REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

122
REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Transcript of REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Page 1: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

REVISTA CIENTÍFICA

UISRAEL

Page 2: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Miembros de Comité Editorial

Presidente del Consejo Editorial Ph.D. Wilfrido Palacios - Universidad Central del Ecuador

Ph.D. Ernesto Fernández - Universidad Tecnológica Israel Ph.D René Cañete - Universidad Tecnológica Israel Ph.D. Norma Molina - Universidad Tecnológica Israel Ph.D. Marcelo Ramírez - Universidad Tecnológica Israel

Diseño, maquetación y diagramación Ing. Julia Villalva Corrección y EstiloLcdo. Emiro José Rodríguez

AutoridadesMg. Miguel Gaibor - CancillerMg. René Cortijo - RectorMg. Patricia Albuja - Vicerrectora Académica

Periodicidad de Publicación - Trianual

Entidad Editora Universidad Tecnológica Israel Dirección: Marieta de Veintimilla E4-142 y Pizarro, Quito - Código postal EC-170522

Unidad de Generación de Investigación y [email protected] - Teléfono: (02) 255-5741 ext. 113

Editorial Jurídica del EcuadorDirección Miguel de Trujillo E5-55 (sector del Colegio Montúfar). Quito - EcuadorTeléfonos 2642 984 / 3131 470Celular 09 94 51 84 11 / 09 93 20 60 71http://www.editorialjuridicadelecuador.com/contacto

Page 3: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

REVISTA CIENTÍFICA

UISRAEL VOLUMEN 3 - 3

2016

ISSN 1390-8545Revista Científica UISRAEL

Volumen Nº 3; 2016 - 3

Page 4: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 5: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Palabras del Editor

La Revista Científica UISRAEL es una publicación académica trianual de la Universidad Tecnológica Israel, cuyo objetivo prin-cipal es servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica, que realiza su labor investigadora en sec-tores como: la administración de empresas, hotelería y turismo, contabilidad y auditoría, sistemas informáticos, electrónica y te-lecomunicaciones, diseño gráfico y producción audiovisual para medios de comunicación.

Está dirigida a las comunidades académicas y grupos de investiga-ción que trabajen temas relacionados, así como a aquellos que ha-cen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de desiciones en materia de política científica. La Revista Científica UISRAEL incluye originales de investigación de naturaleza expe-rimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional.

Las opiniones e ideas expresadas en los artículos, son responsabili-dad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente el pensa-miento de esta publicación.

Page 6: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 7: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Revista Científica UISRAEL

ContenidoVolumen 3 - 3

Prólogo

la teCnología de la informaCión y el Control interno en el marCo de niif y niaaSMSc. Christian Vaca Benalcázar

HumanizaCión en la geStión de ProyeCtoS informátiCoS en laS univerSidadeS

Ph.D. Fidel Parra, Lcda. Mayoribel Reañez, Dra. Mercedes Delgado

el merCado de valoreS Como fuente de finanCiamiento Para laS PequeñaS y medianaS emPreSaS eCuatorianaS

Ph.D. Jesús F González Alonso, Ing. Juan Pablo Nieto Aguas

CriSiS en el finanCiamiento de laS univerSidadeS PúbliCaS eSPañolaS: ¿verdad o demagogia?Ph.D. Gabriel Ramírez Torres, Ph.D. Luis Morales La Paz

enCruCijada en la eduCaCión ¿PodremoS mejorar la Prueba en loS PaíSeS de la región? Marie Lissette Canavesi Rimbaud, Manuel Angel Tomioka Suzuki

normaS de PubliCaCión

9

11

23

35

57

91

113

Page 8: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 9: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

9

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Prólogo

“La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simple-mente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubri-

dores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”.

—Jean Piaget

Este tercer número de la Revista Científica UISRAEL continúa el proceso de ascenso en el campo de las pu-blicaciones que se inició ya hace más de un año.

Es encomiable la aportación de trabajos de profesores e investigadores realizada en los últimos meses, donde se denota el espíritu investigativo y el afán por publicar que han despertado en nuestros docentes los números anteriores de la revista. De igual forma se aprecia el interés mostrado por otras instituciones académicas, na-cionales e internacionales por colaborar con nuestra publicación.

Puede afirmarse, por tanto, que el gran objetivo trazado para la revista de incrementar la producción científica y el quehacer investigativo en general, se está cumpliendo de forma satisfactoria.

Bienvenido a este tercer volumen que será solamente un peldaño y acicate para nuestros esfuerzos y logros en el desarrollo de nuestra revista.

Page 10: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 11: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

11

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

la teCnología de la informaCión y el Control interno en el marCo de niif y niaaS

InformatIon of technology and Internal control wIthIn the framework of IfrS and nIaaS

MSc. Christian Vaca Benalcázar Universidad Tecnológica Israel

[email protected]

Fecha de recepción: 20/07/2016Fecha de aceptación: 24/10/2016

Resumen:

La información permite a las empresas establecer estrategias financieras, comerciales u operativas indepen-diente de su tamaño, giro de negocio o lugar en el que se encuentren domiciliadas. Uno de los estándares que permite que esta información sea comparable y legible en cualquier parte del mundo son las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Con el avance de la tecnología y el bajo costo para el acceso ilimitado a medios informáticos de procesamiento de información que van desde hojas electrónicas, software de gestión administrativa y financiera, hasta los más avanzados ERP (Enterprise Resource Planning) hace de la Tecnología de la Información uno de los recursos más importantes dentro de las empresas. En un ambiente automatizado los datos procesados deben cumplir con normas de control interno que aseguren y garanticen a los stakeholders los principios de la seguridad de la información.

Palabras claves: Tecnologías de Información, NIIF, COSO, Control Interno.

Page 12: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

La Tecnología de la Información y el Control Interno en el marco de NIIF y NIAAS MSc. Christian Vaca Benalcázar

12

Abstract

The information allows to the companies establishing financial, commercial and operational strategies in-dependent of their size, business score or geographic localization. IFRS - International Financial Reporting Standards is one of the standards that allows this information to be comparable and readable around the world. The technology advancement and the low cost for unlimited information processing computer access from spreadsheets, administrative and financial management software to the most advanced ERP (Enterprise Re-source Planning) makes to ToI one of the most important resources in the companies. The information in auto-mated environment processed must comply with the internal control standards to ensure and guarantee to the stakeholders the security information values.

Keywords: Information Technology, IFRS, COSO, Internal Control.

Page 13: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

13

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Introducción

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un estándar que permite revelar la infor-mación financiera de las compañías de manera que su comparación sea confiable, transparente y sencilla en cualquier parte del mundo. En Ecuador, la Superintendencia de Compañías, según resolución 08-G-DSC-010 del 20 de noviembre del 2008, estableció bajo 3 grupos la fecha límite para que las compañías reguladas por este Organismo de Control adopten este estándar (Tabla 1).

Tabla 1: Transición a NIIF por Tipo de Compañías

Grupo Fecha de Aplicación Tipo de Compañías Periodo de Transición

1 1 de Enero de 2010 Compañías y entes regulados por la Ley de Mercado de Valores,Compañías que ejercen actividades de Auditoría Externa.

2009

2 1 de Enero de 2011

Compañías con Activos totales iguales o superiores a USD 4.000.000 al 31 de diciembre del 2007,Las Compañías Holding o tenedoras de acciones que voluntaria-mente hayan conformado grupos empresariales,Compañías de Economía Mixta,Entidades del Sector Público,Sucursales de Compañías Extranjeras u otras empresas extranje-ras estatales, paraestatales, privadas o mixtas, organizadas como personas jurídicas y las asociaciones que éstas formen y que ejerzan sus actividades en el Ecuador.

2010

3 1 de Enero de 2012 Compañías no consideradas en el grupo 1 y 2. 2011Fuente: Superintendencia de Compañías Resolución 08-G-DSC-010

Elaborado por: El Autor.

Page 14: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

La Tecnología de la Información y el Control Interno en el marco de NIIF y NIAAS MSc. Christian Vaca Benalcázar

14

La conversión a NIIF es más que cambios contables y financieros. La adopción de esta norma tiene como efecto: cambio a los procesos operativos y políticas contables, modificación a las aplicaciones de TI, mayor inversión en la capacitación del recurso humano, cambio en los flujos de información y un nuevo enfoque para el análisis de la información generada debido a que se necesita de un mayor nivel de detalle para la información a revelar en los Estados Financieros.

El objetivo de este documento es analizar los tipos de riesgo relacionados desde el punto de vista de la tecno-logía de la información, así como las diferentes metodologías que existen para la evaluación de la efectividad del control interno que aseguren el correcto desempeño de sus componentes.

1. Riesgos asociados a las Tecnologías de la Información

Según Anuario Estadístico Societario publicado por la Superintendencia de Compañías al año 2014 se registra 55.619 empresas, como se muestra en la Tabla 2:

Tabla 2: Tipo de Compañías – Movimientos Financieros 2012

Tipo de compañía

Cantidad Activo Pasivo Patrimonio Ingresos

No. % USD % USD % USD % USD %

Grande 3.038 5 65.707.432.198 72 39.618.076.678 73 26.089.355.526 71 86.145.654.312 81

Mediana 7.332 13 12.741.031.540 14 7.683.614.890 14 5.057.416.649 14 14.033.813.953 13

Pequeña 17.919 32 8.009.712.785 9 4.532.057.915 8 3.477.630.655 9 5.816.881.330 5

Micro 27.312 49 5.052.740.337 6 2.687.441.788 5 2.365.034.912 6 673.229.850 1

No definido** 18 0 14.460 0 1.256 0 13.204 0 0 0

Total 55.619 100 91.510.931.319 100 54.521.192.528 100 36.989.450.947 100 106.669.579.445 100Fuente: Anuario Estadístico Superintendencia de Compañías 2012, Por tamaño de las Compañías. Elaborado por: El Autor

** Corresponde a compañías de reciente constitución y/o que no contienen valores en sus principales variables financieras que les permita ser clasificadas.

Según publicación del Diario El Hoy: “La aplicación de tecnología o informática en las tareas administrativas de las pequeñas y medianas empresas todavía no es suficiente en Ecuador. De las 300 mil que existen en el país, solo el 40% cuenta con un programa tecnológico. Según un estudio de Memory Computación, el miedo al uso de

Page 15: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

15

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

la tecnología y, sobre todo, la creencia de que es un producto caro, son las razones fundamentales que alejan a los dueños de las empresas de las soluciones informáticas: desde el manejo de caja y facturación, a un sofistica-do sistema para banco. El acceso a programas básicos puede costar entre $600 y $3.000, aunque también hay soluciones informáticas más integrales cuyos costos llegan hasta los $100 mil.” (Diario El Hoy, 2008).

La importancia de conocer estos datos y su relación con el uso de tecnologías de la información y la implementa-ción de NIIF radica en el comportamiento proporcional que existe entre el tamaño de la empresa y las operaciones (transacciones productivas, comerciales y administrativas) que van a procesar en sus aplicaciones y los riesgos inherentes a los que está expuesta esta información de tener un sistema de control interno deficiente, o peor aún, carecer de uno. Debido a la alta complejidad del reporte financiero bajo NIIF, el control interno debe ser reforzado o implemen-tado en las empresas por medio de su Gerencia Financiera, o de ser el caso, de acuerdo al tamaño de la compañía o de sus operaciones contar con un Área de Auditoría Interna que apoye en el establecimiento de políticas y pro-cedimientos (análisis de contratos, reconocimiento del ingreso, activación y depreciación de activos, provisión de cartera, inventarios, etc.) que fortalezcan el ambiente de control, el Gobierno Corporativo y el Gobierno de TI. Para hablar de controles a nivel de TI en un proceso de adopción y reporte bajo NIIF, primero debemos entender los riesgos tecnológicos a los que está expuesta la Compañía. Kincaid James, en la guía de estudio para el examen de certificación en autoevaluación de control – CCSA, define al riesgo como: “la probabilidad de que ocurra un evento que pueda tener un impacto en el alcance de los objetivos. El riesgo se mide en términos de consecuencias y probabilidad de que este ocurra.” (JAMES, 2008). Los riesgos afectan al cumplimiento de los objetivos de las organizaciones, por lo tanto bajo Gestión de Riesgos se los puede categorizar como: Riesgos Estratégicos, Operacionales, de Reportes y de Cumplimiento. Según PriceWaterHouse existen 3 tipos de riesgos inherentes a los que se exponen las empresas que hacen uso de sistemas computarizados para sus procesos de negocio, estos son: Riesgos de Procesos de Negocio, Riesgos de Sistemas de Información y Riesgos de la función de tecnología de información.

Gráfico 1: Tipo de Riesgos Inherentes

Riesgos de Procesos: Actividades ManualesActividades Automatizadas

Proceso 1Inventarios

Proceso 2Cartera Proceso n

Page 16: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

La Tecnología de la Información y el Control Interno en el marco de NIIF y NIAAS MSc. Christian Vaca Benalcázar

16

Fuente: PWC, Boletín de Asesoría GerencialElaborado por: Tipo de Riesgos Inherentes

1.1 Riesgos de Procesos: Incrementan su probabilidad e impacto de acuerdo al nivel de automatización que tengan y el macroproceso que afecten, por ello es importante que la Gerencia General apoye iniciativas para la elaboración y socializa-ción de un código de ética y conducta, reglamento interno, políticas y procedimientos que ayuden a controlar y mitigar estos riesgos.

1.2 Riesgos Funcionales:

Los riesgos funcionales están a nivel de los sistemas de información y la arquitectura de sistemas y pueden estar en la autenticación, ingreso y procesamiento de la Información.

Durante la autenticación, la correcta definición de perfiles de usuario permite controlar:

1. Acceso no autorizado a transacciones o información sensibles, por ejemplo personal del Área Comercial que pueda modificar o visualizar información relacionada a nómina.

Riesgos Funcionales: Acceso (perfiles y usuarios)Ingreso - Rechazo - Procesamiento de datos

Sistemas de Origen

Sistemas Financieros

Sistemas de Reporteo

Entrada de diario y datos operativos

Balances y resumen de información

Riesgos de la Función de TI: Gobierno de TI

Módulo de Seguridad

DBMSSistema Operativo

LANWAN

Internet

Page 17: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

17

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

2. Falta de segregación de funciones a fin de mitigar riesgos de fraude, por ejemplo personal del Área de Co-mercial que pueda ingresar pedidos, facturar y despachar, modificar precios y descuentos sin un nivel de autorización, modificar las características de crédito de un cliente, son eventos que podrían desencadenar un posible fraude.

3. Falta administración de usuarios y claves de acceso a fin de mitigar acceso a información y ambientes res-tringidos, por ejemplo instalación de programas sin licencia, o peor aún, que tengan algún virus informático.

En el ingreso de información, uno de los mayores inconvenientes es el ingreso de información incorrecta, in-completa, o duplicada que a largo plazo puede ocasionar errores durante el procesamiento de la información, por ejemplo códigos duplicados de productos podrían ocasionar que durante una toma física se ingrese el conteo por duplicado generando a largo plazo inventarios sobrevalorados y existencias ficticias de productos.Actualmente los sistemas cuentan o permiten validar campos requeridos como RUC o cédula. Así también existen controles a nivel de aplicación (logs de auditoría) para que el sistema reporte cambios o modificaciones atípicas, que según el nivel de automatización de estos controles sean monitoreados mitigando así riesgos de rechazo y procesamiento.

Es muy importante el análisis de los controles a implementar a nivel de procesamiento ya que un exceso de control podría restar rendimiento de procesamiento a la aplicación y generar cuellos de botella.

1.3 Riesgos de la Función de TI

La estructura del Área de TI debe estar correctamente definida, a fin de mantener un Gobierno de TI que ayude a la empresa al logro de objetivos. La falta de una correcta administración de TI puede ocasionar que existan tiempos muertos por fallas en la red, mala atención a clientes, riesgos tributarios por falta de emisión de com-probantes de venta, información desactualizada para la toma de decisiones. Si bien TI es un proceso de soporte, en la actualidad es de vital importancia su adecuada gestión, ya que esta aporta al desarrollo normal de otros procesos dentro de las organizaciones.

2. Normas de Auditoría y Control Interno Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son principios de general aplicación que permi-ten al auditor garantizar calidad en su trabajo profesional.

Las NAGAS son los 10 mandamientos del auditor y se clasifican en:

a. Normas Generales:• Entrenamiento y capacidad profesional.

Page 18: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

La Tecnología de la Información y el Control Interno en el marco de NIIF y NIAAS MSc. Christian Vaca Benalcázar

18

• Independencia.• Cuidado o esmero profesional.

b. Normas de Ejecución del Trabajo• Planeación y supervisión.• Estudio y Evaluación del Control Interno• Evidencia Suficiente y Competente

c. Normas de Preparación del Informe• Aplicación de los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.• Consistencia.• Revelación Suficiente.• Opinión del Auditor.

Adicional a la aplicación de las NAGAS, se debe cumplir con las disposiciones de las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAS) y para el caso de Auditoría Interna lo establecido en el Marco Interna-cional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (IPPF). En Ecuador, para las instituciones del Sector Público, el área de Auditoría debe cumplir con las Normas de la Contraloría General del Estado. El alto flujo de información que manejan las aplicaciones informáticas asociadas a procesos de negocio re-quieren un tratamiento especial que permita precautelar la integridad, confidencialidad y disponibilidad; y a la vez permita mejorar significativamente la gestión de la información, esto ha generado preocupaciones ante su vulnerabilidad es por ello que se han establecido marcos referenciales de control.

Gráfico 2: Marco COBIT

Fuente: COBIT 4.1

Page 19: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

19

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Las metodologías de mayor aceptación para gestión gobierno de TI y de riesgos son COBIT 4.1 y COSO ERM, respectivamente. COBIT 4.1 (Control Objective for Information and Related Technology – Objetivos de Control para la Infor-mación y Tecnologías Relacionadas), es un marco de trabajo desarrollado por ISACA, que contiene las mejo-res prácticas enfocadas al control para optimizar las inversiones de TI. Establece 4 dominios (PO: Planear y Organizar; AI: Adquirir e Implementar; DS: Entrega y Soporte; y, ME: Monitorear y Evaluar) y 34 objetivos distribuidos para cada dominio distribuidos de la siguiente manera: PO = 10; AI = 7; DS = 13; ME = 4. La actualización más reciente es COBIT 5.

Gráfico 3: Cubo COSO ERM

Fuente: http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/gerencia/n098/img/fotos/m53_7.jpg

COSO ERM (Committee Of Sponsoring Organization Of The Treadway Commission, Enterprise Risk Management – Comité de Organizaciones Patrocinadoras, Administración del Riesgo Empresarial), es un marco de referencia que contiene buenas prácticas de gestión de riesgos y una visión integradora del control interno mediante la administración de los riesgos empresariales. La versión más actualizada de este marco es COSO 2013.

COSO es una iniciativa conjunta de las siguientes organizaciones:

· Asociación de Contadores Públicos Norteamericanos (AAA)· Instituto Norteamericanos de Contadores Públicos Certificados (AICPA)· Asociación Internacional de Ejecutivos de Finanzas (FEI)

Page 20: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

La Tecnología de la Información y el Control Interno en el marco de NIIF y NIAAS MSc. Christian Vaca Benalcázar

20

· Instituto de Gerentes de Contabilidad (IMA)· Instituto de Auditores Internos (IIA)

Entre otros marcos de referencia que permiten evaluar el sistema de control interno podemos mencionar:

a. La Ley Sarbanes Oxley (SOX), que en su sección 404 establece las características mínimas que se deben cumplir para garantizar seguridad en el sistema de control interno.

b. Las Guías de Auditoría de Tecnología Global (Global Technology Audit Guide) GTAG desarrolladas por el Instituto de Auditores Internos.

c. La norma ISAE 3402, que es un estándar que tiene como finalidad proporcionar un informe que será utilizado por las entidades usuarias y sus auditores, sobre los controles en una organización de servicios que presta un servicio a las entidades usuarias que probablemente sea relevante para el control interno de las mismas al estar relacionado con la información financiera, complementa la NIA 402.

La efectividad de un control puede ser medida en términos de probabilidad que detecte, prevenga o corrija el riesgo para el que fue diseñado. El diseño, implementación y eficacia operativa de los controles debe ser eva-luada periódicamente, a fin de poder realizar las actualizaciones o mejoras a los procesos.

Conclusiones y trabajos futuros

Considerando que hoy en día la tecnología de la información es usada en todas las organizaciones independien-temente de su tamaño o giro de negocio, para el procesamiento de sus operaciones y la generación de informa-ción para la toma de decisiones, es importante conocer los riesgos a los que dicha información está expuesta; a fin de diseñar, implementar y monitorear controles. Una vez implementado NIIF, es importante que las compañías mantengan una relación costo-beneficio al im-plementar controles, ya que el costo de un control no debe exceder los beneficios a recibir de la mitigación de un riesgo. El desarrollo de cada una de las metodologías expuestas a nivel general en el presente documento es necesario para entender el alcance de cada uno, y poder adaptarlo a la realidad de cada empresa logrando así aportar al logro de los objetivos.

Page 21: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

21

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

bibliografía

Diario El Hoy. (18 de Febrero de 2008). Explored, Archivo Digital de Noticias desde 1994. Obtenido de Explored, Archivo Digital de Noticias desde 1994: http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/la-oferta-de-profesionales-supera-la-demanda-289263.html

JAMES, K. (2008). CCSA - Certificación en Autoevaluación de Control - Guía de Estudio Para el Examen. Florida: IIARF.

Coopers, P. (Mayo de 2010). Boletin de Asesoría Gerencial. Obtenido de https://www.pwc.com/ve/es/asesoria-gerencial/boletin/assets/edicion-05-2010.pdf

IT GOBERNANCE INSTITUTE. (2007). COBIT 4.1. Estados Unidos.

Page 22: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 23: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

23

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

HumanizaCión en la geStión de ProyeCtoS informátiCoS en laS univerSidadeS

humanIzatIon In the management of computer projectS In unIverSItIeS

Ph.D. Fidel ParraUniversidad Tecnológica Israel

[email protected]

Lcda. Mayoribel ReañezUniversidad Tecnológica Israel (estudiante de la Maestría en Telemática)

[email protected]

Dra. Mercedes DelgadoUniversidad de Zulia

[email protected]

Fecha de recepción: 04/08/2016Fecha de aceptación: 07/10/2016

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar la humanización en la gestión de proyectos informáticos en las universidades de Ecuador y Venezuela. La investigación está sustentada en autores como Alcalá y otro (2013), Hewitt (2008), entre otros; se enmarca en el paradigma cualitativo, siendo en tal sentido el tipo de estudio documental, analítico, realizado a través de la técnica de la observación directa sobre la lectura referencial recopilada y el análisis de contenido para la interpretación de los referentes conceptuales desarrollados.

Page 24: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Humanización en la gestión de proyectos informáticos en las universidades Ph.D. Fidel Parra, Lcda. Mayoribel Reañez, Dra. Mercedes Delgado

24

De dicha revisión documental se localizaron debilidades referentes a la ausencia de innovación, de moderni-dad, de asimilación tecnológica, de aprendizaje permanente, de acciones efectivas para el aprovechamiento de equipos y recursos hardware y software en instituciones universitarias. En razón de ello se sugirió la sensibi-lización de los actores educativos en el sentido de promover las buenas prácticas en los entornos tecnológicos existentes en esas casas de estudios, con lo cual sería posible la sistematización de los equipos informáticos, su buen uso, para la generación de proyectos y la solución a inconvenientes administrativos y académicos en esas casas de estudios.

Palabras clave: Humanización - Gestión - Proyectos informáticos – Universidades – Sensibilización – Buenas prácticas.

Abstract

The purpose of this research was to analyze the humanization in the management of computer projects in uni-versities. The research is supported by authors such as Alcalá and other (2013), Hewitt (2008), among others; it is part of the qualitative paradigm, being in this sense the type of documentary, analytical study, carried out through the technique of direct observation on the reference reading collected and the content analysis for the interpretation of the conceptual references developed.

From this documentary review, weaknesses were located related to the absence of innovation, modernity, technological assimilation, lifelong learning, effective actions for the use of equipment and hardware and software resources in university institutions. As a result of this, it was suggested to raise the awareness of the educational actors in the sense of promoting good practices in the technological environments, existing in these houses of study, which would make possible the systematization of computer equipment, its good use, for the generation and the solution to administrative and academic disadvantages in those houses of studies.

Keywords: Humanization - Management - Computer projects - Universities - Sensitization - Good practices.

Page 25: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

25

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Consideraciones previas

El cambio de actitud y la mejora de las aptitudes del talento humano se ha constituido en un tema de relevan-cia en las organizaciones modernas, si se parte de la nueva concepción de la humanización de los procesos, buscando evitar la rutinización, el retardo en las tareas, la ineficacia, la apatía, la resistencia a las constantes transformaciones suscitadas en esta era. Es así como, con la evolución de las figuras gerenciales en las organi-zaciones, se ha implementado la idea de conducir las actuaciones de sus miembros a través del aprendizaje de la vida humana, para inducir el cumplimiento de objetivos comunes.

Más aún, en tiempos de globalización, que Morin (1998) llama mundialización, se determinan exigencias que las empresas deben cumplir, en virtud de la necesaria productividad y competitividad; no obstante se observa que en algunos casos, en la actualidad, no se haya advertido el capital humano como canalizador del éxito.

En tal sentido, se requiere la generación de valor agregado, la capacidad de internacionalización, la asociativi-dad, amparados bajo la inclusión de la ciencia y tecnología, convertidos en factores claves de competitividad que determinan la permanencia de las empresas en un entorno cada vez más globalizado, en el cual juegan un papel protagónico las diferentes formas que toman las relaciones sociales de producción, y dentro de ellas, el manejo, administración y gestión del talento humano en lo tecnológico, que es, en definitiva, el eje central de cualquier organización.

Es así como en el escenario mundial, según plantea Hewitt (2008) la globalización ha conllevado a la necesi-dad de la gerencia de interpretar su rol sobre el éxito en el ejercicio de sus funciones, pero tratando de gestar, a la par, un nuevo paradigma de humanización de la empresa, sobre la base del establecimiento de la eficacia tecnológica, para conllevar transformaciones sociales consistentes.

A los mismos efectos, en el ámbito latinoamericano, consideran Calderón, Cuartas y Álvarez (2009), que exis-te un factor de éxito de las organizaciones, que debe adecuarse al contexto global que se vive actualmente en el mundo, y es la capacidad para cambiar de manera apropiada, trascendiendo la idea de adaptación para llegar al de transformación tecnológica.

Page 26: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Humanización en la gestión de proyectos informáticos en las universidades Ph.D. Fidel Parra, Lcda. Mayoribel Reañez, Dra. Mercedes Delgado

26

Esto es, desarrollar la capacidad para modificar no sólo estructuras, sino también para replantearse elementos más profundos, como valores, comportamiento, cultura y métodos de operación, manteniendo una actitud de renovación y aprendizaje permanente. Para lograrlo se requiere comprender las transformaciones organizacio-nales como procesos humanos, antes que técnicos o ambientales; en este sentido, la gestión humana tiene un papel fundamental en su éxito.

Es así como instituciones de educación superior, como es el caso de la Universidad de Pamplona (2016) en Colombia, fomenta el desarrollo de la gestión de proyectos, la ingeniería del software y la planeación estra-tégica de sistemas de información, que repercutan en soluciones viables a problemas regionales, nacionales e internacionales, pero mediante la utilización de las buenas prácticas. Incluso, se pretende la formación de investigadores integrales de profundización en el campo de la gestión de proyectos informáticos, que inciden positivamente en el desarrollo social y el mejoramiento de los procesos a las soluciones informáticas de gestión en diversos contextos, pero que hagan uso de experiencias humanas axiológicas, valorativas, lo que induce la gestión humana en los perfiles de egreso.

No obstante lo planteado, se observa en la literatura revisada que en la praxis directiva de algunas instituciones de educación superior, se suceden esfuerzos aislados, los cuales resultan insuficientes para generar transfor-maciones en razón de haber realizado la adquisición de equipos tecnológicos, pero no su asimilación efectiva.

Igual situación se evidencia tanto en el caso de Ecuador como en Venezuela, que las organizaciones modernas han debido suscitar una serie de transformaciones ante la vorágine de los tiempos, los innumerables cambios políticos, jurídicos, sociales, económicos, culturales, suscitados en su entorno, para buscar la humanización de la gestión tecnológica, su reinvención, además de factores innovadores en su hacer y un proceso de aprendizaje permanente, además del desarrollo de competencias personales y profesionales de los sujetos implicados.

