Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de...

23
US AL CAMPUS VIRTUAL US AL CAMPUS VIRTUAL US AL CAMPUS VIRTUAL Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires Revista del CAMPUS VIRTUAL www.cvpba.org RESCATE EQUINO: Un camino donde continuar construyendo SEAMOS PROTAGONISTAS GANADERÍA SIGLO XXI Año 23 | Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040

Transcript of Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de...

Page 1: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

CAMPUSVIRTUAL

CAMPUSVIRTUAL

CAMPUSVIRTUAL

CAMPUSVIRTUAL

CAMPUSVIRTUAL

CAMPUSVIRTUAL

Colegio de Veterinariosde la provincia de Buenos Aires

Revista del

CAMPUS VIRTUAL

www.cvpba.org

RESCATE EQUINO:Un camino dondecontinuar construyendo

SEAMOS PROTAGONISTASGANADERÍA SIGLO XXI

Año 23 | Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040

Page 2: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

SUMARIO

PropiedadColegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires

DirectorOsvaldo Rinaldi

Editor responsableConsejo Directivo

PresidenteOsvaldo Rinaldi

VicepresidenteJosé María Estévez

Vocales titularesHéctor FernándezMario JouglardWalter Luján.Jorge NosenzoRoberto LucianoOscar BrognaGustavo DundichGustavo EcheverzMario CarpiRodolfo Piedrabuena

RedacciónCalle 47 Nº386Tel (0221) 423 2685La Plata, [email protected]

Producción GeneralAgencia MOTS

Revisión GeneralWalter Luján

Diseño y diagramaciónJimena Zuazo

Registro de la propiedad331.572La Revista no se responsabiliza por los conceptos vertidos por los autores

STAFFRevista del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires - ISSN 2250-5040Entidad adherida a la Confederación de Colegios y Consejos de Veterinarios de la República Argentina.

4 EDITORIAL

6 INSTITUCIONAL60 Aniversario del CVPBA

10 TECNOLOgíAGanadería siglo XXI

14 NUESTRA gENTE, NUESTRA HISTORIAConocemos a Osvaldo Raúl “Pan-cho” Stagnaro

16 NUESTRA gENTE“Multifacética Profesión”. La histo-ria de Elizabeth Waiman

20 PROTAgONISTASEscribir para la profesión, primer libro de Javier Mouly

22 VETES EN EL EXTERIOR“De playas, delfines, tacos y tequi-la” de la mano de Diana Wells

26 NOTA DE TAPACampus Virtual: formación conti-nua, capacitación de excelencia

30 EQUIPO DE PRIMERAAsociación de Anestesiología Vete-rinaria. AAVRA

32 PROTAgONISTASRescate equino

34 ZOONOSISRabia. Informarse es prevenir

38 SUPLEMENTO TÉCNICOTransfusión sanguínea en caninos

6

14

22

30

16

Page 3: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

EDITORIAL

EL FUTURO HOYPROdUccIón Y cAMbIO cLIMáTIcO

Ganadería Siglo XXI es una visión superadora de lo que debe ser la eficacia en la producción ganadera ambientalmente sustentable y a la que el Colegio de Veterinarios se suma para pensar un país distinto desde la proyección, la divul-gación, la interacción y la participación activa de todos: desde el productor al consumidor.

La demanda creciente de productos de origen animal y la forma de producción de estos alimentos han pro-vocado, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que los sis-temas de producción ganadera liberen a la atmósfera (a nivel mundial) el 18% del total de gases conocidos como de efecto invernadero (GEI). En un mundo en el que cambio climático tiene la ganadería en la mira y mientras la mayoría de los países del mundo han re-ducido las emisiones de gases o están trabajando en ello, los países del tercer mundo las han aumentado por seguir desarrollando un sistema productivo inefi-ciente que a futuro puede encontrarse con muchas trabas y medidas para-arancelarias. Los gases de efecto invernadero emitidos por la ga-nadería son generados por la fermentación del ali-mento en el rumen con producción de metano (CH4) y por las emisiones de óxido nitroso (N2O) generadas por deyecciones de orina y materia fecal. La población

mundial de bovinos se estima en el orden de los 1.350 millones de cabezas. América del Sur, contiene en su territorio aproximadamente unos 312 millones de bo-vinos, siendo Argentina y Brasil los que tienen mayor población. El calentamiento causado por las emisiones de GEI se ha constituido en una de las preocupaciones ambientales de la actualidad. Por esto, existe una gran necesidad de pensar un país distinto, también desde la producción, a través de po-líticas públicas activas en el sector de la cría, donde los índices productivos no se han modificado en los últi-mos años. El proyecto contempla programas de nutrición, sa-nidad y reproducción para que los índices de destete mejoren y siempre atendiendo a la variación y a las realidades de las distintas zonas agro-ecológicas que existen en nuestro territorio. Argentina debe crecer sobre una base de calidad de carnes, demostrándole al mundo que es ambientalmente sustentable.

Capacitación y redes de conocimiento El proyecto propone una participación voluntaria y convoca a Facultades, cátedras de producción ani-mal, veterinarios, biólogos, nutricionistas, ingenieros agrónomos, empresas vinculadas al sector, organis-mos oficiales, productores y operarios para que todos puedan aportar sus conocimientos. La interacción y participación de distintos actores de la cadena y es-pecialistas en distintas materias son fundamentales para enriquecer y pensar más y mejores propuestas a la situación de nuestra ganadería actual. En ese sen-tido, el tiempo es un factor fundamental que exige de la comunicación y las tecnologías como claves de una dinámica ágil que contribuya a las mejoras en la pro-ducción. La participación de los productores debe partir de su interés para ver cuáles son las cosas que están rea-lizando bien o mal y para introducir las normas de bienestar animal de manera efectiva y evitar pérdidas de toda índole. El desarrollo de esta perspectiva implica formación y capacitación, porque los co-nocimientos pecuarios, de nutrición, de sanidad, de reproducción, de reglas de bienestar animal y de seguridad laboral, son conocimientos que de-ben adquirir los profesionales y los productores en una interacción continua.

El rol de los veterinariosUna ganadería del SXXI debe cumplir con estos requi-sitos y los veterinarios deben estar a la altura de los conocimientos. Hoy se posee la fuerza de choque para llegar en términos técnicos a los sistemas productivos, de manera real y concreta, con tecnologías de última generación. Institucionalmente se promueve que los colegas ase-soren a los actores necesarios para procurar la sani-dad de los animales, con el objetivo de intensificar las buenas prácticas y mitigar el impacto ambiental de es-tos sistemas. En este sentido, la figura del veterinario debe capacitarse y compartir sus conocimientos para generar cambios en los modos de trabajo, en las for-mas de alimentación y en las prácticas sanitarias. Es necesario un cambio de paradigma que abra la puerta a todos los sectores y genere una nueva manera de posicionarse frente al conflicto pro-ducción/impacto ambiental; producción/deman-da social, para trabajar en pos del beneficio de la salud pública y bienestar animal.

5 CVPBA4 CVPBA

Page 4: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

INSTITUCIONAL

6 CVPBA 7 CVPBA

El surgimientoEl CVPBA es una persona de derecho público no esta-tal, sin fines de lucro, que dio sus primeros pasos a fi-nales de la década del ́ 50. Durante los últimos años del segundo Gobierno del General Perón habían sido clau-surados numerosos mataderos municipales. Posterior a la Revolución Libertadora, el gobierno provincial del Cnel. Emilio Bonecarrere, procedió a la reapertura de mataderos respondiendo a las gestiones de entidades ruralistas.

60 AnIVERSARIO dEL cVPbA

1958 2018

Cumplimos seis décadas y en esta nueva etapa, que institucionalmente comenzamos a transitar, continuaremos fortaleciendo la Institución, defendiendo las incumbencias y generando nuevos espacios de formación y beneficios para el colega.

Durante ese proceso se originaron problemas entre las Intendencias y los Veterinarios municipales, que acudie-ron a plantear su posición a la por entonces Dirección de Ganadería, desempeñada por el Dr. Daniel Marzullo, quien tomó las inquietudes y las transmitió al Ministro de Asuntos Agrarios, Dr. Dalberto Reynal O´Connor.El Ministro requirió al Dr. Marzullo la opinión del Cole-gio, institución que carecían los Veterinarios. Al adver-tir que los profesionales veterinarios no poseían Cole-gio, O´Connor propuso a los colegas que elaboraran un proyecto de ley*.

Autoridades que presidieron el Consejo Directivo en estos años:

Dr. Bernardo Epstein (1962-1970 / dos períodos)

Dr. Alfredo Máximo Sciammarella (1970-1978 / dos períodos)Intervención (1978-1979)

Dr. Néstor Ángel Menéndez (1979-1983)

Dr. Ernesto Fermín Fischer (1984 -1991 / dos períodos)

Dr. José Mariano Bernades (1992-1995)

Dr. Carlos Alberto Diez (1996 – 2007 / tres períodos)

Dr. Mario Humberto Carpi (2008 – 2015 / dos períodos)

Dr. Osvaldo Rinaldi (2016-actualidad)

De este modo, el Dr. Marzullo con unos pocos colegas, el entonces Decano Interventor de la Facultad de Veterina-ria de La Plata, Dr. Carlos Teobaldo, y los Dres. Rubén Rey-noso, Juan Torti, Dino Pedro Roncoroni y Rogelio Gamboa, constituyeron una Comisión Directiva Provisoria para con-feccionar un anteproyecto de Estatuto y su Reglamento. Asimismo, se sumaron a las reuniones de trabajo los Dres. Julio García Sabaté, Florencio Ciprián, Alejandro Graff, Raúl Portela, Ernesto Fischer, Gregorio Sorkin, Raimundo Rodrí-guez, José Morales, Héctor Morelli, Roger Guy Espinet, Emi-lio Sagula y Omar Bedouret.

Al finalizar el proyecto se distribuyó entre los 800 co-legas que ejercían en la Provincia y aprobado por 130 colegas reunidos en una Asamblea General Constituti-va el 14 de diciembre de 1957 en el Colegio de Aboga-dos, fue elevado al gobierno provincial quien promulgó el correspondiente Decreto-Ley N° 4605 el 9 de abril de 1958.

