Revista de temas Nicaragüenses 28

download Revista de temas Nicaragüenses 28

of 206

Transcript of Revista de temas Nicaragüenses 28

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    1/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    2/206

    Las caadas de Matagalpa

    La ilustracin de la portada es una foto contempornea de caada de Matagalpa, cortesadel Dr. Mario Rizo Zeledn, antroplogo, quien dice que esta caada es una comunidadoriginaria de "El Jocote", San Dionisio, que ha migrado a Waslala donde los indios han

    reconstruido su comunidad. All encontr una anciana que hablaba matagalpa. La wintakaque semira en la foto, no es solo una milpa sino una relacin social, el seor que all aparece hizo lasiembra en pago de un servicio recibido de otros parientes. Las viviendas son tpicas, demateriales de montaa.

    Rger Monge1nos ha dado una excelente explicacin de lo que es una caada.En el

    norte de Nicaragua, especialmente en Matagalpa y Jinotega, se les llama "Caadas" a reas

    geogrficas montaosas, con abundantes fuentes de agua en forma de "quebradas", en cuyas orillas

    se aposentan campesinos de origen indgena, haciendo sus ranchos sobre pequeas lomas para

    defenderse de las "crecidas" provocadas por las lluvias invernales. Al rededor del rancho siembran

    frutales, guineos, pltanos y dejan un lugar para el frijolar y la milpa. Hacen un pequeo "encierro"

    para las vacas y terneros, cran chanchos y aves de corral.

    No forman un grupo de viviendas, sino que estn aisladas las unas de las otras, pero en

    constante comunicacin, pues estn unidos por lazos de familia. Entre ellos se ayudan en las tareas

    agrcolas, con mano de obra, prestndose los bueyes, el arado, alquilndose las mulas para la carga y

    transporte de las cosechas, etc. En su conjunto forman una especie de clan, o tribu ms o menos

    dispersa pero en constante interaccin por su

    forma de mantener sus relaciones y toman el

    nombre, normalmente de la quebrada principal

    que baja de la montaa y a cuya vera, siguiendosu curso, se han aposentado la mayora de sus

    habitantes. Sus moradores se identifican dndose

    el sobrenombre de la "caada" a que pertenecen;

    Vgr, Sisleo, de la quebrada o caada de Sisle.

    Tambin toman el nombre del cerro o la serrana

    que los rodea: apanteo que viven en las faldas

    del cerro de Apante y a la vera de sus quebradas.

    El conjunto de estas caadas en un rea ms extensa, forman las "Comarcas", es decir que

    ya tienen un status de legalidad que se trasmite a los ttulos de posesin en el cual se usan como

    puntos de referencia y estabilidad. As como que se establecen de facto, los lmites de las Comarcas,a las cuales pertenecen las tales y cuales Caadas. As se inscriben sus ttulos de posesin,

    nacimiento, bautismo, nombrando la Comarca en donde se efectan o realizan los actos a legalizar.

    Las Comarcas muchas veces mantienen rivalidades por cuestiones de los "lmites invisibles" entre

    ellas, por asuntos familiares y a veces hasta deportivas.

    1Comunicacin personal, 23 de junio de 2010

    i

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    3/206

    Resumiendo: la Caada es un conjunto habitacional disperso, que no forma un Pueblo,

    pero si hay cierta unidad geogrfica e interaccin familiar y econmica. Para tomar una fotografa de

    una Caada, se puede hacer desde el aire y a una altura desde donde se aprecia el conjunto de las

    pequeas propiedades asimtricamente unidas por un "eje" irregular que da la sensacin de

    continuidad. Una Caada no existe fsicamente, es ms bien un paisaje.

    Eddy Khl ha suministrado muchas fotos y detalles de las caadas. Caada le llamaban a

    esas zonas en Matagalpa donde habian ranchitos diseminados en terrenos inclinados en las faldas de

    los cerros, siempre con una quebradita en la cercana, en las laderas los indios sembraban maz y

    frijoles, cerca de sus ranchos tenan gallinas y chompipes, una o dos vaquitas y algn caballo (en esta

    caada de Guibuse encontramos esas cosas todava). Tenan matas de pltanos, y bananos, y

    rboles que daban bellotas de algodn (mandapan, man=rbol, dapan= algodn, en lengua

    matagalpa), los indios todava conservan esa palabra, as como bulika= gallina, y chuisle=quebrada.

    En las comarcas del Chile, Susuli, Guibuse, todavia hilan tejidos con ese algodn, Carlos Alemn y

    yo los vimos y tomamos fotos. Las otras caadas de Matagalpa eran: Jucuapa, Jumaiqui, Yasica,

    Tapasle, San Pablo, Matapalo, Yucul, Apatite, Matasano, Coscuelo, Ocalca, Apante Grande.

    Payacuca, Las Palomas, Quebrada Honda. Yo conoc eso porque mi papa trabajaba en fincas de

    caf y en mis vacaciones andaba en caballo por muchos de esa caada, incluso en 1952 vi a un indio

    con arco y flechas en una caada cerca de Matiguas, alli ya las tierras son bajas (450 metros sobre el

    nivel del mar) y hmedas, hay rboles de pijibay y fruta de pan, por eso cosechan cacao y los ros son

    mas grandes, all comienza el territorio de los indios sumos.

    La mayor parte de las comunidades ladinas haban obtenido terreno de la Corona desde

    1723 en la parte noroccidental, en esta ltima en pequeos valles se formaron las comunidades

    espaoles y ladinas de Pacsila, Piedra de Agua, Llano Grande, Ocotal Espeso, Rincn Largo, Umure,

    El Naranjo, el Tanque, El Salto y Jocomico, all todava se encuentran vecinos de complexin muy

    blanca tipo espaol del norte.Los indios, por su parte, vivan en caadas aisladas unas de otras en la parte oriental y

    meridional del pueblo grande de Matagalpa, estos son pequeos valles intermontanos propios para la

    agricultura del maz, frijoles y pltanos, as se mantuvieron casi hasta el presente, estas son: Susuli,

    Yucul, San Pablo, Yasica, San Salvador, Matapalo, Apatite, San Antonio de Upa, El Naranjo,

    Coscuelo, Ocalca, El Horno, Esquirin, Susuli, Samulali, El Chile, Gibuse, el Jicaro, Rio Calico, El

    Chompipe, Cerro de la Cruz, Piedra Colorada, Piedra Larga, Jumaiqui, Jucuapa, Apante Grande,

    Matasano, Payacuca, Tapasle, Las Palomas y Quebrada Honda.

    Gould2hace un resumen de la organizacin de los indios de Matagalpa:A comienzos del

    siglo XVIII tres parcialidades (grupos de linaje), residentes en los pueblos de Matagalpa, Molagiuina

    y Solingalpa, se unieron con el propsito de comprar una gran terreno de tierra comunal. Entre 1750y 1820, estas aldeas basadas en linajes aparentemente se desbandaron, y sus residentes se movieron a

    las montaas cercanas. Aunque ningn documento especficamente se refiere a estas migraciones,

    los matagalpas en la dcada de 1840 residan en los valles de montaa. El excesivo tributo colonial y

    la migracin ladina contribuyeron a esta aparentemente lenta desintegracin de los pueblos. En las

    2Jeffrey L. Gould, "!Vana Ilusion!" The Highlands Indians and the Myth of Nicaragua Mestiza, 1880-1925, The Hispanic

    American Historical Review, Vol. 73, No. 3 (Aug., 1993), pp. 397-399.

    ii

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    4/206

    montaas, las tres parcialidades

    (tambin llamadas barrios)

    formaron aldeas o se unieron a las

    preexistentes.

    Los indios de Matagalpatambin vieron el nacimiento de

    un nuevo barrio, el Laboro,

    compuesto de indios caribes

    (probablemente sumus)

    convertidos y reasentados. Estos

    caribes tambin migraron a las

    montaas de los alrededores. Para

    1816 el Laboro aument por un

    flujo de caribes reducidos,

    formando la ms grande

    parcialidad entre los indios

    matagalpas. Adems, continu

    creciendo a una tasa mayor que los otros grupos en las siguientes dcadas; para 1841 el Laboro

    representaba el 43 por ciento de todos los nacimientos indios. Este rpido crecimiento sugiere una

    continua integracin de caribes y una frontera fluida entre los indios civilizados y salvajes.

    Caada de Matasano: Indios en Procesin. Foto cortesade Eddy Khl

    Durante el siglo XIX las cuatro parcialidades continuaron prosperando, aunque sus

    miembros ya no habitaban zonas geogrficas especficas. Dos vecinos de la caada de Samulali, por

    ejemplo, podan pertenecer a la misma estructura poltica local, dirigida por el capitn de caada,

    pero las diferentes jerarquas cvico-religiosas correspondan a sus respectivas parcialidades. Las

    funciones religiosas de los grupos de linaje unan al los miembros del barrio en aldeas diferentes y asperpetuaban una unidad bsica de identidad tnica a pesar de la dispersin de las poblaciones

    originales. Los ancianos de cada grupo de linaje nombraban ayudantes, regidores, priostes y

    mayordomos para cada uno de los siete santos. El alcalde de vara era el vrtice de la organizacin

    religiosa de la parcialidad; los cuatro alcaldes de vara tambin formaban el directorio poltico de la

    comunidad entera.

    Rger Monge agrega A propsito de capitanes de caada, estos eran la autoridad dentro de

    la sociedad formada por las familias que integraban La Caada. Eran escogidos y nombrados por los

    ancianos, entre los adultos mejor portados y respetados. Tenan autoridad para dirimir los conflictos

    internos, solicitar la ayuda y solidaridad en casos de enfermedad u otras desgracias que ocurriesen,

    as como defender a la comunidad de los delincuentes. Pedir ayuda para las viudas y proteccin paralos hurfanos, organizar las festividades, normalmente religiosas. Representar a la Caada ante las

    autoridades policiales y de justicia. Organizar partidas de persecucin y bsqueda de delincuentes,

    los cuales eran entregados a las autoridades competentes. Esto funcionaba desde sus orgenes, como

    una institucin muy particular. Mas tarde al crearse los Jueces de Mesta, los Capitanes de Caada,

    pasaron a ser subordinados de stos y con la politizacin de los Jueces de Mesta, al ponerlos bajo la

    jurisdiccin de los Jefes Polticos del Departamento, se prostituyeron los principios en los cuales

    basaban su actuacin, tanto de los Jueces de Mesta como de los Capitanes de Caada. Ambos fueron

    iii

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    5/206

    relegados a formar parte de los llamados Auxiliares de la Guardia Nacional. A propsito de

    "capitanes de Caada", estos eran la autoridad dentro de la sociedad formada por las familias que

    integraban La Caada. Eran escogidos y nombrados por los ancianos, entre los adultos mejor

    portados y respetados. Tenan autoridad para dirimir los conflictos internos, solicitar la ayuda y

    solidaridad en casos de enfermedad u otras desgracias que ocurriesen, as como defender a la

    comunidad de los delincuentes. Pedir ayuda para las viudas y proteccin para los hurfanos,organizar las festividades, normalmente religiosas. Representar a la Caada ante las autoridades

    policiales y de justicia. Organizar partidas de persecucin y bsqueda de delincuentes, los cuales eran

    entregados a las autoridades competentes. Esto funcionaba desde sus orgenes, como una institucin

    muy particular. Mas tarde al crearse los Jueces de Mesta, los Capitanes de Caada, pasaron a ser

    subordinados de stos y con la politizacin de los Jueces de Mesta, al ponerlos bajo la jurisdiccin de

    los Jefes Polticos del Departamento, se prostituyeron los principios en los cuales basaban su

    actuacin, tanto de los Jueces de Mesta como de los Capitanes de Caada. Ambos fueron relegados

    a formar parte de los llamados Auxiliares de la Guardia Nacional.

