Revista E&Dcorreccion25:Revista...

52
E&D í n d i c e Experiencias para mejorar la calidad ambiental: La unidad integrada cocina - horno eficiente Nº 3 -U I C H E 3-, una alternativa posible. Pag. 2 Energía para la gente - Un concepto de solución integral a las demandas energéticas de las familias rurales dispersas en Bolivia. Pag. 11 Caracterización de los controladores fotovoltaicos instalados en Cuba para la electrificación rural fotovoltaica. Pag. 14 “Aportes institucionales para la sostenibilidad de las energías renovables”. Pag. 19 Entrevista: CENTRO INTI. Pag. 24 Noticias. Pag. 27 Cursos y Eventos. Pag. 36 Opciones energéticas sostenibles para Bolivia, Ecuador y Perú (2002 - 2005). Pag. 38 Catálogo de Empresas. Pag. 44 Comentario Bibliográfico. Pag. 46 Editor: CINER Comité Editorial: Alba Gamarra de Guardia Walter Canedo Espinoza Claudia Gamarra Paz Orlando Zanga Borda Fernando Jiménez En esta edición colaboraron:Alejandro Teodoro Sánchez - ITDG Rafael Escóbar - ITDG Mario Brito - FEDETA Verónica Yelisic - CINER Oscar Intimayta - CINER Harold Corrales - CINER Diseño y Diagramación: Yandira Guzmán de Pozo - CINER Gabriel V. Aviles - Imp. Serrano Impresión: SERRANO editores e impresores. Publicidad y Difusión: CINER. Transcripción: Comité Editorial CINER. Fotos portada: Archivos CINER. Archivos ENERGETICA. Instalación en la Cumbre de Tiquipaya - Cbba. Cochabamba, Bolivia Depósito Legal 2-3-754-98 El Comité Editorial no se responsabiliza por el contenido de los artículos. EDITORIAL Llevamos más de 12 años en contacto y nos siguen uniendo las ganas de estar juntos cada semestre. ¿Qué hay de malo en decir que estamos felices de ser la primera revista en Energía y Desarrollo de nuestro país que se difunde en 33 países? Nada; pero además no podemos evitar la emoción de hacerlo, ni el derecho de querer compartirlo con ustedes que son quienes nos dan ese lugar de privilegio. La "Energía Compatible con el Ambiente" es el énfasis de esta edición que promete compartir diversas experiencias que se han planteado en Argentina, Uruguay, Cuba y Bolivia, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental con proyectos de desarrollo rural sostenible, a través de alternativas posibles que brinden soluciones integrales a las demandas energéticas de las familias rurales dispersas. Además de nuestras secciones habituales (noticias, comentarios bibliográfico, cursos y eventos, nuevas publicaciones, entrevistas, etc.), hemos incluido información de interés sobre nuevos emprendimientos en Etno - Ecoturismo dentro de nuestro país, así como los diferentes aportes institucionales que se están realizando para la sostenibilidad de las acciones con energías renovables, como parte de los avances, resultados de los trabajos realizados en el marco del proyecto de "Opciones Energéticas Sostenibles para Comunidades Aisladas de América Latina". Gracias enormes por su confianza y su fidelidad. Por decirnos que vamos por buen camino y que sigue intacto nuestro compromiso de lograr que cada edición esté al nivel de sus expectativas. ¡Nos vemos en la próxima y no olvide suscribirse para los dos números del 2005! Comité Editorial. Cochabamba, Bolivia.

Transcript of Revista E&Dcorreccion25:Revista...

E&D

í n d i c eExperiencias para mejorar la calidadambiental: La unidad integrada cocina -horno eficiente Nº 3 -U I C H E 3-, unaalternativa posible.

Pag. 2Energía para la gente - Un concepto desolución integral a las demandasenergéticas de las familias ruralesdispersas en Bolivia.

Pag. 11Caracterización de los controladoresfotovoltaicos instalados en Cuba para laelectrificación rural fotovoltaica.

Pag. 14“Aportes institucionales para lasostenibilidad de las energías renovables”.

Pag. 19Entrevista: CENTRO INTI.

Pag. 24Noticias.

Pag. 27Cursos y Eventos.

Pag. 36Opciones energéticas sostenibles para Bolivia, Ecuador y Perú (2002 - 2005).

Pag. 38Catálogo de Empresas.

Pag. 44Comentario Bibliográfico.

Pag. 46

Editor:CINER

Comité Editorial:Alba Gamarra de GuardiaWalter Canedo EspinozaClaudia Gamarra PazOrlando Zanga BordaFernando Jiménez

En esta edicióncolaboraron:AlejandroTeodoro Sánchez - ITDGRafael Escóbar - ITDGMario Brito - FEDETAVerónica Yelisic - CINEROscar Intimayta - CINERHarold Corrales - CINER

Diseño y Diagramación:Yandira Guzmán de Pozo - CINERGabriel V. Aviles - Imp. Serrano

Impresión:SERRANO editores e impresores.

Publicidad y Difusión:CINER.

Transcripción:Comité Editorial CINER.

Fotos portada:Archivos CINER.Archivos ENERGETICA. Instalaciónen la Cumbre de Tiquipaya - Cbba.

Cochabamba, Bolivia

Depósito Legal 2-3-754-98

El Comité Editorial no se responsabiliza por el contenido de los artículos.

E D I T O R I A L

Llevamos más de 12 años en contacto y nos siguen uniendo las ganas

de estar juntos cada semestre. ¿Qué hay de malo en decir que estamos

felices de ser la primera revista en Energía y Desarrollo de nuestro país

que se difunde en 33 países? Nada; pero además no podemos evitar la

emoción de hacerlo, ni el derecho de querer compartirlo con ustedes

que son quienes nos dan ese lugar de privilegio.

La "Energía Compatible con el Ambiente" es el énfasis de esta edición

que promete compartir diversas experiencias que se han planteado en

Argentina, Uruguay, Cuba y Bolivia, con el objetivo de mejorar la calidad

ambiental con proyectos de desarrollo rural sostenible, a través de

alternativas posibles que brinden soluciones integrales a las demandas

energéticas de las familias rurales dispersas.

Además de nuestras secciones habituales (noticias, comentarios

bibliográfico, cursos y eventos, nuevas publicaciones, entrevistas, etc.),

hemos incluido información de interés sobre nuevos emprendimientos

en Etno - Ecoturismo dentro de nuestro país, así como los diferentes

aportes institucionales que se están realizando para la sostenibilidad de

las acciones con energías renovables, como parte de los avances,

resultados de los trabajos realizados en el marco del proyecto de

"Opciones Energéticas Sostenibles para Comunidades Aisladas de

América Latina".

Gracias enormes por su confianza y su fidelidad. Por decirnos que

vamos por buen camino y que sigue intacto nuestro compromiso de

lograr que cada edición esté al nivel de sus expectativas. ¡Nos vemos

en la próxima y no olvide suscribirse para los dos números del 2005!

Comité Editorial.

Cochabamba, Bolivia.

E&D

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y MOTIVOS DELA INVESTIGACIÓN. DIAGNÓSTICO DE LASITUACIÓN

Situación socioeconómica de las poblacionesconsideradas

Este trabajo surge como aporte ante la crisis que soportanuestro país, Argentina. La situación socio-económica demiles de personas en los últimos años ha llegado hastaniveles de indigencia inimaginables, causados por eldesempleo y la exclusión social, estimándose que ladesocupación y subocupación alcanzan el 47%. Según datosdel Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), elcosto de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó0,04% en enero de 2004. El valor de la CBA determina el nivelde indigencia y el estudio se refiere a una familia tipocompuesta de dos adultos y dos menores de 5 y 8 años. Estafamilia necesitaba imprescindiblemente $ 326,95 sólo paraalimentarse y no descender debajo de la "Línea deIndigencia". Análogamente, necesitaba $ 716,01 para no caerbajo la "Línea de Pobreza", que es el valor calculado para la"Canasta Básica Total", la cual incluye vestimenta y servicios.

El valor obtenido implica una disminución en la velocidad decrecimiento de la CBA, con relación a los meses anteriores de2003, pero la inflación prevista para todo el año oscila entreel 7,5%, lo cual implica una disminución progresiva derecursos en las familias sin trabajo. Existen planes socialesque aportan subsidios de $150,00 por mes, constituyendo unpaliativo hasta que se puedan generar puestos de trabajo.

La realidad es que la mayoría de los hogares de estossectores tienen mayor cantidad de hijos y las familiasconstituidas por un matrimonio estable son una minoría y es,

generalmente, la mujer la que está a cargo del hogar, lo cualimplica que la situación es realmente muy difícil. La CBAconstituye una base para hacer una evaluación, pues noincluye medicamentos y otros insumos imprescindibles paraatender un grupo familiar numeroso.

El INDEC no informó aún sobre los resultados de la EncuestaPermanente de Hogares, realizada en Octubre del 2003 y quedeberían estar en fines de enero. Pero, según datos de laConsultora Equis cada punto de aumento de la CBA implicaque 90.000 personas caen bajo la "Línea de Indigencia" y lapobreza impacta sobre el 54% de la población y la indigenciaafecta al 26,3%. Desde la salida de la convertibilidad la CBAsubió el 75% y la CBT, el 55%. Estos datos son másdramáticos en nuestra muy empobrecida zona Norte del país,ya que los anteriores se refieren al total de la nación.

Un insumo familiar imprescindible es el Gas Licuado dePetróleo (GLP) y su precio está aumentando considerablemente.Los especialistas informan que puede subir más aún por faltade inversiones en pozos y tuberías de conducción del fluido.Las reservas de gas sólo alcanzan para 12 años y no seprevé mejoras a corto plazo (Periódico "La Gaceta", 22-02-04: "Vaticinan un año difícil por falta de Gas").

Entre estos problemas, la alimentación resulta directamenteafectada. Algunas familias apenas alcanzan a lograr unacomida caliente al día, lo cual produce desnutrición infantil yjuvenil con sus trágicas secuelas. El núcleo familiar sedestruye o dispersa y los niños no encuentran un ambienteque les brinde las condiciones mínimas indispensables dealimentación, especialmente el afecto y un ámbito sano y decontención, imprescindibles para su desarrollo. Sabemos quelas células nerviosas se desarrollan rápidamente en los dosprimeros años de vida y posteriormente no se recupera la

2

Arq. Beatriz Garzón e Ing. Luis Fernández Abregú

EXPERIENCIAS PARA MEJORAR LA CALIDADAMBIENTAL: LA UNIDAD INTEGRADA COCINA -HORNO EFICIENTE Nº 3 -U I C H E 3- , UNAALTERNATIVA POSIBLE

RE SU MEN

Este trabajo tiene como propósito presentar el desarrollo y transferencias de uno de los sistemas alternativos y noconvencionales para cocción y horneado de alimentos, diseñado por los autores, así como técnicos del Proyecto FAU -CIUNT - CONICET; "Inserción de la Tecnología en el Desarrollo Social Comunitario", con la "Unidad Integrada CocinaHorno Eficiente N° 3 - UICHE 3”. En el mismo se detallan las razones que la fundamentan, su descripción,funcionamiento y resultados alcanzados, con el objeto de mostrar su eficiencia frente a los requerimientos del mediosocio - económico y los factores ambientales, energéticos y sanitarios.

E&D

capacidad intelectual. Las personas sufren los impactos de lapobreza: carencia de instrucción básica, insuficientecapacidad intelectual para aprender un oficio, ambiente socialdegradado (Dr. Abel Albino - 2003) y sin siquiera poderdesarrollar vínculos afectivos sólidos, por daños en la cortezacerebral (Dr. Alfredo Miroli - 1998).

Estas impresiones son corroboradas por los testimonios depobladores y responsables de organizaciones comunitarias(centros vecinales, clubes de madres, comedores infantiles,escuelas y otras ONG´s), de áreas periféricas del Gran SanMiguel de Tucumán y de zonas rurales de la Provincia dondese desarrollaron algunas de nuestras experiencias.

Los mismos manifiestan que la escasez en la alimentación esmuy severa y está afectando a todos, especialmente a laspersonas de avanzada edad, quienes se abstienen para quecoman los menores.

Las redes de distribución de gas natural no tienen laexpansión necesaria y, si bien algunas familias tienen cocinascon gas licuado de petróleo (GLP), no pueden comprar estecombustible por lo que recurren a usar leña liviana o carbón.La leña proviene de recolección o madera de cajones deembalaje de hortalizas, porque el carbón resulta también decosto elevado. Según los relevamientos efectuados, el 75 %de las familias usa leña para cubrir sus necesidades decocinar, higienizase y de calefacción. Tal como ha sidodocumentada la difusión de nuestro Proyecto en losperiódicos locales (Periódico "La Gaceta": "Trabajo a pulmónen barrios de la periferia" - 21-06-01 y "El Siglo" "El déficithabitacional llega al 20%" - 13 - 06 - 01).

Sistemas populares de cocción y horneado de alimentos

La preparación de alimentos insume cantidades sumamentevariables de combustible, pues depende de la cantidad depersonas que integren la familia o grupo humano reunido alefecto, del tipo de alimento a preparar, de la época del año otemperaturas ambiente en la zona. También, de la instalacióno dispositivos que se usan para disponer los recipientesdonde se preparan los alimentos y de la cantidad de comidasque se preparen por día, entre otros.

Lo típico es emplear para la cocción el tradicional "brasero",dispositivo metálico construido con una chapa de acero quesirve para contener la zona de combustión, soportar la olla uotro recipiente y recolectar las cenizas. También, se fabricanbraseros precarios usando recipientes reciclados de pinturas,aceites, etc. En estos dispositivos el rendimiento es muy bajo,con gran disipación del calor al ambiente, como sabemos,aprovechándose muy poco del calor generado con granpérdida de calor disipado a la atmósfera y un elevadoconsumo de leña.

En muchos casos, tampoco se dispone y está reducido a unamínima expresión, procediéndose al quemando de leñadirectamente sobre el suelo, a la intemperie y sosteniendo lasollas u otros recipientes con piedras o ladrillos, usandotravesaños metálicos o no y horneando en el tradicional hornode barro semiesférico. Con estas soluciones rudimentarias, elcalor se disipa alrededor del recipiente y con un muy bajoaprovechamiento del combustible. Esto lo hemos observadoen algunas escuelas rurales, organizaciones vecinales, etc.

donde apenas han logrado establecer el funcionamiento deun precario Comedor Escolar. Como la mayoría de losedificios no tienen previsto en su diseño su funcionamiento,sus instalaciones no son las adecuadas. El recinto destinadoal espacio cocina es muy reducido y, en algunos casos, seobserva el uso de artefactos a gas envasado. Estosartefactos van siendo dejados de lado ya que no puedenadquirir este combustible en la cantidad suficiente paraatender a sus necesidades.

Condiciones ambientales y sanitarias observadas

Los métodos precarios de cocción de alimentos, generanmúltiples problemas de posibles accidentes domésticos porquemaduras, especialmente de niños, por el posible vuelcode recipientes precariamente soportados sobre leños encombustión. El riesgo de incendios es una posibilidad ciertade elevada factibilidad. Anualmente, se producen cientos deestos accidentes. A esto, se suman los daños en la salud, porla inevitable inhalación del monóxido de carbono, humos yotros gases provenientes de la combustión, según el tipo decombustible usado. Algunas maderas producen mareos,nauseas, irritación en las mucosas respiratorias, de los ojos,etc. La combustión de residuos plásticos, cauchos y otrosrezagos combustibles que se usan en la emergencia,generan tóxicos que deterioran la salud de las personas y delambiente. Hemos constatado un desconocimientogeneralizado sobre los peligros derivados del uso de estoscombustibles. También, sabemos que la exposición a altastemperaturas produce daños en los órganos internos,produciendo efectos acumulativos sobre la salud de laspersonas, afectando sus condiciones de vida, capacidadlaboral y de productividad, etc.

Por otra parte, tenemos las graves consecuencias delcalentamiento global, los cambios climáticos que se estánproduciendo y la necesidad de realizar todos los esfuerzosposibles para disminuir el impacto de miles de hogaresconsumiendo leña en forma ineficiente. Sobre una poblaciónde 1.350.000 personas en Tucumán, con el 26,3% deindigencia significa que 355.050 personas usan leña paracocinar en forma cotidiana y recordemos, además, que elimpacto de este flagelo en Tucumán es superior al resto delpaís.

3

Foto 1: Horno semiesférico y fuego abierto.

E&D

4

Sobre la base de lo desarrollado, surge como convenientedesarrollar, entre otros aspectos, nuevos sistemas de coccióny horneado de alimentos para disminuir el consumo de leña yposibilitar una operación menos agobiante para las personas,cumpliendo los requisitos de la Higiene y Seguridad en elTrabajo. Además, se busca disminuir el tiempo necesariopara tales actividades, crear una posible salida laboralmediante la venta de comidas y propiciar la solidaridad, asícomo la colaboración vecinal.

De este modo, hemos diseñado y transferido, en formaparticipativa, sistemas alternativos y no convencionales paracocción y horneado de alimentos. Uno de esos diseños, es la"Unidad Integrada de Cocina-Horno Eficiente Nº 3 - UICHE 3".

OBJETIVOS DEL TRABAJO

Estos trabajos de investigación tienen como propósitomejorar el nivel de vida de las personas, reduciendo almínimo posible el consumo de combustible, aumentando elrendimiento en su aplicación, disminuyendo significativamenteel impacto ambiental, con el consiguiente mejoramiento delas condiciones en que se realiza la combustión, alcanzandola máxima transferencia térmica y reduciendo las pérdidas decalor.

Del mismo modo, se pretende reducir sus costos defabricación al mínimo posible, usando materiales asequibles,logrando una simplicidad en la fabricación de las piezas y unafacilidad en su construcción, empleando mano de obra nocalificada que alcance un largo tiempo de operación en launidad. También, la operación del sistema debe ser realizadocon simplicidad y con una mínima exposición de las personasa la elevada radiación térmica, evitando cualquier inhalaciónde monóxido de carbono u otros gases y humos nocivos, sincontaminación de los alimentos con humos ni productostóxicos de la combustión y posibilitando la creación defuentes de trabajo, derivadas de la fabricación y venta dealimentos.

DESCRIPCIÓN, FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDADY FUNDAMENTACION DE SU EFICIENCIA

Combustibles y combustión:

Para la madera verde, con un 45% de los contenidos volátilesy 35% de agua, se puede obtener un Poder Calorífico de2.500 Kcal./Kg y en la madera secada al aire con un 15% dehumedad, alcanzamos 3.700 Kcal/Kg; si usamos aserrín con24% de humedad tenemos un Poder Calorífico de 3.300Kcal./Kg. Suponiendo que el contenido de agua sea nulo, esdecir, eliminando completamente la humedad contenida, sealcanza para la madera de pino un Poder Calorífico Superior,Hs = 5.120 Kcal./Kg. De este modo, se deduce la importanciade usar leña oreada o seca, aunque sean maderas muylivianas. Para evaporar el agua, se necesita gastar cerca de600 Kcal./Kg. El contenido de humedad alcanza del 30 al50% en leña recién cortada o más, por lo cual estamosenseñando a los usuarios que deben usar leña con la menorhumedad posible, (con un contenido de humedad del 15%aproximadamente), lo cual se puede conseguir estacionandoel combustible el tiempo necesario, en lugar seco y ventilado.La humedad o contenido de agua que tenga el combustibleno participa de la combustión y actúa en forma negativa puesabsorbe calor en la cantidad necesaria para: evaporarse y,luego, elevar su temperatura hasta la que se pueda alcanzaren el hogar, restándose éstas calorías del total disponiblepara cocinar y/u hornear. Si la leña tiene elevada humedad,del 60% por ejemplo, todavía entrará en combustión; perotodo el calor generado se usará para evaporar el aguacontenida. Este calor empleado en calentar y evaporar elagua, se pierde casi totalmente.

La realidad de nuestras familias y organizaciones populareses que, generalmente, no tienen capacidad de acopio nidisponen del suministro adecuado y habitualmente obtienen,por recolección, leña liviana. Esto significa que el combustibleusado es casi siempre de bajo poder calorífico y con elevadocontenido de humedad, por lo que hemos extremado lascondiciones de diseño para alcanzar la mayor temperaturaposible en el hogar. En caso de usar madera seca, entrará encombustión rápidamente y la temperatura del hogar puedealcanzar valores relativamente elevados, por lo que losmateriales a usar deben poder soportarla.

Por otro lado, los combustibles tienen en cantidadesvariables: carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre, nitrógeno,agua y cenizas. Estas cenizas, más arena y tierra, en el casode la leña, son materiales inertes y constituyen los resultantessólidos de la combustión. El nitrógeno y parte del azufre, másel aire en exceso no participan de la combustión, pero síabsorben calor en la cámara de fuego y, luego, salen por lachimenea arrastrando una parte del calor disponible.

Los componentes de las maderas son variables. Podemosindicar una composición promedio para madera de pino:

C 48 a 50 %

H 5 a 6 %

O 43 %

N 0,1 %

Cenizas 0,4 %

Agua variable 0 %Foto 2: UICHE 3.

E&D

El nitrógeno y las cenizas no intervienen en la combustión,pues son inertes. En la práctica, los valores de aire excedentepueden alcanzar hasta el 30 ó 40% en más, con respecto delaire teóricamente necesario. Debemos evitar la combustiónincompleta para que no salga el Monóxido de Carbono alexterior.

La combustión de la madera empieza con el secado de lamisma, absorbiendo el calor del hogar. Al introducir maderasobre el emparrillado, recibe calor radiado por el combustibleardiente y de las paredes del hogar y empieza a secarse.Continúa con la destilación de los productos combustibles, loscuales se emiten en forma gaseosa y entran en combustión,reaccionando químicamente con el oxigeno del aire. Estosgases son aproximadamente el 80% de los productoscombustibles. Por último, se produce la combustión delcarbón residual, el cual junto con los gases destilados sequeman encima de la parrilla, lo que significa quenecesitamos gran cantidad de aire encima del lecho decombustión.

