revista

26
Cuando quieres mejorar personalmente como individuo necesitas tener un plan para descubrir cómo mejorar en las áreas en que hayas identificado que necesitan mejora. Existen muchas ideas que puedes considerar cuando estas pensando en crecer como persona, pero tal vez no las conozcas. Es por esto que siempre es una THE WEST INTEGRANTES Sánchez Apolinar Rosalba Martínez Juan Alberto Sosa Vázquez Jorge Luis Rodríguez Bautista Argennis

description

fundamentos

Transcript of revista

Cuando quieres mejorar personalmente como individuo necesitas

tener un plan para descubrir cómo mejorar en las áreas en que

hayas identificado que necesitan mejora. Existen muchas ideas

que puedes considerar cuando estas pensando en crecer como

persona, pero tal vez no las conozcas. Es por esto que siempre

es una

THE WEST

INTEGRANTES

Sánchez Apolinar Rosalba

Martínez Juan Alberto

Sosa Vázquez Jorge Luis

Rodríguez Bautista Argennis

Índice Portada…………………………………………1

Índice……………………………………………2

Contenido………………………………………3

3.1………………………………………………6

3.2………………………………………………9

3.3………………………………………………12

3.4………………………………………………15

Sopas de letra…………………………………17

1……………………………………………….17

2……………………………………………….18

3……………………………………………….20

4………………………………………………..21

Ensayos……………………………………..23

1……………………………………………….23

2……………………………………………….24

3………………………………………………25

4……………………………………………….26

SIGNOS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN

Los signos ortográficos nos permiten indicar en la escritura la pronunciación de las palabras (tilde, diéresis), la entonación (exclamación, interrogación), las pausas de la frase (punto, coma, punto y coma...), etc. haciendo más fácil y ágil la lectura de los textos y, por tanto, su comprensión. Una redacción no es correcta si se usan inadecuadamente los signos ortográficos, y en especial los signos de puntuación.

El punto . a. El punto y seguido: termina una frase con sentido completo y separa enunciados que integran un párrafo. El punto y aparte: separa

dos párrafos distintos

El punto final: es el que cierra un texto. La coma , a. Separa las partes de una enumeración o serie dentro de una oración Los puntos suspensivos ... a. Al final de enumeraciones o enunciados incompletos Los signos de interrogación ¿ ? y exclamación ¡ ! Notad que en español hay dos, uno que inicia la frase (¡ ¿) y otro que la cierra (! ?): . Los paréntesis ( ) a. Introducen aclaraciones

Los corchetes [ ] a. Enmarcan los incisos dentro de un período que ya va entre paréntesis La raya — a. Introduce aclaraciones (como el paréntesis): El punto y coma ; a. Separa los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas o son demasiado extensos Los dos puntos : a. Preceden a una enumeración

El guión - a. Se utiliza cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra o para unir dos números y no se escribe entre espacios en blanco Las comillas “ ” « » a. Para reproducir citas textuales El asterisco *

3. Los diptongos (combinación de dos vocales que forma una sílaba: ai, ia, au, ua, ei, ie, eu, ue, oi, io, ou, uo, iu, ui) escriben la tilde siguiendo las normas de acentuación arriba señaladas Las palabras interrogativas y exclamativas siempre llevan tilde: Ej.: ¿Qué quieres? Palabras homógrafas que usan la tilde para diferenciar su significado o función en la oración: Ej.: El porqué de su renuncia nunca quedó claro (sustantivo) Renuncié a ese trabajo porque no me gustaba mi jefe (conjunción causal)

EL USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS 1. Escribimos en mayúscula: a. La primera palabra de un escrito o la palabra que está después de punto: Ej.: Hoy no iré. Mañana puede que sí. b. La palabra que está detrás de un signo de interrogación o exclamación cuando no hay coma, punto y coma o dos puntos: Ej.: ¿Dónde? En la estantería. c. Los nombres propios: designa