Reunión previa a la constitución del Colegio. 1958.

Expositores junto a autoridades en las 10° Jornadas Veterinarias

Page 5: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

INSTITUCIONAL

8 CVPBA 9 CVPBA

la Revista del Colegio, un importante logro ya que se encuentra en circulación en forma ininterrumpida, que desde 2015 se encuentra en formato digital.Además, cuenta con una página web a partir de la cual ofrece un servicio de información y difusión perma-nente a toda la comunidad, redes sociales, boletines informativos y números de WhatsApp distritales.

El CVPBA hoy 1° Jornadas Internacionales de Veterinaria Prácticas sobre Pequeños y Grandes Animales

10° Jornadas Internacionales de Veterinaria Prácticas sobre Pequeños y Grandes Animales

1999

2017

Los iniciosLa comisión provisoria, presidida por el Dr. Marzullo, convocó a Asamblea eleccionaria para la elección del primer Consejo Directivo y Tribunal de Disciplina.Los miembros electos, celebraron su primera reunión el 19 de julio de 1958, procediendo a la distribución de cargos que recayeron en los Dres. Daniel E. Marzullo, presidente; Walter E. Cichero Ragozza, vicepresiden-te; Rubén Reynoso, secretario; Jorge Luppi, prosecre-tario; Alejandro Graff, tesorero; Omar A. R. Bedouret, protesorero; Héctor Ponsati, Vicente Antonini y Hugo Candia, vocales; mientras que el Tribunal de Disciplina, fue integrado por los Dres. Carlos J. B. Teobaldo, presi-dente; José Ignacio Ochoa, como reemplazante; Alber-to Falcioni, secretario; completándolo Celestino Pozzi y Esteban Tarjan.El 16 de julio de 1960, se procedió a la renovación parcial del Consejo Directivo, concurriendo dos listas “Creación” y “Renovación” imponiéndose la primera por 147 votos a 95 sobre 253 emitidos, ingresando los Dres. Cecilio Alberdi, Néstor Bacigalupo, José M. García Soubelet, Raymundo Rodríguez y Héctor R. Morelli.Con las gestiones de esta comisión fundacional que se extendieron hasta 1962, comenzó la organización ins-titucional y los inicios de las primeras acciones.Con el pasar de los años y las gestiones, el CVPBA fue creciendo hasta alcanzar el lugar que ocupa en el contex-to actual. Con un fuerte compromiso por la Salud Pública, trabajó y trabaja fuertemente en zoonosis, en control bro-matológico, en Bienestar animal y tenencia responsable.

Un colegio cercaEl CVPBA cuenta con distintos canales de comunica-ción donde refleja la actividad de gestión y las noveda-des para sus matriculados.Desde 1996, la información, la investigación, las prin-cipales gestiones y acciones, se expresan a través de

Con el objetivo de alcanzar una administración auste-ra, eficiente y ágil, fue pionero de muchos procesos. En sintonía con estas premisas y de la mano de la re-vista es digital, en 2017 se dejó de remitir las boletas de pago de matrícula en soporte papel, la gestiones se realizan a través del Sistema de Autogestión que se in-gresa por el sitio web y es un aliado a la hora de man-tener los datos de contacto actualizados, chequear el estado de la cuenta corriente, hacer el seguimiento de la imputación de pago de su matrícula profesional y descargar sus obligaciones de pago. Asimismo, a partir de 2018, solo se aceptan pagos electrónicos, medida que fue pensada para agilizar los pagos y preservar la seguridad de nuestros matriculados y del personal.

A futuroCon las bases y el reconocimiento alcanzado se conti-nuará trabajado, en busca de profesionales reconoci-dos, y protagonista de la historia. En ese camino estamos, inmersos en proyectos de crecimiento y reconocimiento, donde prima la innova-ción tecnológica, la jerarquización profesional impul-sando al profesional veterinario como protagonista. Incursionamos, además, en nuevos espacios de for-mación; trabajamos en la mejora del circuito de las de-nuncias, a través de la optimización de los procesos, bajo el lema “El Veterinario comprometido con la Salud Pública” con el objetivo de valorizar el rol profesional y generar conciencia en la profesión sobre el ejercicio del médico veterinario y la compra de zooterápicos.Proyectamos un Colegio innovador, reconocido por sus aportes a la Salud Pública y a la profesión. Asimis-mo, continuamos trabajando para mejorar los canales de gestiones administrativas y así, lograr mayor co-modidad y tranquilidad en todo lo relacionado con el Colegio.

*Revista del Colegio N° 7, mayo 1998. Escrito por Dr. Juan Cendoya.

• 14 sedes distritales propias en las principa-les cabeceras de partido• 2 subsedes• Más de ocho mil matriculados• Representantes en todos los niveles provin-ciales nacionales y el MERCOSUR• 10 Jornadas Internacionales de Veterinaria Prácticas sobre Pequeños y Grandes Animales

Page 6: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

10 CVPBA 11 CVPBA

TECNOLOgíA

SEAMOS PROTAGOnISTASGAnAdERÍA SIGLO XXIEs inminente la necesidad de un cambio en la ganadería Argentina, como hace al-gunos años se produjo en la agricultura, actividad que tuvo un avance gracias a la innovación tecnológica, que permitió crecimientos en la producción.Hoy, las instituciones que nuclean a los profesionales veterinarios, la Sociedad de Medicina Veteri-naria (SOMEVE), la Federación Veterinaria Argentina (FeVA) y la Confederación de Consejos y Cole-gios Veterinarios (COFEVET); propone un nuevo proyecto superador con un potencial de desarrollo en diferentes ámbitos. Se plantea, de alguna manera, un “cambio de paradigma”, una nueva manera de posicionarse al conflicto producción/impacto ambiental; producción/demanda social, y destacar las fortalezas que conlleva en beneficio de la salud pública y bienestar animal.En resumen, es un proyecto de la profesión toda, con pilares en la protección ambiental, en la bio-diversidad y bienestar animal.

Producción bovina Argentina

El stock vacuno de la República Argentina ronda actualmente en el orden de las 52.636.778 cabezas distribuidas en 205.344 estable-cimientos; 58% dedicados a la cría, 14 % a la invernada, 20% mixtos.

En producción de carne se estima 22.945.852 vacas, 7.545.259 va-quillonas con una tasa de extracción anual del orden 25,5 % (animales faenados/stock); y una mano de obra vinculada al sector ganaderos de 1.275.000 personas.

Asimismo, los índices de destete del país varían según las diferentes regiones agroecológicas:

• Pampeana= 70% • NEA= 57%• NOA= 53 %• Semiárida= 58%• Patagónica= 63 %

Producción bovina Mundial

En la actualidad existen dos situaciones contrapuestas: la ganadería es una fuente de alimentos de alto valor para la nutrición de los seres humanos; y uno de los principales emisores de gases de efecto inver-nadero de origen antropogénico.

Asimismo, la ganadería ocupa cerca del 30% del total de la superficie terrestre libre de hielos; y alrededor de 1.300 millones de personas trabajan en ella, (600 millones son pequeños productores).

La población mundial de bovinos se estima en el orden de los 1.350 millones de cabezas, de las cuales 312 millones se encuentran en América del Sur, siendo Brasil y Argentina los de mayor población.

En este sentido, cabe señalar que los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por la ganadería son generados por la fermentación del alimento en el rumen con producción de metano (CH4) y por las emisiones de óxido nitroso (N2O) generadas por deyecciones de orina y materia fecal.

El calentamiento causado por las emisiones de GEI se ha constituido en una de las preocupaciones ambientales de la actualidad, conlle-vando a que los países ricos tengan una “deuda ecológica” con el res-to del planeta en virtud que fueron, son y serán los mayores emisores de gases de efecto invernadero.

Héctor Otermin, presidente de FeVA; Mabel Basualdo, presidente SOMEVE; Guillermo Berra, Prosecretario de SOMEVE; Mario Carpi, presidente COFEVET.

Page 7: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

12 CVPBA 13 CVPBA

TECNOLOgíA

El ProyectoLa finalidad de Ganadería Siglo XXI es estimular y certificar la producción ganadera, es decir, que la actividad sea eficiente, ambientalmente sustenta-ble bajo buenas normas de bienestar animal y so-cialmente responsable con buenas prácticas labo-rales en los rodeos de cría bovina.El objetivo es generar un mecanismo de participa-ción voluntaria; reconocer a los establecimientos a través de la certificación; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (como co-beneficio); hacer las prácticas productivas compatibles con la conservación de la biodiversidad en los sistemas ganaderos; y promocionar al país con una propues-ta proactiva en el sector ganadero liderando la pro-ducción de carne y leche bovina en el contexto in-ternacional.

Mabel BasualdoPresidente de SOMEVE en el 121 Aniversario de la Sociedad.

“En este proyecto llamamos a muchos actores, a todas las Universidades, a Entidades y a los Organismos oficiales. La propuesta con res-pecto al cambio climático es disminuir el efec-to invernadero por la emisión de gases de los bovinos, aumentar el número de terneros en el destete, fortalecer la eficiencia de vientres, es-timular el número de parición. También nos abocamos a las condiciones habi-tacionales de la gente de campo y estamos tra-bajando en la capacitación de los veterinarios. El proyecto es muy amplio y estamos muy en-tusiasmados”.

Metodología de proyecciónFase I: Aprobación del proyecto Fase II: Difusión y Capacitación

Fase III: Experiencia Piloto Fase IV: Certificación oficial

Para la certificación final, que se estima para los próxi-mos años, se plantea la inscripción de los productores a través de los veterinarios locales presentando la planilla con los datos físicos básicos solicitados, junto a los cer-tificados oficiales de los trabajos realizados y el informe

escrito con carácter de declaración jurada firmada por el productor o su administrador y el veterinario actuante de los resultados productivos, y las prác-ticas implementadas para el cuidado del ambiente.Una vez cumplimentados los requisitos preesta-blecidos se certificarán, por dos años, los estableci-mientos que alcancen o superen los resultados.Los establecimientos serán certificados según in-dicadores verificables de eficiencia productiva, (sa-nidad, reproducción y nutrición); cuidados del am-biente (cambio climático y biodiversidad); bienestar animal (5 requerimientos o dominios) y seguridad laboral (principales normas de las ART).