Por eso, para dar cumplimiento a sistemas y estructuras organizacionales de esa magnitud, deberán los acto-res plegarse a una gestión basada en la humanización, de acuerdo al criterio de Morán (2017), en la ética y encuadrada en un enfoque estratégico, con cuyas perspectivas sea posible sensibilizarse en el fomento de las buenas prácticas comportamentales, morales, excelentes condiciones de trabajo, y el cuidado y mantenimien-to de sus zonas de desenvolvimiento.

Lo planteado en el criterio del autor mencionado conllevará su propia satisfacción laboral, mejorará los escenarios de atención al público, logrando que se cumpla con la misión de servicio y la visión de posiciona-miento estratégico de cualquier entidad, incluyendo las instituciones universitarias, a quienes se les plantea el desafío de adecuar las bondades tecnológicas a su desempeño, en ambientes agradables, amistosos, donde los procesos se simplifiquen, se resuelvan las dificultades y se dé cumplimiento a las metas de calidad y pertinencia universitarias.

Ese estilo de trabajo, debe derivar de la percepción de la realidad del sujeto interviniente en la empresa, a la vez de su responsabilidad, formación para el cambio, del desarrollo de su resiliencia o capacidad para convertir

Page 27: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

27

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

la adversidad en oportunidades personales o empresariales y para el afrontamiento de retos o desafíos que los mismos cambios de los tiempos suscita. Esto implica su propia sensibilización al cambio, la humanización de sus procesos en la tarea a cumplir, el ejercicio de su gestión con transparencia y la eficiencia en los resultados.

No obstante los precedentes evidenciados, es el caso que se ha venido observando en algunas dependencias universitarias tanto ecuatorianas como venezolanas, específicamente en las ciudades de Quito y Maracaibo respectivamente, que no siempre se produce la sinergia necesaria entre los actores educativos para efectuar los procesos de planificación, seguimiento y control de los proyectos software. De la misma manera, los investiga-dores observan que se trabaja de manera aislada, no implementando metodologías cooperativas, ni tecnologías donde se produzca la integración de los sujetos intervinientes.

Por otro lado, se observa el uso indiscriminado de los equipos tecnológicos, sin mayor cuidado, sin darles el mantenimiento adecuado. Produciéndose una gestión del talento humano separada de una cultura construc-tiva, desde donde se puedan ejecutar los actos, las tareas necesarias, a través de la concepción de las buenas prácticas y la preservación de los insumos tecnológicos existentes en las universidades examinadas, para su aprovechamiento en términos de tiempo y espacio.

En igual sentido de lo expresado, se observa la problemática acerca del retardo en el cumplimiento de los re-querimientos de usuarios de los sistemas tecnológicos, no se atienden las exigencias a tiempo, desequilibrando el tiempo de la entrega de los trabajos administrativos o académicos. Asimismo, se evaden responsabilidades cuando los equipos se dañan o cuando no son lo necesariamente operativos.

De la misma manera, en las universidades no siempre se producen acuerdos entre las personas involucradas en las responsabilidades tecnológicas, para usar un mismo lenguaje o para utilizar procedimientos y documentos estandarizados, en el afán de lograr resultados eficaces para la organización. No produciéndose de igual modo, hasta la fecha, la concienciación sobre la importancia de la profesión informática, del diseño y utilización de patrones o estándares de desempeño convenientes, adecuados a la organización universitaria, además de no atender a los aspectos legales y éticos de las tecnologías de la información y la comunicación, para asumir la responsabilidad social y jurídica que les compete.

De allí que se pretenda en este estudio analizar la humanización en la gestión de proyectos informáticos en las universidades, buscando examinar hasta qué punto se han venido produciendo tales acciones tecnológicas en instituciones de estudios del nivel superior, sobre la base de una gestión humana que apuntale principios axiológicos en su desempeño.

Gestión humana en la organización

En la actualidad, la gestión humana es un componente esencial de toda organización y más que un conjunto de acciones, obedece a un proceso integrador, desde cuya perspectiva debe darse la administración estratégica del

Page 28: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Humanización en la gestión de proyectos informáticos en las universidades Ph.D. Fidel Parra, Lcda. Mayoribel Reañez, Dra. Mercedes Delgado

28

recurso humano, como la denomina Dolan (2013), teniendo como finalidad dotar a los directores de recursos humanos y a todo el personal de las competencias necesarias para integrar esa gestión humana a la gestión general de la organización.

En este sentido, será necesario, en el caso de las universidades examinadas en este estudio, identificar, formular y aplicar políticas de recursos humanos para toda la organización, con la finalidad de sensibilizar al personal en buenas prácticas y mejores formas de desempeño; pero más allá de ello, debe concebirse la organización universitaria desde una perspectiva sistémica y multidimensional, en la que se integren diferentes tendencias, estrategias y técnicas de gestión humano-tecnológica, que hagan posible una administración en la que se ya no se aliene, sino que se rehabilite el sujeto – actor en la transformación organizacional.

Consideran los investigadores en este estudio, que las universidades requieren en la actualidad canalizar sus sistemas informáticos, su gestión de proyectos tecnológicos con la finalidad de modernizar su base de datos, sus estructuras internas, incluyendo la modernización de los equipos para impedir la obsolescencia de los mismos, a partir de las directrices y orientaciones de una gestión humanizada, centrada en el poder del individuo en la empresa, en el empoderamiento de sus tareas desde la visión de los principios organizacio-nales, y en general de una filosofía corporativa guiada por valores estratégicos de unidad, orden, disciplina y responsabilidad.

Humanización en los procesos organizacionales tecnológicos.

En las organizaciones se debe atender a una visión estratégica de servicio, si lo que se pretende es la puesta en práctica de una gestión humana, buscando en definitiva, de acuerdo al criterio de Pernía (2017), articular todos los elementos relacionados con categorías centrales como la prospectiva estratégica, en el ánimo de determinar la visión de futuro, y la gestión enfocada en el capital humano.

Considera el mencionado teórico que tales elementos deben estar referidos a la generación del cambio en todo momento, como un eje perpendicular en todos los procesos efectuados. Asimismo, se deben concretar los business-plan de las organizaciones de manera novedosa, comprometidos con las organizaciones examinadas, canalizados sobre la base de una dirección estratégica efectiva, que conozca del negocio, que sepa encaminar los resultados deseados, poniendo en práctica las estrategias motivacionales necesarias al éxito y la consecu-ción de las metas planeadas.

Desde esa óptica se hace énfasis en que lo planteado debe ser apuntalado por la humanización de los procesos, sobre todo informáticos, en los cuales reposa la sistematización de la información empresarial proclive a la toma de decisiones de la misma; debiendo entender, comprender las acciones de los colaboradores desde la perspectiva de la integración de criterios, produciendo sinergia para sumar voluntades a la necesaria competi-tividad empresarial, que lleve a las organizaciones a un posicionamiento, hoy local, mañana regional, nacional y mundial, que ha de ser construido de esa manera global.

Page 29: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

29

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Por su parte, Escorsa, Maspons y Ortiz (2000) opinan que la gestión de conocimiento de la organización tiene una herramienta estratégica denominada mapas tecnológicos, que permitirán hacer un diagnóstico de la situa-ción actual de la organización y del entorno, estableciendo cuáles serán los elementos que pudieran incorpo-rarse para mejorar la productividad de los trabajadores y los factores o los procesos de cada una de las cadenas de valor de las empresas.

Asimismo, la tecnología permite organizar la información a manera de poder visualizar los elementos nece-sarios para una toma de decisiones efectiva que conlleve al logro de los objetivos de la empresa y sirva para consolidar la plataforma tecnológica de la empresa en términos de la gestión de los talentos, los recursos y procesos.

De este modo, el manejo de la tecnología dentro de la organización representa una ventaja competitiva para el talento humano formado para ello, lo cual genera a la empresa beneficios en su actuación, debido al aumento de su rentabilidad y su productividad, devenido del desempeño efectivo, y del rendimiento producido por su capital intelectual, lo cual constituye su acervo más importante. La gestión del conocimiento en la que se busca desarrollar las competencias del talento humano, contribuye a apropiarse y a consolidar el proceso de decisión gerencial, la cual se apoya en la vigilancia tecnológica y a través de mapas tecnológicos.

Humanización y ergonomía Las últimas tendencias organizacionales consideran como objetivo primordial de las empresas e institucio-nes del mundo, alcanzar una mayor humanización del trabajo a través del diseño de puestos de trabajo más ergonómicos, generando organizaciones eficaces, más democráticas y participativas capaces de satisfacer las necesidades, así como las demandas de sus miembros, además de ofrecerles oportunidades de desarrollo pro-fesional y personal.

Así lo señalan Segurado y Agulló (2012), quienes aseveran que en el entorno mundial de negocios, se desa-rrolla una competencia feroz, con múltiples alternativas de productos y servicios los cuales deben satisfacer las necesidades reales que el mismo mercado genera; pero, que las empresas deben enfrentar nuevos retos de calidad tanto en procesos como en sus ofertas al cliente, atender a los desafíos de eficiencia en la gestión y reducción de costos de la innovación tecnológica generando la productividad en general.

De esta forma, dado que la competitividad, las condiciones, ambiente de trabajo y la calidad de vida del traba-jador marchan paralelamente, es difícil mantener una empresa en el mercado si los procesos de trabajo deterio-ran la salud de los trabajadores generando conflictos. De allí que deben surgir mecanismos humanizadores en las organizaciones, buscando traducir resultados en bienestar psicológico y calidad de vida.

Estos aspectos tienen repercusiones significativas en el equilibrio socio-emocional así como el afectivo de los miembros de la empresa, es decir, en su bienestar psicológico, e impactan en la productividad y la

Page 30: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Humanización en la gestión de proyectos informáticos en las universidades Ph.D. Fidel Parra, Lcda. Mayoribel Reañez, Dra. Mercedes Delgado

30

perpetuación de la compañía. De allí que resulta de importancia asumir el compromiso, la confianza, la res-ponsabilidad, la ética, como factores clave de la gestión humana, como aspectos propicios al desarrollo de la calidad de vida laboral.

Este último referente ético se muestra, en las entidades y organizaciones modernas, según Nuváez (2016) como una estrategia imprescindible en el logro de la humanización de las sociedades actuales, en las cuales deben privar los valores humanos como piezas clave para el logro de una paz duradera en aquellos pueblos donde se pretenda el respeto por la vida y los bienes personales de subsistencia.

En igual sentido de lo expresado, Alcalá y Conti (2013) aseveran que la productividad de las organizaciones ha devenido en un tema de extendida discusión a nivel gerencial, siendo muchos los elementos a los cuales se les atañe el aumento o disminución de este índice tan importante. Pero, en los últimos años se introdujo la medición de la productividad en la calidad del espacio laboral, razón por la cual ciencias incipientes como la ergonomía, el diseño de ambientes laborales dignos, incluso la tecnología para humanizar aún más las tareas y responsabilidades se han puesto en el tapete de los estudiosos de las ciencias gerenciales.

De allí que ha de atenderse a ciertos indicadores de humanización del trabajo, al marketing interno y la tecnolo-gía como base de la productividad social empresarial, buscando sustentar el perfil de una gestión fundamentada en el bienestar del trabajador como punto inicial a la concreción de los objetivos organizacionales.

En este mismo orden de ideas, Muñoz (2006) enfatiza que la instauración de un clima humanizado obliga a plantearse cuatro cuestiones fundamentales, a saber: ¿cuáles son los factores que definen a una empresa huma-nizada?, ¿cómo se puede detectar el grado de humanización de una empresa?, ¿qué medidas habría que llevar a cabo para cambiar hacia la humanización?, ¿cómo mantener la humanización una vez instaurada?

Por tanto, la humanización de la empresa implica no sólo la humanización del trabajo, es un concepto más amplio, que va desde el cuestionamiento de los valores culturales hasta el diseño de puestos de trabajo, pasando por cuantas cuestiones personales y sociales están involucradas en la situación laboral. En tal sen-tido, la empresa humanizada es aquella que ofrece al trabajador la oportunidad para el desarrollo personal y profesional.

Obliga, por tanto, a preguntarse por indicadores relacionados con la satisfacción en el trabajo, la motivación para el trabajo, el clima, la moral y la salud laboral, entre otras.

De lo planteado es posible inferir la necesidad de intervenir los espacios universitarios a través de una gestión humanizada, donde los rectores, decanos, coordinadores, personal administrativo, académico, participantes y usuarios del servicio en general, asuman el compromiso de mostrar un desempeño adecuado a las buenas prácticas, a la gestión de proyectos innovadores en materia informática, desde cuyo seno han de engendrarse aquellos proyectos, planes y programas que hagan de las universidades espacios pertinentes, de calidad, para el aprovechamiento de las potencialidades del individuo y la realización del ser.

Page 31: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

31

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Metodología de estudio Esta investigación se encuadra en un estudio de tipo documental, de análisis, lo cual de acuerdo al criterio de Finol y Camacho (2006) se define como aquel que surge de la recopilación de información a través de docu-mentos escritos o digitales, siendo analizada de acuerdo al entender del investigador y su lógica. A la vez, se utilizó un diseño documental bibliográfico, dada la utilización de textos y referencias electrónicas.

También se utilizó la técnica de la observación documental para la recolección de datos, pudiendo hacer la revisión de los textos y documentos digitales recolectados, en el ánimo de examinarlos, analizarlos, e interpre-tarlos, a fin de lograr la indagación propuesta y dilucidar los contenidos dados.

Igualmente, para la interpretación de los datos recabados en este estudio se utilizó el análisis de contenido, pu-diendo contrastar el significado de las temáticas seleccionadas para el investigador, de acuerdo a su experiencia, a su lógica, a su real saber y entender, con lo establecido explícita o implícitamente en los documentos revisados.

Análisis desde la perspectiva de la transformación del hombre. En las organizaciones universitarias, según la perspectiva de Manrique (1997), el verdadero cambio se inicia con la transformación de la mente, dado que el uso permanente de modelos mentales hace a mu-chos comportamientos inconscientes, mientras no se tome conciencia a nivel individual de la necesidad de transformaciones sustanciales de reingeniería y reinvención. Es así como, cualquier transformación or-ganizacional, en términos de Watzlawick, Weakland y Fisch (2009), implica necesariamente el cambio de comportamientos individuales.

Adaptando el criterio de estos autores a las universidades en estudio, podría afirmarse que, si bien en las orga-nizaciones existen condiciones y acontecimientos que se hallan fuera de la intervención humana, sobre todo en lo atinente a la resistencia al cambio, a la carencia de insumos informáticos que simplifiquen las tareas, sí se puede considerar la manera como las personas intentan enfrentarse a estas circunstancias. Tales procesos de transformación organizacional desde la práctica tecnológica, son parte fundamental de las tareas de recursos humanos, y aún más, que estos en sí mismos se consideran una actividad innovadora de gestión humana.

Esa gestión humana tiene la oportunidad de ser protagonista en los procesos de transformación organizacional informática, ya que estos hacen posible que sea el colectivo, los miembros de la organización quienes ocupen el papel protagónico de los cambios culturales que en materia de tecnología permitirán mejorar los procesos gerenciales, administrativos y académicos, y los resultados de la organización.

Para que la universidad pueda afrontar un proceso de transformación de forma holística, se hace igualmente necesario replantear los procesos típicos llevados a cabo por la gestión humana, de modo que estos logren constituir un proceso integrado conducente al desarrollo organizacional, que le agregue valor a la misma y que

Page 32: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Humanización en la gestión de proyectos informáticos en las universidades Ph.D. Fidel Parra, Lcda. Mayoribel Reañez, Dra. Mercedes Delgado

32

se refleja claramente en su eficiencia. En este sentido, Nicholason, Rees y Brooks-Rooney (2010), argumentan que la gestión humana debe desempeñar un papel importante como facilitador de la innovación.

Esto puede lograrse en las universidades examinadas, a través de un proceso de sensibilización, al descentra-lizar la gerencia, y permitirle a los trabajadores a descubrir, emplear el conocimiento, y trabajar en equipo, de modo que permita incrementar el aprendizaje a través de interacción interdisciplinaria, dando al conocimiento su uso efectivo.

En tal sentido, debe considerarse que, para aportar a los procesos de transformación organizacional en materia de cultura tecnológica en las organizaciones, se deben implementar acciones propias de una gestión humana, debien-do ayudar a adoptar actitudes, y generar, competencias, en los cuales el pensamiento positivo e innovador, propias del talento genial, tenga lugar, pudiendo con ello renovar las metas organizacionales hacia esos fines.

Reflexiones finales Las nuevas tendencias de gestión del talento humano en las organizaciones universitarias, desde la perspectiva de la humanización en la gestión de proyectos informáticos, muestran la capacidad de establecer estrategias que coadyuven a la excelencia de la gente en sus actividades de trabajo, mostrando un comportamiento idóneo para el aprovechamiento de potencialidades y recursos, con el compromiso, direccionado desde el esfuerzo por mantener los niveles de satisfacción en los puestos de trabajo, para dar un valor compartido a través de una gerencia con rostro humano.

Es así entonces que se requiere el desarrollo de directivos y colaboradores, como los auténticos modelos de creación de ideas en pro de la innovación y el bien común, debiendo estos ser capaces de crear un tejido social armónico, bajo un ambiente sano de corresponsabilidad de los equipos de trabajo, sustentados en una gestión en materia tecnológica como portavoz de humanización y progreso.

Lo planteado corrobora la necesidad de la implementación de las tecnologías en ambientes de modernidad, creando una sinergia entre los grupos de interés para producir el empoderamiento de la gente en sus cargos, vi-sionados en tareas éticas, conducentes a la adquisición y la asimilación tecnológica, para reproducir los saberes y aquellos procesos tendientes a la toma de decisiones conveniente.

Page 33: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

33

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

bibliografía Alcalá, M. C. y Conti, G. (2013). La humanización del trabajo, marketing interno y la tecnología como base de la productividad social. Estudio publicado en la revista Revecitec Urbe, Volumen 4, No. 1. Disponible en http://publicaciones.urbe.edu/index.php/revecitec/article /viewArticle/2276/4021. Calderón Hernández, G.; Cuartas Castaño, J. y Álvarez Giraldo, C. (2009). Transformación organizacional y prácticas innovadoras de gestión humana. Universidad Nacional de Colombia. Revista Innovar Journal, volumen 19, No. 35. Disponible en http://www.revistas.unal. edu.co/ index.php/innovar/article/view/28 773/ 34868. Dolan, S. (2013). La gestión de los recursos humanos: preparando profesionales del siglo XXI. Ediciones McGraw – Hill. Madrid. Escorsa, P.; Maspons R. y Ortiz, I. (2000). La integración entre la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva: la aportación de los mapas tecnológicos. Documento en línea. Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a00v21n02/40002102.html Finol, M. y Camacho, H. (2006). El proceso de investigación científica. Venezuela: Editorial Ediluz. Hewitt, G. (2008). Estrategias de Empresas y RR HH. Nuevas mentalidades para Nuevos Roles. España. Gestión 2000. Manrique, F. (1997). Un cambio de época, no una época de cambios. Bogotá: McGraw-Hill. Morán, E. (2017). Una verdadera cultura ambiental para la transformación en las organizaciones. Desafíos actuales. Artículo no publi-cado, como requisito del Programa Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Morin, E. (1998). Para salir del Siglo XX. Barcelona: Cairos. p. 1 – 22. Muñoz, A. (2006). El futuro es la empresa humanizada. Documento en línea. Disponible en: http://coitt.es/res/revistas/antena165_08b_articulo_ futuro.pdf Nicholason, N., Rees, A. y Brooks- Rooney, A. (2010). Estrategia, innovación y rendimiento. Revista de Estudios de Gestión, 27, 511-534. Nuváez, J. (2016). Análisis en justicia transicional: Un razonamiento actual ineludible. Artículo publicado en la Universidad Coopera-tiva de Colombia (UCC), Colombia. Pernía, J. (2017). Prospectiva Estratégica como apalancamiento de la Gestión del Capital Humano en empresas de distribución de pro-ductos de consumo masivo. Trabajo doctoral en el Programa Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Disponible en http://www.publicacionesurbe.edu.php Segurado, A. y Agulló, E. (2012). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Documento en línea. Disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/806.pdf Universidad de Pamplona de Colombia (2016). Gestión de proyectos informáticos. Disponible en http://www.unipamplona.edu.co/maes triagpi/ Watzlawick, P., Weakland, J. H. y Fisch, R. (2009). Cambio. Formación y solución de los problemas humanos. Barcelona: Editorial Herder.

Page 34: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 35: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

35

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

el merCado de valoreS Como fuente de finanCiamiento Para laS PequeñaS y medianaS emPreSaS eCuatorianaS

the Stock market aS a Source of fInancIng for Small and medIum SIzed ecuadorIan enterprISeS

PhD. Jesús F González Alonso Universidad Tecnológica Israel

[email protected]

Ing. Juan Pablo Nieto AguasCorreo electrónico: [email protected]

Fecha de recepción:11/08/2016 Fecha de aceptación: 04/10/2016

Resumen

La búsqueda de recursos, principalmente económicos, que permita el crecimiento de de los sectores in-dustrial, empresarial y comercial dio lugar a la creación de dos grandes mercados. El uno, el Mercado Financiero, conformado por instituciones que ofertan préstamos de dinero a cambio de un porcentaje de interés. Y el segundo, el Mercado de Valores en donde la empresa obtiene financiamiento directamente de sus inversionistas.

Page 36: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

36

En el Ecuador, oficialmente, desde la creación de las Bolsas De Valores existe la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas obtengan recursos financieros valiéndose del Mercado de Valores. La poca divulgación e información existente y también en gran parte por temor a lo complejo, miedo al cambio y apego a lo tradicional, no ha permitido a las pequeñas y medianas empresas aprovechar todos los beneficios que les puede brindar el mercado bursátil.

Durante el desarrollo del trabajo de investigación, se ha determinado que la posibilidad que tienen las pe-queñas y medianas empresas de obtener recursos financieros valiéndose del mercado de valores, es real, existe y es factible para las organizaciones legalmente constituidas.

Palabras claves: Financiamiento, Mercado de valores, Pequeña Empresa, Mediana Empresa, Ecuador.

Abstract:

The search for resources, mainly economic, that allows the growth of the industrial, business and commercial sectors led to the creation of two large markets. The one made by the Financial Market lending institutions offering money in exchange for a percentage of interest. And the second, the stock market where the company obtains funding directly from its investors.

In Ecuador, officially, since the establishment of stock exchanges there is a possibility that small and me-dium-sized enterprises taking advantage obtain financial resources Securities Market. The little existing infor-mation dissemination and also largely for fear of the complex, fear of change and attachment to traditional, has prevented small and medium enterprises to leverage all the benefits that can provide them the stock market.

During the development of the research work it has been determined that the possibility for small and medium enterprises to obtain financial resources making use of the stock market is real, exists and is feasible for legally constituted organizations.

Keywords: Financing, Stock Market, Small company, Medium-sized enterprise, Ecuador.

Page 37: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

37

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Resultados

Conociendo el mercado de valores

Para empezar a entender de una mejor manera el funcionamiento y la razón de ser que tienen los mercados de valores o bursátiles, se considera importante describir de los siguientes elementos:

• Sistema financieros.• Mercado financiero.• Instituciones financieras.• Mercado de valores.• Organismos de control.• Integrantes del Mercado de Valores.

Sistema Financiero

Está formado por el conjunto de instituciones, medio y mercado, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. El sistema financiero comprende, pues, tanto los instrumentos financieros o activos financieros, como las instituciones o intermediarios y los mercados financieros: los intermediarios compran y venden los activos en los mercados financieros (Calvo, 2010, p.35).

Entonces el sistema financiero es un conjunto de métodos y actividades orientadas a la compra y venta de activos o instrumentos financieros. Además contempla elementos de control que, entre otras cosas, ayudan a fijar un precio justo. Se constituye en el mecanismo por medio del cual se canaliza los recursos monetarios, así como los excedentes financieros hacia actividades económicas y productivas.

Según la clasificación concerniente al tema de investigación. El sistema financiero se divide en:

• Instituciones Financieras.• Mercado De Valores.

Page 38: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

38

Instituciones Financieras

Las instituciones financieras en nuestro país se encuentran formadas principalmente por el sistema bancario. Los bancos obtienen recursos por medio de la captación de dinero de sus clientes. Canalizan dichos recursos hacia, préstamos, inversiones y financiamiento de actividades económicas y productivas. Este concepto ideali-za la razón de ser de un banco. Las instituciones bancarias se encuentran controladas por la superintendencia de bancos.

Mercado Bursátil

Un mercado de valores, o mercado financiero, se puede definir como un mecanismo que reúne a vendedores y compradores de activos financieros para facilitar las negociaciones. Una de sus principales funciones es la de descubrir el precio, es decir, garantizar que los precios de los valores reflejan la información disponible actualmente. Cuanto más rápido y con más precisión se alcance el precio del valor, los mercados financieros podrán dirigir con más eficiencia su capital hacia oportunidades más productivas, con lo cual se logrará un mejoramiento del bienestar público”. (Gordon, 2010, p. 87).

Mercado de valores

El mercado de valores canaliza los recursos financieros hacia las actividades productivas, a través de la nego-ciación de valores. Constituye una fuente directa de financiamiento y una interesante opción de rentabilidad para los inversionistas. (Bolsa de Valores de Quito, s.f).

Ventajas del mercado de valores

• Es un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente; en el que la intermediación de valores es com-petitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna.

• Estimula la generación de ahorro, que deriva en inversión.

• Genera un flujo importante y permanente de recursos para el financiamiento en el mediano y largo plazo.

Se propone el concepto de que el mercado de valores es donde se negocian instrumentos financieros. Lo que dicho en otro contexto se entiende como la venta y compra de títulos valores, mismos que previamente fueron emitidos o colocados en el mercado por una empresa que necesita financiamiento.

Page 39: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

39

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Clasificación del mercado de valores

Público: son las negociaciones que se realizan con la intermediación de una casa de valores autorizada.

Privado: son las negociaciones que se realizan en forma directa entre comprador y vendedor, sin la interven-ción de una casa de valores.

Primario: es aquel en el cual se realiza la primera venta o colocación de valores que hace el emisor con el fin de obtener directamente los recursos.

Secundario: comprende las negociaciones posteriores a la primera colocación de valores.

Organismos de control

El mercado de valores al ser un ente continuamente regulado por el sistema financiero presenta los siguientes organismos de control:

Consejo Nacional de Valores: es el órgano adscrito a la Superintendencia de Compañías que establece la política general del Mercado de Valores y regula su funcionamiento.

Superintendencia de Compañías: es la institución que ejecuta la política general del Mercado de Va-lores y controla a los participantes del mercado.

Bolsas de Valores: a través de su facultad de autorregulación pueden dictar sus reglamentos y demás normas internas de aplicación general para todos sus partícipes, así como, ejercer el control de sus miembros e imponer las sanciones dentro del ámbito de su competencia.

Integrantes del Mercado de Valores

El Mercado de Valores se encuentra conformado por elementos, participantes, actores, entidades, etc., que en conjunto hacen posible la existencia de un mercado bursátil.

Emisores: son compañías públicas, privadas o instituciones del sector público que financian sus activi-dades mediante la emisión y colocación de valores, a través del mercado de valores.

Inversionistas: son aquellas personas naturales o jurídicas que disponen de recursos económicos y los destinan a la compra de valores, con el objeto de lograr una rentabilidad adecuada en función

Page 40: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

40

del riesgo adquirido. Para participar en el mercado de valores no se requiere de montos mínimos de inversión.

Bolsas de Valores: son corporaciones civiles sin fines de lucro que tienen por objeto brindar los servi-cios y mecanismos necesarios para la negociación de valores en condiciones de equidad, transparencia, seguridad y precio justo.

Casas de Valores: son compañías anónimas autorizadas, miembros de las bolsas de valores cuya prin-cipal función es la intermediación de valores, además de asesorar en materia de inversiones, ayudar a estructurar emisiones y servir de agente colocador de las emisiones primarias.

Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores: es una compañía anónima que se encarga de proveer servicios de depósito, custodia, conservación, liquidación y registro de transferencia de los valores. Opera también como cámara de compensación.

Calificadoras de riesgo: son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, independientes, que tienen por objeto la calificación de emisores y valores.

Administradoras de Fondos y Fideicomisos: son compañías anónimas que administran fondos de inversión y negocios fiduciarios. (Bolsa de Valores de Quito, s.f.).

