Revista de Actividad de Septiembre FJV

4
La Fundación Pablo Iglesias realiza un seminario sobre Dirección Política, Propuestas Programáticas y Gestión Pública con miembros del Partido Venezolano “Un Nuevo Tiempo” en la Fundación Jaime Vera Encuentro en la Fundación Jaime Vera de los Cuadros Jóvenes de las ediciones del 2006 al 2009 Nuevo curso de Liderazgo Social Participantes de Castilla León asisten al curso de Portavoces celebrado en el mes de Septiembre

description

Dossier de las actividades realizadas por la Fundación Jaime Vera durante el mes de Septiembre 2009

Transcript of Revista de Actividad de Septiembre FJV

Page 1: Revista de Actividad de Septiembre FJV

La Fundación Pablo Iglesias realiza un seminario sobre Dirección Política, Propuestas Programáticas y Gestión Pública con miembros del Partido Venezolano “Un Nuevo Tiempo” en la Fundación Jaime Vera Encuentro en la Fundación Jaime Vera de los Cuadros Jóvenes de las ediciones del 2006 al 2009 Nuevo curso de Liderazgo Social

Participantes de Castilla León asisten al curso de Portavoces celebrado en el mes de Septiembre

Page 2: Revista de Actividad de Septiembre FJV

ENCUENTRO CUADROS JÓVENES 2006-2009

El fin de semana del 11 al 13 de Septiembre se llevó a cabo un encuentro de alguno de los Cuadros Jóvenes de las ediciones que se han celebrado desde el año 2006 hasta la fecha en la Fundación Jaime Vera. Este encuentro ha supuesto una experiencia que ha servido, por un lado, para favorecer y ampliar su formación y conocimiento respecto a herramientas existentes en el mercado y profesionales de primer nivel, y, por otro lado, como plataforma de reencuentro masivo, de unión intergeneracional y de aislamiento positivo. El viernes comenzó con Marta Romo, que ofreció la posibilidad de analizar y comprender los diferentes estilos de aprendizaje de quienes estaban allí. Resultó un taller en el que cada persona se descubrió divergente, asimilador, convergente o adaptador. Un taller repleto

de momentos divertidos en el cual Marta llevó a una conclusión magnífica “Todo estilo es necesario, complementario. No sobra nadie, siempre que venga a sumar.” La tarde continuó con Yago de Marta y su clase de Oratoria en la cual reveló los errores personales de algunos participantes. Las risas, los miedos y los escenarios de tensión afloraban mientras corregía muletillas, elementos innecesarios o comunicación impropia. El sábado se contó con la presencia de Juan Carlos Cubeiro, quien aplicó con un mensaje sencillo, cercano y humilde lo que un auténtico gurú sabe, “Es tiempo de valientes”. Rosa Matías terminaba la sesión matinal con una clara exposición sobre la realidad 2.0. Una ponencia cargada de realidades y de herramientas usables, útiles y prácticas. Una gran idea que llevada con claridad y solvencia nos

deja claro que ya es el momento de dar el salto. Mañana será tarde. Comprometida y resolutiva, Rosa concluyó con un “Espero mucho de vosotras. Espero mucho de vosotros” ¿Hay algo más 2.0 que la esperanza sincera de una gran profesional en el cambio constante y en la mejora continua? El domingo, Ana Salazar expuso una centrada y clara ponencia sobre estrategias electorales que nos demuestra que la investigación previa es necesaria, y que esa necesidad no se puede improvisar. Cómo debe ser el rol candidato, qué elementos a tener en cuenta de quien votará, situación, target, objetivo, mensaje… Palabras que con solidez se convertían en una magnífica lección. “No dejes que la estrategia la haga nadie por ti, sólo servirá para conseguir sus objetivos”.

Page 3: Revista de Actividad de Septiembre FJV

LIDERAZGO SOCIAL I

El coaching será un recurso necesario durante el S. XXI para sobrevivir en una época de “Cambio Permanente”. Las capacidades de liderazgo reforzadas y potenciadas con las habilidades que esta nueva herramienta aporta, consiguen la creación y el desarrollo del líder global que los nuevos tiempos requieren. Por ello, desde la Fundación Jaime Vera, se ha querido contribuir a este desafío a través de la incorporación en nuestro programa de diversos cursos creados a partir de la esencia del coaching. En ellos se trabajan la sensibilización de los profesionales para el desarrollo y la importancia del perfeccionamiento profesional y el desarrollo de las habilidades personales.

Se han puesto en marcha dos nuevos cursos de Coaching, desarrollados e impartidos de la mano del formador Rubén Turienzo, denominados Liderazgo Social I

y Liderazgo Social II, que se realizarán en dos sesiones con una teoría sintetizada, grandes dosis de practicidad y dinámicas de grupo durante 3 días.

El fin de semana del 25 al 27 de Septiembre se realizó la primera sesión de Liderazgo I a la que asistieron 10 participantes, con un reparto del 50 % de hombres y de mujeres, provenientes de La Rioja, Barcelona, Huesca, Madrid, Alicante, Badajoz, Córdoba y Jaén.

