DIMENSIÓN DEPORTIVA REVISTA ARBITRADA · La Revista Dimensión Deportiva es una publicación...

76

Transcript of DIMENSIÓN DEPORTIVA REVISTA ARBITRADA · La Revista Dimensión Deportiva es una publicación...

DIMENSIÓN DEPORTIVAUna contribución al conocimiento científico en el ámbito deportivo

Número 7. Enero-Julio 2014

REVISTA ARBITRADAPERIOCIDAD: SEMESTRAL

Indizada en LATINDEX; Folio: 22295

La Revista Dimensión Deportiva es una publicación semestral de la Universidad Deportivadel Sur, editada por la Dirección de Investigación y Postgrado, creada con la finalidad de di-vulgar información actualizada sobre las áreas de conocimientos relacionadas con las cienciasde la cultura física, el deporte, la actividad física, recreación, gerencia, pedagogía y psicologíadeportiva en el ámbito nacional e internacional, producto de investigaciones inéditas.

Coordinador General: Ph.D. Pedro Javier Ruiz AularCoordinación de los Consejos de Áreas: MSc. Luis Miguel Díaz

Diseño y digitalización de portada: TSU. Jorge Pulido.Diagramación: TSU. Eduardo GuevaraIMPRESIÓN: Ediciones Universidad Deportiva del SurDirección: Dirección de Investigación y Postgrado. UDS. Vía Manrique, Av. Universidad km.2. San Carlos estado Cojedes.Teléfonos: (0258) 4333580 Email: [email protected] // [email protected] Revista disponible en www.uds.edu.ve

Depósito Legal Nº: pp.201102CO3987ISSN: 244-8292

SE IMPRIMEN 500 EJEMPLARES

REVISTA CIENTÍFICA DIMENSIÓN DEPORTIVA

Nro. 7 Enero-Julio 2014

AUTORIDADES

MSc Alberto Martin Phillys RobertsRector

MSc Dayse MachadoVicerrectora Académica

MSc. Miriam RodríguezSecretaria General

CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

Coordinador General del Consejo EditorialPh.D Pedro Javier Ruiz Aular

Coordinador de Consejos de AéreasMSc. Luis Miguel Díaz

Coordinara OperativaTSU. Verónica Ramírez

Consejo AsesorDra. Ana de Gagarozo

Upel BarquisimetoRepública Bolivariana de Venezuela

Dra. Crisálida Villegas Upel –Maracay

República Bolivariana de Venezuela

MSc. Susana QuinteroUniversidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

República Bolivariana de Venezuela

Lcda. Rosa Amelia HerreraUniversidad Deportiva del Sur

República Bolivariana de Venezuela

Dr. Vladimir DutovUniversidad Internacional de Innovación

Federación de Rusia

Dr.C Alexander DruzhininUniversidad Federal del Sur

Federación de Rusia

Consejo de diseño y diagramaciónTSU. Jorge Pulido Funes

TSU. Eduardo Alexander Guevara Olivero

Secretaría Técnica:Lcda. Rosa Amelia Herrera

Director de CanjeLcdo. Marcos Alexander Macías García

05

CONTENIDO

EDITORIAL…………………...............................................................................………………….07Msc. Dayse Machado Palacios.Vicerrectora Académica de la UDS

LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS.......................................................................................09MSc. Lorena del V. Angarita R.

METODOLOGÍA PARA LA PREPARACIÓN TÉCNICA EN LA FASE DE DESPEGUE DE LOS SALTADORES DE LONGITUD DEL ESTADO COJEDES EN LAS CATEGORÍAS JUVENIL Y ADULTO.........................................................................................................................17Lcda. Iraida Coromoto Reyes Camacho

UN ENFOQUE EN LA CONSTRUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE LA SELECCIÓN DEL TALENTO DEPORTIVO EN EL TAEKWONDO COJEDES...............25MSc. Raphael Francisco Castilla Elles, Dr. C. Andrés Briñones Fernández

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA RECREACIÓN FÍSICA: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA...........................................33Soc. Yarith C. Navarro E, Soc. Mariela A. Raymundo

MODELO PARA LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS DE LOS PROFESIONALES DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR.......................................................................................................................41Ph.D Pedro Javier Ruiz Aular

SISTEMA DE EJERCICIOS PARA FAVORECER EL DESEMPEÑO TÁCTICO OFENSIVO EN BALONCESTISTAS UNIVERSITARIOS MASCULINOS DE LA MISIÓN SUCRE DEL ESTADO COJEDES.....................................................................................................................47Dr. C. Jorge pensado Delgado, Lic. Oreste Carlos Figueredo Sánchez

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS EN LA REVISTA CIENTIFICA DIMENSIÓN DEPORTIVA................................................................................................................57

INDICE ACUMULADO……………………................................................................................61,66

05

07

EDITORIAL

Esta nueva edición de la Revista DimensiónDeportiva 2014 de la Universidad Deportiva delSur, pretende demostrar un poco los avancessignificativos desde lo académico pedagógico yla Investigación, que parten del compromiso deprofesionales con méritos reconocidos,experiencia y conocimiento sobre la organizacióny habilidades de liderazgo, integrados en equiposde alto desempeño, equipos que han respondidoa las necesidades de formación y transformaciónque requiere el momento.

Uno de los retos de la UniversidadDeportiva del Sur está direccionado paraincrementar la calidad del proceso investigativode una gestión académica que pase por ser tantoeficaz como eficiente, así como la capacidad defortalecer la sociedad del conocimiento a travésde nuevos proyectos para el intercambio ycooperación desde adentro y hacia afuera. Seprecisa conocer cómo está influyendo laproducción científico-técnica de estos tiempostomando como base teórica investigativa lasunidades curriculares que se dictan y que seasumen responsablemente.

Por otro lado, hacer ciencia y el impactoactual de la tecnología ha sido profundo; el papelclave que se ejerce en el desarrollo de cualquieractividad humana se hace cada día más evidente.El deporte y la actividad física, hoy más que antesson influenciados por estos dos vértices.Esto hace, que la ciencia y la tecnología

interactúen de forma cada vez más compleja conla sociedad, y que estas interacciones den lugaral surgimiento de diversas problemáticas de tiposocial, económico, educacional, ético,sociológico, histórico y epistemológico que sonobjetos de estudio del pensamientocontemporáneo; pero principalmentereflexionar sobre lo que puede aportar a laformación profesional del licenciadoen Educación Física, para asumir unaEducación científico-tecnológica con un enfoqueCTS. El compromiso está centrado en defender y

potenciar la calidad educativa, con tenacidad,apertura de nuevas brechas y barrer con losobstáculos en el campo del conocimiento, sintemor a errar, y el alcance de la excelencia pasa

por leer, facilitar procesos, investigar paraconsolidar el saber, la generación y aplicación delos conocimientos para elenriquecimiento del cúmulo científico- deportivoy así producir teorías científicas aplicadas aldeporte íntimamente vinculada al desarrollo delpaís.Se requiere compartir experiencias con

profesionales que desarrollen investigaciones enestas áreas, aperturando espacios, parafacilitar las acciones de innovar, transformar queconlleven a generar líneas de investigación encorrespondencia con las exigencias actuales yrespondiendo al modelo educativo VenezolanoBolivariano y Socialista.

Imposible no tomar como ejemplo, aleducador y filósofo Paulo Freire en supedagogía del Oprimido donde manifiesta que“nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo,los hombres se educan entre sí”. Es decir; laeducación de los hombres es parte de un procesode construcción colectiva en la que todos losactores y autores son parte importante del mismo.En este mismo orden, Luis Beltrán PrietoFigueroa consideró la educación del hombrebajo el lema: “Aquellos que no recuerdan supasado están condenados a cometer los mismoserrores”. Conocer las costumbres, creencias,documentos históricos, símbolos patrios yfechas relevantes es obligación de losvenezolanos y venezolanas, a fin de que existaidentificación con sus raíces. Para ser masenfáticos se destaca lo refrendado por la LeyOrgánica de Deporte, Actividad Física yEducación Física donde el subsistema al cualestamos adscritos Educación Universitaria; exigeincluir en su planificación líneas deinvestigaciones científicas y estudios relativos alfenómeno deportivo, desde las perspectivas;sociológica, económica, tecnológica,antropológica, médica, jurídica, política entreotras. Investigar partiendo de allí, nos elevaráhacia resultados inimaginables; sería conocerdesde la génesis ¿como potenciar el resultado quese produce? y la vinculación hacia la creación denuevas teorías.Como Vicerrectora Académica de esta Casa de

Estudios paradigmática, estoy segura que esta

08

realidad, obliga a redoblar esfuerzos paraentrelazar dos frentes de evolución(la investigación y la producción de teorías),visualizando que el saber se convertirá en laoportunidad de los docentes e investigadores dela Universidad Deportiva del Sur y dedestacados estudiosos a someter a nuestraconsideración sus escritos e investigaciones; puesello orienta hacia la búsqueda de una educaciónreflexiva y crítica que teóricamente demuestre laformación humanista e integral, emancipadora yliberadora.

Estimados amigos, nuestros principalesbenefactores bendicen nuestro intelecto!¡Contemos con Dios, Chávez y nuestraconciencia para innovar desde nuestrosespacios a favor de la Patria!

Msc. Dayse Machado Palacios.Vicerrectora Académica de la UDS

09

LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

RESUMEN

El programa respondió al modelo de competen-cias presentado por Saravia 2008, quien consideralas cualidades internas profesionales y personalesdel individuo como un desarrollo proactivo e inte-gral de la profesionalización, en el cual se tiene encuenta la gestión estratégica orientada a la forma-ción de competencias profesionales del personaldocente adscrito a los programas académicos de laUniversidad Deportiva del Sur (UDS), se apoyó enun diseño de campo tipo descriptivo, bajo la moda-lidad de proyecto factible. La población estuvo con-formada por cien (100) docentes de la UDS y lamuestra de treinta (30) docentes. La encuesta utili-zada para la recolección de datos fue un cuestiona-rio de veinticinco (25) preguntas cerradas. Losresultados se analizaron mediante una interpreta-ción lógica, objetiva y cuantificable de los ítems,las respuestas emitidas evidenciaron las debilidadesde los docentes para afrontar su labor en un diseñocurricular por competencias profesionales. El pro-grama permitió la comprensión de como operar conun diseño curricular por competencias, la necesidadde superarse permanentemente para estar a tono conlas exigencias de la educación universitaria actualy una mayor responsabilidad y sentido de pertenen-cia hacia la institución, con una alta motivaciónhacia la superación de los docentes.

Palabras claves: Gestión estratégica, competen-cias profesionales..

Autor:

MSc. Lorena del V. Angarita R.

Asistente. UniversidAd deportivA

del sUr. venezUelA

[email protected].

Recibido: 25 de noviembre de 2013Aceptado: 04 de diciembre de 2013

10

STRATEGIC MANAGEMENT AND SKILLS TRAINING

OF TEACHERS COLLEGE.

ABSTRACTThe program responded to the competency

model presented by Saravia 2008, who considersthe internal qualities of the individual professio-nal and personal development as a proactive andcomprehensive professionalization, which takesinto account the strategic management orientedprofessional skills training teaching staff withinthe academic programs of the University SportsSouth (UDS), relied on a descriptive field design,in the form of project feasible. The populationconsisted of one hundred (100) teachers from theUDS and the sample of thirty (30) teachers. Thesurvey used to collect data was a questionnaire oftwenty (25) closed questions. The results wereanalyzed using a logical interpretation, objectiveand quantifiable items, the answers given showedthe weaknesses of teachers to cope with theirwork on a curriculum design skills. The programallowed the understanding of how to operate acompetency-based curriculum design, perma-nently overcome the need to be in tune with thedemands of current university education andmore responsibility and sense of belonging to theinstitution, with a high motivation for improve-ment of teachers.

Keywords: Strategic Management, professionalskills.

INTRODUCCIÓNLas Instituciones de Educación Universitaria en

los albores del siglo XXI, se enfrentan a retos, queno pueden asumirse si la Universidad es tratadade manera espontánea, por lo que es una necesi-dad de nuestros días el disponer de alternativasque permitan la adecuada dirección de los proce-sos universitarios con un enfoque holístico y dia-léctico. Resulta de vital importancia que las Institucio-

nes Universitarias como principales promotorasde la Educación Posgraduada y en general en laEducación Universitaria, conjuguen, en adecuadobalance, la educación de pregrado y la de pos-tgrado, porque en su relación dialéctica dentro delmarco de una relativa independencia signada por

las especificidades que determinan sus diferen-cias, si bien el pregrado es antecedente y condi-ción de la existencia del postgrado, este últimocontribuye a la creación científica e innovacióntecnológica y a la vez al propio desarrollo de pro-fesores e investigadores, como premisa de la ca-lidad y excelencia del proceso de formación depregrado.

De allí se puede apreciar, que al inaugurarse laUniversidad Deportiva del Sur en el año 2006, aella se incorpora en su mayoría un claustro deprofesores jóvenes con poca experiencia en la do-cencia y muchos con escasa preparación en el ám-bito de la actividad física y el deporte, a pesar deser una Universidad temática, todo eso, unido ala necesidad de la formación permanente que re-quiere todo profesional en ejercicio y particular-mente los que se dedican a formar futurosprofesores, condujo a que sus directivos demos-traran preocupación por preparar cada día más asu planta profesoral para que estén a la altura delas exigencias académicas. Sin embargo, se haobservado que esto no siempre se ha logrado y hasido motivo de preocupación para la Institución,ante todo en busca de las causas y alternativasmás eficaces en este sentido que promuevan eldesarrollo continuo de competencias profesiona-les en sus docentes. A tales efectos se presenta como objetivo gene-

ral proponer un programa de gestión estratégicaorientado a la formación de competencias profe-sionales del personal docente adscrito a los pro-gramas académicos de la Universidad Deportivadel Sur (UDS), que deriva a los siguientes objeti-vos específicos:1. Diagnosticar la necesidad de un programa de

gestión estratégica orientado a la formación decompetencias profesionales del personal docenteadscrito a los programas académicos de la Uni-versidad Deportiva del Sur. 2. Determinar la factibilidad de implementación

de un programa de gestión estratégica orientadoa la formación de competencias profesionales delpersonal docente adscrito a los programas acadé-micos de la Universidad Deportiva del Sur.3. Diseñar un programa de gestión estratégica

orientado a la formación de competencias profe-sionales del personal docente adscrito a los pro-gramas académicos de la Universidad Deportivadel Sur.

11

FUNDAMENTOS TEÓRICOS.La Educación Universitaria tiene un papel im-

prescindible en la superación de las brechas cien-tíficas y tecnológicas con los países hoy másdesarrollados y al interior de la región latinoame-ricana. Las políticas nacionales, regionales e ins-titucionales deben dirigirse fundamentalmentehacia el logro de modelos de relación entre losgrupos de investigación académica y los usuariosdel conocimiento, de forma que las necesidadessociales y productivas se articulen con las capa-cidades académicas, conformando líneas de in-vestigación prioritarias. Esto permite comprenderlo expresado a continuación:

La educación en general, y la superior en parti-cular, son instrumentos esenciales para enfrentarexitosamente los desafíos del mundo y para for-mar ciudadanos capaces de construir una socie-dad más justa y abierta, basada en la solidaridad,el respeto de los derechos humanos y el uso com-partido del conocimiento y la información. Laeducación superior constituye, al mismo tiempo,un elemento insustituible para el desarrollo social,la producción, el crecimiento económico, el for-talecimiento de la identidad cultural, el manteni-miento de la cohesión social, la lucha contra lapobreza y la promoción de la cultura de paz.(CRESALC-UNESCO 1996, p3).Del mismo modo, como señala Saravia (2008),

la calidad de la educación universitaria no es másuna utopía, más bien una condición básica parahacer un trabajo correcto con la formación de re-cursos humanos, el desarrollo de conocimientosy el servicio a la sociedad. Es por ello, el desafíopara todos los que trabajan en educación univer-sitaria es establecer un marco de referencia sobrela calidad universitaria, investigar acerca de suimplementación y desarrollo, y finalmente, comu-nicar los hallazgos a la toda la comunidad educa-tiva. Por esto, se hace necesario establecer ideasbásicas sobre la visión pedagógica basada encompetencias; entendiendo por tales, unidades deaprendizaje y demostración/desempeño efectivo,tanto en los estudiantes como en el profesorado. En tal sentido, dentro de las reformas educativas

actuales coexisten diferentes alternativas en fun-ción de dar respuestas fundamentadas a los retosante los cuales se encuentra convocado el sistemaeducativo. Una de esas alternativas la constituye

la formación de competencias, alternativa entorno a la cual crecen los consensos sobre su per-tinencia, pero también crecen los consensos rela-cionados con la falta de organización de susfundamentos teóricos-metodológicos y comoconsecuencia, la pobreza de enfoques sistemati-zados que posibilitan modelar la acción desde lapropia concepción curricular y la metodología di-dáctica. La definición de competencia ha reci-bido disimiles acepciones, es un término quetanto en el mundo empresarial como en el ámbitoeducativo ha tomado mucha fuerza debido, entreotras cosas, a la rapidez con que cambia y se am-plía el conocimiento humano.

El Modelo Estructural de Competencias del Pro-fesor Universitario propuesto por Saravia (2008),considera un amplio perfil académico en el pro-fesorado universitario de gran utilidad para pro-mover el desarrollo de estos, los estudiantes y launiversidad en pleno. En este sentido, define lacompetencia académica del profesor como “Elconjunto de cualidades internas que le permitensostener y aplicar un discurso científico, desde elcual genera procesos de aprendizaje permanenteen sentido personal y grupal con visión innova-dora hacia un desarrollo proactivo e integral desu profesionalización” (Saravia 2008, p14).A partir de la anterior definición, el autor pro-

pone un modelo estructural de competencias quese operacionaliza a partir de cuatro categorías:Competencia Científica (saber), CompetenciaTécnica (saber hacer), Competencia Personal(saber ser), Competencia Social (saber compar-tir). Guardando relación de continuidad con De-lors (1996) en cuanto a los ejes clave de laformación en el siglo XXI; base de la remociónteórica y práctica en la gestión tradicional de re-cursos humanos. Las cuatro categorías de com-petencias sostienen los dos grandes componentesdel modelo: las competencias profesionales des-arrolladas en la formación profesional y experien-cia laboral y las competencias del puesto detrabajo.Precisamente se asume de manera particular su

teoría en relación con las competencias profesio-nales, pues muestra desde una posición holística-comprensiva las competencias profesionales conun marco estructural válido y adaptable a las or-ganizaciones y desde una referencia de criteriostambién estructurales para aproximarse con pre-

12

cisión al análisis de las competencias demostra-das en el puesto de trabajo, para lo que son fun-damentales el perfil organizacional del puesto, eldesempeño de la persona según ese perfil (ade-cuación) y las evidencias de enriquecimiento deese perfil por la potencia profesional de la persona(superación).

Lo anterior, permite destacar la idea de que losretos planteados para la Educación Universitariaexigen también el mejoramiento continuo de lagestión educativa y de los procesos que la inte-gran, y dentro de ella resalta la importancia quetienen actualmente aquellos vinculados con eldesarrollo de los recursos humanos, sustentadosen enfoques, modelos y técnicas contemporáneascomo una necesidad del desarrollo institucionalpara responder a las diversas demandas internasy del contexto externo.

De acuerdo con esto, las instituciones de Edu-cación Universitaria en Venezuela requieren deun proceso de manejo gerencial que dirija sus ac-ciones para que las decisiones en relación a losrecursos humanos sean acordes. En este sentido,“es un proceso mediante el cual la gerencia se cer-ciora si lo que ocurre en la organización con-cuerda con lo que supuestamente debería ocurrir”(Torcate 2007, p.43). Es decir, que las actividadesrealizadas estén acordes con la planificación es-tablecida.

De esta manera, la Educación Universitaria tieneun papel imprescindible en la superación de lasbrechas científicas y tecnológicas con los paíseshoy más desarrollados y al interior de la regiónlatinoamericana. Las políticas nacionales, regio-nales e institucionales deben dirigirse fundamen-talmente hacia el logro de modelos de relaciónentre los grupos de investigación académica y losusuarios del conocimiento, de forma que las ne-cesidades sociales y productivas se articulen conlas capacidades académicas, conformando líneasde investigación prioritarias.La realidad contemporánea y la venezolana en

particular demanda un docente que tenga roles ac-tivos en la elección de alternativas pedagógicas,que estimule la capacidad de participar ofre-ciendo opciones que permitan a los educandosaprender críticamente, formarse como entes trans-formadores en bien de la sociedad. He ahí, un retopara quienes se dedican al quehacer educacionaly para los que se dedican a la formación de los

profesionales de la educación específicamente, apartir de tener en cuenta que en ese proceso lasinstituciones formadoras de estos profesionales,tendrán que revisar sus funciones, redefinir su mi-sión para poder reflejar la nueva pertinencia y res-ponsabilidad social, ser eficientes y efectivas deacuerdo con las condiciones actuales.Al tener en cuenta lo anterior, se propone un pro-

grama de gestión estratégica orientado a la for-mación de competencias profesionales delpersonal docente adscrito a los programas acadé-micos de la Universidad Deportiva del Sur y sefundamenta en las teorías de competencias deTobón (2006), en la de Gestión estratégica plan-teada por Betancourt (2006) y legalmente en laConstitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela (1999) según los artículos 103 y 109, asícomo en la Ley Orgánica de Educación (2009) ensus artículos 15-32-37 y 38.

METODOLOGÍA. De acuerdo a los objetivos planteados en la in-

vestigación se ubicó en un diseño de campo detipo descriptivo y documental. Este diseño de in-vestigación permitió la recolección de los datosde la realidad, donde el investigador tomo encuenta, que los datos no fueran manipulados enningún momento.