Como se mencionó al comienzo de los resultados de la presente investigación, se trata de describir de una forma general los aspectos que conciernen al mercado de valores ecuatoriano, con el propósito de asimilar y entender su funcionamiento. Por esta razón es necesario en lo concerniente a los participantes, profundizar sobre las actividades y funciones de las bolsas y casas de valores.

La Bolsa de Valores

Las bolsas de valores son las herramientas vitales para el manejo de los mercados de capitales porque facilitan el financiamiento de diversos sectores económicos mediante el ahorro público, permitiendo la transferencia de recursos entre los que disponen de excedentes, hacia los que requieren de ellos para impulsar el desenvolvi-miento de sus actividades, en el mediano y largo plazo. Las bolsas de valores constituyen el punto de encuentro donde compradores y vendedores negocian valores. (Bolsa de Valores de Quito, s.f.).

Se entiende que la Bolsa de Valores es el órgano de control del mercado bursátil. Haciendo referencia a las instituciones bancarias, funge como la Superintendencia de Bancos en relación. En el Ecuador existen dos bolsas de valores:

• La Bolsa de Valores de Quito.• La Bolsa de Valores de Guayaquil.

Page 41: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

41

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

La Bolsa de Valores en Ecuador

En el Ecuador, son corporaciones civiles sin fines de lucro, autorizadas y controladas por la Superintendencia de Compañías, sujetas a las disposiciones de la Ley de Mercado de Valores y resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

Tiene por objeto brindar a sus miembros, las Casas de Valores, los servicios y mecanismos requeridos para la negociación de valores en condiciones de equidad, transparencia, seguridad y precio justo.Tales operaciones se dan en el marco de un conjunto de normas y reglas uniformes y con el manejo de sufi-ciente información.

Funciones principales de la Bolsa de Valores de Quito

• Proporcionar los mecanismos y sistemas que aseguren la negociación de valores de una manera transpa-rente y competitiva.

• Mantener información actualizada sobre los valores cotizados, sus emisores, casas de valores y operacio-nes bursátiles.

• Controlar a las casas de valores miembros con el fin de dar cumplimiento a las normas reglamentarias y de autorregulación.

• Promover el desarrollo del mercado de valores.

Autorregulación

Es la facultad que tienen las bolsas de valores para dictar reglamentos y demás normas internas, así como para ejercer el control de sus miembros e imponer sanciones. La Bolsa de Valores de Quito expide sus regulaciones de carácter interno y operativo, las que requerirán únicamente de la aprobación del Directorio.

Ventajas que proporciona la bolsa

• Un menor costo de financiamiento.• Un precio justo de compra y de venta.• Liquidez permanente.• Las condiciones de transparencia y la constante información en las negociaciones genera confianza.• Información en línea de todas las transacciones que se realizan en los diferentes mecanismos de negociación.• Diversificación del riesgo mediante las distintas alternativas de inversión y de financiamiento.• Toma de decisiones adecuadas basadas en información veraz y oportuna.

Page 42: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

42

Fondo de garantía de ejecución

Es un fondo que se constituye con los aportes de las casas de valores y tiene por objeto asegurar el cumpli-miento de las obligaciones de éstas frente a sus comitentes (clientes) y a la respectiva bolsa, derivadas exclu-sivamente de operaciones bursátiles. Este fondo de garantía operará cuando las casas de valores:

• Utilicen indebidamente los valores o dinero entregados por los comitentes (clientes).• Cuando ocasionen pérdidas a terceros por no cumplir con las normas de compensación y liquidación.

Casas de Valores Son compañías anónimas autorizadas y controladas por la Superintendencia de Compañías, miembros de una Bolsa de Valores, cuyo objeto es la intermediación de valores. La intermediación de valores tiene por objeto vincular las ofertas y las demandas, para efectuar la compra o venta de valores. (Bolsa de Valores de Quito, s.f.).

Las casas de valor son miembros de las Bolsas de Valores. La principal características de éstas es que son las únicas autorizadas para realizar intermediación de valores; esto quiere decir que solamente por medio de éstas es posible negociar los diferentes títulos valores o instrumentos financieros que se ofertan en el mercado.

Facultades de las casas de valores

• Comprar y vender valores de acuerdo con las instrucciones de sus comitentes (clientes) en el mercado de valores.• Adquirir o enajenar valores por cuenta propia.• Dar asesoría e información en materia de intermediación, finanzas, estructuración de portafolios, adquisi-

ciones, fusiones, escisiones y otras operaciones en el mercado de valores.• Promover fuentes de financiamiento para personas naturales o jurídicas y entidades del sector público.• Explotar su tecnología, servicios de información y procedimientos de datos y otros, relacionados con su actividad.• Anticipar fondos de sus recursos a clientes, para ejecutar órdenes de compra.• Efectuar actividades de estabilización de precios, únicamente durante la oferta pública primaria de valores.• Realizar operaciones de Reporto bursátil.

Prohibiciones de las casas de valores

• Realizar actividades de intermediación financiera.• Recibir por cualquier medio, captaciones del público.

Page 43: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

43

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

• Realizar actos o efectuar operaciones ficticias, o que tengan por objeto manipular o fijar artificialmente precios o cotizaciones.

• Garantizar rendimientos o asumir pérdidas de sus comitentes.• Divulgar por cualquier medio, información falsa, tendenciosa, imprecisa o privilegiada.

Responsabilidades de las casas de valores

• La identidad y capacidad legal de sus comitentes.• La existencia e integridad de los valores que negocien.• La autenticidad del último endoso, cuando proceda.• Realizar transacciones bursátiles a través de operadores inscritos en el registro de mercado de valores y en

las bolsas de valores.• Pagar el precio pactado de la compra o efectuar la entrega de los valores vendidos.• Facilitar información a sus comitentes.

Aspectos que usted debe tomar en cuenta respecto a las casas de valores

• Son los únicos intermediarios autorizados para operar en Bolsa.• Promover la movilización de pequeños y grandes capitales.• Cobran una comisión por negociación de libre contratación.• Son los únicos que pueden asesorar en materia de inversión, cuando ésta se realiza en la Bolsa.

A pesar de que Ecuador es un mercado pequeño que aún no ha logrado desarrollar una cultura bursátil entre empresas e individuos, existe un gran número de casas de valores, alrededor de 40 a nivel nacional. Sin duda una cifra exagerada tomando en cuenta el tamaño y potencial que tiene el mercado, por lo que también resulta difícil asimilar que existan dos bolsas de valores con reglamentos distintos.

A continuación, entre otras, se enumeran algunas casas de valores que operan en el mercado:• Valorapolo casa de valores Apolo.• Ecuabursatil casa de valores.• Accival casa de valores.• Analytica Securities casa de valores.

Instrumentos Financieros

Durante el desarrollo del trabajo se ha referido muchas veces al término negociaciones. Los instrumentos fi-nancieros o títulos valores precisamente son los elementos que se negocian en el mercado de valores.

Page 44: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

44

Los títulos valores precisamente constituyen la técnica que utilizan las empresas para obtener financiamiento en el mercado de valores. Esta figura toma el nombre de emisión de deuda.

Entonces la emisión de deuda se la puede definir como el mecanismo de colocar o emitir en el mercado títulos valores por parte de una empresa con el propósito de que estos sean adquiridos por inversionistas y de esta manera obtener financiamiento.

Se considera valor al derecho o conjunto de derechos de contenido esencialmente económico, negociables en el mercado de valores. Este derecho puede estar representado en títulos o en registros contables o anotaciones en cuenta.

Según el tipo de valor, éste puede representar un crédito a favor de su titular o del poseedor del mismo y por lo tanto significa una deuda a cargo de quien lo haya emitido. Puede también constituir un reconocimiento de participación patrimonial en la entidad emisora.

Para que un derecho de contenido económico sea considerado como un valor negociable, debe ser reconocido como tal por el Consejo Nacional de Valores. (Bolsa de Valores de Quito, s.f.).

Tipos de instrumentos financieros

Según la característica que determina la rentabilidad del título para el inversionista, en el mercado existen dos tipos de instrumentos financieros, estos son:

• Títulos de renta fija.• Títulos de renta variable.

Títulos de renta fija

Son aquellos cuyo rendimiento no depende de los resultados de la compañía emisora, sino que está predeter-minado en el momento de la emisión y es aceptado por las partes.

En este tipo de títulos se establece claramente el monto, el plazo y la tasa de interés que éste generará en el periodo estipulado de tiempo. La rentabilidad de este tipo de valores viene dada por:

• El valor de los intereses ganados o por ganar, en función de la tasa establecida en la emisión y el plazo correspondiente.

• El valor del descuento o premio que se obtenga en el precio de negociación en el mercado.

Page 45: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

45

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

El pago periódico de los intereses y de capital en algunos valores de renta fija, se hace mediante cupones, que son valores desprendibles emitidos de forma conjunta con los valores principales, reconocen dicho pago, en una fecha determinada y la suma de dinero que corresponde al monto de intereses devengados en un periodo establecido. Estos cupones pueden negociarse junto con el valor principal o en forma independiente, según la necesidad y conveniencia del tenedor.

Para otros valores que no tienen cupones, el pago se realiza al vencimiento del plazo, junto con el capital, se los denomina valores cero cupón.

Con el fin de extender más el estudio de las características que abordan los diferentes títulos valores, para la presente investigación, es necesario establecer los principales que se emiten y negocian en el Ecuador por parte de empresas privadas. Por tal motivo, referente al estudio de títulos de renta fija, se ha considerado profundizar el estudio de los siguientes instrumentos financieros:

• Obligaciones.• Papel Comercial.• Titularizaciones.

Obligaciones

Las obligaciones son valores que son emitidos como un mecanismo que permite captar recursos del público y financiar sus actividades productivas. De tal manera que las obligaciones son valores representativos de una deuda, que el emisor reconoce o crea, y que son exigibles según las condiciones de la emisión.

Como título de crédito de derecho al cobro de intereses y a la recaudación del capital, para lo cual podrán contener cupones. Se consideran obligaciones de largo plazo cuando el plazo de los valores es superior a tres-cientos sesenta días contados desde su emisión hasta su vencimiento. Las obligaciones de largo plazo son los valores que pueden ser emitidos por:

• Compañías anónimas.• Compañías de responsabilidad limitada.• Sucursales de compañías extranjeras domiciliadas en el Ecuador.• Organismos seccionales que reconocen o crean una deuda a cargo de la emisora.

Se concluye que las obligaciones son títulos valores o instrumentos financieros considerados a largo plazo, mayores a un año. El pago es por medio de cupones de capital e interés. La empresa que los emite establece la cantidad de la emisión y los términos y condiciones del título, así como la forma y el lugar de pago.

Page 46: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

46

Papel Comercial

El papel comercial es un tipo de obligación pero de corto plazo, por cuanto deberán ser emitidos con plazos inferiores a 360 días. Las compañías emisoras inscritas en el Registro del Mercado de Valores podrán emitir obligaciones de corto plazo.

Revolvencia del papel comercial

La Superintendencia de Compañías conferirá a los emisores, previo acuerdo de junta general de accionistas o de socios, un cupo de emisión revolvente lo que implica que la empresa podrá redimir, pagar, recomprar, emitir y colocar papel comercial para que, de forma continua y de acuerdo a sus necesidades de fondos, mientras esté vigente esta autorización, emitan papel comercial en los términos de la Ley de Mercado de Valores, dentro del monto y plazo autorizados.

Se concluye que los papeles comerciales son títulos valores o instrumentos financieros consideradas obligacio-nes a corto plazo, menores a un año. Este tipo de título es muy parecido al producto conocido como póliza de acumulación que oferta el Sistema Bancario.

Titularización

Es un proceso jurídico que convierte las expectativas de flujo de fondos futuros en títulos negociables hoy. Todo buen proyecto futuro puede obtener recursos al momento actual.

Esta modalidad abre campo para que los más diversos tipos de activos ilíquidos puedan ser movilizados a tra-vés de la venta de los títulos que los representan. Emitidos con cargo a un patrimonio autónomo.

Los valores producto de este proceso son susceptibles de ser colocados y negociados libremente en el mercado bursátil.

Tipos de titularización

Existen 4 tipos de titularización, pero el más conocido y utilizado en el mercado ecuatoriano es aquel que se fundamenta como garantía la cartera de clientes que mantiene la empresa.

• Titularización de cartera.• Titularización de inmuebles.• Titularización de proyectos inmobiliarios.• Titularización de flujos de fondos en general.

Page 47: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

47

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Titularización de cartera

La titularización de cartera consiste en la venta a inversionistas de la cartera que han puesto los intermediarios financieros. Vender una cartera significa ceder los derechos al pago del principal y de los rendimientos a los inversionistas que la compra. El proceso de titularización de cartera solo se podrá estructurar con carteras de la misma clase; no se aceptarán mezclas ni combinaciones de carteras.

Titularización de inmuebles

La Titularización de inmuebles se perfecciona mediante un contrato de fiducia mercantil irrevocable de garan-tía o de administración, el originador transfiere a un patrimonio autónomo uno o varios bienes inmuebles de baja rotación, con cargo al cual la sociedad fiduciaria emite los títulos.

Titularización de proyectos inmobiliarios

La titularización de proyectos inmobiliarios consiste en la emisión de títulos mixtos o de participación que in-corporen derechos alícuotas o porcentajes sobre un patrimonio de propósito exclusivo constituido con un bien inmueble, los diseños, estudios técnicos y de pre factibilidad económica, programación de obra y presupuestos necesarios para desarrollar un proyecto inmobiliario objeto de titularización.

El inversionista es partícipe del proyecto en su conjunto, obteniendo una rentabilidad derivada de la valora-ción del inmueble, de la enajenación de unidades de construcción o, en general, del beneficio obtenido en el desarrollo del proyecto.

Titularización de flujos de fondos en general

La titularización de flujos de fondos consiste en el traspaso al patrimonio autónomo del derecho de cobro de los flujos de efectivo previsibles en el futuro. Se podrán estructurar procesos de titularización a partir de la transferencia al patrimonio autónomo del derecho de cobro de flujos futuros de fondos determinables con base en información histórica de al menos los últimos tres años y en proyecciones de por lo menos tres años conse-cutivos, según corresponda, por el plazo y la vigencia de los valores a emitirse.

Valores de Renta Variable

Son el conjunto de activos financieros que no tienen un vencimiento fijo y cuyo rendimiento, en forma de di-videndos y capital, variará según el desenvolvimiento del emisor.

Page 48: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

48

Tanto en el mercado primario como secundario, los valores de renta variable, inscritos en bolsa deberán nego-ciarse únicamente en el mercado bursátil, a través de las casas de valores, con excepción de las transferencias de acciones originadas en fusiones, escisiones, herencias, legados, donaciones y liquidaciones de sociedades conyugales o de hecho.

Dentro del grupo de instrumentos financieros con rentabilidad variable se identifica los siguientes títulos:

• Acciones.• Cuotas de participación.

Acciones

Habitualmente se les define a las acciones como la parte alícuota del capital social de la empresa que las ha emitido. Por tanto, poseer una acción de una empresa significa ser propietario de la misma en una porción igual a la que esa acción representa sobre el total de acciones emitidas”. (Brun, 2008, p.14).

Rendimiento de las acciones

El rendimiento de una acción depende del resultado del balance anual de una compañía, siendo repartible úni-camente el beneficio líquido y efectivamente percibido. En consecuencia, las acciones no pueden garantizar un rendimiento fijo. El beneficio que proporcionan las acciones es variable, este beneficio que recibe el accionista se llama dividendo. Podrán emitir acciones:

• Las sociedades anónimas y de economía mixta que se funden mediante constitución sucesiva o suscripción pública de acciones.

• Las sociedades anónimas y de economía mixta existentes que realicen aumentos de capital por suscrip-ción pública.

Cuotas de Participación

Representan los aportes realizados por los constituyentes de un fondo colectivo, y que son valores negociables en el mercado y requieren de una calificación de riesgo.

Revni

Es un mecanismo establecido y autorregulado por las Bolsas de Valores por el cual las empresas que no se encuentran inscritas en el Registro de Mercado de Valores ni en Bolsa, pueden anotar valores en un registro especial con la finalidad de cotizar sus valores de manera ocasional o periódica.

Page 49: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

49

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Para obtener la autorización de anotación en el Registro de Valores no Inscritos (Revni), se deberá presentar una solicitud suscrita por el representante legal del emisor de los valores dirigido a la Presidencia Ejecutiva o a la Dirección General, según corresponda, para que inicie el trámite de anotación en la Bolsa de Valores, re-ceptora de la solicitud. La solicitud de anotación deberá contar con el auspicio de un intermediario de valores.

Se concluye que el Revni (Registro Especial de Valores No Inscritos) es un caso particular, ya que la empresa que los emite no necesariamente debe estar registrada en la bolsa de valores. El revni puede adoptar las ca-racterísticas de un título de renta fija, renta variable, a largo o corto plazo. Sin embargo la manera que más se lo utiliza en Ecuador es en forma de pagaré. Los pagarés son instrumentos financieros de renta fija. (Bolsa de Valores de Quito, s.f.).

Se ha concluido con la descripción y estudio de los principales conceptos, componentes y participantes que en conjunto forman el mercado de valores ecuatoriano. Este análisis previo ha sido necesario con el fin de entablar una idea más clara y amplia del funcionamiento del mercado. Con éste análisis ya resulta posible comprender de qué manera las empresas pueden beneficiarse de los distintos mecanismos y canales que ofrece el Mercado de Valores para obtener financiamiento. Ahora el objetivo de la investigación se orienta en identificar cuál de las dis-tintas alternativas de financiamiento se constituye como la mejor opción para las pequeñas y medianas empresas.

Las pequeñas y medianas empresas

Se conoce como pymes al conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades económicas. Por lo general, en nuestro país las pequeñas y medianas empresas que se han formado realizan diferentes tipos de actividades económicas entre las que destacamos las siguientes:

• Comercio al por mayor y al por menor.• Agricultura, silvicultura y pesca.• Industrias manufactureras.• Construcción.• Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.• Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.• Servicios comunales, sociales y personales.

Pequeñas empresas

Las pequeñas empresas son aquella unidad productiva que tenga entre 10 a 49 trabajadores, un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre cien mil y un millón de dólares americanos y/o un volumen de activos entre cien mil uno y setecientos cincuenta mil dólares. (Gobierno de Pichincha, s.f.).

Page 50: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

50

Medianas empresas

Aquella unidad productiva que tenga entre 50 a 159 trabajadores, un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre un millón uno y cinco millones de dólares americanos y/o un volumen de activos entre setecientos cin-cuenta mil uno y cuatro millones de dólares. (Gobierno de Pichincha, s.f.).

Importancia de las pymes

Las pymes en nuestro país se encuentran en particular en la producción de bienes y servicios, siendo la base del de-sarrollo social del país tanto produciendo, demandando y comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo que se constituyen en un actor fundamental en la generación de riqueza y empleo. (Servicios de Rentas Internas, s.f.).

Las pequeñas y medianas empresas dinamizan la economía nacional, puesto que son numerosas y diversas. Cuentan además con una amplia gama de actividades económicas y productivas dentro de las cuales se desen-vuelven. Se constituyen en poderosas fuentes de empleo y colaboran notablemente al crecimiento económico del país. Las pequeñas y medianas empresas se encuentran limitadas al momento de conseguir fuentes de fi-nanciamiento y éstas requieren financiamiento constante ya que están encaminadas a una incesante expansión comercial debido a lo competitivo y cambiante que puede volverse el mercado en el que se desenvuelven.

La mayoría de estas organizaciones consideran la opción de un préstamo bancario como la única opción para obtener recursos financieros. Desconocen que existen otros mecanismos diferentes, como por ejemplo, el que ofrece el Mercado de Valores.

Financiamiento por medio de la banca

Es entonces necesario analizar las características que tiene un préstamo bancario otorgado a las pequeñas y medianas empresas. La investigación determinó que la tasa de interés activa; es decir el porcentaje de interés que cobra la institución bancaria, promedio para una pymes bordea el 12% anual.

En referencia a los plazos en préstamos que otorga el sistema bancario, generalmente bordean entre 1 y 2 años.Estas condiciones, de interés y plazo, no resultan precisamente las más favorables para los empresarios, sin embargo la adoptan por desconocer la existencia de otras fuentes de financiamiento.

Financiamiento por el Mercado de Valores

El Mercado de Valores ofrece la posibilidad de obtener recursos financieros emitiendo deuda. La emisión de deuda se la hace por medio de instrumentos financieros colocados en la bolsa de valores.

Page 51: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

51

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Dicho en un contexto más práctico, la emisión de deuda se da cuando una organización coloca o emite al mer-cado títulos valores (acciones, obligaciones, papel comercial, titularizaciones, Revni, etc.), con el propósito de ser negociados y adquiridos por inversionistas. Es por esta razón que dichas organizaciones toman el nombre de emisores.

Las empresas, al obtener financiamiento en el mercado de valores por medio de la emisión, al contrario de un préstamo bancario, son ellas las que deciden e imponen el monto, la tasa de interés y el plazo. Generalmente las tasas oscilan fluctúan entre los valores del 6%, 7%, 8% y 9%. Se debe cuidar no fijar una tasa demasiado baja ya que no sería atractiva para el inversionista, lo que conllevaría a demoras al momento de conseguir financiamiento.

Ventajas para el inversionista

La tasa de interés pasiva promedio para inversiones en la banca bordea el 4% anual. Este porcentaje no resulta muy atractivo para las personas que desean sacar el máximo provecho a su dinero, por lo que los productos bancarios no consiguen satisfacer completamente sus necesidades.

Por otro lado, si un inversionista adquiere algún instrumento financiero, en el mercado de valores, la tasa de interés que genera su inversión bordearía el 8% de interés sobre el capital, el doble que en una institución ban-caria y esta cifra puede subir considerablemente dependiendo del título valor adquirido.

Método Win Win

En técnicas de negociación se presenta el modelo Win - Win (ganar - ganar) cuando las dos partes resultan beneficiadas de la transacción y logran satisfacer sus necesidades.

El modelo Win –Win efectivamente se evidencia en el mercado de valores. La razón se debe a que la empresa en lugar de pagar el 12% de interés por un préstamo bancario solo pagaría el 8% al inversionista sin olvidar que ésta es la que decide las condiciones de pago. Por otro lado, el inversionista en lugar de recibir el 4% por una inversión en una institución bancaria recibiría el 8%. Al adquirir un título en el mercado de valores.

Propuesta de financiamiento para Pymes

Una vez que contamos con una idea clara y más amplia referente al mecanismo de emisión de deuda y la ma-nera de obtener financiamiento valiéndose del mercado bursátil, es tiempo de determinar cuál de los diferentes instrumentos financieros (títulos valores) que existen, es el que mejor se ajusta a los requerimientos y necesi-dades de las pequeñas y medianas empresas.

Page 52: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

52

Conocemos que los instrumentos financieros más utilizado por las empresas en nuestro país son: acciones, obligaciones, titularizaciones, papel comercial y el Revni. También entendemos a que se refieren cada uno de ellos, sus características particulares así como requisitos, necesario cumplir por la empresa, para ser emitidos.

Después del análisis correspondiente se ha llegado a la conclusión que la opción más adecuada y conveniente de título valor o instrumento financiero, para que una Pyme coloque en el mercado, corresponde al revni en forma de pagare.

Los revnis corresponden a los registros especiales de valores no inscritos en bolsa. Este tipo de instrumento financiero es el que menos requisitos requiere para su emisión, en comparación a las otras opciones.

Es importante recordar que el revni tiene la particularidad, al contrario de los títulos valores analizados, que las empresas que lo emiten no necesariamente deben estar registradas en el Mercado de Valores, peculiaridad que ahorra de manera considerable costos, tiempo, trámites y requisitos.

Los revnis representan el primer acercamiento de una empresa al mundo bursátil, por lo que los requisitos so-licitados no resultan tan complejos y complicados como los requeridos para emitir acciones, titularizaciones, obligaciones o papeles comerciales, éstos realmente ya se encuentra enfocados para empresas grandes, con gran capital social, con una trayectoria positiva en el mercado, sólidamente financieras y confiables. Estás características no se ajustas necesariamente a la realidad de una pequeña o mediana empresa.

La investigación develó que precisamente existe un producto o mejor dicho una iniciativa, amparada en el revni, llamado “Mipyme Bursátil” que motiva e incentiva a que este tipo de empresas ingresen y se beneficien del mercado de valores.

MiPyme Bursátil

Es un programa que ha sido lanzado y enfocado con el propósito específico de que las pequeñas y medianas empresas se beneficien del mercado de valores obteniendo financiamiento por medio de éste.

La falta de información y divulgación de este interesante mecanismo por parte de las autoridades correspon-dientes, una vez más, ha ocasionado el desconocimiento por parte de las empresas de esta acertada iniciativa. Un extracto de la información proporcionada por la bolsa de valores de Quito (BVQ) referente a MiPyme Bursátil se describa a continuación:

Al detectarse que el financiamiento para las pequeñas y medianas empresas es uno de los problemas más apremiantes para su desarrollo, es que la BVQ impulsó nuevas maneras de aprovechar las ventajas del mer-cado bursátil para empresas constituidas y de tamaño más pequeño así como los emprendimientos prontos a estrenarse.

Page 53: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

53

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Conseguir recursos acordes al flujo propio de cada negocio es posible en el mercado de valores a través de ese mecanismo. Las bolsas de valores mantienen un registro especial en el que se anotan los valores no inscritos que se cotizan ocasionalmente en el programa “MiPyme Bursátil”.

“Este mecanismo ha sido especialmente diseñado para pequeñas y medianas empresas que requieren financiamiento acorde a su realidad”, explica Mónica Villagómez, Presidenta Ejecutiva de Bolsa de Valores de Quito (BVQ).

Así, las exigencias se adecuan a las características de las MiPymes sin descuidar procedimientos básicos que permitan incluir a jugadores serios en el mercado de valores. “Si bien no se pide a los actores que utilizan “MiPyme Bursátil” una calificación de riesgo, por el costo que ella implica, sí se solicita información legal y económica, auditada, pormenorizada y actualizada, que permita comprender el riesgo de los valores a anotar-se”, añade Villagomez.

También significa un ahorro de tiempo y dinero pues la inscripción se la hace directamente en la bolsa y no tiene costo. “MiPyme Bursátil” es un mecanismo más liviano, pero no por eso menos formal e informado. Con él se busca que las pequeñas y medianas empresas logren beneficiarse de las ventajas de participar en el mer-cado de valores: tasas más convenientes plazos más largos y condiciones de pagos establecidas por el cliente.

Cómo anotar en MiPyme Bursátil

El primer paso es trabajar junto a una casa de valores que auspicie la anotación y que asesore a la MiPyme sobre cómo organizar la información y estructuración de la anotación. Se anotan valores que no están inscritos en el Registro de Mercado de Valores. Estas anotaciones se encuentran respaldadas con garantía general, esto es el 80% de los activos libres de gravamen, es decir que no están prendados ni hipotecados.

La casa de valores es la encargada de ordenar la documentación y efectuar la estructuración legal y financiera para solicitar la anotación.

La documentación que la empresa debe presentar es bastante sencilla, sin embargo, demuestra al inversionista que la empresa cumple con sus obligaciones (pagos al IESS, impuestos, otros). Por otro lado, la empresa debe presentar estados financieros auditados cuando fuere aplicable, caso contrario deberá presentar los estados financieros del último año debida suscritos por el representante legal y su contador.

Las anotaciones tienen una vigencia de 180 días con la posibilidad de extenderse por 180 días más.

Pasos para aprovechar MiPyme Bursátil:

1. Buscar una casa de valores que asesore a la micro, pequeña, mediana empresa.

Page 54: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

El Mercado de Valores como fuente de financiamiento para empresas ecuatorianas Ph.D. Jesús González, Ing. Juan Nieto

54

2. Entregar información financiera y legal a la Casa de Valores para iniciar la estructuración legal y financiera.3. Solicitar la anotación de los valores en el Registro Especial de Valores no Inscritos (Revni)4. Publicar el “Extracto de solicitud aprobatoria” en un medio de amplia circulación.5. Negociar los valores anotados y obtener financiamiento.

Conclusiones

La emisión de deuda por medio de instrumentos financieros constituye en la opción que ofrece el mercado de valores para que las empresas accedan a nuevas fuentes de financiamiento. Los registro de valores no inscritos (revni) son los más recomendables para acercase al mercado bursátil. Las ventajas de obtener financiamiento por emisión de deuda se ajustan a las necesidades de las empresas en términos de monto, tasa y plazo. La poca difusión de los beneficios, que ofrece ésta alternativa que brinda el sistema financiero, suscita en el desconoci-miento de los empresarios e incluso la falta de interés por ser considerado por muchos un tema elitista.

