REVISTA ARBITRADA DEL - 190.202.129.220190.202.129.220/revista/RevistaArbitradaN2.pdf · del...

96

Transcript of REVISTA ARBITRADA DEL - 190.202.129.220190.202.129.220/revista/RevistaArbitradaN2.pdf · del...

REVISTA ARBITRADA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE VALENCIA

VALENCIA POLITECNICA Enero, 2018 / Año I, Número 2

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Wladimir Labrador (Editor)

Ing. Mario Evies

MSc. Yaneisia Hernández

COMITÉ DE PRODUCCIÓN

MSc. Vicente Gramcko (Coordinador)

MSc. Iris Silva

MSc. José Castillo

Dr (a). Lucía Marín

MSc. Gregoria Romero

MSc. Yumaira Machuca

Ing. Elvira Villegas

Ing. Wiston Espinoza

Ing. José Rincón

MSc. Onelia Acero

TSU. Jhonny Vilera

Foto: Miguel Puebla, Plaza “Las Esculturas”, El Viñedo, Valencia Carabobo.

Instituto Universitario de Tecnología de Valencia / 2018

Hecho el Depósito de Ley: CA2017000060 ISSN: En trámite.

Instituto Universitario de Tecnología de Valencia (IUTVAL), Avenida Paseo Cuatricentenario, Complejo Educacional La Manguita, vía Guataparo, Valencia, estado Carabobo.

República Bolivariana de Venezuela. Envía tu producto a: [email protected]

EDITORIAL

Con orgullo iutevista, presentamos a ustedes la segunda emisión de nuestra revista

arbitrada Valencia Politécnica, que consideramos un logro institucional.

La idea de publicar este órgano de difusión científica es la de incentivar las

investigaciones, no sólo en nuestra alma mater, sino también en toda la comunidad

científica venezolana.

Ya pasó el tiempo en el cual las estadísticas nos hablaban de la escasa producción de

trabajos investigativos en las universidades del país. Recientes cifras señalan que

Venezuela se encuentra entre los primeros diez países que producen más documentos

científicos, a nivel de las naciones de América Latina y del Caribe.

Sin embargo, se conoce que no todos los resultados se publican, quizá porque no

existen suficientes medios especializados para hacerse eco de estos productos.

Con la aparición de nuestra revista, estamos aportando un aliciente para incrementar el

número de investigaciones publicadas, incorporando además a nuestra institución a la

comunidad científica venezolana e internacional.

Forma parte del esfuerzo que el Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria, Ciencia y Tecnología realiza para fortalecer este renglón, tan necesario a

la hora de generar el conocimiento.

Este número contiene trabajos originados en nuestra reciente Décima Jornada de

Investigaciones, que estuvo dedicada al tema de “La investigación como eje

fundamental para el desarrollo técnico – científico – social”; además de otros productos

preparados por científicos de ésta y otras instituciones universitarias, que han visto en

nuestra revista el medio ideal para sus publicaciones. (Regresar)

Doctor Wladimir Labrador

Editor

NUESTRA PORTADA / BACANTE

BACANTE

(Obra de Andrés Pérez Mujica)

Siguiendo nuestra línea editorial, nuestra portada presenta una obra de arte que puede

apreciarse en la ciudad de Valencia. En esta oportunidad, traemos a una escultura. Se

trata de Bacante (1913), obra emblemática del artista plástico valenciano Andrés Pérez

Mujica, (1879-1920) quien dejó una huella indeleble en el campo de las artes plásticas a

escala nacional.

Pérez Mujica nació en la capital carabobeña, el 15 de

noviembre de 1879; y murió en la misma ciudad, el 18 de

diciembre de 1920. Estudió en Caracas, en la Academia de

Bellas Artes y recibió, con Arturo Michelena, clases de

dibujo y pintura.

Fue becado por el gobierno nacional para estudiar en París,

donde fijó su residencia - entre 1094 y 1915 - y montó su

taller, en el cual realizó muchas de sus obras importantes,

bajo la tradición naturalista francesa del siglo XIX, entre las

cuales pueden mencionarse: Lucrecia (1905), Alma (1912),

Fauno y Bacante (estas últimas, ambas en 1913).

Bacante es una escultura realizada en fundición de bronce patinado que representa a

una heroína de la mitología griega, mientras se entrega a los placeres de las fiestas en

honor a Baco, el dios del vino en esa antigua creencia. Por eso su nombre: Bacante.

La obra original está en la Galería de Arte Nacional en Caracas. En Valencia, podemos

apreciar una réplica, autorizada por la viuda del escultor, en el Museo al Aire Libre

“Andrés Pérez Mujica” de El Viñedo (conocido como “Plaza de las Esculturas”) que fue

inaugurado en la década del ochenta.

Texto: Vicente Gramcko

Foto: Miguel Puebla

INDICE DE CONTENIDOS

DIRECTORIO

EDITORIAL NUESTRA PORTADA "BACANTE"

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL IUT DE VALENCIA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN MATRIZ: EDUCACIÓN

PROCESO DE APRENDIZAJE SOCIO INTEGRADOR PRODUCTIVO

¿CÓMO SE PUEDE IMPLEMENTAR UN APRENDIZAJE MATEMÁTICO,

DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA A NIVEL

UNIVERSITARIO?

LA ESTIMULACIÓN DEL TALENTO EN LA FORMACIÓN DEL

PROFESIONAL DE LA CULTURA FÍSICA

ACREDITACIÓN DE SABERES EN LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS

DE TECNOLOGÍA EN VENEZUELA: UNA OPORTUNIDAD DE INCLUSIÓN Y

PROSECUCIÓN EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

SOCIALIZACIÓN VERDE DEL TRABAJO INVESTIGATIVO: UNA

EXPERIENCIA EN PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO III

APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LAS AULAS UNIVERSITARIAS Y

LA INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES: UNA

VISTA INTROSPECTIVA DEL DOCENTE

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN MATRIZ: ELECTRICIDAD

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE UN BANCO DE

PRUEBAS PARA VARIADORES DE VELOCIDAD EN EL IUTVAL

CARACTERIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DE MÉTODOS DE

PREPROCESAMIENTO EN EL ELECTROCARDIOGRAMA BASADOS EN LA

TRANSFORMADA WAVELET

REGLAMENTO REVISTA ARBITRADA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL IUT DE VALENCIA

Línea de Investigación matriz: MATERIALES INDUSTRIALES

Las líneas de investigación asociadas al Programa Nacional de Formación en Ingeniería de Materiales Industriales comprende estudios que se fundamenta en el abordaje y disertación individual o correlacionada de la estructura, diseño, procesamiento y propiedades de los materiales, proyectada la estructura de un material para conseguir en él un conjunto predeterminado de propiedades que determinan su uso y aplicabilidad. El acelerado desarrollo tecnológico de los materiales demandados en la actualidad por la sociedad conduce a la creación de nuevos productos y por consiguiente propicia la creación de nuevas empresas de producción donde se requieren profesionales con conocimientos integrales sobre los materiales, afín de incrementar, dinamizar y diversificar el aparato productivo endógeno, a través de la creación de nuevas actividades industriales de producción y con el objeto de alcanzar el crecimiento y desarrollo tecnológico sostenido nacional, regional y local establecido como meta en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.

Líneas potenciales que integran esta línea matriz de investigación:

Valorización y gestión de residuos sólidos

Intervención en los Procesos de Producción y Transformación de Materiales

Gestión de Empresas de Producción Social Generadoras de Materiales.

Línea de Investigación matriz: PROCESOS QUÍMICOS

La línea de Investigación de Procesos Químicos va dirigida al diseño y optimización de los procesos químicos. Está basada en la adquisición de capacidades de planificación, ejecución y gestión de investigación básica aplicada a la ingeniería. Busca identificar los objetivos originales y de interés para desarrollar nuevos procesos o productos que supongan un beneficio energético y ambiental, mediante el manejo adecuado de la información bibliográfica, para conocer el estado del arte sobre la temática de la investigación. Establece la metodología de investigación cualitativa y de cálculo, así como el plan de trabajo adecuado, que permitan optimizar las herramientas disponibles y el tiempo de investigación necesario para desarrollar actividades para la sostenibilidad ambiental y tecnológica. Abarca el diseño, construcción y/o mejoramiento de prototipos, modelos tecnológicos apropiados para las condiciones y características de los recursos energéticos locales y regionales, mediante la integración de capacidades nacionales.

Con el fin de fortalecer el aprendizaje tecnológico, la apropiación de conocimientos y la interdisciplinariedad en el entorno socio-institucional, de tecnologías para la recuperación y valorización de los residuos y desechos de la industria petrolera, el fortalecimiento de las industrias químicas para innovar en la producción de equipos, materiales y químicos que permitan el desarrollo de una industria competitiva e innovadora, caracterización y evaluación de diversos recursos energéticos alternativos en el país, así como tecnologías para implantar mejoras en las líneas de transmisión y distribución con el objetivo de optimizarlas. Esta Línea de investigación requiere lo contemplado en los programas de desarrollo social y económico de la República Bolivariana de Venezuela para adoptar acciones que permitan rescatar el equilibrio de la Tierra y apuntalar los procesos económicos productivos del ser humano, sobre la base del respeto de los ciclos del planeta y de sus procesos regenerativos, mediante el establecimiento de una relación distinta de los humanos con la naturaleza. Consciente de la importancia de este aspecto se trata de generar una visión eficiente de servicios en armonía con el ambiente, y por lo tanto, en el mejoramiento de la calidad de vida de la población contribuyendo a construir e impulsar el modelo económico productivo sustentable basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales. Se busca integrar al investigador a la comunidad a través del desarrollo de proyectos, con el propósito fundamental de contribuir con está a buscar la solución de los principales problemas que las afectan, en procura de una mejor calidad de vida, y así cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Líneas potenciales que integran esta línea matriz de investigación:

Tecnología de alimentos

Procesamiento y transformación de productos de la agroindustria

Manejo de productos semielaborados y elaborados.

Petroquímica

Desarrollo de tecnologías para el tratamiento de gas natural y petróleo

Desarrollo de energías alternativas renovables.

Desarrollo de sistemas tecnológicos para el tratamiento de aguas residuales de diferentes orígenes

Tratamiento de agua para consumo humano.

Control de la contaminación de cuerpos de agua y aire.

Gestión de residuos sólido

Aprovechamiento de desechos para la obtención de productos de interés industrial y doméstico.

Aprovechamiento de los procesos químicos de transformación de materiales a nivel artesanal para su industrialización.

Línea de Investigación matriz: ELECTRICIDAD

Las líneas de investigación asociadas al Programa Nacional de Formación en Electricidad(PNFE)deben comprender aquellos estudios que describan la realidad local, municipal, estadal, regional, nacional, así como la caracterización, cualitativa y cuantitativa, de las relaciones sociedad – recursos disponibles, relacionados en el campo de la Electricidad y áreas afines, en la búsqueda de satisfacer las necesidades reales y sentidas, a través de las diferentes formas asociativas que se traducen en relaciones económico social, participación popular, cooperación en redes, nuevas formas de planificación, integración, manejo de recursos, entre otras. Asimismo, la gestión de los factores productivos en aspectos tales como planificación, organización, dirección, ejecución y control, para favorecer el crecimiento económico y el bienestar social de las comunidades, consustanciado con la formación de un nuevo ciudadano y ciudadana capaz de satisfacer necesidades colectivas y mejorar las condiciones de vida del ser humano. Las líneas de investigación del PNFE fortalecerán las políticas nacionales en materia de ciencia y tecnología, considerando los lineamientos políticos que conforman el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013- 2019, los cuales constituyen los instrumentos que facilitarán el alcance de las metas propuestas por el Estado, De esta forma, las líneas de investigación se orientan hacia la conformación y consolidación de las áreas prioritarias de desarrollo establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, en consonancia con las políticas gubernamentales y las políticas de desarrollo de las actividades académicas del PNFE.

Líneas potenciales que integran esta línea matriz de investigación:

La eficiencia energética

Tecnología e innovación

Automatización y control

Emprendedores (ciencias básicas)

Sistemas de potencia.

Línea de Investigación matriz: INFORMÁTICA

En el siglo XXI la información, la comunicación y el conocimiento, conjuntamente, representan un motor dinamizador, transformador y de desarrollo del conjunto de las actividades de la llamada Sociedad del Conocimiento, teniendo como plataforma las Tecnologías de la información y Comunicación, donde la informática como ciencia de la información ejerce un rol protagónico, siendo considerada por la Unesco como factor decisivo para el desarrollo de la sociedad. Las competencias industriales en cualquier país del mundo están determinadas por el avance tecnológico, por lo que trabajar sobre la adecuación e innovación tecnológica, orientada a los procesos de producción y servicios del entorno, determinará la fortaleza de los países en el ámbito político, económico y social. Es por ello, que en Venezuela se han creado políticas de estado que permiten dar respuesta a la construcción de la soberanía tecnológica enmarcadas en el plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013- 2019, donde se plantea el desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas y de innovación, transdisciplinarias, asociadas directamente a la estructura productiva nacional, que permita dar respuesta a problemas concretos del sector. Partiendo de que la investigación constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora, es necesario propiciar el desarrollo de investigaciones en informática a través del tratamiento e innovación de técnicas y tecnologías conducentes al desarrollo de conocimiento, dando las herramientas adecuadas para llevar a cabo investigaciones adaptadas a la realidad del contexto, y de esta forma apuntalar al alcance de los objetivos trazados por el estado en la búsqueda de la soberanía tecnológica.

Líneas potenciales que integran esta línea matriz de investigación:

En el área de informática se cuentan con cuatro líneas potenciales dentro de las cuales se busca ubicar trabajos de grado, trabajos de investigación y ascenso relacionados a esta área:

Informática Educativa

Inteligencia Artificial

Servicio (Integración comunitaria)

Tecnología de la información y redes de Comunicación

Ingeniería de Software

Línea de Investigación matriz: INTEGRACIÓN COMUNITARIA

En función de la nueva visión revolucionaria de la Educación Universitaria, la territorialización y sustentado con el Plan de la Patria 2013-2019 y la segunda revolución en revolución, que plantea la Revolución del conocimiento, de la ciencia, cultura y tecnología y que establece la integración del desarrollo económico social y material del país para la construcción de una nueva sociedad que se sume a los preceptos socialistas de unidad y armonía; se hace necesaria la vinculación de nuestra institución con su ámbito territorial, se plantea la creación de la línea de investigación Integración. Comunitaria cuyo objetivo principal es el intercambio y gestión del conocimiento con la sociedad para la proyección social comunitaria del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia (estudiante y comunidad universitaria en general) con los consejos comunales y comunas de la región para socializar experiencias y compartir de saberes que permita apoyarlos en la formulación de planes programas y proyectos que coadyuven al fortalecimiento del Poder Popular y nuestra institución universitaria.

Líneas potenciales que integran esta línea matriz de investigación:

Diseño y Desarrollo en modelos de atención y gestión institucional y/o empresarial.

Diseño y Desarrollo para la Documentación de métodos y procedimientos del sistema de aseguramiento.

Sistemas de procedimientos de control de costos operativos.

Sistemas Gestión de programas, política y planes de calidad para el aseguramiento de la calidad.

Línea de Investigación matriz: EDUCACIÓN

La organización y funcionamiento de la línea matriz de investigación educación, constituye una vía concreta para optimizar oportuna y eficazmente el talento humano a través de la investigación científica aplicable, la investigación y aplicación tecnológica, entre otras, que fortalezcan la acción educativa mediante la combinación actitudinal y aptitudinal de los garantes del acto educativo. La evolución social constituye una de las fuerzas que determinan a la educación, pues la misma por naturaleza favorece el desarrollo lo más completo posible de las aptitudes de toda persona perteneciente a una sociedad regida por principios muy particulares; en este sentido, las investigaciones en esta área deben realizarse en forma cooperativa e interdisciplinaria para dar respuestas a las necesidades educativas la sociedad venezolana. La investigación concebida como un campo interdisciplinario, requiere de estudios sistemáticos y profundos de todas las interrelaciones posibles entre las dimensiones que conforman el sector educativo desde una perspectiva integral. Por cuanto, se trata de construir un objeto de estudio definido, delimitado y constituido por el espacio teórico y práctico de la educación. La educación para la constitución de un ser integral en la sociedad venezolana, procura la conformación de profesionales que aseguren los principios de justicia y equidad frente a los retos de la mundialización; por ende la investigación en educación tiene como propósito el abordaje de situaciones mediante herramientas exploratorias del saber y el conocer en pro de la construcción del conocimiento.

Líneas potenciales que integran esta línea matriz de investigación:

Recurso para el Aprendizaje

Evaluación Curricular

Innovación Curricular

Evaluación y Estrategias de Aprendizaje

Gerencia Educativa

Planificación Educativa

Entornos Virtuales de aprendizaje e innovaciones tecnológicas para la educación universitaria.

Línea de Investigación matriz: FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA

La línea de investigación matriz Sociocrítica, forma parte de uno de los ejes fundamentales de consustanciación de la función investigativa desarrollada históricamente en nuestra institución y el nuevo modelo social y educativo promovido por los Programas Nacionales de Formación en las instituciones de educación universitaria y que se gestionan hoy en nuestra institución y se vincula además a líneas matrices formativas como lo son: Electricidad, Química, Procesos Químicos, Informática y Materiales Industriales, así como a las línea matrices investigativas: Ambiente, Integración Comunitaria y Gerencia. Es conocida la actual deuda como encargo social, que recae en la función investigativa de las instituciones universitarias y es precisamente, la apertura del escenario de esta línea de investigación matriz, que abre el compromiso institucional, democrático y de pensamiento crítico para generar y fomentar: el espacio para la discusión, la comprensión y la deconstrucción y reconstrucción de planteamientos

nuevos, de generación de ideas y de reflexiones que inviten, conduzcan y permitan el acercamiento de la Universidad, a través de su función investigativa, de vinculación comunitaria y de gestión, a sus contextos de impacto: la comunidad productiva y social. La apuesta fundamental decanta hacia la participación y desarrollo de políticas y actividades conjuntas entre la comunidad, la academia y las instituciones gubernamentales, que permitan la concreción mínima de atención de los nodos sociales problematizadores y que esta atención, se traduzcan en soluciones palpables y sobre todo, en impactos verdaderamente sentidos, que lleven bienestar al ciudadano y luego, se fomente la comprensión de lo emanado en la “Plan de Desarrollo Económico y Social 2013-2019”: la Suprema Felicidad Social.

Líneas potenciales que integran esta línea matriz de investigación:

Impacto ambiental de la función investigativa de los Programas Nacionales de Formación (PNFs) en su entorno.

Epistemología y metodología de la función investigativa de los PNFs.

Dialéctica Teoría y Práctica en los PNFs.

Línea de Investigación matriz: AMBIENTE

Esta línea está orientada a desarrollar investigación sobre contaminación de suelos, agua y aire derivado en un deterioro ambiental; con el fin de proponer medidas de prevención y mitigación para solucionar las problemáticas detectadas con las comunidades. Una de las mayores prioridades que tiene el país en materia ambiental es poner a disposición de la población el conocimiento existente, para lo que se necesita investigaciones que aporten soluciones que la hagan accesible y adecuada para los distintos usuarios. De igual forma, es necesario compilar y generar información a escalas apropiadas para atender las necesidades regionales, estatales y locales. Estas tareas tienen que realizarse en materia de suelos, agua y aire residuos, bioseguridad, que a su vez deben estar relacionadas con las de biodiversidad y, desde luego, con el tema transversal del cambio climático. El conocimiento científico sobre el medio ambiente, los ecosistemas, los recursos naturales, la biodiversidad y la interacción del hombre con todo ello debe estar accesible y ser útil en la planeación del desarrollo nacional, en la instrumentación de los programas sectoriales o estatales de desarrollo, en el ordenamiento ecológico del territorio, así como en la formulación de proyectos de inversión privada o social y su evaluación. Esta línea está enmarcada en el Plan Simón Bolívar, en el Observatorio de Ciencias y Tecnología en el Área Prioritaria de Ambiente Sub Área Calidad Ambiental Línea Estratégica Evaluación de Inventarios y Fuentes Contaminantes. Cada vez es mayor el número de investigadores, tanto de universidades y centros públicos de investigación como de instituciones privadas, que participan en estudios o investigaciones de temas ambientales. En los PNFQ está dirigido a la formación de un profesional para actuar en acto sentido de pertinencia social y ética, haciendo uso racional eficiente y sostenible de los recursos puesto a su disposición comprometido con el desarrollo tecnológico y consciente de su responsabilidad con la preservación y mejoramiento ambiente por tal motivo se considera indispensable fomentar, consolidar y aprovechar todos los esfuerzos individuales y colectivos, de instituciones y empresas, a favor de la investigación en materia ambiental, para que, complementados con la investigación científica y técnica aplicada que se realizan, para que el país disponga del mejor conocimiento para resolver los problemas ambientales que actualmente enfrenta Venezuela para prevenir y reducir impactos futuros, y asumir sus obligaciones internacionales.

En virtud del descubrimiento del impacto ambiental generado por el desarrollo científico y tecnológico con la finalidad de mejorar la calidad de vida, ha arrojado un balance negativo y con tendencia a empeorar las condiciones de sostenibilidad de un ambiente apropiado para satisfacer las necesidades presentes y futuras de la población; Por tal motivo, se requiere de estudios suficientes en lo referente a la relación del hombre con su medio ambiente para poder así desarrollar nuevas tecnologías que minimicen su efecto sobre el ambiente. De nada valdrán los más altos niveles de confort a que se aspira en una sociedad post industrial gracias al desarrollo en superiores estadios, si el existir se presenta inseguro. Esa falta de conciencia ecológica por parte de los humanos ha venido con su llamada acción civilizadora, agotando los suelos, destruyendo los bosques, afectando las aguas, disminuyendo la flora y la fauna y contaminando aire, agua, suelos y alimentos. Cada país y cada hombre tienen una cuota de responsabilidad. Es un reto que cual imperativo histórico nos une en un frente de necesidad común. Es necesario que el manejo de los recursos naturales tanto renovables como no renovables sea retomado con una conciencia ecológica, mientras no lleguemos a la comprensión de este fundamento y su traducción en hechos a través de acciones concretas y terminantes estaremos equivocando el camino; el retomarlo, exigirá una alta cuota de sacrificio, mayor, mientras más tarde sea. Por todo lo anteriormente expuesto la manera más directa de crear una conciencia ecológica nacional es fomentando los cursos de ética y educación ambiental con contenidos apropiados para cada nivel educativo. El Gobierno Revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela consciente de la situación ambiental nacional, Regional y Mundial, incluyó en el Primer Plan Socialista de la Nación.

Líneas potenciales que integran esta línea matriz de investigación:

Lluvias ácidas en centros urbanos y su incidencia en el ambiente y estructuras.

Efectos de los agroquímicos en el suelo y en el agua. -Estudios para la Bio-remediación y Fito-remediación de suelos contaminados.

Sistemas de depuración de agua contaminada. -Medición de indicadores de la contaminación de agua.

Evaluación de indicadores biológicos de calidad de agua -Contaminación del aire.

Gestión de residuos sólidos urbanos y peligrosos.

El IUT de Valencia consciente de la problemática ambiental local y regional considera conveniente que se realicen estudios sobre algunos problemas que revisten importancia regional como es el caso de la afectación del reservorio de agua más importante de la Región Centro Costera del lago de Valencia; para lo cual se plantea un estudio limnológico de este cuerpo de agua y que para su estudio y recomendaciones sobre su manejo se consideraran los aspectos geológicos, físicos, químicos y biológicos.(INDICE DE CONTENIDOS)

PROCESO DE APRENDIZAJE SOCIO INTEGRADOR PRODUCTIVO

Área temática: Ciencia: Educación y Humanidades

Autor: Dr. Jesús R. Rodríguez L. I.U.T.Valencia - PNFE Docente Titular a DE. Correo: [email protected]

Celular: 0416 7389821. Fecha: Noviembre, 2017

Resumen: El presente estudio tiene como propósito la construcción de una Aproximación Teórica del Proceso de Aprendizaje, enmarcado dentro de un enfoque curricular de cambio del sistema de Educación Universitaria, hacia un Aprendizaje Socio Integrador Productivo, en el contexto de los Institutos y Colegios Universitarios en Venezuela para su transformación en Universidades Politécnicas Territoriales. Esta investigación se sostiene bajo una visión de las circunstancias del acontecer en el proceso de enseñanza aprendizaje existente en el sector de la Educación Universitaria. Este estudio se fundamenta como un desafío de las teorías de: Aprendizaje y Conductismo, Constructivismo y Aprendizaje Significativo, Conectivismo y Aprendizaje en la era Digital, Aprendizaje Organizacional y la Gestión del Conocimiento, Teoría Ecléctica del Aprendizaje, El Currículo, Educación Democracia y Participación Comunitaria, El Proyecto Comunitario y Socio Productivo. El enfoque metódico, se sustenta bajo la modalidad de investigación cualitativa, con una postura fenomenológica, aplicando los métodos: Etnográfico, Hermenéutico y el proceso de Teorización. La información recopilada y organizada de los hallazgos se utilizó como base para realizar el proceso de categorización, estructuración y contrastación, el cual permitió la identificación de vacíos epistémicos existentes entre las dimensiones fundamentadas en las teorías del aprendizaje y la realidad del fenómeno actual del proceso de aprendizaje; esto arrojó como resultado la construcción de una Aproximación Teórica del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo, en el marco de la transformación de los Institutos y Colegios Universitarios de Venezuela en Universidades Politécnicas Territoriales.