En tal sentido, la población utilizada para el des-arrollo de la investigación estuvo conformada porcien (100) docentes adscrito a los tres programasacadémicos de la Universidad Deportiva del Sur,ubicada en San Carlos, edo. Cojedes. Por esto, seseleccionó para el desarrollo de esta investigaciónuna muestra representativa del 30% al azar de losdocentes adscrito a los programas académicos dela UDS, representada en este caso por treinta (30)docentes a quien se les aplicó un cuestionario.Para la investigación, se tomó como técnica de

recolección de datos la encuesta, con el fin de co-nocer estados de opinión o hechos específicos.Para lo cual, se utilizó un listado de preguntas es-critas que se entregaron a las personas, medianteel instrumento tipo cuestionario de veinticinco(25) preguntas, a través del cual se recogió la in-formación de las dimensiones y los indicadoresde la fase diagnóstica. La alternativa de respuestade dicho cuestionario fue policotómico. El instru-mento se diseño en función de los objetivos for-mulados, elaborando para ello, una matriz de

13

operacionalización de variables, donde se formu-laron las dimensiones, indicadores e ítems del va-riable en estudio.

El proyecto se validó a través del criterio de ex-pertos, los que fueron seleccionados atendiendoa su amplia experiencia en la actividad docente,en las áreas de metodología de la investigación;gerencia y planificación y la enseñanza de la edu-cación física. A los expertos se les entregó unacarpeta contenida de los objetivos de la investi-gación, la matriz de operacionalización de varia-bles y el instrumento diseñado, así como uninstrumento para evaluar la pertinencia, redaccióny coherencia de cada uno de los ítems y así de-terminar la validez del contenido y del constructo.

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Los resultados obtenidos que se apoyan en la in-formación suministrada por los docentes de laUDS, se analizaron de forma porcentual, a travésde tablas estadísticas, presentándose las frecuen-cias y los porcentajes de la información de losveinticinco (25) ítems que conformó el cuestio-nario aplicado, como se refleja en los resultadosmás relevantes:

Se evidencia con esto, que la institución presenta

ciertas debilidades para afrontar el trabajo do-cente por competencias profesionales, centradasfundamentalmente en la gestión estratégica, loque se ve reflejado en:- La no jerarquización de actividades institucio-

nales para implementar procesos efectivos que ar-ticulen con los objetivos propuestos.- No se promueve el trabajo en equipo como la

mejor garantía de la articulación entre niveles eintegración interdisciplinarios, así como no selogra desarrollar la habilidad para motivar a otrosa llevar a cabo las metas de la institución.- Las metas no siempre son un compromiso per-

manente, de igual forma se manifiesta lo relacio-nado con el proceso de conducción de laInstitución Universitaria, pues la mayoría de lasveces no se realiza por medio del ejercicio de ha-bilidades directivas que motiven a alcanzar la efi-cacia pedagógica.- No se crean suficientes espacios de socializa-

ción académica que le permitan intercambiar co-nocimientos con otros docentes para larealización de un trabajo eficaz y que el procesode aprendizaje organizacional no siempre se basaen las relaciones que se producen entre los dife-rentes actores de la Institución.

- La universidad no siempre estimula el desem-peño responsable de los docentes con vistas a sudesarrollo integral. De igual modo se manifiestalo referido a los recursos materiales, al conside-rarse que no se garantiza con sistematicidad lapreparación didáctica como componente esencialpara el desarrollo de las capacidades pedagógicasprofesionales, al no disponerse de recursos mate-riales necesarios para que los docentes realicensu trabajo en función de las exigencias de la Edu-cación Universitaria.

En consecuencia, el programa de gestión estra-tégica que se presenta apunta a la necesidad dedesarrollar la formación por competencias delpersonal docente adscrito a la UDS y consiste enuna serie de actividades de superación que con-templan la necesidad de profundizar en el trata-miento del enfoque por competencias una seriede temáticas que interrelacionan el quehacer delos procesos gerenciales que están presentes en laactividad de los docentes, así como potenciar eléxito de la gestión educativa tanto para el docentecomo para los estudiantes que se beneficiarán conel crecimiento profesional de sus educadores,como se presenta en el siguiente gráfico:

La concepción estratégica del programa permite

14

la planificación, organización, ejecución, controly evaluación En tal sentido, de la manera queestán concebidos los diferentes momentos delprograma se propicia el intercambio, la socializa-ción y el trabajo cooperado entre los docentes.Bajo un liderazgo motivador y donde la toma dedecisiones sea consensuada y que se traduzca eneficiencia y calidad educativa.

Etapas del programa.Etapa organizativa:Propósito: Establecer las condiciones previas

para la implementación del programa.Acciones:

1. Concertación para las necesidades a satisfacerderivadas del diagnóstico a través de las accionesla propuesta.

2. Sensibilización del personal directivo sobrela necesidad de elevar el nivel de los docentes dela UDS en la formación por competencias.

3. Diseño del programa a implementar a travésde la gestión estratégica atendiendo a los resul-tados del diagnóstico.

4. Presentación a los directivos de las áreas: aca-démica, programas y de currículo el programa degestión estratégica orientado a la formación decompetencias profesionales del personal docenteadscrito a los programas académicos de la Uni-versidad Deportiva del Sur. 5. Selección de los colaboradores para imple-

mentar el programa.6. Preparación de los colaboradores: Coordina-

dores de cada Programa de Formación y la Co-misión Asesora de Currículo.7. Se concibe un programa de talleres con una

concepción metodológica que instruya, eduque ydesarrolle, orientado a la formación de competen-cias profesionales del personal docente adscrito a

los programas académicos de la Universidad De-portiva del Sur desde la gestión estratégica.

8. El programa de las acciones se diseña aten-diendo a las necesidades a satisfacer. Se conciben,en principio, la utilización de tres formas de or-ganización: el taller, la autopreparación y elacompañamiento metodológico.

Etapa de Implementación:Propósito: Aplicar las diferentes acciones del

programa para preparar al personal docente ads-crito a los Programas Académicos de la Univer-sidad Deportiva del Sur en la formación decompetencias profesionales desde la gestión es-tratégica.Acciones:1. Desarrollo de talleres planificados e incorpo-

rados como acciones del plan de preparación me-todológica y de superación de los docentes de laUDS.

2. Acompañamiento como forma organizativade superación para preparar al personal docenteadscrito a los programas académicos de la Uni-versidad Deportiva del Sur en la formación decompetencias profesionales desde la gestión es-tratégica.3. La autopreparación para formar al personal

docente adscrito a los programas académicos dela UDS en la formación de competencias profe-sionales desde la gestión estratégica.Etapa evaluativa.Propósito: Evaluar los logros e insuficiencias en

la aplicación del programa para alcanzar la metapropuesta.Acciones: 1. Evaluación formativa de las acciones desarro-

lladas con el personal docente adscrito a los pro-gramas académicos de la Universidad Deportivadel Sur en la formación de competencias profe-sionales desde la gestión estratégica.2. Evaluación sumativa del conjunto de acciones

desarrolladas con el personal docente adscrito alos programas académicos de la Universidad De-portiva del Sur en la formación de competenciasprofesionales desde la gestión estratégica.El programa se ha concebido como un conjunto

de acciones secuenciales e interrelacionadas quepartiendo de un estado inicial (dado por el diag-nóstico) permiten dirigir el paso a un estado idealconsecuencia de la planeación como parte de lagestión estratégica.

La elaboración del diseño del Programa para laFormación de Competencias Profesionales parael Personal Docente adscrito a los ProgramasAcadémicos de la UDS se realizó teniendo encuenta la metodología establecida para el diseñoy evaluación de Programas (Fernández- Balleste-ros, 1985). Esta autora plantea que un “Programaes un conjunto especificado de acciones humanasy recursos materiales diseñados e implantados or-ganizadamente en una determinada realidad so-cial, con el propósito de resolver algún problemaque atañe a un conjunto de personas” (Fernándezy otros 1985, p18).

De esta definición, conviene resaltar que un pro-grama tiene como principal característica su pre-via especificación y diseño así como que esimplantado coordinadamente. De esta manera, seasume la metodología de evaluación de progra-mas al articular la concepción metodológica de lainvestigación. Su estructura está determinada porun objetivo general y tres etapas que establecen:la organización, implementación y evaluación delas acciones.

CONCLUSIONES.El marco contextual y teórico permite resaltar

que la Educación Universitaria tiene un papel im-prescindible en la superación de las brechas cien-tíficas y tecnológicas con los países hoy másdesarrollados y al interior de la región latinoame-ricana. Las políticas nacionales, regionales e ins-titucionales deben dirigirse fundamentalmentehacia el logro de modelos de relación entre losgrupos de investigación académica y los usuariosdel conocimiento, de forma que las necesidadessociales y productivas se articulen con las capa-cidades académicas, conformando líneas de in-vestigación prioritarias.Los resultados obtenidos del diagnóstico se apo-

yan en la información suministrada por los do-centes de la UDS y permiten constatar que lainstitución presenta ciertas debilidades paraafrontar el trabajo docente por competencias pro-fesionales, centradas en la gestión estratégica.El programa de gestión estratégica diseñado se

orienta a la formación de competencias profesio-nales del personal docente adscrito a los progra-mas académicos de la UDS, que propiciadesarrollar la búsqueda de herramientas para apli-car de manera consecuente este enfoque como

una necesidad para lograr peldaños superiores enla educación universitaria y el autoaprendizaje delos docentes sobre la base de la enseñanza des-arrolladora.

El progreso obtenido por parte de los docentesde la UDS en relación con la formación de com-petencias profesionales a través de la gestión es-tratégica fue un elemento necesario para lograrun mayor compromiso por parte de los mismoscon la Institución en general y su práctica profe-sional pedagógica individual, al permitir:• Favorecer la comprensión de como operar con

un diseño curricular por competencias profesio-nales y la necesidad de interacción entre los do-centes.• Incrementar la necesidad de superarse perma-

nentemente para estar a tono con las exigenciasde la educación universitaria actual.• Propiciar una mayor responsabilidad y sentido

de pertenencia hacia la institución y estimular lamotivación hacia la superación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Betancourt, J. (2006). Gestión Estratégica: Na-

vegando hacia el Cuarto Paradigma. Edición elec-trónica gratuita. Texto completo enwww.eumed.net/libros/2006c/220/.

Constitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela (1999). Gaceta oficial Nº 5.453. Caracas-Venezuela. Delors, J. (1996). La Educación encierra un te-

soro. UNESCO. Madrid: Santillana.Fernández-Balleteros, R. (1985). Evaluación de

Programas. Una guía práctica en ámbitos socia-les, educativos y de salud. Madrid, Síntesis, S.A.Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta ofi-

cial Nº 5.929. Caracas-Venezuela.Saravia, M. (2008). Calidad del profesorado: un

modelo de competencias académicas. Revista deInvestigación Educativa, Vol. 26, No.1 España.

Saravia, M. (2008). “Modelo Estructural deCompetencias para la Productividad”. Tesis Doc-toral. Universidad Católica Boliviana San Pablo.Bolivia.

Tobón, S. (2006). Las Competencias en la Edu-cación Superior. Políticas de Calidad. Bogotá:ECOE.Torcate, V. (2007). Gerencia Contemporánea.

Editorial NoWGran. Buenos Aires.Unesco (1996). La Educación Encierra un Te-

15

soro. Informe a la Unesco de la Comisión Inter-nacional sobre la Educación para el siglo XXI.Presidida por Jackes Delors. Madrid: Santillana.

16

17

METODOLOGÍA PARA LA PREPARACIÓN TÉCNICA EN LA FASEDE DESPEGUE DE LOS SALTADORES DE LONGITUD DEL ESTADO

COJEDES EN LAS CATEGORÍAS JUVENIL Y ADULTO

RESUMEN

El salto de longitud es una prueba del actualatletismo, consiste en recorrer la máxima distan-cia posible en el plano horizontal a partir de unsalto tras una carrera, durante su ejecución existeuna secuencia deportiva gestual en el espaciotiempo, que tiene como objetivo lograr un ele-vado rendimiento con una mínima demanda ener-gética. El presente artículo tiene como objetivodiseñar una propuesta metodológica para la pre-paración técnica en la fase de despegue de los sal-tadores de longitud del estado Cojedes, y asípermitir un mejor resultado competitivo. Para lle-var a cabo este propósito se utilizaron métodosteóricos como análisis y síntesis, la inducción-de-ducción y la revisión de documento, los métodosempíricos empleados fueron la observación y lamedición, empleando además procedimientos deanálisis cualitativos y cuantitativos. La muestrautilizada fueron cuatro atletas pertenecientes a lacategoría juvenil y adulto de la rama masculinadel Estado Cojedes, practicantes de esta modali-dad de salto de longitud. En el estudio realizadose determino ciertas deficiencias en la ejecucióndel gesto técnico, lo cual nos permitió proponerciertos ejercicios para el trabajo técnico de la fasede despegue de estos y otros saltadores.

Palabras clave: Atletismo. Salto de longitud.Ejercicios. Técnica.

Autor:

Lcda. Iraida Coromoto Reyes Camacho

METODOLOGO DEPORTIVO EN EL INSTITUTODE DEPORTES DEL ESTADO COJEDES Y

DOCENTE EN LA UPEL EXTENSIÓN COJEDES.

[email protected]@gmail.com

Recibido: 25 de noviembre de 2013Aceptado: 04 de diciembre de 2013

18

ABSTRACTThe long jump is an athletic test this is to travel

the furthest distance in the horizontal plane froma jump after a race , during execution there is asporting gesture sequence in space-time , whichaims to achieve a high performance with low en-ergy demand. This article aims to devise amethodology for the technical preparation in theoff phase of the long jumpers Cojedes state, thusallowing a better competitive outcome. To carryout this purpose theoretical methods as analysisand synthesis , induction , deduction and docu-ment review , empirical methods used were ob-servation and measurement used , as well usingmethods of qualitative and quantitative analysis.The sample used was four athletes from the youthlevel and adult male branch of State Cojedes,practitioners of this kind of jump. In the study itwas determined certain deficiencies in the imple-mentation of technical movements , allowing usto propose certain exercises for the technical workof the take-off phase of these and other jumpers.

Keywords: Athletics, Jump, Exercises, Tech-nique.

INTRODUCCIÓNEn el Atletismo existen diversos gestos deporti-

vos como las carreras, los lanzamientos, los sal-tos. Dentro de este último se encuentra el salto delongitud el cual es uno de los más espontáneosque existen. Ejecutado desde los orígenes de lahumanidad con un fin utilitario, muy pronto fueconsiderado como una de las manifestaciones másespectaculares de las posibilides humanas. Actual-mente, no resulta asombroso para nadie percibirlode una forma u otra o de manera más o menos co-dificada, desde la más remota Antigüedad, entodas las manifestaciones organizadas en torno ala elevación del valor físico de los individuos. Elsalto es una de las disciplinas atléticas menos to-cadas por las transformaciones técnicas y mate-riales que caracterizan en mucha de las veces aldeporte moderno; sus avances han ido escalandocon el de cursar de los años.A nivel mundial, la prueba de salto largo en el

atletismo ha obtenido logros notables en cuantoal alcance de nuevos records, lo que pone de ma-nifiesto un notable progreso en el desarrollo de

los medios y métodos utilizados en los procesosmetodológicos empleados para el entrenamientode los atletas.

El salto de longitud es una prueba del actual atle-tismo, consiste en recorrer la máxima distanciaposible en el plano horizontal a partir de un saltotras una carrera. La carrera previa debe reali-zarse dentro de un área existente para ello, que fi-naliza en una tabla de batida que indica el puntolímite para realizar el impulso. La caída tienelugar sobre un foso de arena. La distancia del saltose mide desde la tabla de batida hasta la marcamás retrasada sobre la arena hecha por cualquierparte del cuerpo del atleta, y consta de cuatrofases: carrera de impulso, despegue o batida,vuelo y caída.En el salto de longitud, el valor determinante del

resultado o marca, será la velocidad, tanto la ve-locidad de traslación (carrera de aproximación)como la velocidad de reacción (impulso o batida).

Descripción del salto de longitud:Tiene como propósito el maximizar la distancia

medida del salto del individuo. Se describe comosalto de longitud a todos los movimientos racio-nales que realiza el saltador durante la carrera deimpulso (y las fases de despegue, el vuelo y lacaída), con el objeto de alcanzar una mayor dis-tancia entre la línea o tabla de despegue y el lugarde caída.Generalidades:La prueba más clásica en el programa de saltos

es, sin lugar a dudas, el salto de longitud. Es elmás natural y el que el individuo realiza de formainstintiva.

El salto de longitud es posiblemente una de laspruebas atléticas más recomendadas para el des-arrollo de ciertas capacidades físicas ya que a tra-vés de él se mejora la velocidad y la coordinaciónasí como la fuerza impulsora de las extremidadesinferiores.El resultado de la marca, en los saltos, depende

de la velocidad de traslación (carrera de impulso)y de la velocidad de reacción (batida).

Características generales del saltador de longitud:

- Atleta alto, en torno a 170-190 cm para loshombres y 170 cm para las mujeres.

- Debe disponer de una gran velocidad y coordi-

nación.- La edad para alcanzar los mejores resultados

está entre 22 y 30 años.De igual manera los saltadores de longitud

deben poseer ciertas capacidades motoras y fun-cionales como lo son:

• Velocidad: la velocidad es vital en el salto delongitud. El saltador de longitud debe adquiriruna gran aceleración de 30 o 40 metros de carreraantes de llegar a la tabla para ser capaces de des-arrollar el salto.

• Fibras: las fibras de los saltadores son, en unaenorme proporción, explosivas y muy rápidas. Elsaltador debe nacer con estas fibras, pero tambiénse pueden desarrollar a base de pesas, multisaltosy muchos ejercicios de flexibilidad y técnica.

• Capacidad de impulsión: todos los saltadorestienen una gran capacidad de impulsión, ya queexiste una elevación sobre el suelo.

• Memoria para mecanizar: los saltadores hande ser personas hábiles y flexibles, con una seriede cualidades innatas: capacidad de mecanizar, deasimilar, de archivar movimientos musculares.Los saltadores hacen la película -in mente- decómo van a realizar el salto antes de llevarlo acabo.

Tienen perfectamente talonada su carrera, sabenlos pasos exactos que dan desde el sitio en que lainician, que previamente marcan en la pista, ysaben también el lugar desde donde deben batir.Si se equivocan, aunque sea medio pie abajo oarriba, puede ser fatal para el resultado final.

• Concentración: Otra cualidad de los saltado-res es su gran capacidad de concentración. Algu-nos piden palmas a los espectadores, pero esporque ese tipo de apoyo les ayuda a concen-trarse.

Biomecánica del salto de longitud:• El salto de longitud ante todo, depende de la

velocidad de la carrera de impulso, del ángulo dedespegue –orientadas hacia un punto determinadoque dan al despegue la suficiente altura de vuelo-y de una lejana extensión de las piernas hacia de-lante durante el vuelo en la caída.• La velocidad y el ángulo de despegue son ge-

neralmente los más importantes, constituyenambos el resultado de las acciones previas y du-rante el despegue.• Desde el punto de vista biomecánico, el des-

pegue es crucial en todas las pruebas del salto. En

el de longitud constituye la fase de transiciónentre la carrera y el salto, es donde se hace pre-sente la cualidad motriz de fluidez, en la coordi-nación entre el paso de cambio de carrera al pasode despegue para la elevación del salto.

Desarrollo de la Técnica del Salto de Longitud:

El salto de longitud, presenta una serie de accio-nes o fases distribuidas en la siguiente manera:

Fase aproximación o carrera de impulso: quees en la que el saltador acelera hasta una veloci-dad óptima controlable.

Fase de despegue: es la fase más importantedel salto; la tarea principal es convertir la veloci-dad horizontal en velocidad resultante, despuésde imprimir una fuerza vertical con la pierna dedespegue. En el despegue se observan varios mo-mentos: uno es la entrada a la tabla, otro de amor-tiguamiento y otro de impulso o despegue activopara la entrada en el vuelo.

Fase de vuelo: comprende movimientos quetienen como objetivo mantener el cuerpo en equi-librio y preparado para la caída.

Fase de caída: se caracteriza por el contactocon el foso o área de salto.

Análisis técnico de la fase de despegue o batida

_ En esta fase encontramos 3 subfases: Entradaa la tabla, Amortiguación, Impulso o empuje parael vuelo.

1. Entrada a la tabla:_ Es el último paso de la carrera y que parece

más corto que el anterior, al haber sido alargadoel penúltimo.

_ El pie llega a la tabla apoyándose con la plantadel pie y la pierna se flexiona ligeramente (CDGbaja) con el fin de realizar una fuerte extensiónen el momento de la batida.

_ Esta batida se realiza cuando el CDG está si-tuado perpendicularmente al pie de apoyo o ba-tida y vendrá determinada por la velocidadhorizontal y el ángulo de vuelo._ La extensión de la pierna de batida debe coin-

cidir con una elevación flexionada de la piernalibre y un movimiento enérgico de brazos similaral realizado durante la carrera.

2. Amortiguación:_ Fase comprendida entre la entrada en la tabla

19

y el momento en el que el CDG está encima de labase de sustentación de la pierna de batida._ En esta fase la pierna de batida se encuentra

algo más flexionada._ Los brazos deberán estar igualmente semifle-

xionados a los lados del cuerpo.3. Fase de impulso o empuje:

_ La pierna libre, flexionada, empuja enérgica-mente la cadera hacia el frente. La pierna de ba-tida se extiende violentamente facilitando laelevación de la cadera.

Defectos más comunes en la ejecución del salto de longitud.

Carrera demasiado larga o escasa en longitud.Origina casi siempre una escasa velocidad al lle-gar a la tabla. Talonamiento defectuoso, marcasmal colocadas o no utilizadas. Alargamiento ex-cesivo de la última zancada, resta posibilidadesde hacer una batida o despegue correcto, restandoal tiempo velocidad al saltador en el momentomás preciso. Inclinación del tronco adelante o aun costado. Despegue precipitado del pie de batir,lanzamiento poco enérgico de los brazos y de lapierna hacia arriba. Se traduce siempre en un des-pegue poco enérgico.