Hoy en día, la mayoría de empresas parecen tener una solo opción de financiamiento. El tradicional préstamo que otorga las instituciones bancarias es el mecanismo más usado para obtener recursos. Es el más conocido y para muchos empresario el único sistema de financiamiento que existe. Esta idea sobre todo se presenta en las empresas pequeñas que se manejan desde un punto de vista familiar. En las grandes empresas si es posible evidenciar que existe conocimiento para aprovechar las ventajas que se puedo obtener a financiarse a través del mercado bursátil.

Recomendaciones

Diseñar y ejecutar por parte de las autoridades correspondientes un programa continuo de divulgación que aborde los beneficios que ofrece el mercado de valores ecuatoriano a empresas e inversionistas. Se considera importante también orientar la información con otro enfoque. Difundir desde la etapa escolar de un individuo servirá para que la sociedad se familiarice con este concepto y lograr una verdadera cultura bursátil en nuestro país al igual que posee las naciones consideradas de primer mundo.

Se recomienda a las pequeñas y medianas empresas utilizar diferentes alternativas de financiamiento. Los tradicionales préstamos bancarios no ofrecen los beneficios que brinda el mercado de valores. Es importante dinamizar la economía con un financiamiento que se ajusten mejor a las necesidades de las empresas. Es nece-sario aprovechar todas las oportunidades que ofrece el sistema financiero.

Page 55: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

55

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

bibliografía Berk, J., DeMarzo, P., Harford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. Madrid: Pearson.

Block, S., Hirt, G., Danielsen, B. (2013). Fundamentos de administración financiera. México: McGraw Hill.

Bolsa de valores de Quito. (2010). Diccionario Búrsatil. Quito: Medium Multimedia.

Bolsa de valores de Quito. (2015). Conozca el mercado. Web oficial de la bolsa de valores de Quito. Fecha de consulta: 12 de Junio de 2015. URL: http://www.bolsadequito.info/inicio/conozca-el-mercado/

Bolsa de valores de Quito. (2015). Manuales de inscripción. Web oficial de la bolsa de valores de Quito. Fecha de consulta: 12 de junio de 2015. URL: http://www.bolsadequito.info/inicio/manuales-de-inscripcion-de-valores/

Brull, H. (2007). El mercado de capitales globalizado al alcance de todos. Argentina: Dunken.

Brun, X., Elvira, O., Puig, J. (2008). Mercado de renta variable y mercado de divisas. España: Bresca.

Calvo, A., Pareja, J., Rodriguez, L., Cueva, A. (2010). Manual del sistema financiero español. España: Ariel.

Cevallos, V. (1997). Mercado de valores y contratos. Quito: Edotorial jurídica del Ecuador.

Gitman, L. y Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. México: Pearson.

Gobierno de la provincia de Pichincha. (2013). Pymes agenda productiva provincial capítulo 4. Web oficial del gobierno de la pro-vincia del Pichincha. Fecha de Consulta: 15 de junio del 2015. URL: http://www.pichincha.gob.ec/phocadownload/apoyoproduccion/app_libro_4_pymesweb.pdf

Gordon, A. (2010). Fundamentos de inversión. México: Pearson.

Grinblatt, M. y Titman, S. (2010). Mercados financieros y estrategia empresarial. España: McGraw Hill.

Mankiw, G. (1999). Principios de economía. España: McGraw Hill.

Montalvo, M. (1998). Introducción al mundo de mercado de capitales. Quito: Imprima.

Ochoa, G. y Saldívar, R. (2012). Administración financiera correlacionada con las NIF. México: McGraw Hill.

Servicio de rentas internas del Ecuador. (2015). Pymes, Web oficial del Servicio de rentas internas. Fecha de Consulta 15 de junio de 2015. URL: http://www.sri.gob.ec/de/32

Superintendencia de Bancos. (2015). Tasa activa nominales promedio. Web oficial de la Superintendencia de Bancos. Fecha de consul-ta: 14 de junuio 2015, URL: http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=153&vp_tip=2

Page 56: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 57: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

57

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

CriSiS en el finanCiamiento de laS univerSidadeS PúbliCaS eSPañolaS: ¿verdad o demagogia?

crISIS In the fInancIng of SpanISh publIc unIverSItIeS: ¿true o demagoguery?

Ph.D. Gabriel Ramírez Torres . Universidad Católica Andrés Bello, (UCAB), Caracas, Venezuela.

Ph.D. Luis Morales La Paz Universidad Católica Andrés Bello, (UCAB), Caracas, Venezuela.

Fecha de recepción: 08/05/2016 Fecha de Aceptación: 17/08/2016

Resumen

Con la finalidad de analizar el comportamiento del financiamiento de las instituciones de educación superior en España, por parte de los gobiernos autónomos se analiza un período de la evolución cuatro años antes y cuatro años después de que estallara la crisis en ese país. Se parte de la explicación de la situación de esas instituciones, se describe de forma global los aspectos relevantes que conforman la manera de financiarse las universidades, de acuerdo a lo establecido en la normativa legal de ese país. Con la finalidad de verificar si han

Page 58: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

58

disminuido los recursos financieros asignados a esas casas de estudio por parte de las comunidades autónomas de las que dependen, se realiza un análisis estadístico que considerando el comportamiento de determinadas variables y mediante análisis de regresión múltiple se determinaron las variables significativas en los presu-puestos de las mismas y posteriormente, haciendo uso de elementos de estadística paramétrica, contraste de hipótesis y análisis de varianza mediante la F-Snedecor, así como análisis de coeficiente de correlación de las variables se llega a conclusiones contrarias a lo sostenido por informes de la organización comisiones obreras.

Palabras clave: financiación, universidades, déficit, crisis.

Abstract

With the purpose of analyzing the behavior of the financing of the institutions of higher education in Spain, it is important to analyze the evolution, four years before and four years after the outbreak of the crisis in that country about the money that universities got from their autonomous governments. Part of the explanation of the situation of these institutions describes in a comprehensive way the relevant aspects that form the way of financing the universities, according to the established in the legal regulations of that country. In order to verify if the financial resources assigned to these study houses by the autonomous communities on which they depend have decreased, a statistical analysis is performed, considering the behavior of certain variables and by means of multiple regression analysis, the variables significant in the budgets of the same and later, making use of elements of parametric statistics, hypothesis contrast and analysis of variance through the F-Snedecor, as well as analysis of coefficient of correlation of the variables, it arrives at conclusions contrary to the sustained by reports of the Spanish organization of working commissions.

Key words Keywords: funding, universities, deficit, crisis.

Page 59: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

59

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Introducción

La Universidad desde hace varios años dejó de ser un lugar quieto dedicado sólo a la enseñanza, a la escolari-dad, a la meditación en paz y a la contemplación del universo como en los siglos pasados. Es un gran centro, complejo, demandante, competitivo que requiere a gran escala de continuas inversiones (OECD IMHE-HEF-CE, 2004, pág. 21). Uno de los pilares básicos para que las universidades cumplan su función de crear conocimientos, - así como la exportación de los mismos al resto del mundo -, lo constituye la manera que tienen esas casas de estudios superiores de generar los recursos necesarios que garanticen su permanencia en el tiempo. Es por esa razón que en la actualidad hay un reto mayor para que al mismo tiempo que esas instituciones pro-duzcan y cumplan con sus objetivos, logren ser sostenibles. Dada la complicada situación económica en que se encuentran la mayoría de los países hoy en día, resulta de gran interés analizar la evolución del financiamiento de las universidades públicas españolas, ver si los recur-sos presupuestados para esas casas de estudios han variado en los últimos años, no sólo en términos absolutos, sino considerando que si ha habido alguna variación, si la misma se puede considerar como significativa, de acuerdo a determinado nivel de significación. La crisis económica iniciada en Estados Unidos en el año 2007, tuvo repercusiones a nivel mundial, con énfa-sis particular en España, donde a partir del año 2008 ha habido una situación de deterioro económico más que evidente. La repercusión que ha tenido esa situación en España y en cada una de sus Comunidades Autónomas, CCAA, no ha dejado libre a muchas instituciones que dependen en mayor o menor medida de los diferentes gobiernos regionales, como lo es el caso de las universidades públicas. Así mismo, resulta interesante comprobar lo planteado en un trabajo reciente de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras española (CCOO), en el que señala que ha habido una disminución significativa de los recursos asignados a las universidades de ese país, o si se trata más de un mito y de manejos políticos.

Page 60: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

60

El análisis a desarrollar, se realiza considerando la evolución de una series de variables como los presupuestos asignados a las universidades públicas españolas; el Producto Interno Bruto (PIB) de las CCAA, así como la proporción de los presupuestos en el PIB de las regiones en tres períodos, a saber: año 2004 (cuatro años antes que se manifestara formalmente la crisis en España); año 2008 (año de manifestación de la crisis, o al menos el inicio de la misma) y el año 2012 (cuatro años después de iniciada la crisis en ese país). Lo que se busca es verificar, con la información disponible de las variables antes referidas, si existen diferen-cias significativas en los presupuestos aprobados por las CCAA españolas en años previos, durante y posterio-res a la crisis económica manifestada en ese país. La investigación aquí considerada se sustenta en la fusión de metodologías. Por una parte, se presenta un estado de la cuestión basado en la revisión de fuentes documentales, es decir, consultas de investigaciones recientes, la revisión y análisis de textos, así como de ensayos y artículos publicados en revistas especializadas en el tema de la educación superior y su financiación. Asímismo, se consideran las leyes y el uso de datos cuantitativos, a la vez que se incorporan las opiniones de investigadores en aspectos específicos relacionados con el tema. Por otro lado, se procede al análisis estadístico de la información de las distintas casas de estudio, no sólo desde la consideración descriptiva de cuadros presentados, sino más desde la perspectiva de contrastar hipótesis para verificar si hay o no diferencia significativa en los recursos asignados a las universidades y si los mismos han variado en los tres momentos analizados. Igualmente, se realiza un análisis comparativo, considerando semejanzas y diferencias de la situación de dis-tintas CCAA en cuanto a las variables consideradas, así como un análisis vertical (información de los presu-puestos asignados a las universidades en un momento específico), como un análisis horizontal, considerando la variación de los recursos para distintos años. El presente trabajo se desarrolla en cuatro secciones. En el primer capítulo, se hace una descripción muy general de la evolución del financiamiento de las casas de estudios superiores en España. En el capítulo II se analizan los meca-nismos tradicionales de financiación de las instituciones de educación superior en España, considerando los recursos otorgados por el Estado, matrículas de los estudiantes, fundaciones benéfico-docentes y mecenazgos, organismos multilaterales, aportaciones empresariales, entre otros; así como los sistemas empleados por esas instituciones para obtener sus ingresos. En el tercer capítulo, por su parte, se explica de una forma muy general los aspectos más rele-vantes de la cronología de la crisis vivida en España desde su origen en el 2008 hasta el año 2012. En el último capítulo se evalúan y explican los datos mediante el uso de análisis estadístico, tanto de la esta-dística descriptiva, como la definición de las variables a ser analizadas, determinadas mediante una regresión múltiple. De las variables consideradas se hace uso de elementos de estadística paramétrica, contraste de hipótesis y análisis de varianza mediante la F-Snedecor, así como análisis de coeficiente de correlación de las variables. Así mismo, se hace referencia a las fuentes consultadas, las cuales fueron fundamentalmente textos de metodología de la investigación, de estadística entre otros.

Page 61: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

61

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

En la última sección del trabajo se presentan las conclusiones a que se llegó con la investigación, además de considerar las posibles líneas de investigación que se podrían continuar, a partir de este estudio del financia-miento de las universidades en España.

1.- Evolución del financiamiento de la educación superior en España La educación superior en la península ibérica es una de las más antiguas del mundo, dado que autores como Rodríguez, Cándido y Hernández (1990) coinciden en que de las cuatro primeras universidades en Europa - con las características que las conocemos y las definimos hoy día fueron las de Bolonia, Oxford, París y Sala-manca - estaba una española. Asimismo, existen estudios que señalan la existencia de otra casa de estudios en Palencia. Si bien esto ocurrió así, la misma no sobrevivió en el tiempo y se extinguió casi en la misma época en que empezaba a desarrollarse la escuela salmantina.

Las universidades eran creadas por mandatos de reyes, con el apoyo o soporte financiero tanto de sus respectivas instituciones, como de la iglesia católica. Se tiene que la Universidad de Salamanca, por ejemplo, fue fundada en-tre los años 1218 y 1219 por el rey Alfonso IX, y fue él quien la dotó con rentas propias, así como de una incipien-te organización, procurando su financiación, con recursos provenientes de las rentas eclesiásticas de los diezmos.

Asimismo, a través de decisiones papales, la Corona también confirmaba los privilegios, como tradicionalmen-te lo habían hecho los distintos reyes que gobernaron entre los siglo XIII y XVII de acuerdo a lo señalado en el referido texto de Águeda Rodríguez.

De esa manera se evidencia que desde su creación, las universidades se fueron desarrollando con la ayuda de lo que se podía considerar como el poder estatal de la época, la monarquía, a la vez que se tomaban en cuenta las relaciones de ésta con la iglesia católica. Igualmente, desde sus comienzos se tuvo la conciencia de que esas casas de estudios requerían de recursos económicos, por lo que se les otorgó rentas propias para que efectuaran las funciones que se esperaban de ellas.

Las universidades en general y las españolas en lo particular han atravesado por períodos de abundancia y de crisis en la obtención de sus recursos desde su creación hasta nuestros días.

Durante varios siglos, la principal fuente de financiación de esas casas de estudios fueron las Tercias, que eran la tercera parte de las rentas eclesiásticas proveniente de los diezmos. Con la desaparición de los diezmos en el siglo XIX, la hacienda universitaria tuvo que someterse al proceso de centralización que había establecido la hacienda liberal, situación que constituyó de alguna manera el inicio de la incursión del Estado, tal como lo entendemos hoy día, dentro de la actividad universitaria, no sólo en lo económico, sino también en su operación académica.

Un hito al cual se debe hacer referencia en la asignación de recursos de las universidades españolas es que como consecuencia de la situación económica que se vivió en España a finales del siglo XVIII, vemos que a

Page 62: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

62

mediados del siglo XIX el modelo de financiación universitario tuvo que recurrir al cobro de matrículas, como elemento que le permitiese disponer de mayores ingresos económicos para su existencia; siendo éste un aspec-to que cada vez ha ido cobrando mayor importancia dentro del esquema de captación de recursos dentro de las casas de estudios superiores aún en nuestros días.

Las primeras décadas del siglo XX en España se vieron marcadas por una serie de sucesos que afectaron el desarrollo del mundo educativo en general y el universitario en particular, dada la instauración del período de la Primera República en 1873, la restauración monárquica y posteriormente, la conformación de la Segunda República y su ulterior caída por la Guerra Civil que tuvo lugar entre los años 1936 y 1939.

Una vez culminada dicha guerra, se entra en un período dictatorial que abarca desde 1939 hasta la muerte del Ge-neral Francisco Franco en 1977. En la década de los cincuenta y principio de los sesenta, se tiene que las tasas y subvenciones constituían en promedio hasta un 65% de los ingresos de las universidades según RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES y POLO RODRÍGUEZ (2004), situación que no cambió significativamente a lo largo de los siguientes años, lo que refleja también la poca importancia que le daba el régimen dictatorial a la educación superior.

En la década de los setenta, se empezó a dar un cambio significativo en el financiamiento universitario con la aprobación de la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (1970), así como con el inicio del proceso de transición en España. Esto se refleja en una mayor participación del Estado dentro de las aportaciones realizadas a las universidades públicas.

Un aspecto relevante que se considera en la Ley en cuestión es que se establece que las universidades estarían sometidas al control jurisdiccional del Tribunal de Cuentas del Reino, a la vez que las mismas deberían for-mular una Memoria de sus resultados, así como los balances y cuentas, los cuales debían ser aprobados por el gobierno, adaptándose a un presupuesto de carácter anual, el cual debía estar coordinado con los presupuestos generales del Estado. A su vez, cada Universidad elaboraría su presupuesto y lo sometería a las instancias del Ministerio de Educación, así como al Ministerio de Hacienda.

Una crítica que se realizó a esta Ley es que se mantenía la rigidez en la elaboración del presupuesto que depen-día de las instrucciones del Ministerio de Hacienda, a la vez que no consideraba los efectos inflacionarios a lo largo de los años, ni tampoco la consideración de la cantidad de alumnos o de centros.Asimismo, la Ley de 1970 consideraba que para la consecución de sus objetivos, el Estado podía otorgar cré-ditos adicionales necesarios requeridos por las universidades para su financiación.

La Ley de Reforma Universitaria (11/1983) fue aprobada sobre la base de tres principios constitucionales recogidos en el Artículo Nº 27 que establece el derecho de todos los españoles a la educación, a la libertad de educación y a la autonomía universitaria.

Esta Ley introdujo grandes cambios en el marco de operación de las universidades españolas, las cuales hasta ese momento habían sido completamente controladas por el gobierno central. A partir de esa legislación, los centros

Page 63: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

63

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

universitarios pasaron a depender de los gobiernos de las CCAA. Esa decisión hizo que el poder fuera transferido de la burocracia estatal a cuerpos colegiados con significante representación académica y estudiantil.

En la referida Ley, se hace mayor referencia a los aspectos de actuación dentro de las universidades, dado que se otorgó cierta autonomía universitaria, traspasando a las autonomías las competencias en planifi-cación y financiación de centros universitarios. La autonomía financiera se presenta en la existencia, o no, de un presupuesto propio con independencia en su elaboración, aprobación, ejecución, modificación, fiscalización y liquidación - actividades que serían realizadas por sus instancias internas -, así como un detalle de todos los ingresos que se deberían reflejar en el presupuesto de las instituciones de educación superior (Ley 11/1983).

La Ley de Reforma Universitaria citada incorpora una instancia nueva en la estructura de las universidades, el Consejo Social, que es el órgano de participación de la sociedad en la Universidad y el cual tiene entres sus funciones principales el aprobar el presupuesto, la supervisión de las actividades de carácter económico de la Universidad y del rendimiento de sus servicios, así como promover la colaboración de la sociedad en el financiamiento de esas casas de estudios.

En Diciembre del año 2001, las cortes aprobaron la Ley Orgánica de Universidades, LOU (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE Nº 307) como resultado de la expansión de la institución universitaria en España en las últimas tres décadas. El propósito fundamental de esta Ley es impulsar la acción de la Administración General del Estado en el sistema universitario, así como profundizar en las competencias de las CCAA en materia de enseñanza superior y fortalecer las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

Es de resaltar que en dicha Ley Orgánica se incorporó un Título, el undécimo, denominado “Del Régimen Eco-nómico y Financiero de las Universidades Públicas”, en el cual se presentan seis Artículos que hacen referencia a la Autonomía Económica y Financiera de las Universidades, así como al Patrimonio y Presupuestos de esas casas de estudios superiores.

En los mismos se destaca que las universidades públicas tendrán autonomía económica y financiera, por lo que deberán disponer de los recursos suficientes para el ejercicio de sus funciones, para lo cual se regirán tanto por esta Ley, como por la legislación aplicable al sector público.

En relación al Patrimonio de la Universidad, la LOU mantiene que el mismo está constituido por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de cada Universidad. Igualmente, dicha norma contempla la Programación y Presupuestos para esas casas de estudios, lo que se evidencia en su Artículo 81 que señala que las universidades podrán elaborar programaciones plurianuales que puedan conducir a la aprobación, por las CCAA, de convenios y contratos-programa que incluirán sus objetivos, financiación y la evaluación del cumplimiento de los mismos.

Cabe señalar que en el parágrafo tercero de la referida Ley en su Artículo 81, se hace mención a todos los as-pectos considerados como ingresos de las universidades dentro de su presupuesto:

Page 64: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

64

El presupuesto de las Universidades contendrá en su estado de ingresos:

a) Las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, anualmente, por las CCAA.

b) Los ingresos por los precios públicos por servicios académicos y demás derechos que legalmente se esta-blezcan. En el caso de estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, los precios públicos y derechos los fijará la Comunidad Autónoma, dentro de los límites que establezca el Consejo de Coordinación Universitaria que estarán relacionados con los costos de presta-ción del servicio. Asímismo, se consignarán las compensaciones correspondientes a los importes derivados de las exenciones y reducciones que legalmente se dispongan en materia de precios públicos y demás derechos.

c) Los precios de enseñanzas propias, cursos de especialización y los referentes a las demás actividades au-torizadas a las Universidades se atendrán a lo que establezca el Consejo Social, debiendo ser, en todo caso, aprobados junto con los presupuestos anuales en los que se deban aplicar.

d) Los ingresos procedentes de transferencias de entidades públicas y privadas, así como de herencias, legados o donaciones.

e) Los rendimientos procedentes de su patrimonio y de aquellas otras actividades económicas que desarrollen según lo previsto en esta Ley y en sus propios Estatutos.

f) Todos los ingresos procedentes de los contratos previstos en el artículo 83.

g) Los remanentes de tesorería y cualquier otro ingreso.

h) El producto de las operaciones de crédito que concierten, debiendo ser compensado para la consecución del necesario equilibrio presupuestario de la Comunidad Autónoma, la cual, en todo caso, deberá autorizar cualquier operación de endeudamiento.

De lo antes referido, se tiene que se ha incrementado la cantidad de partidas que contemplan los recursos posibles para el desarrollo de la institución universitaria. Tal es el caso de que en la Ley del año 2001 se consideren dentro de los ingresos de esos centros universitarios los remanentes de tesorería, así como el producto de operaciones de crédito, que son aspectos que no habían sido considerado dentro de los tipos de ingresos definidos en las leyes anteriores.

En el apartado b) del Artículo Nº 81 se hace referencia a que las tasas académicas tienen la consideración de precios públicos, por lo que, en virtud de lo dispuesto en las leyes de las CCAA, cada una de ellas fija-rán anualmente mediante un Decreto el establecimiento o modificación que debe realizarse de esas Tasas y Precios Públicos.

Page 65: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

65

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Cabe destacar que las universidades entregarán a sus respectivas CCAA para su aprobación, la realización de sus presupuestos de acuerdo a las normas que se establezcan para el sector público, así como informes que especifiquen la relación de puestos de trabajo de las diferentes categorías de la Universidad, los costos de per-sonal docente e investigador, entre otras. Asimismo, las casas de estudios superiores están obligadas a rendir cuentas de sus actividades ante el órgano de fiscalización de cuentas de la Comunidad Autónoma.

El 21 de Enero del 2005 se promulgó el Real Decreto Nº 55/2005, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado, con la finalidad de reali-zar los ajustes que se deben hacer para la construcción del Espacio Europeo de la Educación Superior, EEES, considerado en la Declaración de Bolonia, así como en las Conferencias de Praga (2001) y Berlín (2003).

La relación que dicho decreto tiene con el financiamiento de la educación superior en España se señala en su Artículo Nº 4 (REAL DECRETO Nº 55/2005, de 21 de enero. Publicado en el BOE Nº 21).

“Precios públicos de las enseñanzas universitarias.Los estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional e impartidos en Universidades públicas estarán sometidos al régimen de precios públicos que, en el ámbito de sus competencias, establezcan las CCAA de acuerdo con lo establecido en el artículo 81 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades”.

De lo anterior se concluye que cada autonomía de España deberá establecer anualmente los Precios Públicos correspondientes a los derechos de matrícula en enseñanza oficial, derechos de alojamiento, restauración y re-sidencia, derechos de matrículas en cursos y seminarios, entradas a museos, exposiciones y espectáculos, entre otros; que forman parte del presupuesto de ingresos de las universidades.

Los ingresos por tasas académicas entre 1970 hasta el año 2004 promedian entre el 20% y el 22% del total que perciben las universidades, mientras que las transferencias corrientes y de capital, que proceden fundamen-talmente del Estado, constituyen cerca del 75% de los aportes, situación que como se hará referencia poste-riormente, no varía significativamente desde el 2004 al 2013, de acuerdo a la página electrónica del Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2014) sección educación universitaria.

En abril del 2012 se publicó el Real Decreto 14/2012, en el que se realizaron algunas modificaciones a lo es-tablecido en la Ley Orgánica de Universidades del 2001, en materia de aprobación presupuestaria en la que se establece que en los presupuestos de las universidades se debe señalar un monto máximo de los gastos a ser ejecutados por ejercicio o año.

En el caso particular de los ingresos presupuestados, en dicho decreto se aprueba que los precios públicos por servicios académicos los fijará cada CCAA, e igualmente se establecen unos rangos de hasta qué porcentaje podrían cubrir esos precios públicos dependiendo del grado académico que curse el estudiante.

Page 66: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

66

2.- Financiamiento de la educación superior pública española 2.1.- Contexto del financiamiento de las universidades españolas El financiamiento de las universidades ha venido cobrando cada vez más relevancia en los diferentes sectores de los países de América, Europa y Asia, dada la contribución y los aportes de las instituciones universitarias a los sistemas productivos y a la sociedad en general.

En los últimos tiempos se ve una mayor participación de diversos agentes interesados en contribuir con el des-envolvimiento no sólo académico, sino financiero de las universidades, quienes son las principales oferentes de este tipo de servicios educativo.

La manera de financiar a la enseñanza superior en su conjunto, puede ser considerada como un problema desde el punto de vista económico, dado que por una parte, se tienen las dificultades que existen para lograr sus fines y objetivos; mientras que por la otra, la forma de financiación puede ser considerada como un instrumento del que disponen los poderes públicos para influir en las actividades de las universidades, específicamente en su autonomía o manera de desenvolverse.

Como se evidencia, la Comunidad Autónoma de Andalucía es la que tiene el mayor número de casas de educa-ción superior públicas en España con 10 universidades, seguida de las comunidades de Cataluña y Madrid con 7 universidades públicas cada una. Por su parte, comunidades como Aragón, Castilla La Mancha, Extremadu-ra, Islas Baleares, Comunidad Floral de Navarra, La Rioja, Principado de Asturias y el País Vasco, cuentan con una sola universidad pública en sus respectivas entidades administrativas.

En el análisis que se realiza del financiamiento de las universidades, se parte de una consideración de los objetivos, de los principios, de los sistemas de financiación, de las alternativas y formas que se tienen para fi-nanciar principalmente la oferta de este nivel educativo, así como de las condiciones propias de los procesos de descentralización de cada CCAA que se han presenta de manera detallada en otros estudios desarrollados por el autor.

2.2.- Determinantes en la asignación de los recursos para las universidades

La asignación de los recursos monetarios en las casas de estudios superiores está supeditada a elementos de en-trada (inputs) y de salida (outputs) que tienen dichas instituciones. De acuerdo a Cañabate & Cuervo (1996), los elementos basados en inputs están referidos a alumnos, profesorado, estudiantes a tiempo completo, entre otros.

Los criterios basados en outputs, de acuerdo a los referidos autores, consideran los resultados o productos ge-nerados por esas instituciones y toma como variables a los titulados, créditos aprobados, tasas de empleo, etc. Cuando se toman en cuenta “sistemas mixtos”, se hace una combinación de ambos tipos de variables.

Page 67: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

67

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

De los recursos financieros que disponen las universidades, si bien son los públicos los que tradicionalmente han tenido mayor importancia y volumen, también son los que de alguna manera presentan mayor problema por su escasez para los Estados. Es por ello que la diversidad e innovación de ingresos que pueda proceder de entes privados hace que los mismos, cada vez vayan teniendo mayor participación y aceptación en los distintos centros educativos de enseñanza superior.

Lo antes referido de acuerdo a Gabriel Ramírez Torres (2007) está fundamentado en que:

“Las universidades, en pro de mantener su rol como centros de estudios autónomos, deben procurar diversificar los recursos, captar fondos y aplicar distintas estrategias para involucrar a sus contribuyentes en su tarea y de esa manera garantizar su permanencia y desarrollo en el tiempo, es decir, en términos de las nuevas corrientes de desarrollo, ser Sustentable”. Pág. 56

A su vez, en el informe “Financiación y Gestión de las Universidades“, realizado por un equipo coordinado por María Jesús San Segundo, se señala que la combinación adecuada de la manera de financiación universitaria depende de los resultados que los diferentes instrumentos tengan sobre algunos objetivos del financiamiento de las universidades, como lo es el caso de suficiencia financiera para garantizar que las universidades dispongan de los recursos necesarios para realizar sus funciones, así como por la eficiencia externa en la asignación de recursos de la sociedad a las universidades y su reparto entre ellas.

