Revista Arje Nacional N° 2

31
N O 2 / Septiembre 2013 • Grupo Arje CHILE: Desafíos para el futuro Revista

description

La Revista Arje es una publicación anual del Centro de Investigación Universitario Arje. Esta es la segunda edición de la Revista Nacional, que busca analizar una serie de problemáticas sociales de nuestro país. Si quieres participar, contáctanos en: [email protected]

Transcript of Revista Arje Nacional N° 2

Page 1: Revista Arje Nacional N° 2

1

NO 2 / Septiembre 2013 • Grupo Arje

CHILE: Desafíos parael futuro

Rev

ista

Page 2: Revista Arje Nacional N° 2

2

Page 3: Revista Arje Nacional N° 2

3

EDITORIAL 2

COLUMNAS

El Compromiso Energético de Chile / Nicolás Pinochet Escobar 4 Chile y el uso de la web / María Fernanda Carrasco 5

ARTICULOS

Reflexiones sobre la participación ciudadana en Chile 6 Matías Martínez Morales

Innovación / Felipe Godoy Veas 10

Temor entre Rejas / Luis Cortés Ibarra 13

Contaminación de las Aguas: Caso Chileno / Matías Vidal Rubio 17

La Desigualdad Social y Económica en Chile 24 Tamara Novoa y Matías Henríquez

I N D I C E revista nO 2 / Septiembre 2013

La Revista Arje es una publicación anual del Centro de Investigación Universitario Arje conformado por estudiantes interesados en la investigación de las diferentes problemáticas de nuestra sociedad. El Centro busca incentivar en los jóvenes el desarrollo de la investigación social y que a través de ella los estudiantes universitarios se preocupen y tomen conciencia de los problemas que afectan nuestro entorno.

Centro Investigación Arje, Santiago, Chile

Los artículos publicados en esta revista son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la línea editorial de Revista ARJE.

1

Page 4: Revista Arje Nacional N° 2

4

Reivindicación de la Política

Uno de los desafíos de nuestra generación consiste en reivindicar la política. En momentos donde cunde el desprestigio de los partidos, de las instituciones y – en general – todavía tenemos deudas significativas en la participación juvenil, urge reflexionar sobre cómo hacemos para involucrar de mejor manera a los jóvenes en la búsqueda del bien común. Muchas veces somos críticos de la clase política y nos olvidamos de la autocrítica de nosotros como ciudadanos. Mal que mal, las sociedades normalmente tienen los representantes que sus niveles de involucramiento y exigencia se merecen.

Reivindicar la política parte por devolverle su genuino sentido. Hoy se escucha a menudo que este concepto se asocia a la búsqueda del poder, a la competencia por escaños, a tácticas electorales. Se escriben páginas y páginas sobre negociaciones cupulares, sobre expertos calculistas y sobre puntos en las encuestas. Así, se escogen como candidatos las “cartas ganadoras” antes que los fieles representantes de los idearios. ¿Es posible que la táctica produzca la efervescencia que exige el compromiso político, de manera que muchos abandonen la comodidad y se arriesguen al servicio de los demás? ¿Cuándo veremos a nuestros líderes desafiando las consignas y promoviendo públicamente sus principios, aún con percepciones superficiales de impopularidad?

La política es el arte de gobernar, de promover líneas de acción que mejoren el nivel de vida de las personas, es la arquitectura del desarrollo humano. Es saber empatizar con las necesidades de las personas – no puramente materiales, sino integralmente humanas – y ofrecer respuestas desde un ideario coherente, capaz de entusiasmar y movilizar. El verdadero sentido de la política no estriba en ganar espacios, sino en conquistar voluntades. ¿Qué sentido tiene ejercer el poder en un cargo público si no se hace a partir de principios coherentes? El éxito en la política está en demostrar en la realidad que las ideas que uno propone – que las conoce, las ha estudiado, las ha articulado y las ha bajado a planteamientos concretos – son la respuesta satisfactoria y prudente a los requerimientos de esa sociedad concreta. Política sin ideas no tiene sentido. Las herramientas, las cuñas y las estrategias vendrán después.

EDITORIAL

DIRECCIÓN DE LA REVISTA

Gabriela E. Flores Calvo

EDITORA

Gabriela E. Flores Calvo

COMITÉ EDITORIAL

Luis Cortés Ibarra

Nicolas Pinochet Escobar

Felipe Godoy Veas

Gabriela E. Flores

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Jorge Bueno

IMPRESIÓN

JM Impresor

2

Page 5: Revista Arje Nacional N° 2

5

Reivindicar la política implica entender que si bien los partidos tienen un rol muy relevante – quizás el más relevante – en la conducción de la sociedad, el desafío no se reduce a ellos. Si entendemos que la política viene de polis, es decir, ciudad, entonces nos daremos cuenta que todos tenemos algo que decir en nuestros comportamientos cotidianos, individuales y colectivos. Pues hacemos política cuando nos involucramos en la junta de vecinos, escribimos cartas al diario, escribimos un tweet e incluso – remotamente, por cierto – cuando nos desenvolvemos respetuosa y solidariamente en nuestro día a día. Hace política el periodista que no sucumbe a la moda del morbo y se esfuerza por proyectar bienes públicos en sus despachos. Hace política el empresario que trata a sus trabajadores con dignidad, respeta el medio ambiente y, en caso de Puga, privilegia el bienestar social por sobre su interés individual. Incluso es político el rol de la familia y del matrimonio, en cuanto es capaz o no de generar un contexto adecuado para la formación de los futuros ciudadanos. Ojo: es político en cuanto afecta a la sociedad toda y en cuanto somos miembros del país. Y las decisiones de las partes por cierto afectan en el bien del todo.

Debemos entender que la responsabilidad ciudadana no se reduce a votar de vez en cuando. Todos los días tenemos la posibilidad de aportar políticamente o de no hacerlo.

Que cada uno revise su comportamiento en las diferentes facetas de la vida (como padres, como trabajadores, como habitantes, como vecinos) y se pregunte acerca de si está contribuyendo o no al bien común.

Finalmente, reivindicar la política supone reflexionar sobre cuáles son los grandes temas de nuestra generación y cuáles son los desafíos de nuestros tiempos. ¿Cuál es nuestra postura sobre la desigualdad? ¿Cómo articulamos libertad económica con justicia social? ¿Qué respuesta tenemos ante la elocuente segregación urbana? ¿Cómo fortalecemos la familia y el matrimonio, que son sin duda el mejor remedio para flagelos sociales como la droga, la delincuencia y la deserción escolar? ¿Qué le decimos a los pueblos originarios? ¿Cuál es nuestra postura sobre los avances tecnológicos en la medicina y su impacto en la dignidad humana? En síntesis: ¿cuál es el ideario que dará sustento a nuestro relato generacional? ¿Estamos pensando al respecto? ¿Nos interesa influir en el futuro del país?

La política es relevante pues queramos o no nos afecta a todos y repercute en la vida de los que más lo necesitan de un modo decisivo. Una buena o mala política depende de nosotros. ¿Empezamos?

Diego SchalperDIRECTOR EJECUTIVO DE IDEA PAIS

3

Page 6: Revista Arje Nacional N° 2

6

La preocupación por la cuestión ambiental comienza fuertemente en el Siglo XX donde destacan hitos impor-tantes como el “Club de Roma” (1972), la “Conferencia de Estocolmo” (1972), “Informe Brundtland” (1987), “Confe-rencia de Rio” (1992), posteriormente Rio+10 y Rio+20, entre otros.

Estos han constituido un marco de reflexión que ha per-mitido crear conciencia a nivel mundial sobre el denomi-nado “límites del crecimiento”, conciencia que surge por la imperiosa necesidad, de proteger, preservar y mejorar el medio ambiente y trabajar por un desarrollo sustenta-ble en beneficio de las generaciones presentes y futuras a través de la cooperación internacional. Se ha llegado al consenso, que contribuir con ello, permitirá generar efec-tos directos en la salud, la economía, el bienestar y satis-facción de las personas.

En Chile -país que no puede estar ajeno a los desafíos y compromisos mundiales- en los últimos años se han vi-vido diversos movimientos sociales, como son: lo ocurri-do en Punta de Choros el año 2010; la negativa contra el proyecto hidroeléctrico Hidroaysén el año 2011 y el caso de la construcción de la Termoeléctrica de Castilla el año 2012, en los que no solo se ha expresado con fuerza el compromiso de la comunidad con el medioambiente, sino que se ha dejado en evidencia la falta de políticas públicas en esta importante área, falencia que por lo ex-presado por el Presidente de la República Sebastián Piñe-ra en su cuenta pública del 21 de Mayo del presente año, no cambiará, más allá de los avances que representa el compromiso por la construcción de la carretera eléctrica, la instauración de los tribunales ambientales, y el com-promiso político de contar con energía “más económica, segura y limpia” a raíz de la necesidad de duplicar la capa-cidad de generación energética.

El compromiso energético de Chile

Sin embargo, y a pesar de estos compromisos, el proble-ma se presenta en que frente a los desafíos que nos im-ponen los “límites al crecimiento” no se ha definido una estrategia definitiva, un modelo de desarrollo energético, el cual va más allá de impulsar el desarrollo de proyec-tos aislados de energía renovable no convencional, sino que se necesita de un compromiso real. Más aún, cuando la “Estrategia Nacional de Energía 2012-2030”, reconoce aún, la importancia de continuar desarrollando proyectos energéticos centrados en combustibles fósiles.

En este sentido resulta urgente establecer una política de estado en materia energética, que tenga como eje cen-tral, el trabajo por una mayor eficiencia energética y el desarrollo de fuentes de energías renovables. Y es urgen-te, no solo por ser un compromiso de carácter mundial, o por el descontento social que se ha expresado en los últi-mos años , sino porque Chile es el peor país, entre los 36 que fueron examinados por la OCDE en el informe “Better Life”, alcanzando un puntaje de 2.9 sobre un máximo de 10. Lo que deja entrever el serio problema ambiental que enfrenta el país.

Por lo tanto, si queremos mejorar las condiciones de sa-lud y bienestar de nuestro país, contribuir para generar un sustento de nuestro desarrollo económico y lograr el desarrollo, es necesario establecer una política ambien-tal definitiva que se encamine a alcanzar los desafíos pro-puestos a nivel mundial, lo que se traduce en gran parte, en fortalecer y alcanzar el máximo desarrollo de las ener-gías renovables no convencionales.

Por Nicolás Pinochet Escobar1

C O L U M N A S

1 Estudiante de Derecho, Universidad Bernardo O’Higgins. E-mail: [email protected]

4

Page 7: Revista Arje Nacional N° 2

7

Según un estudio de Word Wide Web Fundation, rea-

lizado con la intención de evaluar el uso y el impacto

de la web en el mundo, Chile es el país mejor calificado

de América Latina en el uso de internet. Destaca la uti-

lización que le da la política a este medio, ya sea como

propaganda en tiempos de campaña, o el uso que se da

para brindar algunos servicios o información por parte

del estado. También evalúa de buena forma, la utiliza-

ción de esta herramienta para hacer negocios, promo-

cionar empresas y productos.

Según un indicador publicado por el Banco Mundial, el

61.42% de la población chilena utiliza internet de una

u otra forma. El estudio de la Word Wide Web, también

sostiene que en nuestro país, las redes sociales y

buscadores lideran el uso de internet, quedando atrás

el empleo de las TIC en profesores y alumnos para un

mejor aprendizaje.

Otra medición que confirma lo antes dicho, es el SIMCE

TIC, aplicado por primera vez en el año 2011 a alumnos

de segundo medio. El objetivo de esta radiografía fue

conocer las habilidades que tienen los alumnos al

momento de utilizar TIC. Según el informe publicado por

el Ministerio de Educación, “más de la mitad de quienes

cursan segundo año medio las usan adecuadamente

aunque solo el 3,3% las utiliza eficazmente para resolver

tareas de aprendizaje y del contexto escolar, mientras

que el resto hace un uso instrumental de ellas”.

En relación al empleo de redes sociales en Chile, también

somos líderes en nuestra región. Facebook y Twitter

son las redes sociales más utilizadas por los chilenos.

Chile y el uso de la web

Según los últimos datos de conectividad a internet

en el país, 9 de cada 10 personas utilizan estas redes

sociales, cantidad que aumentó considerablemente con

la masificación de los Smartphones.

Tomando en cuenta las mediciones anteriores y

considerando el amplio uso de la web, ya sea para

aprender idiomas, emprender, encontrar trabajo o las

múltiples oportunidades que ésta presente, podemos

decir que en Chile, su utilización es muy limitada. Si

bien, establecer redes sociales, compartir información,

dar opiniones, es un elemento importantísimo en el

fortalecimiento de la democracia en un país, el empleo

de internet no debe limitarse solo a eso.

