Revista "CAMBIA" - Nov-2013

24
cambia Revista de contenido político y cultural Director: Harold Alva Viale Lima, de 2013 noviembre Nro. 1 AÑO 1 CARLOS JAICO CARRANZA ¿Qué es la SOCIALTECNOCRACIA? Pedro NOVOA CASTILLO Raúl CHANAMÉ ORBE Harold ALVA VIALE Norman CORONEL Daniel MAGUIÑA ROCA La revolución CAPITALISTA Creación de la red eléctrica FERROVIARIA Cuándo se jodió LA TELEVISIÓN La épica DEL EXILIO El crecimiento ECONÓMICO Pág. 6 Pág. 8 Pág. 18 Pág. 20 Pág. 22 CAMINEMOS JUNTOS: CON UNA FIRMA SE INICIA EL CAMBIO

description

Fundamos este vocero porque sabemos que sobrevivimos al centro de una crisis institucionalizada donde la prensa en su mayoría ha quedado arrinconada por culpa del sensacionalismo y la noticia efectista, nosotros desde CAMBIA pretendemos aportar para recuperar el honor de este país con el más honesto y consecuente sentido del deber.

Transcript of Revista "CAMBIA" - Nov-2013

Page 1: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de contenido político y cultural

Director: Harold Alva Viale

Lima, de 2013noviembre Nro. 1AÑO 1

CARLOS JAICO CARRANZA

¿Qué es la SOCIALTECNOCRACIA?

PedroNOVOA CASTILLO

RaúlCHANAMÉ ORBE

HaroldALVA VIALE

NormanCORONEL

DanielMAGUIÑA ROCA

Larevolución

CAPITALISTA

Creaciónde la red eléctrica

FERROVIARIA

Cuándose jodió

LA TELEVISIÓN

Laépica

DEL EXILIO

ElcrecimientoECONÓMICO

Pág. 6 Pág. 8 Pág. 18 Pág. 20 Pág. 22

CAMINEMOS JUNTOS: CON UNA FIRMA SE INICIA EL CAMBIO

Page 2: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Director: Harold Alva

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

contenido

EDITORIAL

Experimentos pedagógicos / Paul Laurent ( Pág. 3)

Los jóvenes y la política / Armando Calmet Luna (Pág. 5)

¿Es el crecimiento económico peruano distinto al de países desarrollados? / Norman Coronel (Pág. 6)

La Revolución Capitalista / Raúl Chanamé Orbe (Pág. 8)

Los desafíos pendientes: Instituciones y Partidos / Víctor López García (Pág. 10)

LA SOCIALTECNOCRACIA: acia una mayor eficacia de los gobiernos del PerúHen el siglo XXI / Carlos Jaico Carranza (Pág. 12 /13/ 14 / 15)

La rebelión de la clase media / (Pág. 17)Oswaldo de Rivero

Creación de la red eléctrica ferroviaria / Daniel Maguiña Roca (Pág. 18)

PUEDE HABER OTRO SUEÑO La épica del exilio en la poesía de Jorge Nájar: / Harold Alva (Pág. 20)

¿En qué momento se jodió la televisión peruana? / (Pág. 22)Pedro Novoa Castillo

DirectorHAROLD ALVA VIALE

Consejo EditorialDANIEL MAGUIÑA ROCA

NORMAN CORONELPEDRO NOVOA CASTILLO

ColaboradoresPAUL LAURENT

ARMANDO CALMET LUNARAÚL CHANAMÉ ORBEVÍCTOR LÓPEZ GARCÍAOSWALDO DE RIVERO

Diseño GráficoANTONIO FAJARDO

ÓRGANO OFICIALDEL PARTIDO POLÍTICO CAMBIA PERÚ

Presidente: Carlos Jaico CarranzaSecretario General: Daniel Maguiña Roca

Fundamos este vocero porque sabemos que sobrevivimos al centro de una crisis

institucionalizada donde la prensa en su mayoría ha quedado arrinconada por culpa

del sensacionalismo y la noticia efectista, nosotros desde CAMBIA pretendemos

aportar para recuperar el honor de este país con el más honesto y consecuente

sentido del deber. Es por la recuperación de ese sentido del deber cívico, por el que

desde CAMBIA trabajaremos por articular propuestas que le den solución a la crisis.

Frente al fracaso de las izquierdas y con una derecha que no ha sido capaz de recoger

las demandas de nuestra población, era preciso buscar una fórmula que recoja lo

mejor de estas doctrinas para dar un paso por nuestra posmodernidad política, estoy

seguro que desde esta publicación demostraremos que nosotros sí fuimos capaces

de superar los lastres que marcaron nuestra modernidad, esa cadena de fracasos que

ni las izquierdas, ni laAPRA, ni la democracia cristiana pudieron resolver, y que incluso

ahora algunos aventureros pretenden resolver desde una visión empresarial de la

política, cuando de lo que se trata es de recuperar esa mística por intentar salvar este

país porque este país no es un producto en venta, no es un producto para quien hay

que convocar postores. Estamos convencidos que esa generación que tomó las calles

a fines del noventa está allí, ella y los hijos del 2000, son los responsables de construir

las bases para ese otro país, para ese Perú que no queremos siga siendo ese desfile

de oportunistas, esta tragedia nacional que espanta incluso a gran parte de la

intelectualidad que, negándose a esta realidad, se han enfrascado en una lucha de

egos que le han dado la espalda a este momento. Nosotros los invitamos a que se

quiten las bufandas, abandonen el lenguaje decimonónico y piensen y actúen por esto

como una tierra posible, sólo el sentimiento y el compromiso hará de nosotros una

sociedad que camine al paso de este siglo, ya hemos sido, durante mucho tiempo, un

país tercermundista; y, eso, es algo que, definitivamente, no queremos dejar como

herencia a nuestros hijos. / HaroldAlva

Local Central: Av. Canadá 1969, 4to.Piso. Teléfono: 944337131 / 987491399Email: [email protected]: cambiaperu.com / Hecho eldepósito Legal en la Biblioteca Nacionaldel Perú. Impreso en Lima en lostalleres gráficos de Inversiones HaroldAlva EIRL. Noviembre de 2013.Lima - Perú.

Page 3: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Como usted, yo también soy producto de unexperimento pedagógico.

No recuerdo exactamente cuál, de qué setrataba, qué querían de mí ni de mis compañeros.Únicamente recuerdo algo vago, muy vago perocontundente (¿contundente como un trauma?):que no querían que fuéramos meros memoristas.

He ahí las consecuencias. Eso es lo únicoque recuerdo. Así las cosas, la desmemoria no debede ser gratuita, sino un producto finamentecalculado. ¿Hechura de investigadores con ratonesblancos y doctores plurilingües? Quizá por eso mepareció desconcertante cuando a fines de los añosnoventa me topé con marchas y artículos por aquíy por allá pidiendo a raudales una “vuelta a lademocracia”: ¿cuál democracia?

Sin duda el éxito de los expertos estaba a lavista. Aunque para variar, no tengo ahora ni lamenor idea de lo que realmente pretendían. Si noquerían que “memoricemos como paporretas”,¿qué querían? Pensamiento crítico, me recuerda unbuen amigo pedagogo. Querían que tuvieraspensamiento crítico, qué pensaras por ti mismo,me precisa. ¿Un pensamiento crítico sin memoria?¿Ese pensar por mí mismo significaba no valermede evocación alguna, ni de la más leve?

¿Debía de recrear apoyos artificiales,puramente mnemotécnicos? ¿De eso se trataba elpensar por mí mismo?

Si partimos que Ortega y Gasset juzgabaque Inglaterra no ha tenido nunca filosofía (nimúsica, pues no llegó a saber de The Beatles), sinoque sólo supieron de objeciones a la misma (elclásico escepticismo anglosajón), bien podríasospechar una ligera traza orteguiana en lapropuesta pedagógica que prácticamente me hizouna “lobotomía no intrusiva”. Empero, Ortega nodespreciaba la memoria. Así pues, un punto departida de ese tipo se descartaba.

A propósito de la “lobotomía no intrusiva”, ¿sepodrá pedir reparación “moral” (económica) poresa mutilación? ¿Alguna convención o tratadointernacional podrá respaldar a las víctimas de losgenocidas del pasado? ¿Algún artículo del códigopenal? ¿O por lo menos alguna propuestalegislativa para que se proscriba esas inhumanasprácticas behavoristas? ¿Por lo menos una sanciónética, un monumento, una plaza recordatoria?

Si medimos las cosas desde los resultados,¿realmente pueden los técnicos en pedagogíaandar sueltos por la calle? A mi modesto entender,deberían de ilegalizarlos de por vida (y esto incluyea mi buen amigo pedagogo). La salud mental delos niños así lo demanda. Pero sobre todo, lodemandarán las futuras víctimas de los adultosorgullosamente carentes de memoria. Sí,“orgullosamente” porque habrá a raudales de losque así se sientan. En propiedad, esas nutridaslegiones de olvidadizos que con su imposibilidadde saber lo que pasó o no pasó muy bien puedendesagraciar su propia vida y las de los demás.