Palabras Claves: Aprendizaje, Currículo, Transformación, Integración, Socio Productivo

(INDICE DE CONTENIDOS)

INTRODUCCIÓN

En Venezuela los Planes de Desarrollo Económico y Social en todos los ámbitos que impulsa la Nación, surgen y se derivan de las políticas del Estado que están en consonancia con la necesidad histórica de incorporar el Sistema de Educación Universitaria en la dinámica de los cambios integrales que exige y que ha experimentado la sociedad venezolana contemporánea. Esta práctica se ha llevado a cabo, manteniendo una vinculación y corresponsabilidad con los instrumentos de planificación estratégica, orientándose a tareas de integración latinoamericana y caribeña, con el fin de salvaguardar e incrementar las fuerzas sociales transformadoras del sistema de dependencia y explotación que el modelo de producción de grandes capitales neoliberales ha mantenido por muchos años, cuya figura y propósito ha traído como consecuencia una proliferación de exclusión, injusticia, una falta equitativa en la distribución de la riqueza patrimonial y la propiedad de los patrimonios históricos, materiales y espirituales de la sociedad.

Esta incorporación del Sistema de Educación Universitaria en los planes de la nación no ha sido lo suficientemente cónsona con los cambios y exigencias que demanda la sociedad venezolana. Por muchos años la Educación Universitaria ha estado orientada a compromisos con las exigencias del mercado de grandes capitales, los cuales han sido sostenidos por paradigmas conducentes a la democracia formal, el eurocentrismo, el capitalismo dependiente, el neoliberalismo globalizador y la desintegración de los pueblos del mundo, evidenciándose un desfase entre el pensamiento y la acción, como un fenómeno social que ha influido en la concepción ideológica del sistema educativo dentro de las entrañas de las instituciones universitarias, tanto públicas como privadas, fortaleciéndose de esta manera el desarrollo de creencias y tendencias ideológicas que generan una visión individualista del ser humano; además, se ha fomentado la transculturización que origina el monopolio del conocimiento por élites políticas, económicas y religiosas.

Por otro lado, la dinámica del mundo globalizado se ha sostenido por mucho tiempo, aplicándose un modelo de rentabilidad financiera a la Educación Universitaria, descartándose en esencia las funciones sociales y humanísticas, priorizando la información sobre la formación del individuo, el beneficio del capital por encima de lo alcanzado, así como el beneficio individual sobre el éxito colectivo, destacándose una rigidez de las oportunidades educativas en la competencia y la selectividad que limita y da lugar a la reducción del mercado de trabajo. Esto en esencia, es un reflejo de la situación académica y social de las instituciones de Educación Universitaria, tanto públicas como privadas y su desvinculación con los Planes de Desarrollo Económico Social de la Nación.

Ahora bien, observando esta situación deshumanizada y paulatina de los Centros del Saber, este modelo de rentabilidad financiera de grandes capitales, ha influido negativamente en la formación del individuo, colocando su interés por el aprendizaje del conocimiento, como la única vía para hacer riqueza, tenencia de bienes y fortuna, vistos como vicios amañados que a lo largo de muchas décadas han permanecido enquistados en el seno de la universidad venezolana, impregnadas de características rígidas y dogmáticas que todavía se evidencian hoy en ella; aunque su misión más deseada está orientada en formar profesionales altamente competitivos para satisfacer

las exigencias del mercado laboral, con carencia de sensibilidad social, ajustados a los modelos de producción moderna, carentes de humanidad. Esta visión convierte a la ciencia y la tecnología en herramientas para el desarrollo y explotación de recursos sin tomar en cuenta el ejercicio de la corresponsabilidad entre los miembros de la sociedad.

Ante esta situación, las instituciones de Educación Universitaria y muy especialmente los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) y Colegios Universitarios (CU) en Venezuela, deben continuar en su empeño de seguir trabajando para la modernización y transformación universitaria; de no ser así, al mantener este modelo para la civilización que se atrinchera en los centros del conocimiento y el saber con sus teorías rígidas de productividad y sus esquemas de acción dependentista, están propensas a mantener sus modelos curriculares ajustados con estos procesos de producción moderna ligados al modelo de rentabilidad financiera de grandes capitales, que de acuerdo con las nuevas tecnologías exigidas por el nuevo orden social del siglo XXI, puedan continuar formando profesionales que con el pasar de los años, pasen a ser arrasados en un momento dado a una sociedad carente de humanismo, injusticia y egoísmo.

Para ello, es imperante no solamente identificar y ubicar textualmente estas extenuaciones, sino también erradicarlas promoviendo una propuesta nacional de transformación y modernización universitaria, con la participación de todos los sectores de la vida nacional que impulse la visión de una nueva Universidad con pertinencia social, ajustada a las nuevas exigencias y desafíos de la ciencia y la tecnología de nuevo orden social del siglo XXI, consustanciado bajo un contexto socio económico, socio político, socio cultural, socio ambiental y socio productivo, con miras a lograr el verdadero desarrollo integral de nuestra sociedad.

En este sentido, en el caso particular de promover la transformación y modernización de los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) y los Colegios Universitarios (CU) en Universidades Politécnicas Territoriales, se está en presencia de un proceso embrionario con un fuerte impulso transformador idóneo para promover el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad venezolana por un camino estratégico integrador de todas las potencialidades creativas de la población con pertinencia social y cultural, con vistas al futuro de nuestra soberanía nacional.

De esta manera, la nueva Universidad Politécnica Territorial (UPT), se consagra en su esencia como una respuesta estratégica a las exigencias del nuevo orden social del siglo XXI de la sociedad venezolana, con miras a contribuir a la liberación de los escenarios científicos – tecnológicos y humanísticos orientados con una nueva visión de la Educación Universitaria comprometida con las comunidades con presencia institucional y contribuyendo con la gestión del servicio comunitario y la práctica como agente social de cambio en la realidad social que la condiciona como ente socio productivo.

Actualmente en Venezuela, el sistema de Educación Universitaria en los IUT y los CU, ha venido evolucionando con el tiempo y actualmente se encuentran en un proceso de transformación y modernización, donde se considera la necesidad de redimensionar las actividades académicas en función de un modelo sistémico con los requerimientos del nuevo orden social del siglo XXI, de igual manera indagar hacia un nuevo conocimiento,

incorporando las exigencias de tecnologías emergentes, asimismo la redefinición de parámetros de calidad y excelencia, fundamentos para el desarrollo económico, social y político del país; en la búsqueda de una metamorfosis de la Educación Universitaria mediante una exploración del sistema educativo. Esta situación, pone de manifiesto la necesidad de revisar el sistema educativo y transitar caminos que conduzcan a realizar un estudio profundo y exhaustivo, con el fin de proponer una aproximación teórica para una redimensión del proceso de aprendizaje con un enfoque curricular de cambio hacia un Aprendizaje Socio Integrador Productivo.

Al respecto, este trabajo de indagación epistémica se realizó bajo la modalidad de investigación cualitativa, en donde se aplicaron los métodos: fenomenológico, etnográfico y hermenéutico; en la misma se realizó una descripción del proceso de enseñanza aprendizaje tradicional existente en contexto socio cultural de los Institutos y Colegios Universitarios de Venezuela, tal cual como se ha desarrollado vivencialmente entre el educador y el educando, sin ninguna interferencia en el fenómeno ocurrido. Asimismo se identifica el comportamiento del grupo social que participa en el proceso de enseñanza aprendizaje, describiendo lo que le pasa a las personas que participan en dicho proceso, en un sitio, estrato o contexto determinado, lo que hacen habitualmente y explicar los significados que le atribuyen a ese comportamiento realizado en circunstancias comunes o especiales, presentando los resultados, de manera que resalten las regularidades que implican un proceso cultural.

Finalmente, se hace una descripción práctica de la interpretación del fenómeno dentro del grupo social (aula de clase, dentro y fuera de ella), indicando la esencia del proceso de enseñanza aprendizaje, como una base filosófica para el análisis de la comprensión y la conducta humana dentro del sistema de Educación Universitaria.

Bajo este marco de referencia, al aplicar estos tres métodos: fenomenológico, etnográfico y hermenéutico para recabar la información de los hallazgos, se realizó directamente con la participación de los protagonistas que forman parte de la gestión académica del proceso de enseñanza aprendizaje, docentes y estudiantes participantes miembros de la comunidad universitaria, inclusive el autor de esta investigación ha sido protagonista de estos encuentros; así como también la contribución significativa de empleados y obreros de los Institutos y Colegios Universitarios, aplicando una estrategia exploratoria en forma individual y por grupos sociales, mediante reuniones de trabajo académico, sectoriales por cada región en todo el país, revisión de documentos y minutas de campo; así como relatos de experiencias vividas por los participantes del proceso educativo bajo un contexto propio de cada comunidad universitaria en cada región del país. Todas estas acciones han estado orientadas a detectar un diagnóstico de la situación actual de la gestión de la Educación Universitaria, en relación con proceso de transformación y modernización del sistema educativo, siguiendo los preceptos de la Misión Alma Mater (2007), mencionados en el Documento Rector del PNFE (2014) y promoviendo la creación de los Programas Nacionales de Formación (PNF).

Para complementar la recopilación y registro de la información de los hallazgos, también se elaboró y se aplicó una entrevista en línea a un grupo de docentes, y una encuesta a un grupo de estudiantes de ingeniería, como informantes claves, utilizando un protocolo con un enfoque acorde con los propósitos de esta investigación,

estableciendo un nivel de empatía con los sujetos entrevistados al describir sus vivencias que han experimentado durante su participación como protagonistas en el proceso de enseñanza aprendizaje, dentro y fuera del aula de clase.

Una vez analizados e interpretados los hallazgos de la investigación (recopilada, registrada y procesada), y tomando como bases filosóficas, las teorías de los pensadores de las diferentes teorías del aprendizaje contemplados en los paradigmas del conductismo, constructivismo, conectivismo, teoría ecléctica del aprendizaje, aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento, currículo y educación democracia y participación comunitaria, se aplicó el método del proceso de Teorización (Martínez, 2004), conformado por las etapas de categorización, estructuración, contrastación de los hallazgos y teorización propiamente dicha, descritas en el cuadro 1 del anexo.

Posteriormente, se identificaron las diferencias paradigmáticas o vacíos epistémicos existentes entre las dimensiones fundamentadas en las teorías sustentadas por estos pensadores y la tesis del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo; estas discrepancias se definieron como agujeros o vacíos epistémicos, descritas en el cuadro 2 del anexo. Estos vacíos epistémicos, se establecen como bases fundamentales para la elaboración del objeto de estudio de esta investigación, con una visión global que nos conlleve a la construcción de una Aproximación Teórica del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo, con un enfoque curricular de cambio en el marco de la transformación de los Institutos y Colegios Universitarios de Venezuela en Universidades Politécnicas Territoriales.

Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo (PASIP) Enunciado del PASIP “Fenómeno existente en un escenario circunstancial, de adquisición del conocimiento, con participación activa e interés propio, de uno o más individuos, como aprendices, mediante una actividad mental, flexible, intuitiva y cognitiva; estructurada, organizada y secuencial, con el fin de facilitar un procesamiento óptimo de la información adquirida, que estimule al estudiante, para toda la vida, utilizando sus conocimientos previos multidisciplinarios, inmerso en un contexto socio integrador, consustanciado con las redes de información, utilizando nuevas tecnologías, con el propósito de lograr un cambio de conducta critica, analítica, reflexiva, creativa y emprendedora, que conduzca a un beneficio por la aplicación y el uso socio productivo del nuevo conocimiento adquirido”. De acuerdo a la naturaleza epistémica del conocimiento, tomando en consideración la fundamentación axiológica para el proceso de aprehensión de la nueva información, el PASIP lo podemos clasificar en dos grandes categorías. Por un lado, puede ser un proceso formal, cuando el mismo esta previamente planificado y fundamentado bajo preceptos curriculares, ubicado en un contexto organizado institucionalmente, con fines de formación socio productiva, en donde el intercambio o interacción de la nueva información, es transferida por un emisor, representado por un docente, profesor o facilitador y la misma es aprehendida por un receptor, representado por un aprendiz, educando o estudiante, quien finalmente es la razón de ser de este proceso, en donde es imperante una relación empática biunívoca y químicamente establecida en el

intercambio de saberes entre el facilitador y el aprendiz, que acontece en un ambiente saludable de enseñanza aprendizaje. En la figura 1, se muestra una imagen ilustrativa del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo Formal.

Figura 1. Representación del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo Formal. Elaboración: Rodríguez, (2016)

Durante el proceso de transferencia e interacción de la nueva información, se establecen estrategias de evaluación del PASIP, en donde el(los) receptor(es) o aprendices demuestra(n) al emisor o facilitador, a través de una retroalimentación, que la información aprehendida es completa o parcialmente comprendida, de tal manera que el facilitador establezca, en común acuerdo con su(s) alumno(s), todas aquellas actividades requeridas para la recuperación de los aprendizajes no alcanzados o la continuación del proceso de aprendizaje de la nueva información, planificadas en el diseño curricular. Por otro lado, el PASIP puede ser un proceso informal, cuando el mismo se realiza en un escenario circunstancial de cualquier naturaleza, en donde el aprendiz o receptor de la nueva información o conocimiento desconocido, lo adquiere por su propio interés, por intuición o motivado por alguna inquietud, insatisfacción o razón de necesidad para resolver una situación inesperada. En la figura 2, se puede observar una representación gráfica de esta manera informal de adquisición del conocimiento, en el cual el individuo que actúa como receptor, está inmerso en un ambiente de aprendizaje del día a día, rodeado y en contacto directo con todos los elementos de la vida cotidiana, circunscrita al tiempo, clima, economía, familia, religión, grupos sociales, medios tecnológicos de información y comunicación, y los servicios básicos, entre otros, los cuales influyen significativamente en un cambio de conducta, descubriendo cada vez más, una nueva información, el cual la aprehende, por sí mismo, con una visión socio productiva, de acuerdo a la información multidisciplinaria previa que el mismo posee. Una vez adquirida la nueva información, el individuo o aprendiz debe verificar la veracidad de la información, mediante un proceso de autovaloración, mejor conocida como autoevaluación del conocimiento aprehendido. Al respecto, se puede considerar

Emisor Receptor

SABERES

Ambiente de Aprendizaje

Formal

esta manera informal de aprehender el conocimiento, como un proceso de auto aprendizaje o aprender por sí mismo.

Figura 2. Representación del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo Informal. Elaboración: Rodríguez, (2016)

Desenlace Conclusivo Precedente

El sistema de la Educación Universitaria, dentro del contexto de los Institutos y Colegios Universitarios de Venezuela, ha estado supeditada, durante muchas décadas, a las circunstancias económicas y socio políticas que se han implantado en los estratos gubernamentales de turno, los cuales han influido categóricamente en la formación profesional de nuestros egresados, desde todos los ámbitos de la sociedad. Para trascender hacia un proceso de Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) y Colegios Universitarios (CU) de Venezuela en Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), debemos promover y predicar los cambios profundos de los esquemas culturales, partiendo de los fundamentos curriculares: Ontológicos, Teleológicos, Epistemológicos, Axiológicos, Sociológicos, Psicológicos y Pedagógicos, así como los principios curriculares de: Interdisciplinariedad, Transversalidad, Complejidad, Flexibilidad, Integralidad, Pertinencia y Calidad. La implementación del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo, se perfila como una estrategia de innovación de las prácticas pedagógicas dentro de la Educación Universitaria, con un enfoque curricular de cambio, bajo una proyección sistemática, impactando favorablemente en el comportamiento de los actores del proceso educativo del sector universitario, protagonizados por una relación biunívoca entre un docente facilitador, investigador, mediador, orientador y promotor social, y un estudiante crítico, analítico, creativo y emprendedor. Esta visión, da respuesta a los desafíos epistemológico, teórico y metodológico que apunta hacia la construcción de lo deseado por la mayoría de los venezolanos y venezolanas: una Universidad más humana, que propulse el uso del conocimiento de las ciencias y la tecnología con pertinencia social. Finalmente, la conceptualización del PASIP, fortalece la nueva concepción filosófica de la Universidad Politécnica Territorial (UPT), al proyectarse como un ente sistemático y estructurado como un organismo innovador, cuyos planes curriculares y extracurriculares estén consustanciados con la construcción del nuevo orden social del

Ambiente de Aprendizaje Informal

Siglo XXI, en las diferentes áreas del conocimiento, en sintonía con las exigencias emergentes de la ciencia y la tecnología, con pertinencia social, con un profundo sentido humanista y con un gran compromiso con las comunidades, en pro del desarrollo de la sociedad venezolana. REFERENCIAS Álvarez, G., Jurgenson J. (2003) Cómo hacer Investigación Cualitativa. Fundamentos y

metodología Editorial Paidos México D.F. Ardila, R. (2013) Los Orígenes del Conductismo, Watson y el Manifiesto Conductista de

1913. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 45, núm. 2, Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia http://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf

Bandura A. y W. (1974) Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad Madrid, Alianza Universidad.

Castellanos, M. (2002). Institutos Universitarios Tecnológicos y Colegios Universitarios en Venezuela. Informe preparado para el 3er Encuentro Europa–América sobre Formación Tecnológica Profesional. La Habana.

Díaz, F. Hernández, G. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, una Interpretación Constructivista, McGRAW-HILL, México.

Documento Rector del Programa Nacional de Formación en Electricidad (PNFE), (2014) MPPEUCT Vice Ministerio de Políticas Académicas Dirección General de Currículo Caracas Venezuela

Dongo, A. (2008) La Teoría del Aprendizaje de Piaget (1952) y sus Consecuencias para la praxis educativa Universidad estadual paulista campus de Marilia Brasil.

Freire P. (1969) Pedagogía del Oprimido, introducción de Ernani M. Fiori, Santiago, Chile. Gadamer, H., (1984) Verdad y método: Fundamentos de una Hermenéutica Filosófica,

Salamanca, España Gagné, R. M. (1975) Principios Básicos del Aprendizaje para la Instrucción. Editorial Diana,

S. A. México. https://es.scribd.com/doc/39485480/Teoria-de-Robert-Gagne Galeano E. (1.998), Patas arriba. La escuela del Mundo al revés 1ª edición Braille Editores,

S.A. Príncipe de Vergara, Madrid España García, G. (1994) Por un País al Alcance de los Niños. Y un Manual para Ser Niño. Misión

Ciencia, Educación y Desarrollo. Santa fe de Bogotá,... w3.pedagogica.edu.co/storage/folios/artículos/fol05_

Heidegger, M. (2008). Ontología. Hermenéutica de la Facticidad. Madrid-España. Alianza Editorial.

Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una Fenomenología pura y una Filosofía Fenomenológica. D.F.-México. FCE

Martínez, M., (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa, Editorial Trillas, México. Morín, E. (1990).Introducción al Pensamiento Complejo., Gedisa. Barcelona España Pineda, M., (2006) Postmodernidad-Globalización, Educación Democrática Y Participación

Comunitaria Ediciones Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela Programas Nacionales de Formación (PNF), (2008) MPPES Vice Ministerio de Políticas

Académicas Dirección General de Currículo, Caracas Venezuela Siemens, G., (2006). Conectivismo, una Teoría de Aprendizaje para la Era Digital

http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital

Senge, P., (1992). La quinta Disciplina: cómo impulsar el Aprendizaje en la Organización Inteligente. Granica. Barcelona, España

Tobón, S., (2006) Formación Basada en Competencias, Pensamiento Complejo, Diseño Curricular y Didáctica, 2da Edición - Eco Ediciones, Bogotá, Colombia.

Cuadro 1. Etapas del proceso de teorización. Elaboración: Rodríguez, (2016).

N° Etapa Descripción de la actividad Justificación Observaciones

1 Diagnóstico de los hallazgos

1. Revisión del proyecto para la transformación de los IUT y CU en universidades politécnicas (Misión Alma Mater 2007) 2. Revisión de Documento Constituyente de Universidad Politécnica (2008). 3.Revisión de Documento Rector del PNFE (2014) 4. Revisión de minutas de grupos de evaluación de la gestión académica de los IUT y CU: Docentes, estudiantes, empleados y obreros 5. Entrevista a docentes 6. Encuesta a estudiantes, como informantes claves

1. Reforma del modelo económico social Universitario, acorde con planes de la Nación. 2. Creación de Universidades Experimentales Politécnicas Territoriales (UEPT). 3. Evaluación académica de la docencia, la investigación y la extensión universitaria. 4. Descripción del proceso enseñanza aprendizaje 5. Perfil del TSU y el Ingeniero/Licenciado.

1. Modelo político, neoliberal y mercantilista. 2. Limitación de las oportunidades de estudios 3. Docencia, investigación y extensión desalineadas. 4. Modelo curricular rígido 5.Perfil del egresado desvinculado de los planes de desarrollo de la Nación

2 Categorización de los hallazgos

1. Identificación de características comunes 2. Selección de subcategorías 3. Selección de categorías 4. Ubicación del contexto de la categoría 5. Puntualización de los hallazgos

Agrupación sistemática de los hallazgos Diagnóstico separado por áreas de competencia

Jurídicas Dogmas culturales Económicas Académicas Impacto Social Desarrollo endógeno

3 Estructuración

de los hallazgos

1. Incluir argumentaciones teóricas de estudios paralelos relacionados con cada categoría. 2.Realizar un análisis sistémico de cada categoría con el soporte teórico de estudios paralelos 3.Establecer un desenlace conclusivo de cada categoría y su relación con los propósitos específicos de esta investigación

Soporte fundamental de cada hallazgo. Comparación con estudios similares. Ponderación de los hallazgos.

Movimiento en bucle, con una visión del todo que da sentido a las partes y la comprensión de las partes que mejora la del todo.

4 Contrastación

de los hallazgos

1.Realizar un análisis comparativo y epistémico de los postulados referidos en el desafío teórico de esta investigación 2. Establecer los enfoques de teorías del aprendizaje con cada categoría de los hallazgos. 3. Identificar los espacios vacíos, de los postulados de cada teoría del aprendizaje, en relación con la conceptualización del PASIP.

Transferencia argumentativa de espacios vacíos en los postulados de las teorías de aprendizaje, con visión sociológica, psicológica, multidisciplinaria y socio productiva, sostenida por su paradigma y su corriente filosófica

Identificación de agujeros o huecos epistémicos en las teorías de aprendizaje, base para la conceptualización del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo

5 Teorización

1. Establecer los fundamentos epistémicos para la conceptualización del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo, con un enfoque curricular de cambio.

Aproximación teórica del Proceso de Aprendizaje Socio Integrador Productivo

Transformación de los IUT y CU en Universidades Politécnicas Territoriales

Cuadro 2. Vacíos epistémicos del proceso de aprendizaje. Elaboración: Rodríguez, (2016)

Nº Perspectiva Teórica

Pensador Orientación Filosófica Vacío Epistémico

1 Conductismo Watson (1878 1958)

La conducta se adquiere mediante una preparación de asociación estimulo-respuesta.

Orientación Sociológica Integración Multidisciplinaria Visión socio Productiva

Skinner (1904-1990)

Ley causa efecto origina conducta recompensada o reforzante que origina nuevas respuestas.

Orientación Sociológica Integración Multidisciplinaria Visión socio Productiva

Bandura (1925- Hoy)

Aprendizaje por observación (modelado) y la autorregulación, con un determinismo reciproco.

