Revista CChC nº75

40
Jardines Modulares: Valioso aporte a la reconstrucción REVISTA Nº 75 / BIOBIO CONSTRUYE Año X JULIO – AGOSTO – SEPTIEMBRE 2010 Plan de reconstrucción del borde costero La carta de navegación de Talcahuano Nuevos puentes e infraestructura vial Las fórmulas para optimizar la conectividad

description

Revista del Consejo Regional, Delegacion Concepcion

Transcript of Revista CChC nº75

Page 1: Revista CChC nº75

1

Jardines Modulares:

Valioso aporte a la reconstrucción

REVISTA Nº 75 / BIOBIO CONSTRUYEAño X JULIO – AGOSTO – SEPTIEMBRE 2010

Plan de reconstrucción delborde costero La carta de navegación de Talcahuano

Nuevos puentes e infraestructura vialLas fórmulas para optimizar la conectividad

Page 2: Revista CChC nº75
Page 3: Revista CChC nº75

3

Presidente Mario Seguel SantanaPrimer Vicepresidente Guillermo Porter ÁlvarezSegundo Vicepresidente René Rivera AlarcónPast President Andrés Arriagada Laissle

Secretaria General Regional Gabriela Tamm Anwandter

Consejeros Regionales: Carlos Balart Gutiérrez Jorge Coloma Parra Hernán Gallardo Sáez Waldo Martínez Riquelme Guillermo Porter Álvarez Raúl Ravanal Parra René Rivera Alarcón Mario Seguel Santana Rodrigo Valenzuela Güell

Consejeros Nacionales Electivos: Emilio Armstrong Delpin Andrés Arriagada Laissle Carlos Balart Gutiérrez Jorge Coloma Parra Jorge Cerda Daziano Domingo Donetch Sánchez Germán Dubois Enríquez Nicolás Imschenetzky Ebensperger Erwin Lagies Siech Waldo Martínez Riquelme Juan Ignacio Ortigosa Ampuero Miguel Ángel Tarragó Cardonne Roberto Verástegui Bustamante

Consejeros Nacionales Institucionales: Aquiles Acosta Walker Augusto Bellolio Casaccia Nicolás Imschenetzky Popov Horacio Pavez García René Rivera Alarcón Mario Seguel Santana Consejeros Nacionales Honorarios: Washington Cabrera Quezada Jaime Camacho Claros Bernardo Giuliano Salvi Ricardo Hempel Holzapfel César Palacios Montti Guillermo Porter Álvarez Carlos Valck Jacobsen

Presidentes de Comité: •Arquitectura y Urbanismo Verena Rudloff Feddersen •Industriales y Proveedores Javier Cordero Diez •Infraestructura y OO.PP. Alfonso Meza Ortega •Vivienda Juan Pablo Gramsch Labra •Inmobiliario Marcos Stuven Carvallo

CONSEJO REGIONALDelegación Concepción

Desafíos gremiales para un año trascendental

El destino se encargó que el 2010 fuera un año de grandes desafíos

paranuestraregión.Lasdefinicionesyproyectosquedebemosimpulsar

repercutirán en el desarrollo productivo y social de las décadas venideras.

Por lo mismo, como gremio entendemos la importancia del rol que nos

corresponde desempeñar en este momento.

Recogiendo las palabras del nuevo presidente de nuestro gremio a ni-

vel nacional, Gastón Escala, “debemos hacernos cargo sin demora de los

temas coyunturales, pero también nos hemos propuesto participar activa-

mente en la discusión de los grandes temas - país”.

Esasíquecomomesadirectivalocalratificadarecientementeparaun

nuevoperiodo,reafirmamosnuestrocompromisodeaportarentodaslas

instancias a las que seamos convocados. Entendemos la reconstrucción

como un proceso de participación y consenso entre autoridades, especia-

listas en cada materia y la ciudadanía.

Enloinmediato,estamosdisponiblesparaunificarloslineamientosde

un plan de reconstrucción que contenga todas las visiones expuestas has-

taelmomento,demaneradelograrlamayoreficienciaentrelosrecursos

que dispone la autoridad y las propuestas de los gremios. Es una necesi-

dad para reforzar los esfuerzos del Gobierno.

El sector construcción no está siendo un espectador en este proceso de

reactivación económica, social y ambiental; estamos participando en la

incorporación de los aprendizajes del terremoto a la industria inmobiliaria.

Tambiénesimportanteavanzarenunaplanificacióndelavialidadurbana

que permita asegurar niveles óptimos de calidad de vida para los habitan-

tes de la ciudad y garantizar condiciones para el desarrollo armónico de

ésta y sus actividades productivas.

El espíritu de la reconstrucción es alcanzar algo mejor a lo que tenía-

mos, y nuestro gremio tiene el desafío de aportar en políticas públicas de

tanto impacto como infraestructura, desarrollo urbano y vivienda. Este

nuevo periodo se inicia considerando las experiencias acumuladas, con

una visión constructiva puesta al servicio del futuro de nuestra región.

Mario Seguel Santana

Presidente Regional Cámara Chilena de la Construcción

Page 4: Revista CChC nº75

4

Integrantes de la Red Social Cámara Chilena de la Construcción

San Martín 880, Piso 2, Oficina201–202,Concepción

Fono (41) 2243381www.serviciomedico.cl

San Martín 1059, ConcepciónFono (41) 2906040

www.ccc.cl

Autopista 8720Hualpén

Fono (41) 2727303www.mutual.cl

Tucapel 374, Piso 4, Concepción

Fono (41) 2201003 www.cajalosandes.cl

O’Higgins 444, ConcepciónFono (41) 2888000www.afphabitat.cl

Ainavillo 704, ConcepciónFono (41) 2621024

www.fundacioncchc.cl

Tucapel 353, ConcepciónFono (41) 2250447 - 2245024

www.corporacion.cl

Freire 1445, ConcepciónFono (41) 2925003www.megasalud.cl

Freire 1445, ConcepciónFono (41) 2814701www.consalud.cl

Tucapel 374, Piso 8, Concepción

Fono (41) 2258680www.ciedess.cl

Liceo Hernán ValenzuelaBucarest 2750, Hualpén

Fono (41) 2410934

Tucapel 374, Piso 8, Concepción

Fono (41) 2739637 www.seguroslacamara.cl

Bucarest 2750, HualpénFono (41) 2418093

www.capacita.cl

Tucapel 374, Piso 9, Concepción

Fono (41) 2211256www.corporacioncultural.cl

Liceo Jorge SánchezJuan de Dios Rivera 1821, Barrio Norte, Concepción

Fono (41) 2238709www.coreduc.cl

Page 5: Revista CChC nº75

5

Sumario

La carta de navegación de Talcahuano

Sumario

Rep

orta

jeRed Saludpotenciará clínicas

Red

Socia

l

Iniciativa y excelencia profesional

Socios a

l Día

Jardines modulares para la reconstrucción

Moderno análisis de infraestructura vial urbana

En

Obra

Las fórmulas para optimizar la conectividad

Rep

orta

je

Créditos

Comité Editorial: Bernardo Giuliano Salvi, Hernán Gallardo Sáez, Carlos Balart Gutiérrez, Patricio Bahamondes Muñoz, Gabriela Tamm Anwandter Representante Legal: Mario Seguel Santana Edición: Carolina Arriagada Spano Producción Periodística, Diseño y Fotografía: Verde Comunicaciones S.A. Impresión: Trama Impresores S.A.

BioBio Construye es una publicación trimestral de la Delegación Regional Concepción de la Cámara Chilena de la Construcción|BarrosArana492,oficina53,TorreLigure,Concepción|Teléfono(41)2907350|Fax(41)2243341www.cchc.cl | e-mail: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de BioBio Construye sin citar la fuente. Las opiniones emitidas son de exclu-sivaresponsabilidaddesuautorynoreflejannecesariamentelaopinióndelaCámaraChilenadelaConstrucción.

Estadísticas

NotasConstructivas

RSE

Columna deOpinión

Porta

da

Page 6: Revista CChC nº75

6

Definidacomolaver-

dadera “zona cero”,

tras el terremoto y

tsunami del 27 de

febrero, hoy Talca-

huano intenta reco-

brar su ritmo de zona marítima. En ese

camino está el Plan de Reconstrucción

del Borde Costero para esta ciudad, in-

cluido en el PRBC 18, que el Gobierno

Regional elaboró para 18 localidades

costeras tras la catástrofe.

El objetivo de este conjunto de iniciativas no sólo es recuperar la ciudad tras el 27/F, sino

también proyectar su vocación industrial, naval y turística en forma segura y al estilo de

los grandes puertos del mundo.

La carta de navegación

de Talcahuano

Plan de reconstrucción del borde costero

En el caso de Talcahuano el “master

plan” está definido con un horizonte

de 10 años e incluye inversiones -tanto

públicas como privadas- por un monto

cercano a los 300 millones de dólares.

La intendenta de la Región del Bío

Bío, Jacqueline van Rysselberghe, ex-

plica que el PRBC 18 se basó en tres

conceptos: plataforma de desarrollo,

es decir que se puedan generar nue-

vas oportunidades para esas locali-

dades; calidad de vida, que la recons-

trucción sea orientada a aspectos de

seguridad e identidad local, y que sean

planes participativos, con el acuerdo

de la comunidad.

La autoridad puntualiza que ya exis-

tefinanciamientoparaalgunasobras,

como el alcantarillado de aguas lluvias

de la población Santa Clara, que se ini-

ciaráafinesdeaño.

“Estamos poniendo en marcha los

proyectos. Pero hay que tener en

cuenta que se está en una etapa de

Re

po

rtaje

Page 7: Revista CChC nº75

7

planificación,quees lamáscompleja

y en la que todavía no se visualiza el

progreso. Se avanza hacia la ejecución

de las obras”, enfatiza. En este caso,

apunta que la idea no es sólo refundar

el puerto, sino además, proyectar la

ciudad, aprovechando la contingencia

de la catástrofe.

A su juicio, una de las obras de mayor

envergadura y la que se debe priorizar

en los primeros años de implementa-

ción del plan es la licitación del puerto,

ya que dará el empuje inicial a toda la

reconstrucción de la zona. Van Ryssel-

berghe agrega que “queremos una lici-

tación internacional para que se con-

vierta en un puerto de alto estándar y

para que existan interesados”.

La intendenta asegura que el puerto

pesquero estaba en “franca decaden-

cia” y sus transferencias estaban sien-

do menores que los puertos de otras

La carta de navegación

de Talcahuano“Queremos una licitación

internacional para que se

convierta en un puerto de

alto estándar y para que

existan interesados”.

regiones. El proyecto contempla una

inversión de U$ 70 millones vía inyec-

ción privada a través de concesión.