Fase de despegue o batida1. Pasos previos demasiado largos.2. Caderas muy altas o muy bajas.3. No respetar la longitud relativa de los últimos

pasos.4. Llegada de talón a la tabla.5. No total extensión en el impulso de la pierna

de batida.6. Descoordinación de pierna libre y brazos.7. Batir con la mirada hacia el suelo.8. Posición de tronco incorrecta en las acciones

de batida.La Técnica Deportiva

El objetivo del entrenamiento deportivo es elde enseñar y perfeccionar esa técnica deportivade una forma sencilla y articulada, y que tienetendencia al desarrollo de las cualidades psicofí-sicas orientadas al logro de resultados deportivosde máximo nivel con relación a las propias capa-cidades. En la literatura deportiva, numerosas sonlas definiciones postuladas acerca de lo que cons-tituye la técnica deportiva, así pues tenemos:• Es un conjunto de instrucciones, o el procedi-

miento para la solución de los problemas de mo-vimiento existentes. (Hochmuth, 1982).

• La técnica deportiva constituye el modelo idealrelativo a una disciplina deportiva (Grosser,1982).• Es un modelo exterior para procesos del mo-

vimiento, (Thies, 1978).• Es una abstracción de múltiples desarrollos de

movimientos individuales, (Schroter, 1975).• El modelo ideal de la acción de competición,

(Matveev, 1977-83).• El Modo más racional y efectivo posible de re-

alización de ejercicios, (Ozolin, 1970).Por técnica deportiva entendemos el proce-

dimiento desarrollado normalmente en la prácticapara resolver una tarea motora determinada de laforma más adecuada y económica. Se corres-ponde con el tipo motor ideal en cada deporte,que pese a mantener los rasgos característicos desus movimientos, puede experimentar una modi-ficación en función de las circunstancias especí-ficas (Zech, 1971, 500; c.f. Martin, 1977, 178;Pietka y Spitz, 1976, 23; Ter-Ovanessian, 1971,entre otros).

Mientras Castejón Oliva (2001, 116) señala,que la técnica se refiere a “... la ejecución de undeterminado modelo que ha sido precisado to-mando como base determinadas investigacioneso bien el fruto de la experiencia”. Las técnicas de-portivas son secuencias probadas de movimien-tos, adecuadas a un fin y eficaces para laresolución de tareas definidas en situaciones de-portivas, cuya resolución se orienta a un ideal(Martin, Carl y Lehnertz, 1991, 45, citado porMartin, 2004).

Entrenamiento de la técnicaEl entrenamiento de la técnica, tiene como

objetivo la educación del comportamiento motordel deportista, de acuerdo con las característicasobjetivas y generales de la técnica estándar, a par-tir de las peculiaridades del deportista.

Neumaier (1995) relaciona el entrenamiento dela técnica deportiva con el conjunto de procesosy medidas relacionadas con la optimización sis-temática de la coordinación del movimiento, loscuales tienen como fin solucionar las tareas demovimiento de la mejor forma posible. Estemismo autor considera que el entrenamiento dela técnica incluye los procesos de:

20

a- La adquisición o desarrollo de la estructuradel gesto técnico.

b- La optimización: Perfeccionamiento y esta-bilización. Valoración y situación situativa.

c- La automatización del movimiento.De una forma específica y aplicada al entrena-

miento deportivo Starosta (1991) divide el pro-ceso de aprendizaje y mejora de un gesto técnicoen tres etapas:

1- Enseñanza de la técnica elemental.2- Enseñanza de la técnica estándar.3- Obtención de la técnica individual (Estilo).

Condiciones previas para el entrenamiento de la técnica deportiva

1- Las circunstancias Sociales:a- Las condiciones técnico/materiales.b- Las relaciones sociales.2- Las condiciones psico-fisicas:a- Los procesos informacionales relevantes.b- Las cualidades físicas.c- La motivación de aprender.d- Los conocimientos específicos.e- El nivel de las capacidades condicionales y

coordinativas.

El aprendizaje de la técnica en el salto de longitud

En la actualidad se tiende a un desarrollo dela técnica a partir de un planteamiento cogniti-vista con la preocupación por los procesos que seproducen dentro del saltador/a. El gesto técnicosurge como consecuencia de complejos procesosinternos (después de analizar las condiciones delentorno en donde realiza su actividad) y no danlugar a gestos mecánicos sino a "esquemas mo-trices".

En nuestro objeto de estudio la definimoscomo: Una secuencia deportiva gestual en el es-pacio tiempo, basada en principios biomecánicosy leyes físicas, que tiene como objetivo lograr unelevado rendimiento con una mínima demandaenergética. Esta secuencia del modelo idealde la técnica se establece a través de investigacio-nes de varias ciencias, que concurren en el estudiode un determinado movimiento que ha de ser re-alizado por el atleta. El modelo ideal es cam-biante, lo ideal ahora no lo será en un futuro,cuando estas ciencias y las propias experienciasde los entrenadores evolucionen.

La importancia del conocimiento de la técnicaradica en que, si no se conoce profundamente elmovimiento ideal, no se podrá hacer una correctainterpretación de aquellos movimientos que noestán realizados dentro de los parámetros técni-cos, o simplemente son una variante de la técnicaque no le resta eficacia.

El nivel técnico es un elemento que en todos lostiempos ha intervenido invariablemente en laefectividad de la ejecución técnica para el logrode la victoria en todas las disciplinas del Atle-tismo principalmente en los saltos por lo que esde extraordinaria importancia el perfecciona-miento de la misma, el que ha de tener presenteuna metodología construida sobre la técnica es-tudiada, el dominio práctico de las acciones y mo-vimientos propios, la valoración de lo realizado,la determinación de los errores y su eliminación.Por lo que surge la siguiente interrogante. ¿Cómosolucionar las deficiencias técnicas en la fase dedespegue de los saltadores de longitud del estadoCojedes en las categorías juvenil y adulto?

Es innegable la necesidad de perfeccionar el tra-bajo técnico, con lo que se contribuirá al logro delos mejores resultados, eliminando las dificulta-des que han venido presentándose a través de losaños.

METODOLOGÍALos métodos utilizados para este estudio fue-

ron:Métodos teóricos: Revisión documental, Ana-

lítico-sintético, Inductivo-deductivo.Métodos empíricos: Observación, Entrevistas,

Medición.La medición se utilizó para medir de forma cua-

litativa y cuantitativa los gestos técnicos de losatletas estudiados, aplicando empíricamente cál-culos y análisis biomecánicos, mediante la filma-ción de videos y la aplicación de programas eneste caso, Kinovea que es básicamente un pro-grama especialmente diseñado para permitirnosanalizar vídeos deportivos y encontrar los fallos(de coordinación, de técnica o de estrategia) paraque podamos corregirlos.

Para el desarrollo de este estudio, se aplico undiagnostico a cuatro (04) atletas, todos del sexomasculino, perteneciente a las categorías juvenily adultos del estado Cojedes.

Análisis de la ejecución de la fase de

21

despegueCon el propósito de obtener toda la información

necesaria para realizar el análisis cualitativo ycuantitativo, de la ejecución de las subfases de lafase de despegue en estos atletas, se procedió arealizar la filmación, sobre la base de las exigen-cias mínimas de la biomecánica y con las carac-terísticas exigente del programa a emplear; lo cualpermitió obtener: Análisis de comportamiento ycaracterísticas mecánicas; entre las que tenemos:

- Características mecánicas espaciales: . Distancia del último paso.. Altura del centro de gravedad en cada una de

las subfases del despegue.- Características mecánicas temporales:. Tiempo de apoyo del último paso.. Tiempo de apoyo del despegue y de todas las

subfases.- Posiciones angulares, utilizando los puntos

anatómicos (tobillo, rodilla, cadera, tronco, pie,hombro, codo, muñeca) y los segmentos corpo-rales (muslo, pierna, tronco, brazo, antebrazo,mano.

Por medio de estos análisis se pudo determinarlas deficiencias más significativas de estos atletasen la fase de despegue del salto de longitud, entrelas cuales podemos mencionar:

1- Posición de la cabeza (vista mirando la tablade despegue).2- Choque del talón en el momento de la implan-

tación.3- Colocación del tronco ligeramente adelantado

o atrasado.4- Amortiguación excesiva o diminuta.5- Impulso prematuro o tardío.6- Adelantamiento de los hombros con respecto

al centro de gravedad.7- No bloqueo de los brazos a la altura de los

hombros.8- Pocos o excesivos ángulos de los puntos ana-

tómicos y segmentos corporales involucrados enla ejecución del despegue y pocos o excesivos án-gulos de proyección.

Estos análisis y variables estudiadas fueroncomparadas con bibliografías consultadas, por loque es imprescindible concluir que el comporta-miento mecánico y técnico, en su totalidad in-fluye para alcanzar el objetivo de esta destrezadeportiva, afectando así en este caso de forma ne-gativa en la obtención de resultados satisfactorio

y relevante en esta prueba del salto de longitudde los atletas del estado Cojedes.

Con el propósito de reducir o eliminar las defi-ciencias detectadas en la ejecución de la fase dedespegue de estos atletas cojedeños, se proponenciertas acciones entre la que tenemos:

- Incluir dentro de la preparación de los saltado-res de longitud del estado Cojedes, mayor porcen-taje de trabajo técnico o entrenamiento de latécnica para dicha destreza.- Establecer una metodología para la prepara-

ción técnica en la fase de despegue de los salta-dores de longitud del Estado Cojedes en lascategorías juvenil y adulto.

Propuesta metodológica de ejerciciospara la preparación técnica en la fase

de despegue de los saltadores de longitud del estado Cojedes en las

categorías juvenil y adulto.Ejercicio # 1: Salto indio con elevación simul-

tánea de brazos.El deportista inicia caminando para pasar a co-

locar el pie de forma activa realizando un zar-pazo. El muslo de la pierna libre realiza unaflexión sobre la pelvis de forma enérgica que-dando paralelo al suelo. Los brazos, al momentode la elevación del muslo, suben de forma simul-tánea hacia adelante y arriba. El tronco perma-nece erguido y la mirada al frente.

El ejercicio se continúa con trote a lo largo de20 m, siempre elevando la misma pierna.

Ejercicio # 2: Salto indio con elevación simul-tánea de brazos: (variante: la pierna libre se elevacada tres pasos).

El deportista inicia caminando para pasar a co-locar el pie de forma activa realizando un zar-pazo. El muslo de la pierna libre realiza unaflexión sobre la pelvis de forma enérgica que-dando paralelo al suelo. Los brazos, al momentode la elevación del muslo, suben de forma simul-tánea hacia adelante y arriba. El tronco perma-nece erguido y la mirada al frente.

El ejercicio se continúa con trote a lo largo de20 m, siempre elevando la misma pierna.

Ejercicio # 3: Salto indio con elevación alter-nada de brazos.

El deportista inicia caminando para pasar a co-locar el pie de forma activa realizando un zar-pazo. El muslo de la pierna libre realiza una

22

flexión sobre la pelvis de forma enérgica que-dando paralelo al suelo. El brazo contrario a lapierna libre sube por el frente. El otro brazo per-manece extendido hacia atrás y abajo. El troncopermanece erguido y la mirada al frente.

El ejercicio se continúa con trote a lo largo de20 m, siempre elevando la misma pierna.

Ejercicio # 4: Salto indio con elevación alter-nada de brazos: (variante: la pierna libre se elevacada tres pasos).

El deportista inicia caminando para pasar a co-locar el pie de forma activa realizando un zar-pazo. El muslo de la pierna libre realiza unaflexión sobre la pelvis de forma enérgica que-dando paralelo al suelo. El brazo contrario a lapierna libre sube por el frente. El otro brazo per-manece extendido hacia atrás y abajo. El troncopermanece erguido y la mirada al frente.

El ejercicio se continúa con trote a lo largo de20 m, siempre elevando la misma pierna.

Ejercicio # 5: Ejercicio de penetración.El deportista toma la posición de salida. Acelera

durante cuatro pasos. Ejecuta la acción de despe-gue. El movimiento se debe transmitir desde elzarpazo a la extensión de las articulaciones de to-billo, rodilla y cadera. El muslo de la pierna librese mantiene paralelo al suelo, mientras el atletase suspende.Los brazos al momento de la elevación del

muslo suben de forma simultánea hacia adelante.El tronco permanece erguido y la mirada al frente.

El ejercicio debe repetirse durante tres rebotes,utilizando siempre la misma pierna de despegue.

Ejercicio # 6: Despegue cada tres pasos cami-nando, con caída en forma de asalto al frente.El deportista inicia caminando realizando los

pasos previos y al tercer paso colocar el pie deforma activa realizando un zarpazo. El muslo dela pierna libre realiza una flexión sobre la pelvisde forma enérgica quedando paralelo al suelo,ejecuta el despegue, congelando el movimientohasta caer con asalto al frente.Este ejercicio se ejecuta en la fosa de arena.

CONCLUSIONESEl análisis técnico y cinemático del salto de lon-

gitud, en su fase de despegue, nos permite descri-bir los factores fundamentales e influyentes en laeficacia de los saltos horizontales, con tan solo elempleo de materiales cotidianos y accesibles a

todos. Al igual que le dan una herramienta útil yeficaz a los entrenadores para poder profundizaren el análisis técnico de sus deportistas y a bajoscostos.Este estudio permitió contactar deficiencias téc-

nicas en atletas juveniles y adultos, concluyendoque existe un escaso entrenamiento de la técnica,dando como resultado la débil asimilación delgesto deportivo y la no adquisición de resultadosóptimos en dicho evento.

Este estudio permitió la elaboración de una pro-puesta metodológica de ejercicios para la prepa-ración técnica en la fase de despegue de lossaltadores de longitud del estado Cojedes en lascategorías juvenil y adulto; con el fin de solucio-nar las deficiencias existentes en los saltadores delongitud del estado Cojedes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASHarald, M. y Wolfgang, R. (2001). Guía IAAF

de enseñanza de Atletismo. Sistema de for-mación y Certificación de Entrenadores.

Ballestero, M. (2001). Manual de EntrenamientoBásico. IAAF.IAAF. (2001). Correr, Saltar, Lanzar.Aguado, X. (1993). Eficacia y Técnica Depor-

tiva. España: Editorial INDE Publicaciones.Talavera, A. (2007). Análisis Biomecánica de la

Carrera de Impulso y el Despegue del SaltoLargo. Trabajo de Grado. Universidad de losAndes.Lovera, Y. (2006). Biomecánica de la Fase de

Pique-Despegue del Salto Largo en Atletas Uni-versitarios. Trabajo de Grado. Universidad de losAndes.López, S. (2012). Ejercicios para mejorar la Téc-

nica del Salto en Largo en los Atletas Pionerilesde Guantánamo. Revista Digital. Buenos Aires.EFDeportes.com. Abril 2012 http://www.efdepor-tes.com/Fernández, J. (2005). Eficacia y Técnica Depor-

tiva en el Saltador de Longitud: “Hacia el logrodel modelo individual”. Revista Alto Rendi-miento. Vol. 4, No.22, 2005, Pág. 15-18. EditorialAlto Rendimiento. http://www.altorendimiento.com/revista-alto-

rendimiento/22-atletismo-nutricion-lesiones-deportivas-tecnica/1969-atletismo-salto-de-longitudView Comments

23

24

25

UN ENFOQUE EN LA CONSTRUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE LA SELECCIÓN DEL TALENTO DEPORTIVO

EN EL TAEKWONDO COJEDES.

RESUMEN

La selección de un deportista para la competi-ción hacia el alto rendimiento deportivo, está es-trechamente vinculada a la selección deadolescentes con potencialidades deportivas,todo este proceso debe posibilitar la planificaciónracional para superar los resultados deportivospaulatinamente, así como preservar la salud, queno permita una preparación forzada e intensifi-cada de las cargas de entrenamiento que en deter-minados momentos son sometidos para laobtención de altos resultados competitivos. Estetrabajo tiene como finalidad de realizar un enfo-que en la construcción de la organizar el procesode la selección deportiva en el Taekwondo a partirde la categoría 11-14 años de edad en el Estadode Cojedes. Para este estudio se tuvo en cuentalos métodos teóricos y empíricos, entre ellos: ana-lítico sintético, análisis documental, que permi-tieron fundamentar el objeto y campo deinvestigación, determinar las regularidades exis-tentes en la teoría y la práctica de esta disciplinaatlética, sustentado a partir de un diagnósticodonde se revela que el proceso de selección no serealiza sobre bases científicas y la concepción ensu tratamiento durante la formación del Taekwon-dista no posee un carácter integral.

Palabra Clave. Proceso de Selección.

Autores:

Raphael Francisco Castilla Elles

profesor de pregrAdo y posgrAdo de lA

UniversidAd deportivA sUr Cojedes

Contacto: [email protected]

Dr. C. Andrés Briñones Fernández

PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DEL DEPORTE EN CUBA

Recibido: 25 de noviembre de 2013Aceptado: 04 de diciembre de 2013

26

ABSTRACTThe selection of athletes for competition to the

sports performance is closely linked to the selec-tion of adolescents with sporting potential, thisprocess should allow rational planning to gra-dually overcome sports results and preserve he-alth, which does not allow forced and intensifiedtraining loads at certain times are subject to ob-taining high competitive performance prepara-tion. This paper aims to conduct a focus onbuilding the organizing sport selection process inTaekwondo from the age category 11-14 years inthe State of Cojedes. For this study took into ac-count the theoretical and empirical methods , in-cluding: synthetic analytical , documentaryanalysis , which allowed the base object and fieldresearch, identify existing regularities in the the-ory and practice of this athletic discipline , sup-ported from a diagnosis which reveals that theselection process is not done on a scientific basisand design in their treatment during the formationof taekwondo has no comprehensive.

Keyword . Selection Process .

INTRODUCCIÓNAl Taekwondo es un arte marcial que se carac-

teriza por saltos, patadas espectaculares, gran do-minio en el aprovechamiento del espacio y porsus excelentes habilidades combativas, tanto a laofensiva como a la defensiva.

Lo antes descrito solo refleja los aspectos físi-cos, psíquicos y técnicos que se manifiestan a tra-vés de sus acciones. El Taekwondo es unaexpresión filosófica oriental que une los aspectosanteriormente expresado, donde la superación dedel individuo le permite alcanzar la perfeccióncomo una constante en su práctica diaria, ponién-dose de manifiesto por medio de la voluntad y laperseverancia en la autopreparación. Además en-gendra una enorme energía al organismo desarro-llando y perfeccionando las funciones vitales,logrando principalmente una gran calidad funcio-nal del sistema neuromuscular y cardiovascular. En el deporte se ha utilizado el término selec-

ción deportiva como una categoría propia, queagrupa una serie de intenciones en estrecha rela-ción con el grado de exigencia que se requierepara la práctica de actividades físico-deportivas y

se relaciona desde el punto de vista humanista, ala realización de la práctica deportiva con el má-ximo posible de condiciones y de las potenciali-dades deportivas y así, prevenir desviaciones dela salud físicas y mentales.Desde la década de los años 70, muchas han sido

las investigaciones que sobre este problema car-dinal del deporte, se han llevado a cabo. Entreellas se destacan los realizados en Rusia y Ale-mania. En el continente americano, los estudioscineantropométricos abundan y han permitido ca-racterizar a los deportistas en muchos deportes.En Brazil (Matzudo,1993) y Colombia(DND,1995) se han definido características y mé-todos para valorar las condiciones físicas y antro-pométricas de los niños. Sin embargo, losestudios integrales dirigidos a garantizar el pro-ceso de iniciación deportiva al máximo de poten-cialidades, y con un carácter específico de cadamodalidad deportiva,

Particularmente en Cuba han tenido un grandesarrollo a partir de los estudios realizados pordiferentes especialistas, entre los que podemoscitar: en 1976 el Dr.C. Hermenegildo Pila, el cualel “Centro Experimental de Desarrollo Atlético,Manuel Permuy”, primera experiencia en selec-cionar talentos para la Iniciación Deportiva, uti-lizando Indicadores del percentil 97 en estaturade la Investigación de Crecimiento y Desarrollorealizada por el Dr.C. José Ramón Jordán, quienfuera asesor directo en la experiencia, y ademásle fueron incorporados elementos de evaluaciónen Capacidades Motrices. En los años 1980, el Dr C René Romero propuso

un sistema integrador para la selección de los de-portistas de canotaje cubanos, la Dra C. Fleitas(1982) estableció los criterios de selección paralas gimnastas de Gimnasia Artística y revelo as-pectos metodológicos fundamentales para la rea-lización de la selección deportiva. Pila (1986)estableció normas para la orientación deportivade los niños y jóvenes cubanos como continuidadde la experiencia que comenzara en 1976, en estaoportunidad y basándose en el primero de los tresestudios nacionales realizados para el estableci-miento de normas para evaluar la eficiencia físicade la población cubana.Esta experiencia de H. Pila fue desarrollada por

él en la república de Nicaragua en 1985, creandolas normas Nicaragüenses para evaluar la Eficien-

27

cia Física y seleccionar talentos en ése país a tra-vés de un estudio de dimensiones nacionales.

Similar estudio se realizó en el año 2000 en laciudad de México , lugar donde se realizó lamayor investigación conocida en éste campo delestablecimiento de normas ,con un diseño mues-tral de 160 263 sujetos medidos en las edades de6 y hasta 18 años en todos los estados que con-forman ese país, en ésta oportunidad además delas normas del 90 Percentil para las capacidadesmotrices, se presentaron tablas y pruebas propiaspara evaluar la iniciación en cada deporte de ma-nera particularizada .

Esta misma experiencia se realizó en la provin-cia Argentina de San Luis en 1997, por el M.Sc.Miguel Vázquez Martí en las edades de 6 a 18años, donde fueron establecidas a partir de un es-tudio que abarcó una muestra de 2000 sujetos conlas Baterías de Eficiencia Física y la tabla para laSelección de Talentos para dicha localidad, estemismo especialista realizó el último muestreo na-cional de Cuba con una muestra nacional 49,988sujetos, con el cual se confeccionaron las Normasde Eficiencia Física actuales y la Tabla de selec-ción de talentos del año 2000, estudio donde seincluyó además las tracciones en la barra horizon-tal para la medición de la resistencia a la fuerzade las extremidades superiores, sustituyendo a lastradicionales planchas y se modificaron las prue-bas de resistencia general aerobia, incluyendo los1000 metros para ambos sexos desde los 12 años,así como la modificación de los ejercicios parala resistencia a la fuerza abdominal por una mo-dalidad más actual, económica y funcional.