El primer día del curso se expuso una introducción al liderazgo social en la que estudiaron las bases del liderazgo social, las bases del Coaching, sus definiciones, la figura del coach y la relación entre liderazgo y coaching. A continuación, dieron una sesión de coaching ejecutivo en la que trataron temas como las resistencias al cambio, los pasos del éxito

al cambio, resistencias personales, gestión positiva de conflictos. El segundo día hablaron de la credibilidad de un buen lider/esa, de las herramientas eficaces, como pueden ser la escucha activa, la empatía, la proactividad y el feedback, de la motivación de las personas para el cambio y de la percepción y la comunicación en la que se vieron asuntos como las primeras impresiones o las actitudes que bloquean la comunicación.

El tercer y último día de esta primera sesión de Liderazgo Social I llevaron a cabo una clase de coaching vivencial en la que se expusieron experiencias del Coach y el Coachee, y sesiones de Coaching en la que el participante actuó como coach de su equipo realizando casos prácticos del coaching y haciendo un análisis posterior y feedback de cómo se han realizado las sesiones.

PORTAVOCES

La Fundación Jaime Vera ha continuado durante el mes de septiembre con las sesiones de entrenamiento en comunicación dirigidos a Portavoces de Grupos Municipales, Grupos Parlamentarios y Comisiones Ejecutivas del PSOE. En esta última sesión, realizada el 30 de Septiembre, han participado 2 portavoces provenientes de Valladolid y León. Este número reducido de alumnos ha permitido realizar un entrenamiento práctico más detallado y conciso con cada uno de ellos.

Los objetivos que se han perseguido con la realización de este curso son la familiarización con algunas técnicas y criterios que ayudan a comunicar con

eficacia y persuadir a los auditorios, conseguir un mejor aprovechamiento de las posibilidades que nos brindan los Medios de Comunicación mediante el conocimiento de sus características y el adiestramiento de las capacidades personales, y desarrollar habilidades y recursos expresivos en diversas intervenciones de comunicación política.

La sesión ha sido planteada de manera eminentemente práctica, de forma que se han desarrollado las habilidades comunicativas en los diferentes escenarios. De ese modo, casi todo el tiempo ha estado dedicado a la realización y análisis de ejercicios prácticos, a partir de los

cuales se han adquirido nuevas enseñanzas.

En primer lugar comenzaron con el repaso de los principales conceptos de comunicación: objetivos y circunstancias, hablar de cara al público o a través de los medios, adaptación a los medios audiovisuales, la entrevista y el debate en televisión, argumentos y emoción, los distintos escenarios, la adaptación al auditorio y la estructura del discurso. A continuación se realizaron varias prácticas en situaciones de comunicación grabadas en sistema de vídeo como “el canutazo”, la entrevista política, el debate en televisión y el discurso, que posteriormente fueron visualizadas y analizadas por el formador.

Page 4: Revista de Actividad de Septiembre FJV

DIRECCIÓN POLÍTICA, PROPUESTAS PROGRAMÁTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA

UN NUEVO TIEMPO (UNT) VENEZUELA

Elena Flores, directora del Departamento Internacional de la Fundación Pablo Iglesias (FPI), se encargó de inaugurar el pasado 28 de septiembre este Seminario, llevado a cabo por la Fundación Pablo Iglesias y realizado en la Fundación Jaime Vera, denominado “Dirección Política, propuestas programáticas y gestión pública” y al que han asistido componentes del partido político venezolano “Un Nuevo Tiempo”. Un Nuevo Tiempo es un partido político de centro-izquierda, enmarcado dentro de la tendencia de la democracia social. Fue fundado en 1999 como un movimiento político regional y en 2006 logró establecerse como una organización de alcance nacional. Actualmente es uno de los principales partidos venezolanos, al ser el segundo partido más votado en las dos últimas elecciones. Utiliza los colores azul, rojo y blanco, bajo el lema La Nueva Democracia Social, aunque también utiliza en paralelo El Buen Gobierno.

Guillermo Galeote, ex miembro de la CEF del PSOE y ex diputado, hizo un análisis comparado de los sistemas políticos en España y Venezuela, y habló del POSE y del socialismo democrático. Al día siguiente contaron con la presencia de Ludolfo Paramio, profesor de investigación del CSIC, que habló sobre la izquierda, el populismo en América Latina y los derechos de ciudadanía, y José Antonio Sanahuja, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, cuya ponencia se basó en la política de paz y seguridad y el desarrollo sostenible, medio ambiente y lucha contra la pobreza. El tercer día de curso los miembros del partido venezolano UNT realizaron una visita al Congreso de los Diputados donde tuvieron un encuentro con César Luena, Diputado y Secretario y Secretario de Organización de Juventudes Socialistas de España, y por la tarde les visitó en la escuela Álvaro Cuesta,

Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados y responsable de Libertades Públicas y Derechos de Ciudadanía de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, para hablarles de la estructura y funcionamiento orgánico del PSOE. El Jueves contaron con la presencia de Joan Prats, Presidente de la Asociación Internacional para la Gobernanza, la Ciudadanía y la Empresa (AIGOB) cuyas ponencias se basaron en la reivindicación de la política y la gobernabilidad democrática. Del viernes se encargó Joseph Centelles, experto en temas urbanos, para hablarles sobre estrategias urbanas y política relacional, y la sostenibilidad, redistribución y educación. El último día visitaron el Ayuntamiento de Fuenlabrada y, por la tarde, Lucila Corral, Diputada y ex primer teniente Alcalde del Ayuntamiento de Fuenlabrada, les habló de las políticas sociales. El curso finalizó con la evaluación y clausura del mismo.