Integración Multidisciplinaria Visión socio Productiva

2 Constructivismo Piaget (1952)

Psicología genética, con un aprendizaje enfocado solo en lo biológico, limitado por el nivel de desarrollo cognitivo del alumno

Orientación Sociológica Integración Multidisciplinaria Visión socio Productiva

Vygotsky (1962-1991

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP),intersubjetividad: de lo interpersonal a lo intrapersonal

Integración Multidisciplinaria Visión socio Productiva

Ausubel (1983) Aprendizaje Significativo: con interés y nueva información con conocimientos previos

Orientación Sociológica Integración Multidisciplinaria Visión socio Productiva

3 Aprendizaje Organizacional y Gestión del Conocimiento

Senge (1992) EL aprendizaje: “saber qué”, “saber cómo”, “saber por qué” y “saber quién”, con Organizaciones inteligentes: aprender cómo aprender

Visión socio Productiva Somera Orientación Sociológica Alguna pesquisa de integración Multidisciplinaria

4 Teoría Ecléctica del Aprendizaje

Gagné (1992) Teoría Ecléctica sistemática (Conductista y Cognoscitivista)

Orientación Sociológica Integración Multidisciplinaria Visión socio Productiva

5 Conectivismo Siemens (2006) Aprendizaje del conocimiento en la era digital, mediante la utilización de las Tics

Somera Orientación Sociológica Asoma algo de Integración Multidisciplinaria Visión socio Productiva

6 Currículo Magendzo y Donoso(1992) Seas (2011)

Currículo: Planificación y evaluación intencional y sistemática con decisiones referidas a los saberes culturales del mundo real, en un contexto social específico, fundamentado en el conocimiento desde lo: Filosófico, Pedagógico, Psicológico, Epistemológico y Socio-cultural.

Las estrategias en la aplicación de los programas curriculares no se han llevado totalmente a su ejecución, de acuerdo a la planificación establecida.

7 Educación, Democracia y Participación Comunitaria

Pineda(2006) Los proyectos socio productivos promueven un “Nuevo Modelo Productivo Social” y endógeno, fomentando la "Democracia Participativa y Protagónica”.

En algunos casos se ha puesto en práctica, aunque no se contempla en la planificación curricular ni en el proceso de aprendizaje.

¿CÓMO SE PUEDE IMPLEMENTAR UN APRENDIZAJE MATEMÁTICO, DESDE UNA PERSPECTIVA

CONSTRUCTIVISTA A NIVEL UNIVERSITARIO?

Baldomero Rodríguez. I.U.T. Valencia. Docente activo. Asociado D.E. [email protected]

Edo. Carabobo – Venezuela Resumen: Desde hace algún tiempo, en algunas universidades venezolanas está aconteciendo un problema con el aprendizaje de la matemática, reflejándose su sintomatología a través de un número importante de estudiantes reprobados y desertores. Ante esta situación, se buscó entender cómo se produce el aprendizaje de esta asignatura en el educando, tomando en cuenta los procesos cognitivos y motivacionales involucrados. Para ello, se desarrolló una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico hermenéutico, recurriendo a fuentes de información de tipo primaria y secundaria. Esto permitió desarrollar una teorética desde una perspectiva constructivista, relacionando la resolución de problemas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) con las estructuras conceptuales, metodológicas, actitudinales y axiológicas del estudiante; ubicándolo en el centro de la actividad del aprendizaje y rompiendo los limites de espacio y tiempo vigentes en el proceso educativo universitario actual. Palabras Claves: Aprendizaje matemático, constructivismo, resolución de problemas, TIC’s

(INDICE DE CONTENIDOS)

INTRODUCCIÓN

La problemática del aprendizaje matemático en algunas universidades nacionales es por demás alarmante. En los informes de diversos investigadores recopilados por este autor, existe un índice de estudiantes reprobados que oscila entre un 50% y un 75%, en los primeros trayectos curriculares. Para solventar esta situación, se planteó una investigación orientada a contribuir modestamente a encontrar un camino que logre mejorar el proceso de aprendizaje de esta asignatura a nivel universitario, tomando en cuenta los procesos cognitivos y motivacionales del estudiante para vincularlos con la técnica de resolución de problemas y las TIC’s.

El paradigma cualitativo brindó a la presente investigación las herramientas para la comprensión interpretativa y comprehensiva del proceso de aprendizaje de la matemática, aportando sentido y significado al estudio. Por su parte, la reducción

fenomenológica Husserliana permitió observar la problemática libre de cualquier connotación o creencia del investigador y la hermenéutica crítica de K.O. Apel facilitó la estructura tríadica de la comunidad de interpretación para la comprensión fenoménica. En este estudio los integrantes de la comunidad de interpretación son la matemática (objeto), el estudiante (sujeto cognoscente) y el investigador que observa e interpreta la verdad que se produce en la intersubjetividad.

Para la recopilación de la información primaria en el presente trabajo, se elaboraron entrevistas estructuradas y de profundidad, las cuales fueron aplicadas en forma oral a los discentes y a los docentes. La información secundaria se obtuvo a través de la revisión de textos, informes, artículos científicos, entre otros. En las entrevistas estructuradas de los educandos se tomó en cuenta la condición de cursantes repitientes y aprobados; y con respecto a los educadores, se conversó en profundidad con aquellos adscritos en las cátedras de Matemática y

Lenguaje. La razón de considerar la opinión de los docentes del área de Lenguaje

se basó en la importancia que tiene en el proceso cognitivo del ser humano.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las diferencias expresadas en las entrevistas por los educandos repitientes y aquellos que tenían aprobada la asignatura, son por demás contrastante. Mientras los discentes reincidentes reconocían que escasamente participaban en clase, estudiaban días previos a una evaluación y cursaban una especialidad que no era de su agrado; los estudiantes que habían acreditado la asignatura expusieron respuestas diametralmente contrarias a estas. Con respecto a las conversaciones sostenidas con los profesores de matemática, entre otras observaciones, exteriorizaron las dificultades que tenían para exponer el contenido curricular en el tiempo establecido, así como la escasa vinculación de estos con la realidad. Por su parte, los docentes de Lenguaje se quejaron por el marcado desinterés de los estudiantes por la lectura, además de encontrar importantes fallas en ortografía y redacción.

A continuación, se presenta un constructo donde se vincula un conjunto de teorías cognitivas, motivacionales, técnicas de resolución de problemas y las TIC’s que pudieran favorecer el proceso de aprendizaje matemático de los educandos a nivel universitario.

El constructo: La psicología como ciencia busca comprender los procesos mentales y conductuales que acontecen en el humano, estudia la forma como aprende (Saber), que lo motiva (Ser) y como se comporta (Actuar). En esta trinidad, el Saber y el Ser interactúan entre sí para regular el comportamiento del individuo, pero no en forma independiente o aislada una de otra; por el contrario, están interrelacionadas holísticamente. Considerar cada una de estas estructuras por

separado no permitiría comprender las razones que llevan a una persona a actuar de una forma en particular o entender porque un educando muestra algún tipo de actitud y comportamiento hacia el aprendizaje matemático.

Para la vinculación holística de este constructo se tomaron en cuenta un conjunto de teorías cognitivas y motivacionales orientadas al área educativa, así como la técnica de resolución de problemas y las TIC’s. A continuación, se muestra un esquema del constructo.

Figura 1: La trinidad para el aprendizaje matemático del estudiante

Nota. Adaptación realizada por el autor (2015)

Saber. En la actualidad aun prevalece en algunas universidades un sistema formativo basado en la era industrial, preparando una cantidad importante de aprendices con una didáctica estandarizada, cumpliendo un horario rígido y adiestrándolos para que en un tiempo determinado puedan integrarse a la actividad productiva sin mayor dificultad. En ese modelo educativo magistral, el docente es el centro de la actividad académica, actuando como intermediario entre el estudiante y la matemática, considerando al discente como un receptor pasivo de la información. Por el contrario, el paradigma constructivista coloca al

estudiante en el centro de la actividad de aprendizaje como constructor de sus propios conocimientos y al docente como promotor y organizador de esa actividad. En la Antigua Grecia, Sócrates utilizaba el arte de conversar para explorar los conocimientos preliminares que contaba el discípulo, para luego a través de preguntas llevar al interlocutor a construir los nuevos saberes. Este proceso de aprendizaje constructivista requiere de los conocimientos y experiencias previas del discente como base para relacionarlo con los nuevos saberes, buscando con ello una reestructuración cognitiva y un aprendizaje significativo, como propone Ausubel. La estructura conceptual o epistemológica de este constructo está concebida desde una perspectiva constructivista. En un modelo constructivista, el docente más que proporcionar respuestas, formula preguntas que incitan a los discentes a investigar y plantear soluciones que satisfagan esas interrogantes; considerando para ello, las individualidades de cada estudiante con respecto al ritmo de aprendizaje, las diferencias cognitivas y las preferencias metodológicas para aprender matemática; todo ello enmarcado dentro de un ambiente de aprendizaje cooperativo. La estructuración de equipos de estudio para alcanzar un aprendizaje cooperativo, propicia la discusión académica desde diferentes perspectivas sobre la forma de abordar y resolver un ejercicio matemático. Para Vygotsky (1979): “(…) lo que el niño es capaz de hacer hoy en colaboración, podrá hacerlo de manera independiente mañana”. (p. 211). Pero estos debates académicos requieren de la supervisión y control del promotor, percibiendo los avances cognitivos de cada estudiante, evitando posibles desviaciones del objetivo a alcanzar y proporcionando el andamiaje cognitivo necesario que facilite al constructor superar alguna falla o error conceptual. Vygotsky, en su teoría de Aprendizaje Socio-constructivista, define el andamiaje como una estructura instruccional temporal establecida por el educador para que el educando construya sus propios saberes. El modelo y el tiempo de apoyo académico dependerán de las necesidades de cada estudiante, donde la intervención del docente debe ser inversamente proporcional al dominio del discente con respecto al contenido programático a conocer. Es importante tomar en cuenta que cada educando posee su propio ritmo cognitivo para aprender y aplicar un objetivo matemático, por lo que no debe establecerse un periodo de tiempo para que ocurra el aprendizaje. Dentro del debate matemático, está presente el lenguaje. Un vocabulario acorde al nivel académico permite al constructor expresar con precisión y claridad sus pensamientos de una manera que sus interlocutores puedan entender, propiciando un aprendizaje enriquecedor y constructivo de los conceptos matemáticos. Citando a Wittgenstein (1922): “Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo.” (p. 81) Por otra parte, en un proceso de aprendizaje constructivista es necesario que el estudiante conozca sus propias capacidades para aprender, es decir su metacognición. A través de la adquisición de hábitos de estudios, el educando tiene la posibilidad de reconocer las debilidades y fortalezas de su propio proceso cognitivo; buscando con ello, desarrollar un conjunto de habilidades y destrezas

meta cognitivas que le permitirían un dominio y fortalecimiento de sus actitudes para aprender matemática. La meta cognición facilita la vinculación entre los procesos cognitivos (Saber) y los motivacionales (Ser). Ser. La estructura actitudinal u ontológica de este constructo está relacionada con el Ser. La motivación que impulsa al educando para alcanzar un logro académico está influenciada de alguna manera por la percepción que tenga de sí mismo sobre sus propias capacidades para aprender. El aprendizaje social propuesto por A. Bandura considera como fuentes motivacionales la percepción que tenga la persona de poder alcanzar por su propio esfuerzo una meta; esta característica se denomina autoeficacia. En ella intervienen factores tales como experiencias personales y vicarias, persuasión social, activación fisiológica y emocional, entre otros. Las experiencias previas del discente en la resolución de problemas inciden en su motivación para afrontar en el presente otro ejercicio matemático, la cual - dependiendo de sus vivencias - puede generarle una actitud de aceptación o rechazo hacia la actividad. Es importante resaltar que el promotor debe indicarle al constructor que las adversidades sufridas en el pasado no deben considerarse como un fracaso; por el contrario, debe enseñarle que esas fallas son una oportunidad para aprender de ellas. Un educando desarrollará una autoeficacia robusta con la experiencia de superar obstáculos mediante un esfuerzo continuo, perseverando ante las dificultades y recuperándose rápidamente de sus adversidades. De igual manera, el hecho de observar por parte del estudiante de como sus compañeros de equipo buscan rutas para encontrar la solución a un ejercicio, lo induciría a no desistir motivacionalmente y emprender la actividad considerando que el esfuerzo puede llevar al logro. En este orden de ideas, la teoría de metas permite enlazar los procesos motivacionales (Ser) del individuo con las actividades de práctica orientadas a la resolución de problemas (Actuar), al establecer en el educando objetivos académicos que lo motiven y lo impulsen para lograrlos. Las metas académicas que percibe el estudiante como útiles y significativas despiertan el interés y lo incentivan a centrar sus esfuerzos evitando la dispersión y las distracciones en la prosecución de los objetivos. El grado de dificultad de las metas en la resolución de ejercicios puede incidir en la autoeficacia del educando. Es necesario que los ejercicios propuestos estén calibrados con precisión por el promotor para que cumplan con las habilidades cognitivas previas de cada estudiante. Los problemas deben ser interesantes y retadores; es decir, deben presentar cierto grado de dificultad pero con una alta posibilidad de resolución; propuestas sencillas o demasiado difíciles mermarán la autoeficacia y la motivación del estudiante. Es necesario resaltar que las metas deben llevar implícito un conjunto de valores que brinden la fuerza necesaria a los individuos para superar los escollos y completar el camino trazado. Sin principios, resulta difícil el logro de las metas; y de alcanzarlos, no aportan significado a la persona. La estructura axiológica corresponde con esos valores que orientan y fortalecen las metas del educando.

Actuar. La matemática y la técnica de resolución de problemas se caracterizan por ser unas herramientas idóneas para cultivar en el educando valores como la perseverancia de buscar el camino matemático que lo lleve a resolver un ejercicio, estableciendo para ello un compromiso personal de concluir la meta propuesta y desarrollando esta actividad con amor para aprender lo que le depara la ruta de resolución; siempre marcando cada paso emprendido con prudencia para evitar posibles errores y manteniendo en todo el trayecto un grado de orden y perfección que solamente es posible a través de esta ciencia. La incorporación de las TIC’s como herramienta para el aprendizaje basado en la resolución de problemas favorece de una manera interesante la actividad educativa. A través de ellas, es posible plantear situaciones del acontecer diario que favorecen en el educando la creación de contextos operacionales, simplificando procedimientos repetitivos, brindando información actualizada y adaptándose a los diferentes ritmos y maneras de construir los saberes. Es de resaltar que - en esta actividad - es el educando quien establece el procedimiento de resolución y las TIC’s son los instrumentos que facilitan el trabajo operacional. Por otra parte, las TIC’s - como herramientas comunicacionales - disponen de una variedad de dispositivos electrónicos y programas informáticos que facilitan de una manera importante la comunicación entre las personas, permitiendo intercambiar información escrita y audio visual entre sus usuarios, sin restricciones de espacio y tiempo. La propuesta conectivista de Siemens es utilizar esas herramientas para la generación de redes y nodos de información. El conectivismo permite vincular la acción para aprender a través de la resolución de problemas y los procesos cognitivos (Saber) del educando, conformando la estructura metodológica del presente constructo. Entre los beneficios que brindan las TIC’s para la operatividad de una red académica, está la posibilidad que tiene el constructor de conectarse con sus compañeros de estudios a través de la web, desde su hogar o de un sitio cercano a su residencia, sin necesidad de trasladarse físicamente a su centro de estudios. La interconexión a través de la TIC’s aporta escenarios distintos a los tradicionales para el desarrollo de la discusión académica surgida en la resolución de problemas matemáticos, permitiendo al educador y a los educandos establecer por mutuo acuerdo las horas académicas de carácter presencial y virtual a emplear en el desarrollo del objetivo a alcanzar; pudiéndose inclusive aumentarse o disminuirse para cada tipo de encuentro, dependiendo que los andamiajes conceptuales u operacionales así lo requieran. REFLEXIONES La problemática del aprendizaje matemático a nivel universitario está, de alguna manera, imposibilitando a un número importante de jóvenes venezolanos de poder alcanzar una preparación profesional. Ante esta situación, resulta perentorio buscar e implementar alternativas constructivistas que permitan colocar al educando como constructor de sus propios saberes y al educador como promotor de ese proceso; considerando para ello además de los aspectos cognitivos

involucrados, la incidencia motivacional del discente en esta actividad; todo ello enmarcado dentro del contexto tecnológico actual. Las TIC’s permiten desarrollar una actividad de aprendizaje abierto, sin restricciones de espacio y tiempo, donde el docente a través de los andamiajes cognitivos promueva un aprendizaje que se ajuste a la forma como cada educando concibe la realidad, utilizando para ello el tiempo que requiera el estudiante para alcanzar un aprendizaje matemático en forma significativa. Es importante resaltar la importancia de la unidad curricular de Lenguaje para la formación del pensamiento crítico que requiere el futuro profesional, por lo que el lenguaje debe estar presente en el contenido programático de cada asignatura. REFERENCIAS Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores, España:

Editorial Crítica Wittgenstein, L. (1922). Tractatus Logico-philosophicus. Extraído el 2 de julio de

2012 desde: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Tractatus-logico-philosophicus/pdf/view

LA ESTIMULACIÓN DEL TALENTO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA CULTURA FÍSICA

Dra. C. Lourdes Rodríguez Pérez, Profesora Titular, Asesora de la Educación Universitaria, Universidad Central Marta Abreu, Villa Clara, Cuba.

Correo [email protected]

Resumen: La investigación propone un modelo de estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura Física. En los antecedentes teóricos e investigativos que actúan como marco referencial de este estudio, son analizados el talento y su estimulación en el plano internacional y en Cuba, así como su materialización en la formación del profesional de la Cultura Física. Con un enfoque esencialmente cualitativo, sus cuatro fases de trabajo se desarrollan en el período comprendido entre enero del 2008 a diciembre del 2012. En la primera fase se desarrolla el diagnóstico de necesidades relacionado con la estimulación del talento en el contexto de la Cultura Física. La segunda, refleja la determinación de las dimensiones y los indicadores del talento a partir de los resultados de la consulta a expertos. En la tercera, se construye una experiencia de estimulación de la que emanan regularidades para el diseño del modelo teórico-metodológico para la estimulación del talento en esta esfera, el cual es sometido en la cuarta fase a criterio de expertos, a fin de determinar la correspondencia entre la representación de la realidad y la veracidad en la interpretación de los resultados obtenidos en la experiencia.

Palabras Claves: Estimulación, talento, formación profesional

(INDICE DE CONTENIDOS)

INTRODUCCIÓN

La humanidad, en las últimas décadas, ha entrado en un proceso acelerado de cambios que se manifiestan en todos los ámbitos del acontecer político, social, científico y cultural, en el que la educación, el conocimiento y la información desarrollan un papel fundamental.

Uno de los fenómenos más característicos de esta época es la aparición de la globalización, que modifica el paradigma de las relaciones internacionales hasta ahora vigentes. Según el reciente informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, es un fenómeno esencial de nuestra época, que actúa ya en el presente y marcará con su impronta el siglo XXI (UNESCO, 2005).

De los grandes desafíos que enfrenta la universidad se encuentran las contradicciones que emanan entre la masividad de la educación y la búsqueda de la excelencia educativa, así como la necesaria unidad del sistema educativo y la diversidad de personas. Al respecto, en la agenda de las reuniones de las comisiones que se encargan de analizar el estado de los procesos de la educación en el mundo, la UNESCO ha llamado la atención acerca de la necesidad de permitir a todos, sin excepción, hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal (Delors, 1995).

En la época actual las concepciones más tradicionales acerca del talento, que

asumen como un rasgo unitario la capacidad intelectual, han cedido lugar a una

visión más compleja y flexible de este fenómeno, que se analiza desde un enfoque multifactorial. Un ejemplo de ello lo constituyen los modelos y teorías

orientados a rasgos o capacidades, al desarrollo cognitivo, al rendimiento, a

factores socioculturales y psicosociales, los cuales se analizan teniendo en cuenta las teorías asociadas, el concepto de alta capacidad que asumen y el énfasis causal.

Se asume la definición de Estimulación del talento de Castellanos y col. (2005) los que precisan este término como esfuerzos especiales por implementar una educación diferenciada, desarrolladora que tome en consideración las potencialidades y necesidades individuales de cada estudiante, pero que de manera adicional garantice la atención educativa a los estudiantes sobresalientes por sus posibilidades y desempeños, quienes, comúnmente, encuentran pocos espacios académicos para satisfacer sus necesidades e intereses. En el caso de la Cultura Física la estimulación tiene en cuenta, la situación social de desarrollo de los jóvenes, las exigencias del modelo del profesional y sus esferas de actuación.

La estimulación se concibe a partir de las vías propuestas por Marchesi y Martín (1998) quienes la centran, en el manejo de dos grandes grupos de factores: los cambios en el currículo y la organización de las opciones educativas. Además se realiza un análisis del enriquecimiento, la aceleración y la orientación,

determinando sus diferencias y asumiendo como principal vía el enriquecimiento. Se describen las formas de organización a asumir en el proceso de estimulación optando por la integración, por las ventajas que ofrece.

El desarrollo que ha alcanzado el diseño curricular en la universidad cubana, las exigencias profesionales, el resultado de investigaciones en este nivel y las características de la etapa evolutiva resultan propicios para la organización de estrategias, programas, proyectos, modificaciones curriculares u otras vías de estimulación.

El resultado de las investigaciones realizadas (Pérez, 2005) dan respuesta a la determinación de las dimensiones del talento en la formación del profesional, y a partir de las mismas se realizó una sistematización teórica para adecuarlas al contexto de la Cultura Física de lo que resultó una primera aproximación de estas en este contexto: orientación hacia la creación en áreas de la esfera profesional, aprendizaje estratégico y creador en áreas de la esfera profesional, la motivación en la esfera profesional, las habilidades motrices, las habilidades pedagógicas profesionales y contextos educativos desarrolladores del talento en la formación profesional, los cuales a propuesta de la autora se someten a criterio de expertos en el capítulo dos.

ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente investigación se asume un enfoque esencialmente cualitativo, bajo el prisma dialéctico materialista; su empleo se justifica por la necesidad de “descubrir pautas, patrones y regularidades que permiten comprender el sentido, el significado y la construcción personal y social que los sujetos mantienen en los contextos educativos en los que funcionan” (Barca, 1996).

EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

Se considera desarrollar la investigación en la Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo” de Villa Clara, del 2010 al 2014, ya que la investigadora forma parte del equipo docente lo que facilitó la entrada al escenario.

Para cumplimentar los objetivos propuestos el diseño empírico se organizó en cuatro fases de trabajo.

La primera fase tiene como propósito diagnosticar las necesidades relacionadas

con la estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura Física.

Se determinó la relación entre la perspectiva teórica asumida en la investigación,

la normada y la implementada en el contexto universitario de la Cultura Física, con

respecto a la definición del talento y su estimulación.

Como resultado de esta fase se determinan las necesidades y potencialidades que

sirven de punto de partida al proceso investigativo:

Potencialidades:

- Experiencias aisladas de estimulación con resultados positivos en su gestión.

- Conciencia por parte del claustro de la necesidad de mejorar el proceso de estimulación en la facultad.

- Existencia del soporte bibliográfico para que los profesores se apropien de los fundamentos teóricos que les permitan desarrollar con cientificidad la estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura Física.

En tanto, destacan como necesidades las siguientes:

- La actualización de la Resolución 210/2007 de manera que se gane en claridad en las políticas ministeriales relacionadas con la estimulación del talento.

- La conciliación en la representación de los indicadores del talento en alumnos y profesores participantes en el proceso de estimulación.

- Una estrategia coherente, a nivel institucional, para la estimulación del talento durante la carrera, y la existencia de un tutor que transite con el estudiante en su formación.

La segunda fase tiene como propósito la determinación de las dimensiones e

indicadores del talento en la formación de profesional de la Cultura Física.

En este momento se realizó un análisis de los indicadores del talento en la

formación del profesional planteados por la autora en el capítulo teórico y en

consulta con expertos se determinó su contextualización a la Cultura Física.

Se realizaron dos rondas, quedando conformadas las dimensiones de la siguiente

forma:

Dimensión 1: Orientación hacia la creatividad en áreas de la esfera profesional

Indicadores: Predominio de motivos relacionados con la creación pedagógica, y orientación hacia un modelo del profesional como investigador/docente.

Dimensión 2: Aprendizaje estratégico y creador en áreas de la esfera profesional

Indicadores: Intencionalidad hacia la originalidad asociada a la actividad pedagógica, regulación metacognitiva y construcción autónoma y consciente de su aparato cognitivo-instrumental-motor

Dimensión 3: Contextos educativos desarrolladores del talento en la formación profesional

Indicadores: Finalidades y significados centrados en la creación pedagógica y estructuración de las situaciones y roles en función del desarrollo del talento en la formación profesional.

