Programa de sistema de información geográfica (GIS).

• Ecoturismo no Brasil (Mendoça, 2009).

Intervenciones físicas de los senderos

Para la planificación y ejecución de los senderos ecotu-rísticos se tomaron en cuenta las intervenciones físicas, de acuerdo a las características del terreno. Es interesan-te recalcar que todas las obras y facilidades fueron pla-nificadas para disminuir los impactos de contaminación visual, entre las intervenciones se destacan: pasarelas, escalinatas, pasamanos, cercas de protección y botes para basura.

d. Capacidad de carga

La capacidad de carga es una herramienta importante para la planificación y el manejo de la actividad turística responsable, es el número máximo de visitas que pueden recibir las áreas protegidas, tomando en cuenta sus con-diciones físicas, biológicas y de manejo. Según Feitosa (2013), para disminuir los impactos negativos causados por la actividad turística es necesario la aplicación de estudios de capacidad de carga, el estudio fue realiza-do una vez definido y elaborado los senderos. Se utilizó la metodología de Mendoça (2009), capacidad de carga física (CCf) basada en características y experiencias lo-cales, para esto se tomó como base la fórmula 1:

[1]

CCF= Capacidad de Carga Física

S= Longitud del senderos.v.= Distancia entre grupos, más el espacio por cada grupo T= Tiempo total de disponibilidad del sendero por día.t= Tiempo necesario de recorrido

Plan de manejo ecoturístico: estudio de caso Área Protegida Provincial Camarones, cantón Jama, Manabí

Volumen 6, Número E

Page 51: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

51

e. Señalética

El tipo de señalización que se utilizó en este proyecto es el de “Placas de información y orientación”, tomando como referencia las dimensiones y aplicación técnica del Manual para Señalética Turística del MINTUR (2013), con el objetivo de informar sobre los atractivos y recur-sos de la zona, además de orientar al visitante a respetar y seguir recomendaciones de uso de los recursos natura-les. Éstas se implementarán en lugares estratégicos del área protegida, considerando lo siguiente:

• Las áreas intervenidas con señalética turística, fue-ron las zonas con diferentes parámetros de uso, los cuales brindan información direccional e interpreta-tiva de servicios turísticos.

• Se implementó señalética vial que de la bienvenida, informe y oriente a los visitantes sobre los recursos naturales y culturales del área protegida.

• Los materiales de construcción son de metal, vinil adhesivo, cintrax y caña guadúa, dependiendo de la zona en que se ubicarán. Deberán ser construidos con materiales de alta durabilidad, por quedar expuestos en ambiente externo.

• En cuanto a los colores y dimensiones se usan los re-comendados por el Ministerio de Turismo y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNa. Caracterización turística ambiental

Mediante los estudios preliminares del diagnóstico tu-rístico situacional se observó que el territorio de estudio forma parte de un ecosistema relevante por sus caracte-rísticas ambientales, geográficas, climáticas y biodiversi-dad. El área protegida Camarones posee una extensión de 657,77 hectáreas de bosque ecuatorial del pacífico. Se localiza en la región costera norte de la provincia de Ma-nabí, es uno de los últimos remanentes importantes de bosque húmedo tropical de hojas caducifolias, perenni-folias y bosque nuboso premontano.

El Área Protegida Camarones está sujeta al clima tropi-cal monzón, a través de él recibe abundantes lluvias que comienzan a caer en el mes de diciembre hasta mayo. Su clima es afectado por la localización geográfica ya que está ubicado en el encuentro de dos corrientes marinas como son la Cálida del Niño y la Fría de Humboldt las cuales generan alteraciones en la temperatura del am-biente.

La época seca inicia en el mes de junio hasta octubre in-dicando cambios de temperatura que oscilan entre los 19 a 28 grados centígrados. Las precipitaciones varían de 1000 a 1500 mm, de agua por año. La elevación más alta de esta área protegida es de 698 msnm, cuyo ecosistema parte del bosque siempre verde pie montano y bosque de neblina montano bajo, por otro lado en la parte baja de la reserva se puede observar zonas de transición de bosque siempre verde de tierras bajas de 0 a 300 msnm y bosque semideciduo de los 100 hasta los 300 msnm.

El área protegida se encuentra en la cordillera de la cos-ta Jama-Coaque a 19 km al sur de la Línea Ecuatorial y 7 km de la costa del Pacifico. Dentro del área protegida nacen varios afluentes de agua como: estero Camarones, estero Chila, estero Ronquillo, estos sirven de sustento para la preservación de esta zona y a su vez para la ali-mentación y uso en la comunidad y demás asentamien-tos aledaños.

Según estudios realizados por la estación científica de la Fundación Ecológica Alianza para el Tercer Milenio (2013), los ecosistemas del Área Protegida Camarones sirven de refugio y hábitat para un sin número de es-pecies que se encuentran en peligro de extinción, entre ellas se pueden citar:

Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Eira bárbara, Puma yagouaroundi, Potos flavus, Tamandua mexicana, Nasuanarica, Procyoncancrivorus, Bradypus variega-tus, Alouatta palliata, Cebus albifronsssp. Aequatoria-lis, Mazama americana, Pecari tajacu, Cuniculus paca, Dasyprocta punctatachocoensi.

Para ingresar al Área Protegida Camarones se utiliza la carretera E15, donde queda el acceso a la comuni-dad de su mismo nombre señalizado por un letrero de identificación a orillas de la carretera, desde allí se debe utilizar un camino vecinal, este se encuentra en malas condiciones. Para llegar al centro de la unidad de con-servación se utilizan camionetas en la modalidad de fle-tes que ingresan hasta la comunidad, aproximadamente tres kilómetros. En la parte exterior transitan buses in-terprovinciales y cantonales por la carretera E15. Es per-tinente manifestar que la comunidad Camarones tiene como principales actividades económicas la agricultura, ganadería y pesca de especies marítimas y camarón de agua dulce.

Dentro de la parte agrícola se encuentran cultivos pe-rennes como cacao, café, plátano, además de cultivos de ciclo corto como maíz, maracuyá, maní, todos produ-cidos de forma tradicional. Un menor porcentaje de los

Doumet et al...

Page 52: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

52

pobladores se dedican a la utilización de especies ma-derables en las áreas de amortiguamiento de la reserva como: Moral Fino, Moral Bobo, Guachapelí, Fernán Sánchez, Guayacán Blanco, entre otros.

Desde el punto de vista turístico se observan los recursos naturales como la biodiversidad y ecosistemas variados junto a cascadas y paisajes con alto potencial. La comu-nidad local posee manifestaciones culturales tradiciona-les que junto a la planificación e inversión de infraestruc-tura se puede tornar un atractivo turístico interesante.

b. Planificación del territorio (zonificación turís-tica)

El manejo sostenible del territorio del área protegida Camarones se lo realiza mediante el estudio de zonifi-cación, siendo este uno de los procesos importantes del plan de manejo, es una herramienta para desarrollar de forma sustentable este territorio ambientalmente sensi-ble. Cada zona debe cumplir con una tarea específica. Implica acuerdos y reglas de uso. La zonificación se en-cuentra reflejada en un mapa, el cual es de libre utiliza-ción para toda la sociedad (Figura 1).

Objetivos de la zonificación del Área Protegida Ca-marones

• Manejar de forma eficiente y sustentable los recursos naturales y culturales del área protegida.

• Identificar y priorizar los recursos turísticos.

• Delimitar de manera espacial (zonas) el área de de-sarrollo turístico.

De este estudio surgen las zonas en donde se deben reali-zar intervenciones y facilidades turísticas como senderos y señalización. El área se dividió en tres zonas:

• Zona de uso intangible.

• Zona de uso sustentable.

• Zona de uso público.

Zona de uso intangible

Esta zona es ambientalmente sensible, posee altos índices de biodiversidad, sus recursos naturales se encuentran preservados, el uso se destina al estudio e investigación de fauna y flora, es un área restringida para la actividad turística debido a su alto grado de fragilidad. Entre sus

características están:

• Acceso difícil y alto grado de dificultad.

• Tiene un alto índice de vulnerabilidad con el pasar de grupos visitantes.

Esta área tiene una extensión de 457,86 hectáreas, com-prende una altitud de 270 a 698 msnm. Se encuentra formado por los ecosistemas del bosque siempre verde premontano bajo, hasta el premontano alto y de neblina. Se localiza al sureste del área protegida.

Dentro de esta zona se encuentran varias fuentes de agua, entre ellas: estero Naranja, estero Chila, estero Ar-madillo, estero Mata Palo y el estero Poma Rosa, lo cual dificulta el tránsito frecuente de visitantes, además posee alto índice de biodiversidad, lo que ocasionaría un im-pacto negativo fuerte para el ecosistema.

Líneas de acción

Por ser un área de preservación permanente, está des-tinada a la planificación para desarrollar actividades de investigación científica y control ambiental. Para mitigar los posibles impactos negativos se determinó la capaci-dad de carga en el sendero; la señalética informativa se fundamenta en el uso adecuado de la zona. Se aplicará un sistema de control permanente, siendo los miembros de la comunidad los principales actores involucrados en el proceso, se los capacitará y entrenará para que obten-gan puestos de guías nativos, guardaparques y fiscales ambientales.

Zona de uso sustentable

Esta área comprende una extensión de 179.91 hectáreas, este territorio se inicia desde los 300 a 698 msnm. Se en-cuentra formado por los ecosistemas del bosque siempre verde hasta el premontano bajo.

Es el espacio vital, económico y de recreación de la co-munidad y visitantes, el objetivo de esta zona es planifi-car y gestionar de forma eficiente y sostenible los recur-sos naturales. Las actividades a realizar tienen que ser ambientalmente responsables, económicamente viables y socialmente justas.

Líneas de acción

Esta zona será destinada para la realización de activi-dades ecoturísticas, educativas y de preservación. Se

Plan de manejo ecoturístico: estudio de caso Área Protegida Provincial Camarones, cantón Jama, Manabí

Volumen 6, Número E

Page 53: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

53

podrá realizar caminatas, observación de fauna y flora, fotografías, actividades científicas y de investigación, así como prácticas ecológicas de escalada de árboles.

Zona de uso público

Su extensión es de 20 hectáreas, en esta zona se permite que las comunidades vecinas o residentes usen los re-cursos naturales, previa definición de normas de conser-vación y manejo; en este caso se definen las actividades ecoturísticas y de investigación. Dentro de la zona de uso público se encuentra asentada la comunidad de Cama-rones.

Son zonas externas, representan una figura de ordena-miento territorial en donde las comunidades se encuen-tran asentadas en áreas de amortiguamiento y desa-rrollan sus actividades económicas y sociales de forma normal.

Normas de uso:

• Respete los senderos y áreas establecidas para el uso determinado de esta zona.

• No arroje residuos contaminantes.

• No extraer, llevar ni manipular ningún elemento de la naturaleza.

• No perturbar la flora y fauna del sector.