En el año 2012 Parra Moreno, O, realizó un es-tudio en Venezuela sobre las adecuaciones al sis-tema de evaluación del desempeño profesionalde los docentes académicos y deportivos delas Unidades Educativas Talento. Ilisástigui (1999) aportó a la teoría y metodolo-

gía de la selección deportiva, una metodologíapara el establecimiento de sistemas de selecciónque incluye la revelación, en cada deporte, de lascualidades integradoras y la contrastación del mo-delo ideal que las sustentan con el modelo real delas gimnastas; Bodes (2001) aportó un modelomatemático para la detección de las potencialida-des de los tenistas infantiles.En 1990, Calderón, C, organizó en Cuba, un es-

tudio que aportó una metodología para el estudio

masivo de todas las escuelas de iniciación depor-tiva en 14 deportes. El objetivo principal de unsistema de selección deportiva es la detección, se-lección y seguimiento de aquellos individuos congrandes aptitudes para la práctica de un deporteespecífico que, a partir de la influencia de un bienestructurado proceso de preparación y de su pro-pio accionar de manera consciente, alcancen elmás alto nivel de maestría deportiva.En el diagnóstico realizado al proceso de la se-

lección de talentos deportivo en el Taekwondo ve-nezolano actual, que lleva a cabo los diferentesclubes, asociaciones, unidad educativa talento de-portivo y federación, en la actualidad es reali-zada de manera empírica y no científica, cadaquién a su manera esto es unas de las causas porno contar con un proceso de selección de talentoorganizado, permitiendo que el seleccionado seaun talento real en este deporte. A pesar que la Uni-dad Educativa de Talento Deportivo (UETD),cuenta con manual de preparación inicial, elmismo no contempla una estrategia, proceso conpruebas especificas para la selección de talentosdeportivo en el Taekwondo, así como las obser-vaciones, entrevistas y encuestas realizadas a pe-dagogos deportivos y dirigentes deportivos deeste deporte.Un sistema de selección deportiva, adquiere una

gran importancia en muchos aspectos analizadosesencialmente por autores cubanos (2007):- Un buen sistema de selección permite que en

una región geográfica determinada se seleccionenlos mejores talentos, lo cual deviene no solo enmayores resultados sino también en una óptimautilización de los recursos materiales económicos,técnicos y también humanos.- Por otra parte, se evita que sean seleccionados

niños, adolescentes y jóvenes que no reúnan losrequisitos para un deporte determinado y que susresultados no satisfactorios le produzcan sensa-ción de fracaso y pérdida de tiempo.

Es por ello que se convierte en una necesidadque, todo proceso de selección se lleve a efectoconforme a principios y conocimientos científi-cos, como se puede realizar a través de proyectosrelacionados con la práctica deportiva.A pesar del vínculo de los procesos de la selec-

ción, se aprecia que, pese a no ser novedoso endiferentes campos del quehacer científico y pro-fesional del hombre, son recientes los estudios re-

28

alizados de esta temática en el ámbito deportivo,por lo que en el Taekwondo son pobres los estu-dios realizados sobre el campo de la selección de-portiva.

En lo concerniente a las limitaciones o deficien-cias de la selección del talento en Venezuela, y delas cuales no está ajeno nuestras instituciones de-portivas, se aprecia a través del diagnóstico actualrealizado con las entrevistas, observaciones y losestudios de documentos se devela lo siguiente:• No se logra una continuidad lógica y coherente

en las pruebas que se aplican apara la seleccióndel talento en el Taekwondo.

• El índice integral de la eficiencia técnica (do-minio técnico) no se corresponden con el desarro-llo de la condición física, talla, peso y psicológicoque exige el Taekwondo competitivo.

• Los entrenadores de Taekwondo desconocenlos sistemas para llevar a cabo la selección del ta-lento, lo que limita este proceso en las áreas de-portivas que practican este deporte.

• La carencia de un diagnóstico integral de laspoblaciones infantiles a partir de indicadores queexpresen sus características psicosomáticas y so-ciales.

• Prioridad en los documentos normativos parala selección del talento con un enfoque técnicoen detrimento de la dimensión psicológica, físicay social.

• Ausencia de un enfoque integrador en el pro-grama de Taekwondo en el establecimiento de di-mensiones e indicadores para la selección yevaluación del talento de este deporte del Estadode Cojedes.

• Los documentos normativos no establece lasvías, formas, métodos y procedimientos para laselección temprana en el Taekwondo, limitandoel proceso en el desarrollo de este deporte dadalas características de los practicantes sistemáticosen las áreas deportivas.Lo anterior condujo a considerar que se debe

perfeccionar el sistema de la selección deportivaen el Estado de Cojedes, en tanto no se consultóun modelo teórico capaz de orientar los elementosnecesarios para su diagnóstico, planificación, or-ganización, ejecución, control y evaluación. Al quedar evidenciadas las falencias en la lite-

ratura consultada por el autor y las irregularidadesoriginadas por estas en la práctica, queda deve-lada la situación problémica en que la concepción

para la selección deportiva en el Taekwondo enedades de 11 a 14años de edad que practicanTaekwondo en el Estado de Cojedes, no se corres-ponde con las características individuales de losTaekwondistas, evidenciándose un inadecuadouso de las pruebas que tiene implicaciones direc-tas en los resultados deportivos. En correspondencia con lo anterior se formuló

el siguiente problema científico:¿Cómo determinar las pruebas para la selección

del talento en las edades de 11 a 14años de edadque practican Taekwondo en el Estado de Coje-des? Se determina como objeto de estudio: el proceso

de la selección deportiva en atletas de Taek-wondo. Esto conduce a proponer como objetivo: diseñar

una estrategia metodológica para la organizacióndel proceso de la selección del talento deportivoen atletas de 11 a 14años de edad que practicanTaekwondo en el Estado de Cojedes. Se delimita como campo de acción: la selección

del talento en atletas que practican Taekwondoen edades de 11 a 14años de edad. Lo descrito propició formular las siguientes pre-

guntas científicas:1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y me-

todológicos del proceso de selección deportiva engeneral y en particular para el Taekwondo?

2. ¿Cuál es el estado actual del proceso de se-lección deportiva en el Taekwondo en el Estadode Cojedes de la República Bolivariana de Vene-zuela?

3. ¿Cuáles son los componentes que deben in-tegrar una estrategia metodológica para la orga-nización del proceso de selección deportiva delTaekwondo en las edades de 11 a 14 años? 4.- ¿Cuál es la pertinencia y viabilidad de una

estrategia metodológica para el proceso de selec-ción deportiva del Taekwondo en las edades de11 a 14 años en el Estado de Cojedes de la Repú-blica Bolivariana de Venezuela?

La variable independiente: una estrategia meto-dológica sustentada en la sinergia entre las dimen-siones físicas, técnicas, antropométricas ypsicológicas individual de los atletas; definidaconceptualmente como: el conjunto de fases, mé-todos, requerimientos metodológicos que susten-tados en la sinergia entre las dimensiones físicas,técnicas, antropométricas y psicológicas, sirven

29

de base para la organización científica y metodo-lógica para la selección del talento en atletas deTaekwondo, cuyo efecto es superior a la suma delos efectos individuales.

Su definición operacional está dada en: el orde-namiento de los componentes que orientan el pro-ceder metodológico de la selección del talento enel Taekwondo con carácter sistémico e integraldesde una concepción científica contemporánea.

La variable dependiente: contribuirá a perfec-cionar la selección del talento en el Taekwondoen atletas de 11 a 14años de edad en el Estado deCojedes, se define conceptualmente como: el em-pleo eficiente de las potencialidades técnico, fí-sico, antropométricas y psicológicas individualespara la evaluación del talento en atletas de Taek-wondo, que garantice los resultados competitivodel Estado de Cojedes.

Su definición operacional está dada a partir quese aplique pruebas y se evalúen acorde a: - Sus particularidades individuales. - Un empleo eficaz y económico del potencial

energético. - Reproducir de forma estable la técnica, las

pruebas físicas, psicológicas en condiciones ex-tremas del contexto de entrenamiento y compe-tencia.

- Ser capaz de conservar la continuidad de lastécnicas de ataque y defensas en estado de pocoagotamiento.

Fue necesario para solucionar el objetivo pro-puesto trazarse las siguientes tareas científicas:

1. Elaboración de los presupuestos teóricos quefundamentan el proceso de la selección deportivaen el deporte Taekwondo. 2. Caracterización del nivel del estado los Taek-

wondistas de 11 a 14años de edad en las dimen-siones determinantes y la concepción que seutiliza para la selección del talento en el Taek-wondo del Estado de Cojedes. 3. Determinación de los componentes de la es-

trategia metodológica para la selección del talentoen Taekwondo. 4. Valoración de la factibilidad de la estrategia

metodológica diseñada en una muestra de atletasde 11 a 14 años de edad de Taekwondo en el Es-tado de Cojedes. La investigación se enmarca en el ámbito de co-

nocimientos de la Teoría y Metodología del En-trenamiento Deportivo. En su realización, para el

aporte de una propuesta de solución al problemaplanteado, se tomaron enfoques de las

ciencias de la Dirección y se asumió un enfoquemixto, en el sentido de la combinación de enfo-ques cuantitativos y cualitativos, al resolver unproblema de carácter práxico. El método principal aplicado en la investigación

del nivel teórico, fue la modelación: basado enel principio del ascenso de lo concreto a lo abs-tracto, mediante un enfoque sistémico, estructuraly funcional, permitió construir la estrategia me-todológica que se propone. Así mismo, a travésde los procesos lógicos del pensamiento, análi-sis-síntesis inducción-deducción, se logró siste-matizar parcialmente las concepcionesrelacionadas con el objeto de estudio, develar di-mensiones y componentes de la estrategia y for-mular conclusiones y recomendaciones derivadasde la investigación.

En las indagaciones empíricas se utilizaronotros métodos, técnicas y procedimientos, entreellos, las técnicas de revisión de fuentes biblio-gráficas para buscar y organizar la informaciónacerca del objeto de estudio y sus antecedentes;las técnicas de encuesta y entrevista, se utilizaronen la búsqueda de información sobre la situaciónactual del objeto de estudio en el contexto estu-diado. El método de medición, en la aplicaciónde pruebas físicas, técnicas, antropométricas ypsicológicas. Se aplicaron técnicas especificas de las ciencias

de la Dirección, como: “brainstorming” (tormentade ideas), reducción de listado y la matriz DAFOen la precisión del diagnóstico realizado. Se ex-ploró, mediante el método de validación de Chan-lat, la opinión de los expertos acerca de lapertinencia y viabilidad de la propuesta de estra-tegia metodológica.

Mediante la observación participante, el inves-tigador se integró al proceso, manteniéndose encontacto directo con los sujetos inmersos en el es-tudio y se aplicó la triangulación, como una delas técnicas para el procesamiento de los datos;en este caso, la triangulación metodológica (paradatos aportados por diferentes métodos y técni-cas).

Se emplearon técnicas estadísticas utilizando laestadística básica y descriptiva, aplicando fre-cuencias y porcentajes para el procesamiento delas encuestas y media y desviación estándar en las

30

pruebas físicas. Así mismo, se utilizaron procedi-mientos específicos de las técnicas aplicadas delas ciencias de Dirección.

La novedad científica de la investigación se ex-presa en la concepción si sistémica, integradoray contextual de una estrategia metodológica que,desde las características individuales de los atletasy la sinergia entre las dimensiones técnicas, físi-cas, antropométricas y la psicológica; sirven debase, para la organización metodológica de la se-lección del talento en atletas de 11 a 14años deedad de Taekwondo.

La contribución a la teoría radica en la concep-ción del diseño de una estrategia metodológicapara la selección del talento en atletas de 11 a14años de edad de Taekwondo, sobre la base delordenamiento metodológico de sus componentesen las diferentes fases, sustentada en la redefini-ción y concepción de trabajo de la selección de-portiva en este deporte.

La utilidad práctica está dada en los siguientesaspectos: - Las orientaciones e indicaciones sobre el pro-

ceder en la aplicación de la estrategia metodoló-gica; así como la interacción bidireccional que selogra entre el entrenador deportivo y el atleta du-rante la actividad práctica.

- Un índice de proporcionalidad de la estatura,longitud relativa del miembro inferior y la longi-tud óptima de la técnica para valorar el númerode repeticiones tanto ofensiva como defensiva.

- La concreción de una norma de evaluación res-pecto a los marcos de referencia en las dimensio-nes técnicas, físicas, antropométricas y lapsicológica, que permite determinar el índice in-tegral de eficiencia del atleta; así como las indi-caciones para su elaboración. - El nivel de aplicabilidad de la estrategia meto-

dológica diseñada a Taekwondistas de otras cate-gorías y sexos con sus correspondientes ajustesde contenidos, según las exigencias que demandalas categorías competitivas. - La estrategia metodológica constituye un pro-

ducto científico para que los entrenadores depor-tivos de Taekwondo, puedan organizarmetodológicamente los componentes didácticosdirigidos a la selección del talento en esta disci-plina deportiva.

BASE METODOLÓGICA.

La investigación está sustentada teóricamente enel estilo de construcción del conocimiento dia-léctico materialista, los criterios de BOMPA, T.(1987), sobre la selección de atletas con talento;ESTRUCH, J. (1974), acerca de las bases cientí-ficas de la selección deportiva, y la concepcióndel diseño de estrategia metodológica según loscriterios dado por De Armas, N. (2007).

La tesis está estructurada en introducción y trescapítulos que contienen la fundamentación teó-rica, los presupuestos metodológicos de la tesis,el análisis de los resultados y la propuesta de laestrategia metodológica para la selección del ta-lento inicial de niños venezolanos de 11 a 14añosde edad que practican Taekwondo en el Estado deCojedes; tiene además las conclusiones y las re-comendaciones así como los anexos que permitencomprender mejor la dinámica seguida en la in-vestigación, así como la bibliografía consultadapor el autor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alonso, R.F. y Pila, H. (1985) Experiencias deun método para preparación de atletas. La Ha-vana, Editorial Ciências Medicas, p.14.Bompa, T. O (2002). Periodização: Teoria e me-

todologia do treinamento. Adaptação: Oliveira, P.R.; Franciscon, C.A. São Paulo, Phorte, p 291-292.Colectivo de autores. (1996) Manual del profe-

sor de educación física. La escuela cubana. LaHabana, INDER.Conglomerado (sin/f) Manual de preparación

inicial del atleta Venezolano Taekwondo. Vicemi-nisterio del deporte, Instituto nacional de Deporte(IND), caracas- Venezuela.

De Armas, Y. (2007) Influencia de la especiali-zación temprana en los nadadores de la EIDEJosé Martí de la categoría 11-12 años. Trabajo deDiploma. La Habana, Instituto Superior de Cul-tura Física Comandante Manuel Fajardo, Cuba. Dr.C. René Romero Esquivel (2009) Trabajo de

investigación Consideraciones sobre la selecciónde posibles talentosFleitas, I. (1985) Criterios y métodos de selec-

ción / I. Fleitas, S. Rufo. La Habana: DirecciónProvincial de Deportes.Jordán, J.R. (1997) Desarrollo humano en Cuba.

La Habana, Editorial Científico Técnico.

Filin, V. P.; Volkov, V. M. (1983) Selección de-portiva. Moscú, Editora Pueblo y Educación,p.146.Ilisastigui, l Fleitas,I.(2001) Sistema de Evalua-

ción Deportiva en la Gimnasia Rítmica en Cuba.[en línea]. Educación Física y Deportes. Año 7no.42 (noviembre de 2001). Disponible en:http://www.efdeportes.com/ [Consulta: diciembrede 2001]. Buenos Aires, Argentina.

Matsudo,V.K.R. (1992) Critérios biológicospara diagnóstico, prescrição e prognóstico de ap-tidão física em escolares de 7 a 18 anos de idade.Tese do Concurso Público de Habitação a LivreDocência na Universidade Gama Filho. Rio deJaneiro.

Marques, A.T. (2002) Treinamento desportivo:aplicações e implicações. Recrutamento de talen-tosos para a prática desportiva. João Pessoa, Edi-tora Universitária /UFPB.

Morales, L.C.; y col. (1999) Modelo de desen-volvimento de talentos. Novos conceitos em trei-namento esportivo. Brasília, Instituto Nacional deDesenvolvimento do Desporto.

Pila. H. (1996) Métodos y normas para evaluarla preparación física y seleccionar talentos parael deporte. Ediciones Supernova, México, p. 70.

Yanes, A.B. (2001) Método de selección y eva-luación de aptitud deportiva para la enseñanza bá-sica del tenis de mesa. Tesis de grado de (Doctoren Ciencias de la Cultura Física) La habana, ISCF"Manuel Fajardo".

Kiong, Myong L. (2001) Taekwondo Kyorgi.La competición. Barcelona: HispanoEuropa.

Zatsiorski, V. M. (1998) Metrología Deportiva.Habana, Editorial Pueblo

y Educación.

31

32

33

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA RECREACIÓN FÍSICA: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

DE VIDA COMUNITARIA

RESUMEN

Actualmente la humanidad atraviesa por un es-cenario inmerso en un evidente y progresivo de-terioro ambiental, deterioro que en forma directaincide en la calidad de vida de los seres humanos.Ante esta situación, se considera que la educaciónambiental constituye una herramienta para la con-cienciación de las comunidades en la ardua tareade conservar el ambiente. Existe una interdepen-dencia entre el ambiente y la actividad física, de-portiva y recreativa por considerarse que muchosde los problemas ambientales del planeta estánestrechamente relacionados con las condicioneslocales y la forma de actuar y pensar de los indi-viduos en las comunidades deportivas, por tantose hace necesario buscar mecanismos para encon-trar soluciones urgentes a ambas situaciones.

Palabras claves: educación ambiental, recrea-ción física, calidad de vida

Autoras: Soc. Yarith C. Navarro E.

doCente de pre grAdo en lA

UniversidAd deportivA del sUr y de

postgrAdo en lA Unellez sAn CArlos.

investigAdorA (peii), nivel A1.

Soc. Mariela Amparo Raymundo de Demostene

doCtorAndo en AMBiente y

desArrollo en lA Unellez.

Recibido: 25 de noviembre de 2013Aceptado: 04 de diciembre de 2013

ENVIRONMENTAL PHYSICAL EDUCATION AND RECREATION:

A WAY TO IMPROVE THE QUALITY OF LIFE COMMUNITY

ABSTRACTCurrently humanity is going through a stage im-

mersed in an evident and progressive environ-mental deterioration, impairment directly affectsthe quality of life of human beings. In this situa-tion, it is considered that environmental educationis a tool for raising awareness of communities inthe arduous task of conserving and environment.There is an interdependence between the environ-ment and physical, sport and recreational activityon the grounds that many of the environmentalproblems of the planet are closely related to localconditions and the way of acting and thinking in-dividuals in the sports community, therefore it isExamine ways to find urgent solutions to both si-tuations.

Keywords: environmental education, physicalrecreation, quality of life.

INTRODUCCIÓNLos problemas ambientales del planeta se agra-

van por la resistencia de los países más desarro-llados e industrializados a cambiar su modo dedesarrollo y asumir conductas productivas mássustentables. Lo que se está convirtiendo en unapreocupación generalizada en el mundo entero,porque afecta la vida cotidiana de todos y cadauno.Alrededor de las problemáticas ambientales

mundiales como: el derrame petrolero de ExxonValdez, el incendio de la cauchera Hagersville, ladispersión de la radiactividad sobre amplias áreasde Europa del Norte debido a la falla del reactornuclear de Chernobyl en Ucrania (1986), la crisisde la contaminación de las aguas subterráneas, losderrames petroleros como el del Lago de Mara-caibo en Venezuela, o el hundimiento del buquepetrolero Prestige en el Atlántico en el año 2002,han surgido una serie de preocupaciones que unena científicos de diversos campos disciplinares,ambientalistas, organizaciones y agendas guber-namentales de varios países en la urgente necesi-dad de reaccionar ante los problemas ambientales

con programas globales coherentes y han exhor-tado a los diferentes actores sociales a adoptarmedidas concretas para reducir los impactos ne-gativos sobre el ambiente y preservar así el bien-estar de las generaciones presentes y futuras.Estas preocupaciones se han llevado al debate

público en las conferencias mundiales sobre elambiente, desde Estocolmo (1972), Río de Ja-neiro (1992), Kyoto (1997), Buenos Aires (1998),Bonn (2000), hasta Johannesburgo (2002) y másrecientemente Río + 20 (2012).

En tal sentido, el objetivo que orienta este en-sayo es reflexionar acerca del rol que ha venidodesempeñando la educación ambiental y la recre-ación física partiendo de la relación de interde-pendencia que las caracteriza.

El desarrollo sustentable aplicado a la recre-aciónEl economista ecológico Herman Daly, ilustra

los problemas ambientales mundiales empleandola interesante teoría ecológica del “mundo lleno”y de los cambios de paradigmas científicos y dedesarrollo. De igual forma, para el físico y PremioNobel de física en 1918 Max Planck un nuevo pa-radigma científico no triunfa porque convenza ala mayoría de sus oponentes, sino porque éstoseventualmente mueren.

En tal sentido, este cambio se ha dado más rá-pido que el cambio de paradigmas económicos loque obliga a cambiar la visión que se tiene sobreel desarrollo y valores humanos, a cambiar para-digmas científicos e influir en las generacionesactuales y futuras para que sus acciones estén di-rigidas al respeto de la vida natural y humana.

Por tanto, en el presente siglo XXI no es posibleni sustentable pensar en un modelo de desarrollodesvinculado de lo ecológico y ambiental, es asícomo el desarrollo debe superar el limitado con-cepto del crecimiento y productivismo visto comoun factor económico puesto que, el tema de la ca-lidad de vida no está asociada a la acumulaciónilimitada de riquezas o bienes, nadie niega quepara vivir se ameritan bienes materiales indispen-sables pero es necesario también el fomento devalores inmateriales tales como: libertad, recrea-ción, cultura, convivencia humana, solidaridadentre otros. Es así como para Castellano, H. (2006), el des-

arrollo sustentable representa una opción estraté-

34

gica que pretende avanzar en la fórmula de un en-foque distinto del neoliberalismo. Se da especialimportancia a los recursos productivos como eltrabajo, la tierra, los recursos naturales y la tec-nología.