Este aire secundario debemos proveerlo en forma turbulenta,en lo posible, para lograr un contacto mejor entre lasmoléculas de oxígeno y de los hidrocarburos emitidos por lamadera. Es decir, que sólo necesitamos una cantidad mínimade aire primario que atraviese el lecho de combustible desdesu parte inferior y casi todo el oxígeno necesario debe serprovisto por el aire secundario. En nuestro diseño, el airesecundario entra en forma tangencial a la cámara de fuego.

Selección del material constructivo:

Las temperaturas que puede alcanzar la zona del hogarpueden ser elevadas si usamos leña seca y pueden afectar laresistencia mecánica de un bastidor o contenedor de acero,por lo cual sería recomendable usar material refractario. Sinembargo, las temperaturas constantes esperadas estaríanalrededor de los 500 ºC aproximadamente, en la zona demayor temperatura, por lo cual sería aceptable usarmampostería de ladrillos comunes o adobes; pero asentadoscon barro preparado preferentemente con tierra coloradamezclada con estiércol de caballo y aserrín. El ladrillorefractario tiene un costo inaccesible y no se justifica su uso.Para mejorar el aislamiento térmico, hemos aplicado una

capa de revoque grueso, también de barro y finalmente unacapa de revoque a la cal para proporcionar protección contrala lluvia y los agentes atmosféricos.

La unidad está asentada en una base de mampostería conjuntas de dilatación y pequeña plataforma circundante paracirculación y, en algunas unidades, es una base de hormigónciclópeo.

Sector Cocina

Hogar o cámara de fuego de la cocina:

Para mejorar las condiciones de combustión, es convenienteprecalentar en lo posible el aire para compensar los elevadosíndices de humedad en la leña. En nuestro diseño se habuscado un precalentamiento del aire primario yespecialmente del aire secundario, para optimizar lacombustión y elevar el rendimiento, disminuyendo el

5

Foto 3: Sistema en ladrillos.

Foto 4: Sistema en adobe.

Foto 5: Elementos metálicos en posición.

E&D

consumo de combustible. Esto, además, permite disminuir elvolumen del hogar.

Las dimensiones están fijadas sobre la base de la informaciónrecabada en una escuela rural, estimando un consumo de20Kg de leña aproximadamente, entre 3 a 4 horas, paraprocesar alimento en dos recipientes de 50 litros decapacidad. Con esta información diseñamos el hogar, usandouna parrilla plana, con paredes de mampostería de ladrillos oadobes, asentada con barro. Para aumentar el rendimiento, lacombustión se desarrolla en un recinto cerrado, evitando quelos gases calientes salgan al exterior arrastrando calor útil. Esdecir, los recipientes trabajan inmersos en la corrientegaseosa, de modo que la tapa superior de la cocina tienemecanizados orificios de diámetro adecuado al diámetro delas ollas, para asegurar una mínima pérdida de gasescalientes. Simultáneamente, se consigue un doble efecto,aumentando la superficie del recipiente que está en contactocon los gases, aumentando la transferencia de calor porconvección y radiación.

La técnica ha producido gran variedad de diseños buscandoalcanzar condiciones óptimas de combustión, en función delas condiciones del combustible a quemar y de las potenciascaloríficas a desarrollar. Las soluciones adoptadas son muydiversas, con parrillas de materiales especiales,desmontables, escalonadas, de variadas formas y puedenalcanzar gran complejidad. En nuestro caso, la adopción deuna simple parrilla plana, de 30 x 40 cm, con barras ø 8 mm,separadas 10 mm, tiene como propósito: conseguir minimizarcostos y lograr la mayor facilidad constructiva. Así, nosaseguramos una buena entrada de aire primario desde laparte inferior para refrigerar las barras y suministrar el aportede oxigeno para los procesos de secado y destilación de losgases combustibles.

Los volúmenes de leña a usar son pequeños y se logra uncontrol aceptable de la marcha de la combustión, operandoen forma manual con baja frecuencia de apertura de la Puertadel Hogar.

La carga térmica estimada en la parrilla es de 20 Kg de leñaen 3,5 horas y tomando 4.200 Kcal/Kg como poder caloríficosuperior, resultan 24.000 Kcal / h, que referidos a la superficieadoptada, otorgan una carga térmica específica de 0,2 x106Kcal. / (m2 x h) siendo aceptable hasta 0,7 Kcal./(m2 x h).La superficie adoptada posibilita entonces, que se puedanquemar eventualmente cartón, hojas, cortezas y otrosresiduos combustibles orgánicos de menor poder calorífico.

La madera puede contener cantidades variables de arena otierra que se suman a las cenizas, por lo cual es necesariodisponer en la parte inferior de la parrilla un espacioadecuado para su extracción.

Piso boca del hogar:

Esta pieza conforma el techo del Conducto para el AirePrimario que ingresa por debajo de la Puerta del Hogar,conduciéndolo a desembocar en la zona inferior de la parrilla.Está construida con chapa de acero de 1 mm, con sección enforma de U invertida y tiene refuerzos transversales parasoportar eventuales golpes al descargar la leña. Tiene el

mismo ancho y altura que la parrilla, conformando un mismoplano su parte superior y el plano de la parrilla. La pieza se hadiseñado metálica para lograr un efecto de precalentamientodel aire primario por el calor que absorbe al circular a lo largodel conducto, pues la pieza está caliente por efecto del calorde radiación proveniente del hogar y por conducción desde laparrilla. Este calor absorbido por el aire refrigera a la pieza yaumenta el rendimiento de la instalación, logrando secar másrápidamente a la madera y aumenta ligeramente latemperatura de combustión en el hogar. Las cenizasgeneradas por la combustión deben ser retiradasposteriormente, desde la parte inferior de la parrilla y a lolargo del conducto de entrada de aire primario, para noobstruir la entrada de aire. Como la madera genera muypocas cenizas, la operación puede realizarse al finalizar elproceso pero, si se queman cartones u otros residuoscombustible, las cenizas se retirarán regularmente. El pisocircundante a la parrilla es una mezcla de barro y está biendelimitado con sus bordes, de modo que el aire que ingresapor la parte inferior, necesariamente debe interactuar con elcombustible, impidiendo que pase directamente al exterior.

Puerta del Hogar:

Es de chapa de acero de 1 mm de espesor, de 28 x 28 cm,con marco de hierro ángulo. En los primeros modelos teníaagujeros mecanizados en la zona inferior para la entrada deaire primario y era más alta. Con la puerta cerrada evitamosel ingreso de aire frío exterior, el cual disminuye elrendimiento, de modo que la puerta solamente se abrirá paracargar combustible y atizar el fuego si fuese necesario. LaPuerta del Hogar está ubicada en la pared lateral paraminimizar la radiación frontal emitida en dirección a laspersonas que trabajan con la unidad. En el modelo actual elaire primario entra libremente por el conducto y sale pordebajo de la parrilla sin posibilidad de disiparse directamenteen el hogar.

Rampa de radiación:

El extremo posterior del hogar o pared posterior en algunasinstalaciones se denomina "altar". En nuestras unidadesUICHE construimos un plano inclinado ascendente o "rampa",ubicado después de la parrilla, que termina en el conducto depaso de humos. Los gases calientes pasan del recinto oSector Cocina, hasta el Sector de Horneado.

Esta rampa trabaja radiando calor a la zona de combustión ya los recipientes encima de la parrilla, para que ésta alcancela máxima temperatura posible y se logre una combustióncompleta. Sirve, además, para conducir los humos hacia elrecinto adyacente, que es el Sector de Horneado.

Circulación y precalentamiento del aire secundario:

La combustión se realiza en forma de interacción gaseosa, esdecir, que el aire secundario debe aportar el mayor caudal deloxigeno necesario, para el ingreso del cual hemos instaladouna puerta de aire secundario, ubicada en el frente de launidad. La puerta también es metálica, con marcos, pero muyliviana. En funcionamiento normal trabaja abierta, no obstantecuando la unidad está caliente podemos completar la coccióny mantener calientes los recipientes, cerrando la puerta de

6

E&D

aire secundario, la Puerta del Hogar y la salida de gases dela chimenea, usando la gran inercia térmica de la instalacióny evitando el ingreso de aire frío exterior, así como ladisipación del calor acumulado. Recordemos que existe unainercia térmica considerable dada por la base y mamposteríaasentada en barro, con su baja conductibilidad térmica.

Para la circulación del aire secundario, se han construido dosconductos que rodean al hogar antes de que éste ingrese almismo, con el objeto de lograr que se precaliente y mejorarsignificativamente las condiciones de la combustión.Recordemos que casi todo el aire necesario para quemarleña es del tipo secundario, mucho más que para carbón depiedra o coque. La puerta de aire secundario desemboca enun conducto revestido con ladrillos huecos de tipo"ventilación" y que se bifurca en: un conducto hasta casi elextremo de la parrilla y otro que atraviesa la rampa deradiación y termina en dirección a la mitad de la parrilla, perodel lado opuesto. Los conductos tienen su parte inferior almismo nivel que el plano de la parrilla. El aire precalentadoingresa al hogar, justo encima de la parrilla, en dirección a lasllamas, obteniéndose un buen efecto de mezclado de gases,al ingresar aire desde ambos extremos minimizando lageneración de CO.

El aire secundario absorbe calor de las paredes de estosconductos, contribuyendo así a aumentar el rendimiento.Como el tiro es natural, las pérdidas de carga de losconductos deben ser relativamente bajas, lo cual seconsigue, dada la calidad de terminación de las superficies eneste tipo de ladrillos cerámicos con muy bajo nivel derugosidad.

El plano superior de la primera hilada de ladrillos constituye elfondo del Conducto de Aire Primario y del cenicero. El planosuperior de la segunda hilada forma el plano superior de laparrilla, el nivel de la Puerta del Hogar, así como de la puertay de los Conductos de Aire Secundario. El resto del volumeninferior se rellena con arena y tierra y encima se aplica unrevoque de barro.

Ubicación de ollas:

Los recipientes de cocción se instalan inmersos en lacorriente de gases de combustión, a fin de alcanzar elmáximo rendimiento posible. Generalmente, se instalan dosrecipientes ubicados en serie, empezando por la zona dondeempieza la parrilla de fuego, en forma concéntrica con lamisma y asimismo, con la cámara de combustión.Recientemente, se construyó una unidad para tres recipientesde cocción en un Comedor Infantil de San Miguel deTucumán.

Para soportar el peso de las ollas instalamos parrillas soportepara cada una, las cuales están elevadas sobre el plano de laparrilla del hogar. Estas parrillas tienen refuerzostransversales para asegurar la resistencia en caliente. Laaltura de montaje se fija para que las ollas trabajenapropiadamente sumergidas en los gases calientes con el70% de su altura.

Tapa superior:

La tapa de cocina está constituida por una chapa de 1 mm deespesor, con orificios mecanizados para ubicar las ollas. Para

ollas grandes, el diámetro interior de los agujeros es 40mmmayor al diámetro de las ollas y para ollas chicas, con 30 mmes suficiente. En las primeras unidades la tapa se construyóusando dos chapas, separadas 50 mm, con el espaciointermedio relleno de lana mineral y los agujeros cerradoslateralmente con aros construidos con planchuela de hierroliviana de 3 mm de espesor y 48 mm de alto (11/2"x 1/8").Además, se adicionan refuerzos suficientes para darresistencia mecánica a la pieza, la cual trabaja apoyada enlas paredes del hogar. En algunas unidades usamos hierroángulo de 38 x 3 mm, con un marco exterior y travesañossuficientes para rodear los agujeros.

Para disminuir los costos, en las últimas unidades hemosmodificado el diseño de la tapa. Las chapas usadasprovinieron de recipientes ex - aceite de 200 litros decapacidad, cortados longitudinalmente y luego rectificados,con estructura de travesaños de hierro redondo de 10 ó12mm de diámetro, con las soldaduras necesarias. Comomaterial aislante se usó directamente barro, preparado comoindicamos anteriormente. Completando la parte superior de latapa, se aplicó baldosas, asentadas con mezcla a la cal,rodeando completamente los agujeros. Como alternativa, secoloca una chapa encima de la capa de barro en la zonacentral, la cual queda como superficie radiante para calentarotros recipientes o mantener en calor los alimentos. El calordisipado es reducido por la acción del aislamiento de barro.

La altura total de la cocina es la necesaria para que las ollasestén con la mayor superficie posible, en contacto con losgases calientes, pero sin superar demasiado de 70 cm paraque no resulte incómoda su operación.

Los alimentos no toman contacto en ningún momento conhumos ni leña u otro combustible orgánico usado, evitandocualquier tipo de contaminación en la eventualidad de queéste pudiera contener algún residuo peligroso.

Deflector:

Los gases son guiados hacia el Sector de Horneado:ascienden por la rampa y salen por dos conductosatravesando la mampostería e ingresando al Sector deHorneado de la unidad. Un deflector instalado a la salida delconducto, con una inclinación de 45º, para guiarlos alrededordel tambor de horneado y su posterior salida al exterior, por lachimenea. Para evitar que los gases retornen desde el Sectorde Horneado al Sector Cocina, cuando la unidad funcionasólo para hornear, el deflector se gira para obstruir el paso degases con una palanca desde el exterior.

Sector de Horneado

Los gases calientes tienen una temperatura considerable ypara recuperar parte de este calor, surge como alternativamás conveniente la instalación adicional de un horno.

Así, la Unidad funciona integrando una cocina a leña más unhorno, construido sobre la base del diseño chileno difundidooportunamente por el Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria - INTA, de modo que los gases de combustiónque salen de la zona de la cocina ingresan al recinto o zonadel horno, aumentando el rendimiento de la instalación.

7

E&D

8

Funcionamiento:

Los gases provenientes del Sector Cocina rodean uncompartimiento metálico cilíndrico, cuyas paredes son de1mm de espesor, aproximadamente. Esto posibilita unaelevada transferencia de calor a través de la chapa de acero.El recipiente funciona cerrado completamente con una puertade carga en el frente. Rodeando el recipiente, una bóvedaconstruida con mampostería, separada por una pequeñadistancia del cilindro metálico y cerrada en los extremosfrontal y posterior, permite la circulación de gases hacia lachimenea ubicada en la parte superior de la bóveda. Losgases aumentan su velocidad al rodear el cilindro, mejorandomás la transferencia de calor.

La operación del horno se realiza abriendo la puerta frontalpara colocar o retirar bandejas de alimentos, obteniendo unamínima exposición a elevada temperatura de la persona quetrabaja con el horno. La radiación térmica es muy insalubre,siendo este problema muy significativo en el horno tradicionalsemiesférico, cuando se retira el fuego al completar elcalentamiento, recibiendo directamente el calor la personaque lo opera.

Recipiente de acero o tambor:

El horno está construido usando un envase reciclado de jugocítrico, de chapa de acero, con 200 litros de capacidadaproximadamente. Pueden usarse envases de ex- aceitesminerales; pero es imprescindible realizar previamente untratamiento descontaminante para evitar la generación decomponentes tóxicos por la acción de elevadas temperaturas.La puerta del recipiente se puede reciclar convenientementepara funcionar como puerta de carga del horno, instalandobisagras, dispositivos de cierre y más refuerzos convenientes.No se mecanizan en el recipiente agujeros para que los gasesy humos no ingresen al recinto. Sus paredes son delgadas ytrabajan a elevada temperatura, por lo cual, para retardar lacorrosión debemos evitar agujeros mecanizados, plegaduraso soldaduras que concentren tensiones mecánicas, ademásde la acumulación de humedad. Con esta disposiciónconstructiva no se daña el material original del recipiente y eltambor puede durar muchos años.

En su interior tiene dos parrillas desmontables, separadasentre sí un tercio de la altura disponible. La inferior trabajasimplemente apoyada en las paredes del tambor y la superior,ligeramente más angosta, se apoya en cuatro soportesinstalados en la misma. Esta parrilla inferior no debe tenerrebabas o puntos de rozamiento localizados, posibilitando ladilatación en forma libre sobre las paredes del tambor. Nosoldar ángulos ni mecanizar agujeros en las paredes delrecipiente.

Bóveda de ladrillos:

El horno tiene una bóveda construida también conmampostería de ladrillos, asentada con la misma mezcla de

barro que rodea la parte superior del tambor de acero. Losgases ingresan por la zona inferior, provenientes del SectorCocina y rodean al cilindro metálico, circulan desde la parteinferior del mismo y salen por la chimenea, la cual estáubicada en la parte central superior de la bóveda. La Unidadtiene el cilindro metálico soportado por 4 paredes de ladrilloscomunes, asentados con la mezcla de barro y que soportanla bóveda, conformando un recinto que funciona como hogarpara que la Unidad pueda funcionar con el proceso dehorneado.

Puerta del Hogar del horno:

Cuando la unidad funciona exclusivamente para efectuarfunciones de horneado, el calor se genera en otro hogarubicado abajo del tambor metálico. Para la carga decombustible y conducción del fuego, se ha instalado unapuerta de iguales características que la Puerta del Hogar dela cocina, la cual se instala al nivel de la tercera hilada y seubica lateralmente para evitar la radiación térmica hacia quienconduce el fuego.

Parrilla del hogar del horno:

Similar al Sector Cocina, se instala una parrilla de 30 x 30 cm,ubicada en la zona central del recinto, al nivel de la tercerahilada de ladrillos. El cenicero tiene iguales dimensiones yestá conectado al exterior por el Conducto de Entrada de AirePrimario construido también con ladrillos, de 15 x 7 cm desección, localizado en dirección de la Puerta del Hogar delHorno. Los espacios circundantes al conducto y al cenicerose rellenan con arena y tierra. Encima se hace un revoquecon barro, el cual funciona como piso del hogar. La ubicacióndel plano de combustión al nivel de la tercera hilada, posibilitauna mejor transferencia térmica al tambor de horneado.

Puerta de aire secundario del horno:

Con el mismo criterio que en el Sector Cocina, se instala unapuerta metálica pequeña para la entrada del aire secundario,el cual desemboca en un Conducto de Aire Secundario,construido también con ladrillos cerámicos, tipo deventilación, para conseguir un precalentamiento del aire. Elconducto se inicia en el frente de la Unidad, adyacente a lapared de separación del Sector Cocina y del Sector Horno,llega hasta el fondo y gira 90º, terminando en la parte mediadel recinto.

Chimenea:

Está constituida por un tubo de chapa, de ø 100 mm, ubicadoal centro de la parte superior de la bóveda y con salida alexterior. Con esto se consigue que el ambiente esté libre dehumos y la Unidad Integrada pueda ser ubicada, tanto en elexterior como en el interior.

Conviene instalar una compuerta o válvula, al pie de lachimenea, la cual en servicio normal debe trabajar

E&D

completamente abierta. Sirve para cerrar e impedir quesalgan los gases calientes, cuando ya se completaron losprocesos de cocción y horneado, a fin de mantener calienteslos alimentos.

INTEGRACIÓN DE LOS SECTORES DE COCCION YHORNEADO DE LA UNIDAD

Funcionamiento

En la Unidad Integrada los sectores de fuego, de la cocina ydel horno se hallan separados en relación con los recintos decocción y horneado de alimentos, lo cual impide lacontaminación de los alimentos y evita la absorción de oloresprovenientes de la combustión, pues no hay un contacto conla misma.

Cuando se realiza el proceso de cocción, los gases decombustión calientan el cilindro de horneado pudiendorealizarse los dos procesos simultáneamente. Esto permiteun gran ahorro de combustible y, eventualmente, se puedeacelerar el proceso de horneado con una pequeña cantidadde combustible en el hogar del horno. Además, alcanzamosun ahorro considerable de tiempos en los procesosmencionados.

Cuando la Unidad está caliente, se economiza combustibleaprovechando la gran inercia térmica de la base ymamposterías, para lo cual se cierran las puertas de entradade combustible y aire, así como la salida de la chimenea.

El sistema permite cumplir con tres funciones: cocción,horneado y calentado de alimentos y, si está en el interior,puede acceder a una cuarta: calefacción del ambiente.

Además, como ya se mencionó, el diseño funcionasatisfactoriamente usando recipientes de cierto volumen,adecuados para familias numerosas y especialmentecomedores de organizaciones comunitarios.

BIBLIOGRAFÍA

1. Garzón, B. y otros. 1997-2001. Proyecto deINVESTIGACIÓN-ACCIÓN. "Alternativas Tecnológicaspara el Mejoramiento del Hábitat Popular. FAU-CIUNT,UNT".

2. Garzón, B. y otros. 2001-2004. PROYECTO DEINVESTIGACIÓN-ACCIÓN FAU-CIUNT, UNT. "Inserciónde la tecnología en el desarrollo social comunitario".

3. Garzón, Beatriz; Albornoz de Ponce de León, Carolina;Peñalosa de Terán, Marta; Giménez, Giselle; FernándezAbregú, Luis; Villena, Julio C. 2002. EVALUACIÓN DELRIESGO TOXICOLOGICO DE MATERIALES YTECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA EL HABITATPOPULAR. ASADES 02.

4. Garzón, Beatriz; Fernández Abregú, Luis. 2002.FOLLETO-GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAUNIDAD INTEGRADA COCINA-HORNO EFICIENTE Nº2. Publicación: "Fortalecimiento de ComedoresComunitarios" de la Secretaría de Desarrollo Humano delGobierno de la Provincia de Tucumán.

PALABRAS CLAVES

Disminuir consumo de leña; calidad ambiental; cocción,horneado de alimentos y sistemas tecnológicos eficientes.

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Arq. Beatriz Garzón.Ing. Luis Fernández A.

FAU - CIUNT, UNT CONICET.B. 143. Av. Roca 1900, San Miguel, Tucumán. (C.P. 4000).

Provincia de Tucumán, Argentina. Tel: +54.381.4364093. Fax:+54.381.4364093.