• Informar sobre la utilización y tránsito de esta zona a la autoridad provincial (Gobierno Provincial de Ma-nabí) y guardaparques del área protegida.

c. Senderos ecoturísticos Área Protegida Cama-rones

Los senderos a ser intervenidos de forma técnica forman parte de las mismas distribuciones de caminos pedestres en el cual se guía y controla dicha área. El área protegida Camarones posee senderos considerados como trochas utilizadas como caminos de control e investigación cien-tífica.

Se planificó de forma adecuada la implementación de senderos y facilidades ecoturísticas para desarrollar acti-vidades de investigación y recreación, considerando que es un área ambientalmente sensible y con altos índices de biodiversidad y preservación.

De acuerdo a lo antes mencionado, siguiendo los proce-sos de zonificación y uso adecuado del área, se definen los senderos que se muestran en la figura 2.

Sendero Punta Vista-Ronquillo.

Sendero Aguas Frías-Cordillera.

Sendero Cascadas

Figura 2. Mapa turístico y de senderos Área Protegida Camarones.

Doumet et al...

Page 54: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

54

d. Estudio de capacidad de carga física y real

Sendero Ronquillo-Cordillera-Agua Fría.

• Capacidad de Carga Física (CCF): basada en caracte-rísticas y experiencias locales, se toma como base lo siguiente:

• Grupo máximo: 15 pax (visitantes o usuarios, in-cluido el guía)

• 5 horas de recorrido

• Horario de uso: de 8 de la mañana a 16 horas.

• Distancia entre grupo: 100 metros

• Cada pax ocupa: 1 metro lineal de sendero.

• S= Longitud del sendero: 5000 metros.

• s.v.= Distancia entre grupos más el espacio por cada grupo: 100 metros.

• T= Tiempo total de disponibilidad del sendero por día: 8 horas.

• t= Tiempo necesario de recorrido: 4 horas.

Capacidad de Carga Real (CCR): Fue definida por la CCF menos el 50% de su valor en el periodo de lluvia toman-do como consideración la diferencia de nivel, topografía del suelo, inclinación, pisoteo, compactación y degra-dación.

CCR= 100 - 50 = 50 PAX

Queda establecido el estudio de capacidad de carga con los siguientes datos:

• 100 pax durante el periodo de mayo a noviembre. Diarios

• 50 pax en el periodo de lluvia de diciembre a abril. Diarios.

Acciones de manejo integral ecoturístico

Manejo Administrativo, Turístico y Ambiental del Área Protegida Camarones:

Basados en la estrategia programática de manejo de áreas de conservación del Consejo Provincial de Manabí, esta gestión debe estar regulada por los siguientes procesos:

• Operaciones y administración.

• Planificación, seguimiento y evaluación.

• Fortalecimiento del personal del área de preserva-ción permanente.

Este programa se desarrolla siguiendo los siguientes al-cances:

• Dirigir, planificar, coordinar y monitorear la protec-ción y conservación de los recursos naturales y el me-joramiento de la calidad ambiental del área protegida Camarones.

• Implementar las políticas establecidas por el Gobier-no Provincial de Manabí y la Dirección de Gestión Ambiental.

• Hacer cumplir la ordenanza que regula el Subsistema de Áreas de Conservación de la provincia de Manabí.

En el cuadro 1 se muestran las características ambienta-les, administrativas y usos del área protegida Camarones (CONGOPE, 2013).

Cuadro1. Sistema de áreas de conservación de Manabí

Categoría de manejo Descripción Objetivo Usos permitidos Usos restringidosÁrea provincial de conservación de ecosistemas y espa-cios naturales: área protegida Camaro-nes

Área de tamaño variable que con-serva ecosistemas naturales sobresa-lientes: 657.77 ha.

Conservación de la biodiversidad con usos restrin-gidos que deben ser regulados.

Científicos, recreati-vos, ecoturísticos, in-vestigación de fauna y flora, educación am-biental, usos sustenta-bles de los recursos.

Actividades productivas con monocultivos, usos de agro-químicos, deforestación, ca-cería, introducción de espe-cies exóticas.

Uso turístico e interpretación ambiental

En la planificación y ejecución de senderos y actividades ecoturísticas en el Área Protegida Camarones se toman en cuenta las siguientes intervenciones:

• Implementación de facilidades ecoturísticas: Puen-tes y pasarelas, escalinatas, mirador, puntos de anclaje para escalada de cascada y árboles, pasamanos, cercas de protección, centro de interpretación ambiental y centro de turismo comunitario.

Plan de manejo ecoturístico: estudio de caso Área Protegida Provincial Camarones, cantón Jama, Manabí

Volumen 6, Número E

Page 55: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

55

• Centro de turismo comunitario: Se propone el dise-ño técnico, conformado por áreas para los servicios de información, instrucción, administración, interpreta-ción, alimentación, hospedaje y desarrollo de activi-dades ecoturísticas. El centro de turismo comunitario estará ubicado dentro de la comunidad Camarones.

e. Señalética turística informativa, interpretati-va y direccional por zonasSe implementó señalética turística (interpretativa e in-formativa) en todas las zonas de manejo del Área Pro-tegida Camarones, se utiliza mesas interpretativas, pictogramas y tótems. En el cuadro 2 se muestran las características de la señalética turística.

Cuadro 2. Planilla de señalética y especificaciones técnicas

Cantidad Materiales Dimensión de la señalética

Lugar o via de acesso Coordenadas

1 Lámina metálica, vinil adhesivo, tubo galvanizado

3,20 m. x 2,40 m. Carretera E15

Jama - Pedernales

0592985 UTM 9990951

1 Lámina metálica, vinil adhesivo, tubo galvanizado

2,40 m. x 1,20 m. Comunidad Camarones 0594784 UTM 9987882

1 Lámina metálica, vinil adhesivo, tubo galvanizado

2,40 m. x 1,20 m. Centro de Turismo

Comunitario

Camarones

0594496 UTM 9988189

2 Lámina metálica, vinil adhesivo, tubo galvanizado

2,40 m. x 1,20 m. Centro Interpretación Ambiental

0597085 UTM 9987398

2 Lámina metálica, vinil adhesivo, tubo galvanizado

1,40 m. x 0,40 m. Casa Bamboo 0597416 UTM 9987145

2 Lámina metálica, vinil adhesivo, tubo galvanizado

0,90 m. x 0,50 m. Centro de Turismo Co-munitario Camarones

/ Casa Bamboo

0594496 UTM 9988189

0597416 UTM 9987145

20 PICTOGRAMAS INTERPRETATI-VOS (Lámina metálica, vinil adhesi-vo, tubo galvanizado)

70 cm. x 50 cm. Área Protegida Cama-rones

0597085 UTM 9987398

4 Totems direccionales e interpretati-vos

(Lámina metálica, vinil adhesivo, tubo galvanizado)

1,40 m. x 50 cm. Casa Bambo / Senderos 0597416 UTM 9987145

Educación y sensibilización ambiental

Instrucción técnica continua turística-ambiental: tiene por objetivo impartir conocimientos teóricos-prácticos a los participantes (miembros de la comunidad Camaro-nes), acerca de reglamentos y normativas estandarizadas para brindar servicios turísticos de calidad mediante la conservación del ambiente de forma continua y sus-tentable. Este programa de capacitación se basará en los fundamentos y normativas de la Secretaria Técnica de Capacitación (SETEC).

CONCLUSIONESEl Área Protegida Camarones es un territorio rico en recursos naturales y culturales con altos índices de bio-diversidad y sensibilidad, lo cual es un atractivo para

el desarrollo de actividades de investigación y turismo científico.

El área de estudio se encuentra en una zona geográfica privilegiada, su localización y cercanía con otros recur-sos turísticos ya posicionados lo torna un lugar estraté-gico para el turismo.

El estudio de zonificación resalta la diversidad y sensi-bilidad de recursos existentes para esto se establece una planificación y organización del territorio para desarro-llar actividades turísticas responsables.

En el Área Protegida Camarones se establecen proyectos de gestión administrativa para promover la conservación de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo de la comunidad local.

Doumet et al...

Page 56: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

56

LITERATURA CITADA• Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. 2008. Ley Orgánica de la Biodiversidad de la República del

Ecuador, Registro Oficial .449.

• Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. 2010. Código Orgánico de Organización Territorial, autono-mía, y descentralización (COOTAD), Registro Oficial. 303

• Burgos, A. 2015. Os desafios do turismo no contexto da sustentabilidade: as contribuições do turismo de base comunitária. Revista PASOS. 13(1):60

• CONGOPE (Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador). 2013. Sistema de Areas de Con-servacion de la Provincia de Manabi. CONGOPE. Ecuador.

• Díaz, I. 2010. Ecoturismo Comunitario y género en las reservas de la Biósfera. Revista PASOS. 8(1):151

• Domareski, R. 2013. A relação entre o planejamento urbano e a competitividade dos destinos turísticos. Revis-ta Brasileira de Pesquisa em Turismo. 7(2):264.

• Feitosa, M. 2013. Aplicação do Tourism Ecological Footprint Method para avaliação dos Impactos Ambien-tais do Turismo emI lhas: um estudo em Fernando de Noronha. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo. 7(2):222.

• Fundación Ecológica Alianza para el Tercer Milenio. 2014. Reserva Ecológica Jama Coaque. Disponible en: http://www.3malliance.org

• Mendoça, N. 2009. Ecoturismo no Brasil. Brasil: Manole. 308 p

• MINTUR (Ministerio de Turismo del Ecuador). 2013. Manual de Señalética Turística del Ecuador: MINTUR.

• Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y cultural del Ecuador. 2009. Administración del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado.

• Perles, J. 2014. Regeneración urbana, planificación estratégica y gestión del conflicto en destinos turísticos. Brasil: PASOS 12(1): 95

• Sanchez, J. 2014. Propuesta de matriz para evaluación de proyectos geoparques en América Latina, con base en Áreas Naturales Protegidas: Aplicación y Casos de Estudio. Ecuador: PASOS. 12(2):384

• Segrado, R. 2015. Hacia un Modelo de Aprovechamiento Turístico Sustentable en Areas Naturales Protegidas. Brasil: PASOS. 13(1):26

Plan de manejo ecoturístico: estudio de caso Área Protegida Provincial Camarones, cantón Jama, Manabí

Volumen 6, Número E

Page 57: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

57

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE PLANES DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA, CASO DE ESTUDIO: CANTÓN GENERAL VILLAMIL

GUIDELINES FOR THE DESIGN OF TOURIST TRAINING PLANS: THE CASE OF GENERAL VILLAMIL PLAYAS

RESUMENGeneral Villamil Playas es un municipio costero de la provincia del Guayas, su economía está basada principalmente en la pesca siendo esta una actividad ancestral, no así el turismo que es relativamente joven en el cantón. Precisamente por estas circunstancias, algunas instituciones gubernamentales y privadas han dictado capacitaciones a los prestadores de servicios. El objetivo de esta investigación es el de generar lineamientos para el diseño articulado de nuevos programas de capacitación basada en las experiencias previas de capacitaciones realizadas en el cantón. Los instrumentos de investigación utilizados para este trabajo incluyeron el diseño y aplicación de entrevistas y encuestas a los diversos actores sociales que se convirtieron en informantes clave para el desarrollo del trabajo. Los re-sultados obtenidos muestran que las capacitaciones no han sido articuladas en un solo programa por tal motivo suele existir repetición u omisión de temas claves para el desarrollo del turismo en el cantón. Como conclusión se muestra la necesidad de crear lineamientos para el desarrollo de nuevos programas de capacitación, cuyo diseño este basado en la recolección de información estratégica sobre la comunidad y sus prioridades en materia formativa.