La tercera fase se plantea como objetivo determinar cuáles son las vías que

resultan más adecuadas para la estimulación del talento en la formación del

profesional de la Cultura Física. Para ello se construye una experiencia de

estimulación, se evalúa en la práctica y se va ajustando a partir de los resultados

alcanzados.

La construcción de la experiencia de estimulación del talento en la

formación del profesional de la Cultura Física transitó por tres etapas:

I Etapa: Creación de las condiciones previas

II Etapa: Identificación del talento en la formación del profesional de la Cultura

Física

III Etapa: Estimulación de los alumnos talentos y potencialmente talentosos en la

formación del profesional

En la I Etapa, se trabajó en dos direcciones: la adecuación al contexto social y la

preparación del claustro. Constituyeron resultados de esta, las orientaciones

metodológicas y de organización y el programa de superación y se evaluó

teniendo en cuenta los indicadores: pertinencia y aplicabilidad en la práctica

educativa.

En la II Etapa, referida a la identificación educativa del talento en la formación del

profesional de la Cultura Física se transitó en dos momentos:

• La aplicación de la metodología de diagnóstico propuesta por Pérez Luján (2005)

• Adecuación de la metodología a partir de los resultados obtenidos en el proceso.

Primera Fase de la metodología: Detección.

El objetivo de esta fase es indagar sobre la presencia de los indicadores del

talento en los alumnos a partir de los criterios de los profesores, el grupo, el propio

alumno y la facultad para una primera decantación. Para la recogida de la

información el coordinador de grupo utiliza una encuesta de opinión.

En esta fase participaron: 23 profesores y 62 estudiantes.

Como resultado de esta fase fueron elegidos tres casos para su estudio.

Segunda Fase de la metodología: Evaluación psicopedagógica

El objetivo de la segunda fase es evaluar el comportamiento de los indicadores del

talento en los alumnos pertenecientes al grupo seleccionado durante la primera

fase y en los contextos educativos que resultan significativos en su desarrollo en la

esfera profesional. Como resultado se logra la evaluación de las necesidades

educativas de los alumnos y la conformación de grupos por tipo de

funcionamiento.

En esta fase participaron los tres casos seleccionados en la anterior, a los cuales

se le realiza un estudio de caso.

Como resultado de esta fase, los estudiantes son agrupados de la siguiente forma:

Alumnos con funcionamiento talentoso

Alumnos con funcionamiento potencialmente talentoso

Se realiza una síntesis teórica de los casos estudiados donde se evidencia la

expresión de los indicadores del talento.

La tercera fase de la metodología corresponde a la actualización de la información

sobre el funcionamiento de los indicadores del talento en los alumnos del grupo y

en los contextos educativos que resultan significativos en su desarrollo en la

esfera profesional.

En el segundo momento se analizaron los resultados de la identificación. Para ello

se organizó una sesión de trabajo con los profesores del curso implicados en el

mismo, con el objetivo de valorar la metodología en función de su

contextualización en la formación del profesional de la Cultura Física.

Como resultado de este momento se realizó un ajuste a la metodología con

respecto a: las técnicas, organización en tiempo de las acciones y la

determinación los momentos de la identificación.

En la III Etapa, referida a la estimulación de los alumnos talentosos y

potencialmente talentosos en la formación del profesional se transitó por cuatro

momentos:

Proyección de la organización de la estimulación en el colectivo de año

Proyección de la estimulación en los casos estudiados

Negociación de la estimulación

Evaluación de los resultados de la estimulación de los casos estudiados

De la evaluación del proceso de construcción de la experiencia de estimulación se

derivaron las siguientes regularidades:

La adecuación del contexto social deviene como una exigencia para la implementación de cualquier propuesta encaminada a la estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura Física.

La preparación del claustro en la teoría y en el proceder para llevar a cabo la estimulación en la formación del profesional constituye una premisa indispensable para la implementación del modelo.

La identificación educativa es el primer eslabón del proceso de estimulación, tiene carácter eminentemente pedagógico, por lo que deben seleccionarse técnicas y situaciones propias del proceso docente-educativo en las cuales puedan develarse los indicadores del talento y sean de la comprensión de los docentes.

La estimulación del talento en su concepción debe partir de considerar la posibilidad del desarrollo de las potencialidades de todos los alumnos, y realizar un trabajo diferenciado con los que sobresalen y evidencien el talento.

Los componentes organizacionales del proceso docente-educativo (Álvarez, 2002): de carácter académico, laboral e investigativo deberá ser el marco en el que se inserten las acciones de estimulación.

El colectivo de año debe desempeñar un papel rector en el proceso de toma de decisiones respecto a la estimulación, su seguimiento y evaluación.

De esta fase emerge un modelo teórico-metodológico para la estimulación del

talento en la formación del profesional de la Cultura Física cuya construcción se

evalúa en la cuarta fase para corroborar la correspondencia entre la abstracción

de la realidad y los datos obtenidos en la práctica.

El modelo teórico-metodológico para la estimulación del talento en la formación del

profesional de la Cultura Física, surge como resultado de la abstracción de la

experiencia y en vínculo con la teoría, así como la evaluación de su construcción

por los expertos.

Se declaran las exigencias generales del modelo:

1. Organización del contexto educativo para la estimulación del alumno talento en la formación del profesional.

2. Diagnóstico de necesidades relacionadas con la estimulación del talento.

3. La preparación del claustro para llevar a cabo el proceso de estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura Física.

Se describe y grafican los componentes del modelo:

Subsistema Identificación del talento en la formación del profesional de la Cultura

Física.

Se define el subsistema Identificación, se determinan los requerimientos y

proceder metodológico para la implementación y se describen las acciones

correspondientes a las fases de detección y evaluación psicopedagógica.

Se describen los momentos de la identificación:

1. Auto preparación, posicionamiento y alineación del equipo de profesores en el

orden teórico-metodológico en lo referido a las características del talento, su

identificación y la evaluación como herramienta para la identificación.

2. Diseño de una estrategia de trabajo en equipo para la identificación.

A partir de aquí, el equipo de profesores estará en condiciones de diseñar la

estrategia de identificación: acciones, responsables, temporalización. Algunas

pautas y sugerencias son las siguientes:

Acciones de motivación y exploración de los intereses de los alumnos

Acciones de detección:

Acciones para la evaluación psicopedagógica

Acciones de actualización de la información

Subsistema: Estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura

Física

El subsistema Estimulación del talento en la formación del profesional se define

como un proceso intencionalmente dirigido a la creación de un sistema de

influencias y oportunidades, que favorezcan la cristalización, el enriquecimiento y

multiplicación de las potencialidades y capacidades de los individuos.

Para el desarrollo de este subsistema se transita por tres momentos que abarcan:

la organización y la proyección del proceso de estimulación, las acciones de

estimulación y la evaluación de sus resultados.

Se proyecta la estimulación en los componentes académico, investigativo y

laboral, en cada caso se determinan los requerimientos y el modo en que se

aplican, y se precisan acciones para su materialización.

Primer momento: la organización y proyección de la estimulación se realizará en el

año académico teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

Seleccionar un coordinador encargado de atender el funcionamiento de la atención a los alumnos talentos y potencialmente talentosos en el año.

Confeccionar de la ficha psicopedagógica de cada estudiante seleccionado.

Proponer de acuerdo al área de interés a los jefes de departamento posibles tutores que pueden asumir la tarea de guiar a estos estudiantes durante la carrera

Segundo Momento: Acciones de estimulación de los alumnos talentos y

potencialmente talentosos

Este proceso lo realizan de conjunto tutores y estudiantes. Se parte de los

resultados recogidos en la ficha psicopedagógica y las recomendaciones emitidas

en este sentido por los docentes del año.

Esta planificación se hace en correspondencia con las vías de estimulación

definidas desde el marco teórico y abarca los componentes académico, laboral e

investigativo.

La negociación de la estimulación debe ser un proceso de decisión compartida y

debe realizarse en dos direcciones: Tutor- alumno talento y tutor-año académico.

Tercer momento: Evaluación de los resultados de la estimulación de los casos

estudiados

Para analizar los resultados de la estimulación se tendrán en cuenta los siguientes

indicadores:

Evolución de los indicadores del alumno talento en la formación del profesional.

Efectividad de las estrategias de estimulación aplicadas

Como formas de evaluación, se emplean: evaluación del aprendizaje, diario de las

clases observadas en la práctica laboral investigativa, clases impartidas en el

Festival de Educación Física, presentación de avances del proyecto en sesiones

científicas y eventos, evaluaciones emitidas por los líderes científicos y

observación de clases.

Subsistema evaluación

El subsistema Evaluación de los resultados abarca un proceso de indagación

sobre la transformación que se opera en la estimulación del talento en la

formación del profesional de la Cultura Física, los resultados previstos y también

los efectos y resultados no previstos, y resulta una evaluación global del modelo,

pues cada uno de los subsistemas anteriores se autoevalúa a partir de indicadores

definidos en estos.

La evaluación del modelo en sus resultados transitará de la siguiente forma:

1. Análisis de los resultados a nivel del colectivo de año, en el que se valorará

la organización y la calidad del proceso de estimulación en su

implementación, los resultados alcanzados, los logros y las dificultades.

2. El análisis de los resultados a nivel de colectivo de carrera, donde cada jefe

de año rinde cuentas de los resultados del año en la implementación del

proceso de estimulación, y hace énfasis en logros, dificultades y propuestas

para la mejora.

3. Reajuste de la propuesta inicial de estimulación.

Se realiza la evaluación de la construcción del modelo teórico-metodológico para

la estimulación del talento en la formación del profesional. Se tuvieron en cuenta

los siguientes indicadores:

• Capacidad del modelo de reflejar el funcionamiento real de la estimulación del

talento.

• Organización sistémica de sus componentes con relación a la dinámica de la

realidad.

• Transferibilidad a otros contextos.

Tomando en consideración los criterios aportados por los expertos, se realizó un

proceso de toma de decisiones, lo que permitió el perfeccionamiento de la

propuesta inicial y la plena correspondencia con los resultados obtenidos en la

construcción de la experiencia de estimulación.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de necesidades desarrollado en la Cultura Física relacionado con la

estimulación del talento en la formación del profesional ubica las potencialidades en

la existencia de experiencias con resultados positivos en su gestión, la conciencia

por parte del claustro de la necesidad de mejorar el proceso en la facultad y el

soporte bibliográfico necesario para que los profesores se apropien de los

fundamentos teóricos relacionados con la estimulación. Sin embargo, se constatan

como necesidades la actualización de la Resolución 210/2007 de manera que se

gane en claridad en las políticas ministeriales, la conciliación en la representación

del talento en alumnos y profesores y una estrategia coherente, a nivel institucional,

para la estimulación durante la carrera.

La construcción de una experiencia en la Facultad de Cultura Física de Villa Clara

permitió establecer regularidades que sientan las bases para una propuesta de

estimulación del talento en la formación de este profesional, las cuales señalan que

la preparación del claustro y la adecuación del contexto social devienen una

exigencia para su implementación.

El modelo teórico-metodológico para la estimulación del talento en la formación del

profesional de la Cultura Física debe integrar:

- Fundamentos que sustenten su lógica y concepción interna, relacionados con el

desarrollo psíquico, la comprensión del talento y su estimulación y la formación

del profesional de la Cultura Física en la universidad cubana.

- Subsistemas y componentes que organicen los elementos interactuantes del

proceso de la estimulación del talento, entre ellos el subsistema identificación, el

subsistema estimulación, el subsistema evaluación de los resultados, y las

exigencias para su implementación.

La evaluación de la construcción del modelo a través del criterio de expertos

evidenció que refleja el funcionamiento real de la estimulación del talento a través

de sus fundamentos, subsistemas y componentes y la organización sistémica para

su funcionamiento, así como su transferibilidad a otros tipos de cursos y a otras

facultades de Cultura Física. La evaluación, a su vez, posibilitó introducir mejoras al

modelo, relacionadas con el perfeccionamiento de las exigencias y de los

subsistemas.

REFERENCIAS

Deler, P. (2003). Las habilidades pedagógicas profesionales en la Cultura Física.

Conferencia metodológica. Santa Clara: UCCFD Manuel Fajardo. (Impresión

ligera).

El sistema de la Cultura Física y su influencia en el niño y el joven en Cuba.

Informe final de investigación nacional. (1991). La Habana: ISCF.

Freeman, J. (1985). Los niños superdotados. Aspectos pedagógicos y

psicológicos. Madrid: Santillana.

Genovard, C. y Castelló, A. (1990). El límite superior: aspectos psicopedagógicos

de la excepcionalidad intelectual. Madrid: Pirámide.

González, D. (2010). Modelo para la estimulación del talento en la formación

profesional a través de proyectos de investigación asociados a centros de

interés. Tesis de maestría, UCLV, Santa Clara.

Pérez, D. (2005). Metodología para la identificación del alumno talento en la

formación profesional en la Universidad. Tesis doctoral, Universidad Central

Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara.

Renzulli, J. S. (1978). What makes giftedness? Re-examining a definition. Phi

Delta Kappan, (60), 180-184.

----------------------------------- (1992). El modelo de enriquecimiento triádico /

Puerta giratoria: un plan para el desarrollo de la productividad creativa en la

escuela. En Y. Benito (Ed.), Desarrollo y educación de los niños superdotados.

Salamanca: Amarú.

Rodríguez, L. (2007). La estimulación del talento en la formación del profesional

de la Cultura Física. IX Conferencia de Ciencias de la Educación para un

mundo mejor. Camagüey, 2 de noviembre. (CD ROM).

------------------ (2012). La atención al talento en la formación del profesional. Islas,

(54).

CARACTERIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DE MÉTODOS DE PREPROCESAMIENTO EN EL ELECTROCARDIOGRAMA

BASADOS EN LA TRANSFORMADA WAVELET

MSc. Nelson Antonio López Mora. Agregado a D.E. Departamento de informática. I.U.T.Valencia. Valencia Edo. Carabobo.

Correo: [email protected]

Resumen: La Transformada Wavelet Discreta es uno de los métodos de preprocesamiento más usados, sin embargo, en muchas publicaciones la caracterización de los métodos de reducción del ruido y derivas de línea base basados en la Transformada Wavelet Discreta, no consideran, como parámetro de desempeño, la distorsión introducida por los métodos de preprocesamiento ante diversas situaciones de actividad física: reposo, ejercicio moderado o intenso. El propósito a disertar es mostrar el desempeño de dos de los principales métodos de preprocesamiento basados en la Transformada Wavelet Discreta (Daubuchies y Symlet de orden 6) en diversas situaciones de actividad física presentes en la señal del Electrocardiograma (ECG). La distorsión fue medida mediante la diferencia media cuadrática porcentual y el coeficiente de correlación. Los resultados muestran que la Transformada de Daubuchies presentó un excelente desempeño para la reducción del ruido de alta frecuencia, sin embargo su desempeño fue menor para reducir las derivas cuando la actividad física es moderada o elevada. Esto sugiere de la indagación de otros métodos de estimación de las derivas de línea base basados en otros tipos de ondículas no reportados en la bibliografía o en otros métodos de procesamiento no basados en la Transformada Wavelet. Palabras Claves: Ruido, derivas de línea base, Ondículas, Electrocardiograma.

(INDICE DE CONTENIDOS)

INTRODUCCIÓN

La señal de ECG es la manifestación eléctrica del latido cardíaco con respecto al

tiempo y se registra en diversas situaciones: en reposo, de forma ambulatoria y

durante la realización de pruebas de esfuerzo (Barret, 2013). Los registros de

ECG son contaminados por dos fuentes principales:

(1) ruido e interferencia de alta frecuencia causado por: el ruido debido a la

actividad muscular (electromiograma), interferencias de la red eléctrica y otras

fuentes de interferencia electromagnéticas, el ruido electrónico de instrumentación

asociado a las resistencias utilizadas en el equipo, y por último el ruido producido

por la interfaz electrodo-piel (Fernández & Pallas-Areny, 1992), entre otros.

(2) derivas de línea base (DLB) debidas a la respiración, al movimiento del

paciente, al movimiento de los cables entre los electrodos y el equipo de registro

durante la grabación, a la inadecuada preparación de la piel donde se coloca el

electrodo, la pérdida de contacto de los electrodos y la existencia de electrodos

sucios. Estos tipos de ruidos poseen componentes espectrales en el rango de

0,05-1Hz aunque en situaciones de ejercicio intenso, pueden contener frecuencias

mayores (Sornmo & Laguna, 2005).

Existen diversas maneras de afrontar el problema para eliminar o reducir el ruido

de alta frecuencia como los métodos basados en técnicas clásicas de filtrado

(Choudhary & Narwaria, 2012), filtros de media móvil (Markovsky, Amann, & Van

Huffel, 2008), promedio de latidos, aproximación mediante funciones y los

métodos basados en la transformada wavelet (Mikhled & Khaled, 2008).

En cuanto a la estimación o eliminación de las variaciones de la línea base, se

reporta el uso de: filtros clásicos (Van Alste, Van Eck, & Hermann, 1986), filtros

adaptativos (Mneimneh, Yaz, Jhonson, & Povinelli, 2006), aproximación mediante

funciones polinómicas (Barbero Romero, 2009) , filtros variantes en el tiempo

(Sornmo L. , 1993), la transformada de Fourier en tiempo corto(TFTC) (Pandit,

1996), la transformada de wavelet discreta (TWD) (von Borries, Pierluissi, &

Nazeran, 2005) y la wavelet packet transform (WPT) (Mozaffary & Tinati, 2005).

El uso de la TWD consigue que el producto de la resolución temporal y frecuencial

sea constante, lo cual proporciona buena resolución temporal y mala resolución

frecuencial para altas frecuencias así como buena resolución frecuencial y mala

resolución temporal para bajas frecuencias. Esta característica de análisis

multiresolución las hace idóneas para señales que poseen componentes de alta

frecuencia durante tiempos cortos, y componentes de baja frecuencia durante

tiempos grandes.

La TWD ha sido usada para eliminar el ruido e interferencia de alta frecuencia (von

Borries, Pierluissi, & Nazeran, 2009) y las DLB en el ECG (von Borries, Pierluissi,

& Nazeran, 2005) (Xu, Zhang, & K.Wang, 2005). Entre las alternativas propuestas

para la eliminación de ruido e interferencias de altas frecuencias usando la TWD

están las funciones bases de Daubechies debido a su parecido con la señal de

ECG, las Coiflet, Symlet, Biorthogonal (Cuesta, Novak, & Llorca, 2000). Entre las

alternativas propuestas para la estimación y reducción de las DLB están las de

Daubechies, Symlet (Mohammad & Behzad Mozaffary, 2006).

En la mayoría de publicaciones se presentan y describen detalladamente los

métodos pero el esfuerzo se centra en estimar la DLB sin importar la distorsión en

las ondas y segmentos del ECG, y en algunos casos sólo se considera la

distorsión del segmento ST pero no de las ondas P y T, lo cual puede alterar el

diagnóstico clínico.

Todo lo anterior da origen al problema científico de esta investigación que es la

incompleta caracterización de los métodos de reducción del ruido y las derivas de

línea base basados en transformada wavelet (TW). El término incompleto se

refiere los siguientes aspectos: (a) en la bibliografía no se reporta experimentos

que integralmente evalúen situaciones de actividad física correspondientes al ECG

en reposo, ambulatorio y esfuerzo, (b) la mayoría de los trabajos eliminan la línea

base estimando en la mayoría de los casos la distorsión del segmento ST pero no

de las ondas P y T.

El objetivo general de la presente investigación es caracterizar el desempeño de

los métodos de preprocesamiento de la señal electrocardiográfica, basados en la

TWD.

Para el desarrollo del objetivo general se generan los siguientes objetivos

específicos:

1. Investigar y caracterizar los métodos y algoritmos más usados para la reducción

del ruido en la señal de ECG, específicamente los basados en la TWD.

2. Investigar y caracterizar los métodos y algoritmos más usados para la

estimación o reducción de las derivas de línea base en la señal de ECG,

específicamente los basados en la TWD.

3. Diseñar una herramienta MATLAB para mostrar el efecto de los diversos

métodos de preprocesamiento en la señal ECG basados en la TWD.

El desarrollo de ésta investigación permite demostrar la factibilidad del desarrollo

de software para sistemas de monitorización de ECG en Venezuela. Los

resultados de este trabajo contribuyen a la mejora de la calidad de la señal de

ECG final, lo cual contribuye a un diagnóstico más exacto y preciso.

METODOLOGÍA

En la figura 1.1 se muestran los tipos de ondículas de la TWD usadas para el

preprocesamiento de la señal de ECG.

Figura 1. 1 Ondículas madres usadas para el procesamiento de señales de ECG: (a) Daubuchies de

orden 6, (b) Symlet de orden 6.

Señales de ECG.

Señales sintéticas: Con la herramienta de software asociada denominada

ECGSYN (McSharry & Clifford, 2003). Señales reales: se usa la base de datos QT

(QTDB), la cual contiene señales procedentes de otras bases de datos:

Arrhythmia, Supraventricular Arrhythmia, Normal Sinus Rhythm, ST Change

Database, Long-Term Database, Sudden Death del Instituto Tecnológico de

Massachusetts (MIT) y la base de datos europea ST-T (European ST-T Database)

(Laguna, Mark, Goldberger, & Moody, 1997).

Metodología de evaluación

Reducción del ruido en la señal de ECG:

La caracterización del desempeño de los métodos de reducción de ruido basados

en la TWD se realizó siguiendo la metodología descrita en la figura 1.2.

Inicialmente se usaron señales de ECG sintéticas generadas y finalmente se

usaron las señales reales. En el caso de las señales sintéticas de entrada, la

relación señal a ruido es infinita (o sea, no hay ruido), mientras que en el caso de

las señales reales se mejoró la relación señal a ruido mediante un filtrado de tipo

paso banda entre 0,1 Hz y 8 Hz (Butterword, orden 4, bidireccional). Se usaron 10

morfologías de señales sintéticas y 10 de señales reales de la QTDB,

pertenecientes al canal 1 de los registros: sel30, sel31, sel821, sel123, sel306,

0 2 4 6 8 10 12-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

Daubuchie orden 6

0 2 4 6 8 10 12-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

Symlet orden 6

sel15814, sel16786 y sel16420. Todas las señales poseen frecuencia de muestreo

de 250 Hz y el número de muestras seleccionado fue de 10000.

A la señal de ECG de entrada (ECGE) se le adicionó ruido blanco gaussiano de

tres niveles diferentes (5 dB, 10 dB y 15 dB). Estos valores pudieran asociarse a

niveles de ruido electromiográficos correspondientes a situaciones de ejercicio

intenso (5 dB), ejercicio moderado (10 dB), por ejemplo, en monitorización

ambulatoria y en reposo (15 dB). Posteriormente se le aplicó la TWD usando las

ondículas madres de Daubechi y Symlet de orden 6 para reducir el ruido de alta

frecuencia presente en la señal.

Para cada tipo de ondícula se obtuvieron secuencialmente los primeros cuatro

coeficientes de aproximación (CAi, i =1...4) y de detalles (CDi, i =1...4), es decir,

primero se calculó la TWD con un nivel, luego con 2, y así sucesivamente hasta el

nivel 4. Para estos niveles, los coeficientes de aproximación obtenidos son los

más parecidos a la señal de ECG (Cuesta D, 2001) y por otro lado, los

coeficientes de detalles contendrán el ruido presente en la señal. El siguiente

paso fue reducir el nivel de ruido presente en cada uno de los CDi. Para esto se

aplicó el umbral propuesto por Donoho (Donoho, 1995), previa estimación del nivel

de ruido (σi) presente en el nivel de detalle en cuestión.

Para cada nivel de descomposición, el proceso de umbralización se realizó de

forma suave para garantizar que no se eliminen abruptamente componentes de la

señal que puedan distorsionarla apreciablemente. Finalmente, se reconstruye la

señal de ECG de salida (ECGS) usando la TWD inversa a partir de los

coeficientes de aproximación y los coeficientes de detalles umbralizados para

cada nivel (CDUi) .

+-

ECGE

Ruido

[5, 10, 15] dB

TWD

CAi

CDi Umbralización

i

i

CDUi

TWD-1 ECGS

Figura 1. 2 Metodología de evaluación para caracterizarel desempeño de los métodos de reducción del

ruido en la señal de ECG basados en la TWD. CA son los coeficientes de aproximación y CD son los

coeficientes de detalles de la TWD.

El proceso de reducción de ruido debe garantizar que la señal ECGS sea lo más

parecida posible a la señal de entrada (ECGE). Para medir la similitud entre

ambas señales se obtuvo el Coeficiente de Correlación Cruzada (CC) y la

Diferencia Media Cuadrática Porcentual (PRD) como se muestra en la Figura 1.3.