A lo mejor he ahí el mayor logro de lasmodernas técnicas pedagógicas. Cuestión deaveriguarlo, aunque luego se corra el riesgo deolvidar lo que con tanto esfuerzo se descubrió.¿Ello quizá para nuestro bien? Probablemente,pues los científicos de la enseñanza suelen pensaren todo. Hablando de los “científicos de laenseñanza” ¿ e puede catalogar de esa manera alScentauro Quirón, instructor de príncipes (duchoen los sones de la lira y la cítara)? Y la pregunta vaporque a esas salvajes criaturas (inmoderados enextremo, como mi amigo pedagogo) se les tuvopor excelsos maestros, a pesar de las profundascicatrices que dejaban.

PAUL LAURENT: Ensayista y escritor. Realizó estudios superiores en derecho y cienciaspolíticas en la Universidad de San Marcos. Se ha especializado en el campo de la filosofíapolítica y legal y en el de la historia de las ideas. Fue becario de la Friedrich-NaumannStiftung für die Freiheit en la Academia Theodor Heuss de Gummersbach (Alemania,2004) y de la Liberty Fund en Guatemala (desde el 2005 al presente).

Si medimos las cosas desde los resultados, ¿realmente pueden los técnicos en pedagogía

andar sueltos por la calle? A mi modesto entender, deberían de ilegalizarlos de por vida.

La salud mental de los niños así lo demanda. Pero sobre todo, lo demandarán las futuras

víctimas de los adultos orgullosamente carentes de memoria.

Por: PAUL LAURENT

EXPERIMENTOSPEDAGÓGICOS

3

Page 4: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Siempre hay la esperanza que los jóvenessolucionar n los problemas políticos que losádemás no pudieron o no quisieron resolver. Esnormal pensar así.

¿Cómo es esta nueva generación? ¿Quépiensa de la política? ¿ Que los conmueve?

¿Cuentan los jóvenes con herramientaspara hacer la diferencia con su participaciónpolítica?

Se sabe de una gran cantidad de grupos dejóvenes organizados o semiorganizados en todo elPerú. Con intereses y preocupaciones varias.

Esto ya es de conocimiento de lospolíticos profesionales quienes tratan de imaginarcómo captarlos para sus fines. Ha trascendido quehasta el MOVADEF anda reclutando gente en lasllamadas “tribus urbanas”. ¿Son los barra brava,pandilleros y grafiteros sus próximos seguidores?Hasta este punto está la lid por conquistar a losnuevos votantes.

Para no basarnos en supuestos o deseos esmejor analizar las cifras que ofrece el INEI enPrimera Encuesta Nacional de la JuventudPeruana - 2011

¿Cuántos jóvenes hay en el Perú? Laencuesta señala que Del total de la poblaciónperuana que corresponde a 29 millones 797 mil694 personas, el 27,5% representa a la poblaciónjoven de 15 a 29 años de edad (8 millones 171 mil356). Teniendo en cuenta los más de 8 millones demenores de 14 años se llega a más del 60% de lapoblación.

El estado civil predominante en lapoblación de 15 a 29 años de edad, son lossolteros(as) que representan el 72,1%, seguido delos convivientes con 20,6% y con menorporcentaje son los casados que representan el4,7%.

Del total de la población de 15 a 29 añosde edad, el 65,8% vive en casa de sus padres; el13,2% vive con familiares (tíos, primos, sobrinos);es importante indicar que sólo el 6,8% posee casapropia.

Con respecto a los problemas sociales másfrecuentes de la población joven de 15 a 29 años deedad que estudian o estudiaron en un centro deeducación superior, el 32,9% manifiesta que existeburla o descalificaciones entre compañeros (poraspecto, vestimenta); seguido de la violencia físicaentre los alumnos, con 26,2%; problemas gravesde disciplina de los alumnos, con 22,8%; otroproblema social más frecuente es el consumo dealcohol y drogas de los alumnos (20,8%).

Los resultados del estudio, muestran queel 32,2 % de jóvenes estudia o estudió derecho,ciencias económicas y/o administrativas; el 19,0%estudia o estudió arquitectura, ingeniería y otrascarreras afines; el 15,2 % estudia o estudió para serprofesores (maestro y/o pedagogos) y el 9,9%estudia o estudió medicina y/o profesiones afines.

Estos datos deben ser tenidos en cuenta,pues dan cuenta de lo cotidiano de estos jóvenes.No viven en un entorno amable sino por elcontrario violento. ¿De qué manera influye todoello en su percepción de la política?

Los resultados muestran, que el mayorporcentaje de jóvenes tiene interés en la política yes independiente (47,7%) y al 36,2% de jóvenes noles interesa la política.

A nivel de grupos de edad, los resultadosseñalan que todos los grupos etáreos de losjóvenes presentan interés e independenciapolítica, destaca el grupo de 20 a 24 años (49,5%),mientras que a los jóvenes que no les interesa lapolítica alcanza menor porcentaje en todos losgrupos de edad, en este caso destacan los jóvenesde 15 a 19 años (38,5%).

A los jóvenes que les interesa y sonsimpatizantes de la política, presentan unporcentaje menor en todos los grupos de edad,resalta el grupo de 25 a 29 años de edad (15,6%).

En el Perú, 70.6% de los jóvenes piensaque la democracia existe, pero funciona mal.

“Un movimiento iniciado tres siglos atrás, que responde al anhelo de incontables hombres desconocidos, deliberar sus propios seres y pensamientos de la tutela de la autoridad y e prejuicio: la empresa de construir unal

sociedad abierta que rechace la autoridad absoluta de lo establecido por la mera fuerza del hábito y de latradición, tratando, por el contrario, de preservar, desarrollar y establecer aquellas tradiciones, viejas o nuevas,

que sean compatibles con las normas de la libertad, de! sentimiento de humanidady de la crítica racional”.

Karl Popper

Los jóvenes y la políticaPor: ARMANDO CALMET LUNA

4

Page 5: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Estos son algunos datos del Cuaderno PNUD“Los jóvenes en el Perú: La democraciaimaginada” (junio 2008) que recogió a través detalleres las opiniones de jóvenes entre 18 a 29años, estudiantes y trabajadores, de diferentespuntos del país: Lima, Ayacucho, Tarapoto,Piura y Arequipa.

La publicación recoge que los jóvenesparticipantes en estos talleres, en su mayoría,dudan o niegan que en el Perú se viva endemocracia. Hubo una constante confrontaciónentre lo que debería ser y lo que realmente es elquehacer democrático. El desencanto seexpresó continuamente, originado en lainequidad —no sólo socioeconómica— y en lasformas de desigualdad instaladas en la sociedadperuana, que se reproducen en las relacionesinterpersonales y en los vínculos de losciudadanos con las instituciones y lasautoridades.

He ahí la clave. Ellos no están buscandograndes rutas de gobernabilidad ni épicosdiscursos democráticos. Buscan que lademocracia se refleje en el día a día. En susrelaciones con las autoridades, en sus trabajos,en sus relaciones sociales.

Por otro lado la elección de lasautoridades jóvenes en la política se ha venidoincrementando paulatinamente; así de 1,004jóvenes elegidos en los comicios regionales ymunicipales en el 2002, la cifra aumentó a 1,643en el año 2006 y para las elecciones del 2010 seeligieron 1,665 jóvenes autoridades.

La participación de los jóvenes en lapolítica ha sido posible, desde el puno de vistajurídico, gracias a la promulgación de la Ley28869, Ley del Concejal Joven, aprobada el 12 deagosto de 2006 como propuesta del Ejecutivo,con lo que se logró una participación en lasjustas electorales regionales y municipales del2010 de 23 mil 705 jóvenes.

En un próximo artículo continuaremosprofundizando este tema.

ARMANDO CALMET LUNA: Abogado, escritor, profesor e Investigador enCiencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría enDocencia Superior en la Universidad Ricardo Palma. Experto en Lexicografía,Historia y Legislación Comparada.

¿Cuántos jóvenes hay en el Perú?

La encuesta señala que el total de lad

población peruana que corresponde a 29

millones 797 mil 694 personas, el 27,5%

representa a la población joven de 15 a

29 años de edad (8 millones 171 mil 356).

Teniendo en cuenta los más de 8 millones

de menores de 14 años

se llega a más del 60% de la población.

El mayor porcentaje de jóvenes tieneinterés en la política y es independiente

(47,7%) y al 36,2% de jóvenesno les interesa la política.

Los resultados señalan que todoslos grupos etáreos de la población joven

presentan interés e independenciapolítica, destaca el grupo de 20 a 24 años

(49,5%), mientras que a los jóvenesque no les interesa la política

alcanza menor porcentaje.En el Perú, 70.6% de los jóvenespiensa que la democracia existe,

pero funciona mal.

5

Page 6: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

reflejada en una menor demanda de nuestrosrecursos exportables.El segundo factor que ha impulsado las buenascifras macroeconómicas de nuestro país es laexistencia de un bono generacional, en otraspalabras la existencia de una población que enpromedio bordea los 26 años de edad; esto hafavorecido en gran manera nuestro crecimientoeconómico ya que está comprobado que paísescon poblaciones jóvenes tienden a crecer demanera más rápida, sin embargo, cuando se analizael crecimiento económico de países desarrolladosse observa que lo que impulsa su crecimientoeconómico de manera sostenida descansa sobretodo en el factor tecnológico así como la elevadaproductividad de su gente.

Esto pone en evidencia que el crecimientoeconómico del Perú no necesariamente estáanclado sobre bases solidas y duraderas. Porejemplo, la inversión en educación en paísesdesarrollados supera el 6 por ciento del total de susingresos anuales o PBI como es conocido en ellenguaje técnico.