E-mail: [email protected]: [email protected]

9

Foto 7: Horneado en UICHE 3.

Foto 6: Cocción en UICHE 3.

E&D

10

BATEBOL

E&D

11

LA POBLACIÓN DISPERSA EN BOLIVIA

La población boliviana asciende a un total de 8.274.325personas, de las cuales el 37,6% se encuentra el área rural(3.108.443 habitantes). Asimismo, un total de 2.478.722personas que viven en el área rural se encuentran en zonasdispersas, en localidades o comunidades con 120 viviendas omenos.

En cuanto al total de familias, el siguiente cuadro resumenmuestra que 608.854 hogares viven en el área rural dispersa,de los cuales el 28,6% se agrupan en comunidades olocalidades con 61 - 120 viviendas ocupadas y el restante71,4%, viven en comunidades con 60 o menos viviendas.

El acceso a servicios energéticos de estas familias dispersases muy bajo. La cobertura eléctrica alcanza sólo al 17,2 % deestas familias (12,7% en comunidades de 1 a 60 y 28,45% encomunidades con 61 a 120 viviendas). En cuanto a la cocciónde alimentos en el área rural dispersa, la leña es la másutilizada pues el 80,7% de las familias rurales la utiliza. Estasituación se agrava en las comunidades con menos de 60viviendas, puesto que el 84,1% usa leña. En cuanto a laslocalidades con más de 60 viviendas, un porcentaje menor(72,2%) de familias recurre a la leña como combustibleprincipal para cocción.

Como se observa, estas familias tienen un acceso limitado afuentes de energía confiables, económicas y permanentes, loque se convierte en una barrera adicional que impide laruptura de círculos de pobreza, pues la falta de energíareduce la jornada laboral, limita el acceso a medios deinformación y comunicación, dificulta la realización de tareas

escolares en los niños. Esta situación hace que se restrinja lacalidad de vida de estas familias y disminuyan suscondiciones de competitividad.

CONSUMOS DOMÉSTICOS DE ENERGÍA ENCOMUNIDADES RURALES AISLADAS

Los consumos domésticos rurales en familias que seencuentran en zonas donde no llegan los energéticosconvencionales, están dominados por las demandas decocción de alimentos (89% del consumo energético total),iluminación y comunicación (audiovisión), así como otrosusos que demandan el 11% de la energía restante. Los usos

Miguel Fernández F.

ENERGÍA PARA LA GENTEUn concepto de solución integral a las demandasenergéticas de las familias rurales dispersas enBolivia

1-60 viviendas

FamiliasDepartamento

Beni CochabambaChuquisaca La Paz OruroPandoPotosíSCZTarijaTotal

14.60474.60247.752

116.25230.408

4.56584.51546.74815.041

434.487

1-60 viviendas

8,924,9

9,318,813,812,3

9,420,923,817,2

1-60 viviendas

96,286,096,064,877,889,789,580,289,580,7

61-120viviendas

2.97939.46911.97961.002

6.156580

19.82823.755

8.619174.367

Total

17.583114.07159.731

177.25436.564

5.145104.343

70.50323.660

608.854

E&D

12

productivos de la energía en familias rurales dispersasrepresentan un porcentaje marginal del consumo total;cuando estos existen son específicos, concretos y debenabordarse de una manera particular.

En general, fuentes como la electricidad, kerosén, velas,pilas y diesel, los cuales se usan para fines no térmicos, noson representativos en la matriz energética de los hogaresrurales, representando sólo un 11% del uso final de laenergía. Aunque no exigen grandes cantidades de energía, lailuminación (5%) y el entretenimiento (2%) son demandas decorte estratégico, en lo que se refiere a la calidad de vida ruraly su participación a través de la información recibida de losmedios de comunicación.

Los bioenergéticos asumen un 89% de la energía total de unafamilia y son la fuente predominante. La frecuencia deutilización de bioenergéticos muestra que más del 70% de loshogares rurales utilizan biomasa. Aún en los centros pobladoses la principal fuente para la cocción de alimentos y elcalentamiento de agua.

El tipo de bioenergético utilizado depende de las condicionesregionales. En las comunidades dispersas en los valles, porejemplo, el 91% de la demanda para la cocción de alimentosestá cubierta por leña; mientras en el altiplano norte estademanda está satisfecha en un 53% por estiércol (1).

EL PROBLEMA ACTUAL

El peso fundamental de los consumos energéticos familiaresen las comunidades rurales dispersas tiene una carga térmicaabsoluta, la cual es cubierta por la biomasa en sus diferentesformas. Las demandas de electricidad son puntuales, aunqueson estratégicas y significan el gasto energético mayor de lasfamilias rurales.

Sin embargo, esta situación no es comprendida, pues desdeel Estado se idealiza la solución a la problemática energéticarural en Bolivia, a través de un vehículo de solución que es laelectrificación rural, con un sesgo muy fuerte hacia la realidadque se presenta en las comunidades rurales, ignorando elpeso del uso de la biomasa en la matriz energética rural, esdecir ignorando el 89% del consumo energético efectivo quetienen las familias rurales.

Los proyectos que actualmente se impulsan desde elGobierno priorizan el tema de "electrificación rural", basadosen una idea distorsionada de modernidad que es inducida enlas comunidades campesinas y que adicionalmente focaliza

su resolución en la extensión de redes eléctricas, si es posible"trifásicas" (2).

De esta manera, mientras no se aplique un enfoque global desolución que abarque tanto las demandas de energía eléctricacomo las demandas de energía térmica, la gente seguirá sindisponer de energía efectiva, segura y accesible. A pesar deque la electricidad pueda llegar a sus hogares, efectivamentela gente seguirá sin energía.

LA PROPUESTA

En el marco conceptual del Programa EASE, ENERGÉTICApropone buscar soluciones a través de realizar una gestiónintegral de las demandas energéticas de las familias rurales,a través de la utilización de tecnologías energéticasmodernas, utilizando fuentes renovables como son la leña yla energía solar, toda vez que es imposible el abastecimientoa estas familias con energéticos convencionales. De estamanera, se pretende cubrir de manera efectiva hasta un 98%de las necesidades energéticas familiares.

Tecnológicamente se plantea utilizar sistemas fotovoltaicosen un rango de 20 a 50 Wp, con una nueva configuración queincorpora lámparas de alta eficiencia, promoviendo usos quese pueden dirigir a radios, o radiograbadoras, incluyendo eluso de una TV pequeña de 12" blanco y negro, así comocargadores para teléfonos celulares.

Para las demandas de cocción, se utilizarán los modelos decocinas eficientes diseñadas y producidas en un joint por Pro-Leña Bolivia y ENERGÉTICA, las mismas que ya estánsiendo replicadas y ajustadas a las condiciones del país. Seespera que al utilizar estas cocinas eficientes de leña (CEL),se multiplique por 4 veces la eficiencia actual que se tiene enlos fogones tradicionales. Es decir, la introducción de estascocinas significaría una reducción promedio del 70% delconsumo de biomasa en la región del proyecto.

En general, se ha establecido que los usuarios tienencapacidad de pago para la operación y el mantenimiento desus equipos y, una capacidad reducida de inversión, siendo labarrera principal la inversión inicial, aspecto que será

1 Programa Nacional de Biomasa. ESMAP-SNE 1997.

2 Se asocia la red trifásica con un potencial de generación de industrias, sinconsiderar que son necesarias más condiciones que sólo la disponibilidad deelectricidad, por ejemplo mercados para los productos. Adicionalmente, en unarevisión de potenciales productivos rurales, se encuentra una demanda másalta de energía térmica que eléctrica; pero esta situación es ignoradasistemáticamente.

Total(%)

Reemplazable con SFV y CELRubros de

ConsumoIluminación CocciónCalentamiento de aguaCalefacción ambienteRefrigeracion alimentosAudiovisiónElectrodomésticosBombeoGeneración electricidadUsos no energéticosTOTAL

4,9189,973,790,040,590,100,010,140,120,32

99,99

Biomasa(%)

89,973,790,04

93,80

Total(%)4,51

89,973,79

0,04

0,10

98,41

No Reem-plazable

(%)0,40

0,59

0,010,140,120,321,58

FV (%)

4,51

0,10

4,61

Consumos de energía en zonas dispersas sin electricidad

E&D

13

enfrentado de alguna manera por el proyecto, bajo el principiode co-financiamiento (3).

Por otro lado, considerando los niveles de pobreza existentesen la zona y extensibles a un 87% de la población rural engeneral, no es posible pensar en la utilización de instrumentosexclusivamente mercantiles para la introducción de nuevastecnologías en la zona. De esta manera, a efecto de lograruna experiencia exitosa, se deberán utilizar mecanismos quecombinen elementos de mercado, subsidios y participaciónestatal.

CONCLUSIONES

La posibilidad de aplicar un enfoque integral en la atención delas demandas energéticas de familias rurales, permitiríatambién lograr soluciones más completas y con un mayorimpacto en términos ambientales, económicos y conposibilidades de incidir en la superación de niveles depobreza existentes.

Actualmente, los proyectos de electrificación rural con redesconvencionales que desarrolla el Estado tienen un nivel desubsidio alto que cubre la inversión de las extensiones de lared, sin embargo, si se lograría asociar ésta propuesta a losproyectos de electrificación rural existentes, ENERGÉTICAha estimado que incrementando un 7% a 12% el nivel de

subsidio actual, se puede cubrir el 98% de las demandasenergéticas de una familia rural. Es decir, con un incrementode inversión marginal, se puede lograr una soluciónprácticamente total de los requerimientos energéticosfamiliares.

El desafío se encuentra en mostrar la factibilidad de esta idea,tarea que ENERGÉTICA ha empezado a desarrollar con elapoyo del programa EASE.

En el marco del EASE, se ha planificado la realización deactividades de investigación sobre el impacto de losproyectos de electrificación rural convencional en la reducciónde la pobreza, evaluaciones de gastos en energía e ingresosde las familias rurales así como los consumos específicos deenergéticos (incluida la biomasa) por estas familias.Finalmente, con toda esta información, se quiere desarrollarun proyecto piloto en este área, para lo cual se estánbuscando los respectivos socios locales, públicos y privados,los cuales junto con el programa EASE y ENERGÉTICApuedan desarrollar esta experiencia.

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Miguel Fernández Fuentes.ENERGÉTICA.

Calle La Paz No. E - 0573 - Casilla 4964.Tel: +591-42-53647 - Fax:+591-42-53825.

E-mail: [email protected], [email protected]ágina Web: www.energetica.info

Cochabamba - Bolivia.

3 Una participación equilibrada de los usuarios, el Municipio y la CooperaciónInternacional, con un mecanismo que mezcla créditos y subsidios, de acuerdocon la capacidad de pago de los usuarios finales, los costos de la tecnología ylos beneficios que ésta provee.

E&D

14

INTRODUCCIÓN

La generalización sustentable de la tecnología fotovoltaica

para la electrificación rural en Cuba, exige la necesidad de

una cuidadosa selección del equipamiento debido a:

• El aún insuficiente grado de estandarización e

inexistencia de normativas que garanticen niveles de

fiabilidad similares al de los módulos solares

fotovoltaicos.

• La necesidad de facilitar la reparación y el

mantenimiento.

• La amplia diversidad de tecnología disponible, que no

siempre resulta adecuada a las condiciones socio-

ambientales existentes en el país.

Una selección indiscriminada puede provocar junto a otros

factores, una elevación de los costos por concepto de

reparaciones y una sustitución antes de lo previsto. Para

resolver este problema, se han establecido algunos criterios

de selección para los diferentes componentes del sistema

solar fotovoltaico (baterías, controladores, luminarias, etc.)

que serán instalados en el país y que además sirven como

base para los futuros desarrollos nacionales.

Entre los componentes del sistema solar fotovoltaico que más

influyen en el estado operativo de las instalaciones y su

evolución temporal, está el Controlador Fotovoltaico (CF)

debido a su decisiva influencia sobre el estado de vida útil de

la batería, con un peso importante en el costo total de las

instalaciones. En un SFVA (con almacenamiento de energía

en una batería) el usuario toma energía de la batería hasta

que esté descargada. Si se realizan frecuentes descargas

profundas, se acortaría el tiempo de vida útil de la batería. En

esta situación, una desconexión por bajo voltaje podrá

prevenir tan perjudicial efecto y la energía no estaría

disponible hasta que la batería no haya sido cargada

nuevamente.

Los CF convencionales se instalan en serie entre el

generador fotovoltaico y el banco de baterías, y entre éste y

el consumo, con un diseño basado en la electrónica

analógica-digital. El generador fotovoltaico conecta y

desconecta el banco de baterías de acuerdo con su voltaje, el

cual es comparado con dos límites: un límite superior de

voltaje (LSV), correspondiente a una batería completamente

cargada, por lo que se desconecta el generador fotovoltaico y

un límite inferior de voltaje (LIV), correspondiente a una

batería descargada hasta la máxima profundidad permitida,

por tanto, se desconecta el consumo. La reconexión se

realiza generalmente a niveles de voltaje predeterminados

(histéresis) con el objetivo de evitar oscilaciones en el

elemento de control y por consiguiente, la protección de este

mecanismo y la de los consumidores.

El principal inconveniente de esta estrategia de control es que

el voltaje instantáneo en los terminales de la batería no es

realmente una buena indicación del estado de carga de la

batería; pero con una buena correspondencia entre el CF y la

batería, este efecto puede atenuarse.

Ing. José Emilio Camejo Cuán

CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTROLADORESFOTOVOLTAICOS INSTALADOS EN CUBA PARALA ELECTRIFICACIÓN RURAL FOTOVOLTAICA

RE SU MEN

Este trabajo aborda los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas a los Controladores Fotovoltaicosinstalados en Cuba para su aplicación en los Sistemas Solares Fotovoltaicos Autónomos (SFVA). Su clasificación fueestructurada según sus características y funciones, niveles predeterminados de voltaje de batería, estructura básica,regla para su instalación, mantenimiento y mediciones de control, sobre la base de las investigaciones y experiencias decampo realizadas por más de 15 años.

E&D

15

DESARROLLO

El Controlador Fotovoltaico o "regulador" es un equipo

electrónico cuya función principal es la de proteger a la

batería de sobrecargas y sobredescargas excesivas que

limitan el tiempo de vida útil de las mismas. Los CF actuales

incluyen otras funciones complementarias (optimización de la

carga e información) y una adicional (adquisición de datos).

Los estudios realizados sobre la documentación técnica de 26

CF de diferentes países y firmas comerciales instalados en

Cuba y la experiencia de explotación de los SFVA, nos

permitió realizar una clasificación según sus características y

funciones.

Por sus características, los CF fueron clasificados atendiendo a:

• Serie (S) o paralelo (P) de acuerdo con la disposición del

elemento propiamente de control.

• Electromecánicos (EM) y Estado Sólido (ES) de acuerdo

con el tipo de elemento de control (relés).

• Analógicos (A), analógico-digitales (A/D) o con

microprocesador (MC) y modulación de ancho de pulso

(PWM) de acuerdo con su principio de operación.

Por sus funciones, los CF fueron clasificados atendiendo a:

• Protección.

• Optimización.

• Señalización.

• Adquisición de datos.

Las funciones de protección son básicas y tienen como

objetivo la protección de la batería y a su vez son funciones

que definen el tiempo de vida útil de las baterías, por lo que

son necesarias e imprescindibles. Las funciones de

optimización se introducen como una tendencia actual en el

desarrollo de los CF aparejados con el desarrollo de la

electrónica, lo que permite optimizar el proceso de carga de

la batería. Las funciones de señalización no necesariamente

tienen que estar presentes en los CF y no impiden un eficaz

funcionamiento, sólo sirven para interactuar con el usuario y

con el personal técnico especializado. La función de

adquisición de datos se utiliza en los casos que se requiera

por el usuario y con fines específicos, fundamentalmente para

realizar estudios del comportamiento del sistema y para

alcanzar los objetivos trazados en las investigaciones.

Como ya se ha planteado, la función más importante, es laprotección de la batería contra la sobrecarga y lasobredescarga. Esta función se realiza mediante ladesconexión del generador fotovoltaico o del consumo (en loscontroladores tipo serie) y el bloqueo de la corriente de carga(en los controladores tipo paralelo).

La desconexión y reconexión se realizan a niveles de voltajepredeterminados de la batería (de acuerdo con el tipo debatería), los cuales se denominan:

Límite Superior de Voltaje (LSV): Es el máximo voltaje debatería que permite el controlador. Cuando se llega a estevoltaje, se interrumpe el proceso de carga de la batería (enlos controladores de una sola etapa), o se pasa a un régimende carga controlada (en los controladores multietapas).

Voltaje de Reconexión de la Carga de Batería (VRCB): Esel nivel de voltaje en la batería al cual se reconecta elgenerador fotovoltaico, permitiendo el paso de corriente parasu carga. Este voltaje es inferior al LSV.

Límite Inferior de Voltaje (LIV): Es el voltaje de bateríamínimo que permite el controlador para prevenir lasobredescarga. Durante la descarga de la batería (en lashoras nocturnas) al llegar al LIV, se desconecta el consumo,lo que puede estar precedido por algún tipo de información(sonora o mediante indicadores de señalización - LEDs).

Figura 1. Estructura básica de los CF.

E&D

16

Voltaje de Reconexión del Consumo (VRC): Es el voltaje al

cual se reconecta el consumo a la batería, permitiendo la

extracción de corriente. Este voltaje es superior al LIV.

Generalmente, estos niveles de voltajes de control están

preestablecidos por el fabricante y no pueden ajustarse por el

instalador, sin embargo, en algunos diseños sí es posible

hacer ajustes. Para que esto suceda, es necesario tomar en

cuenta el tipo de batería y las condiciones concretas de

operación.

Básicamente, los controladores analógicos y analógico-

digitales (los más difundidos en Cuba) están formados por

una serie de bloques en una estructura muy generalizada que

se ilustra en la figura 1, aunque no constituye un estándar y

pueden encontrarse otras formas de distribución.

Adicionalmente a lo representado en la figura 1, los CF

incorporan un bloque de señalización (generalmente

mediante LEDs) y opcionalmente un bloque de medición de

temperatura para la compensación de los niveles de control.

INSTALACIÓN DE LOS CONTROLADORESFOTOVOLTAICOS

Para la instalación de los CF debe seguirse una serie de

reglas generales (independientemente de las específicas

señaladas por el fabricante, si es que proporciona alguna) las

más importantes son:

• El CF debe situarse en un lugar accesible (generalmente una

pared) y protegido de los agentes ambientales, tales como la

lluvia, alta humedad, alta irradiancia solar, así como de los

animales o intrusos.

• El CF debe quedar sólidamente fijo y preferentemente

apartado de la batería (la cual desprende gases nocivos para

la electrónica) o bien ventilado.

• Generalmente, los CF están protegidos contra cualquier

error de conexión, pero debe seguirse la regla de conectar

primero la batería, luego el consumo y finalmente el

generador fotovoltaico, atendiendo a la polaridad indicada. Si

es necesario desconectarlo, debe seguirse el orden inverso.

• Los bornes de conexión deben quedar bien apretados y

debe comprobarse el aislamiento entre ellos.

• Al terminar la instalación, debe darse un "reset", si lo posee

(como es el caso de los controladores Isoler 10/20/30 de

ISOFOTON y C12 de TRACE) comprobar el

funcionamiento correcto (leyendo atentamente las

instrucciones de montaje y operación) y que no se

produzca un calentamiento en las conexiones o el cuerpo

del CF.

MANTENIMIENTO AL CONTROLADOR FOTOVOLTAICO

El mantenimiento de los CF consiste en:

• Comprobar la solidez de la fijación exterior.

• Limpiar exteriormente con una brocha para eliminar el

polvo, telarañas o insectos.

• Comprobar el apriete de los tornillos o tuercas de fijación

en los bornes de conexión.

• Verificar que los indicadores de señalización (LEDs)

funcionen correctamente.

MEDICIONES DE CONTROL EN EL CONTROLADORFOTOVOLTAICO

La única medición posible en campo es el estado de los relés

de entrada y salida, lo cual se realiza midiendo, con el

voltímetro digital, la caída de potencial entre borne de batería

y borne del generador fotovoltaico (se debe medir en los dos

polos, o sea entre los negativos y entre los positivos) y lo

mismo entre los bornes de batería y de consumo. Una lectura

mayor que 200 mV indicará un relé defectuoso, siempre que

el relé esté en posición "conectado o cerrado". Si en el

momento de la medición el relé está abierto o desconectado,

la lectura será la del voltaje de batería. También, se puede

conocer algo acerca del estado del CF mediante una

entrevista con el usuario, indagando si se produce la

señalización del LSV y eventualmente del LIV, aunque la

información no dará un criterio definitivo sino sólo algunos

indicios.

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LOSCONTROLADORES FOTOVOLTAICOS

Los principales problemas presentes en los CF se reflejan en

el estado de carga de la batería, pero generalmente no

pueden repararse en campo y conducen a la sustitución del

controlador, ellos son:

• Alteración de los niveles de control.

• Relés deteriorados.

• Falsos contactos en los bornes de conexión exteriores.

CONCLUSIONES

1) La mayoría de los Controladores Fotovoltaicos instalados

en Cuba son de tipo serie, analógicos y predomina el uso

del relé electromecánico dentro de sus principales

características.

2) Dentro de sus funciones se incluye en su totalidad, la

protección y señalización, entre las cuales se puede citar:

corte por alto y bajo voltaje de la batería, protección

contra sobrecargas mediante el uso de un fusible y se

E&D

17

visualiza el corte por alto y bajo voltaje de la batería.

3) Se introduce en algunos CF, como tendencia actual, la

compensación de la carga por temperatura en lo

referente a la función de optimización.

