Revista Científica

28
Edición Nº 4 PLAGUICIDAS UTILIZADOS POR LA POBLACION AGRICOLA EN LOS CULTIVOS DE PAPA PLAGUICIDAS E IMPACTO AMBIENTAL PLAGUICIDAS Y DAÑOS EN LA SALUD HUMANA PLAGUICIDAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICADOS POR LOS AGRICULTORES DE PAPA PLAGUICIDAS Y ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN LOS AGRICULTORES ESTUDIO BIOQUÍMICO Y HEMATOLOGICO INVES TIGA CIÓN REVISTA UNIVERSITARIA EN SALUD

description

Del Centro de Investigaciones de la Universidad Técnica de Amabato

Transcript of Revista Científica

Page 1: Revista Científica

Edición Nº 4

PLAGUICIDAS UTILIZADOS POR LA POBLACION AGRICOLA EN LOS CULTIVOS DE PAPA

PLAGUICIDAS E IMPACTO AMBIENTAL

PLAGUICIDAS Y DAÑOS EN LA SALUD HUMANA

PLAGUICIDAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICADOS POR LOS AGRICULTORES DE PAPA

PLAGUICIDAS Y ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN LOS AGRICULTORES

ESTUDIO BIOQUÍMICO Y HEMATOLOGICO

INVESTIGACIÓNREVISTA UNIVERSITARIA EN SALUD

Page 2: Revista Científica

Cont

enid

o Autoridades de la Facultad

Dr. Carlos Aldás, Decano de la Facultad de Ciencias de la SaludDr. Guillermo Pérez, Vicedecano de la F. de Ciencias de la Salud

Planificación y Edición

Ing. Mg. Carmen ViteriCoordinador del Proyecto de Investigación PIEPSAQ

Dirección

CENICentro de Investigación Científica

Fotografías

Proyecto de Investigación PIEPSAQ

INVESTIGACIÓNREVISTA UNIVERSITARIA EN SALUD

Editorialsta revista se dedica exclusivamente a la publicación de artículos relacionados a la investigación con plaguicidas realizada en uno de los cantones con mayor producción de papa, y auspiciada por la Universidad Técnica de Ambato, contiene una revisión bibliográfica

del impacto ambiental, así como una investigación exploratoria y descriptiva del uso de estos productos químicos en los cultivos de papa, las medidas de seguridad que aplican y los antecedentes familiares en cuanto a enfermedades que se relacionan posiblemente con estos productos .

La revista contiene además un estudio de corte transversal para el análisis neuro psicológico y bioquímico en la población agrícola cuyos resultados muestran los daños ocasionados toda vez que los tiempos de exposición a los mismos son en algunos casos mayores a 50 años, considerando que desde los trece años se dedican a esta labor agrícola.

La finalidad del estudio fue hacer un llamado de alerta a la población sobre las repercusiones en su salud; estamos conscientes que a corto plazo no se logrará eliminar su uso, pero sí mediante el apoyo de otros organismos se pueden dar alternativas para el no uso de plaguicidas, es importante que las autoridades del cantón hagan suyo este problema y junto con la Universidad y Ministerios promueva la capacitación mediante seminarios y talleres.

Ing. Carmen [email protected]

E

PLAGUICIDAS UTILIZADOS POR LA POBLACION AGRICOLA EN LOS CULTIVOS DE PAPA

4

PLAGUICIDAS E IMPACTO AMBIENTAL

7

PLAGUICIDAS Y DAÑOS EN LA SALUD HUMANA

9

PLAGUICIDAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICADOS POR LOS AGRICULTORES DE PAPA EN QUERO

12

PLAGUICIDAS Y ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN LOS AGRICULTORES DEL CANTÓN QUERO

15

ESTUDIO BIOQUÍMICO Y HEMATOLOGICO

20

Page 3: Revista Científica

El Cantón Quero se encuentra ubicado en la parte sur-oeste de la Provincia de Tungurahua, limitado por los Cantones, al norte Cevallos, al sur Cantón Guano (Provincia de Chimborazo), al este Pelileo y al Oeste Mocha. Su extensión territorial es de 179 Km2, de los cuales 123 hectáreas son urbanas. El Cantón Quero tiene una población de 19,205 hbts desglosada en 9.716 de la población femenina y 9.489 de la población masculina; con una tasa de crecimiento de 0,61% aportando el 3,81% a la población total de la provincia de Tungurahua.

Es uno de los cantones con mayor tasa de analfabetismo siendo esta el 9,91, la tasa neta de asistencia a educación básica es del 82,52, la tasa neta de asistencia a bachillerato es una de las menores de la provincia con un 46,63 y su promedio de años de escolaridad es de 7,14.

El 6,57% de la población del cantón Quero es afiliada al seguro general IESS Tungurahua, el 93,8% de las viviendas tiene servicio de luz eléctrica; el 1,43% de hogares tiene acceso a internet de los cuales el 12,8% son niños menores de 10 años, la tasa de analfabetismo digital es de 45,43%; los hogares con extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas en el cantón es de 27%, se registra un 0,71% de la población emigrante. Fuente: Censo Población y Vivienda 2010.

Cobertura y Localización

La jurisdicción del Cantón, está estructurado por las parroquias: La Matriz, (32 comunidades) cuya cabecera cantonal es la ciudad de Quero, y las parroquias rurales Yanayacu (4 comunidades) y Rumipamba (8 comunidades).

Población Económicamente Activa e Inactiva cantonal

Se ha identificado 5.859 hombres y 6.054 mujeres con un total de 11.913 personas que aportan activamente a la economía del cantón, en edades de 15 a 65 años.

La población económicamente activa por rama de actividad (primer nivel) genera trabajo a 3.215 hombres y 2.265 mujeres que se ocupan en la agricultura y ganadería, la segunda rama de actividad considerables son las industrias manufactureras que ocupan a 418 hombres y 249 mujeres, la tercera actividad importante en el cantón es el comercio al por mayor y menor que ocupan a 347 hombres y 181 mujeres, otra actividad importante es el transporte que ocupa a 304 hombres y 7 mujeres.

4.- Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Una vez que se analizó los indicadores se determinó que la parroquia con mayor índice es la parroquia de Rumipamba que alcanza al 93%, por lo que es necesario crear programas de desarrollo como: vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo.

Educación

El cantón cuenta con 42 centros educativos, 37 de primaria, 5 de secundaria y 1 de pre básica, sin embargo todavía existe población que no sabe leer y escribir. De las tres parroquias con mayor índice de analfabetismo es Rumipamba con un porcentaje de 10, 6%, mientras que La Matriz y Yanayacu son semejantes los porcentajes no hay una diferencia pronunciada, sin embargo a nivel cantonal suma 30.9 % de analfabetismo.

Grupos Vulnerables

Se ha identificado diferentes grupos vulnerables de los cuales se ha analizado el nivel de cobertura que se ha cubierto para disminuir las necesidades básicas insatisfechas, sin embargo el dato que arroja el censo 2010 indica una gran cantidad de niños que necesitan ser atendidos por el Gobierno Autónomo Descentralizado mediante la creación de políticas sociales.

Salud

En el cantón existen 3 Subcentros, 4 puestos de salud, 3 dispensarios, centro de salud y un policlínico dando un total de 12 centros de atención, sin embargo dentro de los rangos de influencia de los distintos tipos de centros de salud existen comunidades (Shaushi Grande, La Calera, Hualcanga San Luis) que se encuentran fuera del rango de acción de los mismos.

Clima

Tiene un clima Ecuatorial de alta Montaña, y Ecuatorial Mesotérmico Semi-Húmedo.

PEA por parroquiaFuente: INEC-CPV2010

Figur 2. Necesidades Básicas InsatisfechasFuente: INEC CENSO 2010Elaborado: ISDECO

DATOS SOCIO DEMOGRAFICOSDEL CANTON QUERO

Ing. Rosero 11 Departamento Agricola, municipio de Quero

Page 4: Revista Científica

4

RESUMEN

Un pesticida o plaguicida es definido como cualquier sustancia o mezclas de sustancias, de carácter orgánico o inorgánico, que está destinada a controlar, combatir y/o prevenir plagas o enfermedades y en general tienen el objetivo de proteger al hombre de organismos que afectan su ambiente, animales y/o alimentos. 1,2,3

Tratando de averiguar cuáles eran los pesticidas de mayor uso en el cantón Quero se realizó un estudio exploratorio, mediante una indagación a los agricultores de las diferentes comunidades..Se encontró que se utilizaba una diversidad de productos químicos pero los mas frecuentes resultaron ser Mancozeb prohibido en Ecuador con acuerdo Ministerial #123 (2001) por ser extremadamente tóxico, y a pesar de ello se sigue expendiendo en el mercado.El segundo plaguicida mas utilizado fue el Furadan severamente restringido en Estados Unidos y Unión Europea, mas no en Ecuador a pesar de estar clasificado por la OMS como Ib es decir altamente tóxico. Monitor muy utilizado por los agricultores de este cantón, su principio activo es el Metamidafos, considerado por la OMS dentro del grupo Ib. Como se observa el uso de estos plaguicidas no solo están alterando el ambiente , sino que además están poniendo en grave peligro la salud de la poblaciónPalabras clave: Plaguicida, Toxicidad

INTRODUCCIÓN

En el Ecuador, existe un uso amplio e indiscriminado de agrotóxicos, promocionado por los vendedores de estos productos, principalmente en la producción agrícola destinada a la exportación.Varias actividades de importancia económica en el Ecuador, dependen de las importaciones ilegales de estos químicos, como son la producción de: flores, y productos agrícolas ( palma africana, banano, palmito, tomate, brócoli, naranjilla, babaco, etc.

Si bien es cierto en el país se lleva un registro sobre casos de intoxicaciones y muertes por el uso de plaguicidas, por parte del Ministerio de Salud Pública, este es impreciso pues no se registra el nombre o ingrediente activo causante de la intoxicación. Se tiene si registros de investigaciones

realizadas sobre el efecto de estos biocidas (literalmente: matador de la vida). 4 en la salud de hombres, mujeres y niños.La producción y el uso intensivo de estos compuestos se inició en los años ‘30 en procesos industriales, como la producción de aislantes, y agrícolas (como pesticidas). Muchos de estos compuestos están actualmente prohibidos, pero siguen estando presentes debido a su lenta biodegradación y a su uso en los países del tercer mundo.Su acción, como casi todos los plaguicidas, es a nivel del sistema nervioso, generando alteraciones de la transmisión del impulso nervioso, a largo plazo puede causar cáncer, enfermedad Saku , defectos de nacimiento, inmunotoxicidad. 5,6

Los ditiocarbamatos que también es de uso muy común en los agricultores tienen actividad antifungica y herbicida con poco efecto anticolinesterásico7,8,9

METODOLOGÍA

Mediante una investigación exploratoria y descriptiva, se realizó una indagación a los agricultores previa socialización del proyecto en cuestión, la población incluyente estaba formada por los agricultores dedicados exclusivamente a cultivar papa, a quienes se aplicó una encuesta sobre el tipo de plaguicida que estaba utilizando, previa validación mediante una prueba piloto.

RESULTADOS

En la investigación que se llevó a cabo en el cantón Quero se observó diversidad de productos químicos utilizados por los agricultores de papa, sin embargo los mas utilizados fueron : Mancozeb (Principio Activo PA:Manzate) (Ditiocarbamato); Furadan (P.A.Carbofuran) (Carbamatos); Monitor (PA:Metamidafos), Antracol (P.A.:Propineb), Fitoráz (P.A.: Propineb+ Cymoxanil)), Orthene (P.A.:Acephato) , entre otros.Por lo que pudimos averiguar en los registros oficiales , Mancozeb es un producto que se prohibió en Ecuador con acuerdo Ministerial N-123 publicado en el Registro Oficial N-326 con fecha 15 de Agosto del 2001, y luego en la Resolución N-2 del 11 de Agosto del 2009, y aún así es el plaguicida de mayor uso.Mancozeb es un producto extremadamente tóxico, es un plaguicida con efecto perturbador en los sistemas reproductivo y endocrino. Asociado

Ing. Maribel Abril 1 , Ing. Mg. Carmen Viteri 21 Investigadora del proyecto Quero, 2Docente, Investigadora del Proyecto Quero FCS/UTA

PLAGUICIDAS UTILIZADOS POR LA POBLACION AGRICOLA EN LOS CULTIVOS DE PAPA

Page 5: Revista Científica

5

a problemas de fertilidad masculina; aumenta la cantidad de esperma anormal en ratones. Estudios epidemiológicos en poblaciones expuestas ha demostrado relación entre el uso de plaguicidas ditiocarbamatos y efectos cancerígenos. (Plaguicidas con solicitudes de PROHIBICION y de SEVERA RESTRICCION) 10

A pesar de ello en el Ecuador el Mancozeb es uno de los fungicidas de mayor demanda por su alta efectividad y bajo costo. Se estima que anualmente el país comercializa hasta 2 millones de kilos del producto.

Lo que llama la atención es que el Furadan (que corresponde al segundo plaguicida mas utilizado en Quero) es severamente restringido en Estados Unidos y La Unión Europea , y en nuestro país lo usan nuestros agricultores a pesar de estar clasificado por la OMS como Ib es decir altamente tóxico 11 En diciembre de 2008 se cumplió el plazo para retirar del mercado europeo todos los productos que contengan este plaguicida altamente tóxico, que ha provocado muertes e intoxicaciones agudas de personas y animales en todo el mundo. En Estados Unidos está en vías de prohibición total. En América Latina estamos lejos de eso.Este plaguicida integra un grupo sustituto de insecticidas persistentes como el DDT, clordano y heptacloro .No sólo afecta el sistema nervioso central, generando ansiedad, dolores de cabeza, irritabilidad y agresividad, sino también el sistema inmunológico. En este caso, los síntomas evidentes son cansancio, falta de apetito y debilidad general. También puede provocar efectos teratogénicos, es decir, daños en el embrión o feto (abortos) y mutagénicos (cambios en el material genético, que pueden traducirse en malformaciones congénitas, abortos o cáncer, entre otras afecciones)12.Además hay riesgos reproductivos de envergadura, puede causar daño en el aparato reproductivo masculino y disminuir la cantidad de esperma en animales 13.Un estudio de un año de duración efectuado con perros Beagle expuestos a este plaguicida en la dieta permitió observar inhibición de la colinesterasa de eritrocitos y plasmática y, además, efectos perjudiciales en testículos y útero. Las observaciones efectuadas dieron lugar al establecimiento de un nivel de exposición en el cual no se observa efecto alguno .Estudios más recientes apuntan a una asociación positiva entre el uso de carbofurano (furadán) y el desarrollo de cáncer de pulmón (Bonner et al, 2005) 14.En cuanto a efectos en el medio ambiente es muy tóxico para peces, aves y abejas 15. Según la EPA, el carbofurano presenta riesgos preocupantes para las especies acuáticas y aviares, para pájaros, mamíferos e invertebrados, en todos los usos registrados del plaguicida 16 .En Argentina, encontraron más de 30 mil aves muertas, entre ellas especies vulnerables debido a una intoxicación aguda de origen alimentario por carbamatos. 17 .En Estados Unidos y otros países se ha comprobado que es un contaminante de las aguas superficiales y subterráneas 17,18 . En países europeos se ha producido a través de los años una gran mortandad de animales silvestres por esta causa. Incluso en la actualidad el carbofurano y otros carbamatos se siguen usando deliberada e ilegalmente como venenos contra predadores. En EU antes de su prohibición se reportó 7.300 muertes de aves provocadas por este agro tóxico en 12 estados diferentes, advirtiendo que la cifra real debe ser mucho mayor. También describe la grave situación de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. La agencia ambiental estadounidense llegó a la convicción que los productos que contieneneste principio activo generalmente provocan efectos adversos en los seres humanos y el ambiente y, por tanto, no pueden optar a un nuevo registro 19 .Monitor es el tercer plaguicida mas utilizado por los agricultores de este cantón, su principio activo es el Metamidafos, considerado por la OMS dentro del grupo Ib, altamente tóxico 11

Prohibido en varios países de Europa, Reino Unido, India y algunos

países de América Latina (Bolivia, Paraguay, Argentina,etc)Inhibidor de la acetil colinesterasa, los síntomas leves son debilidad, visión borrosa, salivación, lagrimeo, náuseas, vómito, dolor abdominal.Síntomas moderados: debilidad, cefalea, visión alterada, marcha alterada, sentimientos de temor, dolor de pecho.Síntomas severos: temblores convulsiones transtornos psíquicos, edema pulmonar, coma, muerte. Considerado como un producto tóxico clasificado como Ia según la OMS y OPS.Antracol. Ocupa el cuarto lugar en el uso de plaguicidas por los agricultores de papa en Quero. Es un producto nocivo por inhalación, pero con posibilidad de sensibilización en contacto con la piel, hay riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por ingestión. A largo plazo puede provocar efectos negativos en el medio ambiente acuático 20.