En promedio en América Latina y elCaribe se invierte en educación por sobre del 4.5por ciento del PBI. Lamentablemente en nuestropaís en promedio no se ha superado el 2.6 porciento del PBI en inversión en este sector en losúltimos años y lo que es peor, el presupuesto quese destina a ciencia y tecnología no es muy superioral irrisorio nivel de inversión experimentado ainicios del presente siglo. Todo esto evidencia unavez más que nuestro crecimiento está divorciadode un modelo que priorice la alta productividad yun elevado capital humano, ambos factoresprimordiales en países desarrollados.

demás del énfasis en instituciones sólidas quemuchos especialistas propugnan, muchos son losfactores que explican el crecimiento económico deun país y no siempre existe un consenso sobrecuáles son las variables que mayor influenciatienen en este fenómeno. Sin embargo, algunos delos elementos que no generan mayoresdiscrepancias son: la vasta posesión de recursosnaturales, la existencia de una amplia ofertalaboral, el incremento de inversión en ciencia ytecnología, alto nivel de capital humano.

Todo esto sumado a una adecuadainversión en infraestructura y a un eficientesector financiero que permiten que los paísescrezcan de manera estable y sostenida.

En el caso del Perú nadie puede negar queel crecimiento económico de los últimos años hayasido bastante elevado. Pero la pregunta que secolige es ¿qué factores han jugado un papelfundamental en este proceso? y más importanteaun ¿puede este crecimiento ser sostenido en eltiempo?

En primer lugar, es innegable que nuestropaís cuenta con vastos recursos naturales. En losúltimos años la venta de materias primas y, enparticular, la oferta de minerales han sido muyfavorables para nuestra economía ya que hacoincidido con un constante incremento deprecios en los mercados internacionales, pero deacuerdo a reconocidos especialistas de la revistaThe Economist la desaceleración en elcrecimiento chino de los próximos años esinevitable, esto repercutirá de manera negativa ennuestra economía ya que China es uno de losprincipales compradores de nuestras materiasprimas y por lo tanto la consecuencia natural será

A

Los factores que han permitido que nuestra economía crezcaen los últimos años son muy distintos a aquellos factores que permiten que

economías desarrolladas experimenten crecimiento.Mientras que en nuestro país se sigue apostando por el modelo tradicional

primario exportador es evidente que países desarrollados lo hacen enfunción de mayor inversión en educación ciencia y tecnología.

6

Por: NORMAN CORONEL

Page 7: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Los otros dos factores indispensables para uncrecimiento sostenido reposan en la inversiónen infraestructura y un sistema financieroeficiente. En nuestro país a pesar que el déficiten infraestructura es inmenso, aún no seinvierte por encima del 3 por ciento del PBI quees lo que los organismos multilaterales yespecialistas recomiendan.

En lo que respecta a nuestro sistemafinanciero cabe resaltar que a pesar de ser unode los más antiguos de Latinoamérica, a lafecha, apenas se cuenta, en volumen, con unatercera parte del sistema financiero chileno.Todo esto pese a que nuestra economía medidaen PBI ya es mayor que la del vecino país del sur.

En resumen, los factores que hanpermitido que nuestra economía crezca en losúltimos años son muy distintos a aquellosfactores que permiten que economíasdesarrolladas experimenten crecimiento.Mientras que en nuestro país se sigue apostandopor el modelo tradicional primario exportadores evidente que países desarrollados lo hacen enfunción de mayor inversión en educaciónciencia y tecnología. Además, la baja inversiónen infraestructura y un sistema financierobastante ineficiente pone en evidencia lacreciente necesidad que existe de sentar lasbases de crecimiento económico sobre rocafirme y no arena movediza como se estáhaciendo hasta la fecha. Por lo tanto, esmenester que se priorice la inversión eneducación ciencia y tecnología como lo hanhecho y lo siguen haciendo los países ya hoydesarrollados.

¿Es el crecimiento económicoperuano similar o distinto

al de países desarrollados?

NORMAN CORONEL:Máster en Finanzas Internacionales.

Universidad de Londres.

Page 8: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

La Revolución CapitalistaPor: RAÚL CHANAMÉ ORBE

El mercado es una forma de organización espontánea que, en este caso,

precedió a la seguridad. Hace 10 mil años los antiguos peruanos se socializaron

e integraron por necesidades económicas, basadas en la demanda, sin

necesidad de haber leído a Adam Smith.

El extraordinario descubrimiento de la ciudadelade Caral, por la arqueóloga Ruth Shady, rompióvarios mitos académicos. En el origen todo Estadoes la simbiosis de teocracia y seguridad, entre elclero y el ejército está el origen del ordeninstitucional; Caral era una urbe religiosa, quecarece de murallas, vallas y atalayas; era un templo,pero a su vez un mercado abierto, donde al lado delos sacerdotes convivían los comerciantes depescados, conchas y diversos bienes, muchos delos cuales eran de origen andino.

El mercado es una forma de organizaciónespontánea que, en este caso, precedió a laseguridad. Hace 10 mil años los antiguos peruanosse socializaron e integraron por necesidadeseconómicas, basadas en la demanda, sin necesidadde haber leído a Adam Smith.

¿Qué ocurrió para que el mercado hayasido reprimido durante siglos? La aparición deEstados guerreros, centralizo la economía ycontrolo la oferta de bienes, mas no anulo elmercado, como lo evidencia la prosperidad deJauja prehispánica, según los estudios deWaldemar Espinoza Soriano; la invasión europeadebió ser la reanimación del mercado, por losantecedentes fenicios que venían de Castilla; noobstante, España quedo atrapada en una forma deintercambio perverso con la Casa de Contrataciónde Sevilla que produjo el Estado monopólico y

agentes económicos mercantilistas. La República,a pesar que sus Constituciones proclamaban lalibertad de comercio, prolong las formasóproteccionistas coloniales.

Los ciclos exportadores beneficiaron auna elite fuertemente asociada al Estado. Losciclos de auge (1895-1929) y (1950-1970),centralizaron la economía y litoralizaron al país. LaCarretera Panamericana amplió el mercado en laCosta, en detrimento de los Andes, e hizodesbordar una pequeña clase media provinciana.

El discurso político desconfiaba delmercado y reservaba al Estado un protagonismofilantrópico. Desde el marxismo, el aprismo elysocial cristianismo crearon un consensoeconómico anti-mercado. Esto se expresó en eldesastre económico del gobierno de José LuisBustamante y Rivero.

En el siglo XX, salvo Leguia -ex Ministrode Economía de Pardo- y Beltrán -exMinistro deEconomía de Prado- intuían las bondades delmercado, no obstante, por el estilo de suspromotores, este se asoció a lo oligárquico. Másaún, los que alientan el libremercado sonintermediarios agrícolas -Beltrán representaba a laSociedad Nacional Agraria -o pesqueros -cuyoliderazgo se truncó con la muerte de LuisBanchero Rossi-, inhábiles para movilizar a losexcluidos económicos del mercado.

8

Page 9: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Los años 60 fueron decisivos, el joven ManuelUlloa, tuvo la oportunidad de producir unatransformación económica que se malgastó conuna minidevaluación, que finalmente fue uno delos pretextos del golpe de Estado de 1968. Elvelasquismo fue la síntesis del antimercado.

Se planificó una economía autárquica,comandada por grupos oligopólicos aliados alestado, cuyos altos costos los pagaban todos losperuanos, obligados a elegir entre panetonesMotta o Donofrio, entre la línea aérea Faucett oTAN, entre Inka Kola o Coca Cola, entre autosToyota o Chevrolet, -los únicos autorizados aensamblar-, los zapatos Bata, entre plásticos Basao los inefables lapiceros Lucas-Pen.

Todo esto se podía adquirir sólo en la CasaTía o Monterrey, te transportabas en los 20ómnibus Cocharcas José Leal o la destartaladaLínea 55. Ese mundo de estrechez económico, sinopciones, ciertos aprovechados lo llamaban el“mercado nacional”. En 1989 ese orden depauperismo generalizado agonizaba, MarioVargas Llosa lo impugnaba, pues esa era ladictadura económica más difícil de vencer, entanto los peruanos no conocían modelosalternativos.

Según el censo de 1993, solo el 8% de loshogares peruanos poseía una lavadora; estaantigua maquinita diferenciaba a los hogarespobres de las casas “pudientes”. La televisión acolores sólo había llegado al 22% de los hogaresperuanos, en tanto el 78% no llegaba a tener ese“lujo” tecnológico. Hoy esas cifras se haninvertido. Lo que le quitaba legitimidad alproteccionismo era que bloqueaba esta opciónsubjetiva bajo varios sofismas económicos ymorales; recuérdese que cuando se discutía la

implantación del sistema a color en la televisión,había asesores gubernamentales que recusaban lainnovación “...demasiado lujosa para un paíspobre”; es más, se abundó argumentando que“habría peruanos que dejarían de comer por tenerun televisor a color”. Todos contra el mercado.

Carlos Boloña encabezó las reformas másradicales -desde la Reforma Agraria-, a través de laprivatización, la desregulación y el libre mercado.En ese año había 250 mil teléfonos en todo el país -hoy más de 30 millones- menos de 100 milvehículos en ruinas en Lima -hoy más de unmillón-, las clases medias vivían en escasezpermanente y los pobres en indigencia congelada.Era inevitable la revolución económica. Lamodernización, se hizo con leyes de excepción(schot y liberación), pero con consenso en lossectores emergentes -desde el jirón Gamarra hastael supermercado Wong-, que potenciaron sudespliegue económico en pocos años. La reformaagraria demoró 50 años, la liberación económicasólo 5 años. Se impuso un paradigma que ni losmás acérrimos adversarios de Fujimori hancondenado.

