Revista Dimensiones. Número 2

65
 Dimensiones Núm. 2, Año 1, junio-diciembre de 2014  0  Dimensiones Año 1, número 2, junio-diciembre de 2014 La ONU y la segurid ad global en el Medio  Ambiente Epidemias: nuevos mercados para el capital  Anécdota del diario de un psiquiátrico Chelsea Hotel El peor poema del lmundo El papel del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en la reconstrucción iraquí Entrevista al Dr. Javier Contreras  Alcántara sobre el caso de  Ayotzinapa

description

Este es el segundo número de la Revista Dimensiones, un proyecto de colaboración académica que surge de la

Transcript of Revista Dimensiones. Número 2

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    0

    Dimensiones Ao 1, nmero 2, junio-diciembre de 2014

    La ONU y la seguridad

    global en el Medio

    Ambiente

    Epidemias: nuevos mercados

    para el capital

    Ancdota del diario de un

    psiquitrico

    Chelsea Hotel

    El peor poema del lmundo

    El papel del Banco Mundial y del

    Fondo Monetario Internacional

    en la reconstruccin iraqu

    Entrevista al Dr. Javier Contreras

    Alcntara sobre el caso de

    Ayotzinapa

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    1

    Dimensiones es un espacio interdisciplinario que promueve el

    pensamiento crtico a travs de la expresin y el dilogo.

    Portada:,M Glasgow, Cracking mud. Recuperada en: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=2204410&searchId=86b1d005a211270dac653a1709cc1e07&npos=52

    Coordinacin

    Adriana Zrate

    Martn Macas

    Correccin de estilo

    Ral Villafuerte

    Difusin

    Adria Haro

    Francisco Torres

    Diseo

    Ana Snchez

    Gerardo Alvarado

    Consejo Editorial

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    2

    Coyuntura

    La ONU y la seguridad global en el medio ambiente 45

    Miguel ngel Montalvo Gmez

    Arte

    Ancdota del diario de un psiquitrico 51

    Israel Rodrguez Hernndez

    Chelsea Hotel 57

    Gerardo Alvarez

    El peor poema del mundo / Ayotzinapa 60

    Julio Antonio Castro Guerrero

    Todo sentimiento de pertenencia. 62

    Aarn Tellez

    Artculos

    El papel del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en la

    reconstruccin iraqu 3

    Martn Macas

    Epidemias: nuevos mercados para el capital 18

    Nydia Egremy

    nd

    ice

    Opinin

    El caso Ayotzinapa 28

    Jorge Herrera

    Entrevista al Dr. Javier Contreras Alcntara sobre el caso de Ayotzinapa 37

    Javier Contreras Alcntara

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    3

    El papel del Banco Mundial

    y del Fondo Monetario

    Internacional en la

    reconstruccin iraqu

    Martn Macas Medelln

    Despus del atentado del 11 de

    septiembre de 2001, Estados

    Unidos (EEUU) se embarc en

    la guerra contra el terrorismo

    como eje de su actuacin en la

    arena internacional. Una vez

    fraguada la invasin en

    Afganistn, en 2003 EEUU

    decidi hacer una intervencin

    militar en Iraq ya que, de

    acuerdo con la CIA, el rgimen

    de Saddam Hussein posea

    armas de destruccin masiva y

    contactos directos con grupos

    terroristas. Esta ocupacin no

    solo se limit a expulsar al

    rgimen de Saddam Hussein,

    sino que articul toda una serie

    de reformas para reconstruir el

    pas con base en una economa

    de libre mercado.

    La decisin fue tomada aun

    cuando el Consejo de Seguridad

    de las Naciones Unidas (CSNU)

    no dio su aprobacin; sin

    embargo, una vez efectuada la

    ocupacin, diversos actores

    como el Banco Mundial (BM) y

    el Fondo Monetario

    Internacional (FMI)1

    comenzaron a elaborar

    programas mediante los cuales

    apoyaran las tareas de

    reconstruccin. El objetivo de

    este artculo es analizar cul fue

    la ideologa en la que dichos

    actores se basaron para generar

    tales programas de

    reconstruccin sosteniendo,

    por un lado, que ambas

    entidades, ms que solamente

    1 Otros participantes importantes y su lugar relacionado con el aporte monetario en millones de dlares: Estados Unidos 18 894, Japn 4 914, Kuwait y Arabia Saudita 500, Reino Unido 452. 33; el Banco Mundial aport 5000 y el Fondo Monetario Internacional 4 250 (UNDG, 2003).

    Art

    cu

    los

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    4

    rganos multilaterales que

    promueven el desarrollo

    econmico, se vuelven

    mecanismos para el despliegue

    de la ideologa de EE.UU. y, por

    otro lado, que la violencia

    puede ser incluso utilizada para

    instalar una revolucin pasiva

    mediante estos organismos.

    Hegemona y orden mundial

    desde una perspectiva crtica

    Es necesario matizar respecto a

    dos cuestiones. En primer lugar

    entendemos por hegemona

    aquella fuerza que armoniza los

    intereses de la clase dominante

    con la clase subordinada

    mediante una ideologa

    universal; en este sentido un

    Estado hegemnico es aqul

    que gracias a sus capacidades

    militares, econmicas e

    ideolgicas de alcance universal

    mantiene y protege un orden

    mundial determinado, en

    donde sus intereses y los de

    otros Estados se vuelven

    compatibles (Cox, 1983; Cox,

    1981).

    En segundo lugar es importante

    observar la transformacin del

    orden mundial, especialmente

    en el terreno econmico, de

    uno apoyado en la corriente

    keynesiana a otro de corte

    neoliberal. Cox (1981) sostiene

    que, para entender la dinmica

    internacional es necesario

    mirar, desde un enfoque

    dialctico, el comportamiento

    de las fuerzas sociales

    internacionales en la estructura

    histrica en donde se

    encuentran, ya que las acciones

    sociales se efectan en un

    marco determinado por

    condiciones materiales, ideas e

    instituciones. En este sentido

    el primer modelo pugna por la

    rectora del Estado en tanto

    institucin que distribuye los

    recursos protegiendo el

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    5

    mercado nacional, elevando el

    gasto pblico y creando

    empresas estatales. Este modelo

    surge despus de la crisis de

    1929, cuando se tom la

    conviccin de que el Estado

    deba ser el responsable de

    corregir tal falla del mercado.

    Las crisis de finales de 1970

    pusieron en tela de juicio el

    modelo de intervencin estatal

    que se fue agotando, entre otras

    razones, por el ascenso de las

    ideas respaldadas por

    intelectuales como Milton

    Friedman, Ludwig von Mises y

    Karl Popper (Tello & Ibarra,

    2012). Este tipo de

    pensamiento, conocido como

    neoliberalismo, tiene sus

    orgenes en los desarrollos de la

    economa neoclsica de finales

    del siglo XIX con los aportes de

    Alfred Marshall, Jevons Menger

    y Leon Walras, entre otros.

    De acuerdo con Looney (2003)

    la postura neoliberal se basa en

    tres elementos: 1) la

    informacin perfecta por tanto

    las estrategias para planear

    polticas econmicas dada su

    irracionalidad alteran la

    informacin de los individuos;

    2) la libertad individual como

    valor que permite la

    maximizacin de preferencias y

    la construccin de sociedades

    civilizadas; 3) el mercado como

    principal institucin econmica

    y social en donde los individuos

    ajustan sus preferencias

    racionalmente.

    Para poder instaurar los

    elementos anteriores hay

    medidas concretas que, de

    acuerdo con Steger y Roy (2011;

    citados en Tello e Ibarra, 2012,

    pg. 64-65), los Estados deben

    seguir. En primer lugar la

    desregulacin econmica

    instrumentada mediante el

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    6

    adelgazamiento del Estado para

    permitir que el sistema de

    precios distribuya la renta,

    transmita informacin precisa y

    genere incentivos (Friedman &

    Friedman, 1983).

    La segunda medida apuesta por

    la liberalizacin del comercio

    que procurara el bienestar

    domstico e incluso promovera

    la paz entre las naciones por ser

    un instrumento que crea

    condiciones de igualdad de

    oportunidades entre los pases

    y genera cooperacin a escala

    mundial (Friedman &

    Friedman, 1983). La tercera

    medida exige la privatizacin

    de empresas estatales para

    mantener al Estado en su sitio,

    para que no se convierta en el

    amo de la economa (Friedman

    & Friedman, 1983, pg. 61).

    Adems de ser un valor, la

    libertad individual constituye el

    fin ltimo de lo anterior, ya que

    permitira la armonizacin de

    los intereses propios, y as

    garantizara la existencia de la

    cooperacin como regla de las

    relaciones en el mercado, a

    diferencia de las economas

    centralmente planificadas que

    encadenan a los individuos y

    son potencialmente conflictivas

    (Friedman & Friedman, 1983).

    Bajo estos supuestos el modelo

    fue modificndose cedindole

    al mercado la responsabilidad

    de distribuir los recursos que

    antes le corresponda al Estado.

    Este esquema sita al

    individuo, ms all de la

    colectividad social, como actor

    racional que busca maximizar

    sus ganancias. Por tanto, el

    orden mundial comenz a virar

    hacia uno en donde la libertad

    comercial de gran escala, la

    reduccin de los subsidios en

    los mercados internos y el

    despliegue de programas de

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    7

    reestructuracin econmica del

    FMI y el BM, entre otros

    elementos, fueron articulando

    las dinmicas econmicas,

    polticas y sociales.

    El modelo de las estructuras

    histricas orientadas por una

    hegemona, desarrollado por

    Cox (1981) da luz sobre esta

    transformacin. La estructura

    se compone de ideas en cuanto

    significados intersubjetivos que

    perpetan hbitos; capacidades

    materiales, bajo la forma de

    tecnologas y facultades

    organizacionales; e

    instituciones entendidas como

    amalgamas particulares de

    ideas que anclan, legitiman y

    reproducen la ideologa

    hegemnica. Tales elementos

    mantienen una relacin

    recproca y delinean las

    prcticas sociales de todo grupo

    o actor social en cualquier

    nivel, ya sea nacional o

    internacional.