4) En el trabajo se abordan cuestiones importantes de los

CF tales como: instalación, mantenimiento y mediciones

de control, así como algunos problemas más frecuentes

en el funcionamiento de los CF que, de tenerlos en

cuenta, permiten alargar el tiempo de vida útil de las

baterías y con ello, una disminución del costo de

operación por concepto de sustituciones y reparaciones

antes de lo previsto.

BIBLIOGRAFÍA

[1] K. Preiser. Quality Issues for Solar Home Systems. IERE

Workshop. Cocoyoc, México. 1995.

[2] E. Lorenzo. La Necesidad del Seguro de Calidad en

Programas Fotovoltaicos de Gran Escala. Energía y

Dearrollo. E&D. CINER, Bolivia. No. 10, Febrero 1997, pp

2-4.

[3] N. Vela, F. Fabero, J. Cuenca, F. Chenlo and M. Alonso-

Abella. PV Battery Tests to Improve Charge Control

Strategies. 14th European Photovoltaic Solar Energy

Conference. Barcelona. July 1997.

[4] M. Stohr, I. Stadler, J. Schmid. Standarized PV Systems

for Rural Areas. 14th European Photovoltaic Solar Energy

Conference. Barcelona, España. 1997.

[5] Sandia National Laboratories. Stand-alone PV system. A

handbook of recommended design practices. U.S.

Departament of Commerce. 1998.

[6] J. R. Díaz et al. Two Years Experience in the Operation of

the First Community PV Plant in Cuba. 2nd World

Conference and Exhibition on Photovoltaic Solar Energy

Conversion. Viena. Austria. 1998.

[7] J. E. Camejo, J. R. Díaz "Criterios de Selección y/o

Desarrollo de Controladores Fotovoltaicos para la

Electrificación Rural Fotovoltaica en Cuba." Revista

Energía y Desarrollo E&D. Bolivia No. 14. Abril 1999, pp

30-33.

[8] J. E. Camejo, J. R. Díaz, R. Pupo "Controlador

Fotovoltaico CR1215" revista Energía y Desarrollo E&D.

Bolivia No. 22. Abril 2003, pp 18-21.

[9] J. R. Díaz, R. R. Heredia, J. E. Camejo, S. M. Montoya

"Manual de Instalación, mantenimiento y reparaciones de

Sistemas Solares Fotovoltaicos Autónomos". Cuba 2001.

[10] R. R. Heredia, J. E. Camejo, S. M. Montoya

"Mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos"

Revista científico - popular Energía y Tú. No. 22.

CUBASOLAR. Cuba Trimestre Abril-Junio 2003. pp 5-9.

Para mayor información sobre este artículo, contactarse con:

Ing. José Emilio Camejo Cuán.Centro de Investigaciones de Energía Solar.

Micro 3. Reparto "Abel Santamaría". Santiago de Cuba. Cuba. CP 90800.

E-mail: [email protected]

E&D

18

STECA

E&D

19

LA ENERGÍA COMO CONCEPTO FÍSICO

La dicotomía clásica materia-energía, la cual nos permitíatener una visión del mundo físico totalmente descrito por unnúmero reducido de ecuaciones matemáticas, fue puesta encuestión por dos nuevas teorías: La relatividad y la mecánicacuántica.

La primera de ellas permitió establecer una equivalenciaentre materia (masa) y energía, descrita por la famosaecuación de Einstein:

E=m.c2

Su significado es que la masa aparece como una formacondensada de energía, la cual puede ser liberada engrandes cantidades. Desde este punto de vista, todo esenergía. Una manifestación de esta liberación es la energíade las estrellas y en particular de la energía solar.

El proceso que permite generar energía a nuestro sol esconocido como energía nuclear de fusión (fusión de núcleosde hidrógeno para formar helio con pérdida de masa que setransforma en energía).

Sin embargo, no es este el concepto de energía queutilizamos cuando hablamos de necesidades energéticas denuestra sociedad.

LA ENERGÍA COMO NECESIDAD SOCIAL

Cuando nos referimos a este concepto, estamos pensandoen formas muy específicas de la energía. Básicamente, nosestamos centrando en la luz, el calor, la electricidad o elmovimiento.

Los vectores o instrumentos que nos permiten obtener estostipos de energía, de manera fácilmente transportable,distribuida y con gran flexibilidad, son los combustibles o lamisma electricidad.

Existen otras formas de obtener energía, muy ligadas al lugaren que se generan, tales como la hidráulica, la eólica, la solar,la nuclear, la geotérmica, la mareomotriz, etc. Éstas debenser transformadas en combustible o en electricidad para querealmente sean prácticas para el usuario final.

Por lo tanto, esta transformación es uno de los aspectos másrelevantes a tener en cuenta cuando se diseñan las nuevasfuentes de suministro de energía.

Dentro de este contexto, la energía eléctrica es una novedadhistórica respecto del uso de los combustibles. Su usopráctico comenzó a finales del siglo XIX con la distribucióneléctrica diseñada por Edison en Nueva York.

Sin embargo, el uso de los combustibles comenzó con eldescubrimiento del fuego, y sus inicios se pierden en la

“APORTES INSTITUCIONALES PARA LASOSTENIBILIDAD DE LAS ENERGIASRENOVABLES”

El papel de Bolivia en el futuro delas energías

E&D

20

prehistoria. En esos momentos, el combustible porexcelencia era la madera hasta la época industrial, en la cualse generalizó el uso del carbón y, ya más recientemente, seha extendido el uso del petróleo y del gas natural.

LA DESCARBONIFICACIÓN

A este aspecto, es posible ver que se ha seguido una ciertaevolución en el uso de los combustibles, la cual se interpretacomo un proceso de "descarbonificación", es decir, utilizarcada vez más combustibles con menos contenido encarbono.

Efectivamente, el contenido en carbono de la madera es muysuperior al del carbón (en promedio puede hablarse de 10átomos de carbono por cada átomo de hidrógeno).

El contenido en carbono del carbón es superior al del petróleo(entre uno y dos átomos de carbono por átomo de hidrógeno).Asimismo, el contenido en carbono del petróleo es muy

superior al del gas natural (del orden de un átomo de carbonopor cada átomo de hidrógeno).

Con el gas natural, ya estamos utilizando una proporción deun átomo de carbono por cada cuatro átomos de hidrógeno.Sin embargo, este proceso continúa. Su final consiste en eluso directo del hidrógeno, sin ningún carbono, es decir, sinproducción de residuos de CO2 contaminantes de laatmósfera. Por lo tanto, estamos en una fase próxima al finalde este ciclo. Dentro de unos 50 años los precios de loshidrocarburos tendrán unos niveles que imposibilitarán su usomasivo y comenzará a desarrollarse la economía delhidrógeno.

LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO

El hidrógeno no se encuentra libre en la naturaleza, sino quedebe obtenerse mediante algún proceso energético que nospermita ponerlo a disposición como combustible. La preguntainmediata es la referente al tipo de energía a utilizar para estaobtención.

Actualmente, la respuesta es la siguiente: las energíasrenovables, la energía nuclear o ambas. En el caso de laenergía nuclear posiblemente se dé un paso muy importantedejándose de utilizar la tecnología actual, basada en losprocesos de fisión (rotura de los átomos de uranio) ypasándose a utilizar la tecnología de fusión (comentada en elsegundo párrafo de estas notas).

Esta última tecnología se encuentra en un estado avanzadode investigación y desarrollo de prototipos (proyecto ITER).Adicionalmente, cabe destacar que se trata de una tecnologíacon muy bajo nivel contaminante y sin los problemas de losresiduos nucleares de larga vida.

PAPEL DE BOLIVIA

Bolivia tiene un papel muy importante en el presente y en elfuturo de estas energías. Actualmente, caracterizado por eluso intensivo de los hidrocarburos, se está ampliando laexplotación del gas natural, muy abundantemente en Bolivia,y en gran medida será un sustitutivo del petróleo a corto y

medio plazo, con el gran beneficio de una menorcontaminación atmosférica.

Con respecto del futuro de largo plazo, también se cuenta conunas condiciones extraordinarias. Existen decenas de milesde megavatios de energía hidráulica disponibles para suexplotación con niveles de inversión razonables. Lascondiciones de insolación y de altura son ideales para eldesarrollo de la energía solar, tanto fotovoltaica comotérmica. Otro tipo de energías alternativas como la eólica, lageotérmica y la procedente de la biomasa están pendientesde ser analizadas en profundidad; pero existen razonablesperspectivas para considerarlas en un futuro próximo.

Tampoco podemos olvidarnos de los usos energéticos del litioexistente en grandes cantidades en los salares de Bolivia(representan el 14,96% de las reservas mundialesestimadas). Dentro de este tipo de usos caben destacar losdos siguientes:

• Baterías recargables de litio. Actualmente, consideradacomo la alternativa más prometedora para el diseño delos futuros vehículos eléctricos.

• Energía nuclear de fusión. Dado que el tritio, un isótopopesado del hidrógeno que se obtiene a partir del litio, esuno de los combustibles básicos de los reactoresbasados en esta tecnología.

Por todo ello, estimo que es un deber de todos los que nosdedicamos a trabajar en esta área, saber utilizar estasenergías y ponerlas a disposición de todos los ciudadanos yen particular de los habitantes de áreas rurales.

Para mayor información, contactarse con:

Fabio Sarmiento Almeida.Vicepresidente Ejecutivo.

Transportadora de Electricidad - TDE.Colombia N° O-0655.

Telf. 591-4-4259527/[email protected] - Bolivia.

E&D

21

E&D

La mayoría de nosotros puede, sin lugar a dudas, identificaruna serie de proyectos de desarrollo que no han perduradoen el tiempo y muchos que no han terminado de ejecutarse,aunque la mayoría de ellos resultaban buenas ideas,estudiadas e implementadas por personas capaces, con elfinanciamiento necesario como para no fracasar y sinembargo, no tuvieron éxito.

¿Qué fue lo que pasó?. Cuando se tenía todo para que estosproyectos se pudieran realizar, sucede que por algún motivo,quedaron truncos. Llegar a un análisis acertado de estassituaciones, nos puede dar la clave de poder ver lasdiferencias ideológicas.

Los proyectos de Desarrollo generalmente nacen en losescritorios de profesionales, en los centros urbanos de lasgrandes ciudades, centro del poder, económico, político ysocial. En muchos casos, se basan en la necesidad desatisfacer facetas sociales de empresas o personas, seplantean las necesidades básicas insatisfechas de lapoblación, se planifican las actividades, se elaboran yevalúan los proyectos, se concluye que beneficiarán a tantaspersonas, que el proyecto tendrá una tasa de retorno deltanto por ciento, etc., incluso se realiza todo un esquemaingenieril de implantación, se manejan los tiempos, se obtieneel financiamiento y se comienzan a ejecutar.

Sin embargo, los proyectos se retrasan en su ejecución,puesto que los tiempos de los trámites burocráticos, son enrealidad, mucho más largos de los estimados. ¿Por quésucede esto? Porque no todos los consultores que pensarony escribieron los proyectos, están dispuestos a ir a ejecutarlosen los lugares humildes, donde nadie los ve y también porquelos propios beneficiarios que no fueron partícipes de laelaboración de la idea, desconocen de que se trata delproyecto que los afecta, es decir, no tienen asumido queestos esfuerzos son en su propio beneficio y también quemuchas veces no satisfacen sus verdaderas necesidades, nisus prioridades.

De esta forma, los proyectos se retardan, se paralizan y luegoson abandonados, pasando esos montos desembolsados aintegrar la deuda externa de los países en vía de desarrollo.El Directorio de UTE aprobó por unanimidad la propuesta querealizó la Secretaría GLAERS-CLER, perteneciente a laDirección Distribución y Comercial para implementarProyectos de Desarrollo Sostenibles en el medio Rural

El Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible, tal como lopensamos, son ideas que nacen desde nuestros escritorios, yque a posteriori "se trabajan y se van creando con laspersonas" (beneficiarios directos), quienes se visualizanpara satisfacer las necesidades básicas insatisfechas deesas poblaciones, que dan soluciones puntuales a problemaspuntuales. Se trata de involucrar a toda la sociedad sinexclusiones, tanto del medio rural como a empresas públicas,privadas, ONG's y ciudadanos en general, los cuales estén

interesados en hacer sus aportes, ya sean financieros, deconocimiento o trabajo, donde todos juntos y a través dereuniones periódicas, se vayan vislumbrando las distintasacciones a seguir; cada uno de nosotros pone lo que puede ytiene para aportar a la solución que se haya identificado.

Con los cursos que dictan los instructores de UTE, lospobladores se van integrando y educando, aprendiendo atrabajar en grupos, a buscar soluciones originales y muchasveces locales a sus problemas y son ayudados por las ONG'sy Fundaciones para obtener los recursos financieros, deconocimientos, para que puedan crear y desarrollaractividades, donde además de poder realizar una actividadeconómica que les permita obtener ingresos, puedan crecercomo seres humanos, aumentando sus conocimientos yteniendo una vida más digna.

Si estas actividades económicas, generan empleos, ayudana crecer y se complementan con las que permitancomercializar los productos elaborados, ya sea para consumointerno como para exportación, le estaremos dandosostenibilidad económica a los proyectos. Si ademáseducamos para la vida, generando mejores condiciones yconductas higiénicas de salud, proporcionamos medios decomunicación locales para satisfacer necesidades detransmisión de conocimientos culturales, etc. Si luegotratamos de acercar a las poblaciones beneficiadas,integrándolas, en actividades socioculturales, iremosarmando un entretejido socioeconómico y auto-sustentable.

Se deberá trabajar con los jóvenes para que se integren aeste proceso, con la esperanza de lograr metas conjuntaspara que puedan ver a sus mayores integrados laboralmentey socialmente, serán un referente válido que les permitarecuperar los valores básicos de una sociedad democrática ylibre.

Estas nuevas generaciones, así integradas, serán las quedarán la verdadera sostenibilidad a los proyectos. Poner estoa la práctica, significa un esfuerzo mayor para armarlo yplanificarlo comparándolo con los proyectos comunes, debidoa que hay que involucrar a mucha gente, coordinar susacciones, unir voluntades, sumar esfuerzos, tiempo y dinero.Todas estas actividades no son fáciles de realizar, pero sonbásicas al momento de darle permanencia y conseguirresultados acertados, con el afán de ir desarrollando a losgrupos rurales en nuestros países sin aumentar la deudaexterna.

Estas acciones son las que estamos implementando en UTE,con el objetivo claro de cumplir con la función social que todaempresa asume, como compromiso al momento de estarrealizando su actividad en un determinado entorno humano.También, permite aumentar la venta de energía con finesproductivos y no solamente con fines de iluminación en loshogares. Al llevar energía eléctrica al medio rural sólo parailuminación de la vivienda, es un mal negocio para las

Proyecto de Desarrollo SostenibleAdministraci n Nacional de Usinas y Trasmisiones ElØctricas

E&D

22

empresas eléctricas, porque son inversiones prácticamente apérdidas y para los pobladores rurales también, ya quetendrán problemas reales al momento de pagar el consumode sus hogares, además de poder devolver la inversiónrealizada.

Ha quedado demostrado que no se detiene el proceso deemigración de la población del campo a la ciudad; sielectrificamos las áreas rurales con el objetivo principal dedesarrollar económicamente una comunidad, permitiremosque el consumo de energía se afecte principalmente paraactividades económicas, obteniendo beneficios quepermitirán pagar la energía consumida, tanto en el ámbitoeconómico como en la iluminación de sus hogares.

La idea es "Desarrollo con Energía", o sea, desarrollar socialy económicamente a una comunidad, utilizando la energíaeléctrica como un insumo necesario y no "Energía para elDesarrollo", ya que esto significa llevar la electricidad a unpoblado para que este hecho, de por sí, produzca undesarrollo, sin haber sido planificado antes. O sea, losproyectos de electrificación deberán estar basados en unproyecto productivo, y en aquellos lugares donde ya existe la

energía eléctrica deberemos ocuparnos para usarla enproyectos de desarrollo sostenible. Esto significa que loscampesinos tendrán oportunidad de usar la energía como uninsumo para su actividad productiva, además de poderiluminar sus hogares y disfrutar de los beneficios, así comodel confort que brinda la energía eléctrica.

Gracias de corazón a todo el grupo humano de UTE,personas físicas y ONG's que han creído y apoyado con

mucho esfuerzo este Proyecto.

Para mayor información, contactarse con:

Silvia [email protected]

Mabel [email protected]

Carlos [email protected]

Dirección - UTE.Uruguay.

REPRESENTACIONES INDUSTRIALES ROSENDAHL

No importa sí usted necesita un equipo electrógeno o planeainstalar un sistema de abastecimiento eléctrico en una isla,lejos de las redes de energía - SMA le ofrece la solución ideal.

Los sistemas descentralizados de suministro de energía, queoperan en base a energías renovables, están integrados porcomponentes modulares y ofrecen un gran número deposibilidades de combinación.

Con ayuda de sistemas modulares de abastecimiento para lageneración de corriente alterna, se pueden instalar y operar,de manera muy sencilla y confiable, módulos descentralizadosde suministro de energía. Los componentes requeridos(equipos fotovoltaicos, generadores de energía eólica ehidráulica, baterías acumuladoras etc.) se pueden integrar enforma de mecano. Nuestros componentes estándar talescomo Sunny Island, Sunny Boy y Sunny Boy Control permitenrealizar una serie de variaciones, creando un sistema de

suministro de energía que cumple con sus exigenciasindividuales.

EL FUTURO DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL

Para la electrificación de zonas rurales apartadas, en losúltimos años se ha ido imponiendo cada vez más el uso deenergías regenerativas, como alternativa a la ampliación de lared eléctrica o a los generadores Diesel. No obstante, en elpasado ha sido muy problemático que los sistemasfotovoltaicos o híbridos prácticamente no lograran cumplircon todas las exigencias en cuanto a flexibilidad, confiabilidady ampliabilidad.

Con frecuencia, se prefería instalar muchos sistemaspequeños en vez de centralizar el suministro eléctrico,creando pequeñas redes de abastecimiento. La causa deesto radicaba principalmente en la falta de recursos técnicos.En este contexto, la nueva técnica de acoplamiento ACaplicada al Sunny Island, que funciona en forma paralela a

ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA PARAREGIONES APARTADAS DE LASREDES DE SUMINISTRO DE ENERGÍA

El "Sunny Island System Kit" ofrece solucionesintegrales a medida para sus aplicaciones

E&D

23

otros generadores de energía, marca nuevas pautas. SunnyIsland puede ser graduado a discreción, ampliado sin mayordificultad y combinado con muchos otros generadores deenergía y aunque en un futuro se amplíe la red de suministrode energía, estos equipos siguen siendo útiles, ya que podránseguir operando en apoyo a la red o en reemplazo de ella.Aparte de suministrar energía eléctrica para iluminación, radioy televisión, estos equipos también pueden abastecer porejemplo: talleres, hospitales e instituciones públicas. De estemodo, se pueden lograr rendimientos en las aldeas que noserían alcanzables contando sólo con muchos equipossolares individuales.

Gracias a la implementación de Sunny Island System Kits, laplanificación de sistemas híbridos se ha simplificadoconsiderablemente. Para estos efectos, todos loscomponentes necesarios para un sistema híbrido fueroncoordinados en forma óptima y ahora son suministrados porun solo proveedor. Para nosotros es sumamente importanteque los componentes sean de larga vida y de altísima calidad.Aparte de simplificar la planificación, de este modo tambiénse puede reducir el tiempo necesario para la instalación y lapuesta en funcionamiento. El cliente puede elegir entre cuatroofertas básicas y diferentes complementos, lo cual le permitecomponer 16 sistemas distintos de suministro de energía. Unkit de sistema se compone de un equipo Sunny Island, unabatería y los componentes necesarios para la instalación. Doskits incluyen además un generador Diesel o una centralcalefactora para bloques de vivienda. En forma opcional sepuede adquirir un generador de energía eólica, desarrollado

por SMA, el cual incluye el correspondiente equipo de mandoWindy Boy.

En los últimos años, la técnica de acoplamiento AC del equipoSunny Island ha probado su eficacia en muchos equiposinstalados alrededor del mundo, demostrando las ventajas deesta técnica que permite las más variadas aplicaciones.También, se cumplen las exigencias en torno de laelectrificación rural, asegurándose un suministro de energíaflexible y con futuro seguro. Esto quedó corroborado en unnuevo proyecto de suministro de energía para 27 aldeas enChina, donde se instalaron más de 80 equipos Sunny Island.Muchos otros proyectos internacionales se encuentran enfase de planificación, lo cual demuestra que esta técnica desistema seguirá consolidando en forma notoria su posición enlos proximos años. Gracias a la estructura modular de lossistemas, éstos pueden ajustarse en forma óptima a unadeterminada aplicación, lo que también se traduce en unabaja de los costos de generación de electricidad.

Para mayor información, contactarse con:

Distribution SMA Solar Technology.Tel: (+49) 21 51/ 456 7890.

E-mail: [email protected] America, Inc.

Tel: (+1) 530 273 4895.E-mail: [email protected]

SMA Solar Technology China.

E&D

24

LA MANCOMUNIDAD DE LOS LÍPEZ: "UNTERRITORIO CON HUELLAS"

Actualmente, la Mancomunidad Municipal "Gran Tierra de losLípez", ubicada al Sudoeste del Departamento de Potosí, hasido seleccionada dentro de las cinco mancomunidades másestratégicas de Bolivia, ya que la visión con la que estaMancomunidad trabaja está centrada en el desarrollo. Dentrode este marco, el Centro de Estudios y ServiciosMultidisciplinarios "Inti" se ha ganado un lugar de privilegioentre los habitantes de la región, autoridades yrepresentantes de las comunidades.

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la región, se halogrado atraer alrededor de 60.000 turistas que puedenincrementarse si es que se cualifican los recursos en la zona,es decir, contar con una mejor infraestructura hotelera,sistemas de calefacción, duchas con agua caliente, piscinas,saunas, etc., a fin de que el turista pueda estar satisfecho. Eneste sentido, se requiere también de electricidad porque lademanda de energía es tan amplia como el deseo de seguirpermaneciendo en la región.