Sin un solo tiro se produjo el cambio deparadigma económico, que emancipó la energíaempresarial de miles de peruanos, produciendo unciclo de cambios que se manifiesta imparabledesde los conos hasta la selva. Esto no lo traen los“neoliberales” como aburridamente acostumbrandecir, sino antecede a Caral, que han generado labase genética del indo-capitalismo, hecho con elesfuerzo del pollero Faure o el selvático cacique deKanchiscucha.

A la memoria de los empresariosCarlos González y Julio Favre Carranza,

artífices de la revolución económica.

La República, a pesar que sus Constituciones proclamaban la libertad de comercio, prolongó

las formas proteccionistas coloniales. Los ciclos exportadores beneficiaron a una elite

fuertemente asociada al Estado. Los ciclos de auge (1895-1929) y (1950-1970), centralizaron la

economía y litoralizaron al país. La Carretera Panamericana amplió el mercado en la Costa, en

detrimento de los Andes, e hizo desbordar una pequeña clase media provinciana.

9

RAÚL CHANAMÉ ORBE: catedrático de la Universidad NacionalAbogado,Mayor de San Marcos, con una veintena de libros publicados. Actualmente es elDecano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

Page 10: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Estamos frente a un nuevo país (en su economia,sociedad, política e instituciones); dinámico ycambiante en el marco de un –igualmentemudable– mundo nuevo, global, plenamenteintegrados en tiempo real en casi todo orden decosas; excepto –en parte para unos y en gran partepara otros– en el plano de la Política y de lasInstituciones.

En el (como teoria ycampo de la Políticapráctica) por cuanto realmente el escenarionacional está escaso de Partidos autenticos y dePolíticos genuinos. Por supuesto que formalmentese hace Política de una u otra forma; pues existenPartidos “históricos” venidos a menos y Partidos“emergentes” en ascenso. Y por cierto, que hayPolíticos de “verdad” que son apenas unos pocos ymás Políticos de “mentira” que son la inmensamayoria de quienes se encuentran en la actualidadocupando cargos Presidenciales, Ministeriales,Congresales, Regionales y Municipales.

En este contexto, el escenario politico esmediocre en tanto ausencia de protagonistaspoliticos –partidos y politicos– de calidad en elplanteamiento, debate y concenso de ideas y

propuestas para el desarrollo económico, elcambio social y la modernización institucional queel país requiere. Tan solo confrontación deacusaciones y agresiones. Ante ello, la mayoria dela población sigue pensando que los partidos ypoliticos no sirven o –en el mejor de los casos–sirven de muy poco; estiman que en su mayoriason ineficientes e inmorales; y por ende no tiene niconfianza, ni credibilidad en ellos. Por ello, algunospretenden una democracia y un gobierno sinpartidos y sin políticos.

Por eso, –con algunas excepciones– en lasElecciones Nacionales, Regionales y Municipaleslos electores tienden todavía a votar por loscandidatos que perciben como “menos políticos”,que son aquellos que en su mayoria pertenecen apartidos y movimientos emergentes o locales.Duda más aún de los partidos históricos otradicionales a quienes todavía asigna másresponsabilidad o culpabiliza de las crisis pasadas ypresentes. Además, los electores continuan siendomás emocionales que racionales y –por supuesto–hay escasa educación y cultura politica.

Los desafíos pendientes:Instituciones y Partidos

Por: VÍCTOR LÓPEZ GARCÍA

Hace falta –aunque mucha gente no lo cree– auténticos

partidos políticos que tengan fundamentos ideológicos,

lineamientos políticos y propuestas programáticas; vale

decir de ideales e ideas. Pero también, que cuenten con

militantes, estructuras orgánicas y conducciones

legitimadas. Que se modernicen y se renueven.

Page 11: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Partiendo de la premisa de que no hay “partidos deverdad” y los pocos se encuentran en crisisintegral; no hay –en consecuencia– un “sistema departidos realmente existente” que tengan Visiónlúcida de las posibilidades y los límites del país en elpresente y futuro; y Misión coherente de losplanes, proyectos y programas que hay queelaborar y ejecutar. Del mismo modo, partiendodel supuesto de que tampoco hay “políticosauténticos” y los pocos no influyen decisivamente;tampoco hay -en correspondencia- una “clasepolít ica realmente existente” que tengaclarividencia para concebir, planificar y aplicar laspolíticas partidarias y públicas que el país requiere.

Y sin embargo, de alguna manera funcionanlos Gobiernos Nacional, Regional y Municipal;como también actúa el Congreso. Aunque todoindica que funcionarían mucho mejor en cuantoeficiencia y trasparencia si es que el país tuvierapartidos políticos auténticos con ideas claras ypropuestas viables; y políticos genuinos concapacidades probadas y conductas intachables.Se puede decir, incluso, que las cosas en el Perúmarchan a pesar de los partidos y los políticos, queno están conectados debidamente con la realidad;y también a pesar de los gobernantes ycongresistas, que no están debidamentecapacitados para hacer gestión pública yparlamentaria. Para muchos DIOS es peruano; nohay otra explicación. Y precisamente por allí estatambién la respuesta a la buena situación en que seencuentra el país.

En efecto, la esta bien; hayEconomíainversiones que generan empleo, ingreso yconsumo. El circulo virtuoso funciona. Haycrecimiento y hasta desarrollo. Hay estabilidadmonetaria. Las variables macroeconómicas seencuentran bien. Aunque podríamos estar mejor sirealmente tuviéramos partidos y políticos encapacidad de producir buenos gobernantes yparlamentarios. Y también si tuvierámos mejoresempresarios; sobre todo grandes; porque losmedianos, pequeños y micro hacen lo suyo, a sumanera. Pero no es así. Por ello, un componentesignificativo del éxito económico del país se debe ala dinámica del mercado internacional; que hastaahora viene favoreciendo a las exportaciones(primarias y extractivas, principalmente); queafectando a las exportaciones (textiles yconfecciones, particularmente). Vale decir–aunque disgusta–, “piloto automático”. Se tratasolamente de “administrar” la inserción global; sinhacer mayores cambios y tan solo –cuando loamerite– algunos ajustes mínimos.

La también ha mejoradoSociedad peruanasignificativamente. En la última década se hareducido la pobreza bastante ( a menos del 30 %) y–según los indicios– seguirá disminuyendo, alpunto de que ahora los pobres ya no son la mayoríacomo antes. Y tanto o más importante ha crecidoharto la clase media que ahora para algunosexpertos es ya la mayoría del país (60 %). Porsupuesto que apenas ha decaído la desigualdad;que es el desafío pendiente. De una u otra forma lainmensa mayoría de peruanos han logradosatisfacer sus necesidades básicas y mejorar sucalidad de vida. Ahora los peruanos viven más ymejor que ayer.

Sin embargo, el gran desafío pendienteestá en el campo de la Política y de laInstitucionalidad.

En lo que respecta a la , hace faltaPolítica–aunque mucha gente no lo cree– auténticospartidos políticos que tengan fundamentosideológicos, lineamientos políticos y propuestasprogramáticas; vale decir de ideales e ideas. Perotambién, que cuenten con militantes, estructurasorgánicas y conducciones legitimadas. Que semodernicen y se renueven. Que preparen a suslideres y dirigentes; a sus gobernantes yrepresentantes. Que estudien y analicen la realidadglobal y local; y hagan planteamientos serios,serenos y responsables. Que se conecten más ymejor con la gente utilizando mecanismostradicionales y modernos.

En lo que respecta a la ,Institucionalidadhace falta –mucha falta- instituciones públicas,privadas y de la sociedad civil que funcionen deverdad. En primer lugar, las Instituciones Públicas(Gobierno Nacional, Regional y Local; Congreso,Instituciones Jurídicas y demás) tienen que ser máseficientes y transparentes en su performance. Quese conecten más y mejor con la gente. Querespondan en forma adecuada y oportuna a losrequerimientos ciudadanos. En segundo lugar, lasInstituciones Privadas (empresas, universidades,colegios) deben responder con más identidad,compromiso y responsabilidad a los diversospúblicos de la economia y la sociedad. En tercerlugar, las Instituciones de la Sociedad Civil(colegios profesionales, gremios empresariales,gremios sindicales; entre otras) deben asumir unaposición de mayor incumbencia con sus criticas yapoyos; con su participación y movilización en ladefensa de sus asociados y de todos los peruanos.

11

VÍCTOR LÓPEZ GARCÍA: Sociólogo y Periodista. Fue director del COOPOPen la década de los 80, jefe del gabinete de asesores de la Presidencia del Congresode la República. Actualmente conduce el programa MESA DE DEBATE.