En resumen los plaguicidas que están siendo utilizados por los agricultores de la población de Quero, no solo están alterando el ambiente , sino que además están poniendo en grave peligro su salud, la gráfica muestra el uso de estos plaguicidas y sus porcentajes

El listado de plaguicidas prohibidos en Ecuador y otros países es el que se muestra en el cuadro 1.

En Red de acción de plaguicidas del Reino Unido. 3era 2009 indica que los plaguicidas usados por los agricultores de papa como la Acetamida, Cipermetrina, Detalmetrina posiblemente son cancerígenos humanos, los Clorpirifos.; Cipermetrina, detalmetrina, Neonicotenoides son tóxicas para las abejas 21 Otro es el Acefato, con potencial para causar alteración endocrina.

DISCUSIÓN

La población de Quero utiliza productos altamente tóxicos, prohibidos en Ecuador como el Mancozeb cuyo uso es el mas frecuente en la población que cultiva papa, por revisiones bibliográficas se sabe que en otros países como EEUU y Europa que son los mayores productores de estos químicos, ya no los utilizan , pero lo que si ha hecho es vender a los países que estamos en vías de desarrollo y en donde aún no se concientiza sobre los daños ocasionados; se ha estimado que anualmente el país comercializa hasta 2 millones de kilos de Mancozeb, en conclusión, a pesar de tener tantos avances tecnológicos, se sigue perjudicando lentamente a nuestra comunidad con la comercialización indiscriminada de productos químicos que en muchos casos se encuentran clasificados como extremadamente tóxicos por la OMS como es el caso del Metil Paration que en nuestro medio esta usado bajo el nombre de Metron y se encuentra prohibido en nuestro país y a nivel internacional, y que en Quero el 2% de habitantes lo utiliza.

MANCOZEB FURADAN MONITOR ANTRACOL

8569

6050

Figura No.1 Plaguicidas usados por los agricultores de las comuni-dades de Quero, en los cultivos de papas.

Page 6: Revista Científica

6

Queda mucho por hacer en cuanto al cumplimiento de las políticas de Estado en Salud, Trabajo y Ambiente, concientizar sobre el derecho de los individuos a la salud de ellos y de los suyos, pues el uso de estos plaguicidas ya sea Carbamatos, Ditiocarbamatos, Organosfosforados son un atentando a la salud y bienestar de las personas, el medio y su entorno.

Se ha demostrado en algunas investigaciones el impacto negativo que ha tenido el uso de los mismos tanto en el ambiente ocasionando graves daños, como en la salud de la población, afectando el sistema reproductivo, sistema endócrino, sistema nervioso, ocasionando cáncer, etc.

BIBLIOGRAFIA1. Estrada, M. (1998). Uso Moderado de Plaguicidas en México. Memorias, Ciclo de conferencias “Hacia una renovación

ambiental en México”. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México.

2. Ortiz-Hernández. M, Sánchez-Salinas, E., Vázquez-Duhalt, R., y Quintero- Ramírez, R. (1997). Plaguicidas Organo-fosforados y Ambiente. Biotecnología. 3(2): 129-151. México.

3. Robledo, N. (1998). Análisis de Residuos de Plaguicidas en Hortalizas. Memorias, Ciclo de conferencias “Hacia una

renovación ambiental en México”. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca Morelos, México.

4. 11 Miller GT (2004), Sustaining the Earth, 6th edition. Thompson Learning, Inc. Pacific Grove, California. Chapter 9, Pages 211-216

5. 12 WHO: The World Heath Organization Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Clasification 1996-1997. Santiago de Chile, junio de 1998.

6. Quintero- Ramírez, R. (1997). Plaguicidas Organofosforados y Ambiente. Biotecnología. 3(2): 129-151. México. 7. 14 HAYES, W.J. Jr. 1975.- Toxicology of pesticides. The Williams and Wilkins Company, USA.8. 15 WILKINSON, C.F. 1976.- Insecticide biochemistry and physiology. Plenum Press, USA-UK.9. UNEP et al 2002 UNEP et al 200210. Alianza por una mejor Calidad de Vida/Red de Acciòn Chile. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambienta-

les

11. Diagnòstico situacional de los plaguicidas Ia y Ib en el Ecuador, Boletín de acción ecológica, N- 151, 2007.12. Maldonado A.; Martínez A. L.: Impacto de las fumigaciones aéreas en las bananeras de Las RamasSalitre-Guayas.

Anexo 7. Acción Ecológica, FEDESO, Red Juvenil de Salitre. Ecuador, enero 2007.Disponible en: Base de datos RAP-AL, www.rap-al.org

13. Tragusa. http://www.tragusa.com/es/catalogo/ficha.php?producto=4514. Bonner MR, et al. 2005. Occupational exposure to carbofuran and the incidence of cancer15. Hoja de Datos de Seguridad Carbofurán 10 G, ANASAC, Chile, marzo 2004 16. www.hidricosargentina.gov.ar/pdfs/carbofurano.pdf 17.Diario El Día, 19 de noviembre de 2008., www.eldiadegualeguaychu.com.ar/portal/index.php?option=com_content&tas

k=view&id=38414&Itemid=17/ 8/Página12, 18 de Noviembre de 2008.18. Desarrollos de Niveles Guía Nacionales de Calidad de Agua Ambiente Correspondientes a Carbofurano. Subsecretaría

de Recursos Hídricos de la Nación, República Argentina. Diciembre 2003 19. http://www.epa.gov/oppsrrd1/reregistration/carbofuran/carbofuran_noic.htm20. Bayer CropScience FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo con la Directiva 2001/58/CE ANTRACOL 7/7,

Versión 1 / E Fecha de revisión: 11.08.2004, 102000007039 Fecha: 11.08.2004) Oral toxicity LD50 rat: 3708 mg/kg. Dermal toxicity LD50 rat: > 5000 mg/kg

21. Dirección de Seguridad de los Plaguicidas del Reino Unido, 2008). Red de Acciòn de Plaguicidas en el Reino Union.2009 La Lista de Listas – 3ª edición, 2009. http://www.rap-al.org/articulos_files/La%20Lista%20de%20Listas.

pdf

NOMBRES COMERCIALES

NOMBRES COMERCIALES SINÓNIMOS(a)INGREDIENTE

ACTIVOGRUPO QUIMICO

PLAGUICIDAS PROHIBIDOS ECUADOR©

PLAGUICIDAS PROHIBIDOS Y

RESTRINGIDOS EN OTROS PAISES

MANCOZEB, DITHANE, CURSATE

MANCOZEB 80% PM, MANZATE 75,MANZATE 80,DITHANE 600,DITHANE F-MB,DITHANE F-MB,TITAN(2)

Mancozeb Ditiocarbamato

Acuerdo Ministerial No 123. publicado en el Registro Oficial No 326 con fecha 15 de Mayo 2001Resolución en RO No2 de 11 agostode 2009.

Prohibido Belize, Uruguay

FURADANFURADAN 20G,FURADAN 4 F, FURDAN 5G,NEMAT,CARBODAN 48 CS

Carbofuran CarbamatoSeveramente restringido US y UE

MONITOR, RECTOR

MONITOR 600 y LEFOS 600, KAIZEN 600,ANGULAR 70 PM;PROPINEB 700

Metamidofos Organofosforado

Prohibido China, Gran Bretaña, Sri Lanka. Restringido Bangladesh, India, Estados Unidos. Incluído en la lista ICP del año 1997.UEEstos ingredientes activos son parte del Convenio de Rotterdam (Lista del Programa de Consentimiento Informado Previo de la PNUMA. Estos ingredientes activos son clasificados por la OMS como altamente peligrosos (clase 1b).

ANTRACOLATOLON 70, ANTRACOL 7O PM,PROTRACOL

Propineb Ditiocarbamato

FITORAZFITORAZ 76 PM,FITOROC,PROFITO ; FITO STAR

Propineb + Cymoxanil Ditiocarbamato + Acetamida

ORTHENE Acefate Organofosforado Prohibidos UE

COSANAZUFRE ; AZUMICRO 80 ;SULFEX,POLYTHION 720 SC, COSAN 80PM

Azufre

CURALANCHA

CYMOXANIL Y MANCOZEB 72% PM ; FOXANIL F;CAMPUZ M 8 ; AFFILIATED WP ;CYMOX M-8,PERSIST 500 SC,CURATHANE,HAMMER ; KURAFORTEM8 ; CURATIVO

Cymoxanil + Mancosep

Acetamida+Ditiocarbamato

Acuerdo Ministerial No 123. publicado en el Registro Oficial No 326 con fecha 15 de Mayo 2001Resolución en RO No2 de 11 agostode 2009. Cymoxanil + mancozeb 72

ENGEOTiametoxam + Lambda Cyhalotrina.

Neonicotinoide, Piretroide

DECIS SINODELTA; ANIQUILADOR,SALVAJE Detalmetrina Piretroide

CURACRON

CURACRON 500 EC,SELECTRON 500 EC

Profenofos Organofosforado Prohibidos UE

METRON

METIL PARATION, NITROX,PARATION METILO,METRON,METAPON (b)

Paration metilo Organofosforado

Acuerdo Ministerial No 0112. publicado en el registro oficial No. 64 con fecha 12 de Noviembre 1992

Restringido UE, EU (Estos ingredientes activos son parte del Convenio de Rotterdam (Lista del Programa de Consentimiento Informado Previo de la PNUMA,Estos ingredientes activos son clasificados por la OMS como extremadamente peligrosos (clase 1a)), China. Hungría, Japón

CAÑONBALA 56,CHLORCYRIN 550 CE ;GALGO

Clorpirifos + Cipermetrina

Organofosforado+ Piretroide

MASTER

CIPERMETRINA 25 EC,NURELLE LATIGO ; DISPARO,CIPERTOX 20 CE;KONTROL 20 CE, CIPERTOX 25 EC ;CIPERSTAR 25 % ;CYPERCRYS 25 CE,GALAXY

Cipermetrina Piretroide

Cuadro 1. Plaguicidas utilizados en el cultivo de papa en Ecuador

Page 7: Revista Científica

7

Los plaguicidas representan un instrumento imprescindible en la agricul-tura de todo el mundo para el control de plagas, por lo que no resulta una tarea sencilla el prohibir su uso, probablemente eso, incluso no será posible por lo que se debe pensar en alternativas para detener, aminorar o remediar la grave contaminación producida por estos productos.

Los plaguicidas por su composición química, causan severos daños al medio ambiente. Contaminan los cultivos, el agua utilizada para fines agrícolas y los suelos destinados para las cosechas. Al ser arrastrados por las aguas causan la muerte de aves y peces, destruyen su alimento y contaminan la alimentación del hombre. En el mar, y teniendo en cuenta su resistencia a la degradación química y bioquímica, traen fatales con-secuencias para las especies marinas y para todos los seres vivos del planeta tierra. 2

a) Efectos adversos a corto plazo en el ambiente cercano

A corto plazo contaminan el ambiente cercano al lugar donde se apli-can. Esto causa, por un lado, la contaminación inmediata del ambiente abiótico —suelos, aguas superficiales y subterráneas y aire— y por otro, la muerte de diversos organismos sensibles a los que no se deseaba afectar, como los insectos que son enemigos naturales de las plagas o los que el hombre considera como benéficos. A corto plazo, los plaguicidas causan también la muerte de los organismos susceptibles entre los que constituyen la plaga y afectan momentáneamente el equilibrio fisiológico de todos los organismos expuestos a ellos, incluidos los seres humanos.Estos efectos sólo son leves en apariencia, pues aunque se trate de pla-guicidas no persistentes y cuyas aplicaciones no sean continuas, el efecto sobre los organismos susceptibles a ellos forzosamente tendrá repercu-siones adversas a largo plazo. Esto se debe a que causan desequilibrios ecológicos sucesivos que alteran los controles naturales y favorecen el desarrollo de las plagas; además, en las plagas mismas se facilita la re-producción de los individuos resistentes, los que eventualmente llegan a predominar. Estas pequeñas alteraciones ecológicas sumadas tienen consecuencias muy graves, ya que por lo común el agricultor o el respon-sable de las decisiones de salud pública tienden a responder al desarrollo de resistencia o al surgimiento de nuevas plagas con la aplicación de ma-yores dosis de plaguicidas; con aplicaciones más frecuentes o con nuevos productos, ya sea solos o combinados con los que se usaron antes. Por

lo tanto, en el contexto integral, estos efectos, aparentemente menores, son el origen de graves problemas no sólo ecológicos, sino agronómicos; económicos y dé salud pública. También deben incluirse en este grupo de efectos las mortandades de aves y peces, frecuentes en muchas regiones agrícolas que, si se repiten con frecuencia, llegan a afectar la diversidad biológica de la zona. Lo mismo ocurre con la muerte de algunos tipos de plantas, microorganismos del suelo, hongos, etc. Cuando estos efectos son recurrentes, significa que, además de la alteración inmediata y tem-poral del ecosistema, se generan efectos adversos que se observarán a largo plazo.

b) Efectos adversos a largo plazo en el ambiente cercano

Cuando los plaguicidas son persistentes o permanentes y se utilizan con frecuencia, el problema se complica, pues con cada aplicación, además del daño inmediato, se agregan al ambiente, nuevos contaminantes que requerirán años para degradarse. Así, aunque el producto deje de usarse en un lugar determinado, por sus características de persistencia —o las de sus productos de transformación, isómeros o impurezas— contaminan los suelos, los sedimentos y los mantos freáticos, los que permanecerán así hasta que se tomen medidas drásticas, como el dragado integral de un río o el cierre de todos los pozos de una región, lo cual no siempre es costeable o factible, sobre todo para los países en desarrollo.