REGLAS DE ACENTUACIÓN 1. Normas generales: a. Palabras agudas: llevan el acento en la última sílaba. Se escribe el acento (tilde) cuando la palabra termina en vocal, -n o -s: Los monosílabos (palabras de una sílaba) no escriben la tilde a no ser que existan dos palabras iguales, pero con diferente significado. Las parejas más frecuentes son: el(artículo) él (pronombre) tu(posesivo) tú (pronombre) mi(posesivo) mí (pronombre) te(pronombre) té (bebida) si(condicional) sí (afirmativo) de(preposición) dé (verbo dar) se(pronombre) sé (verbo saber) o(conjunción) ó (conjunción entre números) mas(significa ‘pero’) más (adverbio)

personas, ciudades, países, fiestas, instituciones, revistas, premios, etc.: Ej.: Juan, Estados Unidos, Grinnell, GrinnellCollege, Navidad, Premio Cervantes 2. Escribimos en minúscula: a. Los días de la semana, meses y estaciones del año: Ej.: lunes, enero, verano b. Los títulos de libro cuando no se exija la mayúscula por alguna causa especial: Ej.: Cantos de vida y esperanza, El perro andaluz, Don Quijote de La Mancha c. Los gentilicios, nombres de idiomas, religiones: Ej.: mexicano, americano, hindú, inglés, español, católico Los hiatos (combinación de dos vocales que forman dos sílabas diferentes: combinación de a, e y o entre ellas) escriben la tilde siguiendo las normas de acentuación arriba señaladas:

Técnicas de redacción

Coherencia.

La coherencia es una propiedad

de los textos bien formados que

permite conbertirlos como

entidades unitarias.

La coherencia local se

refiere a la unidad

tematica de sus

secmentos (al sentido

cabal de cada

enunciado).

Es la propiedad que

tiene un texto cuando

su desarrollo no

predenta repeticiones

innecesarias y no

resulta confuso para el

reseptor.

Cohesion.

Concordancia.

Es un medio

gramatical de

relacion interna

entre palabras

Concordancia entre el sustantivo y adjetivo: que consiste em la

igualdad del genero y el numero de estas dos caracteristicas

gramaticales.

Concordancia entre el verbo de una oracion y el sustantivo; que

consiste em la igualdad de numero y persona.

Parrafo

.

Conectores.

MONOGRAFÍA.

Es un documento que trata un tema en particular

porque está dedicada a utilizar diversas fuentes

compiladas y procesadas por uno, por varios o por

muchísimos autores.

Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el

tema tratado, así como también puede estar

influenciada por las raíces culturales de su autor, con

lo que alcanza una riqueza mayor y también se

aconseja tomarla como una fuente de información

adicional a otro tipo de bibliografía.

ENSAYO.

Es el género literario más general de la didáctica, se trata de

la recolección de información, interpretación o explicación de un tema, que puede

realizar una persona de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo de una

manera personal. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente

informativa, por lo que un ensayo debe tener un tema, una introducción al tema,

desarrollo y conclusión.

RESEÑA.

Son textos breves, generalmente

escritos por personas que poseen un

criterio reconocido, que aparecen en

publicaciones periódicas. Son textos

básicamente descriptivos e

informativos que presentan a un

público específico una novedad o un

elemento de la más diversa índole

sobre el que se desea llamar la

atención.

REPORTE.

Es un informe o una noticia. Este tipo de documento pretende

transmitir una información, aunque puede tener diversos

objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros

tipos.

El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o

adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie

de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele

ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y

notas al pie de página.

En el ámbito de la informática, los reportes son informes que

organizan y exhiben la información contenida en una base de

datos. Su función es aplicar un formato determinado a los datos

para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que sea fácil

de interpretar por los usuarios.

TESIS.

La tesis es una proposición o pensamiento, cuya veracidad fue demostrada y

justificada a través de la exposición de argumentos o alguna prueba y

obligatoria en la mayoría de las carreras académicas que se dictan en las

Universidades, cuyo objetivo es forjar profesionales aptos y responsables, la

presentación primero y luego la aprobación de una tesis para lograr el título o

grado académico correspondiente.

La realización de una tesis supone un proceso que está compuesto por varios

pasos como ser: la elección de un tutor o doctor que será aquel que tendrá la

tarea de guía y consejero, la elección del tema que deberá ser bastante

amplio como para permitir una extensa investigación, la planificación, ya que

al ser un trabajo largo requerirá de organización y establecer los tiempos de

dedicación para cada área que se investigará, la documentación , que

implicará buscar aquellos trabajos que se identifiquen o estén relacionados

con nuestro tema, la parte experimental en caso de ser necesaria y a partir de

la cual se podrán probar algunas conclusiones, análisis de los datos, en este

paso se supone que hay que extraer aquello más saliente y destacado y dejar

de lado lo que no sirva en nuestro objetivo, la redacción que es el paso a

través del cual se sistematizarán todos los argumentos y finalmente la

defensa pública de la misma, generalmente, frente a un tribunal evaluador

compuesto por expertos y profesionales.