Page 12: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

LA SOCIALTECNOCRACIA:HACIA UNA MAYOR EFICACIA

DE LOS GOBIERNOS DEL PERÚEN EL SIGLO XXI

Por: CARLOS JAICO CARRANZA, Presidente de CAMBIA PERÚ

esde Francis Bacon, precursor de la sociedad delconocimiento (“Scientia potentia est” –El conocimientoes poder– in Meditationes Sacrae, 1597), los avances enlas distintas áreas del conocimiento tienen en común larevalorización de la ciencia y tecnología como ejesprincipales del desarrollo. Algunos siglos después, elconocimiento como fundamento de la competitividadimplica dominar las diferentes áreas del conocimiento ydel desarrollo. Los retos que el Perú afronta en estenuevo milenio, exigen por tanto una mejor preparación ypresencia intelectual de quienes obran en democracia.

En nuestro país el trabajo es doble, al no habersido favorecido por los avances en ciencia y tecnologíadesde los inicios de la colonia. Con la llegada de laRepública, el Perú, sin liberarse del colonialismointelectual, trató de avanzar en una fuerte contraposiciónentre ideologías de izquierda y derecha, como reflejo ocaja de resonancia de los vaivenes epistemológicos deeste mundo. Sin embargo, poco es lo que hemos tenidocomo creación ideológica propia si en esto podemosconsiderar al socialismo de Mariátegui, la socialdemocracia de Haya de la Torre o la democracia cristianade Víctor Andrés Belaunde. Sin revalorizar nuestroacervo histórico, se ha querido explicar nuestra realidad,historia y futuro a través de conceptos e ideologíasforáneas, hayan sido útiles -o no- para el contextogeopolítico de sus autores.

No sin sorpresa, en este nuevo siglo eldebilitamiento de los partidos políticos se explica por lacrisis del paradigma doctrinario aunado a la inadecuacióndel discurso ideológico con la realidad. Los partidos, quefuncionaban como mecanismos de movilización social,pierden su fuerza de representatividad porque hanperdido credibilidad. La organización puramente política

y sin profesionalismo, no siguió los cambios socialesmanteniéndose en una frustrada transición, la cual no laha llevado a lugar alguno. Es el caso de la izquierdaperuana que sigue dubitativa (re)inventandodefiniciones, slogans, frentes y trillados nombres,presagiando su división futura. No sin sorpresaigualmente, vemos como aquellos que profesan ideasde izquierda (extrema), usufructúan el nombre de susfundadores olvidando sus principios. Otros se sientanen la mesa del neoliberalismo al que tanto criticaban yque les servía como fondo de comercio. Sin el menorremordimiento hacen alianzas por el poder, paramañana desligar buscando nuevos rumbos. El electorno comprende nada de esta confusión programada,donde prevalecen intereses personales y el ladodoctrinal es sólo un subterfugio.

Es el caso igualmente de los movimientosextremistas, quienes siguen entrampados en discursosideológico-dogmáticos poco constructivos entérminos de desarrollo, en un terco (y sangriento)intento por hacer que su ideología le calce a la realidadperuana. Piensan que salir del subdesarrollo se conjugacon cultos a la personalidad y mitomanías de personajesenajenados. Confirmando una vez más que no hancreado nada nuevo ni bueno, copiando los errores yhorrores de pueblos que los miran ahora como salidosde las páginas más tristes de su historia.

La derecha tampoco ha comprendido su rolhistórico, al haberse desentendido en muchasocasiones de los problemas esenciales del Perú.Olvidan que actuando en función de intereses de clase,de Lima para Lima y el exterior, y en la indolencia porsolucionar los problemas sociales, tarde o temprano,éstos terminarán por afectarlos..

12

D

Page 13: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Y es que la lectura de la sociedad no puede ser desde unsólo prisma; de manera vertical y de intereses grupales.Al proponer un tipo de sociedad que vive de espaldas asu realidad histórica, étnica y lingüística, la derechaperuana sigue sumida en enfrentamientos de tipocolonial, que nos han conducido a una sociedad clasistacon un racismo indeleble, que comunica a través derejas y condominios. Este contexto ideológico nos hapolarizado. Nos ha dividido. Se han hecho las cosas alrevés, poniendo a la ideología, al arribismo o al interésde grupo como fundamento de decisión política.

Se dejó de lado el conocimiento aunado alprofesionalismo y la eficacia, sabiendo que ningunasociedad entenderá de ideologías con el estómago y lamente vacíos.

La socialtecnocracia plantea que la decisióntécnica debe prevalecer sobre la decisión político-ideológica, organizándose en secretarías técnicas queabren las puertas a la sociedad del conocimiento. Porende, a una institucionalidad pensante y previsora,proponiendo espacios de discusión programáticaorientados al desarrollo. Estos son los factores quecontribuyen a la producción de resultados positivos,toda vez que buscan el bienestar social garantizando laimparcialidad político-ideológica.

Esta imparcialidad es imposible de encontrar,cuando inherente está el discurso populistacaracterizado por su ambigüedad y superficialidad, elcual llega a sus límites en este nuevo siglo. Quienestodavía practican este tipo de argucias justifican susplanteamientos con un oportunista discurso demodernidad sin explicar técnicamente los detalles. Nocontaron con el persistente subdesarrollo, el cual vino ademostrar los límites de partidos sin organización nicuadros técnicos; de las ideologías y de aquellos que las

profesan. De fuerzas políticas con tono vociferantepero ineficaz. Olvidaron que la representatividadelectoral sólo constituye la parte formal de lalegitimación para el ejercicio de la función pública.Olvidaron que la gobernabilidad del Estado es funciónde la eficacia profesional. Obedecieron las purasformas electorales, pero olvidaron el espíritu mismoque debe guiar toda organización política: Ser el medioque propulse el desarrollo del Perú, más allá de todaideología.

La socialtecnocracia no excluye las corrientesde izquierda y derecha. Constata sin embargo que suincidencia en términos de desarrollo ha sido ineficaz, alhaberse privilegiado la ideología -u oportunismopolítico- sobre las soluciones que la realidad y losintereses mayores del Perú exige. Precisamente, es en elanálisis de la realidad de donde el fundamentosocialtecnócrata sienta sus bases de acción. Sinobedecer a ideologías, las soluciones que la realidadrequiere serán las mejores si se ven apoyadas por losavances de la ciencia y la tecnología. Para lasocialtecnocracia, la ciencia y la tecnología noconstituyen fines en sí. Sólo son medios al servicio de lavida y del ser humano.

En ese contexto, la representatividad que elejercicio democrático exige, no ha cumplido acabalidad su rol primero: organizarse para dar solucióna los problemas del Perú. A la legitimidad electoral delos gobiernos no se ha sumado el imperativo(categórico) de aportar soluciones concretas. Más alláde la retórica y la buscada coherencia con los modelosde izquierda o de derecha, la toma de decisiones hanavegado entre imprevisión e improvisaciónquinquenal.

Luis Bedoya Reyes, Fernando Belaunde Terryy Mario Vargas Llosa en los previos a la formación del FREDEMO

Page 14: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Los partidos olvidaron su rol inherente: captar aquellasfuerzas intelectuales capaces de proponer solucionesconcretas de desarrollo. Remplazaron esta noble laborpor un caudillismo y clientelismo exacerbados, detráfico de influencias y poder económico. Una vez más,los partidos se han organizado para subsistirpolíticamente, apurados por plazos electorales,olvidando las secretarías técnicas que congreguen anuestros mejores profesionales. No han captado elmejor capital humano de nuestro país, en el Perú y elextranjero, sólo han atraído ciudadanos incompetentesy ávidos de poder.

La consecuencia es la baja calidad de lademocracia, que limita la capacidad de los partidos afuncionar de manera eficaz y con resultados, valdría lapena recordarlo, benéficos para el país. En estascondiciones, la democracia ha sido un pretexto, rara vezuna finalidad. Sin asumir la responsabilidad de ser elprimer filtro para quienes entran en política, ellospermiten que la organización política se aferre a lasubcultura de políticos vitalicios, cuando la razón exige

que sean experimentados profesionales y técnicos losllamados a la acción política. Esto no significa que éstosno sean políticos. Por el contrario, son políticos con unaclara visión de país. Otra consecuencia: desde inicios dela década pasada hemos tenido un crecimientosostenido, pero acompañado de una gobernabilidad einstitucionalidad tambaleantes. Los resultados siguensiendo pírricos, la corrupción continúa, la impunidadde los crímenes y delitos sigue siendo mayor y, con ella,se ha acrecentado la inseguridad. La pobreza extrema seha reducido pero la desigualdad prevalece, porquereducirla requiere igualdad ante la ley, profesionalismoy una mejor gobernabilidad, más que programasasistencialistas. El Perú no ha avanzado en términoscualitativos. El Perú crece pero no se desarrolla. Sinmayor calidad en la representación política, losresultados de los gobiernos serán superficiales ypasajeros. Que la partidocracia peruana persista en elsistema político de antaño implica que su calidad seadeficiente, y una democracia de modesta facturaproduce gobiernos poco eficaces.

Los partidos políticos han buscado legitimarse en las elecciones.Frente a esto, el rezago y constante subdesarrollo de nuestra sociedadha venido a demostrar las limitaciones de las ideologías y de aquellos

que las profesan.

Alfonso Barrantes Lingán, flanqueado por el hoy aprista Agustín Haya de la Torrey el jurista Enrique Bernales.