Antecedentes

Centro INTI es una Organización no Gubernamental quenació en 1996 a partir del Programa Quinua - Potosí(PROQUIPO), financiado por la Comunidad Europea, el cualconcluyó un año más tarde; pero con el deseo de continuartrabajando en la región. Por esta razón, en julio de 1997 seconstituye esta institución con la visión de establecer unalínea de trabajo que permita trabajar en diversos ámbitosdentro del desarrollo.

Público meta

Centro INTI no solamente trabaja con autoridades uorganizaciones asociativas, sino que utiliza una lógica con laque se intenta articular a toda la Mancomunidad de los Lípezcon una sola perspectiva de desarrollo, a través de la cual sellega al conjunto de la población de Potosí y del país, puestoque el tema de las cadenas productivas no sólo es unaestrategia regional, sino también del Gobierno Boliviano.

Servicios

Las actividades de Centro INTI se enmarcan dentro de tresniveles: la electrificación, las cadenas productivas y el turismoen la región, los cuales han surgido como demandasmanifestadas por las comunidades hacia acciones quecomprometan a los demandantes, beneficiarios, promotoresde servicios, así como también al Estado a través de susprogramas y proyectos.

De igual manera, esta institución brinda servicios que tienenque ver básicamente con la formación de recursos humanosmediante talleres, encuentros, seminarios, foros que se handesarrollado con diferentes actores, tanto del sector públicocomo privado, con el objetivo de analizar los problemascomunes que existen en la región y ofrecer alternativas desolución.

El tema de la electrificación es prioritario en esta región,puesto que ninguna comunidad cuenta con servicioseléctricos y después de varios intentos por parte de losmunicipios para resolver este problema, hasta la fecha loúnico que se ha conseguido son pequeños proyectosaislados.

Entrevista

CENTRO INTI

Foto 1. Quinua real. Lípez, Potosí.

Foto 2. Inauguración del circuito arqueológico - 2004.

E&D

25

Otro aspecto que preocupa al equipo de profesionales quetrabajan en Centro INTI es la infraestructura caminera, puestoque siendo el circuito salar uno de los aspectos de mayorimportancia en Bolivia, la conexión vial es deficiente y no sedestinan recursos para su mantenimiento.

Enlaces y contactos

Esta institución se constituye en un nexo entre el sectorpúblico y las demandas planteadas por el sector local y/oviceversa, abarcando todos los caminos, puesto que laintención de Centro INTI es consolidarse como una instanciaque apoya a que se planteen demandas de una maneraresponsable y que el sector público corresponda a este tipode solicitudes.

Igualmente, la vinculación del Centro INTI con el Centro deInformación en Energías Renovables - CINER, se vienedando desde 1999 con la evaluación técnica de proyectoscon microcentrales hidroeléctricas en la zona y este añotambién se ha trabajado coordinadamente dentro del ámbitodel turismo con la inauguración del Primer CircuitoArqueológico de toda Bolivia alrededor del Salar de Uyuni.Dentro de este esquema, se está diseñando un recorrido detrekking, el cual viene a ser un aditamento para este paqueteturístico.

En febrero de este año, Centro INTI conjuntamente conCINER organizó un taller de capacitación en Uyuni, con laparticipación de autoridades municipales, provinciales yrepresentantes de las comunidades para establecer unademanda legítima como región hacia el sector público

Proyectos y perspectivas a futuro

Este año Centro INTI participó de un Foro Hemisférico enIquique - Chile, donde se ha facilitado la participación detodas las autoridades municipales y como producto de esteevento a nivel mundial, se ha organizado una caravana pararevisar el tema específico de la vinculación caminera (en estecaso el Corredor Bi - oceánico que une el Atlántico con elPacífico). Esta organización conjuntamente con la región delos Lípez y varios países sudamericanos, pretende hacerfuerza para que este proyecto se haga realidad y a nivel de laMancomunidad se pretende construir carreteras.

A nivel de la electrificación rural, están en vísperas deiniciarse las actividades de mutua cooperación entre laMancomunidad de los Lípez y la empresa minera SanCristóbal, uno de los yacimientos mineralógicos de mayorimportancia como proyecto para nuestro país, desde el cualse esperan realizar conexiones hacia las comunidades máspróximas. Para lograr esta meta, se requiere del apoyo deactores públicos nacionales y privados que trabajan dentrodel sector energético, a fin de comprometer recursos paraejecutar estos proyectos.

Del mismo modo, se pretende trabajar el tema del manejo desemillas como presentación de recursos genéticos (quinuacomo potencial para la exportación), a fin de que la regiónpueda contar con este recurso en su variedad más completa.

Para mayor información, contactarse con:

Amado Bautista.Centro de Estudios y Servicios Multidisciplinarios "Inti".

Calle Sucre No 60.Tel: (591-2) 6933211.

Tel/Fax: (591-2) 693373.Casilla 58.

E-mail: [email protected] - Potosí - Bolivia.

Foto 3. Productos ecológicos “Lípez”.

Foto 5. Afiche presentado en Congreso Internacional de Camélidos -Potosí 2003.

Foto 4. Foro hemisférico: Mancomunidad Gran Tierra de los Lípezen Iquique - Chile 2004.

E&D

26

LORENTZ

E&D

27

FREE ENERGY EUROPE: UNA TECNOLOGÍA A LAVANGUARDIA

El 22 de Abril del 2002, el instituto alemán TüV en Rheinlandha otorgado el certificado de calidad IEC 61646 a los panelessolares de silicio amorfo que Free Energy Europe fabrica enFrancia.

La unión simple de la tecnología silicio amorfo fue introducidapor Chronar USA a mediados de los años 80 y aunque losproductos eran de bajo coste, la calidad obtenida no era deltodo la esperada, creando así una dudosa reputación en elcampo de esta tecnología.

Free Energy Europe ha demostrado durante estos últimosaños un progreso impresionante gracias a su programa dedesarrollo tecnológico. Además de mejorar la fabricación decélulas, también ha revolucionado la producción de panelesde silicio amorfo.

La tecnología utilizada por Free Energy Europe en lafabricación de paneles es única en el mundo, porque seadapta a la tecnología de capa fina. A diferencia del métodoconvencional (inflexible y de mayor presupuesto) de láminasEVA con marco de aluminio originario de la produccióncarbono - silicio, Free Energy Europe ha diseñado un procesode producción completamente automatizado, basado enlaminación con resina acrílica en un marco de poliuretano yen una conexión de lazo ultrasónico.

Este certificado obtenido por Free Energy Europe representaun antes y un después en la evolución de la tecnologíaChronar/EPV para la fabricación de células. Dicha tecnologíaasociada a la manera más efectiva y de menor coste para laproducción de paneles solares, puede, a partir de ahora,mancomunarse también a un modo de producción " decalidad constatada " y con una esperanza de vida de más de20 años.

Los módulos solares Free Energy Europe están disponiblesen una variada gama de potencia, que va desde los 5 hastalos 20 watt pico. Gracias a este nivel de energía, estos estánparticularmente diseñados para su utilización en aplicacionespequeñas, y especialmente para Sistemas SolaresResidenciales de baja energía en países en desarrollo.

Este certificado IEC conseguido por Free Energy Europedebe, a su vez, significar el despegue definitivo para losproyectos de electrificación de zonas rurales. Los sistemassolares residenciales han demostrado su aceptación con lademanda por parte de los propietarios de casas en las zonasrurales más pobres de los países en desarrollo.

Esta noticia fue enviada por Free Energy Europe. Para mayorinformación, contactarse con:

Frank van der Vleuten.Free Energy Europe.

Tel: +31 40 290 1245.E-mail : [email protected]

EL DECÁLOGO SOLAR SE PREPARA PARABRILLAR EN EL 2005

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable delDepartamento de Energía de Estados Unidos - DOE estáorganizando, para septiembre de 2005, la competencia"Decálogo Solar", un evento que espera contar con laparticipación de 20 contendientes, entre los cuales tambiénse exhibirán diseños europeos y se reunirán a las mejoresuniversidades de Estados Unidos.

Esta competencia invita a estudiantes universitarios a diseñary construir una casa autosustentable y energéticamenteautónoma. El "Decálogo Solar" consiste en 10 eventos que seextienden durante una semana, donde el equipo que diseñey construya una casa solar con la mayor cantidad de energíay la use en forma más eficiente, será seleccionado como elequipo ganador. Los concursos van desde la arquitecturahasta la habilidad y se toman en cuenta los siguientesparámetros: calefacción del espacio, agua caliente,iluminación, además de lograr mantener la energía de losautomóviles eléctricos. Los participantes deben lograr estousando sólo la energía del sol.

NOTICIAS

INTERNACIONALES

E&D

28

Los equipos concursantes construirán una "Villa Solar" en elCentro Comercial Nacional de Washington, D.C., donde losestudiantes ofrecerán giras por sus casas y compartirán ideassobre el uso de la energía solar.

Uno de los favoritos promete ser un equipo de estudiantes yprofesores de los colegios de Ingeniería y Administración deEmpresas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) enPuerto Rico, quienes obtuvieron el segundo puesto el añopasado junto con 14 universidades participantes y cuyapropuesta gira alrededor del diseño, construcción y operaciónde una casa habitable de 500 pies cuadrados que opereexclusivamente con energía solar y cuente con todas lascomodidades de una vivienda moderna. Para la construccióny el transporte de esta casa solar, se requiere una inversiónestimada en 360.000 dólares.

Para mayor información sobre esta importante competencia opara aprender sobre las diferentes formas en que puedeeconomizar energía en su casa, visite la Página Web:

www.eren.doe.gov/solar_decathlon/.

LA ENERGÍA OCUPARÁ EL CENTRO DE LAAGENDA POLÍTICA ESTE NUEVO MILENIO

Entre el 1 y el 4 de junio de este año, Bonn - Alemania fue elanfitrión de la Conferencia Internacional sobre EnergíasRenovables, a la cual asistieron 3.600 participantes de 154países.

La institución Deutsche Gesellschaft für TechnischeZusammenarbeit - GTZ patrocinó este evento que contó conla presencia de representantes de organismos internacionales yOrganizaciones no Gubernamentales - ONG´s, a fin dediscutir sobre la necesidad de abastecimiento energético alos hogares, hospitales, escuelas, etc. mediante la promociónde energías renovables.

Como fruto de este encuentro, se redactó un ProgramaInternacional de Acciones y una Política de Recomendaciones,a través de los cuales se puede tener acceso a un menú deestrategias para los tomadores de decisiones que seencuentran en instituciones públicas y privadas.

El establecimiento de políticas de mercado, la expansión deopciones financieras y el desarrollo de las capacidades paraincrementar el uso de energías renovables, fueron los temasque se priorizaron en la Conferencia, conjuntamente con elcompromiso que deben asumir los gobiernos nacionales, lasautoridades locales, el sector privado y la sociedad civil.

Para mayor información sobre este evento, contactarse con:

Centro de Información en Energías Renovables.CINER.

Av. Santa Cruz Esq. Beni No 1274. Edificio "Comercial Center", 3er piso, Of. 3.

Tel: + 591 4 4280702 y 4117580.E - mail: [email protected]

Cochabamba - Bolivia.

BOLIVIA FUE SEDE DEL PRIMER ENCUENTRONACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍASRENOVABLES

Las iniciativas y experiencias en la utilización de las energíasrenovables encontraron un espacio para el intercambio deinformación en el Primer Encuentro Nacional sobreTecnologías de Energías Renovables, el cual se llevó a caboel 11 de junio de 2004.

La ciudad de Cochabamba fue testigo del éxito indiscutible deeste evento que marcó el inicio de un análisis crítico sobre lasiniciativas y experiencias en la utilización de energíasrenovables en las comunidades rurales.

La Transportadora de Electricidad S.A. - TDE se convirtió enel motor de esta iniciativa que logró convocar a más de 70participantes, quienes representaron a 48 instituciones, lascuales se encuentran desarrollando actividades deelectrificación en todo el país.

El Centro de Información en energías Renovables - CINER seocupó de la organización de este evento, cuyos tópicostemáticos abarcaron las prioridades gubernamentales paraelectrificación rural con energías renovables, los proveedoresde Tecnologías de Energías Renovables - TER´s y lasexperiencias de su explotación en Bolivia para los sistemassolares, eólicos y microcentrales hidroeléctricas.

El dinamismo mostrado por los participantes durante elEncuentro, se traduce en la voluntad de trabajar en favor delos sectores carentes de electricidad, creando redes, alianzasy compromisos para nuevos proyectos, tanto del sectorpúblico como privado en el ámbito nacional.

En CINER se encuentra disponible el brochure del evento, asícomo también información relativa a la Conferencia. Paraacceder a este material, contáctese con:

Centro de Información en Energías Renovables - CINER.Av. Santa Cruz Esq. Beni No 1274.

Edificio "Comercial Center", 3er piso, Of. 3.Tel: + 591 4 4280702 y 4117580.

E - mail: [email protected] - Bolivia.

E&D

29

NOMINACIÓN INTERNACIONAL PARA CINER ENLA CATEGORÍA ORO

El Comité Internacional de Selección de B.I.D., BusinessInitiative Directions, formado por un grupo de empresas yprestigiosos profesionales, ha decidido para este año 2004,en su XVI Congreso Internacional "Quality Crown", nominar alCentro de Información en Energías Renovables - CINER parael galardón "International Quality Crown Award" en lacategoría Oro.

Esta distinción se otorga a cada empresa como entidad única,en reconocimiento a sus logros corporativos, premiando asísu liderazgo, innovación, excelencia, tecnología y prestigio.Las empresas galardonadas son seleccionadas a través dediferentes votaciones realizadas por correo, Internet o en lasmismas empresas según los criterios de: satisfacción alcliente, liderazgo, tecnología, formación continua, resultadosde la empresa, ISO 9000 y TQM (Total Quality Management)QC100 con 100 puntos sobre la calidad, el cual incorpora lasmás innovadoras herramientas de gestión, producción,marketing y publicidad.

Además de la votación, Business Initiative Directions recabainformación a través de consultas a medios de comunicación(prensa, radio y televisión), empresas consultoras, agenciasde publicidad, ferias de exposiciones, cámaras de comercio yla macro - encuesta on line, la cual es analizada por el Comitéde Selección del Internacional Quality Crown Award paradecidir finalmente las empresas galardonadas.

La entrega de premios tendrá lugar el 29 de noviembre enLondres, Inglaterra en la Sala de Convenciones del HotelThistle Tower, uno de los hoteles más modernos yespectaculares del Reino Unido, donde asistirán empresas detodo el mundo, las cuales recibirán los premios en lascategorías Oro, Platino y Diamante, junto a destacadoslíderes de diversos sectores empresariales y expertos enmodelos de calidad, así como personalidades de la cultura ydel cuerpo diplomático.

Para mayor información sobre los galardones otorgados porB.I.D. Business Initiative Directions, visite: www.bid-crown.com y/o envíe un E-mail a: [email protected].

LA LABOR DE CINER FUE RECONOCIDA POR LARED DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN YBIBLIOTECAS DE COCHABAMBA

Con el objetivo de celebrar el "Día del Bibliotecario", elGobierno Municipal de Cochabamba, a través de su OficialíaMayor de Cultura y la Red de Centros de Documentación yBibliotecas de Cochabamba (REDOC), organizaron un actode reconocimiento a la labor desempeñada por más de cienbibliotecari@s que trabajan en bibliotecas públicas,universitarias, escolares, institucionales y centros dedocumentación.

El 23 de julio de 2004 se llevó a cabo este evento enconmemoración a la creación de la Biblioteca Nacional,fundada con el nombre de Biblioteca Pública en julio de 1825,donde se otorgó un justo y merecido reconocimiento a todosaquellos hombres y mujeres que realizan la labor valiosa eindispensable para el desarrollo de los pueblos: el importantetrabajo de organización, sistematización y difusión de lamemoria histórica e intelectual de la humanidad.

Dentro de este marco de distinción, el Centro de Informaciónen Energías Renovables - CINER fue invitado para compartirjunto con otros centros de trabajo y bibliotecas de este Actode Homenaje y Reconocimiento por ser portadores de unasabiduría que emana desde sus centros de trabajo e irradiatodos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento humano.

Esta noticia fue redactada en base a la invitación enviada porREDOC a CINER el 23 de julio de 2004.

CINER ENARBOLA EL SIMBOLO DEL CLIMAINTERNACIONAL

Para expresar nuestra preocupaciónsobre el cambio climático y lapredisposición del CINER para serparte de la solución del problema,utilizamos - con el registro debido -el Símbolo del Clima Internacional,como parte del esfuerzo de "WWF -World Wide Fund for Nature","Greenpeace", "UNEP - United Nations

Environment Programme" y el "Netherlands Ministry of SpatialPlanning, Housing and the Environment". Es deber de todosel frenar el cambio climático.

http://www.wnf.nl/klimaat/CC/index.html

EL VICEMINISTERIO DE ELECTRICIDAD IMPLE-MENTA LA EJECUCIÓN DE MICROCENTRALESHIDROELÉCTRICAS

Los proyectos se encuentran en las poblacionesyungueñas de San josé de Llojeta (Irupana), Challa Jauría(Coroico) y San Juan (Coripata)

De acuerdo con la experiencia obtenida en Bolivia para elfinanciamiento de proyectos de electrificación rural conMicrocentrales Hidroeléctricas (MCHs), el Programa PNUD -GEF para Electrificación Rural con Energías RenovablesBOL/97/G31 está implementando un modelo de asignaciónde recursos eficiente, utilizando recursos del Estado conparticipación del sector privado y aportes locales (de losbeneficiarios).

Este esquema de co-financiamiento responde a la necesidadde afrontar los altos costos que demanda la implementación

E&D

30

de este tipo de proyectos y que por sí solos (sin subsidio) nopermiten lograr su viabilidad y elegibilidad técnico-económica.

Es así que se diseña un esquema de financiamiento acordecon las características del país (ordenamiento institucional),donde se considera la parte rentable y no rentable de losproyectos en la evaluación financiera. Ello permite obtener unesquema donde sólo se subvenciona el componente norentable de cada proyecto, toda vez que cada proyecto conMCHs debe ser administrado por un operador local,conformado a través de una pequeña empresa eléctrica rural.Por otra parte, existe en Bolivia capacidad y experiencia en laelaboración de estudios y ejecución de este tipo de proyectos,incluyendo la fabricación de pequeñas turbinas hidráulicas.

En este marco, actualmente se vienen ejecutando tresMicrocentrales Hidroeléctricas con las siguientescaracterísticas:

• "Proyecto "MCH San José de Llojeta": Ubicado en elMunicipio de Irupana de la Provincia Sud Yungas delDepartamento de La Paz - Bolivia. Este Proyectobeneficiará a más de 400 familias asentadas en cincocomunidades de la región (Tejada Sorzano-Llojeta, HuiriLanza, Lejna Alto y Bajo, Silala).

Las características técnicas más relevantes son:

- Potencia instalada: 100 kW.

- Caudal de diseño: 140 l/s.

- Altura de caída: 106 m.

- Longitud canal (tubería) de aducción: 954 m.

- Tipo de MCH: Derivación y alta presión.

- Costo total del proyecto: $us 242.048,61.-

- Turbina de fabricación brasilera.

En el co-financiamiento del Proyecto participaron lassiguientes instituciones: Los Fondos de DesarrolloFPS y FNDR, Gobiernos Municipales y aporte local de losbeneficiarios en especie (material de construcción ymano de obra no calificada).

FPS: 80 %.FNDR (Gobierno Municipal de Irupana): 10 % (crédito).Aporte local (beneficiarios): 6 %.Proy. BOL/97/G31: 4 % (sostenibilidad del proyecto -capacitación y conformación del operador local).

Estado Actual: Proyecto concluido y en etapa depruebas técnicas.

• "Proyecto "MCH Challa Jahuira": Ubicado en elMunicipio de Coroico de la Provincia Nor Yungas delDepartamento de La Paz - Bolivia. Este Proyectobeneficiará a más de 80 familias asentadas en lacomunidad de Challa Jahuira.

Las características técnicas más relevantes son:

- Potencia instalada: 100 kW.- Caudal de diseño: 100 l/s.- Altura de caída: 150 m.- Longitud canal (tubería) de aducción: 760 m.- Tipo de MCH: Derivación y alta presión.- Costo total del proyecto: $us. 110.000,00.-- Turbina de fabricación boliviana.

En el co-financiamiento del proyecto participaron lassiguientes instituciones: Participación de ONG´s,Gobiernos Municipales, Prefecturas Departamentales yaporte local de los beneficiarios en especie (material deconstrucción y mano de obra no calificada).

ONG Alisei: 50 % (subsidio).Prefectura de La Paz: 16 % (subsidio).Gobierno Municipal de Coroico: 15 % (subsidio).Aporte local (beneficiarios): 7 % (subsidio).Proy. BOL/97/G31: 12 % (sostenibilidad del proyecto -capacitación y conformación del operador local).

Estado Actual: Proyecto concluido y en operación.

• "Proyecto "MCH San Juan de Coripata": Ubicado en elMunicipio de Coripata de la Provincia Nor Yungas delDepartamento de La Paz - Bolivia. Este Proyectobeneficiará a más de 160 familias asentadas en doscomunidades de la región (San Juan y Siete Lomas).

Las características técnicas más relevantes son:

- Potencia instalada: 95 kW.- Caudal de diseño: 100 l/s.- Altura de caída: 149 m.- Longitud canal (tubería) de aducción: 1.360 m.- Tipo de MCH: Derivación y alta presión.- Costo total del proyecto: $us. 199.214,21.-- Turbina de fabricación boliviana.

En el co-financiamiento del proyecto participaron lassiguientes instituciones: Participación de ONG´s,FNDR, Prefectura del Departamento de La Paz y aportelocal de los beneficiarios en especie (material deconstrucción y mano de obra no calificada).