Además destaca el nuevo corredor

de transporte público; la vía de inter-

conexión portuaria; una zona de es-

parcimiento en el sector de El Morro;

la remodelación de Blanco Encalada

como área turística y comercial y el

mejoramiento de diversas calles del

centro.

REmODELACIóN INtEGRAL

El jefe a cargo de este plan y con-

sejero nacional de la Cámara Chilena

de la Construcción, Waldo Martínez,

explica que en este proyecto además

se han priorizado obras de mitigación

ante la posibilidad de futuras catástro-

fes naturales.

Por ejemplo, resalta el arquitecto,

aquellas caletas que mantengan su ac-

tividad económica deben proyectarse

a futuro, por lo que se considera para

ellas una solución “tsunami-resisten-

te”, loquesignificaqueseconstruya

una plataforma resistente con una al-

tura del orden de tres metros y sobre

lacualvalaviviendadefinitiva.Elpri-

mer nivel se entiende como un “piso

de castigo”, para que, frente a una

inundación, no comprometa el patri-

monio residencial ni habitable.

La vía de interconexión por-tuaria que se ejecutará per-mitirá sacar el tráfico pesado del centro de la ciudad.

La intendenta regional, Jacqueline van Rysselberghe, asegura que a fines de año se iniciarán las primeras obras de recons-trucción en Talcahuano.

El coordinador del Plan de Borde Costero de Talcahuano, Waldo Martínez, explica que los futuros trabajos incluirán mayor seguri-dad ante eventuales catástrofes.

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, espera que con el plan maestro el puerto renazca como una de las ciudades más be-llas y seguras del país.

Page 8: Revista CChC nº75

8

En Talcahuano se propone una vía

de conexión logística que va desde el

puerto a la ruta Interportuaria “de

manera de poder sacar los camiones

yeltráficopesadodelcentroydelas

calles urbanas como Blanco Encalada

yColón.Estopermitequeel tráfico

pesado se incorpore al circuito des-

tinado para éste en la intercomuna,

se conecte con San Vicente y pueda

pasar por la Costanera y el futuro

puente Industrial”, explica.

Esta ruta de interconexión logís-

tica llevaría disipadores de energía

como barrera de protección para la

caleta El Morro. Además se incorpora

unamacrodefiniciónquepostulauna

franja arbórea a lo largo de esta nue-

vavíaconelfindequeactúecomo

mitigadora de energía en caso de un

nuevo tsunami.

Por otra parte, se contempla la

remodelación del sector La Poza (la

poza Blanco) que es el área de abrigo

generada por el muelle de Emporchi.

En el lugar se levantará una marina

pública, nuevas instalaciones para

la tradicional bentoteca, mercado y

espacios públicos. Aquí se espera la

construcción de un renovado puer-

to comercial y pesquero a través del

sistema de concesiones.

La idea es que traslade la activi-

dad de desembarque pesquero arte-

sanal e industrial al interior del puer-

to de Talcahuano. “Con la licitación

del puerto se libera al molo Blanco,

frente a la ciudad, de las naves de

desembarco pesquero. Se genera un

moderno ordenamiento y un nuevo

sitio de permanencia y anclaje”, pre-

cisa Martínez.

Otra de las iniciativas es el parque

urbano Santa Clara, en el que se re-

cuperarán factores ambientales y se

dispondrá de medidas mitigadoras

ante desastres. En caleta Tumbes,

con el objetivo de retomar las activi-

dades en forma segura, se ejecutará

un muro de borde costero.

ca como una zona deprimida, tanto

por problemas de contaminación

ambiental como de desorden en el

uso del borde costero, lo que la hace

poco atractiva para la inversión pri-

vada. De esta manera, el propósito es

recuperar La Poza para la ciudad y

transformarla en un proyecto urba-

no de equipamiento y, por otra parte,

restringir la actividad pesquera a un

recinto portuario.

El profesional subraya que esto ge-

nerará un centro más atractivo para

capitales privados, pues se eliminan

los elementos negativos, como es el

tráficopesado,queentoncesdebería

utilizar la vía de interconexión por-

tuaria.

En el sector El Morro se recupera-

rán nueve hectáreas de terreno para

zona deportiva y de esparcimiento,

lo que involucra una inversión de

US$ 37 millones.

En cuanto al factor más optimis-

ta, el jefe del plan de borde costero

explica que se ha optado por mante-

ner tanto las actividades portuarias

como pesqueras, pero en forma or-

denada y restándoles sus externali-

dades negativas. “No sería lógico

sacar totalmente esas actividades

de la ciudad, porque además hun-

diríamos al comercio y al centro, ya

que los principales usuarios de esa

área son los trabajadores de esos

rubros”, admite.

LAS DOS CARAS DEL PuERtO

Para Waldo Martínez, resolver la

ruta de acceso al puerto significa

además potenciar la zona céntrica

de la comuna, que ha estado marca-

da por factores positivos, pero tam-

bién por otros muy desventajosos.

En esta última condición el análisis

del experto describe al área céntri-

Otra de las iniciativas es

el parque urbano Santa

Clara, en el que se recu-

perarán factores am-

bientales y se dispondrá

de medidas mitigadoras

ante desastres.

La Poza es uno de los sectores prioritarios en el plan de reconstrucción del puerto.

Page 9: Revista CChC nº75

9

tALCAHuANO 2020

El alcalde porteño, Gastón Saave-

dra, espera que fruto de este plan,

Talcahuano se convierta en una de las

ciudades más bellas, seguras y funcio-

nales del país; en donde a su vocación

naval, industrial y pesquera se le sume

el turismo que se consolide al estilo

de grandes puertos del mundo como

Barcelona.

“En este sentido, hemos apuntado al

mejoramiento y transformación vial,

urbana y de espacios públicos aprove-

chando siempre las bondades del mar.

Hablamos que el nuevo Talcahuano se

verá en un horizonte de diez años, por

la envergadura de la intervención a

realizar, pues en menos tiempo sería

inverosímil”, precisa.

En su opinión, el proyecto recoge los

sueños de la ciudad y plasma mejoras

sustantivas en el plano urbano y en el

En el sector El Mo-

rro se recuperarán

nueve hectáreas

de terreno para

zona deportiva y

de esparcimiento,

lo que involucra

una inversión de

US$ 37 millones.

de seguridad ante posibles nuevas ca-

tástrofes naturales. Lo cataloga como

un proceso trascendental para el des-

tino de la comuna y de la ciudadanía.

Enfatiza que “por su alto costo es-

tamos realizando profundas transfor-

maciones,inéditasenlaplanificación

de la ciudad, que incentive la inver-

sión privada. Un claro ejemplo de esto

es un cambio al Plano Regulador en

lo referido a la altura de constructi-

bilidad y la creación de una zona de

renovación urbana en el casco céntri-

co. Además, todas las obras públicas

tienen como objetivo también darle

seguridad, proyección y rentabilidad

a los privados”.

Si bien el edil lo describe como un

proyecto sistémico, donde todas las

iniciativas tienen una relación entre sí,

piensa que las principales obras que

deberán llevarse a cabo en los prime-

ros años del plan son: la remodelación

de La Poza y el rediseño de la Plaza de

Armas, que además se complementan

con la creación de dos ejes cívicos que

rematan al mar tras la relocalización

de las descargas pesqueras. Además

de la licitación del Puerto Talcahua-

no, la recuperación vial de las calles

Valdivia, Bilbao y La Torre, el Parque

Intercomunal Santa Clara, la segunda

etapa del Corredor de Transporte Pú-

blico Colón - 21 de Mayo y barreras mi-

tigadoras de tsunamis.

DIRECtORIO uRbANO:

máS ALLá DEL bORDE

COStERO

Antes del 27/F el municipio

porteño ya había esbozado

los lineamientos de un pro-

yecto de desarrollo urbano

para la ciudad, en el marco

del Programa Ciudades

Bicentenario. Con el actual

plan de reconstrucción en

marcha se hizo necesario

conformar un Directorio de

Reconstrucción Económica

y Desarrollo Urbano, con

la participación de actores

relevantes para la toma de

decisiones en la comuna.

El alcalde Saavedra explica

que la creación de esta

instancia tiene como objetivo

potenciar aspectos para

un crecimiento ambiental

apropiado; socialmente justo

y económicamente factible.

“La participación ciudadana,

el ordenamiento territorial,

el manejo de los riesgos y el

valor socioeconómico de la

ciudad deben ser los pilares

del nuevo Talcahuano”,

expresa.

La idea, según el consejero

de la CChC, Waldo Martínez,

es validar propuestas para la

recuperación de la comuna,

más allá del borde costero y

potenciar el desarrollo futuro

del puerto.

Entre las instituciones par-

ticipantes de este Directorio

Urbano están la CChC -una

de las primeras entidades

en sumarse-, universidades

regionales, colegios profesio-

nales, Cámara de Comercio

y empresas privadas de la

comuna.

La Plaza de Armas “Arturo Prat”, que hoy acoge a comerciantes que resultaron damnifica-dos, será completamente remozada.

Page 10: Revista CChC nº75

10

El objetivo es foca-

lizarse en sectores

medios de la po-

blación y atender

a quienes llegue la

entidad gremial con

sus distintas unida-

des de salud.

Un sólido plan de in-

versiones en clínicas y

centros médicos pro-

yecta la CChC de aquí al

año 2012, cuyo objetivo

es duplicar el número y

cobertura en atención

médica. En la región, su

proyecto “estrella” es el

Hospital Clínico del Sur.

Red Salud potenciará clínicas a nivel nacional

CChC y su mirada social

Centrada en ser un

elemento clave y

fortalecer el área

de la salud está la

CChC. Por ello, hoy

el gremio apuesta

a invertir en nuevas clínicas y am-

pliar la red de centros médicos ya

existentes en el país.

En su reciente visita a la región, el

presidente de la Red de Salud, Alber-

to Etchegaray, cuenta que la CChC

delineó un plan con una mirada in-

tegral y que involucra una mayor

Re

d S

ocial

10

Alberto Etchegaray estima que al término del 2012 las instalaciones de la Red de Salud se duplicarán.

distribución de recursos. “Buscamos

establecer una Red de Salud con el

sello de la CChC desde Arica a Punta

Arenas”.

El objetivo es focalizarse en secto-

res medios de la población y atender

a quienes llegue la entidad gremial

con sus distintas unidades de salud.

La idea, según el directivo, es poten-

ciar el negocio y a la vez cumplir con

la vocación social de la Cámara.

La Red de Salud cuenta con 15 ins-

talaciones en el país. Entre ellas, las

clínicas Iquique y La Portada, de An-

Page 11: Revista CChC nº75

11

tofagasta, en el norte. En la capital,

las clínicas Tabancura, Avansalud y

la futura clínica Bicentenario, que se

inaugurará el próximo año. Además

posee establecimientos en Talca, Chi-

llán, Los Ángeles, Concepción, Valdi-

via, Puerto Montt y Punta Arenas. En

varias de estas ciudades asociadas

con la Mutual de Seguridad y la Aso-

ciación Chilena de Seguridad (Achs).