Palabras clave: Turismo, cantón, personal capacitado.

ABSTRACTGeneral Villamil Playas is a coastal municipality in the Guayas Province. Its economy is mainly based on the fishing sector, which has been an ancient activity, in contrast to tourism, which is relatively new in the area. Due to this reason, some governmental and private institutions have introduced training programs for service providers. The objective of this study was to create guidelines for the articu-lated design of new training programs based on previous experiences from past trainings at the same location. We used interviews and surveys as research instruments for the acquisition of information from diverse social actors, who became key informers in this study. Our results showed that the existing training programs have not yet been articulated within a single main program. It is for this reason that repetition and omission of certain key issues related to tourism was found to be highly frequent. We concluded that it is necessary to create guidelines for the development of new training programs, whose design should be based on the collection of strategic information about the priorities in the community.

Keywords: Tourism, municipality, trained personnel.

Recibido: 27 de febrero del 2015Aceptado: 31 de julio del 2015ESPAMCIENCIA 6(E): 57-66/2015

Julio Enrique Gavilanes Valle

Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Facultad de Ingeniería Marítima Ciencias Biológicas Oceánicas y Recursos Naturales-Carrera de Turismo, Campus Gustavo Galindo Km 30.5 Vía Perimetral, P.O. Box 09-01-5863,

Guayaquil, Ecuador

Contacto: [email protected]

Page 58: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

58

INTRODUCCIÓNAlgunos países de Latinoamérica se han enfocado en desarrollar el turismo como una alternativa económi-ca de desarrollo para su población. Concretamente el Ecuador, según el INEC (2012a), en su publicación del análisis sectorial sobre el turismo, reconoce a esta acti-vidad, como el tercer rubro de ingreso en la balanza de pagos de la economía nacional, precediéndole el petróleo y la producción bananera. Así mismo es el primer rubro de ingresos no extractivo. Por otra parte, el turismo es considerado como una actividad de producción tercia-ria o de servicios. Según el Plandetur 2020 del MINTUR (2008) el turismo que se recibe en el país se reparte en comunidades principalmente naturales o rurales, de las cuatro regiones del Ecuador.

Por otra parte, datos del Censo de Población y Vivienda del Ecuador INEC (2012b) indican que una tercera parte de la población vive en comunidades rurales, al mismo tiempo este documento resalta que estas zonas poseen las tasas mas altas de analfabetismo y de baja escolari-dad, si se lo compara con las áreas urbanas.

Al momento, Ecuador está en un proceso de transforma-ción productiva, impulsado desde las más altas esferas del gobierno nacional, información que es sintetizada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador, en la publicación titulada Transformación de la Matriz Productiva. Este documento indica que el gobierno central ha considerado fortalecer a la industria turística, por ello la ha declarado como actividad priori-zada número 14 del país.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por desarrollar la actividad turística en el país, el problema surge en las comunidades pequeñas donde existen mayores índices de analfabetismo, pues el turismo requiere de un manejo profesional y técnico que muchas veces no está presente en estas comunidades, debido a la falta de formación es-pecializada.

En vista de estas circunstancias y dada la necesidad de fortalecer la capacidad comunitaria de manejo del turis-mo, algunos organismos de los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y local han desarrollado programas de educación no formal que mejoren las competencias locales de la población para incursionar en el turismo. Así mismo instituciones privadas y no gubernamentales han actuado en igual sentido.

Tradicionalmente la agenda de formación para fortale-cer a las comunidades ha sido amplia, incluyendo mu-

chas horas de dedicación y una cantidad de recursos monetarios para lograrlo. Sin embargo estos procesos de capacitación han aparecido aislados unos de otros.

Ashley y Garland (1994); Chaskin (2001) y Moscardo (2008) definen la capacidad de manejo de las comuni-dades como la habilidad de gestionar los asuntos comu-nitarios por parte de los mismos pobladores. Esto quiere decir que la población local es completamente respon-sable de lograr de forma efectiva el manejo de sus acti-vidades productivas dentro de su territorio, para lo cual ,existe un conocimiento interno que permite que todos los actores involucrados generen actividades producti-vas, armónicas y de calidad.

Los actores involucrados en la planificación de activida-des formativas deben tener en cuenta las propias fortale-zas de la comunidad, al respecto algunos autores como Foster-Fishman et al. (2001) sugieren que los intervento-res deben informarse previamente de las fortalezas y ne-cesidades que tienen los pobladores de una comunidad antes de cualquier implementación de programas de for-talecimiento comunitario, caso contrario estos podrían no tener el éxito deseado.

Foster-Fishman et al. (2001) y Harun et al. (2012) esti-man que la capacidad de manejo comunitario es la suma de las habilidades y conocimientos individuales; así mismo como la actitud de los pobladores para apren-der nuevos conocimientos que permitan mejorar sus ya conocidas destrezas.

En vista de estos factores los organismos oficiales de los diferentes niveles de gobierno y algunas organizaciones privadas y no gubernamentales, conscientes de la nece-sidad de fortalecer a la población para que sea autosu-ficiente en el manejo de sus propios asuntos han desa-rrollado programas de formación. Foster-Fishman et al. (2001); Harun et al. (2012) y Colton (2012) y sugirieron que para maximizar las destrezas comunitarias resulta importante trabajar con los pobladores en la generación de necesidades de conocimiento, incluyendo temas es-pecíficos, así como de empoderamiento local, liderazgo, estructura organizativa, redes de trabajo, entre otros.

Por otra parte, el seguimiento para conocer el éxito de los programas de intervención comunitaria no debería estar separado de dichas intervenciones, es decir debe ser una fase mas del mismo programa (Goodman et al., 1998). En suma, es necesario establecer procesos de for-mación que incluyan varias etapas: Primero, se debería hacer una fase de investigación previa sobre fortalezas y necesidades de capacitación de la comunidad; Segun-do, se debería implementar un programa de formación

Lineamientos para el diseño de planes de capacitación turística, caso de estudio: cantón General Villamil

Volumen 6, Número E

Page 59: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

59

holístico; y finalmente se debe hacer una medición de éxito del programa, en los años subsiguientes al progra-ma de formación. Para que estas etapas se cumplan, de-berían existir lineamientos estandarizados para diseñar programas de capacitación que incluyan el seguimiento respectivo.

El objetivo general de esa investigación es el de presen-tar los lineamientos que deben tomarse en cuenta para elaborar un programa de formación holístico en una lo-calidad, teniendo como base las experiencias previas en esta materia, así como las necesidades y expectativas de la comunidad.

MATERIALES Y MÉTODOSSe utilizó algunas herramientas ya consolidadas de las ciencias sociales (Bryman, 2012), algunos de estos mé-todos incluyen la revisión bibliográfica, la técnica de la observación, entrevistas y encuestas, el enfoque de esta investigación es cualitativo y se describe conforme se presentan las herramientas utilizadas para recoger la in-formación de la investigación.

Primero se utilizó la investigación bibliográfica y digital para encontrar información sobre los principales acto-res que intervienen en el territorio. Mediante esta revi-sión se determinó las organizaciones gubernamentales, gremios, asociaciones, ONGS y otros entes que tienen

injerencia en el territorio del cantón General Villamil Playas. Así mismo mediante la revisión de la literatura se determinaron los conceptos claves que soportan el mar-co teórico de este trabajo.

Ya en el campo, se empleó la técnica de observación, para realizar una revisión territorial-etnográfica en la que se identificó la siguiente información: A nivel macro, se ob-servaron las actividades productivas que tienen lugar en el cantón, destacándose la gran importancia que tiene el turismo en el territorio. De igual forma se pudo obser-var los subsectores del turismo del cantón, destacándose el de restauración y la hotelería.

A nivel geográfico, se pudo observar cuales son las zo-nas con mayor presencia de turistas, en las que además se pudo determinar que existe una amplia cobertura de servicios de restauración, principalmente en el área del malecón en la cabecera cantonal; de alojamiento en la vía a Data y en el recinto de Puerto Engabao. En este último sitio, el alojamiento es de tipo comunitario.

Para registrar la información observada fue necesario usar notas de campo, que permitieron establecer un in-ventario de lo observado. El cantón fue dividido en 4 zo-nas: Malecón, Zona Contigua a la Playa, Zona Periférica Urbana y Zona Periférica Rural, correspondiendo esta última categoría únicamente al Recinto Puerto Engabao. La ficha usada para registrar la información por cada zona del cantón se muestra en el cuadro 1.

Cuadro 1. Modelo de ficha utilizada para el registro de actividades por zona

Zona Malecón: Zona contigua a la playa: Zona periféricas urbanas: Zona periférica rural:

Tipo de actividad presente por zona:Pesca:

Si_ No_Comercio: Si_ No_

Turismo:Si_ No_

Otro detallar:

Clasificación de negocios turísticos presentes por zona (Cuantificación aproximada de establecimientos:

Restaurantes: Hoteles: Venta de artesanías y suvenires: Otros:

Conteo aproximado de visitantes realizando actividades lúdicas y recreativas en zonas de playa y mar:

Mas de 1000 personas: Entre 100 y 999: Entre 1 y 99: Ninguno:

Descripción del entorno:

La técnica de la entrevista a profundidad sirvió princi-palmente para determinar la situación de las capacita-ciones dictadas en el cantón en los últimos años. Tuvo un enfoque cualitativo con el cual se pretendió obtener información de primera mano, sobre el conocimiento de los actores sobre detalles de las capacitaciones. Se usó un cuestionario abierto que incluía preguntas útiles para de-terminar nombres de capacitaciones dictadas, horas, te-mas, organizadores y principales destinatarios por cada

área temática. Los informantes claves fueron obtenidos mediante el método de bola de nieve. El punto de partida fue el municipio local, una vez terminada esta entrevista se procedió a entrevistar a otros referidos por personeros de la dirección de turismo del Municipio de Playas. Se logró entrevistar a representantes de cámaras, asociacio-nes, gremios, otros niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales, entre otros. En total fueron en-trevistados representantes de ocho entidades distintas.

Gavilanes J.

Page 60: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

60

Con esta información se construyó un inventario preli-minar de capacitaciones ocurridas en el cantón, entre el 2008 y el 2013. Para poder hacer este trabajo fue necesa-rio además recurrir a las memorias de estos eventos, en algunos casos no estaban disponibles y hubo que recu-rrir a las instituciones o empresas que fueron contrata-das para dictar las capacitaciones, pues en algunos casos quienes financiaban los programas formativos no eran quienes dictaban los cursos. Los organismos entrevista-dos fueron:

• A nivel del Gobierno Nacional: la Coordinación Zonal 5 del MINTUR y representantes del Minis-terio de Medio Ambiente.