PROTOCOLO.

Un protocolo es un método estándar que permite la

comunicación entre procesos es decir, es un conjunto de

reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y

la recepción de datos.

INFORME DE INVESTIGACIÓN.

Resultado de un procedimiento

laborioso, que

implica revisión y clasificación de

la información, esquema

de investigación, preparación de

cuadros y gráficos, organización de

material, revisión de redacción y ortogr

afía, citas, notas, contenido y enfoque,

consistencia y formato.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE DE LA CIENCIA (LA OBJETIVIDAD, LA UNIVERSALIDAD Y LA CAPACIDAD

DE PRUEBA

La se cree que es una actividad intelectual que es para estudiar y observar los

fenómenos naturales y sucesos

Él Tiene un significado definitivo de palabras y raíces

El sugiere que más de la participación de los estudiantes y la comunicación entre pares

aumenta la lengua de los estudiantes

La Los investigadores científicos, a la hora de hacer públicos sus resultados,

pretenden que sus descubrimientos y tesis alcancen la mayor difusión.

La La ciencia, tiene entre sus objetivos, la demostración de los saberes, necesita que

sus investigaciones, y los resultados de ellas derivados aporten pruebas suficientes para justificar su

veracidad.

La y conocimientos. La ciencia busca un lenguaje de carácter expositivo que

persigue la objetividad; por ello, entre otras características formales de este metalenguaje, las voces usadas

en estos mensajes son mono sémicas y conocimientos.

U N I V E R S A L I D A D O L

A B C D S E F G E H I J K B Ñ

N O P Q T R S T N Y U V W J A

Z X R T U Y U I G O P Q A E B

C D E F D G H J U K L L A T D

M L K J I H G F A E D C B I A

N Ñ O P O Q R S J T Y U I V O

A B C D E F G H E I J K L I Ñ

L C I E N C I A O P Q R S D T

W E Y Z X A B C D F G E T A U

V E R I F I C A L I D A D D A

K J I H G F D C A A D A S O P

TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO MEDIOS DE DIFUSIÓN DEL

CONOCIMIENTO

1. ___________: un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de

conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas.

2. ___________: es el estudio de referencia de los textos.

3. ___________:documento que trata un tema en particular, está dedicada a utilizar diversas

fuentes compiladas y procesadas por uno, por varios o por muchísimos autores.

4. __________: Es el género literario de la didáctica, se trata de

la recolección de información, interpretación o explicación de un tema, por lo que debe

tener un tema, introducción, desarrollo y conclusión.

5. ___________: Son textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un

criterio reconocido, que presentan una novedad o un elemento sobre el que se desea

llamar la atención.

6. ___________: Es un informe o una noticia. Este tipo de documento pretende transmitir

una información, aunque puede tener diversos objetivos.

7. ____________: proposición o pensamiento, cuya veracidad fue demostrada y justificada a

través de la exposición de argumentos o alguna prueba y obligatoria en la mayoría de las

carreras universitarias.

8. ___________: conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse.

9. ___________:Resultado de un procedimiento laborioso, que implica revisión y clasificación

de la información, esquema de investigación, cuadros y gráficos, organización, revisión de

redacción y ortografía, citas, notas, contenido y enfoque, consistencia y formato.

10. ___________:Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o

la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto o un objeto de la realidad.

11. ____________: propagación o divulgación de conocimientos, noticias, actitudes,

costumbres, modas, etc.

12. ____________: composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma

una unidad de sentido.