2.3.- Estructura del financiamiento de las universidades públicas españolas

Si partimos de la base de que si bien es el Estado quien debe garantizar los fondos que cubran buena parte del costo del servicio educativo, - sobre todo en las etapas de la educación obligatoria -, es también éste quien en la medida en que se vaya ascendiendo dentro de los distintos niveles educativos, debería estimular a las universidades para que puedan generar otras vías de financiación que de alguna manera, también les permita profundizar no sólo su autonomía académica y administrativa, sino también financiera.

En tal sentido, podríamos hacer el símil del Estado, como los padres, y las universidades como sus hijos o hijas. Para expresarlo en pocas palabras diremos que todo padre debe ser más cuidadoso y protector con sus hijos en los primeros años, debe ayudarlos a que se desarrollen y que éstos lleguen a ser independientes en un momento dado, en la medida en que ellos vayan creciendo. Es decir, el Estado debe fomentar el crecimiento en todos los niveles de sus universidades con el fin de que éstas se hagan más independientes. Lo anterior no implica que se dé una ruptura entre ambos individuos, todo lo contrario, aun cuando los hijos ya estén for-mados los padres continúan estando pendiente de ellos y viceversa. Debería ocurrir lo mismo en la relación Estado-Universidades.

No obstante lo antes referido, en la publicación “La financiación de las universidades públicas en España a inicios del Siglo XXI. De las Tercias a las Titulizaciones” de Gabriel Ramírez Torres (2007), ya se hacía refe-

Page 68: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

68

rencia a una situación de crisis que podría abrir el camino a una diversificación del sistema de financiamiento de las universidades. En dicha publicación se afirmaba:

Muchos países están considerando la inclusión de la participación de otros agentes distintos a los tradicionales, como forma de captación de recursos para financiar la educación, sin que ello represente una menor participación de las funciones del Estado en esa materia. Pág. 59.

A continuación se presentan los mecanismos de cómo pueden las universidades generar recursos para su finan-ciación, pasando desde los esquemas tradicionales de las asignaciones o aportes que realicen el Estado (me-diante fondos públicos) y los estudiantes (matrículas y pagos de otras tasas), hasta mecanismos más innovado-res que implican el uso de prácticas de gerencia como lo es obtener recursos a través del mercado de valores.

El denominador común de todas las casas de estudios superiores españolas en términos de sus ingresos con-templa una serie de siete partidas que se presentan de manera genérica en el cuadro N° 2, así como los concep-tos más relevantes que conforman a cada uno de los ingresos en el caso español.

Cuadro N° 2: Tipos de ingresos obtenidos por las universidades públicas españolas.

Ingresos Característica Aportaciones obtenidas

Capítulo IIIIngresos referidos fundamentalmente por el pago de matrículas, precios públicos.Servicios académicos.

Tasas públicas. Matrículas y pagos por distintas razones realizadas por los estudiantes.

Capítulo IV

Ingresos referidos fundamentalmente por trans-ferencias de las CCAA y otros entes públicos.

Presupuestos sum lump. Subvención incremetalista. Fórmulas de financiación. Subvención a las plazas. Contratos Programas.

Capítulo VIngresos referidos fundamentalmente por ingre-sos patrimoniales, rentas, inversiones de las ca-sas de estudios.

Aportaciones directas e indirectas. Parques tecnológicos. Recursos provenientes de mecenazgos.

Capítulo VI Ingresos referidos fundamentalmente por la ven-ta de activos fijos de las universidades.

Captación de recursos fundamentalmente prove-nientes de donaciones y mecenazgos.

Capítulo VII Ingresos referidos fundamentalmente para la in-vestigación y desarrollo.

Recursos provenientes de las distintas instancias pú-blicas. Desarrollo de centros y parques tecnológicos. Aportaciones de organismos internacionales.

Capítulo VIII Ingresos referidos fundamentalmente por la ven-ta de activos financieros de las universidades. Reintegro de préstamos , fianzas, etc.

Page 69: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

69

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Capítulo IX Ingresos referidos fundamentalmente por endeu-damiento, préstamos obtenidos

Procesos de titulaciones con determinados activos. (No se han realizado en el caso español).

Fuente: Elaboración propia.

2.4 Cronología de la crisis española entre 2008-2012

La economía española experimentó un crecimiento importante en el siglo XX, a pesar de haber transitados por una situación que la sumió en una guerra civil (1936-1939) que conllevó al establecimiento, posteriormente a ésta, a un período de dictadura bajo la presidencia de Francisco Franco por más de tres décadas.

El crecimiento experimentado en España desde los años de la transición a la democracia fue de mucha rele-vancia en sus inicios, pero de gran impacto en la medida que este país se adentró en el proceso de integración europea llevada a cabo a mediados de los años ochenta del siglo pasado.

Con la transición e instauración de la democracia en España a partir de 1976, su crecimiento económico fue año tras año más importante, exceptuando un par de años particulares. Si bien la diversificación industrial se fue evidenciando, el turismo tuvo por muchos años un peso importante en el PIB del país de cuerdo a Brida, Pereyra y Such (2008).

En las ilustraciones N°1, se presentan los aspectos más relevantes de la situación que muestran el impacto de la crisis económica vivida en España a partir del 2007 hasta el 2009, de acuerdo a posiciones planteadas por distintos autores, organizaciones y medios de comunicación que han registrado lo vivido en ese país en el pe-ríodo referido, denominados de la burbuja inmobiliaria al reconocimiento de la crisis.

Ilustración N° 1: Cronología de la crisis económica reciente en España.

1998 - 2007 Generación burbuja inmobiliaria

2008 Conocimiento de la crisis

2009Reconocimiento de la crisis

- Entre 1998 y 2007 la costruccción aportó más del 20% del PIB.- Porción del PIB en inversión resi-dencial pasó de 5% en los 90 a un 7,4% en el 2007. - Cuarta economía de Europa y oc-tava a nivel mundial.

- Aprobación de €10.000 MM para activar la economía. - Crecimiento del PIB sólo del 1,2%. - No se habla de crisis, sino de desaceleración económica. - Cobertura pra el Fondo de Ga-rantía de Depósitos hasta por €100.000.

- Bajada de la calificación crediticia. IPC negativo en 0,1% (por primera vez en Es-paña). - Reducción del impuesto a la Renta de Per-sonas Físicas por adquisisción de viviendas. - Medidas de incentivo al sector automovilís-tico. - Restructuración del sector financiero, me-diante fusiones de Cajas de Ahorro. - PIB cayó 3.8%. - Tasa de desempleo en 18.83%

Fuente: Elaboración Propia a partir de consulta a distintos autores e instituciones y medios de comunicación.

Page 70: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

70

Por su parte, en la ilustración N°2, se presenta la situación vivida en España entre 2010 y 2012, denominadas ¿Concientización de la crisis? Hasta el último año denominado y sigue la persiana “Blackout” abajo.

Ilustración N° 2: Cronología de la crisis económica reciente en España.

2010¿Concienciación de la crisis?

2011...y continúa la Recesión!

Era Black Cards2012-2013

...y sigue la Blackout abajo!

- La bolsa española perdió un 5,94%. - Declaraciones de la UE y el FMI acerca del riesgo de España dentro de la zona del euro. - La tasa de paro supera el 20%. - Grupo de bancos fueron inter-venidos. - Subida del IVA en un 2%. - Se permitió la inversión priva-da en cajas de ahorros. - Se cerró con un déficit de 9,24%

- Reforma de pensiones. - Continuación de la reestructuración del sector finanaciero. - La prima de resgo alcanza el nivel más alto desde que España ingresara a la UE (398,3 pb). - Se aprobó enmienda constitucional para que los futuros goiernos mantegan el equi-librio presupuestario en tiempos de creci-miento económico. - Paro alcanza 215%. - Moody’s bajó la calificación de la deuda a largo plazo de diez CCAA.

- Stanford & Poor disminuyen la cali-ficación de la deuda a BBB+. - Se nacionaliza BANKIA la cuarta entidad dinancieras más importante del país. - Se toman medidas orientadas a cum-plir con imposiciones europeas para salir de la crisis como: rebaja tanto de sueldos de los empleados públicos como su número. - Decrecimiento de la economía. - Deuda pública alcanza el 94% del PIB.

Fuente; Elaboración Propia a partir de consulta a distintos autores e instituciones y medios de comunicación.

3.- ¿Crisis en la financiación de las universidades españolas?

A pesar de la evidente situación de crisis económica vivida en España en los últimos años referidos, en esta sección, se procede a explicar de manera general la forma cómo las universidades públicas españolas se han financiado, sus relaciones y la participación estudiantil dentro de la financiación de dichas Instituciones tanto unos años antes de la crisis, como posteriores al reconocimiento de dicha situación y verificar si más que en montos absolutos ha habido un cambio en el financiamiento de esas instituciones.

3.1.- Situación de la financiación de las universidades españolas antes y después de la crisis

Los Estados mantienen relaciones con sus instituciones de educación superior que están dadas fundamental-mente por el marco legal que las rige y en el caso de la financiación de las universidades públicas españolas se ha referido anteriormente.

Esas casas de estudio en España están incluidas como parte de la administración descentralizada y considera-das en algunos casos como corporaciones públicas en materia de Presupuesto. No obstante, la mayoría de esas

Page 71: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

71

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

instituciones en materia de investigación y enseñanza tienen libertad de auto-administración y auto-gerencia, es decir, cuentan con autonomía académica, de acuerdo a Gabriel Ramirez Torres (2007).

Las instituciones de educación superior españolas, al pertenecer a entidades descentralizadas, tienen que sus presupuestos forman parte de las cuentas de cada Comunidad Autónoma, siendo las mismas aprobadas por sus respectivas Juntas de Gobiernos. A su vez, dichas instituciones están sometidas a la supervisión Estatal, por parte del Ministerios de Educación, Cultura y Deporte, así como a un control legal de las respectivas instancias en las Direcciones Generales de Universidades para el caso de la mayoría de las comunidades autónomas.

Las responsabilidades estatales en las instituciones de educación superior españolas pueden ser descritas como un conjunto de condiciones establecidas por sus respectivas CCAA en un marco legal, que les otorga a las mismas los recursos necesarios para su financiamiento, a la vez que les provee de infraestructuras adecuadas para realizar sus funciones.

Una parte importante del financiamiento de la educación superior en España es dotado por recursos públicos. Las universidades al formar parte de las CCAA, sus gastos corrientes de enseñanza y de investigación (salarios, materiales y costos operativos), se financian a través de los presupuestos de las mismas en un alto porcentaje1.

Las instituciones de educación superior obtienen sus recursos por diversas fuentes, en el caso de las universi-dades españolas los principales ingresos provienen del Capítulo 3 “Tasas, Precios Públicos y Otros”, en los que se encuentran las matrículas que pagan los estudiantes, así como de las Transferencias Corrientes - Capítulo 4 - que comprende los recursos que destinan las comunidades autónomas a las distintas casas de estudios como se presenta en Gabriel Ramírez Torres (2007).

Por otra parte, se tiene que de acuerdo a un informe publicado en el mes de marzo de 2014 por la Comisión de Enseñanzas del sindicato Comisiones Obreras, CCOO, (2009), se señala que los presupuestos de las univer-sidades públicas españolas ha ido disminuyendo básicamente desde el año 2009, siendo más fuerte su caída a partir del año 2013. En dicho informe, se plantea que:

“La inversión en educación superior entre los años 2009 y 2013 ha disminuido más de € 1.226 millones de eu-ros, que supone un 12,32 % menos de financiación que en 2009 para el conjunto de universidades. Teniendo en

1 Uno de los logros alcanzados por las instituciones de educación superior en España es la administración descentralizada. El rol que juegan las CCAA es mucho más relevante que el del Gobierno Central. De hecho, para el año 2004, según cifras obtenidas en la página web del Ministerio de Educación y Ciencia, del total de los ingresos de las instituciones de educación superior, un 90% proceden aproximadamente de los gobiernos regionales, mientras que un 8,6% del gobierno central y un 1,4% de los municipales. Detalle de esta información se tiene en la página de su Ministerio de Educación.

Page 72: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

72

cuenta la evolución del IPC entre diciembre de 2008 y el mismo mes de 2013 (9,6%), el porcentaje de pérdida se incrementa hasta 21,92 %”. Pp. 11.

Si bien es cierto que de acuerdo a lo desarrollado en el informe se evidencia una disminución de los presupues-tos para ese período de estudio, en términos absolutos, el porcentaje de disminución de los mismos en sí ya considera la porción de la pérdida del poder adquisitivo, por lo que volverlo a sumar, sería doble contabilizar ese efecto en la reducción de los presupuestos de las universidades públicas españolas.

Asimismo, el informe elaborado por la referida federación de enseñanzas del 2014 señala que los presupuestos han disminuido, a la vez, que los aportes que realizan los estudiantes por concepto de “tasas públicas”, referido al Capítulo III de los ingresos de las universidades entre el 2009 y el 2013 han aumentado, dado que dichos aportes pasaron del 15,96 % en el 2009 al 21,81 % en el 2013.

Si bien se ha evidenciado ese incremento en las tasas públicas en el período analizado, hay que considerar que desde inicios de los años 2000 los aportes que han realizado los estudiantes a las universidades por concepto de matrículas y otros pagos relacionados a sus estudios ha sido en promedio el 20 % como se presenta en Gabriel Ramírez Torres (2007).

Ese planteamiento realizado por la federación de enseñanzas de CCOO, pareciera tener un doble sentido, por lo que el mismo sería más político que técnico. Es por ello, que se procederá a realizar un análisis o evalua-ción de si efectivamente ha habido un cambio significativo en el financiamiento de las universidades públicas españolas en los últimos años

3. 2.- Determinantes del financiamiento de las universidades antes y después de la crisis

Para evaluar dicha situación, se realizará un análisis de regresión múltiple por medio del método de los míni-mos cuadrados para determinar las variables que son significativas en el análisis.

Dentro de las variables a ser analizadas en el referido modelo se consideró como variable dependiente el presupuesto de las universidades públicas de las comunidades autónomas para el año 2013, mientras que las variables independientes se consideraron el presupuesto de esas casas de estudios para el año 2012, el PIB del 2012 y la cantidad de alumnos matriculados para el referido año en esas instituciones.

Los resultados generados de la aplicación del modelo de regresión se presentan en el cuadro N° 3, en donde se tiene que las variables presupuesto del año anterior (X1), PIB de las CCAA (X2) y cantidad de estudiantes (X3) explican de una manera directa en un 99 % a la variable dependiente, denominada presupuesto del 2013 (Y). El restante 1 % se debe al error de estimación o a otros factores distintos no considerados en el modelo.

Page 73: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

73

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Cuadro N° 3: Resultados del modelo de regresión

Regression StaticsMultiple R 0,998449908R Square 0,996902219Adjusted R Square 0,996187347Standar Error 32980272,07Observations 17

ANOVAdf SS MS F Significance F

Regression 3 4,55044E+18 1,51681E+18 1394,517651 1,49279E-16Residual 13 1,41401E+16 1,0877E+15Total 16 4,56458E+18

Coefficients Standard Error t Stat P-value Lower 95% Upper 95%Intercept -4822880,435 12208416,29 -0,395045542 0,699214881 -31197560,28 21551799,41X Variable 1 0,997435641 0,057416653 17,37188746 2,2898E-10 0,873394503 1,121476779X Variable 2 0,000994635 0,000440346 2,258755613 0,041727087 4,33243E-05 0,001945945X Variable 3 -1065,229134 214,5239641 -4,965548435 0,000258222 -1528,679982 -601,7782871

Fuente: Cálculos Propios.

De los coeficientes de la ecuación se tiene, por ejemplo que el correspondiente a X1 presupuesto del año 2012, indica que si el resto de variables se mantienen constantes, a un aumento de un euro en el presupuesto del 2012, le corresponde en promedio un aumento de 0,997 euros en el presupuesto del 2013.

Similar situación se tendría para el caso de X2 definida como PIB, señalando que si se mantienen las demás variables constantes, un aumento de un euro en el PIB de cada región, se destinará un 0,000995 euro al presu-puesto de las universidades.

Asimismo, se tiene que analizando las correlaciones entre las distintas variables entre sí (ver cuadro N° 4), todas estas variables tienen una alta relación y explicación entre ellas, por lo que se pueden considerar todas las variables como significativas en la explicación del presupuesto.

Page 74: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

74

Cuadro N° 4: Tabla de correlaciones de las distintas variables del modelo

X1 X2 X3X1 1X2 0,94752 1X3 0,94494 0,9011 1

Fuente: Cálculos Propios.

Como se puede observar, las variables que son significativas de acuerdo a la distribución t del modelo de re-gresión, es decir, de las que si depende la variable presupuesto de las universidades públicas son los ingresos presupuestados del año 2012, el PIB y el número de estudiantes matriculados de ese mismo año, por lo que serán esas variables las que serán utilizadas posteriormente para realizar contrastes o pruebas de hipótesis y verificar si ha habido algún cambio en lo planteado.

Asímismo, se procede a realizar un análisis comparativo del financiamiento destinado por las distintas comu-nidades autónomas a sus casas de estudios públicas.

Este tipo de evaluación es muy común en las investigaciones de las ciencias sociales, humanísticas y educati-vas, dado que se suele recurrir a la aplicación de la técnica de comparación para analizar el objeto de estudio establecido dentro de su contexto, así como con otras realidades. Este tipo de análisis por su parte, está confi-gurado como señala Ferrán Ferrer (1990) en cuatro variables como lo son el sujeto, el área, la naturaleza y el sentido de la comparación como lo señala Ferrer, F. (1990).

La variable sujeto de la comparación en esta investigación se trata del financiamiento de las universidades públicas, que dado que la variable significativa son los ingresos obtenidos por las casas de estudios, así como el PIB de esas comunidades. En cuanto al área la comparación se realiza entre las distintas comunidades au-tónomas de España.

En relación con la naturaleza de la comparación se tiene por un lado que se hace una comparación descriptiva del financiamiento recibido por las universidades, tanto de las Comunidades Autónomas, como de los otros ingresos recibidos.

El sentido de la comparación empleada es tanto estática, por tomar en cuenta las realidades en un momento determinado para cada año considerado en sí (análisis vertical), en cuanto dinámica por la consideración de situaciones en evolución, es decir para su comparación en distintos momentos (análisis horizontal).

El uso de dicha técnica en este trabajo se realiza, basado en el hecho de que parte de la información que se compara en los modelos es numérica, por lo que su aplicación puede ayudar al análisis de una manera concreta.

Page 75: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

75

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

En el caso del análisis vertical, se parte de la consideración de los recursos destinados por las 17 comunidades autónomas para un año en particular a las 50 casas de estudios que funcionan en todo el país2.

En el cuadro N° 5 se presenta el total de recursos destinados por cada comunidad autónoma a las universidades públicas de esa región, la participación de cada CCAA dentro del total, así como una evolución del presupuesto que se ha consignado a las distintas casas de estudios para esas comunidades en distintos momentos históricos.

Cuadro N° 5: Evolución presupuestaria de las universidades públicas españolas

ComunidadEvolución del presupuesto de las universidades públicas españolas

2012 Intra 2012

Var. 2012/2008 2008 Intra

2008Var.

2008/2004 2004 Intra 2004

Andalucía 1.780.936.890,16 19% -0,08 1.923.350.920,37 19% 0,34 1.273.748.918,13 16%

Aragón 255.965.686,00 3% -0,15 293.744.709,00 3% 0,30 206.077.191,00 3%

Asturias 211.502.750,00 2% 0,02 208.300.053,52 2% 0,19 169.309.606,29 2%

Cantabria 123.905.707,00 1% -0,05 130.120.873,80 1% 0,37 82.105.065,74 1%

Castilla y León 527.363.093,00 6% -0,04 548.351.140,72 5% 0,18 449.550.992,82 6%

Castilla La Mancha 171.650.339,00 2% -0,34 229.873.749,04 2% 0,15 195.262.397,98 2%

Cataluña 1.325.314.313,80 14% -0,16 1.538.124.419,00 15% -0,19 1.825.167.239,57 22%

Comunidad Valenciana 1.075.325.239,26 12% -0,18 1.268.968.441,10 12% 0,27 921.730.676,25 11%

Extremadura 138.915.917,00 2% -0,15 159.993.730,20 2% 0,40 96.528.646,71 1%

Galicia 500.648.491,12 5% -0,21 607.910.942,20 6% 0,28 438.437.552,77 5%

Islas Baleares 88.221.578,30 1% -0,47 129.284.470,55 1% 0,47 68.687.503,09 1%

Islas Canarias 296.505.093,00 3% -0,08 321.030.236,52 3% 0,15 273.644.335,72 3%

Madrid 1.863.830.149,85 20% -0,08 2.004.865.697,20 19% 0,24 1.521.426.956,33 19%

Murcia 240.985.970,11 3% -0,20 288.382.142,99 3% 0,34 191.456.956,33 2%

Navarra 70.591.528,14 1% -0,24 87.416.651,65 1% 0,25 65.619.084,84 1%

País Vasco 441.331.563,00 5% -0,25 549.508.678,00 5% 0,40 329.231.332,91 4%

La Rioja 42.855.499,91 0% 0,00 42.700.021,43 0% 0,20 34.066.452,53 0%

TOTAL 9.115849.808,65 -0,13 10.331.926.877,29 0,21 8.142.050.885,20

Fuente: Elaboración propia partiendo de la suma de los presupuestos de las universidades públicas de cada comunidad autónoma para cada año.

2 Como se hizo referencia en el capítulo III de este trabajo, se están considerando las universidades que dependen directamente de cada comunidad autónoma, dejando por fuera el caso de la Universidad de Estudios a Distancias UNED, que por sus características y estructura depende del MECD.

Page 76: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

76

Para el año 2004 se destinaron € 8.142.050.885,20 a la totalidad de las cincuenta universidades de las 17 comunidades autónomas, por lo que se puede decir que el grupo de las siete universidades catalanas, que re-cibieron € 1.825.167.239,57 fueron las que obtuvieron mayores recursos, que a su vez representan aproxima-damente el 22% del total de lo percibido por todas las universidades españolas, seguidas de las universidades de la Comunidad de Madrid y de Andalucía con un 19 % y 16 % respectivamente.

Asimismo, se evidencia en el referido cuadro que las universidades de las comunidades de Cantabria, Extre-madura, Islas Baleares, Floral de Navarra y La Rioja recibieron, aproximadamente, 1 % o menos del total de los recursos destinados a las casas de estudios españolas.

Para el año 2008, las universidades públicas de las comunidades de Andalucía y Madrid son las que reciben mayores cantidades de recursos con 19% cada una, seguidas de las universidades catalanas y valencianas con un 15% y 12% respectivamente. Los recursos destinados al resto de instituciones de educación superior se encuentran entre aproxi-madamente 1% y 6% del total de los recursos que conforman los ingresos de las universidades públicas españolas.

En 2012 las universidades españolas que más recursos perciben fueron las de la Comunidad de Madrid, que re-cibieron en promedio el 20 % de lo que recibieron todas las casas de estudios españolas en su conjunto, seguida por las comunidades de Andalucía, Cataluña y Valencia, mientras que Las universidades de las comunidades de Cantabria, Extremadura, Islas Baleares, Floral de Navarra y La Rioja fueron las que menos recursos recibieron.

El criterio que se utilizó para analizar el financiamiento de las universidades públicas españolas en tres momentos diferentes, es verificar la evolución del financiamiento de las universidades públicas cuatro años antes y después de la crisis económica vivida a nivel global, con repercusión importante en España. Es por ello, que se considera el año 2004, como período antes del año en que se puede considerar como de inflexión de la crisis mundial y en lo particular la española (2008), y otro período de cuatro años transcurridos al inicio de esa crisis, como lo es año 2012.

Del referido cuadro N°4, teniendo en cuenta un análisis vertical de sus partidas, se tiene que del año 2004 al 2008 hubo un incremento de los ingresos que conformaron los presupuestos de las universidades públicas es-pañolas, excepto en el caso de las universidades catalanas, que en promedio vieron disminuir sus ingresos en aproximadamente un 19% en ese período.

Las universidades públicas de comunidades como las de Islas Baleares, del País Vasco y Extremadura tuvieron un incremento en los ingresos de sus presupuestos superior al 40% entre 2004 y 2008, lo que refleja que en ese período había un proceso de crecimiento económico en la mayoría comunidades autónomas de España, dado que son ellas, como ya se hizo referencia, las que otorgan en un amplio porcentaje el presupuesto de las casas de estudios públicas de esas comunidades.

El total de los recursos que constituyeron los ingresos de las universidades públicas españolas, cuyo monto fue de € 10.331.926.877,29 para el año 2008, disminuyó a € 9.155.849.808,65 en el año 2012, lo que significa una reducción en términos absolutos de € 1.176.077.068,64.

Page 77: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

77

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Por otra parte, si se considera la evolución de los recursos destinados a las universidades públicas de todas las comunidades autónomas entre los años 2008 al 2012, se tiene que para todas esas casas de estudios hubo una disminución promedio del presupuesto de aproximadamente 13 %, siendo las comunidades con mayor dismi-nución presupuestarias en ese lapso las de Islas Baleares con una caída del 47%; la de Castilla La Mancha bajó el 34% y del País Vasco que experimentó una pérdida de sus ingresos del 25%.

Cabe resaltar que justamente, las universidades públicas de Castilla La Mancha e Isla Baleares tuvieron una disminución mayor entre 2012 con relación al 2008, que el incremento que tuvieron de sus ingresos entre los años 2004 y 2008.No obstante, el caso particular de la universidad de Oviedo tuvo un incremento del 2% en sus ingresos presu-puestarios y en el caso de la Universidad de la Rioja prácticamente no evidenció ninguna modificación signi-ficativa en ese período.

En el cuadro N° 6 se presenta la evolución del Producto Interno Bruto, PIB en términos corrientes, de cada comunidad autónoma para los períodos analizados en el estudio.

Considerando la información presentada en el cuadro anterior, se tiene que hubo un crecimiento de la econo-mía española, dado que su PIB pasó de € 838.077.952.000,00 en 2004 a €1.084.299.709.000,00 en 2008, lo que refleja un incremento de 22,71%.

Cuadro N° 6: Evolución del PIB por CCAA

ComunidadEvolución del PIB por CCAA

PIB 2012 PIB 2008 PIB 2004Andalucía 138.922.673.000,00 148.915.411.000,00 115.477.968.000,00Aragón 35.542.862.000,00 34.071.768.000,00 25.957.386.000,00Asturias 21.888.645.000,00 23.736.703.000,00 18.002.404.000,00Cantabria 12.537.886.000,00 13.888.906.000,00 10.491.466.000,00Castilla y León 54.291.495.000,00 58.128.174.000,00 45.622.278.000,00Castilla La Mancha 36.142.609.000,00 36.857.370.000,00 28.320.087.000,00Cataluña 192.535.185.000,00 202.695.024.000,00 158.190.971.000,00Comunidad Valenciana 97.622.264.000,00 105.833.509.000,00 81.873.320.000,00Extremadura 16.367.164.000,00 18.176.031.000,00 13.958.103.000,00Galicia 55.308.264.000,00 56.220.304.000,00 42.892.048.000,00Islas Baleares 25.885.857.000,00 27.196.542.000,00 21.010.728.000,00Islas Canarias 40.160.786.000,00 42.907.188.000,00 34.165.867.000,00Madrid 185.187.832.000,00 193.049.514.000,00 148.809.239.000,00

Page 78: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

78

Murcia 26.635.779.000,00 28.164.464.000,00 21.204.570.000,00Navarra 17.764.389.000,00 18.480.722.000,00 14.266.485.000,00País Vasco 63.597.364.000,00 67.940.865.000,00 51.610.919.000,00La Rioja 7.846.747.000,00 8.037.214.000,00 6.224.140.000,00TOTAL 1.025.237.691.000,00 1.084.299.709.000,00 838.077.952.000,00

Fuente: Cifras obtenidas del PIB regional de las comunidades autónomas de acuerdo al INE

Si bien se generó un incremento en la totalidad de la economía de cada región, el mismo también tuvo un similar comportamiento en el total de recursos destinados a las universidades públicas españolas de todas las comunidades autónomas, debido a que dichos recursos también crecieron en promedio un 21,20% para el pe-ríodo 2004 - 2008, en términos corrientes, al pasar de € 8.142.050.885,20 a € 10.331.926.877,293

Por su parte, dada la situación de crisis en España en el período referido, la economía de las distintas comuni-dades autónomas experimentó una contracción económica, evidenciada en la disminución de sus respectivos PIB del 2012 con relación al PIB de las CCAA para el año 2008.