A continuación se analizan estos problemas en forma individual

Alteraciones en el ambiente Cuando los plaguicidas ingresan en las cadenas alimentarias se distribu-yen a través de ellas, se concentran en cada nicho ecológico y se acumu-lan sucesivamente hasta que alcanzan una concentración letal para algún organismo constituyente de la cadena, o bien hasta que llegan a niveles superiores de la red trófica. 1 El proceso es el siguiente: los organoclorados, poseen una estructura quí-mica, y por tanto resisten la degradación química y bacteriana. Cuando son liberados permanecen inalterados por largo tiempo en el ambiente. Como son sustancias poco solubles en agua se evaporan pasando al aire o uniéndose a las partículas del suelo, como vapor o polvo. Pueden ser transportados grandes distancias y nuevamente ser depositados a través de lluvias sobre la tierra o aguas superficiales.2

Ing. Mg. Carmen Viteri 11Docente, Investigadora del Proyecto Quero

PLAGUICIDAS E IMPACTO AMBIENTAL

No se puede negar, que los plaguicidas son necesarios en el sector agrícola, pero es importante alertar y sensibilizar a la población sobre los peligros y riesgos que implica su uso desmesurado.

Page 8: Revista Científica

8

Desde las aguas superficiales, estas sustancias tienden a ser absorbidas por pequeños organismos llamados plancton entrando de esta manera en los niveles más bajos de la cadena alimentaria. Como los animales supe-riores y los peces comen a estos pequeños animales los contaminantes pasan a lo más alto de la cadena trófica. El último eslabón de la misma puede ser el hombre cuando se alimenta de peces contaminados. Como estas sustancias se acumulan en las grasas de un organismo su concentración va aumentando en cada etapa de la cadena.El aumento de la concentración del contaminante en los tejidos animales en cada etapa de la cadena se lo conoce como biomagnificación, que es un proceso de bioacumulación de una sustancia tóxica (como por ejemplo el plaguicida DDT). Ésta se presenta en bajas concentraciones en orga-nismos al principio de la cadena trófica y en mayor proporción a medida que se asciende en la cadena trófica. Esto es, las presas tienen menor concentración de sustancias tóxica que el predador. 3 Los Contaminantes orgánicos persistentes (COPs) conocidos internacio-nalmente por sus siglas en inglés, POPs (Persistent Organic Pollutants) son fabricados artificialmente por el hombre siendo muy tóxicos, con un tiempo de persistencia en el ambiente muy largo1. Al ser un compuesto artificial, las bacterias y demás organismos no pueden descomponerlo y degradarlos fácilmente. Muchos tienen efectos acumulativos, ya que se almacenan en los tejidos grasos fijándose en la cadena alimenticia pudiendo tener efectos hormonales.Parte de los contaminantes orgánicos persistentes son los compuestos químicos tóxicos, que se clasifican en pesticidas, insecticidas organoclo-rados, herbicidas, PCB. Los compuestos químicos tóxicos son sustancias que, generalmente, no ocurren en la naturaleza, sino que han sido sinteti-zadas por químicos a partir de sustancias más simples. 2 Características de los COPs: Altamente toxico para seres humanos y me-dio ambiente en todo aspecto. Bioacumulativos: Se desplazan a largas distancia a través del aire y el agua

Resistencia genética

Entre los muchos individuos que componen la población de una plaga algunos poseen genes que soportan la acción del pesticida. Estas plagas forman nuevas poblaciones que heredan el gen de resistencia y la acción del pesticida contra ellas será mucho menor. El número de especies de plaga con resistencia a los pesticidas ha aumentado de unas pocas hace 50 años, a más de 700 en la actualidad.

Destrucción de insectos benéficos

Si bien los plaguicidas ayudan al control y/o eliminación de plagas “pro-blema” de manera inmediata, también destruyen poblaciones de insectos benéficos (abejas, mariquitas y otros), que actúan como controladores biológicos.Una vez que desaparece el efecto del pesticida, la plaga libre de sus enemigos biológicos se multiplica rápidamente hasta alcanzar niveles ma-

yores que los anteriores. Por otro lado los pocos individuos que sobrevi-ven a la aplicación de los plaguicidas, adoptan características especiales, formando poblaciones distintas y más resistentes a los efectos químicos de estas sustancias, lo que induce a buscar nuevos productos de mayor toxicidad. En una investigación en la que se usó el insecticida dieldrin para matar a los escarabajos japoneses, los científicos encontraron que este insecticida provocaba además la muerte de un gran número de or-ganismos como pájaros, conejos, ardillas, gatos e insectos beneficiosos. Desde entonces el uso de dieldrin ha sido suprimido en algunos países.

Intoxicación en animales domésticos y silvestres

Los animales domésticos y/o silvestres también son susceptibles de sufrir intoxicaciones agudas o crónicas debido a la exposición a plaguicidas. Los estudios de los efectos de plaguicidas sintéticos sobre la vida sil-vestre empezaron inmediatamente después de la introducción del DDT en 1943. Numerosas investigaciones han informado que la exposición a DDT y otros insecticidas organoclorados como por ejemplo: DDD, endrin, aldrin y dieldrin afectaron la reproducción de faisanes y codornices aún cuando en los adultos no se observaron efectos directos evidentes. Estudios posteriores revelaron que el adelgazamiento de la cáscara de los huevos relacionado con el DDT, específicamente con su metabolito DDE, fueron los causantes de estas fallas en la reproducción de pája-ros que se alimentaban con peces contaminados y de aves rapaces en Europa y Norte América. 4 . Se calculò que 60-70 millones de aves de América del Norte estaban muriendo anualmente como resultado directo de la exposición a pesticidas 5El envenenamiento masivo de>5000 halcones Swainson (Buteo swain-soni) en Argentina en 1995-1996 dio como resultado que una importante compañía de productos agroquímicos detuviera la producción de mono-crotofós 12,8 Estas aves habían estado expuestas al ingerir insectos tratados con in-secticida. En la India, una población de grullas Sarus en peligro de extin-ción (Grus antigon) vigilada de manera muy cercana estuvo amenazada después haber ingerido semillas de trigo tratadas con monocrotofós 9 La mayoría de eventos por envenenamiento son accidentales, pero en algunos casos, los insecticidas son utilizados de tal manera que es fácil predecir que producirán un daño no deseado y extendido en especies que no son el objetivo. Otros efectos asociados a plaguicidas organofosfora-dos y organoclorados son la disminución de poblaciones y el aumento de deformidades observadas en algunas especies de anfibios que habitan zonas agrícolas de Ontario (Canadá) y California (USA).

Movilidad en el ambiente

Otra fuente de problemas en el uso de pesticidas es que no permanecen en el lugar en el que se han depositado sino que se esparcen a través del agua, del suelo y del aire, a veces a grandes distancias. 10,11,1

BIBLIOGRAFÍA1. Campbell, R. (1987). Ecología Microbiana. Limusa, 268 pág. México2. En www. biodiversityreporting. org/article.191083. COLIN, Baird. Química Ambiental, Reverte S.A, Barcelona España 2004. reverte S.A, ASOCIACION PARA LA DE-

FENSA DE LOS RECURSOS NATURALES DE CANTABRIA (ARCA.http://www.iarca.net/pdf/dioxinasyfuranos.pdf, consultado 6:30pm, 11-03/10

4. Croteau, M., S. N. Luoma, and A. R Stewart. 2005. Trophic transfer of metals along freshwater food webs: Evidence of cadmium biomagnification in nature

5. White Dh, Kolbe Ej. Secondary poisoning of Franklin’s gulls in Texas by monocrotophos. J Wildlife Dis. 1985; 21(1): 76-78.

6. Pimentel D, Acquay h, Biltonen M, Rice P, Silva M, Nelson j, et al. Environmental and economic costs of pesticide use. Bioscience. 1992; 42(10): 750-60.

7. Winegrad G. Swainson’s Hawk/Argentina: monocrotophos global withdrawal. Bird Calls. 1998; 2(1): 12.8. Goldstein MI, Lacher TE, zaccagnini ME, Parker ML, hooper Mj. Monitoring and assessment of Swainson’s Hawks in

Argentina following restrictions on monocrotophos use, 1996–97. Ecotoxicology. 1999; 8(3): 215-24.9. Pain Dj, Gargi R, Cunningham AA, jones A, Prakash V. Mortality of globally threatened Sarus cranes Grus antigon

from monocrotophos poisoning in India. Sci Total Environ 2004; 326: 56-61)10. Ortiz-Hernández. M, Sánchez-Salinas, E., Vázquez-Duhalt, R., y Quintero- Ramírez, R. (1997). Plaguicidas Organo-

fosforados y Ambiente. Biotecnología. 3(2): 129-151. México. 11. Ortega, C., Espinosa, T. y López, C. (1994). El Control de Riesgos para la Salud Generados por Plaguicidas Orga-

nofosforados en México: Retos ante el Tratado de Libre Comercio. Salud Pública de México INSP. 36 (6): 624- 632. México

12. Pinedo Jiménez Juan, 2007, publicado por Dermatitis de contacto en 08:21/1 el 29 /10/07

Figura 1. Biomagnificaciòn

Page 9: Revista Científica

9

El desarrollo agrícola demanda un incremento en la producción con el objetivo de obtener mayores ganancias, y satisfacer, al mismo tiempo los requerimientos nutricionales necesarios de la población. Esto ha requerido del uso de plaguicidas con el propósito de aumentar la producción. El mal manejo de las prácticas de la aplicación de agroquímicos puede ocasionar serios problemas a la salud de la población ocupacionalmente expuesta.La aplicación de una gran cantidad de sustancias químicas contra diversos organismos dañinos ha propiciado efectos negativos sobre la salud humana y daños sobre los ecosistemas (Ferrer, 2003). (1) Muchos de los plaguicidas producen intoxicaciones, a veces mortales en el ser humano, algunos producen efectos a largo plazo, causando serias enfermedades. Solo para mencionar uno de los que causa mayores problemas en la salud con solo respirarlo o al tener contacto con la piel, es el Paraquat conocido como Gramoxone, plaguicida de alta toxicidad que puede causar intoxicaciones severas y en muchos casos mortales, causa serios daños en los pulmones, riñones, cerebro, hígado e incluso puede liberarse y penetrar hacia las plantas y aguas, contaminando también los suelos. Cabe indicar que la toxicidad es diferente de unos plaguicidas a otros y depende del tipo de sustancias que lo componen, de sus concentraciones, de factores ambientales. No existe un estimado confiable de la incidencia mundial de intoxicaciones y enfermedades causadas por plaguicidas, sin embargo, expertos de la OMS han planteado que hay casi un millón de casos anuales (OMS, 1990) con una letalidad de 1% sobre el total de casos. (2)La acción fundamental a corto plazo suele ser consecuencia del mecanismo de acción del ingrediente activo del plaguicida que es similar para las sustancias que pertenecen al mismo grupo químico y diferente entre sustancias de grupos químicos distintos. Los organofosforados (dímetoato, metí/-azínfos/) y los carbamatos (carbarí/, a/dícarb/) actúan paralizando unas sustancias contenidas en la sangre y en el sistema nervioso llamadas colinesterasas, impidiendo su función y llegando de esta forma a la intoxicación. Los organoclorados actúan produciendo una estimulación del sistema nervioso.

Daños para la salud La exposición a plaguicidas supone siempre un riesgo para la salud de las personas, por la posibilidad de que produzcan efectos o acciones perjudiciales, este riesgo depende del grado de toxicidad del producto y de lo expuesto que esté a él.Eso quiere decir que aunque no todas las personas que están en contacto con plaguicidas sufren daños en su salud, lo que si tienen, son más

posibilidades de llegar a sufrirlos. Existen dos tipos de toxicidad, aguda y crónica, una toxicidad aguda es cuando el efecto es de inmediato, por ejemplo una persona está aplicando el plaguicida por primera vez y se descompone, este es un efecto de inmediato. La intoxicación crónica se refiere cuando un trabajador ha estado expuesto en forma repetida a los plaguicidas por algún tiempo, puede aparecer con síntomas importantes o malestares que son ocasionados por una intoxicación crónica. En bibliografía se encuentra además una toxicidad subaguda es decir con efectos a mediano plazo. De ello se detalla a continuación

1. Efectos agudos o daños que pueden producir a corto plazo

Según la OMS todos los años se producen en el mundo alrededor de 500.000 intoxicaciones agudas provocadas por plaguicidas, de las cuales cerca del 1 % son mortales. (3)El tiempo que pasa desde el contacto con el plaguicida hasta la aparición de los síntomas varía de unos casos a otros desde minutos hasta días, dependiendo del tipo de producto, de la vía de entrada, etc,

Intoxicaciones agudas. Cuando la cantidad de producto que ha penetrado en el organismo es suficiente para provocar enfermedad con una dosis única, se ha producido una intoxicación aguda. Ejemplo: El caso del trabajador que durante la aplicación se moja con el producto, continúa trabajando y al poco tiempo se encuentra mal, se ha intoxicadoLos síntomas de las intoxicaciones agudas son muchas veces confundidos por el propio trabajador, y a veces hasta por el médico, con cualquier otra enfermedad. La mayoría de los productos químicos, incluyendo los plaguicidas producen unos cuadros clínicos que al comienzo se parecen Suelen comenzar con: sensación de malestar, náuseas, mareos, dolor de cabeza, molestias digestivas, debilidad, tratándose entonces de una intoxicación aguda leve. Si aumenta la gravedad del cuadro, estamos ante una intoxicación aguda moderada que se manifiesta por mayor malestar, visión borrosa, náuseas más intensas que provocan vómitos, temblores musculares, calambres y dolores abdominales, sudoración profusa, diarrea, etc... Si el caso es más grave se produce la intoxicación aguda grave, con problemas abdominales y respiratorios de gran intensidad, frialdad, palidez y sudoración, pérdida de conciencia, convulsiones y otros, que pueden llegar al coma y a la muerte. A la secuencia de alteraciones citadas, que es común para gran parte

Ing. Mg. Carmen Viteri 11Docente, Investigadora Facultad de Ciencias de la Salud - UTA Revisión bibliográfica

PLAGUICIDAS Y DAÑOS EN LA SALUD HUMANA

Page 10: Revista Científica

10

de las intoxicaciones, sobre todo agudas, suele asociársele, en el caso de algunos productos, otros síntomas más específicos. Es el caso de las quemaduras químicas ocasionadas por herbicidas, o las hemorragias potenciadas por algunos raticidas. Otro fenómeno destacable es el que se da a veces en trabajadores que toman bebidas alcohólicas y están o han estado recientemente en contacto con carbamatos. Se produce un efecto llamado ANTABUS que se manifiesta con un cuadro clínico muy aparatoso con malestar general, náuseas, vómitos, mareos, visión borrosa.