    Mapa de la comunidad indgena de Matagalpa. Reproducida de Jeffrey L. Gould,

    "!Vana Ilusion!" The Highlands Indians and the Myth of Nicaragua Mestiza, 1880-1925,

    The Hispanic American Historical Review, Vol. 73, No. 3 (Aug., 1993), pp. 393-429

    iv

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    6/206

    Agosto 2010 No. 28

    R

    R

    E

    E

    V

    V

    I

    I

    S

    S

    T

    T

    D

    D

    E

    E

    T

    T

    E

    E

    M

    M

    S

    S

    N

    N

    I

    I

    C

    C

    R

    R

    G

    G

    E

    E

    N

    N

    S

    S

    E

    E

    S

    S

    dedicada a la investigacin sobre Nicaragua

    Editor: Jos Meja [email protected]

    Sitio Web:www.temasnicas.netCorreo: [email protected]

    Agosto 2010. Todos los derechos reservados - All rights reserved.

    Se autoriza hacer una copia fsica para uso personal - The making of one copy for personaluse is authorized.

    Diseo de portada: Flavio Rivera Montealegre

    Colaboradores de esta edicin

    Ana Alejandra Alemn AguirreAlberto Brcenas Reyes

    Esteban Duque Estrada S.Eddy Khl Arauz

    Rafael Lara-MartnezRamn Maldonado GarcaJos Wenceslao Mayorga D.

    Jos Meja LacayoMarvin Saballos Ramrez

    Norman RossHugo J. Vlez Astacio

    [Daniel G. Brinton][Alejandro Miranda]

    [Rafael Prez]

    1

    mailto:[email protected]://www.temasnicas.net/http://www.temasnicas.net/mailto:[email protected]:[email protected]://www.temasnicas.net/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    7/206

    Contenido

    Mes a mes hacemos el esfuerzo de poner en la pantalla de sus computadoras documen-tos que creemos importantes para el conocimiento de nuestra historia o algn otro tema nicara-gense. Los artculos no necesariamente son inditos, pero si raros para el no especialista, comosuponemos son la gran mayora de nuestros lectores.

    La lista de colaboradores y el contenido de la revista tambin contiene hiperenlaces quefacilitan al lector llegar al artculo que le interesa. Estos hiperenlaces no estn subrayados.

    A lo largo de la revista hemos creado decenas de hiperenlaces (en letras azules subraya-das) que llevarn al lector a las fuentes de los documentos citados. Estos hiperenlaces se en-cuentran tanto dentro del texto como en las notas al calce. De esta manera no solo ofrecemoslos artculos originales de la revista, sino que tambin el acceso fcil a muchos documentos ymanuscritos que se encuentran desperdigados en bibliotecas virtuales, y que tienen relacin di-recta con los artculos o sus ilustraciones.

    DE NUESTROS LECTORES .....................................................................................................4DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

    San Jos de Cusmapa...........................................................................................................9SECCIN BIBLIOGRFICA

    ber de aztekischen Ortsnamen De los nombres de lugares aztecas Comentarios deAlberto Brcenas Reyes ..................................................................................................... 13

    BIBLIOTECOLOGALa recuperacin de nuestros documentos histricos........................................................ 16La microfilmacin por Ana Alejandra Alemn Aguirre .................................................... 18Micro Publicacin: Preservando la Cultura por Norman A. Ross ....................................20

    RINCN CENTROAMERICANOAntropologa y colonialismo interno David J. Guzmn, entre poder supremo ycapital por Rafael Lara-Martnez................................................................................... 31

    ANTROPOLOGAChontales y Popolucas, Una Contribucin a la Etnografa Mexicana por Daniel G.Brinton ...............................................................................................................................45

    ECONOMALa Economa de Estados Unidos al salir de la Recesin por Esteban Duque Estrada. .. 51

    HISTORIAMonseor Simen Pereira y Castelln por Ramn Maldonado Garca ............................ 71Como pas Jinotega de pueblo de indios a la ciudad actual? por Eddy Khl ................75

    Introduccin: La sublevacin de los indios de 1881 y la expulsin de los jesuitaspor Jos Meja Lacayo .......................................................................................................83La salida de los Jesuitas segn la Alianza Evanglica ......................................................90Matagalpa, el levantamiento indgena y el telegrafista (1881) por Alejandro Miranda.....92La expulsin de los jesuitas narrada por ellos mismos por el P. Rafael Prez .................99Las Tres Batallas de Rivas por Lorenzo Montfar...........................................................151

    EDUCACINEl envejecimiento sico-socialmente saludable por Marvin Saballos Ramirez................ 180

    2

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    8/206

    TURISMOHistoria de una visita inolvidable por Hugo J. Vlez Astacio......................................... 186El Histrico y Ahora Remozado Teatro Municipal de Len "Jose de la Cruz Mena"por Jos Wenceslao Mayorga Donaire ............................................................................ 196

    3

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    9/206

    De Nuestros Lectores

    From: carlos tunnermannTo: "Jose T. Mejia"

    Cc: "Jose T. Mejia" Date: Thu, Jul 1, 2010 at 6:50 PMSubject: Re: Revista No. 27 - Julio 2010

    Estimado Jos:

    El escritor y crtico literario nicaragense, residente en Valencia, Espaa, Ricardo Llopesa, me pidicomunicarte su opinin sobre la Revista "Temas Nicaragenses", bajo tu estimada direccin. OpinaLlopesa lo siguiente: "Realmente, la Revista de Temas Nicaragenses me parece un excelenteproyecto, rico y amplio. Felicite en mi nombre a su editor".

    Saludos cordiales,Carlos Tnnermann Bernheim

    Una Odisea CentroamericanaDe: Stuart Witt Para: Jose T. Mejia

    Dear Jose,

    I am guessing that my friend Eddie Kuhl brought the Miranda memoir to your attention. In any

    case, I am happy to authorize you to reproduce excerpts from it in your Temasnicas website underthe following conditions:

    1. Include a reference to my website: http://www.skidmore.edu/~switt/2. If you write an introduction, please indicate the existence of my English translation, introduc-tion, notes, and the maps and illustrations, all of which are available at my website.3. Feel free to include my notes to the excerpt you are reproducing.4. You might want to include the photo of Miranda.5. Be sure to credit the artist John Ashton Golden for the illustration.6. Note the copyright Full Quart Press 2005.

    I dont know if you have read the complete text and notes, but if not, I am sure you will find muchin it that is as historically important, if not as dramatic, as Mirandas account of the Indian War inMatagalpa. If you want to excerpt other passages for Temasnicas in the future, feel free but let meknow if you do.

    I am glad that you are putting so much interesting material on your website. The work you are do-

    4

    http://www.skidmore.edu/~switt/http://www.skidmore.edu/~switt/
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    10/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    11/206

    Por su parte Eddy Khl1explica su relacin con Stuart as: Yo conozco bien a Stuart, veniaregularmente a Selva Negra cuando estuvo hacendo investigaciones aqui en Matagalpa, anduvimospara arriba y para abajo buscando datos acerca de los indios, ambos obtuvimos permiso del Dr. En-rique Miranda Casij (+ 2006) para fotocopiar el diario de su tio Alejandro Miranda. Mr.Witt lo tra-dujo al ingls y lo public en espaol en su pagina, el hizo esos dibujos. Me invit a Skidmore Colle-

    ge en Nueva York donde l era catedrtico, yo di all una conferencia sobre Nicaragua, estuve en sucasa, y dormi en la universidad, me saco copias "interuniversidad" de los escritos de Brinton sobre lalista de palabras matagalpas del padre Victor J, Noguera, que estaba en el Museo de Fidadelfia.

    From:Lorna E. JacobyTo:Temas NicasSent:Thursday, July 01, 2010 7:14 PMSubject:Re: Revista N 27, julio de 2010

    Me parece que est muy bien que se promueva la infraestructura y el turismo en la zone del ro San

    Juan pero debemos siempre de acordarnos que con el desarrollo viene la basura, la matanza de lafauna salvaje y las cosas no muy bien hechas. Si hemos de promover el desarrollo all, tenemos quehacerlo con la vision futuristica de un sistema social funcional y responsable.

    Me encanta leer la revista!

    Saludos,

    Lorna Jacoby

    From: LILLY SOTO VASQUEZTo: [email protected]: Mon, Jun 28, 2010 at 7:54 PMSubject: RE: Revista de Temas Nicaragenses

    Jose Meja Lacayo: Recibe saludos de lilly soto vsquez. Me gusta recibir la revista y leerla. Si lo de-sean y no tienen ningn inconveniente puedo colgarla en mi pgina donde he puesto al servicio delos diferentes docentes del mundo mis lminas ppt de manera gratuita. Puedes echarle una ojeada enwww.slideshare.net/lili369 A la fecha tiene mas de 100,000 usuarios y puede que la revista obtengasu buena cantidad de lectores.

    Favor escribirme para autorizar si la colgamos en el sitio. Reitero saludos y exitos por todos

    los nuevos nmeros que vendrn. Adjunto te envo el programa definitivo de la mesa de historia cul-tural y del pensamiento del X Congreso Centroamericano de Historia a realizarse en managua, nica-ragua del 12 al 15 de julio.

    Nuevamente reitero saludos y xitos, lilly soto

    1Comunicacin personal, 22 de junio de 2010.