Page 8: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

14 CVPBA 15 CVPBA

NUESTRA gENTE, NUESTRA HISTORIA

El Dr. Stagnaro siempre se dedicó al área de Grandes Animales, dentro de la medicina veterinaria. En un principio abordó todo tipo de animales, y con el tiem-po se dedicó a bovinos en exclusividad. “Comencé tra-bajando como asesor en una veterinaria en Olavarría y siempre seguí actualizando mis conocimientos”, afirma. Destacado por ser pionero en la zona en realizar prác-ticas de inseminación, tuvo que lamentar tener que dejar de hacerlo: “En esa época, el problema era que manejaba un grupo de gente que se iniciaba conmigo para hacer insemina-

“SI TUVIERA QUE VOLVER A ELEGIR UNA PROFESIÓN,SERÍA VETERInARIO”Siendo adolescente, Osvaldo Raúl “Pancho” Stagnaro, dejó su Olavarría natal, para instalarse en la ciudad de La Plata y empezar a transitar la carrera de veterinaria. Se graduó en el año 1972 y regresó a sus pagos para comenzar el camino profesional, que aún sigue recorriendo.

ciones, pero después se iban a otros lados, o trabajaban de manera particular. Después de eso, y hasta la actua-lidad me dedico a la parte clínica y a reproducción”. Trabajar en el campo nunca fue tarea sencilla, sino más bien sacrificada para los profesionales veterinarios. Solo el avance de la tecnología era favorable para hacer más llevadera su tarea cotidiana y que solo tuvieran que pa-decer los más de 600 kilómetros entre un campo y otro.

“El avance tecnológico favoreció las técnicas de trabajo en laboratorio, hará 20 años atrás, aunque empezaron hace más de 40. Eso empezó en Azul y ahí se hizo la gran diferencia que se reflejaba en el trabajo y que nos cambió la vida”, asegura el Dr. Stagnaro y agrega: “En cuanto a tecnología de manejo, se evolucionó mucho y se reflejó cuando empezaron a estacionar los servicios, es decir que se retiraba a los toros antes, mejorando la calidad de vida del animal. Hoy en día los servicios son más cortos, y ya no son 90 días como antes, ahora son entre 60 y 75 días. La edad de los terneros no es tan diferenciada en una tropa, y se gana en tiempo”. Salir al amanecer y volver de noche, era una rutina habitual para nuestro colega, quien hacía trabajos en manga, vacunación, y cumplía con los planes sanita-

rios. Todos los trabajos que realizaba eran programa-dos y conoció gracias a la profesión las zonas aledañas a su ciudad natal, recorriendo campos de Tapalqué y Laprida entre otros. Por una cuestión económica re-tomó el trabajo de manera particular, asesorando a la gente en la parte reproductiva y tomó trabajos clínicos.Destacado en el área de reproducción animal, el Dr. Stagnaro, asegura que en cuestiones de genética se fue evolucionando mucho, al igual que en las cuestio-nes sanitarias. “En esa época, los porcentajes de des-tetes era bajo, es decir que el problema era sanitario. Después se fue mejorando los planes de vacunación, de prevención y, además, la sociedad fue tomando más conciencia a medida que iban surgiendo patologías nue-vas”.

Pancho Stagnaro en los años 80. “Se fue mejorando los planes de vacunación, de prevención y la sociedad fue to-mando más conciencia a medida que iban surgiendo patologías nuevas”.

Page 9: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

16 CVPBA 17 CVPBA

NUESTRA gENTE

Actualmente trabaja en Buenos Aires, específicamen-te en el Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" - Escolta Presidencial, posición que ocupa desde diciembre de 2015. Se desempeña como Jefe de Sección en el Servicio Veterinario, particularmen-te en las áreas de Medio Ambiente y de Bromatología. A su vez, está a cargo junto a otros dos veterinarios, de toda la sanidad de los caballos en el Regimiento, el cual cuenta en este momento con alrededor de 350 animales a box que se utilizan para los diferentes des-files escoltando al Presidente de la Nación.

MULTIFACÉTICA PROFESIÓN Elizabet es oriunda de Bahía Blanca y estudió la carrera de Medicina Veterinaria en la Facultad Nacional del Centro de Tandil. Su desarrollo profesional le otorgó un perfil aventurero y multifa-cético con un trabajo interdisciplinario y acciones que rompen con lo cotidiano.

“La experiencia que viví fue increíble desde el punto de vista laboral y personal. Hemos intercambiado trabajo, cultura, costumbres, idioma, ya que en la misma base donde yo me encontré durante siete meses (La Roca - Gonaives - Haití) también había personal de otros paí-ses como Indonesios, Paquistaníes y Uruguayos. Al mismo tiempo, uno intercambia experiencias con otras fuerzas armadas, ya que en estas Misiones de Paz par-ticipan personal del Ejército Argentino, Armada Argen-tina y Fuerza Aérea Argentina. Haití a pesar de haber sufrido en varias oportunidades desastres naturales, es una tierra bella de conocer”, expresó sobre su vida en la isla Caribeña.En cuanto a su motivo de interés por involucrarse en las mi-siones de paz, Elizabet afirma contundente que “la experien-cia de poder conocer diferentes culturas, costumbres, lugares y de poder colaborar con el prójimo desde lo que ella sabe hacer

le resultó emocionante”, ya que el objetivo que tuvo fue poder ayudar a gente que realmente lo necesitaba.Es perceptible en su testimonio lo vivido en Centroa-mérica. La capacitación en Medio Ambiente que recibió durante su paso por aquel lugar fue según su opinión “muy importante ya que es fundamental realizar sanea-miento ambiental y muchos cuidados en la parte de bro-matología. Hay que tener siempre en mente que Haití es un lugar donde no existe agua potable, no hay cloacas, gran cantidad de Enfermedades transmitidas por mos-quitos y aguas contaminadas. Fue muy intensivo el tra-bajo dentro y fuera de la base”. La realidad vivida por aquellos años imprimió en su manera ser y de trabajar un importante sentido de lo que realmente es importante. Engloba su paso por las misiones de paz en cuatro grandes escenarios que grafican lo experimentado. En cuanto a “Estudio” se-gún su clasificación, asevera que “algunas personas hacen el intento de estudiar, perfeccionándose. Los veía cerca de las paredes de la Base en horas nocturnas tra-tando de leer (lugar donde sólo había luz por las noches, ya que Haití no cuenta con energía eléctrica entre otras cosas). Casi todos los haitianos por cuestiones de nece-sidad según lo que pude observar, saben cómo mínimo dos o tres idiomas, para poder intercambiar palabras y comercializar con los extranjeros”.

Una práctica laboral destacada que experimentó, ha sido hace unos años cuando fue seleccionada por las Naciones Unidas para desempeñarse en Misiones de Paz en Centroamérica como Jefe del Servicio Veteri-nario del Batallón Conjunto Haití 16, desarrollándo-se específicamente en la parte de Medio Ambiente, Saneamiento Ambiental y Bromatología dentro de la misma base. Además colaboró en diferentes orfana-tos prestando servicio profesional, como así también entregando agua potable.

Base Batallón Conjunto Haití 16

Actualmente como es Jefe de Sección en el Servicio Veterinario del Regimiento

Playas de Haití

Page 10: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

NUESTRA HISTORIA, NUESTRA GENTE

18 CVPBA 19 CVPBA

mediodía a los hombres descansando sentados bajo la sombra y las mujeres trabajando en los puestos de venta y lavando la ropa en los ríos. “Es típica la imagen de las mujeres con cosas cargadas en la cabeza, ya sea agua, ropa o mercadería”.Queda expuesto que la competitividad de la profe-sión permite explorar tantos escenarios como luga-res geográficos posibles. La veterinaria como área de incumbencia no sólo en los campos de implementa-ción conocidos sino también en espacios nuevos, y con metodologías de trabajo que unen al profesional con quienes más lo necesitan.

Burros utilizados para labrar la tierra y trasladar los frutos obtenidos

La Citadelle Henry

Con relación a las “formas de ganarse la vida” de los habitantes de esas tierras, es vivir del trabajo de la tie-rra, con el arroz y azúcar principalmente, los cuales co-mercializan en puestos en las calles; venta de cabras o chivos vivos, ya que no tienen energía para mantener-las en frío; y de las donaciones de las Naciones Unidas en rasgos generales. Destaca como dato interesante que “muy pocas veces se veían vacas o burros que se los utiliza para labrar la

tierra. Solo los consumían cuando el animal moría por alguna causa. Tampoco se podían observar muchos pe-rros y los que había también sufrían las mismas nece-sidades que la gente. Se los encontraba muy delgados, desmejorados”. Por parte de las “Necesidades” afirma que son mu-chas, pero principalmente agua potable, cloacas, hos-pitales, médicos, escuelas, energía eléctrica. Finalmente, lo que refiere a “costumbres”, menciona que los chicos al nacer llevan el apellido de las ma-dres. Las mujeres son las que más trabajan en líneas generales. Se pueden observar cerca de las horas del

Mujeres Haitianas lavando ropa

Mujeres Haitinas trabjando

Page 11: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

PROTAGONISTAS

20 CVPBA 21 CVPBA

Luego de un año de coordinación general, el Dr. Ja-vier Mouly, matriculado del Distrito 2 y ex miem-bro del Tribunal de Disciplina del CVPBA, publicó su primer libro: “Emergencias y cuidados críticos en pequeños animales” de la mano de la editorial Multimédica ediciones Veterinarias y del editor, Ernest Julio. El libro se caracteriza por ser un material de estu-dio con bases en fisiopatología, combina el saber científico y la práctica cotidiana en América La-tina; cuenta con 51 capítulos, y fueron consulta-dos más de 40 profesionales de renombre en las Ciencias Veterinarias, especializados en cuidados críticos y urgencias.A diferencia de otros materiales que se utilizan para la formación profesional, esta edición se adapta a la realidad socioeconómica latinoame-ricana, característica que lo hace único porque permite acceder a información sobre una realidad que no plantean los libros anglosajones, que se priorizan en la formación. Desde esta perspectiva, el Dr. Mouly afirma: “No-sotros al trabajar resolvemos de manera exitosa, pero con menos acceso a cierta tecnología, a diferen-cia de los países anglosajones que tienen la posibi-lidad de realizar prácticas con equipos de avanzada y eso es lo que marca una diferencia en la realidad cotidiana entre ambos”.

“Emergencias y Cuidados Críticos en Pequeños Animales” es el primer libro coordina-do por el Dr. Javier Mouly, y cuenta con la participaron de profesionales de Chile, Co-lombia, Perú, México, España y distintas Universidades de Argentina.

EScRIbIR PARA LA PROFESIón

El objetivo del autor es que el material sea utilizado en la formación de profesionales, “es un libro que podría incluirse en las Universidades de toda Latinoamérica, porque está realizado con el aporte de veterinarios que tiene vasta experiencia en cuidados críticos y urgencias, en el continente”, argumenta el Dr. Mouly y agrega: “Tie-ne información completamente actualizada en cuanto a recursos y enfermedades que prevalecen en la región, acompañado del relato de autores de Chile, Colombia, Perú, México, España, y de distintas Universidades de Argentina”.

“El libro revela la idiosincrasia latinoa-mericana, con una base de fisiopatología y terapéutica para comprender de mejor manera las enfermedades y entender los

signos clínicos que da el paciente”.

FICHA TéCNICA

Emergencias y Cuidados Críticos en Pequeños AnimalesAutor: Javier MoulyEditorial: Multimédica ediciones VeterinariasFormato: 22*28cmPáginas: 888Figuras: 527 figurasEncuadernación: tapa duraISBN: 978-84-96344-77-8Ernest Julio y Javier Mouly

Page 12: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

22 CVPBA 23 CVPBA

VETES EN EL EXTERIOR

dE PLAYAS, dELFInES, TAcOS Y TEqUILALa doctora Diana Wells llegó a México por un voluntariado en mamíferos marinos, después de los seis meses se instaló en Playa del Carmen, y abrió su clínica de Pequeños Animales. Hoy continúa creciendo e incorporando conocimientos para forjar su espacio en su nuevo lugar.

- ¿Cómo llegaste a México?- Buscando un lugar donde radicarme. México fue un poco casual, llegué por un voluntariado con mamíferos marinos y terminé quedándome.Estuve como voluntaria seis meses, me ofrecían trans-porte, comida y lugar donde quedarme. Pasó el tiem-po y me quedé a trabajar. Afortunadamente empecé a crecer laboralmente, y se fueron dando las posibilida-des para instalarme.

- ¿Cómo fue la inserción en la comunidad?- Al principio todo fue lindo, un lugar nuevo, nuevos amigos, trabajaba en un lugar paradisíaco con delfines y manatíes. Nunca imaginé eso, era un sueño.

Con el tiempo vas cayendo, empezás a extrañar. No todo es tan maravilloso y si bien hablamos español y somos latinos, la cultura es muy distinta. No es un su-frimiento, pero cuesta la inserción en la comunidad.

PLAyA DEL CARMEN

Diana Wells trabajó en Argentina en el Hospital de la Universidad haciendo Clínica Veterinaria, y con anima-les no tradicionales en un emprendimiento junto al el Dr. Fernando Pedroza, actual Presidente del Distrito 1 de nuestro Colegio. Pasaron los años, y sentía que no “despegaba”. “Estaba buscando mejores condiciones

a nivel profesional, trabajaba hace mucho tiempo y no lograba independizarme”, resume Diana, quien tuvo la posibilidad de ejercer en lugares tan distintos como Estados Unidos y África. Actualmente reside en Méxi-co, país que le permitió crecer personal y profesional-mente.

Page 13: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

24 CVPBA 25 CVPBA

VETES EN EL EXTERIOR

A diferencia de la cultura argentina, la mexicana es ce-rrada, tenés que ganar tu espacio y nunca dejás de ser extranjera, pero si regreso a la Argentina no sé qué ha-ría. Me costaría mucho más volver, que quedarme acá.

- Actualmente, ¿cómo desarrollás la profe-sión? - Después de dos años de trabajar con delfines me dediqué a pequeños animales. Logré abrir mi clínica y trabajo en ella. Sinceramente en Playa del Carmen hay muchas posi-bilidades de trabajo. Es una ciudad en crecimiento, en donde he aprendido mucho. En nuestro país hacía clínica y derivaba muchas co-sas, estando acá he tenido que aprender a hacer eco-grafías, radiografías, electrocardiogramas. Ha sido un crecimiento muy grande en cuanto a formación profe-sional; sin ir más lejos, estoy haciendo traumatología, área que nunca me hubiera imaginado.

- ¿Qué diferencias notas entre los veterinarios argentinos y mexicanos?- Muchos veterinarios mexicanos me han hecho ver que nosotros trabajamos en equipo, y de la Universi-dad salimos con más herramientas.De mi parte puedo decir que acá hay mucha compe-tencia entre los profesionales, aún falta naturalizar la posibilidad de derivar si es necesario o de compartir un caso.

“Ejercer en otro país me ha hecho crecer. En lo personal he aprendido a desarrollarme sola sin mi familia; en lo profesional incorporé conocimientos de otras especies, me adapté a otras formas de trabajo, porque se quiera

o no muchos tratamientos y/o diagnóstico son distintos, y al sumarte tenés que estar abierto a aprender”.

Page 14: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

26 CVPBA 27 CVPBA

NOTA CENTRAL

“Con el Colegio de Veterinarios hemos realizado cur-sos virtuales con la plataforma del Ministerio. El año pasado realizamos la 1° edición del curso “Enferme-dades zoonóticas de mayor impacto en la población urbana”, fue un desafío porque no sabíamos qué res-puesta iba a tener pero, para nuestra sorpresa, fue excelente. Este año con la nueva plataforma, propia de la Institución, esperamos lo mismo.

Capacitación virtual

“Uno no conoce el alcance. Nos imaginamos un impac-to leve, pero al interactuar y analizar las limitaciones que existen, como las distancias y el tiempo personal, nos dimos cuenta que el campus es una herramien-ta excepcional de capacitación, y que sea virtual no quiere decir que sea de menor calidad, se puede dar contenidos y el contacto es constante, y da lugar a una capacitación continua. Nuestra experiencia, nos dio una gran satisfacción”.

Con un diseño actual, moderno, de fácil manejo y con las últimas herramientas en capacitación a distancia, los Médicos Veterinarios podrán acceder a una forma-ción continua y capacitación de excelencia.“El contexto actual lleva a que el colega tenga la nece-sidad de una capacitación permanente y continua para lo cual estamos implementando esta nueva herramien-ta virtual que permite el manejo de nuestro tiempo y, además, acorta las distancias” señala el presidente del CVPBA, Osvaldo Rinaldi.El Coordinador del Campus, Med. Vet. Juan Manuel Sa-llovitz, resume: “En décadas pasadas, la generación de conocimiento ocurría en forma mucho más lenta, y la difusión de los nuevos conocimientos y su llegada a los profesionales en ejercicio ocurría en un lapso de tiem-po muy prolongado. Actualmente, Este proceso ocurre en forma muy rápida y gracias al desarrollo que tienen las comunicaciones, pueden llegar a los profesionales, metafóricamente hablando, en forma instantánea. Pero aún hay limitantes, como la disponibilidad de lugares dónde adquirirlos”.En este sentido, el objetivo de los cursos virtuales que se trabajarán desde el Colegio es el de brindar un mayor y fácil acceso a nuevos conocimientos e infor-mación que ayuden a los profesionales a mantener y mejorar sus prácticas; lo que redundará en un mayor beneficio de la sociedad, a través de mejor estado de

cAMPUS VIRTUAL: FORMACIÓN CONTINUA, CAPACITACIÓN DE EXCELENCIACon motivo de nuestro 60ª aniversario lanzamos el Campus Virtual propio dentro del Sitio Web que permite la capacitación continua y a distancia de nuestros profesionales.

Espacio propio de capacitación Capacitaciones para todas las áreas de práctica

“Nos planteamos como objetivo cubrir todos los aspec-tos de la medicina veterinaria. Hemos podido observar que, en lo referente a las áreas de grandes animales y bromatología, la oferta de cursos virtuales tiene cierta carencia y trataremos de minimizarla, organizando cur-sos sobre temas relacionados a estas áreas”, comenta Sallovitz.Actualmente, el campus virtual está dividido en las si-guientes categorías:

Pequeños animalesGrandes animalesAnimales no tradicionalesZoonosisBromatologíaAsimismo, el CVPBA se encuentra receptivo a las su-gerencias que realicen los colegiados de manera de poder brindar cursos que cubran las necesidades que surjan de las prácticas profesionales.

Med. Vet. Gustavo Martínez.

Referente provincial del área Veterinaria, Zoonosis Urba-nas, Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires.

salud de nuestros animales y, consecuentemente, de las personas; así como en la producción de alimentos de origen animal, generando más eficiencia y mejor calidad nutricional y sanitaria.

Page 15: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

28 CVPBA 29 CVPBA

NOTA CENTRAL

¿Cómo genero mi usuario?Para generar el usuario en el Campus Virtual del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, deberán:

1 Ingresar al sitio del Colegio, clickear en “Campus Virtual” (www.cvpba.org/moodle)

El sistema enviará un correo a la casi-lla declarada para confirmar la cuenta. (Verificar si lo reciben en SPAM o en Co-rreos no deseados)

Finalizado el proceso, el usuario se encontrará activo*Para más información o tutoriales, ingresar a nuestras redes sociales.

Primeros cursos

En el mes de abril comenzó la segunda edición del cur-so “Enfermedades zoonóticas de mayor impacto en la población urbana” que se desarrollará en la catego-ría de “Zoonosis”, bajo la coordinación del Dr. Gustavo Martínez y del Dr. Daniel Simón. y se están coordinando tres capacitaciones para el área de producción y medicina de grandes animales:

· Control parasitario en rumiantes.· Planificación productiva y económica de siste-mas de cría vacuna· Planificación productiva y económica de siste-mas de TambosLos últimos dos, incluyen la disponibilidad y la licencia de los softwares específicos.Cada curso contará con la tutoría de un coordinador, quien brindará el material teórico/práctico en diferen-tes soportes. En esta plataforma los docentes tendrán la posibilidad de compartir libros, material audiovisual, audios, realizar foros, evaluaciones y diferentes he-rramientas de producción colaborativa que permitirán enriquecer la formación profesional.

Hacer click en “Acceder”, en el margen su-perior derecho o en la botonera de la pá-gina principal.Hacer click en “Crear nueva cuenta”, luego en el recuadro “Registrarse como usuario”.

2 4Nuestro objetivo:· Facilitar el acceso a la adquisición y actualización de conocimientos.· Adecuar, a través de la modalidad virtual, los tiem-pos de los cursos a los tiempos del profesional.· Brindar la mayor oferta de cursos posible, aten-diendo especialmente aquellas áreas que actual-mente no tienen una gran oferta.

¿Cómo formo parte del Campus?Los interesados en capacitarse a través del Campus Virtual, debe-rán generar su usuario para realizar, próximamente, los cursos de capacitación que se estarán desarrollando a lo largo del año.Una vez realizado el pago, el estudiante será dado de alta en el curso y así accederá al material de las capa-citaciones.

Completar los campos solicitados. El nombre de usuario debe contener úni-camente minúsculas, y la contraseña debe tener al menos 8 caracteres (al

menos un número, una mayúscula, una minús-cula y un carácter no alfanuméricos como ser *,-, o #), para darle mayor seguridad a la cuenta.

3

Page 16: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

EQUIPO DE PRIMERA

30 CVPBA 31 CVPBA

Un equipo de veterinarios se dedica a Pequeños Animales en Mar del Plata, y gracias a la profesión lograron formar un grupo inter-disciplinario con bases sólidas en la amistad.

Unidos por la necesidad de complementar la labor y la afinidades personales, realizan tareas cotidianas según la necesidad del paciente en dos lugares: Vete-rinaria Martín Aureggi y en el Centro de Gastroentero-logía Veterinario (CE.GA.VE).La perfecta complementación del equipo, hace que se encuentren en tareas planificadas semanalmente. El Dr. Mateos, anestesista, se encuentra tres veces por semana con el Dr. Aureggi y dos veces por semana con la Dra. Spampinato. En las intervenciones de la docto-ra se suman como asistente Shullca Aragonés, y como ayudante Ayelén Ismael.

Tienen la característica de ser profesionales de toda la cancha, abarcando las áreas de anestesiología, oncolo-gía, cirugía y endoscopía en perros y gatos. El Dr. Eduar-do Mateos se especializa en anestesia y medicina del dolor, el Dr. Martín Aureggi es Oncólogo, y la Dra. Flo-rencia Spampinato se destaca por ser la endoscopista del grupo, todos matriculados del Distrito 4.

MARPLATEnSES dE PRIMERA

“El trabajo en equipo es fundamental, y es la única forma de trabajar con éxito en la medicina veterinaria”.

”Es indispensable la forma de trabajar, la dinámica y la responsabilidad”, asegura el Dr. Mateos y agrega: “La complementación de la información que maneja cada

uno de los integrantes es fundamental, cada uno desde su especialidad tiene ciertos datos del paciente, y los unificamos a la hora de la intervención”.

Page 17: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

PROTAGONISTAS

32 CVPBA 33 CVPBA

- ¿Cómo nace CREE?- Nosotros comenzamos a intervenir activamente en esta temática, a raíz de trabajar inicialmente con una profesora y veterinaria de la Facultad de La Plata en otra ONG llamada “Con Alma”. En dicha oportunidad, junto con mi compañero Facundo Frigerio, hacíamos asisten-cialismo a los caballos que se usan en los carros. Du-rante ese tiempo aprendí muchísimo sobre las distintas patologías que sufrían éstos animales por descuido o por ignorancia de sus dueños. Fue a partir de esta experiencia que logramos percibir distintas situaciones no muy gratas que nos llevaron a pensar en que había animales que realmente necesita-ban salir de esos lugares porque corrían riesgo sus vi-das o porque en muchos de los casos, los mismos due-ños los abandonaban. - ¿Qué profesionales forman parte de este proyecto?- El equipo está formado por 2 médicos veterinarios es-pecialistas en equinos, una médica veterinaria holística, un médico veterinario odontólogo, un radiólogo, tres herradores, más de quince voluntarios de entre 18 y 30 años, que en su gran mayoría son estudiantes de Cien-cias Veterinarias, Padrinos y Madrinas...

- ¿Cuántos caballos viven hoy en la Asociación?- La CREE cuenta hoy con una población de 30 caballos con distintas y complejas patologías, algunos de ellos necesitan tratamientos de por vida. Hay algunos caba-llos con problemas óseos, fracturas, ciegos, viejitos, con deformación en sus cascos, problemas dentales seve-ros, laminitis e infosura.También tenemos 4 caballos amputados, siendo uno de los pocos Centros en el mundo que le dan la posibilidad de vivir a caballos con 3 miembros, brindándoles una calidad de vida que se iguala a la de un equino no disca-pacitado.- En cuanto a las instalaciones, ¿cuentan con el equi-pamiento necesario para responder a las problemáti-cas de los caballos?- La Asociación, cuenta hoy con un Centro listo para atender equinos en emergencia y caballos en decúbito prolongado, tenemos un cupo de ingreso limitado con prioridad para ancianos y enfermos, dependiendo de los equinos rehabilitados y dados en adopción. Llevamos adoptados más de 60 caballos rescatados en dos años en nuestro Centro y en dónde también cons-truimos gracias a la gente que se comprometió con la

REScATE EqUInO: UN CAMINO DONDE CONTINUAR CONSTRUyENDOEl Centro de Rescate y Rehabilitación Equino (CREE) es una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja día a día en la rehabilitación de equinos maltratados que son rescatados en situaciones de emergencia, negligencia o abandono. El objetivo que tienen como Entidad es fundamentalmen-te, concientizar a la sociedad para poder erradicar la problemática de la tracción a sangre animal.

Quien preside la Asociación es la joven estudiante de Veterinaria, Florencia Sampietro. Con-versamos con ella sobre el destacado y comprometido trabajo que realiza con los equinos y la razón de ser de este proyecto.

causa, 2 boxes de internación, 3 baños, 1 almacén de alimentos, 1 galpón para herramientas, 1 farmacia, 1 corral redondo, 1 casita central para el descanso y las guardias del voluntariado, corrales y bebederos auto-matizados. En nuestro Centro llevamos adelante las cirugías y tratamientos de cada uno de los caballos in-gresados. - ¿Qué tipo de casos clínicos trabajan?- Una vez encaminados en el proyecto, comenzamos tomando casos sencillos. Con el pasar de los años creci-mos y pudimos tener instalaciones aptas para afrontar casos más complejos, como por ejemplo actualmente tenemos caballos amputados con prótesis.Esta labor se lleva a cabo a través del rescate de equi-nos gerontes, descartados por diferentes lesiones, con enfermedades crónicas y degenerativas, desnutridos, quemados, golpeados, víctimas de arma blanca y hasta a veces de fuego. No sólo trabajamos con animales que han sufrido mal-trato por ser usados como medio de trabajo, sino que también, recibimos animales que fueron usados para las carreras, sortija, salto. Es vital que se establezca la recuperación y rehabilitación, para luego poder reinser-

tarlos en un hogar mediante adopciones responsables y con seguimiento. - ¿La reinserción de los equinos-inicialmente heridos o en condiciones críticas de salud- en nuevos hogares es alta?- Por suerte sí, hemos logrado que hasta animales am-putados consigan hogares de adopción. Después de re-habilitados la gran mayoría no llega a vivir un año en el Centro porque son adoptados por familias que los quie-ren.

Page 18: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

35 CVPBA

PROTAGONISTAS

34 CVPBA

- ¿Por qué consideras que los caballos llegan a la Aso-ciación en los estados críticos que mencionas?- Son varios los factores que llevan a que los caballos terminen en estas condiciones. En primer lugar hay mu-cha ignorancia en cuanto a cuidados básicos y necesi-dades de este tipo de animales, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de ellos están realizando una acti-vidad diaria que les exige muchísimo y a veces casi sin descansos. A su vez están mal alimentados, cuando padecen una enfermedad son atendidos sin plan sanitario alguno. Hay gente que usa los carros para alquiler y los caballos están todo el día sin parar hasta que terminan murien-do atados al carro.- ¿En qué aspectos consideras que se puede transfor-mar esta realidad que atraviesan los caballos?- Creo que debería prohibirse la tracción a sangre con caballos, no sólo por el maltrato hacia los caballos, sino que por ser animales sin ningún tipo de control veteri-nario, padeciendo una vida poco digna.

- ¿Cuál es tu principal motor de interés para presidir esta Asociación?- La pasión y el amor que tengo por esta especie en par-ticular. Siento que los caballos son admirables y que les debemos muchísimo. La historia se hizo a caballo, de-beríamos respetarlos y cuidarlos más...personalmente me han dado grandes satisfacciones y me han enseña-do mucho, les debo porque me hacen muy feliz, son ani-males fascinantes que nunca dejan de sorprenderme. También me da mucha alegría ver caballos que inicial-mente padecieron cosas horribles y hoy vuelven a con-fiar en las personas. En muchos casos, son adoptados por una familia que los cuida, y ellos cuidan de la familia también. Como por ejemplo cuando entregamos caba-llos en adopción a nenes con discapacidad. El momento en que observas la cara de ambos, del caballo y del nene, y como disfrutan de ese vínculo, resultan momentos de plena satisfacción e impagables. - Finalmente, ¿Qué proyectos tienen para el futuro en CRRE? - Nos gustaría poder mejorar las instalaciones para po-der dar una mejor atención a los caballos ingresados, tener un vehículo para movilizar el tráiler y que más gente se sume para poder hacer más por ellos. Cuanta más gente se sume a colaborar, más caballos pueden tener una vida mejor.

A pesar de los objetivos propuestos por la Organización Mundial de la Salud de erradicar la rabia, el tema parece estar cada vez más vigente en Latinoamérica.En provincia de Buenos Aires a principio de 2018 se informó un caso positivo de rabia en gato en la localidad de Valeria del Mar, Municipio de Pinamar. A éste, se sumaron 45 casos en murciélagos.

Hasta el 25 de abril de 2018 en la provincia de Buenos Aires se han detectado 45 casos de rabia positiva en murciélagos y un caso en felino; dos personas realiza-ron el tratamiento preventivo de rabia al haber estado en contacto con los anima-les. Frente a estos casos la comunidad se alertó y los médicos veterinarios tienen un rol fundamental a la hora de informar y prevenir futuros casos.

RAbIAINFORMARsE, Es PREvENIR

A los casos antes mencionados en nuestra Provincia, se suman reportes de rabia humana y canina en países limítrofes, siendo Bolivia la situación más preocupan-te, con 37 casos de rabia en animales, y 3 muertes por rabia humana; situación que alerta al analizar los nú-meros de 2017.Es importante destacar y estar atentos a estos casos en los países limítrofes debido a la migración, con es-caso o nulo control, hacia nuestro país. Familias prove-nientes de países con altos números de casos de rabia canina ingresan a la Argentina con sus mascotas, en aparente buen estado de salud, con alta probabilidad de estar incubando, y se asientan en zonas como el primer y segundo cordón de conurbano bonaerense, en las localidades de Etcheverry, Colonia Urquiza, Pe-dro Luro, entre otras.

Casos en murciélagos provincia de Buenos Aires al

25 de abril de 2018

Municipio CasosSan Miguel 1La Plata 3General Pueyrredon - Mar del Plata 2San Pedro 7San Nicolás 1Tandil 4Olavarría 2Tapalque 1Castelli 1General Madariaga 2Junin 3Chascomun 2San Isidro 2Benito Juárez 3San Miguel del Monte 2Ayacucho 2Chivilcoy 1Pinamar 1General Alvarado - Miramar 1Villa Gesell 1General Rodríguez 1Bahía Blanca 1La Matanza 1

*Datos tomados del informe de Zoonosis Urbanas de la Dirección de Epi-demiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires: “SI-TUACIÓN ACTUAL DE LOS CASOS DE RABIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”. Abril 2018.

Page 19: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

INSTITUCIONAL

36 CVPBA 37 CVPBA

Los Centros de zoonosis, actores fundamentalesLos centros de Zoonosis son un factor indispensable para una pronta respuesta ante estos casos. Actual-mente hay Municipios de la Provincia que cuentan con un Médico Veterinario a cargo del Centro, situación que no se repite en otros, donde el director es un “idó-neo” con el consiguiente riesgo para la Salud Pública, o incluso localidades donde no existe un centro de zoo-nosis.Ante los últimos casos y frente al diagnóstico de tres murciélagos positivos para rabia el 1° de marzo, el la-boratorio de Zoonosis Urbanas realizó un comunicado con la intención de aclarar, desde el criterio epidemio-lógico, su monitoreo expresando:

Analizando el canal o corredor endémico de la rabia en murciélagos insectívoros en la Provincia de Buenos Ai-res, se puede observar la existencia de cierta estacio-nalidad en el número de casos positivos a la variante 4 del virus rábico, con un aumento en primavera, verano y principios de otoño, que corresponde con el inicio y fin de la etapa reproductiva y la mayor oferta de ali-

“Este relativo aumento de los casos de rabia en murcié-lagos se debe a un incremento, en forma considerable, de la remisión de muestras para vigilancia epidemioló-gica, por lo que la prevalencia de rabia en esta especie se sigue manteniendo en un 5% a 7% de los murciélagos estudiados en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Por lo que la situación epidemiológica se encuentra den-tro de los parámetros esperados”. (Abril de 2018).y sintetiza: “Estos hechos provocaron la toma de con-ciencia por parte de la población, lo cual generó una de-manda en los Centros de Zoonosis, que incrementó el envío de muestras a nuestro laboratorio de rabia, lugar de referencia que centraliza el diagnóstico en la Provin-cia” (febrero de 2018)

mento; que disminuye para fines de otoño e invierno debido al período de aletargamiento de esta especie.De esta manera se evidencia que la profilaxis, median-te las tareas de prevención, educación para la salud y vacunación de caninos y felinos, es fundamental para preservar la salud humana.

*Datos tomados del informe de Zoonosis Urbanas de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Bue-nos Aires: “SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CASOS DE RABIA EN LA PRO-VINCIA DE BUENOS AIRES”. Abril 2018.

Prevalencia de murciélagos positivos a rabia (2009 - 2018)

*Datos tomados del informe de Zoonosis Urbanas de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Bue-nos Aires: “SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CASOS DE RABIA EN LA PRO-VINCIA DE BUENOS AIRES”. Abril 2018.

ESTACIONALIDAD DE LOS CASOS DE RABIA EN MURCIÉLAgOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN PARA VETERINARIOS

Desde Zoonosis Urbanas de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se desarrolló un protocolo para que los veterinarios que estén en contacto con portadores de la zoonosis, puedan estar cubiertos frente a la enfermedad.En este sentido, presentó un circuito de solicitud de tratamiento pre-expo-sición; un protocolo de titulación de anticuerpos antirrábicos humanos y una planilla de remisión de muestras, y de titulación de anticuerpos antirrábicos humanos.En el caso del Circuito de Solicitud de Tratamiento Pre-Exposición, los ve-terinarios interesados deben inscribirse en el Distrito del Colegio que le co-rresponda, en donde se realizarán los chequeos administrativos necesarios. El Distrito enviará la información a la División Zoonosis Urbanas, quienes co-municarán al Área humana de los Centros de Zoonosis Municipal o Entidad Sanitaria para, de este modo, proceder.Zoonosis dispondrá de las vacunas para tal fin y comunicará tanto al Distrito como al profesional, la fecha/lugar de vacunación y para coordinar la futura titulación de anticuerpos.Por otro lado, el protocolo de titulación anticuerpos antirrábicos humanos tiene como objetivo la profilaxis de “pre-exposición”, es decir, brindar pro-tección a individuos que tuvieran exposiciones inadvertidas o confirmadas a virus rábico. Para ello es imprescindible verificar que ésta profilaxis induzca la producción de anticuerpos protectores. Para ello, se dispone como opción dos vacunas de profilaxis “pre-exposición”: 1. Vacuna a cultivo celular (Verorab®, Rabipur®): Esquema de 3 dosis los días 0, 7 y 21 o 28, siempre que sea posible se recomienda utilizar este tipo de vacuna. 2. Vacuna Fuenzalida-Palacios (CRL): Esquema de 4 dosis aplicadas los días 0, 7, 28 y 90 o se puede optar por el protocolo abreviado aplicado en los días 0, 2, 4 y 10.

Page 20: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

38 CVPBA 39 CVPBA

ResumenLa transfusión sanguínea en caninos se ha vuelto una herramienta terapéutica frecuentemente utilizada en la medicina veterinaria. La separación de la sangre entera en sus diferentes componentes permite tratar patolo-gías específicas y lograr los mejores resultados. El pre-sente trabajo tiene como objetivo destacar los principa-les factores a considerar en el proceso de transfusión sanguínea en caninos. El éxito en la terapia transfusional se inicia con la correcta selección del donante, que debe cumplir con determinados criterios. Además, contar con productos sanguíneos cuyos valores sean apropiados para transfundir ha llevado a idear condiciones para me-jorar la calidad de la sangre en el donante seleccionado. En este aspecto, el entrenamiento físico puede resultar de gran ayuda, ya que los cambios asociados al ejercicio podrían mejorar los valores hematológicos en el donante. La recolección de sangre mediante una técnica adecua-da, el posterior procesamiento para separar los distintos componentes sanguíneos y el almacenamiento de los mismos a temperaturas específicas son otros factores clave a considerar. Finalmente, el correcto procedimiento durante la transfusión al paciente condicionará el resul-tado final de la terapia transfusional. El conocimiento de estos factores permite mejorar la calidad de los produc-tos sanguíneos, minimizar riegos y reacciones adversas en el paciente y alcanzar los mejores resultados en la te-rapia transfusional.Palabras Clave: donante sanguíneo, entrenamiento físi-co, perro, terapia sanguínea

Transfusión sanguínea en caninos

Francisco J. Pellegrino1,2,3*, Méd. Vet., Dr. Cs. Vet.; Romina L. Irala4; Magdalena Marchionni1, Méd. Vet.; Analía L. Risso1,2,3, Méd. Vet., Dra. Cs. Vet.; Yanina A. Corrada1,2, Méd. Vet., Dra. Cs. Vet.

1Laboratorio de Fisioterapia Veterinaria (LAFIVET), Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

3Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET), UNLP/CONICET.

4Estudiante de la FCV, UNLP. Beca de Investigación para Estudiantes, FCV, UNLP.