Lesiones en las “puertas de entrada”. Son las producidas por algunos plaguicidas en las partes del organismo humano por las que penetran. Pueden tratarse de:• Si el contacto es a través de la piel: Irritaciones de la piel, quemaduras.• Si el contacto es a través de las mucosas: Ojos: conjuntivitis Nariz: rinitis Vía respiratoria: laringitis, bronquitis. Vía digestiva: esofagitis, gastritis.

Una vez que han penetrado, los plaguicidas llegan a la sangre y se distribuyen por todo el organismo afectando especialmente al sistema nervioso. Después algunos plaguicidas (carbamatos, organofosforados) son eliminados con bastante rapidez, mientras que otros (organoclorados) pueden quedarse durante años, acumulados en la grasa.

Reacciones alérgicas.

Las reacciones alérgicas son respuestas alteradas por parte del organismo, producidas por la penetración de ciertas sustancias que le dan una sensibilidad especial para cualquier nuevo contacto con ellas, aún en cantidades mínimas. A estas alteraciones de la capacidad de reacción del organismo, se les llama rinitis alérgica si se producen en la nariz, asma si es en los bronquios, etc

Dermatitis

La dermatosis mas frecuente causada por plaguicidas es la dermatitis de contacto que es una inflamación de la piel provocada por contacto directo con sustancias irritantes o alergenos que causan una reacción que varía en el mismo individuo con el tiempo. Los antecedentes de cualquier tipo de alergias incrementan el riesgo de padecer este tipo de dermatitis. (4) Dentro de la dermatitis por contacto, la mas común es la irritante, caracterizada por una inflamación y cuya reacción se parece a una quemadura. Las dermatitis de contacto representan el 90% del total, de estas 85-90% son dermatitis de contacto irritativas (Figura 2) y un 10-15% dermatitis de contacto alérgicas. (Figura 3) Un 5-10% de las dermatosis causadas por plaguicidas son daños en las uñas (Figura 4) causados por cambios

en la pigmentación o discromìa. Un tipo especial de esta, la dermatitis cenicienta (Figura 5) se ha visto asociada a la exposiciòn al fungicida clorotalonil (Penagos 1996 ) . (5)

2. Efectos subagudos o daños que pueden producir a medio plazo

Intoxicaciones subagudas. La intoxicación subaguda es el efecto que aparece por la entrada repetida de dosis pequeñas. La intoxicación crónica se produce por acción prolongada e inadvertida de dosis pequeñas de tóxico cuyos efectos pasan desapercibidos en dosis únicas. Al riesgo de sufrir estos dos tipos de intoxicaciones, se encuentran sometidos en primer lugar los manipuladores profesionales de plaguicidas y los agricultores que utilizan con frecuencia estos productos, y en menor medida los consumidores de productos tratados en los que queden residuos. 3. Efectos crónicos o daños que pueden producir a largo plazo Intoxicaciones crónicas. En años recientes se ha ampliado el término plaguicida altamente peligroso o PAP y ahora se usa para describir no solo los plaguicidas de toxicidad aguda sino también los plaguicidas que causan graves efectos crónicos en la salud.Por lo general es mucho más difícil demostrar los efectos crónicos en la salud que demostrar los efectos tóxicos agudos, pero hay importantes investigaciones en curso. Cuando existe un caudal de evidencias que vinculan a un plaguicida con un efecto crónico grave en la salud, ese plaguicida también se considera como un PAP. Los impactos crónicos en la salud asociados a plaguicidasincluyen cánceres y tumores, trastornos del sistema nervioso, problemas reproductivos, efectos en el sistema inmunitario y alteraciones del sistema endocrino. (6) La toxicidad crónica y, en general, los efectos a largo plazo pueden convertirse en problemas importantes para la salud de los trabajadores agrícolas, al ser cada vez más frecuentes los contactos con plaguicidas y productos químicos en general. El tiempo que se está expuesto a ellos también va en aumento, y sus efectos pueden ir acumulándose. En algunos casos, como ocurre con los organoclorados, se van depositando cantidades de sustancia, que como suelen ser pequeñas aparentemente no producen nada, pero con el paso del tiempo esto puede variar

Cáncer

Se sabe o se sospecha que muchos ingredientes activos de los plaguicidas causan cáncer. Algunos plaguicidas individuales han sido vinculados, ya sea mediante evidencia de laboratorio o por estudios epidemiológicos, a una larga lista de cánceres, incluyendo mieloma múltiple, sarcoma de los tejidos blandos, sarcoma de Ewing, linfoma, linfoma no Hodgkin, leucemia, melanoma, neuroblastoma o tumor de Wilm, tumores de las células germinales, retinoblas toma (tumor del ojo); y cáncer del esófago, estómago, próstata, teste, mama, ovario, cuello del útero, vejiga, tiroides, pulmón, cerebro, riñón, páncreas, hígado, colon y recto. (7, 8)

Trastornos del sistema nervioso

La exposición a plaguicidas ha sido asociada a problemas del desarrollo del sistema nervioso que pueden traducirse en inteligencia disminuida y anormalidades conductuales. (9) Existe evidencia que vincula a diversos plaguicidas con efectos sobre el sistema nervioso central, el sistema nerviosoperiférico y el cerebro en desarrollo en la etapa prenatal. Entre estos

Figura 1. Inflamación de la conjuntiva

Figura 5. Dermatitis cenicienta por plaguicidas , Máculas grisáceas antecubitales

Figura 2. Dermatitis de Contacto Irritativa (DCI)

Page 11: Revista Científica

11

Figura 3. Dermatitis de contacto alérgica (DCA) Figura 4. Cambios de pigmentaciòn o Discromìa en uñas

efectos están los siguientes:• Menores habilidades de desarrollo y mayor agresividad en los niños• Efectos depresivos que pueden conducir a suicidios• Neuropatía retardada, que involucra la degeneración de los nervios

periféricos de los miembros, acompañada de dolores y achaques musculares; dolor y síntomas semejantes a la influenza

• Cambios de personalidad, disminución de la concentración y la memoria, alteraciones del lenguaje, intensificación del sentido del olfato, deterioro de la escritura, disminución de la tolerancia al ejercicio y déficits neuromusculares

• Enfermedad de Parkinson y parkinsonismo, una alteración con síntomas semejantes a la enfermedad de Parkinson, pero que puede ser reversible (10)

En países industrializados el porcentaje de casos con consecuencias neurológicas o psiconeurológicas a largo plazo, debidas a intoxicaciones agudas, se consideran entre un 4 a 9% (Holmes y Gaon, 1956; Tabershaw y Cooper 1966). (11, 12) Efectos sutiles sobre el sistema nervioso central pueden ser un factor importante de accidentabilidad. Existe evidencia de reportes de accidentes fatales o casi fatales en operadores de maquinaria y aviones agrícolas que involucran a los plaguicidas en la pérdida de conciencia o alteraciones de la velocidad de reacción.

Problemas reproductivos

Algunos plaguicidas pueden estar vinculados a diversos problemas reproductivos, incluyendo defectos congénitos, infertilidad, retraso del embarazo, aborto espontáneo y mortinatalidad, nacimientos prematuros, retraso del crecimiento intrauterino, mortalidad perinatal, endometriosisy bajo conteo de esperma. Los estudios epidemiológicos han vinculado la exposición de los padres a algunos plaguicidas con defectos del tubo neural, defectos cardíacos congénitos, labio fisurado y paladar fisurado, defectos musculoesqueléticos congénitos, defectos del tracto urinario y defectosgenitales masculinos. (13)

Efectos sobre el sistema inmunológico

La exposición a plaguicidas puede comprometer el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas y cáncer. Esto resulta especialmente preocupante cuando el sistema inmunológico ya ha sido afectado por otros factores, como la desnutrición.(14) Algunos plaguicidas perjudican el desarrollo de los órganos del sistema inmunológico, como el timo y el bazo, y afectan la capacidad de las células blancas de la sangre y de los linfocitos para matar bacterias, virus y células cancerosas. (15)

Alteración del sistema endocrino

Algunos plaguicidas, en dosis muy pequeñas, pueden imitar a las hormonas o bloquearlas, o pueden desencadenar una actividad hormonal inadecuado.Esto puede contribuir a la aparición de efectos adversos para la salud, como esterilidad, bajo conteo de esperma y cáncer de mama.(16) Otros posibles resultados adversos para la salud son el aborto espontáneo; el sesgo en la proporción de sexos en la descendencia de las comunidades expuestas; las anormalidades del tracto reproductivo de hombres y mujeres, incluidas las deformidades genitales; otros efectos congénitos; la pubertad precoz; el síndrome de ovario poliquístico; el deterioro de la función inmunológica y cánceres de diverso tipo. Un estudio identificó 127 plaguicidas como sospechosos de tener efectos alteradores endocrinos (17)

Suicidio

El envenenamiento intencional con plaguicidas peligrosos es probablemente el método de suicidio usado con mayor frecuencia en todo el mundo y es una práctica, por lo general, propia del mundo en desarrollo. (18) Las investigaciones muestran que muchas de las personas que intentan el suicidio no tienen la intención de morir. En los países altamente industrializados, una forma común de intentar el suicidio es la sobredosis de píldoras para dormir o de otras drogas similares. La tasa de fatalidad de tales intentos es muy baja, llegando hasta el 0,5%, y los estudios realizados en países industrializados han observado que sólo el 2% persiste en cometer suicidio durante los siguientes 12 meses. Por otro lado, el intento de suicidio mediante la ingestión de plaguicidas agrícolas puede tener tasas de fatalidad que se acercan más bien a un rango de 10% a 20%. (19) Según las estadísticas de la OMS, 18 millones de personas intentan suicidarse cada año, lo que da como resultado una cifra cercana a las 800.000 muertes. (20) Un folleto de la OMS sobre la prevención del suicidio señala lo siguiente:“Las tasas más altas de comportamiento suicida en las mujeres se encuentran en las zonas rurales de los países asiáticos, donde el principal factor de riesgo es la disponibilidad de plaguicidas lo que hace que en un plazo de tres horas los intentos impulsivos de cometer suicidio mediante envenenamiento se transformen en actos fatales.” (21)

BIBLIOGRAFIA1. Ferrer A. 2003,Pesticide poisoning. Annales Sis. San Navarra. 26 :155 - 1712. OMS (1990). Plaguicidas organoclorados. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. Serie Vigilancia, 9.

México.3. OMS (1993). Plaguicidas y salud en las Américas. División Salud y Ambiente. Washington4. Pinedo Jimenez Juan, 2007, publicado por Dermatitis de contacto en 08:21/1 el 29 /10/075. Penagos, H.et al . 1996. Chlorothalonil, a posible cause of erythema dyschromicum Perstans. Contact Dermatitis p.

352146. Informe del año 2009 preparado por Watts MA para PAN Asia/Pacific, titulado Pesticides: Sowing Poison, Growing

Hunger, Reaping Sorrow (2nd Edition, 2009). 7. Children in the New Millennium: Environmental Impact on Health; Possible Health Effects of Pesticide Exposure;

UNEP, UNICEF and WHO, 2002, http://www.unep.org/ceh/main01.html .8. Watts MA 20099. UNEP et al 2002 UNEP et al 200210. Watts MA 200911. Holmes JH, Gaon MD. “Observations on acute and multiple exposures to anticholinesterase agents”. Trans Amer Clin

Climatol Assoc; 68:86-101; 1956.12. Tabershaw IR, Cooper WC. “Sequelae of acute organic phosphate poisoning”. J Occ Med ; 8: 5-20; 1966.13. Watts MA 200914. UNEP et al 200215. Watts MA 200916. UNEP et al 200217. Watts MA 200918. Deaths from pesticide poisoning: a global response, J. M. Bertolote et al; The British Journal 19. Psychiatry (2006) 189: 201-203; http://bjp.rcpsych.org/cgi/content/full/189/3/201 .20. Suicide by intentional ingestion of pesticides: a continuing tragedy in developing countries, Gunnell and Eddelston, International Journal of Epidemiology 2003;32:902-909; http://ije.oxfordjournals.org/cgi/

reprint/32/6/90221. Preventing suicidal behaviours, a WHO flyer; http://www.who.int/nmh/donorinfo/msd_and WHO, 2002, http://www.

unep.org/ceh/main01.html.

Page 12: Revista Científica

12

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, en donde se entrevistó a la población de Quero dedicados exclusivamente al cultivo de papas (40,5% de mujeres y 59,1% de hombres en edades de 13 a 81 años, con un grado de escolaridad en un gran porcentaje de nivel primario,76%). Pevia socialización del proyecto, se trató de averiguar si tomaban o no medidas de seguridad con respecto al uso de productos químicos para el control de plagas. Se observó que el 40% identifican el grado de toxicidad por el color, el resto lo desconoce. Un alto porcentaje hace caso omiso a las indicaciones que se encuentran en la etiqueta. Nin-guno utilizan un equipo de protección adecuado, el 51% de la población guarda el producto sobrante, no se tienen los cuidados en cuanto a eli-minación de embases, almacenamiento del producto, limpieza personal después de la fumigación. Se preguntó además si presentaban algún síntoma después de la fumiga-ción, en efecto todos presentaban alguna de las molestias que se señala-ban como mareo, náusea, dolor de cabeza, temblor en el cuerpo, visión borrosa, lagrimeo, debilidad muscular.Palabras clave: Seguridad, Plaguicidas

INTRODUCCIÓN

El uso seguro de pesticidas depende de la utilización apropiada que se le dé al producto químico , y de usarlo correctamente. Dada la índole del trabajo agrícola, no siempre es posible adoptar medi-das técnicas de control. Por este motivo, la ropa sigue siendo una parte importante del trabajo con productos agroquímicos. Las prendas necesa-rias dependerán de los efectos nocivos del producto agroquímico y de la forma en que se utiliza. La cabeza se puede proteger con una única prenda o como parte de un mono o de una careta con capucha, esto impide que los productos agro-químicos se derramen sobre la capucha y se ensucie la ropa de trabajo que se lleva debajo. Se deben llevar gafas de protección no ahumadas cuando se manipulan polvos o gránulos.La función de las mascarillas es impedir que se respiren sustancias agro-químicas peligrosas. De tratarse de sustancias agroquímicas altamente peligrosas, el aire se filtra a través de un tubo o filtro que contiene otras

sustancias químicas que absorben o adsorben las sustancias agroquími-cas altamente peligrosas. Los guantes son necesarios cuando se manipulan sustancias agroquími-cas concentradas, particularmente plaguicidas. Es muy común que éstas sean absorbidas a través de la piel o que le causen quemaduras. Deben tener por lo menos 0,4 mm de espesor, sin perder flexibilidad para tareas manuales y sencillas como la apertura de recipientes o el cambio de bo-quillas.

METODOLOGÍA

Se aplicó un estudio descriptivo de corte transversal, realizado a cultiva-dores de papa que utilizan productos químicos para el control de plagas, ubicados en el cantón Quero.Para la búsqueda de los participantes al estudio se contactó con los líde-res comunales, en esto fue muy importante la participación del Municipio del cantón quien delegó a un ingeniero que colaboró activamente en los contactos con comuneros y presidentes de las áreas a donde se debía lle-gar. Posteriormente se explicó a los trabajadores el objetivo del estudio, la importancia de éste y en que consistiría su participación. El permiso de los participantes en el estudio, se lo hizo a través de un consentimiento informado, después del cual se procedió a la recolección de información mediante una encuesta, haciendo uso de un cuestionario que fue aplicado directamente a cada agricultor, previo la validación del cuestionario, mediante una prueba piloto.