Foto: Instalación de Red en San José de Llojeta.

E&D

31

ONG Alisei-Italia: 33 % (subsidio).Prefectura de La Paz: 26 % (crédito).Prefectura de La Paz: 2% (subsidio).Aporte local (beneficiarios): 2 % (subsidio).Proy. BOL/97/G31: 37 % (sostenibilidad del proyectoinversión - capacitación y conformación del operadorlocal).

Estado Actual: Proyecto en etapa de construcción acargo de la Prefectura de La Paz como agente ejecutor.

Para mayor información sobre estos proyectos, contactarsecon:

Julio Patiño.Coordinador General del Proyecto Energías Renovables.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD -Bolivia).

(591 -2) 2311010 Int. 211.E-mail: [email protected]

Página Web: www.pnud-energia.org.boLa Paz - Bolivia.

PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍASRENOVABLES Y USO EFICIENTE DE ENERGÍAPARA EL 2005

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE),coordinador del proyecto europeo OPET - OLA (Organizaciónpara la Promoción de Tecnologías Energéticas enLatinoamérica y el Caribe) y el Instituto Catalán de Energía(ICAEN), organización responsable para la coordinación deactividades en Bolivia, con apoyo de CINER, estánpreparando para los días 20 y 21 de enero de 2005 larealización y el desarrollo de un "Seminario Nacional para laPromoción de Tecnologías de Energías Renovables y el UsoEficiente de la Energía".

Este Seminario, el cual también se llevará a cabo el 24 y 25de enero de 2005 en Quito - Ecuador, tiene como objetivoinfluenciar a las instituciones estatales y municipales hacia

nuevos mecanismos y herramientas que estén a su alcance,así como incrementar el interés de los agentes privados enoportunidades de negocios respecto de tecnologíasmodernas, de transporte y políticas.

Del mismo modo, este evento pretende consolidar lacooperación científica y tecnológica entre organizaciones yprofesionales de países andinos y Europa, difundiendo lainvestigación, el desarrollo tecnológico, así como actividadesdemostrativas, a través del establecimiento de alianzasbilaterales en la promoción de inversiones en proyectos dedesarrollo limpio.

Se pretende contar con la participación de unas 100 personasentre actores del mercado, tomadores de decisiones enmateria de energía y transporte a nivel local, institucionesgubernamentales, cámaras de industria y comercio,instituciones financieras, científicas y académicas, sectordemandante y empresarial, entre otros.

Igualmente, se espera la participación de ponentesrepresentantes de instituciones europeas, además deindustriales europeos interesados en participar.

Para mayor información sobre este evento, contactarse con:

Daniel Satué.Jefe de la Unidad Internacional.

Instituto Catalán de Energía.E-mail: [email protected]

Barcelona - España.

Alba Gamarra de Guardia.Directora - CINER.

Av. Santa Cruz Esq. Beni Nº 1274.Edificio "Comercial Center", 3er piso, Of. 3.

Tel: + 591 4 4280702 y 4117580.E-mail: [email protected] - Bolivia.

LA ELECTRICIDAD SE PERFILA COMO OTRONEGOCIO DE EXPORTACIÓN PARA EL PAÍS

Después del gas, la minería y ahora los textiles, la energíaeléctrica será pronto otro gran producto de exportación delpaís. El Gobierno, la Superintendencia de Electricidad y losproductores esperan que pronto este sector sea generador dedivisas y empleos.

Bolivia tiene las fuentes necesarias, agua y gas, tanto parahidroelectricidad como para termoelectricidad. Tres grandesmercados están abiertos: Brasil, Perú y Paraguay y ya estánen marcha cuatro grandes proyectos.

Un estudio de la Superintendencia de Electricidad aseguraque ahora el objetivo es ganar esos mercados que estánabiertos para promover a gran escala la industria eléctrica enel país. Brasil, Paraguay y Perú serán los destinos a loscuales el país podría vender 5.200 megavatios, lo quesignifica siete veces más el consumo actual de toda Bolivia.

Foto: Equipo electromecánico de la Microcentral.

Mientras los mercados se concretan, cuatro planes deexportación van adelante; pero por ahora el más cercano esel de Perú, país al que se le venderían 200 megavatios apartir del 2006. En la agenda inmediata también está otroproyecto (el más importante por su inversión), cuya idea esvender 3.800 megavatios de energía generada enhidroeléctricas a Brasil. La empresa interesada es Odebrecht,la cual pretende invertir entre 5.000 y 6.000 millones dedólares.

En el caso de Brasil, otro proyecto avanzado es el deElectronorte, en el cual existen avances más claros. Lostrabajos técnicos están en marcha, al igual que el análisis deprecios. Otro mercado potencial es Paraguay, donde seexportarían entre 300 y 1.500 megavatios.

Tanto Brasil como Perú ya firmaron con Bolivia Tratados deIntegración Energética, donde la comercialización deelectricidad es una prioridad. Ambos países están dispuestosa comprar a Bolivia este producto. Con Paraguay tambiénexisten avances, los cuales se podrían concretar en unapróxima reunión bilateral. Asimismo, Argentina es otraposibilidad aunque el tratado con este país consiste más bienen intercambiar energía.

Esta noticia fue redactada en base a la información publicadael 23 de agosto de 2004 en el sector "Economía" de la PáginaWeb del diario La Razón.

LA INSTALACIÓN PARA LA DISPOSICIÓN SEGURADE PILAS USADAS: UNA NUEVA PROPUESTAPARA COCHABAMBA

Atendiendo a la invitación realizada en junio de este año porla Universidad Católica Boliviana, personal de CINER asistióa la exposición realizada por Jorge Arrieta, estudiante de lacarrera de Ingeniería Ambiental, quien elaboró una novedosapropuesta para la "Disposición final de pilas y baterías en laciudad de Cochabamba".

Con el objetivo de realizar las pruebas pertinentes paraverificar el diseño propuesto en su Proyecto de Tesis, esteestudiante expresó su preocupación por las sustanciaspeligrosas que contienen las pilas y las baterías, las cuales

mezcladas con la basura común ocasionan la contaminacióndel medio ambiente y el deterioro de la salud.

La propuesta consiste en realizar la disposición final de laspilas y las baterías en una celda de hormigón armado,ubicada en el relleno de K´ara K´ara, la cual contiene unmaterial impermeabilizante conocido como "sika".

Esta celda de hormigón está recubierta por unageomembrana de 1mm de espesor, la cual fue instalada porla empresa cruceña Gerimex, para impedir que las sustanciastóxicas dañen su estructura, sobre la cual se coloca una capade 480 kg de bentonita y tierra común mezcladas. Encima deesta mezcla se añaden 480 kg de pilas y baterías formandootra capa, procedimiento que se repite tres veces para laarcilla y para las pilas. En la última capa se colocan 59 kg demezcla bentonita y tierra para tapar, entonces, se obtienen1.38 toneladas de pilas por 1.38 toneladas de mezclabentonita y tierra, lo que equivale al tratamiento de 60 bidonesespeciales.

Finalmente, se cubre con una geomembrana de 2 mm y secoloca un tubo de PVC en forma de cisne para el escape degases. Posteriormente, se sella toda la celda con una tapa deconcreto, sobre la cual se crea una capa de arcilla en formade techo para evitar el ingreso del agua al sistema.

Este importante emprendimiento debe ser tomado en cuentapara que los residuos se dispongan en un relleno deseguridad y así poder evitar que se expanda sucontaminación, puesto que los metales pesados quecontienen las pilas se infiltran y llegan al agua subterránea,emergen en los ríos, así como en los manantiales, causandodaños a las plantas, los animales y los seres humanos. Encuanto a la salud, las personas están expuestas a adquirirdiferentes tipos de enfermedades como problemas en losojos, olfato, sistema nervioso, riñones e inclusive cáncer.Para mayor información, contactarse con:

Ing. Mauricio Azero.Jefe de Carrera / Ingeniería Ambiental.

Universidad Católica Boliviana San Pablo.Tel: + 591 4 4293100. Int. 238.

E-mail: [email protected] - Bolivia.

E&D

32

Foto: Remoción de pilas a la cámara de reciclado.

Fuente: La Razón, 23 de agosto de 2004.

E&D

33

PROYECTO "OLLAS SOLARES EN MÉXICO"

Solar Household Energy - SHE invitó a la Sra. Ruth SaavedraRivero, entre otras tres destacadas capacitadoras a nivelmundial, para compartir sus conocimientos, formarcapacitadores que se encargarán del Proyecto "OllasSolares" en México y entrenarlos en la introducción de estenuevo prototipo, el cual ha obtenido muchos seguidores delas diferentes tecnologías que maneja la empresa boliviana"Sobre La Roca".

Por esta razón, se realizó esta capacitación a representantesde diversos municipios, provincias y comunidades de México,además de ingenieros, agricultores, nutricionistas, amas decasa, trabajadores sociales y miembros de Organizacionesno Gubernamentales, quienes mostraron su interés por lanovedosa propuesta de las ollas solares.

Para lograr la meta trazada, las capacitadoras utilizaron latécnica de la demostración con proyecciones y videos decapacitación, además de visitar varios hogares, brindandouna capacitación "puerta a puerta". De esta manera, eltrabajo de Ruth, como representante boliviana y como mujerque trabaja dentro del ámbito de la energía solar, ha dadofrutos y ha sido reconocido a nivel internacional.

Para mayor información, contactarse con:

Ruth Saavedra Rivero.E-mail: [email protected]

Dirección: Calle Guzmán y Rojas Nº 530. Sopochachi.Teléfono: 0051-2-2414882.

La Paz - Bolivia.

CINER PREPARA ESTUDIANTES PARA LA DIFUSIÓNDE ENERGÍAS RENOVABLES

En septiembre de este año, el Centro de Información enEnergías Renovables - CINER recibió la visita de alumnos delciclo primario del Colegio La Salle, quienes mostraron suinterés por la difusión de las cualidades y ventajas que

poseen las energías renovables - ERs para electrificar laszonas del área rural y darlas a conocer en la Feria deCiencias organizada por este establecimiento educativo.

CINER apoyó la preparación de estos estudiantes en lainvestigación y el levantamiento de información en el tema dela energía solar para el aprovechamiento de la radiaciónsolar, a través de un conjunto de equipos, a fin de obtenerenergía eléctrica para uso domiciliario y bombeo de agua.

Para garantizar el éxito de esta brillante muestra, además deutilizar una metodología basada en la exposición, losestudiantes recurrieron al uso de esquemas participativos deintervención, folletos informativos, cuadros didácticos yequipos demostrativos proporcionados por CINER, talescomo: un panel fotovoltaico, un regulador, una batería ycargas, además de una lámpara portátil (linterna) fotovoltaica.

Si desea saber más sobre los modelos, avances yaplicaciones en energía solar dentro del área rural, no dudeen contactarse con nosotros o visite nuestras instalaciones.

Verónica Yelisic y Oscar Intimayta.Centro de Información en Energías Renovables.

CINER.Av. Santa Cruz Esq. Beni Nº 1274.

Edificio "Comercial Center", 3er piso, Of. 3.Tel: + 591 4 4280702 y 4117580.

E-mail: [email protected] - Bolivia.

POBLACIONES RURALES EN SEIS DEPARTAMENTOSDE BOLIVIA SE BENEFICIAN CON LA INSTALACIÓNDE MÁS DE 2000 PANELES SOLARES

Poblaciones rurales de los Departamentos de La Paz,Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca sebenefician con la instalación de más de 2.000 SistemasFotovoltaicos (paneles solares), informó Julio Patiño Arce,Coordinador General del Proyecto de Energías Renovablesdel Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Bolivia).Foto. Carolina Paz, Kurt Guardia, Ariel Fiengo y Mauricio López.

E&D

Las poblaciones beneficiadas son las siguientes: Tarija: EntreRíos, Padcaya, Uriondo y San Lorenzo. La Paz: Cajuata yLicoma. Cochabamba: Totora y poblaciones del Cono Sur.Oruro: Curahuara de Carangas. Chuquisaca: Machareti yMuyupampa. Santa Cruz: El Torno y Porongo.

Los proyectos arriba mencionados se iniciaron a fines de1999 y se encuentran en plena ejecución, con el propósito deinstalar más de 3000 sistemas hasta marzo de 2005.

Estos proyectos están a cargo del Equipo Facilitador deProgramas del Viceministerio de Electricidad, EnergíasAlternativas y Telecomunicaciones, dependiente delMinisterio de Servicios y Obras Públicas.

Los sistemas fotovoltaicos se instalaron con el aporteeconómico de Global Environmental Facility (GEF), un fondointernacional que se especializa en el financiamiento deproyectos que reducen emisiones de gases efectoinvernadero. Para los efectos, también se cuenta conrecursos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) y del Gobierno boliviano.

Los paneles solares se constituyen en una solución para laspoblaciones rurales dispersas y aisladas, donde no llegansistemas de electricidad tradicionales debido a que lasinversiones son demasiado altas.

La autoridad dijo también que otro de los objetivos espromover el uso de esta tecnología en varias regiones delpaís, buscando mejorar la calidad de vida de las familiasrurales, utilizando fuentes de energía eléctrica que reducen lacontaminación ambiental.

Para mayor información sobre los avances de estosproyectos, contactarse con:

Julio Patiño.Coordinador General del Proyecto Energías Renovables.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD - Bolivia).

(591 -2) 2311010 Int. 211.E- mail: [email protected]

Página Web: www.pnud-energia.org.boLa Paz - Bolivia.

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DESISTEMAS EÓLICOS EN COCHABAMBA

En la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UniversidadMayor de San Simón, Iván Ortega presentó, en agosto deeste año, su Proyecto de Tesis de Licenciatura: "Implementaciónde Sistemas Eólicos para la Comunidad de Monte Puncu"para la carrera de Ingeniería Mecánica.

Esta propuesta que utiliza la energía del viento para laproducción de energía eléctrica, presentada en el Auditorio de

la Carrera de Ingeniería Mecánica de la UMSS, tiene suubicación en los cerros aledaños (Monte Puncu B,perteneciente a Pocona, tercera sección municipal de laProvincia Carrasco en el Dpto. de Cochabamba) a lasestaciones de medición de Yuraj Molino - Chimboata, lascuales han sido instaladas en 1992 por el Proyecto deDesarrollo de Energía Solar (PDES - UMSS) y respaldadaspor PROPER - Bolivia, el cual realizó la evaluación delpotencial eólico en la localidad de Pilancho - Chimboata,desde mediados de 1994 a mediados de 1995, obteniendodatos confiables para la ejecución de un proyecto eólico. Enesta zona se pudo constatar que a mayor altura existe mayorvelocidad de viento, cumpliendo satisfactoriamente la leyexponencial del viento.

Este Proyecto está basado en la distribución de velocidadesde Weibull, un modelo matemático que describe de excelentemanera la probable distribución de la velocidad del viento ycuyo modelo es el más usado por todos los diseñadores degeneradores eólicos a nivel mundial.

Con este nuevo intento que propone el diseño de una turbinaeólica de un Mega Watt de potencia, se pueden evaluar lasventajas y desventajas de fabricar turbinas eólicas en Bolivia.

Esta noticia fue redactada en base a la Ficha Resumen delProyecto: "Implementación de sistemas Eólicos para laComunidad de Monte Puncu".

Para mayor información, contactarse con:Iván Ortega.

Tel: + 591- 71193675.E-mail: [email protected].

Cochabamba - Bolivia.

Centro de Información en Energías Renovables.CINER.

Av. Santa Cruz Esq. Beni No 1274. Edificio "Comercial Center", 3er piso, Of. 3.

Tel: + 591 4 4280702 y 4117580.E - mail: [email protected]

Cochabamba - Bolivia.

34

E&D

35

Cedesol

E&D

36

CURSOS Y EVENTOS

NOVIEMBRE 2004

• Feria Internacional del Medio Ambiente: "Bilbao Exhibition Centre". Del 9 al 12 de noviembre de 2004. Organiza:PROMA. Contacto: Apdo. 468 - 48080. Bilbao - España. Tel: 94 428 54 00. Fax: 94 442 42 22. E-mail:[email protected]. Página Web: www.feriadebilbao.com/proma; www.bilbaoexhibitioncentre.com.

• "Seminario Nacional de Electrificación Rural". Del 14 al 16 de noviembre de 2004. Quito - Ecuador. Organiza:Consejo Latinoamericano de Electrificación Rural (CLER). Contacto: Tel: 022 526612 y 022 550820. E-mail:[email protected]. Página Web: www.ecuacier.org.

• Curso: "Gestión y Valoración del Medio Ambiente y los Recursos Naturales". Del 15 al 26 de noviembre de 2004.Madrid - España. Organiza: Área de Proyectos y Programación de Inversiones del Instituto Latinoamericano y delCaribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Tel: (56-2) 210-2616. Fax: (56-2) 216-6104. E-mail:[email protected]. Página Web: www.ilpes.org.

• "Taller Mundial de Indicadores para el Acceso Comunitario a TIC´s". Del 16 al 19 de noviembre de 2004. Organiza:Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Lugar: Hotel Gran Meliá de la Ciudad de México. Persona decontacto: Antonio García. Tel: +52 55 5682 6278. Fax: + 52 55 5682 8698. Página Web: www.itu.int/ITU-D/ict/mexico04/index-es.html. E-mail: [email protected].

• "Simposio Internacional sobre Restauración Ecológica". Del 17 al 21 de noviembre de 2004. Organiza: GrupoCubano de Restauración Ecológica (GCRE). Lugar: Centro de Convenciones "Simón Bolívar". Santa Clara, VillaClara - Cuba. Persona de contacto: Grecia Montalvo. E-Mail: [email protected]. Página Web: www.rds.org.co.

• "Congreso Nacional del Medio Ambiente. Cumbre del Desarrollo Sostenible". Del 22 al 26 de noviembre de 2004.Organiza: Fundación CONAMA. Dirección: Monte Esquinza, 28 3º derecha. 28010. Madrid - España. Tel: 91 31073 50. Fax: 91 447 20 06. Página Web: www.conama.es. E-mail: [email protected].

• "XI Simposio Peruano de Energía Solar". 22 al 27 de noviembre de 2004. Organizan: Asociación Peruana deEnergía Solar (APES) y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Lugar: Local de la UNSCH.Ayacucho - Perú. Persona de contacto: Mg. Kléber Janampa. E-mail: [email protected]. Tel: 066-814898. Dr.Manfred Horn. Tel/fax: 0051-1-481-0824. E-mail: [email protected]. Página Web: www.uni.edu.pe.

DICIEMBRE 2004

• "Curso sobre Picocentrales Hidroeléctricas". Cochabamba - Bolivia. Diciembre de 2004. Organizan: Centro deInformación en Energías Renovables - CINER e Intermediate Technology Development Group - ITDG, en el marcodel Proyecto "Opciones Energéticas Sostenibles para Comunidades Aisladas de Perú, Ecuador y Bolivia".Informes a partir de noviembre en CINER. Tel: +591-4-4280702 y 4117580. Fax: +591-4-4295996. E-mail:[email protected]

ENERO 2005

• "Seminario Nacional para la Promoción de Tecnologías de Energías Renovables y el Uso Eficiente de la Energía".La Paz - Bolivia. 20 y 21 de enero de 2005. Organizan: Instituto Catalán de Energía (ICAEN) e Instituto para la

E&D

37

Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). Personas de contacto: Daniel Satué Garrabou. ICAEN. E-mail:[email protected] y Alba Gamarra de Guardia. CINER. Tel: +591-4-4280702 y 4117580. Fax: +591-4-4295996.E-mail: [email protected]

• "Seminario Nacional para la Promoción de Tecnologías de Energías Renovables y el Uso Eficiente de la Energía".Quito - Ecuador. 24 y 25 de enero de 2005. Organizan: Instituto Catalán de Energía (ICAEN) e Instituto para laDiversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y el Centro de Información en Energías Renovables (CINER).Personas de contacto: Daniel Satué Garrabou. ICAEN. E-mail: [email protected] y Alba Gamarra de Guardia.CINER. Tel: +591-4-4280702 y 4117580. Fax: +591-4-4295996. E-mail: [email protected]

• "XX Seminario Nacional de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica". Del 30 de enero al 01 de febrerode 2005. Manta - Ecuador. Organiza: Comisión de Integración Energética Regional - ECUACIER. Contacto: (593-2) 2550 - 820 y (593 - 2) 2526 - 612. Página Web: www.ecuacier.org.

MARZO 2005

• Ciclo de Conferencias y Exhibiciones: "World Sustainable Energy Days 2005". Del 2 al 6 de marzo de 2005.Organiza: O.Ö. Energiesparverband. Contacto: LandstraBe 45, 4020 Linz - Austria. Tel: + 43/73217720 - 14380.Fax: -14383. E-mail: [email protected]. Página Web: www.esv.or.at

ABRIL 2005

• "II Congreso Internacional sobre Medio Ambiente y la Industria Energética (CIMAE)". Del 5 al 8 de abril de 2005.Organiza: Comisión de Integración Energética Regional (CACIER). Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe -Argentina. Contacto: Comité Argentino de la CIER. Av. Leandro Alem No 428, 6to. piso "J", Buenos Aires -Argentina. Tel/fax: (+54-11) 4311-9375 / 4311-2970. E-mail: [email protected]. Página Web:www.cacier.com.ar

MAYO 2005

• "1er. Congreso Internacional sobre Casos Exitosos de Desarrollo Sostenible del Trópico". 2,3 y 4 de mayo de 2005.Organiza: Universidad Veracruzana. Contacto: Centro de Investigaciones Tropicales - CITRO. Xalapa, Veracruz -México. Persona de contacto: Dra. Carmen Vergara Tenorio. Tel: (+52) 228 - 842.1700 Ext. 12649, 12644. E-Mail:[email protected]. Página Web: http://www.uv.mx/citro

AGOSTO 2005

• "V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental". Del 16 al 19 de agosto de 2005. Persona de contacto:Philippe Pomier. Dirección de Educaçao Ambiental, Ministerio do Medio Ambiente. Explanada dos Miniestérios,Bloco B, sala 553. Brasilia - DF - Brasil. CEP 70.068-900. Tel: (61) 317-1470. Fax: (61) 225-3405. E-mail:[email protected]. Página Web: imacmexico.org.