• A nivel del Gobierno Provincial: la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas.

• A nivel del Gobierno Local: la Dirección de Turis-mo del Municipio.

• A nivel del Gobierno Comunitario: los Directivos del Comité Pro Mejoras del recinto de Puerto En-

gabao.

En lo que respecta a los entes de asociatividad se entre-vistó a directivos de Gremios y Asociaciones, que inclu-yen:

• Cámara de Turismo de Playas• Asociación de Hoteleros de Playas

Así mismo, a nivel de Organización No Gubernamental o también llamada ONG, se entrevistó a la Fundación NOBIS que apoyó el desarrollo del alojamiento comuni-tario en el recinto Puerto Engabao.

Con estas entrevistas se evidenció la falta de registro de las capacitaciones y la desarticulación existente entre ellas. Sin embargo con la información obtenida se pudo generar un inventario de capacitaciones de los últimos cinco años. El cuadro 2 muestra el resumen del inventa-rio de capacitaciones.

Cuadro 2. Resumen de inventario de apacitaciones del cantón Playas, desde el 2008 al 2013

Instituciones Tipo Origen de los fondos Ámbito de acción

Sede en el municipio

Áreas de los cursos dictados

Ministerio de Turismo del Ecuador Gubernamental Públicos Nacional No Hotelería y restauración

Gobierno Provincial del Guayas Gubernamental Públicos Provincial No Hotelería y restauración

Gobierno Municipal de Playas Gubernamental Públicos Local Si Restauración

Cámara de Turismo de Playas Gremial Privados Local Si Hotelería y restauración

Asociación de Hoteleros de Playas Asociación Privados Local Si Hotelería y restauración

Fundación Nobis Organización no Gubernamental Privados/ Internacionales Nacional No Hotelería, restauración y

gobernanza

Escuela Superior Politécnica del Litoral Universidad Públicos Nacional No Gobernanza

Universidad Península de Santa Elena Universidad Públicos Nacional Si Gobernanza

Producto del inventario se determinó que 504 personas fueron las capacitadas. Con este universo se obtuvo el tamaño de la muestra (59 personas) a quienes se aplicó la encuesta, la fórmula usada tuvo 1,64 de confiabilidad y 0,10 de margen de error. Las preguntas utilizadas en la encuesta, pretendieron medir información sobre la ca-lidad de los contenidos, relevancia de cursos, temáticas no cubiertas, y horas de prácticas versus horas teóricas. Debido a la falta de registros de los participantes en las capacitaciones, el método que se usó para encuestar fue el de bola de nieve, donde se seleccionó aleatoriamente entre los prestadores de servicios a varios participantes hasta encontrar alguno que conteste afirmativamente a la pregunta ¿Participó por lo menos en una capaci-tación?. Una vez encontrado al individuo que contestó

afirmativo a esta pregunta, se le aplicó la encuesta y éste a su vez refirió a otros, hasta llegar a 59 encuestas.

Es importante mencionar que las encuestas fueron apli-cadas a trabajadores de diferentes áreas, fue así que el mayor número de encuestas se aplicó, a personas que trabajan en el sector de restauración, luego al de hote-leros y finalmente al de gobernanza. Esta distribución correspondió a la cantidad de participantes que registró cada área según el inventario de capacitaciones elabora-do en las fases anteriores. En resultados y discusión se podrá observar datos exactos sobre porcentajes de horas dictadas por área, por institución, así como por número de participantes.

Lineamientos para el diseño de planes de capacitación turística, caso de estudio: cantón General Villamil

Volumen 6, Número E

Page 61: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

61

RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn general se determinó mediante las entrevistas y ela-boración del inventario de capacitaciones, que el go-bierno provincial fue la institución que dictó un mayor porcentaje de horas, de las más de 1800 que se dictaron en los últimos cinco años. Las horas de capacitación in-cluyen temas de las áreas de hospitalidad, restauración y gobernanza. El gobierno provincial y nacional dictaron el 58 y 19 por ciento, respectivamente, lo cual representa los porcentajes más altos de las horas dictadas. En con-traste, el gobierno local y las universidades, dictaron el 4 y 2 por ciento respectivamente, que son los valores más bajos (Gráfico 1).

Gobierno  Nacional  19%  

Gobierno  Provincial  58%  

Gobierno  Local  4%  

Asociación  de  Hoteleros  

5%  

Cámaras  de  Turismo  5%  

ONG1  7%  

Univesidades  2%  

Grafico 1. Porcentaje de horas dictadas por institución

Así mismo se determinó que la única ONG que inter-viene en el territorio, fue la que capacitó a un mayor porcentaje de personas. Incluso superando al Gobierno Provincial que fue el que dictó el mayor número de capa-citaciones. Al parecer su proyecto de desarrollo de hos-pedaje comunitario y la oportunidad de emprender ne-gocios propios, habría sido de interés de los participantes por cursar dicho programa. La ONG capacitó a un 38% de los participantes, seguida del gobierno provincial con un 19% y finalmente el gobierno nacional con un 18% (Gráfico 2)

Gobierno  Nacional  18%   Gobierno  Provincial  

13%  

Gobierno  Local  4%  

Asociación  de  Hoteleros  6%  

Cámaras  de  Turismo  19%  

ONG1  38%  

Univesidades    2%  

Gráfico 2. Distribución porcentual de personas capacita-das por institución

En cuanto a la distribución porcentual por área temática, se determinó que la mayor cantidad de horas dictadas fue en el área de gastronomía, seguido por la de hotelería y en menor proporción en gobernanza (Gráfico 3).

Gobernanza  4%  

Gastronomía  80%  

Hotelería  16%  

Gráfico 3. Distribución porcentual en horas por área te-mática de las capacitaciones

El 53% de personas se capacitó en temas de restauración, correspondiéndose con el gráfico anterior que mostró que se destinó un mayor número de horas a las capaci-taciones en temas de gastronomía. Tambien se evidenció que en el área de hotelería se capacitó un 36% de partici-pantes. Finalmente en temas de gobernanza sólo se capa-citó un 11%, que respesenta la menor área por porcentaje de personas capacitadas. El gráfico 4 muestra el número de capacitaciones por eje temático.

Hotelería  36%  

Gastronomía  53%  

Gobernanza  11%  

Gráfico 4. Distribución porcentual de participantes por área temática

Así mismo las encuestas arrojaron otros resultados im-portantes, que fueron manifestados por los participantes a través de los instrumentos antes mencionados, siendo los principales:

Gavilanes J.

Page 62: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

62

1. La calidad de las capacitaciones recibidas fue acepta-ble. Un porcentaje superior al 90% estuvo de acuerdo con la calidad de las capacitaciones dictadas en los tres ejes temáticos.

2. Las áreas específicas con menor dedicación horaria fueron las que incluyen temas de gobernanza. Deter-minándose que fue este eje el de menor dedicación en cuanto a número de cursos ofertados y en el que debió haberse dictado un mayor número de horas por la complejidad del tema.

3. El nivel de practicidad de las capacitaciones, que en este caso concreto arrojó como resultado que el 100% de horas fueron teóricas y no prácticas.

Con los resultados antes mencionados se estableció los lineamientos necesarios para establecer programas de capacitación basados en fases sincronizadas, de tal forma que éstas tengan su fundamento en situaciones históri-cas, necesidades actuales y expectativas de la comunidad, así mismo que estos lineamientos incluyan indicadores que permitan hacer seguimiento de las actividades for-mativas a realizarse en el cantón.

Con base en los resultados y experiencia obtenida, se presentan a continuación los lineamientos a manera de propuesta, para el diseño de programas de capacitación. Estos lineamientos son en sí mismos resultados de la in-vestigación porque surgen de los hallazgos y necesidades encontradas:

Fase 1: Inventario de capacitaciones

Basados en la experiencia de esta investigación para rea-lizar un inventario de capacitaciones, se hace necesario seguir una metodología que utilice métodos consolida-dos de investigación, como por ejemplo:

a) Revisión Digital.- Es de utilidad para levantar infor-mación de los actores y capacitaciones que consten en medios como periódicos, páginas web, portables de instituciones públicas, entre otros.

b) Observación.- Se usa para constatar in situ la exis-tencia de los actores locales, pues puede ocurrir que la revisión digital haya aportado información des-actualizada acerca de organismos y entes que no es-tén inmersos actualmente en el territorio estudiado.

c) Entrevista.- Sirve para obtener información a pro-fundidad de los actores locales identificados en las dos etapas previas, sobretodo en lo referente a las capacitaciones recibidas y a las necesidades forma-tivas.

Fase 2.- Análisis del inventario

En esta fase se determinó información relevante a las capacitaciones dictadas en los últimos cinco años, para lo cual se prestó especial atención a detalles técnicos en-contrados en las fase 1, sobre los procesos formativos y actores involucrados, la información encontrada fue la siguiente:

a) Nombres de los organismos públicos, privados y no gubernamentales que fueron proveedores de capa-citaciones.

b) Número total de capacitaciones.

c) Número total de capacitaciones distribuido por tipo de proveedor, siendo éstos públicos, privados u ONGs

d) Número de horas totales de formación académica.

e) Áreas principales en las que se capacitó, ejemplo: gastronomía, hotelería, restauración, etc.

f) Número de personas capacitadas.

g) Nombre de las personas capacitadas, incluyendo datos de contacto.

h) Principales contenidos de las capacitaciones.

Con la obtención de estos datos resulta conveniente ob-tener porcentajes sobre número de capacitaciones, horas dictadas por ejes temáticos, personas capacitadas por áreas, entre otros, que permitan el análisis de las mismas y faciliten el resto de las fases.

Fase 3: Levantamiento de las necesidades de for-mación

Se realizó el levantamiento de necesidades de formación para esto se tuvo como prioridad los contenidos dicta-dos previamente en las anteriores capacitaciones en las tres áreas, destacándose que el 80% de los temas fueron en áreas de restauración. Posteriormente se aplicó 59 encuestas, que fue el tamaño de la muestra del universo de personas capacitadas, cuyo número total fue de 504 personas. Las encuestas sirvieron para determinar in-formación sobre la calidad de las capacitaciones y sobre necesidades de formación no cubiertas, los participantes enfatizaron la necesidad de capacitarse en temas de go-bernanza, a pesar que les suena complejo el tema. Para poder obtener la información deseada se elaboró un modelo de cuestionario que usó el formato de preguntas

Lineamientos para el diseño de planes de capacitación turística, caso de estudio: cantón General Villamil

Volumen 6, Número E

Page 63: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

63

cerradas y semi-abiertas. El tipo de respuesta de las pre-guntas cerradas debe valorar la opinión del participante utilizando principalmente escalas como las siguientes:

• De acuerdo

• Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

• En desacuerdo

Las preguntas semi-abiertas incluyeron las siguientes interrogantes:

a) Número de capacitación en las que participó el en-cuestado.

b) Opinión sobre la pertinencia del tema para la acti-vidad profesional o práctica en la que se desempeña el participante.

c) Opinión sobre el conocimiento de los profesores o instructores sobre los temas dictados.

d) Opinión sobre la metodología de enseñanza en los cursos.

e) El balance entre teoría y práctica.

f) El tiempo dedicado a cada uno de los contenidos.

g) La calidad de los materiales didácticos utilizados.

h) Los temas importantes para la actividad del encues-tado que no fueron cubiertos total o parcialmente por las capacitaciones.

i) Otros temas relevantes para la práctica profesional que los propios prestadores de servicios quisieran aprender.