Etchegaray explica que la estrate-

gia es duplicar el número y cobertura

geográfica de las atenciones y ade-

más aumentar la cantidad de camas

de estos establecimientos médicos.

Para esto se ha proyectado una fuer-

te inversión de recursos económicos,

humanos y de infraestructura.

“Esperamos que de aquí al 2012

las instalaciones que hoy tiene la red

salud funcionando se hayan más que

duplicado. De manera, que exista un

25 por ciento más de oferta de in-

fraestructura de atención médica y

odontológica en el país”, destaca.

El directivo detalla que hoy se rea-

lizan alrededor de 170 millones de

prestaciones en las entidades de la

ReddeSaludyalfinalizarelplande

inversiones se ejecutará el 10 por

ciento de las prestaciones médicas

de Chile. Recalca que “las cifras im-

11

El Hospital Clínico del Sur tiene una capacidad de atención anual de 40 mil personas.

El centro médico Megasalud realizará próximamente importantes inversiones.

Alfinalizarelplandein-

versiones se ejecutará el

10 por ciento de las pres-

taciones médicas de Chile.

plican que, al término de 2012, ésta

se transforma en la principal red pri-

vada de atención clínica del país”.

PROyECtO EStRELLA

En este ambicioso plan, la principal

iniciativa para la Región del Bío Bío

es el Hospital Clínico del Sur, pro-

yecto en el que además interviene

la Mutual de Seguridad y la Achs. Se

trata de una clínica de 96 camas, con

una cobertura de atención de 2 mil

700 prestaciones clínicas y con un

centro médico para la atención de 40

mil personas al año.

La inversión total para este centro

médico alcanza los 9 mil millones de

pesos.Etchegarayafirmaque“loque

se busca es poner al mejor nivel de

atención clínica un centro de este

tipo. Esto porque consideramos un

cierto retraso en regiones respecto a

estándares y gestiones del punto de

vista de atención”.

A esto se suma el esfuerzo de Me-

gasalud -la mayor red de centros mé-

dicos a nivel nacional-, que también

mantiene una estrategia de amplia-

ción futura.

“SINERGIAS POSItIVAS”

Un aspecto que destaca Etchega-

ray es la cooperación entre la CChC

y entidades como la Mutual de Se-

guridad y la Achs en el marco de

potenciar el ámbito de la salud. “Lo

interesante es la asociación con las

mutuales, porque son sinergias po-

sitivas. Ellas captan pacientes por

accidentabilidad, con instalaciones

clínicas de buena calidad y la Red de

Salud aportará la experiencia y ha-

bilidad clínica para una atención óp-

timayeficiente, comosemerece la

región”, enfatiza.

Page 12: Revista CChC nº75

12

Co

lum

na

Bruno Caprile BiermannMagíster (D.E.A.) en Derecho Privado, Universidad de París II, Panthéon-Assas, Francia.Abogado Asesor Delegación Regional Concepción CChC.

Los seguros frente al 27/F

Superada la emergencia y transcurridos

ya más de seis meses desde el terre-

moto del 27 de febrero, hoy día una

de las preocupaciones de las personas

que fueran afectadas patrimonialmen-

te por el megadesastre es el pago de

las indemnizaciones por las aseguradoras.

El proceso se inició con el denuncio del siniestro y hoy

muchos aún transitan por el arduo proceso de liquida-

ción del siniestro y ajuste de la pérdida. Este proceso,

encomendado por ley a los liquidadores, empresas in-

dependientes de las Compañías de Seguros, ha durado,

en muchos casos, más de lo prudente. Desde luego, el

sistema no estaba preparado para recibir el volumen de

siniestros que se generaron, lo que explica que la Super-

intendencia de Valores y Seguros concediera sucesivas

prórrogas al plazo máximo para liquidar, de 90 días, prio-

rizando los siniestros domiciliarios. Por otra parte, las

aseguradoras que operan en el país no tienen un com-

promisopatrimonialquejustifiqueelretardoenelpago,

todavezqueelcostofinalseráasumidopor lasrease-

guradoras internacionales. Es más, los siniestros, en su

gran mayoría, ya están provisionados y las aseguradoras

han recibido ya de aquellas los fondos para el pago. Visto

con perspectiva, la necesidad de acelerar los pagos es un

imperativo no sólo para la economía individual del afec-

tado sino también para acelerar la reactivación regional.

Se han detectado serias dificultades en las liquida-

ciones de siniestros de edificaciones sujetas a la ley

de copropiedad inmobiliaria, fundamentalmente en

las construcciones en altura. Así, no es fácil distinguir

aquellos bienes que son comunes y que, por ende, de-

bieran quedar cubiertos por el seguro tomado por la co-

munidad, de aquellos daños a los bienes individuales o

departamentos, de riesgo de cada copropietario o del

segurorespectivo.Sehanpresentadotambiénconflic-

tos entre copropietarios que instan por la reparación y

aquellosque,estandocubiertosporseguros,prefieren

la pérdida total para así cobrar el seguro en su integri-

dad. La tendencia apunta a que debiera establecerse

un seguro obligatorio para esas estructuras y adecuar-

seunsistemaqueresuelvatalesconflictos,paralocual

existen ya varios proyectos de ley en trámite en el Con-

greso Nacional. Ese seguro obligatorio debiera incluir,

necesariamente, el costo de demolición.

Otro frente de conflictos que recién comienza es el

que se producirá entre los asegurados y las institucio-

nes bancarias. Cada vez que hay un crédito hipotecario

contratado,elBancoeselbeneficiariooendosatariode

la póliza y, por ende, quien debe recibir el monto de la

indemnización. La prudencia aconseja buscar mecanis-

mos que eviten que la institución crediticia, invocando la

disminución del valor de la garantía, impute el monto de

la indemnización al pago de la deuda, pues ello importa

dejar al cliente en la imposibilidad de repararla.

Todos hemos aprendido de este desastre. En el tema

que ahora nos ocupa, creemos haber aprendido que es

necesario que el patrimonio inmobiliario esté asegura-

do no sólo contra el riesgo de incendio, sino también

de terremoto. Que es necesario asesorarse primero

por un corredor de seguros competente para definir

el tipo de póliza que se requiere y sólo entonces coti-

zarlaafindecontratarladecostomásreducido.Esde

esperar que no lo hayamos olvidado para el próximo

terremoto, que ninguno de nosotros desea vivir pero

que inevitablemente vendrá.

Page 13: Revista CChC nº75

13

Page 14: Revista CChC nº75

14

En 1979 la empresa

Bitumix S.A, con es-

pecialidad en pavi-

mentos asfálticos,

en sociedad con CVV

S.A, instaló su primera

planta de regiones en Concepción. Lue-

go fue Chillán y, posteriormente, Los

Ángeles y Temuco. La historia es con-

tada con todos sus detalles por Nelson

Núñez Senoceaín, jefe de la sucursal de

Concepción del consorcio.

Con más de cuatro décadas de expe-

riencia en el rubro, en 2001 se integró

a Bitumix CVV Ltda. Años antes creó

las bases para la apertura de la sucur-

sal de Talca en poder de Bitumix S.A.

So

cios al D

ía

y tras ello se incorporó como jefe de

la sucursal Concepción con apoyo a la

sucursal Chillán.

Núñez es constructor civil, pero ya

antes de estudiar la profesión estaba

en el mundo laboral. Luego de termi-

nar el colegio ingresó a trabajar en

la Dirección de Aeropuertos del MOP,

donde se especializó en Santiago en el

Laboratorio Nacional de Vialidad.

Con este currículum se sumó a la

empresa encargada de construir el

aeródromo Carriel Sur. Recuerda esta

labor como una gran experiencia y

cuenta como anécdota la mayor de-

mora en las faenas de ese tiempo.

“La construcción de todas las pistas

“Estamos abocados a reparar daños del terremoto”

Nelson Núñez, jefe sucursal Bitumix CVV Ltda.

Admite una mayor carga de tra-

bajo, debido a las obras de re-

construcción, producto del 27/F;

pero también argumenta que una

de las ventajas comparativas de

la empresa es el potente desa-

rrollo tecnológico en el que ha

invertido en los últimos años.

Uno de los primeros pasos laborales de Nelson Núñez fue en la Dirección de Aeropuertos del MOP.

Page 15: Revista CChC nº75

15

sismo levantó el trabajo para las em-

presas del rubro. “Entre los años 2005

y 2006 logramos hacer, sólo en Con-

cepción, sobre 50 mil metros cúbicos

de mezcla anuales. La meta para 2010

era bastante menos ambiciosa con unos

30 mil metros cúbicos, ahora estimamos

que ésta se va a superar”, añade.

Lo anterior, también ocurre -agrega

Núñez- ya que Bitumix CVV ha realiza-

do fuertes inversiones en el desarrollo

tecnológico.

Nelson Núñez es vice-

presidente del Comité

de Industriales y Pro-

veedores y su preocu-

pación es mantener a

los socios informados

sobre las novedades

del mercado y el desa-

rrollo inmobiliario de

la región.

del pavimento se hacía con un planta

asfáltica que era modernísima para

la época con una capacidad de 30 to-

neladas hora. Hoy la que tenemos en

operación es de 180 toneladas hora”.

mAyOR RItmO DE tRAbAJO

Producto del terremoto, el negocio

ha sufrido otros cambios. En el caso de

su empresa admite una carga de tra-

bajo mayor e incluso, por esta razón,

han debido sumar una nueva sucursal

desde mayo pasado en el Parque In-

dustrial de Coronel.

“Desde el 1 de abril estamos total-

mente abocados a restaurar la zonas

afectadas por el sismo”, comenta

Núñez. Entre ellas, vías estratégicas

como las rutas Interportuaria, de la

Madera, 160 y los tramos de Peleco -

Contulmo, entre otras.

El profesional analiza el mercado

productivo.Explicaquedesdefinesde

2008 se había experimentado una baja,

debido al precio poco competitivo del

asfalto, sin embargo, la situación post

Bitumix trabajó intensamente en la Ruta Interportuaria para reparar los daños que dejó el terremoto y tsunami de febrero pasado.

PASAtIEmPO y

LAbOR SOCIAL

Pese a esta mayor carga de

trabajo, Nelson Núñez, ejerce

una labor gremial en el Comité

de Industriales y Proveedores

de la CChC como vicepresidente

de esta instancia. Explica que la

idea es mantener a los socios

informados sobre las novedades

del mercado, de las obras viales

y del desarrollo inmobiliario de

la región.