En junio de 1972 en la Conferencia de las Na-ciones Unidas sobre el Medio Humano, reali-zada en Estocolmo, adoptó un principio según elcual el desarrollo económico y social es indis-pensable para asegurar al hombre un ambiente devida y trabajo favorable y crear en la tierra lascondiciones necesarias para mejorar la calidad dela existencia. Este principio fue fructífero y bienrecibido puesto que abrió las puertas una nuevadimensión de pensamiento y planificación refe-rida a las relaciones entre ambiente y desarrollo,traducido al término “ecodesarrollo” utilizado porprimera vez por Maurice Strong (1973), directorejecutivo del Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA), para dar aconcebir una idea de desarrollo económico y so-cial que tome en cuenta la variable ambiental.

Otro aspecto importante, es el ocurrido en sep-tiembre de 1975 cuando la Asamblea General dela Organización de las Naciones Unidas recibióla idea del ecodesarrollo, contenido en un informede la Fundación Dag Hammarskjold titulado“¿Qué hacer? Otro desarrollo”, lo que permitióque el tema ambiente y desarrollo entrara formal-mente en la vida de los países allí representados,incluyendo a Venezuela.

Estos antecedentes, ilustran como en los últimosaños se ha venido difundiendo ampliamente la te-oría del desarrollo sustentable, presentada en elinforme “Nuestro Futuro Común” (1987) de laComisión Mundial sobre Medio Ambiente y Des-arrollo (PNUMA), el cual plantea la posibilidadde obtener un crecimiento económico basado enpolíticas de sostenibilidad y expansión de la basede recursos ambientales, su esperanza de un fu-turo mejor, es sin embargo, condicional. Dependede acciones políticas decididas que permitandesde ya el manejo de los recursos ambientalespara garantizar el progreso humano sostenible yla supervivencia del hombre en el planeta.En virtud de lo antes planteado, se define el des-

arrollo sustentable desde la perspectiva de variosautores como: Castellano, (2006), Lanz, C.(2004), Mas, M. (2005) y Vázquez B. (1999).Un paradigma que consiste en afirmar que el sis-

tema productivo de los países crece y se trans-forma utilizando el potencial de desarrollo exis-tente en las regiones y en las ciudades, mediantelas inversiones que realizan las empresas y losagentes públicos, bajo el control creciente de lacomunidad local. Se basa en el cambio del sis-tema productivo del país, para que cada regiónsea capaz de transformar sus recursos naturalesen bienes y servicios que multipliquen el empleoy el bienestar social, lo que garantiza la calidadde vida para las personas y el ambiente.

Por su parte, es importante aclarar que el sig-nificado del desarrollo sostenible , desarrollo per-durable y desarrollo sustentable se aplican aldesarrollo socioeconómico y su definición se for-malizó por primera vez en el documento conocidocomo Informe de Brundtland en 1987, fruto de laComisión Mundial de Medio Ambiente y Des-arrollo de Naciones Unidas. El desarrollo soste-nible se basa fundamentalmente en tres (3)factores: sociedad, economía y medio ambiente,en tal sentido, en el informe de Brundtland“Nuestro futuro común”, es definido como aque-lla forma de satisfacer las necesidades de las ge-neraciones presentes sin comprometer lasposibilidades del futuro para atender sus propiasnecesidades.En síntesis, el desarrollo sostenible o sustentable

es una teoría planteada hacia finales del siglo XX,relativo al interés público en que se permite elcrecimiento económico y el uso de los recursosnaturales a nivel mundial, pero teniendo muy encuenta los aspectos medio ambientales y sociales,para que en el largo plazo no se comprometa nise degrade sustantivamente ni la vida del planeta,ni la calidad de vida de la especie humana.Es importante destacar, que en Venezuela se

asume el Desarrollo Sustentable, la Constituciónde la República Bolivariana de 1999 lo sustentaen sus artículos: 128, 310 y 326, además de la Leyorgánica del Ambiente, ambos instrumentos lega-les lo definen como un proceso de cambio conti-nuo y equitativo para lograr el máximo bienestarsocial, mediante el cual se procura el desarrollointegral, con fundamento en medidas apropiadaspara la conservación de los recursos naturales yel equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesi-dades.

La educación ambiental y la recreación física

35

Debido al escenario que visualiza la humanidadante el evidente y progresivo deterioro ambientaly atendiendo a la realidad de que este deterioroincide directamente en la calidad de vida del serhumano, emerge la educación ambiental comoun medio efectivo para la concienciación de lapoblación sobre la urgente necesidad de conser-var el ambiente y así garantizar una mejor calidadde vida a las generaciones actuales y futuras, suorigen lo ubicamos entre la década de los sesentay setenta cuando comenzó a nivel mundial ungran interés por la protección ambiental planeta-ria, lo que se manifestó en el plano educativo enel establecimiento y desarrollo de la educaciónambiental, formulándose diversos planteamientospedagógicos ambientales.

En el año 1972 surge a nivel internacional eltema de la educación ambiental, con la Declara-ción de Estocolmo, la cual expresa en su principio19 lo siguiente:

Es indispensable una labor de educación encuestiones ambientales, dirigida tanto a las gene-raciones jóvenes como a los adultos y que prestela debida atención al sector de población menosprivilegiado, para ensanchar las bases de una opi-nión pública bien informada y de una conductade los individuos, de las empresas y de las colec-tividades inspiradas en el sentido de su responsa-bilidad en cuanto a la protección y mejoramientodel medio en toda su dimensión humana.

En diversos países del mundo se ha propuesto lainclusión del tema ambiental en los sistemas edu-cativos, denominándolo “educación ambiental”,la cual asume como objetivo principal: crear unaconciencia crítica y participativa sobre la impe-rante necesidad de proteger y preservar nuestroambiente, así como para intentar frenar y repararel detrimento que éste ha sufrido a lo largo de losaños por la intervención desmedida de la raza hu-mana sobre la naturaleza.En el caso de Venezuela, la historia de la educa-

ción ambiental se ha venido dando de una maneralenta tratando de enfocar cada vez más la impor-tancia de preservar y mantener una ambientesano, seguro y ecológicamente equilibrado comoparte de un derecho humano; en este sentido le-galmente tiene sus inicios en 1976, donde la LeyOrgánica del Ambiente vigente para la fecha re-fería en su artículo 3 numeral 6, posteriormenteen el año 1977 se crea la Fundación de Educación

Ambiental adscrita al Ministerio del Ambiente ylos Recursos Naturales Renovables (MARNR),hoy día denominado Ministerio del Poder Popularpara el Ambiente, concretándose aún más en elaño 1980 con la incorporación del tema en losprogramas escolares y en 1999 adquiere rangoconstitucional mediante el artículo 107 de nuestracarta magna que ha implicado su obligatoriedaden todo el sistema educativo nacional, al igual quelo expresa el numeral 1 del artículo 35 de la LeyOrgánica del Ambiente vigente.

El derecho a disfrutar de un ambiente seguro,sano y ecológicamente equilibrado, nos atribuyeel compromiso de demandar las mejores condi-ciones para el desarrollo de la vida no sólo hu-mana, sino para toda la biodiversidad del planeta;por lo tanto, es preciso vincular la educación am-biental a los aconteceres cotidianos y a los esce-narios comunitarios, así proponer y promoverdiversas acciones que conlleven a una interpreta-ción ambiental que permita sensibilizar, visualizary valorar desde la perspectiva de la recreación fí-sica nuestra relación con el ambiente.

A tal fin, la educación ambiental en sus dimen-siones formal, no formal e informal debe contri-buir a una toma de conciencia más realista denuestra condición en el planeta, es necesario quedesde todos los ámbitos se aborden opciones paragenerar diferentes soluciones a la problemáticaambiental; planteando un nuevo concepto de lasrelaciones del ser humano con el ambiente ydonde se visualice a la naturaleza no como fuenteinagotable de recursos a nuestro servicio, sinocomo un ecosistema frágil que tiene sus propiasexigencias y del cual somos parte, creando mo-delos de desarrollo sustentable para que todasaquellas acciones que ejecute cada ciudadano ociudadana repercutan de manera positiva, gene-rando así una interpretación de un mundo menosindividualista y dando más importancia a los de-rechos ambientales colectivos, a los efectos decontribuir a la transformación de aquellas políti-cas desacertadas, basadas solo en intereses eco-nómicos y políticos de unos pocos.

Al respecto, Valdés (2005), plantea que existe lanecesidad de buscar la forma adecuada para queel hombre cambie las formas de intercambio conel ambiente. La relación economía-naturaleza -sociedad sigue incidiendo negativamente e incre-mentan el deterioro ecológico. La respuesta a

36

estos conflictos civilizatorios está en la instru-mentación de la educación ambiental, en consta-tar su necesidad para el cambio, viendo esta comoun espacio que logra una visión más abarcadoradel ambiente, la educación ambiental va al ci-miento de la problemática ambiental.

Un estudio realizado en Bogotá por el Ministeriodel Ambiente y Ministerio de Educación Nacional(2002), indican que tres grandes temas hacenparte de las preocupaciones del mundo actual: laPobreza, la Violencia y el Ambiente, no sólodesde la reflexión de teóricos, humanistas, políti-cos, sino también desde las agendas internacio-nales, que los han posicionado como prioridadesbásicas. En este sentido, las preguntas que hoycirculan entre los ciudadanos del país, no son dis-tintas a las que en estos momentos recorren elmundo y no tendría por qué ser de otra manera.No sólo se han internacionalizado las economías,también con gran parte de los problemas socio-culturales ha ocurrido lo mismo: crisis ambiental,empobrecimiento de las poblaciones, sedenta-rismo, enfermedades y crisis de valores, entreotros, son asuntos de las agendas centrales de pa-íses pobres y ricos.

Es importante destacar, que Venezuela y másaún el estado Cojedes no escapa a esta realidad,debido a que estamos en presencia de 63 proble-mas ambientales de acuerdo a lo publicado por laOrganización no Gubernamental Vitalis en el año2013 en su informe anual sobre la Situación Am-biental venezolana. La problemática ambientalvenezolana, realiza incontables esfuerzos en be-neficio del ambiente y a favor de una interacciónsustentable del individuo con el mismo. No obs-tante, a nivel comunitario, este proceso necesitaprogramas orientados a la formación de valoresculturales que contemplen la tradición históricade comunidades específicas, teniendo en cuentasu localización, composición social y modo devida, tomando como marco las diferentes estrate-gias nacionales y los principales problemas am-bientales diagnosticados.Ante esta situación, hay que cambiar conceptos

y romper esquemas, buscando mecanismos a tra-vés de la labor educativa, espacios comunitariosy la recreación física como una vía para lograr elmejoramiento de la calidad de vida en las comu-nidades del estado Cojedes, teniendo en cuentaque la recreación, es un fenómeno social, ya que

sólo tiene existencia en la comunidad humana yes realizada por los hombres que viven en la so-ciedad.

En los planteamiento de Aguilar, L.(1985) yPérez, Aldo (2003), hay un punto de coincidenciaen cuanto ambos consideran a la recreación comola disciplina cuyo propósito es utilizar las horasde descanso (tiempo libre), en el cual puede elhombre aumentar sus valores sociales y persona-les como ser humano y como miembro de la co-munidad, ocupando este tiempo con actividadescreadoras y motivándolo para que se enriquezcaen los dominios profesional, artístico - cultural,deportivo y social.Por su parte, la recreación física “es el conjunto

actividades de contenido físico- deportivo, turís-tico o terapéutico, a las cuales el hombre se de-dica voluntariamente en su tiempo libre, para eldescanso activo, la diversión y el desarrollo indi-vidual. Pérez, Aldo (2003). Es decir, son activi-dades que implican contenido físico, deportivo, oturístico, a las cuales los individuos se dedicanvoluntariamente en su tiempo libre, para el des-canso activo, la diversión y el desarrollo indivi-dual.En virtud de lo anterior conviene formular las

siguientes interrogantes ¿Existe la posibilidad deconcretar la educación ambiental mediante la re-creación física?, ¿cuál de las dimensiones queplantea la educación ambiental puede desarro-llarse por medio de la recreación física?, ¿De quémanera se puede incorporar la dimensión ambien-tal a la recreación física?En los últimos tiempos se ha hecho cada vez

más evidente la necesidad de realizar actividadesrecreativas para mejorar la calidad de vida. Sinembargo, se han encontrado escasas investigacio-nes que de manera particular propongan la edu-cación ambiental y las potencialidades de larecreación física como vía para el mejoramientode la calidad de vida comunitaria que contribuyaal desarrollo integral del ser.

En efecto, se considera que la recreación físicadado que su objetivo es la satisfacción de las ne-cesidades de movimiento del hombre para lograrcomo resultado de esta influencia salud y alegríay uno de sus principios es cumplir una funcióneducativa y auto educadora, a la vez que su prác-tica coadyuva al trabajo y a la vida social, porcuanto es un terreno apropiado para concretar ac-

37

ciones de la educación ambiental como una estra-tegia indispensable para alcanzar los cambios cul-turales y sociales necesarios para el logro de laconservación del ambiente y el mejoramiento dela calidad de vida de la población.

Desde su concepción en Estocolmo, la educa-ción ambiental ha sido un proceso educativo per-manente en aras de lograr que los individuos y lasociedad en general tomen conciencia de sumedio y que adquieran conocimientos, habilida-des y valores, que le permitan desarrollar un papelpositivo, tanto individual como colectivo hacia laprotección del medio ambiente y el mejoramientode la calidad de vida humana.

En efecto, la educación ambiental contemplatres (3) modalidades que son formal, no formal einformal, en tal sentido para dar respuesta a unade las interrogante planteada se considera que através de la educación ambiental informal porser un proceso educativo espontáneo, que resultade la interacción del individuo con su entornopuede desarrollarse la recreación física por cuantoreúne una serie de características como: ocupa-ción voluntaria, descanso, diversión, recreo, for-mación, participación social, desarrollo de lacapacidad creadora y recuperación.

Se evidencia entonces, que la educaciónambiental no presenta barreras de edad, ni de sis-tema educativo, por lo que, en cualquier momentoel individuo es capaz de orientar de forma posi-tiva sus impresiones y valores respecto al medioambiente. Esta conceptualización, conduce a unanálisis de las posiciones existente en torno acómo introducir lo ambiental en el proceso do-cente educativo y la correspondiente en la asun-ción de criterios para la fundamentación de lapropuesta para su introducción; la dimensión am-biental, la concebimos como: un enfoque que enun proceso educativo, de investigación, se ex-presa por el carácter sistémico de un conjunto deelementos que tienen una orientación ambientaldeterminada: expresada a través de los vínculosmedio ambiente y desarrollo; los que consecuen-temente están interconectados, donde las funcio-nes o comportamientos de unos, actúan y puedenmodificar las de los otros. Es decir, que la dimen-sión ambiental en un proceso educativo posee uncarácter sistémico, interdisciplinario y comunita-rio.La Educación Ambiental, además de ser un pro-

ceso de aprendizaje permanente, donde se afir-man valores, es un proceso dirigido a mejorar lacalidad de vida y las condiciones de la población,las relaciones humanas, su cultura y su entorno,reconocerlo como recurso educativo; proteger alambiente y comprender las relaciones entre elhombre la naturaleza y la sociedad, es así comola incorporación de la dimensión ambiental en losplanes de estudio o curriculares debe ser un ejetransversal que coadyuve al desarrollo de habili-dades y capacidades para la solución de proble-mas con un criterio de sustentabilidad y generecambio de actitudes, concienciación, formacióny reorientación de valores hacia unas relacionesmás armónicas entre el hombre, la naturaleza y lasociedad. De igual forma, la dimensión ambiental de

acuerdo a lo planteado por la Dirección Nacionalde Recreación (INDER. Cuba) puede incorpo-rarse a la recreación física a través de la realiza-ción de actividades enmarcadas en la RecreaciónArtístico-literaria y la Recreación Turística(donde se combinan acciones de las demás), quetransita por la práctica de actividades lúdico-re-creativas, de deportes recreativos y del espectá-culo deportivo, como uno de los componentes dela Cultura Física (junto a la Educación Física es-colar y de adultos, y el Deporte), para la ocupa-ción placentera, sana y provechosa del tiempolibre.En tal sentido, las actividades lúdicas recreativas

son aquellas presididas por el ejercicio de la li-bertad de elección, como es característico en laactividad lúdica por excelencia: el juego en su di-versidad de formas, a través del cual es posiblelograr resultados educativos y formativos, comovalores agregados a la obtención del placer. En elcampo general de la lúdica también se inscribenlas manifestaciones artísticas, el rito sacro y la li-turgia religiosa, el espectáculo y la fiesta, y otrasexpresiones de la cultura humana regidas por elsimbolismo lúdico, o representación simbólica dela realidad.Otro aspecto importante, es el referido a los de-

portes recreativos los cuales son disciplinas de-portivas, autóctonas o foráneas, que no formanparte del programa olímpico, pero que respondena gustos y preferencias de las personas para laocupación del tiempo libre, generalmente organi-zándose en clubes, asociaciones o federaciones.

38

Por su parte, los espectáculos deportivos son lacontribución del deporte popular participativo ode alto rendimiento a la recreación comunitaria,mediante la ocupación del tiempo libre de milesde aficionados, que acuden como espectadores aestos eventos.

Por tanto, las actividades recreativas menciona-das pueden ser consideradas de carácter ambien-tal, en tal sentido, se define la recreaciónambiental como aquel sector institucional que in-volucra la recreación como facilitadora de la in-tegración de las personas entre si y de estas,individual y colectivamente, con su entorno am-biental para su mejor comprensión y protección.La recreación ambiental, además de propiciar eldisfrute de las relaciones con el medio ambiente,favorece la identificación con este y fomenta eldesarrollo de una cultura sostenible y la motiva-ción por su preservación.

Propuesta de actividades orientadas a des-arrollar la educación ambiental.

1. Organizar clubes y colectivos de interés parala preservación y conservación del ambiente.

2. Organizar visitas dirigidas a zonas protegidasambientalmente.

3. Organizar exposiciones fotográficas, pendo-nes y afiches contentivos de mensajes dirigidosal fomento de valores ambientales.

4. Presentar y debatir libros que aborden esas te-máticas.

5. Propiciar la realización de juegos que contri-buyan a conocer el ambiente e incentivar su cui-dado y protección.

6. Promover el consumo eficiente de la energíaeléctrica, agua y otros recursos a través de laconstrucción de un periódico mural.7. Conmemorar el día del ambiente, día del

agua, día de la educación ambiental y de la tierra.8. Divulgar la ley Orgánica del ambiente, ley

de la diversidad biológica ambiente para con-tribuir a su conocimiento y cumplimiento.9. Vincularse a las comunidades para conocer

los principales ambientales que presentan y dequé forma pueden afectar la calidad de vida..

CONSIDERACIONES FINALES Los problemas ambientales del planeta están es-

trechamente relacionados con las condiciones lo-cales y el comportamiento de las comunidades

que habitan en cada lugar. Por lo tanto es precisoanalizar cuidadosamente las interacciones de lascomunidades deportivas con el entorno natural enel que realizan sus actividades y encontrar víaspara mejorarlas, en beneficio de todos. Está claroque existe una interdependencia entre los concep-tos del deporte y el ambiente y que es necesarioencontrar soluciones que hagan justicia a ambos.

Es bien sabido, que el deporte, es consideradouna actividad física, la cual es ejercida comojuego o competición, cuya práctica supone el en-trenamiento y la sujeción a normas; de igualforma, también es parte de la recreación, pasa-tiempo, placer, diversión o ejercicio físico, reali-zada comúnmente al aire libre. En tal sentido, eldeporte juega un papel relevante en la sociedadactual, bajo sus auspicios se reúnen millones deaficionados en el mundo entero y mediante losclubes, asociaciones y demás organizacionesconstituye una red básica y bien estructurada den-tro de la sociedad. Pero, al igual que todas lasdemás actividades humanas, el deporte tambiénafecta al ambiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Declaración de la conferencia de las NacionesUnidas sobre el medio ambiente humano. (1972). Es-

tocolmo, Suecia. Guevara, E. (2003). El hombre y su ambiente.

Valencia, Venezuela. Publicaciones de la Univer-sidad de Carabobo.Lagardera, F. y García F. (2009). Deporte y eco-

logía: la emergencia de un conflicto. España.León, J. y García, Y. (2011). Política y gestión

ambiental participativa en Venezuela. Mérida Ve-nezuela.Ley orgánica del Ambiente (2006). Venezuela Moscoso, D y Moyano, E. Deporte y desarrollo

rural (2006). EspañaObjetivos de Desarrollo del Milenio Informe de

2011. Naciones Unidas.Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura. (1987). Con-greso sobre educación y formación ambiental.Organización Mundial de la Salud (2012). Es-

trategia mundial sobre régimen alimentario, acti-vidad física y salud.Política nacional de educación ambiental. Mi-

39

nisterio del medio ambiente y Ministerio de edu-cación nacional (2002). Bogotá.

Red ARA (2011). Aportes para un diagnósticode la problemática ambiental en Venezuela.

Resumen del Protocolo de Kioto de la Conven-ción Marco de las Naciones Unidas sobre el Cam-bio Climático.