Por tanto, el desafío que tenemos pendiente, tiene

que ver con la inclusión de las nuevas tecnologías en

el debate sobre la educación de calidad. El mundo está

cambiando y Chile no puede ser un actor pasivo en este

intercambio de información. La globalización requiere

que estemos interconectados, que aprendamos más

idiomas, que intercambiemos conocimientos y seamos

capaces de innovar. La web nos permite realizar todo

eso y mucho más, solo se necesita gente dispuesta a

tener una navegación responsable y consciente de la

oportunidad que ésta otorga.

Por María Fernanda Carrasco1

1 Estudiante de Periodismo, Universidad de los Andes. E-mail: [email protected]

5

Page 8: Revista Arje Nacional N° 2

8

Chile es uno de los países con menor nivel de

participación ciudadana según un sondeo realizado

este año por la revista Americas Quaterly en conjunto

con la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas.

Desde el quiebre de la democracia, nuestro país no ha podido

establecer una participación ciudadana consistente que

profundice el proceso democrático y legitime a la política. Para

el desarrollo óptimo de un estado constitucional democrático,

las prácticas gubernativas deben estar mancomunadas con

una sociedad civil participativa. Es por esto, que la gestión

pública debe estar abierta a la participación de la ciudadanía

y, esta misma, debe ejercer un control social, cosa que no

observamos en el ámbito nacional.

Para comprender la situación actual de la participación

ciudadana, debemos hacer un recorrido del desarrollo más

reciente de esta temática en la historia de nuestro país. Tal

como lo señala Vicente Espinoza en la revista política, en la

década de los 60, los distintos grupos sociales alcanzaron

una alta participación en la vida pública. En un contexto de

alta polarización social, la revolución violenta era un peligro

presente. Para hacer frente a esta problemática, el gobierno

de Eduardo Frei Montalva y su “Revolución en Libertad” y

más adelante Salvador Allende con su “Vía Pacifica Hacia

el Socialismo” integraron y promovieron activamente las

organizaciones de pobladores. Por una parte querían dar

respuesta a las necesidades de los ciudadanos y promover

Reflexiones sobre la participaciónciudadana actual en Chile

Por Matías Martínez Morales1

la integración social con el fin de aumentar el número de

electores y, por otra, crear una alternativa a la revolución

violenta. A través de una mediación política, los grupos

de base se organizaron y multiplicaron de forma eficiente.

Gracias a esto se estableció una relación particular entre el

Estado y la sociedad civil, ya que el primero no prohibió ni

coarto al segundo sino que promovió la sindicalización y

mostró una posición positiva a sus demandas, conllevando

a un número creciente de huelgas y presión social.

Si bien, estas expresiones sociales fueron positivas, porque

crearon un diálogo fluido que fortaleció la democracia y la

relación entre el Estado y la sociedad civil, son consideradas

la causa primordial del quiebre de la democracia en Chile.

La formación de una amplia movilización social y política

desestabilizó al país, si bien es la causa más directa, podemos

considerarlas sólo una manifestación de la tremenda

polarización existente en el país y de la ineficiente gestión

de la Democracia Cristiana que sostuvo una incapacidad

para constituirse como un centro político que matizará esta

polarización.

Con la llegada del régimen militar la participación ciudadana

sufrió un quiebre profundo. Es correcto afirmar que durante

este periodo se lograron detener los conflictos sociales, pero

el dialogo entre la sociedad civil y el Estado desapareció.

Es valorable mencionar que, a pesar del desgarramiento al

1 Estudiante de tercer año diurno de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Bernardo O`Higgins. E-mail: [email protected]

6

Page 9: Revista Arje Nacional N° 2

9

tejido social popular realizado durante 17 años de dictadura

militar, este pudo recomponerse gracias a las iglesias

cristianas, la cooperación internacional, los partidos que

operaban en la clandestinidad y las ONG’s. Con gran éxito

se vivió esta reestructuración social, ya que habían múltiples

propuestas de base para el fin del régimen militar y tal como

lo menciona Mario Garcés y Alejandra Valdés “sólo la acción

de un vigoroso movimiento ciudadano permitió derrotar al

régimen militar en el Plebiscito de 1988 y posibilitar de este

modo, la elección democrática de presidente en 1989”.

Con la vuelta a la democracia la participación ciudadana y

los movimientos sociales no se vieron fomentados, si no por

el contrario perdieron fuerza e influencia. Ya hacia 1999 las

organizaciones de base no lograban coordinarse ni ser un

movimiento social de peso, perdiendo su capacidad para ser

interlocutores de las acciones públicas. Durante el proceso

de la transición se relegaron las iniciativas populares a

un segundo plano y se favoreció la acción de los partidos

políticos, con el fundamento de que la democracia debía

volver en un contexto constitucional y no de movimiento

social. Por otra parte la política de los acuerdos sociales,

debilitó los sindicatos y las juntas vecinales y es que se temía

un desborde social que nunca ocurrió.

Es importante mencionar que la reactivación de las políticas

publicas, se tradujo en un aumento sostenido del gasto pú-

blico, como saldando una deuda social y, paliando los gran-

des índices de pobreza que existían en los comienzos de

los 90. Esta inversión social llevó a que el Estado tenga una

actividad asistencialista y no abrió nuevos espacios de par-

ticipación, que se caracterizaran por la colaboración de la

ciudadanía en los distintos niveles de cada una de las fases

de formulación e implementación de las políticas públicas.

En este sentido, nos encontramos frente a un Estado que

ha limitado sus actividades como agente redistribuidor en

materia de políticas sociales, los grupos sociales que antes

sostenían su reproducción en políticas e iniciativas estatales

se han visto en la necesidad de buscar mecanismos de auto

resolución de sus problemáticas y generar estrategias de

sobrevivencia, y de auto producción de servicios esenciales.

Considerando los avances de los gobiernos post-dictadura,

se puede afirmar como lo señala Pedro Mujica en su libro

La igualdad política: el significado actual de la participación

ciudadana, que la intervención del Estado ha dado como re-

sultado, una igualdad pasiva, que si bien, tiene que ver con

la redistribución y el tratamiento igualitario, no tiene que

ver con la democracia, ni con la participación ni con el au-

togobierno2. Otro problema dentro de este punto, es la im-

plementación de los programas sociales. Estos son en base

a imposiciones que se realizan a la población, determinando

desde arriba que es lo que la población supuestamente ne-

cesita, como lo señala Gabriel Salazar “El iluminismo demo-

crático del Estado chileno hace que privilegie el cambio y

las reformas desde arriba y con sentido nacional, antes que

aquellas dirigidas desde abajo y que contengan algún tipo

de ethos social”3 . Este enfoque presenta serias limitaciones

y no permite una conexión con la población, que por una

parte, tiene sus propias ideas respecto a cuales son sus ne-

cesidades, ideas que deben ser respetadas, y por otra parte,

se debe hacer participe activo del programa a los poblado-

res. En respuesta, es necesario el mayor respeto a las carac-

terísticas de la comunidad y el involucramiento en todos los

niveles posibles, es decir planificación, ejecución, monitoreo

y evaluación.

Si es la sociedad civil la que debe considerarse como fuente

de legitimidad del orden social y político, la participación

en la comunidad política se impone como una necesidad

de toda sociedad para ser considerada democrática. Dicha

participación no puede ser reducida a “un conjunto de

instituciones, normas y procedimientos para la elección

de representantes a cargos de ejecución y legislación

gubernamental”, es decir, al procedimiento electoral para

la elección de una “elite política”. Antes bien, comporta el

reconocimiento del conjunto de los ciudadanos como

agentes efectivos de intereses y capacidades sobre los

cuales, ha de desarrollarse el sistema político en general y

2 Mujica, Pedro, “La igualdad política: el significado actual de la participación ciudadana”.

3 Salazar, Gabriel, Pinto, Julio, “Historia contemporánea de Chile, Estado legitimidad, ciudadanía”.

7

Page 10: Revista Arje Nacional N° 2

10

la política pública en particular. Si por una parte se afirma la

participación destacando su capacidad de otorgar eficacia

a las políticas públicas y acciones de gobierno, se afirma

que es a la vez algo más: se trata de la reafirmación de la

participación como mecanismo básico para el ejercicio de

una democracia más sustantiva, que exige la redefinición del

vínculo entre Estado y Sociedad civil, de manera tal que ésta

sea considerada en su dimensión activa y propositiva, y no

pasivamente, como una masa abstracta que se contempla

desde la cúpula técnico-política como la destinataria pasiva

de una serie de beneficios de asistencia gubernamental.

Con relación a las necesidades de la ciudadanía y lo que

entrega el actual régimen representativo, nos encontramos

con una deficiencia, se demuestra en la encuesta Más Voces

realizada el año 2005 que se tituló “participación ciudadana

en políticas públicas”, en la que dentro de un universo de

7.200 personas encuestadas solo el 11% señaló como forma

de participación el involucrarse activamente en la ejecución

de las decisiones. Más preocupante aun es que solo el 5%

señaló haber sido invitado a expresar su opinión en el

plan de desarrollo comunal, otro 5% en el plan regional de

participación y un deplorable 3% en la planificación del

presupuesto municipal4.

Por otra parte ha quedado en evidencia un anquilosamiento

de la élite política que no permite renovaciones sustantivas,

efecto de la desigualdad de la competencia electoral y la

nula renovación de las elites que polarizaron en coaliciones

los partidos políticos, partidos que tienen intereses que

nunca, serán equivalente a todos aquellos que aportan

directamente los ciudadanos. Con respecto a los problemas

de nuestra participación ciudadana actual, Gonzalo de

la Maza señala 3 vertientes de crítica5. Lo primero son las

limitaciones propias de los espacios de participación, donde

se pueden crear “elites participativas” en el nivel local, que

hacen prevalecer los intereses de los grupos organizados por

sobre los ciudadanos no organizados, esta situación conlleva

a una “captura de los espacios públicos”. En segundo lugar

esta la “ Racionalidad de las políticas publicas” frente a la

“racionalidad limitada” de la ciudadanía, esto señala una falta

de conocimiento técnico de los ciudadanos, que dificulta la

gestión y se da una pérdida de eficiencia en los programas

de participación, un ejemplo es el programa de planificación

participativa llevado acabo en la comuna de Cerro Navia,

donde se logró una gran convocatoria de organizaciones

sociales, pero como no se les informó sobre los recursos que

se manejaban se crearon expectativas que no se cumplieron

y se generó frustración en la comunidad por la inviabilidad

de las soluciones planteadas. Por último de la Maza señala la

ya referida crisis de la democracia representativa.

No es menos importante, la falta de una posición homogénea

desde el Estado hacia las políticas públicas, muchas veces

las orientaciones y estrategias se contraponen entre sí.

Tomando un ejemplo si nos enfocamos en el ejecutivo nos

encontramos con 3 núcleos: el presidencial, el ministerio

del interior y el de hacienda. También están los ministerios

sociales y también se encuentra el MIDEPLAN todos con

proyectos e ideas diferentes.

Conforme a lo mencionado cabe preguntarse, ¿cuáles son

los síntomas de esta realidad distinta, de esta necesidad de

participación ciudadana? Por una parte la mayor extensión

de la educación creó una mayor igualdad dentro de los po-

bladores, con las nuevas necesidades de la ciudadanía, sur-

ge una creciente pluralidad de temas de más complejidad

técnica en la discusión política. Por último nos encontramos

frente a un Estado incapaz de satisfacer las necesidades de

los ciudadanos y, un conglomerado de partidos políticos que

no representan los intereses de la ciudadanía. En respuesta

a esto Pedro Mujica plantea un concepto actualizado de

ciudadanía, sus elementos principales son una coexistencia

de derechos individuales y colectivos. Debemos ver una ciu-

dadanía “particular” que a la vez se agrupa para reivindicar

derechos colectivos (étnicas, religiosas, discapacitados, etc.)6.

4 Más Voces, “Resultados encuesta: Participación ciudadana en políticas publicas 2005”.

5 De la Maza, Gonzalo, “Gestión municipal participativa: construyendo democracia cotidiana” capt: “Estado actual y desafíos para la constitucionalización de la participación ciudadana en Chile”.

6 Mujica, Pedro, “La igualdad política: el significado actual de la participación ciudadana”.

8

Page 11: Revista Arje Nacional N° 2

11

También, debemos comprender que lo público no es solo es-

tatal, lo público pertenece a todos, el Estado y la sociedad no

son antagónicos, se mezclan y conviven, donde el ciudadano

penetra cada vez más en la esfera del poder político, si la “so-

beranía reside en el pueblo” que así sea y que no se limite su

actuar al voto de las elecciones periódicas. La nueva ciudada-

nía emerge como un asunto de igualdad política, donde se

le da protagonismo al poblador, al excluido históricamente.