14

Page 15: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Obiter dictum, la educación pública es el mejortermómetro de lo que valemos como sociedad entérminos de conocimiento. Otrosí, el estado de laeducación avizora cómo será nuestro país en treintaaños. Tocar este tema es ya toparse con un muro que elsistema erige en torno a millones de jóvenes peruanos,quienes son víctimas de una educación que no lespermite avanzar y relacionarse con el mundo. Víctimasde una educación pública que enseña a creer en vez decrear, que no construye defensas intelectuales paraafrontar este nuevo milenio. Educados para obedecer envez de reflexionar, para memorizar en vez de cuestionar.La pasividad política, la resignación gubernamental y latolerancia social confirman porqué no hemos avanzadodel nivel 1 (de 5) de la evaluación PISA en diez años. Porsu inmovilismo, por los intereses personales, por suorganización eminentemente electoral los partidosdemuestran su incapacidad para ser entes de orientacióndel desarrollo. Incapacidad para comprender que unpaís sin educación de calidad, sin ciencia ni tecnologíaestá condenado al subdesarrollo y crisis sociales arepetición.

Para este nuevo milenio el Perú necesita exigirde su ciudadanía un nuevo perfil político: aquel quesustente la doble legitimación de ser representativo yeficaz, porque a mayor complejidad mayor necesidad deexpertos en las diferentes áreas del desarrollo. CAMBIAPERÚ como organización política inicia esta necesariaevolución para liberarnos del acientifismo ydisfuncionamiento que nos sigue condenando alcortoplacismo, y al Perú al subdesarrollo. En este, comoen otros ámbitos, el Perú no tiene más opción que llevaradelante con éxito el fundamento socialtecnócrata, siaspiramos a tomar el liderazgo de potencia emergenteque nos ofrece este siglo XXI.

Para este nuevo milenio el Perú necesitaexigir de su ciudadanía un nuevo perfil e

ideal político: aquel que sustente la doblelegitimación de ser representativo y, sobretodo, eficaz, porque a mayor complejidad,

mayor necesidad de expertos en lasdiferentes áreas del desarrollo.

Carlos Jaico en México

Carlos Jaico en Arequipa

Carlos Jaico en Ica15

Page 16: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

Ca. Marcahuasi Mz. E-4 lote 33 Urb. “Portada del Sol” III Etapa La Molina

RPC: OF:950 30 4862 01 - 3686014Correo: [email protected]

Page 17: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

LA REBELIÓN DE LA CLASE MEDIA

Por: OSWALDO DE RIVERO

as clases políticas sudamericanas esperaban que lasclases medias que han surgido en sus países fuerancomo las clases medias de los países industrializados,consumistas y silenciosas. Pero no ha sido así, ya que lospaíses estelares del crecimiento de la clase media, Chiley Brasil, sufren hoy una protesta social liderada porella.

Esto se debe a que el crecimiento de la clasemedia se ha dado en el seno de las sociedades másdesiguales del mundo, como son las sudamericanas, enparticular, la brasileña, la chilena y la peruana.El abismo social de las sociedades sudamericanas y enparticular el de la sociedad peruana ha originadoservicios públicos de educación, salud, transporte yseguridad ciudadana de baja calidad que estánfrustrando las aspiraciones de la emergente clasemedia.

En el Perú, los políticos que tienen ingresos declase alta no perciben que, debido a la desigualdadsocial, para la clase media el acceso a una educación decalidad es carísimo. Que también pasa lo mismo con lasalud. Además, sufre inseguridad cotidiana. Todo estoen medio de la ineptitud y la corrupción rampante de lapolicía, el poder judicial y de los más conocidospersonajes políticos.

La clase media soporta esto quejándose en lasredes sociales, hasta que una de las chapucerías de laclase política, llegan al colmo, la indigna y la lanza aconcertar por Twitter y Facebook protestas masivas encalles, como las de Chile, Brasil y ahora en el Perú.Lo peor es que la clase política peruana no comprendeque la frustración de esta clase media es su partida dedefunción. Ya que ésta, al no sentirse representada porsus chapucerías, la reemplazará con nuevos líderes yorganizaciones políticas. En el Perú el gobierno sedeleita con un crecimiento económico y le gusta poresto “el piloto automático”. No se da cuenta que estecrecimiento es, en último análisis, un subproducto de lagran demanda china de minerales, ciclo que está hoyagotado. La mayor parte de la actividad política en elPe rú es inves t i g a r ex pre s iden te s y es t a rsurrealistamente y ocupada por las elecciones del 2016.Esto puede ser una colateralidad de la política pero nopuede ser el epicentro de ella. El Ejecutivo, después detres gabinetes no es capaz de solucionar la protestasocial, se enreda en conflictos con los funcionariospúblicos, el servicio militar y las universidades. ElLegislativo se dedica más a investigar que a legislar. Una

de sus acciones más notables fue pretender aumentar elsalario de sus integrantes y ahora una repartijaincantable para dominar las instituciones.

Según un estudio del World Economic Forumla calidad legislativa peruana frente a otros paiseslatinoamericanos es deplorable, también lo es laadministración de justicia. Por otro lado, laorganización Latinobarómetro, que se ocupa delestado de la democracia en América Latina, afirma queel Perú es el país más insatisfecho con la democracia.

La actual clase política peruana esta asídestruyendo la democracia. No busca solucionar lapésima distribución del ingreso, la mala calidad de laeducación, de la salud, del transporte y de la seguridadciudadana. Tampoco, hace frente a los desafíos queponen en riesgo la viabilidad del país, como son eldeshielo de los glaciales de los Andes y la creciente faltade seguridad hídrica, alimentaria y energética del Perú.

Toda esta incompetencia será el fulminante dela protesta en el Perú de una emergente clase media quequiere otra clase política. En el Perú se necesitaentonces un nuevo pacto social para que la economíade mercado funcione en favor de las mayorías, y asíimpedir que la democracia se deslegitime. Y parahacerlo no se necesita la derecha, esta ya existe ypromueve una política neoliberal que aumenta ladesigualdad social. Lo que se necesita e el Perú es unanueva izquierda que no confunda economía demercado con neoliberalismo. Que no se preocupe quelas empresas sean privadas o públicas sino que seaneficientes, den empleo digno, paguen impuestos justosy no contaminen. Que deje de creer que el proletariadoes la vanguardia revolucionaria porque el mundo sedesproletariza con la revolución tecnológica. Que seaaliada del planeta, ya que defender el medio ambiente, laayudará a reclutar cada vez más simpatizantes. Y quelidere las protestas pidiendo servicios públicos decalidad en salud, educación, transporte y seguridadciudadana.

El programa de la nueva izquierda no solodebe tener medidas terminar con la pobreza, sinomejorar la calidad de vida de los peruanos conpropuestas concretas para hacerlos vivir como vivenlos ciudadanos de las sociedades más estables ydecentes. Es decir, con seguridad citadina, mejoraconstante del medio ambiente y acceso, sin dificultad, asistemas de calidad en salud, educación y transportepúblico.

Después de doce años de crecimiento la clase política peruana noha sido capaz de crear las condiciones para que la emergente clasemedia esté insertada en sistemas de educación y salud de calidad.

Tampoco ha podido diversificar las exportaciones y sacar delextractivismo al país.

17

L

Page 18: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

n las actuales circunstancias en que nuestro Perúse encuentra en un buen momento, para realizarcambio radicales, que permitan el despegue delpueblo peruano, cimentando las bases para elverdadero desar rol lo, de jando de serúnicamente un país extractor y exportador demateria prima, por excelencia; es que nacenuestro movimiento “Cambia Perú”, dondecreemos, en primer lugar y sobre todo ennuestra patria y en su gente. Nuestra Patria nosólo es grande por su historia milenaria sinotambién por la fuerza de su gente y sus riquezasnaturales.

Creemos en el talento de nuestro pueblo,el cual no ha podido expresarse ya que lasoportunidades les han sido negadas, porque nose les ha tenido la confianza y el respeto quemerecen. Creemos en nuestros profesionales,c ient íficos e invest igadores, donde elprofesionalismo sea la base para la mejor

planificación y desarrollo integral de nuestropaís. Creemos en la verdad y honestidad denuestra juventud, pilar fundamental paranuestro desarrollo. Ellos saben cuan necesarioes trabajar y estudiar para salir adelante. Perotambién saben que debemos mejorar el nivel denuestra educación ya que la situación actual lesperjudica en vez de ayudarlos. Nuestro deseo esque los esfuerzos de nuestra pujante juventudno se pierdan, por el contrario deben serfavorecidos y encaminados.

Es así, que también creemos que solopodemos salir del desarrollo, planificando yllevando adelante, “megaproyectos” (amén deotras intervenciones) que ayuden al Perú a sudesarrollo, a través de la capacitación de susjóvenes a todo nivel, implementando nuevasindustrias y fortalecimiento de las existentes; enese contexto, se plantea la creación de la RedEléctrica Ferroviaria (REF) a nivel nacional.

Solo podemos salir del desarrollo, planificando y llevando adelante, megaproyectos (amén

de otras intervenciones) que ayuden al Perú a su desarrollo, a través de la capacitación de

sus jóvenes a todo nivel, implementando nuevas industrias y fortalecimiento de las

existentes; en ese contexto, se plantea la creación de la Red Eléctrica Ferroviaria.

E

18

Page 19: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Proyecto faro de Cambia Perú, una red con6,350 km de extensión de líneas férreas, con elTren Trasandino, como prioritario, de Cusco aJaén, con 1,100 km de extensión, con un trenque circulará a 90 km/hora, que permitirá llegarde Cusco a Huancayo en 4.5 horas; con el TrenChasqui (bautizado como tren bala en otroslugares), de Tacna a Tumbes, con 2,200 km, conun tren que circulará a 300 km/hora, quepermitirá llegar de Tacna a Lima en 3.5 horas;con seis líneas de penetración, todas ellasdesembarcando en sus respectivos Puertos Hube interconectados con los sistemas de transporteurbano; implementación que se debe llevar acabo paralelamente.