Aunque, añade, también los

incentiva una labor social. Re-

cuerda que en 2008 este grupo

construyó un nuevo hogar para

niños en el sector El Polvorín de

Lota. “Lo que nos trajo una sa-

tisfacción como Cámara”, dice.

Además, Núñez se da tiempo

para una de sus pasiones: el

deporte tuerca. Cuenta que

en los “años de gloria” del

club Deportes Concepción fue

director de la rama de automo-

vilismo. Así gestionó la venida

de competidores de la Fórmula

4 y participó en una “gymkana

automovilística”.

“Conseguimos cerrar lo que

hoy día es la avenida Jorge

Alessandri, el camino interior

del aeródromo Carriel Sur y la

autopista, para convertirla en

una gran pista. Además hicimos

una carrera soñada en la década

de los ´70 donde el trayecto era

Concepción - Chillán - Concep-

ción por el camino a Bulnes”,

recuerda con nostalgia.

Page 16: Revista CChC nº75

16

Siempre estuvo en for-

ma activa en la em-

presa. Recuerda que

mientras estudiaba

ingeniería civil en la

Universidad de Con-

cepción también ayudaba a su padre,

Rodrigo Ravanal, en la constructora

que lleva ese nombre y que él había

forjado en 1989. Por lo tanto, trabajar

en la empresa familiar fue un proceso

natural en la vida de Raúl Ravanal.

Así, luego de titularse y de vivir un

tiempo en Santiago con su familia (ca-

La tarea de Raúl Ra-

vanal en el Comité de

Vivienda fue formar

grupos de trabajo para

abordar temas sen-

sibles con entidades

como CGE, Serviu y

Essbio, con los cuales

se consiguieron fructí-

feros acuerdos.

“La meta es generar proyectos propios”

Raúl Ravanal, gerente técnico de constructora Rodrigo Ravanal y Cía Ltda.

Su padre formó la construc-

tora “a pulso” hace 21 años.

Hoy, este ingeniero civil pro-

yecta la empresa con miras

a crear sus propias iniciati-

vas inmobiliarias. En el plano

gremial, luego de estar a la

cabeza del Comité de Vivien-

da de la Delegación Regional

durante dos años, cuenta el

giro que dio este grupo.

Raúl Ravanal cuenta que la empresa se inició con la construcción de viviendas sociales.

sado, tres hijos) volvió a la región. “Mi

ida fue con elástico, porque sabía que

en algún momento iba a querer volver

a la empresa”, se sincera.

Cuenta que en esos años era una

constructora pequeña, que no ma-

nejaba más de una obra. La empre-

sa creció y hoy está consolidada en

el mercado. En ella, Ravanal partió

como ayudante de profesional de

obra y de a poco comenzó a coordi-

nar dos o más faenas. En la actua-

lidad, se encarga del área operativa

como gerente técnico.

So

cios al D

ía

Page 17: Revista CChC nº75

17

“La meta es generar proyectos propios”

“En 2009 además se integró mi her-

mano, que es ingeniero civil industrial,

y partimos trabajando con la meta de

ampliar la empresa”. Lo consiguieron

y ya se han trazado nuevos desafíos:

“lograr en el futuro ejecutar proyectos

inmobiliariospropios”,afirma.

DISCuSIONES ESPECíFICAS

En lo personal, Raúl Ravanal se

confiesa“bienfome”alahoradeha-

blar de hobbies. Sus tiempos libres

prefierededicarlosa la familiay,en

especial, a sus tres hijos varones

de entre 4 y 10 años. Admite que es

“más bien sedentario”, aunque co-

loca todas sus energías en jugar de

igual a igual con ellos.

Asimismo, volcó sus fuerzas a la ac-

tividad gremial, integrándose en 2003

al Comité de Vivienda, presidiendo

desde el 2008 dicha instancia, cargo

que entregó en julio pasado.

Sus años en ese puesto los describe

como “bien movidos”, pero “menos

ObRAS REGIONALES

En un principio, la constructora Rodrigo Ravanal se focalizó en

el negocio de las viviendas sociales y, posteriormente, incorpora-

ron la construcción de casas para inmobiliarias. Hace cinco años

que trabajan con el consorcio San Sebastián y actualmente man-

tienen proyectos en Concepción y Chillán. “Nos hemos movido

por toda la región”, agrega Ravanal.

Destaca como la obra más importante que han ejecutado la

tercera etapa de San Pedro de la Costa en 2005, con cerca de

900 viviendas construidas en 11 meses. “Fue un desafío, no desde

el punto de vista de la complejidad de la obra, sino de la cantidad

ydelosplazosenquedebíafinalizar.Lohicimosylorecordamos

como un reto laboral fuerte”, dice.

En San Pedro de la Paz construyen hoy dos condominios en

elsectordeElVenado.Ademásfinalizanunaobrade226casas

en Chillán y ya está terminado un condominio de 34 casas en

Chiguayante.

El condominio Andino, en el sector El Venado de San Pedro de la Paz, es una de las obras levantadas por la constructora Rodrigo Ravanal.

complicado de lo que pensaba, pues el

presidente anterior había dejado toda

la labor bien organizada”. Su tarea fue

formar grupos de trabajo para abordar

temas sensibles con entidades como

CGE, Serviu y Essbio, con los cuales se

consiguieron fructíferos acuerdos.

Cuenta que este año el Comité de Vi-

vienda sufrió un trascendental cambio.

En la Delegación Regional se optó por

crear un nuevo comité con las empre-

sas inmobiliarias, que hasta entonces

estaban integradas al de Vivienda. Ra-

vanal señala que “era una inquietud

que tenían varios socios desde hace

tiempo por la diferencia entre la visión

inmobiliaria y de vivienda pública”.

Aclara que uno de los principales be-

neficiosdeestaseparaciónesquese

pueden discutir temas que son propios

de cada giro. “En el caso de la vivienda

pública existe mucha interacción con

el Serviu y el área inmobiliaria tiene

su fuerte en las ventas y el desarro-

llo. Entonces, ahora se trabaja en dis-

cusionesespecíficas,congruposmás

reducidos y las reuniones son más ex-

peditas. Sin duda, la actividad gremial

se fortalece”, concluye.

Page 18: Revista CChC nº75

18

El Acuerdo de Produc-

ción Limpia (APL)

que el sector de la

construcción suscri-

bió en 2007 está dan-

do sus frutos. Siete

empresas socias de la CChC recibirán

sucertificaciónenproducción limpia,

destacando como principal beneficio

la mejora ambiental de la actividad

constructiva.

El acuerdo -de carácter voluntario-

es el tercero que se realiza en el país

con el rubro de la construcción. Entre

los aspectos que se consideraron es-

tán la gestión de residuos sólidos, emi-

sionesatmosféricas,ruidos,eficiencia

energética, salud y seguridad ocupa-

cional. Además se incorporaron temas

de capacitación en esas áreas.

En total fueron 36 acciones que las

empresas debieron desarrollar en un

plazo de 24 meses.

El secretario ejecutivo de Producción

Limpia de la Región del Bío Bío, Hugo

Valeria, destaca que “el objetivo pri-

mordial es que todas estas prácticas

queden incorporadas en el quehacer

cotidiano de la empresa y se incluyan

en nuevas obras y proyectos”.

“Se generaron una serie de inicia-

tivas que permitieron a las empresas

mejorar su eficiencia constructiva y

gestión ambiental”, dice Valeria. En

definitiva, ordenar el ámbito de la

construcción.

Como producto del APL se elaboraron

un conjunto de manuales sobre buenas

prácticas en el rubro, tales como la ges-

tión de residuos sólidos, ruidos, emisio-

nes atmosféricas y riesgo laboral.

Valeria agrega que el acuerdo impli-

có una auditoría externa a cada una de

las obras y la validación por parte de

los servicios públicos competentes, de

talmaneraderatificarenterreno los

resultadosdelaauditoríafinal.

El certificadodeAPL tieneunadura-

ción de tres años y considera auditorías

de mantención anuales con el objeto de

que se mantenga el estándar ambiental.

“EmPRESAS VERDES”

La constructora Ecobell fue una de

las participantes en el APL y su jefe

de gestión de calidad, Silvio Merello,

explica que “fue importante estar

en este acuerdo, pues como empre-

sa nos interesa cumplir con la legis-

lación ambiental y además tratar de

Empresas se certifican en producción limpia

Socias de la CChC Se consideran

temas como la

gestión de resi-

duos industriales,

emisiones atmos-

féricas, ruidos y

seguridad ocupa-

cional.

RS

E

18

Hugo Valeria, secretario ejecutivo regional de Producción Limpia.

Silvio Merello, jefe de gestión de calidad de la constructora Ecobell.

ejecutar nuestras obras con el míni-

mo impacto posible sobre el entorno

y la comunidad”.

Ecobell se sumó con dos obras: cons-

trucción del estanque de agua potable

en el cerro Chepe y un mejoramiento

de barrio en la localidad de Tucapel.

Por otra parte, constructora Soco-

vesa cumplió con todas las etapas de

la certificación con el proyecto Por-

tal San Pedro y, según cuenta Andrés

Fuenzalida, subgerente técnico, hoy

han iniciado una nueva obra en Con-

cepción en la que pretenden incorpo-

rar los avances del APL.

Aunque la empresa ya había par-

ticipado en un APL en la Región de

la Araucanía decidieron asumir este

nuevo desafío “para mejorar sus es-

tándares de producción y para que

la compañía sea más amigable con el

medioambiente”, expresa Fuenzalida.

Page 19: Revista CChC nº75

19

Page 20: Revista CChC nº75

20

Sólo caras alegres se

vieron en la localidad

de Dichato, una de las

más afectadas por el

terremoto y tsunami

de febrero pasado, al

inaugurarse el primer jardín infantil

modular que la Cámara Chilena de la

Construcción donó a la Región del Bío

Bío. El establecimiento se une a otros

cuatro que el gremio entrega a los sec-

tores más azotados por el desastre en

la región.

El jardín infantil se ubica en la aldea

El Molino, la comunidad con mayor

cantidad de mediaguas de la región,

donde se levantan 450 casas de emer-

gencia para unas dos mil personas.

Por ello, este regalo fue agradecido

con especial cariño por niños, madres

y vecinos de la localidad costera.

Muestra de ello es que los propios ni-

ños -de entre 0 y 3 años- realizaron un

simpático y emotivo acto y agradecie-

ron a las autoridades presentes con un

regalo hecho por ellos y sus “tías”.

El establecimiento viene a reempla-

zar a la sala cuna del sector Chacrali-

llo de Dichato, que resultó totalmente

destruida por el maremoto, y se suma

Iniciativa contempla la construcción de 12 establecimientos de este tipo en las regiones

más afectadas por la catástrofe de febrero pasado. En la Región del Bío Bío se constru-

yencincojardinesinfantilesquebeneficiaránamásde200niños.