    La estructura econmica

    mundial permeada por las ideas

    de Keynes se fue transformando

    en el plano ideolgico

    generando las condiciones para

    la instauracin del

    neoliberalismo como modelo

    dominante defendido por la

    hegemona de Estados Unidos.

    Las capacidades materiales de

    la hegemona se mantuvieron

    relativamente estables ya que

    segua teniendo un gran

    potencial econmico y militar.

    Por ltimo las organizaciones

    internacionales el BM y el FMI

    ayudaron al despliegue de su

    ideologa mediante sus

    programas de ajuste, ayudando

    a instaurar el mercado como

    institucin rectora de la

    economa global.

    De acuerdo con Cox (1983) el

    Estado hegemnico que

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    8

    detente el poder, despliega su

    ideologa a travs de las

    organizaciones internacionales

    mediante una passive

    revolution: una revolucin que

    introduce modificaciones

    ideolgicas sin necesidad de la

    violencia. El mismo autor,

    seala que las instituciones

    reducen la potencialidad del

    uso de la fuerza, porque los

    pases dbiles, validan el orden

    establecido gracias a que los

    intereses del ms fuerte se

    presentan como

    universalmente vlidos (Cox,

    1981, pg. 99).

    Sin embargo, en el caso de la

    invasin a Iraq, el uso de la

    fuerza fue el primer y ltimo

    recurso para extender la guerra

    contra el terrorismo, en primer

    lugar, y la viabilidad del

    esquema democrtico

    neoliberal, en segundo lugar.

    Este segundo objetivo no fue

    mostrado explcitamente en las

    narrativas de la poltica exterior

    estadunidense, pero si fue

    instrumentado una vez

    fraguada la ocupacin. An con

    la carencia de legitimidad

    internacional EE.UU. obtuvo el

    apoyo del BM y el FMI

    cristalizado en los programas

    de reestructuracin econmica

    que desarrollaron. Por tanto, lo

    que llev a cabo fue la

    imposicin de una revolucin

    pasiva ya que, si bien dichas

    instituciones fueron

    legitimando y reproduciendo la

    ideologa de la hegemona, fue

    el uso de la fuerza lo que

    paviment el camino para

    poder llevar hasta el ltimo

    rincn de Iraq las bondades

    libertarias del neoliberalismo2.

    2 Aunque Estados Unidos sostuvo que los iraques lo vean como el gran libertador, das despus de la invasin Gallup realiz un sondeo en Iraq en dnde preguntaban cul era la razn por la que Estados Unidos haba invadido su pas la cual pone en evidencia que la percepcin era

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    9

    Alineacin ideolgica

    Desde marzo hasta abril de

    2003, las operaciones militares

    de Estados Unidos comenzaron

    a realizar bombardeos

    sistemticos (casi diarios). No

    solamente fue destruida la

    infraestructura sino que se llev

    altsimos saldos humanos3. Para

    poder expandir la democracia

    neoliberal se integr una

    coalicin (CPA por sus siglas en

    ingls), que se encargara de las

    labores de reconstruccin y

    administracin del nuevo

    territorio. Paul Bremer, un

    diplomtico que haba sido

    ejecutivo de la compaa de

    seguros Marsh and McLennan,

    tom las riendas en junio de

    2003.

    totalmente distinta. El 1% dijo que era para llevar la democracia; el 5% crea que era para ayudar a los iraques; sin embargo un 43% seal que el motivo central era apropiarse del petrleo (Carothers, 2003; citado en Chomsky y Achcar, 2007, pg. 111). 3 Se estiman aproximadamente 20, 000 muertos.

    La condicin de tal funcionario

    da cuenta del vnculo que,

    fcilmente, mantiene la clase

    empresarial con la poltica

    estadunidense y, en este caso,

    con la reconstruccin. Por otro

    lado cabe destacar que la

    coalicin, allan el camino para

    que, posteriormente, el BM y el

    FMI legitimaran la accin del

    hegemn y siguieran

    reestructurando la economa

    iraqu sin tantos obstculos.

    A travs de ciertas rdenes la

    CPA fue realizando el plan de

    reconstruccin dictado por

    Washington. La orden 12 (junio

    de 2003) suprima todas las

    tarifas aduaneras hasta

    diciembre; la orden 39

    (septiembre de 2003) le

    permiti la entrada a la

    inversin extranjera directa

    (IED) y redujo los impuestos de

    45% a 15% para empresas

    extranjeras las cuales podran

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    10

    incluso llevarse el 100% de las

    ganancias (Klein, 2007, pg.

    454; Fernndez, 2005).

    Hay una ltima cuestin digna

    de subrayar. Una vez que la

    coalicin se instal, convoc a

    la formacin de un consejo de

    gobierno interino que se

    encargara de nombrar

    ministros y dictar polticas

    aunque la ltima palabra la

    tendra la CPA (Fernndez,

    2005). Por otro lado el consejo

    compuesto por 30 chiitas, 5

    sunnitas, 5 kurdos, 1 turco, 1

    cristiano y 3 mujeres (Marr,

    2012, pg. 269), denota el

    ensanchamiento de las

    divisiones tnicas. Si bien se les

    estaba otorgando un gran papel

    a los chiitas, quienes haban

    sido reprimidos por el rgimen

    de Hussein, se redujo la

    participacin de los sunnitas

    bajo el argumento de que eran

    afines a la confesin de

    Saddam. El resultado fue un

    gobierno poco representativo y

    acotado para que las polticas

    de la CPA pasaran sin

    restricciones.

    Terrorismo y restructuracin

    econmica

    El consejo de seguridad

    nacional estadunidense traz

    su estrategia en el documento

    publicado en 2005 intitulado

    National Strategy for Victory in

    Iraq. El principal objetivo:

    ayudar a Iraq a la construccin

    de un gobierno representativo,

    el garantizara la seguridad,

    respetara los derechos civiles y

    mantuviera el orden, para no

    permitir que existiera un cielo

    seguro para los terroristas

    (National Security Council,

    2005, pg. 7).

    La existencia de informacin

    perfecta sera posible

    eliminando la alta corrupcin

    del rgimen de Hussein. La

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    11

    libertad individual sera

    construida mediante la

    consolidacin de una nacin

    libre y por medio de la lucha

    contra el terrorismo (National

    Security Council, 2005, pg. 4).

    Segn el Pentgono, debido a

    que la libertad es la constante

    bsqueda de todas las

    sociedades, los iraques

    deseaban conseguirla a

    cualquier precio. Finalmente la

    economa se fortalecera

    solamente implementando una

    economa de mercado para el

    crecimiento del sector privado.

    Para poder lograr todos esos

    objetivos se requeriran

    medidas concretas: 1) la

    reduccin de subsidios para

    obtener prosperidad y la

    apertura econmica para que la

    IED pudiera generar

    crecimiento; 2) la libertad

    comercial como condicin

    necesaria para que Iraq pueda

    integrarse a la economa

    mundial ingresando a la

    Organizacin Mundial de

    Comercio (OMC); 3) para

    acotar al Estado, fue urgente la

    promocin del sector privado

    removiendo obstculos que se

    lo impidan y solicitando

    asistencia tcnica para generar

    un clima de negocios.

    Estas medidas se apoyan en la

    idea de que todas las otras

    experiencias de transicin

    democrtica, para consolidar

    entornos pacficos, han creado

    las condiciones para que el

    neoliberalismo con la que toda

    prctica social se rija ya que, de

    lo contrario, estaramos frente a

    regmenes totalitarios y

    corruptos que no logran

    mercados competitivos y por

    tanto alejados de la paz.

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    12

    Ideologa neoliberal,

    polticas internacionales

    As como sealamos, el ejrcito

    abri la puerta, la CPA

    paviment el camino con las

    rdenes de junio y septiembre

    de 2003, y los organismos

    caminaron sin problema al

    publicar el BM el programa

    Joint Iraq Needs Assessment en

    octubre de 2003 y el FMI el

    Reporte 04/325 publicado en

    2004; documentos que

    establecieron sus lneas para la

    reconstruccin iraqu.

    Para apoyar la idea de la

    informacin perfecta, el BM

    critic al gobierno centralizado

    y autoritario proponiendo que

    se estableciera un sistema de

    transparencia y responsabilidad

    gubernamental para recolectar

    datos del comercio y la

    inversin. En cuanto a la

    libertad individual, seal que

    Iraq tena la histrica

    oportunidad de construir una

    nacin libre de la represin del

    rgimen anterior. Para

    instaurar el mercado como

    institucin sera necesario que

    el gobierno aceptara el reto de

    transitar de una economa

    centralizada y dominada por el

    Estado a una de libre mercado

    (United Nations-World Bank,

    2003).

    Las medidas promovidas: 1) el

    adelgazamiento estatal. Debido

    a que el sistema de precios

    juagaba un papel muy reducido

    en la distribucin de los

    recursos, era necesario eliminar

    subsidios, liberalizar los precios

    de los alimentos y energticos y

    asegurar que el objetivo de la

    poltica monetaria fuera la

    estabilidad de precios; 2)

    alentar la libertad comercial

    creando un rgimen uniforme

    de bajas tarifas; 3) la apertura

    del sector financiero a la

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    13

    inversin extranjera y la

    creacin de un fondo y un

    marco para la privatizacin de

    las empresas estatales.

    Por su parte, el FMI impuls la

    idea de informacin

    transparente exhortando a la

    implementacin de las

    recomendaciones del BM, el

    FMI y la empresa KPMG4 sobre

    el control, ejecucin y

    cobertura del presupuesto.

    Apoy la nocin de libertad

    individual al momento de

    celebrar el desarrollo del sector

    privado, las transferencias

    monetarias en lugar de

    subsidios y las elecciones

    democrticas que el pas

    tendra en 2005. En fin, el FMI

    apoy el establecimiento del

    mercado respaldando las

    polticas que el gobierno

    4 Esta entidad es una empresa con base en Estados Unidos que asesora a otras respecto a sus contabilidades; mediante su subsidiaria en Iraq Bearing Point se estructurara el funcionamiento del presupuesto (Klein, 2007).

    interino realiz, orientadas al

    desarrollo de la economa de

    mercado.