E&D

38

Para el 2005, dentro del Proyecto "Opciones EnergéticasSostenibles para Comunidades Aisladas de América Latina",financiado por el Programa "Civil Society Challenge Fund" delDFID - UK, se han programado diversas actividades enBolivia, Ecuador y Perú a fin de organizar cursos sobrePicocentrales Hidroeléctricas, manejo eficiente de pequeñossistemas hidráulicos, capacitación en operación,mantenimiento, organización y gestión del servicio eléctrico.Del mismo modo, cada país sistematizará las experienciasobtenidas a partir de la implementación del Proyecto (2002 -2005). Esta valiosa información estará disponible en laBiblioteca de CINER.

Hace dos años y medio que arrancó este Proyecto, en el cualse han capacitado a más de 1.500 dirigentes en temas deelectrificación rural y evaluación de recursos, logrando así laparticipación de autoridades locales y dirigentes en visitas deintercambio.

La meta del Proyecto consiste en contribuir a alivianar lapobreza y mejorar los medios de vida a través de opcionesenergéticas sostenibles, siendo su propósito el de fortalecerla capacidad de las comunidades rurales aisladas paraentender, evaluar y expresar eficazmente sus necesidadesenergéticas. En este sentido, hasta marzo del 2004, se inicióy aprobó un "Partnership Programme Agreement - PPA", elcual fue planteado por Intermediate Technology DevelopmentGroup - ITDG a DFID - UK para introducir este Proyecto yreplantear nuevos objetivos y resultados que contribuyan a laobtención de los principales productos del Proyecto.

a) Comunidades rurales capaces de evaluar susnecesidades, identificar barreras y establecermecanismos para superarlas.

b) Debate sobre políticas con la participación derepresentantes de las comunidades y actores de lasociedad civil, promovidos y acompañados por unapropuesta para influir en la toma de decisiones.

c) Sector privado, ONG´s y gobierno mejor transformadosacerca de las características de las demandas deelectrificación rural y las barreras actuales.

d) Redes nacionales e internacionales fortalecidas deenergía.

ITDG, a través de su Programa de Energía, Infraestructura yServicios Básicos (ENISER), ha elaborado 27 perfiles ypropuestas de proyectos con las comunidades y se han

realizado numerosas reuniones, así como debates sobrepolíticas con miembros de la sociedad civil y talleres conrepresentantes de diferentes instituciones. Del mismo modo,se han mantenido la edición y distribución regular de lasrevistas Energía y Desarrollo - E&D e HIDRORED,fortaleciendo el intercambio entre los miembros de la RedLatinoamericana de Hidroenergía y los actores e institucionesafines a las Energías Renovables. Asimismo, se hanelaborado cartillas informativas sobre energía solar ehidráulica, las cuales se han difundido en las comunidades,ONG´s, entidades de gobierno, etc.

Dentro de este marco, en la región del Salar de Uyuni, se hadado inicio a la primera fase del Proyecto de Etno -Ecoturismo, el cual está siendo ejecutado por laMancomunidad de los Lípez, Centro Inti, la Universidad SantoTomás de Aquino - USTA y el Centro de Información enEnergías Renovables - CINER.

SE INICIA EL TURISMO RADIANTE EN EL SALARDE UYUNI:

ETNO - ECOTURISMOLLIPHI - TUNUPA

Este Proyecto pretende: "Desarrollar una Ruta conactividades Agro/Turísticas de valoración Etno - Ecológica,que vincule como destino turístico a los principales centros debiodiversidad del ecosistema salar y por ende, a la mayorcantidad de sitios arqueológicos vivos del país..."

Con las premisas de:

• Consolidar al Corredor Inter Salar Uyuni/Coipasa y a laIsla de Lliphi como destino turístico, con actividadesAgro/Turísticas de valoración Etno - Ecológica quepermitan mayores ingresos económicos para lascomunidades en forma sostenible.

• Ampliar el circuito de atractivos turísticos con una ruta desitios arqueológicos y recursos naturales integrados.

• Realizar una actividad de gestión turística sostenible debuenas prácticas y que sea amigable con el ambiente.

En ocasión de la semana de festejos de la efemérides deUyuni, los días 13 y 14 de julio, se inició la primera fase deeste Proyecto de Etno - Ecoturismo, denominada "Turismoinmediato".

OPCIONES ENERGÉTICAS SOSTENIBLESPARA BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ (2002 -2005)

SOLUCIONES PRACTICASPARA LA POBREZA

E&D

39

En esa oportunidad, con un recorrido de 150 km, lasinstituciones participantes (75 en total) visitaron los atractivosde la ruta, inaugurando a su paso cada uno de los sitiospromocionados.

ETNO - ECOTURISMO LLIPHI - TUNUPA:

La ruta Lliphi - Tunupa está ubicada en el Departamento dePotosí, al sur del Departamento de Oruro, totalmenterodeada por el Salar de Uyuni. El área protegida tiene unasuperficie total de 8 600 km2, albergando en sus márgenes(Corredor Intersalar, Isla del Lliphi y otros) la mayor cantidadde sitios arqueológicos visibles del país.

En la ruta se encuentran las Necrópolis de San Juan yQatinsho entre otras, donde existen numerosos sitiosdefensivos como Chaupi Pucarapata y Ayqe Pucara.

Como sitios administrativos de clara influencia incaica, se hanhallado Lacaya, Jatun Rancho y Churo. Del mismo modo,entre los atractivos naturales están la Isla Inkahuasi convegetación xerofítica milenaria y en la Isla del Lliphi, especiesanimales como ser: vicuñas, zorros, pumas, suris (ñandúes)y una gran variedad de aves de toda la región.

SAN JUAN DEL ROSARIO

La Necrópolis de los Señoríos Lípez (1250 al 1532 D.C.) y elMuseo Kausaywasi, ubicado al pie del cerro Kharal entre lascolinas Pujtin y Chotomal, cuenta con 228 piezasarqueológicas clasificadas según normas nacionales (UNAR).

Acceso:

Se encuentra en la ruta troncal Colcha Julaca, al extremo surde la Isla del Lliphi, a 3 660 m de altitud. También, se puedeingresar en sentido inverso por la vía San Cristóbal-Julaca opor Chile, vía San Pedro - Ollagüe.

Servicios:

Cuenta con un albergue que tiene capacidad para 20 camas,venta de artesanías de fibra de camélidos, servicioshigiénicos, posta sanitaria y una cabina ENTEL Nº 22139721.

LAKAYA

Fortaleza de protección a la batería de silos de quinua másgrande de la isla (Vol. Total aprox.: 400 TM), pertenece a lacultura de los Lípez, la cual posee una fuerte influenciaincaica. Está estratégicamente ubicada en lo alto de uno delos brazos del Tata Lliphi, cerro patrono de la isla de dondeproviene el nombre de esta vasta región.

Foto. Volcán Thunupa.

Foto. Necrópolis de San Juan.

Foto. El niño Necrópolis de San Juan.

E&D

40

Acceso:

Está ubicada en el desvío de la ruta troncal Colcha Julacahacia las comunidades de Santiago de Chuvica y Santiago K,entre los 28º48´56´´ de latitud sur y los 67º42´15,2´´ delongitud oeste, a 3700 ms/nvm.

Servicios:

Albergues con capacidad para 40 camas, cocina típica, guíasespecializados y porteadores para trekking de 3 días: Sajsal -el Churo - Llavica.

GRUTA DE LAS GALAXIAS

Es una caverna subacuática, actualmente seca y formada enla etapa previa, o entre glaciaciones, por erupcionesvolcánicas sobre las aguas del lago Minchín, (hoy salar).Presenta una conformación muy diferente a la de las grutasterrestres porque - en lugar de las acostumbradas estalactitasy estalagmitas - proyecta desde el techo cuerpos calcáreoscon formas caprichosas de solidificación del magma alcontacto con el agua.

Acceso:

Ubicada en la localidad de Aguaquisa en el lado este de la isladel Lliphi, a los 20º34´08´´ de latitud sur y 67º47´04´´ delongitud oeste a 3680 ms/nvm.

Servicios:

Cuenta con una central de apoyo al turista muy original,encajada en la caverna de acceso. La iluminación de lasdiferentes naves de la caverna está hecha en base a energíasolar, con un sistema de panel fotovoltaico conectado aluminarias perfectamente disimuladas en los ángulos de lasgrutas, dando como efecto una luz difusa a través de loscuerpos calcáreos que resaltan la imagen de un asteroidegaláctico.

AYQUE PUCARA

Ubicada en la falda sur del volcán Tunupa, un sitioarqueológico enclavado en uno de sus brazos más australes,conformando una colina de 265 ms/nv del salar.

Con una superficie de aproximadamente 12 Ha, suconstrucción data de los reinos aymaras Uriquillas oAzanaques, los cuales habitaron esta región en el año 1300D.C.

Acceso:

Se accede directamente desde Uyuni por el Salar. Este sitiose encuentra entre los 19º51´12´´ de latitud sur y los67º35´42´´ de longitud oeste a 3835 ms/nvm.

Servicios.

Servicio de comedor, guías y excelente calidad de aguamineral potable o para bañarse.

ISLA INKAHUASI

Santuario milenario de cactus de la especie Tricho cereuspasacana, denominada qhewayllu o wancara en los idiomasnativos quechua y aymara respectivamente.

Ubicado en el centro del Salar a una distancia promedio 80km de tierra firme. Está constituido por una colina cubierta decactus arbóreos de hasta 10 y 15 m de altura, con diámetrosque bordean los 50 cm.

Está poblado de numerosas especies de aves, probablesportadoras de la semillas de la wancara, cuyo fruto (lapasacana) es muy apetecido por ellas.

Foto. Silo “Chullpa” de Lakaya.

Foto. Cueva de las galaxias “Dos Estrellas”.

Foto. Mirador del Sitio arqueológico Ayque Pucara.

E&D

41

Acceso:

Todos los accesos se hacen a través del Salar.

Servicios:

Cuenta con un Centro de Atención al Turista con serviciosbásicos y de comedor.

ESTADO ACTUAL Y PROYECCIONES

Se contempla un periodo de ejecución de 5 años para las tresfases del proyecto:

• Turismo Arqueológico Inmediato.

• Turismo Aventura.

• Turismo de Interés Especial (Sitios ArqueológicosIntegrados).

Hasta el momento, se viene ejecutando el diseño del TrekkingIsla de Lliphi que, con un recorrido de 70 Km, ofrece a losejecutores del Turismo Aventura la posibilidad de recorrerhermosos paisajes de la cordillera del Lliphi, acampar en unode los últimos glaciares: Puerta del Inka a 4500 m de alturasobre el mar, o paleolagos como los humedales de altura deMalil y Sutulcha, a fin de admirar toda la riqueza natural de

fauna y flora de la región. A través del sistema arqueológicode caminos que vinculaban y enlazan hasta hoy a laspoblaciones, se visitan los principales sitios administrativos,defensivos y rituales de los señoríos Mallku que reinaron enel lugar entre los 1250 a 1532 d.C.

El equipo de Centro INTI - CINER - USTA, entre leyendas ytradiciones que matizaban el paseo, realizó el mencionadorecorrido la semana del 16 al 20 de agosto, concluyendo eltrekking y el trabajo de asesoría, así como gozando de laincreíble cordialidad de los guías y la hospitalidad de lospobladores de la isla, cuya abanderada fue la Dra. NataliaNancy Ramos, Consejera del Municipio de Colcha K, lamisma que ofició de guía en el tramo más intrincado de lamontaña Chaupipukarapata - Sutulcha.

La siguiente fase corresponde a la interpretación de los sitiosarqueológicos integrados al camino Inka - Imperial: Lliphi -Tunupa a través del Salar que, en un recorrido de 150 km,deben ser acondicionados para la visita de los turistas de estaespecialidad, con el desarrollo de todos los serviciosrequeridos para ello: Centrales de Apoyo al Turista, letrinasaboneras secas, museos, rutas gastronómicas, etc. Lailuminación está hecha en base a sistemas de EnergíasRenovables con aplicaciones a sistemas de comunicación:telecentros y sistemas de señalización para seguridad.

AVANCES DE FEDETA EN EL MARCO DE LASENERGÍAS NO CONVENCIONALES

Dentro de los resultados y logros del proyecto "OpcionesEnergéticas Sostenibles para Comunidades Aisladas deAmérica Latina", la Fundación Ecuatoriana de TecnologíaApropiada - FEDETA viene realizando avances importantesen la elaboración y ejecución de proyectos de energizaciónrural con energías no convencionales, los cuales fuerondesarrollados con las comunidades que recibieron los talleresde capacitación de evaluación de recursos e identificación denecesidades.

En este sentido, FEDETA y la Empresa Eléctrica RegionalSucumbios realizan el suministro, instalación, puesta enoperación y sostenibilidad de sistemas solares fotovoltaicospara dotar de energía eléctrica a viviendas rurales, casascomunales, cabañas turísticas, centros de comunicación,escuelas y postas de salud, beneficiando a 98 familias de lasFoto. Ojo de agua: Puerta del Inca.

Foto. Cabaña de Colón.

Foto. Cactus de la variedad Tricho Cereus Pasacana en la Isla Inkahuasi.

E&D

42

comunidades de Sábalo, Seguaya, Tangay y Yanallpa,ubicadas en la ribera baja del río Aguarico, las cuales hansido parte del Proyecto.

Para la selección de las comunidades beneficiarias, se hantomado en cuenta dos criterios básicos: la escasa posibilidadde que la Empresa Concesionaria amplíe la cobertura delservicio eléctrico a estas comunidades y por otro lado, laexistencia de una distancia real mayor de 10 km a la red delSistema Nacional Interconectado.

Asimismo, la selección de las comunidades responde a loscriterios de priorización que mantiene el Consejo Nacional deElectricidad, CONELEC, esto es: 1. Que las comunidades seubiquen en Provincias de la Amazonía, Frontera y Galápagos;2. Que la fuente de generación sean energías renovables yno convencionales; y 3. Que tenga un costo de inversiónpromedio por vivienda menor, con relación a un sistemaconvencional. El trabajo se desarrolla mediante tresestrategias fundamentales: la primera tiene que ver con ladotación de energía a viviendas, escuelas, puestos de salud,casas comunales y cabañas turísticas, por medio de lainstalación de paneles solares; la segunda, comprende lacapacitación para el mantenimiento y operación de losequipos instalados; y la tercera abarca el desarrollo de unmodelo de sostenibilidad de los sistemas, el cual esplanteado como una actividad inmersa en todo el proceso.

Con la misma metodología aplicada dentro del proyecto"Opciones Energéticas Sostenibles para ComunidadesAisladas de América Latina", FEDETA viene elaborandoproyectos de energía fotovoltaica para la iluminación deviviendas rurales, puestos de salud, escuelas y casascomunales en comunidades de Selvayacu, Tacé, Loracachi,Singué y Cochapamba en la Provincia de Sucumbios.

Es importante destacar, que mediante el proyecto se hanlogrado identificar los diferentes actores que estáninvolucrados en el tema de energización rural, lo cual hapermitido impulsar un proceso de coincidencia de intereses,desde la comunidad hasta las instancias del Estado.

Otra de las actividades donde el proyecto ha sido parteimportante, es la realización del Primer SimposioInternacional de Electrificación Rural, realizado el 1 y 2 dejulio en Salinas, Ecuador. Este evento tuvo la participación deacadémicos, representantes de organismos gubernamentalesy actores de la sociedad civil. En este Simposio se hizoreferencia a la utilización de energías limpias que puedan seraprovechadas en soluciones aisladas como la energíafotovoltaica, la energía eólica, las pico y micro centraleshidroeléctricas, así como la problemática de la sostenibilidadde proyectos de electrificación rural con energías noconvencionales y la problemática en la definición de laNormativa para proyectos de electrificación rural en Ecuador,logrando promover el debate sobre políticas energéticascomo parte de los objetivos del proyecto.

ITDG A LA VANGUARDIA DE LA ASISTENCIATÉCNICA Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Durante las dos últimas décadas, ITDG-LA ha venidotrabajando sostenidamente en Latino América, en eldesarrollo y diseminación de tecnologías apropiadas, asícomo de bajo costo y en la creación de la industria ycapacidad local, implementando más de media centena desistemas hidráulicos en el Perú y en otros países,transfiriendo tecnología y desplegando acciones deasistencia técnica. En muchas de las acciones

internacionales ha contado con el apoyo de institucionescomo Winrock Internacional e HIDRORED.

El "II Curso Internacional de Especialización en Micro yMinicentrales Hidroeléctricas" se llevó a cabo del 03 al 19 deMayo del 2004 en Cajamarca - Perú y tuvo por finalidadfortalecer la capacidad tecnológica regional y la de manejosostenible de sistemas hidráulicos pequeños, mediante larevisión de técnicas y teoría necesaria, además de la entregade las experiencias antes señaladas.

El Curso fue impartido por un grupo internacional de docentescon amplia experiencia, los cuales pusieron énfasis durantelas clases teóricas en los criterios de diseño y selección demáquinas, teniendo en cuenta los parámetros costo -beneficio. Las clases prácticas se llevaron a cabo, una parteen el CEDECAP y otra parte en centrales, además serealizaron visitas de reconocimiento a 3 microcentralesexistentes en las comunidades de la región.

El Curso estuvo dirigido a profesionales egresados deuniversidades en las áreas de Ingeniería, quienes seencuentran trabajando en el campo de las mini ymicrocentrales hidroeléctricas para el módulo I y para elmódulo II, profesionales en general. Este evento sedesarrolló en el local del Centro de capacitación ydemostración de Energías Renovables - CEDECAP de ITDG,ubicado a 7 km de la Ciudad de Cajamarca, en los Andes delnorte del Perú.

Para mayor información, contactarse con:

Ing. Saúl RamírezCoordinador del Proyecto. A. L.

Intermediate Development Group – ITDG.E-mail: [email protected]

Lima - Perú.

Ing. Walter Canedo E.Coordinador del Proyecto en Bolivia.

Centro de Información en Energías Renovables – CINER.E-mail: [email protected] – Bolivia.

Ing. Mario Brito FloresDirector Ejecutivo.

Fundación Ecuatoriana de Tecnología Apropiada - FEDETA.E-mail: [email protected]

Quito - Ecuador.

E&D

43

PUBLICIDAD IMPRENTA

E&D

44

BATEBOL LTDA.Contacto: Ing. Victor Hugo JiménezDirección: Parque Industrial P I. 4Casilla: 2908Teléfono: 591-3-3461370Telefax: 591-3-3462406 / 3334257E-mail: [email protected]

www.batebol.comCiudad: Santa Cruz de la SierraPaís: Bolivia.

SIE S.A. - Servicios Integrales de Energía S.A.Contacto: Ing. Ivailo Peña T.Dirección: Calle 16 de Julio No. 835Teléfono: 591-4-4252030Telefax: 591-4-4126061E-mail: [email protected]

www.sie-sa.comCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

ECO SOLContacto: Alejandro Bakker AntezanaDirección: Calle Méjico No. 0162Teléfono: 591-4-4231471Telefax: 591-4-4529729Casilla: 3380E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ISOFOTON S.A.Contacto: Yolanda Dips SalvatierraDirección: Av. 16 de Julio No. 1479,

Edif. San Pablo, Piso 16Teléfono: 591-2-2311470 / 2312651Telefax: 591-2-2311734E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Telefax: 591-2-2424670

Cel. 706 98244E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

PROSOLContacto: Álvaro FrontanillaDirección: c. Tumusla No. 638 entre Aroma y L. CabreraTeléfono: 591-4-4235953Telefax: 591-4-4229349E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ECO SOLContacto: Alejandro Bakker AntezanaDirección: Calle Méjico No. 0162Teléfono: 591-4-4231471Telefax: 591-4-4529729Casilla: 3380E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

NOVA SOLARContacto: Rodolfo Carlos Astete ParedezDirección: Km. 3 1/2 Avenida PetroleraTeléfono: 591-4-4735302Telefax: 591-4-4735302E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ISOFOTON S.A.Contacto: Yolanda Dips SalvatierraDirección: Av. 16 de Julio No. 1479,

Edif. San Pablo, Piso 16Teléfono: 591-2-2311470 / 2312651Telefax: 591-2-2311734E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 706 98244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

ITDG - Intermediate Technology Development GroupContacto: Alfonso Carrasco ValenciaDirección: Av. Jorge Chávez 275, MirafloresCasilla: 18-0620 Lima 18Teléfono: +511-447 5127 / 446 7324Telefax: +511-446 6621E-mail: [email protected]

www.itdg.org.peCiudad: LimaPaís: Perú.