ANALISIS DE RESULTADOS

Datos Socio DemográficosSe trabajó con 279 agricultores 40,5% de mujeres y 59,1% de hombres en edades comprendidas entre 13 y 81 años.

Ing. Mg. Carmen Viteri1 , Ing. Maribel Abril 21 Investigadora del proyecto Quero, Docente de la Facultad de Ciencias de la salud, 2Investigadora del Proyecto Quero

PLAGUICIDAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICADOS POR LOS AGRICULTORES DE PAPA EN QUERO

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

FEMENINO 113 40.5 40.6 40.6

MASCULINO 165 59.1 59.4 100

Total 278 99.6 100

Perdidos Sistema 1 0.4

279 100

Cuadro 2.Uso del Equipo de protección

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Si utilizan 106 38 41.4 41.4

No utilizan 150 53.8 58.6 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Mañana 180 64.5 70.3 70.3

Tarde 52 18.6 20.3 90.6

Cualquier horadel día

24 8.6 9.4 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válidoPorcentaje acumulado

SI 206 73.8 85.1 85.1

NO 36 12.9 14.9 100

Total 242 86.7 100

Perdidos Sistema 37 13.3

279 100

Cuadro 1. Datos socio demográficos con respecto al género de la población agrícola de Quero

Válidos

Total

Válidos

ducto después de la aspersión

Válidos

Total

Total

Cuadro 3. Hora de aplicación del plaguicida

Válidos

Total

Cuadro 4.Almacenamiento y eliminación del pro

51% Guarda el producto sobrante

86%

12%

2%

49% Desecha

Fuente: Población agrícola, Quero / Elaborado por: Viteri, Abril, 2011,2012

Page 13: Revista Científica

13

Su grado de escolaridad en un gran porcentaje correspondió al nivel pri-mario (76%), 18% en secundaria, 5% analfabeta, y menos del 1% en el nivel superior.

Se indagó acerca de las medidas de seguridad y el conocimiento que tenían sobre ellas en los siguientes puntos.

Identificación del grado de toxicidad o peligrosidad de un plaguicidaEl 36% de la población en estudio identifican el grado de toxicidad de un plaguicida por el olor, y el 40% por el color de la etiqueta, de ellos el 68% señala que el rojo o amarillo es el color que señala mayor toxicidad, el resto señala otros colores Por otro lado el 53% desconoce el grado de toxicidad del producto que compra, el 32.3% considera que el Furadàn es el producto mas tóxico, y a pesar de ello la mayoría de agricultores lo utiliza.

Información de la etiqueta Leer la etiqueta debe convertirse en un hábito de trabajo, porque ahí con-seguimos toda la información para su uso, (Oyarzún et al., 2002).1,2

En el estudio se detecta que cerca del 40% no observa la etiqueta , por-centajes cercanos al 20% observan el grado de toxicidad del producto y las indicaciones sobre el equipo de protección, sin embargo un alto porcentaje hace caso omiso a estas indicaciones .

Uso y conocimiento sobre el equipo de protección El uso del equipo de protección personal (EPP) es esencial para el cuida-do de la salud del operario. En la investigación el 58,6% admite que no utiliza equipo de protección, el 41,4% señala que si lo utiliza

Identificación del grado de toxicidad o peligrosidad de un plaguicidaEl 36% de la población en estudio identifican el grado de toxicidad de un plaguicida por el olor, y el 40% por el color de la etiqueta, de ellos el 68% señala que el rojo o amarillo es el color que señala mayor toxicidad, el resto señala otros colores Por otro lado el 53% desconoce el grado de toxicidad del producto que compra, el 32.3% considera que el Furadàn es el producto mas tóxico, y a pesar de ello la mayoría de agricultores lo utiliza.

Información de la etiqueta Leer la etiqueta debe convertirse en un hábito de trabajo, porque ahí con-seguimos toda la información para su uso, (Oyarzún et al., 2002).1,2

En el estudio se detecta que cerca del 40% no observa la etiqueta , por-centajes cercanos al 20% observan el grado de toxicidad del producto y las indicaciones sobre el equipo de protección, sin embargo un alto porcentaje hace caso omiso a estas indicaciones .

Uso y conocimiento sobre el equipo de protección El uso del equipo de protección personal (EPP) es esencial para el cuida-do de la salud del operario. En la investigación el 58,6% admite que no utiliza equipo de protección, el 41,4% señala que si lo utiliza.

Se preguntó cuál era el equipo de protección que utilizaban, señalando que empleaban mascarillas, guantes, gorra, equipos completos, se rea-lizó una observación en los lugares de trabajo para verificar si realmen-te estaban utilizando equipos de protección y nos dimos cuenta que la mascarilla que decían ocupar era un pañuelo o bufanda, los guantes que utilizan son guantes de caucho para lavar ropa, una gorra que mas lo usaban para cubrirse del sol, gafas de sol, etc. En definitiva nadie utiliza

un equipo de protección adecuado.

Hora de aplicaciónEs importante considerar la hora de la aplicación, ya que la aspersión está influida por las condiciones meteorológicas de la zona. La velocidad y la dirección del viento, la humedad relativa y la frecuencia de lluvia, todas, pueden influir en el depósito de la aspersión.En la investigación el 64,5% de agricultores generalmente aplica los pla-guicidas en horas de la mañana, la razón que dan, es que es muy fresco para trabajar.

Si al momento de preparar el producto, este se derrama, el 44.4% conti-núa con su trabajo en forma normal , el 26% lo recoge y entierra, el 24% limpia el sitio con agua.

Almacenamiento y eliminación de los plaguicidas después de la as-persión

El almacenamiento correcto es esencial para mantener un ambiente de trabajo seguro, para maximizar la vida de almacenamiento del producto y para minimizar el riesgo de fuego y de salpicaduras. El 85% de los agri-cultores señala que compran estrictamente lo que van a utilizar, es decir solo un 15% de agricultores estaría almacenando el producto, la mayoría de ellos en bodegas junto a su casa.

A pesar de lo anteriormente indicado, cuando se les preguntó si les sobra-ba producto terminada la aplicación todos señalaron que sí ; se trató de averiguar qué es lo que hacían con el producto sobrante de la aspersión, el 51% de la población guarda el producto sobrante, ( el 86% lo guarda en una bodega junto a la casa, el 12% lo hace en la misma bomba de fumi-gar) . El 49% de agricultores desecha el producto sobrante de los cuales el 18% lo bota en el terreno.

Según Cárdenas, 1987; Oyarzún et al., 2002; et al., 2009) , después de la aplicación, si ha sobrado producto, no hay que desecharlo en acequias, ríos y lagunas.2,3

Una planeación previa debería asegurar que la solución de aspersión so-brante se mantenga en un mínimo y que solamente se compre producto suficiente para el área que se va a tratar.La FAO señala que la aspersión diluida que no se ha usado y las la-vaduras del tanque pueden causar problemas serios, particularmente en propiedades hortícolas en donde cada día pueden usarse tratamientos

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

FEMENINO 113 40.5 40.6 40.6

MASCULINO 165 59.1 59.4 100

Total 278 99.6 100

Perdidos Sistema 1 0.4

279 100

Cuadro 2.Uso del Equipo de protección

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Si utilizan 106 38 41.4 41.4

No utilizan 150 53.8 58.6 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Mañana 180 64.5 70.3 70.3

Tarde 52 18.6 20.3 90.6

Cualquier horadel día

24 8.6 9.4 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válidoPorcentaje acumulado

SI 206 73.8 85.1 85.1

NO 36 12.9 14.9 100

Total 242 86.7 100

Perdidos Sistema 37 13.3

279 100

Cuadro 1. Datos socio demográficos con respecto al género de la población agrícola de Quero

Válidos

Total

Válidos

ducto después de la aspersión

Válidos

Total

Total

Cuadro 3. Hora de aplicación del plaguicida

Válidos

Total

Cuadro 4.Almacenamiento y eliminación del pro

51% Guarda el producto sobrante

86%

12%

2%

49% Desecha

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

FEMENINO 113 40.5 40.6 40.6

MASCULINO 165 59.1 59.4 100

Total 278 99.6 100

Perdidos Sistema 1 0.4

279 100

Cuadro 2.Uso del Equipo de protección

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Si utilizan 106 38 41.4 41.4

No utilizan 150 53.8 58.6 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Mañana 180 64.5 70.3 70.3

Tarde 52 18.6 20.3 90.6

Cualquier horadel día

24 8.6 9.4 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válidoPorcentaje acumulado

SI 206 73.8 85.1 85.1

NO 36 12.9 14.9 100

Total 242 86.7 100

Perdidos Sistema 37 13.3

279 100

Cuadro 1. Datos socio demográficos con respecto al género de la población agrícola de Quero

Válidos

Total

Válidos

ducto después de la aspersión

Válidos

Total

Total

Cuadro 3. Hora de aplicación del plaguicida

Válidos

Total

Cuadro 4.Almacenamiento y eliminación del pro

51% Guarda el producto sobrante

86%

12%

2%

49% Desecha

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

FEMENINO 113 40.5 40.6 40.6

MASCULINO 165 59.1 59.4 100

Total 278 99.6 100

Perdidos Sistema 1 0.4

279 100

Cuadro 2.Uso del Equipo de protección

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Si utilizan 106 38 41.4 41.4

No utilizan 150 53.8 58.6 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Mañana 180 64.5 70.3 70.3

Tarde 52 18.6 20.3 90.6

Cualquier horadel día

24 8.6 9.4 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válidoPorcentaje acumulado

SI 206 73.8 85.1 85.1

NO 36 12.9 14.9 100

Total 242 86.7 100

Perdidos Sistema 37 13.3

279 100

Cuadro 1. Datos socio demográficos con respecto al género de la población agrícola de Quero

Válidos

Total

Válidos

ducto después de la aspersión

Válidos

Total

Total

Cuadro 3. Hora de aplicación del plaguicida

Válidos

Total

Cuadro 4.Almacenamiento y eliminación del pro

51% Guarda el producto sobrante

86%

12%

2%

49% Desecha

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

FEMENINO 113 40.5 40.6 40.6

MASCULINO 165 59.1 59.4 100

Total 278 99.6 100

Perdidos Sistema 1 0.4

279 100

Cuadro 2.Uso del Equipo de protección

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Si utilizan 106 38 41.4 41.4

No utilizan 150 53.8 58.6 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia PorcentajePorcentaje válido

Porcentaje acumulado

Mañana 180 64.5 70.3 70.3

Tarde 52 18.6 20.3 90.6

Cualquier horadel día

24 8.6 9.4 100

Total 256 91.8 100

Perdidos Sistema 23 8.2

279 100

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válidoPorcentaje acumulado

SI 206 73.8 85.1 85.1

NO 36 12.9 14.9 100

Total 242 86.7 100

Perdidos Sistema 37 13.3

279 100

Cuadro 1. Datos socio demográficos con respecto al género de la población agrícola de Quero

Válidos

Total

Válidos

ducto después de la aspersión

Válidos

Total

Total

Cuadro 3. Hora de aplicación del plaguicida

Válidos

Total

Cuadro 4.Almacenamiento y eliminación del pro

51% Guarda el producto sobrante

86%

12%

2%

49% Desecha

Fuente: Población agrícola, Quero / Elaborado por: Viteri, Abril, 2011,2012

Fuente: Población agrícola, Quero / Elaborado por: Viteri, Abril, 2011,2012

Fuente: Población agrícola, Quero / Elaborado por: Viteri, Abril, 2011,2012

Page 14: Revista Científica

14

químicos diferentes. La aplicación al cultivo de la aspersión sobrante y de las lavaduras del tanque es una primera prioridad, aun si ello significa que se reduce la dosis para la penúltima cargada del tanque para que la dosis total de la etiqueta no se exceda 4.

Cuidados después de la aplicación En la investigación se identificó que una vez concluido el día de trabajo con plaguicidas la tercera parte se lava las manos con agua y jabón y con-tinúa con sus actividades en el hogar, la otra tercera parte toma un baño completo dando mayor atención al lavado del pelo, y una última tercera parte toma un baño, lava la ropa usada durante la aplicación separada del resto de la familia usando guantes, siendo esta última el cuidado correcto que debe aplicarse.Eliminación de los envases vacíos de productos químicosEl 39% de encuestados entierra los envases vacíos , se sabe por biblio-grafía que antes de enterrar los envases deben ser limpiados comple-tamente y volverlos inservibles (perforados o comprimidos). El sitio de entierro no debe estar cerca de la superficie o del agua subterránea. La profundidad del entierro debe ser mayor de 1 metro. (Gabela, 1978; Oyar-zún et al., 2002; Pérez y Forbes) 2, 5. El 18% de la población agrícola encuestada quema los recipientes vacíos, cabe indicar que no todos los recipientes pueden quemarse, la referencia a la etiqueta del producto in-dicará si el recipiente contiene un producto inflamable o si fue un aerosol, además los envases deben limpiarse completamente antes de quemar-los. Adicionalmente, la quema de contenedores puede presentar un ries-go posterior si los vapores a la deriva van hacia los caminos o se vuelven un inconveniente. (Gabela, 1978; Oyarzún et al., 2002; Pérez y Forbes)2,5

Un 4% lo ocupa para coger agua o poner plantas y un 39% lo tira a la basura.

Síntomas que presenta la población agrícola después de fumigarSe observó que el 34% presentó mareo, el 21% náusea, el 49% siente dolor de cabeza, un 14.5% presenta temblores en el cuerpo, y el 28% visión borrosa, 26% lagrimeo, y 25% debilidad muscularPor otro lado se sabe que el 78% de familias viven cerca a los cultivos, pudiendo ser afectados en forma indirecta El 71,4% señala que no hay

fuentes cercanas de agua, por tanto podría no ser muy afectado

DISCUSION

Existe una población agrícola en su mayoría con un nivel primario, que conocen ciertas medidas de seguridad, pero las mínimas no las aplican, se fumiga sin ninguna protección, lo que ocasiona graves consecuencias a corto y largo plazo, de hecho en las indagaciones que se realizó a los cerca de 300 agricultores todos indicaban presentar algún síntoma, esto es mareos, dolor de cabeza, dolores musculares, etc.Terminada la fumigación no se toman las medidas pertinentes en cuanto al aseo personal, limpieza de la ropa, equipos de fumigación etc.Los envases vacíos los entierran o botan sin seguir las normas para ello. En la observación que hicimos se verificó envases en el patio, o terreno.El uso de plaguicidas no es un tema que solo compete al sector salud, es un tema multidisciplinario por lo tanto es un deber y una obligación de parte de todos los organismos competentes en este tema que realicen campañas de concientización frente a los graves problemas que conlleva el uso indebido de plaguicidas.