    6

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.slideshare.net/lili369http://www.slideshare.net/lili369mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    12/206

    from Sergio Simpsonto: "Jose T. Mejia" date: Thu, Jul 1, 2010 at 12:55 PMsubject: Re: Revista de Temas Nicaragenses No. 28

    Muchas gracias, siempre recibo la revista y la leo con inters de aprender. Excelente.Abrazos.

    From:Eduardo Jose Medina RourkTo:[email protected]:Eddy KuhlSent:Thursday, June 03, 2010 5:51 PMSubject:informacinEstimados amigos:

    Agradecido por tan estupenda revista que conoc a travs del Ing. Eddy Khl, paso a decirle queposeo una revista original de National Geographics del ao 1931, donde aparecen magnficas foto-grafas y un reportaje sobre los trabajos que hizo el cuerpo de ingenieros de la marina de los EE.UU,para el canal a travs de Nicaragua.

    Espero poder compartirlo con ustedes.

    Atentamente

    Ing. Eduardo Medina Rourk

    From:armando zambranaTo:Temas NicasSent:Thursday, July 01, 2010 7:38 AMSubject:Re: Revista N 27, julio de 2010

    Estamos acusando recibo de la Revista. Agradecidos y reiterop mi felicitaciones, gran revista!

    Saludos

    Arzam

    From:[email protected]

    To:[email protected]:Thursday, July 01, 2010 11:51 AMSubject:Re: Revista N 27, julio de 2010

    Muy agradecido. Nos gozamos y nos ilustramos al mismo tiempo leyendola. David B. Muiz, desdeSan Jose, CA USA

    7

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    13/206

    8

    De: "[email protected]" Para: [email protected]

    El historico y remozado Teatro Municipal.doc (8712KB)

    Apreciable Jose:Muchisimas gracias por el envio de TEMAS NICAS, al mismo tiempo tengo una lista especial deamigos intelectuales en California que por medio de mi hermano el Dr. Rodrigo Lautaro MayorgaDonaire, la estan recibiendo y cultivando sus intelectos.

    Jose: Platicando con algunos amigos de Miami, alaban tu esmerado esfuerzo en sacar esta impoirtan-tisima revista, pero me hicieron algunas consideraciones, tales como que exijas que los documentosno sean tan largos porque no disponen de mucho tiempo para estar leyendolos, sobre todo por laagitada vida que aqui se vive. Les dije que te lo diria a ti, pero les explique que si tu no los rechaza-bas, era porque no puedes estar cargando documentaciones por largo rato. De todas formas estanencantados con ese notable esfuerzo y dedicacin que le brindas a la revista.

    Te adjunto este trabajito sobre el Teatro Municipal JOSE DE LA CRUZ MENA, para que lo leasy ver si consideras prudente el publicarlo. No es muy largo y en l hay detalles sumamente histricosy de interes nacional. Recibe un cordial abrazo de este amigo que sabe admirar tu labor,

    Jos Wenceslao Mayorga D.

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    14/206

    DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

    San Jos de Cusmapa

    Bien adentro de las montaas de las Segovias est la Villa de San Jos de Cusmapa, ubicadaen el departamento de Madriz, a 34 km al sur-sur-oeste de Somoto y conectado a ella por una carre-tera de todo tiempo. Est a unos 6 km de la frontera con Honduras y a unos 23 km, a vuelo de p-jaro, de San Marcos de Coln, Honduras. La foto adjunta, reproducida de Google Earth muestra laaldea mirando al sureste desde una altura de unos 5 km y exagerando la escala vertical por un factorde 3X. Noten el barranco situado a mano derecha de la villa, que mira al sur, que es en este caso eloccidente de Nicaragua. La ciudad de Len queda prcticamente al sur de San Jos de Cusmapa.

    La principal actividad econmica de San Jos de Cusmapa es la agricultura y ganadera y cafen pequea escala; as como tambin el cultivo de granos bsicos como maz, frijol y sorgo, para elconsumo local. Adems, extraen madera en mediana escala. La actividad industrial se reduce a nada

    en el municipio. La precipitacin pluvial anual oscila entre 750 y 900 mm con una temperatura me-dia entre 22 y 23 C. Este clima corresponde al de sabana tropical porque la mayora de las especiesarbreas necesitan cerca de 1200 mm de lluvia, salvo los pinos, jcaros y espinos. Por la poca precipi-tacin pluvial, San Jos de Cusmapa sufre hambrunas peridicas y es una de las poblaciones mspobres del pas. Los miradores de Cusmapa, que son sitios al natural, ofrecen una vista panormicaasombrosa del occidente de Nicaragua.

    San Jos de Cusmapa; la vista de Google Earth muestra en una perspectiva exage-rada la pequea terraza en que est enclavado el pueblo. Al sur (abajo en la foto)un barranco, a la derecha las faldas de un cerro. La foto fue tomada el 8 de marzo

    de 2006.

    9

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    15/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    16/206

    11

    e-

    r-

    n espaola en Las Segovias, conquistando y colo-nizando

    o de las minas de oro situadas a 35 leguas de la ciudad de Len, Oviedo identifica alpueblo

    los

    vias, los espaoles extraan madera de pi-no, brea

    e-

    dada en 1544 por Diego de Castaeda en la confluencia de los rosCoco y

    n espaola a Las Segovias, la poblacin sigui siendo de todoslos colo

    "presenta tres ciudades

    en mov

    as

    sin y la adyacente. Estas montaas estn formadas por rocas metamrficas e intrusivas que se prsentan como sierras cortas y escarpadas, separadas por depresiones o cuencas estructurales. Haymuy poco orden en estas montaas intrincadamente bisecadas. Apenas se puede discernir algn oden en las cordilleras Isabelia y Dariense, bautizadas as en el mapa de los Hermanos Cristianos pre-parado por el Hermano Julio Apolonio en 1953.

    Son abundantes la referencias a la expansila regin. La primera incursin fue en busca de oro y la emprendi el capitn Gabriel Rojas,

    de la tropa de Francisco Hernndez de Crdoba, siguiendo el rumbo de Segovia y Olancho, distan-tes 40 y 60 leguas al norte de Len respectivamente. La ruta probable incluye Achuapa (331 metrossobre el nivel del mar), Limay (281m), Palacagina (560 m), Telpaneca (568 m), El Jcaro (580 m) yJalapa (679 m).

    Hablandminero de Santa Mara de Buena Esperanza " son buenas dan buen oro de ms de veynte

    quilates, en el ro que se dice Sanct Andrs." Y como a los indios no les gustaba el trabajo de las mi-

    nas, atacaron a los espaoles, y quemaron el pueblo en 1529. Las minas quedaron despobladas ocasi, pero luego se volvieron a poblar. Segn ncer las minas quedaban cerca de la confluencia deros Coco y Pantasma, al pie del cerro de la Zompopera.

    De los pinares de estas altas montaas de Las Segoy resina de ocote que llevaban a El Realejo con cargadores indios. Fray Bartolom de las

    Casas deca que una de las principales causas de la mortandad de los indios era este acarreo de madra de las montaas al puerto.

    Nueva Segovia fue funJcaro, a unos 650 msnm. En 1586 Fray Alonso Ponce visit Condega (577 msnm) y Zo-

    moto (hoy Somotillo a 30 msnm).

    A pesar de la rpida expansires. En 1752 las poblaciones de Estel estaba poblada por 2,413 ladinos de todas las edades,

    Condega por 616 mulatos, Palacagina por 298 indios, Sitalpeneca por 619 indios de confesin ycomunin, Comalteca por 42 familias de etnia desconocida, Segovia por 375 personas de todos loscolores, Jcaro por 587 entre negros y mulatos, Jalapa por 62 familias de ladinos y 2 de indios para untotal de 247 personas de confesin y comunin, Mozonte por 446 indios, Totogalpa por 667 indios,Tepesomoto por 509 entre indios y ladinos, y Yalagina por 108 indios. A la llegada de los espao-les, las etnias en las Segovias incluan indios ulas, chorotegas y matagalpas.

    Refirindose al comercio hasta 1778, Pablo Levy dice que el pas slo

    imiento: al norte, Segovia como centro de produccin metalrgica; al sur, Rivas, como centrode produccin agrcola y; en medio de ambas, Granada, enriquecindose por el trnsito y la consig-nacin. En cuanto a Len, no se ve en ella... ms que una capital de provincia...Len no producanada; en ella se ocupaban del culto de la administracin y de la administracin del culto, ambas cosesencialmente anti-comerciales."

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    17/206

    12

    En cuanto al comercio interior, Levy agrega: "Los dos principales centros de comercio inter-ior son Granada y Len, que alimentan cada uno su departamento. Chontales se surte de efectos deGranada; Segovia de Len; Matagalpa parte en Len, parte en Granada; Rivas se abastece parte enGranada y parte en sus propias importaciones; lo mismo para Chinandega, que introduce algo direc-tamente y compra lo dems en Len...Segovia, Matagalpa y Chontales suministran a los cambios ga-

    nado, cueros, quesos, oro y varios productos secundarios de la zona templada.

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    18/206

    13

    SECCIN BIBLIOGRFICA

    ber de aztekischen Ortsnamen De los nombres de lugares aztecas

    Comentarios de Alberto Brcenas Reyes

    Hay obras de la lingstica americana escritas en siglo XIX y consideradas hoy clsicas que,aunque citadas y referidas por muchos autores a partir de su edicin prncipe, son casi desconocidasen su lengua original para la mayora de los investigadores contemporneos. ste es el caso, porejemplo, del extenso estudio titulado ber die aztekischen Ortsnamen De los nombresde lugares

    aztecas del investigador alemn Johann Karl Eduard Buschmann (1805-1880), obra publicada enBerln en 1853 (1). Una traduccin del mismo a la lengua castellana ya se haba editada en Mxico en1858 (2). Ambas obras son de difcil acceso y slo se encuentran disponibles al pblico en bibliote-cas muy bien dotadas, ya sea en Europa o en Amrica.

    Para alegra de todas aquellas personas que se interesan por estos temas se encuentra en laInternet, desde hace casi una dcada, una edicin digitalizada de esta obra que puede ser consultadaen su texto ntegro. Adems, este documento - tan valioso histricamente - puede ser impreso, pgi-na por pgina, sin costo alguno (3). Al final de esta pequea nota se adjunta un facsmil de este tra-bajo.

    Debido a su amplitud y sus extensas referencias a estudios anteriores esta obra sigue siendo

    de inters para todos los lingistas centroamericanos. Particularmente son de especial inters paralos investigadores nicaragenses los apartados que se refieren a las etimologas de los nombres azte-cas relacionados con Nicaragua; especficamente, los prrafos 59 y 66 (4). Una obra extensa poste-rior trata el tema de las huellas de la lengua azteca en el norte de Mxico y en las regiones nrdicasdel continente americano (5).