Jardines modulares para la reconstrucción

CChC y proyecto “EntreteNido”

El jardín de Dichato contempla 14 módulos en una extensión de 295 metros cuadrados, que al momento de la inauguración fueron recorridos por repre-sentantes de la CChC, “tías” y apoderadas junto a los futuros párvulos.

Po

rtada

La inauguración del jardín infantil de Dichato reunió a autoridades de Gobierno, Junji y representantes de la CChC.

Page 21: Revista CChC nº75

21

el jardín infantil “Arrullito de Amor”

que en total dará acogida a 20 niños

menores de dos años y a 32 párvulos.

El centro contempla 14 módulos

en una extensión de 295 metros

cuadrados, que al momento de la

inauguración fueron recorridos por

representantes de la CChC, “tías” y

apoderadas junto a los futuros pár-

vulos. El grupo de invitados y los pe-

queños aprovecharon la oportunidad

para plantar el primer árbol en el pa-

tio del jardín.

A éste además se suma el jardín in-

fantil “Eduardo Frei Montalva” que se

inauguró recientemente en la pobla-

ción de ese mismo nombre en la ciu-

dad de Arauco. La CChC entregó este

jardín -también del tipo modular- que

beneficiaráa52pequeñosenlosnive-

les de sala cuna y medio mayor.

En esta zona más de mil 700 fami-

lias resultaron con serios daños en

sus viviendas y decenas de personas

perdieron su fuente laboral en la in-

dustria, turismo y pesca. Luego del

desastre la sala cuna del sector sólo

atendía en una sede social, quedando,

debido a la emergencia y el nivel par-

vulario, habilitada en dos mediaguas,

por lo que el jardín donado por la en-

tidad gremial es un verdadero impul-

so en materia social.

La principal motivación del gremio es aliviar el im-pactoquesignificóparamuchos esta tragedia y dejar un aporte concreto y permanente en las loca-lidades más afectadas.

Luego del terremoto y, sin un lu-

gar donde dejar a su hija, vio como su

fuente laboral se destruía. “Este jardín

me permite volver a trabajar. Las tías

me ayudan y me dan seguridad de que

mi hija estará en buenas manos. Es un

apoyo para todas las mamás que tra-

bajamos”, dice ahora con alegría.

La directora del nuevo jardín, Dar-

ling Rodríguez, destaca la relevancia

que tiene para la comunidad este es-

tablecimiento. “Es una alegría ma-

yúscula para nosotros, porque antes

trabajábamos sólo con un nivel de sala

cuna y hoy incorporamos a la etapa de

jardín infantil. Antes de esto los niños

no estaban siendo atendidos y ahora

tienen el cariño, la educación y sus

familias las herramientas para salir a

trabajar”.

Previo a esta instalación el jardín se

instaló en mediaguas y luego surgió el

proyecto de jardín modular.

En la inauguración, el presidente

nacional de la CChC, Lorenzo Cons-

tans (ahora past president) explicó

que la principal motivación del gre-

mioesaliviarelimpactoquesignifi-

có para muchos esta tragedia y dejar

un aporte concreto y permanente en

las localidades más afectadas. Por

estas razones nació el programa En-

treteNido.

Esta iniciativa contempla la donación

y construcción por parte de los socios

de la CChC de 12 jardines infantiles

modulares de gran calidad en diversos

puntos de las regiones de O´Higgins,

Maule y Bío Bío. El proyecto es coor-

dinado junto a la Junji e Integra y per-

Los niños de Dichato celebraron la inauguración del nuevo jardín con un entretenido acto.

PROyECtO ENtREtENIDO

En Dichato, la gran mayoría de las

familias que vive hoy en mediaguas

producto de la emergencia, se dedi-

caban a la pesca y al turismo. Es el

caso de Paola Isla, quien vendía pan

amasado como una forma de mante-

ner su hogar y a su pequeña hija de 2

años, Isabella.

El presidente de la CChC, Lorenzo Constans, y el subsecretario de Educación, Fernando Rojas, en el histórico corte de cinta.

Page 22: Revista CChC nº75

22

Estos jardines mo-dulares cumplen con todos los estándares de seguridad, con-fort y habitabilidad para los niños y para que éstos tengan un buen entorno.

cretario de Educación, Fernando Ro-

jas, quien asistió a la inauguración de

Dichatoydeotraszonas,afirmaque

Como una forma de dar el vamos al proyecto, representantes de la CChC y niños plantaron el primer árbol en el jardín modular de Dichato.

la reconstrucción parte por una ense-

ñanza de calidad.

“Como país tenemos un desafío im-

portante después del terremoto que

es volver a la normalidad y a tener

infraestructura que permita que to-

dos vivamos en condiciones dignas.

En ese sentido, en educación estamos

preocupados que los niños pequeños

puedan tener condiciones adecuadas

para poder estudiar y desarrollarse y

por ello nos alegra ver materializado

una sala cuna y un jardín como éste”,

destaca el subsecretario.

No obstante, Rojas cree que el camino

de recuperación tardará más tiempo, ya

que aún existen establecimientos con

daño y con infraestructura deteriorada

en la que se está trabajando.

El representante de Gobierno des-

taca que estos jardines modulares

cumplen con todos los estándares de

seguridad, confort y habitabilidad para

los niños y para que éstos tengan un

buen entorno. Agrega que la ventaja,

debido a su característica modular, es

que son móviles, por lo que si en el fu-

turo deben ser trasladados existe esa

posibilidad para esta estructura.

Cuenta que aunque no es la única alter-

nativa constructiva por la que ha optado

la CChC para levantar este tipo de recin-

tos, el modelo para esta zona es la solu-

mite que unos 850 niños retomen su

enseñanza preescolar.

“Una de las áreas prioritarias de

la CChC es la educación. Hemos

estado vinculados desde nuestros

inicios en este ámbito. Tenemos

la administración de tres jardines

infantiles en zonas de escasos re-

cursos en la Región Metropolitana,

en Padre Las Casas, en la región

de O´Higgins y en Puerto Montt;

además de liceos técnico-profesio-

nales y colegios particulares sub-

vencionados. Entonces, dejar un

aporte en ese sentido con la expe-

riencia que tenemos es de un enor-

me valor”, precisa Constans.

Pero no sólo esto realizó la CChC

para paliar la emergencia del terremo-

to. Según cuenta el dirigente gremial,

desde el primer día se movilizó maqui-

naria que fue en ayuda para despejar

calles y veredas en las ciudades más

devastadas. Su Red Social prestó apo-

yo con asistencia médica, sicológica,

recreacional y asesoramiento para

obtención de nuevas viviendas a los

damnificados.

EDuCACIóN DE CALIDAD

Para el Gobierno, la donación de

jardines infantiles va en la senda de

mejorar y entregar una educación de

calidad a los niños chilenos. El subse-

Paola Isla es una de las mamás que podrá contar con el apoyo del nuevo jardín infantil que la CChC levantó en Dichato.

La vicepresidenta de la Junji, Ximena Os-sandón, destacó el aporte para la recons-trucción social que significan los jardines infantiles donados por la CChC.

Page 23: Revista CChC nº75

23

ción más adecuada debido al entorno de

lluvia que se presenta en el sector.

En tanto, la vicepresidenta nacional

de la Junta Nacional de Jardines Infan-

tiles (Junji), Ximena Ossandón, quien

también estuvo en las localidades de

Dichato y Arauco y se mostró impre-

sionada por la magnitud de la catás-

trofe en las zonas y resaltó que los

niñosbeneficiadosconestetipodees-

tablecimiento educacional van a con-

tar con una infraestructura de calidad

y, en muchos casos, muy superior a la

que existía antes de la tragedia.

Losniñosbenefi-ciados con este tipo de establecimiento educacional van a contar con infraes-tructura de calidad y, en muchos casos, muy superior a la que existía antes de la tragedia.

El consejero nacional de la CChC, César Palacios, fue el responsable de la coordina-ción del proyecto EntreteNido en la región.

JARDINES INFANtILES DE

ALtO EStáNDAR

Un rol clave en la donación de

estos jardines infantiles modu-

lares tuvieron las delegaciones

regionales de la CChC. Ellas fueron

las encargadas de trabajar en la

selección de los lugares de empla-

zamiento de los recintos y además

se encargaron de supervisar todo

el proceso constructivo.

El consejero nacional y respon-

sable de la coordinación del pro-

yecto a nivel local, César Palacios,

cuenta que los jardines de Dichato

y Arauco fueron los primeros en la

región en ser levantados; ya que

son los que tenían prioridad, en

especial el de Dichato, debido a la

cantidad de personas ubicadas en

el campamento de emergencia.

En la región se construyen otros

tres: en el cerro Corcovado de Co-

ronel, en la Costanera de Concep-

ción y en Chillán Viejo, en el marco

del proyecto EntreteNido.

De ellos, dos son de tipo modular

-al igual que los inaugurados

recientemente- y otro de carác-

termásdefinitivo,queeseldela

provincia de Ñuble. Se trata de

construcción tradicional industria-

lizada con alta tecnología.

“Nuestra idea fue emplazar los

jardines infantiles en coordinación

con Junji de acuerdo a donde de-

tectamos que existía más necesi-

dad”,especificaPalacios.

Los jardines modulares constan

de contenedores prefabricados de

estructura metálica y su revesti-

miento es de paneles metálicos

galvanizados con pintura blanco

invierno. El material de sus muros

interiores y cielos son placas de

madera con melamina. Los pisos

son placa de madera con tarkett

(pisos vinílicos). Las ventanas y

persianas de PVC, además de ma-

llas mosquiteras, vidrios termopa-

neles y aire acondicionado.

Plantea que dichos módulos pueden

trasladarse si la comunidad usuaria es

erradicada de ese lugar; pero mientras

esa población no se mueva estos jardi-

nes incluso pueden ir creciendo si es

necesario. “Son modulares, pero con

un gran estándar de calidad, estos jar-

dines tienen, a lo menos, una duración

de 15 años en óptimas condiciones”,

destaca Ossandón.

La ayuda que presta Junji es preparar

el terreno y hacer todos los contactos

con los gobiernos regionales para la ins-

talación de los jardines infantiles. Luego

la segunda etapa y fundamental, según

la vicepresidenta de la entidad guberna-

mental, es mantener toda la operativi-

dad y “poner en marcha este aporte”

En Arauco, la CChC construyó un nuevo jardín infantil en la población Eduardo Frei Montalva que beneficiará a 52 niños.

Page 24: Revista CChC nº75

24

Con el objetivo de

entregar herra-

mientas para de-

tectar posibles fa-

llas y dar a conocer

nuevas técnicas de

reparación que permitan una manten-

ción óptima de la infraestructura vial

urbana, se efectuó en Concepción la

“Jornada de Capacitación aplicada en

Pavimentos Urbanos” el pasado 20 y

21 de julio. A la actividad, organizada

por la Cámara Chilena de la Cons-

trucción, asistieron representantes

del Gobierno Regional, Minvu, Serviu,

municipalidades y empresas contra-

tistas socias de la CChC.