Indicador de

similitud+-

ECGE

ECGS

PRD

CC

Figura 1. 3 Cálculo de los indicadores de similitud entre las señales de entrada (original) y

de salida (reconstruida). PRD es la Diferencia Media Cuadrática Porcentual y CC es el

Coeficiente de Correlación Cruzada.

El Coeficiente de Correlación Cruzada (CC) entre dos señales x e y se define

matemáticamente como:

CCxy (𝒌) = 𝒙 𝒏 − 𝒙 𝒚 𝒏 + 𝒌 − 𝒚 𝑵

𝒏=𝟏

𝒙 𝒏 − 𝒙 𝟐𝑵𝒏=𝟏 𝒚 𝒏 − 𝒚 𝟐𝑵

𝒏=𝟏

La Diferencia Media Cuadrática Porcentual (PRD) entre dos señales x e yse define

matemáticamente como:

PRD = 𝒙 𝒊 − 𝒚(𝒊) 𝟐𝒏

𝒊=𝟏

𝒙 𝒊 ] 𝟐𝒏𝒊=𝟏

100%

Donde n es el número de muestras, donde x e y son las muestras de las señales

original y reconstruida, en este caso también x =ECGE e y= ECGS.

Reducción de la deriva de línea base en la señal de ECG:

La caracterización del desempeño de los métodos de reducción de la deriva de

línea base basada en la TWD se realizó siguiendo la metodología descrita en la

figura 1.4. Se usaron las mismas señales artificiales y reales del apartado anterior.

A la señal ECGE de amplitud igual a 1,5 V se le adicionaron tres morfologías de

señales de deriva de línea base: sinusoidal simple, señal compuesta por 2 tonos

sinusoidales (0,1 Hz y 0,2 Hz). En el caso de la sinusoide simple la amplitud es de

de 2 V pico a pico y se realizaron experimentos a 4 frecuencias diferentes (0,1 Hz;

0,4 Hz; 0;7 Hz y 1 Hz). Las frecuencias usadas en la señal sinusoidal simple

simulan la respiración dando idea de la actividad física del paciente desde un

estado de reposo (0,1 Hz) a otro de ejercicio intenso (1 Hz). En el caso de la señal

compuesta, simplemente se desean generar señales de DLB arbitrarias, de las

infinitas morfologías de DLB que pudieran aparecer por factores aleatorios.

Posteriormente, se le aplicó la TWD usando las mismas ondículas madres

descritas anteriormente. Para cada tipo de ondícula se obtuvieron

secuencialmente los niveles de descomposición desde el 1 al 6, del 1 al 7, del 1 al

8 y del 1 al 9, con sus correspondientes coeficientes de aproximación (CA i, i

=6...9) y de detalles (CDi, i =6...9). En estas escalas se ubican los rasgos

correspondientes a las DLB. Para cada descomposición se eliminan los últimos

coeficientes de aproximación y de detalle. Así, en el primer caso se eliminarían

CA6 y CD6, y en el último caso CA9 y CD9, insertando ceros en la matriz de

coeficientes. Finalmente, se reconstruye la señal de ECGS usando la TWD inversa

a partir de la matriz de coeficientes.

+-

ECGE

Línea base

TWD

CA(0...i -1)

TWD-1 ECGS

CAi

“0”

CD(0...i -1)CDi

“0”

Figura 1. 4Cálculo de los indicadores de similitud entre las señales de entrada (original) y de

salida (reconstruida). PRD es la Diferencia Media Cuadrática Porcentual y CC es el

Coeficiente de Correlación Cruzada.

Para medir la similitud entre las señales de entrada y salida se obtuvo el

Coeficiente de Correlación Cruzada (CC) y la Diferencia Media Cuadrática

Porcentual (PRD) como se muestra en la Figura 1.3.

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En cuanto a la reducción de ruido de alta frecuencia usando señales sintéticas, el

nivel de descomposición óptimo para ambas TWD fue el nivel 3, en el cual para

niveles de ruido pequeños (15 dB) la TWD Symlet 6 tiene un desempeño

ligeramente superior a la TWD DB6, sin embargo para niveles medios y altos de

ruido, ocurre lo contrario. En el caso de señales reales, la TWD DB6 presenta un

desempeño ligeramente superior con respecto a la TWD Symlet6 para todos los

niveles de ruido, pero la diferencia fue menos notable.

En todos los casos, antes citados se puede concluir que los valores obtenidos del

PRD y el CC son elevados para todos los casos y que en términos medios, el PRD

tiene mayor poder de discriminación que el CC, por lo sería un mejor indicador

para valorar el desempeño.

En cuanto a la reducción de las DLB, el nivel de descomposición óptimo de la

TWD depende del contenido espectral de las derivas presente en la señal. Para

señales sintéticas y reales con DLB de tipo sinusoidal de frecuencias iguales a 0,1

Hz, 0,4 Hz, 0,7 Hz y 1 Hz, los niveles óptimos de descomposición fueron el 8, 7, 6

y 6, respectivamente. Mientras mayor es la frecuencia de estas señales, el nivel

de distorsión en el ECG de salida aumenta, independientemente del método

basado en la TWD usado. La distorsión en la señal de ECG afecta

fundamentalmente a las ondas P y T, y al segmento isoeléctrico ST, pero no al

complejo QRS. En el caso de la señal compuesta, el nivel de descomposición

óptimo es el 8 y para las señales usadas, el PRD resultó ser un indicador

desempeño mejor que el CC.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De la revisión bibliográfica del estado del arte fue identificado el principal problema

a resolver desde el punto de vista científico: la incompleta caracterización de los

métodos de reducción del ruido y las derivas de línea base basados en la TW, sin

tener en cuenta el nivel de distorsión de la señal de ECG del preprocesador en

situaciones de actividad diversas (reposo, ejercicio moderado o intenso),

especialmente la de las ondas P y T.

En la presente tesis se ha caracterizado el desempeño de dos de los principales

métodos de preprocesamiento basados en la TWD (TWD DB6 y TWD Symlet6)

mediante la cuantificación de los indicadores de similitud PRD y CC en presencia

de ruidos y derivas en señales de ECG que se corresponden con las situaciones

de actividad antes mencionadas.

En general, tanto para la reducción del ruido como para la estimación y reducción

de las DLB, los resultados son bastante parecidos con ambos tipos de TWD,

prevaleciendo ligeramente la DB6.

En la parte de reducción del ruido en señales de ECG, la TWD DB6 (nivel 3)

presentó un desempeño similar o ligeramente superior a la TWD Symlet 6 (nivel

3) para todos los niveles de ruido. En general, el desempeño de ambas

transformadas fue elevado en todos los casos, inclusive en los casos más

desfavorables correspondientes a los niveles mayores de ruido. Asimismo, la

metodología propuesta en la caracterización permitió determinar que el PRD tiene

mayor poder de discriminación que el CC, por lo sería un mejor indicador para

valorar el desempeño.

En cuanto a la estimación y reducción de las DLB, el desempeño de la TWD fue

disminuyendo en la medida en que el contenido espectral de las DLB fue mayor.

No obstante, si bien para derivas de bajas frecuencias, la TWD consigue estimar

y reducir las DLB con indicadores de similitud aceptables sobre todo en el

complejo QRS, también distorsiona parámetros de la señal de ECG como es el

nivel del segmento ST y la morfología de la onda T, lo cual puede afectar al

diagnóstico clínico.

Así, se sugiere el uso de métodos de preprocesamiento basados en la TWD

cuando el diagnóstico de interés se centre en el complejo QRS, pero no en las

otras ondas. Esto limita el alcance de la TWD por lo que se recomienda encontrar

métodos de estimación de las DLB que sean más robustos y que no tengan estos

inconvenientes, ya sean basados en otros tipos de ondículas no reportados en la

bibliografía o en otros métodos de procesamiento no basados en la TWD.

REFERENCIAS

Barbero Romero, V. (2009). ECG baseline wander removal and noise suppression

analysis in an embedded platform.Tesis de Maestría, Universidad

Complutense de Madrid, Facultad de Informática, Madrid.

Barret. (2013). Ganong Fisiología Médica (24 ed.). Librería médica berri.

Choudhary, M., & Narwaria, R. P. (2012). Suppression of noise in ECG signal

using low pass IIR filters. Internacional Journal of Electronics and Computer

Science Engineering, 1(4), 2238-2243.

Cuesta, D. (2001). Estudio de métodos para procesamiento y agrupación de

señales electrocardiográficas. España: Universidad Politécnica de Valencia.

Cuesta, F. D., Novak, D., & Llorca, A. (2000). Reducción del ruido en señales

electrocardiográficas mediante la transformada Wavelet. UPV, Czech

Technical University in Praga, Republica Checa, 1-4.

Donoho, D. (1995). De-noising by soft-thresholding. IEEE Transactions on

Information Theory, 41(3), 612-627.

Fernández, M., & Pallas-Areny, R. (Octubre de 1992). Electrodo contact noise in

surface biopotential measurements. Engineering in Medicine and Biology

Society 14th Annual Internacional Conference of the IEEE, 1, 123-124.

Laguna, P., Mark, R. G., Goldberger, A., & Moody, G. B. (1997). A Database for

Evaluation of Algorithms for Measurement of QT and Other Waveform

Intervals in the ECG. Recuperado el 12 de Septiembre de 2011, de

http://www.physionet.org/physiobank/database/qtdb/doc/

Markovsky, I., Amann, A., & Van Huffel, S. (2008). Application of Filtering methods

for Removal of Resuscitation Artifacts from ECG signals. IEEE conference of

Engg. In Medicine and Biology, 13-16.

McSharry, P. E ., & Clifford, G. D. (2003). Recuperado el 12 de Septiembre de

2011, de ECGSYN-A realistic ECG waveform generator:

http://www.physionet.org/physiotools/ecgsyn/

Mikhled, A., & Khaled, D. (2008). ECG signal denoising by wavelet transform

thresholding. American journal of Applied Sciences, 5(3), 276-281.

Mneimneh, M., Yaz, E., Jhonson, M., & Povinelli, R. ( 2006). An Adaptive Kalman

Filter for Removing Baseline Wandering in ECG Signals. Computers in

Cardiology (33), 253-256.

Mohammad, A. T., & Behzad Mozaffary, H. (2006). A Wavelet Packets Approach

to Electrocardiograph Baseline Drift Cancellation. Publishing Corporation

International Journal of Biomedical Imaging, 1–9 .

Mozaffary, B., & Tinati, M. (2005). ECG Baseline Wander Elimination using

Wavelet Packets. World Academy of Science, Engineering and

Technology(3), 14-16.

Pandit, S. (1996). ECG Baseline Drift Removal through STFT. Proceedings of the

18th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine

and Biology Society, 4, 1405 - 1406.

Sornmo, L. (Septiembre de 1993). Time-varying digital filtering of ECG baseline

wander. Medical and Biological Engineering and Computers, 503-508.

Sornmo, L., & Laguna, P. (2005). Bioelectrical Signal Processing in Cardiac and

Neurological Applications. Elsevier Academic Press.

Van Alste, J., Van Eck, W., & Hermann, O. (1986). ECG BaselineWander

Reduction using Linear Phase Filters. Computers and Biomedical

Research(19), 417-427.

von Borries, R., Pierluissi, J. H., & Nazeran, H. (2009). Redundant Discrete

Wavelet Transform for ECG Signal Processing. Biomedical Soft Computing

and Human Sciences, 14(2), 69-80.

von Borries, R., Pierluissi, J., & Nazeran, H. (September de 2005). Wavelet

Transform-Based ECG Baseline Drift Removal for Body Surface Potential

Mapping. Proceedings of the 2005 IEEE Engineering in Medicine and Biology

27th Annual Conference, 3891-3894.

Xu, L., Zhang, D., & K.Wang. (2005). Wavelet-based cascaded adaptive filter for

removing baseline drift in pulse waveforms. IEEE Transactions on Biomedical

Engineering, 52(11), 1973-1975.

SOCIALIZACIÓN VERDE DEL TRABAJO INVESTIGATIVO: UNA EXPERIENCIA EN PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO III

Autoras: Gregoria Romero E1, Coord. de Investigación de Informática, docente asociado,

[email protected], Carla Noguera2., Coord. de PST de Informática, docente asociado, [email protected],Carmen T. Ucero3, Coordinadora de Investigación

Odontología, docente asociado UC, [email protected] X Jornadas de Investigación / II Jornadas de PST del IUT de Valencia.

Área temática: Educación. Línea potencial de Investigación: Entornos Virtuales de aprendizaje e innovaciones tecnológicas para la educación universitaria.

Ciudad: Valencia, Venezuela. Año: 2017

Resumen: La intencionalidad es profundizar acerca de la competencia investigativa de publicación y socialización del trabajo que se desarrolla en Proyecto Sociotecnológico III (PSTIII). Se presenta una vivencia en aproximación de lo que se ha dado en llamar Socializaciones Verdes, en el marco de la realización de laI Feria Virtual de PSTIII- Marzo 2016, como un espacio para el compartir reflexivo y académico de las experiencias investigativas desarrolladas por los participantes de la materia, en acompañamiento de los docentes asesores desde la perspectiva interdisciplinaria y de algunos docentes invitados. Lo metodológico se abordó desde la revisión documental y el diseño instruccional y pragmático de la experiencia de aprendizaje. Los resultados apuntan al desarrollo contextualizado en la formación de las competencias investigativas de socialización y publicación en la modalidad verde: con el ahorro de recursos y las consideraciones ecológicas que caracterizan el tránsito hacia la enculturación digital, sin desmedro de la calidad y pertinencia de los aprendizajes que deben fortalecerse.

Palabras Claves: Competencias investigativas, socialización, publicación, socializaciones verdes. (INDICE DE CONTENIDOS)

ESCENARIO DE LA EXPERIENCIA

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y

Tecnología (MPPEUCT) a través de la Misión Alma Mater, ha llevado a cabo, a

través de sus líneas de acción y en algunos casos estratégicos, la transformación

a Universidades Politécnicas Territoriales de algunos IUTs y Colegios

Universitarios públicos del país. Sobre la base de lo expuesto, en los IUTs y

colegios universitarios, es importante reenfocar la visión en las unidades

curriculares que gestionan los procesos de formación en investigación e

innovación y su impacto en el contexto que rodea a la universidad y desde aquí

visualizar la unidad curricular Proyecto Sociotecnológico (PST) como eje

interdisciplinario e integrador del currículo. El Programa Nacional de Formación

en Ingeniería en Informática (PNFI) se conforma de cuatro trayectos formativos

donde el Proyecto Sociotecnológico se realiza mediante el diagnóstico,

planificación, desarrollo y evaluación de un proyecto que, en la mayoría de los

casos, se construye de forma colectiva en el seno de la atención que emerge de

una necesidad o un problema social en el contexto académico del participante. En

este orden de ideas, la Gaceta Oficial Nro. 39.839 de Enero de 2012, que

establece los Lineamientos para la evaluación del desempeño estudiantil en los

PNFs, en términos pedagógicos y académicos formales, reitera la necesidad de

elevar las competencias y exigencias tanto en docentes como estudiantes, para la

administración del componente curricular de investigación e innovación, toda vez

que dicha gaceta, en su artículo 15, numeral 3, instituye que el PST debe cumplir

con los requisitos mínimos de una investigación formal, entre otros aspectos de

interés.

Es así como el desarrollo del PSTIII debe contemplar la construcción del producto

de software y del documento que relaciona la investigación y da cuenta de la

sistematización de cada una de sus etapas, así como también, debe darse

cobertura a la fase publicación y socialización de los resultados del proceso

indagativo para vincular las macroetapas de proyección, ejecución y comunicación

planteadas por González (2015, p. 280). Proyecto Sociotecnológico III pertenece

al tercer trayecto de formación, las unidades curriculares de acompañamiento y de

apoyo durante todo el trayecto de formación están integradas por: Ingeniería de

Software II, que se administra durante todo el trayecto de formación, Modelado de

Datos que aunque es administrada durante un solo trimestre y dependiendo del

compromiso y la dedicación del docente, el acompañamiento se realiza

prácticamente durante todo el trayecto de formación, así como también, una

unidad curricular Electiva traducida, en el mejor de los casos, como un espacio de

formación para fortalecer áreas generales vinculadas al desarrollo del proyecto

dentro del Trayecto III.

Intencionalidades de la experiencia. En la Coordinación de PSTIII, ha existido

la preocupación permanente por desarrollar diálogos y consensos que apoyen la

concreción por parte del cuerpo de docentes investigadores, de todas aquellas

habilidades, destrezas y actitudes que contribuyan a formar y consolidar en el

participante, las competencias investigativas que le capaciten y fortalezcan para

abordar todo el proceso de diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación,

publicación y socialización del trabajo indagativo que debe desarrollar durante el

trayecto formativo anual de 36 semanas.

La intencionalidad principal de este este artículo hace énfasis en:

• Sistematizar la experiencia de diálogo, consenso y desarrollo de las

competencias investigativas de publicación y socialización a través de la

participación en una actividad en la modalidad de socialización verde para los

estudiantes de PSTIII en la Cohorte IV del PNFI del IUT de Valencia.

Las competencias investigativas en PSTIII. Las competencias, vistas desde el

enfoque sistémico complejo dan una mirada al fenómeno de las competencias

configurándolas como procesos que articulan recursos en un contexto y producen

unos resultados, refieren un desempeño que se desarrolla en un ámbito particular

de idoneidad, calidad y ética. Tobón (2008) expresa la siguiente definición de

competencias:

Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos,

integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber

convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto,

motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una

perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso

ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y

afianzamiento del tejido social, […], y el cuidado y protección del ambiente y de las

especies vivas (p. 5)

Las competencias investigativas dentro de PSTIII se plantean como un

entramado de habilidades, destrezas y actitudes que gestiona el participante

articuladas dentro de las etapas de diagnóstico, planificación, ejecución y

comunicación del trabajo que desarrolla. Dentro de los consensos planteados en

la Coordinación de la unidad curricular PSTIII, se establecieron tres competencias

investigativas: (a) Desarrollar el pensamiento analítico, reflexivo, crítico y creativo,

(b) Identificar, formular y resolver problemas y (c) Recrear, aplicar y difundir el

conocimiento. De estas competencias iniciales, dentro de la Cohorte IV, se

propusieron para la ejecución y sistematización del seguimiento, las dos últimas

bajo los siguientes criterios: se desarrolló el contexto problémico que resuelven

así como la competencia y los indicadores para los aspectos conceptuales,

procedimentales y actitudinales; a continuación se presentan los dos últimos

aspecto son adaptación de las ideas de Balbo (2008):

Competencia 1: Identificar, formular y resolver problemas en contextos reales o

simulados. A través del PST, se vivencian las etapas de diagnóstico,

planificación, ejecución y evaluación del trabajo que se desarrolla contextualizado

en la complejidad de la realidad problémica que se aborda, con las incertidumbres

de los espacios de aprendizaje que trascienden las paredes del aula para

concretarse en la cotidianidad de la comunidad social, productiva u organizacional

(pública o privada) que ha presentado la necesidad donde se estima aproximar

aportes a su solución a través del PSTIII, mediante la recreación o aplicación del

conocimiento no acabada y en construcción permanente.

INDICADORES

Conceptual: Identificar situaciones problemáticas, evaluar problemas, plantear,

formular y delimitar el problema, localizar fuentes de información confiables,

identificar elementos conceptuales de interés.

Procedimental: Analizar datos vinculados al problema, formular el problema con

criterios de coherencia y claridad, generar soluciones para el problema planteado.

Actitudinal: Valorar el impacto de las soluciones planteadas, asumir

responsabilidad frente a las soluciones propuestas, convocar a otros con más

experiencia cuando el problema supere los conocimientos o experiencias.

Competencia 2: Recrear, aplicar y difundir conocimientos a partir de la

investigación elaborada en acompañamiento de docentes, el intercambio

colaborativo con sus compañeros y en interacción con la comunidad usuaria del

sistema que se desarrolla a través del PSTII.

INDICADORES

Conceptual: Identificar las modalidades básicas de la investigación en su

contexto, las líneas de investigación de su PNF y de la institución, conocer la

implicaciones del plagio en el trabajo intelectual investigativo que se publica de

modo formal.

Procedimental: Diseñar proyectos de investigación en general y de informática

en lo particular, elaborar diagnósticos, elaborar proyectos para la solución de

problemas informáticos, divulgar el conocimiento y participar en eventos

académicos de validación y socialización, prevenir el plagio digital.

Actitudinal: Valorar la pertinencia social de la investigación, respetar la propiedad

intelectual, demostrar sensibilidad frente a los problemas, trabajar en equipo con

la comunidad, actuar con principios éticos. Una vez que el participante ha cubierto

las etapas de diagnóstico, planificación y ejecución del trabajo indagativo y que ha

diseñado y elaborado el prototipo funcional de la aplicación de software y de

forma paralela, ha desarrollado la documentación en extenso y detallada de cada

una de estas etapas en el documento del informe; con estos productos, el

participante está en condiciones de abordar la etapa de comunicación vista como

la etapa de publicación y socialización del trabajo investigativo realizado.

Metodología de la experiencia en PSTIII: En las etapas de diagnóstico,

planificación, ejecución y comunicación que reviste el trabajo, la comunicación

representa el cierre del ciclo, con el desarrollo y presentación de los componentes

que se elaboran para la publicación y la socialización. Históricamente, dentro de la

Coordinación de Proyectos del PNFI, se ha llevado a cabo la socialización a través

de actividades ejecutadas de modo presencial, bajo el formato de Ferias, donde el

participante debe presentar afiches, pendones o carteles académicos que

describan su trabajo, así como materiales complementarios como dípticos,

trípticos y otros, con los correspondientes costos asociados a la impresión de

estos artefactos (afiches, trítpticos, otros).

Para dar cobertura a la etapa de Comunicación de los trabajos investigativos

desarrollados por la Cohorte IV de PSTIII del PNFI, se planteó el desafío de llevar

a cabo dicho proceso de comunicación, minimizando cualquier costo monetario en

el que pudiesen incurrir los participantes, sin menos cabar las experiencias de

aprendizaje significativo y sustentables que permitieran igualmente el despliegue y

desarrollo de actividades con la pertinencia y la calidad académica necesaria, para

lo cual, la propuesta fue la planificación y ejecución de evento I Feria Virtual de

PSTIII, vista como una actividad virtual enmarcada en socialización verde, desde

la punto de vista de desarrollar y compartir todos los elementos presentes en las

socializaciones académicas cara a cara y más allá de esto, con las

consideraciones ecológicas del ahorro de costos de impresión y recursos en los

que debe incurrirse cuando las actividades de intercambio académico se realizan

en modo presencial.

Desde un punto de vista esquemático, la metodología de trabajo se fundamentó

en la revisión documental y el diseño instruccional de la experiencia (Dick y Carey,

1990) de aprendizaje con la cobertura de las siguientes fases:

Tabla N° 1. Fases de la metodología de esta experiencia I Feria Virtual de PSTIII

N° Fase Descripción Responsables

1 Consenso de competencias

Diálogo y consenso de las competencias a monitorear y sistematizar.

Coordinación de PSTIII

2 Gestión del PSTII Acompañamiento docente en el desarrollo del PSTII desde la materia y con docentes de acompañamiento.

Docentes de PSTIII. Modelado de datos e Ingeniería de Software

3 Diseño instruccional

de la experiencia

Planificación (necesidades de formación), diseño, desarrollo y ejecución de la actividad

Coordinación de PST, PSTIII

4 Componentes de

socialización virtual

Diseño, desarrollo y evaluación previa

del afiche o cartel de la investigación, del

resumen extenso y del prototipo en

video de la aplicación de software.

PSTIII

5 Configuración del

espacio virtual

Personalización, gestión y moderación

del espacio virtual de desarrollo de la I

Feria Virtual de PSTIII.

Coordinación académica

de EDUTIC de la UPTM y

Coordinación de PSTIII

Fuente: Las autoras.

Algunos resultados. Este evento académico de socialización y publicación verde

de los trabajos investigativos desarrollados por todos los participantes de PSTIII,

organizados por equipos de trabajo, tuvo como propósito general: Desarrollar y

afianzar las capacidades investigativas de los estudiantes de PSTIII en lo atinente

a la socialización del conocimiento construido y recreado a partir de la experiencia

interdisciplinar de formación dentro del PNFI. Parte de los resultados se expresan

a continuación:

.- Se reforzó la comprensión de la unidad currricular PST como el componente

investigativo formal que desarrolla las capacidades indagativas del participante

como un factor complejo, interdisciplinario, integrador y socializador de los

aprendizajes del Programa Nacional de Formación en Informática.

