Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

176
ISSN: 1856-9064 Depósito legal: pp 200802ZU2916 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad (RVTS) Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo División de Investigación Maracaibo - Venezuela Vol. 3. Nº 1 Enero ~ Junio 2010

Transcript of Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Page 1: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

ISSN: 1856-9064 Depósito legal: pp 200802ZU2916

Revista Venezolanade Tecnología y Sociedad (RVTS)

Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo División de InvestigaciónMaracaibo - Venezuela

Vol. 3. Nº 1 Enero ~ Junio 2010

Page 2: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Se prohíbe la reproducción total y parcial de esta revista en cualquier forma, sin la autorización del Comité Editorial. Sólo se autoriza a los organismos indexadores. Centros de Documentación e Información y Bases de Datos Bibliográficos a utilizar resúmenes, abstracts y/o contenido completo de los trabajos publicados, previa soli-citud al Comité Editorial de certificación de inclusión por parte de aquellos. El conte-nido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores.

© 2010 Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo División de Investigación

ISSN: 1856-9064Depósito legal: pp 200802ZU2916

Portada: Ronixio Castellano

Revista indizada y catalogada en:Latindex (Latindex www.latindex.org)Revencyt (http://revencyt.ula.ve)

Esta revista fue impresa en papel alcalino.This publica was printed on acid-free paper that meetsthe minimum requirements of the American National Standardfor Information Sciences-Permanence for Paper for Printed Library Materials,ANSI Z39.8-1984.

Diagramación: Fondo Editorial UNERMBTlf.: 0264 9342900Santa Rita, Edo. Zulia, Venezuela.Correo electrónico: [email protected]

revista venezolana de tecnología y sociedad (rvts) Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. Av. 86 (Principal), entre 9H y 79E. Urb. La Floresta. Código Postal: 4001. Telf.: 58- 0261-7546175. Fax: 58-0261-7540321. Extensión: 103. E- mail: [email protected]; rvtsiutm@hot mail.com

Page 3: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad (RVTS)

Objetivos Contribuye a las posibles soluciones de las demandas sociales en materia de producción del conocimiento, así como también, presen-tar alternativas en la interacción con lo real a través de la creación de bienes, servicios e innovaciones que apoyen a la comunidad en la transformación de su entorno, todo esto enmarcado en una interre-lación entre la ciencia y la tecnología.

Misión Difundir resultados en cuanto a investigaciones en áreas científico-tecnológicas y sociales con la finalidad de contribuir y aportar posi-bles soluciones que demanda la sociedad en materia de producción de bienes y servicios.

Visión Ser un medio que promueva espacios de participación investigativas de carácter pluri-inter y trandisciplinario que impulsen la búsqueda de soluciones para el entorno inter-intra y extra comunitario.

ISSN 1856-9064 Dep. legal pp 200802ZU2916 Publicación Semestal

Page 4: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

ISSN 1856-9064 Dep. legal pp 200802ZU2916 Publicación Semestal

Editor-JefeMireya Pérez Núñez

Sisladys Arias (IUTM)María Gaiot (IUTM)

Diana Aguirre (IUTM)Marlyn Morales (IUTM)

Yessica Quiñones (IUTM)

Cari Ana Chirinos (IUTM)Angela Medina (UNA)Urcania Semprúm (IUTM)Sobeida Chacón (UC)Jorge Luis Barboza (UNERMB)

Comité de Redacción

José Naranjo (IUTM)Alexander Parada (UNEFA)Francis Rietveldt (IUTC)Carmen Bohórquez (LUZ)

Evarista Cuesta (IUTM) Edys Sánchez (IUTM)

Luis Miquelena (UNA) Nelson Márquez (FUNDACITE)

Comité Editor

Page 5: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

ISSN 1856-9064 Dep. legal pp 200802ZU2916 Publicación Semestal

AutoridadesLino Morán (Director)

Leslie Delgado (Subdirectora Académica)

Roger Lazaro (Subdirector Administrativo)

Nereida Rada (División de Investigación, Extensión y Postgrado)

Coordinador de Diseño y Medios Tecnológicos de RVTST.S.U. Ronixio Castellano

Haydee Ochoa (LUZ)Alain Jungman (París VII)

Pascual Güerere (IUTM)Dionel Silva (IUTM)Yajaira Rojo (IUTET) Alicia Torres (IUTET)

Leidys Pernia (IUTET) Miriam de Valles (CU, JLPR)

Yolanda Fernández (CU, JLPR)María Govea (URBE)

Giuseppe Malandrino (IUTM)Johan Méndez (LUZ)

Fausto Loli (IUTM)Magaly Leiva (IUTM)Alberto Cayón (IUTM)Ángel Delgado (UNICA)Jesús Medina (LUZ)Isaías Lescher (LUZ)Marlyn Gútierrez (IUTM)Dominique BordesM`Silti (Francia)Sylvain Leonard (Francia)Fabiola Ortúzar (UNEFA) Medina Quizza Tomich (IUT Colombia)

Asesores

Page 6: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

6

Page 7: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

ArtículosContenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas de expendios carniceros de la zona sur de Maracaibo

Proximate, lipids and cholesterol content of beef, pork and chicken meat obtained from meat-retail stores located southern area of Maracaibo city

S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Metodología para la selección de Plantas de potabiliza-ción en el estado Zulia

Methodology for the selection of potabilitation Plants in the Zulia state

Dra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos. . 30

Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo

Social Managers Profile in Civil Development Organiza-tions

Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza. . . . . . . . 54

Modernización y Transformación de los Institutos Uni-versitarios de Tecnología. Alcances y limitaciones

Modernization and Transformation of University Institutes of Technology. Reaches and limitations

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 1-176

Contenido

Page 8: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

8

Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza y Violeta Govea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Competencias para el desarrollo del talento humano en investigación en las facultades de ingeniería de las uni-versidades privadas

The competences to develop the human talent in research of the faculties of engineering in private universities

Maribel Ordóñez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training Program based on Technol-ogy Hypermedia

Teacher Training Program based on Technology Hyperme-dia

Adriana Boscán y Duglas Piña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

La investigación universitaria requerida: de la desarticu-lación a la transformación social

University research required: from disarticulation to social transformation

Ángela Aguilar Ramírez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Reseñas Bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Page 9: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

“Una revista académica es el lugar natural donde publicar tanto los resultados de las investigaciones, como de las tesis de

grado y de los trabajos de ascenso”Genolet (2003)

Enmarcado en una interrelación entre la ciencia y la tecnología, nace en el 2008 la Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad (RVTS) del Instituto Universita-rio de Tecnología de Maracaibo (IUTM) con el compromiso de contribuir a las soluciones de las demandas sociales en materia de generación y transferencia de conocimiento, así como la difusión de los resultados alcanzados en las inves-tigaciones que se realizan en esta casa de estudios.

RVTS es una publicación multidisciplinaria, que ha abarcado en sus tres volúmenes (dos números por cada edi-ción) investigaciones de pre y postgrado del IUTM; áreas co-nexas de ciencias sociales y científico-tecnológicas, de otras universidades que impulsan la transformación del entorno a través de la investigación. El éxito de este espacio se debe a la calidad del contenido en sus publicaciones y al valor que tiene en este campo, por lo cual ha obtenido beneficios y reconocimientos en el ámbito nacional e internacional.

Cabe destacar que la Revista está adscrita a la División de Investigación, Extensión y Postgrado del IUTM; además cumple con las normas del Fondo Nacional de Ciencia, Tec-nología e Innovación (Fonacit) y con los lineamientos para

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 9-12

Editorial

Page 10: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

10

la preparación de artículos científicos de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros. Asimismo, se encuentra registrada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, Es-paña y Portugal (Latindex), en el Índice de Revistas Vene-zolanas de Ciencia y Tecnología (Revencyt).

Se plantea una nueva etapa de la RVTS en el fortaleci-miento de un horizonte emergente, ante el avance conti-nuo de los procesos de comunicación e información. Es por ello, que el Comité Editorial ha decidido transformar la Re-vista Venezolana de Tecnología y Sociedad en una versión electrónica e incorporar los Volúmenes anteriores a dicha particularidad. Para alcanzar tal propósito, se tendrá que cumplir de nuevo con los aspectos legales pertinentes.

Ante esta realidad, será necesario realizar nuevamente el proceso de indización de la Revista y cumplir con todos los procedimientos necesarios para lograr la metamorfosis de este medio a la modalidad de Open Acces. RVTS tendrá mayor impacto en el escenario local, regional, nacional e internacional, porque de esta manera se facilitará su vi-sibilidad así como la difusión de las investigaciones en el campo científico-tecnológico y social.

RVTS constituye la voz de un proyecto académico, di-versas líneas de investigación y un proceso de promoción de ideas y conocimiento, que se enmarcan en el proceso de conversión a Universidad Politécnica Territorial, cuyo comité editorial asume la responsabilidad de mantener la continuidad permanente de la publicación y enriqueciendo el patrimonio bibliográfico del Instituto con los aportes de

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 9-12

Page 11: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

11

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 9-12

investigaciones de otras instituciones, centros de investiga-ción, empresas y la comunidad en general; con la finalidad de acrecentar el prestigio y la imagen de la universidad local, nacional y mundialmente.

Como revista innovadora, se tiene la oportunidad de continuar presentando alternativas que permitan una in-teracción, desde el punto de vista investigativo, con la co-munidad universitaria y general; de igual forma enaltecer el valor de la investigación que se va arraigando como la buena semilla en tierra fértil, dentro de la conciencia de las nuevas generaciones que contribuyen al desarrollo poten-cial de la patria.

Estas palabras definen en breves líneas lo que se desea consolidar en los próximos años y con el trabajo constante de las personas, se logrará concretar el objetivo trazado.

En esta edición contamos con contribuciones muy varia-das, entre las cuales se presentan a continuación artículos de investigaciones científicas y tecnológicas donde resalta el trabajo de los investigadores (as): Soján Uzcátegui-Bracho, María Giuffrida-Mendoza, Lilia Arenas de Moreno, Nancy Jerez-Timaure, cuyo artículo se refiere a Contenido proxi-mal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas de expendios carniceros de la zona sur de Maracaibo, posteriormente, tenemos la participación de las autoras Denys García de Mujica y Ninos�a Chiri-Ninos�a Chiri-nos, que proponen una Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado Zulia.

Seguidamente, los autores; Isaías Lescher, Norma Caira y Ninoska Espinoza, realizan un estudio social referente al Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles

Page 12: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

12

de Desarrollo.

En seguida, los profesores Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza y Violeta Govea presentan un análi-sis gerencial sobre la Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología.

En el ámbito educativo la profesora Maribel Ordoñez, establece las Competencias para el desarrollo del talen-to humano en investigación en las facultades de inge-niería de las universidades privadas. Del mismo modo, los investigadores Adriana Boscán y Duglas Piña comple-mentan esta sección con un Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia.

En lo que respecta a estudios de revisión la autora Ánge-la Aguilar Ramírez, efectúa un estudio referido a La inves-tigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación social. Y por último, la autora Cira de Pelekais reseña el libro relativo a La gestión tecnológi-ca en las universidades públicas del Departamento del Cesar del Dr. Raúl Maya Pabón.

Dra. Mireya PérezEditora de RVTS

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 9-12

Page 13: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Resumen

El estudio tiene como objetivo comparar la composición nutritiva que incluye constitución proximal, de lípidos y de colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas en carnicerías de la zona sur de la ciudad de Maracaibo. Se utilizaron 60 muestras (n= 20/espe�cie) de solomo de cuerito de res (longissimus dorsi, LDR), lomo de cerdo (LDC) y pechuga de pollo (PP). El contenido proteico de PP (23,7g/100g) superó al de LDC (22,7g/100g) y LDR (22,4g/100g), y presentó el menor tenor graso (1,59 g/100 g vs. 3,62 g/100 g LDR y 3,61 g/100 g LDC). El LDC mostró el menor contenido de colesterol (65,8 mg/100 g), seguida de LDR (70,9 mg/100 g) y PP (72,7 mg/100 g). Las carnes de cerdo y pollo son excelentes fuentes de proteínas comparables a la carne de res. A pesar de estudios que la catalogan como más dañina para el organismo, el LDC analizado luce como una buena opción para dietas bajas en colesterol. La PP

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-29

Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas de ex-pendios carniceros de la zona sur de Maracaibo

S. Uzcátegui-Bracho1, M. Giuffrida-Mendoza2, L. Arenas de Moreno3, N. Jerez-Timaure3

1 Facultad de Ciencias Veterinarias, Núcleo Agropecuario. LUZ. E-mail: [email protected].

2 Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. LUZ. E-mail: [email protected].

3 Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agronómicas, LUZ. E-mail: [email protected] y [email protected]. Maracaibo. Venezuela.

Recibido: 26/02/10 ~ Aceptado: 31/05/10

Page 14: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-2914

sigue siendo la mejor opción en regímenes dietéticos por su bajo tenor graso, a pesar de su mayor concentración de colesterol. Se recomiendan realizar estudios ampliando el número de muestras para apoyar estos resultados, así como determinar el perfil de ácidos grasos para comparar la calidad de los lípidos en la carne de cada especie. Palabras clave: Longissimus dorsi, lomo de cerdo, pechuga de po�

llo, análisis proximal, colesterol.

Proximate, lipids and cholesterol content of beef, por� and chic�en meat obtained from meat-retail stores locat-ed southern area of Maracaibo city

Abstract

The present study aimed to compare the nutritional composition in�he present study aimed to compare the nutritional composition in�cluding proximate composition, lipids and cholesterol of beef, pork and chicken butchers obtained in the south of the city of Maracaibo. 60 samples were used (n = 20/especie) of beef strip loins (longis-simus dorsi, LDR), pork loin (LDC) and chicken breast (PP). The protein content of PP (23.7 g/100g) exceeded that of LDC (22.7 g/100g) and LDR (22.4 g/100g) and the lowest fat content (1.59 g/100 g vs 3.62 g/100 g and 3.61 g/100 g LDR LDC). The LCD showed the lowest content of cholesterol (65.8 mg/100 g), followed by LDR (70.9 mg/100 g) and PP (72.7 mg/100 g). The pork and chicken are excellent sources of protein comparable to meat. De�spite studies that documented as more harmful to the body, ana�lyzed LDC looks like a good choice for low�cholesterol diets. The PP is still the best option for low dietary fat content, despite the higher concentration of cholester. Additional studies are recommended, expanding the number of samples to support these findings and to determine the fatty acid profile to establish the quality of lipids in the meat of each species.Key words: Longissimus dorsi, loin pork, chicken breast, proximate

content, cholesterol content.

Page 15: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

15Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas...S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure

Proximale du contenu, des lipides et de cholestérol de la viande bovine, de porc et la viande de poulet de détail obte-nus de bouchers dans le sud de Maracaibo

Résumé

Le étude a pour but comparer la composition nutritive qui inclut une proportion proximal, de lipides et de cholestérol des viandes crue de bovine, porc et poulet, ont été utilisés 60 échantillons (n = 20/espe�cie) Muscle longissimus dorsi (syn. Mm. longissimus thoracis et lum�borum, LDR) de la viande bovine, filet de porc (LDC) et les blancs de poulet (PP), obtenus en plusieurs boucheries dans le sud de la ville de Maracaibo. La teneur en protéines du PP a été supérieure (P <0,05) pour les LDC et LDR (23,7 vs 22,7 et 22,4 g/100 g, respectivement), et a presenté une faible teneur en gras (1,59 g/100 g contre 3,62 g/100 g LDR et 3,61 g/100 g en LDC). Mais au contraire, le porc a presenté le plus bas taux de cholestérol, (65,8 mg/100 g), suivie par LDR (70,9 mg/100 g) et le PP (72,7 mg/100 g). En dépit, des études qui rangeaient le LDC parmi les viandes les plus nocives pour le corps, les échantillons analysés dans cette étude, semblent – il se présenter comme une bonne option pour les personnes ayant une alimenta�tion faible en cholestérol. Le PP est considère la meilleure option pour une alimentation saine, pour sa faible teneur en gras, mais a la plus grande concentration de cholestérol par rapport aux autres échantillons. Quoique, il est recommandable réaliser des études complémentaires pour élargir le nombre d’échantillons en vue d’ap�puyer ces résultats et déterminer aussi le profil des acides gras à afin de comparer la qualité des lipides dans la viande de chaque espèce. Mots clés: Longissimus dorsi, viande bovine, porc, blanc de poulet,

cholestérol.

Page 16: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-2916

Introducción

El mercado de la carne en Venezuela se caracteriza por la diversidad de especies que consume la población, siendo las car�nes de cerdo, res y pollo las de mayor preferencia. Venezuela ocupa el segundo lugar en cantidad de cerdos existentes en Suramérica, pero sólo produce el 3,85% de la carne de cerdo que se consume en el país. La cantidad de cerdos Criollos de baja productividad en sistemas extensivos en los estados llaneros es una consecuencia de la ausencia total de controles en el manejo y alimentación del re�baño (González, Tepper y Vecchionacce, 2004). Según la Food and Agriculture Organization (FAO) (2003), el consumo per cápita de carne de cerdo en Venezuela solía ser bajo; sin embargo, a partir del año 2004 se ha venido observando un incremento aparente de aproximadamente un 36% en el consumo (Romero, 2007), pese a la creencia popular de que la carne de cerdo es una de las más dañinas para el consumo humano.

En lo que se refiere a la carne proveniente de vacunos (co�múnmente denominadas por los consumidores como “carne roja”), investigaciones extranjeras en animales producidos bajo diferentes esquemas de producción (intensivo o semi�intensivo), han mostrado ciertas características químicas que desmeritan su calidad nutritiva (Leosdottir, 2005). Sin embargo, estudios autóctonos han dado evi�dencias de las bondades nutritivas de la carne de bóvidos (vacunos, búfalos) (Giuffrida de Mendoza, Huerta�Leidenz, Arenas de More�no, Uzcátegui�Bracho, Beriain y Smith, 2005; Giuffrida�Mendoza, Arenas de Moreno, Huerta�Leidenz, Uzcátegui�Bracho y Rincón�Vi�llalobos., 2007; United States Department of Agriculture (USDA), 1990). En nuestras condiciones tropicales, el tipo de alimentación de los bovinos (principalmente pastos) favorecen la producción de carne con menor contenido de grasa y colesterol al compararlas con carnes de otros sistemas de producción (Huerta�Montauti, Villa, Arenas de Moreno, Rodas�González, Giuffrida�Mendoza y Huerta�Leidenz, 2007).

A pesar, de las bondades nutritivas mostradas por la carne de bóvidos, las tendencias nutricionales actuales se han enfocado en la eliminación de la dieta de aquellos productos que son considerados perjudiciales para la salud, siendo la carne roja uno de los rubros más cuestionados. Evidencia de ello, son las cifras mostradas por el

Page 17: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

17Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas...S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure

Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (Instituto Nacional de Estadística (INE), 2008), que indican que la fuente proteica de mayor consumo es la carne de pollo, entre otras razones, por ser la más recomendada por los profesionales de la salud debido a su apa�rente menor contenido graso, y además, por su menor precio frente al de las carnes de res y cerdo (Gaceta Oficial No. 38991, 2008; Or�dóñez, 2006; Segovia, Contreras, Marcano, Pirela y Albornoz, 2005)

La carne de pollo de naturaleza magra y pocas calorías es además, una fuente invaluable de proteínas; por tal razón, se in�cluye en los regímenes dietéticos saludables (Instituto Nacional de Nutrición (INN), 2001; Miazzo, Peralta y Picco, 2005). Similarmen�te, estudios extranjeros sobre la composición lipídica de la carne de cerdo la han mostrado como una excelente opción para la nutrición humana (Argenti, Fuentes, Araque y Espinosa., 2005).

Las controversias infundadas o no, sobre los efectos perju�diciales sobre el organismo debido al consumo de carne rojas, han incidido en la preferencia de un tipo de carnes sobre otras, lo que ha promovido la realización de estudios sobre su valor nutritivo, para asistir al consumidor en la selección consciente de esta fuente proteica. En tal sentido, el presente trabajo constituye un aporte preliminar de los ensayos que persiguen comparar la composición nutritiva que incluye composición proximal, de lípidos y de coleste�rol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas de expendios carni�ceros de la zona sur de la ciudad de Maracaibo.

1. MetodologíaMuestrasSe recolectaron al azar 20 muestras de carne de res, cerdo

y pollo de expendios y carnicerías de la zona sur de la ciudad de Maracaibo. Los cortes utilizados fueron los más representativos de las canales de las tres especies: pechuga de pollo (PP) sin piel, solo�mo de cuerito de res (LDR) y lomo de cerdo (LDC), correspondien�do estos dos últimos cortes, al músculo longissimus dorsi. Todas las muestras fueron desprovistas de la cobertura grasa, molidas indi�vidualmente, empacadas herméticamente y almacenadas a �20 ºC hasta su análisis químico.

Page 18: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-2918

Determinaciones químicasLos contenidos de proteína, humedad, materia seca y ceniza

se determinaron por triplicado siguiendo la metodología establecida por la Association of Official Analytical Chemists (AOAC, 1990). El método de Folch, Lees y Sloane Stanley (1957) se empleó para cuan�tificar, por duplicado, el contenido de lípidos totales en las mues�tras. El colesterol se determinó por duplicado para cada muestra, de acuerdo con el método descrito por Rhee, Dutson y Smith (1982). Para el ensayo colorimétrico se empleó la técnica descrita por Searcy y Bergquist (1960), y utilizando un espectrofotómetro Shimadzu® UV�2101 PC (Japón), a una longitud de onda de 490 nm.

Las concentraciones de proteína, humedad, ceniza y lípidos totales fueron expresadas en g/100 g de tejido muscular fresco, y las de colesterol en mg/100 g de tejido muscular fresco.

Análisis Estadístico Se utilizó un diseño completamente al azar con igual núme�

ro de muestras. Los datos experimentales se sometieron a pruebas exploratorias de los supuestos de normalidad y datos atípicos con el PROC UNIVARIATE PLOT NORMAL del paquete estadístico Statisti�cal Analysis System, SAS (SAS Institute, Inc. 2000). Se realizó un análisis de varianza (ANADEVA), y al encontrarse diferencias signi�ficativas (P<0,05), se separaron las medias por el método de míni�mos cuadrados con ajuste para comparaciones múltiples de Tukey�Kramer del SAS (2000).

1. Análisis de los resultadosEl ANADEVA reveló efectos significativos (P<0,05) de la es�

pecie sobre las variables en estudio, excepto para el contenido de cenizas (tabla 1).

Efecto de la especie sobre la composición proximalLas carnes de res y pollo presentaron un contenido similar de

humedad (74,20 y 74,84%), y mayor (P<0,05) que el de la carne de cerdo. La humedad determinada en las muestras de las tres espe�cies es, en términos generales, comparable a los valores reportados en las Tablas de Composición de Alimentos del Instituto Nacional de Nutrición (INN, 2001). Arenas de M., Vidal, Huerta�Sánchez, Navas, Uzcátegui�Bracho y Huerta�Leidenz (2000), reportaron un

Page 19: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

19Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas...S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure

Tab

la 1

. M

edia

s cu

ad

ráti

cas

± e

rro

r es

tán

dar

para

la c

om

po

sici

ón

p

roxi

mal,

co

nte

nid

o d

e lí

pid

os

y d

e co

lest

ero

l d

e acu

erd

o a

la e

spec

ie

Espe

cie

Vari

able

sLD

R

(n=

20)

LDC

(n=

20)

PP(n

=20

)Va

lor

P

Hum

edad

*74

,20

a ± 1

,57

73,2

1 b ±

1,1

974

,84

a ± 0

,94

0,00

06

Mat

eria

Sec

a*25

,89

b ± 1

,56

27,0

4 a ±

1,2

225

,05

b ± 1

,02

0,00

01

Cen

iza*

1,16

a ± 0

,11

1,18

a ± 0

,096

1,20

a ± 0

,089

NS

Prot

eína

s*22

,43

b ± 0

,83

22,6

5 b ±

1,4

723

,68

a ± 1

,10

0,00

29

Lípi

dos

Tota

les*

3,61

a ± 0

,40

3,02

b ± 0

,41

1,59

c ± 0

,25

0,00

01

Col

este

rol**

70

,87

b ± 4

,48

65,8

3 c ±

4,3

472

,71

a ± 2

,52

0,04

3

LDR

= L

ongi

ssim

us d

orsi

de

res,

LD

C=

Lon

giss

imus

dor

si d

e ce

rdo,

PP=

Pec

huga

de

pollo

, NS:

no

sig

nifi

cati

vo

* = V

alor

es e

xpre

sado

s en

g/1

00 g

de

tejid

o m

uscu

lar

fres

co.

**=

Col

este

rol e

xpre

sado

en

mg/

100

g de

tej

ido

mus

cula

r fr

esco

.

contenido de humedad en LDR ligeramente inferior, pero valores casi idénticos para PP. La tabla de composición de los alimentos del departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (United States Department of Agriculture, USDA (2008), no reporta el contenido nutricional del longissimus dorsi desprovisto de grasa visible, por tanto, en el presente trabajo se compararon los resultados obtenidos

Page 20: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-2920

con la tabla de la USDA del año 1990; así, los reportes de humedad de la Tabla A3 de la USDA (1990), para carne magra de un corte de carne equivalente al LDR (Rib small end No. 13135), revelan un contenido más bajo para la carne de vacuno (69,5 %) que el repor�tado en esta investigación. La humedad en PP del presente estudio es superior (68,1%) a la reportada en las tablas de composición de Alimentos de América Latina para pechuga de pollo cruda sin piel obtenidas en datos Uruguayos (Food and Agriculture Organization/Latinoamerican Foods, FAO/LATINFOODS, 2002).

La carne de PP superó (P<0,05) en contenido proteico a las de LDR y LDC; sin embargo, la carne de las tres especies estudia�das proporcionan un poco más del 40% del requerimiento diario de proteínas de alto valor biológico en la dieta de un individuo sano de 70K g de peso (0,8 g proteínas/Kg peso diario) (Gómez, 2005; Ra�mírez y Dixia, 2006). A diferencia de la presente investigación, Car�vajal (2001) no observó diferencias en la composición proteica de la carne de las tres especies; sin embargo, los cortes de carne utilizados por el autor estuvieron constituidos por longissimus dorsi de res, una mezcla de muslo y pechuga de pollo, y una mezcla de paleta y lomo de cerdo; probablemente sea la heterogeneidad del muestreo utilizado por este autor lo que favoreció a estos resultados disímiles.

El contenido proteico de las muestras de PP es similar al repor�tado por el INN (2001) en Venezuela, por la Tabla de composición de los Alimentos de América Latina en Uruguay (25,5g/100g tejido) (FAO/LATINFOOD, 2002) y por el USDA (2008) (23,1 g/100g teji�do fresco). LDR y LDC evidenciaron un contenido proteico inferior al reportado por INN (2001) (23,2 y 24,1g/100g tejido fresco para LDR y LDC, respectivamente), mientras que LDR mostró un conteni�do de proteína superior al reportado por Huerta�Leidenz (1998) en vacunos de historia desconocida (~20,5 g/100 g tejido fresco). LDC presentó un valor superior al reportado en las tablas de composición de alimentos de la USDA (Patterson et al., 2009) (21,95g/100g).

Efecto de la especie sobre la composición lipídicaComo era de esperarse, la concentración lipídica estuvo afec�

tada por la especie (P<0,05). LDR presentó la mayor cantidad de lípidos totales comparado con PP y LDC (P<0,0001); a su vez, LDC mostró un 1,43 % más de lípidos totales comparado con PP.

Page 21: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

21Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas...S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure

Los resultados obtenidos difieren un poco de un estudio uru�guayo realizado por Gil y Huertas (2003), quienes observaron una carne de cerdo con mayor contenido lipídico que la carne de res y de pollo (10 % vs. 4,1 % y 3,7 %, respectivamente), aunque el conteni�do de lípidos en la carne de res también resultó ser superior a la de pollo. Las concentraciones lipídicas de la carne de las tres especies reportada por estos mismos autores son bastante superiores a las observadas en el presente trabajo. Los autores no especificaron el tipo corte utilizado por especie, así como tampoco se describe en la metodología utilizada si para el análisis químico se eliminó la grasa de cobertura de las muestras; por tanto, se desconoce si se está ha�ciendo una comparación justa.

El tenor graso detectado en LDR del presente estudio coincide con el reporte de Uzcátegui�Bracho, Huerta�Leidenz, Arenas de Mo�reno, Colina y Jerez�Timaure (1999) en LD de vacunos venezolanos; sin embargo, son superiores a los reportados en longissimus dorsi de bovinos venezolanos por Giuffrida et al. (2005) (1,48%) y por Huerta�Montauti et al. (2007) (2,48%), pero son inferiores a los que muestran las tablas de la USDA (1990). La concentración lipídica en la PP de este estudio coincide con los valores encontrados por Fer�nández y Marsó (2003) (1,5 g%), y aquellos reportados en las tablas del INN (2001) y en las del USDA (2008) (1,2%). El contenido de lípidos encontrado en LDC es inferior al reportado en las tablas de la USDA (Patterson et al., 2009) (6,92%).

Si bien es cierto que la alimentación recibida por los animales influye y se refleja en el contenido de lípidos de sus carnes, se des�conoce si la razón de las diferencias observadas entre los presentes resultados y los reportados por otros autores, se deben al tipo de alimentación recibida por los animales estudiados.

Efecto de la especie sobre el contenido de coleste-rol

El ANADEVA detectó un efecto significativo (P<0,05) de la especie sobre el contenido de colesterol.

El colesterol se requiere en el organismo para la síntesis de estructuras orgánicas (membranas celulares) y es el precursor de las hormonas esteroideas, de la vitamina D y de los ácidos biliares.

Page 22: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-2922

El organismo obtiene el colesterol por vía endógena a partir de las grasas saturadas, y por vía exógena a partir de alimentos de origen animal.

Los niveles tóxicos de colesterol dietario no se han estable�cido. Sin embargo, la ingesta de colesterol por encima de 300mg/día se ha asociado con niveles elevados de colesterol en sangre, tra�yendo como consecuencia su acumulación o deposición en el reves�timiento interno de las paredes arteriales formando las placas de ateroma produciendo aterosclerosis. Esto sugiere que a menor con�tenido de colesterol en la dieta, menor es el riesgo cardiovascular en los individuos que la consumen.

En ese sentido, se ha recomendado una ingesta de colesterol menor de 300 mg/día para una población adulta sana, y de me�nos de 200 mg/día para adultos con altos niveles de LDL colesterol (LDLc o colesterol malo). (Northwestern University, 2007)

El contenido de colesterol de PP superó al mostrado por LDR y LDC, este último con la menor concentración (tabla 1). El resul�tado anterior no se esperaba, primero porque se utilizaron cortes sin piel y sin grasa de cobertura; además la literatura siempre ha considerado a la PP como una opción ideal en regímenes dietéti�cos saludables. Debe destacarse, que como lo sustenta la literatura, que las muestras de PP analizadas contienen el menor contenido de lípidos; sin embargo, se requiere la realización de estudios sobre el perfil ácidos grasos que permitan evidenciar la calidad de estos lípidos (cantidad y tipo de ácidos grasos saturados e insaturados).

La menor concentración de colesterol fue observada en la car�ne de cerdo (tabla 1). Al respecto, algunos investigadores sostienen que los lípidos y el colesterol han disminuido en la carne de los cer�dos modernos como consecuencia del intenso trabajo de técnicos y criadores para mejorar los esquemas de producción (Barkin, Barón y Hernández, 2004); probablemente esta sea una de las razones que explican el menor nivel de colesterol encontrado en las carnes de cerdo analizadas. Sin embargo, no podemos sustentar esta afirma�ción puesto que se desconoce la historia de crianza de los animales evaluados en el presente estudio debido a que las muestras fueron obtenidas en expendios comerciales. El colesterol en LDC es supe�rior al reportado por las tablas de la USDA (Patterson et al., 2009) donde se observa una cantidad de 67 mg/100 g.

Page 23: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

23Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas...S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure

El colesterol en las muestras de LDR de este estudio se presen�ta ligeramente inferior al reportado por Huerta�Leidenz, Ruiz Ramí�rez, Arenas de Moreno, Jerez�Timaure, Márquez y Muñoz, (1996) en vacunos venezolanos (66,6 mg/100 g de carne fresca); sin em�bargo, se muestra ligeramente superior al reportado por Uzcátegui�Bracho et al., (2008) en longissimus dorsi thorasis de ganado Criollo Limonero suplementados a pastoreo (58,93mg/100g tejido fresco).

Hasta el momento del presente estudio no se encontraron investigaciones autóctonas relacionadas con la determinación del contenido de colesterol en PP fresca que nos permitieran comparar los resultados encontrados. La Tabla de Composición de Alimentos de América Latina (FAO/LATINFOODS, 2002) reportó un conteni�do de colesterol de PP sin piel equivalente a 75mg/100g, en mues�tras mexicanas, similar a la reportada en el presente estudio. De Almeida, Perassolo, Camargo, Bragagnolo y Grossi (2006), refieren una concentración de colesterol un poco por encima (80mg/100g) de la reportada en este trabajo en carne de pollo brasileña obteni�da comercialmente. Rule, Broughton, Shellito y Maiorano (2002) muestran una cantidad de 59,3mg/100g de colesterol en pechuga de pollo norteamericana, y en forma similar, las tablas de la USDA (2008) señalan en PP 15 mg menos de colesterol que la observada en este estudio.

Existen evidencias sobre la influencia que factores extrínse�cos (alimentación, sistemas de producción, etc.) e intrínsecos (edad, sexo, especie, etc.), sobre la composición nutritiva de las carnes; por ende, era de esperarse las diferencias obtenidas entre el contenido proteico, de lípidos y colesterol de la carne de las tres especies.

Conclusiones

El presente trabajo apoya las investigaciones que sostienen que la carne es una buena fuente de proteínas. La pechuga de pollo parece seguir posicionándose como la mejor opción en regimenes dietéticos saludables por su bajo tenor graso; sin embargo, la mayor concentración de colesterol comparada con los cortes de lomo de las otras dos especies conlleva a evaluar un poco dicha elección por parte del consumidor. En ese sentido, se sugiere la realización de estudios adicionales ampliando el número de muestras e incluir la

Page 24: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-2924

composición de ácidos grasos que permita determinar o establecer la cantidad y la calidad de la grasa total presente.

Pese a los mitos generados acerca de los efectos perjudiciales de la carne de cerdo sobre la salud de los individuos, el menor con�tenido de colesterol en el lomo de cerdo evaluado en este estudio parece sugerir que es una de las carnes menos dañina para el indi�viduo con riesgos de problemas cardiovasculares. Sin embargo, su relativamente alto contenido de lípidos totales, y la ausencia de in�formación autóctona sobre el tipo de grasa (saturada e insaturada) presente en este tipo de carne, no permite posesionarla aún como la mejor opción en una dieta saludable

Los resultados de este estudio tienen importancia práctica en un país donde la carne es un plato apetecido por la mayoría de la población, y apoya los hallazgos que sugieren que la carne magra es una alternativa válida en la dieta del venezolano. Su consumo mo�derado – como parte de una alimentación balanceada –proporciona los requerimientos mínimos necesarios de proteína, sin incrementar en gran medida el riesgo cardiovascular.

AgradecimientosAl Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Uni�

versidad del Zulia (CONDES�LUZ), por el financiamiento otorgado al Programa de Investigación CC0976�07.

Fuentes ConsultadasArenas de M., L., Vidal A., Huerta�Sánchez, D., Navas, Y., Uzcáte�

gui�Bracho, S., Huerta�Leidenz, N. (2000). Análisis com-parativo proximal y de minerales entre carnes de iguana, pollo y res. Archivo Latinoamericano de Nu-trición. 50(4), pp. 409�415.

Argenti, P., Fuentes, A., Araque, C., Espinoza, F. (2005). ¿Porqué con�sumir carne de cerdo?. Revista Digital del Centro Nacio-nal de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela. INIA�CENIAP. INIA�LARA. 9. Recuperado el 11 de Noviembre del 2009 de http/www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy3/articulos/n9/ arti/argenti_p/argenti_p.htm.

Page 25: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

25Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas...S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure

Association of Official Analytical Chemists (AOAC) (1990). Offi-cial methods of analysis. Washington D.C.: Association of Official Analytical Chemists.

Barkin, D., Barón, M.L., Hernández, N. (2004). Producción de cerdos con bajo colesterol en los traspatios pur-hépechas. Revista computarizada de producción porcina.11 (2), pp. 28 – 40. Recuperado el 15 de Di�Recuperado el 15 de Di�ciembre del 2009 de: www.cipav.org.co/RevCubana/fullart/ 1102/110202.doc.

Carvajal, G. (2001). Valor nutricional de la carne de: res, cerdo y pollo. CORFOGA. Costa Rica. Recuperado el 11 de Noviembre del 2009 de: http://www.corfoga.org/images/pu�blic/ documentos/pdf/Corfoga2001.pdf.

De Almeida J.C., Perassolo M.S., Camargo, J.L., Bragagnolo, N., Grossi J.L. (2006). Fatty acid composition and choles-atty acid composition and choles-terol content on beef and chicken meat in Southern Brazil. Brazilian Journal of Pharmaceutical Science. 42(1), pp. 109 – 116.

Food and Agriculture Organization. FAO. (2003). Food and Agri-culture Organization of The United Nations. Condi�ciones Estructurales. Evolución (1990 – 2000) y Perspectivas (2010, 2020, 2030). Livestock Information, Sector Analysis and Policy Blanch (AGAL). P. 133 – 177. Recuperado el 11 de Octubre del 2009 de http://193.43.36.103/AG/AGAInfo /resources/fr/publications/sector_ reports/lsr_andean.pdf.

Food and Agriculture Organization/Latinamerican Foods. (FAO/LATINFOODS). (2002). Tabla de composición de Ali-mentos en América Latina. Código F296. Carne de Pollo. México. Recuperado el 22 de Marzo del 2009 de http://www.rlc.fao.org/es/bases/alimento/resulta.asp? currentPage=20&cla=f&gen=&país=

Fernández, M., Marsó, M. (2003). Estudio de la carne de po-llo en tres dimensiones: Valor nutricional, repre-sentación social y formas de preparación. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H.A. Barace�ló. Argentina 2003. Recuperado el 23 de Agosto del 2008 de http://www.nutrinfo.com/pagina/info/pollo.pdf.

Page 26: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-2926

Folch, J., Lees, M., Sloane Stanley, G.H. (1957). A simple method for the isolation and purification of total lipids from animal tis�sues. Journal of Biological Chemistry. 226, pp.497�509.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana De Venezuela Nº 38.991. (2008). Imprenta Nacional, Caracas, Venezuela. Fecha de Publicación: 11/08/08. 10pp. Recuperado el 11 de Agosto del 2008 de http://www.cdc.fonacit.gob.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T052100020949/ 0&Nombrebd=fonacit.

Gil, A., Huertas, S. (2003). Efectos de los diferentes sistemas de producción sobre la composición y calidad de las carnes. Revista Medica de Uruguay. 19, pp. 182�184.

Giuffrida de Mendoza M., Huerta�Leidenz, N., Arenas de Moreno, L., Uzcátegui�Bracho, S. Beriain, M.J., Smith, G.C. (2005). Oc-currence of conjugated linoleic acid in longissimus dorsi muscle of water buffalo (Bubalus bubalis) and zebu-type cattle raised under savannah conditions. Meat Science. 69, 93�100.

Giuffrida�Mendoza, M., Arenas de Moreno, L., Huerta�Leidenz, N., Uzcátegui�Bracho, S., Rincón�Villalobos, G. (2007). Mineral content of longissimus dorsi thoracis from water buffalo and zebu-influenced cattle at four compara-tive ages. Meat Science. 75(3), pp. 487 – 493.

Gómez L., L. (2005). Proteínas en Nutrición Artificial. Pe-diatría. Barcelona, España: Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPET).

González, A. C., Tepper, R., Vecchionacce, H. (2004). Bondades sobre la producción alternativa de cerdo en Vene-zuela. Expoferia Porcina 2004. Maracay. Venezuela. Recupe�rado el 11 de Agosto del 2008 de http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/conferencias/cerdo�criollo.pdf

Huerta�Leidenz, N., Ruiz Ramírez, J.L., Arenas de Moreno, L., Jerez�Timaure, N., Márquez, E., Muñoz, B. (1996). Contenido de colesterol en el músculo longissimus de bovinos venezolanos. Archivo Latinoamericano de Nutrición. 46 (4), pp. 329�333.

Page 27: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

27Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas...S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure

Huerta�Leidenz, N. (1998). El valor nutritivo de la carne de res venezolana vs. norteamericana. Memorias de la IV Jornadas del XXX aniversario de la Escuela de Nutrición: Nutrición y Calidad de Vida. (47�55). Maracaibo. Venezuela: Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.

Huerta�Montauti D., Villa, V., Arenas de Moreno, L., Rodas�Gonzá�lez, A., Giuffrida�Mendoza, M., Huerta�Leidenz, N. (2007). Proximate and mineral composition of imported vs. domestic beef cuts for restaurant use in Venezuela. Journal of Muscle Food. 18(3), pp. 237� 252.

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2008). Encuesta de Se-guimiento de Consumo de Alimentos. Productos de Mayor consumo aparente diario por persona. Repú�blica Bolivariana de Venezuela. Recuperado el 26 de Julio del 2009 de http://www.ine.gob.ve/consumo/ seleccionconsu�mo.asp.

Instituto Nacional de Nutrición (INN). (2001). Tabla de compo-sición de Alimentos para uso práctico. Instituto Na�cional de Nutrición. Publicación No. 54, Caracas, Venezuela: Serie de Cuadernos Azules.

Leosdottir, M., Nilsson, P.M., Nilsson, J.A., Mansson, M., Berglund, G. (2005). Dietary fat intake and early mortality pat-terns – data from The Malmo Diet and Cancer Study. Jounral of International Medicine. 258(2), pp. 153 – 165.

Miazzo, R., Peralta, M., Picco, M. (2005). Perfomance Producti-va y Calidad de la canal en broilers que recibieron Levadura de Cerveza (S. cerevisiae). Revista Electróni�ca de Veterinaria. REDVET. 6(12), pp.1�10.

Northwestern University. (2007). Dietary Cholesterol. Nutri-tion Fact Sheet. NorthwesternNutrition. Recuperado el 13 de Enero de 2010 de http://www.feinberg.northwest�ern.edu/nutrition/factsheets/cholesterol.html

Ordóñez, J. (2006). Desempeño del circuito cárnico. Gace-ta ganadera. Recuperado el 19 de Septiembre del 2009 de http://www.gacetaganadera.com/docs/descarnico2006.pps#278,1

Page 28: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-2928

Patterson, KY., Duvall, M.L, Howe, J.C., Holden, J.M. in collabora�tion with: Buege, D.R., Williams, J.R., Snyder, C., Boillot, K., Lofgren, P., Thompson, L., Luna, A., Douglass, L.W. (2009). USDA Nutrient Data Set for Fresh Pork (From SR), Release 2.0. EE.UU.: U.S. Department of Agricul-ture. Nutrient Data Laboratory Recuperado el 12 de Di�ciembre del 2009 de http://www.ars.usda.gov/SP2UserFiles/Place/12354500/Data/Pork/Pork09.pdf

Ramírez V., Dixia, P. (2006). Proteínas en la dieta. En: Ali-mentación funcional para tu bienestar. Recuperado el 28 de Marzo del 2008 de http://afomsalud.com/index.php/ 2006/10/07/proteinas�en�la�dieta/

Rhee, K.S., Dutson, T., Smith, G.C. (1982). Cholesterol content of raw and cooked beef longissimus muscles with different degrees of marbling. Journal of Food Sci-ence. 47, pp. 716 � 719.

Romero, E. (2007). Consumo aparente (Kg/persona/año) de rubros de origen animal en Venezuela. Ministerio de Agricultura y Tierras. MAT. 2007. UCV�Agronomía. Recu�perado el 17 de Septiembre del 2009 de http://www.unimet.edu.ve/globalizacion/foros/foro_ alimentacion_6.pdf.

Rule, D.C., Broughton, K.S., Shellito, S.M., Maiorano, G. (2002). Comparison of muscle fatty acid beef and choles-terol concentration of bison, beef cattle, elk and chicken. Journal of Animal Science. 80, pp. 1202�1211.

S.A.S. (2000). User’s Guide: Statistics. Statistical Analysis System Institute, Inc. Cary, NC.

Searcy, R. L., Berquist, L.M. (1960). A new color reaction for the quantitation of serum cholesterol. Clinical Chi-mica Acta. 5, pp. 102�108.

Segovia, E., Contreras, D., Marcano, D., Pirela, R., Albornoz, A. (2005). Conducta del consumidor de carne bovina según clase socioeconómica, en el Municipio Mara-caibo, Estado Zulia, Venezuela. Agroalimentaria. 21, pp. 113 – 121.

United States Department of Agriculture (USDA). (1990). Compo-sition of foods, beef products raw, processed, pre-

Page 29: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

29Contenido proximal, lípidos y colesterol de las carnes de res, cerdo y pollo obtenidas...S. Uzcátegui-Bracho, M. Giuffrida-Mendoza, L. Arenas de Moreno, N. Jerez-Timaure

pared, agriculture handbook. Number 8 – 13. Human Nutrition Information Service. Washington D.C.

United States Department of Agriculture (USDA). (2008). Nation-al Nutrient Database for Standard Reference (Re-lease 21). Recuperado el 20 de Octubre del 2008 de http://www.ars.usda.gov/Services/docs. htm?docid=17475

Uzcátegui, S., Huerta�Leidenz, N., Arenas de Moreno, L., Colina. G., Jerez�Timaure, N. (1999). Contenido de humedad, lípidos totales y ácidos grasos del músculo longis-simus crudo de bovinos en Venezuela. Archivo Latino�americano de Nutrición. 49(2), pp. 171�180.

Uzcátegui�Bracho, S., Rodas�González, A., Hennig, K., Arenas de Moreno, L., Leal, M., Vergara�López, J., Huerta�Leidenz, N. (2008). Composición proximal, mineral y contenido de colesterol del músculo longissimus dorsi de no-villos criollo limonero suplementados a pastoreo. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias LUZ. FCV�LUZ. XVIII (5), pp. 589 – 594.

Page 30: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Resumen

La investigación estuvo dirigida a proponer una metodología para la selección de plantas de potabilización en el Estado Zulia. Se con�sideraron los planteamientos y enfoques del Manual de HIDROVEN (1996), Arboleda (2000), Washington (2004), Organización Mun�dial de Salud (2006), Romero (2004), entre otros autores. Se rea�lizó una investigación tipo descriptiva, modalidad de campo, trans�versal, de diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo constituida por 16 sujetos adscritos a la gerencia de operación, mantenimiento y planta de las empresas. La técnica e instrumento de recolección de datos fueron la observación por encuesta a través de la aplicación de un instrumento tipo cuestiona�rio, el cual fue validado por cinco expertos, realizando el cálculo la confiabilidad por el método Cronbach arrojando un valor confiable de 0.78. Los resultados evidenciaron la inexistencia de una herra�mienta metodológica aplicada regularmente por la empresa Hidro�

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-53

Metodología para la selección de Plantas de po-tabilización en el estado Zulia

Dra. Denys García de Mujica1, MSc. Ninoska Chirinos2

1 Coordinadora de la Maestría Gerencia de Proyectos Industriales Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Doctora en Ciencias Gerenciales, MSc. Planificación y Ge-rencia de C Y T, Ingeniera Industrial. Teléf.- 04146335909 / [email protected].

2 Ingeniera Industrial de LUZ, Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales URBE, Hidrológica del Lago de Maracaibo, Estado Zulia. Teléf.- 041479032087/ ninos-�[email protected]

Recibido 23/06/10 ~ Aceptado 09/07/10

Page 31: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

31Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

lógica en las plantas de potabilización de agua cruda y/o corriente, evidenciándose la necesidad de proponer la metodología para la se�lección de las plantas.Palabras Claves: Metodología, selección, plantas de potabiliza�

ción, fuentes superficiales, calidad de agua.

Methodology for the selection of potabilitation Plants in the Zulia state

Abstract

The present work was directed to propose a Methodology for the selection of plants of purification in the Zulia State. The exposi�tions and approaches of the Manual of HIDROVEN were considered (1996), Woods (2000), Washington (2004), World�wide Organi�zation of Health (2006), Romero (2004), among other authors. A descriptive investigation was made type, modality of field, cross�sectional, of no experimental, transeccional design descriptive. The population was constituted by 16 subjects assigned to the manage�ment of operation, maintenance and plants. The technique and in�strument of data collection were the observation by survey through the application of an instrument type questionnaire, which were validated by five experts, making the calculation the trustworthi�ness by the Cronbach method throwing a reliable value of 0.78. The results demonstrated the nonexistence of a regularly applied meth�odology tool by the Hydrologic Company in the plants of crude and/or current water purification, the conclusions, demonstrating the necessity of a methodology for the selection of purification plants.

Key words: Methodology, selection, superficial plants of purifica�tion, sources, quality of water.

Page 32: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5332

Méthodologie pour la sélection de station de épuration de l‘eau dans le departement du Zulia

Résumé

Le but de cette recherche a été de proposer une méthodologie pour la sélection de station de épuration de l ‘ eau dans le departement du Zulia. On a considéré les approches et les analyses du Manuel de HIDROVEN (1996), Bosquet (2000), Washington (2004), Orga�nisation Mondiale de Santé (2006), Romarin (2004), entre autres auteurs. On a effectué une recherche type descriptive, modalité de domaine, transversal, non expérimentale, transeccional descriptive. L’échantillon a été constituée par 16 sujets assignés à la gérance de opération, maintien et plante de l’ entreprise. La technique et l’ins�trument de récolte de données ont été l’observation par enquête à travers de l’application d’un instrument type questionnaire, lequel a été validé par cinq experts. La fiabilité mesurée par l’alpha de Cron�bach fut haute (0.78) Les résultats ont démontré la non�existence d’un outil méthodologique appliqué régulièrement par l’entreprise Hydrologique dans les station de traitement de l’eau potable ,d’eau brute et/ou courante, en démontrant la nécessité de proposer cette méthodologie pour leur sélection.Mots clés: Méthodologie, sélection, plantes de traitement de l’eau

potable, sources superficielles, qualité d’eau.

Introducción

El suministro de agua potable es un problema que ha ocu�pado al hombre desde la antigüedad y al proceso de conversión de agua común en potable se le denomina potabilización. El cual suele consistir un análisis de compuestos volátiles, de la precipitación de impurezas con floculantes, filtración y desinfección con cloro u ozo�no. Para confirmar que el agua ya es potable, debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor).

En ese orden de ideas, son múltiples los países donde el agua potable es una bien cada vez más escaso y según datos del Banco

Page 33: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

33Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

Mundial, una porción significativa de la población mundial no cuen�ta con el acceso directo a los servicios de agua potable.

En Venezuela y particularmente en el estado Zulia, se cuenta con la empresa Hidrológica del Lago de Maracaibo (HIDROLAGO), la cual es una institución que se encarga de la captación, conduc�ción, potabilización y distribución del agua potable, aparte de tra�tar la recolección y tratamiento de aguas servidas, cuyo propósito principal como sistema de abastecimiento es suministrarla en forma segura para el consumo humano. De manera tal, el grado de potabi�lización depende de los procesos realizados, de la fuente de agua y de su calidad, cumpliendo con los parámetros según lo establece la Norma de calidad de agua.

Para efecto del estudio fue necesario realizar una revisión de trabajos elaborados con anterioridad que estaban vinculados con la variable metodología para la selección de plantas. De las investiga�ciones encontradas se mencionan las siguientes: Jiménez (2009), Urdaneta (2008), Linares (2006), Matos (2006), Mavarez (2005), Azuaje (2005) y Saavedra (2005). Entre las coincidencias se en�contró que todos manejan como variable fundamental procesos de gestión para establecimientos de metodologías y procesos aplicables a empresa hidrológicas, las diferencias están en la implantación de un sistema transaccional de gestión aguas de diseño propio.

Por lo planteado anteriormente, surgió como propósito de la investigación, proponer una metodología para la selección de plantas de potabilización en el estado Zulia, donde se presentan las consideraciones técnicas que se deben aplicarse para llevar a cabo los procesos de selección en las plantas de potabilización. Esta me-todología va dirigida a empresas Hidrológicas, y específicamente a la Gerencia de Operación y Mantenimiento del área de tratamiento y en las plantas de potabilización de la Hidrológica de Maracaibo.

Fundamentación TeóricaIgualmente, se revisaron las teorías que sirvieron de funda�

mento a la investigación presentando enfoque por diferentes auto�res como: Hidroven (1996), Washington (2004), Arboleda (2000), Pérez Carrillo y otros (2004), Romero (2004), OMS (2006), entre otros, donde se analizaron elementos como: metodologías para plan�tas de potabilización, selección, tipos de plantas, fuentes superficia�

Page 34: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5334

les, calidad de agua, procesos de potabilización pre�tratamientos, entre otros, a continuación se presentan algunos de estos enfoques.

Plantas de Potabilización Según Arboleda (2000), se puede definir como una instala�

ción donde se cumplen una serie de procesos físicos y químicos, con el objeto de eliminar las impurezas presentes en el agua, a fin de hacerla apta para el consumo humano. Las plantas de potabilización están diseñadas de acuerdo a las características del agua a tratar, cumpliendo con una serie de normas sanitarias que determinan el comportamiento de las mismas. Plantean Trujillo, Martínez y Flores (2008) que el agua potable que se almacena en las plantas poseen un carácter corrosivo, lo cual afecta a la infraestructura de almace�namiento y distribución, sin embargo, su calidad fisicoquímica y mi�crobiológica debe cumplir con las Normas sanitarias mencionadas anteriormente. Este concepto es relevante tenerlo claro, por cuanto al momento de seleccionar una planta es necesario, que ello este en concordancia con los requerimientos técnicos para su selección.

Selección de Plantas de PotabilizaciónWashington (2004), define la selección de plantas de potabi�

lización como el método para llevar a cabo la secuencia natural co�menzando con la fuente de agua y las obras de captación, siguiendo con el tratamiento, la desinfección, el almacenamiento, la distribu�ción, entre otros. El procedimiento para llevar a cabo inspecciones sanitarias debe ser diseñado y formulado de tal manera que, el ins�pector pueda realizar una evaluación rápida, sistemática y completa de los puntos clave de cualquier sistema de abastecimiento de agua. En este contexto, la calidad del agua tratada, según Cubillos (2004), es considerada agua potable, o más precisamente agua apta para el consumo humano, toda agua natural o producida por un tratamien�to de potabilización que cumpla con las normas de calidad estable�cidas para tal fin. Estas normas se basan en estudios toxicológicos y epidemiológicos, así como en consideraciones estéticas.

Cabe mencionar, que de acuerdo con los planteamientos de Bracho, Castillo, Vargas y Morales (2009) es una práctica necesaria la aplicación de tratamientos y controles químicos, dada la prolife�ración de contaminación de los cuerpos de aguas, permitiendo esta práctica contar con disponibilidad de aguas de consumo humano, de igual forma afirman que entre los diferentes agentes químicos,

Page 35: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

35Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

el cloro ha demostrado bondades para los sistemas o plantas de po�tabilización.

Por otra parte, es importante resaltar que el caudal del agua potable que se requiere es importante, ya que es un criterio para el dimensionamiento y selección del proceso de potabilización, siendo medido en las plantas a la entrada de la misma. De igual forma, es un indicador clave para el análisis del agua a tratar, ya que podrían ser aguas superficiales ó aguas subterráneas.

De acuerdo a lo planteado en este contexto, la calidad del agua tratada es considerada agua potable, o más precisamente agua apta para el consumo humano, por lo cual es necesario contar con plantas de tratamiento de potabilización que cumpla con las normas de calidad establecidas para tal fin, basándose esto en estudios toxi�cológicos y epidemiológicos, así como en consideraciones estéticas.

Tipos de plantas de potabilizaciónLas plantas de acondicionamiento de agua para el uso domés�

tico e industrial presentan una gran variedad de tipos en base a los tratamientos correctivos específicos que se apliquen.

Señala Manual de Hidroven (1996), dos grandes tipos son conocidos en base a la aplicación de tratamientos: plantas con�vencionales y plantas especiales, en ellas se utilizan unidades de tratamiento convencional, como son las unidades aisladas de coagulación y sedimentación, o el uso de unidades compactas en donde se puedan aplicar simultáneamente esos procesos de mez�cla, floculación y sedimentación. Para el caso de sedimentación se aplican los estanques sedimentadores, los cuales funcionan con flujo vertical a través de lodos suspendidos estabilizados y contie�nen a la vez las cámaras de mezcla y floculación. En función de ello, al seleccionarlas se debe tener definido el alcance del tipo de planta que se desea colocar.

Plantas para aguas superficiales. Según el Manual de Hi�droven (1996), las plantas de potabilización para aguas superficia�les toman el agua que permanece o corre sobre la superficie del sue�lo. Constituye una fuente especialmente para atender a demandas grandes. Las aguas superficiales exigen tratamiento para satisfacer las normas de calidad para el uso que se pretende: doméstico o industrial. Las fuentes para agua superficial se pueden clasificar en tres categorías: ríos, embalses construidos por el hombre y lagos

Page 36: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5336

naturales.Plantas para aguas subterráneas. Para el Manual de Hidro�

ven (1996), las plantas de potabilización para aguas subterráneas toman el líquido que se infiltran de las lluvias, van a estratos per�meables, se almacenan en el subsuelo y pueden ser utilizadas por el hombre mediante la construcción de pozos y manantiales. En térmi�nos generales, la calidad de las aguas subterráneas es más uniforme y mejor a las aguas de fuentes superficiales, especialmente en cuan�to se refiere a calidad bacteriológica (Manual de Hidroven, 1996). Las aguas subterráneas se captan en los afloramientos (manantiales y galerías de infiltración) y en los acuíferos (pozos excavados y per�forados).

2. Análisis de los resultadosA continuación, se exponen los resultados producto de los da�

tos obtenidos del cuestionario aplicado a los sujetos que conforma�ron las unidades informantes de población objeto de estudio, es decir, a los dieciséis (16) sujetos adscritos a la Gerencia de Operación y Mantenimiento de las Plantas de Potabilización de los municipios Maracaibo, San Francisco y Lagunillas. Se presentan los resultados considerando los ítems desarrollados en el instrumento, lo cual permi�tió establecer las características, elementos que describen la variable “Metodología para la selección de plantas de potabilización”.

En la tabla Nª 1 que se presenta a continuación se presentan los resultados obtenidos de las cuatro dimensiones estudiadas, así como los indicadores que permitieron obtener información para el diseño de la propuesta de metodología para la selección de Plantas de potabili�zación.

Los resultados presentados, describen la distribución fre�cuencial de las alternativas de respuestas obtenidas de la población encuestada, estos fueron el personal de la Gerencia de Operación y Mantenimiento de la Hidrológica de Maracaibo (HIDROLAGO).

Con relación a los indicadores aplicados a la dimensión, en el contexto de las actividades llevadas a cabo en estos momentos referidas a la dimensión proceso para la selección de plantas de po�tabilización; así como, la media aritmética correspondientes a cada uno de estos indicadores respecto a la citada dimensión.

Page 37: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

37Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

Los valores de las medias aritméticas de los indicadores ana�lizados en el proceso para la selección de plantas de potabilización, al respecto, destacan que Especificaciones de agua tratada con 3,41, Verificación de la calidad del agua cruda 3,32, Restricciones locales 3,31, se ubican en el rango de categoría Alto desarrollo de activida�

TAB

LA

1.

Pro

ceso

para

la s

elec

ció

n d

e p

lan

tas

de

po

tab

iliz

aci

ón

Ind

icad

ore

sEs

peci

fica

cion

es

del a

gua

trat

ada

Veri

fica

ción

de

la

calid

ad d

el a

gua

crud

a

Res

tric

cion

es

loca

les

Cos

tos

rela

tivo

s de

los

dife

rent

es p

roce

sos

de

trat

amie

nto.

Alt

ern

ati

vas

Fr%

Fr%

Fr%

Fr%

Tota

l48

100

6410

080

100

8010

0

Prom

edio

In

dica

dor

3,41

3,32

3,31

3,04

Prom

edio

D

imen

sión

3,27

Page 38: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5338

Parámetros para la selección de plantas de potabiliza-ción

Indica-dores

Componentes relativos a la cali�dad organoléptica del agua potable

Componentes inorgánicos

Componentes orgánicos Población

Alterna-tivas

Fr % Fr % Fr % Fr %

Promedio Indicador

3,13 2,78 3,17 2,73

Promedio Dimensión

2,90

Tipos de plantas de potabilización

Indicadores Plantas para aguas superficiales

Plantas para aguas subterráneas

Alternativas Fr % Fr %Total 48 100 64 100Promedio Indicador

3,27 3,03

PromedioDimensión

3,13

Promedio Dimensión

3,13

des, de acuerdo al baremo propuesto en la investigación, sobre el indicador Costos relativos de los diferentes procesos de tratamiento mostró un valor 3,04, significando Moderado desarrollo de activida�des pero con debilidades. En consecuencia se requiere de acciones tendentes a fortalecer en su conjunto las actividades del proceso para la selección de plantas de potabilización

Para el caso del análisis a los tipos de plantas de potabiliza�ción los valores de las medias aritméticas descritos, destacan que Plantas para aguas superficiales con 3,27 y Plantas para aguas sub�terráneas 3,03, lo que se deduce que se utilizan mayormente las de agua superficiales que las de aguas subterráneas. Así mismo, a través del cuestionario se evidencio el requerimiento de mayores ac�

Page 39: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

39Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

tividades para el análisis los tipos de plantas para la potabilización del agua en el estado Zulia.

En relación a los parámetros para la selección de plantas las medias aritméticas de cada uno de los indicadores, se encontró que en relación al componentes relativos a la calidad organoléptica del agua potable el resultado apunto a 3,13, el del Componentes inor�gánicos 2.78, el relacionado a Componentes orgánicos 3,17 y, la Po�blación 2.73, esto ubica los resultados en una categoría moderado, lo que quiere decir que se analizan los componentes del agua pero con algunas debilidades al momento de procesar el análisis. Es im�portante resaltar que los resultados obtenidos revelan la necesidad de proponer la metodología para la selección de las plantas basada en el mejoramiento de las deficiencias encontradas.

3. Fases de la metodología para la selección de

plantas de potabilización En este apartado se presenta la propuesta de la investiga�

ción dirigida a la metodología para la selección de plantas de pota�bilización en el estado Zulia, la cual se concibe como un conjunto de actividades incluidas en las correspondientes fases, cumpliendo una serie de procesos físicos y químicos, con el objeto de eliminar las impurezas presentes en el agua corriente, a fin de hacerla apta para el consumo humano, partiendo del conocimiento del proceso de cada una de las etapas de potabilización.

Cabe mencionar que el diseño de la metodología está basada en los planteamientos que señalan Romero (2004), Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006) Manual de Hidroven (1996) Can�ter, Schulz y Okun (2004) y Arboleda (2000), así mismo fue dividi�da en seis pasos las cuales se muestran a continuación:

Paso 1. Selección de proceso de Pre-Tratamiento para plantas de potabilización.

Paso 2. Selección de proceso de Coagulación para plantas de potabilización.

Toma de muestra Análisis de laboratorio.Resultados de la muestra del laboratorioProceso de aireación.

Adición de coagulanteMezcla rápidaAdsorción de los coloides

Page 40: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5340

Paso 3. Selección de proceso de Floculación para plantas de potabilización

Paso 4. Selección de proceso de Sedimentación para plantas de potabilización.

Proceso de floculaciónAgitación mecánica o hidráulica

Proceso de sedimentaciónFlujo horizontal o vertical

Paso 5. Selección de proceso de Filtración para plantas de potabilización.

Paso 6. Selección de proceso de Desinfección para plantas de potabilización.

Proceso de filtración Con filtros lentos o rápidos.Lecho filtrante (Grueso, mediano y fino)

Proceso de desinfecciónAplicación de cloroAnálisis de laboratorio

Figura 1. Fases de una Metodología para la selección de plantas de pota-bilización.

A continuación se describen las actividades en cada una de los pasos que se lleven a cabo en la metodología:

Paso 1. Selección de proceso de Pre-Tratamiento para plantas de potabilización

En este paso, el personal involucrado en el pre tratamiento está conformado por los ingenieros de plantas, analistas de labora�torio y captadores de muestras, quienes se encargan de tomar las muestras de agua y realizar el análisis respectivo en el laboratorio de la planta. Seguidamente, se realizan los procesos de desarea�ción y desalinización esta última es necesaria para poder utilizar para consumo humano fuentes de agua salobre o salada que de otro modo serían inaceptables para tal fin. Cabe mencionar, que en tra�tamiento de aguas residuales la función más común del sistema de aireación es la de transferir oxígeno al líquido, para que el oxígeno no limite la utilización de la materia orgánica y las funciones meta�bólicas de los microorganismos.

El proceso de aireación, se coloca el agua en contacto ínti�mo con el aire con el propósito de modificar las concentraciones de sustancias volátiles contenidas en el agua, proceso en el cual se introduce aire al agua.

Page 41: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

41Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

Las funciones más importantes de la aireación son: (a) Trans�ferir oxígeno al agua para aumentar OD. (b) Disminuir la concen�tración de CO2. (c) Disminuir la concentración de H2S. (d) Remover gases como metano. (e) Oxidar hierro y manganeso. (f) Remover compuestos orgánicos volátiles. (g) Remover sustancias volátiles productoras de olores y sabores.

En la Figura 2 que se muestra a continuación se presenta el flujograma de proceso de pre�tratamiento para las plantas de pota�bilización.

Desarenador

Toma de muestra

Análisis de laboratorio

No

No

No

Proceso de Desalinización

Análisis de resultados

Proceso de Aireación

Proceso de coagulación

Hierro Manganeso

H2S

SalSólidos

Figura 2. Flujograma del proceso de Selección de proceso de Pre-trata-miento para plantas de potabilización. Fuente: García y Chirinos (2009).

Paso 2. Selección de proceso de Coagulación para plantas de potabilización

En este paso, el personal involucrado en el proceso de coagu�lación está conformado por el personal técnico de la planta, quienes se encargan de adicionar la cantidad de coagulantes al agua antes de efectuarse la etapa de mezcla rápida. La coagulación es el efecto producido por la adición de productos químicos de una dispersión coloidal resultando la desestabilización de la partícula por una re�ducción de las fuerzas que tienden a mantener las partículas sepa�radas.

Page 42: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5342

Comienza en el mismo instante en que se agregan los coagu�lantes al agua y dura solamente fracciones de segundo. Básicamente consiste en una serie de reacciones físicas y químicas entre los coa�gulantes, la superficie de las partículas, la alcalinidad del agua y el agua misma.

La mezcla rápida es importante para obtener una dispersión uniforme de los productos químicos y aumentar la oportunidad para los contactos entre partículas. El proceso entero ocurre en un período de tiempo, probable en menos de un segundo e inicialmente resultan partículas de tamaño microscópico. El segundo estado de formación de partículas sedimentables, por medio de la desestabilización de las partículas de tamaño coloidal que se denomina floculación. El pH es la variable más importante que debe ser considerada, se ha establecido que hay un rango de pH para cada agua, el cual produce buena coagulación y floculación en un corto tiempo con una dosis de coagulante dada.

Los coagulantes de sales de aluminio y hierro, han demos�trado que precipitan y coagulan más rápidamente con una mínima solubilidad en algunos rangos de pH. El sulfato de aluminio es el coagulante mas usual, las sales de hierro pueden ser utilizadas con ciertas ventajas sobre el aluminio. Para el aluminio la zona de pH para una coagulación óptima se reduce a un pH de 6.8 a 7.5 y para el sulfato férrico es de 5.5 a 8.8. Los coagulantes se pueden clasificar en dos grupos: los polielectrolotos o ayudantes de coagulación y los coagulantes metálicos.

En los polímeros, las cadenas poliméricas están ya formadas cuando se los agrega al agua, la polimerización se inicia cuando se pone el coagulante en el agua, después de los cual viene la etapa de adsorción por los coloides presentes en la fase acuosa. Sin embargo es necesario observar que la velocidad de sedimentación de las par�tículas coaguladas no depende en forma exclusiva de los coagulan�tes usados, sino del peso de las partículas que se trata de sedimentar. En la figura 3 se muestra el flujograma del proceso de coagulación.

Paso 3. Selección de proceso de Floculación para plantas de potabilización

En este paso, el personal involucrado en el proceso de flocu�lación está conformado por los ingenieros y por el personal técnico de la planta, quienes se encargan de supervisar que el proceso de

Page 43: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

43Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

floculación se realice de forma mecánica o hidráulica y el tiempo de retención.

La floculación es el proceso de agitación suave y continua, mediante el cual las partículas suspendidas en el agua se juntan formando masas más grandes de manera que se puedan remover del agua en los procesos de tratamiento subsecuentes, particularmente la sedimentación. La floculación sigue inmediatamente después del proceso de mezclado rápido y, como en este, la agitación se puede crear por medios mecánicos o hidráulicos.

Los floculadores proporcionan a la masa de agua una agita�ción lenta que debe promover el crecimiento de los flóculos y su conservación, hasta que salgan de ella. La energía que produce la agitación del agua puede ser de origen hidráulico o mecánico. El tiempo de retención puede variar de 10 a 30 minutos, dependiendo del tipo de unidad. El tiempo de retención y el gradiente de velo�cidad varían con la calidad del agua. Por lo tanto estos parámetros deben seleccionarse simulando el proceso en el laboratorio con una muestra del agua a tratar.

Es el fenómeno por el cual las partículas ya desestabilizadas chocan unas con otras para formar coágulos mayores.

Dicho proceso se usa para: (a) remoción de turbiedad orgá�nica o inorgánica que no puede sedimentar rápidamente. (b) remo�ción de color verdadero y aparente. (c) eliminación de bacterias,

No

Adición decoagulantes

Mezcla rápida (hidráulica o mecánica)

Proceso de coagulación

Proceso de Floculación

Adsorción de los coloides

Figura 3. Selección de proceso de Coagulación para plantas de potabili-zación. Fuente: García y Chirinos (2009).

Page 44: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5344

virus y organismos patógenos susceptibles de ser separados por coa�gulación. (d) destrucción de algas. (e) eliminación de substancias productoras de sabor y olor en algunos casos y de precipitados quí�micos suspendidos o compuestos orgánicos en otros.

La coagulación�floculación del agua constituye el proceso bá�sico que determina en gran parte las condiciones de operación de la planta de tratamiento. De aquella depende casi por completo la ma�yor o menor eficiencia del proceso subsiguiente: el de la separación de sólidos por sedimentación y filtración. La remoción de turbiedad en los sedimentadotes y en los filtros así como la calidad del agua que se obtenga en ellos, se relacionan directamente con la manera como las partículas sean desestabilizadas y con la intensidad de las fuerzas que la aglutinan.

Por tanto, el cuidadoso control del proceso de coagulación�floculación, debe constituir una de las principales preocupaciones en la operación de plantas de potabilización. A continuación se muestra el proceso de floculación.

Si No

Proceso de sedimentación

Agitación mecánica o hidráulica

Proceso de Floculación

Figura 4. Selección de proceso de Floculación para plantas de potabiliza-ción. Fuente: García y Chirinos (2009).

Paso 4. Selección de proceso de Sedimentación para plantas de potabilización

En esta fase, el personal involucrado en el proceso de sedi�mentación está conformado por los ingenieros y por el personal téc�nico de la planta, quienes se encargan de supervisar que el proceso de sedimentación la remoción de las partículas se realice por unida�des diseñadas con flujo horizontal o vertical.

La sedimentación permite una eliminación muy apreciable de la turbiedad presente en las aguas, sobre todo cuando se trata

Page 45: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

45Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

de aguas provenientes de fuentes superficiales, cargadas de lodo y otras impurezas precipitables, provocadas principalmente por los procesos de erosión en aquellas hoyas cuya densidad vegetativa per�mite que tal fenómeno se manifieste en forma apreciable. La sedi�mentación por sí misma no es eficiente para remover partículas de baja densidad cuyo estado físico las coloca dentro del grupo de los coloides.

El proceso de sedimentación en el tratamiento de agua, fa�cilita el asentamiento y remoción de las partículas más grandes y pesadas suspendidas en el agua. Más comúnmente, se utiliza para remover las partículas floculadas antes de la filtración. La eficiencia de la democión en el estanque de sedimentación determina las car�gas subsecuentes en los filtros, y por lo tanto, tiene una influencia notable en la capacidad, duración del ciclo del filtro y la calidad del agua filtrada.

La sedimentación realiza la separación de los sólidos más densos que el agua y que tiene una velocidad de caída tal que pue�den llegar al fondo del tanque sedimentador en un tiempo económi�camente aceptable. La filtración en cambio, separa aquellos sólidos que tienen una densidad muy cercana a la del agua, o que han sido resuspendidos por cualquier causa en el flujo, y que por tanto no quedan removidos en el proceso anterior.

Las dos clasificaciones principales para el diseño de estan�ques de sedimentación son: (a) unidades de flujo horizontal y (b) unidades de flujo vertical. El diseño de ambos tipos de unidades im�plica factores tales como forma, número de tanques, dimensiones, velocidad y dirección del flujo, tiempo de retención, volumen de almacenamiento de lodos, método de remoción de lodos, arreglos de entrada y salida y las características del agua floculada entrante. (Figura 5)

Paso 5: Selección de proceso de Filtración para plantas de potabilización

El objetivo básico de la filtración es separar las partículas y microorganismos objetables, que no han quedado retenidos en los procesos de coagulación y sedimentación. En consecuencia el traba�jo que los filtros desempeñan, depende directamente de la mayor o menor eficiencia de los procesos preparatorios.

Page 46: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5346

La filtración es un proceso físico, químico y (en algunos ca�sos) biológico para separar del agua las impurezas suspendidas me�diante el paso a través de un medio poroso.

Dos filtros generales de filtros se utilizan comúnmente en el tratamiento de agua: el filtro lento de arena y el filtro rápido de arena. Un filtro lento de arena se compone de una capa de arena fina no clasificada, a través de la cual se filtra el agua a una veloci�dad lenta, el filtro se limpia periódicamente raspando una delgada capa de arena sucia de la superficie a intervalos de varias semanas a meses.

La producción de agua clara y cristalina es prerrequisito para el suministro de agua segura y requiere de la filtración. Aunque cer�ca del 90% de la turbiedad y el color son removidos por la coagula�ción y la sedimentación, una cierta cantidad de flor pasa el tanque de sedimentación y requiere su remoción, por ello, para lograr la clarificación final se usa la filtración a través de medios porosos; generalmente dichos medos son arena o arena y antracita.

La filtración puede efectuarse en muchas formas: con baja carga superficial (filtros lentos) o con alta carga superficial (filtros rápidos), en medios porosos (pastas arcillosas, papel de filtro) o en medios granulares (arena, antracita, granate o combinados), con flujo ascendente de abajo hacia arriba o descendente de arriba hacia abajo y mixto (parte ascendente y parte descendente). Por último, el

No

Si

Proceso de sedimentación

Proceso de Filtración

Con flujo horizontal o

vertical

Figura 5. Selección de proceso de Sedimentación para plantas de potabi-lización. Fuente: García y Chirinos (2009).

Page 47: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

47Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

filtro puede trabajar a presión o por gravedad, según sea la magni�tud de la carga hidráulica que exista sobre el lecho filtrante.

Los filtros rápidos de arena dependen de su rendimiento, de su acción tamizante y de la absorción superficial. En ellos se au�menta esta última y pueden conseguirse velocidades de filtración mayores, aplicando sustancias químicas para obtener precipitados coposos cuyas extensas superficies atraen y absorben las materias colorantes y en suspensión. Una vez terminada la floculación preli�minar de la materia suspendida, puede lograrse la clarificación efi�cazmente a casi cualquier velocidad posible de filtración. Los filtros rápidos de arena se lavan invirtiendo la corriente de agua a través de la arena.

Algunas de las impurezas eliminadas por la filtración son tan pequeñas que son invisibles al microscopio. Las hay más pequeñas que los intersticios de la capa de arena, pero que no ha podido pasar entre los granos debido a que son absorbidas por la película gela�tinosa constituida por substancias orgánicas y materias coloidales depositadas por el agua en la parte superior de la capa de arena.

Esta película es depositada en parte por los coloides naturales y en parte por los precipitados coloidales formados por la adición de coagulantes.

Existen varios tipos de filtros, Los filtros rápidos de arena se dividen en dos clases:

1. Filtros a presión o cerrados.2. Filtros de gravedad o abiertos.Los filtros a presión son aquellos en que la capa filtrante (are�

na y grava) está en un cilindro cerrado de acero y el agua pasa a través de ella a presión. Los filtros a gravedad, son por lo general estructuras de concreto abiertas y el agua pasa por gravedad a tra�vés del lecho filtrante.

Tanto los filtros de gravedad como a presión tienen ciertas partes comunes indispensables. Estas son:

1. Un sistema de recolección del agua filtrada y de distribu�ción del agua de lavado.

2. Una capa de grava y arena u otro material aceptable como medio filtrante (ejemplo antracita).

Page 48: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5348

3. Canaletas o tuberías apropiadas para recoger el agua re�sultante del lavado de los filtros.

4. Facilidades para proveer el agua necesaria para el lavado ascendente de los filtros.

5. Facilidades para regular el flujo de agua durante las ope�raciones de filtrado y lavado.

Paso 6. Selección de proceso de Desinfección para plantas de potabilización

Los procesos de mezcla, coagulación, sedimentación y filtra�ción remueven, con mayor o menor eficiencia, la mayoría de las bac�terias y virus presentes en el agua y desde este punto de vista pueden ser considerados como procesos preparatorios para la desinfección, pues cumplen dos objetivos: (a) disminuyen la carga bacteriana del agua y (b) hacen más eficientes los métodos de desinfección.

La desinfección del agua se refiere a la destrucción de los or�ganismos causantes de enfermedades o patógenos presentes en ella.

No

No

Proceso de filtración

Proceso de Desinfección

Con filtros lentos o

rápidos

Lecho filtrante

Figura 6. Selección de proceso de Filtración para plantas de potabiliza-ción. Fuente: García y Chirinos (2009).

Page 49: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

49Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

Los principales son: (a) Bacterias: Salmonellas (tificas y pa-ratíficas), Shigellas (disentería), Vibrio comma (cólera), Yersinia, E. Coli (Diarreas). (b) Protozoarioa: Amoebas (endomoebas histoliticas, quistes de amibas), Giardia lamblia (giardiasis), Cryptosporidium (crypospordiasis). (c) Virus: Virus de la hepatitis infecciosa, Virus de la poliomelitis, Otros virus. (d) Trematodos: Schistosoma Manzini (bilharsiasis), Dracunculus Medinensis (Guzano de Guinea), Ascaris (Ascaridiasis).

Las condiciones que debe tener un desinfectante ideal para poder ser usado en las plantas de purificación son: (a) capaz de des�truir los organismos causantes de enfermedades. (b) realizar esta labor a temperatura del lugar y en un tiempo adecuado. (c) no debe hacer el agua (d) tóxico peligrosa para la salud o de sabor desagra�dable. (e) debe ser de fácil obtención, sencillo manejo y bajo costo. (f) su concentración en el agua debe poderse determinar pronta�mente. (g) debe dejar un efecto residual, para que proteja el agua contra posteriores contaminaciones.

La desinfección es el tratamiento más importante que se apli�ca al agua para hacerla de una calidad sanitaria satisfactoria. Siendo el agua un receptor de desechos y de toda clase de líquidos cloaca�les, está contaminada en grado variable; por lo tanto, puede con�tener microorganismos que producen enfermedades en el hombre.

Aunque la coagulación y la filtración reducen la contamina�ción existente en el agua y mejoran su calidad estética, no podemos confiar solamente en esos procesos para remover los agentes infec�ciosos o bacterias patógenas. La efectividad de un proceso de desin�fección se mide por el porcentaje de organismos muertos dentro de un tiempo, una temperatura y un pH prefijados.

La importancia de la remoción de las bacterias del agua ha sido reconocida por el establecimiento de las Normas de calidad del Agua, que recomiendan el número y tipo de bacterias que son permitidos en un volumen dado de agua.

La calidad del agua tratada es considerada agua potable, o más precisamente agua apta para el consumo humano, toda agua natural o producida por un tratamiento de potabilización que cum�pla con las normas de calidad establecidas para tal fin. En la figura 7 se muestra el proceso.

Page 50: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5350

Todo estos pasos se recomienda aplicarlos al momento de rea�lizar selección de plantas de potabilización, ya que ellos conforman los básicos, para un proceso de Potabilización y abastecer la deman�da requerida y deben aplicarse según la fuente de abastecimiento con el objetivo es acondicionar el agua de manera que satisfaga las Normas Sanitarias de Calidad del agua potable. En el gráfico 1 se muestra un esquema básico de una planta de potabilización.

4- A manera de conclusión

Del presente estudio se puede concluir que la calidad del agua cruda oscila grandemente de una fuente a otra, por lo cual, la selección del tipo planta de tratamiento requerida para producir agua potable va a depender también de la calidad del agua cruda, tomando en consideración este aspecto el grado de complejidad del tratamiento es diferente.

De igual forma, se puede extraer que el diseño de una planta de tratamiento eficiente y económico requiere un estudio de inge�niería cuidadoso basado en la calidad de la fuente y en la selección apropiada de los procesos y operaciones de tratamiento, adecuados

No

Si No

Si

Proceso de desinfección

Análisis de laboratorio

Aplicación de cloro

Tanque de almacenamiento

Agua potable

Organismos patógenos

Figura 7. Selección de proceso de Desinfección para plantas de potabili-zación. Fuente: Chirinos (2009).

Page 51: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

51Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

para producir agua con la calidad requerida.Finalmente, como conclusión general, se estableció que la

Hidrológica del estado Zulia, requiere de la, metodología para la selección de plantas de potabilización, en ocasión de actualizar los procesos y actividades, en la búsqueda del mejoramiento de la cali�dad ofrecida a los pobladores del estado Zulia.

Fuentes Consultadas

Arboleda, J. (2000). Teoría y Práctica de la Purificación del Agua. Tercera Edición.

Azuaje, S. (2005). Estructura de Costos para el Proceso de Potabilización del Agua. Trabajo Especial de Grado, Fa�

Gráfico 1. Esquema básico de una Planta de Potabilización.Fuente: Manual de Hidroven (1996)

FUENTE DE ABASTECIMIENTO

FILTRACIÓN

TANQUE DE DISTRIBUCIÓN

SEDIMENTADORMEZCLA LENTAFLOCUACIÓN

RED DE DISTRIBUCIÓN

PRECLORA

OTROSPROD. QUIM.

CALPOS

CLORA

POLIM.AYUD.COAG.

SULF.DE

ALUM.

MEZCLA RÁPIDACOAGULACIÓN

AEREADORDESARENADOR

PRE-SEDIMETADOR

Esquema básico de una Planta de Potibilización

Page 52: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 30-5352

cultad de Ingeniería, Universidad del Zulia (LUZ).Bracho, Castillo, Vargas y Morales (2009). Formación de triha-

lometanos durante el proceso de desinfección en la potabilización de agua. Revista. Técnica de la Facultad de la Universidad del Zulia. Vol.32, Nº.3 Maracaibo dic. 2009.

Canter, Schultz y Okun. (2003). Manual de estudios de impac-to ambiental. 2da Edición Oklahoma Editorial Mc Graw Hill

Cubillos (2004). Evolución de tratamiento de aguas. Méxi-co. 2da edición. Editorial Norma.

Jiménez (2009) Metodología para la estimación de costos en proyectos de mantenimiento mayor de las insta-laciones de carga de gabarras de las empresas Car-boníferas del Municipio San Francisco del Estado Zulia. Maracaibo. Trabajo Especial de Grado, Universidad Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Post Gra�do.

Linares, J. (2006). Metodología para la estandarización del proceso de reciclaje de materiales de envasados en plantas cerveceras de Venezuela. Maracaibo. Trabajo Especial de Grado, Vicerrectorado de Investigación y Post Gra�do. Universidad Rafael Belloso Chacín.

Manual de HIDROVEN (1996): Glosario de Operación y Man-tenimiento de Sistemas de Potabilización, Caracas. HIDROVEN

Matos (2006) Metodología para la planificación del man-tenimiento mayor de plantas de gas basada en las mejores prácticas en PDVSA occidente. Maracaibo. Trabajo Especial de Grado, Vicerrectorado de Investigación y Post Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín.

Mavarez (2005), Metodología para la fase de construcción de los proyectos bajo la modalidad Fast - Track en PDVSA Occidente. Maracaibo. Trabajo Especial de Grado, Vicerrectorado de Investigación y Post Grado. Universidad Ra�fael Belloso Chacín.

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006)Pérez (2008) Metodologías para la resolución de proble-

Page 53: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

53Metodología para la selección de Plantas de potabilización en el estado ZuliaDra. Denys García de Mujica, MSc. Ninoska Chirinos

mas de distribución en planta. Buenos Aires. Romero, J. (2004): Libro de Acuipurificación, escuela co-

lombiana de ingeniería, Universidad Nacional de Colom�bia.

Saavedra, M. (2005): Plan Maestro para la Implantación de un Sistema Automatizado Transaccional de Gestión de Agua en las Empresas Hidrológicas. Maracaibo. Trabajo Especial de Grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).

Trujillo, Martínez y Flores (2008), Ajuste del Equilibrio Quí-mico del Agua Potable con Tendencia Corrosiva por Dióxido de Carbono. Versión On�line ISSN0718�0764. VOL. 19, Nº 6, La Serena. Chile.

Urdaneta (2008) Metodología para el establecimiento de indicadores de proyectos en plantas de distribución de combustible Maracaibo. Trabajo Especial de Grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).

Washington, D. (2004) Guía para la calidad del agua pota-ble. Organización Panamericana de la Salud.

Page 54: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar el perfil por competen�cias del gerente de las Organizaciones Civiles de Desarrollo Social (OCDS) ubicadas en Maracaibo. Fue un estudio descriptivo y de campo; su población estuvo constituida por los diecinueve (19) ge�rentes de las OCDS, a quienes se les aplicó un cuestionario com�puesto por cincuenta y seis (56) ítems cerrados, el cual fue validado por expertos en gerencia y con una confiabilidad según el método de estabilidad de 0.99. Los resultados indican que los gerentes de las OCDS han capitalizado competencias genéricas y laborales, re�feridas a su desempeño como para poder decidir, no obstante, de�muestran un bajo nivel de consolidación de competencias técnicas para propiciar una mayor contribución de las organizaciones que

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-70

Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo

Isaías Lescher1, Norma Caira2, Ninoska Espinoza3

1 Sociólogo. Magister Scientiarum en Desarrollo Social. Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ. e-mail: [email protected] (autor para la correspondencia). 2 Ingeniera Industrial de LUZ, Magíster en Ge-rencia de Proyectos Industriales URBE, Hidrológica del Lago de Maracaibo, Estado Zulia. Teléf.- 041479032087/ ninos�[email protected]

2 Socióloga. Magister Scientiarum en Gerencia de Empresas, mención Mercadeo. Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ. e-mail: [email protected].

3 Socióloga. Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desa-rrollo. Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ. e-mail: [email protected].

Recibido 17/02/10 ~ Aceptado 29/06/10

Page 55: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

55Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza

dirigen al desarrollo social. Se evidenció, que la formación de los gerentes de las OCDS se centra en el manejo de métodos de gestión administrativa, pero no de herramientas para la intervención social. Finalmente, se recomendó su capacitación en este último campo, a la luz del rol fundamental que deben cumplir las instituciones de desarrollo para enfrentar los problemas estructurales de pobreza, inequidad y exclusión prevalecientes en la sociedad venezolana.

Palabras Clave: Perfil del Gerente Social, Competencias Gerencia�les, Organizaciones Civiles de Desarrollo Social.

Social Managers Profile in Civil Development Organiza-ocial Managers Profile in Civil Development Organiza-tions

Abstract

The aim of this research is to determine the profile for competi�tions of the manager of the Social Development Civil Organizations of (SDCO) located in Maracaibo. It was a descriptive study and of field; its population was constituted by nineteen (19) managers of the OCDS, to whom there was applied a questionnaire composed by fifty six (56) closed questions, which was validated by experts in management and with a reliability according to the method of stability of 0.99. The results indicate that the managers of the OCDS have capitalized generic and labour competitions referred to their performance as deciders, nevertheless, they demonstrate a low level of consolidation of technical competitions to propitiate a major con�tribution of the organizations that they direct in social development. It was demonstrated, that the training of the managers of the OCDS centres on the managing method of administrative management, but not of tools for the social intervention. Finally, its training was recommended in the latter field, in the light of the fundamental role that the institutions of development must fulfill to face the struc�tural prevailing problems of poverty, inequity and exclusion in ven�ezuelan society.Key words: Social Manager Profile, Managerial Competitions, So�

cial Development Civil Organizations.

Page 56: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-7056

Profil de Gérants Sociaux dans les Organisations Civiles de Développement

Résumé

L’objectif de ce travail est de déterminer le profil par compétences du gérant des Organisations Civiles de Développement Social (OCDS) placés dans Maracaibo. C’ést une étude descriptive et de champ; sa population fut constituée par les dix�neuf (19) gérants des OCDS, on a appliqué un questionnaire composé par cinquante�six (56) questions fermés, qui ont été validé par des experts en gérance et avec une fiabi�lité selon la méthode de stabilité de 0.99. Les résultats indiquent que les gérants des OCDS ont capitalisé des compétences génériques et de travail, rapportées à sa performance comme deciseurs, cependant, dé�montrent un bas niveau de consolidation de compétences techniques pour favoriser une plus grande contribution des organisations qu’ils dirigent au développement social. Il a été manifesté, que la formation des gérants des OCDS se concentre sur le maniement de méthodes de gestion administrative, mais pas dans des outils pour l’intervention sociale. Finalement, sa formation a été recommandée sur ce dernier champ, à la lumière du rôle fondamental que les institutions de déve�loppement doivent accomplir pour faire face aux problèmes structu�raux de pauvreté, de inéquité et d’exclusion qui continuent a preva�loir dans la société vénézuélienne.Des mots clés: Le Profil du Gérant Social, les Compétences geren-

ciales, les Organisations Civiles de Développement Social.

Introducción

El concepto gerencia, traducción al castellano del término anglosajón management que significa manejo o gestión, ha venido siendo utilizado desde la primera parte del siglo XX, para desig�nar aquel proceso mediante el cual un actor determinado planifica, organiza, dirige y controla el desempeño de una organización, en función de una serie de principios fundamentales.

En efecto, desde las primeras décadas del siglo XX, el indus�trial francés Henri Fayol propuso que los gerentes desplegaban cinco

Page 57: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

57Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza

funciones básicas, tipificadas por él de la siguiente manera: planear, organizar, mandar, coordinar y controlar, las cuales desde ese mo�mento se convirtieron en los roles esenciales de los gerentes en todo el mundo (Fayol et al., 1991).

Bajo estas directrices han aparecido diversas definiciones del término gerencia, sobre las cuales, aún hoy prevalecen multiplici�dad de discusiones teórico – metodológicas para su entendimiento, así como en su aplicación; llegándose inclusive a extender la diatri�ba académica hasta el ámbito epistemológico.

Sin embargo, existe un aparente consenso entre las diversas escuelas del pensamiento gerencial, el cual distingue como gerente a aquel sujeto en una estructura organizativa social determinada, quien asume la capacidad para tomar decisiones, afectando o im�pactando con las mismas, el desempeño de otras personas en labo�res específicas.

Ahora bien, desde su aparición, la gerencia, como ámbito de investigación científica, ha fundado diversas perspectivas a partir de las cuales dicho concepto ha venido siendo aplicado a diferentes ámbitos de la vida humana, trascendiendo su espacio inicial cen�trado en los negocios, para irrumpir en disciplinas tan amplias y a veces tan contradictorias como la gerencia pública y, más reciente�mente la gerencia social.

Sobre ésta última, ha señalado Repetto (2005), su definición atendiendo a una compleja combinación de valores, conocimientos y prácticas para llevar hacia adelante políticas y programas sociales en permanente cambio y construcción, pero siempre guiada por una posición normativa a favor de sociedades más igualitarias e inclu�yentes.

Por su parte, Mokate y Saavedra (2006) postulan que la ge�rencia social se apoya en los aportes conceptuales y prácticos que concurrentemente le aportan las disciplinas del desarrollo social, la política pública y la gerencia pública. Bajo este tenor, privilegia, a la vez, los enfoques y las acciones emanadas de los tres campos, de las cuales merecen enfatizarse aquellas fortalecedoras tanto de las capacidades como las oportunidades de los actores tradicionalmen�te excluidos, los procesos de formación de políticas públicas inclu�yentes y sostenibles, envolviendo la generación de derivaciones de las políticas y programas sociales en el seno de las organizaciones

Page 58: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-7058

donde se desarrollan.Son varias las consideraciones extrapolables de los postula�

dos antes citados, al abordar las discrepancias emergentes entre la gerencia empresarial y la gerencia social, resaltándose que, a dife�rencia de las organizaciones corporativas, las instituciones dedica�das al desarrollo, tienen un rol trascendental para la sociedad, tanto en el espacio temporal actual como en el futuro.

En efecto, las empresas como negocios orientados a la pro�ductividad, efectivamente cumplen también una labor social, al atender la demanda de bienes y servicios en un mercado, con lo cual satisfacen directa e indirectamente sus necesidades. Sin em�bargo, en última instancia, la orientación de dichas organizaciones siempre tendrá como meta principal la capitalización de ganancias para quienes fungen como sus accionistas.

Por el contrario, las organizaciones sociales, desarrollan una labor cuyo impacto trasciende a la propia institución para abarcar al conjunto de la sociedad. Sobre éste tipo de organizaciones descansa el potencial de desarrollo humano de una comunidad, la superación de las barreras de la pobreza, la exclusión y la marginalidad, condi�ciones típicas de la ausencia de progreso existente en los países en situación de atraso.

En este marco, las organizaciones dedicadas a promover el desarrollo social, independientemente de su carácter estatal o priva�do, cumplen una labor de índole pública, entendiéndose éste último término como aquel espacio de la estructura social, donde se entre�lazan los intereses generales, las demandas globales, es decir donde se construye la vida en común de una comunidad local, regional o nacional.

Sobre el significado de lo público, expone Uvalle (2002), que dicho ámbito abarca la intensidad de la participación ciudadana, el desarrollo de la economía, la comunicación entre la autoridad y los ciudadanos, las exigencias de mayor eficiencia en el desem�peño institucional y el imperativo de fortalecer la gobernabilidad democrática, ubicándose lo público en el mundo de los procesos y los resultados que conllevan a mejorar la relación entre los diversos componentes de la sociedad.

En este ámbito pueden ubicarse las denominadas Organiza�ciones Privadas Sin Fines de Lucro, conocidas por Barrantes (2003)

Page 59: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

59Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza

como Organizaciones Civiles de Desarrollo Social (OCDS), las cua�les son organismos no gubernamentales, generados desde y por la Sociedad Civil, constituidos como actores políticos cuyas acciones persiguen el bienestar individual y/o colectivo de la población, a través del ofrecimiento de servicios de alta definición y prestación técnica. Entre las principales cualidades de las OCDS reseñadas por el autor se encuentran las siguientes:

(a) Se representan a sí mismas como exclusivamente técni�cas, administrativas, profesionales, y apolíticas.

(b) Los dispositivos político�estratégicos con que algunas se han dotado, las asemeja a grupos de presión fundados en la práctica del cabildeo y las relaciones de influencia.

(c) La orientación al trabajo social corporativo, es decir, la venta de sus servicios, las compulsa a la dependencia de fuentes de financiamiento especialmente privado nacional, internacional y multilateral, a la adopción de criterios de eficiencia en el uso de sus recursos escasos y la búsqueda de clientelas con capacidad de pago.

De lo expuesto, se infiere que las OCDS, cualquiera que sea su naturaleza y tamaño, se insertan en el ámbito de lo público, des�plegando un rol de alto impacto, sobre el estilo de desarrollo de un país, su éxito o fracaso como organización se evidencia más allá de su desempeño interno y se posiciona sobre el logro de las metas y objetivos societales. Por tanto, los gerentes de las llamadas OCDS, despliegan procesos administrativos, para el cumplimiento de sus objetivos, los cuales, en realidad pueden ser catalogados como ca�rísimos fines sociales, además, de largo plazo y alcance en términos de sus efectos estructurales sobre el sistema social.

Tal responsabilidad de los gerentes de OCDS, introduce la relevancia de su formación como conductores competentes del de�sarrollo social, entendiéndose éste último, en su significación más amplia y multidimensional, como un proceso deliberado no espon�táneo, plenamente planeado, organizado, dirigido y controlado por gerentes sociales; por lo que combina la existencia de estructuras sociales que lo auspician, así como también la presencia de acto�res o agentes, capaces de formular proyectos de acción dirigidos a aprovechar las estructuras generadoras de la satisfacción plena de las necesidades sociales, y a neutralizar o eliminar aquellas que la limiten u obstaculicen.

Page 60: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-7060

En este marco, el ejercicio de la gerencia social en OCDS, re�quiere su formación por competencias, entendidas bajo la perspec�tiva de Levy�Leboyer (2002), quien las define como repertorio de conocimientos expresados en conductas observables en la realidad cotidiana del trabajo e igualmente, en aptitudes y rasgos de perso�nalidad, constituyendo el resultado de experiencias dominadas.

El presente trabajo tiene como propósito determinar el perfil por competencias de los gerentes sociales que dirigen las OCDS, haciendo especial referencia a las ubicadas en el municipio Mara�caibo del estado Zulia, Venezuela. El estudio presentará una breve reseña teórico conceptual sobre los componentes del perfil por com�petencias, la metodología empleada, para luego exponer de manera sintética los resultados obtenidos.

1. Metodología

La investigación se definió como un estudio descriptivo de campo, siguiendo los postulados de Balestrini (2001), Chávez (2006), Sabino (2000) y Sierra (2007), en la medida en que se bus�có caracterizar las propiedades de la gerencia de las OCDS, obser�vándolas en su contexto natural.

Para desarrollar el estudio, se abordó una lista inicial elabora�da por Rodríguez et al. (2004) de Organizaciones del llamado Ter�cer Sector ubicadas entre los municipios Maracaibo y San Francisco, del estado Zulia, basada a su vez en los criterios de clasificación de las OCDS de Barrantes (2003), ya identificados. Este registro suma más de ciento veinticuatro instituciones. De esta lista se realizó una selección de las ubicadas en Maracaibo, que tuvieran sede y estable�cimiento permanente, así como también que estuvieran desplegan�do actividades concretas durante el período en el que se recolectó la información.

De la misma manera, se excluyeron aquellas organizaciones orientadas a la beneficencia pública o la asistencia social, en la me�dida que las mismas cumplen funciones paliativas frente a la pobre�za, pero no auspician necesariamente el desarrollo social. Se exclu�yeron además las organizaciones con fines de lucro, o fundaciones asistencialistas de grandes empresas privadas.

Page 61: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

61Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza

Se privilegió por tanto, aquellas organizaciones civiles, crea�das por actores sociales independientes, que estuvieran potencial�mente implementando acciones proclives al desarrollo social y que contaran con una estructura organizativa claramente establecida, donde pudieran identificarse plenamente sus niveles gerenciales.

Sobre la base de dicha selección, la población objeto de es�tudio estuvo constituida por los gerentes de diecinueve (19) Or�ganizaciones Civiles de Desarrollo Social ubicadas en el municipio Maracaibo del estado Zulia, por cuyo número y accesibilidad no se requirió la aplicación de un muestreo sino un censo poblacional.

La data fue recopilada a través de la técnica de la encuesta, seleccionándose como instrumento un cuestionario estructurado conformado por cincuenta y seis (56) preguntas cerradas, tipo es�calar, con cinco (5) opciones de respuesta: Totalmente de Acuerdo, de Acuerdo, Indeciso, en Desacuerdo y Totalmente en Desacuerdo, el cual fue validado por expertos en gerencia y mediante el cálculo del coeficiente de estabilidad obtuvo una alta confiabilidad de 0.99. Los datos fueron analizados utilizando elementos de la estadística descriptiva, concretamente distribuciones de frecuencia.

2. Fundamentos teóricos

Componentes del Perfil por CompetenciasAlles (2005), conceptualiza el término competencia como las

características de personalidad devenidas en comportamientos que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo, el cual pue�de tener diferentes características en empresas u organizaciones. Para Benavides (2002), pueden entenderse como comportamientos manifiestos en el desempeño laboral que le permiten a una persona actuar, basadas en la manifestación de conductas observables.

Para estructurar el perfil de competencias, se establecen tres componentes fundamentales, a partir de los cuales se valoran los conocimientos, habilidades y destrezas que debe poseer el ocupante de un cargo para desempeñarse eficaz y eficientemente en el mismo. Estos componentes son los siguientes:

(a) Competencias Genéricas: Según Benavides (2002), son las cualidades o atributos directamente relacionados con el desem�

Page 62: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-7062

peño de cargos afines, no generalizables entre las diferentes áreas o niveles organizacionales.

Agrega Levy�Leboyer (2002), que las competencias genéricas o supra competencias son (1) intelectuales (perspectivas estratégi�cas, análisis y del sentido común, planificación y organización), (2) interpersonales (dirección de colaboradores, persuasión, decisión, sensibilidad interpersonales, comunicación oral), (3) adaptabilidad al medio y orientación a resultados (energía e iniciativa, deseos de éxito, sensatez para los negocios).

(b) Competencias Técnicas: De acuerdo con Aneas (2003) las competencias técnicas se refieren al conjunto de saberes técnicos que expresan el dominio de métodos, técnicas y contenidos específi�cos para solución de problemas determinados.

(c) Competencias laborales clave: Tal como lo explica Aneas (2003), las competencias laborales clave implican el dominio o ex�perticia por parte del trabajador de tareas y contenidos de su ámbito de trabajo, así como los conocimientos y destrezas necesarios para su desempeño. Este tipo de competencias se consideran necesarias para desempeñar las funciones y procesos propios de una ocupa�ción.

Por su parte, señala Alles (2005), que la competencia laboral constituye las características de personalidad, de comportamientos, generadoras de un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Ex�presa el autor que cada puesto puede tener diferentes características en una empresa o en los diferentes mercados de trabajo. Finalmen�te, para Benavides (2002), es el conjunto de atributos personales visibles que se aportan al trabajo o comportamientos para lograr un desempeño idóneo y eficiente.

La combinación de los tres tipos de competencias antes men�cionadas, permite la construcción de un perfil profesional, a partir del cual se hace viable delimitar las cualidades que debe poseer una persona para ocupar un cargo determinado.

La identificación de los perfiles profesionales con base a com�petencias en cualquier organización, constituye un instrumento vá�lido para reclutar, seleccionar, capacitar, adiestrar así como también para evaluar el desempeño de los trabajadores, facilitando así el mejoramiento continuo de la misma.

Page 63: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

63Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza

3. Análisis de los resultados

Los resultados a continuación reseñados se muestran en ta�blas sinópticas estructuradas en función de cada una de las com�petencias genéricas, técnicas y laborales que configuran el perfil del gerente social de las OCDS. Se ha reunido en las mencionadas tablas, las tendencias más relevantes obtenidas al aplicar los instru�mentos de recolección de datos, por lo cual, las mismas exhiben las frecuencias absolutas (f.a.) y frecuencias relativas (f.r.) calculadas para cada uno de los ítems del cuestionario empleado (Tabla 1).

En este orden de ideas, tal como se observa en la tabla 1, los gerentes incluidos en el estudio, demostraron poseer un alto nivel de desarrollo de las denominadas competencias genéricas, lo cual indica que poseen las aptitudes necesarias para cumplir roles deci�sorios, directivos o de liderazgo en cualquier organización.

En este marco, se conoció que los gerentes de las OCDS, ha�cen uso de la planificación (100% de los encuestados), así como de la programación (89%) de cada una de sus actividades, por lo cual, se asume la ausencia de improvisación en el manejo de los asuntos internos de estas instituciones.

De la misma forma, reconocen la importancia de la comu�nicación interna (80%) para difundir y recibir información de to�das las unidades integrantes de la estructura organizacional de la institución a su cargo. Lo anterior se ve reforzada por una actitud empática de los gerentes de las OCDS hacia su equipo de trabajo, ofreciendo su disposición para desempeñar labores en forma coope�rativa e inclusiva (100%).

No obstante, el estudio realizado permitió verificar, al abor�dar lo relativo a las competencias técnicas, que a pesar del recono�cimiento por parte de los gerentes de las OCDS, del concepto de desarrollo social (100%), no se han formado lo suficiente en las dis�ciplinas, herramientas e instrumentos de gestión que lo traduzcan en acciones concretas.

Bajo tales circunstancias, los gerentes manifestaron poseer poco manejo de métodos para el análisis de políticas públicas y so�ciales (89%) así como tampoco en el ámbito del análisis sociopolí�tico (89%), factores éstos fundamentales, para garantizar la ade�cuación de la misión de sus organizaciones al modelo de desarrollo

Page 64: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-7064

Tab

la 1

. C

om

pet

enci

as

Gen

éric

as

del

Ger

ente

So

cial

Tipo

de

Com

pete

ncia

s

Alt

erna

tiva

s de

Res

pues

ta

Tota

lmen

te

de a

cuer

doD

e ac

uerd

oIn

deci

soEn

de

sacu

erdo

Tota

lmen

te

en

desa

cuer

doTo

tal

Com

pete

ncia

s G

enér

icas

faFr

faFr

FaFr

faFr

fafr

Fafr

Manejo de:

1. C

omun

icac

ión

inte

rna

1578

%2

11%

211

%0

0%0

0%19

100%

2. U

so d

e te

cnol

ogía

de

info

rmac

ión

1684

%3

16%

00%

00%

00%

1910

0%

3. F

acto

res

que

pued

en

afec

tar

la o

rgan

izac

ión

1684

%3

16%

00%

00%

00%

1910

0%

4. V

aria

bles

de

dese

mpe

ño16

84%

316

%0

0%0

0%0

0%19

100%

5. A

nális

is d

e es

cena

rios

fu

turo

s2

11%

1789

%0

0%0

0%0

0%19

100%

Page 65: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

65Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza

Tab

la 1

. C

om

pet

enci

as

Gen

éric

as

del

Ger

ente

So

cial

(Con

tinu

ació

n)

Tipo

de

Com

pete

ncia

s

Alt

erna

tiva

s de

Res

pues

ta

Tota

lmen

te d

e ac

uerd

oD

e ac

uerd

oIn

deci

soEn

de

sacu

erdo

Tota

lmen

te

en

desa

cuer

doTo

tal

Com

pete

ncia

s G

enér

icas

faFr

faFr

FaFr

faFr

fafr

Fafr

Manejo de:

6. B

alan

ce s

obre

co

nsec

uenc

ias

de a

ctos

737

%12

63%

00%

00%

00%

1910

0%7.

Est

able

ce c

rono

gram

a de

ac

tivi

dade

s16

84%

15%

211

%0

0%0

0%19

100%

8. A

cept

a re

tos

orga

niza

cion

ales

1910

0%0

0%0

0%0

0%0

0%19

100%

9. R

espe

ta o

pini

ones

de

otro

s19

100%

00%

00%

00%

00%

1910

0%

10.C

oope

raci

ón e

n re

aliz

ació

n de

labo

res

1910

0%0

0%0

0%0

0%0

0%19

100%

11. F

ijaci

ón d

e ob

jeti

vos

a la

rgo

plaz

o9

47%

842

%0

0%2

11%

00%

1910

0%

12. E

sfue

rzo

por

man

tene

r pl

anif

icac

ión

1910

0%0

0%0

0%0

0%0

0%19

100%

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia (

2010

).

Page 66: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-7066

Tab

la 2

. C

om

pet

enci

as

Téc

nic

as

del

Ger

ente

So

cial

Co

no

cim

ien

tos

sob

re Á

reas

de

la G

eren

cia S

oci

al

Tipo

de

Com

pete

ncia

sA

lter

nati

vas

de R

espu

esta

Muy

alt

oA

lto

Med

ioB

ajo

Muy

baj

oTo

tal

Com

pete

ncia

s Té

cnic

asFA

FRFA

FRFA

FRFA

FRFA

FRFA

FR

Conocimiento sobre:

1. D

esar

rollo

So

cial

1910

0%0

0%0

0%0

0%0

0%19

100%

2. A

nális

is

Soci

opol

ític

o0

0%0

0%2

11%

1789

%0

0%19

100%

3. A

nális

is d

e Po

lític

as P

úblic

as2

11%

211

%15

78%

00%

00%

1910

0%

4. P

olít

ica

Soci

al0

0%0

0%2

11%

1789

%0

0%19

100%

5. G

eren

cia

Públ

ica

00%

00%

00%

1684

%3

16%

1910

0%

6. G

eren

cia

Soci

al0

0%0

0%2

11%

1789

%0

0%19

100%

7. F

orm

ulac

ión

y Ev

alua

ción

de

Pro

yect

os

Soci

ales

00%

00%

1263

%7

37%

00%

1910

0%

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia (

2010

).

Page 67: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

67Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza

vigente a nivel, nacional y local.El bajo reconocimiento del entorno público, político y so�

cioeconómico, aísla a las OCDS, le resta por tanto sinergia a sus actividades, convirtiendo éstas últimas en esfuerzos singulares, ca�rentes de impacto estructural sobre la sociedad.

Se observó de la misma manera, que los gerentes de las OCDS (63% de los encuestados), no manejan plenamente técnicas para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales, aspec�to que inhibe sensiblemente las posibilidades de éstas instituciones para acceder a los aportes de instituciones nacionales e internacio�nales financistas de programas de intervención social.

Pudo verificarse además que los gerentes sociales de las OCDS, le han otorgado más relevancia a su formación en el campo de la gestión administrativa, tal como se muestra a continuación en la tabla 3.

En efecto, los datos recabados al abordar las competencias laborales clave de los gerentes de las OCDS conducen a visualizar un muy alto o alto nivel de formación en materias como planifi�cación estratégica (100% de los encuestados), presupuesto (84%), análisis situacional (84%) y control interno (79%). Por otra parte los gerentes manifestaron poseer un dominio medio en ámbitos del conocimiento como mercadotecnia (79%), sistemas de información (53%), recursos humanos (53%) y calidad (58%).

Sin embargo señalaron su baja o muy baja formación en ma�terias como el análisis de datos (100%), y análisis financiero (96%), e indicadores de gestión (42%), verificándose así la necesidad de profundización en la capacitación en estos relevantes campos del saber gerencial.

4. A modo de conclusión

Como se ha planteado a lo largo de este trabajo, el desarrollo social ha sido concebido, como un proceso multidimensional, es�tructural y holístico, donde los actores sociales deben desempeñar un papel central en su planificación, y direccionamiento. En los con�textos históricos donde los actores sociales no han cumplido este rol; el itinerario del desarrollo ha adquirido un ritmo espontáneo, sin

Page 68: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-7068

Tab

la 3

. C

om

pet

enci

as

Lab

ora

les

Cla

ves

del

Ger

ente

So

cial.

Man

ejo

de

Her

ram

ien

tas

Ge-

ren

ciale

s

Tipo

de

Com

pete

ncia

s A

lter

nati

vas

de R

espu

esta

Muy

alt

oA

lto

Med

ioB

ajo

Muy

baj

oTo

tal

Com

pete

ncia

s La

bora

les

FAFR

FAFR

FAFR

FAFR

FAFR

FAFR

Manejo de Herramientas Gerenciales

1. P

lani

fica

ción

Est

raté

gica

1910

0%0

0%0

0%0

100%

010

0%0

100%

2. P

resu

pues

tos

1368

%3

16%

316

%0

0%0

0%19

100%

3. A

nális

is S

itua

cion

al9

47%

737

%3

16%

00%

00%

1910

0%4.

Sis

tem

a de

Inf

orm

ació

n0

0%5

26%

1053

%4

21%

00%

1910

0%5.

Inf

orm

átic

a0

0%0

0%0

0%14

74%

526

%19

100%

6. A

nális

is d

e D

atos

00%

00%

00%

1579

%4

21%

1910

0%7.

Aná

lisis

Fin

anci

ero

00%

00%

421

%10

53%

526

%19

100%

8. G

eren

cia

de R

ecur

sos

Hum

anos

00%

526

%10

53%

421

%0

0%19

100%

9. C

ontr

ol I

nter

no8

42%

737

%4

21%

00%

00%

1910

0%10

. Mer

cado

tecn

ia0

0%0

0%15

79%

421

%0

0%19

100%

11. C

alid

ad0

0%4

21%

1158

%3

16%

00%

1910

0%

12. I

ndic

ador

es d

e G

esti

ón0

0%6

32%

526

%8

42%

00%

1910

0%Fu

ente

: El

abor

ació

n pr

opia

(20

10).

Page 69: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

69Perfil de Gerentes Sociales en Organizaciones Civiles de Desarrollo Isaías Lescher, Norma Caira, Ninoska Espinoza

organización, traduciéndose en resultados espurios, fragmentarios, con un bajo impacto sobre los factores causales del subdesarrollo.

Las OCDS cumplen una labor significativa al abordar y aten�der las necesidades sociales, pero al no ser abordadas éstas últimas en su sentido histórico, reconocidas y atacadas sus causas, además de ser propulsadas acciones sin la configuración de acuerdos en�tre el Estado, el mercado, conjuntamente con la sociedad civil, los esfuerzos seguirán perdiéndose y las inequidades asociadas con la miseria mantendrán a la sociedad venezolana tal como ha venido evolucionando desde la segunda postguerra mundial: en una mo�dernidad a medias, en un desarrollo a medias.

De acuerdo al estudio realizado, el perfil de los gerentes en las OCDS se caracteriza por un alto nivel de consolidación de com�petencias genéricas y clave, vinculadas al manejo de los procesos gerenciales esenciales referidos a la planeación, la organización di�rección, control. No obstante, se evidenció un bajo nivel de capi�talización de competencias técnicas, lo cual, se expresó en el poco reconocimiento y utilización de herramientas primordiales para la atención de los asuntos públicos referidos al desarrollo.

Los gerentes de las OCDS tienen la responsabilidad de re�conocer el carácter orgánico y complejo del desarrollo, por lo cual deben, correspondientemente comprender que las fórmulas para al�canzarlo requieren la misma amplitud. Por tanto, deben capacitarse para trascender de la gerencia corporativa a la gerencia social aten�diendo a su condición indefectiblemente pública.

Fuentes Consultadas

Alles, M. (2005). Gestión por Competencias. El Diccionario. Buenos Aires (Argentina): Editorial Granica.

Aneas, A. (2003). Competencias Profesionales. Análisis conceptual y Aplicación Profesional. Barcelona: De�partamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en la Educación. Universidad de Barcelona, España.

Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora un Proyecto de Inves-tigación. Caracas (Venezuela): Editorial Venezuela.

Barrantes, C. (2003). Organizaciones civiles de desarrollo social y representaciones sociales en la Venezuela

Page 70: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 54-7070

bolivariana, Cuadernos del CENDES. Vol. 52, n. 52, Enero, pp. 151�173.

Benavides, O. (2002). Competencias y Competitividad. Ma�drid (España): Editorial McGraw�Hill.

Chávez, N. (2006). Introducción a la Investigación Educati-va. Maracaibo (Venezuela): Editorial Ars Gráfica.

Fayol, H., Constantino, D. y Taylor, F: (1991). Administración In-dustrial y General. Coordinación, Control, Previsión, Or�ganización, Mando. Biblioteca de Ciencias Económicas. Serie Administración y Dirección. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.

Lévy�Leboyer, C. (2002). Gestión de las Competencias. Cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona (España): Gestión 2000, S.A.

Mokate, K. y Saavedra, J. (2006). Gerencia Social: Un Enfoque Integral para la Gestión de Políticas y Programas. Serie de Documentos de Trabajo I�56. Cuadernos de Trabajo del INDES. Washington, D.C.: Banco Interamericano de De�sarrollo.

Repetto, F. (2005). Introducción: La Gerencia Social y el Complejo Escenario de la Política Social en América Latina, pp. 15�100. Publicado en Repetto, F. (Editor, 2005). La gerencia Social ante los Nuevos Retos del Desarrollo Social en Amé-rica Latina. Guatemala (Guatemala): Magna Terra Editores.

Rodríguez, J., Rodríguez, I., y Sacarbay, L. (2004) Aproximación a la Configuración del tercer sector en el municipio Maracaibo y San Francisco del estado Zulia en el año 2002, Espacio Abierto, Vol. 13, n. 002, Abril�Junio, pp. 277�303.

Sabino, C. (2000). Cómo hacer una Tesis. Caracas (Venezuela): Editorial Panapo.

Sierra, R. (2007). Técnicas de Investigación Social. Madrid (España): Editorial Paraninfo.

Uvalle, R. (2002). Los Fundamentos Institucionales de la Gestión Pública. Ponencia presentada en el VII Congre�so Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8�11. Octubre, 2002.

Page 71: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Resumen

El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de estruc�tura organizacional para los Institutos universitarios vinculante con la realidad socioeconómica venezolana, producto de un proceso de investigación. El estudio fue de tipo proyectivo, con apoyo en una investigación de campo de carácter descriptiva, con un diseño de campo no experimental, transeccional, se trabajó con dos muestras: un censo poblacional conformado por una muestra de dos (2) di�rectores, dos (2) subdirectores académicos y dos (2) subdirectores administrativos y una segunda muestra aleatoria conformada por ochenta y ocho (88) profesores de los institutos tecnológicos de Ca�bimas y Maracaibo. La técnica de recolección utilizada fue la en�cuesta, tipo cuestionario. La técnica de análisis de los datos fue la distribución de frecuencias porcentuales. Los resultados obtenidos indican la coexistencia de las tipologías estructurales burocráticas, y la departamental y simple, además, los subsistemas en estas institu�ciones no se encuentran integrados, con una marcada descontextua�

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-95

Modernización y Transformación de los Insti-tutos Universitarios de Tecnología. Alcances y limitaciones

Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza y Violeta Govea*

* Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. Centro de Docu-mentación e Investigación Pedagógica. Universidad del Zulia. [email protected]. [email protected] [email protected]. [email protected]

Recibido 30/10/09 ~ Aceptado 30/06/10

Page 72: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9572

lización con los planes de la nación. La propuesta que pudiera repre�sentar una alternativa en la problemática estudiada es la estructura tipo matricial caracterizada por un enfoque organizativo que asigna especialistas de diferentes departamentos funcionales, para que tra�bajen en uno o más proyectos dirigidos por un gerente de proyecto, lo cual se desarrolla en una doble cadena de mando.Palabras clave: Estructura matricial, Institutos Universitarios,

realidad socio-económica.

Modernization and Transformation of University Insti-tutes of Technology. Reaches and limitations

Abstract

A model of organizational structure for the university institutes bind�ing with the venezuelan socio�economic reality sets out, product of an investigation process. The study was of projective type, with sup�port in a descriptive investigation of character field, with a design of nonexperimental, transeccional field, worked with a population census conformed by a sample of (1) academic and administrative a director, assistant directors and eighty and eight (88) professors of the technological institutes of Cabimas and Maracaibo. The tech�nique of used harvesting was the survey, type questionnaire. The technique of analysis of the data was the percentage frequency allo�cation. The obtained results indicate the coexistence of the bureau�cratic structural typologies, and departmental and the simple one, in addition, the subsystems in these institutions are not integrated, with a noticeable descontextualización with the plans of the nation. The proposal that could represent a studied alternative in the prob�lematic one is the matrix structure type characterized by an organi�zational approach that assigns to specialists of different functional departments, so that they work in one or more projects directed by a project manager, which is developed in one double chain of control. Key words: Matrix structure, university institutes, socio-economic

reality.

Page 73: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

73Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

Résumé

La modernisation et transformation des instituts universi-taires de technologie. Portée et limites

L ‘objectif de cette recherche est crée un modèle de structure organi�zacional pour les instituts universitaires technologiques de Cabimas et Maracaibo, (Département du Zulia) d‘accord à la réalité socio�économique vénézuélienne. La méthode est de type projective, de champ, descriptive, non expérimentale, transactionnelle. la popula�tion de base fut de 746 profeseurs dont l’échantillon dit représen�tatif a ètè de 88 individus, il fut prélevé de manière aléatoire, selon la formule de Sierra (1995) et pour les cadrès universitaires on a appliqué un échantillonnage raisonné constitué par deux (2) Direc�teurs, deux (2) Directeurs académiques adjoints et deux (2) direc�teurs administratifs adjoints. Les instruments de collecte de données a été l’enquête. L’analyse des données a été fait avec l’application de statistiques descriptivas (tableaux de distribution de fréquences). Les résultats indiquent la coexistence de typologies structurelles bureaucratiques en plus, les sous�systèmes dans ces institutions ne sont pas intégrés avec les plans de la nation. La proposition repré�sente une alternative pour le problème étudié, On peut conseiller une structure de type matrice caractérisée par une approche organi�sationnelle avec des spécialistes de différents départements, afin de travailler dans un ou plusieurs projets menés par un chef de projet, et une mise en place d’ une double chaîne de commandement.Mots clef: Structure matriciel, Instituts Universitaires, publiques,

réalité socio-économique.

Introducción

En Venezuela, lo que hoy se conoce como educación univer�sitaria, es el producto de un proceso de diversificación y diferen�ciación de instituciones como consecuencia de políticas explícitas o implícitas formuladas por los distintos gobiernos de la democracia representativa, a partir de la primera mitad de la década del sesen�ta. Los dos primeros Gobiernos de la década, hicieron explícitas para la educación las políticas de: democratización y modernización, ha�

Page 74: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9574

ciendo énfasis en la primera de ellas. Desde el año 1999, el Ministerio de Educación declara la re�

organización académica y administrativa de los Institutos Universi�tarios del país, para lo cual nombró Comisiones de Transformación y Modernización, encargadas de adoptar medidas administrativas y académicas, que resulten procedentes en virtud de su competencia, que sean convenientes para la institución y elevarlos a la considera�ción del Viceministro de Políticas Académicas.

La causa principal de la reorganización antes señalada, se de�bió a la perdida paulatina de los principios filosóficos que los iden�tificaban, lo cual contribuyó a la instauración de una cultura or�ganizacional caracterizada por el clientelismo político partidista, la improvisación y el liderazgo promovido por las cúpulas partidistas.

En estos institutos, coexisten problemas tanto de forma, como de fondo que han desdibujado, tanto la visión como la misión que estas casas de estudios superiores pudieran cumplir en el espectro de posibilidades alternativas para la educación. CNU/OPSU (2002).

El presente estudio describe y sintetiza parte de la realidad actual concerniente a los institutos universitarios de Venezuela (IUT). Ellos, son parte del subsistema de educación universitaria y constituyen un grupo heterogéneo de instituciones, que abarca, las mismas áreas de conocimiento que las universidades. En atención a ciertas características, se trata de instituciones de carácter universi�tario, de hecho esa es la denominación que se utiliza en Venezuela. Por lo tanto, sería inexacto referirnos a estas como instituciones no�universitarias. Tovar (2004)

El sentido esencial de esta investigación, gira en torno a la na�turaleza de estas instituciones, su misión y pertinencia, si éstas están vinculadas con sus posibilidades de transformación y de articulación con las otras instituciones del subsistema de la educación superior.

Por lo tanto, es menester conocer la pertinencia de las carre�ras, sus formas de financiamiento, su vinculación con la sociedad, entre otros. Ello, conduce a revisar los lineamientos que sustentaron su creación y su conveniencia actual, los cuales deberían constituir el punto de partida de posibles reformas o transformaciones. Homo�logarlas, a partir de sus similitudes, como se ha sugerido, no parece una alternativa suficiente, sino se apunta a hacerlas efectivamente más pertinentes de cara a las necesidades nacionales.

Page 75: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

75Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

En este sentido, se puede afirmar que los IUT del país, se encuentran divorciados de los postulados que le otorgan sentido y coherencia a la formación tecnocientífica. El marasmo académico y administrativo, generado por los vicios dentro de su estructura or�ganizacional, que sostiene la superestructura institucional, es anta�gónica a los nuevos paradigmas gerenciales del siglo XXI, los cuales, exigen cambios radicales a corto plazo, que permitan construir el camino, para redefinir el modelo educativo imperante, en respuesta a las demandas sociales y económicas. Castellanos (2002).

Considerando, todo lo anterior, la estructura organizacional, configura la forma como las personas, se comportarán o como ac�tuarán en el escenario organizacional, lo cual indica que estas insti�tuciones deben ser estudiadas como organizaciones.

Es por ello, que la estructura organizacional define como se dividen, agrupan y coordinan formalmente las tareas de trabajo que sus miembros deben realizar para alcanzar los objetivos propuestos. La estructura, desde el punto de vista de la teoría de la administra�ción, es el modo en que una organización establece las relaciones entre sus componentes o subsistemas y sus modos de interrelación.

Para considerar la estructura de una institución de edu�cación universitaria, hay que tener en cuenta diferentes aspectos, como lo son: el lugar que ocupa el conocimiento en la organización universitaria, los modelos y culturas organizacionales, las imágenes, las percepciones de la universidad y las características de las estruc�turas académicas que están incidiendo en la organización académi�ca.

Las instituciones de educación universitaria, al igual que cualquier otro tipo de organización, se encuentran inmersas en di�námicas sumamente cambiantes y complejas. Este dinamismo impli�ca cambios continuos a diferentes niveles y está enmarcado por los procesos de cambios y reordenamientos políticos y sociales.

Por lo tanto, todas las instituciones del sector público, inclu�so las de Educación Universitarias, deben contribuir en sinergia al logro de los grandes objetivos contenidos en la Constitución Nacio�nal de la República Bolivariana de Venezuela, cuyos lineamientos se operativizan en el Plan Nacional Simón Bolívar, Desarrollo Econó�mico Social 2007 – 2013, instrumento fundamental para organizar el desempeño de la acción del Estado.

Page 76: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9576

Es por ello, que en estas circunstancias, pareciera indispensa�ble en los IUT establecer un nuevo tipo de organización académica�administrativa. Es obvio, que esta estructura adquiera dinamismo y eficacia, a fin de evitar la repetición de los defectos e insuficiencias propios de las mismas, cuya rigidez y desarticulación limita su efi�cacia y su alcance, así como su capacidad de enfrentarse con éxito a los procesos de cambio económico y social. Tomando en cuenta, toda la situación planteada, se formula la siguiente interrogante:

¿Cuál es el modelo de estructura organizacional de los ins�titutos Universitarios vinculante con la realidad socio� económica venezolana?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General• Proponer un modelo de estructura organizacional para los insti�

tutos universitarios vinculante con la realidad socio� económica venezolana.

Objetivos Específicos• Identificar el tipo de estructura organizacional de los institutos

universitarios.• Caracterizar los sub�sistemas integrantes de la estructura orga�

nizacional de los institutos universitarios.• Describir la realidad social de los institutos universitarios vene�

zolanos.• Describir la realidad económica de los institutos universitarios.• Diseñar una propuesta para la optimización de la estructura or�

ganizacional de los institutos universitarios acorde con la reali�dad socio�económica venezolana.

1. Procedimiento Metodológico El estudio es de acuerdo a Hurtado (1998) es una investi�

gación que propone la elaboración y desarrollo de un modelo, esta particularidad la ubica en el tipo proyectivo con apoyo en una se�gún Barrios una investigación de campo de carácter descriptiva, no experimental transeccional. El cuestionario basado en la Escala de

Page 77: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

77Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

Likert, presentó cincuenta y cuatro (54) ítems, éste se aplicó a los miembros de la comunidad de estos institutos entre los meses de junio a noviembre del 2007, determinando así el nivel de incidencia y el valor de la variable estudiada.

La población estuvo constituida por 746 sujetos de inves�tigación, integrada por dos muestras; la primera se trató como un censo poblacional, es decir: (02) directores, dos (02) subdirectores académicos, dos (02) subdirectores administrativos, para un total de 06 sujetos y 740 profesores de los Institutos y Colegios Universi�tarios de Maracaibo y Cabimas.

Ahora bien dado al tamaño del estrato poblacional profeso�res, para la elección de la muestra se recurrirá a la fórmula propues�ta por Sierra (1995) para poblaciones finitas (p. 227). La muestra resultante fue de ochenta y ocho (88) profesores de los institutos tecnológicos de Cabimas y Maracaibo.

n = 4 x N x P x q

E (N�1)+4 x P x q

Luego de codificar los datos se procedió a tabular los datos correspondientes a noventa y cuatro (94) cuestionarios, éstos se agruparon en frecuencias, que consistieron en el número de casos que poseían una característica determinada, que en este caso resultó en las cuatro (04) opciones de la Escala de Lickert.

Las variables que orientaron esta investigación fueron las si�guientes: 1. Estructura organizacional y 2. Realidad socio� económi�ca venezolana, las cuales se midieron con las siguientes dimensiones e indicadores.

1. La variable Estructura organizacional se estudio con dos dimensiones:

a. La dimensión Tipos de estructura con los indicado-res: Burocrática Profesional, Burocrática mecánica, Burocrática ca�rismática, adhocrática, orgánica, Matricial, Departamental, Simple.

b. La dimensión Integración de los Subsistemas con los siguientes indicadores: Ideológico, Orgánico�Estructural, Tecnológico, Psico�social, Normativo

2. En cuanto a la variable Realidad socio� económica venezo�lana esta fue medida con las dimensiones e indicadores que a con�

Page 78: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9578

tinuación se presentan: a. Realidad social cuyos indicadores fueron éstos: Enfoque Social, Enfoque Político. b. La dimensión Realidad Económica se estudio a través de indicadores tales como: Enfoque Económico, Enfoque Territorial, Enfoque In�ternacional.

2. Fundamentos TeóricosA continuación, se exponen teorías, modelos, enfoques y opi�

niones inherentes a las variables objeto de estudio, que permitirán orientar el análisis de los resultados y de esta manera diseñar la propuesta planteada en la presente investigación.

Toda organización es una forma de agrupación social orien�tada hacia unos fines, con una cierta permanencia en el tiempo, es clara la necesidad de contar con un cierto grado de formalización comportamental de sus miembros, los cuales deben regirse por las normas de la Institución en definitiva, con una estructura, es decir, un marco donde poder entender el comportamiento de las organi�zaciones, Bentata, Madero y Ulibarri (2005).

Por otra parte, plantean que el término organizacional impli�ca, por tanto una estructura donde se integran a) La determinación de las actividades necesarias para lograr las metas que se persiguen. b) El agrupamiento de tales actividades. c) La asignación de estos grupos a un gestor. d) La delegación de autoridad para llevarlas a cabo. e) La provisión de medios para la coordinación horizontal y vertical de las relaciones de información y autoridad existentes.

También, Gibson (2001), define la estructura organizacional como un padrón de tareas en una organización, que es una cau�sa importante del comportamiento individual y grupal. Otro autor como Schermerhom (2002), opina que es la forma como las diver�sas partes de una organización están ordenadas formalmente cuyos componentes incluyen: El sistema de tareas, flujos de trabajo, rela�ciones jerárquicas y canales de comunicación que vinculan el traba�jo de diversos individuos y grupos, relaciones jerárquicas y canales de comunicación que vinculan el trabajo de diversos individuos y grupos

Por lo antes expuesto se infiere que la estructura se convierte, de este modo en un elemento integrador de las actividades que se desarrollan en una organización, a través de la cual la organización

Page 79: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

79Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

puede realizar sus objetivos. Como instrumento, los mandos admi�nistrativos lo utilizan para definir las actividades a desarrollar, las personas que deban realizarlas, los recursos y los medios a emplear, las relaciones entre las personas, puestos de trabajo y unidades de la organización, los sistemas y los procedimientos para el mejor desa�rrollo de las actividades y el mejor empleo de los recursos. El térmi�no organizacional lleva implícito, por tanto, una estructura formal e intencional en cuanto a funciones o posiciones.

De acuerdo a los autores antes mencionados, se infiere que las estructuras organizacionales realizan tres funciones; primero, tienen la intención de elaborar productos organizacionales y alcan�zar objetivos organizacionales. En segundo lugar, las estructuras se diseñan para regular los sistemas y procedimientos, y por último la influencia de las variaciones individuales sobre la organización.

En este orden de ideas, Toribio (1999) en sus planteamientos de la estructura académica, precisa que el concepto de estructura formal comprende: a) el patrón de relaciones y responsabilidades formales, expresado en el organigrama e implicado en la descrip�ción de cargos; b) la asignación de las actividades a las unidades y personas o la diferenciación institucional; c) la coordinación o inte�gración de esas actividades; d) las relaciones de poder y de estatus y las jerarquías dentro de la organización, vale decir, los sistemas de autoridad; y e) los procedimientos y controles que regulan las actividades y relaciones, es decir, el sistema normativo,

El mismo autor menciona que en las teorías administrativas, se distinguen dos tipos básicos y polares de estructura: una centrada en las funciones, cargos o responsabilidades, es decir, en los insumos y otra centrada en los productos o servicios. La primera se denomina “funcionalista”, “burocrática” o “mecanicista”, porque el principio interno que las rige es la subordinación o jerarquía y en la segunda, es “orgánica” porque el principio es la coordinación.

En el modelo mecanicista, la división del trabajo es funcio�nal; la estructura de control, la autoridad y la comunicación son jerárquicas; la definición de cargos, procedimientos y responsabi�lidades es precisa y las formas de interacción son verticales. En el modelo organicista, la asignación de tareas incorpora los desafíos y el enriquecimiento laboral; la autoridad está más distribuida y se presentan mecanismos reticulares y la definición de cargos, procedi�

Page 80: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9580

mientos y responsabilidades es objeto de redefinición continua y las formas de interacción son horizontales.

En relación a las estructuras de los institutos universitarios, se puede afirmar la necesidad de ser analizadas desde una perspec�tiva que conjugue las teorías administrativas antes señaladas y la especificidad que las caracteriza, por coexistir en las mismas dos sectores diferenciados; el administrativo y el académico; donde el conocimiento prevalece como factor de organización y autoridad.

En este orden de ideas Toribio (1999), determina que en las instituciones de educación superior se presentan algunas combina�ciones de estos dos modelos puros, entre las que se pueden iden�tificar las siguientes: a) Simple, b) burocrática profesional, c) bu�rocrática mecánica, d) burocrática carismática, e) adhocrática, f) orgánica o divisional, y g) matricial.

En la estructura simple la entidad tiende a dominar el ápice estratégico realizando una fuerza de centralización. El mecanismo de coordinación es la supervisión directa. La estructura burocrática profesional es un tipo de organización en la que tienen primacía los académicos. En cambio, para la estructura burocrática mecánica la toma de decisiones es un proceso jerárquico, que desarrollan ad�ministradores centrales y se adopta por medio de procedimientos normados y estandarizados. La estructura burocrática carismática se caracteriza porque el poder está altamente centralizado en manos de un líder carismático, en el que la estrategia comprende un com�ponente político, así como uno empresarial. La estructura adhocráti-ca persigue la innovación, en ella sus especialistas deben interactuar por medio de la mutua adaptación en equipos orgánicamente es�tructurados. La estructura orgánica en ella también hay una distri�bución y descentralización del poder en ejecutivos que controlan las diferentes divisiones, a diferencia de todas las anteriores que giran en torno de un único principio, responde a dos o más necesidades organizacionales. la estructura matricial, a diferencia de todas las anteriores que giran en torno de un único principio, responde a dos o más necesidades organizacionales.

Este tipo de estructura es, en cierta medida, una fusión de la estructura mecanicista y la orgánica, requiere una cultura especial, porque no tiene una jerarquía estricta de autoridad: una parte del poder se encuentra centralizado y otra, descentralizado. Esta estruc�

Page 81: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

81Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

tura es típica de las instituciones que reúnen departamentos discipli�narios y a la vez centros de enseñanza y, en función de los objetivos de esta investigación, es la estructura que más interesa, porque es la que ha adoptado o pretenden adoptar varias de estas instituciones nacionales que están transformando sus estructuras.

Seguidamente se expone la concepción de organización que se asume en esta investigación a fin de caracterizarla y facilitar el análisis de los resultados. Según Campos (2002), establece que la organización se entiende como una entidad con límites relativamen�te identificables, integrada por personas y órganos interrelaciona�dos; con un cuerpo normativo; con sistemas de comunicación; con recursos humanos, materiales, económicos y tecnológicos; que exis�te en un medio ambiente para cumplir con fines específicos.

Entonces, la estructura se conforma tanto por el modo en que están integradas las partes de la organización, para que ésta pueda cumplir con sus fines, como por la forma en que está dividido el trabajo de la institución. En ella, se incluye específicamente a los órganos, sus niveles jerárquicos, sus funciones y finalidades y sus procesos de comunicación.

Con base en lo anterior, se conceptualiza a la organización como un sistema total, que puede ser analizado en dos niveles: el de los elementos que constituyen la actividad exclusivamente aca�démica y el que fue nuestro objeto de estudio, que se centra en la organización académico�administrativa, entendida como la manera, estrategia o modelo de gestión que cada institución adopta para la realización de sus funciones sustantivas. A partir de la noción de la organización de las Instituciones de Educación Superior como un siste�ma total, se descompuso para su análisis, en cinco subsistemas básicos:

Subsistema ideológico: éste caracteriza todos aquellos elemen�tos simbólicos que orientan y/o determinan las conductas, tanto individuales como grupales. Aspectos tales como la filosofía insti�tucional, los valores, las creencias, las ideas, fueron elementos con�siderados en este subsistema.

Subsistema orgánico-estructural: comprende todo lo referente a la infraestructura organizacional y a la manera como ésta ha sido acomodada. Aquí resaltan cuestiones tales como: órganos genera�dos, tipo de relaciones y jerarquías.

Page 82: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9582

Subsistema tecnológico: aquí se conceptualiza todos los ele�mentos relativos a los procesos instrumentales por parte de la orga�nización. Algunos elementos incluidos en este subsistema fueron: las tecnologías predominantes, los métodos de trabajo y las condi�ciones físicas del mismo.

Subsistema psicosocial: éste hace referencia a las relaciones interpersonales en la organización, tanto a nivel grupal como indi�vidual. En este sentido, el subsistema considera como factores de análisis la motivación, el liderazgo, el sistema de esfuerzos y la si�tuación económica, tanto de individuos como de organizaciones.

Subsistema normativo: éste conceptualiza todos aquellos pre�ceptos y reglamentaciones que pretenden normar la actividad mis�ma de la institución. Algunos factores de análisis característicos de este subsistema fueron: Los contratos colectivos, las leyes orgánicas y los reglamentos internos de trabajo.

3. Análisis de los ResultadosSe presentan los resultados obtenidos de la aplicación de los

instrumentos y su análisis de acuerdo a cada dimensión.Para la dimensión tipo de estructura organizacional, obteni�

dos de la aplicación del instrumento sobre la misma, para dar res�puesta al primer objetivo específico, dirigido a identificar el tipo de estructura organizacional de los institutos universitarios venezola�nos, fue el siguiente:

En cuanto a la estructura burocrática mecánica, el 55,3% de los directores sub�directores administrativo, sub�directores acadé�micos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra manifestaron que casi siempre presenta dichos atributos estructurales, el 17,9% nunca, el 16,9% siempre y el 9,7% casi nunca. Estos resultados indican en la muestra seleccionada una tendencia positiva.

A su vez, para la estructura burocrática carismática el 55,9% de los directores sub�directores administrativo, sub�directores aca�démicos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra manifestaron que casi siem�pre presenta dichos atributos estructurales, el 32,6% casi nunca, el 9,9% nunca y el 1,4% siempre. Estos resultados indican en la mues�

Page 83: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

83Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

tra seleccionada una tendencia media. Seguidamente, para la estructura adhocrática el 60,4% de los

directores sub�directores administrativo, sub�directores académicos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra manifestaron que nunca presenta dichos atributos estructurales, el 19,8% casi nunca, el 18,4% casi siempre y el 1,1% siempre. Estos resultados indican en la muestra selecciona�da una tendencia negativa.

De manera similar, para la estructura Orgánica el 55,6% de los directores sub�directores administrativo, sub�directores acadé�micos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra manifestaron que nunca presen�ta dichos atributos estructurales, el 25,1% casi nunca, el 17,9% casi siempre y el 1,1% siempre. Estos resultados indican en la muestra seleccionada una tendencia negativa.

Ahora, para la estructura matricial el 48,3% de los directores sub�directores administrativo, sub�directores académicos y profeso�res de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consulta�dos en la muestra manifestaron que nunca presenta dichos atributos estructurales, el 41,3% casi nunca, el 9,3% casi siempre y el 0,8% siempre. Estos resultados indican en la muestra seleccionada una tendencia negativa.

En cuanto a la estructura departamental el 50,4% de los di�rectores subdirectores administrativo, sub�directores académicos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra manifestaron que casi siempre presenta dichos atributos estructurales, el 26% nunca, el 13,5% casi nunca y el 9,9% siempre. Estos resultados indican en la muestra selecciona�da una tendencia positiva.

Por último, para la estructura simple el 45,6% de los direc�tores, subdirectores administrativo, sub�directores académicos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra nunca presenta dichos atributos estructu�rales, el 26,2% casi siempre y siempre, y el 1,9% casi nunca. Estos resultados indican en la muestra seleccionada una tendencia posi�tiva.

Como puede verse, los resultados obtenidos, de los direc�tores sub�directores administrativo, sub�directores académicos y

Page 84: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9584

profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra, indican la coexistencia de las tipologías estructurales siguientes: Las burocráticas profesional, mecánica y carismática, y las estructuras departamental y simple. Ahora bien, tomando en cuenta lo anterior, Toribio (1999) menciona la estruc�tura simple como una entidad donde tiende a predominar el ápice estratégico (aquel donde están las personas encargadas de la res�ponsabilidad general de la organización) realizando una fuerza de centralización. El mecanismo de coordinación es la supervisión di�recta. La estructura es sencilla, parecida a la unidad grande agru�pada en uno o pocos gerentes ejecutivos (sub�directores adminis�trativos y académicos), donde uno domina la unidad que dirige y un grupo de operadores o empleados realizan el trabajo básico. El comportamiento en la organización es formalizado y el uso de la planeación, capacitación o de los dispositivos de enlace mínimo.

De igual manera, existen pocos gerentes de línea intermedia (cadena de altos gerentes hasta supervisores de contacto) debido que, mucha de la coordinación es manejada en la cúpula. Aun el personal de apoyo es minimizado para mantener la estructura ligera y la organización flexible. Como puede verse, en el caso de los ins�titutos tecnológicos estudiados, esta estructura opera en un entorno dinámico, haciendo la organización poco flexible, ya que estas es�tructuras tienden a ser eficientes solo en organizaciones nuevas y de poco tamaño. Es por ello que se observa un crecimiento valido hacia la burocracia, en parte porque la vulnerabilidad de su estructura sencilla algunas veces la lleva al fracaso.

Muchas de estas organizaciones son con frecuencia pequeñas y el tamaño también conlleva a la estructura hacia la burocracia. No es extraño que, intencionalmente, y para continuar ejerciendo un control personal sobre ella, el director ejecutivo mantenga a la orga�nización pequeña. Por su parte, la estructura burocrática profesional es un tipo de organización en la que tienen primacía los académicos. En esta estructura, las decisiones las toman los académicos por con�senso; el poder es descentralizado y la coordinación se produce por normas compartidas, cuyo fundamento es de tipo institucional. Una característica clásica de estas organizaciones es cierta incapacidad para tomar las decisiones, lo que se refleja en metas ambiguas y falta de interés por las tareas.

Page 85: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

85Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

En cambio, para la estructura burocrática mecánica la toma de decisiones es un proceso jerárquico, que desarrollan administra�dores centrales y se adopta por medio de procedimientos normados y estandarizados. Puede observarse en estas instituciones el predo�minio de los académicos, a través de la gestión centralizada.

Mientras que, la estructura burocrática carismática se carac�teriza porque el poder está altamente centralizado en manos de un líder carismático, en el que la estrategia comprende un componente político, así como uno empresarial. Este tipo de estructura surge en instituciones nuevas o en las que se alienta un cambio total. En el primer caso, el líder tiene como responsabilidad principal atraer académicos prestigiosos y en el segundo, convencer acerca de la ne�cesidad del cambio. Puede observarse en estas topologías estructu�rales burocráticas presentes en los tecnológicos de Cabimas y Mara�caibo, el predominio de los procesos académicos y administrativos, por parte de los directores, sub�directores administrativos y acadé�micos, a través de un estricto cumplimiento de los procedimientos y normas establecidas, lo cual imposibilita la participación de los otros estratos presentes en estas organizaciones.

Como puede verse, existe en estas instituciones, una percep�ción marcada en cuanto a la burocracia estructural, debido a la pre�sencia de características que pueden racionalizarse con el control social de la organización, impuesto por burocracias profesionales, mecánicas y carismáticas. Para el logro de éstos controles, la orga�nización se apoya en una estructura jerárquica, impersonal, fuer�temente centralizada e inflexible. Este modelo burocrático original se basaba en una estructura altamente profesionalizada. Quienes desempeñan funciones y se les paga por ello, deben ser funciona�rios profesionales, para asegurar la objetividad en el desempeño del puesto y evitar la interferencia de otros factores.

En cuanto al segundo objetivo referido al análisis de la di�mensión integración de los sub�sistemas, arrojó el siguiente resul�tado: el 46,2% de los directores sub�directores administrativo, sub directores académicos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra manifestaron que casi nunca, el 31% casi siempre, el 14,2% nunca y el 9% siempre. Estos resultados indican en la muestra seleccionada una tendencia negativa.

Page 86: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9586

De los resultados obtenidos, y tomando en cuenta esta condi�ción donde se asume dichas organizaciones como instituciones tota�les, estudiadas con la integración de sus sub�sistemas que la compo�nen, se observa que para el subsistema ideológico, caracterizado por todos aquellos elementos simbólicos que orientan y/o determinan las conductas tanto individuales como grupales, no se encuentra in�tegrado en las instituciones estudiadas.

En cuanto al tercer objetivo referido al análisis de la dimen�sión realidad social, arrojó el siguiente resultado: el 45,2% de los directores sub�directores administrativo, sub�directores académicos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra manifestaron que casi nunca, el 28,1% casi siempre, el 16,6% nunca y el 9,6% siempre. Estos resultados indican en la muestra seleccionada una tendencia negativa. Díaz (2003) plantea que el Plan de la Nación es el instrumento funda�mental para organizar el desempeño de la acción del Estado Vene�zolano, en función de alcanzar los grandes objetivos contenidos en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

En la arquitectura institucional del Sistema Nacional de Pla�nificación establecido desde el año 2001, el Plan de la Nación es el documento oficial de mayor rango después de la Constitución Nacional. En tal sentido, el enfoque social, se relaciona con el equi�librio social fundamentado en los planes de la nación, cuyo objetivo primordial es alcanzar la justicia social.

Para ello se definen tres sub�objetivos, entre los cuales al que corresponde una participación destacada a la universidad es el rela�cionar con contribuir a garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa. En el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la política de Educación Su�perior está orientada al aumento de la pertinencia social de la Edu�cación Superior, al mejoramiento de la equidad en el acceso y en el desempeño estudiantil, al mejoramiento de la calidad y la eficiencia, al fortalecimiento de la función de extensión, a la instrumentación de una negociación estratégica con las universidades oficiales y al desarrollo de un sistema de Educación Superior.

De lo anteriormente expresado, puede inferirse, que la perti�nencia social estas instituciones de educación superior no satisfacen las demandas de la sociedad, ya que no están vinculados con los

Page 87: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

87Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

programas de desarrollo económico, social, cultural y regional. Es decir, que las funciones de docencia, investigación y extensión, con�tenidos en los programas y actividades, no satisfacen el desarrollo de una educación de calidad para todos y con pertinencia social. Para el enfoque político, relacionado con el equilibrio político fun�damentado en los planes de la nación, cuyo objetivo fundamental es construir la democracia bolivariana, se tiene que en este contexto se deben promover programas de formación y capacitación de los cuadros gerenciales de alto nivel de la administración pública.

A tal efecto, en este enfoque, también se presenta desvincu�lación estas instituciones de educación superior, ya que estas no sa�tisfacen las demandas de la sociedad, por no ser pertinentes con la consolidación la estabilidad política y social, no se desarrolla un nuevo marco jurídico institucional y por ultimo, no se contribuye al establecimiento de la democracia participativa y protagónica.

Para dar respuesta al cuarto objetivo específico, dirigido a describir la realidad económica de los institutos universitarios

El análisis de la dimensión realidad económica, arrojó el si�guiente resultado: el 45.4% de los directores sub�directores admi�nistrativo, sub�directores académicos y profesores de los institutos universitarios de Maracaibo y Cabimas consultados en la muestra manifestaron que casi nunca, el 24,8% nunca, el 20,5% casi siempre y el 9,1% siempre. Estos resultados indican en la muestra seleccio�nada una tendencia negativa. Díaz (2003) plantea que el Plan de la Nación es el instrumento fundamental para organizar el desempeño de la acción del Estado Venezolano en función de alcanzar los gran�des objetivos contenidos en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. En la arquitectura institucional del Siste�ma Nacional de Planificación establecido desde el año 2001, el Plan de la Nación es el documento oficial de mayor rango después de la Constitución Nacional.

En tal sentido, el enfoque económico, relacionado con el equi�librio económico fundamentado en los planes de la nación, cuyo objetivo primordial es el desarrollo de una economía productiva, se tiene que, este objetivo se llevara a cabo a través del alcance de un crecimiento económico sostenido, la eliminación de la volatilidad económica, la Internalización de los hidrocarburos y desarrollo de la economía social.

Page 88: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9588

De lo expuesto, en este enfoque, también se presenta desvin�culación estas instituciones de educación superior, ya que estas no satisfacen las demandas de la sociedad, por no ser pertinentes en alcanzar un crecimiento económico sostenido, eliminar la volatili�dad económica, promover la internalización de los hidrocarburos y desarrollar la economía social.

Para el Enfoque territorial, relacionado con el equilibrio te�rritorial fundamentado en los planes de la nación, cuyo objetivo pri�mordial es ocupar y consolidar el territorio. En este se promueve el uso y mercadeo social de los servicios de telecomunicaciones en los centros poblados urbanos y rurales, contribuyendo a incremen�tar los niveles de competitividad de las actividades productivas y la calidad de vida de la población, y el establecimiento de programas de capacitación atendiendo a las especificidades de cada región, a través de la estimulación de líneas de investigación en el uso y ma�nejo de los recursos naturales. Como se puede ver, en este enfoque, también se presenta desvinculación estas instituciones de educación superior, ya que estas no satisfacen las demandas de la sociedad, por no ser pertinentes en la promoción del uso y mercadeo social de los servicios de telecomunicaciones en los centros poblados urbanos y rurales, además de no contribuir al establecimiento de programas de capacitación específicos para la región.

Para el enfoque internacional, relacionado con el equilibrio internacional fundamentado en los planes de la nación, cuyo obje�tivo primordial es fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar, dando prioridad a las relaciones con los países latinoamericanos y caribeños y redefiniendo el modelo de seguridad hemisférica. Según lo expresado, en este enfoque, también se pre�senta desvinculación en estas instituciones de educación superior, ya que, no satisfacen las demandas de la sociedad, por no ser perti�nentes en la promoción de la democracia participativa y protagónica en foros y escenarios mundiales y regionales, tampoco, en la promo�ción y protección de los derechos humanos, y por ultimo en el apoyo de resolución pacífica de los conflictos en la región.

4. ConclusionesEn cuanto al primer objetivo específico, dirigido a identificar

el tipo de estructura organizacional de los Institutos universitarios

Page 89: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

89Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

se concluyó lo siguiente: casi siempre se presenta la coexistencia de las tipologías estructurales; burocráticas profesional, mecánica, carismática, y estructuras departamental y simple.

Como puede verse, existe en estas instituciones, una percep�ción marcada en cuanto a la burocracia estructural, debido a la pre�sencia de características que pueden racionalizarse con el control social de la organización, impuesto por burocracias profesionales, mecánicas y carismáticas. Para el logro de éstos controles, la orga�nización se apoya en una estructura jerárquica, impersonal, fuerte�mente centralizada e inflexible.

Asimismo, para el segundo objetivo específico dirigido a ca�racterizar los subsistemas integrantes de la estructura organizacio�nal de los Institutos universitarios, se concluyó que casi nunca se encuentran integrados estos subsistemas en las instituciones estu�diadas.

Una organización de este tipo, evidentemente genera y privi�legia en sus integrantes patrones de comportamiento acordes con la estructura y sus procesos. Es valido mencionar, que estos compor�tamientos de encuentran alejados de la racionalidad, la flexibilidad y la creatividad, tan necesarias y exigidas por el modelo económico actual. Puede decirse, que la estructura se convierte, de este modo en un elemento integrador de las actividades que se desarrollan en una organización, lo cual no se hace evidente en estas instituciones.

En lo referente al tercer objetivo, dirigido a describir la reali�dad social de los Institutos Universitarios, que casi nunca son perti�nentes estas instituciones, ya que no satisfacen las demandas de la sociedad, por no estar vinculados con los programas de desarrollo económico, social, cultural y regional, la consolidación de la estabi�lidad política y social, y no contribuye al establecimiento de la de�mocracia participativa y protagónica. Es decir, que las funciones de docencia, investigación y extensión, contenidos en los programas y actividades, no satisfacen el desarrollo de una educación de calidad para todos y con pertinencia social.

Ahora bien, para el cuarto objetivo, dirigido a describir la rea�lidad económica de los Institutos universitarios que casi nunca son pertinentes estas instituciones, ya que no satisfacen las demandas de la sociedad, tales como: un crecimiento económico sostenido, eliminar la volatilidad económica, desarrollar la economía social, no

Page 90: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9590

contribuir al establecimiento de programas de capacitación específi�cos para la región, en la promoción de la democracia participativa y protagónica, tampoco, en la promoción y protección de los derechos humanos, y por ultimo en el apoyo de resolución pacífica de los conflictos en la región.

Como puede verse, estos resultados indican claramente la descontextualización en la aplicación de los planes de la nación, en estas instituciones. Esto indica, poca adecuación de sus planes or�ganizacionales particulares, objetivos y metas, no están acordes con los planes de la Nación de la República Bolivariana de Venezuela.

Es por ello, que estas instituciones no están atendiendo las nuevas demandas sociales, ni los requerimientos de nuevos seg�mentos de los mercados de trabajo, lo cual niega la maximización del bienestar colectivo, expresado en ampliación de la democracia, mayor, seguridad social, crecientes fuentes de trabajo, alto valor agregado Nacional, mejor nivel de vida de la población y mayor soberanía del país.

5. PropuestaEsta propuesta se sustenta en los planteamientos de algunos

autores utilizados en el estudio y ajustada al contexto de la Edu�cación Superior, específicamente a las condiciones particulares de los Institutos Universitarios, en la que por primera vez se aplica un proceso de cambio estructural, producto de su transformación en Universidades Politécnicas.

Para el desarrollo de esta propuesta, se debe privilegiar el mé�todo participativo, buscando como propósito primordial lograr un mayor compromiso de las personas implicadas con la Misión y Vi�sión de estas instituciones a modo de enfrentar en mejores condicio�nes el cumplimiento de los objetivos que se proponga la institución, con lo cual se propiciará el desarrollo de una gestión universitaria de mayor eficacia.

Ahora bien, el asunto cardinal de esta propuesta para los Ins�titutos Tecnológicos estaría orientado a definir, en amplio sentido, su pertinencia socioeconómica, social e institucional, contenidos en los planes de la nación, y establecer las orientaciones que permitan su acoplamiento orgánico con todas las instituciones que conforman el subsistema de la educación superior.

Page 91: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

91Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

El resultado de ese proceso, se traducirá en una estructura organizacional, con la cual se pretende representar los procedimien�tos formales. Su estructura organizacional dependerá en gran me�dida de su propósito y estrategia en un período determinado. El nuevo modelo de estructura organizacional propuesto, constituye un intento de adaptar a las organi zaciones a un entorno de mayor dinamismo y competencia, considerando cuidadosamente sus posi�bilidades de aplicación en contextos concretos.

Para establecer en estas instituciones, que se encuentran en un modelo de estructura cerrado, a otro abierto, se hace necesario constituir redes académicas interconectadas, a través de la incor�poración de una estructura organizativa departamental, para luego implantar el modelo matricial.

La conducción de estructura departamental a matricial, per�mitirá más flexibilidad curricular en la docencia, la interdisciplina en la investigación y la pertinencia social. Los modelos matriciales�departamentales suelen llamárseles modelos mixtos, ya que estos funcionan con mayor eficiencia en la consecución de los propósitos académicos de la organización. Sin embargo, constituyen un cambio radical respecto del modelo burocrático poco flexible e ineficiente, que prevalece en los Colegios e Institutos Tecnológicos Universita�rios.

Con este modelo, se espera que la organización propicie el trabajo colegiado, y la interdisciplina vincule la investigación y la docencia, permita a los estudiantes construir sus rutas de formación, se optimicen los recursos al ofrecerse cursos compartidos, esto per�mitirá que los programas presupuestos se descentralicen. Asimismo, las estructuras matriciales�departamentales aseguran una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta a las necesidades cambiantes del entorno.

Sin embargo, debe aclararse, que ningún modelo de organi�zación puede garantizar la calidad y pertinencia de la vida académi�ca; es su construcción sobre la marcha la que irá dando el modelo funcional real. En este sentido, se puede concebir la departamenta�lización como un proceso que se irá mejorando en la práctica, para percibir objetivamente sus beneficios. Siendo la departamentaliza�ción una implicación fundamentalmente académica, es necesario que este proceso se sustente en una amplia consulta y consenso,

Page 92: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9592

principalmente con la planta de profesores de tiempo completo. Para la aplicación de este modelo, se hace necesaria su ins�

trumentación por etapas que permitan alcanzar las características operativas y las bondades del modelo departamental, en concordan�cia con el marco institucional y el modelo educativo que postula el Ministerio de Educación Superior. Esta estrategia se definirá en tres momentos

1ª Momento de Preparación: Se sientan las bases de la estruc�tura departamental, con la integración de cuerpos académicos dis�ciplinarios. Se enfocará fundamentalmente a la docencia, concre�tando la flexibilidad curricular, el sistema de créditos, delimitar el alcance de la institución por áreas de conocimiento y programas, perfiles, mecanismos de coordinación de las carreras, relaciones de gobierno, autoridad, y capacitación de directivos académicos. Se constituirán unidades disciplinarias, que agrupen a todas las activi�dades necesarias para formar especialistas en varias áreas profesio�nales análogas.

2ª Momento de Operación: Orientada a los cuerpos académi�cos y la descentralización presupuestal, inicio de la operación depar�tamental, programa�presupuesto descentralizado, reglamentación aprobada, registro de los cuerpos académicos, acceso a recursos por los cuerpos académicos y mecanismos de evaluación del trabajo aca�démico. (Ver gráfico 1).

3ª Momento de Consolidación: Orientada a la vinculación de la docencia y la investigación, programas de investigación y desa�rrollo tecnológico que deriven de proyectos departamentales, es�tablecimiento de una Unidad de Gestión de Servicios Tecnológicos (UGST), consolidación de la planta docente por disciplina, reformas curriculares registradas ante profesiones, ampliación de oferta a partir de las interfases disciplinarias y mecanismos de autoevalua�ción departamental.

Seguidamente, se definirán líneas de acción para impulsar el proceso de la departamentalización, basadas en la problemática presentada en el proceso, organizándolos en áreas claves, para su resolución: Cultura organizacional, carrera académica, vida colegia�da, descentralización de la planeación operativa y marco reglamen�tario.

Page 93: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

93Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

Al evaluar el impacto de esta propuesta se concluye que este modelo de estructura impactará a las instituciones de la siguiente forma:1. A nivel de docencia: Propiciará la flexibilidad curricular, su en�

foque será centralizado en el estudiante, fortalecerá la figura de profesor�investigador en áreas acordes con la realidad socio�

Gráfico 1. Esquema general de un funcionamiento departamental-matricial

Vinculación docencia-investigación-extensión

Interdisciplinariedad

Flexibilidad y adaptabilidad

Operación descentralizada

Vida colegiada

ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTAL

Modelo basado en unidades

operativas colegiadas, organizadas

por disciplina o área de interés, para

atender las funciones de docencia,

investigación y extensión.

EXTENSIÓNUnidades o cuerpos

académicosInterdisciplinariosCarrera académica

DOCENCIA

Unidades o cuerpos académicos

Interdisciplinarios Carrera académica

INVESTIGACIÓN

Unidades o cuerpos

académicos

Interdisciplinarios

Carrera académica

ESTRUCTURA MATRICIAL

Unidades funcionales

Page 94: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 71-9594

económica imperante, ampliará la oferta académica a ofrecer en áreas interconectadas con las realidades del entorno e impulsa�rá la creación de sistemas de tutorías en interdiciplinas.

2. A nivel de investigación: Propiciará la interdisciplinariedad, a través de las unidades académicas presentes en los cuerpos y redes académicos, y se fortalecerá la vinculación investigación�docencia.

3. A nivel de extensión: Logrará fortalecer las relaciones con las comunidades del entorno, propiciando la comunicación y ma�yor vinculación entre todos los integrantes de las comunidades cercanas a estas instituciones.

4. A nivel de gestión: Propiciará mayor vida académica colegiada, donde las decisiones gerenciales son tomadas con la participa�ción de todos los actores relacionados con la organización, se lograra mayor optimización de los recursos, y finalmente, se lo�grara la descentralización operativa y presupuestal.

Fuentes ConsultadasBarrios Y. (1998). “Manual de Trabajos de Grado de Espe-

cialización y Maestría y Tesis Doctorales”, FEDUPEL (Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador), pp. 5, 7.

Bentata, J.; Madero, J.; Uribarri, H. (2005). “Análisis de la es-tructura organizacional de una empresa social de Chelem, Yucatán: estudio de caso”. Instituto Tecnoló�gico de Mérida. México, FCA, UADY.

Campos, B. (2002). “Estructura y Organización Académico-Administrativa de las Instituciones de Educación Superior. Documento síntesis del informe del Pro-yecto 8.1. Coordinación General de Apoyo a la Ad-ministración de las IES”. México. Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior (PROIDES). Nº 69

CNU�OPSU (2002). “Boletín Estadístico Nº 18 Tomo I Repú-blica de Venezuela”. Consejo Nacional de Universidades/ Oficina de Planificación del Sector Universitario.

Castellanos, M. E. (2002). “Institutos Universitarios Tecnoló-

Page 95: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

95Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología...Rafael Pertuz, Flor Cristalino, Rosa Amado Barboza, Violeta Govea

gicos y Colegios Universitarios en Venezuela. Infor-me preparado para, El 3er Encuentro Europa–Amé-rica sobre Formación Tecnológica Profesional”. La Habana. MPPES.

Díaz Polanco, J. (2003). «Informe final del proyecto de in-vestigación sobre la reforma de salud en Venezuela. Aspectos políticos e institucionales de la descentra-lización de la salud en Venezuela», Caracas, mimeo

Gibson, J. (2001). Las Organizaciones, Comportamiento, Estructura y Proceso. México, McGraw Hill.

Hurtado de B., J. (1998). “Metodología de la Investigación”. México. Editorial Mc. Graw Hill..

Schermerhom, J.R, Jr, (2002), “Administración”. México, Edito�rial Limusa.

Toribio, D. (1999). “La evaluación de la estructura acadé-mica”. Buenos Aires Argentina. En Web site: www.coneau.edu.ar.

Tovar H. (2004). “Los institutos y colegios universitarios en el contexto de la educación superior venezola-na”. Caracas. Venezuela. MPPES

Page 96: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Resumen

El propósito del estudio fue determinar las competencias para de�sarrollar el talento humano en investigación de las facultades de in�geniería de universidades privadas. Se sustentó en los autores Lebo�yer (2003), Mertens (2002), Benavides (2002) y Cardona (2000). Se trató bajo un enfoque Holístico, descriptivo, con un diseño de Campo, Contemporánea y Transeccional. Las unidades de análisis fueron 53 docentes � investigadores de las universidades privadas que laboran en las facultades de ingeniería de URBE y URU. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario autoadmi�nistrado, tipo Likert, con cinco (5) alternativas de respuesta, con 59 itemes. Se validó por el juicio de expertos y el cálculo estadístico de Kuder Richarsond, obteniendo un resultado de 0,97, categorizán�dolo como de muy alta validez, igualmente para la confiabilidad, se aplicó el coeficiente estadístico de Alfa Cronbach, obteniendo un re�sultado de de muy alta confiabilidad 0,97. Los resultados arrojaron que: las instituciones cuentan con un talento humano capacitado en sus áreas de conocimiento específicas; se pudo mostrar que las com�petencias genéricas están presentes en los mismos al momento de

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116

Competencias para el desarrollo del talento humano en investigación en las facultades de ingeniería de las universidades privadas

Maribel Ordóñez*

* Profa. de Metodología en el IUTM. Dpto. Obras Civil. Dra. en Ciencia, Mención Gerencia. E-mail: [email protected]

Recibido 25/01/10 ~ Aceptado 30/06/10

Page 97: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

97Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

desarrollar actividades inherentes a la investigación; las competen�cias técnicas que se encuentran, son las relacionadas con una lógi�ca secuencial en la elaboración de investigaciones. El aporte estuvo orientado a generar acciones en la muestra para mejorar la función investigativa, el sentido de pertenencia e integración con la investi�gación como generadora de conocimiento individual y colectivo en las universidades privadas.Palabras Clave: Talento Humano, Competencias, Investigación

Universitaria.

The competences to develop the human talent in research of the faculties of engineering in private universities

The purpose of the study was to determine the competences to develop the human talent in research of the faculties of engineer�ing in private universities. It was supported by the authors Leboyel (2003), Mertens (2002), Benavides (2002) and Cardona (2000). It was tried with a holistic focus, descriptive, with a design of con�temporary field and transectional. The units of analysis were 53 educational personnel – researchers of the private universities that work in the faculties of engineering of URBE and URU. It was used an auto administrative questionnaire, type Likert, to collect infor�mation with five alternatives of replacement with 59 items. It was validated by the judgment of experts and statistical calculation of Kuder Richardsond, It was obtained a result of 0.97. Categorizing it as of very high validity, equally for the confiability, apply the sta�tistical coefficient of alpha cronbach obtaining a result of very high confiability 0.97. The results show that: the institutions count with a human talent qualified in their areas of specific knowledge; it could be shown that the generic competences been present in the same to the moment to develop activities inherent in the research, the tech�nical competences are related to a sequential logic in the research elaboration. The contribute was oriented to generate actions in the sample to improve the investigative function, the sense of belong�ing and integration with the research as generator of collective and individual knowledge in the private universities. Key words: Matrix structure, university institutes, socio-economic

reality.

Page 98: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-11698

Compétences pour le développement du talent humain en recherche. Facultés d’ingénierie des universités privées

Résumé

Le but de cette recherche a été de déterminer les compétences pour le développement du talent humain en recherche dans les facultés d’ingénierie des universités privées. Il a été soutenu par les fonde�ments théoriques des auteurs: Leboyer (2003), Mertens (2002), Benavides (2002) et Cardona (2000). La recherche a été caractérisée par une approche Holistiquee, descriptive, dechamp, contemporaine et transeccional. L’ unités d›analyse ont été 53 sujets (enseignants – chercheurs) des universités privées des facultés d›ingénierie URBE et d›URU. On a utilisé un questionnaire autoadministrado, type Li�kert, avec cinq (5) alternatives de réponse, avec 59 items. Pour la validation on a utilisé le jugement d›experts et le calcul statistique de Kuder Richarsond, en obtenant un résultat de 0.97; validité très haute. Pour la fiabilité, on lui a appliqué le coefficient statistique de Cronbach Alpha, en obtenant un résultat de de 0.97; fiabilité très haute. Les résultats ont montré que :les institutions disposent d’un talent humain formé dans leurs secteurs de connaissance spécifies; que les compétences génériques sont présentes dans ces derniers au moment de développer des activités inhérentes à la recherche, et les compétences techniques, sont celles en rapport avec une lo�gique séquentielle dans l›élaboration des recherches. L›apport a été destiné à produire des actions visant à améliorer la recherche et de réveiller en ces derniers le sens de l’ intégration avec la recherche comme génératrice de connaissance individuelle et collective dans les universités privées. Mots Clef: Talent Humain, compétences, Recherche Universitaire.

Page 99: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

99Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

Introducción

El presente documento tiene como propósito determinar las competencias genéricas y técnicas que poseen los docentes�investi�gadores para el desarrollo del talento humano en las facultades de ingeniería de las universidades privadas

En la era del conocimiento las universidades son parte fun�damentales para la creación del conocimiento, ya que su función principal es formar personal altamente calificado a través de la do�cencia, investigación y extensión, así como también, generar cono�cimiento que permite responder a las necesidades de formación y desarrollo tecnológico de su ámbito social.

Desde esta perspectiva, la universidad debe ser concebida, como lo refiere García (2001) una organización socialmente activa, abierta e interconectada con su entorno, de forma que permita la formación de individuos portadores de una cultura de aprendizaje continuo, capaces de actuar mediante el uso racional de las nuevas tecnologías de información y comunicación. De este planteamiento se desprende que la universidad es vista como un sistema en el cual se adquieren, procesan, conservan, trasmiten y crean conocimientos mediante las funciones básicas que ellas cumplen.

En el Artículo 3 de la Ley de Universidades (1970), se plan�tea que las universidades deben realizar una función rectora en la educación, cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión sus activi�dades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral ini�ciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso.

Por lo tanto, este artículo hace referencia a la función forma�tiva de las universidades donde estas son reconocidas como centros de formación, generación y difusión de conocimiento a través de sus funciones de docencia, investigación y extensión.

En este orden de ideas, las universidades como generadoras de conocimiento juegan un papel preponderante, tal como lo plan�tea la Conferencia Mundial Sobre Educación Superior (UNESCO, 1998/2009) donde se establece que la misión y función de la Edu�cación Superior es el promover, generar y difundir conocimiento por

Page 100: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116100

medio de la investigación, como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad.

Por lo tanto, hoy más que nunca, las organizaciones deben ser generadoras de aprendizaje, para formar y desarrollar capacidades en los talentos humanos, que permitan capitalizar el conocimien�to. Es allí donde las universidades entran a desempeñar un papel esencial en su calidad de productora de conocimiento y formadora del talento humano, pues deben cumplir estas funciones de manera tal que promueva la competitividad social a la vez que garantice la inserción y movilidad laboral de los individuos.

Sin embargo, las universidades, están obligadas a orientar de manera planificada la formación de sus docentes – investigadores para mantenerlos actualizados en los avances de la ciencia y la tec�nología. Por lo tanto, la formación del docente universitario debe obedecer a un proceso continuo de planificación y desarrollo del talento humano, según políticas que formule la institución.

De lo antes señalado se desprende, la formación del docente�investigador debe incluir actividades de entrenamiento que debe proveer al profesor de herramientas para facilitar su labor en el aula, así como también, las que propicien el desarrollo de habilida�des y destrezas en la acción investigativa.

Por lo tanto, la educación debe ir más allá de la transmisión de conocimientos, debe ser capaz de generarlos, mediante la con�frontación de ideas, la práctica de la innovación y su aplicación para lograr los cambios a través de la intervención de la realidad social. De manera que debe contribuir a formar individuos que sean ca�paces de aprender por sí mismos, que sepan investigar, cuestionar críticamente, innovar, abiertos a los cambios y con autonomía inte�lectual sensibles a los problemas sociales.

Asimismo, los docentes – investigadores deben desarrollar las competencias, tanto genéricas, como técnicas. Siendo las primeras relacionadas con cualidades personales y las segundas referidas con la pericia, conocimiento del área y de los procesos. Al respecto, Pi�rela de Faria y Prieto de Alizo (2006) plantean para que el docente tenga éxito en la función de investigador debe tener un alto nivel de competencias técnicas, (manejar los conceptos, técnicas y procedi�mientos que le permitan aplicarlas en el proceso de investigación) y competencias genéricas, relacionadas con (la motivación al logro, la

Page 101: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

101Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

iniciativa, manejo de relaciones, entre otros), para su manejo exito�so en el mencionado proceso.

En este sentido, es pertinente resaltar los resultados que pre�senta Paredes (2001) quien señala algunas manifestaciones que han caracterizado la investigación universitaria entre ellas poca vincula�ción entre las actividades socioeconómicas nacional debido a la falta de promoción, difusión e inserción de los resultados de la investiga�ción en el entorno inmediato, desconocimiento de las capacidades internas debido a la asistematización de la data institucional que permite conocer las fortalezas y en atención a ellas orientar los es�fuerzos de vinculación que permiten aprovechar las oportunidades del sector externo.

En este contexto, agrega Faneite (2007) la formación del ta�lento humano es necesaria, porque de no realizarse una adecuada gestión del talento se continuará desperdiciando el capital intelec�tual de la sociedad y con ello se expondrá a una pérdida del conoci�miento y de las competencias adquiridas con años de esfuerzo.

Así mismo, en el estado Zulia, las cifras de investigaciones indican un insuficiente desarrollo de la investigación. Esta pro�blemática se observa de acuerdo con indicadores tales como: Bajo porcentaje de investigadores activos, alto índice de investigaciones no concluidas, pocos investigadores en formación y limitada pro�ducción científica e innovación tecnológica. Por lo tanto, la causa del problema se refleja en la falta de planificación y gerencia de la investigación, así como también, privilegio de la docencia sobre la investigación.

De esta situación, no escapan las universidades privadas Ra�fael Belloso Chacín y Rafael Urdaneta, de acuerdo con experiencia de la investigadora y entrevistas sostenidas con los encargados de las Coordinaciones de Investigación de las Universidades URBE y URU, específicamente de las facultades de Ingeniería, se pudo co�nocer que el conocimiento generado a través de los proyectos de investigación, no se difunde al cuerpo académico, por lo que crece el capital intelectual individual en una proporción mayor que el capital intelectual colectivo.

Del mismo modo, las universidades basan su oferta acadé�mica en docentes contratados por hora que investigan en su propio ejercicio docente, obligándolos a realizar un esfuerzo extra en tér�

Page 102: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116102

mino de tiempo y recurso, pues, la función docente absorbe casi la totalidad de la carga académica.

Aunado a esta problemática se observa una ausencia de polí�ticas de incentivos a la investigación mediante premiaciones y publi�caciones que permitan la promoción y divulgación de los resultados a la comunidad universitaria y a la colectividad.

Con base al planteamiento anterior, resulta evidente la nece�sidad de abordar los componentes asociados a los docentes�inves�tigadores como son competencias genéricas y técnicas que puedan definir los aspectos que deben desarrollarse al ocupar la actividad investigativa.

1. MetodologíaLa investigación se consideró descriptiva de acuerdo a Hur�

tado de Barrera (2004, p. 87) Por lo tanto, la investigación busca describir las características de las competencias para el desarrollo del talento humano en investigación, con el fin de conocer cómo y de qué manera se manifiestan en las universidades privadas. Por otra parte, el diseño se clasificó de campo, la información se recogió mediante observaciones realizadas al proceso de investigación de las Coordinaciones y cuestionarios administrados en un único mo�mento a la muestra objeto de estudio.

También, se insertó en la perspectiva temporal como Con�temporáneo, puesto que la información se obtuvo del evento actual relacionado con el análisis de las competencias del talento humano

En cuanto a la población estuvo conformada 53 docentes�investigadores de las carreras de Ingeniería de las Coordinaciones de Trabajo de Grado en las universidades privadas Rafael Belloso Chacín y Rafael Urdaneta de Maracaibo, estado Zulia. (Cabe desta�car que sólo se consideraron estas universidades porque entre sus características contaban con una coordinación de trabajo de Grado y las carreras de ingeniería).

A efectos de esta investigación, se tomó el total (100%) de la población, la cual por ser finita y representativa, fue asumida como tipo censal, que incluye a toda la población, según lo planteado por Méndez (2001). En ese sentido, se muestra el cuadro 1, donde se caracteriza la población.

Page 103: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

103Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

CUADRO 1Características de la Población

PoblaciónFrecuencia

absoluta

Frecuencia

relativaTotales

URBE 45 85 % 45URU 08 15 % 08

Totales 53 100 % 53 Fuente: Ordoñezx(2008)

A la luz de lo antes planteado, la técnica de campo fue la Encuesta en la modalidad de Cuestionario Autoadministrado (de�nominado CDTH�1). El instrumento fue diseñado bajo una escala tipo Likert con cinco (5) alternativas de respuesta, (5) Totalmente de Acuerdo, (4) De Acuerdo, (3) Medianamente de Acuerdo, (2) En desacuerdo, (1) Totalmente en Desacuerdo, las cuales según Her�nández y otros (2005. p.258), están direccionadas de menor a ma�yor dada la naturaleza de las posiciones. El cuestionario contiene 59 ítemes distribuidos de la siguiente manera: 21 reactivos dirigidos a medir las competencias genéricas y 38 reactivos orientados a eva�luar las competencias técnicas.

En relación con el estudio la validez de contenido fue realiza�da por 10 expertos, distribuido en ocho (08) expertos en el área de competencia del talento humano y dos (2) expertos en metodología, se aplicó la prueba de validez discriminante. En esta investigación se utilizó, para calcular la confiabilidad el Método Estadístico de Alfa Cronbach que arrojó un resultado de 0,97 (97%), ubicando así el instrumento en un nivel de alta confiabilidad.

De acuerdo al tipo de investigación se aplicó la estadística descriptiva, en la cual se calcularon: (a) las frecuencias absolutas y relativas, (b) las medidas de tendencia central como: la medida aritmética, la mediana y la desviación estándar. Así como también, se diseñó un baremo para el análisis de las competencias genéricas y técnicas (Cuadros 2 y 3).

2. Fundamentación Teórica Cuando se utiliza el término Recurso Humano se está cata�

logando a la persona como un instrumento, sin tomar en considera�ción que éste es el capital principal, poseedor de habilidades, des�

Page 104: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116104

trezas, competencias y características que le dan vida, movimiento y acción a toda organización, por lo cual se considera pertinente, de ahora en adelante, deba utilizarse el término Talento Humano.

Es así como las organizaciones poseedoras de este capital in�telectual intrínseco en el talento humano, deben hacer uso, tanto efectivo como eficiente del mismo, a efectos de ser productivas, y

CUADRO 2Baremo para la Categorización de los Resultados de la

Competencias Genéricas

RANGO DE VALORES

ALTERNATIVAS VALORCATEGO-

RÍAS

22…..39Totalmente en

desacuerdo1 No Efectiva

40…..57 En desacuerdo 2 Poco Efectiva

58…..75Medianamente en

desacuerdo3

Medianamen�te Efectiva

76…..93 De acuerdo 4 Efectiva

94…..110 Totalmente de acuerdo 5 Muy Efectiva

Fuente: Ordoñez (2008)

CUADRO 3Baremo para la Categorización de los Resultados de la

Competencias Técnicas

RANGO DE VALORES

ALTERNATIVAS VALOR CATEGORÍAS

38…..67Totalmente en

desacuerdo1 No Efectiva

68…..97 En desacuerdo 2 Poco Efectiva

98…..127Medianamente en

desacuerdo3

Medianamente Efectiva

128…..157 De acuerdo 4 Efectiva

158…..190 Totalmente de acuerdo 5 Muy Efectiva

Fuente: Ordoñez (2008)

Page 105: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

105Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

convertirlos en una estrategia competitiva, permitiéndoles su per�manencia y afianzamiento en el mercado. Para ubicar el papel de la gerencia del Talento Humano es necesario empezar a recordar algunos conceptos. Así pues, precisa traer a la memoria el concepto de administración general. Aunque existen múltiples definiciones, más o menos concordantes, para el propósito de esta investigación,

Según Donelly (2000, p. 45). «La disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado». Como fá�cilmente puede apreciarse, el esfuerzo humano resulta vital para el funcionamiento de cualquier organización; si el elemento humano está dispuesto a proporcionar su esfuerzo, la organización marcha�rá; en caso contrario, se detendrá.

En este orden de ideas, según Martínez (2002), la organi�zación, para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos, estos son elementos que, administrados correctamente, le permiti�rán alcanzar sus objetivos. Existen tres tipos de recursos: Recursos materiales: donde se encuentran: el dinero, las instalaciones físicas, la maquinaria, entre otros. Recursos técnicos: en este rubro se listan los sistemas, procedimientos, organigramas, así como instructivos, entre otros. Y Talento humano: en este aparte, no solo la actividad humana quedan comprendidos en este grupo, sino también los co�nocimientos, experiencias, aptitudes, actitudes, habilidades, poten�cialidades, salud, entre otros elementos como destrezas y elementos cognitivos, que caracterizan y diferencian a cada individuo.

Es necesario señalar lo planteado por Mertens (2002), Levy –Leboyer (2003), Cardona(2000), Benavides (2002) y Hay Group (1996), quienes coinciden en indicar, las competencias genéricas, son necesarias para el desempeño de cualquier función productiva en el ámbito laboral, puesto que están relacionadas con cualidades personales y de relaciones humanas y las competencias técnicas son esenciales para el desempeño idóneo y eficiente que demanda el trabajo, ya que se encuentran relacionadas con la pericia, conoci�miento del área y de los procesos.

En tal sentido, para que el docente�investigador cumpla con éxito su función investigadora debe tener un alto nivel de compe�tencias técnicas, (conceptos, técnicas, métodos y procedimiento) que permitan aplicarlas en el proceso de investigación, así como las

Page 106: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116106

competencias genéricas, (Logro y acción, Ayuda y Servicio, Influen�cias, Cognitivas y eficiencia personal), para el manejo exitoso del proceso antes mencionado del talento humano.

Por su parte, Levy � Leboyer (2003, p.35) afirma que “la toma en consideración de estos recursos estratégicos que son las compe�tencias han hecho evolucionar, ciertamente, la gestión de talento humano”. Actualmente, el enfoque y uso del término en el ámbito laboral, ha sido asumido por la gestión de talento humano como una herramienta indispensable para alcanzar el desarrollo y éxito institucional.

De los anteriores planteamientos se deduce, como las compe�tencias han alcanzado especial importancia en la gerencia de talento humano, debido a los cambios en la organización del trabajo. En este sentido, tal como sigue, se observan diversos enfoques concep�tuales sobre el referido tema.

Se observa claramente que son muchas las acepciones exis�tentes sobre el referido término, pero indudablemente la mayoría coincide en que las competencias son comportamientos manifiestos por las personas en determinado contexto laboral, que influyen en el ejercicio de sus actividades, constituyendo una pieza central para el éxito de la organización. De esta manera se entiende por compe�tencia la integración entre el saber, saber�hacer y el saber �ser.

Adicional a lo antes mencionado Montilla, López, Parada (2007) aseveran las competencias también se van a constituir en un conjunto de características deseables, para un cargo, tanto de habi�lidades y capacidades, como de personalidad que el individuo debe poseer, sin tomar en cuenta lo que él tiene o lo que valora desde su interior, por lo tanto, viene de lo externo; lo que significa que es un patrón preestablecido.

Este planteamiento reafirma que las competencias no son sólo atributos o tareas, sino el conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades, que una persona puede efectivamente poner en juego en su ámbito laboral a la hora de desempeñar una serie de tareas o resolver problemas, no pueden ser adquiridas por el simple pasaje por el sistema educativo formal, requieren de actitudes, práctica y de la experiencia laboral.

Sobre las bases de las consideraciones de Benavides (2002) y Mertens (2002), es posible afirmar que desde el punto de vista de

Page 107: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

107Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

una organización, las competencias representan la integración de varios elementos, como lo son los conocimientos básicos, aspectos conductuales y los saberes técnicos de las personas, simbolizando una línea de unión entre las características individuales y las cuali�dades requeridas para llevar a cabo misiones profesionales precisas.

Por su parte Levy�leboyer (2003, p. 133) expresa: “La gestión de competencias no puede pasar por la creación de planes generales de formación; y se apoya en una idea fundamental: es la movilidad manifiesta en el transcurso de la carrera profesional la que aporta ocasiones de desarrollo individual y procura ocasiones de aprender”.

Atendiendo dicha afirmación, se puede decir que la compe�tencia es justamente la capacidad que puede mostrar o exhibir el ser humano durante su desempeño laboral, coincidiendo con Benavides y Levy� Leboyer entre otros, quienes las identifican en función de los conocimientos básicos, actitudes y los saberes técnicos.

Para los efectos de esta investigación se asume la clasificación efectuada por Mertens (2002), y Hay Group (1996) por cuanto es una tipología apoyada por varios autores y a la vez expresa el con�junto de atributos y conocimientos que poseen las personas, los cua�les pueden tener una influencia decisiva en su desempeño laboral y por ende en los resultados de la organización; En ese sentido se consideró pertinente profundizar en el tema, definiendo cada uno de los términos utilizados en la referida clasificación.

*Competencias genéricas: La clasificación de Mertens (2002) en cuanto a las competencias genéricas es reforzada por Benavides (2002) cuando afirma que estas son cualidades o atributos directa�mente relacionados con el desempeño en grupos de empleos deter�minados y afines. Este tipo de competencias indiscutiblemente lo va a definir la particularidad de cada organización y sus proyecciones específicas.

Por su parte, Hay Group (1996) señala que son las compe�tencias genéricas las que se aplican en los puestos, están basadas sobre los aspectos de la conducta, las cuales agrupan las siguientes categorías:• Competencias de Logro y Acción: Comprende la actitud positiva e

iniciativa de los trabajadores hacia el trabajo y hacía la búsque�da constante de hacer que los procesos y procedimientos sean más efectivos.

Page 108: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116108

• Competencias de Ayuda y Servicio: Se refiere a las relaciones in�terpersonales y la capacidad para entender las necesidades de los otros.

• Competencias de Influencias: Se asocia con la capacidad de in�fluir en los demás y persuadirlos.

• Competencias gerenciales: Son aquellas características por el conocimiento acerca de cómo aprovechar el recurso humano y fomentar el desarrollo de talento en los demás, así como la ca�pacidad de liderazgo para convocar al seguimiento de las ideas particulares.

• Competencias Cognitivas: Tendientes a diferenciar a los indivi�duos a través de la eficiencia del pensamiento, capacidad analí�tica para resolver problemas partiendo de la descomposición de las partes del mismo y el desarrollo del conocimiento técnico a través de la experiencia.

• Competencias de Eficiencia Personal: Engloba características pro�pias de los individuos de éxito, cualidades personales que facili�tan el camino a la excelencia y al logro de los objetivos plantea�dos en cada actividad a desarrollar.

• * Competencias técnicas o específicas: Con relación a este térmi�no, el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral de México (CONOCER) coincide con Mertens (2002) cuando afirma que las competencias técnicas son aquellos com�portamientos de índole técnico vinculados a un cierto lenguaje o función productiva. Desde este punto de vista, poseer estas competencias significa tener el dominio de conocimientos, habi�lidades y actitudes que permiten alcanzar los resultados de cali�dad en el cumplimiento de una ocupación y, por tanto, facilitan el alcance de las metas organizacionales, definidas como factor productivo de la misión y visión de estas.

• Al respecto Levy – Leboyer (2003) destaca que las listas de com�petencias existentes incluyen tanto aptitudes como competen�cias específicas directamente orientadas a una de las misiones particulares en el empleo en cuestión. Este tipo de competencias comprenden habilidades técnicas, las cuales permiten operar eficientemente objetos y variables que intervienen directamente en la creación del producto. Implican el dominio de contenidos, de conocimientos y habilidades pertinentes.

Page 109: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

109Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

• Sobre la base de la investigación y de los sujetos a analizar, las competencias técnicas, traducidas en habilidades, las constitu�yen según autores como Chávez (2004), Hernández, Fernández y Baptista (2005), Hurtado de Barrera (2004) y Méndez (2001) en las siguientes:

• Habilidad para identificar problemas de investigación: situación la cual hace referencia a las situaciones problema visualizada en el contexto en el cual se pretende realizar la investigación, ha�ciendo un diagnóstico que ayude a la determinando la relación de causa � efecto.

• Habilidad para plantear problemas de investigación: Es la identi�ficación de la situación actual que caracteriza el objeto del cono�cimiento, descripción de los síntomas que se observan, relacio�nados con las causas que lo producen. Así como la presentación de alternativas para superar la situación actual.

• Habilidad para formular un problema: es la acción que permite realizar en forma de pregunta o declarativa la viabilidad de la situación problema que dará pie al objeto de la investigación.

• Habilidad para diseñar objetivos de investigación: constituye el propósito por los cuales se hace el estudio, y el enunciado cla�ro y preciso de las metas que se persiguen. Para formular los objetivos se redactan con verbo infinitivo. Además se pueden presentar objetivos generales y específicos. Estos objetivos de�ben ajustarse a la consecución de resultados por la acción de investigador.

• Habilidad para elaborar la justificación y delimitación: Implica establecer las razones por las cuales se plantea la investigación. En este sentido, se consideran una serie de criterios para eva�luar la utilidad de un estudio. Los criterios son las razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento. Razones que sus�tentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación y razones que señalan que el estudio ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones.

Por otra parte, delimitar implica ubicar la investigación den�tro de los criterios espacio se refiere área geográfica donde se efec�tuará la investigación, el tiempo implica la determinación del perio�do dentro del cual se desenvuelve el estudio y la temática define el

Page 110: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116110

área del conocimiento donde se inserta el estudio.• Habilidad para elaborar antecedentes: Entendidas como las in�

vestigaciones previas vinculadas con las variables principales del estudio. Los antecedentes consisten en elaborar y presentar una síntesis conceptual sobre los trabajos relacionados al pro�blema para obtener insumos metodológicos y teóricos. Igual�mente, orienta sobre cómo podría llevarse a cabo el estudio en términos de proceso.

• Habilidad para elaborar bases teóricas: Las bases teóricas presen�tan la estructura teórica de la investigación y determina hasta donde se llegará teóricamente en el estudio. Las teorías se ex�traen del contexto teórico de las variables desglosadas en sus tres niveles de abstracción teórica: las variables, dimensiones e indicadores. Esto permite elaborar un constructo teórico que ex�plique y haga comprensible la situación y el método pertinente.

• Habilidad para definir conceptualmente las variables: Cuando se describen las características de un objeto o fenómeno se les de�nomina definición real. Estas últimas constituyen la adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de la investigación. De la misma forma la definición conceptual, se refiere a las variables principales desde la dimensión de su con�cepto, una vez seleccionada la perspectiva teórica.

• Habilidad para definir operacionalmente las variables: Constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador. Se refiere al señalamiento de la dimensión e in�dicadores que permitan medir la variable o variables de estudio.

• Habilidad para definir el tipo de investigación: Señalar el nivel de profundidad con el cual el investigador busca abordar el ob�jeto del conocimiento. Las Investigación deben ser realizados siguiendo los paradigmas o enfoques de investigación propios de las disciplinas en las que se ubique la temática escogida.

• Habilidad para diseñar instrumentos de medición: Recolectar los datos, implica seleccionar un instrumento de medición (Debe ser válido y confiable) que permita medir las variables de estu�dio en su totalidad.

• Habilidad para tabular los datos: implica aplicar ese instrumen�to de medición (medir variables) y tabular estadísticamente los

Page 111: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

111Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

resultados obtenidos. • Habilidad para aplicar análisis de los datos: Preparar las medi�

ciones obtenidas (Codificación de los datos).• Habilidad para interpretar los resultados: se orienta tener una

visión lógica, coherente y en concordancia al contexto temático utilizado en la investigación de manera de cotejar resultados con las concepciones teóricas que sustenta la misma.

• Habilidad para presentar las conclusiones: Hacer uso de la infor�mación obtenida de la aplicación del instrumento de medición, y generar conclusiones en orden a los objetivos delineados en la investigación.

• Habilidad para elaborar recomendaciones: las recomendaciones estarán definidas, sobre la base de las conclusiones de la inves�tigación, en función de dar respuesta a la situación inicial.

3. Análisis de los resultadosA continuación se desarrolla un exhaustivo análisis y descrip�

ción de la información recolectada durante la realización del trabajo de campo, mediante la aplicación del cuestionario (GECDTH�1), a la población objeto de estudio, la cual estuvo conformada por 53 docentes investigadores de las Universidades privadas, los cuales permitieron recabar la información relacionada con la variable de�sarrollo del talento humano y que posteriormente se procesaron me�diante la aplicación de cálculos estadísticos, utilizando los principios básicos de la estadística descriptiva.

A efectos de mantener una coherencia en el análisis de los resultados, la tabla 1, muestra que el 72% de los investigadores analizados, manifestaron, al analizar las competencias genéricas, y cotejarlas con el baremo diseñado, que las mismas están presentes en su actuación como investigadores, reflejando una categoría muy efectiva, seguidos de quienes, con un 28%, manifestaron que son efectivas. En relación a las medidas de tendencia central, se visua�liza una media de 98,04, ubicada en la categoría de muy efectiva.

En cuanto a la mediana se obtuvo un resultado de 97, como la media es mayor se evidencia una asimetría positiva de la curva. La desviación estándar dio 7,05, indicando una dispersión de los puntajes entre las categorías muy efectiva y medianamente efectiva.

Page 112: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116112

Tabla 1Variable: desarrollo del talento humano

Dimensión: competencias del docente investigador Subdimensión: competencias genéricas

PERSONAL ENCUESTADOINVESTIGADO-

RES RANGO DE VALORES

Alternativas Categorías Fa %

Totalmente en desacuerdo

No Efectiva 0 0 22…..39

En desacuerdo Poco Efectiva 0 0 40…..57

Medianamente en desacuerdo

Medianamente Efectiva

0 0 58…..75

De acuerdo Efectiva 15 28 76…..93

Totalmente de acuerdo

Muy Efectiva 38 72 94…..110

Total Datos Recolectados 53 100Porcentaje máximo:

91%

Categoría Sub dimensión: Muy Efectiva

Media: 98,04 Mediana: 97 Desv. Estándar: 7,05

Fuente: Ordoñez (2008)

Lo que permite inferir que los investigadores de las institu�ciones universitarias analizadas, como lo son URBE Y URU, están en línea con lo planteado por Mertens (2002) reforzada por Benavides (2002), al especificar que las referidas competencias constituyen la capacidad que una persona posee y exhibe al momento de desempe�ñar una función productiva en cualquier escenario laboral, usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguran la calidad en el logro de los resultados; estas competencias son necesarias en todo tipo de trabajo, ya sea en un empleo o en una iniciativa propia para la generación de ingreso.

Al analizar la tabla 2, donde se reflejan los resultados de la sub dimensión competencias técnicas, se puede apreciar como el 94% de los encuestados, manifestaron que con una categoría de muy efectiva ellos poseen estas competencias, seguidos del 6% de quienes expusieron que las mismas son efectivas.

Page 113: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

113Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

Tabla 2Variable: desarrollo del talento humano

Dimensión: competencias del docente investigador Subdimensión: competencias técnicas

PERSONAL ENCUESTADOINVESTIGADO-

RES RANGO DE VALORES

Alternativas Categorías Fa %

Totalmente en desacuerdo

No Efectiva 0 0 38…..67

En desacuerdo Poco Efectiva 0 0 68…..97

Medianamente en desacuerdo

Medianamente Efectiva

0 0 98…..127

De acuerdo Efectiva 3 6 128…..157

Totalmente de acuerdo

Muy Efectiva 50 94 158…..190

Total Datos Recolectados 53 100Porcentaje máximo:

94%

Categoría Sub dimensión: Muy Efectiva

Media: 171,25 Mediana: 171 Desv. Estándar: 11,91

Fuente: Ordoñez (2008)

En relación con las medidas de tendencia central, se visualiza una media de 171,25 contenida dentro de la categoría muy efectiva. Así mismo, la mediana fue de 171, la cual al estar por debajo de la media, representa una desviación positiva de la curva. La desvia�ción estándar dio 11,91, indicando una variación de los puntajes entre las categorías muy efectiva y efectiva. Situación esta que per�mite visualizar que los investigadores analizados de las universida�des privadas objeto de estudio, definen muy bien sus competencias técnicas, planteamiento que coincide con lo señalado por Mertens (2002), Levy�Leboyer (2003), Cardona (2000), Benavides (2002) y Hay Group (1996), quienes indican que las competencias técnicas son esenciales para el desempeño idóneo y eficiente que demanda el trabajo, ya que se encuentran relacionadas con la pericia, conoci�miento del área y de los procesos.

Page 114: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116114

4. ConclusionesA continuación se procede a establecer las siguientes con�

clusiones producto de la investigación cuyo propósito se orientó al análisis de las competencias para el desarrollo del talento humano en las universidades privadas. Las competencias genéricas en los docentes investigadores están presentes en su actuación como in�vestigadores, reflejado con una categoría de muy efectiva.

Situación ésta que valida el hecho de que los investigadores poseen competencias de logro y acción, de ayuda y/o servicio, así como también de influencia, gerenciales y de eficiencia, al momen�to de desempeñar una función investigativa en cualquier escenario, por lo tanto, es importante enfatizar que estas competencias son necesarias en todo tipo de trabajo, ya sea en un empleo o en una iniciativa propia para la generación de conocimiento significativo.

Asimismo, al analizar las competencias técnicas se puede ase�verar que los docentes investigadores de las instituciones universi�tarias privadas, definen muy bien sus competencias técnicas, visua�lizadas a seguir un orden lógico metodológico durante el desarrollo de toda investigación, asumiendo que las competencias técnicas, son los requisitos de conocimientos y experiencia que demanda el trabajo, el cual puede haber obtenido por educación formal, por el ejercicio de sus funciones o por ambas.

Fuentes Consultadas

Benavides, O. (2002). Competencias y Competitividad. Di�seño para Organizaciones Latinoamericanas. Colombia: Mc�Graw�Hill. Editorial.

Donelly, J., Gibson, J., Ivancevich, J. (2000). Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. México. Mc�Graw Hill.

Cardona (2000) Las competencias profesionales son hábi-tos difíciles de desarrollar. Disponible en: web.iese.edu/cardona/material.html.

Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) (2000). México. Manual de evaluación de com�petencia laboral.

Page 115: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

115Modernización y Transformación de los Institutos Universitarios de Tecnología. Alcances... Maribel Ordóñez

Chávez, N. (2004) Introducción a la investigación educati-va.. Maracaibo, Venezuela. Taller de Artes Gráficas S.A

Faneite, R (2007). Gestión del talento humano en la produc-ción tecnológica en las áreas de ingeniería de las instituciones de educación superior. Trabajo de Grado de Doctorado. Universidad Rafael Belloso Chacin.

García, F (2001). La Universidad del Siglo XXI. Disponible en: www clarauribe.com/clarauribe/documentos/La Universidad del siglo xxi.doc.

Hay Group (1996). Las competencias: Clave para la gestión Integrada de los Recursos Humanos. Madrid, España. Ediciones Deusto

Hernández, Fernández y Baptista. (2005). Metodología de la In-vestigación. México. Editorial Mc. Graw Hill.

Hurtado de Barrera, J (2004). El Proyecto de Investigación Holístico. España. Colección Holos. Mc Graw Hill.

Leboyer, L. (2003). Gestión de Competencias. Cómo anali-zarlas, evaluarlas y desarrollarla. Barcelona, España. Edición Gestión 2000.

Ley de Universidades. (1970). Gaceta oficial de la Repúbli-ca de Venezuela. 1429 (extraordinaria) Septiembre 8 de 1970. Caracas.

Martínez, L. (2002). Gestión Social del Talento Humano. México. Editorial Lumen� Humanistas.

Méndez, C. (2001). Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá. Co�lombia Mc. Graw Hill.

Mertens, L. (2002). Formación, productividad y competen-cias laborales en las organizaciones: conceptos, metodologías experiencias. Montevideo. Cinterfor.

Montilla, M, López, W y Parada, N. (2007). Las competen-cias gerenciales concebidas desde la perspec-tiva de la construcción social. Enlace Científico. [online]. 2007, no.6 [citado 10 Noviembre 2009]. Dispo�nible en <http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690�978X2007000100009&lng=es&nrm=i

Page 116: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 96-116116

so>.Paredes, L (2001). Gestión del conocimiento, transferencia

del conocimiento unidades de investigación univer-sitaria. Tesis doctoral en ciencias gerenciales. Maracaibo. Urbe.

Pirela de Faria L Y Prieto de Alizo, L. (2006). Perfil de competen-cias del docente en la función de investigador y su relación con la producción intelectual. Vol. 22 numero 050. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Unesco (1998). La educación superior en el siglo XXI: Vi-sión y misión. Disponible en: http://www.education.unesco.org/educprog/wche/presentation.htm Consulta [Oc�tubre 02, 2009].

Unesco (2009) Conferencia Mundial sobre La educación superior. La nueva dinámica de la Educación Supe-rior y la Investigación para el cambio social y el desarrollo. 5/08/09. Disponible: .unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf � Francia

Page 117: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Resumen

La siguiente investigación tuvo como propósito determinar el efec�to del programa de capacitación docente basado en tecnología hi�permedia en la Escuela Técnica José Andrade de Maracaibo. Está justificada por el desconocimiento que poseen los docentes en soft�ware libre, que utilizan el entorno Gnu/Linux tales como Edubuntu y OpenOffice. Considerando las teorías de Cabero (2005), Marqués (2005), entre otros. El diseño utilizado es del tipo Cuasiexperimen�tal. Las unidades de información la conformaron dos grupos; un grupo experimental (16) y un grupo control (16). La técnica de re�colección de datos se realizó a través de la aplicación a ambos gru�pos de un Pretest y un Postest. La confiabilidad resultó rtt=0,79, por lo que se consideró confiable. Las estadísticas utilizadas fueron des�criptivas, inferencial, no paramétrica a través de la t. de Student lle�gándose al análisis, del valor t=2,74 es mayor que el valor tabulado de t. por lo que la hipótesis nula quedó descartada. Los resultados obtenidos demuestran este hecho, debido a que el puntaje del grupo experimentalresultóde75%enelnivelmuyalto(15≤20puntos)

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133

Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training Pro-eacher Training Pro-gram based on Technology Hypermedia

Adriana Boscán1 y Duglas Piña2

1 Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), profesora de Ciencias y Salud y Educación Ambiental. [email protected]

2 Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), coordinador del Proyecto de Profesionalización Docente (PPD). [email protected]

Recibido 15/06/10 ~ Aceptado 05/07/10

Page 118: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133118

es decir que el efecto determinado es positivo cuando se aplicó el tratamiento con el programa. Palabras Clave: Programa de Capacitación, Tecnología, Hiperme-

dia, Software Libre.

Teacher Training Program based on Technology Hyper-media

Abstract

The purpose of the following investigation was to determine the ef�fect of the teacher training program based on technology hyperme�dia in the Technical School Robinsoniana General José Escolástico Andrade of Maracaibo. It is justified in the lack of knowledge that the teachers have in new technologies specially on the free software that use the environment Gnu/Linux just as Edubuntu and OpenOf�fice. The used design is of the type Cuasiexperimental (Campell and Stanley 1997). The units of information conformed by two groups; an experimental group (16) and a group control (16). The tech�nique of gathering of data was carried out through a Pretest and a Postest to the two groups.. The dependability was rtt=0,79, for what was considered reliable. The used statistics were descriptive, as well as, the non parametric inference through t. of Student being arrived to the following analysis, the value t = 2,74 are bigger than the tabulated value of t. for what the null hypothesis was discarded. The obtained results demonstrate this fact, because the punctua�tion of the experimental group was of 75% in the very high (15≤20 points), that is to say that the certain effect is positive when the treatment was applied with the program. Key Words: Teacher training, Technology, Hypermedia, Free Soft-

ware.

Page 119: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

119Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training...Adriana Boscán y Duglas Piña

Programme de formation des enseignants basée sur la tech-nologie hypermédia

Résumé

La recherche a eu comme but déterminer l’effet du programme de formation des enseignants basé en technologie hipermedia dans l’École Technique José Andrade à Maracaibo. Elle est justifiée pour le peu des connaissances que possèdent les enseignants sur software libre (logiciel libre) qui utilisent l’environnement Gnu/Li�nux Edubuntu et OpenOffice. Considérant les théories de Cabero (2005), Márquez (2005), entre autres. L’ Étude est du type quasi�ex�périmental. Les unités d’information l’ont conformée deux groupes; un groupe expérimental (16) et un groupe contrôle (16). La tech�nique de récolte de données a été effectuée à travers de l’application aux deux groupes de un Pretest et d’un Postest. La fiabilité a résulté rtt=0,79, il est donc considéré comme fiable. Les statistiques utili�sées ont été, descriptives, inférentielle, non paramétrique à travers de la t. de Student en arrivant à l’analyse, de la valeur t=2,74 il est plus grand que la valeur calculé de t. ce pourquoi l’hypothèse nulle a été écartée. Les résultats démontrent ce fait, parce que le score du groupe expérimental était de 75% très élevé (15 ≤ 20), pourtant est déterminé que l’effet est positif quand le traitement a été appliqué avec le programme de technologie hypermédia.Mots-clés: Formation, de la technologie, Hypermédia Mondiales

du Logiciel Libre.

Introducción

Al enfocarse en la inmensa variedad de oportunidades que ofrecen las herramientas tecnológicas a los procesos educativos ac�tuales, vale la pena aceptar el reto y enfrentarse al compromiso de establecer nuevos esquemas que cambien el desarrollo tradicional de capacitar a los docentes hacia escenarios de formación a través de programas interactivos.

Basado en estas premisas, Cabero (2003) señala que el acto de educarse hoy exige adaptarse cultural, social, laboral, profesional y personalmente al ritmo de cambio y su velocidad que potencian

Page 120: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133120

un cambio notable en la forma de enseñar y aprender basado en la inmensa información disponible de las TIC a través del uso combi�nado de hipertextos e hipervínculos.

Asimismo, las tecnologías basadas en estos elementos se co�nocen como Hipermedia y brindan un grado interactividad que per�mite al usuario tener la independencia de escoger el orden para tener acceso e interrelacionarse con cualquier información, a través de los vínculos o hipertextos, proporcionando un entorno de apren�dizaje que facilita la exploración a un número infinito de docentes y avivando los deseos de aprender a conocer, hacer y convivir.

Resulta interesante resaltar que la invasión de la computa�ción en la sociedad ha sido de forma desproporcionada sin actuali�zar las estrategias de enseñanza, antes de introducir estos recursos informáticos, por ello es preciso cuestionar los significados que lle�van asociados, pues muchos de ellos no contienen información que se ajuste al grado educativo donde se pretenda emplear, e incluso se debe detectar si se acopla a la diversidad multicultural que llega a los centros educativos. Desde un punto de vista educativo, lo fun�damental de la hipermedia es que ofrece una red de conocimiento interconectado que permite al estudiante moverse por rutas o itine�rarios no secuenciales.

Basándose en esta realidad, se propuso como objetivo de la investigación el efecto del Programa de capacitación docente basado en tecnología hipermedia, considerando además que la incorpora�ción de los sistemas hipermedia en la educación Hopenhayn (2003) y Armenteros (2005) afirma que este hecho responde a una nueva concepción de la enseñanza basada en un aprendizaje no lineal, que incluye la integración de texto, imágenes y sonido En este sentido Marqués (2005) advierte que las nuevas competencias profesionales para docentes, no son solo la de enseñar conocimientos sino tam�bién ayudar a los estudiantes a aprender de manera autónoma para promover su desarrollo cognitivo y personal.

En cuanto a la circunstancia actual de Venezuela el Gobierno Nacional intenta resolver la problemática educativa de la falta de capacitación docente en áreas como la informática a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para la Edu�cación y el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnológi�ca a fin de conformar organizaciones dedicadas a la capacitación y

Page 121: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

121Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training...Adriana Boscán y Duglas Piña

actualización docente sobre las TIC.Desde la puesta en marcha de las instituciones señaladas, en

el país se trata de facilitar el acceso a las tecnologías de la informa�ción en los distintos grupos sociales, pero como bien los señala Tho�mas (2001), Larreal (2005) para que estas acciones sean efectivas hay que tomar en cuenta algunos factores como son: las condiciones de infraestructura de la mayoría de las escuelas públicas y el défi�cit marcado en la preparación del docente en programas informá�ticos especialmente vale la pena nombrar el uso de Software Libre (Edubuntu y OpenOffice), que es la alternativa empleada en las au�las de informática y telemática creadas en las instituciones públicas.

Por otra parte, cada institución y cada docente tiene su cuo�ta de responsabilidad para ejercer acciones en pro de una cultura informática que permita aprender y enseñar conocimientos básicos para desempeñarse en una sociedad informatizada, de ahí la tras�cendencia de su labor docente, por lo que es importante que un docente esté bien capacitado en el manejo de estos recursos en con�textos distintos a los empleados en la educación formal.

Cabe resaltar la necesidad de ejecutar programas de capaci�tación docente con materiales multimedia que contengan elementos teóricos y prácticos para la ejercitación acorde a los ritmos de apren�dizaje, además de disponer del tiempo que precise el docente. Para estos efectos, la investigación se enmarcó bajo el enfoque cuantita�tivo, utilizando una metodología con un diseño cuasi experimental y de campo, con la aplicación de pretest y un postest a dos grupos de docentes, un grupo control que recibió un curso de capacitación de Software Libre en un aula de computación de forma presencial o síncrono y otro grupo que se le entregó un CD con material del curso de capacitación de Software Libre con tutorías a distancia o asíncro�no de manera que el docente pueda explorar y navegar la aplicación las veces que considere necesaria para el aprendizaje.

Seguidamente, los resultados obtenidos de las pruebas entre ambos grupos se trataron estadísticamente con la prueba t. de stu�dent para determinar las diferencias significativas de ambos méto�dos.

Concretamente se trata entonces de precisar esfuerzos para capacitar a los docentes en informática, donde es prioritario que se orienten a establecer comparación entre la educación tradicional y

Page 122: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133122

la educación a través de la virtualidad para el buen manejo de las potencialidades y limitaciones de los materiales didácticos con tec�nología hipermedia utilizando el computador para generar nuevos contextos de formación docente destinada a la resolución de proble�mas intelectuales.

1. MetodologíaPara el estudio de la variable Programa de Capacitación Do�

cente basado en Tecnología Hipermedia la presente investigación se inició con la revisión bibliográfica de: capacitación docente, progra�mas hipermedia y software libre.

Además, se estableció una hipótesis general donde se plan�tea que el programa de capacitación docente basado en tecnolo�gía hipermedia tiene un efecto positivo en la adquisición de nuevos conocimientos y una hipótesis nula que plantea que el programa de capacitación docente basado en tecnología hipermedia no tiene ningún efecto en la adquisición de nuevos conocimientos

Posteriormente se seleccionó el tipo de diseño cuasi experi�mental sustentado por los teóricos Campbell y Stanley (1966) para una población de 32 docentes divididos en un grupo control for�mado por 16 docentes y un grupo experimental quien recibió el tratamiento o variable.

Para medir la variable se utilizó un cuestionario de tipo es�tructurado conformado por 20 ítems de selección simple con res�puestas de 5 alternativas, además se llevaron a cabo observaciones antes del tratamiento o pretest para diagnosticar el conocimiento de los docentes sobre informática especialmente en programas relacio�nados con el software libre y una prueba después de aplicada la va�riable o postest para los dos grupos similar a la prueba diagnóstica.

En este sentido, en ambos instrumentos con la misma can�tidad de ítems del tipo cerrado, se utilizó la escala estadística de medición ordinal cuya ponderación máxima alcanzada por el sujeto es 20 puntos y una marca mínima de 0 puntos.

En cuanto al análisis cuantitativo, se utilizó la estadística des�criptiva lo que permitió formar la matriz de datos y seleccionar los estadísticos soportados en las medidas de tendencia central (me�dia), las medidas de dispersión (varianza) y para la comparación de

Page 123: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

123Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training...Adriana Boscán y Duglas Piña

los test aplicados se recurrió a un análisis inferencial de la estadís�tica paramétrica, mediante la distribución de diferencia de medias aritméticas (“t” de Student).

Finalmente, con el propósito de establecer el comportamiento de trabajo de los aspectos estudiados a través del cuadro de opera�cionalización fue desarrollado un baremo (Cuadro 1) que permitió cumplir con este fin, así será posible orientar su categoría dentro de los resultados expresados en el estudio.

2. Constructo teóricoProgramas de capacitación docenteCon referencia a la capacitación docente hoy por hoy permite

lograr una habilidad tanto en conocimiento teórico de las disciplinas humanísticas, sociales, pedagógicas, que debe incluir el dominio y manejo de las tecnologías de las TIC en los procesos educativos.

Al respecto, señala Santos (2003) que la capacitación se con�cibe y utiliza como un medio para desarrollar la capacidad del do�cente a la reflexión, la toma profesional de decisiones en el aula y debe ser un proceso continuo.

En tal sentido, la capacitación docente se relaciona con el tipo de programas que tienen como finalidad desarrollar principalmente las habilidades necesarias para desempeñar eficientemente la do�cencia, dentro de un sistema o modelo educativo concreto.

Con referencia a la capacitación docente hoy por hoy permite lograr una habilidad tanto en conocimiento teórico de las disciplinas humanísticas, sociales, pedagógicas, que debe incluir el dominio y manejo de las tecnologías de las TIC en los procesos educativos.

Al respecto, señala Santos (2003) que la capacitación se con�cibe y utiliza como un medio para desarrollar la capacidad del do�cente a la reflexión, la toma profesional de decisiones en el aula y debe ser un proceso continuo. En tal sentido, la capacitación docen�te se relaciona con el tipo de programas que tienen como finalidad desarrollar principalmente las habilidades necesarias para desem�peñar eficientemente la docencia, dentro de un sistema o modelo educativo concreto.

Desde el punto de vista, de Cabero (2005) la capacitación de los docentes en la actualidad se deben tomar en cuenta tres aspectos

Page 124: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133124

principales: (a) El nuevo contexto de la sociedad de la información.(b) Las características que están presentan los nuevos entor�

nos formativos que se están creando.(c) Y los nuevos roles que se le están asignando al profesora�

do en las sociedades y escuelas del futuro.En conformidad con lo expuesto es importante para el autor

crear una política de planes de formación del profesorado en TIC, y por otra, capacitación docente está íntimamente relacionada con la calidad de la educación de hoy para responder cabalmente con los objetivos que se plantean en el momento de la historia donde la comunicación y la información abarcan amplios campos que contri�buyen con el saber humano.

Programas de InformáticaEn Venezuela, en los últimos 5 años el Ministerio de Poder

Popular para la Educación y Deporte ha promovido la instalación de salas de computación denominadas inicialmente como los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), los cuales son cen�tros educativos dotados de recursos multimedia e informáticos ba�sados en software libre (Linux, Edubuntu, OpenOffice) orientados a la formación integral, continua y permanente de alumnos, docentes y de la comunidad en general mediante el uso de las TIC.

Tecnología HipermediaCentrándose en las tecnologías de información y comunica�

ción, la hipermedia representa una herramienta que tiene sus orí�genes en los términos de hipertexto y multimedia según afirman Díaz, Catenazzi y Aedo (1996) el hipertexto es una tecnología que organiza una base de información en bloques discretos de conte�nido llamados nodos, conectados a través de una serie de enlaces cuya selección provoca la inmediata recuperación de la información destino.

Conforme a lo aquí descrito, indica Rouet (2000), el térmi�no hipermedia resulta ser una combinación de hipertexto y mul�timedia. Entornos donde se utilizan hiperdocumentos son la gran mayoría de software educativos en CD�ROM, así como Internet. En este punto vale agregar que los Hipermedia brindan información conectadas a través de múltiples vínculos, presentadas como textos,

Page 125: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

125Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training...Adriana Boscán y Duglas Piña

gráficos, videos, entre otros de diferentes áreas del conocimiento.Otro hecho importante, es la diferencias entre la forma tradi�

cional de la instrucción, la cual se presenta la información a los estu�diantes de manera secuencial. La tecnología hipermedia, en cambio, permite que sea el propio alumno quien decida el orden de acceso a cualquier información de la base de conocimiento.

Programa de Capacitación Docente en Informática (Software Libre)

El referido programa es un material educativo digital diseña�do con el objetivo de capacitar docentes en el área de la informática sobre Software Libre, el cual comprende temas como núcleo GNU/LINUX, el sistema operativo Edubuntu y aplicaciones del OpenOffi�ce, sus programas: el procesador de palabras Writer, la hoja de cál�culo Calc y el presentador de láminas multimedia Impress.

En relación, a la metodología utilizada es de desarrollo mo�dular en III lecciones para organizar los contenidos de manera que puedan ser reutilizados y creados cooperativamente con nuevos aportes, permitiendo que esta herramienta sea adaptada a las nece�sidades y características del medio educativo que se aplique y que a través de la Hipermedia se logre establecer una red de conexiones tanto internas como externas, con el uso de imágenes, sonidos, tex�tos y la internet en un conjunto integrado.

En este sentido se plantea, un contenido que comprenden 3 lecciones que se presentan de la siguiente forma:

Lección I: Gnu/Linux Tema 1 :¿Qué es el GNU/LINUX?Tema 2: Orígenes del GNU/LINUXTema 3: Funciones del GNU/LINUX

Lección II: EdubuntuTema 1: Descripción del EdubuntuTema 2: Usos del EdubuntuTema 3: Navegador Nautilus

Lección III: OpenofficeTema 1: Descripción del OpenOfficeTema 2: Procesador de palabras: Openoffice WriterTema 3: Hoja de Cálculo: OpenOffice CalcTema 4 : Presentaciones: OpenOffice Impress

Page 126: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133126

3. Análisis de los resultadosCon la finalidad de analizar los resultados de los promedios

obtenidos en las pruebas del pretest y postest para determinar los conocimiento de los docentes antes y después de los cursos presen�cial y el curso basado en tecnología hipermedia de los grupos (con�trol y experimental), se diseñó el baremo (Cuadro 1) que permitió establecer los aspectos estudiados a través del cuadro de operacio�nalización de la variable y orientar su categoría en los resultados determinados en el tratamiento estadístico.

Cuadro 1Baremo de Interpretación

Puntaje Categoría Rango15 – 20 Muy Alto 15,00≤20,010 – 15 Alto 10,00≤14,995 – 10 Bajo 5,00 ≤9,991 – 5 Muy Bajo 1,00 ≤ 4,99

Fuente: Elaboración propia (2010)

En relación al estadístico mencionado se calculó con base en cuatro (4) confrontaciones de resultados:

1. Entre los pretest de ambos grupos (Tabla 1), para compro�bar sus equivalencias iniciales. (Diferencias de medias de dos grupos con muestras independientes)

Tabla 1Resultados Estadísticos del Pretest entre el Grupo Expe-

rimental y el Grupo Control

PRESTEST

Grupo Experimental

Grupo Control

Categorías Rangos Fr % Fr %

Muy Alto 15,00≥20,0 2 12,50 0 0,00

Alto 10,0≥14,99 4 25,00 5 31,25

Bajo 5,00≥9,99 9 56,25 8 50,00

Muy Bajo 1,00≥4,99 1 6,25 3 18,75

Fuente: Elaboración propia (2010)

Page 127: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

127Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training...Adriana Boscán y Duglas Piña

Como se puede observar existe un mayor porcentaje de do�centes con un bajo conocimiento en relación a la informática espe�cialmente en Software Libre lo que representa el 56,25% para el grupo experimental (G1) y el 50% para el grupo control.

Al someter estos datos al cálculo del valor t entre el pretest de ambos grupos (Tabla 2) se obtuvo que t= 0.37 muy inferior al valor de la t. tabulada a un nivel de confianza de 5% (a=0.05), es decir, 0.37 < 1.697.

Tabla 2Resultado de la Prueba t. de student para muestras

independientes del Pretest del Grupo Experimental y El Grupo Control

PRETESTGrupo

ExperimentalGrupo

Control

Sumatoria ∑ 134 126

Promedio ξ 8,38 7,88

Desviación Estándar

S2 3,51 3,27

t. Student teórica 0,37

t. Student tabulada 1,697

Grado de Libertad a=0,05

Fuente: Elaboración propia (2010)

2. Entre los pretest y postest aplicados al grupo control. (Di�ferencia de medias para muestra apareadas).

En los datos tabulados y graficados se presentan los resulta�dos entre el pre y Postest del grupo control (Tabla 3), donde se evi�dencia que la instrucción tradicional permitió resultados muy alto representados por un 56% de los docentes que adquirieron conoci�mientos de software libre.

En referencia al valor de la prueba t entre el pretest y postest del grupo control (Tabla 4), resultó t = 5,36 resulta mayor que el indicado en la tabla de distribución “t” de Student para un grado de libertad de 30 en un nivel de confianza del 5% (a= 0.05), es decir, 5,36 > 1.697. De hecho, resultó más alto que el nivel de confianza

Page 128: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133128

del 1% (a= 0.1) y 5,36 > 2.042.Tabla 3

Resultados Estadísticos entre el Pretest y Postest del Grupo Control

GRUPO CONTROL (G2)

Pretest Postest

Categorías Rangos Fr % Fr %

Muy Alto 15,00≥20,0 0 0,00 9 56,25

Alto 10,0≥14,99 5 31,25 7 43,75

Bajo 5,00≥9,99 8 50,00 0 0,00

Muy Bajo 1,00≥4,99 3 18,75 0 0,00

Fuente: Elaboración propia (2010)

Tabla 4Resultado de la prueba t. de student para muestras in-dependientes del Pretest y Postest del El Grupo Control

Grupo Control (G2) Pretest Postest

Sumatoria ∑ 126 224

Promedio ξ 7,88 14,00

Desviación S2 3,27 3,53

t. Student teórica 5,36

t.Student tabulada 1,697

Grado de Libertad a=0,05

Fuente: Elaboración propia (2010)

3. Entre los pretest y postest aplicados al grupo experimental. (Diferencia de medias para muestra apareadas).

Luego de la aplicar el tratamiento de ambas pruebas en el grupo Experimental (Tabla 5) resultó de 75% en relación a la ca�tegoría de muy alto conocimiento alcanzado por los docentes utili�zando el programa de capacitación docente basado en hipermedia.

Page 129: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

129Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training...Adriana Boscán y Duglas Piña

Tabla 5 Resultados estadísticos entre el Pretest y Postest del

Grupo Experimental

GRUPO EXPERIMENTAL (G1)

PRETEST POSTEST

Categorias Rangos Fr % Fr %

Muy Alto 15,00 ≥ 20,0 2 12,50 12 75,00

Alto 10,0 ≥ 14,99 4 25,00 4 25,00

Bajo 5,00 ≥ 9,99 9 56,25 0 0,00

Muy Bajo 1,00 ≥ 4,99 1 6,25 0 0,00

Fuente: Elaboración propia (2010)

En cuanto al resultado de la prueba entre ambas pruebas del grupo Experimental (Tabla 6) es de 10,82 considerado más alto al indicado en la tabla de distribución “t” de Student para un grado de libertad de 30 y un nivel de confianza del 5% (a = 0.05) 10,82 > 1.697, e incluso más alto que el valor propuesto para un nivel de confianza de 1% (a= 0.1) y 10,82 > 2,042, lo que implica la existencia de diferencia altamente significa entre las puntuaciones analizadas

Tabla 6Resultado de la prueba t. de student para muestras

independientes entre Pretest y Postest del Grupo Expe-rimental

Grupo Experimental (G1) Pretest Postest

Sumatoria ∑ 134 250

Promedio ξ 8,38 15,63

Desviación S2 3,51 2,49

t. Student teórica 10,82

t.Student tabulada 1,697

Grado de Libertad a=0,05

Fuente: Elaboración propia (2010)

Page 130: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133130

4. Entre los postest de ambos grupos. (Diferencias de medias de dos grupos con muestras independientes).

En este caso se comparó el conocimiento adquirido por el grupo experimental (G1) (Tabla 7), el cual presentó un 75% en la categoría de muy alto conocimiento (rango muy alto entre 15,00 puntos y menor e igual a 20 puntos), en relación al 56% de la misma categoría para el grupo control (G2).

Tabla 7Resultados estadísticos del Postest entre el Grupo Expe-

rimental y el Grupo Control

POSTEST

Grupo Experimental

Grupo Control

Rangos Fr % Fr %

Muy Alto 15,00 ≥ 20,0 12 75,00 9 56,25

Alto 10,0 ≥ 14,99 4 25,00 7 43,75

Bajo 5,00 ≥ 9,99 0 0,00 0 0,00

Muy Bajo 1,00 ≥ 4,99 0 0,00 0 0,00

Fuente: Elaboración propia (2010)

En cuanto el valor en la comparación del postest entre el gru�po experimental y control (Tabla 8), se obtuvo t = 2.74, mayor que el previsto en la tabla de distribución “t” de Student para un grado de libertad de 30 señala un valor en el nivel de confianza de 5% (2,74 > 1.697), se encuentra la existencia de diferencias significa�tivas entre ambas medias. Sobre la base de estos resultados, dicho valor de t se ubica entre 2.74 y � 2.74.

4. Conclusiones y RecomendacionesAl comparar las medias aritméticas de las puntuaciones obte�

nidas de los grupos estudiados, las mismas reflejaron una diferencia significativa entre el Pretest y Postest, donde el grupo de docentes que recibieron el programa de capacitación basado en tecnología hipermedia se ubicó en una categoría de muy alta y alta, por lo que se deduce que los docentes de este grupo lograron alcanzar mayor nivel de conocimiento sobre la informática que los docentes que

Page 131: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

131Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training...Adriana Boscán y Duglas Piña

recibieron clase tradicional. En este sentido, se puede afirmar basado en los señalamien�

tos de Duarte (2000) y Armenteros (2005) que la consecuencia del empleo de los hipermedia con fines educativos es, hasta cierto punto, capaz de beneficiar el aprendizaje autónomo, significativo, interactivo y abierto, en consecuencia conforme a estos resultados se evidenció que la hipótesis general es aceptada y por ende la hipó�tesis nula es rechazada.

Finalmente, se concluye que el objetivo general se cumplió cabalmente, lo cual confirma que existe un efecto positivo del pro�grama de capacitación docente basado en tecnología hipermedia de�mostrando el aumento notable del nivel de conocimiento relaciona�do con el Software Libre alcanzado por los docentes seleccionados para el estudio.

Por tanto, se recomienda incentivar y crear espacios para el uso de tecnología hipermedia con el fin de familiarizar a los docen�tes con las TIC's e incrementar el conocimiento, la exploración e investigación que les permitan promover procesos de aprendizajes dinámicos y novedosos. Asimismo, es importante que en futuros es�tudios relacionados con la tecnología hipermedia se sugiere analizar los efectos en otras áreas académicas que contemplen no sólo el conocimiento adquirido, sino también habilidades y actitudes de los

Tabla 8Resultado de la t. de student para muestras indepen-dientes entre el Postest del Grupo Experimental y El

Grupo Control

POSTESTGrupo Expe-

rimentalGrupo

Control

Sumatoria ∑ 250 230

Promedio ξ 15,63 14,38

Desviación S2 32,00 3,41

t. Student teórica 2,74

t. Student tabulada 1,697

Grado de Libertad a= 0,05

Fuente: Elaboración propia (2010)

Page 132: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 117-133132

docentes para investigar sobre estos aspectos

Fuentes Consultadas

Armenteros, M. (2005). Hipermedia y aprendizaje. Icono 14. Universidad Carlos III. Madrid http://www.icono14.net/re-vista/num7/articulos/ aprendizaje _hipermedia.pdf

Cabero,J. (2003). La galaxia digital y la educación: los nue-vos entornos de aprendizaje. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/galaxia.pdf

Cabero, J. (2005). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Universidad de Sevilla España. http://www.ciedhumano.org/files/Edutec2005_jULIO.pdf

Campbell, D. Y Stanley, J. (1978). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Bue-nos Aires, Amorrourtu Editores.

Diaz, Catenazzi, Aedos (1996). De la Multimedia a la Hiper-media. México. Ediciones Ma-Ra. http://colos.fcu.um.es/TICEC05/TICEC05/51_534.pdf

Duarte, A. (2000). Innovación y nuevas tecnologías. XXI. Revista de Educación, 2,129-145.

Hopenhayn, M. (2003). CEPAL Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una pers-pectiva latinoamericana .Secretaría Ejecutiva S E R I E informes y estudios especiales Santiago de Chile. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/11678/lcl1844e.pdf

Larreal, A (2005). Capacitación Docente en los Entorno Vir-tuales de Aprendizaje. Tesis Doctoral de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Doctorado de Ciencias de la Educa-ción. Aula Virtual URBE. Maracaibo. Venezuela. URBE

Marqués P. (2005) Los Docentes: Funciones, Roles, Compe-tencias Necesarias, Formación. 2000 (última revisión: 8/11/05 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. http://dewey.uab.cat/pmarques/docentes.html

Rouet, J.F. (2000) Guest Editorial: hypermedia and lear-

Page 133: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

133Programa de Capacitación Docente basado en Tecnología Hipermedia Teacher Training...Adriana Boscán y Duglas Piña

ning- cognitive perspectives. Journal of Computer Assis-ted Learning, 16, 97-101

Santos, S (2003). La Capacitación Docente. Educar Portal Edu-cativo del Estado Argentino. Educación y TIC. http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/000126.php

Thomas. T. (2001) De la Pizarra a Internet. Artículo de periódi-co El Aragüeño del 21 de Agosto. Venezuela.

Page 134: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Resumen

El propósito de la investigación consistió en reflexionar sobre los aspectos que han coartado la legitimidad del conocimiento creado en la universidad venezolana, en la perspectiva de una axiología de la ciencia para el desarrollo de las sociedades. La metodología se centró en la investigación documental de carácter descriptivo. Teóricamente se sustentó en las propuestas de Echeverría (2005) y Padrón (2009), (2004a) y (2004b), sobre la investigación uni�versitaria y Rescher (1999), Bunge (1972) y Kuhn (1971), con sus contribuciones a la axiología de la ciencia. Se concluye que en la mayoría de las universidades venezolanas, la investigación forma�liza valores y creencias como absolutos, prevaleciendo intereses individuales que por una parte, no corresponden a las demandas de conocimiento exigidos por la sociedad y por otra, quebrantan la capacidad investigativa con fines colectivos. En el mismo sentido, la desarticulación de la investigación universitaria venezolana, con las funciones universitarias de docencia y extensión, limitan el alcance

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154

La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación social

Ángela Aguilar Ramírez*

* Magíster en Gerencia de Empresas. Economista. Docente de la División de Estudios para Graduados del IUTM. Asesora de Proyectos de Investigación. Email: [email protected] Telf. 04146256831.

Recibido 16/06/10 ~ Aceptado 30/06/10

Page 135: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

135La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

de la investigación para la transformación, por lo que el compromi�so ético desde el interior de estas instituciones, parece ser elevar la conciencia social hacia una investigación universitaria pertinente, que realce la voluntad de los individuos hacia una contribución más digna al progreso social deseado. Palabras Clave: Investigación universitaria, transformación so-

cial, desarticulación de la investigación, ética, valores.

University research required: from disarticulation to so-cial transformation

Abstract

The aim of this research was to reflex about some aspects which have hindered knowledge legitimity created at venezuelan uni�versity, in the perspective of science axiology in order to develop societies. The methodology was based on descriptive documental research. It was theoretically supported in Echeverría (2005) and Padrón (2009), (2004a) and (2004b) proposals, about their la in�vestigación universitaria y Rescher (1999), Bunge (1972) y Kuhn (1971), contributions on science axiology. It was concluded that most of venezuelan universities, research formalize values and be�lieves like absolut assertions, in which prevail individual interests on the one hand they do not correspond with knowledge demands that society requires and on the other hand, research capacity is bro�ken with collective purposes. Also, venezuelan university research disarticulation, with universitary functions teaching and extension, that limit research reach to transform, so ethical agreement, from interior institutions, it seems to raise social conscience to a pertinent university research to enhance individual disposition to contribute with social progress required.Key Words: University research, disarticulation, axiology.

Page 136: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154136

Recherche universitaire, désarticulation des fonctions et transformation sociale

Résumé

Le but de cette recherche a consisté en réfléchir sur les questions qui ont un effet sur la légitimité de la connaissance créé à l’univer�sité vénézuélienne, dans la perspective d’une axiologie de la science pour le développement des sociétés. La méthodologie est axée sur la recherche documentaire descriptive. La recherche ést basée sur les Postulats de Echeverria (2005) et Padrón (2009), (2004a), (2004b) et Rescher (1999), Bunge (1972) et Kuhn (1971). On conclué que la recherche dans la plupart des universités vénézuéliennes, concré�tisent valeurs absolues et croyances, ou les intérêts individuels l’em�portent, en plus ne correspondent pas à des exigences de connais�sances requises par la société et pour autre part, affaiblisent la capacité de une recherche aux fins collectives. De même, la connec�tion de la recherche universitaire au Venezuela avec les fonctions de: enseignement, diffusion des connaissances et la liaison avec l’en�vironnement économique, social et culturel, limitent la portée de la recherche vers la transformation, c’est pour cela que l’engagement éthique au sein de ces institutions, semble être dirigée vers une re�cherche universitaire pertinente, qui renforce la volonté des indi�vidus pour une plus digne contribution au progrès social souhaité.Mots-clés: Recherche universitaire, désarticulation de la recherche,

l’éthique, les valeurs

Introducción

Muchos problemas universitarios han distraído en los últimos años la atención de investigadores y gerentes en la institucionalidad universitaria. Aspectos como los diseños académicos, la creciente divergencia entre los programas de formación general y especial, la débil integración de las áreas fundamentales de la academia, ex�tensión y la investigación, han impedido abordar con exigencia la legitimidad de la universidad y de los conocimientos que ella crea, transmite y difunde.

Page 137: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

137La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

En la búsqueda del conocimiento, su transmisión y aplicación en las instituciones universitarias, se originan las funciones básicas de investigación, docencia y extensión. (Martínez, Mavárez, Rojas y Carvallo, 2008). A pesar de que históricamente haya prevalecido al�guna de ellas sobre las otras, el ideal es una equilibrada integración de estas funciones, de tal manera que condicionen en gran medida la actividad universitaria de forma integral.

Si las universidades de alguna manera son el reflejo de sus sociedades, bien podrían los países favorecerse o beneficiarse no sólo de una enseñanza universitaria, sino también de los resultados de la investigación producida en estas, en independencia del marco cultural y el nivel de desarrollo económico de cada sociedad.

Hoy en día este conocimiento, además de confiable y replica�ble, tiene que ser calibrado por sus implicaciones sociales y ambien�tales, por lo que la responsabilidad se extiende hacia grupos más grandes de actores sociales. En este sentido, la creación de conoci�mientos tiende a identificarse cada vez más con su difusión y uso.

De esta manera, el propósito de la investigación, parte de la revisión bibliográfica sobre la temática de la investigación universi�taria para la transformación social. De entrada se abordan aspectos como la pertinencia y la responsabilidad social en la investigación universitaria, así como su compromiso ético. Se relaciona la Uni�versidad y el Estado, resaltado en este último, su compromiso inex�cusable ante el rescate de las universidades y su investigación. Más seguido se ahonda en la ciencia y su perspectiva axiológica, enfati�zando en la responsabilidad ética y social del investigador.

Finalmente, se profundiza en los factores condicionantes de la investigación universitaria en Venezuela, para lo cual se desarro�lla un análisis relacionado con las más importantes limitaciones de la investigación universitaria nacional. Padrón (2009).

1. MetodologíaLa metodología desarrollada se centró en la investigación

documental de carácter descriptivo, por cuanto representa un paso previo indispensable para las investigaciones explicativas, que pre�tenden profundizar sobre los aspectos que han coartado la legitimi�dad del conocimiento creado en la universidad venezolana, desde la perspectiva de una axiología de la ciencia, como fenómeno descrito

Page 138: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154138

en la investigación.

2. Fundamentos TeóricosPertinencia y responsabilidad social en la investi-

gación universitariaHaciendo énfasis en las universidades venezolanas y su que�

hacer investigativo, deben reconocerse los valiosos aportes al cono�cimiento que estas han generado en los últimos años. Muchos de es�tos resultados se han alcanzado a través de una investigación creída como actividad más o menos autónoma, orientada a la producción de conocimientos científicos, pero producto de aportes originales legitimados y según normas establecidas en el seno de la comunidad científica, que validan su nivel de excelencia. Esta concepción en el marco de la sociedad del conocimiento, demanda un repensar de la investigación universitaria, en donde lo fundamental es la idea de realizar investigaciones con pertinencia social, es decir diseñadas en función de su aplicación y sus beneficiarios.

La responsabilidad social entonces se incluye en todo el pro�ceso de producción del conocimiento, involucra a todos los actores, bien sean productores o usuarios del conocimiento, lo cual les con�vierte en agentes activos en la definición y solución de los proble�mas para los que se genere ese conocimiento.

En la búsqueda del conocimiento, su transmisión y aplicación en las instituciones universitarias, se originan las funciones básicas de investigación, docencia y extensión. (Martínez, Mavárez, Rojas y Carvallo, 2008). A pesar de que históricamente haya prevalecido al�guna de ellas sobre las otras, el ideal es una equilibrada integración de estas funciones, de tal manera que condicionen en gran medida la actividad universitaria de forma integral.

Hoy día los hechos evidencian como algunas universidades venezolanas funcionan como entidades cerradas y aisladas entre sí. La vida académica y en específico la investigación, no funciona al�rededor de intereses académicos de índole institucional, sino que la mayoría de las veces responde a intereses individuales. Esto lleva al consenso, la necesidad de reorganizar las instituciones de educa�ción universitaria en el país, direccionando un sistema de objetivos y planes para la satisfacción no sólo de las demandas de carácter

Page 139: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

139La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

académico, sino también las sociales. Es necesario sin embargo, reflexionar sobre el comporta�

miento de la investigación universitaria nacional y reconocer en su práctica, que esta parece perseguir como propósito dominante la supervivencia en los recintos universitarios, a través de la conducta consciente o inconsciente de sus actores sociales, quienes al parecer desean sobrevivir y la concepción de la investigación que en defini�tiva eligen, es aquella que mejor se adapta a las condiciones estable�cidas y a sus posibilidades de supervivencia.

Compromiso ético de la investigación universitaria actual

Urge plantear la necesidad de una ética mundial, en la cual se precise un clima común de convivencia, que a partir del mode�lado de actitudes morales comunes, permita la construcción de un marco ético. El papel a desempeñar por los actores sociales en esta construcción ética, debe estar sólidamente vinculado a la configu�ración de un modelo de desarrollo humano integral que encuentre en la investigación universitaria, una estrategia viable y segura para propiciar dichas condiciones.

Tal como la investigación, la educación se convierte en la es�trategia fundamental de ese modelo integrador, donde los mecanis�mos de articulación al orden mundial permitan que la ciudadanía disfrute de los beneficios del modelo. Esto explica por ejemplo, como el debate actual en los países desarrollados, está centrado en la re�conversión de sus sistemas educativos para las nuevas condiciones de competitividad, mientras que en los países menos favorecidos, el debate actual se desarrolla sobre la sociedad y la reconstrucción de su tejido social, como un camino para estructurarse solidariamente en función de sus demandas.

De lo anterior rebasa cada día la importancia de la educación, en las sociedades en las que el papel del conocimiento es cada vez mayor y por supuesto, el desarrollo económico se encuentra cada vez más ligado a la habilidad para la adquisición y aplicación de ese conocimiento. En este sentido, las ventajas comparativas de las sociedades se derivan cada vez menos de sus recursos naturales o de la fuerza de trabajo, y tienden más a depender de las innovaciones tecnológicas y el uso competitivo del conocimiento.

Page 140: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154140

Se plantean en definitiva cambios necesarios en la educación y la investigación, que la Universidad debe asumir responsablemen�te, ante su elevado compromiso en la promoción de reformas signifi�cativas. Resulta impostergable contar con universidades de calidad, capaces de realizar la investigación requerida, y el caso venezolano no se corresponde aún con estos cambios demandados. Contraria�mente la investigación universitaria venezolana parece formalizar valores y creencias como absolutos, en los que prevalecen intereses individuales que no corresponden a las demandas de conocimiento que exige la sociedad y quebrantan la capacidad investigativa con fines colectivos.

El tema de los Valores en la Ciencia: un discurso ético

Incorporar al discurso de la investigación universitaria y la transformación social, el tema de los valores, es reconocer de en-trada que estos constituyen experiencias humanas cotidianas, rela-cionadas con la capacidad de evaluar continuamente el mundo y de elegir en él un orden de prioridad, lo que es considerado de mayor valoración. Esta disposición de preferir dentro de una escala valora-tiva, da sentido a la vida humana, matiza la cultura y las formas de construir sociedades deseables para todos.

Acerca de los valores en la tarea de investigar (Bunge, 1972), en su obra Ética y Ciencia. Siglo XX, sostiene que la ciencia entre otras conceptualizaciones, es un medio de producción, con una mo-dalidad estética y ética precisa, por lo requiere de un recto proceder en el proceso de planteo y solución de los problemas. Insiste aún más, en que la fuerza productiva y fuerza moral práctica, posee en la ética su teoría de sustentación, y que las facetas ético morales deben extenderse a todas las actividades que desempeña el investigador.

Con la obra La estructura de las revoluciones científicas (Kuhn 1971), se introduce en las implicaciones de la ciencia, la pertinencia de insertar las teorías científicas en la realidad histórica de comu-nidades científicas que comparten determinados paradigmas, com-prenden las representaciones de los objetos, las formas tradicionales de los procedimientos, los fines de la actividad científica y además los valores que favorecen las decisiones de elección de teorías y pro-cedimientos en la práctica científica.

De la filosofía de la ciencia de Kuhn (1971), se desprende que

Page 141: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

141La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

la comprensión de la racionalidad científica exige no sólo un traba-jo metodológico y epistemológico, sino también axiológico. Incluso que la comprensión del “ethos” de la ciencia, necesita la realización de un estudio profundo de los valores que han prevalecido en el quehacer histórico de los hombres de ciencia.

Sin embargo, es necesario no solo apuntar al “cómo” se ha desarrollado históricamente la ciencia, sino también a su “deber ser”. Se requiere entonces un discurso multicultural y multidisplinar de la ciencia, que promueva en la perspectiva de su axiología, nuevos valores tanto epistémicos como prácticos en el quehacer científico y enfatice cada vez con mayor insistencia, en la responsabilidad ética y social del investigador.

Rescher (1999), en su libro Razón y valores en la era científico-tecnológica, asocia los valores en la ciencia con los siguientes aspec-tos:

Objetivos de la ciencia: Los propósitos de la investigación científica siempre están sujetos a determinadas valoraciones. Así por ejemplo, una temática de investigación es seleccionada de forma individual o por grupos, otorgando preferencia a unos temas sobre otros y teniendo en cuenta elementos de análisis como el tiempo, esfuerzos y recursos requeridos para el fin científico. Por otra parte, la propia conducta del investigador está directamente vinculada con valores como la veracidad, la precisión, la objetividad.

Valores de la ciencia en cuanto a teoría: Ciertos va-lores en particular, constituyen las aspiraciones de las teorías cien-tíficas, entre los cuales se incluyen factores como: la coherencia, consistencia, generalidad, comprensibilidad, simplicidad, exactitud, precisión, entre otros.

Valores de la ciencia en cuanto proceso de produc-ción: Prevalecen al respecto, valores innatos a los investigadores, como: la perseverancia, persistencia, veracidad, honradez intelec-tual, cuidado del detalle, pasión por la búsqueda de la verdad, mo-destia intelectual. Pueden incluirse en esta dimensión los estímulos al investigador y la búsqueda por el investigador de incentivos y premios.

Valores de la ciencia en cuanto a aplicación: Cier-tos valores representan el beneficio de los productos de la ciencia y están relacionados primordialmente con la aplicación de ésta a las

Page 142: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154142

ventajas de los deseos humanos, como es el caso por ejemplo de: el bienestar, la salud, la longevidad, la comodidad, entre otros.

Estado y Universidad: compromiso ético hacia la investigación pertinente

Es evidente que el cambio requerido en la investigación uni�versitaria, desentraña cambios igualmente profundos en la educa�ción universitaria. Este compromiso ineludible exige el rescate de las universidades, y es justo aquí donde el Estado está obligado a asumir un papel protagónico.

El desarrollo esperado por las sociedades es un proceso com�plejo que involucra definir y ejecutar políticas y estrategias que abar�quen diferentes aspectos. Pero entre estos es trascendental el dere�cho y la necesidad de estas sociedades, de avanzar sostenidamente en la educación y fortalecer el sistema científico y tecnológico. Es�tos son aspectos importantes a considerar por los responsables de la adopción de decisiones (tanto nacionales como institucionales), quienes tienen que hacer frente a muchas solicitudes encaminadas a encauzar recursos humanos y financieros destinados a la enseñanza universitaria hacia otros sectores.

Con independencia del contexto socioeconómico y cultural, muchos países han reconocido la necesidad de renovar y fortalecer las estructuras de la enseñanza universitaria, para contribuir efi�cazmente al logro de los objetivos de las políticas de desarrollo y satisfacer las necesidades de educación. Se trata de captar la aten�ción de un Estado inversor en el desarrollo de políticas públicas que dinamicen los proyectos de investigación científica, que coloque en la mira de los principales centros de la investigación internacional, los resultados de las investigaciones universitarias y, sobre todo, el acceso a programas de intercambios y cooperación innovadora a través de redes de investigación.

La investigación universitaria recupera su enorme compro�miso ante estos objetivos de desarrollo, pero al Estado corresponde asumir con responsabilidad y conciencia social los cambios en la investigación universitaria, así se tiene que “no hay avances cien�tíficos sin inversiones presupuestarias, la investigación no debe ser abandonada a las fuerzas del mercado, sino que requiere iniciativas públicas y gubernamentales.” (Echeverría, 2005: 43).

Page 143: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

143La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

En este sentido, y en relación con el financiamiento y la in-versión en investigación dentro de los presupuestos universitarios venezolanos, se reconoce un escaso apoyo presupuestario para la acción investigativa, lo cual se traduce en un elemento condicionan-te para el desarrollo de las políticas de investigación y la generación de conocimiento pertinente.

Si bien es cierto que las universidades deben atender la inves-tigación, principalmente por su elemental declaración de principios: sin investigación la Universidad pierde por completo el sentido de su “esencia”, es urgente interpretar este principio esencial, en la rea-lidad venezolana, pues las respuestas administrativas para satisfacer y sufragar los espacios laborales y mantener activos los procesos de investigación dentro de estas, resulta en un porcentaje muy alto insuficiente y deficiente.

Experiencias en la planificación de la investigación univer-sitaria de muchas universidades nacionales, resultan en el con-vencimiento que las exigencias financieras de la investigación uni-versitaria, no son proporcionales a las demandas de la sociedad a transformar, incluso escasamente se estimula la complacencia con bonificaciones o pagos parciales, que resultan marginales para los investigadores. Por lo que se traduce una realidad aislada del en-torno social, en la que el crecimiento financiero requerido para el trabajo científico y tecnológico, no se corresponde al crecimiento de las ciencias en la Universidad, degenerando en un crecimiento económico y social nacional divorciado de la investigación.

Ya en un contexto institucional, debe reforzarse el binomio educación universitaria - investigación, a través del desarrollo de programas que eleven la calidad de la formación para la investiga-ción. En este sentido, es importante tomar en cuenta el desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza - aprendizaje basadas en el des-empeño, es decir, en el desarrollo de habilidades y competencias efectivas para el trabajo de investigación. Una vía para esto es la creación de ambientes informáticos de aprendizaje, que favorezcan la promoción de las habilidades de investigación.

Otro rasgo de interés en el uso de las nuevas tecnologías edu-cativas, es que pueden incitar a un mayor interés de los estudiantes, por el proceso de generación de conocimiento. De esta manera, a medida que los estudiantes avanzan en los niveles de estudio, se

Page 144: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154144

inclinan en mayor proporción a acceder al nivel inmediato superior, esto estimula a aquellos que egresan de la Universidad, a iniciar estudios de maestría, lo cual aumenta la posibilidad por una parte, de continuar una carrera científica y por otra de ampliar el número de investigadores en el país.

Dos concepciones de la Universidad y la Investiga-ción Universitaria

Resulta necesario abordar el análisis sobre dos concepciones diferentes de Universidad, la individualista y la colectivista. Una concepción individualista de Universidad que se deriva a su vez del modelo individualista de Sociedad, en la que prevalecen las necesi�dades del sector empresarial que se exhiben como necesidades de empleo. A partir de esto se diseña un perfil de ingreso seguido de un diseño curricular basado exclusivamente en la docencia. “Este diseño profesionalizante engulle a la investigación, y esta pasa en definitiva a ser una mínima área de experticias metodológicas ads�critas a unas necesidades empresariales.” (Padrón 2004a: 13).

Necesidades de la EMPRESA→ Necesidades de EMPLEO

Desarrollo EMPRESARIAL→ Mejoramiento SALARIAL →

Felicidad INDIVIDUAL

CURRICULUM-DOCENCIA

Investigación

Perfil de INGRESO

Perfil de EGRESO

Gráfica 1. Visión individualista de la Sociedad. Fuente: Padrón, 2004a.

Los jurados de la investigación individualista, se asumen a sí mismos como docentes evaluadores de destrezas curriculares y no como investigadores. A partir de esta concepción, “los trabajos de grado se constituyen en un total desperdicio de posibilidades de buenos hallazgos y que no afrontan la necesidad y oportunidad de producir conocimientos y tecnologías.” Padrón (2004a).

Page 145: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

145La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

Por su parte, la extensión universitaria en esta concepción está disociada del currículo y orientada a la promoción de activida�des deportivas y culturales, ignorando, tal como lo plantean Mar�tínez et al. (2008), su verdadera función como unidad de análisis para el desarrollo de la investigación, ante su responsabilidad de dar respuesta a las grandes necesidades de la sociedad y contribuir a la excelencia académica con compromiso social.

Si en la visión colectivista de la Sociedad, se entienden los conocimientos y tecnologías como riqueza, y se busca a través de mecanismos de redistribución de la riqueza, disminuir los márgenes de exclusión, puede decirse, que las universidades en esta perspec�tiva, desisten en promover la movilidad social establecida en indivi�dualismos, para convertirse en instituciones generadoras de riqueza intelectual y de soluciones a los problemas del desarrollo social co�lectivo. Los procesos universitarios se someten casi exclusivamente a las funciones de extensión e investigación, aislando la docencia, la cual queda en dependencia de estas dos funciones, tal como se muestra:

En la concepción colectiva de la Sociedad, las universidades recogerían las demandas de conocimientos y tecnologías no sólo particulares, sino también del sector empresarial, a través de la ex�tensión. Se producirían respuestas a esas demandas a través de la función de investigación e indiscutiblemente, estas respuestas con�formarían los contenidos curriculares para la formación de egresa�dos, a través de la docencia.

Necesidades de

REDISTRIBUCIÓN de la riqueza y de los

CONOCIMIENTOS, TECNOLOGÍAS y

EXPERTICIAS

SOLUCIONES COLECTIVAS

yPRODUCTOS SOCIALES

EXTENSIÓN

INVESTIGACIÓN

CURRICULUMDOCENCIA

Gráfica 2. Visión colectivista de la sociedad. Fuente: Padrón, 2004a.

Page 146: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154146

Finalmente, las soluciones generadas por la investigación no sólo nutren a la docencia, sino que además se constituyen en ofertas independientes de ésta y dispuestas de inmediato a los núcleos de tomas de decisión en la sociedad, por lo cual estos contarían con una fuerte base investigativa para fundamentar sus decisiones y las universidades por su parte, se vincularían a la transformación social, superando su típica función en la producción de graduados.

En otro sentido importante de la visión colectivista de la Uni�versidad, y haciendo especial énfasis en Venezuela, se abre el cami�no hacia la independencia académica e intelectual, que hasta ahora apenas se ha venido eludiendo con contenidos curriculares impor�tados, restando reconocimiento a los resultados de la investigación nacional al pasar completamente inadvertidos para la docencia.

Tal como se ha venido contextualizando la reflexión, puede reconocerse de la misma manera una concepción individualista y colectivista de la investigación universitaria. Así entonces se tiene, que la investigación individualista se apoya en un proceso totalmen�te académico, que se inicia a partir de las necesidades, gustos e inte�reses del investigador, quien las reconoce entre sus metas individua�les y las orienta a su ascenso y prestigio personal.

Los organismos oficiales usualmente promueven este tipo de investigación individualista cuando a través de sistemas de estímu�los, premian a los individuos y no a las soluciones generadas por las redes de investigación. En el caso de Venezuela, los organismos ofi�ciales otorgan estatus académicos y económicos como el Programa de Promoción del Investigador (PPI), en exclusiva para las investi�gaciones individualistas, sin considerar estímulos a las investigacio�nes ubicadas en redes de trabajo.

La convicción de que la investigación universitaria es en de�finitiva un hecho individual competitivo, ha llevado erradamente a muchas autoridades universitarias, a autoevaluar su gestión consi�derando por ejemplo, el número de profesores PPI existentes en su institución. Muy lejos de la consideración sobre la existencia o no de mejores productos o soluciones investigativas, ni que problemas científicos busca resolver la Universidad. Es justo de esta concepción de la que se deriva que la formación en investigación y los trabajos de grado de los estudiantes, no sean incluidos dentro de la inves�tigación, y que más bien se constituyan en un elemento exclusiva�

Page 147: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

147La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

mente curricular. En una revisión a la concepción colectivista de la investiga�

ción universitaria, el siguiente gráfico, muestra que un elemento que marca la diferencia fundamental entre las visiones individualis�ta y colectivista de la investigación, es que en la segunda, el inicio de la investigación no parte del interés o intereses del investigador o investigadores, sino que parte de las áreas de demanda de conoci�mientos y tecnologías, lo cual proporciona privilegios a los entornos regionales más cercanos, inclusive llegando a extenderse a contex�tos internacionales.

Posteriormente, se inicia la sistematización de las demandas, su ordenamiento, racionalización y priorización en función de los distintos tipos de necesidades. En el desarrollo de estas dos fases se deja ver la responsabilidad indiscutible de la función de extensión, al reponer su carácter mucho más técnico y especializado.

Desde la óptica de la investigación como proceso interno, este deriva en un proceso más complejo y sustentado en una planifica�ción colectiva establecida sobre la base de programas a distintos plazos de gestión, con la participación de grupos de trabajo, y en el que es indispensable el concepto de líneas de investigación.

Ya en la fase final del proceso de investigación, este se de�sarrolla por encima de las publicaciones, premiaciones y estímulos característicos de la visión individualista y se extiende a la difusión

SECTOR SOCIAL.

Áreas de demanda y con-sumo de conocimientos y

tecnologías

SISTEMATIZACIÓN DE DEMANDAS

DISEÑO DE REDES DE PROBLEMAS DE

INVESTIGACIÓN

OFERTAS DE TRABA-JOS DE INVESTIGA-CIÓN EN TORNO A

LÍNEAS

EJECUCIÓN GESTIONA-DA Y PROGRAMÁTICA DE INVESTIGACIONES

DIFUSIÓN, COLOCACIÓN DE INVESTIGACIONES

(“MERCADEO”)

Gráfica 3. Visión colectivista de la Sociedad y la Universidad.Fuente: Padrón, 2004a.

Page 148: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154148

de los resultados de la investigación, justo en el mismo sector de la Sociedad en la cual se inició el proceso, es decir de nuevo corres�ponde a la función de extensión, asumir un papel de relevancia en la investigación. Finalmente, en esta visión de la investigación univer�sitaria, las funciones de investigación y docencia, no tienen mayor valor sin el apoyo de la extensión.

Limitaciones de la Investigación Universitaria en Venezuela

Profundizando en los aspectos críticos de la investigación uni-versitaria venezolana, pero en una perspectiva de análisis más ex-tensa, (Padrón, 2004b), logra precisar estas limitaciones en sus Siete pecados capitales de la investigación universitaria tercermundista:

1. La desarticulación y fragmentación La producción de conocimiento científico es un proceso que

debe estar interconectado. No hace falta recurrir a una revisión ex�hausta de trabajos de investigación de distintas universidades ve�nezolanas, para encontrar investigaciones altamente fragmentadas, que no guardan ninguna complementariedad a favor de su aplica�ción y la solución de las demandas sociales e inclusive se evidencian casos de duplicidad en los trabajos de grado en algunas universida�des, lo cual reconoce la ausencia de un esfuerzo de articulación en la investigación generada.

Es precario el esfuerzo del investigador por elegir un tema de investigación para su propio trabajo de grado o de ascenso, por lo que las investigaciones atienden en sus inicios a las posibilidades reales de atender las circunstancias de cada investigador.

De lo anterior y en cuanto a los rasgos de pertinencia de la in�vestigación universitaria, ésta es irrelevante en muchos casos, lo que se evidencia en una práctica investigativa carente de criterios, en la que predomina una cultura orientada a los deseos y voluntades del investigador sobre un objetivo de investigación. La Universidad por su parte, difunde en algunos casos las investigaciones que produce y la cantidad de investigadores que posee, sin dar cuenta del trabajo y orientación de cada investigador.

2. El Individualismo Al prevalecer de entrada los deseos y voluntades particulares

del investigador en el tema y los objetivos a perseguir, se afianza

Page 149: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

149La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

una concepción individualista y aislada, que está enfocada bajo una concepción individualista de la universidad, y a su vez derivada de una visión también individualista de la sociedad que anteriormente ya fueron analizadas.

La investigación universitaria venezolana, considerada como uno de los componentes del mecanismo de ascenso individualista dentro de la Universidad, también está basada en la misma concep�ción, razón que explica como muchos investigadores emplean su práctica científica para ascender en estatus y destacarse en términos individualistas.

3. Investigar por investigar Una de las más graves contradicciones de la investigación

universitaria venezolana, es que el interés radica en promover la investigación como proceso, pero en absoluto se orienta a atender los productos, ni la forma en que estos puedan aprovecharse en la Sociedad.

Por otra parte, las instituciones que gestionan el financia�miento y promoción de la investigación en las universidades, se pre�ocupan más por los detalles de carácter burocrático, que por consen�suar el cómo se utilizarán los resultados de la investigación y en qué sector de la sociedad podrían ser colocados.

4. Dependencia y colonialismo El hecho de reconocerse como países colonizados y domina�

dos desde un punto de vista económico y social entre otros aspectos, también permea la conducta de los investigadores, al terminar estos colonizados y dominados desde un punto de vista científico�tecno�lógico e investigativo.

La dependencia y colonialismo prevaleciente se recrudece ante la ausencia de programas de investigación que relacionen los esfuerzos individuales, en función de unos objetivos de investiga�ción autónomos y ajustados a las propias necesidades de conoci�miento nacional.

5. Orfandad epistemológica En países no industrializados como Venezuela, no suele pro�

fundizarse en lo qué es la investigación, la manera como se desarro�lla, o sobre qué criterios se toman las decisiones en la investigación.

Page 150: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154150

El hecho de investigar en este sentido, parece ser un patrón de con�ducta impuesto por alguna autoridad y no una manera legítima de acercarse a la solución de problemas, bajo la determinación de los métodos más adecuados para desarrollarlo. Así se tiene por ejem�plo, que:

La única diferencia en la polémica entre la investiga�ción positivista, “medicional” o “cuantitativa” y la in�vestigación del “new age”, el “paradigma emergente” y la “investigación cualitativa”, está en una orfandad epistemológica, en el sentido de desconexión de una verdadera teoría de la investigación, que explique los modos pluralistas en que los seres humanos pueden aproximarse a la solución de sus problemas y a la res�puesta a sus preguntas. El pecado está en pasar por alto que las personas, incluyendo a los científicos, tie�nen diferentes configuraciones cognitivas, diferentes formas de aproximarse a la realidad y que lo importan�te es averiguar cuáles son esas diferentes configuracio�nes cognitivas, cómo opera cada una de ellas, cuáles son las compatibilidades e incompatibilidades, cómo podrían orientarse y, sobre todo, cómo una Gerencia de Investigaciones podría administrar todas esas variacio�nes en función de objetivos institucionales y colectivos previamente diseñados.(Padrón, 2004b:7).

6. Desconexión de las demás funciones universitariasExisten aún fuertes rasgos en las universidades venezolanas

de una desconexión de sus funciones de docencia, extensión e inves�tigación. Si se supone que la extensión funciona como un subsistema que envuelve todas las relaciones con el entorno, es justa su cerca�nía a los hechos y elementos que constituyen áreas de demanda, por lo que es común su información en relación a las áreas de impacto e influencia hacia las cuales puede dirigirse la producción científica y tecnológica de la Universidad. Justo en el manejo de estos datos, es donde la investigación debería encontrar las redes de problemas investigativos, que luego se traduzcan en programas y agendas de investigación ejecutables a distintos lapsos de tiempo.

En la docencia se encuentra, que no se alimenta de ninguna manera, de los conocimientos y tecnologías producidos por la inves�tigación realizada en la universidad, olvidando de esta manera que los contenidos curriculares son productos investigativos, son teorías y aplicaciones que fueron producidas en el mundo de la ciencia.

Page 151: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

151La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

Otra consideración al respecto, es el hecho que si todo conte�nido curricular es en realidad un producto investigativo, en muchas universidades de países en desarrollo, ese contenido viene importa�do de los países desarrollados, es decir no es resultado del trabajo en investigación que pudiera generarse dentro de las universidades venezolanas, por ejemplo. Esto no es solo atribuible a la responsabi�lidad de la docencia, sino precisamente de la investigación, al abor�darse objetivos que no son coincidentes con los problemas locales.

Una forma de ilustrar la desconexión de la investigación con la docencia en las universidades venezolanas, es el sistema de traba�jos de grado y tesis doctorales. Éstos no suelen incluirse en los pla�nes de la función de investigación, sino de la docencia y las cátedras de metodología. Por lo que es razonable suponer, que los trabajos de grado terminan siendo simples demostraciones de competencias metodológicas, resultando en un total desperdicio para resolver pro�blemas científicos, Padrón (2009).

7. El dominio de la BurocraciaA pesar de ser la Universidad la institución que por excelencia

constituye los procesos y recursos para la producción y generación de conocimiento, se convierte en muchos casos en el ámbito de pre�juicio para la investigación universitaria. Esto puede interpretarse en el caso de universidades en las cuales actúan sujetos característi�cos de la burocracia y sujetos característicos de la academia.

Si se toma en consideración desde esta perspectiva, que la burocracia equivale a los sistemas de ordenamiento y control de los procesos de la investigación en su sentido administrativo, pre�valeciendo el control sobre elementos como: permisología, tiempos de ejecución, trámites y hasta la designación de funciones y cargos dentro del sistema de producción de conocimiento. Mientras que por su parte, la Universidad como academia equivale a los proce�sos de investigación como actividad desarrollada para la generación de conocimiento, a partir de diversos problemas. Puede percibir�se finalmente, la desintegración entre la acción investigativa como hecho de investigar y aquella como procesos organizacionales que ejercen dominio sobre la primera.

Page 152: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154152

3. Consideraciones finalesLas relaciones entre investigación universitaria y transfor�

mación social no pueden manejarse en términos absolutos, sino en atención a cuál es la concepción de Sociedad y de Investigación que se tiene. En este sentido, el discurso actual de la investigación uni�versitaria se centra cada vez más en el tema de los valores, recono�ciendo en estos experiencias cotidianas vinculadas a la capacidad de evaluar constantemente la realidad transformable y establecer en orden de prioridad, lo que puede tener mayor valoración para construir sociedades deseables para todos.

Se requiere entonces un acercamiento al sentido multicultu�ral y multidisplinar de la ciencia, que promueva nuevos valores en la práctica científica y enfatice en la responsabilidad ética y social del investigador.

Por otra parte, desarrollar una concepción colectiva de lo que es la Investigación, la Universidad y la Sociedad, se corresponde con la definición y el desarrollo de esfuerzos en la disminución de la exclusión y las injusticias. Solo entonces, sería posible disponer en la Universidad y su investigación, dos grandes apoyos para el desarrollo social deseado.

En esta visión colectivista de la investigación universitaria, las funciones de investigación y docencia, no tienen mayor valor sin el apoyo de la extensión. Sin embargo, la realidad venezolana se traduce en la desarticulación de la investigación con las funciones universitarias de docencia y extensión, coartando la posibilidad de formalizar valores y creencias en la práctica de la investigación, más orientados a fines colectivos. Esta situación es traducible en la ca�racterística común de muchos investigadores universitarios venezo�lanos, cuando utilizan su práctica científica para ascender en estatus y destacarse en términos individualistas.

Si la investigación requerida supone realidades transforma�bles, bien puede entenderse la correspondencia entre los términos “Investigación universitaria” y “Transformación social.” Así por ejemplo, los trabajos de grado resultantes de la investigación uni�versitaria venezolana, se reconocen como la realidad transformable, al orientarse precariamente a la demostración curricular de compe�tencias metodológicas. Esta realidad será transformada, en la medi�da que estos resultados sean el sustento ético de una Sociedad cada

Page 153: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

153La investigación universitaria requerida: de la desarticulación a la transformación socialÁngela Aguilar Ramírez

vez más exigente, que demanda un accionar de la Universidad y la Investigación, más orientado a su transformación.

En un sentido más organizativo de la acción de investigar, otro elemento fundamental en el contexto de la investigación uni�versitaria nacional y de muchos países no desarrollados, coincide con una realidad aislada del entorno social, en la que el crecimiento financiero requerido para el trabajo científico y tecnológico, no se corresponde al crecimiento de las ciencias en la Universidad, dege�nerando en un crecimiento económico y social nacional divorciado de la investigación.

Asumir el viraje de la investigación universitaria venezolana, debe reconocer de entrada sus principales debilidades: La desarti�culación y fragmentación, el individualismo, el investigar por inves�tigar, la dependencia y colonialismo, la orfandad epistemológica, la desconexión de las funciones universitarias y el dominio de la bu�rocracia. Ante esta realidad, el compromiso ético de la Universidad, parece ser elevar la conciencia social hacia una investigación univer�sitaria pertinente, que realce la voluntad de los individuos hacia una contribución más digna del progreso social deseado.

Fuentes consultadas

Bunge, M. (1972). Ética y Ciencia. Siglo XX. Editores S.A., Ar-gentina. Echeverría, J. (2005). La ciencia vista por la so-ciedad. Departamento Ciencia, Tecnología y Sociedad. Insti-tuto de Filosofía. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Martínez, C., Mavárez, R., Rojas, P., Ligibther A. y Carvallo B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estra-tegia de vinculación con su entorno social. FRONE-SIS. Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política. Instituto de Filosofía del Derecho Dr. J.M. Delgado Ocando. Universi-dad del Zulia. ISSN 1315-6268–Departamento legal. pp 199402ZU33. Vol. 15, No. 3, 2008: 81 – 103. Maracaibo.

Montilla, J. (2004). El desarrollo humano en América Lati-na. ¿Será posible?, Caracas. Ediciones OPSU.

Page 154: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 134-154154

Padrón Guillén, J. (2009). Obstáculos para una investigación social orientada al desarrollo. Seminario Nacional de Ciencias Sociales. Universidad de Carabobo, Valencia, 8-9 de Mayo 2009. (http://www.ing.uc.edu.ve/dhcs/)

Padrón Guillén, J. (2004a). Investigación y Transformación Social. Conferencia Inaugural en las X Jornadas de Investi-gación. Caracas. Colegio Universitario Francisco de Miranda.

________ (2004b). Los 7 pecados capitales de la investiga-ción universitaria tercermundista. Publicado en Infor-me de Investigaciones Educativas, Vol. XVIII, pp. 69-80. Ca-racas.

_________ (2007). Prejuicios y opciones en torno a tres pro-blemas de la investigación universitaria. “I Jornadas de Investigación. Hacia el desarrollo de competencias para investigar”. Núcleo Maracay/ UNESR .

Rescher, N. (1999). Razón y valores en la era científico-tec-nológica. Madrid. Editorial Paidós.

Page 155: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Reseñas Bibliográficas

Page 156: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-29156

Page 157: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Este texto escrito por el Dr. Raúl Maya Pabón desa-rrolla en cuatro capítulos, as-pectos inherentes a la gestión tecnológica en las universidades públicas del Departamento del Cesar. Partiendo de la definición realizada por el propio autor en la cual conceptualiza la gestión tecnológica como el accionar de las empresas donde se genera la innovación tecnológica, trans-formación de bienes y servicios para mantener la competitivi-dad y el crecimiento económico de las organizaciones; puede afirmarse que el contenido ex-puesto en el libro proporciona herramientas que permitirán racionalizar además de retroali-mentar los procedimientos aca-démicos y la gestión del conoci-

miento en organizaciones de educacion superior.Fortaleciendo la toma de decisiones, al fundamentar estos

procedimientos en actividades estratégicas que hacen posible orien-tar la disminución de las deficiencias en cuanto al tratamiento de la tecnología y a las variaciones de su gestión. Al respecto, en el

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 1-176

GESTIÓN TECNOLÓGICADr. Raúl Maya Pabón

Dra. Cira de Pelekais*

* Postdoctora. Doctora en Recursos Humanos. Magíster en gerencia de empresas y en educacion abierta y a distancia. Abogada y educadora. Directora del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG) de la URBE.cirapele�[email protected]

Page 158: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

158REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

VOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 1-176

segundo capitulo, se describen experiencias de gestión tecnológica en Venezuela, España y Colombia, complementando este aspecto con una serie de conceptos básicos de estrategias empresariales y tecnológicas, herramientas de apoyo para la creatividad, la provi-sión y ciclos tecnológicos para el desarrollo y administración de las prácticas empresariales.

También resulta interesante, revisar los antecedentes que le permitieron al autor, establecer los síntomas de la problemática que en la materia pueden ser evidenciados en este tipo de organi-zaciones, entre los cuales menciona: debilitamiento del proceso de gestión del conocimiento lo cual afecta la investigación, debido a la crisis económica que vive el país.

Finalmente, en sus consideraciones destaca que en las uni-versidades públicas del Cesar el proceso de gestión tecnológica se orienta en la adquisición y adaptación de tecnología, detectándose la carencia total de una gerencia tecnológica. Asimismo, señala que la tecnología básica utilizada es la desarrollada por el fabricante, al igual que los clientes que demandan los servicios que prestan estas instituciones.

Page 159: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Los trabajos deben enviarse al Editor�jefe (a) de la Revista con co�municación firmada por todos los autores y deben cumplir los siguientes requisitos:

a. Ser inéditos y no haber sido enviados a otra revista para arbitraje. Éstos pueden ser de trabajos de grado, tesis, trabajos de ascenso, eventos relacionados con las funciones naturales de la educación superior, lo social, la ciencia y la tecnología, o investigaciones libres preferiblemente que posean implicaciones de carácter práctico en este nivel educativo. Se re-ciben artículos escritos por investigadores noveles o confirmados, docentes de educación superior, tanto nacionales como extranjeros

b. Cualitativamente el trabajo debe tener: Claridad y coherencia del discurso, adecuada organización del artículo de acuerdo a las normas esta-blecidas, calidad en las referencias, aportes al conocimiento del objeto en estudio, pertinencia del título

c. Actualidad en la información, constituir informes de investiga-ción, revisiones bibliográficas, informes tecnológicos, ensayos científicos, propuestas de modelos e innovaciones educativas y /o tecnológicas.

d. Los artículos en su longitud para las ciencias exactas pueden va-riar de ocho (8) a quince (15) páginas, no obstante para los artículos de Ciencias Sociales serán un mínimo de 15 páginas y un máximo de 20 pági-nas, a doble espacio en papel tamaño carta, incluyendo cuadros, gráficos, fotos y mapas si los hubiere. Otras extensiones serán objeto de estudio por parte del Comité Editorial. Se podrán aceptar artículos en inglés y en fran-cés.

e. El encabezamiento de los artículos deben incluir el título en espa-ñol, inglés y en francés, el nombre del autor (a) y/o autores (as), la institu-ción a la cual pertenece y el correo electrónico de cada autor (a). Se debe anexar debajo de cada encabezamiento un resumen en español con un máximo de 200 palabras, el mismo deberá estar acompañado de su respec-tiva traducción en inglés y en francés, que incluya el objetivo o propósito, metodología, resultados más relevantes, conclusiones. Es necesario incluir

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS ARBITRADOS EN LA REVISTA VENEZOLANA

DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD DEL IUTM

Page 160: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

al final del resumen entre 3 ó 6 tres palabras clave o descriptores en los idiomas antes mencionados.

f. Una vez recibido el artículo no se aceptarán cambio en los auto-res.

g. Consignar el artículo en original y tres copias, en tamaño carta, escrito por una sola cara a doble espacio, letra tipo arial Nº 12, incluir numeración de líneas y páginas, acompañado de un CD que contenga el archivo del trabajo escrito en Word. El original debe tener la identificación del autor, las copias deben presentarse sin ninguna identificación. En lo re-ferente al cuerpo del trabajo debe dividirse en: Introducción, metodología, desarrollo (Fundamentos teóricos), análisis de los resultados, conclusiones y fuentes consultadas.

h. Deben regirse por las normas de la APA. Las fuentes con-sultadas deberán aparecer en el desarrollo del trabajo, utilizando el método de cita de autor y fecha; es decir el apellido del autor y el año de publica-ción: Wisner, M. (2008) Ergonomía y Condiciones de Trabajo. Bue-nos Aires. Editorial Humanitas. Si son dos autores o más, el primer autor debe ir seguido de los otros autores y año de publicación. Sin embargo, en el texto se insertará el apellido del primer autor seguido de et al., y año de publicación. Los artículos de revistas se deben citar de esta ma-nera: Perigod, W. (1990). Beyong the melting pot. Time, Vol. 16, n. 2. Junio, p.p. 135, 28-31, incluir país para mayor precisión. Y si son datos de medios electrónicos agregar fecha completa en que fue recuperado el documento, así como la dirección completa de internet. Los cuadros e ilustraciones deben insertarse en el cuerpo del trabajo, numerados con números o letras en el orden que se mencionan, indicando la fuente y deben estar referenciados en el texto.

i. Las referencias consultadas deben presentarse en orden alfabético y de forma cronológica si hay varias obras de un mismo autor. Sólo deben aparecer las fuentes citadas en el desarrollo del trabajo.

j. Los ensayos no están sujetos a las normas metodológicas esta-blecidas, no obstante deben respetar las normas editoriales en cuanto a la forma de la revista. (Resumen, citas, referencias entre otros)

�. Los artículos y ensayos serán sometidos a un proceso de arbitraje. En lo posible se designarán tres árbitros de diferentes instituciones para cada artículo, la revista garantizará la confidencialidad del proceso.

l. La revista se reserva el derecho de realizar las correcciones de estilo que considere pertinente, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación.

m. La revista se reserva el derecho de publicar el trabajo recibido en cualquiera de los números que se editen.

Page 161: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

n. La revista se reserva el derecho de no publicar aquellos trabajos que no se ajusten a las normas establecidas. El cumplimiento de las normas tampoco garantiza su publicación si el trabajo no es aprobado por los ár-bitros. Los artículos aceptados una vez arbitrados serán devueltos al autor con las observaciones correspondientes, el autor (a) se debe comprometer a incorporar las observaciones formuladas por los árbitros si desea publicar el artículo en un lapso de un (1) mes, vencido este plazo, la Revista no se hará responsable de la gestión del artículo. El autor deberá entregar un CD con la versión definitiva.

o. Todo artículo deberá estar acompañado de un resumen curricu-lar, de cada uno de los autores, que no exceda de 50 palabras, así como número de cédula o pasaporte, dirección, número telefónico fijo o celular y correo electrónico.

p. Lo no previsto en estas normas será resuelto por el Comité Edito-rial de la Revista.

q. Otras modalidades de trabajos a presentar (extensión corta):

• Comunicación rápida: Para dar a conocer el derecho de propiedad intelectual.

• Notas técnicas: breves descripciones de una técnica o proceso tecno�lógico (hasta 3 cuartillas).

• Cartas al editor: Opiniones sobre tópicos nuevos o problemas coyun�turales en el campo gerencial.

• Noticias: Información actualizada sobre eventos científicos, sociales, cursos de IV y V nivel en el área de competencia de la revista.

• Bibliografía, análisis o comentarios de literatura reciente (reseñas un máximo de 3 cuartillas).

Mireya Pérez/ Coordinadora de la Revista

Los artículos deberán ser consignados al Comité Editorial de la Revista IUTM, en la siguiente dirección: Av. 86 (principal) entre calle 79H y 79E, Urb. La Floresta, Código Postal 4002. Teléfono 02 61 7546175. /0426 86 57 551 / [email protected] ~ [email protected]

Page 162: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Wor�s should be sent to the Editor-in-Chief of the Journal with a communication signed by all the authors, requesting its publication, declar-ing the originality of the wor� and accepting the established editorial stan-dards. Furthermore, the wor�s should comply with the following requisites:

a. Include a letter ceding publication rights.

b. The wor�s should be unpublished and not have been sent to other journals for review. They can include wor�s written for degrees, theses, promotion, events related to natural higher education functions, to social, scientific and technological matters, or free research that preferably has implications of a practical nature for this educational level. Articles from novice as well as experienced researchers, university teachers, both national and foreign, will be received.

c. Every article ought to be accompanied by a curricular summary for each author that does not exceed 50 words (academic performance); include separately on the upper part of the sheet, first and last names of the author, identity card or passport number, address, fixed or mobile tele-phone number and e-mail address.

d. Qualitatively, the wor� should have: Clarity and coherence in its discourse, appropriate organization for the article according to established standards, quality references, contributions to �nowledge regarding the ob-ject under study and a pertinent title.

e. The information should be up-to-date and consist of research re-ports, a bibliographic review, technological reports, essays, proposals for educational and/or technological innovation models.

f. Length of articles. For the exact sciences, length can vary from eight (8) to fifteen (15) pages; for articles in the social sciences, length should be a minimum of fifteen 15 pages and a maximum of 25 pages, double spaced on letter-size paper, including charts, graphics, photos and maps, where applicable. The possibility for other lengths will be studied by the Editorial Committee. Articles can also be accepted in English and French.

STANDARDS FOR THE PRESENTATION OF PEER-REVIEWED ARTICLES IN THE VENEZUELAN JOURNAL OF TECHNOLOGY AND SOCIETY FROM

THE IUTM

Page 163: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

g. The heading of the article ought to include the title in Spanish, English and French, the author(s) name(s), the institution to which the au-thor belongs, the e-mail address for each author and the country of origin for articles sent from overseas. Under each heading, an abstract in Spanish should be attached with a maximum of 250 words; this abstract or sum-mary should be accompanied by its respective translation into English and French, including the objective or purpose of the study, the methodology, most relevant results and conclusions. At the end of the abstract or summa-ry, between 3 and 6 �ey words or descriptors in the previously mentioned languages should be included.

h. Once the article has been received, no changes in authors will be accepted.

i. Submit an original and three copies of the article on letter-size pa-per written on only one side, double spaced, font Arial Nº 12, with line and page numbering, accompanied by a CD that contains a file of the wor� writ-ten in Word. The original should have the author(s)’ identification; the cop-ies ought to be presented without any identification. The body of the wor� should be divided into: introduction, methodology, development (theoreti-cal bases), analysis of the results, conclusions and sources consulted.

j. Should be governed by the APA Standards. The sources consulted ought to appear in the development of the wor�, using the meth-od of quoting the author and date; that is, the last name of the author and the year of publication. Wisner, M. (2008). Ergonomía y Condiciones de Trabajo. Buenos Aires. Editorial Humanitas. If there are two authors or more, the first author ought to be followed by the other authors and the year of publication. However, in the text, the last name of the first author will be inserted followed by; et al., and the year of publication. Journal articles ought to be quoted thus: Perigod, W. (1990). Beyond the melting pot. Time, Vol 16, n. 2. Junio, pp. 135, 28-31. If data from elec-tronic media are used, add the complete date on which the document was recovered as well as the complete Internet address. Charts and illustrations ought to be inserted in the body of the wor�, numbered with numbers or letters in the order in which they are mentioned, indicating the source, and they should be referenced in the text.

�. The references consulted ought to be presented in alphabetical order and chronologically, if there are various wor�s by the same author. Only sources cited in the development of the wor� should appear.

l. Essays are not subject to the established methodological standards; nevertheless, editorial standards should be respected in terms of the form of the Journal. (Abstract, quotations, references among others).

ll. Articles and essays will be submitted to a process of peer review. Whenever possible, three reviewers from different institutions will be des-

Page 164: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

ignated for each article; the Journal will guarantee the confidentiality of the process.

m. The Journal reserves the right to ma�e stylistic corrections that it considers pertinent once the wor� has been accepted for publication.

n. The Journal reserve the right to publish the wor� received in any of the numbers edited.

o. The Journal reserves the right to not publish those wor�s that do not adjust to the established standards. On the other hand, compliance with the standards does not guarantee publication if the wor� is not ap-proved by the reviewers. Once articles have undergone peer review, those that are accepted will be returned to the author(s) with the corresponding observations. The author(s) should commit themselves to incorporating the observations formulated by the reviewers, if they want to publish the ar-ticle, within one (1) month; once this period has expired, the Journal will not be responsible for handling the article. The author(s) ought to submit a CD with the final version.

p. What has not been foreseen in these standards will be resolved by the Editorial Committee of the Journal.

q. Other types of works to be presented (short length):

• Quick communications: To make known intellectual property rights.

• Technical notes: Brief descriptions of a technique or technological process (up to three pages).

• Letters to the editor: Opinions about new topics or current problems in the management field.

• News: Up�to�date information about scientific, social events, courses on the IVth and Vth levels in the journal’s subject matter.

• Bibliography, analysis or commentaries regarding recent literature (summaries or reports with a maximum of 3 pages).

Mireya Pérez/Journal Coordinator

Articles should be delivered to the Editorial Committee of the IUTM Journal at the following address: Av. 86 (principal) entre calle 79H y 79E, Urb. La Floresta, Código Postal 4002. Teléfono 0261� 7546175 / 0426� 865� 7551. [email protected] ~ [email protected]

Page 165: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Acheminement des contributions.

à l’Éditrice de la Revue avec une communication signée par tous les auteurs et doivent remplir les conditions suivantes: a. Être inédit, leur sujet doivent être en rapport avec les fonctions naturelles de l’éducation supérieure, le secteur social, la science et la technologie, ou les recherches libres préférablement qui possèdent des implications de caractère pratique dans ce niveau éducatif. b. Qualitativement le travail doit avoir un discours claire et cohérent.

Présentation des contributions.

Les articles pour les sciences exactes peuvent varier de huit (8) a quinze (15) pages, cependant pour les articles de Sciences Sociales, ceux-ci doivent avoir un minimum de 15 pages et un maximum de 35 pages, à double espace en feuille paramètre lettre, (compris les tableaux, graphiques, photos et cartes selon le cas). On pourra accepter des articles en anglais et en français. La premier page des articles doit contenir: le titre en Espagnol, Anglais et en français, le nom de l’auteur (a) et/ou les auteurs, l’institution à laquelle appartient et le courriel de chaque auteur. Le résumé en Espagnol doit avoir un maximum de 200 mots, ce dernier devra être accompagné de sa traduction respective en Anglais et en français, qui inclut l’objectif, la méthodologie, les donnes, ainsi que les conlusions les plus significatifs. Il est nécessaire d’inclure à la fin du résumé un maximum de trois mots clef ou descripteurs dans les langues avant mentionnées.

L’auteur consignera un original de l’article et trois copies, en feuille paramètre lettre, écrit par une seule face à double espace, style type arial 12, (gras et italiques sont acceptés pour des mises en relief) joindre un CD contenant l’article au format Microsoft Word (*DOC) pour PC. Le travail original doit avoir l’identification de l’auteur, par contre, les copies (3) doi-vent être présentées sans aucune identification. Les articles et les essaies seront soumis à un processus d’arbitrage, la revue garantira le caractère confidentiel du processus. Une fois que l’article ait été accepté et si celui-ci ait presenté des corrections, l’auteur devra envoyer à nouveau un CD avec la version définitive.

NORMATIVE POUR ÉCRIRE DES ARTICLES POUR LA REVUE RVTS

Page 166: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

En ce qui concerne le corps du travail doit etre structuré de la suivante façon: Introduction, méthodologie, développement et conclusions.

Il faut suivre les normes de l’ APA. Les références consultées figuere-ront dans le développement du travail, en utilisant la méthode de citation de auteur et année; c ‘est a dire le nom de l’auteur et l’année de publication, s ‘il s ‘agit de deux auteurs ou plus, le nom du premier auteur doit être suivi par le mot “et autres”, et l ‘année de publication. Les tableaux et les illustrations doivent s’insérer dans le corps du travail, numérotés en chiffres arabes dans l’ordre mentionnés, en indiquant la référence dans le texte. On doit être régit par les normes de l’APA.

Les références complètes citées dans le developpement du travail seront placées á la fin de l’article: en ordre alphabétique et en orde chrono-logique s’il y a plusieurs oeuvres d’un même auteur. La revue se réservée le droit d’effectuer les corrections de style qu’elle considère pertinentes.

Les articles seront accompagnés d’une fiche de présentation de chaque auteur: Nom et prénom de l’auteur; Adresse électronique; Orga-nisme de rattachement (université, laboratoire, groupe de recherche...); Notice biographique (50 mots).

• Ce qui n est pas prevu dans ces normes será resolu par le comité de la éditoriale.

• On accepte aussi des travaux considerés come des comunications ra�pides, notes techniques, lettres à l ‘éditeur, nouvelles sur evenements scientifiques, et des commentaires de livres recents

Il faut envoyer les articles par courrier: [email protected]

Ou a la suivante adresse: Revista venezolana de tecnología y socie-dad del IUTM, Avenida 86 (principal) entre calle 79H y 79E. Urbani- Avenida 86 (principal) entre calle 79H y 79E. Urbani-Avenida 86 (principal) entre calle 79H y 79E. Urbani-zación la Floresta, Maracaibo, Venezuela. Téléphone: 0261-7546175 / 04268657551. [email protected] ~ [email protected]

Page 167: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

PLANILLA DE CANJE

Objetivo: Contribuir a las posibles soluciones de las deman�das sociales en materia de producción del conocimiento, así como también, presentar alternativas en la interacción con lo real a través de la creación de bienes, servicios e innovaciones que apoyen a la comunidad en la transformación de su entorno, todo está enmarca�do en una interrelación entre la ciencia y la tecnología.

Las instituciones interesadas en realizar intercambios inte�rinstitucionales a través del canje de revistas, deberán enviar esta planilla al Comité Editor de la Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad (División de Investigación): Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. Av. 86 (principal) entre 79H y 79E, Urb. La Floresta. Código Postal: 4001. Teléfono: 58�0261�7546175. Fax: 58�0261�7540321. Extensión: 88�111.E�mail: [email protected] Nombre de la Institución: Departamento: Dirección: Correo electrónico: Teléfono: Fax: Publicación (es) que ofrece en canje:

Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad(Revista Arbitrada del I.U.T.M.)

Page 168: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1
Page 169: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Fecha de entrega del artículo:Autor 1: C.I. y/o No. Pasaporte:Teléfono:Dirección:Cargo:Institución:Correo electrónico:Autor 2: : C.I. y/o No. PasaporteTeléfono:Dirección:Cargo:Institución:Correo electrónico:Autor 3: C.I. y/o No. Pasaporte:Teléfono:Dirección:Cargo:Institución:Correo electrónico:Autor 4: C.I. y/o No. Pasaporte:Teléfono:Dirección:Cargo:Institución:Correo electrónico:

Revista Venezolana de Tecnología y SociedadInstituto Universitario de Tecnología Maracaibo

Formulario de recepción de artículos

Page 170: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Título del artículo:

Este artículo es una traducción de otro ya publicado Sí No ¿en qué medio?Este artículo ha sido publicado previamente como ponencia Sí No ¿en cuál Congreso?Doy fe que este artículo no está siendo considerado en ninguna otra revista nacional o internacional Sí No Concedo permiso a la REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLO-GÍA Y SOCIEDAD DEL IUTM para la difusión de este artículo Sí No Autorizo a la REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD DEL IUTM. Cesión de derechos de publicación Sí

No Hallazgos:

Implicaciones prácticas:

Originalidad:

Observaciones de los autores:

Acepto las condiciones antes señaladas, en señal de conformidad firmo:

NOTA IMPORTANTE: autores, por favor, adjuntar resumen cu-rricular actualiza do con número de cédula o número de pasapor-te.

Page 171: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Nº ASPECTOS A EVALUAR 0 1 2 3

1 TÍTULO

El título identifica en forma clara y concisa el problema

a investigar

2 RESUMEN - ABSTRACT (Español, Inglés y Francés)

Expresa el objetivo del trabajo

Señala los aportes del trabajo

Describe brevemente la metodología

Expresa los resultados

Expresa las conclusiones

Presenta las palabras clave o descriptores de manera precisa

3 INTRODUCCIÓN

Reseña la temática del estudio

Indica el propósito del trabajo

Señala los aportes relevantes del trabajo

Describe hasta donde otros autores han abordado el tema estudiado

Nombre del árbitro Cédula Institución Teléfonos E-mail

PLANILLA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS A SER PUBLICA-DOS EN LA REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

FECHA DE INGRESO: ARTÍCULO Nº:

NOMBRE DEL ARTÍCULO:

FECHA DE ENTREGA: FECHA DE REGRESO:

Page 172: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Describe la estructura del artículo

4 CUERPO DEL TRABAJO

Explica los fundamentos teóricos de la investigación

Establece un diálogo vertical con otros autores (dialé-ctica)

Describe la metodología empleada

Se adecua el tipo de investigación a las características del problema

Señala los resultados

Presenta las conclusiones

Las fuentes consultadas son pertinentes

Sigue las Normas de la revista para la organización de los da tos

5 RELEVANCIA

Originalidad del tema

Relevancia del trabajo para la sociedad

Enfatiza el uso de fuentes de primer orden

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN

Coloque una equis (X) frente a cada enunciado en el lugar de la es ca la que mejor corresponde a las características del ítem evaluado. La escala es como sigue:

0 indica ausencia del rasgo o indicador;

1 indica presencia de la característica en grado mínimo;

2 indica presencia de la característica o rasgo en grado acepta-ble; y

3 indica presencia del rasgo en grado óptimo.

Como resultado de la evaluación realizada considera que el artículo es:

1. Aceptable para publicación:___

- Puede ser publicado tal como está:___

- Con las modificaciones que se sugieren:___

- Con modificaciones importantes tras las cuales deberá ser evalua-do de nuevo:___

- Como “Nota Técnica” después de ser reducida su extensión: ___

Page 173: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

2. Se recomienda que no sea publicado debido a:

- El contenido global es deficiente ___

- El material presentado no es una contribución significativa al tema: ___

- Comentarios adicionales:

Page 174: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1
Page 175: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad (RVTS)Año 3, No. 1

Se terminó de imprimir en junio de 2010 en los talleres grá-ficos de Cultura Comunicacional del IUTM.

Maracaibo-Venezuela

Page 176: Revista Arbitrada Vol. 3 No. 1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDADVOL. 3 Nº 1 ENERO-JUNIO (2010) pp. 13-29176