A T O E E R T G T A D G I N F O R M A C I O N O T

X E P P T O M T E Y O F R E A P E R S S E E 6 I O

C C T E X T O S T Y S T U S A S I U I B R A U M P

T V B A E D U A A P C S E E I A U A E M I O T R O

R E S N S I A S H R I E S S K B Y Q M B S T E R L

N Q Ó F N D N L A O O R A A Ñ E S E R O L C E 0 O D O A L S E S A F T M A O D L S S A P I T P O A G

I A I J D I F S 5 O C S T F Ñ L C L R N O I Q I I

V U L C G 8 V S R C N O S G Ñ A C M E R G T O F A A L H J A B 3 A F O P I N S F A A A T A E R F A 1

G K F H D G N G I L P D I O F 2 A E G P E C D R 5

A I A G I E I S A O O I F G C S I F O E A O F G 3

C D S A O S U T S A I O E H G I S A R S T A O O A

I A G S I F U H S S Y T M 9 F S M E G O M S S N Q

O E P U I S O V O E F 7 7 7 R S F I F I L E A O U N E F D D A S D A P V A S V S O Z J E U B I T M E

A R W M M A S I A G I N B E C A S O R N E B N A A

D G R I N F O R M E D E I A Y R X C Z X T M B Z S

S M E C I O N A S L U C I F E R M A D R E O N F D

E O N M G A A D M S F A S E R F U C E Z O C R E C

TECNICAS DE REDUCCION

1. La _____________es una propiedad de los textos bien formados que permite convertirlos como

entidades unitarias.

2. Las diversas ______________aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema,

de forma que el lector pueda el dignificado global del texto

3. La ______________ tiene que ver con la unidad temática del texto que las distintas partes

mantengan relaciones de significado.

4. La _______________ se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada

enunciado).

5. ______________: Es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones

innecesarias y no resulta confuso para el receptor.

6. _____________: consiste en la igualdad del género y el número de estas dos características

gramaticales.

7. __________: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras.

I D E A S S E C U N D A R I A S A A D

N A P O L E O N B O N A P A C R T E C

C O M O T U H I T L E R S C O H D K E

I L M A S U P I A L E S S S N S F I G

T C A A S I M B A D C U I D C O D Y R

U R O C C O H E R E N C I A O S G T T

R S A S O C O M E N Z E M O R E F G E

I O C H A L P O L I T E C S D E G G G

S F R O C S A H A C E R T F A D D G F

T A O D H D C I E Ñ L Ñ A S N A D G G

A R C I U E A Ñ C A M I S T C R F R E

S R A S T G S Y E N U Ñ C A I A R R K

T A S F R Y U I I M E S F Ñ A L T U H

I P J R A I I R O G E R S R A M U U G

Y T I T O S O T S N L H E B Ñ O J U D

R O N V C U A N D O O A O H U I G K G

H S S EI S O Ñ A A A G L 3 G O X C A G

C O H E R E N C I A G S 7 A L C S S E

NORMAS Y REGLAS ORTOGRAFICAS

1. ----------------------Termina una frase con sentido completo y separa enunciados.

2. que integran un párrafo.

3. --------------------- Introducen aclaraciones.

4. --------------------- Separa los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas o son demasiado extensos.

5. ----------------------- Se utiliza cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra o para unir dos números y no se escribe entre espacios en blanco.

6. ----------------------- llevan el acento en la última sílaba. Se escribe el acento (tilde cuando la palabra termina en vocal, -n o –s.

7. ---------------------- (palabras de una sílaba) no escriben la tilde a no ser

que existan dos palabras iguales, pero con diferente significado.

8. ----------------------- permiten indicar en la escritura la pronunciación de las palabras.

9. ------------------------ Enmarcan los incisos dentro de un período que ya va entre paréntesis.

10. ---------------------- La primera palabra de un escrito o la palabra

que está después de punto.

11. ______________nombres de idiomas, religiones.

12. ______________ combinación de dos vocales que forman dos

sílabas diferentes.

RESPUESTAS:

Signos ortográficos, Punto y seguido, paréntesis, los corchetes, punto y

coma, mayúscula, guion, palabras agudas, monosílabos, gentilicios, hiatos.