Durante la jornada se expusieron

temáticas sobre la gestión y conser-

vación de la infraestructura vial en

centros urbanos, métodos para iden-

tificar las distintas grietas que pue-

den aparecer y soluciones tecnológi-

cas para su reparación.

El segundo vicepresidente del Comi-

té de Infraestructura y Obras Públicas

Equipo de auscultación de pavimento permite regis-

trarcaracterísticas,deterioroyclasificarfallassegún

su severidad, mediante dos avanzados software insta-

lados en un vehículo.

Moderno análisis de infraestructura vial urbana

Novedoso sistema captura imágenes digitales

24

En

Ob

ra

Las ventajas de usar

medios automáticos

están en la precisión

de la captura de la

información, rapidez

en su levantamiento

y disminución de la

congestión vial.

AutOmAtIzAR LOS DAtOS

Una de las herramientas más inno-

vadoras para la conservación de pa-

vimentos que se dio a conocer en la

jornada fue el equipo de auscultación

de pavimentos; que sirve como medio

en la captura de datos para el proceso

de administración de éstos. Se trata

de un método automático diseñado

para recolectar información sobre el

deterioro de pistas pavimentadas.

Zeppelin explica que las ventajas de

usar medios automáticos están en la

precisión de la captura de la informa-

de la CChC, Carlos Zeppelin, expresó

que “el propósito de organizar estas

actividades abiertas con la partici-

pación del mundo privado, público y

académico, permite generar concien-

cia de la necesidad de conservar el

patrimonio vial urbano, mediante

métodos actualizados de gestión y

acciones de conservación. Así como

tambiénunusoeficientedelosrecur-

sos, cumpliendo con las expectativas

de servicio a la comunidad”.

Carlos Zeppelin estima que el objetivo pri-mordial es la administración de pavimentos para determinar la vida útil de éstos.

Page 25: Revista CChC nº75

25

ción, rapidez en su levantamiento y

disminución de la congestión vial.

El mecanismo, denominado Aran

(Automatic Road Analyzer), consis-

te en un vehículo equipado en su

parte trasera con dos cámaras que

registran imágenes digitales de alta

resolución en forma continua del pa-

vimento. Permiten reconocer e iden-

tificargrietasdeanchomayoroigual

a dos milímetros.

Ambas cámaras se encuentran sin-

cronizadas por un software para su-

perponer las imágenes y tener una

sola muestra de todo el ancho de la

pista controlada. El equipo es capaz

de tomar medidas bajo cualquier con-

dición de luz.

Esta tecnología cuenta además con

otro software que permite clasificar

lasgrietasyelanchodeéstas,califi-

cándolas según su severidad en altas,

medias o bajas.

Uno de los mayores atributos del

sistema es la rapidez del proceso. Un

camino de 100 kilómetros controlado

por inspección visual de un especia-

lista demora dos semanas en recolec-

tar información y otra en procesarla,

muestreando el 16 por ciento del ca-

mino. Otros mecanismos semiauto-

máticos, existentes en el mercado,

tienen la desventaja de que el proce-

samiento de imágenes es más lento,

ya que es manual. Este equipo realiza

el 100 por ciento del mismo trayecto

en sólo tres días.

El directivo gremial destaca que lo

fundamental es la administración de

los pavimentos, entendido como un

método sistemático y de repeticiones

quepermite identificar lasnecesida-

des de mantenimiento y rehabilita-

ción, como asimismo determinar el

tiempo óptimo de reparación, pre-

diciendo su condición futura. “Este

equipo presenta ventajas en la preci-

sión y velocidad de la captura de da-

tos, sin embargo, pueden existir co-

munas en que por el menor tamaño

de la red vial, dicha tecnología sea de

mayor costo, recurriendo a un levan-

tamiento manual”.

Agrega que estos equipos tienen

mayor desarrollo en Estados Unidos.

En Chile existen dos con similares ca-

racterísticas, siendo utilizados en la

obtención de datos de vías interurba-

nas y concesionadas para la Dirección

de Vialidad del MOP.

Las dos cámaras que

utiliza el mecanismo

se encuentran sincro-

nizadas por un soft-

ware para superponer

las imágenes y tener

una sola muestra de

todo el ancho de la

pista controlada.

Las dos cámaras de alta resolución montadas en el vehículo identifican grietas desde dos milí-metros de ancho del pavimento y captura imágenes del 100 % del camino.

El sistema incluye un computador al interior del vehículo para rescatar las imá-genes y además clasificar las grietas existentes en el pavimento. 25

Page 26: Revista CChC nº75

26

Re

po

rtajeL

os penquistas toleran

“tacos”, congestión en

horas peak y ni hablar

los fines de semana.

Tanto expertos como

gente común y corrien-

te concuerdan en que la conectividad

entre la comuna y San Pedro de la Paz

quedó en precarias condiciones luego

del terremoto. Casi “pende de un hilo”

dicen algunos.

El mundo empresarial tampoco está

ajeno a esta situación. Porque los puen-

tes que colapsaron durante el 27/F eran

la vía más expedita a uno de los polos

industriales más potentes de la región

como es la zona de Arauco. De ahí, el

propósito planteado por los distintos gre-

mios regionales como el forestal, siderúr-

gico y de la construcción, entre otros, de

mejorar la infraestructura vial.

Las fórmulas para optimizar la conectividad

Nuevos puentes e infraestructura vial

A siete meses del terremoto, uno de los anhelos más sentidos de la población y del

mundo empresarial es recuperar plenamente la conectividad del Gran Concepción.

Ambos sectores coinciden en que resolver esta demanda es vital para el desarrollo

de la economía local y la solución pasa por construir nuevos viaductos.

brar la plena conectividad; que a juicio

de los gremios, es la clave para el des-

pegue económico de una región que

mantiene un alto índice de pobreza y

un desempleo del 10,2 %.

El presidente regional de la Cámara

Chilena de la Construcción, Mario Se-

guel,manifiestaconfirmezaque,enun

corto plazo, se debe concretar la repa-

ración de los puentes Llacolén y Juan

Pablo II; arreglos que, según el dirigen-

te, aliviarán la congestión y ayudarán

a mejorar la conexión entre la capital

regional y la provincia de Arauco.

Además, Seguel recalca que es fun-

damental la construcción del llamado

Puente del Desarrollo; como han re-

El puente Llacolén quedará totalmente operativo en noviembre próximo y habilitado para 45 toneladas de peso.

El eje fundamental de la propues-

ta es contar con, a lo menos, cuatro

puentes que puedan ayudar a reco-

“El Gobierno debe considerar que re-solver el tema de la conectividad generará confianzaparaatraerinversionistas y crear nuevos empleos”.

Page 27: Revista CChC nº75

27

El presidente regional de la CChC, Mario Seguel, destaca la importancia del futuro puente Industrial para la región.

bautizado al Industrial. “Esto no sólo

es una demanda del sector construc-

tivo, sino que, de todos los gremios

productivos regionales agrupados en

el Consejo para la Reconstrucción y

Desarrollo de la región”, enfatiza.

Seguelafirmaquesumaterialización

tendrá efectos en la economía regio-

nal: “hemos acordado que la prioridad

es luchar porque los puentes se cons-

truyan. El Gobierno debe considerar

que resolver el tema de la conectivi-

dadgeneraráconfianzaparaatraerin-

versionistas y crear nuevos empleos”.

Según lo que expresan en el MOP, el

puente del Desarrollo está asociado al

proyecto de Ruta Logística Portuaria,

que se ejecutará mediante el sistema

de concesiones y el llamado a licitación

para el nuevo viaducto está previsto

parafinesdeesteaño. Laobra inclu-

ye también el mejoramiento de la Ruta

160 entre el by-pass Coronel y San Pe-

dro de la Paz; los accesos al puente y la

interconexión vial entre San Vicente y

Talcahuano, lo que reducirá el número

de camiones en zonas urbanas de San

Pedro de la Paz y el puerto.

“Entendemos que es un sistema un

poco más complejo, pero no por tener

esta característica se debe demorar

más, al contrario, debemos apurar su

puesta en marcha. Sabemos que el

puente del Desarrollo incorporará una

gran área de crecimiento y mejorarla

nos va a cambiar el estatus de zona

productiva”, destaca Seguel.

POtENCIAR EL FERROCARRIL

A esta propuesta, los gremios suman

otra iniciativa de largo aliento: fortale-

cer el sistema de conexión ferroviario.

Plantean tener un acceso de ferroca-

rril por la puerta norte de la capital re-

gional, algo similar a la ruta del Itata,

que además pueda conectar la zona

portuaria.

“Concepción se ha quedado aislado,

en cierto modo, en el tema del ferroca-

rril como método de carga para llegar

a los puertos. Hoy el tren de Arauco

está compitiendo con el de pasajeros y

por el acceso a Laja tenemos un siste-

ma que ya no se utiliza. Entonces, esto

nos daría una visión de desarrollo de

largo plazo para la región”, explica el

presidente de la CChC.

Asimismo, su gremio propone que

el MOP y el Serviu puedan tener una

mirada amplia para resolver el proble-

ma total de conectividad en la región.

“Este es un tema muy importante, por-

que la ciudad se sigue expandiendo y

los inconvenientes que tenemos hoy

en día de conexión son preocupantes.

Cuesta bastante desplazarse para ir al

El Estado está in-virtiendo cerca de $ 10 mil millones en la reparación de los puentes que colap-saron en el Bío Bío.

puerto y para acceder a la comuna de

San Pedro de la Paz, por ejemplo, en-

tonces todas estas situaciones hacen

que surja el interés de la comunidad

penquista por estudiar estos temas”,

señala Seguel.

A su juicio, lo anterior implica de-

sarrollar el sistema de concesiones,

como una alternativa para solucionar

situaciones de vialidad que aún son

complejas. Seguel apunta a la ruta de

Talcahuano, la Costanera en Chigua-

yante y el camino hacia Hualqui como

factibles de ser concesionados.

“EFECtO tERREmOtO”

Para el seremi de Obras Públicas,

Carlos Guzmán, la condición de conec-

tividad comenzará amejorar hacia fi-

nes de este año. Expresa que el Estado

está invirtiendo cerca de $ 10 mil millo-

nes en la reparación de los puentes que

colapsaron en el Bío Bío y que tanto el

Alfinalizarlostrabajosdereparación,elpuenteJuanPabloIIserásometidoapruebasdecargaparadefinirlascondicionesdesufuncionamiento.

Page 28: Revista CChC nº75

28

Llacolén como el Juan Pablo II se en-

tregarán al uso, ya refaccionados, en

noviembre.