Con está información se podría determinar los nuevos programas de formación que se pudiesen programar en el municipio.

Fase 4: Diseño de los cursos de capacitación

El diseño de los cursos se realizó tomando en cuenta las fases anteriores, además es importante no únicamente diseñar el contenido de los cursos, sino también elaborar un programa en el que se incluya, a más de los tópicos especializados a dictarse, otros temas que permitan a la población mejorar su capacidad de automanejo comuni-tario, como liderazgo, gobernanza, entre otros. A conti-nuación se muestran las consideraciones necesarias para elaborar un programa de capacitación:

a) Nombre de los cursos.

b) Principales contenidos de los cursos.

c) Perfil de los instructores.

d) Objetivos del curso.

e) Número de horas por cada uno de los cursos.

f) Número de horas por cada tema del curso.

g) Metodología a utilizar.

h) Materiales didácticos necesarios.

i) Número mínimo y máximo de participantes por curso.

j) Textos de soporte.

k) Puntajes y formas de evaluación.

l) Criterios de aprobación del curso.

Fase 5: Implementación del programa

A la hora de implementar el programa se debe tomar en cuenta los horarios de los participantes, pues por res-ponsabilidad y ética profesional, la programación de los cursos no debería ser en los días o fechas en que los pres-tadores de servicios perciben mayor cantidad de ingre-sos. También se debe considerar la realización de varias ediciones de cada uno de los cursos, según la demanda existente y la necesidad de prestadores por cada área, para lo cual ha de entrevistarse a los gremios y asocia-ciones sobre el tamaño de la fuerza laboral especializada en turismo que se necesita en el municipio para hacer operativa la actividad.

fase 6: Elaboración de un portal de registro de capacitaciones

Es importante realizar un registro de los participantes, el cual permitiría llevar un control de los temas impartidos y las destrezas desarrollas por cada persona, la informa-ción que debería contener este portal sería: nombre del participante, cédula de ciudadanía, nombre del curso realizado, destreza desarrollada, número de horas de ca-pacitación, entre otros.

Esta información puede servir para facilitar la contrata-ción de personal, con base en las competencias que cada participante haya desarrollado. Por otra parte con la fi-

Gavilanes J.

Page 64: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

64

nalidad de llevar un control de los cursos dictados, es importante así mismo llevar un inventario de cada cur-so, pues en esta investigación lo que más trabajo costó fue inventariar los programas formativos de los últimos años. Por esto a continuación se muestra un ejemplo de ficha electrónica con la información que debería conte-ner el portal web (Cuadro 3).

Cuadro 3. Información para portal público sobre los cur-sos dictados

Nombre del cursoNúmero de horasNombre del instructor/aNombre de la entidad or-ganizadoraNombre de la entidad/universidad que dicta el curso

(Sólo si fuese distinta a la que organiza)

Nombre del programa al que pertenece

(Detallar que otros cursos se dictan junto con este)

Número de horas Nombre y número de par-ticipantes

(Detallar el número de participantes que asistió y que finalmente aprobó)

Principales contenidos

La programación de esta base de datos debería ser hecha por profesionales de las tecnologías de la información y administrada preferentemente por el gobierno local, con ayuda o responsabilidad compartida con la cámara local de turismo. La ejecución de esta base de datos le sirve al gobierno municipal para programar nuevos cursos en su municipio y a la cámara de turismo le facilita el registro de la fuerza laboral capacitada que en determinado mo-mento puede servir para contratar personal requerido por los diferentes sectores.

Es así que cuando se diseñen los cursos de gobernanza, debe dictarse un módulo para la gestión de esta base de datos por los entes mencionados anteriormente.

Fase 7: Establecimiento de indicadores de éxito

Posterior a la realización del curso y para medir el im-pacto en los capacitados es necesario establecer indica-dores que sirvan para realizar una evaluación sobre los resultados de aprendizaje que los capacitados han obte-nido con la realización del programa de capacitación. El impacto, si lo hubiese sirve para medir la incidencia de las capacitaciones en la vida profesional y personal de

los capacitados. A continuación se muestran los linea-mientos que deben incluir los indicadores para realizar las evaluaciones de impacto que midan el nivel de éxito o fracaso de las capacitaciones:

a) Mejora en la práctica de la actividad como resulta-do de las capacitaciones, por parte de cada capaci-tado.

b) Incremento en el número de clientes como resulta-do de los nuevos conocimientos adquiridos, en el caso de los microempresarios.

c) Incremento de los ingresos como producto de los nuevos conocimientos.

d) Incremento en el acceso a nuevos conocimientos como resultado de las capacitaciones recibidas.

e) Incremento en la capacidad de manejo de la prácti-ca turística a nivel colectivo del cantón.

f) Mejora en la competitividad del destino como pro-ducto de las capacitaciones.

Estos indicadores a su vez deberían contrastarse con da-tos económicos que se levanten en los censos económi-cos, por parte del INEC. Si las respuestas de los capacita-dos coinciden con los datos de mejora o disminución de ingresos en las actividades turísticas del cantón, la infor-mación estaría validada y serviría para planificar nuevos programas de capacitación, o a su vez tomar correctivos en la planificación de la agenda de formación del cantón.

Fase 8: Seguimiento y control

Esta fase es la final y se produce mucho después de fina-lizadas las capacitaciones. Para esto deben compararse los indicadores con los datos económicos del cantón, es-tablecerse las áreas en las que hubo aumento de la pro-ductividad en el sector turístico y hacer un énfasis en las áreas rezagadas.

El uso de estos lineamientos sirven para diseñar pro-gramas de capacitación y además solventar los incon-venientes más comunes encontrados en destinos donde varias instituciones están capacitando simultáneamen-te. Al mismo tiempo, de acuerdo a los resultados de la investigación, estos lineamientos se constituyen en una forma ordenada de proponer nuevos programas de ca-pacitación. Pues la información existente en el destino fue dispersa.

Lineamientos para el diseño de planes de capacitación turística, caso de estudio: cantón General Villamil

Volumen 6, Número E

Page 65: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

65

CONCLUSIONESNo existe una metodología integrada para la progra-mación de cursos de capacitación que surjan desde una entidad pública o privada; por ende, en la mayoría de los casos no se dispone de información sobre las expe-riencias previas en el cantón General Villamil materia de programas de capacitación.

En algunos casos los temas de capacitación son repeti-tivos, ya que han sido dictados previamente. Esta repe-tición se debe a que no existe un sistema estructurado de registro de programas de capacitación, con lo cual se crea una sobreoferta de cursos en unas pocas áreas, como es el caso de los temas gastronómicos, tratados en esta investigación.

Los gremios y asociaciones tampoco disponen de una base de datos actualizada sobre los cursos que han im-partido en el territorio, por lo que resulta difícil cuanti-ficar la fuerza laboral especializada en temas de turismo.

Los actores del territorio participan limitadamente en la selección de los temas y áreas a ser capacitados. Existen áreas que son consideradas importantes por los actores capacitados pero que no han sido consideradas previa-mente en las capacitaciones dictadas, por lo que existen vacíos sobre algunos temas, en este caso concreto, los te-mas de gobernanza comunitaria han sido dejados a un

lado, siendo los mismos, de acuerdo a la literatura los que fortalecerían la capacidad de manejo del cantón.

Los cursos dictados, en su mayoría han usado metodo-logías de aprendizaje teórica, sin dejar espacio para el aprendizaje práctico, pues han sido dictados en salones o aulas de clase y no en los lugares de trabajo o en talleres especializados.

Desde el mismo GAD del cantón no dispone de infor-mación sobre los procesos de capacitación emprendidos por otros entes públicos o privados por cuanto han sido propuestas individuales del gobierno nacional, provin-cial o local.

Al empresario privado le resulta difícil conocer la fuerza laboral especializada en materia turística, por no exis-tir un registro previo de los programas de capacitación dictados.

Finalmente al no haberse aplicado una metodología or-ganizada para planificar los cursos dictados en los úl-timos cinco años, existe una desarticulación entre cada programa y la entidad que los dicta, sobretodo a la hora de diseñar nuevos programas formativos, por lo que el uso de lineamientos como los propuestos en esta inves-tigación podrían articular las capacitaciones futuras, fortalecer a la comunidad y su capacidad de manejo en temas turísticos.

LITERATURA CITADA• Ashley C., Garland E. 1994. Promoting Community-Based Tourism Development, Why, What And How? Re-

search Discussion Paper Number 4. Windhoek.

• Bryman A. 2012. Social Research Methods. Nueva York: Oxford University Press.

• Chaskin, R. J. 2001. Building community capacity. Transaction Publishers. (Ed).

• Colton, J. 2012. Building Community Capacity for Indigenous Sustainable Tourism Development. CCLRIO. Edmonton, Canada.

• Foster-Fishman, P. G., Berkowitz, S. L., Lounsbury, D. W., Jacobson, S. y Allen, N. A. 2001. Building collabora-tive capacity in community coalitions: A review and integrative framework. American journal of community psychology. 29(2):241-261.

• Goodman, R. M., Speers, M. A., McLeroy, K., Fawcett, S., Kegler, M., Parker, E., y Wallerstein, N. 1998. Identi-fying and defining the dimensions of community capacity to provide a basis for measurement. Health Educa-tion & Behavior. 25(3): 258-278.

• • Harun, H., Hassan, R., Razzaq, A., Rasid, A., & Mustafa, M. Z. 2012. Building local capacities towards sustai-

ning community based tourism development (CBET): experience from Miso Walal Homestay, Kinabantangan Sabah, Malaysia.

Gavilanes J.

Page 66: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

66

• INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). 2012a. Análisis Sectorial, Actividades turísticas mantie-nen un crecimiento firme en todo el mundo. Quito: INEC. 5. p. 1-6.

• INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). 2012b. Ecuador :Censo de Población y Vivienda 2010. Quito: INEC.

• MINTUR (Ministerio de Turismo del Ecuador). 2008. Plan estratégico de Desarrollo Sostenible del Ecuador, Plandetur 2020. BID No. ATN-FG-9903-EC, p. 1-106. Quito.

• Moscardo, G. 2008. Building Community Capacity for Tourism Development. Wallingford: CABI.