BIBLIOGRAFIA1) Orozco F y Pérez C, 2006. Desarrollo de un curriculum saludable en escuelas de campo con énfasis con énfasis en manejo de cultivos, Quito CIP, ecosalud, INIAP, 72 pág.2) Oyarzún et al., 2002; Pérez y Forbes, s/a Manejo Integrado de plagas y enfermedades,. En : El cultivo de la papa en Ecuador . Quito, INIAP-Ecuador. CIP, pág 85 - 1693) Cárdenas 1987. Control de malezas en papa, en : Memorias de IV curso sobre tecnología del cultivo y manejo de semilla de papa. Quito-Ecuador. Pág. 113 - 1174) FAO Rome 2001, en GUÍAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN TERRESTRE DEPLAGUICIDAS (Guidelines on good practice for aerial application of pesticides,, ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Roma 2001)5) Gabela, F. y Cascante, J. 1978. Manejo y calibración de aspersoras para herbicidas. En: Memorias del I Curso internacional sobre producción de semilla de papa. Quito, Ecuador, 16 al 27 de octubre de 1978. pp. 66-69. ( 1-57pp;

59-117 pp; 118-192 pp)

Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su for-ma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos: vivienda digna, alimentación adecuada, educación, atención de la salud. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológi-

camente.

Últimamente ha crecido el interés internacional por inte-grar las medidas de conservación ambiental a las políticas

de crecimiento económico y social.

Esto significa que necesitamos un modelo de desarrollo en el que el aprovechamiento de los recursos naturales no provoque daños irreparables; un modelo basado en el comportamiento de la naturaleza, es decir, que considere su ciclo de recuperación, y una organización del trabajo humano que garantice un progreso sostenido en el tiempo, en armonía con la conservación del medio ambiente y con el bienestar de todas las personas: el llamado desarrollo

sustentable o sostenido.

Page 15: Revista Científica

15

RESUMEN

Se realizó un estudio de corte transversal a la población agrícola de hom-bres y mujeres adultas que directamente estaban relacionadas con la as-persión del plaguicida, se excluyó a aquellos que consumían alcohol, y también a personas analfabetas. Se ha utilizado el Test Neuropsicológico de Luria que permite explorar algunas áreas como: Area viso espacial, Área de lenguaje, Área de Memoria, Área de Procesos Intelectuales, ade-más incluye una prueba de Control Atencional. Los resultados neuro psicológicos demostraron valores promedio meno-res a 50, el promedio mas alto se encontró en habla expresiva y memoria lógica , y las evaluaciones mas bajas están en percepción visual y dibujos temáticos Por lo general no se encontró diferencia entre daños neurológicos con respecto a género o nivel de instrucción, lo que si se pudo apreciar en algunas pruebas es una relación entre daño neurosicologíco y nivel de exposición a plaguicidas

Palabras clave: Neuropsicología, pesticidas, agricultura

INTRODUCCIÓN

El envenenamiento agudo por exposición a plaguicidas inhibidores de las colinesterasas, organofosforados (OPs) y carbamatos, es muy común en agricultores, especialmente en el tercer mundo y en regiones dedicadas al cultivo intensivo, causando una importante morbi-mortalidad. Aunque los datos disponibles son inadecuados para cuantificar la extensión de dicho problema, estudios recientes sugieren que cada año se producen 3 millo-nes de envenenamientos agudos severos con unas 200.000 muertes (1).En general, tras una intoxicación por estas sustancias la secuencia de eventos que se produce está bien definida: síndrome colinérgico, síndro-me intermedio (en algunos casos) y neuropatía demorada inducida por algunos Ops. En las últimas décadas se han registrado también la pre-sencia de alteraciones cognitivas. (2)(3)

METODOLOGÍA

Se analizaron diferentes áreas y subáreas mediante el test de Luria

RESULTADOS

El área visoespacial se encontró mas afectada que el resto, esta área permite estimar la distancia y la profundidad, dentro de esta área se ana-lizó percepción visual (PV) en donde el 91,4% presentan evaluaciones menores a 45, no presenta diferencias significativas en cuanto a género, edad, nivel de instrucción, sin embargo en este último se apreció niveles altos de PV cuando el nivel de instrucción era alto.En cuanto a orientación espacial (OE) el 80% de agricultores están por

debajo del nivel 50, lo que significa que podría verse afectada sus zonas inferioparietales y parieto occipitales del cortex, el 14% está sobre este nivel es decir dentro de lo que Luria considera que son parámetros nor-males. ANOVA no señala diferencia significativa entre orientación espacial - gé-nero, y OE-nivel de instrucción, pero si entre OE y edad , hay dos valores extremos y diferentes en orientación espacial , siendo el valor mas bajo a los 55 años , y el valor mas alto a una edad de 18 años.

Cuadro N. 1. ANOVA de OE con respecto a edad

Psc. Ana Lucía Constante 1, Ing.Mg. Carmen Viteri 2, Ing.Mg.Maribel Abril 31 Psicologa Clinica,Fundación JE, 2 Docente de Bioestadística de la FCS-UTA - Investigador del proyecto Quero, 3Investigador del proyecto Quero

PLAGUICIDAS Y ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN LOS AGRICULTORES DEL CANTÓN QUERO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Puntuación

X= 37,4

Figura 1. Evaluación de orientación espacial en los agricultores del cantón Quero

SourseSum of Squares Df Mean Square F-Ratio p-Value F critical

Between groups 711,29 1 711,29 4,01 0,049 4,001Within groups 10616,64 60 176,94Total 11327,93 61

Elaborado por: Viteri, 2011,2012

Page 16: Revista Científica

16

La gráfica muestra la tendencia negativa de orientación espacial confor-me avanza la edad.

AREA DEL LENGUAJE ORAL

El análisis de las alteraciones de la función del habla requiere de una exploración componencial que tenga en cuenta los diferentes niveles en que se pueden producir las alteraciones. En cuanto a habla receptiva (ítems 22-31), el 83% de la población evalua-da tiene niveles por debajo de lo normal, podríamos decir que particular-mente estarían implicados los sistemas parieto-occipitales del hemisferio izquierdo, junto con la zona de comprensión del habla, o área de Wernike. El 6 % de la población evaluada, se encuentra en el límite o con riesgo de afectación, y el 11% está en niveles considerados como normales.

No se encontraron diferencias significativas cuando se analizó habla re-ceptiva con respecto al género, edad, y nivel de instrucción. En cuanto a habla receptiva con respecto al tiempo de exposición si bien no se observó diferencia significativa, la gráfica señala una tendencia ne-gativa con un buen coeficiente de correlación analizado al 5% , lo cual implica que a mayor tiempo de exposición a plaguicidas, el HR disminuirá en 4,3 unidades. (Fig.-4)

En habla expresiva (ítems 32-31), el 40% de la población evaluada tiene niveles por debajo de lo normal, lo que implicaría afectación en las zonas corticales bien diversas del hemisferio izquierdo.El 9 % de la población evaluada, se encuentra en el límite o con riesgo de afectación, y el 51% de la población evaluada estaría en los límites normales.(Fig.-5)

No hay diferencia estadísticamente significativa entre la media de habla expresiva con respecto a género, y nivel de instrucción al 5,0%., pero si entre HE y edad Tukey señala un valor bajo de habla expresiva único y diferente al resto en adultos de 78 años, y un máximo valor de habla expresiva en un adulto promedio de 41 años

Cuadro N. 2. ANOVA de HE con respecto a edad

Caso similar ocurre con habla expresiva y tiempo de exposición, encon-trándose un valor mínimo en mayores tiempos de exposición a plaguici-das y viceversa.

Cuadro 3. ANOVA de HE con respecto a tiempo de exposiciónLa gráfica muestra de mejor forma una tendencia negativa con un buen coeficiente de correlación, cabe indicar que se consideraron los prome-dios de HE con respecto al tiempo de exposición, la tendencia lineal ex-plica que por un incremento en el tiempo de exposición, HE disminuye en 3,8 unidades.

0

10203040506070

0 20 40 60 80 100

Orie

ntac

ión

Espa

cial

Edad

Figura 2. Orientación espacial con respecto a la edad en los agricul-tores del cantón Quero

Elaborado por: Viteri, 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

Puntuación

Figura 3. Evaluación de habla receptiva en los agricultores del can-tón Quero

Elaborado por: Viteri, 2011,2012

HR = -4,325 (t/expos) + 45,32 R² = 0,771

20

25

30

35

40

45

11-20

21-30

31-40

41 y mas

Figura 4. Evaluación de habla receptiva con respecto al tiempo de exposición a plaguicidas

Elaborado por Viteri, 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Puntuación

Figura 5. Evaluación de habla expresiva en los agricultores del can-tón Quero

Elaborado por: Viteri,2012

SourseSum of Squares Df Mean Square F-Ratio p-Value F critical

Between groups 1336,50 1,00 1336,50 6,83 0,011 3,991Within groups 12526,48 64,00 195,73Total 13862,98 65,00

Elaborado por: Viteri, 2011,2012

SourseSum of Squares Df Mean Square F-Ratio p-Value F critical

Between groups 8224,11 1 8224,11 42,190 1,694E-08 3,998Within groups 11890,74 61 194,93Total 20114,86 62

Elaborado por: Viteri, 2011,2012

Page 17: Revista Científica

17

AREA DE LA MEMORIA

Se revizan dos tipos de memoria : memoria inmediata que se halla vincu-lado al proceso de percepción y abarca la consolidación directa de impre-siones que alcanzan al sujeto , y memoria lógica que se halla vinculado a las formas intelectuales complejas y actúa de forma indirecta mediante ayudas especiales

En cuanto a Memoria Inmediata (42-55) , el 66% presentó valores me-nores a lo normal , lo que implicaría que la zona de los lóbulos frontales podría estar afectada.El 26 % de la población evaluada, se encuentra en el límite o con riesgo de afectación, y el 9% de la población evaluada se encuentra en los límites normalesMemoria inmediata obtuvo una evaluación promedio de 36,6.

El ratio de los ANOVAS, igual a 0.99 en su relación con género; 0.88 para edad y 0.77 en cuanto a nivel de instrucción son relaciones de la estima-ción de entre el grupo para la estimación de dentro del grupo. Dado que el valor de p en todas las pruebas de f es mayor o igual a 0,05, no hay una diferencia estadísticamente significativa

Memorización lógica (56-62), presentó un valor promedio de 43,9; es una de las áreas en donde se obtuvo un alto porcentaje de agricultores con valores mayores a 50 , correspondiendo esto al 43% , es decir cerca del 50% estarían dentro de los parámetros considerados como normales, el 3% bordean lo normal, mientras que el 54% presenta valores menores a 50 lo que implicaría que la zona de lóbulos frontales está afectada.(Fig.-8)

No se observó diferencias significativas entre ML con respecto a género, edad y nivel de instrucción

AREA INTELECTUAL

Se explora la actividad constructiva de los sujetos, se pretende detectar la presencia de deterioro intelectual general, con la posibilidad de descu-brir los fallos que reflejan alteraciones específicas de las funciones corti-cales superiores.En dibujos temáticos y textos, un alto porcentaje de agricultores (82,86%) tiene valores menores al valor normal, lo que implicaría que podría afec-tarse las zonas de las funciones corticales superiores; el 2.85% se en-cuentra en el límite o con riesgo de afectación, y el 14,29% de la población evaluada se encuentra en los límites normales.

Al analizar Dibujos temáticos con respecto a género se encontró dife-rencia significativa siendo el género masculino el que mayor evaluación presentaba (X Femenino=24,55 ; X Masculino =36,9)

Cuadro 4. ANOVA de DT con respecto a género

Con respecto a la edad y tiempo de exposición no se observó diferencia significativa puesto que P>0.05 A pesar de ello podemos observar cierta tendencia negativa con respecto a tiempo de exposición , es decir a mayor tiempo de exposición la evalua-ción DT dismnuye, sería necesario en este caso probar con una muestra mayor para definir su tendencia.(Fig.-10)

SourseSum of Squares Df Mean Square F-Ratio p-Value F critical

Between groups 1251,91 1,00 1251,91 4,656 0,038 4,139Within groups 8872,38 33,00 268,86Total 10124,29 34,00

Elaborado por: Viteri, 2011,2012

HE = -3,8 (T/expos) + 63,2 R² = 0,855

30

35

40

45

50

55

60

65

41 y mas 31 - 40

21 - 30

11 - 20

1 - 10

Figura 6. Habla expresiva con respecto tiempo de exposición a pla-guicidasElaborado por: Viteri, 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

Puntuación

X=36,6

Figura 7. Habla expresiva con respecto tiempo de exposición a pla-guicidasElaborado por: Viteri, 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Puntuación

Figura 8. Evaluación de memorización lógica en los agricultores del cantón QueroElaborado por: Viteri, 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

Puntuación

X=29

Figura 9. Evaluación de dibujos temáticos y textos en los agriculto-res del cantón QueroElaborado por: Viteri, 2012

Page 18: Revista Científica

18

Con respecto al nivel de instrucción DT presentó diferencia significativa al 95% de confianza.

La prueba de rangos Tukey señala valores diferentes sobre todo en el nivel 1 y 2 (primario – secundario)

Actividad conceptual (ítems 71-81) , explora en una primera parte como se forman los conceptos. Se explora aquí, mediante comparación de ideas, la capacidad del sujeto a pasar del nivel de operaciones concretas al nivel de categorías (nivel de abstracción)En la segunda parte se explora la actividad intelectual discursiva y de

solución de problemas. En la investigación el 86% de la población evaluada se encuentra por debajo de los niveles normales lo que implicaría que estarían afectadas las zonas de las funciones corticales superiores. El 14% de la población evaluada se encuentra en los límites normales. En general AC presenta un valor promedio de 37.

No hay diferencia significativa de AC con respecto a género, edad, pero si con respecto a tiempos de exposición, a un nivel de significancia del 95%

La gráfica muestra evaluaciones menores de AC mientras mayor es el tiempo de exposición y valores mayores de AC a menor tiempo de expo-sición, la línea de tendencia muestra una muy buena correlación entre las variables analizadas, ello implica que por cada incremento en el tiempo de exposición AC presentará una disminución de 4,46 unidades.

Con respecto al nivel de instrucción no se muestra diferencia significativaSin embargo la gráfica muestra valores de AC mayores a un nivel de ins-trucción mayor.

FEMENINO MASCULINO

Figura 9. Dibujos temáticos con respecto a género

0

10

20

30

40

50

60

70

0 20 40 60 80

Dib

ujos

tem

átic

os

Tiempo de exposición

Figura 10. Dibujos temáticos con respecto al tiempo de exposiciónElaborado por: Viteri, 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

Puntua

ción

Figura 12. Evaluación de la actividad conceptual en agricultores del cantón QueroElaborado por: Viteri, 2012

Figura 13. Actividad conceptual con respecto al tiempo de exposi-ción.

1 2 3

instruccion

Analysis of Means Plot for ACW it h 95 % Decision Limits

0

20

40

60

80

Mea

n

UDL=44,62

CL=36,71

LDL=28,81

Figura 14. Análisis del promedio de Actividad conceptual con res-pecto al nivel de imstrucción

1 2 3

instruccion

Analysis of Means Plot for DTW it h 95 % Decision Limits

-3

17

37

57

77

Mean

UDL=38,90

CL=29,43

LDL=19,95

Figura 11. Análisis del promedio de Dibujos temáticos con respecto al nivel de instrucción.