    Las medidas requeridas para

    que el FMI otorgara un crdito

    de 436.3 millones de dlares

    hacen referencia a la retirada

    del Estado de la economa,

    obligndolo a: eliminar los

    subsidios al consumo y la

    energa para 2009; una poltica

    fiscal prudente limitando el

    gasto pblico para transitar de

    un dficit de 41.9% del PIB en

    2004 a un supervit de 1.3% del

    PIB en 2007; y la reduccin de

    salarios y pensiones de 16% a

    11% del PIB (International

    Monetary Fund, 2004, pgs. 11,

    15). Por otra parte protegen la

    libertad de comercio

    mencionando que es necesario

    eliminar las restricciones de

    pagos y transferencias para

    transacciones internacionales.

    Por ltimo sugieren que el

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    14

    proceso de privatizacin est

    terminado para 2005.

    Otra de las medidas

    interesantes seala que el FMI y

    el BM se encargarn de asesorar

    y recomendar a las autoridades

    sobre los beneficios de

    desarrollar una Estrategia

    Nacional de Desarrollo que

    respalde la transicin a la

    economa de mercado. Esto le

    asegurara, tanto a estas

    organizaciones como a EE.UU.,

    que el pueblo iraqu legitima,

    acepta y reproduce la ideologa

    dominante y, de ese modo,

    ganar una vez ms un

    posicionamiento creble en el

    escenario internacional. Dicho

    documento efectivamente se

    realiz y public por el

    ministerio de planeacin y

    cooperacin para el desarrollo

    en junio de 2005 para tener un

    marco de accin para el periodo

    de 2005 a 2007 (Ministry of

    Planning and Development

    Cooperation, 2005).

    Conclusiones

    Al tomar en cuenta que EE.UU.

    no tuvo el apoyo de la

    comunidad internacional para

    lanzarse a la desastrosa guerra

    contra Iraq, surge la pregunta

    de por qu organismos

    multilaterales, que suponen

    expresar los intereses de la

    comunidad internacional,

    apoyaron a la hegemona en su

    operacin blica. De esta

    manera podemos afirmar que el

    papel de organismos tales como

    el BM y el FMI en la

    reconstruccin iraqu, distaron

    mucho de apoyar el desarrollo

    econmico en trminos

    totalmente pacficos.

    El papel que jugaron dichos

    organismos tuvo varias

    vertientes. Se esforzaron

    intensamente por hacer

    legtimas las reformas que

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    15

    EE.UU. propuso y articul en

    Iraq mediante la CPA y los

    preceptos del pentgono, los

    cuales versaban sobre

    democracia y libertad.

    Reprodujeron la ideologa

    neoliberal defendida por EEUU,

    reflejada en sus programas de

    ajuste y reconstruccin.

    Cooperaron en afianzar el

    neoliberalismo como conjunto

    de patrones y normas rectoras

    de la vida econmica

    internacional acorde con el

    orden deseado por EE.UU. o

    incluso por empresas privadas

    de ese pas. Finalmente

    pretendieron subsanar la

    intervencin militar y sus

    lamentables consecuencias con

    ideas y polticas de crecimiento

    sostenible, lo cual deviene en

    una paradoja.

    Si tomamos en cuenta que

    Robert Cox (1981) asegura que

    las instituciones reducen el

    potencial uso de la fuerza por

    parte de la hegemona para el

    despliegue de sus ideas y, en

    este sentido, se encargan de

    llevar a cabo una revolucin

    pasiva a nivel ideolgico para

    alinear los intereses de los

    dbiles con los del ms fuerte;

    en el caso de Iraq la ecuacin se

    invierte para estar, por tanto,

    frente a una guerra para

    extender una posterior

    revolucin pasiva al interior de

    un pas perifrico.

    Esto pone en entredicho la

    propuesta de Cox, llevndonos,

    de este modo a pensar que,

    dada una trasformacin del

    orden internacional en el

    terreno poltico, suscitada en

    este caso despus del atentado

    del 11 de septiembre, y en el

    campo econmico, por el

    ascenso del neoliberalismo, la

    hegemona tiende a recurrir al

    uso de la fuerza para seguir

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    16

    protegiendo sus intereses y no

    permitir que su poder se ponga

    en tela de juicio aun cuando

    existen rganos que no

    permitan dichas acciones como

    el CSNU. La hegemona

    utilizar, para legitimar su

    accin en el mediano plazo, a

    las organizaciones econmicas

    internacionales a fin de

    expandir sus ideas a todo el

    orbe.

    Otra duda que quedara

    pendiente sera encontrar la

    lgica que rigen este tipo de

    intervenciones militares ya que,

    por un lado se promueve la paz

    y la libertad y, por otro, lo que

    realmente se produce es una

    destruccin para volver a

    construir todo bajo supuestos

    elaborados fuera de las

    fronteras del territorio

    agredido. Ms an si se asegura

    que existe la oportunidad de

    configurar entornos libres

    mediante gobiernos incluyentes

    mientras que en la prctica la

    exclusin es lo que cuenta.

    Bibliografa

    Chomsky, N., & Achcar, G.

    (2007). Estados peligrosos.

    Oriente Medio y la poltica

    exterior estadounidense.

    Barcelona: Paids.

    Cox, R. (1981). Social forces,

    states, and world orders:

    beyond international relations

    theory. En R. Cox, & T. Sinclair,

    Approaches to world order

    (pgs. 85- 123). New York:

    Cambridge University Press.

    Cox, R. (1983). Gramsci,

    hegemony, and international

    relations. En R. Cox, & T.

    Sinclair, Approaches to world

    order (pgs. 124-142). New York:

    Cambdrige University Press.

    Fernndez, D. (2005). Irak en

    transicin? Reflexin Poltica,

    7(13), 76-89.

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    17

    Friedman, M., & Friedman, R.

    (1983). Libertad de elegir.

    Barcelona: Orbis.

    International Monetary Fund.

    (2004). Country Report 04/325.

    Washington : International

    Monetary Fund.

    Klein, N. (2007). La doctrina del

    shock. El auge del capitalismo

    del desastre. (primera ed.).

    Barcelona: Ediciones Paids

    Ibrica.

    Looney, R. (2003). The

    neoliberal model's planned role

    in Iraq economic transition.

    Middle East Journal, 57(4), 568-

    586.

    Marr, P. (2012). The modern

    history or Iraq. Philadelphia:

    Westview Press.

    Ministry of Planning and

    Development Cooperation.

    (2005). National Development

    Strategy. Baghdad: Ministry of

    Planning and Development

    Cooperation.

    National Security Council.

    (2005). National Strategy for

    Victory in Iraq. Washington:

    National Security Council.

    Tello, C., & Ibarra, J. (2012). La

    revolucon de los ricos (Primera

    ed.). Distrito Federal: Facultad

    de Economa, Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico.

    UNDG. (23-24 de octubre de

    2003). International Donor's

    Conference for Iraq.

    Recuperado el 05 de diciembre

    de 2014, de UNDG/ World

    Bank. Joint Iraq Assessment for

    Iraq Reconstruction:

    http://iraq.undg.org/uploads/d

    oc/summary%20tables.pdf

    United Nations-World Bank.

    (2003). Joint Iraq Needs

    Assessment. Washington :

    World Bank.

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    18

    Epidemias: nuevos

    mercados para el

    capital

    Nydia Egremy

    Introduccin

    Los cclicos brotes de influenza,

    gripe aviar, malaria, bola y

    VIH Sida son efecto del

    subdesarrollo y dependencia

    biotecnolgica al que los pases

    pobres han sido condenados

    por el neocolonialismo. Gran

    beneficiaria de esos males es la

    industria farmacutica

    trasnacional, que controla la

    investigacin y abre mercados

    donde miles de vctimas,

    urgidas de tratamiento,

    significan altas ganancias.

    Mientras los Gobiernos

    confirman su ineficacia y la

    paranoia alimenta el xodo de

    refugiados, se militarizan las

    fronteras por la desinformacin

    y xenofobia. Esa es la dramtica

    expresin del control capitalista

    de la salud.

    Las calles de ciudades y

    aldeas en Liberia y Guinea

    estn vacas. Soldados armados

    custodian retenes en Sierra

    Leona y Nigeria que bloquean

    el paso desde y hacia los barrios

    donde se presentan ms casos

    de contagio por el virus del

    bola. El hospital St. Joseph de

    Liberia cerr tras la muerte del

    director (1), el transporte

    pblico ya no circula pues

    escuelas e instituciones

    pblicas cesaron sus funciones

    y el comercio declin. Hace

    slo nueve meses que muri en

    Guinea el paciente cero- un

    nio de dos aos- por el nuevo

    brote (2) que a noviembre de

    2014 haba causado 5 mil 459

    casos segn la Organizacin

    Mundial de la Salud. El virus se

    propaga en frica occidental y

    los vecinos cierran sus fronteras

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    19

    en la cara de miles de

    refugiados.

    Esa cuarentena, que es ya

    un virtual estado de sitio para

    casi 300 millones de personas,

    agrava la economa de una

    regin ya dbil por las secuelas

    de la persistente guerra civil. El

    terror de habitantes y personal

    mdico al contagio exhibe dos

    realidades: la incapacidad de

    los Gobiernos para dotarse de

    un sistema eficiente de salud y

    el fracaso de organismos

    internacionales que hace

    dcadas llegaron al continente

    con la promesa de desarrollar

    su economa, salud, agricultura

    y educacin.

    La amenaza surgi en

    1976. Ms de 500 personas

    murieron por un mal

    desconocido en la zona del ro

    bola, entre Sudn y la

    Repblica del Congo. Ms tarde

    los centros de control de

    epidemias lo identificaron

    como virus y le dieron el

    nombre del sitio donde debut.

    Dcadas despus el mal

    reapareci en Gabn y Uganda

    y permaneci latente hasta

    diciembre de 2013, cuando

    atac en Guinea Conackry y

    avanz hacia los vecinos

    Liberia, Sierra Leona y Nigeria,

    todos en frica occidental.

    Entre el primer brote y el actual

    hubo tiempo para prevenir e

    invertir en salud pero no se

    hizo.