AGRADECIMIENTOA las entidades gubernamentales que han facilitado la investigación en todas sus etapas. A los directivos de ONGs presentes en el cantón. A los directivos de cámaras y asociaciones del cantón General Villamil Playas. A los di-rectivos del Comité Pro-mejoras del Recinto Puerto Engabao. A los prestadores de servicios del cantón General Villamil que colaboraron con su valiosa información. A los estudiantes de la Licenciatura en Turismo de ESPOL: Mayra Menéndez Macías y Hesrbert Vera De La Cruz. A la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Lineamientos para el diseño de planes de capacitación turística, caso de estudio: cantón General Villamil

Volumen 6, Número E

Page 67: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

67

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES ESPAMCIENCIA es una revista científica publicada se-mestralmente, abierta a investigadores, docentes y profe-sionales ecuatorianos y extranjeros. Las contribuciones deben ser originales e inéditas y que no hayan sido envia-das a otra revista para su publicación.

TIPOS DE PUBLICACIONES EN LA REVISTA ESPAMCIENCIA

Todos los artículos que se publiquen en la revista ES-PAMCIENCIA deberán cumplir con los requisitos de una de las tres categorías siguientes: Artículos científicos, artículos de revisión o notas técnicas. Además, la revista incluirá una sección de cartas al editor.

Artículos científicos

Estos surgen de investigaciones originales y que no hayan sido previamente publicadas, en forma parcial o total, en otra revista científica. La presentación de la información en reuniones científicas, seminarios técnicos o en la pren-sa, no impide que sean sometidos para publicación en la revista, excepto cuando el artículo completo aparezca en las memorias de las reuniones. Los artículos científicos estarán limitados a una extensión de 20 páginas a doble espacio, incluyendo cuadros, gráficos, fotos y figuras.

Artículos de revisión

Se entiende como artículo de revisión el trabajo cuyo fin primordial es resumir, analizar y discutir informaciones publicadas, relacionadas con un solo tema. Los docu-mentos que se sometan para ser considerados para pu-blicación estarán sujetos a las mismas normas y políticas de revisión que los documentos de artículos científicos. Los artículos de revisión no estarán limitados en cuanto a su extensión, pero se sugiere que no excedan de 30 pá-ginas a doble espacio, incluyendo cuadros, gráficos, fotos y figuras.

Notas técnicas

Es un trabajo que presenta observaciones y descripcio-nes científicas breves, en la cual se detallan métodos y resultados experimentales; sin embargo, su introducción y discusión son presentadas en forma sucinta y con ob-jeto de ubicar el estudio dentro del contexto científico. Las notas técnicas constituyen la forma de informar a

la comunidad científica acerca de algún nuevo método, técnica o procedimiento que sea considerado de interés para los lectores de la revista. Las notas técnicas no deben exceder 10 páginas a doble espacio, incluyendo cuadros, gráficos, fotos y figuras.

FORMATO Y ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

Formato

Todo el artículo será redactado a doble espacio utilizan-do como fuente Time New Roman tamaño 12 incluyen-do la fuente de cuadros, figuras, fotos y gráfico. El título principal del artículo (tema) que será en tamaño 14 todo en mayúscula y centrado con negrilla. Si hubieren nom-bres científicos se escribirán en minúscula y cursiva, la inicial del género con mayúscula.

Los subtítulos Resumen, Introducción, Materiales y Mé-todos, Resultados y Discusión y Literatura Citada van ubicados en el centro del renglón con la misma fuente en tamaño 13. Los márgenes en los cuatro costados serán de 2.5 cm. Los títulos de gráficos, figuras, fotos y cuadros deben hacerse coincidir con la distancia horizontal del mismo.

Estructura

Título: Debe ser breve (máximo 15 palabras) y reflejar el contenido de la contribución. El título deberá estar centrado, sin punto final. Los nombres científicos se in-cluirán sólo para especies poco comunes o cuando sea indispensable.

Autores y filiaciones: Los autores incluirán sus nom-bres completos (sin iniciales de nombres ni de apellidos). Los nombres de los autores se separarán por coma. Al final de cada nombre se colocará superíndices numéricos progresivos en cada autor para identificar el nombre del área, laboratorio, unidad u otras dependencias, seguido del nombre de la institución a la que pertenece. Además, se incluirá solo un correo electrónico de contacto. Se aceptan contribuciones con un máximo de cinco autores por artículo.

Resumen y Abstract. El resumen, limitado a 250 pala-bras en un solo párrafo, aparecerá al inicio del manuscri-to. El resumen estará escrito en el mismo idioma del do

Page 68: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

68

cumento y deberá indicar los objetivos, procedimientos generales y resultados pertinentes en una forma concisa y clara. No se permiten citas bibliográficas ni abreviaciones que no sean identificadas previamente. Todos los artícu-los escritos en español deben incluir un resumen en in-glés (abstract). Los artículos que se sometan en el idioma inglés, deben llevar un resumen en español.

Palabras clave: Se acepta un máximo de seis términos simples o compuestos, con mayúscula, solo la primera letra de la primera palabra y los nombres propios, se-paradas por coma, con punto al final de la última. Las palabras claves deben ser distintas a las que aparecen en el título.

Introducción. Debe indicarse claramente la impor-tancia del tema, la justificación de la investigación y los antecedentes bibliográficos relevantes que fundamenten las hipótesis y los objetivos planteados. Es decir, debe precisarse el por qué y para qué de la investigación, así como la información publicada respectiva. No habrá un capítulo específico de revisión de literatura, sino que esta se presentará en la introducción.

Los antecedentes deben apoyarse con bibliografía recien-te, para que se conozca el nivel actual del tema, de prefe-rencia que sean citas de artículos publicados en revistas arbitradas. Los antecedentes citados deben estar redacta-dos de manera congruente y ordenados, en relación con la secuencia del artículo. Debe evitarse el abuso de refe-rencias para un concepto general. El uso de las citas debe ser preciso y específico.

Materiales y métodos. Para responder a las preguntas: ¿dónde, cuándo y cómo se hizo la investigación?, el au-tor debe describir los materiales y procedimientos utili-zados, las medidas y unidades de las variables, así como el análisis estadístico. Es necesario aportar la informa-ción suficiente de cada variable, de manera que cualquier investigador pueda repetir el estudio. La información de este capítulo debe ser congruente con los objetivos plan-teados.

Anotar los modelos y marcas de los instrumentos utili-zados. En el caso de reactivos, indicar la empresa (Sigma, Merck, etc.). Los métodos de laboratorio también deben ser suficientemente descritos para poder reproducirlos; si son comunes y no fueron modificados en el trabajo en cuestión, bastará con indicar la referencia bibliográfica respectiva.

Resultados y discusión. Se presentarán en un solo ca-pítulo, donde el lector debe encontrar respuestas a las

interrogantes: ¿qué sucedió y por qué?, ¿qué significado tienen los resultados? y ¿qué relación guardan con las hipótesis planteadas? Para ello, se presentará los hechos derivados de la aplicación de la metodología, ordenados de manera lógica y objetiva, con ayuda de cuadros, fi-guras (ilustraciones o representaciones no estadísticas), fotos (imagen obtenida en la investigación) y gráficos (representación de datos numéricos por medio de una o varias líneas que hacen visible la relación que esos datos guardan entre sí).

El autor debe considerar que no basta con presentar resultados, sino que es necesario interpretarlos con ra-zonamientos claros, objetivos e imparciales. Además, debe discutir su significado de acuerdo con su similitud o contraste con los publicados por otros autores. Sobre esto último, deben discutirse las posibles causas de tales diferencias y plantear opciones para futuros estudios. En consecuencia, en este capítulo pueden añadirse referen-cias bibliográficas no incluidas en el capítulo de Intro-ducción. Las unidades de medidas a utilizar deben ser acorde al Sistema Internacional de Medidas.

Conclusiones. Indicar, de manera categórica, breve y precisa las aportaciones concretas al conocimiento apo-yadas por los resultados demostrables y comprobables del propio trabajo, no de investigaciones ajenas. Ninguna conclusión debe argumentarse ni basarse en suposicio-nes. Debe haber congruencia con la información presen-tada en el resumen.

Se debe indicar, de manera definitiva, resumida y exacta las aportaciones respaldadas por los resultados demos-trables y comprobables del trabajo investigativo y no de investigaciones impropias.

Literatura citada. Se recomienda minimizar el núme-ro de referencias que se incluyen en el documento, se-leccionando solo aquellas más pertinentes o de mayor actualidad, excepto cuando se trate de técnicas o proce-dimientos. Por lo general, tres referencias son más que suficientes para documentar un concepto específico.

Las referencias bibliográficas se citan en estricto orden alfabético, iniciando con el apellido del primer autor se-guido de la(s) inicial(es) de su(s) nombre(s).

Si todos los autores son idénticos, en dos o más referen-cias, la fecha de publicación definirá su ordenamiento en la lista final. Si se da el caso de que existan dos o más artículos, de los mismos autores y publicados en el mis-mo año, en la lista de referencias se incluirán, por orden alfabético de los títulos de los artículos, agregando una letra como sufijo (por ejemplo, 1991a).

Page 69: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

69

En los títulos de los artículos científicos, solo la primera palabra y los nombres propios van en mayúscula y se in-dica el número de la primera y última página. Si la revis-ta científica en el cual está incluido, numera las páginas dentro de cada ejemplar, en vez del volumen anual, se debe incluir el número del ejemplar (o el mes de publi-cación) en paréntesis después del número del volumen.

Cuando se citan libros, la primera letra de las principales palabras va en mayúsculas y no se incluye el número de páginas. Cuando se cita sólo un capítulo o sección de un libro, se debe incluir el número de la primera página.

Al citar un resumen (o abstract), siempre se debe indicar. No se pueden citar artículos que hayan sido sometidos a proceso de publicación pero sin haber sido aceptados.

Documentos que hayan sido aceptados para publicación pueden incluirse en la lista de referencia, indicando la re-vista que aparecerá seguido de las palabras “en prensa” entre paréntesis. El 60% de las fuentes deben ser artícu-los publicados en revistas que se consideren científicas. Preferentemente utilizar fuentes bibliográficas recientes. No se debe incluir artículos de revistas que carezcan de Comité editorial. Algunos ejemplos se indican a conti-nuación:

• Chávez, A. 1972. El Maíz en la Nutrición de Mexico. In Simposio sobre desarrollo y utilización de maíces de alto valor nutritivo. Chapingo, MX, Colegio de Posgraduados, ENA. p 9-10

• Goering, H. K., and P. J. Van Soest. 1970. Forage fi-ber analyses (appatus, reagents, procedures and some applications). Agric. Handbook 379. ARS, USDA, Washngton, D.C.

• Louzada, J., F. De Souza. 1999. Ecología de paisagens tropicais: fracmentaçao de ecosistemas e a conser-vaçao de especies de Scarabaeidae. In IV Reunión La-tinoamericana de Scarabaeoidología (1999, ViÇosa, MG, Brasil). 1999.

• Owen, E. 1978. Processing of Roughages. In: Hare-sign, W., and D. Lewis (Ed.). Recent Advances in Ani-mal Nutrition. Butterworths, London.

• Quijije, R. 2006. Valoración del daño foliar por insec-tos y enfermedades en el cultivo de fréjol (entrevista). Estación Experimental Tropical Pichinlingue, INIAP. Los Ríos, EC.