Por ultimo Mujica señala que el concepto de ciudadanía es

dinámico, esta en constante cambio y sujeto a los intereses

de la sociedad civil. Una muestra de este cambio de menta-

lidad, es lo expuesto en 1994 por la Asociación Chilena de

Municipalidades, que durante su Segundo Consejo Directivo

Nacional realizado en Punta Arenas, leyó un texto que decía

lo siguiente:

“En lugar de que el poder se derrame desde lo alto hasta el

ciudadano común, éste reclama su titularidad y ejercicio en

la base, elevándolo hasta estadios superiores para mantener

la unidad… del Estado, coordinando y planificando a un

nivel nacional lo que exceda del nivel local. Ve a la sociedad

como un conjunto de personas que van agrupándose en

sociedades pequeñas pero cada vez más grandes” 7.

Para llegar a este fortalecimiento de la democracia, se debe

insertar la participación en un proceso de rearticulación de

las relaciones Estado-sociedad civil, perspectiva que implica

abrir el sistema a nuevos actores, tradicionalmente excluidos.

Ejemplos concretos son los presupuestos participativos de

Porto Alegre en Brasil y las organizaciones ubicadas en Barrio

Yungay que protegen este patrimonio.

También podemos encontrar los plebiscitos comunales, que

a pesar de tener un costo elevado, podrían recibir un apoyo

del poder central. Este apoyo, es necesario para que esta

herramienta participativa pueda efectuarse en comunas de

escasos y medios recursos y no solo en las de elite como Las

Condes y Vitacura8.

En conjunto con la ciudadanía y la sociedad civil planteo

trabajar 3 puntos. El primero es la recuperación de la memoria

social popular. Como ejemplo podría ser elaborar una historia

de la localidad, en base al trabajo colectivo de los pobladores.

El segundo trabajar en el fortalecimiento de los sentidos de

pertenencia de los pobladores con relación a sus territorios

y sus habitantes, crear una cultura en torno al barrio. Por

último y como tercer punto favorecer la participación de la

comunidad en la toma de decisiones. Debemos redefinir la

relación entre el municipio y la ciudadanía, es necesario que

las organizaciones sociales tengan un poder real de decisión

y gestión y no solo tener un carácter consultivo.

De esta manera, se pretende renovar la noción de ciudadanía

y transformarla en un espacio que ofrece oportunidades para

la iniciativa y la participación. Lo que se busca, entonces, es la

construcción de una dimensión comunitaria de la ciudadanía.

Esto es, que desde la sociedad civil se pueda contribuir al

mejoramiento del orden colectivo. Es fundamental, en la

perspectiva de resguardar la autonomía, darles facultad a

los estamentos locales para formular sus propias formas

jurídicas y de relación y concertación con la sociedad civil.

En consecuencia, la participación ciudadana alcanza su

máxima expresión, cuando las personas afectadas por

alguna iniciativa o problema, tienen la posibilidad de decidir

soberanamente sobre el curso de los acontecimientos. Para

finalizar es necesario recalcar que donde los hombres viven

unidos el poder puede permanecer en ellos, en palabras de

Hannah Arendt.

“La fuerza es la cualidad natural de un individuo en aisla-

miento, pero el poder surge entre los hombres cuando

actúan juntos y desaparece en el momento en que se

dispersan… Si bien la violencia es capaz de destruir el poder,

nunca puede convertirse en su sustituto. A la fuerza solo la

puede destruir el poder… La soberanía de un grupo que

se mantiene unido… muestra claramente su indiscutible

superioridad sobre los individuos que son completamente

libres, sin sujeción a ninguna promesa...” 9.

7 Salazar, Gabriel, Pinto, Julio, “Historia contemporánea de Chile, Estado legitimidad, ciudadanía

8 Segovia, Olga, “Gestión social y territorio: Análisis de modali-dades de participación local”.

9 Arendt, Hannah, “La condición humana” ed. Paidós. Buenos Aires, 2009.

9

Page 12: Revista Arje Nacional N° 2

12

E n enero del presente año, el gobierno lanzó “el año

de la innovación”, un programa que busca incentivar

la creación de ideas y emprendimientos novedosos,

con el fin de – en un futuro no muy lejano – aumentar

progresivamente la inversión estatal en Investigación y

Desarrollo (en adelante I + D). Esto supondría un gran avance

en el camino de Chile por ser un país desarrollado. La gran

pregunta es ¿Seremos capaces de hacerlo? Y de ser posible,

qué es más conveniente producir ¿hardware o software? Al

parecer, las capacidades necesarias para lograr el desarrollo

van de la mano de algo tan antiguo como la historia misma

del hombre: adaptarse constantemente al entorno.

La palabra innovación nos sugiere una idea nueva, un cambio,

una nueva forma de hacer algo. De hecho, según la RAE2,

innovación es la creación o modificación de un producto, y su

introducción en un mercado. Entonces, se puede inferir que

el poder de innovar no siempre supone la introducción de

una tecnología, sino que, poder modificar o crear un nuevo

producto o servicio que satisfaga las necesidades de las

personas, generando de una u otra forma un valor agregado

tanto al producto, organización y las personas que participan

en ella. Tal vez a esto se refirió el Presidente al mencionar

en su discurso de lanzamiento del año de la innovación, la

siguiente frase “...que el desafío de nuestro país se relaciona con

que se imponga el coraje de quienes se atrevan a probar cosas

nuevas...”3.

El hecho es que para el año en curso, el gobierno destinó

el considerable monto de 1.000 millones de dólares para

financiar ideas y proyectos innovadores. El propósito –

según el entonces ministro de Economía Pablo Longueira –

es aumentar progresivamente el porcentaje del PIB que se

destina al financiamiento de I + D, de un 0,6% a un 0,8%4.

InnovaciónPor Felipe Godoy Veas1

La llave de la puerta que nos permita entrar al desarrollo,

será entonces la innovación. Esto, pues no somos un país

industrializado. De hecho la industria nacional se vió

fuertemente diezmada con la apertura comercial que se

vivió desde finales de los años 80 y toda la década de los 90,

sobreviviendo en gran parte la industria desarrollada en el

sector primario (extracción de recursos). No obstante aquello,

el Estado ha entendido que un país como el nuestro, no está

en condiciones de afrontar un proceso de industrialización,

pero, puede aprovechar la enorme plataforma comercial al

ser una de las economías mas abiertas del mundo ¿Cómo?

Utilizando lo que producen otros, dándole un valor agregado,

e insertándolo nuevamente en el mercado. En terminos

simples eso es innovación.

Tal vez el ejemplo mas emblemático de lo anterior es

Singapur, país sin recursos naturales – incluso importan el

agua para consumo – sumido en la pobreza durante gran

parte de su historia, pero que desde finales de los años

70 implementó políticas estructurales en educación, I +D,

inversión a privados con créditos blandos e innovación.

Entre otros grandes logros hoy han reducido la pobreza

de un 10% en 1986, a 0% en la actualidad5. No es el único

país que podemos mirar a modo de ejemplo, también hay

otros que en un periodo menor de tiempo, y contra todo

1 Estudiante de cuarto año diurno de la carrera de Derecho, Universidad Bernardo O’Higgins. E-mail: [email protected]

2 Diccionario de la Real Academia de la lengua Española.

3 Extraído de : http://www.innovacion.cl/2013/01/se-inicia-oficial-mente-el-ano-de-la-innovacion/

4 Ídem

5 Extraído de: http://www.pobrezamundial.com/caso-de-exito -singapur-de-pais-pobre-a-rico/

10

Page 13: Revista Arje Nacional N° 2

13

pronóstico, han logrado el “milagro” del desarrollo, como

son los casos de Corea del Sur, Taiwán, y Nueva Zelanda.

Todos con el factor común de utilizar algo que ya existía, y

darle un nuevo uso para satisfacer a las personas.

¿País Software o país Hardware6?

Como podemos apreciar, las prioridades del Gobierno distan

de crear una industria nacional que permita en el largo plazo

convertir a Chile en un país industrializado, pero eso no quiere

decir que en nuestra historia no hayamos tenido ciertas

aproximaciones con la industrialización. Recordado tenemos

el caso del Yagán, el “auto del pueblo”, cuya fabricación entre

1970 y 1973 no hizo más que sepultar para siempre la idea de

que Chile podría ser una potencia industrial.

La producción del Yagán – nombre que se le dió al vehícu-

lo, en homenaje al extinto pueblo indígena de la patagonia

– se inició con una alianza entre la CORFO (Corporación de

Fomento) y la empresa francesa automotriz Citroën. La idea

era adaptar un Citroën CV2, conocido popularmente como

“citroneta”, y ensamblarlo en los talleres de Citroën en Chile.

Para esto se traían las partes desde Argentina (principalmen-

te la carrocería), y se adaptaban según los requerimientos

del mercado local. El Yagán fue concebido para que fuera un

vehículo accesible a los trabajadores en precio, bajo costo

de mantención, y alto rendimiento de combustible. Lamen-

tablemente la carrocería no llegó desde Argentina, y los me-

cánicos criollos no encontraron otra solución para ello que

plegar trozos de metal, en grandes prensas, para así ir “amol-

dando” el metal plegado al chasis del auto. El resultado fue

la forma cuadrada casi como un sacapuntas que caracterizó

al vehículo. De hecho este proceso de armado por pliegues,

hacía que ningún modelo fuera igual a otro, pues no existían

medidas estándar para los interiores, el tablero, o la posición

de los asientos. Literalmente las 400 unidades producidas se

ensamblaron a martillazos7. Lo único fijo en cada Yagán era el

motor proporcionado por Citroën. Poco después de la llega-

da del gobierno militar se terminó el proyecto, y el auto del

pueblo “ensamblado a la chilena” pasó a ser una anécdota.

Tal vez inspirados por el fracaso del Yagán, es que fundación

Chile8 desde su creación en 1976 hasta la actualidad, se ha

dedicado a promover el desarrollo de nuevas tecnologías

en la producción, destacando en la actualidad proyectos

para control de plagas, microalgas, y envases para alimentos

sustentables9.

Por lo anterior, no es de extrañar que el camino al desarrollo

de nuestro país sea a través de la innovación. Esto pues, ser

un país creador de hardware, nos pondría en una desventaja

en relación a nuestros competidores, que tienen mas años

de experiencia, y conocen el “know how”10 mucho mejor que

nosotros. Por el contrario, ser un país productor de software,

es totalmente viable, pues el producto a trabajar ya está

construido, sólo se le potencia creando algo novedoso y

deseado.

Por ejemplo, analicemos el mercado de los teléfonos

celulares. En Chile existen 20 millones de celulares11,

la mayoría son de marcas como Samsung, Nokia, etc.

Si quisiéramos emular al pie de la letra el ejemplo de

Nueva Zelanda (país en el que nace la marca Nokia), nos

pondremos en el supuesto de que Chile necesita tener

una empresa creadora de celulares (hardware), pues son

altamente demandados por la población. El problema

está en los años de investigación, creación de materiales, y

pruebas que requiere el nacimiento de un nuevo producto

de este tipo. Entraríamos a competir en un mercado repleto

de productores que nos superan en la forma y experiencia

6 Con esto me refiero a que nos conviene mas para alcanzar el desarrollo: producir algo desde cero, o utilizar algo ya hecho para darle nuevos usos.

7 Extraído de: http://www.memoriachilena.cl/upload/mi97305 7210-2.pdf

8 Fundación Chile es una persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro, que dió un fuerte impulso a la economía durante los años 80 – 90, particularmente en el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción salmonera y forestal.

9 Extraído de: http://www.fundacionchile.com/bio-proyectos-destacados.html/alimentos-biotecnologia

10 Frase utilizada para referirse a la experiencia en creación tecnológica, respecto de un producto o forma de producir determinado.

11 Extraído de: http://www.vi.cl/tecnologia/20-millones-de-celulares-en-chile-hay-mas-celulares-que-habitantes

11

Page 14: Revista Arje Nacional N° 2

14

de cómo construir un teléfono celular. Por lo tanto, resulta

ser mas provechoso (y aquí entra en juego la innovación),

analizar que diversos usos se le puede dar al producto, y

adicionarle algo novedoso. Tal es el caso de las aplicaciones

para smartphones (software), que pueden ser vendidas en

plataformas como Istore, o Google play.