    Como ejemplo, citamos el prrafo 66, pg. 784 en el que se analiza la palabra Ometepetly lasvariaciones de su grafa en Ometepec,OmetepetyOmotepet. Adems, se relaciona este nombre con dosnombres en Mxico, uno cerca de Acapulco y otro en la provincia de Puebla:

    Ometepetl (die zwei Berge: ome2, tepetlBerg), Insel im See Nicaragua; der Name ist durch die

    Wirklichkeit besttigt, indem (s. Squier II, 315) auf der Insel sich zwei hohe vulkanische Pics befin-den. Der Name wird sehr schwankend geschrieben: Juarros hat Ometepet, als Hauptpfarrort im Distr.Granada; Hassel schreibt 2mahl Ometepetund einmahl Omotepet: hinzufgend, dass ein Vulkan auf derInsel Omoheisse, Squier schreibt Ometepec, auch Oviedo (1). Die letzte Form (mit der Postpos. c) istein Ort bei Acapulco [Guerra] und ein District in der Prov. Puebla [Ward], vielleicht beide identisch.

    http://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=nombreshttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=lugareshttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=aztecashttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=aztecashttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=lugareshttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=nombres
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    19/206

    14

    Notas:

    1. Buschmann, JKE: ber die aztekischen Orstnamen. In: Abhandlungen der KniglichenPreuischen Akademie der Wissenschaften zu Berlin, Phil.-hist. Kl. 1852. Seiten 607-812.

    Druckerei der Kniglichen Akademie der Wissenschaften. Berlin, 1853.2. De los nombresde lugaresaztecas/ por Juan Carlos E. Buschmann. Trad. del alemn por

    Oloardo Hassey. Mxico: Zornoza, 1858.

    3. Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften, Akademiebibliothek, Berlin, 2001;http://bibliothek.bbaw.de.

    4. ber die aztekischen Orstnamen, 59; pgs., 766-768 y 66, pgs., 782-786.

    5. Die Spuren der aztekischen Sprache im nrdlichen Mexico und hheren amerikanischen Nor-den. Akad. Wiss. Berlin, 1854/Suppl. 2. - Berlin, Buchdruckerei der Kniglichen Akademie derWissenschaften, 1859.

    Breve resea biogrfica sobre Johann Karl Eduard Buschmann

    Buschmann conocido lingista e importante colaborador de los hermanos Humboldt naciel 14 de febrero de 1805 en las cercanas de Magdeburg (Magdeburgo), estudi, a partir de 1823, enBerln y despus en Gttingen (Gotinga) tanto filologa clsica y oriental como lenguas modernas.Viaj en 1827, a Mxico, como educador por un perodo de un ao. Durante su estada en Mxicoemprendi diversos viajes por todo el pas. Despus de su regreso a Alemania logr establecer rela-ciones con Wilhelm von Humboldt, quien que lo llev, en 1832, a la biblioteca Real en Berln; allfue nombrado custodio(conservador) de la misma y, en 1853, alcanz el puesto de bibliotecario. Porotro lado, en 1851, ya haba sido electo como miembro de la Academia de Ciencias de Berln. Sustrabajos iniciales abarcaron los temas de los verbos franceses y de la pronunciacin inglesa, poste-riormente, inspirado en las investigaciones de W. von Humboldt, y en parte a travs de la redaccinde los escritos y la continuacin de los estudios del famoso sabio alemn, publica sus obras sobre lasraces de las lenguas malayas y polinesias; as como tambin, sus importantes y extensas investigacio-nes sobre las lenguas de la Amrica del Norte y de la Amrica Central. Muere en Berln el 21 de abrilde 1880.

    http://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=nombreshttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=lugareshttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=aztecashttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=aztecashttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=lugareshttp://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/CHARSET=UTF-8/COOKIE=U8164,K8164,D2.1,Edbc1b972-4d1,I222,B0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B,SY,A%255C9008%2BJ,,1,,U,,4,,7,,M,H6-11,,16-17,,19-21,,30,,73,,76-77,,88-90,NUNI%2BKARLSRUHE,R129.13.130.211,FN/IMPLAND=Y/LIBID=0090%2B%2B%2B%2B%2B%2B/LNG=DU/LRSET=1/SID=dbc1b972-4d1/SRT=YOP/XSLBASE=http%253A%252F%252Fk1www.gbv.de%253A80%252Fgui/XSLFILE=%25253Fid%25253D%24c%252526db%25253D%24d/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=4&TRM=nombres
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    20/206

    15

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    21/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    22/206

    17

    Uno de los protagonistas de este proceso de microfilmacin del AGCA, el Profesor EmritoJohn D. Browning ya public en nuestra edicin No. 23, pginas 50-55, de Marzo 2010, la historiade su intervencin en este proceso de microfilmacin:Nicaragua y el Archivo General de Centro Amrica El caso del Mercader de Len.

    Quisiera que leyeran estos artculos los responsables de administrar nuestros fondos docu-mentales; El Archivo Nacional, El Instituto de historia de Nicaragua y Centroamrica, La Bibliotecadel Banco Central, la Fundacin Uno, etc.

    A los dems lectores de la revista les invito a que visiten el sitio Web delArchivo General deCentroamricapara que conozcan donde estn parte de nuestros documentos coloniales. El costo decomprar todos los 3,923 carretes de microfilmes que comprenden la coleccin completa de Chiapas,Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica en el AGCA es de $250,000 d-lares. Visiten Ross Publishingpara que se enteren que archivos estn en el mercado de microfilmes.

    http://www.archivogeneraldecentroamerica.com/http://www.archivogeneraldecentroamerica.com/http://www.rosspub.com/http://www.rosspub.com/http://www.archivogeneraldecentroamerica.com/http://www.archivogeneraldecentroamerica.com/
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    23/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    24/206

    19

    Para este propsito, las bibliotecas y archivos mantienen catlogos en lnea y bases de datos.Cada descripcin de un documento, ya sea libro, articulo de revista, mapa, archivo de sonido, etc,necesita ser creado siguiendo estndares internacionales de creacin de metadatos, que se refiere a lacreacin de registros bibliogrficos para cada documento que un archivo o biblioteca posee. Estedocumento puede ser fsico o digital y ser accesible desde un catalogo en lnea o base de datos.

    Las imgenes digitalizadas se pueden guardar en el disco duro de una computadora o enCDs, sin embargo, a largo plazo esto no garantiza la preservacin de esas imgenes. Las tecnologascambian, las computadoras se hacen viejas, e igualmente los programas que permiten leer esas im-genes. Un proyecto de digitalizacin requiere de presupuesto y planificacin para futuras migracio-nes de imgenes de un formato digital a otro. Antes tenamos los diskettes, despus los CDs, ahoralas memorias pequeas, y en cinco aos ms quin sabe.

    En conclusin, toda biblioteca o archivo debe considerar muy bien cules son los propsitosque persiguen para microfilmar o digitalizar sus documentos. Para efectos de preservacin a largoplazo, es mejor el proceso de microfilmacin. En cambio, para efectos de garantizar rpido acceso a

    travs de Internet, la digitalizacin puede ser una mejor opcin. Planificar cuidadosamente y calcularlos costos es la mejor manera de obtener resultados satisfactorios.

    * Ana Alejandra Alemn Aguirre es licenciada en Derecho de la UCA en Managua.Fue recipiente de una beca Fulbright para estudiar una maestra en Ciencias de de la In-formacin de la Universidad San Jose State, en San Jose, California, entre 2003 y 2005.

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    25/206

    20

    Micro Publicacin: Preservando la Cultura

    por Norman A. Ross*

    1871: La Comuna de Pars es rodeada por los prusianos. Eugene Pottier, un trabajador textilde 56 aos, corre para salvar su vida. l es el alcalde de este distrito de Pars. Escribe un poema de

    seis versos largos y un coro, confidencialmente llamando a todos los oprimidos a derrocar a susamos. De alguna manera hace una fotografa en miniatura de su poema, amarra la pelcula a la patade una paloma mensajera, y enva el poema desde las barricadas. Es el primer editor de un microfil-me!

    Entonces sale a hurtadillas de Francia y se mueve a Inglaterra y despus a los Estados Uni-dos. Quince aos despus, despus que se declara una amnista, regresa a Francia. Estando en sulecho de muerte, sus amigos imprimen como tributo un volumen con sus poemas. Una copia dellibro llega a las manos de un joven, Pierre Degeyter. l compuso msica para el poema lInternation-ale. En diez aos la cancin se haba propagado no solo a travs de Francia sino por toda Europa.1

    Cest la lutte finale,Groupons nous, et demainLInternationaleSera le genre humain.2

    (Agrupmonos todos,en la lucha final.El gnero humanoes la internacional.)

    Aunque no es cien por ciento cierto que Pottier haba microfilmado su poema, es cierto quela Comuna de Pars uso micropelculas y palomas durante el sitio. De hecho los franceses inventaronlas micropelculas en 1839, aunque permaneci principalmente como un pasatiempo por muchosaos. (Infortunadamente la ltima paloma mensajera muri en 1914, supuestamente servida comoalmuerzo en Les Deux Magots.)

    Microfilme

    Mientras la fotografa profesional creci rpidamente en la segunda mitad del siglo XIX, lamicrofilmacin permaneci casi como concepto hasta el siglo XX. Ingenieros, documentalistas yacadmicos comenzaron a ver el potencial del microfilme para la preservacin y diseminacin dedocumentos importantes, pero poco realmente se logr.

    1Adaptado de la historia contada por Pete Seeger en su lbum costumbrista,ASing along: Live at Sanders Theatre, Cambridge,Massachusetts, 1980 Disco 1

    2LInternationale, por Eugene Pottiery Pierre Degeyter

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    26/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    27/206

    22

    Las cmaras rotativas, ya no son populares, se usaban principalmente para filmar grandes cantidadesde documentos pequeos, hojas sencillas de papel o cheques cancelados, sin reparar mucho en lacalidad de las imgenes. La mayora de las otras filmaciones se hacen en cmaras planetarias queconsisten de una mesa, donde se colocan los documentos, postes con lmparas; un poste que sopor-ta la cabeza que es el aparato que contiene los lentes y la pelcula; un medidor de iluminacin y

    aparato de control, y un pedal para tomas las fotos. Los microfilmes de documentos generalmente seaceptan en las cortes judiciales en vez de originales, mientras que los archivos digitales son ms sos-pechosos.