    Pese a contraer

    emprstitos multimillonarios

    con el Banco Mundial y el

    Fondo Monetario

    Internacional, los Gobiernos

    fueron incapaces de suministrar

    agua potable para consumo

    humano y agrcola, mejorar la

    alimentacin, prevenir

    hambrunas y enfermedades.

    Hoy, ms de 300 millones de

    africanos viven con menos de

    un dlar al da, 30 millones de

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    20

    nios menores de cinco aos

    estn desnutridos y 43 por

    ciento de la poblacin no tiene

    agua potable.

    Ms an, el continente

    aloja al 70 por ciento mundial

    de portadores de VIH Sida (con

    2,2 millones de muertes al ao)

    y el 90 por ciento de los casos

    de paludismo, malaria, fiebre

    amarilla y tuberculosis, clera y

    meningitis: las llamadas

    enfermedades de la pobreza. En

    ese contexto, donde las

    instituciones no funcionan a

    cabalidad, y de silencios

    cmplices, no sorprendi que

    resurgiera el brote de bola en

    tres de los pases ms pobres

    del planeta.

    En Guinea, el gasto anual

    en salud por persona no supera

    los 62 dlares (unos 775 pesos),

    comparado con 3 mil 364 (casi

    42 mil pesos) del Reino Unido y

    en Sierra Leona hay dos

    doctores por cada 100 mil

    personas comparadas con 245

    en Estados Unidos (3).

    Peridicamente organismos

    como el Fondo de Naciones

    Unidas para la Infancia

    (UNICEF) y la Organizacin

    Mundial de la Salud (OMS)

    advertan del alto riesgo de

    reaparicin de emergencias

    sanitarias. En esa precariedad

    resurgi el brote del virus

    hemorrgico en la regin con

    tal intensidad que Mdicos sin

    Fronteras admiti que sus 680

    trabajadores, simplemente no

    pueden hacer ms.

    La peor pesadilla se

    concret el pasado 16 de agosto,

    cuando 17 pacientes con bola

    huyeron del hospital de West

    Point, un barrio pobre de

    Monrovia, capital de Liberia,

    donde fueron confinados en

    cuarentena. El diario FrontPage

    frica refiere que en la zona

    viven unas 75 mil personas;

    entre los prfugos hay casos

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    21

    sospechosos y confirmados de

    personas contaminadas con el

    patgeno que huyeron con

    ayuda de ciudadanos que

    ingresaron violentamente a la

    clnica. Liberia registra ms de

    450 decesos por el virus, segn

    la OMS.

    Y mientras tanto en

    Estados Unidos, expertos del

    Centro de Operaciones de

    Emergencia en Atlanta

    monitorean cmo evoluciona

    cada caso detectado y tienen

    una visin en tiempo real de la

    epidemia. El director, Tom

    Frieden seala que su objetivo

    es detener el avance del brote y

    para ello buscan a los contactos

    de las personas infectadas;

    afirma que saben cmo detener

    el bola pero anticipa que no

    ser rpido ni fcil.

    Salud y Negocio

    La industria farmacutica

    capitaliza los brotes epidmicos

    en todo el mundo, con

    ganancias anuales no menores a

    80 mil millones de dlares. Fiel

    a las leyes del capitalismo, ese

    sector busca nuevos y

    prometedores mercados a

    partir de las crisis sanitarias,

    como constat en 2009 la firma

    de informacin, servicios y

    tecnologa IMS Health, al

    anticipar que la industria

    crecera al 52 por ciento. Ah se

    vaticin el auge en siete nuevos

    mercados farmacuticos: Brasil,

    Rusia, India, China, Mxico,

    Turqua y Surcorea.

    El anlisis del director

    del IMS Health, David

    Campbell, conclua que los

    mercados emergentes

    representan nuevos desafos

    que podran resolverse si se

    eligen los productos apropiados

    y se atienden las necesidades

    mdicas. La firma adverta que

    ello no significa que se

    adquieran medicamentos

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    22

    genricos baratos, los grandes

    enemigos de la industria

    farmacutica. Paradjicamente,

    esa firma no contemplaba a

    frica como nuevo mercado.

    Segn la OMS, el 50 por

    ciento de la poblacin de frica

    e India carece de acceso a

    medicamentos bsicos, lo que

    vulnera el derecho a la salud,

    segn el doctor en derechos

    humanos y comercio de la

    Universidad de Essex, Reino

    Unido, Justice C. Nwobike. El

    experto cita el ejemplo de la

    fluconazola, un medicamento

    para el VIH que cuesta 55

    dlares en la India, donde no

    est protegido por patente,

    mientras que en Malasia

    alcanza un precio de 697

    dlares, en Indonesia de 703

    dlares y en Filipinas donde

    alcanza los 817 dlares por estar

    protegida por patente.

    Otro ejemplo es el

    tratamiento contra la malaria,

    que ocasiona prdidas en el

    Producto Interno Bruto de los

    pases de frica subsahariana

    equivalentes a 15 mil millones

    de dlares, adems de que

    consume ms del 50 por ciento

    del gasto en salud pblica en

    aquella regin. Esto hace que

    los medicamentos patentados

    sean ms caros e inaccesibles

    para las mayoras, en contraste

    con los productos similares

    (genricos) que se producen sin

    la proteccin de la patente en

    otros pases.

    La falta de investigacin

    mdica hizo dependiente al

    llamado Tercer Mundo de los

    frmacos desarrollados por

    empresas del Primer Mundo

    (4). Para evitar tal merma y

    lograr la atencin eficaz de los

    enfermos, el Informe Ms All

    de la Filantropa (junio de

    2006) de: Oxfam, Save the

    Children y VSO (5)

    recomendaba la adopcin de

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    23

    tres parmetros preventivos: 1)

    Que las farmacuticas

    establezcan una poltica de

    precios especial en todos sus

    productos para los pases

    menos desarrollados. 2) Que el

    sector flexibilice sus patentes

    para conceder licencias y que

    los pases pobres produzcan

    medicamentos si consideran

    que la salud de su poblacin

    est en peligro, y 3) Que las

    compaas destinen ms

    recursos a la investigacin y

    desarrollo de medicamentos

    contra males infecciosos al

    tiempo en que se desgrave

    fiscalmente a las compaas

    nacionales. Hasta ahora,

    ninguno de esos parmetros ha

    entrado en vigor y las

    poblaciones afectadas son las

    principales vctimas de ese

    control corporativo de la salud.

    La actual alerta mundial

    llev a la OMS a valorar y a

    aprobar el uso en humanos de

    antivirales, anticuerpos

    monoclonales y vacunas en

    estudio. Es una decisin que

    representa la esperanza para

    muchos pero que preocupa a

    expertos como el virlogo

    britnico Jonathan Ball, quien

    sostiene que el uso de esas

    frmulas en fase de estudio

    implica grandes riesgos.

    La urgencia por salvar la

    vida de los pacientes y frenar la

    epidemia puso en primer plano

    al suero ZMapp de la empresa

    de biotecnologa estadunidense

    Mapp Biopharmaceutical Inc.

    Se trata de anticuerpos creados

    en la sangre de ratones, que se

    adhieren a las clulas infectadas

    con bola para evitar su avance;

    la sustancia se aplic con xito

    en el mdico Kent Brantly y la

    misionera Nancy Sritebol,

    estadunidenses infectados con

    el virus en Nigeria. Pero fracas

    con el sacerdote espaol,

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    24

    Miguel Pajares de 75 aos, que

    se contagi en Liberia.

    Hay otras tres sustancias

    antivirales en fase de

    investigacin no probados en

    personas, slo en primates, con

    una eficacia convincente

    segn la subdirectora de la

    OMS, Marie-Paule Kieny. El

    Gobierno de Canad envi a la

    OMS 800 dosis de la vacuna

    experimental VSV-EBOV, cuyos

    resultados son alentadores, dijo

    el subdirector de Salud Pblica

    de aquel pas, Gregory Taylor.

    Por su parte, el director de

    Vacunas e Inmunizacin de la

    OMS, Jean-Marie Okwo Bl

    admiti que hasta 2015 estar

    lista una vacuna.

    Es importante la opinin

    del codescubridor del virus, el

    experto belga Peter Piot, quien

    descarta la posibilidad de una

    gran epidemia fuera de frica.

    Sostiene que un portador del

    virus puede viajar junto a otros

    en el metro y no los afectara,

    pues la infeccin requiere un

    contacto muy directo (con

    sangre, lquidos biolgicos o

    tejidos infectados). Advierte

    que el mayor riesgo es que el

    bola alcance un centro urbano

    grande y se expanda por todo el

    continente.

    Emergencia global

    Aunque las cifras del

    nuevo brote de bola cambian

    minuto a minuto, la OMS ha

    admitido que la magnitud del

    problema se subestim. Se

    habla de mil 69 muertos en

    Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra

    Leona con ms de dos mil casos

    detectados, por lo que el equipo

    de expertos del Comit de

    Emergencias (CE) de la OMS

    emiti directivas que

    contemplan la cooperacin

    internacional para detener la

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    25

    epidemia y acatar cuarentenas,

    cierre de fronteras y regulacin

    del trfico areo mundial.

    No obstante, la infeccin

    sobrepasa los escasos y

    rudimentarios sistemas de

    salud de la regin, por lo que

    esos pases ya desplegaron a sus

    fuerzas de seguridad para

    imponer cuarentenas en las

    fronteras entre Guinea, Liberia,

    Sierra Leona y Nigeria. Aunque

    la OMS pide evitar el pnico y

    el miedo, es notorio que los

    pases afectados son incapaces

    de enfrentar la escasez de

    mdicos, enfermeras y equipo

    necesario como trajes

    protectores y tiendas de

    aislamiento.

    En este contexto cobran

    relieve las palabras del

    Consejero delegado de la

    farmacutica alemana Bayer,

    Marijn Dekkers, en un foro del

    sector en Londres el 3 de

    diciembre pasado que recogi y

    la revista Bloomberg Business

    Week que indignaron a

    muchos: Nosotros no

    desarrollamos este

    medicamento para el mercado

    de la India, lo desarrollamos

    para los pacientes occidentales

    que s pueden permitrselo.