Sin ir muy lejos el año 2010, el gigante de los celulares

Nokia premió a la empresa chilena “AmnesiaGames” por

crear un juego para celulares de gran cantidad de des-

cargas (Un millón y media)12. Actualmente el equipo de

AmnesiaGames, liderado por el ingeniero de la Univer-

sidad Católica Alejandro Woywood, trabaja en diversas

plataformas para Nokia y Samsung, no sólo para el mer-

cado local, sino, para latinoamérica. Otro caso conocido,

especialmente por los aficionados a los videojuegos, fue

la compra realizada por la empresa japonesa desarrolla-

dora de tecnología DeNa13, respecto de una empresa chi-

lena creadora de videojuegos Atakama Labs14, la compra

se realizó en 6 millones de dólares, y según DeNa, fue para

“posicionarse en la región”.

Como vemos, una alternativa de alcanzar crecimiento y

desarrollo próximo para nuestro país será a través de la

innovación. Tal vez sea comprensible no ser tan optimista,

pues se suele creer que el desarrollo sólo es alcanzable

para un país con un proceso de industrialización avanzado

y sostenido en el tiempo (entre otros factores clave para

alcanzar el desarrollo). Empero, en pleno siglo XXI, con un

mundo globalizado y conectado, la mejor herramienta que

posee nuestro país para crecer está en sacarle el máximo

de beneficios a un producto hecho, masivo, y hacerlo mas

deseable aún. En el año de la innovación el llamado es a creer

en la imaginación, y a intentarlo, pues como reza el dicho “el

que no se moja no cruza el río”.

12 Extraído de: http://www.terra.cl/economia/emprendimiento/?pagina=noticias&id_reg=1793158

13 DeNa es una empresa nipona que desarrolla tecnología, particularmente son los responsables de los motores gráficos de juegos como Final Fantasy XIII, y Silent Hill. Son además, colaboradores de Sony en el desarrollo de tarjetas gráficas para sus sistemas de entretenimiento PlayStation.

14 Atakama labs, entre otros títulos, es la creadora del popular juego de facebook “Terranova”.

12

Page 15: Revista Arje Nacional N° 2

15

Temor entre rejasPor Luis Cortés Ibarra1

La libertad se pierde cuando se empieza a temer...2

1 Estudiante de cuarto año diurno de la carrera de Derecho, Universidad Bernardo O’Higgins. E-mail: [email protected]

2 Felipe González Márquez, Presidente de España 1982 a 1986.

3 “Castigo a jueces de mala conducta: Sus indisciplinas y la mano de la Suprema para sancionarlas”. Cuestionables comportamientos de decenas de jueces de la República reciben diversos tipos de castigos del máximo tribunal del país. Ausencias laborales, malos tratos y excesivas demoras en fallar son algunas denuncias recibidas, que han terminado, en algunos casos, con la remoción de sus cargos. [Fecha de consulta: 22 enero 2013].Disponible en: http://www.lasegunda.com/Noticias/Impreso/2012/09/779504/sus-indisciplinas-y-la-mano-de-lasuprema-para-sancionarlas

Con estas palabras he querido comenzar… una

libertad difusa que se disuelve en el temor de

nuestra gente, una libertad que nos mantiene

acorralados bajo nuestro techo, una libertad que desaparece

para dar paso a la inseguridad, al temor diario de ser

víctimas de un delito, de pasar de ser simples espectadores

a protagonistas.

Ante la necesidad de encontrar el origen de lo que sucede,

son varias las preguntas que surgen al observar la realidad

que pocas veces nos gusta reconocer: ¿Qué no está

funcionando? ¿Son los tribunales de justicia los responsables

de que el grado de inseguridad aumente por el resultado

de los fallos emitidos que han sido criticados en los últimos

tiempos? ¿Es la policía con su capacidad limitada para

responder al aumento de la demanda delincuencial? ¿O todo

se reduce a la falta de políticas sociales claras que generen

una oportunidad real, tanto para la rehabilitación, como

para la reinserción de las personas que han delinquido? O

¿Se estará creando una psicosis colectiva de algo que en

realidad –según las autoridades- “no existe”?.

Lo cierto es que para muchos, es más fácil callar o aplicar

medidas como el aumento de las condenas –creyendo que

con eso el problema se soluciona- o el aumento de la dotación

policial, lo que es a simple vista una solución temporal.

Luego de cuestionarme y analizar las posibles respuestas

que pudiesen generarse, la existencia de la desconfianza es

un hecho, y ésta ha ido en aumento al igual que sus posibles

causales.

Llama la atención el grado de desconfianza y lo transversal

de ésta, no solo se desconfía del que está al lado, sino

también de las autoridades, de las instituciones, las cuales

–esta demás decir- no han sido capaces de satisfacer cada

una de las necesidades que se presentan generando un

descontento materializado en cada una de las marchas o

protestas que se realizan a nivel nacional. Pero uno de los

aspectos que más preocupa es la desconfianza hacia el poder

judicial. Claro… una desconfianza de la cual –no debemos

ser grandes expertos para darnos cuenta que existe- y que

sin querer –parece haber llegado para quedarse-. 3

Si partimos del significado de desconfianza y justicia, para la

real academia de la lengua española (RAE) la desconfianza

13

Page 16: Revista Arje Nacional N° 2

16

es “el tener poca seguridad o esperanza”, por otro lado, la

palabra justicia nos arroja el resultado de “aquello que debe

hacerse según derecho o razón”. De este significado nos nace

la siguiente duda; ¿Cuánto derecho es el que se conoce y

cuánta razón es la que se está aplicando para el conocer,

fallar y ejecutar?

La respuesta parece estar en lo señalado por Heraldo Muñoz,

director regional del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD) “El problema de la inseguridad

ciudadana ha aumentado en toda la región; en algunos casos

con violencia letal, es decir, con homicidios; en otros casos con

delitos contra la propiedad, como los robos, de modo que nadie

se libra de estos problemas” “En contrapartida, Chile es uno de

los países con menores tasas de homicidio” . 4

El año 2010 comienza un nuevo periodo en la historia de

nuestro país, con un hecho realmente significativo, que

nos daría una nueva mirada, una nueva forma de hacer las

cosas… quedaban atrás, 20 años de concertación5, dando

paso a un gobierno de derecha, lleno de expectativas, y de la

mano de un nuevo eslogan “La nueva forma de gobernar”.

Esta “Nueva forma de gobernar”, a lo primero que se tuvo

que enfrentar fue a la problemática de la delincuencia,

junto a los ministros de ese entonces, Rodrigo Hinzpeter,

Ministro del interior y Felipe Bulnes Ministro de Justicia, el

Presidente de la República Sebastián Piñera se planteaban

un desafío poco antes visto –por el grado de complejidad

que conllevaba-. “Vamos a trancar la puerta giratoria, para

que los delincuentes no se sigan riendo en la cara de sus

víctimas”.6 Palabras, que un año después tuvo que enfrentar

cuando indicaba, al inaugurar un nuevo centro de atención

a víctimas de la delincuencia en la comuna de Cerrillos, “tal

vez nunca vamos a ganar la batalla contra la delincuencia”7,

frase que no nos sorprende, más aun cuando sabemos que

resultaría imposible pretender trancar la llamada “puerta

giratoria” principalmente porque hacerlo significaría un

elevado costo. Se hace difícil imaginar lo que sucedería si por

cada falta o delito que se cometiese, la única salida fuese la

privación de libertad, siendo que –precisamente- se busca

disminuir la sobrepoblación carcelaria.

La problemática de la inseguridad a raíz de la delincuencia,

como de la libertad que se obtiene por fallos de nuestro

tribunales de justicia no es un tema que esté ahora en

discusión, por el contrario, lo vimos en el gobierno de

la Presidenta Michelle Bachelet, en el que se criticaba

fuertemente el actuar de la justicia por la facilidad con que

algunos jueces otorgaban libertades provisionales, lo que

derivó en que la presidenta de la época, tuvo que enfrentar y

hacer un llamado a los magistrados con el objeto de poner

mayor atención a la hora de otorgar libertades provisionales.

“Creemos que es indispensable que frente a acciones delictuales

evidentes, se tomen las medidas precautorias necesarias y se

den las sanciones a los culpables”, señaló Bachelet8, de igual

manera el senador de Renovación Nacional, Alberto Espina,

indicaba en una entrevista a Chilevisión: “me preocupa

cuando la justicia funciona mal, y puede funcionar mal cuando

se deja preso a un inocente y funciona mal también cuando se

deja libre a un delincuente peligroso”. “cada uno tiene que jugar

su rol (...) que el Gobierno lo juega pésimo por que no tiene

4 “PNUD advierte crecimiento de inseguridad ciudadana debido a incapacidad de instituciones estatales”. [Fecha de consulta: 21 enero 2013]Disponible en: http://internacional.biobiochile.cl/notas/2013/01/12/pnud-advierte-crecimiento-de-inseguridad-ciudadana-debido-a-inca-pacidad-de-instituciones-estatales.shtml

5 La Concertación de Partidos por la Democracia (conocida simplemente como Concertación) es una coalición política de partidos de centro e izquierda. Los principales partidos que la conforman son el Demócrata Cristiano, por la Democracia Radical y Socialista.

6 “Titular de justicia detallos agenda legislativa antidelincuencia”. [Fecha de consulta: 19 junio 2013].Disponible en: http://informa.gob.cl/comunicados-archivo/titular-de-justicia-detallo-agenda-legislativa-antidelincuencia-%E2%80%9Cvamos-a-trancar-la-puerta-g/

7 “Piñera: Tal vez nunca vamos a ganar la batalla contra la delincuencia”. [Fecha de consulta: 22 enero 2012].Disponible en: http://www.adnra-dio.cl/noticias/politica/pinera-tal-vez-nunca-vamos-a-ganar-la-batalla-contra-la-delincuencia/20110711/nota/1503978.aspx

8 “Justicia chilena cuestionada por facilidad con que otorga libertades provisionales”. [Fecha de consulta: 21 enero 2012]. Disponible en: http://www.espectador.com/noticias/99357/justicia-chilena-cuestionada-por-facilidad-con-que-otorga-libertades-provisionales

14

Page 17: Revista Arje Nacional N° 2

17

en las personas que creen que serán víctima de un delito en

los próximos 12 meses. En 23 puntos porcentuales subió en

2011, respecto a 2010, la proporción de chilenos que percibe

que la delincuencia aumentó en el país según datos de la

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc)

que el Ministerio del Interior encarga al Instituto Nacional de

Estadísticas (INE).

En el año 2011, La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad

Ciudadana (Enusc) arrojó que la cifra de hogares victimizados

llegó a 31,1%, superior al 28,2% que entregó la medición del

año 2010, lo cual equivale a un incremento de la victimización

de 10,3%, según precisó el INE. 13

La Fundación Paz Ciudadana y Adimark nos entregaron

durante el segundo semestre del año 2012 los resultados

del índice “De paz ciudadana”, donde llama la atención la baja

que existe en los niveles de victimización particularmente en

regiones.

Otro dato es el que nos entrega la encuesta realizada por

el Instituto Libertad y Desarrollo el año 2012, donde el 81%

9 “Ultima hora”. [Fecha de consulta: 21 enero 2013].Disponible en: http://www.chile.com/secciones/ver_seccion.php?id=90431, 21/01/2013, 19:11hrs

10 “Realidad y apariencia”. Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_3353.html#.UP2vMSfX5IF, 21/01/2013, 18:16hrs

11 CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, Noviembre-Diciem-bre 2012

12 Idem.

13 “23% MÁS DE CHILENOS CREE QUE AUMENTÓ LA DELINCUEN-CIA”. [Fecha de consulta: 21 enero 2013]. Disponible en: http://www.lanacion.cl/23-de-chilenos-cree-que-aumento-la-delin-cuencia/noticias/2012-04-05/094610.html

políticas de prevención ni de rehabilitación, y que los jueces

de Garantía, en un porcentaje importante, dejan en libertad a

delincuentes peligrosos, autores de robo con homicidio, autores

de robos con violencia”. 9

Retrocediendo un poco en el tiempo, el año 2004 Harald Beyer

escribió un artículo denominado “Realidades y apariencias”

en el que según encuestas recientes del Centro de Estudios

Públicos (CEP), alrededor de un 20% de la población tiene

mucha o bastante confianza en los tribunales de justicia. Y

nos indica que “posiblemente son muchas las causas detrás

de este bajo nivel de confianza en la justicia. Desde luego se

percibe que los procesos judiciales avanzan con lentitud y que

los tribunales son demasiado blandos con los delincuentes”.10

Frente a los números rojos que muestran las encuestas

pasadas, son pocos los avances significativos que se han dado,

por ejemplo, la última encuesta CEP del año 2012 nos indica

que, el tema que mayormente complica a nuestra sociedad,

es precisamente el relacionado con delincuencia, asalto y

robos, y se identifica, además que la cifra de inseguridad van

en alza.