Source Sum of Squares DF Mean Square F-Ratio P-Value

Between groups 2242,57 2 1121,29 4,33 0,0217

Within groups 8296 32 259,25

Total (Corr.) 10538,6 34

Cuadro 5. ANOVA de DT con respecto al nivel de instrucción Elabo-rado por: Viteri, 2011,2012

ANOVA Table for AC by instrucción v Exp. Time Analysis of Variance

Source Sum of Squares DF Mean Square F-Ratio P-Value F criticalBetween groups 1123.33 4 280.83 3.5 0.02 2.73Within groups 2164.17 27 80.15Total (Corr.) 10538.6 34

Cuadro 6. ANOVA de AC con respecto al tiempo de exposición.Elaborado por: Viteri, 2012

Page 19: Revista Científica

19

PRUEBA DE ATENCION

Las funciones de la atención no son en si mismas funciones cognitivas, pero juegan un importante papel en el funcionamiento cognitivo. Dentro de esta área se analiza control atencional, aquí prueba el funcio-namiento de la atención, o capacidad de control atencional, entre la explo-ración de las áreas viso-espacial y de lenguaje. En la investigación el 66% de la población evaluada se encuentra en ni-veles por debajo de lo normal lo que podría implicar una afectación en el área de atención; el 14 % de la población evaluada, se encuentra en el límite o con riesgo de afectación y el 20% de la población evaluada se encuentra dentro de los límites normales

DISCUSIÓN

Existen alteraciones neuropsicologicas en diferentes àreas en màs del 50% de la poblaciòn agricola relacionada directamente con actividades de preparación, fumigación y limpieza de equipos. Se observó una relación directamente proporcional entre tiempo de exposición y daños neurológi-cos en algunas áreas analizadas.

BIBLIOGRAFÍA(1)Ecobichon DJ. Organophosphorus ester insecticides. In: Ecobichon DJ, Joy RM, eds. Pesticides and Neurological Diseases. Boca Raton: CRC Press; 1994. p.171-249 (2)]Jamal G. Neurological syndromes of organophosphorus compounds. Adverse Drug React Toxicol Rev 1997;16:133-170.(3) Jamal G, Hansen S, Julu PO. Low level exposures to organophosphorus esters may cause neurotoxicity. Toxicol

2002;181-182:23-33.

“La mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos es: amor, conocimiento y un planeta en el que puedan vivir”.

Page 20: Revista Científica

20

RESUMEN

Existe una similitud biológica entre el organismo diana al que el principio activo va dirigido y el organismo humano. El grado de repercusión en gru-pos de trabajadores sin normas de bioseguridad, se determinó con el es-tudio bioquímico y hematológico. El aumento de los valores de referencia de las transaminasas: glutámico oxalacetica (TGO) en un 15,8 %, de la glutámico pirúvica (TGP) con un 24,2 % y de La Fosfatasa alcalina con el 38,5 % evidenció que el Hígado por ser un órgano de biotransformación está afectado.Se encontró valores superiores a los normales de creatinina en suero un 18,8 % y de urea en un 3,8 %. En estudio del examen elemental y mi-croscópico de orina se evidenció que 9,9 % de los trabajadores presentan proteinuria y el 27,0 % hematuria. Estos resultados confirman que el riñón por ser un órgano de excreción se encuentra afectado. Se presenta hiperglicemia en un 42,3 % confirmando datos bibliográfi-cos, que personas que utilizan tóxicos suelen tener valores de glucosa por encima de lo normal.Nuestro estudio hematológico reporta un 8.6 % de individuos con eosino-filia indicativo de procesos alérgicos, un 12,5 % con granulaciones toxi-coinfecciosas en la serie blanca, el 8 % presenta leucocitosis indicativo de procesos de intoxicación, además se evidenció la presencia de linfoci-tos reactivos, la bibliografía señala que en condiciones tóxicas también es común el punteado basófilo irregular del citoplasma.Los resultados de hemoglobina guardan estrecha relación con el hemato-crito y recuento de eritrocitos encontrando que el 46,2 % de hombres y el 35,0% tienen valores altos asociados a la situación geográfica ya que esta población se encuentra a 3038 m.s.n.m.Dentro de los efectos biológicos por exposición a plaguicidas esta la dis-minución de la colinesteras. En la actividad de la enzima plasmática que se inhibe más aceleradamente encontramos 2.7 % de individuos con intoxicación actual cuya recuperación es más rápida debido a la síntesis hepática mientras que la actividad de la colinesterasaeritrocitaria se en-contró un 18,8 % con sospecha de intoxicación pasada.

INTRODUCCIÓN

El uso de los pesticidas se manifestó a partir de la segunda guerra mun-dial, estas sustancias químicas con acciones variadas como herbicidas,

fungicidas, rodentícidas y reguladores de crecimiento entre otros tienen poder tóxico sobre otras formas de vida, por lo que la Organización Mun-dial de la Salud los ha clasificado como altamente peligrosos. Estos insumos agrícolas son muy utilizados en nuestro país, la zona en estudio registra que el 100 % de los cultivadores de papa los utiliza, y de estos el 90 % no utiliza protección exponiendo sus vías superiores a la inhalación de gases, y la piel que tiene afinidad a ciertos agentes químicos por los lípidos cutáneos. Los efectos tóxicos dependen de la vía de exposición y del estado de salud del sujeto, la mal nutrición y la deshidratación aumenta la sensibilidadde los plaguicidas El estudio de Laboratorio es relevante en el diagnóstico de intoxicación aguda, sub aguda y crónica. Por lo que nuestros objetivos fueron realizar exámenes Bioquímico y Hematológicos, analizar el grado de repercusión en órganos básicos que se ven afectados por el uso de tóxicos, identificar el porcentaje de la población afectada, identificar los principales problemas de salud por la utilización de plaguicidas, impartir tratamientos oportunos y preventivos.

METODOLOGÍA

Se tomó 2 muestras de sangre: un tubo con anticoagulante para estudio hematológico y separación de plasma, otro para separación de suero para el estudio bioquímico, también se tomó una muestra de orina para un examen elemental y microscópico.En el estudio hematológico se realizaron análisis de biometría hemática y plaquetas, el estudio bioquímico consistió en una glucosa basal mediante el método enzimático empleando hexoquinasa. La determinación de urea mediante el método Cinético con ureasa y glutamato deshidrogenasa. Y la creatinina mediante la prueba cinética colorimétricaTambien se realizó una determinación de Aspartato amino transferasa (TGO) con activación por fosfato de piridoxal cálculos cinéticos. Determi-nación de Alanimaaminotransferasa (TGP) con activación por fosfato de piridoxal cálculos cinéticos. Determinación de fosfatasa alkalina (alp2s), poer el método colorométrico estandarizado cálculos cinéticos. Determi-nación de colinesterasa eritrocitaria y plasmática

RESULTADOS

Alteraciones químicas

ESTUDIO BIOQUÍMICO Y HEMATOLOGICO

Dra.B.F. Sylvia Sánchez11 Bioquímica farmacéutica, Investigadora del Proyecto

Page 21: Revista Científica

21

1. Alteraciones Hematológicasa) Alteraciones de los EritrocitosEl estudio arrojó valores altos en el 87% (50% de hombres y 37% de mu-jeres) de agricultores posiblemente ello se asocie a la altitud en la que se encuentra la población que corresponde a 3038 m.s.n.m.

b) Alteraciones Leucocitarias

El estudio identifica que el 8% de agricultores presenta leucocitosis aso-ciadas a alteraciones con colinesterasa baja, y el 7% con leucopenia que podría deberse a afecciones hepáticas.

c) Alteraciones del Hematocrito

Se encontró el 42,3% de policitemia en hombres y 35% en mujeres, de los cuales el 16% presenta valores considerados como poliglobulia, lo cual podría deberse a problemas pulmonares asociados al uso de pesticidas. El hematocrito venosos coincide estrechamente con el hematocrito ob-tenido por una punción en la piel, y es el cociente del volumen de los heritrocitos y de la sangre total.

d)Alteraciones de Hemoglobina

Los resultados obtenidos en el estudio guardan estrecha relación con el hematocrito y el recuento de eritrocitos, en este caso el 48,0 % de hom-bres y 35,0 % de mujeres presentan valores altos (Fig.1)

e)Velocidad de sedimentación

Los hematíes con forma anormal o irregular como las células falciformes o los esferocitos, dificultan la formación de apilamientos y disminuyen la velocidad de sedimentación.59 El estudio identifica un 3,6% con valores altos asociados a personas con índices de eritrocitos bajos.

f) Alteraciones de la fórmula leucocitaria

En la investigación se determinó que el 12,5% de agricultores presentan granulaciones tóxico infecciosas, que corresponden a gránulos citoplas-máticos de color azul oscuro o violeta, la bibliografía nos indica que se encuentra en infecciones graves y condiciones tóxicas. (Todd- Sanford & Davidsohn) Se encontró además un 5,3% de linfocitos reactivos, la bibliografía señala

que en condiciones tóxicas también es común el punteado basófilo irregu-lar del citoplasma.59 Se detecta un 8,6% de agricultores con eosinofilia, la función del eosinofilo es liberar el contenido de los gránulos o especies reactivas de oxígeno generadas por la membrana celular para dañar a un agresor, esta estrechamente relacionado con enfermedades alérgicas .El estudio también indica un porcentaje de 2,6% con neutrofilia, se refiere a una concentración absoluta de neutrófilos en sangre por encima del límite normal, los principales factores que influyen en esta alteración son ejercicio intenso, hipoxia, infecciones sistemáticas asociadas a hongos, espiroquetas, virus, bacterias, y a una expresión tóxica de la médula.

Química sanguíneaa) GlucosaLa determinación se realizó en suero donde se evidenció que el 42.3 % de los agricultores tiene valores superiores a los normales, descartando de diabetes tipo II a dos de ellos que corresponde al 1,77 %. (Figura 2)

Evaluación renala) La úreaLa úrea es uno de los análisis de laboratorio más habituales para evaluar la función renal.Se encontró que el 3,8 % de la población tiene valores altos de urea. (Fig.3)

b) CreatininaEl 13,1 % de la población en estudio tiene valores superiores a los nor-males.

c) OrinaDentro de los problemas que encontramos en el análisis de orina tenemos que 9,9 % de personas tienen una alteración renal al dejar pasar pro-teínas a la orina que no es normal, también se encontró hematuria en un 27,0 % de los agricultores que podría estar asociado a esfuerzos físicos y a daños renales. (Cuadro 1)Perfil hepático

a) TGO

0

5248

0

65

35

0

10

20

30

40

50

60

70

Vlores bajos Parámetros normales Valores altos

Hombres

Mujeres

Figura 1. Valores de Hemoglobina en la Población Agrícola de Quero

60

80

100

120

140

160

180

200

220

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100

103

V.bajos=1,9% V.normales=55,8% V.altos=42,3%

Figura 2. Valores de Glucosa

10

30

50

70

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100

103

Figura 3. Valores de Urea

Cuadro No.1 Valores de alteraciones de orina

LEUCOCITOS NITRITOS PROTEÍNAS GLUCOSA C. CETÓNICOS UROBILINÓGENO BILIRRUBINA SANGRE HEMOGLOBINA

Negativo 84.68 95.50 90.09 100.00 100.00 99.10 100.00 72.97 99.10(+) 9.01 4.50 2.70 0.00 0.00 0.90 0.00 12.61 0.00(++) 5.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.80 0.00(+++) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.60 0.00Trazas 0.90 0.00 7.21 0.00 0.00 0.00 0.00 9.01 0.90

Page 22: Revista Científica

22

El 15,8 % de los trabajadores presenta niveles altos de TGO ó Aspartato amino transferasa, relacionada con un aumento de TGP Alanino amino transferasa que involucra una cantidad mayor de células afectadas.

b) TGPEl 23,2 % de los agricultores tiene valores superiores a los normales, ge-neralmente la alanino aminotransferasa aumenta su actividad como con-secuencia de alteraciones hepáticas toxicas o virales.

c) Fosfatasa alcalina (ALP)

Se encontró el 38,3 % de los trabajadores con valores superiores a los normales. Al hacer un análisis de correlación con los datos obtenidos de laboratorio encontramos que En la evaluación bioquímica de las transaminas TGO y TGP hay una

correlación positiva (R2=0,868 ) con las cifras de colinesterasa debido a intoxicaciones por plaguicidas. Aunque no existe una alta correlación entre las transaminasas y fosfatasa alcalina, encontramos que hay una conducta similar como podemos ob-servar figura No 40, que podría deberse al comportamiento del hígado por ser un órgano de biotransformación .

Determinación de colinesterasas

La sangre contiene dos tipos de colinesterasa, la eritrocitaria o auténtica también llamada acetilcolinesterasa que se encuentra en el tejido nervioso de todos los animales (neuronas), y en la cubierta o envoltura de todos los eritrocitos lo cual juega un papel muy importante en la transmisión del impulso nervioso. La colinesterasa plasmática o seudocolinesterasa también llamada butirilcolinesterasa es sintetizada por el hígado y está presente en el suero. Ambas son inhibidas por los plaguicidas organofos-forados pero en diferentes grados en función de las propiedades químicas de de éstos.

a) Colinesterasa Plasmática

La Organización mundial de la salud sugiere su determinación como indi-cador biológico de exposición así una disminución del 30 % indicaría una exposición baja y una disminución mayor al 50 % indicaría una intoxica-ción aguda; la determinación de la colinesterasa plasmática nos ayudó a confirmar intoxicaciones actuales encontrando 2,7 % de agricultores con valores bajos debido a la inhibición de la enzima.

b) Colinesterasa eritrocitaria

La determinación de la actividad de la colinesterasa eritrocitaria es de importancia en los sistemas de vigilancia para intoxicaciones crónicas por permanecer deprimida mayor tiempo es considerada como un mejor ín-dice de exposición. La evaluación encontró que el 18,8 % de agricultores

que cultivan papa están afectados aunque no presenten síntomas. Este porcentaje es mayor a la anterior.

DISCUSIÓN

Al hacer un análisis de correlación con los datos de laboratorio bioquímico clínico y hematológico se encontró que hay una relación positiva de 0,868 con las enzimas TGO y TGP.La correlación entre las colinesterasas plasmática y eritrocitaria es de 0,8761, indicativo de una correlación positiva.Dentro de la evaluación hepatotoxica con el perfil hepático entre TGO, TGO y Fosfatasa alcalina según el gráfico indica que están estrechamente relacionados pues la alteración a nivel de los hepatocitos tienen un mismo comportamiento. Ello implica que si una de estas enzimas se altera por la utilización de tóxicos las otras seguirán la misma conducta.La correlación de los niveles de colinesterasa con las transaminasas es positiva con un valor de 0,868 asociadas a intoxicaciones por plaguicidas.Los parámetros de Urea Creatinina y EMO alterados son indicativos de una alteración renal, entre los valores obtenidos no se encontró una estre-cha correlación pero los valores obtenidos indican un grado de afectación renal.