• Quiroga, E. J. y J. M. Farías.1983. Efecto del estado de madurez al corte sobre la cantidad de proteína lignificada de los forrajes. Memorias ALPA 20: 161

(Resumen).

• Schubert R. H. W. 1991. Aeromonads and their sig-nificance as potencial pathogens in water. Journal of Applied Bacteriology Symposium Supplement. p 70, 131.

• Suárez, M., J. Herrera, A. Pró y M. Cuca.1985. Inte-racción genotipo x ambiente en Líneas comerciales de pollos de engorda. Memorias ALPA 20:165

• Tilley, J. M. A. and R. A. Terry. 1963. A two stage te-chnique for the in vitro digestion of forage crops. J. Br. Grassal. Soc.18:104.

Citas bibliográficas en el texto. La literatura publicada a la que se haga referencia en el texto puede incluirse en dos formas: 1) “Stobbs (1975) y Avellaneda-Cevallos et al. (2003) han señalado que la ganancia de peso de ani-males pastoreando en asociaciones es mayor durante la época seca...” 2)...la ganancia de peso de animales pasto-reando en asociaciones es mayor, particularmente duran-te la época de sequía (Stobbs, 1975; Avellaneda-Cevallos et al., 2003).

Cuando se incluyen dos o más citas dentro de una misma frase, las citas se arreglan en orden cronológico. Citas que tengan el mismo año de publicación se arreglan en orden alfabético. Cuando la cita tiene uno o dos autores, se in-cluye el (los) apellidos y el año de publicaciones. Si los autores del trabajo citado son tres o más, se incluye sólo el apellido del primer autor seguido de et al. y la fecha (por ejemplo, Avellaneda-Cevallos et al., 2003).

Si el (los) mismo(s) autor(es) tiene(n) varias publicacio-nes con distintas fechas pueden citarse juntas en el tex-to (Avellaneda-Cevallos et al., 2003, 2004). Si dos citas bibliográficas distintas se abrevian de la misma manera en el texto, se debe incluir después de la fecha, una letra que las distinga, tanto en el texto como en la Literatura Citada. La Literatura no publicada se cita solamente en el texto de la manera siguiente:... según González (2005, comunicación personal);... (González, 2005; comunica-ción personal).

Unidad de medida. Se debe utilizar el Sistema Interna-cional de Unidades.

Cuadros. El título de los cuadros debe ser conciso y des-criptivo de lo que contiene. A excepción de los nombres propios y de las abreviaturas y acronismos (entre parén-tesis) que normalmente se escriben con mayúsculas, sólo la primera letra del cuadro y del título van en mayúscu-las. No se pone un punto al final del título. Cada columna

Page 70: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

70

debe ser identificada y solo la primera letra del encabeza-do va en mayúscula.

En el cuerpo del cuadro, se debe colocar el cero a la iz-quierda del punto decimal. Si algún dato no fue obtenido, debe colocarse un guión en su lugar. También se permite colocar ND (no determinado, no disponible) y una breve explicación al pie del cuadro.

Si se hace alguna explicación que vaya al pie del cuadro, se hara mediante el uso de superíndices numéricos en el orden siguiente:

1) título

2) encabezados de columnas

3) encabezados de hileras

4) cuerpo del cuadro.

Los superíndices *, ** y *** no requieren explicación y se utilizan exclusivamente para indicar el nivel de sig-nificancia (p<0.05, p<0.01 y p<0.001), respectivamente. Los cuadros no llevan líneas verticales. Se recomienda incluir en los cuados una fila o columna donde se indique el error estándar de las medias.

Gráficos. Los gráficos deberán ser representaciones de datos numéricos por medio de gráfico estadísticos (pas-tel, barras, líneas, etc) y el texto y leyendas deben ser con-ciso sin acumulación de partes innecesarias. Al preparar las figuras, se deben emplear símbolos y líneas que sean claramente discernibles. Los símbolos y las abreviaciones utilizadas en la figuras deben ser explicadas dentro de la misma figura o en su leyenda.

Figuras. Se denominará figura a las ilustraciones no es-tadísticas que realice el investigador en base a los resul-tados obtenidos representados en organigramas, esque-mas, ciclo de vida, entre otros.

Fotos. Serán las imágenes fotográficas obtenidas en la investigación, deberán ser originales y no haber sido pu-blicadas anteriormente. Las fotos deben tener la claridad necesaria sin distorsión y que realmente represente lo que se quiere mostrar con ella.

Page 71: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

71

INSTRUCTIONS FOR AUTHORS

ESPAMCIENCIA is a scientific journal published twice a year, open to researchers, teachers and Ecuadorians and foreigners professionals. Contributions must be origi-nal and unpublished and not been submitted to another journal for publication.

TYPES OF PUBLICATIONS IN THEJOURNAL ESPAMCIENCIA

All articles published in the journal ESPAMCIENCIA must meet the requirements of one of the following three categories: Scientific articles, review articles or technical notes. In addition, the magazine will include a Section of Letters to the Editor.

Scientific articles.

These arise from original research and have not been pre-viously published, entirely or in part, in another journal. The presentation of information in scientific meetings, technical seminars or in the press will not prevent them from being submitted for publication in the journal, ex-cept where the full article appears in the reports of the meetings. Scientific papers will be limited to an extension of 20 pages at double-spaced, including charts, graphs, pictures and figures.

Review articles.

It is understood as a review article where the primary work is to summarize, analyze and discuss published in-formation related to a single topic. The documents sub-mitted to be considered for publication will be subjected to the same rules and review policies as scientific articles documents. The Review Articles will not be limited in its extension, but it is suggested not to exceed 30 pages at double-spaced, including chart, graphs, pictures and figures.

Technical Notes.

Presents scientific observations and brief descriptions, in which details methods and experimental results, however, its introduction and discussion are presented succinctly in order to locate the study within the scientific context. Technical notes are the way to inform the scientific com-munity about a new method, technique or process that is considered of interest to Journal readers. Technical notes

should not exceed 10 pages at double-spaced, including charts, graphs, pictures and figures.

DOCUMENT FORMAT AND STRUTURE

Format

All the article will be written at double spaced using Ti-mes New Roman size 12 including chart, figures, photos and graphic source. The title of the paper (topic) will be uppercase size 14 and centered with bold. If they have scientific names must be written in lower case and italics with capitalized initial gender.

Subtitles, Abstract, Introduction, Materials and Methods, Results and Discussion, and Literature Cited are located in the center of the row with the same font size 13. The margins on all four sides will be 2.5 cm. The titles of gra-phs, figures, photos and charts should be matched with the same horizontal distance.

Structure

Title: It should be brief (maximum 15 words) and reflect the content of the contribution. The title should be cen-tered, with no end point. Scientific names are included rarely or when is essential.

Authors and affiliations: The authors include their full name (no initials of names or surnames). The au-thors’ names are separated by comma. At the end of each name will be placed progressive numerical superscripts in each author to identify the name of the area, labora-tory, unit, or other agencies, followed by the name of the institution to which he belongs. It shall also include only an email for contact. Articles are accepted with a maxi-mum of 5 authors.

Summary and Abstract. The summary, limited to 250 words in a single paragraph, will appear at the beginning of the manuscript. The summary will be written in the same language of the document and shall indicate the objectives, general procedures and results concisely and clear. Citations and abbreviations will not be allowed if not previously identified. All articles written in spanish

Page 72: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

72

must include and english summary (abstract).The arti-cles that are submitted in the English language, should carry an abstract in Spanish.

Keywords: Accepted a maximum of six simple or com-pound terms, capitalize only the first letter of the first word and proper names, separated by comma, with the end point at the end. Keywords must be different from that stated in the title.

Introduction. It must clearly indicate the importan-ce of the topic, the substantiation for the research and bibliographic relevance to substantiate the assumptions and objectives. It must be stated why and for what of the research and therefore the information published respec-tively. There will not be a specific chapter of Literature Review, but it is presented in the Introduction.

The background should be supported by recent literatu-re, to increase awareness of the current level of the sub-ject. Only accepting quotations from articles published in peer-reviewed journals. The references cited should be written in a consisted manner, in relation to the sequence of the article. Abuse of references should be avoided to a general concept. The use of quotations must be accurate and specific.

Materials and Methods. To answer the questions: where, when and how the research was done?, The author should describe the materials and methods used, mea-sures and units of the variables, and statistical analysis. It is necessary to provide enough information for each variable, so that any researcher can repeat the study. The information in this chapter should be consistent with the objectives. Note the models and brands of instruments used. In the case of reagents, indicating the company (Sigma, Merck, etc..). Laboratory methods must also be described so they can be duplicated, if they are common and were not modified in the work in question; it is enou-gh indicating the respective bibliographic reference.

Results and discussion. They will be presented in a single chapter, where the reader can find answers to the questions: what happened and why, and what the results mean? and what is the relationship with the hypotheses? To this end, present the facts derived from the applica-tion of the methodology, ordered logically and objecti-vely, with the help of

charts, figures (illustrations or representations not statis-tics), photos (image obtained in research) and graphics (plotting data Numerical through one or more lines that

make visible the relationship that the data have together) objective and impartial. In addition, you should discuss its meaning according to their similarity or contrast with those published by other authors. Regarding this, possi-ble causes of these differences and identify options for future studies should be discussed. Consequently, this chapter can be added references not included in the In-troduction chapter. The units of measurement used must be according to the International System of Units.

Conclusions. Indicate categorically, brief and accurate the specific contributions to the science supported by the results demonstrated and verifiable, not on other resear-ches. No conclusion should be based on assumptions. Must be consistent with the information presented in the Summary.

It must indicate short, brief and accurate inputs suppor-ted by demonstrable and verifiable results of a research work and not to improper research.

References. It is recommended to minimize the num-ber of references listed in the document, selecting the most relevant or most current, except in the case of tech-niques or procedures. Usually, three references are more than enough to document a specific concept.

The references are listed in strict alphabetical order, star-ting with the first author’s surname followed by the(s) initial(s) of their(s) name(s).

If all authors are identical in two or more references, the date of publication will order the final list. If this is the case there are two or more articles by the same authors and published in the same year, in the list of references should be listed in alphabetical order of the titles of the articles, adding a letter as a suffix (for example, 1991a). In the title of scientific articles, only the first word and proper nouns are capitalized indicating the number of the first and last page.

If the journal in which it is included numbers the pages in each issue instead of annual volume, it will include the issue number (or month of publication) in parentheses after the volume number. When citing books, the first letter of the main words in capital letters will not include the number of pages. When citing only one chapter or section of a book, inclu-de the number of the first page.