11 CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, Noviembre-

Diciembre 2012.

Dentro de dicha encuesta, a la pregunta, ¿Cómo lo ha hecho

el gobierno en? Delincuencia… El 52% indicó que muy mal,

más mal, el 41% indico que regular y solo el 7% indico muy

bien, bien.12 La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad

Ciudadana encargada por el Ministerio del Interior arrojó

incrementos de casi 3% en hogares victimizados y de 5%

15

Page 18: Revista Arje Nacional N° 2

18

14 “Encuesta LyD: 81% de los chilenos califica al sistema de justicia como poco o nada confiable”. [Fecha de consulta: 21 enero 2013]. Disponible en: http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2012/10/785602/encuesta-lyd-81-de-los-chilenos-califica-al-sistema-de-justicia-como-poco-o-nada-confiable

15 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011)

16 Idem.

17 “Expertos explican porqué Carabineros es la institución más confiable para los chilenos”. [Fecha de consulta: 30 enero 2013]. Disponible en: http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/08/31/558429/expertos-explican-porque-carabineros-es-la-institucion-mas-confiable-para-los-chilenos.html

18 “Estudio de 25 años confirma que educación preescolar de calidad reduce la delincuencia”. [Fecha de consulta: 19 junio 2013]. Disponible en: http://www.biobiochile.cl/2011/06/12/estudio-de-25-anos-confirma-que-educacion-preescolar-de-calidad-reduce-la-delincuencia.shtml

de los chilenos califica al sistema de justicia como poco o

nada confiable. Otro 75% piensa que los jueces debieran ser

evaluados por un órgano independiente del Poder Judicial,

o incluso por la ciudadanía mediante elecciones populares.

El estudio -que consultó a 1.057 habitantes de la Región

Metropolitana- fue detallado al diario “La Segunda” por la

investigadora Eliana Claro, quien indicó que “las principales

ideas que llaman la atención son que un 46% de los

encuestados considera a la justicia chilena poco confiable y

un 35%, nada confiable (81% en total). Ese es un resultado

súper fuerte, lo mismo con respecto a que se favorece a

ciertos grupos”. 14

Si vemos que nuestras cifras van en alza debemos analizar

las posibles causas que nos pudiesen llevar a tal incre-

mento. La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciuda-

dana (ENUSC 2011) del Ministerio del Interior y Seguridad

Pública, refiriéndose a la evolución de la victimización,

nos indica que esta aumento del año 2010 que era de un

29.5% a un 35,1% al 201115. En cuanto a las causas de la

delincuencia en el país, está la falta de preocupación de los

padres –que va en disminución-, seguido por la falta de

vigilancia policial que al igual que la primera sigue la ten-

dencia a la baja.

Llaman profundamente la atención, la alternativa, “por las

sanciones débiles que los jueces aplican a los delincuentes”

yendo en alza, “que la ley no contempla penas más duras

para los delincuentes”, siguiendo la constante anterior, y “la

deficiente o mala investigación que efectúan las policías y / o

los fiscales”. 16 Aun así, fue Carabineros de Chile, la institución

que obtuvo el primer lugar en cuanto a las más valoradas del

país, con un 58% de menciones positivas según la encuesta

CEP realizada a mediados de año17.

Estos datos, nos llevan concluir que la solución definitiva

no está en el aumento de las penas, creación de cárceles, o

que exista una mayor dotación policial, sino que la solución

–a largo plazo- puede estar en la base de la educación. Un

Estudio realizado en el transcurso de 25 años confirma que

la educación preescolar y de calidad reduce la delincuencia18.

Las medidas que se han adoptado últimamente por nuestras

autoridades no han sido las correctas,- y no hablo solamente

en lo referido a la delincuencia sino a otros temas de interés,

y el cómo se han abarcado dichos temas- el problema es

que somos un país de reacción, por ejemplo “La pastilla del

día después”, la cual se distribuye, antes de esto debiésemos

evitar el embarazo adolescente educando; se discute si se

debe o no aprobar el aborto terapéutico cuando se podrían

dar clases de educación sexual de calidad, y nuevamente

la solución es, educando… y lo que nos compete, el crear

cárceles, cuando lo que debemos es, entregar educación de

calidad, y nuevamente la solución es, educando.

Al parecer las autoridades no se han dado cuenta que las

políticas que se han implementado no han funcionando

y como consecuencia, lo que nos queda es considerar

culpable a todo y a todos, exigiendo tanto el rigor de la ley,

como un castigo ejemplificador, lo que hace, naturalmente

preguntarme ¿Quiénes son las reales víctimas?

16

Page 19: Revista Arje Nacional N° 2

19

El mensaje presidencial de 21

de mayo de 2012 dictado por

el presidente de la República

de Chile, Sebastián Piñera Echenique,

plantea diversos puntos referentes al

desarrollo del país; entre la pluralidad

de temas que fueron tratados en este

discurso, el ejecutivo no dudó en

referirse al agua en los términos antes

citados. Ciertamente la inserción del

agua en el discurso emitido por la

máxima autoridad del país da cuenta

de la importancia que ésta tiene para la

vida.

NOCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

DE LAS AGUAS

Entender el alcance del término con-

taminación, requiere imprescindible-

mente de un punto de partida que nos

permita entender qué se entiende por

contaminación y qué por agua.

Contaminación se interpreta como, “La

presencia en el ambiente de sustancias,

elementos, energía o combinación de

ellos, en concentraciones o concentracio-

nes y permanencia superiores o inferiores,

según corresponda, a las establecidas en

la legislación vigente.”3

Y agua según la Real Academia Espa-

ñola de la lengua, es la “Sustancia cuyas

moléculas están formadas por la com-

binación de un átomo de oxígeno y dos

de hidrógeno, líquida, inodora, insípida

e incolora. Es el componente más abun-

dante de la superficie terrestre y, más o

menos puro, forma la lluvia, las fuentes,

los ríos y los mares; es parte constituyen-

te de todos los organismos vivos y apare-

ce en compuestos naturales.4

La Contaminación o inoculación5 es una

problemática a nivel mundial, a nadie

le es indiferente la contaminación at-

mosférica, la contaminación acústica, u

otro tipo de contaminación, pero, ¿qué

conoce la sociedad coetánea sobre la

afectación de las aguas? Probablemen-

te muy poco, por ello, es importante no

solo citar los conceptos generales sino

también, la conceptualización que es-

tablece la norma regulatoria.

En ese sentido la norma especial que se

encarga de conceptualizar la contami-

Contaminación de las aguas: Caso Chileno Noción, repercusión y regulación frente a la

contaminación de un elemento esencial para la vida.

“Hay (…) recursos fundamentales para el desarrollo futuro y la calidad de vida de los chilenos

que debemos aprender a producir y cuidar mejor. Me refiero al agua (…)” 2

1 Estudiante de tercer año diurno de la carrera de Derecho, Universidad Bernardo O’Higgins. E-mail: [email protected]

2 Mensaje del Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique el 21 de Mayo de 2012.

3 Ley 19.300 Artículo 2° letra C.

4 RAE. 2013, [en línea]. Santiago, chile: agua. Recuperado en: <http://lema.rae.es/drae/?val=

agua>consultado> consultado el: 17 de enero de 2013.

5 Palabra utilizada como sinónimo de contaminación.

Por Matías Vidal Rubio1

17

Page 20: Revista Arje Nacional N° 2

20

nación de las aguas, establece que es;

“La introducción en las aguas sometidas

a la jurisdicción nacional, por el hombre

directa o indirectamente, de materia,

energía o sustancias de cualquier espe-

cie, que produzcan o puedan producir

efectos nocivos o peligrosos, tales como la

destrucción o daño a los recursos vivos, al

litoral de la república, a la vida marina, a

los recursos hidrobiológicos; peligro para

la vida humana; obstaculización de las

actividades acuáticas, incluida la pesca y

otros usos legítimos de las aguas; deterio-

ro de la calidad del agua para su utiliza-

ción, y menoscabo de los lugares de espar-

cimiento y del medio ambiente marino.”6

Señala además, que la polución de este

componente se verifica a través de múl-

tiples formas o agentes contaminantes,

tales como:

• Impurezas biológicas: Como las bac-

terias, virus y parásitos, cuyas enfer-

medades transmitidas por el agua

representan millones de muertes.

• Impurezas inorgánicas: De estos exis-

ten diversas clases, como la suciedad

y los sedimentos (los cuales pueden

consistir en arena fina, arcilla, tierra y

sales), sólidos disueltos (consistentes

en sustancias que se disuelven, pro-

cedentes de las rocas y otros com-

puestos de la tierra), metales tóxicos

como arsénico, cadmio, plomo, mer-

curio, plata y amianto (esta última

existe como microscópicas fibras mi-

nerales suspendidas en el agua).

• Impurezas orgánicas: Como olores

y sabores (se debe a una o más

sustancias orgánicas procedentes de

la vegetación de algas, hidrocarburos,

etc.), plaguicidas y herbicidas (Las

cuales son llevados por la lluvia hacia

las aguas subterráneas).

• Productos químicos orgánicos tóxi-

cos: Generalizado por los productos

químicos orgánicos creados por la

industria (cloro).

En Chile, “la contaminación de este

cuerpo tiene su principal fuente en las

descargas directas de aguas servidas

domésticas y residuos industriales líqui-

dos a las masas de aguas superficiales,

terrestres o marítimas, sin previo trata-

miento y a las descargas difusas deriva-

das de actividades agrícolas o forestales

que llegan de forma indirecta a las ma-

sas o corrientes de agua superficiales y

también a las subterráneas.”7 Todo ello

se traduce en que actualmente nuestro

país posea cuerpos de agua deteriora-

dos que deben ser recuperados. Por

ello, en el plano medio ambiental, exis-

te una gran diversidad de programas,

plataformas e instituciones en contra

de la contaminación de las aguas y en

post de la protección del medio am-

biente, tales como la dirección general

de aguas, DPA,8 SESMA,9 DIRECTEMAR,10

entre otros. De todos estos programas,

plataformas e instituciones, solo abor-

daremos algunos como Chile sustenta-

ble y Futuro renovable.

Chile sustentable: Es un programa in-

tegrado por organizaciones ecologistas,

académicos y personalidades, creada en

1997 con el objetivo de impulsar la ela-

boración de una propuesta ciudadana

para la transformación social, política y

económica de Chile desde un desarrollo

basado en criterios de sustentabilidad.

Chile sustentable ha participado en la

formulación de una ley de protección de

glaciares junto a la Sociedad nacional de

agricultura y en el año 2009 contribuyó

en la creación de la Coordinadora de de-

fensa del agua y de la vida.

Futuro renovable: Es una plataforma

web, donde se difunde información no-

ticiosa, técnica y científica que tiene por

finalidad reforzar la educación en ma-

teria ambiental, con este aporte, Futuro

renovable trata de contribuir a la alfabe-

tización energética de nuestro país. Esta

plataforma tiene como principal objeti-

vo fomentar a nivel nacional una cultura

nueva que se basa en el uso sostenible

de los bienes naturales del planeta.

Además de estos programas, que sin

duda aclaran que se entiende por con-

taminación y por agua, autores como

Luís Infanti11 en su artículo “Sin agua

6 D.S 1 Defensa (18.11.92). Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática, articulo 4 letras F.

7 Buenas tareas. 2010, [en línea]. Chile: contaminación del agua en chile. Recuperado en: <http://www.buenastareas.com/ensayos/Contaminaci%C3%B3n-Del-Agua-En-Chile/ 541888.html> consultado el: 18 de enero de 2013.

8 DPA, Departamento de Protección Ambiental.

9 SESMA, Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente.

10 DIRECTEMAR, Dirección general del territorio marítimo y la marina mercante.

11 Luis Infanti, Obispo de Aysén y Autor de la Carta Pastoral “Dadnos hoy el Agua de Cada Día.”

18

Page 21: Revista Arje Nacional N° 2

21

no hay vida”, despunta su comentario

respecto al uso del agua; “La tierra se

agrieta, los pueblos gritan. Las empresas

mineras y forestales usan abundante

agua para sus faenas contaminándolas

gravemente.”12 Y Julio Ramos13, quien

en su artículo, “Puri, El Agua, Es la san-

gre de la tierra”, igualmente se refiere

al agua de la siguiente forma; “El agua

para nosotros es la sangre de la tierra

que entrega la vida, y permite que esta

fluya, se mantenga y se proyecte.”14 Am-

bos autores sin duda contribuyen al

conocimiento y mejor entendimiento

del significado de este elemental re-

curso y su creciente afectación.