    La terminologa de la industria de microfilmes es algo complicada porque la palabra microfilmepertenece tanto al medio como al formato de rollo de pelcula. Adems, los primeros franceses tambincrearon piezas de pelcula cortada que llamaron microfichas, y estas tambin estn hechas de micro-filme. Ergo, un microfilmees un rollo de pelcula y las microfichas estn hechas de microfilmes. En unintento de clarificar las cosas, el trmino microformas fue desarrollado. Incluye tanto los rollos depelcula como las tarjetas o fichas. (La mayora de las microfichas son de 4 x 6 en tamao y con-tienen 98 cuadros. Sin embargo, hay muchas variaciones.)

    Otro formato de microfilme que fue popular a mediados del siglo XX, eran las tarjetas paraprocesar datos. Estas consistan de tarjetas de tabulador (tarjetas IBM), cada una de las cuales erauna pieza de pelcula insertada en una ventana recortada en la tarjeta. La ventaja era que las tarjetaspodan ser perforadas y subsecuentemente separadas, permitiendo organizar grandes cantidades dedocumentos, tales como planos de ingeniera, de acuerdo a diferentes criterios en diferentes momen-tos.

    UMI

    Eugene Power, un graduado de la University of Michigan, fund University Microfilms(UM) en 1938 en Ann Arbor, Michigan. Consiente de la conflagracin mundial que vena, su metainmediata era preservar tanto libros como fuera posible del Museo Britnico. Power luego detectuna oportunidad en publicar tesis doctorales. Los estudiantes estaban obligados a publicar sus tesis afin de completar su grado doctoral, pero las tesis podas ser publicadas ms barato en microfilmesque como libros. UM llego a ser el principal editor de tesis estadounidenses, y todava lo es. Como elmercado de tesis creci, la compaa se ampli a filmar peridicos y publicaciones peridicas.

    Xeroxfue duea de UM por un tiempo en los 1970s y 1980s. Luego fue comprada por Bell& Howell, tradicionalmente un fabricante de equipo fotogrfico (incluyendo lectores de microfil-me). En 1959 Bell & Howell haba adquirido la firma de Cleveland, Microphoto Inc., fundada en

    los aos de 1940s por Sam Freedman como un proveedor de servicios de microfilmacin con variosperidicos tales como The Cleveland Plain Dealer, no solo para microfilmar los archivos viejos, sinotambin para permitir vender copias de los microfilmes a las bibliotecas. As Bell & Howell vino aser un micro publicador en 1959 y creci enormemente con la adquisicin de UM muchas dcadasdespus.

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    28/206

    23

    El nombre de la compaa UM fue cambiada varias veces en este perodo de University Mi-crofilms a Xerox University Microfilms, a University Microfilms International, entonces a UMI. Enel ao 2001 la compaa fue dividida en dos: Bell & Howell es ahora un fabricante de equipo paraseleccionar correo; el lado editor llego a ser conocido como ProQuest Information and Learning.Despus de un escndalo contable que envolvi la presentacin de reportes inflados a la SEC [Secu-

    rities and Exchange Commission], ProQuest fue adquirida por Cambridge Scientific Abstracts, unacompaa de propietarios privados (que no tiene que presentar reportes a la SEC).

    Norman Ross Publishing

    Clearwater Publishing fue fundada en 1972, y Norman Ross Publishing (NRP) en 1987 co-mo sucesora de Clearwater despus de que Clearwater fue vendida. Ambas firmas especializadas enpublicar libros de referencia y colecciones de microformas, entre ellas estaban:

    Publicaciones peridicas sobre indios norteamericanos en la Princeton University Library;

    Catlogos del gremio arquitectnico de la Columbia University; Catlogo de ficheros de la Biblioteca del Peace Palace, La Haya;

    Registros de la U.S. Indian Claims Commission;

    ULTRA: Mensajes secretos alemanes de la Segunda Guerra Mundial en la Public Record Of-fice, Londres;

    Vietnam: Una Coleccin Documental. Westmoreland v. CBS;

    Catlogo de ficheros de la Biblioteca del Museo State Hermitage;

    Nacionalismo alemn, Nacional Socialismo y Reconstruccin de postguerra, 1918-1949;

    Napoleon. Su familia. Su squito;

    La Coleccin Yoruba de William y Berta Bascom, UC Berkeley,

    Y tres importantes colecciones sobre Amrica Latina:

    Correspondencia sobre Mxico de la British Foreign Office;

    Panfletos Estadounidenses de la Biblioteca de Yale University;

    Coleccin Callender I. Fayssoux de documentos de William Walker.

    NRP fue el centro de intercambio de informacin (para el mundo acadmico entero) de mi-crofilmes originados en todo el mundo; incluyendo tanto bibliotecas nacionales como firmas priva-das. En 2002 NRP public un catlogo de 24 pginas describiendo microformas valuadas en ms de un milln dedlares relacionadas enteramente aAmrica Latina y el Caribe. El catlogo enlistabavarios cientos dettulos, desde peridicos hasta colecciones de investigacin. Siguen algunos ejemplos (ninguno de loscuales pueden ya ser ordenados con el autoras que esta no es una charla de ventas!):

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    29/206

    Los archivos Gibbs, relacionados a las actividades de negocios de la firma britnica en Pe-

    r, Chile, Bolivia, Brasil y Mxico, en 270 carretes;

    Viajes Latinoamericanos, abarcando casi cerca de 2000 libros y panfletos en espaol, fran-

    cs, ingls, latn y alemn cubriendo Mxico y toda Latinoamrica, 257 carretes; Coleccin Seriada de la Biblioteca de Estudios Chicanos, una enorme coleccin de la

    biblioteca del mismo nombre en la UC Berkeley, 549 carretes de pelcula;

    Revistas Acadmicas Histricas y Peridicos de Cuba, fechadas entre 1960-1979, 97carretes;

    Documentos Latinoamericanos, I & II, basados en la Inter-American Review of Bibliography,

    con ms de 20,000 fichas y 1200 carretes;

    Coleccin de Panfletos Mexicanos de la Biblioteca del Estado de California, con340,000 pginas, siendo la coleccin ms grande en el mundo de su clase, que cubre el pero-do 1680-1860, en 161 carretes;

    y mucho ms....

    Sin embargo, debera notarse que ninguna de las colecciones de microfilme seala-das arriba fue filmada en Amrica Latina. Mas bien, fueron filmadas en bibliotecas de in-vestigacin de los Estados Unidos y Europa que coleccionan libros y documentos acerca deAmerica Latina.

    El Archivo General de Centro Amrica, 1544-1821

    En 1997 el autor fue abordado por un candidato doctoral de la Universidad de Tulane cuyainvestigacin se relacionaba con Chiapas. Norman, dijo, Estoy trabajando con los registros delArchivo General de Centro Amrica (AGCA) que est albergado en la Ciudad de Guatemala. Sinembargo, las condiciones de trabaja all estn lejos de ser buenas y es muy costoso ir y venir, as esmuy difcil para mi hacer mi investigacin. Por otro lado, supe recientemente que hace algunos aostodos los registros del perodo colonial fueron microfilmados por la McMaster University en Hamil-ton, Ontario, pero es muy costoso para m ir all tambin, y ellos tienen la nica copia en el mundo.Cuando trat de comprar algunos rollos de pelcula a ellos, no tuve xito. Aparentemente hay algu-nas restricciones para la venta de copias. Me pregunto si puedes ayudarme para obtener las pelculasque necesito?

    En un corto tiempo contact al Director de la Biblioteca, Graham Hill, y consegu hacerleuna visita. Durante ella Hill me explic que aunque estara muy feliz en autorizar a mi firma para serel distribuidor de las pelculaspara hacer y vender copias de ellasel contrato con el Ministerio deCultura de Guatemala prohiba la venta de pelculas sin el permiso previo de Guatemala. Sin em-bargo, dijo, si puedes obtener el permiso de Guatemala, estamos listos a trabajar contigo. Un po-co despus firmamos un acuerdo dentro de estos lineamientos. Tambin acordamos pagar entre los

    24

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    30/206

    dos un viaje al Prof. John Browning, el hombre cuya investigacin en los aos de 1970s llev al pro-yecto de microfilmacin (ver rosspub.com/browningenglish.htmo ross-pub.com/browningspanish.htmpara leer el artculo del Prof. Browning de cmo los microfilmesfueron hechas y que puede uno encontrar en los registros).

    Despus de su visita Browning report que no podramos obtener el permiso. Sin embargo, nosdio los nombres de varios de sus contactos en Guatemala, incluyendo el editor del peridico SigloXXI, y decid hacer un viaje. Antes de mi viaje, amigos de [las universidades de] Tulane y Harvardme dieron nombres de colegas para conocer. Uno de ellos, Dr. Oscar Guillermo Pelez Almengor,quien eventualmente llegara a ser uno de los principales historiadores en Guatemala, se ofreci paraencontrarme en el aeropuerto y llevarme en carro a varios de mis citas. Otro fue el Dr. FranciscoRaln Afre, bibliotecario del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamrica (CIRMA) enAntigua.

    Con la ayuda de scar, me fue posible visitar CIRMA, el Archivo General, la Hemeroteca,Siglo XXI y varios otros peridicos. Entre 1998 y 2002, repet este crculo de visitas en varios viajes

    subsecuentes, cada vez acompaado de scar, que me sirvi de consejero y traductor. Como resul-

    tado de estas visitas me fue posible concluir acuerdos de microfilmacin no solo con Siglo XXI, sinocon varios otros peridicos de Guatemala, y acuerdos de cooperacin con la Hemeroteca y CIRMA.Tambin me reun con varios funcionarios del Ministerio de Cultura y Deportes. Sin embargo, antes

    Dr. Francisco Raln Afre y Mara Eugenia Gordillo con la Biblioteca Nacio-nal en el fondo lejano.

    25

    http://www.rosspub.com/browningenglish.htmhttp://rosspub.com/browningspanish.htmhttp://rosspub.com/browningspanish.htmhttp://rosspub.com/browningspanish.htmhttp://rosspub.com/browningspanish.htmhttp://www.rosspub.com/browningenglish.htm
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    31/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    32/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    33/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    34/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    35/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    36/206

    Antropologa y colonialismo internoDavid J. Guzmn, entre poder supremo y capital

    Rafael Lara-Martnez

    Tecnolgico de Nuevo [email protected]

    Desde Comala siempre

    La ciencia asociada con el capital est al abrigo de toda contingencia. Todo lo supera el capital y laciencia. Anales del Museo Nacional, No 3, septiembre 1 de 1903: 118.