De acuerdo a la información derivada de los dos cuadros anteriores, se tiene que si bien la disminución del PIB de las CCAA en el año 2012 con relación al 2008 fue del 5,58 %, la deducción experimentada por los ingresos de las universidades españolas fue del 12,85 % en el mismo período.

3.3.- Pruebas al financiamiento de universidades públicas españolas

Como se hizo referencia en el punto anterior, con la información presentada en los cuadros N° 5 y N° 6 y con el fin de verificar si ha habido una diferencia significativa en la asignación de los recursos obtenidos por las casas de estudios superiores españolas, se procede a realizar una prueba de hipótesis, partiendo de lo siguiente:

Hipótesis Nula (Ho): No hay diferencia significativa entre los montos de financiamiento de las univer-sidades públicas de todas las comunidades autónomas españolas entre el año 2004 y el año 2008.

Hipótesis Alternativa (H1): hay una diferencia significativa en los ingresos de las universidades públi-cas españolas en dicho período.

En el cuadro N° 7 se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de un contraste de hipótesis para la diferencia de medias muestrales, obtenido mediante la aplicación del paquete estadístico SPSS.

3 Información proveniente del cuadro N° 4.

Page 79: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

79

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Dado que la suma de ambas muestras es un valor mayor a 30 (17+17 =34) se debe ajustar a una distribución Normal. Para ello se procede a calcular el Zteórico con un nivel de significación del 10% lo que da Zt α/2 = ± 1,64.

Cuadro N° 7: Diferencia de Medias para los años 2004 y 2008

AÑO 2008 AÑO 2004Media en € 607.760.404,55 478.944.169,72Desviación Estándar en € 653.126.692,72 557.234.777,23Número CCAA 17 17Desviación Conjunta en € 208.225.708,09Z Calculado 0,62Z Teórico con a = 10% -1,64

Fuente: Elaboración propia.

Establecimiento de las hipótesis:

Ho: μ 1 - μ2 = 0 H1: μ 1 - μ2 ≠ 0

Una vez determinado el valor de Zc, se procede a comparar con el valor de Z t α/2 y dado que Z t α/2 ≤ Zc ≤ Zt α/2 se acepta la hipótesis nula de que no hay diferencia significativa entre los montos de financiamiento de la muestra de las universidades públicas españolas entre 2004 y 2008, con un nivel de significación del 10 %.

Asimismo, se procedió a realizar la prueba de hipótesis para verificar si hubo diferencia significativa en el financiamiento de las universidades públicas españolas entre 2008 y 2012, para ello se procedió a establecer lo siguiente:

Hipótesis Nula (Ho): No hay diferencia significativa entre los montos de financiamiento de las univer-sidades públicas de todas las comunidades autónomas españolas entre el año 2008 y el año 2012.

Hipótesis Alternativa (H1): hay una diferencia significativa en los ingresos de las universidades públi-cas españolas en dicho período.

En el cuadro N° 8 se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de un contraste de hipótesis para la diferencia de medias muestrales para los años 2008 a 2012 de los ingresos de las universidades públicas espa-ñolas, con un nivel de significación del 10 %, obtenido mediante la aplicación del referido paquete estadístico

Page 80: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

80

Cuadro N° 8: Diferencia de Medias para los años 2008 y 2012

AÑO 2008 AÑO 2004Media en € 538.579.400,51 607.760.404,55Desviación Estándar en € 596.118.794,74 653.126.692,72Número CCAA 17 17Desviación Conjunta en € 214.466.793,56Z Calculado 0,27Z Teórico con a = 10% -1,64

Fuente: Elaboración propia

Establecimiento de las hipótesis: Ho: μ 1 - μ2 = 0 H1: μ 1 - μ2 ≠ 0

Una vez determinado el valor de Zc, se procede a comparar con el valor de Z t α/2 y dado que Z t α/2 ≤ Zc ≤ Zt α/2 se acepta la hipótesis nula de que no hay diferencia significativa entre los montos de financiamiento de la muestra de las universidades públicas españolas entre 2008 y 2012 con un nivel de significación del 10 %. Cabe resaltar que igualmente se procedió a realizar el contraste de hipótesis para dichos períodos eliminando primero los montos extremos de los ingresos, es decir, dejando por fuera el monto más alto de los ingresos recibidos por una universidad española y el monto más bajo de los ingresos recibidos por una casa de estudios de ese país, con el fin de reducir el impacto de valores extremos.

Una vez realizado el ajuste referido en el párrafo anterior, se procedió a aplicar el mismo análisis para el agregado de las comunidades autónomas y se obtuvieron los resultados similares, por lo que se puede afirmar que no hay diferencia significativa entre los ingresos recibidos por las universidades públicas españolas entre 2004 y 2008, así como tampoco hubo variación significativa de los ingresos de esas casas de estudios entre 2008 y 2012.

Otra de las variables a considerar en el análisis de si ha habido alguna variación importante en la asignación de los recursos a las universidades españolas por parte de sus respectivas CCAA es verificar la prueba de hipótesis tomando en cuenta si ha habido algún cambio en la porción que representa lo presupuestado para esas casas de estudio de sus respectivos PIB para los años analizados.

En el cuadro N° 9 se presenta relación entre Presupuestos y PIB para cada año por CCAA, no obstante, dado que todos los contrastes dieron que no hubo diferencia significativa entre las relaciones consideradas, sólo se procederá a calcularlo entre el año 2012 y 2008.

Page 81: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

81

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Cuadro N° 9: Relación entre los presupuestos de las universidades de las CCAA y sus respectivos PIB por años.

Comunidad Ppto / PIB 2012 Ppto / PIB 2008 Ppto / PIB 2004Andalucía 0,0128 0,0129 0,0110Aragón 0,0079 0,0086 0,0079Asturias 0,0097 0,0088 0,0094Cantabria 0,0099 0,0094 0,0078Castilla y León 0,0097 0,0094 0,0099Castilla La Mancha 0,0047 0,0062 0,0069Cataluña 0,0069 0,0076 0,0115Comunidad Valenciana 0,0110 0,0120 0,0113Extremadura 0,0085 0,0088 0,0069Galicia 0,0091 0,0108 0,0102Islas Baleares 0,0034 0,0048 0,0033Islas Canarias 0,0074 0,0075 0,0080Madrid 0,0101 0,0104 0,0102Murcia 0,0090 0,0102 0,0090Navarra 0,0040 0,0047 0,0046País Vasco 0,0069 0,0081 0,0064La Rioja 0,0055 0,0053 0,0055

Fuente: Elaboración propia.

Hipótesis Nula (Ho): No hay diferencia significativa de las relaciones entre el presupuesto de las uni-versidades públicas y el PIB de sus respectivas CCAA entre el año 2008 y el año 2012

Hipótesis Alternativa (H1): hay una diferencia significativa de las proporciones entre el presupuesto de las universidades públicas españolas y el PIB de sus CCAA en dicho período.

En el cuadro N° 10 se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de un contraste de hipótesis para la diferencia de medias muestrales para los años 2008 a 2012 de las proporciones o relaciones señaladas con un nivel de significación del 10%.

Page 82: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

82

Cuadro N° 10: Diferencia de Medias de relación Presupuesto vs PIB entre 2012 y 2008

AÑO 2012 AÑO 2008Media en € 0,00802 0,00856Desviación Estándar en € 0,00257 0,00238Número CCAA 17 17Desviación Conjunta en € 0,00085Z Calculado -0,63Z Teórico con a = 10% ±1,64

Fuente: Elaboración propia.

Establecimiento de las hipótesis: Ho: μ 1 - μ2 = 0 H1: μ 1 - μ2 ≠ 0

Una vez determinado el valor de Zc, se procede a comparar con el valor de Z t α/2 y dado que Z t α/2 ≤ Zc ≤ Zt α/2 se acepta la hipótesis nula de que no hay diferencia significativa entre las proporciones entre los presu-puestos de las universidades públicas y los PIB de cada región en España entre los años 2008 y 2012.

3.4.- ¿Independencia política de los recursos asignados?

Para analizar si existe una relación de independencia entre los montos destinados al financiamiento de las univer-sidades de las distintas comunidades Autónomas y los partidos que dirigen dichas regiones, se procedió a realizar un análisis de varianza para cada uno de los años considerados en el estudios, a saber 2004; 2008 y 2012.

Cabe hacer referencia que en el análisis, se consideró la agrupación de las comunidades autónomas por el partido político gobernante para cada uno de los años previos al estudio, pues fueron los que aprobaron los presupuestos de las universidades para el siguiente ejercicio académico. A su vez, se consideró que en aquellas comunidades donde había alguna coalición para formar gobierno, se tomó en consideración la del partido polí-tico de mayor relevancia a nivel nacional, es por ello que se agruparon los resultados de los distintos años en las CCAA al Partido Popular (PP); Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Otros (que conforman el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria (CC) o Convergencia i Unio (CIU), entre otros).

En el cuadro N° 11 se presenta un resumen de la aplicación del análisis conocido como F de Snedecor para verificar si en los distintos momentos analizados ha habido un cambio significativo en los presupuestos de las universidades por la condición política de quienes dirigían sus respectivas comunidades autónomas en esos períodos.

Page 83: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

83

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Cua

dro

Nº 1

1: R

elac

ión

polít

ica

de lo

s diri

gent

es d

e la

s CC

AA

y

los r

ecur

sos p

resu

pues

tado

s a la

s uni

vers

idad

es e

spañ

olas

par

a lo

s año

s 200

4 –

2008

y 2

012.

Peri

odos

go

bier

no20

0420

0820

12

ppto

univ

ersid

ades

PSO

EPP

Otr

osPS

OE

PPO

tros

PSO

EPP

Otr

os

Mon

to d

e lo

s pr

esup

ues-

tos d

e la

s un

iver

sidad

es

de d

istin

tas

CC

AA

1.27

3.74

8.91

834

.066

.452

,53

329.

231.

332,

911.

923.

350.

920,

3742

.700

.021

,43

549.

508.

678,

0017

.893

6.89

042

.855

.499

,91

441.

331.

563

206.

077.

191

65.6

19.0

84,8

429

3.74

4.70

9,00

87.4

16.6

51,6

51.

538.

124.

419,

000

255.

965.

686

2409

8597

0,1

70.5

91.5

28,1

4

169.

309.

606,

319

1.45

6.93

2,52

208.

300.

053,

5228

8.38

2.14

2,99

171.

650.

339

1863

8301

5029

6.50

5.09

3

82.1

05.0

65,7

41.

521.

426.

956,

3322

9.87

3.74

9,04

2.00

4.86

5.69

7,20

138.

915.

917

5006

4849

1,1

1325

3143

14

195.

262.

398

273.

644.

335,

7215

9.99

3.73

0,20

321.

030.

236,

5288

.221

.578

,310

7532

5239

1230

9570

7

1.82

5.16

7.24

068

.687

.503

,09

129.

284.

470,

5560

7.91

0.94

2,20

211.

502.

750

5273

6309

3

96.5

28.6

46,7

143

8.43

7.55

2,77

130.

120.

873,

81.

268.

968.

441

921.

730.

676,

354

8.35

1.14

0,7

449.

550.

992,

8

n7

98

66

5

k13

33

N17

1717

Vari

anza

re

sidua

l35

.396.6

52.70

2.221

.800

295.4

55.22

2.750

.947.0

0013

4.013

.525.6

28.62

2.000

Vari

anza

fa

ctor

ial

354.8

69.25

3.657

.028.0

0048

7.513

.687.7

05.27

5.000

406.1

22.99

1.359

.272.0

00

Fcal

cula

da0,

100,

610,

33

Fteó

rica

(α=5

%; δ

1=2;

δ=

14)

3,74

3,74

3,74

Fuen

te: C

ifras

Min

iste

rio E

duca

ción

Cul

tura

y D

epor

te. C

álcu

los P

ropi

o.

Page 84: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

84

En cada uno de los años considerados, se parte de la Hipótesis Nula de que no hay diferencia entre el partido político que dirige una comunidad autónoma y la asignación de los presupuestos de las universidades públicas.

Por su parte, la Hipótesis Alternativa indica que si hay diferencia entre el partido político que dirige a las CCAA y la cantidad de recursos asignados a las instituciones de educación superior de esa región, con un nivel de significación del 5%.Una vez fijadas las hipótesis y obtenidos los valores calculados de la Distribución F, que se presentan en el cuadro N° 10, así como el valor de la Fteórico que es el mismo para todos los casos (considerando un nivel de significación del 5% y con 2 y 14 grados de libertad), se procede a comparar dichas situaciones y a tomar una decisión.

En tal sentido, se tiene que para el año 2004 el valor de Fcalculado es de 0,10 mientras que el Fteórico es de 3,74. Dado que el valor Fcalculado es menor que el valor del Fteórico se acepta la Hipótesis Nula, por lo que se puede afir-mar que los presupuestos asignados a las universidades públicas españolas no varían dependiendo del partido político que gobierne esas comunidades autónomas.

Para el año 2008, como también se presenta en el cuadro antes referido, el valor de Fcalculado es de 0,61 mientras que el Fteórico es de 3,74. Dado que el valor Fcalculado es menor que el valor del Fteórico se acepta la Hipótesis Nula, por la misma razón antes referida.

Ocurre también lo mismo para el año 2012, en el que el valor de Fcalculado es de 0,33 mientras que el Fteórico es de 3,74. Dado que el valor Fcalculado es también menor que el valor del Fteórico se acepta la Hipótesis Nula.

De lo antes desarrollado, se puede afirmar que derivado del análisis de varianza no hay una incidencia política al momento de la asignación de los presupuestos de las universidades públicas españolas, en ninguno de los tres momentos históricos estudiados, para las regiones, aún cuando hubo dos presidentes de gobiernos de dis-tintos partidos, como Rodríguez Zapatero (2004-2011) y Mariano Rajoy (2011- actual).

CONCLUSIONES

Desde sus comienzos las instituciones de educación superior han tenido un impacto importante en el quehacer de las regiones donde se han creado, tanto en su desempeño vinculado a lo académico, como también en las relaciones con el mundo económico, social, político, científico que las rodea. A pesar de la situación de crisis económica atravesada por España, la proporción de del PIB dentro del PIB total de sus comunidades autónomas se mantiene igual entre los años 2004; 2008 y 2012, es decir, Andalucía, Barcelona y Madrid, sólo por referirnos a unos, mantienen una porción del PIB total a lo largo del tiempo es-tudiado en 14%, 19% y 18% respectivamente.

Page 85: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

85

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Las comunidades de Andalucía y Madrid han mantenido su proporción de recursos destinados a las universida-des en relación a todos los recursos destinados a las universidades españolas, para cada uno de los años, siendo que en 2008 y 2012 la Comunidad de Madrid representa el 20 % del total de los ingresos destinados a las universidades públicas. Andalucía por su parte, vio crecer su participación del total de recursos de las universi-dades públicas al incrementar esos recursos del 16% del total en el año 2004 a 19 % del total para el año 2012. El caso de la comunidad catalana ha sido distinto al de las otras dos comunidades referidas (sólo por citar las tres mas grandes), debido a que del 22 % que representaba del total de los recursos en el año 2004, pasó a un 15 % y 14 % para los años 2008 y 2012 respectivamente.

Si se analiza la proporción que representa el presupuesto de las universidades públicas con relación al PIB de cada comunidad autónoma, se tiene que en promedio, no hay diferencias entre esas relaciones para los tres años analizados, en términos absolutos.

En cuanto a los ingresos por matrículas, tasas por pagos específicos ya sean de nuevos estudios, de estudios prolongados, etc., los estudiantes españoles pagaban en promedio cerca del 18 % de dicho monto en el año 2004, mientras que en el año 2012 dicha cantidad alcanza aproximadamente el 20 % el total de recursos perci-bidos por las universidades públicas españolas.

No obstante, se procedió a realizar pruebas de hipótesis para verificar si había diferencia significativa entre los presupuestos asignados a las universidades públicas españolas en los distintos momentos analizados y se concluyó que no hay diferencia significativa entre los montos de financiamiento de las universidades públicas españolas entre 2004 y 2008, así como entre los años 2008 y 2012, con un nivel de significación del 10%.

Asimismo, de acuerdo a las pruebas realizadas se encontró que no hay diferencia significativa entre la diferen-cia de las medias muestrales de las proporciones de los presupuestos de las universidades públicas y los PIB de cada región en España para los años 2008 y 2012, así como para los períodos 2004 – 2008.

Cuando se analiza, a través del análisis de la Distribución F de Snedecor, si hay alguna incidencia entre los partidos políticos que administran las comunidades autónomas y los recursos asignados a las casas de estudios superiores de cada una de esas regiones, se encontró que para los años 2004; 2008 y 2012 sus respectivos va-lores de Fcalculado son menores que el valor del Fteórico, que con un nivel de significación del 5 % se acepta la Hipótesis Nula, es decir, que se puede afirmar que los presupuestos asignados a las universidades públicas españolas no varían dependiendo del partido político que gobierne esas comunidades autónomas, al menos en los años considerados con el margen de error referido.

Dado lo antes referido, se puede decir que el planteamiento formulado por Comisiones Obreras en el docu-mento titulado “Evolución de los presupuestos de las universidades públicas 2009 – 2013” de que ha habido una disminución significativa de los recursos asignados a las casas de estudios superiores por parte de las co-munidades autónomas, es falso, por lo que hay más un componente político que técnico en las aseveraciones y

Page 86: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

86

conclusiones a que llegan en dicho documento.

Por otra parte, lo que si se debe señalar es que los recursos obtenidos por las universidades no son necesaria-mente los requeridos por las casas de estudios para operar adecuadamente, por lo que las universidades debe-rían preocuparse por obtener mayores recursos, por la vía de la diversificación de las fuentes de financiamiento.

Una alternativa que permitiría a las universidades obtener mayores ingresos, sin necesidad de aumentar los recursos obtenidos por el estado y sin trasladar a los estudiantes esos costos, podría ser la aplicación de Tituli-zaciones, para lo que las casas de estudios tendrían que lograr la posibilidad de emitir instrumentos financieros propios, con determinados tipos de activos. Para ello, habría que realizar modificaciones, en muchos casos, del Capítulo IX de la estructura del financiamiento de las universidades

Lo importante es las universidades no deben seguir financiándose de la forma tradicional en que lo han hecho en los últimos siglos - dependiendo en mayor parte de las asignaciones de los distintos niveles del Estado y de sus estudiantes -, sino abriendo espacios cada vez más a la participación de terceros y evaluando posibilidades innovadoras que puedan provenir del ámbito empresarial, sin desmejorarlas por su procedencia.

Page 87: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

87

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

bibliografía

AGUSTÏ, Colom.: La crisis económica española: orígenes y consecuencias. Una aproximación crítica. 2012. XIII Jornadas de Economía Crítica. Sevilla.

ARIAS RODRIGUEZ, Antonio.: El régimen económico y financiero de las universidades públicas. 2004. Edit. Of. de Cooperación Universitaria. Salamanca.

BELFIELD, Clive R.: Economic Principles for Education. Theory and Evidence. 2000. Edward Elgar Publishing. Cheltenham UK.

BRICALL, Joseph M.: Participación de la Sociedad en las Universidades. 2001. En X jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación. Murcia. Universidad de Murcia.

BRIDA Juan Gabriel; PEREYRA, Juan Sebastián; SUCH D., María Jesús y ZAPATA A., Sandra.: La contribución del turismo al crecimiento económico. Cuadernos de Turismo, nº 22. 2008. Universidad de Murcia.

BRUCE, Johnston.: Financing Higher Education. Presentación realizada en el año 2003 ante la State University of New York. New York.

BULLOCK, A. D. & THOMAS H.R.: Schools at the center?: A study of Descentralization”. 1997. London. Routledge.

DOMÉNECH, Rafael.: El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria. BBVA Research. XXX Coloquio Na-cional APCE Madrid, 17 de octubre de 2011.

CALERO, Jorge y BONAL, Javier.: Política educativa y gasto público en educación. Aspectos teóricos y una aplicación al caso espa-ñol. 1999. Ediciones Pomares-Corredor. Barcelona.

CAÑABATE, Antonio y CUERVO, Luis.: Elementos para una propuesta práctica de sistema de financiación de las universidades. En IPIÑA A. y GRAO, J.: Economía de la Educación. Temas de estudio e investigación. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. 1996. Vitoria.

CCOO (Enseñanza).: Evolución de los presupuestos de universidades públicas 2009 – 2013. Federación de Enseñanzas de Comisiones Obreras. Madrid. 2014.

DÍAZ I.: “El financiamiento de la Educación Superior. Especial referencia a Canarias”. En “La organización y el financiamiento de la edu-cación superior en la OCDE: los modelos de mercado burocrático y colegiado” de Becerra J. L.; en “A eficiencia e a equidade no modelo de financiamento do ensino superior universitário público em Portugal: participacao do estado versus participacao das famílias” de Gil. 2002.

EURYDICE. Las cifras claves de la Educación en Europa- 2002. Comisión Europea. Bruselas. Luxemburgo. EUROSTAT. 2003; y de OECD. Education at a Glance. Indicators. Centre for educational research and innovation. Belgium 2003.

EUROPEAN COMMISSION. Study on “The Financing of Higher Education in Europe”. December 2004. Belgium. Completed by European Research-Associates (EU-RA). Vol. I. FERRER, Ferrán.: Educación Comparada. Fundamentos teóricos, metodología y modelos. 1990. Serie Psicopedagógica. Barcelona.

GALÁN Luciano. (Director Proyecto): La corresponsabilidad institucional: estudio de costos para la adaptación del Sistema Universi-tario Español al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Noviembre 2003. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

GIL CABRITO, Belmiro.: A eficiencia e a equidade no modelo de financiamento do ensino superior universitário público em Portugal: participacao do Estado versus participacao das famílias. 1996. Universidad Lisboa. Lisboa

Page 88: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Crisis en el financiamiento de las universidades públicas españolas: ¿verdad o demagogia? Ph.D. Gabriel Ramírez, Ph.D. Luis Morales

88

GONZÁLEZ, Pablo.: Elementos Centrales en el Debate de lo Público y lo Privado en Educación. 2001. Mimeo, Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Chile. Santiago de Chile.

HERNÁNDEZ ARMENTEROS, Juan.: La universidad española en cifras. 2002. Conferencia de rectores de las universidades espa-ñolas. CRUE. Madrid.

HERNÁNDEZ DÍAZ, José María.: Estudiantes de los siglos XIX y XX. Aspectos Sociales. En Historia de la Universidad de Salaman-ca: Estructuras y Flujos. Salamanca. Edic. Universidad Salamanca. 2004.

HOLME–NIELSEN, Lauritz.: Educación Superior. Rasgos de un mercado global para lograr un capital humano avanzado. 2003. Was-hington. Banco Mundial.

INTERNATIONAL FINANCIAL CORPORATION (IFC).: Financing Education… some innovative trends. Washington. World Bank Group symposium on public and private partnership in education. July. 2004.

JHONES, G.: “The management of universities”. Scottish Journal of Political Economy. Nº 46. 1999. Edimburg.

MECD. La integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Documento-Marco. Editado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Febrero. 2003.

OECD IMHE-HEFCE.: Financial Management And Governance In HEIS: Ireland. Project on International Comparative Higher Edu-cation, Financial Management and Governance. 2004.

RAMÍREZ TORRES, Gabriel.: Los modelos de financiación de las instituciones de educación superior públicas en Alemania. Foro de educación. N° 7. Salamanca. España. 2008.

RAMIREZ TORRES, Gabriel.: El financiamiento de las universidades públicas en España a inicios del siglo XXI. De las Tercias a las Titulizaciones. Foro de Educación Nº 5 y 6. Salamanca. 2005.

RODRÍGUEZ CRUZ, Águeda María.: Historia de la Universidad de Salamanca. 1990. Edit. Fundación Ramón Areces. Salamanca.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto.: Los GATS y las Universidades. 2003. Instituto de Investigaciones UNAM. México. RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis Enrique y POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis.: La hacienda tradicional, siglos XV-XVIII. Edit. Universidad de Salamanca. Salamanca. 2004.

SALAS O., Víctor y ARANDA, Rodrigo F.: Estructura de Aranceles de las Universidades Chilenas. Evolución Reciente y Principales Tendencias. Documento de Trabajo, Departamento de Economía. Universidad de Santiago de Chile. 2003

SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Eduardo.: Políticas de financiamiento universitario en Canadá. Tradiciones, transiciones, lecciones de su experiencia. Revista Iberoamericana de Educación. 2002.

VILLAREAL, Enrique.: Eficacia del sistema universitario y mecanismos competitivos de financiación. El financiamiento como ins-trumento de planificación en un sistema descentralizado. En GRAO, Julio y IPIÑA Alejandro. (Ed.): Economía de la Educación. Temas de Estudio e Investigación. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria. 1996

Association of Universities and Colleges of Canada (AUCC) [Asociación de Universidades y Escuelas Universitarias de Canadá], American Council on Education (ACE) [Consejo Educativo Norteamericano], European University Association (EUA) [Asociación de Universidades Europeas], Council for Higher Education Accreditation (CHEA) [Consejo de Acreditación de la Educación Superior].

Page 89: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

89

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Leyes consultadas

Boletín Oficial del Estado (BOE). N° 96. De fecha 21/04/2012. Sección I.

Ley 14/1970, de General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa de fecha 04/08/1970.

Ley Orgánica 11/1983, de Reforma Universitaria. BOE Nº· 209 de fecha 01/09/1983.

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE Nº 307 de fecha 24/12/2001.

LEY 50/2002, de 26 de Diciembre, de Fundaciones. BOE Nº 310. de 27/12/2002.

REAL DECRETO Nº 55/2005, de 21 de enero. Publicado en el BOE Nº 21.

Referencias electrónicas http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft13%2Fp012&file=inebase&L=0 Consultado en fecha del 12/06/2014.

BANCO DE ESPAÑA.: http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/si_1_4.pdf consultado en fecha 20/03/2014.BANCO MUNDIAL.: Informe sobre Desarrollo Mundial. 2012. http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2012/Resour-ces/7778105-1299699968583/7786210-1315936222006/Complete-Report.pdf consultado en fecha 05/03/2014.

BANCO MUNDIAL.: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG, así como de la encuesta de población activa del Instituto Nacional de Empleo (INEM).

FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS DE ENTIDADES DE CRÉDITO. Consultado en su página electrónica http://www.fgd.es/es/index.html en fecha 16/03/2014.

http://www.rtve.es/noticias/20120605/crisis-espana-cronologia-desde-2008/533400.shtml consultada en fecha 16/03/2014.

http://www.eleconomista.es/flash/noticias/1167015/04/09/Espana-el-IPC-cae-hasta-una-tasa-interanual-del-01-en-marzo-.html#.Kku82RMN9R0jtfn. Consultada en fecha 30/03/2014.

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/1884585/02/10/El-Ibex-35-abre-la-sesion-plano-y-por-debajo-de-los-11000-puntos.html#.Kku81k4dFTNylgi consultada en fecha 05/04/2014.

http://www.rtve.es/noticias/20120605/crisis-espana-cronologia-desde-2008/533400.shtml consultada en fecha 05/04/2014.

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=135&tipo=2 consultada en fecha 06/04/201

Page 90: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 91: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

91

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

enCruCijada en la eduCaCión ¿PodremoS mejorar la Prueba en loS PaíSeS de la región?

croSSroadS In educatIon

can we Improve the pISa teSt In the countrIeS of the regIon?

Marie Lissette Canavesi RimbaudUniversidad de la Empresa. Montevideo, Uruguay.

[email protected]

Manuel Angel Tomioka SuzukiUniversidad de la Empresa. Montevideo, Uruguay.

[email protected]

Fecha de recepción: 09/05/2016 Fecha de Aceptación: 21/07/2016

Resumen

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE, nació con el objetivo de eva-luar a los alumnos de aproximadamente 15 años de edad, los mismos que se encuentran casi al finalizar la educación obligatoria, lo que permite medir el grado de conocimiento y habilidades que han obtenido antes de insertarse en la comunidad, frente a los desafíos que ésta plantea. Preocupa la gran diferencia obtenida en el PISA 2012, entre los países del primer mundo y los ocho (8) países latinoamericanos que participaron. Conforme avanzan los años, la diferencia se acrecienta y si no se corrigen de inmediato, ocasionarán mayores desigualdades sociales como está sucediendo actualmente en varios países de América Latina.