Valdés, N. (2005). La Educación ambiental unavía para la participación popular. Cuba

40

41

MODELO PARA LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS DE LOS PROFESIONALES DE

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

RESUMEN

El aspecto principal de la presente investigación,radica en considerar a la Universidad Deportivadel Sur como el espacio donde debe generarse elconocimiento a partir de la investigación cientí-fica, donde el bienestar de la sociedad viene dadopor la capacidad de respuesta que tiene ese colec-tivo a los problemas de desarrollo planteados, estarespuesta se traduce en la producción científica ytecnológica a partir de la organización de los es-fuerzos individuales y colectivos en torno a redesde necesidades y programas de ejecución, lo cualconduce directamente a la gerencia de investiga-ciones. A partir de procesos interactivos de comu-nicación y observaciones empíricas realizadas porel autor en el contexto de la Universidad Depor-tiva del Sur se constata una insuficiente presenciaen el Programa de Estimulo a la Investigación(PEI) otorgados por el Ministerio del Poder Po-pular Para la Ciencia y Tecnología a nivel muni-cipal, estadal y nacional, así como limitadacantidad de publicaciones científicas, poca perti-nencia de sus proyectos de investigación, dentrode los que prevalecían los institucionales, conse-cuentemente con lo anterior no se alcanzaban su-ficientes impactos de la actividad científica, porlo que la universidad no ha logrado ubicarse enalgún puesto privilegiado desde el punto de vistacientífico e investigativo.

Al analizar los hechos bajo estudio destacan treselementos fundamentales que guardan relaciónentre sí: el contexto universitario como estructuraorganizativa, los procesos de investigación enciencias de la cultura física y el deporte desde laperspectiva organizacional.

Para definir estos nuevos esquemas de inves-tigación y con el objeto de evitar que sean el re-sultado de improvisaciones empíricas sin eldebido soporte racional, teórico y científico, es

Autor: Ph.D Pedro Javier Ruiz Aular

UniversidAd deportivA del sUr

Contacto: [email protected]

Recibido: 25 de noviembre de 2013Aceptado: 04 de diciembre de 2013

42

fundamental contar con modelos teóricos eficien-tes a partir de los cuales puedan derivarse meca-nismos prácticos, es decir, que cualquier esquemaoperativo debe soportarse en un fundamento teó-rico, posterior a un estudio explicativo acerca delas variables objeto de investigación.

Palabras claves: Modelos, competencias, in-vestigación

MODEL FOR THE FORMATION OF THEINVESTIGATIVE SKILLS OF PROFES-SIONALS SPORTS TRAINING SPORTS

UNIVERSITY SOUTH

ABSTRACTCurrently humanity is going through a stage im-

mersed in an evident and progressive environ-mental deterioration, impairment directly affectsthe quality of life of human beings. In this situa-tion, it is considered that environmental educationis a tool for raising awareness of communities inthe arduous task of conserving and environment.There is an interdependence between the environ-ment and physical, sport and recreational activityon the grounds that many of the environmentalproblems of the planet are closely related to localconditions and the way of acting and thinking in-dividuals in the sports community, therefore it isExamine ways to find urgent solutions to both si-tuations.

Keywords: environmental education, physicalrecreation, quality of life.

INTRODUCCIÓNActualmente, en la sociedad mundial, así como

en las organizaciones universitarias, institutos deinvestigaciones deportivos modernos, se eviden-cia como los individuos intentan desarrollar cual-quier actividad atendiendo a patrones universales,en donde los esfuerzos para producir conoci-miento ocupan un lugar privilegiado, aunque enoras no tan priviligeado.

La investigación como proceso de producciónde conocimientos, se ha convertido en una acti-vidad fundamental para el logro de modelos dedesarrollo y crecimiento científico de las cienciasde la cultura física y el deporte. Desde la perspec-

tiva del autor la investigación no es solo una ac-ción individual sino también una acción organi-zada e institucionalizada, es decir, en cuanto ahechos que involucra grupos de trabajo, normasy valores compartidos, conocimientos colectivos,estructuras de procesos y comportamientos gru-pales. En la actualidad el mundo se mueve en inciertos

escenarios en lo político, social, tecnológico, eco-nómico y cultural, se asiste a una época en quelas organizaciones sufren cambios acelerados yprofundos, por lo que se necesita la búsqueda denuevas formas organizativas que respondan a di-chos cambios, para enfrentar los retos del entornoy lograr constituir instituciones de vanguardia(MES, 2004a, Martín, 1997, Martín, 2004). Todolo anterior, por sí solo, hace inevitable que la edu-cación superior priorice el perfeccionamientoconstante de sus procesos sustantivos: formación,investigación y extensión, con el objetivo de cum-plir su misión de favorecer una actitud de cambioy transformación social (González, 2002; Alar-cón, 2005; Benítez y otros, 2006; Estrada y otros,2006; Núñez y otros, 2006).Recientemente se aprobó la Ley Orgánica de

Deporte, Actividad Física y Educación Física,donde se expresa en el Artículo19 que, El subsis-tema de educación universitaria del país, deberáincluir en su planificación líneas de investigacio-nes científicas y estudios relativos al fenómenodeportivo, desde las perspectivas: sociológica,económica, antropológica, tecnológica, médica,jurídica, política, entre otras, lo que le da susten-tabilidad legal a la investigación que se está lle-vando a cabo, dándole una importancia y unsustento en lo legal pero también es los aspectosde políticas publicas según lo que se puede cons-tatar en El Plan Nacional de Actividad física, de-porte y Educación Física. Así mismo, el trabajose encuentra enmarcada en las líneas de investi-gación de la Universidad Deportiva del Sur, y res-ponde a la del doctorado de la Universidad deCiencias de la Cultura Física y el Deporte “Ma-nuel Fajardo”.

El aspecto principal de la presente investigación,radica en considerar a la Universidad Deportivadel Sur como el espacio donde debe generarse elconocimiento a partir de la investigación cientí-fica, donde el bienestar de la sociedad viene dadopor la capacidad de respuesta que tiene ese colec-

tivo a los problemas de desarrollo planteados, estarespuesta se traduce en la producción científica ytecnológica a partir de la organización de los es-fuerzos individuales y colectivos en torno a redesde necesidades y programas de ejecución, lo cualconduce directamente a la gerencia de investiga-ciones.

A partir de procesos interactivos de comunica-ción y observaciones empíricas realizadas por elautor en el contexto de la Universidad Deportivadel Sur se constata una insuficiente presencia enel Programa de Estimulo a la Investigación (PEI)otorgados por el Ministerio del Poder PopularPara la Ciencia y Tecnología a nivel municipal,estadal y nacional, así como limitada cantidad depublicaciones científicas, poca pertinencia de susproyectos de investigación, dentro de los que pre-valecían los institucionales, consecuentementecon lo anterior no se alcanzaban suficientes im-pactos de la actividad científica, por lo que la uni-versidad no ha logrado ubicarse en algún puestoprivilegiado desde el punto de vista científico einvestigativo.

Entre las principales causas que se derivan deeste estudio, se encontraban la insuficiente pre-sencia de la ciencia en la Dirección de la Univer-sidad, escasa integración entre los departamentosencargados de la investigación, que forman partedel Complejo Científico universitario, así comocon otros organismos e instituciones estadales ynacionales; no cuenta con un experimentadoclaustro, por diferentes razones, lo que conllevaalcanzar limitadas producciones científicas; en lasáreas existen deficiencias en el funcionamientode las comisiones científicas y de forma generalexiste una pobre cultura científica del claustro, locual provoca resultados insuficientes en los indi-cadores de visibilidad, pertinencia y relevancia.Unido a lo anterior, el proceso de investigaciónen la institución, ha traído consigo la necesidadde perfeccionar los procesos sustantivos de laUniversidad y en particular de las investigacionescondujo directamente al problema de partida deesta investigación. Al analizar los hechos bajo estudio destacan tres

elementos fundamentales que guardan relaciónentre sí: el contexto universitario como estructuraorganizativa, los procesos de investigación enciencias de la cultura física y el deporte desde laperspectiva organizacional.

Teóricos de la investigación, entre ellos, Dijk(1997) hablan sobre un conjunto epistémico elcual a su vez se divide en tres sub-factores: cre-encias o cuerpos, informacionales, normas o cuer-pos procedimentales y valores o sistemaspreferenciales. Sánchez (2001), utiliza el Modelode la Variabilidad de los Procesos de Investiga-ción Educativa (MIVIE) para explicar las aptitu-des en general y la actitud científica en particular,pero no toma en cuenta a profundidad los aspec-tos disposicionales y actitudinales de la investi-gación, es decir solo hace una referencia a lateoría de las actitudes, por lo que no enfoca la in-vestigación como un sistema integrado. Para definir estos nuevos esquemas de investi-

gación y con el objeto de evitar que sean el resul-tado de improvisaciones empíricas sin el debidosoporte racional, teórico y científico, es funda-mental contar con modelos teóricos eficientes apartir de los cuales puedan derivarse mecanismosprácticos, es decir, que cualquier esquema opera-tivo debe soportarse en un fundamento teórico,posterior a un estudio explicativo acerca de lasvariables objeto de investigación.García (2003) y Romero (2008), hacen una

aproximación a la investigación universitaria, in-cluyendo aspectos de la cultura y climas organi-zacionales, sin embargo solo es una aproximacióndescriptiva utilizando modelos preestablecidossin realizar ningún aporte teórico a los mismos.

López (2008), desarrolló la idea de los estilos depensamiento, afirmando que estos no son solopropios de los individuos sino también de las or-ganizaciones, relacionándolos con la cultura or-ganizacional, expresando que ésta es el factor demayor incidencia en la estructuración particularde los procesos de investigación en el plano epis-temológico. Por otra parte, en las investigacionesde Rivero (2010), se continúa las investigacionesde López, llegando a la conclusión que la inves-tigación ya que se manifiesta tanto a nivel indivi-dual como grupal, sin llegar a profundizar larelación entre estas. Autores como Núñez (2002) y Díaz (2003)

hacen una aproximación explicativa de la relaciónentre los procesos investigativos y organizacio-nales, sin embargo solo hacen una aproximaciónaplicando el Modelo de la Variabilidad de los Pro-cesos de Investigación Educativa (MIVIE), paradar explicación al fenómeno investigativo en las

43

universidades.Todos estos elementos nos sitúan ante la si-

guiente situación problémica: Dificultades en la organización de las investiga-

ciones que se desarrollan en la universidad en losprofesionales en formación del entrenamiento de-portivo.

Existe una limitada cantera de proyectos de in-vestigación en el área de entrenamiento deportivoque responda a las demandas y necesidades delDeporte en el estado Cojedes y en Venezuela.

La labor de orientación y las influencias queejercen los directivos para que los estudiantes yprofesores de entrenamiento deportivo se motivenpor la elaboración de proyectos de investigacióncarece de una estrategia programática y de accio-nes. Bajo nivel de habilidades para la realización de

investigaciones científicas por parte de estudian-tes y profesores de entrenamiento deportivo.

De ahí que en esta investigación se busque so-lución al siguiente problema científico:

¿Cómo contribuir a la formación las habilidadesinvestigativas en los estudiantes de la licenciaturaen Entrenamiento Deportivo de la UniversidadDeportiva del Sur?El objeto de estudio de la investigación es la for-

mación de habilidades invetigativas en la Educa-ción Universitaria.

El objetivo de la investigación será diseñar unmodelo para la formación de habilidades investi-gativas en los estudiantes de la Licenciatura enEntrenamiento Deportivo de la Universidad De-portiva del Sur.

campo de acción es la formación de habilidadesinvestigativas en los estudiantes de la Licencia-tura en Entrenamiento Deportivo. Preguntas científicas1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que

avalan la formación de las habilidades investiga-tivas en la educación universitaria?¿Cuál es el estado actual de la formación de ha-

bilidades investigativas de los estudiantes de lalicenciatura en entrenamiento deportivo?¿Qué características debe tener un modelo para

formación de habilidades investigativas de los es-tudiantes de la licenciatura en entrenamiento de-portivo?¿Cómo evaluar el modelo para formación de ha-

bilidades investigativas de los estudiantes de la

licenciatura en entrenamiento deportivoen su con-cepción y aplicación práctica?Tareas científicas:-Determinar los fundamentos teóricos que ava-

len la formación de las habilidades investigativasen la Educación Universitaria.

-Diagnosticar el estado actual de la formaciónde las habilidades investigativas en los estudian-tes de la Licenciatura en Entrenamiento Depor-tivo.-Elaborar un modelo para la formación de habi-

lidades investigativas en los estudiantes de la Li-cenciatura en Entrenamiento Deportivo.

-Implementar el modelo para la formación dehabilidades investigativas en los estudiantes de laLicenciatura en Entrenamiento Deportivo.-Valorar la efectividad del modelo propuesto a

través del criterio de expertos y en su aplicaciónpráctica.

La contribución de la investigación a la teoríaradica en las exigencias determinadas para la ges-tión de la ciencia y el conocimiento en las univer-sidades. Estas constituyen un nuevoconocimiento que enriquece el objeto de estudioy las vías para su estudio en la Universidad De-portiva del Sur, a partir de la definición de loscomponentes y relaciones que se establecen entreellos, lo que permite una gestión más eficiente delproceso de investigación universitaria, se estable-cen las bases conceptuales para el desarrollo deun sistema de superación continua y se funda-mentan las herramientas de gestión.

MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR:

La presente investigación se sustentara en mé-todos integrales o holísticos de investigación.Dentro de los métodos teóricos se emplearán: mé-todo histórico lógico, método hipotético deduc-tivo, método de modelación, método deinvestigación sistémica; en los métodos empíri-cos: método experimental, método de observa-ción, técnicas de critero de expertos, técnica delmétodo Delphi, encuestas, entrevistas, análisis dedocumentos, entre otros. Métodos estadísticos-matemáticos.El aporte teórico de la tesis consistirá en la con-

cepción novedosa del proceso de formación dehabilidades de investigación científica que con-tribuya a perfeccionar la fpreparación de los Li-

44

cenciados en Entrenamiento Deportivo, en su in-tegración con el campo del desempeño laboral yacadémico.

El aporte práctico y la novedad científica radicaen la propuesta del modelo para la formación dehabilidades de la investigación científica que con-tribuya a perfeccionar la formación investigativade los Licenciados en Entrenamiento Deportivo,que pudiese ser generalizada a otras carreras dela Universidad Deportiva del Sur.

CONCLUSIONES PARCIALES.

La siguiente investigación nos permite distinguiren la necesidad de elaborar un modelo de compe-tencias investigativas adapatado a las realidadesvenezolanas y específicamente a la UniversidadDeportiva del Sur, que por ser una universidad te-mática y especializada tiene características espe-cificas. El modelo permitira establecer un sistemaintegral investigativo dentro de la institución ob-jeto de estudio, pudiendo beneficiar al Minde-porte que es el ente que demanda entrenadorescon competencias investigativas de alto nivel, pu-diendo asi obtener resultados en el deporte, perodesde la aplicación de la ciencia.

BIBLIOGRAFÍA1- Alarcón R. (2005): La nueva Universidad Cu-

bana. Conferencia Magistral. Ponencia en el VCongreso Provincial Universidad 2006. La Ha-bana.

2- Albornoz, M. (2006): Política Científica yTecnológica. Una visión desde América Latina.[Consultado: Noviembre 2006]. Disponible en:http://www.oei.es/revistactsi/numero1/albornoz.htm.3- Camisón, C., Palacios, D., Devece,C. (1999):

Modelo NOVA. Club de gestión del conoci-miento y la innovación de la comunidad valen-ciana. Universitat Jaume I de Castellón.[Consulta: Noviembre 2007]. Disponible en:http://www.gestiondelconocimiento.com/ficha.php?colaborador=dpalacio 4- Díaz (2003). Fundamentos del desarrollo or-

ganizacional, New York. Pengamon Press5- García (2003). El proceso de convertirse en

universidad. Caracas. Fedeupel.Gómez Ceballos,G. y González Pérez, M. (2006): Enfoque de

Marketing para la actividad científica en las uni-versidades. En: Gestión de Ciencia e InnovaciónTecnológica en las Universidades. ExperienciaCubana. Editorial Félix Varela. La Habana.

6- Hernández Pérez, G.; Alonso Rodríguez, A.N.; Rubio González, A.M. (2006): Modelo inte-grado de gestión de ciencia y tecnología orientadohacia los resultados para instituciones de educa-ción superior experiencias de su aplicación en launiversidad central “Marta Abreu” de Las Villas.[CD-ROM].7- Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y

Educación Física8- López (2008). El ocaso de las universidades.

Caracas. Editores Monteavila9- Medina Basso, N.; Pedrero González E. y

Molina Morejón, V. (2006): Las investigacionesa ciclo completo en la educación superior cubana.En: Gestión de ciencia e innovación tecnológicaen las universidades. La experiencia cubana. LaHabana. Editorial Félix Varela. p. 284-302.

10- Morejón Seijas, B. (2006): Una mirada pros-pectiva a la actividad de Investigación-Desarro-llo- Innovación (I+D+i) en la nueva universidadmunicipal. Revista Cubana de Educación Supe-rior. 26 (2). p. 86-94.11- Nonaka, I. (1991): The Knowledge Creating

Company. Harvard : Harvard Busines Review. p.96-104.12- Rivero (2010). Comportamiento Organiza-

cional. Teoría y practica. Mexico. Prince Hal13- Romero (2008). La actitud científica. Tesis

Doctoral. Maracaibo. LINEA-I.URBE14- Sánchez (2001).La situación de las ciencias.

Madrid: Alianza Universida15- Van Dijk (1997). Texto y contexto. Ma-

drid: Cátedra16- Núñez Jover, J. (2002): La Ciencia y la tec-

nología como procesos sociales. Lo que la edu-cación científica no debería olvidar. La Habana.Editorial Félix Varela. pp 63-86 y 73-173

17- __________ (2006): Postrado, Gestión delconocimiento y desarrollo social: Nuevas Opor-tunidades. Conferencia. VIII Junta Consultivasobre el Posgrado en Iberoamerica. Congreso in-ternacional de Educación Superior. La Habana.Cuba.18- Romillo A. y Taboada, A. (2005): La Ciencia

e Innovación Tecnológica en el Desarrollo de laUniversidad. Revista Ciencias Técnicas Agrope-

45

cuarias. 15 (2). p. 83-9219- Romillo, A y Taboada, A. (2006a): La Ges-

tión Universitaria del Conocimiento, La Cienciay La Innovación Tecnológica. Revista Cubana deEducación Superior. 25 (1). p. 99-115

20- Romillo, A. y Taboada, A. (2006b): Haciaun nuevo modelo de Gestión Universitaria delConocimiento la Ciencia y la Innovación Tecno-lógica. Simposio Universidad Ciencia y Tecnolo-gía. Congreso Internacional Universidad 2006. LaHabana, Cuba.21- Sánchez, S. [s.f.]: Acciones para Gestionar

el Conocimiento en las Bibliotecas Universitarias.Universidad de Alicante. [Consultado: Octubre2006] Disponible en: http://www.gestiondelcono-cimiento.com/leer.php?id=326&colaborador=salva

46

47

SISTEMA DE EJERCICIOS PARA FAVORECER EL DESEMPEÑOTÁCTICO OFENSIVO EN BALONCESTISTAS UNIVERSITARIOSMASCULINOS DE LA MISIÓN SUCRE DEL ESTADO COJEDES.

RESUMEN

La revisión de documentos oficiales y el análisisde filmaciones de tres partidos celebrados por elequipo objeto de estudio, se pudo constatar quelos entrenadores no disponen de procedimientosque brinden los elementos suficientes para eva-luar el desempeño táctico ofensivo de sus juga-dores. El sistema de ejercicios diseñado introduceen la teoría y metodología del entrenamiento delos juegos deportivos y en particular en el Balon-cesto, una concepción para la evaluación y la op-timización del desempeño táctico ofensivo. Losresultados de la valoración empírica de la pro-puesta por consulta de especialistas y su compro-bación práctica a partir de un estudio preexperimental, corroboraron que el sistema puedecontribuir a cumplir con este objetivo.

Palabras Claves: Desempeño táctico, sistemade ejercicios.

Autores: Dr. C. Jorge pensado Delgado

Universidad deportiva del sur.

profesor Colaborador de Cuba

Contacto: [email protected]

Lic. Oreste Carlos Figueredo Sánchez

Profesor. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.

Recibido: 25 de noviembre de 2013Aceptado: 04 de diciembre de 2013

48

ABSTRACTCSummary: The evaluation of the Tactical de-

velopment is very important in the sport. Thetopic research is about is the implementation theexercises system for to best dynamic play in bas-ketball team in study.

Keywords: Tactical development, exercisessystem.

INTRODUCCIÓNLa planificación del entrenamiento en los juegos

deportivos resulta una labor compleja, está diri-gida al desarrollo de los diferentes componentesde la preparación como son la física, técnica, tác-tica, psicológica y teórica. Para ello es necesarioen primer lugar, conocer las características del de-porte en cuestión, del tipo de competición que serige, de las particularidades de los atletas quecomponen el equipo. Y por último tener definidoslos objetivos que se pretenden alcanzar con el en-trenamiento, lógicamente el propósito no ha deser únicamente ganar.

La táctica es uno de los aspectos de la prepara-ción que caracteriza a los Juegos Deportivos y de-portes de Combate.

Según Mhalo, F. (1983) uno de los más impor-tantes objetivos que persigue todo entrenador dealguno de los deportes perteneciente a los gruposde Combate o Juego Deportivo, es conseguir unelevado desarrollo del pensamiento táctico de suspracticantes, ya que en la mayoría de los casos,no gana el competidor que posea mayor resisten-cia, fuerza, rapidez o movilidad articular, comotampoco quien sea capaz de realizar la mejor eje-cución técnica desde el punto de vista biomecá-nico, sino el atleta que sea capaz de percibir lasdisímiles y variadas situaciones que se presentandurante la competencia, las analice correcta-mente, y se ejecute el elemento técnico apro-piado, valorando su propia condición con relacióna la de su contrario.El Baloncesto es un juego deportivo que se ca-

racteriza por ser muy dinámico y de gran creati-vidad, los sujetos que lo practican están expuestosa diferentes situaciones que se presentan en el te-rreno, las cuales deben ser solucionadas. En estedeporte el resultado depende del trabajo colectivodel equipo para lograr los objetivos.El logro de altos resultados se obtiene si se com-

binan una elevada preparación técnico-táctica,una elevada rapidez de reacción y un coeficientede inteligencia adecuada, que permita asumir res-puestas rápidas a situaciones de juego.El entrenamiento del Baloncesto está regido por

normas y leyes científicas, que contribuyen al au-mento de los niveles físicos, mentales así comotécnico-tácticos de los jugadores.