    0. Introduccin

    Mientras en Mxico, Europa y EEUU se cuestiona el manejo ideolgico de las ciencias so-

    ciales, en El Salvador an no se discute con amplitud la sumisin del saber positivo a designios pol-ticos y financieros nacionales. Sabemos que la crtica no la inicia el radicalismo de los sesenta. Anti-cipando dudas de toda una generacin, el iniciador de la antropologa estadounidense y contribuyen-te a la mexicana y salvadorea Franz Boas (1858-1942) denuncia el servicio poltico de la cien-cia a los intereses imperiales de su propio pas (Boas financia el viaje del antroplogo alemn Leon-hard Schultze-Jena quien recolecta el ciclo mitolgico ms complejo en lengua nhuat:Mitos en lalenguamaterna de los pipiles de Izalco, 1930-1935).

    La censura que en Europa y EEUU cobra un sentido de crtica al colonialismo, en Mxico sepercibe como colonialismo interno. Los pases independientes no suprimieron los actos coloniales.En cambio, sustituyen el centro rector el cual en vez de situarse en metrpolis de ultramar lolocalizan en las nuevas capitales y gobiernos centrales dominados por grupos criollos y mestizos.

    Ms que ciencia objetiva, la antropologa se vuelve modalidad del poder poltico hegemni-co. Estudia la historia y actualidad de las otras culturas para someterlas al beneficio econmicodel estado y de un grupo tnico particular. Se trata de imponerles explotacin comercial de recursosnaturales y humanos a todas las naciones, lo cual se justifica en trminos de progreso por el mercadoglobal.

    Para ello, segn preceptos salvadoreos, es necesario reconducir la educacin integral de lospases hacia rumbos pedaggicos y tcnicos inexistentes. Por una educacin nacional prctica, hayque ensanchar los estudios universitarios para obtener industriales, agrnomos y mecnicos diplo-

    mados en vez de ttulos universitarios que pretenden formar la parte dirigente de nuestra sociedad[] tericos sin ocupacin ni beneficio (Anales, I.2., agosto/1903: 39). Efectivamente, el sabercientfico debera sustituir ideologa de cuartel y pasin potica, ambas improductivas.

    31

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    37/206

    A inicios del siglo XXI, no nos preguntamos si en El Salvador ocurre una utilizacin ideol-gica similar de la ciencia, en provecho de una minora poltica, financiera y racial dominante. Nossorprendera que, por justicia potica, en el pas se logren aplicaciones equitativas del conocimien-to y diseminacin educativa general. En cambio, la cuestin a dilucidar ilustra la manera peculiar enque la racionalidad se vuelve poltica encubierta, es decir, reincide en la misma esfera de pasin y

    ambicin que anhela reemplazar (L. R.,Anales, I.1, julio/1903: 2).

    Para demostrar este captulo olvidado, de escombros polvorientos de bibliotecas extranjeras,rescatamos la fundacin del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Agrcolas, Artes Industriales,Comercio Nacional y Exterior (1903), al igual que el pensamiento del editor de losAnales, rganoOficial del Instituto del Mismo Nombre(1903-1911), David J. Guzmn (1846-1927). Constitucin delMuseo y reflexin guzmaniana nos revelan una idea de la ciencia que justifica el quehacer ideolgicode una generacin. Creencias generalizadas arguyen que innovan una poltica progresista y liberalfundada en modelos objetivos y cuantificables. Por esta labor de arqueologa del pensamiento exca-vamos principios fundacionales de la antropologa salvadorea y de su rgano mximo de expresin,el Museo Nacional, luego Museo David J. Guzmn y ahora Museo Nacional de Antropologa(MUNA).

    Primero, el artculo indaga la manera en que losAnalessometen todo saber objetivo y artsti-co a su valor comercial, olvidando el papel central de la palabra para los seres humanos de los terri-torios a explotar. En seguida, expone la dinmica entre lo propio y lo ajeno que vuelca la identidadnacional hacia la imitacin de lo extrao. Posteriormente, desglosa la visin que ese mismo rganooficial proyecta de la mujer e indgena como destinada al hogar, la primera, y a la desaparicin, elsegundo. Por ltimo, el ensayo explicita el ideal demogrfico de Guzmn, el cual sugiere importarpoblacin europea del Mediterrneo para completar progreso y modernizacin del pas por blanqueoracial.

    De estas cuatro aristas saber utilitario de productos en comarcas deshabitadas, identidadsometida a lo ajeno, exclusin de mujer e indgena, inmigracin neo-colonial demuestran la difi-cultad de la reflexin antropolgica salvadorea por dialogar con la diversidad tnica nacional. Nonos asombra que el ideario de Guzmn no instaura instituciones indigenistas que le concedan dere-cho al habla y expresin cultural a los habitantes nativos. Sorprende que su doctrina contine ocultasin crtica cultural que la denuncie hasta el siglo XXI. El despliegue museogrfico de sus resultadospretende crear espacios urbanos de distincin social para un pblico selecto y comercializa-cin de productos, ms que abrir el razonamiento intercultural entre sectores sociales dispersos.

    1. David J. Guzmn y losAnales del Museo NacionalTal cual lo expresa el epgrafe inicial resulta evidente que el fundador del Museo Nacional y

    editor de losAnales, David J. Guzmn, no cree en la neutralidad desinteresada ni objetiva de lasciencias naturales (vase: Ilustracin I). Por lo contrario, antropologa, botnica, geologa, sismolo-ga, zoologa, etc. obedecen a dictados de la suprema administracin gubernamental, primero, yde las necesidades industriales, comerciales y financieras del pas, en seguida (Anales, I.1., julio/1903:1).

    32

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    38/206

    33

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    39/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    40/206

    Guzmn establece una cronologa lingstica que del imperio de la barbarie frica y lue-go Amerindia se eleva hacia los idiomas representan progreso y destino de la humanidad, loseuropeos (De la organizacin, 1886: 68-69). Su reparticin evolutiva presupone la existencia de con-

    temporneos primitivos ms cercanos a los simios que a los seres humanos. Las quasi-lenguas afri-canas de carcter animal se expresan por simple mmica o, de ascender al sonido lo hacen porgraznido grosero, sonidos guturales, balbucencia de un gorila y por lo discordante y desagra-dable. As se afianza la apropiacin de recursos de un continente, sin incomodarse por el ms m-nimo sentido de justicia hacia sus pobladores originales.

    La incapacidad del propio Guzmn por transcribir los idiomas extranjeros incluso los in-dgenas salvadoreos la sustituye un juicio esttico que remite hacia lo brusco e insoportable todolo que no es europeo. A la precedente caracterizacin de los idiomas africanos le prosigue la del pi-pil salvadoreo cuya pronunciacin pueril lo restitua a escala post-simiesca, pero careca an delrefinamiento adulto del espaol. La lenga nhuatl acaso la ms avanzada en Amrica la juzga

    con pocas voces abstractas para expresar ideas metafsicas. Talvez todos esos idiomas se hallandestinados a la desaparicin, ya que slo ciertas lenguas selectas las europeas sealan el provenirhumano del progreso. A sus hablantes se les augura la explotacin total de todos los recursos natu-rales del orbe.

    Segn Guzmn, la ciencia lingstica sera aliada servil del colonialismo al reconocer enquienes ahora merecen derechos humanos especimenes sin logos, sin verbumni ratio, entes simies-cos que pronto se extinguiran. El lenguaje de los pueblos se ha producido lentamente y no ha apa-recido en todas las pocas desde la aparicin del hombre (De la organizacin, 1886: 69). El descono-cimiento de Guzmn sobre fonologa, gramtica y semntica de las lenguas no-occidentales lo suplensus prejuicios racistas que disfraza de ciencia. Interesa apropiarse de plantas indgenas y recursos

    naturales sin ningn miramiento por la poblacin indgena tambin que habita los territorios encuestin.

    ***

    Ms que del zoon logos ejonanimal dotado de lenguaje Guzmn y sus contemporneosderivan su concepto de antropologa de las ciencias naturales. En su tajante positivismo consideranal hombre qumicamente agrupacin molecular de materia a la vez que aciertan en confir-mar asuntos bblicos (Anales, I.1., julio/1903: 15). La fibra ms sensible de nuestro corazn quizformaba parte ha mucho tiempo de la organizacin de un vegetal de un pas lejano, se aseguraba enel primer nmero (17). Nuestros ms nobles sentimientos y creencias se perciben como vegetales

    espiritualizados que de la digestin se alzan hacia las artes.

    35

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    41/206

    Empero, tampoco prevalece un espiritualismo materialista que se intuira en el prrafo pre-cedente. Ms bien, las lenguas indgenas permanecen sin transcripcin ni logosdeclarado, ya que losAnalesno acceden a su estudio. El verboy raznnativas que enuncian su interioridad e intervienenen la vida en comn quedaran ocultos por varias generaciones hasta el presente. La esfera litera-ria salvadorea jams logra un dilogo idiomtico serio con las literaturas indgenas que trascienda la

    esfera hispano-cntrica de su expresividad. Hacia el despegue del siglo XXI, no existe una sola anto-loga bilinge que recolecte su legado milenario. Para el saber utilitario, slo los productos a comer-ciarse en el mercado exterior merecen exmenes detallados.

    2. Dinmica entre lo propio y lo ajeno

    Si Guzmn anhela poner a Centro Amrica en el camino de su transfiguracin civilizadora proteger la agricultura, artes e industrias nacionales una paradoja econmica afirma que estepropsito slo se logra al emular lo extrao. Hay que copiar los modelos que nos ofrecen las gran-des industrias para que dejemos de ser tributarios del extranjero en muchos artculos (Anales, I.7.,1904: 277). Por un inslito juego especular, la identidad nacional modernizante la deriva de la capa-

    cidad por absorber lo ajeno.A Guzmn y su generacin los afecta un sentimiento de inferioridad, ya que una falta consti-

    tuye lo salvadoreo por defecto al compararse con lo moderno: Europa y EEUU. Salvar la brechadel retraso sera quehacer de la ciencia, la cual ayudara a inculcarle al espritu racial de origen espa-ol los dones tan frecuentes entre los ingleses y los yankees (Anales, I.2., agosto/1903: 47).Tiempo es ya que imitemos el ejemplo de los anglo-sajones, que fros razonadores se han consagra-do a las artes tiles y a la explotacin de las riquezas naturales tan prodigiosamente esparcidas portodos los mbitos de nuestra Amrica tropical (Anales, I.2., agosto/1903: 73).