Un “megaproyecto” que se planificaejecutar a lo largo de 25 años, trascendiendo másallá de la vida de cinco gobiernos; que permitirácon sus 107,250 millones de dólares deinversión, crear cientos de miles de puestos detrabajo sostenibles y de largo aliento; quedesarrollará el aparato turístico nacional einternacional; que permitirá trasladar lasmercancías de los últimos rincones de nuestropaís; que permitirá mejorar la calidad de vida denuestra alicaída mal llamada “clase baja”; que, através de la utilización de tecnología de últimageneración, como los satélites de teledetección,permitirá acelerar la elaboración de los estudiosdefinitivos e iniciar la ejecución de las obras entiempo record; que permitirá aumentar laintervención de los profesionales especialistasen estos temas a porcentajes importantes y nocomo ahora que todo gran proyecto, tiene bajaintervención de técnicos y profesionales

peruanos, llevando a la grandes empresas y/oconsorcios a contratar personal extranjero, loque nos lleva a exportar nuestro capital demanera indirecta.

“Megaproyecto” que asentirá hacerrealidad uno de los sueños que siempre recorriónuestras mentes, creo que más aún a losperuanos de mi generación, de los setentas, quefue ver a nuestro querido Perú como el país líderde latinoamérica y país desarrollado en elplaneta, megaproyecto que permitirá iniciar laconstrucción de la “gran red ferroviarialatinoamericana”; para ello, es nuestro deberemprender proyectos de real valía y de largoaliento, por eso, nuestra propuesta de llevar acabo el Sistema de Trenes en todo el territorionacional.

Para lograr el óptimo, en la utilización dela capacidad instalada de la REF, se deberá llevara cabo, la promulgación de una ley, para unnuevo Plan de Reordenamiento Territorial yRelanzamiento de los Usos de Suelo, a lo largode todos los ejes proyectados, para desarrollarrápidamente a todos aquellos pueblos pordonde circulen los trenes, potencializandoespecialmente las zonas donde se ubiquen lasestaciones de pasajeros convencionales,estaciones de trasbordo y estaciones detransferencia principalmente. Con la ejecuciónde este “megaproyecto” se asegurará elcrecimiento de la economía de nuestro país y nosconvertirá en el primero de latinoamérica enimplementar un sistema de trenes moderno anivel nacional, con proyección internacional.

CREACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA FERROVIARIAPor: DANIEL MAGUIÑA ROCA

19

DANIEL MAGUIÑA ROCA. Arquitecto de profesión con amplia experiencia enel sector público y privado. Es el secretario general de Cambia Perú.

Page 20: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

"En este mundo difuso he levantado mi casa / No pago impuestosni cobro gabelas / Vivo solamente", nos aclara Jorge Nájaren uno de los poemas de PIEDRA ANGULAR, ellibro con el que cierra su POESÍA REUNIDA. Y esprecisamente por esos versos que me obligo a repensarsobre la obra que ahora nos convoca, sobre estedocumento con el que realiza su inventario, los añosque le ha entregado a la siempre subversiva forma devivir como poeta. Como poeta en exilio permanente,porque él, sin impostaciones, sin máscaras o quizá contodas las máscaras, es un poeta que ha hecho deldesplazamiento su carnet de identidad, su marca devida, su propuesta. Desde "Malas Maneras" hasta"Piedra Angular", Nájar nos ha entregado una poéticadel desarraigado, pero no de aquel desarraigado quedesconoce o no comprende la civilización y la culturapor donde se desplaza, no de aquel desarraigado que secondiciona hábitos para sobrevivir porque se sabe deninguna parte, sino de aquel desarraigado queprecisamente porque conoce los sistemas por dondecruza su experiencia, elige el elemento natural de quienvive en perpetuo movimiento como fantasmasimbólico cultural para redefinir su origen, paravencerlo. Porque este desarraigado para capturar

aquello que lo induce a la sorpresa y escribirlo tienecomo regla vencer el canon de su origen. Y esto lopodemos confirmar en los temas que eligió desde susprimeros libros, propuestas que fue consolidandogracias al recurso natural de quien ha vivido en muchaspartes; y Jorge Nájar es alguien que ha vivido en muchaspartes: desde su incursión a Lima hasta su llegada aEuropa y esa constante de quien ha hecho de la partiday el retorno las caras de esa moneda con las que sorteasu hábito de vida.

Jorge Nájar sabe que el mundo estádeterminado por la migración humana, lo sabemosnosotros porque lo leímos en los mitos que pretendenjustificar el nacimiento de las civilizaciones, el Perú esun país de migrantes, Lima es una ciudad de migrantes,París es una ciudad de migrantes; migramos desde elorigen, y han sido las sociedades que capitalizaron elpoder precisamente del que migra las que más sedesarrollaron, lo vemos aquí en nuestras periferias, lovemos en ese gran opresor del norte que es una tierra demigrantes, lo leímos en los textos de religión e historia,por eso no es sorprendente que un poeta se hayaatrevido a asumir su condición natural con el equipajede quien migra.

HAROLD ALVA EN LA CIUDAD DESIERTAJorge Nájar sabe que elmundo está determinado por

la migración humana, losabemos nosotros porque lo

leímos en los mitos quepretenden justificar el

nacimiento de lascivilizaciones, el Perú es unpaís de migrantes, Lima es

una ciudad de migrantes,París es una ciudad de

migrantes; migramos desdeel origen, y han sido las

sociedades que capitalizaronel poder precisamente delque migra las que más se

desarrollaron, lo vemos aquíen nuestras periferias, lo

vemos en ese gran opresordel norte que es una tierra

de migrantes.

La épica del exilio en la poesía de Jorge Nájar

Por: HAROLD ALVA

Page 21: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

Sin embargo este nómade posmoderno eligió subvertiresa condición desde su escritura, por eso critica con ellaese canon al que me referí hace un momento, un canonque va más allá de las anécdotas de lo literario, qué es elcanon literario finalmente sino aquello que dejó de sersubversivo y se convirtió en receta para la perpetuidad,para las discusiones de quienes pretenden justificar elconocimiento, su información, lo que consideran susaportes. Yo estoy seguro que a un poeta como Nájar leimporta lo que equivale el sonido de quien muerde unamanzana si forma o no parte de aquellas páginas por lasque seguro otros son capaces de traicionar suconsecuencia. Por eso su participación en el proceso denuestra literatura o las entregas de sus libros siempre hasido discreta, él sabe lo que escribe, a él no le hace faltael otorgamiento de laureles o el reconocimiento dealgún crítico, él escribe con la incredulidad de quienconoce, él avanza con la incredulidad por el metadiscurso, su formación lo obliga a desconfiar de losefectos prácticos de los meta relatos a los que se referíaLyotard y sin embargo su apuesta por la poesía tieneresponsabilidad épica.

Jorge Nájar fortalece una legión de poetas quehicieron de ese tipo de desarraigo su mayor propuesta,por eso asocio su proyecto de escritura a las poéticas deVallejo, de Moro, de Eielson y de Chariarse. Ese sentidodel que irrumpe que aprendimos con el Trilce deVallejo y esa imprecisión del vuelo onírico queasimilamos con Moro, ese repaso a todas las formasque entendimos gracias a Eielson y ese respeto por lasformas clásicas pero rupturistas con las que escribeChariarse es intrigante porque nos pone frente a. Ytradiciones opuestas pero completarias: Gamoneda yMoro, por ejemplo, pero que nos sirve para rastrear suregistro y nos brinda luces que empiezan con Cisnerosen , continúa con Marcial, sigue conMalas ManerasCluny y nos devuelve a Bai Juyi y a Catulo, lo quedefinitivamente nos coloca frente a un poeta que haasimilado las grandes tradiciones para entregarnos unapropuesta que irrumpe como la voz en cuya sonoridadcrepita un canto épico.

Un canto que se fortaleció en ese primer Nájar que integróel movimiento HORA ZERO, que sin duda fue elmovimiento más contundente en sus elementos deruptura.

Pero Nájar es un poeta que no ha dejado de lucharpor vencerse, por derrotar su Yo poético, para trascenderlo,para trascenderse. Él sabe que si un poeta es auténtico debeempezar por derrotarse a sí mismo, hay poetas que no hanlogrado vencerse a sí mismos, ellos son los prescindibles.Rimbaud se destruía a sí mismo, Baudelaire se destruía a símismo, Antonin Artaud, se vencía a sí mismo, LeopoldoMaría Panero, se destruye a sí mismo. En ellos coincidensus vidas como tragedia, cierto, pero vayamos a quienes nollegaron a extremos vivenciales, Huidobro rompiéndose lalengua en el último canto de "Altazor", Borges en su "Librode los dones", o Kavafis en "Esperando a los bárbaros".