    Nueve meses despus, el

    representante de la OMS Pierre

    MPele Kilebou solicitaba la

    solidaridad internacional para

    aportar 100 millones de dlares

    en la lucha contra el bola.

    Este dramtico panorama

    es idntico al que en 2009

    anticipaba el estudio

    denominado La forma de los

    Trabajos por Venir, de la firma

    britnica Fast Future Research.

    Ah planteaba la posibilidad de

    que en el futuro existan

    inspectores de epidemias

    autorizados a usar las armas

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    26

    para repeler a multitudes que

    intenten ingresar a otros

    territorios huyendo del

    potencial contagio.

    Cinco aos despus de

    aquel estudio, se concreta el

    peor escenario bosquejado por

    expertos en epidemiologa: se

    militarizan puertos y pasos

    migratorios y algunas

    aerolneas suspenden vuelos a

    pases en riesgo para impedir el

    flujo de personas sospechosas

    de portar el virus del bola.

    Esto implica falsas alarmas,

    violacin a los derechos

    humanos, caos, terror que no

    slo se aplica contra el bola,

    sino al Chikungunyia, VIH Sida

    y otras pandemias que afectan

    los pases pobres, consumidores

    cautivos de la industria

    farmacutica trasnacional.

    NUMERALIA: El negocio de

    la industria farmacutica

    2013 $51.1 mil millones de

    dlares (mmdd)

    2012 $49.6 mmdd

    2011 $48.6 mmdd

    2010 $50.7 mmdd

    2009 $46.4 mmdd

    2008 $47.4 mmdd

    2007 $47.9 mmdd

    2006 $43.0 mmdd

    2005 $39.9 mmdd

    2000 $26.0 mmdd

    1990 $8.4 mmdd

    1980 $2.0 mmdd

    FUENTE: Pharmaexec.org

    CITAS:

    1.- Liberia decreta estado de

    emergencia y cierra hospital en

    20 minutos.es (07.08.2014)

    2.- Un nio de dos aos, el

    paciente cero del actual brote

    de bola en El mundo. es

    (13.08.2014)

    3.- Organizacin Mundial de la

    Salud. Gastos en Salud y

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    27

    Cobertura Universal en

    Estadsticas Sanitarias

    Mundiales 2012.

    4.- Calzadilla Moreira Gilberto

    et al. Los medicamentos en el

    mundo asimtrico actual: del

    no-acceso al acceso. Parte I en

    Revista Cubana Mdico Militar

    (2007), Instituto Superior de

    Medicina Militar Dr. Luis Daz

    Soto, La Habana, Cuba.

    5.- Invertir en la vida. Cmo

    lograr el acceso a

    medicamentos esenciales a

    travs de prcticas

    empresariales responsables en

    Informe de Oxfam

    Internacional, Noviembre 2007.

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    28

    El caso Ayotzinapa.

    La gota que derram

    el vaso de la crisis

    poltica en Mxico

    Jorge Herrera Mart

    El pasado 26 de septiembre, la

    seora Mara de los ngeles

    Pineda de Abarca, esposa del

    alcalde del municipio de Iguala,

    en el Estado de Guerrero, Jos

    Luis Abarca, se dispona a

    rendir su segundo informe de

    labores como presidenta del

    DIF, cuando agentes de la

    polica ministerial le

    informaron al alcalde que

    haban visto llegar a un grupo

    de estudiantes a una central de

    autobuses y que se dirigan a su

    evento con el fin de sabotearlo.

    En realidad, los estudiantes se

    disponan a reunirse para juntar

    dinero y as poder asistir a la

    marcha que se realiza cada ao

    en la Ciudad de Mxico por la

    Matanza de Tlatelolco, del 2 de

    octubre de 1968.

    Ahora se sabe que el

    entonces alcalde, orden la

    contencin de los estudiantes.

    Tal orden fue ejecutada, de

    manera que los elementos

    policiales optaron por detener

    los camiones en que se

    transportaban los estudiantes y

    abrir fuego en su contra. El

    ataque armado tuvo como

    consecuencia la muerte de seis

    de los estudiantes. El resto de

    ellos fue secuestrado por los

    ministeriales y puesto a

    disposicin del grupo criminal

    conocido como el crtel

    Guerreros Unidos.

    Al cabo de un mes, la

    informacin sobre el paradero

    de los estudiantes

    desaparecidos era nula. La

    indignacin por parte de la

    sociedad civil no fue

    Op

    ini

    n

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    29

    insignificante. El mircoles 22

    de octubre hubo ms de

    cuarenta movilizaciones a lo

    largo del pas, as como en

    diversas ciudades forneas,

    exigiendo justicia para los

    normalistas de Ayotzinapa y

    para sus familias, clamando que

    fueran regresados con vida En

    el transcurso de esa semana se

    sumaron ms de cien

    contingentes distintos.

    Y qu fue lo que hizo

    que la sociedad civil estallara de

    sta manera? Por qu si

    Mxico ha sido azotado por la

    violencia durante los ltimos

    aos, es hasta ahora que

    deciden reaccionar, en actos

    que incluso la prensa extranjera

    califica como inusuales? Fue

    este ultraje la gota que derram

    el vaso?

    Hace casi doscientos

    aos Mxico se constituy

    como una nacin

    independiente. Qu ha

    cambiado luego de doscientos

    aos? Cuando ramos

    pequeos y comenzamos a

    estudiar la historia de Mxico

    quedbamos horrorizados ante

    la violencia y la inestabilidad

    poltica que caracteriz al pas

    durante el siglo XIX en su

    totalidad. Hoy la realidad

    podra no ser tan distinta a

    aquella. Hay quienes

    cuestionaron seriamente la

    estrategia del ex mandatario

    Felipe Caldern por involucrar

    a las Fuerzas Armadas del

    ejrcito en el combate al crimen

    organizado, argumentando que

    tal encomienda rebasaba sus

    facultades legales. Sin embargo,

    la evidencia de que la polica

    ministerial ha estado

    involucrada en los actos de

    corrupcin que conducen a la

    impunidad de los grupos

    delictivos es ahora

    contundente. Hoy, si bien no

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    30

    hay enfrentamientos armados a

    gran escala, an existen

    autoridades que abusan del

    poder; y que, lejos de ofrecer

    alguna ayuda, proteccin o

    seguridad a los ciudadanos,

    representan una autntica

    amenaza. Son parte del

    problema, no de la solucin

    (Crespo, 2014).

    El gnesis del crimen

    organizado en Guerrero se

    puede ubicar en la primera

    mitad del siglo XX. Es a partir

    de entonces que los opiceos y

    mariguana se vuelven insumos

    altamente cotizados, sobre todo

    en el mercado de los Estados

    Unidos, por lo que la

    produccin y exportacin

    tambin se ven incrementadas.

    Esto supone una crisis agrcola

    donde los cultivos tradicionales

    pasan a segundo plano,

    generando pobreza en diversos

    municipios, de poblacin

    predominantemente rural.

    Todo esto, aunado a la

    precariedad de justicia y

    corrupcin gubernamental,

    ayuda a bosquejar el panorama

    que se mira actualmente en

    Guerrero.

    Ahora bien, si el principal

    negocio del crimen organizado

    en Mxico es el trfico de

    drogas hacia los Estados

    Unidos, por qu asesinar

    estudiantes que no tienen

    ninguna relacin con el

    negocio? El columnista del

    peridico espaol El Pas,

    Guillermo Trejo, ofrece una

    respuesta a tal interrogante: El

    crimen organizado ya no solo

    intenta monopolizar el trasiego

    de la droga sino que ahora ha

    pasado a una nueva fase en la

    que uno de sus grandes

    objetivos es la toma del poder

    local, apoderarse de los

    municipios y sus recursos y

    extraer la riqueza local a travs

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    31

    de la tributacin forzada

    (Trejo, 2014).

    El crimen organizado en

    Mxico se gesta a niveles

    locales. Esto significa que el

    meollo del asunto yace en los

    municipios, donde los alcaldes

    sucumben ante la amenaza y la

    extorsin que sobre ellos

    ejercen los grupos delictivos, si

    no es que se encuentran

    coludidos con aquellos desde

    un inicio. En estos municipios,

    donde ser autoridad pblica se

    ha convertido en un empleo de

    alto riesgo, el crimen

    organizado ha empezado a

    postular a sus propios

    candidatos, como parece haber

    sido el caso del alcalde de

    Iguala (Trejo, 2014). Sea cual

    fuese el caso, es la corrupcin

    (forzada o voluntaria) la que

    acaba por apolillar los

    bastidores

    del telar

    fabricado

    por el tejido

    social;

    colapsando

    entonces

    todo

    proyecto de

    nacin; y es

    que sta

    metfora

    del telar

    que utiliza Manuel Gil (2014)

    nos sirve para explicar cmo el

    proyecto nacional es como una

    prenda, la cual tendr defectos

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    32

    si el bastidor est daado o no

    se teje de manera correcta. Y

    creo que en este telar que es

    Mxico, se teje, pero se tejen las

    mangas de un chaleco. Lo que

    hay es un problema de

    coherencia. Coherencia entre lo

    que el Estado dice y lo que

    hace; entre lo que legisla y lo

    que implementa.

    El involucramiento, ya

    comprobado, del alcalde y de la

    Primera Dama del municipio de

    Iguala no est tan lejos de

    parecerse a un episodio de

    House of Cards.

    Las instituciones del sistema

    poltico en Mxico presentan

    un desgaste nunca vistoy es

    que la gente ya no confa en las

    autoridades. Por qu

    habramos de hacerlo? Como

    dira mi madre: La confianza se

    tiene que ganar.

    Qu nos ha dado el gobierno

    para confiar en l? Y es que no

    se trata simplemente de

    volvernos anarquistas,

    malinchistas e inconformes.