When citing a summary (or abstract), it must always be specified. You can not cite articles that have been submi-tted for publication but has not yet been accepted. Papers that have been accepted for publication may be included

Page 73: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

73

in the reference list, indicating the magazine that will be followed by the words “in press” in parentheses. 60% of the sources must be articles published in scientific journals that are considered. Recent literature sources preferably used. Do not include journal articles with no Editorial Committee. Some examples are given below:

• Chavez, A. 1972. Corn Nutrition in Mexico. In Sym-posium on development and use of highly nutritious corn. Chapingo, MX, Post Graduate School, ENA. p 9-10

• Goering, H. K., and P. J. Van Soest. 1970. Forage fi-ber analyzes (appatus, reagents, Routines and some applications). Agric. Handbook 379. ARS, USDA, Washington, DC

• Louzada, J., F. De Souza. 1999. Tropicais paisagens Ecology: Ecosystem fracmentaçao CONSERVAÇÃO ea Scarabaeidae species. In IV Latin American Mee-ting Scarabaeoidología (1999, Viçosa, MG, Brazil). 1999.

• Owen, E. 1978. Processing of roughages. In: Hare-sign, W., and D. Lewis (Ed.). Recent Advances in Ani-mal Nutrition. Butterworths, London.

• Quijije, R. 2006. Assessment of leaf damage by insects and diseases in the cultivation of beans (interview). Pichinlingue Tropical Experiment Station, lNlAP. Ri-vers, EC.

• Quiroga, E. J. and J. M. Farías.1983. Effect of maturity stage at cutting on the amount of protein in forages lignified. Memories ALPA 20: 161 (Abstract).

• Schubert R. H. W. 1991. Aeromonads and Their sig-nificance as potential pathogens in water. Journal of Applied Bacteriology Symposium Supplement. p 70, 131.

• Suarez, M., J. Herrera, A. Prostate and M. Cuca.1985. Genotype x environment interaction in commercial lines of broiler chickens. ALPA Memories 20:165

• Tilley, J. M. A. and R. A. Terry. 1963. A two stage te-chnique for the in vitro digestion of forage crops. J. Grassal Br. Soc.18: 104.

Citations in the text. The published literature to which reference is made in the text can be included in two ways: 1) “Stobbs (1975) and Avellaneda-Cevallos et al. (2003)

have pointed out that the weight gain of animals grazing associations is greater during the dry season ... “2) ... the weight gain of animals grazing associations is greater, particularly during the dry season (Stobbs, 1975; Avella-neda-Cevallos et al., 2003).

When you include two or more appointments within the same sentence, citations are arranged in chronolo-gical order. Citations with the same year of publication are arranged in alphabetical order. When the citation has one or two authors, it is included name(s) and year of publication. If the authors of the work cited are three or more, it includes only the first author followed by et al. and the date (eg Avellaneda-Cevallos et al., 2003). If same author(s) has(have) several publications with different dates may be cited together in the text (Avellaneda-Ce-vallos et al., 2003, 2004).

If two different citations are abbreviated in the same way in the text, it must be included after the date, a let-ter which distinguishes them both in the text and in the References.

Unpublished literature cited only in the text as follows: ... as Gonzalez (2005, personal communication); ... (Gonzá-lez, 2005; personal communication).

Unit of measure. International System of Units must be used.

Charts. The title of the charts should be concise and des-criptive of what it contains. With the exception of proper names and abbreviations and acronyms (in parentheses) that normally are capitalized, only the first letter of the chart and the title are capitalized. Do not put a period after the title.

Each column must be identified and only the first letter of the header is capitalized.

In the body of the chart, place the zero to the left of the decimal point. When data was not obtained, should be placed in script instead. It also allows placing ND/NA (not determined, not available) and a brief explanation in footnotes. If an explanation is done to go under the chart, that(s) reference(s) will be by using numerical su-perscripts in the following order:

1)title

2) column headings

3) and row headers

Page 74: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

74

4) body of the chart

The superscripts *, ** and *** are self-explanatory and are used only to indicate the level of significance (p<0.05, p<0.01 and p<0.001), respectively.

The charts do not carry vertical lines. It is recommended to include in the charts a row or columnindicating the standard error of the averages.

Graphics. The graphics should be numerical data repre-sentations by Stat Graphs (pastel, bar, line, etc.) and text and captions should be concise without

accumulation of unnecessary parts. In preparing figures,

symbols and lines should be employed clearly discerni-ble. The symbols and abbreviations used in the figures must be explained in the same figure or legend.

Figures. Figure is called non-statistical illustrations made by the researcher based on the results presented in charts, diagrams, life cycle, among others.

Pictures. Photographic images will be obtained in the research, must be original and not have been published previously. The photos must have the necessary clari-ty without distortion and really representing what it is shown with it.

Page 75: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

75

PROCESO DE PUBLICACIÓN

Con el propósito de garantizar la calidad de las publicaciones en la revista ESPAMCIENCIA, se establece el proceso de publicación, que comprende las siguientes fases:

ENVÍO DE LOS MANUSCRITOS

A través del correo electrónico [email protected] se receptaran los artículos originales, notas técnicas y ar-tículos de revisión que no estén postulados para publicaciones en otras revistas o medios de difusión impresos y electrónicos. Las contribuciones presentadas se someterán a una primera revisión para constatar el cumpli-miento de las normas disponibles en la página web de la revista como instrucciones para autores. En caso de inconformidades, se devolverá al contacto para que realice las correcciones.

PRONUNCIAMIENTO DEL COMITÉ EDITORIAL (CE)

Una vez constatado la conformidad del articulo con la norma de redacción de la revista ESPAMCIENCIA, el Comité Editorial (CE) evaluará su correspondencia a las áreas de conocimiento declaradas en la revista; de ser pertinente la contribución se comunicará al contacto, solicitándole el envío de declaración de autoría y autorización de publicación, empleando formatos disponibles en la página web de la revista ESPAMCIENCIA. Receptados los mismos se dará inicio al proceso de arbitraje, caso contrario se devolverá al contacto agrade-ciendo su iniciativa.

SISTEMA DE ARBITRAJE

Cuando el autor(a) haya cumplido lo dispuesto por el CE, el artículo será enviado a los evaluadores mediante un sistema de doble ciego (double blind peer review), garantizando el anonimato tanto del autor como de los evaluadores. En la brevedad posible los evaluadores darán a conocer a la revista su dictamen (No publicable, publicable con cambios de fondo y forma o publicable en su versión actual) adjuntando los comentarios que sustentan la decisión arbitral. El analista de la revista enviará las decisiones y comentarios al autor(a), sugirien-do que en el menor tiempo posible realice las correcciones. Devuelto el documento se remitirá a los árbitros para que constaten los cambios y de ser necesario emitan nuevas sugerencias que deben ser acatadas por el autor(a). La decisión favorable de los árbitros determinará que la contribución está aceptada para publicación, lo cual será dado a conocer al autor(a) y empezará la edición para el número mas próximo de la revista.

MAQUETACIÓN Y PUBLICACIÓN

Una vez aceptada la publicación de los manuscritos (artículos científicos, notas técnicas o artículos de revi-sión) serán maquetados o diagramados según el estilo editorial de la revista ESPAMCIENCIA. Los editores se reservan el derecho de introducir cualquier cambio final que contribuya a mejorar el estilo del texto siempre y cuando el autor acepte los cambios. Los autores recibirán su artículo en formato PDF una vez publicado, por-tada e indice de la revista y una certificación avalando su publicación.

Page 76: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

76

PUBLISHING PROCESS

With the purpose of assuring the quality of publications in ESPAMCIENCIA Magazine, the process of publica-tion is established, which is comprised of the following phases:

SENDING OF ARTICLES

Original articles, technical notes and review articles that are not running for publications in other journals or printed and electronic media will be received through the email [email protected]. Submitted papers are subject to an initial review to determine compliance with the standards available on the website of the journal and instructions for authors. In case of complaints, they will be resubmitted for corrections.

STATEMENT OF THE EDITORIAL BOARD (CE IN SPANISH)

Having established that the article meets the editorial standards of the magazine ESPAMCIENCIA, the edito-rial board will assess it regarding to knowledge areas stated on the magazine; if appropriate the authors will be contacted, requiring them the declaration of authorship and the publication authorization, using formats available in the magazine web page. Once complete data is received the arbitration process will start, otherwise it will be returned to the participants thanking them for their initiative.

ARBITRATION SYSTEM

When the author has fulfilled the editorial board requirements, the articles will be sent to reviewers for dou-ble-blind peer review, ensuring the anonymity of the author and the reviewers. Within a short time the re-viewers will give their opinions to the magazine (not publishable, publishable with content and layout changes, publishable in its current form) including the comments which support their opinions. The analyst of the magazine will send to the authors the views and remarks suggesting them to edit it in the shortest possible time. Received it back, it will be forwarded to the reviewers in order to verify the corrections and if necessary they will issue new suggestions that the author must abide. The positive decision of the reviewers will define that the paper is ready for publishing, which will be informed to the author, and the edition will start for being published in the magazine’s next issue.

LAYOUT AND PUBLICATION

Once the articles have been accepted for publication (journals, technical notes, review articles) they will be typeset and formatted according to ESPAMCIENCIA magazine editorial style. The editors reserve the right to include any final changes that contribute to improve the text style as long as the authors accept the changes. Once published the authors will get the article in PDF format, cover, contents of the magazine and a certifica-tion supporting their publications.

Page 77: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

77

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Al Consejo Editorial de la revista ESPAMCIENCIA

Por este medio doy fe de ser el autor principal del artículo titulado “________”, compartiendo au-toría con ________________.

Al mismo tiempo aseguro que este artículo es un trabajo original el cual no ha sido publicado por ningún medio ni remitido simultáneamente a otras publicaciones impresas o digitales y cedemos todos los derechos autorales para su publicación en la Revista ESPAMCIENCIA, en cualquiera de sus versiones y de la manera que estimen más oportuna.

Firmo la presente a los ____ días del mes de ______________ de 201___.

Firma: ___________________

Nota: Este formato puede ser descargado en formato word para su respectiva edición desde la página oficial de la revista ESPAMCIENCIA http://espam.edu.ec/revista/index.php?pagina=declaracion

Page 78: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

78

AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR EN LA REVISTAESPAMCIENCIA

Al Consejo Editorial de la revista ESPAMCIENCIA

Por este medio comunicamos la autorización a publicar en su revista ESPAMCIENCIA el artículo titulado “______________________” de los autores _________________________________

El trabajo de referencia forma parte de una investigación original desarrollada por los autores den-tro de las instalaciones de __________________________________, ubicada en ___________, ________, __________. Este artículo no ha sido remitido simultáneamente a otras publicaciones impresas o digitales y se ceden todos los derechos autorales para su publicación en ESPAMCIEN-CIA.

Firmado a los ____ días del mes de ____ de 201___.

Atentamente:

_______________________

Firma: __________________

Cargo: Sello:

Institución:

Nota: Este formato puede ser descargado en formato word para su respectiva edición desde la página oficial de la revista ESPAMCIENCIA http://espam.edu.ec/revista/autorizacion.pdf

Page 79: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

79

Page 80: Revista ESPAMCIENCIA Edicion Especial

80

Web: http://www.espam.edu.ec/revistaE-mail: [email protected]/[email protected]: 593 05 2685134 593 05 2685048-2685035-2686102

Calceta-Manabí-Ecuador

E S P A Mc i e n c i a