.- Se logró sensibilizar, motivar e interesar al participante por ser protagonistas de

la socialización de su trabajo, en una experiencia de innovación dentro de las

Ferias de Proyectos de nuestra institución, con la utilización de nuevos formatos

para compartir, difundir y explicitar las fortalezas del estudio que ha elaborado

desde la vivencia interdisciplinar, socioformativa e integradora del PST del PNFI.

.- Se concretó de forma evidente y con la elaboración de productos, el apoyo al

estudiante de PSTIII en la preparación de su trabajo para que en ocasión posterior

cercana, participe como ponente en un evento académico de investigación,

nacional o internacional, y que solo sean necesarios pequeños ajustes, dada la

temática y las exigencias normativas del evento donde se decida participar. Estos

productos fueron: un afiche, un resumen extenso (de entre 8 y 10 páginas) y un

video (de entre 5 y 10 minutos); para la elaboración de estos componentes, los

participantes fueron formados y recibieron realimentación sucesiva en las

versiones presentadas de cada componente

.- Se presentaron los trabajos de la Cohorte IV de las secciones abiertas: una

sección por el turno de la mañana y una sección del turno nocturno. La plataforma

fue Moodle proporcionada por la Universidad Politécnica Territorial Kleber

Ramírez de Mérida en el marco de la cooperación interinstitucional registrada a

nivel de investigadores interesados en la temática la educación a distancia y la

semipresencialidad. Cada trabajo fue expuesto en un foro asincrónico y los

participantes intercambiaron sobre preguntas y consultas que realizaban los

asistentes a la actividad virtual.

.- La participación dio cobertura a cinco (05) trabajos por el turno diurno y seis (06)

trabajos por el nocturno, con catorce (14) estudiantes del turno diurno y diez y

nueve (19) del turno nocturno. Un total de cinco (05) docentes, una docente de

acompañamiento durante el trayecto formativo y tres (03) docentes como expertos

técnicos invitados a la actividad.

Aproximaciones conclusivas y algunas reflexiones.

Es de interés destacar algunas ideas para la profundización del trabajo posterior:

.- Los estudios y actividades en la modalidad semipresencial, basados en políticas

institucionales, académicas e instruccionales desde la sistematización de la

cientificidad y el conocimiento desarrollado a través de la experiencia de calidad

de algunos docentes investigadores comprometidos y con empatía en el

fortalecimiento de estos temas de la educación a distancia (EaD), puede apoyar el

desarrollo de procesos de aprendizajes y enseñanzas que alcancen los

desempeños y objetivos de los PNFs, en particular en el turno nocturno, con

criterios de verdadera equidad, pertinencia y calidad (UNESCO 1998), en virtud

de que no solo es importante garantizar la inclusión, sino también la prosecución y

conclusión de los estudios y la calidad de los aprendizajes, de tal manera que se

contribuya además, a aminorar la necesidad de traslados en horas nocturnas

hacia los centros de formación con la consecuente reducción a los riesgos de la

inseguridad personal.

.- Es una necesidad hoy, generar vínculos institucionales y la promoción de

iniciativas de cooperación e intercambio de conocimientos y experiencias para

potenciar el desarrollo de las instituciones de educación universitaria (IEU) a

través del aprovechamiento de sus fortalezas en talento humano y el uso

compartido de recursos tecnológicos, en algunos casos, muy escasos.

.- Los estudiantes están más prestos a desarrollar actividades de aprendizaje

cuando comprenden la utilidad y aplicabilidad inmediata y prospectiva de los

productos académicos que construyen, muestran interés, participación,

creatividad, altos desempeños y hasta disfrute por lo que hacen, consustanciados

con los preceptos de la cognición situada propuestos por Días Barriga que

“destaca la importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje y

reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturación en

el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de

prácticas sociales” (2003, p. 3).

.- Se hace evidente el ahorro de costos y cuidado del planeta que promueven las

socializaciones verdes: el estudiante no requiere realizar la impresión de carteles,

ni otros complementos, se vivencian las mismas experiencias de diseño y

construcción de los instrumentos de socialización de la investigación y se realizan

los intercambios necesarios para validar académicamente su trabajo: desarrollo de

réplicas, apertura a las críticas y otros intercambios.

.- Por lo común, los eventos virtuales carecen de diversidad en los formatos para

mostrar la información que complementen la presentación de los trabajos

investigativos, de tal manera que éstos puedan ser leídos y comprendidos de

forma amena y a través de la estimulación sensorial diversa del lector

investigador, aspecto que trató de abordarse dentro de la I Feria Virtual de PSTIII

mediante la diversificación de los formatos con los cuales se socializó y publicó

cada trabajo (afiche, video y resumen extenso en formato PDF).

.- Dado los tiempos de grandes dificultades sociales-políticas e ingentes

necesidades económicas que vivimos en nuestro país, el desarrollo de

competencias investigativas para el abordaje de la participación en eventos

académico en la modalidad virtual y a distancia, constituye un escenario de

fortalecimiento para la formación académica y científica permanente, de calidad y

sin fronteras que debe procurar un estudiante universitario a todo nivel: de grado,

postgrado y postdoctorados.

.- A pesar de la baja participación de los docentes del Departamento de

Informática, aun siendo convocados desde la Coordinación, se considera

necesario insistir en esta apuesta de socializaciones verdes, toda vez que

constituye una iniciativa de formación ecológica, que no requiere inversión

monetaria para los participantes y además, se recomienda realizarla en ambiente

de redes sociales para aminorar tiempos de definición de usuarios y aproximar la

interfaz de la plataforma de ejecución de la actividad al ambiente cotidiano digital

del estudiante.

.- Se está consciente de que el imaginario social académico presente en los

docentes de PSTIII, considera que los participantes no realizan un proceso de

investigación formal, dado que aún existen bemoles del pensamiento colectivo que

identifican el trabajo final de PSTIII con una asignación a través de la cual, solo se

aplica una metodología de desarrollo de software, no obstante, la Gaceta Oficial

N° 39839 del 10 de Enero de 2012 que establece los lineamientos para la

evaluación del desempeño estudiantil de los PNFs, ha dado un soporte y un

impulso para la renovación en el diseño curricular de la materia y el fortalecimiento

de las competencias investigativas de estudiantes y docentes, al establecer que

en el contexto de la unidad curricular, debe seguirse un proceso de investigación

formal (Artículo 15, numeral 3) y éste nutre las etapas de planificación, ejecución,

y comunicación de los trabajos que se desarrollan.

.- Este tipo de eventos logra la puesta en común y evidencia real del trabajo

realizado por los docentes de cada sección con sus estudiantes, lo que puede

proporcionar a las coordinaciones de unidades curriculares parámetros de

decisión para el emprendimiento de mejoras y fortalecimientos en los aspectos del

desarrollo curricular que hicieran falta a través de la valoración y evaluación global

del proceso y las construcciones finales logradas.

REFERENCIAS

Balbo, J. (2008). Formación en competencias investigativas, un nuevo reto en las

universidades. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Consultado en

Enero de 2015. Disponible en:

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Document

os/Evento/Ponencias/Balbo__josefina.pdf

Días Barriga, F. (2003) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje

significativo. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 5,

núm. 2, pp. 105-117, 2003. Universidad Autónoma de Baja California, México

Consultado en Enero de 2015. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15550207

Dick, W., Carey, L. (1990). The Systematic Design of Instruction. (3a ed.).

Estados Unidos: HarperCollins Publishers.

González, F. (2015). Dificultades en la realización de trabajos de investigación:

cómo afrontarlas. Práxis Educacional. V. 11 N 18 pp. 275-300 Vitória da

Conquista. Consultado en Septiembre de 2016. Disponible en:

http://periodicos.uesb.br/index.php/praxis/article/viewFile/4715/4497

Resolución No. 2.593 (Lineamientos de Evaluación del Desempeño Estudiantil en

los Programas Nacionales de Formación en el Marco de la Misión Sucre y la

Misión Alma Mater). (2012, Enero 12). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, 39.839, Enero 12, 2012.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación

superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara. Curso

IGLUMéxico. Consultado en Septiembre de 2016. Disponible en:

http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-

1VKC0TM16YT/Formaci%C3%B.pdf

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior del siglo XXI:

Visión y Acción. Disponible en:

http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaraci

on Consultado en Febrero de 2016.

APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LAS AULAS UNIVERSITARIAS Y LA INTEGRACIÓN

DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES: UNA VISTA INTROSPECTIVA DEL DOCENTE

Autor: Heredia Martínez, José Raúl Categoría: Agregado.

Docente Ordinario del IUTValencia, Adscrito al Departamento de Informática Coordinador de la Línea en Educación IUTVal Correo: [email protected]

RESUMEN: El presente estudio está ubicado dentro del paradigma cualitativo, con un abordaje fenomelógico, teniendo en cuenta el enfoque hermenéutico – dialéctico de enfoque interpretativo. Constituye un trabajo de campo que permitió develar desde la perspectiva del docente universitario, la integración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias. Entre las técnicas de recolección de la información para mostrar la vivencia desde la perspectiva del docente universitario, se realiza una adaptación del método fenomelógico, partiendo de entrevistas en profundidad realizadas a un grupo de docentes del Instituto Universitario de Tecnología ubicado en el estado Carabobo de Venezuela, arrojando unas categorías y así se elaboró una red semántica la cual permitió hacer el estudio fenomenológico del hecho, el cual no escapa de esta realidad que sucede en el ámbito universitario actual. Palabras Claves: Integración, Docente Universitario, Estudiantes, Discapacidad.

(INDICE DE CONTENIDOS)

INTRODUCCIÓN

Los cambios constantes de la sociedad, producto de las reformas económicas, sociales y educativas que se desarrollan en el país, requiere que el sector de educación universitaria promueva la transformación en la praxis educativa en función a la forma de pensar, decidir y actuar del docente universitario, promoviendo espacios para la libertad, la creatividad, la reflexión y la innovación, como vías de inclusión a los espacios de saberes al estudiante con algún tipo de discapacidad.

Desde esta perspectiva, se establece que la labor del docente debe enmarcarse en la búsqueda constante de mejorar su praxis pedagógica con el propósito de adaptar el proceso de enseñanza a las necesidades de cada estudiante, particularmente atendiéndole en su discapacidad, siendo este un principio fundamental de las desigualdades existentes entre los participantes, debido a la enorme heterogeneidad en los diferentes niveles educativos, como también la diversidad cultural de sus familias, la diversidad étnica, lingüística, de religión, de género, de especies, de pensamientos, orientación sexual, genética, diversidad funcional o discapacidad, diversidad de tribus urbanas en general y la desigualdad de oportunidades educativas; siendo estos aspectos puntuales a considerar en el proceso de formación y actualización del docente universitario, en función de la atención pedagógica de la población estudiantil con discapacidades diversas.

Desde el punto de vista de la fenomenología se obtiene una interesante visión en cuanto a la experiencia docente del aula universitaria y la integración de estudiantes con discapacidad, según González (2010), los describe de la siguiente manera “se tratará de mostrar de qué modo la experiencia como momento fundamental del método fenomenológico permite recuperar el vínculo entre sujeto y mundo que el idealismo moderno puso en cuestión”. Se señala también que, tanto en la filosofía de Husserl como en la de Scheler, esta misma experiencia tiene una carga, tal vez excesiva, en un caso de emocionalidad y en el otro de actividad intelectiva, pero ambas desvinculadas. Esta desvinculación de los dos momentos que integran el proceso cognoscitivo y experiencial -afección e intelección- es lo que impide el paso definitivo hacia la vinculación entre ética y ontología. Finalmente mostramos cómo en la filosofía de Wojtyla (1982), es posible superar esta separación desde la recuperación del momento de experiencia de sí mismo, y, así, es posible volver a plantear la relación entre ontología y ética.

Son diversas y complejas las tareas que les corresponden a los docentes universitarios, es responsabilidad del docente promover valores que fomenten la igualdad y solidaridad, el respeto y la participación comprometida, con los cuales hacer frente a la competitividad, la homogenización y el extremismo que conlleva a las conductas de segregación. Es muy importante el rol que ejercen los docentes en el proceso de integración; hoy en día se reconoce que los resultados y logros que se obtengan con ella dependen en buena medida de la responsabilidad, conocimiento, disposición y actitud con que ellos asuman este proceso. El logro de

la integración social efectiva involucra de manera directa la integración educativa. Esta última, corresponde a la incorporación al ámbito escolar y universitario de personas con discapacidad funcional, de acuerdo a sus características y según sus propias capacidades, puedan rendir a las condiciones de la universidad. En ese sentido, los principales soportes teóricos de la investigación estarán fundamentados en los aportes de Balbás (1994), Pietrosémoli (1989), y Aramayo (2005); quienes coinciden en la importancia de la formación del personal docente a nivel universitario en el marco del modelo social de la discapacidad; donde la diversidad caracteriza al ser humano, como persona única y diferente a los demás.

Por otra parte, Stupp (2002), señala“ que es necesaria la construcción de universidades accesibles para todos, las cuales deben ser concebidas como un cambio en la concepción curricular, con la flexibilidad en la formación y el acceso a los planes de estudio para responder a las necesidades educativas de todos los estudiantes. Los propósitos de la investigación son (objetivos)-> 1.- Conocer de las actitudes, pensamientos y creencias del docente y la formación recibida durante su profesionalización hacia las personas con discapacidad. 2.->Valorar la cultura universitaria, las políticas educativas y las prácticas en la integración de personas con discapacidad funcional. 3.->Interpretar los procesos a través del cual se integran personas con discapacidad funcional al ámbito universitario.

La vivencia docente como un aspecto del componente personal, se caracterizan por ser complejas y multifactoriales ya que involucran emociones, pasamientos, sentimientos y experiencias. Es por ello que sus análisis deben involucrarse en el estudio, de manera que pueda permitir “comprender”, cuales son los referentes a partir de los cuales estos sujetos construyen o fundamentan una reacción específica o una conducta dada, como es el caso particular de esta investigación ante la inclusión de personas con discapacidad en las aulas universitarias.

METODOLOGÍA

Esta investigación que se presenta, persigue una aproximación a la vivencia, de la inclusión de personas con discapacidad en las aulas universitarias que poseen los docentes de dichas aulas, para ello se aborda el marco de referencia interno de estos docentes, lo cual implica aprender la esencia del significado de la inclusión e integración de personas con discapacidad, significado que es dado a partir de las opiniones y experiencias de los docentes expresadas de manera oral. Para lograr esta aproximación se empleará el método fenomenológico y los sujetos que conformarán la muestra serán los docentes del Instituto Universitario de Valencia, donde se vive esta realidad con la inclusión de personas con discapacidad en las aulas de las distintas carreras que ofrece el instituto universitario.

En este sentido lo aclara González (2012) cuando cita a Talcott Parsons, y nos explica que el sistema cultural es el encargado de mantener la integración funcional de todo el sistema. Pues, es la integración de pautas, de valores comunes con la estructura de la personalidad, la que constituye el fenómeno

central de la dinámica de los sistemas sociales. La cultura no es solamente transmitida y aprendida, sino que la cultura es compartida. Parsons piensa que, para que haya verdadera integración social, se requiere que todos los actores sociales compartan unas mismas pautas culturales. Por eso mismo, Parsons nunca pudo admitir la realidad de un sistema social mundial.

Cabe destacar que para la obtención de la aproximación al estudio se realizaron entrevistas en diferentes momentos a docentes de áreas relacionados y que en sus aulas tienen estudiantes con discapacidad, estas entrevistas fueron procesadas a través de aplicaciones informáticas como Atlas TI (ver figura nº1), donde se obtuvo una red semántica arrojando categorías y sub categorías, orientando la investigación a los propósitos planteados, así mismo con estos hallazgo se llevó la construcción de un mapa en el programa Cmap Tools, (ver figura nº2), logrando obtener con claridad, la relación de las categorías con los propósitos perseguidos desde otra perspectiva simbólica.

Figura Nº 1, Red Semántica

Figura

Nº 2

Cmaptools de los Elementos Simbólicos de los Hallazgos

REFLEXIONES FINALES

Cabe destacar, que los docentes coinciden en la necesidad de capacitarse en

temas como las características de cada discapacidad, procesos de aprendizaje de

los estudiantes con discapacidad, adaptaciones curriculares, elaboración de

recursos didácticos adaptados, tecnologías para el apoyo a personas con

discapacidad, ser informados sobre medidas de primeros auxilios. Los docentes

insisten en la necesidad de conocer sobre adaptaciones, actualmente se busca

comprender los temas de ajustes razonables, sistemas de comunicación

alternativa. La inclusión trae otros paradigmas que tienen que ser asumidos por

los docentes en el encuentro con la diversidad y el Diseño Universal de

Aprendizaje, temas que ayudan al docente en su práctica integral y contribuyen en

la atención a la diversidad, que ayudan al docente a aplicar metodologías de

enseñanza pensadas en todos los estudiantes y no solo en los que tienen

discapacidad. Los resultados cualitativos permiten constatar que la incomodidad y

la inseguridad del profesorado ante los estudiantes con discapacidad están

relacionadas con tres factores:

1. Desconocimiento de metodologías pedagógicas que favorezcan la

inclusión.

2. Desconocimiento de la discapacidad propiamente dicha.

3. Falta de infraestructuras para atender las diversas discapacidades de los

estudiantes.

REFERENCIAS

Aramayo, M. (2005). Universidad y diversidad. Venezuela: Hacia una educación superior de calidad para las personas con discapacidad. Caracas: UCV Ministerio de Educación Superior

Balbás, M.J. (1994). La formación permanente del profesorado ante la integración. Barcelona: PPU.

González, C. (2010). El método fenomenológico como posibilidad de integración entre ética y ontología. Tópicos, (19), 00. Recuperado en 25 de febrero de 2016, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-485X2010000100003&lng=es&tlng=es

González R. (2012) Iintegración epistémica y humanismo: un acercamiento a la fenomenología dialéctica de eduardo nicol. Thémata. Revista de Filosofía. Número 45. 2012 http://institucional.us.es/revistas/themata/45/art_13.pdf

Pietrosémoli, L. (1989). La Lengua de Señas Venezolana: análisis lingüístico. Mérida, Universidad de Los Andes, (informe de investigación inédito)

WojtylaK. (1982) Persona y acción. 1era edición en español. Traducida del inglés. Madrid: BAC. Traducción de Fernández, J.

Stupp, R. (2002). Universidades Accesibles para Todos. Personas con discapacidad en la educación superior. San José: Fundación Justicia y Género.

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA VARIADORES DE

VELOCIDAD EN EL IUTVAL

Ing. Alejandro Aníbal González Martínez, C.I. 10.230.951

Docente del Departamento de Materiales - Instituto Universitario de Tecnología de Valencia, Edo. Carabobo – Venezuela

[email protected] Telf. cel. 0416 7353951 RESUMEN El siguiente artículo presenta el diseño para un banco de pruebas para variadores de velocidad basado en la metodología propuesta por el Dr. Ing. Nelson Arzola de la Peña de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2011. Es por ello que el procedimiento y metodología para el diseño del banco se soporta en la revisión bibliográfica de documentos y software de ingeniería requerida para su desarrollo. Además, deben tenerse en cuenta los diferentes aspectos técnicos, que van desde los requerimientos del producto, las especificaciones de ingeniería y métodos de producción. Para la fase de selección y análisis, se ha utilizado el despliegue de la función de calidad QFD, la cual se fundamenta en correlacionar y priorizar numéricamente las necesidades del usuario y con ella calificar las alternativas de diseño para llegar a la selección más adecuada del producto, dado que en la generación del diseño conceptual puede lograrse la descomposición de todas las funciones básicas requeridas en los sistemas y sub sistemas del diseño del banco. Es así como se llega a una combinación de conceptos que permiten conseguir un diseño de detalle de este, el cual, a su vez, puede ser optimizado según la mejor alternativa de diseño y según las restricciones entre las que se consideraron el número de componentes y su costo de implementación. Palabras Claves: variadores de velocidad, banco de pruebas, diseño, metodología, función de calidad.

(INDICE DE CONTENIDOS)

INTRODUCCIÓN:

Las normas para el diseño adecuado de banco de prueba deben ser exigentes con el

propósito de tener productos más eficientes y que permitan el rendimiento deseado y

alcanzar además la conservación del medio ambiente.

Por tanto, uno de los parámetros de diseño implícitos es el ahorro de energía. En

consecuencia el proyecto pretende desarrollar un banco de pruebas para realizar

prácticas de laboratorio y realizar calibraciones a equipos industriales, para elevar la

calidad de la formación del profesional. Tal es, por lo demás que las variables de

entrada y salida son prioritarias para desarrollar la gestión de información el cual debe

responder a las expectativas y requerimientos del producto. Este trabajo está

organizado de la siguiente manera. En la figura 1 se esquematiza las fases a seguir en

el diseño y desarrollo de un producto.

Figura 1. Metodología de diseño para el desarrollo de un producto (adaptado del libro de Arzola. 2011)

Por tanto en el numeral 2 se hace la identificación de las necesidades y requerimientos

del producto en el numeral 3 se hace una síntesis de la información. En el numeral 4 se

concretan las especificaciones técnicas del producto. En el numeral 5 se desarrolla la

matriz del despliegue de la función de calidad (QFD), la cual permite conocer cuales

características de diseño hay que prestárseles mayor atención. En el numeral 6 se

presenta el diseño conceptual según todos y cada uno de los pasos que debe seguir el

banco para cumplir su propósito.

En la fase 7 se hace una consideración de los aspectos físicos y económicos ya que

son parte de las restricciones que tiene el equipo. En la fase 8 se desarrolla la

ingeniería de detalle y que enfatiza en todas y cada una de los componentes.

En la fase 9 se hace consideración de mejoras en las partes o en la operación de los

componentes que permitan una mayor ergonomía y funcionamiento adecuado de los

componentes. En la fase 10 se considera los procesos de fabricación y ensamble que

permitan minimizar costos en materiales, desperdicios y procesos.

La fase 11 corresponde a la evaluación del prototipo en el cual el diseño por ser un

proceso cíclico, está sujeto a ser reconsiderado materiales, procesos u operación de los

componentes.

En la fase 12 la cual corresponde a manufactura realmente en los procesos de diseño

está más enfocada al diseño de dispositivos, la cual no se considera en este artículo,

pero que indudablemente si hay que tener en cuenta cuando se desea adelantar

producción en serie de un producto. En la fase 13 se muestran los resultados y

finalmente las conclusiones son descritas en la fase 14.

EL PROBLEMA

La no existencia de instalaciones de laboratorio que permitan evaluar el

comportamiento de los variadores de velocidad no garantiza que el ingeniero se apropie

de las habilidades necesarias para su explotación en un ambiente industrial. La

necesidad de crear instalaciones eléctricas que permitan a la comunidad Iutvista utilizar

los variadores de velocidad en el laboratorio de Máquinas Eléctricas del I.U.T.Valencia,

tanto para la enseñanza de pre como de postgrado. A continuación, se nombran las

fases de la metodología para el diseño:

Identificación de la necesidad

En la metodología del diseño, la primera fase se encarga de identificar la necesidad, la

cual se fundamenta en insuficiencias del mercado o en escasez latente en los procesos

de producción los cuales hay que cuantificarlos y prever que realmente satisfaga las

necesidades del usuario. Ahora bien, concretando la necesidad se requiere desarrollar

un banco de pruebas para Variadores de velocidad. Uno de los requerimientos para las

pruebas de ensayo es poder verificar los parámetros del variador.

Síntesis de la información

La síntesis de la información no es otra cosa que la bitácora de gestión del proyecto el

cual permite saber el estado en todos los frentes de trabajos requeridos en el diseño y

desarrollo del producto.

Especificaciones del producto

Aquí se establece los aspectos del banco de prueba.

Análisis del diseño

El despliegue de la función de calidad (QFD) tiene sus inicios desde 1950 en el Japón

mediante la utilización de los diagramas de Ishikawa, como gráficos para identificar las

demandas de los clientes para establecer la calidad de diseño. Actualmente el QFD es

una herramienta de gran utilidad para obtener la más alta calidad a bajo costo, ya

desde el diseño de los productos o servicios. Básicamente la metodología para el

desarrollo del QFD [3] consiste en:

• Fase 1. Comparar los requerimientos del usuario con las características técnicas del producto.

• Fase 2. Comparar las características técnicas de la fase 1 con las tecnologías aplicadas asociadas.

· Fase 3. Comparar las tecnologías aplicadas en la fase 2 con sus procesos de manufactura asociados, el cual ayuda a identificar las variables críticas a controlar.

• Fase 4. Comparar los procesos de manufactura con sus procesos de control de calidad asociados, el cual permite optimizar procesos.