    Pero nuestra ardiente imaginacin se entrega slo a las bellas artes y la poesa que laeducacin tcnica lograra trasvasar en ideal prctico de progreso hacia nuestra raza embelesada enla contemplacin esttica sin utilidad. La contradiccin se acentuara de advertir que la produccinnacional no aspira a abrir un mercado interno de consumo; ante todo anhela ampliar su distribucinglobal. La explotacin de los vastos recursos naturales del trpico depende de que los productossalvadoreos alcancen alta estima en el extranjero.

    Lo nuestro y lo regional obedecen a modelos forneos progresivos y a un rgimen co-mercial globalizado. LosAnalesno se cansan de repetir se venden en Europa muy bien [] sirvenen Europa y Estados Unidos (Anales, I.6., diciembre/1903: 146). La identidad nacional la rige lautilidad comercial que a un arte prctico salvadoreo se le concede en las metrpolis. Slo impor-ta de lo propio aquello que lo ajeno le depara un alto valor de cambio y consumo. Para el progreso,

    se requiere incluso el plagio de lo extranjero. Se necesitan imitadores en nuestro pas (Anales, I.2.agosto/1903: 47). Una identidad nacional moderna implica asimilar nuevos elementos de vida y deprosperidad, con el objetivo de no rebajarse al nivel de los pueblos africanos (Anales, I.6., di-ciembre/1903: 238).

    Situados en el justo centro entre lo primitivo-africano y lo civilizado-blanco lo hispanocorre el peligro de deslizarse hacia la rara fealdad y nivel moral desgraciadamente bajo de lozambo y negro o bien, por la ciencia, elevarse hacia lo prstino y racialmente blanco (Guzmn,Apun-

    36

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    42/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    43/206

    en todas sus obligaciones y deberes. Un servicio domstico inteligente y bien dirigido presupone que el propio seor Ministro de Instruccin Pblica aplique el rigor de la ciencia en la forma-cin tcnica de la mujer para cuidar el santuario del hogar (Anales, I.7., 1904: 294-298). Pareceintil que la fmina ocupe las funciones sociales ms honorficas si se descuidan los quehaceresdomsticos.

    Como le

    -

    gislador, Guzmn no imagina la posibilidad de compartir un trabajo cotidiano. Ms

    es

    -

    . Un

    -

    u-

    Aun si la misma resea sobre economa domstica incita al espritu serio y filosfico del hom

    e

    bien, su proyecto cientfico de nacin se enfoca hacia el cumplimiento [estricto] de esas obligacio-nes que le pertenecen de lleno al eterno femenino. Las labores domsticas [] debe la mujerhacendosa desempearlas en cuanto su tiempo se lo permita y lo reclamen tambin las necesidaddel hogar. Negarse a ello significa en el caso de la mujer, no del hombre necedad o pereza.

    Para evitar toda negligencia mujeril, su proyecto de organizacin de la instruccin primariaincluye un captulo intitulado Enseanza especial para nias. Labores de aguja y elementos de eco-noma domstica. La educacin laica republicana y democrtica recomienda imprimir[le] ala [enseanza] femenina el lado prctico que le conviene segn el destino o influencia que la mujer

    tiene necesariamente que ejercer en el seno del hogar (Guzmn, Delaorganizacin, 1886: 99). No sele negara la pluma y el libro, pero es necesario admitir, aunque parezca nimiedad, que la aguja, eltricoty el lienzo son una indispensable trinidad para el triple destino de hija, esposa y madre (99).

    Desde temprana edad, la escuela primaria debe forjar un carcter natural que racionalizala economa domstica como ciencia especial de la mujer que est destinada a dirigir el gobiernointerior de la casa (100). Por esta formacin constante, ser la mujer del hogar, encargada de laropa blanca, de los trajes de la familia, ser costurera, modista, bordadora (100). La disparidad entre hombre y hembra la ensancha un hado liberal que requiere amoldar desde la niez [] a lasfuturas madres, mientras la funcin paternal resulta tan irrelevante que pasa por el silencio.

    La figura masculina profesional se sobrepone a las labores propias del sexo femeninodestino primigenio gua las opciones democrticas que Guzmn imagina para El Salvador, ya que elgobierno de lo pblico y lo privado se lo asigna a una distribucin sexual dictada por sino fatdico ynatural. La categora de gnero limita la visin evolucionista del autor. Su proyecto de utopa liberallo cimienta una imposibilidad cerrada al arbitrio humano. La accin presente la funda una divisinsexual adquirida por nacimiento. Lo biolgico funda la libertad, o su falta de ejercicio. Si sus Comentarios sobre instruccin cvica y moral prctica y social(1914: 86 y 88) mitigan la exclusin profesional queantes exista entre nosotros reconocindola como injusticia, reconoce que el padre, esposo ohijo deben procurar para concurrir para el sostn de la familia, ya que el hombre representa al cidadano [con] derechos y deberes que cumplir en los cargos pblicos.

    **

    bre por supuesto a considerar que la mujer no es el nico objeto de placer esttico subella presencia se requiere a la hora de evaluar una exposicin nacional, como aderezo al talle dla selecta sociedad (Anales, I.4., octubre/1903: 135). Si la nueva sensibilidad cientfica consideraque la belleza no slo se encuentra en el rostro de las mujeres [sino] existe en todo lo que nos ro-dea, el despliegue de resultados cientficos necesita de su concurrencia. Asistieron nuestras altas

    38

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    44/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    45/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    46/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    47/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    48/206

    caracterice la singularidad salvadorea al menos en la esfera antropolgica como pas sin insti-tuciones indigenistas slidas. Su mximo lugar de expresin, para las culturas a las cuales representa-ra, lo patrocina el ideal anti-indigenista por disolverlo.

    Segn losAnales del Museo Nacional, sin embargo, el objetivo de una institucin tal jams con-

    sistira en abrir espacios para expresar una diversidad tnica nacional, la cual debe extirparse (vase:Ilustracin II). El Museo Nacional no es un establecimiento destinado a coleccionar objetos curio-sos [como la cultura indgena actual] o destinados a estudios tericos sobre Ciencias Naturales o Bio-lgicas, sino un centro destinado a dar las ms grandes amplitudes a la riqueza nacional; por eso,como en EUUU, lo patrocinaran el Gobierno y los grandes propietarios y comerciantes (Anales,I.3, septiembre/1903: 82).

    En la actualidad, no nos extraara que el Museo Nacional de Antropologa (MUNA) continuador nominal del legado guzmaniano slo visualice al indgena en lo arqueolgico glorioso, pretrito y difunto mientras, cara a cara, le niega a nuestros contemporneos el derecho ala representacin. A mediados del 2009, cuando todos los intelectuales de izquierda hablan de

    cambio, an estamos a la espera de que instituciones oficiales inauguren un arte de la conversa-cin lograda con los indgenas salvadoreos para que, al aproximarse a ellos, la nacin alcance algocomn con las minoras desdeadas. El logro conjunto reconocera riqueza pluricultural de la na-cionalidad salvadorea, al igual que el derecho indgena a la autonoma y tierras ancestrales, cimientode su expresividad artstica y desarrollo regional.

    Bibliografa mnima de David J. Guzmn

    Guzmn, David J. Obras escogidas. San Salvador: Direccin de Publicaciones e Impresos, 2000. Car-

    los Castro (Ed.).---. Especies tiles de la flora salvadorea mdico-industrial : con aplicacin a la medicina, farmacia, agricultura,

    artes, industria y comercio/. San Salvador: Ministerio de Educacin, Direccin de Publicaciones,1980.

    ---. Nuevo mtodo para leer y declamar correctamente: para Escuelas Primarias Superiores e Institutos de En-seanza Secundaria y Normal ; complemento del Prontuario de elocucin, estilo, declamacin y elo-cuencia ; principios fundamentales de la palabra/. San Salvador: Revista del Ateneo, 1923.

    ---. Fitopatologa; estudio de las enfermedades que afectan a las plantas agrcolas de el Salvador. San Salvador:Imprenta Nacional, 1919

    ---. Laboratorio de patologa vegetal : Parte primera, plagas de la agricultura/. San Salvador: Im-prenta Nacional, 1919.

    ---. Prontuario de alocucin, estilo, declamacin y elocuencia : Vade-mecum del orador salvadoreo/. San Sal-vador: [s.n.], 1915.

    ---. Comentarios sobre instruccin cvica y moral prctica y social. San Salvador: Imprenta Nacional, 1914

    ---. Catlogo de los artculos del departamento tecnolgico. San Salvador:Museo Nacional "David J.Guzmn", 1910.

    43

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    49/206

    44

    . San Salvador: Im-

    is

    enta Nacional, 1888.

    -. aris

    blica del Salvador, comprendiendo: su historia natural,sus producciones, industria, comercio e inmigracin, climas, estadstica &. San Salvador, Tipografa de"El Cometa", 1883.

    ---. Exposicin Universal d pografa Nacional,1875.

    Bibliografa complementaria

    Cerna Chavarra, Efran.; Guzmn, David J.; Velsquez, Jos Humberto.

    Gonzl

    ---. Catlogo analtico y general de los objetos que el Salvador presenta en la Exposicin nacional de 1904/.San Salvador, 1904.

    ---. Cartilla de agricultura para uso de las escuelas primarias de la Repblica/prenta Nacional, 1903.

    ---. Anales, rgano Oficial del Instituto del Mismo Nombre. 1903-1911.

    ---. Reglamento del Museo Cientfico, Agrcola e Industrial de El Salvador. San Salvador: Museo Nacio-nal "David J. Guzmn." 1902.

    ---. Catlogo oficial de los productos que la Republica del Salvador enva a la Exposicin International de Parde 1889 con un cuadro estadstico historial de todas estas producciones por David J. Guzmn. SanSalvador: Impr

    -- Catlogo oficial de los productos que la Repblica del Salvador enva a la Exposicin Internacional de Pde 1889. San Salvador : Imprenta Nacional, 1888.

    ---. Catlogo oficial de los productos ... con un cuadro estadstico historial de todas estas producciones/.San Salvador: Imprenta Nacional, 1888.

    ---. Concurso pedaggico de 1887 : De la organizacin de la Instruccin Primaria en El Salvador/. San Sal-vador: Imprenta Nacional, 1886.

    ---. De la organizacin de la instruccin primaria en el Salvador. San Salvador: Imprenta Nacional, 1886.

    ---. Apuntamientos sobre la topografa fsica de la Rep

    e Chile : Catlogo del Salvador/. San Salvador: Ti

    Materiales para el estudio de David J. Guzmn /. San Salvador: S/n, 1979.

    ez Casanova, Pablo. Colonialismo interno [una redefinicin]. La teora

    marxista hoy, 409-434.http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/marxis/P4C2Casanova.pdf.