    Quejarse es fcil. Cualquiera

    puede gritar y manifestarse en

    contra de una autoridad. La

    cuestin es no quedarse en la

    inconformidad, sino aportar

    una propuesta slida y con

    fundamentos viables. Mxico

    no necesita ms inconformes, y

    no es que la inconformidad sea

    algo malo, por supuesto que no

    lo es. La pugna por una justa

    resolucin para los normalistas

    de Ayotzinapa es una causa

    nobilsima y necesaria.

    Necesaria para que las

    autoridades en este pas se den

    cuenta de que la violencia no es

    la respuesta, nunca la ha sido,

    ni la ser jams.

    La comunidad

    internacional, que en un

    principio aplaudi a las

    reformas estructurales

    impulsadas por el presidente

    Pea Nieto, ahora queda

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    33

    indignada ante la violencia que

    se vive en el pas y ante la

    descarada impunidad que el

    gobierno permite e ignora.

    Medios internacionales, como

    el peridico ingls The

    Economist, declaran que el

    presidente ha dado prioridad a

    la reforma econmica y le ha

    restado importancia a la ley y al

    orden como forma de

    modernizar Mxico, sin admitir

    que ambas son igualmente

    importantes" (Zepeda

    Patterson, 2014).

    La ciencia poltica nos ha

    enseado que la legitimidad de

    un gobierno puede

    fundamentarse, ya sea en los

    procesos electorales, o en el

    ejercicio. El gobierno de Pea

    asume el poder bajo un clima

    social y poltico que cuestionan

    seriamente su legitimidad; sin

    mencionar la inconformidad

    popular que hubo tras los

    comicios. La alternancia que

    plantea su mandato, ha

    supuesto -para quienes an

    conservan la memoria histrica-

    el regreso de una clase poltica

    autoritaria, represiva e

    ineficiente. Sobran los

    calificativos.

    Muchos se niegan a

    creer lo peor hasta que ya no se

    pueda negar (Estvez, 2014).

    En este caso parece que la lnea

    entre lo negativo y lo real est

    ya desdibujada. Los

    manifestantes claman por

    justicia a sabiendas de que la

    conclusin ser poco

    satisfactoria. Poco satisfactoria

    para los familiares de los

    difuntos y poco satisfactoria

    para el pueblo mexicano con

    hambre y con sed de justicia

    (Colosio, 1994). Pero las voces

    de los manifestantes no mueren

    en las calles. No mueren

    manifestndose en el Zcalo

    capitalino o frente al palacio de

    gobierno. La voz de los

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    34

    manifestantes ya fue escuchada

    por el mundo. Ahora que

    Mxico est bajo el reflector no

    le ser tan fcil al gobierno

    continuar delinquiendo en

    contra de su propia poblacin,

    y mucho menos esperando

    quedar impune. El gobierno ya

    nos escuch. Nos est

    escuchando y en algn

    momento tendr que

    responder.

    El caso Ayotzinapa es

    una piedra en el zapato de los

    funcionarios pblicos que

    result ser mucho ms grande y

    mucho ms incmoda de lo que

    pensaron. Alguien tiene que

    pagar los platos rotos. Ya no

    con dinero, no con disculpas

    pblicas ni con funcionarios

    encarcelados, sino con una

    nueva frmula que permita ir

    sanando las heridas del tejido

    social.

    La desaparicin forzada y

    el asesinato de los normalistas

    de Ayotzinapa promete ser un

    parteaguas en la poltica y

    estrategias de seguridad en

    Mxico; no solo en cuestin de

    mecanismos de blindaje a los

    candidatos que permita una

    escrutinio y seleccin de

    representantes pblicos mucho

    ms confiable, sino un cambio

    institucional integral con

    procuradores de justicia

    independientes, sanciones a los

    corruptos, profesionalizacin

    de la polica, comisiones de la

    verdad; y que rompa con el

    pacto de impunidad (Dresser

    en Redaccin AN, 2014).

    El progreso no es una

    carrera donde la meta es una

    lnea pintada, sino que se

    asemeja ms a una caminadora,

    donde se avanza

    constantemente hacia un

    destino final que es intangible.

    Todo el tiempo se avanza, sin

    esperar llegar a una meta para

    ser galardonado. Mxico es un

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    35

    nio corriendo una carrera sin

    meta y lo hace con las agujetas

    desamarradas. Qu tiene que

    hacer entonces? Amarrarse las

    agujetas para dejar de

    tropezarse con sus propios

    pasos, madurar: dejar de correr

    como un nio y empezar a

    avanzar con una tcnica, dejar

    la pista sin meta y comenzar a

    avanzar en la caminadora.

    Ahora supongamos que Mxico

    tiene dos piernas: la izquierda

    es el gobierno y la derecha el

    pueblo. Algunos han sugerido

    amputar la izquierda,

    castigarla. No podemos

    caminar siendo cojos. Debemos

    detenernos a pensar por un

    instante que la solucin no es

    amputarla ni flagelarla, sino por

    el contrario, sanarla cuando

    est herida y aprender a dar un

    paso despus de otro,

    comenzando siempre por el pie

    derecho.

    Referencias

    Consulta Mitofsky. The poll

    reference. (8 de febrero de

    2014). Mxico: Confianza en las

    instituciones. Obtenido de

    http://consulta.mx/web/images

    /MexicoOpina/2014/20140211_N

    A_CONFIANZA%20EN%20INS

    TITUCIONES.pdf

    Crespo, J. A. (28 de octubre de

    2014). Mando nico policial.

    Obtenido de El Universal:

    http://www.eluniversalmas.co

    m.mx/editoriales/2014/10/73047

    .php

    Daz, E. (1990). tica contra

    poltica. Madrid: Centro de

    Estudios Consititucionales.

    Estvez, D. (3 de noviembre de

    2014). Podrn 43 estudiantes

    detonar una revolucin?,

    pregunta The New Yorker.

    Obtenido de Aristegui Noticias:

    http://aristeguinoticias.com/031

    1/mexico/podran-43-

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    36

    estudiantes-detonar-una-

    revolucion-pregunta-the-new-

    yorker/

    Gil Antn, M. (25 de octubre de

    2014). La marcha y el telar.

    Obtenido de El Universal:

    http://www.eluniversalmas.co

    m.mx/editoriales/2014/10/72993

    .php

    Redaccin AN. (27 de octubre

    de 2014). Caso Iguala: reparto

    de culpas y disculpas; 1 mes y

    no hay resultados: Mesa MVS.

    Obtenido de Aristegui Noticias:

    http://aristeguinoticias.com/271

    0/mexico/caso-iguala-reparto-

    de-culpas-y-disculpas-1-mes-y-

    no-hay-resultados-mesa-mvs/

    Trejo, G. (16 de octubre de

    2014). La industria criminal en

    Mxico. Obtenido de El Pas:

    http://elpais.com/elpais/2014/1

    0/14/opinion/1413308987_67353

    3.html

    Zrate, P. (26 de octubre de

    2014). Mxico: El grito de

    Iguala. Obtenido de El Pas:

    http://internacional.elpais.com

    /internacional/2014/10/26/actua

    lidad/1414299038_180468.html

    Zepeda Patterson, J. (23 de

    octubre de 2014). Mxico:

    octubre rojo. Obtenido de El

    Pas:

    http://elpais.com/elpais/2014/1

    0/23/opinion/1414048989_2828

    57.html

    Zuckermann, L. (30 de octubre

    de 2014). Qu hacer con los

    Abarca que siguen gobernando?

    Obtenido de Excelsior:

    http://www.excelsior.com.mx/o

    pinion/leo-

    zuckermann/2014/10/30/98964

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    37

    Entrevista al Dr.

    Javier Contreras

    Alcntara sobre el

    caso de Ayotzinapa

    Dr. Javier Contreras Alcntara

    Debido a la coyuntura poltica

    que presenciamos en el pas

    actualmente, el consejo

    editorial de la revista

    Dimensiones realiz una

    entrevista a Javier Contreras

    Alcntara, profesor-

    investigador de El Colegio de

    San Luis A.C. que es Doctor de

    Investigacin en Ciencias

    Sociales con mencin en

    Ciencia Poltica por la Facultad

    Latinoamericana de Ciencias

    Sociales (FLACSO) Sede

    Mxico, para que nos brindara

    un amplio panorama sobre la

    desaparicin de los estudiantes

    de la normal rural de

    Ayotzinapa y los efectos

    sociopolticos que le rodean.

    1. Contexto: Qu es lo

    que ha estado pasando en

    Guerrero? Qu dio origen a

    la desaparicin de los 43

    normalistas y por qu

    Guerrero es tan importante?

    Qu factores polticos y

    sociales atraviesan la

    situacin? En lo que ha

    sucedido en Guerrero, quiz lo

    ms grave y que lo vuelve tan

    importante es que no es un

    caso nico ni aislado. Lo que

    han develado las desapariciones

    de los normalistas de

    Ayotzinapa, que ya se haba

    mostrado en otros casos, como

    el de Michoacn o en

    Tamaulipas -por slo

    mencionar un par de ellos-, es

    que en el pas hay espacios en

    los que coexisten dos

    autoridades: por una parte el

    Estado con sus organizaciones,

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    38

    programas y estructura de

    autoridad, y por otra cacicazgos

    polticos, sociales o

    econmicos, y por supuesto

    grupos criminales que imponen

    en ciertos territorios su propia

    autoridad y ley.

    Esta situacin no es nueva.

    Nuestro pas desde la poca

    colonial ha funcionado as y

    luego como repblica se

    mantuvo ese sistema -se puede

    leer a Fernando Escalante en

    Ciudadanos Imaginarios para

    una mayor claridad-, sin

    embargo hoy sta situacin ha

    quedado ms expuesta y el

    problema es que estos grupos

    privados han logrado escapar a

    la autoridad del Estado y

    negociar con sus agentes la

    aplicacin selectiva de la ley a

    su favor y en contra de sus

    oponentes, y an ms all de

    esto, han logrado hacer que la

    autoridad representativa del

    estado -de los tres niveles de

    gobierno- en sus territorios se

    pliegue -por voluntad, amenaza

    o infiltracin- a sus intereses y

    acate su propia ley y autoridad.