• Fase 5. Compara los procesos de control de calidad con sus indicadores de control estadístico.

• Fase 6. Compara los parámetros del control estadístico del proceso con las nuevas especificaciones o metas del proyecto.

Generación del diseño conceptual

En esta fase del diseño se procede a hacer la descomposición de las funciones básicas

requeridas para el alistamiento, arranque y operación del banco de prueba. En

consecuencia se puede visualizar mejor los requerimientos que deben cumplir los

diferentes componentes y dispositivos requeridos en el funcionamiento del banco.

Evaluación física y económica del concepto

Tomando como base el análisis funcional del banco de pruebas, pueden salir muchos

conceptos de diseño que den cumplimiento a los requerimientos establecidos.

Fabricación y ensamble

En la construcción del prototipo se procede a verificar los procesos de manufactura y

que su funcionamiento es el previsto. De ahí que se requiera hacer una evaluación.

Evaluación del prototipo

En esta fase, se hace una verificación del funcionamiento de todo el sistema,

subsistemas, componentes y partes del banco. Por ser el diseño un banco de pruebas,

se requiere tener los protocolos de prueba para verificar los resultados obtenidos con

los resultados previstos en la simulación del sistema. Si no concuerdan las pruebas, se

hace necesario hacer ajustes y modificaciones para lograr los resultados esperados. Si

esto se cumple, el prototipo está listo para entrar a la fase de producción.

Manufactura

En esta fase es necesario tener muy claro los costos de instalación del banco requerido

en el proceso de manufactura. Es necesario establecer los tiempos requeridos de

producción y el inventario necesario de materiales para iniciar la producción. Otro

aspecto a tenerse en cuenta son los procesos de control de calidad y evaluación

permanente de las líneas de producción para hacer más rentable su producción.

RESULTADOS

El artículo propuesto hace referencia al desarrollo de una metodología de diseño, el

cual aplica para cualquier tipo de banco. Para este caso en particular se ha

seleccionado un banco de pruebas para variadores de velocidad; donde se ha tenido en

consideración las condiciones y cumplimiento de los requerimientos solicitados por el

usuario y especificaciones de ingeniería.

CONCLUSIONES

• El propósito del ejercicio propuesto ha consistido en aprender a usar una metodología de diseño propuesta por Arzola para un banco de pruebas de variadores de velocidad. Como parámetros se ha tenido en cuenta las necesidades del usuario y los requerimientos de ingeniería que ayudan a optimizar todos los recursos solicitados en la concepción, desarrollo y producción de todos los componentes que forman parte del banco de pruebas.

• La mejoría de implementar el QFD [3] en la metodología de diseño propuesto [1], pone en evidencia que no hay ningún banco que no sea susceptible de ser mejorado o modificado y que cualquiera han sido desarrollados bajo parámetros propios de una necesidad particular y requerimiento propio en su diseño. En consecuencia la Fortaleza de la matriz QFD donde se discrimina el análisis de la competencia, muestra los puntos Fuertes y débiles que tienen los productos ya desarrollados por la competencia y donde hay que hacer énfasis para igualarlos o superarlos en los nuevos diseños propuestos.

REFERENCIAS

Arzola de la Peña Nelson. Metodología de Diseño para ingeniería. Facultad de Ingeniería.

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2011.

N. Sawalhi_, R.B. Randall. Simulating gear and bearing interactions in the presence of faults

Part I. The combined gear bearing dynamic model and the simulation of localized bearing

faults. School of Mechanical and Manufacturing Engineering., The University of New South

Wales, Sydney 2052, Australia. 2008.

CNP, Centro Nacional de Productividad. Quality Funtion Deployment QFD, 2005.

Corzo Miguel Ángel. Introducción a la ingeniería de proyectos. 2 Ed. Limusa. 1975.

Hossein Arsham. Modelos Deterministas: Optimización lineal,

http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/Businessstat, 8a edición, 1994.

Barba, R.E., Orizaga, M. A.; Rebollar, C. A. Banco de Pruebas de Engranajes. 2008,

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. p. 8.

ACREDITACIÓN DE SABERES EN LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGÍA EN VENEZUELA: UNA OPORTUNIDAD DE INCLUSIÓN Y PROSECUCIÓN

EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Dra. Lucia E. Marín de R. Instituto Universitario de Tecnología de Valencia División de Investigación Extensión Producción y Postgrado

Docente Asociado a DEPEII AI Correo:[email protected]

Resumen: El objetivo de este estudio es realizar la disertación del discurso teórico-práctico desde la acreditación de saberes: una mirada de la Misión Alma Mater en los Institutos Universitarios de Tecnología en Venezuela. Para este caso, los saberes obtenidos se demuestran cuando los individuos poseen actitudes, conocimientos y destrezas que le permiten entender situaciones particulares, ejecutar acciones apropiadas y resolver problemas dentro de un contexto histórico-cultural: así mismo, reconocer los beneficios que - para la sociedad - ha generado el saber formal y el no formal. Esta disertación, permite la posibilidad de acreditar saberes por experiencia de aquellos individuos autodidactas inmersos en un contexto social y cultural de carácter altamente productivo, para así colocarlos al servicio de la sociedad, lo cual enriquecerá la labor académica en los campos de la docencia, la extensión y la investigación, al aportar su originalidad, creatividad y conocimientos a su entorno social, respondiendo de esta manera a los desafíos del mundo contemporáneo. Es un estudio fenomenológico, etnográfico, ya que en la investigación se analizó la interpretación de teóricos para relacionarlo con el comportamiento humano, en cuanto a generar competencias y saberes como capital social en los Institutos Universitarios de Tecnología (caso PNF en Electricidad) y así comprender su aplicabilidad en el ámbito educativo, tratando de innovar y adaptarlo a las particularidades del progreso en que vive nuestro país. Esta disertación teórica-practica del Proceso de Acreditación de Saberes, plantea una nueva visión en la formación del participante hacia la consolidación de la Universidad Politécnica.

Palabras Claves: Acreditación, Saberes, Alma Mater

(INDICE DE CONTENIDOS)

INTRODUCCIÓN

En el mundo actual, la educación - concebida como un proceso social - entiende

que no sólo la escuela educa, ya que la formación es el resultado de múltiples

interacciones que recibimos en el hogar, el aula y en diversos espacios de

convivencia, donde los medios masivos de comunicación juegan un papel

fundamental. En éste sentido, la educación como hecho social, es un campo de

aplicación y estudio compartido por las ciencias humanas.

Así que la educación se transforma en un espacio múltiple y heterogéneo donde

se expresa la crisis pragmática que afecta a cada una de estas disciplinas. En

esta particular situación, lo que ha llevado a hablar de una crisis de la educación y

los teóricos han renunciado a la búsqueda de fundamentos disciplinarios para

conformarse con la adopción de una suerte de concurrencias pragmáticas, entre

las llamadas ciencias de la educación.

Por lo que en la enseñanza universitaria la disertación aparece como herramienta

común a la hora de la autoformación de los participantes, donde el facilitador

asigna actividades específicas para poder disertar en las clases o compartimientos

académicos. Por lo tanto, este movimiento, teórico coincide, con lo que se puede

llamar una nueva significación social de la educación en el mundo, donde las

relaciones sociales han transformando el saber, las formas de transmisión, los

sistemas de poder, en general, los modos de pensar y de actuar del hombre. De

manera que, hallamos en un nueva era de la historia humana y este cambio se

procesa diariamente a pasos agigantados.

Considerando lo anterior, el discurso expone la transformación sugerida en la

educación y debe enfrentar los desafíos que se presentan para poder cambiar

hacia el logro de un desarrollo humano sostenible. Dentro de tales desafíos, se

encuentra el acelerado crecimiento de la población y la urbanización

desenfrenada.

En este orden de ideas, el desarrollo apresurado de las tecnologías ocasiona que

el conocimiento se amplíe rápidamente, por lo que la educación debe contribuir a

la reducción de la pobreza, mejorar la salud, fortalecer instituciones civiles, crear

capacidad nacional y promover el buen gobierno; también, debe mejorar la

equidad, elevar la calidad y acelerar las reformas educativas.

En este sentido, los procesos educativos se reconocen como elementos

fundamentales del progreso de una sociedad. Por lo tanto, la tarea de construir

una sociedad democrática independiente obliga a un nivel de competencia

científica y técnica, lo cual no constituye una misión independiente de las tareas

democráticas que aseguran la participación política de la sociedad en la gestión

del Estado y garantiza un orden económico y social igualitario. Por el contrario, el

cambio social de la sociedad no sería concebible sin un dominio real de la

sociedad sobre los avances científicos y técnicos. En estas circunstancias,

emerge un nuevo horizonte para la educación y sus profesionales, quienes se

constituirán en los estrategas de este cambio.

Es por ello que los problemas educativos en el nivel universitario, manifestados

por los índices académicos pueden ser afectados, tanto por las nuevas demandas

del desarrollo socioeconómico regional, como por la influencia ejercida por los

programas de asesoría académica, orientación vocacional y/o escolar de los

sistemas educativos medio básico y medio superior, donde se generan las

habilidades y conocimientos, ya sean saberes cotidianos requeridos para ingresar

al sistema de Educación Universitaria.

En este orden de ideas, se presenta la investigación de carácter cualitativo que

tiene como intención realizar un estudio sobre la Acreditación de Saberes en los

Institutos Universitarios de Tecnología en Venezuela.

Al respecto, la acreditación de saberes, es vista como un proceso de avance

académico mediante el reconocimiento de experiencias educativas formales y no

formales a fin de certificar competencias que guarden relación con los contenidos

programáticos correspondientes a los planes de estudio que administran los

institutos universitarios de tecnología de Venezuela, por lo tanto la acreditación

de saberes por experiencia ha tenido un mayor auge en los tiempos actuales al

responder a las diferentes posibilidades de adquisición, reconocimiento y

actualización de conocimientos que brindan la experiencia sistemática, las

tecnologías de la información y la comunicación.

La investigación se acometió desde una perspectiva hermenéutica,

fenomenológica, etnográfica, ya que es la interpretación, descripción y

reconstrucción del fenómeno en estudio, creando una imagen de dicho grupo en

este caso el Programa Nacional de Formación en Electricidad (PNFE) del Instituto

Universitario de Tecnología de Valencia, en la búsqueda de una estructura con su

unión y significado que pretende la disertación del discurso sobre la acreditación

de saberes.

DESARRROLLO

En aplicación a la educación investigativa, surgen nudos críticos y factores para

construir referentes teóricos emergentes, pertinentes a la confrontación con los

hallazgos, a fin de aproximar una mirada comprensiva en cuanto a motivaciones,

valores, costumbre de la educación, para develar el estilo de pensamiento y

estimar el modelo pedagógico que subyace en éste. En el Cuadro 1 se describen

los Ejes Conductores que permiten intencionalidad a la investigación.

También dentro del hacer en el proceso de acreditación de saberes en el PNF en

Electricidad, se consideran importantes las categorías siguientes: Habilidades

profesionales. Aquellas que caracterizan el modo de actuación de cada profesional

y le permiten desarrollar de manera eficaz los problemas y tareas con eficiencia y

rapidez.

También, para los requerimientos pedagógicos fundamentales para lograr el ser

se tiene, que este se relaciona con el sujeto, su actitud para consigo mismo, los

demás y la sociedad en general, con las cualidades propias de su personalidad,

valores, un sentido de la vida, con un basamento biopsicosocial y que en el nivel

universitario representa a un participante que debe adquirir una preparación

profesional conjuntamente con una preparación para su contribución a la

humanidad.

Cuadro 1 Ejes conductores de los Referentes Teóricos

Fuente: Marín (2015)

Elemento Clave Referentes

Teóricos Testimonios

Técnicas de Análisis

de contenido

Descubrir los

principios que

permiten la

utilización de los

modelos

pedagógicos en la

Educación

universitaria

Garagozzo

Torres

Garagozzo

Caira y Sánchez

Unesco

Misión Alma

Mater

MPPEU

- El Participante en el Contexto

de la Educación Universitaria

- Estudios de los Modelos

Pedagógicos

- Paradigma Ecológico en la

Educación Universitaria

- Conceptualización del

Participante Universitario

- La universidad actual, un

espacio para la generación de

conocimiento

*Misión Alma Mater

*Programas Nacionales de

Formación (PNF)

Análisis del Discurso

Por lo que la acreditación de saberes en el Programa Nacional de Formación en

Electricidad orienta a la formación de los participantes, comprometidos con la

comunidad y dispuestos a trabajar por un país mejor; en consecuencia en formar

profesionales útiles a la sociedad, es decir, a contextualizar las carreras o

programas de formación, en función de las necesidades y el convivir, hacer, ser y

saber del participante en su formación integral como profesional. (Ver Figura 1)

Figura 1. La autenticidad como síntesis de las interrelaciones entre los

saberes.

Fuente:Marín, (2016)

Esquema Alternativo de Investigación (EAI) La investigación alternativa, basada en la complejidad, según el planteamiento de

Pineda (2008), expresa que es un proceso continuo y sistemático de búsqueda de

conocimiento novedoso, direccionado por la cosmovisión y persovisión del

investigador, en un contexto hermenéutico y metodológico en el que ocurre la

ruptura paradigmática, como una vía válida para la integración del conocimiento,

con criterios alternativas de un área temática con posibilidades de ser investigada

teóricamente y generar conocimiento a nivel científico, técnico y / o humanístico

con pertinencia social, que parte del descubrimiento y la interpretación de

fenómenos que han de estar contextualizados en la dimensión complejizada

espacio-tiempo-interrelaciones.

autotransformacion

convivir

hacer

ser

saber

El EAI, encierra un principio de organización social y proceso de aprendizaje,

valores y componentes normativos. Se basa como se dijo antes en la ruptura

paradigmática, contrapuesta a un cierto modelo vigente, de carácter oficial y

dominante, supone una nueva manera de pensar la realidad.

El EAI es expresión diversa de la diversidad y de la multiplicidad, nos propone

pensar y actuar en redes, es decir, en formas de organizaciones más complejas,

que se retroalimentan, que desarrollan vínculos afectivos, que fortalecen las

identidades. Asimismo, constituye la comprensión, interpretación y aplicación de

un esquema alternativo integral, que parte de una persovisión y cosmovisión de la

realidad, reconoce los diferentes modelos epistémicos y propone su ruptura

paradigmática en función de dar respuesta generadoras de un nuevo conocimiento

y de orientaciones que permitan abordar disciplinas del saber, en un contexto

social histórico determinado, en este caso la Acreditación de Saberes en los

participantes del PNF en Electricidad.

Figura. 2 Fases del Esquema Alternativo y las Unidades de Análisis

Fuente:Marín, (2016)

I FASE

Condicion Humana

Ser Humano

II FASE

Conocimien

to Saber Empiricio

III FASE

Vida Cotidiana

IV FASE

Acreditacion PNF -Tecnologia

Cuadro 2. Validación del EAI

Fuente: Marín (2016)

Aplicación del EAI a Nivel de la Formación del Participante a Acreditar

El análisis de contenido realizado es convertido en categorías, para llegar a la triangulación de fuentes con lo cual se pudo lograr confrontar y explicar las categorías emergentes que se consideran como elemento necesario para una aproximación teórica en la formación del ciudadano que se le acredita los saberes, a partir de la trilogía ontológica, donde se representa una alternativa metodológica en construcción para reconocer, interpretar y comprender los discursos de los referentes teóricos desde una perspectiva hermenéutica y fenomenología.

Cuadro 3.Triangulación del Recorrido Teórico

Schön Heller yArentd Apreciación Hermenéutica, Fenomenológica

Identidad Humano Saberes Valores Habilidad Destreza

Identidad Humano Aptitud Vida Cotidiana Personalidad Pertenencia lenguaje

coinciden en las dimensiones identidad, se refieren al hombre como ser humano, teniendo personalidad, habilidad y destreza en la vida cotidiana consentido de pertenencia producto de la reproducción y modelo y expresados por el lenguaje

Realidad Comunidad Región Entorno Experimentación in situ

Realidad Comunidad Región Entorno Social

En ésta dimensión se parte de la categoría referencia a la tierra, región, comunidad, donde Schön tiene la experimentación in situ

Identidad Ética Comunidad Colectividad Reproducción

Identidad Comunidad Colectividad Reproducción Cultural Transformación Movimientos sociales

Se parte en ésta dimensión del principio de identidad, referido a la colectividad, así como la comunidad, al respecto la identidad como principio de lo social articulado al modelo humano.

Conceptual Empírica Operativa Corroboración

Relacionarlas teorías de la investigación y los hechos derivados que se consideran pertinentes en el contexto social presentado

Revisar objetivo general y los específicos, expresados en datos Cualitativos en la investigación

Analizar la teoría en discusión e interpretar los enfoques interdisciplinarios de los datos a través de la correspondencia de los hechos que debe haber entre los objetivos de investigación y la muestra referidas en la investigación

Revisar entre la instancia operativa y la empírica, como estrategia de demonstración, que permita dar balance de cada uno de los aspectos de la investigación

Fuente: Marín,(2016)

HALLAZGOS

Con todo lo expuesto, se nota claramente - en el proceso de acreditación de

saberes - lo que expresa Morín (2000) en cuanto al constructivismo, que es

compartido por teorías psicológicas entre las que se encuentran las teorías del

desarrollo y del aprendizaje: su finalidad no es explicar el desarrollo o el

aprendizaje, sino configurar un esquema orientado a analizar, explicar y

comprender los procesos de construcción del saber.

El constructivismo parte del concepto de la construcción para explicar la manera

como las personas adquieren el conocimiento; se refiere, entonces, tanto a los

procesos de adquisición del conocimiento, como a sus resultados y a la manera

como esos resultados se conservan o guardan.

Por otro lado, los conocimientos adquiridos no son una acumulación de

experiencias de aprendizaje, sino es una reestructuración permanente del

conocimiento ya construido, la analogía empleada por el constructivismo es la

elaboración de redes conceptuales para tratar de definir la acumulación progresiva

del conocimiento, donde el saber pedagógico se presenta como una construcción

propia dentro del sujeto, que lleva a cabo como resultado de las interacciones

entre sus disposiciones internas y el contexto cultural - social de manera activa -

participativa, que le permite organizar, interpretar y reestructurar el conocimiento

con la experiencia, los saberes previos y la información recibe en la formación

universitaria.

Es aquí, donde la acreditación de aprendizaje es un proceso de naturaleza

compleja porque la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad

susceptible de manifestarse en un tiempo futuro a contribuir a la solución de

situaciones concretas dando un producto, ya que comprueba de forma concreta el

proceso de aprender, donde dicho producto o fruto de la interacción social es

significativo, porque lo que se va a aprender se adquiere para el participante

siendo para él un significado y sentido personal formativo, ya que el estudiante a

través del aprendizaje se apropia de los valores principales acumulados por la

sociedad, ya que el participante tiene una búsqueda activa de los conocimientos

con una posición protagónica en las diferentes etapas de su aprendizaje, a nivel

de educación universitaria en los Programas Nacionales de Formación (PNF), en

este caso el PNF en Electricidad.

Por lo que el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado de la

experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación, siendo este un

proceso importantes en ser humano, ya que está relacionado con la educación y

el desarrollo personal del mismo, que debe estar motivado, para lograr de esta

manera a el proceso de acreditación de aprendizaje.

RESULTADOS

La modalidad, descrita en la figura 4representa una fortaleza para los Programas

Nacionales de Formación (PNF) caso Electricidad, por cuanto brinda una

oportunidad para los docentes en servicio con estudios y experiencias

demostrables previos conocimientos instruyan a los estudiantes universitarios que

no han culminado estudios, profesionales.

Figura 4. Principios que orientan a la Acreditación de Saberes, Fuente: Marín (2016)

VALIDEZ ÈTICA

TRANSPARENCIA CONFIABILIDAD

EFICACIA

Un compromiso para

la Sociedad

Cumple con los procesos y

requerimientos

exigidos

Lograr los objetivos

propuestos en menor

tiempo

Garantizar el aprendizaje

requerido para la

acreditación

Juicio de evaluadores se

obtiene la acreditación de

saberes

Principios que orientan a la

acreditación de saberes

Por lo que, con la acreditación de saberes, el perfil de egreso de los participantes

de los Programas Nacionales de Formación - en este caso PNF en Electricidad -

debe haber: integralidad (el ser y el convivir preceden y acompañan al hacer y

conocer), flexibilidad, acorde a las necesidades sociales emergentes y de las

dinámicas territoriales y la determinación de las actitudes, habilidades, destrezas,

conocimientos y saberes que dan respuesta a la formación profesional, en este

caso de estudio serán los Ingenieros Electricistas del PNFE. Siendo la razón de la

acreditación de saberes una prospectiva de democratización de la educación, en

un sentido profundo y estructural como una Oportunidad de Inclusión y

Prosecución dentro de la educación universitaria venezolana.

REFERENCIAS

Arentd, H. (2001) La Condición Humana. Barcelona, Edit. Paidos Ibérica. Caira N. y Sánchez J. (2012) Habilidades Sociales, Motivación y Metas en el

Estudiante Universitario Maracaibo. Zulia Universidad del Zulia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas. Venezuela Educación para Todos en las Américas (2002) Santo Domingo. República Dominicana Garagozzo A. (2007) La Complejidad de los Saberes Haceres Docentes de la Rutina

a la Cotidianidad Barquisimeto Lara Venezuela 1ra Edición. Heller, A. (1997) Sociología de la Vida Cotidiana Barcelona España Edit. Península Husserl, E., (1994), La Idea de la Fenomenología: Cinco Lecciones, Madrid, Fondo

de Cultura Económica Ley Orgánica de Educación (2009) Caracas Venezuela Misión Alma Mater, (2008) Documento Rector del Programa Nacional de Formación

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Caracas Morín, E. (2000).Los Siete Saberes necesarios a la Educación del Futuro. Caracas

Ediciones FACES/UCV Pineda A. (2008) Investigación Alternativa basada en la Complejidad Valencia

Carabobo Venezuela. Plan de la Patria (2013-2019) Caracas Venezuela Programas Nacionales de Formación (PNF) (2008) Caracas. Venezuela Resolución No. 2.963 (2008) Artículo 4 literal. Ministerio del Poder Popular para la

Educación Superior. Despacho Del Ministro. Caracas. Venezuela Schön, D.(1992).La Formación de Profesionales Reflexivos. Hacia un nuevo Diseño

de la Enseñanza y el Aprendizaje en las Profesiones. Madrid: Paidós-MEC Torres A., y otros (2006) Un modelo Pedagógico para la Auto transformación

Integral del Estudiante Universitario. Cuba Universidad de Camagüey UNESCO (2002).Informe de Seguimiento de la Educación para Todos. París, Francia.

(INDICE DE CONTENIDOS)

REGLAMENTO DE “VALENCIA POLITÉCNICA”, LA REVISTA ARBITRADA ELECTRÓNICA DEL IUTVAL

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1

REVISTA ARBITRADA VALENCIA POLITÉCNICA es el nombre de la revista

digital interactiva del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia (IUTVAL),

como medio arbitrado de divulgación científica, tecnológica y humanística de la

institución de estudios universitarios.

Parágrafo Uno:

Consiste en una publicación digital de periodicidad semestral, que estará

incorporada al portal oficial de la institución, redactada por la Comunidad

Universitaria de la institución, investigadores de otras instituciones, científicos,

cultores e intelectuales de rango nacional e internacional y cuyo carácter es la

edición de trabajos científicos originales e inéditos sobre ciencia, tecnología,

humanidades y que aborden aquellos aspectos contemplados en las líneas de

investigación del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia pertinentes a los

Programas Nacionales de Formación en: Procesos Químicos, Electricidad,

Informática, Ingeniería en Materiales Industriales, Instrumentación y Control;

licenciatura en Química y aquellos otros PNF aprobados por el Ministerio del

Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Parágrafo Dos:

La revista digital interactiva del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia

publicará artículos científicos tecnológicos y ensayos de carácter científico. Son

considerados artículos científicos tecnológicos aquellos que tienen como objetivo

difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada

sobre un área determinada del conocimiento es un texto de carácter académico que

muestra el cumplimiento de normas específicas tanto en su estructura general como en su

contenido. También puede fomentar el desarrollo de métodos experimentales

innovadores. En cuanto a los ensayos científicos es una combinación entre

la ciencia y el arte, ya que se trata de una reflexión donde se utiliza la

argumentación como sustento de las ideas expuestas. Se destaca un

lenguaje elevado en el cual el autor presenta sus ideas respecto al tema

tratado, las confronta con coherencia y elegancia.