Page 92: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

92

El libro Gestión de Sistemas Educativos con Calidad, que demuestra el camino a seguir para obtener la Calidad Educativa, nos guía para enfrentar las próximas evaluaciones PISA 2015, 2018…, al sugerir medidas urgen-tes e inmediatas que deben ser adoptadas para mejorar los niveles educativos. El crecimiento sostenido que mantenían muchos de los países latinoamericanos en la década anterior (2000-2010) gracias a la exportación de las materias primas y el precio de éstas, está llegando a su fin provocando una desaceleración y deterioro de la economía, por lo que los gobiernos han dejado de invertir en educación de calidad, en ciencia y tecnología (calidad, productividad e innovación). Una buena educación en matemáticas, ciencia y tecnología hubiera contribuido en diversificar las fuentes de ingresos aportando valor agregado a las materias primas y a sus ma-nufacturas, contando con más ingenieros, científicos y tecnólogos, para desarrollar innovaciones en áreas con ventajas competitivas.

Palabras claves: Calidad, Educación, Evaluación PISA, Gestión, Sistemas Educativos.

Abstract

The Programme for International Student Assessment (PISA) of the OECD was created with the aim of asses-sing 15-year-old students, who are about to complete compulsory education. It measures the degree of knowle-dge and skills they have gained before inserting themselves into the community, to confront the challenges it poses. A matter of concern is the significant difference found in PISA 2012 between first world countries and the eight (8) participating Latin American countries. As years go by, the difference is greater and if this is not corrected immediately, it will cause greater social inequalities and that it is currently the case in several coun-tries in Latin America. The book Gestión de Sistemas Educativos con Calidad [Management of Quality Educational Systems], which shows the way forward to attain Educational Quality, gives us some guidance to face the next PISA 2015, 2018… assessments, as it suggests urgent and immediate measures that have to be adopted to improve educa-tional levels. The sustained growth that many Latin American countries showed in the previous decade (2000-2010) through the export of raw materials and their price is coming to an end causing a slowdown and the de-terioration of the economy. Therefore, governments have stopped investing in quality education, in science and technology (quality, productivity, and innovation). A good education in math, science and technology would have contributed to diversify sources of income giving value added to raw materials and their manufacture, with more engineers, scientists, and technologists, to develop innovations in areas with competitive advantage.

Keywords: Quality, Education, PISA Assessment, Management, Educational Systems

Page 93: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

93

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

1. Antecedentes

En la década de los sesenta del siglo pasado, se dieron las primeras evaluaciones internacionales, por la Aso-ciación Internacional para la Evaluación del Desempeño Educativo (IDEA)1. En la década de los noventa tuvieron lugar las evaluaciones regionales, con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, y recién en el año 2000 algunos países latinoamericanos iniciaron su participación en la evaluación con el proyecto PISA2 (aplicado cada tres años). De los 61 países que participaron en la última evaluación PISA (mediados del año 2012) desarrollado por la OCDE3, los resultados obtenidos por los ocho (8) países latinoamericanos se encontraban entre los puestos 43 al 61 en Habilidad Lectora y Ciencias y entre el 47 al 61 en Matemáticas, obteniendo las siguientes po-siciones: En Matemáticas (que tuvo la mayor incidencia), Chile (47 con 423 puntos), México (49 con 413 puntos), Uruguay (51 con 409 puntos), Costa Rica (52 con 407 puntos), Brasil (54 con 391 puntos), Argenti-na (55 con 388 puntos), Colombia (58 con 376 puntos) y Perú (61 con 368 puntos). En internet4 se muestran los resultados por países con sus respectivos puntajes en cada una de las evaluaciones PISA (matemáticas, ciencia y habilidad lectora) realizadas durante los años 2009 y 2012. Los primeros ocho (8) puestos (PISA 2012), fueron ocupados (en Matemáticas) por Singapur (1ro. con 573 puntos), Corea del Sur (2do. con 554 puntos), Japón (3ro. Con 536 puntos), Liechtenstein (4to. Con 535 puntos), Suiza (5to. con 531 puntos), Países Bajos (6to. con 523 puntos), Estonia (7mo. con 521 puntos) y Finlandia (8vo. con 519 puntos). Las posiciones en Habilidad Lectora y en Ciencias, mantienen aproxima-damente el mismo orden. La evaluación efectuada en el PISA 2009, conserva casi las mismas ubicaciones que las realizadas en el PISA 2012.

1 IDEA: International Development Evaluation Association.2 PISA: Programme for International Student Assessment.3 OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.4 Informe PISA 2009 - http://www.eduteka.org/Pisa2009.php. Informe PISA 2012 - http://www.eduteka.org/Pisa2012.php

Page 94: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

94

Los resultados obtenidos así como la situación de estancamiento de los países latinoamericanos son alar-mantes. Los informes que emiten cada año los Ministerios de Educación de los distintos países de América Latina, explican la alta desafiliación, el porcentaje de los repitientes, el bajo porcentaje que alcanzan a las universidades con estudiantes que culminan, así como el alto porcentaje de reprobados durante el primer año universitario y en el primer año de secundaria. También describen el bajo porcentaje de alumnos inscritos en áreas técnicas con relación a las áreas sociales, así como los resultados de las evaluaciones internas y de las evaluaciones PISA.

Lo más inquietante es conocer el impacto de las políticas educacionales que se formulan en cada cambio de gobierno, siendo muy poco o casi nada los resultados que se han obtenido en mejora educacional. Muchas veces, podemos ver que provocan más daño alterando el sistema, porque las medidas que adoptan, solo de-muestran desesperación en la búsqueda de cambios rápidos en el corto plazo. Para ello aplican una mayor cantidad de inspecciones, pensando que con estas medidas la educación mejorará. Lo preocupante es que las medidas que están adoptando los países, pensando en la mejora educacional con apariencia de ser eficientes, resultan que a largo plazo van en contra de la calidad educativa, conforme se de-muestra en el libro Gestión de Sistemas Educativos con Calidad5.

Es conocido que el proceso de maduración en Educación es lento, con resultados a largo plazo. Basta con cal-cular que para la evaluación PISA del 2021, los alumnos que pasarán la prueba PISA cursan en estos momentos (2014) el segundo, tercer y cuarto año de Primaria. La situación en muchísimas escuelas latinoamericanas es muy deficitaria. Por ejemplo en Perú, no existe una computadora por aula, o a veces cuentan solo con un grupo de computadoras antiguas y sin conexión de internet, ni que decir de las infraestructuras (aulas dañadas, baños deteriorados, sin servicio de agua po-table ni alcantarillado, sin muebles y sillas adecuadas, sin bibliotecas, sin áreas deportivas, sin comedores, sueldos bajísimos, sin libros ni textos para profesores, carga horaria reducida, etc.). Otro caso sería lo que sucede en Primaria, donde los libros de texto que se entregan a los alumnos en forma gratuita son prestados (debe durar tres años) y solo para poder ser utilizado en horas de clase, prohibiendo que el estudiante pueda llevarlo a su casa. Un tema por demás importante, se da con las horas de clases al año que son reducidas si las comparamos con los países del primer mundo, o vemos como algunos centros educativos, redujeron las horas para poder com-partir las mismas aulas (mañana-tarde) por otro grupo de alumnos.

5 Tomioka Suzuki, Manuel Angel; Quijano Urbina, Ana María y Canavesi Rimbaud, Marie Lissette; Gestión de Sistemas Educa-tivos con Calidad, Edit. Lulu, USA, 2014, ISBN: 978-1-291-75489-6

Page 95: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

95

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Para tener una educación con calidad, alertamos que es urgente y necesario avanzar rápidamente, porque si no los países de Latinoamérica estarán condenados a un atraso permanente, ya que la ciencia y la tecnología de estos últimos años ha ido creciendo en forma exponencial. Los países desarrollados, generan un gran nú-mero de patentes de nuevas invenciones, que representan una de las medidas del avance tecnológico y de la innovación. Por ejemplo todos los países de América Latina y el Caribe, registran 1200 patentes al año (660 de Brasil, 230 de México, 140 de Chile, 80 de Colombia, 26 de Argentina, 18 de Panamá, 13 de Perú, 9 de Cuba y 1 de Venezuela) según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, (OMPI), y al compararlo con las patentes de los los países desarrollados como Estados Unidos (57000), Japón (44000), China (22000), Alemania (18000), Corea del Sur (12400), vemos la enorme diferencia.

1.1. ¿Qué es el PISA? PISA (Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos) Evalua-ción PISA 2009 y 2012

El PISA es un estudio periódico y comparativo, promovido, elaborado y organizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en el cual participan los países miembros y no miembros (asociados) de la organización. El programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) se aplica cada tres (3) años, cuyo inicio data del año 1997, destinado a la evaluación de estudiantes de 15 años de edad6. El objetivo es evaluar a los alumnos para ver si han adquirido los conocimientos y las habilidades necesarias para la participación plena en la sociedad del saber, verifica cuánto de lo aprendido y asimilado pueden apli-carlo o utilizarlo en situaciones diarias, por lo tanto no evalúan lo que saben (no analiza los programas nacio-nales), sino lo que pueden hacer con lo que saben. PISA evalúa competencias en tres áreas: matemáticas, ciencias y lectura, busca conocer en qué medida son re-levantes para el bienestar personal, social y económico, midiendo las capacidades de poder entender y resolver problemas, cuyos resultados no solo reflejan la situación de la educación escolar en los países participantes, sino que deberían promover el mejoramiento de la misma. En cada evaluación, la prueba enfatiza en alguna de las tres áreas antes mencionadas, en el año 2000 el énfasis fue en lectura, en 2003 en matemáticas, en 2006 en ciencias, en 2009 en lectura, en 2012 en matemáticas y en 2015 será en ciencias. Los resultados de las evaluaciones, deberían ser utilizados en la creación de políticas educativas para que los estudiantes adquieran las habilidades y competencias que se requieren en el ámbito nacional como internacional, ya que al conocer los resultados de otros países, se deberían tomar en cuenta las metodologías aplicadas para su éxito o su fracaso, y los factores que explican dichos resultados.

6 En la actualidad participan más de 60 países.

Page 96: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

96

1.2. Participantes y duración de la Prueba PISA Los participantes son estudiantes seleccionados a partir de una muestra aleatoria entre las escuelas públicas como privadas del país, elegidos en función de la edad (15 años 3 meses a 16 años 2 meses, al inicio de la evaluación) y no del año o grado escolar en que se encuentren. Primero se elige un determinado número de centros educativos (mínimo de 150 centros educativos por país) y posteriormente se eligen unos 35 alumnos de cada centro educativo. Después de descontar a los alumnos que no participan por diferentes causas (acordadas internacionalmente), la cantidad de alumnos evaluados debe ser mayor de 4500 alumnos en cada país7. El programa PISA busca que los países participantes compitan y establezcan metas cada vez más ambiciosas, en cuanto a su desarrollo educativo. Pisa también compara y analiza las fichas que completan todos los par-ticipantes (datos personales, escolares y familiares), así como las fichas que completan los directores de los centros educativos evaluados, cuyos resultados deberían ayudar a los gobiernos a mejorar la formulación de las políticas educativas (hasta el PISA 2012 se ha evaluado a más de un millón de estudiantes). El tiempo de duración de la prueba es de dos (2) horas, repartido en las tres áreas ya mencionadas, con la prioridad en una de las áreas sobre las otras dos, en cantidad de preguntas y tiempo. En PISA 2012, por ejem-plo el énfasis fue en matemáticas con una duración de una hora y veinte minutos, y para las otras dos áreas (ciencia y lectura) de tan solo 20 minutos en cada una, para un total de aproximadamente 55 preguntas, con un formato variado, preguntas de opción múltiple y de respuestas cortas como extensas, habiéndose requerido de solo papel y lápiz. Para la evaluación del 2015, la prioridad será ciencias, además de lectura y matemáticas, se añadirá la resolución de problemas de colaboración y la educación financiera, y por primera vez se utilizarán las computadoras.

Cuadro Nº 1 Participación de los países Latinoamericanos (2000 al 2012)

PISA 2000 PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 PISA 201243 países 41 países 57 países 65 países 65 países

Países de Latino América

Argentina ----- Argentina Argentina ArgentinaBrasil Brasil Brasil Brasil Brasil

---- ---- ---- ---- Costa Rica

7 Para que la muestra sea correcta y equivalente, debería ser en función del universo de la población estudiantil de 15 años de edad de cada país, para mantener el mismo margen de error, por lo que denotaba un error de aplicación en la muestra.

Page 97: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

97

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Chile ---- Chile Chile ChileMéxico México México México México

Perú ---- ---- Perú Perú---- ---- Colombia Colombia Colombia---- ---- ---- Panamá -------- Uruguay Uruguay Uruguay Uruguay

Fuente: Los autores, con datos de los informes PISA.

Cuadro N° 2 PISA 2012: Total de países participantes.

Países OCDE Países y economías asociadas en PISA 2012Alemania Islandia Albania KazakstánAustralia Israel Argentina LetoniaAustria Italia Brasil LiechtensteinBélgica Japón Bulgaria LituaniaCanadá Korea Chipre MalasiaChile Luxemburgo Colombia MontenegroDinamarca México Costa Rica PerúEslovenia Nueva Zelanda Croacia QatarEspaña Noruega Emiratos Árabes Unidos RumaniaEstados Unidos Polonia Federación Rusa SerbiaEstonia Portugal China - Hong Kong SingapurFinlandia Reino Unido China - Macao TailandiaFrancia República Checa China - Taipei TúnezGrecia República Eslovaca China - Shangai UruguayHolanda Suecia Indonesia Viet NamHungría Suiza JordaniaIrlanda Turquía

Fuente: Los autores, con datos del informe PISA 2012.

Page 98: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

98

1.3. Áreas de Evaluación del PISA

1.3.1. PISA Ciencias El conocimiento científico y el uso que se puede hacer de él tanto para identificar preguntas, como para explicar fenómenos científicos nuevos y llegar a conclusiones basadas sobre distintas pruebas, incluye la comprensión de las características de la ciencia como una forma de conocimiento y de la investigación. Tener la percepción de que la ciencia y la tecnología organizan nuestro medio material e intelectual, así como mostrar el deseo de interesarse por cuestiones e ideas relacionadas con la ciencia, y así actuar como ciudadanos reflexivos. Contenido: Relativos a la física, la química, la biología, la geología y la astronomía.

1.3.2. PISA Lectura Denota la capacidad de un individuo para comprender, utilizar, reflexionar e interesarse por textos escritos, para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y participar en la sociedad. Contenido: Tipo de textos, continuos o de prosa, organizados en oraciones y párrafos (p.ej. narrativos, exposi-tivos, argumentativos, descriptivos, instructivos); textos discontinuos, que presentan la información en forma de listas, gráficos, mapas y diagramas.

1.3.3. PISA Matemáticas Permite identificar la capacidad del individuo para formular, emplear e interpretar las matemáticas en distintos contextos. Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herra-mientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a los individuos a reconocer el papel que las matemáticas desempeñan en el mundo, a emitir juicios y decisiones que los ciudadanos reflexivos y comprometidos necesitan. Contenido: Cuatro áreas: aritmética, álgebra, geometría y estadística, interrelacionadas en forma diversas: cantidad, espacio y forma, cambio y relaciones, incertidumbre y datos.

1.3.4. PISA Cuestionario Los estudiantes que participan deben responder un cuestionario con preguntas sobre si mismos, de sus ho-gares, de la escuela y de sus experiencias de aprendizaje, con una duración de 30 minutos. Asímismo a los

Page 99: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

99

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

directores de las escuelas participantes se les solicita que completen un cuestionario sobre las características de la escuela y el ambiente del trabajo, con una duración de 30 minutos. En algunos países se distribuyeron cues-tionarios a los padres de familia, sobre su participación en la educación de sus hijos, percepción de la escuela, apoyo en el aprendizaje en el hogar, expectativas sobre el futuro de sus hijos y explícitamente relacionado con las matemáticas. La evaluación de los resultados de aprendizaje, se iniciaron en el año 1960 en los Estados Unidos por la Asociación Internacional para la Evaluación del Desempeño Educativo (IDEA en inglés). En América Latina, algunos países la realizaron y a partir del 2000 se iniciaron en el proyecto PISA (Programe for International Student Assessment) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los prime-ros fueron México y Brasil y posteriormente al 2002, se incorporaron Argentina. Chile, Perú, Uruguay, Colom-bia, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago. Se consideró que podría ser una oportunidad para que los países de la región mejoren la calidad de sus sistemas de evaluación, dirigiéndolo hacia una mejora en la calidad educativa. En la evaluación del 2012, participaron 65 países con 510.000 estudiantes de 34 países de la OCDE y 31 países asociados, que representaron al 80% de la población mundial (China, Venezuela, Dubai e India, solo evaluaron algunas ciudades).

CUADRO Nº 3 EVALUACIÓN PISA 2009 y 2012

Países2009 América Latina 2012 América Latina

Lectura Matemáticas Ciencias Lectura Matemáticas CienciasPosición Puntaje Posición Puntaje Posición Puntaje Posición Puntaje Posición Puntaje Posición Puntaje

Argentina 54 398 51 388 52 401 57 396 55 388 54 406Brasil 49 412 53 386 49 405 51 410 54 391 55 405Chile 40 449 45 421 40 447 43 441 47 423 43 445Colombia 48 413 54 381 50 402 53 403 58 376 56 399Costa Rica --- --- --- --- --- --- 45 441 52 407 47 429México 30 481 46 419 46 416 48 422 49 413 51 415Panamá 58 371 60 360 58 376 --- --- --- --- --- ---Perú 59 370 59 365 60 369 61 370 61 368 61 373Trinidad y Tobago 47 416 48 414 48 410 --- --- --- --- --- ---Uruguay 43 426 43 427 44 427 50 411 51 409 50 416

Page 100: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

100

2009 Primeros puestos 2012 Primeros puestosCorea del Sur 1 539 2 546 4 538 3 536 2 554 5 538Finalandia 2 536 2 541 1 554 4 524 8 519 3 545Japón 6 520 7 529 3 539 2 538 3 536 2 547Canadá 4 524 8 527 6 529 6 523 9 518 8 525Singapur 3 526 1 562 2 546 1 542 1 573 1 551

Fuente: Los autores con datos Eval PISA.

2. Análisis del rendimiento PISA 2012, asociado a la realidad socio-cultural latinoamericana

2.1. La evaluación resultante del PISA 2012, señaló amplias diferencias en relación al conocimiento, que divi-didos en tercios, los países desarrollados ocuparon el primer tercio, mientras que los países latinoamericanos que participaron ocuparon el tercio inferior. 2.2. Los países cuyos centros educativos tienen mayor autonomía respecto a la asignación de recursos, toma de decisiones sobre los currículos, temas de enseñanza, libros de textos a utilizar (para maestros y alumnos), asignaturas a ofrecer, forma de evaluación, etc., obtuvieron mayor rendimiento. 2.3. Los estudiantes que hasta los 15 años, han contado con la ayuda de los padres, en cuanto a seguimiento, ayuda en la comprensión de las lecturas, resolución de ejercicios y problemas de matemáticas, mayor dedica-ción en tiempo para sus labores escolares y deportivas, e implicarse de manera activa en la educación de sus hijos, aparte de ayudarlos a una mayor formación y seguridad, han logrado obtener mayor puntuación en la evaluación PISA. 2.4. Los alumnos que asistieron a una educación infantil (preescolar, jardín de infancia y guarderías, que se ofrecen para niños a partir de los tres años de edad) de por lo menos un año, han obtenido mayor puntuación que aquellos que no lo hicieron, independiente de su condición económica. 2.5. Los alumnos que pertenecen a escuelas que mantienen una mayor disciplina para favorecer más al aprendizaje, son los que han obtenido mayor puntuación, puesto que los maestros no tienen que invertir tanto tiempo en la crea-ción de un entorno disciplinado, antes de iniciar las tareas de enseñanza. Las interrupciones en clase perturban la concentración de los alumnos y afecta el avance de los mismos. Existen países que prohíben a los maestros imponer mayor disciplina a los alumnos que interrumpen constantemente, con el deterioro del resto de sus compañeros. 2.6. Los alumnos que aprendieron a leer por placer diariamente, obtuvieron mayor rendimiento que los com-pañeros que no lo hicieron. Los ayuda a ser más eficaces en su aprendizaje y a obtener mayor rendimiento en

Page 101: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

101

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

la escuela, por que la lectura los vincula y los motiva a la investigación, ya sea que la realicen por internet, periódicos, revistas, libros, visitas a las bibliotecas, asistencia a charlas sobre temas específicos, etc., lo que les servirá para su vida profesional. 2.7. Las chicas han tenido mayor desempeño que los chicos en prueba de lectura, en cambio en las pruebas de matemáticas el resultado fue inverso; en ciencias la diferencia ha sido mínima a favor de los chicos. 2.8. Los estudiantes con mayores ventajas socioeconómicas en PISA, han obtenido mayores puntajes, que provienen de escuelas con una mayor proporción de docentes de tiempo completo y grados universitarios avanzados. 2.9. La mayoría de los estudiantes con pobre desempeño en PISA, provienen de entornos socioeconómicos desfavorecidos, existiendo estudiantes que obtuvieron puntajes altos. 2.10. Estudiantes de hijos de inmigrantes (primera generación) o que nacieron en otro país, en promedio obtu-vieron puntajes inferiores respecto a compañeros que no tuvieron esos antecedentes. 2.11. Los estudiantes de colegios urbanos obtuvieron mejores niveles de desempeño que los estudiantes de las áreas rurales. 2.12. Los estudiantes provenientes de hogares con solo padre o madre, obtuvieron menor puntaje comparados con estudiantes que provienen de otros tipos de familias. 2.13. Los estudiantes cuyos padres tuvieron una actividad lectora con ellos durante su primer año escolar, ob-tuvieron mayor nivel de desempeño. 2.14. Estudiantes que aprendieron a utilizar estrategias para comprender y recordar lo que leen, como subrayar partes importantes del texto o discutir lo que leen con otras personas, tuvieron mejor desempeño en el PISA. 2.15. Los estudiantes que obtuvieron las calificaciones más altas, son aquellos que aprendieron a resumir lo que leen. 2.16. La institución educativa, donde se forma el estudiante y ocurre la mayoría de su aprendizaje, tiene un gran impacto en su formación y está influenciado por los recursos (infraestructura física, equipos de enseñanza y ambientes adecuados), materiales de aprendizaje, días y horas al año, maestros a dedicación completa y bien remunerados, y demás aspectos de infraestructura adicionales que requiere una excelente educación. 2.17. Se ha comprobado que las instituciones educativas, donde más estudiantes repiten de año escolar, los resultados han sido inferiores. También se comprueba en donde existen mayores diferencias socioeconómicas, la diferencia de los resultados son mayores.

Page 102: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

102

2.18. Los sistemas escolares exitosos han priorizado la remuneración de los docentes, más que el tamaño del grupo de estudiantes por aula.

3. Medidas mínimas necesarias y urgentes a implementar Para reducir estas enormes diferencias en los resultados de la evaluación PISA a través de las últimas cinco evaluaciones (2000 al 2012), demostrando que las medidas adoptadas a lo largo de estos años, han sido mí-nimas o nada productivas, por lo tanto es urgente y necesario implementar medidas en forma inmediata, que estén acordes con planes y objetivos de largo plazo, y nos referimos a 3 áreas, esencialmente en lo que se ofrece en las escuelas:

• Estudiante: enseñanza del estudiante, hacia un mejor aprendizaje• Docente: mayor capacitación y preparación de los docentes para una óptima enseñanza• Centro Educativo: la escuela, mejoramiento y equipamiento para una operación en forma más eficiente y eficaz.

Las medidas mínimas necesarias y urgentes a implementar para éstas tres áreas, son:

3.1. Aplicación de la norma ISO 90018 (calidad educativa) normas ISO 9001 (2000) – guía IRAM 30.000

Las Normas ISO9, (Organismo Internacional de Normalización), desde aproximadamente el año 1950 a la fecha, ha venido desarrollando y aprobando, más de 17000 normas que promueven el desarrollo sostenible en todas las áreas, ya sean económicas, ambientales y sociales, con el objetivo fundamental de obtener calidad de los productos o servicios, y por ende de que todos sean iguales o similares (el prefijo “ISO” significa “igual” en español). Cuando hablamos de implementar ISO 9001 en Educación, nos referimos a redactar todos los procedimientos de todos los procesos internos y externos que se llevan a cabo en el sistema educativo de un país. En referencia a las áreas antes mencionadas, las más importantes y urgentes, son:

8 ISO: International Organization for Standardization. Normativa específica que sirve para parametrizar la calidad educativa.9 ISO: International Organization for Standardization

Page 103: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

103

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

3.1.1. Mejorar los libros-textos para los estudiantes de Primaria Que sean entregados a los alumnos (no prestados como pasa en algunos países de Latinoamérica), acorde con el libro-texto del maestro

3.1.2. Redactar y/o adaptar libros-textos para los maestros de Primaria Libros-textos, que existen en todos los países desarrollados y algunos latinoamericanos, y no pretender exigir (todos los días) que los maestros realicen dicha labor, provocando mayores distorsiones en el sistema de educación. En educación, los términos producto y cliente suenan extraños, entendiendo por producto al servicio de enseñanza que presta una organización educativa que es la que provee el servicio de enseñanza, y por cliente a los alumnos, padres o tutores, organizaciones que contratan servicios educativos pudiendo ser el Estado Nacional, Departamental, Provincial o Municipal, que reciben el producto. Es posible apli-car estas medidas utilizando la norma ISO 9001, 9002, 9003 y 9004, complementándose con la Norma IRAM 30.000, que es una Guía para la Interpretación, orientación y aplicación de la Norma Iso 9001 en la Educación. La Norma IRAM 30.000 se puede aplicar a todo tipo de organizaciones educativas, sean públicas o pri-vadas, presencial, semi-presencial o a distancia. Debemos entender que la Norma ISO 9001, no pretende que el Ministerio de Educación, defina que programas educativos debe ofrecer, sino que pueda gestionar los procesos educativos como los administrativos, para asegurar que su producto (servicio de enseñanza), satisfaga las necesidades y expectativas de sus clientes. Ayuda a ordenar, sistematizar e igualar la ense-ñanza, aumentando el rendimiento operativo, generando ventajas competitivas e igualando en cantidad y profundidad la enseñanza a impartirse.

3.2. Uniformidad en la metodología de enseñanza (ISO) Llamada “Sesión de Aprendizaje” para cada tema o contenido, en donde se menciona el Área, Dominio (¿qué va a hacer?) u Organizador, Capacidad, Indicadores, Instrumento de Evaluación, Bibliografía, Estrategias Metodológicas (¿cómo lo hacemos?) indicando las etapas: inicio, desarrollo (lista de ejer-cicios y/o lectura para la aplicación de lo aprendido) y cierre (comprobación y metacognición), además de indicar los materiales a utilizar, midiendo el tiempo para cada etapa de la sesión. Este material debe ser entregado a los maestros y no pretender exigir que cada maestro prepare el suyo (más de 5 páginas por tema) con inspecciones punitivas, logrando mayor distorsión en el sistema, sin lograr la uniformidad que se requiere.

Page 104: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

104

3.3. Capacitación permanente a los maestros Si se reparten los libros-textos sugeridos para los maestros; éstos servirán para la auto-capacitación princi-palmente en la didáctica y el conocimiento del área, teniendo motivo para investigar y complementar lo que considere apropiado. En los años recientes, los diferentes gobiernos de los países latinoamericanos han logrado aumentar los presu-puestos para la Educación debido a los resultados de la prueba PISA, pero sin tener planes específicos a largo plazo, y han pensado que con aumentar las capacitaciones resolverían el problema y están contratando personal y empresas para tal fin. Los recursos humanos (maestros y profesionales en general) requieren capacitación constante y más en la ac-tualidad, debido a los avances de la ciencia, irán perdiendo competitividad por falta de actualización.