    Agradezco la invitacin de la Fulbright a Washington DC, del 24-28 de junio de 2009, la cual me

    permiti consultar la Biblioteca del Congreso para concluir el presente artculo.

    http://newfirstsearch.oclc.org/WebZ/FSFETCH?fetchtype=fullrecord:sessionid=fsapp2-46523-fw0ru8o2-w7pved:entitypagenum=40:0:recno=36:resultset=4:format=FI:next=html/record.html:bad=error/badfetch.html:entitytoprecno=36:entitycurrecno=36:numrecs=1http://newfirstsearch.oclc.org/WebZ/FSFETCH?fetchtype=fullrecord:sessionid=fsapp2-46523-fw0ru8o2-w7pved:entitypagenum=43:0:recno=37:resultset=4:format=FI:next=html/record.html:bad=error/badfetch.html:entitytoprecno=37:entitycurrecno=37:numrecs=1http://newfirstsearch.oclc.org/WebZ/FSFETCH?fetchtype=fullrecord:sessionid=fsapp2-46523-fw0ru8o2-w7pved:entitypagenum=43:0:recno=37:resultset=4:format=FI:next=html/record.html:bad=error/badfetch.html:entitytoprecno=37:entitycurrecno=37:numrecs=1http://newfirstsearch.oclc.org/WebZ/FSFETCH?fetchtype=fullrecord:sessionid=fsapp2-46523-fw0ru8o2-w7pved:entitypagenum=40:0:recno=36:resultset=4:format=FI:next=html/record.html:bad=error/badfetch.html:entitytoprecno=36:entitycurrecno=36:numrecs=1
  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    50/206

    Chontales y Popolucas, Una Contribuc

    por el Prof. Daniel G. Brinton, M. D.

    rtid

    aplicados a u efiero a palabras taleso ch rito-

    rio Orozco y Berra, y asegurar que las varias bandas en diferentes partes del mapa hablaban chonta-

    salvarse es. Es ahora bien conocido, entendido por los estudiantes

    lucade

    quienesr.

    o a los chontales. Los encontramos mencionados en los estados de Oaxaca, Guerrero,abasco, Nicaragua, Guatemala, y Honduras. Todos estos son agrupados como una unidad tnica

    Pimentel en sus trabajos sobre las lenguas deMxico1.

    Su ejemplo es seguido por los estadsticos oficiales de Mxico, y en losAnales del ministerio dealmas en las diferentes

    partes d

    ar ninguna otra

    extintos

    Los chontalesde Oaxaca, de acuerdo con una nota del Dr. Berendt, vivan en la pendiente del

    Pacfico de la cordillera de ese estado, entre Tonameca y Huamelula, en la Sierra Quiegolani. FueronoEjercicios spirituales

    en su lengua2. Infortunadamente este uido, y el nico vocabulario he en-

    in a la Etnografa Mexicana

    En estos das los estudiantes de etnografa mexicana no necesitan ser adve os que un

    Reproducido y traducido del ingles al espaol de las pginas 556-564 de Congrs Internacio-nal, Compte-Rendu de la Huitime Session, tenue a Paris en 1890, Paris: Ernest Leroux, Editeur, 1892

    nmero de nombres gentilicios derivados de la lengua nahuatl y encontrados en los escritores anti-guos no son designaciones tribales, pero nombres comunes, usualmente trminos deprecativos,

    n nmero de diferentes tribus en modo alguno conectadas. Me rcom ontales,popolocas, chochonos, tenimes, y otros. Nadie, espero, repetira ahora el error del me

    les o popolucas como parte de una nacin, desunidas por alguna horda conquistadora y forzados adispersndose en varias direccion

    de esta materia que la palabra chontallien nahuatl significa simplemente extrao, extranjero; quepopo tiene el sentido de hablar ininteligiblemente; y que chocholo chochonaconlleva meramente laidea rudo, gente inculta. Pero no se ha ofrecido suficiente identificacin de las varias tribus a

    estos trminos y otros similares eran aplicados por los nahuas, y esta es la tarea que quierohace

    PrimerT

    por Orozco y Berra, y tambin aparentemente por

    Fomento de 1881 encontramos que se acredita a la Familia Chontal 31,00e la repblica.

    Comenzando con los chontalesdel Estado de Mxico, no he podido encontrreferencia a ellos que el propio trabajo de Orozco, y l no los incluye entre los idiomas vivientes o

    de este Estado.

    trados a instruccin en la ltima parte del siglo XVI por el hermano Diego Carranza, quien trabajentre ellos por doce aos con xito gratificador, y escribi una Doctrina, Sermones y

    trabajo est perdido o destr

    1Manuel Orozco v Berra, Geografia de las Lenguas de Mexico, p. 21,Francisco de Pimentel, Cuadro Descriptivo de las Len-

    guas de Mexico,Tomo III, p. 293.

    2Beristain y Souza, Biblioteca Hispano-Americana Setentrional, Tomo I, p. 438.

    45

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    51/206

    contrado en uno de 23 palabras recopiladas por Mra ning l de

    s hablantes, donde el padre Carranza construy su iglesia. Anexo el vocabulario referido, anotandoalguna analoga con el grupo lingsticoyuma, si tiene con algun

    Los chontalesde Guerrero estaban en la Sierra, en la pendiente del pacfico, donde unas pocaslosas

    como una familia independiente, sin conexiones conocidas.

    Lose

    Hasta donde yo s, ningn espcimen de esta lengua ha sido publicado, y me complazco, por lo tanto,

    p sent

    el

    e esto es obvio que la lengua es sola e independiente. Propongo para ella el nombre deMatagalpa, de

    s centr

    ibus centroamericanas. Es simplemente lencay nada ms, y urjo se omita de ahora en

    delante

    d de las famosas ruinas de Copn o muy cercano a ella.3

    . John Porter en 1871. No indica relacin positvauna otra lengua, y propongo para ella el nombre Tequistlatecan,tomado de la aldea principa

    suo, con el cual parece ser afn.

    aldeas todava se encuentran. Poca duda puede haber que ellos pertenecen al mismo grupo a aquelde Oaxaca, quienes estn inmediatamente adyacentes, y por lo tanto los incluyo con los tequistlatec

    chontalesde Tabasco ocupan principalmente la cuenca del ro Grijalva. Anexo un vocabu-lario de su lengua, hasta la fecha sin publicar, obtenido del difunto Dr. C. H. Berendt. Prueba lo quya ha sido anunciado por el Dr. Stoll, que ellos pertenecen al bien definido grupo tzendalde ascen-dencia maya. Fue la opinin del Dr. Berendt que ellos eran idnticos con los acalanosmencionadoscomo residentes en esta vecindad por los antiguos escritores; y reexaminando el asunto no encuen-tro ninguna objecin a su punto de vista. Desecho para ellos el trmino sin sentido chontales, y les

    llamo la rama acalanadel grupo tzendal.En Nicaragua dos grupos de gentes enteramente diferentes han recibido el apelativo de chon-

    tales. El primero de estos es llamado tambinpopolucas. Su lengua es, o fue hace una generacin, co-rriente en la ciudad de Matagalpa, en las aldeas de San Ramn, Totogalpa y en otras en los departa-mentos de Matagalpa y Segovia. No hay duda que una vez se extendi al actual departamento deChontales, como atestiguan los nombres geogrficos de este sitio.

    re ar un vocabulario obtenido por el Rev. Vctor Noguera, cura de Matagalpa, quien se lo proporcion al Dr.

    Berendt en 1874. De las 51 palabras que contiene, 3 son prstamos del nahuatl, y de las otras que han sido com-

    paradas, 5 pueden ser trazadas como de ascendencia ulva, y una de cada una del lenca, el miskito, el xicaque, y

    subtiaba. D

    u o principal.

    El segundo chontalnicaragense es el que M. Dsir Pector se refiere como chontal-lencaen su excelente

    mirada sinptica de las tr

    a la adicin sin significado de chontal.

    El dialecto referido como chontalen Honduras es indudablemente una rama del grupo maya. Ya sea el

    chorti, corriente en la vecinda

    Los chontales, quienes de acuerdo con Mr. E. G. Squier, vivan en las montaas al norte del Lago de Nica-

    ragua, cerca de las fuentes del ro Blewfields, y del cual publica, en su trabajo sobre Nicaragua, un vocabulario

    obtenido por Mr. Julius Froebell4, eran ulvasde pura sangre, como el dialecto prueba.

    3Parece confirmado por la declaracin de Herrera: Ai en esta provincia tres lenguas, la Chontal, abundante de vocablos, i

    s, Scenery and Monuments, vol. II, p. 31i. (New-York, 1856.)usada entre la mayor parte de la gente, la lengua Zoque en la Sierra, y la Mexicana. Historia, dec. III, lib. VII, cap. III.

    4E. G. Squier,Nicaragua, its People

    46

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    52/206

  • 7/25/2019 Revista de temas Nicaragenses 28

    53/206

    r.a

    ala

    Elpopolucade Guatemala ha dado lugar a una serie de curiosas malas interpretaciones. SegnJuarros que escriba al cerrar el siglo pasado [XVIII], estaba situado en dos pequeos curatos am-pliamente separados11. Uno de ellos es Yayantique, provincia de San Salvador, partido de San Mi-guel, que contiene las aldeas de Conchagua e Intipuca. Pero Intipuca es uno de los sitios donde MSquier ha mostrado que se habla lenca, as que estamos autorizados a identificar estepopolucacon l

    lengua lenca.

    El segundopopolucade Juarros estaba en Conguaco en el partido de Guazacapn, provincia de Escuintla.

    Aqu estaba inmediatamente adyacente al xinca, pero es distintamente mencionado como una lengua diferente por

    Juarros. Soy bastante incapaz de identificalo. Pero mencionara lo que no es, ya que la confusin de estos nom-

    bres ha conducido al Dr. Stoll a una serie error en su excelente y generalmente trabajo12exacto sobre la etnogra-

    fa de Guatemala. Lo identifica con el mixecon base a uno de los vocabularios del Dr. Berendt. Pero este vocabu-

    lario es el referido antes delpopolucade Oluta en Vera-Cruz, y no de ninguno de aquellos en Guatemala. De

    hecho, no hay ninguna razn para creer que el mixefue encontrado nunca en Guatem

    El Dr. Julius Scherzer ha agregado a la confusin de lospopolucasen esta regin al imprimir en Viena otro di-

    alecto guatemalteco bajo este nombre el cual obtuvo en todava otro sitio, cerca de la base del volcn de Agua.Este result al examinarlo ser puro cakchiquely nada ms.

    Seguramente los hechos que he presentado ante ustedes son suficientes para inducir a los americanistas,

    oficial y