D G D S T H S A A M O C Y O T N U P

G E N T I C I L I O S F D H S A F K

Z Z C Q W R T A D F A H F J O F S G

D F C A D A L U C S U Y A M B D G S

S D A D F V N M C H E Z A X A T E D

I S D G T R H Y W E N W F Y L F C H

S I G N O S O R T O G R A F I C O S

E S F F J K S G I J G J D S S S R F

T D I A F J L U A G R A F C O W C Z

N S O F A F G S O T A I H D N S H A

E S N F H F S S F G S T S S O C E S

A S G G E P K Y U 9 K M O P M S T G

P U N T O Y S E G U I D O F H R E S

A S D F G H J K L Z X C V B N M S Q

P O I U Y T R E W A L Q W E R G B D

S S A D U G A S A R B A L A P S F H

NORMAS Y REGLAS ORTOGRAFICAS:

Las normas y reglas ortográficas se deben de seguir ya que si no

cometeríamos varios errores ya que existen reglas para las comillas,

puntos, paréntesis, corchetes, signos de agrupación, que se utilizan

para separar en marcar silabas, números o resaltar alguna palabra.

Las reglas de la ortografía y signos de puntuación ayudan a la gente a

expresar el tipo de pensamientos. Un mal uso de la puntuación puede

crear malentendidos. Puntuación ayuda a restaurar los numerosos

cambios y las pausas que la gente usa en el lenguaje hablado.

Puntuación correcta y la ortografía es importante. La coherencia y la

corrección es muy importante en el lenguaje escrito

Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes.Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales y dejándose oír antes o después Estas se deben utilizar tal cual ya que Introducen aclaraciones.

Separa los elementos de una enumeración.

Se utiliza cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra o para unir dos números y no se escribe entre espacios en blanco.

Enmarcan los incisos ya que con estos podemos hacer referencia a la

palabra.

Técnicas de redacción

En el caso de las técnicas de reducción he comprendido que cada texto, sin

importar de que trate su contenido o de que tipo sea siempre se ha de

considerar los aspectos sobre la manera en que redactan, como por ejemplo:

Siempre deben de tener coherencia que es cuando tratamos de decir o

relatar algo, ya sea sobre un tema en especial o de alguna fuente, deben

tratar sobre lo que trata el titulo, porque no se puede mencionar un tema

explicándolo con otro. Entonces ya no habría coherencia en la información.

Cada texto también va seccionado en párrafos, que distinguen la terminación

de un concepto o parte del contenido, dándolo un especificidad al contenido.

Otra parte importante es la cohesión, lo cual implica que un texto o contenido

no debe tener varios caracteres repetidos, sino que pueden considerarse

otras palabras de tal manera que sea su simplicidad se vea en el contexto.

Todo esto mencionado puede ayudar a relatar alguna fuente de manera

correcta para que no haya líos a la hora de tratar con un tema, pero no solo

eso, también ayudara a comprender de mejor manera más adelante.

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE CIENTIFICO

En el lenguaje científico, se pueden considerar lo que son también

algunas de las características que posee el lenguaje científico, como

puede ser la universalidad que trata de que algún tema, puede tratar

diversos temas, pero que solo uno al final es la de importancia, así

como su verificabilidad que consiste en que cada parte de la

información que contenga algún documento sea comprobable,

entonces puede mencionar que la información es correcta y si no,

entonces podrían ser datos falsos.

Finalmente esta la objetividad que trata de que algo que está por

tratarse o investigarse debe de tener algún objetivo que tiene el

individuo para realizar aquella investigación, como obtener la razones

del porque. Aunque todo esto es fundamental para llevar a cabo lo que

es el proceso de investigación, muchas veces se olvida por lo cual se

termina por no considerarse bien los aspectos o que no se desarrollen

como se debería.

Tipología de textos académicos como medios de

difusión del conocimiento

La tipología de los textos académicos, varía mucho porque, cada

contenido a realizar tiene su propia forma de realizarse, como la

tesis, que consiste en que el individuo lleve a cabo una

investigación sobre un tema en especifico, del cual también debe

de demostrarse que sea verificable lo que trata su información,

normalmente se deben de considerar lo que son los protocolos que

son la reglas o normas que debe de seguir algo para poderse

realizar de manera correcta, esto es muy importante porque

definen como será el trato de la información, ya que es el que le

dará coherencia al contenido.

Un reporte es un contenido que trata sobre algo en especifico, su

función es el informar y analizar algún caso, también, esta lo que

es la reseña que su función es un poco similar a la de el reporte,

sin embargo aquí trata mas lo que son lo comentarios de quien lo

hace, pero igual informa sobre algo en especial.

Algo que no debe de olvidarse es que cada texto tiene su forma y

su nombre individual, lo cual define las características del archivo.