En el caso del primero, luego del re-

tiro de los viaductos mecano proviso-

rios -que fueron sacados a principios

de septiembre- se produjo una descon-

gestión visible, al contar con más pis-

tas y terminar con el cuello de botella

quesignificabaaccederalpuente.En

un futuro, su uso quedará habilitado

para 45 toneladas.

Guzmán señala que, una vez re-

parado, el puente Juan Pablo II será

sometido a pruebas de carga y con

esas mediciones se definirá su uso.

Sin embargo, añade, que el objetivo es

que quede habilitado para soportar 17

toneladas. A su juicio, esto desconges-

tionará el Llacolén.

El seremi agrega un factor adicional

sobre los trabajos de reparación. Cuen-

ta que las réplicas han complicado las

labores y se están haciendo mayores

obras, pero se han generado las con-

diciones constructivas para mantener

los plazos establecidos.

En cuanto al puente ferroviario, Guz-

mán aclara que ese viaducto tiene una

capacidad para 18 toneladas por eje,

Las réplicas han com-plicado las labores y se están haciendo mayo-res obras, pero se han generado las condicio-nes constructivas para mantener los plazos establecidos.

lo que no lo hace adecuado para un

transporte de carga, ya que debería

tener un mínimo de 22 toneladas para

esa condición. “Es necesario un refor-

zamiento completo para rehabilitarlo

en caso de carga o, definitivamente,

hacer otro puente y de ahí nace el con-

cepto de bimodal con el puente Indus-

trial”, aclara.

- ¿Pero se ha dicho que para el Go-

bierno la prioridad es el puente Cha-

cabuco?

La situación es sencilla: no compiten

unos con otros, son proyectos total-

mente independientes. El puente Cha-

cabuco es un proyecto que estaba con

ingeniería ya iniciada y un presupues-

to social aprobado y lo que nosotros

hicimos fue apurar esa obra. Esto con-

lleva que lo podemos tener a uso en un

lapso de dos años.

A este puente se le incorporó una

condición especial, ya que se desarro-

llará aprovechando la estructura de la

instalación de un puente mecano, que

será implementado un año 4 meses

antes. El mecano dispondrá de una

calzada con dos vías, sin embargo, el

puente Chacabuco contempla tener

dos calzadas de dos vías cada una.

“Entoncesafinesdeenerodelpróxi-

mo año estará, para decirlo de alguna

forma, la mitad del puente. Así hemos

adelantado una condición, enfocándo-

Según el seremi de Obras Públicas, Carlos Guzmán, el puente Industrial será una realidad en un plazo no inferior a tres años y medio.

La futura Ruta Logística Portuaria se ejecutará mediante el sistema de concesiones.

Page 29: Revista CChC nº75

29

nos en mejorar la conectividad”, recal-

ca el seremi.

- A los sectores empresariales de

la región les da la impresión de que

el proyecto de puente Industrial está

más lento…

El puente Industrial es un proyecto

que podríamos tener en tres años y

medio y se hace mediante el sistema

de concesiones. No lo podemos ade-

lantar. No hay ninguna posibilidad al

respecto. Lo que sí está claro es que

vadetodasmanerasyselicitaafinde

año bajo la modalidad antes descrita.

Guzmán habla del “efecto terremo-

to”paraexplicarqueafinesdeañose

comenzará a recuperar la situación de

conectividad que existía antes del 27

de febrero pasado y recalca que “pos-

teriormente vamos a estar en mejor

situación que la que teníamos antes

del sismo. Entonces si no hubiéramos

construido el puente Chacabuco ha-

bríamos estado con los puentes Llaco-

lén y el Juan Pablo II y en tres años

y medio más con el puente Industrial.

Ahora, lo que vamos a tener a media-

dos del 2011 es un puente mecano y so-

bre los pilares de éste se construirá el

Chacabuco, proyectado para el 2012, y

el segundo semestre de 2014 el puen-

te Industrial”, explica.

“EL PROyECtO DE bARCAzAS ASEGuRA uN 100% DE

CONECtIVIDAD”

No es fácil para el seremi de OO.PP. hablar del proyecto de barca-

zas, debido a las altas expectativas que se tenía de éste y a la serie

de inconvenientes que han perjudicado su implementación. Desde

el principio, aclara que es una iniciativa que apunta sólo a mejorar

la conectividad productiva de la zona.

“Han existido situaciones anormales desde el punto de vista

climático que han perjudicado el proyecto. Esto ha tenido como

consecuenciaquenosehageneradolaconfianzaenlospotencia-

les usuarios”, dice.

Las cifras entregadas explican este panorama: se ha llegado a

tener como máximo 65 camiones en un periodo de seis horas. No

obstante, en este mismo lapso horario se podrían haber transporta-

do 150 camiones.

Hoy la operadora a cargo del sistema tomó la decisión de realizar

un dragado al río para que los horarios puedan extenderse. Si ori-

ginalmente va desde las 7:30 a 15:30 horas, se estima se extienda

hasta las 19 horas.

Carlos Guzmán agrega que “tenemos que tomar en cuenta que

aún estamos conviviendo con réplicas del terremoto, las que han

producido algunos daños no contemplados en los puentes en repa-

ración. Si tuviésemos que cortar la conectividad de ellos por traba-

jos las barcazas nos aseguran el 100% de conectividad. No quiero

con esto generar inseguridad, porque monitoreamos los puentes

todos los días y sobre todo cuando ocurren temblores”.

Lo importante, asegura el seremi, es que se tiene este “comodín”

que permitiría no perder la conexión entre las comunas que separa

el río Bío Bío.

“Lo que vamos a tener a mediados del 2011 es un puente mecano y sobre los pilares de éste se construirá el Chaca-buco, proyectado para el 2012, y el segundo semestre de 2014 el puente Industrial”.

El proyecto de barcazas sobre el río Bío Bío tiene como objetivo mejorar la conecti-vidad productiva de la zona.

Page 30: Revista CChC nº75

30

Socios de la CChC inspeccionan obras del puente Llacolén

El jueves 12 de agosto socios de la Delegación Concep-

ción visitaron las obras de reparación y reforzamiento que

la empresa Besalco está efectuando en el puente Llacolén,

viaducto que une las comunas de Concepción y San Pedro

de la Paz con la Provincia de Arauco y que presentó graves

daños después del terremoto.

La actividad fue organizada por el Comité de Infraestruc-

tura y Obras Públicas y permitió a los miembros de la CChC

inspeccionar los avances de las faenas que permitirán que

enelmesdenoviembre la estructura, que tieneunflujo

promedio de dos mil vehículos por hora, vuelva a estar en

funcionamiento para recobrar la conectividad entre estas

importantes comunas de la región.

No

tas Co

nstru

ctivas Después del terremoto el viaducto tuvo que ser reforzado con dos puentes mecano para asegurar la conectividad.

Venta de viviendas cayó 20% en el Gran Concepción

Mario Seguel, presidente de la Delegación, informó

el jueves 19 de agosto que la venta de viviendas en el

Gran Concepción registró una caída de 20% en el se-

gundo trimestre del año 2010, respecto de igual perio-

do del año anterior.

“De no considerar las unidades con subsidio DS4

vendidas durante los años 2009 y 2010, la caída en la

venta de viviendas aumenta hasta un 31% al comparar

el segundo trimestre de 2010 versus similar periodo

del año pasado”, precisó.

Sin embargo, como era de esperarse, la caída más

pronunciada durante el segundo trimestre del año fue

en la venta de departamentos, la

que alcanzó un 63% respecto de

igual periodo del año anterior,

mientras que la venta de casas

disminuyó un leve 1%.

La oferta promedio de vivien-

das registrada en el segundo tri-

mestre del año 2010 alcanzó las

2.835 unidades, un 37% inferior

al comparar con igual trimestre

de 2009.

Durante el segundo trimestre

del año en curso, la oferta pro-

medio de departamentos regis-

tró 1.375 unidades, en tanto que

la oferta promedio de casas al-

canzó las 1.460 unidades.

MarioSeguelvisitólasobrasdeledificioGoldenConcepciónpararealizar el lanzamiento de la campaña.

Parte de la actual disminución en la oferta se

explica por la suspensión temporal en la comercia-

lización de 18 proyectos inmobiliarios (14 de depar-

tamentos y 4 de casas) que en su conjunto repre-

sentan más de 600 unidades.

Esta información fue entregada a los medios de

comunicación en el marco del lanzamiento de la

campaña Fiebre Inmobiliaria, plan de promoción

con beneficios y oportunidades para comprar vi-

viendas o sitios y que se realizó los días 27, 28 y

29 de agosto.

En la iniciativa participaron las empresas Aitué,

Socovesa, Aconcagua, Lagies, Paz, JCE, Miramar,

PY, EBCO Avellaneda Sur y Doscor.

Page 31: Revista CChC nº75

31

No

tas Co

nstru

ctivas

Gastón Escala visita la Delegación Concepción

Para conocer la realidad y el trabajo

que desarrolla la Delegación Concep-

ción, la actual mesa directiva nacional

de la CChC, encabezada por el inge-

niero civil Gastón Escala, se reunió el

lunes 16 de agosto con los miembros

de la mesa directiva regional y los pre-

sidentes de los Comités Gremiales.

Antes de asumir la presidencia, Es-

cala, que estuvo acompañado por los

vicepresidentes, Daniel Hurtado e Íta-

lo Ozzano, presentó los principales li-

neamientos y temáticas que impulsará

durante su gestión.

La nueva directiva nacional presentó el programa que impulsará durante su gestión.

Mario Seguel es reelecto como presidente del gremio

El Consejo Regional de la Delegación reeligió el miércoles 25 de agosto a Mario Seguel San-

tana como presidente de la asociación gremial hasta el año 2011. La Directiva quedó integrada

además por Guillermo Porter Álvarez, en calidad de primer vicepresidente, René Rivera Alar-

cón como segundo vicepresidente y Andrés Arriagada Laissle, en el cargo de Past President.

En tanto se realizó la renovación de parte del Consejo Regional de la institución, donde

fueron electos para el periodo 2010 - 2012, los Consejeros Regionales, Raúl Ravanal Parra y

Rodrigo Valenzuela Guell.

Vinculado por más de 30 años al área empresarial, Seguel actualmente forma parte del

directorio de distintas empresas y mantiene una participación activa en gremios asociados a

la industria como Corbiobío y la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción.

Durante los meses que lleva a la cabeza de esta colectividad ha impreso a su gestión un

claro sello: liderar el proceso de reconstrucción regional y estar presente, de manera pública,

en las grandes tareas y desafíos que la Región del Bío Bío se ha impuesto para salir a adelante

y levantarse tras el terremoto y tsunami.

El ingeniero civil meta-lúrgico, Mario Seguel, es parte del directorio de varias empresas regionales.