La ejercitación sistemática e intensiva del Ba-loncesto requiere de mucha voluntad y perseve-rancia, no es fácil llegar a planos estelares dentrode este deporte, sin realizar sacrificios que abar-can, esfuerzos físicos y psíquicos. El modo de perfeccionar la técnica es convir-

tiendo las propias debilidades de los atletas enpuntos fuertes. Venezuela ha alcanzado importantes resultados

en la arena internacional, destacándose el primerlugar conquistado en el Suramericano de 1991efectuado en la ciudad de Valencia estado de Ca-rabobo frente a la selección de Brasil, resultadoque le permitió clasificar de primero para su par-ticipación en el Torneo de las Américas de Por-tland 1992, donde este mismo equipo obtuvo elsegundo lugar en el Torneo Preolímpico, enfren-tándose en la final al primer Dream Team de Es-tados Unidos. Venezuela perdió ante EstadosUnidos 127 a 80, para alzarse con la medalla deplata de la cita preolímpica, en esa oportunidadVenezuela era el mejor quinteto del continente,de esta manera aseguraron su clasificación a losJuegos Olímpicos de Barcelona España en 1992.Además de las incursiones en Juegos Olímpicos,

Campeonato Mundial de Baloncesto, Campeo-nato Sudamericano de Baloncesto, Juegos Pan-americanos, Centroamericanos y del Caribe yJuegos Bolivarianos, Venezuela posee una LigaProfesional de Baloncesto (LPV) fundada en1992, siendo la de mayor competitividad y cate-goría con 8 equipos, y la Liga Nacional de Balon-cesto de Venezuela que se juega en paralelo a laprimera y posee dos divisiones Centro-occidentaly Centro-Oriental, espacio donde el baloncestouniversitario tiene una marcada incidencia puestoque los equipos universitarios tributan el 60% dejugadores o la mayor cantidad de jugadores aestas confederaciones.En la 1ra Liga Deportiva Universitaria “Samuel

Robinson”, 2013 el equipo masculino de balon-cesto de la Misión Sucre, del estado Cojedes pre-

sentó resultados insuficientes en cuanto al desem-peño táctico ofensivo, obteniendo el cuarto lugaren la competición, incluso quedando por debajode universidades de menor nivel basquetbolísticoque el equipo motivo de estudio.

Estudios preliminares permitieron identificarcomo principales insuficiencias las siguientes:

• Los jugadores 4 y 8 que cumplen la función debase organizadores o pilotos, no realizaron pasesen picado o altos para mantener la posesión delbalón teniendo en cuenta la regla de los 24 segun-dos. • Los jugadores altos 5 y 10 que desempeñaron

como aleros o jugadores perimetrales en las ac-ciones ofensivas no se situaban cerca del aro yson superados por los jugadores altos del equipocontrario en el momento de recoger el rebote.

• Muy limitados los pases interiores de los juga-dores 5 y 10 para obligar a los defensores exte-riores a cerrarse sobre la posición de poste paraliberar a los pares.

• Limitadas las acciones de inversión del balónal lado opuesto de la cancha para crear situacionesde 1x1 y romper la defensa posicional.

• Los jugadores, sin una participación directasobre el balón no realizan movimientos de des-plazamiento reemplazando las posiciones de loscompañeros para crear situaciones de ventaja.• En la ofensiva de posición, ataque estático, no

se estructuran sistemas ofensivos con el pívot. Se identifica como situación problémica: el

desempeño táctico ofensivo evidenciado por elequipo en la Primera Liga Deportiva Universita-ria “Samuel Robinson” no asegura la realizaciónde combinaciones tácticas ofensivas de equipoeficientes, aspecto que limita una mayor produc-ción de puntos por partido, por lo que el resultadologrado de forma general, 4to lugar en la liga, noestá en correspondencia con las potencialidadesdel equipo y con la efectividad de su desempeñotáctico ante rivales de diferentes niveles compe-titivos.Por lo anteriormente expuesto se formuló el si-

guiente problema científico: ¿Cómo contribuira optimizar el desempeño táctico ofensivo delequipo masculino de baloncesto de la MisiónSucre del estado Cojedes?Objetivo general: Elaborar un sistema de ejer-

cicios para favorecer el desempeño táctico ofen-sivo de los baloncestistas universitarios

masculinos de la Misión Sucre del estado Coje-des. Objetivos específicos:1- Valorar el estado actual del objeto de estudio

en la literatura especializada.2- Diagnosticar el dominio de las funciones tác-

ticas ofensivas de los jugadores según su posiciónde juego en condiciones de competencia.

3-Valorar el comportamiento del desempeño tác-tico ofensivo del equipo tomando como referen-cia las combinaciones tácticas ofensivas(individuales, de grupo y de equipo) durante lacelebración de la liga de universitaria “SamuelRobinson”3- Seleccionar los objetivos, contenidos, méto-

dos, dosificación e indicaciones metodológicaspara la concreción del sistema de ejercicios quese propone. 4- Validar el sistema de ejercicios para favorecer

el desempeño táctico ofensivo de los baloncestis-tas universitarios masculinos de la Misión Sucrea partir de la consulta de los especialistas.

5- Comprobar en la práctica el funcionamientodel sistema de ejercicios para favorecer el desem-peño táctico ofensivo de los baloncestistas uni-versitarios masculinos de la Misión Sucre.

La concepción metodológica asumida para la or-ganización del proceso de investigación se reflejaa partir de las etapas recomendadas por Álvarezde Zayas, C. (1995), de Armas, N. (2003), Sán-chez Mesa, L. (2007), citado por Pensado Del-gado, J. en el año (2009).1ra. Etapa: La investigación a un nivel feno-

menológico. (Estudio teórico previo y diagnósticode necesidades).2da. Etapa: Construcción del sistema de ejer-

cicios para favorecer el desempeño táctico ofen-sivo de los baloncestistas universitariosmasculinos de la Misión Sucre.

3ra. Etapa: Aplicación y evaluación del sistemade ejercicios.

Fundamentos teóricos.La táctica es una actividad que viene fijada por

la solución motriz a determinadas situaciones,que son modificadas en el entorno donde se des-arrolla dicha actividad.

La táctica, ya sea individual: (utilización ade-cuada de un gesto técnico, por parte de un sólojugador, de forma inteligente en una situación realde juego) o colectiva (utilización de varios gestos

49

técnicos, por parte de dos jugadores o más, deforma inteligente en una situación real de juego),Giménez Fuentes-Guerra (2003); va a tener tresfases ya establecidas por Mahlo, F. (1983) queson: Percibir la situación en que se encuentra la

persona que tiene que actuar.Analizar y seleccionar la respuesta de acuerdo

con las posibilidades que posee esa persona, ba-sándose en las experiencias previas acumuladasen la memoria y estableciendo relaciones entre lasituación actual y las vividas con anterioridad. Ejecutar esa respuesta de forma más o menos

precisa según el dominio que se tenga de la posi-bilidad utilizada.

Para poder realizar una correcta selección de lasrespuestas tienen que darse unas experiencias pre-vias que han tenido que ser asimiladas, en el casode las clases de Educación Física por el alum-nado, y aprendidas con un cierto grado de signi-ficatividad Castejón Oliva, H. (2001).

Para autores como Riera (1995), la táctica estásólo presente en los deportes de oposición, entrelos que incluye los deportes colectivos como elBaloncesto o el hockey y los de enfrentamientodirecto como la lucha o el bádminton, y puede serindividual o colectiva. Diferenciando, además,entre la táctica en ataque y la táctica en defensa.

Señala tres rasgos principales, que van a definirla táctica deportiva: El primer rasgo es intentar conseguir un ob-

jetivo parcial: regatear al contrario, conseguir unpunto o evitar que el equipo contrario lo consiga,pero siempre teniendo en cuenta los objetivos es-tratégicos. El segundo rasgo es el enfrentamiento, la

lucha, en el cual van a influir todas las variablesque se pueden dar en una actividad física: eltiempo de decisión, la acción, los rivales y loscompañeros y la capacidad de utilización de losaprendizajes adquiridos. El tercer rasgo es la actuación del oponente,

sobre todo en lo que se refiere a su situación tem-poral en el espacio con relación a la nuestra.Por último señalar en este apartado la aportación

de Contreras, O.; De la Torre, E. y Velázquez, R.(2001), que entienden la táctica como “... la pla-nificación y ejecución de acciones individuales,de grupos y colectivas para la consecución finaldel objetivo del juego (táctica ofensiva) o para

evitar que el adversario alcance dicho objetivo(táctica defensiva)”.Los deportes de cooperación-oposición contie-

nen componentes fundamentales para el desarro-llo del juego, como la táctica, definida por Terry,C. (2008) citado por Mesa Sánchez, L. (2009)como los sucesos que se presentan con respectoal móvil, compañeros y contrarios que aparecenen el evento (encuentro o partido).Mahlo (1974) plantea que la táctica es “la com-

binación significativa, más o menos complicada,de los diversos procesos motores y psíquicos in-dispensables para la solución de un problema na-cido de la propia situación de juego… siendo uncomponente indisoluble de la actividad”.Antón (1988) afirma que el objetivo general de

la táctica es “la obtención de la victoria en la con-frontación a través de las interacciones entre com-pañeros frente a los adversarios”. Así mismo,expresa que “la preparación táctica le da sentidoa los movimientos, orientando los ritmos y mo-mentos de intervención respecto al cómo actuaren cada momento, por qué elegir una u otra formade movimiento, cuándo debe iniciarse o finali-zarse una acción determinada, o en cuál circuns-tancia es más aconsejable utilizar un mediotécnico o táctico concreto”.

Según Mahlo (1974), el objetivo fundamental dela táctica es, “encontrar soluciones para la reso-lución práctica de los distintos problemas queplantean las situaciones de competición”. En sín-tesis, cual decisión es la más acertada según la si-tuación y el contexto específico.Para Hernández, J. y col. (2001), los deportes de

cooperación-oposición son “aquellos en que lasacciones de juego resultan de las interacciones delos diferentes participantes, dado que un equipocoopera entre sí para oponerse a otro, que a suvez, actúa en cooperación, y que así, se opone alprimero”.Para Garganta (1997), los juegos deportivos co-

lectivos son un medio formativo por excelencia.Para su correcta práctica se debe tener en cuentarasgos como: Apelar a la cooperación: todo lo relacionado

con la noción de equipo, entendida como la capa-cidad de subordinar los intereses personales a losintereses del equipo. Apelar a la inteligencia: lo que se refiere a la

adaptabilidad, entendida como la capacidad de

50

elaborar y generar respuestas adecuadas a los pro-blemas que aparecen en las diferentes situacionesde juego.

Para Refoyo (2001) citado por Pensado, J.(2009) en los deportes colectivos se presentan losprocesos más complejos desde el punto de vistaperceptivo, decisional y de ejecución, debido aque las posibilidades de variación del entornoconllevan a que se originen constantes modifica-ciones en el plan de actuación.

METODOLOGÍA, ANÁLISIS YDISCUSIÓN DE RESULTADOS.

La presente investigación se enmarca en el ám-bito del proceso de Entrenamiento Deportivo,abordando con un carácter específico el compo-nente de la preparación táctica ofensiva de los ju-gadores y su desempeño. Se asumió un enfoquemixto, en el sentido de la combinación de enfo-ques cuantitativos y cualitativos, al resolver unproblema de carácter práctico derivado del rendi-miento del equipo en situaciones de competencia.Los métodos aplicados en la investigación del

nivel teórico fueron: la modelación, basada en elprincipio del ascenso de lo concreto a lo abs-tracto, mediante un enfoque sistémico-estructuraly funcional, que permitió establecer la estructura,contenidos y la metodología del sistema de ejer-cicios que se propone. Así mismo, mediante losprocesos lógicos del pensamiento, análisis-sínte-sis, inductivo- deductivo, hipotético deductivo,generalización, entre otros, se logró analizar ysintetizar las concepciones relacionadas con elobjeto de estudio y formular conclusiones des-pués de la aplicación de la propuesta.

Para las indagaciones empíricas se utilizaronotros métodos como: revisión de documentos ofi-ciales, que permitió consultar el Programa de Pre-paración del Deportista del Deporte Baloncestocon la finalidad de constatar la existencia, o no,de indicaciones o sugerencias para realizar la eva-luación y la optimización del desempeño tácticoofensivo; la medición para obtener y valorar losresultados de los indicadores evaluados en esteestudio; consulta a especialistas, al realizar la va-loración de la estructura, contenidos, dosificacióne indicaciones metodológicas del sistema de ejer-cicios que se propone; la encuesta se utilizó en labúsqueda de información sobre el nivel de cono-cimientos que poseían los entrenadores para eva-

luar el desempeño táctico ofensivo y para la ob-tención de criterios especializados sobre el sis-tema propuesto en el estudio; la observación noparticipante para la recogida y registro de losdatos derivados de los partidos observados. Ade-más se filmaron los partidos efectuados y paraello se emplearon dos cámaras de video de gra-bación en cinta magnética.

ENTRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL

DIAGNÓSTICO REALIZADO SE PUDO APRECIAR:

El estudio se le realizó al equipo de baloncestode la Misión Sucre con la participación de todossus integrantes (12) durante la 1ra Liga DeportivaUniversitaria “Samuel Robinson”, lo que repre-senta el 100% del total. Para el cumplimiento deltrabajo se tuvieron en cuenta los 3 partidos de laeliminatoria primera vuelta, y 3 durante la elimi-natoria segunda vuelta, los cuales representan el80 % del total de los juegos efectuados por esteequipo. El período competitivo de esta 1ra LigaDeportiva Universitaria “Samuel Robinson”, sedesarrolló, del 29 de mayo del 2013 al 18 de juniodel 2013. También se tuvieron en cuenta los cri-terios de 8 especialistas, entre los cuales se en-contraban profesores y entrenadores debaloncesto a este nivel universitario.

Equipos que participaron en la 1ra Liga Depor-tiva Universitaria “Samuel Robinson”.• Equipo de Baloncesto Masculino de la Univer-

sidad Deportiva del Sur, (UDS).• Equipo de Baloncesto Masculino de la Univer-

sidad Nacional Experimental Politécnica de lasFuerzas Armadas, (UNEFA).

• Equipo de Baloncesto Masculino de la Univer-sidad Nacional Experimental de los Llanos Occi-dentales Ezequiel Zamora, (UNELLEZ).• Equipo de Baloncesto Masculino de la Misión

Sucre en representación de la Universalización dela Universidad Bolivariana de Venezuela, (UBV).

51

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES

REALIZADAS A LOS JUEGOS DE BALONCESTO DONDE

PARTICIPÓ EL EQUIPO OBJETODE ESTUDIO Y QUE FUERON

FILMADOS.• Los resultados de los partidos observados y

analizados fueron recogidos en tablas que mues-tran un nivel de información necesaria y de granutilidad para el entrenador pero las mismas mues-tran un gran volumen de datos, se consideró opor-tuno para la ilustración de cómo quedó recogidala información y someterla a la consideración dela crítica científica un ejemplo de ellas y el restocolocarla en los anexos del trabajo con la finali-dad de ganar en poder de síntesis en la redaccióny presentación de los resultados y no agobiar allector.

• Tabla No. 2. Resultados de la observación deldesempeño táctico ofensivo del equipo objeto deinvestigación.

Leyenda: AI: acciones individuales, AP: accio-nes de parejas, AT: acciones de tríos, AC: accio-nes de cuarteto, AQ: acciones de quinteto,TATOr: total de acciones tácticas ofensivas reali-zadas, BP: balones perdidos, TT: total de tiros,PEATO: por ciento de efectividad de las accionestácticas ofensivas. PIATO: por ciento de incre-mento de las acciones tácticas ofensivas, PIATOe:por ciento de incremento de las acciones tácticasofensivas efectivas.

Gráfica No. 1

Principales insuficiencias• Acciones que se observaron en situación de

juego, demuestran bajo nivel de preparación tác-tica en los jugadores, lo cual afecta su desem-peño.• -Los jugadores 4 y 8 no realizan pases en pi-

cado o altos para mantener la posesión del balónteniendo en cuenta la regla de los 24 segundos. • -Los jugadores altos 5 y 10 en las acciones

ofensivas no se sitúan cerca del aro y son supera-dos por los jugadores altos del equipo contrarioen el momento de recoger el rebote.• -En la ofensiva el jugador 21 no realiza los blo-

queos directos para favorecer al jugador con elbalón. • -De igual forma no realiza los bloqueos indi-

rectos en zonas alejadas, para favorecer las posi-ciones de los postes bajos para recibir bloqueos.

El sistema está concebido para ser utilizado fun-damentalmente en el período precompetitivo, losresultados de su aplicación permiten obtener unainformación detallada del juego del equipo anterivales de diferentes niveles competitivos y lasdeficiencias detectadas en este sentido posibilitande forma rápida adecuar el plan táctico ofensivodurante los entrenamientos y partidos de prepa-ración.Estructura general del sistema de ejercicios para

optimizar el desempeño táctico ofensivo con én-fasis en las acciones de equipo. Representacióngráfica.

52

Objetivo general del sistema.Optimizar el desempeño táctico ofensivo de los

baloncestistas masculinos universitarios de la mi-sión Sucre del estado Cojedes.

Objetivos específicos1. Valorar el cumplimiento de las funciones tác-

ticas ofensivas de los baloncestistas estudiados.2. Evaluar el desempeño táctico ofensivo en

condiciones de entrenamiento y competencia.

Elementos que intervienen en su estructura.Contenidos, descripción del ejercicio y su dosifi-cación.

Ejercicio No. 1. Fig. 1. Nombre: Pasa, corta eintercambia tu posición

Descripción del ejercicio:Partiendo de la disposición mostrada en la Fi-

gura 1, el jugador 1 pasa al exterior 2, corta haciacanasta e intercambia posición con jugador 4, co-locado en posición interior.

Aquí aparecen las primeras opciones de canasta:1-Pase al corte de 1.2-Tiro de 4 en el poste alto.3- Penetración de 4 desde poste alto.4- Puerta atrás de 4.Si no han aparecido situaciones de tiro, enton-

ces jugador 2 pasa el balón a 4, y en el momentoen que 4 ha recibido el balón, jugador 3 realizauna puerta atrás. Atacante 1 ocupa la posición queha dejado libre 3. Ver figura No. 2Fig. No. 2

Si 3 no recibe en la puerta atrás, intercambia po-sición con el jugador 5. Las nuevas opciones definalización son:5- Pase a la puerta atrás de 3.6- Tiro exterior de 1.7- Penetración de 1, aprovechando el aclarado

creado por 3.8- Pase en el poste bajo a 5.9- Tiro abierto de 5.Dosificación: se trabaja un tiempo de dos minu-

tos de manera continua donde todos los jugadoresperimetrales (puesto 1, 2 y 3) hacen la rotacióndurante el trabajo ofensivo) dan continuidad a laacción y finalizan según lo que se indique paracada variante, en este ejercicio hay participaciónde todos los jugadores. Se realizan cinco seriesvelando por la máxima efectividad en la culmi-nación de la acción.

53

Ejercicio No. 3. Nombre: Puerta atrás en el postebajo

Fig. 3

Fig.4

Descripción: Primero se estudiará la opción enla cual el jugador 5 se queda en el poste bajo:Cuando el jugador 5 decide quedarse en el poste

bajo, Figura 3, si recibe, lo primero que se pro-duce es la puerta atrás de 2.

Seguido del intercambio de posiciones entre losjugadores 2 y 3.Las nuevas opciones de finalización son:1- 1x1 de 5 en el poste bajo.2- Pase a la puerta atrás de 2.Dosificación: se trabaja un tiempo de dos mi-

nutos de manera continua donde todos los juga-dores centros o pívot (puesto 4 y 5) hacen larotación durante el trabajo ofensivo) dan conti-

nuidad a la acción y finalizan según lo que se in-dique para cada variante, en este ejercicio hayparticipación de todos los jugadores. Se realizancinco series velando por la máxima efectividaden la culminación de la acción.

CONCLUSIONES1-Los resultados de la revisión bibliográfica e

investigaciones sobre la temática, a pesar de cons-tituir antecedentes importantes, no ofrecen unavaloración general del juego del equipo, ya queno contemplan aspectos esenciales que posibili-tarían un desempeño táctico ofensivo real con unalto nivel de efectividad del equipo en condicio-nes de entrenamiento y competencias.2-La observación realizada a cada jugador y de

manera general al equipo reveló disminución enla eficiencia de las soluciones a las diferentes si-tuaciones planteadas en la medida en que au-mentó el grado de dificultad de las tareas, comoregularidad en sus niveles de solución de proble-mas, en condiciones de entrenamiento y compe-tencia.3-El sistema de ejercicios propuesto constituye

una herramienta útil para la optimización del des-empeño táctico ofensivo de los baloncestistas es-tudiados, accesible a los entrenadores, que recogela información necesaria para poder abordar lasprincipales deficiencias de forma precisa en lascombinaciones tácticas ofensivas del equipo apartir de su implementación en los entrenamien-tos.4- En el caso del indicador por ciento efectivi-

dad de las acciones tácticas ofensivas, el % seubicó en 65 para el primer juego, 60 y 57 en elsegundo y tercero, lo que revela un incremento deeste importante indicador del desempeño delequipo. La efectividad de los tiros de campo tam-bién experimentó una tendencia de crecimientocon relación a la medición inicial, antes de aplicarla propuesta de ejercicios, 68 % de efectividad enel primer juego, un ligero descenso a 52 % en elsegundo y un pico de 70 % en el tercer juego ob-servado.5- Los especialistas que evaluaron el sistema de

ejercicios diseñado consideran que el sistemapara optimizar el desempeño táctico ofensivo conénfasis en las acciones de equipo propuesto espertinente y por sus características tiene rigorcientífico, al permitir a los entrenadores disponer

54

de una herramienta para la evaluación y el des-arrollo de este importante componente de juegoen diferentes momentos de la preparación del de-portista.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Álvarez Bedolla, A. (2003) Estrategia Tácticay Técnica: definiciones, características ejemplosde los controvertidos términos. Revista Educa-ción Física y Deportes 60. Disponible enhttp://www.efdeportes.com .consultado 23 de oc-tubre de 2014.