3.4. Aumento de sueldos a los maestros y cuadruplicar el presupuesto en educación En algunos países los sueldos de los maestros son menores que el promedio per cápita del país (muchas veces un lustrabotas gana más) haciendo que la profesión de maestro sea la peor remunerada y con menos incentivo a que los mejores estudiantes deseen postular a dicha profesión. El presupuesto se debe multiplicar varias veces si se quiere crecer y avanzar en producir mejores profesionales, ya sea aumentando los sueldos de los maestros, dotando a las escuelas de las infraestructuras físicas necesarias (aulas, bibliotecas, comedores, baños, áreas deportivas, salas de música, salas de idiomas, mobiliario adecuado, etc.), como de los equipos modernos y ma-teriales necesarios, aumentando las horas y días de enseñanza al año, incrementar la capacitación de maestros, libros y textos revisados para los alumnos, libros–textos para los maestros, así como equipamiento continuo de la biblioteca. En países donde la población infantil se ha incrementado, se han reducido las horas de enseñanza y se com-parten las aulas para otros grupos (mañana-tarde), lo que no permite que los alumnos puedan continuar en la escuela a tiempo completo al no poder ampliar las horas de enseñanza. La evaluación del desempeño de los maestros, debe verse con un programa de formación a largo plazo con su historia de vida, donde se incluye la antigüedad, la calidad de su labor docente, capacitaciones recibidas y aprobadas, cumplimiento de metas, aporte y desempeño al mejoramiento continuo de la organización a la cual pertenece como un equipo. Los administradores que dirigen las políticas públicas, deben reconocer su propia responsabilidad y compren-der que los sistemas creados y perpetuados por ellos ocasionan aproximadamente el 85% de los problemas y que nada pueden hacer los maestros para solucionarlos o mejorarlos, mientras no exista un cambio en el siste-ma. Por ejemplo se dió el caso del Presidente Reagan (EE.UU.), que en 1983 pretendió mejorar el rendimiento

Page 105: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

105

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

de las escuelas, indicando que las escuelas públicas estaban fallando y que una forma de mejorarlas sin destinar más fondos federales, era comenzar a pagar a los maestros según sus méritos en vez que por su antigüedad. Algo similar ocurre en Perú, al entregar un bono a los maestros que consigan que sus alumnos obtengan no-tas aprobatorias para los exámenes que se aplicarán. Actualmente la administración Obama, al igual que la de Bush, está premiando a los maestros de escuela en forma individual con mejorar su salario en base a los resultados que sus estudiantes obtengan luego de la aplicación de unos test estandarizados. Esto viola uno de los Principios de Calidad (filosofía Deming)10, ya que más del 85% de los resultados de un estudiante son debido al sistema, y el sistema incluye todo lo que rodea al estudiante (aulas, computadores, biblioteca, etc.), como la formación y capacitación de los maestros, auxiliares y personal administrativo, y rompe el orgullo y la satisfacción por el trabajo de los maestros, como factores claves y determinantes de la calidad en cualquier tipo de organización.

3.5. Especialización por materias como en secundaria Para ir adecuándose y mejorando la calidad educativa, a partir del segundo grado de primaria (escuelas con varios salones del mismo grado), debe promoverse la intervención de maestros por especialidad, ya sea en ma-temáticas, comunicación personal y social (historia, geografía, educación cívica), ciencia y ambiente (biología, física, química), arte y religión, educación física, música, idioma extranjero, etc., logrando que los maestros trabajen en equipo en beneficio de los alumnos.

3.6. Supervisión adecuada con profesionales formados No se puede enviar a supervisar y enseñar a los funcionarios sin una buena preparación que requiere años de especialización y dedicación exclusiva. Si los países aún no han sido capaces de proporcionar buenos libros-textos para los alumnos y para los maestros, menos pueden contar con buenos supervisores, lo que de-muestra la complejidad existente.

3.7. Mayor énfasis en matemáticas, ciencia y tecnología

Se ha comprobado que se requiere mayor dedicación en esfuerzo y tiempo (horas de clases) hacia las mate-máticas, ciencia y tecnología, por la menor elección de carreras profesionales que tienen relación con esas

10 Deming, W. Edwards: Calidad, Productividad y Competitividad, la salida de la crisis (1989), Ed. Díaz de Santos S.A., España.

Page 106: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

106

materias. Los alumnos a lo largo de su educación primaria y secundaria, cuando no logran un buen apren-dizaje de las matemáticas, sienten ansiedad y tienden a evitarlas, y esos altos niveles de ansiedad tienen consecuencias negativas en el corto plazo, con el menor rendimiento en matemáticas (PISA) y en el largo plazo con la escasez de profesionales que opten por carreras relacionadas con esta materia, principalmente las ingenierías.

3.8. Selección de cargos con profesionales preparados, estudios adicionales y años de experiencia Existen casos de países que están propiciando exámenes para cargos de director y subdirector de escuelas, sin importar la antigüedad, los años de labor dentro de la institución educativa, sin validar sus antecedentes de trabajo, estudios superiores adicionales, capacitaciones aprobadas, etc., provocando daños que retrasarán la ansiada calidad educativa.

3.9. Eliminar las supervisiones punitivas Con la idea de mejorar la calidad educativa en el corto plazo, se vienen incrementando el número de veces que se realiza la supervisión, lo que crea temor entre los maestros, pretendiendo hacer creer que es la mejor manera de mejorar el proceso de enseñanza. Esta actitud equivocada nace de la desconfianza, de no comprender cómo mejorar el proceso educativo, creando un ambiente de temor, confusión, malestar y disgusto; en cualquier etapa del proceso la inspección no mejora ni incrementa la calidad educativa sin un plan pre-elaborado y/o participativo. Si se continúa con esta política, lo único que se logrará, es administrar para el fracaso. Los planes de estudio que se fijan y se imponen a los maestros, tienen que ver con las metas arbitrarias, sin haberles entregado el material detallado para tal fin, y se ha hecho costumbre que los maestros la acepten pen-sando que pueden cubrir los temas asignados en forma eficiente. Las metas son necesarias, pero las que se fijan para los demás sin ofrecer una guía detallada, métodos y medios que lleve a la meta, son contraproducentes, porque generan frustración y resentimiento, por ejemplo, si debe tratar un tema de matemáticas, sin especificar detalle de tiempo, cantidad de ejercicios, tipos de ejercicios, etc., es diferente que un maestro lo desarrolle con dos ejercicios, otro con doce ejercicios. La idea es que se entregue al maestro el material correspondiente a la didáctica, y los ejercicios tipos y mínimos a realizarse en clase, incluyendo el tiempo.

3.10. Eliminar los exámenes para clasificar a los maestros Existen países que debido a que las remuneraciones de los maestros son tan bajas, independiente de los años de experiencia (por ejemplo, en el caso del Perú, el 80% percibe el salario mínimo), en una escala de 1 al 5, la mayoría la colocaron en el 1, y que para aspirar aumentos salariales deberán aprobar exámenes (uno o dos veces por año, con un cupo por cada nivel).

Page 107: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

107

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Este método que va en contra de toda filosofía de calidad, ha roto toda capacidad de trabajo en equipo, y de ejercer su profesión con orgullo, al no acreditar su antigüedad, experiencia, estudios y capacitaciones reali-zadas a lo largo de su vida como docente, aumentando la desconfianza. Sólo se está administrando a base de números y cuotas, haciendo culpables a los maestros por los resultados obtenidos (PISA) y resultados que se llevan a cabo en forma interna en cada país, por problemas que están fuera del control de los maestros, creando un ambiente de temor, premiando y castigando debido a las variaciones que han sido originadas por la admi-nistración central.

3.11. Modificar las reglas sobre la disciplina escolar En los últimos años el deterioro de la disciplina en los centros educativos es muy grande, en cuanto a que la autoridad del maestro se ha visto menoscabada, hasta el punto de recibir amenazas de los padres de familia y hasta de los mismos alumnos, sin que exista autoridad que pueda regularla, por las normas impuestas por el mismo Ministerio de Educación, en cuanto a mantener la disciplina dentro del aula. Se pueden citar algunas de ellas: no poder retirar al alumno del aula que entorpece el trabajo por su mal com-portamiento (ruido) y/o por generar conflictos (verbales y físicos) dentro del aula, o que los alumnos que llegan con tardanza pueden ingresar en cualquier momento interrumpiendo la sesión de clases, alterando el orden de la misma. Estos hechos deterioran enormemente el aprendizaje como ocasionan pérdidas de horas efectivas de clases.

3.12. Mejora de la infraestructura física, materiales y equipos de enseñanza apropiados Nos referimos a las mejoras, ampliaciones, remodelaciones y/o refacciones de las infraestructuras físicas de las escuelas (aulas, mobiliario de alumnos y maestros, baños, áreas deportivas, comedores, bibliotecas, áreas administrativas, salas de maestros, bibliotecas, computadores, etc.), así como establecer la vigilancia y man-tenimiento respectivos.

3.13. Utilización de la curva normal11, para la mejora contínua Todos los actos, hechos, situaciones, acciones, conductas, actuaciones, comportamientos, de los diferentes los procesos y fenómenos naturales, psicológicos, antropológicos, económicos, ambientales, culturales, de-portivos, musicales, de entretenimiento, etc., se pueden registrar y medir a través de la Distribución Normal o

11 En el libro “Gestión de Sistemas Educativos con Calidad” (2014) se indica en detalle su aplicación.

Page 108: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

108

Campana de Gauss, por lo tanto los fenómenos o sucesos que se viven en Educación y fuera de ella, están comprendidos dentro de esta Curva Normal, como las notas de estudiantes, asistencia a clases, tardanzas, inasistencias, horario de entrada, cumplimiento de tareas, salarios de maestros y personal administrativo, así como participación en actividades, comportamiento, participación de los padres de familia, soporte de la administración central, enfermedades de los alumnos y maestros, trabajos del personal administrativo, funcionamiento de cualquier área de apoyo (biblioteca, comedor, baños, vigilancia, limpieza, etc.). La utilización básicamente es para determinar si las medidas efectuadas de un proceso, suceso o hecho, están todas dentro de la curva normal o fuera de ella, lo que nos determinará si pertenecen a variaciones comunes (dentro de la curva) o a variaciones especiales (fuera de la curva). Para su utilización es necesario calcular la media y la desviación estándar de los datos que se recopilan. Para lograr la calidad educativa, debe entenderse y medirse con ayuda de la estadística, y entender que en todo proceso existen dos tipos de variación: la especial y la común. La variación especial se debe a una causa específica y es atribuible a la administración central por no disponer de políticas, normas y procedimientos (ISO), infraestructura física, equipamiento en la escuela para la buena marcha de la mis-ma, que por lo general causan del 10% al 20% de los problemas; la variación común existe en todo el proceso, genera altos costos, baja calidad y baja productividad que representan entre el 80% al 90% de las variaciones. La mayoría de las veces, sin analizar a qué tipo de variación es debida, se toman medidas para solucio-nar un problema, corriendo el riesgo de crear más variación en el sistema y más problemas que vendrán posteriormente. Si se detectan que son variaciones especiales, los maestros no pueden hacer nada para modificarlas o solucionarlas, siendo la administración central la que debe reconocerlas, ya que es debido a ellos y corregirlos sin culpar a nadie, sino a sí mismos. Si son variaciones comunes, como su nombre lo dice se dan normalmente de acuerdo al sistema implantado (Curva Normal), por lo que tampoco se puede atribuir a los maestros, pero si se puede reducir esta variación, ya que ésta se debe al sistema implantado y que afecta a toda la organización y es perfectible a una mejora continua por la administración central. Es importante conocer que se debe proceder a la mejora de las variaciones comunes, siempre y cuando se hayan eliminado todas las variaciones especiales y dejar que el sistema se pueda llevar a control esta-dístico y se estabilice. Las variaciones especiales generalmente solo se pueden detectar con la ayuda de técnicas estadísticas adecuadas, ejecutadas por personas competentes que posean conocimientos profun-dos de estadística. El desconocimiento de estas reglas básicas para lograr la calidad, de muchas administraciones educati-vas al no comprender ni cómo distinguir entre estas dos variaciones, culpan a los maestros y personal administrativo. El personal educativo es impotente ante las variaciones comunes, ya que éstas tratan de problemas del sistema y el sistema lo implanta y maneja la administración, los maestros se limitan a labo-rar en el sistema impuesto (ubicación, local físico, políticas, normas y procedimientos vigentes, horarios, sueldos, transporte, etc.) y es poco lo que puede hacer el maestro con locales poco apropiados, con míni-

Page 109: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

109

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

mas facilidades de equipamiento, deficiencias en el mantenimiento, fallas en la iluminación, bibliotecas insuficientes, baños en mal estado, falta de agua y alcantarillado, etc.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La gestión en los sistemas educativos, no es diferente a la gestión de otros tipos de organizaciones.

• Recordar que el estudiante no es el producto, el producto es la educación del estudiante o el servicio de enseñanza que presta una organización educativa. Por eso es importante que el estudiante sea un participante activo en el diseño del producto, ya que es la persona que más tiempo permanece en el sistema educativo.

• Organización Educativa es la organización que provee el servicio de enseñanza.

• Podemos llamar clientes a la organización o persona que recibe el producto (alumnos, padres o tutores

y organismos que contratan servicios educativos).

• Es vital y de la mayor importancia la mejora de la calidad educativa, ya que el estudiante vivirá con el producto recibido (la educación) por el resto de su vida, igualmente los padres y la familia que pagan por el producto, vivirán y compartirán con el mismo. Los empleadores dependen de la educación del graduado para alcanzar los objetivos de su empresa, y la sociedad en general espera un ciudadano económicamente activo y contribuyente. Los errores y fracasos que se produzcan en la educación, tendrán un alto costo de oportunidad en la sociedad.

• Es de hacer notar que normalmente se utilizan índices para medir los rendimientos y evaluaciones

que se practican, obtenidos de otros países o los obtenidos de escuelas líderes del país benchmarking para utilizarlos como metas pensando que es lo correcto y adecuado. Antes deben analizarse las con-diciones socioeconómicas, políticas, geográficas, ambientales, culturales, alimenticias, etc., que nos servirán para entender y conocer qué valores deben fijarse como metas y qué deben ir modificándose.

• Se debe eliminar una situación que se repite y se considera óptima, que los maestros instruyen e ins-

peccionen a otros, sin la preparación adecuada, y posteriormente la cadena continúa, lo cual represen-ta un deterioro sin límite, por eso se debe instituir la formación formal y capacitación continua con personal altamente preparado.

• Se debe ir eliminando las medidas enunciadas que se practican en la actualidad, por la acreditación.

Estas disposiciones aparentan ser efectivas y hasta reciben la aprobación de la colectividad, con un gasto enorme del presupuesto. Entre las que se encuentran: la forma de aumentar los salarios a los

Page 110: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

Encrucijada en la educación ¿Podremos mejorar la prueba en los países de la región? Marie Canavesi, Manuel Tomioka

110

maestros por medio de exámenes, o la selección a los directores y subdirectores a través de un exa-men único, el aumento progresivo de las inspecciones punitivas a los maestros (mediante un sistema de notas), u otorgar bonos a los maestros cuyos alumnos aprueben ciertas pruebas, o intentar que los mismos maestros con algunas horas de instrucción sirvan de capacitadores a sus colegas, inversiones sin objetivos a largo plazo al no saber detectar los problemas debido a las variaciones tanto especia-les como comunes, etc. Son medidas de corto plazo que producen deterioro a largo plazo en contra de la calidad educativa, con un gran aumento de alteración en los cuadros clínicos por el stress y la depresión en los maestros.

Page 111: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

111

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

bibliografía

Deming, W. Edwards (1989): Calidad, Productividad y Competitividad, la salida de la crisis. Madrid, Ed. Díaz de Santos S.A.

Eduteka (2009): Informe PISA (2009) http://www.eduteka.org/Pisa2009.php

------------ (2012) Informe PISA (2012)- http://www.eduteka.org/Pisa2012.php

Gitlow, Howard S., Gitlow Shelly J. (1987): Cómo Mejorar la Calidad y la Productividad con el Método Deming, Bogotá, Editorial Norma

González, S. (1998): ISO 9000: Implantación de Sistemas de Calidad. Valencia, Vadell Hermanos Editores, C.A.

Informe McKinsey & Company: (9/2007) Ocho claves para pasar de un sistema educativo de bajo desempeño a uno bueno USA, Mi-chael Barber y Mona Mourshed

IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) 30.000 (s/f): Guía de la Interpretación de la Norma 9001:2000 para la Educación,: http://codece.edu.ar/docs/IRAM.pdf , http://www.iram30000

ISO (s/f) International Organization for Standardization, - http://www.iso.ch ,

ISO 9001 http://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001

OECD (s/f) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. http:// www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm

Oppenheimer, Andrés (2005): Cuentos Chinos, Buenos Aires, Editorial Sudamericana S.A.

Oppenheimer, Andrés (2010): ¡Basta de Historias!, Buenos Aires, Editorial Sudamericana S.A.

Oppenheimer, Andrés (2014): ¡Crear o Morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A., de C.V., México, D.F.

Tomioka M., Quijano A., Canavesi L. (2014): Gestión de Sistemas Educativos con Calidad, USA, Editorial Lulu

Page 112: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL
Page 113: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

113

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

normaS de PubliCaCión

Page 114: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

114

Page 115: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

115

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

NORMAS DE PUBLICACIÓN

En el presente documento se presentan las Normas generales acerca de las publicaciones realizadas mediante la revista científica de la UISRAEL. En las mismas se hace referencia a aspectos sobre las instrucciones que deben seguir los autores o autoras que presenten artículos para su publicación, sobre el arbitraje, así como lo relacionado con los envíos de los manuscritos o artículos para la publicación de la revista, entre otros aspectos generales a ser considerados en sus publicaciones.

Instrucciones para autores/as

La UISRAEL es una publicación, que abarca el conjunto de las Ciencias Sociales, Técnicas y Humanidades, selecciona sus artículos con estrictos criterios de calidad, novedad y relevancia.

Los artículos recibidos son sometidos a consideración del Comité Editorial UISRAEL, el cual hará una selec-ción de los artículos en relación con el cumplimiento de los requisitos expuestos en las normas de publicación aquí señaladas.

Evaluación y arbitraje

La evaluación y arbitraje externo se refiere a un mecanismo de control usado en las publicaciones para garan-tizar la calidad de los trabajos que han de ser publicados, provenientes de procesos de investigación.

En el caso de la revista UISRAEL, la evaluación de los artículos se efectuará por pares externos a doble ciego. Los evaluadores darán su veredicto sobre la calidad científica del artículo, tomando en cuenta la originalidad, importancia, impacto, así como respecto a su congruencia con los objetivos de la revista, aspectos que per-mitirán tomar una decisión sobre la aceptación, sugerencias, cambios o rechazo del trabajo escrito que sea presentado para su publicación.

Page 116: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

116

En caso que existan resultados de evaluaciones que hayan sido contradictorias con relación a un determinado aporte, será el Comité Editorial UISRAEL el encargado de resolver esa diferencia.

La consideración de publicación de artículos sometidos a procesos de arbitraje y revisión por pares externos de la institución contribuye al mejoramiento de la calidad de las publicaciones realizadas, lo que termina influ-yendo de forma positiva en las divulgaciones científicas realizadas.

Envío de manuscritos

Los manuscritos se enviarán utilizando la dirección electrónica investigació[email protected] copia a [email protected]

Todos los manuscritos deben ser anónimos: todas las citas, referencias, agradecimientos, así como las menciones que pudieran permitir directa o indirectamente la identificación del autor/a deberán realizarse sin referencia directa al autor o autores de los manuscritos. Es de resaltar que los documentos para publicación de la revista que no cumplan con esta formalidad se considerarán motivo de rechazo antes de entrar al pro-ceso de evaluación. En el caso que el manuscrito sea aceptado para su publicación, se solicitará el envío de una versión con su respectiva identificación para su publicación.

El envío de manuscritos por parte de los autores considera el conocimiento y aprobación de estas Instrucciones por parte de los mismos.

Mientras el manuscrito esté en proceso de evaluación por parte de UISRAEL, los autores/as no podrán presen-tarlo para su evaluación a otras revistas o publicaciones.

Exigencia de originalidad

Los trabajos que sean sometidos a consideración de la publicación por parte de la UISRAEL han de ser inédi-tos en cualquier lengua de las aceptadas por la revista, y el autor/a deberá informar debidamente cuando este criterio no se cumpla. Será responsabilidad del autor/a comunicar sobre la situación de los derechos de autor. La publicación de un trabajo que viole esos derechos de autor/a será responsabilidad únicamente del autor/a.

El autor del envío o remitente será el destinatario de todas las comunicaciones relacionadas con la propuesta que emita el Comité Editorial UISRAEL. Esta persona se hará responsable, en el caso de que existan varios

Page 117: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

117

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

autores, de contactar con sus colaboradores y de facilitar la información necesaria sobre los mismos, ha-ciéndose responsable de los posibles conflictos sobre la autoría del manuscrito. Si se desea cambiar al autor destinatario de las comunicaciones, adscripción institucional u otro componente de la comunicación; deberá solicitarse explícitamente.

Idiomas de los originales

La Revista UISRAEL acepta trabajos en español e inglés y publica sus números en ambos idiomas.

Si se envía una versión en inglés, la calidad del inglés debe ser gramaticalmente correcta a lo largo del trabajo, por lo que el texto debe haber sido escrito o revisado por una persona nativa de lengua inglesa. In-dependientemente del idioma original en el que se remitan los manuscritos, el Comité Editorial se reserva la capacidad de decidir sobre el idioma final de publicación, pudiendo solicitar a quienes firman el manuscrito una traducción.

Tipos de originales aceptados

Artículos: En el caso de la revista UISRAEL se consideran trabajos de investigación originales, de carácter teó-rico o empírico, que tendrán una extensión mínima aproximada de 4.000 palabras y máxima de 8.000 palabras, incluidas las notas y las referencias bibliográficas.

Recensiones: En este caso se consideran los ensayos breves que analizan una novedad editorial de interés aca-démico para la temática de la revista. La extensión máxima será de 2.000 palabras.

Deberán incluir las referencias bibliográficas citadas, si bien éstas deben reducirse al mínimo posible.

Derechos de autor

En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista UIS-RAEL en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.

Los derechos de comunicación, difusión pública y las licencias de reproducción y explotación a través de cualquier medio de difusión y almacenamiento de la Revista UISRAEL serán los estipulados por el Comité Editorial UISRAEL.

Page 118: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

118

Prácticas deshonestas: plagio y fraude científico

En el caso que haya algún tipo de infracción contra los derechos de la propiedad intelectual, las acciones y procedimientos que se deriven de esa situación será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asu-man los conflictos que pudieran generarse por esa violación a los derechos de autor. En tal sentido, entre los conflictos que se pueden referir se tienen:

Plagio: se considera el copiar ideas u obras de otros como propias, entre las que se manifiesta por ejem-plo el adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento, no emplear las comillas en una cita literal, dar información errónea sobre la verdadera fuente de la cita, el parafraseo de una fuente sin mencionarla, el parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.

Fraude científico: elaboración, falsificación u omisión de información, datos, así como la publicación duplicada de una misma obra y los conflictos de autoría.

Formato y referencias bibliográficas

Los artículos y las recensiones se subirán en formato de documento de texto (doc, docx, rtf, odt) con letra Ti-mes New Roman 12, interlineado a 1,5 espacios y con el texto justificado.

Las notas o citas realizadas a pie de página irán numeradas, nunca al final del texto. Para facilitar la lectura, se recomienda reducir todo lo posible su uso y nunca utilizar este recurso como citación bibliográfica completa.

Las secciones o apartados del texto se numerarán y se titularán en mayúscula, negrita y fuente Times New Roman 11.

Con referencia a la elaboración de bibliografía la Revista Científica UISRAEL aplicará las recomendaciones sugeridas por la American Psychological Association (Normas APA ).

Nota: este formato no se aplica en la diagramación de la revista.

Tablas y gráficos

Las tablas y gráficos estarán numeradas con números arábigos correlativos tras la palabra “tabla” o “gráfico” (según el caso). Han de tener un título conciso, que muestre su contenido y en el pie debe citarse la fuente. En el caso que los mismos se traten de elaboración propia, se pondrá: “Elaborado por el Autor”.

Page 119: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

119

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

Los archivos originales deben enviarse en alguno de los siguientes formatos (Photoshop, PowerPoint, Acrobat, Excel, etc.). Las imágenes habrán de enviarse incrustadas en el texto y también aparte, en formato tif png o jpeg, debiendo tener una resolución de 300 píxeles/pulgada, con un tamaño mínimo de 10 cm de ancho.

Firma

Se respetará de forma tácita el orden de los autores que figure en el documento original enviado. Respecto a la forma de las firmas, se recomienda seguir el siguiente orden:

a. Nombre + Apellido b. Si hay dos nombres, se recomienda usar la firma Nombre + Inicial del segundo nombre + Apellido. c. Para dos apellidos, Nombre + (Inicial del segundo nombre) + Primer apellido + Segundo apellido.

Título

Los artículos y recensiones llevarán el título en español e inglés. No es recomendable emplear títulos de más de quince palabras; tendrá un marcado carácter informativo y reflejará fielmente el contenido del artículo. Debe evitarse el uso de abreviaturas, acrónimos, símbolos y fórmulas.

Resumen

Los artículos irán precedidos de un breve resumen, en español e inglés. Dicho resumen tendrá una extensión entre 150 y 250 palabras (10 - 15 líneas), no superando en ningún caso este máximo. Su alcance debe ser es-trictamente informativo y seguirá siempre la estructura objetivos-métodos-resultados-conclusiones.

Palabras clave

Se incluirá un máximo de 6 descriptores o palabras - clave, en español e inglés al final de cada resumen. Para favorecer su normalización, se extraerán de vocabularios normalizados, como CSA Worldwide Political Scien-ce Abstracts Thesaurus y el International Bibliography of the Social Sciences (IBBS) Thesaurus.

Ortografía y gramática

La ortografía debe ajustarse a las normas de la Real Academia Española (http://www.rae.es/).

Page 120: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

120

También se utilizará la cursiva para todas las palabras, excepto nombres propios, y expresiones que no proven-gan del idioma castellano.

Se utilizarán las abreviaturas más habituales en cada disciplina, intentando respetar las normas de la RAE relativas al uso de mayúsculas, minúsculas y cursivas, tal y como aparece en el listado publicado en su página (http://www.rae.es/diccionariopanhispanico-de-dudas/apendices/abreviaturas) .

Agradecimientos

El autor o autores del manuscrito podrán incluir un apartado de agradecimientos. Este irá como epígrafe, de-lante del correspondiente a las referencias bibliográficas, con el título de Agradecimientos.

En dicho apartado se podrá hacer constar la financiación recibida y la referencia, en su caso, al proyecto de investigación subvencionado. En el caso de incluir este apartado, se hará sobre la versión final del mismo con el fin de preservar el anonimato del manuscrito a lo largo del proceso de revisión.

Orientaciones metodólogicas para publicaciones

La producción científica derivada de investigaciones y del trabajo docente en las diferentes áreas del conoci-miento deberá guiarse por normas que permitan lograr una adecuada uniformidad en lo formal y profundidad en el contenido que se propone.

Todos los docentes de tiempo completo y de tiempo parcial, como parte de sus funciones están en la obliga-ción de elaborar artículos científicos y textos que contribuyan a la generación de nuevos conocimientos en el quehacer formativo e investigativo de la Universidad.

Elaboración de artículos científicos y académicos

La investigación es considerada como un pilar fundamental de la actividad universitaria, la cual precisa de una planificación a corto, medio y largo plazo. Dentro del proceso de la planificación se debe contem-plar la obtención de recursos, la optimización de recursos, asociaciones para financiamiento y colabora-ción interinstitucional.

En el contexto actual, dichos esfuerzos se han de encaminar a fomentar la participación, colaboración y generación de los grupos de investigación mediante convocatorias públicas nacionales e internacionales así como a la potenciación del llamado “Entorno UISRAEL de I+D+i”, entendido como la colaboración

Page 121: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL

121

Revista Científica UISRAEL, Volumen Nº 3; 2016 - 3, ISSN 1390-8545

de los investigadores y los centros de investigación con otras Instituciones nacionales y extranjeras del entorno universitario. El objetivo de esta colaboración es el fomento de la transferencia de resultados y el consiguiente desarrollo de patentes

Lista de comprobación de preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.

1. El artículo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor.

2. El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect. 3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.4. Se han añadido las referencias DOI en los casos en que existen. 5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las (Normas de publicación)6. El autor comprende y autoriza la revisión por pares, ateniéndose a lo estipulado en (Derechos de Autor

y Prácticas Deshonestas)

Declaración de autoría

En un fichero aparte, se adjuntará un documento con los datos completos de la obra: nombre, apellidos y datos de contacto del autor o autores, organismo al que pertenece, título y subtítulo de la obra, fecha de entrega del documento.

Page 122: REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL