Cilniana: Aqua Nostra

270
3 EL AGUA EN LA COSTA OCCIDENTAL MALAGUEÑA

description

Exposición sobre El Agua en la Costa Occidental Malagueña

Transcript of Cilniana: Aqua Nostra

Page 1: Cilniana: Aqua Nostra

3

EL AGUA EN LA COSTA OCCIDENTALMALAGUEÑA

Page 2: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

4

AQUA NOSTRA, AGUA DE TODOSEl agua en la Costa Occidental Malagueña

ENTIDADES ORGANIZADORASMANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA DEL SOL, ACOSOL, CILNIANA, Concejalías Municipales de

Cultura de los Ayuntamientos de: Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Marbella, Mijas y Ojén.

MAQUETAS CEDIDAS POR:CEHOPU-CEDEX (Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo) Ministerio de Fomento - Madrid,

Juan Fernández Bonnemaison, Museo del Agua Ayunt. de Istán, Familia Martín (Benalmádena), Diputación Provincial de Málaga(parte de los planos)

COORDINACIÓNAntonio Serrano Lima

Francisco López GonzálezFrancisco de Asís López Serrano

IMPRESIÓN

DISEÑO Y MAQUETACIÓNPepe Moyano

TEXTOSCatalina Urbaneja Ortiz, Francisco de Asís López Serrano, Francisco J. Moreno Fernández, Antonio Serrano Lima,

Cristóbal Becerra Pérez, Cristóbal Vega Vega, Enrique Miranda Páez, Fernando España López-Pelegrín, Fernando Lara,Ildefonso Navarro Luengo, Isabel Sepúlveda, José Luis Casado Bellagarza, Juan Fernández Bonnemaison,

Juan Francisco Cañete Mata, Juan José Natera Rivas, Marcos Vázquez Candiles, María del Carmen Martín Lara,Ramón F. Hiraldo Aguilera, Salvador Naranjo, Salvador Pulpillo, Javier Porcuna

EDICIÓNAsociación Cilniana para la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural en la Costa del Sol

Apartado 821 - 29600 Marbellawww.cilniana.org - [email protected]

Telf. 639 00 72 90

FOTOGRAFÍASArchivo de las Delegaciones Municipales de Cultura, Asociación Cilniana, Junta de Andalucía, Antonio Serrano Lima,

Francisco Miñana, Equipo Técnico Embalse de La Concepción, José Antonio Prieto Borrego, José Luis Casado Bellagarza,Francisco Cantos Liébana, Colección Pedro Antonio - Marbella, Revista Péndulo (Colegio de Aparejadores de Málaga),

Ildefonso Navarro Luengo, Andrés Lanza, Rocío Ruiz Lima

VÍDEORealización y Montaje: Eva Partal

Cámara y Fotografía: Enrique Cantos LiébanaColaborador: Antonio Serrano Lima

CÓMICTexto: Cilniana

Dibujos: Pepe Moyano

PANELESImpresión: Gómez & Schalk

DEPÓSITO LEGAL

FOTO PORTADA: Fuente del Compás, Mijas (Cedida por el Ayuntamiento de Mijas)

Page 3: Cilniana: Aqua Nostra

5

ÍNDICECARTA DE ACOSOL Juan Francisco Cañete Mata .............................................................. 9LA ASOCIACIÓN CILNIANA Antonio Rodríguez Feijóo .................................................... 10MENOS EL AGUA DEL MAR. Invitación Francisco de Asís López Serrano ....................... 12CARTA EUROPEA DEL AGUA ........................................................................................ 14AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL Juan José Natera RivasINTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 15EL MARCO FÍSICO. DESCRIPCIÓN DE LA RED HIDROGRÁFICAY LOS SISTEMAS DE ACUÍFEROS DE LA CSO ............................................................... 17AGUA Y POBLAMIENTO ............................................................................................... 29

Poblamiento y satisfacción de las necesidades básicas .......................................... 34Poblamiento y empleo del agua en el regadío ........................................................ 36Poblamiento y empleo del agua como fuerza motriz ............................................. 39

Los molinos de Torremolinos .................................................................................. 42Los batanes papeleros. El Arroyo de la Miel ............................................................ 44La industria siderúrgica. El Ángel y La Concepción ................................................. 46

La llegada y expansión de la actividad turística. El obscurecimiento de la relaciónentre agua y poblamiento ....................................................................................... 55

LAS NECESIDADES ACTUALES DE AGUA EN LA CSO.................................................... 61INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE ABASTECIMIENTO DE LA COSTA DEL SOLFernando España López-Pelegrín .......................................................................................69ANÁLISIS DE LA DEMANDA .......................................................................................... 71RECURSOS .................................................................................................................... 72INFRAESTRUCTURA DE SUMINISTRO .......................................................................... 73SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL: EL PERMANENTE DESAFÍOEnrique Miranda Páez .................................................................................................... 74EL AGUA EN BENALMÁDENA María del Carmen Martín Lara ........................................ 82EL AGUA EN LA HISTORIA DE BENALMÁDENA ............................................................ 84EL PASADO MÁS RECIENTE .......................................................................................... 92PROYECTOS PARA EL FUTURO ..................................................................................... 93EL AGUA EN CASARES Sonia Saborido Cozar ..................................................................96EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A UNA CIUDAD ROMANA: LACIPO (Casares)Ildefonso Navarro Luengo ............................................................................................... 99EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA Ildefonso Navarro Luengo.................... 104

Page 4: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

6

1. PALEOLÍTICO2. NEOLÍTICO Y EDADES DEL COBRE Y DEL BRONCE3. PERIODOS ORIENTALIZANTE E ÍBERO-PÚNICO ..................................................... 1054. PERIODO ROMANO ................................................................................................ 1075. PERIODO MUSULMÁN............................................................................................ 1116. DEL SIGLO XVI A LA ACTUALIDAD ......................................................................... 114

6.1. El abastecimiento de agua al núcleo urbano6.2. Fuentes urbanas y rurales .............................................................................. 1166.3. Alcantarillado ................................................................................................. 1176.4. Abastecimiento de agua para usos industriales ............................................ 118

6.4.1. Alfarería6.4.2. Salazones ................................................................................................. 1196.4.3. Minería6.4.4. Molinos .................................................................................................... 120

6.5. Abastecimiento de agua para la agricultura .................................................. 1216.6. Cursos de agua del término municipal de Estepona

EL AGUA EN FUENGIROLA Cristóbal Vega VegaINTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 123FUENGIROLAFUENTES PÚBLICAS .................................................................................................... 126YACIMIENTO ROMANO “FINCA EL SECRETARIO”ANTECEDENTES ......................................................................................................... 130LA FACTORÍA DE LA “FINCA EL SECRETARIO” ........................................................... 131ALFAR ROMANO / HORNOSLAS TERMAS DE LA FINCA EL SECRETARIO. PRIMERA APROXIMACIÓNAGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA Marcos Vázquez Candiles .................................... 134ANEXO DOCUMENTAL................................................................................................ 149MARBELLA Y EL AGUA. UN PROBLEMA HISTÓRICOFrancisco Javier Moreno Fernández ............................................................................... 154ACEQUIAS Y NORIAS .................................................................................................. 158FUENTES Y CAÑERÍAS ................................................................................................ 160LOS MOLINOS ............................................................................................................ 161EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO Y EL ÁNGELJosé Luis Casado Bellagarza .......................................................................................... 166EL AGUA ANTES DE LAS COLONIAS AGRÍCOLAS ....................................................... 167

Page 5: Cilniana: Aqua Nostra

7

Las Bóvedas, el agua como ocio ........................................................................... 169Vega del Mar, el agua sagrada ............................................................................... 170La campiña, la acaparación de la tierra y del agua ............................................... 171

LA COLONIA AGRÍCOLA DE SAN PEDRO ALCÁNTARA ................................................ 173El agua en el territorio de San Pedro Alcántara .................................................... 175Las iniciativas hidráulicas del Estado .................................................................... 177Los embalses de Las Medranas, La Leche y Cancelada ......................................... 179

LA COMUNIDAD DE REGANTES DE SAN PEDRO ALCÁNTARA .................................... 185Ordenanzas de la comunidad de regantes ............................................................ 189

LA COMUNIDAD DE REGANTES DE GUADALMANSA-CANCELADA ............................ 191LA MUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLEDE SAN PEDRO ALCÁNTARA ....................................................................................... 192LA COLONIA AGRÍCOLA DE EL ÁNGEL ....................................................................... 195

Los embalses de Benabolá (Viejo) y de Rincones (Nuevo) .................................... 198CONCLUSIONES .......................................................................................................... 202LAS AGUAS EN LA VILLA DE MIJAS Salvador PulpilloLA ERA ANTIGUA ........................................................................................................ 212RELACIÓN DE FUENTES ............................................................................................. 213

Fuente del MimbrónFuente de RecobaFuente del Pianillo ................................................................................................. 214Fuente de la MinillaFuente del Cartero (o del Cura)Fuente de La RajaFuentecilla de Los Gitanos .................................................................................... 215Fuente del Puerto

SITUACIÓN DE LAS FUENTES DE MIJAS EN EL SIGLO XVIIIFUENTE DE LA SEDA .................................................................................................. 216FUENTE DE LA CALLE DE LOS CAÑOS ....................................................................... 217FUENTE DEL COMPÁS ................................................................................................ 221FUENTE DEL CAÑUELO .............................................................................................. 222FUENTE DE LOS SIETE CAÑOS. LA ERMITA DE NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS ....... 223EL AGUA DE TORREMOLINOS Juan Fernández Bonnemaison ....................................... 226VESTIGIOS ROMANOS................................................................................................ 227TORRE DE PIMENTEL O DE LOS MOLINOS

Page 6: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

8

LAS AGUAS ................................................................................................................. 228LOS MOLINOS ............................................................................................................ 230JARDÍN BOTÁNICO.“MOLINO DE INCA” ..................................................................... 233LOS ALJIBES DEL CASTILLO DE MONTEMAYOR (BENAHAVÍS)Ildefonso Navarro Luengo ............................................................................................. 238DATOS DEL AGUA EN BENAHAVÍS ............................................................................. 240EL AGUA EN ISTÁN Fernando Lara, Salvador Naranjo y Elisabet Sepúlveda ................... 242EL AGUA EN OJÉN ...................................................................................................... 248ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO.......................................................... 250LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN SEGÚN LOS LIBROS DEAPEO Y REPARTIMIENTO Lina Urbaneja Ortiz ............................................................ 251LA HERENCIA MUSULMANA....................................................................................... 252EL REGADÍO ............................................................................................................... 256APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS ........................................................................ 258PANTANOS ................................................................................................................. 268PISCINAS MUNICIPALES ............................................................................................. 269FUENTES .................................................................................................................... 270

Page 7: Cilniana: Aqua Nostra

9

Carta de ACOSOLCarta de ACOSOLa innegable importancia del agua ha provo-cado que, históricamente, haya resultado

decisiva para la instalación, desarrollo y evolu-ción de diferentes y variopintas comunidadeshumanas, reunidas primigeniamente en torno alrecurso necesario del agua como alimento indis-pensable, para pasar después a su uso como fuen-te de energía e, incluso, como lugar de ocio yaventura.

El protagonismo del agua en la comarcade la Costa del Sol Occidental es variado: desdelos batanes textiles, aquellos molinos que usa-ban de la fuerza hídrica para producir los tejidoscon los que vestir a las gentes, adornar las casaso fabricar útiles de manejo diario, a otros moli-nos, especializados en el tratamiento y transfor-mación del trigo o la aceituna; sin olvidar la ne-cesaria participación del agua como motor im-prescindible en la potente industria minera y si-derúrgica que un día creció y se desarrollo en loque hoy es un emporio turístico.

La ubicación de pueblos y villas, germende las ciudades del presente, estaba siempre con-dicionada por la existencia de fuentes de agua;mientras que los límites geográficos se entendíanentre ríos y arroyos. Aún hoy es de uso comúndefinir las zonas interiores de los municipioscomo lo comprendido entre tal o cual arroyo, to-dos ellos con sonoros nombres que escondenparte de su historia o definen claramente lo quefueron o son.

Es por eso que Cilniana y Acosol, empresapública de la Mancomunidad de Municipios de laCosta del Sol Occidental, han estimado oportuno

concebir y realizar esta exposición itinerante,“Aqua Nostra. Agua de todos”, cuyo objetivo, porencima de la mera divulgación, es la recupera-ción, la puesta en valor de importantes vestigiosde nuestra historia, trozos de nuestro patrimo-nio, que permanecen olvidados o son desconoci-dos para la mayor parte de quienes nos visitan y,por increíble que pueda parecer, para muchos delos que tienen a esta tierra como suya.

No será extraño encontrar sorpresa enquien descubra, al ver la exposición o leer algu-no de los artículos explicativos, como junto a suvivienda, quizá cerca de donde practica deporte,al lado del colegio de sus hijos o a pocos metrosde su trabajo, existen los restos de un pasadoque, a pesar de los años y por encima de olvidosy descuidos, se resiste a desaparecer, contandouna historia verdadera sobre la que a veces sehan superpuesto las “historias”, más o menos cier-tas, más o menos inventadas, de una Costa delSol a la que muchos apenas conceden poco másde medio siglo de vida.

Lo que somos ahora, lo que seremos, deri-vará de un presente determinado por el pasado, ycuanto mejor conozcamos los sucesos y a las per-sonas que nos precedieron, mejor podremos pla-nificar nuestro futuro. Y, si bien es cierto que seráimposible conversar con la mayor parte de aque-llos antiguos costasoleños, ni compartir sus fies-tas y sus cuitas, sí que podemos acercarnos físi-camente a lo que queda en pie de ese pasado queconforma nuestra actual forma de ser y actuar.

Juan Francisco Cañete MataConsejero Delegado de ACOSOL S.A

L

Page 8: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

10

La Asociación CilnianaLa Asociación Cilnianaa asociación Cilniana, desde su creación en1996, ha cimentado su prestigio en una la-

bor seria, independiente y rigurosa en torno aun doble objetivo: la defensa yla difusión del patrimonio cul-tural y medioambiental de laCosta del Sol Occidental. Estadualidad, que se ha concreta-do en múltiples acciones y ac-tividades, responde a un únicointerés: ampliar el saber sobrela herencia común que nos une,a fin de lograr su protecciónpor autoridades sensibles y ve-cinos concienciados.

Sin embargo el meroenunciado de intenciones no essuficiente para alcanzar los ob-jetivos propuestos. La paulatinadestrucción medioambiental; laconstrucción en espacios dignosde protección; la imperdonablepérdida de elementos patrimo-niales; la incomprensión del pa-sado, facilitan la depreciación dellegado recibido y el desinteréspor el medio heredado. El precioa pagar por tal olvido es la pérdi-da de identidad cultural y el de-terioro constante de nuestro en-torno. Por ello es necesario sen-sibilizar a nuestros vecinos, es-polear la conciencia de nuestrasautoridades y aprovechar lasoportunidades de difusión anuestro alcance.

L

Fuente de la Plaza de Los Naranjos. Marbella

Esta es una de esas oportunidades. Bajoel lema “Aqua Nostra. Agua de todos” –que noshermana en el pasado y nos proyecta hacia el fu-

Page 9: Cilniana: Aqua Nostra

11

turo– la asociación Cilniana pretende acercar atodos los vecinos de la Costa del Sol el patrimo-nio colectivo común y el medio ambiente relacio-nado con un bien escaso e imprescindible paratodos nosotros: el agua.

A lo largo de la historia, el agua, que dis-curría salvaje por las venas de nuestra comarca,fue paulatinamente domesticada por nuestrosancestros a fin de servirse de ella con fines tandiversos como los medicinales o del ocio; en susrituales religiosos o ceremoniales; como fuerzamotriz en las industrias o el riego de nuestroscampos; para la higiene diaria o saciar la sed. Elagua, cada vez más necesaria y escasa ha genera-do un abundante patrimonio, aunque en parteha desaparecido o bien ha sido poco valorado porsu cotidianidad.

Con esta exposición itinerante por las lo-calidades de nuestra comarca pretendemos acer-car este patrimonio a nuestros convecinos a finde que lo aprecien bajo una nueva perspectiva yvaloren su utilidad. Ello sólo ha sido posible porla generosa colaboración de diversas personas yentidades a las que desde estas líneas quiero ex-presar el reconocimiento de Cilniana.

En primer lugar mi agradecimiento aAcosol, que ha patrocinado esta exposición, mer-ced al interés mostrado tanto por el consejerodelegado anterior don Antonio Rodríguez Lealcomo, especialmente, por don Juan Cañete Mata,consejero delegado actual, sin cuyos desvelos yapoyo hubiera sido imposible culminar este pro-yecto; a Antonio Serrano Lima, Francisco LópezGonzález y Francisco A. López Serrano, por sugenerosa dedicación que ha permitido convertiren realidad lo que meses atrás sólo era un bos-quejo; a las Delegaciones de Cultura de los Ayun-tamientos de nuestra comarca que han participa-do proporcionando los medios materiales y hu-manos imprescindibles para el desarrollo de esta

muestra. A Enrique Cantos y colaboradores porlas facilidades para realizar el material documen-tal; a Pepe Moyano por su creatividad en la elabo-ración de los cómics que acercan el patrimonio alos más pequeños. En fin, a todos los que hancolaborado con su saber en los artículos que apa-recen en el presente catálogo o han enriquecidocon sus conferencias el acervo cultural de las lo-calidades en las que se realiza esta exposiciónitinerante. A todos ellos nuestro agradecimien-to por sus esfuerzos en favor del patrimonio, queesperamos sean útiles para alcanzar los objeti-vos de difusión y defensa que desde Cilniana im-pulsamos.

Antonio Rodríguez FeijóoPresidente

Lago artificial

Page 10: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

12

Menos el aguadel mar INVITACIÓN

Menos el aguadel mar

bordar un trabajo que tenga como objetoel agua podría parecer una broma o al me-

nos una audacia de difícil justificación si no fue-ra por la relevancia que ha adquirido este ele-mento. A la arbitrariedad de la climatología, queha determinado su desigual distribución, hay queañadir la inconsciencia del hombre, que de for-ma directa ha obrado de la peor manera imagina-ble en el uso indiscriminado y derroche del aguae indirectamente ha alterado el equilibrio de todoel ecosistema.

El problema inicial estribaba fundamental-mente en delimitar la extensión tanto de la mues-tra como del catálogo. Porque acotar, acotar de

manera justa y no arbitraria, es precisamente laparte más complicada de cualquier tarea, es unarte. La cuestión era definir de qué agua íbamosa tratar, desde qué perspectiva y hasta dóndequeríamos llegar. El camino se fue despejandocuando se decidió dejar fuera el agua del mar. Lagran paradoja de esta exposición itinerante queengloba a los municipios de la Costa del Sol Occi-dental: el criterio unificador, el elemento que daunidad al marco geográfico, las aguas del mar Me-diterráneo, señala el límite de la propia muestra.A partir de ahí, se acomete el estudio del agua enlos territorios de las once localidades costasoleñasen sus vertientes geográfica, histórica,medioambiental y humana.

Para ello se ha reunido aun conjunto de estudiosos pro-cedentes de diversos campos(universitario, enseñanza secun-daria, erudición) que se hanpuesto a la tarea con el propósi-to de hacer llegar al máximo depersonas posible, sobre todo aescolares y público no especia-lista, un mensaje inequívoco: elagua como patrimonio, comobien escaso, cuya defensa y uti-lización racional debe formarparte sustancial de la concienciaciudadana. Y en este sentido escrucial, y urgente también, quepropuestas como ésta con estu-

A

La tumba delzambullidor

Sur de Posidonia.480 a. C.

Page 11: Cilniana: Aqua Nostra

13

dios monográficos, maquetas, panelesilustrativos, fotografías o vídeos penetren en to-dos los tramos sociales de manera que sea casiinevitable que quienes tienen en sus manos lasherramientas políticas y económicas que garan-tizan el uso adecuado de las aguas de nuestrosríos, pantanos o acuíferos puedan alcanzar unacabal comprensión de la importancia que ha ad-quirido el agua como problema. Con este objeti-vo se han vuelto a unir las voluntades y las voca-ciones de ACOSOL y de Cilniana, una institución yuna asociación que sellan otro compromiso conla sociedad y su entorno.

El sesgo divulgativo que hemos pretendi-do tanto para la exposición como para el catálo-go está pensado de forma que nadie pueda ale-gar ignorancia, que nadie pueda excusarse enun asunto de interés tan general y primario, yque la gran mayoría nos integremos en lo queya se conoce como la nueva cultura del agua.Nadie puede estar ajeno a unas cuantas verda-des que, por lo demás, han proclamado las ins-tituciones comunitarias: el agua es un problemade todos; es un bien imprescindible y escaso enel que la calidad importa tanto como la canti-dad y sobre el que, por último, es precisa la in-tervención planificada de los organismos públi-cos para una gestión eficaz. Nos hallamos, pues,ante una sensibilidad de nuevo cuño, una fla-mante sensibilidad si nos atenemos a las expec-tativas que ofrece, porque comporta unareinvención de nuestra relación con el entornonatural, pero una sensibilidad diferida en exce-so. ACOSOL y Cilniana les invitan, desde enero ajunio de 2005, a través de la exposiciónitinerante “Aqua nostra, agua de todos”, a re-anudar las relaciones con un entorno cuya ma-teria prima es la misma de la que estamos he-chos nosotros. Esperemos no haber llegado de-masiado tarde otra vez.

Francisco López Serrano

Page 12: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

14

1. Sin agua no hay vida posible. Es un bienpreciado indispensable a toda actividad.

2. Los recursos en agua dulce no son in-agotables. Es indispensable preservarlos y, si esposible, acrecentarlos.

3. Alterar la calidad del agua es perjudicarla vida del hombre y de los otros seres vivos quede ella dependen.

4. La calidad del agua debe ser preservadade acuerdo con normas adaptadas a los diversosusos previstos y satisfacer, especialmente, lasexigencias sanitarias.

5. Cuando las aguas, después de utilizar-las, se reintegran a la Naturaleza, no deberáncomprometer el uso ulterior, público o privadoque de esta se haga.

6. El mantenimiento de la cobertura vege-tal adecuada, preferentemente forestal, es esen-cial para la conservación de los recursos hídricos.

7. Los recursos hídricos deben inven-tariarse.

8. Para una adecuada administración delagua es preciso que las autoridades competen-tes establezcan el correspondiente plan.

9. La protección de las aguas implica unimportante esfuerzo, tanto en la investigacióncientífica, como en la preparación de especialis-tas y en la información al público.

10. El agua es un patrimonio común cuyovalor debe ser reconocido por todos. Cada unotiene el deber de utilizarla con cuidado y nodesperdiciarla.

11. La administra-ción de los recursos hidráu-licos debiera encuadrarsemás bien en el marco de lascuencas naturales que en elde las fronteras administra-tivas y políticas.

12. El agua no tienefronteras. Es un recursocomún que necesita de lacooperación internacional.

Carta europeadel agua (1967)

Carta europeadel agua

Page 13: Cilniana: Aqua Nostra

15

AGUA Y POBLAMIENTOAGUA Y POBLAMIENTOEN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Juan José Natera RivasUniversidad de Málaga

INTRODUCCIÓN

ntre los diferentes recursos naturales queel hombre necesita (ya sea como individuo

o como componente de la sociedad) se encuen-tra el agua, resultando ser tal vez éste uno de losrecursos más básicos; el agua es susceptible deser empleada en una variada gama de funciones,que pueden ser clasificadas de forma muy sucin-ta como vitales, económicas y ecológicas.

Es así que el agua es ante todo para elhombre una necesidad vital: comer y beber sonactividades complementarias de subsistencia im-prescindibles para la conservación de la vida. Másaún, en sociedades que conocen y emplean elfuego el agua es un elemento fundamental en lapreparación de determinadas comidas a travésde la cocción de los alimentos. El agua es tam-bién, por su fluidez, un elemento higiénico; re-sulta imprescindible para la limpieza del cuerpo,del vestido y el calzado, para la limpieza de losobjetos y herramientas que se emplean en cual-quier actividad, etc. Es más, se puede conside-rar al agua, junto con otros elementos más sóli-dos (vegetales, minerales, pieles, etc.) como elinstrumento más generalizado de limpieza, elmás extendido a la hora de cubrir las necesida-des higiénicas generales de los hombres (Epalza,pp.14-15).

Junto a las necesidades alimenticias e hi-giénicas, el agua es también un importante ins-

trumento para la producción agrícola y ganade-ra; el agua es necesaria para la producción tantovegetal como animal, unos y otros la necesitan,igual que el hombre, para su alimentación y co-rrecto desarrollo. Por todo ello el hombre ha de-pendido en todas las sociedades del agua, obte-nida directamente de las precipitaciones (ya seanen forma de lluvia o de nieve) o bien de fuentes,pozos, ríos, etc. Y tal es su necesidad que si no laha tenido a mano, ha procurado atraerla haciasus zonas de poblamiento por medio de canales,subterráneos o a cielo abierto, y se ha preocupa-do de almacenarla para usarla más tarde, en alji-bes, albercas, etc.

Por otro lado, los procesos de desarrolloeconómico están muy relacionados con la mane-ra en la que se han aprovechado los recursos na-turales, siendo el agua un factor fundamental paradicho desarrollo, desde el momento en que casipodría decirse que no hay actividad en la que nose emplee; a modo de ejemplo, téngase en cuen-ta que resulta ser un elemento importante paraciertas transformaciones artesanales, al emplear-se como fuerza mecánica (transportes, molinos...),como instrumento de modificaciones (textil, cur-tidos, papel...), etc. Resulta pues que desde elpunto de vista puramente económico el agua esuna materia prima para la agricultura y la indus-tria, una fuente de energía, e incluso un bien deconsumo, ya sea que nos refiramos al consumodoméstico, turístico, de ocio (golf, deportes acuá-ticos…).

E

Page 14: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

16

Sin embargo, y siendo esto así, su deman-da no ha sido la misma a lo largo del tiempo.Podría indicarse que, por lo general, las socieda-des preindustriales se han caracterizado por unconsumo de agua relativamente escaso, tanto enlo que se refiere a los usos domésticos como alos económicos. En lo relativo a estos últimos, lademanda se centraba en los regadíos, elartesanado, el transporte y los aprovechamien-tos piscícolas; con respecto a los domésticos, serestringía a satisfacer las necesidades para el man-tenimiento de la vida a unos niveles de subsis-tencia, lo cual no exigía de grandesacondicionamientos hidráulicos como los actua-les, al tiempo que la preocupación por la gestión,organización y conservación del recurso y del me-dio se manifestaban con una incidencia muchomenor de lo que lo hacen en la actualidad.

En contraste, en las sociedades industria-les comienzan a diversificarse los usos del agua,puesto que además de incrementarse los indus-triales, poco a poco van ganando importancia losderivados de la concentración dela población en las ciudades, es-pecialmente conforme se impo-nen las ideas higie-nistas y deconfort material; en consecuen-cia, aumentan las necesidadesde in-fraestructuras hidráulicas–tanto de abastecimiento comode saneamiento–, y aparece unmarco legal con la intención deregular el uso del agua y prote-ger su calidad.

A la vista de todo lo ante-rior, es fácilmente comprensibleque las opciones de las que dis-ponemos a la hora de enfocar unestudio sobre el agua, aún en unazona relativamente reducidacomo es la Costa del Sol Occi-

dental (CSO) son prácticamente inagotables. Pue-de ser tratada bajo el prisma de virtualmente cual-quier disciplina que se ocupe de la sociedad hu-mana, y desde cualquier paradigma, dominante ono, que pueda identificarse en dichas disciplinas.

El objetivo que pretenden las siguientespáginas es centrarse en un aspecto muy concre-to de la realidad costasoleña que, a primera vis-ta, tal vez parezca estar relacionado con el aguatan sólo tangencialmente: el sistema deasentamientos. Como acabamos de ver en lospárrafos anteriores, el agua es no sólo un ele-mento necesario para la vida, sino también unrecurso de primera importancia para una varie-dad de actividades económicas; consecuencia deello, su disponibilidad se ha resuelto como un fac-tor de localización de la población, cuyo peso estáen relación con nuestra capacidad –o voluntad–para llevarla allí donde de forma natural no estádisponible. Siendo esto así, resulta evidente quela localización específica de las concentracionesde población vendrá influenciada por la presen-

cia, cantidad y calidad del recur-so hídrico, tanto más cuantomenor sea la capacidad del gru-po humano particular para reali-zar obras hidráulicas con las queacomodar la disponibilidad na-tural de agua a sus demandasvitales y económicas.

Hasta hace relativamentepoco tiempo la actividad econó-mica básica de los grupos huma-nos asentados en lo que hoy esla CSO estaba relacionada en lofundamental con las actividadesagrarias, tipo de actividad quese realizaba sobre un territoriocaracterizado por fuertes con-trastes tanto en lo referente a lafertilidad del sustrato como a la

Istán. Río Verde. Foto: José Prieto

Page 15: Cilniana: Aqua Nostra

17

disponibilidad de agua (dulce para regar, saladapara pescar). Por ello, la localización de las con-centraciones de población, incluso la propia pre-sencia de población permanente, estaba notable-mente influenciada por estas dos característicasfísicas, además de por otras consideraciones detipo político, militar, etc. Es más, las iniciativasindustriales que florecieron en nuestros munici-pios han estado, en su localización espacial, fuer-temente influenciadas por el agua, desde el mo-mento en que se la empleaba como fuerza mo-triz o como elemento clave en el proceso de ob-tención del producto final.

Sin embargo, el desarrollo de la actividadturística en nuestros municipios ha supuesto laprogresiva pérdida de peso del agua (y de la ferti-lidad del suelo) como factores de localización dela población, al menos por dos razones, una rela-cionada directamente con el contextocostasoleño, otra de carácter más general: en pri-mer lugar, los habitantes de la costa ya no vivende forma mayoritaria de la agricultura, la gana-dería o la pesca, por lo que las concentracionesde población, y su propio volumen, se han desli-gado de las ataduras impuestas por loscondicionantes naturales relacionados con estasactividades; en segundo, nuestra capacidad tan-to para obtener recursos hídricos disponiblescomo para llevar el agua allí donde sea necesariaes hoy mucho mayor de lo que lo fue antaño, deahí que el número de residentes en nuestrosmunicipios haya podido expandirse de formaexponencial y que, potencialmente, dichos habi-tantes puedan disponer de agua donde quiera quese encuentre su residencia. Sin embargo, no de-bemos olvidar que el agua sigue jugando un pa-pel fundamental en la realidad de la CSO, desdeel momento en que tanto el aumento de la pobla-ción como el desarrollo de la actividad turísticahan hecho aumentar su demanda, tensando la ca-pacidad de nuestro entorno para continuar abas-teciéndola.

En estas coordenadas debe encuadrarse elestudio que a continuación presentamos, que searticula en tres partes claramente diferenciadas.La primera de ellas, a modo de introducción, con-siste en la descripción de la red hidrográfica de laCSO y de sus sistemas de acuíferos, paso obligadopara comprender la relación existente entre aguay asentamientos en nuestros municipios. En la se-gunda parte, que constituye el núcleo del estudio,nos introducimos en dicha relación. El empleo delagua para la satisfacción de las necesidades vita-les, para la puesta en regadío de tierras, o comofuerza motriz serán tratados, ilustrando el uso delagua que se realizaba en cada una de esas activi-dades allí donde lo hemos considerado relevante.La nómina de entidades de población en las que elagua era empleada en una función determinada –por ejemplo, para mover molinos– es muy amplia,y en este estudio no pretendemos hacer referen-cia a cada una de ellas; tan sólo nos centraremosen las que han dado lugar a un núcleo de pobla-ción –que en la mayor parte de los casos aún hoyperdura–, o en aquellas más representativas de laactividad concreta. Todos los casos que trataremosse enmarcan en el conjunto de los asentamientosde la costa, cuyas características relacionadas conla localización antes de la llegada y expansión delturismo, y la influencia que dicha actividad tuvosobre el sistema que conformaban también seránexaminadas en este segundo punto.

Por último, en el tercer apartado del estu-dio prestaremos atención, de forma muy sintéti-ca, a la demanda de agua que actualmente existeen la CSO, y a las diferentes actuaciones realiza-das para satisfacerla.

EL MARCO FÍSICO. DESCRIPCIÓN DELA RED HIDROGRÁFICA Y LOSSISTEMAS DE ACUÍFEROS DE LA CSO

En el marco del Plan Hidrológico Nacio-nal, la CSO queda encuadrada en su práctica to

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 16: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

18

talidad en el subsistema I-3 “Cuencas vertientes almar entre las desembocaduras de los ríos Guadiaro yGuadalhorce”, inserta en el sistema I “Serranía deRonda”. A diferencia de las delimitaciones de otrascuencas pertenecientes a la demarcaciónhidrográfica de Confederación Hidrográfica delSur de España, la de la CSO es fundamentalmen-te de orden socioeconómico, desde el momentoen que corresponde al espacio articulado por lasactividades económicas, fundamentalmente turís-ticas, desarrolladas en los últimos treinta añosen el tramo del litoral comprendido entre los ríosGuadiaro y Guadalhorce (Gómez -coord, 1998:65).

Con una superficie de 926,3 km2, su límiteseptentrional viene dado por un conjunto dealineaciones montañosas, las más importantes de

las cuales, de este a oeste, son las Sierras de Mijas,Alpujata, Blanca-Canucha y Bermeja; el límiteoriental, como hemos indicado, es el Guadalhorce,y el occidental el Guadiario. La red superficial estácompuesta por un conjunto de cuencas indepen-dientes, que desaguan todas ellas en el Medite-rráneo, con cauces de trazado poco sinuoso y di-rección meridiana en lo general (figura 1). Lasprincipales son las del Manilva (14 km de longi-tud y 34,6 km2 de cuenca), Castor (13,8 km y 21,7km2), Padrón (12 km y 21,8 km2), Guadalmansa(24 km y 59 km2), Guadalmina (22,4 km y 67,4km2), Guadaiza (20 km y 45,6 km2), Verde (32 kmy 151 km2), y Ojén-Fuengirola (20 km y 118 km2);completan el conjunto un número de cursos máspequeños, Vaquero, Monterroso, Velerín,Benabolá, Real, Pajares, etc., también de trazado

Figura 1Red hidrográfica

superficial de la Costadel Sol Occidental

Page 17: Cilniana: Aqua Nostra

19

meridiano en lo general. Las princi-pales excepciones a este trazado nor-te-sur vienen dadas por el curso altodel Verde y del Ojén-Fuengirola. En elcaso del primero, el río se ve obliga-do a discurrir oeste-este para salvarel obstáculo que supone el importan-te domo peridotítico del Cerro deArmas, tomando la dirección norte-sur una vez que lo ha salvado, y obli-gado, a su vez, por la presencia deSierra Blanca-Canucha al este. Por suparte, el Ojén-Fuengirola discurreaprovechando un sinclinal con direc-ción oeste-este, para luego verse obli-gado, igual que el Verde, a cambiarsu rumbo a norte sur, en este casopor la presencia de la Sierra de Mijas.

Por su parte, en la CSO hay ejemplos deacuíferos tanto carbonatados como detríticos. Alprimer grupo corresponden los subsistemas delas Sierras Blanca y de Mijas, y también los de lasSierras de Casares y Manilva, de menor impor-tancia; a ellos hay que añadir, pese a no estar lo-calizada estrictamente en la CSO, la unidadYunquera-Nieves, desde el momento en que deuna surgencia vinculada a ella nace el Verde. Alsegundo grupo, los acuíferos detríticos, pertene-cen los acuíferos del litoral Marbella-Estepona, eldel río Fuengirola, y el del Bajo Guadalhorce, cuyoextremo occidental se interna en el municipio deTorremolinos.

Las características de la red hidrográficaque avena la CSO, tanto en lo relativo a los cur-sos como al régimen de sus aguas, están influi-das por un conjunto de factores, agrupables endos categorías: relieve e hidrometeorología. Ade-más, la litología se resuelve como un factor queinfluye no sólo sobre las características de loscursos superficiales, sino también sobre los sis-temas de acuíferos de nuestro entorno. Por todo

ello, es necesario hacer, aunque sea de formasuscinta, referencia a los mismos.

La Costa del Sol Occidental apareceenmarcada por un conjunto de sierras, que,grosso modo, podemos considerar limitado porel curso del Genal por el Oeste, y por el delGuadalhorce por el Este, cuyas laderas meridio-nales vienen a configurar una especie de «telónde fondo» con respecto a la línea costera. Las ca-racterísticas litológicas de este trasfondo monta-ñoso son muy diferentes según la alineación con-creta a la que nos refiramos (figura 2), lo cual tie-ne importantes consecuencias sobre la disponi-bilidad de agua en su entorno. Por ello, y antesde realizar la descripción de las característicashidrológicas del área, es necesario describir, aun-que sólo sea someramente, las característicasgeológicas de este conjunto.

Son tres los tramos que podrían diferenciar-se en este espacio en función del relieve: desdeTorremolinos a Marbella, de Marbella a Estepona,y de Estepona al Guadiaro, al Campo de Gibraltar.

Figura 2

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 18: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

20

El primero de ellos está vertebrado por elconjunto que conforman las Sierras de Mijas,Alpujata y Blanca-Canucha. La primera y la últimaestán compuestas por materiales marmóreos ensu núcleo, orlados por otros de carácter silíceo,

alpujárrides principalmenteen el caso de la Sierra deMijas, y el flanco oriental deBlanca-Canucha, y malá-guides en el sector occiden-tal de esta última. Estos ma-teriales adosados a los már-moles generan relievesalomados (de menor alturaque los correspondientes alos núcleos de las sierras), deamplitud variable, y que se

extienden hasta la línea de costa, en ocasionesenlazados con glacis. Por la naturaleza de los ma-teriales, calcáreos, ambas sierras se resuelvencomo zonas de acumulación de agua subterrá-nea, que vuelve a la superficie en forma de ma-nantiales allí donde los materiales silíceos, im-

permeables, entran en con-tacto con los mármoles; el re-sultado es una sucesión demanantiales, situados a dife-rentes alturas, que salpica lasladeras de las sierras, y quehan jugado un papel funda-mental, positivo, en la ocu-pación de este espacio por elhombre.

Un importante papel,pero negativo, ha jugado también el conjuntoperidotítico que se extiende entre ambas sierras,que se individualiza bajo la denominación de Sie-rra de Alpujata. Con dirección E-W, igual que Blan-ca-Canucha, la litología es improductiva desde elpunto de vista agrícola, la presencia de metalespesados se resuelve como un limitante de primernivel para esta actividad. Su flanco noreste está

orlado por materiales maláguides, situados amenor altura y que conforman un sinclinal apro-vechado por el curso del Ojén-Fuengirola, mien-tras que los suaves cerros que se extienden des-de su flanco sur hasta el mar son alpujárrides,silíceos también. La presencia de llanuras en esteprimer tramo se limita a las reducidísimas llanu-ras litorales, recubiertas de materialescuaternarios, los mismos que tapizan el fondo delvalle del Ojén-Fuengirola.

Es Sierra Bermeja, y los espigones a ellaasociados, el elemento clave del relieve del se-gundo tramo, que se extiende entre Marbella yEstepona. Este macizo forma parte de la Serraníade Ronda, y no es sino un vasto afloramiento deperidotitas, con una orla de materiales maláguidesy alpujárrides en sus sectores sur y este. La redfluvial ha segmentado este afloramiento en unconjunto de espigones, de altitud creciente des-de la costa hacia el interior, orientados en direc-ción SW-NE; las sierras Palmitera y Real, o los ce-rros del Caballo y del Velerín son alguno de ellos.En este tramo el mar penetró durante el plioce-no hasta la cota de 100 m, y en estos materialeslos cursos fluviales, sensiblemente paralelos en-tre sí, se encajaron y construyeron amplias llanu-ras litorales, como la de San Pedro Alcántara.

Por último, el tercer tramo, entre Esteponay el Guadiaro, está caracterizado por una litologíadiferente y unas alturas sensiblemente menoresa las que podemos encontrar en los anteriores.En el entorno de la Punta de la Chullera está re-presentada la Unidad del Aljibe, cuya serie supe-rior está compuesta por unas areniscas, muy ca-racterísticas, de color parduzco, y más amplia re-presentación tiene una formación tipo flysch,compuesta por una sucesión de materialesmargosos y areniscosos. Por último, debe seña-larse la existencia de pequeños afloramientos decalizas, cretáceas y jurásicas, en el entorno deSierra Crestellina y al oeste del Río Manilva.

Figura 3. Climogramaestación Mijas Faro

Calaburras

Figura 4. Climogramaestación Mijas Sierra

Blanca

Page 19: Cilniana: Aqua Nostra

21

Junto a la masividad de los relieves, lasfuertes pendientes presentes en una amplia su-perficie de la CSO es otra de las característicasdel sustrato físico. Ruiz Sinoga estudia en su At-las de Laderas 814,83 km2 de los 926,3 km2 quetiene nuestro conjunto de cuencas, indicando lasiguiente distribución según los niveles de pen-diente: el 48% tiene una pendiente superior al 25%,calificándose como de fuerte a escarpada, el 19,7%son zonas con unos desniveles que oscilan entreel 15-25%, esto es, entre moderadas y fuertes, el16,6% del territorio tiene pendientes entre sua-ves y moderadas, y tan sólo el 15,5% son zonasentre llanas y suaves.

En consecuencia, los perfiles longitu-dinales de la mayor parte de los ríos que avenanestos relieves presentan unas fuertes pendientesen sus cursos altos. Martín-Vivaldi (1991) realizólos perfiles correspondientes al Guadalmansa,Guadalmina, Verde y Fuengirola, encontrando quelos tres primeros podrían considerarse como re-presentantes del sector montañoso, estos tres ríospresentan pendientes fuertes-escarpadas en unaparte mayoritaria de su recorrido. El Guadalmansaes un río de gran pendiente, superior al 100% enel curso alto y al 40% en el resto; el Guadalminatan sólo presenta pendientes inferiores al 40% –enconcreto del 35%– en su curso inferior, y el Ver-de, por su parte, presenta pendientes elevadasen su curso alto, descendiendo notablementeconforme se acerca al embalse de La Concepción,y a la desembocadura. Por su parte, el Ojén-Fuengirola viene a representar a aquellos ríos quediscurren de forma mayoritaria a través de las pen-dientes suaves que se desarrollan sobre los ma-teriales aluviales y de la franja litoral, discurrien-do a través de ellos durante 16,5 kms de los 21,7kms totales de su recorrido.

Si son el relieve y las pendientes los quedeterminan los perfiles longitudinales y la direc-ción del curso de los ríos, es la hidrometeorología

la que influye decisivamente sobre su régimen ysu caudal (téngase en cuenta que su alimenta-ción es básicamente pluvial, con unos aportesnivales, cuando los hay, poco más que testimo-niales). Por ello, aunque sea muy brevemente, esnecesario hacer alguna referencia a esta cues-tión.

Como es sabido, son varias las clasifica-ciones climáticas que pueden realizarse, tal vezuna de las más conocidas y empleadas la deKöppen; sin embargo, nosotros, en aras de la sim-plicidad, vamos a encuadrar a la CSO en la clasifi-cación climática de Strahler, clasificación genéticaque emplea los conceptos de regímenes térmi-cos y tipos pluviométricos, explicados conside-rando la actuación de las masas de aire (para unmayor nivel de detalle sobre esta clasificación,cfr. Strahler y Strahler, 1989). Tal vez esta clasifi-cación pueda considerarse como demasiado sim-ple para la escala a la que estamos trabajando,pero para nuestros fines (influencia del clima so-bre las características del régimen de nuestrosríos) es adecuada.

La CSO queda incluida en el grupo de “cli-mas de latitudes medias”, y dentro de éste enel tipo climático mediterráneo. Se caracterizapor unos inviernos húmedos y veranos secos:masas de aire Polar marítimo incurren duranteel invierno, generando lluvias, especialmentecuando se trata de aire polar marítimo de re-torno, mientras que en verano las masas de airesubsidentes Tropical marítimo (impulsadas porel anticiclón de Azores) son las dominantes,generando una importante sequedad de variosmeses de duración. En términos de total anualde precipitación este tipo de clima abarca unamplio abanico que puede oscilar desde el ári-do hasta el húmedo, dependiendo de su situa-ción. Y en cuanto al régimen térmico, la varia-ción térmica es moderada, con veranos cálidosa calurosos e inviernos suaves.

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 20: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

22

Todas estas características se pueden ob-servar con claridad en los cuatro climogramas quepresentamos (figuras 3 a 6): en todos ellos queda

registrado el descenso –en elcaso de Málaga Vivero Cen-tral desaparición– de las pre-cipitaciones, marcadas porlas barras, en los meses vera-niegos, y el máximo de lluviasen los meses de otoño-invier-no. Asimismo se observa la di-námica contraria que experi-mentan las temperaturas, re-presentadas por la línea con-tinua, que alcanzan su máxi-mo en verano, y sus mínimos,

suaves, por encima de los 10ºC, en invierno.

Las causas últimas que están detrás de ladistribución anual de la lluvia en la CSO están re-lacionadas con la circulación general atmosférica,pero su volumen está fuertemente condicionadopor dos factores de tipo geográfico: el relieve y lamayor o menor proximidad al Estrecho de Gibral-tar. La influencia del primero de ellos resulta evi-dente al comparar el mapa hipsométrico con elde isoyetas; en relación con el segundo, su impor-

tancia se deriva del hecho deque a través de él penetranlas masas nubosas proceden-tes del Atlántico, que, al adap-tarse a las montañas que bor-dean el litoral de nuestra pro-vincia, descargan agua con ungradiente descendente oesteeste, explicándose de estamanera el hecho de que lasprecipitaciones sean mayores(más de el doble) en el extre-

mo occidental malagueño que en el oriental.

Una vez más estos fenómenos quedan re-gistrados en los cuatro climogramas. La relación

altura/precipitaciones puede observarse con cla-ridad en la pareja Mijas Faro Calaburras (figura3), Mijas Sierra Blanca (figura 4). Localizadas muycerca una de otra, el volumen de precipitacioneses mayor en prácticamente un 50% (224 litrosanuales) en la segunda, debido a su posición 400ms más elevada. Y en cuanto al efecto que ejercela proximidad al Estrecho, queda reflejado en lapareja Pantano de Guadarranque (la estación máscercana al límite occidental de la CSO –figura 5–)y Málaga Vivero Central (la más cercana al límiteoriental –figura 6–). La precipitación en la prime-ra de ellas es de 444 litros anuales más, comoconsecuencia, entro otros factores, de su mayorproximidad al Estrecho.

Combinación de todo ello, tal y como seindica en DPM (1988), desde el punto de vistapluviométrico pueden diferenciarse tres áreas enla provincia de Málaga:

–Húmeda, que abarca la porción sudoc-cidental de la provincia y las cotas más elevadasde las Sierras Tejeda y Almijara, con precipitacio-nes medias superiores a los 800 mm/año, supe-rándose esta cifra con creces (1.500 mm/año) enel sector occidental de la Serranía de Ronda.

–Subhúmeda, con precipitaciones mediasque oscilan entre los 600 y 800 mm/año, y que seextiende alrededor del área húmeda, tanto al oes-te (Serranía de Ronda oriental) como al este pro-vinciales (Montes de Málaga, cotas bajas e inter-medias de las sierras de Tejeda y Almi-jara).

–Seca, que, con menos de 600 mm/año delluvias, se extiende por la mayor parte de las cuen-cas hidrográficas del Guadalhorce y Vélez, y por lacosta del sol oriental.

Si atendemos a todo ello habría que en-cuadrar a la mayor parte de la CSO en lo que po-dríamos denominar “Málaga húmeda”, en funcióndel gran desarrollo que los relieves presentan enella, y de la importante cercanía al Estrecho. Espreciso señalar, sin embargo, que los valores más

Figura 5. Climogramaestación Pantano

Guadarranque

Figura 6. Climogramaestación Málaga Vivero

Central

Page 21: Cilniana: Aqua Nostra

23

elevados de precipitaciones en nuestra zona sesitúan alrededor de los 900 litros anuales, lejos,por tanto, de los valores máximos alcanzados aloeste de Ronda. Una estrecha franja costera, quese va abriendo progresivamente hacia el este des-de el extremo occidental del municipio deMarbella (en relación con el progresivo alejamien-to de las mayores alturas con respecto al mar), ala que hay que unir el municipio de Manilva y elextremo occidental de Casares, queda encuadra-da en el área subhúmeda. Por último, el extremooriental de la Costa queda clasificado como seco,municipios de Mijas, Benalmádena, Fuengirola yTorremolinos, los dos últimos en su práctica to-talidad.

Siendo esto así, resulta comprensible elque el tipo de régimen de los ríos que avenan laCSO se ajuste a las características generales deltipo pluvial subtropical o subtropical mediterrá-neo; todos ellos presentan un máximo de caudalen invierno y una sequía larga y pronunciada, re-sultado de lo cual es una irregularidad intraanualmuy pronunciada. Estas características puedencomprobarse fácilmente en las figuras 7 y 8, en

las que hemos representado el coeficiente de cau-dal y el caudal medio mensual, en m3/seg., res-pectivamente, de cuatro ríos de la CSO. La infor-mación, recogida por Martín-Vivaldi (1991), pro-viene de una serie de extrapolaciones, basadasen datos recogidos en los ríos Verde y Guadiaro,relativas a las aportaciones anuales y mensualesde los ríos Guadalmansa, Guadalmina y Guadaiza.

Resultado de las mismas, el Guadalmansatiene un caudal medio anual de 0,8 m3/sg., conuna fuerte variación estacional. El periodo de aguasaltas comienza en noviembre, cuyo valor de coefi-ciente de caudal, 1, es igual a la media anual, y elmáximo lo tiene en febrero, con un coeficiente de2,2, equivalente a 1,8 m3/sg. En mayo el caudal esya inferior a la media anual, y desde este mes has-ta octubre se extiende el periodo de aguas bajas,con un mínimo en agosto, mes cuyo caudal me-dio calculado es de tan sólo 0,09 m3/sg.

El Guadalmina tiene un caudal medio anualligeramente superior, de 0,9 m3/sg., muy escaso,como el anterior, y la variación mensual de sucaudal es también muy similar a la del Guadal-mansa. Así, el periodo de aguas altas va de no-

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Figura 7. Coeficientes de caudal de los ríos Guadalmansa,Guadalmina, Guadaiza y Verde (Fte.: Martín Vivaldi, 1991.Elaboración propia)

Figura 8. Caudal medio mensual (m 3/seg.) de los ríosGuadalmansa, Guadalmina, Gudaiza y Verde (Fte.: Martín

Vivaldi, 1991. Elaboración propia)

Page 22: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

24

sg, aunque, lógicamente, sus caudales máximo ymínimo se registran en prácticamente los mismosmeses que los anteriores, enero para el máximo(4,3 m3/sg.) y agosto para el mínimo (0,2 m3/sg.).

Para terminar prestaremos atención a losdiferentes acuíferos que se localizan en ella (Fi-gura A), acuíferos que no sólo históricamente,sino también en la actualidad, se han resueltocomo los principales abastecedores de agua parael conjunto de la población de nuestros munici-pios.

Tal y como indicamos en los párrafos an-teriores, en nuestro entorno hay acuíferos tantocarbonatados como detríticos. A los primerospertenece la Unidad de las Sierras Blanca y deMijas, la más importante de la costa tanto porla extensión espacial como por el número demanantiales y los recursos hídricos que supo-nen (Figura B).

Figura A. Sistemasacuíferos en la Costa

del Sol Occidental.Diputación Provincial

(Málaga)

viembre a abril, con un máximo en 2,2 m3/sg. Enfebrero, y un mínimo en aguas bajas de 0,1 m3/sg.durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Por su parte, el Gua-daiza resulta ser una ramblacon caudal anual medio, segúnel resultado del modelo mate-mático, de tan sólo 0,7 m3/sg.Su máximo se registra en fe-brero, con 1,47 m3/sg, y el mí-nimo en agosto (0,07 m3/sg.),valores insertos en unos perio-dos de estiaje y aguas altasmuy similares a los de los dosríos anteriores.

Por último, el Río Verdees el más importante de todoslos cursos de la CSO, con uncaudal anual medio de 2,04 m3/Istán. Foto: Ayto. De. Cultura

Page 23: Cilniana: Aqua Nostra

25

Dentro de ella se pueden diferenciar tressectores: el Occidental y el Oriental de Sierra Blan-ca, y el de Sierra de Mijas (Andreo, 1997:182), altiempo que dentro de cada sector pueden diferen-ciarse, a su vez, varios sistemas hidrológicos: Istán,Marbella y Ojén en el primero, Coín en el segun-do, y Alhaurín el Grande, Mijas, Benalmádena yTorremolinos en el tercero. En este momento tansólo haremos referencia a los sistemas que se en-cuadran en los municipios que componen la CSO.

El sistema de Istán ocupa una superficiede 16,3 km2, y sus manantiales más importantes

son los de Istán (a 330 m.s.n.m. y con un caudalmedio de 121 l/sg) y el de Moratán (a 440 m.s.n.m.y caudal medio de 18 l/sg). El de Marbella se ex-tiende por una superficie de 23,4 km2, siendo losmanantiales más importantes los de Nagüeles (a175 m.s.n.m. y con caudal medio de 58 l/sg),Camoján (192 m.s.n.m. y caudal medio igual alde Nagüeles, aunque está seco alrededor de lamitad del año) y Alfahuara (a 250 m.s.n.m., conun caudal medio estimado de 15 l/sg); además,hay manantiales en los arroyos de Calaña y Re-presas, a 150 m.s.n.m., con caudales que oscilanentre menos de 5 l/sg y más de 100 l/sg en perio-

Figura B.Acuífero de SierraBlanca - Mijas.Atlas Hidrogeológico.Diputación Provincial(Málaga)

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 24: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

26

dos de pluviometría abundante. El de Ojén cubreuna superficie de 13,1 km2, con cuatro manantia-les principales: Ojén (a una cota de 405 m.s.n.m.y con un caudal de 30 l/sg), Puerto Rico (400m.s.n.m. y un caudal muy variable, pues de osci-lar entre los 10 y 20 l/sg, en ocasiones de abun-dantes lluvias el caudal ha roto la tubería de con-ducción hacia Marbella), Fuente Cañada (298m.s.n.m.) y Bajo Ojén (a 290 m.s.n.m.), ambos conun caudal de 10 l/sg.

El sistema de Mijas es el más pequeño detodos los que forman parte de la Unidad Blanca-Mijas, tiene tan sólo 8 km2; pese a ello, todo ellímite sur de la sierra ha constituido histórica-mente un borde de descarga, salpicado desurgencias que se empleaban para regar peque-ñas huertas; de todas ellas, las más importanteseran Rubia, Morena, Barrio, Pavitas y Osunilla,todas a una cota de alrededor de los 400

m.s.n.m. y unos caudales deunos 10 l/sg. Sin embargo,en periodos de abundanteslluvias aumentan considera-blemente su caudal, al tiem-po que surgencias por logeneral secas se reactivan,alguna de ellas incluso en elpropio casco urbano mije-ño. En cuanto al sistema deBenalmádena, con una su-perficie de 8,7 km2, son treslos manantiales principales:Chorrillo, Cazalla y Bucare-jo, todos a una cota de en-tre 201 y 220 m.s.n.m. Porúltimo, el sistema deTorremolinos ocupa una su-perficie de 45,8 km2 (inclu-yendo la zona hidrogeoló-gica de Alhaurín el Grande).A esta unidad pertenece elmanantial de Arroyo de la

Miel, a una cota de 70 m.s.n.m., pero es en lazona de Torremolinos donde se localizan los ma-nantiales más caudalosos; todo el borde orien-tal de la sierra de Mijas presenta un gran núme-ro de surgencias, conocidas genéricamentecomo manantiales de Torremolinos, de las quedestacan: Rojas (70 m.s.n.m.), Albercón del Rey(55 m.s.n.m.), Inca (55 m.s.n.m.), Pellejera (74m.s.n.m.) y San José (65 m.s.n.m.), con caudalesque, en conjunto, a mediados del XIX sumaban462 l/sg, caudales que hoy han descendido no-tablemente por causa de los bombeos, en pro-gresivo aumento, realizados para obtener aguacon la que abastecer la demanda urbana.

En cuanto a los sistemas pertenecientes alas Sierras de Casares y Manilva se resuelven comoel extremo meridional de las formacionescarbonatadas asimilables a la Unidades de la Se-rranía de Ronda (Fig. C). Pese a ser aún poco

Figura C.Atlas Hidrogeológico.Diputación Provincial

(Málaga)

Page 25: Cilniana: Aqua Nostra

27

conocidos, sí se sabe que el caudal de sus ma-nantiales es superior al que corresponde a la in-filtración de la lluvia en los afloramientos con losque se relacionan, de forma que se plantea comohipótesis la relación hidrogeológica con otras uni-dades de la Serranía de Ronda (DPM 1988:52). Elmanantial de mayor entidad relacionado con lasierra de Casares es el de La Chorla, con un cau-dal medio de 60 l/sg (también hay otros manan-tiales de menor entidad, estacionales), mientrasque el manantial termal de La Hedionda, con uncaudal medio de 80 l/sg se resuelve como el pun-to de descarga de la Sierra de Manilva.

Por último, aunque estrictamente no in-cluida en la CSO, no podemos dejar de hacermención a la Unidad de Yunquera-Nieves (Fig. C),extremo oriental de los acuíferos de la Región deRonda, la más compleja de la provincia. Desarro-llada sobre los materiales carbonatados de laszonas internas, fundamentalmente de la DorsalBética que dan lugar a las Sierras de las Nieves,Yunquera, Prieta y Alcaparaín, la descarga de losaportes hídricos (en lo fundamental pluviales) querecibe se realiza a través de manantiales localiza-

dos mayoritariamente en el borde sudoriental. Deellos, uno de los más importantes es el que danacimiento al Río Verde, con un caudal de unos750 l/sg, aunque su régimen de descarga está muyrelacionado con las precipitaciones, de ahí lasimportantes variaciones de caudal que registra.

En cuanto a los acuíferos detríticos, se lo-calizan en las llanuras litorales, y están someti-dos en la actualidad a una intensa explotación.Precisamente la combinación de ambos factores(cercanía al mar y extracción de agua) deriva enla presencia de riesgos de intrusiones marinas,que pueden poner en peligro la continuidad enla extracción de recursos hídricos aprovechablesdebido a procesos de salinización.

En el extremo oriental de la costa se loca-liza un conjunto de pequeños acuíferos detríticosalojado en depósitos aluviales o de playa, entrelos que destaca el de Manilva. De recursos muylimitados, su recarga depende de los cursos su-perficiales que lo atraviesan, de forma que su in-terrupción implicaría la aparición de una rápidasobreexplotación con los consecuentes fenóme-

Figura D.Acuíferos costeros deMarbella-Estepona.Atlas Hidrogeológico.Diputación Provincial(Málaga)

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 26: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

28

nos de salini-zación (DPM,1988:101).

De ma-yor importan-cia, no sólo porsu extensión,sino por losaportes de a-gua que realizapara el consu-mo, es el con-junto localiza-do en una fran-ja costera cuyaanchura oscila

entre los 2 y 4 km y que se extiende a lo largo delos aproximadamente 40 km que hay entre el nú-cleo de Estepona y Punta Ladrones, en el extre-mo oriental del municipio marbellí (Fig. D). Des-de el punto de vista geológico, estos acuíferos sealojan en un conjunto de materiales compuestode arenas, conglomerados y arcillas, datadas enel plioceno (terciario), por un lado, y materialesaluviales (conglomerados, arenas, etc.) datadosya en el cuaternario.

Sobre este conjunto de acuíferos se locali-zan, por tanto, alguna de las poblaciones de ma-yor importancia de la Costa (Estepona, San PedroAlcántara y Marbella) así como un rosario prácti-camente ininterrumpido de urbanizaciones; ade-más, sobre él discurre el cauce bajo de la mayor

Figura F.Atlas Hidrogeológico.Diputación Provincial

(Málaga)

Figura E. Acuífero costero de Fuengirola.Atlas Hidrogeológico. Diputación Provincial (Málaga)

Page 27: Cilniana: Aqua Nostra

29

parte de los cursos de agua más importantes dela CSO (Guadalmansa, Guadalmina, Guadaiza yVerde), así como un número importante de cur-sos de menor magnitud. La importancia de estosríos en la recarga estacional de estos acuíferosqueda patente en la afirmación que se realiza enDPM 1988:82, en la que se indica que la situa-ción más preocupante se registraba a finales delos ochenta en el extremo oriental del conjunto,al este de Río Real, donde a las fuertes extraccio-nes se une la ausencia de cursos de aguas super-ficiales que contribuyan a la recarga estacional.En este sentido, es preciso señalar que la alimen-tación de estos acuíferos procede en lo funda-mental del agua de lluvia que cae directamentesobre ellos y de la infiltración de la escorrentíasuperficial del resto de la cuenca, complementa-da probablemente en la zona situada al norte deMarbella por flujos provenientes de la Unidadcarbonatada de Sierra Blanca.

Debido a su explotación, sobreex-plotación en épocas de sequía, se presentan pro-blemas de salinización derivadas de intrusionesmarinas, situación que, si bien es cierto que es-taba estabilizada en los últimos años, también loes el que sin una adecuada planificación de lasextracciones se corre el riesgo de un avance de laintrusión marina en épocas de sequía (Luque etal., 2003:721). En este sentido, el riesgo podríaverse acentuado tras la construcción de las pe-queñas presas sobre el Guadalmansa, Guadalminay Guadaiza, al disminuir los aportes provenien-tes de la escorrentía superficial.

Al este de los anteriores se extiende otroacuífero aluvial costero, el de Fuengirola (Fig. E).Constituido por materiales pliocenos (conglome-rados, arenas y arcillas margosas) y cuaternarios(provenientes en lo fundamental de los aluvialesdel Río Fuengirola) que descansan sobre materia-les esquistosos paleozoicos de baja permeabili-dad, se extiende a través de una superficie de

aproximadamente 17 km2, siendo la relación conel río Fuengirola muy estrecha. Este curso super-ficial alimenta al acuífero en parte alta y mediade éste último, mientras que en su parte baja lasituación es la opuesta: existeun flujo de drenaje desde elacuífero hacia el Río Fuengirolay el Arroyo Real.

Por último, el área loca-lizada en las inmediaciones deTorremolinos se correspondecon el extremo occidental delos acuíferos del BajoGuadalhorce (Fig. F). En sumayor parte este conjunto secorresponde con las formacio-nes terciarias y cuaternariasque rellenan la depresión deMálaga, formaciones que seapoyan en un sustrato de bajapermeabilidad, con una edad que oscila entre elPaleozoico y el Oligoceno.

AGUA Y POBLAMIENTO.

La extensión del espacio construido en lafranja costera de la CSO es en la actualidad enor-me, hace años que lo que en origen fueron pe-queños pueblos costeros y diminutos caseríos ocortijos en ella existentes se han convertido enuna franja construida prácticamente sin soluciónde continuidad. Además, y como resultado de ladesaparición de espacios libres en los que poderlevantar nuevas edificaciones en la línea de cos-ta, la aparición de viviendas, mayoritariamente, yde equipamientos en menor medida, se está en-caramando sobre las laderas pizarrosas de lascolinas maláguides y alpujárrides, que en un tiem-po sirvieron de “contención” al afán edificadorque afectaba a la costa, por ser mayor la dificul-tad de construir en ellas. Pero también la prolife-ración de actuaciones urbanísticas está expan-

Arroyo de la Miel.Benalmádena Costa.Foto: Ayuntamiento deBenalmádena

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 28: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

30

diéndose en los municipios sin acceso directo almar y en las porciones más interiores, másmontuosas, de aquellos que cuentan con línea

costera, áreas que durantelos sesenta y setenta jugaronde forma mayoritaria el pa-pel de telón de fondo de losemprendimientos construc-tivos que se desarrollaban enla costa.

Las razones de estaproliferación de viviendashan sido estudiadas desdediferentes ópticas, pero enlo que a nosotros nos inte-resa en este momento esque lo que subyace en lagran expansión del espacioconstruido y en el aumentode la población residente enla costa es que el territorioha pasado de ser productor

a ser producto. Las actividades económicas a lasque mayoritariamente se dedica en la actualidadla población de la CSO no están en relación conla explotación, podríamos decir que físi-ca, de las potencialidades de producciónde los términos municipales; la fracciónde la población de nuestros municipiosque se dedica a actividades agrarias oextractivas es minoritaria, y menor aúnes el significado económico de las mis-mas en el conjunto de la economíacostasoleña. Hoy, directa o indirectamen-te la economía de nuestra zona se basaen la explotación de los términos munici-pales de manera “indirecta”, en el senti-do de que, a través de cambios de uso, seutiliza el territorio como mero soporte deactividades residenciales y de ocio, ocomo reclamo paisajístico que lasenmarca.

Este cambio en la consideración del terri-torio ha tenido, entre otras, enormesimplicaciones no sólo sobre el volumen de pobla-ción residente en nuestros 11 municipios (cues-tión que abordaremos más adelante), sino tam-bién sobre la forma en la ésta se distribuye en elterritorio. A nadie escapa el hecho de que en elcontexto de economía agraria (con tintes de sub-sistencia) en el que nuestros municipios se des-envolvían hasta la década de los sesenta del siglopasado, el volumen de población viene determi-nado en gran medida por la capacidad de mante-nerla que tiene el sustrato, y que su distribuciónen el espacio está influenciada por la localizaciónde las porciones más feraces del mismo. En cam-bio, en un contexto en el que el territorio no pro-duce directamente el sustento de la población quereside en él, en un contexto en el que las áreasmás «feraces» no tienen por qué coincidir con lasmás productivas desde el punto de vista físico,no sólo el volumen de la población, sino tambiénsu distribución, quedan liberados de los factoresde localización anteriores, aunque ciertamente es-tarán sujetos a otros nuevos, en relación directacon el nuevo aprovechamiento del territorio. Elo-cuente en relación con este cambio es el conjun-

Perspectiva del castillode Fuengirola y al

fondo Mijas.Pedro Texeira, 1624-34,

Viena, OsterreichscheNationalbibliothek

Castillo de Fuengirola y río del mismo nombre

Page 29: Cilniana: Aqua Nostra

31

to de actuaciones urbanísticas que se están desa-rrollando en el municipio de Mijas, inmediatamen-te al norte de la autovía; se están levantando vi-viendas en un sustrato físico que históricamenteno sólo no ha sido capaz de generar concentra-ciones estables de población, sino que ademássu uso –más allá de las canteras– ha sido margi-nal, pastos o aprovechamiento forestal en el me-jor de los casos. Sin embargo, incluso los mármo-les que conforman la Sierra de Mijas se están re-solviendo hoy como el sustrato sobre el que lospromotores urbanísticos se ven obligados a con-tinuar con la actividad constructiva en esta por-ción de la CSO, apoyados en recursos paisajísticos,y en relación con la práctica saturación no ya dela línea costera, sino de las lomadas pizarrosasque separan el núcleo de la sierra del mar.

En consecuencia, la relación entre el aguay la población está hoy muy obscurecida en laCSO, es más, podríamos decir que la localizaciónde la mayor parte de los asentamientos de la cos-ta no están hoy relacionados con el agua (aguadulce, recordemos que el mar no es consideradoaquí). Sin embargo, hasta el desarrollo de la acti-vidad turística la disponibilidad de agua sí se re-solvía como un factor de localización de la pobla-ción de primera magnitud, cuyas huellas, aunquetenues, aún pueden rastrearse en la actualidad.

Resultaría complicado, por la falta de in-formación, plantear la situación del poblamientoen la CSO antes de la llegada de los fenicios, aun-que pudiera ser que ciertos asen-tamientos con-trolasen las vegas de los ríos principales (como elGuadiaro), al tiempo que la zona litoral no resul-tase demasiado atractiva para su explotación eco-nómica frente a las vegas de los ríos más impor-tantes. Sin embargo, la expansión fenicia de me-diados del siglo VII y comienzos del VI a.C. derivaen la fundación de asentamientos coste-ros ennuestra zona (Suel o Parque Antena, en Estepona),sobre promontorios que dominan las vegas se-

cundarias; en relación con ello, y pese a que nosea estrictamente objeto de este estudio, no po-demos dejar de hacer referencia al hecho de queel agua, en este caso el mar, fue el canal a travésdel cual llegó a la costa la influencia de una de lasentonces culturas más avanzadas, la fenicia. Pa-ralelamente a este proceso de fundación pudierahaber sido que sehubiese registradoun desarrollo delpoblamiento indí-gena en un contex-to de creación deun sistema fronteri-zo: la Capellanía enBenalmádena, RíoVerde y CerroTorrón en Marbellao Los Castillejos enEstepona podríanhaber estado en re-lación con este pro-ceso. El siglo V a.C. será testigo del desarrollo deasentamientos costeros, ahora bajo el dominiode fenicios occidentales “gaditanos”, basados enla producción de salazón; Cerro del Castillo, Par-que Antena y la zona de la desembocadura delGuadiaro perduran hasta finales de ese siglo, pro-bablemente dedicados a las salazones; y junto aellos también perduran asentamientos situadosen alturas no estrictamente costeras, como losyacimientos de Cerro Torrón o Cerro Capellanía(Suárez et al., 1996:passim).

A finales del siglo III a.C., final de la se-gunda guerra púnica, el poblamiento de nuestrazona estaría conformado por una serie deasentamientos localizados en promontorios cer-canos a la costa: Cerro Capellanía (Benalmádena),Cerro del Castillo (Fuengirola), Cerro Torrón y RíoVerde (Marbella), El Torreón/Parque Antena y Ce-rro de los Castillejos (Estepona) y Barbésula (SanEnrique, Cádiz), siendo su base económica la

Montemayor.Benahavís.AyuntamientoDelegación de Cultura

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 30: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

32

producción y comercialización de salazones. Ade-más, se abandonan los que se encontraban másalejados de la línea de costa (Cerro Torrón,Castillejos o Capellanía, después del S. III A.C.),debido a que su emplazamiento es marginal conrespecto al nuevo sistema de producción; apare-cen nuevos núcleos de población en las cercaníasdel mar , junto al cauce de ríos o arroyos, adqui-riendo enormes proporciones para la épocaaugustea la industria del salazón, articulándosesegún el sistema de villas costeras con zonas deresidencia y producción (Navarro et al., 1996:324-325): la villa de Sabinillas, Arroyo Vaquero, el Pa-drón, las Torres, Saladillo, Río Verde, la Cala, la

Butibamba, Torreblanca, Torre-muelle, pertenecen a esta exten-sa nómina. Pero además, y siem-pre según los investigadores an-teriores, las vegas interiores dedeterminados ríos probable-mente fueron intensamente ex-plotadas desde el punto de vis-ta agropecuario, siendo posible-mente el aceite la producciónmás importante (ibid., 328). Laexplotación probablemente seextendiera a los valles delGuadalmansa, Guadalmina,Guadaiza, etc. pero son los ya-cimientos de los valles delManilva y el Fuengirola los másconocidos. En éste último, lostres puntos en los que se con-centran los restos del municipioromano de Suel, de considera-ble entidad, se localizan en re-

lación con tres puntos de aguada: el río Fuengirola,lugar en el que se debió situar el municipio roma-no, en virtud de la importancia del cauce, y losarroyos de Las Presas y de Pajares, correspondien-do al emplazamiento de un centro de explotaciónagrícola el primero de ellos, y pesquero el segun-do (Fresnadillo, 1998:24-25).

Sin embargo, muchos de ellos son aban-donados a fines del S. IV o comienzos del V d.C.,debido a varias razones: crisis de las rutas comer-ciales, agitaciones políticas, e incursiones de «bár-baros». Pese a ello, algunos continuarán pobladoshasta el S. VIII - Torreblanca y Vega del Mar-, resol-viéndose probablemente como centros producti-vos relativamente importantes, al tiempo que, almenos desde este siglo se había venido registran-do en el conjunto de la provincia de Málaga unaproliferación de los asentamientos en altura, unencastramiento de la población debido a un in-cremento de la inseguridad, que llevó al abando-no de las áreas costeras llanas y a la localizaciónde la población en las áreas montuosas. Así, du-rante los siglos VIII y X se habría registrado unproceso de reestructuración del poblamiento, aúnmal conocido. No será hasta la pacificación delterritorio tras la revuelta de Omar Ben Hafsuncuando se abandone este tipo de poblamiento yse vuelva a ocupar la llanura; este modelo depoblamiento tan sólo se verá modificado comoconsecuencia de guerras, situaciones fronterizasocasionales o por el propio aumento de la pobla-ción. Aparecen distritos compuestos por un nú-mero variable de alquerías, pequeños núcleos dehabitantes en torno a una fortaleza que la pobla-ción emplea como refugio. Montemayor y Suhayl(Fuengirola) estarían en esta nómina (Acién,s.f.:211), mientras que se mantienen grandes nú-cleos de población con otro origen. Las mutacio-nes en el hábitat son más evidentes en los peque-ños asentamientos; así, los más pequeños, surgi-dos en su mayor parte en función de la disponibi-lidad de agua con la que regar el terreno, han ex-perimentado una serie de procesos de contrac-ción y expansión en su número, procesos ligadosa las vicisitudes históricas por las que la Costa hapasado: un número determinado de las pequeñasalquerías existentes en la época árabe ya se ha-bían despoblado en tiempos de la conquista(Daidín, Tramores) , despoblándose otras más enfunción de la expulsión de los moriscos.

Istán.Ruinas de molino.

Foto: A. S. L.

Page 31: Cilniana: Aqua Nostra

33

De cualquier forma, la relación entre aguay poblamiento resulta más evidente cuando con-sideramos asentamientos de épocas posteriores,en parte porque el volumen de información de laque se dispone es mayor, en parte porque unafracción de los mismos ha llegado hasta nuestrosdías. Cabrillana (1989:13) es elocuente a la horade describir esta relación en la denominada Tie-rra de Marbella: “todos los establecimientos de po-blación existentes [en el S. XVI] son dones de los ríos yarroyos de la comarca. Sería difícil comprender la evo-lución demográfica de Estepona en el siglo XVI sin laprogresiva puesta en explotación de las tierras aporta-das por los arroyos [...] y los ríos [...]. Gracias al limoaportado por el Guadalmina surgió Benahavís [...]. Elcultivo de bancales para aprovechar al máximo el aguadel Río Verde fue la ocupación primordial de los veci-nos de Istán y lo propio hicieron los de Ojén con lasaguas de Río Real. Lo mismo tenemos que decir deMarbe-lla que supo aprovechar al máximo la actividaderosiva del Guadaiza y Río Verde que la dotaron dehermosas zonas agrícolas [...]”.

Además de dicha relación, de este párrafose deduce también la existencia de á-reas que per-mitían un aprovechamiento agrícola en condicio-nes más ventajosas que otras: en Istán y Ojén elcultivo de la tierra necesita de la construcción, yposterior mantenimiento, de bancales, mientrasque las llanuras aluviales de Estepona y Marbellahacen más fácil a priori esta actividad. Lo quesubyace en ello es la capacidad del entorno paraalbergar de forma permanente población; comosintetiza Gómez (1989:124-126), el carácter pocoapto de las peridotitas para sostener cultivos, enfunción de la toxicidad derivada de su elevadocontenido en metales pesados, deja sentir su in-fluencia en el escaso número de núcleos presen-tes en el gran espacio ocupado por el macizo deSierra Bermeja; así, en su vertiente litoral sóloexisten tres núcleos: Casares, Estepona yBenahavís, pero hay que tener en cuenta que losdos primeros han basado históricamente su exis-

tencia en la llanura litoral y en el aprovechamien-to de los afloramientos de arcillas. En contraste,la configuración de las sierras Litorales Occiden-tales ha permitido albergar a una población quehuía de los peligros de la costa, y que podía fijarsu hábitat alejados de ella, en función de los ma-nantiales.

Un elemento nuevo explicativo de la con-figuración del hábitat viene introducido por elpárrafo anterior. Así, si parte de la explicación dela distribución del hábitat en esta zona debe

Benalmádena.Foto: Ayto., Delegaciónde Cultura

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 32: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

34

buscarse en la hidrología y las pendientes, es líci-to suponer que las llanuras costeras, allí dondeestén presentes, sean los lugares más apropiados

para el estableci-miento humano enel contexto de eco-nomía agraria enel que, no debe-mos olvidar, aúnnos movemos.Esto es ciertamen-te así, las llanurasaluviales, costerasen su totalidad,son efectivamenteel lugar más propi-cio para el cultivo

y, consecuentemente, para el establecimiento dela población. Pero también es verdad que su segu-ridad no ha sido la misma a través del tiempo, locual, lógicamente, ha derivado en que no siemprelos asentamientos hayan estado localizados en ella.

A modo de ejemplo, pensemos que unavez conquistado el reino de Granada, y por tan-to terminada la guerra, el asentamiento de la po-blación en la costa va a ser dificultoso. En pri-mer lugar, razones político-religiosas van a im-

pedir que los moriscoshabiten en la costa, vién-dose obligados a hacer-lo en las poblaciones se-rranas, hasta su definiti-va expulsión. En segun-do, el peligro de los pi-ratas berberiscos harámuy peligroso el residir,y aún trabajar, en lascomparativamente férti-

les llanuras costeras, de forma que hasta que estepeligro no se conjure la población no será librede vivir en las cercanías del mar. Reflejo tambiénde este peligro es el hecho de que pese a que

existía una vía de comunicación que unía Mála-ga con Marbella siguiendo el litoral, los viajerospor razones de seguridad hasta bien entrado elXVIII se despegaba bastante de el mismo, pasan-do por Benalmádena y Mijas, descendiendo tansólo a la altura de Fuengirola, y pasando luegopor la Cala del Moral. Además, por Ojén pasabaotra ruta que unía Málaga y Marbella; el caminobordeaba la Sierra de Mijas por el norte –atrave-sando por Alhaurín y Coín–, camino que, pese aser más largo que el anterior, habría sido másconcurrido, desde el momento en que al ir muyalejada de la costa el nivel de peligro para losviajeros era menor. (López de Coca, 1977:174).

Reflejo también de la influencia del con-texto político es lo ocurrido en un caso más con-creto, el Val de Çuer: las amplias, para nuestrocontexto, zonas llanas, que dieron lugar al muni-cipio romano de Suel, no se cultivaban a finalesde la Edad Media, quedando dedicadas a pastospara los camellos reales y a la recolección de es-pecies silvestres, actividades que no precisabande población estable, ante el peligro de las incur-siones cristianas. Una vez que la totalidad de laPenínsula pasa a manos castellanas, el peligrocomo en el resto de la costa vendrá de piratas,berberiscos o de otro origen, lo que vendrá a di-ficultar la aparición de poblamiento.

En consecuencia, no sólo es el sustrato fí-sico el que impone condiciones a la localizaciónde la población, sino que cuestiones políticas omilitares han jugado históricamente un papel, lasmás de las veces restrictivo, sobre dónde residela población.

Poblamiento y satisfacciónde las necesidades básicas

La necesidad más evidente de agua, tal ycomo indicamos en la introducción, es aquellarelacionada con la alimentación y la limpieza, de

Las Bóvedas.Guadalmina.

San Pedro Alcántara.Marbella

Termas romanasde Manilva.

Foto: Ayto. De. Cultura

Page 33: Cilniana: Aqua Nostra

35

ahí que la población haya tendido a asentarse,siempre que le ha sido posible, en lugares en losque ésta está disponible.

Es esta disponibilidad de agua para con-sumo humano la explica en gran medida la locali-zación de todo un conjunto de cabeceras munici-pales que se sitúan en las laderas de las sierrasmarmóreas, precisamente allí donde este tipo dematerial, permeable, está en contacto con rocasimpermeables, combinación de materiales que hadado lugar a la aparición de manantiales. Su cau-dal hoy es variable, como en su momento vimos,pero todos tuvieron en común la capacidad parasostener de forma estable a la población de losnúcleos que surgieron en su entorno. Istán, Ojén,Benalmádena o Mijas son ejemplos de esta situa-ción, a los que podríamos unir el caso deBenahavís en relación con el curso del Guadalmina.Bancales en las inmediaciones de los cascos, queincluso en la actualidad aún se combinan con elespacio construido, surgencias no sólo en la in-mediata proximidad de los casos sino en su pro-pio interior (el manantial de Istán, o las surgenciasque con ocasión de las últimas lluvias volvieron amanar en el casco mijeño) son reflejo no sólo dela íntima conexión con el agua, sino también delaprovechamiento extremo, e inteligente, de losexiguos recursos con los que la naturaleza ha do-tado a las inmediaciones de las hoy cabeceras mu-nicipales. En este sentido, hay también otro ele-mento que tan sólo puede explicarse en funciónde un aprovechamiento del territorio diferente alactual, y es la posición periférica con respecto aleje de la costa que estos pueblos presentan, quese combina en los casos de Benahavís e Istán conla condición de fondo de saco de la red viaria.

De cualquier forma no debemos pensarque la localización junto a un curso de agua estáausente en el resto de cabeceras municipales;Marbella, Estepona o Fuengirola se sitúan en lasinmediaciones de alguno de ellos, aunque, con la

posible excepción del caso fuengiroleño, proba-blemente no ha sido esta la razón fundamentalde su localización. Representativo de ello es lasituación colgada de Casares, localizado en la cús-pide de un cerrode fuertes pen-dientes; pese acontar con sur-gencia de agua,habría que consi-derar la fortalezacasareña como unrefugio al que acu-diría la poblaciónresidente en dise-minado en la cer-cana vega delGenal en momen-tos de peligro, altiempo que se erige como punto de control de laentrada sur del valle del Genal.

Por su parte, el empleo del agua para lalimpieza –entendida como higiene– ha dado lu-gar a la existencia de alguno de los restos arqueo-lógicos más importantes de la costa. Nos esta-mos refiriendo a las ruinas de Las Bóvedas, en laorilla derecha del Arroyo del Chopo, en el extre-mo occidental del municipio marbellí, restos deunas termas romanas. Ciertamente no son los úni-

Hedionda.Puente-acequia.Casares.Foto: A.S.L.

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Baños de la Hedionda. Casares. Foto: A.S.L.

Page 34: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

36

cos restos de este tipo existentes en nuestros mu-nicipios: así, y a modo de ejemplo, en Torreblancadel Sol, en lo que en tiempos fue el ager sueliltano,se conservan restos de unas termas, también conrestos constructivos de planta octogonal, comolas marbellíes, junto al Arroyo de las Presas y elmanantial del Quejío, con propiedades medici-nales (Corrales, 2002:351). Hay más restos, de me-nor entidad y considerablemente peor conserva-dos de este tipo de instalación, en la que, juntoal empleo del agua como agente de limpieza, po-dría añadirse su empleo como elemento lúdico ycomo “contexto” de relaciones sociales.

Y, en relación con los baños, no podemosdejar de hacer referencia a otro uso del agua, que,si bien comparativamente menos frecuente ennuestros municipios, ha dado lugar a la existen-cia de algunas entidades de población. Nos esta-mos refiriendo al empleo del agua como elemen-

to de curación dedolencias, cura-ción, o al menos ali-vio, que se obten-dría a través de suingesta o de la rea-lización de bañosen ella.

Tal y comoindica Rodríguez-Sánchez (1994), losbaños de La He-

dionda son de origen indudablemente romano,pero no será hasta la segunda mitad del XVIII cuan-do se tengan noticias ciertas de su uso y de lascaracterísticas minerome-dicinales que las aguasposeían en esa época. Sin embargo, y pese a queefectivamente las aguas se empleaban para ali-viar enfermedades cutáneas a través del baño, noexistía ni hospedaje ni construcción en la que re-fugiarse, fuera de las bóvedas levantadas por losromanos. Pese a intentos por levantar un esta-

blecimiento de baños, en 1826 a solicitud de JuanManrique de Lara, dueño del terreno, será un ve-cino de Estepona el que levante balsas para ba-ños y habitaciones. Se constituyó de esta formauna barriada, la más populosa a mediados del XIXdel término municipal casareño, nombrándose in-cluso un alcalde pedáneo.

No es este el único manantial de Casarescon supuestas propiedades curativas. También sele aplica a las correspondientes a la Fuensanta.Ya en el XVIII aparecen referencias no sólo a suempleo, sino también a edificaciones levantadasen su entorno, en concreto una hospedería le-vantada en 1775, propiedad del Duque de Arcos;ésta fue destruida durante la Guerra de Indepen-dencia, y reconstruida en 1848 por el Duque deOsuna, levantándose, además, una serie de cho-zas para ampliar la oferta de espacio. Sin embar-go, la distancia que los separa de los pueblos máspróximos, y lo difícil de su acceso los hicieronmenos frecuentados que los de La Hedionda, y almenos hasta mediados de los noventa del siglopasado, el único proyecto existente en relacióncon ellos no apuntaba a la explotación de las aguaspara baño, sino a localizar en alguno de los ma-nantiales plantas embotelladoras, aunque todohaya quedado en nada.

Poblamiento y empleo del aguaen el regadío

A la vista de todo lo anterior, es indudablela relación existente entre la localización de las ca-beceras municipales –y de ciertas entidades meno-res de población– y disponibilidad de agua; perotambién hay relación entre ésta y el cultivo de latierra, por difíciles que sean las condicionesorográficas. Es más, resulta difícil separar en nues-tras mentes la idea de poblamiento musulmán yregadío; las norias, las acequias y otras obras deinfraestructura hidráulica, las huertas en las proxi-midades de las poblaciones y los bancales allí don-

Osunilla. Mijas.Lugar de molinos y

batanesFoto: Ayto. de Mijas

Page 35: Cilniana: Aqua Nostra

37

de la pendiente no permite el cultivo en las laderasson todas imágenes, entre otras, que tendemos arelacionar con lo musulmán. Sin embargo, y sien-do efectivamente esto así, también lo es el hechode que, al menos en lo que fue la Tierra de Málaga,y probablemente en el resto de la línea costera oc-cidental de la actual provincia, las grandes exten-siones de tierras puestas en regadío que podíanobservarse hasta hace no muchos años no eran talesen esos tiempos. Es más, durante el reino nazarílos regadíos, aunque de buena calidad, eran de ex-tensión muy escasa. Así, el agua del Guadalhorce(denominado entonces, según el profesor López deCoca –1977– o Badafor) no se empleaban ni en Álorani en Cártama, acudiendo ambas a surtirse de fuen-tes situadas en las lindes montañosas, y lo mismoocurría en los ríos Grande y Pereyla; en este senti-do, López de Coca (1977:37) indica: “la perspectivaque ofrecen actualmente las márgenes del Guadalhorceen el tramo comprendido entre Cártama y Álora, cubier-tas de huertas consagradas a cultivos leñosos –naranjos,limoneros–, era desconocida hace 500 años, cuando elterreno hoy ocupado por los agrios aparecía cubierto dis-continuamente por los «buhedos» o charcas originadospor las avenidas, que se secaban en verano”.

Como anteriormente indicamos, tampocoen el valle del Fuengirola existían cultivos, debido

a la servidumbre que imponía la cercanía de lafrontera cristiana; esta zona estaba en estado sil-vestre, puesto que la amenaza cristiana provenien-te del mar no hacía rentable la puesta en cultivode unos campos que, siglos antes, llevaron a laconversión de Sohail –Suel– en municipio roma-no; así, eran los pastos, los higuerales (que nonecesitan de la presencia humana permanente) yla riqueza pis-cícola del Ojén yel Alaminos laaportación fun-damental del dis-trito a la activi-dad agraria mala-gueña, estandola mayor partedel término de-dicada a pastizal(ibid.: 35-36).

La situa-ción en esta úl-tima zona una vez terminado el proceso de con-quista no había cambiado demasiado; Espejo in-dica que los cultivos de huerta se localizaban entorno a las aguas que nacen de los pequeños cur-sos que nacen de la sierra (fuentes de Osunilla,Algarrobo, Casilla, de la Seda), o en los márgenesdel Fuengirola, al tiempo que se experimentabantímidos intentos por parte de algún vecino deampliar el sistema de riego musulmán, aunquesu conservación no debía ser óptima (Espejo,1985:63).

Esta localización de las huertas mijeñas eramuy similar a la correspondiente a la Tierra deMálaga, donde se concentraban en torno a lasaguas de los cursos que nacen en las sierras, enlas cercanías de los centros de poblamiento yaprovechando las pendientes, de la misma formaque lo hacen para los múltiples molinos de pan,aceite y batanes. Allí donde no había cursos de

Máquinacosechadora yempaquetadora detrigo. San PedroAlcántara. ColoniaagrícolaFoto: Familia Durán

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Casa de campo con molino de viento para extraer el aguadel pozo. Casablanca (Marbella). Foto: Familia Benítez

Page 36: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

38

Como podemos comprobar, el regadío noestaba ausente, pero su capacidad para generarpor sí mismo poblamiento en núcleo asociado nova a ser tal hasta el XIX, con la fundación de laColonia de San Pedro Alcántara. Siguiendo en ade-lante al autor anterior, indicaremos que la Colo-nia fue obra del general Manuel Gutiérrez de laConcha, Marqués del Duero, quien se hizo pro-gresivamente, mediante compra, con una super-ficie de 5.000 hectáreas aproximadamente, dis-tribuidas entre los municipios de Benahavís,Estepona y Marbella, según José Luis Casado(1999:21-22) que ha reducido a la mitad la super-ficie considerada hasta ahora por los diversosinvestigadores que han tratado el tema. Tenien-do en mente el cultivo de caña de azúcar y algo-dón, llegó a traer colonos de provincias relativa-mente distancias colonos, como Valencia o Mur-cia, en menor medida Almería y Granada, contan-do el núcleo de la colonia con 35 habitantes en1860 y 535 diez años después (Alcalá, 1997). Enun primer momento se levantaron 12 casas, dis-persas por la colonia, para alojar a los primerospobladores; pero más adelante se decidió agru-par las casas, construyéndose el pueblo de SanPedro Alcántara, con 186 casas distribuidas enmanzanas que dibujaban tres calles en sentidonorte sur cortadas por seis este oeste; una casa-administración al norte del conjunto, donde tam-bién se situaba una plaza con iglesia, fonda, cuar-tel de la Guardia Civil, y fuente pública. Poste-riormente se levantaron, completando el conjun-to, escuelas, al norte de la plaza, y un hospital, alsur, físicamente separado del núcleo construido.

Más adelante, el marqués acomete un pasomás, consistente en levantar un ingenio para eltratamiento industrial de la caña de azúcar queya se cultivaba en la colonia; la fábrica de azúcarse levantó al sur del núcleo de San Pedro, en unazona llana a a unos trescientos metros del mis-mo, establecimiento que ya estaba en marcha acomienzos de 1871.

agua continuos, por pequeños que fueran, de losque sacar acequias (que por lo general corrían porlas lindes de los bancales) la población se veía obli-gada al pleno aprovechamiento de las fuentes, ode los pozos, situación que podría ser extrapolable

a la costa occidental malague-ña. En este sentido, aún a me-diados del XIX la población deFuengirola, ante la inexisten-cia de fuentes en el términomunicipal o dentro de la villa,se surtía de pozos en el inte-rior de las viviendas, que da-ban agua salobre y de poca ca-lidad, tal y como indica Madoz.

Podrían darse más ci-fras acerca de la importancia y la distribución delregadío en nuestros municipios, pero nosotrossólo indicaremos algunas relativas al municipiomarbellí, en el que se fundará, en el XIX, la colo-nia agrícola de San Pedro Alcántara. Así, en 1752,las cifras de la tierra dedicada al regadío enMarbella alcanzaban las 250 fanegas, frente a las4.365 dedicadas al secano y las 5.588 de montespropios dedicadas a producir bellotas (López yPrieto, 2001:nota 23). Además, el campo de ladiezmería marbellí estaba deshabitada (ibid.:10).Más adelante, en pleno siglo XIX, en 1860,Eugenio Taillefer, que visitó los terrenos del Mar-qués del Duero que se convertirían en la Coloniade San Pedro Alcántara, los describía de la siguien-te manera:

“Hallé en los cortijos vastos eriales de malospastos... en un estado deplorable. Las aguas dirigidaspor acequias trazadas sin cálculo ni consejo eran, másbien que provechosas, fatales al cultivo y más aún a lasalubridad, pues formaban pantanos por falta de des-agües bien construidos. No había arbolado alguno, re-duciéndose el cultivo de una parte escasa de tierras desecano a malos trigos; y el de los riegos, a maíz, algu-nos moniatos y habichuelas” (cit. en Alcalá 1997:38).

Presa Cancelada“El Taraje”.

Benahavís-Estepona.Foto: A.S.L.

Page 37: Cilniana: Aqua Nostra

39

Entre las intencio-nes del marqués se con-taba también la amplia-ción de la red de acequiasy la mejora de las existen-tes, así como también laconstrucción de una seriede pequeños embalsescon los que obtener aguapara ampliar la zona re-gada. No obstante, nopodrá ser el general elque pueda realizarlas,puesto que murió en1874, en combate contra fuerzas carlistas; la co-lonia fue vendida por la imposibilidad de hacerfrente a las deudas contraídas, pasando la pro-piedad a manos extranjeras. Serán los nuevos due-ños los que construyan los embalses: Cancelada,de la Leche, Medranas, Pantano Roto. Sobre ellosvolveremos más adelante.

También en relación con la actividad agrí-cola, en la que el regadío estaría indudablementepresente, pero que adolecían de la minuciosa pla-nificación de la colonia, deben ponerse algunode los núcleos que, a mediados del siglo pasado,existían en el municipio de Estepona. Nos esta-mos refiriendo concretamente a los de Cancela-da, Guadalmansa, Guadalmina, Monterroso ySaladillo, situados todos ellos a cierta distanciade la línea costera, y vinculados en su totalidad aun curso de agua, que, además les daba nombre.Hoy aún perdura alguno de ellos, comoMonterroso (embutido en la actual villa de Este-pona), Cancelada, como urbanización turística,etc.

Poblamiento y empleo del agua comofuerza motriz

El uso del agua como fuerza motriz se rea-liza desde antiguo, la aparición de molinos, (ha-

rineros, aceiteros, de pól-vora, mineral, etc.) en lasmárgenes de los cursos deagua es de larga data, yaún hoy en la cartografíamás reciente queda refle-jada su existencia en algu-no de los cursos de aguade la CSO: Guadalmansa,Guadaiza, Real... En elcaso de la provincia deMálaga, es seguro que trasla conquista algunos mo-linos de origen árabe con-

tinuaron fun-cionando, y tanpronto comoen 1493, un año des-pués de terminadoel proceso de recon-quista, se comenza-rán a atender las pe-ticiones de construc-ción de nuevos mo-linos en nuestra pro-vincia, hasta 28 con-cesiones entre 1494y 1496. SegúnBalmaceda (1998:9),la norma seguida ensu adjudicación fueno hacerlo en los lu-gares antiguos, sinprejuicio de terce-ros, y con una aran-zada de tierra comoruedo a cada uno, re-sultando ademásque los moli-nos no se loca-lizarán asocia-dos a los mayo-res cursos de

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Molinos y PanaderíasTradicionales: JaimeEscalera y AntonioVillegas. EditoraNacional. Madrid 1983

Molino La Coronela (alzado). Molinos y PanaderíasTradicionales: Jaime Escalera y Antonio Villegas.

Editora Nacional. Madrid 1983

Rodezno: a) cucharas; b) radios; c) puente; d) alivio; e) paraera;f) llave; g) maza; h) palahierro; i) sortijas; j) cuñas (ventanas);

k) saetillo; l) suspirón; m) cerchas; n) camones;ñ) tranca para sujetar el suspirón.

Esquema de molino (de rodezno con cubo).

Page 38: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

40

agua de la provincia, sino a los pequeñosríos y arroyos, cerca de los núcleos pobla-dos y aprovechando las pendientes. Su nú-mero y distribución en los actuales munici-pios ha sido muy variable a lo largo del tiem-po, pero en casi todos ellos ha existido unmolino movido por agua en algún momen-to. A modo de ilustración, en el cuadro 1ofrecemos las cifras correspondientes al nú-mero de molinos de harina o aceite, y debatanes de papel de estraza o blanco, exis-tentes en nuestros municipios a mediadosdel XIX, según la recopilación de Madoz.

Sin embargo, desde hace largo tiem-po este tipo de instalaciones ya están en su prác-tica totalidad en desuso, al haber perdido su

funcionalidad: las in-dustrias harinera yaceitera se han mo-dernizado, y la ener-gía eléctrica ha veni-do a sustituir en elproceso de moliendaa la hidráulica. Peropese a ello, la memo-ria de su existenciacontinúa presenteno sólo en la mentede alguno de los ha-bitantes de la costao en algún ejemplomantenido en fun-cionamiento con fi-nes pedagógicos,sino también en latoponimia y, funda-mentalmente, en elnombre de uno delos municipios másimportantes de lamisma: Torremoli-nos.

Existe cierta variedad de molinos harine-ros o aceiteros, pero hay una, de gran sencillez, ala que pertenecería una fracción importante delos antiguos molinos de la CSO, el molino de ro-dezno Este tipo de molino constaba de dos pi-sos: en el inferior se situaban el o los rodeznos(su número podía ser variable, en función tantode la cantidad de agua disponible como de la de-manda –o disponibilidad de grano o aceituna–existente), y también una serie de aberturas; através de unas entraba el agua, y por mediaciónde las otras se evacuaba una vez que había movi-do el rodezno. En el piso superior se localizabanlos mecanismos de trituración.

El rodezno es una rueda con paletas ocazoletas colocada en posición horizontal, decuyo centro sale un eje vertical, en cuyo extremosuperior, ya en la sala de trituración, se adosabanlas piedras de moler. Construido en metal o ma-dera, su número de palas o cazoletas era varia-ble, y podía estar bien inmerso en la corriente deagua, que lo impulsaba por su propia fuerza, obien colocado de forma que recibía el impactodel chorro de agua procedente del caudal de unaacequia de conducción construida al efecto. Através del eje, pieza de madera vertical situadaen el centro del rodezno, se transmitía el movi-

Noria de la Fábrica deLa Concepción:

Fundición El Ángel.Foto: V. Ramón

Cuadro 1.- Molinos y batanes reflejados porMadoz en los municipios de la CSO.

Fte: Madoz, 1845/1850.

Page 39: Cilniana: Aqua Nostra

41

miento horizontal al mecanismo de trituración.Este constaba, entre otros elementos, de un con-junto de piedras (muelas): una fija (piedra o mue-la solera) y otras móviles (piedras o muelasvolanderas). Sobre la solera iba cayendo desdeuna tolva el grano o las aceitunas que habían deser molidos, objetivo que se alcanzaba a travésdel movimiento circular de las muelas volan-deras,de diámetro proporcional a la fuerza motriz dis-ponible, y que necesitaban de ser picadas cadatanto, debido al desgaste.

Este tipo de mecanismo era muy sencillo,fácil de montar, y requería de escaso manteni-miento, pero necesitaba para funcionar cursos deagua regulares y rápidos. Arroyos con estas ca-racterísticas no son mayoritarios en nuestros mu-nicipios, de ahí que lo más frecuente fuese acu-dir a la construcción de represas o caídas de agua,con la finalidad de obtener un chorro de aguacon la suficiente potencia como para mover elrodezno. Por eso los molinos se situaban próxi-mos a los arroyos, en lugares con algún desnivel,haciendo llegar el agua al rodezno a través deacequias. De cualquier forma, es preciso indicarque este tipo de molino por lo general es de es-casa potencia y de escasa capacidad de produc-ción, debido a la limitada cantidad de energía quese puede obtener: la piedra gira tantas veces, y ala misma velocidad, que el rodezno, en ausenciade algún tipo de engranajes o transmisión.

En este tipo de molino no es necesariotransformar la fuerza horizontal generada por elagua en fuerza vertical, desde el momento en queel sistema de trituración funciona básicamentetambién horizontalmente. No obstante, hay de-terminadas actividades, como la fabricación depapel, o la obtención de lingotes o su equivalen-te en las fundiciones, que necesitan la aplicaciónde fuerza vertical para obtener el martilleo. En loque nos atañe, esto es, el aprovechamiento de lafuerza hidráulica, la conversión de la fuerza hori-

zontal generada por el agua en la vertical necesa-ria se puede obtener a través del empleo de unárbol de levas.

León (1997:170 y sigs.) nosofrece una des-cripción minucio-sa del proceso defabricación delpapel. Nosotrostraemos aquí lospárrafos corres-pondientes a larueda y, parcialmente, al molino de trapo, cen-trándonos en los pormenores del funcionamien-to del árbol de levas y de los mazos contenidosen éste último, principios aplicables a los mazosde los molinos bataneros y, modificados, al mar-tinete de una ferrería (como las de El Ángel y LaConcepción).

“El mayor caudal de agua del molino sedestina al movimiento de su rueda hidráu-lica, tras hacerla pasar por una red de mim-bre [...]. Es frecuente también que, en loscursos irregulares, se embalse toda el aguaposible a fin de aprovecharla en momentosde escasez [...]. Cayendo el agua desde cier-ta altura sobre los cajones o las paletas deuna rueda hidráulica, o bien acometiendocon la fuerza de su corriente a las paletas ocajones más bajos de esa rueda, el aguaconstituye la fuerza motriz habitual de losmolinos.El eje de la rueda hidráulica antes aludida seprolonga por el interior del molino, constitu-yendo lo que se llama árbol grande o de larueda, y es soportado por unos cojinetes opuntos de apoyo en cada uno de sus extre-mos. [...] a todo lo largo de este árbol demadera de encina van insertas setenta y doscuñas, tarugos, clavijas o levadores de ma-

Batanes. Xilografíasiglo XIX (La IndustriaPapelera de Mijas, Unafrágil prosperidad en elsiglo de la industriali-zación española, JoséCarlos Balmaceda,2002)

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 40: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

42

dera blanca (que igual-mente dan nombre a eseárbol). Estas cuñas se handispuesto en juegos de acuatro y de manera quecada una de las del mis-mo juego queda a igualdistancia de la rueda so-bre el perímetro del árbol.En su idéntico trayectocircular, las cuatro cuñasde cada juego se desti-nan, una tras otra, a al-zar un solo y mismomazo.De este modo, al cabo deuna vuelta completa, elárbol habrá hecho girarsus setenta y dos cuñas;es decir, habrá alzadocuatro veces a los diecio-cho mazos, los cuales, alcaer enseguida por supropio peso, golpearánfuertemente la materiarepartida en unas pilas orecipientes dispuestosbajo los mismos.Para aliviar tan penosoesfuerzo del árbol (o,realmente, tan penosoesfuerzo de la rueda)cada uno de esos juegosde cuñas se dispone fue-ra de alineacióncon todos los jue-gos restantes,evitándose así lasimultaneidad enlos duros encuen-

tros de cuñas y mazos, lo que dismi-nuye la violencia que se desea en eseencuentro.”

Los molinos de Torremolinos

Como acabamos de indicar, el uso delagua para mover molinos con los que molercereal o aceitunas es común a prácticamentetodos los lugares en los que haya un curso conel caudal suficiente como para mover las ma-quinarias. En consecuencia, es lógico el queallí donde esa disponibilidad sea mayor, resul-te también más frecuente la existencia de mo-linos. Este es el caso del municipio de Mijas,en el que desde antiguo la actividad molineraera de relativa importancia. Muestra de ello esel número, en continuo incremento desde elXVIII, no sólo de establecimientos de este tipo,sino también de otros dedicados a la fabrica-ción de papel: así lo indica la información de-rivada del Catastro de Ensenada (1752), del Dic-cionario Geográfico de Madoz (1845) y de laMatrícula Industrial de Mijas (1881), datos to-dos recogidos por Ortiz y que mostramos enel cuadro 2.

La riqueza en surgencias del municipiomijeño explica esta profusión de actividades in-dustriales que empleaban el agua como fuerza mo-triz, y en relación con la disponibilidad de aguaestá también el hecho de que fuese en el partidode Osunilla, situado a 2 kms al este del casco urba-no, donde se localizaba una porción muy significa-tiva de los mismos. En un documentadísimo estu-dio, Ortiz (2001:331 y siguientes) se adentra en ladescripción y localización de los mismos, informa-ción esta última que reproducimos en la figura 9.

Figura 9. Localización de los molinos y otros elementosen el entorno de las Osunillas (Mijas).Fte: Ortiz, (2001:340-341)

Línea continua azul, corriente fluvial. Línea discontinua magenta,“cao” o acequia. Línea discontinua verde, camino.1 Nacimiento del Diluvio. 2 Fuentes de Osunilla. 3 Acequia delTejarejo. 4 Acequia del Osario. 5 Ermita de San Antón. 6 Ruinas delcastillo de Osunilla. 7 La Batana. 8 Antiguo molino doble de harina yaceite de Osunilla. 9 Molino de Osunilla la Baja (Chorreras).10 Otro molino de Osunilla la Baja. 11 Molino del Cañaveral.12 Molino de espartales. 13 Molino Hondo. 14 Molino de Corraleros.15 Molino de Pajares. 16 Molino Quemado. 17 Batán de Las Pavitas.18 Molino de Arriba de Las Pavitas. 19 Molino de Debajo de LasPavitas. 20 Batán de Santa Rita o Cerrallo. 21 Molino del Cura.A Carretera Mijas-Benalmádena. B Antiguo camino real Mijas-Málaga.a acueducto de las Grajas. b Acueducto de las Chorreras. c acueductodel Cañaveral. d Acueducto sobre pequeña cañada junto al ArroyoPajares.

Cuadro 2.- Molinos, batanes y fábricas de papelblanco existentes en el municipio de Mijas.

Fte: Ortiz, 2001:354.

Page 41: Cilniana: Aqua Nostra

43

Sin embargo, tal vez sean los molinos deTorremolinos los más conocidos. Las primerasreferencias acerca de ellos datan de 1760, en dis-posiciones testamentarias y actas notariales(Palop, 1970:32-33). En el Padrón de 1769, enTorremolinos aparecen registrados 14 molinos,aunque sólo nueve aparecían como con vecinosresidentes en ellos: 7 vecinos en el del Inca, 9 en eldel Moro, 4 en el del Malleo, 4 en el del Castillo,16 en el de la Torre, 2 en el de la Bóveda, 4 en elNuevo, 22 en el de la Cruz y otros tantos en el deLa Nogalera (Lacuey, 1990:17). Todos ellos, con laexcepción del de Pantriste, eran movidos por elagua que surgía del manantial de La Cueva,localizándose en una franja en dirección norte surhacia la playa, tal y como se aprecia en la figura 10.

Palop (1970:30-31) nos indica cómo era elfuncionamiento de los molinos harineros deTorremolinos (la del resto de los molinos de la costadedicados a ese fin no debía ser muy diferente),descripción que transcribimos a continuación.

“Como en el caso de todos nuestros moli-nos harineros que en su tiempo aprovecha-ban la corriente pronunciada o la cascadade agua para realizar su trabajo, se procu-raba levantar la vivienda lo más cerca po-sible de la labor de la molienda. EnTorremolinos, lo que se hizo, siguiendo estatónica, fue o bien adentrar el molino en lavivienda o bien levantar ésta cerrando elmolino, con lo que, en definitiva, venía aser una misma cosa molino y vivienda, paracuyas habitaciones se proveía de una segun-da planta generalmente.De este modo la primera quedaba reserva-da para el menester de la industria: traba-jo, almacén del grano y de la harina, an-dén donde proceder al lavado del grano ypara carga y descarga de los sacos.Normalmente, al fondo del almacén se en-contraba el molino propiamente dicho,

constituido por la piedra «solera» o mastrén,fija en el suelo y sobre la misma la piedra olas piedras moledoras, generalmente dos entodos los molinos [...].Con la piedra «solera» y las moledoras –cadauna de ellas de setenta a ochenta centíme-tros de grosor y de dos metros de diáme-tro–, con los mastrenes y los rodeznos secompletaba el molino. Figuraban losmastrenes en pendiente hacia su interiorpara que el trigo, al ser molido, cayese con-vertido en harina por un agujero al fondodel mastrén, dedonde era reco-gida con verte-dores, especiede palas cónca-vas y formandomedio tubo.Generalmentetrabajaba unade las piedras,mientras la o -tra quedaba enreserva y era pi-cada suave-mente para queno resbalase so-bre el trigo almoler. Cuandola que molíamostraba su su-perficie dema-siado pastosa yuniforme, eracambiada porla de reserva yse procedía conaquella a la co-rriente opera-ción de picado.Así las cosas, enel almacén se

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Figura 10. Localización de los molinos de Torremolinos. Fte:Palop (1970:4)

1 Molino del Inca. 2 Molino del Batán. 3 Molino de Cea. 4 Molino del Moro.5 Molino del Molinillo. 6 Molino de Manojas. 7 Molino del Castillo. 8 Molino

del Malleo. 9 Molino del Rosario. 10 Molino de la Torre. 11 Molino de laBóveda. 12 Molino de La Glorieta. 13 Molino El Nuevo. 14 Molino de La

Esperanza. 15 Molino del Pato. 16 Molino del Caracol. 17 Molino de la Cruz.18 Molino del Peligro. 19 Molino del Pantriste.

Page 42: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

44

recibía el grano. Para ello, si era llevado encarros y el molino se encontraba al final dela pendiente, como en el caso del de la Bóve-da, los carros entraban, constantementearreados los animales, hasta el mismo alma-

cén [...]. Una vez en elinterior, el carro eracalzado hasta su des-carga, momento en quese le daba la vueltapara salir del molino.Seguidamente se pro-cedía al lavado del tri-go. Para ello, se depo-sitaba en amplios cajo-nes en los que entrabael agua y de los que

salía gracias a un sistema de rastrillos y ce-dazos. Lavado el grano, se procedía a abriruna compuerta del cajón y el trigo caía engrandes espuertas o en calderetes de hierro,sin que al final de este proceso se hubieseperdido un solo grano.Luego, el cereal estaba ya presto para suoreo y secado. En estas circunstancias, sedepositaba –«se tendía»– a la misma puer-ta del molino, donde permanecía mediodía al sol. Una vez seco el grano, era lle-vado a las «torbas», pequeños silos con un

cedazo, a tra-vés del cualcaía en finochorro y lenta-mente –de locontrario noera bien moli-do– sobre laspiedras. Era lamolienda, unavez finalizadala cual, la ha-rina se guarda-ba en sacas.”

Los molinos de Torremolinos van a comen-zar a desaparecer como tales cuando la ciudadde Málaga se decida a aprovechar las aguas delas surgencias del municipio para solucionar susproblemas de abastecimiento. En 1866 se presen-tó un primer proyecto, para aprovechar 10.000m3 de agua de los manantiales de Torremolinos,que fue aprobado en 1867; sin embargo, las obrasno van a llegar a buen término hasta que se hagacargo de las mismas, Federico Gros y Crouvés,tras la realización de un nuevo concurso en vir-tud de los problemas acaecidos en la ejecuciónde las mismas. El contrato se eleva a escriturapública en 1875, y en 1876 se hace efectiva laprimera traída de aguas a Málaga desde el ma-nantial de El Albercón. La traída definitiva culmi-na en 1926 (previa expropiación forzosa de servi-dumbres de molinos tras declararlas de utilidadpública en 1923), pero para entonces la suertede los molinos ya estaba echada, tanto por la cre-ciente falta de caudal con el que moverlos, comopor la introducción progresiva de mejoras en laindustria harinera. Es así que en 1923, momentoa partir del cual el grueso del agua de los manan-tiales de Torremolinos surtirán a la ciudad deMálaga, los molinos no se dedicaban ya única-mente a moler cereal. A esta actividad estabanconsagrados únicamente 4 (Cea, Malleo, Torre yNuevo), mientras que 2 molían mineral de hierroy piedra (Moro, La Bóveda, La Esperanza y LaCruz,), uno sal (Molinillo) y otro lentejas (Manojas).El resto ya no molía, ya fuera porque la construc-ción estaba dedicada a casa de recreo (El Inca), opor estar desmantelados (Batán, Castillo, Rosa-rio, Glorieta, Pato, Caracol y Peligro).

Los batanes papeleros.El Arroyo de la Miel

Otro uso industrial en el que se empleabael agua como fuerza motriz, y que estaba relativa-mente extendido en la CSO, eran los batanes parala fabricación de papel, tanto blanco como de es-

Molino El Inca.Torremolinos.

Foto: A.S.L.

Vista de Mijas. Foto: Ayto. de Mijas

Page 43: Cilniana: Aqua Nostra

45

traza. En este proceso industrial el empleo delagua jugaba un papel fundamental, y, en relacióncon él, a continuación transcribimos, tomado deltexto de León (1997:144-146), parte del mismo:

El papel sale basto o fino, más o menos,conforme es más o menos basto o fino eltrapo de que se fabrica. Dase principio re-cogiendo los trapos que de suyo se arrojanen la calle.Hácese un montón de ellos y se ponen en elpodridero o cueva, y después de bastante-mente macerados con el agua se extraende allí y se pasan a la primera pila, que esun mortero grande, reforzado con una plan-cha de hierro, en que los baten y machacancon la caída alternativa de unos mazos he-rrados.Adelgazada de este modo la pasta se pasaa la segunda pila, o pila de florear; aquí labaten hasta que mude color o manifieste laprimera flor de blancura. Luego se saca paraponerla en unos cubos de madera, en quese enjuga despacio, y después se guardapara usar de ella cuando se necesite.Al querer ya poner la pasta en obra se le dala última mano al continuado golpe de losmazos de madera, que la machacan más yla rompen en el tercer mortero, llamado pilapara el obraje. De aquí la pasan a una tinade agua clara y tibia, en donde la vuelven yrevuelven fuertemente para que el aguaaclare y purifique con perfecta igualdadtoda la pasta, con lo cual queda en estadode usar de ella, y ya no se trata sino deecharla en el molde.El molde que debe formar la hoja de papelsegún el largo, ancho y grueso que debetener, es un cajón o marco de madera tupi-do por la parte interior con una fila de alam-bres de latón bien juntos, estirados a per-fección, y al mismo tiempo divididos endiversas porciones iguales por medio de

otros tantos alambres de latón algo másgrueso a los cuales llaman hilos gordos.Sea pequeño o sea grande el molde [...] estásumergido en la tina [...]. El material, quese halla detenido en las orillas del marco,cuela con su sola inclinación: el suelo delmolde permite su salida a las partes líqui-das que se hallan en él por entre los peque-ños intervalos del alambre. Lo más espeso,que es un conjunto de filamentos apretadosy complicados de todos los modosimaginables al golpe de los mazos, quedapor medio de un tamiz como preso y deteni-do en aquel suelo. Este material, que ha uninstante que era fluido, se dispuso, por ra-zón de su fluidez misma, a colocarse en unperfecto nivel. Aplánase algún tanto y tomael grueso del alto de los bordes del marcorespecto de su suelo. Ya no se le puede lla-mar hilos ni trapo. La repentina sequía for-mó ya un cuerpo sólido, un macizo liso yun pequeño fieltro bien unido y perfectamen-te igual; esto es: un pliego de papel.

La presencia de batanes en Málaga se do-cumenta ya en el último cuarto del XVII, en con-creto en Torremolinos y dedicados a la fabrica-ción de papel de estraza, pero será a partir defines del XVIII/comienzos del XIX cuando este tipode establecimiento se generalice en nuestra pro-vincia, surgiendo batanes dedicados no sólo a pro-ducir papel de estraza, sino también blanco(Balmaceda, 1998:14-16). Tal y como se puede ob-servar en el cuadro x, la presencia de batanespapeleros en la CSO a mediados del XIX estabaconfinada a su extremo oriental, concretamentea los municipios de Mijas, Benalmádena y Torre-molinos. De la relativamente importante cantidadde bata-nes papeleros documentados entre fina-les del XVIII y mediados del XIX existentes en loque hoy es la CSO (Balmaceda (1998), a quien re-mitimos para los interesados en la cuestión, iden-tifica hasta 20, entre establecimientos individua-

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 44: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

46

les y grupos de batanes), nosvamos a centrar en los locali-zados en el Arroyo de la Miel,desde el momento en que elcarácter de núcleo de pobla-ción que el conjunto de edifi-cios le imprimió ha llegadohasta nuestros días.

En la zona del Arroyode la Miel existía un pequeñocaserío, ya documentado a co-mienzos del XVI, pero su de-sarrollo industrial se debe aFélix Solecio, quien instalaráuna fábrica de papel. Su cons-trucción debe ponerse en re-lación con la fabricación denaipes en la Real Fábrica deNaipes de Macharaviaya. En unprimer momento, Solecioarrendó dos molinos de papelde estraza situados en Torre-molinos, para fabricar al me-nos en uno de ellos papel blanco. Se comprome-tió a alquilarlos y mejorarlos por un plazo de seisaños -aunque subcontratará los cinco últimos-, alcabo de los cuales ya había levantado sus pro-pios molinos en el Arroyo de la Miel (Balmaceda,1998:36-38).

Félix Solecio compró el cortijo de Arroyode la Miel el 19 de noviembre de 1784, debido ala abundante disponibilidad de agua procedentedel manantial de El Cao, hecho que se resolvía degran utilidad a la hora de montar los molinos depapel. Se levantan fábricas, viviendas, un acue-ducto y procede a explotar agrícolamente las tie-rras del cortijo, hasta entonces (1784) formadoúnicamente por una casa con agua de pie parariego (Baquero, 2000:226). En 1790 los molinosya estaban construidos, y el conjunto llegará atener, según el inventario que hicieron sus acree-

dores, seis fábricas de papel ydiez viviendas para los opera-rios, amén de tierras dedica-das a viñas, caña de azúcar,higueras, olivos, etc. Decimosacreedores porque Solecio su-frió toda una serie de dificul-tades económicas que le lleva-ron a ser embargado el 13 deenero de 1803, y a que las fá-bricas fuesen desmanteladas ydestejadas por sus propiosoperarios para cobrar jornalesadeudados; es así que Madozindica que el Arroyo de la Miel“se encuentra enteramente ruino-so, conteniendo algunas fábricasde papel blanco y de estraza, casiinservibles por falta de aguas y enparte abandonadas por los censosde consideración que sobre ellasgravitan” (Madoz, 1845/1850:41), la actividad papelera en elArroyo de la Miel continuará

durante el resto del XIX, e incluso una de las fá-bricas continuaría funcionando hasta 1936.

La industria siderúrgica.El Ángel y La Concepción

Ejemplos de una iniciativa industrial pio-nera en la España del XIX, los factores de locali-zación de las factorías de El Ángel y de la Con-cepción estuvieron determinados en lo funda-mental por el acceso a la materia prima y a laenergía necesarias para el funcionamiento de laactividad. Así, ambas factorías se instalaron aorillas del río Verde, el lugar mejor situado enrelación con ellas; el mineral recorría una dis-tancia de legua y media (unos siete kilómetros),a lomos de caballerías, desde la mina delPeñoncillo, en Ojén; el carbón vegetal con el quese alimentaban los hornos provenía de los mon-

Esta llave sirvió para dar paso a las aguas deTorremolinos el día de su llegada a Málagaen 19 de junio de 1876 (revista Péndulo)

Page 45: Cilniana: Aqua Nostra

47

tes situados al NO de Marbella, entonces pobla-dos de alcornoques, quejigos y pinos, mientrasque la energía hidráulica la proporcionaba el río.Para surtir de agua a La Concepción en su caucese construyó una presa (cuyos restos creemosaún pueden observarse en las inmediaciones delviaducto de la Autopista del Sol) que derivabaagua, a través de un canal, para actuar sobredos ruedas que aprovechaban 25 y 14 caballos(Fernández et al., 1998:29). Resulta interesanteindicar que en el inventario de la ferrería de ElÁngel figuraba un molino, comprado con el finde obtener la propiedad del agua necesaria (Mo-reno, 1996:33), y que en 1825 D. Manuel Ardoishabía comprado un molino harinero en la mar-gen derecha del río Verde para construir unaferrería (que luego será la de La Concepción); aArdois se adelantó D. Guillermo O´Shea, al ob-tener licencia del Ayuntamiento para emplearmadera del monte bajo como combustible paraelaborar hierro con el mineral del Peñoncillo;su muerte, en 1826, impide la puesta en mar-cha de la empresa, que será vendida por su so-brino a los propietarios de la Sociedad La Con-cepción, que será a la postre la que pondrá enmarcha los trabajos (Fernández et al., 1988:27-28).

Hasta tres métodos llegaron a emplearseen las ferrerías; la forja catalana1 , el método a lavalona o alemán, y el método inglés o de puddler2 .Los dos primeros fueron abandonados, y fue conel tercero con el que se aseguró la producción dehierro colado. No obstante, el combustible quedebía emplearse en este método era hulla, porsu mayor poder calorífico, carbón mineral quedebía necesariamente venir de fuera; en contras-te, la forja catalana y el método alemán permi-tían el empleo de las maderas y arbustos de lassierras como combustible, lo que explica ladeforestación que, como consecuencia de estaactividad industrial, sufrieron los bosques denuestras sierras.

Si la energía necesaria para la fusión delmineral venía del carbón (mineral o vegetal), lanecesaria para la acción de los martinetes en lasferrerías se obtenía del agua, que movía, comoindicamos, dos ruedas hidráulicas en el caso deLa Concepción para lo cual existía un conjuntode canales alimentados por el agua del río.

El producto resultante se embarcaba en ladesembocadura del río Verde o en la rada deMarbella. Por otro lado, el significado económicode estas instalaciones no sólo para Marbella, mu-nicipio en el que selocalizaban, sinopara los municipioslimítrofes, era muyimportante. Es asíque en 1841, cuan-do las instalacionesfuncionaban a ple-no rendimiento,1.084 personas tra-bajaban en La Con-cepción; a ellas hayque añadir las quese dedicaban alacarreo de mineral y combustible, tareas que mo-vilizaban, diariamente, 836 caballerías; en la dé-cada de los cincuenta, el número del personal de-dicado a estas labores complementarias se calcu-laba en 193 ocupados en la mina de hierro y 600en la elaboración y transporte del carbón vegetal.En 1836, la inmensa mayoría de los adultos deBenahavís se dedicaban a la elaboración del car-bón y al acarreo de materiales a la fábrica(Fernández et al., 1988:50). Su cierre, y las de ElÁngel, supuso un fuerte golpe para las econo-mías municipales afectadas, pese a que la minacontinuase en explotación hasta 1933.

Sin embargo, El Ángel experimentará unrenacimiento, este vez basado en la industriali-zación de la caña de azúcar obtenida en las vegas

IndustriasiderúrgicaLa Concepción. Rampade acceso

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 46: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

48

del Verde y el Guadaiza, tomando como ejemplo lacolonia de San Pedro Alcántara a la que ya hicimosreferencia. En funcionamiento entre 1882 y 1902,

se llegó incluso aconstruir un pe-queño embalse, elde Benabolá, y, unavez terminada laproducción azuca-rera, la actividadagropecuaria con-tinuó en forma demolienda de trigo,cultivo y recolec-ción de cítricos,etc 3.

La relación entre el aguay el sistema de asentamientos de laCSO hasta la aparición delturismo.

La década de los cincuenta del siglo pasa-do puede tomarse como reflejo de la estructuradel poblamiento que existía en la CSO antes de lairrupción del turismo. Ciertamente, la implanta-ción de esta actividad económica se realizó deforma progresiva, no afectando a todos los muni-cipios ni al mismo tiempo, ni con la misma inten-sidad, ni de la misma forma; sin embargo, la po-blación de todos ellos experimentará cambios enlo relativo a la actividad a la que mayoritariamentese dedica, registrándose un progresivo abando-no, con intensidad variable pero prácticamentegeneralizado, de las actividades agrarias, y un au-mento del peso de aquellas otras relacionadas di-recta o indirectamente con el turismo. Como an-teriormente indicamos, las mutaciones en la ac-tividad económica trajeron consigo cambios enel patrón de asentamientos de los municipios dela CSO, patrón de asentamientos que progresiva-mente iba a ir desligándose de los factores delocalización relacionados con el aprovechamien-

to del espacio como productor, de forma que larelación con el agua poco a poco se irádifuminando; por ello, creemos que es interesan-te indagar en las particularidades de esa relaciónantes del comienzo de la expansión del turismoen nuestros municipios.

Para contextualizarla es útil prestar aten-ción al número de residentes en cada uno de ellos.Tal y como se aprecia en el cuadro 3 el número dehabitantes que en 1950 residía en lo que despuésse conocerá como CSO era muy exiguo, apenaspor encima de los 56.000; de la magnitud del cam-bio operado en la zona da cuenta el hecho de quela población empadronada en ella en 2003 era de381.000 personas. En el cuadro también son pa-tentes las grandes variaciones intermunicipalesen el volumen de residentes: éste oscilaba entrelos 938 de Benahavís, el municipio menos pobla-do, a los 12.913 de Estepona, el que más residen-tes agrupaba. Las diferencias eran, por tanto, gran-des, pero aún más lo eran las relativas a las densi-dades, esto es, el número de habitantes por cadakilómetro cuadrado de superficie municipal.

La densidad puede entenderse como unaaproximación útil a la capacidad del conjunto de

Proyecto fin de carreradirigido por Pedro

Portillo

Vista aérea de Torremolinos. Foto: Ayto. de Torremolinos

Page 47: Cilniana: Aqua Nostra

49

nuestros términos municipales para albergar po-blación en este contexto de economía agraria enel que nos movemos. Si retomamos las caracte-rísticas litológicas y de pendientes que, muysomeramente, apuntamos en relación con la CSO,no debe resultar sorprendente el bajo valor quesu densidad presentaba en 1950, algo más de 58habitantes por kilómetro cuadrado; lo reducidode la cifra queda de manifiesto si la comparamoscon la correspondiente al total provincial, que su-bía a 102,86 habs/km2, algo menos del doble, altiempo que la correspondiente a la comarca de laSerranía de Ronda, montañosa por excelencia, eratan sólo ligeramente inferior a la de la CSO, 51,66habs/km2.

Siendo esto así, a nivel municipal, comocabría esperar, las densidades más bajas se corres-ponden con Benahavís e Istán, municipios de granextensión territorial –los mayores de la costa–, peromuy poco poblados, del primero de ellos podríadecirse que, en 1950, estaba prácticamente vacío;su densidad (6,44 habs/ km2) era en 1950, con mu-cho, la más baja de la provincia malagueña. He-mos de recordar que la mayor parte de sus térmi-nos se extienden a través de los grandes conjun-tos montañosos que conforman el telón de fondode la costa, conjuntos montañosos caracterizadospor grandes pendientes y por una litología conescasísima potencialidad agrícola, peridotitas ymármoles en gran medida. En franco contraste conellos son los municipios costeros los que mayoresdensidades presentan, destacando las correspon-dientes a Fuengirola (658,31 habs./km2), yTorremolinos (325,7 habs./km2); no obstante, es-tos elevados valores de densidad deben ser toma-dos como excepciones, puesto que en ellos influ-ye no sólo una mayor capacidad del sustrato paramantener población, por supuesto, sino tambiénunos términos municipales extremadamente pe-queños, tan sólo 10 km2 en Fuengirola y 15,37 km2

en To-rremolinos; combinada esta reducida exten-sión con importantes volúmenes de población, re-

sultado de unas mejores condiciones agrológicasde los municipios y de la existencia de actividadesalternativas a la agricultura, la más importante lapesca, resultan esos valores extremos de densidad,siendo el de Fuengirola el más elevado de la pro-vincia, por encima del propio municipio capital.

Pero excluidos estos dos casos, lo ciertoes que los municipios costeros presentan (con laúnica excepción de Mijas) densidades superioresno sólo a las correspondientes a los interiores,sino también a la del conjunto de la CSO. Estodebe ser puesto en relación, entre otras cuestio-nes, con el hecho de que presentan mejores con-diciones para la agricultura (las llanuras aluviales,y los materiales del flysch en el extremo occiden-tal de la costa, se extienden por una parte signi-ficativa de sus términos), al tiempo que su pobla-ción podía de-dicarse a otrasactividades di-ferentes a laagricultura, lamás recurrentela pesca o, enel caso de lasmayores ciuda-des –Marbella,Estepona–, aa c t i v i d a d e sterciarias deri-vadas de laconsideraciónde lugar cen-tral de esosasentamientos.

Por otro lado, los municipios no son ho-mogéneos en cuanto al tipo de material que loscompone, antes al contrario, igual que en el con-junto de la costa es posible diferenciar en ellosáreas muy favorables para la agricultura –inclusoen regadío– y otras cuyo principal aprovechamien-

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Cuadro 3.- Superficie, habitantes y densidadde los municipios de la CSO en 1950.

Fte: Nomenclátor 1950. Elaboración propia.

Page 48: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

50

to queda reducido a matorral o, en el mejor delos casos, a la explotación de relic-tos de bosque.Y esta heterogeneidad interna de los municipiosinfluye en la distribución de la población en suinterior, distribución a la que podemos acercar-nos a través del estudio de las entidades singula-res existentes en cada uno de ellos.

Por entidad singular entendemos “cual-quier área habitable del término municipal, ha-bitada o excepcionalmente deshabitada, clara-mente diferenciada dentro del mismo, y que esconocida por una denominación específica quela identifica sin posibilidad de confusión”. Estasentidades pueden contener población residien-do en núcleo o en diseminado: se considera nú-cleo de población a un conjunto de al menosdiez edificaciones, que estén formando calles,

plazas u otras vías urbanas;por su parte, las edificacio-nes o viviendas de una enti-dad singular de poblaciónque no pueden ser incluidasen el concepto de núcleo seconsideran diseminado.Además, las entidades sin-gulares de población tienendiferentes categorías, sien-do la categoría la califica-ción tradicionalmente reco-nocida a las entidades depoblación tanto singularescomo colectivas, tal comociudad, villa, parroquia, lu-gar o aldea, y a falta de ella,la que responde a su origeny características, como case-río, poblado, barrio, centroturístico, zona residencial,urbanización, etc. La mayor

parte de estas categorías no necesitan defini-ción por ser de todos conocidas, como ciudad,villa o urbanización. Sin embargo, otras dos, per-

tinentes para nuestros intereses, sí pueden ne-cesitar alguna aclaración, por ser términos quese refieren a realidades similares. Nos estamosrefiriendo por un lado al cortijo, definido por elnomenclátor como “casa de labor situada en te-rreno dedicado al cultivo”; por otro, a las casasde huerta definidas como “edificios rurales si-tuados en predios de regadío, a propósito paracultivar hortalizas y frutales” (un tercer tipo deentidad, las casas de viña, definidas como “lassituadas en terreno de viñedo o en que se culti-va la vid, y tienen , por lo general, lagar o alber-ca para exprimir el mosto” no está presente ennuestros municipios desde el nomenclátor de1900). Podemos presumir que lo más probablees que la diferenciación entre una tipología yotra no debía haberse llevado a rajatabla, peroes sintomático, en relación con la presencia yextensión del regadío en la costa a mediadosdel siglo pasado, el que una sola entidad singu-lar hubiera sido catalogada como casas de huer-ta: La Loma, en Fuengirola; obviamente esto nodebe entenderse de ninguna manera como queel regadío estuviese ausente en nuestros muni-cipios, pero sí nos da ciertas indicaciones acer-ca de que no llegaba a ser un elemento domi-nante en el paisaje, al menos no lo suficientecomo para acreditar dicha calificación de lasentidades.

En el cuadro 4 se aprecia cómo el númerode entidades singulares reconocidas por el no-menclátor era relativamente elevado, algo más deun centenar, de forma que la población se distri-buía ese año en las 11 cabeceras municipales yen 101 entidades secundarias más. No obstante,no debemos entender que esas entidades secun-darias formasen un conjunto compacto de edifi-caciones, antes al contrario. Excluidas las cabe-ceras, tan sólo 15 entidades presentaban supoblamiento en compacto, el resto eran disemi-nados, que en muchos casos correspondían apartidos rurales completos.

Ruinas de casa decampo abandonada

Page 49: Cilniana: Aqua Nostra

51

Por otro lado, en dicho cuadro también seaprecian grandes diferencias intermunicipales enla distribución de la población según ésta resi-diera en la cabecera municipal o en el resto deentidades. En un extremo, que podríamos deno-minar de máxima concentración, se sitúa Istán,en el que la totalidad de los residentes fueroncensados en la cabecera. Las especiales condicio-nes del sustrato físico del municipio subyacen enesta concentración: fuertes pendientes sobre ma-teriales poco aptos para la agricultura, y con dis-ponibilidades hídricas ausentes en gran parte delos domos peridotíticos o marmóreos que se ex-tienden por él, la población se vio reducida a re-sidir en el núcleo, ante la escasa capacidad delresto del territorio para mantenerla. Es más, losnúcleos de Bornoque, Monchalván, Río Verde ySierra Real, que aparecían como habitados en1940, ya no lo están, al menos de forma perma-nente, diez años después. En el extremo opues-to, en la situación de máxima dispersión, se en-cuentra Mijas, municipio en el que algo más de

las tres cuartas partes de los residentes fueroncensados en 1950 fuera del núcleo mijeño. Estemunicipio aparece “trufado” de diseminados, quese extienden por la falda meridional de la Sierra,

las lomadas pizarrosas que la unen con la líneacostera, y las llanuras aluviales conformadas porlos cursos de agua que vienen a avenar tanto elconjunto marmóreo de la sierra de Mijas comolas elevaciones de Sierra Alpujata. Jurdao (1990:44)aporta la descripción del campo mijeño propor-cionada por un campesino octogenario, quetranscribimos a continuación, en la que se tras-luce lo que acabamos de indicar:

“En verano, de noche, todos tenían sus fa-roles de aceite colgados en las puertas desus casas. El campo parecía de día y el pue-blo a oscuras [...] Todo el campo estaba «mi-nado de casas». Era como un pueblo. Lascasas estaba separadas unas de otras cuan-to más unos 300 metros [...] El campo erauna alegría”.

La disponibilidad de agua, ya sea para suempleo como fuerza motriz o para regar la tierracultivable, explica en gran medida la profusión

de diseminados (cuyo número semantiene por encima de la treintenadesde comienzos de siglo) y la im-portante proporción de la poblaciónmunicipal residente en ellos, enmarcado contraste con el caso deIstán.

Entre ambos extremos las si-tuaciones son muy variables; tansólo indicaremos que, tras Mijas,son Estepona y Marbella los muni-cipios con más entidades singulares,descontada la cabecera municipal,entidades secundarias en las que en1950 venía a residir casi la mitad dela población del municipio marbellí.

El peso del núcleo de San Pedro Alcántara se dejanotar en esta situación, al tiempo que el 16,92%de población que agrupaban las 19 entidades se-cundarias esteponeras representaban nada me-

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Cuadro 4.- Número de entidades, y distribuciónporcentual de la población en 1950.

Fte: Nomenclátor 1950. Elaboración propia.

Page 50: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

52

nos que a 2.185 personas, un volumen de pobla-ción mayor que el total de algunos municipios(Benalmádena, Ojén...). La capacidad de acogidade población de este término en el contexto deeconomía agraria en el que nos movemos quedapatente con esta cifra.

Al hilo de lo que acabamos de apuntar enrelación con el porcentaje de población residen-te en las entidades secundarias, puede parecersorprendente la situación de Benahavís. En estemunicipio sólo un tercio de su población residíaen 1950 en el núcleo cabecera municipal, repar-tiéndose las dos terceras partes restantes en 6diseminados; este hecho no cuadra totalmentecon lo que hasta aquí hemos venido indicando

acerca de la relación entre número de disemina-dos y capacidad del sustrato para albergar activi-dades agrarias. Sin embargo, para su correcta in-terpretación debemos tomar en consideración almenos dos hechos. En primer lugar, el que todoslos diseminados de Benahavís, excepto el de LasMáquinas, se localizaban en el extremo sur delmunicipio, precisamente allí donde los materia-les cuaternarios forman una llanura, área que seresuelve, con diferencia, como la mejor desde elpunto de vista agrario, resultando estar, además,muy cercana a la cabecera. En segundo lugar, nodebemos olvidar que Benahavís tenía en 1950 elvolumen de población más reducido de nuestros11 municipios –recordemos, 938 habitantes–, loque relativiza sobremanera esta concentración

Figura 11.Localización de las

entidades singularesde población de la CSO

recogidas en elnomenclátor de 1950

Page 51: Cilniana: Aqua Nostra

53

mayoritaria de la población en las entidades se-cundarias.

La distribución espacial de las entidadessingulares se resuelve como una aproximaciónde gran utilidad para profundizar en la relaciónexistente entre asentamientos y agua. Hemos lo-calizado, a partir de la información recogida enla cartografía a escala 1:10.000 correspondientea las hojas 1064, 1065, 1066, 1067, 1071,1072 y1075, 102 de las 112 entidades recogidas en elNomenclátor de 1950 (no hemos podido locali-zar una entidad fuengiroleña, 2 esteponeras y 7mijeñas), y los resultados se muestran en la fi-gura 11.

En ella se aprecia con claridad cómo la granmayoría de las entidades se localiza en las áreasmás cercanas a la costa, sobre materialescuaternarios y en la proximidad de los cursos deagua más importantes y de las surgencias. En estesentido es destacable indicar que en el munici-pio de Mijas las entidades se retiran más de lalínea costera, aprovechando el curso del Ojén-Fuengirola y sus afluentes. Por otro lado, esdestacable la práctica ausencia de entidades enlas porciones más elevadas de nuestros munici-pios, debido a una multiplicidad de factores en-tre los que podríamos destacar la toxicidad delas formaciones peridotíticas a la que anterior-mente hicimos referencia, o a lo abrupto de laspendientes. Sin embargo, la relación del asenta-miento de la población con las disponibilidadeshídricas queda claramente marcada en el munici-pio de Ojén, principal excepción al prácticamen-te absoluto “vacío” poblacional en alturas supe-riores a los 400 ms. Como inmediatamente vere-mos, la existencia del valle del Ojén, y desurgencias en el contacto entre los mármoles deSierra Blanca y los materiales maláguides estánen la base de esta “anomalía”. Y es precisamentela gran disponibilidad de agua la que explica tam-bién la presencia “colgada” de una fracción de

las entidades de Mijas, que se aprecia en el re-cuadro de la figura.

Por otro lado, la población de la mayorparte de las entidades singulares que el nomen-

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 52: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

54

clátor, excluidas lógicamente las 11 cabecerasmunicipales, residía en diseminado, con tan sóloun pequeño número de excepciones. Las razo-nes del surgimiento de algunas de ellas, en ínti-ma conexión con el aprovechamiento, de una u

otra manera, de los recursos hídricos, ya fueronmostradas en las páginas anteriores: el Arroyo dela Miel en relación con los batanes, El Ángel y LaConcepción aprovechando el agua del Río Verdepara mover los martinetes de las ferrerías, o San

Page 53: Cilniana: Aqua Nostra

55

Pedro Alcántara y su fábrica azucarera como re-sultado de un ambicioso proyecto de puesta enregadío de alguno de los terrenos más fértiles dela Costa. Por su parte, la entidad existente en elentorno del Castillo de Sabinillas debe su condi-ción de núcleo precisamente a la existencia deesta construcción defensiva, mientras que unafracción de la población residente en los núcleosde Santa Fe de los Boliches y de San Franciscovivía de aprovechar el recurso representado porel mar, en forma de pesca.

La llegada y expansión de la actividadturística. El obscurecimiento de larelación entre agua y poblamiento

Las mutaciones sobre las característicasdel poblamiento derivadas del turismo son hoyevidentes, tal y como se aprecia en la figura 13,en la que se representa el uso del suelo, a nivelmunicipal, a finales de los no-venta. en su conjunto, perovarían de un municipio a otro.El caso extremo lo representaFuengirola, donde hemos asis-tido a una “colmatación” de sutérmino municipal derivada dela expansión de los asenta-mientos preexistentes. En losque cuentan con costa, se haregistrado una proliferación deconstrucciones en ella, que seencaraman progresivamentemás y más sobre las lomadaspizarrosas que la separan de losnúcleos de las sierras. Pero para

mostrar las con-secuencias que laaparición de unanueva forma deexplotación delterritorio ha teni-do sobre los siste-mas de asenta-mientos preexis-tentes vamos acentrarnos en loscasos de Benaha-vís, Istán y Ojén,en los que estacuestión quedamuy claramentereflejada.

Comenza-mos la secuencia

Figura 12. Constitución geológica delentorno de los municipios de

Benahavís, Istán y Ojén y localizaciónde las entidades singulares de

población recogidas en el nomenclátorde 1960

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 54: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

56

en 1960, como reflejo de la situación exis-tente en estos municipios antes de la llega-da del turismo a la Costa del Sol. Pese a lainaptitud del territorio en relación con elaprovechamiento agrícola, éste, junto a laganadería extensiva se convertía en el pilarde las tres economías municipales, hasta elpunto de que cuando la tierra se revelabacomo insuficiente para mantener una pobla-ción creciente, aparecía la emigración. Dadala configuración geológica de los municipios,las tierras con más potencial agrícola estánseparadas entre sí por áreas inaprovechables,por lo que el patrón de asentamientos es elcorrespondiente a varios núcleos en relación es-trecha con la tierra puesta en cultivo, y que aco-gen a una parte significativa de la población enforma permanente (cfr. figura 12).

La situación reflejada en el nomen-clátor de 1960 corresponde a este esque-ma. Junto a las cabeceras municipales, enBenahavís aparecen seis caseríos y ocho enOjén, mientras que en el término munici-pal de Istán sólo lo hace la villa. Los case-ríos de Benahavís estaban situados en sumayoría al sur del municipio, donde se con-centran las mejores tierras. Excepción era el ca-serío de Las Máquinas, en la cabecera delGuadaiza, asociado a dos conos de deyecciónal N. El resto lo estaban a afloramientos del

f l y s c hmargo-are-niscoso dela Unidaddel Aljibe( Pa n t a n oRoto), o alos mate-riales alpu-járrides ycuaternarios(Alcuzcuz,

Cortes, La Romera o La Alquería). De los perte-necientes a Ojén, cuatro estaban situados al Wde Sierra Blanca, mientras que el resto lo esta-ba en el valle del Ojén o su divisoria de aguas

meridional. Los primeros aprovechaban los sue-los derivados de los materiales calcáreos del en-torno y la disponibilidad de agua en los estiajesderivada de la litología, mientras que los se-gundos se situaban en la vecindad de los mate-riales cuaternarios –aluviales o terrazas– pro-venientes de la erosión de los materiales, pocoaptos para la agricultura, de alrededor (Linarejosasociado a un pequeño cono de deyección for-mado por el Arroyo Jobretín, Cordobachina auna línea de aluviales del Arroyo del Tejar, etc.).Istán, por su parte, no contaba conasentamientos de la suficiente entidad comopara aparecer en las estadísticas, debido a lamayor pobreza de las tierras, aunque el disemi-nado estaba presente, sobre todo en el estre-

Cuadro 5.- Municipio de Benahavís.Distribución de la población de hecho y de loshogares en entidades en 1960.

Fte: Nomenclátor 1960.

Cuadro 6.- Municipio de Ojén. Distribución de lapoblación de hecho y de los hogares en

entidades en 1960.

Fte: Nomenclátor 1960.

Cuadro 7.- Municipio de Istán. Distribución dela población de hecho y de los hogares en

entidades en 1960.

Fte: Nomenclátor 1960.

Page 55: Cilniana: Aqua Nostra

57

cho valle del Río Verde. El medio de vida era lashuertas, algunos secanos y la ganadería exten-siva en los matorrales de las sierras, pero siem-pre condicionados porla pobreza de la tierra.

La población delárea en este momentoestaba dividida por tan-to entre las cabecerasmunicipales y los case-ríos en Benahavís yOjén, y concentrada casitotalmente en la villa deIstán la perteneciente adicho municipio. EnBenahavís, que cuentacon la mayor extensiónde tierras cultivables, lamayor parte de la pobla-ción se localizaba en losdistintos diseminados(cuadro 5); en Ojén (cua-dro 6), de los 441 hoga-res 369 (83’68%) estaban en el pueblo, y 72 (16’32%)en los diseminados, de forma que la población seconcentraba mayori-tariamente en la villa (82’99%en núcleo por 17’01% en diseminado). Si a ellosumamos la concentración de la población en lacabecera de Istán (cuadro 7), aparece clara puesla relación tierra potencialmente aprovechabledesde el punto de vista agrícola/desarrollo delpoblamiento en diseminado.

Diez años después, una vez que el turismoha hecho su aparición, la situación que reflejanlos nomenclátores es muy distinta. En 1970, enOjén han desaparecido todos los caseríos (cuadro10) y en Istán el diseminado brilla por su ausencia(cuadro 11), mientras que en Benahavís sólo que-da Cortés, al tiempo que aparece una zona turís-tica, Artola (cuadro 8). Si cotejamos estos datoscon los del Censo Agrario de 1972, podemos de-

ducir un doble proceso: en Istán y Ojén se ha pro-ducido un cambio de actividad de la población,mientras que la tierra o bien continúa con su uso

agrario o bien se aban-dona. Pero en Bena-havís, junto a un cambioen la dedicación de lapoblación, se aprecia uncambio incipiente en eluso de la tierra, que co-mienza a dedicarse ausos residenciales.

En estos diezaños se ha producidoen Ojén una importan-te disminución de laactividad agrícola, peseal aumento en el núme-ro de explotaciones conrelación a 1962. No obs-tante, parece claro queuna gran parte de ellasprocede de herencias,

debido a su reducido tamaño y al régimen de pro-piedad casi exclusivo que se aprecia. En una épo-ca en que la actividad agrícola no es tan rentablecomo el trabajo en la construcción o los servi-cios, no es apetecible dedicarse a ella, y aún me-nos comprando unas tierras que como hemos vis-to no son muy fértiles; por su parte, el aumentoen el número de propiedades, minifundistas ensu mayoría, es debido a la fragmentación de laspreexistentes. El cambio afecta por tanto más ala ocupación de la población y a la estructura agra-ria que al uso al que se destina la tierra. De estaforma, en 1972 la mayor parte de los agricultoresse declaran como a tiempo parcial, y se han des-plazado al pueblo a vivir yendo a trabajar sus tie-rras ocasionalmente. Así lo indica el importanteaumento de viviendas en el pueblo (127’5%), conun aumento de población muy reducido (menosde 100 personas). Un cambio económico se refle-

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Benahavís. Foto: Ayto. de Benahavís

Page 56: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

58

ja en un cambio en los asentamientos; en 1960,las viviendas ocupadas en núcleo eran el 83% so-bre el total, frente al 17% en diseminado. En 1970,son el 96’49% y el 3’5% res-pectivamente.

El caso de Bena-havís introduce el ele-mento de cambio de fun-ción de la tierra junto ala disminución de la acti-vidad agrícola. En estemunicipio se aprecia unadisminución drástica deltotal de explotaciones,pasando de 153 en 1962 a 41 en 1972, ocupandouna superficie total de 190 has. labradas. Este

retroceso tiene además la particularidad de quelas pequeñas explotaciones han desaparecido to-talmente, no existiendo censadas ninguna infe-rior a las 3 has. Los datos sobre regadío no fue-ron publicados en los Censos Agrarios de 1962 y1972, por lo que carecemos de las cifras concre-tas, pero esta brusca desaparición de las peque-ñas explotaciones está en relación con la apari-ción de la zona turística de Artola –cerca de lasHuertas del Guadaiza– y con un cambio en losusos del suelo en el cortijo de Cortes, como que-da previsto en el Plan General de Ordenación Ur-bana de 1975. Ambos se localizan en las zonasmás ricas desde el punto de vista agrícola del mu-nicipio, con aprovechamiento de huertas, y almismo tiempo están cercanas a actividades urba-

nísticas muy tempranas en Estepona y Marbella(Paraíso y Nueva Andalucía respectivamente). Elaumento de población y viviendas experimenta-do por Cortes y el volumen que presenta Artolason más propios de un poblamiento residencialque de uno agrario en época de recesión, lo queapunta hacia la aparición de usos residencialesdel suelo en Benahavís en épocas tan tempranascomo 1970.

El periodo 1970-1981 supone la consoli-dación de los procesos apuntados en el decenioanterior, pero en el último periodo considerado,el decenio 1981-1991, se van a registrar algu-nos cambios significativos, al tiempo que se

Cuadro 8.- Municipio de Benahavís. Distribución de la pobla-ción de hecho y de las viviendas en entidades en 1970 y 1981.

Fte: Nomenclátores 1970 y 1981.

Cuadro 9.- Municipio de Benahavís. Distribución de la pobla-ción de hecho y de las viviendas en entidades en 1991.

Fte: Nomenclátor 1991.

Cuadro 10.- Municipio de Ojén. Distribución de la población dehecho y de las viviendas en entidades en 1970, 1981 y 1991.

Fte: Nomenclátores 1970, 1981 y 1991. *Principales. **Secundarias.

Page 57: Cilniana: Aqua Nostra

59

magnifica el aumento de viviendas. El nomenclá-tor de Benahavís continúa manteniendo los tresasentamientos originales, pero aumentados ensus entidades singulares. Artola cuenta con 4, lavilla con 2 y Cortes con 3, todos ellos reflejo delespectacular aumento en el número de viviendasfamiliares (cuadro 9). El incremento global conrespecto a 1981 se cifra en el 357’8% (de 508 a1.818), crecimiento que tiene como principal pro-tagonista a las urbanizaciones englobadas enArtola, en las que menos de una cuarta parte sonresidencias principales. Cortes pese a continuarclasificado como caserío, es otra zona residen-cial, con un 67’66% de viviendas secundarias,mientras que en el núcleo esperan 189 viviendasa ser vendidas. La función residencial del espacioen Benahavís ha adquirido pues en 1991 una im-portancia enorme.

Los asentamientos en el municipio de Ojénno han sufrido cambios en lo tocante a su núme-ro o distribución en entidades singulares, pero síen cuanto al uso dado a las viviendas (cuadro 11).Al igual que se apreciaba en el casco urbano deBenahavís, un tercio de las viviendas son secun-darias o están esperando venderse, fenómeno queno ha trascendido al espacio rural municipal. Másallá de la villa ha ido el fenómeno urbanizador enIstán, y éste es el cambio al que nos referíamosarriba (cuadro 10). Aparece el núcleo de Urbani-zaciones del Lago; con tres entidades y un totalde 95 viviendas familiares, no es sino la expre-sión del ansia constructiva que ya afectaba a lapráctica totalidad de la CSO, aunque con desigualfortuna. Pero el hecho es que el uso residencialde suelo en Istán y Ojén comenzó a ser evidente20 años después que en Benahavís.

Lo que subyace en estas variaciones de lossistemas de asentamiento municipales,extrapolables a los once municipios de la CSO,son cambios en los factores de localización de lapoblación; la disponibilidad de tierra de cultivo o

de agua ha perdido peso en su papel de fijaciónde la población, la localización de losasentamientos se ha desligado de la influenciade estos condicionantes naturales. En consecuen-cia, la despoblación progresiva, abandono en elpeor de los casos, de las entidades menores depoblación relacionadas con la explotación agra-ria del territorio ha sido la tónica común en to-dos los municipios, al tiempo que, primero enlos costeros, y progresivamente en el resto, hanido surgiendo nuevos núcleos de población comoconsecuencia del turismo. Además, y en relacióntanto con el cambio en la explotación del territo-rio (que ha generado nuevas oportunidades eco-nómicas) como con la posibilidad de conseguir, yextraer, recursos de áreas lejanas, la capacidad,primero de fijación, luego de acogida, de pobla-ción del conjunto de la costa se ha multiplicado.De los 57.000 habitantes censados en 1950 he-mos pasado a los 381.000 empadronados en 2003,y reflejo de este impresionante incremento de po-blación son el conjunto de urbanizaciones más omenos dispersas que han ido colmatando la líneacostera, los incrementos en la extensión del es-pacio construido de las cabeceras municipales -especialmente en los municipios con salida al mar-, etc. Este «florecimiento» del espacio urbaniza-do ha dado lugar a un continuo construido que

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Cuadro 11.- Municipio de Istán. Distribución de la poblaciónde hecho y de las viviendas en entidades en 1970,

1981 y 1991.

Fte: Nomenclátores 1970, 1981 y 1991. *Principales. **Secundarias.

Page 58: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

60

se extiende, prácticamente sin solución de conti-nuidad, en la franja costera que va desdeTorremolinos hasta Manilva, conurbación de laque surgen ramificaciones que se expanden cadavez más hacia el interior de nuestros municipios.

Esta situación es claramente visible en lafigura 13. Marcado en rojo aparece el espaciourbanizado -que no se limita tan sólo a las vi-viendas, sino que también incluye losequipamientos de todo tipo existentes en la Cos-ta-, una línea, ciertamente de muy escasa pro-fundidad en el extremo occidental, pero de ungran desarrollo en el centro de la misma, en el

entorno del municipio de Marbella, y en el áreaoriental, coincidente con los municipios deTorremolinos, Benalmádena, Fuengirola y Mijas;además, en las proximidades de la cabecera deéste último municipio se ha venido registrandoun importante desarrollo urbanístico de algunode los partidos rurales mijeños, (Entrerríos,Osunillas, Hornillos...), coexistiendo, no sabe-mos por cuanto tiempo más, el suelo urbaniza-do con alguna de las ya escasas tierras dedica-das a la agricultura –en secano, en este caso–,que aún quedan en la CSO. En este sentido, esnecesario indicar que el suelo dedicado a activi-dades agrícolas –tanto en secano como espe-

Figura 13. Usos delsuelo en los municipiosde la CSO a finales de

la década de losnoventa

Page 59: Cilniana: Aqua Nostra

61

cialmente en regadío– es prácticamente testimo-nial en el conjunto de la costa, sólo en el extremooccidental alcanza alguna mayor extensión, ex-tremo occidental en el que también se concen-tran las escasas hectáreas dedicadas a pastizales.El aprovechamiento silvícola está muy limitadotambién en nuestros municipios fundamentalmen-te por lo reducido de las manchas de árboles quequedan: excluidas las combinaciones con mato-rral, las concentraciones de árboles se correspon-den mayoritariamente con coníferas -provenien-tes en algunos casos de repoblaciones-, a las quese unen en el extremo septentrional de Casares yen algunas hectáreas pobladas de quercíneas. Enconsecuencia, junto con el rojo, suelo urbaniza-do, el color que domina el mapa es el marrónclaro, que representa al matorral, un uso del sue-lo que podríamos considerar como «residual» enel grueso de la extensión de la CSO, y en esperadel cambio a uso urbano tanto en las inmediacio-nes de la costa como en determinadas porcionesdel interior de nuestros municipios.

La comparación entre las figuras corres-pondientes a la distribución de las entidades depoblación en 1950 (figura 11) y los usos de suelocasi cinco décadas después (figura 13) no dejalugar a dudas en cuanto a la magnitud del cam-bio experimentado en lo relativo a la distribuciónde la población y al nivel de urbanización de lacosta. Pero también es reflejo de que, tal y comoindicamos en su momento, la relación existenteentre disponibilidades hídricas y localización dela población se ha debilitado hasta tal punto quesólo puede rastrearse atendiendo a la historia. Pero,lógicamente, esto no significa que la población yano necesite agua, antes al contrario; el consumode este cada vez más preciado bien se ha dispara-do, no sólo por el aumento de la población, sinotambién por el incremento del consumo per cápita,lo cual ha generado una serie de nuevas situacio-nes a las que, de forma muy somera, vamos a de-dicar la última parte de este estudio.

LAS NECESIDADES ACTUALESDE AGUA EN LA CSO

Como venimos indicando, no sólo lossistemas de asentamiento de nuestros mu-nicipios se han visto afectados por la proli-feración de las actividades turísticas, tam-bién lo ha sido el volumen de población re-

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Cuadro 12.- Evolución de la población en los municipiosde la CSO, 1950-2003.

1950/1991, población de hecho. 2001/2003, población de derecho.Fte: 1950/2001, Censos de población. 2003, Padrón de Habitantes.

Cuadro 13.- Números índice de la evolución de la oblaciónde los municipios de CSO (1950/2003).

Fte: 1950/2001, Censos de población. 2003, Padrón de Habitantes.Elaboración propia.

Page 60: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

62

sidente en ellos; el número de censados enla CSO se ha multiplicado en estos últimos50 años por 6,7, al pasar de poco más de57.000 censados en 1950 a 381.000 empa-dronados en 2003 (cuadro 12). De cualquierforma, es conocido el hecho de que el nú-mero de residentes permanentes en la CSOes mayor que el que las estadísticas indican,desde el momento en que las cifras ofreci-das por las fuentes subestiman su volumen,

volumen que, ade-más, se multiplicadurante los mesesde verano.

Pero inclusoteniendo en cuentaesta prevención, nocabe duda de que elaumento de la pobla-ción en nuestros mu-nicipios en estos úl-timos 50 años hasido espectacular. Dela magnitud de las ci-

fras absolutas da cuenta el cuadro 12, pero talvez la dimensión del cambio, y las diferenciasintermunicipales puedan apreciarse mejor em-pleando números índices, que se ofrecen en elcuadro 13. En él podemos constatar, en primerlugar, cómo efectivamente la población del con-

junto de la CSO se ha multiplicado por más de 6veces (tal y como indica el valor de 665 corres-pondiente a 2003); pero además también puedeverse con claridad cómo, en el contexto de estadinámica de aumento global de población, pue-den diferenciarse al menos tres dinámicas dife-rentes a nivel municipal, que no son sino el refle-jo de situaciones ya muy bien conocidas y estu-diadas4 .

Por ello, simplemente indicaremos quepueden construirse tres grupos de municipios enfunción del comportamiento y del volumen de cre-cimiento (si es que lo ha habido) de su pobla-ción. El primero de ellos engloba a los munici-pios más orientales de la CSO, Torremolinos,Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Marbella, to-dos ellos con incrementos de sus residentes muypor encima (tres veces en el caso del segundo)del correspondiente al conjunto de la CSO; el se-gundo grupo comprende a aquellos otros muni-cipios que, si bien han visto cómo su poblaciónha aumentado en estos últimos 50 años, lo hahecho en una proporción más modesta que el to-tal de la costa. El resto de los municipios con unaimportante fracción de costa, Estepona y Manilva,y dos interiores, Benahavís y Ojén (a cuyas muta-ciones en sus sistemas de asentamiento presta-mos atención en las páginas anteriores) formaneste segundo grupo. Por último, los municipiosde Casares e Istán conforman una pareja en laque el saldo del periodo ha sido negativo, estoes, en 2003 contaban con menos población queen 1950, aunque, ciertamente, en Casares desde1991 se está asistiendo a un modesto aumentode la población, sumándose, en consecuencia, ala dinámica positiva general del conjunto de lacosta.

Por otro lado, y como es por todos cono-cido, la principal actividad económica de la costaes el turismo, una actividad con una importanteestacionalidad en verano –si bien es cierto que

Campo de golf

Cuadro 14.- Elementos de regulación de recursos hídricos enla CSO.

Fte: Gómez et al. (2001).

Page 61: Cilniana: Aqua Nostra

63

en descenso–, que además implicaconsumos de agua per capita eleva-dos (para el conjunto de la CSO, ysegún el último informe ambientalpublicado por la Junta de Andalucía,el consumo de agua per cápita secifraba en 2003 en 113 m3, el máselevado de la provincia), y en la queel turismo del golf tiene un pesocada vez más importante. En conse-cuencia, en la CSO tenemos la con-junción de dos factores que impli-can una demanda de agua cada vezmás elevada: por un lado, una ten-dencia en los últimos años, y con laúnica excepción de Istán, al aumen-to de la población, por otro una eco-nomía basada en una actividad muydemandante de este recurso hídrico.Esta es una cuestión importante,desde el momento en que por lo ge-neral los problemas hídricos másgraves no se derivan de una reduc-ción de la oferta de agua, sino quemás bien son generados por una de-manda excesiva, cuando los hábitosde consumo y productivos de la po-blación no tienen en cuenta de for-ma suficiente las característicashidrológicas de su territorio.

En el caso de la CSO la prin-cipal demanda hídrica viene dadapor el consumo urbano, téngase encuenta que hay que abastecer a una poblaciónempadronada de 381.000 personas, más los cien-tos de miles de turistas que nos visitan; y ademásde este consumo urbano, es necesario aportaragua para abastecer el consumo derivado de lasactividades agrícolas y para las de ocio (activida-des en las que como sabemos el mantenimientode los campos de golf tiene un peso importante,y en aumento). A comienzos de esta década, en

la Costa del Sol Occidental el volumen de deman-da satisfecho se elevaba a 187,44 hm3, demandadistribuida de la siguiente manera: abastecimien-to urbano, 56,17% del total (105,286 hm3, de loscuales 25 son demandados por urbanizaciones),agricultura, 40,65% (76,189 hm3) y riego de cam-pos de golf, que supone el 3,18% restante (5,966hm3) –Gómez et al., 2001–. La aportación de losdiferentes elementos de regulación hídrica a la

Embalse de LaConcepción.Río Verde

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 62: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

64

satisfacción de esta demanda se muestran en elcuadro 14.

La capacidad del entorno para abastecer,mal que bien, estas necesidades es un hecho (tén-gase en cuenta que las cifras se refieren a deman-da satisfecha), pero, si bien esto es así, no debe-mos olvidar que esta demanda de agua no se aco-moda, en absoluto, al flujo natural del recurso,puesto que el pico de consumo se registra en losmeses de verano, justo cuando las precipitacio-nes son prácticamente nulas (hay que tener encuenta que la fracción de las precipitaciones queescurre superficial o subterráneamente conformanlos recursos hídricos naturales de un territorio).En este punto debemos recordar que la prácticatotalidad de los aportes hídricos a nuestros ríosson pluviales, esto es, es agua de lluvia la quediscurre por sus cauces; las tomas directas deellos, por tanto, son prácticamente testimonialesdurante los meses en los que más se demanda.Pero además es necesario indicar que no toda elagua superficial es aprovechable, no sólo porqueno todos los cursos de agua están regulados oporque tenemos la obligación ética de conservarel medio natural, sino porque una de las caracte-rísticas de las precipitaciones en nuestro entornoes, además de la irregularidad, la torrencialidad,que, debido a la gran concentración de agua enun corto espacio de tiempo que implica plantea

graves dificultades técnicas para su aprovecha-miento. A la luz de esta última observación resul-ta evidente que una cosa es el recurso hídriconatural y otra el recurso hídrico disponible, estoes, la cantidad de agua que se puede suministrarcon una garantía determinada.

En relación con las aguas superficiales, latransformación del primero en el segundo tradi-cionalmente se ha resuelto construyendo presasy trasvasando agua de unas cuencas a otras, ha-biéndose puesto en práctica en nuestros muni-cipios, como muy suscintamente vamos a indi-car, ambas estrategias.

Resultado del primer tipo de actuacio-nes fue la construcción del embalse de La Con-cepción, en el río Verde. Se trata de uno de losmás importantes elementos de abastecimien-to de la CSO; con un volumen máximo de ex-plotación de 57 hm3, su objetivo primordial esel abastecimiento de agua potable a la CSO,aunque ciertamente desde que fue puesta enservicio la población a la que abastece se haincrementado considerablemente. La combina-ción de este aumento de población con perio-dos de sequía –como el que sufrimos a comien-zos de los noventa– da lugar a problemas enel abastecimiento.

Por esta razón, y en el mar-co del Plan Metasequía, duranteesa misma década se levantó unconjunto de pequeñas presas so-bre los cursos del Guadalmansa,el Guadalmina y el Guadaiza, conel objetivo de trasvasar sus aguas,a través de un túnel, al embalsede La Concepción. Estas actuacio-nes ya figuraban en el Esquemade Planificación del Desarrollo dela Costa del Sol Occidental, publi-cado a mediados de los setenta, y

Depuradora de LaVíbora. Foto: ACOSOL

Page 63: Cilniana: Aqua Nostra

65

gracias a su puesta en práctica se puede trasva-sar un volumen relativamente importante de aguaque en parte se perdía en el mar. No obstante, ysiendo esto beneficioso, es necesario tener encuenta que una parte del agua trasvasada al em-balse de La Concepción venía a recargar losacuíferos ligados a los cursos superficiales deestos ríos situados aguas abajo de la presa; peroal no estar ya disponible ese agua, los problemasde salinización e intrusión marina que ya estánsufriendo podrían agravarse, tal y como en laspáginas anteriores indicamos.

En cuanto a la construcción de nuevosembalses para abastecer la demanda de la CSOes preciso señalar que es una cuestión cuantomenos controvertida, baste ver la polémica exis-tente sobre la posibilidad de levantar una presaen el Genal5; además, otra opción posible, elrecrecimiento del embalse de La Concepción,plantea serias dificultades geotécnicas, que hi-potecan la futura concreción de esta actuación.

La otra fuente natural de recursos hídricos,los acuíferos, son los principales responsables deabastecer la demanda de agua de la costa (cua-dro 14); en este sentido, es preciso indicar quelos manantiales satisfacen la práctica totalidad dela demanda de Istán y Ojén, y alrededor del 90%de la de Casares y Manilva. Sin embargo, muchosde los acuíferos de nuestros municipios estánsobreexplotados, al tiempo que alguno de ellospresenta ya problemas de salinización, por lo queun aumento significativo de sus aportes al abas-tecimiento es, cuanto menos, problemático.

En relación con ello resulta sintomático elque los 6 pozos existentes en el Guadiaro para elabastecimiento de la CSO (capaces de suminis-trar 400 l/sg), los 3 sobre el Guadalmansa (con uncaudal máximo de 165 l/sg) y los otros tantos so-bre el Fuengirola (con capacidad para aportarhasta 180 l/sg), esté previsto que se empleen sólo

durante los años secos y en periodos no estivales(Navarro, 2003:219).

Por todo ello se plantea en la actualidadtratar de complementar estas fuentes naturales derecursos hídricos con otras alternativas, fundamen-talmente dos: el reacondicionamiento y puesta enfuncionamiento de la planta desaladora deMarbella, y el incremento en el uso de aguasresiduales convenientemente tratadas. En relacióncon la primera de ellas, como sabemos fue cons-truida por iniciativa del Ayuntamiento de Marbella,en el contexto de la grave sequía que nos azotó amediados de los noventa; la planta sería capaz deaportar un caudal de 40.000 m3 diarios, pero pesea estar terminada desde 1996, por diferentes ra-zones aún no está en funcionamiento. Mejor si-tuación presenta el aprovechamiento de las aguasresiduales tratadas en las EDARs. Tal y como seindica en el cuadro 14, aportan algo más de unhectómetro cúbico, que se viene a emplear funda-mentalmente en el riego de campos de golf. A efec-tos del Plan Integral de Saneamiento, la CSO fuedivida en 6 sectores (Arroyo de la Miel, Fuengirola,la Cala de Mijas, Marbella-la Víbora, San Pedro-Estepona y Manilva), cada uno de ellos con una

Depuradora situada enla desembocadura delrío Verde.Foto: ACOSOL

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 64: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

66

depuradora. Sin embargo, tan sólo una de ellas, lade San Pedro-Estepona cuenta con un sistema detratamiento terciario (Escorza, 2001:236). Estacuestión, en lo relativo a la posibilidad de emplearel agua depurada para el riego, es fundamental,desde el momento en que lo más recomendablees emplear para riego sólo aquellas aguas someti-das a un tratamiento terciario. De los 26 camposde golf existentes en la CSO, 18 eran regados totalo parcialmente con aguas recicladas, y de ellos 15emplean la proveniente de la depuradora de SanPedro-Estepona, esto es, emplean aguas con elmáximo nivel de depuración; el resto, se sirven depozos propios, de captaciones de ríos o del aguaembalsada por los pantanos en su momento liga-dos a la puesta en regadío de tierras (Cancelada,Medranas y Nuevo de El Ángel).

Sin duda es esta cuestión del abastecimientode agua para el mantenimiento de los campos degolf uno de los aspectos actualmente más contro-vertidos en relación con el asunto del agua en laCSO. Las opiniones a favor o en contra de su cons-trucción abundan; el evidente rendimiento econó-mico de este tipo de instalaciones -y, por supues-

to, de las actividades a ellas asociadas-, o su capa-cidad para paliar en parte la estacionalidad de nues-tra principal industria, el impacto sobre el consu-mo de agua y sobre el paisaje (no es sólo el campode golf en sí lo que una actuación de este tipo traeaparejada, sino también la urbanización de su en-torno), son alguno de los argumentos, a favor y encontra, más empleados en la polémica. Nosotrosno vamos a entrar en ella, entre otras cuestionespor que lo que subyace en ella no es sólo la opor-tunidad o conveniencia de construir nuevos cam-pos de golf, también es la viabilidad de continuarapostando por un sistema productivo altamentedemandante de un bien, en nuestro contexto, cuan-to menos limitado. Simplemente indicaremos quela cohesión económica y social exige en cada terri-torio una dotación de agua que permita a su po-blación no sólo el suministro vital, sino también eldesarrollo de su actividad económica; y que dadolo escaso del recurso agua, para obtener dicha do-tación es necesario no sólo mejorar el manejo delagua, tanto en lo relativo a su obtención (proba-blemente continuando la apuesta por lareutilización) y distribución, como a la responsa-bilidad de su consumo.

BIBLIOGRAFÍA

–ACIÉN ALMANSA, Manuel (s.f.): “Málaga mu-sulmana (siglos VIII-XIII)”, en Historia de Málaga,Diario Sur, pp.169-240.

–ANDREO NAVARRO, Bartolomé (1997):Hidrogeología de acuíferos carbonatados en las SierrasBanca y Mijas, Universidad de Málaga y Confedera-ción Hidrográfica del Sur, Málaga, 489 págs.

–ALBENTOSA SÁNCHEZ, Luis (1989): El clima ylas aguas, Síntesis, Madrid, 240 págs.

–ALCALÁ MARÍN, Fernando (1997): San PedroAlcántara. La obra bien hecha del Marqués del Duero,Diputación de Málaga, 189 págs. (1ª ed. 1979).

–BALMACEDA, José Carlos (1998): Los batanespapeleros de Málaga y su provincia, Universidad deMálaga, Málaga, 190 págs.

Interior de ladesaladora Costa

del Sol

Page 65: Cilniana: Aqua Nostra

67

–BARQUERO LUQUE, José (2000):“Benalmádena en los siglos XVII y XVIII”, enVV.AA.: Una historia de Benalmádena, Ayuntamien-to de Benalmádena, pp.201-229.

–CABRILLANA CIEZAR, Nicolás (1989): Marbellaen el Siglo de Oro, Univ. de Granada y Ayto. deMarbella, Granada, 277 págs.

–CARVAJAL GUTIÉRREZ, M. Carmen (1981):“Evolución de la dinámica demográfica de la pro-vincia de Málaga en los últimos treinta y cincoaños”, en Baetica, n.º 4, pp. 25-59.

–CASADO BELLAGARZA, José Luís (1999): “Ju-gando a dos bandas. Azucareros y banqueros enla colonia de San Pedro Alcántara (1873-1910)”,en Cilniana, n.º 13, pp.18-32.

–CORRALES AGUILAR, P ilar (2002): “Elpoblamiento romano del ager de Suel: Zonascosteras de los términos municipales deBenalmádena, Fuengirola y Mijas (Málaga)”, enBaetica n.º 24, pp.343-356.

–Diputación Provincial de Málaga (1988): At-las hidrogeológico de la Provincia de Málaga, Dipu-tación Provincial de Málaga, Málaga, 151 págs.

–EPALZA, Mikel de (1988): “El agua en el dere-cho musulmán”, en Epalza (ed.): Agua y poblamientomusulmán, Ayuntamiento de Benissa, pp.13-19.

–ESCORZA DOBLAS, Francisca (2001): El turis-mo de golf en la Costa del Sol. Análisis geográfico,Diputación Provincial de Málaga, Málaga. 303págs.

–ESPEJO LARA, Juan Luis (1985): Una comuni-dad agraria en el siglo XVI: Mijas, Diputación Pro-vincial de Málaga, Málaga, 187 págs.

–FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Trini, et al. (1988):Siderurgia malagueña en el siglo XIX. Manuel AgustínHeredia, C.O. Peritos e Ingenieros Técnicos deMálaga/Universidad de Málaga, Málaga, 192 págs.

–FRESNADILLO, Rosario (1998): La fortaleza deFuengirola y su territorio. Una aproximación históri-ca, Universidad de Cádiz, Cádiz, 214 págs.

–FRONTANA GONZÁLEZ, Josefa (2002): Agua yterritorio. Recursos y conflictos de usos en Andalucía yen la Costa Granadina, Universidad de Granada, Gra-

nada. 385págs.–GÓMEZ GÓMEZ, J. de D., et al. (2001): “Mo-

delo de uso conjunto de recursos hídricos en laCosta del Sol Occidental”, Ponencia presentadaal Simposio Las caras del agua, sección Casos Realesde Integración.

–GÓMEZ MORENO, Mª. Luisa (1989): La mon-taña malagueña: estudio ambiental de su paisaje. Ed.Diputación Provincial de Málaga. 412 págs.

–GÓMEZ MORENO, M.ª Luisa (coord.) (1998):El Genal apresado. Agua y planificación: ¿desarrollosostenible o crecimiento ilimitado?, Bakeaz, Bilbao,279 págs.

–Junta de Andalucía (2000): Mapa de cultivos yaprovechamientos. Provincia de Málaga, Versión2000, Edición electrónica.

–JURDAO ARRONES, Francisco (1990): Españaen venta, Endimión, Madrid, 500 págs.

–LACUEY, J. (1990): Torremolinos, Ed. el autor,Torremolinos, 179 págs.

–LEÓN, Rafael (1997): Papeles sobre el papel, Uni-versidad de Málaga, Málaga. 413 págs.

–LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique(1977): La tierra de Málaga a fines del siglo XV, Uni-versidad de Granada, Granada, 639 págs.

–LÓPEZ GONZÁLEZ, Francisco y Lucía PrietoBorrego (2001): Marbella 1752, según las Respues-tas Generales del Catastro de Ensenada. Estudiointroductorio de López González y Prieto Borre-go, Asociación Cilniana, Marbella, 138 págs.

–LUQUE ESPINAR, Juan Antonio, et al. (2003):“Situación actual de la intrusión en los acuíferosdetríticos costeros de Málaga”, en Tecnología dela intrusión de agua de mar en acuíferos costeros: paí-ses mediterráneos, IGME, Madrid, pp.713-722.

–MADOZ, Pascual (1845-1850): Diccionario geo-gráfico-estadístico-histórico de España y sus posesio-nes de ultramar. Ed. Facsímil, 1986, Málaga, Ámbi-to Ediciones, Salamanca, 218 págs.

–MARTÍN-VIVALDI Y CABALLERO, Mª Elena(1991): Estudio hidrográfico de la “Cuenca Sur” de Es-paña, Univ. de Granada, Granada, 281 págs.

–MORENO PERALTA, Salvador (1996): “La co-

AGUA Y POBLAMIENTO EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

Page 66: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

68

lonia de El Ángel”, en Cilniana, n.º 8. pp.32-41.–NAVARRO JURADO, Enrique (2003): ¿Puede se-

guir creciendo la Costa del Sol? Indicadores de satura-ción de un destino turístico, Diputación de Málaga,Málaga. 360 págs.

–NAVARRO LUENGO, Ildefonso, et al. (1996):“Aproximación a la dinámica poblacional del lito-ral occidental malagueño durante la Antigüedad:de Roma al Islám”, en Wulff y Cruz (coords.): His-toria antigua de Málaga y su provincia, Arguval, Má-laga, pp.323-331.

–OCAÑA OCAÑA, M. Carmen, et al. (1998): An-dalucía. Población y espacio rural, Junta de Andalu-cía/Universidad de Málaga, Málaga, 599 págs.

–ORTIZ LOZANO, Francisco (2001): Historias,familias y molinos de la villa de Mijas, Ayuntamientode Mijas y Diputación Provincial de Málaga, Mála-ga, 733 págs.

–PALOP, Juan José (1970). Los molinos deTorremolinos, Imprenta Dardo, 66 págs.

–PRIETO BORREGO, Lucía, y José Luis CasadoBellagarza (1994): La Granja Modelo de San PedroAlcántara. Un proyecto de innovación agraria. Ed. Losautores, 151 págs.

–RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ, Juan Antonio (1994):Historia de los balnearios de la Provincia de Málaga,Diputación Provincial de Málaga, Málaga. 283 págs.

–RUIZ SINOGA, José Damián (1988): ProyectoLUCDEME: Atlas de laderas y pendientes de las Cordi-lleras Béticas Litorales, ICONA/UMA, Madrid.

–SERRANO LIMA, Antonio (coord.) (2003a): “Laminería”, Asociación Cilniana. Marbella. 86 págs.

–SERRANO LIMA, Antonio (coord.) (2003b): “Elcampo”. Las colonias agrícolas de San Pedro Alcántaray El Ángel, Asociación Cilniana, Marbella, 102 págs.

–STRAHLER, Arthur y Strahler, Alan (1989): Geo-grafía física, Omega, Barcelona, 550 págs.

–SUÁREZ PADILLA, José, et al. (1996): “Aproxi-mación a la dinámica poblacional del litoral occi-dental malagueño durante la Antigüedad: proto-historia”, en Wulff y Cruz (coords.): Historia anti-gua de Málaga y su provincia, Arguval. Málaga.pp.177-187.

Notas

1 El método de la forja catalana “...consistía en tratar elmineral férrico con carbón de leña en unos hornos bajos que cons-taban de un hogar bajo y abierto, una tobera y un martinete. Enel hogar se colocaban juntamente el hierro que había de ser redu-cido y el combustible. Una vez encendido el combustible, el hierrose iba reduciendo gradualmente hasta formar una masa esponjo-sa, en parte por la acción directa del carbono y parte por el óxidode carbono que se forma. Cuando dicha masa formaba una espe-cie de bola, se extraía iniciándose el proceso de cinglado, por elcual mediante choques en el martinete se iban cerrando los porosexistentes en el material extraído del horno para eliminar la ma-yor parte de las escorias y darle la forma pretendida”.

2 En cuanto al método inglés, “...se desarrollaba en cuatrofases:

1.-Carga y fusión. Caliente el horno, se introducían los lingotesen carga de entre 200 y 250 k. Se avivaba el fuego, activán-dose el tiro para conseguir que la fusión fuese rápida.2.-Pudelado. Consistía en la agitación del baño con barrasde hierro, que eran renovadas conforme se iban calentando.Este periodo se daba en dos fases:a) Fase de escorificación. -En la que se oxidaba el caldo, for-mándose silicatos de hierro y manganeso, y fosfatos.b) Fase de descarburación. -Donde la masa líquida parecía enestado de ebullición al desprenderse óxido de carbono. Cuan-do las escorias alcanzaban el nivel de la lumbrera de trabajo,estas se eliminaban con el fin de que parte de los fosfatosformados durante la fase escorificación desaparecieran. A me-dida que avanzaba el afino del baño, disminuía la fluidez delmetal, formándose un estado pastoso y bolas o lobos cuandola descarburación estaba avanzada.3.-Preparación de las goas. Se engrosaban haciéndolas rodar

en el baño de escorias, con el fin de protegerlas de la acciónoxidante de la llama. Durante su formación interesaba mantenerel fuego moderado. Por último se extraían éstas del horno conunas tenazas.

4.-Martillado o cingladura. Con el martillado se conseguíaexpulsar la mayor parte de las escorias y aglomerar los cristalesde hierro, transformándose las goas en bloques de forma grosera-mente paralelepípeda cuyo peso oscilaba alrededor de 60 kg.”

3 Sobre la actividad minera en el entorno de Marbellapuede consultarse el excelente monográfico coordinado porSerrano (2003a), que publicó la Asociación Cilniana. Y sobrela Colonia agrícola de El Ángel en particular, y sobre el cam-po de Marbella en general, puede consultarse el monográfico,también coordinado por Serrano (2003b), y publicado porla misma Asociación.

4 Los interesados en profundizar en esta cuestión pue-den consultar a Carvajal (1981) o a Ocaña et al. (1998).

5 Sobre esta cuestión recomendamos la lectura del tex-to de Gómez –coord.– (1998).

Page 67: Cilniana: Aqua Nostra

69

Infraestructura Hidráulicade Abastecimiento DE LA COSTA DEL SOL

Infraestructura Hidráulicade Abastecimiento DE LA COSTA DEL SOL

Fernando España López-PelegrínJefe de Abastecimiento de ACOSOL S.A.

a Costa del Sol Occidental está situada en elSur de España, en la zona oeste del litoral

de la provincia de Málaga, entre el Municipio deMálaga y el límite de las provincias de Málaga yCádiz, abarcando los municipios de Torremolinos,Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Ojén,Istán, Benahavís, Estepona, Casares y Manilva,unidos en un ente local, de carácter asociativovoluntario, la Mancomunidad de Municipios dela Costa del Sol Occidental.

Esta comarca, cuyo litoral tiene una lon-gitud de casi 100 kilómetros, constituye unazona de gran atractivo para el turismo, tanto porla bondad del clima mediterráneo, como por eldesarrollo de su infraestructura turística y deservicio, que la han convertido en una de losenclaves turísticos de mayor importancia en Es-paña.

Su estructura urbanística es de tipo lineal,a lo largo de la costa, sucediéndose las urbaniza-ciones casi sin solución de continuidad y apoya-das en la carretera nacional 340, que discurre pa-ralela al mar, como vía de comunicación princi-pal, por lo que en ocasiones se le ha llamado la“calle mas larga de Europa”.

La economía está basada fundamentalmen-te en el turismo, siendo éste casi su única fuentede ingresos, y del que, junto a los servicios y laconstrucción, derivan casi la totalidad de los pues-tos de trabajo.

Todo ello hace muy importante conocer losdatos reales de esta industria para analizar lasdotaciones y consumos de agua de la zona y, portanto, las necesidades de infraestructura.

Destacan los varios centenares de urbani-zaciones turísticas distribuidas a lo largo de todala costa, que suponen una enorme superficie ur-banizada con unas características especiales (mu-cha zona ajardinada, zonas de ocio,piscinas...etc.); además del gran número de hote-les (164), apartamentos en régimen hotelero (24)y pensiones (121), que sumaban, en 2003, 60.236plazas; a las que se suman 26.298 plazas en apar-tamentos y 10.115 en campamentos turísticos.

L

El embalse de LaConcepción durante lasequía de 1992

Page 68: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

70

Igualmente, es interesante mencionar laactividad náutica, ya que en la Costa del Sol exis-ten 7 puertos deportivos y tres puertos

pesqueros, (los de Fuengirola, Marbella y Este-pona); y, por su repercusión en los recursos hi-dráulicos, es inevitable tener muy en cuenta elgolf, con 34 campos en la comarca.

En cuanto a la población, manejamos da-tos que colocan la población de derecho en360.000 personas. A esto hay que sumar una po-blación flotante difícil de cuantificar, pero que,sumando la capacidad total de plazas turísticas(más de 95.000) a las plazas derivadas de la enor-me cantidad de viviendas no principales (415.000plazas), nos daría un mínimo de 500.000 perso-nas; que se elevaría a 900.000 personas teniendoen cuenta el cálculo hecho sobre la generaciónde residuos sólidos en 2002.

Con estas cifras, tendríamos que de he-cho, entre 860.000 y 1.250.000 personas ocu-

pan durante varios meses al año (temporadaveraniega, Semana Santa y Navidad) esas pla-zas, demandando servicios como, por supues-to, el abastecimiento de agua, y provocandoque también la industria hostelera, hotelera yde ocio (incluidos los campos de golf) aumen-ten sus consumos.

A la vista de estos datos, nos encontra-mos con una enorme población real y potencial,para lo que hay que diseñar la infraestructura hi-dráulica de la zona y realizar la proyección parahacer frente a los posibles crecimientos de la zonay de la industria turística.

Así las cosas, ya desde los años 60, a tra-vés del Ministerio de Obras Públicas, se llegó a laconclusión de que el desarrollo de la Costa ibaunido a la búsqueda de recursos hidráulicos y estono podía ser realizado de forma individual porcada municipio, sino que era necesaria una ac-ción conjunta mediante regulación de los recur-sos superficiales y distribución a lo largo de loscitados 100 kilómetros. Esto se concretó en elPlan General de Abastecimiento de Agua a la Cos-ta del Sol Occidental, proyectado en 1965 porSantiago Serrano Pendán.

Las razones antes aludidas, unidas a lasde índole legal, por las que corresponde a la ad-ministración local, a los ayuntamientos, la res-ponsabilidad de estos dos servicios básicos, Abas-tecimiento y Saneamiento, llevó al conjunto demunicipios a la conclusión de que era la Manco-munidad de Municipios de la Costa del Sol Occi-dental, como ente local asociativo, la vía lógica ynatural de poder desarrollar y cumplir la obliga-ción que les venía impuesta por ley y así se reco-ge en el artículo 11º, apartado i, de sus Estatu-tos, que dice:

i) ABASTECIMENTO DE AGUA Y SANEA-MIENTO: Financiar las obras, instalaciones y ser-

TrasvaseGuadalmansa-

Guadalmina-Guadaiza

Page 69: Cilniana: Aqua Nostra

71

vicios de esta naturaleza que se efectúen en elterritorio de los municipios que integran la Man-comunidad, así como la explotación y conserva-ción de los mismos, a fin de prestar el servicioadecuado que los tiempos demandan.

Por ello, hace diez años, la Mancomunidad,dentro de las opciones que la legislación españolade Régimen Local contempla como forma de ges-tión directa por la corporación, creo la empresaACOSOL S.A., propiedad al cien por cien de la Man-comunidad, siendo su Junta General de Accionis-tas la propia Comisión Gestora de la Mancomuni-dad, el órgano de gobierno integrado por el alcal-de y un concejal de cada ayuntamiento miembro.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

A la vista de los datos antes estimados depoblación y aplicando una dotación media porhabitante y día de 250 litros, se llega a una de-manda punta de entre 215.000 y 312.500 metroscúbicos por día, de los que el 80 por ciento seabastece de aguas superficiales, reguladas en elPlan General de Abastecimiento de Agua a la Cos-ta del Sol, y el 20 por ciento restante de aguassubterráneas.

Por las características turísticas de la cos-ta, las fluctuaciones de consumo a lo largo delaño son muy importantes. De la experiencia delos casi 35 años de funcionamiento del Plan, delos que Mancomunidad viene gestionando el ser-vicio desde 1979, se han obtenido las siguientesconsecuencias:

–La relación de consumos máximo y míni-mo está en 2,64, correspondiendo el mínimo almes de Febrero y el máximo entre 15 de Julio y15 de Agosto.

–Del consumo anual el primer y cuarto tri-mestre consumen el 20% cada uno, el segundotrimestre el 25% y el tercer trimestre el 35%.

–El consumo se divide en un 75 por cien-to correspondiente a núcleos urbanos y 25 a lazona turística intermedia: las urbanizaciones.

–El consumo llega a un máximo de 54 hec-tómetros cúbicos en el año 2003. En el año 1995sólo se pudieron suministrar 15 hectómetros co-incidiendo con la sequía del año 1994, lo que lle-vó a racionalizar el consumo y anular en gran me-dida los riegos de jardines y zonas verdes.

–La proyección a 15 años de demanda dela Costa se ha evaluado con un índice de creci-miento del 2,5 por ciento anual, lo que nos llevaa una demanda para el año 2.020 de 100 hectó-metros y una demanda puntual de 6 metros cúbi-cos por segundo.

Según los datos obtenidos a partir de lainformación facilitada por el Organismo de Cuen-ca, en el año 1994 tan sólo se recogieron 346litros por metro cuadrado, momento crítico delperíodo, aunque se acerca bastante el año 1999en el que se recogen 434 litros.

Por tanto se observa que existe un ciclo,que se repite pe-r i ó d i c a m e n t ecuando se alcan-zan los mínimosde precipitacio-nes, lo que lleva aplantearse la nece-sidad de salva-guardar los recur-sos naturales de lazona y aprovecharlos excedentespara la reutili-zación.

Llama la atención el volumen embalsado alfinal del año hidráulico 93/94 en el que sólo sealcanzaron los 6 hectómetros cúbicos, incluido elembalse muerto.

Pantano viejode El Ángel

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE ABASTECIMIENTO DE LA COSTA DEL SOL

Page 70: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

72

En el año 1999 no llega a los 30 hectó-metros cúbicos, a pesar de la notable mejoríaen las aportaciones gracias a la incorporaciónde los trasvases de los ríos Guadalmansa,Guadalmina y Guadaiza; y teniendo en cuentaque estas aportaciones se han notadosignificativamente, ya que desde el 96 se haconseguido tener lleno el cien por cien del em-balse en varias ocasiones, cosa que con ante-rioridad resultaba muy difícil.

También observamos la estabilización quesufre el consumo entre los años 96 y 99, así comoel fuerte incremento que va sufriendo paulatina-mente hasta los actuales 54 hectómetros del año2003, que suponen casi la misma capacidad delembalse, lo que daría que, con una pluviometríanormal, el embalse se convertiría en el depósitode la Costa para un solo año, por lo que cual-quier medida que se tome para reutilizar las aguas

residuales, irá en be-neficio de conservarlos recursos de lazona.

RECURSOS

En el momen-to actual, el agua paraabastecimiento pro-viene del Embalse deLa Concepción, en RíoVerde; del trasvase delos ríos Guadaiza,Guadalmina y Guadal-mansa al citado em-balse, y de los pozosde Fuengirola y Gua-diaro.

La capacidadmáxima de embalse deRío Verde es de 56 hec-

tómetros cúbicos, mientras que las aportacionesmedias de los ríos Verde y Guadaiza son de 52 y 10hectómetros, respectivamente, y la de los trasvasesde los ríos Guadalmina y Guadalmansa de 14 hectó-metros, en el primer caso, y de 12, en el segundo.

A esto se une la Desaladora de la Costadel Sol, con una capacidad anual de produccióncifrada en 20 hectómetros, con lo que queda ase-gurada la disponibilidad de recursos para hacerfrente a la demanda previsible.

Independientemente de esto, se contem-pla la posibilidad de construir sendos embalsesen los ríos Alaminos y Ojén, con capacidad de 9 y15 hectómetros, respectivamente, y aportacionesmedias de 7 y 10 hectómetros.

A partir de 1995, y como consecuencia dela sequía antes mencionada, se interconectaron

RecursosHidráulicos de la Costa

del Sol Occidental.Infraestructura deAbastecimiento y

Saneamiento

Page 71: Cilniana: Aqua Nostra

73

las cuencas de los distintos sistemas que abaste-cen a la provincia, por lo que quedaron unidaslas distintas fuentes de suministro, de forma re-versible, entre los embalses de La Viñuela,Guadalhorce, Verde y Guadiaro.

INFRAESTRUCTURA DE SUMINISTRO

La infraestructura de abastecimiento ac-tualmente en servicio parte del embalse de LaConcepción en río Verde, desde el que el agua,mediante canal, llega a la Estación de Tratamien-to de Agua Potable (ETAP), situada en la cota 70y a 2,5 kilómetros del citado embalse.

Esta estación tiene una capacidad actualde 2,3 metros cúbicos por segundo, y su procesode tratamiento incluye aereación, decantación yfloculación, filtración y esterilización. Los produc-tos químicos utilizados en el tratamiento sonsulfato de alúmina y polielectrolito, y la esterili-zación se realiza con cloro gas.

El agua tratada pasa a un depósito de50.000 metros cúbicos de capacidad, del que sa-len dos ramales, Este y Oeste, que terminan, res-pectivamente, en Torremolinos y Manilva, y es-tando constituido cada uno por dos conduccio-nes paralelas a lo largo de toda la costa.

El ramal Oeste tiene una longitud de 38kilómetros, iniciándose ambas tuberías con1.100 milímetros de diámetro y terminandouna con 400 y otra con 800 milímetro de diá-metro.

La capacidad de cada conducción se ini-cia con 950 litros por segundo, siendo la capa-cidad del total del ramal de 1.900 litros porsegundo.

Por su parte, el ramal Este tiene una longi-tud de 50 kilómetros, sale del depósito regula-

dor con dos tuberías de 1.500 milímetros, termi-nando en una conducción de 400 milímetros enBenalmádena y en otra de 800 milímetros en losdepósitos de Torremolinos.

Este ramal funciona por gravedad hastaFuengirola donde hay dos estaciones de eleva-ción, una que eleva el agua hasta la cota 80, conuna altura de 35 metros y una potencia instalada114 kilowatios, y que suministra a la zona coste-ra; y otra, en la segunda tubería, que suministraa la zona alta llegando al depósito deTorremolinos, que se eleva a la cota 127 (75 me-tros de altura, con una potencia instalada de 700kilowatios).

La capacidad de cada con-ducción de este ramal es de1.650 litros por segundo, sien-do la capacidad total de 3.300litros.

A lo largo de ambos ra-males, discurren paralelas variastuberías secundarias de distri-bución, con un diámetro com-prendido entre 400 y 300 milí-metros.

En cuanto a las caracte-rísticas técnicas de las tube-rías, para diámetros iguales omayores de 600 milímetros esde hormigón armado con cami-sa de chapa y de hormigónpretensado, mientras las dediámetro inferior y las secundarias son defibrocemento y fundición.

El conjunto de conducciones en servi-cio suman 169 kilómetros y la potencia totalinstalada en elevaciones y ETAP es de 1.687kilowatios.

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE ABASTECIMIENTO DE LA COSTA DEL SOL

Estanque en el Arroyode la Represa(Marbella)

Page 72: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

74

Saneamiento Integralde la Costa del Sol: EL PERMANENTE DESAFÍOSaneamiento Integralde la Costa del Sol: EL PERMANENTE DESAFÍO

Enrique Miranda PáezJefe de Saneamiento Integral de ACOSOL S.A.

a Costa del Sol es, desde los años 60, el ma-yor centro de atracción turística del país, lle-

gando a convertirse el turismo en la auténticaindustria de esta zona, con lo que ello conlleva

en cuanto al deseable cuida-do del entorno y su calidadecológica, dentro de losparámetros que podríamosdefinir como “europeos”.

En el caso que nosocupa, debemos tener encuenta que la protecciónmedio ambiental exige: porun lado eliminar los vertidosincontrolados al mar, parapoder hacer un uso recrea-tivo de sus aguas, tanto parael baño como para activida-des deportivas, y por otro,mantener unos niveles deoxígeno suficiente para eldesarrollo de la flora y fau-na, colaborando de esta for-ma en evitar la muerte porcontaminación del Medite-rráneo, como se ha venidodenunciando desde distin-tos foros científicos a lo lar-go de los últimos 40 años.

Conscientes de laproblemática, en el año

1971 se inicia la redacción del Plan de Saneamien-to Integral por parte de la ConfederaciónHidrográfica del Sur, y en Marzo de 1972 se aprue-ba técnicamente por el entonces Ministerio deObras Públicas, siendo posteriormente desarro-llado por el propio Ministerio y la Dirección Gene-ral de Obras Hidráulicas de la Junta de Andalucía.

La filosofía del Plan consistía en dotar auna franja del litoral de la infraestructura sanita-ria suficiente, de tal forma que los posibles verti-dos de un municipio no influyeran negativamen-te en el colindante, recogiendo por un lado losalcantarillados municipales y por otro los colec-tores de todas las urbanizaciones ubicadas fueradel casco urbano.

El Plan se aplica en la zona que abarca losmunicipios de Torremolinos, Benalmádena,Fuengirola, Mijas, Marbella, Ojén, Benahavís,Istán, Casares, Estepona y Manilva, que a su vezconstituyen lo que es la Mancomunidad de Muni-cipios de la Costa del Sol Occidental.

Las primeras obras fueron adjudicadas enel año 1976 (Sectores Fuengirola y Marbella) y elprimitivo plan concluyó prácticamente en el año1992, aunque ya en aquel momento se apreciabaque el rápido aumento de la población iba a dejarpequeñas las infraestructuras en un corto plazo.

Dadas las características de la zona, el Plande Saneamiento se ha dividido en 6 sectores, que

LDetalle de ladepuradora

Page 73: Cilniana: Aqua Nostra

75

no coinciden con los límites geográficos de losmunicipios, pero que recogen todo el Saneamien-to, desde el límite de Torremolinos hasta el mu-nicipio de Manilva, limítrofe con la provincia deCádiz, abarcando aproximadamente una franja de90 kilómetros del litoral Mediterráneo.

El esquema básico de un sector consisteen un colector principal que discurre por la pla-ya, en el límite de la zona marítimo-terrestre,donde conectan unos colectores de enlace querecogen el agua de las distintas urbanizaciones.

Estos colectores de enlace llegan normal-mente hasta el Norte de la Carretera Nacional340, donde a su vez injieren unos colectores se-cundarios que discurren paralelos a la mencio-nada carretera.

En el colector principal van intercaladasunas elevaciones, al objeto de ganar cotas, conti-nuando al colector por gravedad; mientras queen la parte central de cada sector, se sitúa unbombeo principal que, mediante una impulsión,envía el agua a una estación depuradora.

Una vez depuradas las aguas, a través deun emisario terrestre, el agua vuelve a la playa,donde conecta con un emisario submarino quela vierte posteriormente al mar, a una distanciaaproximada de 1 kilómetro y una profundidad va-riable de entre 20 y 30 metros.

La longitud total de los colectores princi-pales es de 90.500 metros., siendo los diámetrosvariables entre 300 milímetros y 1.100 milíme-tros de diámetro interior. Los materiales utiliza-dos son de fibrocemento, hasta llagar a los 500milímetros, y de hormigón armado con camisade chapa para los diámetros superiores.

Los colectores secundarios y de enlacesuman una longitud total de 55.130 metros y sus

diámetros oscilan entre los 300 y 500 milímetros,el material es de fibrocemento y también se hanadoptado soluciones en fundición dúctil en luga-res concretos, como en tramos largos en zonaspróxima a cauces de río.

Por último, los emisarios tienen una lon-gitud total de 15.920 metros, de los cuales 7.950corresponden a emisarios terrestres y 7.970 asubmarinos. Todas estas conducciones son dehormigón armado con camisa de chapa, en diá-metros variables de 600 a 1.200 milímetros.

Las distintas elevaciones e impulsionesexistentes a lo largo de todos los colectores prin-cipales de los distintos sectores son 38, de lascuales 12 son del tipo “tornillo de Arquímedes” yel resto cuentan con bombas sumergidas.

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL: EL PERMANENTE DESAFÍO

Proceso de depuracióndel agua.Foto: ACOSOL

Page 74: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

76

Las aguas que son recogidas por la red decolectores son depuradas en las 8 EstacionesDepuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.) deque dispone la Mancomunidad de Municipios dela Costa del Sol Occidental, que en la actualidadson explotadas por su empresa ACOSOL, S.A.

Cabe señalar que en el conjunto de todaslas E.D.A.R., se ha observado un incremento decaudales en los últimos años, lo que implica lanecesidad de acometer ampliaciones de las ins-talaciones existentes.

Tomando como referencia los años 2002 y2003, y considerando 175 litros por persona ydía, la cifra de habitantes, según datos de cauda-les depurados, sería de entre 900.000 y 1.000.000,de media.

Hay que indicar aquí que las E.D.A.R. deArroyo de la Miel (Benalmádena) y Cerros del Águi-la (Fuengirola-Mijas) están muy por encima de sucapacidad, ya que Arroyo de la Miel atiende a60.000 habitantes y Fuengirola a 120.000.

Igualmente, la E.D.A.R. de Estepona, des-pués de la ampliación del año 1996, está al límiteen los meses de verano.

Durante los últimos años, de 2001 a 2003,se utilizó para el riego una cantidad superior a los3 hectómetros cúbicos anuales de agua recicladaprocedente de las E.D.A.R. Esto supone, referidoal total de los caudales depurados, entre un 5 yun 7 por ciento del total del agua depurada.

Así, para ver la importancia que tiene lareutilización, podemos hacer un cálculo simple:“una persona que consuma 200 litros al día, gas-ta al mes 6 metros cúbicos de agua”.

De esta forma, la cantidad de aguareutilizada al año supone aproximadamente:

1.- El abastecimiento durante 6 meses auna zona como Arroyo de la Miel.

2.- El consumo durante 1 año de la pobla-ción equivalente a los municipios de Manilva, LaCala de Mijas, Ojén y Benalmádena Pueblo.

Tanque de gas

Page 75: Cilniana: Aqua Nostra

77

Los inicios de esta primera iniciativa delriego de campos de golf con agua reciclada sur-gen en el año 1.988, a petición de MontemayorGolf, que creó una infraestructura de riego conagua procedente del tratamiento secundario dela E.D.A.R: de Estepona.

Posteriormente, en el año 1993, se dauna nueva iniciativa para reutilizar agua reci-

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL: EL PERMANENTE DESAFÍO

clada del campo de golf de Torrequebrada, conagua de secundario procedente de la E.D.A.R.de Arroyo de la Miel. Le sigue el campo de LaCala Golf, con agua procedente de la E.D.A.R:de Fuengirola.

Pero es en el año 1995, cuando la Costadel Sol Occidental de Málaga sufre una Pero esen el año 1995 cuando la Costa del Sol sufre

Sede oficial de laMancomunidad deMunicipios

Page 76: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

78

una gran sequía (solamente en la zona de in-fluencia de la Depuradora de Estepona-SanPedro, estaban afectados 12 campos) que poneen peligro un pilar básico de la industria co-marcal, como es el juego del Golf., lo que im-pulsa el acuerdo entre ACOSOL S.A. con la Con-federación Hidrográfica del Sur y la Asociaciónde Campos de Golf (fundada a tal fin), paraponer en marcha la iniciativa de crear un Sis-tema Terciario en la Estación Depuradora de

Aguas Residuales deEstepona, así como sured de distribución,para el aprovecha-miento en los riegosde dichos campos.

La Confedera-ción Hidrográfica delSur, en base a las indi-caciones de ACOSOL,empresa explotadorade la E.D.A.R., licitóunas obras de emer-gencia en las que serecogían mejoras en lainstalación existente,así como el referidoSistema Terciario y deReutilización, por unimporte de 2.175 mi-l lones de pesetas.ACOSOL estableció unsistema de desinfec-ción con Ozono, conun coste de 100 millo-nes de pesetas.

Los datos mues-tran como, por ejem-plo, en el año 2001 sedistribuyeron 3.220.897metros cúbicos de agua

reciclada para el riego, mientras que en el año2002, el consumo bajó a 2.954.850 metros cúbi-cos, debido fundamentalmente al uso de recur-sos alternativos, para volver a subir de nuevo en2003 a cifras similares a las del 2001.

Así las cosas, es el momento de vol-ver a recalcar como, del estudio de datos depoblación recogidos en el Plan de Sanea-miento Integral del Ministerio, podemosdestacar que, si comparamos los años 1975a 2000, la población permanente se haincrementado en un 95 por ciento, y la po-blación media un 250 por ciento en los últi-mos 25 años.

Si aplicamos los coeficientes anterio-res a los últimos censos, llegamos a prevercon cierta aproximación que para el año2025 existirá la necesidad de depurar el cau-dal para una población de 2.150.000, es de-cir, casi cuatro veces la población permanen-te, que en metros cúbicos por día, con do-tación de 200 l itros por hora, sumarán430.000 metros cúbicos por día, a caudalpunta.

Un enorme desafió para el que es necesa-rio empezar a prepararse ahora.

Detalle de ladepuradora

Planta depuradora

Page 77: Cilniana: Aqua Nostra

79

El AGUA en losPUEBLOS

El AGUA en losPUEBLOS

Cascada El Chorraero, Puente Palo, Marbella.Foto: Rocío Ruiz Lima

Page 78: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

80

Page 79: Cilniana: Aqua Nostra

81

Page 80: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

82

El agua en BenalmádenaEl agua en Benalmádena

Cerámica Neolítica.Complejo Cueva Botijos-Zorrera

Foto: Gonzalo Pineda

os primeros pobladores de Benalmádena sesitúan, según los estudios arqueológicos,

en el periodo Solutrense (16.000 a C). Esto noshace suponer que era una tierra grata para serpoblada; una tierra que ofrecía, por su clima, sufauna y flora los suficientes recursos para que loshombres y mujeres del Paleolítico decidieran asen-tar sus campamentos en ella. Pero es, sin duda,otro el elemento que condiciona al ser humano ala hora de elegir su hábitat: nos referimos al agua.

Con este capítulo sólo nos proponemosun acercamiento al estudio del agua enBenalmádena y de su importancia en la historiadel municipio.

Quienes por primera vez poblaron lo quees actualmente nuestro municipio supieronelegir, pues Benalmádena es una tierra deabundantes aguas: decenas demanantiales, arroyos y fuen-tes nacían y discurrían des-de las empinadas lomas ycerros hasta la zona más lla-na de la vega, ya cercana al mar.Es más, en no pocos lugares deesta costa fluían manantiales deagua dulce a escasos metros de laorilla del mar, como la Fuente de laSalud o la fuente de la Neá. Toda estariqueza hídrica quedó reducida con eldesarrollo urbanístico y económico-turís-tico del municipio: las aguas se

encauzaron, se realizaron las acometidas oportu-nas para facilitar la vida cotidiana de los vecinosy para servir a la industria hotelera y de la cons-trucción, hasta llegar a la situación actual. Sinembargo es menos de medio siglo ( algunos afor-tunadamente lo conocieron y ahora nos lo pue-den transmitir)1 lo que separa esta Benalmádenamoderna de aquella, quizás más rústica, dondeel agua fluía por cualquier rincón.

El término municipal de Benalmádena estárecorrido por numerosos y profundos arroyos quelo atraviesan desde la sierra de Mijas y Calamorrohacia el mar. Estos abruptos cauces de agua pre-sentan un discurrir paralelo en su camino haciala desembocadura. En sus márgenes crecen adel-fas y cañas comunes, entre otras muchas plantas

propias de la zona.2 Incluso en lacima de unos de los picos más co-nocidos, el Cerro del Moro, naceun manantial que aún hoy rega-la a los cazadores con sus fres-cas aguas; es el nacimiento ofuente de La Lagüela.

Algunos de estos arro-yos han desaparecido y otrosaún luchan por mantenerse

frente a la invasión de nuevasconstrucciones. Si recurrimos a

los oriundos del lugar nos habla-rán del Arroyo del Saltillo o de los

Muertos, que marca el término

L

María del Carmen Martín Lara

“¡El pozo!… Platero, ¡qué palabra tan honda, tan verdinegra, tan fresca, tan sonora!Parece que es la palabra la que taladra, girando, la tierra oscura, hasta llegar al agua fría.”

Page 81: Cilniana: Aqua Nostra

83

EL AGUA EN BENALMÁDENA

Mujeres lavando en elChorrilloFoto: Luisa y VirginiaEscobar

entre Benalmádena y Torremolinos. Siguiendo deeste a oeste, otros arroyos conocidos son los deEl “Rosao” (de Rosado), La Neá, de La Miel3, LasCuevas, Las Viñas, del Granadillo (estos cuatroúltimos confluyen y forman el arroyo La Vega), ElCatalán, de La Señora María, La Zahudilla, Hon-do, La Morera, El Lugar, La Soga, El Piejo –o ElPiojo–, Las Amargosas, Las Tres Hermanas y, porúltimo, el arroyo El Jardín, en el límite con el tér-mino municipal de Fuengirola.

Esta riqueza de arroyos unida al tipo demateriales del subsuelo, mármoles, que consti-tuyen importantes acuíferos carbonatados y quese asocia a la ubicación de manantiales, convier-te las sierras de Benalmádena en algo similar aun inmenso depósito de agua.

No podemos olvidar que el topónimo deuno de los núcleos de población de Benalmádenaes “Arroyo de la Miel”, aún cuando su fundadorlo llamó “San Carlos”4. Este nombre alude a lacercanía del agua, una realidad que dio origen amuchos otros ejemplos como: Avda. del Chorri-

llo, calle los Pozos, calle Agua Clara, Acequia Altao arroyo de las Pozas –en Benalmádena Pueblo–calle Agua, calle Cauce o Acequia de los Martesen Arroyo de la Miel. Las referencias, por tantoson constantes y confirman que todo el munici-

Vista del ChorrillourbanizadoFoto cedida Ayto.Benalmádena

Page 82: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

84

pio rezumaba el imprescindible elemento y llena-ba sus campos de fértiles y verdes cultivos.

El vínculo entre hombre y agua, tenía queser regulado para una explotación ordenada y pro-ductiva: de ahí surge la figura del “Alcalde deAguas” que, remunerado por los distintosregantes, se encargaba de repartir el agua, acon-dicionar acequias y limpiar lumbrera y arroyos.Tomando como referencia un documento del si-glo XIX5, observamos qué derechos tenían losregantes y qué vigilaba el alcalde aguas: “con de-recho en el reparto a medio día de agua de riego delnacimiento del Juncarejo...” o “... una fanega de tierracon derecho a tres horas de agua del nacimiento delChorrillo...” o “... sujeta para su riego al reparto delnacimiento que llaman de Nadales, con remanente pro-pio que nace en la misma huerta y su alberca...”

Prueba de la importancia que tenía el con-trol de este bien son las palabras de SalvadoraCoronado cuando dice en su testamento de 1677:“Declaro que vale más el agua y paso que le dí paratomar agua que los cien ducados que le mando a minieto...”6

Al consumo doméstico y agrícola del aguase sumó el derivado de un gran complejo fabril7

desarrollado a finales del siglo XVIII en Arroyo dela Miel: seis molinos papeleros se movían con lafuerza del agua, así como tenería, varios molinosde aceite y de harina y un trapiches.

En 1935 la primera electricidad para el alum-brado llega a Arroyo de la Miel, producida por elsalto de El Nacimiento, que movía una pequeñadinamo, propiedad de Antonio Fernández, en calleCauce. Por otro lado, en Benalmádena, a partir delsalto de agua del molino El Quinto, otra dinamogeneraba la electricidad que iluminaba al pueblo.

La desaparición de acequias, albercas, no-rias, manantiales, arroyos, etc. se ha ido suce-

diendo en el tiempo sin que los que vivimos apre-sados en nuestras tareas diarias nos hayamos per-catado. Actualmente el uso que se hace del aguaen Benalmádena es bien distinto: en los hogares,las piscinas, los campos de golf, las fuentes mo-numentales... El agua sobrevive ahora “aprisio-nada”, lejos ya de aquellos populosos y sonoroslavaderos y fuentes públicas, (el de El Chorrillo oel de la Tajea en Benalmádena o El Cao en Arroyode la Miel); lejanos también de los abrevaderospara el ganado (el pilón de la Fabriquilla) o de lasalbercas ( la de la Huerta Peralta o la de La Com-ba) o de los pozos (el de La pimienta o el de laCima) y de los manantiales (el de Fuentevenenoen Arroyo Hondo –que aún no ha sucumbido alprogreso– o la alcubilla de los “Praos” -que sesecó a finales de los años cincuenta).

El agua en la Historia de Benalmádena

La “Cueva del Toro”, santuario Solutrense,es la más antigua manifestación de actividad hu-mana en Benalmádena; que no hay constancia demanantial en su cercanía, se explica teniendo encuenta que era un lugar dedicado exclusivamen-te al culto religioso.8

Es en las cuevas de “Los Botijos” y de “LaZorrera”, en la Serrezuela y la “Cueva del Sahara”,cercana a Benalmádena Pueblo, donde encontra-mos los primeros vestigios de asentamiento hu-mano a finales del Neolítico. Pensemos, por unmomento en estos primeros hombres y mujeresque ya utilizaban la cerámica y que, por tanto, lautilizaban para transportar agua junto con vasi-jas naturales como calabazas o vejigas de anima-les: ¿Dónde encontraban esta agua para saciarsu sed, para su aseo, para cocinar...?

Si bien hay que admitir que no tienen porque ser los mismos nacimientos de agua que co-nocemos ahora los que manaban en el Neolítico,sí podemos afirmar que el área de abastecimien-

Page 83: Cilniana: Aqua Nostra

85

to alrededor de las cuevas de La Zorrera y de LosBotijos era una zona rica en manantiales hastahace unas décadas. Nacimientos como el deMiraflores, la Cima, Puerto Algarrobo, del Piejo,la Madriguera (también llamada la Minilla, en elmismo cortijo de la Zorrera), están cercanos a lascuevas habitadas, además de arroyos como ElPiejo o el del Lugar.

Ya en la fase del Cobre Pleno, los yacimien-tos de Arroyo Casablanca y Cerro del Piejo seubican cercanos a la zona antes descrita y, portanto, sus habitantes podían hacer uso de los mis-mos acuíferos. En concreto, el yacimiento arqueo-lógico Arroyo Casablanca está situado en arroyodel Lugar.

A finales del s. VIII a. de C. llegan a lascostas de Benalmádena los primeros colonizado-res fenicios y entran en contacto con la pobla-ción autóctona, produciéndose así un intercam-bio de elementos culturales. Testigo de esta fu-sión es el yacimiento del Cerro de la Era, cercanoa las alcubillas9 de El Pirulejo, El Jardín, LaFabriquilla, Benalrroma, los “Praos”, La Nea y alos arroyos de La Vega, La Nea y “Rosao”.

Entre el s. V al II a. C. se descubrió en laurbanización Capellanía un nuevo yacimiento conrestos de cerámica púnica, griega y campaniense.Es esta una zona donde numerosos arroyos ymanantiales ( de la Soga, del Piejo o Piojo, de lasAmargosas, de las Tres Hermanas, del Jardín)abastecerían de agua a este poblado.

En época romana, los yacimientos deBenalroma10, Los Molinillos y Torremuelle apor-tan nuevos conocimientos sobre la utilización delagua: la fabricación de garum en las factorías desalazón requería la utilización de gran cantidadde agua dulce que en el caso de la factoría deBenalroma, se surtiría del arroyo de la Vega; en

EL AGUA EN BENALMÁDENA

Cueva de La Alquibla (Benalmádena Pueblo)

Torremuelle entrela carretera y el mar(1948)Foto Diputación Provincial deMálaga

Page 84: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

86

Los molinillos, del arroyo de la Neá, donde se hanencontrado varias piletas de opus signinum11; y porúltimo, en Torremuelle, del arroyo del Lugar.

Por otra parte, restos de opus signinum enel yacimiento de Benalroma nos atestiguan la exis-tencia de un acueducto o de un aljibe12, así comode una pileta semicircular13. Además se han halla-do restos de una estructura abovedada posible-mente con una doble función: abastecer de aguaa la villa y a la factoría14. En el yacimiento deTorrequebrada también existía un depósito abo-vedado. Pero, sin duda, el hallazgo más intere-sante es una fuente profusamente decorada en lalujosa villa de Benalroma, única en la arquitectu-ra de las villae hispano romanas15.

Si recurrimos a los libros de viajeros, quetan rica e interesante información nos aportan,Joseph Townsend16 nos dice:

“En esta zona de su finca, que linda con elmar y se encuentra cerca del Arroyo de la

Miel, me enseñó dos baños romanos que enla actualidad comparten un mismo suelode mosaico, y que parece que antiguamen-te estaban cubiertos por el mismo techo.La longitud de uno de ello es de veinte pies;la del otro, de catorce, ay ambos tienen unaanchura de doce. El más pequeño constabade una estufa, y los dos disponían de unbuen abastecimiento de agua, que les lle-gaba del mar y del arroyo. Los escalonesque conducen a ellos tienen doce pies delongitud, uno de anchura y nueve pulga-das de profundidad. Más cerca de la playase ven algunas bóvedas y otros fragmentosde mosaicos.”

De estos restos nada queda en la actuali-dad, tan sólo las palabras del viajero inglés.

Poco o casi nada conocemos de la épocabizantina o de la visigoda, por lo que nosadentramos en la Benalmádena musulmana, dela que heredamos el paisaje agrario que hasta fi-

nales de los años sesentadel siglo XX podíamos dis-frutar simplemente miran-do desde las atalayas: nosreferimos a los bancalesque jalonaban principal-mente la zona sur deBenalmádena pueblo y queen época nazarí se utiliza-ban para una agriculturahortifruc-tícola. De Málagadice el historiador grana-dino Ibn al-Jatib “... En don-de todo el año hay abundantey excelente fruta”

El espacio hidráulicode Benalmádena no sería di-ferente al del resto de al-Andalus; esa extensión agrí-

Horno en proceso deexcavación. En el

“laboratorium”, ánforassalsarias de la forma

Keay XXIIIFoto: G. Pineda

Page 85: Cilniana: Aqua Nostra

87

cola se muestra siempre con unas característicascomunes a todo el mundo rural andalusí: un es-pacio creado mediante bancales que modificanlas pendientes naturales y que, a la vez, aseguranel transporte del agua, con un castillo o alqueríasiempre en un nivel más alto que la acequia prin-cipal de distribución17.

Ese espacio agrícola fue creación de al-Andalus18 y de ellos lo heredamos. No es difícilimaginar acequias, albercas, fuentes y nacimien-tos por estas huertas que, como jardines, tan biensupo cuidar y apreciar el poblador musulmán.Imaginemos, por un momento un vergel dondeel agua fluía regando hortalizas y árboles frutalesy que nos remitirán posiblemente a alcubillas (LasMoriscas, Fuenteveneno, El P irulejo, LaCortigüela, Los Alamos o Fuente-zuela) y alber-cas (la del Puerto Algarrobo, la de Hoyo Olivo o ladel Relenguillo).

La fuente que abastecería de agua parauso doméstico a la población musulmana bien pu-diera ser el Chorrillo, por su cercanía a la fortale-za militar que se encontraba en El Muro, y en lazona de Arroyo de la Miel de El Nacimiento y elarroyo de la Miel.

Es fácil ya distinguir en esta época dos zo-nas de cultivo: los abancalamientos deBenalmádena Pueblo y la zona más llana de Arroyode la Miel. En la primera como ya se ha indicadoencontraríamos, huertas y regadío; en la segunda,olivos, vid, cereales y almendros, es decir, una agri-cultura de secano, pero no por ello menos rica.

Prueba de la importante tradición musul-mana en el sector hidráulico es el vocabulario queaún hoy seguimos utilizando al referirnos al agua:alcubilla, acequia, alberca, aljibe, batán. Estos sonsólo algunos de los términos árabes que formanparte de nuestro legado cultural. No en balde enal-Andalus los jardines y huertos recibieron espe-

cial predilección como lu-gares de experimentaciónagrícola, botánica yfarmacopea. En este pun-to habría que subrayar lavinculación de Benalmá-dena a la figura de Ibn al-Baytar19, botánico y far-macólogo a caballo entrelos siglos XII y XIII, que¿por qué no? bien pudie-ra haber regado sus plan-tas con el agua deBenalmádena.

La hidráulica mu-sulmana en este munici-pio estaba estrechamen-te asociada a la vida cam-pesina y al consumo do-méstico; era en definiti-va, un elemento comunalsabia y racionalmenteexplotado que produjocambios en el paisajebenalmadense.

El sistema árabe de regadío casi sucumbecon la llegada de los cristianos: la mano de obraera menos abundante y éstos desconocían comoutilizar y mantener los distintos elementos halla-dos (acequias, aljibes, norias...) o simplementenunca antes habían cultivado tan amplia varie-dad de hortalizas y árboles frutales. Así se fueronsustituyendo los cultivos de regadío por pastos,olivos y viñedos más asociados a la España cris-tiana. Benalmádena fue una tierra difícil de repo-blar por lo que era frecuente el abandono y hui-da de la población castellana.

Ya en los repartimientos20 se hace menciónde algunos manantiales, arroyos, molinos... y sehabla de bancales y tierras de riego.

EL AGUA EN BENALMÁDENA

Fuente en el Arroyode la Miel, junto a laIglesiaFoto: A.S.L.

Page 86: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

88

“Pedro Rodrigues Parejo con tres fanegasque le sobran de lo del Val del Çuher faltanleocho y media, y una y media por la del arro-yo de la Miel que falta que son.”

“En la otra ladera del CerroPelado fasta el arroyo Hon-do que llegan al otro arroyode Castellano fallose diez fa-negas.”“... y por la quebrada abaxofasta un mojón al arroyo dealamo sobredicho, es de JuanPortillo.”“Contose la tierra que pusode majuelo fasta do nasce lafuente dos fanegas y mediae tomo por falta de losvancales de merced por ju-ramento de dos vesinos...”“Diosele un higueral peque-ño sobre el molino, que jun-ta con el majuelo del alcide” “Diosele un pedaço de tie-rra para majuelo encima lafuente en que puede ver dosarançadas sin medi...”,“Diosele una huerta baxo delmolino, que ha linderos de

un cabo de huerta...”... y del otro la que hera de Anon MartínCrespo, y las otras dos en el llano de la islade riego questa hacia el mar”. “Diosele en arroyo de la Miel una haça dedos arançadas de riego que ha lindero deluno cabo haça de Pero Rodrigues...”

Lo anteriormente descrito es sólo parte deaquello que los repobladores recibieron y quetanto trabajo les supuso mantener y explotar.Podemos afirmar que asistimos a unadesertización no sólo demográfica, sino tambiénde cultivos y ganado. Los cristianos no supieronbeneficiarse de las infraestructuras creadas por

los andalusíes y a duras penas produjeron alimen-tos para mantenerse. Sin embargo, en este pa-norama desolador se introduce una novedad, elcultivo de la batata, cuya renombrada calidad laconvertirá en el motor de la economíabenalmadense a lo largo del siglo XX21.

Sabemos de la existencia de molinos he-redados de la época musulmana y posteriormen-te mandados a reconstruir por el Capitán Gene-ral de la Costa del Reino de Granada, Conde deTendilla, en 1505.

“yo he sydo ynformado que a cabsa que unmolino que está en término de la villa deBenalmádena no está reparado y hecho demanera que puedan moler los vezinos dedicha villa reçiben mucho daño en yr amoler lexos de ally. Por ende mandad aldueño del dicho molino que dentro de unaño, dende oy de la fecha desta, adobe ten-ga el dicho molino corriente ymoliente…”22

En plena Edad Moderna encontramos endocumentos notariales23 alusión al agua. El pri-mer nombre que aparece relacionado es Sebastiánde Cazalla, alcalde de Benalmádena en 1551, porquien se daría nombre a una fuente dentro delpueblo, Fuente de La Cazalla, que actualmenteaún podemos visitar, aunque ya sin agua. (En do-cumento de 1861 se recoge “ ... y parte de regadíocon aguas del nacimiento de la Cazalla...”)

También se sabe de un molino24 “de panmoler” en los extramuros y ruedos deBenalmádena, propiedad de Juan Salas López, yde otro llamado “de abajo”, propiedad de AnaDelgado y de María Martín, supuestamente mo-vidos por la fuerza del agua. Asimismo encontra-mos referencia a “la nueva acequia” en la calle dela Lomilla y a huertas que se regaban con aguasde repartimiento.

Calle Ronda, conocidaentonces como“Acequia de los

Martes”Foto: Enrique Bolín

Page 87: Cilniana: Aqua Nostra

89

Ya inmersos en pleno siglo XVIII, JoséBaquero Luque recoge un documento de 1721 quenos habla de la Fuente del Quinto, propiedad deDon Carlos Rubira Osorio, prebendado de la ca-tedral de Málaga.

En el catastro de Ensenada (1751) se hablade “en el término de esta villa hay tierra de regadío ysecano.” Y que “... tan sólo hay en el término de estavilla dos molinos harineros de pan moler... Y, así mis-mo hay en el término de esta villa un molino de acei-te...”, pero en este último la molienda se hace concaballos, por lo que podemos suponer que los deharina se movería con agua.

De Benalmádena Pueblo tenemos noticiasde la autorización concedida a Cristóbal Zarago-za y Salvador González en 1753, para edificar unbatán o fábrica de papel25. En 1758 MiguelBalbuena vende un batán de papel de estraza si-tuado en el partido del Llanete (Castillo de lasAguilas) a Juan Salas, que, a su vez, lo vende en1783 a Juan José Saenz de Tejada, En 1780 Este-ban de Ayora pide permiso para construir otrobatán en el partido de los Quintos del que tene-mos noticia hasta 1861.

El catastro de Floridablanca, de 1787, nosinforma de dos fabricantes de papel. Por escritu-ra de 1803 sabemos de la existencia de otro batáno batana que estaba situada, también, en el par-tido de los Quintos, con una fuente y alberca pro-pia, cuya existencia documentada se prolongahasta 1852.

De Arroyo de la Miel no tenemos noticiasde molinos hasta la llegada de Félix Solesio en178426, lo que supuso una revolución en el usodel agua. Solesio encauzó las aguas de El Naci-miento, construyó una presa, seis molinos depapel, una tenería, acequias, acueductos, cauz27

y toda una infraestructura para abastecer de ener-gía hidráulica a las ruedas de los molinos, de agua

a la tenería, para regar los nuevos cultivos y paraabastecer el consumo de su familia y de los obre-ros de las fábricas, jornaleros del campo, pasto-res y ganado.

Debemos admitir que en esta época laimportancia del agua en la elaboración del papeltransciende su mero uso como fuerza hidráulicay pasa a ser por sus cualidades parte material delproceso mismo en distintas fases como la del re-mojo de los trapos viejos o la del pudridero (sinolvidarse de lo necesaria que resulta circulandocontinuamente por las pilas para formar la pastabase)28.

Volviendo a Townsend, sin duda la descrip-ción más interesante es la siguiente:

“En medio de la finca ha abierto una grancantera con el doble propósito de abastecerde piedra y de dar sa-lida a los manantia-les. Estos son allí tancopiosos que de laboca de la cantera saleun río bastante gran-de que fluye con granrapidez y riega, a supaso, más de mil acresde la tierra más fér-til.”

De documentos rela-cionados con Félix Solesiose recogen el topó-nimo:Fuentes de la Doncellas yarroyo del Aneal, tambiéndocumentado como arroyode la Neá. Del primero des-conocemos su ubicación.

Ya en el siglo XIX lasreferencias al agua son

EL AGUA EN BENALMÁDENA

Maqueta del batán.Félix Solesio.Foto: Manuel Martín López

Page 88: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

90

múltiples y variadascomo aparecen, a con-tinuación, en las citas;así tenemos alusionesa albercas, molinos deharina, de papel, trapi-ches o nacimientos deagua. En definitiva, elagua formaba partefundamental de la vidaeconómica del munici-pio en su doble fun-ción: como elementoindispensable parahuertas y demás tierrasde regadío y comofuerza energética paramover los molinos, es-pecialmente de la in-dustria papelera, queen este siglo inicia unarápida decadencia. Sinduda la descripciónmás afortunada sobrela Benalmádena del si-glo XIX es la que hace

el viajero inglés Willliam Jacob29 cuando divisapor primera vez las tierras de Benalmádena:

“El campo, entonces, nos resultó encanta-dor, y estaba bastante cultivado, por esto ,la riqueza y la belleza son las característi-cas predominantes de la comarca deBenalmádena. Un arroyo de agua clara ha-cía girar a una serie de molinos dispuestosuno tras otro, apropiados para moler trigoo hacer papel. Y por la altura de la que des-ciende el arroyo, la fuerza de estos molinoses grandísima y proporciona un beneficioincalculable”

En el Diccionario de Madoz30 se recoge que“... en dos extremos de la villa se encuentran dos naci-

mientos de aguas muy escasos, pero su calidad es bas-tante buena y sirve para los usos domésticos... la indus-tria consiste en 2 fábricas de papel blanco ordinario, 3de estraza y 2 molinos harineros”. Sin duda, los naci-mientos aludidos son El Chorrillo y La Cazalla.

De Arroyo de la Miel describe una situa-ción más calamitosa “... conteniendo algunas fábri-cas de papel blanco y de estraza, casi inservibles porfalta de aguas... tiene un manantial de buenas aguasque nace junto al camino que dirige de Málaga aBenalmádena y Gibraltar por la Costa.” El manantiala que se refiere es El Nacimiento.

Las palabras de Jacob y de Madoz estáncorroboradas por algunos documentos del Ar-chivo de Protocolos de Málaga que hacen alu-sión a molinos, batanes, nacimientos de aguay arroyos.

De 1861 encontramos que “Juan Ramos deAguilar vende a renta por 8.000 reales a ManuelNavarrete Toledo, ambos vecinos de Benlmádena unafábrica de batán de papel de estraza...”

En 1862 “Felipe Castillo Ríos obliga por 4.000reales a Antonio Urbeta Díaz, vecino de Benalmádena,una cuarta parte de un molino harinero, de nombre elde En medio, situado en el partido de Cantarranas delcamino de Marbella.”

En un documento de 1862 se hace refe-rencia a “... una fanega de riego con derecho esta atres días de riego de agua en cada turno del nacimien-to del Juncarejo...”

En una hipoteca de 1860 queda recogido“ ... y el resto del manchón con una casa choza, lindecon otras de José Nieto, José Martínez y el Arroyo de laVíbora”.

Así pues, la entrada de Benalmádena en laedad contemporánea está estrechamente vincu-

Acceso a Plaza España.Foto: A.S.L.

Page 89: Cilniana: Aqua Nostra

91

lada al agua, motor de la economía agrícola y dela pequeña industria papelera del momento.

Casi la misma situación encontramos aprincipios del siglo XX: molinos y batanes movi-dos por la fuerza del agua. La industria papeleradecae definitivamente y tan sólo permanece unmolino de papel de estraza en Arroyo de la Miel,en calle Cauce, y dos en Benalmádena siguiendoel curso de agua de El Chorrillo. Un molino deaceite ocupará una de las antiguas fábricas depapel, “el molino del Cubano”, que utiliza el sal-to de agua de “la Tajea” y que podemos ver ac-tualmente en calle Ciudad de Melilla.

Dos fuentes abastecían a Arroyo de la Mielde agua potable; en la parte alta se tomaba del“Cao”, en la actual calle del Nacimiento, mientrasque los vecinos del Bahondillo utilizaban la fuenteLos Alamos, que quedaba a la altura del la urba-nización Plaza Mayor en Calle Ciudad de Melilla.En Benalmádena, las fuentes siguen siendo lasmismas: El Chorrillo y La Cazalla.

Además de los ya citados son muchosotros los nacimientos oalcubillas de agua quejalonan los campos del mu-nicipio: El Quejigal, ElOlmedo, de la Curva delGranadillo, Fuentezuela, ElJuncarejo, El Canal, LaCortigüela, La Comenilla, LoMarmejo, (todos en Benal-mádena Pueblo) El Naci-miento, que da origen alarroyo de la Miel, La Fuentede la Salud, Alcubilla delCortijo Mena, Cerros Gor-dos... (en Arroyo de la Miel).

Se aprovecharon lospozos existentes o se cons-

truyeron nuevos: el del Llano Ancho, de LaCalerilla, de la Huerta Peralta, del Cortijo Mena,de El Catalán, Los Llanos. En algunos de ellos elagua era sacada por la fuerza de un burro quemovía una noria como es el caso de los pozos deLa Comba, Huerta Martín y de la Cazalla, esta úl-tima situada en lo que es actualmente la ClínicaMontebello. En otro pozo de Huerta Martín tam-bién se llegó a utilizar para la extracción un mo-lino de viento a principio de los años treinta delpasado siglo.

Estamos, por entonces, en una época enque Benalmádena aún vive principalmente de laagricultura y por tanto el agua es un recurso muypreciado, son decenas las albercas que losregantes utilizan para guardar el buen reparto quede ellas hacen los llamados “Alcaldes de agua”.Destacan las albercas de la Huerta Cazalla,Casablanca, La Zorrera, La Perla, El Viñazo, San-ta Ana, Lo Lucas (en Benalmádena Pueblo) Huer-ta Martín, Huerta de Diego Hidalgo, Los Llanos,El Gamonal, Huerta Linares, El Jardín, LaFabriquilla, Cortijo Mena, Huerta Polvorilla, lo dePepe Domínguez, Cero Gordo, lo de José Contrera,

EL AGUA EN BENALMÁDENA

Mujeres lavando ybestias abrevando enel Cao (el cauce). ElCao era sin duda elcentro neurálgico delpuebloFoto: Miguel Márquez

Page 90: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

92

lo de Don Vicente y la “patera”31 de la finca deDon Manuel Reing ubicada en una esquina de loque actualmente es el lago del Parque de la Palo-ma en Arroyo de la Miel.

El pasado más reciente

A finales de los años sesenta se construyeel lavadero público de Arroyo de la Miel en calle

Cauce, hasta esemomento las mu-jeres del pueblohabían lavado en“el Cao”, que erala salida natural delas aguas de El Na-cimiento y el ini-cio del arroyo de laMiel. Por la mismafecha se engalanala Plaza de España,también conocidapor El Corralón,

con una fuente monumental que, a su vez, dabaagua potable a la población de la parte sur. (Conla remodelación posterior de la plaza en el 2003esta fuente ha sido sustituida por un pilón). En lamisma fecha se construye una fuente de agua po-table en la confluencia de las calles Picasso ySorolla, para los vecinos de Carranque.

Pero, sin duda, lo más destacable de ladécada de los sesenta y principio de los setentaes la canalización del agua de los manantiales deEl Nacimiento en Arroyo de la Miel y del Quejigaly Las Moriscas en Benalmádena pueblo; y la cons-trucción de la red pública de distribución de aguaasí como la posterior acometida a las viviendasde ambos núcleos, realizadas bajo el gobierno delalcalde Enrique Bolín Pérez-Argemí.

Con los inicios de la expansión urbanísti-ca en esta época se construyen los pozos de

Solimar y Maritersa, para abastecer de agua po-table a estas nuevas urbanizaciones: se va iniciar,a partir de entonces, la competencia entre agri-cultura y turismo32.

El crecimiento urbanístico ( principalmen-te hotelero) de inicios de los años setenta delsiglo XX, ocasiona una demanda de agua cadavez mayor por parte de la industria turística, endetrimento de la agricultura. Con la canalizacióndel agua y la desaparición de los cauces natura-les o al aire libre, también se pierde la figura delAlcalde de aguas. (Algunos de estos últimos al-caldes fueron en Arroyo de la Miel: FranciscoMárquez, José Márquez, Alonso Gambero; y Ma-nuel Gambero, y en Benalmádena Pueblo: RafaelSoto, Tomás Balbuena, Lázaro Lara, Tomás Soto,Manuel Jiménez y José Jaime).

Se construyen, además, nuevas fuentesornamentales para embellecer la localidad. En1968, uniéndose a la ya existente de la La Plazo-leta o Plaza de Andalucía, se inaugura una nuevafuente ornamental en la Plaza de España deBenalmádena Pueblo, la fuente “Niña deBenalmádena”, con una escultura de Pimentel,

Parque de La Paloma.Benalmádena

Foto: A.S.L.

Fuente “Niña de Benalmádena”. Foto: Ayto. Benalmádena

Page 91: Cilniana: Aqua Nostra

93

que desde ese momento, se convertirá en símbo-lo y referente del municipio.

A lo largo de la década de los ochenta ynoventa del siglo XX, a instancias del ayuntamien-to, nuevas fuentes ornamentales van surgiendoen distintas plazas y calles, como la del centro deArroyo de la Miel, ya desaparecida, en la confluen-cia de las calles Blas Infante, Vicente Aleixandre yAvda. de la Constitución; la también desapareci-da de la Plaza de Solimar; la fuente de C/ Real enBenalmádena Pueblo; la más reciente en la Avda.Antonio Machado, llamada “Módulos en tiempolíquido” del escultor Antonio Yesa. Otras fuentesson la del Rincón del Sol, la de la plaza de la Igle-sia de Arroyo de la Miel y la de la Plaza Olé.

También el agua es compañera y entornode edificios municipales como las fuentes quereciben a los visitantes en el centro cultural Cas-tillo del Bil-Bil, o la que podemos ver en los ale-daños de la Casa de Cultura. Incluso urbanizacio-nes privadas adornan sus plazas con el discurrirdel agua (el caso de la Fuente de Benamaina Nor-te, por ejemplo).

En la actualidad se hacen otros usos delagua. Además de innumerables piscinas, el aguaforma parte de parques, jardines, calles y plazaspara que los ciudadanos puedan disfrutar en losmomentos de ocio, como el lago del Parque de laPaloma, el lago de la Biblioteca Municipal de Arro-yo de la Miel, los lagos de la Avda. Mare Nostrum olos de El Muro; y fuentes como la del recinto ferial33

o las ya citadas. No podemos olvidar algunas de lasfuentes de agua potable, tan agradables a los tran-seúntes sedientos, como la fuentecilla de Avda. JuanLuis Peralta y las dos de El Muro o las tres de Avda.de la Constitución, situadas en el parque del cen-tro de Arroyo de la Miel y en el Parque de los Niños.También podemos beber agua en la Plaza de laMezquita, en los nuevos aparcamientos de CarolaIII, o en la Plaza de España.

Se construyen nuevosdepósitos de agua, ya tan dife-rentes a las verdes albercas, puesdiferente es su cometido: se tra-ta de almacenar agua para el con-sumo doméstico. Así, algunas ur-banizaciones tienen su propiorecipiente, como el depósito dela Calerilla, de la loma de loMarmejo, de la Perla, del Cerrodel Aguila, de la Serrezuela, deTorremuelle, de Maritersa o deVeracruz. Otros, construidos porel Ayuntamiento, son para elconsumo general del municipiocomo el de la explanada deTívoli, de la Avda. Pinoso, delCerro del Viento, del Cerro de laCruz, Carola III y Torrequebrada.

Proyectos para el futuro

En 1994 se crea la Empresa Municipal deAguas de Benalmádena, EMABESA, que desde esemomento gestionará el consumo, la distribución,provisión y reserva del agua pública. Algunosdepósitos se ampliarán, (el del cerro de la Cruz) yotros se proyectan para una próxima construc-ción: Casablanca, Retamar y Santangelo.

En el 2003 se presentó el proyecto Fénix34,que contempla un conjunto de actuaciones cu-yos objetivos son el aumento (en cantidad y cali-dad) del agua en todo el municipio, la garantíade su disponibilidad a medio y largo plazo y lamejora de toda una unidad hidrogeológica (Sie-rra Blanca), objetivos todos que afectan a variosmunicipios. El hilo conductor del proyecto es elagua, protagonista en cada una de las actuacio-nes que se llevarán a cabo.

Podemos concluir que en la actualidad elagua, además de ser un elemento de consumo do-

EL AGUA EN BENALMÁDENA

Cascada. Parque deBenalmádena

Page 92: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

94

méstico, es paralos benalmaden-ses un elementodecorativo, quepuede relacionar-se con la desapa-rición de las ace-quias y arroyosque regaban loscampos de cultivoy con la construc-ción de hoteles,

urbanizaciones y viales. En este cambio hacia lamodernidad, apreciamos el agua en jardines, fuen-tes ornamentales y lagos que recrean los momen-tos de ocio y sosiegan el espíritu de los hombres ymujeres de Benalmádena en su ajetrear diario.

Notas1 Nuestro agradecimiento a Rafael Ruiz, Juan Martín yAntonia Lara de Benalmádena-Pueblo, a Manolo Gambero,último alcalde de aguas de Arroyo de la Miel, a José Leivay Francisco Moral por su tan preciada información oral.2 “Guía botánica de Benalmádena”, Ayuntamiento deBenalmádena, 19973 No confundir Arroyo de la Miel – con mayúscula -, nú-cleo urbano con arroyo de la Miel, cauce de agua.4 BALMACEDA, J.C. ; MARTÍN LARA, M.C., Félix Solesio:fundador de Arroyo de la Miel , Ayuntamiento deBenalmádena, 20045 BAQUERO LUQUE, José, Documentos notariales deBenalmádena y toponimia de su término municipal” Ayun-tamiento de Benalmádena, 20026 Una Historia de Benalmádena, Ayuntamiento deBenalmádena, 19997 BALMACEDA, J.C. ; MARTIN LARA, M.C., op. Cit.8 FORTEA PEREZ, JAVIER; GIMENEZ GOMEZ, Manuel, Lacueva del toro: nueva estación malagueña de arte paleolítico,Salamanca, Zephyrus XXIII-XXIX, 1972-739 Aunque el diccionario de la RAE define alcubilla como“arca de agua”, en Benalmádena tiene el significado demanantial o nacimiento de agua.10 Conocida también como “La V i l la Romana deBenalmádena Costa”.11 Mezcla formada de arena, cal y pequeños trozos de la-drillo picado. Es el hormigón que los romanos utilizaban

para contener líquidos, por ejemplo para acueductos,albercas, pilas o como pavimentos en lugares abiertos.12 Información aportada por Gonzalo Pineda de la Infan-tas, arqueólogo municipal de Benalmádena.13 RODRIGUEZ OLIVA, Pedro, La arqueología romana deBenalmádena, Ayuntamiento de Benalmádena, 198214 Una Historia de Benalmádena, op. Cit.15 MARTIN RUIZ, J.A. ; PEREZ-MALUMBRES LANDA, A. ;PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G., Patrimonio Históri-co y Turismo Cultural en Málaga, Ayuntamiento deBenalmádena, 2004.16 TOWNSEND, Joseph, Viaje por España en la época deCarlos III (1786-1787), Turnes, Madrid, 1988.17 MARTINEZ ENAMORADO, V., Al-Andalus desde la perife-ria. La formación de una sociedad musulmana en tierrasmalagueñas (siglos VIII-X), Diputación de Málaga, 2003.18 Para el conocimiento de lo que fue el agua en el al –Andalus es imprescindible consultar la obra El agua en laagricultura de Al-Andalus, Madrid, Lunwerg, 1995.19 Sobre Ibn al Baytar el Ayuntamiento de Benalmádenaha editado dos obras. CARRILLO, Juan L ; TORRES, Mª Paz,Ibn al Baytar y el arabismo español del siglo XVIII: edi-ción trilingue de su “Kitab al-Chami, 1982 y la obra deKETANI, Alí, Banlamádena a … Ibn al.Baytar, (2000)20 Repartimientos de Benalmádena y Arroyo de la Miel,Ayuntamiento de Benalmádena, 196921 Una historia de Benalmádena, op. Cit.22 Una historia de Benalmádena, op. Cit.23 BAQUERO LUQUE, José, op. Cit.24 Recordemos que en esta época los molinos eran o bienmovidos por fuerza animal o hidráulica.25 BALMACEDA, J.C., Los batanes papeleros de Málaga ysu provincia, Málaga, Universidad, 1998.26 BALMACEDA, J.C. ; MARTIN LARA, M.C., op. Cit.27 Cauz: (De cauce) Canal para tomar el agua y conducirla adonde es aprovechada.28 BALMACEDA, J.C. ; MARTIN LARA, M.C., op. Cit.29 JACOB, William, Viajes por el sur: cartas escritas entre1809-1810, Sevilla, Portada, 200230 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico -estadítico-his-tórico de España y sus posesiones de ultramar, 1845-1850,Valladolid, Ambito Ediciones, 1986.31 Nos referimos a un pequeño estanque para patos cons-truido donde actualmente está el lago del parque de lapaloma y que ser vía de distracción a los hijos de su pro-pietario.32 GOMEZ MORENO, L.M., Competencia entre agriculturay turismo por el dominio del espacio: el caso deBenalmádena, Baetica nº 6, Universidad de Málaga, 198333 Esta fuente estaba antes colocada en el Puerto Deporti-vo de Benalmádena.34 http:// w.w.w.benalmadena. com/

Fuente TívoliFoto: A.S.L.

Page 93: Cilniana: Aqua Nostra

95

Page 94: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

96

El agua en CasaresEl agua en CasaresSonia Saborido Cozar

mpezamos el recorrido del agua en Casarespor sus partes más altas. En la ladera de

Sierra Crestellina en el camino al Puerto de LasViñas cerca del pueblo encontramos La Fuentede La Arquita. De este lugar fue de donde aco-metieron la primera traída de agua al pueblo deCasares en el año 1785 y esta agua solo llegaba a

la Fuente de la Plaza, construida en ese mismoaño por Carlos III. En el año 1967 llevaron porprimera vez el suministro de agua a domicilio,trayendo el agua de La Arquita y de la FuenteGrande que está un poco más arriba en ese mis-mo camino. Esas obras del suministro de aguase hicieron siendo Alcalde de Casares D. Miguel

ERestos del Convento

de Santa Catalina,junto a los cuales estáel nacimiento de aguade su mismo nombre

Page 95: Cilniana: Aqua Nostra

97

Ruiz Ramos ( autor también del asfaltado por pri-mera vez de la carretera MA-546 que hasta en-tonces estaba como carril).

En el año 1974 se comenzaron las obraspara traer el agua de Sierra Bermeja a Casares,siendo el agua de la Pasada del Pino, en ese mo-mento era Alcalde D. Francisco Albarrán Ortiz.

En la Sierra de la Utrera, de forma similara las restantes áreas calizas, constituye la por-ción aflorante de un manto, en el que aparecerecluido (asociado) un acuífero de escasas dimen-siones, pero que contribuye de manera decisivaal mantenimiento del modelo de distribuciónhidrológica en la zona de influencia de la Sierra.

El macizo de Sierra de la Utrera, apareceincluido en su totalidad en la cuenca del RíoManilva, o Arroyo del Albarrá. La zona aparecedrenada en superficie por el llamado Arroyo delCanuto, que cruza transversalmente el macizopor su porción central meridional, mientras quepor el norte, aparece el llamado Arroyo de losMolinos y por el sur el Arroyo de la Utrera.

El Arroyo de los Molinos nace en la FincaEl Moncayo, a continuación comienza la riverade los Molinos Harineros, de tradición morisca,que en su día contaba con ocho molinos dos delos cuales hace poco más de diez años que handejado de funcionar, estos molinos son: El prime-ro a pocos metros del nacimiento es el Molino deGorrino, a continuación La Fábrica de San Pabloque funcionaba de forma mixta con energía eléc-trica y con agua, en esta finca había también otromolino pero éste era propulsado solo por el agua.

Más abajo La Fábrica del Sordo de igualescaracterísticas que la anterior. A continuación ElMolino de La Esperilla que junto con el de Gorri-no han sido los dos últimos que han estado fun-cionando. Por debajo de éste están El Molino de

EL AGUA EN CASARES

Nacimiento de agua de La Arquita (1785)

Page 96: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

98

la Balla y el Molino Cancón. Más abajo y próximoya a Los Baños de la Hedionda están El Molino dela Animas, también conocido como Molino delJimenato. Y por último el Molino de Gómez.

En el Arroyo de La Albarrá justo al lado dela carretera MA-528 y al pie de Sierra Crestellinatambién hubo en su día un Molino Harinero queaún quedan vestigios. El Arroyo de la Albarrámantiene un caudal importante a lo largo del añocon crecidas notables en invierno, con ocasiónde lluvias abundantes. Las características de lasaguas del arroyo, aparecen condicionadas por laincorporación de las aguas de los Baños de laHedionda, lo que influye en la propia fauna aso-ciada a esta agua. Sus aguas sulfurosas parecendeberse a su alto contenido en sulfuros, posible-mente por el lavado de sulfuros de hierro en losniveles cretácicos por los que drena, esta aguasestán declaradas de uso Minero-Medicinal.

Además de este afloramiento, aparecenotras fuentes de agua con mucha menor entidady ubicadas a mayor altitud, sirviendo de apoyo alos cortijos incluidos en el área. Son las siguien-tes: Fuente de los Llanos, Fuente de los Ocaña,Pozo del Cortijo de los Baños y Pozo del Cortijode los Llanos.

Otras fuentes o nacimientos de interés enCasares son: Fuente la Molina (en el cerro laMolina), Fuente Moreno (en la finca Magro), LaFuente Santa (en el Monte el Duque), Fuente SantaCatalina (en el denominado Camino de Casares aSan Roque, junto a esta fuente están las ruinas delo que fue en su día un convento), en el Llano deLa Fuente hay una fuente pública cuyo nacimientoestá detrás de la fuente a escasos metros. Y porúltimo a poca distancia de la fuente antes citadaestá la Fuente de la Pastora que se encuentra den-tro del recinto de la Iglesia de la Encarnación.

Fuente de Carlos III,construida en 1785

Page 97: Cilniana: Aqua Nostra

99

LACIPO (Casares)LACIPO (Casares)

l origen de Lacipo se remonta, a tenor delos datos arqueológicos, a la época ibero-

púnica, en el contexto de los enfrentamientosentre romanos y cartagineses por el control de laPenínsula Ibérica. Ubicada en un cerro amesetadode fácil defensa y dotada con unas impresionan-tes murallas de aparejo ciclópeo, su importanciaestratégica venía dada por el control de la vía decomunicación natural entre la costa y el interiorque constituye el río Guadiaro y sus afluyentes.

La importancia de Lacipo durante el pro-ceso de romanización del sur peninsular vieneatestiguada, entre otros datos, por el hechode que acuñó moneda a partir del siglo II a. C.,con motivos de influencia púnica (un toro enel anverso y un delfín en el reverso) y el nom-bre de la ciudad en alfabeto latino. Estasamonedaciones de Lacipo perduraron hasta elcambio de era.

Las primeras menciones de Lacipo en lasfuentes históricas son de Pomponio Mela y Plinio,en el siglo I. d. C., momento de gran prosperidady auge político para la ciudad, llegando, duranteel gobierno del emperador Vespasiano, a adqui-rir el rango de municipio de derecho latino. Estenuevo status jurídico va unido a una profundareorganización urbanística de la ciudad con lacreación de un foro y una serie de edificios públi-cos vinculados al culto imperial y a la administra-ción de la ciudad. Los principales cargos públi-cos fueron detentados por las familias más pode-

rosas de Lacipo, que perpetuaron sus nombres ycargos en epígrafes de mármol descubiertos en-tre las ruinas de la ciudad.

Hacia finales del siglo II d. C., la Bética esobjeto de invasiones de las tribus de Maurinorteafricanos, momento en el cual las murallasde la ciudad son reconstruidas. Durante el sigloIII se produce un proceso que conlleva cambiosmuy intensos, marcando la ruina de Lacipo y suabandono en el siglo IV. Posteriormente, duranteel siglo VI, las tumbas de una necrópolispaleocristiana ocupan las ruinas de Lacipo, yadefinitivamente abandonada.

E

Planta y secciones deuno de los aljibes

públicos descubiertosen las excavaciones de

1975, de unos 30 m3

de capacidad.Fuente: Puertas Tricas, 1982,

página 32, Figura 5

El abastecimiento de agua a unaciudad romana:

Ildefonso Navarro LuengoArqueólogo

Page 98: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

100

Estatua-fuente de“Bacchus”, Colección

Campana de Roma, losrestos de la estatua deLacipo corresponderían

a la zona enmarcada.Fuente: Rodríguez Oliva,

1976, página 45, Lámina IV

Durante las exca-vaciones acometidas duran-te 1975 y 1976 bajo la di-rección de R. Puertas sedescubrieron tramos demurallas, restos de vivien-das y, sobre todo, los res-

tos de grandes edificios pú-blicos del foro de Lacipo,que atestiguan el carácternetamente urbano de laciudad y su monumen-talidad.

El abastecimientode agua a Lacipo debió

ser complicado, porsu ubicación en

una cotamuy ele-

v a d a( 3 4 0

m.s.n.m.)y unas ne-

cesidades que debie-ron ser importantesdurante la etapa flo-reciente de la ciudad,entre los siglos I y IIId. C.

La solución másutilizada para las ciuda-des romanas era la cons-trucción de acueductos,que consisten básica-mente en conducciones

cubiertas que llevan elagua desde lacaptación hastalas ciudades,asegurando elaislamiento del

agua de la luz y el calor y, además, propiciandosu oxigenación y rebajando durante el recorridoel exceso de ácido carbónico que mantiene endisolución el carbonato cálcico. Los acueductos,que pueden tener un recorrido de varios kilóme-tros, se componen de una captación, el canal cu-bierto (specus), que a veces, para salvar desnive-les importantes, es sostenido por pilares, a ve-ces, si es necesario, sifones, depósitos de decan-tación, y, por último, el agua llegaba a los depósi-tos urbanos (castellum aquae), desde los cuales sedistribuía a los edificios públicos, termas, vivien-das particulares, etc.

En el caso de Lacipo, Soto Jiménez descu-brió los restos de un acueducto que la surtía deagua partiendo de un manantial llamado FuenteGrande, a unos cuatro kilómetros del asenta-miento. A partir de aquí, la conducción salvabadiversos desniveles mediante grandes pilares,para entrar en la ciudad por el sector sureste. Esprecisamente en este sector donde Soto Jiménezidentificó tres grandes depósitos de agua, queinterpretó como el punto de llegada del acue-ducto. Posteriormente, Puertas Tricas, en su des-cripción de Lacipo, denomina a uno de estos de-pósitos, el más completo, “aljibe-torreón”. Posi-blemente estos aljibes serían los depósitos(castellum aquae), desde los cuales se distribuiríael agua a toda la ciudad. Se trata de depósitosde planta rectangular y bóveda de cañón, cons-truidos a base de mampostería y opuscaementicium (muro de mortero y piedra, enco-frado) con revestimiento de opus signinum (mor-tero impermeable). La datación de todo el siste-ma debe corresponder a los momentos de augede Lacipo, entre mediados del siglo I y media-dos del siglo II d. C.

A p a r t i r d e l castellum aquae, el agua sedistribuiría por toda la ciudad por medio de con-ducciones subterráneas, que podían ser de cerá-mica o plomo. En la campaña de excavaciones de

Page 99: Cilniana: Aqua Nostra

101

Dibujo y fotografía de una jarra de bronce encontrada en Lacipo.Fuente: Puertas Tricas, 1982, página 89, Figura 51, y página 309, Lámina XXIII.51

1975, Puertas Tricas localizó, en el cuadro19-L, un aljibe de planta semicircular abastecidopor una conducción de piezas de cerámicamachihembradas para encajar entre sí. En una ha-bitación contigua excavó otro aljibe de planta rec-tangular con las esquinas redondeadas, con unacapacidad de unos 30 m3, al cual también llegabael agua por medio de conducciones de cerámica.En otras zonas del foro localizó diversas conduc-ciones de cerámica que indican que toda la zonapública de la ciudad tenía abastecimiento de aguaque debió surtir termas, fuentes, etc.

Uno de los destinos de este sis-tema de abastecimiento de agua alforo de Lacipo puede venir represen-tado por una estatua-fuente estudia-da por Rodríguez Oliva. Se conservanparte de una pierna y una jarra sobreun pedestal, todo ello en mármolblanco, correspondiendo segúnRodríguez Oliva a una estatua-fuentede Dionisos ubicada en un monumen-to público fechado a fines del siglo IId. C.

Además del sistema de abasteci-miento, Puertas Tricas también localizóen el curso de sus excavaciones parte delsistema de alcantarillado de la ciudad,que abarcaba, al menos, la zona del foro.

En cuanto a las viviendas parti-culares, al no haberse excavado nin-guna, no tenemos información sobresi estaban abastecidas de agua. Noobstante, pueden reconocerse en va-rios puntos de Lacipo restos pertene-cientes al menos a un impluvium, es-tanque recubierto de hormigón imper-meable que recibía el agua de lluviaque caía en el patio central de las vi-viendas romanas Este sistema partía

de la disposición de los tejados de las vivien-das, construidos con tejas planas (tegulae) ycurvas (imbrices) orientadas de forma que elmáximo de agua posible cayese en el impluvium.Debajo de cada impluvium había una cisternasubterránea, que abastecía a la vivienda, aun-que no podemos descartar que, además de estesistema autónomo, el agua procedente delacueducto también surtiese las viviendas par-ticulares.

Por otra parte, resulta muy interesanteel elevado número de vasijas de todo tipo re-

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A UNA CIUDAD ROMANA: LACIPO

Page 100: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

102

cuperadas durante las excavaciones, la mayo-ría de ellas para el almacenamiento y serviciode líquidos, sobre todo agua. Casi todas estasvasijas son de cerámica, destacando los gran-des jarros, en los que se almacenaría el agua,y las vasijas más pequeñas, como las jarritas,en las que se serviría el agua en la mesa. Porúltimo, también han aparecido pequeñas vasi-jas, de cerámica muy fina y cuidada, en las quese serviría el agua de forma individual. Muchasde estas vasijas son de importación, destacan-do la denominada terra sigillata, de proceden-cia italiana, sudgálica e hispánica.

Para terminar, no podemos olvidar elinteresente descubrimiento, en uno de los al-jibes excavados en 1975, de tres vasijas debronce que debieron usarse para servir el aguaen la mesa de destacados habitantes de Lacipo.Una de las vasijas es una jarrita, cuya asa estádecorada con una máscara humana y un félido,mientras que las otras dos son vasijas sin asas,pudiéndose datar todas ellas en el siglo I d.

Dibujo y fotografía dela jarrita de bronce

encontrada en Lacipo.Fuente: Puertas Tricas, 1982,

página 47, Figura 19, ypágina 308, Lámina XXII.45

Pierna derecha y vasija-vertedora de una fuente de Lacipo,fechada en el siglo II d. C.

Fuente: Rodríguez Oliva, 1976, página 44, Lámina III

C., coincidiendo con el momento de mayor es-plendor de Lacipo.

BIBLIOGRAFÍA

–Puertas Tricas, R.: Excavaciones Arqueo-lógicas en Lacipo (Casares, Málaga). Campañasde 1975 y 1976 . Madrid, Excavaciones Ar-queológicas en España, nº 125, 1982.

–Rodríguez Oliva, P.: “Una estatua: Fuen-te de Lacipo”, Jábega, 13, Málaga, 1976, pp.43-46.

–Soto J iménez , L . : “L ac ipo , c iudadturdetana y romana”. Jábega, 28, Málaga,1979, pp. 3-7.

Page 101: Cilniana: Aqua Nostra

103

Page 102: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

104

El abastecimiento de agua aEstepona

El abastecimiento de agua aEstepona

1. Paleolítico

os restos más antiguos hallados en Estepona,en la zona de Arroyo Vaquero, pueden

datarse en el Paleolítico Inferior, hace unos 30.000años. Estos restos consisten en artefactos talla-dos en rocas como cuarcita y sílex, y nos aportanmuy poca información acerca de las comunida-

des que los utilizaron. Estascomunidades de cazadoresrecolectores serían nóma-das, y en la elección de suslugares de asentamientoestacionales sería muy im-portante la cercanía a loscursos de agua potable, yaque aún no disponían demedios para almacenaragua.

Además de fuente deagua potable, los cursos deagua también eran muy im-portantes para estas comu-nidades paleolíticas, ya queen las terrazas de los ríoseran de donde se aprovisio-naban de cantos de cuarcitay sílex que eran la materiaprima con la que construíansus herramientas.

Las condiciones descritas no variaron de-masiado durante las etapas siguientes documen-tadas en Estepona, en la misma zona de ArroyoVaquero, hasta hace unos 8.000 años. Así, duran-te el Paleolítico Medio, Paleolítico Superior yEpipaleolítico, comunidades de cazadores-recolectores aprovechan los recursos naturales dela zona, abasteciéndose de agua en los cursos deagua y fuentes naturales que abundan en la zonay aprovechando los cantos de cuarcita y sílex quearrastraban esos cursos de agua para tallar susherramientas.

2. Neolítico y Edades del Cobrey del Bronce

Hacia mediados del VI milenio a. C., haceunos 7.500 años, se documentan los primeroscambios que, a la larga, cambiaron completamentelos modos de vida y organización social de losgrupos que habitaban la zona, que han sido loca-lizados en el entorno de Arroyo Vaquero.

Este periodo, que se extiende hasta prin-cipios del III milenio a. C., hace unos 5.000 años,es el Neolítico, y los cambios que se produjeronhan llegado a ser definidos como una auténtica“revolución neolítica”.

Muchos de estos cambios afectaron a larelación de los grupos humanos con el agua, des-

LInhumación del sigloIII d. C. de Corominas

con un plato y unajarra depositadas junto

a los piesFotografía del autor

Ildefonso Navarro LuengoArqueólogo

Page 103: Cilniana: Aqua Nostra

105

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

tacando sobre todo el pro-ceso de sedentarización, li-gado a la agricultura y la ga-nadería. La relación de lascomunidades con el abas-tecimiento de agua no sereduce a cortos intervalosde tiempo, y las cuevas ypoblados neolíticos se ubi-can en las cercanías defuentes o cursos perma-nentes de agua, que asegu-ren el acceso permanenteal agua de los humanos ysus rebaños.

Otra de las innovaciones neolíticas quecambió definitivamente la relación del hombrecon el agua fue la invención de la cerámica,que permitió el acopio de líquido en el mismopoblado. En estas vasijas no sólo se almacena-ba el agua, sino que algunos recipientes esta-ban destinados específicamente a beber, des-tacando en este sentido las vasijas con asa-pitorro. Este asa, hueca, consistía en un picovertedor (similar a los de los clásicos botijos)con la doble función de escanciar el líquido yservir de apoyo para una cuerda destinada acolgar la vasija.

Durante las edades del Cobre (oCalcolítico) y del Bronce (hace entre 5000 y 3000años), los procesos iniciados durante el Neolíticose consolidan, con un cambio fundamental: la pau-latina sustitución del utillaje de piedra por elmetal, cobre en un primer momento y bronce pos-teriormente. Entre los procesos que se consoli-dan está el sedentarismo, por un lado, y el aban-dono paulatino del antiguo hábitat en cuevas,sustituidas por poblados de cabañas al aire libre.En estos poblados se observa, además de unacreciente complejidad (murallas, espacios de paso,etc.), una densidad de población cada vez mayor,

por lo que la elección de lu-gares con fácil acceso alagua es cada vez más im-portante.

Al igual que duran-te el Neolítico, la cerámicarefleja estos cambios, ycada vez es más frecuentela existencia de grandescontenedores cerámicos defuncionalidad diversa, enlos que se almacenabanagua o cereales, a la vezque aparecen nuevos reci-

pientes como botellas y copas, destinadas al ser-vicio de líquido a escala familiar e individual, res-pectivamente.

En la zona oeste del término municipalde Estepona se han localizado varios pobladosal aire libre y una necrópolis megalítica de estaépoca, en los que se han recuperado varias vasi-jas destinadas al almacenamiento y consumo delíquido, entre las que destacan las pertenecien-tes al periodo campaniforme, a finales delCalcolítico, profusamente decoradas.

3. Periodos Orientalizantee ibero-púnico

A principios del I milenio a. C., hace unos2800 años, los fenicios arriban a las costas pe-ninsulares, dando paso a un periodo denomina-do Orienta-lizante, durante el cual asistimos aun proceso de fusión entre los fenicios y las co-munidades indígenas. Entre las aportaciones tec-nológicas fenicias más rápidamente asimiladaspor las comunidades autóctonas destaca el usodel torno para la confección de cerámica, resul-tando vasijas con una gran variedad de formas,por lo general más resistentes y de mayor capa-cidad que las confeccionadas a mano.

Vasija de cerámica en el momento de su aparición en elsepulcro nº 3 de Corominas. Edad del Cobre

(III milenio a. C.). Fotografía del autor

Page 104: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

106

Además de la fabricación de cerámicas parael uso cotidiano, la elaboración de productos des-tinados a la exportación, sobre todo las salazonesde pescado, trajo consigo la necesidad de fabri-cación a gran escala de contenedores cerámicosde gran capacidad y resistencia, denominadosánforas. Así pues, la industria alfarera, que de-manda gran cantidad de agua, cobra gran impor-tancia, generando la necesidad de un abasteci-miento regular de agua a los poblados fenicios. Asu vez, esta agua está destinada no sólo a la alfa-rería y obviamente al consumo humano, sino tam-bién a otras industrias como la elaboración desalazones o púrpura.

Esta gran demanda de agua es soluciona-da en los poblados de época fenicia gracias a suubicación en promontorios costeros situados jun-to a los cursos de agua más importantes, comoocurre en todos los asenta-mientos fenicios de la

costa malagueña:Toscanos (río Vélez),Málaga (río Guadal-medina), Cerro delVillar (río Guadal-horce), Suel (ríoFuengirola), río Real yCerro Torrón (ríoReal), y, en Estepona,El Torreón (ríoGuadalmansa). Enninguno de estosasentamientos se hadocumentado siste-mas de abastecimien-to de agua comple-jos, por lo que hemos

de suponer que el agua era traída desde los cer-canos cursos de agua y almacenada en grandesvasijas de cerámica.

En cuanto a las vasijas destinadas al servi-cio del agua en las viviendas, el uso del torno de

alfarero posibilita la aparición de nuevos tiposcerámicos, más diversos y adecuados para la fun-ción de contener y servir líquidos, tales como,los pithoi, los vasos, los jarros y jarras, destacan-do sobre todo las jarras con pico vertedero, etc.Además de estas vasijas de cerámica, son relati-vamente frecuentes en el mundo fenicio las ja-rras metálicas, sobre todo de bronce, en las quese servirían agua y vino en las mesas más lujosasde la época.

Además de las vasijas de cerámica elabo-radas en la península se importan vasijas de ori-gen griego, sobre todo las de servicio de líqui-dos como las copas, las cráteras, y toda una seriede vasos variados. El ritual de consumo del vino,siempre mezclado con agua, está unido al uso deuna serie de recipientes que contienen el vino oel agua, e incluso hay recipientes específicos parala mezcla de ambos líquidos, como la crátera.

En las investigaciones desarrolladas en elyacimiento de El Torreón, en Estepona, se hanrecuperado fragmentos de una gran cantidad devasijas de cerámica, entre las que destacan lasdestinadas al almacenamiento y servicio de agua,como las ánforas de almacenamiento, pithoi, ja-rros y vasos, además de algunos fragmentos decopas griegas.

El profundo cambio en las relaciones delhombre con el medio que se produce a partir dela llegada de los fenicios, sobre todo la fuertedegradación de las cuencas altas de los ríos mo-tivada por la necesidad de madera (combustiblepara los hornos alfareros, material para la cons-trucción de embarcaciones, etc.) motivan las pri-meras catástrofes motivadas por el agua que co-nocemos en la zona: por ejemplo, en el asenta-miento fenicio del Cerro del Villar se constatanvarias crecidas del río Guadalhorce durante lossiglos VII y VI a. C., que provocarían finalmente elabandono del poblado.

Pithos (tinaja) de épocafenicia (siglo VII a. C.)decorado con pinturaroja y negra. Museo

Municipal de EsteponaFotografía del autor

Page 105: Cilniana: Aqua Nostra

107

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

Se supone que esta intensa deforestaciónafectó a todo el litoral malagueño, sobre todo alas desembocaduras de los ríos que, a modo defiordos, se adentraban en el interior, constituyen-do puertos naturales junto a los cuales se asenta-ron los fenicios. Estas ensenadas naturales su-frieron un proceso de colmatación por los aluvio-nes arrastrados por los ríos, provocando inunda-ciones catastróficas, abandonos deasentamientos, inutilización de puertos, etc. Enel asentamiento de El Torreón, en Estepona, laprogresiva colmatación de la desembocadura delrío Guadalmansa provocaría el cegado del puertointerior, ubicado a un kilómetro de la línea decosta actual.

A partir del siglo VI a. C., la sociedad re-sultante de la fusión entre fenicios e indígenases denominada ibérica, con una fuerte influenciaen nuestra zona del mundo púnico (Cartago). Encuanto al abastecimiento de agua, durante esteperiodo permanecen las pautas marcadas para elanterior, aunque en algunos asentamientos seconstruyen grandes depósitos para almacena-miento de agua, en algunos casos revestidos demortero impermeable. También en este periodose documentan los primeros pozos, posiblemen-te públicos, en asentamientos como Málaga. Laaparición de pozos y depósitos ha de interpretarsela respuesta a unas necesidades cada vez mayo-res de un abastecimiento constante de agua, anteel aumento gradual de población y de activida-des industriales con necesidad de agua (alfare-ría, etc.).

En cuanto al consumo de agua doméstico,durante este periodo se introducen en el ajuarcerámico nuevos tipos de vasijas como el tonele-te, para almacenamiento de líquido o el askos, unaespecie de botijo, aunque las vasijas másversátiles de épocas anteriores siguen utilizán-dose, como los jarros, los vasos y copas, e inclu-so la vajilla de importación griega, que, aunque

cambia sus aspectos decorativos, funcionalmentemantiene los mismos tipos de vasijas.

4. Periodo romano

A partir del siglo III a. C., el proceso deromanización trae consigo numerosos cambiosen todos los aspectos de la vida cotidiana, inclui-da la relación con el agua. En los primeros mo-mentos, los asentamientos mantienen la estruc-tura de épocas ante-riores, con un abaste-cimiento de agua aca-rreada desde los po-zos o cursos de aguacercanos, incluyendo,en algunos casos, sualmacenamiento endepósitos. Hacia elcambio de era, asisti-mos a importanteshechos que modificanprofundamente el pa-norama con respecto al agua.

Por un lado, en determinados asenta-mientos fundados en época prerromana, las éliteslocales propician la concesión del status de mu-nicipalidad a sus asentamientos, iniciándose unaépoca de importantes reorganizaciones urbanís-ticas en estos nuevos municipios incluyendo, enla mayoría de los casos, el abastecimiento públi-co de agua.

El sistema usual para el abastecimiento deagua a estos núcleos de población con carácterurbano era la construcción de acueductos, queconsisten en conducciones cubiertas que llevanel agua desde las captaciones hasta losasentamientos. Los acueductos, que pueden te-ner un recorrido de varios kilómetros, desembo-caban en los depósitos urbanos (castellum aquae),desde los cuales se distribuía, mediante conduc-

Entrada de agua a unade las piscinas de lastermas romanas delSaladillo (siglo I d. C.)Fotografía del autor

Page 106: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

108

ciones de cerámica o de plomo, a los edificiospúblicos, termas, viviendas particulares, etc.

Este es el sistema que se ha propuesto paralos asentamientos romanos con carácter “urba-

no” de la zona,como Lacipo (Ca-sares), la zona ar-queológica en tor-no a la desembo-cadura del ríoG u a d a l m a n s a(Estepona), Vegadel Mar (San PedroAlcántara) o Suel(Fuengirola). Encuanto al yaci-miento de la des-embocadura del

río Guadalmansa (Estepona), que algunos inves-tigadores proponen identificar con la Salduba delas fuentes clásicas, Soto Jiménez identificó untramo cubierto del acueducto, que, provenientede captaciones situadas al pie de sierra Bermeja,abastecían al asentamiento durante los primerossiglos de la era cristiana. Este mismo autor cons-tató la destrucción de unos grandes edificios conrevestimiento de opus signinum (mortero imper-meable) durante las obras de construcción de laurbanización Parque Antena que pensamos po-dían corresponder a los depósitos (castellum aquae)donde desembocaría el acueducto y desde don-de partirían las conducciones que abastecían aviviendas, industrias, termas, etc.

En este mismo yacimiento, lasexcavaciones de Pérez de Barradas a principiosdel siglo XX pusieron al descubierto restos de unedificio termal, con varias piscinas y depósitosque eran abastecidos de agua por medio de con-ducciones de cerámica que debían partir de losmencionados depósitos del acueducto. En otraintervención arqueológica realizada durante el

año 2000, se documentaron restos de una villahabitada entre los siglos I y V d. C., con eviden-cias de un sistema de distribución de agua pormedio de conducciones de plomo. Además de lasviviendas y las termas, en el asentamiento tam-bién se ha constatado la actividad de una indus-tria salazonera que también requería un abaste-cimiento importante de agua.

Durante 2002, se excavaron, en la zona delSaladillo (en la margen izquierda del ríoGuadalmansa), los restos de unas termas de grantamaño (unos 400 m2), con varias piscinas de di-ferentes tamaños, salas de agua caliente, y restosde las conducciones de agua que la abastecían,que consistían en canales de mampostería de sec-ción cuadrada cubiertos por ladrillos. Estas ter-mas fueron datadas en el siglo I d. C., y su grantamaño debió suponer la necesidad de un abas-tecimiento de agua muy importante, cuyo origenno fue posible constatar si provenía de la zonadonde debía desembocar el acueducto citado porSoto Jiménez, muy cercano, o tenía una capta-ción propia.

También se ha excavado, en el Saladillo,un horno donde se cocieron los materiales quese emplearon en la construcción de las termas:ladrillos cuadrangulares y circulares, tegulae (te-jas planas), etc. La industria alfarera también pre-cisa un abastecimiento de agua regular, que eneste caso podemos suponer que fuese atendidopor el mismo sistema que las termas.

Además del abastecimiento por medio deconducciones públicas, en la zona arqueológicade la desembocadura del Guadalmansa tambiénha sido posible constatar, en la villa excavadadurante el año 2000, la presencia de un sistemade captación de agua por medio de un impluvium(estanque recubierto de hormigón impermeable)que recibía el agua de lluvia que caía en el atrium(patio central) de la villa Este sistema partía de la

Sala caliente de lastermas romanas del

Saladillo (siglo I d. C.)Fotografía: M. Bejarano

(Arqueóloga)

Page 107: Cilniana: Aqua Nostra

109

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

disposición del tejado, construido con tejas pla-nas (tegulae) y curvas (imbrices) orientadas de for-ma que el máximo de agua posible cayese en elimpluvium. Debajo del impluvium de la villa se do-cumentó la existencia de una cisterna subterrá-nea, con un orificio de entrada cuidadosamentecubierto por un fragmento del fondo de un ánfo-ra reutilizado como tapón.

Por último, en cuanto a la vajilla cerámicapara líquidos de época romana, a la variedad deformas existentes en el periodo ibero-púnico seañaden algunas novedades. Es de destacar el ele-vado número de vasijas de almacenamiento degrandes dimensiones, denominadas genéricamen-te dolium, encontradas en los yacimientos roma-nos de la zona de Estepona, algunas de las cualesdebieron de servir como contenedores de aguapara uso doméstico e industrial.

En cuanto a las vasijas más pequeñas, parael servicio del agua en la mesa, destacan las ja-rras y jarritas. Por último, a partir del cambio deera aparecen con mucha frecuencia en los yaci-mientos romanos en general, y en los de la zona

de Estepona que han podido ser estudiados, unaspequeñas vasijas de cerámica muy fina y cuida-da, revestida de un barniz rojo muy intenso de-nominada en general terra sigillata (de sigilum,sello, ya que algunas de ellas presentan la marcadel alfarero). Estas vasijas, en las que se serviríanlíquidos de forma individual, son importacionesde procedencia itálica, sudgálica e hispánica, yuna muestra del valor que se les concedía es queen muchas ocasiones son encontradas como par-te de las ofrendas funerarias en losenterramientos de los primeros siglos de la eracristiana.

Además del ajuar cerámico, a partir delsiglo I comenzamos a encontrar con regularidaden los yacimientos de la zona restos de vasijas devidrio, que debieron ser usadas para el serviciode agua y otros líquidos.

Tras superar una profunda crisis duranteel siglo III d. C provocada por la reorganizacióndel comercio a escala mediterránea, en los siglosIV y V d. C. asistimos a un importante auge de laproducción de salazones. Además de fundarse

Vasijas de “terrasigillata” del sigloI d. C. MuseoMunicipal de EsteponaFotografía del autor

Vasija de “terra sigillata” del siglo I d. C. Museo Municipalde Estepona. Fotografía del autor

Page 108: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

110

nuevos asentamientos dedicados a las salazones,los existentes con anterioridad sufren profundastransformaciones urbanísticas, llegando a “inva-dir” las fábricas de salazón antiguas zonas públi-cas. Esto conlleva la ampliación de las antiguasredes de abastecimiento de agua, que deben do-tar de agua a la floreciente industria salazonera.

Estas transformaciones han po-dido ser constatadas en varios yacimien-tos esteponeros, entre los que destacala villa romana de Las Torres, en la des-embocadura del río Guadalmansa, don-de una a los restos de la villa menciona-da anteriormente se superponen diver-sas habitaciones con finalidad indus-trial, incluyendo piletas para la elabo-ración de salazones. En las intervencio-nes arqueológicas se ha documentadoel abastecimiento de agua a esta facto-ría salazonera mediante conduccionesde cerámica.

En cuanto a la vajilla relaciona-da con el servicio del agua, el único cam-

bio destacable es la implantación, a partir del si-glo II d. C., de la terra sigillata producida en elnorte de África, con una tipología muy similar,llegando a desplazar casi totalmente a la produ-cida en otros lugares.

A partir de mediados del siglo V, por cau-sas de carácter muy diverso, la mayoría de losasentamientos de la costa malagueña son aban-donados, y la población se concentra en núcleosde gran extensión con una economía deautoabastecimiento, rompiendo así una tradiciónde producciones para la exportación que se re-monta a época fenicia.

Estos asentamientos de gran extensión secaracterizan, además de por su tamaño, por losedificios dedicados al culto cristiano. Destaca, eneste sentido, la basílica de Vega del Mar, en SanPedro Alcántara, aunque se ha propuesto la exis-tencia de edificios similares en Torreblanca delSol (Fuengirola) y Arroyo Vaquero (Estepona). Al-rededor de estos edificios encontramos cemen-terios muy densos, con enterramientos de ritualcristiano que pueden prolongarse al menos has-ta el siglo VIII.

Sección y estratigrafíadel horno romano(siglo I d. C.) delSaladilloDibujo de J. M. Tomassetti yJ. Suárez (Arqueólogos)

Cámara de combustión del horno romano (siglo I d. C.) del SaladilloFotografía del autor

Page 109: Cilniana: Aqua Nostra

111

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

Estos asentamientos generan necesidadesdistintas con respecto al abastecimiento de agua,y, aunque en general es un periodo peor estudia-do que los anteriores, los datos disponibles apun-tan a la inexistencia de sistemas públicos de apro-visionamiento de agua, volviéndose, probable-mente, al acarreo puntual desde los cursos deagua cercanos.

De hecho ni siquiera en las basílicas ha sidoposible documentar sistemas de abastecimientode agua, a pesar de contar con baptisterios y pis-cinas bautismales, como ocurre en Vega del Mar,Torreblanca del Sol y, probablemente, Arroyo Va-quero (en este último caso, no es seguro si la pis-cina excavada perteneció a una basílica o a unaprensa oleícola), por lo que tenemos que supo-ner que el agua era acarreada y depositada endepósitos y grandes contenedores de cerámica.

En cuanto al ajuar doméstico cerámicorelacionado con el almacenamiento y servicio delíquidos, en esta época se documentan, comoveíamos, grandes vasijas de almacenamiento tipodolium, además de gran cantidad de jarros de va-riada tipología. En cuanto a la vajilla de mesa, lasproducciones más cuidadas son vasijas de impor-tación, mayoritariamente de procedencianorteafricana.

Entre las vasijas típicas de esta época des-tacaríamos, además de las anteriores, un tipo dejarritas de tipología muy variada que aparece confrecuencia en los enterramientos, habiendo sidointerpretadas por diversos autores como conte-nedores de agua bendita con un significado ritual.

5. Periodo musulmán

La llegada de los musulmanes a la zona deEstepona a partir de principios del siglo VIII d. C.supone, al igual que en toda la costa andaluza, laintensificación de un proceso iniciado anterior-

mente: el encastillamiento, la huida de la pobla-ción mozárabe a asentamientos ubicados en elinterior, en cotas elevadas fácilmente defendibles.

En estos asentamientos, como el Castillodel Nicio en Estepona, en las estribaciones deSierra Bermeja, la población vive en la cima decerros de laderas escarpadas, al margen del esta-do musulmán cordobés, con una economía desubsistencia basada en la explotación de los re-cursos más cercanos.

El abastecimiento de agua se soluciona enestos asentamientos a base de aljibes y, sobretodo, de grandes tinajas de almacenamiento, ca-racterizadas por las bandas de refuerzo decora-das con digitaciones impresas. El resto del ajuarcerámico presenta una escasa variedad tipológica,destacando las jarras y jarritas para el serviciodel agua.

Entre finales del siglo IX y principios del Xd. C., se produce una “rebelión” contra el estado

Patio y fuente delAyuntamiento deEstepona, debajo delcual se encuentra elaljibe musulmánFotografía del autor

Page 110: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

112

cordobés, en las queparticiparon los asen-tamientos costa-soleños como ElNicio. Tras la victoriadefinitiva de las tro-pas cordobesas, el ca-lifa Abd al-Rahman IIIy sus sucesores llevana cabo una política dereorganización detoda la zona que tie-ne uno de sus aspec-

tos principales en la fundación de nuevosasentamientos costeros a mediados del siglo Xd. C., como Estepona, Marbella y Suel.

Uno de los principales objetivos de la fun-dación de estos nuevos asentamientos es la inte-gración en los modos de vida islámicos (lengua,religión, etc.) a una gran parte de la poblaciónque hasta entonces había vivido en asentamientoscomo el Nicio, alejados de la vida urbana, ade-más de reforzar la defensa del litoral de al-Andalusmediante una serie de fortificaciones que con-trolaban los mejores fondeaderos.

Estos a-sentamientos,fundados conun marcado ca-rácter urbano,siguen un mo-delo de carác-ter “oficial” cu-yas principalescaracterísticas

serían, sobre todo, la planta rectangularcon torres cuadradas en los ángulos, losmuros de sillares, etc. Este carácter urba-no implica asegurar un abastecimientoregular de agua, imprescindible para losusos domésticos y religiosos (abluciones

para la purificación del cuerpo, que se realizabanen los baños y en las mezquitas), que se solucio-na con la dotación de aljibes.

En el caso de Estepona se conserva un al-jibe, aunque probablemente existiesen más, queha sido datado en este momento, situado bajo elpatio del Ayuntamiento, en el ángulo noroestedel recinto amurallado. Se trata de un aljibe deplanta rectangular, cubierto con bóveda de cañón,con las paredes revestidas de mortero impermea-ble y pintado de almagra. La extracción de aguase practicaría di-rectamente, me-diante una bocaabierta en la bóve-da, aunque la exis-tencia de una bocade salida en el án-gulo suroeste po-dría indicar elarranque de unared de distribu-ción hacia las vi-viendas, baños,mezquita, etc., fa-cilitada por el he-cho de encontrar-se el aljibe quenos ocupa en lazona de cota máselevada del asen-tamiento. Se tratade un modelo dealjibe muy característico de las fortificaciones deesta época, con paralelos muy cercanos en el cas-tillo de Montemayor (Benahavís), en Cerro Torrón(Marbella), etc.

No disponemos de información acerca delos detalles de este sistema de abastecimiento ala Estepona musulmana, ni de su evolución con-forme la población va creciendo extramuros, asun-

Interior del aljibemusulmán de Estepona

Fuente: FernándezLópez, 1994

Planta y secciones delaljibe musulmán de

EsteponaFuente: Fernández López,

1994. Delineante: JoséMolina

Redoma (botella) vidriada deépoca emiral (siglo IX d. C.)

procedente del Casco Histórico deEstepona. Museo Municipal de

EsteponaFotografía del autor

Page 111: Cilniana: Aqua Nostra

113

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

tos que podrán resolversecon futuras intervencionesarqueológicas en el casco his-tórico de Estepona.

En cuanto a los usosdel agua en el ámbito rural,sólo puede suponerse la exis-tencia de redes de reparto deagua en las zonas de huer-tas, como norma generaliza-da en el mundo musulmán,sobre todo teniendo en cuen-ta que en los repartimientoscristianos se mencionan di-versas zonas de huertas quemuy posiblemente tengan un origen musulmán.Sólo tenemos noticias concretas en la zona máscercana al núcleo urbano, ya que en losrepartimientos de 1503, se mencionan, entre lavilla y el río Monterroso, una noria, dos albercasy tres pozos de uso común, que debían consti-tuir parte de una red de acequias de época mu-sulmana cuyo uso y mantenimiento continúan losrepobladores cristianos. Otras menciones acercade molinos en diversos ríos de Estepona nos in-dicarían la existencia de redes hidráulicas com-plejas, en las que suele estar incluida la distribu-ción a los molinos.

En cuanto a la vajilla de cerámica para elservicio de líquidos, se producen varios cambiosfundamentales con respecto a los periodos ante-riores, entre los que destacaríamos la introduc-ción de vasijas de nuevas formas, la introduccióndel vidriado, que facilita el lavado y la higiene delas vasijas, el uso de gran variedad de técnicasdecorativas, en definitiva, la cerámica de épocamusulmana se distingue de la anterior por su va-riedad y riqueza decorativa.

El modelo de grandes tinajas de almace-namiento de agua ya conocidas en épocas ante-

riores se sigue utilizando, po-pularizándose a partir del si-glo XII un modelo decoradocon bandas estampilladas(con diversos motivos) y par-cialmente vidriado al exte-rior. En estas tinajas, desti-nadas al almacenamiento deagua en los patios de las ca-sas andalusíes, se aúnan lafunción meramente prácticay la decorativa. La parte novidriada de estas tinajas man-tenía fresca el agua gracias ala porosidad del barro, mien-tras que el agua evaporada se

recogía en unas vasijas dispuestas en la base delas tinajas denominadas repo-satinajas.

Las vasijas para servicio delagua en la mesa, sobre todo las ja-rras y jarritas, son muy frecuentesdurante toda la época musulmana,fabricadas normalmente de barrobizcochado, sin vidriar, para que laevaporación refresque el líquido. Ladecoración de estas piezas, con unacontinua evolución a lo largo deltiempo, puede ser pintada, a la cuer-da seca, incisa, etc., y su estudio esfundamental para que los investiga-dores puedan determinar su crono-logía.

Otras vasijas vinculadas al servicio y con-sumo de agua son las redomas (botellas), en mu-chas ocasiones con bordes lobulados para facili-tar el escanciado, las cantimploras, las tazas, eincluso un tipo de jarritas que presentan en suinterior, en la transición entre el cuerpo y el cue-llo, unos filtros de cerámica incisos para colar lasinfusiones.

Jarrita sin vidriar de época emiral (siglo IX d. C.)procedente del Casco Histórico de Estepona. Museo

Municipal de Estepona. Fotografía del autor

Jarra sin vidriardecorada con pinturaroja de época emiral(siglo IX d. C.)procedente del CascoHistórico de Estepona.Museo Municipal deEsteponaFotografía del autor

Page 112: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

114

6. Del siglo XVI a la actualidad

La información disponible en cuanto alabastecimiento de agua a Estepona a partir delsiglo XVI es mucho más rica y variada que paraperiodos anteriores, sobre todo porque a las fuen-tes arqueológicas hay que sumar la documenta-ción de archivo, cuyo análisis detallado excedelos límites de este trabajo. Es por ello por lo quea continuación sistematizamos la información portemas, en cada uno de los cuales se esbozan unaslíneas generales desde el siglo XVI hasta la actua-lidad, apuntándose numerosas líneas de investi-gación para el futuro.

6.1. El abastecimiento de agua alnúcleo urbano

Tras la conquista castellana el asentamien-to musulmán fue totalmente arrasado en 1460,siendo inutilizada la red de abastecimiento pú-

blica a partir de aljibes.En 1514 se reparten sola-res para los primeros 30repobladores, se trazanlas calles, el solar de laiglesia, el horno y, en elcentro del asentamiento,se dispone una plaza conun pozo público, que sedenomina Plaza del Pozo,asegurándose así el acce-so público al abasteci-miento de agua.

Éste sistema deabastecimiento, a partirde pozos ubicados en pla-zas públicas se mantienedurante los siglos poste-riores, abriéndose nuevospozos conforme la pobla-ción se expandía. Así, nu-

merosas menciones durante los siglos XVII y XVIIIse refieren sobre todo a los problemas higiénicosque conllevaba el abastecimiento desde los po-zos públicos y a los acuerdos para su limpieza. Amediados del siglo XIX, Madoz indica la existen-cia de cuatro pozos ubicados en plazas (del Eji-do, de los Gitanos, de los Palos y Bejines) y variospozos particulares. Las opiniones sobre la cali-dad de estas aguas son bastante negativas, lle-gando a afirmarse en ocasiones que se tratabade agua “salobre”.

Uno de estos pozos, el conocido comoPozo de los Palos, en la Plaza del mismo nombre,es citado especialmente por Madoz, ya que susaguas tenían fama de curar el “mal de piedra”. Lafama del agua de este pozo se extendió fuera deEstepona, de tal forma que se acarreaba fuera dela población e incluso en 1844, un Doctor llama-do Tasserotti arriba a Estepona procedente deGibraltar para estudiar el fenómeno. De todas for-mas, nunca se hicieron análisis de sus aguas nise explotaron sus pretendidas propiedades.

Madoz nos informa asimismo de que noexisten en Estepona fuentes públicas, y apunta lafacilidad de acometer la conducción de agua po-table desde manantiales muy cercanos a la pobla-ción. A pesar de su cercanía y la facilidad paraaprovechar sus aguas, habrá que esperar hasta1892 para que se empiece a estudiar la forma detraer agua de los manantiales de la Tejilla y delCañuelo a Estepona.

Sin embargo, la gestación de este pro-yecto para el abastecimiento de agua a la po-blación no será fácil. No será hasta treinta añosdespués, en 1922, cuando el alcalde SimónFernández se interese por el proyecto, concre-tándose este interés en el encargo al ingenie-ro D. Ubaldo Apiazo de un proyecto de traídade agua potable desde los manantiales de laTejilla, el Cañuelo y la Cala.

Grabado de Esteponahacia 1630. Se puede

observar la antiguafortaleza musulmana

reconstruida, al sur elCastillo de San Luis yel arrabal extramuros

extendiéndose hacia elrío Monterroso

Fuente: Atlas de PedroTexeira (1634). Madrid, Ed.

Nerea, 2002

Page 113: Cilniana: Aqua Nostra

115

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

Por razones desconocidas,que quizás tengan que ver con elestado de ruina económica delAyuntamiento de Estepona a prin-cipios del siglo XX, el proyectoqueda sobre el papel. Mientras tan-to, el abastecimiento de la pobla-ción, que cuenta con 10.000 habi-tantes en 1920, sigue dependien-do de los pozos. En 1923, ante elestado de contaminación de susaguas, se colocan bombas hidráu-licas en los tres pozos públicos deEstepona (Pozo Pila, Pozo los Pa-los y Pozo Nuevo). El motivo quese aduce para la contaminación delas aguas es el uso por parte delos vecinos de vasijas diversas.

En 1932 se lleva a cabo unanálisis de las aguas de los trespozos públicos de Estepona,constatándose su contaminación. Este hechomotiva la reactivación del proyecto de abasteci-miento de agua desde el manantial de la Tejilla,para cuya elaboración se contrata al ingeniero D.Leopoldo Werner. A principios de 1936 se desti-nan para la ejecución del proyecto 124.864 Ptas.,pero la Guerra Civil supone un nuevo retraso parael comienzo de las obras.

La urgencia de abastecer a la villa de aguacorriente motiva que el proyecto sea retomado aprincipios de 1940, tras una concesión de 4,5 li-tros de agua por segundo a Estepona por los Ser-vicios Hidráulicos del Sur de España. La dotacióneconómica para la ejecución de la traída y el al-cantarillado de la villa se cifra en 1.200.000 Ptas.,que son concedidas por el Banco de Crédito Lo-cal.

Tras un nuevo paréntesis de 4 años, a prin-cipios de 1944 se aprueban los proyectos defini-

tivos de ejecución de la conduc-ción y distribución de agua, con-cluidos en 1946. Además de lasredes que conducen y distribu-yen el agua se construyen 2 de-pósitos con capacidad de 800 m3,donde se almacenan para luegoser distribuidas las aguas proce-dentes de los manantiales de Sie-rra Bermeja y diversos pozos.Posteriormente se construye otrodepósito con capacidad de 3500m3, donde se tratan las aguas, sesometen a controles constantesy, además, se almacenan las aguasde la traída de río Verde y las so-brantes de las captaciones de laTejilla.

Estas obras suponen elprincipio de una nueva épocapara Estepona, cuyos habitantes

comienzan a beneficiarse de un sistema públicode abastecimiento de agua que, progresivamen-te, va llegando a todos los hogares. Las noticiasreferidas al abastecimiento de agua durante losaños siguientes dejan constancia de las mejorasen la red, del incremento de caudal en la capta-ción de la Tejilla (1952, 1955), de la construcciónde un lavadero pú-blico (1951), yaque hasta enton-ces las estepo-neras se veíanobligadas a lavar laropa en los caucesde los ríos Monte-rroso y la Cala, deun abrevadero pú-blico (1955), delañadido de aguasprocedentes deperforaciones en

Manantial de la Tejilla, en Sierra Bermeja,cuyas aguas fueron las primeras en ser

captadas para el abastecimiento de aguaa Estepona. Fotografía del autor

Inauguración delLavadero Municipal deEstepona. Año 1951Fuente: V.V.A.A., 1999,página 41

Page 114: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

116

Monterroso (1958), etc. En 1956, ya existían enEstepona 9 fuentes y 1132 viviendas con aguacorriente, con una población de 13000 habitan-tes.

Durante la década siguiente se mejoran lossistemas de captación y suministro de agua, au-mentándose el caudal de agua disponible. Un hito

importante en elabastecimientode agua a la Cos-ta del Sol tienelugar en 1972,con la puesta enfuncionamientodel Pantano de laConcepción, enRío Verde, y laprogresiva im-plantación de unsistema de abas-

tecimiento que, partiendo del pantano, lleva elagua a toda la Costa del Sol. Así, el agua va lle-gando a todos los hogares esteponeros, exten-diéndose en 1978 la red de abastecimiento hastala barriada de Cancelada.

A partir de esa fecha, y durante el últimocuarto del siglo XX, paralelamente al aumento depoblación y a multiplicación de las nuevas insta-laciones relacionadas con el agua (piscinas públi-cas y privadas, sistemas de duchas en las playas,etc.), se suceden las mejoras que tienen comoobjetivo, por una parte, asegurar el suministrode agua aún en tiempos de sequía (apertura depozos como el de El Padrón, trasvases deGuadalmansa, Guadalmina y Guadaiza al pantanode río Verde, desaladora, reciclaje de agua desti-nada al riego de campos de golf en depuradorascomo la de Guadalmansa, etc.) y, por otra,optimizar su distribución (segunda tubería de ríoVerde, mejoras en las redes de distribución, etc.)haciendo que el agua llegue a todos los rincones

de Estepona y, en general a toda la geografía dela costa del sol.

6.2. Fuentes urbanas y rurales

Como hemos visto en apartados anterio-res, las primeras fuentes del núcleo urbano deEstepona datan de mediados del siglo XX, y sesurten del agua de la red de abastecimiento pú-blico a la villa. Su aparición en un momento tantardío (no olvidemos que, por ejemplo, en la ve-cina Marbella existen fuentes varios siglos antes),cuando el agua llegaba prácticamente a todos los

hogares, motiva que casi todas tengan un carác-ter exclusivamente ornamental. Entre las más fa-mosas están la desaparecida fuente de la escale-ra de acceso al Colegio Simón Fernández y la fuen-te de la Plaza de las Flores, cuya taza de mampos-tería ha sido recientemente sustituida por otrade granito.

Otras fuentes ornamentales del casco his-tórico están enclavadas en la Plazoleta Ortiz, la

Fuente ubicada enla escalera de acceso a

la Plaza del Reloj.Años 50

Fuente: Sánchez Bracho,1999, página 42

Fuente de la Plaza de las Flores en los años 80Fotografía: Rafael Galán (Fotógrafo)

Page 115: Cilniana: Aqua Nostra

117

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

Avenida de Andalucía, la plaza Cañada, el PaseoMarítimo Pedro Manrique, la Plaza del DoctorArce, etc. Una nueva “moda” en el diseño de fuen-tes ornamentales urbanas se ha impuesto enEstepona durante 2004, en el que se han inaugu-rado dos nuevas fuentes “cibernéticas”, una enla Avenida Juan Carlos I y otra en la Avenida deEspaña. La fuente cibernética de la Avenida JuanCarlos I es la mayor de su clase de Andalucía, con28 metros de diámetro, y ofrece un espectáculode agua y luz programado por ordenador, ade-más de contar con un anemómetro que regulaautomáticamente los chorros de agua dependien-do de la intensidad del viento, pero que puedenalcanzar una altura de 16 metros. La ubicada enla Avenida de España tiene las mismas caracterís-ticas, pero su taza cuenta tan sólo con 6 metrosde diámetro.

Aunque deben datar de fechas mucho másantiguas, las primeras referencias a fuentes rura-les de que disponemos se remontan al año 1729,cuando entre los mojones del deslinde del térmi-no municipal se citan las fuentes del Garápalo, lafuente de Matías, la fuente de Calonga y la fuentede los Ballesteros. Posteriormente, y hasta la ac-tualidad, se mencionan una gran canti-dad de fuentes y afloramientos de aguapor todo el término municipal, sobretodo en la zona de contacto litológicoentre las peridotitas de Sierra Bermeja yotros materiales geológicos. Entre lasfuentes existentes en la actualidad des-tacaríamos, además de las citadas en1726, la de Abrón, la de los Arnajuelos,la del Cañuelo, la del Madroño, la delCurcito, la de María Gil, la del Piojo (re-cientemente destruida por una promo-ción inmobiliaria) y la Tejilla. En esteapartado mencionaremos, aunque no setrata propiamente de fuentes, la existen-cia de varias “charcas”, pequeñosembalsamientos naturales de agua en el

curso de varios ríos del término municipal quehan sigo aprovechados históricamente como au-ténticas piscinas naturales, destacando las deno-minadas Charcas de las nutrias, en el río Castor, yla de las extranjeras, en el río la Cala.

Una fuente rural que tuvo gran fama haciamediados del siglo XIX es la fuente Amargosa ode los Polvitos, citada por Madoz debido a laspropiedades de sus aguas, “cuyos principios cons-titutivos son sulfato de magnesia, muriato de caly muriato de magnesia, y sus virtudesdesobstruentes”.

6.3. Alcantarillado

La evacuación de las aguas residuales enEstepona se efectuaba de dos maneras: por unlado, en muchas viviendas se excavaban pozosnegros, sistema barato y de fácil mantenimientoque, sin embargo, provocaba malos olores y pro-blemas de higiene pública. El emplazamiento deestos pozos negros solía ubicarse en el interiorde cada vivienda, aunque a partir del siglo XIXlas calles de nuevo trazado en Estepona teníanuna red de pozos negros en los que vertían las

Dibujo de la Esteponade 1750 del CatastroEnsenadaDel libro “Encuentro conEstepona”, S. Bracho

Page 116: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

118

aguas residuales desde las casas adyacentes. Estesistema, utilizado ya desde época musulmana, seutilizó simultáneamente con la red pública de des-agües y cañerías, aunque, desde mediados delsiglo XX, su uso se restringe al ámbito rural, a laszonas donde no llega la red de alcantarillado.

El otro sistema de evacuación de las aguasresiduales, público, consiste en una red de cañe-rías de diverso calibre que, desde cada vivienda,desembocan en las alcantarillas que, a su vez, vier-ten en los ríos, en el mar o, desde el último cuar-to del siglo XX, en estaciones depuradoras. Aun-que en época musulmana debió existir, es a par-tir del siglo XVI cuando tenemos referencias es-critas a la existencia de una serie de “caños”, casitodos descubiertos, que recorrían las calles deEstepona, vertiendo las aguas residuales en loscauces de los ríos Monterroso y Calancha, apro-vechando la pendiente natural del terreno desdeel casco histórico hasta ambos ríos.

Hasta mediados del siglo XIX, las referen-cias al alcantarillado público en Estepona consta-tan que los caños estaban descubiertos, hasta elpunto de haber recibido una calle el nombre decalle Chorro, debido a la corriente de agua negraque fluía constantemente por un caño abierto enel centro de la calle. Es fácil imaginar problemashigiénicos y de olores que esto suponía, por lo

que desde media-dos del siglo XIXse cubren los ca-ños descubiertos.

Un nuevopaso en la moder-nización del siste-ma de alcantarilla-do tiene lugar trasla Guerra Civil,cuando, en parale-lo al sistema de

abastecimiento de agua, se encarga y ejecuta elproyecto de alcantarillado sistemático deEstepona. Las obras están concluidas en 1955, ya partir de esta fecha y hasta nuestros días asisti-mos a continuas ampliaciones, con un punto des-tacado en los planes de saneamiento integral dela Costa del Sol llevados a cabo por la Mancomu-nidad de Municipios, para un adecuado tratamien-to de las aguas residuales, su depuración yreciclaje.

6.4. Abastecimiento de agua parausos industriales

Aunque existe constancia de la implanta-ción de diversas industrias durante la historia deEstepona, en los siguientes apartados nos dedi-caremos únicamente a las que demandan de for-ma imprescindible un abastecimiento de aguaregularizado, obviando industrias menores que,o bien no tuvieron una importancia destacada enEstepona (tenerías, etc.) o bien demandan unabastecimiento de agua de poca entidad (anterías,etc.), además de otro tipo de industrias más re-cientes muy especializadas, como la fabricaciónde gaseosas y refrescos marca “La Tejilla”, queelaboraba sus productos con agua del manantialdel mismo nombre.

6.4.1. Alfarería

Una de las industrias en las que es indis-pensable un abastecimiento regular de agua es laalfarería. Ya hemos visto como hay antecedentesalfareros en Estepona en época romana, y, muyprobablemente, en época musulmana, aunque lasprimeras noticias acerca de una industria alfarerade entidad en Estepona datan de mediados delsiglo XVIII, cuando trabajan en ella diez maestrosy oficiales de alfareros y tejeros, según el Catas-tro de Ensenada. La distinción entre alfareros ytejeros indica la dedicación de los primeros a lafabricación de vasijas (ollas, cazuelas, tinajas,

Producciones de laindustria alfarera de

Estepona. MuseoMunicipal de Estepona

Fotografía del autor

Page 117: Cilniana: Aqua Nostra

119

lebrillos, etc.) y de los segundos a los materialesde construcción (tejas, ladrillos, etc.).

Este auge de la alfarería en Estepona vie-ne dado por la abundancia de arcilla de buenacalidad, siendo imprescindible para su desarrolloel abastecimiento constante de agua. En todoslos alfares constatados, tanto por fuentes escri-tas como por los restos conservados, existía unaserie de pozos que aseguraban este abastecimien-to de agua.

Un siglo después del Catastro de Ensena-da, hacia mediados del siglo XIX, Madoz mencio-na nueve alfarerías, de tejas y loza de barro co-mún, hecho que nos indica la prosperidad de estaindustria, que posteriormente va declinando y ter-mina por desaparecer hace algunas décadas.

6.4.2. Salazones

Otra industria con necesidad constante deagua es la salazón de pescado, para la que es in-dispensable para la limpieza del pescado. Hayantecedentes de esta industria en Estepona quese remontan a época fenicia (yacimiento de El To-rreón), continuando en época romana (Villa ro-mana de Las Torres, etc.) y, tras el paréntesis quesupone la época musulmana, se retoma a partirdel siglo XVI.

Madoz da cuenta de la importancia de laindustria salazonera a mediados del siglo XIX,cuando una parte importante de la población deEstepona está implicada en las distintas fases delproceso: pesca, fábricas de salazón y, por último,distribución del producto, que se lleva a largasdistancias por mar (llegando hasta Cataluña) o porarrieros (Ronda y Sevilla). Tras un importante augede esta industria durante el siglo XIX y primerasdécadas del siglo XX, tras la Guerra Civil la indus-tria salazonera entra en una etapa de decadenciay, finalmente, desaparece. Al igual que para la al-

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

farería, el abastecimiento de agua a estas fábri-cas de salazón se aseguraba con pozos propiosen cada explotación.

6.4.3. Minería

Aunque diversos autores mencionan lasexplotaciones mineras de Sierra Bermeja, remon-tando su origen a época fenicia, romana o musul-mana, no existe constancia escrita de minas an-teriores al siglo XVIII. Es en este siglo cuando co-bra cierto auge la explotación de las minas decobre en la zona alta del río Guadalmansa, cuyomineral abastecía a una fundición cuyas ruinas,denominadas po-pularmente “casasdel molinillo”,pueden visitarseen la margen iz-quierda del ríoGuadalmansa, enel término munici-pal de Benahavís.Esta fundiciónconsta de un granedificio que con-serva en perfecto

Brocal cubierto de unpozo que abastecía deagua a una factoría desalazón en la zona delactual puerto deEstepona.Recientementedestruido por unaactuación urbanísticaFotografía del autor

Canal de desagüe de lafundición de cobredenominada “Casas delMolinillo”, en el ríoGuadalmansaFotografía del autor

Page 118: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

120

estado toda la in-fraestructura deabastecimientode agua desde elcercano río Gua-dalmansa, quemovía toda lamaquinaria parala transformacióndel mineral.

D u r a n t eel siglo XIX se explotan varias minas de grafitoen la zona del Nicio, junto a las cuales se conser-van varias piletas para lavadero del mineral en lazona denominada “el Garbanzalejo”, abastecidasde agua por el río Castor.

En la misma zona una compañía alemanaexplotó, a principios del siglo XX, varias las mi-nas de wolframio las minas denominadas Conchitay Lucia, cuyas necesidades de agua se cubrieroncon la corriente del río Padrón.

Por último, la explotación de hierro en lafalda de Sierra Bermeja, en diversas minas, revis-tió cierta importancia durante las décadas fina-les del siglo XIX y las primeras del siglo XX, lle-gándose a construir un lavadero y un cargaderode mineral en el puerto de Estepona por partedel COMEIN (Comisión de Minerales de InterésEstratégico), cuyos restos desaparecieron con laurbanización de la zona a partir de los años 60.

6.4.4. Molinos

Los documentos más antiguos que men-cionan diversos molinos en el término deEstepona son los repartimientos de 1503, en elrío de La Cala, que posiblemente tengan origenen época musulmana. Las citas de molinos du-rante todo el siglo XVI son continuas, ubicándo-los en los ríos de la Cala y Guadalmansa. En este

último río se ubica la explotación de Alonso deBazán, con un molino cuyos restos son aún visi-bles en el margen izquierdo del río, en el térmi-no municipal de Benahavís.

A mediados del siglo XVIII, el Catastro deEnsenada cita 7 molinos harineros en Estepona,en los ríos de la Cala y el Castor, y, un siglo mástarde, Madoz cita diversos molinos en los mis-mos ríos, además de otro en el río Guadalobón.En 1950, su número se reduce ya a cuatro, quedesaparecen poco después.

Los molinos de Estepona se dedicaban ala molienda de cereal para la elaboración de hari-na, usando para la puesta en marcha de la maqui-naria la fuerza del agua, por lo que se encuadrandentro de la denominación de molinos de agua,y, en concreto, serían molinos de cubo, ya que elagua es llevada por una conducción llamada cubohasta el rodezno, una rueda horizontal con uneje vertical que transmite el movimiento a las pie-dras de molienda.

Todos los molinos de Estepona tenían unaalberca en la zona más elevada, desde donde elagua, por la fuerza de la gravedad, era conducidahasta el rodezno. Si bien las albercas se surtíande agua desde los cursos de agua cercanos, a par-tir del siglo XVIII los seis molinos de la ribera delrío la Cala se abastecen de agua por medio deuna acequia común que parte desde una toma enel río del Padrón denominada popularmente “laPontezuela”.

Aunque no conocemos demasiados deta-lles sobre el particular, el reparto de aguas para elfuncionamiento de los molinos y su relación conel sistema de riego de las huertas esteponerasestaba regulado por una serie de leyes y costum-bres para cuyo cumplimiento se nombraban pe-riódicamente unos peritos, denominados “peritosmolineros”, cuya función perduró hasta mediados

Vista general de lafundición de cobre del

siglo XVIIIdenominada “Casas

del Molinillo”, en el ríoGuadalmansa

Fotografía del autor

Page 119: Cilniana: Aqua Nostra

121

del siglo XX, cuando se detienen definitivamentelos rodeznos de los últimos molinos de Estepona.

6.5. Abastecimiento de agua parala agricultura

Como hemos mencionado en varios aspec-tos tratados anteriormente, debió existir un sis-tema de abastecimiento de agua a las explotacio-nes agrícolas en época musulmana, pero hasta lafecha no ha sido documentado. A este sistemadebieron pertenecer diversos elementos descri-tos en los repartimientos en 1503, en los cualesse mencionan, en la zona de la ribera del ríoMonte-rroso, una noria, dos albercas y tres po-zos, de uso comunal para regadío.

Todas las referencias posteriores a la agri-cultura en Estepona contienen menciones a sushuertas, que contaban con un sistema de abaste-cimiento de agua procedente de pozos y acequiasy una regulación de cuyo cumplimiento se encar-gaban los “peritos de regadío”, que garantizabanel reparto equitativo del agua disponible.

No disponemos de estudios acerca de ladistribución de las acequias del campoesteponero, que, al ser progresivamente sustitui-das por otros sistemas de riego (sobre todo rie-go por goteo) en las últimas décadas del sigloXX, han sido sistemáticamente destruidas porabancalamientos, caminos y urbanizaciones. Unelemento que si se ha conservado en su mayoríason los pozos, entre los que destacaríamos losgrandes pozos de noria que estuvieron en fun-cionamiento hasta mediados del siglo XX, cuan-do las norias fueron sustituidas por bombas deextracción de agua a motor.

A mediados del siglo XVIII se mencionanmás de trescientas huertas de riego, ubicadas enlos márgenes de los ríos, con una producción tanimportante que los excedentes son trasladados

por arrieros y barcos de cabotaje hasta Ceuta,Gibraltar y Algeciras.

Un siglo después, Madoz cita las huertasregadas por las aguas de todos los ríos y arroyosdel término municipal, cuya producción siguesiendo exportada hasta lejanos mercados porarrieros y embarcacio-nes de cabotaje. Laimportancia crecientede la producción agrí-cola en Estepona con-llevó la fundación dela Cooperativa Agríco-la y Caja rural deEstepona en 1923,continuando sus fun-ciones hasta la actua-lidad. Los regadíos deEstepona abarcabanen 1950 unas 650 hectáreas, llegando a ocupar amediados de los 80 una superficie de 1500 hec-táreas, comenzando a partir de esa fecha un len-to declive paralelamente al auge de la especula-ción inmobiliaria.

Un acontecimiento interesante, que seestudia ampliamente en otro artículo (ver el inte-resante trabajo de J. L. Casado en este mismovolumen) en cuanto a la extensión del regadío afinales del siglo XIX es la implantación de la Co-lonia Agrícola de San Pedro, que se extiende has-ta el margen izquierdo del río Guadalmansa. Esprecisamente en esta zona donde se funda elpoblado de Cancelada y se construye el pantanodel Taraje, del que parte una amplia red de ace-quias.

6.6. Cursos de agua del términomunicipal de Estepona

Hemos dejado para el último apartado unarelación de los principales cursos de agua del tér-

Embalse “El Taraje” oCancelada, límiteEstepona-Benahavís.Construido en 1886

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A ESTEPONA

Page 120: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

122

mino municipal de Estepona, que recogen lasaguas de Sierra Bermeja y sus estribacionesconduciéndolas, en sentido norte-sur, hasta elMediterráneo. Estos ríos y arroyos son, de estea oeste, los siguientes: Guadalmina,Guadalmansa, Velerín, Castor, Padrón, de laCala, Calancha, Monterroso, Guadalobón, deEnmedio y Vaquero.

En general, se trata de cursos de aguade tipo rambla, con gran caudal en épocas delluvia y secos o con escaso caudal durante elestiaje. Todos los viajeros que describen lazona antes de principios del siglo XX, cuandose construye la carretera nacional Cádiz-Mála-ga, mencionan la dificultad de atravesarlos du-rante la época de lluvias, debido a la inexis-tencia de puentes. En este sentido, el creci-miento de Estepona a partir del siglo XVIII ha-cia el este obligó, en un primer momento, a laconstrucción de tres puentes sobre el Arroyo

Calancha, y, posteriormente, al embovedado desu cauce durante el siglo XX. Igualmente, elcrecimiento de Estepona hacia el oeste fue fa-cilitado por el embovedado del río Monterrosoen la década de los 60 del siglo XX.

Esta situación del casco urbano deEstepona entre dos cursos de agua, el Monterrosoy la Cala, ha motivado, a lo largo de la historia,diferentes catástrofes derivadas de los desborda-mientos de sus cauces en momentos de grandeslluvias, como ocurrió en los años 1830, 1855,1900, 1955 y 1989.

BIBLIOGRAFÍA

ALCALÁ MARÍN, F.: “Marbella de ayer”.Marbella, 1980.

CARTER, F.: “Viaje de Gibraltar a Málaga”. Lon-dres, 1772. Ed. Fasc. Diputación de Málaga, 1981.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, S.: “Plan de protección ycatalogación del Casco Histórico de Estepona”.Documento del PGOU de Estepona, 1994.

MADOZ, P.: “Diccionario geográfico-estadísti-co”-histórico de España y sus posesiones de Ul-tramar” (1845-1850), ed. Facs., Valladolid, Ámbi-to Ediciones, 1.986.

ROJO, T.: “Historia de Estepona. Edad Media”.Vol. II. Estepona, 1999.

ROJO, T.: “Historia de Estepona. Edad Moder-na y Contemporánea”. Vol. III. Estepona, 2004.

ROMERO SILVA, J. C.: “Minerales y rocas de laprovincia de Málaga”. Málaga, 2003.

SÁNCHEZ BRACHO, M.: “Encuentro conEstepona”. Maracena (Granada), 1984.

SÁNCHEZ BRACHO, M.: “Estepona: crónicacontemporánea”. Maracena (Granada), 1986.

SÁNCHEZ BRACHO, M.: “Estepona en el ayer”.Estepona, 1999.

SÁNCHEZ MAZAS, R.: “Diccionario Geográfi-co de España”. Madrid, 1956.

V.V.A.A.: “Estepona: imágenes para el recuer-do”. Estepona, 1999.

Arroyo Calancha.El Embovedado forma

actualmente la calleTerraza.

A la derecha la antiguaComandancia de

CarabinerosFoto: Archivo Escarcena

Page 121: Cilniana: Aqua Nostra

123

Page 122: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

124

El agua en FuengirolaEl agua en Fuengirola

INTRODUCCIÓN

os pueblos antiguos no necesitaban obrasde ingeniería para su aprovisionamiento de

agua. Cazadores y nómadas acampaban cerca delas fuentes naturales de agua fresca, y las pobla-ciones estaban tan dispersas que la contamina-ción del agua no constituía un serio problema.

Cuando se desarrolló la vida en co-munidad y las aldeas agrícolas setransformaron en centros urba-nos, el suministro de agua se con-virtió en un inconveniente para loshabitantes de las ciudades y parael riego de los campos circundan-tes. La primera población en te-ner en cuenta la sanidad del su-ministro de agua fue la metrópoliromana, que construyó una exten-sa red de acueductos para traer las

aguas limpias de los montes Apeninos hasta laciudad, intercalando estanques y filtros a lo largodel recorrido del agua para asegurar su claridad.

La construcción de es-tos sistemas de suminis-tro de agua decayó conla desintegración del Im-perio romano, y duran-te varios siglos las fuen-tes de abastecimientode agua para fines do-mésticos e industrialesfueron las fuentes y ma-nantiales locales.

FUENGIROLA

A lo largo de los siglos, Fuengirola ha sidoconocida con nombres diferentes. Cada uno deellos corresponde a una etapa distinta de su his-toria. Como ya es sabido, el más antiguo con elque se mencionó fue el de Suel (que llevó duran-te la colonización fenicia y dominación romana).Posteriormente los árabes la llamaron Suhayl(adaptación fonética de Suel). Estas dos últimaspoblaciones estuvieron enclavadas en las inme-diaciones del castillo Suhayl, junto al río deFuengirola, por lo que el problema del agua lodebían tener resuelto, tanto para el suministrodoméstico como para la agricultura.

En los yacimientos arqueológicos cercanosa Suel se ha comprobado la presencia de grandesaljibes o depósitos de agua. Uno de ellos locali-zado en la villa romana de Acebedo; otro en lastermas romanas de Torreblanca. En este últimose ha detectado la estructura de un acueductoque serviría para conducir el agua de un manan-tial próximo o del arroyo cercano denominado“de las Presas”.

En el interior del castillo de Suhayl se pue-de apreciar todavía un pozo que, probablemente,sería un aljibe donde sus moradores mantendríanuna reserva de agua para algún caso de emergen-cia, como pudiera ser el estado de sitio por parteenemiga. Al pie de dicho castillo existía, hasta hacepoco tiempo, un pozo en la parte de Noreste, alborde de la carretera que va a Marbella.

Cristóbal Vega VegaCronista oficial de la Villa de Fuengirola

Piletas para salazón de pescado en la playadel Castillo Sohail

Termas romanas deTorreblanca

L

Page 123: Cilniana: Aqua Nostra

125

El Marqués de Valdeflores (1722-1772) encontró, en el “Campillo de Val deSuel”, restos de un acueducto con lápidadedicatoria. “DEO GENI / EX. VOTO /SOLUIT”.

También en las cercanías de lafortaleza existía un manantial conoci-do como “la fuente del pozo de la zorra”.

Son numerosas las citas plasmadaspor distintos personajes, a lo largo deltiempo, que relacionan el líquido elemen-to con Fuengirola. Uno de los testigoscristianos que realizaron incursiones, amediados del S.XV, junto a Saavedra en elVal de Çuer, se expresaba así: “… el río dela rábita que es un arroyo pequeño de aguadulce e que hay por allí ciertas aldeas perdidasque tomó Juan de Saavedra… “.

Alonso de Palencia (S. XV) se-ñala que Fuengirola era el único pun-to de aguada para los marinos en el largotramo costero que va desde Málaga hasta elEstrecho de Gibraltar.

Francisco Henríquez de Jonquera (S. XVII)describe así a Fuengirola: “territorio fértil de todomantenimiento, buenas aguas y mejores aires… for-taleza grande en todos tiempos, llamándose jirola dela Fuente por una fuente famosa que tiene a el famosopie del fuerte castillo, llamándose Fonjirola”.

No hay duda de que la primera parte deltopónimo Fuengirola la integra un vocablo ro-mance derivado de la raíz latina “fons-fontis =fuente”. Por lo que respecta a la segunda /yirola/jirola/girola, desvelar su etimología resulta unatarea más complicada.

Tal vez fueran estas alusiones las que ins-piraron al poeta malagueño Salvador Rueda, que

en mayo de 1920 compuso unos versos referen-tes a esta localidad.

Fuengirola, de niño te creíaFuente, que da al girar, arcos de rosas,Fuente que da, al reír, uvas hermosas;Fuente que da, al temblar, chorros del día.

Fuente del bienestar te suponía,Fuente de peces y aves luminosas,De naranjas y espigas ardorosas,De chumbos de oro y pasas de ambrosía.

Hoy que te conocí, fuente encantada,Vi que eres fuente pura y consagrada,Fuente ideal de cuanto el hombre admira.

Entre todas las fuentes, eres sola;Y es tu divina fuente, Fuengirola¡El espejo de Dios, y en él se mira!

Automóvil vadeando elRío de Fuengirola, año1940.Foto y archivo: D. SalvadorSáenz de Tejada Moreno

EL AGUA EN FUENGIROLA

Page 124: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

126

Para la nueva Fuengirola, que comenzó suandadura tras emanciparse de Mijas, no fue tanfácil el asunto del agua.

FUENTES PÚBLICAS

Uno de los problemas con el que tuvo queenfrentarse la Corporación fuengiroleña (consti-tuida en 1841), fue la cuestión del agua potabledestinada al abastecimiento del pueblo. El peque-ño núcleo de población que existía, allá por elaño de su emancipación, se surtía del agua de lospozos que cada vecino había construido, siendoextraño encontrar una casa que un tuviese uno.Sin embargo, el preciado líquido que suministra-ban estos pozos estaba cargado de partículas sa-linas, dada su proximidad al mar. A este inconve-niente se unía la contaminación por los pozosnegros y establos cercanos.

Todas estas dificultades aumentaban en elverano, empeorando las condiciones depotabilidad; perjudicando la salud de los vecinos

y el fomento dela población,porque las per-sonas que lle-gaban a cono-cer este defec-to no se esta-blecían en elPueblo.

La pre-ocupación delos ediles poreste asunto nose hizo esperar

y a los dos años de la creación del Municipio co-mienzan a plantearse la necesidad de construiruna fuente de agua potable en la Villa. Para elloera preciso encontrar un manantial cercano a lapoblación, y contar con los medios económicos

suficientes para costear la infraestructura nece-saria.

Esto último hubiera podido solucionarsecon algunos arbitrios especiales. En cuanto a laprimera cuestión trató de resolverla el propio al-calde, D. Alejandro Aguado, ofreciendo un peque-ño manantial existente en tierras de su propie-dad, cuya distancia al pueblo no sobrepasaba elcuarto de legua. Además, el terreno que había deatravesar no ofrecía grandes dificultades. A cam-bio de esto, pedía el Sr. Aguado que se le donaracon una pequeña cantidad de este agua para eluso de su casa.

Una vez asumida esta obra como precisa ynecesaria, el Ayuntamiento, a mediados de 1861,comenzó a gestionar los fondos necesarios parasu realización. A pesar del deseo de la Municipa-lidad no llegó a consolidarse el proyecto.

La cuestión del agua siguió presente, prue-ba de ello fue la adquisición por parte del Munici-pio (año 1889) de una huerta denominada del “Tra-pero Tomé”, sita en el partido de Osunilla la Alta(Mijas), la cual poseía un buen nacimiento de agua.

A principios del siglo XX, el Ayuntamientoacordó gestionar, una vez más, el problema delagua declarando el tema de necesidad urgentísi-ma, atendiendo a la insalubridad de los pozosexistentes y al aumento de la población. En estaocasión, se estudió la posibilidad de convocar unconcurso entre aquellos propietarios de manan-tiales que ofrecieran aguas potables, en cantidady calidad suficientes para el abastecimiento de laVilla, con la condición de que la distancia a éstano superase los diez kilómetros, pues, el naci-miento de la “Finca de Tomé” no era lo suficien-temente abundante para cubrir las necesidades,debido al aumento de vecinos.

Por esta razón, la Corporación (en 1922)estudió la posibilidad de adquirir otro manantial

Fuente públicade la Plaza delAyuntamiento,

año 1939.Foto: Arenas. Archivo:

Bienvenido-Arenas

Page 125: Cilniana: Aqua Nostra

127

ubicado en la finca denominada de “Espinosa”,en el partido de Espartales (Mijas), que unido alde “Tomé” podría ser la solución.

Mientras tanto, la Municipalidad habíapuesto en funcionamiento un servicio de aguaprocedente de la Sierra de Mijas, a través del su-ministro que, diariamente, efectuaba un carro-cuba, si bien esta prestación pasó a serdeficitaria.

Pronto se suspendió el servicio de refe-rencia, poniéndose a la venta los dos mulos des-tinados al arrastre del carro, así como el volquetepara el acarreo del agua.

En agosto de 1929, el alcalde (D. Joaquínde Luna Cano) expuso a la Corporación un plande necesidad vital para el Municipio, en el quese contemplaba: la traída de aguas; alcantarilla-do; Mercado; grupo escolar de tres secciones, yreforma del Matadero. A pesar de ser aprobadono salió adelante, ya que los nuevos regidores,presididos por D. Manuel Barranquero Calzado,desistieron de estos proyectos, argumentandoque el Ayuntamiento no se encontraba en con-diciones, de momento, para aco-meter una empresa de tal mag-nitud.

Pasados dos años, el nue-vo alcalde (D. Fernando GarcíaCerdá) propuso hacer la conduc-ción y distribución de aguas, pro-cedentes de los manantiales del“Higuerón y del Jardín”; expro-piando, si fuese necesario, las fin-cas precisas para ello.

A finales del año 1933, unavez superados los problemas bu-rocráticos y técnicos que requie-ren este tipo de empresas, el

Ayuntamiento, a propuesta de su Presidente (D.Lázaro Gambero Rodríguez), acordó pedir un prés-tamo de 200.000 pesetas al Instituto Nacional dePrevisión (I.N.P.), solicitando, igualmente, de laJunta Nacional del Paro Obrero (J.N.P.O.), el máxi-mo auxilio posible para que dieran comienzo lasobras y así reducir la crisis obrera por la que atra-vesaba la Villa.

Plaza del Carmen(Los Boliches), antiguaIglesia y Fuente,año 1961.Foto: Torres.Archivo: D. ClementeDíaz Ruiz

EL AGUA EN FUENGIROLA

Fuente pública junto al Mercado Municipal, año 1948.Foto y archivo: D. Salvador Sáenz de Tejada Moreno

Page 126: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

128

Durante el año 1935, comenzó la realiza-ción del proyecto de abastecimiento de agua conun considerable retraso sobre lo previsto.

El 1º de mayo de1936 se inauguraba, ofi-cialmente, la primerafuente de agua potableen la “Plaza del Ayunta-miento” de esta Villa.

Una vez conclui-das las obras de traídade agua, el Ayuntamien-to pasó a ocuparse dela instalación de variasfuentes públicas para elservicio de la vecindad,acordando, que la se-gunda que se estable-ciera en esta población,fuese ubicada en la pla-zoleta existente en lacalle “Largo Caballero”(actual C/ del Castillo):“por ser un lugar céntricodonde tenían facilidad deabastecerse muchas fami-lias de la playa y calles ad-yacentes”.

A principios de 1938, la “Comisión Ges-tora” (presidida por D. Fernando Romero Raggio)acordó construir una fuente en Los Boliches, apropuesta del gestor Sr. Luna Moreno, por reco-nocer que era de absoluta necesidad surtir tam-bién de agua potable aquel vecindario. El empla-zamiento fue la “Plaza del Carmen”.

Al año siguiente, la misma “Comisión”mandó erigir otra fuente en el lugar destinado amercado público (“Plaza de los Chinorros”). Laque había en la “Plaza de Queipo de Llano” (Plaza

del Ayuntamiento) fue cambiada de lugar, por ha-llarse en malas condiciones, y por el inconvenienteque presentaba el abrevar ganado en el pilar dela misma, entorpeciendo y molestando a las per-sonas que la utilizaban.

Por ello, se estimó conveniente la cons-trucción de un abrevadero independiente de estafuente, inutilizando la que había para hacerla enun extremo del paseo. Esta última fue inaugura-da el 18 de julio de 1939.

La nueva “Comisión Gestora” (marzo1940), presidida por D. Salvador Sáenz de TejadaMoreno, continuó con la acometida de aguas endomicilios particulares (iniciada en 1938), sin ol-vidar el capítulo de fuentes públicas.

En la década de los 40, Fuengirola conta-ba con varias fuentes nuevas: en calle Cuesta, calleMatadero, calle Oviedo, etc. Igualmente, se ins-taló el agua en la Estación de Ferrocarril y en lasEscuelas. Se adornó el estanque de la “Plaza delGeneralísimo” (actual Plaza de la Constitución)con un surtidor.

En julio de 1955, la Corporación (presidi-da por D. Antonio Sánchez Cuenca), ordenó tras-ladar la fuente pública que había en la calle “Ge-neral Mola” (actual “Avda. de Los Boliches”), si-tuándola a la entrada del Barrio. La de la “Plazadel Carmen” ocupó un lugar más cercano a laIglesia, y una tercera se colocó frente a la calle“Trinidad”.

La falta de caudal en los manantiales y elaumento constante de la población, especialmen-te en verano (cuando la afluencia de forasteroscasi superaba el 50% de aquella), llevaría al alcal-de, D. Clemente Díaz Ruiz (año 1957), a presen-tar una moción para la mejora del abastecimien-to de agua. Dada la necesidad ineludible de re-solver este problema, se aprobó entonces un pro-

Fuente de MareNostrum

Page 127: Cilniana: Aqua Nostra

129

yecto de ampliación del suministro de agua pota-ble, con un presupuesto de 547.012.52 pesetas.

Nuevas fuentes se construyeron, por estetiempo, en Fuengirola (C/ Hernán Cortés, C/Oviedo) y en Los Boliches (viviendas protegidas).

El Ayuntamiento intentó mejorar la provi-sión de agua, con la puesta en funcionamientode varios pozos existentes en las márgenes delrío Fuengirola y arroyo de Pajares. También serealizó la construcción de un nuevo depósito, sinque ello fuese suficiente, sobre todo en verano.

A partir de 1971 quedaron inutilizadoslos pozos que complementaban el provecho delmanantial del “Higuerón”, cuyo caudal (mediade 10 litros/segundo) era insuficiente, debidoal crecimiento que venía experimentando la po-blación durante la década de los sesenta. Fue

Fuente nueva deFuengirola

entonces cuando se puso en funcionamientoel pantano de Río Verde (Marbella), para el su-ministro de agua de la zona occidental de laCosta del Sol.

Para el nuevo servicio de aguas aFuengirola, fue necesario llevar a cabo una am-pliación y mejora en la red de distribución, cu-yas obras comenzaron en julio de 1968 y finali-zaron en abril de 1970.

Pero la cuestión del agua no concluyó coneste nuevo abastecimiento, y ya no por falta decaudal, sino por las numerosas averías que seproducían en la única conducción que existía en-tre “Río Verde” y esta localidad.

Posiblemente, con la segunda tubería quese ha construido, podamos decir que enFuengirola terminó el problema del agua.

EL AGUA EN FUENGIROLA

Page 128: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

130

YACIMIENTO ROMANO

“Finca El Secretario”“Finca El Secretario”

Venus de Fuengirola

ANTECEDENTES

l hallazgo, y la posterior investigación deeste enclave, tiene una estrecha relación con

las labores agrícolas y con el desa-rrollo de diversas obras públicasejecutadas entre 1970 y 1988 (lanueva línea de ferrocarrilFuengirola-Málaga y la variantede Fuengirola). Los movimientosde tierra efectuados dejaron visi-ble una gran variedad de indiciosarqueológicos, entre los que ca-bría citar la conocida popular-mente como Venus de Fuengi-rola (escultura realizada en már-mol de Mijas).

En 1987 se lleva acabo la primera excava-ción arqueológica del ya-

cimiento, apareciendouna escalinata de cuatropeldaños con pinturas alfresco en sus paramentos.

En 1991 se reali-zan nuevas excava-cionescon el fin de determinarla viabilidad urbanísticade los terrenos. Los tra-

bajos emprendidos permiten delimitar la zonabaja del yacimiento, dejando al descubierto unconjunto arqueológico de gran interés consti-tuido por dos espacios constructivos: un áreaindustrial y un área termal. La primera de ellasestá conformada por una factoría de salazón yvarios hornos de producción cerámica mien-tras que la segunda la constituye un edificiotermal con varias dependencias calefactadas.La cronología delconjunto se esti-ma entre finalesdel siglo I y prin-cipios del siglo Vd.c.

Entre losaños 1998 y2001 se llevan acabo nuevas in-tervenciones ar-queológicas cen-tradas en la deli-mitación del edi-ficio termal, quepermiten poneral descubiertootras dependen-cias y buena parte de su riqueza decorativa.Estos trabajos se enmarcan dentro del Proyec-to de Ordenación, Protección y Exhibición delyacimiento. Y se ha llevado a cabo a través dela E.T. Finca el Secretario I y E.T. Finca el Se-cretario II.

E

Localización de escalinata. Año 1987

Trabajos arqueológicos.Año 2001

Page 129: Cilniana: Aqua Nostra

131

Plano de planta de loshornos

Detalle de horno nº 1 (excavado)

LA FACTORÍA DE LA“FINCA EL SECRETARIO”

Hasta el momento las excavaciones reali-zadas han puesto al descubierto una pequeña fac-toría con tres espacios diferenciados que se adap-tan a los desniveles del terreno.

A. Es el de mayor tamaño, lo constituye unagran sala diáfana en la que se conservan las basesde los pilares que sostendrían su techumbre.

B. Nos ofrece una sala algo más estrechaque la anterior, en la que se ha detectado el úni-co acceso reconocible al edificio (1). En su inte-rior destacan ocho piletas dispuestas en dos se-ries de cuatro (2).

C. Lo constituye una sala de menores di-mensiones perpendicular a la sala anterior diáfa-na y con sus muros escalonados para salvar lapendiente del terreno.

La interpretación sobre el uso de estassalas está todavía pendiente de futuras interven-ciones arqueológicas, aunque podemos aventu-rar la siguiente hipótesis:

– Espacio A: sala de despecie.– Espacio B: depósitos para el salado del pescado.– Espacio C: almacén.

ALFAR ROMANO / HORNOS

Hasta el momento se ha localizado un úni-co centro de producción cerámica en Fuengirolaque es el que se encuentra en el yacimiento de la“Finca el Secretario”. Está estrechamente relacio-nado con la factoría de salazón construida a sulado y, por tanto formaría parte del mismo com-plejo industrial.

Mediante los trabajos arqueológicos se hanpodido detectar cinco hornos, tres han sidoexcavados totalmente y uno de forma parcial. Sal-vo uno de ellos, de pequeñas dimensiones, el res-to de los hornos presenta la mismo tipología: plan-ta circular y pilar central.

LAS TERMAS DE LA FINCAEL SECRETARIO.PRIMERA APROXIMACIÓN

Las excavaciones desarrolla-das desde 1991 han puesto al des-cubierto un edificio termal de pe-queñas dimensiones (aproximada-mente 540 m2), cuyo excelente es-tado de conservación lo convierten en el más com-pleto de los hallados en la provincia de Málagahasta el momento.

El acceso a los baños debió ubicarse en lazona nordeste del edificio, la peor conocida alhallarse parcialmente bajo la carretera. Desde unaplataforma empedrada (1) se ingresaba a un pe-queño vestíbulo (2) ricamente decorado con pin-turas en las paredes (pintura parietal) y suelo demosaico polícromo con motivos geométricos. Acontinuación un patio porticado (3) a modo dedistribuidor, dirigía a los bañistas hacia las diver-sas estancias del edificio.

En el lado norte del patio, delimitado pordos pequeñas fontanas (en forma de exedra) de-

YACIMIENTO ROMANO “FINCA EL SECRETARIO”

Page 130: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

132

coradas con mosaicosparietales enmarcadoscon conchas marinas (4y 5), se abre el apody-terium/vestuario (6). Enel lado sur se ubica laletrina (7) y una peque-ña piscina de agua fría(8). En la parte este nosencontramos con otrapiscina (9). Al oeste delpatio se halla el áreacalefactada que se com-pone de cuatro estan-cias, la primera de ellases el tepidarium o sala

tibia (10). Probablemente esta estancia pudo servirde apodyterium en invierno. La segunda localizada

al sur de la anterior, es una habitación cuadrangu-lar en la que se inscribe una piscina circular (11). Latercera es una habitación rectangular, con suelo demármol (12). Podría tratarse de un nuevo tepidariumo bien, por su proximidad al horno, un sudatorium/baños de vapor o sudor. La cuarta y última, es elcaldarium/sala caliente (13). Dispone de dos alveus(piscinas) una de ellas rectangular, recubierta deplacas de mármol, y la oatra con forma de exedra.

Al norte del área calefactada se encuentraun espacio abierto posiblemente ajardinado y conun marcado desnivel (14). Está comunicado con elpatio porticado y el área de servicio. El área de ser-vicio se sitúa al oeste y al sur del edificio, se com-pone de dos hornos y sus correspondientes depen-dencias auxiliares (15 y 16). Más al norte, y enuna zona elevada, se ubica el depósito de agua,castellum aquae (17).

Recorridopara la visita

1. Panel 1: Escuela - taller Finca El Secretario.2. Panel 2: Yacimiento romano de la Finca El Secretario.3. Panel 3: Plano general. Recorrido para la visita.4. Pérgola 1. Factoría de salazón.5. Señal explicativa: Escalinata localizada en 1987.6. Pérgola 2. Alfar / hornos.7. Termas: Los baños romanos. Aspectos sociales.8. Termas: El recorrido ritual de los baños.El sistema de calefacción.

9. Las termas de la Finca El Secretario. Primera aproximación.10. Señal explicativa: Castellum Acuae.

11. Señal explicativa: Termas (área de descanso).12. Señal explicativa: Termas (área de servicio).

13. Señal explicativa:Termas (área calefactada).

14. Señal explicativa:Termas (zona del patio porticado).

15. Señal explicativa:Vertedero de cerámica.

16. Señal explicativa:Reconstrucción del horno.

Plano de plantade las termasde la “Finca ElSecretario”

Page 131: Cilniana: Aqua Nostra

133

Page 132: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

134

Agua y patrimonioen Manilva

Agua y patrimonioen Manilva

na característica de Manilva es la formacióncontinuada de lomas que descienden sua-

vemente hacia el Mediterráneo, hacia el ríoManilva o, desde la meseta de Tábanos, hasta elvalle del río Guadiaro. Esto provoca considera-bles vaguadas que se ven surcadas por un núme-ro indeterminado de arroyos y arroyuelos, la ma-yor parte de ellos con un correntío estacional ode escaso caudal, exceptuando el río Manilva, elarroyo del Indiano y el arroyo de Alcorrín que,

muy mermados en verano, se mantienen todo elaño.

Con toda seguridad el valle que conformael arroyo de Pajarito y de Alcorrín sea uno de loslugares del término municipal de Manilva dondeel agua es más abundante. Aunque me deje llevarpor la imaginación creo necesario mencionar elyacimiento arqueológico del Bronce Final situa-do en el Cerro de los Castillejos o del Castillo en

Marcos Vázquez Candiles

U

Page 133: Cilniana: Aqua Nostra

135

Alcorrín1 y los nacimientos de agua queafloran a sus pies como punto de partida de estetrabajo. El interés que pueda tener viene dadopor la distribución que posee este recinto fortifi-cado y sobre todo a cómo una parte de la murallade tan impresionante fortificación se prolonga si-guiendo la configuración del terreno hasta con-ducirnos, con cierta pendiente y de manera casinatural, hacia las proximidades de dichos naci-mientos de agua. Lo que me hace pensar que esteespolón no sólo sirvió para la salvaguarda delvalle, sino también como protección del acceso alos acuíferos. En la actualidad no existe ningúntipo de torre o bastión en su remate final, aun-que es lógico suponer que sí lo hubo y así pareceintuirse por la formación del terreno.

A partir de ese momento histórico pode-mos hacer un seguimiento de las construccionesrelacionadas con el mundo del agua en el térmi-no municipal de Manilva. Alguna de ellas, pordesgracia, ha desaparecido como le sucede al In-genio Grande, otras, se resisten a desaparecer y

se conservan en parte, las menos, se mantienenen buen estado de conservación.

Si el núcleo urbano de Manilva siempretuvo una necesidad histórica de agua, en el res-to del término municipal, la caña de azúcar, losingenios y los sistemas de regadío serán, juntocon la viña, uno de los factores decisivos en laeconomía de sus vecinos y en su distribuciónparcelaria. El mundo de la arqueología y el agua,El Ingenio Grande de los duques de Arcos, el In-genio Chico y los sistemas de riego de los siglosXVI, XVII y XVIII, el molino de don Pedro Ciruelaen Alcorrín y el molino del Duque junto al ríoManilva, las albercas, norias y alcubillas, La Fá-brica de azúcar, la represa de Alcorrín y el siste-ma de riego de finales del siglo XIX y XX y, porúltimo, los pozos y las fuentes (tanto públicascomo privadas) formarán la base para el conoci-miento del patrimonio relacionado con el aguaen un territorio de escasos recursos hídricos, apesar de que una gran parte de su economía giróentorno a ella.

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Manilva.Foto cedida Delegación deCultura del Ayto

Page 134: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

136

Será en el Castillo de la Duquesa y susproximidades donde se conserve uno de losmayores complejos hídricos y donde mejor sevea, a través de sus construcciones, la evolu-

ción y permanencia históri-ca de los usos del agua enManilva. Este complejo secorresponde con lo que hoyes la llamada fuente delEstanquillo y arroyo delmismo nombre, con sus di-ferentes formas de capta-ción y retención de agua,los yacimientos romanos deTerán y del “Entorno del

Castillo de la Duquesa”2. En dicho arroyo en-contramos como muestra más antigua una re-presa en la que se reconoce la obra romana.Sobre ella se construyó en la década de los no-venta un vial de la urbanización del Golf la Du-quesa que la cubrió en gran medida y que laszarzas y cañas ocultan por completo. Hasta lle-gar a nuestros días en dicho lugar, además dela represa, encontramos albercas, aljibes yalcubillas de distintos momentos históricos. Enun informe realizado por el Ayuntamiento en1906 a petición del Gobernador Civil de la Pro-vincia se decía:

“... como a unos 500 metros del citado cas-tillo, en dirección de Este a Oeste, existe unchorro de agua potable llamado Chorro delEstanquillo y al lado un paredón grandeque, según noticias, fue un pantano, hoyciego del todo, cuyas aguas las recogían enel invierno ignorándose el destino que ledieran” 3.

Hoy se piensa que dicho pantano almace-naba el agua con la que se abastecía al reciente-mente excavado yacimiento romano de “Terán” 4,con una cronología que nos lleva al siglo I y que,posteriormente, surtiría a la población e indus-

tria del yacimiento del “Entorno del Castillo de laDuquesa”, así como a sus termas.

En una prospección realizada por elarqueólogo D. Fernando Villaseca Díaz cuandoconfeccionaba la Carta Arqueológica de Manilvaéste pudo comprobar cómo, entre lo que es larepresa romana y el mencionado yacimiento, aintervalos aparecían restos de opus, lo que inter-pretó como posibles restos de un acueducto o,en su caso, de las canalizaciones que desde ellaconducían el agua hasta su destino final en elCastillo. Haciendo mención a ello en la ficha des-criptiva del yacimiento:

“Conjunto de estructuras junto al nacimien-to de agua y que abarcan el cauce del arro-yo y sus márgenes.La prospección realizada en la zona, tuvocomo resultado la observación de, al me-nos, tres captaciones de aguas de épocasdiferentes, pudiendo tratarse la más anti-gua de época romana. Supuesto este, co-rroborado en cierta manera, al detectarseel pasado año unos manchones de “opus”a intervalos y a lo largo de la margen iz-quierda del arroyo (en la actualidad han

Restos represa romanadel Estanquillo

Planta de las termas romanas

Page 135: Cilniana: Aqua Nostra

137

sido arrasados por los desmontes efectua-dos), que consideramos en su momento, labase de los pilotajes de una posiblearcuación para la traída de aguas hacia lazona de El Castillo” 5.

No en vano, al arroyo “del Estanquillo” (enotras épocas “de las Almadravillas”) se le conociótambién con el nombre de arroyo “de los Arcos”y, aunque se confunde alguna vez con el arroyodel Indiano, así suele aparecer en documentacióncartográfica antigua y en los Protocolos Notaria-les del siglo XVII, XVIII y XIX.

Pero, centrémonos en las termas. Desdela década de los setenta del siglo pasado se teníaconocimiento de la existencia de un mosaico ro-mano en la “Tahona”, edificio construido en labarriada del Castillo a finales del siglo XIX. Se-rían muchas las teselas que, con el paso del tiem-po, los niños utilizarían como balas para sustirachinas. El mencionado informe de 1906 des-cribe el desmonte para la construcción de la ta-hona de la siguiente manera:

“En la parte sur de dicho castillo, como aunos 60 metros, se hizo por el vecino deesta Villa D. Francisco Ciruela, hace unos40 años, un desmonte en un pequeño pro-montorio de terreno para construir una casay se descubrieron unas 40 bóvedas peque-ñas de ladrillos, en las cuales se encontra-ron porción de galápagos de plomo de 25kilos. Diciéndose que dichas bóvedas, porsu forma cónica, habían sido hornos de cal-cinación de material de una mina que sedice había habido en aquellos sitios, sin quepueda fijarse el punto ni menos se encuen-tren vestigios de ello; habiéndose encontra-do también varias cañerías...” 6.

El abandono y hundimiento de los tejadosy la caída de alguna de las paredes interiores se-

ría la razón esgrimida por el Ayuntamiento paraderribarla en mil novecientos ochenta y nueve,por lo que, al coincidir en el tiempo con la exca-vación de la necrópolis del mismo yacimiento, elarqueólogo, don Fernando Villaseca, solicitó unavigilancia y su posterior limpieza para determi-nar de qué se trataba7. Aquellos trabajos dejaronal descubierto gran parte de la zona calefactadade unas impresio-nantes termas,que se encuentrandesde entoncessin excavar y de laque se conoce po-co más. De cons-trucción sólida ybien ejecutada,conserva la plantaa nivel de suelos,dejando a la vistasu distribución.Los muros que cie-rran el edificio son de buena mampostería delllamado Opus incertum con la cara exterior for-mada de sillares de piedra. En la fachada Sur segenera un pasillo también de sillares que condu-ce a dos vanos con arco de medio punto de ladri-llo y desde allí, a través de los hipocausta, se dis-tribuiría el calor a las habitaciones superiores,alguna de las cuales conserva la suspensura, y aun balnea o piscina absidada con grada, que bienpudiera ser el laconicum o sauna; al parecer, seusó durante un tiempo como sótano de la taho-na, (se aprecia que por estas obras perdió la zonade hipocausta, dando la impresión de más pro-fundidad), posteriormente fue colmatado. Aun-que muy deteriorados, se conservan restos demosaicos en un pequeño balnea escalonado y enalgunos de los suelos, formando composicionesgeométricas con teselas blancas y negras. En unahabitación absidada que se encuentra junto albalnea absidado o posible laconicum el suelo hadesaparecido por completo y al realizar la limpie-

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Mosaico romano delas termas del castillo

Page 136: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

138

za de los hipocausta aparecieron teselas de pastavítrea amarillas, verdes, y azules de lo que debióser el magnífico mosaico de dicha dependencia.En principio, y a falta de su excavación, pareceser que las habitaciones calefactadas se distribu-yen entorno al balnea absidado, aunque bienpudiese aparecer la boca de otro horno con loque la zona de caldarium estaría centrada en di-cha habitación absidada. Cada día que pasa sehace más necesaria su excavación para fijar loslímites de la protección y, en su caso, la integra-ción en un futuro parque arqueológico.

En el mismo yacimiento, y por referenciasorales, sabemos que junto a la actual nacional340 existió una enorme pileta de opus que seusó como alberca y que fue destruida por las dis-tintas obras de ampliación de dicha carretera. Muycerca de donde se encontraba ésta, y durante lostrabajos de excavación de la zona, aparecieronlos restos de un suelo de signinum que dejabaentrever una pila de considerables dimensiones.Asimismo, y después de derribado el cuartel dela Guardia Civil, se constató que el pozo no eraotra cosa que el aljibe de la factoría romana.

Y ya que hablamos del mundo romano tam-poco podemos olvidarnos de la “Villa deSabinillas” 8; y esto es así porque en sus cerca-nías, cuando se realizó la ampliación del edificiode la farmacia, en el perfil Noreste del terreno, sevio como se había destruido una especie de alji-be o “castellum aquae” de signinum, con una pro-fundidad de algo más de tres metros, colmatadode restos cerámicos. Recientemente y en unasobras cercanas, siguiendo la misma orientación ycomo a unos noventa metros de la anterior, seapreciaba una construcción similar, aunque mu-cho más deteriorada.

Los estudios arqueológicos en Manilvaestán en sus inicios. Salvo algunas destruccionesirrespetuosas y malintencionadas como conse-

cuencia de la presión urbanística, el futuro nospuede deparar sorpresas agradables de quienespoblaron estas tierras, de su relación con el en-torno y de los usos del agua, y así parecen de-mostrarlo las excavaciones recientes, como es elcaso del yacimiento romano de la Dehesilla que,al parecer, estuvo relacionado con actividadesganaderas9. En la Alcaría, yacimiento medieval,las referencias orales nos hablan de excavacionesen la roca que bien pudieran ser silos, aljibes ocanalizaciones10.

Pero si existió una actividad de gran tras-cendencia económica para Manilva y directamen-te relacionada con el agua ésta fue la de la cañade azúcar. Aunque desconocida para muchoscomo parte importante de la agriculturamanilveña, no podemos dejar de reconocer laimportancia y el significado que ha tenido la in-dustria del azúcar en la formación de Manilva.Desde la primera mitad del siglo XVI hasta prácti-camente las primeras décadas del siglo XX y aintervalos, la caña dulce ha sido un factor decisi-vo de la economía de este pueblo.

La construcción de un ingenio en las cer-canías de la torre de la Duquesa y la creación deun lugar en Manilva hacia 1530 supuso el comien-zo de la repoblación de la costa del condado deCasares y con ello una mejor defensa de su litoralsiempre expuesto a las incursiones berberiscas.No podemos olvidar que la construcción de latorre del Salto de la Mora supuso la construcciónde otra torre en Manilva que sería el punto deconexión de la costa con la capital del condado.Ésta sería la torre de la Vela y, a falta de un estu-dio más profundo, si consideramos la función deeste tipo de torre en otros lugares, es posibleque, por su situación asomada a las vegas del Du-que, regulase el riego a toque de campana. Seráprecisamente la defensa uno de los argumentosque mantendrá el duque en el pleito contraMarbella para justificar la construcción del inge-

Page 137: Cilniana: Aqua Nostra

139

nio y la ocupación para plantaciones de caña entierras que eran de pastos comunes11.

“Porque de estar el ingenio de azúcar en el di-cho termino a causa de la mucha gente que estaba enél se aseguraba mucho toda la tierra de los moros”

Aunque no sabemos la ubicación exacta,podemos suponer que fue un edificio compacto,de gruesos muros, apto para su defensa y de ca-racterísticas constructivas similares a los del In-genio Chico, del que hablaremos más adelante.Sí es cierto que en el camino de Pedraza, junto ala N-340 y muy cerca de la torre de la Duquesa,afloraban, hasta no hace mucho tiempo, restosde cimentaciones antiguas que bien pudiesenhaber pertenecido a dicho ingenio. El siete deenero de mil novecientos ochenta y nueve com-probé que mis sospechas eran acertadas sobreunos restos que afloraban junto al arroyo del In-diano, había encontrado lo que quedaba en piedel acueducto que llevaba el agua al primitivo in-genio de las vegas de la Duquesa12. La construc-ción del ingenio y la plantación de cañas supu-sieron la organización de tierras para el cultivo(en un principio hasta 140 fanegas), así como lacaptación de aguas para el riego, creándose lasacequias en las vegas del Duque, posiblemente,en una cota superior a las actuales.

Rafael Benítez en su libro “Moriscos y Cris-tianos en el Condado de Casares” nos dice:

“El ingenio en sus 20 años de existenciacontribuyó a la conquista de esta “fronte-ra”, al acelerar un proceso de ocupación delsuelo que había comenzado antes, y al ga-rantizar la seguridad de la costa por laafluencia de gente necesaria para las fae-nas de la caña. Hay que tener en cuentaque el ingenio se construye al lado de latorre de la Duquesa que le facilita protec-ción, y que en sus primeros momentos, al

menos, se trabajaba con el arma al lado:unas pocas de las ballestas confiscadas alos moriscos en 1530 se llevan inmediata-mente al ingenio” 13.

Pero, ¿qué es un ingenio de azúcar? “In-genio” es el nombre con el que, en general, sedenomina al conjunto de construcciones que consu maquinaria complementaria –molinos, pren-sas, hornos, albercas, calderas,...– sirve para lamolienda y fabricación de azúcar. La diferenciade los llamados “trapiches” está en que el inge-nio no es de tracción animal como el trapichesino que utilizan una rueda hidráulica para elmovimiento del molino14. Si el agua es importan-te para el riego de las plantaciones de caña, nomenos importante sería, en aquellos años, parael funcionamiento de la maquinaria del ingenio.La existencia de esta industria significó en Manilvano sólo una transformación del paisaje con nue-vas canalizaciones y acequias para el riego, tam-bién mejoraron las técnicas de cultivo con unmayor uso del arado y un aumento de la pobla-

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Plano del IngenioChico realizado en1727 por Foucault

Page 138: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

140

ción ante la necesidad de mano de obra: labrado-res de caña, regadores, guardas, arrieros, alfare-ros para las vasijas del azúcar o “formas” y perso-nal especializado, capacitado para su procesa-

miento. Eran va-rios los meses detrabajo para ungran número depersonas, centrán-dose las tareasprincipales de lacorta, acarreo ymolienda en losmeses de enero yfebrero, y sirvacomo ejemplo lacampaña de milsetecientos trespara el “Ingenio

Chico”, que comenzó el dos de enero y finalizó elveintisiete de febrero, en cuyo tiempo se molie-ron ciento sesenta y nueve tareas, dos entradas ydiez cañuelas15.

En el siglo XVII se construiría un nuevoingenio en las vegas del Duque, junto al ríoManilva, que se corresponde con el mencionadoIngenio Chico. A lo largo de la década de los cin-cuenta y desde esa fecha la documentación nosrefleja una gran actividad en dicho ingenio y enla plantación de cañas.

“Alonso de Aro... una haza de cañas dulcesalifas para cortar esta molienda en el Inge-nio de Manilba”. Francisco de Cáceres,Pedro Rodríguez Gallego, Francisco dela Chica, Diego Sánchez, FranciscoGonzález Galacho,... son muchos losagricultores de Manilva dedicados alcultivo de la caña. En septiembre de1663, al morir Juan Muñoz, su viuda seve forzada a traspasar a Francisco Mar-tín Godines “la obligación del acarreto y

conducción de la caña dulce para la mo-lienda del Yngenio del excelentisimo señorduque... por tiempo de dos moliendas y co-sechas”. En años sucesivos suelen apa-recer escrituras de obligación para elIngenio, siempre por dos moliendas.

Sin entrar en valorar la productividad deesta industria, lo que sí es cierto es la actividaddel Ingenio durante los años que estuvo en fun-cionamiento, y esto se nos manifiesta por la can-tidad de restos cerámicos de los envases emplea-dos para el transporte del azúcar que suelen apa-recer como ripio en construcciones cercanas ode Manilva. Mucho más abundantes eran los gran-des depósitos de esta cerámica que se encontra-ban junto al río y que recientemente han desapa-recido después de la limpieza del cauce. Pero laevidencia de tal actividad viene reflejada claramen-te en una obligación del siete de septiembre demil seiscientos noventa y dos en la que FranciscoSolano Alcaraz, maestro de fundir campanas y ve-cino de Sevilla en Triana se compromete a hacer yfundir todos los suelos de las calderas, grandes ypequeñas y las que fuera menester reparar, en-cargadas por A. Esteban le Mercier, mayordomo yadministrador del Ingenio Real de fabricar azúca-res. La Hacienda del Duque tuvo que aportar todoel metal necesario para dichos suelos, aunque esosí rebajándole un diez por ciento por las mermasque se pudiesen producir. Así mismo la Haciendaaportaba el ladrillo y las tablas para la fundición,en tanto que en Francisco Solano recaería la apor-tación del barro, operarios, alambre y cualquierotro gasto que surgiese. Por este trabajo se lepagaron veintiocho maravedíes de vellón en cadalibra del metal pesado y una vez finalizada la fun-dición se ajustaron y liquidaron las cuentas16.

A partir del año mil setecientos treinta ycinco la documentación notarial deja de hacerreferencias al ingenio cuando Pedro Germán diceque se le debe:

Vista delIngenio Chico

Page 139: Cilniana: Aqua Nostra

141

“de los acarreos de la cañay leña en el Real Ingeniodel excelentisimo señorduque y del herraje de suscaballerías” 17.

Con la construcción delIngenio Chico se mejoraron lossistemas de regadío y se am-pliaron las zonas de cultivo. Lacaña para el avío y moliendadel “Ingenio Real de fabricarazúcares” no sólo se sembra-ría en las vegas del Duque y dela Duquesa, también se haríaen las vegas de la Alcabaleta,en Cortesín, en Alcorrín o enlas Rozas de Barrero cerca deAlcorrín. En las vegas de laAlcabaleta aun se conserva lanoria que posibilitó el riego deesas tierras.

En el ingenio se desa-rrolló la labor administrativa dela Hacienda del Duque, representada por susmayordomos y administradores, en él se realiza-ban transacciones económicas, cartas de pago,prestamos y también se remataban las rentas: ladel abasto del aceite, del jabón, del tabaco, deltigual...18. En la actualidad se conserva muy pocodel conjunto de edificios que constituían el inge-nio. Alguna pared en muy buen estado, gruesosmuros, pilas de piedra y sobre todo el acueduc-to, conservando en el tapial la influencia moriscade su construcción.

En la vega del Duque, entre el Ingenio y elmar, hasta no hace muchos años destacaba unaespecie de torre de cuerpo macizo de varios me-tros de altura a la que los lugareños llamaban “ElSanto”. Coronada con una escultura de mármolblanco con la figura de San Antonio en sus cuatro

caras, estaba rematada por unacruz de hierro. Recientementehe tenido en mis manos unhermoso documento gráficode 1761, en el que aparecen losedificios del Ingenio Chico y ríoabajo un edificio aislado quese corresponde con el Santo alque se le llama Ingenio San An-tonio. ¿Formó el Santo partede otro ingenio?

La captación de aguasen el llamado “Charco de laMina” y su canalización posi-bilitó la construcción del moli-no del Duque. En el términomunicipal de Manilva tan sóloencontramos dos molinos deharina en los que la fuerzamotriz la genere el agua: El mo-lino del Duque junto al ríoManilva, es un edificio de no-ble planta del siglo XVIII, queaprovechó el agua del canal

para mover la maquinaria. En el XIX se mejora-ron las canalizaciones y se levantó de nueva plan-ta el molino del Duque, al que se le incorporaronlas últimas técni-cas llamándoseledesde entonces“La Fábrica”. EnAlcorrín encontra-mos otro molinodel siglo XIX, ésteutilizó la abundan-cia de agua delnacimiento delmismo nombreque canalizadapor los pies delcerro del Castillose almacenaba en

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Molino del Duque.Molino harinerotambién llamadoLa Fábrica

“El Santo” de la Vega

Page 140: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

142

una gran alberca para permitir con su caída elmovimiento de las piedras. En la actualidad sustechos se han hundido y las paredes están atra-padas por la vegetación.

En 1870, se produce otro hecho de vitalimportancia para los vecinos de Manilva y para elnacimiento de Sabinillas como núcleo urbano,José Ortiz, Eduardo García y Marcos Llamazaresescrituraron como sociedad la “Industria Azuca-rera de San Luis de Sabinillas” para el cultivo decaña dulce y la fabricación de azúcares19. La em-presa Llamazares Martínez y Cía. solicitó en 1873la creación de la Colonia Agrícola denominada SanLuis de Sabinilla, acogiéndose a la Ley de Coloni-zación de junio de 1868 y por lo tanto a los bene-ficios previstos en la Ley de Población Rural, quesería aprobada por Decreto de la Excma. Diputa-ción Provincial de Málaga. Dicha empresa adqui-rió parte de los terrenos que desde el camino(actual carretera N-340) llegaban al Barronal ozona marítima y creó un poblado. Las chozas quehabían invadido estos terrenos irían desaparecien-do según los fueron colonizando, ya amigable, yajudicialmente20. Ese mismo año de 1873, y tras lamuerte de uno de los socios, se realizó un inven-tario de bienes de la sociedad, cuyo activo esta-

ba compuesto por unelevado número defincas rústicas que su-peraban las 630 Has.,además de la Fábricaque se encontrabadentro de un recintode 56.000 metros cua-drados, provista de lamaquinaria más mo-derna. La descripciónde la fábrica era la si-

guiente: ...Una fábrica de azúcar con planta baja yalta y los siguientes departamentos: salón molino decaña en bajo con sus respectivas cañas y aparatos ydos muelles o cañizos exteriores. Salón de generadores

con tres de estio (sic) en la planta baja y en la alta lasestufas. Salón de química con todas las máquinas oaparatos en bajo y alto, con cisternas o algibes. Salónadosado al anterior para distintos usos y en lo altosecaderos o almacenes. Salón de turbinas con sus apa-ratos, así como templas de mampostería y hierro y de-pósitos subterráneos para las mieles, y en la parte alta,almacenes. Salón de templas o depósitos profundos paradepositar los cuajos en la planta baja y en la alta seca-dero. Un edificio o salón del negro con tres hornos derevivificación y dos albercas para fermentación, asícomo el lavador del negro y demás útiles correspon-dientes. Otros edificios con tres almacenes para azúcarunidos entre sí. Un horno de cal continúa...21. Los tra-bajos habían comenzado y todas las tierras quepudieron se dedicaron al cultivo de la caña, loque propició un auge económico de gran tras-cendencia para los vecinos de Manilva que, engeneral, habían estado sumidos en la pobreza.Prácticamente toda la población, de una u otramanera estaba dedicada a las necesidades demano de obra de esta industria y se decía que eltiempo que estuvo funcionando la fábrica no fal-tó trabajo para nadie en el pueblo. También fue-ron muchos los vecinos de otras poblaciones queacudieron buscando trabajo22. La posada-mesóncercana a las instalaciones se convirtió en citaobligada y aparecieron las primeras viviendas paralos trabajadores especializados de esta industria23.

En mayo de 1878 se produjo otro hechoque alteró a la Corporación Municipal y a losmanilveños, D. M. Larios e Hijos de Málaga yLarios Hermanos de Gibraltar solicitaron la crea-ción de una nueva Colonia Agrícola en el sitiollamado “El Tesorillo” del término de Jimena. Estoafectaba considerablemente a Manilva, ya que,por las ventajas que concedía la Ley de ColoniasAgrícolas, repercutía negativamente en las arcasmunicipales al estar parte de las tierras de esasociedad en el término municipal de Manilva24.Las quejas de la corporación municipal no sirvie-ron de nada. El mismo año de 1878 los señores

Fábrica azucarera enLa Colonia. 1925

Page 141: Cilniana: Aqua Nostra

143

García Romero, Martínez y Ortiz, propietarios dela Colonia San Luis de Sabinillas, dejan de serloal estar endeudados con los Larios y ser absorbi-dos por ellos, viéndose obligados a enajenar suspropiedades.

Tras la muerte del primer marqués deLarios, don Martín Larios Herrero, sus hijos apos-taron por las inversiones azucareras y sobre todopor las posibilidades inversoras que le propor-cionaba la compra de tierras. Las fincas rústicasde la azucarera “Hijos de Martín Larios” en 1879suponían 12.846,8 Has25. El control de la tierrapermitió inversiones puramente agrícolas: seconstruyeron nuevas viviendas para trabajadores,un puente en el arroyo Maicandil, acondiciona-ron los caminos para el acarreo de la caña, seconstruyó un espigón en las cercanías de la Fá-brica para la carga de los barcos y una capilla de-dicada a San Luis. El sistema de riego mejoró con-siderablemente, realizándose obras de gran en-vergadura para la captación y canalización delagua. Las acequias, que desde el siglo XVI discu-rrían flanqueando la vega, se reformaron o seabrieron nuevos canales. Asimismo, se reforza-ron de obra de fábrica algunos tramos de su re-corrido y se acondicionaron los cruces del canalcon los caminos. En las vegas del Duque y a unkilómetro de la línea de costa, entre el río Manilvay el camino de Sabinillas a Casares, se edificó laNoria Alta, también llamada “Casa de la bomba” yllegando a la desembocadura la Noria Baja. Tam-bién en Maicandil se construyó una gran albercaque regulaba el agua para la Fábrica y para aque-llas tierras. Con estas obras de ingeniería se apor-taba el agua necesaria en zonas costeras en losmeses que así se requería. Después de la GuerraCivil se derribó la chimenea de ladrillo de la No-ria Alta y se desmantelaron sus instalaciones.

Las plantaciones ocupaban las tierras lla-nas y de regadío, tierras que en otros tiempostambién habían estado sembradas de caña: las

vegas del Ingenio, del Duque, de la Duquesa Altay Baja, del Indiano, del Barronal o Sabinillas. Elpersonal que trabajaba en las vegas se repartíapor zonas con un encargado de cuadrilla. En elpoblado de Belloto se concentraban los aguado-res y desde allí distri-buían el agua con“bestias” entre losgrupos de trabajo. Sereclutaron y contrata-ron a personas mayo-res y niños para la lim-pieza del cauce delrío, que era desaloja-do de piedras y guija-rros grandes a co-mienzos del verano.También se hacía unalimpieza de ramas se-cas y cañas con la idea de evitar en invierno inun-daciones. A los niños, de dos en dos, se les entre-gaban unas espuertas de esparto, que los mayo-res llenaban y los niños depositaban en las már-genes, todo ello vigilado por un encargado de lacasa. Una vez limpio, el cauce del río servía enverano para que las carretas circulasen por él. La“Casa Larios”, como se denominaba en Manilva ala sociedad, repobló con chopos las márgeneshasta la Hedionda.

Las vegas de la Duquesa Alta y Baja se re-gaban con las aguas del arroyo de Alcorrín, paraello se construyeron acequias y la presa del mis-mo nombre, magnífica obra de ingeniería civil delsiglo XIX. En el lugar donde se encuentra el ac-tual Hotel y Club de Golf la Duquesa había unaloma llamada “La Marieta”, ésta constituía unasfanegas de tierra que Los Larios desmontaron parahacer el canal, sembrarlas y ponerlas en riego.

Cuando dijeron de desmantelar las insta-laciones y derribar la chimenea de la fábrica lanoticia se difundió rápidamente en Manilva y

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Alberca enMaicandil.Regulaba el agua de lazona y surtía la albercade la Fábrica

Page 142: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

144

mucha gente del pueblo bajó para verlo. El tiem-po de su existencia fue un referente visual en lacosta. En 1949 la Caja de Ahorros de Ronda ad-quirió la parcela de la Colonia Agrícola y el 13 de

agosto de 1950 se abrieronlas puertas de la que seríaColonia Infantil Veraniega26.

¿Pero qué sucediódesde su nacimiento con lapoblación del casco urbanode Manilva? ¿Cómo se abas-teció de agua? ¿Existen fuen-tes monumentales en él? Elantiguo núcleo de Manilva,enclavado en una de sus lo-

mas, nunca contó con un manantial de caudalsuficiente para abastecer las necesidades de lapoblación o que, en cotas superiores a su situa-ción, permitiese llegar el agua sin dificultadespara que se construyesen fuentes públicas en suscalles o plazas. Desde su aparición como cortijoen el siglo XVI hasta la década de los sesenta delsiglo XX, no ha contado con fuentes ni agua co-rriente. ¿Con esto qué queremos decir? Simple-mente, que los muchos o pocos esfuerzos que sehicieron para abastecer de agua a Manilva, (y alparecer fueron muchos), tuvie-ron que centrarse en los ruedosde la población en un gran nú-mero de nacimientos y suda-deros y en los pozos. No ha pa-sado tanto tiempo como paraque muchos de nosotros haya-mos olvidado lo radicalmentedistinta que era la vida deManilva hace apenas treintaaños. Disponer de agua paraducharse, lavar la ropa, cocinaro simplemente calmar la sedabriendo un grifo en tu propiacasa, gestos cotidianos que pa-san casi desapercibidos hoy día

y a los que no le solemos dar importancia porquenos parece que es lo normal, eran impensables paralos manilveños de otras épocas. Una forma de vi-vir en la que nos cuesta reconocernos y que ahoravemos lejana, distante y de difícil comprensióndesde el presente. Pero así fue la vida de Manilva,una vida llena de dificultades y limitaciones paralos vecinos de este pueblo, hasta para conseguirel agua con la que preparar la comida o beber.

Las fuentes públicas estaban retiradas delpueblo y tenían todas una forma similar, cons-truidas con piedra, ladrillo y mortero de cal y are-na con bóveda de cañón. Con toda seguridad lasmás antiguas de las que se surtieron losmanilveños son las de la Peñuela y la de la Oca-sión, que podríamos datarlas entre finales del si-glo XVI y principios del XVII, y posiblemente tam-bién la de la Dehesilla. De finales del siglo XVIIIparece que es la fuente del Chorro Manso, cons-truida en las lomas de Manso, y que recibe elnombre del que fuese primer alcalde de Manilvadespués de la segregación de Casares en mil se-tecientos noventa y seis27 .

En el Diccionario Geográfico-Estadístico deSebastián de Miñano de 1826 queda reflejada la

falta de agua como una de las li-mitaciones de su crecimientocomo población:

–“... Sería mayor si consiguieransurtirse de buenas aguas...” 28.

Pascual Madoz en su “Dic-cionario Geográfico-Histórico-Estadístico de España y sus po-sesiones de ultramar” de 1848cuando habla de Manilva tam-bién nos dice:

–“... No hay fuentes públicasdentro de la población, pero sí

Pocillo juntoal canal

Pocillo en martagina de obra

Page 143: Cilniana: Aqua Nostra

145

se hallan en el término con muchossudaderos perennes de difícil numeración;los más inmediatos de los que se sirve elpueblo son de aguas gruesas y escasas ex-cepto la de la Peñuela que es muy buenaaunque tampoco abundante...” 29.

Sí debemos hacer mención al número ele-vado de pozos que había dentro del pueblo y que,si volvemos a Madoz, nos dice:

“... Es rara la casa que carece de cisterna opozo con profundidad de 16 hasta 34 va-ras: la mayor parte de ellos son de aguacasi salobre habiendo sólo de dulce, aun-que también gruesa los de los extremosoriental de la villa...” 30.

En la actualidad han desaparecido muchosde estos pozos, por no decir casi todos. Lamenta-blemente no se ha podido hacer un inventario deellos y con su desaparición se han perdido obrasespléndidas de la arquitectura popular manilveñay andaluza. Pozos refinados, cubiertos con cúpu-las de obra; pozos medianeros que surtían a dosviviendas; pozos de buena factura o de piedraseca, anchos o profundos, desme-didamente pro-fundos. La construcción de un pozo supone unejercicio de buen hacer y nos manifiesta un cono-cimiento concienzudo de una técnica de siglos.Tenemos que destacar, entre otros, el que se en-contraba en el interior de la iglesia, de unos vein-te metros de profundidad por dos de diámetro.Construido, desde su fondo, con buena mampos-tería y cubierto con bóveda de ladrillos hasta en-rasar con el piso de la iglesia, cuya boca, de cin-cuenta centímetros y compuerta de madera, seselló hace ya bastantes años. Son muchas las cu-riosidades y anécdotas relacionadas con este pozo,pero me llama especialmente la atención un he-cho que aconteció el año mil ochocientos cincuen-ta y cuatro cuando por las pertinaces lluvias sellenó inundando la iglesia con unos catorce centí-

metros de agua, hundiéndose el pavimento y de-jando al descubierto algunas de las sepulturas an-tiguas que estaban en las naves laterales31. Asi-mismo, tenemos que destacar del siglo XVII el lla-mado “Pozo Rey” que era de muy buena facturaen ladrillo visto y de una hermosa presencia. Condiez metros de profundidad por dos de diámetro,desapareció por completo sin dejar ni rastro, apesar de su interés histórico y de ser uno de lospocos pozos de agua potable del pueblo; aunqueninguno de los vecinos consultados lo recuerdacon agua sino colmatado de escombros:

“En otro solar bastante regular en cuyosmuros se dice que estuvo enclavado un hos-pital que ha desaparecido por completo yjunto a él existe un pozo de agua potablede buena construcción y de unos diez me-tros de profundidad por dos de diámetroque se le llama pozo del Rey” 32.

El hecho de que hubiese tantos pozos enManilva, a pesar de la profundidad de alguno deellos y de ser salobres en su mayoría, se explicapor la lejanía de las fuentes, sobre todo cuandolos aguaceros se prolongaban o se acentuabanlas sequías:

“Debe constar a la superioridad el muchodaño que en estas comarcas originó la se-

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Pozo en el pueblo

Page 144: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

146

quía y mala granazón de los sembrados enel pasado año de 1.878, constele tambiénque este pueblo por la calidad de sus tie-rras ventiladas y de poco fondo ha sido sinduda alguna el que ha sufrido más entretodos, quedándose sin nacer mucha partede sus sembrados” 33.

En los meses de lluvia, si éstas eran inten-sas o duraderas en el tiempo, se generaban si-tuaciones difíciles de sostener:

“Por el Presidente diose cuenta del estadoangustioso por el que estaba atravesandola clase proletaria de esta localidad, hastael extremo de encontrarse sumida en la másespantosa miseria, por consecuencia de lafalta de trabajo ocasionada por las frecuen-tes e incesantes lluvias y que consiguien-temente que se hacia indispensable de todopunto el adoptar una medida que puedahacer más llevadera tan precaria y aflictivasituación” 34.“...dio cuenta del estado verdaderamen-te deplorable por que atravesaba el pro-

letariado en esta localidad por conse-cuencia de las frecuentes y continuas llu-vias...” 35.

Los caminos se hacían intransitables ylos accesos a las fuentes públicas se complica-ban o quedaban tan dañados que no permi-tían acercarse para coger el agua. A esto sepodía añadir que el barro hiciese su aparicióny las anegase imposibilitando el consumo hu-mano. Lo descrito será una constante de losinviernos en Manilva y no dejarán de aparecerreferencias en las Actas de Plenos, como en elcaso de la Dehesilla:

–“... con motivo de la pertinaz lluvia... sesolicite del Gobierno y de la Diputación fon-dos... los cuales caso de obtenerlos seinvertiran en los caminos que se acuerdenpuesto que todos están intransitables... em-pezando hoy por el camino y fuente de laDehesilla...” 36.–“... con motivo de la abundante lluvia fueanegada por completo la fuente de laDehesilla debido al arrastre de tierras porlas aguas dada la situación en que se en-cuentra y había sufrido grandes desperfec-tos ... siendo urgente e indispensable la lim-pieza y composición de dicho camino y dela citada fuente ...” 37.

O sobre la fuente del Chorro Manso:

–“... ver la piedra que falta y proceder a suempedrado como así mismo en la fuente dela Dehesilla para arreglar la entrada de lafuente...” 38.

Pero no sólo eran los inviernos, los vera-nos también generaban situaciones penosas. Elcatorce de febrero de mil ochocientos setenta ycuatro se expresó claramente la problemática delpueblo:

Recibí

Page 145: Cilniana: Aqua Nostra

147

–“... Siendo lamentable en esta villa la es-casez de agua potable en los veranos conperjuicio de la salud pública... acuerda porunanimidad el ayuntamiento, que la comi-sión de obras públicas auxiliado de perso-nal facultativo o práctico sobre ello, pase areconocer las fuentes públicas de donde sesurte el vecindario y presenten después unamemoria descriptiva de las mejoras de quepuedan ser susceptibles, así como del pre-supuesto de gastos que se necesite para sumejoramiento...” 39.

Unos años después, en noviembre de milochocientos ochenta y seis se decía en otro pleno:

–“... diose lectura de la cuenta justificadarendida en tres del actual por el exalcaldeD. Diego Locuix López ... con motivo de lasreparaciones de la fuente del Chorro Man-so y de la del camino y fuente de la Peñuelaacordada por la junta municipal para darinversión a las mil pesetas que S.M. el ReyD. Alfonso XII (Q.E.P.D.) se sirvió concedera esta villa con Real Orden de 19 de juliode 1.882 para mitigar en algun tanto loshorrores del hambre que afligía a este pro-letariado en aquella fecha por consecuen-cia de la prolongada sequía que llegó aexperimentarse ...” 40.

La falta de fuentes en el pueblo fue elmotivo por el que a lo largo de los años se viesenescenas que estarían unidas al quehacer diariode sus vecinos. Grupos de mujeres que, con susfardos de ropa sucia y las “paneras” cargadas,bajaban al arroyo de la Peñuela, al río Manilva oa las acequias (aquí llamadas “alcantarillas”), parauna vez allí, inclinadas en el cauce lavar cada unasu ropa. Luego, cualquier zarzal o prado era bue-no para tender los trapos al sol y una vez secosvolvían al pueblo después de haber estado todoel día lavando. Resultaba muy llamativo ver en

los días soleados de invierno grandes espaciosen las márgenes del río cubiertas de sábanas yropa. Los días de lluvia, que no permitían lavarnada más que lo preciso sacando agua de los po-zos y secando la ropa al calor de los braseros,eran muchos y añadían una dificultad más a lavida diaria de las mujeres. En tiempos de “ma-tanza” lo que se llevaba al río eran los “menudi-llos” con los que posteriormente se fabricabanlas chacinas. Había hombres que, con sus bes-tias y las aguaderas, solían ir por el agua para suscasas, otros lo tenían como oficio, de aquí queestos aguadores tuviesen su clientela, dedicán-dose alguno de ellos al mantenimiento y cuidadode las fuentes públicas. Al parecer, el último delos aguadores que cuidaba la fuente de la Oca-sión fue un vecino de la plaza de la Iglesia al quellamaban Tomás el “Expulsado”. Las fuentes te-nían su función social, eran momentos para com-partir y donde la espera se soportaba con anima-das conversaciones. Serían muchas las mujeresque a lo largo de los años irían con sus cántarosen el cuadril para luego volver con ellos llenos deagua; algunas, tal vez lo perderían al golpearlossin pretenderlo contra las paredes de la fuente oquizá harían tiesto con ellos en el camino. Hoypuede parecernos una imagen pintoresca y ro-mántica, pero tuvo que ser una tarea poco gratapara las mujeres, sobre todo cuando había que ira las fuentes más alejadas del pueblo, aunque al-guna de ellas tuviese la gran habilidad de trans-portar dos o tres cántaros, uno a cada lado de lacintura y, a la vez, otro en la cabeza. Un elementoarquitectónico de lo que fueron las cocinas tradi-cionales de Manilva y que hoy día ha desapareci-do al perder su función son los “poyos” o“poyetes”, de obra o madera, con huecos o sinellos y que servían para colocar las vasijas con elagua.

La tipología de las fuentes y su distribu-ción, aunque no en todos los casos, nos muestracómo se desarrolla la economía del lugar donde

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Page 146: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

148

se ubica. Así vemos como en el entorno delpueblo y en la zona de viñedo se suelen darfuentes de obra tanto públicas como privadasy pocillos de piedra seca, en tanto que enPedraza, Alcorrín y Martagina abundan las al-bercas para riego, o en la Parrada, Tábanos,Carillo y la Morisca lo que se dan son las pilasy abrevaderos, lo que nos indica la funciónganadera de estas tierras.

Antes de seguir y sobre la base de lo di-cho anteriormente tendremos que diferenciarlaspor las formas constructivas y el material emplea-do, también hay que diferenciarlas según sea de-pósito acumulador o chorro permanente.

FUENTES DE OBRA:

1.- De mortero (cal y arena) con piedra y ladrillo.1.1. Depósito acumulador (pocillo).

1.1.1.-Forma de la base circular.1.1.2.-Forma de la base cuadrada o rectan-gular.

1.2. Chorro permanente.1.2.1.-Chorro con caída directa a pila.1.2.2.-Chorro con caída directa a alberca.1.2.3.-Depósito con caída directa a pila oalberca.

2.- De piedra seca.2.1. Fuente.2.2. Pocillo.

Existen, además, en todo el término ungran número de sudaderos en tierras de“bizcornil”, que los lugareños aprovecharonsiempre haciendo pozas y albercas para recogerel agua o simplemente colocar algo que sirviesede canaleta para conducirla y así poder llenarlas vasijas. Cuando un afloramiento era perma-nente, casi siempre solía hacerse algún tipo deobra, creando una fuente o un pocillo; la dife-rencia no está tanto en la forma como en el ma-terial empleado para su construcción, la fuente

es obra con mortero y el pocillo es de piedraseca. Sin embargo, los sudaderos, debido a suprecariedad y dependiendo de la estación del añoy de la abundancia de agua, se convertirían enun chorro permanente o irían desapareciendo yapareciendo en otros lugares. Al ir cambiandolas costumbres y acrecentarse el abandono delcampo y de las tierras de cultivo, la mayor partede las fuentes han dejado de ser útiles y handesaparecido.

De lo dicho hasta ahora se desprende lafalta de fuentes o surtidores de carácter monu-mental en Manilva. No obstante, hay que decirque las existentes no dejan de tener su interés,

aunque sólo sea etnográfico o simplemente pin-toresco. Mención especial hay que hacer de lasfuentes que había junto a los acantilados deChullera que, a diferencia de las otras del térmi-no, eran de aguas ferruginosas. Hoy han desapa-recido con la ampliación de la carretera Nacional340, aunque no sus nacimientos. A pesar de laspérdidas que se han producido en los últimostiempos, en la actualidad se pueden contabilizarmás de cincuenta fuentes en todo el términomunicipal entre públicas y privadas.

Depósito de agua en Cantarranas.Primer depósito de agua de Manilva para la traída de Los

Llanos a las fuentes públicas del pueblo

Page 147: Cilniana: Aqua Nostra

149

En la década de los cincuenta comienzanlas obras para traer el agua a Manilva desde unmanantial situado en una parcela que compró elAyuntamiento en el término municipal de Casa-res. Se realizó el entubado y se construyó un de-pósito en Cantarranas con la aportación econó-mica, brazos y arriería de vecinos del pueblo. Enmil novecientos sesenta y uno, siendo alcalde donJosé Álvarez García, se inauguró una fuente or-namental, se disponía por primera vez en su his-toria de agua corriente en Manilva; por fin, lapoblación podía surtirse de agua sin tener quesalir del pueblo. A partir del año mencionado lasfuentes de uso público que se encontraban enlas afueras del casco urbano fueron quedandoen el olvido con el consiguiente abandono y de-terioro, como le sucedió a la fuente de la Oca-sión. Una década después se excavan los pozosdel río y se realizan las acometidas para la insta-lación del agua en las viviendas. En los últimosaños, parece que existe un cierto interés en re-cuperar las fuentes antiguas como parte de nues-tro patrimonio.

ANEXO DOCUMENTAL

Archivo Municipal de Manilva. Leg. 1,Serie Gobierno, de 1876, clasif. 1.1.1

2 de Enero de 1.876

“y sí sólo se refirió a las varias industrias nomatriculadas a que viene dedicándose el Muñoz Vázquezen la extensa casa que habita en el pago de Sabinillasde este término próxima a la fábrica de azúcar y pue-blo nuevo de los Sres. Llamazares M. y Cia por cuyasindustrias se le calcularon las utilidades siguientes:

Como posadero y mesonero con fondos suficien-tes para suministrar granos a las caballerías.

Como casa de comidas donde admite a tran-seúntes y a casi la generalidad de los empleados de lafábrica de azúcar de los Sres. Llamazares M. y Cia, conespecialidad en la época de la molienda o trituración

de las cañas de dulces.Como dedicado a la salazón de toda clase de

pescados en tinas para los innumerables arrieros foras-teros que se dedican a exportarlo a otros puntos.

Como dedicado a salar y secar boquerones paraexportarlos a otros puntos.

Archivo Municipal de Manilva. Leg. 1,Serie Gobierno, de 1878, clasif. 1.1.1

28 de Mayo de 1.878

“De orden del Sr.Presidente dióse lecturaa una instancia suscritapor los Sres. D.M. Lariose Hijos de Málaga yLarios Hermanos de Gi-braltar cuyo contenidoes del tenor siguiente=

Excmo. Sr. Go-bernador de la Provinciade Málaga.

Los Sres. D.M. Larios e Hijos vecinos y co-merciantes de esta ciudad y Larios Hermanos estable-cidos en la plaza de Gibraltar, con la consideracióndebida tiene la honra de elevar a V.E. los planos, me-morias y demás (intendente) relativo a la poblaciónrural que vienen constituyendo en el sitio llamado elTesorillo a cuyas edificaciones resultan afectos los te-rrenos de la propiedad de los exponentes que radicanen las jurisdicciones de Casares y Manilva de esta Pro-vincia y Jimena y San Roque de la de Cádiz, y suplicana V.E. que previos los trámites y diligencias marcados ypor lo que respecta a la provincia de su digno mando,se sirvan declarar que los edificios y terrenos de que sehace inscrito en la expresada memoria las condicionesnecesarias para construir Colonia Agrícola y que contal concepto estén comprendidos en el que de las ven-tajas que concede la ley de tres de junio de 1.868, asípara la exención de todo tributo distinto del que pre-

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Fuente pública en elRincón de DiegoAmado.De las primerasfuentes del pueblojunto a la de la calleMar y otras, con aguadel manantial de LosLLanos

Page 148: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

150

ceptiva expresa y terminantemente la mencionada dis-posición, como para las franquicias preeminencia y fa-cultades otorgadas a sus habitantes, empleados y pro-pietarios, y finalmente para el disfrute de los demásbeneficios y derechos acordados por la ley de que setrata en su espíritu general, y especialmente en susartículos 1º 2º y 3º y 17º reservándose los que suscri-ben acudir después al Sr. Gobernador de Cádiz, a fin deque se sirva hacer la propia declaración por lo que aaquella provincia concierne...”

... “Dióse también lectura a la memoria des-criptiva presentada por lo que respecta a las fincas en-clavadas en este distrito Municipal y que resulta...”

“Término Municipal de Manilva= Plano nº 10= Comprende Cortijo de Pajarito.

Corresponde a este término una parte cuyos lin-deros son al N las tierras de D. Diego García Ledesmaal S. el cortijo del Cautivo, al E el arroyo del Candio yO la Mojonera de Casares, su cabida es de treinta ycuatro hectáreas cuarenta y seis áreas y ochenta cen-tiáreas que equivalen a 106 fanegas 9 celemines porcuartillo y 105 metros cuadrados.

Cortijo de Carrillo, linda por N con tierras delde Pajarito, S con la haza de la Morisca, E con tierrasdel Cautivo y O con el Cortijo de Lobato, tiene una ex-tensión de 170 Has, 3 áreas y 76 centiáreas que corres-ponden a 281 fanegas 7 celemines, 3 cuartillas y 80metros cuadrados de terrenos de hierba y montuoso.

Haza de la Morisca= son límites al N terrenosde Honda-Cavada, al S el Cortijo de la Capilla y el

Fuente enSabinillas.

Su primera fuente

Page 149: Cilniana: Aqua Nostra

151

Sauzal, O tierras de Tavanos y del Cortijo de la Virgensu superficie es de 58 Has 53 áreas y 92 centiáreasiguales a 96 fanegas, 11 Celemines dos cuartillas y55 metros cuadrados.

Cortijo Honda Cavada= 89 Hª, 26 áreas y 56centiáreas, o sea 147 fanegas 10 Celemines, 1 cuarti-llo y 60 metros cuadrados.

Cortijo de la Virgen= 39 Hª 15 áreas y 39centiáreas equivalentes a 64 fanegas 10 Celemines, 1cuartillo y 14 m2.

La corporación Municipal hecha cargo delcontenido de los transcritos anteriores documen-tos y después de una larga y razonada discusiónsobre tan importante asunto acordaron por unani-midad lo siguiente=

Que tras conocer las ventajas que en su díadebe reportar al país los beneficios dispensados porla ley de población rural de tres de junio de 1.868tampoco desconocen los irreparables perjuiciosque arroja a los propietarios de esta villa, recar-gada ya por los crecidos impuestos que sobre lamisma gravita y muy especialmente si se tiene enconsideración que en su reducido término que solocuenta de E a O una legua y de N a S media...,existe ya en su radio y extrarradio otra ColoniaAgrícola o sea la que lleva el nombre de San Luisde Sabinillas de la propiedad de los Sres. GarcíaRomero Martínez y Ortiz, y es indudable que losperjuicios que arrojaron a los propietarios de estaindicada villa han de ser incalculables por razónde que él carece de bienes raíces teniendo una Co-lonia a Oriente y otra a Occidente y tan próximauna de otra, procurará seguramente domiciliarseen cualquiera de las dos, con el fin de eximirse delpago de toda clases de impuestos, siendo factibleque transcurrido algún tiempo, llegue a quedardesierta esta población por la imposibilidad mate-rial en que se encontrasen sus habitantes de pa-gar la tributación.

Bien lejos sin embargo de esta Municipalidadla tendencia de que se niegue lo solicitado al amparode una ley que tiende a desarrollar y sacar del maras-mo en que por desgracia se encuentra nuestra agricul-tura; pero seguramente el legislador no tuvo en cuen-ta ni pudo preveer los casos excepcionales que podía

AGUA Y PATRIMONIO EN MANILVA

Fuente enManilva Pueblo.Foto: A. S. L.

Page 150: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

152

ofrecer dicha ley en la práctica y los grabísimos perjui-cios que directa o indirectamente había de proporcio-nar a los propietarios de poblaciones que como ésta nocuenta con otro elemento para cubrir sus atencionesque la bolsa de vecino como vulgarmente se dice, porcuya razón y sin pretender como se deja expuesto quese niegue lo instado, no pueden menos que dejar sen-tado que la concesión es altamente perjudicial para lospropietarios de esta localidad, sin embargo el Excmo..Sr. Gobernador Civil de la Provincia con su preclarainteligencia y distinguida penetración se dignará comosiempre resolver lo que estime de justicia.

Notas1 VILLASECA DÍAZ, Fernando y Antonio GARRIDO LUQUE: “Re-sultado de los trabajos de prospección con sondeos y levanta-miento planimétrico del yacimiento arqueológico: Cerro delCastillo o Castillejos de Alcorrín. Manilva–Málaga”, AnuarioArqueológico de Andalucía, 1989 T. III, pp.360 – 364.2 VILLASECA DÍAZ, Fernando: “Informe arqueológico del Térmi-no Municipal de Manilva”. 1988, Documento incorporado alP.G.O.U. de Manilva en su aprobación definitiva de 1994. Ydel mismo autor: “El conjunto arqueológico romano: Entornodel Castillo de la Duquesa. Manilva–Málaga (1987-1989)”, Anua-rio Arqueológico de Andalucía, T. III, 1989.3 Arch. Díaz Escobar :(Manilva, 1.906), “Interrogatorio de pre-guntas sobre la fundación de este pueblo con expresión de suhistoria, monumentos históricos y artísticos y demás antece-dentes propios del caso; interesado por el Excmo. Sr. Goberna-dor Civil de la Provincia”.4 Trabajos realizados bajo la dirección de Antonia M.ª Mar-tín Escarcena.5 VILLASECA DÍAZ, Fernando: “Informe arqueológico...”.,19886 Arch. Díaz Escobar: (Manilva, 1.906), “Interrogatorio... ”.7 VILLASECA DÍAZ, Fernando: “El conjunto arqueológico ro-mano: Entorno del Castillo de la Duquesa. Manilva–Málaga(1987-1989)”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1989, T. III,pp. 369.8 POSAC MON, Carlos y Pedro RODRIGUEZ OLIVA: “La villaromana de Sabinillas (Manilva)”, Revista MAINAKE de Estudiosde Arqueología Malagueña, vol. I, (Málaga 1979), pp. 129–145.9 Trabajos realizados bajo la dirección de Alfonso PalomoLaburu.10 VILLASECA DÍAZ, Fernando: “Informe arqueológico...”,1988.

11 BENÍTEZ SÁNCHEZ–BLANCO, Rafael: “Moriscos y cristia-nos en el condado de Casares”, Córdoba, 1982.12 VÁZQUEZ CANDILES, Marcos: “El Ingenio Chico deManilva”, Revista MANILVA., n.º 5, verano 2002.13 BENÍTEZ SÁNCHEZ–BLANCO, Rafael: Op. cit.14 GIMÉNEZ YANGUAS, Miguel: “Importancia tecnológica dela industria del azúcar de caña” Catálogo de la exposición “Mo-tril y el azúcar: tradición y modernidad”, Motril 1989, Pp. 71–73.15 A.H.P.M., Signatura P– 4484 (Notario: Alonso Manuel deRus Pretel, 1703).16 A.H.P.M., Signatura P– 4482 (Notario: Miguel Lucas deArrieta y Arteaga, 1692).17 A.H.P.M., Signatura P– 5398 (Notario: Diego de Aguilera,1735).18 VÁZQUEZ CANDILES, Marcos: Op. cit.19 PAREJO BARRANCO, Antonio: Málaga y los Larios. Capitalis-mo Industrial y Atraso Económico (1875–1914), Málaga, 1990.20 Archivo Municipal de Manilva, Legajo 1, clasif. 1.1.1, SerieGobierno, año 1878.21 PAREJO BARRANCO, Antonio: Op. cit.22 Una vecina entrevistada comenta: “hasta mi tío que erazapatero trabajaba en ella vigilando la maquinaria, engra-sando y arreglando las correas de cuero cuando era necesa-rio”. Pero no sólo se le dio trabajo a la gente del pueblo,fueron muchos los trabajadores de la costa oriental de Mála-ga y de la costa granadina que vinieron a Manilva. De hecholos miembros de la familia Pascual Jaén eran naturales deVélez Málaga.23 A.M.Manilva, Leg. 1, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1876.24 A.M.Manilva, Leg. 1, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1878.25 PAREJO BARRANCO, Antonio: Op. cit.26 GIL MORA, Paco: “Colonia Infantil de Sabinillas. Una obraperdurable” Revista MANILVA, n.º 8, primavera 2003.27 A.M.Manilva, Leg. 204, clasif. 2.1.3, Serie Patrimonio (Des-lindes y amojonamientos), año 1796.28 MIÑANO, Sebastián de: Diccionario Geográfico-estadístico deEspaña y Portugal, (Madrid 1826).29 MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico-estadístico-históricode España y sus posesiones de ultramar, Tomo XI (MAD-MUZ),Madrid 1848.30 MADOZ, Pascual.: Op. Cit.31 Arch. Díaz Escobar: (Manilva, 1.906), “Interrogatorio...”.32 Arch. Díaz Escobar: (Manilva, 1.906), “Interrogatorio...”.33 A.M.Manilva, Leg. 1, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1879.34 A.M.Manilva, Leg. 1, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1879.35 A.M.Manilva, Leg. 1, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1881.36 A.M.Manilva, Leg. 2, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1917.37 A.M.Manilva, Leg. 2, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1918.38 A.M.Manilva, Leg. 3, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1934.39 A.M.Manilva, Leg. 1, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1874.40 A.M.Manilva, Leg. 1, clasif. 1.1.1, Serie Gobierno, año 1886.

Page 151: Cilniana: Aqua Nostra

153

Page 152: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

154

Marbella y el agua.Marbella y el agua.UN PROBLEMA HISTÓRICO

Francisco Javier Moreno Fernández

arbella mantiene una relación compleja ycontradictoria con el agua. Fue y es un ele-

mento hostil por su imprevisión natural, desea-do por las dificultades de suministro y generosopor su abundancia. Los vínculos con el agua sonestrechos, obviedad vital, y por tanto origen per-manente de conflictos por su uso y disfrute.

Un problema his-tórico en el que se su-man dos factores, elmedio y la incapacidadde nuestros gobernan-tes, durante siglos, paradar solución a todas suscarencias: a pesar de lasimportantes mejoras delos últimos treinta años,aún hoy la calidad delagua es discutible, lasreservas escasas, lasfecales siguen contami-nando nuestros ríos yplayas. Pluviales insufi-cientes, contaminadas,mal distribuidas, conabusos de propiedad,junto a fecales mezcla-das con las pluviales,mal evacuadas y pocotratadas.

A todo esto se añade la fuerza estacionalde las torrenteras que llamamos vehementemen-te ríos y arroyos, muy útiles para la fertilizaciónde nuestras llanuras aluviales, pero dañinas ensus crecidas porque creaban y crean continuosproblemas en las infraestructuras. Nos aislabanen las épocas de crecida de los caminos interio-res y costeros y buena prueba de ello es la des-cripción de Río Verde en el Diccionario geográfi-co de Tomás López: “... y este es un río peligrosoquando es año de llubias copiosas y en él por no tenerpuente se ahogan muchos pasageros”1.

El agua lo es todo, tan importante como latierra, el trabajo y el capital2. Ambrosio de Mora-les supo apreciarlo así en el siglo XVI: “el aguaentra dentro en nuestros cuerpos, para remedio de lased (...) nos provee de pan con los riegos y moliendas, ynos sirve en fraguas, en sierras, en batanes y en otrosmuchos artificios, supliendo ella sola el gran númerode hombres y sus costosos jornales”3. Sirvió para so-brevivir y sirve para sobrevivir, sin agua entonceslas sequías dañaban la estructura económica, lastierras no se regaban y las hambrunas acosabana los sectores más débiles; sin agua ahora los cam-pos de golf amarillean, los turistas dejan de veniry las crisis económicas se ensañan con los másdébiles; el desempleo crece, los comercios cie-rran y el tejido productivo queda maltrecho. Lasresiduales, entonces, estancadas en las desem-bocaduras de los arroyos propagaban epidemias

Detalle del planode la desembocadura

del arroyo de laBarbacana

M

Page 153: Cilniana: Aqua Nostra

155

de paludismo4; hoy contami-nan nuestras playas.

Extraña relación estaque nos da la vida pero nonos deja vivir en sosiego.Cuando en el pasado co-menzaba a llover con fuer-za las noches eran una pe-sadilla por la incertidumbrede su peligro, y ahora, cuan-do el grifo mengua, la tra-gedia doméstica se cierneamenazadora. Un esbozo delo que fue el problema delagua arranca desde la pági-na de sucesos, relatos de ca-tástrofes y desgracias queacuden a la memoria comoanales del infortunio: inun-daciones, riadas, derrum-bes, crecidas, espantos deuna naturaleza temible porimprevisible. En 1884, un fuerte temporal dejó ala ciudad en una situación crítica: casas inunda-das y derrumbadas, roturas de desagües, la ca-rretera cortada, desaparición de tres puentes yparalización de la extracción de mineral de lasminas de la compañía inglesa5. Un panorama des-alentador por la vulnerabilidad de nuestra ciu-dad, que se repite cíclicamente6.

La abundancia de agua da sosiego, la se-quía agudiza el ingenio; y su furia desata el mie-do. Las carencias de infraestructura se conver-tían, frecuentemente, en lamento oficial: “Habíaobservado con dolor el abandono en que se encontra-ban las fuentes, cañerías y alcantarillas, careciendo elvecindario del surtido necesario, y viéndose inundadaslas calles por las fracturas de los aqueductos...”7. Perosi esto ocurría en 1824, en 1935 el paisaje pocohabía cambiado: “Necesita esta ciudad realizar dosproyectos: uno de saneamiento interior, reformando su

actual alcantarillado, que noreúne las elementales condicio-nes requeridas por la higienemoderna; otro dotar sus edifi-cios de agua potable (...) peropor encima de todo ello, un pro-blema más urgente aún estáplanteado y hay que resolver. Yeste es, completar la red de al-cantarillado en la parte aún nosaneada y evitar las charcaspestilentes que producen los dosarroyos que discurren por elcasco urbano, constituyendofocos de infección y pestilen-cia”8.

El agua siempre fueelemento fundamental parael desenvolvimiento de lasciudades, es más el agua hasido un factor habitual en eldiscernimiento del grado de

civilización. Cuanto mejor era su gestión, con-trol y orden, mayor nivel de desarrollo. De hechola existencia de jardines, estatus de un nivel devida avanzado, ha sido un factor de contraposi-ción entre orden y caos, entre el Mediterráneocivilizado y el bárbaro Norte9.

En este proceso de refinamiento urbano,se ha llegado a comparar la existencia de fértilesjardines donde el agua era abundante con el pa-raíso. Una imagen mítica de ciudades como laGranada nazarí con palacios como la Alhambraque sirvió para definir el paraíso en la tierra. IbnBattuta destacaba de la capital nazarí “los jardi-nes, los vergeles, los huertos... que no tienen semejan-tes en el universo”. Esta tradición había partido dela descripción del jardín del Edén en la Biblia: “DeEdén salía un río que regaba el jardín”, y tras la Bi-blia, la costumbre adoptó el concepto de paraísocomo símbolo de placer. Para el Corán paraíso es

MARBELLA Y EL AGUA.UN PROBLEMA HISTÓRICO

Detalle del proyecto de desvíode la desembocadura del arroyo de la Barbacana

Page 154: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

156

sinónimo de jardín y en sus descripciones tomaforma de un vergel sombreado donde mana elagua por todas partes. La presencia de agua y de

vegetación sim-bolizaba y sim-boliza prosperi-dad y lujo.

En la ac-tualidad paraí-so es sinónimode vacaciones.El paraíso delturismo es eljardín y la natu-raleza comomarcaba la tra-

dición, pero para la promoción turística los nive-les de consecución de este símbolo se basan enla capacidad económica del comprador del espa-cio paradisíaco. Hay paraísos para todos los mor-tales: en oferta, a saldo, verdaderas estafasparadisíacas, puede ser el nombre de una urba-nización, de un restaurante, de cualquier vivien-da. El paraíso ha sido devuelto a los hombres ysin dotarnos de inmortalidad proporciona el pla-cer necesario.

Ahora Marbella es un paraíso artificial, decostosas tuberías y más costosas tasas de agua;la sobreexplotación de acuíferos, el derroche enel riego, el continuo desperdicio de su caudal y lafragilidad de las reservas, pone de manifiesto lainconsistencia de este nuevo jardín del Edén, pla-gado de campos de golf y jardines tropicales. Peroantes de la llegada del turismo de masas, el aguaen Marbella no era protagonista por la aspersiónde sus jardines, sino por su aporte en el riegoagrícola.

Los paisajes agrarios siempre han sido muyapreciados. El agua ejercía su poder en el medioy el hombre la regulaba. La sensación de bienes-

tar quedaba fijada como signo de prosperidad.Los alrededores de las ciudades andalusíes secaracterizaron por la fertilidad de sus huertas,por la belleza de su paisaje y por la explotaciónordenada de sus recursos10 . Madoz en el sigloXIX, aún percibía esa imagen en Marbella: “Sucampiña poblada de lagares, quintas, cortijos, huertasy arbolados de todas especies, que fertilizan las aguasde varios arroyos, presenta la vista más deliciosa y pin-toresca”11. Y Ramiro Campos Turmo también: “Unobservador situado en la crestería de Sierra Blanca nota

Vista del pantano deLa Concepción desdela cima de la Concha

Placa conmemorativa de la traída de aguasa Marbella en 1632

Page 155: Cilniana: Aqua Nostra

157

que Marbella, San Pedro Alcántara y la planicie dellitoral es un inmenso vergel de plantas tropicales”12 .Tantos elogios conformaron una imagen que sir-vió para magnificar la atracción turística. Marbellaera un edén por conquistar, con sol, playa, paisa-je, solares vírgenes y precios asequibles: todo unnegocio.

Pero muchos años antes, los jardines yanos habían aportado ese grado de civilización es-tipulado en las ciudades, como se encargo de des-tacar Antonio Ponz al describir sucintamente laAlameda: “buenos paseos con aguas abundantes”,porque agua hubo y abundante, lo que falló casisiempre fue su gestión. En Marbella, como entantas otras ciudades, con los dispositivos cono-cidos en cada época, se intentó conducir, dirigiry ordenar en aras de la convivencia urbana tantoel suministro como la evacuación de las aguas, yasí pasaron a formar parte de los elementos ur-banos esenciales para poder vivir con suficientecomodidad.

El agua, cuando es tratada artificialmente,es muestra de progreso, de un orden complejolegislado, como afirmaba Castillo de Bobadilla: “Laabundancia de la agua es una de las cosas másnecessarias para las ciudades y pueblos, de quantas sonmenester en la República... y así deve nuestro Corregi-dor cuidar mucho, que en su ciudad aya copia de aguas,

haziendo para ellas lustrosas y hermosas fuentes, y endiversas partes albercas para los ganados y lavaderosde paños...”13 . Sin embargo Marbella carecía degran parte de estos elementos, siempre fue a re-molque de sus necesidades. Un informe munici-pal fechado en 1821, con el pesimismo de pos-guerra presente, ofrecía un panorama desalenta-dor: “...que no hay canales de nabegación y riego,azequias, pantanos...”14 .

La disposición de sus surtidores y conduc-ciones es un factor de configuración urbana, yaque las ciudades supeditaron su crecimiento, suslímites, las murallas, la apertura de vías, la dispo-sición de calles y plazas, la construcción de edifi-cios públicos en una relación de dependencia conlas condiciones hidráulicas de su entorno. El con-trol técnico, el dominio sobre el agua se traduceen diferentes manifestaciones artificiales parausos distintos: acequias, atajeas, fuentes, lavade-ros, pozos, norias, presas, molinos. La estabili-dad de las ciudades se somete a las reservas deagua, pero su nivel de progreso se mide por lasposibilidades de creación de diferentesinfraestructuras para su control y por la gestióneficaz de sus recursos.

Restos destruidos de laconducción de agua dePuerto Rico

MARBELLA Y EL AGUA.UN PROBLEMA HISTÓRICO

Puerto Rico

Page 156: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

158

ACEQUIAS Y NORIAS

Joaquín Costa en un discurso fechado en1880 sobre la política hidráulica en España, dedi-ca un prefacio a los políticos: “Regad los campos, siqueréis dejar rastro de vuestro paso por el poder: losárabes pasaron por España; ha desaparecido su raza,su religión, sus códigos, sus templos, sus palacios, sussepulcros: y sin embargo, su memoria está viva, por-que han subsistido sus riegos”15. Esta afirmación car-gada de razones, desvelaba la pervivencia de los

sistemas de irrigación musulmanes: “una línea derigidez”16, que ha servido para delimitar su cursopese a su desaparición actual.

Un paseo por el siglo XVI en nuestra ciu-dad revela la existencia de un complejo sistemade acequias, no sólo para riego sino también parasuministro de la población, convenientementesurtidas por arroyos, fuentes y manantiales. Nosabemos su cronología, por su permanencia tem-poral, y por tanto no podemos distinguir cuálesson andalusíes y cuáles cristianas, máxime cuan-do no ha subsistido ninguna, pero sí podemosadivinar un origen medieval.

Marbella fue creada por su fácil aguada,con el agua, más bien y mejor dicho, con el cursode dos arroyos como primer parapeto, el Huelo yla Barbacana. La Alcazaba, origen del crecimien-to urbano posterior, buscó un promontorio ele-vado para ubicarse junto al río, disposición ele-mental de defensa, pero también tuvo en cuentael suministro de agua por medio de una acequia,a la que se le puede seguir gran parte de su deve-nir: “la Acequia Vieja”, también llamada la Ace-quia de las Huertas, o simplemente la acequia enel siglo XVI, que desde el Molinillo, donde estabala Represa, popularmente llamada el Charco delFraile, recorría en un eje norte sur la calle Lobatasy calle Portada, y que alimentaba una cisterna oalberca situada junto a la puerta del Postigo, quefacilitaba el suministro por medio de una noria,era “la Norieta de la Acequia”.

Parte de este agua surtía la cava del puen-te de Ronda y caía por el lateral de poniente delos muros del Castillo por la que se denominabacalle Alcantarilla17, sector de levante de la callede los Caballeros, hasta la mezquita aljama y alos baños, que como todas las mezquitas preci-saba de agua abundante para cumplir su funciónritual; así que podemos suponer que el agua seconvirtió en eje vertebrador de la ciudad. Núcleoen torno a la cual se produjo la urbanizaciónmusulmana; las principales calles de entonceseran las que estaban cercanas a esta conducción,incluso, y con las debidas reservas, las alcantari-llas subterráneas que se confunden en el imagi-nario popular con pasadizos coincide a grossomodo con este itinerario18.

Esta acequia fue la que sirvió con toda pro-babilidad, tras ser convenientemente adecuada,para una nueva traída de aguas a la ciudad en 1632.Es posible que anteriormente su estado no fuerael adecuado para este fin, ya que en 1619 la se-quía hizo estragos en las fuentes y pozos, lo queobligó a traer el agua desde la Fuente del Limón,

Alberca del Trapiche dela Inquisición

Page 157: Cilniana: Aqua Nostra

159

situada a levante del convento de San Francisco ya la sazón, surtidor de la Acequia Vieja19, junto ala conducción del Molinillo. Esta traída de aguasestaba dirigida a proveer principalmente la fuen-te de la Plaza para lo que se habilitó o reaprovechó,la alcantarilla situada en la calle Virgen de losDolores, que llegaba hasta el denominado“subiente o reparto”, ubicado en un cuarto de laantigua panadería junto a la Casa Consistorial20.

Otra acequia se desviaba del río Huelo yregaba las huertas de la zona del Aduar. Hacia elsur otra noria llevaba el agua a la Huerta Chica.Destinadas principalmente al riego de las huer-tas que se situaban en la periferia de la ciudadcompartieron, a lo largo del XVI, su uso con laurbanización del Barrio Alto. Incluso se mantu-vieron en buen estado de conservación como lodemuestra una escritura de arrendamiento fecha-da en 1579, donde se especificaba la obligatorie-dad de mantener en buen estado la acequia paraevitar que hiciera poso21.

La desaparición de estas acequias fue unproceso paulatino coincidente con la urbaniza-ción del Barrio Alto y la perdida de la funcióndefensiva de la cava. Las del lateral de poniente,debido al menor impacto urbanizador y el man-tenimiento de la Huerta Chica, conservaron suuso bastantes años más, pero ya en 1839 estabanen desuso y la huerta tenía problemas de riegopor lo que su dueño solicitó aprovechar los de-rrames de la fuente de Santo Cristo y delChorrón22.

Otra acequia era la que desde la Puerta deMálaga llevaba el agua hasta la Vega de San Cris-tóbal23. La Noria de las Peñuelas tenía la funciónde regar las huertas donde con el tiempo seríansustituidas por el Barrio Nuevo. Existía otra no-ria en San Ramón24 que realizaría la misma fun-ción, y otra más en la desembocadura deGuadalpín.

Un informe fechado en 182225 refrenda ladestrucción de las acequias que rodeaban el cas-co urbano, al menos con uso agrícola, quedandocomo testimonio cinco sistemas de acequias, enel término municipal: Guadaiza, Río Verde,Nagüeles26, Chorreadero y Río Real, que ademásdel riego pudieron servir en ciertos tramos parala alimentación de los molinos que se situabanen sus riberas con presas de derivación.

Estas acequias se hallaban en regular es-tado, pertenecían a propietarios particulares y entotal regaban una extensión de dos leguas y me-dia. Su gestión correspondía al Alcalde de Aguas,uno por cada acequia, cargo de designación di-recta por el regidor cuyas “facultades se entiendena repartir las aguas en buen orden, que no gosa sueldoninguno, y sólo le dan una gratificación los ynquilinosde las haciendas; que no se ha observado otra circuns-tancia para exercer dicha magistratura que la del nom-bramiento que le hace el regidor a quien le toca la di-cha suerte”27.

Estos alcaldes de aguas se regían por latradición: “que no se rige el Alcalde de Aguas de losríos para sus desiciones por ningunas leyes, reglas, niordenanzas, y sí por los usos y costumbres comunica-das de unos a otros por la tradición; que quando sesucitan algunas contiendas se fenecen por medio dejuicio berbales, sin intervención de otras personas quela del mismo alcalde e interesados”28.

Durante el siglo XIX el progresivodesmantelamiento y deterioro de las canalizacio-nes, además de la sobreexplotación de losacuíferos del entorno urbano, convirtieron el su-ministro en una pesadilla. El caudal no cubría lasnecesidades mínimas, por lo cual se planteó unade las mayores empresas que afrontaba la ciudaden su historia. La traída de aguas desde PuenteRico. La primera noticia surge por las dificulta-des del verano de 1828. Las miradas de losmunícipes se dirigieron al manantial cuya pro-piedad era de don Francisco de Asís Roldán: “...que

MARBELLA Y EL AGUA.UN PROBLEMA HISTÓRICO

Page 158: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

160

don Francisco Asís Roldán tiene en su hacienda de Puer-to Rico un nacimiento de agua potable mui sobrantepara beneficiarla y acuerda se le haga entender que elsobrante se dirija al punto llamado la Sima desde elqual resulta a el del nuestro propio de esta ciudad”29.Pero en 1834 aún no se habían iniciado los traba-jos que, en un informe oficial, se incluía dentrode las obras esenciales que precisaba la ciudad30 .No fue hasta 1837 cuando se dieron por finaliza-dos.

FUENTES Y CAÑERÍAS

Un informe fechado en 183731, basado enun auto de la Chancillería de Granada de 1801,declaraba como fuentes públicas, y en orden des-cendente en cuanto a su importancia, las siguien-tes: la de la plaza Mayor, la de la Puerta de Mála-ga32, Santo Cristo, Chorrón, Cordero (plaza deÁfrica); Pilar de los Herreros, La Marina, Castillo yLeganitos; por particulares: la de la Cárcel,Medrano, Convento de la Trinidad y San Francis-co, San Juan de Dios, Mayorazgo de Domínguezen el Castillo, Mayorazgo de Reinoso en Pedraza,casa de Casasola, Chinchilla, Cortijo de Miraflores,

Chorreadero, Florida, capellanía de Lara, Madridy don Miguel Domínguez.

La de la Plaza era fundamental para el su-ministro de la población. Los vecinos que no dis-ponían de pozo propio tenían que acudir a ella.Tras la Guerra de la Independencia33, la ciudad sesumió en una profunda crisis de subsistencia quellegó a una situación crítica cuando el mal estadode la fuente dejó en 1814 al vecindario sin agua34

y el verano siguiente la Alameda no podía regarseporque dependía de los derrames de la fuente35.Estos corrían en canalizaciones abiertas lo queera motivo de insalubridad.

El reparto era proporcional a su importan-cia, así variaba el número de taladros según loestipulado, pero el problema comenzaba con lasequía: “en los años escasos de agua, se a de tapar lostomaderos empezando por el de la última concesión yasí subcecivamente según lo exija la necesidad”36.

Esta situación esboza los inicios del desa-rrollo urbano de la ciudad: calles que se dibujansiguiendo el curso del agua, plazas o plazuelasque se abren para construir una fuente, otras queceden el paso a la evacuación natural en pendien-te, edificios que se construyen como destino há-bil para la llegada del agua. El nivel de importan-cia dado al agua en Marbella se corresponde conla cantidad de topónimos relacionados: calles, ca-llejones y plazas del agua, de la alcantarilla, delpozo, de la fuente. la proximidad de los inmueblesa estos lugares era signo de valor y de calidad devida.

En 1821 don Juan Díez de Oñate, solicita-ba al Ayuntamiento poder disponer de agua de lacañería pública, o lo que es lo mismo, alcanzarun estatus social: “...manifiesta la necesidad de quese establezca una fuente para el surtimiento de agua alos vecinos del Barrio que llaman de Pedraza por laincomodidad que sufren de tener que ir a recogerla de

Fuente de la Plaza delos Naranjos.Fondo Temboury

Page 159: Cilniana: Aqua Nostra

161

la fuente de la Plaza, y poniéndola en la plazuela deValero, a la que se traerá el agua por la cañería másconbeniente...”37. La intención no era sólo obteneragua sino darle valor y prestancia a los inmueblescercanos: “...que se le ponga una lápida nominándolade la Constitución”38.

En 1859 el Barrio Nuevo no disponía decañerías de desagüe ni de fuentes públicas, aca-so pozos privados en las traseras de las vivien-das. Durante años los problemas de suministro yde evacuación de fecales fueron habituales. Unimportante proyecto de reforma general de lasinfraestructuras de la ciudad puso en evidenciasus carencias. Tuvieron que ser los peritos los queinformaran, de forma un tanto irónica, de queera imposible la reparación de atajeas simplemen-te porque no existían, por lo que sólo fue posiblela compostura del empedrado39. Poco tiempo des-pués esta anomalía fue subsanada.

No fue hasta después de la Guerra Civil,en concreto en 1941, cuando se aprobó por par-te del Ayuntamiento de nuestra ciudad el proyec-to de conducción de aguas y alcantarillado: lasfuentes iban a pasar, paulatinamente, de ser unelemento fundamental a un objeto decorativo. Sinembargo aún en 1947 el agua no llegaba a lasviviendas y los problemas de abastecimiento con-tinuaron en 1950 y en 1958. El alcalde FranciscoCantos Gallardo, en una entrevista en el DiarioSur ese mismo año explicaba que los inconvenien-tes del suministro a la población estaban en víasde solución parcial, con la unión de los manan-tiales de Puerto Rico Alto y Bajo, más varias cap-taciones subterráneas.

El proyecto que paliaría esas carencias se-ría el de la conducción de aguas desde el panta-no de Río Verde. La ciudad que había comenzadoa recibir un considerable número de visitantes,no disponía de las infraestructuras necesarias parahacer frente con garantías el suministro de agua.

Marbella había entrado de lleno en la adaptaciónturística de la ciudad y para conseguirlo precisa-ba de agua en abundancia, algo que se consiguióen 1972 con la inauguración del pantano.

LOS MOLINOS

Los molinos se conservan en la memoriacomo legado material de nuestro patrimonioetnográfico e industrial. Indispensables cuandotenían utilidad, fueron relegados al ostracismocon la aparición de nuevas industrias de trans-formación. Pese a que, en la actualidad, su estu-dio y catalogación es una tarea que se extiendepor doquier, en Marbella no se ha realizado in-ventario alguno, la mayoría carece de protecciónlegal y suele ser habitual su desaparición acom-pañados de la indiferencia.

El número de molinos era un factor de va-loración del tamaño y de la riqueza de cada ciu-dad. Era una de las actividades industriales de

MARBELLA Y EL AGUA.UN PROBLEMA HISTÓRICO

Fuente del Trapiche de la Inquisición. 2004

Page 160: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

162

mayor valor porque los productos transforma-dos eran de primera necesidad. Poseer un mo-lino estaba reservado a la oligarquía local, uncomponente más del monopolio que ostenta-ban, y con el que conseguían pingües benefi-cios por su arrendamiento, ya que no era ha-bitual su explotación personal, debido a queera una profesión poco noble, sujeta inclusoal desprecio, desde la perspectiva social de susdueños.

El origen de esta exclusividad tiene en losReyes Católicos su explicación pues tras la con-quista de las ciudades reservaban los molinos parabienes de propios o los utilizaban como monedade cambio con el otorgamiento de su propiedadcomo merced a personajes destacados en las dis-tintas campañas militares. Su uso y explotaciónestaba regulado por unas estrictas ordenanzasmunicipales.

La profesión de moline-ro siempre estuvo acompañadade una imagen de desprestigioy con la sospecha de fraude. Elmismo Lazarillo de Tormes erahijo de molinero: “mi padre, queDios perdone, tenía cargo de pro-veer una molienda de una aceña queestá ribera de aquel río, en la cualfue molinero más de quince años; yestando mi madre una noche en laaceña, preñada de mí, tomóle elparto y parióme allí. De manera quecon verdad me puedo decir nascidoen el río. Pues siendo yo niño deocho años, achacaron a mi padreciertas sangrías mal hechas en loscostales de los que allí a moler ve-nían, por lo cual fue preso, y confe-só y no negó, y padesció persecu-ción por justicia”40.

Cada una de las zonasdonde había molinos se convertía en foco deatracción de actividades relacionadas, por lo cualse puede calificar de pequeños complejos fabriles,donde encontramos casas, huertas, puentes,azudes, acequias, cobertizos, graneros. Eran lu-gares de abundancia, apreciados en el imagina-rio popular, objeto de refranes y coplillas: unmundo singular que requería un saber y especia-lización hereditario, basado en las costumbres ytradiciones.

Hoy resisten a la ruina unos pocos, queademás suelen ser objeto de expolio, lo que nosobliga ha realizar un ejercicio de reconstruccióninmaterial sobre su significado. Otros, converti-dos en museos de costumbres populares, hote-les, restaurantes o viviendas privadas, los admi-ramos por la potencia de sus cubos, la enverga-dura de su viga maestra, o por la fuerte presen-cia de su memoria.

Cubo del Molinode Río Real

Page 161: Cilniana: Aqua Nostra

163

Los caminos de entonces, cuando eran úti-les tenían como destino estos ingenios; así, des-de las murallas del Castillo nacía el camino delMolinillo, ahora calle Lobatas, pero que en 1568aún se llamaba la calle del Camino del Molini-llo41. Al Molinillo Alto, o Chorreadero42 se acce-día tras cruzar el puente del Molinillo y el delCharcón, que a su vez, conectaba con el caminode Ojén. El camino del Trapiche ha sobrevividocomo uno de los ejes principales de comunica-ción con el norte de la ciudad; su bifurcaciónhacia el oeste conectaba con el camino de lasÁnimas, inicio de la travesía hasta Istán, y quellegaba hasta el río Guadalpín que alimentaba elmolino que fue construido por Nuño de Villafañe,con permiso de los Reyes Católicos43 y dondetambién estuvo la Fabriquilla, pequeño ingeniodemolido recientemente. Otro estaba en el río

de la Barbacana, “que fue de moro” y fue entrega-do a la iglesia de la Encarnación44.

Hubo molinos en el Guadaiza, En Río Verde,en Benabolá, al menos en el siglo XVI, pero sobretodo los hubo en Río Real. Era la Ribera de los Mo-linos, o el paraje de los Molineros, donde aún hoypuede reconstruirse su importancia. Entre los quepertenecían al término municipal de Ojén y los deMarbella sumaban al menos 7, muchos de ellosherencia andalusí. Las causas de esta abundanciase deben sin duda, a la fuerza y caudal del agua, y aque no sufría tanto la mengua del estiaje porquecabía la posibilidad de albercar las aguas: “El qualdicho molino muele en el invierno con agua corriente yen el verano alvercadas, por estar en aquel tiempo, lasaguas de que usa divertidas en el riego de las huertas ymaíces del lugar de Ojén, de cuyo nacimiento descienden

Molino de Río Real

MARBELLA Y EL AGUA.UN PROBLEMA HISTÓRICO

Page 162: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

164

las aguas con las que en el invierno pueden moler lasveintiquatro horas que incluye el día y la noche”45.

El Catastro de Ensenada cuenta la existen-cia en Marbella de seis, pero uno de ellos se loca-lizaba en Guadalmansa, ahora término municipalde Estepona, Madoz habla de 10 molinos harine-ros y uno de aceite en su término, pero losAmillaramientos de 1850 reflejan siete46, por loque podemos suponer que Madoz incluía moli-nos que no se encontraban dentro del términomunicipal.

No sólo hubo molinos de “pan moler” ode aceite47 sino que también se utilizó el curso delas aguas para poner en funcionamiento otros dis-positivos fabriles, dedicados a la transformaciónde mineral, incluso en 1819 se construyó en elMolinillo Alto uno para confeccionar papel de es-traza además de moler pan48. Otras industrias eranlas tenerías de la Represa o el Trapiche de la In-quisición que utilizaba el agua de Puente Palo parala molturación del azúcar, o para la destilación deaguardiente en la Marina49, pero estos complejosexceden los objetivos de este trabajo, como ocu-rre con las industrias de transformación de RíoVerde y San Pedro Alcántara, lugares con perso-nalidad propia y que serán tratados como tales.

Desaparecieron las acequias, las albercas,la mayoría de las fuentes, los pozos todos conta-minados, el acueducto de la traída de agua desdePuerto Rico despedazado por la desidia, los mo-linos todos destruidos. Ahora somos otros, dis-tintos, quizá mejores, pero sin memoria.

Notas

1 Biblioteca Nacional, Manuscrito 7293-7312, pág. 68.2 HÉRIN, Robert, “Agua, espacio y modos de producción en elMediterráneo”, M.ª TERESA PÉREZ PICAZO Y GUY LEMEUNIER,EDS., Agua y modo de producción, Crítica, Barcelona, 1990, págs.54-68.

3 MORALES, Ambrosio de, Antigüedades de las ciudades de Espa-ña, Librería París-Valencia, Valencia 1996 (1.ª ed. 1575), pág.57v.4 El doctor Antonio Maíz Viñals en su Geografía Médica deMarbella, realiza un detallado estudio de las causas del paludis-mo en Marbella, destacando la concentración del mosquito quelo propagaba en la desembocadura de Río Verde, aunque ya en1976 “ha desaparecido casi por completo”.5 AMMb, caja 17-H/17, s/f., octubre de 1884.6 Tanto en los períodos de sequía como de lluvia, la ciudadestaba expuesta a la contingencia. El relato de estos sucesos esmuestra de la fragilidad de nuestras infraestructuras. Sólo en elsiglo XIX, por medio de las Actas Capitulares puede seguirsesus efectos:(6-H/3; fols. 57v y 58, 26/4/1832) “Las fuentes públicas sin agua,por la destrucción de parte de las cañerías por la mucha tova que hancriado; como igualmente las calles desempedradas y las madres porvarios sitios asolvadas”.(12-H/11; 12/10/1855) Se solicita a la Diputación el reparo ycomposición de las entradas de la ciudad y sus calles completa-mente destruidas la mayor parte que no podía transitarse aconsecuencia de la “horrorosa tormenta”.(15-H/9; 5/3/1866) Estado aflictivo de miseria por las continuaslluvias y fuertes temporales. Le dan a la población pan y aceite.(18-H/23; 6/2/1892) Las copiosas lluvias han abierto nuevas grie-tas y crecido tras las anteriores en las murallas de Barbacana,muro y calle de Salinas y en la de Peral son muy notables las detorreón antiguo llamado del Abad. El Ayuntamiento acordó quese procediera al derribo de torres y murallas expresados en laparte necesaria para cortar todo peligro.Año 1895. Daños diversos por las lluvias.7 AMMb, caja 5-H/1, s/f., 14/2/1824.8 AMMb, Obras Públicas, caja 403-H/3.9 Nicolás María Rubió y Tuduri (Del Paraíso al jardín latino,Tusquets, Barcelona, 2000, 1.ª ed. 1953) se sirve de este símilde los bárbaros en la Antigüedad para demostrar su argumen-to: “Los germano-bálticos, no podían traernos, y por esto no nos tra-jeron, ninguna forma construida de un arte suyo del jardín. ¿Cómo lohubieran traído? ¿En la grupa de sus caballos? Uno imagina la llega-da de un caudillo visigodo, con su horda militar y barbuda, a losvergeles de la Bética. Horresco referens”. Pág. 152.10 Vid. TORRES BALBÁS, Leopoldo, “Los contornos de las ciuda-des hispanomusulmanas”, Obra Dispersa, Crónica de la EspañaMusulmana, 4, Instituto de España, Madrid, 1981, págs. 293-344.11 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico–estadístico–histórico deEspaña y sus posesiones de ultramar, Ámbito ediciones, Vallado-lid, 1986 (1.ª ed. 1845), pág. 183. Esta descripción, un tantoidílica y propia del objetivo del diccionario, solapa una afirma-ción mucho más realista contenida en la comprobación del Ca-tastro de Ensenada: “... las más de las dichas casas son chosas cu-biertas de palma” (AGS, Catastro de Ensenada, DGR, 1.ª Remesa,

Page 163: Cilniana: Aqua Nostra

165

leg. 1321, fol. 43v).12 CAMPOS TURMO, Ramiro, El jardín de España en Marbella. Notaspara su implantación, Imprenta La Moderna, Málaga, 1929, pág.5.13 CASTILLO DE BOBADILLA, Jerónimo: Política para corregido-res, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid,1978. (Amberes, 1704), pág. 82.14 AMMb, Actas Capitulares, caja 3-H/6, fols. 18-19, 21/1/1821.15 Sobre la política hidráulica de Joaquín Costa vid. FERNÁNDEZCLEMENTE, Eloy, “La política hidráulica de Joaquín Costa”, M.ªTERESA PÉREZ PICAZO Y GUY LEMEUNIER, EDS., Agua y modode producción, Crítica, Barcelona, 1990, págs. 69-97.16 “Así se ha observado que los sistemas hidráulicos disponende una línea de rigidez, determinada por la acequia principal,que limita las posibilidades de modificación de los sistemas, yhace que los mismos sean estables, incluso hasta la actualidad.Por esta razón, las ampliaciones o modificaciones en los siste-mas hidráulicos se pueden reconocer y distinguir en relacióncon el diseño original”. (POVEDA SÁNCHEZ, Ángel, “Sistemashidráulicos y organización campesina durante el períodoandalusí”, pág. 26, Carlos Barciela López, Joaquín MelgarejoMoreno (Eds.), El agua en la historia de España, Universidad deAlicante, 2000.17 AHPM, P4914, 2.º cuaderno de 1744, fol. 333. En el testa-mento de Isabel de Andana se especifica la propiedad de unacasa en la calle de la Alcantarilla “arrimada a la muralla”. En unadonación de Blas de Ávalos a su hijo Antonio se describen laslindes de una casa en la calle de la Alcantarilla y entre ellas porabajo estaba el mesón de la Plaza, lo que correspondería a laactual calle Remedios (AHPM, P4910, s/f., 19/9/1709). Sin em-bargo esta calle de la Alcantarilla del Agua no debía de tener elmismo trazado que en la actualidad pues una escritura descri-be una casa en dicha calle a espaldas de la Cárcel y del Ayunta-miento (AHPM, P4910, s/f., 24/9/1709) y otra que lindaba por elnorte “con la muralla del recinto de esta ciudad y a levante conla antigua fortaleza (AHPM, P4915, s/f., 20/10/1763).18 Es curioso que el trazado del “pasadizo” que desde el con-vento de San Francisco llegaba hasta el Castillo y otro que des-de la fortaleza se unía con el fuerte de San Luis, que asume latradición como verdadero, aunque en un sentido equivocado,nos desvela la auténtica naturaleza de estos “pasadizos” queformaban parte del alcantarillado, quién sabe si romano, de laciudad original.19 AMMb, Fondo Bazán, caja 391-H/2, 15/6/1619.20 AMMb, Actas Capitulares, caja 11-H/9, 20/5/1852, fol. 63 “Al-cantarilla o reparto que se encuentra colocado en la esquina de estacasa capitular y cuarto de la antigua panadería, donde se distribuyela que vierte a la fuente de la Plaza”.21 “En 11 de enero de 1579 ante Alonso Garcia Manjarres, escribano,Alonso Pabón recibió en arrendamiento de Carlos de Villegas un huer-to linde con el mesón de afuera y por otra parte hasa de Gil Escuderopor tiempo de 2 años con el cargo solo de cultibalo y tener limpia la

asequia que por dentro el dicho huerto y haga poso”. (AHN, Noble-za, Luque, 298/1176, fol. 47).22 AMMb, Actas Capitulares, caja 8-H/3, 29/7/1839, fol. 87.23 AHN, Nobleza, Luque, 298/1176, fol. 130.24 AMMb, Censos de Propios, caja 1283-H/9, fol. 203. En 1766comenzó su construcción.25 AMMb, Actas Capitulares, caja 4-H/2, 4/3/1822. Informe so-bre el fomento del riego.26 Era una de las acequias más importante, llegaba hasta la vegade Guadalpín regando la huerta Grande (AHPM, P4912, fol. 109v,19/12/1704).27 AMMb, Actas Capitulares, caja 4-H/2, 4/3/1822, s./f., doc. cit.28 Id.29 AMMb, Actas Capitulares, caja 5-H/10, 21/7/1828, fol. 51. Lareferencia a un lugar llamado La Sima, ofrece dudas sobre susituación, así como de la existencia de una canalización previa.Fernando Alcalá la data en el siglo XVII (Marbella de Ayer. 1800-1900, Ayuntamiento de Marbella, 1982, pág. 27).30 AMMb, Actas Capitulares, caja 6-H/5, 4/6/1834, fol. 54v.31 AMMb., caja 7-H/10, s/f.32 AMMb, Censos de Propios, caja 1283-H/9, fol. 129, 1782. “Sele concedió para fabricar casa a la parte de arriba de la fuente nuevaque está al frente del puente de Málaga en el camino de la Represa”.33 Los franceses dañaron gran parte de las cañerías de la ciudad,así como las madres y desagües del castillo (AMMb, Actas Capi-tulares, caja 1-H/6, fol. 182v, 24/11/1814).34 AMMb, Actas Capitulares, caja 1-H/6, s/f., 14/6/1814.35 AMMb, Actas Capitulares, caja 2-H/4, s/f., 27/8/1815.36 AMMb., caja 7-H/10, s/f, doc. cit.37 AMMb, caja 3-H/8, fol. 44, 8/6/1821.38 Idem.39 AMMb., Obras Públicas, caja 401-H/23, doc. cit.40 Cátedra, Madrid, 1994, pág. 14.41 AMMb, Bazán, caja 376-H/3, s/f., 8/1/1568.42 AMMb, Censos de propios, caja 1283-H/9, fol. 148. Estosmolinos del lugar llamado Molinillo Alto o Chorreadero se co-menzaron a construir en 1782 uno, y en 1788 otro.43 AGS, RGS, V-1488, n.º 7.44 AGS, RGS, VI-1488, n.º 5.45 LÓPEZ GONZÁLEZ, Francisco y PRIETO BORREGO, Lucía,Marbella, 1752. Según las Respuestas Generales del Catastro de En-senada, Cilniana, Marbella, 2001, pág. 59.46 AMMb, caja 3293/1.47 El único molino de aceite era el del Cortijo de Miraflores y laúnica aceituna que se molía era la de los olivares de TomásDomínguez “pues no viene aseituna de fuera a molerse ni ay olibaresen esta ciudad más de los que tiene el dicho don Thomás Domínguez”(AGS, Catastro de Ensenada, DGR, 1ª Remesa, leg. 1321, fol.40).48 AMMB, Actas Capitulares, caja 3-H/2, fol. 8, 21/1/1819.49 AMMb, Censos de Propios, caja 1283-H/9, fol. 341, 1792. Sele concedió el sobrante de la Pila del Ejido de Huerta Chica.

MARBELLA Y EL AGUA.UN PROBLEMA HISTÓRICO

Page 164: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

166

El agua en las colonias agrícolasde SAN PEDRO y EL ÁNGELEl agua en las colonias agrícolasde SAN PEDRO y EL ÁNGEL

José Luis Casado Bellagarza

xiste una zona en la comarca de la costaoccidental malagueña, localizada en el cen-

tro de ella y en torno al río Verde, que a lo largodel siglo Diecinueve destacó por una pujante, ycambiante, economía. Una de las causas que mo-tivaron el desarrollo de la agricultura y la indus-tria en este lugar fue la cercanía al río, cuyas aguasaportaron en un caso la fuerza motriz que nece-sitaba la siderurgia, y en el otro el líquido esen-

cial para el desa-rrollo del cultivode regadío.

P r i m e r ofueron los altoshornos de LaConcepción y ElÁngel los que si-tuaron al comple-jo minero-side-rúrgico de Ojén-Marbella, de lamano de los em-

presarios Manuel Agustín Heredia y Juan Girórespectivamente, a la cabeza de la tecnologíay de la producción de hierro en España. El hie-rro de la mina de El Peñoncillo se complemen-taba con la energía procedente del carbón ve-getal; como contrapartida, el paisaje de lasmontañas circundantes se alteró de forma ra-dical, la necesidad de ingentes cantidades decarbón provocó la deforestación de los

ancestrales bosques mediterráneos de pinos,encinas y alcornoques.

Coincidiendo con las ferrerías a partir delos años 50, y al oeste de ellas, un militar metidoa empresario, Manuel Gutiérrez de la Concha, violas posibilidades del territorio regado por otrosríos cercanos, sobre todo para el cultivo de la cañade azúcar. En las vegas del Guadaiza, Guadalminay Guadalmansa agrupó numerosas fincas paracrear una explotación modelo que llevaría el nom-bre de colonia de San Pedro Alcántara, y que en1871 alcanzó su punto culminante con la apertu-ra de una moderna fábrica azucarera. Los malosresultados económicos forzaron, en 1873, la ven-ta de la colonia a una sociedad constituida porlos dos prestamistas principales: Joaquín de laGándara y Luis de la Cuadra, y a comienzos delsiglo XX la colonia pasó a depender de la Socie-dad General Azucarera de España.

También acabó con fracaso la industria si-derúrgica situada junto al río Verde, paradigmade la “desindustrialización”, según el términoacuñado por el profesor Jordi Nadal. La infraes-tructura de la fábrica de El Ángel fue aprovecha-da para reconvertirse en explotaciónagroindustrial, primero por Tomás DomínguezArtola para la molienda de trigo, y posteriormen-te por otros inversores que crearon una sociedadacogida a la normativa protectora de la coloniza-ción en el año 1880, dedicándose también al cul-

Río GuadalminaFoto: José L. Casado

Bellagarza. 1987

Las colonias de SanPedro Alcántara y El

Ángel aprovecharon almáximo el caudal de los

ríos y arroyos de suentorno

E

Page 165: Cilniana: Aqua Nostra

167

tivo y molturación de lacaña de azúcar.

La actividad agra-ria de El Ángel acabó amediados del siglo XX.Cuando la invasión turís-tica hizo subir a velocidadde vértigo el precio delmetro cuadrado de tierra,resultó mucho más renta-ble la compraventa deinmuebles que la tradi-cional actividad agraria.El Ángel se convirtió enAndalucía La Nueva por lainiciativa de José Banús,constructor que se había enriquecido con la es-peculación desarrollista de los barrios obreros dela periferia de Madrid durante el franquismo.Aunque en la incipiente Costa del Sol sus clien-tes potenciales serían de mayor poder adquisiti-vo. De este modo, los apartamentos, mansionesy campos de golf sustituyeron a los cañaverales ya los naranjales de la antigua colonia. Y se cons-truyó un puerto deportivo que llevó el nombredel promotor. El puerto, que hubiera sido tannecesario décadas atrás para transportar las mer-cancías agrícolas e industriales, serviría para quelos potentados atracasen y exhibiesen en él susembarcaciones de recreo.

Mientras, en San Pedro Alcántara la Socie-dad General Azucarera comenzó a parcelar y ven-der la inmensa finca, proceso que se aceleró trasla guerra civil. Uno de los precursores del turis-mo, Ricardo Soriano, estableció la llamada “Ven-ta y Albergues del Rodeo” en los años 40: entre lacarretera nacional y la playa casitas aisladas y jar-dines permitían gozar a los turistas del contactocon la naturaleza. En la década siguiente, la fami-lia Goizueta en la mayor de las fincas segregadas,Guadalmina, planificó una urbanización que con-

taba con residencias dediferentes categorías, unhotel y el primer campode golf de lo que ya co-menzaba a conocersemundialmente como laCosta del Sol.

Parte de la historiade esta comarca es la quepretendemos esbozar eneste trabajo, en los aspec-tos relacionados con elagua: esencial para regar,para mover los molinosharineros o los gigantes-cos engranajes de la ma-

quinaria de vapor de las fábricas azucareras deSan Pedro Alcántara y El Ángel. Colonias que hanperdurado su historia hasta nuestros días, a pe-sar del maltrato sufrido a causa de la especula-ción urbanística que avanza en progresióngeométrica y en contra de la memoria colectiva,memoria de la tierra y memoria del agua.

EL AGUA ANTES DE LAS COLONIASAGRÍCOLAS

Antes de comenzar con las colonias agrí-colas, creemos interesante dar a conocer la tras-cendencia del agua en la actividad humana pre-via, en el territorio comprendido entre los ríosVerde y Guadalmansa. Trascendencia del agua sa-lada, la del mar, como vínculo fundamental decomunicación desde la Antigüedad hasta bienentrado el siglo XX; y la del agua dulce, la de lalluvia, la de los manantiales, la de los ríos, quecomparten la vida del hombre a través de: la ali-mentación, el aseo, el ocio, la liturgia o el trabajo.

Algunos autores de la Historia antigua deMálaga y su provincia han destacado las posibili-dades físicas del litoral occidental para el desa-

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

La costa de África desde la playade San Pedro Alcántara

Foto: José L. Casado Bellagarza. 1994La cercanía de la costa africana a la costa malagueña favoreció el

intercambio humano y comercial desde la Antigüedad

Page 166: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

168

rrollo de la actividad humana desde la prehisto-ria. La cercanía del mar como vía de comunica-ción, la abundancia de cursos de agua para elconsumo humano y para la agricultura, la exis-tencia de otros recursos naturales, como los bos-ques o las minas, permitieron que los pueblosibéricos y los pueblos colonizadores encontraranen este lugar posibilidades para su subsistencia.Sin embargo, los hallazgos correspondientes a lasculturas de esos pueblos son escasos, jugandoun papel esencial en ello el ocultamiento y des-trucción que han experimentado los yacimientosarqueológicos por el desmedido desarrollo urba-nizador. No vamos a entrar en detalle sobre losrestos hallados, sólo indicar que hay testimoniosde ese tiempo en la villa de río Verde o junto a latorre de río Real y dejar testimonio de nuestrodeseo de que futuros descubrimientos puedancompletar la historia de la Costa del Sol de esaépoca pretérita.

Por el contrario, de la cultura hispano-ro-mana se conservan importantes vestigios. Unode ellos es la villa situada en la orilla izquierda dela desembocadura del río Verde, con varios pavi-

mentos recubiertos de mosaicos entre los quedestaca uno de tipo culinario que se extiende porel pasillo alrededor del patio central, y que Car-los Posac Mon (1983) considera unicum. En esteoriginal mosaico podemos observar, entre diver-sos objetos de cocina y representaciones de ali-mentos, un par de pescados colgados en una per-cha junto a tres aves, y en una mesa larga juntocon otras viandas otro pescado, que parece unsalmonete, además de seis moluscos, almejas omejillones, de los cuales tres están abiertos.

Completan el yacimiento de la villa romanade Río Verde otras habitaciones, algunas de las cua-les también se decoran con mosaicos geométricos,y en el pavimento de otro patio descubierto o en-trada a la villa se representa la cabeza de Medusa.Además, en la parte suroccidental otro mosaicocorrobora la relación de los habitantes con el cer-cano Mediterráneo. El artista desarrolló un temamarítimo con dos delfines, tres remos o timones ytres anclas, habiendo merecido estas últimas unbreve artículo en la colección Ancora Antiquae porparte de Carlos Posac (1979) que finaliza:

“Para las gentes del mundo antiguo elancla simbolizaba una navegación fe-liz y el tema alcanzó gran popularidaden el Arte paleocristiano porque de unamanera metafórica se convirtió en elemblema del camino del alma hacia lasalvación”.

La villa, junto al río y muy cerca del mar,testimonia la relación de su población con am-bos medios acuáticos, esenciales para la vida co-tidiana, pues además de las sugerentes represen-taciones de los mosaicos se encontraron en lasexcavaciones arqueológicos objetos tales comoanzuelos y agujas de coser redes.

Otro de los yacimientos del Mundo Anti-guo en la zona que estudiamos se encuentra en

Detalle del mosaicoculinario de la villa

romana de RíoVerde

Foto: José L. CasadoBellagarza

Los peces, del cercanomar Mediterráneo, consti-

tuían parte de la dietaalimenticia de los habi-

tantes de la villa

Page 167: Cilniana: Aqua Nostra

169

torno a la desembocadura del arroyo del Chopo,al sur del actual San Pedro Alcántara. Se trata delas termas romanas de Las Bóvedas y de la basíli-ca paleocristiana de Vega del Mar –iglesia y ce-menterio– y que podrían formar parte de la pe-queña población de Cilniana, que los autores clá-sicos situaban entre Málaga y Cádiz. Las ruinasde esta población fueron conocidas por eruditoscomo Macario Fariñas del Corral, que en 1663escribía sobre Cilniana, y decía de ella que era undespoblado romano:

“Llámanle las vóbedas, porque hay aquíunos aqueductos por debaxo de tierrade más de media legua de largo”.

Las Bóvedas, el agua como ocio

Una sugerente perspectiva de nuestra co-marca fue plasmada por el dibujante flamencoAnton Van der Wyngaerde en el año 1567. Conuna exactitud topográfica, según Richard L.

Acueducto y termasromanas de LasBóvedasDibujo de Anton Vander Wyngaerde. 1567Detalle de “La costade África”Viena. National-Bibliothek

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Las BóvedasDibujo mandado hacer porFrancisco Pérez Bayer(1782): Viaje literario quehizo a Andalucía y Portugal,en el año 1782 el Ilmo. Sr.D... Real Academia de laHistoria

Kagan1, el artista trazó en el dibujo titulado “Lacosta de África” una visión que podría correspon-der a una actual fotografía aérea, desde la puntade Calaburrashasta más alládel estrecho Gi-braltar, y ade-más del paisajecostasoleño su-po recrear deforma porme-norizada la cos-ta africana, yentre ambos elMediterráneo,siempre presente en nuestro paisaje, uniéndo-nos al continente vecino.

Sin embargo, lo que más nos interesa des-tacar de este panorama “facti ad vivum” por eldibujante que trabajaba a las órdenes de FelipeII, es que en el espacio vacío entre las poblacio-

Page 168: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

170

nes amuralladas de Marbella y Estepona apareceuna única construcción, pero lo suficiente llama-tiva para que el artista le prestara atención y larepresentara en su dibujo: se trata de las termasde Las Bóvedas, a 2 leguas de Marbella y a 3 de

Estepona. La cons-trucción romanaaparece con unacueducto –actual-mente desapareci-do– y el edificioprincipal de los ba-ños, que ha logradomantenerse hastanuestros días consus grandes dimen-siones, constituyen-

do una muestra de un pasado esplendoroso y re-ferencia obligada para los viajeros más tempra-nos que nos visitaron.

Como es el caso de Francisco Pérez Ba-yer, que el 9 de agosto de 1782 pasó junto a lastermas y las describe como un edificio octogonalhecho con piedras pequeñas, pero que unidas conarena y cal forman un durísimo hormigón. A PérezBayer le llamó la atención el edificio y le atribuyeun parecido con el templo o Panteón de Agripade Roma. Lo mando dibujar y ese es el título quelleva el grabado que reproducimos.2

Al edificio de Las Bóvedas se le considerócon distintas finalidades, entre ellas como depó-sito de agua, pero las últimas, que no definitivas,excavaciones efectuadas por Pedro RodríguezOliva (1991) no deja lugar a dudas sobre su fun-ción como termas, habiéndose localizado loshipocaustos mediante los cuales se caldeaban al-gunas habitaciones. Estamos pues ante un edifi-cio para el baño, pero no sólo en su vertientehigiénica, sino como lugar de relaciones socia-les, de juegos, masajes. Lugar dedicado al ocio,donde el agua jugaba un papel fundamental.

Vega del Mar, el agua sagrada

El empleo del agua como elemento emplea-do por la religión ha sido puesto de manifiestopor Ángel Aguirre (1995, pág. 25) que ha relacio-nado el agua del bautismo con el agua amniótica.En el parto se rompen las aguas y aparecemos ala luz. En el bautismo, hecho con agua pura, na-tural, una nueva madre, la iglesia, acoge al nuevocristiano:

“Los bautismos son con agua porquenacemos de una madre que represen-ta una fuente de vida y no con sangre,salvo en el martirio, ya que los ciclosmenstruales han hecho de la sangrematerna un testimonio de muerte”.

La inquietud de un ingeniero agrónomo dela colonia de San Pedro Alcántara, José MaríaMartínez Oppelt, le llevó a proteger las ruinas en-contradas en el transcurso de las los trabajos efec-tuados para plantar unos eucaliptos en la parcelade Vega del Mar, junto a la playa. Con el sugestivotítulo de “Una Pompeya española”, una revista ilus-trada daba a conocer, en 1916, el descubrimientode la basílica que se denominó de Vega del Mar,situada en la parte izquierda de la desembocaduradel arroyo del Chopo3. Justo enfrente de la otraorilla donde se hallan las termas de Las Bóvedas.

Siguieron otras excavaciones, como la deJosé Pérez de Barradas, en los años treinta, o lade Carlos Posac Mon y Rafael Puertas Tricas, en-tre 1978 y 1981. Como fruto de estos trabajosconocemos con detalle las etapas de la construc-ción de la iglesia, y la tipología de las tumbas queconforman la necrópolis, que se encuentran den-tro y fuera del recinto del templo.

Uno de los elementos más característicos de labasílica paleocristiana de Vega del Mar es su pilabautismal principal, tiene forma de cruz lobulada

Baptisteriode la basílica

paleocristiana deVega del Mar

Foto: José L. CasadoBellagarza

Page 169: Cilniana: Aqua Nostra

171

y dos escaleras para bajar hasta 1,12 m de pro-fundidad. Adosada a ella hay otra pequeña, paraaceites sagrados o para los pies, y en la mismahabitación otra pila, al parecer más antigua, rec-tangular con un escalón.

Carlos Posac (1983, pág. 41-43) describela ceremonia mediante la cual los catecúmenos,que entonces eran personas adultas, recibían elbautismo y a continuación la comunión:

“Llegados al borde de la piscina, se so-metían primero a unos exorcismos conel fin de que su alma quedara totalmen-te liberada de los malos espíritus y decualquier influencia diabólica. Actoseguido, con el rostro vuelto a Occi-dente, recitaban unas oraciones en lasque patentizaban su deseo de renun-ciar para siempre a las sugerencias deSatanás. A continuación daban mediavuelta y, mirando ahora hacia Oriente,hacían una profesión de fe. Cumplidostodos esos requisitos eran ungidos conaceite y se introducían en la pila bau-tismal... El neófito salía de la piscinapor el lado opuesto al que había entra-do y recibía la unción o crisma, despuésse revestía de ropas blancas y abando-naba el baptisterio por la puerta quecomunicaba con la nave de la Epístoladel santuario. Había llegado el momen-to de recibir la eucaristía”.

Asimismo, Carlos Posac reproduce un di-bujo del arqueólogo alemán Thilo Ulbert con elitinerario de los nuevos cristianos en Vega delMar, que hacían su entrada al templo por el atriodel norte, pasaban al baptisterio donde recibíanel bautismo sumergiéndose en la pila mayor, ydespués de salir de ella se dirigían al recinto prin-cipal de la iglesia, y en el altar principal recibiríanla comunión primera.

La Campiña, la acaparación de la tierray del agua

Durante el siglo VII la población que vivíaen torno a Vega del Mar se dispersó, coincidien-do con las invasiones bárbaras. En la época mu-sulmana tenemos constancia de numerosas alque-rías, que se extendían desde el litoral hasta elinterior, hasta penetrar algunas de ellas en lasmontañas, como Cortes, Benahavís, Esteril,Daidín, Almachar, Benabolá, Istán.

La actividad económica seguiría vincu-lada al mar y a la agricultura, por lo que la in-fraestructura hidráulica romana seguiría utili-zándose para el regadío en los siglos siguien-tes. En este sentido hay que decir que cadavez son más los autores, como Margarita Box(1992, pág. 50), que han roto con la teoría tra-dicional de que los regadíos son una herenciaislámica, para indicar un origen romano de losmismos. También es el caso de Alfredo Mora-les (1992, pág. 15):

“la vieja polémica sobre el origen ro-mano-árabe de nuestros regadíos sepuede considerar totalmente decididaa favor de los primeros”.

Tras la conquista castellana, la ruralizaciónsiguió en aumento, los moriscos se vieron confi-nados tierra adentro y el territorio del que trata-mos cambió su aprovechamiento agrario, las tie-rras al oeste de la ciudad de Marbella eran lasmás aptas para los cereales panificables, el trigoy la cebada, y se convirtieron en la principal re-serva alimenticia para los habitantes del munici-pio. Así es atestiguado por los cronistas comoMármol de Carvajal:

“Sus términos son todos de sierras ás-peras y muy fragosas; sóla una campi-ña llana tiene delante, que se extiende

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 170: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

172

cuatro leguas hacia poniente, dondehacen sus simenteras los vecinos y losde los otros lugares de su tierra”.4

En estas tierras conocidas con el términode La Campiña tras el repartimiento inicial, sesembró maíz y lino, pero fue sobre todo el culti-vo de trigo lo que contribuyó a que los miembrosde la oligarquía local acrecentaran en ella sus pro-piedades, creando verdaderos latifundios comoel que poseía Alonso de Bazán en torno al ríoGuadalmansa –que entonces pertenecía a la ju-risdicción de Marbella– donde también poseía unaganadería con 78 bueyes, 248 vacas y 51 novillos,según Nicolás Cabrillana en su detallado trabajode Marbella en el Siglo de Oro.5

Catalina Urbaneja, que ha encontrado losrepartimientos de la zona oeste de Marbella, hapublicado un avance de los mismos en el que ex-plica como el conde de Cifuentes, señor deBenahavís y Daidín, logra hacerse en una fecha tantemprana que va desde el año 1491 al 1513 con

“344.030 aranzadas de tierras, máshuertas, morales y viñas cuya medidano consta en los documentos analiza-dos y por ello difícil de cuantificar, aménde casas y molinos circunscritos a unárea muy concreta: Estepona, Cortes,Benahavís, Tramores, Montemayor,Guadalmina, Guadalmansa y río Verde,todas ellas muy próximas a su señorío”.6

Esta acaparación de tierras supone una ver-dadera feudalización agraria para Francisco J. Mo-reno (2004, págs. 51-59). Nobles como el citadoconde de Cifuentes o el conde de Ribadeo juntocon otros propietarios locales, regidores munici-pales entre ellos, serán los que vayan sumandopropiedades en la llanura entre Marbella yEstepona, que además de los terrenos dedicadosal cultivo del cereal disponía de abundantes pas-

tos. Por ello no es de extrañar que allí se encontra-se una de las dehesas destinadas a las yeguas, en-tre el río Guadalmina y el Guadalmansa, y la dehe-sa de los bueyes, a orillas del Guadaiza. Algunosbosques llegaban hasta cerca del mar, como elalcornocal de Las Bóvedas, y muy cerca de éste,existía en la playa de Guadalmina, un árbol venera-do por los cristianos: el llamado Algarrobo Santo.

Al mejorar la seguridad costera, duranteel siglo XVIII aumentaron los grandes cortijos aponiente de la ciudad de Marbella, como el deNebralejos en Guadalmina, el de la Pepina y el delConde en Guadaiza o el de Benabolá.

Los libros escritos por algunos extranje-ros, que durante el siglo XIX pasaron por la co-marca dan testimonio de la actividad cañera, a lavez que de las condiciones físicas y climáticas dela zona. Como en este texto recogido por MaríaAntonia López-Burgos (2000, pág. 33), del inglésJohn Carr que llegó a Marbella en 1811:

“Después de pasar este río [Verde], yopodría haber fácilmente pensado queme encontraba en Jamaica, ya que du-rante una distancia considerable, aambos lados de la carretera, plantacio-nes de caña de azúcar de nueve o diezpies de altura se mezclaban con culti-vos de arroz y varios molinos para tri-tura la caña, accionados por los arro-yos que bajan de las montañas, contri-buían aún más a hacerme esta idea.”

Del mismo modo, otros relatos de viaje-ros insisten sobre los numerosos ríos y arroyosque bajan con mucha fuerza de las cercanas mon-tañas en época de lluvias torrenciales, cortandolos puentes e impidiendo el paso, que no se po-día realizar ni siquiera con embarcaciones, y pro-duciendo a veces accidentes mortales para quie-nes intentaban vadear los cursos de agua. Aun-

Page 171: Cilniana: Aqua Nostra

173

que por suerte, el caudal delos ríos disminuye en pocotiempo y vuelven a ser prac-ticables.

En el siglo XIX estastierras de La Campiña vieronsurgir nuevas iniciativas agra-rias, en este caso la construc-ción de un trapiche paramoler la caña de azúcar quese cultivaba en el entorno.Lucía Prieto (1996) ha seña-lado que en el conflicto porel agua, protagonizado porEnrique Grivegnée, propieta-rio del trapiche del Prado cer-cano a la ciudad de Marbella,contra los hacendados loca-les, sería la causa por la cualJuan Lesseps, que adquirió las propiedades deGrivegnée, incluidas las tierras junto al ríoGuadaiza, construyera aquí en el año 1823 un nue-vo trapiche, adelanto de lo que sería la industriaazucarera del marqués del Duero.

El líquido elemento estaba omnipresenteen la vida cotidiana del agricultor. Así, en el año1831 tenemos noticias de que Luis de Rochemurabandonó el cortijo, ingenio y tierras de Guadaiza,que le tenía arrendado Juan Lesseps. Alegabacomo causas de la ruptura del contrato queLesseps le infundió “vanas esperanzas”, no cum-plió con sus obligaciones, que se lo arrendó a unprecio excesivo y para colmo, un propietario ve-cino, Francisco Rosado, le había quitado el agua7 .

LA COLONIA AGRÍCOLA DESAN PEDRO ALCÁNTARA

Manuel Gutiérrez de la Concha fue un mi-litar que ascendió rápidamente por sus méritos

en la Primera Guerra Carlista. Como muchos desus compañeros de armas pronto se incorporó ala política desde las filas del partido moderado.En 1847 recibió el título de marqués del Dueropor su intervención en la campaña de Portugal.Más tarde fue uno de los pilares de la Unión Libe-ral, siendo presidente del Senado desde 1858 a1863, coincidiendo con el llamado gobierno lar-go de O´Donnell8 .

Fue precisamente durante esos años cuan-do concibió la idea de crear una explotaciónmodélica en la costa occidental de la provinciade Málaga. El marqués del Duero, que no conta-ba con fortuna personal, se había casado con Fran-cisca de Paula Tovar y Gasca, marquesa de Revillay condesa de Cancelada y de Lences, que dispo-nía de un patrimonio considerable aunque muydisperso por todo el territorio nacional. El Mar-qués administró con acierto el patrimonio de suesposa, experimentando con éxito el cultivo dela caña de azúcar en sus fincas cercanas al ríoGuadalhorce, junto a la capital malagueña9 .

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Arco delacueducto deltrapiche deGuadaizaFoto: José L. CasadoBellagarza

El trapiche de Guadaiza,construido en 1823 porJuan de Lesseps,necesitaba gran cantidadde agua para sufuncionamiento

Page 172: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

174

Pero sería en otro lugar de la provinciadonde Manuel de la Concha planteó su empresaagrícola más ambiciosa. Adquirió para ello tie-rras y dos trapiches azucareros, el llamado delPrado estaba situado al norte de la ciudad deMarbella, y el de Guadaiza junto al río del mismonombre y fue aquí, en La Campiña, donde funda-ría la colonia agrícola de San Pedro Alcántara10 .Se desprendió pronto del trapiche y de otras pro-piedades en la ciudad de Marbella, para concen-trarse en la compra de fincas en las vegas de losríos Guadaiza, Guadalmina Guadalmansa. El aguaera tan importante o más que la tierra para elcultivo que pretendía desarrollar: la caña de azú-car.

Las adquisiciones para formar una sola fin-ca se produjeron sobre todo en la segunda mitadde los años cincuenta. Los primeros trapiches ytierras procedían del ciudadano francés JuanLesseps, mientras que gran parte de los prediosde Estepona y Benahavís los adquirió al conde deLuque, heredero del antiguo señor de este últi-mo pueblo. En total se hizo con casi 5.000 ha ydesarrolló una tarea ingente.

Las tierras eran fértiles, el clima apropia-do y el agua abundante. Pero se necesitó de unagran inversión para desecar zonas pantanosas,

construir presas y kilómetros de acequias, trazarcaminos y alzar un pueblo de nueva planta, queen 1861 albergaba a 529 habitantes, distribuidosen dos calles: la Alta y la Baja, que pronto se con-vertirían en tres: Duero, Pizarro y La Gasca, y unaplaza con iglesia y casa principal dedicada a laadministración. Además, se empleó importantessumas de dinero en análisis de tierra, abonado,selección de semilla, empleo de maquinaria, ytodo lo que supusiera una mejora en el rendi-miento agrario.

Preocupado por la formación de técnicosintermedios, Manuel de la Concha promovió lacreación de una Granja Modelo, estudiada porLucía Prieto y José Luis Casado (2004), para la for-mación de capataces agrícolas. Firmó un conve-nio con el Ministerio de Fomento y la DiputaciónProvincial de Málaga cediendo 12 ha de riego y48 de secano, y la granja funcionó, aunque porpoco tiempo, en el antiguo trapiche de Guadaiza,que fue rehabilitado para la nueva función do-cente.

El complemento final de la colonia fue laconstrucción de una fábrica azucarera, para com-pletar el ciclo agroindustrial. De la Concha, trasbarajar diversas posibilidades –construirla en susfincas del Guadalhorce o asociarse con otros em-

Maquinaria paradesecar zonas

pantanosas“Catalogue of modern

Agricultural Implements” dela Casa Club Smith. Londresy París. Archivo del Ministe-

rio de Agricultura

El marqués del Dueroadquirió máquinas para

fabricar tubos de drenaje,con el fin de acondicionar

para la agricultura losterrenos encharcados y,al mismo tiempo, evitar

focos palúdicos

Page 173: Cilniana: Aqua Nostra

175

presarios–, se embarcó en solitario en esta últi-ma aventura financiera, con un préstamo de7.600.000 reales a un interés de un 13% anual. Lafábrica se abrió el 15 de mayo de 1871 y fue bau-tizada con el nombre de “El Ángel”.11

La muerte de la marquesa del Duero pre-cipitó el fin del proyecto agrícola. Petra deAlcántara Gutiérrez de la Concha y Tovar, hijaúnica del matrimonio y la mayor heredera de losbienes de su madre, se vio obligada a vender lacolonia en 1873 a Joaquín de la Gándara y Luis dela Cuadra, que eran los principales acreedores. Alaño siguiente, el marqués del Duero murió en labatalla de Montemuro, cuando se disponía a cap-turar la ciudad de Estella en el transcurso de laTercera Guerra Carlista.

Manuel Gutiérrez de la Concha, desde suprivilegiada posición política, gozaba de un granconocimiento de las expectativas económicas, ellopudo incentivarlo a emprender la aventura em-presarial. Empeñó su gran capacidad de trabajoen la creación de una explotación agroindustrial,que pretendió fuera modelo, en el contexto deun mercado en expansión como era el azucareroa mediados del siglo XIX, pero su falta de liqui-dez y las crisis que sacudían España en el mo-mento más delicado por el que atravesaba su co-lonia de San Pedro Alcántara, provocaron que setuviera que desprender de ella.

El agua en el territorio deSan Pedro Alcántara

La importancia del agua en la finca se pue-de apreciar a través de este texto sobre la situa-ción y linderos de la colonia, que se conserva enel archivo familiar de los marqueses del Duero:

“1.ª La Colonia titulada de «San Pe-dro Alcántara», cuya superficie dediezisiete mil cuatrocientas veinti-

cuatro fanegas del marco de la Pro-vincia de Málaga, equivalente a diezmil hectáreas, se halla situada en los

términos municipales de la ciudad deMarbella y de las Villas de Esteponay Benahavís. Corta las angosturas yel lago de las Doncellas de Oeste aEste hasta las apretaderas y desdeaquí por la margen izquierda del ríoGuad-Aissa y Cañada Verde, cierranla Colonia los linderos de la Torre deReal del Duque y los barronales dela playa en un estensión de Este aOeste de once kilómetros. Se fertili-za con las aguas de los importantesríos nombrados Guad-Aissa Gualminay Gualmansa y por veinticuatro arro-yos, cuyas aguas todas pertenecen ala propiedad del dueño de la Colo-nia. Estas aguas se recogen en sóli-das y anchurosas presas y son con-ducidas a las acequias, que recorrenconsiderable número de kilómetros,constituyendo el gran elemento devida para la Colonia...”12

El río Guadaizaa su paso porEl HerrojoFoto: José L. CasadoBellagarza. 1992

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 174: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

176

Aunque el tono sea grandilocuente y enocasiones el contenido exagerado –la finca enrealidad tenía 5.000 ha–, el texto transmite la granconsideración otorgada a los ríos y a su aprove-chamiento a través de presas y acequias. Presasde las cuales desconocemos sus características,pero que existían tal como se desprenden de éstey otros documentos.

Así, en una carta dirigida al marqués delDuero en septiembre de 1869, por el administra-dor de la colonia, Ángel María Chacón, éste semostraba entusiasmado por el pantano que lla-maba de la “Boca del Chopo”, embalse situadoen la desembocadura del arroyo del Chopo consuficiente agua para regar 19 ha, que había sidoacondicionado por el ingeniero Falconnet. Chacónsugería al propietario de la colonia que con tube-

rías de hierro se podría llevar el agua hasta lasparcelas de Vega del Mar.13

En cambio, otro embalse en la desemboca-dura del arroyo del Negro, situado al este del arro-yo del Chopo, el que denominaba como “Boca delNegro”, se encontraba sin nada de agua debido ala gran sequía del año –recordemos que era el

final del verano–, y porque este curso de agua erade mucho menor caudal que el arroyo del Chopo.

También en el río Guadalmina existía al-gún tipo de embalse en tiempos del marqués delDuero, pues en septiembre de 1871 cuando fir-ma una escritura para información general de queel cortijo de Pernet siempre había tenido un soto,se hace constar que estaba regado con “las filtra-ciones de la presa de Guadalmina”.14

El marqués del Duero en 1870 tenía plan-teado un conflicto con el mayor representantede la oligarquía local de Marbella, TomásDomínguez Artola. Éste acusaba al administradordel Marqués de quitarle el agua que correspon-día a las tierras que poseía en la margen izquier-da del Guadaiza, correspondiente a 4,5 días deun turno de 13 días del agua procedente de laacequia de Levante del Guadaiza –otro indicio dela existencia de una red hidráulica relevante an-tes de la creación de la colonia agrícola–. Parasolucionar el litigio se llegó a un acuerdo entreambas partes. El caudal de agua se valoró en laimportante suma de 165.000 reales, y el Marquésentregó a cambio varias fincas en la vega de Má-laga y el haza de Picaza, cerca del Guadaiza, perocomo era costumbre se reservó el agua de estehaza15 . Como hemos indicado en otro trabajo,José Luis Casado (2003), las fincas de TomasDomínguez quedaron bastante desvalorizadas alpasar de regadío a secano, así el cortijo de LaCampana bajo su valor desde 74.840 reales a54.840 reales.

Manuel Gutiérrez de la Concha en su plande conformar la finca de San Pedro Alcántara per-mutó algunas de las propiedades conseguidas enel entorno, pero además de prestar atención a latierra siempre pensaba en nuevas adquisiciones deagua. Una muestra la tenemos en la finca que per-mutó con Francisco Ramírez Mena, un vecino deBenahavís. Gutiérrez de la Concha adquiere dos

Acueducto enFuente Nueva

Foto: José L. CasadoBellagarza. 1981

Actualmente toda estazona está urbanizada y el

acueducto ha sidodestruido

Page 175: Cilniana: Aqua Nostra

177

suertes de tierra en Las Angosturas, con agua, mien-tras que la suerte que cede a Ramírez, la entregasin agua16 . Y es que el cultivo que pretendía im-plantar, la caña de azúcar, necesitaba gran canti-dad de riego para el desarrollo óptimo de la planta.

Las iniciativas hidráulicas del Estado

A principios del siglo XIX algunas disposi-ciones de las Cortes de Cádiz parecen consolidarla propiedad privada del agua, en el marco de larevolución burguesa, acordando además la aboli-ción del dominio de los señores sobre el agua.Sin embargo, la legislación posterior varió de rum-bo y la propiedad de las aguas pasó a ser estatal.Para Joaquín Melgarejo (2000, pág. 274), las dosleyes fundamentales sobre el aprovechamientohidráulico, la de 1866 y la de 1879 “colocaron enmanos del Estado un instrumento político de pri-mera magnitud”, manteniéndose vigente esta úl-tima hasta la promulgación de la Ley de 1985.

La Ley de 3 de agosto de 1866 concedíatodos los aprovechamientos de las aguas al Esta-do, excepto los destinados a comer o bañarse.Así, los particulares necesitaban autorización pre-via para cualquier otro uso, fuese agrícola o in-dustrial. Tras el paréntesis de algunas normas pro-mulgadas durante la Revolución de 1868, que in-tentaban animar las iniciativas individuales y con-cedía beneficios financieros y fiscales, se volvióal dominio público total por parte del Estado conla aprobación de la Ley de Aguas de 1879, querecopilaba toda la legislación anterior. Distinguíaesta ley entre el dominio público y el aprovecha-miento de las aguas públicas, que exigía autori-zación de las autoridades, excepto las aguas sub-terráneas que pertenecían a los propietarios delos terrenos donde se hallaban17 .

La Ley de Grandes Regadíos, de 27 de ju-lio de 1883, la conocida como Ley Gamazo, aban-donaba el papel pasivo del Estado, preveía la con-

cesión de subvenciones y daba a las comunida-des de regantes un trato preferente.

Pero habrá que esperar al revulsivo quesupuso las ideas de Joaquín Costa, que tras elimpacto de la crisis finisecular y colonial, defen-dió con vehemencia las posibilidades de las obrashidráulicas para sacar de su atraso a la agricultu-ra, y que además consideraba que era la soluciónpara los problemas económicos del país18 .

El diputado Rafael Gasset, uno de los gran-des defensores de las ideas costianas, presentóen 1899 una proposición para que el Estado cons-truyera las obras hidráulicas necesarias para elriego que demandaba la agricultura en España,que fue aprobada y mereció grandes elogios. Im-pulsó está plan cuando fue nombrado en abril de1900 titular del recién creado Ministerio de Agri-cultura, Industria, Comercio y Obras Públicas –desgajado del Ministerio de Fomento–, pero nosería hasta 1902 cuando se aprobó el Plan Nacio-nal de Aprovechamientos Hidráulicos, siendoministro José Canalejas. Aunque para Nicolás Or-tega (1999, pág. 170), en el llamado Plan Gassethubo una gran descoordinación y

“El desorden constructivo, la disper-sión de esfuerzos y la multiplicacióndel gasto subrayaron el descontrol y elrumbo azaroso de la práctica construc-tiva, sin que el Estado se mostrase ca-paz de inspirar y dirigir con criterio unapolítica hidráulica bien articulada”.

Siguieron otros avances normativos comola creación de las Confederaciones Hidrográficasen 1926, que impulsaron la cuenca hidrográficacomo ámbito natural de actuación, descentrali-zaba funciones y daba opción a la participaciónde los usuarios. A partir de esta fecha los fondospúblicos invertidos se incrementaron de formasustancial. Otro plan nacional, el de Obras Hidráu-

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 176: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

178

Page 177: Cilniana: Aqua Nostra

179

grandes cursos fluviales. Hasta entonces losparticulares habían limitado sus iniciativas almarco local.

Es el caso de los propietarios de las colo-nias de San Pedro Alcántara y El Ángel, que des-de la década de los Ochenta del siglo XIX, plani-fican y construyen cinco embalses, que suponenuna destacada iniciativa en Andalucía.

Pasemos a ocuparnos primero de los em-balses de la colonia sampedreña. Joaquín de laGándara y Luis de la Cuadra, los compradores dela colonia en el año 1873, habían constituido unasociedad anónima con domicilio en Madrid, aun-que en realidad las decisiones se tomaban en Pa-rís, donde residían. Fue esta Sociedad de la Co-lonia de San Pedro Alcántara la que mandó cons-truir los tres embalses, que aún hoy podemoscontemplar en el triángulo formado por los nú-cleos urbanos de San Pedro Alcántara, Benahavísy Cancelada: el de Las Medranas, La Leche y Can-celada.

En el cuadro siguiente se pueden ver algu-nas características de los embalses, según lo ex-puesto por Severino Bello en el I Congreso Nacio-nal de Riegos celebrado en Zaragoza en 1913 (pág.48-49), con los datos que le facilitó el ingenierode la colonia Mariano Díaz Alonso, que asimismoaparece en el listado de asistentes a dicho Con-greso:

El embalse de Las Medranas recoge lasaguas del arroyo del Chopo. Está situado al no-

Situación de los embalses de lascolonias de San Pedro Alcántaray El ÁngelInstituto Geográfico y Catastral.Mapas 1: 50.000Superior: Hoja 1.065. Datos de 1972. Publica-ción en 1977Inferior: Hoja 1.072. Datos de 1972. Publica-ción en 1976

Los cinco embalses: Viejo delÁngel, Nuevo del Ángel, LasMedranas, La Leche yCancelada, se encuentranrepartidos entre los municipios deMarbella, Benahavís y Estepona

licas de 1933, siguió avanzan-do en la construcción de gran-des embalses19.

Los embalses de LasMedranas,La Leche y Cancelada

Hemos visto como a co-mienzos del siglo XX es cuan-do el Estado comienza a plan-tearse una actuación integralpara el desarrollo de una polí-tica hidráulica en España, pues

sólo él tenía los medios finan-cieros para actuar sobre los

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 178: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

180

roeste de la localidad de San Pedro Alcántara, tér-mino municipal de Marbella, en el extremo nortede la actual urbanización Guadal-mina. Este arro-yo tiene dos pequeños afluentes,el de la Zagarilla y el del Capi-tán, en este último se construyóotro embalse pero reventó y des-de entonces las ruinas de su pre-sa se conocieron como el Panta-no Roto –ha-ce unos 5 años quelas obras de la autopista de pea-je en el tramo entre río Verde yEstepona ha acabado con los res-tos de esta presa–. Aunque el em-balse se alimenta con las aguasdel arroyo del Chopo, recibe ungran aporte de agua por acequiadesde el río Gua-daiza, y tambiénpuede recibir agua del embalse

de La Leche; como veremoscuando describamos la redde la comunidad deregantes de San PedroAlcántara, en estos tres em-balses, situados en arroyospequeños, es fundamentalel aporte hídrico de otrosríos cercanos de mayor cau-dal. No tenemos datosexactos de la altura de lapresa, pero debe ser infe-rior a 15 m al aparecer enel Catálogo oficial de las pre-sas de embalse con altura su-perior a los 15 m. en 1.º deenero de 1964, que editó laDirección General de ObrasHidráulicas20. En cuanto alaño de construcción, segúnSeverino Bello, sería 1884,por lo tanto es la segundamás antigua después delembalse Viejo de El Ángel.

El embalse de La Leche se encuentra al no-roeste del anterior y a poca distancia del mis-

Embalsede Las Medranasa. Al norte se puede

observar el relieve de laSerranía de Ronda.b. Alrededores del

embalse en el año 1985.Al fondo Montemayor.

c. Desde 1993 funcionaun cable esquí.

d. La presa tiene undesagüe central entre

dos grandescontrafuertes. Afean lafábrica tuberías y otras

construccionesextrañas

Fotos: José L. CasadoBellagarza

a b

c d

El Pantano Roto. Fotos: José L. Casado Bellagarza. 1980.Los restos de una presa en el arroyo del Capitán testimoniaban la rotura de un embal-

se. En la actualidad han desaparecido por las obras de una autopista

Page 179: Cilniana: Aqua Nostra

181

mo, pero ya en el municipio de Benahavís. Recibelas aguas del arroyo del mismo nombre y también,a través de acequias, del río Guadalmina, pues elobjetivo hídrico de la colonia era tenerlo lleno paracomienzos del verano, según se recoge en las orde-nanzas de la comunidad de regantes. Si en el cua-dro anterior la capacidad registrada es de 300.000m³, en el Catálogo de la Dirección General de ObrasHidráulicas y en la página web de la ConfederaciónHidrográfica del Sur se rebaja hasta 200.000 m³. Laaltura de la presa es de 18 m según el Catálogo y de20 m según la Confederación, aunque entendemosque esta última medida es con cimientos. La pági-na web aporta otros datos técnicos: una superficiede cuenca de 5 km² con una precipitación mediade 750 mm anuales, una longitud de coronación de60,50 metros y una altitud o cota de coronación detan sólo 60,50 m para la presa. Es el más modernode los cinco embalses de las colonias, pues se le-vantó en 1903 según Severino Bello.

El embalse de Canceladatambién recibe el nombre deTaraje por ser éste el nombre delarroyo principal que lo alimenta.Recoge el agua de otros dosafluentes, el del Toro y el deBriján –en algunos documentosse le llama pantano de Briján–.Sin embargo el mayor aporte hídrico lo recibe, através de una acequia, del río Guadalmansa. Estásituado en el municipio de Estepona, al norte dela actual barriada de Cancelada que existía comocortijo en tiempos de la colonia de San PedroAlcántara. La altura, al igual que ocurre con lapresa de Las Medranas, es inferior a 15 m por loque no consta en el Catálogo de la Dirección Ge-neral de Obras Hidráulicas, ni tampoco en la pá-gina web de la Confederación. Severino Bello lofecha en 1886, según los datos que le proporcio-nó Mariano Díaz Alonso.

Embalsede La Lechea. Vista general conSierra Blanca al este.b. La presa tiene unaaltura de 20 metros.c. En la orilla derecha seconstruyó un aliviadero,rebosando en abril de2004Fotos: José L. CasadoBellagarza

Embalse de Canceladaa. La orilla izquierda está ocupada por un campo de golf, la derecha por jardines particulares. b. La parte superiorde la presa conserva unos pilares en los que debió apoyarse una conducción de agua. En primer plano vemosrebosar el aliviadero. c. En la zona norte, municipio de Benahavís, se levantan edificios de gran altura. d. Vertido enla orilla izquierda, cerca de la presa. Foto: José L. Casado Bellagarza. Junio de 2004

a b

c d

a

b

c

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 180: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

182

Tras esta aproximación a los orígenes delos embalses, cabe preguntarse ¿cuál es su esta-do actual de los embalses?, y ¿cuáles sus pers-pectivas de conservación?, tanto de la fábrica ensí como de su entorno. Para intentar dar respues-ta a estas preguntas, en primer lugar hemos visi-tado los embalses durante la primavera del año2004 y hemos comprobado que cien años des-pués de su puesta en funcionamiento siguen cum-pliendo a la perfección la tarea para la cual fue-ron proyectados. Los 5 estaban al completo desu capacidad y, tras un invierno bastante lluvio-so, suponía todo un espectáculo ver rebosar elagua por los aliviaderos en medio de un paisajeforestal que se ha hecho cada vez más extraño enla superpoblada Costa del Sol. Sin embargo, elcerco al que están sometidas estas fábricas hi-dráulicas por parte de las urbanizaciones turísti-cas es cada vez más estrecho, lo que ha origina-do una degradación medioambiental en la flora yen la fauna asociadas al medio acuático, una mer-ma de sus valores paisajísticos y lo que es másgrave: una apropiación de riberas en varios ca-sos, en contra de la actual Ley de Aguas, que vanmás allá de la pérdida de valores culturales paraentrar en el campo de flagrantes ilegalidades. Unpatrimonio de todos que parece no ser de nadiea tenor de la privatización que hemos observadoen la mayoría de los embalses visitados. Undescontrol propiciado por la falta de vigilancia yde coordinación por parte de las diversas institu-ciones que tienen como obligación velar por unpatrimonio público que se deteriora día a día.

Una muestra de la falta de entendimientoentre los organismos responsables de los embal-ses la tenemos en el testimonio de Rafael Casta-ño, ingeniero de caminos del Ayuntamiento deMarbella, que en una entrevista concedida al pe-riódico Málaga hoy en junio de 200421 , respondeque las presas que se encuentran en ese munici-pio no cuentan con vigilancia ni mantenimientoy así lo tiene comunicado a los órganos rectores

del Ayuntamiento y a la ConfederaciónHidrográfica del Sur. Por lo tanto, a las deficien-cias que hemos citado en el párrafo anterior, seune este grave problema de seguridad, pues Cas-taño asegura que podría originarse una gran ca-tástrofe tras la rotura de alguna presa, riesgo quese ve incrementado por la proliferación continuade viviendas en sus inmediaciones.

Esta dejadez, denunciada por el técnicomarbellí, es extensiva a los otros municipios don-de se encuentran las presas: Estepona yBenahavís. Ahora veremos, al tratar de la proble-mática concreta de las presas de la antigua colo-nia de San Pedro Alcántara –más adelante nosocuparemos de las de El Ángel–, que ningún Ayun-tamiento: Marbella para Las Medranas, Benahavíspara La Leche y Estepona para Cancelada, tienenen consideración sus valores históricos ymedioambientales.

En el embalse de Las Medranas funcionadesde 1993 un cable esquí, explotación privadaque concedió el Ayuntamiento de Marbella, querompe la tranquilidad habitual de estos espacios.Esta actividad genera una serie de impactos ne-gativos como el ruido o la contaminación del agua,más inexplicable dada la cercanía del mar y laposibilidad de practicar en él ese deporte. Hayademás un conjunto de tuberías de conducciónde agua y elementos auxiliares que están situa-dos sobre la presa, que alteran su aspecto origi-nal y la afean. En la parte delantera de la pared dela presa existe una zona recreativa, algo abando-nada, que origina basuras, por lo que sería nece-sario la limpieza de la misma.

El entorno del embalse de La Leche es elque se encuentra en estado más natural, y toda-vía podemos contemplar en él enormes eucalip-tos mientras disfrutamos del paisaje circundan-te. Aunque hay factores negativos, como el im-pacto que supone la cercana autopista de peaje y

Page 181: Cilniana: Aqua Nostra

183

algunas construcciones que tememos se puedanir extendiendo. También en un camino de accesohemos atravesado un vertedero incontrolado queel Ayuntamiento de Benahavís debería erradicar.Aquí la tarea municipal estaría por preservar lomás posible la zona, teniendo en cuenta las posi-bilidades de uso recreativo que ofrece un granllano en la orilla izquierda del embalse, no en vanose denomina a la zona los Llanos de La Leche.

En cambio, el entorno del embalse de Can-celada es el más privatizado de los 5 embalses delas colonias. Mientras en la orilla derecha las vi-viendas residenciales, que han sustituidos a lastradicionales casas de campo, han extendido susjardines hasta la misma lámina acuática, en la ca-becera y orilla izquierda el campo de golf de “LosFlamingos” extiende sus recortadas y verdes pra-deras hasta el mismo borde del embalse, conver-tido ahora en un promocionado lago artificial delque disfrutan los jugadores de ese deporte y losresidentes en el hotel “Villa Padierna”, de la mis-ma urbanización, que se levanta al norte, mien-tras que en un segundo plano numerosos y enor-mes bloques de edificio ocupan las explanacionesque han sufrido las montañas de alrededor. Lamayor parte del embalse está situado en el muni-cipio de Benahavís, sólo una pequeña parte delmismo y la pared de la presa se encuentran entérmino de Estepona. Durante nuestra visita enmayo de 2004, pudimos ver como en el ánguloizquierdo de la presa se vertía en el agua la tierraprocedente de una gran excavación cercana,presumiblemente hecha para la construcción deun edificio. Y el mismo día, por debajo de la pa-red de la presa una máquina excavadora, que ha-cía labores de limpieza del cauce del arroyo, noprestaba demasiado atención a la misma, ya queen el desbroce arañaba sus cimientos.

Continuando con la historia hidráulica, hayque decir que en la Ley de 1883, que hemos cita-do anteriormente sobre subvenciones, los cana-

les y pantanos de riego tenían que pertenecer avarios propietarios y proporcionar riego a unasuperficie mayor de 200 ha, según se decía en elproyecto que luego fue sustituido en el texto dela ley por un caudal mínimo de 200 litros porsegundo, según Gregoria Villanueva (1991, págs.47-49).

Las fábricas de San Pedro, por no poseeresas características, quizás no pudieron acogersea los beneficios de esa ley. Tampoco las de la colo-nia de El Ángel, pues en los cuadros resúmenesde las concesiones de finales del siglo XIX no apa-recen ninguna de las dos colonias entre las enti-dades beneficiarias. Únicamente hemos podido en-contrar una concesión que poseían los herederosdel marqués del Duero, pero en un canal cons-truido junto al puente del Rey, cercano al ríoGuadalhorce22, con una extensión de 1,60 km yque podía regar 410 ha, siendo la fecha de conce-sión el 5 de septiembre de 1866 –en vida del Mar-qués–, según la misma Villanueva (1991, pág. 84).

La competencia de la remolacha azucare-ra que se cultivaba en otras regiones del país, fuehaciendo cada vez menos rentable el cultivo dela caña23. Durante los años 1891 a 1902 se cultivóla remolacha en San Pedro Alcántara, pero se aban-donó por su bajo rendimiento volviéndose a plan-tar caña.

En el año 1903 se constituyó la SociedadGeneral Azucarera de España con el intento demonopolizar la producción de azúcar y controlarlos precios. Se ofreció precios desorbitados por lacompra de las fábricas, con la intención de cerrarmuchas de ellas. Entre las fábricas que adquirió laSociedad General se hallan las de San PedroAlcántara y El Ángel, cerrando inmediatamente estaúltima, por lo que la caña procedente de ambasfincas se molieron en el ingenio sampedreño has-ta que éste se clausuró en 1915, dedicándose des-de entonces a la destilación de alcohol.

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 182: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

184

En 1910 la Sociedad General prefirió ad-quirir la colonia de San Pedro Alcántara, antesque verse obligada a comprar las cantidades decaña según el contrato firmado en 1903. En estenuevo periodo de la historia sampedreña, bajocontrol de la Sociedad General, se experimentócon un nuevo cultivo de regadío: el algodón.

Como ha indicado José Gómez Zotano, enuna conferencia de las IV Jornadas de Patrimonioorganizadas por la asociación Cilniana:

“El paisaje agrario colonial se convir-tió de esta manera en un paisaje clara-mente derivado de la organización pro-ductiva del territorio, en continuatransformación y en los que se podíacontemplar una extraordinaria diversi-dad de usos del suelo. Además, es im-portante señalar que el agua jugaba unpapel crucial en la construcciónpaisajística, generando una clara dife-rencia entre cultivos de regadío y cul-tivos de secano”.

Este autor afirma que a pesar de la infra-estructura hidráulica de la colonia, que podía lle-var el agua a 1.366 ha, sólo estaban en regadío,en el año 1915, 500 ha. El motivo de este déficithídrico residía en la gran cantidad de agua quenecesitaba el algodón, las 225 ha de este cultivonecesitaban 191 litros por segundo, casi la mitadde los 400 litros por segundo en los que se calcu-laba el agua almacenada en los tres embalses dela colonia, para el verano. Por tanto el algodóncultivado en 225 ha, con una ocupación del 16%de la superficie susceptible de ser regada acapa-raba el 50% del agua disponible.

Los buenos resultados obtenidos en el al-godón fueron puesto de manifiesto en el I Con-greso Nacional de Riegos celebrado en Zaragoza en1913 (pág. 24-25), por parte de Antonio Lasierra

que resaltaba el considerable beneficio que ha-bía proporcionado su cultivo en la colonia en elaño agrícola de 1911-1912, con una productivi-dad mayor que la lograda en los Estados Unidos,Argelia o Egipto. Estos buenos rendimientos lo-cales se recogieron también en el IV Congreso Na-cional de Riegos celebrado en Barcelona en 1927 (págs.436-439 del tomo I). Y pocos años después tene-mos noticias del funcionamiento de unadesmotadora, campaña 1930-1931, en San PedroAlcántara.

San Pedro Alcántara y su constante inno-vación agrícola era conocida en los ambientes delos citados congresos, donde se reunía lo másgranado de la agricultura española. De este modo,durante el II Congreso Nacional de Riegos: celebradoen Sevilla los días 5 al 11 de Mayo de 1918 se pro-gramó una

“excursión a la Colonia agrícola de SanPedro Alcántara: cultivos de regadío dealgodón, remolacha y forrajes. Merien-da en la Colonia”24.

Todavía en 1946 en una cartilla sobre Elcultivo del algodonero en los regadíos de la Costa delSol y en los secanos del S.E. español, su autor Fer-nando de Montero se hacía eco del cultivo delalgodón en la colonia de San Pedro Alcántara, yno solamente con referencia en el texto, si notambién con elocuentes fotografías de los cam-pos sampedreños dedicados a las labores algo-doneras25 .

Aunque no tuviera trascendencia econó-mica, no podemos dejar de citar un texto de Do-mingo de Orueta (1917, págs. 561-562), referi-dos a las posibilidades auríferas de los ríos de lacomarca, y que se concretó en hallazgos de pepi-tas de oro en los ríos Guadaiza y Verde. Orueta,el eminente geólogo que pasaba largas tempora-das en San Pedro Alcántara, donde tenía su base

Page 183: Cilniana: Aqua Nostra

185

para los trabajos de campo que tenían como ob-jetivo el estudio de la cercana Serranía de Ronda,describe así esos hallazgos:

“En nuestros trabajos de investigacióndel platino hemos encontrado pepitasde oro en dos parajes: uno es la cuen-ca inferior del Guadaiza, y otro, la me-dia del río Verde. En el primero hemospodido recoger ocho o diez pequeñaspajuelas muy rodadas. En el río Verdesólo hemos visto tres o cuatro, máspequeñas que las del Guadaiza. La can-tidad es tan escasa, que no tiene im-portancia industrial alguna, y sólo ci-tamos el hecho como mera curiosidadcientífica. Posible es, sin embargo, quelos sondeos que en busca de platinohan de practicarse en el Guadiaro denresultado apreciable en este sentido,porque todo induce a pensar que laspepitas de oro encontradas en elGuadaiza y en el río Verde provienende los filoncillos de cuarzo de losgneises y pizarras; y como en la cuen-ca del Genal, afluente del Guadiaro, hayuna masa enorme de estas rocas, bienpudiera suceder que el curso inferiordel Guadiaro fuese aurífero”.

LA COMUNIDAD DE REGANTESDE SAN PEDRO ALCÁNTARA

Con la parcelación de la colonia de SanPedro Alcántara fue necesario regular el aprove-chamiento del agua entre los nuevos, y numero-sos, propietarios. Así, en 1943 se constituye lacomunidad de Regantes de San Pedro Alcántara,que afectará a las tierras regadas con los ríosGuadalmina y Guadaiza, además de otros arroyosentre los que se encuentran el del Chopo con elembalse de Las Medranas, y el arroyo de La Lechecon el embalse de su mismo nombre.

De la misma fecha debe ser la forma-ción de la comunidad de Guadalmansa-Cance-lada, de la que nos ocuparemos más adelante,y que tendrá como elementos hídricos másdestacados el río Guadalmansa y el embalsedel Taraje o Briján construido aprovechandolas aguas del arroyo del mismo nombre, y queactualmente se conoce con el nombre de Can-celada, por ser este el núcleo de población másimportante de esta parte occidental de la co-lonia.

La Ley de Aguas de 1879 dedicaba unaespecial atención a las comunidades deregantes, y a ella se acogieron las dos comuni-dades creadas –ya que esta Ley estuvo en vi-gor hasta 1985–.

Plantación dealgodón en lacolonia deSan Pedro AlcántaraFotos: Fernando de Montero(1946): El cultivo del algodo-nero en los regadíos de laCosta del Sol y en lossecanos del S.E. español

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 184: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

186

Para Joaquín Melgarejo (2000, pág.280-281): las comunidades de regantes tuvieron

“...un notable protagonismo en la ad-ministración de las aguas para riego.De este modo, aunque la mayor partede las aguas superficiales fueron de-claradas de dominio público y, por lotanto, sometidas a la potestad exclu-yente del Estado; en la práctica, el usodel recurso para ruego siguió estandoen manos privadas, bajo el control delos regantes, ya que éstos monopoli-zaron los organismos de gestión”.

Las comunidades de regantes estaban con-sideradas como elemento clave para el buen fun-cionamiento de los sistemas de regadío. De ahíque el Estado acometiera muchas obras públicashidráulicas, embalses o canales, contando con lascomunidades que a veces aportaban una canti-dad al presupuesto de la obra. Una muestra de lapreocupación por el funcionamiento de ellas lastenemos en la extensa ponencia de José Boix yRaspall (1929, págs. 7-98) en el IV Congreso Nacio-nal de Riegos celebrado en Barcelona en 1927, quetenía como título “Comunidades de regantes: fa-cilidades para su constitución y buen régimen”.

El 29 de marzo de 1943 se reunían en elsalón capitular del Ayuntamiento de Marbella,bajo la presidencia del alcalde Enrique Belón Lima,los propietarios de tierras regadas por el ríoGuadaiza Fernando Marín Galbeño, José VázquezDelgado, Francisco Martín Granados, MaríaJiménez de la Cueva, Felipe Gómez Moreno, Sal-vador Gil García y Pedro Martín Granados26 . Elobjetivo de la reunión era acordar las condicio-nes de riego de sus fincas con las aguas, prove-nientes del río Guadaiza, y se solicitó al alcaldesu intervención para regular el reparto y otrascondiciones que afectaban. La conclusión consis-tió en elegir a los dos primeros propietarios como

representantes para que gestionasen un acuerdoque regulara el uso de las aguas del citado río.

Poco tiempo después, concretamente el 30de agosto del mismo año, Norberto GoizuetaDíaz, propietario de la hacienda Guadalmina, lamayor de las fincas segregadas de la colonia agrí-cola de San Pedro Alcántara, se dirigía al alcaldepara constituir la comunidad de regantes de lasaguas de los ríos Guadaiza y Guadalmina, inclu-yendo los embalses de Las Medranas y de La Le-che, según las zonas de riego establecidas por lacolonia en la parcelación y venta que estaba efec-tuando. Alegaba Goizueta que el número de pro-pietarios afectados era superior a 150 y el núme-ro de hectáreas a regar superaba las 250, por loque era necesaria la constitución de una comuni-dad de regantes, al amparo de la vigente legisla-ción, que era la antigua Ley de Aguas de 1879 yunas instrucciones reglamentarias establecidas enla Real Orden de 1884.

El alcalde de Marbella mandó publicar elanuncio de la junta constitutiva de la comunidadde regantes en los sitios de costumbre de la ciu-dad y “especialmente en la barriada de San PedroAlcántara, por ser el lugar más afectado por lacuestión”. Además se insertó en el Boletín Oficialde la Provincia de Málaga el 29 de septiembre de1943.

El 29 de octubre de 1943 la reunión secelebró en el salón de sesiones del Ayuntamien-to de Marbella, presidiendo el alcalde accidental,José Maldonado Cabrero. Asistieron algo más de50 propietarios afectados, sin citar las represen-taciones autorizadas, y se aprobó constituir la co-munidad de regantes. El alcalde, teniendo encuenta la falta de asistencia de las personas afec-tadas, en torno a 100, propuso nombrar, y así sehizo, presidente interino a Norberto GoizuetaDíaz y como secretario a Cristóbal Parra Sánchez,y formar una comisión para elaborar las ordenan-

Page 185: Cilniana: Aqua Nostra

187

zas y reglamentos, de la que formarían parte,además de los dos citados, Juan Robledano Ruiz(que representaba a la sociedad de la colonia),Carlos Mackintosh Flores, Fernando MarínGalbeño (uno de los peticionarios del mes demarzo), Francisco Ruiz Romero y FranciscoGonzález Sánchez. Se acordó que las siguientesreuniones, para discutir y aprobar las normaspendientes, se harían en el local de la CentralNacional Sindicalista de San Pedro Alcántara.

En esta primera junta directiva de la Co-munidad de Regantes vemos que la sociedad pro-pietaria de la colonia está presente a través de suadministrador, Juan Robledano, ya que todavía eradueña de numerosos predios en San PedroAlcántara. De otra parte dominan el órgano ges-tor los apellidos de los nuevos terratenientes:Goizueta, Mackintosh o Parra. Apellidos que si-guen sonando en la zona –en una segunda y ter-cera generación–, aunque asociados ahora al ne-gocio inmobiliario y hotelero. Si de esa participa-ción en el órgano de dirección de la Comunidadde Regantes obtuvieron algún privilegio en el usodel agua comunitaria es algo que queda por in-vestigar.

En un mapa mandado dibujar por la co-munidad a escala 1:10.000, podemos observar elextenso territorio con posibilidades de regadíoque poseía la colonia, desde el Rodeo hasta elSaladillo en la zona costera, en los términos mu-nicipales de Marbella y Estepona; y el que se ex-tendía hasta el norte desde el Herrojo, junto alrío Guadaiza, hasta las Angosturas del ríoGuadalmina, en el término de Benahavís. Ademásde esos dos ríos otros arroyos alimentaban lasfértiles vegas, siendo los principales el arroyo delChopo y el arroyo de Dos Hermanas27 .

Las captaciones de agua fundamentalespara el riego se encontraban, y se encuentran, enel curso medio de los ríos Guadaiza y Guadalmina.

Red de acequias de San Pedro AlcántaraComunidad de Regantes. Año 1960 aproximadamente. Escala 1:10.000

En este detalle del mapa podemos observar el recorrido de alguas acequias principales: las quellegan del río Guadaiza –a través del pantanillo del Salto del Agua–, zona superior derecha, y las queproceden del embalse de Las Medranas, zona izquierda.El pantanillo de la cañada de Ortega, junto al caserío sampedreño, ha desaparecido bajo la expan-sión urbana

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 186: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

188

Las grandes acequias procedentes de esastomas principales distribuyen hacia el sur el pre-ciado líquido, nutriendo los embalses de La Lechey de Las Medranas, almacenándose también en pe-queños pantanos llamados llamados “perezosos”28 ,como el del Salto deAgua y el de la cañadade Ortega, y ramificán-dose en kilómetros deacequias cada vez máspequeñas. De las deri-vaciones de las distintasacequias vamos a hacerun resumen de las máscaracterísticas.

La toma del ríoGuadaiza se hace en unlugar al norte de la casadel Herrojo, o del Ce-rrojo, en el Gamonal sedivide en dos ramales,uno toma dirección su-roeste llegando a la antigua central eléctrica, ac-tual barrio del Salto del Agua, donde todavía existeun pantanillo. Después de pasar por El Salto lasacequias regaban el Potril y toda la zona al nortedel caserío de San Pedro, y continuaban en direc-ción sur hasta el mar, después de cruzar la carre-tera nacional, actuales urbanizaciones de LindaVista, Nueva Alcántara y Marqués del Duero, y endirección este hasta el río Guadaiza, actuales zo-nas de Fuente Nueva y Los Ángeles. El otro ramalsigue hacia el sur y cruzando por la Campana re-gaba La Pepina y El Rodeo, ambas zonas en laotra orilla del Guadaiza y que lindaban con la co-lonia de El Ángel, ahora Nueva Andalucía, por elnorte y el este, y por el sur con el Mediterráneo.

Mención especial merece el suministro delagua al barrio de El Ingenio, la zona industrial,donde el agua era necesaria en las distintas fasesdel proceso de elaboración del azúcar, desde 1871

a 1915, y posteriormente para la producción dealcoholes y destilados. La fábrica azucarera y ladestilería de alcohol necesitaban, pues, una grancantidad de agua, de ahí el considerable tamañode algunas acequias que existían hasta hace poco

en dicho barrio.

La otra gran ace-quia de la colonia par-tía del río Guadal-mina,en una toma que existea unos 350 m del pue-blo de Benahavís. Pasa-da las Angosturas deCortes se bifurca en dosramales. El que correpor la margen derechadel río atraviesa los lla-nos de Capanes y con-tinúa directo hacia elsur hasta llegar, pasadala carretera nacional, alas actuales urbaniza-

ciones de Guadalmina, Atalaya, e Isdabe, todas entérmino de Estepona; mientras que otros ramalesdan más rodeos, primero hacia el este y luego ha-cia el sur para regar la zona de Cortes, Casasola, elAlcornocal y llegar hasta el Saladillo, donde co-mienza el territorio regado por la otra comunidadde regantes que se constituyó en la colonia, y quetrataremos por separado, el perteneciente a lacomunidad de Guadalmansa-Cancelada.

El otro ramal de la gran acequia deGuadalmina, dividido en las Angosturas, va giran-do hacia el este y luego busca hacia el sur el em-balse de La Leche, aportando a este gran depósi-to sus aguas, además de las propias del arroyopropio de La Leche, por tanto se muestra estacomo una obra de trasvase. Además las aguas delGuadalmina tienen suficiente capacidad para com-pletar el otro embalse, más al sur, el de LasMedranas, que aparte de recoger las aguas del

Acueducto cerca del Pantano RotoFoto: José L. Casado Bellagarza

Page 187: Cilniana: Aqua Nostra

189

arroyo de este nombre con sus afluentes de LaZagarilla y El Capitán, al cual había aportado tam-bién agua el río Guadaiza, mezclada pues el aguade ambos ríos principales, además de los otrosarroyos que nutren ambos embalses Las Medranasse muestra como el gran depósito regulador queirrigará los campos a ambos lados del arroyo delChopo hasta llegar al Mediterráneo, actuales ur-banizaciones de Guadalmina y Linda Vista ade-más de proporcionar agua al núcleo industrial deEl Ingenio e incluso también surtir al pantanillode la cañada de Ortega29 .

Esta compleja red hídrica en la que se utilizan lacapacidad de los ríos Guadaiza y Guadalmina, ade-

más de otros cursos secundarios, y traspasan susaguas a dos embalses principales, La Leche y LasMedranas, también conectados entre sí originanuna de las características principales de la explo-tación agrícola de la colonia. La capacidad de dis-poner de agua, no sólo durante los meses máshúmedos, si no también en los meses de verano,que era precisamente cuando algunas de las plan-tas elegidas: la caña, la remolacha o el algodón,necesitaban de riegos abundantes. El dominio delagua, en un contexto de clima mediterráneo, su-perando el estrés hídrico en el verano, con estasobras de ingeniería es un elemento clave en lamodernización agraria que planteó el marquésdel Duero, pero que no se realizaría hasta añosdespués.

En el mismo mapa que comentamos po-demos disponer de la extensión de las zonasen que se dividió el territorio irrigada por elcomplejo Guadalmina-Guadaiza.

Ordenanzasde lacomunidadde regantes

Está cons-tituida por lospropietarios re-gantes y demásusuarios que tie-nen derecho alaprovechamien-to de las aguas del r ío Guadaiza y delGuadalmina, según las zonas establecidas porel “Acta de referencia”, otorgada por PaulinoArias Juárez, director de la colonia de San Pe-dro Alcántara, ante el notario de Mar-bella Ma-nuel Ar-teaga Alba el 26 de julio de 1940. Lacomunidad se constituye como un servicio sin-dical dentro de la Hermandad de Labradores yGanaderos de Marbella.

El Salto del Aguaa. Pantanillo o perezoso

Foto: José L. Casado Bellagarza. 1981

b. Antigua fábrica de electricidad

a

b

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 188: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

190

En las ordenanzas de la comunidad se in-dica como se distribuirá el agua en las distintaszonas:

A) Zona del Rodeo y PepinaLe corresponde el 20% del caudal de agua

la acequia del Guadaiza. La sociedad de la colo-nia se reserva a llevar toda el agua del río Guadaizaa la Central Eléctrica del Guadaiza y al Molinoharinero. Agua necesaria para el consumo delgasógeno, refrigeración de los motores y limpie-za de la central, que posteriormente pasará a laacequia para el riego.

B) Zona del GuadaizaA esta zona le corresponde 80 % del agua

de la acequia del Guadaiza y tiene la misma limi-tación respecto a la central eléctrica que la ante-rior.

C) Zona de la margen derecha del GuadalminaSe le adscribió el 30% del caudal de la ace-

quia de Guadalmina que parte de la presa deBenahavís, donde se recoge todo el caudal delrío Guadalmina, que pertenecía a la colonia. Estecaudal del 30% se está medido por encima de lapresa de Cortes.

D) Zona de la margen izquierda del GuadalminaTiene el 20% de la acequia del Guadalmina,

después de pasar por el partidor de la presa deCortes, que se estableció para separar el caudaladscrito a la zona de la margen derecha.

E) Zona de la acequia de GuadalminaLe corresponde el restante caudal del 80%

de la acequia del Guadalmina, después de pasarpor el partidor de la presa de Cortes.

F) Zona del pantano de La LecheSe le adscribió la totalidad de agua que

recoja el pantano, que será alimentando con lasacequias del río Guadalmina para lograr que esté

lleno el 15 de mayo de cada año, por lo que lascompuertas deberán cerrarse el 1 de marzo.

G) Zona del pantano de Las MedranasTiene derecho a embalsar las aguas del

Guadalmina y Guadaiza que no sean necesariaspara el riego en sus zonas respectivas. Igual queel anterior las compuertas se cerrarán el 1 demarzo agua para que esté lleno el 15 de mayo.Con esto se logra que haya suficiente agua paralos meses del verano.

Además se adscriben a la totalidad de laszonas regables las aguas que recojan los perezo-sos o discurran por los arroyos de cada una deellas y no sean susceptibles de engrosar el caudalde las acequias principales y secundarias.

Los órganos de gobierno de la comunidaderan los siguientes. Y decimos eran, porque aho-ra se han unificado en una junta directiva el sin-dicato y el jurado de riegos.

La junta general se reunía dos veces al año:en marzo y septiembre. Entre sus funciones esta-ba la de elegir al presidente y vicepresidente, concuatro años de mandato. También al secretario,por tiempo indeterminado, que podrá ser cesadopor el presidente con la autorización de la juntageneral. Los cargos son gratuitos, excepto los delsecretario y tesorero. Asimismo los participantesen la junta eligen al sindicato y al jurado de riego.

El presidente de la comunidad preside lajunta general, tiene por obligación comunicar susacuerdos al sindicato y al jurado de riego, cuidardel cumplimiento de los acuerdos y de las rela-ciones con las autoridades locales y provinciales.

El sindicato está formado por 8 síndicos ovocales, representando uno a cada de las 7 zo-nas, y el octavo representa a las fincas que seanlas últimas en recibir el riego. Elige entre sus

Page 189: Cilniana: Aqua Nostra

191

miembros un presidente y un vicepre-sidente. El mandato será por cuatroaños, renovándose por mitad cada dosaños. Elegirá a los empleados, menosal secretario, entre ellos al tesorero30.

Una parte de las ordenanzas estádedicada al reglamento del sindicato deriego, que debe reunirse una vez al mes.Sus funciones son las siguientes: hacerque se cumplan las leyes de aguas, encontacto con a la División Hidráulica del Surde España –ahora Confederación Hidrográfica–, hacer respetar los acuerdos de la junta gene-ral y dictar las disposiciones adecuadas paraello, redactar la memoria semestral para pre-sentarla a la junta general, confeccionar el pre-supuesto anual, guardar todas las obras de to-mas, conducción y distribución, aprobar losproyectos de obras, acordar los días de lim-piezas de las conducciones, dictar las reglas yestablecer los turnos rigurosos para el uso deagua. “cuidando de que en los años de esca-sez se disminuya en justa proporción la canti-dad de agua correspondiente a cada partíci-pe”, hacer efectiva las cuotas y cobrar las mul-tas que imponga el jurado.

El jurado de riego está formado por unpresidente, que será un vocal del sindicato, ydos vocales propietarios y dos suplentes ele-gidos por la Junta general. El secretario será elde la comunidad. Habrá un alguacil citador. Tie-ne un reglamento específico en el que dice quese reunirá cuando haya alguna queja o denun-cia. Los procedimientos serán públicos y ver-bales. Se podrá verificar un reconocimiento so-bre el terreno para reconocer daños operjucios, o nombrar peritos que pagarán porlos infractores. Después del fallo, que será eje-cutivo, se consignará en un libro foliado, seenviará al Sindicato, especificando si hay mul-ta o indemnización31.

LA COMUNIDAD DE REGANTESDE GUADALMANSA-CANCELADA

Esta comunidad debió constituirse enlos años cuarenta del siglo XX, al igual quela comunidad de regantes de San PedroAlcántara. Aunque los estatutos que hemosmanejado son de 1984, algunos artículos sonidénticos a los de la comunidad de San Pe-dro y también hace referencia a la escriturapública de 21 de julio de 1940 por el que secede a la comunidad el agua procedente delrío Guadalmansa y del arroyo de Briján o delTaraje32.

Una diferencia sustancial con los esta-tutos de San Pedro Alcántara es la mención ex-plícita de la propiedad del pantano ahora lla-mado de Cancelada y que en la normaestatutaria consta con el nombre de Briján odel Taraje, junto con otras instalaciones prin-cipales, en el artículo 2.º:

“Pertenecen a la Comunidad: La Presao Azud de hormigón para la recogidade las aguas que en una longitud de51,50 mtros. corta el río Guadalmansatransversalmente, y sus dos tomas deagua con sus correspondientes com-puertas metálicas que regulan el pasodel caudal de aguas para las distintasacequias. Las acequias de fábrica, así

Acueductode Canceladaa. Tiene 175 metros delongitud, está situadoentre el embalse y lacarretera nacional.b. Detalle del mismo.Fotos: José L. CasadoBellagarza

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

ba

Page 190: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

192

como las de tierra, desagües, tomas deaguas para las parcelas, partidores,escurridores, pasos para caminos,atajeas, tramos de acequias entubadasen sus diferentes medias, el sifón dehormigón para el paso de la CarreteraNacional 340 de Cádiz a Barcelona porMálaga, acueducto sobre pilares demampostería en una longitud de 175mtros. con sus correspondientes arcosde ladrillo y el pantano de Briján o elTaraje con una longitud de 167 mtros.de fábrica de mampostería, con sus co-rrespondientes compuertas de riego ydesagüe, rebosadero, etc.”

Por tanto, los elementos fundamentalespara el riego de esta comunidad se compone deuna obra fundamental de captación, el azud delrío Guadalmansa, un depósito regulador, el pan-tano de Briján o del Taraje, y una red de distribu-ción compuesta por 14 km de acequias, entre lasque destacan las dos que nacen en el azud deGuadalmansa y la que discurre por encima delacueducto.

Las aguas recogidas por el azud del ríoGuadalmansa se distribuyen a través de doscompuertas. La de la derecha, con un 25 % decaudal, se distribuye a la zona de la Boladilla ylas Torres, correspondiente a los parajes de-nominados de Vega Escondida, Llanos deGuadalmansa, Boladilla Alta y Baja y Llanos delCuartel, lindando con el mar Mediterráneo. Lade la izquierda, con un 75 % de caudal, llevaráel agua a la zona que comprende Cancelada yel Taraje, subdiviéndose a su vez en un 46,65%de agua para la primera y un 53,35% para lasegunda, y que abarca las zonas rústicas de laVega de Guadalmansa, Cancelada, El Pantano-Arroyo del Taraje, Acueducto, Villacana, ElSaladillo y el Alcornocal o Paraíso, ya a la ori-llas del mar.

La superficie regable de las zonas son lasexpresadas en el siguiente cuadro:

LA MUNICIPALIZACIÓN DELSERVICIO DE AGUA POTABLE DESAN PEDRO ALCÁNTARA

En el año 1941 los integrantes de la Comi-sión Gestora municipal, como entonces se deno-minaba al Pleno municipal, acordaron iniciar con-tactos con la colonia de San Pedro Alcántara, puesla parcelación y venta de la gran finca iba a supo-ner que los servicios públicos los tuviera que pres-tar el Ayuntamiento. De este modo, el 2 de abrilse recoge en el acta de la Comisión:

“La presidencia manifiesta que tenien-do noticias que la Sociedad San PedroAlcántara proyecta enajenar sus pose-siones y edificaciones y conviniendograndemente al pueblo y al ayunta-miento la adquisición de la fábrica deelectricidad, escuela, agua y casa cuar-tel de la Guardia Civil, propone se diri-ja un escrito a dicha entidad pidiéndo-le condiciones de venta de losinmuebles citados; así se acordó porunanimidad”33.

Sin embargo, el proceso de municipaliza-ción de los servicios públicos del núcleosampedreño será bastante lento, explicable por lainercia en relación al funcionamiento autónomode la colonia y la falta de medios económicos en elAyuntamiento de Marbella durante la posguerra.

Page 191: Cilniana: Aqua Nostra

193

En octubre de 1944 continuaban las ne-gociaciones con la administración de la coloniapara la adquisición del manantial de la FuenteNueva, para destinarla al abastecimiento de aguapotable para los vecinos de la barriada, habiendohecho una contraoferta a la sociedad propietariapara su compra34.

Finalmente se adquirirá la Villa de SanLuis, para destinarla a escuelas, y la infraes-tructura del abastecimiento de agua. En diciem-bre de 1945 la Comisión Gestora reconoce la“laboriosa tramitación” para adquirir dos ser-vicios vitales para los intereses del municipio,que han conducido a las “condiciones más via-bles para el Ayuntamiento y con el mínimo es-fuerzo económico”35. El precio total se fijó en120.000 ptas., con una entrega inicial de36.924 ptas. y el resto pagadero en 5 plazosanuales, con un recargo del 5% de interés. Vic-toria municipal en el regateo de los bienescomprados, por otra parte imprescindible,dada la escasez de recursos del presupuestoque manejaba la Corporación36.

La escritura de compraventa se firmó el9 de marzo de 1946, entre Juan Robledano Ruiz,como representante de la Sociedad GeneralAzucarera y Enrique Belón Lima, como alcaldede Marbella37. En ella, además de la Villa deSan Luis y terrenos adyacentes, se adquiere elabastecimiento de agua a la población de SanPedro Alcántara, que consta del manantial dela Fuente Nueva, el depósito de agua (el solarse conserva sin construir, en la calle Bahía n.º22 y 2438 , dos fuentes públicas –una en la pla-za de la Iglesia y otra en el Ingenio– y el lava-dero público, que estaba junto a la actual pla-za José Agüera.

En la escritura se describe el conjunto delos elementos de captación, almacenamiento ydistribución de agua:

“la llamada «Fuente Nueva» que surtede agua potable al poblado de San Pe-dro, teniendo anejas las instalacionescompletas para la elevación y distribu-ción de dichas aguas potables, que es-tán compuesta por los siguientes ele-mentos: una línea trifilar de alambrede cobre, para la conducción de ener-gía eléctrica de baja tensión, desde lacaseta del transformador del pobladode San Pedro Alcántara hasta la FuenteNueva; un moto-bomba eléctrico parala elevación del agua desde la FuenteNueva al depósito que está enclavadoen la finca que se describirá seguida-mente; instalación, en parte subterrá-nea, de la tubería de carga desde laFuente Nueva al depósito que surte alpoblado de San Pedro; instalación sub-terránea de la tubería de conducciónde agua potable desde el depósito alpoblado de San Pedro: instalación sub-terránea de la tubería de conducciónde agua potable desde la Fuente Nue-va hasta la fuente situada en la barria

Fuente situada a laentrada del barriodel Ingenio.Entre 1960 y 1970

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 192: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

194

da llamada «Azucarera»; una fuente ins-talada en la plaza del poblado de SanPedro; y otra fuente instalada en la ba-rriada llamada «Azucarera»”.

Las parcelas que se adquieren son: una de1.000 m² que corresponde al manantial de Fuen-

te Nueva –en ella había un molino de viento de laSociedad General Azucarera, que se comprome-tía a desmontarlo–, otra parcela de 212 m² don-de estaba el depósito subterráneo de agua pota-ble, y una de 500 m², donde se situaba el lavade-ro público, en la carretera de San Pedro a Ronda ya espaldas de la iglesia.

Pero el Ayuntamiento de Marbella sólopagó las cantidades correspondientes a la entra-da y los plazos de los años 1946 y 1947, por loque en 1949 solicitó al administrador de la colo-nia un nuevo acuerdo para saldar la deuda pen-diente, que remitió el asunto a Madrid, y los di-rigentes de la Sociedad General Azucarera acep-taron un nuevo acuerdo, que se firmaría el 16 deabril de 1950, ante el notario Manuel García Ma-yor, en la casa administración de la sociedad en

la plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara, en-tre el administrador de la colonia Juan Robledanoy el alcalde accidental de Marbella AntonioMontero. La deuda ascendía a 49.845,60 ptas., yse pagaría en cuatro plazos anuales39 .

Esta vez el Ayuntamiento cumplió con losplazos y el 20 de agosto de 1954 el mismoRobledano otorgó carta de pago ante el notarioLuis Olivar Sacristán40 , finalizando así un proce-so que se había iniciado en 1941. Por lo tanto, 13años de gestión para llegar a un acuerdo y lograrsu cumplimiento, en algo tan básico como el abas-tecimiento de agua potable a los habitantes deSan Pedro Alcántara.

Otras actuaciones municipales de estosaños podemos rastrearlas en las actas de los ór-ganos de decisión del Ayuntamiento, siendo lomás habitual los arreglos de tuberías o fuentes.En junio de 1953 el concejal Carlos MackintoshFlores, con propiedades en la zona de El Inge-nio, se queja de que dicho barrio no tienen aguadebido a una avería en una válvula de retención.La respuesta del alcalde fue que había dado ór-denes para que se arreglara y se pusiera unaalcubilla con puerta y candado para regular elsuministro41 .

El mismo Mackintosh Flores, al año si-guiente, informa de que en El Ingenio se sumi-nistra agua únicamente por la noche, por lo quesolicita que se quite la llave de la alcubilla y sevuelva a la situación anterior. Se decide en el Ple-no municipal que la Comisión de Aguas gire unavisita y redacte un informe42.

El 11 de enero de 1961 la Comisión Muni-cipal Permanente aprobó la adquisición de unmotor bomba “Bloch” de 3 HP para San PedroAlcántara, por valor de 10.170 ptas. y otro mate-rial hasta 13.598,50 ptas., a la empresa Cid-Zamde Marbella43.

Lavadero que estabasituado en

la actual plaza JoséAgüera

Hacia 1960

Page 193: Cilniana: Aqua Nostra

195

De la fuente que existía en la pared nortede la plaza de la Iglesia, junto a la verja de entra-da a la Villa de San Luis, tenemos noticias de queya no funcionaba en 1968, pues ese año una veci-na de San Pedro Alcántara solicitó ocupar dichapared, para instalar delante un kiosco de ventade cerámica y otros objetos, y que limitaría porel este con la oficina de la Caja de Ahorros deRonda, que se ubicaba allí entonces. El Ayunta-miento a través de su Comisión Municipal Per-manente denegó la petición44.

También existen en San Pedro Alcántarapozos mediante los cuales aflora a la superficieel agua subterránea. Algunos de ellos se encon-traban en la llanura entre el pueblo y el mar –desaparecidos casi todos con las construcción delas urbanizaciones más recientes–. María PazOsorio en el diario SUR evocaba uno de esos ma-nantiales cuando recordaba de su niñez el

“camino largo y polvoriento que los lle-vaba hacia la playa, asaltado de vez encuando por alguna que otra higuera ypor un ventorrillo de agua fresca queservía de descanso tanto a la ida como

a la vuelta de la larga caminata almar”45.

La percepción de la riquezahídrica de la zona por parte de los ha-bitantes de la zona, especialmente en-tre los antiguos trabajadores del cam-po es patente como se puede com-probar cuando se conversa con ellossobre ese tema. Otra percepción, dis-tinta, de la trascendencia de los cur-sos de agua en el paisaje sampedreñose puede encontrar en una crónica tu-rística de un periodista local, Anto-nio Montilla (1994), que se intitula“San Pedro Alcántara. Magia entre dosríos”46. Lástima que el eslogan no haya

prosperado a pesar de sus posibilidades.

LA COLONIA AGRÍCOLA DE EL ÁNGEL

Tras el cierre de la ferrería, la sociedad de ElÁngel se vio en la necesidad de desprenderse de lafábrica de Río Verde, la mina de hierro de ElPeñoncillo y otros bienes en Sabinillas y Málaga ca-pital, que fueron adquiridos en julio de 1869 por elbritánico Guillermo Malcolm47 . Éste se dedicaría ala exportación del mineral de hierro, a través de lacompañía Marbella Iron Ore48, por lo que conservóla mina y en el año 1874 vendió las instalacionesde Río Verde al hacendado local Tomás DomínguezArtola por la cantidad de 100.000 reales, importan-te cantidad que no se correspondía con la exten-sión de las fincas, pues la fábrica con sus depen-dencias ocupaba sólo 6,12 ha y un molino harinerollamado cortijillo del Hospital o de Galiano con otras1,93 ha, pero sí con la infraestructura industrial,entre ellas la gran rueda hidráulica49.

No iba descaminado Tomás Domínguezcuando puso sus ojos en la reconversión de laantigua fábrica de hierro en fábrica de harinas,pero no tuvo éxito en los distintos negocios que

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Fuente de la plaza de la Iglesia Archivo Municipal de Marbella. 1968

Page 194: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

196

emprendió, según hemos estudiado recientemen-te, José Luis Casado (2003). En noviembre de 1877vendió El Ángel por 170.000 reales a José Martínezy Martínez de Pinillos, inversor que procedía deAlmendralejo (Badajoz)50. Esta compra sería elinicio de una colonia agrícola, que conocería nue-vas ampliaciones de tierra y capital a través de laformación de distintas sociedades.

Aunque se re-fiera a la fábrica de LaConcepción, resultamuy ilustrativa la ob-servación que hizo elgeólogo Domingo deOrueta (1917, pág.529) sobre la potenciaque se podía generarcon las aguas del ríoVerde:

“La fuerza motrizla suministraban

las aguas del ríoVerde, captadasen una presa yconducidas porun canal, que to-davía existen, yque dan un saltode 10 metros dealtura y de unos150 caballos efec-tivos de fuerza”.

El 11 de mar-zo de 1878 JoséMartínez solicitaba algobernador civil au-torización para cons-truir una nueva presaen el río Verde, quecaptaría las aguas

subálveas, para alimentar sus dos molinos: el dela antigua ferrería y el de Benabolar –Benaboláen la grafía actual–. Argumentaba que la actualestaba medio arruinada y añadía que

“por razón de la prolongada sequía quese siente en el país desde hace variosaños, por cuyo motivos aquellas no sonsuficientes para el movimiento del ar-tefacto de que se trata, abrigamos elpropósito de aprovechar también lassubálveas, o sea las que discurren invi-sibles a través de las capas de arena ygrava que forman el lecho de la corrien-te y que nadie utiliza entre este puntoy el mar”51 .

Además, y es un argumento recurren-te en este tipo de peticiones, serviría paraaumentar la riqueza agrícola y fabril del país.El proyecto, firmado por el mismo Martínez,incluía un plano, en el cual se especifica quela presa estaría situada a 1.800 metros de la

Proyecto de la presade río Verde

Archivo Municipal deMarbella. 1878

Dibujos del proyectopresentado por José

Martínez y Martínez dePinillos, uno de los pro-

motores de la coloniaagrícola de El Ángel

Acequia en la orillade río Verde

Foto: José L. CasadoBellagarza

Page 195: Cilniana: Aqua Nostra

197

colonia. Aunque decía que era una reconstruc-ción, realmente pretendía construir una nueva, aunos 50 metros más arriba de la que existía, yque tendría como objeto elevar el agua subterrá-nea para conducirla por una acequia hasta la co-lonia agrícola, según se puede ver en el plano, enel que también aparece dibujada otra acequia,que desde un punto en el curso más superior delrío se dirigía a la fábrica de La Concepción, queen 1878 aún estaba en funcionamiento.

La presa o azud se elevaría 70 cm sobre elthalweg o lecho del río, con una anchura de 1,80metros, que iría aumentando hasta llegar a 2 men los cimientos de la roca, siendo la anchura delrío en ese lugar de unos 70 m, empleándose hor-migón hidráulico para protegerla de los ataquesde la corriente. A los dos días de la petición, el13 de marzo, el ingeniero jefe de Obras Públicasde la provincia, Luis Vasconi, otorgaba el vistobueno al proyecto52. Sin embargo hasta 1882 notenemos noticia de la aprobación definitiva porel Gobernador Civil.

José Martínez se asoció con Pedro LópezOrtiz, que aportó la cerca de Río Verde con algomás de 17 ha, y solicitaron los beneficios de lasleyes de colonización para la agrupación de lasfincas agrupada, siéndoles concedidos por resolu-ción del Gobernador Civil el 4 de febrero de 188053.

En septiembre de 1881 Tomás Domínguezvendió a José Martínez y Carlos de Cuadra un to-tal de 22 fincas, que en conjunto se denomina-ban “La Campiña” o “Santa Elisa” –la esposa deTomás se llamaba Elisa Torralba–. Sumaban unasuperficie de 463 ha y el precio se estipuló en400.000 reales. Constituyó la gran ampliación dela colonia agrícola e incluía una presa construidaen el río Benabolá54.

En noviembre del mismo año se constituyóuna nueva sociedad para gestionar El Ángel, que

se denominó “López, Janer, Cuadra y Compañía”.Continuaba en ella José Martínez y entre los nue-vos socios aparecen: Luis Vasconi, el ingenieroprovincial de Obras Públicas, que será el encarga-do de dirigir la construcción de los dos embalsesde la colonia, y Carlos de Cuadra Viteri, ingenieroindustrial que trabajaba desde 1876 en la coloniade San Pedro Alcántara y que hasta 1886 compagi-nó la dirección de las dos fábricas azucareras, lade San Pedro y la que se construiría en El Ángel55.

En septiembre de 1882 el Gobierno Civilde Málaga concedió dos autorizaciones de apro-vechamiento hídrico a la colonia de El Ángel56. Laprimera se refería a la petición, que ya hemosmencionado, para construir una presa en el ríoVerde, aunque ahora se autoriza, además de lacaptación subterránea a desviar las aguas super-ficiales con un caudal máximo de 100 litros porsegundo, pero con la obligación de construir abre-vaderos de obra en la desembocadura del río ydotarlos de agua, en el caso “poco probable” deque se secaran las charcas que allí se formaban yen las que tradicionalmente abrevaba el ganado.

La otra autorización gubernativa daba de-recho a utilizar temporalmente el agua sobrante

Molino de vientopara extraer aguaen El ÁngelFoto: José L. CasadoBellagarza. 1981

Este paisaje hadesaparecido. En 1995 elAyuntamiento deMarbella arrasó la coloniaagrícola

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 196: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

198

de la acequia de río Verde. Creemos que se refie-re a la que conducía el agua a La Concepción yaque este año la actividad de la fábrica era muchomenor que en épocas anteriores –se cerraría dosaños más tarde, en 1884–, con un aprovechamien-to de 50 litros por segundo.

En febrero de 1884 otra autorización delGobierno Civil permitía a los propietarios deEl Ángel extraer 100 litros por segundo de lasaguas sobrantes del río Guadaiza, ya fueran su-perficiales o subálveas, concediéndole ochomeses de plazo para efectuar las obras. Estaextracción tenía una dificultad añadida, queconsistía en que las aguas tenían que elevarsecon algún tipo de maquinaria antes de condu-cirlas a las tierras de la colonia. Además, laconcesión no podía dañar los intereses de otrosparticulares –podría tratarse, sobre todo, delos derechos de la colonia de San PedroAlcántara, que se abastecía de manera esen-cial del Guadaiza–.

Los embalses de Benabolá (Viejo)y de Rincones (Nuevo)

La aportación de capital de los distintossocios, la cualificación técnica que poseían algu-nos de ellos, y el ejemplo de la cercana coloniade San Pedro Alcántara hicieron de El Ángel unafinca modelo, donde la modernización agrariapasaba indefectiblemente por el aprovechamien-to máximo de sus recursos hídricos. En la colo-nia se construyeron dos embalses, pues el aguadisponible, que procedía principalmente de laacequia de río Verde y del arroyo de Benabolá,era insuficiente para el cultivo de la caña de azú-car y las demás actividades agrícolas e industria-les que se querían establecer.

El primer embalse o de Benabolá se cons-truyó en el curso principal del arroyo del mismonombre o Benabolá Alto, ya que tiene otro brazo

por la izquierda que se llama Benabolá Bajo, tam-bién es conocido como Pantano Viejo.

El segundo embalse recogía las aguas deotro afluente, por la izquierda, el denominadoregajo Rincones, que se denominará así o Panta-no Nuevo y más modernamente Lago de Las Tor-tugas, por la abundancia de galápagos en susaguas.

Hay que hacer constar que en algunas fuen-tes consultadas las denominaciones sufren varia-ciones, y la falta de un estudio monográfico so-bre los embalses hacen también que no haya una-nimidad en otras de sus características como lacapacidad, la altura de las presas, o su fecha deconstrucción, por lo que algunos de los datos queofrecemos podrían variar, a falta de una investi-gación más profunda, sobre todo en los archivosde los organismos centrales del Estado.

En 1984 se publicaba bajo la dirección deJosé Antonio Fernández Ordóñez, catedrático deHistoria y Estética de la Ingeniería de la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros de Caminos deMadrid, el Catálogo de noventa Presas y Azudes Espa-ñoles anteriores a 190057. Aunque no las recoge deforma exhaustiva, es un catálogo fundamental delas fábricas hidráulicas en España, desde las ro-manas y árabes hasta las últimas del siglo XIX, queen muchos casos fueron pioneras en Europa, ypone de manifiesto la importancia de las presas yazudes como parte del patrimonio cultural de nues-tro país. Patrimonio que se puede denominaretnográfico, industrial, o de obras públicas, perollámesele como se les llame, estas construccionesforman parte del Patrimonio Histórico español.

El Catálogo contiene un artículo que tratadel Pantano Viejo de El Ángel y dice de él que

“Es una presa de gravedad de 21 m. dealtura, de planta recta y 110 m. de lon-

Page 197: Cilniana: Aqua Nostra

199

gitud de coronación.El cuerpo es un núcleo de hormigón yparamentos de mampostería: casi ver-tical el de aguas arriba –con un ligerí-simo talud-, y vertical en sus tres pri-meros metros bajo coronación, el deaguas abajo, continuando en talud has-ta el cauce. La anchura transversal enlos cimientos es de 14 m. y en corona-ción de 2,80 m...Cerca de los estribos existen dosaliviaderos de labio fijo, de dos vanosde 3,50 m. de luz, provisto detajamares; ambos reintegran el aguamediante un trampolín. El aliviaderoderecho vierte directamente sobre elcauce, pero el izquierdo no llega a piede presa, y lanza el agua sobre un muro

de hormigón con escollera para disi-par su energía antes de reintegrarla alrío.El desagüe del fondo –centrado y conel aje a 1 m. sobre el cauce– atraviesaen galería el cuerpo de la presa; la en-trada del agua se regula mediante unacompuerta deslizante, que se accionadesde una cámara accesible desde elparamento de aguas abajo.La toma de agua es similar, y se realizaa la misma cota. Su salida se emplaza ala izquierda del desagüe en el paramen-to de aguas abajo, y se continúa en unacanal de sección rectangular de 1,20m. de anchura de solera y 1 m. de altu-ra de cajeros; la entrada al canal se re-gula mediante una válvula”58.

Plano delPantano Viejode El ÁngelJosé Antonio FernándezOrdóñez (1984): Catálogo denoventa Presas y AzudesEspañoles anteriores a 1900

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 198: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

200

Decíamos antes, que entre las propieda-des de La Campiña, adquiridas en 1881 por lasociedad de la colonia, se hallaba inventariadauna presa en el río Benabolá, pero suponemosque se trataba de una construcción de menor en-vergadura que las dos que existen actualmenteen lo que fue territorio de El Ángel. Nos basamosen distintos testimonios, que nos informan deque el primer embalse se construyó poco des-pués de 1881.

Así, Augusto Jerez Perchet escribía en sulibro Málaga contemporánea. Estudios y paisajes dela capital y la provincia (1884, pág. 168):

“Entre San Pedro Alcántara y Marbellavéanse una ferrería y la Colonia delÁngel, cuyos campos serán fertilizadospor un pantano, y según las expresio-nes de la existencia industrial y agrí-cola, hay motivos para suponer que, an-dando el tiempo, la población experi-mentará en estos lugares un aumentonada exiguo, con indudable beneficiode la riqueza particular y general de laprovincia”.

El anuncio de la construcción de un em-balse en El Ángel por parte de Pérez Perchet en ellibro –editado en 1884, pero obviamente condatos de fechas anteriores–, encaja con la noticiaque facilita Fernando Alcalá (1980, pág. 206), deque el Pantano Viejo con una altura de 22 m. seconstruyó en 1883

“y tuvo por padrino al que había sidoalcalde de Marbella durante la PrimeraRepública, Don José María Marín, quienle dio el nombre de Alquerío”59.

El otro embalse o Pantano Nuevo reventóen fase de construcción, según crónica del mis-mo Alcalá en el diario SUR

60.

Sin embargo, esta fecha de 1883 no coin-cide con una fuente que consideramos de granvalía, como es la ponencia de Severino Bello coninformación procedente del propio ingenieroconstructor Luis Vasconi, en el I Congreso Nacio-nal de Riegos celebrado en Zaragoza en 1913, quefija la fecha de 1880 para el embalse de Benabolá(pág. 48-49 del tomo II), pues hasta 1881 la socie-dad de la colonia no adquiere la gran finca de LaCampiña, donde sí se encontraba una presa enBenabolá, por lo que suponemos que la fecha in-dica por Bello pudiera corresponder al año de laconcesión o al inicio de la construcción.

Con información de la ponencia citada delCongreso de Riegos de 1913, hemos elaboradoel siguiente cuadro:

A estas cantidades habría que añadir15.000 ptas. en concepto de gastos accesorios y30.000 ptas. por acequias en el caso de la presade Benabolá y 5.000 y 7.000 ptas. respectivamen-te en la de Rincones, y esto sin contar los gastosde expropiación de terrenos, por ser de la colo-nia, y los gastos de dirección y administración dela obra. Datos manifestados por Luis Vasconi alautor de la ponencia, al igual que los que sigueny que tienen el interés añadido de proceder delautor de la obra:

“El perfil de las presas, con paramentode aguas-arriba vertical y aguas abajopoligonal cóncavo, de 18 metros dealtura y espesor de 13,40 metros en labase, se calculó con la condición de quela curva de presiones no saliera delnúcleo central. Hechas de mamposte-

Page 199: Cilniana: Aqua Nostra

201

ría con mortero de cal de Teil,señaláronse al principio algunas filtra-ciones, que luego desaparecieron. Hanresistido perfectamente, habiendo lle-gado el embalse hasta la coronación dela presa. El precio medio del metro cú-bico almacenado en ambos pantanosresulta 0,40 pesetas, y se estima el cos-to del metro cúbico de agua para riegoen 5 por 100 de 0,40, o sea 0,02 pese-tas. Para la cosecha de caña dulce, losterrenos, en aquel país, necesitan, ade-más de la lluvia (unos 600 milímetrosal año), 7.000 metros cúbicos de aguade riego por hectárea, en los cincomeses que no llueve o llueve poco; asíque, ambos pantanos, abastecen deriego a 100 hectáreas. Resulta, pues,el riego de la hectárea a 140 pesetas, obien de 150 a 160, tomando en cuentagastos de conservación de pantanos yacequias, guardería, etc. Este elevadoprecio, triple del corriente, era sopor-table por el cultivo de la caña dulcemientras no descendió demasiado elprecio del azúcar”61.

En cuanto al estado actual de los embal-ses el conocido popularmente como Lago de lasTortugas, el Nuevo, ha sido tradicionalmente unlugar de encuentro de los habitantes de la zona,para pasar un día de campo con la familia y losamigos, pues a la tranquilidad del lugar y a labelleza de la masa de agua encajada entre mon-tañas se unía la arboleda de la orilla. Esto motivoal Ayuntamiento de Marbella para promover unproyecto de conservación, encuadrado en unaserie conocida como Proyecto para los 90, que seencargó diseñar al Colegio de Arquitectos deMálaga. Uno de esos trabajos se titulaba “Acon-dicionamiento de los embalses Nuevo y Viejo de«El Ángel»”, y fue redactado por un equipo dirigi-do por Manuel Jaén de Zulueta62; en él se preten-

Embalse de Benabolá o Pantano Viejo de El Ángela. La autopista supone un impacto visual al norte del embalse.b. La presa tiene dos aliviaderos, uno en cada extremo.c. La orilla derecha ha sido ocupada con un talud que hasepultado parte del tronco de los viejos eucaliptos.Fotos: José L. Casado Bellagarza. Junio de 2004

a

b

c

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 200: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

202

día compatibilizar la conservación de los espa-cios naturales con el uso recreativo y cultural. Lallegada de Jesús Gil a la alcaldía de Marbella en1991 paralizó este proyecto, al igual que muchosotros de interés social y cultural. Y lo que es másgrave comenzó a construirse en los alrededoresdel embalse, disminuyendo la zona perimetral deprotección por lo que actualmente es poco másque un terreno yermo y polvoriento entre lasobras que aún continúan y la lámina de agua del

embalse. Además deestar rodeado de nu-merosos bloques deedificios que han rotoel antiguo y bucólicopaisaje.

Desde hacemás de dos décadasse celebra una rome-ría organizada por laparroquia de la Vir-gen Madre de NuevaAndalucía al Lago deLas Tortugas, el do-mingo de agosto si-guiente a la festividadde Nuestra Señora dela Asunción. La rela-ción litúrgica y festi-va con el agua seunen en esta joventradición de los habi-tantes de la urbaniza-ción que antes perte-necía a la colonia deEl Ángel.

Junto a la igle-sia de Nueva Andalu-cía se encuentra unmolino de viento, queposeía El Ángel para la

extracción de agua y que estuvo en la coloniahasta que en noviembre de 1995 fue arrasadapor el Ayuntamiento de Marbella, para la cons-trucción de viviendas asociales, aunque tambiénexistía en los Proyectos para los 90 otro proyectode rehabilitación, de Salvador Moreno Peralta63,que preveía la conservación de los edificios mássingulares de la colonia agrícola y antigua fe-rrería.

En el embalse Viejo, que era más inaccesi-ble por encontrarse en una zona de mayor altu-ra, también se ha construido muchísimo alrede-dor, y lo que es más grave, se han formado congrandes bloques de piedra un talud en la margenizquierda de la orilla, que llega hasta el mismoborde del agua, que ha sido utilizado para cons-truir sobre este relleno el vial de acceso a la urba-nización allí construida. La ocupación de la zonapública es apreciable claramente porque los anti-guos eucaliptos han sido atrapados dentro de esemuro de contención, la desaparición de la orillalleva aparejada la imposibilidad de cualquier usorecreativo.

La connivencia del Ayuntamiento con estetipo de actuaciones urbanísticas ha sido puestade manifiesto por la prensa y los partidos de laoposición, desmanes que comienzan a tratarsemuy tardíamente en las instancias judiciales. Laresponsabilidad también recae sobre otras insti-tuciones, como los diversos departamentos de laJunta de Andalucía o la Confederación Hi-drográficadel Sur –dependiente hasta ahora del Ministeriode Fomento–, que no han ejercido las oportunaslabores de control para preservar los valores na-turales de los embalses, no digamos del patrimo-nio histórico que ahora reivindicamos.

CONCLUSIONES

Hemos visto a lo largo de este estudiocomo la franja del litoral andaluz donde se en-

Embalse de Rincones o Pantano Nuevo o Lago de lasTortugasa. El aterramiento es evidente cerca de la presa, con abundancia devegetación acuática.b. Las construcciones han invadido el entorno del embalse.Fotos: José L. Casado Bellagarza. Junio de 2004

a

b

Page 201: Cilniana: Aqua Nostra

203

cuentran los municipios de Marbella y deEstepona, protegidos de los fríos del norte por elespectacular telón de fondo de las sierraspenibéticas, y desde cuyo piedemonte otean elmar los pueblos de Ojén, Istán y Benahavís, ha-bía entrado, a mediados del siglo XIX, con la ma-yor de las glorias en las páginas de la historiografíaindustrial y agraria.

El clima y la abundancia de cursos de agua,en especial el río Verde, fueron factores clavespara el establecimiento de las colonias agrícolasde San Pedro Alcántara y El Ángel, que comenza-ron su andadura con el cultivo de la caña de azú-car y su transformación industrial. Para ello tu-vieron que aprovechar al máximo las posibilida-des que ofrecían los cursos fluviales entre el ríoVerde y el Guadalmansa. Aprovechamiento hídricoque en la comarca está documentado desde laAntigüedad, como en el caso del acueducto y ter-mas de Las Bóvedas.

La colonia de San Pedro Alcántara estable-ció tres embalses en los arroyos de Las Medranas,de La Leche y del Taraje o Cancelada. Una com-pleja red hidráulica distribuía el riego a unas1.500 ha, a través de acequias que se alimenta-ban con los ríos Guadaiza, Guadalmina yGuadalmansa, y a su vez estos ríos completabanel aforo de los embalses citados para estuvieranllenos a comienzos del verano y así se pudieraregar durante los meses de mayor estrés hídrico.

En El Ángel fueron dos los embalsesconstruidos, que se denominaron por elnombre de los arroyos cuyas aguas almace-naban y por la etapa de su construcción:Benabolá o Viejo, y Rincones o Nuevo. Lasuperficie de regadío de El Ángel era menorya que no contaba con el aporte complemen-tario de otros ríos como se hacía en la colo-nia vecina; a excepción de alguna captacióncomo la de un azud en río Verde, y esto en

competencia con la otrora pujante ferreríade La Concepción.

El resultado más significativo de este tra-bajo ha sido ratificar una hipótesis que manejá-bamos hace tiempo: la importancia de la red hi-dráulica de las colonias, en concreto con la cons-trucción de esas 5 presas que logran colocar anuestra comarca en la avanzadilla andaluza de laingeniería de obras públicas en cuanto al regadíose refiere. A falta de una investigación que pue-dan completar algunos detalles, estamos en dis-posición de afirmar que el conjunto de 5 embal-ses de regadío de las colonias constituyen unejemplo único en Andalucía, caracterizados porsu temprana fecha y por su carácter de iniciativaprivada, concebidos como infraestructura impres-cindible de la modernización agraria que se de-sarrolló en El Ángel y San Pedro Alcántara.

Embalse de LasMedranasMapa catastral de 1897.Archivo Histórico Provincialde Málaga

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 202: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

204

Esto se corrobora a la vista del siguientecuadro, que ha sido elaborado siguiendo aSeverino Bello (1914, págs. 44-63). En él hemosordenado los 25 embalses españoles con capaci-dad mayor de 50.000 m³ por fecha de construc-ción hasta 1909, destacando con letra negrita los5 que pertenecieron a las colonias que estudia-mos64.

Los 5 embalses de las colonias de San Pe-dro Alcántara y El Ángel son los únicos construi-dos a hasta comienzos del siglo XX en la cuencameridional, esto es a los ríos de la costa medite-

rránea andaluza, y que no han perdido sufuncionalidad65.

En el cuadro hay otros tres embalses an-daluces, pero que pertenecen a la división delGuadalquivir y se construyeron para fines mi-neros: el de Campofrío en la provincia deHuelva, del año 1883, dedicado al lavado deminerales de la compañía Río Tinto, y los deSan Pedro y La Parrilla, en la provincia de Cór-doba, de los años 1898 y 1905 respectivamen-te, propiedad de la Sociedad Minera dePeñarroya66 .

También podemos encontrar otros em-balses de mayor capacidad de almacenamien-to, pertenecientes a distintas cuencas espa-

ñolas, como el de Pontón de la Oliva, que seconstruyó en 1858 para abastecer de agua aMadrid. Pero la singularidad de estos embal-ses de la costa occidental malagueña en elconjunto nacional es la concentración de 5embalses en un territorio cercano, aprove-chando cursos de agua de poco caudal y

Presa del embalse Viejo de El ÁngelFoto: José L. Casado Bellagarza

Page 203: Cilniana: Aqua Nostra

205

levantados con financiación privada con anterio-ridad a los diferentes planes estatales que comen-zaron en 1902 con el Plan Nacional de Aprove-chamientos Hidráulicos, como respuesta a la pre-ocupaciones regeneracionistas de fines del sigloXIX.

Desde hace tiempo venimos defendiendoel valor de estos embalses como patrimonio his-tórico67 . Así en las I Jornadas de Patrimonio Históri-co organizadas por la asociación Cilniana en 1999,hacíamos mención explícita de los embalses dela colonia de El Ángel, José Luis Casado (2000,págs. 226-227). Y también desde la citada asocia-ción hemos solicitado del Ayuntamiento deMarbella la protección como elemento patrimo-nial de ambos embalses junto con el de LasMedranas68.

Ahora, tras conocer con más profundi-dad la singularidad de estos embalses en nues-tra comunidad autónoma, urge solicitar paraellos la máxima medida de protección que pro-pugna la Ley del Patrimonio Histórico de An-dalucía, es decir la declaración de Bien de In-terés Cultural, trámite que demandaremos ala Consejería de Cultura de la Junta de Andalu-cía69. Y no sólo se referirá a los cinco embal-ses, sino a otros elementos complementarioscomo el pantanillo del Salto de Agua y su fá-brica de electricidad, el acueducto de Cance-lada, las acequias principales, en suma el con-junto del sistema hidráulico que cambió el pai-saje de las colonias de San Pedro Alcántara yEl Ángel.

Habrá que exigir unas actuaciones rápi-das y eficaces, pues existe una gran presiónurbanística sobre los embalses y su entorno.Por este motivo, conviene recordar las pala-bras de José Antonio Fernández Ordóñez (1984,pág. 10) que en su catálogo sobre presas yazudes decía:

“Si no se actúa pronto, asistiremos im-potentes a la progresiva degradación,ruina total y desaparición de esteimportantísimo patrimonio monumen-tal, de obras públicas españolas, úni-cas en el mundo”.

En el ámbito local habrá que reivindicar laimportancia de los embalses ante los Ayuntamien-

Embalsede La LecheFotos: José L. CasadoBellagarza

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 204: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

206

tos donde se encuentran enclavados: Marbella,Benahavís y Estepona, para que se protejan ensus respectivos planes de urbanismo como parteintegrante de su patrimonio histórico, que iráunido a la conservación de sus valorespaisajísticos y medioambientales70.

E igualmente mantendremos contactos con otrasinstituciones, especialmente con las comunida-des de regantes de San Pedro Alcántara yGuadalmansa-Cancelada, para colaborar en elmejor de los usos posibles de estas fábricas hi-dráulicas. Y nadie mejor que los integrantes deestas comunidades para preservarlas, pues sonlos herederos de aquellos otros agricultores queregaban sus tierras con el agua procedente deestas magníficas obras de la ingeniería de finalesdel siglo XIX y comienzos del XX.

BIBLIOGRAFÍA

AGUIRE BAZTÁN, ÁNGEL (1995): “Aguasamnióticas y aguas bautismales. En JOSÉ A.GONZÁLEZ ALCANTUD y ANTONIO MALPICA CUE-LLO (coords.): El agua. Mitos, ritos y realidades. Gra-nada.

ALCALÁ MARÍN, FERNANDO (1979): San PedroAlcántara. La obra bien hecha del Marqués del Duero.Marbella.–(1980): Marbella de Ayer, 1800-1900. Marbella.

AYALA-CARCEDO, FRANCISCO JAVIER (2001):“Las obras hidráulicas y la política del agua”. EnFRANCISCO JAVIER AYALA-CARCEDO (dir.): Histo-ria de la tecnología en España. Barcelona.

AYUNTAMIENTO DE MARBELLA Y COLEGIO DEARQUITECTOS DE MÁLAGA (1991): Proyectos paralos 90. Málaga.

BELLO, SEVERINO (1914): “Coste de las ObrasHidráulicas en España”. En I Congreso Nacional deRiegos celebrado en Zaragoza en los días 2 al 6 deoctubre de 1913. Tomo II. Zaragoza.

BERNAL, ANTONIO MIGUEL (1990): “Agua paralos latifundios andaluces”. En M.ª TERESA PÉRZ

PICAZO y GUY LEMEUNIER (eds.): Agua y modo deproducción. Barcelona.

BERNAL, JOSÉ (2004): “Marbella Minera”. EnIX Imágenes de Marbella. La Minería. Marbella.

BOIX Y RASPALL, JOSÉ (1929): “Comunidadesde regantes: facilidades para su constitución ybuen régimen”. En IV Congreso Nacional de Riegoscelebrado en Barcelona en mayo y junio de 1927. Bar-celona.

BOX AMORÓS, MARGARITA (1992): “El rega-dío medieval en España: época árabe y conquistacristiana”. En ANTONIO GIL OLCINA y ALFREDOMORALES GIL (eds.): Hitos históricos de los regadíosespañoles. Madrid.

CABRILLANA CIÉZAR, NICOLÁS (1990): Docu-mentos Notariales de Marbella (1536-1573). Sevilla.

CASADO BELLAGARZA, JOSÉ LUIS (1997): «LosColonos de San Pedro Alcántara en 1861. El ini-cio del poblamiento”. Cilniana n.º 9, págs. 7-14.–(1999) “Azúcar y especulación: la «Sociedad Co-lonia de San Pedro Alcántara». 1875-1910”. Semi-nario en Homenaje a Jordi Nadal. La industrializaciónandaluza. Un balance historiográfico de veinticincoaños de investigación. Almería.–(2000): “El Patrimonio Histórico Industrial en elmunicipio de Marbella”. I Jornadas de PatrimonioHistórico. 1999. Marbella.–(2003): “El fin de una dinastía: los Domínguezde Marbella. II. Inversiones y dispendios de To-más Domínguez Artola”. Cilniana n.º 16, págs. 19-40.

COMUNIDAD DE REGANTES DEGUADALMANSA-CANCELADA (1985): Ordenanzas dela Comunidad de Regantes de Guadalmansa-Cancela-da. Original mecanografiado.

COMUNIDAD DE REGANTES DE SAN PEDROALCÁNTARA (1945): Ordenanzas y Reglamentos dela Comunidad de Regantes de San Pedro Alcántara(Málaga). Málaga.

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SUR(2004): http://www.chse.es

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS HIDRÁULICAS(1964): Catálogo oficial de las presas de embalse con

Page 205: Cilniana: Aqua Nostra

207

altura superior a los 15 m. en 1.º de enero de 1964.Madrid.

FARIÑAS DEL CORRAL, MACARIO (1663): Tra-tado de las Marinas desde Málaga a Cádiz y algunoslugares sus vecinos según fueron en los siglos antiguos.Edición de ÁNGEL CAFFARENA (1965). Málaga.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, JOSÉ ANTONIO (dir.)(1984): Catálogo de noventa Presas y Azudes Españo-les anteriores a 1900. Madrid.

GIL OLCINA, ANTONIO (1973): “Embalses es-pañoles de los siglos XVIII y XIX para riego”. Estu-dios Geográficos n.º 129, págs. 557-592.–(1999): “Los usos del agua en España: una pers-pectiva histórica”. En ANTONIO GIL OLCINA: Losusos del agua en España. Alicante.

GÓMEZ ZOTANO, JOSÉ (en prensa): “La cons-trucción histórica del paisaje agrario malagueño:las Colonias de San Pedro Alcántara y El Ángel”.En IV Jornadas de Patrimonio Histórico. Centenariode la Sociedad General Azucarera: 1903-2003. SanPedro Alcántara-Marbella-Salobreña. 2003.

GONZÁLEZ TASCÓN, IGNACIO (1992): Fábricashidráulicas españolas. Madrid.

GOZALBES CRAVIOTO, CARLOS (1995): La fuen-te y el puente del Rey. Málaga.

GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, JOSÉ SECUNDINO y RUIZDE AZÚA, ESTÍBALIZ (1985): «Hacia una moderni-zación de la agricultura: el establecimiento de laColonia San Pedro Alcántara». Actas III ColoquioHistoria de Andalucía. Marzo, 1983. Historia Contem-poránea, tomo I. Córdoba.

GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, JOSÉ SECUNDINO.(1992): «Los agobios económicos del marqués delDuero y el final de una gran propiedad». Cuader-nos de Historia Contemporánea n.º 14, págs. 9-29.–(en prensa): “Las inversiones del marqués delDuero”. En IV Jornadas de Patrimonio Histórico. Cen-tenario de la Sociedad General Azucarera: 1903-2003.San Pedro Alcántara-Marbella-Salobreña. 2003.

JEREZ PERCHET, AUGUSTO (1884): Málaga con-temporánea. Estudios y paisajes de la capital y la pro-vincia. Málaga.

JIMÉNEZ QUINTERO, JOSÉ A. (1982): «Don Car-

los de Cuadra y el ingenio azucarero de Marbella-San Pedro Alcántara». Cilniana n.º 3, págs. 26-39.

KAGAN, RICHARD L. (dir.) (1986): Ciudades delSiglo de Oro. Las vistas españolas de Anton Van denWyngaerde. Madrid.

LASIERRA, ANTONIO (1914): “Mejoras econó-micas obtenidas por la implantación del regadío:aumento de la riqueza”. En I Congreso Nacional deRiegos celebrado en Zaragoza en los días 2 al 6 deoctubre de 1913. Tomo II. Zaragoza.

LÓPEZ-BURGOS, MARÍA ANTONIA (2000): “Sie-te viajeros ingleses en Marbella (1800-1949)”. Já-bega n.º 86, págs. 29-42.

MÁRMOL CARVAJAL, LUIS DEL (1600): Historiay rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Gra-nada. Introducción de ÁNGEL GALÁN (1991). Má-laga.

MELGAREJO MORENO, JOAQUÍN (2000): “Dela política hidráulica a la planificación hidrológica.Un siglo de intervención del Estado”. En CARLOSBARCIELA LÓPEZ y JOAQUÍN MELGAREJO MORE-NO (eds.): El agua en la historia de España. Alicante.

MONTERO, FERNANDO DE (1946): El cultivo delalgodonero en los regadíos de la Costa del Sol y en lossecanos del S.E. español. Madrid.

MORALES GIL, ALFREDO (1992): “Orígenes delos regadíos españoles: estado actual de una vie-ja polémica”. En ANTONIO GIL OLCINA y ALFREDOMORALES (eds.): Hitos históricos de los regadíos es-pañoles. Madrid.

MORENO FERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER(2004): El centro histórico de Marbella: arquitectura yurbanismo. Málaga.

MORENO PERALTA, SALVADOR (coord) (1996):“La Colonia de El Ángel. I.” Cilniana n.º 8, págs.32-41.–(1997): “La Colonia de El Ángel. II.” Cilniana n.º9, págs. 47-51.

ORTÍ, ALFONSO (1994): “Política hidráulica yemancipación campesina en el discurso políticodel populismo rural español (entre las dos Repú-blicas contemporáneas”). En JOAN ROMERO yCARLOS GIMÉNEZ (eds.): Regadíos y estructuras de

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 206: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

208

poder. Alicante.ORUETA Y DUARTE, DOMINGO DE (1917): Es-

tudio geológico y petrográfico de la Serranía de Ron-da. Madrid.

PAREJO BARRANCO, ANTONIO (en prensa): “Laindustria azucarera en la costa occidental mala-gueña”. En IV Jornadas de Patrimonio Histórico. Cen-tenario de la Sociedad General Azucarera: 1903-2003.San Pedro Alcántara-Marbella-Salobreña. 2003.

PÉREZ PICAZO, MARÍA TERESA (2000): “Nue-vas perspectivas en el estudio del agua agrícola.La subordinación de la tecnología a los modos degestión”. En Historia Agraria n.º 22, págs. 37-56.

POSAC MON, CARLOS (1979): “Las Anclas delmosaico de Río Verde (Marbella)”. En AncoraAntiquae III. Ceuta.–(1983): Guía arqueológica de Marbella. Marbella.

POSAC MON, CARLOS y PUERTAS TRICAS, RA-FAEL (1989): La basílica paleocristiana de Vega delMar (San Pedro Alcántara-Marbella). Marbella.

PRIETO BORREGO, LUCÍA (1996): “El trapichede Marbella”. En Cilniana n.º 9, págs. 4-11.

PRIETO BORREGO, LUCÍA y CASADOBELLAGARZA, JOSÉ LUIS (1994): La Granja Modelode San Pedro Alcántara: un proyecto de innovaciónagraria. San Pedro Alcántara.

PUENTE FELIZ, GUSTAVO (en prensa): “El cul-tivo de la caña de azúcar en el litoral andaluz. EnIV Jornadas de Patrimonio Histórico. Centenario de laSociedad General Azucarera: 1903-2003. San PedroAlcántara-Marbella-Salobreña. 2003.

RAMOS GOROSTIZA, JOSÉ LUIS (2004): “Para-lelismos entre los debates hidráulicos de Españay Estados Unidos a finales del siglo XIX”. En His-toria Agraria n.º 32, págs. 85-111.

RODRÍGUEZ FEIJÓO, ANTONIO (Inédito):Protagonismo histórico-económico del río Verde. Se-minario Permanente de Investigación del Mediode la Costa del Sol Occidental. San PedroAlcántara-Marbella. 1987.

RODRÍGUEZ OLIVA, PEDRO (1991):“Excavaciones arqueológicas en el yacimientoromano de Las Bóvedas (Marbella, Málaga)”. En

IV Jornadas de Arqueología Andaluza. Jaén.RUIZ DE AZÚA MARTÍNEZ DE EZQUERECO-

CHA, M.ª ESTÍBALIZ (en prensa): “El marqués delDuero: una primera aproximación a su actividadmilitar y política”. En IV Jornadas de Patrimonio His-tórico. Centenario de la Sociedad General Azucarera:1903-2003. San Pedro Alcántara-Marbella-Salobreña. 2003.

URBANEJA ORTIZ, CATALINA (en prensa): “Losrepartimientos de Marbella a finales del siglo XV”.En VII Reunión Científica de la Fundación Española deHistoria Moderna. Ciudad Real. 2002.

VILLANUEVA LARRAYA, GREGORIA (1991): Lapolítica hidráulica durante la Restauración (1874-1923). Madrid.

WULFF ALONSO, FERNANDO y CRUZANDREOTTI, GONZALO (eds.) (1994): Historia An-tigua de Málaga y su Provincia. Málaga.

Notas

*Agradezco a los lectores de la primera versión de este artícu-lo las sugerencias que me han hecho para la mejora del mis-mo.¹ Richard Kagan (1986, pág. 11-12). En este libro se insertaademás una lámina desplegable del dibujo citado,2 Real Academia de la Historia. Signatura 9/5498. Viaje litera-rio que hizo a Andalucía y Portugal en el año 1782 el Ilmo. Sr.D. Francisco Pérez Bayer. Agradezco a Javier Albertos Carrascola copia del dibujo de Pérez Bayer, según la recopilación queha efectuado en el volumen titulado Diario del viage de Andalu-cía y Portugal. 1782.3 Por esos mundos (primer trimestre de 1916): “Una Pompeyaespañola”. C.A.D.4 Pág. 121 del facsímil editado en 1991.5 Los capítulos sobre la agricultura y ganadería se encuentranen el libro de Cabrillana (1989) entre las páginas 89 y 124.6 Artículo presentando a la VII Reunión Científica de la FundaciónEspañola de Historia Moderna de 2002.7 Archivo Histórico Provincial de Málaga (A.H.P.Ma.), FondosNotariales (F.N.), legajo P-4.929. Escritura otorgada el 9 dejunio de 1831.8 Estíbaliz Ruiz de Azúa (en prensa) ha efectuado un primeracercamiento a la biografía del Marqués, que esperamos am-plíe próximamente.9 Gustavo Puente (en prensa) se ha acercado a las necesidadesdel cultivo de la caña de azúcar y a su implantación en el

Page 207: Cilniana: Aqua Nostra

209

litoral andaluz.10 Para una visión general de la colonia véase el libro deFernando Alcalá (1979) y el artículo de José S. Gutiérrez yEstíbaliz Ruiz de Azúa (1985).11 José S. Gutiérrez Álvarez ( 1992 y en prensa) ha desentraña-do las fuentes de financiación del marqués del Duero.12 Archivo del Marqués del Duero (A.M.D.), leg. 172. Si-tuación y linderos de la colonia de San Pedro Alcántara.Copia facilitada por José Carrillo.13 Que no se debe confundir con la colonia del mismonombre a orillas del río Verde. A.M.D., leg. 176. Corres-pondencia de Ángel María Chacón con el marqués delDuero.14 A.H.P.Ma., F.N., leg. P-4.975. Escritura otorgada el 25de septiembre de 1871.15 A.H.P.Ma., F.N., leg. 5.114. Escritura otorgada el 7 deseptiembre de 1870.16 A.H.P.Ma., F.N., leg. P-4.953. Escritura otorgada el 19de septiembre de 1860.17 “En el último tercio del siglo [XIX] se originó un impor-tante debate científico-técnico sobre la idoneidad de va-rias alternativas para los recursos hídricos. Los ingenie-ros de caminos propugnaron las presas como método cen-tral; los de minas, las aguas subterráneas; los de montes,la repoblación forestal.” Francisco Javier Ayala-Carcelo(2001, pág. 190).18 José Luis Ramos Gorostiza (2004) ha estudiado los pa-ralelismos entre el debate regeneracionista español y elmovimiento conservacionista americano de finales delsiglo XIX.19 María Teresa Picazo (2000) ha publicado en la revistaHistoria Agraria un artículo sobre el estado de la cuestiónen el estudio del agua hidráulica.20 Mi agradecimiento al Colegio de Ingenieros de Cami-nos, Canales y Puertos de Málaga por las facilidades queme ha dado para la consulta de ésta y otras obras de subiblioteca.21Málaga hoy (6 de junio de 2004): “Dos presas de Marbellacarecen de mantenimiento desde hace 15 años”. Esperan-za Codina.22 El libro de Carlos Gozalbes (1995) sobre el puente y lafuente del Rey recoge un conflicto entre el marqués delDuero y varios propietarios colindantes a causa del aguapara riego.23 Antonio Parejo (en prensa) ha descrito las distintas fa-ses por las que ha pasado la producción de azúcar en lacosta occidental y su comercialización a través de las adua-nas de Marbella y Estepona.24 Aunque consultada la prensa local hemos comprobadoque se cambió esta visita de los congresistas por otra alembalse de El Agujero en las cercanías de Málaga, sin dudala distancia desde la capital a San Pedro Alcántara pudo

pesar en la organización del acto.25 Debo esta referencia a Lucía Prieto Borrego.26 Archivo Municipal de Marbella (A.M.Mb.), Asuntos ge-nerales, leg. 26/8. “Expediente instruido para la constitu-ción de la Comunidad de Regantes de las aguas del ríoGuadaiza y Guadalmina de este término municipal”.27 El mapa no tiene fecha pero podemos datarlo a media-dos de los años 60 del siglo XX, a juzgar por las urbaniza-ciones que aparecen en el mapa con algunas leyendas enel que se repite una y otra vez “no se riega” e indicacio-nes de que están en venta para solares y edificaciones, loque anunciaba el final de la actividad de la colonia agrí-cola. Lo hemos podido consultar gracias a la amabilidadde Jorge Chacón.28 Los perezosos son pequeños pantanos con diques dearcilla, cuya impermeabilidad permite almacenar el agua.Llamados así en Málaga, según Antonio Gil Olcina (1973,pág. 588).29 Fue absorbido por la expansión urbana de San PedroAlcántara. Estaba situado entre la avenida de la Constitu-ción y la calle Linda Vista, en la intersección con las callesDr. Eusebio Ramírez y Rafael Alberti. Se construyó un gru-po de casas sobre él hace unos quince años.30 Mi agradecimiento a la información facilitada por elpresidente de la comunidad Francisco Villalba.31 Las sanciones del jurado recoge los casos siguientes:por dejar pastar ganado en los cauces, sus cajeros o már-genes, el que haga abrevaderos, ensucie u obstruya loscauces o los deteriore, por no poner la señal que sea cos-tumbre y por la cual se renuncia al riego, por tomar aguaque no le corresponda, por coger el agua a brazo, sinautorización, por arrojar inmundicias o lavar en las ace-quias. Las multas normales oscilaban entre 10 a 100 pese-tas, excepto las impuestas por pastar ganado, que erandesde de 0,10 a 0,75 ptas. si el ganado era lanar y de 0,75a 7 ptas. si era vacuno o de cerda; cantidades acordadasen los estatutos que se publicaron en el año 1945.32 Agradezco la colaboración del presidente de la comuni-dad José Galán.33 A.M.Mb., Actas Capitulares (AA.CC.), Acta de la Comi-sión Gestora de 2 de abril de 1941.34 A.M.Mb., AA.CC, Acta de la Comisión Gestora de 18 deoctubre de 1944.35 A.M.Mb., AA.CC, Acta de la Comisión Gestora de 1 dediciembre de 1945.36 El presupuesto para 1946 era de 699.824,78 ptas. Elpago de la entrada y el plazo de ese año suponían53.539,20 ptas., el 7,65% de total de los gastos municipa-les previstos.37 A.M.Mb., Expedientes de bienes inmuebles, leg. 579-H/8. Escritura de compraventa e hipoteca.38 Información oral de Salvador Espada y Carlos de Haro.

EL AGUA EN LAS COLONIAS AGRÍCOLAS DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y EL ÁNGEL

Page 208: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

210

39 A.M.Mb., leg. 579-H/17. Expedientes de bienesinmuebles. Expediente para la novación del contrato decompra de la V illa de San Luis y el sistema de abasteci-miento de agua potable.40 A.M.Mb., Expedientes de bienes inmuebles, leg. 579-H/8.Escritura de carta de pago y cancelación de hipoteca.41 A.M.Mb., AA.CC, Acta del Pleno de 23 de junio de 1953.42.A.M.Mb., AA.CC, Acta del Pleno de 23 de febrero de 1954.43 A.M.Mb., Expedientes de Bienes, leg. 582-H/30. Expe-diente para la adquisición de un motor para la barriadade San Pedro Alcántara.44 A.M.Mb. Asuntos Generales, leg. 151/25. Solicitud deMaría Hiraldo Harillo para la instalación de un kiosco.45 SUR (2 de octubre de 1996): “Mis recuerdos, mi igle-sia”. María Paz Osorio.46 SUR (7 de octubre de 1994): “San Pedro Alcántara. Ma-gia entre dos ríos”. Antonio Montilla.47 A.H.P.Ma., F.N., leg. P-5.428. Escritura otorgada el 15de julio de 1869.48 José Bernal (2004) ha trazado las líneas fundamentalesde la historia minera de Marbella y su área de influencia.49 Para una visión general de la técnica empleada en laindustria hidráulica española véase el libro de IgnacioGonzález Tascón (1992), y en particular para la industriade la molinería contemporánea puede consultarse las pá-ginas 235-244.50 A.H.P.Ma., F.N., leg. 5.147. Escritura otorgada el 7 denoviembre de 1877.51 A.M.Mb., Expedientes de Obras Públicas, leg. 402-H/1.“Proyecto de reconstrucción de la presa de toma de aguasde la antigua ferrería del Ángel, hoy molino de este nom-bre en el término de Marbella”.52 Este ingeniero estaría relacionado personalmente conEl Ángel, como veremos más adelante.53 A.M.Mb., AA.CC, Acta de 29 de febrero de 1880.54 A.H.P.Ma., F.N., leg. P-5.436. Escritura otorgada el 7de septiembre de 1881.55 Carlos de Cuadra instaló en 1891 “todo el alumbradoeléctrico de Marbella, tanto público como particular, yello movido por agua y vapor”, según José A. JiménezQuintero (1982, pág. 35).56 A.M.Mb., AA.CC, Acta de 15 de octubre de 1882.57 El libro es fruto de una investigación que durante tresaños se llevó a cabo por un equipo de profesores y alum-nos de la cátedra citada, en la que también participaronarquitectos. Además de las consultas cartográficas y bi-bliográficas se hizo un posterior trabajo de campo quetransmite una información muy completa sobre las 90 pre-sas y azudes seleccionados: plano de situación, planos delas fábricas, fotografías, antecedentes históricos, carac-terísticas, estado de conservación, ficha técnica y biblio -grafía acerca de cada una de ellos.

58 En concreto, el artículo del Pantano Viejo tiene como auto-res a F. J. Álvarez y otros alumnos del profesor FernándezOrdóñez (1984, págs. 434-439).59 Alcalá no cita de dónde extrajo el dato, por lo que no he-mos podido contrastar la fecha en el documento original.60 SUR (25 de noviembre de 1995): “El Ángel caído”. Fer-nando Alcalá Marín.61 Severino Bello (1914, págs. 61-62).62 Ayuntamiento de Marbella y Colegio de Arquitectos deMálaga (1991, págs. 51-52).63 Los detalles de este proyecto fueron publicados porSalvador Moreno Peralta (1996 y 1997).64 En el Catálogo oficial de las presas de embalse con alturasuperior a los 15 m. de la Dirección General de Obras Hi-dráulicas, aparecen sólo 3: en el n.º 8 el embalse V iejo deEl Ángel, fechado en 1850; en el n.º16 el Nuevo de ElÁngel, del año 1900; y en el n.º 18 el de La Leche, de1905. No constan el embalse de Las Medranas ni el deCancelada por no alcanzar los 15 m de altura.65 El embalse de Isabel II comenzó a construirse en Níjar(Almería) en el año 1841. Medio siglo después estaba ate-rrado.66 Antonio Gil Olcina (1973, págs. 588-589) dedica en esteartículo un apartado a los “Pantanos malagueños”.67 Al valor histórico se unen los valores técnicos, segúnlas palabras de Juan Benet Goitia en el prólogo al libro deJosé A. Fernández (1984, pág. 8): “el Catálogo recoge unbuen número de fábricas algunas de las cuales a su valorhistórico suman un gran interés desde el punto de vistatécnico... [otros dos embalses y el de] Viejo del Ángel, nolejos de Marbella, de mediados del XIX, constituyen tresejemplos de presa de gravedad, cuyo perfil no se apartaapenas del que aún hoy se sigue considerando como ca-nónico”.68 Alegaciones al texto refundido de la revisión del PlanGeneral de Ordenación Urbana de 2002.69 Pero la complejidad de la situación de los embalses obli-ga a la intervención de otros organismos, como la Confe-deración Hidrográfica del Sur de España, quien debe des-lindar los terrenos de acuerdo con la Ley de Aguas, paraevitar la usurpación por particulares de las zonas de ser-vidumbres. Asimismo, para aclarar temas urbanísticos de-berá actuar la Consejería de Obras Públicas y Transpor-tes, mientras que para proteger los valores ambientales,y la flora y la fauna de esas zonas húmedas las competen-cias son de la Consejería de Medio Ambiente.70 Para ello contaremos con otras asociaciones que de-fiendan estas cuestiones, y especialmente con los miem-bros locales de Ecologistas en Acción y SociedadOrnitológica de España, que desde hace años luchan paraque se preserven los valores medioambientales de estaszonas húmedas.

Page 209: Cilniana: Aqua Nostra

211

Page 210: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

212

Las aguas en lavilla de Mijas

Las aguas en lavilla de Mijas

a canalización de la red se empezó a realizaren los años 50, siendo Alcalde de Mijas D.

Miguel Gutiérrez Aragón. El primer manantial quese utilizó para el uso público, fue el de las“Pavitas”, situada en la entrada actual del pue-blo. El agua llegaba a un motor de presión (queestaba colocado en la avenida de México) hasta

el depósito que está por encima del C.P. SanSebastián y que todavía se utiliza.

Las primeras líneas que se colocaron fue-ron por la calle Málaga, calle Charcones, calle SanSebastián, calle Carril y así hasta llegar a todaslas calles del pueblo (finales de los 60 principio

de los 70).

Otras perforaciones que serealizaron durante los años 60 y 70,fueron la del “Nacimiento”, situa-da en la cañada del mismo nom-bre, en camino de Osunilla; “Caña-da del Barrio”, que posiblemente,era del nacimiento de la fuente delos “Siete Caños”; el “Guillén”, queestá situada en las cercanías al Ce-menterio Municipal en la carrete-ra Alhauríin el Grande-Mijas en loque se le llama el “Olivillo”. Todasestas profundizaciones se realiza-ron en el mandato como Alcaldede D. Miguel González Berral.

LA ERA ANTIGUA

Hasta la mediación del sigloXX, los vecinos de la Villa de Mijasse abastecían de las múltiples fuen-tes que rodeaban el pueblo y que

Salvador Pulpillo

LPerforación

de un pozo en Mijas

Page 211: Cilniana: Aqua Nostra

213

durante los siglos sehan construido segúnlas necesidades de laVilla.

Durante el si-glo XVI, los mijeñosque en su mayoría seencontraban dentrodel recinto amuralla-do de la Villa se teníanque abastecer de laaguas de dos fuentesen particular, la “delAlgarrobo” y “de laSeda” (... y...), que sehan podido documen-tar por las alusiones aellas en escritos deaquella época, peroque nunca determi-nan una propiedad ex-clusiva. Estos vecinossalían por un caminode piedra por la parteque en la actualidad se denomina el “Muro”, has-ta llegar a la “Fuente del Algarrobo” que era laque más cerca se encontraba del recinto amura-llado.

La otra fuente se encontraba cerca de laque pudo ser una de las fortalezas de vigilancia yque en la actualidad es la Ermita de la Virgen dela Peña (Patrona de Mijas), no quedando muy ale-jada de la antigua Villa.

Estas fuentes fueron el recurso de losmijeños durante todo el siglo XVII, ya que comolo reflejamos en las anotaciones que hacemos enel libro “El Clero en la Mijas del siglo XVIII”, lassiguientes fuentes fueron construyéndose sobreeste siglo. También se hace alusión a la fuente dela “Seda” que se encuentra entre una de las va-

riadas disputa entre el Concejo de la Villa y elHospicio de los Carmelitas.

RELACION DE FUENTES

Fuente del Mimbrón

Situada por debajo de la fuente de la“Seda”, era independiente a esta ultima, ya queera muy referida por los vecinos desde el sigloXVIII. Estaba situada en lo que en la actualidad esla Urb. Santa Rosa, en lo que era la “Cañada delas Cajas”.

Fuente de Recoba

Esta es una de las fuentes que se fueroncolocando durante el siglo XIX y para más exac-

LAS AGUAS EN LA VILLA DE MIJAS

Fuente delCallejón del Cura

Page 212: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

214

titud durante la dictadura de D. Primo de Ri-vera y que era regada con las aguas sobrantesde la Fuente de los Siete Caños, desaparecien-do en los años 50. Estaba situada en la calleCoín, justamente en la finalización de la “Pla-za de la Crista”.

Fuente del Pianillo

Al igual que la anterior, fueron cons-truidas y demolidas en la misma fecha ycomo la anterior era regada por las mismasaguas de las de los “Siete Caños”. La fuentese encontraba entre la calle Muro y calleCoín.

Fuente de la Minilla

Fuente creada en la postrimería del sigloXIX, se encontraba muy cerca de la fuente de los“Siete Caños”, para más exactitud en la finaliza-ción de la calle Agua, y que daba abastecimientoen los años de sequía, ya que se secaba más tar-de que su compañera. Desapareció en los años60, al ser pinchada la bolsa más abajo y despuésde una gran sequía en esos años.

Tenía la peculiaridad entre los vecinos, detener una fecha casi exacta de aparición del agua,salía exactamente un mes antes que en la fuentede los “Siete Caños”.

Fuente delCartero(o del Cura)

Fue de las prime-ras fuentes que se colocócon la realización de la ca-nalización de la red deagua corriente a finalesde los años 50. Situada enla que en la actualidad escalle Antonio Postigo (ocallejón del Cura). Des-apareció en los años 70.

Fuente de la Raja

De poco sir vióesta fuente, colocada aprincipio de los años 60como exponente de la ca-nalización de los“Altozanos”, ya en losaños 70 fue retirada portener la mayoría de loshabitantes agua corrien-te dentro de las casas.

Lavaderode La Puente

Page 213: Cilniana: Aqua Nostra

215

Fuentecilla de los Gitanos

Fue una de las fuentes que se colocaroncuando a finales de los años 50 se empezó a ca-nalizar el agua corriente. Situada en la entradadel “Callejón de los Gitanos” y de un solo caño,desapareció a finales de los años 60.

Fuente de la Plaza dela Constitución

LAS AGUAS EN LA VILLA DE MIJAS

Fuente del Puerto

Fuente construida en los años 60, situadaen la entrada del pueblo es la única fuente de aguapotable que hay todavía en funcionamiento, don-de es parada obligatoria de todo transeúnte quese precie al poseer un agua de muy buena calidad.

Page 214: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

216

Situación de las fuentesde Mijas en el siglo XVIII

Situación de las fuentesde Mijas en el siglo XVIII

LAS AGUAS DEL HOSPICIO DE LOS CARMELITASDESCALZOS DE MIJAS

EXTRAíDO DEL LIBRO “EL CLERO EN LA MIJAS DEL S. XVIII” POR D. LÁZARO PULPILLO BLANCOY D. SALVADOR M. PULPILLO ALARCÓN

M ucho del poder de este Hospicio recaíadentro de la propiedad que tenía sobre

cierta agua. La importancia del agua se hacía evi-dente ya que la economía de esta Villa se funda-mentaba en la agricultura en su mayor parte y elabastecimiento de las personas dentro de la Villase hacía a base de las distintas fuentes que habíaen el pueblo. Algunas de estas fuentes y sus aguaslas hemos visto ya en el Diccionario GeográficoMalacitano de Medina Conde, pero la propiedadde algunas de ellas y los problemas que trajeronnos lo encontramos fielmente escrito dentro dela documentación del Hospicio.

Hasta en estos tiempos el agua es el ma-yor bien que tenemos en este pueblo y como tal,el cuidado de ella se tiene que hacer evidentepara todos. Esto no cambia nada en aquellos tiem-pos y las grandes sequías que se producían erauna catástrofe para todos los lugareños, tenien-do muy en cuenta todo lo referente al tema delagua. El Hospicio era muy perspicaz con las ac-ciones del Concejo de la Villa en la cuestión delas aguas, con el único sentido de proteger unapropiedad legalmente adquirida. Esta propiedaden concreto es sobre la “Mina de agua” que ha-

bía en la calle Charcones (llamada hasta su des-aparición, la del “Pilar”). De esta “mina” salía aguapara dos remanentes que llegaban al Hospicio yregaba dos fuentes; una que se encontraba a laentrada de la calle Málaga llamada la del “Cañuelo”y una segunda que estaba situada en el “Caminodel Hospicio” y más problemática (actual avenidadel Compás y calle Los Caños).

Fuente de la Seda

Después y según los monjes Carmelitas, te-nían propiedad sobre el nacimiento que se encon-traba por debajo del Santuario y que en aquellostiempos como en la actualidad todavía se llama la“Fuente de la Seda”. Siempre con el criterio quetenían los presidentes de proteger los intereses deeste Hospicio, hacen concesiones por un lado, peropor otro llegan hasta su punto más álgido de pro-tección de estos bienes. Sobre esta fuente, tene-mos documentación y que como veremos los crite-rios están bien definidos y en este caso, hacen unparéntesis en sus reiterativas complicaciones conel Concejo de la Villa y califica como “injusticia” unadudosa escritura de propiedad, en la que los ante-riores propietarios de ellas no aclararon las lindes:

Page 215: Cilniana: Aqua Nostra

217

SITUACIÓN DE LAS FUENTES DE MIJAS EN EL SIGLO XVIII

Fuente de “Los Caños”a principiosdel siglo XX.

Lo primero la injusticia cometida contra laparte de Ana Rodríguez en cuyos derechossucedió al Hospicio por no haber manifes-tado sus títulos tan claros al tiempo quedicho deslinde se hizo pues; contando deellos ser uno de sus linderos el dicho huertode Juan Álvarez por una parte dicho solar ypor otra el Concejo de esta Villa, como cons-ta de la venta dicha que hizo el Hospicioimposibilitan las dichas tierras de AnaRodríguez a que linden con dicho huertode Juan Álvarez, lo segundo se advierte quela citada casa de dicha Ana Rodríguez es-taba fundada en un poquillo de llano quehace la lomilla que baja desde las primerasde dichas casas del Cerrillo en derechurahasta cerca de la Fuente de la Seda y comoen medio de [...] y aprovecho de dicha aguaespecialmente el año que viene poca por lagran falta que hace a dichos olivares y tie-rras y también por la posesión que puedealegar la Villa sobre dichas fuente, por locual siendo duro el quitar dicha fuente aldescubierto; por no malgastarse con la vi-lla el Hospicio, lo que sucedierainfaliblemente en tal caso y por otra partedel Hospicio, no se cuide de la limpieza,hacer no reedificación de dicha fuente, nise permita que persona alguna la reedifique;para esta idea que quedando en años depoco agua se eche toda por otra cañería, sedisponga de manera en adelante no se vuel-va a usar dicha fuente1.

Las restantes fuentes que se surtían de la“mina” de la calle Charcones, propiedad del Hos-picio, se han de estudiar por su importancia rele-vante, ya que eran las auténticas fuentes que abas-tecían de agua a la mayoría de la población deesta Villa. Esto nunca fue del agrado de los reli-giosos pero muchos presidentes aceptaron con-diciones por parte de Autoridades, ya que seríacontraproducente ponerse en contra del pueblo

y muy impopular el de restringir este agua, aun-que se cuenta algunos cortes sobre todo en ladel Cañuelo.

Fuente de la calle de los Caños

En el Libro de Protocolo del Hospicio, seencuentra el Título de Propiedad de lo que era lamina suministradora de las aguas que regabanlas fuentes. Dando más importancia a la de la ca-lle Los Caños que es posible que en el pasado seencontrara en la Plaza Mayor o Plaza de los Ála-mos (actual Plaza de la Constitución) como así lorefleja el Padre Francisco Argüelles en el Diccio-nario Malacitano, pero tenemos que ver con laperspectiva del S. XVIII, que esta Plaza hacía es-quina con la calle de Los Caños, siendo ésta laubicación que tenía hasta su desaparición.

Esta fuente les trajo muchos dolores decabeza a los religiosos de este Hospicio, ya queaunque terminaron un pleito a favor de la pro-piedad de las aguas, nunca dejaron de quejarse

Page 216: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

218

del hecho de tener que dejar agua para el muni-cipio en perjuicio de los intereses de los religio-sos. La fuente de la calle de Los Caños, se convir-tió en el punto de controversia entre el Hospicioy el Concejo de la Villa, teniendo estos primerosla iniciativa en cualquier conflicto que se produ-jera con este Concejo y pensando con un pocode maldad, sería obvio pensar que la palabra“chantaje”, estaría muy vinculada a la política delHospicio.

Comenzando a mirar los escritos sobreeste agua tenemos los primeros datos nada mása la llegada de éstos a la Villa de Mijas. Curiosa-mente tenemos la afirmación de éstos, de unosde los milagros que se le adjudican a nuestra Pa-trona la Virgen de la Peña en los arreglos y laprofundización de la “Mina” de la calle Charcones,cosa que la verdad sea dicha se podría denomi-nar por la rapidez que encontraron más agua. Perono se tiene que dudar de la fe que pusieron estosreligiosos en encontrar agua de esta mina:

En el año de 1711, el día 10 del mes de Sep-tiembre, se dio principio a descubrir y buscarel agua para la cañería y, estando todo elparaje de la calle de los Charcones, sobrada-mente seco el pozo y mina por muchos me-ses, había, por haber sido el año sobre muyfalto de agua molestando mas de tres mesesde aire de Terral; hechas rogativas a MaríaSantísima de la Peña, se fueron al garaje losreligiosos, el maestro y peones. Y se dio prin-cipio cavar más y, fue tan pronto el favor deesta Divina agua de la fuente mina que nodudamos fue un milagro.Se fue profundando la mina mucho con suspersonas; los vecinos hicieronse algunos des-cansos, el primero está viniendo desde el arcados varas antes de entrar en la Callejuela, elsegundo está dos varas antes de llegar a laesquina de divide los corrales de las casas deD. Gaspar de Pastrana y de José Jaime, el ter-

cero está dos varas antes de llegar a la esqui-na de Nicolás Pérez; fue también recibida detodos el agua que le llaman el “Agua Santa”pues, a mas de veinte personas se le quitaronla enfermedad de tercinas, con ella imploran-do el auxilio de María Santísima de la Peña2 .

En el Título de Propiedad de las aguas estábien reflejado todos los pormenores de propie-dad y nos da las fechas exactas de adjudicaciónde ésta y la autorización del Concejo de la Ciu-dad de Málaga que no pusieron ningún reparo enel acuerdo adoptado por el de la villa de Mijas:

Títulos del Agua que goza este Hospicio deCarmelitas Descalzos de esta Villa de Mijas.

El año pasado de mil setecientos y once, envista de un memorial que presentó el Con-cejo y Ayuntamiento de esta Villa de Mijasel Padre Fray Miguel de San José, Presiden-te que era entonces de este Hospicio de Car-melitas Descalzos, pidiendo licencia pararecoger y traer a su costa para el abastodel Hospicio un poco de agua que se mani-fiesta en el sitio que llaman de losCharcones. Se le concedió dicha licencia ypropiedad de dicha agua conducida al Hos-picio con tal que antes de llegar al Hospi-cio se hiciera una fuente pública para queel pueblo participará de ella. Todo lo cualse ejercitó así como decretó dicho Concejoy Ayuntamiento en el día 4 de Marzo demil setecientos y veinte y uno.Luego el pasado año de mil setecientos yveinte y tres. 22 de Mayo; La Junta de laCiudad de Málaga en su Cabildo en la do-nación de dicha agua para dicho Hospiciohecha por el Concejo de esta Villa y a favorde dicho Hospicio; se pasó ante D. JoséAntonio de Torrijos, escribano mayor dedicho Cabildo de la dicha ciudad de Má-laga3 .

Page 217: Cilniana: Aqua Nostra

219

no de Cámara de dicha Chancillería; lo quese notificó al Concejo y Ayuntamiento dedicha Villa a cuatro días del mes de Julio demil setecientos y veinte y cinco. Firma –Andrés y Antonio Gabaldón – escribano pú-blico de esta Villa.Con esto cesaron las diligencias que poníanpara extraviar nuestra agua con tan gravedetrimento del Hospicio dejando en pacífi-ca posesión de ella. = Pero adviértase que

SITUACIÓN DE LAS FUENTES DE MIJAS EN EL SIGLO XVIII

Como es normal, en el Título no relata todolo ocurrido con la posesión de este agua y lasobligaciones que se le impusieron por parte delConcejo de la Villa. Dejando claro que la fuenteestaba realizada antes de que se le hiciese títulode propiedad. De aquí que se encuentre un escri-to dentro del Libro en el cual explica todo lo ocu-rrido y los entresijos de esta problemática fuen-te, siempre desde la mirada de los religiosos delHospicio, que es como estos explican fuera deeste Título, el estado de este agua y la fuente:

La otra parte de dicha porción de agua des-de que llega desde los Charcones a dichorepartimiento que está a su entrada en di-cha Calle Málaga, camina en derechura porla calle de enfrente que viene al Hospicio,dejando una fuente pública bien proveídacon que se cumple la condición con que nosdonó dicha agua lo cual está fabricando alpresente por bajo el Padrastro en tierras delHospicio y en frente de la esquina de la cer-ca del Hospicio, cuyo remanente todo vieneal estanque del Compás y de allí a donde elHospicio la quiere dirigir.Que aunque el hospicio se obligó a hacerdicha fuente antes de que dicha agua en elHospicio y a franquear al público porciónbastante de dicha agua para dicha fuente,siempre que su manantial la idea por dichacañería, no se obligó a los reparos de dichafuente para tenerla siempre bien dispuesta,lo que se deberán tener muy presente paraque no se cargue al Hospicio este título delbien público y para esto comenzaron a bus-car mas agua en el mismo sitio de losCharcones, junto al manantial del que vie-ne al Hospicio quien para atajar este dañoacudió a la Real Chancillería de Granada,de cuyos Señores consiguieron auto favo-rable a tres días del mes de Marzo del añopasado del mil setecientos y veinte y cincoante D. Francisco José de Zamora, escriba-

Situación de las fuentes y recorridode las aguas1. Nacimiento del “Pilar”2. Ermita de San Sebastián3. Difulcación de las aguas hacia la C/ Málaga y C/ LosCaños4. Fuente del “Cañuelo”5. Alberca de los “Monjes”6. Fuente de “Los Caños”7. Alberca (Actual Pasaje Esteban)8. Fuente del “Compás”9. Alberca del Compás.10. Hospicio de Carmelitas Descalzos

Page 218: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

220

Plano de la Mijas del siglo XVIII(Basado en el Catastro de 1752).1. Plaza y Torre de la Vela.2. Parroquia de la Inmaculada Concepción.3. Hospital Real de la Villa4. Plaza de los Álamos (actual Plaza de laConstitución).5. Fuente de “Los Caños”.6. Alberca (actual Pasaje de Esteban).7. Molino propiedad del Hospicio.8. Fuente del Compás (o del Hospicio).9. Ermita de Ntra. Sra. de a Peña y Hospicio deCarmelitas Descalzos.10. Alberca denominada la de los “Monjes”.11. Fuente del “Cañuelo”.12. Ermita de San Sebastián.13. Mina de agua, denominada el “Pilar”.14. Fuente de los “Siete Caños”.15. Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios.

en bajando en dicha porción de agua encañada hasta la Calle de Málaga se di-vide en dos partes: la una dirige al Hos-picio por cañería que hizo a gran costapor dicha Calle adelante, hasta entrar-la para regar con ella sus tierras y oli-vos.Que antes de entrar en la cerca dichaagua, hace de derramar a una fuentecon un“Lavanderillo” que formo el Pa-dre Presidente que era de este Hospicioel año pasado de mil setecientos y vein-te y seis, a contemplación de algunosvecinos de esta Villa y por captar su afec-to sin reparar en los graves daños quede aquí siguen al Hospicio, así en la

vulneración de dicha cañería como en lade Málaga en su Cabildo y donación de di-cha agua, echa por el Concejo de dicha Vi-lla a favor de dicho Hospicio; lo que pasóante José Antonio Torrijos, escribano ma-yor del Cabildo de dicha Ciudad. Despuésde estar este Hospicio en pacífica posesión

de dicha agua, intentaron algunoshurtarla o extraviarla4 .

Tuvimos la oportunidad de con-seguir de la Real Chancillería de Gra-nada el parte judicial sobre esta fuen-te, que específica aún mejor los acuer-dos de estos religiosos con el Conce-jo. De este escrito judicial, sacamossobre todo de donde sale el significa-do de porqué se le llamaba (y todavíase le llama) al nacimiento de este aguade la calle Charcones “El Pilar”. En par-te de este escrito, tenemos unos pá-rrafos que aunque no hemos podidosaber su auténtico significado, es ane-cdótico la nominación de ésta:

Siendo así que lo que practicaba y que-ría de practicar era recoger dicha agua

y conducirla donde os pareciese de fondopor cañería que valla al Convento por nohaber otra agua en dicho sitio de losCharcones, de que además del echo, graciaal Convento con la calidad del “Pilar de In-fante”, para dicho común que le guardo5 .

Como hemos citado anteriormente, nohemos sabido a ciencia cierta, a lo que se referíacomo “Pilar de Infante”. Posiblemente pueda serla calificación que se le podría dar en aquellostiempos a ciertos nacimientos, minas u otra ín-dole similar.

No solamente se quedan las referencias enestos escritos, ya que estos religiosos no deja-ban de recuperar en la memoria este hecho, y esque las referencias se repetían muy frecuente perocon menos intensidad de lo que hemos relatado.Uno de estos relatos y de queja reiterada, haciael Concejo por este acuerdo, se hace patente amediados del siglo, cuando los religiosos le exi-gen al Concejo ayuda para mantener la fuente:

Page 219: Cilniana: Aqua Nostra

221

SITUACIÓN DE LAS FUENTES DE MIJAS EN EL SIGLO XVIII

Nueva obligación y especialmente en estade que habiendo hecho el Hospicio a su cos-ta primeramente en cumplimiento de lo tra-tado y mejorado después por haberle sidoconveniente al Hospicio, ni en una ni otraocasión, se da la Villa por entendida ni obli-gada a cuidar después permanecía, y asíhombres, mujeres y muchachos le echen yhan echado a peder su cañería fabrica ydisposición hasta arrancar casi los caños,aunque la justicia los castigue, reprendanni cele, siendo pueblo el utilizado en dichafuente; que si hubiera de reparar el Hospi-cio en vista de tal desorden, era un gastohorrible6 .

En esta ocasión, el Concejo y los religio-sos tuvieron un acuerdo, pero la forma de arre-glo de estos desperfectos se realizó, con las li-mosnas que los vecinos de esta Villa recogieronpara este menester, haciéndolo reflejar en Librode Protocolo con la siguiente referencia:

El año de 1750 se compuso dicha fuente,saliendo los señores Alcalde y un religiosoa pedir limosnas de los vecinos para cos-tear la obra y de hecho se costeó con suslimosnas, y para ello se entregaron al Sr.Presidente7 .

Fuente del Compás

Un año antes de realizar el acta judicialen la Real Chancillería de Granada y bajo el man-dato del entonces Presidente del Hospicio, FrayJacinto de Santo Tomás (1718-1724), realizó conlas mismas agua que llegaban al Hospicio desdela “mina” de la calle Charcones, una nueva fuen-te para el Hospicio, además de arreglar la de la“calle de los Caños”. Esta hipótesis la tenemosque dar entre comillas ya que el documento hacereferencia al arreglo en sí, pero como veremosnos referimos a esta hipótesis según las fechas

en que se realizaron. Este escrito se comprendeentre la relación de bienes que cada Presidenterealizaba durante su mandato: “...También por en-contrarse arruinada la fuente que está echa, se volvióa reedificar en el mismo sitio y a la entrada del Hospi-cio otra nueva y de nueva planta con su pilar y cincocaños de bronce y, para su conservación, posesión ygozo de este Hospicio, se ejecutó en juicio contradic-torio en la Real Chancillería de Granada y, se pasóauto y provisión sobre cartas a favor de este Hospicio,el cual instrumento con su requerimiento se hallaraentre los demás de su archivo8 .

Esta fuente no se encuentra donde en laactualidad todavía hay vestigios, justamente enuno de los laterales del bar que hay en la Plazadel Compás. Estaría ubicada posiblemente den-tro de la cerca, quedando referido que la cercallegaba por la zona céntrica hasta aproximada-mente donde se encuentra el “Carromato deMax.” y por la zona en que actualmente se en-cuentra el Ayuntamiento llegaría hasta los lími-tes de la Fuente de la Seda, que son los dos luga-res en los Charcones se acercaban hacia el Hos-picio. Del primer recorrido se suministraba tam-bién una alberca, situada en la entrada del Pasa-je de Esteban y del segundo se suministraba unasegunda alberca situada en la finalización de laavenida Virgen de la Peña (frente a la BibliotecaMunicipal), siendo construida por orden del no-veno Presidente del Hospicio Padre Fray Rodrigode San José, que hasta su desaparición se le de-nominaba “Alberca de los Monjes”.

Una tercera alberca o depósito, se edificóen las afueras de lo que era la cocina del Hospi-cio, con el único sentido de aprovechar las aguasque se desaprovechaban de la fuente que habíaen el “Compás”. Este estanque posiblemente seencontraría donde actualmente se encuentra lacasa de la familia Alarcón por debajo de la baran-dilla que da al mar, encontrándose otra albercaen nuestros tiempos.

Page 220: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

222

Fuente del Cañuelo

Como hemos contado anteriormente la“mina” de la calle de los Charcones, se dividía endos ramas y una de ellas, se dirigía desde la en-trada de la calle Málaga, por la Plaza Libertad,hasta la finalización de esta calle, terminado éstaen una fuente, situada en aquellos tiempo, jus-tamente en las escaleras que van hacia la paradade autobuses. Esta fuente estaba fundamentadahacia el riego de unos olivares que el Hospiciotenía en sus mediaciones. De un primer momen-to este tema lo dejaron claro y aún así cuandolos años lo permitían, dejaban pasar el agua ha-cia una fuente construida por ellos mismo, paraque los vecinos de los alrededores de ésta, pu-dieran beneficiarse. Ya en el Diccionario Geográ-fico, nos comenta su irregularidad en la echadade agua de tal fuente.

La canalización de este agua, se realizódurante el periodo de Presidencia de Fray Fran-cisco de Santa Teresa no datando ninguna fechaen concreto de su realización ya que las fechasde entrada y salida de los presidentes dentro delHospicio, son difusas y en algunas ocasiones re-petían los mismos y podríamos dar una fechaerrónea y dar a confusión al lector, pero nos en-caminaríamos hacia las mediaciones de 1718, porser el tercer presidente del Hospicio y en su re-lación de bienes en la etapa que estuvo, nos re-lata su construcción y el estado en que se en-cuentra la calle Málaga en aquellos años, y el porqué de la realización de ésta:

Primeramente se compró la tierra que haydesde las paredes del Hospicio hasta el ca-mino de Málaga, y por la otra parte, des-de el carril de las carreteras hasta cerca delas casas. Se compró de dos dueños casas yescrituras por haber quedado en minuta;se hicieron de nuevo ante D. Juan Medinay Flores por el mes de Mayo de este presen-

te año de 1718.Y también en cerca de la dicha se pusieronen ella mil partes de olivos y, para que hu-biese riego, se encañó el agua desde la Er-mita de San Sebastián, hasta dicha tierra,siendo preciso romper toda la calle Mála-ga, cuyo término es todo pena; se previnoprofundizarlo por partes cuatro varas, ypor la otras cuatro y media9 .

Ya ha quedado claro que la realización dela fuente como su canalización se produjo sola-mente para el uso privativo de ésta, soltando elagua cuando su abundancia lo permitía. En estecaso, los religiosos tenían toda potestad para suuso, sin tener que pedir cuenta al Concejo.

La reflexión que hacemos de esta autori-dad, es ¿por qué estos religiosos realizaron unafuente para el uso público en esta zona, cuandotuvieron tantos problemas con la de los “Caños”?.Podría ser también una estrategia de intereses,que el pueblo tuviese necesidad de esta fuente yasí el Concejo de la Villa, participar en su mante-nimiento. Pero tuvo que realizarse muy a finalesde ese siglo, ya que la información que tenemossólo hace referencia de una hipótesis así en 1783,dejándola descartada, así que no fuesen mas rei-terativos los cortes de los suministros de agua aesta fuente para que fuese veraz. Uno de estoscortes, que terminó en un acuerdo con el Conce-jo, lo tenemos fechado en 1783, como anterior-mente lo hemos anotado. En este escrito se verácomo los religiosos se aprovechan de la necesi-dad de agua de aquel año, para conseguir que elConcejo participara en su mantenimiento:

El año de 1783, siendo año de escaso deagua, por orden del Padre Presidente, sequitó toda agua que iba al olivar por lacalle de Málaga, lo cual no fue bien recibi-do de los vecinos de aquellas cercanías yno obstante permaneció quitada hasta que

Page 221: Cilniana: Aqua Nostra

223

la Villa plena hizo un memorial suplican-do al Padre Presidente dejar ir un poco parael abasto de aquel vacío, confesando la pro-piedad y que la Villa se obligaba a repararla cañería y el Padre Presidente quedabacon la libertad de quitarla o concederla asu gusto; todo consta en el memorial y otor-gamiento que se hizo, cuyo traslado estácon las escrituras en el archivo o arca dedos llaves10.

Aunque las propiedades podrían habersido regadas por otras aguas, no se reflejan enningún momento tales referencias. Sólo tendría-mos que recalcar la importancia de la documen-tación expuesta en este apartado, donde se ex-pone uno de nuestros mayores legados históri-cos, que han sido nuestras fuentes y aguas. Elmonopolio que tenían los religiosos sobre la ma-yoría de ellas y el uso que se hacía.

FUENTE DE LOS SIETE CAÑOS11

LA ERMITA DE NTRA. SEÑORADE LOS REMEDIOS

Contra D. Juan Cuevas y otros Vecinos.En la Villa de Mijas, en veinte y siete días del

mes de Marzo de mil setecientos y treinta y dos años;ante mi escribano público y testigos, comparecieron:D. Francisco Arroyo, D. Juan de la Cueva, D. BartoloméBlanco, D. Diego de Navas, D. Gabriel de Alarcón, Dña.Josefa Mayo, D. Juan de Hoyos, D. Blas de Torre, D.Juan Fernández Chiquero, D. Juan Moreno Toledo, D.Tomás Moreno, D. Cristóbal de Torres, D. AntonioMelo, D. Juan Millán, D. Lázaro Alonso, D. Diego delRío, D. Juan de Aragón, D. Francisco Rosales, D. An-drés Merino, D. Cristóbal Gómez, D. Juan de AragónVélez, D. Alonso Ruiz. D. Antonio Narváez, D. AlonsoMoreno, D. Lázaro García, D. Juan Núñez, D. BaltasarRodríguez, D. Miguel Granados, D. Pedro Camacho,D. Sebastián Núñez, D. Juan Alonso, D. Francisco To-

más, D. Juan Gómez, D. Pedro de Burgos, D. Cristó-bal de Torres y D. Francisco Pérez Blanco.

Dijeron: que por cuanto el motivo de hallarseel Barrio que llaman de Santana, donde tienen los otor-gantes sus casas pobladas y sin tener agua para sumanutención, y en años estériles hacerse preciso y apor-tar agua de una fuente que llaman del Algarrobo conmucho quebranto de sus personas y familias. Por loque, unánimes y conformes, acordaron: que, por enci-ma de dicho Barrio, que pronostican que teman bus-car un manantial de agua, y habiendo facilitado ha-llar agua a costa de crecidísimos pedon(...) y trabajos,a sus expensas determinan hacer una fuente en la puer-ta de la Ermita de Ntra. Señora de los Remedios queestá del Barrio para el uso común del y hasta que seapropia dicha fuente el remanente que resultare de ella;quieren y consienten que sea propia la parte de dichaErmita del remanente para que las huertas por dondetransitare el agua, rieguen con ella dando por esteBeneficio limosna a Ntra. Sra. de los Remedios paraque vaya el aumento su culto divino y, reedificar laErmita con sus limosnas.

SITUACIÓN DE LAS FUENTES DE MIJAS EN EL SIGLO XVIII

Fuente de “Los SieteCaños”. Años 60.

Page 222: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

224

Pues desde luego empezaron los trabajos paradicho efecto, así lo prometieron todos pidiéndoselo aNtra. Señora, mediante lo cual fue Ntra. Madre laque les dio el consuelo con abundancia de agua por elbuen fin con que empezaron a poner los medios encuya virtud otorgaron por el tenor de la presente quepor el derecho que puedan tener dicha agua desdeluego hacen gracia y donación para perfecta que elderecho llama interrubos irrevocable a la Ermita deNtra. Sra. de los Remedios y a su administrador yhermano que es o fuese de los bienes y réditos de ellavencimiento para que se dé por limosna que la danpara la Ermita o graciosamente o cómo le pareciere ydesde hoy en adelante para siempre jamás se desisteny apartan del derecho que pudieran tener dicho rema-nente o lo seden, transfieren o traspasasen para quecomo propio de la Ermita y su administrador que es ofuere, gocen de este beneficio de limosna para dichoculto divino sobre que le dan poder cumplido en sufecha y causa propia para que judicialmente o por suautoridad abren la tenencia y posición de dicho re-manente y sobre este asunto se ofreciere con algunapersona o personas que pretendieren tener derecho alremanente, ha de seguir el juicio en todas instanciasla parte de la Ermita que se le movieren, pues en estaconformidad hacen donación que, desde hoy la danpor hechas y por prinsinuada con la solemnidad nece-saria y pidieron se hará por suplido cualquier defectode cláusula y requisitos y circunstancias para que sufirmeza se requieran, porque con todas las hacen ypor favor por Dios Ntro. Señor y por una Señal de laCruz, de no revocarla en ninguna manera la cita niexpresamente en tiempo alguno ni por ninguna cau-sa, aunque le sea concedida por derecho y, si lo hicierenla probado recalzado añadiéndole fuerza a fuerza ycontrato a contrato a cuya firmeza y cumplimientoobligaron sus personas, bienes habidos y por haber y,dieron poder cumplido a la Justicia y Jueces de S.M.,para que les cumplan y apremien en lo que como sen-tencia definitiva de juez competente pasada en auto-ridad de cosa juzgada, renunciaron las [...] de su fa-vor y la que prohíbe la general, renunciaron de ellasen forma y así lo otorgaron y firmaron el que supo de

los otorgantes y por el que no uno de los testigos quelo fueron presentes.

D. Ignacio Muñoz de Torrecillas, D. SalvadorDelgado, D. Francisco Fernández y D. Gaspar García,vecinos de esta Villa de Mijas. – Año 1732.

D. Juan de la Cueva D. Ignacio Muñoz de la TorreD. Juan Pérez Naranjo

Creemos que el documento, tiene la clari-dad absoluta como para ver que de la fuente queestaban hablando es de la desaparecida (injusta-mente) “Fuente de los Siete Caños”. En tan evidentela necesidad del agua y esta fuente que no sepuso ninguna traba para que se realizase por partedel ermitaño. También podemos destacar de estedocumento como aprovecha la situación para sa-car unos donativos que deben dar los feligresesque utilicen el agua, para el “Culto Divino” de laSanta Ermita que era una de las únicas que notenían una crisis económica muy acusada, dandobuena cuenta de las propiedades y el agua de laermita, también reflejado en el Catastro de Mijas.

Notas1 A.H.N. Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de CarmelitasDescalzos de Mijas.2 A.H.N. Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de CarmelitasDescalzos de Mijas.3 A.H.N. Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de CarmelitasDescalzos de Mijas.4 A.H.N. Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de CarmelitasDescalzos de Mijas.5 A.R.Ch.G., leg. 511-2226-16.6 A.H.N., Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de Carmeli-tas Descalzos de Mijas.7 A.H.N. Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de CarmelitasDescalzos de Mijas.8 A.H.N. Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de Carmeli-tas Descalzos de Mijas.9 A.H.N. Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de CarmelitasDescalzos de Mijas.10 A.H.N. Libro 8617. Libro de Protocolo del Hospicio de Carmeli-tas Descalzos de Mijas.11 A.H.P.M. 27 de Marzo de 1732, leg. P-4248.

Page 223: Cilniana: Aqua Nostra

225

Page 224: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

226

El agua de TorremolinosEl agua de Torremolinosa constitución calcárea del término deTorremolinos, con numerosas oquedades

subterráneas, facilitó agua y refugio propio parael establecimiento de los más antiguos gruposhumanos. Los hombres del Neolítico encontra-ron excelentes condiciones para acampar: alber-gues rupestres, buen clima, pesca y caza, aguaabundante que permitía la formación de cultivosagrícolas y la domesticación de animales.

En distintos sectores de Torremolinos sehan encontrado pequeñas cavernas, algunas

con restos de sus vetustos ocupantes, cuyosajuares corresponden al Neolítico. El estudiodel primer abrigo excavado se debe a EduardoJ. Navarro, y fueron publicados en 1984, este

yacimiento de solo 20 metros cuadrados, sa-bemos que estaba mas alto que la punta deTorremolinos, en el Cortijo del Tajo, Navarrolo denominó Cueva del Tesoro, por losvariosísimos utensilios encontrados, que fue-ron donados al Museo Antropológico Nacional.Eran estos, principalmente, enseres domésti-cos líticos, como bruñidores, realeras, hachaspulidas, flechas y cuchillas de sílex; objetos deadornos, como pulseras, collares y un lote devasos cerámicos; tambien se encontraronabundante restos humanos que fueron minu-ciosamente clasificados por Manuel Antón,Francisco de la Barra y José Pérez de Barradas.

El trabajo de J. Navarro concluye con unaafirmación categórica, debida a las dimensionesde la cueva, a la naturaleza de los objetos, a losnueve cadáveres y a ningún rastro de ceniza “Secomprende fácilmente que esta es una sepulturaprehistórica y no una habitación”.

Este ajuar rupestre se complementa conel de la cueva Tapada excavada por Miguel Such,hacia 1915, que contaba con grandes vasijas decerámica y algunas hachas; la cueva de los Tejones,explorada por Eduardo Palacón, que proporcio-nó varios cráneos y objetos de adorno.

Estos hallazgos se conservan en el MuseoArqueológico de la Alcazaba de Málaga. SimeónGyménez Reyna en la “Memoria Arqueológica dela Provincia de Málaga hasta 1946”, donde haceuna relación de los objetos encontrados; tambienen la colección de la Sociedad Malagueña de Cien

L

Antiguo plano de losnacimientos de agua

Torremolinos.(Revista Péndulo)

Juan Fernández Bonnemaison

Page 225: Cilniana: Aqua Nostra

227

cias, se encuentran restos similares procedentesde la Cueva del Encanto, de la Cueva de Carramoloy de la Cueva del Lagarrillo del Olmo.

VESTIGIOS ROMANOS

Torremolinos conserva muchos vestigiosromanos; hay fragmentos de ánforas de loza, do-mestica o de lujo, como las de las “TierrasSigillata”. En las playas se han encontrado restosde pilas de las factorías de salazones.

Pero el hallazgo romano más trascenden-te lo produjo una fuerte tormenta el 24 demarzo de 1881, que causo grandes daños yvictimas debido a las correntías de las aguas;en el monte llamado Peñón del Castillo, dondehoy se encuentra el complejo turístico Casti-llo de Santa Clara, desenterró dejándola des-cubierto restos de unas termas públicas. Se-gún Benito Villa, lo descubierto fue una pisci-na recubierta, de un enlucido impermea-bilizado, la sala “frigidarium”, con un mosaicode colores, y una habitación de vestuario“apodyterium”; A pesar de que en las laderasdel acantilado que discurría del peñón del acan-tilado hacia la playa se registraron restos depilas pertenecientes a factorías de salazón depescados y bastantes restos de ánforas de la“Tierra Sigillata”. Los cronistas, desgraciada-mente, silenciaron la prostimeria de estos in-teresantes restos y por lo tanto no se hizo unseguimiento de este hallazgo y se terminoconstruyendo sobre él.

Tambien hay que destacar la calzada ro-mana que unía a Gades (Cádiz) con Malaka (Mála-ga) que atravesaba completamente Torremolinos;a ambos lados de esta calzada se construyeronvillas y factorías de salazón de pescado. De lasonce factorías que se puede documentar en estacalzada, tres se encuentran dentro del terminomunicipal de Torremolinos: una en la Cizaña baja

(próxima al antiguo Campamento Benítez), otraen la urbanización de los Álamos, y una terceraen el Bajondillo, próxima al acantilado.

TORRE DE PIMENTELO DE LOS MOLINOS

Todo el complejo industrial y agrícola deTorremolinos estaba protegido por una atalayaenclavada en la planta escarpada de la villa. Enlas ordenanzas de 1497 se destinaba una guarni-ción de tres hombres, con un salario de 25maradevies dándole a este empleo el nombre de“escuchas” o “guardas”; uno de ellos, por turnoriguroso, permanecía vigilando constantemente,los otros dos recorrían diariamente el atajo hastalas Torres inmediatas, a oriente y poniente, esta-bleciendo contacto con la guarnición de ellas ycomunicándose sus impresiones, encuentro quese producía la mitad del camino entre Torre yTorre.

Así mismo tenían que desplazarse sigilo-samente y por medio de atajos hasta las Torresinmediatas en el caso de que divisasen algunaembarcación enemiga, para de esta forma, poderreclutar gente y apresarles por sorpresa al des-embarcar. Si esta estratagema fuese descubiertase debía producir la alarma desde la Torre, bienpor señales de humo, durante el dia, o fogatasdurante la noche, los musulmanes completabanel aviso con toques de añafil (trompeta con soni-do muy agudo) y los cristianos con tañidos decampana.

La Ordenanza de 1497 la denomina “LaTorre de los Molinos”, pero en un memorial de1491 se la cita con el nombre de Pimentel, en loslibros de los Repartimientos de Málaga citan aPimentel en varias ocasiones pudiéndose pensaren los hidalgos que en 1487 tomaron parte en laconquista de Málaga por lo que podría referirsea algún deudo de Juan Pimentel, Maestro de la

EL AGUA DE TORREMOLINOS

Page 226: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

228

Orden de Alcántara o de Rodrigo de Pimentel,Conde de Benavente.

En una escarpa elevada sobre el mar y cons-truida aprovechando la roca viva, aunque su edi-ficación sea reducida, su situación se asemeja ala de otras fortalezas musulmanas del litoral comoFuengirola, Salobreña o Almuñecar; su forma escasi un prisma rectangular, las dimensiones desu base (7.20m x 6.10m) tienen poca variacióncon las del pretil de la azotea (6.63m x 5.05m)esta leve escarpa lateral de 28 cm le hacen al in-vestigador Juan Témburi fecharla en el siglo XIV.

La Torre tiene unos doce metros de alta,desde su cuerpo inferior hasta la mitad de su al-tura es completamente maciza y en el centro desu muro oriental estaba el primitivo hueco deacceso, cobijado por un dintel curvo de ladrillo;por este hueco se ingresaba en una planta de 3,18metros de alto y 5 x 4,10 metros de planta, dividi-da en dos estancias desiguales separadas por unarco de 1,88 metros de luz, la sala menor tiene

una gran ventana vigilante del mar, la segundaplanta se divide en tres espacios, uno sirve dedesembarque de la escalera y sirve de ingreso endos salas estrechas y alargadas, lugar de obser-vación de los vigías teniendo un techo en bóvedade espejo y de cañón, con arcos fajones y porúltimo, la azotea tiene unos pretiles de 90 y 50centímetros de espesor. En el ángulo S.O esta eldesemboque de la escalera.

LAS AGUAS

Situados en el borde oriental de la Sierrade Mijas, los Manantiales de Torremolinos for-man parte del acuífero de las cadenas montaño-sas llamadas Sierra Blanca y Sierra de Mijas. Sondel tipo dendrítico muy ramificadas y sus límitesson la Vega baja del Río Guadalhorce y el caucedel Río Verde; en su mayor parte, las sierras es-tán formadas por mármoles de la Edad Triásicamuy fracturados y en algunos lugareskarstificados, lo que permite la infiltración, cir-culación y acumulación del agua de lluvia y, enmenor medida, de la escorrentía de los ríos quela atraviesan.

El flujo subterráneo se realiza desde eloeste (Sierra Blanca) al e (Sierra de Mijas) y pare-ce demostrado que no están en contacto con lasaguas marinas; se conocen 39 manantiales de loscuales 14 está ubicados en la Sierra Blanca, 2 enel intermedio o puerto de pescadores, y 22 en laSierra de Mijas, siendo los más importantes losde Coín y los de Torremolinos (San José, LaPellejera, Inca y Albercón del Rey).

Los Manantiales de Torremolinos han te-nido caudales muy variables. Las variaciones decaudal han venido marcadas históricamente porel régimen de precipitaciones y a partir de losaños 60 por el aumento de consumo de las po-blaciones a las que abastece, lo que ha obligadoa la construcción de sondeos de mayor profundi-

Nacimiento delAlbercón del Rey.

Foto: A.S.L.

Page 227: Cilniana: Aqua Nostra

229

dad que la cota de salida de los Manantiales; losmanantiales de Torremolinos aumentan de cau-dal solo en respuestas a lluvias continuadas y decierta importancia (superiores a 200 mm/mes). Ge-neralmente el máximo caudal se produce con undesfase superior a un mes después de las preci-pitaciones. Actualmente el agua necesaria paraabastecer Torremolinos, se extrae de 10 pozosde agua subterránea ubicados cerca de la zonade los Manantiales; en general todas las aguasprovenientes del acuífero descrito son de grancalidad.

Las aguas del sector occidental son del tipobicarbonatadas, cálcicas-magnésicas y las del sec-tor oriental (Torremolinos) bicarbonatadas,magnésicas con menor nivel de sulfatos. Todasestán exentas de contaminación por nitratos eincluso las aguas de Torremolinos no tiene con-taminación bacteorológica, por lo que dadas suscaracterísticas químicas podrían embotellarse yvenderse como agua mineral.

Se ha podido distinguir que las aguas quedrenan mármoles azules calizos (zona Pinillo)presentan mayor mineralización que las aguas quecirculan por los mármoles blancos dolomíticos,como por ejemplo la zona de los Manantiales, laPellejera e Inca. Ello es debido a que los mármo-les dolomíticos son menos solubles. Este tipo demármoles es el que predomina en el sistema deTorremolinos y de ahí la baja mineralización, engeneral, del agua suministrada por los distintossondeos y manantiales.

El 27 de septiembre de 1988, Torremo-linos se segregó de la capital de Málaga y pasoa ser municipio independiente. Una de las pri-meras actuaciones de la corporación Munici-pal, fue la creación de una sociedad anónimade capital 100% municipal, que se encarga dela gestión integral del agua en el municipio,subrayando la importancia de este servicio

para la prosperidad de Torremolinos. El 15 deoctubre de 1990 se crea Astosam, que asumeel 1 de enero de 1991 la gestión integral delservicio del agua de Torremolinos. El 8 de oc-tubre de 1996 Astosam se transformó en em-presa mixta con el 50% capital Aquagest Sur,sociedad perteneciente al grupo Agbar, apor-tó tecnología, económica y experiencia idóneapara mejorar la buena gestión del Servicio yacometer las inversiones acordes con el impul-so que se está dando al municipio.

Torremolinos es un claro ejemplo de laevolución de la demanda de los recursos hidráu-licos. De ser un municipio que exportaba agua,llegó a ser un municipio que necesitaba abaste-cerse de fuentes externas. Se ha realizado un granesfuerzo para buscar autoabastecimiento de lasfuentes tradicionales del municipio; para romperesa dependencia casi total de fuentes existentesen 1991, se han construido y puesto en marchahasta 10 pozos de extracción de aguas subterrá-neas, consiguiendo que Astosam, en condicionesnormales sea autosuficiente en el suministro deaguas potable.

Un problema importante que hubo queafrontar en 1991 fue la modernización de los sis-temas de distribución y alcantarillado. Astosamse encontró con una red en alta obsoleta y congrandes perdidas y una red de distribución enbaja, muy antigua, y con diámetros insuficientes.A esto había que añadir una presión muy baja,por ser una red dependiente de los Manantiales;la corrección de este problema ha supuesto unainversión de 6 millones de euros para elimina-ción de canales obsoletos, construcción de unanueva red de alta y modificación de la red en baja,hasta unos 30-40 kms; este esfuerzo inversor seha completado con la construcción de hasta 6 de-pósitos de almacenamiento con una capacidadtotal de 75.000 m3, que permiten una autonomíade unos tres días aún sin recursos alguno.

EL AGUA DE TORREMOLINOS

Page 228: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

230

Igualmente se ha habilitado el depósito deManantiales de 5.000 m3 de capacidad, como de-pósito de cola, aumentando entre 2 y 3 kg/cm2 lapresión de la red.

De aquellos primitivos Manantiales conunas capacidades de atender a la subsistencia deunas 100 almas, alla por el siglo XVIII, como aguade riego, abastecimiento y como fuerza motrizpara 19 molinos, hemos pasado a un sistema ca-paz de aportar a Torremolinos la cifra de ochomillones de metros cúbicos para 300.000 habi-tantes.

El ciudadano sigue pensando que sobraagua y que además es muy barata su captación,lo que obliga a realizar periódicamente campa-ñas de sensibilización ciudadana.

LOS MOLINOS

Los remotos orígenes de la fuerza del aguaen los molinos harineros hidráulicos debieron deestar condicionados, principalmente, para las in-novaciones de la dieta alimenticia humana y porla invención y uso de fuentes alternativas de ener-gías. El carácter vital del agua ha existido siem-pre en la conciencia del hombre, las primeras for-mas estables de habitación humana conocidas,aparecen siempre cercanas a fuentes y ríos.

Los molinos hidráulicos fueron ya cono-cidos en Grecia y Roma, Vitrubio (S. I a.C.) ensus “Diez libros de Arquitectura” nos da deta-lles sobre su funcionamiento y utilización. Sinembargo es sabido que en la antigüedad se uti-lizó muy poco la fuerza hidráulica; Es en la EdadMedia cuando aparece un empleo sistemáticode la fuerza hidráulica, y la técnica de los mo-linos debió ir evolucionando hasta ser desa-rrollada con una incipiente efectividad en esaépoca, alcanzándose con los musulmanes unagran difusión.

El cauce de las aguas que fluyen desde losnacimientos de Torremolinos, desde una cota de200 metros hasta su vertido en las playas delBajondillo, permitían una explotación jalonada delos molinos que se situaban muy cerca del cau-ce. De la importancia que debieron tomar, antesde la reconquista de los Reyes Católicos, citare-mos como referencia la crónica en la que se dice:“el adelantado Gómez de Rivera destruyó en unaalgarada contra la ciudad de Málaga en 1432, unconjunto de molinos que, según los cronistas cas-tellanos, eran los mejores de Andalucía y dabanal monarca del Reino de Granada, Muhammed IX,una renta anual de mil dobles de oro, entre estosmolinos se encuentra los llamados de la Torre dePimentel o Pimenter”.

Por lo que podemos afirmar, con bastantecerteza, que en 1432 se debían encontrar muyconsolidados ya que la renta anual que genera-ba, era una cantidad muy importante, por lo tan-to la actividad molinera en Torremolinos debióestar relacionada con las importantes novedades,como la intensificación del regadío, que los mu-sulmanes implantaron a finales del siglo VIII unavez se asentaron en España.

Es a partir de la Reconquista de los ReyesCatólicos cuando empiezan a aparecer referen-cias documentales de las aguas y los molinos deTorremolinos; reseñando las Cédulas Reales de1488 y 1501 donde concedían a la ciudad de Má-laga, entre otros bienes, y con carácter de pro-pios las aguas de Torremolinos siendo en 1875cuando el Ayuntamiento de Málaga inscribe en elregistro de la propiedad, la posesión de 7 Ma-nantiales a favor del ayuntamiento, uno llamadodel “Albercón” otro de “Inca” y otro de “Cuevas”y además cuatro manantiales más pequeños y sinnombre que se encontraban entre el “Inca” y elde la”Cueva”, todos ellos muy próximos entre síy que se juntaban para formar un solo caudal queservía por completo, como después sus sobran-

Page 229: Cilniana: Aqua Nostra

231

tes, para mover molinos, regar terrenos y el abas-tecimiento de la población.

Otra fuente documental importante la en-contramos en los libros de los Repatriamientosde Málaga. En actas notariales, tanto en disposi-ciones testamentarias como en contratos dearrendamiento de Molinos y en las divergenciasque se suscitan en cuanto al cumplimiento de losmismos, controversias con los usos y con los lin-des, etc.

En 1748 el catastro del Marqués de la En-senada sitúa a Torremolinos como un núcleo ur-bano con la denominación de T. Molinos y un pa-drón de 1769 cifra la población en 106 vecinos y

los distribuye entre 10 molinos; el “DiccionarioGeográfico, Estadístico e Histórico de España y susPosesiones en Ultramar” de Pascual Madoz 1849 yen su tomo XV “y por último, un abundante naci-miento de aguas que sirven para el consumo delvecindario, movimientos de molinos y riego de al-gunas tierras” [...] industria: la agrícola, 14 moli-nos harineros y un batán de papel de estraza de-dicándose a la arriería parte del vecindario”.

En 1867 un R.O de la Dirección General deObras Publicas, aprobó y autorizó al Ayuntamien-to de Málaga para utilizar las aguas de los Manan-tiales de Torremolinos para el abastecimiento dela ciudad declarando la obra de utilidad pública.Las obras para la conducción de agua tuvieron

Molino de El Inca.

EL AGUA DE TORREMOLINOS

Page 230: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

232

en su ejecución innumerables contratiempos tan-to económicos como técnicos y sólo gracias a ladecidida actuación del Obispo de Málaga, MolinaLarios, que terminó de financiarla y se hizo reali-dad el proyecto llegando las aguas a Málaga el 19de Junio de 1876.

El proyecto determinaba una conduccióndiaria de 13.130 metros cúbicos no teniéndoseen cuenta perdidas de ninguna clase ni en la con-ducción ni en la distribución por lo que en 1921se inició el proyecto de “Nueva traída de aguasde Torremolinos”.

Del expediente de expropiación forzosaque se efectuó para la realización del citado pro-

yecto, obtenemos una magnifica información delos molinos existentes, cifrándolo la expropiacióntotal de la servidumbre del agua a 17 molinosexistentes entre los Manantiales y la playa.

En el Memorandum justificando de la ex-propiación de la servidumbre de aguas a los mo-linos, el ingeniero jefe municipal:

“Constituían estos molinos hasta hacealgo mas de medio siglo un gran ele-mento de la economía general del país:se encontraban destinados casi exclu-sivamente a la molienda de cereales.Después, el establecimiento de lasgrandes fabricas harineras y la natural

Fuente construida enMálaga con motivo dela llegada del agua de

Torremolinos(Revista Péndulo)

Page 231: Cilniana: Aqua Nostra

233

resistencia por falta segura de remu-neración adecuado y de los dueños delos molinos a la buena conservación yadelantos de los mismos, ha ocasiona-do que hayan llegado a ser un factorde escasa o nula trascendencia en lariqueza de la región; por todo ello sudesaparición completa no podrá aca-rrear inconveniente sensible algunopara el interés general”.

Dedicados a la molienda de trigo figura-ban a la sazón los molinos de Cea, del Malleo, dela Torre y el Nuevo; a la de mineral de hierro y depiedra, los molinos del Moro, de la Bóveda, de laEsperanza y de la Cruz; a la de la sal, el molinodel Molinillo; a la de lentejas, el molino deManojas. Estaba dedicado a vivienda de recreo,sin utilización del Molino, el de Inca. Finalmente,se encontraban ya desmontados los molinos delBatán, del Castillo, del Rosario, de la Glorieta, delPato, del Caracol y del Peligro. En definitiva, eranutilizados solamente diez molinos de los diecio-cho señalados como tales. Para el año 1926 sehabía clausurado toda molienda en Torremolinos.

JARDÍN BOTÁNICO. “MOLINO DE INCA”

El 27 de septiembre de 1988 Torremolinosse segregó de la capital de Málaga y pasó a ser unmunicipio independiente. Es a partir de ese mo-mento cuando se empiezan a recuperar sus se-ñas de identidad siendo una realidad el Conjuntolos Manantiales Jardín Botánico “Molino de Inca”abierto al público el día 10 de mayo de 2003.

Ofreciendo una exhaustiva colección deárboles y plantas de los cinco continentes.Entre ellos, una completa variedad de palme-ras tropicales; una Araucaria de 50 metros dealtura. Un Eucalipto con 150 años de edad y35 metros de altura situado en la boca del ma-nantial de la Cueva.

Unos modernos vivarios, en numero dedoce repartidos por todo el recinto: Búhos, Hal-cones, Águilas y Guacamayos, entre otras aves,algunas de estas especies únicas en la Península.

El Manantial de la Cueva, constituye unafloramiento natural de extraordinaria belleza quenos vincula a la cultura del agua de los Andalusíes.

El Albercón del Rey, las aguas deTorremolinos constituyeron el más importanteprivilegio que los Reyes Católicos concedían a laciudad de Málaga: el Albercón, el Manantial deInca y La Cueva.

Los Miradores, orientados a las distintasáreas del Jardín Botánico, Tropical, Boscoso y Fru-tal, ofrecen espléndidas vistas a los visitantes,permitiendo disfrutar de un impresionante con-junto natural.

Los Estanques, situados en el centro dela zona tropical rodeados de 56 especies de

EL AGUA DE TORREMOLINOS

Jardín Botánico.

Page 232: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

234

árboles palmíferos traídos de todas las partesdel mundo.

Las Cuatro Estaciones representadas poresculturas de corte clásico, cada una de ellas sim-bolizan el carácter circular del paso del tiempo yel reencuentro cada año con las actividades, lasfiestas y las devociones que a cada fecha corres-ponden.

El Molino de Inca se ha restaurado ypuesto en funcionamiento un molino harinerohidráulico, de rodezno, movido por la energíaderivada de un salto de agua de más 5 metrosy un caudal de 22 metros por segundo, que esproporcionado por los famosos manantiales deTorremolinos.

Acueducto delmolino de Inca.

Plano de alzadode 1926 del Molino

de Inca pertenecienteal proyecto básico de

restauración.Proyecto: Fernández &

Fernández. Dibujo: A.J.Monedero González.

Page 233: Cilniana: Aqua Nostra

235

EL AGUA DE TORREMOLINOS

BIBLIOGRAFÍA:

ANDREU, B. Estudio sobre los acuíferos de SierraBlanca y Mijas, Universidad de Málaga.

BALMACEDAS, J. C, Los batanes papeleros deMálaga y su provincia, Málaga, Universidad de Má-laga. 1998.

BEJARANO ROBLES, F, Los repartimientos deMálaga, Málaga, Ayuntamiento de Málaga. 1985.

BORES Y ROMERO, J. Nueva traída de aguas deTorremolinos, Málaga 1.926

COCA DE CASTAÑEZ, J, Estudio sobre Málaga yel reino de Granada en el V centenario de la conquis-ta, Málaga, Diputación provincial de Málaga.1988.

CALERO SECAL, M. Y MARTÍNEZ ENAMORA-DO, V, Málaga ciudad Al-Andalus, Málaga, Univer-sidad de Málaga.1995.

CARA BARRIONUEVO, L Y OTROS, Los molinoshidráulicos tradicionales de la Alpujarra (Almería),Almería, Instituto de Estudios Almerienses 1999.

CARO BAROJA, J, Tecnología Popular Española,Madrid, Editorial Nacional. 1983.

CATÓN, M, De agricultura, Introducción de anaMª Perales de Alcalá, Granada, Instituto de His-toria de derecho. 1976.

ESCALERA. J Y VILLEGAS, A, Molinos y pana-derías tradicionales, Madrid, Editorial Nacional,1983.

Expediente de expropiación forzosa de servidum-bres de molinos para las obras de traída de aguas aMálaga, Archivo Municipal de Málaga, junio1.923.

FERNÁNDEZ CASADO, C, Ingeniería Hidráuli-ca Romana, Madrid, Colegio de ingenieros de ca-minos, canales y puertos. 1983.

FERNÁNDEZ LAVANDINA, E. Y FERNÁNDZRODRÍGUEZ, C, Los molinos, patrimonio industrialy cultural, Granada, Grupo editorial universitario.1998.

GIMÉNEZ REYNA, S. Memoria arqueológica dela provincia de Málaga hasta 1.946, Madrid 1.946.

GUILLÉN ROBLES, F, Málaga Musulmana, Má-laga, Imprenta de M. Olivez Navarro, 1880.

Madoz, P. Diccionario Geográfico, Estadístico eHistórico de España y sus posesiones en ultramar,tomo XV, Madrid 1.846.

NAVARRO, E. J. Estudio prehistórico sobre la Cue-va del Tesoro, Málaga 1.884.

PALOP, J, Torremolinos, breve crónica general ilus-trada de Torremolinos de su origen y desarrollo hastala actualidad, Málaga, Ayuntamiento de Málaga,1987.

RUIZ POVEDANO, J. M ª, El Primer GobiernoMunicipal de Málaga, Granada, Universidad de Gra-nada. 1991.

SUCH, M. Museo arqueológico de la alcazaba deMálaga, Sociedad Malagueña de ciencias.

TEMBURI ÁLVAREZ, J, Torres almenaras, Mála-ga, Diputación Provincial de Málaga. 1975.

VICENTE Y MONZÓN, R, Relación de la obra delacueducto de Málaga, Madrid, Imprenta de Andrésde Sotos. 1786.

Vitrubio POLION, M. Los diez libros dearchitectura, imprenta real, Madrid 1.787.

Page 234: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

236

Page 235: Cilniana: Aqua Nostra

237

Page 236: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

238

Los aljibes delCastillo de Montemayor (BENAHAVÍS)ÍO

Los aljibes delCastillo de Montemayor (BENAHAVÍS)

Ildefonso Navarro LuengoArqueólogo

ontemayor constituye un hito topográficoque destaca netamente, con sus 570

m.s.n.m., sobre los relieves circundantes. El ce-rro, de material calizo presenta una acusada pen-diente en todas direcciones, de tal forma que laescasa superficie habitable se amplió amesetando

el cerro de forma artificial, con la construcciónde grandes muros que cumplen en muchos casosuna doble función, defensiva y de contención.

Sus murallas conforman dos recintos in-dependientes con abastecimiento independien-te de agua. Los muros, adaptados a la topografíadel terreno, son de mampostería de piedra calizabien careada, con un mortero rico en cal. Se con-

serva el perímetro completo de la fortificación,con tramos que conservan alturas de varios me-tros, torres, puertas y poternas. Se observan tresingresos: el sur, con acceso en recodo, conservauna interesante barbacana; el oeste, de accesodirecto, conserva el arranque del arco, mientrasque al norte existe un pequeño portillo muy es-trecho.

En cuanto a la fecha de construcción delcastillo de Montemayor, las referencias textualesmás antiguas son de principios del siglo X; noobstante, es muy posible que los primeros pobla-dores llegaran durante el proceso deencastillamiento iniciado con anterioridad. A pe-sar de haber sido citados por algunos autores,hasta la fecha no se han constatado restos pre-históricos o romanos.

Las primeras referencias a Montemayor(Hisn Munt Mayur) datan de las primeras déca-das del siglo X, cuando la fortaleza desempeñóun importante papel durante la primera fitna, larebelión de ibn Hafsun contra los emires cordo-beses. En este contexto, Montemayor es citadacomo uno de los principales baluartes hafsuníes.Todos los cronistas coinciden en resaltar el altovalor estratégico del castillo.

Las noticias posteriores acerca del castillose refieren a su importancia durante el siglo XI,en el contexto de la frontera entre las taifas deSevilla y Málaga. También se han conservado no-

M

Aljibe junto a la puertasur. Paredes y

arranque de la bóvedade cañón. Puedeapreciarse en las

paredes el estucopintado a la almagra,

de color rojo.Fuente: Ildefonso Navarro.

Page 237: Cilniana: Aqua Nostra

239

ticias sobre la población de Montemayor y su en-torno, donde se asentaron poblaciones beréberes.

Durante el siglo XIV algunos autores mu-sulmanes mencionan dos topónimos para el cas-tillo: hisn al Ward (castillo de la rosa) yMontemayor, mientras que otros autores los con-sideran dos asentamientos distintos. ParaGozalbes, Montemayor sería el castillo, mientrasque hisn al Ward sería una alquería fortificada,con una fuente, situada en la ladera sur del ce-rro. Siguiendo a este autor, la alquería podría ase-gurar el acceso del castillo al agua gracias a lafuente, proponiendo que dicha fuente podría serla que construyó el hayib Ridwan en el siglo XIV.

Uno de los elementos más destacados delcastillo de Montemayor son sus aljibes, que fue-ron objeto de un estudio pormenorizado por elProfesor Fernández López. El de mayores dimen-siones es el ubicado junto a la puerta sur, mien-tras que en el ángulo noroeste del castillo encon-tramos otro muy parecido pero de menores di-mensiones. Ambos son rectangulares, conservan-

do los arranques de sendas bó-vedas de cañón. Las paredes sonde mampostería caliza, revesti-da de estuco y pintada a laalmagra (rojo). Estos aljibes es-taban destinados a asegurar elabastecimiento de agua al recin-to exterior del castillo.

El tercer aljibe, ubicadoen el recinto central, en las co-tas superiores y con murallas in-dependientes del recinto exte-rior, presenta dos cisternas uni-das por un arco, embutidas enun cubo con apariencia exteriorde torre maciza. Al igual que losanteriores, está revestido de es-tuco pintado a la almagra.

Para el Profesor Fernández, la construcciónde los aljibes del castillo de Montemayor puedefecharse entre los siglos IX y XI.

BIBLIOGRAFÍA

*Acién Almansa, M.: Entreel Feudalismo y el Islam: UmarIbn Hafsun en los historiadores,en las fuentes y en la historia, Universidadde Jaén, 1994.

* Fernández López, S.: “Sobre aljibeshispanomusulmanes”, Revista de historia y ar-queología medievales, Universidad de Cádiz, NºVII-VIII (1987-88), páginas 209-219.

* Gozalbes Cravioto, C.: “Una torre medie-val inédita en el término municipal de Benahavisy su posible identificación con Hisn al Ward ocastillo de Mawror”. Cuadernos del Archivo Mu-nicipal de Ceuta, 10, páginas 53-74. Ceuta, 1996.

* Maíz Viñals, A.: “Historia del castillo deMontemayor”, Boletín de Amigos de los CastillosEspañoles, 26. Madrid, 1959.

LOS ALJIBES DEL CASTILLO DE MONTEMAYOR

Planta del aljibe delrecinto central, con susdos cisternas unidaspor un arco.Fuente: Fernández López,1987-88, página 219.

Aljibe del recinto central visto desde el sur, con apariencia de torre defensiva, aunqueal interior se encuentra totalmente hueca. Fuente: Ildefonso Navarro.

Page 238: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

240

DATOS DEL AGUA EN BENAHAVÍS1- MANANTIALES:

–El Chorrito, Carrtera de Ronda–La Zagaleta, Carretera de Ronda

–El Herrojo

2- RÍOS MAS IMPORTANTES:–Río Guadalmansa–Río Guadalmina

–Río Guadaiza

3- RESTOS ARQUEOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL AGUA:–Acequia de riego (origen árabe)

–Aljibes del Castillo de Montemayor

4- AGUAS MEDICINALES Y BALNEARIOS:–Aguas Sulfídricas en la Algaida

–No hay balnearios

5- MOLINO:–Uno en el azud del río Guadalmina

–Restos de otro junto al Gran Hotel (mal conservado)

6- GRANDES ALBERCAS, PRESAS, ETC.:–Azud en los tres ríos (Guadalmansa, Guadalmina y Guadaiza

que, mediante túneles, llevan las aguas al pantano de Río Verde)–Pantano de la Leche

–Pantano Roto–Pantano de El Taraje–Acequias de riego

7- SISTEMAS DE REGADIO:–Acequias de riego

8- FUENTES PÚBLICAS:–La primera junto a la Iglesia, actualmente en desuso

–Hay varias por todo el pueblo

9- TRAÍDA DE AGUA A LA LOCALIDAD:–Sistema por caída libre, se toma de aguas subalveas a 6 Km de Benahavís

–Desde 2 depósitos de una capacidad total de 2.000.000 de litros

10- INSTALACIONES DEPORTIVAS RELACIONADAS CON EL AGUA:–Dos piscinas en Polideportivo Municipal.

11- INSTALACIONES RELATIVAS A DEPURACIÓN:–El pueblo vierte directamente al Colector Integral de la Costa del Sol.

–Alguna urbanización con depuradoras pero se tiende a integrarlas todasen el Colector General de Saneamiento de la Costa del Sol.

Page 239: Cilniana: Aqua Nostra

241

Page 240: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

242

El agua en IstánEl agua en IstánFernando Lara, Salvador Naranjoy Elisabet Sepúlveda

a villa de Istán es conocida en nuestro tiem-po como el manantial de la Costa del Sol,

hecho por el cual habría que pensar que el aguaen Istán siempre fue un bien abundante. Pero larealidad es otra, el agua (su abundancia) parecetener una cercana relación con las diferentes cul-turas que moraron esta tierra.

Geográficamente, el pueblo de Istán apa-rece enclavado en un lugar inmejorable, tanto es-

tratégicamente, como demostraron los musulma-nes, como para el aprovechamiento de recursos,especialmente el acuífero, como demuestran los

dos ríos que rodean el emplazamiento, siendoéstos el río Verde y el río Molinos, además de losdiversos arroyos que fluyen por las innumerablescañadas.

Centrándonos en la historia, encontramosunos posibles indicios sobre la utilización y ex-plotación por parte de los romanos de la cuencadel río Verde. En este periodo su explotación es-taría vinculada a una posible extracción de oro,aunque los asentamientos romanos se situaríancon toda probabilidad en la desembocadura dedicho río, junto a la costa. Evidentemente losdatos a este respecto son muy pobres, tónica pordesgracia muy habitual en la historia panocha.Escasez, por tanto, que nos obliga a saltarcronológicamente a época musulmana.

De esta última es el legado más rico de lavilla. A parte de sus calles estrechas, callejonessin salida y recodos típicos de un poblamientomusulmán, destacan, para nuestro interés, las di-versas acequias (cuatro en sus inicios) que atra-viesan y dan vida a los numerosos bancales querodean la población. ¿Y por qué destacar los ban-cales? Primero porque son de herencia musulma-na, y segundo por que es aquí donde se va a cul-tivar la mayoría de los productos que se consu-man en la villa, ya que carece de grandes exten-siones de tierra a cultivar. Pero lo más importan-te reside no en qué se cultiva sino cómo, ya quees aquí donde se muestra la estrecha relación delagua y el pueblo musulmán. Ellos fueron capacesde crear estos bancales que eran dedicados a cul-

Detalle de acequia

L

Page 241: Cilniana: Aqua Nostra

243

tivo de regadío, lo que les permitía obtener va-rias cosechas abundantes al año, cosechas muyimportantes para su supervivencia, debido al im-placable avance de los cristianos que cada vez lesarrebataban más tierras. Dato muy interesanteeste último ya que, tras las conquista de los cris-tianos, éstos no fueron capaces, ni mucho me-nos, de obtener los rendimientos de la tierra queobtenían los musulmanes con el regadío, ya quelos cristianos estaban acostumbrados a cultivosde secano.

Por último, parece ser que de época mu-sulmana son también los primeros molinos delpueblo, cuyo funcionamiento se produciría porla fuerza del agua. Aunque sobre este dato sevuelve a posar la sombra de la duda y la falta deinformación que ya se mencionase con anteriori-dad.

Con la llegada de los cristianos, hacia 1485,el rastro del agua parece diluirse hasta finales desiglo XIX. Sólo algunos datos parecen asomar devez en cuando y que dan más a imaginar que aaportar datos precisos, los más claros quizás sean:

–Istán se convirtió hacia el siglo XVI enproductor de pasas de gran calidad; lo que damuestra inequívoca de una pobre utilización delagua, ya que el viñedo no es gran demandante deeste bien.

–A medados del siglo XVIII, con la apari-ción de los primeros catastros serios, se “censa”en la villa cinco molinos que utilizan la fuerza delagua para producir.

Con estos dos breves apuntes nos sumer-gimos ya a finales del siglo XIX. Que es cuandoaparecen los primeros textos hablando sobre fuen-tes cercanas al pueblo y que eran utilizadas parael abastecimiento humano, ya que las acequiasparecen no encontrarse en buenas condiciones.Las más citadas y utilizadas por su cercanía sonlas denominadas “Fuente del Perro”, “Fuente de

la Escalereta” y “la Fuente de la Virtud”, fechadaesta última hacia 1890.

Por estas fechassólo una fuente pare-ce encontrarse real-mente en el pueblo, esla que todos lospanochos conocemoscomo “El Chorro”, evi-dentemente no comola que todos conoce-mos hoy. Parece seruna fuente de la quebrotaba agua desdeantiguo, aunque no seconseguido fechar (al-gunos hablan de laépoca musulmana).

Existió tambiénuna fábrica de luz “lla-mada de San Miguel”que producía luz eléc-trica para la población.Estuvo en funciona-miento desde finalesdel siglo XIX hasta mediados del siglo XX, fechaen la que se moderniza el tendido eléctrico.

Hacia 1913 se crea un organismo, el “Sin-dicato agrícola de Istán”, que será el culpable, ala larga, de la creación de algunas de las fuentesque hoy día existen en el pueblo. Fuentes muynecesarias, no obstante, ya que el pueblo sufríaen numerosas ocasiones falta de abastecimiento,como muestran algunos proyectos de finales delsiglo XIX, o el de 1939 por el que se proyectandos fuentes públicas y el arreglo de diversas ace-quias, aunque no llegaron a realizarse:

«... Dispuesto por orden de 30 de Junio ul-timo dictada por ese ministerio que no se

Fuente de lasEscaleretas

EL AGUA EN ISTÁN

Page 242: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

244

continuase haciendo efectiva a los ayunta-mientos de la zona (...) sin la previa autori-zación de esa autoridad, y teniendo el ayun-tamiento de mi presidencia en proyecto (...)de efectuar obras municipales importantesen construcción de dos fuentes publicas yarreglo de la existencia incluido el de cana-lización de la acequia conductora que vie-ne descubierta, en “sección” (¿sesión?) deldía 4 del corriente se acordó solicitar de V.Ela autorización necesaria (...)»

(Libro de salida de correspondencia delayuntamiento de Istán 1938; Nº de

orden 96.)

Tanto es así, que según datos recogidos,entre las décadas de 1940-1960 no existía sanea-miento en las casas, desechándose los excremen-tos en las distintas acequias que rodeaban el pue-blo, el texto que habla sobre ello dice así:

«... Una de ella era la acequia de la barrera,allí iba toda la gente del “altillo” y de lapuerta del ayuntamiento... Otra era la ace-quia del “Almez” a las que iban las vecinas

que vivían entre el “altillo” y la “plazole-ta”... Las personas que vivían en “El Cerro”y “La Hoya”, iban a la acequia de la puertadel cementerio... Más arriba pasaba la ace-quia de la “Atarjea”, que aprovechaban lasvecinas de la zona de “La Posada”... Porúltimo, las vecinas que vivían en el arco for-mado por la puerta del ayuntamiento yla”cruz de los Mozos” hasta el “Chorro”iban a la acequia del mismo nombre».

Sobre lo citado anteriormente hay queañadir la existencia de diversos lavaderos queaprovechaban la corriente de estas acequias quepasaban por el pueblo. Entre ellos podemos des-tacar el “Lavadero del Chorro”, “Lavadero de ríoMolinos” y “La Plazoleta”.

Será ya en 1953 cuando comiencen lasobras más importantes de abastecimiento. En estafecha se realiza la cobertura de la acequia queabastece al “Chorro” y es ahora cuando adquierela fuente una fisonomía muy parecida a la actual.En 1957 se seguirán construyendo otras fuentespor todo el pueblo, como en la “pescadería”, enla “huerta”, en la calle Monda, en la calle Perales,facilitando el abastecimiento de agua por todo elpueblo, hecho que se culmina en la década de1960 cuando se consigue por parte del Gobiernoel aprovechamiento de las aguas superficiales delrío Molinos para abastecer el pueblo. Fue en 1964cuando se redactó dicho proyecto, pero ya en1939 se estaba tramitando la implantación delagua potable en la localidad. Estos expedientesse paralizaron probablemente por la Guerra Ci-vil, los cuales podemos ver en una carta dirigidaal Sr. Ingeniero Jefe de Málaga:

“se da cuenta de obrar en (...) el oficio 773de 9 de julio y se interesa que continúen lostramites para implantar el abastecimientode aguas a cuya tarea esta decidido esteayuntamiento...”

Fuente El ChorroFoto: A.S.L.

Page 243: Cilniana: Aqua Nostra

245

La obra consistió en llevar el agua desdeel nacimiento del río Molinos, a través de unatubería, hasta un depósito regulador situado enla zona conocida como “el coto” por ser ese ellugar que estaba por encima de las casas en aque-lla época.

En los años 60 del s. XX en España se pro-dujo el “boom” de la construcción de pantanos;ninguna región del país se libro de tener su panta-no, tampoco Istán. Hacia 1966 las tierras próximasal río Verde, en la zona donde actualmente descan-sa el pantano, comenzaron a expropiarse. La presaquedó terminada en 1970 y desde entonces se haconvertido en unos de los símbolos de la villa.

Figura interesante a destacar es la de “al-calde de Aguas”, personaje que parece tener susraíces en época musulmana, y cuyas funcionesmás importantes son las de controlar y ceder losturnos de regadío, utilización de acequias y sumantenimiento.

EL AGUA EN ISTÁN

El Istán de la actualidad sigue aún muyvinculado al agua, vinculación que se traduceen la conservación y utilización de las acequiaspara el regadío;ese uso conlle-va un manteni-miento queconsiste en lalimpieza y repa-ración anual delas acequias lle-vada a cabo porlos vecinos decada una de lasacequias. Elchorro fue re-novado; aña-diéndosele un“chorro” más(ya son siete), pero se ha respetado el lavadero,donde hasta hace no demasiado tiempo las mu-jeres iban a lavar sus ropas, y se ha sacado a laluz el lugar de donde se sacaban los cántaros

llenos de agua, como muestra lapiedra desgastada de forma cir-cular. Se han creado nuevas fuen-tes en lugares donde antes noexistían y donde el viajero puedehacer un alto en el camino y dis-frutar del frescor y la sombra queproporcionan las estrechas y blan-cas calles. Y cómo no hacer men-ción al nacimiento del río Moli-nos, también renovado en la ac-tualidad, y al grandioso pantanoque como guardián del puebloacompaña al visitante durantecasi todo el trayecto hasta llegara Istán; pantano que quizás en unfuturo sea ampliado, según que-dó proyectado, para cubrir las ne-cesidades de una cada vez mayorpoblación de la costa.

Nacimientodel río Molinos

Embalse de la Concepción visto desde Istán

Page 244: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

246

Castaño Santo (Istán, 1891). Foto: Joaquín Chinchilla

Page 245: Cilniana: Aqua Nostra

247

Page 246: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

248

El agua en OjénEl agua en Ojénos ríos Almadán, Real y Ojén, más la sumade sus abundantes nacimientos, son facto-

res que marcan la vida del municipio.

Siguiendo el curso de los ríos y su historianos encontramos que junto al nacimiento del ríoAlmadán, al norte de la villa de Ojén estuvo laprimera fábrica eléctrica que aprovechaba la fuer-za motriz de las aguas y que iluminó por primeravez los hogares y calles de la población; debajo ymovido por las mismas aguas aparece el primermolino de harina de esta ribera.

Ya en el pueblo, lindando con el río y lacarretera Marbella-Coín, nos encontramos con el

molino de aceite propiedadde Tomás Morales que fun-cionaba con electricidad yaprovechaba las aguas del ríovecino. Junto a Las Cuevas,que en otro tiempo sirvieronde refugio a los pobladores ymás tarde como cuadra parael ganado, el molino de Plá-cido Cuevas Recio que aúnhoy se conserva pero no enuso.

El molino de aceite deJuan Espada situado al bor-de del pueblo en la falda delrío Almadán y que funciona-ba con agua y electricidad in-distintamente; el agua proce-día de la fuente de Los Cho-rros ubicada en la Plaza de laIglesia y ésta a su vez del na-

cimiento del Charcón situado justamente debajodel molino de Tomás Morales.

La fuente de Los Chorros (cuatro en su fron-tal, uno lateral y un abrevadero para el ganado)fue inaugurada en 1905, siendo alcalde de la villadon Pedro Fernández Sánchez.

El molino tenía dos albercas, una gran-de sobre la cual se construyó hace años unavivienda (calle Charcas) y otra más pequeñasobre la parte alta del molino que es la quequeda hoy y la que hace funcionar el mismomediante una caída de agua de unos cincometros; las aguas sobrantes pasaban al siguien-te molino a muy poca distancia y por debajode éste, en la misma ladera que termina en elrío. De él sólo quedan restos de la alberca; eraun molino harinero.

El río Almadán nos lleva hasta la parte bajade “La Jaula”, al molino de la almadraba que fuepropiedad de los hermanos Barranco. Se compo-nía de una acequia que cogía el agua unos dos-cientos metros más arriba, una gran alberca de 8x 6 x 1,50 metros, dos cubos de caídas que mo-vían los rodernos situados en las bóvedas con undesnivel de unos cinco metros. El molino propia-mente dicho era una casa o edificio con un teja-do con caída a dos aguas y dos unidades de mo-lienda; junto a la casa había un pequeño hornopara cocer el pan, cosa habitual en la mayoría delos molinos.

El río Almadán termina vertiendo susaguas en el río Real y es su principal afluente.Siguiendo el cauce del río Real y a unos qui-

Molino Frasquitoen el río Real

Foto: A.S.L.

L

Page 247: Cilniana: Aqua Nostra

249

EL AGUA EN OJÉN

nientos metros corriente abajo, en la margenderecha se encuentra el molino harinero deFrasquito que tomaba las aguas en la confluen-cia de los dos ríos citados anteriormente a tra-vés de una acequia que la conducía a una al-berca situada en la parte alta de la ladera delmolino. Este molino tenía una sola unidad demoler (piedra de solera y piedra corredera ovolandera) y vertía sus aguas al río Real. Hoyen día está en ruinas.

Aún más abajo y también en la margenderecha, a unos cuatrocientos metros nos encon-tramos con el antiguo molino de Chache conver-tido en vivienda y por debajo de éste ya con el

límite municipal de Marbella, había dos molinos,uno cercano a la Fuente Santa y de las mismascaracterísticas de los anteriores y el molino másgrande del sector llamado Molino Grande, delcual quedan los restos del edificio, de una granacequia y de una alberca de grandes dimensio-nes.

Los demás molinos (restos de los mismos)del término municipal se encuentran en el río deOjén, afluente del río Fuengirola, y están situa-dos cerca del término municipal de Mijas, el últi-mo de ellos se dedicó a moler mineral de jabon-cillo y tenía una gran acequia de la cual quedansólo los restos.

Molino de laAlmadraba.Foto: Antonio Serrano

Page 248: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

250

ABASTECIMIENTO DE AGUAY SANEAMIENTO

Los primeros pobladores se abastecieronde los nacimientos existentes junto al pueblo, mástarde de los propios nacimientos y de las dos ace-quias que partían a través del mismo, una hacia

levante que a su vez regabalas huertas del partido del na-cimiento o de arriba, y otrahacia poniente que embalsa-ba sus aguas en dos grandesalbercas y regaban las huer-tas de La Jaula y sus aleda-ños o partido de abajo.

En 1905 la fuente pú-blica de Los Chorros es inau-gurada y así consta en unalápida de mármol situada enla parte alta del frontal de la

misma, siendo alcalde de la villa de Ojén Don Pe-dro Fernández Sánchez.

Además del nacimiento del Charcón, quees el que surte de agua la primera fuente pública,hay otros nacimientos como el del Chorrillo a lasalida de Ojén en la carretera de Marbella, en lacañada del Puente que vierte sus aguas a una al-berca mediana junto al nacimiento, y luego a tra-vés de acequias riega las huertas del Arroyo deGálvez; la Fuente Santa que ya hemos habladoanteriormente; el nacimiento de Puerto Rico Altoen el límite con el término municipal de Marbella;otra llamada de La Bomba, junto a la puerta delantiguo Ayuntamiento, hoy Radio y Televisión, yllamada así por que se extraía el agua medianteuna bomba de funcionamiento manual; y otrasde menor importancia.

A partir de 1971 el Ayuntamiento se poneen contacto con la Comisión Provincial de Servi-cios Técnicos la cual, tras examinar el proyecto

de abastecimiento y saneamiento, da su confor-midad y fija las condiciones.

El 27 de octubre de 1971, y siendo alcaldeDon José Santos Ballesteros, se aprueba destinara la realización del Proyecto de Abastecimiento ySaneamiento un importe de 3.050.000 pesetas,que serían aportadas: por el Plan Provincial de1971, 900.000 pesetas; por la Diputación Provin-cial de Málaga 1.050.000 pesetas; y por el Ayun-tamiento de la Villa de Ojén 1.100.000 pesetas.

Posteriormente se hacen gestiones y unconvenio con el Banco Español de Crédito paraun préstamo de 1.901.500 pesetas para la con-fección del presupuesto extraordinario para abas-tecimiento y saneamiento de Ojén.

Molino de Plácido,junto al río Almadán,en desuso y cerrado

en 1964

Fuente de Los Chorros. Foto: A.S.L.

Page 249: Cilniana: Aqua Nostra

251

Los RECURSOS HIDRÁULICOS enBenahavís, Istán y Ojén,

según los libros de apeo y repartimiento.

Los RECURSOS HIDRÁULICOS en

Benahavís, Istán y Ojén,según los libros de Apeo y Repartimiento.

Lina Urbaneja Ortiz

or real cédula de 24 de febrero de 1571, Fe-lipe II traza las líneas maestras de la repo-

blación del Reino de Granada tras la expulsión delos moriscos. Mediante este proceso, se pretendeponer en explotación las tierras confiscadas a losneoconversos y, al mismo tiempo, cubrir el vacíodemográfico originado por el obligado exilio.

Para esta empresa, la Corona organizó uncomplejo aparato burocrático encabezado por laJunta de Población de Madrid y el Consejo de

Población de Granada. Éste fue el encargado,mediante los jueces de comisión, del apeo de losbienes raíces con expresión de clase, género,cuantía y todas las circunstancias que contribu-yeran a una mejor localización1. El apeo y deslin-damiento de la Tierra de Marbella fue encomen-dado al licenciado Fonseca, quien debería proce-der de acuerdo con estas instrucciones:

A vos el liçençiado Fonseca que pornuestro mandado entendéis en apear

Azud del ríoGuadalmina enBenahavís

P

Page 250: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

252

y deslindar e tomar la posesión de lashaziendas que eran de moriscos, y sonnuestras e nos pertenesçen, de los lu-gares de la çiudad de Marvella y su par-tido, salud e graçia. Sepades que tenien-do consideraçión a que conviene a nues-tro serviçio que se pueblen los lugaresde su partido e Rreino de Granada en

que bibían losmoriscos que porsu rrebelión e le-vantamiento que-daron yermos ed e s p o b l a d o s ,espeçial los queestán en lasAlpujarras, sierrasy marinas, e porhazer bien emerçed a nuestrossúbditos e natura-les, avemos man-dado que se denen propiedad a losque de fuera deldicho Reyno losvinieren a poblaren él. Las casas,con que nos pa-guen por cada unaun real de çensoperpetuos en cadaun año, y las tie-rras y heredades,con que demás deldiezmo que deven

y son obligados a pagar, nos paguen otradézima parte de los frutos que cogieren,pagados en los mismos frutos al tiem-po que los cogieren, que a de ser contiempo e sazón, eçepto de los moralese olivares, porque destos an de pagar,los diez años primeros contados desde

primero de enero de setenta e dos, laquinta parte y de allí adelante el terçio,con que la paga de los morales a de seren el valor de la hoja dellos2.

Los libros de Apeo y Repartimiento supo-nen una de las más completas fuentes de infor-mación sobre la fase final del periodo morisco yel inicio del castellano. Los datos que ofrecen sonbásicos para estudiar la demografía morisca, susmodos de producción, paisaje agrario y urbanís-tico, etc. Pero también resultan una base impres-cindible para el análisis de la población cristianovieja, puesto que permiten conocer sus lugaresde procedencia, vínculos familiares e, incluso, sunivel de rentas. Es por ello que estos inventarios,previos a los repartimientos, son redactados conminuciosidad y reflejan, no sólo los nombres desus antiguos propietarios, sino el de los nuevostitulares.

Por otra parte, las posteriores visitas rea-lizadas a los pueblos de nueva población y quedejan en estos volúmenes las instrucciones a se-guir por los pobladores, complementan de unmodo exhaustivo su contenido y permiten cono-cer el grado de consolidación de la población, larenuncia de muchos de ellos o las permutas pro-ducidas a lo largo del proceso.

Este trabajo se basa en los libros de Apeoy Repartimiento de Benahavís, Istán y Ojén, delos cuales hemos seleccionado exclusivamente losdatos relacionados con la explotación del rega-dío3 . Incluimos, además, una breve semblanza delos espacios irrigados: las principales fuentes, ca-nalización y molinos hidráulicos que, en síntesis,son sus elementos más característicos.

La herencia musulmana

El Libro de Apeo de Benahavís, fechado en1575, y los Istán y Ojén, de 1572, contienen in-

La Angostura,Benahavís

Page 251: Cilniana: Aqua Nostra

253

formación de primera mano sobre los aprovecha-mientos hidráulicos preexistentes después de laguerra de las Alpujarras. Ofrecen una amplia vi-sión de la “herencia musulmana” en cuanto al usode las abundantes aguas que manan por sus tér-minos. Una excepción la representa Benahavís,en el que se omite esta valiosa información debi-do a que el riego no se apeó por pertenecer aCarlos de Villegas, doña Luisa de Guzmán y otroscristianos viejos4.

No concretan los ríos de estos pueblos conla minuciosidad que cabría esperar, acaso porquelas zonas irrigadas creadas en sus entornos nofueron objeto del repartimiento5.

María Luisa Gómez Moreno considera elhábitat de las sierras litorales una distribuciónconcéntrica en torno a ellas y articuladas por lared fluvial. Son núcleos dispuestos en la solana,relacionados con cursos que vierten directamen-te al Mediterráneo, como los ríos Verde de Istány Real de Ojén6. De igual forma, Benahavís y susalquerías que, con la excepción de Daidín, se ubi-can en los valles de sus principales ríos, Tramoresy Benahavís junto al Guadalmina y Daidín-Almachar en el Guadaiza.

El Guadalmina, principal río de Benahavís,arranca de la serranía rondeña, cuya puerta hacialas tierras bajas la constituye el denominado“Puerto del Xerxar”, por donde discurría en aque-lla época el camino real. Esta ruta utilizaba la víadel castillo de Montemayor, y “no tiene otros ca-minos rreales que entren a la dicha villa”, cuyoenclave está situado, “parte dello en tierra llanay parte dello en una cuesta, rribera de dicho rríode Guadalminar”7.

Al ser un señorío “de las tejas adentro”, lamayor parte de sus acuíferos se encontraban enel término de Marbella, y de ellos, “por la hordene forma que los veçinos de la dicha çiudad, las

gozavan los mismos vecinos de la dicha villa deBenahabiz, porque era todo el aprovechamientocomún”8. Conocemos algunos manantiales queaparecen citados enlas delimitaciones dealgunas suertes de tie-rras. Se les aplica ge-néricamente el voca-blo “arroyo”, salvo al-gunas excepciones,que trataré de citar deforma sucinta:

–El arroyo delNaranjo, a veces de-nominado río deGuadalbarrada, pasapor las cuevas deMontemayor. Bordeael pago del Zahariche,en donde estaban lasviñas que cupieron aJuan García Zapatero9.

–El camino deBorhadín cruzaba elarroyo de la Horca ylas tierras próximasestaban plantadas deviñedos10.

–El arroyo de Tramores servía de límite alas viñas Columbela. Fueron asignadas al pobla-dor Diego Pérez y estaban cerca de la fuente delpago de Algaida, diezmería de Tramores11.

–La fuente de Fontanillas, lindaba con elcamino de Daidín y estaba junto al riachuelo quebajaba en dirección al pueblo. Parte de estas tie-rras le cupieron en suerte al sacristán12.

–La más próxima al pueblo manaba en elpago de la Alhóndiga, y de ella se abastecían enla mansión de los Villegas13.

Estas son algunas de las referencias que elLibro de Apeo de Benahavís contiene en cuanto aríos, arroyos y fuentes, las cuales he tratado de

Restos de molinode Benahavís, junto alrío Guadalmina

LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN

Page 252: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

254

estructurar en cuanto a las coincidencias encon-tradas. Aún así, se detectan algunas deficienciasen la aplicación de los topónimos. Por ejemplo,no hay ninguna alusión al río Guadaiza, que rie-ga las vegas de Daidín-Almachar, quizá porque noeran tierras realengas.

También el Guadalmedina, que es deno-minado “Tramores” en todo el cauce que discu-rre por el término de la antigua alquería. La si-tuación inversa se da en los terrenos adyacentesa Benahavís, en los que no se le denomina río,pese a ser evidente en determinadas ocasiones:“La viña de Pedro Sagarraga … va desde el altode Montemayor hasta el arroyo y desde el arroyosube a una sierrezuela y angostura”14.

El Libro de Apeo de Istán es parco en refe-rencias sobre los numerosos acuíferos del térmi-

no municipal. Tan sólo se muestra más explícitocuando se refiere al río Verde:

Nace al pie de Sierra Vermeja, ySierrablanquilla. Viene a entrar por ladiezmería de dicho lugar, en la qual, y

riveras de dicho río, estaban algunasvegas que se regaban con el agua deél. Eran tierras de don Francisco deBargas, y de campiña, que no teníanárboles frutales, porque alzado su fru-to quedaban por de pasto común, y laspodían aprovechar todos los ganadossin pena alguna15.

Con respecto a los restantes manantiales,se da una ambigüedad similar a la de Benahavís:“Nacen junto a la dicha villa algunas fuentes yrríos que con el agua dellos se rriegan las dichastierras y los morales”16. Unas omisiones suplidasen parte con la descripción de determinadasdiezmerías:

–La de Marbella con Istán discurría por elrío Verde. Por su margen derecha, comenzabadesde el pago de “Alçabre” y terminaba en la VegaGorda. La orilla izquierda se iniciaba en “el arro-yo de Laso arriba, hasta llegar por la derecera deldicho arroyo hasta la sierra que dicen Blanca”, lacual se prolongaba hasta el Puerto delAlbornoque17.

–Las sierras paralelas a la orilla derechade río Verde, por las “desde la dicha vega deBenarrabache fasta una vega que se dize de lasCañas, que está en el río que salía de Arboto”18,marcaba la de esta antigua alquería.

–El “Ressalam”19, nacimiento del río Moli-nos, brota al pie de la sierra Blanca, y lo formanun grupo de fuentes que fueron canalizadas porlos moriscos en beneficio del regadío20.

Pero curiosamente, no hay constancia deningún otro topónimo relacionado con otrosmanantiales, salvo una breve alusión al río de losMolinos. En este caso, se utiliza para señalar tresbancales de riego en el pago de la Vega Larga21.

Los acuíferos de Ojén canalizados para elriego abarcaban un área suficiente para surtir deagua los campos:

Fuente de Benahavísdesaparecida comoconsecuencia de laconstrucción de la

nueva iglesia

Page 253: Cilniana: Aqua Nostra

255

–En la zona más alta del pueblo, estaba lafuente Aila Lagama.

–Los terrenos situados sobre el castillotenían su propio manantial.

–Dos arroyos nacen, uno al pie del Puertode Ojén, “y del camino que ba a el valle de Zuherosy Fuengirola”, y el segundo en la sierra delJuanar22, denominado Torrox, el cual desembocaen el mar a media legua de Marbella23. La con-fluencia de estos ríos tenía lugar en las proximi-dades del lugar, y los musulmanes la utilizabanpara construir los enriaderos del lino24.

–También se cita “el rrío que biene de lasSiete Rrebueltas”, en el término de la antigua al-quería de Montenegral, aunque tampoco se de-tiene en concreciones.

Tanto Istán como Ojén tuvieron constanteslitigios con Marbella por estos enriaderos. Tradi-cionalmente se hacían en los ríos Verde y Real, peroel agua putrefacta que derivaba de esta actividadperjudicaba los intereses de la ciudad. El concejomarbellí trató de poner freno a este uso con el pre-texto de que el agua era nociva para la ganadería.

En el caso de Istán, el proceso dirimido enla Chancillería favoreció a los cristianos nuevos,pues se les autorizó a continuar utilizándolos25.Con respecto a Ojén, les propuso una soluciónalternativa: “En el dicho lugar, junto con él, tieneun alberca donde pueden enriar sus linos e queallí çerca del lugar a muy poca costa e trabajopueden fazer alvercas donde cozer sus linos”26.

Lo cierto es que los linares no desapare-cieron del paisaje agrario, dado que constituíanla materia prima imprescindible para los telares,pues las mujeres de la zona acostumbraban a con-feccionar con esta fibra la mayor parte del ajuardoméstico27.

El abastecimiento de agua para el vecin-dario aparece recogido con minuciosidad en los

tres pueblos. De ellos,quizás Ojén sea el úni-co que cuenta conuna fuente en su cas-co urbano: “En el di-cho lugar de Ojén te-nían los dichosmoriscos una fuentequestá en la plaza,junto a la iglesia, quetiene dos ojos de aguay hecha de ordinariodos azadas de agua …Y también sirve la di-cha agua para los pa-sajeros y caminantesdel dicho camino real,porque está junto aél”28.

Por el contra-rio, tanto Benahavíscomo Istán carecen deeste servicio, que nollega a suponer unproblema a los veci-nos, pues encontra-ron unos sustitutivos para paliar esta deficiencia.

En la dicha villa de Benahabiz está unafuente de agua junto al camino que salea Rronda, de la qual bebían en la dichavilla e gastavan para el serviçio de todoel lugar29.

Como hemos visto más arriba, la de Istánprovenía del “Ressalam”, una de cuyas acequiasatravesaba el pueblo y los vecinos utilizaban susaguas para sus hogares.

De la fuente más alta se tomaba la aguaque podía venir por una de ellas y porla misma se traía la de beber, y otros

Nacimiento de RíoVerde (Istán)

LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN

Page 254: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

256

servicios del lugar... Pasaba por dentrode él... iba por la calle donde estaba laYglesia, por el pie de la Torre grande,por la calle derecha de los Ataifores,por encima de la casa de los Asenetes30.

Aunque también se servían de las fuentescercanas –Perro, Escalereta, Cajigal o Minillas–,más apreciadas para el consumo humano por pro-ceder directamente de sus respectivos acuíferos31.

El regadío

La importancia que Marbella concedió a laganadería incide directamente en la explotaciónde los terrenos más productivos. Al declarar pas-

to común los montes y pastizales de las alqueríasserranas, la superficie de cultivo se constriñe alos entornos del hábitat y se limitan las posibili-dades de roturación32.

Después de la conquista, los lugarescosteros fueron abandonados por sus habitantesy sus tierras asignadas a los pobladores deMarbella. Esto origina la transformación del mi-nifundio musulmán en grandes latifundios que,de forma paulatina, formaron los oligarcas loca-les. En el piedemonte se observa una continui-dad del sistema nazarí, una economía deautoabastecimiento con una estructura minifun-dista, paliada en parte a raíz de los repartimientosde 1572. Decimos “en parte” porque se respeta-

Vista aérea de IstánFoto: Ayto. de Istán

Page 255: Cilniana: Aqua Nostra

257

ron los derechos adquiridos por las grandes fa-milias, beneficiarias mediante mercedes reales delas tierras más productivas de estos pueblos. Deesta forma, tras los apeos, apenas si quedan dis-ponibles escasas zonas irrigadas para entregar alos colonos.

La explotación del regadío de Benahavísera propiedad de los titulares del señorío, peroen Istán y Ojén también estaba en manos priva-das. Los Vargas y los Solís, acaparaban las mejo-res tierras de regadío, de tal suerte que en losapeos apenas se contabilizaron 41 celemines yun cuartillo, equivalentes a 926 estadales, en elprimero, y 8,5 fanegas y 20 estadales en el se-gundo.

Debe tenerse en cuenta que esta exten-sión no era de la misma calidad, pues en estacifra se incluyen 1,5 fanegas, 600 estadales,que se asignan por refracciones en conceptode “menudencias”, por encontrarse dispersasen diferentes pagos33. También se contabilizandos huertas, una de fanega y media, que sevendió a Aparicio Gómez, y 6 celemines quefueron dados en propiedad a Martín SánchezMariscal.

Tanto los bienes de Vargas y Solís, comolos de la Iglesia, no se incluyen en los resúmenesdel apeo. La parroquial de Istán era propietariade 13 celemines y 1,5 cuartillos de regadío, aun-que ignoramos la de Ojén, donde no se hace men-ción expresa al montante de su patrimonio, aca-so por olvido de los escribanos del repartimien-to34 . También en Benahavís se respetó la fábricade su iglesia, que estaba compuesta de tierras desecano35 .

Durante el periodo musulmán, los mon-tes de Istán habían posibilitado una cierta diver-sidad de labores, en especial la ganadería yviticultura. Por su parte, las tierras de riego, dis-

tribuidas entre los alrededores del núcleo urba-no y las riberas de río Verde, fueron utilizadaspara la siembra de “linos, semillas y legumbres,de que eran mui aprovechados”36.

Tras la rebelión de los moriscos, se com-putan en Istán y su diezmería “cantidad de tierrade riego que se apeó por hacienda de la Yglesia,de su magestad, y la más de don Francisco deBargas”. De estos tres propietarios, era la Coro-na la más perjudicada, dado que se respetaronlos privilegios de los otros. Por ello, el reducidoespacio forzó a los pobladores a ofrecer a los jue-ces de apeo la posibilidad de dejar sin repartir elriego y los morales disponibles, para explotarlosconjuntamente:

Entre los otros bienes que de sumagestad nos a fecho merced que fue-ron de moriscos para la dicha poblaçiónse nos an de dar unos tableros derriego con los morales y árboles quepor vuestra merced fueron apeados enel apeo de Ystán como hazienda demoriscos. Y agora, en el repartimientoque vuestra merced nos está faziendode los otros bienes, avemos visto quelos otros tableros de rriego y moraleses todo en muy poca cantidad y dividi-do en muchas partes, y entre los table-ros y haçiendas de don Françisco deVargas, los cuales dichos tableros... aúnno ubo cabales fanega y media de tie-rra. Y queriéndolos partir nos apareçido que se desmynuyrá muchomás la tierra en hazerse çinquenta yseys suertes... Nos, avemos concerta-do de nos obligar todos juntos y... quevuestra merced nos de los dichos ta-bleros y árboles para que entre noso-tros los tengamos y hagamos el repar-timiento con el tiempo que fuereneçesario para que no se yerme37.

LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN

Page 256: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

258

Las tierras de riego de Ojén se hicieronsuertes de 121 estadales para cada poblador. Enellas, “los moriscos sembraban linos, panizos ysainas e legumbres. Son tan buenas y con muchaagua de rriego y de muchos aprovechamientostodas las veces que las sembraban”38 . Asimismose reparten por refracciones árboles de diversasespecies –zumacares, granados, morales, higue-ras, castaños y cerezos– lo que indica que tam-bién eran productivas aunque presentaban el in-conveniente de estar alejadas de las suertes. Por

estas tierras debían pagar a la Corona “ladécima parte de lo que cogieren en cadaun año..., demás del diezmo de la Yglesia,pagado en los mismos frutos a el tiempode la cosechan, que an de ser con tiempo ysazón”39 .

Por lo que respecta a su calidad, losapeos distinguían entre viñas útiles y vie-jas; tierras de secano, de riego y morales.Ésta era la base de la sericultura y se culti-vaba en el regadío, aunque también en loslugares más húmedos del secano, “lo en-contramos, como al resto de los árboles so-metidos a cultivo, en dos tipos de localiza-ción: disperso en el ‘ager’ o sujetando lastierras en los bordes de los bancales”40. Losmorales se valoraban en las onzas de críade seda que producían anualmente y secomputaron de forma aislada con el fin deasignar a cada poblador el mismo númerode árboles.

No poseían morales los moriscos deBenahavís y Tramores, tan sólo casas y vi-ñas41. Por el contrario, las tierras realengasde Istán y Ojén contaban con algunos quefueron incluidos en las suertes de pobla-ción. Sus hojas fueron tasadas en 10 on-zas de cría los de Istán y 22 en Ojén. Acambio de su explotación debían pagar ala Corona “el quinto por diez años prime-

ros, y el tercio perpetuo, pagado en el valor de lahoja”42.

Aprovechamientos hidráulicos

Los espacios irrigados tenían como baselos azudes. A partir de ellos se distribuían loscanales de riego que, orientados en diferentesdirecciones, resultaban suficientes para regar lashazas. En las proximidades de Istán existían cua-tro acequias principales. La más alta era la que

El único molino en usoque queda en Istán

Page 257: Cilniana: Aqua Nostra

259

abastecía al pueblo, “y con la que sobraba rega-ban los bancales de arriba y debajo de él”.

Más arriba de esta azequia primera, sesacaba otra de la dicha fuente más alta, que ibapor de la otra parte de la cañada para regar todoslos bancales del pago de Algaida hasta los table-ros que estaban en la peña que decían Aresalgaja.Que no havía más riego de aquella parte del refe-rido río hasta la dicha peña.

En la segunda fuente hacia abajo, hasta elmolino de las huertas, se sacaba otra azequia pararegar los tableros y árboles de una y otra partedel río hasta llegar al molino de las huertas, y a latercera fuente que llamaban el Morache.

De ésta salía la quarta azequia, por dondese regaban todos los tableros y árboles de lo hon-do de una y otra parte del río, y cañada, comen-zando el azequia desde un sitio de molino... re-gando todos los bancales, tableros, y árboles queestaban desde dicha fuente y acequia... hasta don-de fenecían en el agua de río Verde43.

La fuente de la plaza de Ojén era punto departida de dos acequias: una hacia levante y otraa poniente. Sobre el castillo, un nacimiento deagua originaba nuevos canales de irrigación. Delprincipal se bifurcaban algunos ramales, “e des-de allí iba por lo alto de los tableros, por cavezade la sierra e montes”.

De los ríos que discurren por debajo delpueblo se sacaban algunas acequias menores.Pasada la confluencia de ambos, mediante un ca-nal de mayores dimensiones, se regaban los ta-bleros situados por encima del camino deMarbella, “hasta el portillo que dicen de Almaday Cresta de Marín”44.

Las tomas del agua en los ríos tenían comofin primordial el subir el nivel para poder abaste-cer a las acequias. Pero su uso requería la debida

planificación que, junto al rígido orden a seguiren cuanto a los turnos de riego, evitaba rocesentre los usuarios.

Las presas y tomas del agua en las fuentesy rríos se hacían a costa de los dueños de dichastierras de rriego con que se repartían por las di-chas azequias, las quales limpiavan cada uno porsu presencia y por cabeçadas de sus tierras pordonde pasaba la dicha agua, limpiando lasazequias cada un año para el dicho rriego45.

Una tarea obligada que se realizaba conuna periodicidad anual e iniciada apenas se nota-ban los primeros calores. En ese tiempo, se pro-cedía al limpiado de las acequias, generalmentedeterioradas por las lluvias invernales, una cita ala que debían acudir todos los usuarios.

Se juntaban todos los que tenían riegos, elimpiaban las acequias principales desde las fuen-tes e tomas de las aguas hasta el fin de las dichasacequias a costa igualde todos. E si algunosno salían o se hallabanausentes, los alcaldestomaban memoriadellos y les sacabanprendas hasta que pa-gaban la costa de losque se ocupaban porellos en ayudar a lim-piar las dichas ace-quias, de las qualescada uno tomaba porsu dula y cercanía el agua que havía menester y lallevaban a sus sembrados por sus acequias y co-rredores, e limpiando cada uno lo que le toca-ba46.

Los turnos de riego, denominados “dulas”,eran parte de la herencia musulmana. La comuni-dad local designaba un número determinado de

Rueda de molino(Istán)

LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN

Page 258: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

260

hombres, entre 6 y 8 según las necesidades. “Yestos hombres entendían en hacer los rriegos porse quitar de devates los dueños de las semillas. Yregaban por horden de dulas y cercanías,comensando a regar desde los primeros a las di-chas fuentes y acabando los postreros. E luegovolvían a los primeros. Y el salario de los dichosregadores era el diezmo de las semillas que secogían”47.

Este orden era especialmente guardado enlos años de sequía, en que la escasez de aguaobligaba a plantar cultivos de inferior calidad –panizos, saínas y otras semillas-. En los de eleva-da pluviosidad48, cambiaban a hortalizas y lino.

Tanto las aguas destinadas al riego comolas que manaban por los montes formaban partedel caudal de propios49, y podían ser comparti-das con todos los vecinos de la Tierra de Marbella,con algunas salvedades50. Una situación no ex-clusiva de esta zona, puesto que se daba tam-bién en otros pueblos de la provincia51.

La importancia de estos espacios irrigadoses incuestionable y justifica que los pobladores

de todo el Reino de Granada se comprometierana conservar el sistema anterior. Entre las condi-ciones impuestas por Felipe II figura una relacio-nada directamente con el uso y disfrute de losriegos:

Es condición que para el veneficio erriego de las tierras e de los árbolesquestán en ellas, que son de rregadío,e para las ortalizas e sembrados de lasdichas tierras, avemos de ser obliga-dos a sacar a nuestra costa las aguasde los rríos e hacer las presas e tornasde las dichas aguas, según e como lohacían los moriscos de la dicha villa, eguardar en esto y en la horden de losrriegos e veneficio de los dichos árbo-les e sembrados la costumbre que te-nían e guardaban los dichos moriscos52.

Por su parte, los colonos se obligaban acuidar las tierras de riego y evitar el avance delmonte, proteger los cultivos preexistentes, “linos,alcáceres y legumbres y todo lo demás que losmoriscos sembraban”, con el fin de mantener unacontinuidad en la producción agrícola. El docu-

Ojén: apuntedel natural

Autor: Van denWyngaerde. 1567

Page 259: Cilniana: Aqua Nostra

261

mento con los compromisos que adquieren alacceder a los lotes de población, contiene 12 ca-pítulos en los que se incluyen todo tipo de cues-tiones. Por lo que respecta a los riegos, asumenla responsabilidad de “sacar a nuestra costa lasaguas de los rríos, e hacer las presas e tomas delas dichas aguas, según e como lo hacían losmoriscos... e guardar en esto y en la horden delos rriegos”53.

Los sistemas de irrigación se cierran conel molino hidráulico, complemento imprescindi-ble para la economía de las alquerías serranas.Se diferencia técnicamente del fabricado por loscristianos en la estructura del cubo, pues éstostienen, en líneas generales, una balsa que acu-mula el agua procedente del riachuelo para dis-poner de ella en el momento de la molienda. Losandalu-síes cierran perímetros hidráulicos com-plejos, mientras que de los cristianos nacen pe-queños huertos subsidiarios54. Un ejemplo lo en-contramos en el río del Real de Marbella. En tor-no a sus molinos, y alimentados por el agua al-macenada en sus albercas, se ubicaban pequeñasextensiones de regadío en los que solían sem-brar hortalizas para el consumo doméstico. Elescaso caudal de este río obligaba a limitar lashoras de molienda y, en época de sequía, cesa-ban su actividad o, al menos, debían estar subor-dinados a los riegos55. Una situación que se man-tiene vigente durante el siglo XVIII en los cuatrosituados en el valle: durante el invierno molíanlas veinticuatro horas con agua corriente y, enverano, “alvercadas, por estar en aquel tiempolas aguas de que husa, divertidas en el rriego delas huertas y mahíces de el lugar de Oxén, de cuionacimiento desienden dichas aguas”56.

Los tres municipios analizados en este tra-bajo, tenían varios molinos en las orillas de susríos. Es cierto que los libros de Apeo y Reparti-miento no reflejan esta realidad, pues tan sólomencionan uno, que es el que pasa a la comuni-

dad repobladora porhaber pertenecido alos moriscos, perohay algunos más. Sonpropiedad de losgrandes terratenien-tes –Villegas deBenahavís, Vargas deIstán y Solís de Ojén–,quienes los explota-ran mediante el siste-ma de arrendamien-tos.

Cada molinose dividía en tantaspartes como poblado-res se hubieran asen-tado en el lugar –50en Istán y 20 en Ojén–de tal suerte que to-dos eran propietariosdel mismo edificio. Acambio, se les impo-nían unas condicio-nes al objeto de quelo mantuviesen enperfecto estado deconservación:

Los molinos de pan y azeite se les danpara que gozen dellos por tiempo deseis años primeros siguientes, con quean de ser obligados a los reparar erreedificar a costa de todos los pobla-dores, o darlos o encargarlos a uno odos e más dellos mismos para que lohaga por lo que se conçertare con ellos.E los que ansi lo hizieren gozen de larrenta de los dichos molinos el dichotiempo, con que an de llevar la maquilacomo se llevare en la cabeça del parti-do de donde fueren, los quales an de

Ojén. Acequia de riegodel antiguo camino de

Marbella

LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN

Page 260: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

262

dexarlos a el fin del dicho tiempomolientes e corrientes con todo lonesçesario para ello57.

Con algunos documentos complementa-rios, referentes a un arco cronológico que abarcatodo el siglo XVI, trataremos de hacer una breve

semblanza de estos medios de transformación.Al mismo tiempo, citaremos las reseñas que con-sideramos más interesantes para su localización.

Los pobladores de Benahavís fueron losúnicos de la comarca que no tuvieron acceso alos molinos de la localidad pese a que, uno deellos, Benito Hidalgo, obtuvo una viña junto a lapresa del agua58, pero era propiedad de losVillegas, como los de Tramores y Almachar59.

Resulta difícil creer que un lugar con unariqueza acuífera tan importante careciera de es-tos edificios fabriles. Y la verdad es que los tenía,pero estaban en manos privadas. Su justificaciónla encontramos en la jurisdicción señorial, únicoenclave de la Tierra de Marbella sometido a esterégimen jurídico y, con las salvedades propias queel caso requiere, podía considerarse un feudo. El

señorío se diferenciaba considerablemente de loslugares de realengo tanto en su sistema tributa-rio como en el social60. Por citar un ejemplo, aprincipios de la centuria, las principales tierrasde regadío habían sido donadas por merced delos Reyes Católicos a diferentes oligarcas. Así, en1502, Juan de Sagarraga recibe como indemniza-ción por los daños que habían ocasionado en suhacienda los rebeldes de Sierra Bermeja, 200.000maravedíes en casas, tierras y heredades. El in-ventario de las propiedades recibidas es amplio,pero destacaremos la donación del molino de pande Almachar61, y la mitad del de aceite de la mis-ma alquería62.

El comendador Sancho de Saravia recibeen 1505 una merced real consistente en los bie-nes antes pertenecientes a Juan de León, uno delos activistas en la rebelión de primeros de siglo,huido a Berbería. Entre las propiedades que com-ponen la donación figuran el regadío de Tramoresy su molino63. Pero en 1511 se ve obligado a ce-derlo al conde de Cifuentes64, pues no consiguedemostrar que esta cesión había sido efectiva65.No obstante, Martín Ruiz asigna este molino, yaen el periodo repoblador, a una cristiana vieja66,que podría ser Luisa de Guzmán67.

En 1499 el marbellí Juan de Cervera vendea Juan de Silva, señor de Benahavís, 50 pies demorales, limas y “un sitio viejo de molino enGuadaiza”68. De momento, el arruinado edificiono se restaurará, pero las tierras serán cultivadaspor los moriscos de Daidín.

Entre los bienes que Cifuentes vende aFrancisco Fernández de Villegas, figura el molinode pan de Benahavís. Más tarde, en 1533, losVillegas constan como propietarios de los deAlmachar69.

El inventario post mortem de FranciscoFernández de Villegas indica un molino en el ca-

Molino de aceite,actualmente

restaurado por elAyuntamiento de Ojén.

Funciona con agua yelectricidad

Page 261: Cilniana: Aqua Nostra

263

mino de Daidín, “con una rueda, de moler pan,fuera de la villa”. Además, es poseedor de “unatorre, e casa de molino, un molino de pan e otrode azeite”, en Benahavís70. Más tarde, su sobrinoCarlos es asimismo propietario de otro molino“de pan moler” en la margen derecha delGuadalmina71. Un edificio que es descrito a prin-cipios del siglo XIX como “de una parada y casapequeña de teja”72.

Las referencias más antiguas que tenemosde las aceñas en Istán, se remontan a 1519 cuan-do el heredero de Francisco de Vargas inicia larepoblación del lugar con colonos moriscos pro-venientes de los pueblos cercanos. Junto con lastierras, les arrienda el molino harinero de su pro-piedad, ubicado “en el río de las Fuentes, que sedecía el alto y molía con el agua de las tres fuen-tes de arriba”73. Situado en el pago de los Pera-les, el camino pasaba junto al desaguadero delcao74. El Libro de Apeo denomina a este río “de losMolinos”, y es esta referencia la primera cons-tancia documental sobre este topónimo que haperdurado hasta la actualidad75.

Un segundo molino se alzaba en la cono-cida por entonces Vega del Orégano, pero pocosdatos podemos aportar al respecto dado que lasreferencias apenas si lo mencionan, pero siem-pre vinculado a una acequia o a los linderos delas hazas repartidas. A los pobladores se les haceentrega del denominado Molino de las Huertas,el cual se abastecía del agua que manaba de lasegunda fuente del manantial. En sus cercaníasse encontraba otro edificio de características si-milares, aunque ya en 1572 se encontraba en rui-nas, pues se le cita como un molino antiguo, “quesolía serlo en tiempo de moros”76.

En el valle del río Verde existían al menosotros dos. El más próximo al pueblo no pudorepartirse porque los pobladores se negaron ahacerse cargo de su reconstrucción. El segundo

se encontraba en su curso bajo, y era propiedadde Carlos de Villegas, quien lo tenía en arrenda-miento a vecinos de Marbella por 64 ducadosanuales77. Ya en el primer cuarto del siglo XVII sele aplica el nombre de su propietario, Juan Lobillo,y es posible que se trate del mismo, pues entresus colindantes se encuentran los señores deBenahavís.

En Ojén figuran cuatro molinos, un núme-ro que podría ampliarse a cinco aunque con cier-tas reservas puesto que las alusiones a “los moli-nos de abaxo” son ambiguas y se prestan a con-fusión.

El más importante es sin duda alguna pro-piedad de don Fernando de Solís, explotado porel morisco Rodrigo de León. Se abastecía del aguade la fuente Aila Lagama y sólo funcionaba eninvierno, pues la escasez de agua en la época es-tival les obligaba a cesar la molienda. Su estruc-tura era la habitual: una atarjea que conducía elagua al cubo y con la sobrante regaban los pe-queños huertos de las proximidades.

“El molino alto” aparece citado en pocasocasiones y siempre como colindante. No hay re-ferencias en cuanto a su propietario ni sobre suactividad. Situado debajo del camino real queconducía a Marbella, sus ruedas eran impulsadas

Cuevas de Ojén en laribera del río Almadán

LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN

Page 262: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

264

por el arroyo que “nace a la vanda del ponientehacia Marvella de las sierras que dicen delJuanal”78.

Hernando de Rueda, morisco, poseía elúnico molino de pan que más tarde se repartiríaentre los pobladores. Situado a las orillas del río,donde era devuelta el agua de su cao para cerrarel ciclo de la molienda, estaba rodeado de banca-les de riego en los que proliferaban morales yárboles frutales79. Durante los repartimientosamenazaba ruina, aun así, los recién llegados so-licitan al juez del apeo les ceda su explotaciónpor un periodo de 6 años. Ellos, por su parte, secomprometen a repararlo y devolverlo en perfec-to estado:

El cual dicho molino era de cubo y estádestechado. Tiene dos piedras. Molíacon el agua de la fuente de la plaza ycon el agua del arroyo del Alcorra y conlos remanientes de las demás aguas.Molía llevando de maqui-la en tiempo de moriscos,de 12 almudes uno, e sieran años caros, como seconcertaban80.

Esta petición está motiva-da por la distribución del rega-dío. Todos los bancales de lazona habían pasado a manos delos pobladores, por ello acorda-ron aprovechar esta casualidady poseer su propio molino que,al mismo tiempo, les desvin-culaba del de Solís. La propues-ta fue aceptada a condición deque pagaran el diezmo y lo de-volviesen una vez transcurridoslos seis años acordados, “repa-rado, cuvierto de texa e labradoy moliente e corriente, con to-

das las herramientas e rodezno e buenas piedras,e lo demás necesario a uso de buenos molinos”81.

Del deslinde de los bancales del moriscoHernando Alpaje, surge el denominado “molinovaxo”, situado en el pago de Alxabla y colindantecon la acequia del Almadraba. Es posible que es-tuviese situado “por vajo de la junta de dos arro-yos que abrazan los dichos vancales”, y fuese elque sustituyera al de Solís en verano82.

En el primer cuarto del siglo XVI hay cons-tancia de los molinos de Montenegral, alqueríaque fue despoblada tras la conquista de Marbellaaunque sus tierras pasaron al término de Ojén.En sus aledaños se sembraba panizo, por el cualestaban sus propietarios obligados a pagar elterrazgo a Marbella83. Se situaban a orillas del ríoReal84, y muy cerca de los que esta ciudad poseíaen aquella zona, una proximidad que en algúnmomento debió provocar enfrentamientos entremolineros por la captación de clientes85.

El proceso repoblador nopuede darse por finalizado has-ta los primeros años del sigloXVII por muchas razones. Acaso,la que más se ajusta al conteni-do esté relacionada con los aban-donos de muchos pobladores,los cuales regresaron a sus luga-res de origen apenas accedierona los lotes de población. Esta cir-cunstancia obliga a la Corona arealizar visitas periódicas con elfin de hacer un seguimiento dela ocupación de estos pueblos.

En sus informes, los ins-pectores anotan las incidenciasencontradas y las instruccionesemitidas a los vecinos para quemejoren la explotación de la tie-Molino Frasquito (Ojén). Foto: A. Serrano

Page 263: Cilniana: Aqua Nostra

265

rra. En 1574, Arévalo de Zuazo, en la visita giradaal partido de Marbella, encuentra que sus trespueblos tienen las acequias abiertas, limpias yson usadas por los pobladores. En cuanto a losmolinos, sólo hace referencia a los que están aban-donados: “En este partido ay algunos sitios demolinos de pan y aceite que no se an podido arren-dar con cargo de reparos por los seis años que ayorden para ello, combendría mandarlos bender”.Idéntica precisión hace con respecto a Istán: “Aydos sitios de molinos de pan en río Verde, losquales están perdidos y los pobladores no los anquerido con el cargo de rreparos”86.

En conclusión, pese a que este trabajose ha centrado exclusivamente en los espaciosirrigados, lo cierto es que la información ema-nada de los Libros de Apeos, presenta un claropredominio del secano sobre el regadío. Enéste se aprecian, como en otros pueblos de laprovincia, una serie de cultivos cuyos rendi-mientos irían a satisfacer las necesidades pri-marias de los vecinos y, sólo en algunos casos,el producto obtenido se destinaría a lacomercialización87.

Los planteamientos de la Corona choca-rán en reiteradas ocasiones con los intereses delconcejo marbellí, obcecado en hacer prevalecersus pretensiones ganaderas sobre la exigua agri-cultura de estos colonos. Cada uno de los trespueblos aquí reseñados plantearán querellas aMarbella que, ya en el siglo XVIII, se verá definiti-vamente desvinculada de la jurisdicción ejercidadurante centurias.

Notas

1 BARRIOS AGUILERA, M. y BIRRIEL SALCEDO, M., La repobla-ción del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos,Universidad de Granada, 1986, p. 72.2 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, fols. 10v-11.3 MARTÍN RUIZ, F., Economía y sociedad en el siglo XVI: Moriscos

y cristianos en el partido de Marbella, Edición del autor, Málaga,1984. Un exhaustivo estudio de los apeos de la Tierra deMarbella en el que incluye todos los datos económicos deeste proceso.4 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 103. “Y toda lademás hazienda de casas e viñas e tierras de rriego y secanoe morales y árboles e lo demás cultivado e labrado se apeó enlos dichos lugares deBenahabiz e Tramores porhazienda de Carlos deVillegas e doña Luisa deGuzmán y otros criptianosviejos que no eran moriscos,como consta por los apeosque de toda la dichahazienda hizo el bachillerFonseca, juez nombrado porsu magestad para ello”.5 MARTÍN RUIZ, F., op. cit., p.69. Señala que lasroturaciones estaban obsta-culizadas por Marbella,quien las tenía dedicadas alpastoreo.6 GÓMEZ MORENO, M.L., Lamontaña malagueña: Estudio ambiental y evolución de su paisaje,Diputación Provincial de Málaga, 1989, pp. 133-134.7 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 2.8 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 4.9 Ibidem, f. 45v.10 Tanto en Benahavís como en Daidín las horcas alzadas porel conde de Cifuentes en señal de posesión estaban situadasen sendas lomas, bajo las que discurrían arroyos. El topónimoaplicado en el siglo XVI fue debido a esta circunstancia.11 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 90.12 Ibidem, f. 101v. “Linde con el alcaría y con el monte e unarroyo”.13 Ibidem, f. 97. “Donde se toma el agua que viene a el casti-llo”.14 Ibidem, f. 47v.15 A.M.I., Executoria, f. 26. Deja constancia de que sus vegaseran propiedad de la familia de Vargas.16 A.R.Ch.G., cabina 5ª, leg. A3, pieza 90, f. 8v.17 Ibidem, f. 7. “Junto al camino que va de este lugar de Ynstána Monda y allí fenecía la diezmería de Marvella y comienzala de Monda”.18 A.M.I., Executoria, f. 25.19 A.R.Ch.G., cabina 5ª, leg. A3, pieza 90, f. 8v. “Llaman aestas fuentes en arabigo rreçälayn y con ella se rriegan to-dos los bancales”.20 Ibidem,, f. 8v. “Nacian junto a dicha villa algunas fuentes, yríos”.

El cubo del MolinoFrasquitoFoto: A.S.L.

LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN

Page 264: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

266

21 Ibidem, f. 32.22 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f.23 A.R.Ch.G., leg. 1123. Parte de este río nace “en el dicholugar de Hoxén y parte del naçe arriba”.24 Ibidem. El dato es de 1526 y lo sitúa “más adelante deldicho lugar, yendo fazia Monda, a la mano derecha, yendode acá”. El cultivo del lino era ocupación habitual en lasalquerías de Marbella. Requiere muchas labores para la ob-tención de sus fibras. Sembrado en otoño o primavera, nacea los 8 días y se escarda todas las semanas. Cuando adquie-re un color amarillo, se arranca y se pone a secar. Luego segolpea en la era hasta separar las semillas. A continuaciónse procede al “enriado”, esto es, embalsarlo en agua estan-cada, dándole la vuelta cada 4 días hasta que las fibras seseparan por medio de fermentación. Si se sumerge en aguacorriente, la hilaza adquiere un color más blanco pero, encontra, el proceso es más largo.25 A.R.Ch.G., leg. 2343.3. “Para viñas y enriar linos en el ríoque dizen de rrío Verde y hazer otros aprovechamientosneçesarios libremente sin para ello pedir liçencia a la dichaçibdad”.26 A.R.Ch.G., leg. 1113.4.27 A.H.P.M., P.4875. En las dotes de boda de moriscas y cris-tianas viejas encontramos numerosas prendas elaboradas apartir del lino y sus derivados.28 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f.29 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 4.30 A.M.I., Executoria, f. 26.31 URBANEJA ORTIZ, L. y CASADO BELLAGARZA, J.L., Istán,una historia por descubrir, Edición de los autores, Marbella,1992, pp. 153-156.32 GÓMEZ MORENO, M.L., op. cit., p. 266.33 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f. “Más ovofuera de suertes algunos pedazos de tierras de rriego quese repartieron por rrefayciones en menudencias”.34 Ibidem. “La fábrica de esta yglesia tiene ciertos vienesraíces que irán declarados a el fin de este libro”,. El proble-ma es que se omite esta información.35 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 1v. “La dichavilla de Benahabiz tenía en tiempo de moriscos y tiene des-pués del alçamiento una dezmería de los frutos y esquilmospertenesçientes a la Yglesia. Y esto era solamente de lasviñas que los moriscos y criptianos viejos tenían plantadasen los montes y sierras y de las tierras de rriego questán enla vega çercana al dicho lugar hasta el puerto de Xerxar. Yen esta dezmería no avía mojones ni cosa declarada porescriptura, más que solamente ... en costumbre”.36 A.R.Ch.G., cabina 5ª, leg. A3, pieza 90, f. 2.37 A.R.Ch.G., cabina 5ª, leg. A3, pieza 90, fols. 35v-36.38 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f.39 Ibidem.40 GÓMEZ MORENO, M.L., op. cit., p. 227.

41 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 5v. pero no te-nían “otra hazienda rrayz que fuese suya propia”.42 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f.43 A.R.Ch.G., cabina 5ª, leg. A3, pieza 90, f. 26.44 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f.45 A.R.Ch.G., cabina 5ª, leg. A3, pieza 90, f. 10v.46 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f.47 Ibidem.48 Ibidem. Los años que denominan “abundosos”.49 Ibidem. “Donde oviere alguna fuente o pozo, se a de ad-vertir quel agua della sea aprovechamiento del común, sien-do menester e donde no se terná cuenta con varialle el apro-vechamiento de la dicha huerta, e de la dicha agua a el quese le oviere de dar”.50 A.M.I., Executoria, f. 26 v. “Y las de riego que estaban enla cercanía y circuito de dicho lugar, que se regaban con elagua de dichas tres fuentes, eran acotadas. Que en ningúntiempo del año se podían pastar ni entrar en ellas ganadosalgunos sino los de arada en los tiempos de labrarlas, y enlas que no, habían de estar sembradas podían poner lasbestias de servicio atadas, y donde no hicieran daño”.A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f. “Todas las di-chas tierras de rriego que se rregaban con las dichas fuen-tes y arroyos, siempre estaban acotadas para no poder en-trar en ellas ningunos ganados por entrar en las dichas tie-rras muchas arvoledas y las dichas tierras sembradas y ocu-padas, ecepto el ganado de arada en tiempo que entraba aarar en las dichas tierras. Y también podían entrar las mulase vestias de servicio para pacer en los vancales, entrandoatadas y como no hiciesen daño, porque esto era costum-bre en todos los lugares de los moriscos”.51 BRAVO CARO, J.J., Algarrobo: Un pueblo morisco de laAxarquía, Diputación Provincial de Málaga, 1990, p. 97. “Porlo tanto el agua era comunal, distribuida por los distintospagos mediante viejos sistemas de riego”.52 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f.53 El mismo texto se incluye en los Libros de Apeo de Istán yOjén.54 BARCELÓ, M., “La arqueología extensiva y el estudio dela creación del espacio rural”, Arqueología medieval. En lasafueras del “medievalismo”, Crítica, Barcelona, 1988, pp. 195-274.55 URBANEJA ORTIZ, C., “Espacios hidráulicos y paisaje agra-rio: el molino morisco de Istán”, Actas III Congreso de Histo-ria de Andalucía. Andalucía Moderna (I), Cajasur, Córdoba,2002, pp. 493-506.56 A.G.S., Catastro. Respuestas generales y comprobaciones,leg. 1321, libro 294, fols. 38v-41v. LÓPEZ GONZÁLEZ, F. yPRIETO BORREGO, L., Marbella 1752, según las RespuestasGenerales del Catastro de Ensenada, Cilniana, Marbella, 2001.57 A.R.Ch.G., cabina 5ª, leg. A3, pieza 90, f. 23.58 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 29. “Un pedaço

Page 265: Cilniana: Aqua Nostra

267

de viña con unos árboles frutales junto a el rrío. Linde conla presa del molino y con los montes”.59 BRAVO CARO, J.J., El apeo y repartimiento de Algarrobo, Ayun-tamiento de Algarrobo, 1998, p. 92. El de esta villa era pro-piedad de un regidor de Vélez, quien lo solía arrendar a losmoriscos.60 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 322.1238, f. 3. Incluso en elreparto del diezmo seguía un sistema diferente al de losotros pueblos. “El pan que los moriscos e criptianos viejossembravan en las tierras de la campiña hazia la parte de lamar era de la desmería de la dicha çiudad de Marvella yansí yvan a la dicha çiudad los diezmos de los frutos. Y estediezmo de las dichas viñas e tierras de rriego se rrepartíanen el dicho lugar y las dos terçias partes llevava el dichoCarlos de Villegas y la otra terçia parte el obispo de Málagapor la Yglesia y no tenía la dicha villa otro diezmo, porquetodo lo demás iva a la dicha çiudad de Marvella”.61 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 297.1157, f. 20v. Valoradoen 8.000 maravedíes.62 Ibidem. Tasado en 2.500 maravedíes.63 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 815.98, f. 8v.64 Ibidem, fols. 2v-3. El rey justifica la nueva merced hecha alnoble sevillano: “Por hazer bien e merced a vos don Juan deSilva, conde de Çifuentes, por la presente vos hago merçedde donaçión pura, perpetua e para siempre jamás, de vein-te haziendas de las que dexaron en los lugares de Tramorese Almachar -que son aldeas de la çibdad de Marbella- losmoros criptianos nuevos que allí bivían e se pasaron allen-de sin nuestra liçençia, en las quales entran las casas e vi-ñas, tierras e huertas e olivares que allí tenían e poseían aldicho tiempo”.65 Ibidem, f. 9v. “Y que en quanto a la escriptura del dichoJuan de León, dixo el dicho doctor que el dicho comenda-dor no tiene derecho alguno a los bienes contenidos en ladicha escriptura porque el dicho Juan de León, según quepor la dicha escriptura pareçe, hera criptiano nuevo e sefue ayende e perdió los bienes e son de los contenidos enla merçed quel señor rey fizo al dicho señor conde, pues eldicho comendador ni su procurador no enseñan título nirazón por donde el dicho Juan de León oviese traspasado,ni vendido, ni dado los dichos bienes al dicho comenda-dor”.66 MARTÍN RUIZ, F., op. cit. p. 112. “El señor [Carlos deVillegas] era propietario de todos los demás bienes de lalocalidad, excepto de las viñas que pertenecían a losmoriscos y 20 fanegas de riego y un molino de harina de lacristiana vieja antes citada”.67 CABRILLANA CIÉZAR, N., Marbella en el siglo de oro, Uni-versidad de Granada-Ayuntamiento de Marbella, 1989, p.19. Esta mujer cedió en arrendamiento, en contrato firma-do el 22-9-1573, a Diego Pérez, vecino de Benahavís, por40 ducados anuales, “árboles, casas, torre y un molino de

harina, de una parada, que molía con aguas del Guadalmina”.68 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 84.14.69 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 297.1186.70 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 415.161.71 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 298.1176. El documento pre-cisa que se encuentra “de aquel cabo” del río.72 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 84.14.73 URBANEJA ORTIZ, C., “Espacios hidráulicos …”, p. 499.74 A.R.Ch.G., cabina 5ª, leg. A3, pieza 90, f. 32v. URBANEJAORTIZ, C., “Espacios hidráulicos …”, p. 502. El cao es unaestructura semi subterránea con cubierta abovedada quepresenta al exterior un arco de medio punto. En su interiorse encuentran la entrada del agua que, procedente del cubo,impulsará la maquinaria.75 No en vano en sus orillas se multiplicaron estos edificioshasta sumar 13 en el siglo XIX. Sobre los molinos harinerosde Istán, vid. URBANEJA ORTIZ, L. y CASADO BELLAGARZA,J.L., op. cit., pp. 126-133.76 A.M.I., Executoria, f. 27.77 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 298.1176.78 A.M.O., Libro de Apeos y Repartimientos, s.f.79 Ibidem. “Un peral grande y cinco morales pequeños e unlimón e unas parras e unos granados e un cañaveral e unciruelo”.80 Ibidem. “Y el dicho molino se nos ha de dar para quegocemos del tiempo de seis años y en fin dellos avemosdejar reparado e moliente y corriente”.81 Ibidem. “Dicho señor juez, vista la dicha petición, dijoque mandaba e mandó que los dichos pobladores se obli-guen de pagar a su magestad el diezmo … y a que dejaranel dicho molino enhiesto, cuvierto y moliente y corriente,con todos sus aderezos en fin de los seis años”.82 Ibidem. “Y pasaba la molienda a otros molinos más avajo,questán avajo de todos los vancales. Y este molino molíalos veranos con el agua de los dichos arroyos”.83 A.R.Ch.G., leg. 1123. Pedro Toledano, vecino de Ojén,testifica que “de aquel panizo, le pedía e aún le pide toda-vía a este testigo, terralgo Gonçalo de Toledo, vecino deMarbella en nombre de la çibdad”.84 A.H.N., Nobleza, Luque, leg. 298.1176, f. 9v. en 1490 semenciona una viña en el arroyo de Torrox, “arriba del pri-mero molino”.85 A.R.Ch.G., leg. 1123. Toledano precisa la ubicación: “Des-de las cuevas del Famedina e hasta los molinos Torrox, todaaquella tierra era viñas viejas e tierras e heredades de loscripianos nuevos vezinos de Hoxén que se pasaron aliende.Este testigo conosçió en Montenegral, ençima de los moli-nos de Marbella, e en aquella robla”.86 A.G.S., c.c. leg. 2201.87 BRAVO CARO, J.J., Felipe II y la repoblación del Reino de Gra-nada. La taha de Comares, Universidades de Granada y Mála-ga, Granada, 1995, p. 255.

LOS RECURSOS HIDRÁULICOS EN BENAHAVÍS, ISTÁN Y OJÉN

Page 266: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

268

PANTANOSPANTANOS

El Taraje o Cancelada, Estepona-Benahavís (1886)

Pantano Viejo del Ángel, Marbella (1880) Pantano Nuevo del Ángel o deLas Tortugas, Marbella (1890)

Las Medranas, Marbella (1884)

La Concepción,Marbella-Istán (1972)

Alcorrín, Manilva

Pajaritos, ManilvaLa Leche, Benahavís (1903)

Las despensas del agua en nuestra tierra

Page 267: Cilniana: Aqua Nostra

269

PISCINAS MUNICIPALESPISCINAS MUNICIPALES

Piscina del Albergue Juvenil de Marbella. Es de las primeras quesurgieron en la Costa del Sol. Está construida sobre la antigua

alberca del Convento de San Francisco

Ojén

Piscina cubierta de MarbellaPiscina cubierta de Estepona

IstánPiscina cubierta de Mijas

Benalmádena CasaresPiscina cubierta de Fuengirola

Manilva

Lugares de enseñanza, salud, deporte y ocio

Page 268: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

270

FUENTESFUENTESEl agua como recreo para la vista

Marbella Marbella San Pedro Alcántara

CasaresTorremolinos Benalmádena

Benahavís Fuengirola Mijas Manilva

Page 269: Cilniana: Aqua Nostra

271

PUBLICACIONESDE LA ASOCIACIÓN CILNIANA

Libros• PRIETO BORREGO, L.: Aproximación bibliográfica: Marbella y la Costa del Sol Occidental,

1997 (agotado).• I Jornadas de Patrimonio Histórico Local de Marbella, 1999• II Jornadas de Patrimonio Histórico Local de Marbella, 2000• Marbella 1752: según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (con estudio

introductorio de FRANCISCO LÓPEZ GONZÁLEZ y LUCÍA PRIETO BORREGO), Marbella, 2001• ROMERO DOMÍNGUEZ, A.: El Hospital de Santo Tomás. I. La Capilla de San Pedro y San Pablo

de la Colegiata de Belmonte, 2003• III Jornadas de Patrimonio Histórico Local, 2002 (en prensa)• IV Jornadas de Patrimonio Histórico Local, 2003 (en prensa)

Coediciones• MORENO FERNÁNDEZ, F. J.: El centro histórico de Marbella: arquitectura y urbanismo,

Universidad de Málaga-Cilniana-Ayuntamiento de Marbella, Málaga, 2004

Catálogos• III Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: El casco antiguo”, 1998• IV Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: La fiesta”, 1999• V Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: El deporte”, 2000• VI Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: El Turismo”, 2002• VII Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: La mar”, 2002• VIII Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: El Campo”, 2003• IX Exposición de Fotografía “Imágenes de Marbella: La Minería”, 2004• “ANTIGUO SISTEMA DEFENSIVO: Torres, Fortalezas y Castillos de la Costa Occidental

Malagueña”, 2002 (con la colaboración ACOSOL)• El Paso de Istán, 2000

Page 270: Cilniana: Aqua Nostra

EL AGUA EN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL

272

Revistas• Nº 8, 1996 (agotada)• Nº 9, 1997• Nº 10, 1998• Nº 11, 1998• Nº 12, 1999• Nº 13, 1999• Nº 14, 2001• Nº 15, 2002• Nº 16, 2003• Nº 17, 2004 (en prensa)

Ante la imposibilidad de citar per-sonalmente a cada una de aquellos quehan colaborado en el montaje de la Ex-posición Itinerante “Aqua Nostra, Agua deTodos”, queremos agradecer desde aquí,con la mayor sinceridad, a todos cuantosnos han facilitado datos, documentos,...y nos han prestado su tiempo y asesora-do en las visitas realizadas a cada uno delos rincones donde se encontraban los na-cimientos, ríos, restos arqueológicos,...y nos han puesto en contacto con los ma-yores de cada lugar, que nos han trans-mitido oralmente abundante informaciónsobre el tema que en este catálogo se hatratado.

También agradecemos la aportaciónen la difusión del contenido de la Exposi-ción a la Prensa, la Radio y la Televisión; acuantos grupos culturales y entidades noshan hecho más fácil la tarea; a los centrosde enseñanza por su labor divulgativaentre los alumnos; y, cómo no, al perso-nal técnico y laboral de las delegacionesde Cultura de los diferentes ayuntamien-tos, por su trabajo en el montaje de lasexposiciones.

Finalmente no queremos dejar demostrar nuestro reconocimiento a los au-tores de los diferentes artículos que yaaparecen en el índice de este catálogo.

¡Gracias a todos!

Agradecimientos