AbstractIn dogs, blood transfusion has become a thera-peutic tool frequently used in veterinary medicine. Blood-component therapy allows to treat specific pa-thologies and achieve the best results. The purpose of this present review is to highlight the main factors to be considered in the process of blood transfusion in dogs. Success in blood transfusion therapy starts with the appropriate selection of the donor dog, which must comply with specific characteristics. In addition, having blood products which values are appropriate to be transfused has led to devise conditions to improve blood quality of selected donor. In this aspect, physi-cal training can be helpful, because the changes as-sociated with the exercise may hematological values of donor dog. Other key factors are the blood collec-tion with a suitable technique, the processing of blood components and the storage at specific temperatures. Finally, the donation process will determine the final result of the blood therapy. Knowledge of these fac-tors allows to improve the quality of blood products, reduce the risk of adverse reactions in the patient and achieve the best results.Key words: blood donor, blood therapy, dog, physical training

VETERInARIO Año 23 | Revista 72 | Abril de 2018

TRABAJOS APROBADOS POR EL COMITÉ EVALUADOREditor Científico: Med. Vet. Juan Manuel Sallovitz

dE LA REVISTA dEL cOLEGIO dE VETERInARIOS dE LA PROVIncIA dE bUEnOS AIRES

SUPLEMEnTO TÉcnIcO

Page 21: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

SUPLEMENTO TÉCNICO

40 CVPBA 41 CVPBA

Selección del perro donanteEl primer paso para lograr el éxito en una transfusión san-guínea es la adecuada selección del perro donante. Por ello, éste debe cumplir con determinados criterios:• Adultos jóvenes, entre 2 y 8 años de edad (Miglio y col., 2016).• Peso superior a los 25 kg (Miglio y col., 2016). Otros auto-res sugieren idealmente un peso mayor a 30 kg (Lanevschi y Wardrop, 2001). De esta forma, se puede extraer un vo-lumen significativo de sangre.• Temperamento agradable y buena condición física (Lane-vschi y Wardrop, 2001).• Fácil acceso a la vena yugular (Lanevschi y Wardrop, 2001; Lucas y col., 2004).• Plan de vacunación y desparasitación al día. Todos los donantes deben estar vacunados contra distemper, par-vovirus, leptosporosis y rabia. Al momento de la donación, tienen que estar ausentes tanto de endo- como de ectopa-rásitos (Lucas y col., 2004). Al respecto, suele ser deseable que, un mes antes de la donación, se les haya realizado a los perros tratamiento preventivo contra endo y ectopará-sitos (Miglio y col., 2016). • Hematocrito de 40% o superior (Lanevschi y Wardrop, 2001).Aquellos perros que cumplan con los criterios menciona-dos, posteriormente, deben ser sometidos a un examen sanitario. El mismo debe incluir un correcto examen clínico, así como también hemograma y perfil bioquímico comple-to, análisis de orina y examen fecal (Lucas y col., 2004; War-drop y col., 2005). Deben estar libres de agentes patógenos específicos tales como Babesia canis, Babesia gibsoni, Ehr-lichia spp., Leishmania donovani, Dirofilaria inmitis, Brucella canis y Leptospiras spp. (Lucas y col., 2004; Wardrop y col., 2005). Por otra parte, la tipificación sanguínea del antígeno eritro-citario del perro (AEP) permite determinar si a futuro el ani-mal puede ser incluido en un programa de donantes uni-versales. Existen diferentes AEP, siendo aceptados como donantes universales aquellos perros negativos para AEP 1.1, 1.2, 3, 5 y 7, pero positivos para AEP 4 (Kisielewicz y Self, 2014).

El entrenamiento físico y su potencial beneficio en el pe-rro donanteDisponer de una sangre cuyos componentes sanguíneos tengan valores apropiados para transfundir es primordial para lograr los mejores resultados en la terapia transfusio-nal. Es por ello que el acondicionamiento previo del perro donante mediante el ejercicio físico puede resultar de gran ayuda para alcanzar valores hematológicos más altos.El ejercicio induce cambios en diferentes parámetros fi-siológicos y hematológicos que varían según la duración e intensidad del esfuerzo realizado, como también depen-den del nivel de entrenamiento previo que tenga el animal (Piccione y col., 2012). Pruebas de Agility en perros llevaron a marcados incrementos en el conteo de eritrocitos, con-centración de hemoglobina y hematocrito inmediatamente finalizado el ejercicio (Rovira y col., 2007). Similarmente, en perros sometidos a una prueba de ejercicio en cinta trota-dora, se observaron incrementos en el conteo de eritrocitos y hematocrito durante el trote (Piccione y col., 2012). Tales cambios son atribuidos a la contracción esplénica inducida por el esfuerzo que lleva a la liberación de glóbulos rojos al torrente sanguíneo por parte del bazo. En otro estudio, rea-lizado en perros de trineo, se observó luego de un periodo de 4 meses de entrenamiento que el ejercicio produce un estado general de hipercoagulabilidad, caracterizado por el incremento en la concentración del factor de von Wille-brand, en el tiempo de protrombina y por la reducción en el tiempo de tromboplastina parcial activada y de fibrinógeno (Krogh y col., 2014). Estos cambios asociados al ejercicio resaltan el potencial beneficio de implementar programas de entrenamiento específicos en caninos, con el objetivo de lograr adaptaciones hematológicas que mejoren los valo-res sanguíneos en los perros donantes seleccionados.

Recolección de sangre, procesamiento y almacenamientoPrevio a iniciar cada recolección de sangre se debe reali-zar al donante seleccionado un examen físico que incluya la evaluación de la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y temperatura rectal, medición de peso corporal, determi-nación de hematocrito y examen en búsqueda de pulgas y garrapatas que podrían causar la exclusión antes de la donación (Lanevschi y Wardrop, 2001; Lucas y col., 2004; Wardrop y col., 2005). Idealmente, la sala en la cual se lleve a cabo la extracción de sangre debe ser un lugar tranquilo, libre de ruidos mo-lestos y en el que no se produzcan interrupciones indesea-

bles (Lucas y col., 2004). Es indispensable que cuente con todos los materiales necesarios para venopunción, asepsia y sedación, de ser necesaria. Al respecto, si se requiere se-dación, se recomienda evitar la acepromacina debido a que puede alterar la función plaquetaria (Lanevschi y Wardrop., 2001).La sangre se recolecta en bolsas comerciales de 450 ml que contienen citrato-fosfato-dextrosa-adenina como anticoagulante y conservante (Miglio y col., 2016). Estas bolsas vienen provistas de un kit de extracción y cuentan con un sistema cerrado para recolección y separación, mi-nimizando la contaminación bacteriana (Lucas y col., 2004). Todas las bolsas deben ser rotuladas con la fecha y hora de recolección, la cantidad de sangre recolectada y los datos de identificación del donante.El método de extracción mayormente utilizado se basa en la punción de la vena yugular (McDevitt y col., 2011; Miglio y col., 2016).La recolección de sangre comienza con la ubicación del donante en posición decúbito esternal o lateral, luego se realiza la tricotomía y lavado aséptico en la zona yugular con iodo povidona. Posteriormente, se induce la regurgita-ción de la vena haciendo presión en la entrada torácica y se procede a la venopunción y recolección de sangre. Se reco-mienda rotar la bolsa recolectora cada 50-75 ml de sangre recolectada con la finalidad de mezclar homogéneamente con el anticoagulante (Lucas y col., 2004). Finalizada la recolección, si la sangre entera va a ser utiliza-da para proporcionar plaquetas al paciente, debe ser ma-nipulada a temperatura ambiente hasta su administración (Lucas y col., 2004). De lo contrario, debe mantenerse refri-gerada a temperaturas de entre 1 y 6 °C hasta su uso o ser procesada para su almacenamiento.La separación de la sangre en sus distintos componentes permite satisfacer las necesidades específicas de un deter-minado paciente. La separación del paquete eritrocitario y del plasma rico en plaquetas se obtiene mediante centri-fugación. Para ello, se coloca una bolsa de sangre entera fresca en forma vertical en una centrifuga, la cual previa-mente tiene que estar a 10ºC de temperatura. Luego, se centrifuga a 4.000 r.p.m. durante 15 minutos (Lucas y col., 2004). Finalizada la centrifugación, los componentes del plasma son obtenidos y separados del paquete eritrocitario mediante un extractor de plasma (Walton y col., 2014). En una segunda centrifugación del plasma rico en plaquetas, se obtiene el concentrado de plaquetas (Lucas y col., 2004).

IntroducciónLa transfusión de sangre entera o de alguno de sus com-ponentes específicos es una herramienta terapéutica que ofrece importantes beneficios al paciente. Los eritrocitos pueden mejorar la capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos, mientras que el plasma es una fuente impor-tante de factores de coagulación (Chiaramonte, 2004). De allí que su aplicación se extiende desde pacientes que pre-sentan patologías específicas como anemia, trombocito-penia, deficiencia del factor de von Willebrand, hemofilia A o combinaciones de ellas (Chiaramonte, 2004; Kasondra, 2017), hasta intervenciones quirúrgicas en las cuales los pacientes requieran de transfusión sanguínea (Hanson y col., 2017).Entre los principales factores a considerar para alcanzar el éxito en una transfusión se destacan la correcta recolección de sangre, su posterior procesamiento, almacenamiento y, finalmente, la donación al paciente. Asimismo, disponer de una sangre de óptima calidad es otro factor clave para al-canzar los mejores resultados, por lo que el donante selec-cionado debe cumplir con determinados criterios. En la actualidad, la mayoría de los perros donantes provie-nen de propietarios particulares, lo que impide, en muchos casos, contar con valores hematológicos apropiados para transfundir. Esto ha llevado a idear condiciones para que los donantes cuenten con valores hematológicos más al-tos que los de un canino promedio. En este aspecto, el en-trenamiento físico puede cumplir un rol fundamental. Es-tudios previos en caninos evaluaron el efecto del ejercicio sobre numerosos parámetros hematológicos, reportando incrementos en la concentración de reticulocitos, volumen corpuscular medio y hematocrito inmediatamente finaliza-do el esfuerzo (Horvath y col., 2014). También, en un es-tudio previo realizado por nuestro grupo de investigación, observamos una tendencia de incremento en el recuento eritrocitario en respuesta a un programa de entrenamiento en cinta trotadora de 12 semanas de duración (Pellegrino y col., 2015). Estos cambios asociados al ejercicio podrían resultar de interés para mejorar los valores hematológicos en el perro donante. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo es desta-car los principales factores a considerar en el proceso de transfusión sanguínea en caninos.