Fiebre Inmobiliaria presentó importantes ofertas de casas y departamen-tos de nueve empresas socias de la CChC.

Resultados de Fiebre Inmobiliaria consolidan inicio de la reactivación en la Región del Bío Bío

Con resultados positivos superiores a los esperados concluyó la

Fiebre Inmobiliaria, campaña pro reactivación que nueve empresas

sociasdelaDelegaciónimpulsaronafinesdeagosto.Durantetres

días se concretó la venta de 53 unidades por un monto superior a

las UF 104 mil, en los 15 proyectos habitacionales que se encontra-

banconbeneficiospromocionalesparasuadquisición.

El presidente del Comité Inmobiliario de la Delegación, Marcos

Stuven, aseguró que los resultados de la actividad son “estimu-

lantes” para las perspectivas del sector. “Logramos generar un re-

mezónalaumentarlosflujosdevisitaalosproyectosenun30%

- 40%”. Adicional a las cerca de 700 visitas a las salas de ventas,

se generaron 5 mil visitas directas al sitio web de la actividad y más

de 40 mil a las páginas de los distintos proyectos participantes.

Coherente con el espíritu reactivador de la iniciativa, Stuven sostu-

vo que se instaló una “sensación térmica” favorable a una inminente

recuperación inmobiliaria. Como un objetivo no esperado, “avanza-

mosenvolveraconquistarlaconfianzasobrelacalidadennuestra

industria, lo que explica este volumen de visitas y negocios”.

Page 32: Revista CChC nº75

32

No

tas Co

nstru

ctivasN

otas C

on

structivas

CChC organiza taller sobre el uso de la franquicia tributaria para sistemas solares

Con la presencia del ministro de Ener-gía, Ricardo Raineri, el viernes 20 de agosto se realizó en Concepción un taller para difundir entre las empresas constructoras socias de la CChC, fabri-cantes, importadores y comercializado-ras de colectores solares térmicos, la aplicación y uso de la franquicia tributa-ria que subsidia el costo y la instalación de sistemas solares térmicos en vivien-das nuevas.

Esta normativa comenzó a regir el 24 de agosto y regula el mercado de la in-dustria de la energía solar térmica en el país.

Mario Seguel, presidente de la De-legación, expresó durante la actividad que “diversas empresas constructoras e inmobiliariasafirmanqueeste incentivoera loquefal-taba para contar con una visión integral al momento de diseñar y ejecutar viviendas”.

Asimismo reiteró que a este impulso gubernamen-tal deben sumarse otros esfuerzos públicos y privados, “para diseñar e instalar sistemas que efectivamente

Mesa Directiva se reunió con el diputado Ulloa

Asumiendo el desafío de liderar a nivel local el proce-so de reconstrucción, la Mesa Directiva de la Delegación, encabezada por Mario Seguel, se reunió el viernes 23 de julio con el diputado del distrito 43, que comprende las comunas de Talcahuano y Hualpén, Jorge Ulloa.

Durante el encuentro, los dirigentes del gremio mani-festaron al parlamentario su preocupación por diversas temáticas que actualmente están frenando la recons-

cumplan con el aporte estimado para desarrollar un mercado de servicios asociados; para concientizar a la poblaciónde losbeneficioseconómicosyambientalesde esta tecnología y para que sea la sociedad la que demandeestasopcioneseficientesylimpias”.

trucción regional. Por lo mismo, le señalaron que se en-cuentran trabajando para presentar una iniciativa legal quemodifiquelasresponsabilidadesquetienenlosDi-rectores de Obras Municipales, con respecto a las apro-baciones de proyectos de construcción.

Ulloa aprovechó la oportunidad para exponer a la di-rectiva los avances del Plan de Reconstrucción del Bor-de Costero de las localidades que fueron afectadas por

el terremoto y tsunami, e hizo especial hincapié en los proyectos presenta-dos para generar el Plan Maestro de Reconstruc-ción de Talcahuano.

Ulloa se mostró muy interesado en los plan-teamientos del gremio.

Page 33: Revista CChC nº75

33

Page 34: Revista CChC nº75

34

Estad

ísticas

SECTOR INMOBILIARIOLa Delegación Regional Concepción de la Cámara Chilena de la Construcción elabora mensualmente un informe inmo-biliario con estadísticas de oferta y ventas de viviendas nuevas.En agosto de 2010 el informe cuenta con una representatividad estimada del 80%, considerando para ello, 38 empre-sas que proporcionan información respecto de 94 proyectos inmobiliarios comercializándose en el Gran Concepción.

OFERtA PROmEDIO DE VIVIENDASEnero - Agosto de cada año

% VENtAS mENSuALESVenta del mes/Oferta del mes

Agosto 2010

% VENtA DE VIVIENDAS POR COmuNAS

Agosto 2010

VENtA ACumuLADA DE VIVIENDASEnero - Agosto de cada año

mESES AGOtAR StOCK Oferta del mes/Venta del mes

Agosto 2010

% VENtA DE VIVIENDAS POR tRAmOS uF

Agosto 2010

Page 35: Revista CChC nº75

35

Estad

ísticas

PERMISOS DE EDIFICACIÓN OBRAS NUEVAS SOBRE 500 m2

ABROBADOS EN LAS MUNICIPALIDADES DEL GRAN CONCEPCIÓN (MAYO - AGOSTO 2010)

La Delegación Regional Concepción de la Cámara Chilena de la Construcción elabora mensualmente un Boletín de Proyectos de Inversión del Gran Concepción para lo cual utiliza, entre otras fuentes, la información proporcionada por las D.O.M. de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Coronel.

Page 36: Revista CChC nº75

36

TABLA Nº 1

EDIFICACIóN tOtAL PAíS y REGIóN DEL bíO bíO POR DEStINOenero-agostodecadaaño(Superficieenm2)

tOtAL EDIFICACIóN APRObADAREGIóN DEL bíO bíO

Superficieenm2

periodo enero-agosto de cada año

TABLA Nº 2

EDIFICACIóN APRObADA POR COmuNAenero-agostodecadaaño(Superficiesobre80m2)

tOtAL EDIFICACIóNConcepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz,

Coronel, Talcahuano y Hualpén.periodo enero-agosto de cada año

Estad

ísticasGRÁFICO Nº 2 GRÁFICO Nº 4

tOtAL EDIFICACIóN REGIóN DEL bíO bíO POR DEStINO

Superficieenm2

periodo enero-agosto de cada año

GRÁFICO Nº 1

VARIACIóN DE EDIFICACIóN APRObRADA POR COmuNA

Superficiesobre80m2

periodo enero-agosto de cada año

GRÁFICO Nº3

EDIFICACIÓN

Page 37: Revista CChC nº75

37

Estad

ísticas

SECTOR EMPLEO

TABLA Nº 1 TABLA Nº 2

SItuACIóN LAbORALtOtAL PAíS

Miles de Personas

tOtAL PAíSGráficoNº1yGráficoNº2

GráficoNº1

SItuACIóN LAbORALREGIóN DEL bíO bíO

Miles de Personas

GráficoNº2

SECtOR CONStRuCCIóNGráficoNº3yGráficoNº4

SItuACIóN LAbORALOCuPADOS SECtOR CONStRuCCIóN tOtAL PAíS

Miles de Personas

GráficoNº3

SItuACIóN LAbORALOCuPADOS REGIóN DEL bíO bíO SECtOR CONStRuCCIóN

Miles de Personas

GráficoNº4

Page 38: Revista CChC nº75

Estad

ísticas

íNDICE DE LA ACtIVIDAD DEL SECtOR CONStRuCCIóN REGIONALINACOR REGIóN DEL bíO bíO

TABLA Nº 1 TABLA Nº 2

GRÁFICO Nº 1 GRÁFICO2 Nº 2

Durante el segundo trimestre de 2010 la Región de Los Lagos –además de exhibir la mayor alza relativa a las restantes regiones del país– aportó con 2,3 puntos porcentuales de los 7,4 puntos que creció la construcción total en el trimestre móvil abril-junio de 2010 respecto de igual periodo de 2009; en segundo lugar, la Región de Tarapacá explicó 1,5 puntos porcentuales del crecimiento anual de la construcción a nivel nacional; mientras que la Región Metropolitana lo hizo en 1,7 puntos porcentua-les. Con todo, dichas regiones dan cuenta del 74% del valor agregado subyacente de la construcción en el segundo cuarto de 2010. Este resul-tado tiene su explicación en la dinámica experimentada por el empleo sectorial –coherente, con el dinamismo causado por el proceso de repa-ración y remodelación de estructuras habitacionales y no habitacionales, la ejecución rezagada de algunas obras de reinstauración de diversos sectores productivos (según el último catastro de la CBC), y el paulatino avance de obras civiles. A la situación anterior, se agrega el efecto de base de comparación aún poco exigente.

Fuente: Gerencia de Estudios, Cámara Chilena de la Construcción.

En la Región del Bío Bío, el Índice de Actividad de la Construcción Re-gional (INACOR) anota en el segundo trimestre de año un crecimiento del 3% en doce meses, tendencia guiada por el significativo aumento en el consumo de cemento, pero contrarrestado por los magros resulta-dos tanto en el empleo sectorial como de la edificación aprobada.

Durante el segundo trimestre de 2010 nuestra región aportó con 0,3 puntos porcentuales de los 7,4 puntos que creció la construcción total en el trimestre móvil abril-junio de 2010 respecto de igual periodo de 2009.

Fuente: Gerencia de Estudios, Cámara Chilena de la Construcción.

Fuente: Gerencia de Estudios, Cámara Chilena de la Construcción.Fuente: Gerencia de Estudios, Cámara Chilena de la Construcción.

38

APORtE AL CRECImIENtO DE LA ACtIVIDAD AGREGADA

II Trimestre de 2010

INACOR: VIII REGIóN DEL bíO bíO(Variación en 12 meses)

Page 39: Revista CChC nº75

PERI UP ROSETT y PERI UP-70Sistema de Andamios modulares de aplicación rápida, simple, segura y versátil, que puede ser utilizado para múltiples usos en la obra.

Con PERI UP se logra una mayor eficiencia en la obra y se incrementa significativamente la seguridad de los trabajadores.

Encofrados Andamios Ingeniería

www.peri.clPERI Concepción: Avenida General Bonilla 2750, Palomares. Fono: (41) 231 08 08 | Correo: [email protected]

®

Andamio modular PERI UP – 70 / PERI UP - 100Utilización: Fachadas, andamio para colocar enfierradura, escaleras, andamios colgantes, cubiertas, etc.

Andamio modular PERI UP ROSETTUtilización: Cimbras, torres de carga, escaleras, pasarelas peatonales, plataformas y carros de trabajo, galpones, escenarios, graderías, etc.

Page 40: Revista CChC nº75