Las repercusiones frente a la

contaminación del recurso hídrico.

El agua infectada constituye un medio

insalubre a través del cual se desarrollan

innumerables enfermedades e induce a

graves problemas como resultado de la

afectación química y biológica.

En las zonas norte, centro y sur de

nuestro país (Chile), se presentan di-

versos casos emblemáticos de las con-

secuencias de la inoculación de las

aguas. En la zona norte se exhibe la

contaminación del río Choapa por Mi-

nera Los pelambres, en la zona centro

la contaminación tóxica de Celco Li-

cancel en el río Mataquito y en la zona

sur el desastre ecológico de Celco en

el santuario río Cruces.

Zona norte: Contaminación del río

choapa por Minera Los Pelambres.15

La minera Los Pelambres ha generado

un sinnúmero de impactos ambientales

a consecuencia de la extracción y los

procesos mineros que se desarrollan en

la zona. Esta empresa ha provocado en

un tiempo relativamente breve una serie

de incidentes generando graves daños

en la cuenca del río Choapa, además de

grave contaminación del agua.

La dirección regional de CONAMA,

registró 11 incidentes operacionales

entre 2008 y 2009 relacionados con la

actividad de esta minera, la mayoría

de ellos ocurridos en las instalaciones

industriales ubicadas en la comuna de

Salamanca y dos de ellos ocurrieron en

la comuna de Illapel.

Además de lo citado se registró el

derrame de 13 mil litros de concentrado

de cobre que cayeron directamente

al río. La anomalía se produjo en el

kilómetro 37, sector El llano el Dima,

frente a Llimpo en las cercanías de la

localidad en Panguecillo en la comuna

de Salamanca16 y a sólo 1.500 metros

de la Asociación de agua potable rural

Panguecillo.

Como resultado de los derrames de con-

centrado de cobre sobre los diversos

afluentes del río Choapa, las aguas

han resultado contaminadas con altas

concentraciones de diversos metales

pesados17, altamente perjudiciales para

la salud humana y la de otros seres

vivos18. Varias veces se debió suspender

el suministro de agua potable de la

ciudad de Salamanca por varios días.

A lo anterior se suma el riesgo de la

contaminación de los canales y de los

pozos del sector los que son utilizados

como fuente de regadío por los

agricultores de la zona.

Otro problema derivado de los relaves

tóxicos son las sustancias químicas que

contaminan las napas, la lixiviación de

los componentes sólidos de relaves,

los derrames accidentales y el uso de

químicos contaminantes.

La exposición de estos metales pesados

tiene efectos diferidos de acuerdo al

tiempo de exposición, los que pueden

ser agudos, crónicos o perinatales.19

Los metales tóxicos en relaves mineros

causan efectos adversos sobre la salud,

algunos de ellos fatales como muta-

12 Harris Castro, Unión Comunal Junta de Vecinos de San Pedro de Melipilla. AA.VV. “Conflictos por el Agua en Chile”, Chile Sustentable, Marzo de 2010, p. 7-8.

13 Julio Ramos, Tajniri de Atacama y Presidente del Consejo del Pueblo Lickanantay.

14 Harris Castro, Unión Comunal Junta de Vecinos de San Pedro de Melipilla. AA.VV, OP. Cit; p. 13.

15 Idem, P. 171-181.

16 Ubicada en la IV Región de Coquimbo.

17 Entre ellos, Dióxido de Azufre, Sulfatos, Molibdeno, Cobre, Níquel, Arsénico, Cadmio y Mercurio.

18 Tales como, Crustáceos, Truchas, Pejerreyes, Camarones, Etc.

19 Perinatales, acontecimientos que tienen lugar durante el período inmediatamente anterior o posterior al nacimiento.

19

Page 22: Revista Arje Nacional N° 2

22

ciones, cáncer, malformaciones fetales,

imprinting,20 y otros que persisten de

por vida. Entre estos, mortalidad por

cáncer, bronquiectasias o infartos de

miocardio en el caso del arsénico, sín-

drome de tipo Parkinson, demencia por

manganeso y deficiencia intelectual por

diversos metales pesados son los más

comunes. Estos mismos tóxicos afectan

también la fauna y flora de los ambien-

tes contaminados en la zona.

Zona centro: Contaminación tóxica del

río Mataquito21 por la Celulosa Licancel.

Esta Celulosa se encuentra en la cuenca

del río Mataquito, cerca del pueblo

de Licantén, 60 kilómetros al oeste de

Curicó.

El conflicto que enfrentó a agricultores,

pescadores, y autoridades locales en

contra de Celco Licancel se genera a

partir de los reiterados derrames tóxicos

provocados por la empresa, desde su

planta de celulosa a las aguas del río

Mataquito, contaminando gravemente

las aguas, el medio ambiente y perjudi-

cando seriamente a todas las actividades

económicas que se desarrollan entre el

pueblo de Licantén y la desembocadura

del río Mataquito en el mar.

Los derrames de sustancias órgano-

cloradas22 procedentes de la producción

de celulosa blanqueada de pino radiata

y de eucalipto a los cauces naturales,

constituye uno de los mayores impactos

de este tipo de instalaciones industriales

al medio ambiente.

Es a partir del año 1999 que la planta

comienza a mostrar conductas reiteradas

de contaminación que se manifestaron

en episodios cada vez más frecuentes

de derrames de residuos líquidos al río

Mataquito. El mayor derrame se produjo

el 3 de diciembre de 1999, derrame que

tuvo como consecuencia centenares de

peces muertos en la desembocadura del

río. El 3 de junio de 2008, se produjo un

nuevo derrame tóxico, la contaminación

esta vez afecto a más de 12 kilómetros.

El daño resulta siendo aún mayor

si consideramos que el agua de este

río, además del uso para riego, bebida

animal, mantenimiento natural de los

ecosistemas y centros de actividades

vinculadas con el turismo, alimenta

una gran área productiva marina en su

desembocadura donde miles de per-

sonas dependen de la extracción de

peces y otros productos del mar. Con

cada derrame tóxico los impactos de la

contaminación de Celco llegaron has-

ta el océano afectando los medios de

subsistencia de los pescadores y sus

familias.

Zona sur: Desastre ecológico de Celco

en el santuario río Cruces.23

El río cruces se encuentra al noreste de

la ciudad de Valdivia, en la región de los

ríos, y corresponde a un humedal de

6 mil hectáreas. Es un área protegida

desde 1981 por el Estado de Chile y por

la Convención Ramsar que protege a

los humedales de importancia mundial,

como hábitat para aves acuáticas y aves

migratorias.

El desastre comenzó a ser notorio en

mayo de 2004 a cuatro meses de la

entrada en operación de la planta de

Celulosa Valdivia (que pertenece a la

empresa Celulosa Arauco y Constitución

S.A.) cuando los cisnes de cuello negro,

especie migratoria vulnerable que

tenía en el santuario la colonia más

productiva y estable de Sudamérica,

disminuyó desde 8.000 hasta 4.000

especies. La contaminación causada

por esta planta modificó la calidad de

las aguas del río cruces y del santuario,

generando aumentos significativos en

los Niveles de compuestos como AOX,

sulfatos, cloruros, manganeso, ácidos

resínicos y aluminio, entre otros. Los altos

niveles de contaminación afectaron la

coloración de las aguas del humedal,

que en lugar de un color azul marino

lucían turbulentas, como un pantano.

Los guardafaunas advirtieron que la

disminución de cisnes estaba relacio-

nada con la desaparición del lucheci-

llo, la planta acuática base de su dieta,

y que mostraba señales evidentes de

daño, como coloración oscura y áreas

negrosas. Estudios realizados durante

20 Imprinting, supone la programación genética de la responsividad (capacidad de respuesta) del sujeto ante ciertas claves o señales del ambiente que promueven dicho proceso.

21 Harris Castro, OP. Cit; P. 264-274.

22 Organoclorados, son aquellas sustancias que resultan de la unión de uno o más átomos de cloro a un compuesto orgánico.

23 Harris Castro; OP. Cit; P. 318-328.

20

Page 23: Revista Arje Nacional N° 2

23

2004 y 2005 reportaron deficiencias

nutricionales significativas en cisnes

vivos y daño subletal del hígado en

cisnes muertos provenientes del hu-

medal.

El desastre también afectó a otras es-

pecies como las taguas, que consti-

tuían el 90% de la avifauna del hume-

dal, declinando desde 10 mil taguas a

162. En cuanto a la contaminación en

peces, se indican probables efectos

crónicos por contaminación industrial

en el río cruces.

Las aguas y el daño a la vida de algunas

especies no es el único resultado de la

contaminación que generan las empre-

sas citadas, sino también nos deben pre-

ocupar las enfermedades procedentes

del consumo de aguas contaminadas.

Padecimientos como la Anemia, Cóle-

ra, Criptosporiodiosis, Toxinas ciano-

bacteriales, Dengue, Diarrea, Hepatitis,

Anquilostomiasis, Encefalitis japonesa,

Contaminación del plomo, Legionelo-

sis, Leptospirosis, Filariasis linfática,

Malaria, Malnutrición, Oncocercosis,

Polio, Escabiosis, Esquistomiasis, Tra-

coma, Trichuriasis, Tifoide. Son claras

secuelas de la polución del compues-

to hídrico a través de diferentes agen-

tes contaminantes.

De esta heterogeneidad de afecciones

que afectan la salud de las personas,

únicamente nos referiremos a algunas,

tales como:

• Cólera: El cólera es una enfermedad

aguda, provocada por una infección

intestinal por la bacteria Vibrio cho-

lerae adquirida principalmente por

el consumo de agua o alimentos

contaminados, se caracteriza por un

comienzo repentino, diarrea acuo-

sa y profusa, vómitos ocasionales,

deshidratación rápida, acidosis y

colapso circulatorio, la transmisión

de esta bacteria ocurre fundamen-

talmente por la ingestión de agua

contaminada por heces, ingestión

de alimentos contaminados, manos

sucias o moscas.

• Fiebre tifoidea: Enfermedad infeccio-

sa, caracterizada por fiebre, postra-

ción, dolor abdominal y erupción

rosada de la piel, el agente causante

es la bacteria llamada Salmonella

typhi y las paratyphi, en cuyo caso se

habla de paratifoidea (Estas penetran

al organismo a través de la vía oral), su

contagio es a través del consumo de

agua o alimentos contaminados con

deposiciones de personas portadoras

o enfermas de fiebre tifoidea.

• Hepatitis A: Es una enfermedad

infectocontagiosa producida por

el virus de la Hepatitis A, sus prin-

cipales fuentes de infección son

el consumo de alimentos y aguas

contaminadas (Aguas de piscinas

públicas, aguas de mar, sobre todo

las del litoral central).

A raíz de estas distintas repercusiones,

resulta elemental la regulación prepon-

derante dentro de nuestra materia de

estudio, puesto que a través de ella, se

establece un marco jurídico aplicable

en determinadas situaciones o con-

secuencias que impliquen la conta-

minación de las aguas. De este modo,

abordaremos diversas disposiciones de

distintos cuerpos normativos tratados

por Daniel Benoit Marchetti,24 que se

refieren a nuestro tema central, tales

como:

Constitución Política de la República:

En su artículo 1° inciso 4°, nuestra carta

fundamental manifiesta, que el estado

está al servicio de la persona humana y

su finalidad es promover el bien común,

de manera que debe contribuir a crear

las condiciones sociales que permitan a

todos alcanzar su mayor realización es-

piritual y material posible. En el artículo

5° inciso 2° plantea, que el ejercicio de

la soberanía reconoce como limitación

el respeto a los derechos esenciales que

emanan de la naturaleza humana. Lo di-

cho anteriormente implica el deber que

tienen los órganos del estado de respe-

tar y promover tales derechos. En el artí-

culo 19 n°8 se asegura el derecho a vivir

en un medio ambiente libre de conta-

minación, de este modo el estado tiene

el deber de velar por que este derecho

no sea afectado de ninguna forma.

Ley general de bases del medio

ambiente25 (19.300):

Esta ley es de gran importancia para la

protección de todos los recursos hídri-

24 Daniel Benoit Marchetti, Abogado Especialista en Temas Ambientales, Fue abogado de la Unidad de medio Ambiente en el Consejo de Defensa del Estado, Actualmente es Consultor Sénior en Legislación medio Ambiental.

25 Modificada por la Ley 20.173 de 2007.

21

Page 24: Revista Arje Nacional N° 2

24

cos de nuestro país. Esta ley contiene

normas referentes al sistema de eva-

luación ambiental, normas de emisión,

normas de calidad ambiental, planes

de prevención y descontaminación,

planes de manejo de recursos natura-

les26 y un régimen de responsabilidad

por daño ambiental.