Page 22: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

SUPLEMENTO TÉCNICO

42 CVPBA 43 CVPBA

almacenamiento a la temperatura correcta y la adecuada manipulación antes de la administración minimiza el daño a los componentes sanguíneos que se transfieren del do-nante al paciente (Lucas y col., 2004).Chiaramonte (2004) recomienda utilizar el kit comercial que viene incluido con la bolsa, el cual dispone de un filtro para eliminar coágulos y desechos que pueden formarse durante el almacenamiento.La transfusión sanguínea se realiza preferentemente a tra-vés de un catéter intravenoso, ya que todas las células se trasfunden directamente a la circulación sanguínea (Chia-ramonte, 2004). También se puede usar la vía intraósea y, en el caso del plasma, la vía intraperitoneal (Pulido y Sun-yer, 2003). En neonatos, se suele utilizar la vía intraósea mediante un catéter calibre 20, que permite a los eritroci-tos alcanzar el torrente sanguíneo en pocos minutos (Chia-ramonte, 2004). Asimismo, la vía intraósea se recomienda utilizarla cuando no se logra el acceso por vena (Kisielewicz y Self, 2014).El volumen de sangre a transfundir se debe guiar según los objetivos de la terapia (Kisielewicz y Self, 2014). Se reco-mienda que la transfusión no se extienda más allá de 4 a 6 horas para evitar una posible contaminación bacteriana (Chiaramonte, 2004). Antes, durante y después de la transfusión, se debe moni-torear el estado general del paciente. Es necesario evaluar parámetros como hematocrito, sólidos totales, frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, temperatura rectal, tiem-po de llenado capilar y calidad de las mucosas. Si el paciente presenta normovolemia, se sugiere comen-zar con una tasa de transfusión de 0,25 ml/kg durante los primeros 30 minutos (Pulido y Sunyer, 2003). Es indispen-sable monitorear al paciente para evidenciar efectos ad-versos tales como fiebre, hipotensión, vómitos, diarreas, apnea, que de presentarse se debe discontinuar inmedia-tamente con la transfusión. Ante la presencia de cualquiera de estos signos se suspende el proceso, caso contrario se aumentará la tasa a 0,50 ml/kg (Chiaramonte, 2004). Otro estudio en caninos ha reportado tasas de transfusión de 2 ml/kg por hora (McDevitt y col., 2011). En el caso del plas-ma, la tasa utilizada podrá ser de 4-6 ml/kg por hora (Puli-do y Sunyer, 2003; Chiaramonte, 2004). Concluida la transfusión y ante la ausencia de reacciones adversas en el paciente, se deben realizar, dentro de las si-guientes 2 horas, los análisis sanguíneos correspondientes según el caso. Es importante que durante las siguientes 24

horas se monitoree al paciente para detectar posibles re-acciones adversas, ya que algunas reacciones agudas pue-den no haberse presentado aún (Chiaramonte, 2004).

ConclusionesLa medicina transfusional en caninos es una herramienta terapéutica que permite tratar patologías específicas y lo-grar beneficios concretos en el paciente. Para ello, es indis-pensable conocer qué factores están involucrados y serán determinantes para alcanzar el éxito en la terapia. La se-lección del donante será el primer paso para obtener una sangre con valores hematológicos apropiados para trans-fundir. Al respecto, comprender que el entrenamiento físico puede llevar a adaptaciones hematológicas deseables, lo muestra como una potencial herramienta para mejorar la calidad de la sangre en el perro donante. Finalmente, cono-cer los métodos de extracción de sangre, procesamiento, almacenamiento y transfusión permite minimizar los ries-gos y reacciones adversas en el paciente.

Referencias bibliográficas1. Chiaramonte, D. (2004). Blood-component therapy: se-lection, administration and monitoring. Clinical Techniques in Small Animal Practice, 19(2):63-67.2. Fragío, C.; Daza, MA.; García, E. (2009). Transfusiones san-guíneas en perros y gatos. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales, 9(4):229-238.3. Lucas, RL.; Lentz, KD.; Hale, AS. (2004). Collection and pre-paration of blood products. Clinical Techniques in Small Ani-mal Practice, 19(2):55-62.4. Lanevschi, A.; Wardrop, KJ. (2001). Principles of transfu-sion medicine in small animals. Canadian Veterinary Journal, 42:447-454.5. Hanson, KR.; Pigott, AM.; J Linklater, AK. (2017). Incidence of blood transfusion requirement and factors associated with transfusion following liver lobectomy in dogs and cats: 72 ca-ses (2007-2015). Journal of the American Veterinary Medical Association, 251(8):929-934.6. Horvath, SJ.; Couto, CG.; yant, K.; Kontur, K.; Bohenko, L.; Iaz-bik, MC.; Marín, LM.; Hudson, D.; Chase, J.; Frye, M.; Denicola, DB. (2014). Effects of racing on reticulocyte concentrations in Greyhounds. Veterinary Clinical Pathology, 43(1):15-23. 7. Kasondra, A.; Gupta, S.; Bhai, GABB.; Saini, VK. (2017). The-rapeutic management of canine ehrlichiosis with aid of blood

transfusion: a case report. Journal of Parasitic Diseases, 41(2):395-397. 8. Kisielewicz, C.; Self, IA. (2014). Canine and feline blood transfusions: controversies and recent advances in admi-nistration practices. Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 41(3):233-242.9. Krogh, AKH.; Legind, P.; Kjelgaard-Hansen, M.; Bochsen, L.; Kristensen, AT. (2014). Exercise induced hypercoagulability, increased von Willebrand factor and decreased thyroid hor-mone concentrations in sled dogs. Acta Veterinaria Scandi-navica, 56:11.10. McDevitt, RI.; Ruaux, CG.; Baltzer, WI. (2011). Influence of transfusion technique on survival of autologous red blood cells in the dog. Journal of Veterinary Emergency and Critical Care (San Antonio), 21(3):209-216. 11. Miglio, A.; Stefanetti, V.; Antognoni, MT.; Cappelli, K.; Ca-pomaccio,S.; Coletti, M.; Passamonti, F. (2016). Stored canine whole blood units: what is the real risk of bacterial contami-nation?. Journal of Veterinary Internal Medicine, 30(6):1830-1837.12. Pellegrino, F.J., Risso, A., Relling, A.E., Corrada, y., (2015). Efecto de la suplementación con aceite de pescado sobre pa-rámetros hematológicos en caninos en entrenamiento. En: 3ra Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la Repú-blica Argentina, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina, pp. 38.13. Piccione, G.; Casella, S.; Panzera, M.; Giannetto, C.; Fazio, F. (2012). Effect of moderate treadmill exercise on some phy-siological parameters in untrained beagle dog. Experimental Animals, 61(5):511-515. 14. Pulido, I.; Sunyer, I. (2003). Transfusiones de sangre en la clínica de pequeños animales. Clínica veterinaria de pequeños animales, 23(3):149-153.15. Rovira, S.; Munoz, A.; Benito, M. (2007). Hematologic and biochemical changes during canine agility competitions. Ve-terinary Clinical Pathology, 36:30-35.16. Walton, JE.; Hale, AS.; Brooks, MB.; Boag, AK.; Barnett, W.; Dean, R. (2014). Coagulation factor and hemostatic protein content of canine plasma after storage of whole blood at am-bient temperature. Journal of Veterinary Internal Medicine, 28(2):571-575.17. Wardrop, KJ.; Reine, N.; Birkenheuer, A.; Hale, A.; Ohen-haus, A.; Crawford, C.; Lappin, MR. (2005). Canine and feline blood donor screening for infectious disease. Journal of Vete-rinary Internal Medicine, 19:135-142.

Los componentes sanguíneos se almacenan a determina-das temperaturas y presentan diferente vida útil. A conti-nuación, se mencionan algunas formas de almacenamien-to:• La sangre entera contiene eritrocitos, leucocitos, plaque-tas, factores de coagulación y proteínas plasmáticas si se transfunde al paciente dentro de las 4 a 6 horas siguientes a la recolección (Kisielewicz y Self, 2014). Posteriormente, se puede almacenar a temperaturas de entre 1 y 6ºC y tie-ne una vida útil de 4 semanas (Chiaramonte, 2004). El pro-ducto así almacenado conserva el paquete de eritrocitos y plasma, pero ya no proporciona plaquetas viables, leuco-citos o factores de coagulación lábiles (fibrinógeno, factor VIII, factor de von-Willebrand) (Kisielewicz y Self, 2014).• El plasma fresco puede utilizarse dentro de las 6 horas de su recolección, conservándolo a temperatura ambiente, entre 18 y 25ºC, hasta su uso.• También, dentro de las 6 horas de recolectado, el plasma fresco puede ser congelado a -18ºC y se denomina como plasma fresco congelado (Lucas y col., 2004). Almacenado de esta forma conserva los factores de coagulación du-rante 1 año. Luego de ese periodo, se lo denomina plasma congelado y puede ser almacenado durante 4 años más (Chiaramonte, 2004). Este último mantiene intactas sola-mente las proteínas (Kisielewicz y Self, 2014). • El crioprecipitado plasmático se obtiene de una unidad de plasma congelado que se descongela a temperaturas entre 1 y 5ºC y se somete a centrifugación para, posteriormente, traspasar el sobrenadante a una bolsa satélite y volverse a congelar a -20ºC con una vida útil de 1 año (Chiaramonte, 2004). El crioprecipitado proporciona concentración de fac-tores VII, XI, XII, von Willebrand y fibrinógeno.• El concentrado de plaquetas tiene una vida útil de 3 a 5 días y debe conservarse bajo agitación continua a 22ºC, ya que a temperaturas inferiores se inactiva la función pla-quetaria (Fragío y col., 2009).

Transfusión sanguínea en caninosCualquier producto a transfundir, ya sea refrigerado o con-gelado, debe atemperarse previamente para su adminis-tración. Esto se logra colocando la bolsa de sangre a baño maría a 37ºC, evitando el calentamiento excesivo para no precipitar o desnaturalizar las proteínas, destruir factores de coagulación o disminuir la capacidad de transporte de oxigeno por parte de los eritrocitos (Chiaramonte, 2004). El

Page 23: Revista 72 | Abril de 2018 | ISN 2250-5040 Revista del Colegio de Veterinario…cvpba.org/wp-content/uploads/2018/05/revista-vetes_72_pliegos-.pdf · El rol de los veterinarios Una

$

cREd IT cAR d

1234 5678 1234 5678

Actualizamos el Sistema de Autogestión

cvpbaonline.com.ar

¿cómo ingresar?

-Ir a “Iniciar sesión”-Ingresar el correo electrónico* asociado a tu cuenta y hacer click en “Restablecer”-Luego, podrá ingresar nuevamente.

Ingresando al Sistema podrá acceder a los cupones de pago y descargar la Factura anual.

*De no contar con un mail relacionado a su cuenta o matrícula, es decir, declarado deberá hacerlo al fin de asociar la cuenta y gestionar su

clave de ingreso. Comunicarse a [email protected].