    Ante esta situacin, la

    ciudadana sabe que la ley del

    Estado no se aplicar a menos

    que la autoridad ilegal as lo

    desee, y que una falta -

    voluntaria o por ignorancia-

    ante las disposiciones de estos

    grupos privados puede costarles

    su patrimonio o hasta la vida.

    La denuncia tampoco ha sido

    efectiva pues la colusin rebasa

    las fronteras de lo local y

    cuando se les detiene, la

    ineptitud, la corrupcin o bien

    el descuido de los aparatos de

    justicia, como se ha visto en

    mltiples casos, lleva a que

    todo quede sin castigo.

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    39

    Hoy da, a la debilidad del

    Estado se le agrega la

    corrupcin o colusin -

    voluntaria o forzada-, la

    infiltracin y la impunidad. Es

    un problema estructural que no

    se combate slo eliminando a la

    polica municipal para dejar la

    seguridad en manos de las

    policas estatales igualmente

    infiltradas, poco capacitadas y

    mal pagadas. Tampoco se

    soluciona con un nmero de

    emergencia, cuando se

    desconfa de quien estar a

    cargo de responder, mucho

    menos desapareciendo

    autoridades municipales a

    discrecin. La infiltracin de los

    ayuntamientos no se combate

    con una ley, sino cumpliendo

    las ya existentes y conteniendo

    la ambicin electoral de los

    partidos. Lo que es necesario es

    la recuperacin de las zonas de

    duplicidad de la legalidad

    pblica y la legalidad privada a

    favor del Estado, y como se

    mencionaba, esto es a todos los

    niveles de gobierno.

    2. Escenarios posibles y

    efectos: Cules fueron los

    efectos y repercusiones de

    carcter poltico y social que

    tuvieron mayor impacto y

    cules son los posibles

    escenarios futuros?

    Creo que han habido varias

    repercusiones: la ineficacia de

    la autoridad para dar una

    explicacin contundente, sin

    dudas, de lo sucedido ha dejado

    al gobierno en una encrucijada

    que no tiene alternativa

    optimista: o bien deja expuesta

    la debilidad, no slo del

    gobierno en turno, sino del

    Estado, pues durante mucho

    tiempo se le ha pensado en

    nuestro pas al Estado como un

    ente todopoderoso; sin

    embargo mucho de su podero

    radicaba en las relaciones de

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    40

    intercambio o compra de

    favores entre liderazgos. Con el

    cambio poltico eso se modific

    y se consider que la eficacia y

    el poder del Estado se mantena

    y haca transparente, pero tal

    poder puede ser que nunca

    haya existido como tal, o bien

    muestra al gobierno como un

    manipulador de lo sucedido,

    participante o encubridor de

    los hechos que hoy mantienen

    en dolor a gran parte de

    nuestro pas.

    Sea cual sea la respuesta a la

    encrucijada, deja en claro que

    nuestro sistema poltico

    atraviesa una crisis

    institucional muy grave. Una

    democracia que carece de

    partidos limpios, interesados en

    el bien comn y en su lugar se

    muestran voraces de poder y

    que no les importa a quin

    abanderan con tal de

    mantenerse en el negocio de

    la poltica. Un entramado

    institucional de rendicin de

    cuentas y transparencia que

    hace las veces de una

    escenografa en la obra de los

    partidos polticos. Un sistema

    de seguridad y procuracin de

    justicia que carece de

    inteligencia, de respuesta

    rpida y gil, de procedimientos

    de investigacin, inefectivo. Y

    adems queda claro que el

    Estado es dbil y ha sido

    infiltrado en muchos de sus

    espacios por aquellos que dice

    combatir, con lo que en

    realidad deja de combatirlos y

    slo simula hacerlo

    intencionalmente o por

    debilidad-.

    Queda tambin la otra parte:

    quines son los criminales y de

    dnde proceden? De esto no se

    quiere hablar, pareciera que no

    existen pero aqu estn y

    pueden ser nuestros vecinos,

    nuestros amigos, nuestros

    familiares Forman parte de

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    41

    nuestra sociedad tambin, lo

    que significa que no slo el

    gobierno o el Estado es dbil,

    sino que nuestra sociedad

    tambin lo es; que el respeto

    por el otro, por su vida y su

    libertad, se ha perdido. Que

    nuestra sociedad ha debilitado

    hasta desaparecer, en ciertos

    casos, sus lazos de unidad,

    respeto y sentido de

    pertenencia. Nuestra sociedad

    est en crisis tambin.

    3. Legitimidad y democracia:

    Ha perdido la clase poltica

    legitimidad debido a esta

    crisis? Qu pasa ahora con

    la construccin de la

    democracia, la credibilidad y

    legitimidad de la izquierda

    en Mxico?

    Sin duda es momento de hacer

    un alto en el camino y

    replantear nuestra forma de

    pensar a Mxico como una

    democracia. Durante la parte

    final de la dcada de los

    ochenta y luego en la primera

    mitad de la dcada de los

    noventa, en nuestro pas se

    consider que bastaba con las

    elecciones, con que los votos

    fuesen respetados y bien

    contados para tener una

    democracia en funcionamiento,

    que la cultura poltica llegara

    por aadidura y sin embargo lo

    que nos ha enseado la realidad

    es que la cultura de legalidad, la

    transparencia, de respeto a la

    autoridad, de respeto a las

    libertades, a los derechos

    humanos, la responsabilidad de

    quienes alcanzan un puesto es

    mnima o inexistente. A su vez

    los ciudadanos consideran que

    basta con ir a votar y no hace

    falta respetar las leyes ni a los

    dems y tenemos como

    consecuencia una alta

    corrupcin en la estructura,

    tanto de gobierno como social.

    Hemos invertido y apostado

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    42

    todo a las elecciones, pero las

    instituciones prcticas,

    normas, leyes,

    comportamientos- que las

    sostienen y las hacen valiosas

    siguen siendo deficitarias.

    Este dficit de nuestra

    democracia no se oculta ms,

    tampoco se le puede engaar

    ms a la sociedad y esto ha

    hecho que la clase poltica

    pierda legitimidad muy rpido.

    No es slo la coyuntura por

    ms terrible que pueda ser-, es

    lo acumulado que surge a la

    luz. Y parece que nuestra clase

    poltica no lo entiende, parece

    que est anclada al pasado y sus

    respuestas son insuficientes,

    fuera de tiempo, carentes de

    imaginacin, parecen ser

    pensadas para otro tiempo y

    otra sociedad que no existen

    ms. Lo mismo aplica para la

    izquierda. Si lo pensamos en

    trminos globales, no slo la

    izquierda, sino la oposicin,

    hoy da es parte del problema y

    no de la solucin, queda claro

    que no tienen idea tampoco de

    cmo salir de la situacin en

    que se encuentra el pas, no s

    si es que alcanzan a

    dimensionar el problema.

    4. Medios de

    comunicacin: Cul fue el

    papel de las redes sociales y

    los medios de

    comunicacin? Fueron

    realmente las redes sociales

    una fuente de cohesin

    social y de difusin masiva

    de informacin?

    Hoy las redes sociales son muy

    importantes, se han convertido

    en poderosos difusores de

    informacin, pero la libertad

    que existe en ellas lleva

    tambin a que se difundan

    muchas cosas que no son

    verdaderas. Sin embargo este

    peligro es sobrepasado por la

    respuesta que alcanza al

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    43

    difundir ciertos temas que los

    medios tradicionales no tocan

    por inters o desinters- y no

    cabe duda que haya ayudado a

    poner en marcha la accin

    colectiva; tampoco cabe duda

    del impacto que tienen en la

    llamada de atencin sobre

    asuntos o acciones indebidas.

    Las redes sociales hoy

    potencian la vigilancia sobre las

    autoridades y la exposicin de

    actos indebidos por autoridades

    o por ciudadanos. Adems

    abren un espacio de discusin

    pblica, que muchas veces las

    autoridades no estn dispuestas

    a abrir. En la difusin del caso

    Ayotzinapa mucho de su

    impacto ha sido por las redes

    sociales, sin duda, estamos ante

    una nueva manifestacin

    poltica y social.

    5. Retos a futuro: Cules

    seran los retos de la sociedad

    civil, la clase poltica y los

    rganos de gobierno?

    Son varios, aqu slo puedo

    retomar algunos. Por parte de la

    sociedad civil es continuar con

    las movilizaciones, con las

    exigencias de que la

    transparencia, la certeza, la

    justicia, la seguridad se cumplan,

    pero tambin darse cuenta de

    que en buen grado el origen del

    problema y de la solucin se

    encuentra de su lado, exigir

    democracia y comportarse

    democrticamente es un gran

    reto, participar de la poltica en

    forma continua es otro. Para la

    clase poltica el reto es

    renovarse, cambiar de piel y de

    valores, quiz ms que renovarse

    es transformarse en algo que hoy

    no son: demcratas; comprender

    al pas y a la sociedad, ponerse al

    da y dejar que el acceso a la

    participacin poltica

    institucional sea ms sencillo,

    dejar de ponerse reglas a modo,

    comportarse ticamente y pensar

    en el largo plazo. Para el

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    44

    gobierno es dejar de pensar en

    los medios y las encuestas, ver el

    pas de la realidad cotidiana,

    aportar soluciones reales y de

    profundidad, ser gobierno, pero

    sobre todo comportarse como un

    gobierno democrtico,

    asumiendo los valores que la

    sostienen y la rodean.

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    45

    La ONU y la

    seguridad global en el

    medio ambiente

    Miguel ngel Montalvo

    Gmez

    La Sociedad de las Naciones

    Unidas (ONU), se encuentra

    ante el desafo de responder de

    manera eficiente y coordinada

    ante un reto de tamao global: el

    cambio climtico y la

    transformacin del medio

    ambiente, que altera los patrones

    climatolgicos en el orbe. La

    sobreexplotacin de los recursos

    naturales para la generacin de

    riqueza y el desarrollo

    econmico ha daado los

    distintos ecosistemas,

    provocando as, alteraciones que

    ponen en peligro al propio ser

    humano. La accin internacional

    coordinada es vital para este reto

    global, pues las decisiones que se

    tomen en cada uno de los pases

    repercuten en los dems. Es por

    esto que el papel de la ONU es

    vital para hacer un frente global.