Código de Aguas:

Esta norma se refiere al derecho de

aprovechamiento de aguas, dispo-

niendo distintas modalidades de otor-

gamiento, entre ellas, la modalidad de

“no consuntivos” donde no se faculta

a su titular para consumir las aguas

cualquiera sea la actividad en que se

empleen.27 También se encuentran

medidas de protección de las aguas

subterráneas, de esta manera el códi-

go de aguas y la resolución número

186 de la dirección general de aguas,28

establece distintas disposiciones ten-

dientes a la protección de los derechos

de aprovechamiento de aguas subte-

rráneas.

Ley de navegación (D.L 2.222) y

su reglamento de contaminación

acuática:

El artículo 142 de este decreto prohíbe

arrojar lastre, escombros o basuras, de-

rramar petróleo y sus derivados, aguas

de relave de minerales u otras materias

nocivos, que causen grave daño en las

aguas sometidas a su jurisdicción na-

cional. En virtud de este artículo DIREC-

TEMAR debe fiscalizar, aplicar y hacer

cumplir todas las normas nacionales

e internacionales sobre protección y

resguardo de las aguas y sancionar su

contravención.

Normas oficiales Chilenas:

Estas no son normas jurídicas pro-

piamente tal, sin embargo, gozan de

imperio y son coercitivas cuando un

servicio público las manda cumplir a

través de un decreto supremo. De este

modo, las normas oficiales chilenas

más importantes son la Norma Chilena

n°409, Norma Chilena n°410 y Norma

Chilena n°1.333. Esta última establece

las exigencias físicas, químicas y bioló-

gicas, teniendo por función principal

preservar la calidad de las aguas de la

degradación por contaminación.

Además de las normas ya citadas,

existen otro tipo de regulaciones que se

refieren al tema en cuestión, de estás, se

desprenden las siguientes:

1) El artículo 73 del código sanitario

dispone una prohibición de des-

cargar las aguas servidas y los resi-

duos industriales o mineros en ríos

o lagunas o en cualquier otra fuente

que sirva para proporcionar agua

potable, sin que antes se proceda a

su depuración.

2) El D.F.L 208 que crea el consejo

consultivo de pesca y caza en su

artículo 8 dispone la prohibición de

arrojar a ríos, lagos y mar los residuos

de industrias agrícolas, fabriles o

mineros que puedan resultar nocivos

para los peces o mariscos.

3) El artículo 17 del reglamento sobre

condiciones sanitarias y ambien-

tales básicas en lugares de trabajo

establece, que en ningún caso se

podrán arrojar a las napas de aguas

subterráneas, acueductos, ríos, es-

teros, lagos (…) relaves industriales

o aguas contaminadas con produc-

tos tóxicos sin ser sometidos a los

tratamientos de neutralización que

prescriba en cada caso la autoridad

sanitaria.

4) El artículo 74 inciso 3° de la ley de

pesca, impone la responsabilidad de

limpieza y el equilibrio ecológico al

concesionario de acuicultura.

Palabras finales

Ciertamente, la contaminación es

un tema de plena actualidad, que

ha llamado la atención no sólo de la

comunidad científica, sino de los propios

estados; sin embargo ¿qué ocurre con la

población?

Las encuestas elaboradas por el CEP

sobre el medio ambiente, son una clara

ilustración de la forma en que proceden

los habitantes frente a tal escenario.

26 Todos estos planes se encuentran establecidos en el párrafo sexto del título II relativo a los instrumentos de gestión ambiental, artículo 42-47.

27 Esta es una norma de protección ambiental de los recursos hídricos contenidos en el Código de aguas en su artículo 14 inciso 2°.

28 Resolución número 186, dispone normas de exploración y explotación de aguas subterráneas.

22

Page 25: Revista Arje Nacional N° 2

25

“Ante la pregunta de qué tan preocupados

están por el medio ambiente, 55% de los

encuestados se declaran preocupados, un

13% no preocupados, y un 32% indiferentes.

40% de los encuestados consideran que el

tema de contaminación atmosférica es el

problema ambiental más importante

para Chile, en segundo lugar figura el

manejo de residuos sólidos y tercero la

contaminación del agua”.29

¿Qué es la contaminación de las aguas?

Es una interrogante que no repercute

29 CEP. 2011, [en línea]. Chile: el chile verde que se consolida. Recuperado en: <http://www.elciudadano.cl/2011/01/04/30737/encuesta-cep-el-chile-verde-que-se-consolida/> consultado el: 20 de enero de 2013.

30 Archivo chile. 2010, [en línea]. Chile: conflictos por el agua en chile. Recuperado en: <www.archivochile.com/Chile...sin.../chact_hidroay-3%2000026.pdf> consultado el: 18 de enero de 2013.

de la forma debida en la comunidad

nacional, Mientras las aguas escasean y

las empresas las contaminan nosotros

continuamos exhibiendo un interés li-

mitado.

El agua constituye un elemento primor-

dial no solo a nivel nacional sino que

también a nivel mundial, si en nuestro

país existen repercusiones de diversa

índole, por ejemplo, la contaminación

de Celco en el río Cruces, a nivel mun-

dial las consecuencias no son menores

puesto que el agua sucia o contamina-

da mata a más niños que el total de las

víctimas del sida, la malaria y la gue-

rra.30

El conocimiento frente a la afectación

de este vital recurso así como en todo

orden de cosas es realmente importante

y constituye la principal arma frente a

esta problemática mundial denominada,

contaminación de las aguas.

“No se aprecia el valor del agua hasta

que se seca el pozo”. Proverbio inglés.

23

Page 26: Revista Arje Nacional N° 2

26

En la actualidad nuestro país, está siendo muy llamati-

vo en el escenario mundial del comercio internacio-

nal. Muchas naciones, principalmente europeas, ven

a Chile como un lugar idóneo para hacer inversiones privadas

a través de multinacionales, para establecer nuevos tratados

de carácter económico, y como un país con mercados de alto

nivel de confianza para instalar nuevas cadenas de comercio

en distintos rubros. Esto dice mucho sobre cómo nuestro país

está proyectando su imagen en un contexto internacional, y

las valoraciones positivas que ha ido recibiendo en estos últi-

mos años. Lo anterior se debe principalmente a que Chile está

obteniendo cifras macroeconómicas de crecimiento y desa-

rrollo, que se ven muy prometedoras para quienes nos miran

de afuera y para nosotros mismos como chilenos y chilenas.

Sin embargo, de manera simultánea, existe una interrogante

que ha permanecido de manera constante entre los ciudada-

nos de nuestro país: “¿Cuando Chile crece económicamente,

quién crece?”.

La gente en general está adoptando una postura cada vez

más crítica respecto a dicha pregunta. La apreciación gene-

ral de las personas es que sus gastos básicos son cada vez

más altos: luz, agua, gas, transporte, alimentos, etc., y esto se

ve y se escucha en los medios masivos de comunicación y en

múltiples ocasiones sobre todo en los momento que se en-

trevistan personas al azar en la vía pública. Aquello sin duda

es una evidencia de que existe un latente descontento en la

población, donde la mayoría de las personas se sienten enga-

ñadas por estas cifras macroeconómicas tan esperanzadoras

que se muestran y se difunden día a día a través de distintos

medios.

La Desigualdad Social y Económica en Chile:Contextualización Histórica y Análisis General

Por Tamara Novoa y Matías Henríquez1

Sin embargo, y al mismo tiempo que se pregonan estas cifras

con tanta fuerza y excesivo optimismo, aparecen otras cifras

que contribuyen a disipar esta sobrevaloración que de nues-

tro país tienen otros países del mundo. Cifras que nos mues-

tran que la brecha social entre el más rico y el más pobre se

ha ido agudizando progresivamente, donde hay un pequeño

porcentaje de familias que concentran gran parte de la rique-

za del país, versus un gran porcentaje de familias que viven

con el sueldo mínimo, y si es que logran conseguir algún tipo

de trabajo remunerado.

Para comprender la actual desigualdad social y económica

en nuestro país se hace necesario considerar, una perspecti-

va histórica de la instauración del modelo de desarrollo eco-

nómico implementado paso a paso durante el periodo de la

dictadura militar como un sólido cimiento para entender la

forma en que es manejada nuestra economía el día de hoy y

mirar este problema social como un conjunto de factores que

afectan a la continuidad e incluso agravación del problema.

Contextualización histórica del modelo económico de Chile: Ideólogos y actores fundamentales del proceso

Para comprender el actual modelo económico que está te-

niendo Chile, es menester remontarse al periodo donde se

gestó dicho modelo y se plantaron las bases para ponerlo en

marcha. Este proceso no surgió como una idea unipersonal

sino que se gestó en un momento definido de nuestra histo-

1 Estudiante de Derecho de la Universidad Bernardo O’Higgins, e-mail: [email protected], estudiante de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, e-mail: [email protected], respectivamente.

24

Page 27: Revista Arje Nacional N° 2

27

ria: el periodo de dictadura militar iniciado desde 1973. Fue-

ron distintos personajes -que revisaremos brevemente- los

que impulsaron con distintas medidas este modelo.

Jaime Guzmán: La importancia de Guzmán recae en su con-

cepción de la sociedad como un medio para la realización

personal del individuo, donde el bien común se alcanzaría

con la suma de los bienes individuales de cada persona, razón

por la que los individuos establecen relaciones sociales para

poder obtener el bien personal.2

Sergio de Castro: Uno de los principales autores del libro “El

Ladrillo: bases de la política económica del gobierno militar

chileno”, en el que se manifiestan ideas que traducen la des-

igualdad como pobreza. Idea criticada por distintos intelec-

tuales, pues el entender la desigualdad como pobreza, y por

ende, buscar terminar con ésta, no se problematiza el hecho

de que posiblemente, aunque no existiera pobreza, podrían

seguir existiendo abismales diferencias en concentración

de riqueza (un grupo pequeño que podría ser muy rico, y un

grupo amplio que podría vivir con los ingresos acotados para

no ser catalogado como “pobre”). También, se exponen ideas

respecto a la gratuidad de la enseñanza y otros temas.3

Hernán Büchi: Su participación como ministro de hacienda al

término de la dictadura militar ayudó a consolidar y finiquitar

las políticas económicas comenzadas en el modelo, tuvo ade-

más altísima injerencia en la privatización de distintos secto-

res económicos del país.4

José Piñera Echenique: La mayor influencia que tuvo en el

modelo, fue la reforma que aplicó en gran medida a las leyes

laborales (plasmadas en el código del trabajo), y la implanta-

ción del sistema de AFP’s e ISAPRES.5

Análisis actual de la desigualdad socioeconómica en Chile como producto de un modelo de desarrollo económico estructural que fomenta la brecha social

Contradicciones en el desarrollo económico actual de Chile

Hay algo que no está funcionando bien: la distribución de la

riqueza. Frente a los medios, los políticos siguen poniendo di-

cho problema sobre la mesa de debate sin embargo, las per-

sonas de más bajos recursos, junto con la clase media, siguen

sin notar en sus remuneraciones el gran desarrollo económi-

co que las cifras a nivel mundial afirman que tenemos. Hay

ciertos detalles que debemos revisar para ver de qué manera

se manifiesta este problema.

El estudio realizado por Magdalena Iragüen y Aldo Madaria-

ga, estudiante y Sociólogo de la Universidad de Chile respec-

tivamente, llamado “Modelos de desarrollo, políticas públicas

y desigualdad en el capitalismo chileno y el caso de la polí-

tica de indexación económica”, publicado como artículo en el

sitio web del CENDA (Centro de Estudios Nacionales de Desa-

rrollo Alternativo), nos muestra en uno de sus puntos, datos

que nos permiten dar cuenta cómo se han reflejado ciertos

principios que se impulsaron, desde 1973, en la implantación

de esta economía de tipo neoliberal.

Señalan por ejemplo, que el promedio del crecimiento de las

ganancias del sistema bancario se ha mantenido entre un 10

y 30 por ciento, (llegando incluso en unos años a un 60 por

ciento), mientras que el crecimiento económico del país me-

dido a través del PIB apenas en algunos años ha superado el

10%. Sumando a eso, los salarios prácticamente no han va-

riado en su crecimiento, manteniéndose por debajo del PIB

y sólo algunas veces sobre el crecimiento del sistema ban-

cario.