GRUPO SAN JOAQUINContacto: Ing. Carlos Danilo Espinoza F.Dirección: Calle Alfredo Rivas No. 1046Teléfono: 591-4-4492179 - 4492179 Cel. 774 55710E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

Quién es quién en Energía y Desarrollo? Catálogo de empresas

Equipos y componentes fotovoltaicos

Equipos termosolares

Equipos paraMinicentralesHidroeléctricas

E&D

45

DONAIREContacto: Ing. Donato Mitma Ch.Dirección: Av. Blanco Galindo Km. 6,7 (Quillacollo)Teléfono: 591-4-4267018 - 4267230E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

ISOFOTON S.A.Contacto: Yolanda Dips SalvatierraDirección: Av. 16 de Julio No. 1479,

Edif. San Pablo, Piso 16Teléfono: 591-2-2311470 / 2312651Telefax: 591-2-2311734E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

ENERGETICA - Energía para el DesarrolloContacto: Ing. Miguel FernándezDirección: Calle La Paz E-0573Casilla: 4964Teléfono: 591-4-4253647 / 591-4-4255806Telefax: 591-4-4253825E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 706 98244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

MACROS S.R.L. Consultora MultidisciplinariaContacto: Juan César Coca C. / Sussi Terceros G.Dirección: Av. Ayacucho No. 344,

Ed. San Francisco, Piso 3, Of. 304.Casilla: 4964Teléfono: 591-4-4529608 / 4529609Telefax: 591-4-4529609E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

FEDETA - Fundación Ecuatoriana de Tecnología ApropiadaContacto: Mario Brito Flores Dirección: Av. 12 de Octubre y Veintimilla,

Ed. “El Girón”, Torre E, Of. 701Teléfono: 593-2 526 501 / 554 882Telefax: 593-2 234 014E-mail: [email protected] Ciudad: QuitoPaís: Ecuador.

Facilitación de Procesos grupales, Planificación, Seguimiento y EvaluaciónContacto: Alba Gamarra / Walter Canedo E.Dirección: Av. Santa Cruz esq. Beni No. 1274, Edif.

Comercial Center, 3er. piso, of. 3-3Casilla: 2672Teléfono: 591-4-4280702Telefax: 591-4-4295996E-mail: [email protected]

www.ciner.orgCiudad: CochabambaPaís: Bolivia.

KHANA WAYRAContacto: Richard BeckettDirección: Calle León M. Loza 974, San PedroCasilla: 10983Teléfono: 591-2-2483307 Cel. 706 98244Telefax: 591-2-2424670E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

MACROS S.R.L. Consultora MultidisciplinariaContacto: Juan César Coca C. / Sussi Terceros G.Dirección: Av. Ayacucho No. 344,

Ed. San Francisco, Piso 3, Of. 304.Casilla: 4964Teléfono: 591-4-4529608 / 4529609Telefax: 591-4-4529609E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

FUNDACIÓN CEDESOLContacto: David Whitfield V.Dirección: Av. Petrolera Km. 0 s/nTeléfono: 591-4-4258093 Telefax: 591-4-4226096E-mail: [email protected]: CochabambaPaís: Bolivia.

Sobre la Roca: Energías AlternativasContacto: Ruth Saavedra RiveroDirección: Calle Guzmán de Rojas No. 530

SopocachiCasilla: 4723Teléfono: 591-2-2414882E-mail: [email protected]: La PazPaís: Bolivia.

Planificación,Formulación, Ejecucióny Evaluación deProyectos

ElectrificaciónRural

Equipos Eólicos

Capacitaciónen EnergiasRenovables

Cocinas solaresy Ecología

E&D

46

¡Ya está disponible en CINER el CD del 1er. Encuentro Nacional sobre TER´s!

Si quiere estar actualizado sobre los avances, necesidades y perspectivaspara la ejecución en proyectos con energías renovables, ésta es unaoportunidad que no puede desaprovechar. Adquiera el CD con lasponencias del "Primer Encuentro Nacional sobre Tecnologías de EnergíasRenovables", el cual tuvo lugar este año en Cochabamba - Bolivia, con lainiciativa y el auspicio de la Transportadora de Electricidad - TDE.

Este soporte óptico cuenta con valiosa información relacionada con lasprioridades gubernamentales para electrificación rural, la promoción yejecución de programas y/o proyectos de energías renovables, así comodatos relevantes sobre las experiencias de importantes proveedores deTecnologías de Energías Renovables - TER´s:

• La red de transmisión en Bolivia. Visión de integración y contraste.Transportadora de Electricidad - TDE.

• Políticas energéticas para el Sector Rural. Aplicación de la normatividad en electrificación rural, planes y proyectos con energías renovables.Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas.

• Breve informe de los principales temas de la Conferencia Internacional de Energías Renovables en Bonn – Alemania. Proyecto IDTR.

• Necesidades y dificultades para la implementación de proyectos de energías renovables en la región de los Lípez de Potosí. Visión de la Mancomunidad Municipal: “Gran Tierra de los Lípez”. Centro INTI.

• Experiencias en la ejecución del proyecto, sugerencias para futuros trabajos en el área, con el enfoque en el PLABER y el Plan Nacional de Energía Comunal. Proyecto PNUD- GEF.

• Experiencias y dificultades en la ejecución de proyectos y aprendizaje para la ejecución del IDTR. Proyecto IDTR.

• Energía para la gente. ENERGETICA.

• Proyecto trinacional “Opciones tecnológicas para Comunidades aisladas” y proyectos generados. CINER.

• Investigación de aplicaciones hidroenergéticas a procesos productivos y microempresas. Instituto de Hidráulica – UMSA.

• Experiencias en la ingeniería y explotación de centrales asincrónicas modulares. (MAM´s). Grupo San Joaquín.

• Impacto de los proyectos con Sistemas Fotovoltaicos. Aplicaciones Tecnológicas – APLITEC.

• El sol al servicio del hombre. Experiencias y nuevas tecnologías. ISOFOTON.

• Productos y experiencias en la colocación de baterías para proyectos de electrificación rural. BATEBOL Ltda.

• Experiencia en la transferencia de tecnología y mercados locales. Phocos Bolivia.

• Potencial y posibilidades de introducción de la tecnología eólica a pequeña escala para electrificación rural. DONAIRE.

• Generación eólica para el Sistema Roboré. CRE Santa Cruz.

• SIBTA y Fundaciones, necesidades de energía para los proyectos de innovación tecnológica. FDTA-Valles/Proyecto MAPA.

Además de las ponencias presentadas en el evento, este CD contiene fotografías e información de interés sobre losorganizadores, los disertantes, los participantes y las instituciones presentes en el Encuentro.

Solicite información en:CINER - Centro de Información en Energías Renovables.

Av. Santa Cruz esq. Beni.Edif. "Comercial Center" piso 3, Of. 3.

Tel: + 591-4-4280702 y 4117580.Fax: +591-4-4295996.

Casilla de correo: 2674.E - Mail: [email protected]

Revista "Energía y Desarrollo": [email protected] o Planificadores Time System: [email protected]

Página Web: www.ciner.orgCochabamba - Bolivia.

Comentario Bibliográfico / CD

E&D

47

LANZAMIENTO DE LA REVISTA "SOLAR ENTREPRENEUR"

Si a Ud. le interesa saber sobre las personas que están detrás del éxito creciente de la energía solar, el nuevo "SolarEntrepreneur" (Empresario Solar) es la revista que se enfoca en los negocios, los técnicos, los vendedores y los proveedoresde crédito en el sector energético de los países en vías de desarrollo alrededor del mundo.

Este documento ha sido publicado por la Fundación Free Energy con el apoyo de la Fundación Triodos y su primera ediciónestá enfocada en las demandas de los empresarios de África y Sri Lanka.

La revista "Solar Enterpreneur" escribe sobre y para los hombres y mujeres de negocios dentro del sector solar. Los lectorespodrán encontrar respuestas a preguntas realizadas a reconocidos empresarios que trabajan dentro del medio y que dan cuentadel trabajo que desarrollan en las áreas rurales, sus estrategias de marketing, cómo llegaron a consagrarse dentro del mercadoenergético y cómo piensan proyectar sus acciones en el futuro.

La primera edición de "Solar Enterpreneur", en idioma inglés, puede bajarse de la Página Web de la Fundación Free Energy:www.freeenergyfoundation.org. También, puede solicitar una copia impresa enviando un E-mail con su dirección a la Sra. NinaStam: [email protected].

E&D

48

CINER: UNA VENTANA ABIERTA A LA COMUNICACIÓNY AL ACCESO DE INFORMACIÓN

El Centro de Información en Energías Renovables (CINER), en sus 12 años de existencia, tiene entre sus objetivosel promover el intercambio de información entre instituciones, empresas y personas que trabajan en el temaenergético.

BIBLIOTECA DEL CINER

• Biblioteca especializada, única en Bolivia, con cerca de 1.400 volúmenes y 1.500 textos, tesis, revistas, etc.• Elaboración y difusión de más de 300 artículos y 152.000 ejemplares de separatas para difusión en temas

relacionados con la energía en el sector rural.• Publicación y difusión de 44.000 revistas de Energía y Desarrollo (E&D) - números 1-25. Edición semestral.• Elaboración y difusión de 20 vídeos con información y experiencias de producción nacional en la aplicación de

Tecnologías en Energías Renovables (TER's) y 80 vídeos documentales de producción extranjera.

NUEVAS PUBLICACIONES EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN

• El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, a través delServicio Nacional de Áreas Protegidas, ha incorporado a la Bibliotecade CINER material divulgativo (folletos informativos sobre ecoturismoen el Parque Nacional Carrasco y la copia del video Tesoros sinFronteras). • El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ha enviadomaterial informativo acerca de las acciones que se desarrollan en elmarco del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), así comotambién el documento "De Hombres, Bosques y Montañas", unamemoria sobre 25 proyectos apoyados por el PPD, el Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Liga deDefensa del Medio Ambiente (LIDEMA).

• La Asociación de Servicios Energéticos BásicosAutónomos (SEBA) ha publicado la "Guía de Usuario paraInstalaciones Térmicas Solares" y su boletín habitual coninformación relacionada con las instalaciones solaresfotovoltaicas en España.• El Programa de Energía, Infraestructura y ServiciosBásicos, ITDG LA. Ha publicado dentro de la serieElectrificación Rural y Energías Renovables la cartillainformativa "Energía Solar Fotovoltaica: Una opción para laElectrificación Rural", en el marco del Proyecto Opciones

Energéticas Sostenibles para Comunidades Pobres y Aisladas de América Latina.

DOCUMENTOS DE INTERÉS

• Comisión de Integración Energética Regional ECUACIER: Larevista energética Interconexiones presenta una serie de notas deactualidad, estadísticas energéticas, seminarios, entrevistas, etc.• Cooperación Técnica Alemana - GTZ: El boletín "Bolivia" presentaun nuevo enfoque en el trabajo de la GTZ, orientado hacia losimpactos de los sistemas de riego. El boletín 3/2004, página 5,menciona sobre el trabajo de CINER desde la conclusión delProyecto PROPER-Bolivia.• Joint Implementation Quartely - JIQ: Los volúmenes 9 y 10 de larevista "Magazine on the Kyoto Mechanisms", publicados por laFundación JIN, cuentan con notas acerca de los recientes avancestecnológicos y su implementación a nivel mundial.

E&D

49

• Era solar: Esta revista técnica muestra en sus ediciones Nº 119 y 120,información relacionada con energía solar (fototérmica - fotovoltaica). Entrelas secciones habituales de estas revistas se destacan: avances técnicos,certámenes y cursos, así como noticias de actualidad, entre otras• Centro de Información e Intercambio para la Agricultura Ecológica:El boletín No 1 para la gestión de marzo de 2004, publicado por laFundación AGRECOL Andes, contiene información sobre el manejo desuelos bajo riego, además de otras secciones de interés para suslectores. • FDTA-Valles: La Fundación para el Desarrollo Tecnológico

Agropecuario de los Valles, mediante servicios informativos, da aconocer las labores que realiza respecto del acceso de diversosproductos (cereales, leguminosas, hierbas, especias, frutas, nueces,raíces, tubérculos, etc.) hacia mercados agropecuarios.• Department for International Development - DFID: La edición No18 del boletín "Energía" brinda información sobre el desarrollo denovedosas actividades en el sector energético.• Fundación Simón I. Patiño: La revista trimestral "BoliviaEcológica", en su trigésima primera edición, muestra el contextoecológico de las palmeras nativas de Bolivia (aspectos fisonómicos,hábitos en los ecosistemas, en el paisaje y por último, en base a suaprovechamiento.

NUEVOS DOCUMENTOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLAS (PNS)EN LA BIBLIOTECA DE CINER

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Programa Nacional de Semillas Bolivia(PNS), ha elaborado diversos documentos que sintetizan la labor de esta institución, como son: la memoria de la"Mesa Redonda Latinoamericana sobre el Sistema de Producción de Semilla de Pequeños Agricultores", carpetasde presentación, la "Memoria Institucional 2002", la cual presenta el grado de avance que tienen los proyectosque contempla el PNS, un Informe sobre las actividades realizadas durante la gestión 2003 por el Centro Nacionalde Semillas de Hortalizas - CNPSH, además de incluir información relevante sobre las acciones efectuadas porel Proyecto Promoción - Asistencia Técnica Semillera.

Para mayor información puede dirigirse a:Av. Santa Cruz Esq. Beni Nº 1274, Edif. Comercial Center, 3er. Piso, Of. 3.Casilla 2672. Tel: (591) 4 - 4280702. Fax: (591) 4 - 4295996.

Con el objetivo de ampliar las posibilidades de acceso a la información, ofrecemos la posibilidad de visitar nuestraPágina Web: www.ciner.org y de contactarse con nosotros, a través de nuestro correo electrónico: [email protected].

49

E&D

50

El Co mi té Edi to rial de la Re vis ta Ener gía y De sa rro llo (E&D)se com pla ce en in vi tar a todos los ejecutivos de los sectorespúblico y privado de la energía, financistas, industriales,consultores, investigadores y técnicos que trabajan en áreasvinculadas con las energías renovables y el desarrollo rural,a pu bli car sus es tu dios o ex pe rien cias en nues tras si guien -tes edi cio nes. Pa ra es to, se de ben to mar en cuen ta las si -guien tes ins truc cio nes:

FORMATO

• Enviar sus trabajos en papel bond tamaño carta(A4/LTR), a espacio simple, con 74 – 80 caracteres porlínea (12 letras/pulgada), en un disquete de 3.5.' enprocesador de palabras (Word para Windows), más unaimpresión o realizarlo por E-mail.

• El título del escrito debe ser claro y breve (no más de 15palabras) y debe reflejar el contenido global del trabajo.Si el artículo es parte de otra publicación, debe indicarcomo pie de página (resumen de tesis, ponencia a uncongreso, reproducción de otra revista, etc.).

• El nombre del autor(es) debe estar en un lugarclaramente visible y en el pie de página o final delartículo, debe indicar su dirección y posición en lainstitución en que trabaja.

• El formato del contenido es completamente libre.

CUADROS Y FIGURAS

• Los cuadros y figuras deben ser sólo los indispensablesy preferentemente, deben tener una extensión de 12,5 x9,0 cm. o menos.

• Los cua dros de ben te ner só lo la in for ma ción so bre sa lien -te y al pie de ca da uno, una ex pli ca ción o le yen da cor ta.De be pre sen tar se en or den nu mé ri co, en con cor dan ciacon el tex to (se de ben evi tar otras denominacionescomo: tabla, datos, etc.).

• Las figuras deben ser lo más sencillas posible, evitandootra denominación que no sea "figura" (evitar gráfico,

diagrama, etc.) y al pie de cada uno, una explicación oleyenda.

• Si los cuadros y figuras provienen de otras fuentes, comopie de cuadro o figura se debe indicar la "fuente".

FOTOGRAFÍAS

• Las fotografías deben ser originales, con buen contrastey resolución (no fotocopias). También se aceptará elenvío por E-mail en formato JPG con resoluciones de300 DPI.

• En el texto se debe incluir el pie de foto correspondienteen el lugar de ubicación deseado. El reverso de la fotodebe contener el número que corresponde al pie de fotoy el apellido del autor principal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

En caso de que existieran, éstas deben estar ordenadasalfabéticamente y de acuerdo a normas internacionales:autor, título, revista o editorial (ciudad o país), volumen,número, año, página.

PLAZOS DE RECEPCIÓN

Se han establecido los plazos máximos de recepción paralos dos números anuales:

Edición de abril 25 de febrero.Edición de noviembre 18 de septiembre.

OTRAS NORMAS

• El Comité Editorial, se reserva el derecho de rechazar elartículo en caso de que no cumpla con las normasestablecidas o en casos en que así lo considereconveniente.

• Cada artículo debe estar acompañado de una ficha derecepción de llenado por el autor o el Comité Editorial. Elmodelo de ficha, que sirve además como hoja de ruta enel comité editorial, se adjunta al presente instructivo.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS

Nombre del artículo

Area Autor

TIPO DE ARTICULO:

Artículo técnico/científico Artículo sobre aplicaciones de TER's

Artículo T/C traducido Entrevista

Noticias Evento

Comentario bibliográfico

PALABRAS CLAVES (KEY WORDS): 1 2 3

Enviado en fecha:

Para cualquier consulta, contáctese con el Comité Editorial a: [email protected] o visítenos en Internet: www.ciner.org.

"

E&D

51

CAT`LOGO: ¿QuiØn es quiØn en energ a y desarrolloPor solamente 10.- $US por rubro puede integrarse en las “páginas amarillas”!

En un mercado poco articulado, como el de las energías renovables, uso racional de energía y de servicios deenergía rural, a veces es difícil encontrar la empresa o institución adecuada para la adquisición de equipos oservicios. La revista "E&D", ofrece un servicio de información sobre empresas e instituciones que trabajan enel campo de energía y desarrollo a nivel Latinoamericano, tanto en la revista como en el Centro de Informaciónen Energías Renovables.

Este servicio permite a los lectores tener las direcciones de todas las empresas e instituciones relevantes porrubro, para solicitar cotizaciones o informarse directamente sobre los servicios que ofrecen.

Por un costo de solamente 10.- $US por cada nominación y rubro, su empresa o institución entra en estecatálogo. Si usted, su empresa o la institución donde trabaja desea participar por favor, llene este formulario,indicando los rubros en los que se suscribe y envíelo a nuestra dirección junto a un cheque, efectivo o depósitoa la Cta. Cte. 2-502125 del Banco Unión a nombre del CINER, a la dirección del Centro de Información enEnergías Renovables. En caso de encontrarse fuera de Bolivia, contactese con nosotros por E-mail, paraenviarle información complementaria.

En caso de estar interesado en insertar publicidad de su empresa/institución/proyecto, puede solicitar se leenvíe la información mediante contacto con CINER.

Av. Santa Cruz esq. Beni Nº 1274. Edif. Comercial Center, piso 3, of. 3Tel.: 591-4-4280702 - Fax: 591-4-4295996 - Casilla: 2672

E-mail: [email protected] - Página Web: www.ciner.orgCochabamba - Bolivia

Nombre de la empresa o institución: ...................................................................................................Persona de contacto: ..........................................................................................................................Dirección: ............................................................................................................................................Casilla: ....................................... Ciudad:..........................................País: .........................................Teléfono:......................................Telefax: ........................................ E-mail: ......................................

La empresa o institución trabaja en los siguientes rubros

Equipos y componentes fotovoltaicos.

Equipos termosolares.

Energía eólica.

Equipos para Minicentrales Hidroeléctricas.

Uso de biomasa.

Uso racional de energía.

Planificación, formulación, ejecución y evaluación de Proyectos.

Electrificación rural.

Protección del medio ambiente.

Capacitación en Energías Renovables.

Arquitectura Solar.

Otro. (Mencione) ..................................

Solicitamos la mención en el catálogo de empresas en instituciones de la revista E&D en................................ rubros, a un costo total de ..................... $US (10.- $US por rubro) yadjuntamos un cheque, efectivo, la boleta de depósito por el monto.

.....................................Firma

"

E&D

52

DATOS DEL SUSCRIPTOR

Nombre y Apellido: ................................................................................................................................................................

Institución o Empresa: ..........................................................................................................................................................

Profesión y ocupación: .........................................................................................................................................................

Dirección particular: ..............................................................................................................................................................

Telf.: ......................................................................................................................................................................................

Dirección comercial: ..............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................

Telf.: ......................................................................................................................................................................................

Casilla de Correo: ............................................................................................ Fax.: ..........................................................

Ciudad: .............................................................................................................. País: ........................................................

FORMAS DE PAGO

Depósito Bancario* Cheque Visado Giro Efectivo

Marque la casilla que corresponde a la forma de pago (en dólares o bolivianos al cambio del día)

Favor realizar el pago a nombre delCentro de Información en Energías Renovables - CINER

Av. Santa Cruz Esq. Beni No. 1274, Edif. Comercial Center, 3er. Piso, Of. 3Casilla 2672 - Tel.: 00591-4-4280702 - Fax: 00591-4-4295996 - E-mail: [email protected] - Página Web: www.ciner.org

Cochabamba-Bolivia

*Cta. Cte. No. 2-502125 del Banco Unión, a nombre de CINER y hacer llegar una copia de la boleta de depósito,con el nombre de su persona o empresa. En caso de suscribirse de un país distinto al de Bolivia, escríbanospara enviarle el procedimiento.

"

SUSCRIPCIÓN: Atención lectores de E&D

Comunicamos a usted, que a partir de 1998, la Revista Energía y Desarrollo (E&D), es distribuida mediante

suscripción pagada. De esta manera, si desea seguir recibiendo este ejemplar, le solicitamos nos envíe su

solicitud en el formulario adjunto.

El monto que recibiremos de usted a través de su suscripción, será importante puesto que permitirá en parte la

sostenibilidad económica de la Revista; posibilitando que este medio de difusión siga cumpliendo con el rol de

informar, comunicar y relacionar a los interesados en Energías Renovables en Bolivia, Latinoamérica y otros

países.

En caso de estar interesado en colocar publicidad en la revista no dude en contactarnos.

Gracias por su apoyo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COSTOS DE SUSCRIPCION

• Suscripción anual para personas particulares en Bolivia $us. 6.-

Suscripción anual para instituciones y/o empresas en Bolivia $us. 10.-

• Suscripción anual para personas particulares en Latinoamérica $us. 12.-

Suscripción anual para instituciones y/o empresas en Latinoamérica $us. 15.-

• Suscripción anual para personas particulares en U.S.A. - Europa - Asia $us. 15.-

Suscripción anual para instituciones y/o empresas en U.S.A. - Europa - Asia $us. 20.-

Nota: El monto de suscripción incluye el envío.