En esa lucha ha ido del discurso poético narrativo,o cronipoema, poesía conversacional o coloquial, aldiscurso clásico, a su apuesta por la imagen, por lametáfora, por la búsqueda de su interioridad al modo Zen,pero desde su propia tradición, desde ese origen al queconfirma, desde ese origen al que derrota, desde ese origenal que subvierte con la sagacidad de un brujo que domina ellenguaje con el que se sirve para comunicarse con lo queoccidente apenas intuye; y esto lo apreciamos en"Espíritus", el libro en mi opinión más personal de esteconjunto: " Poco importa si al despertar / la noche arda ono / pues lo que sí cuenta / es brillar bajo tu sombra".

Hacia esa sombra viaja y regresa, hacia esa sombrahuye o se guarece, contra esa sombra nace y se aniquila,Jorge Nájar ha vivido bajo esa sombra, Jorge Nájar hasobrevivido sobre esa sombra y en él hay una vuelta alorden que lo legitima como puente de una generación queen este momento escribe desde la precisión de un mundoque ha recibido hecho pedazos. Pero en esos pedazos estála historia y sobre esos pedazos la lengua, nuestro idioma,todavía no se rompe, todavía retumba como una carcajadaque nos dice que aún puede haber otro sueño. Por esesueño Jorge Nájar insiste, por ese sueño Jorge Nájarescribe, por ese sueño Jorge Nájar nos convoca.

Los poetas Arturo Corcuera, Harold Alva,Jorge Nájar y Óscar Málaga

HAROLD ALVA VIALE: Escritor. Con 21 libros publicados (Poesía, narrativa, ensayo).Dirige el Festival de Poesía Latinoamericana PAÍS IMAGINARIO.

Page 22: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

¿En qué momento se jodióla televisión peruana?

Por: PEDRO FÉLIX NOVOA

1° Cuando se le dio más espacio de lo debido. Ahíse derrumbó al artista, se saboteó al ingenio y secomplotó irresponsablemente en contra de lacreatividad imponiéndole tareas inabarcables enpoquísimo tiempo. Mucha tela para sus tijeras,mucho mundo para su cajita boba de 24 horas deprogramación continua. Quizá debió regularse a símisma y no esperar la regulación externa o estatal.Esta última siempre satanizada y tildada deatentado contra la libertad de expresión; aunque ala televisión nunca le ha interesado la libertad sinocomo libertinaje, como promiscuidad desatada ysin límites. Ya que a partir de tener tanto espacio, sele aceleraron los caballos y se inventó el famoso“tiempo-en-la-televisión”, casi una dimensiónparalela donde todo fue correr y rellenar.

Se recurrió a los programas enlatados, a lasrepeticiones, a las siempre efectivas telelloronas, alos sancochados para amas de casa por lasmañanas, a los programas cómicos de un humorbásico, efectista y degradante, a las versionesacriolladas de Susana Giménez (Gisela Valcárcel–en su primera etapa), David Letterman (JaimeBayly), a la versión achorada de Cristina Saralegui(Laura Bozzo y sus grotescos reality de lamiditasde axila, desmuelados y menores “supuestamente”abusados, sin franja protectora por supuesto), yahora, últimamente, a esos vientres de alquilerllamados franquicias de programas concurso yderivados como Bailando por un sueño, Combate,Esto es guerra, Yo soy, El valor de la verdad, entrelos más conocidos “formatos”. Es que hay unhorror al vacío irresuelto, un querer coparlo todoen el menor tiempo posible y así se hizo.

La televisión superó con creces su propiorécord. El cable no le hizo daño, lo vacunó, lofortaleció; la Internet, presumimos, le dará unpoder adicional, quizá sume sus taras a las yapropias; pero igual le dará más espacio del que yaociosamente tiene.

2° Cuando le dieron más dinero del que valía. Losproductores y dueños de canal vieron que latelevisión podía ser boba, pero nada estúpida, porlo menos no a la hora de cobrar. Y si en algoradicaba su encanto, era que resultaba como esasrameras que aún siendo sucias e incluso enfermas,sabían ocultarlo para hacer su trabajo y dejarsonriente y complacido a los clientes. Esa masatelequinésica que solo pagaba por ver, y que podíafácilmente costear anuncios en programasdependiendo del rating entre S/.1,000 y S/.18,500por tan solo 30 segundos en el aire. Con todo estedinero, se privilegió la cáscara, la superficie, latelevisión se obnubiló, sus cadenas solo tolerabanprogramas banales, chabacanos, el ambiente en losset se estereotiparon, degradaron y finalmente seencanallaron a niveles subterráneos de horror ynáusea al punto de ver, hace unos días, en dos deesos exitosos programetes concurso arrojar unatorta en la cara a una niña que de inmediato rompióen llantos, o una serie de juegos descerebrados deevidente filiación (copia) yanqui donde se abusande animales y situaciones grotescas que al parecerno tienen fondo.

¿Hasta cuándo seguirán con este carruselde farándula? Hasta que alguien deje de pagar loscasi quinientos mil dólares que al parecerembolsaba la Medina o la Valcárcel. Es que latelevisión cobra y paga lo que le da la gana. Tienetodo a su favor: el apoyo del Estado, de la empresaprivada, de la sociedad civil. Los reglamentos y lasleyes se interpretan a su favor. La tele entiende a lalegalidad como una sustancia líquida: adquiere laforma del recipiente que lo contiene. Y hacetiempo que está reposando y estancada en el fosotelevisivo. El dinero podrá ser sucio, mal habido,pero da poder. Y el poder da soberbia, capacidadde acción y reacción. La televisión no es unaempresa cualquiera, una máquina ciega y bruta dehacer dinero por ofrecer aparentemente un rico yvariado menú. ¿Variado? Si todos son formatos,versiones igual o más canallas que las originales;pero eso sí, todas costosas y millonarias sin

La televisión superó con creces su propio récord. El cable no le hizo daño, lo vacunó, lofortaleció; la Internet, presumimos, le dará un poder adicional, quizá sume sus taras a las

ya propias; pero igual le dará más espacio del que ya ociosamente tiene.

22

Page 23: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

cambiaRevista de actualidad política

Lima, agosto de 2013 Nro. 1AÑO 1

3° Cuando se le otorgó más prestigio del quemerecía. Los personajillos dejaron en el pasado eldiminutivo, el poder mediático les dio la catadurade personajes cuajados e ilustres de una sociedadcasi sonámbula que, por identificación o simpleingenuidad, los sigue en diarios, portales web, y enlas redes sociales como ciegos a su lazarillo, comoperros a su amo, como moscas a la miel.

Es que los resortes de la memoria deltelevidente promedio se activan por una mezquinae incomprensible dialéctica, donde por afirmacióno negación, se conoce al dedillo la vida, amores yescándalos del personajillo más deleznable quecualquier consagrada figura del arte o de la cienciade este país. Los conductores, por su parte,exigieron su tajada mayor, se volvieron líderes deopinión, los condecoraron en el Congreso, fueronpremiados y celebrados por ser figuras del año, porestar en el top de las audiencias.

Así se haya hecho de la mediocridad unanorma, y del mal gusto una religión. No sesopesaron opiniones, se siguieron y pontificarontendencias; no se equipararon prestigios, niposturas, se escarbaron escándalos; se silenciaronlas críticas y se fotografiaron convenientemente alos fans; no se dialogó ni se debatió, se gritó, sebailó, se saltó al compás de una cancioncita demoda cuya letra se sabía de memoria. Es que a latelevisión no le importa las ideas, si no los rostrosbonitos; no le interesa la calidad, se preocupa porlos índices del rating. Prefiere mil veces, así lacieguen, los reflectores de la fama, con esto le bastay al parecer le sobra.

4° Cuando se privilegió el entretenimiento sobretodas las cosas. Ahí sí se llegó al extremo, a la fosaúltima de Dante. La televisión se hizo un espacioentre Judas, Brutus y Casio, y reclamó el endose de sucheque infernal por haber traicionado su función de“sano” entretenimiento de todas las formas habidas ypor haber. Logró convertir la palabra cultura en elantónimo más irredento de diversión; logró que elbostezo y el tedio gratuito y a priori se endilgaran sinla mayor finura ni consideración a cualquier programaque ose tantear aspectos educativos o culturales.

Logró que el ejercicio televisivo deviniera auna vocación zombie, donde a diario se devoraramentes y se dejaba la suficiente carroña para que loscautivos muertos vivientes volvieran al día siguientepor su ración aumentada de telebasura. ¿Pero estatraición acaso no le permitió darse cuenta en lo que sehabía convertido? Al parecer no, se racionalizó la tara,se la normalizó, se defendió con la clásica falacia deque si todos ofrecen solo entretenimiento en otrospaíses, el Perú, por qué tendría que ser la excepción.La traición a su esencia inicial no se asume comoafrenta o mácula, se ostenta con orgullo, el descensoal último escalón del averno no ha sido un castigo enella, ha sido un ejercicio de libre elección. Quizá allí,desde el fondo cloacoso, provenga su feroz poder dejoder no solo a la cultura, sino a comprometer, aembarrar, a echar a perderlo todo.

23

PEDRO FÉLIX NOVOA CASTILLO. Escritor y docente. Ganador del premionacional de Novela y del Premio Internacional de NovelaHoracio Mario Vargas Llosa.

Page 24: Revista "CAMBIA" - Nov-2013

mucho más que libros

EDITORIAL

RPM: 999074143#RPC: 944337131CEL. 999074143editorialsumma.blogspot.comFacebook: Editorial SummaEmail: [email protected]

Óscar Málaga, Jorge Nájar,y Arturo Corcuera,escritores de SUMMA,en Barranco, Lima.