    En cuanto al papel del desarrollo

    econmico y su directa relacin

    con la degradacin del

    medioambiente se utiliza a la

    curva de kuznets ambiental

    (CKA)5 para explicar esta

    correlacin. Las variables

    utilizadas son el coeficiente de

    gini en el eje Y y el desarrollo

    econmico o tiempo o ingreso

    per cpita en el eje X. La 5 La variable ingreso se encuentra correlacionada con la variable degradacin ambiental, hasta llegar a un punto crtico en el cual, a mayor ingreso, menor degradacin ambiental. Esto, debido a que parte del aumento en el ingreso es utilizado en la generacin de tecnologas eficientes y el cambio de las industrias altamente contaminantes hacia las industrias de servicio.

    Co

    yun

    tura

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    46

    hiptesis sostiene que entre el

    producto y cualquier medida de

    contaminacin plausible de ser

    utilizada como indicador de

    degradacin ambiental se

    verifica en el largo plazo una

    relacin funcional con forma de

    U invertida, por lo que el dao

    ambiental genera una funcin

    creciente del nivel de actividad

    econmica hasta un

    determinado nivel crtico de

    renta a partir del cual mayores

    niveles de renta se asocian a

    niveles progresivamente mejores

    de calidad ambiental.

    Pese a que en los pases en

    desarrollo la actividad

    econmica ejerce una mayor

    presin sobre los recursos

    naturales, la distincin entre

    stos y los pases ms avanzados

    pierde relevancia en el marco de

    la CKA, si se considera que el

    dao ambiental es un problema

    global (Schelling, 1992). Lejos de

    desalentar las mejoras de

    eficiencia energtica en los

    pases desarrollados, esta

    conclusin pretende destacar la

    importancia de que los avances

    tecnolgicos que generen

    mejoras en la calidad ambiental

    se derramen hacia las economas

    menos desarrolladas. La

    cuestin clave en este punto

    radica en el reconocimiento de

    que, si bien el fortalecimiento

    de la regulacin ambiental en

    pases desarrollados ha logrado

    grandes avances en la

    minimizacin de los efectos

    negativos sobre la calidad

    ambiental dentro de sus

    fronteras, los mismos han

    relocalizado sus industrias ms

    contaminantes en pases en

    desarrollo.

    Es en este sentido donde la

    accin coordinada toma mayor

    impulso ya que la situacin

    requiere de una respuesta global.

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    47

    Cualquier accin tomada por los

    pases desarrollados como los

    pertenecientes a la Unin

    Europea no tendrn el impacto

    esperado si no son secundados

    por los pases del tercer mundo,

    quienes buscan en primera

    instancia el desarrollo

    econmico de sus naciones antes

    del cuidado del medio

    ambiente. Es por esto imperante

    que el desarrollo econmico de

    dichas naciones se logre a partir

    de la adopcin de tecnologas

    limpias y polticas pblicas que

    generan un desarrollo sostenido

    a lo largo del planeta. Por

    consiguiente, el Panel

    intergubernamental sobre

    Cambio Climtico y el programa

    de la ONU para el Medio

    Ambiente se convierten en

    plataformas fundamentales para

    lograr la accin coordinada

    internacional para revertir los

    daos al medio ambiente

    causados por la mano del

    hombre.

    En cuanto a las acciones

    generadas por los entes

    internacionales anteriormente

    mencionados, el pasado 3 de

    noviembre del 2014 el Panel

    Intergubernamental sobre

    Cambio Climtico (IPCC) dio a

    conocer desde Copenhague su

    quinto informe, en el que pide a

    los pases la eliminacin de las

    emisiones de gases

    contaminantes para el ao 2100.

    Las disputas por los recursos,

    como el agua y la energa, el

    hambre y el clima extremo

    son ingredientes que

    exacerbarn en algn grado la

    desestabilizacin en el mundo,

    segn el informe. En este

    sentido, el director ejecutivo de

    Consejo de Administracin del

    Programa de la ONU para el

    Medio Ambiente (PNUMA),

    Achim Steiner, advirti que el

    cambio climtico afecta las

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    48

    temperaturas y las condiciones

    climticas de las regiones por lo

    que, por ejemplo, en frica, los

    mosquitos pueden propagarse de

    una regin a otra con ms

    facilidad que antes, al igual que

    ocurre en Latinoamrica". Por lo

    cual, las consecuencias del

    cambio climtico pueden

    generar una grave situacin en la

    salud mundial.

    Debido a esto, la comunidad

    cientfica ambiental est

    estrechando lazos con los

    organismos sanitarios a nivel

    global. Margaret Chan, directora

    de la Organizacin Mundial de la

    Salud (OMS), organiz hace

    unos meses una reunin en

    Ginebra para discutir el cambio

    climtico y la seguridad

    sanitaria. "Su conclusin fue que

    el tratado climtico que se firme

    en Pars tambin ser un

    acuerdo por la salud global,

    porque claramente hay una

    conexin muy directa entre los

    cambios ambientales que surgen

    del calentamiento global y las

    grandes amenazas a la salud. La

    emisin de dixido de carbono y

    otros contaminantes son

    causantes ahora de que

    aproximadamente siete millones

    de personas mueran

    prematuramente en el mundo

    cada ao. Esa cifra es mayor que

    el nmero de muertes

    prematuras por VIH/sida y

    malaria combinadas", segn

    seal el director ejecutivo de

    Consejo de Administracin del

    Programa de la ONU para el

    Medio Ambiente, Achim Steiner.

    El pasado 15 de noviembre de

    2014, Ban Ki-Moon Secretario

    General de la ONU mencion en

    la reunin del Grupo de los 20

    que "El cambio climtico es la

    cuestin que define a nuestra

    poca, por lo tanto, es natural

    que los lderes del G 20 deban

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    49

    centrarse en ello"6, poniendo en

    la agenda un tema que suele ser

    relegado a segundo trmino. En

    esta misma intervencin el

    Secretario General felicit el

    anuncio hecho por Estados

    Unidos y China de mayores

    acciones sobre el clima post-

    2020, que viene de la mano de la

    decisin de la Unin Europea

    sobre los objetivos de reduccin

    de un 40% en las emisiones de

    gases de efecto invernadero.

    En este sentido, mencion que se

    est acelerando la transicin

    hacia una economa baja en

    emisiones de carbono, resistente

    al clima. Al igual que inst a

    otros lderes y a las principales

    economas, especialmente las del

    G-20, a presentar contribuciones

    que sostengan este impulso.

    6 Visto en http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30994#.VJOXwsAAQ

    En diciembre se celebrar la

    Cumbre del Cambio Climtico

    de las Naciones Unidas (COP20)

    en Lima, donde se prev que se

    llegue a un acuerdo previo a

    manera de borrador que sirva de

    referencia para la Conferencia

    Mundial sobre el Cambio

    Climtico que se realizar en

    2015 en Pars. "En general, en

    2014 todos los pases estn ya

    interesados en actuar ante la

    amenaza del cambio climtico

    haciendo lo ms que pueden"

    mencion Achim Steiner. En esta

    reunin se definirn las

    estrategias a seguir ante un reto

    de carcter monumental para la

    ONU y para la humanidad en su

    conjunto. Ahora ms que nunca,

    se requiere de una respuesta

    rpida y eficiente que atienda

    todos los factores que afectan en

    el cambio climtico, producto de

    la actividad del ser humano. Esto

    es, por tanto, uno de los retos

    coyunturales ms importantes

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    50

    que tiene por delante la ONU en

    el siglo XXI.

    Bibliografa

    Schelling, T.C., 1992. Some

    economics of global warming.

    American Economic Review

    82(1), 1-14.

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    51

    CUENTO

    Ancdota del diario de un psiquitrico

    ELLA

    Aquel fro de esa habitacin era insoportable. Solo haba una ventana

    entre esas cuatro paredes. Todo era tan gris, tan aburrido, tan

    montono; esquina-pared, esquina-pared.

    En medio estaban ellos, dos sillas y una mesa, dos tazas de caf sobre

    la mesa acompaados de un vaso de agua.

    - Esta vez hay que hacerlo bien, slo tienes que decrmelo todo. No

    tenemos la necesidad de lastimarnos otra vez.

    - Y si no te quiero contar nada?

    - Lo tienes que hacer, todos te estn observando. Ahora no me podrs

    hacer nada.

    - Slo necesitara unos segundos para desaparecerte.

    - Ya nos estamos desviando del motivo de nuestra reunin. Cuntame

    todo lo que haya pasado. Cmo acabaste aqu?

    - Si te lo cuento dejars de molestarme?

    - Prometido.

    - Est bien.

    Art

    e

  • Dimensiones Nm. 2, Ao 1, junio-diciembre de 2014

    52

    Ella tuvo que acceder, no le quedaba de otra, ya no quera seguir

    viendo a esa persona.

    Y as comenz con todo lo sucedido:

    Como ya te haba dicho, todo era normal hasta que empezaron a llegar a mi casa personas extraas. Estaban siempre cuando yo llegaba

    de la escuela, se quedaban hasta tarde, me dorma slo hasta que se

    iban. La verdad me estresaba mucho, por respeto no les deca nada,

    pero en verdad me molestaba demasiado que estuvieran todo el tiempo

    ah. La verdad no s si mis paps los dejaban pasar o qu tenan que

    ver con nosotros, pero todo el tiempo senta que me vigilaban. Un da

    hasta cenaron con nosotros. Pareca que a m era a la nica persona

    que le molestaba la presencia de estos. Pareca que mis padres no

    notaban que ellos nos estaban acompaando. Ellos no estaban

    cenando, slo nos vean fijamente, parados a un lado de la mesa.

    Pienso que tal vez era un tipo de estudio enfermo y degenerado o que

    estaban experimentando con nosotros. Llegaron hasta el punto de

    asustarme.

    Todo transcurra como si nada hasta que empec a notar algo an ms

    extrao. Estas personas estaban reemplazando a mi familia. Primero

    fue mi padre. Sus ausencias se hicieron ms frecuentes, algo que no

    pasaba nunca. Ya casi no lo veamos y cuando estaba presente parec