CAPÍTULO II

ORGANIZACIÓN

Artículo 2

La estructura organizativa de la REVISTA ARBITRADA VALENCIA

POLITÉCNICA estará conformada de la manera siguiente: Comité Editorial,

Comité de Producción y Cuerpo de Árbitros por cada línea de Investigación.

Artículo 3

El Comité Editorial es la instancia superior de la revista. Estará conformado por

los tres miembros principales del Consejo Directivo de la institución, en este

sentido: Coordinador(a) de la Comisión de Modernización y Transformación del

instituto quien preside el Comité Editorial y se llamará Editor, Sub Director(a)

Académico(a) y Sub Director(a) Administrativo(a), quienes respectivamente

recibirán el nombre de Sub Directores de la revista.

Parágrafo Uno:

Los miembros de Comité Editorial tendrán una duración igual al tiempo de sus

funciones como miembros del Consejo Directivo de la institución. El Comité

Editorial trazará las políticas editoriales y administrativas necesarias para la

consecución de la revista. Igualmente, procurará los recursos económicos,

financieros y el talento humano requerido para la producción.

Artículo 4

El Comité de Producción es la instancia encargada de elaborar la revista y estará

integrado por el personal docente y administrativo de la institución designados por

el Consejo Directivo.

Artículo 5

El Comité de Producción estará integrado por: Un Coordinador(a) docente de la

institución, con experiencia reconocida en publicaciones, quien además de

representar la revista en eventos científicos, será el responsable en organizar,

planificar y evaluar las actividades entre los otros integrantes del Comité, las

cuales van desde la captación de material para su publicación, seguimiento del

proceso de arbitraje y diagramación, así como de las relaciones entre las

instituciones con las que interactúa el medio y la institución que lo patrocina.

Parágrafo Uno:

El Coordinador(a) del Comité de Producción, acompañará al Coordinador(a) del

Departamento de Investigación de la institución, así como del grupo de docentes

Coordinadores que integran este Departamento, profesionales de la institución en

el área de la comunicación social, diseño gráfico y de la informática, que ayuden

en la redacción, elementos de artes gráficas, diagramación, entre otros.

Parágrafo Dos:

El Comité de Producción se encargará en designar una Comisión de Estilo, que

tendrá como responsabilidad la corrección de los trabajos que serán publicados,

una vez aprobados por el Comité de Árbitros.

Artículo 6

El Comité de Árbitros es el equipo de especialistas, conformado por docentes

adscritos a las Líneas de Investigación del instituto, quienes tendrán la

responsabilidad ética y moral de evaluar los productos presentados para su

publicación y otorgar la calidad científica requerida.

CAPÍTULO III

FUNCIONAMIENTO

Artículo 7

Funciones del Editor:

Convocar y presidir las reuniones del Comité Editorial, que deberán

efectuarse, las veces que se consideren necesarias.

Gestionar los aportes económicos y financieros para el buen

funcionamiento de la revista.

Representar legalmente a la revista, ante los de organismos nacionales e

internacionales, bien sean de carácter público o privado.

Escribir el Editorial de cada número de la revista o delegar su redacción

en el caso que así lo crea necesario.

Artículo 8

Funciones del Comité de Producción:

Velar por el cumplimiento de todos los procesos de la revista.

Guardar una estrecha cooperación con el Comité Editorial

Definir los lineamientos generales de la publicación y del respectivo

funcionamiento del órgano divulgativo.

Designar en base a sus competencias a los árbitros internos y externos para

cada trabajo recibido para su publicación.

Actualizará regularmente la lista de árbitros que participan en la edición

de la revista.

Revisar cada producto que haya sido aprobado y decidir sobre la fecha exacta

de publicación de cada uno; así mismo, deberá responder las apelaciones que

se pudieran presentar por parte de los autores, al respecto de las decisiones

de los árbitros, aunque estas tendrán carácter de inapelables.

Notificar a los autores de los productos la decisión de los árbitros.

Coordinar el proceso de comunicación entre el Comité Editorial, el Cuerpo de

Árbitros y los autores.

Supervisar la elaboración de la revista, así como su diseño y desarrollo en la

web.

Vigilar el cumplimiento de la periodicidad de la revista, así como del apego a

las líneas de investigación, previamente establecidas.

Tramitar diligentemente el Depósito Legal, su ISSN en la Biblioteca Nacional, la

indexación de la publicación y las correspondientes actualizaciones para el

caso que así lo amerite, ante las instituciones nacionales como internacionales.

Decidir el número de Artículos y ensayos a publicar en cada edición.

Enviar vía correo electrónico la respuesta emitida por los árbitros, acerca

de la notificación de aceptación o rechazo del material presentado.

Artículo 9

Funciones del Comité de Árbitros:

Evaluar integralmente el artículo científico ó ensayo de conformidad con

baremo respectivo, sometido a su consideración, bajo la modalidad

conocida como “a doble ciego”, donde los autores no saben quiénes son

los árbitros y viceversa.

Si el comité de producción lo considera necesario se someterá a un

tercer arbitraje.

Presentar el resultado de la evaluación al término de veinte (20) días hábiles o

de acuerdo al tiempo sugerido por el Comité de Producción.

CAPÍTULO IV

ARBITRAJE

Artículo 10

Consiste en una estricta revisión, por parte del Comité de Árbitros en el tema

asociados a la línea de investigación, quienes deciden si el producto entregado es

relevante para su publicación, guarda relación con la disciplina, constituye

realmente una nueva aportación, si el artículo ó ensayo está redactado con

claridad y si tiene el rigor científico que sustente lo expuesto.

Artículo 11

El arbitraje garantizará que lo publicado en la revista constituya efectivamente un

aporte útil e interesante en el campo respectivo. Es decir, asegurar su validez,

calidad y utilidad en aquellas investigaciones que así lo requieran.

Artículo 12

Solo podrán ser árbitros aquellos docentes que tengan el grado de Especialista,

Magister ó Titular en las áreas asociadas a las líneas de investigación y aquellos

especialistas notorios que designe para tales efectos el Comité de Producción.

Artículo 13

No podrán formar parte del arbitraje quienes tengan nexos de hasta tercer grado

de consanguinidad y hasta segundo grado de afinidad con el (los) autor(es).

Artículo 14

El proceso de evaluación de los artículos se llevará a cabo bajo la más absoluta

reserva y confidencialidad, amparándose en un proceso de revisión anónimo. En

este sentido, el Comité de Producción procurará eliminar del trabajo que se remite

al árbitro la información que permita identificar al autor. De la misma forma, si el

evaluado solicita ver la evaluación, no se le comunicará quién la ha realizado

Artículo 15

Una vez recibido el artículo, el Comité de Producción designará al menos dos

árbitros de la lista, considerando el objeto del trabajo a evaluar y la especialidad

de los árbitros.

Artículo 16

El resultado del arbitraje contempla los siguientes criterios:

Aprobado para publicar: Cuando, según el criterio de los árbitros asignados,

el contenido del artículo cumpla con el estilo de redacción, citas y referencias,

las que deben evidenciar relevancia del trabajo y un adecuado manejo por

parte del autor, como corresponde a los criterios de excelencia editorial

establecidos.

Aprobado con observaciones: Cuando a pesar de abordar un tema de

actualidad e interés para la revista y evidenciar adecuado manejo de

contenidos por parte del autor, se encuentren en el texto deficiencias

superables en la redacción y estilo, las cuales deben ser incorporadas en el

plazo de tiempo establecido.

Rechazado: Cuando, según el juicio de los árbitros el texto no se refiera a un

tema de interés de la publicación, o evidencie serias carencias en el manejo de

contenidos por parte del autor; así como también en la redacción y estilo

establecidos para optar a la publicación en una revista arbitrada. Es decir, que

no cumple con las normas exigidas en el baremo de evaluación

Parágrafo Uno:

El resultado del Arbitraje deberá presentarse en el baremo correspondiente y

facilitado a cada árbitro, en el que se contemplan la revisión de los ítems a

considerar, al lado de cada uno de los cuales habrá dos columnas, donde el

árbitro consultado colocará una “X” bien, para la columna de “SI”, o para la de

“NO”. Y, al final, se contemplará un espacio para observaciones, donde el árbitro

deberá redactar su veredicto.

Aspectos a considerar para los artículos científicos tecnológicos por los

árbitros:

1) Título

2) Autor (res) y Coautor (res).

3) Resumen

4) Introducción

5) Metodología

6) Resultados y Análisis de Resultados

7) Conclusiones y Recomendaciones

8) Referencias Bibliográficas

Aspectos a considerar para los ensayos científicos por los árbitros:

1) Título

2) Autor (res) y Coautor (res).

3) Resumen

4) Desarrollo

5) Metodología

6) Conclusiones

7) Referencias Bibliográficas

Parágrafo Dos:

Una vez aceptado, el producto pasa a ser propiedad de la REVISTA ARBITRADA

VALENCIA POLITÉCNICA.

CAPÍTULO IV

ESTRUCTURA DE LA REVISTA

Artículo 17

La estructura de REVISTA ARBITRADA VALENCIA POLITÉCNICA en cada

edición, contemplara la publicación de un Editorial, el cuadro directivo de la

publicación, un grupo indeterminado de Artículos o Investigaciones de acuerdo a

las líneas de investigación, la presentación de la reseña de una obra de arte de la

ciudad de Valencia bajo el título Nuestra Portada, el Reglamento de la revista y el

grupo de árbitros que participó en la edición.

Parágrafo Uno:

El Editorial será escrito por quien preside el Comité Editorial. Es la visión

institucional de la publicación; así como también indica la opinión de la casa de

estudios editora acerca de un tópico en particular, sobre el cual pudiera estar

dedicada la edición.

Parágrafo Dos:

Los Artículos son las investigaciones enviadas a la revista para su publicación y

aprobadas por el Comité de árbitros. Los artículos deberán ser escritos en tercera

persona, de acuerdo a las normas APA y seleccionados de acuerdo a cada Línea

de Investigación existente; aunque pueda ocurrir que no haya productos

correlacionados con alguna línea de investigación, bien por falta de temas

enviados o por decisión del grupo de árbitros.

Parágrafo Tres:

La revista podrá editar aquellos trabajos de ascensos presentados por los

docentes del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia (IUTVAL) con

mención publicación, así como también, investigaciones sometidas por el Comité

de Árbitros de las jornadas de investigación organizadas por la institución y

que sean solicitadas por los participantes, trabajos correspondientes a los

Proyectos Socio Integrador, trabajos Comunitarios inéditos, trabajos del personal

docente que hubieran sido seleccionadas para participar en eventos científicos de

corte nacional e internacional y que hubieren merecido la calificación de

publicables por el jurado examinador.

Parágrafo Cuatro:

La sección Nuestra portada incluirá una reseña de una obra de arte que

pertenezca al inventario artístico de la capital carabobeña, que incluirá una

fotografía de la misma y un breve texto referente a su autor, su significación e

importancia para el contexto cultural de la ciudad de Valencia.

CAPÍTULO V

DE LOS PRODUCTOS

Artículo 18

Los trabajos para su publicación serán recibidos sólo y mediante el correo

electrónico [email protected].

Parágrafo Uno:

1. El trabajo extenso debe ser enviado en formato Word, tener un máximo

de 20 cuartillas y estar escrito en letra Arial Nº 12, con un interlineado

sencillo.

2. Evitar el uso de sangrías.

3. Tanto en su lado superior, como inferior, derecho e izquierdo, los márgenes

estarán establecidos en 3 cm.

4. Es condición indispensable que los productos sean inéditos y que no

hayan sido publicados, ni enviados a consideración a otra publicación.

Parágrafo Dos:

Al final del producto, luego de la bibliografía y del currículum del autor, se debe

añadir la carta de autoría (cuyo ejemplo se anexa a continuación):

Ciudad y Fecha

Ciudadano (a) Profesor (a)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Editor (a) de la REVISTA ARBITRADA VALENCIA POLITÉCNICA

Su Despacho:

El (los) abajo firmante (s) declaro (declaramos) que soy (somos) autor (es) del

trabajo titulado “XXXXXX”, el cual es presentado para que sea considerado para

su publicación en la sección de Artículos de la Revista VALENCIA POLITÉCNICA

del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia. Igualmente, mediante esta

misiva, damos fe que el mismo es un trabajo original y no ha sido publicado en

otro medio ni ha sido remitido a otra revista; así como también que acepto

(aceptamos) todas las condiciones expuestas en su reglamento.

Nombre, cédula y firma del (los) autor (es)…

CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 19

Aprobado por el Consejo Directivo del Instituto Universitario de Tecnología de

Valencia en sección Ordinaria N° 02 de julio celebrado el 9 de julio de 2014.

Revisión 1: Aprobada por el Consejo Directivo del Instituto Universitario de

Tecnología de Valencia en sección ordinaria

N°XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Artículo 20

o no previsto en el presente reglamento será resuelto por el Consejo Directivo del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia

A N E X O 1 PLANTILLA A UTILIZAR POR EL INVESTIGADOR

PARA LA PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO O ENSAYO CIENTÍFICO

TÍTULO DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO REVISTA ARBITRADA DIGITAL VALENCIA POLITÉCNICA

Interlineado sencillo en Arial 16 en negrilla

Autores, (Apellidos, Nombres y Cargo; Arial 12, regular, centrado, un espacio) Interlineado simple en Arial 10

Institución(es) y dirección(es). (Arial 12, interlineado simple, regular, centrado). Añadir el e-mail del autor principal al final (no usar notas al pie de página).

Interlineado doble en Arial 10

Resumen: El presente documento contiene información para guiar a los autores en la redacción del artículoó ensayo científico para ser presentado en la Revista Arbitrada Digital Valencia Politécnica. El documento debe estar escrito en el estilo requerido para la elaboración del artículo para ello se utilizará Arial 12 con una

extensión máximo de 20 cuatillas. El ó los autores deben seguir cuidadosamente las instrucciones para asegurar la uniformidad del trabajo que sean aceptados para su publicación. El documento debe guardar los siguientes márgenes: superior, inferior, derecho e izquierdo debe ser de 3 cm. El texto del artículo científico debe escribirse en una columna. El resumen no debe exceder de 300 palabras. El resumen debe especificar Que se hizo, Donde se hizo, Cuando se hizo, Con quien se hizo, Por que se hizo, Que ocurre si no se hace, Que se obtuvo Palabras clave: Entre tres y cinco palabras clave. Abstract: This document contains information to guide authors in preparing technical articles for the Engineering and Society UC Journal. The document is written in the style required for finished articles. Authors must carefully follow the instructions to make sure that the articles are written in a uniform way. Letter-size paper must be used. Margins are to be as follows: upper and lower margins: 2.5cm; left: 2.5cm; right: 1.5cm. The text must be written in double columns (8.5cm wide, 0.5cn apart). The title, summary and abstract must be in a single column. Key words: Around 3 to 5 key words.

INTRODUCCIÓN La Revista Arbitrada Digital Valencia Politécnica es el medio arbitrado de divulgación científica, tecnológica y humanística del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia. El objetivo de la Revista es la publicación semestral de las investigaciones realizadas en el campo del conocimiento científico y tecnológico vinculado a lo humanístico y social. A los fines de cumplir con sus objetivos, la Revista admite la colaboración de la Comunidad Universitaria de la institución, investigadores de otras instituciones, científicos, cultores e intelectuales de rango nacional e internacional y cuyo carácter es la edición de trabajos científicos originales e inéditos sobre ciencia, tecnología, humanidades y que aborden aquellos aspectos contemplados en las líneas de investigación del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia pertinentes a los Programas Nacionales de Formación. Los artículos ó ensayos serán sometidos a doble arbitraje ciego, previo a la publicación de los mismos. Si el comité de producción lo considera necesario se someterá a un tercer arbitraje. El orden a seguir para la redacción del artículo científico es el siguiente: Introducción, Metodología, Resultados y Análisis de Resultados, Conclusiones, Recomendaciones y Referencias Bibliográficas. El orden a seguir para la redacción del ensayo científico es: Desarrollo, Metodología, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. Para el artículo científico la introducción es la primera impresión del lector sobre el trabajo de investigación. En esta sección, el investigador debe tratar en forma general la realidad del caso a investigar. Su formulación, implica la definición concreta y precisa de la presentación del problema, a la vez que se determinan los límites de la investigación. Mostrando su objetivo por cuanto ellos indican el camino del trabajo, el cual permite desglosar las acciones particulares a desarrollar para alcanzar su cumplimiento y finalmente la importancia de la investigación en el momento histórico en el cual va a desarrollar, indicando la intención de la misma. Para el ensayo científico el desarrollo sucede en el caso de la investigación que tiene como origen el planteamiento de un problema que es producto de la revisión rigurosa de las fuentes de información, donde se deben presentar los datos, ideas, juicios y pensamientos que se desean plasmar en el documento. En este sentido, la lectura del material deberá hacerse de forma dialógica donde se refleje el cuestionamiento y confrontación del caso y plasme acertadamente una reflexión sobre la metodología utilizada en el abordaje de la investigación. METODOLOGÍA El título de cada sección se escribirá en negritas, en mayúsculas, justificado a la izquierda en el texto. Los subtítulos se deben escribir en negritas a la izquierda del texto. Las siglas ó acrónimos deben ser identificados en su primera aparición en el texto. La metodología representa la matriz epistémica, en la cual el autor realizó la investigación. Se presentan los métodos y técnicas para utilizados para llevar a cabo la investigación. Es el momento de dar a conocer las técnicas de recolección de información bien sea a través de fichas, observación, entrevistas, encuestas, entre otras, se muestra la población su naturaleza, dimensión y las características de los

objetos a investigar en el desarrollo del trabajo y finalmente la muestra ajustada a la necesidad del problema a investigar. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Esta sección corresponde a los artículos científicos. Una vez recolectados los datos son procesados para su posterior análisis y comprobación, lo que constituye la sección de resultados del trabajo investigativo. Los gráficos, fotografías, diagramas y toda la ayuda gráfica, con o sin información cuantitativa, deben denominarse figura. Deberán enumerarse consecutivamente y con números arábigos; ser incluidos en el texto correspondiente (no agrupados al final del mismo) y con su leyenda. Para la presentación de las tablas, cuadro de resultados, figuras se sugiere la siguiente presentación: Tabla.1. XXXXXXXXX

Fuente: xxxxxxxxxx (año) Arial 10

Cuadro.1. XXXXXXXXX . Arial 12

Nota: xxxxxxxxxx (año) Arial 10

Figura.1 XXXXXX. Arial 12

Fuente: XXXXXXXX (año) Arial 10

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Es la sección en la cual el investigador refleja sus conclusiones sobre lo desarrollado y lo refiere con los objetivos planteados. Para el artículo científico se recomienda que incluya unas recomendaciones para la comunidad científica acerca de cómo enlazar el resultado con futuras investigaciones o posturas científicas en el campo pragmático. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Debe incluir las citas, que son las obtenidas bien sea en la web o a través de testimonios directos; así como también las referencias de los libros consultados, esta última parte se denomina bibliográfica.

Las referencias citadas en el texto deben expresar apellido e inicial del autor. (Año de publicación). Título del libro ó artículo consultado. País: Editorial. Ejemplo: Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas.

A N E X O 2 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN UTILIZADO POR EL ÁRBITRO PARA ARTÍCULO

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO N° Contenido Descripción EX BU RE DEF JUSTIFICACIÓN

Título

Debe ser preciso y breve, por ello se recomienda que no abarque más de 3 líneas. Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en la redacción del título de la investigación. Debe expresar Propósito, Finalidad, Alcance y Beneficiario.

Autor(res) y Coautor(res)

Indicando Categoría docente, cargo que ocupa, institución a la que pertenece y correos electrónicos.

Resumen

Constituye un resumen de lo más esencial del artículo ó ensayo es una breve reseña de cada una de las etapas de la investigación con un máximo de 300 palabras. Deben identificarse entre 3 y 5 descriptores los que deberán tener relación con la redacción del resumen. En el mismo se debe presentar: Que se hizo, Donde se hizo, Cuando se hizo, Con quien se hizo, Por que se hizo, Que ocurre si no se hace, Que se obtuvo

Introducción

La introducción es la primera impresión del lector sobre el trabajo de investigación. En esta sección, el investigador debe tratar en forma general la realidad del caso a investigar. Su formulación, implica la definición concreta y precisa de la presentación del problema, a la vez que se determinan los límites de la investigación. Mostrando su objetivo por cuanto ellos indican el camino del trabajo, el cual permite desglosar las acciones particulares a desarrollar para alcanzar su cumplimiento y finalmente la importancia de la investigación en el momento histórico en el cual va a desarrollar, indicando la intención de la misma.

Metodología

Representa la matriz epistémica, en la cual el autor realizó la investigación. Se presentan los métodos y técnicas para utilizados para llevar a cabo la investigación. Es el momento de dar a conocer las técnicas de recolección de información bien sea a través de fichas, observación, entrevistas, encuestas, entre otras, se muestra la población su naturaleza, dimensión y las características de los objetos a investigar en el desarrollo del trabajo y finalmente la muestra

ajustada a la necesidad del problema a investigar.

Resultados y

Análisis de

Resultados

Una vez recolectados, los datos son procesados para su posterior análisis y comprobación, lo que constituye la sección de resultados del trabajo investigativo.

Conclusiones

y

Recomendacio

nes

Es la sección en la cual el investigador refleja sus conclusiones sobre lo desarrollado y lo refiere con los objetivos planteados. Igualmente, se recomienda que incluya unas recomendaciones para la comunidad científica acerca de cómo enlazar el resultado con futuras investigaciones o posturas científicas en el campo pragmático.

Referencias

bibliográficas

Debe incluir las citas, que son las obtenidas bien sea en la web o a través de testimonios directos; así como también las referencias de los libros leídos. Esta última parte se denomina como referencia bibliográfica.

El resultado del arbitraje

Marcar con un X Observaciones

Aprobado para publicar

Aprobado con observaciones

Rechazado

ACTA FINAL

Por medio del presente, Yo: _________________________, portador(a) de la cédula de

identidad N°:_____________________, hago constar que el trabajo de investigación

titulado:________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Ha sido evaluado según el reglamento de la Revista Arbitrada Valencia Politécnica, bajo

el rigordel criterio de aceptación ó rechazo del baremo establecido para el caso. En

Valencia a los ___________ días del mes de _______________ del año_________

Firma y Cédula

A N E X O 3 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN UTILIZADO POR EL ÁRBITRO PARA ENSAYO

CIENTÍFICO N° Contenido Descripción EX BU RE DEF JUSTIFICACIÓN

Título

Debe ser preciso y breve, por ello se recomienda que no abarque más de 3 líneas.Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en la redacción del título de la investigación. Debe expresar Propósito, Finalidad, Alcance y Beneficiario.

Autor(res) y Coautor(res)

Indicando Categoría docente, cargo que ocupa, institución a la que pertenece y correos electrónicos.

Resumen

Constituye un resumen de lo más esencial del artículo ó ensayo es una breve reseña de cada una de las etapas de la investigación con un máximo de 300 palabras. Deben identificarse entre 3 y 5 descriptores los que deberán tener relación con la redacción del resumen. En el mismo se debe presentar: Que se hizo, Donde se hizo, Cuando se hizo, Con quien se hizo, Por que se hizo, Que ocurre si no se hace, Que se obtuvo

Desarrollo

Tal como sucede en el caso de la investigación que tiene como origen el planteamiento de un problema que es producto de la revisión rigurosa de las fuentes de información, donde se deben presentar los datos, ideas, juicios y pensamientos que se desean plasmar en el documento. En este sentido, la lectura del material deberá hacerse de forma dialógica donde se refleje el cuestionamiento y confrontación del caso y plasme acertadamente una reflexión sobre la metodología utilizada en el abordaje de la investigación..

Conclusiones

Es la sección en la cual el investigador refleja sus conclusiones sobre lo desarrollado y lo refiere con los objetivos planteados

Referencias

bibliográficas

Debe incluir las citas, que son las obtenidas bien sea en la web o a través de testimonios directos; así como también las referencias de los libros leídos. Esta última parte se denomina como referencia bibliográfica.

El resultado del arbitraje

Marcar con un X Observaciones

Aprobado para publicar

Aprobado con observaciones

Rechazado

ACTA FINAL

Por medio del presente, Yo: _________________________, portador(a) de la cédula de

identidad N°:_____________________, hago constar que el trabajo de investigación

titulado:________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_________________________________________________________

Ha sido evaluado según el reglamento de la Revista Arbitrada Valencia Politécnica, bajo

el rigor del criterio de aceptación ó rechazo del baremo establecido para el caso. En

Valencia a los ___________ días del mes de _______________ del año_________

Firma y Cédula

(INDICE DE CONTENIDOS)