BIBLIOGRAFIA1. Cynthia K. Aaron Marx Rosen´s Emergencias Médicas y Prácticas Clínicas, 6ta ed. 2009.2. Carr. Rodak. Atlas de Hematología Clínica. 3ra ed.Editorial Panaméricana.2009. Argentina. 266 pg.3. Henry Bernard. Todd-Sanford&Davidson. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. 20va ed. 2007. Madrid España. 1504 pg.4. INSHT . Límites de Exposición profesional para agentes químicos en España. 2004. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España 20045. Obiols Quinto Jordi., Control Biológico de trabajadores expuestos a plaguicidas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España 1998.6. Obiols, J. Control Biológico de los trabajadores expuestos a contaminantes químicos INSHT(M. Trabajo y Asuntos Sociales), Madrid, 19987. Obiols, J. Plaguicidas Organo fosforados. Toxico dinámica y control Biológico. NTP 512.1999. Notas Técnicas de prevención8. Romero M., Métodos de Valoración de la Gravedad de la lesión Hepática. Unidad Hepatología. Hospital Universitario de Valme, Sevilla. www.homed.com hepatología, Julio 2005.9. Solanyi García., y otros. Niveles de colinesterasa en 50 aplacadores de pesticidas. 1997 República Dominícana. Tesis de Grado.10. Strasinger. Di Lorenzo. Análisis de orina y de Líquidos Corporales.5ta ed. Edtitorial Panamericana. 2008. Argentina. 297 pg.11. Valladas A. Guillermo. Evaluación del Paciente con Pruebas Hepáticas Alteradas. 5 ed. 2008.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

TGO TGP F.ALCALINA

Figura 4. Correlación de variables

Page 23: Revista Científica

23

El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persisten-tes (COPs) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue firmado en 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del 2004.[1] Inicialmente el convenio regulaba doce produc-tos químicos incluyendo productos producidos intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs; dioxinas y furanos. Actualmente hay 172 países que han ratificado el convenio.[2]

1)Entrada en vigor del acuerdo de Estocolmo consultado el 31/05/2010.2)http://chm.pops.int/Countries/StatusofRatification/tabid/252/language/en-US/Default.aspx

Importancia del control de las sustancias tóxicas para el Ecuador

El Ecuador es un país predominantemente agrícola, que por el desarrollo intensivo de actividades industriales y el comercio enfrenta la consecuen-cia de un evidente deterioro ambiental.Se ha iniciado investigaciones sobre las afectaciones ocasionadas a la salud (sistema endocrino, inmunológico y reproductivo) y al ambiente, por el uso de ciertos plaguicidas. Así mismo, ha promulgado una ley para re-gular la formulación, fabricación, importación, comercialización y empleo de plaguicidas y productos afines de uso agrícola.Desde 1990 el Ecuador inició un control formal en el uso de dichos pro-ductos y en 1991 se prohibió la importación, comercialización y uso del “aldicarb”; en 1992 el país decidió acogerse a la decisión adoptada por varios países de prohibir la fabricación, comercialización y uso de ciertos plaguicidas, así como al principio del “consentimiento fundamentado pre-vio”. En el listado de productos prohibidos se encuentran, entre otros, la aldrina, dieldrina, endrina, DDT, clordano, mirex, toxafeno y heptacloro. El DDT es el único que todavía se utiliza.El Ecuador sigue con interés las investigaciones efectuadas por expertos de las Naciones Unidas que afirman que existen concentraciones muy altas de contaminantes orgánicos peligrosos en las regiones árticas y sub-árticas y han determinado la presencia de COP’s en la leche materna de las poblaciones indígenas y rurales en diferentes regiones del planeta, todo lo cual generaría defectos congénitos, problemas de fertilidad y sus-ceptibilidad a las enfermedades del cáncer.La comunidad científica internacional está consciente de la necesidad de

detener y eliminar la fabricación de los COP’s, de los cuales 12 han sido identificados. Su facilidad para transportarse por agua y aire a grandes distancias y la resistencia que presentan para disolverse constituyen ries-gos enormes para la salud humana y para la conservación del ambiente.

Convenios de Rótterdam-Basilea y Estocolmo

El Ecuador suscribió el Convenio de Rótterdam referente al “Procedimien-to de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguici-das y Productos Químicos Peligrosos Objeto del Comercio Internacional”, el 11 de septiembre de 1998.

La aplicación de dicho instrumento permitirá al Ecuador controlar la im-portación de ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos y, de esta manera, evitar los posibles accidentes y daños ambientales por ellos generados.

Por tales razones, el citado Convenio constituye el instrumento comple-mentario lógico de la Convención de Basilea vinculadas con el movimien-to transfronterizo de desechos peligrosos y su eliminación, de la cual el Ecuador es también parte.

Finalmente, el Ecuador participó activamente en las sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación para la Adopción de un Instrumento Jurídicamente Vinculante para el control y eliminación de los denomina-dos Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP´s). El Convenio de Es-tocolmo sobre COP´s de 2001, entró en vigencia en el 2004.

En la actualidad el Ecuador participa en el Grupo Internacional sobre Sinergias de los 3 Convenios internacionales en materia de químicos. La posición ecuatoriana respaldaría los criterios de uso eficiente de los recursos, sin que ello implique la reducción del apoyo destinados hacia fomentar las capacidades institucionales, así como los fondos destinados a proyectos locales

Desde entonces se han producido potentes venenos contra los diferentes organismos plaga, siendo la mayoría organoclorados (su principal carac-terística es que poseen átomos de carbono, cloro, hidrógeno y en oca-siones, oxígeno. Son muy estables en el ambiente). y organofosforados

Tomado del Ministerio de Relaciones exteriores, Comercio e Integración-Ecuador y otras fuentes

CONVENIO DE ESTOCOLMOContaminantes Orgánicos Persistentes (COP)

Page 24: Revista Científica

24

-derivados del ácido fosfórico. Poseen un átomo central de fósforo en la molécula. Son los más tóxicos y menos estables en el ambiente en rela-ción con los organoclorados- (Cremlyn,1979).

Sin embargo, el uso intensivo de estos compuestos empezó a producir enormes problemas de contaminación ambiental y daños a la salud, tal es el caso del DDT que se desarrollo como el más conocido entre los or-ganoclorados y fue usado extensivamente para el control de plagas hasta su prohibición en 1979. sus metabolitos (productos secundarios de su degradación) se han encontrado contaminando el suelo y el agua, así como en tejidos animales y en humanos. Otros ejemplos de este tipo de plaguicidas son el Heldrin, Heptaclor, Hexaclorido, Benzeno, Clordano, entre otros, los cuales han causado también una grave contaminación de los ecosistemas.

Estos componentes producen susceptibilidad a la toxicidad, mutagenici-dad y carcinogenicidad y este hecho ha levantado un interés publico por la salud. Esto ha llevado al desarrollo de otros plaguicidas “menos tóxicos” como son carbamatos (Estructura química basada en un alcaloide de la planta Physostigma venenosum) y componentes organofosforados. Es-tos últimos se empezaron a sintetizar en 1948. Los nuevos compuestos desarrollados han reemplazado gradualmente a la mayoría de los plagui-cidas clorados. En el presente los carbamatos y organofosfatos son los ingredientes activos de la mayoría de los insecticidas y algunos de los herbicidas en uso (Chapalamadugu y Chaudhry, 1992).

Cuando los plaguicidas ingresan en las cadenas alimentarias se distribu-yen a través de ellas, se concentran en cada nicho ecológico y se acumu-lan sucesivamente hasta que alcanzan una concentración letal para algún organismo constituyente de la cadena, o bien hasta que llegan a niveles superiores de la red trófica (Campbell, 1987) (Fig. 1).

La contaminación del ambiente por plaguicidas se da por aplicaciones directas en los cultivos agrícolas, derrames accidentales, lavado inade-cuado de tanques contenedores, filtraciones en los depósitos de almace-namiento y residuos descargados y dispuestos en el suelo. Los restos de estos plaguicidas se dispersan en el ambiente y se convierten en conta-minantes para los sistemas biótico (animales y plantas principalmente) y abiótico (suelo, aire y agua) amenazando su estabilidad y representando un peligro de salud pública (Ortiz-Hernández, et al., 1997).

El grado de lixiviación (el movimiento de las sustancias a través de las fases del suelo) depende de la solubilidad del compuesto en agua, de su naturaleza química y del valor del pH del suelo. La lixiviación será favo-recida por una capacidad de adsorción (la adherencia del compuesto a la superficie de las partículas del suelo) de la muestra del suelo (esto varia principalmente por el porcentaje de arcillas, arenas y limos presentes en el), por altas temperaturas y por la precipitación pluvial.

Lo anterior también es decisivo para determinar la distribución del mate-rial en la biosfera, ya que las plantas y los microorganismos no pueden recibir directamente los compuestos adsorbidos sobre las partículas del suelo. Este proceso está en equilibrio con la eliminación (desorción) del compuesto en la solución del suelo. La distribución de un plaguicida en la

biofase (plantas y microorganismos) depende de la capacidad de absor-ción de esta y de la naturaleza del suelo. Un suelo con gran capacidad de absorción puede conducir a la inactividad total del plaguicida, ya que nunca penetrara en la plaga (Fig. 2) (Cremlyn, 1990).

Algunos plaguicidas son cancerígenos, pero todos causan lesiones dege-nerativas en hígado y riñón, son estimulantes del sistema nervioso cen-tral, y provocan reacciones alérgicas como vomito, dolor de cabeza, con-juntivitis, diarrea, calambres abdominales, dificultad para respirar, entre otros (Ortega, et al., 1994 y Secretaria de Salubridad y Asistencia, 1974). El suelo como ecosistema, incluye grupos microbianos, animales inverte-brados y vertebrados, así como a los constituyentes orgánicos e inorgáni-cos. El medio ambiente edáfico es único en diferentes aspectos, contiene gran variedad de bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoarios; es uno de los sitios más dinámicos de interacciones biológicas en la natu-raleza; en el cual se realizan la mayor parte de las reacciones bioquímicas involucradas en la descomposición de la materia orgánica, y la nutrición de cultivos agrícolas. La porción inorgánica del suelo tiene un notable efecto sobre los habitantes microbianos, debido a su influencia sobre la disponibilidad de nutrientes, aireación y retención de agua. En la fracción

Page 25: Revista Científica

25

mineral se encuentran partículas de una gran variedad de tamaños, des-de aquellas que son visibles al ojo humano hasta las partículas de arcilla que solo pueden observarse con ayuda de un microscopio. En suelos aireados adecuadamente, predominan bacterias y hongos, mientras que en los ambientes que contienen poco o nada de oxigeno únicamente las bacterias (Alexander, 1980).

Los plaguicidas representan un instrumento imprescindible en la agricul-tura de todo el mundo para el control de plagas, por lo que no resulta una tarea sencilla el prohibir su uso, probablemente eso, incluso no será posible por lo que se debe pensar en alternativas para detener, aminorar o remediar la grave contaminación producida por estos productos. Algunas opciones viables podrían ser: Biorremediación Se puede entender por biorremediación a la desintegración de compo-nentes orgánicos por medio de microorganismos generando dióxido de

carbono y agua o metano como productos. Es decir el principal objetivo de la biorremediación es la degradación de desechos tóxicos para conver-tirlos en componentes más sencillos y mucho menos dañinos al ambiente. Plaguicidas biológicos

Virus, microorganismos o productos derivados de su metabolismo. Bacte-rias como Bacillus thuringensis, y hongos. Así mismo productos derivados directamente de vegetales, que no se sintetizan químicamente como lo son: la estricnina, nicotina, piretrinas, rotonona, ajo, entre otros.

Educación sobre uso adecuado de plaguicidas

Esto se refiere a acciones directas sobre la comunidad dedicada a la agri-cultura, significa hacer conciencia sobre el mejor aprovechamiento de los plaguicidas para una mejor eficiencia sin el desperdicio que en muchas

ocasiones se realiza por aplicaciones inadecuadas, lavado incorrecto de tanques, derrames accidentales y otros. De esta manera se podría dete-ner la idea generalizada de que si “una” cantidad de plaguicida es efecti-va, “dos” seria mejor, lo cual impacta directamente sobre el uso excesivo e irracional de estos productos, aumentando potencialmente el numero de organismos plaga resistentes a los plaguicidas. En la medida de que estas opciones y otras se apliquen y se desarrollen se podrá, paulatinamente resolver uno de los tantos problemas que aco-san el bienestar de nuestro hábitat mismo.

Bibliografía.

Alexander, M. (1980). Introducción a la Microbiología del Suelo. AGT, Mé-xico. Brock, T. y Madigan, M. (1991) Microbiología. Prentice Hall Hispanoame-ricana S.A. México. Campbell, R. (1987). Ecología Microbiana. Limusa, 268 pag. México. Chapalamadugu, S. y Chaudhry, G. (1992). Microbiological and Biotech-nological Aspects of Metabolism of Carbamates and Organophosphate. Critical Reviews in Biotechnology. 12 (5/6): 357-389, E.U.A. Código Internacional de Conducta sobre la Distribución y usos de Plagui-cidas. (1986). Citado por Estrada, M. Uso Moderado de Plaguicidas en México. Memorias, Ciclo de conferencias “Hacia una renovación ambien-tal en México”. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos Cuernavaca, Morelos, México. 1998. Cremlyn, R. (1979). Pesticides, Preparation and Mode of Action. John Wi-ley & Sons, 360 pag. N.Y., E.U.A. Cremlyn, R. (1990). Plaguicidas Modernos y su Acción Bioquímica. Limu-sa, 356 pag. México. Diccionario Enciclopédico Universal. (1972). Credsa, Pp. 1054. España. Estrada, M. (1998). Uso Moderado de Plaguicidas en México. Memorias, Ciclo de conferencias “Hacia una renovación ambiental en México”. Fa-cultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Mo-relos. Cuernavaca, Morelos, México. Monterrosas, M. (1998). Biodegradación de Paratión Metilico, en Medio Acuoso y en Suspensión de Suelos. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 58 pag. México. Ortega, C., Espinosa, T. y López, C. (1994). El Control de Riesgos para la Salud Generados por Plaguicidas Organofosforados en México: Retos ante el Tratado de Libre Comercio. Salud Pública de México INSP. 36 (6): 624- 632. México. Ortiz-Hernández. M, Sánchez-Salinas, E., Vázquez-Duhalt, R., y Quinte-ro- Ramírez, R. (1997). Plaguicidas Organofosforados y Ambiente. Biotec-nología. 3(2): 129-151. México. Robledo, N. (1998). Análisis de Residuos de Plaguicidas en Hortalizas. Memorias, Ciclo de conferencias “Hacia una renovación ambiental en Mé-xico”. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca Morelos, México. Rodríguez, L. (2000). Biodegradación y Persistencia del Paratión Metilico en Suelos, por Flavobacterium ATCC 27551. Tesis de licenciatura, Facul-tad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 62 pag. México. Secretaria de Salubridad y Asistencia. (1974). El Tratamiento de las In-toxicaciones por Plaguicidas. Parte I. Consejo Nacional de Prevención de Accidentes. Pp.18. México.

Page 26: Revista Científica

26

Page 27: Revista Científica

27

Page 28: Revista Científica