Agregan que uno de los problemas que presenta nuestro mo-

delo es la concentración de la riqueza en algunos grupos eco-

nómicos poderosos. En el caso de los bancos, son solamente 3

los que concentran la mayoría de las utilidades del rubro ban-

2 Para mayor información, vea: Cristi, R., Jaime Guzmán: Capitalismo y Moralidad, Revista de Derecho Universidad Austral, Vol. X, diciembre 1999, pp. 87-102

3 Para mayor información, revise: De Castro, S., Méndez, J., “El Ladrillo: Bases de la política económica del gobierno militar chileno”, Centro de Estudios Públicos, 1992, pp. 137-139

4 Para mayor información, revise: Monckeberg, María O., El Saqueo de los Grupos Económicos al Estado Chileno, Ediciones B Chile S.A., 2001, pp. 31-33

5 Para mayor información, vea: Piñera, J., “La Revolución Laboral en Chile”, Ed. ZIG-ZAG, Santiago, 1990, p. 49

25

Page 28: Revista Arje Nacional N° 2

28

cario: Santander-Santiago (Grupo Santander), Banco de Chile

(Grupo Luksic) y el BCI (Grupo Yarur). Y con respecto a las so-

ciedades anónimas, durante los últimos 10 años, son siempre

10 las sociedades que concentran más del 60 por ciento de

las utilidades del rubro.

Como otro detalle, muestran que pese a los distintos momen-

tos en que ha habido disminución de salarios, son poquísi-

mos los trabajadores que negocian sus contratos, dejando

ver como hacen eco las reformas laborales que implementó

José Piñera durante el periodo de la dictadura militar, las mis-

mas que promovían la inutilidad de la sindicalización, dejan-

do la negociación de las condiciones laborales en general, en

manos de cada persona. 6

Estos problemas han llevado a que se lean de manera erró-

nea las diferentes formas de solucionar la desigualdad a nivel

general, como por ejemplo, la propuesta que ha propagado

el ex ministro de hacienda, Andrés Velasco, quien estuvo al

mando de dicha cartera durante el mandato de la ex presi-

denta Michelle Bachelet.

Velasco cuenta al diario la Tercera, acerca de su libro Contra

la Desigualdad: El Empleo es Clave, escrito junto al economista

Cristóbal Huneeus y que será lanzado el primero de diciembre.

en el que expone su propuesta y la cual se resume en estas líneas:

“Aumentar la cantidad de personas en los grupos vulnerables

que trabajan puede bajar el coeficiente de Gini hasta en cuatro

puntos y la desigualdad a casi la mitad”. 7

Esta propuesta, a nivel general, suena muy lógica. Sin embar-

go, dicha idea fue notablemente refutada por el economista

de la fundación SOL, Gonzalo Durán, en una entrevista que se

le realizó en el canal de noticias CNN Chile, donde expuso un

gráfico elaborado en la fundación a la cual representa, donde

él afirmó que quisieron poner a prueba lo que manifestaba

el ex ministro, y se pudo constatar que, en el Gran Santiago,

comparando el mes de diciembre en el año 2010 respecto a

diciembre del año 2011, se crearon 101.000 puestos de em-

pleos (un aumento del 4%), no obstante, la desigualdad, ex-

presada en el coeficiente de Gini, durante el mismo periodo,

subió un 7%. Por lo tanto, dice el economista, que el aumento

de los empleos no va a solucionar nada si no se da importan-

cia a la calidad de esos nuevos puestos de empleos. 8

Hace unos meses, la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), hizo ciertos análisis de proyec-

ción en crecimiento económico para nuestro país, donde se

afirmó lo siguiente:

“La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi-

co proyectó cifras positivas para el crecimiento del país... declaró

al alza sus perspectivas sobre la economía chilena, que pese a

la desaceleración debería crecer un 4,4% este año y acelerar su

cadencia al 5,1 % en 2013…” 9

Estas afirmaciones suenan alentadoras y muy positivas para

el futuro como país. Pero quedan cifras que siguen siendo

contradictorias con las que se afirman sobre el desarrollo

económico del país.

Primero, tenemos un coeficiente de Gini que no sufre gran-

des cambios en los últimos años. Nuestro país presentó, en

el año 2009, un coeficiente de Gini de 52.1, disminuyendo

apenas 5 unidades con respecto al año 2000, donde regis-

tró 57.1. Y si hacemos el ejercicio de compararnos con otros

países de la región, los resultados son aún peores. Chile regis-

tra uno de los índices de Gini más altos de América del Sur,

en comparación con Perú (48.1), Argentina (44.5), Uruguay

(45.3), Ecuador (49.3), Venezuela (44.7), Guyana (44.54), entre

otros, siendo superado solamente por Brasil (54,7), Paraguay

6 Para revisar estos gráficos y el estudio en general, revise: http://www.cendachile.cl/Home/publicaciones/autores/aldo-madariaga/articulos-publicados/desempeno-institucional-del-sistema-de-pensiones-chileno#_ftn32

7 “La propuesta de Andrés Velasco para promover el empleo y reducir la desigualdad”, noticia publicada en el diario La Tercera, edición web, el 20 de Noviembre del 2011. Disponible en: http://diario.latercera.com/2011/11/20/01/contenido/negocios/27-91105-9-la-propuesta-de-andres-velasco-para-promover-el-empleo-y-reducir-la-desigualdad.shtml

8 Video: “Los factores que determinan la distribución de la riqueza en Chile”, entrevista realizada por el canal CNN Chile a Gonzalo Durán, economista miembro de la Fundación Sol. Disponible en: http://youtu.be/Nh4dnHfhmwk

9 “OCDE proyecta crecimiento económico de Chile: 4,4 % en 2012”, noticia publicada en el diario La Segunda, el 22 de Mayo del 2012. Disponible en: http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2012/05/748182/OCDE-proyecta-crecimiento-economico-de-Chile-44--en-2012

26

Page 29: Revista Arje Nacional N° 2

29

(52.4), Bolivia (56.2) y Colombia (56.9), ubicándose en quinto

lugar en orden de mayor a menor.10

Segundo, existe un lento y entrampado debate sobre el sa-

lario mínimo en materias de legislación, mientras que la cifra

se mantiene en $193.000. Entonces… considerando las cifras

aceleradas de crecimiento que se muestran hacia el mundo, y

el continuo enriquecimiento de pequeños grupos económi-

cos (familias, en muchos casos) hacia la opulencia… surge la

pregunta que todos esperamos: ¿Es posible que una familia

viva con un sueldo mínimo?

Un estudio realizado por la Fundación SOL, publicado en Ju-

nio del 2011, nos revela un panorama para nada alentador y

muy preocupante. Ellos dan cuenta de que el salario mínimo

que existía alrededor del año 2009, apenas cubría en un 61%

la línea de la pobreza de un grupo familiar integrado por 4

personas, considerando evidentemente las cifras que reveló

la encuesta CASEN del año 2009, sobre el número de perso-

nas por hogar y el número de ocupados laboralmente que

pudieran ganar el sueldo mínimo. 11

Concentración de la riqueza en pequeños grupos

económicos

En ranking de la revista Forbes de los Billonarios Mundia-

les12, Chile figura con 5 lugares de personas billonarias a ni-

vel mundial. En el puesto número 32, figura Iris Fontbona y

familia, viuda de Andrónico Luksic (quien falleció de cáncer

el año 2005), con un patrimonio de 17.8 billones de dóla-

res. Le siguen los Matte (Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte),

ubicados en la posición 86 del ranking, con una cifra de 10.2

billones de la divisa estadounidense. Luego, en el lugar 98,

se encuentra Horst Paulmann, quien la mayoría conocemos

por ser el dueño de Cencosud S.A., y líder del retail en La-

tinoamérica, con la suma de 9.3 billones de dólares. En el

penúltimo de los puestos de los lugares que ocupa nuestro

país, se ubica el actual presidente de la república, el señor

Sebastián Piñera, con un fideicomiso avaluado en 2.4 billo-

nes de dólares. Y por último, en el puesto número 1015, se

ubica Roberto Angelini Rossi, dueño de Copec y Seguros de

vida “Cruz del Sur”, entre otros, llegando a la suma de 1.2 bi-

llones de dólares.

A simple vista, estos datos carecen de sentido. Pero existen

comparaciones que demuestran lo imponente de estos billo-

narios, y otros grupos económicos. Veamos:

“Chile tiene 17 millones de habitantes un PIB de US$272.119 mi-

llones. Ingreso per cápita U$$15.000 y cinco multimillonarios.

Australia tiene 22 millones de habitantes un PIB US$1.585.964

millones. Ingreso per cápita US$68.916 y cuatro multimillona-

rios.

Canadá tiene 34 millones de habitantes un PIB de US$1.804.575

millones. Ingreso per cápita US$51.689 y tres multimillonarios.

Japón tiene 128 millones de habitantes un PIB US$5.980.997 mi-

llones. Ingreso per cápita US$46.973 y dos multimillonarios” 13

Dichos datos se vuelven alarmantes, ya que porque reflejan

la gran concentración de la riqueza en un pequeño grupo de

familias y personas exorbitantemente ricas, mientras que el

índice de pobreza en nuestro país aún se mantiene muy alto.

Además de ello, se está dando un mecanismo de circula-

ción de dinero muy particular. Tomemos el ejemplo14 del

Grupo Penta. Si un trabajador de su inmobiliaria, con su

sueldo a fin de mes, tuviera que cotizar a su ahorro previ-

10 Mapa mundial de coeficientes de Gini actual, sitio web Index Mundi (perfiles de datos por país para comparar), visitado el 22 de Noviembre del 2012. Disponible en: http://www.indexmundi.com/facts/indicators/SI.POV.GINI

11 Para revisar el articulo completo, visite: http://www.fundacionsol.cl/salarios-y-desigualdad/publicaciones-ds

12 Forbes: The World’s Billionaires, ranking mundial de los más billonarios del mundo hecho por la revista Forbes, visitado el 22 de Noviembre del 2012. Disponible en: http://www.forbes.com/billionaires/#p_10_s_a5_All%20industries_All%20countries_All%20states_

13 “Mientras los trabajadores chilenos queremos vivir en paz, los empresarios nos declaran la guerra sin cuartel y en todos los frentes”, noticia publicada en el sitio web de la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines, el 16 de Octubre del 2012. Disponible en: http://bancariachile.cl/mientras-los-trabajadores-chilenos-queremos-vivir-en-paz-los-empresarios-nos-declaran-la-guerra-sin-cuartel-y-en-todos-los-frentes/

14 Ejemplo extraído del reportaje “Estallido Social”, realizado por el programa “En La Mira”, del canal Chilevisión, transmitido en Agosto del 2012.

27

Page 30: Revista Arje Nacional N° 2

30

sional en AFP Cuprum, fuera afiliado de la Isapre Vida Tres,

tuviera que pagar un arancel universitario en la Universi-

dad del Desarrollo, se hiciera exámenes médicos en la Clí-

nica Las Condes, o tuviera que pedir una ambulancia de la

empresa Help por algún accidente, estaría devolviendo su

sueldo a las mismas personas que le pagaron a fin de mes:

Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavin, principales

dueños del Grupo Penta.

Entonces, no solamente el dinero volvería a los mismos bol-

sillos de cada una de las personas de donde salió, quedando

acumulada la riqueza de manera constante en este grupo

reducido de personas, sino que también estos grupos están

constantemente generando nuevas utilidades a través de

otros consumidores.

Apreciaciones generales finales

Sin duda, resulta imposible poder dar una respuesta concre-

ta y bien elaborada de todos y cada uno de los factores que

podrían influir en la desigualdad, y mucho menos se le puede

dar una solución, por ser un tema demasiado amplio, multi-

causal y estar todavía en constante debate.

Lo cierto es que se puede estar seguro de algunas cosas,

en Chile existe una brecha enorme entre los más ricos y los

más pobres. El salario mínimo no permite, de manera digna,

la subsistencia plena de una familia. Hay unos pequeños

grupos económicos que siguen en la carrera de apropiar-

se de mayores recursos y seguir enriqueciéndose. Lo más

importante de todo es que el descontento de la gente está

en aumento, así como su concientización respecto de esta

realidad social y la necesidad de definir su bienestar y no

dejar que otros lo hagan por ellos. Es de esperar que cuan-

do termine ese individualismo sin sentido, se comenzará a

trabajar por un Chile más justo, igualitario y equitativo.

28

Page 31: Revista Arje Nacional N° 2

31

Rev

ista

Queremos agradecer la participación de todos los estudiantes, principalmente a aquellos cuyos artículos son parte de la presente edición.

“Hacer el bien es su propia recompensa, y esto sólo debería ser bastante para que los jóvenes, los idealistas y los innovadores no desmayen en su brega, para que resistan la tentación de echarle mano a métodos oscuros, para que no cedan ni retrocedan por mucho que los malos les ganen a los buenos”. (Kant)

[email protected]

ESCRÍBENOS A: