Revista AQUA 2010 | Nº145

84

description

Reproducción en agua dulce: Una alternativa con matices. AQUA / diciembre 2010 Concesiones de acuicultura: El arribo del negocio inmobiliario. Vacuna oral: Protección complementaria contra ISA. La autoridad está planeando exigir que todos los smolt de salmón Atlántico se produzcan en pisciculturas, una medida que plantea grandes desafíos. 07 08 14 18 24 28 32 36 46 En la industria del salmón: El fantasma de la “primera cuota”. Editorial. 3

Transcript of Revista AQUA 2010 | Nº145

Page 1: Revista AQUA 2010 | Nº145

PORTADA 145 Ok.fh11 10/12/10 09:56 P gina 1

Composici n

C M Y CM MY CY CMY K

Page 2: Revista AQUA 2010 | Nº145

MONTAJE AV 1 PAG.indd 1 07-12-10 15:53

Page 3: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 4: Revista AQUA 2010 | Nº145

/ diciembre2010

Page 5: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 3

Smolt de pisciculturasLa autoridad está planeando exigir que todos los smolt de salmón Atlántico se produzcan en pisciculturas, una medida que plantea grandes desafíos.

Contenidos / diciembre2010

07

08

14

18

24

28

32

36

46

Editorial.

Producción de smolt en agua dulce: Los desafíos del confinamiento.

Reproducción en agua dulce: Una alternativa con matices.

Vacuna oral: Protección complementaria contra ISA.

En la industria del salmón: El fantasma de la “primera cuota”.

Concesiones de acuicultura: El arribo del negocio inmobiliario.

Francisco Cifuentes, gerente general de Camanchaca: “Somos partidarios de las más estrictas normas sanitarias”.

Acuicultura + Pesca.

Matías Cartajena, gerente general de Hill & Knowlton Captiva: “La reacción tardía frente al ISA generó desconfianza”.

14La crisis desatada por el

virus ISA está cambiando el modelo productivo

del salmón. Una de las propuestas es que los

reproductores de salmón Atlántico hagan todo su ciclo

en agua dulce.

Todas las medidas que permitan controlar el virus ISA son bien recibidas y, dentro de ellas, el desarrollo de una vacuna oral se alza como una herramienta adicional.

18

Page 6: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 7: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 5

Camanchaca en Bolsa El 1 de diciembre Camanchaca se abrió a la Bolsa de Valores y parte del monto recaudado, US$ 227 millones, será destinado a potenciar el negocio salmonicultor.

Contenidos/ diciembre2010

Pronto vencerá la primera cuota de los préstamos solicitados por las salmo-nicultoras a la banca. Este hecho permitirá conocer la fortaleza financiera de las compañías.

El virus ISA no sólo dañó la producción de salmónidos, sino que también afectó la ima-gen pública de la industria. El especialista en comunicaciones, Matías Cartajena, analiza los alcances de la nueva percepción.

Nuevas tecnologías para evitar robos: Tiemblan las “mafias del salmón”.

Germán López, director general de Capsa Corporativo: Acuicultura: “En México hay muchas oportunidades”.

Negocios.

Chiloé de exportación.

Entre fiordos y canales.

Sector en cifras.

Summary.

Al cierre.

Nuestra revista.

50

56

59

64

66

69

76

78

80

I S S N 0 7 1 6 - 7 4 3 1

Revista AQUA es una publicación de TechnoPress S.A., empresa coligada a Fundación Chile.

Comité Editorial y Colaboradores Nacionales: Com-puesto por destacados representantes y líderes de opinión de las actividades acuícola y pesquera.

•Director: Luis Pichott. • Edición Periodística: Gonzalo Silva. •Asesor Editorial: Felipe González. •Asesor Técnico: Carlos Estrada. •Redacción: María Paz Águila, Ximena García y Yasna

Villagra.

• Servicios Fotográficos: Archivos de TechnoPress S.A.• Traducción: María Teresa Cortés. •Colaboradores Internacionales: Kontali Analyse, Norsk

Fiskeoppdrett AS, Urner Barry, Alfredo Ovalle, entre otros. •Corresponsal en Isla de Chiloé: Carla Toledo. • GerenteGeneralyRepresentanteLegal: Margarita Vergara.

• DiseñoyProducción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro.

• Impresión: World Color Chile S.A.

Los artículos firmados por nuestros colaboradores son de responsabilidad de los autores y no implican necesaria-mente que los editores comparten los conceptos emitidos.

46

24

Page 8: Revista AQUA 2010 | Nº145

AV SIEMENS OK 6/10/10 10:43 P gina 1

Composici n

C M Y CM MY CY CMY K

Page 9: Revista AQUA 2010 | Nº145

7A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Editorial

De ahora en adelante se necesita trabajar imperiosamente sobre la base de criterios precisos y comunes. Las posturas ya las conocemos.

el sector debe salir a apoyar y proponer mejoras para las nuevas

medidas, evitando disparar a la bandada.

Si se duplica la siembra de smolt el 2011, y durante este año ya

doblamos lo sembrado el 2009, la consiguiente gran actividad en materia de

operaciones, logística y control, en ausencia de precisión y mensajes claros de cómo

mejorar lo propuesto, podría terminar fabricando generales que nadie querrá escuchar

después de la próxima batalla.

Si no se ponen los incentivos correctos en materia de investigación e innovación con miras

a mejorar el desempeño ambiental y sanitario de la producción de salmónidos, si no se instalan

capacidades de manejo de la información para tener respuestas confi ables y oportunas, o si

se sigue pensando que la norma es mejor cuando establece cómo hacerlo en vez de defi nir

claramente el objetivo y facilitar los avances en esa dirección, se estará cayendo en el error de

no aprovechar correctamente el dolor individual del pasado reciente, ese que hace que cada

uno de nosotros busque una solución que lo alivie y evite que los malos efectos se colectivicen.

De ahora en adelante se necesita trabajar imperiosamente sobre la base de criterios

precisos y comunes. Las posturas ya las conocemos.

Por Luis Pichott.

bipolarTrastorno

Q

ara un actor externo que mira desde fuera, el futuro de la industria del salmón

parece sufrir un trastorno bipolar. Las señales de normalidad planteadas por

algunos empresarios o ejecutivos se mezclan con las dudas anunciadas por

otros, dando la impresión de que no existe una mirada objetiva, sino que sólo son señales

mediáticas para presionar al Gobierno o para lograr una mejor posición ante la banca o

en la Bolsa de Valores. “Se escuchan y leen posturas y no criterios”, es la frase con la

que un ciudadano de la calle quiso defi nir este escenario.

Para ser ecuánime, un primer elemento que debería ser abordado es la unión de criterios

respecto de cómo ver la actividad. La divergencia de visiones, que es legítima, comenzó

a expresarse en forma muy concreta desde la formación de la “Mesa del Salmón”, con

la creación de la Acotruch y continuó con la salida desde SalmonChile de las empresas

AquaChile e Invermar, por nombrar los ejemplos más mediáticos.

Un segundo factor a tomar en cuenta es la posición que cada empresa adopta frente a

los efectos que espera tendrá para ella el proceso de cambio que está viviendo la industria.

Las nuevas formas de producción impactarán individualmente a las empresas, no hay

duda sobre eso, no obstante, hay que decir que buscar respuestas comunes ayudará a

colectivizar los efectos y consecuentemente a priorizar la solucionática. Hoy es cuando

PR

EV

IS

TA

A

QU

A

Page 10: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 08

desafíosProducción de smolt en agua dulce

Los

del confi namiento

Clau

dio

Tapi

a.

Artículo central

Page 11: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 9

on el objetivo de controlar o contener la acción del virus ISA, que sólo afecta a la especie de cultivo más importante del país, el salmón Atlántico, la Subsecretaría de Pesca elaboró un documento

llamado “Propuesta modifi cación D.S. 319 2001. Reglamen-to de medidas de protección, control y erradicación de enfer-medades de alto riesgo para las especies hidrobiológicas”, donde propone –entre otras múltiples medidas– prohibir la “esmoltifi cación de la especie Salmo salar en río, lago o en estuario”. El mismo documento agrega que el peso mínimo de los ejemplares sembrados en el mar debe ser de 80 gr. De esta manera, se espera mejorar la calidad de los smolt, tener una mayor certeza productiva y evitar una nueva debacle productiva como la vivida a mediados del 2007, cuando apareció el patógeno.

SalmonChile también propuso una idea similar. Como parte de sus 44 medidas sanitarias, planteó a sus asocia-dos que los “atlánticos y truchas no se podrán esmoltifi car en estuarios”. El gerente general del mencionado gremio, Carlos Odebret, acota que esta prohibición comenzará a

C

TANTO AUTORIDADES COMO PARTE DE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN ESTÁN PLA-

NEANDO LLEVAR EL CICLO COMPLETO DE LA PRODUCCIÓN DE SMOLT DE SALMÓN

ATLÁNTICO A PISCICULTURAS. LA MEDIDA TIENE VENTAJAS EN ASPECTOS COMO LA

BIOSEGURIDAD, PERO TAMBIÉN REQUERIRÁ DE INNOVACIÓN PARA ABSORBER LOS

MAYORES COSTOS Y MANTENER LA COMPETITIVIDAD.

Por Gonzalo Silva M.

operar “a partir del primer descanso sanitario del ‘barrio’ al que pertenece el estuario” y destacó que si bien no prohíben los ríos o lagos, sí proponen una serie de restricciones que desincentivan su uso.

En pocas palabras, lo que plantean ambas entidades es que toda la producción de esta especie acuícola –o la mayor parte de ella– deberá generarse sólo en pisciculturas abiertas o cerradas.

COSTOS Y COMPETITIVIDADA pesar de este consenso, las medidas están causando

cierta controversia en parte del sector, ya que la inversión necesaria para una piscicultura se estaría constituyendo en una barrera económica para el cultivo de Atlántico. Y esto no es precisamente un bálsamo para muchas empresas de-dicadas a la producción de salmón Atlántico, considerando la delicada situación fi nanciera en la que se encuentran.

Las cifras son elocuentes. Se estima que para la cons-trucción de una piscicultura cerrada que permita obtener una producción anual de unos 5 millones de smolt se requieren

Artículo central

Page 12: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 010

En pocas

palabras, lo

que se plantea

es que toda la

producción de

esta especie

acuícola –o la

mayor parte de

ella– deberá

generarse sólo

en pisciculturas

abiertas o

cerradas.

VARIABLES ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN E INVERSIÓN ASOCIADAS A LOS CUATRO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE SMOLT

TABLA 1

Variable Lago 1 Lago 2 Estuario 1 Estuario 2 Flujo abierto Recirculación

Inversión total (US$) 656.473 1.470.000 533.053 1.530.000 9.000.000 9.000.000

Producción (N° smolts/año) 5.400.000 4.940.316 3.000.000 8.835.788 6.000.000 5.000.000

US$ invertido/smolt 0,12 0,3 0,18 0,17 1,5 1,8

N° de ciclos 2 2 2 5 2-3 4-5

OBS: Datos de Technopress, más información de Tabla 6 (pág. 26) del estudio “Sistemas de producción de smolts en Chile”, de la WWF y publicado el 2010.

INGRESOS, COSTOS, BENEFICIOS NETOS Y COMPARACIÓN ENTRE DIFERENTES SISTEMAS DE ESMOLTIFICACIÓN EXISTENTES EN CHILE (US$/SMOLT PRODUCIDO)

TABLA 2

Flujo anual Lago 1 Lago 2 Estuario 1 Estuario 2 Flujo abierto Recirculación

Peso fi nal smolt (g) 90 113 90 142 80 100

Ingresos 1,35 1,64 1,35 2 1,23 1,48

Costos totales 1,1 1,25 1,25 1,61 0,94 0,85

Costos variables 0,98 1,06 1,1 1,53 0,63 0,63

Costos fi jos 0,122 0,198 0,148 0,083 0,304 0,221

OBS: Extracto de Tabla 5 (pág. 25) del estudio “Sistemas de producción de smolts en Chile”, de la WWF y publicado el 2010.

En los últimos años, el sector salmonicultor aumentó la presión productiva en cuerpos de agua dulce como lagos, ríos y estuarios, pasando de sembrar, por ejemplo, 100 mi-llones de smolt de salmón Atlántico en el 2002, a 185 millones en el 2007.

Pero la forma en que se venía produ-ciendo en el país se personificó –a me-diados del 2007– en la aparición del agre-sivo y mortal virus ISA, que se encargó,

en poco tiempo, de cambiar las expecta-tivas de la actividad y llevó a la industria a disminuir fuerte-mente las siembras y cosechas del salmón Atlántico, la única es-pecie afectada y la más importante del país. Como muestra de lo anterior, en el 2009 se sembraron sólo 31 millones de smolt de la especie, las cosechas cayeron a las 203 mil t y los niveles de mortalidad aumentaron a más de un 15%.

FACTORES QUE IMPULSARON LAS MEDIDAS

CU

AD

RO

1

Artículo central

Page 13: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 11

Las medidas

están causando

cierta

controversia

en parte del

sector, ya que

la inversión

necesaria para

una piscicultura

se constituiría

en una barrera

económica

para el cultivo

de salmón

Atlántico.entre US$ 8 millones y US$ 9 millones (dependiendo de las tecnologías consideradas), mientras que para un número similar de ejemplares en lago sólo se necesita una inversión de entre US$ 650 mil y US$ 1,5 millón (ver Tabla 1). Para una empresa de menor tamaño, sin acceso a fi nanciamiento fresco y que desee seguir cultivando salmón Atlántico, el panorama es más que complejo. Es más, se estima que con estos incrementos, algunas de ellas podrían desaparecer.

Otro dato que reafi rma lo anterior es que el costo pro-medio de un smolt de piscicultura de recirculación bordea los US$ 0,85-US$ 1. Claro que lo anterior corre para una empresa propietaria de la infraestructura, ya que, en el caso contrario, comprar un smolt de unos 100 gramos cuesta unos US$ 1,6, mientras que puesto en mar dicho valor puede aumentar a los US$ 2.

Los mayores valores alcanzados actualmente por los smolt de Atlántico –independiente de su origen– han de-rivado en que el costo de producción del salmón en Chile se haya elevado hasta los US$ 3/kg. Esto es muy similar a lo que cuesta en Canadá e incluso US$ 0,50 más caro que en Noruega. A esto hay que agregar que, los productores en el país norteamericano sólo deben agregar US$ 0,25/kg (US$ 3,25/kg en total) como concepto de fl ete para llegar a uno de los mercados más importantes del mundo, Estados Unidos, mientras que los chilenos deben adicionar US$ 1,5/kg (US$ 4,5/kg en total) por concepto de fl ete aéreo. Con este panorama, no será fácil reconquistar el mercado de Estados Unidos, otrora el principal destino para las exportaciones de salmónidos provenientes de nuestro país.

Patrick Dempster, gerente general de AquaGen Chile, es categórico al referirse al impacto de los incrementos en los costos de producción. “Me pregunto en qué medida los mayores costos de las inversiones que se requieren nos permitirán ser más efi cientes en los mercados. Varias de estas normas al fi nal no necesariamente agregan valor, sólo costos. Lo que se debiese estimular son fórmulas para utilizar mejor estos recursos, así como otros recursos que confi eren ventajas competitivas a Chile”.

En relación con la producción de smolt en lagos y estuarios, Dempster asevera que en los orígenes de la industria demos-traron ser altamente efi cientes (especialmente en la etapa entre alevín y pre-smolt) y que fueron, en parte, los responsables de que la industria pudiera salir a competir y ganar a nivel internacional. Por ello, exclama, no se puede prescribir estos cuerpos de agua. “Lo que falló fue el uso que se le dio a la herramienta, no la herramienta. Creo que corremos el riesgo de rigidizar demasiado nuestra industria”, grafi ca el ejecutivo.

ESCENARIO ESTRECHOEn Chile existen 169 centros de agua dulce desperdiga-

dos entre la Región Metropolitana y la Región de Aysén. En relación con la producción de smolt, se estima que hay una capacidad para producir 60 millones de peces en los 20 sistemas cerrados (recirculación) operativos a la fecha (ver Tabla 3) y unos 40 millones adicionales en sistemas abiertos. La mayor parte de estas infraestructuras están destinadas a la producción de salmón Atlántico.

Si bien se podría pensar que está sobrestimada la infraes-tructura existente para la obtención de smolt desde estos sistemas, dado que en el 2009 sólo se sembraron 31 millones de la especie Atlántico (ver Tabla 4), el diferencial se comienza a ajustar si se considera que “para la presente temporada se podrían poner en el mar un total de 70 millones de ejemplares”, declara el director de Kontali Analyse, Lars Liabo. No obstante, el número de estos centros productivos en tierra queda totalmente “corto” si se concretan las “intenciones de siembra” que suenan en la industria y que se estiman en 130 millones a 150 millones de smolt de salar para el 2011.

En este sentido, el asesor en agua dulce, Óscar Garay, advierte que si se desea seguir produciendo smolt “sanos y robustos, se tendrían que duplicar las instalaciones exis-tentes de pisciculturas en tierra lo cual, obviamente, implica un costo de capital importante para las empresas. Algunas estarán dispuestas a asumirlo inmediatamente y otras establecerán un plan para ir paulatinamente haciéndolo”.

Actualmente, existe un cierto consenso de que un smolt originado desde una piscicultura bien manejada, y especial-mente de una de recirculación, “tendrá más posibilidades de llegar a cosecha que aquellos que vienen de lagos o estuarios”, aclara el experto Daniel Nieto, no obstante, pa-reciera que llevar toda la producción de los smolt de salmón Atlántico a tierra –tal como lo propone la autoridad– no fuera la única y mejor solución.

Tanto la autoridad como Salmon-Chile proponen terminar con la esmoltifi cación de salmón Atlántico en estuarios.

Artículo central

Page 14: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 012

NÚMERO DE SMOLT DE SALMÓN ATLÁNTICO SEMBRADOS2006-2009

TABLA 4

Salmón Atlántico Región de Los Lagos Región de Aysén

Años Siembras Peso (g) Ingreso smolt Peso (g) Ingreso smolt Peso (g)

2006 173.615.844 97,29 108.370.085,00 97,64 39.272.323,00 96,40

2007 175.300.666 112,23 93.849.556,09 113,79 69.878.352,00 110,90

2008 127.730.484 136,29 42.654.083,00 140,98 81.671.729,00 135,18

2009 31.531.078 132,21 7.775.135,00 192,16 15.886.537,00 104,36

Fuente: SGS Aquatic Health.

PISCICULTURAS DE RECIRCULACIÓN EN CHILE

TABLA 3

Empresa N° Pisciculturas de Recirculación

Camanchaca 2

Marine Harvest 3

Los Fiordos 1

Multiexport 1

Tornagaleones 2

Salmones Humboldt 1

Inacui 1

Invertec 1

Mainstream 1

Acuagen 1

Ecofi sh 1

Sealand 2

Novofi sh 1

Nalcahue 1

Skysal 1

Total 20

Fuente: Elaborado por Technopress.

¿CÓMO VAMOS?Las cifras ofi ciales indican que en el 2010 los smolt sem-

brados en el mar han aumentado paulatinamente de peso, llegando a los centros de cultivo con más de 130 gramos en promedio. Evidentemente, el mayor tamaño de los ejemplares posibilita que enfrenten de mejor manera las condiciones en el mar. En este sentido, algunos actores recomiendan que a futuro, la industria debería ingresar sólo ejemplares “por sobre los 250 gramos y, de esta forma, acortar el ciclo en el mar”.

No obstante estas buenas noticias, algunos actores insisten en su preocupación respecto de las intenciones de siembra existentes para el próximo año. Si se concretaran las proyec-ciones anteriores, es muy probable que la industria vuelva

a poner en el mar una parte de los ejemplares que no se encuentran del todo preparados para convivir con enferme-dades u otros desafíos y, por lo tanto, niveles de mortalidad considerados buenos, como el 0,5% que hoy tiene el salmón Atlántico (luego de haber alcanzado un 15% durante la crisis del ISA), podrían volver a aumentar. Por lo anterior, fuentes de la industria agregan que para evitar que los “smolt buenos y malos” se vayan al mar, es recomendable aplicar la normativa con gradualidad.

Otro punto que causa discrepancia es que si bien las medidas propuestas podrían permitir controlar al virus ISA, no evita que los peces, al llegar al “barrio”, se vean enfrentados a patógenos que afectan transversalmente a

Las medidas

propuestas

permitirían

controlar al virus

ISA, no evita

que los peces,

al llegar al

“barrio”, se vean

enfrentados

a patógenos

que afectan

transversalmente

a todos los

salmónidos y

que son igual de

dañinos, como

el SRS.

Existe cierto consenso de que los peces producidos a partir de piscicul-turas estarían mejor preparados para enfrentar los diferentes desafíos que se presentan en mar.

Artículo central

Page 15: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 13

Q

todos los salmónidos y que son igual de dañinos, como el SRS. “El actual ordenamiento de los barrios, enfrentado a una industria full reactivada no funciona. Falta un ordena-miento superior en agua de mar. Es difícil garantizar que un pez que viene sano no se enfrente a otras enfermedades en el mar, sobre todo en los barrios multiespecies”, analiza el gerente de Producción de Agua Dulce de Salmones Humboldt, Manuel Godoy.

Sobre esta materia concuerda Dempster, quien refl exiona que “en el resto del mundo, los temas sanitarios se han abor-dado ordenando la distribución y el uso de las concesiones en mar, sin embargo, en Chile las medidas más estrictas apuntan al agua dulce. En el mar las normativas deberían ser más profundas, ya que el gran número de ‘barrios’ y el grado de aislamiento entre ellos está muy lejos de los estándares utilizados en otros países y, por tanto, su efectividad puede ser mucho menor a la que se requiere”.

Sólo el tiempo dirá si las decisiones que podrían adoptar próximamente las autoridades y parte de la industria tu-vieron la razón, sin embargo, si se demuestra lo contrario, el despertar será doloroso y seguramente con sólo unos pocos actores que serán capaces de sobreponerse a este nuevo escenario.

Sólo el tiempo

dirá si las

decisiones que

podrían adoptar

próximamente

las autoridades

y parte de

la industria

tuvieron la

razón.

Artículo central

Page 16: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 014

l fuerte remezón provocado por la propagación del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) en la salmonicultura chilena, una de las actividades que ha generado el mayor crecimiento y desarrollo

del sur-austral del país, obligó tanto a las autoridades como al principal gremio (SalmonChile) a enfocar sus esfuerzos en mejorar la bioseguridad de las operaciones y, de esta forma, bajar los riesgos de ingreso y propagación de enfermedades.

Por ejemplo, y como parte de las 44 medidas sanitarias elaboradas por SalmonChile para retomar el ritmo productivo y la generación de empleo, se plantea que a partir de enero del 2014 todas las ovas nacionales de salmón Atlántico (Salmo salar) deberán ser producidas a partir de reproductores que tuvieron su ciclo completo en centros en tierra (con algunas excepciones).

E

SE ESTIMA QUE EN EL CORTO PLAZO PODRÍA AUMENTAR EL NÚMERO DE

INSTALACIONES PARA MANTENER LOS REPRODUCTORES EN TIERRA, PERO A

PESAR DE QUE EXISTE CIERTO CONSENSO SOBRE SUS VENTAJAS EN MATERIA DE

BIOSEGURIDAD, ALGUNAS VOCES PONEN EN DUDA LOS BENEFICIOS GLOBALES DE

LA MEDIDA.

Por Yasna Villagra.

Reproducción en agua dulce

maticesUna alternativa con

Esta medida ya estaría siendo adoptada por varias com-pañías; sólo es cosa de ver los proyectos que están siendo analizados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la Comisión Nacional del Medio Ambiente donde se ad-vierte la intención de operar en el corto plazo varios centros de reproducción en tierra, demostrando así que los cambios que este sector requiere ya están comenzando.

Para el consultor acuícola, Óscar Garay, no hay duda de que nuestro país debe apuntar hacia esa dirección si se quiere lograr una industria del salmón más sustentable en el tiempo. “Una de las mayores ventajas de tener reproductores en tierra radica en la bioseguridad, independientemente que sea de fl ujo abierto o de recirculación. Este sistema reduce los riesgos sanitarios y, por lo tanto, al comparar los parámetros, se obtendrá una mejor calidad de ovas”, argumenta.

Salud

Page 17: Revista AQUA 2010 | Nº145

matices

Cuenta que Canadá y Escocia son los países que tienen más desarrollado este tema. Sin embargo, en el primero existe una división, ya que en la Costa Este se concentran las operaciones con ciclo completo en tierra, mientras que en la zona Oeste se han implementado sistemas mixtos (agua de mar y agua dulce). En tanto, afi rma que en Noruega siguen prevaleciendo los reproductores en mar, aunque las incursiones en tierra han ido en aumento. “La experiencia de estos países nos dice que los resultados son buenos, con mortalidades bastante bajas. Además, se ha comprobado que la calidad de las ovas, lo cual era algo que provocaba cierto temor, es similar al sistema antiguo en mar”, añade.

El experto detalla que al contar con esta tecnología existe un control medioambiental óptimo, y que además se puede ejercer un mayor seguimiento para garantizar la mejor selección. “Si en

el mar habían 100 mil reproductores para seleccionar fi nalmen-te 20 mil, en tierra no se necesitan más de 30 mil para terminar con los mismos 20 mil, porque estás mucho más acotado, los conoces mejor, son más fáciles de ver físicamente en tierra, que uno que está en una jaula gigante en el mar”, agrega Garay.

En la empresa Los Fiordos hace tiempo que decidieron avan-zar en materia de agua dulce, a través de la implementación de dos pisciculturas de fl ujo abierto en la Región de La Araucanía que utilizan vertientes para la producción de alevines y smolts de salmón Atlántico. En tanto, para sus smolts de coho cuentan con una piscicultura de recirculación en la Región de Aysén y donde los “padres” sólo conocen el agua dulce.

Adicionalmente, en la Región de La Araucanía también tienen una piscicultura para la producción de ovas de salmón Atlántico y que mantiene los reproductores en tierra durante todo su ciclo.

De acuerdo con el gerente de Producción de la compañía, Miguel Portus, la gran ventaja de este sistema es la calidad sanitaria de las ovas, lo predecible que se hace la producción y los mejores rendimientos que se alcanzan con respecto a la producción de ovas en el mar o al uso de reproductores que han estado sometidos a los desafíos ambientales que el mar exige. “La calidad del proceso desde un punto de vista sanitario, ambiental y productivo es muy grande”, comenta el ejecutivo.

UN TEMA DE COSTOSÓscar Garay afi rma que el costo de mantener un repro-

ductor en tierra oscila entre los US$ 0,10 y US$ 0,15 por ova producida, es decir, si se quiere hacer una piscicultura para 100 millones de ovas hay que pensar en una inversión cercana a los US$ 12 o US$ 15 millones. En comparación con países como Canadá, Noruega y Escocia, asevera que los valores de Chile son más bajos en lo que se refi ere a costos de capital y operación para manejar pisciculturas de esta naturaleza.

El consultor explica que en Canadá el costo bordea entre los US$ 0,13 y US$ 0,19 por ova producida, mientras que en Noruega este se eleva desde los US$ 0,22 a los US$ 0,33. En tanto, en Escocia los valores fl uctúan entre US$ 0,18 y US$ 0,27.

Para Miguel Portus, cuando en la ecuación de costos se considera el impacto ambiental, los mejores rendimientos productivos y la calidad de las ovas que se obtienen, “la verdad es que el costo del reproductor en tierra se hace muy barato”. Ahora bien, pese a que el número de ejemplares es más elevado en el mar, “los rendimientos productivos y sanitarios que se logran compensan ampliamente la inversión”.

GENÉTICA EN TELA DE JUICIOPero a pesar de las ventajas que este sistema representa

en materia de bioseguridad y control sobre los reproductores, algunas voces han manifestado sus dudas sobre su real aporte

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 15

Salud

Page 18: Revista AQUA 2010 | Nº145

Q

Desde el Gobier-no, a través del Re-glamento Sanitario (RESA) de la Sub-secretaría de Pesca (Subpesca), también ha estado apoyando propuestas en materia de reproducción, las cuales buscan optimi-zar la calidad sanitaria desde la base de la pi-rámide genética y que incluyen instalaciones en mar y en tierra.

Algunas de las me-didas que serán vo-tadas próximamente

para reproductores en mar se relacionan con las distancias en relación a otros cen-tros de cultivos, de acopio, efl uentes de plantas procesado-ras; densidades para estas instalaciones; procedencia de los peces para este tipo de instalaciones, entre otras.

En tanto, para re-productores en pisci-culturas se propone, entre otros aspectos, el perfeccionamiento

de las condiciones y certifi cación de estas instalaciones, que las especies destinadas para estos fi nes sean sometidas a los pla-nes de vigilancia y control sanitario que establezca el Servicio Nacional de Pesca, y que las pisciculturas que se dediquen a reproducción queda-rán sometidas a un régimen sanitario di-ferente, siempre que no suspendan su pro-ducción.

PROPUESTA DE LA AUTORIDAD

CU

AD

RO

1

al desarrollo de la industria, principalmente en lo referente a la calidad genética de las ovas.

Tal es el caso del gerente general de la productora de ovas y smolt de salmónidos de origen noruego AquaGen Chile, Patrick Dempster, quien sostiene que al llevar a todos los reproductores a tierra, hacer genética se hace mucho más inefi ciente puesto que los peces, familias (abuelos) y/o padres se evalúan en un ambiente y condiciones de cultivo completamente distintos a los que los hijos serán sometidos bajo condiciones comerciales. Así, por ejemplo, la correlación entre velocidad de crecimiento en agua dulce y agua de mar es de sólo un 50%. Por ello, aclara que “se debería mantener al menos una fracción del ciclo de vida de los reproductores en el ambiente marino, tal cual como hoy la autoridad lo sugiere en el nuevo RESA”.

Es que Dempster dice que una de las complicaciones más importantes de trasladarse completamente a tierra –además de los mayores costos y los riesgos que conllevan estos sistemas en caso de presentarse algún accidente que haga perder un programa genético de años– es que se impide una presión de selección como la que se puede ejercer en grandes poblaciones características de los centros de mar. “En el mar, al tener un mayor número de ejemplares disponibles, se puede elegir un 2% a 5% pero de los mejores, lo que permite un mayor avance genético por generación respecto de sistemas con menores tamaños poblacionales. En agua dulce cuesta tanto mantener a los individuos que sólo tendrán un número menor de padres y, por lo tanto, la selección es menor. No hay tantos descartes y, por ello, el mejoramiento genético se enlentece y la industria pierde competitividad”, explica.

“Otro tema que hasta hoy no se sabe muy bien cómo impactará es que las ovas de reproductores en tierra son más pequeñas, lo que obviamente tiene una importancia opera-

cional. Los alevines que salen de la ova de agua dulce pesan la mitad de los que vienen del mar. Esto impone desafíos en materia de alimento, el tiempo que tardan en salir adelante, y cómo enfrentarán las enfermedades”, enfatiza.

Por el contrario, Óscar Garay dice que hoy en día existe una variedad genética y de cepas en Chile sufi ciente como para poder hacer mezclas y evitar el inbreeding. Además, comenta que dentro de un mismo stock genético se realiza un mapeo con el que se puede saber la relación que existe entre los reproduc-tores. “Con esto evitas la consanguinidad, ya que no signifi ca que porque sea la misma cepa se va a producir inbreeding. Es un tema de manejo tecnológico y genético”, asegura.

Este argumento es reforzado por Miguel Portus, quien incluso asegura que con el sistema en tierra se aceleran las ganancias genéticas. “Los programas de reproductores en tierra ya han demostrado que son capaces de superar a aquellos que se basan en la multiplicación de ovas en base a centros de engorda”, añade el gerente de Producción de Los Fiordos.

En tanto, el gerente de Agua Dulce de Salmones Humboldt, Manuel Godoy, opina que las condiciones de cultivo en mar o sus características del cultivo son necesarias para la reproduc-ción, pero no descarta que lo anterior pueda ser reproducido en tierra. “Las pisciculturas para reproductores pueden contener agua mar, pero con el resguardo necesario para no tener los problemas que podrían existir en materia genética”, dice.

DESAFÍOS PENDIENTESSin duda, la implementación de este sistema implica un

costo de inversión asociado importante para las empresas.Patrick Dempster menciona que para llevar a todos los

reproductores a tierra se necesitarían al menos unos US$ 50 millones adicionales a nivel de industria de forma de obtener las cerca de 300 a 400 millones de ovas de salmón Atlántico que requiere Chile en el corto plazo. “El desarrollo de una vacuna es mucho más barato y perdurable que irse a tierra. Entonces, ¿por qué se opta por mecanismos tan caros para combatir ISA cuando, considerando costos y benefi cios, la vacuna pareciera ser tanto más efi ciente? El foco de las regulaciones debe ser la búsqueda de lo que es mejor para la competitividad de la industria en el largo plazo y no la protección a quienes hayan o no hecho tal o cual inversión”, puntualizó.

Para Óscar Garay también existe un tema de know how, dado que en la industria nacional en general son pocos los especialistas que dominan bien el sistema. “Hay países, como Canadá, que lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo y experiencias en Chile desde hace algunos años con bas-tantes buenos resultados, por lo tanto, se está construyendo un conocimiento importante sobre esta tendencia”, explica.

Si bien existen opiniones encontradas frente al mismo tema, lo concreto es que la propuesta de implementar centros de reproductores en tierra en nuestro país sigue tomando fuerza. El tiempo dirá si, fi nalmente, la mayoría del sector adopta este cambio productivo y si tuvo los resultados esperados.

A pesar de las

ventajas que

este sistema

representa

en materia de

bioseguridad y

control sobre los

reproductores,

algunas voces

han manifestado

sus dudas sobre

su real aporte al

desarrollo de la

industria.

Salud

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 016

Page 19: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 20: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 018

INTENSA HA SIDO LA TAREA DE LOS LABORATORIOS POR ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN EFECTIVA A

LAS DIVERSAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS PECES DE CULTIVO, ESPECIALMENTE DESPUÉS

DE LA IRRUPCIÓN DEL VIRUS ISA. A LAS VACUNAS INYECTABLES YA PRESENTES EN EL MERCADO,

HA SURGIDO UNA SOLUCIÓN ORAL, LA CUAL SE ESPERA SEA UNA PROTECCIÓN “A TODA PRUEBA”.

Por Yasna Villagra.

Vacuna oral

Proteccióncomplementaria contra ISA

Salud

Page 21: Revista AQUA 2010 | Nº145

ras la presencia del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) en Chile, las compañías farmacéuticas se impusieron la tarea de encontrar una vacuna que protegiera a los peces contra el patógeno y, a

su vez, que permitiera dar una mayor seguridad productiva a las empresas y a las entidades bancarias, que han respaldado fi nancieramente el crecimiento de una industria que espera una caída de un 50% en la producción de salmón Atlántico (Salmo salar), la única especie afectada, para el 2010.

Según datos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desde que estalló la crisis a mediados del año 2007 se han registrado nueve vacunas contra esta enfermedad. De estas, cuatro corresponden a vacunas monovalentes inyectables, cuatro a polivalentes inyectables, y una es monovalente oral. Empresas como Laboratorios Agrovet Ltda., Centrovet Ltda., la Corporación Farmacéutica Recalcine (a través de su fi lial FAV), Novartis Chile y Pharmaq Chile ya se encuentran comercia-lizando diversas vacunas para combatir el ISA, mientras que Diagnotec, laboratorio de Empresas Andrómaco, desarrolló un antiviral para hacer frente a la enfermedad.

Pero el camino que deben recorrer estas compañías no es fácil, ya que para aprobar o rechazar una vacuna para peces, el SAG exige presentar antecedentes técnicos relacionados con su fabricación, control de calidad, seguridad y efi cacia, en con-formidad con los procedimientos e instructivos elaborados por este servicio y que están basados en requisitos internacionales. Adicionalmente, se analizan muestras del producto en trámite de registro para confi rmar la metodología analítica propuesta y estudiar las especifi caciones de calidad del producto terminado.

El jefe del Subdepartamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios del SAG, Dr. Fernando Zambrano, aclara que ninguna vacuna es capaz de otorgar un 100% de protección por sí misma, pero asegura que son importantes herramientas para la prevención y control de las enfermeda-des, aunque siempre como complemento de medidas de bio-seguridad y manejo sanitario en las explotaciones productivas.

INYECTANDO PROTECCIÓNEn el mercado nacional existen actualmente diversas

vacunas inyectables para combatir el virus ISA. Una de las primeras en obtener un registro especial de parte del SAG para la vacunación preventiva de peces fue una creada por Novartis Chile, fi lial de la compañía farmacéutica suiza Novartis AG, que en mayo del 2009 vacunó a todos los ejemplares de salmón Atlántico de Multiexport Foods.

Para el gerente de Salud y Marketing de la división Aqua de Novartis Animal Health Chile, Constantino Siderakis, la introducción de esta vacuna se produjo en el momento ideal, “ya que fue cuando la industria había asumido que había una crisis, que debían partir de cero o replantearse una nueva forma de producir y además, coincidió con que la biomasa de peces en el agua era mucho menor a la que existía en el momento en que se desencadenó el problema”.

Explica que esta situación generó varios escenarios positi-

TLa vacuna

oral tiene una

tecnología que

encapsula el

antígeno y lo va

entregando en

pequeñas dosis

a través de las

dietas. Esto evita

que los peces

sean manejados

y sometidos a

situaciones de

estrés.

vos para las vacunas, las cuales tienen un potencial de prote-ger que va a estar dado por distintos factores que ayudan al animal, en este caso al pez, a tener una protección efi ciente o defi ciente. “Todo lo anterior ha hecho que los resultados hasta ahora sean óptimos, dado que sólo registramos un brote en más de 70 centros de mar que están vacunados con nuestras vacunas. Además en este caso la vacuna mostró un muy buen nivel de efi cacia, siendo acotada la mortalidad a niveles muy bajos, mostrando un patrón de respuesta muy claro”, dice.

La vacuna ISA comercializada por Novartis ha sido aplicada en 75 millones de peces desde que se inició el proceso en febrero del 2009, logrando un 80% del mercado del salmón Atlántico en el mismo período. Siderakis añade que este producto ha estado sometido a “una gran prueba de campo” que abarca desde Puerto Montt (Región de Los Lagos) a Punta Arenas (Región de Magallanes), lo que le permite asegurar que ha sido muy efectiva para las condiciones chilenas, “por lo que las perspectivas de protección son muy buenas en el corto, mediano y largo plazo”.

De acuerdo con el jefe zonal de Invertec Pesquera Mar de Chiloé, Patricio Urbina, la gran ventaja del uso de vacunas inyec-tables es que se suministran directamente al pez, por lo tanto, cada individuo se encuentra protegido. Sin embargo, comenta que su punto en contra radica en los efectos secundarios que se generan en los peces (adherencias y/o melanosis).

El jefe del Subdepar-tamento de Registro y Control de Medica-mentos Veterinarios del SAG, Fernando Zambrano, explica que el registro es el procedi-miento destinado a ve-rifi car la calidad, seguri-dad (para la especie de destino, ser humano y medio ambiente) y efi cacia (para los fi nes propuestos) de una vacuna; mediante la evaluación sistemática de los ensayos realiza-dos por las empresas farmacéuticas y el re-conocimiento de sus antecedentes.

Otro factor impor-tante considera la ins-pección y habilitación de la planta de fabrica-ción de vacunas, en lo relativo a sus instalacio-

nes y procedimientos de fabricación y control de calidad.

Por último, una vez registrado el producto, el SAG realiza el control de serie de cada partida de vacuna importada o de fabricación nacional, previo a su comercia-lización. La suma de todas las actividades antes mencionadas, permite que el SAG entregue garantías respecto de la calidad y propiedades de los medicamentos vete-rinarios.

No obstante lo an-te rior, dice que es importante evaluar el comportamiento de los productos, en cuanto a su perfi l de seguridad y efi cacia, en condiciones de aplica-

ción normal, por tanto la farmacovigilancia constituye una etapa muy importante de retroalimentación a la autoridad respecto de los medicamentos en general.

En este sentido, el ejecutivo adelantó que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) se encuentra desa-rrollando un sistema de monitoreo para evaluar la efi cacia de las vacunas contra la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), de ma-nera de contar con antecedentes para la eventual incorporación de esta herramienta profi láctica en el Pro-grama Sanitario Espe-cífi co de Vigilancia y Control de ISA.

SAG: GARANTIZANDO EFECTIVIDAD

CU

AD

RO

1

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 19

Salud

Page 22: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 020

Desde que

estalló la crisis

a mediados del

año 2007 se

han registrado

nueve vacunas

contra esta

enfermedad. De

estas, cuatro

corresponden

a vacunas

monovalentes

inyectables,

cuatro a

polivalentes

inyectables,

y una es

monovalente

oral.

INNOVACIÓN LOCALUno de los grandes desarrollos en materia de vacunación

para peces –y que les permitió ser reconocidos como una de las innovaciones nacionales que han marcado los negocios del 2010– estuvo a cargo del laboratorio chileno Centrovet, que en conjunto con la empresa estadounidense Advanced-BioNutrition Corporation (ABN), crearon una vacuna oral con una tecnología que encapsula el antígeno y lo va entregando en pequeñas dosis a través de las dietas. Lo anterior evita que los peces sean manejados y sometidos a situaciones de estrés, protegiendo además a los ejemplares hasta su etapa de comercialización. En marzo del 2009, esta compañía ya había lanzado una vacuna oral contra el SRS, bacteria que afecta a las tres especies: salmón Atlántico, salmón coho (Oncorhynchus kisutch) y trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y que ha provocado pérdidas a la industria cercanas a los US$ 300 millones, logrando disminuir mortalidades por este patógeno entre 30% y 80%.

La vacuna oral de Centrovet para ISA –que comenzó a comercializarse en el primer semestre de este año– utiliza como antígenos protectores a proteínas recombinantes ob-tenidas desde secuencias de aislados virales chilenos y fue desarrollada con técnicas de ingeniería genética, logrando la generación de partes virales en levaduras. Esta vacuna, por lo tanto, reúne dos innovaciones importantes para la industria: la posibilidad de entregar niveles de protección específi cos junto con el alimento, y la presencia de antígenos virales desarrollados con la última tecnología en biotecnología mo-lecular, ambos procesos desarrollados 100% en nuestro país.

De acuerdo con el gerente general de la compañía, David Farcas, cerca del 80% de las vacunas orales que han aplicado hasta ahora han sido boosters (refuerzo) sobre vacunas inyec-tables, porque –según dice– estas últimas protegen hasta por 2.000 UTA (unidades térmicas) o aproximadamente 1½ kg en el mar. El 20% restante son peces cuya primera vacuna es oral en lugar de inyectable. “Esperamos que en los próximos meses alcancemos ventas anuales por 100 millones de dosis de vacuna SRS, y 20 millones de ISA oral”, dice.

Entre las ventajas únicas de su producto, es que permite que los peces lleguen a la cosecha con protección contra los patógenos, siendo además, una excelente herramienta para disminuir el uso de antibióticos. En la mayor parte de los grupos vacunados la reducción ha sido del orden del 80% o más, reportando en forma simultánea una buena protección frente al desafío bacteriano (en el caso de SRS). Con esto se reduce el costo de producción asociado al uso de medicamentos, además del positivo impacto ambiental que este manejo genera.

En el caso de las vacunas orales ISA el uso es fundamental, dado que no existe un tratamiento curativo para esta enfer-medad. Es decir si los peces perdieron su protección a las 2000 UTAs, al haber desafío lo más probable es que haya un brote y el centro deba ser eliminado.

Además, con la implementación de los “barrios”, cuyas ventanas de cultivo son más restrictivas, el uso de vacunas orales también signifi caría un benefi cio para la industria ya

que permite acortar los tiempos de cultivo en el mar. “Por ejemplo, en el caso de los cohos la vacuna oral –en lugar de la inyectable– permite adelantar la cosecha en 45 días, cumpliendo con las restricciones de los barrios, y saltándose el período más crítico para SRS que es el verano”, cuenta Farcas.

ACCIÓN COMPLEMENTARIAEn el caso de Invertec, vacunan a todos sus peces salares

contra ISA en agua dulce, y una vez que cumplen el período de carencia, son enviados al centro de engorda en el mar. Cuando llegan a las 2.000 UTA post vacuna, se les administra un booster oral ISA para alargar su protección contra este virus en todo el ciclo de cultivo en mar. Al respecto, Patricio Urbina se muestra satisfecho con el resultado de esta estrategia e informa que hasta el cierre de esta edición estaban cosechan-do dos centros de salares con una mortalidad acumulada de un 6% y un peso promedio de 4 kg en planta; además de encontrarse estos centros libres de ISA.

Pese a que las vacunas orales sólo garantizan protección a aquellos peces que comieron las dosis especifi cadas dia-riamente por el fabricante, Urbina asevera que este sistema no provoca los efectos secundarios que las inyecciones generan en los peces.

Por su parte, en el caso de Salmones Ice Val, al ser produc-tores de salmón coho, sus requerimientos están orientados al uso de vacunas SRS monovalentes. El jefe de Producción, Ronny Mansilla, explica que la empresa implementó tres estrategias: vacuna inyectable en centro de esmoltifi cación (estuario), más booster oral a mediados del período de engorda; vacuna inyec-table en piscicultura (smolt), más booster oral a mediados de la etapa de engorda; y, fi nalmente, vacuna oral en piscicultura (alevines), más booster oral en centro de esmoltifi cación (es-

Una de las grandes ventajas de las vacunas inyectables es que se asegura que todos los ejemplares recibieron una dosis de protección.

Salud

Page 23: Revista AQUA 2010 | Nº145

tuario), más booster oral a fi nes de la fase de engorda (últimos grupos a cosechar). Mansilla agrega que los resultados de la última estrategia fueron positivos, puesto que no tuvieron brotes en toda la temporada. Las únicas jaulas que fueron tratadas corresponden a dos que quedaron como grupo de control sin vacunar. “Una muestra que la vacuna sí funcionó es que las dos jaulas que no vacunamos, al mes después de que hicimos el traslado empezaron con SRS, que era la conducta que teníamos normalmente los años anteriores”, añade.

Según explica el representante de esta empresa, las vacunas orales pueden aplicarse tempranamente (a menor talla) en piscicultura o centro de esmoltifi cación, previniendo así los desafíos prematuros. Además, permite evitar el estrés que ocasiona el manejo de las inyecciones y las subsecuentes pérdidas de crecimiento y retrasos en los planes de produc-ción, entre otros aspectos. “Su mayor desventaja es, sin duda, el costo, y el hecho de que nunca se puede asegurar que el 100% de los peces hayan recibido efectivamente su dosis. Por otro lado, al no haber manejo, se pierde la oportunidad de manipular a los peces, ya sea para contar o descartar”.

Por su parte, el gerente Área Salmones de Salmones Itata, Pedro Pablo Laporte, afi rma que existen algunas vacunas inyectables para enfermedades como SRS e ISA que no cubren todo el ciclo productivo. Es por eso que al menos en esta compañía, la revacunación contra SRS en engorda ha resultado muy efectiva.

No obstante, el ejecutivo estima que ambas opciones (inyectable y oral) son complementarias. “Sin duda la primera (inyectable) es la más deseable como aplicación previo al ingreso a mar y cumpliendo las UTA correspondientes, ya que por el tipo de aplicación logra un mayor tiempo de protección”. Sin embargo, dice que para peces grandes,

CUADRO 2

RELACIÓN DE MORTALIDAD, RESPUESTA HUMORAL Y SUSCEPTIBILIDAD A SRS O ISA SEGÚN PROGRAMA DE VACUNACIÓN ÚNICO

RELACIÓN DE MORTALIDAD, RESPUESTA HUMORAL Y SUSCEPTIBILIDAD A SRS O ISA SEGÚN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CON UN BOOSTER ORAL

RELACIÓN DE MORTALIDAD, RESPUESTA HUMORAL Y SUSCEPTIBILIDAD A SRS O ISA SEGÚN PROGRAMA DE VACUNACIÓN CON UN SEGUNDO BOOSTER ORAL

Fuente: Centrovet.

Observación: La vacunación convencional por medio de inyección posee una respuesta humoral limitada (A), cuya disminución se correlaciona con el aumento de mortalidades frente a eventuales desafíos, producto del aumento de peces susceptibles en la población. Al recibir un booster o revacunación, esta ventana de susceptibilidad disminuye en forma proporcional a la cantidad de boosters que se realizan. En el ejemplo, al realizar un primer (B), o segundo (C) booster, la susceptibilidad se retrasa retardando la mortalidad en el tiempo.

PrimovacunaciónMortalidadCurva IgM

Un boosterMortalidadCurva IgM

Dos boostersMortalidad

Ventana desusceptibilidad

Curva IgM

Ventana desusceptibilidad

Ventana desusceptibilidad 3

3

3

Booster I3

Booster I3 Booster II3

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 21

Salud

Page 24: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 25: Revista AQUA 2010 | Nº145

claramente el formato oral es de gran ayuda, evitando así su manipulación, en especial en épocas del año con altas temperaturas en agua de mar, y que producto del estrés por manejo pueden detonarse brotes de enfermedades post vacunación. Pese a que la opción oral podría resultar menos controlable o efectiva, ya que no todos los peces comen lo mismo y/o podrían –por factores ambientales– no ser con-sumidos en su debida dosis, afi rma que con las correctas precauciones esto no signifi ca un problema.

Entre los motivos que los llevó a optar por la vacuna SRS oral, Laporte argumenta que esta “no es una enfermedad en que la primovacunación ofrezca protección durante todo el ciclo productivo. Adicionalmente, nos mereció confi anza el laboratorio que la desarrolló, y establecimos una fórmula adecuada para su aplicación, en que valía la pena hacer la apuesta”. Agrega que “los resultados fueron muy buenos, superando nuestras expectativas, tanto así que hemos con-tinuado con esta estrategia en todas las nuevas siembras de peces”.

Acerca de que el tiempo de protección que tienen las va-cunas inyectables sería limitado a una cantidad de unidades térmicas post vacunación, en Novartis Chile aclaran que esta aseveración debe ser manejada con mucho cuidado, ya que se está introduciendo un concepto errado sobre algo que es básico en la inmunología, “pues el resultado de la administración de la vacuna es absolutamente dependiente de la interacción entre el producto y el animal. Este último desarrolla una respuesta inmune a lo que se le introduce, reconociéndolo como algo extraño y generando la protección. Lo que decae en apariencia

en el tiempo son los anticuerpos, sin embargo si una vacuna es buena, va a tener la capacidad de generar una adecuada inmunidad celular y memoria inmunológica, la que tiene por objetivo, ante una eventual aparición del patógeno en el futuro, generar una segunda respuesta inmune”. Añaden que “en lo que se confunde a los usuarios es en los métodos de medición de efi cacia de las vacunas. La efi cacia de las vacunas de peces no se miden a través de anticuerpos, se deben medir usando modelos de desafío donde se reproducen las enfermedades y los peces vacunados son expuestos a los patógenos, eso es lo único realmente válido y extrapolable a condiciones de campo”.

Por todo lo anterior, se puede concluir que si bien la vacu-nación, ya sea inyectable u oral, ha signifi cado una medida importante para la industria del salmón en su afán de combatir las enfermedades, esta es complementaria a factores de tipo externo que son igual o más relevantes, tales como la calidad del smolt, tipo de alimento, densidades de cultivo, situación geográfi ca del sitio, ataques de depredadores, otras patologías bacterianas, cercanía con otros centros y disponibilidad de oxígeno, entre otros factores. Y más importante aún, es que de nada sirven si no se complementan con mejores prácticas productivas, sanitarias y de bioseguridad. Q

Si bien la vacunación, ya sea inyectable u oral, ha signifi cado una medida importante para la industria del salmón en su afán de combatir las enfermedades, esta acción es complementaria a factores de tipo externo que son tan o más relevantes.

En los laboratorios de Centrovet se desarrolló la vacuna oral.

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 23

Salud

Page 26: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 024

ún está fresco el recuerdo de las intensas negociaciones que gran parte de las empresas salmonicultoras de nuestro país debieron realizar con la banca durante el 2009 para reprogramar

sus deudas. Esto, a raíz de la menor capacidad de pago de la industria producto de la rápida propagación de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) en el salmón Atlántico, su principal especie exportadora. Una situación compleja si se considera que la deuda bordea los US$ 2.200 millones, mientras que la de los proveedores alcanza los US$ 500 millones.

Es que tras un largo período de tira y afl oje –donde en algunos casos incluso se produjo el congelamiento en las conversaciones– se acordó que los plazos promedio de repactación llegarían a siete años, con dos como período de gracia, tiempo en que se estimó las compañías tardarían en retomar sus actividades en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Empresas como Invertec Pesquera Mar de Chiloé y Empresas AquaChile son algunas de las salmonicultoras más representativas de este proceso, debido a los montos que estaban sobre la mesa. De hecho, el holding controlado por las familias Aguilera, Fischer y Puchi tuvo que presentar un convenio judicial preventivo para regular la forma de pagar su deuda –que ascendía a US$ 380 millones, lo que

A

LOS PLAZOS DE GRACIA QUE ENTIDADES BANCARIAS DIERON A ALGUNAS DE LAS

EMPRESAS PARA QUE PUDIERAN CAPITALIZAR SUS GANANCIAS TERMINARÁN

PRÓXIMAMENTE, LO QUE PODRÍA COMPLICAR A MÁS DE ALGUNA COMPAÑÍA.

Por Yasna Villagra.

En la industria del salmón

cuota”El fantasma de la “primera

representa casi el 25% de todas las deudas del sector con el sistema fi nanciero local– y así evitar solicitar su propia quiebra. Mientras tanto, la fi rma ligada a la familia Montanari debió enfrentar la decisión tomada por el Banco BICE de no renovar un crédito de anticipos de exportaciones (PAE) por US$ 5 millones, cifra que signifi caba cerca del 4% de todos sus compromisos, que ascendían a US$ 126 millones con distintas entidades fi nancieras.

Ahora que todas las negociaciones culminaron, el cumpli-miento de los períodos de gracia se acerca y las compañías tendrán que comenzar a pagar parte de dicha repactación. De acuerdo con el gerente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Carlos Odebret, cada empresa tiene su propio plan de pagos y una estrategia de cre-cimiento que determinará si están o no preparadas para poder enfrentarse a lo que viene. “Está claro que existe una mejor condición sanitaria, lo que ha generado confi anza por parte de un mercado que ha estado creyendo en la industria, debido a las menores mortalidades, la reducción del número de centros afectados con ISA y la recuperación en el peso de cosecha, entre otros factores. Para nosotros hoy día lo importante es mantener ese escenario, ya que de esta forma los resultados se van a ir dando solos en el camino”, asevera el ejecutivo.

Finanzas

Page 27: Revista AQUA 2010 | Nº145

cuota”Se considera

que la deuda de

las productoras

de salmón

bordea los

US$ 2.200

millones,

mientras

que la de los

proveedores

alcanza los

US$ 500

millones.

El representante gremial explica que para enfrentar su situación fi nanciera, algunas compañías han debido realizar aumentos de capital, tal como ha ocurrido en los casos de Mul-tiexport Food e Invertec Pesquera Mar de Chiloé, dos empresas salmonicultoras listadas en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), las cuales –según dijo– recuperaron US$ 60 millones y US$ 20 millones, respectivamente. “Ahora se abre Camanchaca a la Bolsa, porque el mercado está empezando a notar que esta industria tiene brotes verdes, lo cual entrega confi anza. De esta forma, se están inyectando recursos para poder tener peces en el agua; es por eso que las compañías endeudadas están buscando vías de nuevo fi nanciamiento”, argumenta.

De acuerdo con el asesor de la banca durante la crisis salmonicultora, Jorge Claro, hay que entender que cuando un banco presta dinero no hay que mirarlo como un accio-nista. “Se trata de un préstamo que tiene prioridad sobre los accionistas. Tiene mucho menos riesgo, pero también mucho menos rentabilidad. Los bancos tienen cierto costo de fondo, ponen un margen relativamente pequeño por la competencia que hay y esperan recuperarlo, pero con la tranquilidad de que tienen las garantías. Eso quiere decir que si alguien no quiere pagar, rematan la garantía, toman el dinero por el otro lado y se cubren. Así funciona la banca en todo el mundo”, cuenta.

En tanto, el consultor fi nanciero de The Southwest Finance, Anton Felmer, explica que la industria salmonicultora está enfocada en recuperar la posición que perdió por la crisis, para lo cual requiere de recursos para inversiones, capital de trabajo, etc. Además, sostiene que las empresas están trabajando con una planifi cación fi nanciera que les permita levantar los montos necesarios para lograr dicho objetivo, dentro del que sin duda tienen contemplado el servicio a las deudas bancarias repactadas. “La posición de los bancos fue aceptar la repactación de los créditos entregados a las empresas, pero no aceptaron aumentar la exposición en la industria. Hoy en día están siendo espectadores de cómo se está desenvolviendo este sector frente a sus nuevos desafíos, es por eso que estas entidades no serán el medio por el cual la industria buscará el capital”, cuenta.

Felmer estima que el éxito que tengan las compañías para encontrar fi nanciamiento será la clave para que puedan enfrentar el pago de sus créditos. Y las alternativas que tienen hoy para lograr esto, van por la vía de un aumento de capital por medio de nuevos socios o del mercado de capitales.

En octubre de este año, Trusal S.A. –empresa ligada a la familia Nenadovich– anunció el pago de la primera cuota del tramo de largo plazo del crédito sindicado que mantiene con

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 25

Finanzas

Page 28: Revista AQUA 2010 | Nº145

los bancos, convirtiéndose en una de las pioneras del sector en co-menzar con los pagos de capital.

El pago se realizó de acuer-do con el contrato suscrito entre la compañía y la banca en abril del 2009, cuando la productora de salmónidos fue la primera empresa en lograr un convenio de reestructura-

ción de sus pasivos bancarios.El gerente general de Trusal, Vjekoslav

Rafaeli, se manifestó en ese momento satisfecho y agradecido del “apoyo y buena

disposición que los bancos han mostrado hacia la empresa”, agregando que “desde el inicio de las negociaciones con la

En los primeros días de diciembre se concretó la primera apertura bursátil de este año, con la colocación del 31% de la propiedad de Pesquera Camanchaca, empresa que mediante esta acción recaudó US$ 227 millones.

Los recursos serán destinados prin-cipalmente al plan de negocios de la compañía, en particular, al fi nanciamiento del capital de trabajo necesario para incrementar la producción de salmóni-dos y rentabilizar la tonelada de pesca, destinando un mayor porcentaje de las capturas a productos de consumo huma-no, y a fortalecer su posición fi nanciera.

CAMANCHACA SE ABRE A LA BOLSA

CU

AD

RO

1

banca mantuvimos una actitud de cooperación mutua que estábamos seguros nos permitiría avanzar en acuerdos satisfactorios para todos”. Para el ejecutivo, este pago repre-senta otra señal del sostenido mejoramiento de las variables sanitarias, productivas y fi nancieras de la compañía.

CUENTAS CLARAS…Según Jorge Claro, no se puede saber qué pasará en un

futuro incierto como éste, pero hay que considerar que la salmonicultura es una industria que tiene riesgos mayores a los de otros sectores, con problemas –como las enfermeda-des– que afectan a la actividad entera. “Como en todas las cosas, hay empresas que están mejor o peor preparadas para afrontar esta crisis en términos sanitarios, de inversión, recur-sos, y capital humano. Sin embargo, se hizo un arreglo parejo, sin mayores diferencias entre una y otra compañía”, aclara.

El especialista explica que las diferencias entre las empre-sas comenzarán a hacerse evidentes, ya que hay algunas, como Multiexport Foods, que salió a la Bolsa logrando con-seguir una importante cantidad de recursos, lo que signifi ca que tiene mayor capacidad de pago que otras que no han agregado recursos frescos diferentes a lo captado por sus exportaciones que estaban por cobrar o por tener cierto stock congelado. “Sin duda que los bancos van a analizar caso a caso, pero hay que considerar que si haces un contrato en que te comprometes a pagar ciertos montos de deuda en de-terminados plazos, lo mínimo que uno espera es que se tome en cuenta ese pacto y que no se hayan tomado los recursos destinados a los pagos y se hayan invertido en biomasa en el agua y que después te digan ‘lo siento’”, dice.

En el marco del V Seminario LarrainVial Región de Los La-gos “Año 2011: Proyecciones y oportunidades para invertir”, el gerente de Renta Variable Latinoamericana de la compañía, Tomás Langlois, afi rmó que “hasta hace poco, varias empre-

En noviembre de este año se pusieron a disposición de todas las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país las nuevas garantías Corfo Pyme, que buscan facilitar el acceso de este segmento empresarial a fi nanciamiento a través de bancos y cooperativas de ahorro y crédito.

El director de Corfo en la Región de Los Lagos, Luis Sandoval, desta-ca que las garantías cubren opera-ciones para el refi nanciamiento de deudas, inversiones y capital de trabajo, y comercio exterior, y que son fruto de una simplifi cación de

los procesos de este organismo gubernamental ante los usuarios e instituciones fi nancieras para agilizar la entrega de estos benefi cios.

Podrán optar a estas garantías las empresas que tengan ventas anua-les de hasta 100 mil UF (excluido el IVA), las que deberán cotizar en bancos y cooperativas de ahorro y crédito las mejores condiciones de tasa y plazos para el fi nanciamiento que requieran. La Corfo garantiza las operaciones en porcentajes que varían entre un 40% y un 70%, dependiendo del tamaño de la em-presa y el plazo de las operaciones.

Además, esta herramienta per-mite consolidar deudas que las empresas tengan con bancos u otros acreedores, financieros o no; refi nanciar deudas con mora máxima de 119 días al momento de solicitar la cobertura; refi nanciar pasivos en Dicom, tributarias y previsionales, entre otras; obtener recursos adicionales para Capital de Trabajo, lo que además le entrega una garantía preferente a la empresa. Se estima poder ga-rantizar cerca de 5 mil operaciones de crédito, movilizando más de US$ 300 millones.

PLAN DE GARANTÍAS: CORFO PARA PYMES

CU

AD

RO

2

Ahora que

todas las

negociaciones

culminaron, el

cumplimiento de

los períodos de

gracia se acerca

y las compañías

tendrán que

comenzar a

pagar parte

de dicha

repactación.

Finanzas

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 026

Page 29: Revista AQUA 2010 | Nº145

sas salmonicultoras ni siquiera estaban mostrando utilidad, sin embargo, en el último tiempo ha habido un cambio importante en este sentido. El mercado ha estado premiando a algunas empresas, como es el caso de Multiexport Foods e Invermar”.

Durante la última semana de septiembre, LarrainVial informó a través de su Sistema de Información Preferencial Periódica (SIPP), que sus proyecciones para Invertec Pesquera Mar de Chiloé “pasaron desde una recomendación no atractiva a atrac-tiva”. Según Langlois, la decisión de este cambio se produjo luego de ver que, “con más capital, la compañía puede continuar con su plan de inversiones y tener capital de trabajo disponible para duplicar su volumen de exportaciones”.

Para el representante de la empresa de servicios finan-cieros, “claramente la industria ya viene de vuelta. Esto lo hemos visto en todos los planes de expansión existentes, en el financiamiento disponible, en los buenos acuerdos con los acreedores y en el interés de los inversionistas por aumentar la producción en cada una de estas empresas”.

Anton Felmer dice que las condiciones actuales para la industria son muy auspiciosas, con buenos precios en los dis-tintos mercados del salmón, la generación de procedimientos productivos más conscientes de los problemas sanitarios y con empresarios con voluntad de recuperar lo perdido. “En un momento, el mercado de capitales, perdió la credibilidad de esta industria y las empresas abiertas a la Bolsa bajaron fuer-temente su nivel de transacciones, sin embargo hoy en día, viendo que las condiciones han mejorado y que las empresas tenían buenos precios de entrada, han recuperado terreno y han aumentado el nivel de transacciones. Sin desmedro de esto, el mercado está muy atento a cualquier noticia que tenga la industria, sobre todo en términos sanitarios, lo que lleva a los precios de los papeles a tener alta volatilidad”, puntualiza.

Añade que una vez que este sector comience a demostrar una madurez como rubro productivo, los bancos irán bajando sus barreras restrictivas y existirá una mayor disposición entre los actores para poder generar negocios financieros.

Por su parte, el economista de Claro y Asociados se muestra confiado en la recuperación de la industria chilena del salmón, y comenta que “en este minuto, la veo muy sana en la parte sanitaria, con buenos índices y un precio excelente, pero no es tan importante lo que sucede en este minuto, sino que lo que pasará de aquí al otro año o durante los próximos cuatro”.

Se sabe que el aumento de la producción está íntimamente vinculado con la forma que tienen las empresas salmoniculto-ras para cumplir con sus compromisos financieros. De paso, es un incentivo para toda la cadena, ya que ayuda a los pres-tadores de servicios a cancelar sus obligaciones. Sin embargo, también se ha hecho evidente que una mayor producción debe darse de manera progresiva y siempre cumpliendo con la nueva normativa, para evitar un nuevo colapso. Sólo así esta industria disminuirá sus niveles de riesgo y logrará retomar su posición como generador de recursos y puestos de trabajo en las regiones donde se emplaza. Q

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 27

Page 30: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 028

e van a cumplir dos años desde el día en que pro-pietarios y ejecutivos de las empresas productoras de salmónidos del país se reunieron en un hotel de Puerto Montt (Región de Los Lagos) para defi nir

el funcionamiento de las agrupaciones de concesiones o comúnmente denominados “barrios”, sistema que terminaría

S

DESDE QUE LA SUBPESCA DIERA A CONOCER SU

PROPUESTA DE “BARRIOS”, SISTEMAS

DE DESCANSO Y LA DISTANCIA

QUE DEBERÁ EXISTIR ENTRE

UN CENTRO DE CULTIVO Y

OTRO, LAS EMPRESAS

COMENZARON A ANA-

LIZAR LOS IMPACTOS QUE

PODRÍA TENER LA MEDIDA,

COMO LA REVALORIZACIÓN DE LAS

CONCESIONES, LA NECESIDAD DE

NEGOCIAR Y LA POSIBLE CREACIÓN

DE UN MERCADO QUE YA ESTÁ ATRAYENDO

LA ATENCIÓN DE LAS INMOBILIARIAS.

Por Adam Mumtaz.

negocioinmobiliario

El arribo delConcesiones de acuicultura

por transformarse en una de las principales normativas para evitar la propagación de patógenos en el mar.

En la oportunidad, los temas fundamentales que quedaron dando vueltas fueron la distancia que existiría entre un centro de cultivo y otro, y la modalidad de descanso que éstos tendrían. La inquietud de los productores se basaba en que a mayor distancia,

Actualidad

Page 31: Revista AQUA 2010 | Nº145

La propuesta

de la autoridad

respecto de

los “barrios” y

las distancias

entre sí, hizo

que la industria

comenzara a

mirar con otros

ojos la opción

que otorga el

intercambio y/o

arriendo de las

concesiones.

negocioCUADRO 1

LA PROPIEDAD DE LAS CONCESIONES EN CHILE

Fuente: Elaborado por TechnoPress.

La actividad acuícola y las con-cesiones de acuicultura se desa-rrollan esencialmente en el mar y cerca de poblados y ciudades por la necesidad de contar con población que pueda trabajar en dicho sector productivo.

El abogado de Carcelén y Cía., Mario Tapia, explica que al analizar la normativa al amparo de la cual se desarrolló la acuicultura en Chile, se puede constatar que su objetivo era fomentar esta actividad. Según el jurista, los destinos del borde costero han sido variados. “Están los puertos e instalaciones, la industria, la pesca artesanal, áreas de uso público

y esparcimiento y las actividades industriales y económicas. En este último punto, la actividad acuícola es de especial relevancia para Chile”.

Para la asesora legal de la Subsecretaría de Pesca, Jessica Fuentes, cuando la acuicultura evi-denció ser rentable y generadora de riqueza en las zonas donde se emplazaba, el Estado creó una figura “concesional especialísi-ma”, como era la concesión de acuicultura, de carácter indefi nido, sometida a causales de caduci-dad bastante restringidas y que reconocía desde un principio que era susceptible de todo negocio

jurídico. “Esto manifesta que se veía en la creación de esta fi gura una búsqueda de los incentivos necesarios para impulsar una actividad que generara actividad económica y empleo”, sostiene Fuentes.

Esto lo reafi rma el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, para quien la salmonicultura está llamada a ser un referente para cumplir los ob-jetivos de ser un país desarrollado, “y, por lo tanto, cuando se entregan concesiones se efectúa sobre la base de crear riqueza, empleo y superar la pobreza, en defi nitiva, otorgar desarrollo al país a través de un crecimiento más equitativo”.

GENERAR RIQUEZA

CU

AD

RO

2

más se mermaría la capacidad de producción de cada uno de los “barrios”, por lo que necesariamente debían incrementar sus te-rrenos productivos. La alternativa lógica: tener más concesiones.

El temor de los productores fue tomando cuerpo. Así quedó demostrado en la propuesta –modifi cación D.S. 319 2001– del Reglamento Sanitario (RESA) presentada el 9 de noviembre de este año por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) al Consejo Nacional de Pesca (CNP), donde se estipula que “deberá existir una distancia de tres millas náuticas (5,6 kilómetros) entre las con-cesiones fronterizas de cada una de las agrupaciones (barrios)”.

Si fi nalmente se adopta dicha medida, que plantea una distancia mayor a la esperada inicialmente por parte del sector, se podría provocar que los 58 “barrios” existentes –distribuidos entre las regiones de Los Lagos (24) y de Aysén (34)– terminen viendo reducido el espacio productivo total, lo que dejaría en desventaja a aquellas compañías que poseen pocas concesiones y/o que queden con sus centros concen-trados en uno o pocos “barrios”, ya que corren el riesgo de tener producciones cada dos años, debido a la modalidad de 24 meses de operación y tres de descanso. Anticipando este escenario, se inició rápidamente un juego de ajedrez por parte de las salmonicultoras, las que comenzaron a mirar con otros ojos la opción que otorga la ley para intercambiar y/o arrendar las concesiones. Es decir, se comenzó a elaborar un nuevo mapa estratégico y comercial. Esto, porque existe un mercado de muchas concesiones disponibles y que no están siendo ocupadas actualmente para producir.

MÁS CONCESIONES, MÁS ALTERNATIVASEl director de GeoAustralis –empresa especializada en el

mercado de concesiones–, Rigo Obando, argumenta que las grandes compañías, al barajar más opciones sobre la mesa,

tienen el benefi cio de elegir dónde producir, además de generar una dinámica importante en cuanto al mercado de concesiones. “Si consideramos que muchas de sus concesiones no serán utilizadas, éstas pasarán al intercambio (swap) y al arriendo, de esa forma, la empresa puede obtener presencia en los barrios que estime conveniente para mantener un ritmo de producción continuo, a la vez que podrá respetar los descansos sanitarios”.

Lo anterior va a generar efectos no menores, sobre todo en los productores más pequeños. Por ejemplo, Empresas AquaChile S.A. es la compañía que posee más concesiones acuícolas en el país (ver Cuadro 1), y por cuanto, tendría más holgura para enfrentar la nueva normativa. Sin embargo, productoras como Landes Fish Farming S.A., que sólo posee pocas concesiones,

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 29

Actualidad

Page 32: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 030

Desde el momen-to en que las modi-ficaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) estipularon conge-lar el otorgamiento de concesiones de salmónidos en las re-giones de Los Lagos –por cinco años–, Ay-sén –por dos años– y Magallanes –por un año– para permitir, según el ente fi sca-lizador, “el proceso de o rdenamien to que permita asegurar que en el futuro la actividad se realice bajo estándares am-bientales y sanitarios más exigentes y que garanticen la susten-

tabilidad de la activi-dad”, los productores enfocaron su mirada hacia la Región de Magallanes.

En el detalle de las cifras entregadas por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), se reporta que 679 con-cesiones de salmó-nidos se encuentran en la Región de Los Lagos, 648 en la de Aysén y sólo 71 en la de Magallanes.

La asesora legal de la Subpesca, Jessica Fuentes, explica que dichas modifi caciones otorgaron el plazo de un año para mante-ner el congelamien-to en la entrega de

concesiones en el patagónico territorio chileno, por ende, el 8 de abril del 2011 el plazo estará vencido y deberá reiniciarse la tramitación de las solicitudes.

Actualmente, en las tierras de las Torres del Paine hay solicitadas alrededor de 1.600 concesiones, de las cuales la Subpesca informó durante la Mesa del Salmón de la Región de Magallanes, realizada el pasado jueves 7 de octubre en Punta Arenas (Re-gión de Magallanes), que del total de ellas, sólo 500 quedan en carrera.

CONCESIONES EN MAGALLANES: TODOS ENFOCAN

CU

AD

RO

3

NO A LA VENTA, SÍ A LA COMPRASegún las cifras entregadas por la Subpesca, en Chile

existen 3.221 concesiones destinadas al desarrollo de la acuicultura, de las cuales 1.398 (43,4%), han sido otorga-das a la salmonicultura, abarcando en conjunto un total de 31.859 hectáreas que se distribuyen en el sur-austral del país. Actualmente, el porcentaje de concesiones destinadas a la producción de salmónidos que está siendo ocupado regularmente –al margen de la crisis del virus ISA– es de aproximadamente el 20%.

La ley estipula que en el caso de las empresas que tienen un número considerable de concesiones, por estatuto no podrán mantenerlas en “reserva”, debiendo cumplir con plazos de operación y descanso para no caer en causal de caducidad.

Ante la posibilidad de que las salmonicultoras tomen la determinación de vender algunas de sus concesiones, Obando sostiene que “existen empresas y personas naturales que solicitan concesiones para luego venderlas a los productores. Es el caso más común de venta, ya que las salmonicultoras están tendiendo a comprar y no a vender; esto, para no perder las opciones de elegir los lugares al momento de producir. Paralelamente, la opción de arriendo permite que la concesión permanezca operando, además de generar un ingreso aproximado de US$ 100 mil anuales”.

Debido a la

revalorización

que han

alcanzado las

concesiones,

la Bolsa de

Productos de

Chile pretende

asignarles

un valor de

mercado,

aprovechando

la fase de

recuperación

de la industria

salmonicultora.La valorización de las concesiones depende, entre otros factores, de la capa-cidad productiva autorizada, del número de especies que pueda cultivar y los factores oceanográfi cos y logísticos a los que esté sujeto.

va a ver limitada su capacidad para enfrentar dichos desafíos.Considerando que el otorgamiento de concesiones en las

regiones de Los Lagos y Aysén se ha congelado –en cinco años y dos años, respectivamente–, y que recién se está analizando la entrega en la Región de Magallanes, la transferencia aparece como una forma de mantener el acceso a ellas. “Desde el punto de vista ambiental y sanitario, es saludable conservar un número de concesiones que permita alternar la operación, así los sitios se mantienen en descanso por un plazo superior. En tanto, desde el punto de vista operativo, los titulares que presentan la facultad de tener concesiones en distintas agrupaciones pueden mantener su producción sin que tengan problemas debido al descanso obligatorio que deben respetar”, explica la asesora legal de la Subpesca, Jessica Fuentes.

Además, Fuentes explica que las modifi caciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) entregaron la opción para que los titulares de las concesiones puedan transferirlas dependiendo del régimen a que estén acogidas, siempre y cuando correspondan a las del Artículo 80 bis o al Artículo 80 ter de la LGPA, siendo este último régimen el más restringido en materia de transferencias. “De igual forma, la ley otorgó la posibilidad de cambiarse desde el régimen del Artículo 80 ter pagando una tasa que depende del número de hectáreas de la concesión”, argumenta Fuentes.

Actualidad

Page 33: Revista AQUA 2010 | Nº145

NICHO DE NEGOCIOSDebido a la revalorización que han alcanzado las conce-

siones, la Bolsa de Productos de Chile pretende asignarles un valor de mercado, aprovechando la fase de recuperación de la industria salmonicultora. La idea es defi nirlas como un producto, bajo la reglamentación y estructura que permite esa plaza, que opera bajo la regulación de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

La iniciativa también toma fuerza en el Mi-nisterio de Economía, que por ahora se limita a considerar la factibilidad de la propuesta. El interés del Gobierno recaería en el valor y preponderancia que el Estado le imprime a las concesiones.

Fuentes, como asesora legal de la Sub-pesca, comenta que en la institución de Gobierno no se ha determinado un valor de las concesiones propiamente tales, sólo existe un valor de tramitación de concesio-nes que se acogen al régimen del Artículo 80 bis de la LGPA y que corresponde a un máximo de 210 Unidades Tributarias Mensuales ($ 7,9 millones, a noviembre del 2010); “lo que claramente no es un valor de mercado”, dice.

Por su parte, Rigo Obando asevera que los valores de ellas “fl uctúan aproximadamente entre los US$ 500 mil y los US$ 1,5 millones”. Según el ejecutivo, la variación depende de una serie de factores y consideraciones, siendo las más cotizadas aquellas que tienen mayor capacidad productiva autorizada, que sea indefi nida –el costo promedio de ésta es 30% superior a las concesiones que se entre-gan por 25 años–, con más de una especie autorizada y con factores oceanográfi cos y logísticos muy favorables. “Siendo más espe-cífi co, las hectáreas y la capacidad productiva autorizada son determinantes. Después se evalúan otros aspectos”, puntualiza Obando.

Sobre la capitalización que podrían llegar a alcanzar las concesiones, el asesor de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Claro, agrega que dependerá de las capacidades de generar peces sanos y de los precios que registren éstos. “Si son de propiedad de sus dueños, se pueden transar y comprar. Éste fue un avance muy importante de la ley”.

Para el asesor de la ABIF, precisamente lo anterior fue una de las razones por las cuales los bancos hicieron ver a los legisladores la relevancia de hipotecar las concesiones, “porque de lo contrario, cada vez le estaban

dejando menos activos capaces de fi nanciar un negocio que requiere muchos recursos y que al ser riesgoso debe tener algún activo seguro para respaldar los créditos”.

Ambos actores aseveran que el mercado de concesiones está recién comenzando y sus proyecciones son que se desarrolle al igual que el mercado inmobiliario. Sin ir más lejos, ya se sabe de algunas empresas inmobiliarias buscando concesiones para sus nuevos clientes salmonicultores. Q

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 31

Actualidad

Page 34: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 032

l 1 de diciembre, la principal exportadora de productos del mar de Chile, Camanchaca, se abrió a la Bolsa de Valores. En su primer día la operación logró captar US$ 227 mi-

llones, recursos que serían destinados a desarrollar su plan de negocios y a fortalecer su posición fi nanciera.

E

UNA DE LAS PRINCIPALES COMPAÑÍAS DEL MUNDO EN MATERIA ACUÍCOLA Y PESQUE-

RA QUIERE APROVECHAR LA ALTA DEMANDA EXISTENTE POR PROTEÍNAS MARINAS

Y PARA ELLO SE ABRIÓ A LA BOLSA DE VALORES A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE. EN

SU PRIMER DÍA RECAUDÓ US$ 227 MILLONES.

Por Gonzalo Silva M.

sanitarias”

“Somos partidarios de las más estrictas normas

Francisco Cifuentes, gerente general de Camanchaca

Justo antes de este proceso, revista AQUA entrevistó a Francisco Cifuentes, gerente general de Caman-chaca, empresa que se ha caracterizado por man-tener desde sus inicios, en 1965, un muy bajo per-fil, pero que a su vez tiene varios logros por mostrar.

Por ejemplo, hoy la empresa controlada por Jorge Fernández

Entrevista

Page 35: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 33

sanitarias”

“La industria

salmonicultora

se vio muy

afectada por la

crisis del ISA

y Camanchaca

no fue la

excepción,

reduciendo a

prácticamente

cero la

producción

de salmón

Atlántico”.

Valdés (77%) y Francisco Cifuentes (23%) es la 12° pesquera más grande del mundo y la 8° salmonicultora a nivel global.

Sin embargo, sus méritos van más allá. En la industria pes-quera tiene modernas fl otas y está integrada verticalmente, lo que le permite alcanzar una gran efi ciencia en el destino de sus productos. En salmonicultura, fue una de las primeras, incluso antes de la crisis del ISA, en apostar por la producción segura de peces al implementar tecnologías de recirculación y transportar sus salmónidos en un wellboat cerrado.

Pero los últimos años no han sido fáciles para esta empresa con presencia en todo el país. El virus ISA gol-peó fuertemente sus cultivos de salmón Atlántico y sus producciones de ostiones y mitílidos han debido enfrentar diferentes desafíos comerciales. En el área pesquera, las menores capturas han obligado a Camanchaca a replan-tearse la forma de abordar este negocio.

A continuación, Francisco Cifuentes detalla cómo la capta-ción de nuevos recursos les permitirá afrontar de mejor forma los desafíos que enfrenta la compañía.

¿Cuáles son las instalaciones y los niveles de pro-ducción actuales que posee Camanchaca en el área pesquera y acuícola?

Camanchaca tiene una posición estratégica privilegiada, porque cuenta con activos únicos e infraestructura de punta. En el área de salmones, tenemos 73 concesiones acuícolas distribuidas en 14 “barrios”, entre las regiones de Los Lagos y de Aysén. Una década antes de la crisis del ISA fuimos pioneros al incorporar tecnología y estrictas prácticas sani-tarias: inauguramos la piscicultura recirculada más grande del mundo, que permite criar smolts libres de enfermedades, y desarrollamos el primer wellboat cerrado en Chile. Asi-mismo, hace cinco años implementamos un programa de mejoramiento genético, con reproductores que han nacido en agua dulce, lo que reduce el riesgo de contagio, y tenemos la capacidad para no importar ovas.

En pesca, tenemos el 20% de la cuota del norte y 10% de la cuota en el sur, que se operan con modernas fl otas y plantas de proceso.

A lo anterior hay que sumar una red de ofi cinas en los prin-cipales mercados, que nos permiten estar cerca de nuestros clientes, para responder a sus necesidades. 

¿En qué situación fi nanciera se encuentra Caman-chaca hoy?

Actualmente, la deuda de la compañía llega a los US$ 290 millones, donde ya pagamos US$ 60 millones con recursos propios y, de hecho, parte del aumento de capital lo desti-naremos a mejorar nuestra posición fi nanciera, quedando en niveles muy razonables considerando las perspectivas del negocio. Es importante precisar que la deuda se explica por inversiones ya materializadas, particularmente en el área salmones, que nos permiten estar en un muy buen pie para aprovechar el repunte de la industria.

¿Cómo afectó el terremoto del 27/F las instalaciones ylaproductividaddelacompañía?

Afortunadamente nuestra operación no se vio afectada mayormente por el terremoto y maremoto. Las instalaciones en tierra sufrieron poco daño, lo que nos permitió reiniciar los procesos a principios de abril.

¿Qué impacto generó el virus ISA en la producción desalmónidosdelacompañía?

La industria salmonicultora se vio muy afectada por la crisis del ISA y Camanchaca no fue la excepción, reduciendo a prácti-camente cero la producción de salmón Atlántico hasta contar con condiciones que dieran mayores garantías. Hoy enfrentamos un escenario que nos permite mirar con tranquilidad y optimismo el futuro, en lo fundamental porque tenemos un marco regulatorio que promueve el desarrollo sustentable de la actividad. Nos parece muy destacable, por ejemplo, el sistema de “barrio” all

Entrevista

Page 36: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 034

in/all out, las vacunas obligatorias de smolts, las limitaciones a la importación de ovas, el manejo de reproductores en tierra, entre otros, que cambian el escenario hacia un set sanitario de excelencia. Este año estamos sembrando smolts de Atlántico y hacia fi nes de 2011 esperamos iniciar la cosecha.

¿Qué importancia tiene para Camanchaca el cultivo de otras especies?

Los cultivos de choritos, abalones y ostiones que tenemos son una apuesta al futuro y representan el 5% del total de los ingresos de la compañía. Su desarrollo responde al aumento de la demanda por proteína animal, en particular productos del mar, que nos indica que es un área que crecerá en los próximos años, por lo que consideramos importante estar presente.

¿Cómo han enfrentado los desafíos sanitarios y de mercado que se han dado en la producción de salmó-nidos y mitílidos, respectivamente?

En Camanchaca somos partidarios de las más estrictas normas sanitarias que promuevan el desarrollo sustentable de la actividad. Es por eso que una década antes de la crisis del ISA innovamos al incorporar tecnología de punta y las mejores prácticas sanitarias.  

INVERSIONES¿Por qué tomaron la decisión de abrirse en Bolsa

ahora, cuando la situación pesquera y acuícola parece ser más adversa?

La decisión responde a un proceso natural de desarrollo de una compañía que tiene vocación de liderazgo y que se prepara para enfrentar desafíos mayores. Hoy somos la principal exportadora de productos del mar en Chile y estamos entre las diez principales a nivel mundial. Antes de la crisis del ISA tuvimos ventas por US$ 410 millones (2008) y hoy tenemos el tamaño y el prestigio para

participar en el mundo de las empresas abiertas a la Bolsa. 

Amediadosdeaño,elGrupoLuksicconfirmóqueestaba en conversaciones con Camanchaca para asociarse. ¿Por qué no se llegó a un buen término?

Como hemos señalado públicamente, no llegamos a acuerdo por el precio del área de salmones.

¿Por qué estiman que la mejor forma de levantar capital es a través de la apertura en Bolsa y por qué desecharon totalmente la posibilidad de acudir a entidades bancarias?

La apertura en Bolsa es una alternativa para crecer que no descarta otras opciones. En Camanchaca siempre esta-mos atentos a las oportunidades de mercado. De hecho, en nuestros 31 años de historia hemos adquirido e incorporado con éxito 13 compañías en las distintas áreas.

Independiente de que parte de los recursos que levanten en la Bolsa planean invertirlos en una planta para elaborar productos pesqueros dirigidos directa-mente al consumo humano, ¿cómo pueden asegurar a sus posibles inversionistas que el sistema que decida adoptar el país después del 2012 (y en sustitución de losactualesLMCA)seráfavorableparalasactividadesextractivas de Camanchaca?

Camanchaca es una compañía diversifi cada, con intereses en distintas áreas. Respecto del reordenamiento de la activi-dad pesquera, el sistema de licitaciones no ha sido utilizado en ningún país del mundo para asignar las cuotas. Los grandes países pesqueros, como Noruega, Dinamarca, Escocia y Perú, han optado por el sistema de cuotas individuales asignadas originalmente por historia y luego transferibles.

De igual forma, han manifestado que otra parte del capital obtenido buscará incrementar la producción de salmónidosde la compañía. ¿Quémedidas estáadoptando Camanchaca con la fi nalidad de asegurar la obtención de dichos objetivos en salmonicultura?

En el área de salmones estamos en un muy buen pie para alcanzar nuestro potencial productivo, que es de 75 mil toneladas, dado que ya hemos materializado las inversiones necesarias, y sólo necesitamos fi nanciar el capital de trabajo.

¿Destinarán parte de los recursos obtenidos a la división mitilicultora?

El grueso de los recursos que obtengamos será destinado a fi nanciar el plan de negocios de la compañía, fundamental-mente el área de salmones y pesca, y a fortalecer la posición fi nanciera. Así podremos aprovechar de mejor manera las oportunidades de mercado, en particular el sostenido aumento de la demanda por productos del mar. La división mitilicultora tiene un muy buen nivel de activos fi jos con una planta de proceso de última generación.

“En el área

de salmones

estamos en un

muy buen pie

para alcanzar

nuestro potencial

productivo, que

es de 75 mil

toneladas, dado

que ya hemos

materializado

las inversiones

necesarias, y

sólo necesitamos

fi nanciar el

capital de

trabajo”.

Camanchaca ha sido una em-presa innovadora y en el culti-vo de salmónidos, por ejemplo, fue una de las primeras en implementar pisciculturas con sistemas de recirculación para aumentar las medidas de bioseguridad.

Q

Entrevista

Page 37: Revista AQUA 2010 | Nº145

AV EMARESA OK 1/12/10 13:34 P gina 1

Composici n

C M Y CM MY CY CMY K

Page 38: Revista AQUA 2010 | Nº145

36 A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

• Cuotas de pesca podrían ser subdivididas para permitir la asociatividad en distintas macrozonas

• IFFO: “Una industria de harina y aceite de pescado sustentable garantiza un futuro saludable”

• Centrovet elaboró completo análisis de vacunas recombinantes ISA con virinas tradicionales

• Apropech Biobío propone crear un organismo técnico encargado de fi jar las cuotas de captura

• Mitilicultura: A pesar de mayores cosechas, oferta por choritos se mantiene baja

• Subsecretaría de Pesca presentó al CNP los reglamentos RESA y RAMA

CIEN Austral-UACh

Simposio internacional abordó la genética de mitílidos

Con la presencia de más de 40 actores ligados al mundo de la mitilicultura, donde destacaron estudiantes, aca-démicos, empresarios, entre otros, se realizó el 23 de noviembre en el Hotel Cumbres Patagónicas de Puerto Varas (Región de Los Lagos), el simposio “Genética de mitílidos y su impacto en la mitilicultura”. Dicha actividad fue orga-nizada por el Centro de Investigación en Nutrición, Tecnología de los Alimentos y Sustentabilidad de la Región de los Lagos (CIEN Austral); el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral

de Chile (UACh), sede Puerto Montt (Región de Los Lagos); y la Universidad de Chile (U. de Chile). La empresaria Carmen Cortés, de Acuicultura Ilque Ltda., se refirió al estado actual de la mitilicultura en Chile y sus desafíos en I+D, manifestando la importancia de generar estudios que guíen el desarrollo de esta industria por un camino sustentable, enfatizando “queremos que nuestra industria haga las cosas bien, de manera responsable y sustentable con el medio ambiente”. Por su parte, la Dra. Marcela Astorga

“The end of the line”

Estrenan nuevo documental sobre la protección de los océanos

En la embajada de Inglaterra en Chile, ubicada en Santiago (Región Metropolitana), se expuso a fi nes de noviembre el documental The end of the line basado en un libro del periodista de investi-gaciones Charles Clover. El fi lm muestra la forma en que el océano es explotado en la actualidad e intenta concientizar al mundo acuícola hacia una mayor regulación de la industria y mejor protección de ciertas áreas para conservar los recursos naturales.

Page 39: Revista AQUA 2010 | Nº145

37A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

Granja Marina Chauquear

Premian a empresa mitilicultora en II Cumbre Austral Empresarial

En el marco de la segunda Cumbre Austral Empresarial, el pasado 18 de noviembre en Puerto Varas (Región de Los Lagos), la empresa Granja Marina Chauquear fue dis-tinguida con el primer lugar a la “Trayectoria Exportadora”.

El premio fue recibido por el gerente Eugenio Yokota de manos de Félix de Vicente, director nacional de ProChile; y Guillermo Turner, director de la revista Capital.

Granja Marina Chauquear es una empresa pionera en el cultivo de mejillón chileno y en la exportación a diferentes mercados del men-cionado producto. La empresa es parte de la Asociación de Cultivadores de Moluscos de Calbuco.

www.pescaaldia.cl

www.aqua.cl

Durante dos años de rodaje, Charles Clover expone sus enfrentamientos con políticos y restauradores de renombre, junto a su aliado Roberto Mielgo, ex pescador ahora dedicado a revelar casos de pesca ilegal. El documental ha sido rodado en todo el mundo. Desde el Estrecho de Gibraltar, pasando por las costas de Senegal (África) y de Alaska (Estados Unidos) hasta Tokio (Japón), y contando con la participación de cien-tífi cos de primera orden y pescadores locales.

Este documental también propone soluciones viables que muchas veces se ven afectadas por falta de voluntad política al momento de resolver un problema global. Alguna de las propuestas para avanzar en esta materia se orientan hacia un mayor control de la pesca reduciendo el número de barcos pesqueros en el mundo, mayor protección de los océanos a través de una red de reservas marinas y educación al consumidor para que elija comprar pescado de pesquerías certifi cadas en materia de sustentabilidad.

Al evento celebrado en la embajada de Inglaterra asistieron represen-tantes de ONG y del mundo pesquero.

describió parte de su proyecto Innova Corfo “Desarrollo científi co-tecnológico para la producción intensiva de semillas de chorito (Mytilus chilensis) mejoradas genéticamente para tasa de crecimien-to y depleción de la toxina de Marea Roja”, cuyos datos preliminares tienen relación a que no se evidencian proble-mas de estos recursos en los semille-ros, ya que se observan resistentes. Además, se identifi có la presencia del recurso Mytilus galloprovincialis en la costa chilena, restringida a la costa de Concepción y ausencia de su presen-cia en bancos naturales actualmente analizados al sur. Este simposio concluyó con una discusión ampliada entre los asis-tentes y expositores en relación a las ponencias realizadas durante esta actividad.

www.aqua.cl

Page 40: Revista AQUA 2010 | Nº145

38 A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

› El directorio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) eligió en forma unánime a JorgeMateticRiestra como nuevo presidente de la institución.

Esto, luego de que su artífi ce y fundador, Eugenio Heiremans Despouy, presentara su renuncia –que

fue aceptada– luego de 52 años al mando del orga-

nismo. También hizo pública su dimisión el gerente

general, Eduardo Undurraga, quien se desempeñó

en el cargo por un extenso período. En tanto, Fernán Gazmuri, quien hasta la fecha ejercía como director

suplente, asumió en calidad de director titular. Además,

se nombró en carácter de gerente general interino al

actual fi scal de la ACHS, AlfredoGrassetMartínez.

› En reunión efectuada en dependencias de la Incu-

badora de Negocios de la Universidad de Los Lagos,

INERLosLagos, asumieron sus cargos tres nuevos

integrantes del Consejo Directivo. Se trata de Berta Contreras, directora Técnica de Marine Harvest Chile;

Javiera Concha, gerente de Eventos y Banquetes del

Hotel Cumbres Patagónicas, y CristiánGazabatt, subgerente Sucursal Puerto Montt, Banco Security.

› 3MChile designó al ejecutivo CarlosMatthews

como nuevo gerente de la Zona Sur con sede en

Concepción (Región del Biobío) a partir del 1 de no-

viembre del presente año. Matthews lleva ocho años

en distintos cargos de 3M y actualmente se desem-

peñaba como supervisor de ventas de mercados

industriales en Santiago (Región Metropolitana). Es

ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez

y está cursando un MBA de la Universidad Católica.

En este nuevo cargo, el profesional reemplazará a

Pablo Wallach, quien fue recientemente nombrado

Country Manager del negocio de Eléctrico y Teleco-

municaciones para 3M Chile con sede en Santiago.

› GonzaloArellanoParker pasó a integrar el direc-

torio de Biovac S.A. De esta forma, el directorio de

la compañía quedó formado por Arellano, Samuel

Valdebenito y Roberto Arrieta. Este directorio tiene el

compromiso de apoyar a la administración de Biovac

en llevar adelante los proyectos y desafíos que la em-

presa se ha fi jado como parte de su reorganización

para enfrentar la nueva salmonicultura que se está

modelando en nuestro país.

DESIGNACIONES

www.aqua.cl

Apoyado por Sercotec

Mitilicultores participaron en nuevo seminario de fortalecimiento gremial

Más de 50 mitilicultores y pe-queños empresarios ligados al rubro, participaron el 29 de oc-tubre del Segundo Seminario de Fortalecimiento Gremial, or-ganizado por la Asociación de Cultivadores de Moluscos con sede en Calbuco (Región de Los Lagos), con el apoyo y fi nanciamiento de Sercotec.

El seminario tuvo por objetivo fortalecer los avances y conoci-mientos en el diseño de la plani-fi cación estratégica que permitirá establecer las bases de un desa-rrollo gremial exitoso. Además, se pretende fortifi car las capacidades de gestión empresarial y se difun-dirán conocimientos actualizados sobre los principales insumos que defi nen el éxito productivo de la industria.

El seminario contó con la parti-cipación de varios expertos en la materia de fortalecimiento gremial, entre ellos, Ivonne Etchepare, ge-rente del PTI acuícola (Programa Territorial Integrado) de Corfo de la Región de Coquimbo; José María Zalvidea Soto quien expuso el Plan Estratégico desarrollado para la

Asociación Gremial de Cultivadores de Moluscos; Francisco Fernández académico de la Universidad San Sebastián, quien presentó el tema Liderazgo y Compromiso Organizacional; y Héctor Plaza, gerente de Fishing Partners, quien comentó las características de la materia prima para las plantas de proceso y su certifi cación.

Para Walter Kaiser, presidente de la asociación, los objetivos se siguen cumpliendo, pues la asociatividad ha permitido avan-ces y benefi cios a los asociados. “Nuestro objetivo es difundir una mirada hacia nosotros, para ver cómo fortalecemos la asociativi-dad, para detectar falencias y ver cómo podemos crecer hacia el futuro, mejorando la asociatividad y la generación de recursos inter-nos para poder estar presentes ante las autoridades y así defender el rubro. Calbuco es la primera comuna a nivel nacional en la producción de mitílidos, para ello trajimos estos expositores, para fortalecer el gremio, bajar nuestros costos y ser más competitivos”, dijo Kaiser.

Ivonne Etchepare fue una de las expositoras durante el encuentro.

Page 41: Revista AQUA 2010 | Nº145

39A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

En la reunión se revisaron los lineamientos de la organización para el 2010.

› SENADORA PROMUEVE CREACIÓN DE MINISTERIO DE PESCA Y ACUICULTURA

La senadora Laura Soto presentó las bases para la creación de un Ministerio de Pesquería y Acuicultura, con el objetivo de enfrentar los desafíos que involucra el desarrollo alcanzado por este sector, una de las cinco potencias del rubro. Entre esos desafíos se incluye la explotación de los recursos de alta mar y al hecho de que Chile, por su enclave geográfi co, está llamado a convertirse en un actor principal en el siglo XXI que se prevé será el Siglo del Pacífi co.

› SE INICIA LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE TURBOT EN CHILE

En mayo de 1991, Fundación Chile puso en marcha su empresa fi lial de engorda de turbot o rodaballo, Cultivos Mares de Chile S.A. Sus instalaciones estarán situadas en la Región de Valparaíso, con una capacidad proyectada de 200 toneladas y una inversión de alrededor de US$ 2 millones incluido el capital de trabajo. Esta empresa se asociará con otros inversionistas para la puesta en marcha de una productora de juveniles de esta especie.

AQUAinformaba que...

Hace 20 años

Creada el 2003

Comisión Nacional de Acuicultura tuvo su primera reunión 2010

El 15 de noviembre se realizó la primera reunión 2010 de la Comisión Nacional de Acuicultura (CNA), en la que se revisó y aprobó el estado de avance del Plan de Acción 2010 junto a los lineamientos para 2011.

En la reunión, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, explicó la necesidad de que la comisión no sólo trabaje en los lineamientos anuales, sino que se fi jen metas a cumplir durante el presente pe-ríodo de Gobierno. En esta línea, manifestó su interés en reconocer formalmente a la CNA en la Ley General de Pesca y Acuicultura, en aumentar la coordinación con instancias regionales a partir del trabajo con el Cluster de la Acuicultura y las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo, la Promulgación e Implementación del Estatuto de la Acuicultura de Pequeña Escala, la actualización y mejora al Marco Cartográfi co Nacional, el fortalecimiento institucional, la generación del plan estratégico de investigación de interés público para la Acuicultura Chilena y el aumento de la representación en foros internacionales.

La CNA fue creada en el 2003 con el objeto de promover el crecimiento económico de la acuicultura chilena en el tiempo, en un marco de sus-tentabilidad ambiental y equidad en el acceso a la actividad. La instancia es asesora del Presidente de la República y está integrada por trece instituciones públicas y siete organizaciones privadas. www.aqua.cl

Page 42: Revista AQUA 2010 | Nº145

40 A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

• Tras apertura en Bolsa: Camanchaca recaudó US$ 227 millones

• Pesqueros esperan plan B de la Cancillería para negociar la ORP

• Fusión entre SPK y San José llevará por nombre Orizon

• Gobierno busca ampliar distancia entre centros salmonicultores para evitar contagios

• Las salmonicultoras que buscan abrirse en Bolsa en el 2011

• CIEN Austral establece convenio con Instituto del Mar “Capitán Williams”

• Concluye proyecto de capital humano para profesionales capacitados en bioseguridad

• Acuinova Chile advierte vacíos en nueva regulación salmonicultora

En seminario Asipes

Propuestas, debates y manifestaciones por el futuro del jurel

El miércoles 24 de noviembre se desarrolló el seminario “Biobío: Región pesquera por excelencia”, actividad en que los principales actores del rubro se dieron cita para dar a conocer sus inquietudes y propuestas para solventar un sector, el que según sus propias palabras, se encuentra en una grave crisis.

El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, planteó que el jurel se

encuentra “al borde del colapso”, por lo mismo, fue enfático en ma-nifestar que se reducirá la cuota de captura a 300 mil toneladas o 200 mil toneladas para el próximo año. Dicha medida, según el sub-secretario, corresponde a “hacer caso de la opinión científi ca, no a un criterio económico” y buscará marcar un precedente de cara a la reunión de Cali, Colombia (en enero del 2011), para “predicar con el

“NeoSalmon”

Proyecto piloto producirá salmón ecológico

Como “NeoSalmon” fue denominado el proyecto piloto –con apoyo de la Corfo– que buscar darle una “vuelta de tuerca” a la producción de sal-mónidos en Chile. La idea de los gestores (Manuel Godoy y los socios de Salmones Rio Coihue S.A.) es aprovechar todos los conocimientos exis-tentes en producción de pe-ces bajo sistemas de recircu-lación y llevar a los ejemplares desde ova-ojo hasta un peso

de cosecha de 5 kg, pero todo en una piscicultura de ambiente controlada ubicada en el sector Astilleros, entre el sector de Pargua y Carelmapu (Región de Los Lagos).

Si bien este concepto no es novedoso a nivel mundial, el director de la iniciativa, Manuel Godoy, explica que la operación del proyecto pi-loto –que pretende obtener 8 toneladas anuales de salmón Atlántico premium– “permitirá

El producto que comercializará “NeoSalmon” tendrá una baja huella de carbono y huela hídrica.

Page 43: Revista AQUA 2010 | Nº145

41A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

www.aqua.cl

En taller de AAA

En Puerto Montt se abordaron los mitos y realidades de los salmónidos biotecnológicos

A nivel mundial, el cultivo de vegetales biotecnológicos o transgénicos es una realidad innegable que ha permitido palear, de algún modo, los desafíos alimenticios y productivos que enfrenta la humanidad. Sin embargo, la comer-cialización de otros seres vivos alterados genéticamente, como los salmónidos, pareciera ser un hecho que está a la vuelta de la esquina pero que, además de tener enormes benefi cios, presenta múltiples interrogantes por resolver. Al menos así se percibió el 16 de noviembre en Puerto Montt (Región de Los Lagos) en el marco del taller “Salmón transgé-nico: Mitos y realidades”.

Al encuentro, que fue organizado por Adolfo Alvial Asesorías (AAA) y se realizó en el aula magna de la Universidad de Los Lagos, asistieron diversos repre-

sentantes del mundo salmonicultor y académico, quienes fueron testigos y parte del debate “con altura de miras” que generaron las exposiciones del investigador de la Universidad de Chile, Miguel Allende; del vicepresidente de Marketing y Ventas de AquaBounty (compañía que desarrolló el primer sal-món transgénico a nivel mundial), Henry Clifford; y de la científi ca del Dartmouth College de Estados Unidos (contraria a este tipo de cultivo), Anne Kapuscinski, entre otros panelistas invitados.

Con todo, este taller dejó de mani-fi esto que faltan muchos aspectos por resolver e investigar, pero que, por otra parte, la ciencia está abriendo muchas puertas o aplicaciones que permitirán enfrentar los desafíos alimenticios mundiales y locales.

www.aqua.cl

escalarlo hasta llegar a las 3 mil toneladas”.

Para el proyecto piloto se esperan invertir unos US$ 1,8 millones y los primeros grupos de peces ingresarán –a más tardar– en enero del próximo año. En tanto, con las prime-ras cosechas se espera dar inicio rápidamente al proyecto fi nal, para el que se requieren de recursos adicionales por unos US$ 18 millones. En el corto plazo, y dependiendo de cómo evolucione el proyecto, los gestores de los salmónidos cultivados en tierra buscarán obtener diversas certifi cacio-nes que los distingan de la competencia a nivel interna-cional.

ejemplo” como aval de la postura chilena en dicho encuentro.

“Se debe respetar el mínimo

de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) , Roberto Izquierdo, en su presentación. Debido a la crisis de la pesquería de jurel, dijo que se debe poner atención “al control de la talla mínima de captura, privilegiar el recurso para el consumo hu-mano, lo que le da al producto un valor agregado para competir en el mercado internacional”. Por su parte, el economista de la Universidad de Concepción (UdeC), Jorge Dresdner, coincidió con el timonel de la Asipes, pues dijo “se debe favorecer la producción de bienes de consumo humano, pese a las difi cultades técnicas, como la escasa capacidad de re-frigeración”.

Diversos actores discutieron sobre el futuro que tiene la principal pesquería del país, el jurel.

de talla, de no hacerse, no se tendrán peces en el futuro”, así de categórico fue el presidente www.pescaaldia.cl

Page 44: Revista AQUA 2010 | Nº145

42 A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

Línea 800

Empresas AquaChile habilita línea telefónica confi dencial y gratuita

Empresas AquaChile ha creado un nuevo espacio para recibir los comentarios y suge-rencias de sus trabajadores, proveedores y toda la comunidad bajo el lema “ayúdenos a ser mejores”, llamando de manera gratuita y confi dencial al 800 100 700.

La empresa consideró especialmente impor-tante en esta nueva etapa, luego de la crisis causada por el virus ISA en la industria salmo-nicultora nacional, contar con una herramienta innovadora que le permitiera captar de manera efi ciente las inquietudes y sugerencias de sus

trabajadores, proveedores y toda la comunidad.“Para nuestra empresa es fundamental,

trabajar en conjunto y escuchar no solo a nuestros trabajadores, sino que también a nuestros proveedores, comunidades y toda persona que tenga interés en las actividades que desarrollamos. Con esta línea gratuita esperamos captar de manera más efi ciente los comentarios e inquietudes de ellos para mejorar cada día nuestras labores y acciones”, afi rmó Alfonso Márquez de la Plata, gerente general de Empresas AquaChile. www.aqua.cl

En Puerto Varas

Expertos analizaron las buenas prácticas de uso de medicamentos veterinarios

Con la presencia de funcio-narios del Centro de Medicina Veterinaria de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés); del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca); del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); y del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), se realizó el 19 de noviembre el seminario “Buenas prácticas de uso de medicamentos veterinarios”.

El encargado de abrir las exposiciones fue el jefe del Subdepartamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios del SAG, Dr.

Fernando Zambrano, quien manifestó que los medica-mentos veterinarios son una herramienta muy importante para la prevención, control y tra-tamiento de las enfermedades animales. Sin embargo, su uso inadecuado puede comprome-ter la salud pública (inocuidad de productos y subproductos de animales tratados). “El uso racional de antimicrobianos y la prevención de la resistencia a los antimicrobianos, es un desafío que debe abordarse a nivel internacional, regional y nacional, con una perspectiva global”, aseveró Zambrano.

Posteriormente, la represen-

tante del Centro de Medicina Veterinaria de la FDA, Dra. Silvia Piñeiro, expuso sobre el proceso de evaluación de drogas anti-microbianas para animales de consumo humano. La experta, sostuvo que la resistencia a antimicrobianos es una con-secuencia biológica inevitable del uso de antibióticos, donde luego de un tiempo y uso sufi -ciente, la resistencia aparecerá y se dispersará. Añadió que la utilización de antimicrobianos por un individuo afecta a otros in-dividuos de su propio ambiente y del ambiente en general. “Una vez que la resistencia aparece, es muy posible que se reduzca

muy lentamente, si se reduce en algún nivel”, destacó, agregan-do que el desafío es controlar y contener el desarrollo de la resistencia a antibióticos para proteger la salud humana.

Por su parte, el subgerente técnico del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Pablo Mazo, se refi rió a las buenas prácticas y las responsabili-dades del sector productivo. Principalmente, destacó que la política sanitaria de la industria está enfocada en la preven-ción, y en la recuperación de la producción pensando en un cambio profundo en el modelo operativo. www.aqua.cl

Page 45: Revista AQUA 2010 | Nº145

43A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

EVENTOS

Las empresas que deseen dar a conocer sus eventos de carácter internacional deben hacer llegar la información a Matilde Salamanca 736, of. 501. Santiago, Chile. Fono: (56-2) 756 5400; Fax: (56-2) 756 5450; E-mail: [email protected]

› CONFERENCIA ANUAL PARA FACILITAR EL INTERCAMBIO DE IDEAS SOBRE OMEGA-3, GOED EXCHANGE 2011

El13y14deenerodel2011,SaltLakeCity,Utah(EstadosUnidos)

La conferencia GOED Exchange 2011 ofrecerá a los asis-tentes las múltiples perspectivas de los principales retos y materias relacionadas con los mercados de EPA y DHA omega-3, dos nutrientes vitales en la salud humana.E-mail: Lindsay Wright, [email protected] Web: http://www.goedexchange.com/

› REUNIÓN DEL COMITÉ DE PESCA DE LA FAO Del 31 de enero al 4 de febrero del 2011, Roma, Italia

El Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se reunirá en Roma para analizar, entre otros temas, las primeras direc-trices mundiales para la certifi cación de la acuicultura. Estas abarcan materias como la sanidad animal, la inocuidad de los alimentos y aspectos medioambientales y socioeconómicos relacionados con los trabajadores del sector acuícola. E-mail: fao-cofi @fao.org Web: www.fao.org

› 6TH NORTH ATLANTIC SEAFOOD CONFERENCE Del1al3demarzodel2011,Oslo,Noruega

La sexta versión del North Atlantic Seafood Conference (NASF) es uno de los encuentros de negocios de productos del mar más importantes del mundo, en donde se reúnen los principales ejecutivos del sector. En esta oportunidad se podrá explorar la innovación de vanguardia, investigación, política, negocios, comercio y todo lo relacionado con los mercados de capitales. E-mail: Annette Gjørtz, [email protected] Web: http://www.nor-seafood.com/

› II FERIA INTERNACIONAL ESPECIALIZADA EN ACUICULTURA EXPOACUICOLA 2011

Del 3 al 5 de marzo del 2011 en Callao, Perú

Durante tres días, Perú se convertirá en el más importante y principal centro de negocios acuícolas a través de la II Feria Internacional Especializada en Acuicultura, ExpoAcuícola 2011. En más de 6.000 m2 de exposición, se albergará a más de 150 expositores nacionales e internacionales que proveen maquinarias, equipos, insumos, suministros, productos y servicios acuícolas. Paralelo a eso, se desarrollará un ciclo de conferencias técnicas con una asistencia que superará los 4.000 visitantes, entre empresarios y productores con poder de decisión.Lugar: Explanada Fortaleza del Real Felipe, Callao-PerúE-mail: [email protected] Web: www.targetcomunicaciones.com.pe

www.pescaaldia.cl

Roberto Izquierdo

Asipes privilegiará destinar el jurel a consumo humano

“Uno de cada diez habitantes de la Región del Biobío vive de la pesca. Y para que a la pesca le vaya bien, la autoridad debe velar por la conservación de los recursos”, dijo el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Roberto Izquierdo, en el seminario “Bío Bío: Región pesquera por excelencia” realizado el 24 de noviembre.

El dirigente gremial analizó los 60 años de trayectoria del sector en las comunas de Talcahuano, Coronel, Tomé y Lota, explicando que hasta antes del terremoto del 27 de febrero la industria contaba con 59 barcos y 35 plantas de procesamiento, 21 de ellas para elaborar productos para consumo humano de alto valor agregado.

En relación a la prolongación de los LMCA más allá del 2012, y la posibilidad de licitación de las cuotas de pesca que algunos han plan-teado, Roberto Izquierdo recalcó que en los 22 países donde existen cuotas individuales de pesca éstas se han asignado por historia a los actores existentes. “Con excepción de nuevas pesquerías, nunca se ha establecido la licitación como un mecanismo de asignación de pesquerías históricas”, aclaró. A renglón seguido dijo que el tema de la asignación, que se defi niría en el proyecto de ley que se enviará en marzo al Congreso, respecto del cual el Gobierno no ha tomado una resolución se vuelve irrelevante si no hay recursos que asignar, en clara alusión al delicado estado en que se encuentran las principales especies pesqueras, entre ellas el jurel.

Durante el lanzamiento del nuevo servicio, estuvieron presentes autoridades y diversos ejecutivos de la compañía.

Page 46: Revista AQUA 2010 | Nº145

44 A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Acuicultura + Pesca

TransAntartic

AmiChile sigue sumando nuevos socios

La empresa TransAntartic, propietaria de la marca Robinson Crusoe y una de las principales procesadoras de mariscos en conserva de Chile, se incorporó ofi cialmen-te a la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile).

El gerente corporativo de Trans Antartic, Luis Mondragón, manifestó que la empresa aportará a AmiChile con “los conocimientos acerca de mercados internacionales, con redes de contactos y, lo más importante, haremos todo lo posible por seguir el desarrollo que la industria ha logrado de la mano de AmiChile”. Además, Mondragón agregó que el interés de la empresa por

unirse al gremio reside en que “el cultivo de choritos es una fuente importante de abastecimiento para TransAntartic y el desarrollo de esta industria en Chile infl uye en el futuro de la transnacional”.

Por su parte, el presidente del direc-torio de AmiChile, Patricio Leiva, dio la bienvenida a la compañía y dijo que “para nosotros es un gran honor que empre-sas de la envergadura de TransAntartic se incorporen a nuestra asociación. Especialmente si tienen como propósito aportar al desarrollo de nuestra industria, tanto en el mercado nacional como inter-nacional”, concluyó. www.aqua.cl

ForexChile

Seminario ofreció oportunidades frente a la volatilidad cambiaria

Con la asistencia de empresarios, ejecutivos y periodistas, se desarrolló el 10 de noviembre en Santiago (Región Metropolitana), el seminario para exportadores “Cobertura cambiaria en tiempos de crisis: ¿Cómo actuar frente al actual escenario cambiario del dólar?”, organizado por la empresa de servicios y asesorías fi nancieras ForexChile, en conjunto con la fi rma de asesorías legales y tributarias Moraga & Cía.

En la oportunidad, tres expertos expusieron en relación a las proyecciones del dólar a corto, mediano y largo plazo en Chile y en el mundo; herramientas tributarias y cómo éstas afectan a las personas naturales y jurídicas y; fi nal-mente, alternativas para enfrentar el actual escenario económico. El objetivo del seminario fue entregar a los asistentes, una visión respecto de la actual situación del dólar –cuya tendencia a la baja preocupa sobre todo a los exportadores– y la posibilidad de invertir en otros instrumentos fi nancieros diferentes de la divisa norteamericana, además de los efectos en la economía derivados de mecanismos como la intervención de los bancos centrales.

Sergio Tricio, jefe del Departamento de Estudios de ForexChile, dijo que el dólar mantendrá fi rme su tendencia a la baja, experimentando algunas alzas periódicas pero que no serán persistentes en el tiempo. Por esto, sostuvo, Chile deberá acostumbrarse a operar con un dólar que no superaría en promedio los $ 510 durante el próximo año. www.aqua.cl

En la PUCV

Subsecretario pide terminar con discrecionalidades del CNP y Subpesca

“Debemos terminar con las discrecionalida-des del Consejo Nacional de Pesca (CNP) y de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), y en cuanto esto suceda contribuiremos a que Chile conserve su condición de país pesquero”. Así lo aseguró el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, en un seminario sobre el futuro de la ad-ministración pesquera en Chile realizado el 11 de noviembre en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontifi cia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y organizado por la Escuela de Derecho de esta casa de estudios.

En la jornada se hicieron presentes aca-démicos, representantes del Gobierno, de organizaciones no gubernamentales y de entidades de pesca artesanal. La actividad, denominada “El futuro de la administración pesquera en Chile: Después de la ley 19.713, ¿qué?”, tuvo como objetivo conocer y analizar ideas y propuestas respecto de dicha temática, con posterioridad al término de la vigencia de la Ley 19.713 sobre Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA).

“Hasta ahora, la administración en industria pesquera se ha regido por criterios econó-micos, sociales y hasta políticos, pero este Gobierno quiere cambiar eso: hay que redefi nir las cuotas de captura, escuchar a los científi cos y preservar el recurso”, afi rmó el personero de Gobierno. De tal modo, la autoridad guberna-mental coincidió con los planteamientos de otros expositores, quienes fueron claros en que es urgente establecer nuevos marcos legales y de regulación, así como desarrollar un cambio de actitud en los actores del negocio pesquero y acuícola en el país. www.pescaaldia.cl

El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea.

Page 47: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 48: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 046

urante la V Conferencia Internacional AQUA SUR 2010, realizada en octubre pasado en Puerto Varas (Región de Los Lagos), Matías Cartajena llegó a golpearle la mesa a los salmonicultores nacionales. Con su carac-

terístico histrionismo y sentido del humor, manifestó públicamente su temor porque atentaran contra él y le tiraran tomates podridos luego de la exposición que efectuó en el evento.

Pero no hubo nada de eso. Por el contrario, este periodista de la Universidad Finis Terrae y máster en Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien hoy se desempeña como gerente general de la empresa de relaciones públicas Hill & Knowlton Captiva, se convirtió en uno de los oradores

D

“La reacción tardía frente al ISA

desconfi anza”

generóEL EXPERTO EN COMUNICACIONES ASEVERA QUE SI LA INDUSTRIA CHILENA DEL SAL-

MÓN INTERNALIZA SUS ERRORES Y TOMA, ADEMÁS, OTROS INGREDIENTES QUE LA

PUEDEN AYUDAR –COMO DEJAR DE LADO EL EXITISMO Y APRENDER A ESCUCHAR–,

TIENE LA OPORTUNIDAD DE SALIR AIROSA DEL COMPLEJO PANORAMA SANITARIO Y

SOCIAL QUE PROVOCÓ LA APARICIÓN DEL VIRUS ISA.

Por Ximena García C.

más escuchados y aplaudidos de la jornada, puesto que logró abordar con creatividad y altura de miras un tema que desde hace tiempo viene preocupando al sector, como es el manejo de crisis del virus ISA, así como la deuda del sector en términos de su relación con la comunidad.

Basado en un estudio efectuado recientemente por su empresa, Cartajena aseveró que la salmonicultura chilena no enfrentó de la mejor forma la actual crisis sanitaria. De hecho, se habría intentado, por mucho tiempo, negar el problema, lo que redundó en una falta de credibilidad y en que esta situación puntual sacara a relucir otros temas que estaban latentes, como la compleja situación laboral, ambiental y social de la industria. Sin

Entrevista

Page 49: Revista AQUA 2010 | Nº145

“La imagen

de los

salmonicultores

en el exterior es,

mayoritariamente,

de regular a mala.

En el ámbito

nacional también

hay varios

aspectos en

los cuales están

en deuda”.

embargo, afi rmó que no todo está perdido y que si se empiezan a hacer las cosas bien, se podrían lograr muy buenos resultados.

Laindustriachilenadelsalmónhatenidoundesa-rrollo exitoso, convirtiéndose en uno de los principales sectores exportadores del país. ¿Cómo califi ca la imagen que la actividad actualmente proyecta a nivel internacional y nacional?

Ante todo, quiero destacar que yo no doy apreciaciones personales, sino que mis palabras están basadas en un estudio cuantitativo que efectuamos a nivel internacional y en uno cualitativo que hicimos a nivel nacional. A partir de

aquello, puedo decir que la imagen de los salmonicultores en el exterior es, mayoritariamente, de regular a mala. En el ámbito nacional también hay varios aspectos en los cuales están en deuda. Ahora, no sabría decir si esto viene desde antes o si se originó después de la crisis.

Creo que la reacción tardía frente al ISA generó desconfi anza en los distintos públicos que tiene la actividad. Asimismo, se pudo apreciar que esta crisis abrió la puerta para que otros problemas de la industria tuvieran mayor relevancia, como el tema ambiental y laboral. Puede ser que en algunas empresas no haya tales difi cultades, pero la percepción aquí está haciendo la realidad y, lamentablemente, en algunos casos la percepción es realidad.

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 47

Entrevista

MatíasCartajena,

gerente general

deHill&KnowltonCaptiva

Page 50: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 51: Revista AQUA 2010 | Nº145

¿A qué cree que se debe la escasa relación que la industria ha logrado establecer con la comunidad local, la cual, en vista de esta crisis, en vez de apoyarla terminó dándole la espalda?

Hay datos que demuestran que esta relación defi ciente venía desde antes, porque es poco entendible que una industria que ha aportado tanto al crecimiento nacional y local tenga esos juicios de valor de parte de sus públicos. La asimetría entre la contribución y la imagen y reputación que tiene el sector es muy grande. Algo pasa allí y que ha provocado que se genere una gran diferencia entre la comunidad y este grupo de empresas. Lo cierto es que a esta altura ya hemos podido ver compañías que están en la lógica de hacer un mea culpa y que dicen “parece que no hicimos las cosas tan bien”. Eso es muy bueno, ya que es fundamental que en los períodos de crisis se saque este tipo de aprendizajes.

¿Tiene alguna percepción acerca del motivo o razón de fondo que hay detrás de esta situación?

Hay algo que está sucediendo y que provoca que no haya una suerte de compañerismo, de decir “aquí todos ganamos si esto se recupera”. No hay recetas mágicas para solucionarlo, puesto que el trabajo comunicacional y de campo, así como el comunitario, son cuestiones del día a día. Debería haber un plan estratégico serio, con visión de futuro, donde se integre a las comunidades en la creación de valor de las compañías. Hay que entender que los empresarios tienen el legítimo derecho de ganar todo el dinero que puedan y de maximizar sus utilidades, pero si eso lo hacen sin los trabajadores como apoyo fundamental, es tener una visión de corto plazo. Lo que se está proponiendo, y que es lo que yo creo que necesita el sector, es una creación de valor compartido, donde toda la cadena se sienta benefi ciada; en palabras más simples, que todos vayan en la misma sintonía.

A modo de balance, ¿cuál fue la peor consecuencia de la crisis del virus ISA para la salmonicultura nacional?

Creo que lo que más afectó fue la desconfi anza generada por la reacción tardía que tuvo la industria en reconocer que había un problema. La situación se minimizó; al menos eso es lo que pudimos rescatar de todas las entrevistas que hicimos en el estudio. Todos coincidieron en que se actuó tarde, se negó el problema y que hubo un mal manejo. Eso rompió la confi anza.

La labor que viene ahora es la reconstrucción y la recupe-ración de esta industria que ya no tiene stock de confi anza. De esa forma hay que empezar a trabajar en la credibilidad, para que cuando venga otra crisis este sector esté a otro nivel y los trabajadores, la comunidad y todos los actores relacionados, sean aliados de las empresas.

Lamalaimagenenelexterior,¿podríadificultarlarecuperación de los mercados o, con buena gestión co-mercial, la industria seguirá teniendo el éxito de antes?

Pienso que si internalizan sus errores y, además, toman algunos otros ingredientes –como dar certeza, moderar las ex-pectativas, escuchar de verdad, no ser exitistas y hacerse cargo

de todos los frentes–, los salmonicultores van a salir fortalecidos de esta crisis, y en poco tiempo, tal como están las estimaciones fi nancieras, van a volver a ser lo que fueron antes. Si las cosas andan bien, se tendrá una industria mejor, más cualitativa que cuantitativa. Ese es el discurso que se está empezando a escuchar en el mundo de los empresarios, y es muy acertado.

De acuerdo con su experiencia en comunicaciones, ¿es posible que la industria pueda mejorar efectiva-mente los aspectos en los cuales está en deuda?

Totalmente. Hay casos mundiales que muestran cómo una crisis puede signifi car una oportunidad de hacer un cambio en las percepciones de los grupos de interés más importantes. Pero eso pasa no sólo por un tema perceptual, pues aquí es donde viene el trabajo serio de las asociaciones gremiales y el resto de las empresas y entes relacionados, como el Estado, y que tiene que ver con cómo hacemos parte de este futuro éxito al resto. Lo que pudimos rescatar de la investigación que hicimos es que tanto la comunidad, como los políticos y empresarios tienen la misma opinión. Un parlamentario dijo que, por mucho tiempo, “aquí se peló mal el chancho”, lo que grafi có muy bien la percepción existente. Algo tiene que quedar de eso, ¿no?

“La reacción tardía frente al ISA generó desconfi anza en los distintos públicos que tiene la actividad. Asimismo, se pudo apreciar que esta crisis abrió la puerta para que otros problemas de la industria tuvieran mayor relevancia, como el tema ambiental y laboral”. Q

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 49

Entrevista

Page 52: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 050

ctualmente, el robo de salmónidos a través de toda la cadena alcanza a casi un 4% de la producción total de Chile y las pérdidas se calculan en torno a los US$ 60 millones. Es

tanto el nivel de especialización que ha alcanzado este delito, que dentro del sector ya no se refi eren a los “piratas”, sino

A

EN EL ÚLTIMO TIEMPO, LA SUSTRACCIÓN ILEGAL DE SALMÓNIDOS DESDE LOS CENTROS

DE CULTIVO HA DISMINUIDO GRACIAS A LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LAS AUTORI-

DADES PERTINENTES Y POR SALMONCHILE. SIN EMBARGO, TAL COMO PROFESA EL

REFRÁN “HECHA LA LEY, HECHA LA TRAMPA”, EL ILÍCITO SE HA IDO TECNIFICANDO.

POR ESTA RAZÓN, LAS EMPRESAS PROVEEDORAS HAN VISTO UN NICHO DE NEGO-

CIOS EN ESTA ÁREA Y COMENZARON A DESARROLLAR DISTINTAS TECNOLOGÍAS QUE

PERMITAN PONER FRENO AL ACTUAR DE LOS LLAMADOS “PIRATAS DEL SALMÓN”.

Por Adam Mumtaz.

Nuevas tecnologías para evitar robos

Tiemblanlas “mafi as del salmón”

que ahora ya los califi can como las “mafi as del salmón”.Debido a esto, las empresas asociadas a SalmonChile

crearon en diciembre del 2009 la Fiscalía Anti Robo Salmón (FAR-Salmón), conformada por un grupo de cuatro abogados del estudio Nazer y Méndez, quienes se encargan de investigar y asegurar la persecución de estos hurtos. De igual manera,

Actualidad

Page 53: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 51

El robo de

salmónidos a

través de toda

la cadena

alcanza a casi

un 4% de la

producción

total de Chile

y las pérdidas

se calculan en

torno a los

US$ 60 millones.

los entes públicos encargados de garantizar la seguridad, como Carabineros, Armada y la Policía de Investigaciones (PDI), no han escatimado en esfuerzos a la hora de combatir los ataques. De hecho, hace un par de meses el Ministerio Público inició una investigación para conocer todas las aristas que tiene este fenómeno delictual.

ROBOS DE PELÍCULAEl modus operandi más frecuente es el que se realiza

en los centros de cultivo de las regiones de Los Lagos y de Aysén. De noche o escondidos entre la niebla que deja un temporal, los delincuentes llegan en lanchas pesqueras con sus motores apagados –hay casos donde se han ocupado hasta wellboats–, se posicionan junto a la balsa jaula, rompen el sello de seguridad de la malla pajarera y, con una red o chinguillo –como la conocen los pescadores– que lanzan al fondo de la jaula, extraen los ejemplares y luego los acumulan en la embarcación.

Hay otros casos donde la red de corrupción incluye las coimas a los guardias, quienes ante el ofrecimiento de una suma de dinero que puede alcanzar el $1.000.000, permi-ten el ingreso de los antisociales a los centros e incluso les entregan información acerca de dónde se ubican los peces que están a punto de cosecharse.

Por otro lado, desde hace un tiempo se agregó una nueva variable a estos robos: la violencia. Uno de los casos más emblemáticos se registró el año pasado en un centro de cultivo de la empresa Trusal, en el estuario de Reloncaví (Región de Los Lagos), donde los delincuentes ingresaron con armas, maniataron y amenazaron a los guardias y luego robaron en las jaulas.

Sin ir más lejos, a fi nes de octubre pasado, en la zona de Huailahué (Región de Los Lagos), un barco de aproxima-damente 40 metros de eslora llegó al centro de cultivo de Holding and Trading para cargar siete toneladas de salmones coho (Oncorhynchus kisutch) y trasladarlos a la planta de proceso. En esta ocasión, usaron un sistema de manguera que succiona los peces.

Ya en alta mar, se acercó una lancha menor que recibió el cargamento, avaluado en más de $50 millones. Los capi-tanes de ambas naves, al estar coludidos, se encargaron de realizar todo el proceso en movimiento para que el sistema de posicionamiento satelital (GPS, por sus siglas en inglés) no llamara la atención de los fi scalizadores. Finalmente, y tras una espectacular persecución con lanchas rápidas, personal de la Armada y efectivos de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI dieron con el paradero de ocho implicados, quienes posteriormente fueron dejados en libertad.

Actualidad

Page 54: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 052

Aun cuando los sujetos fueron aprehendidos, se torna indispensable aumentar las medidas de seguridad. Por ello, empresas ligadas al mundo salmonicultor se encuentran desarrollando tecnologías que permiten hacerle frente a este delito. Es el caso de modernos equipos de monitoreo, control y vigilancia; mallas pajareras de mayor seguridad; sistemas de cerco modulares y hasta helicópteros de persecución.

En el marco de la Feria Internacional AQUA SUR 2010, muchas compañías decidieron utilizar la plataforma comercial que genera el encuentro acuícola, ya sea para exhibir y/o lanzar sus productos al mercado.

TELEVIGILANCIALos sistemas de televigilancia son utilizados en todo el

mundo para un sinnúmero de fi nes. En el caso de la salmo-nicultura es uno de los métodos más comunes para registrar el proceder de los delincuentes que operan en los centros de cultivo. Sin embargo, las condiciones climáticas de la zona sur-austral de Chile merman su efectividad y, por ello, se requieren tecnologías de mayor desarrollo.

Hendrik Figueroa, gerente de Back Up Chile, empresa que nació en Puerto Montt (Región de Los Lagos) en el 2004, explica que existen diversos niveles de seguridad para los equipos. Se encuentran aquellos que visualizan los enfoques en distintas condiciones de climas hasta poder registrar imágenes nocturnas y, por otra parte, los equipos térmicos que a través del calor detectan los movimientos.

“Una de las soluciones más solicitadas por nuestros clientes es la generación de control manual. Para esto, te-nemos software que permiten que las cámaras no requieran iluminación, ya que poseen LED IR (infrarrojo), 480 TV Lines y un alcance de visión de 500 metros, gracias a sus lentes varifocales de 3,5 mm a 8 mm. En paralelo, se pueden res-paldar las imágenes en tarjetas de video VDR que mejoran la calidad de ellas, a la vez que la grabación es transmitida a dispositivos de almacenamiento continuo”, detalla Figueroa.

Otra de las compañías que trabaja con el registro de imágenes es AST Networks. Su gerente general, Eduardo Rivera, manifi esta que sus servicios en vigilancia por IP están desarrollados principalmente para la industria marina. “Estamos trabajando con cámaras de guerra que funcionan en condiciones de clima extremo”, asevera.

El ejecutivo agrega que las cámaras con que ellos trabajan son sensibles a la luz IR que, “al combinarlas con focos de iluminación infrarroja, permiten operar en completa oscuri-dad, obteniendo una alta calidad de imagen por sobre los 350 metros”.

En relación con la demanda, llama la atención que una empresa especializada en telecomunicaciones haya au-mentado considerablemente su participación en la industria salmonicultora. Para explicar este interés, Rivera puntualiza que, al igual que otras compañías que prestan servicios similares, “en el último año se ha notado un fuerte aumento en la demanda de estos productos, principalmente por el

temor de los productores de salmónidos ante la recurrencia de estos delitos”.

TODO EN UNOUna de las tecnologías más innovadores en este ámbito

fue lanzada durante AQUA SUR por la compañía Altanova. Se trata del Sofka I, diseñado para detectar preventivamente la aproximación de naves y embarcaciones que se dirigen a los centros de cultivo para efectuar robos en horarios no laborales o durante períodos de mal tiempo.

Este sistema de vigilancia remota actúa por medio de senso-res submarinos y ópticos monitoreados remotamente por medio de Internet desde una central de control a distancia, donde se pueden activar diversos sistemas disuasivos, “como sirenas, balizas rotatorias, luces direccionales, entre otros”, explica el jefe del Área Técnica de la compañía, José Antonio Pájaro.

Una vez que los sensores hidrofónicos detectan la frecuen-cia que genera el motor de la embarcación –el rango máximo es de cinco kilómetros– y ésta se acerca al centro de cultivo, se enciende el sistema de cámaras de vigilancia que operan con luces y focos convencionales.

Las tres compañías mencionadas entregan la posibilidad de controlar, monitorear y activar los sistemas de vigilancia desde diversos puntos, ya sea desde un computador, PAL, blackberry u otro dispositivo que contenga conexión a Internet.

REDES Y MALLAS SEGURASUna de las formas más recurrentes que utilizan los anti-

sociales para extraer salmónidos desde las jaulas es el corte de las redes loberas. Pablo Muñoz, jefe de ventas de Fimar –empresa peruana especializada en la confección de estos

Las empresas

asociadas a

SalmonChile

crearon en

diciembre

del 2009 la

Fiscalía Anti

Robo Salmón

(FAR-Salmón),

conformada por

un grupo de

cuatro abogados

del estudio

Nazer y Méndez,

quienes se

encargan de

investigar y

asegurar la

persecución de

estos hurtos.

De noche o escondidos entre la niebla que deja un temporal, los delincuentes llegan en lanchas pes-queras con sus motores apagados, se posicionan junto a la balsa jaula y extraen los ejemplares.

Actualidad

Page 55: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 53

productos–, manifi esta que todas sus redes están destinadas, fundamentalmente, a resistir el ataque de animales externos, como por ejemplo el lobo. Sin embargo, cuentan con una tecnología que evitaría los cortes con cuchillo o machete.

“Aún no nos han solicitado elaborar redes que impidan la sustracción de los peces, pero viendo que estos hechos son cada vez más recurrentes, tenemos a disposición de la industria el Dyneema, uno de los materiales más reconocidos a nivel mundial por su alta resistencia y fi abilidad”.

Por otro lado, están las mallas de cobre. Una de las empre-sas especializadas en este rubro es EcoSea Farming, la que a través de su jefe de Administración y Finanzas, Carlos Alvarado, comenta que “para romper este material se necesita una gran inversión, ya que se requeriría de equipos oxicorte, por lo que, a pesar de estar fabricada para una producción más limpia –es antibacteriano y anticorrosivo– y evitar la mortalidad, se podría convertir en una alternativa para frenar los robos”.

BARRERAS DE SEGURIDADPara evitar el acercamiento a las jaulas de personas no au-

torizadas, existen distintos mecanismos. Entre ellos, destacan el sistema de cerco modular Aquafor y el cerco perimetral de seguridad desarrollado por la empresa Calbuplas.

En el primer caso, se trata de un panel de alambre electro-soldado de 1,80 m de alto y con mallas de 2,5 m de ancho, que es galvanizado y recubierto con pintura electroestática. Éste es unido a la estructura fl otante con postes y elementos capaces de soportar los impactos de lobos marinos y fuerzas superiores como la de un grupo de humanos.

“Al tener portón y chapa con candado, no permite que ingrese cualquier extraño sin previa autorización del jefe

de centro o la persona encargada”, puntualiza Abelardo Martinovic, key account manager de la División Acuícola de Prodalam, empresa fabricante del producto.

Por otra parte, está el cerco perimetral de seguridad de Calbuplas, que consiste en una tubería de 300 mm que rodea completamente el centro de cultivo con el objetivo de impedir el ingreso de embarcaciones, dejando sólo un acceso que se encuentra continuamente bajo vigilancia.

Sobre la implementación de este sistema, el gerente de operaciones, Ulises Paulsen, manifi esta que “la experiencia con la salmonicultora Ventisqueros ha sido positiva, sin em-bargo, la idea es seguir desarrollándolo. Para esto, queremos ampliar la barrera de seguridad, para que ya no sólo sea una tubería. Para llegar a un diseño que tenga las tres B (bueno, bonito y barato) requeriríamos de un tiempo de estudio y confección de seis meses”.

RESPUESTA AÉREA Las hostiles condiciones meteorológicas del sur de Chile

podrían ser un impedimento para el uso de naves aéreas como medio de respuesta para el robo de salmónidos. No obstante, la empresa de helicópteros Inaer Chile cuenta con el Bell 212 y el 407 Eurocopter B3, que según el piloto comercial y jefe de la Zona Sur de la compañía, Hernán Bustamante, “al ser bimotor, son ideales para la zona, puesto que son rápidos, versátiles y seguros”.

El profesional explica que la fotografía aérea, el seguimiento de una embarcación o la vigilancia nocturna utilizando cá-maras infrarrojas y/o térmicas son servicios que Inaer ofrece a la industria salmonicultura. “Nos sucedió con miticultores que durante la noche les robaron un bote en las cercanías

Las tecnologías de visión nocturna permiten a los ope-rarios de centros advertir movimientos en la oscuridad de la noche.

Tal como

el robo de

salmónidos se

ha tecnifi cando

y convertido

en una real

amenaza para

la industria

salmonicultora

de Chile, a

la par se han

desarrollado

variadas

tecnologías.

Actualidad

Page 56: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 57: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 55

de Isla Maillen (Región de Los Lagos). Recibimos el llamado, nos dieron las características y en 40 minutos recorrimos el lugar y dimos con él”, relata el avezado piloto.

De igual forma, otro de los servicios que ofrece Inaer es el seguimiento de dispositivos que emiten frecuencia. Este es el caso del Recco, sistema que está diseñado, principalmente, para la ubicación de personas que quedan atrapadas bajo una avalancha de nieve.

Bustamente argumenta que esta misma cápsula puede ser colocada secretamente en una embarcación y el equipo a bordo del helicóptero puede detectar su ubicación. Sin embargo, el piloto va más allá y dice que “una alternativa sería colocar dispositivos en los peces –tal como los trans-ponders que alojan en los reproductores– o en un número determinado de éstos por jaula, como método de rastreo en caso de ser sustraídos”.

Tal como el robo de salmónidos se ha tecnifi cando y con-vertido en una real amenaza para la industria salmonicultora de Chile, a la par se han desarrollado variadas tecnologías. Por ahora, las opciones están sobre la mesa, sólo falta que las empresas masifi quen su implementación y, de esa manera, hagan temblar a las “mafi as del salmón”. Q

Los sistemas de televigilancia son utilizados en todo el mundo para un sinnúmero de fi nes. En el caso de la salmonicultura es uno de los métodos más comunes para regis-trar el proceder de los delincuentes que operan en los centros de cultivo.

Actualidad

Page 58: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 056

n México existen hallazgos que confi rman que la acuicultura se venía practicando desde antes de la llegada de los conquistadores españoles. En aquellos tiempos, los nativos alimentaban pejelagartos y

pejesapos en grandes pozos de agua dulce llamados cenotes.Actualmente, esta tradición ha adquirido otros matices. Hoy

la actividad cultivadora, es desarrollada principalmente en el noroeste del país, y se basa en la producción de especies como el camarón, tilapia, carpa y ostra del pacífi co que, en el 2009, alcanzaron un volumen cercano a las 300 mil toneladas.

Si bien una parte considerable de la producción es exportada a uno de los principales mercados mundiales para los productos del mar, Estados Unidos, una porción no menor es consumida por los más de 100 millones de habitantes que posee ese país.

Gracias a la gran disponibilidad de agua dulce que existe y por su cercanía a grandes mercados, la acuicultura se ha convertido en una de las grandes pasiones para el director general de la compañía Capsa Corporativo, Germán López, un biólogo especializado en acuicultura que además es el presidente de la feria Aquamar Internacional.

Si bien su actividad principal es la asesoría ambiental a dife-

E

Acuicultura: “En

hay muchas oportunidades”MéxicoEL EMPRESARIO MEXICANO ASEVERA QUE LA ACUICULTURA DE SU PAÍS VIVE UN

CRECIMIENTO SOSTENIDO Y QUE EXISTEN VARIAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

PARA PRODUCTORES Y PROVEEDORES CHILENOS.

Por Gonzalo Silva M.

rentes industrias, su compañía también tiene representaciones de productos para la acuicultura y, recientemente, realizó la primera cosecha de su último emprendimiento, el cultivo de tilapias.

En busca de nuevos productos para llevar a México y con la idea de encantar a autoridades y empresas de servicios chilenas para que participen en Aquamar Internacional, es que este em-presario visitó la feria AQUA SUR, realizada en octubre en Puerto Montt (Región de Los Lagos), donde conversó con revista AQUA.

¿EnquéestadoseencuentralaacuiculturadeMéxico?Por muchos años México se ha destacado por ser un pro-

veedor de camarón de cerco que se exporta, principalmente, a Estados Unidos. Pero las bajas temperaturas han afectado las capturas y ha llevado a muchos empresarios a invertir fuertemente en el cultivo de camarón.

Hoy tenemos más de 100 mil hectáreas dedicadas a esta especie, principalmente en Sonora, que permiten obtener una producción de unas 75 mil toneladas y donde el 60% es exportado. El resto se destina al consumo interno.

Sin embargo, en el último tiempo la tilapia se ha ubicado como la segunda especie de cultivo y la mayor parte del

Entrevista

Page 59: Revista AQUA 2010 | Nº145

“Los temas

sanitarios

son los más

importantes

para los

productores

de camarón

y tilapias,

pero también

se requiere

avanzar en

aspectos como

la innovación y

la genética”.

volumen, que llega a las 80 mil toneladas, es destinado al consumo interno.

En moluscos, lo más importante es el ostión u ostra del Pacífi co.

Hay que destacar que los cultivos, que bordean las 300 mil toneladas y han venido creciendo a más de un 5% anual, se concentran en la parte noroeste de México, siendo los Estados de Sonora, Baja California y Nayarit los más relevantes.

En general, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta la actividad mexicana?

Los temas sanitarios son los más importantes para los productores de camarón y tilapias, pero también se requiere avanzar en aspectos como la innovación y la genética. Por ello nos interesa conocer los últimos avances en sistemas de bioseguridad y vacunas.

¿Por qué visitó AQUA SUR?La primera vez que vine a este evento fue en el 2002 y en

esa oportunidad hicimos los contactos para ser representantes en México de los productos Ready Dock, que han andado

muy bien. Sin embargo, en esta oportunidad hemos invitado al subsecretario de Pesca de Chile (Pablo Galilea) a la nueva versión de Aquamar, a realizarse a mediados del 2011, y donde queremos que ambos países fi rmen un convenio que nos permita potenciar la acuicultura.

Además, invitamos a diversas empresas chilenas de servicio para que participen de nuestra feria itinerante. En México hay muchas oportunidades para las inversiones en acuicultura. La experiencia reciente que ha tenido la salmonicultura chilena y los desarrollos que han nacido a partir de esta actividad podrían ser muy útiles para los cultivos de camarón y tilapia.

¿Qué oportunidades existen para invertir en cultivos?En México existe plena apertura para recibir inversiones

extranjeras y, de hecho, se me informó que el Estado de Sonora tiene un gran interés por recibir empresarios para que vayan a producir o dar valor agregado, etapa donde Chile tiene una gran experiencia.

No debemos olvidar que México está muy cerca de Estados Unidos y especialmente de California, una de las economías más importantes del mundo. Q

Desde hace once años que Chile posee un TLC con México, uno de los más exitosos que mantiene el país. De acuerdo con informaciones ofi ciales, el valor de las exportaciones hacia México totalizó os US$ 1.185 millones el 2009, acumulando un crecimiento promedio anual de 9% en la década 1999-2009.

En tanto, las importaciones desde México han aumentado fuertemente en los últimos cinco años, esto ocurre en todas las clasifi caciones por tipo de bien. En efecto, el monto total importado desde el país azteca creció un 105% desde la vigencia del TLC. Al 2009, las importaciones presentan un crecimiento acumulado de 7,4% anual y en el primer semestre de 2010 se re-cuperaron con una expansión de 99% anual, explicado por el mayor ingreso de receptores de televisión (324%), automóviles y turismo (250%).

COMERCIO BILATERAL

CU

AD

RO

1

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 57

Entrevista

GermánLópez,

director general

de Capsa Corporativo

Page 60: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 61: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 59

El “Ruende” forma parte de la fl ota de la compañía que comprende las naves “Camahueto”, “Fiura” y “Llacolén”.

Tesacom lleva la tecnología satelital a la Feria Expo Naval 2010 / ABB en Chile presentó monitor de arco TVOC-2 en AQUA SUR 2010 / SIMMA realiza balance positivo tras su participación en AQUA SUR 2010.En

A un año de funcionamiento

Exitosa evaluación de nave “Ruende” de Transmarchilay

Calidad y medio ambiente

Kuality Harvest inicia proceso de recertifi cación

Con la mayoría de las actividades ejecutadas, Kuality Harvest S.A. se encuentra en la etapa fi nal del pro-ceso de recertifi cación de las normas de calidad, ISO 9001, versión 2008, y de certifi cación en gestión del medio ambiente, ISO 14001:2004.

Se puede destacar que hoy la empresa, y desde el año 2008, se encuentra certifi cada por la norma ISO 9001:2000 (Bureau Veritas Certifi cación), con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normas de calidad y mejora continua en sus procesos de cosecha. En tanto, la norma ISO 14001:2004, que establece requisitos para implemen-tar un Sistema de Gestión Ambiental, es parte importante del Sistema de Gestión Integrado al que aspira Kuality Harvest. Es así como en su compromiso con un medio ambiente sustentable, la empresa ha decidido incorporar esta norma y con ello aportar al cuidado de su entorno.

“Iniciamos este proceso de recer-tifi cación con el objetivo de potenciar la relación comercial y la confi anza con nuestros clientes, estableciendo alianzas estratégicas de largo plazo”, manifestó su gerente general, Rodrigo Pérez Lara, agregando que “de la misma manera hemos suscrito el programa convenido del Sistema de Gestión Preventiva de la Asociación Chilena de Seguridad GPS-ACHS, el que permite controlar los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional, tendiente a lograr la certifi cación Oshas 18001, aspectos importantísimos en empresas de servicios, como la nuestra”.

de eslora

tiene

la nave.

220m

En noviembre se cum-plió un año del primer zarpe que hizo el trans-bordador “Ruende” desde Pargua hacia Chiloé (en la Región de Los Lagos) y durante todo este pe-riodo, la nave, propiedad de la compañía naviera Transmarchilay, ha logrado excelentes resultados.

Y es que se trata de una de las embarcaciones que tiene mayor tecnología para cubrir este tramo, ya que además de ofrecer el servicio de Wi-Fi a bordo, cuenta con una cómoda sala de pasajeros para 40 personas, con tres LCD de 32 pulgadas, en donde los usuarios pueden “capear” este tiempo muerto viendo programas de televisión, revisando sus mails, o comiéndose un sándwich que entrega el servicio de cafetería del barco.

Con sus 220 metros de eslora y una capacidad para trasladar alrededor de 50 vehículos menores en sus cuatro pistas, “Ruende”

ofrece además, cómodos espacios de circulación pa-ra los pasajeros. A ello, se suman seis baños más uno especial para minusválidos, mejorando con todo esto el servicio ofrecido a pasaje-ros, turistas y transportistas que recorren la zona.

El gerente general de Transmarchilay, Álvaro Con-treras, manifestó que “esta embarcación representa el compromiso económico y social que tenemos como empresa con la isla gran-de de Chiloé en más de 30 años de experiencia en el rubro, por lo que es un orgullo para nosotros con-tar con una nave de estas características y así entre-gar un excelente servicio a nuestros clientes. Una vez se termine la actual in-certidumbre respecto del futuro del tráfi co, podremos retomar nuestro plan de in-versión, que considera pre-cisamente mejorar la servi-cialidad del resto de la fl ota, con estándares similares al Ruende”.

Negocios

Page 62: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 060

En Chile

Se realizó la primera cosecha de truchas a nivel mundial utilizando jaulas de cobre

Para I+D

NIVA Chile se incorporó al Registro de Centros de Investigación

EcoSea posee más de 30 jaulas operando en el agua, de un total de 60 que es-tarán en funcionamiento en marzo del 2011.

Desde el 12 de noviembre del 2010, NIVA Chile S.A. ha sido incorporada dentro de las entidades acreditadas por Corfo para desarrollar pro-yectos de I+D en el marco de la Ley N° 20.241. Lo anterior faculta a la organización para ofrecer el benefi cio que otorga la ley en relación a un incen-tivo tributario a la inversión privada de investigación.

La propia empresa informó que el benefi cio incluye a los contribuyentes afectos a impuesto de primera categoría que llevan contabilidad com-pleta, quienes tendrán derecho a un crédito del 35% el que podrá ser descontado de su impuesto a la renta anual por las utilidades obtenidas, o ser solicitado como devolución vía administrativa si la empresa no obtiene utilidades durante su ejercicio comercial.

NIVA Chile es una organi-zación sin fi nes de lucro cuyo objetivo es ofrecer estudios relacionados al conocimiento del recurso agua y, por lo tanto, la investigación y el desarrollo son parte fundamental de su misión. Esto, en conjunto con una alta efi ciencia en transformar y hacer efectiva la información derivada de sus actividades, hacen de NIVA Chile una organización con un alto rendimiento al momento de implementar mejoras derivadas de sus actividades de I&D.

El 3 de noviembre culmi-nó exitosamente la primera cosecha de truchas en el mundo utilizando jaulas de aleación de cobre (cobre-zinc). El proceso que se ini-ció en el 2008, tuvo como protagonistas a las empresas EcoSea Farming –encargada de fabricar esta tecnología– y la salmonicultora Patagonia; sin embargo, debido a la quiebra de la productora de salmónidos, fue Salmones Camanchaca S.A. quien re-tomó el procedimiento.

“El proceso de cosecha se realizó con normalidad po-niendo en el interior de la ma-lla de aleación de cobre una malla de nylon para realizar el achique y agrupar los peces para la succión, convivien-do armónicamente las dos tecnologías existentes para el cultivo de peces”, según

se informó desde EcoSea Farming.

El proceso de engorda, que duró alrededor de 9,5 meses, utilizó jaulas cuadra-das de tamaño comercial 30m x 30m Wave Master con la malla de 15 m de profun-didad de aleación de cobre.

se prolongó

el proceso

de engorda.

9,5meses

Negocios

Page 63: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 61

22forman

Armasur.

empresas

Naviera Frasal S.A. y Naviera Puelche S.A. se integraron como socios

activos a la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo del Sur Austral (Armasur A.G.), encabezada por Orlando Almonacid.

Con estas dos incorpora-ciones, Armasur A.G. cuenta ahora con 22 empresas asociadas, abarcando variadas actividades productivas de la zona sur austral como conectividad, turismo marítimo, acuicul-tura y cabotaje entre otras, convirtiéndola, en función del tamaño de su fl ota, en el gremio más grande a nivel nacional.

Naviera Frasal S.A., cuya representación será asu-

mida por el gerente general, Francisco Oyarce Carrasco, fue creada el año 2006, mediante la fusión de las que hoy son sus matrices, Inversiones Framar S.A. y Transportes y Servicios Saltek S.A. En tanto, Naviera Puelche S.A., cuya repre-sentación será asumida por su gerente general, Rodrigo Pacheco Aguilar, cuenta con servicios de carga y trans-bordo, principalmente en las regiones de Los Lagos y Aysén. La empresa fue fundada por el empresario naviero por más de 20 años y ofi cial mercante, Luis Paredes Muñoz.

Armasur

Naviera Frasal y Naviera Puelche se incorporan a gremio

Reconocen trabajo de Lureye Servicios / Endress+Hauser presentó su integración de instrumentos a la Arquitectura de Rockwell Automation / Secret Patagonia lanzó su calculadora de huella de carbono.En

En consistencia al trabajo desarrollado desde hace algunos años, en materia de acreditar sus estándares de calidad y bioseguridad sanitaria, la empresa Aqua Cards ha obtenido la certifi cación de calidad según Norma Internacional ISO 9001:2008 (Bureau Veritas Certifi cación) constituyendo esto un upgrade a la certifi cación de calidad ISO 9001:2000, que poseía con anterioridad.

En paralelo, la compañía mantiene activo su programa de auditorías en materias de bioseguridad sanitaria realizado por AquaGestión, habiendo recertifi cado, en esta área, durante octubre del 2010 los procesos de mantención de redes de su taller.

“Nuestro compromiso es absoluto en cuanto a entregar a la industria acuícola, nacional e interna-cional, los mejores estándares de servicio en nuestra especialidad, con el objeto de que seamos un apoyo real a la gestión responsable de nuestros clientes”, manifestaron desde la compañía.

Por Bureau Veritas

Aqua Cards obtiene certifi cación de calidad y se recertifi có en bioseguridad sanitaria

Negocios

Page 64: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 65: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 63

Keepex puso a la venta nuevos sistemas de transferencia de oxígeno para centros de mar y pisciculturas / Restaurante Dominga Patagonia es certificado carbono neutral / Marine Harvest y OCEA Mercatus extienden su vínculo comercial.En

El 10 de noviembre, el Comité de Acreditación del Instituto Nacional de Normalización (INN) apro-bó la certifi cación del Laboratorio de Diagnóstico de la empresa Aquagestión S.A., de acuerdo al convenio INN–Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), como lugar de ensayo para pato-logía de peces, en las subáreas de Microbiología Clínica, Biología Molecular y Cultivo Celular en la Norma NCh-ISO 17025.Of 2005.

Dentro de los ensayos acreditados y de rele-vancia se encuentran: RT-PCR con sonda Taqman (Snow, 2006) para el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv); RT-PCR para el virus de la necrosis pancreática infecciosa y RT-PCR para Alphavirus en salmonídeos; PCR para detección de Renibacterium salmoninarum y Piscirickettsia salmonis; agentes virales del programa de vigilan-cia activa (IHNv, EHNv, VHSv, OMv) mediante culti-vo celular; entre otros ensayos.

Con esta acreditación, Aquagestión y su grupo de especialistas pueden ofrecer a sus clientes un servicio de excelencia con altos estándares de calidad, sumando esta acreditación del Área de Diagnóstico, a las ya obtenidas por las áreas de Inocuidad Alimentaria, Química y Medio Ambiente.

En noviembre

Aquagestión obtiene acreditación INN

En octubre

Sociedad de Inversiones y Logística Técnica adquiere Grupo LCL

Tras algunos meses de negociaciones, una de las compañías líderes en solucio-nes de transporte y logística marítima, Grupo LCL, fue adquirida en su totalidad por la Sociedad de Inversiones y Logística Técnica S.A. La tran-sacción contempla la compra de las fi liales LCL Chile, Frigorífi co LCL-Ovalle, Global Shipping Services, LCL Perú, LCL Ecuador, LCL Panamá, LCL Costa Rica, LCL Sudáfrica y Universal Freight Forwarders en Estados Unidos.

La visión y alcance global de las operaciones de LCL, junto al expertise del mercado y la dedicación que el Grupo entrega a cada cliente exportador de la pequeña y mediana empresa, los sitúa entre los referentes de servi-cios integrales de comercio marítimo, siendo uno de los primeros en ofrecer solu-ciones en cada punto de la cadena de suministro, desde almacenamiento, transporte terrestre, marítimo y aéreo, además de documentación de embarque, todo a través de un solo operador.

Desde el 1 de octubre del 2010, Sociedad de Inversiones y Logística Técnica S.A., conformada por un grupo de inversionistas con amplia experiencia en el mercado naviero internacional –en con-

junto con la actual Gerencia Regional de las Américas– acordó la compra del Grupo LCL, entregando la debida consideración con los nuevos términos relacionados al cam-bio de propiedad. “Creemos fi rmemente en el concepto desarrollado desde hace diez años, basado en una atención integral y que cumple con las expectativas de nuestros clientes de acuerdo a nuevas tendencias que hay en el mer-cado de perecibles”, destacó el presidente del directorio de la sociedad compradora, James C. Wells.

9del Grupo

LCL fueron

adquiridas.

fi liales

Negocios

Page 66: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 06464

C H I L O É D E E X P O R T A C I Ó N

X Región

“Cuello de botella” de la industria

Prevén escasez de semilla de mejillón para el 2011

Diversos actores advierten que en el 2011 existirá una gran presión y/o demanda por semillas de choritos.

Todo parece indicar que las cosechas de mejillón chileno (Mytilus chilensis) aumen-tarán la próxima temporada, retomando parcialmente el vertiginoso ritmo productivo del 2008. Una buena noticia que, paradojalmente, compli-ca el escenario para la indus-tria trayendo al presente el viejo “cuello de botella” de la actividad.

Es que la escasez de se-milla es un hecho ante el inminente aumento de su demanda. Para el asesor téc-nico de la Asociación Gremial de Acuicultores de Queilen, Jaime Muñoz, el próximo 2011 tendrá lugar “la guerra por las semillas” debido al desfase en los tiempos de co-secha. “Los productores que pudieron sembrar a princi-pios de este año, y que aspi-ran a cosechar esta tempora-da, saldrán a buscar semilla, al igual que aquellos que no pudieron y que también cose-charán sus producciones. En-tonces habrá mucha escasez de semilla”, sostuvo.

Opinión similar tiene el presidente de la Asociación de Mitilicultores de Quellón, Armando Salinas, quien afi rma que este défi cit im-portante de semillas favore-cerá a los productores con colectores propios, “pero para aquellos que tienen que salir a comprarla no habrá”.

A ello se suma que lugares de captación tradicionales literalmente murieron por con taminación y excesiva ca-pacidad de carga. Quellón des-apareció como semillero. Ni Yaldad ni Coldita están fi jando semilla. Queda Cailín que está sobreexplotado y el Estuario de Reloncaví que es muy variable y las pequeñas concesiones pertenecientes a la pesca ar-tesanal tienen poca capacidad de abastecimiento.

El presidente de la Asocia-ción de Productores de Molus-cos de Calbuco, Walter Kaiser, es más optimista al respecto, debido a que la realidad pro-ductiva en Chiloé Continental es muy diferente a la situación insular. Arriesgando un cálcu-lo, Kaiser comenta que si las condiciones de captación son normales, “para la próxima temporada 2011 podríamos sembrar un estimativo de 6.200 toneladas de semillas para mantener una produc-ción de 50.000 t con semillas abas-tecidas desde Huelmo, Huar,

Metri, Pichicolo y del Estuario de Reloncaví”.

Para Kaiser, los semilleros del estuario y de Hualaihue cumplen con las actuales exi-gencias de calidad hechas por la industria. Por ello no es ca-sualidad que empresas gran-des miraran hacia Hualaihue, contratando servicios y fi nan-ciando infraestructura para asegurar su demanda. Quellón también se prepara para la contingencia y está en proce-so de establecer una alianza con pescadores artesanales de esa comuna para aumentar la cantidad de colectores en la zona, hechos que advierten que la producción de semillas de choritos avanza defi nitiva-mente hacia Las Guaitecas.

Page 67: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 65

En Chiloé centro y norte

Bloom de algas afecta producción de salmónidos

A mediados de no-viembre, la ofi cina del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de Castro (Región de Los Lagos) fue notifi cada ofi cialmente respecto de centros salmoni-cultores que estaban siendo afectados por

el aumento de la dia-tomea Chaetoceceros convolutus, evento que generó un aumento de la mortalidad de peces ubicados en la zona de Chiloé centro y norte (Región de Los Lagos).

De acuerdo con el Sernapesca, los cen-

tros están ubicados en las agrupaciones de concesiones de salmonicultura (ACS) N° 8, 9A, 10A y 11. Dichas unidades pro-ductivas consideran todas las especies de salmónidos y son de engorda.

65

C H I L O É D E E X P O R T A C I Ó N

X Región

Por parque eólico

Preocupación por elfuturo de ballenas azules y pingüinos

El megaproyecto de parque eólico de US$ 235 millones de la empresa Ecopower, con base en Santiago (Región Me-tropolitana), busca inicialmente ocupar el área costera del sec-tor Mar Brava, ubicado al oeste de la comuna de Ancud, Chiloé (Región de Los Lagos). El obje-tivo es la instalación de 56 to-rres de 80 m de altura, para ge-nerar 112 MW de energía, las que serán comercializadas al sistema interconectado central.

De acuerdo con la presiden-ta del Centro de Conservación Cetácea, Bárbara Galletti, “cada verano el área marítima costera del noroeste de la comuna de

Ancud alberga la mayor con-centración de ballena azul en todo el Hemisferio Sur que visita nuestras costas para alimentar-se. A ello se suma la presencia permanente de delfi nes austral y en primavera de pares madre-cría de ballenas franca austral, clasifi cada en Peligro Crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Todos ellos protegidos legal-mente en Chile y declarados Monumento Natural”.

Galletti explica que debido a su complejo sistema auditivo, los cetáceos son mamíferos marinos vulnerables a los pro-yectos de energía eólica.

Proyecto de algas

Investigadores del IFOP de Chiloé difundieron conocimientos en colegios de la zona

Cada año, en Chile se celebra la Semana de la Ciencia y la Tecno-logía organizada por el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científi ca y Tecnológica (Conicyt). En ésta se convoca a científi cos, académicos e investigadores para que visiten las sa-las de clases de los establecimientos de sus regiones. La instancia permite difundir las actividades de investigación que realizan entre los escolares de la zona, logrando un acercamiento entre las insti-tuciones y los establecimientos educacionales, resultando una cre-ciente y activa motivación entre los jóvenes, la que, además, puede continuar en su desarrollo profesional vinculado al tema científi co.

En Chiloé (Región de Los Lagos) investigadores del IFOP del cen-tro de Maricultura de Putemún, recorrieron escuelas de las zonas cercanas a Castro exponiendo acerca de las actividades que se realizan en ese centro de investigación en acuicultura. En el lu-gar, se dio a conocer la experiencia desarrollada con el proyecto Explora-IFOP: “Algas, un Tesoro Marino”, el que concluyó en mayo del 2010, y que fue catalogado como uno de los más potentes rea-lizados en el último tiempo.

El bloom de alga habría impactado considerablemente la producción de salmónidos en Chiloé centro y norte.

Foto

arc

hivo

. Pab

lo G

arcí

a.

Page 68: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 066

Carlos Vial

Afi rman que antes de discutir ley de LMCA se deben tratar otros problemas de fondo

66

E N T R E F I O R D O S Y C A N A L E S

XI Región

El presidente de la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (Fipes), Carlos Vial, manifestó que temas como la necesidad de evi-tar el esfuerzo pesquero excesivo y asegurar los reclutamientos de las merluzas, y la preservación de la es-tabilidad de los desembarques por su impacto en la actividad regional, son sólo algunos de los temas que deben ser tratados en la Región de Aysén para pavimentar el camino hacia la discusión de los Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA).

El ejecutivo aseveró que el litoral de Aysén evidencia problemas en distintas áreas, por lo que antes que discutir sobre el actual sistema de cuotas (LMCA) éstos se deben abor-dar a fondo y darles solución, con el objetivo de permitir un desarrollo socioeconómico regional más fl uido. “Lo relevante es ajustar el mode-lo de operación y facilitar la vida de los ayseninos. A modo de ejemplo, y pensando en la realidad pesquera, tenemos la necesidad de evitar el es-fuerzo pesquero excesivo y asegurar

los reclutamientos de las merluzas; la preservación de la estabilidad de los desembarques por su impacto en la actividad regional; la asignación de los recursos bentónicos compartidos en zonas contiguas en perjuicio de los pescadores locales; la profundización de los Regímenes Artesanales de Ex-tracción (RAE) y la transferibilidad de las cuotas; los problemas para com-patibilizar los desafíos logísticos con la bioseguridad en aguas interiores y el hecho de que muchas empresas al llevarse los procesos a otras regiones afectan negativamente la actividad y el empleo regional”, expresó el diri-gente gremial.

CONTINUIDAD DE LOS LMCAConsultado por lo que ocurre en el

norte con el jurel, Vial puntualizó que “afortunadamente esos problemas nada tienen que ver con la realidad regional de Aysén”. Sobre lo que se observa en la pesquería demersal del sur-austral (PDA), desde que se desa-tara la crisis de los ‘90, agregó que la legislación dictada en su oportunidad, junto a los LMCA y el funcionamiento de la normativa de grupos de armado-res, se ha logrado ajustar el esfuerzo pesquero con la disponibilidad de las distintas especies que, con carácter de multiespecífi ca, componen la PDA.

“Esto ha logrado operar con desem-barques sumamente regulares y un es-tado de situación de los recursos razo-nablemente saludable, lo que permite augurar un buen futuro si se persevera con el modelo”, concluyó el presidente de la Fipes.

Carlos Vial asevera que la pesca en el litoral de Aysén evidencia diferentes problemas que deben ser abordados a fondo con el objetivo de permitir un desarrollo socioeco-nómico regional más fl uido.

Page 69: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 6767

E N T R E F I O R D O S Y C A N A L E S

XI Región

Asistieron autoridades y académicos

CIEP inauguró sus nuevas dependencias

El lunes 22 de noviembre fue inaugurado el nuevo edifi cio del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en el kilómetro 4,5 del sector Alto Baguales (Región de Aysén).

A la actividad asistieron la in-tendente regional y presidenta del Consorcio CIEP, Pilar Cue-vas; el senador Antonio Horvath; el alcalde de Coyhaique, Omar Muñoz Sierra; seremis y directo-res de servicio regional, los rec-tores de las Universidades Aus-tral de Chile, Víctor Cubillos y Concepción, Sergio Lavanchy;

y Sebastián Izquierdo asesor de la Comisión Nacional Científi ca y Tecnológica de Chile.

Giovanni Daneri, director eje-cutivo del CIEP, aseguró que este es un gran paso que realiza el Centro Científi co de la Pata-gonia. “Estas instalaciones son un sueño, la calidad de infraes-tructura de laboratorios y ofi ci-nas, tienen estándares de nivel mundial lo que nos tiene muy contentos. Nos permite tener un lugar para trabajar con tran-quilidad y tener nuestras inves-tigaciones bien resguardadas”, sostuvo.

Para evitar dispersión

Sernapesca comenzó campaña de difusión de la microalga Didymo

Con el lema “Cuidemos nuestros ríos y lagos”, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) dio inicio a una campaña de difusión en la Región de Aysén para evitar la propagación de la microalga Didymo (Didymosphenia geminata).

El alga, que también se conoce como “Moco de Roca”, es una mi-croalga de agua dulce, inofensiva para la salud del hombre, pero que puede presentar fl oraciones masi-vas, modifi cando los ecosistemas de ríos, lagos y otros cursos de agua dulce y afectando negativamente actividades de tipo recreativas y de cultivos desarrolladas por el hombre y a otras especies que habitan en ellos, por lo que se le considera una especie invasora muy agresiva.

Operativo de la Armada

Nuevo golpe a la mafi a del salmón

Durante un patrullaje marítimo de fi scalización realizado por el Personal de Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Chacabuco, dependiente de la Gobernación Marítima de Aysén (Región de Aysén), el martes 9 de noviembre se logró el de-comiso de alrededor de 1.500 kg de trucha arco iris, la cual había sido sustraída desde el centro de cultivo Punta Morro, de propiedad de la empre-sa Salmones Antártica.

La embarcación involucrada en el ilícito nave-gaba por el sector de la desembocadura del Río Aysén (cercanías del faro Punta Barruel), lugar donde se constató el transporte del producto sin acreditación de origen, sin autorización de zarpe y en condiciones donde los cinco tripulantes no poseían documentación.

A la inauguración de las instalaciones asistieron diversas autoridades y representantes del sector científi co y académico.

Com

unic

acio

nes

CIEP

.

Com

unic

acio

nes

CIEP

.

Las fl oraciones de la microalga Didymo pueden modifi -car los ecosistemas de cursos de agua dulce.

Page 70: Revista AQUA 2010 | Nº145

AV DIRECTORIO OK 20/7/09 17:28 Pagina 1

Compuesta

C M Y CM MY CY CMY K

Page 71: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 69

A C U I C U L T U R A Y P E S C A

69

Sector en cifras

egún datos oficiales de exportaciones, las cifras logradas por el sector salmonicultor

a septiembre confi rman la ten-dencia que diferentes actores advirtieron a principios de año, que la presente temporada sería una de las más adversas para la industria nacional. Es así como a septiembre del 2010 nuestro país realizó envíos por US$ 1.414 mi-llones, cifra que signifi có una baja de 12,7% frente a los US$ 1.619 millones del 2009. En cuanto al volumen, estos disminuyeron un 32,5%, al pasar de 356.365 t a 240.552 t.

Haciendo un desglose por

especie, la trucha arco iris (On-corhynchus mykiss) fue el principal salmónido exportado por Chile, al obtener retornos por US$ 614 mi-llones, es decir, un 38% más que lo registrado en el 2009. Mientras que el volumen subió un 13% alcanzando las 87.821 t.

En segundo lugar se ubica el salmón Atlántico (salmo Salar), el cual bajó un 41%, al llegar a los US$ 521 millones durante los nueves primeros meses del 2010. Se exportaron 69.536 t, lo que muestra un défi cit de un 54% respecto de las 149.994 t del período anterior.

Al fi nal se encuentran los envíos de salmón coho (Oncorhynchus

kisutch), con retornos por US$ 226 millones a septiembre del 2010, un 4,5% menos que los US$ 236 millones del 2009, con cerca de 45.299 t exportadas (-16%). El resto de los productos derivado de salmónidos aportó el 15,8% del total enviado por nuestro país.

Pero no todo es “color de hormiga” para la industria del salmón, ya que sus precios pro-medio mostraron una variación positiva del 29,3% entre enero y septiembre del presente año, al pasar de US$ 4,5/kg el 2009 a US$ 5,9/kg el 2010.

Con todo, se espera que la situación comience a revertirse a partir del próximo año.

SPor Gonzalo Silva, [email protected]

Q

A septiembre

Siguen bajando exportaciones de

salmónidos

Sector en cifras

Page 72: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 070

Sector en cifras Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Enero a septiembre 2009-2010

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

TOTAL 356.365,0 240.552,5 -32,5 100,0 1.619.870,3 1.414.320,3 -12,7 100,0 4,5 5,9 29,3EMPRESAS AQUACHILE S.A. (AquaChile S.A.+ Salmones Chiloé S.A.+Salmones Maullín Ltda.+Aguas Claras S.A.) 35.417,2 24.933,9 -29,6 10,4 185.287,8 152.271,9 -17,8 10,8 5,2 6,1 16,7MULTIEXPORT FOODS S.A. + SALMONES MULTIEXPORT S.A. 18.850,0 16.013,7 -15,0 6,7 91.362,4 121.262,5 32,7 8,6 4,8 7,6 56,2PESQUERA LOS FIORDOS. 20.267,4 11.786,4 -41,8 4,9 95.529,1 79.799,6 -16,5 5,6 4,7 6,8 43,6SALMONES ANTARTICA LTDA. 9.745,0 10.907,5 11,9 4,5 66.407,0 79.052,3 19,0 5,6 6,8 7,2 6,4MAINSTREAM CHILE S.A. 26.763,7 13.895,3 -48,1 5,8 134.872,4 77.186,3 -42,8 5,5 5,0 5,6 10,2SALMONES ITATA S.A. 3.012,2 9.386,6 211,6 3,9 23.586,6 74.922,4 217,65 5,3 7,8 8,0 1,9TRUSAL S.A. 8.184,2 8.292,6 1,3 3,4 43.053,4 64.344,9 49,5 4,5 5,3 7,8 47,5MARINE HARVEST CHILE S.A+DELIFISH LTDA. 20.065,9 6.555,8 -67,3 2,7 116.858,5 61.543,3 -47,3 4,4 5,8 9,4 61,2PRODUCTOS DEL MAR VENTISQUEROS S.A. 7.486,7 8.003,1 6,9 3,3 47.861,0 58.966,5 23,2 4,2 6,4 7,4 15,3CULTIVOS MARINOS CHILOE S.A. 6.838,7 5.792,2 -15,3 2,4 51.616,9 52.717,9 2,1 3,7 7,5 9,1 20,6SALMONES CUPQUELAN S.A. 9.575,2 6.069,6 -36,6 2,5 53.430,0 49.028,6 -8,2 3,5 5,6 8,1 44,8ACUINOVA CHILE S.A. 6.454,2 6.253,2 -3,1 2,6 37.299,9 41.468,4 11,2 2,9 5,8 6,6 14,7CIA. PESQUERA CAMANCHACA S.A. 12.994,5 6.841,5 -47,4 2,8 85.907,4 40.170,0 -53,2 2,8 6,6 5,9 -11,2PESQUERA PACIFIC STAR S.A. 46.783,4 28.473,0 -39,1 11,8 36.211,7 35.941,3 -0,7 2,5 0,8 1,3 63,1CALETA BAY EXPORT LTDA. 4.387,6 4.134,4 -5,8 1,7 24.269,7 32.089,5 32,2 2,3 5,5 7,8 40,3AUSTRALIS MAR S.A. 3.589,4 4.303,3 19,9 1,8 21.025,7 31.158,4 48,2 2,2 5,9 7,2 23,6GRANJA MARINA TORNAGALEONES LTDA. 6.926,9 5.745,6 -17,1 2,4 34.777,3 29.492,8 -15,2 2,1 5,0 5,1 2,2SALMONES DE CHILE S.A. 4.949,8 4.805,2 -2,9 2,0 26.142,5 28.355,2 8,5 2,0 5,3 5,9 11,7SALMONES PACIFIC STAR LTDA. 4.449,3 4.962,4 11,5 2,1 20.729,4 27.542,0 32,9 1,9 4,7 5,6 19,1Otros Exportadores 99.623,7 53.397,2 -46,4 22,2 423.641,6 277.006,5 -34,6 19,6 4,3 5,2 22,0

EXPORTADOR 2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%)

Ranking exportaciones chilenas de salmónidos / Enero a sept. 2009-2010 (Ordenado por valor 2010)

CANTIDAD(t netas)

VALOR(miles de US$ FOB)

2009 2010 Var. (%) 2009 2010 Var. (%) 2009 2010 Var. (%)TOTAL SALMÓNIDOS 356.365,0 240.552,5 -32,5 1.619.870,3 1.414.320,3 -12,7 4,5 5,9 29,3TOTAL SALMÓN 278.478,1 152.726,7 -45,2 1.173.183,3 800.216,6 -31,8 4,2 5,2 24,4CONGELADO 145.512,1 70.654,2 -51,4 726.368,2 414.301,4 -43,0 5,0 5,9 17,5FRESCO 52.809,4 34.970,7 -33,8 346.329,0 288.746,7 -16,6 6,6 8,3 25,9CONSERVAS 1.991,6 922,7 -53,7 13.224,2 7.131,0 -46,1 6,6 7,7 16,4SECO SALADO 239,5 1.361,4 468,4 1.945,0 8.237,3 323,5 8,1 6,1 -25,5AHUMADO 1.938,6 1.887,4 -2,6 24.919,3 26.198,8 5,1 12,9 13,9 8,0HARINA-ACEITE 75.985,9 42.930,2 -43,5 60.395,0 55.597,2 -7,9 0,8 1,3 62,9VIVO 1,0 0,1 -90,0 2,6 4,2 61,5 2,6 42,0 1.515,4TOTAL TRUCHAS 77.886,9 87.825,8 12,8 446.687,0 614.103,7 37,5 5,7 7,0 21,9CONGELADO 70.082,5 73.354,7 4,7 382.910,1 494.176,8 29,1 5,5 6,7 23,3FRESCO 4.110,0 9.593,7 133,4 28.686,7 75.401,4 162,8 7,0 7,9 12,6CONSERVAS 122,6 59,9 -51,1 888,0 569,8 -35,8 7,2 9,5 31,3SECO SALADO 1.303,6 2.586,1 98,4 7.484,5 16.129,1 115,5 5,7 6,2 8,6AHUMADO 2.268,2 2.231,4 -1,6 26.717,7 27.826,6 4,2 11,8 12,5 5,9

ESPECIES POR PRODUCTO

CANTIDAD (t netas)

VALOR(miles de US$ FOB)

PRECIO(US$/kg FOB)

PRECIOUS$/kg FOB)

* Nota: Estos datos representan aprox. el 60% del volumen de salmón (biomasa), ya que entre el 25% -30% es destinado para la producción de harina y aceite y entre el 10%-15% para reproceso. N/C: No calculable S/E: Sin especifi car.

Composición por especie / Enero a septiembre 2009-2010

TOTAL SALMÓNIDOS Salmón Atlántico Salmón CohoSalmón ReySalmón s/eTrucha CaféTruchaCONGELADOSalmón AtlánticoSalmón CohoSalmón ReySalmón s/eTrucha CaféTruchaFRESCOSalmón Atlántico Salmón CohoSalmón s/eSalmón ReyTrucha

PRODUCTOPOR ESPECIES

CANTIDAD(t netas)

VALOR(miles de Part.US$ FOB) 2010 (%)

PRECIO(US$/kg FOB)

2009 2010 Var. (%)PRODUCTOPOR ESPECIES

CANTIDAD(t netas)

VALOR(miles de Part.US$ FOB) 2010 (%)

PRECIO(US$/kg FOB)

2009 2010 Var. (%)

CONSERVASSalmón AtlánticoSalmón CohoTruchaSalmón s/eSECO SALADO Salmón AtlánticoSalmón CohoTruchaAHUMADOSalmón AtlánticoSalmón CohoTruchaHARINA-ACEITESalmón s/eSalmón AtlánticoVIVOSalmón Atlántico

356.365,069.535,645.299,2

485,637.406,3

4,487.821,4

144.008,926.558,043.610,6

485,60,04,4

73.350,344.564,4

34.761,2209,5

S/ES/E

9.593,7

982,6922,7

S/E59,9S/E

3.947,53,7

1.357,72.586,14.118,81.766,0

121,42.231,4

42.930,237.406,35.523,9

0,10,1

1.414.320,3521.081,7226.108,1

2.851,150.175,7

34,2614.069,5

908.478,2195.980,6215.469,7

2.851,10,0

34,2494.142,6

364.148,1287.482,2

1.264,50,0S/E

75.401,4

7.700,87.131,0

S/E569,8

S/E24.366,4

104,18.133,2

16.129,154.025,4

24.958,11.240,7

27.826,655.597,2

50.175,75.421,5

4,24,2

100,036,816,0

0 ,23,50,0

43,464,213,915,20,2

N/C0,0

34,925,720,30,09N/CN/C5,33

0,50,5

N/C0,04N/C1,70,00,61,1

3,81,80,1

1,973,93,50,40,00,0

4,55,84,43,60,84,55,75,15,34,43,64,24,55,56,66,67,1

N/CN/C7,0

6,76,76,37,2

N/C6,18,66,15,7

12,312,911,111,80,80,80,88,72,6

5,97,55,05,91,37,87,06,37,44,95,9

N/C7,86,78,28,36,0

N/CN/C7,9

7,87,7

N/C9,5

N/C6,228,16,06,2

13,114,110,212,51,31,31,0

42,042,0

29,328,413,164,368,772,021,8

22,638,212,264,3N/C72,023,2

24,026,1

-14,7N/CN/C12,6

17,416,1N/C31,3N/C1,0

227,9-1,38,66,99,8

-7,75,9

62,969,016,9

384,61.515,4

Sector en cifras

Page 73: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 71

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

Exportaciones de salmónidos de acuerdo al mercado / Enero a septiembre 2009-2010

Enero-septiembre 2010

Enero-septiembre 2009 Enero-septiembre 2009

JapónEstados UnidosLatinoaméricaUnión EuropeaOtros Mercados

28,8%

6,2%

33,6%

15,6%

8,2%

13,0%

28,3%

35,0%

Enero-septiembre 2010

28,8%

6,2%

33,6%

39,0%

15,4%

3,4%

18,1%

24,1%

2,7%

22,0%

17,7%

17,9%

39,6%

17,6%

Enero-septiembre 2009 Enero-septiembre 2009

21,0%

42,1% 27,6%

3,8%

54,1%

21,0%

42,1%

Enero-septiembre 2010 Enero-septiembre 2010

36,8%43,4%

3,7% 16,0%

28,9%

36,5%

15,8%18,8%

Salmón AtlánticoSalmón cohoSalmón rey + s/eTrucha + trucha café

21,9%

14,6%

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

TOTALJapónEstados UnidosBrasilRusiaRep. ChinaTailandiaCanadáMéxicoArgentinaFranciaAlemaniaCorea del SurVietnamUcraniaTaiwánColombiaItaliaVenezuelaIsraelHong KongIndonesiaSingapurBélgicaEspañaAfrica del SurOtros 47 países

VALOR (miles de Part. US$ FOB) (%)

Composición por mercados / Enero a septiembre 2010(ordenado por valor 2010)

CANTIDAD (t netas) Part. (%)

PAÍS DEDESTINO

Fuente: BANR Japan Reports on Seafoodnews.com Web site: www.seafoodnews.com Contacto: [email protected]

ORIGEN 2009 2010 Var. (%)TOTAL 199.197 185.041 -7Chile 126.715 108.663 -14Noruega 22.776 19.802 -13Rusia 14.743 19.028 29EE.UU. 17.131 19.061 11Otros 17.832 18.487 4

Importaciones de salmónidos de Japón / Enero a sept. 2009-2010 (t netas)

240.552,595.364,743.020,531.571,09.281,411.115,77.493,33.155,93.214,04.069,92.905,01.954,14.389,35.075,52.013,64.117,01.132,7769,9858,5

1.275,1531,2

2.149,8462,7258,6275,4468,1

3.629,6

100,039,617,913,13,94,63,11,31,31,71,20,81,82,10,81,70,50,30,40,50,20,90,20,10,10,21,5

1.414.320,3552.265,7341.168,0182.523,849.892,835.229,534.443,927.843,027.106,521.574,018.150,014.765,414.055,912.966,98.936,78.715,08.349,88.295,77.549,76.282,23.597,83.366,02.963,92.280,82.155,92.043,317.798,1

100,039,024,112,93,52,52,42,01,91,51,31,01,00,90,60,60,60,60,50,40,30,20,20,20,20,11,3

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

ORIGEN 2009 2010 Var. (%)TOTAL 182.599 178.012 -3Canadá 55.684 59.047 6,0Noruega 18.481 29.001 57Chile 51.408 22.362 -57Reino Unido 12.252 11.490 -6Otros 44.775 56.112 25

Importaciones de salmónidos de Estados Unidos / Enero a sept. 2009-2010 (t netas)

Fuente: Urner Barry Publications and U.S. Department of Commerce and Census Bureau Web site: www.comtell.com Contacto: [email protected]

CANTIDAD (t netas) VALOR (miles de US$ FOB) PRECIO (US$/kg FOB)

2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%)TOTAL 356.365 240.553 -32,5 100,0 1.619.870 1.414.320 -12,7 100,0 4,5 5,9 22,7Japón 119.780 95.365 -20,4 39,6 566.771 552.266 -2,6 39,0 4,7 5,8 18,3Estados Unidos 62.737 43.021 -31,4 17,9 458.280 341.168 -25,6 24,1 7,3 7,9 7,9Latinoamérica 48.967 42.680 -12,8 17,7 210.178 255.289 21,5 18,1 4,3 6,0 28,2Unión Europea 22.240 6.524 -70,7 2,7 132.135 48.120 -63,6 3,4 5,9 7,4 19,4Otros Mercados 102.642 52.964 -48,4 22,0 252.507 217.478 -13,9 15,4 2,5 4,1 40,1

Exportaciones de salmónidos por especie / Enero a septiembre 2009-2010

CANTIDAD (t netas) VALOR (miles de US$ FOB) PRECIO (US$/kg FOB)

2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%)TOTAL 356.365 240.553 -32,5 100,0 1.619.870 1.414.320 -12,7 100,0 4,5 5,9 22,7Salmón Atlántico 149.994 69.536 -53,6 28,9 875.663 521.082 -40,5 36,8 5,8 7,5 22,1Salmón Coho 53.620 45.299 -15,5 18,8 236.678 226.108 -4,5 16,0 4,4 5,0 11,6Salmón Rey + s/e 74.865 37.892 -49,4 15,8 60.842 53.027 -12,8 3,7 0,8 1,4 41,9Trucha+Trucha Café 77.887 87.826 12,8 36,5 446.687 614.104 37,5 43,4 5,7 7,0 18,0

15,0%

Ranking exportaciones chilenas de salmónidos / Enero a sept. 2009-2010 (Ordenado por valor 2010)

13,7%

CANTIDAD VALOR

CANTIDAD VALOR

Sector en cifras

Page 74: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 072

Sector en cifras Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, fi lete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especifi car. N/C: no calculado.

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Enero a septiembre 2009-2010

Exportaciones de algas secas y productos derivados (extracción y cultivo)

2009 2010 Var. (%) 2009 2010 Var. (%) 2009 2010 Var. (%)TOTAL 51.184,2 55.779,2 9,0 125.805,7 139.054,5 10,5 2,5 2,5 1,4ALGAS SECAS 45.236,1 48.875,8 8,0 49.247,9 54.106,5 9,9 1,1 1,1 1,7CHASCÓN O HUIRO NEGRO(Lessonia nigrescens) 28.031,7 29.025,2 3,5 25.590,9 25.002,3 -2,3 0,9 0,9 -5,6LUGA NEGRA (Sarcothalia crispata) 2.411,1 4.955,2 105,5 4.171,2 9.838,0 135,9 1,7 2,0 14,8HUIRO PALO 6.203,1 7.927,5 27,8 6.664,9 9.225,2 38,4 1,1 1,2 8,3LUGA ROJA (Gigartina skottebergii) 1.764,1 992,2 -43,8 3.575,8 2.417,5 -32,4 2,0 2,4 20,2OTRAS 6.826,0 5.975,7 -12,5 9.245,1 7.623,3 -17,5 1,4 1,3 -5,8

PRODUCTOS DERIVADOS 5.948,1 6.903,5 16,1 76.557,8 84.948,0 11,0 12,9 12,3 -4,4AGAR 1.464,9 1.608,5 9,8 24.696,3 26.782,7 8,4 16,9 16,7 -1,2PELILLO 1.458,9 1.608,5 10,3 24.585,9 26.782,7 8,9 16,9 16,7 -1,2CHASCA (Gelidium chilenses) 6,0 S/E N/C 110,4 S/E N/C 18,4 N/C N/C

POLÍMERO NATURAL 647,9 850,0 31,2 10.387,8 13.394,6 28,9 16,0 15,8 -1,7CHASCÓN O HUIRO NEGRO(Lessonia nigrescens) 647,9 850,0 31,2 10.387,8 13.394,6 28,9 16,0 15,8 -1,7

COLAGAR 33,0 132,0 300,0 165,7 567,6 242,6 5,0 4,3 -14,3PELILLO 33,0 132,0 300,0 165,7 567,6 242,6 5,0 4,3 -14,3

CARRAGENINA 3.433,6 3.770,0 9,8 36.760,4 37.872,9 3,0 10,7 10,0 -6,2LUGA LUGA 3.433,6 3.770,0 9,8 36.760,4 37.872,9 3,0 10,7 10,0 -6,2

ALGINATOS 1 368,7 542,9 47,3 4.547,7 6.330,2 39,2 12,3 11,7 -5,5CHASCÓN O HUIRO NEGRO(Lessonia nigrescens) 368,7 542,9 47,3 4.547,7 6.330,2 39,2 12,3 11,7 -5,5

TIPO DE PRODUCTO

CANTIDAD(t netas)

VALOR(miles de US$ FOB)

PRECIO(US$/kg FOB)

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

2009 2010 Var. (%) 2009 2010 Var. (%) 2009 2010 Var. (%)TOTAL CHORITOS 30.976,3 40.440,4 30,6 76.941,5 90.688,5 17,9 2,5 2,2 -9,7

CONGELADO 28.355,5 37.915,0 33,7 63.291,6 79.045,2 24,9 2,2 2,1 -6,6CONSERVAS 2.619,9 2.525,5 -3,6 13.647,8 11.643,3 -14,7 5,2 4,6 -11,5FRESCO REFRIGERADO 0,9 S/E N/C 2,1 S/E N/C 2,3 N/C N/C

TOTAL CHOLGAS 11,1 14,1 27,3 11,2 30,7 175,1 1,0 2,2 116,1CONSERVAS 10,1 12,1 20,1 6,1 23,6 288,0 0,6 1,9 223,1CONGELADO 1,0 2,0 100,0 5,1 7,2 40,8 5,1 3,6 -29,6

TOTAL OSTIONES 1.586,6 975,3 -38,5 13.536,7 9.857,4 -27,2 8,5 10,1 18,5OSTION DEL NORTE 1.512,7 894,9 -40,8 12.755,4 8.982,2 -29,6 8,4 10,0 19,0

CONGELADO 1.433,2 760,7 -46,9 11.906,9 7.494,9 -37,1 8,3 9,9 18,6FRESCO REFRIGERADO 74,8 123,0 64,4 773,0 1.312,1 69,7 10,3 10,7 3,3SALADO 4,6 11,2 N/C 75,4 175,2 N/C 16,3 15,7 -4,0

OSTION DEL SUR 73,9 80,5 8,8 781,4 875,1 12,0 10,6 10,9 2,9CONGELADO 73,9 80,5 8,8 781,4 875,1 12,0 10,6 10,9 2,9

OSTION S/E S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/CCONGELADO S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

TOTAL OSTRAS 337,4 35,0 -89,6 723,9 338,4 -53,3 2,1 9,7 350,2OSTRA DEL PACÍFICO 337,4 35,0 -89,6 723,9 338,4 -53,3 2,1 9,7 350,2

VIVAS 10,9 24,9 128,2 153,9 307,9 100,0 14,1 12,4 -12,4CONGELADO 324,7 10,1 -96,9 564,2 30,5 -94,6 1,7 3,0 73,1FRESCO REFRIGERADO 1,8 S/E N/C 5,8 S/E N/C 3,2 N/C N/C

TIPO DE PRODUCTO

CANTIDAD(t netas)

VALOR(miles de US$ FOB)

PRECIO(US$/kg FOB)

Exportaciones de moluscos seleccionados (extracción y cultivo)

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

Sector en cifras

Page 75: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 73

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

2009 2010 Var. (%) 2009 2010 Var. (%) 2009 2010 Var. (%)TOTAL ABALONES 350,1 455,9 30,2 7.773,6 12.244,7 57,5 22,2 26,9 21,0ABALÓN ROJO (CALIFORNIANO) 347,7 455,9 31,1 7.694,9 12.244,1 59,1 22,1 26,9 21,3

CONGELADO 309,7 361,6 16,8 5.688,3 7.725,5 35,8 18,4 21,4 16,3CONSERVAS 34,3 91,5 166,6 1.931,3 4.454,1 130,6 56,3 48,7 -13,5FRESCO REFRIGERADO 3,7 2,9 -22,7 75,4 64,5 -14,4 20,3 22,5 10,7

ABALÓN VERDE (JAPONÉS) 2,4 0,0 -98,8 78,7 0,6 -99,2 32,3 19,8 -38,8

CONGELADO 1,4 0,0 -97,9 32,9 0,6 -98,2 23,5 19,8 -16,0CONSERVAS 0,8 S/E N/C 38,6 S/E N/C 46,4 N/C N/CFRESCO REFRIGERADO 0,2 S/E N/C 7,2 S/E N/C 34,8 N/C N/C

TOTAL TURBOT 107,9 147,6 36,9 1.058,4 1.256,0 18,7 9,8 8,5 -13,3

FRESCO REFRIGERADO 107,1 146,4 36,7 1.051,1 1.250,8 19,0 9,8 8,5 -12,9CONGELADO 0,7 1,2 65,4 7,3 5,2 -28,2 9,7 4,2 -56,6VIVOS S/E S/E N/C S/E S/E N/C N/C N/C N/C

TIPO DE PRODUCTO

CANTIDAD(t netas)

VALOR(miles de US$ FOB)

Exportaciones de abalón y turbot / Enero a septiembre 2009-2010 (cultivo)

2009 2010 Var (%) Part. (%) 2009 2010 Var (%) Part. (%) 2009 2010 Var (%)TOTAL 30.976 40.440 31 100 76.941 90.688 18 100 2,5 2,2 -10BLUESHELL S.A. 4.065 4.962 22 12 8.877 10.729 21 12 2,2 2,2 -1PESQUERA TRANS. ANTARTIC LTDA. 1.461 1.822 25 5 6.860 8.377 22 9 4,7 4,6 -2SAINT ANDREWS SMORY DELICACIES S.A. 1.753 4.007 129 10 3.385 7.681 127 8 1,9 1,9 -1PESQUERA SAN JOSE S.A. 1.797 3.031 69 7 4.231 7.051 67 8 2,4 2,3 -1TORALLA S.A. 2.163 2.486 15 6 5.740 5.931 3 7 2,7 2,4 -10SOC. COMERCIAL RIA AUSTRAL LTDA. 2.026 2.698 33 7 4.958 5.758 16 6 2,4 2,1 -13PACIFIC GOLD S.A. 2.147 2.954 38 7 3.998 5.456 36 6 1,9 1,8 -1FYS CHILE S.A. 1.501 2.521 68 6 3.273 5.377 64 6 2,2 2,1 -2SUDMARIS CHILE S.A. 1.331 2.135 60 5 2.918 4.826 65 5 2,2 2,3 3INMUEBLES CATALUNA LTDA. 94 1.610 1.612 4 347 3.624 945 4 3,7 2,3 -39OTROS 12.638 12.214 -3 30 32.355 25.878 -20 29 2,6 2,1 -17

EMPRESAS

CANTIDAD(t netas)

VALOR(miles de US$ FOB)

Ránking exportaciones chilenas de choritos / Enero a sept. 2009-2010 (ordenados por valor 2010)PRECIO

(US$/kg FOB)

PRECIO(US$/kg FOB)

2009 2010 Var (%) Part. (%) 2009 2010 Var (%) Part. (%) 2009 2010 Var (%)TOTAL 30.976 40.440 31 100 76.941 90.688 18 100 2,5 2,2 -10ESPAÑA 8.005 9.074 13 22 25.542 25.476 -0 28 3,2 2,8 -12FRANCIA 6.348 8.197 29 20 13.178 15.792 20 17 2,1 1,9 -7ITALIA 3.880 5.686 47 14 8.307 12.083 45 13 2,1 2,1 -1ESTADOS UNIDOS 4.553 4.758 5 12 10.796 9.067 -16 10 2,4 1,9 -20REINO UNIDO 1.428 2.138 50 5 3.552 5.057 42 6 2,5 2,4 -5HOLANDA 609 1.511 148 4 1.428 3.173 122 3 2,3 2,1 -10BÉLGICA 994 1.275 28 3 2.157 2.651 23 3 2,2 2,1 -4RUSIA 466 1.289 177 3 969 2.635 172 3 2,1 2,0 -2ARGENTINA 797 1.053 32 3 1.563 1.947 25 2 2,0 1,8 -6ALEMANIA 1.231 843 -32 2 2.803 1.741 -38 2 2,3 2,1 -9OTROS 2.666 4.616 73 11 6.648 11.067 66 12 2,5 2,4 -4

PAISES

CANTIDAD(t netas)

Composición por mercado de exportaciones de choritos (ordenados por valor 2010)VALOR

(miles de US$ FOB)PRECIO

(US$/kg FOB)

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas).

NOTA : Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, fi lete, steak, trozado, panes o porciones. 0: la cifra no alcanza a la unidad. S/E: sin especifi car. N/C: no calculado.

Sector en cifras

Page 76: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 074

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.comSector en cifras

HARINA, ACEITE DE PESCADO Y VEGETAL /

Chile y Perú: precio harina de pescado según calidad / Septiembre 2010

ESPECIFICACIÓN CHILE (US$/t) PERÚ (US$/t)Harina standard (FAQ 64%) 1.465 1.358 (*)Harina prime (SD 67/120) 1.587 1.526Harina super prime (SD 68/500) 1.711 1.552

HARINA DE PESCADO FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.

SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN.

SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia.FOB: Free on board (cargado en el barco)(*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

Desembarque de las principales especies Perú y Chile / Acumuladas a septiembre 2010

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú, Informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (www.bcr.com.ar) y elaboración propia FOB: Free on board (cargado en el barco).Precios nominales: No han sido coregidos por IPC. (*) Precio transado en junio para embarque en julio.

AÑO SoyaArgentina (*)

US$/t

AceiteChileUS$/t

MES

719725715742

6941.096

836939920922

1.225987

1.018

773810856866

844836824841798774830900944

AceitePerúUS$/t

694827660944

7831.294

9401.101

1.0601.196

937910865

SeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembre

Comparación de precios de aceites de pescado y soya, usados en Chile por la salmonicultura / Septiembre 2009 a septiembre 2010 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

(*) Considera: Chile “sardina común y sardina española” y Perú “sardina española” .(**) Merluza de cola, merluza austral y merluza tres aletas. Fuente: Subsecretaría de Pesca, Sernapesca, cifras preliminares, Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia.

Chile Perú t 09 t 10 Var. (%) t 09 t 10 Var. (%)

TOTAL 3.695.418 2.927.146 -21 4.568.223 3.557.230 -22

Anchoveta 701.295 571.230 -19 3.823.452 3.002.242 -21

Caballa 96.581 31.429 -67 107.284 10.972 -90

Jurel 762.967 423.762 -44 62.678 11.938 -81

Sardinas (*) 711.245 498.580 -30 21 10 -52

Merluza común 35.986 36.239 1 39.742 28.847 -27

Otras merluza (**) 93.453 84.217 -10 S/E S/E N/C

Otras especies 1.293.891 1.281.689 -1 535.046 503.221 -6

Precio promedio harina de pescadoPerú y Chile / Septiembre 2009 a sept. 2010 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia.FOB: Free on board (cargado en el barco).Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

2009

2010

600

800

M e s e s

700

900

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

Prec

io (U

S$/T

on)

Jul. Ago.Sep.2009

Oct. Nov. Dic. Ene.2010

1.500

Feb.

1.600

1.700

1.800

Mar. Abr.

1.707

1.589 1.5891.581

1.495

May. Jun.

1.084

1.018

1.165

1.272

1.333

1.057

1.1611.198

1.286

1.483

1.406

1.6271.674

1.718

1.464

1.542

1.789

1.6901.641

1.793

1.453

Sep.

Harina Chile Harina Perú

600

400

200

800

0

1.000

1.200

1.400

1.600

M e s e s

Prec

io (U

S$/T

FO

B)

Mar. May. Jun. Sep.Jul. Ago.Sep.2009

Oct. Nov. Dic.

Aceite Perú

Aceite Chile

Soya Argentina

Ene.2010

Feb. Abr.

Sector en cifras

Page 77: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 75

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

LÍNEA DE ELABORACIÓN CANTIDAD (t netas) VALOR (miles de US$ FOB) PRECIO (US$/kg FOB)

TOTAL GENERAL 1.175.146,7 764.651,4 -34,9 100,0 2.909.307,0 2.557.792,7 -12,1 100,0 2,5 3,3 35,1CONGELADO 399.680,2 289.845,7 -27,5 37,9 1.597.831,9 1.305.941,8 -18,3 51,1 4,0 4,5 12,7Trucha 69.853,4 73.350,3 5,0 9,6 381.874,7 494.142,6 29,4 19,3 5,5 6,7 23,2Salmón Coho 53.407,7 43.610,6 -18,3 5,7 235.261,8 215.469,7 -8,4 8,4 4,4 4,9 12,2Salmón Atlántico 91.635,6 26.558,0 -71,0 3,5 489.433,6 195.980,6 -60,0 7,7 5,3 7,4 38,2Chorito 28.355,5 37.915,0 33,7 5,0 63.291,6 79.045,2 24,9 3,1 2,2 2,1 -6,6Bacalao de Profundidad 2.977,5 3.301,0 10,9 0,4 43.936,7 51.599,1 17,4 2,0 14,8 15,6 5,9Jurel 87.363,2 35.652,6 -59,2 4,7 78.786,3 39.229,0 -50,2 1,5 0,9 1,1 22,0Merluza de Cola 19.541,6 14.825,4 -24,1 1,9 49.049,5 36.706,3 -25,2 1,4 2,5 2,5 -1,4Merluza Austral 6.567,9 6.256,5 -4,7 0,8 34.128,2 32.781,2 -3,9 1,3 5,2 5,2 0,8Erizo 1.921,5 1.119,1 -41,8 0,1 51.489,8 30.541,6 -40,7 1,2 26,8 27,3 1,8Jibia 10.916,3 21.860,9 100,3 2,9 49.351,0 22.043,9 -55,3 0,9 4,5 1,0 -77,7Merluza Común 7.691,5 7.465,9 -2,9 1,0 26.744,6 19.473,7 -27,2 0,8 3,5 2,6 -25,0Otros 19.448,6 17.930,4 -7,8 2,3 94.484,2 88.929,0 -5,9 3,5 4,9 5,0 2,1

HARINAS 533.488,3 276.803,4 -48,1 36,2 515.439,4 468.915,9 -9,0 18,3 1,0 1,7 75,3FRESCO REFRIGERADO 72.817,7 60.703,2 -16,6 7,9 422.794,2 412.701,9 -2,4 16,1 5,8 6,8 17,1

Salmón Atlántico 52.784,1 34.761,2 -34,1 4,5 346.149,8 287.482,2 -16,9 11,2 6,6 8,3 26,1Trucha 4.110,0 9.593,7 133,4 1,3 28.686,7 75.401,4 162,8 2,9 7,0 7,9 12,6Merluza Austral 6.699,0 6.361,4 -5,0 0,8 25.587,5 24.857,9 -2,9 1,0 3,8 3,9 2,3Albacora o Pez Espada 1.266,6 1.229,8 -2,9 0,2 9.266,8 9.373,3 1,1 0,4 7,3 7,6 4,2Jurel 5.068,7 6.710,3 32,4 0,9 3.334,9 4.567,9 37,0 0,2 0,7 0,7 3,5Erizo 169,0 133,0 -21,3 0,02 3.677,1 3.830,8 4,2 0,1 21,8 28,8 32,4Otros 2.720,3 1.914,0 -29,6 0,3 6.091,2 7.188,4 18,0 0,3 2,2 3,8 67,7

ALGAS Y SUS DERIVADOS 51.183,2 55.779,4 9,0 7,3 125.794,7 139.056,6 10,5 5,4 2,5 2,5 1,4CONSERVAS 41.378,5 31.761,1 -23,2 4,2 132.447,9 108.776,1 -17,9 4,3 3,2 3,4 7,0

Jurel 30.626,7 23.025,3 -24,8 3,0 61.919,0 42.231,9 -31,8 1,7 2,0 1,8 -9,3Chorito 2.619,9 2.525,5 -3,6 0,3 13.647,8 11.643,3 -14,7 0,5 5,2 4,6 -11,5Huepo 723,0 776,6 7,4 0,1 7.545,6 8.659,3 14,8 0,3 10,4 11,2 6,8Salmón Atlántico 1.848,9 922,7 -50,1 0,1 12.306,2 7.131,0 -42,1 0,3 6,7 7,7 16,1Otros 5.560,1 4.511,1 -18,9 0,6 37.029,3 39.110,6 5,6 1,5 6,7 8,7 30,2

ACEITE 70.394,6 41.484,4 -41,1 5,4 49.304,1 40.353,5 -18,2 1,6 0,7 1,0 38,9OTROS (1) 6.204,1 8.274,2 33,4 1,1 65.694,8 82.046,9 24,9 3,2 10,6 9,9 -6,4

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Var. Part. Var. Part. Var. 2009 2010 (%) (%) 2009 2010 (%) (%) 2009 2010 (%)

CANTIDAD (t netas) VALOR (miles de US$ FOB)PAÍS 2009 2010 Var. (%) Part. (%) 2009 2010 Var. (%) Part. (%)

Fuente: Elaborado por TechnoPress S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). S/E: Sin especifi car.N/C: No calculable.

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Enero a sept. 2009-2010

Exportaciones pesqueras según línea de elaboración y recurso

Exportaciones pesqueras por país de destino (ordenado por valor 2010)

TOTAL 1.175.146,7 764.651,4 -34,9 100,0 2.909.307,0 2.557.792,7 -12,1 100,0Japón 181.231,3 146.711,3 -19,0 19,2 689.160,1 660.544,0 -4,2 25,8Estados Unidos 81.350,2 60.054,8 -26,2 7,9 550.734,5 431.166,7 -21,7 16,9China 345.945,8 163.431,7 -52,8 21,4 352.811,0 268.609,2 -23,9 10,5Brasil 56.209,9 33.723,3 -40,0 4,4 147.696,9 191.515,6 29,7 7,5España 37.054,1 53.487,9 44,4 7,0 141.368,8 154.899,8 9,6 6,1Francia 43.233,9 20.762,5 -52,0 2,7 106.786,7 64.950,9 -39,2 2,5Rusia 26.218,8 11.622,9 -55,7 1,5 87.383,8 58.139,9 -33,5 2,3Canadá 5.784,8 19.343,7 234,4 2,5 86.392,5 54.773,3 -36,6 2,1Corea de Sur 39.043,2 26.470,1 -32,2 3,5 58.140,4 52.255,0 -10,1 2,0Italia 17.193,2 22.420,5 30,4 2,9 54.496,9 49.465,6 -9,2 1,9Otros 341.881,3 206.622,8 -39,6 27,0 634.335,3 571.472,7 -9,9 22,3

Sector en cifras

Page 78: Revista AQUA 2010 | Nº145

76

Summary

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Both the authorities and part of the salmon industry players are planning to move smolt production of Atlantic salmon to fi sh farms. This measure has advantages in terms of biosafety, but it will make it necessary to innovate to absorb higher costs and maintain competitiveness.

It is estimated that in the short term the number of facilities to keep breeding specimens on land could increase, but although there

is consensus about the advantages in terms of bios-ecurity, some industry play-ers doubt about the global benefi ts of the measure.

Freshwaterbreeding

AN ALTERNATIVE WITH DIFFERENT HUES

Freshwatersmoltproduction

CHALLENGES POSED BY CONFINEMENT

Banks gave grace periods to salmon industry companies to pay for their obligations so that they could capitalize their earnings; the fi rst payments, however, will start falling due shortly. This could make things diffi cult for more than one company.

Salmon industry

THE UPSETTING “FIRST PAYMENT”

sum

mar

y

Page 79: Revista AQUA 2010 | Nº145

77

Summary

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Cartajena, an expert in communications, states that if the Chilean salmon industry learns from its errors and adopts other at-titudes that can also help –like being more

humble and listening more–, it will have the chance of successfully overcoming the dif-fi cult sanitary and social situation generated by the outbreak of the ISA virus.

MatíasCartajena,thegeneralmanagerofHill&KnowltonCaptiva

“THE LATE REACTION TO THE ISA VIRUS GENERATED DISTRUST”

sum

mar

y

Laboratories have worked hard to fi nd an effective solution to the different diseases that affect farmed fi shes, especially after the outbreak of the ISA

virus. In addition to injectable vaccines al-ready in the market, a new oral solution has been developed, which is expected to provide full-proof protection.

One of the major companies in the world in aquaculture and fi sheries wants to take advantage of the high demand for marine proteins, and for that reason opened itself to the Stock Exchange in early December. On its fi rst day raised US$ 227 million.

Francisco Cifuentes, the general manager of Camanchaca

“WE SUPPORT THE MOST STRINGENT SANITARY STANDARDS”

Oralvaccine

COMPLEMENTARY PROTECTION AGAINST ISA

Page 80: Revista AQUA 2010 | Nº145

78 A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

El pasado jueves 2 de diciembre, en el Hotel Patagónico de Puerto Varas (Región de Los Lagos), se celebró la VIII Cena de la Industria del Salmón, evento al que asistie-ron más de 400 actores del sector público y privado y donde la sen-sación que reinó durante la noche fue que –pese a las múltiples ad-versidades de los últimos años– se le está ganando la “guerra” al virus ISA.

La reunión, que fue auspiciada por LAN Cargo, Marel, Indura, Eco-Sea, Novartis y Salmofood, comen-zó con un cóctel que permitió que los invitados se distendieran previo a la cena propiamente tal, donde se hicieron llamados y se lanzaron anuncios.

El primer discurso recayó en el intendente de la Región de Los La-gos, Juan Sebastián Montes, quien reconoció que en la oportunidad había “caras más sonrientes” y que defi nitivamente este era el año de la recuperación “lo que es una

buena noticia para la región, ya que deseamos una industria sustenta-ble, que genere riqueza y empleo”.

A continuación fue el turno del presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), César Barros, quien reconoció el debacle social y pro-ductivo que causó el patógeno a la principal especie de cultivo del país, el salmón Atlántico, ya que “perdimos nuestro principal activo, a la mitad de nuestros trabajado-res, y casi todo nuestro capital fi -nanciero: US$ 2.000 millones”.

Además, el representante gre-mial manifestó que “a pesar del tamaño de esa primera derrota, estamos ganando la guerra. Los salmonicultores estamos vivos y el virus ISA en retirada”.

Uno de los anuncios más impor-tantes realizados por Barros tiene que ver con las transformaciones que sufrirán el gremio y su brazo tecnológico, Intesal. Al respecto, Barros dijo “hoy debemos dar otro

paso más en el noble proceso de democratizar SalmonChile y su consejo directivo” y donde este último “tendrá el rol político funda-mental y el directorio se convertirá en el organismo ejecutor. Sobre la base de ese esquema, se potencia-rá a Intesal como un organismo pu-ramente técnico, dejando atrás el rol fi scalizador, que le corresponde al Estado”.

El presidente de SalmonChile agregó que el Intesal “vivirá un proceso de cambio en términos es-tructurales. Cada vez se hace más necesario separar los poderes y que su gerencia esté separada de la de SalmonChile. Junto con esto, se establecerá una fórmula de par-ticipación para defi nir el directorio de Intesal de manera más demo-crática”. Adicionalmente, aseveró que “el mundo de los proveedores también adquirirá una mayor parti-cipación, con la creación de comi-siones para hacerse cargo de sus problemáticas y temas propios”.

En cena de SalmonChile

César Barros aseguró que se le está ganando la “guerra” al virus ISA

César Barros.

Al cierre

Page 81: Revista AQUA 2010 | Nº145

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0 79

En noviembre del 2011

Chile será sede de la conferencia internacional de la GAA

Con el objetivo de dar a cono-cer la realización de la conferen-cia internacional “Doblando en una década sustentablemente: Uniéndose para satisfacer la creciente demanda mundial de productos del mar”, que realiza-rá en Chile la Global Aquaculture Alliance (GAA), es que dos re-presentantes de la organización visitaron las ofi cinas de Tech-noPress en Santiago (Región Metropolitana) el pasado 6 de diciembre.

En la oportunidad, Sally Krue-ger y Catherine Herzig, en com-pañía del miembro del comité or-ganizador del encuentro, Adolfo Alvial, explicaron que la reunión se realizará entre el 6 y 9 de no-viembre del 2011 en la ciudad de Santiago y congregará a los principales ejecutivos de compa-ñías acuícolas del mundo, con autoridades, representantes de cadenas de comercialización y proveedores, para discutir cómo la industria acuícola global podrá responder a la mayor demanda de productos del mar.

Por parte de TechnoPress es-tuvieron presentes su gerente general, Margarita Vergara; el gerente de Ferias, Jorge Tapia; el editor de la División Acuícola-Pesquera de la compañía, Gon-zalo Silva; y el editor de la Divi-sión Forestal, Felipe Gonzalez.

TEMAS GLOBALESTal como fue en la última

conferencia realizada en Kuala

Lumpur (Malasia), y donde se tomó la decisión de realizar el próximo encuentro en nuestro país, “se espera tener presen-te a más de 500 líderes de la acuicultura mundial con el objetivo de analizar temas cla-ves para el futuro global de la industria”. Además, se expre-só que la fi nalidad de efectuar el encuentro en nuestro país “obedece al deseo de acom-pañar y respaldar el proceso de recuperación de la industria del salmón de Chile”, destacó Adolfo Alvial.

Respecto del evento mismo, se comentó que comienza con una gran conferencia, donde los asistentes votan en forma elec-trónica sus puntos de vista res-

pecto de diferentes temas, para luego continuar con reuniones paralelas conformadas por pe-queños grupos.

Se puede destacar que la GAA es una organización sin fi nes de lucro, que tiene doce años de vida y que se dedica a potenciar el desarrollo y comer-cialización de una acuicultura sustentable. Para ello ha lide-rado múltiples estándares que abarcan desde la producción de especies como el camarón, la tilapia, el pangasio y, próxima-mente, el salmón.

Los interesados en conocer mayores informaciones sobre la GAA y sus conferencias lo pue-den hacer visitando el sitio www.gaalliance.org

En Santiago, representantes de la GAA se reunieron con ejecutivos de TechnoPress para analizar la realización de la conferencia internacional en el 2011.

Al cierre

Page 82: Revista AQUA 2010 | Nº145

Nuestra revista

A Q U A / j u n i o 2 0 0 68080

Índice de Avisadores

VENTASCoordinadora de Ventas:Francesca Massa ([email protected])Suscripciones:Macarena Acevedo ([email protected]) Ejecutivas de Ferias:María Paz Fernández del Río ([email protected])Viviana Ríos ([email protected])

DIRECCIONESSantiago: Matilde Salamanca 736, Of. 501, Providencia, Teléfono: (56-2) 756 5400

PuertoMontt: Benavente 840 Of. 903, Teléfono: (56-65) 348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de TechnoPress S.A.

Revista AQUA se publica ocho veces al año en los meses de marzo, mayo, junio, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Foto

por

tada

: Cl

audi

o Ta

pia. Nombre Empresa Avisador

Feria Pesca Sur 62www.pescasur.cl

Aquagestión S.A. 54www.aquagestion.cl

BioMarChile 2www.biomar.com

Corporación Farmacéutica Recalcine FAV 22www.recalcine.cl

CrandonChileLtda. Tapa4www.crandon.cl

Directorio AQUA 68www.directorioaqua.com

Elite Empresas 55www.elite-empresas.cl

Emaresa S.A. 35www.emaresa.cl

Europharma Chile S.A. 13www.europharma.cl

EwosChileAlimentosLtda. 1www.ewos.com

Extru-Tech, Inc. 31www.extru-techinc.com

Finning Chile S.A. 45www.fi nning.cl

Fundación Chile Tapa 3www.fundacionchile.cl

GeoSystemsLtda. 23www.geoingenieros.cl

GranelesdeChileS.A. 22www.granelesdechile.cl

Innova Chile – Corfo 48www.corfo.cl

InstitutoProfesionalLaAraucana 27www.iplaaraucana.cl

InternationalAquafeedMagazine 49www.aquafeed.co.uk

LotaProteinS.A. Tapa2www.lotaprotein.cl

Maqsur 39www.maqsur.com

Resiter 4www.resiter.cl

Saesa S.A. 48www.gruposaesa.cl

Salmofood S.A. 17www.salmofood.cl

Siemens S.A. 6www.siemens.cl

TecPipe 54www.tecpipe.com

Nombre Empresa Avisador

A Q U A / d i c i e m b r e 2 0 1 0

Suscripción revista AQUA Pág. 58

RE

VI

ST

A

AQ

UA

Page 83: Revista AQUA 2010 | Nº145
Page 84: Revista AQUA 2010 | Nº145