2. Antón García, Juan L. (1994) Balonmano:metodología y alto rendimiento. Barcelona. Edi-torial, Paidotribo.

3. Antón, J. (1988). Balonmano táctica grupalofensiva. Concepto, estructura y metodología.Madrid. Editorial Gymnos.

4. Antón, J. (1989) (Coord.) Entrenamiento de-portivo en edad escolar. Málaga: Unisport.

5. Bayer, C. (1986) La enseñanza de los juegosdeportivos colectivos. Barcelona: Hispano Euro-pea.

6. Bayer, C. (1986) La enseñanza de los juegosdeportivos colectivos. Madrid. Editorial, His-pano-Europea.

7. Calvo Lorenzo. A. (1998). Adecuación de lapreparación física en el Entrenamiento técnicotáctico en el baloncesto. Disponible enwww.efdeportes.com/efd12/acalvo.htm. Consul-tado en enero de 2011.

8. Cárdenas, D. (2001) La mejora de la capaci-dad táctica individual a través del DescubrimientoGuiado. Clinic, 53, 18-24.9. Cárdenas, D. y Pintor, D. (2001) La iniciación

al baloncesto en la edad escolar. En F. RUIZ, A.GARCIA Y A. J. CASIMIRO La iniciación de-portiva basada en los deportes colectivos. Nuevastendencias metodológicas (pp. 105-145) Madrid:Gymnos.10. Castejón Oliva, F. J. (1995) Fundamentos de

iniciación deportiva y actividades físicas organi-zadas. Madrid: Dykinson.11. Castejón Oliva, F. J. (2001) Iniciación de-

portiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid: PilaTeleña.12. Castejón Oliva, F. J. y López Ros, V. (2003)

El tratamiento de la táctica en la enseñanza delBaloncesto. En A. LÓPEZ, C. JIMÉNEZ Y R.

AGUADO (coord.), Actas del Curso de Didácticadel Baloncesto en las etapas de iniciación. ( pp.210-221) Madrid: INEF.Aspectos generalesDr. C. Jorge Pensado DelgadoReseña: Doctor en Ciencias de la Cultura Fí-

sica, Especialista en baloncesto para el alto ren-dimiento, profesor auxiliar con 13 años de trabajoen la educación superior en la Universidad deCiencias de la Cultura Física y el Deporte enCuba, vinculado al estudio de la psicología deldeporte y a la teoría y metodología del entrena-miento deportivo, ha impartido Cursos de Pre yPostgrado, Diplomados, Maestrías y Doctorado.Ha realizado varias investigaciones relacionadascon estas disciplinas y sus principales resultadosse han presentados y publicados en diferenteseventos y revistas nacionales e internacionales.Lic. Oreste Carlos Figueredo Sánchez.Reseña: Licenciado en Cultura Física, profesor

de Educación Física, Deporte y Recreación, Es-pecialista en Baloncesto, con 21 años de trabajoen la Dirección de Deportes, Educación Física yRecreación en Granma, Cuba, actualmente pro-fesor con 9 años de trabajo en la Universidad Na-cional Experimental de los Llanos Occidentales,Ezequiel Zamora, vinculado al estudio de la Fi-siología del Ejercicio y Principios Científicos delEntrenamiento Deportivo.

55

56

57

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

EN LA REVISTA CIENTÍFICA DIMENSIÓN DEPORTIVA

CAPÍTULO I

1. La revista científica "DimensiónDeportiva" de la Universidad Deportiva delSur, publica resúmenes de trabajos deinvestigación, trabajos de ascenso, artículoscientíficos y literarios, debidamente arbitra-dos por especialistas según el área deconocimiento. El Consejo Editorial se reservael derecho de sugerir modificaciones a lostrabajos aceptados para ser publicados. Losartículos deben presentar claridad en elplanteamiento, desarrollo de las ideas y unuso adecuado del idioma español. 2. Podrán presentar trabajos para su publica-ción, el personal académico y estudiantes decuarto y quinto nivel de la UniversidadDeportiva del Sur y de otras institucionesuniversitarias y centros científicos nacionaleso internacionales, cuyos trabajos seanpresentados ante el Consejo Editorial.3. Los trabajos deben ser inéditos, no debenhaber sido publicados anteriormente porningún medio impreso, ni electrónico (CDroom, internet). 4. El autor debe entregar tres (3) versiones:una versión original del trabajo la cual debeincluir los siguientes datos: nombres y ape-llidos del autor, cédula de identidad, nombrede la institución, número telefónico de oficinay habitación y correo electrónico. Las dos (2)copias en físico restantes serán anónimas. Asímismo, debe incluir una versión electrónico(CD) en formato WORD, El trabajo apublicar debe seguir las siguientes pautas:tener una extensión máxima de 15 cuartillas(incluyendo resumen y referencias bibliográ-ficas), papel tamaño carta, espacio uno ymedio, fuente Times New Roman tamaño 12. 5. Con la entrega del artículo el autor deberá

adjuntar una comunicación donde acepte lascondiciones de publicación de la UniversidadDeportiva del Sur.6. El trabajo debe estar acompañado ademásdel resumen en español, de un resumen enidioma inglés (abstract), con una extensiónno mayor de 250 y 300 palabras y de tres acinco palabras clave en español e ingles.7. El autor debe entregar una reseñacurricular que no exceda las 50 palabras.8. Los trabajos bajo la figura de trabajo deascenso, trabajo especial de grado, trabajo degrado y tesis doctoral deben presentar actaveredicto que haga referencia a lapublicación.9. El trabajo a publicar debe contener: titulodel trabajo, nombre del autor (a) autores (as),datos de afiliación academica, resumen enespañol, abstract, palabras clave, introduc-ción, fundamentos teóricos, metodología,análisis y discusión de resultados,conclusiones y referencias bibliográficas.10. Se debe entregar una carta declaratoriacon la que se afirme que el trabajo es inéditoy que no ha sido propuesto para supublicación a otro medio de divulgaciónimpreso o electrónico.11. Los colaboradores de la Revista Científica“Dimensión Deportiva” se comprometen arespetar los lapsos de entrega de originales ydevolución de los textos corregidos, así comoel alcance y contenido de las normas antesexpuestas.

CAPITULO IIPROCESO DE ARBITRAJE

12. Una vez que los artículos son revisadospor el Consejo Editorial y el trabajo cumplecon las normas establecidas por la revista,

se les notificara a los autores del resultadodel proceso de arbitraje.13. El cuerpo de árbitros estará constituidopor investigadores activos de reconocidoprestigio y credibilidad en la temática queversara cada artículo de la revista. Siendosus funciones: evaluar integralmente el ar-tículo científico sometido a su considera-ción, bajo la modalidad conocida “a dobleciego”, donde los autores no saben quiénesson los árbitros y viceversa. Presentar el re-sultado de su evaluación en un tiempo má-ximo de veinte (20) días hábiles,ormulado por escrito, de conformidad alformato diseñado para tal fin, los juiciosque correspondan a:Publicable sin modeificaciones: Cuando,según el criterio de los árbitros asignados,el contenido, estilo, redacción, citas y refe-rencias, evidencian relevancia del trabajo yun adecuado manejo por parte del autor,como corresponde a los criterios de exce-lencia editorial establecidos; es decir, el tra-bajo está Aceptado.Incorporar modificaciones: Cuando a pesarde abordar un tema de actualidad e interéspara la revista y evidenciar adecuado ma-nejo de contenidos por parte del autor, seencuentren en el texto deficiencias supera-bles en la redacción y estilo, las cualesdeben ser incorporadas en el plazo detiempo establecido.No publicable: Cuando según el juicio delos árbitros del texto no se refieraa un tema de interés de la publi-cación, o evidencie serias carenciasen el manejo de contenidos por parte delautor, asi como también en la redacción yestilos establecidos para optar a la publica-ción en una revista arbitrada. Es decir, queno cumple con las normas exigidas en el ba-remo de evaluación.14. El arbitraje se basara tanto en la formacomo en el contenido de los trabajos. Loscriterios de evaluación a considerar seránlos siguientes: pertinencia o

aportes del artículo; nivel de ela-boración teórica y metodológica; claridad,cohesión, sintaxis, ortografía en la redac-ción; adecuación y pertinencia de la biblio-grafía; presentación de las citasbibliográficas; Relación de citas en el textocon indicadas en referencias; adecuacióndel titulo con el contenido; organización(introducción, desarrollo y conclusiones);presentación de gráficos y tablas (si las hu-biere),; claridad de objetivos y posición delautor.

CAPITULO IIIDE LA PRESENTACIÓN, REDACCIÓN Y ESTILO

15. Las citas textuales con menos de cuarenta(40) palabras deben ir incorporadas comoparte del párrafo, dentro del texto de la redac-ción entre dobles comillas, se acompaña conel primer apellido y la inicial del primer nom-bre del autor de la fuente, el año de la publi-cación y el número de la página de donde setoma la información. Ejemplo: Montenegro,V. (2003).16. Las citas textuales con más de 40palabras se ubican en un párrafo aparte, un(1) espacio interlineado, con sangría de cincoespacios en ambos extremos (derecho eizquierdo) sin comillas.17. Para citar las fuentes de información tex-tual se empleará el apellido del autor, año depublicación y página, todo va entre parénte-sis. Si los datos de la fuente se colocan des-pués de transcribir la cita, solamente va entreparéntesis los datos de año y página. Ejem-plo: (Lerma 2001, p.20)o Lerma (200, p.20).18. Si el autor de la bibliografía que se cita ose comenta es una institución, en la primeraoportunidad se escribe el nombre completode la institución y posteriormente seutilizan sus siglas. Ejemplo: Universidad De-portiva del Sur (2010); en las siguientes opor-tunidades se escribe: UDS (2010).19. Al referir dos o más documentos publica-dos durante el mismo año por el mismo autor,

58

la cita se diferenciará con un literal enminúscula. Ejemplo: Arias (2004a), Arias(2004b), de igual manera, se deben identificaren la lista de referencias.20. Cuando el documento que se cita poseedos o más autores, en la primera oportunidadse colocan todos los apellidos, yen las sucesivas se empleará: y otros.Ejemplo: Hernández, Fernández y Baptista(1998) y luego: Hernández y otros (1998).21. Los cuadros se identificarán con unnúmero correlativo ascendente y un títuloubicado en la parte superior. La primera letradel nombre del cuadro se escribe enmayúscula y las otras en minúscula. Para laelaboración de los cuadros se utilizará elformato básico 1, color de línea negro y conlos encabezados de columnas escritos con laprimera letra en mayúscula. En la parteinferior se colocará los datos de identificaciónde la fuente. 22. Las figuras se identificarán con unnúmero correlativo ascendente, un título ydatos de la fuente en la parte inferior.23. Cuando sea necesario enumerar varioselementos dentro de un párrafo se utilizaránliterales con un paréntesis.24. Cuando sea necesario enumerar varioselementos fuera de un párrafo se utilizaránnumerales con un punto.25. La redacción de los trabajos debeajustarse a los parámetros del discursocientífico.

CAPITULO IIIDE LAS REFERENCIAS

En el caso de libros las referencias seelaborarán de acuerdo a los ejemplos quea continuación se presentan:

LIBROS Con un autor:Arias, F. (2006). El Proyecto de Investi-gación. (5ª.ed.). Caracas, Venezuela:Editorial Episteme.

Con dos autores:Terry, G. y Franklin, S. (2001). Principiosde Administración. México.

Con más de dos autores: Selltiz, C; Wrightsman, L. y Cook, S.(2000). Métodos de Investigación en lasCiencias Sociales. (9ª ed.). Madrid:Rialp.

Autor institucional:Universidad Nacional Abierta. (1984).Técnicas de Documentación e Investiga-ción I. (6ª ed.). Caracas: Autor.

ARTÍCULOSEn revista especializadaRuíz, P. (2008). Diseño de un modeloteórico de consultoría gerencial para unaempresa universitaria a distanciaUniversidad Nacional Abierta, XXII, 97-114.Borges M. y Navarro, Y. (2010). La gestiónjudicial de los Juzgados de los Municipios delestado Cojedes y la satisfacción ciudadanacomo un mecanismo de control social en laAdministración de Justicia. RevistaMemoralia, (7), 25-30. Venezuela.

Artículos en periódicos:Caballero, M. (1997, Agosto 10). Cambios enla mentalidad venezolana. El Universal,p. 1-4.

PONENCIAS:

Presentadas en eventosNavarro, Y. (2010, Junio). Estrategia para lareinserción social de adolescentes conconductas delictivas del Inam Cojedes através de las Actividades Físicas Recreativas.Ponencia presentada en la IV ConferenciaInternacional de Actividad Física, tiempolibre y recreación. Villa Clara. Cuba 2010.Universidad de Ciencias de la Cultura Físicay el Deporte "Manuel Fajardo". La Habana,

59

Cuba.

Publicadas en revistas o memorias deeventosGuerrero, B. (2009). Historia de vida comoherramienta metodológica en el modelo deevaluación para la certificación de las com-petencias profesionales del guía de turismo.Memoria de las XVIII Jornadas Técnicas deInvestigación y II de Postgrado. UniversidadNacional Experimental de los Llanos Occi-dentales “Ezequiel Zamora”. San Carlos, Co-jedes.

TRABAJOS ACADÉMICOSTrabajos de Grados y tesis doctoralesRuíz, P. (2009). Institucionalización de losprocesos de regionalización en economías deRusia y Venezuela: diferencias y similitudesen sus concepciones, formas y modelos. Tesisdoctoral no publicada. Universidad Estataldel Belgorod. Rusia.

Marín, J. (2010). Estrategia terapéutica paraniños obesos de 7 a 12 años de edad en la es-cuela Carlos Vilorio Estado Cojedes. Trabajode grado de maestría no publicado. Universi-dad Deportiva del Sur. Cojedes. Trabajos de ascensoSabino, C. (1981). La Tecnocracia comoclase. Trabajo de ascenso no publicado. Uni-versidad Central de Venezuela. Caracas.

Documentos legalesLey Orgánica de Protección del Niño, Niña yAdolescentes. (2007). Gaceta Oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela, 38828(Extraordinaria), Diciembre 10, 2007.

En la ciudad de San Carlos, a los 19 días delmes de octubre de 2011

60

INDICE ACUMULADOREVISTA CIENTÍFICA “DIMENSIÓN

DEPORTIVA”______________________________________

Una contribución al conocimiento científico en el ámbito deportivo

NÚMERO 1 – 2011Editorial.

Pedro Javier Ruíz Aular

Estrategia funcional para mejorar el mantenimiento de los espacios destinados a la prácticade la actividad físico-deportiva de la Universidad Iberoamericana del Deporte.

David J. Sequera I.

Estrategia terapéutica para niños con obesidad de 7 a 12 años de edad.Jesús M. Marín C.

Estructura organizacional para la Coordinación de Proyección Deportiva en la UniversidadIberoamericana del Deporte.

Luis M. Díaz

Estrategia para la reinserción social de los adolescentes con conductas delictivas desde unaperspectiva físico-recreativa.

Yarith C. Navarro E.

Ensayo: El deporte como instrumento catalizador para lograr la paz.Pedro J. Ruíz A.

NÚMERO 2 – 2011Editorial

Yarith C. Navarro E.

Consideraciones sobre la contribución del entrenador deportivo a la preparación

psicológica.Mercedes de Armas P.

La inteligencia emocional en el deporte. Yumary J. Lima R.

Recomendaciones para el trabajo en el proceso de la investigación histórica: sus manifestaciones en el campo de la cultura física

y el deporte.Roberto A. Pérez C.

Virgen Castro G.

61

Adulto mayor: plenitud y satisfacción.Karim Y. Morales J.

Simón Rodríguez y la educación venezolana.Miriam J. Rodríguez Q.

NÚMERO 3 – 2012Editorial

Ph.D Pedro Javier Ruiz Aular

El deporte desde una visión transcompleja.Crisálida Villegas

Sistema de ejercicios para mujeres embarazadas a partir de su etapa de gestación en la comunidad La Herrereña del Municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes, Venezuela.

Rubén O. Matute L.

Corrección de las desviaciones de la columna vertebral (lordosis) a través de la aplicación delmasaje shiatsu y técnicas posturales en los pacientes del Centro de Diagnostico Integral

Aeropuerto, municipio San Carlos, estado Cojedes.Daniel A. Zambrano M.

Análisis de la dinámica de aceleración para determinar la distancia óptima a utilizar en laprueba de velocidad para jugadores de beisbol.

Carlos A. Conde

Plan estratégico de atención especializada dirigido a los clubes polideportivos escolares delsector rural en el municipio Cruz Paredes, estado Barinas.

Elsy Moreno

Estudio del clima docente universitario en estudiantes de 8vo. Semestre del Programa Municipalizado de Actividad Física y Salud de la Misión Sucre en ocho estados de la

República Bolivariana de Venezuela, 2012.Miguel R. Vázquez M.

Sistema de gestión ambiental para mejorar las condiciones ambientales del Gimnasio de Gimnasia de la Villa Deportiva de San Carlos, estado Cojedes.

Geovanny Marchán E.Yuleimi Peña R.

Modelo de captación de talentos en lucha olímpica femenina dirigido a profesores de educación física.José A. Gerardo

62

NÚMERO 4 – 2012EDITORIAL

Ph.D Pedro Ruíz

El ajedrez, puente mediador para desarrollar la inteligencia y el valor social

Janitza Ramirez

Influencia del hidromasaje janzu en la rehabilitación de la escoliósis de primer grado en niños de 12 y 13 años de edad que asisten al área terapéutica

del Camilo Cienfuegos en el municipio Plaza de la Revolución.

Domingo Román Vega

Estrategia de evaluación del aprendizaje en la asignatura de análisis de datos para los profe-sionales de cultura física.

Susana Minoú Blanco

Folleto instructivo metodológico para la profilaxis de laslesiones de manos de los boxeadores

Noemí c. Roig

Aplicación de la terapia shiatsu-do (hokonokata) para disminuir la tensión muscular deladulto joven con retraso mental,

asociado a unahemiparesia espástica. Del telb “Año Bicentenario Natalicio del Libertador”en San Carlos - estado Cojedes

Amada Jackeline Castro

Relación entre la composición corporal y la fuerza máxima isométrica de agarre con la potencia muscular de los brazos

en luchadores cadetes del estado Barinas.Padilla José

Empowerment como herramienta para la optimización del proceso gerencial en la asociación de atletismo del estadio agustin tovar

Vásquez Ramona

El Poder Educativo de la InternetDalui Monasterio

Experiencia de estudios interactivos a distancia de la Universidad Deportiva del Sur

Ameira Peña

El deporte, una fuerza impulsora para nuestra sociedad a través del judoJesus Marin

63

Normas para la publicación de trabajos en la revista científica dimensión deportiva

Indice Acumulado

NÚMERO 5 – 2013

EDITORIALAlberto M. Phillys Roberts

Sistema de información de control de rendimiento deportivo para la dirección técnica defundela en los juegos deportivos nacionales

Alí Neomar Evies Barco

Factores y tendencias que caracterizan los sistemas de entrenamiento y el nivel de desarrollo del deporte mundial

Jorge Ramírez Torrealba

Plan estratégico para la adecuación de los espacios deportivos a disposición de los estudiantes de la modalidad de educación especial

María Poleo y Sánchez Leyda

Programa de capacitación para la optimización de la gerencia deportiva dirigido a los comité de recreación y deportes de los consejos comunales

Vásquez Ramona

Educación postural: vía a la profolaxis de niños y niñasMayda Losada Robaina

Enfoque neurocientifco aplicado al deportePh.D Pedro Javier Ruiz Aular

Normas para la publicación de trabajos en la revista cientifica dimensión deportiva

Indice Acumulado

64

65

NÚMERO 6 – 2013

EDITORIALPh.D Pedro Javier Ruiz Aular

EL MODELO EDUCATIVO A DISTANCIA CON EL USO DE LAS TICS: SUS RETOS EN ELCONTEXTO VENEZOLANO

Edgar Augusto Villanueva León.

PROGRAMA DE EJERCICIOS FÍSICOS TERAPÉUTICOS PARA EL TRATAMIENTO DELASMA BRONQUIAL EN NIÑOS DE 6-9 AÑOS, CONCURRENTES AL MÓDULO ASISTEN-

CIAL FUNDA CERRITO, EN SAN CARLOS, ESTADO COJEDESMercedes de Armas Paredes y Romina Leyba Riva

LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA DE LAS ESTUDIANTESUNIVERSITARIAS

Andrés Díaz Llus

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE ATLETAS DE SEXO FEMENINO DE BALONCESTO, FÚTBOL Y VOLEIBOL

Sandra Vesga

VALORACIÓN DE LA POTENCIA AERÓBICA POR MEDIO DE TEST PROGRESIVOS E INCREMENTALES EN PATINADORAS DE CARRERAS CATEGORÍA CADETES DEL

ESTADO BARINASLozada, Jesús L., Padilla, José R., Torres, Yudelis, Paredes, William

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL TRABAJO COMUNITARIONohelis Humg Chacon

CLIMA MOTIVACIONAL EN EL DEPORTEPedro Javier Ruiz Aular

TEST PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA RESISTENCIA ESPECÍFICA A LOS ESFUERZOS INTERMITENTES EN LUCHADORES DEL ESTILO LIBRE DE ALTA COMPETENCIA

DEL ESTADO CARABOBOJose Alejandro Gerardo

ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y LÚDICA PARA EL BIENESTAR COLECTIVOMaria Ceyla Bastidas

CONCEPCIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE: METAS Y MOTIVACIÓN AL LOGRO

Vladimir Dutov, Pedro Ruiz, Yumary Lima

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS EN LA REVISTA CIENTIFICA DIMENSIÓN DEPORTIVA

INDICE ACUMULADO

Impreso por Ediciones de la Universidad Deportiva del Sur

SE IMPRIMEN 600 EJEMPLARES